Miradas al sur edicion 344

Page 1

DEL 21 AL 27 DE DICIEMBRE DE 2014 Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 344 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20 · Recargo interior: $2,00 · SSN: 1853-0443

MERCOSUR

IGLESIA Y SOCIEDAD

Cumbre en Entre Ríos

Encuentro del Papa con los movimientos sociales

Se concretó la reunión de presidentes del bloque regional en la ciudad de Paraná.

Más de cien dirigentes sociales de todos los continentes se reunieron con el Pontífice en el Vaticano para buscar soluciones conjuntas a los problemas sociales.

Por E. Guido, J. C. Varela Págs. 14 a 16

Por O. León, R. Zibechi y J. P. Stedile Págs. 28 a 35

CUBA - ESTADOS UNIDOS

Una pulseada de 53 años El restablecimiento de relaciones diplomáticas, anunciado simultáneamente el miércoles pasado por Raúl Castro y Barack Obama, abre la posibilidad de avanzar en la normalización total de los vínculos entre ambos países, rotos en 1961 por la administración Kennedy y agravados por el bloqueo económico que aún persiste. Escriben: Telma Luzzani, Roberto Montoya, Walter Goobar y Eduardo Anguita Págs. 22 a 24

BALANCE DEL AÑO

Opiniones sobre el 2014 y perspectivas para el 2015 de un amplio amplo espectro espectropolítico políticoyycultural. cultural.Págs Págs10 10aa13. 13.



ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

PÁG. 6-7

PETRÓLEO IMPERIAL. La decisión de EEUU de impulsar la baja del precio del hidrocarburo y subir su oferta mundial de millones de barriles, con el apoyo de Arabia Saudita, obligó al gobierno ruso a una fuerte devaluación

EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com

ómo es la relación entre los servicios de inteligencia y la Justicia? Alguien debería dar explicaciones de para qué sirven los espías en democracia. Se ha dicho reiteradamente que así como las Fuerzas Armadas vivieron un proceso de cambio en la doctrina, la formación de sus cuadros, su vínculo con las universidades públicas y la sociedad en general, no pasó lo mismo con las fuerzas de seguridad pero especialmente con los servicios de inteligencia. Existe, al menos formalmente, una ley de inteligencia, que fue promulgada el 3 de diciembre de 2001, cuando el banquero Fernando de Santibáñez estaba al frente de la SIDE y 16 días después las fuerzas federales más los espías salieron a la caza de jóvenes en los alrededores de la Plaza de Mayo, con el saldo de decenas de muertos. Tiempo después de la caída de Fernando de la Rúa, De Santibáñez debió prestar declaración ante la Justicia por las coimas en el Senado. El ex jefe de Inteligencia dio información de modo didáctico en la que explicaba cómo los fondos públicos destinados al espionaje tienen una cantidad de cuentas reservadas y cómo a muchos de los agentes se les paga a través de nombres ficticios o sociedades ficticias. De un presupuesto en blanco votado en el Congreso de la Nación se pasa, según explicaba el mismo De Santibáñez, a un grado de opacidad elevado. Desde ya, esa explicación era usada en defensa propia y estaba orientada a justificar su propio desconocimiento respecto de los pagos ilegales a los legisladores para aprobar la ley de flexibilización laboral. Cabe recordar que pese a la autoincriminación de Mario Pontaquarto, aquel sonado caso de corrupción terminó sin condenados. La Ley de Inteligencia, en sus artículos 18 y 19 establece que “las interceptaciones o captaciones de comunicaciones” realizadas por los espías se hacen con estricta autorización de un juez y que deben realizarse por escrito los números de teléfono o las otras vías de comunicación que serán utilizadas para obtener información supuestamente criminal. También establece un organismo de control en los artículos que van del 31 al 37 que es la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia. Hecha la ley, hechas las trampas, afirman quienes conocen el paño desde la Justicia Federal y los agentes secretos. Si en la Argentina no hubieran existido personajes siniestros como integrantes de los batallones de inteligencia militares destinados a secuestrar y matar personas y si no hubiera una historia negra de la inteligencia de Estado especialmente desde el golpe de Estado de 1955 con el gene-

C

PÁG. 24

sur 3

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS EN UN AÑO CLAVE. Referentes del arco político y cultural argentino que repasan lo ocurrido en 2014 y proyectan el futuro. El rumbo económico en el centro de desafíos y disputas.

La agenda del poder

El ciudadano común, el que ve en el peronismo la tradición popular o el que ve en el radicalismo cierta vocación republicana o cualquier otro que tenga cierta ingenuidad respecto de lo que son los vericuetos del poder real, se siente ajeno a este mundo. Lo ve, sí, en películas o relatos literarios.

ral Domingo Quaranta al frente, este artículo tendría un valor bizantino. La realidad es que la misma trama secreta de la designación de agentes permite crear prostíbulos, porque los taxi-boys y las prostitutas son excelentes fuentes de espionaje. Y también una buena vía para poder extorsionar a personas incautas que por un rato de diversión o sexo prohibido entran en lo que en la jerga policial es una ratonera: un lugar donde es fácil entrar y muy difícil salir. Pero también es imprescindible para las tareas de espionaje contar con periodistas que se prestan –por plata o favores– a las llamadas operaciones de prensa. En la llamada Inteligencia tan importante como obtener información es desinformar o contrainformar. Y, sin dudas, para el espionaje eficaz es preciso tener jueces aliados. Nunca, en 31 años, la democracia asistió a un debate sobre el rol de los servicios generosamen-

te llamados de inteligencia. ¿Qué dicen, en reserva por supuesto, quienes tienen un acercamiento o participación en ese entretejido de Justicia y servicios secretos? Lo primero, es que existen demasiadas zonas grises por la propia naturaleza reservada del manejo de información obtenida sin autorización de la persona investigada. Lo segundo es que la comisión bicameral no funciona con los recursos suficientes para actuar como órgano auditor y que muchísimos países tienen ámbitos para aclarar todo lo que se pueda. Respecto de las llamadas pinchaduras telefónicas –por mencionar algo que es una creencia generalizada–, afirman que los jueces muchas veces autorizan intervenciones a líneas de teléfono que no tienen nada que ver con el objeto de investigación. Por otra parte, la tecnología necesaria para hacer esas intervenciones está en manos de ex agen-

tes (que nunca se sabe si son realmente ex). ¿QUÉ PASÓ CON FRANCISCO LARCHER? Hace mucho, concre-

tamente desde que Sergio Massa rompió repentinamente con el Frente Para la Victoria, que el nombre del “Señor 8” (como se lo conoce en la jerga de los espías) está vetado en el círculo más estrecho de la Casa Rosada. La salida de su jefe político, Héctor Icazuriaga, tiene menos peso en ese mundo, porque Icazuriaga era un “pingüino” en el edificio de los servicios de Inteligencia. Un hombre que oficiaba de nexo pero sin carrera en esa profesión donde el buen desempeño es saber armar equipos de gente con doble identidad, encriptar datos, tramar accidentes que nunca existieron y cosas por el estilo. Más especializado en el mundo de las tecnologías es aún otro agente que responde al nombre de Jaime Stiuso y que dio una entrevista te-

lefónica a la revista Noticias hace unos días. Dada la especialidad de ese agente, es difícil saber cuál es su verdadero nombre y si la conversación del periodista fue con el hombre de Inteligencia. Pero, asumiendo que sea Stiuso y que haya hablado, se rompió una tradición en el secreto del espionaje. Stiuso hizo público algo que publican una cantidad de portales vinculados a distintos sectores de la inteligencia. Básicamente, habla de supuestas amenazas recibidas por él mismo, reconoce veladamente una interna con otro agente –que responde al nombre de Fernando Pocino– y apunta a la Bonaerense por la muerte del agente secreto Pedro el Lauchón Viale. El ciudadano común, el que ve en el peronismo la tradición popular o el que ve en el radicalismo cierta vocación republicana o cualquier otro que tenga cierta ingenuidad respecto de lo que son los vericuetos del poder real, se siente ajeno a este mundo. Lo ve, sí, en películas o relatos literarios. Existe y, como esta vez, cada tanto aparece en la superficie. Los periodistas no acceden a la información sobre estos asuntos ni por conferencias de prensa de los responsables de la Comisión Bilateral ni por boca de los responsables de la Secretaría de Inteligencia. Algunos tienen acceso a fuentes reservadas y otros a la pura imaginación. En un país donde se juzgan delitos de lesa humanidad y se cambió la doctrina en las fuerzas militares no debería jugarse con fuego: hay que democratizar todo, y eso no se hace con purgas o cambios de nombres. ¿POR QUÉ JUAN MARTÍN MENA? El lugar de Larcher fue

ocupado por quien era el jefe de Gabinete del ministro de Justicia Julio Alak. Mena entró a la Procuración Penitenciaria –dependiente de ese ministerio– en tiempos de Fernando de la Rúa. Aquel joven de Franja Morada pasó a ser este no tan joven dirigente de La Cámpora muy vinculado al jurista Alejandro Slokar, catedrático destacado e integrante de la Cámara de Casación Penal. En principio, puede advertirse que hay una serie de llamados a indagatorias o acusaciones penales que tienen por objeto a funcionarios como Carlos Gonella y el mismo ministro Julio Alak, que parecen más destinados a dañar al gobierno –y a los sectores llamados garantistas– que a indagar faltas a la ley. Entre esos jueces, algunos tuvieron trato correcto con el oficialismo pero tuvieron causas que generaron enemistades o tensiones. ConcretaContinúa en pág. 4 §


4

sur

ARGENTINA

21 al 27 de diciembre del 2014

La agenda del poder Viene de pág. 3

investigación mientras que para los más cáusticos se trataba sobre todo de periodistas de un diario con poder (el Washington Post) y el poder de los espías. Pocos recuerdan que el Watergate explotó apenas después de la muerte de John Edgar Hoover, el hombre que sabía más sobre los presidentes norteamericanos que los presidentes mismos. Los servicios secretos suelen ser un poder dentro del poder. Hace muchos años se decía que las estadísticas son como las bikinis y podría usarse la misma metáfora para los agentes de inteligencia con los jefes de Estado: les muestran cosas interesantes y les ocultan las más importantes.

mente Marcelo Martínez de Giorgi procesó a Gonella,Ariel Lijo tiene la causa más pesada de Amado Boudou (caso Ciccone) y Daniel Rafecas autorizó hace un par de años el allanamiento al departamento de Boudou en Puerto Madero. En círculos del Gobierno suelen tomarse a estos procedimientos como presiones políticas. Pueden serlo, quizás en alguna medida. Lo que sucede con la Justicia Federal no es ajeno a los juegos de poder: los magistrados llegan por acuerdo del Senado a su cargo y no por eso aceptan ser ahijados políticos del partido de gobierno o de la oposición. Algunos mantienen vínculos con funcionarios de gobierno y, al mismo tiempo, se amparan en la llamada TRANSPARENCIA. Parece retóricorporación judicial. ca populista, pero la agenda de los La pregunta que cabe formu- cambios de gabinete de estos días larse es si la lledeja muy poco gada de Mena margen para la es para transpainformación rentar la relaprecisa. Se tejen ción entre mahipótesis y se En la llamada gistrados y esdan por ciertos pías o bien es muchos mitos. Inteligencia, para “extorsioUn logro de tan importante nar jueces”. No esta década es pocos magistraque los asuntos como obtener dos sugieren o de derechos hudicen explícitamanos están información es mente que alpresentes en la desinformar o guna vez los sociedad. Hubo “apretaron”. ¿Y impunidad por contrainformar. cómo no lo deaños. Ya no la nunciaron en hay. Pero, ¿por algún juzgado? qué no se camLa condición bia la doctrina paranoica no es exclusiva de las y la concepción del rol de los espersonas que ejercen cargos de po- pías? ¿Tan funcional a la realpolider, desde ya, pero la tienen par- tik es contar con agentes que guarticularmente desarrollada. Hace ya daron secretos para otras etapas cuatro décadas, el gran Gene Hack- de la Argentina? ¿Habrá algunos man protagonizaba a un especia- de ellos que sobreviven por manlista en tecnología de espionaje (lo tener secretos? En un año electoque sería un Stiuso en Argentina) ral, lo que está claro es que, adeque terminó con manías persecu- más del relevo de Icazuriaga por torias precisamente como una de- Oscar Parrilli –dos funcionarios formación profesional. La conver- del riñón de Cristina–, salió un sación fue una película de Francis hombre de la cocina del espionaFord Coppola que apareció justo je y entró uno con claros vínculos después del Watergate. Este fue un con la Justicia Federal.Alguien pocaso que todavía para muchos es dría preguntar: ¿eso es bueno o es un gran ejemplo de periodismo de malo para el pueblo judío?

.

El 2015 ya arrancó

CARLOS VILLALBA argentina@miradasalsur.com

l calendario político viene siendo tironeado por los distintos actores partidarios, corporativos o gubernamentales, desde hace algunas semanas. En plena primavera, los grupos opositores intentaron presentar al segundo mandato presidencial de Cristina Kirchner como finalizado con 14 meses de anticipación a los tiempos que fijan la Constitución Nacional y las leyes electorales. Para muestra basta recordar que calificaron de extemporánea, poco seria o inapropiada a cualquier ley aprobada por las mayorías o primeras minorías logradas por kirchneristas y aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación y redoblaron su apuesta al afirmar que empezarían a derogar normas a partir del 10 de diciembre de 2015, en caso de lograr instalarse en la Casa Rosada, hasta que sus asesores y encuestadores prendieron las luces rojas del bajón de simpatías entre la ciudadanía ante la posible pérdida de derechos ganados en los últimos 11 años. Además, en cuanto el juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, confirmó que abandonaría el principal cuerpo judicial del país al cumplir los 75 años que indica la Constitución de 1994, los mismos grupos opositores descalificaron la facultad del Gobierno de presentar el pliego del sucesor de quién consideró que esa postura constituye una “irresponsabilidad inconstitucional”. Los diarios de mayor tirada nacional cubrieron todas esas alternativas con entusiasmo; incluso llegaron a anunciar posibles alianzas o listas electorales jamás confirmados por quienes supuestamente las integrarían.

E

EN BUSCA DE PROGRAMAS. El Gobierno, a su turno, a través de su vocera excluyente y del responsable de la economía nacional se adelantó al comienzo del año electoral al expresar la necesidad de que los candidatos presenten sus proyectos y desalentar expectativas de un acuerdo incondicional con los fondos buitre y asegurar que “en enero, pasada la cláusula RUFO, son ellos los que tienen que plantearse de nuevo el escenario”. Apenas amainada la lluvia inclemente de la tarde del sábado 13, Cristina Kirchner desafió a contrapuntear el proyecto del Gobierno, en el que incluyó entre otros logros la mejora en la calidad de vida de los trabajadores y del sistema jubilatorio, desendeudamiento, integración regional, la ya vigente Asignación Universal por Hijo, los planes Progresar, Procrear, Conectar Igualdad, el programa ARSAT, los planes de infraestructura, las reformas a los códigos Civil y Procesal Penal y, entre otros puntos, matrimonio igualitario, las leyes de Géne-

ro y de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de la política de Memoria, Verdad y Justicia.“Este es el proyecto” sentenció Cristina desde la Rosada y reclamó que se explique si hay propuestas alternativas, en un giro que parece abarcar a los propios precandidatos del Frente Para la Victoria que se preparan para la primera competencia efectiva en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de carácter nacional. QUÉ SERÁ CAMBIAR. Unos y otros, oficialistas y

opositores, se estrujan el seso tratando de encontrar el punto de equilibrio entre el “cambio” y “los logros”, mostrando novedades y evitando desbarrancar hacia la negación de las conquistas alcanzadas desde 2003 hasta la fecha. Continuidad con cambio o cambio con continuidad parece ser el “desafío”, al menos a la hora de las presentaciones en sociedad, apretados entre el temor a ser “más de lo mismo” y el miedo a “dejar de ser”. La etapa parece mostrar sus fatigas y, en ese caso, “cambiar” no implica darle una simple mano de pintura a la fachada del modelo de crecimiento que permitió el fuerte impulso redistributivo con inclusión social que empujó a millones de argentinas y argentinos hacia el trabajo, la educación, la salud, la jubilación, el consumo. El hierro quema a las oposiciones que no pueden renegar de esos valores por más que las primeras planas que imponen la agenda informativa del país y avientan las ráfagas de miedo a la “inseguridad” o soplan cálculos inflacionarios desproporcionados machaquen día a día con sus críticas. El conteo iniciado por la Presidenta el sábado de la tormenta hasta el momento encuentra a los opositores, partidarios o corporativos, lanzando críticas, discutiendo indicadores o mostrando danzas fotográficas alrededor de posibles alianzas. Ellos opinan como si este diciembre fuese el último mes de 2015, es decir, del mandato presidencial, aunque no plantan en el escenario sus propuestas sobre cada uno de los puntos que recorre el oficialismo ni los mecanismos presupuestarios con los que solventarían las necesidades del país. El kirchnerismo y sus aliados, sobre todos aquellos que pretendan más que imponerse en las PASO, gobernar para todos los argentinos, en particular, para ese tercio largo que aún tiene trabajos informales, sin plenitud de derechos o, lisa y llanamente, para quienes están desocupados o subocupados, si quieren profundizar lo que revindican, seguramente podrán aplaudir las conquistas pero consignando, punto a punto, qué cosas harán para avanzar en mayores niveles de igualdad social y económica. Para eso, estarán sacando punta al lápiz de las propuestas que les permitan discutir políticas por encima de meros puestos de figuración en las listas electorales

.


ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

PANORAMA ECONÓMICO

Razones para un diciembre invertido En lo que va del mes se están produciendo resultados económicos inversos a los habituales para esta época del año. El rol clave de la política en este panorama. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

n el plano económico, el cobro de los aguinaldos y la llegada de las fiestas y las vacaciones suelen hacer de los diciembres los meses de mayor inflación, suba del dólar, y caída de reservas. Es la consecuencia de un mayor consumo y/o adquisición de dólares por el sueldo anual complementario, de compras por las llegadas de las fiestas, y de mayor demanda de dólares por parte de quienes vacacionan en el exterior. A ello, se suma una menor liquidación de divisas, por razones temporales, de parte de las exportadoras de cereales. Se trata, en definitiva, de panoramas prácticamente opuestos al que se proyecta para este diciembre. Sucede que las reservas del Banco Central superaron los 30.800 millones de dólares, con lo que llegaron al nivel más alto en lo que va del año, quedando por encima incluso de las de fines del año anterior, que eran de 30.600 millones. Por su parte, el dólar oficial se mantuvo prácticamente quieto, al subir de 8,45 a 8,57 durante el mes, al igual que el “dólar bolsa” y el “contado con liquidación”, que incluso bajaron de 12 a11,85, y de 11,90 a 11,33, respectivamente, mientras que el dólar negro cerró en 13,10, es decir 25 centavos más caro que a comienzos de mes pero muy lejos de recuperar los 16 pesos que llegó a costar a fines de septiembre. Y en relación con la inflación, el relevamiento de 300.000 precios online que realiza la consultora privada Elypsis marca que entre el 8 y el 14 de diciembre la suba de precios estuvo por debajo del 0,34% en relación con la semana previa, en un contexto, que según otra consultora privada como la del estudio Bein fue de “clara desaceleración del ritmo de inflación en los últimos seis meses”, con una inflación que acumuló entre noviembre de 2013 y el actual un 34,5%, y se proyecta para diciembre, en términos anualizados, del 32,5%.

E

EL FACTOR POLÍTICO. Durante el último mes, la presidenta Cristina Kirchner lo mencionó dos veces, tanto en su discurso de cierre de la 20ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina como durante la celebración por el 31° aniversario de la Democracia y Día Internacional de los Derechos Humanos. En el primer caso afirmó que “sé que se inmortalizó durante mucho tiempo, durante los ’90, una frase que decía “es la economía, estúpido”. ¿Pero quieren que les diga algo? Yo les digo, es la política, pavotes”, mientras que en su segundo discurso planteó “¿cuál es la razón para la baja del petróleo si no es una razón geopolítica? Eso no tiene nada que ver con las reglas del mercado, tiene que ver con la política”. Y fueron, de hecho, razones políticas las que incidieron para este diciembre invertido. Razones que no pudieron ser proyectadas por diversos analistas económicos de sesgo ortodoxo, que difunden su mensaje en varios de los medios de comunicación dominantes, para quienes la política es un elemento en el mejor de los casos marginal

para analizar las variables macroeconomicas. De allí que los mismos hicieran referencia, algunos meses atrás, a un diciembre con inflación en aumento (cuando no desbordada), subas considerables en las diferentes cotizaciones del dólar, y mayores ventas de divisas por parte del Banco Central para aminorar este último efecto, aunque con su correspondiente caída de reservas. La lógica, eran los elementos que suelen presentarse en diciembre descriptos en la primera parte de este artículo, y la desconfianza que ellos mismos ayudaban a potenciar, pero sobre los que no se tuvieron en cuenta las diferentes medidas políticas llevadas adelante por el Gobierno. Una de ellas fue el acuerdo conocido como “swap” entre el Banco Central argentino y el Banco Central de la República Popular de China, por medio del cual entre el 30 de octubre y el 11 de diciembre se efectuaron tres desembolsos por un monto equivalente a 2.314 millones de dólares (incluso se menciona un nuevo tramo antes de fin de año) para financiar importaciones. Otro, el acuerdo realizado con los expor-

tadores de cereales, para que adelanten 1.500 millones de dólares de sus próximas liquidaciones. A estas dos cuestiones se sumó el mayor control sobre la operatoria de compraventa de dólares negros, lo cual desincentivó a muchos potenciales adquirentes de recurrir a las “cuevas” de venta. Incluso la caída específica del dólar “contado con liquidación” tuvo una razón política, como lo fue la caída general de las bolsas mundiales, a raíz de la baja en los títulos y acciones energéticas por la decisión política de la OPEP de mantener bajo el precio del crudo para desincentivar la explotación de yacimientos no convencionales (fundamentalmente aquellos en los que se realizan fracturas hidráulicas de rocas para extraer petróleo y gas). Como la compra de dólares “contado con liquidación” se realiza a través de acciones, la baja de las mismas hicieron caer el valor de este tipo de dólar. Sustentado en estos elementos de acción política –acuerdos internacionales y nacionales, y la decisión de controlar el mercado ilegal–, se mantuvo además el mensaje por parte del presidente del Banco Central, Ale-

Reservas e inflación

30.800 MILLONES DE DÓLARES SON LAS ACTUALES RESERVAS DEL BANCO CENTRAL. CONTRA LOS PRONÓSTICOS OPOSITORES QUE AUGURABAN UNA FUERTE CAÍDA, EL AÑO CONCLUYE CON US$ 200 MILLONES MÁS QUE A FINES DEL AÑO 2013.

32,5% SERÍA EL ÍNDICE DE INFLACIÓN CON EL QUE CULMINARÍA EL AÑO 2014 DE ACUERDO CON LAS ESTIMACIONES DE LA CONSULTORA PRIVADA DEL ESTUDIO BEIN, QUE AFIRMÓ QUE HAY “UNA CLARA DESACELERACIÓN DEL RITMO DE INFLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES”.

sur 5

jandro Vanoli, de que no se operaría una nueva devaluación. Incluso, de acuerdo con este funcionario –que durante la semana tuvo la aprobación del pliego de designación por parte del Senado para ser presidente de la autoridad monetaria por los próximos cinco años–, “la vocación es ir a la normalización de las restricciones al acceso al dólar”, lo cual implicaría una mayor disponibilidad de divisas norteamericanas y por ende una menor cotización sobre las actualmente estimadas para el año próximo. Estas cuestiones de naturaleza fundamentalmente política, se combinaron también con dos factores cuya raíz sí responde al mercado, como lo son la caída en el poder adquisitivo de la población –a causa de la devaluación de comienzos de año–, lo cual se tradujo en una retracción general del consumo y por ende de menores índices de inflación, así como también del ingreso a las arcas del Banco Central de 483 millones de dólares provenientes de la licitación de la nueva telefonía celular 4G. EL CANJE, OTRO CASO. No sólo las reservas, la inflación y el precio del dólar quedaron lejos de los pronósticos ortodoxos, sino también la idea de que los inversores le habían quitado la confianza al país. El resultado que tuvo la arriesgada acción por parte del Ministerio de Economía, que consistió en el pago anticipado voluntario (o canje voluntario por Boden 2024) de los bonos Boden 2015 (que como su nombre lo indica debían ser abonados originalmente en 2015) fue la demostración de que los inversores seguían apostando a la economía nacional. Sucede que el saldo de esta propuesta, fue que de los 6.700 millones de dólares de vencimiento del Boden 2015, sólo el 2% de los tenedores aceptó cobrar sus bonos de forma anticipada, por un equivalente a 185 millones de dólares, mientras que se canjearon 377 millones de dólares de este título por el Boden 2024, a una tasa de interés cercana al 10% (170 millones correspondieron al Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses). El hecho de que el 94% de los inversores prefiriesen aguardar al vencimiento original de los bonos para 2015 (que contempla el plus de un interés del 7%) en lugar de retirar los dólares, fue definido por el ministro de Economía Axel Kicillof como “un test de confianza que dio positivo” ya que “a los inversores internacionales les ofrecimos que si no confiaban en Argentina se llevaran la plata, y prefirieron quedarse aquí. Han querido quedarse con los bonos y no llevarse el dinero”. De todas formas, no todas fueron buenas noticias en esta cuestión. Paralelamente al canje voluntario de Boden 2015, se licitaron Boden 2024 por 3.000 millones de dólares a una tasa de interés cercana al 10%, es decir casi el doble del promedio internacional de la región, cercana al 5%. El resultado fue de solo 286 millones de dólares de inversión, menos del 10% de lo ofertado. En este magro resultado también fue decisiva la política, aunque a nivel internacional. Aquí se cuentan el temor de los inversores derivado de la baja en las bolsas de valores mundiales a raíz de la caída en el precio del petróleo y el adelantamiento de las elecciones en Grecia, así como las salidas de capitales de toda Latinoamérica y baja en el precio de sus materias primas exportables a raíz de la decisión de la Reserva Federal norteamericana de revaluar el dólar y subir las tasas de interés para mediados del próximo año. Como también de cuestiones internas, como la decisión política de prescindir de los bancos, y sus comisiones por 100 millones de dólares, para que auspicien la venta de estos Boden 2024 a sus inversores. Claro que estos factores no evitan que esta última operación haya sido un verdadero traspié para el equipo económico, en su afán de transitar sin sobresaltos un 2015 con deudas públicas por hasta 12.500 millones de dólares

.


6

sur

ARGENTINA

a decisión de impulsar la baja del precio del hidrocarburo y subir su oferta mundial de millones de barriles, adoptada por EE.UU. con el apoyo de Arabia Saudita, obligó al gobierno ruso a una fuerte devaluación. El coletazo de esa guerra puede afectar a la Unasur, en la que muchos de sus miembros son productores y exportadores de un petróleo que cada día vale menos.

L

RUSIA EN EL OJO DE LA CRISIS.

Durante la semana que pasó, Vladimir Putin, presidente de Rusia y el personaje más popular del mundo durante 2014, apareció en varias ocasiones ante los medios de comunicación para poner paños de agua fría ante el colapso financiero provocado por la caída del precio del petróleo en la pujante economía de su país. Una fuerte devaluación del rublo del 30% y una crisis fiscal no contenida fueron producto de la decisión adoptada por Arabia Saudita y los EE.UU. (ocultamente articulada) de bajar los precios del crudo en un 50% y subir la producción mundial por día pactada en 60 a 62 millones de barriles, cuando la economía mundial se comprime y la crisis de consumo se hace evidente en Europa y Japón, por la caída del producto bruto y el fracaso de sus políticas de largo plazo. Las causas atribuidas a la caída del precio son muchas, la decisión de EE.UU. de promover una crisis dentro de la OPEP para que un alto nivel de producción haga caer los precios del crudo se combina con la misma decisión de los EE.UU. de mantener el autoabastecimiento logrado con esfuerzo por la explotación de yacimientos nuevos con métodos no convencionales o la decisión de debilitar a los grandes productores exportadores tradicionales (por ejemplo Rusia, Irán, Venezuela), para provocar un nuevo balance de poder en un contexto de fuertes cambios en los equilibrios internacionales alcanzados en la última década. El problema que ocasionará tanto en Rusia como en Venezuela por visibles problemas en el sector externo y en las finanzas públicas de cada país es de origen geopolítico y de poca explicación económica. Los años de fuerte crecimiento de las economías emergentes y el retroceso de las grandes potencias en el PIB mundial, sumado a la crisis financiera post 2007, trajeron un cambio marcado en el flujo de inversiones. Buena parte de los excedentes financieros fueron a las grandes economías emergentes (Brics, Brasil, India, Rusia, China, Sudáfrica) junto a otros países de desarrollo intermedio, y debilitaron la reinversión de esos recursos en el mundo desarrollado. El flujo fue notorio al ingresar en cantidades crecientes a las economías en fuerte crecimiento y en diversificación de su poder internacional. Rusia, en el centro de la escena durante meses por los conflictos derivados de la crisis en Ucrania y la lucha por el control

21 al 27 de diciembre de 2014

ANÁLISIS. ARNALDO BOCCO. ECONOMISTA

El petróleo como herramienta imperial

La guerra geopolítica desatada por Estados Unidos con los precios del petróleo es un juego perverso para dotar del poder perdido a la economía de ese país.

de Crimea, adoptó medidas de fuerte impacto sobre Europa, un cliente cautivo del consumo de hidrocarburos y gas proveniente de la oferta rusa que coloca a grandes países ante desafíos inimaginables. Europa sancionó primero a Rusia por la posición dominante en Ucrania y la crisis posterior generada por la lucha territorial; Moscú respondió con el cierre de sus fronteras a los productos alimenticios europeos que compensan con 25 mil millones de dólares anuales la oferta de bienes desde toda la comunidad a los mercados del proveedor de pe-

tróleo y gas más destacado en el cuadro de consumo europeo. Sin dudas el punto geopolítico central adoptado por EE.UU. con el apoyo –como en otras ocasiones– de Arabia Saudita, un país aliado a los intereses norteamericanos en el área energética desde la crisis petrolera de 1973 hasta el presente. Solo en Rusia, los desajustes económicos provocaron una salida de reservas de su Banco Central de decenas de miles de millones de dólares y esta semana la entidad financiera tuvo que subir las tasas de interés de referencia de 10,5% a 17%, en una medida ortodoxa que intenta frenar

una mayor devaluación del rublo provocada por el último lunes negro en los mercados, que colocó a esa potencia regional al borde de la cesación de pagos. Rusia había colocado en los mercados locales miles de millones de rublos en bonos privados para financiar nuevas inversiones petroleras que trajeron un colapso en las empresas estatales dominantes en el sector energético. Para el cierre de la semana, Putin destinaba 7 mil millones de dólares a financiar el mercado local con liquidez del Banco Central de Rusia, con el objeto de frenar una devaluación adicional de su moneda, trayendo un poco de calma en los precios locales afectados por la inflación y la incertidumbre. El propósito de esta controversia no es otro que el de frenar al coloso euroasiático caracterizado por un liderazgo fuertemente antioccidental como el ejercido por los rusos en el mundo desde fines de 1999/2000 y de paso restablecer niveles de costos energéticos más bajos que tonifiquen las alicaídas economías desarrolladas desplazadas por China, al

DATOS

25 mil millones de dólares anuales era la oferta de bienes que realizaba la Comunidad Europea a Rusia, el proveedor de petróleo y gas más destacado, que respondió cerrando la frontera a los productos alimenticios.

3 millones de barriles de petróleo era la producción diaria de Venezuela, que se redujo a cifras muy inferiores, antesala de otra crisis financiera que puede tener impacto en la región.


ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

frente de una locomotora que la colocó en 2014 como la principal economía, en un podio donde EE.UU. y Europa siguen perdiendo peso en el producto mundial y en los grandes juegos del comercio y las inversiones. La decisión norteamericana de mantener la producción mundial afecta las finanzas de Rusia, Venezuela e Irán, los tres países más afectados políticamente con la reciente crisis. Esa reducción de los niveles de ingresos provoca una necesidad de fondos resarcitorios que reemplacen los ingresos petroleros o gasíferos perdidos que el propio mercado de capitales no está dispuesto a proveer y, por lo mismo, obliga a los ministros de finanzas a devaluar sus monedas locales y a frenar la crisis de confianza con subas en las tasas de interés que deterioran la actividad económica interna. No hay crisis petrolera en estos días; hay más bien un fuerte escenario de crisis geopolítica y financiera que los analistas ven como la antesala de otros conflictos que podrían generar enfrentamientos militares o escenarios de guerras locales toda vez que las pérdidas económicas alimentan nacionalismos regionales y generan cambios en trayectorias virtuosas del poder emergente de esta última década. Un escenario con conflictos de manual con soluciones de corto plazo abiertas. Nada hace conjeturar, después de lo visto en la semana que pasó, una solución antes de dos años, y ese tiempo, para el mundo emergente, es una eternidad. EL FMI BAILANDO EN EL TITANIC. En el marco de la guerra de

precios y las incidencias de la crisis rusa sobre el sistema financiero internacional, la directora general del FMI, Cristian Lagarde declaraba esta semana que la reducción de precios del petróleo es una buena noticia para el mundo desarrollado y para los grandes importadores que tienen costos menores por iguales productos. Esto, asume el FMI, es una necesidad de Europa ante el desencuentro de sus políticas y los resultados que auspicien una solución que los coloque en la antesala del crecimiento. Ese continente está estancado y nada permite pensar en salidas expansivas, aun cuando sus autoridades monetarias procuran soluciones del estilo de las aplicadas por EE.UU. con emisión monetaria ilimitada y una oferta de crédito con tasas de interés mas bajas. Europa es muy conservadora y le cuesta adoptar el pragmatismo norteamericano, que supo capear la crisis con emisión y pocos límites en la ortodoxia financiera. La visión indisimulable del FMI expresa un mundo ingenuo ante los riesgos de una crisis rusa como la de 1998, que luego arrastró a Asia, después en 1999 a Brasil, más tarde a Argentina, y provocó el colapso financiero de América latina en buena parte de sus economías entre 2000 y 2004. No está lejos la posibilidad de que, pasadas las fiestas de año nuevo en el mundo, recrudezca un escenario como el pasado lunes negro del

15 de diciembre en Moscú. Aun cuando el BCR dispone de grandes reservas en divisas, Putin ha señalado que no las dilapidará para usarlas en favor de una estabilidad externa a su nación. El presidente ruso anticipa al mundo que prefiere una recesión mundial a un costo local muy alto que dilapide su capital político. HACIENDO FOCO EN ARGENTINA Y LA REGIÓN. El mundo pa-

rece no oír lo que Rusia anticipa y Rusia habla por los emergentes, no solo en nombre propio. Venezuela, un gran productor con más de 3 millones de barriles de petróleo diario, redujo su exposición a cifras muy inferiores, y eso provoca situaciones que la localizan en la antesala de otra crisis financiera que puede tener impactos regionales no menores. En la Argentina, muchos analistas observan esta realidad con agrado pero vale la pena recordar que buena parte de los grandes clientes del comercio exterior superavitario nacional de la región son productores exportadores de petróleo, como los casos de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y la propia nación bolivariana. Si todos sufrieran una reducción de sus ingresos externos, como bien puede ocurrir, sus economías serán más recesivas y sus demandas de productos argentinos disminuirán en volumenes y precios. Argentina tiene en esos paises clientes comercialmente muy superavitarios y una crisis puede hacer muy crítico el superávit regional, alimentado por la demanda de clases medias locales con poder adquisitivo, que creció en la última década como consecuencia de las políticas aplicadas después del 2001 en toda Latinoamérica. Por lo mismo, no parece auspicioso un escenario de crisis de demanda externa para nuestro comercio exterior, ya que el flujo comercial destinado a la región latinoamericana, de caer, podría ser reemplazado por la demanda de los grandes consumidores europeos. La guerra geopolítica desatada por EE.UU. con los precios del petróleo es un juego perverso para dotar del poder perdido a la economía de ese país, en detrimento de los emergentes que disputan un espacio en el comercio, las finanzas y la seguridad internacional. No es un juego neutro el desatado por la crisis petrolera en la región, ahora más que antes Unasur y Mercosur deben mirar la geopolítica mundial más colectivamente que antes. No hay vuelta atrás, la crisis puede afectar la estabilidad mundial y hacer más dificil el mundo político que se vive en la región, la más beneficiada por sus políticas interiores en los años recientes, pero la que puede estar más afectada en éstos que vienen. La acción colectiva parece más oportuna que la satisfacción transitoria por el alivio de los costos energéticos; todo indica que los foros regionales deberían incorporar a su agenda la geopolítica mundial su propia visión regional como un punto permanente durante los próximos años

.

sur 7

ANÁLISIS. AGUSTÍN KOZAK GRASSINI*

El sistema financiero argentino y el desarrollo desde una perspectiva en 4D La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, realizada en 2012, tiene pendiente en su aplicación una economía más dinámica y diversificada.

n octubre de 2012 el gobierno impulsó una reforma de la Carta Orgánica del BCRA que podría marcar un antes y un después en la historia del sistema financiero nacional y su contribución al desarrollo. Sin embargo, hasta el momento el cambio institucional no se ha traducido en cambio estructural. Sometido a una evaluación en cuatro dimensiones (cuantitativa, territorial, sectorial y actoral) es posible demostrar que las nuevas facultades que tiene el BCRA no han redundado en una economía más dinámica, moderna, diversificada e integrada. Hablar de sistema financiero (SF) en Argentina es hablar de bancos, toda vez que el 98% de los recursos financieros que recibe el sector privado se canaliza por la vía bancaria. Tal preponderancia indica que un cambio sobre el ente que regula el funcionamiento de la actividad bancaria en nuestro país (BCRA), implica también un cambio de los parámetros del sistema financiero en su conjunto. Los bancos tienen un doble rol en las economías monetarias: captar depósitos y asignar estos recursos en forma de créditos. Desde el punto de vista del desarrollo, es deseable que el SF absorba todos los ahorros posibles y los destine a las actividades con mayor retorno social. Aldo Ferrer dice que “una sociedad desarrollada es aquella que está organizada para orientar su creatividad y sus recursos para poner en marcha procesos de acumulación en sentido amplio”. Conclusión: la organización de nuestro sistema financiero nos dice mucho sobre el grado de desarrollo de nuestra sociedad. La reforma devuelve a la autoridad monetaria los históricos objetivos de “empleo y desarrollo económico con equidad social”que datan de su nacionalización en 1945. Se supera así el interregno neoliberal, abierto con la sanción de la Ley 24.144 en 1992, según la cual

E

el único propósito del Banco Central era la “estabilidad financiera”. El BCRA vuelve a constituirse en una herramienta “multipropósito”, que además de la modesta meta de control del circulante puede ser utilizado para el más ambicioso fin del desarrollo económico.El Gobierno, al impulsar esta reampliación de la misión del Central, recupera la plena capacidad de lo que Stiglitz llamó el “cerebro del sistema económico”. Sin embargo el espíritu de la norma aún no se ha hecho “carne” en la estructura productiva territorial de la economía argentina. El desarrollo es crecimiento con inclusión social y territorial, expansión con integración sectorial y modernización productiva. Sobre estas dimensiones habrá que evaluar la verdadera contribución del SF al desarrollo. Lejos de los objetivos declarados en el nuevo marco institucional los bancos prestan poco; cuando lo hacen, financian preferentemente al consumo; los escasos recursos que se filtran a la inversión, se dirigen tomando como criterio de asignación la historia más que el futuro; racionan o directamente excluyen a las pymes del crédito y a los nuevos emprendimientos que carecen de registros pero cuentan con proyectos; canalizan los préstamos a los sectores tradicionales y a las regiones más prósperas. Consecuencias: consolidación del patrón desequilibrado, desintegrado y dual de crecimiento con exclusión territorial, sectorial y de los nuevos actores. Las estadísticas del BCRA respaldan este diagnóstico. Solo cinco jurisdicciones (CABA,Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza) concentran el 85% de los créditos al sector privado. Estas también concentran (más que casualmente) causalmente una proporción equivalente de los depósitos. Conclusión: Continúa en pág. 8 §


8

sur

ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

El sistema financiero argentino y el desarrollo desde una perspectiva en 4D

OPINIÓN

Viene de pág. 7

los préstamos se dirigen allí dónde hay capacidad de ahorro. El sistema financiero lejos de contribuir a un crecimiento territorial parejo termina agudizando las diferencias regionales. Las variables de política económica que el gobierno podría utilizar para imprimirle un carácter redistributivo al sistema (pobreza, desigualdad, inactividad, desempleo) no son relevantes a la hora de explicar la asignación de recursos que hacen los bancos. Los depósitos por habitante es la variable que explica casi con exclusividad este proceso. Las regiones más ricas son ricas porque generan excedentes pero también porque esos excedentes se aplican allí mismo. Así como hay un sesgo regional de la riqueza, también lo hay de los créditos. Los bancos no superan nuestra dimensión territorial. Los bancos tampoco prestan todo lo que podrían, esta es la dimensión cuantitativa del problema. Hay al menos tres formas de verlo.La primera consiste en una comparación con países de referencia. El sistema bancario chileno y el brasileño prestan al sector privado cinco y tres veces más respectivamente que el argentino. Otra manera consiste en ver cuantos encajes por encima de los obligatorios conservan los bancos. En promedio la preferencia por liquidez es del orden del 30%/25% mientras que la exigencia legal asciende al 16%. Los bancos no expanden el crédito todo lo que podrían. Parte sustancial de su negocio es conservar efectivo para realizar ganancias financieras, aun a costas de reducir el efecto multiplicador de los préstamos. Paradójicamente a la existencia de saldos no prestados por parte de los bancos, apenas un 20% del gasto privado (consumo más inversión) es financiado por los bancos. Es decir el 80% restante se paga con “dinero de bolsillo”.Claramente no es la demanda por crédito bancario lo que escasea, es la oferta de préstamos lo que está fallando. Asociada a la dimensión cuantitativa está la prioridad que recibe la inversión reproductiva en la asignación. Una primera aproximación al respecto puede obtenerse si observamos la evolución de la composición sectorial de los créditos. El sector servicios (especialmente el financiero) ha perdido participación desde la caída de la convertibilidad en favor del sector productor de bienes (primario e industrial) y de los destinados al consumo (créditos personales). Los créditos productivos han crecido durante la última década pero no han alcanzado el 35% previo a la reforma de los 90. La gran estrella de esta época ha sido el crédito al consumo. La evolución de los préstamos concedidos por tipo así lo demuestra. La importancia de los respaldados con garantía hipotecaria (comúnmente asociados a los proyectos de inversión) se redujo del 33% al 10% del total de los préstamos bancarios entre el 2002 y el 2013.En el mismo lapso aquellos garantizados con el flujo salarial (consumo) ganaron participación del 14% al 37% convirtiéndose en el motor de la expansión de los créditos al sector privado. En cuanto a la dimensión sectorial hemos detectado evidencia empírica que vincula la importancia del crédito industrial en la cartera crediticia y los niveles de ingresos per cápita posteriores: la expansión de la frontera productiva y la sofisticación de las actividades realizadas se traducen en mayor bienestar futuro. Lo contrario ocurre en las regiones en las que los bancos están más volcados al consumo. Los sistemas financieros de las regiones más postergadas muestran niveles previos de participación relativamente alto del consumo. La debilidad del sector privado ha determinado que sea el sector público el que intervenga directamente en el mercado laboral para absorber el exceso de trabajo. El crecimiento desmedido de la masa salarial oficial resta posibilidades de hacer política industrial a estas provincias e incrementa su dependencia respecto de las transferencias nacionales. El sistema financiero lejos de contribuir a revertir este cuadro, lo agudiza al privilegiar los créditos personales en vez de los productivos. Finalmente la dimensión actoral abarca la accesibilidad a los créditos bancarios para las pymes. Es aconsejable que estas empresas sean atendidas por el financiamiento por al menos dos motivos. Por un lado,

Con el resto que les queda n el año 2014 la actual

Eadministración de la situación

se trata de emprendimientos cuya supervivencia está subordinada a la evolución del mercado interno. Una economía motorizada por pymes es una economía que puede aspirar a crecer con salarios altos. Por otro lado, este tipo de emprendimientos tiene mayor propensión a incursionar en actividades no tradicionales, aquellas que necesita el país para completar su estructura productiva.Si bien el financiamiento otorgado a las pymes se multiplicó por 3,5 entre el 2010 y el 2014 gracias a la exigencia del Gobierno para que los bancos inyecten recursos de manera paulatinamente creciente, todavía el “cupo”asignado es relativamente bajo: 17% del total de los créditos otorgados al sector privado. Más aún, existe todavía cierta discriminación en contra de las pymes, ya que de cada $4 otorgados por los bancos como créditos a empresas, $3 van a las grandes. Más aún, prácticamente la totalidad de las pymes beneficiadas son las de mayor tamaño, las que más facturan y las que se avocan a sectores más tradicionales. El alto nivel de informalidad que caracteriza a las actividades de las más pequeñas, sumadas a las dificultades por reunir colaterales que sirvan de resguardo a las operaciones de crédito, convierten a este tipo de empresas en clientes de “segunda” para los bancos. Esta “discriminación” persistirá mientras se le exija a las pymes adecuarse a las exigencias crediticias de los bancos y no sea el sistema financiero el que se adecue a la realidad de las pequeñas y medianas empresas. Si los requerimientos bancarios no contemplan las diferencias de tamaño, si el BCRA no admite la utilización de tecnologías de evaluación crediticia alternativas, los préstamos seguirán estando fuera del alcance de los emprendimientos de envergadura media y baja. Lecciones acumuladas: se discrimina a las firmas de menor tamaño y las nuevas firmas aunque tengan buenos proyectos; las actividades que completarán nuestro entramado productivo reciben poca atención y la desintegración económica como la dependencia respecto de actores tradicionales se exacerban; hay una irreversible tendencia hacia la concentración territorial y la consecuente exclusión de las periferias; existe una restricción cuantitativa a la demanda por crédito y lo poco que los bancos prestan privilegian al consumo en vez de a la inversión reproductiva. Resultados “históricos” del sistema financiero nacional que el nuevo marco institucional hasta el momento no ha podido revertir. Quizás el cambio institucional es demasiado reciente como para someterlo a una evaluación rigurosa. Tal vez. Lo cierto es que el sistema financiero que debería estar ofreciendo los recursos para propulsarnos hacia el desarrollo, hoy está operando como un ancla que frena esta legítima aspiración. Bajo las “4D” como esquema de evaluación, el SF se la lleva a marzo

.

* Profesor de Política Económica de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste.

económica del país aprendió que la devaluación significa transferir recursos del ámbito interno (trabajadores, productores, comerciantes, etc.) a los exportadores y a los que tienen ahorradas divisas, y que por eso mismo el PIB se cae, porque casi el 75% de lo que producimos va al mercado interno. También queremos suponer que aprendieron que para hacer una devaluación ésta debe ser la última (que nadie piense que se va a volver a devaluar), o en todo caso si se ajusta que dicho ajuste sea previsible y obviamente que responda a la relación empleoproducto-productividad-precios, cosa que evidentemente no se puede hacer cuando enfrentamos inconsistencias macroeconómicas (reflejada en los precios, en la tasa de interés, en los distintos tipos de cambio, etc.) originados por la no conversión de la mayor parte de los excedentes en inversión. Los formadores de precios cuyos principales accionistas, ceos o testaferros están en los listados de clientes con cuentas no declaradas del banco HSBC de Suiza, del JP Morgan o cuanta entidad se investigue y tenga relación con la Argentina, y aseguramos que es así porque históricamente nuestros sectores dominantes han hecho del control del sector externo y de la fuga de capitales la fuente de su poder. El gobierno de Perón con otro Estado, con otra población y en otro contexto, pudo ponerle límites a través del IAPI, pero lo hizo durante 10 –diez– años, luego se cobraron con creces tras la revolución libertadora de 1955. El gobierno de los Kirchner mal o bien con las retenciones y cierto control y regulación estatal pudo transferir recursos del sector externo a la población, con eso se expandió el mercado interno y crecimos en forma sostenida, hasta que al crecer más las importaciones que la producción y que las ventas al exterior, más la fuga sistemática de capitales, más los servicios de la deuda, generan la falta de divisas y otra vez a depender de las clases dominantes que controlan el sector externo y

tiene fuertes posiciones en dólares. Lo reseñado en el párrafo anterior es fácilmente comprobable en la historia Argentina, por ejemplo en los estertores del gobierno de Raúl Alfonsín, tenía que comprarle los dólares al precio que quisieron sus poseedores y de allí la brutal híper devaluación que significó la híper inflación de los años 1989-1991, donde el dólar pasó de valer en australes, que era nuestra moneda, A 37,62 el 6 de febrero de 1989 a A 10.000 el 1° de abril de 1991 que se inicia el plan de convertibilidad. Pero las cosas cambiaron y por eso la importancia estratégica de los acuerdos de inversión y monetarios con China en primer lugar, y con Rusia, el resto de los Brics y en la región en segundo término. Esto es a los serios problemas en el frente externo se los supera al ampliar las relaciones comerciales, de inversión y financieras con el resto del mundo, que sumado a la caída internacional del precio del petróleo (donde las importaciones energéticas de nuestro país eran crecientes) mejoran notablemente la situación. Este marco es empleado por el Gobierno para asegurar las variables para el año 2015, si bien es cierto que Brasil ajusta fuertemente en términos reales el valor de su moneda (siendo el más bajo de los últimos diez años), que Rusia también devalúa su moneda, y que esos y otros países tratan de mejorar su perfil externo abaratando en divisas sus productos (y encareciendo sus importaciones), en la magnitud en que lo hacen sin dejar de agrandar el problema de competitividad argentino, no logra revertir las perspectivas trazadas. La actual administración de la economía argentina considera que regulando el precio del dólar y de los salarios va a poder controlar la situación evitando el desmadre de otros gobiernos constitucionales que no se suceden a sí mismos, dado que al controlar los salarios y el tipo de cambio se garantizan los actuales márgenes de ganancia de los formadores de precios (que son muy buenos, aunque a ellos les hubiera gustado que fueran mayores), y además se crea el


ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

sur 9

HORACIO ROVELLI Economista. Profesor UBA

marco propicio para que los planteos de adecuación de la estructura de costos y precios lo haga la próxima administración. En ese sentido pensamos que las recientes elecciones y las medidas tomadas por el gobierno de Brasil son un espejo que adelanta lo que puede suceder en nuestro país. Esto es, después que Dilma Rousseff venciera en balotaje al candidato de los sectores empresariales, Aecio Neves, en lugar de volver sobre sus pasos y fortalecer el salario y el mercado interno, lo que hace al nombrar su equipo económico es poner en funciones a hombres que tienen como objetivo disminuir la expansión fiscal (que es el modo que se adoptó en Brasil y en nuestro país de expandir el consumo y la demanda), que acentúan la restricción monetaria para que sea la tasa de interés el mecanismo de ahorro y control de precios, y devalúan su moneda (beneficiando a los exportadores y a los poseedores de divisas). Por ende, inferimos un año 2015 de transición, con un nuevo descenso en el nivel de producción, con un crecimiento de los precios mayor que el de la tasa pasiva de interés (menor que la activa para las empresas no formadoras de precios), éstos mayores que la evolución del dólar, éstos mayores que el de las tarifas, y éstos mayores que el promedio de aumento de los salarios, para que el gobierno que asuma el 10 de diciembre 2015 pueda, ya sin el

Históricamente, nuestros sectores dominantes han hecho del control del sector externo y de la fuga de capitales la fuente de su poder. Por eso no extraña que los accionistas, ejecutivos o testaferros de los formadores de precios se hallen en las listas de clientes con cuentas no declaradas en el exterior. peso y la impronta política de los Kirchner, devaluar, ajustar más las tarifas, hacer una política de reducción del gasto y de la oferta monetaria en términos reales, todas medidas ortodoxas que equilibran los mercados y reducen los costos en moneda dura, pero a costa de la caída del salario y del nivel de vida del pueblo argentino. Al comienzo del año 2006, en pleno predominio K, un informe sobre la evolución del costo laboral real elaborado por el Centro de Estudio de la Producción (CEP), que depende de la Secretaría de Industrias, estimaba que dicho costo laboral había bajado casi un 25% desde el año 2001 (donde jugó fuertemente la devaluación del año 2002 y la brutal transferencia de ingresos de los asalariados a los patrones en general y a los

formadores de precios en particular). Dicho informe sostiene a su vez que la reducción de costos se debió a la “mayor intensidad laborar en la industria” o sea que no solamente se habían sumado más trabajadores, sino que cada uno de ellos producían más por jornada laboral. Según el CEP la intensidad laboral subió y se profundizó en casi todas las ramas manufactureras con 45% en el sector automotor, 26,7% en el textil, etc. En ese mismo año, Página/12, citando ese mismo estudio, señalaba que por cada obrero ocupado la productividad había alcanzado un nivel récord en los últimos 15 –quince– años; a su vez, la evolución de los índices de precios mayoristas (principalmente los llamados insumos difundidos: acero,

petróleo, aluminio, cemento, etc.) obtuvo en el mismo año 2006 un aumento del 45% (y los salarios y los precios promedios no subieron más del 15%), con lo que queda claro cómo se apropian las grandes empresas del excedente que produce toda la sociedad. El efecto combinado de ambos incrementos en la productividad y en los precios generó un aumento en los ingresos a las empresas del 72% por trabajador en un año, como consecuencia de la devaluación y los recortes salariales posteriores a la crisis del 2001. El efecto continuó, dado que como informa el mismo CEP la productividad laboral de la industria aumentó 5,1% anual promedio 2002-2013, con creación de empleo, con lo que el valor agregado por trabajador en la industria se triplicó, de US$ 15.000 en el año 2002, a casi US$ 44.000 en el año 2013. Sin embargo, la inversión realizada y sobre todo en las grandes empresas, no aumentó la capacidad instalada y tampoco modernizó equipos. Sin embargo son esos sectores los que impulsan la devaluación de nuestra moneda para abaratar el costo de la mano de obra (y de otros insumos) para hacerlos competitivos, cuando sabemos que es imposible competir con el costo de la mano de obra de los países del este asiático. Los sectores dominantes de nuestro país quieren aumentar sus desde ya importantes tasas de ganancia, pero a costa de los trabajadores y

del resto del pueblo argentino. Es más, uno de sus economistas propone el eterno plan de ajuste, el de buscar el equilibrio del caballo del inglés que producía más y menos consumía hasta que se murió. Dice sin ponerse colorado, o al menos no se le nota, que se debe llevar adelante un programa “gradualista” para bajar la inflación en cuatro años y llegar a “una tasa anual de un dígito”. “Cada año los precios, los salarios y el tipo de cambio nominal deben moverse a una velocidad menor a la del año anterior, intervenir en las negociaciones salariales y en las remarcaciones para que se respeten las pautas de descenso, manteniendo “la tasa de interés que remunera el ahorro en pesos del público que debe ser mayor que la inflación” (transferencia de los que producen a los que ahorran), establecer “una regla fiscal según la cual la tasa a la que crece el gasto siempre será algo más baja que la tasa a la que crece la recaudación de impuestos” (reducir al gasto público), y por último que el tipo de cambio siga la productividad y la inflación (cuando es el tipo de cambio el que determina la inflación y es mediante su devaluación que procuran la productividad en moneda dura) . Si uno se detiene a ver todos los planes de ajustes en la Argentina, desde Alsogaray en el que hay que pasar el Invierno de 1959, los planes de Martínez de Hoz y de Federico Pinedo en la gestión de Guido, de los Alemann, de Jorge Whebe, de Alfredo Gómez Morales con Isabel Martínez, respecto a este último recordemos que su rotundo fracaso ( y también lo disfrazaba como un ajuste sincronizado, casi indoloro) terminó en el “rodrigazo” y en el Plan de Martínez de Hoz, pero no ya el del ajuste para establecer el equilibrio, sino el de destruir la industria para destruir los trabajadores y ser un país rural y exportador, como diría los patrocinadores de la soja, la pampa verde contra los cordones industriales donde anidan trabajadores y desocupados. Shakespeare le hace decir a Hamlet: “Nada tiene más bella apariencia que la falsedad”, y estos fariseos de la consorte de economistas del sistema, vuelven una y otra vez con la misma y fracasada receta, sabiendo que lo que se busca es “legalizar” la ganancia de unos pocos en desmedro de toda la población. El kirchnerismo original hizo exactamente al revés, apuntaló a la población y la economía creció, fue productiva y podía haber seguido creciendo e incrementando la productividad, pero cuando los empresarios (sobre todo los más grandes) tuvieron que poner parte de sus ganancias para invertir prefirieron ganar plata segura en los mercados desarrollados y así nos va. Ahora vienen por el resto que les queda.


10

sur

ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

Análisis y

OPINIÓN JORGE GILES argentina@miradasalsur.com

LIC. ERNESTO VILLANUEVA. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

Cuba y esa terca dignidad de los humildes el nuevo siglo nos encontró unidos y no dominados.

YCuba venció a los mil intentos de derrotarla.

El Mercosur se fortaleció en los pagos entrerrianos de Urribarri. Cristina marcó la cancha a propios y ajenos al señalar que el proyecto será reelecto con el candidato que asegure la profundización del modelo de país que ella conduce. Todos los organismos internacionales de relieve mayor, la Cepal, la Unicef, la Unesco, la OIT, la ONU en toda su extensión, reconocieron durante el 2014 que Argentina es el país del continente que más logros conquistó en su lucha por la igualdad social. La Plaza de Mayo volvió a brillar en una tarde-noche de tormenta y de amor incondicional por Cristina. Racing salió Campeón. Cuántas cosas pasaron en una sola semana. He allí el pulso de este cambio de época. Abordar el análisis de los hechos sucedidos en este puñado de días, quizá sea lo más parecido al ejercicio extraordinario de besarle la frente a la historia. ¿Cómo sería acariciar la piel de la historia? ¿Cómo sería sentir la brisa fresca de su paso terrenal por la puerta de tu casa? ¿Cómo sería haber visto a Perón saludando en el balcón de la Casa Rosada y en el balconcito de la residencia de Gaspar Campos cuando volvió del exilio? ¿Cómo sería haber recibido un juguete y un abrazo de Evita cuando niño? Las memorias que se guardan de la historia no siempre son las que aprendimos de los libros en el aula de la escuela. Hay memorias alegres y memorias dolorosas que guardamos en la piel. ¿Cómo fue aquella noche en la Plaza de Mayo cuando el gobierno de Cristina resistía el embate de la patronal rural y se apareció Néstor Kirchner entre los militantes? Hay una generación diezmada que nació a la militancia con Perón y el Che, con el Tío Cámpora, Salvador Allende y Fidel, con el Tío Ho Chi Minh y Mao TseTung y que hacía la historia como hacía el amor poniendo al desnudo el cuero de su propia juventud. Pues bien, los restos del naufragio y la continuidad del alma de esa generación es la que hoy conduce los destinos de la mayoría de los países de la región. Y la nueva juventud, la que hoy participa, canta, ríe, agita las banderas de liberación en las marchas y actos oficiales, reconoce su origen en aquella otra más lejana. Por ahí anduvo y anda la historia nacional y popular de la América latina. Diremos también que la Unasur y la Celac son el instrumento más perfecto que hereda aquel espíritu juvenil que es de todos los tiempos desde hace 200 años. Pregunta: ¿es posible acaso analizar y valorizar la decisión de Obama por afuera de este contexto histórico? ¿Es racional querer apreciar el deshielo entre los EE.UU. y Cuba por afuera del avance de la Patria Grande en este siglo XXI? No se trata de reducir ni segmentar ni achicar el campo de la política cuando se trata de caracterizar y definir un cuadro de situación tan importante. Las cosas en su contexto. Y en ese contexto hay que saber apreciar el papel que cumple el papa Francisco, por ejemplo.

No es que el planeta haya corrido su eje de rotación hacia la izquierda; sería más justo decir que el mundo se está peronizando, aunque la categoría escandalice a las señoras gordas de los barrios cerrados. Al mismo tiempo que la geopolítica estratégica del capitalismo dominante clava sus garras sobre la Rusia de Putin y amenaza a los países petroleros del mundo emergente con la baja del precio político del crudo, los EE.UU. se ven desbordados por la situación descontrolada en Medio Oriente y más acá, en su “patio trasero”, México sufre una catástrofe social con la desaparición de los 43 estudiantes y el imperio de los narcos en toda su extensión. En ese marco alborotado y sin hegemonía política interna, el presidente Obama decide recuperar la iniciativa a través del atajo justiciero en relación a Cuba. Pero no hubiese hecho lo mismo si no existiera esta América latina unida. Por eso estamos felices. Porque estamos asistiendo, como dijo Cristina, al triunfo de la dignidad de los pueblos que luchan por su libertad. Y Cuba es la medida de la dignidad en la región y el mundo desde el primer día de su Revolución. Los pesimistas que creían y sostenían sin rubores que la realidad, cual si fuese un péndulo moviéndose al compás de la ley de gravedad, volvería a correrse a la derecha, han fracaso estrepitosamente. La realidad se vistió de pueblo y democracia y al hacerlo, al triunfar la política del diálogo y la paz, los que pierden son los guerreristas, los armamentistas, los violentos, los injustos. Por eso gana Cuba. Y triunfa la Patria Grande. Al interior del país, Cristina aparece ubicada en la senda correcta. Hay que nacionalizar en los análisis el posicionamiento internacional de los dirigentes políticos. Y preguntarse y responder en consecuencia: ¿de qué lado se ubicaron y ubican los opositores en el tablero planetario? ¿Apostaron a la Unasur? ¿Apoyaron a Cristina en su política exterior soberana, la que desplegó en sus años de mandato? ¿O más bien la rechazaron? Las respuestas son obvias: patearon en contra, casi siempre. En febrero de 1972, Perón decía en “Actualización doctrinaria y trasvasamiento generacional”: “En lo interno ya no tenemos oposición, solamente opositores y opositores ofuscados, que no representan ningún peligro. A esos opositores los hemos de vencer como se vence en las democracias: con las urnas y con los votos”. Cuánta actualidad, Perón. Y no porque se han detenido las agujas del reloj de la historia, que de eso venimos hablando, sino porque la injusticia se ha quedado sin argumentos convincentes. Los opositores representan el lado oscuro de la vida y la política del odio y la mentira. Aunque para ser justos, habría que decir que esta mediocridad opositora con la que convivimos, haría enrojecer de vergüenza ajena a los opositores de Perón en los setenta. Pero no descendamos. Hay que concluir que si Cuba es la medida de la dignidad de los pueblos en este lado del mundo, la Argentina se ubica en ese mismo lado. Por eso estamos felices. Porque los días más felices siempre fueron peronistas.

Rumbo y resultados rgentina ha aprendido a ser A un país que procesa sus conflictos en términos del sistema democrático. Así de simple. Como en todo los países, hay quienes buscan atajos, pero son los menos y sus fuerzas escasas. En el 2001, este sistema se puso a prueba. En un momento en que las instituciones crujieron, se recurrió a ellas para buscar los caminos de salida. En aquel entonces, había una distancia enorme entre dirigentes y dirigidos, pero a lo largo de estos años hemos visto un fenómeno nuevo. Una parte de los dirigidos encontró una nueva relación con los dirigentes, con la clase política, y prueba de ello es la capacidad del kirchnerismo y del peronismo para movilizar, para procesar sus diferencias internamente y para ir construyendo un esquema donde el proyecto es más importante que las personas. Pero otra parte quedó a la deriva. Aferrados a los insultos, al desprecio por lo nuestro, a la trivialización de las polémicas, se refugian en partidos unipersonales, como el PRO, o en emergentes de significado confuso, estilo el ex intendente de Tigre. Incluso, la apuesta más ambiciosa para reconstruir un esquema donde los objetivos sean más importantes que fulanito o menganito, Faunen, naufraga en estos días lastimosamente. Esa debilidad orgánica del frente opositor los hace fácilmente esclavos de los grandes medios, del capital financiero o de los grandes terratenientes. Esto es, tienen grandes dificultades para rehacer la política como esquema de mediación entre intereses divergentes. Y creo que 2015 será el año donde se dirimirá nuevamente si continuamos con la reestructuración del sistema político, tal como lo pretende el actual régimen jurídico electoral que busca un bipartidismo atenuado, o si retrocedemos y volvemos al esquema brutal de la inexistencia de mediaciones entre los deseos de los poderosos y las resoluciones normativas. En este punto, hay una novedad histórica que destacar. Mientras que en el pasado argentino, el movimiento popular tenía una estructuración muy lábil, ahora, por el contrario, es el paladín de las instituciones: que funcione el Congreso, que se cumpla el número de integrantes de la Corte, etc., etc. En la vereda de enfrente, nos encontramos a la inversa con propuestas realmente rupturistas. Incluso, el recurrir al Poder Judicial –cada vez más alejado del concepto de justicia– como verdadero elemento antidemocrático para equilibrar la fuerza de los sectores populares, habla de un atajo que pretende reemplazar el papel de los militares entre el ’55 y el ’73, pero que no tienen fusiles. En fin, estimo que durante 2015, seremos testigos de fuertes ataques mediáticos, algo neutralizados ya por la reiteración de sus mensajes que lo hacen poco creíbles, de corridas cambiarias tendientes a condicionar las elecciones y los candidatos, y de ofensivas políticas de jueces con objetivos semiproscriptivos. Sin embargo, soy optimista y creo que esas embestidas no actuarán a favor de los candidatos opositores, sino que su crudeza hará que sean vistos con desconfianza y se refuerzen las posibilidades de candidatos que se propongan mantener el camino de estos ya casi doce años. Más aún, aquellos ataques harán que los candidatos opositores tengan discursos muy corridos a la derecha, tal como se observa en estos días con los dichos sobre los derechos humanos, lo que favorecerá el panorama del candidato oficialista que, con el mero hecho de ponerse hacia el centro, tendrá una parte considerable del electorado a su favor. En este sentido hay fuertes probabilidades de un triunfo en la primera vuelta. Este escenario podría alterarse si la situación económica se desbarrancara abruptamente, situación que hoy no se observa, o que fuertes movimientos sociales surgieran por problemas como la desocupación o la inflación, pero no hay indicios en la actualidad que eso se visualice en el horizonte. Por lo demás, hay que recordar el contexto latinoamericano, claramente favorable a la continuidad de estos procesos que han sabido dar unos años de prosperidad como hace mucho o nunca se había conocido en la región. En fin, mal que le pese a los agoreros y tremendistas, veo un país que ha ido tomando un rumbo que le dio resultados, los cuales, por supuesto, tiene sus claroscuros, pero que no hay elementos suficientes para cambiarlos porque, en rigor, han beneficiado a la inmensa mayoría del pueblo argentino å


ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

sur 11

perspectivas en un año clave ENTREVISTA. FERNANDO CHINO NAVARRO. LEGISLADOR PROVINCIAL FPV - REFERENTE DEL MOVIMIENTO EVITA

“Será un año promisorio” TELAM

F. B. argentina@miradasalsur.com

evaluación hace del año que conQ–Eluécluye? cierre del año se lleva adelante en el PREVIO AL INICIO DE LA CARRERA ELECTORAL DEL AÑO 2015, MIRADAS AL SUR REUNIÓ EL DIAGNÓSTICO VARIADO DE DISTINTOS REFERENTES DEL ARCO POLÍTICO Y CULTURAL ARGENTINO QUE REPASAN LO OCURRIDO EN 2014 Y PROYECTAN EL FUTURO. EL RUMBO ECONÓMICO EN EL CENTRO DE DESAFÍOS Y DISPUTAS.

FERNANDA VALLEJOS ECONOMISTA. FORO DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

Balance de un año agitado esta altura, hace un año atrás,sosteníamos,en medio de fuertes presiones devaluatorias,un escenario de escasez relativa de divisas manifiesto y evolución declinante de reservas, que el rumbo de la política económica debería estar centrado en una agenda estructural alejada de los cantos de sirena que proclamaban el tradicional combo de ajuste más devaluación, con un norte estratégico de consolidación del desarrollo atendiendo a la resolución estructural de la restricción externa y, al mismo tiempo,la administración inteligente de la coyuntura en el frente externo. Sobre el cierre de un 2014 agitado viene a cuento evaluar el desempeño de la política económica a la luz de aquellos trazos. Lo primero que corresponde decir es que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dejado en claro la firmeza para sostener el norte de la política económica,a contramano del consenso liberal-conservador. En enero mismo,mientras las usinas opositoras anunciaban catástrofes, a la par que los sectores del poder real que representan forzaran la devaluación seguida de exigencias de ajuste sobre el salario y el gasto del Estado, el Gobierno Nacional lanzaba el Progresar, que hoy alcanza a 513.214 jóvenes. Sumando los 473.814 nuevos beneficiarios de la segunda moratoria previsional, son un millón de argentinos incorporados al sistema de protección social nacional. El rechazo contundente a la cantinela del ajuste parió, también, una actualización del

A

40% para las Asignaciones Familiares (más de 4 millones de argentinos) y la Asignación Universal por Hijo (3,5 millones de niños y jóvenes), y la convalidación –marca registrada del kirchnerismo– de las paritarias libres que arrojaron un incremento promedio del 30% que permitió recomponer los salarios reales, cuando los adalides de la “competitividad” se frotaban las manos convencidos de que este año lograrían su objetivo permanente e inconfesable de licuar el salario. Para torcer lo que la ortodoxia auguraba inexorable, se interpuso, nada más ni nada menos, que la política: políticas de ingreso, expansión de la inversión social y las políticas de inclusión, y afirmación de la inversión pública cristalizada en Atucha II,el ArSat I o las 58.700 viviendas finalizadas del Procrear. Sin dudas, la más importante política antiinflacionaria del Gobierno fue la administración del frente cambiario. Cuando la devaluación de enero –al inicio de la cadena causal en la evolución de los precios– tuvo un claro impacto reflejado en la medición del Ipcnu de 3,7% para ese mes, con tendencia marcadamente declinante hasta el 1,1% en noviembre (proyectando una inflación anual por debajo de 24%), el BCRA estableció tasas de interés mínimas para los plazos fijos, achicando el diferencial de tasas y frenando la preferencia por el dólar. De igual manera, el swap de Monedas con el Banco de China por hasta U$S11.000 millones, el acuerdo con las empresas cerealeras para la liquidación de

U$S5.700 millones o los acuerdos de financiamiento suscritos con China por U$S4.714 millones para la construcción de la represa Kirchner-Cepernic, contribuyeron a echar por tierra, de la mano del fortalecimiento de la posición de reservas del BCRA –que hoy superan los U$S30.000 millones– las expectativas de una nueva devaluación. No obstante, el Gobierno no escatimó esfuerzos para proteger, sobre todo, a los sectores más vulnerables. En ese contexto se lee el programa Precios Cuidados que se lanzó a principios de 2014 estableciendo precios de referencia. Por lo demás, el Gobierno Nacional no ha abandonado la agenda estructural, vinculada a la superación de la restricción externa, la soberanía industrial, energética y en materia de deuda externa. Por eso, mientras los promotores del ajuste proponen la salida fácil del endeudamiento, para lo que justifican arrodillarse frente a los buitres,YPF logró, a partir de su renacionalización, sustituir importaciones por un monto total de U$S3.695, el país sigue defendiendo nuestro desendeudamiento frente a los buitres con fuerte apoyo internacional y, por supuesto, hay convicción política sobrada para profundizar una buena macroeconomía del desarrollo que nos permita seguir avanzando hacia la independencia económica y la consolidación del desarrollo. O sea, sosteniendo un proyecto con objetivos económicos irrenunciables: la inclusión plena, el trabajo y la igualdad å

marco de un pronunciado clima social, de paz, de tranquilidad, construido por nuestro pueblo e impulsado por el Gobierno, no exento de tensiones, no exento de reclamos que no son contradictorios, pero priorizando la convivencia y la racionalidad. Los meses previos hubo intentos de los grupos económicos, los voceros mediáticos concentrados y sus representantes,protagonistas del gremialismo,de la política, de la vida social que están subordinados a esos intereses que pretendían generar un clima de zozobra para llegar a un fin de año con conflictos, con gente en las calles,policías,represión,caos,todo eso se evaporó.Fue un año difícil,con una baja en la producción,con temas salariales a resolver,con políticas del Gobierno que buscan ir solucionando y paliando estas cuestiones,pero me parece que igual que el año pasado, a pesar de las dificultades que tuvimos,ya se pronunciaban claramente una clara y genuina voluntad popular de priorizar la convivencia, el sentido común. Afrontar estas fiestas que tienen un sentido cultural, religioso del cierre de año, de balance, de poder pasarla con la familia, con los amigos sin ningún tipo de riesgos que atenten contra la tranquilidad y sin sobresaltos,bueno,se ha logrado; no estamos exentos de algún reclamo de último momento, como un bono, que está planteando el gremio de camioneros, que se encuentra absolutamente fuera de lugar,aunque pueda ser discutible el planteo en sí. Me parece que es el cierre de un buen año, es un buen cierre para un año muy difícil. –¿Cómo prevé el desarrollo del próximo año? –La política va a estar muy subordinada a lo que pase en el plano económico y a las acciones del Gobierno con respecto a los fondos buitre y a otras medidas que haya que tomar, porque el año que viene se vuelven a discutir paritarias, salarios, condiciones laborales, de crecimiento, seguimiento de la inflación, donde a todas luces la actual medición del Indec,por más que se la discuta, está mucho más cerca de la realidad que las mediciones oportunistas y mentirosas de las consultoras y los grupos ligados a las corporaciones económicas. Todo indica que la Presidenta no se va a negar a negociar con los acreedores externos,tengan la denominación holdout o fondos buitre,en la medida en que se respeten los acuerdos que el propio Gobierno llevó adelante con el 93% de los acreedores años atrás, que es la garantía que tiene el pueblo argentino para no hipotecar su presente y futuro. Las negociaciones no van a ser fáciles, el marco internacional ha variado sustancialmente y Argentina tiene un apoyo internacional en todos los planos; por supuesto que ese apoyo muchas veces es simbólico, y otros no, porque en el de China, de Francia, con los swap en el

Banco Central, sí son acciones efectivas y concretas. Por eso es necesario ir profundizando vías de comercio con países como Rusia, más allá de la crisis de la propia Rusia; la actual decisión de Estados Unidos de reabrir su negociación con Cuba también abre un escenario nuevo para América latina,el triunfo en Brasil de Dilma Rousseff; en Chile,de Michelle Bachelet; en Uruguay, de Tabaré Vázquez, genera un escenario promisorio para América latina... es decir, hay todo un escenario, a pesar de la profunda crisis económica mundial, que no deja de ser promisorio para Argentina, pero con mucho de esto simbólico, va a estar mucho en manos de la decisión, del valor, de la capacidad de la Presidenta, que en eso no tenemos dudas; después, cuestiones que a veces son ajenas al propio Gobierno e incluso al propio mercado por su volatilidad,el tema petróleo,el valor de los commodities, vaivenes del dólar,devaluaciones en otros países...En todo este marco que no deja de ser complejo yo tengo una visión moderadamente optimista porque confío en el sentido común, en la firmaza y en el patriotismo de Cristina y también confío en que la mayoría del pueblo argentino busca soluciones sin hipotecar su presente y su futuro teniendo en claro, aunque pueda compartir o no plenamente la política del Gobierno Nacional, que los buitres son sinónimo de ajustes, de pérdidas de puestos de trabajo, de pobreza, y en esto, la mayoría del pueblo argentino ve, en este Gobierno, esfuerzos, acciones concretas, positivas, para defender el mercado,el consumo y del trabajo.Por eso, este año difícil económicamente lo hemos podido afrontar con mucha dignidad, lo que no significa que no asumamos que tenemos cuestiones que resolver y cuestiones pendientes.Si esto se encara más o menos como lo estoy describiendo, que no deja de ser general, en las cuatro o cinco líneas que planteo, creo que se van a resolver. El año político va a ser promisorio y no sería imposible pensar que la Presidenta le va a entregar la banda y los atributos de la primera magistratura de la democracia a un hombre o una mujer del Frente para la Victoria å


12

sur

ARGENTINA

ZAIDA CHMARUK. DIRIGENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA. PRECANDIDATA A LEGISLADORA PORTEÑA

Cuba: el triunfo de los principios solidarios menos de un mes de un A nuevo aniversario de su Revolución, el pueblo de Cuba recibe la mejor noticia que podía esperar: la liberación de los tres patriotas cubanos que seguían encarcelados en los Estados Unidos. Habían sido detenidos hace 16 años, en Miami, junto a otros dos compañeros mientras realizaban tareas de inteligencia en bandas mafiosas que planeaban atentados en suelo cubano. La comunidad internacional llegó a conocerlos como “Los Cinco” gracias a las intensas campañas del pueblo cubano y de decenas de círculos solidarios en todo el mundo que difundieron la injusticia de su encarcelamiento, luego de un juicio sin sustento legal ni principio humanitario. Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, los Cinco héroes cubanos, son el nuevo ejemplo con el que la Revolución Cubana le muestra al mundo que los ideales emancipatorios siguen siendo capaces de movilizar la voluntad de los pueblos para rebelarse ante un sistema injusto, no importa qué tan grande sea el poder al cual es necesario enfrentarse. La otra noticia de gran trascendencia que acompañó esta liberación es la normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, lo que abre la puerta al cierre del bloqueo económico con el cual el gobierno norteamericano viene ahogando al pueblo cubano desde hace más de cinco décadas. Más allá de reconocer lo que tanto Obama como Raúl Castro han destacado con respecto a la mediación del papa Francisco en este acuerdo, es necesario destacar la importancia de la unidad latinoamericana como condición previa para este acontecimiento. Instituciones como Unasur y Celac vienen coordinando el esfuerzo de todos los gobiernos de la región para ganar espacios de autonomía con respecto al poder unilateral que los Estados Unidos habían tratado de instaurar como único modelo posible de relación con los países del continente. El apoyo internacional que recibió el gobierno cubano gracias a la unidad ganada por los países de nuestra región permitió que año a año se fuera incrementando el grado de rechazo de la comunidad internacional al injusto bloqueo norteamericano. Esto también se fue expresando cada vez con mayor contundencia en las asambleas de la ONU. Cuando pensamos en la importancia de la integración americana y sus efectos reales sobre los rumbos de nuestros países, no podemos dejar de recordar a Hugo Chávez y sus incansables esfuerzos por consolidar materialmente los ideales de la Patria Grande que tanto querían los patriotas americanos como San Martín, Bolívar y el Che Guevara. Cuba ha logrado el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación sin renunciar a los principios orientadores de su revolución en materia de políticas sociales, culturales y económicas. Raúl Castro ha sintetizado en la expresión “igualdad soberana” la única forma de relación internacional que su pueblo está dispuesto a admitir. Por el lado del gobierno norteamericano, se trata de perseguir los mismos objetivos por otros medios. Luego de reconocer que “tratar de empujar a Cuba hacia el colapso no ha funcionado a lo largo de 50 años”, Obama definió su apuesta: “los cubano-americanos se han reunificado con sus familiares y son los mejores embajadores de nuestros valores”. El presidente de los Estados Unidos confía en la fuerza de los valores consumistas y el espíritu individualista que tanto han permeado en las sociedades contemporáneas. Sin duda, estas ideas son el eje que todavía sostiene un sistema económico de depredación salvaje de los recursos humanos y naturales del planeta en beneficio de un puñado de personas. Pero Cuba le ha demostrado al mundo que los ideales de solidaridad y justicia pueden servir como elementos organizadores de la vida social y económica. El socialismo sigue encontrando su fuerza en la apuesta por lo más alto del espíritu humano y los cinco héroes cubanos han sido los mejores embajadores de esos valores å

21 al 27 de diciembre de 2014

NICOLÁS DEL CAÑO. NACIONAL, PTS - FRENTE DE IZQUIERDA

El ascenso de la izquierda l 2013 culminaba con los levantamientos policiales a E los que los oficialismos de cada provincia capitularon. A las semanas el gobierno nacional termina cediendo a la corrida cambiaria y provoca una megadevaluación que no es otra cosa que una nueva y extraordinaria transferencia de ingresos desde los sectores asalariados y populares al capital más concentrado.Aquella devaluación fue festejada por los grupos exportadores encabezados por los sojeros, por los banqueros que en pocas horas hicieron millones de dólares de ganancias y por la oposición patronal encabezada por el Frente Renovador y el PRO. Ese consenso de derecha tuvo su expresión política cuando Cristina Fernández abrió las sesiones del Congreso, el 1º de marzo. En una Asamblea Legislativa en la que estaba sentado como invitado de honor el genocida César Milani, la Presidenta dedicó varios minutos de su discurso a defender el escandaloso fallo condenatorio de los petroleros de Las Heras, calificado por Osvaldo Bayer como la versión 2014 del proceso penal que llevó a Sacco y Vanzetti a la silla eléctrica en los Estados Unidos de los treinta. Y continuó denostando las “banderas rojas” de mi partido, el PTS, por haber sido parte de la movilización exigiendo la absolución de estos obreros condenados, para terminar solicitando la aprobación de normas que cercenen el derecho de los explotados y oprimidos a protestar. Nunca se me va a borrar aquella escena en la que Laura Alonso, Miguel Del Sel, Sergio Bergman, Patricia Bullrich y el resto de la bancada del PRO se puso de pie para aplaudir y vitorear a la Presidenta que ahora exigía mano dura contra los piquetes y se solidarizaba con “Sergio” (Berni), imputado en una causa por privar ilegítimamente de la libertad a cooperativistas que habían hecho una protesta en la Panamericana. Pero les salió mal. 2014 fue también el año de conflictos durísimos como el Lear, caratulado como el “más importante del año” por los empresarios encuestados para el anuario del diario El Cronista. De alguna manera esta pelea que se inició con más de 240 despidos por parte de una patronal norteamericana fue una suerte de laboratorio en el que se pusieron a prueba no sólo la “libertad” de despedir masivamente por parte de los empresarios, sino también la política represiva del gobierno nacional y su vocero Sergio Berni, junto con la alianza estratégica del kirchnerismo con lo más gra-

nado de la burocracia sindical. Pero también se puso a prueba la resistencia de los trabajadores. La Gendarmería y sus “caranchos” tuvieron que salir de la Panamericana por una denuncia nuestra, luego de haber provocado una decena de violentas represiones con una secuela de decenas de heridos y detenidos, la mayoría de mi partido. Al calor de esta situación, en el Congreso no pudieron prosperar los proyectos que intentaban cercenar el derecho de protesta. La patronal de Lear termina el año con un durísimo revés judicial, viéndose obligada a reincorporar a todos los trabajadores que continuaron la lucha gracias a su tesón (no casualmente se ganaron el mote de “los indomables”) y al apoyo de la izquierda, especialmente del PTS. El resto del empresariado ya ve con preocupación el hecho de que no tienen las manos libres para hacer lo que se les cante en pos de maximizar sus ganancias.Asimismo sus aliados de la burocracia sindical reciben un duro golpe luego de haber sacado de los arcones todo su odio contra los “zurdos” y sus “ideas foráneas”. A la hora de salir a enfrentar a la izquierda que es parte indivisible de cualquier proceso de organización democrática en las fábricas no dudaron en juntarse personajes como Ricardo Pignanelli (Smata, FPV) y Alberto Roberti (petroleros, Frente Renovador). Lo que perdió fue la resignación. La lucha por “familias en la calle nunca más” ya dio sus frutos y habla del futuro. A ningún gobierno le va a ser fácil aplicar planes de ajuste. Si está presente la izquierda, a ninguna patronal le resultará sencillo despedir sin más. Ahí tenemos también el caso de la (ex) Donnelley, una gráfica también norteamericana cuyos dueños cerraron sus puertas y huyeron.Hoy funciona bajo gestión de sus propios trabajadores, quienes pusieron la producción en marcha luego de tomar la planta, continuando con la tradición iniciada por los obreros de Zanon en Neuquén en el 2000. 2014 fue el año que consolidó, extendió y profundizó el ascenso de la izquierda en la vida política nacional, como protagonista de las principales luchas obreras. Junto a nuestro Frente de Izquierda aspiramos profundizar esta tendencia en el año por venir, dando también la batalla en el plano electoral en el que el FIT será la única alternativa nacional frente al consenso de derecha de los Scioli, los Massa y los Macri å

MIGUEL BAZZE. DIPUTADO NACIONAL UCR

“El Gobierno debería corregir errores” l 2014 fue un año complejo para el país. Los altos E niveles de inflación condicionaron fuertemente la economía, y el gobierno no comprendió la gravedad de la situación, por el contrario insistió en su actitud de negar o relativizar el problema generando la sensación de incertidumbre que afecta inexorablemente la inversión que necesitan los sectores del trabajo y la producción. El Ejecutivo permaneció, a pesar de la compleja situación financiera, incapaz de planificar y controlar el gasto del Estado, con lo que continuó produciendo erogaciones innecesarias que no benefician a ningún sector de la sociedad y que –por el contrario– representan un esfuerzo sin sentido del conjunto de la población. Estancamiento de la economía e inflación. La falta de reacción del oficialismo ante el estancamiento de la economía y el debilitamiento de la moneda, y el crecimiento de la inflación generó una pérdida importante en el nivel de ingresos de la mayoría de la sociedad. La situación compleja generada por los problemas de la economía se vio agravada por la tremenda incapacidad del gobierno de dialogar con distintos sectores de la sociedad y en el Congreso de la Nación a fin de encontrar políticas de Estado que permitieran resolver dificultadas y promover acciones que mejoraran la dinámica del país. Por el contrario, el Poder Ejecutivo insistió, a lo lar-

go de 2014, en su actitud cerrada, excluyente, casi caprichosa,de enfrentamiento permanente,con lo que impidió que los argentinos pudiéramos contar con la herramienta fundamental del intercambio de ideas y la construcción de consensos que permitan sortear situaciones complejas. Como consecuencia de esta actitud no pudimos avanzar en la elaboración de programas para enfrentar temas importantes como la inseguridad, la fuerte presencia del narcotráfico, el lavado de activos que provienen del crimen o la calidad de la educación. En cambio, el Gobierno impuso proyectos fuertemente cuestionados como la autorización para designar nuevos fiscales disimulada en la reforma del Código Procesal Penal, la sanción de la nueva ley de telecomunicaciones que favorece a sectores afines al gobierno o la convocatoria a elección de los diputados del Mercosur en los próximos comicios respondiendo a sus necesidades electorales del próximo año. El año que termina pudo haber sido mejor si se hubiera comprendido la necesidad de trabajar con responsabilidad, haciéndose cargo de que los problemas se resuelven en la medida en que se asuman. Es necesario que el año 2015 sea mejor desde este punto de vista, que la realidad electoral no supere la capacidad que debemos tener todos los sectores políticos, del oficialismo y la oposición, como para comprender que el próximo año es un tiempo importante como para dejar que transcurra sin que se empiece a actuar para mejorar la situación del país å


ARGENTINA

21 al 27 de diciembre de 2014

SOLICITADA

CULTURA

Aparición con vida

DANIEL SANTORO. ARTISTA PLÁSTICO

Desafíos para lo que viene esde la perspectiva del arte el 2014 no D fue un año particularmente productivo, la difusión de la actividad artística fue capturada por la actividad privada a través de las empresas. Esta supremacía se ve claramente en Arteba, que es el gran acontecimiento anual. Situación que se incrementa con el pasar de los años. El Estado sigue sin dar una respuesta en el tema, salvo a través de los deslucidos salones nacionales. El museo en la casa de la cultura de la Villa 21 fue un hecho a destacar. Para el año que viene está prevista la inauguración del Centro Cultural Néstor Kirchner con una enorme superficie para exposiciones, que es de esperar que se convierta en el gran polo

difusor del arte. Para que esto suceda es de esperar que se concrete la Bienal Internacional de la Unasur, tal como parece, se conversó en el último encuentro de presidentes en Ecuador. Por otro lado sería bueno continuar y profundizar el debate en torno a los temas de la cultura y el arte con todos sus actores, sintagmas tales como “batalla cultural” (usado tan habitualmente en lo político-económico) necesitan un replanteo al transpolarlos desde la política al mundo del arte. No se puede extender el concepto de “batalla” hacia el arte sin que se produzcan problemáticos malos entendidos. Creo que habría que debatir más extensamente todos estos temas å

MARCELO FIGUERAS. ESCRITOR

Luces y sombras omo de costumbre, las sombras de este C año son obra de la ambición –de dinero, de poder– a la que no se pone límites (Ayotzinapa, Gaza, la impunidad de los polis blancos que matan jóvenes negros en EE.UU.), del solipsismo que impide pensar en el bienestar de nadie más allá de uno mismo (ébola, las vallas contra la inmigración), o de las reacciones demenciales que inspira el despotismo (la matanza de niños en Pakistán). En cambio las luces, tanto más numerosas, resultan siempre del intento de alguien –generalmente una comunidad, porque hasta una peli es resultado de una comunión creativa– de responder a su mejor parte y no, como pretende el sistema, a la peor.

JUAN DIEGO INCARDONA. ESCRITOR

Combo feliz reo que este fue un año muy imporC tante para la cultura. Primero porque se creó el Ministerio de Cultura. Ese fue el gran acontecimiento. Por otra parte, se hizo el primer Encuentro Federal de la Palabra. Los fines de semana Tecnópolis explotó y estuvo bárbaro porque todos los actores del campo literario y cultural salieron un poquito del circuito endogámico del centro cultural y del bar literario y de repente tuvieron que leer ante gente que no es de la literatura, sino el gran público, entonces un pibe que lee sus poemas frente a quince en un bar del under, en el Encuentro lo tenía que hacer frente a un público inesperado y heterogéneo, en su mayoría del conurbano. Y para rematar el combo, esta semana finalmente se promulgó la

ley de centros culturales. Es una batalla que se viene librando hace mucho tiempo desde distintos sectores de la cultura y la política. En un momento había sido compulsiva la idea de clausurar centros culturales por medio del gobierno porteño. Me acuerdo de estar leyendo en el Pachamama y que cayera la policía, me sentía adentro de Tango Feroz. La Ley de Centros Culturales consolida, reafirma y promueve todo espacio no convencional para la práctica cultural. Esta ley tiene en cuenta a todos los espacios alternativos que van por afuera de los grandes espacios culturales y les da lugar a los pequeños emprendimientos. Esas tres cosas son fundamentales para pensar que fue un muy buen año para la cultura å

sur 13

Fuimos muchos los que aplaudimos la negativa a hocicar ante los fondos buitre, la excelencia de Relatos salvajes, la fiesta del Indio en Mendoza, la nueva temporada de Capusotto, el surgimiento de Podemos en España, los homenajes a Spinetta y Cerati y la actuación de la Selección en el Mundial. Fueron muchos los que representaron a nuestra literatura en París y Guadalajara. Y los necesarios para hacer maravillas como la peli Boyhood o la tercera temporada de Sherlock. Y muchos los que trabajaron para identificar, después de tantos años, al nieto de Estela Carlotto. Y los que hicieron posible el ArSat-1 å

Denunciamos las violaciones a los derechos humanos, torturas, fusilamientos extrajudiciales y desapariciones forzosas de Carlos Samojedny, José Alejandro Díaz, Iván Ruiz Sánchez y Francisco Javier Provenzano, primeros desaparecidos en democracia, integrantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), ocurridas durante y con posterioridad al intento de copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizada III de La Tablada,La Matanza,Prov.de Bs.As., el 23 y 24 de enero de 1989. Reclamamos una investigación completa e imparcial que permita saber el destino de los desaparecidos y responsabilizar y juzgar a los integrantes de las fuerzas militares y de seguridad actuantes involucrados en las torturas, fusilamientos y posteriores desapariciones. Los cuatro fueron capturados al interior del Regimiento, existiendo como prueba de ello registros fotográficos, fílmicos y testigos que afirman haberlos visto con vida. Estas aberraciones se produjeron por agentes del Estado, y su impunidad fue garantizada y avalada por el juez que actuó en la instrucción, Gerardo Larrambebere,y por el accionar de la Cámara Federal de San Martín, integrada en el año 1989 por los jueces Jorge Barral, Hugo Fossati y Marta Herrera. Señalamos a Alfredo Manuel Arrillaga, general que comandó el operativo, como el principal responsable. El ex general cuenta con condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata durante la última dictadura cívico-militar, en la conocida “Noche de las Corbatas”. Se repite en La Tablada,a su cargo,la represión y desaparición forzosa de personas. El mayor Jorge Eduardo Varando, señalado por los fusilamientos de Iván Ruiz y José Díaz, también actuó en la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Después de tantos años transcurridos sin respuestas,esperamos el fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,que revoque definitivamente la prescripción de la acción penal y el consecuente sobreseimiento sobre Arrillaga emitido por la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín.Con ello buscamos un nuevo impulso de la causa judicial, en el marco a su vez de lo señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe 55/1997, que por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas recomienda al “Estado argentino realizar una investigación independiente, completa e imparcial al respecto”. Memoria, Verdad y Justicia para Francisco Provenzano - Carlos Samojedny - Iván Ruiz Sánchez - José Díaz Comisión de Familiares y compañeros de los detenidos-desaparecidos en La Tablada


14

sur

PÁGS. 20-21

AMÉRICA LATINA MUJICA. El presidente uruguayo dialogó con Miradas al Sur sobre la importancia de la promoción a las actividades autogestivas y cooperativas en la perspectiva de construcción de una sociedad más justa.

21 al 27 de diciembre de 2014

PÁGS. 22-23-24

HISTÓRICO. Cuba y Estados Unidos reanudan relaciones diplomáticas después de 56 años. Si bien queda por resolver el tema del bloqueo económico, la recomposición diplomática abre esperanzas positivas a futuro.

EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com

CUMBRE A ORILLAS DEL RÍO

a brisa y el sol ribereño de Paraná modificaron el semblante anímico de los países del Mercosur. El bloque regional no logró anudar en los últimos años grandes saltos cualitativos en lo económico y en lo político. Salvo la incorporación de Venezuela como socio pleno en el año 2012, la entente de la Cuenca del Plata arrastra muchas indefiniciones en su estructura institucional doméstica –el Parlamento regional no logra incidir en el proceso de toma de decisiones común– y en su perfil de inserción global: el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea todavía es una incógnita y la arremetida de la librecambista Alianza del Pacífico sedujo con su discurso aperturista a los países pequeños de la alianza como Uruguay y Paraguay. Sin embargo, el encuentro de los mandatarios en la capital entrerriana sirvió para reafirmar la convergencia comercial en un contexto de alarma internacional por el desplome en la cotización del crudo y la devaluación monetaria en las potencias emergentes. La caída del petróleo afecta la salud económica de un país claramente monoproductor como Venezuela, y Brasil, por lejos la mayor potencia regional, sintió el impacto del retroceso de la moneda rusa postderrumbe petrolero con la propia desvalorización del real en los mercados internacionales. Por ese motivo, los jefes de Estado utilizaron el atril del conclave final para dejar en claro en sus discursos que la unidad regional es el blindaje perfecto para protegerse de un hecho económico, el retroceso del commodity energético dominante, al que caracterizan como “un fino movimiento geopolítico desestabilizador”.“Los imperios no nos pueden derrotar en las urnas. Hemos ganado electoralmente en Brasil, Uruguay y mi país. También se acabaron los golpes militares. Sin embargo, existen otro tipo de agresiones de los países centrales, como las económicas. Los fondos buitre pretenden golpear a la Argentina.Y, ahora, la baja del petróleo intenta desestabilizar al hermano país venezolano”, interpretó el jefe de Estado Evo Morales, indiscutida celebrity de la cumbre por inaugurar la llegada de mandatarios externos a Paraná y, luego, protagonizar un animoso partido de fútbol salón contra un equipo comandado por el gobernador anfitrión Sergio Urribarri. Previo a las palabras del ex líder cocalero de Chapare, la jefa de Estado argentina Cristina Fernández coincidió con su par boliviano al leer el retroceso en la cotización del crudo como un acontecimiento económico para nada casual. El mercado podrá tener una mano invisible, pero su

Baja el petróleo, sube el Mercosur

L

En un contexto de alarma global por el desplome del crudo, el bloque regional aceleró la convergencia económica y política para blindarse ante una futura crisis.

comando cerebral está lejos de ser una cuestión metafísica, intentó decodificar la número uno de la Casa Rosada durante su intervención en la capital entrerriana: “La actual caída del valor de los hidrocarburos en el mundo exhibe con crudeza que, en realidad, lo que siempre han pretendido vender como reglas del mercado, no es tan así. El manejo del precio del petróleo ejemplifica que el mercado es un maravilloso eufemismo que se halló para ocultar las razones geopolíticas y los intereses de otros países, ya que lo que llaman mercado es, en realidad, un conjunto de grandes empresas que en algún momento se reúnen y toman decisiones que impactan en la política”. Evidentemente, el picante contexto internacional vibró en las consideraciones finales de los primeros mandatarios. El desplome en el crudo no sólo movilizó un análisis convergente de los presidentes del Mercosur; además, las naciones de la Cuenca del Plata más

“Ahora existen otro tipo de agresiones, como las económicas. La caída del petróleo busca desestabilizar al hermano país venezolano.” EVO MORALES Venezuela adhirieron a la posición argentina planteada en los foros internacionales en pos de reestructurar de forma soberana la deuda externa de los países emergentes y así evitar el chantaje financiero de los denominados holdouts y, por último, los socios regionales respaldaron el reestablecimiento de las relaciones di-

plomáticas entre Cuba, país socio en la Celac, y los Estados Unidos. Una vez más, el proceso de integración sudamericano demostró en la cumbre de Paraná que su mayor fortaleza política renace en los momentos globales adversos. Recapitulando, la cita del Mercosur tiene un balance de vaso medio lleno si se toma en cuenta la clara unidad de criterios manifestada ante la emergencia de indicadores económicos adversos para la región. En contrapartida, la parte no completada en la copa está notoriamente vinculada con los tibios consensos anudados en Paraná; una línea de denominadores comunes volcada en la Declaración Final que vuelve a subrayar la idea de que el bloque regional atraviesa una era de convergencia suave. En pocas palabras, la cumbre de Paraná pudo avanzar en la consolidación de “una ciudadanía común”; es más, a partir del 2016 habría una patente unificada para todos los autos producidos intrazona, pero

poco logró hilar en los lineamientos estratégicos que vinculan al bloque con otros centros de gravitación mundial como la Unión Europea.“Los países miembro ratificaron su interés en lograr un Acuerdo con la Unión Europea ambicioso, equilibrado y mutuamente beneficioso. En ese sentido, reiteraron su disposición en establecer una fecha para el intercambio de las respectivas ofertas de acceso a mercados de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales una vez que la Unión Europea concluya sus consultas internas necesarias para la presentación de su oferta”, taquigrafiaron las plumas de las distintas Cancillerías a la hora de rubricar el documento epílogo de Paraná. Concretamente, el Mercosur consensuó y oficializó los rubros de la agenda comercial doméstica donde está dispuesto a integrarse, previo desmantelamiento del celo aduanero, con las naciones de la eurozona. Esas cláusulas son secretas dado el pesado calibre de las negociaciones. Sin embargo, es muy probable que el estrechón de manos con Bruselas profundice la matriz extractivista, vinculado al agro- business, de nuestras economías, porque es el segmento más competitivo común a la hora de acoplarse a las cadenas globales de valor. Un dato que, de confirmarse, esfumaría las actuales líneas de diferenciación entre el Mercosur y la aperturista Alianza del Pacífico. Por último, la mejor noticia de la cita en Paraná es, por el momento, una noticia con grandes posibilidades de concretarse en la próxima cumbre regional. En concreto, la sexta silla del Mercosur ya tiene, prácticamente, escrito el nombre de Bolivia. La aceleración de membresía de La Paz no logró concretarse en la capital entrerriana por una cuestión de índole burocrática. En su momento, la incorporación del país del altiplano comenzó a tratarse internamente cuando Paraguay fue expulsado del bloque para castigar el golpe parlamentario contra Fernando Lugo. Por ese motivo, los mandatarios acordaron en Paraná que la sumatoria de Bolivia tenga, previamente, su aprobación el Parlamento de Asunción para cumplir en tiempo y forma con los estatutos internos. El ingreso de Bolivia al Mercosur confirmaría un dato objetivo: más de la mitad de los países sudamericanos, la mitad más uno, ya serían parte de un mismo bloque político y económico. En tiempos de tensión geopolítica y de choque de horizontes comerciales con la Alianza del Pacífico, el Mercosur se estaría anotando un gol de media cancha, como uno de esos tantos convertidos por el equipo de Evo cuando venció por goleada al conjunto capitaneado por el pre candidato presidencial kirchnerista Sergio Urribarri

.


AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

sur 15

LO QUE DEJÓ LA REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL MERCOSUR

Una Cumbre con gusto a poco El encuentro de mandatarios latinoamericanos se vivió como un hecho histórico en la ciudad de Paraná. Sin embargo, la Cumbre no tuvo definiciones trascendentes, apenas el compromiso de profundizar la integración del bloque regional. JUAN CRUZ VARELA Desde Paraná

a ciudad de utilería ya fue desmantelada y la otra, la ciudad real, intenta recobrar su ritmo habitual. Así está Paraná después de despedir a los visitantes ilustres,los presidentes de países del Mercosur, que llegaron para participar de la Cumbre a orillas del río. La Cumbre del Mercosur se quedó en promesas. Apenas cumplió con el formalismo de celebrar una reunión regional semestral y que Argentina cediera la presidencia pro témpore

L

CIFRA

300 MILLONES de ciudadanos son los que viven en los países del Mercosur que podrían beneficiarse con la ciudadanía “mercosuriana” que implicaría el libre tránsito y el pasaporte común.

del bloque regional a Brasil. No aparecieron definiciones en la agenda regional, tampoco anuncios grandilocuentes ni información certera sobre las llamativas ausencias –se dijo oficialmente que llegarían diez mandatarios y cuatro pegaron el faltazo–. Tanto es así que la noticia más relevante del encuentro fue la reacción de los mandatarios al histórico acuerdo sellado entre Cuba y Estados Unidos, a instancias del Papa argentino, que se conoció mientras estaban reunidos en La Vieja Usina de Paraná.

Así de descolorida en términos políticos fue la Cumbre de jefas y jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Paraná, igual, la vivió como un hecho histórico. El discurso integracionista y la necesidad de profundizar la integración comercial de los países del bloque regional fueron los ejes que predominaron en la Cumbre de Paraná. La presidenta Cristina Fernández señaló la necesidad de la integración como algo “altamente beneficioso para los pueblos, funda-

CHOLULISMO

Dilma, el autógrafo y una protesta ilma Rousseff fue la última en

D arribar a la ciudad de Paraná. En

los días previos, el gobierno entrerriano había tenido que confirmar la llegada de la mandataria brasileña ante las versiones que indicaban que no viajaría por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal. Pero las dudas se disiparon cuando su figura asomó desde el Airbus A319 que acababa de aterrizar sobre la pista de la Segunda Brigada Aérea. La presidenta fue recibida por el vicegobernador de Entre Ríos. Hasta ahí, nada fuera de lo común. Pero tras la formalidad de los saludos protocolares, José Cáceres extrajo de una bolsa que tenía consigo una camiseta de Atlético Paraná, el club que preside y que acaba de ascender a la segunda división del fútbol argentino.

Primero se la exhibió y luego le alcanzó una fibra para que Rousseff la autografiara. Sin ponerse colorado, Cáceres le pidió a un custodio que se volteara para que la presidenta brasileña utilizara su espalda como apoyo. Y Dilma firmó nomás. Menos descontracturado resultó el viaje que llevó a Dilma hasta La Vieja Usina, donde la esperaban los otros presidentes latinoamericanos. Es que en el camino, en inmediaciones del túnel subfluvial que une Paraná con Santa Fe, la delegación brasileña tuvo que pasar por el medio de una manifestación de ruralistas que protestaban en la ruta. El episodio no generó ninguna complicación, pero obligó a la caravana presidencial a disminuir la velocidad, contraviniendo todos los protocolos de seguridad.

mentalmente para los sectores más vulnerables y los que necesitan mayor presencia del Estado”, pero enfatizó que “es imposible integrarse al mundo si no se está integrado regionalmente”. Remarcó que los bloques regionales “no pueden ser un obstáculo para integrarse al mundo”, pero aclaró que el intercambio comercial por fuera del Mercosur “no significa renegar a otras áreas más consolidadas” y señaló que esos intercambios no pueden darse “en detrimento de nuestra región”.

Dilma Rousseff, ubicada como la presidenta de una potencia económica mundial, planteó la necesidad de “duplicar la apuesta en la integración” y “aumentar el intercambio comercial”. Fue contundente en ese punto: “La integración vendrá con el avance en las discusiones para diversificar la producción y las cadenas productivas”. NADA MÁS QUE PROMESAS. Por lo demás,la

reunión dejó el compromiso de profundizar la integración comercial de los países del bloque regional, trabajar en la eliminación de las asimetrías y la intención de avanzar en la conformación de una ciudadanía “mercosuriana”,como la definió el canciller Héctor Timerman.Significaría la libre circulación de unos 300 millones de ciudadanos que viven en los países que actualmente integran el Mercosur, la implementación del pasaporte provisorio común,“el primer documento de viaje de la región”, y “la equiparación de los estudios universitarios entre los distintos países”. Con la misma escasez de detalles, se presentó la patente común para vehículos del Mercosur, algo que ya se había anunciado en agosto, y que entraría en vigencia a partir de enero de 2016. Según los cálculos oficiales, el parque automotor estaría conformado por unos 110 millones de vehículos. Y, como era esperable, el documento conjunto que suscribieron los presidentes incluyó un respaldo a la Argentina en su disputa con los fondos buitre. Los mandatarios expresaron el “más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos especulativos,cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”. Hubo también un apoyo al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y un “rechazo al desarrollo de actividades unilaterales británicas Continúa en pág. 16 §


sur

AMÉRICA LATINA

Viene de pág. 15

que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables del área en controversia”. De la declaración final no quedó afuera,tampoco, el “rechazo a la reciente aprobación por el Congreso de Estados Unidos de la ley que aplica sanciones a Venezuela” como represalia a las agresiones sufridas por opositores en las protestas de principios de año. La constitución de un parlamento regional, en cambio, no apareció en la agenda; y Bolivia, que llegaba con expectativas de incorporarse como miembro pleno del bloque, apenas se lleva una promesa de “avanzar en adecuaciones normativas” para su ingreso. “Hubo un pedido especial para su incorporación, pero es necesario avanzar en la normativa que debe ser adecuada”, dijo el canciller Timerman. Detrás del discurso de ocasión, de lo que se trata es que los parlamentos de Brasil y Paraguay le den el aval al nuevo socio. “Bolivia seguirá esperando integrarse como miembro pleno al Mercosur”, se consoló el presidente Evo Morales, alejado de cualquier polémica. ADIÓS A PEPE. Así las cosas, con una cum-

bre flaca en cuanto a novedades políticas, carente de tensiones internas y sin un documento fuerte, el contenido lo aportaron los discursos presidenciales. José Pepe Mujica dijo adiós de manera brillante de los encuentros multilaterales y Dilma lloró al despedirlo: “Es una alegría y un privilegio haberlo conocido; me emociono por contar con su amistad y colaboración”, lo saludó la presidenta de Brasil. Las palabras fueron seguidas por una ovación y un aplauso de pie en la sala de La Vieja Usina. El presidente uruguayo de 79 años, que en marzo entregará el poder a Tabaré Vázquez habló del valor del conocimiento para el des-

21 al 27 de diciembre de 2014

AL VOLANTE

CIFRA

Maduro, chofer de Maduro

4

PARANÁ HACIA EL MUNDO

16

icolás Maduro llegó a Paraná en medio de

GOLES son los que convirtió el presidente Evo Morales en el partido que su cuadro le ganó al del gobernador Urribarri por 10 a 6. Goleada.

79 años tiene el presidente Mujica que recibió una ovación del público por su discurso en la Vieja Usina.

arrollo de los países y propuso algo tan sencillo como novedoso: que los logros científicos de las universidades también sean compartidos entre los integrantes del Mercosur. Dijo también que “el crecimiento no es lo mismo que el desarrollo; el desarrollo se logra con orientación política y nunca será lo que surja del mercado, porque el mercado puede ser una fuerza creadora, pero también puede ser una fuerza descuartizadora”. “Si no somos capaces de construir ci-

Nun gran operativo de seguridad. Los

agentes venezolanos, celosos al extremo de la custodia presidencial, habían preparado desde varios días antes un control al detalle de todo el entorno por donde circularía el mandatario, para que no hubiera contratiempos. Pero el azar siempre guarda una sorpresa. Después de los saludos de protocolo y algunas palabras de ocasión sobre la oportunidad que tienen los pueblos de América latina de escribir una “nueva historia”, Maduro evadió a su custodia, rodeó el vehículo que lo esperaba en la pista de aterrizaje y se sentó al volante. Por unos segundos pareció haber desconcierto entre los guardianes bolivarianos. Pero Maduro no se detuvo en ello, sino que saludó y desde allí manejó unos veinte kilómetros hasta el Hotel

mientos de integración, vamos a pulverizar el futuro”, advirtió. Entonces tiró sobre la mesa una audaz propuesta para la integración:“Los puertos de aguas profundas tienen que ser propiedad de todos los gobiernos y sería para compartirlos. No podemos estar discutiendo indefinidamente sobre la zona franca, en vez de encarar los problemas de fondo para que nos unan para siempre”. Su discurso, cargado de pasión, generó admiración en La Vieja Usina:“No nací pre-

Marán Suites & Towers, donde pasó la noche, en el corazón del Parque Urquiza. La historia dirá que el colectivero que sucedió a Hugo Chávez también manejó por las calles de Paraná. Otra de las perlitas que dejó la Cumbre a orillas del río.

sidente, soy apenas un luchador social, y al Mercosur le digo algunas cosas: no se puede soslayar en el mundo de hoy, que tendrá piedad sólo de los que sean fuertes y capaces de defenderse” y agregó: “Yo voy a seguir luchando, me voy a morir con los arreos puestos, como un caballo viejo; esté donde esté, no me voy a callar, voy a seguir batallando, porque estaremos juntos o estaremos vencidos”, sentenció. El cierre fue con una ovación

.

Evo, el fútbol y la academia J. C. VARELA Desde Paraná

vo Morales fue la figura estelar de la Cumbre del Mercosur. El presidente boliviano se robó la escena con la sencilla acción de eludir los límites de la denominada zona de exclusión y salir en búsqueda de la ciudad real. El paseo por el centro de Paraná en horario pico de la mañana, la distinción con el título de Doctor Honoris Causa que le entregó la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el partido de fútbol que compartió con el gobernador y precandidato presidencial Sergio Urribarri y su actitud abierta ante quienes se acercaban y le pedían fotos, lo convirtieron en el presidente que se ganó el corazón de los paranaenses. El presidente boliviano fue el gran generador de un hecho político en el contexto de una Cumbre carente de acontecimientos relevantes. Evo llegó un día antes que el resto de los mandatarios. Venía desde La Habana, Cuba, y Paraná era la última escala de una especie de minivacaciones, como él mismo definió al periplo que lo sacó por algunos días de la ajetreada agenda cotidiana. El primer impacto lo produjo a la mañana. Los comentarios corrían de boca en boca, como chismes de pueblo, acerca de que lo habían

E

visto pasar en auto por tal o cual calle del centro, caminar por la peatonal o recorrer la Plaza 1° Mayo. Ahí, frente a la catedral, en el punto cero de la ciudad, dio una nota a la cadena televisiva Telesur donde destacó “los procesos de integración no sólo de carácter político, cultural y social sino también económico” que han encarado los países de América latina y dijo que “mientras estemos unidos, organizados y movilizados, es imposible que el imperio pueda volver a dominarnos”. La entrevista fue un tanto desprolija por el alboroto que generaba su presencia. La gente se acercaba, querían tocarlo, sacarse fotos con él, y Evo, sencillo, accedía. Nada más lejos de cualquier solemnidad presidencial. El segundo golpe de efecto lo generó a la tarde,jugando al fútbol.De un lado, un combinado local, encabezado por el gobernador Sergio Urribarri, secundado por futbolistas con historia y trayectoria profesional como Ramón Ismael Medina Bello (ex River y Racing),Víctor Müller, José Luis Marzo, en el arco, Sebastián Bértoli, actual golero de Patronato, y algunos funcionarios. Del otro lado,el equipo de Evo,más modesto en cuanto a figuras, ataviados con la camiseta verde de la selección. En la cancha, el mandatario boliviano se reveló como un jugador correcto, criterioso con el balón, de esos que no regalan un pase com-

prometido; con la camiseta 10 en la espalda, se posicionó en el frente de ataque, siempre dispuesto a presionar la salida del rival y dueño de un remate potente y peligroso. En el comienzo, el equipo anfitrión tomó la iniciativa del juego y sacó algunas diferencias en el marcador. Mientras Evo buscaba ser protagonista, pedía el balón y protestaba cada fallo arbitral; Urribarri tenía una escasa, y más bien errática, participación en el juego. Aunque se jugaba en serio, el partido ofrecía ratos de humor. –Miralo al Pato, está muerto, mira el reloj como Monzón –lo gastaba el vicegobernador José Cáceres, con pasado de boxeador y presente de DT del equipo argentino. En efecto, Urribarri buscaba aire a como dé lugar. Y fue la merma física el factor que terminó inclinando la balanza. El final fue a toda orquesta: Evo convirtió cuatro goles, su equipo ganó 10 a 6 y hasta tuvo tiempo para un lujo, en el cierre del partido, con un caño perfecto que dejó desairado al gobernador. El tercer gran impacto lo produjo a la noche. Ante un teatro colmado, la UNER le concedió el título de Doctor Honoris Causa por “su trayectoria en la defensa de los derechos humanos del pueblo boliviano; reconocimiento histórico de las diferentes culturas aborígenes de Bolivia integradas al gobierno; erra-

dicación del analfabetismo, distribución de la tierra, nacionalización de los recursos naturales y luchador incansable por la unidad latinoamericana; solidario con los pueblos oprimidos del mundo, compañero y amigo del pueblo argentino”. “Nunca pensé que iba a recibir un título de doctor”, dijo, modesto, el indio aymara del altiplano que desde hace nueve años gobierna en la República Plurinacional de Bolivia. En un tono cálido, sin exageraciones ni sobreactuación, Evo ex-

puso sobre la clave de su gobierno: la recuperación del control estatal de los recursos naturales de su país. Contó su historia como hombre de la política, aludió a la necesidad del sindicalismo de pasar a la lucha política y llamó a la dirigencia a “dejar de lado la soberbia” y “el abuso de poder”. Su discurso fue mil veces interrumpido por aplausos y por una ovación que todavía retumba en el teatro y en la ciudad, como reconocimiento a un presidente del pueblo

.


AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

sur 17

VENEZUELA

FRAGMENTO DEL LIBRO TODO LO QUE NECESITÁS SABER SOBRE AMÉRICA LATINA

Pasado y presente en unidad INÉS NERCESIAN. Socióloga, Magister y Doctora en Ciencias Sociales. JULIETA ROSTICA. Socióloga, Magister en estudios latinoaméricanos y Doctora en Ciencias Sociales.

adjetivos peyorativos: charlatanes, vagabundos, buscabroncas, calentones y fiesteros, anotaba Eduardo Galeano, cuando no “populistas”. Latinoamérica es lo otro, el tercer mundo, la contracultura. En la calle también se habla de América latina. Reuniones, conferencias, manifestaciones y cortes de calles son a veces por Latinoamérica. Sin embargo, pocos saben a ciencia cierta qué es América Latina. Suele invitar a curiosos, pero sobre todo a aquellos que buscan en ella un arco de solidaridades y pertenencias; un conjunto de identidades culturales, políticas y económicas que trascienden a los Estados. Como decía el peruano Nicomedes Santacruz: n la famosa “Canción con todos”, de los músicos argentinos de la Nueva Canción Latinoamericana, América latina era “un grito destinado a crecer”. En “Venas abiertas”, la cantautora argentina Mercedes Sosa nos recordaba que “ya no podremos olvidar nuestro pasado”, porque “tenemos muchas heridas los latinoamericanos”. El dolor, la tristeza, la pobreza y una identidad ultrajada aparecen una y otra vez en poemas, poesías y canciones. Pero también aquella manía de andar soñando despiertos. El espíritu revolucionario, la voluntad de cambio y la búsqueda de la patria son huellas de nuestra historia. Así lo demostró el cubano Carlos Puebla en su canción “Para nosotros siempre es 26”, donde recordaba el día del asalto al cuartel Moncada del 26 de julio de 1953. La canción decía “La patria es canto y amor, la patria es lucha y deber”. El chileno Víctor Jara cantaba, en “A desalambrar”, “que la tierra es nuestra, tuya y de aquel…”. “Si molesto con mi canto –decía Jara– a alguien que no quiera oír le aseguro que es un gringo o un dueño de este país.” En un lenguaje musical renovado, el grupo Calle 13, oriundo de Puerto Rico, nos canta “Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina”. Referencias sobre América latina también aparecen cotidianamente en los medios de comunicación. Algunas (pocas) veces se hacen lecturas justas, pero otras (muchas) veces proliferan los análisis prejuiciosos sobre nuestra historia, nuestra política, nuestra economía, nuestra cultura e identidad. Propios y extraños caracterizan a los gobernantes latinoamericanos con un sinfín de

E

Yo no coloreé mi continente, ni pinté verde a Brasil, amarillo a Perú y roja a Bolivia. Yo no tracé líneas territoriales separando al hermano del hermano. América latina es eso. Unidad y diversidad. No hubo alguien que tomó un mapa y la dibujó. América latina se definió, también, en función de otros. El planisferio de 1507 que llevó por primera vez el nombre de América representó la parte sur del hemisferio occidental de forma magnificada en relación con el norte. Pocos años después, las proporciones de la cartografía se invertirían: América del Norte duplicaría el tamaño del sur. Más adelante, el norte se apropiaría del sustantivo “América” y el sur pelearía por un adjetivo para no perderla del todo. Porque la conquista, la colonización y luego el imperialismo forjaron la preocupación por la autonomía, la autodeterminación, la soberanía y la independencia. América latina es el resultado de una búsqueda de una identidad común de cara a un “otro” prepotente y abusivo. Tampoco podríamos decir que América latina nació un día en particular. Es una construcción histórica, geográfica, económica, social, política y cultural que fue cambiando a lo largo de estos más de doscientos años. Y en este larguísimo recorrido hubo momentos en los que la cuestión Latinoamericana cobró más vigor. Fueron los años de las guerras de independencia, cuando algunos revolucionarios, como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y San Martín, por citar sólo algunos nombres, imaginaron la Patria Grande. Mucho después, la Revolución Mexicana de 1910 fue

la primera del siglo XX que abrió para América latina un camino de transformaciones que parecía irreversible. Los Estados oligárquicos del siglo XIX, basados en presupuestos biologicistas y positivistas, empezaron a ser cuestionados más tarde o más temprano de modos muy diversos. La nación se puso en debate, pero también Latinoamérica, que se pensó como un todo. Pero, ¿cuál iba a ser su nombre? Había algo que estaba claro: la primera alteridad que construyeron los conquistadores y colonizadores fueron las “Indias”, donde, según ellos, habitaban los “indios”, una nominación que homogeneizó la diversidad del subcontinente y le adosó cuanto adjetivo peyorativo existiese en el diccionario. ¿Qué tal apropiarse del concepto, cambiarle su sentido opresivo y transformarlo en un símbolo de rebeldía contra los nuevos opresores? Esa América latina emancipada del yugo del imperialismo no se llamaría Hispanoamérica, Iberoamérica, ni tampoco Latinoamérica. Debía llamarse, según el gran precursor de la unidad revolucionaria del continente, Víctor Raúl Haya de la Torre, ¡Indoamérica! En los años sesenta Latinoamérica volvía a cobrar densidad. Como en México, otra vez una revolución, la de Cuba en 1959, se convertía en la partera de una historia común. Fueron los años revolucionarios en Centroamérica y el Cono Sur. Las ciencias sociales y las teorías de la dependencia pensaron América latina. El realismo mágico, en el plano de la literatura. Y apareció un libro clave, Las venas abiertas de América Latina, escrito por el uruguayo Eduardo Galeano en 1971, luego del triunfo del líder socialista Salvador Allende en Chile y antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Fueron los años de plomo, de las dictaduras militares. El propio concepto de América latina se convirtió en sinónimo de subversivo, comunista o revolucionario. Se quemaron libros sobre Latinoamérica porque subvertían el orden. Los informes de los servicios de inteligencia

En América latina hay una comunidad de sentimientos y emociones porque hay una historia en común.

dedicaron muchas fojas a analizar el carácter subversivo de las ciencias sociales latinoamericanas y se listaron libros prohibidos. El “subjetivismo”, la intuición y el idealismo, el apego al “mito irracional” de los latinoamericanos explicaban su campo literario y filosófico, y como si fuese un razonamiento lógico, su simpatía por el castrismo. Esto se combatió con las mismas supuestas armas de la subversión: con la guerra psicológica. América latina, según la óptica de los conservadores, es sinónimo de lucha y rebeldía. Los revolucionarios independentistas, los intelectuales y políticos de los años veinte y, Guerra Fría mediante, todo lo que vino después de Cuba era revolución y, por tanto, un peligro. También en el siglo XXI hablar de América latina es crítica, cuestionamiento y rebelión. Desde el alzamiento neozapatista de 1994 y la asunción de Hugo Chávez en 1999, la revolución se ha reinventado según principios novedosos y desconcertantes para muchos. Revolución que se arraiga en raíces indígenas y se reinventa en el sueño bolivariano de una gran patria americana, un proyecto histórico de integración, hermandad y desarrollo conjunto y solidario. La renovada preocupación por América latina en la actualidad responde a la crisis que atraviesa el capitalismo a escala mundial y a la fractura del consenso neoliberal. En el siglo XXI muchos países, como Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y, en parte, Chile comenzaron a cambiar. América latina vuelve a emerger como respuesta superadora a los procesos de fragmentación, individuación, separación, segregación y polarización social fundados por las dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas, cuyo apogeo se alcanzó en los años noventa. Porque América latina, si está unida o integrada, según la jerga más actual, es mucho más fuerte. Y eso lo saben no solamente los músicos sino, también, los imperios. En América latina hay una comunidad, una comúnunidad de sentimientos, emociones y lazos de fraternidad porque hay una historia en común. Quién puede ponerlo en duda: América Latina unida es más fuerte. Los invitamos a leer estas páginas y experimentar un poco más qué es América latina. A interpretar nuestro pasado y presente y construir el futuro…

Chávez, Gramsci y la hegemonía JULIO ESCALONA Alainet

radicionalmente, en los movimientos marxistas la hegemonía de la sociedad es de la clase obrera. Gramsci estableció otro camino sin negar la importancia de los obreros. En varios de sus discursos Chávez tomó el camino gramsciano. Habló de un sujeto pueblo de carácter diverso como articulación de clases subordinadas, y dijimos el pueblo unido jamás será vencido. Lo resolvió la práctica porque ese fue el pueblo que derrotó el golpe de abril de 2002 y el paro petrolero. No vale la pena reabrir ese debate cuando debemos romper la polarización partidista, avanzar hacia la unidad de los explotados aislando a los explotadores y trabajar para solucionar la crisis actual. Gramsci diferenció entre dominio y hegemonía. El dominio es coercitivo y la hegemonía es de carácter cultural, ideológico y ético. Y espiritual, digo yo. Mientras el egoísmo sea el motor de la sociedad y el pueblo mantenga el culto al Estado y las formas de coerción estatal sean dominantes, la hegemonía la tiene la burguesía. Las políticas sociales (transfiriendo renta petrolera) que han ido reduciendo la pobreza y la geopolítica de la liberación impulsadas por Chávez (derrota del Alca que abrió paso a la Alba, Unasur, Celac, Petrocaribe, es decir, a la unidad continental) le dieron fuerza popular al socialismo. La pedagogía política fortaleció la conciencia del pueblo y Chávez dijo: ¡Tenemos pueblo, tenemos patria! No se puede decir que se haya conquistado la hegemonía cultural, pero se abrió un camino que para profundizarse necesitaba y necesita romper con el modelo petrolero establecido por Gómez; que el crecimiento del mercado interno no impulse las importaciones sino la producción interna; que se rompa el patrón de consumo y producción articulados con el mercado mundial y los modos de vida imperiales; la derrota de la corrupción y la burocratización que son causas de ineficiencia; que la política social no se funde en la dádiva sino en el fortalecimiento de la retribución solidaria. Esto es trasfondo de la crisis actual, de la “fuga” de capitales y los procesos de desestabilización pues los narcoparamilitares continúan comprando propiedades en la frontera y en ciudades importantes. El presidente Maduro enfrenta un proceso más difícil y de manejo más complejo. Él va a salir airoso y logrará enrumbar el país por un camino de paz y bienestar. La unidad es en torno de él

T

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

CUMBRE DEL ALBA EN CUBA

Diez años de alianza bolivariana OSVALDO DROZD Periodista

l pasado domingo se llevó a cabo en La Habana, Cuba, la XIII Cumbre de jefes y jefas de Estado de los países miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Fue, además, la ocasión precisa para celebrar los primeros diez años de vida de la organización. Un 14 de diciembre pero de 2004, los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías ponían en marcha este ambicioso proyecto integrador y emancipatorio, que en ese momento tuvieron a Cuba y Venezuela como sus primeros miembros. Los presentes en el encuentro de La Habana, también recordaron que el 14 de diciembre de 1994, en esa ciudad se había producido el primer acercamiento entre Fidel y Chávez. El nacimiento del ALBA implicó en primer lugar hacer surgir un proyecto estratégico de integración, emancipación y resistencia a las políticas imperiales que fueran dominantes por largo tiempo; pero, un rasgo muy importante de todo ello fue esa visión híperclara del comandante Chávez de proponer una herramienta que comience a romper el aislamiento que Cuba venía padeciendo por décadas y lograr que ese “faro de la dignidad latinoamericana” se integre a los nuevos procesos regionales de este siglo, lográndose así una mutua retroalimentación. Tanto es así, que la organización surgida en 2004 iba a ser un polo de atracción para las nuevas gestiones progresistas. Bolivia, Ecuador, Nicaragua se integrarían en los años subsiguientes, mientras que una cantidad importante de naciones caribeñas lo siguen haciendo. Cuando asumieran como presidentes Ollanta Humala en Perú (2011) y Mauricio Funes en El Salvador (2009) hicieron un guiño a la alternativa bolivariana, aunque prefirieron luego otros encuadramientos. ALBA es un insumo más para la integración latinoamericana, con un perfil político e ideológico mucho más definido, pero que se complementa muy bien con la Unasur, la Celac, el Mercosur y la Comunidad del Caribe (Caricom). De hecho, los países miembro del organismo fundado en 2004 son activos participantes de las instancias multilaterales nombradas. Pero el ALBA no es hoy sólo una herramienta de integración para la participación exclusiva de los gobiernos, sino que desde 2007 se logró constituir también una red de movimientos sociales, que desde abajo se interrelacionan con las gestiones gubernamentales, y que exceden los límites de los países miembro. De esta forma, la Articulación de los Movimientos Sociales hacia el ALBA constituye una base social que debe permitir la in-

E

tegración desde abajo articulando a su vez la confección de plataformas nacionales para un proyecto emancipador. Si hoy en la región es posible avizorar cierta inercia con respecto al proceso integrador surgido en la primera década de este siglo y de forma simultánea, no son pocos los que vaticinan una vuelta a gestiones de tipo neoliberal, el ALBA puede constituirse así, en el principal dique de contención contra la restauración conservadora regional. Lejos de suponer un optimismo desmedido sobre el avance de la integración y el proceso de cambio en el continente, los principales referentes del ALBA en la cumbre re-

alizada el pasado domingo, alertaron que hoy es necesario avanzar “en un complejo contexto regional caracterizado por una ofensiva del capitalismo transnacional globalizado y el imperialismo estadounidense, que pretenden desestabilizar y derrocar gobiernos progresistas democráticamente elegidos por sus pueblos”. En la declaración aseguran también el estar “Convencidos de que el ALBA-TCP constituye hoy un inexpugnable baluarte en la defensa de la soberanía de los pueblos de la región y de las naciones del Sur”. En el documento final de la XIII Cumbre, que consta de 43 artículos, los jefes y jefas de Estado se-

ñalan: “Expresamos nuestro firme compromiso con la consolidación y el desarrollo del ALBA-TCP y la lucha por la segunda y definitiva independencia de América latina y el Caribe, en consonancia con los ideales de nuestros próceres”, asegurando que se trata de “un organismo de integración genuinamente latinoamericana y caribeña, sustentado en principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica”. En el primer punto de la declaración, los presentes aprovecharon para confirmar el rumbo iniciado en 2004. “Ratificar los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre

nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales –incluido su potencial energético–, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres, proclamados en la Declaración Conjunta, firmada por los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, y en otros documentos”. Posteriormente se celebró el ingreso de dos nuevas naciones caribeñas al ALBA: la Federación San Cristóbal y Nieves, y Granada. De esta forma, ambos países insulares del Caribe se suman a las ya pertenecientes Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas.Además de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua vale señalar que Honduras también formó parte de la organización, aunque luego del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, la nación centroamericana fue suspendida por tiempo indeterminado. Previo a eso,Venezuela ya había dejado afuera a Honduras del programa Petrocaribe, pues representaba un contrasentido seguir haciendo una ayuda financiera a un gobierno golpista. Tras destacar y saludar los avances realizados en el proceso de negociación del Tratado Constitutivo del ALBA-TCP, los diferentes artículos subsiguientes pusieron mucho énfasis en ratificar el apoyo irrestricto de todo el organismo al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, así como el aval a diferentes acciones de los gobiernos que son parte del ALBA, e incluso respaldar la intervención conjunta en diferentes ámbitos de la política internacional, como es la lucha contra el cambio climático o para prevenir y enfrentar la

El cambio climático e gran relevancia resultó en la

Dcumbre del ALBA, el

pronunciamiento sobre la actual crisis del clima que vive el planeta. Se señaló que resolver esta cuestión “es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad y que su causa estructural radica en modelos políticos y económicos basados en patrones de producción y consumo insostenible de los países desarrollados, que generan una mayor inequidad, injusticia y pobreza”. En tal sentido se sostuvo el compromiso de la alianza con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entendiendo que se trata de un ámbito multilateral proclive a poder

llevar adelante políticas acordes a la resolución del problema. No obstante también se señaló el fracaso de la XX Conferencia de las Partes de la Convención (COP20) que concluyó ese mismo fin de semana en Lima, Perú. El presidente Evo Morales fue quien propuso que se realice un encuentro internacional de movimientos sociales auspiciado por el ALBA, para tratar exclusivamente el tema de la crisis climática. Según Evo se trataría de generar propuestas desde las bases para que se interrelacionen con la de los gobiernos, ya que según él, no es posible enfrentar este problema sin una buena relación

entre los pueblos y los gobiernos. Sin un diálogo fluido entre las dos partes. En el artículo 29 del documento final se propuso el apoyo al Encuentro Mundial de Movimientos Sociales propuesto por Bolivia, que se celebrará en 2015 en ese país. EL COMERCIO DE LOS PUEBLOS. Se recalcó la necesidad de fortalecer la participación de los Estados miembro en la conformación de una nueva arquitectura financiera de la alianza. Tanto la moneda común, el Sucre, como el Banco del ALBA son dos de las vías más importantes para llevar adelante

la complementariedad entre los países. “Se trata de integración basada en la solidaridad fraterna, no entre competidores, lo que ha sido el gran error del pasado. La integración que hemos buscado (en décadas previas) ha sido orientada hacia el comercio, en tener mercados más grandes para competir entre nosotros. En el ALBA nosotros no hablamos de competencia, hablamos de la coordinación en materia de energía, finanzas e incluso defensa, pero coordinación, no competencia”, expresó el presidente ecuatoriano Rafael Correa.


AMÉRICA SOCIEDAD LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

epidemia del ébola. Varios artículos del documento final pusieron énfasis en el respaldo a Venezuela, ratificando así los esfuerzos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros viene llevando adelante “para preservar el inmenso legado del Comandante Hugo Chávez Frías”. En los artículos 5 y 6 de la declaración de La Habana se señala que desde el ALBA se decide “Apoyar al Gobierno Bolivariano de Venezuela en sus esfuerzos por resguardar la paz en el país y derrotar definitivamente los intentos desestabilizadores y la guerra económica desatada por los enemigos internos y externos del proceso bolivariano, considerando que estas agresiones constituyen también una amenaza contra los esfuerzos integradores de toda la región”, por lo que se debe “Condenar enérgicamente la aprobación por el Congreso de Estados Unidos de sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela, y expresar el más profundo respaldo y solidaridad con el pueblo y gobierno de ese hermano país, enfatizando que los países del ALBA-TCP no permitirán la utilización de viejas prácticas ya aplicadas en la región, dirigidas a propiciar el cambio de régimen político, como ha ocurrido en otras regiones del mundo. Al mismo tiempo, rechazar firmemente cualquier agresión, ya sea de tipo legal, económica o política, contra la República Bolivariana de Venezuela, así como contra cualquiera de los países miembro del ALBA-TCP” se señala. Por su parte, también se decidió respaldar el compromiso de Venezuela con el proyecto Petrocaribe “reconocido por su utilidad y aporte a la seguridad energética y al desarrollo económico y social de los países miembro; y rechazar las campañas de difamación” en contra del mismo.Vale señalar que Petrocaribe es un proyecto energético iniciado en 2005 por Hugo Chávez que le da un sinfín de beneficios a las naciones caribeñas, que además de comprar petróleo en condiciones de pago diferencial, son beneficiadas por la inversión venezolana en esos países a partir de la construcción de refinerías, y otras plantas energéticas. Cuba y Nicaragua son dos de los países más beneficiados por esa iniciativa del fallecido comandante bolivariano. Particular relevancia tiene en el documento el artículo en el cual se le pide a los Estados Unidos revisar su política con respecto a Cuba. En el punto 9 se acordó: “Reclamar una vez más al gobierno de los Estados Unidos de América, un cambio de política hacia la hermana República de Cuba que contemple el fin inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero; el cese de las acciones subversivas, ilegales y encubiertas, incluidas aquellas que emplean las tecnologías de la información y las comunicaciones, que violan la soberanía y el derecho de los pueblos a la autodeterminación”, proponiendo a su vez “el fin de la absurda inclusión de Cuba en la espuria y arbitraria lista de los países que patrocinan el terrorismo internacional y la liberación inmediata de los tres lu-

chadores antiterroristas cubanos que aún sufren injusta prisión en cárceles de los Estados Unidos”. (N. de R.: al cierre de esta nota Cuba y EEUU concretaban un histórico acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas e intercambio de prisioneros. Ver pags. 22; 23 y 24). Se hizo hincapié en uno de los puntos en reafirmar la histórica demanda de Bolivia a Chile por la salida al mar con soberanía, reiterando “nuestra solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia”.

También se felicitó al presidente Evo Morales Ayma por el gran triunfo electoral de octubre. Se hicieron varios elogios a los diferentes países, por ocupar cargos de importancia en diferentes organismos internacionales. Venezuela fue elegida como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, asumirá la presidencia pro témpore de la Unasur, y a partir de 2015 asumirá la presidencia del Movimiento de países no alineados. A Bolivia se la felicitó por su exitosa presidencia del G-77 + Chi-

na al igual que por la elección del país andino para integrar a partir del año entrante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por su parte, Ecuador asumirá en la cumbre de Costa Rica, a realizarse el año que viene, la presidencia pro témpore de la Celac. Ecuador también recibió felicitaciones por la inauguración de la nueva sede de la Unasur en la ciudad de Quito, en el paraje denominado Mitad del Mundo. A su vez se respaldó desde el ALBA el nombramiento del ex presidente de Colombia Ernesto Samper como

sur 19

nuevo secretario general del bloque suramericano, y se elogió los diálogos de paz que el gobierno de Colombia viene realizando con la guerrilla de las Farc-Ep. En el artículo 21, la alianza bolivariana se refirió expresamente a la Argentina. Se señaló al respecto:“Respaldar a la hermana República Argentina por su lucha en defensa de la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y la defensa de su dignidad nacional, soberanía y libre determinación frente al ataque de los fondos buitre”

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

ENTREVISTA. PEPE MUJICA.

“La autogestión: una velita al socialismo” El presidente uruguayo explica las implicancias positivas a largo plazo de la promoción y el aliento a las experiencias de autogestión productiva y cooperativización como modelo social alternativo. MARTÍN AZCURRA* Periodista

l presidente uruguayo, José Pepe Mujica, habló con Miradas al Sur sobre la situación de las fábricas recuperadas y las políticas de Estado necesarias para convertirlas en un “sistema vivo”. Durante su gobierno, que culminará en marzo de 2015, el Pepe se dio el lujo de implementar una medida inédita en la región, el Fondes (ver recuadro), que adjudica utilidades de al menos un 20% de las ganancias del Banco Oriental del Uruguay a las empresas autogestionadas. El decreto, firmado en 2011 hoy es un proyecto de ley que están analizando las organizaciones sociales, con vistas a ser tratado el año próximo.

E

–¿Hacia dónde van las experiencias de las fábricas recuperadas en Uruguay? –En Uruguay, las fábricas recuperadas surgieron como un intento de preservar la fuerza de trabajo en momentos de crisis. Nosotros tratamos de inducir, como política de gobierno, que se vaya extendiendo y afirmando como un modelo, no como solución eventual a la crisis, sino como un verdadero modelo alternativo de organización de la sociedad productiva que implica la necesidad de establecer políticas de Estado, mecanismos, financiación, etc. Yo pienso que incluso hay que contar con un sistema de enseñanza, una universidad propia, porque hay que formar la inteligencia para esto. La inteligencia que puede for-

mar la sociedad común y corriente es una inteligencia para la economía de mercado. Esta otra economía va a tener que desafiar y pelear en el mercado, pero filas adentro tiene otros valores y otra manera de funcionar. –¿Sería necesaria una estrategia que se extienda en el tiempo

“Hay un conjunto de gente que al menos teóricamente reniega de las claves del capitalismo.”

y trascienda el territorio? –Es una estrategia a largo plazo. Surgió en épocas de crisis, pero para mí es un modelo social, de una manera distinta de organizar la economía y la sociedad. Y nadie debe sentirse ofendido por eso. Hay un conjunto de gente que, por lo menos teóricamente, reniega de las claves del capitalismo aunque tenga que acatarlas, aunque tenga que ir a trabajar todos los días, aunque tenga que cumplir un horario. Y esa parte de la sociedad tiene derecho a vivir de esa manera, a llevar su modelo adelante, y después que la vida real vaya pautando. Como estamos en países que necesitan desarrollo, sería estéril poner una cosa en contra de la otra. Ahí el desafío es el mercado. Pero visto

que la mayor desventaja que tiene este sector, desde el punto de vista económico, es que tiene que arrancar con industrias y modelos viejos, a veces demasiado envejecidos en lo tecnológico, tiene que remontar esa situación, porque como son empresas capitalistas que quebraron a causa de dificultades, arrancar con un punto muerto desde ahí no es fácil. Se necesitan políticas especiales que ayuden, que colaboren, y sobre todo un andamiaje y cierto grado de funcionamiento colectivo, que no quiere decir la subordinación a un partido o a un pensamiento central, pero sí la necesidad de una interconexión y una política de acuerdos comunes, de manera de ir tejiendo la malla de un verdadero frente que


AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

“El capitalismo tiene

El financiamiento público, camino a ser ley n diciembre de 2010,

EUruguay modificó la Carta

Orgánica del Banco República Oriental del Uruguay, que posibilita la creación de fondos para el financiamiento de proyectos sustentables, según lo disponga el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía (Art. 40 de la Ley 18.716). Esto generó las condiciones para que un año después (septiembre de 2011), el propio presidente Mujica firmara el Decreto 117/013 para la creación del Fondes (Fondo de Desarrollo) que no sólo promoviera (con “asistencia y soporte financiero”) proyectos sustentables, sino que se atiendan especialmente a los “modelos de autogestión”. El Art. 3 dice “se priorizará el apoyo a emprendimientos económicos con participación de sus trabajadores en la dirección y en el capital de las empresas”. El Ministerio de Economía, según la autoridad que le confiere el Art. 21, asignó para este propósito hasta el 30% de las utilidades anuales del Banco República (que se estiman en

busque todos los mecanismos de complementariedad y que apunte hacia el exterior a cuestiones parecidas. Con el tiempo tendría que tener una política de acercamiento de carácter internacional, acercarse a Mondragón, a la Liguria italiana, y a otras experiencias que hay en el mundo. En la época de la globalización sería un error que se aislara... –¿Cuál es el rol de las organizaciones populares en este cambio? –Una de las cosas es inducir a fundar empresas de este tipo. No veo por qué siempre hay que arrancar con empresas que están fundidas para tratar de revivirlas y cargar con un muerto. Nosotros tenemos una experiencia donde perdieron la propuesta, después de un esfuerzo muy largo, y terminaron fundando una empresa nueva. Menos mal que perdieron y la fábrica vieja la enterraron, si no estaban muertos. Estaban condenados... Hay que fundar empresas nuevas, y vale la pena plantearse el problema. –¿Cómo se inserta esta propuesta en un continente donde la perspectiva revolucionaria está buscando su lugar? – La revolución está en las cabezas, no está en los ruidos que hacemos en la calle o en escribir en las paredes con letras grandes la palabra revolución. Si nosotros no logramos ir gestando masivamente cuadros importantes en la gestión, que tengan otros valores pero a la vez sean buenos gestio-

torno a los 120 millones de dólares) que beneficia a cooperativas a través de créditos blandos. Para Mujica, esta medida es “una velita prendida al socialismo”. Por esta razón, en julio de este año, el gobierno elaboró un proyecto de ley para dar estatus institucional al decreto mencionado, que hoy está siendo analizado por organizaciones sociales y sindicales como la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por Trabajadores (Anert). Se estima que el Parlamento reciba la propuesta a principios del año próximo. Pedro Buonomo, asesor presidencial y actualmente a cargo del Fondes, explicó que se busca avanzar hacia una nueva etapa, “que permita pasar de apoyar a empresas recuperadas reconvertidas en autogestionadas a elaborar diagnósticos sobre cuáles son los procesos productivos en los que se podría fomentar la aparición de empresas cooperativas o con participación de los trabajadores”.

nadores, si no vamos generando una cultura que suplante en parte al capitalismo, podemos hacer mucho ruido, se pueden tirar los gobiernos abajo y se pueden hacer espectaculares vueltas de 360 grados para volver a lo mismo... ya pasó, esa película yo la vi. Aho-

que ser como es, descarnado, porque el que no es descarnado muere.” ra quiero ensayar otra película, no tengo ninguna seguridad. Pero esa otra película, la de los apurados, ya la vi. Lo que no hay que conformarse es con la ilusión de tener un capitalismo humanista y bueno, porque eso es soñar con caperucita roja. El capitalismo tiene que ser como es, descarnado, porque el que no es descarnado lo matan. Es la lucha entre lobos. Va a triunfar el más fuerte, y persigue la acumulación y todo lo demás. No le pidamos que sea solidario, porque entonces nos cambian la partitura. El capitalismo es como es. Yo no me quejo. Tiene que funcionar. Y hay que tratar de pelearlo para que pague los mejores salarios y que pague los impuestos. Pero esto que queremos nosotros es otra historia, y tiene que marchar en paralelo. Y es a partir de esta historia que podemos entrever cómo podría ser otra sociedad. No es a través del capitalismo. Del capitalismo tenemos que sacar recursos y aprender muchas cosas que le tenemos que copiar, pero son otra ética, otra conducta y otros valores los que tenemos que pelear. Esta es una pelea de valores y de concesiones distintas, no es una mera disputa económica. La política no debe reducirse a un recetario de carácter económico, porque si no la historia se terminó. –A partir de su historia de militancia... –Yo tengo una historia de falta de velocidad. Me comí un montón de años en cana porque me aga-

rraron, pero no tenía vocación de héroe, me agarraron, me la tuve que comer y sobreviví. –¿Y qué aprendió de esa lucha para hoy hacer foco en el ser humano? –Aprendí que cuando hay que disparar hay que disparar ligero. Si le queremos poner términos, conservar las fuerzas, conservar los recursos. –Pero usted aprendió mucho sobre la ética del ser humano... –Con respecto al ser humano... ser militante en todo... no se puede pelear por los pobres, por el proletariado, por las causas de los sumergidos y después vivir en una góndola de despilfarro y de la gran puta. Si estamos contra la burguesía no podemos ponernos el chupete de su forma de vivir. Yo tengo espléndidos amigos burgueses que son buenas personas. Me siento con ellos, voy a una fiesta, me invitan, se casó la nena, todo lo que quieras, pero esa es tu mesa y esta es mi mesa, yo estoy acá y trato de vivir como vive la gente común y corriente de mi pueblo. La forma de vivir es un reflejo de la ética y de lo que uno piensa, porque si no uno tiene un pensamiento para los domingos, un discurso de ocasión. Y el discurso es la trayectoria global de la forma de vivir y del compromiso que uno tiene. El día que nuestro pueblo, en términos promedios, pueda vivir mejor, capaz que subimos un escaloncito más, pero hay mucha gente que no sabe lo que va a comer esta noche, hay muchas cosas postergadas que no podemos arreglar hoy. Entonces no despilfarremos lo que necesitaríamos para socorrerlos a ellos. Esa para mí es la mentalidad de izquierda del mundo progresista. No se lo voy a reprochar a los que patean para otro lado, nos lo reprocho para el lado nuestro

.

* Secretario de Prensa de la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo)

sur 21

CAMBIOS

Conversación con cooperativas argentinas fines del año pasado, el Pepe

A Mujica y su mujer, Lucía

Topolansky, recibieron en su Residencia Presidencial del Parque Anchorena a una delegación de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) de Argentina y de la Anert uruguaya. El propio Pepe preparó el asado de cordero que luego compartieron. Como un padre político, sus sabios consejos se convirtieron en guía: “No se puede hablar de democracia sin intentar llevarla al seno del trabajo, esto sigue siendo una meta histórica. Va a costar, seguramente. Nuestra formación es capitalista, y aún aquellos que estamos divorciados del capitalismo no podemos evitar que sus valores nos rodeen por todas partes... El cambio revolucionario no es solo un cambio de propiedad. Es muy fácil cambiar la propiedad, casi fácil. Pero cambiar la cultura es la marcha más difícil. Muchísimos compañeros, que tienen vocación y sentimientos socialistas, pueden contribuir con capacidad de gestión, porque no se puede delegar la gestión a valores de otra clase. Pero hay que evitar la desviación que está siempre como trampa, establecernos como patrón y contratar a otros trabajadores. Y también es central andar como una fila india junto a los trabajadores organizados, como el PIT-CNT, como elemento de respaldo de carácter ideológico. No se puede dejar de ser antes que nada trabajadores, y tener un sentido de fidelidad de clase. Pero otra cosa es central: para tener algún día una sociedad digna no alcanza con que sea una sociedad rica, pero tiene que ser una sociedad rica para tener para repartir. Por lo tanto, avanzar en una confrontación indefinida con el proceso productivo y gestante de multiplicación de la riqueza es un error colosal para los más pobres que siempre pagan el peor plato. Pero a su vez tenemos todo el derecho a plantear una columna de signo socializante con empresas que convivan, bajo las leyes del mercado, con las otras empresas, sin pretender que vamos a tocar el cielo con las manos, pero sabiendo que estamos acumulando fuerzas. No es de la noche a la mañana, es una marcha acumulativa. Y los que están apurados que no se suban. Una verdadera formación de cuadros en la dirección de la producción, de los servicios, de la distribución, para recrear junto al movimiento obrero otros valores. Hay cosas que no se aprenden en cursos, que no te las enseña la academia, que no se aprenden en el pizarrón. Es lidiar con el hombre, que es lo más difícil. Y eso se aprende solo en la vida. Y esto es uno de los papeles más formidables de esta aventura autogestionada”.


22

sur

AMÉRICA LATINA

CUBA Y EE.UU.

21 al 27 de diciembre de 2014

El Papa y la trama de la mediación El papa Francisco, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y los obispos cubanos trabajaron con paciencia y discreción en las delicadas negociaciones. WALTER GOOBAR americalatina@miradasalsur.com

arol Wojtyla,apodado “el Papa polaco” se desayunaba cada mañana con el mismo parte de inteligencia diario que recibía el presidente de los Estados Unidos. Y a nadie le caben dudas que Juan Pablo II fue un instrumento clave en la política de Washington para provocar la eclosión de la Unión Soviética. Es evidente que desde el 13 de marzo del año pasado, la visión geopolítica que los servicios de inteligencia le ofrecían en bandeja a sus antecesores, no forman parte del menú del papa Francisco. Bergoglio está convencido de que parte de su labor como Papa es contribuir a la paz en el mundo, ayudar a la eliminación de los conflictos, disminuir las tensiones y las controversias. Cree que es parte del trabajo que hoy tiene que hacer la Iglesia Católica y que él debe asumir personalmente. Pero también sostiene que la búsqueda de la paz debe ser una acción conjunta de las grandes religiones monoteístas. Ese es el motivo de los esfuerzos de Bergoglio para afianzar el diálogo interreligioso y encolumnar a los grandes líderes religiosos del mundo detrás del objetivo de la paz. El papa argentino ya actuó con mucha determinación para frenar, en septiembre del 2013, un ataque que parecía inminente de Estados Unidos y sus aliados contra el ré-

K

EDUARDO ANGUITA americalatina@miradasalsur.com

n abril de 2012, la bella Cartagena de Indias fue el escenario donde Juan Manuel Santos recibió a Barack Obama como a su socio estratégico. Esa fue la VI Cumbre de las Américas, donde todos los mandatarios,salvo los de Canadá y Estados Unidos, votaron por la vuelta de Cuba al sistema panamericano. Treinta y dos votos contra dos. Bastaron esas dos posturas en contra para que la abrumadora mayoría no se impusiera. Sin embargo, en aquella oportunidad muchos observadores apostaban a que esa podía ser la última cumbre sin Cuba. La histórica decisión de retomar vínculos diplomáticos y liberar presos que hicieron al unísono Raúl Castro y Barack Obama coincide con otro acontecimiento tan importante como este: la decisión unilateral de las FARC colombianas de terminar con la vía armada. Es decir, Santos también saca un rédito importante de esta coyuntura: la última guerrilla del continente apuesta por el camino de la democracia.En abril

E

gimen sirio de Al Asad. Unos meses después invitó al Vaticano a los presidentes de Israel y de Palestina para un insólito encuentro de oración, que se vería eclipsado por el casi inmediato estallido de la guerra de Gaza. Si bien la acción del Vaticano y de Francisco tuvo un peso específico concreto en el último tramo de las negociaciones, su influencia en este conflicto se remonta al inicio de su papado y recoge los frutos de 20 años de una fina labor de la diplomacia pontificia. A inicios de este 2014, en enero, el secretario de Estado estadounidense, el católico John Kerry, viajó a Roma exclusivamente para reunirse en privado con su homólogo pontificio, Pietro Parolin. Después de ese encuentro, el Vaticano no citó a Cuba entre los temas abordados, pero fue el propio Kerry quien reveló, en una conferencia de prensa,que había tocado “la cuestión de Alan Gross y su detención”, augurando que la Santa Sede pudiese “servir de apoyo” en este tema. El 27 de marzo, el Papa recibió al presidente Barack Obama, durante una audiencia privada en su biblioteca ubicada en el segundo piso del Palacio Apostólico. El diálogo se extendió por unos 50 minutos. En un ambiente distendido y animado, Bergoglio se dirigió al mandatario, sin mucho protocolo: “Somos todos americanos y debemos vivir en armonía, respetando las di-

ferencias pero como amigos y para eso se requiere resolver las diferencias entre su país y Cuba”. Para lograr el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, algo que durante medio siglo pareció un imposible, Francisco actuó como un mediador silencioso. Un agente de pacificación y una figura con la suficiente autoridad moral como para acercar las posiciones de dos adversarios históricos. Después de aquel encuentro con Obama, el papa Francisco decidió lanzar un llamado personal y le escribió directamente al presidente Obama y por separado al presidente Castro. Las cartas fueron acompañadas de llamadas de teléfono. Tam-

bién ofreció un terreno neutral para las reuniones. De todos los encuentros que celebraron el Gobierno de Estados Unidos y el de Cuba –entre junio de 2013 y noviembre de 2014–, fue clave el que se celebró en el Vaticano este otoño. Según explicó un oficial de la Casa Blanca, en esa cita se expusieron los compromisos y se dieron los pasos “finales, incluido el intercambio” de prisioneros y se expusieron las líneas de los cambios en las relaciones entre ambos gobiernos. Los contactos directos entre Washington y La Habana fueron autorizados en la primavera boreal de 2013 y la primera reunión se realizó en Canadá en junio de 2013.Ambas partes continuaron las conversaciones

DESHIELO

Raúl, Obama y Francisco cerraron un ciclo histórico próximo tendrá lugar la VII Cumbre, y será seguramente como plato fuerte, la presencia de Raúl Castro, y si todo marcha como pinta también será coronado por el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno de Santos que,dicho sea de paso,tiene a La Habana junto con Oslo como sedes de negociación. Panamá, como sede del próximo encuentro de mandatarios americanos tiene dos caras de una misma moneda, de cara a la geopolítica del continente.Por un lado,la importancia del canal bioceánico, en un momento del mundo donde el comercio internacional tiene como punto central el Océano Índico y crece el flujo de barcos que conectan China y la India con Europa y

la costa este de Estados Unidos. En tal sentido, no puede escaparse que un consorcio chino tiene adjudicadas las obras para la creación de otro canal que una el Pacífico con el Atlántico y el país es Nicaragua,nada menos que el otro país centroamericano donde ganó una revolución popular armada. Los laboratorios de la política al norte y al sur del Río Bravo tuvieron y tienen mucho trabajo en la era donde conviven la multipolaridad con la hegemonía de la primera potencia económica y militar del planeta. Cuba, además de la heroicidad de su pueblo y de la capacidad de su gobierno para sobrevivir al embargo, hace varios años inició un camino de reformas que le permiten hoy

tener decenas de miles de emprendedores privados y cooperativas que conviven con un Estado que, a medida que crecen formas asociativas de mercado, disminuye la plantilla de empleados públicos. Una Cuba que, además de flexibilizar sus hábitos rígidos de cultura y medios de comunicación, puso en marcha un proyecto muy ambicioso en cooperación con Brasil: la ampliación del puerto de Mariel,con capacidad para un millón de contenedores y de convertirse en una escala importante del tráfico comercial, que contará con una zona franca para la radicación de empresas industriales con tecnologías de punta. Amén de la importancia económica y geopolítica, es preciso re-

hasta noviembre pasado. Las negociaciones finalizaron en una reunión patrocinada por el Vaticano entre las delegaciones de ambos países. Al lado del Papa con su “geopolítica del Evangelio” que no deja ningún cabo suelto, la diplomacia vaticana dirigida por el Secretario de Estado, Pietro Parolin –ex obispo de Caracas–, ha trabajado con paciencia detrás de bambalinas, con la participación directa y discreta de los obispos de Cuba. Los objetivos de la diplomacia vaticana, dijo el cardenal Parolin el pasado 5 de diciembre,consisten “en construir puentes, apoyar siempre las negociaciones y el diálogo como medio para solucionar los conflictos, promover la paz, luchar contra

marcar tres aspectos muy importantes. El primero es la participación del Papa Francisco en las conversaciones reservadas y que culminaron en el anuncio simultáneo de Obama y Castro el miércoles pasado, que coincidió con el cumpleaños 78 del Papa. El segundo asunto es que América está hoy atravesada por una tragedia de envergadura como es que en México los carteles de la droga son parte indisoluble de las redes de poder político, con niveles de manejo de dinero y de corrupción cuyo ángulo más dramático es que cien mil personas murieron en la última década por hechos violentos vinculados a los narconegocios y las narcovendetas.El gran problema es que esos mercados ilegales manchados de sangre existen porque el principal consumidor de cocaína es precisamente Estados Unidos. Si este proceso avanza, el próximo desafío, el que estuvo dramáticamente presente en Cartagena en 2012 y que estará presente en Panamá 2015,será el de la legalización –progresiva o como sea– del consumo de estupefacientes. El Papa se anotó un gran


CUBA Y EE.UU.

21 al 27 de diciembre de 2014

la pobreza. No existen otros intereses y estrategias del Papa y de sus colaboradores, cuando actúan en la escena internacional”. De la cuestión cubana habían hablado en enero los secretarios de Estado norteamericano y vaticano, John Kerry y Parolin. El tema había sido afrontado en el encuentro entre Obama y Francisco, el 27 de marzo. Y el pasado lunes, Kerry se reunió nuevamente con el Secretario de Estado vaticano. Desde la Casa Blanca, señalaron que las negociaciones se celebraron principalmente en Canadá,como terreno neutral.Si bien no participó de forma alguna en las conversaciones. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, telefoneó al ministro de Exteriores cubano cuatro veces durante el pasado verano, de acuerdo con un alto funcionario de Estados Unidos. Según esta fuente, las conversaciones se centraron exclusivamente en la liberación de Alan Gross, concluida este miércoles. La mediación que insumió 18 meses se llevó con tanto sigilo que funcionarios que desde hace decenios trabajan en las relaciones exteriores vaticanas desconocían su existencia. No se produjo ninguna filtración periodística,aunque sí causó cierta sorpresa que,el pasado lunes,John Kerry se entrevistara con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y le pidiera ayuda para encontrar un destino para los presos liberados del penal de Guantánamo. Ahora se comprende algo mejor la cita de Kerry con Parolin. En un mundo cada vez más convulsionado por conflictos de nuevo y viejo cuño, esta semana asistimos al último capítulo de la Guerra Fría. Como en las novelas de John Le Carre hubo intercambios de espías, conversaciones secretas rodeadas del sigilo del Vaticano, pero ni el mismísimo Dan Brown hubiese imaginado que uno de los personajes centrales de la trama que puso fin ala bíblica batalla entre David y Goliat, iba a ser un Papa argentino

.

triunfo político con la participación en estas negociaciones, hay que ver si desde un espacio confesional, el Vaticano puede tomar el toro por las astas de las drogas ilegales. El tercer punto importante es que Obama perdió hace poco las elecciones legislativas y todos hablaron del síndrome del pato rengo. Sin embargo, y pese a la feroz ofensiva política y militar de ese país,el presidente norteamericano se animó a tomar iniciativas importantes como la de retomar las relaciones con Cuba y de pedirle al Congreso norteamericano que trate el fin del embargo comercial. Un desafío a los republicanos y al ultraconservador Tea Party. El voto latino es partidario de la distensión con Cuba. Si alguien merece ser destacado como figura individual mítica de este paso histórico es sin duda Fidel Castro, que el próximo 1º de enero celebrará la entrada triunfal de los barbudos en La Habana.Hace de esto nada menos que 56 años. La CIA intentó matarlo de cientos de maneras. Y ahí está Fidel, como un articulador de aquel pasado con este futuro esperanzador

.

AMÉRICA LATINA

sur 23

DIGNIDAD HISTÓRICA

Cuba 1, Estados Unidos 0 Obama reconoce que su país no pudo derrotar a la revolución tras 53 años de bloqueo. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

an pasado 53 años desde que el presidente demócrata John F. Kennedy impusiera a Cuba un brutal bloqueo. Eran los tiempos más duros de la Guerra Fría. El bloqueo, comercial, financiero, político, militar, de acceso a medicamentos y tecnología, provocó pérdidas multimillonarias a la isla y sacrificios y dolor a sus 11 millones de habitantes. Ahora, en 2014, otro presidente, también demócrata, reconoce que Estados Unidos no ha conseguido su objetivo: derrotar la revolución cubana. “En la actualidad, Cuba está gobernada por los hermanos Castro como en 1961”, dijo Barack Obama compungido. El inédito reconocimiento sorprendió a todos, un presidente estadounidense reconociendo que el bloqueo que asfixió a la pequeña isla caribeña situada a sólo 90 millas de sus costas no había funcionado. Obama parecía compartir con los diez presidentes anteriores la culpa, la humillación por no haber logrado destruir el estado revolucionario cubano; pero nada de culpa sin embargo por la pesadilla que se hizo vivir a la población cubana durante más de cinco décadas. Barack Obama no ofreció disculpas al pueblo cubano por las penurias que tuvo que vivir medio siglo por la decisión unilateral de su país. Obama no se comprometió a compensar económicamente las cuantiosas pérdidas provocadas a la economía cubana ni sintió necesario tampoco disculparse ante Naciones Unidas por desoír los constantes llamamientos hechos año tras año por la mayoría de sus países miembro para que levantara el bloqueo. Obama se limitó a decir que “los cincuenta años transcurridos han mostrado que el aislamiento no funcionó” y que “es hora de un nuevo enfoque”. Y ahora, a pasar página, a probar otra estrategia para intentar enderezar a Cuba, para conducirla en el buen camino de la libertad de mercado, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, el de la democracia del racismo y la expulsión de emigrantes; la democracia del espionaje masivo mundial y los bombardeos a lejanos países ricos en materias primas; la democracia de la tortura a los prisioneros,la que mantiene el campo de concentración de Guantánamo; la democracia de las cárceles secretas y los secuestros y vuelos clandestinos de la CIA trasladando pri-

H

sioneros en aviones camuflados por todo el mundo, con más de 1.000 escalas en aeropuertos europeos con complicidad de sus gobiernos. Obama anunció que había dado instrucciones a su secretario de Estado, John Kerry, para que de inmediato se inicien conversaciones con Cuba sobre temas de migración, lucha contra las drogas y contra el terrorismo, salud, deporte,cultura y otras áreas.Kerry se convertirá pronto en el primer secretario de Estado de Estados Unidos en pisar Cuba en más de 60 años. The Washington Post recordaba que si Obama llegara a visitar Cuba sería el primer presidente estadounidense en hacerlo desde Calvin Coolidge en 1928. Asimismo, Estados Unidos establecerá hasta doce tipos de visa diferentes para poder viajar a la isla desde territorio estadounidense; se eliminarán las licencias que necesitan ahora aquellas personas que quieren hacer remesas de dinero a sus familiares en Cuba; se autorizará a los estadounidenses que viajen a Cuba a importar productos de ese país por un importe no superior a 400 dólares, al tiempo que se autorizará la exportación de ciertos productos limitados desde Estados Unidos. Pero Cuba comenzará realmente a notar que se afloja la soga que tiene puesta en el cuello si se cancelan algunas de las medidas más duras del bloqueo: si Estados Unidos deja de impedir que utilice el dólar para las transacciones comerciales internacionales, si cancela las sanciones a las empresas extranjeras que comercian con la isla, si permite que se utilicen tarjetas de crédito estadounidenses,si elimina la prohibición de que entren en Cuba artículos de cualquier tipo que contengan más de un 10% de componentes con patentes de Estados Unidos; si autoriza el acceso de la isla a los servidores de internet norteamericanos.Esas medidas ya de por sí supondrían un balón de oxígeno decisivo para la población cubana, aunque el bloqueo es mucho más que eso. El plan adelantado por Obama prevé igualmente “revisar el estatus que designa a Cuba como un Estado que apoya al terrorismo”, vigente desde 1982. Por su parte, el presidente cubano, Raúl Castro, valoró en su discurso en La Habana, paralelo al realizado por Barack Obama en Washington, el paso dado por éste y agradeció la mediación de Canadá y especialmente el papel jugado por el papa Francisco. Pero Raúl Castro aclaró:“Esto no quiere de-

cir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos a nuestro país debe cesar. Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el presidente de Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas”. Castro se adelantaba así a las declaraciones que poco después del acuerdo hicieron en contra del mismo distintos congresistas republicanos e incluso algunos demócratas, dispuestos a impedir una apertura hacia Cuba. Jebb Bush, hermano menor de George W.Bush y posible candidato de su partido para las presidenciales de 2016, fue de los primeros en pronunciarse en contra. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, al igual que otros significativas figuras del Partido Republicano como el ex candidato presidencial John McCain, repudiaron también de inmediato las declaraciones de Obama y aseguraron que impedirán que el presidente desbloquee las relaciones con Cuba. Los republicanos podrían boicotear ese proceso negando a Obama los recursos económicos necesarios para poder abrir la embajada en La Habana; rechazando el nombramiento del nuevo embajador estadounidense en la capital cubana, o votando en contra de cualquier otra legislación para desmontar el bloqueo. Obama tendría que hacer malabares y concesiones en otros terrenos a los republicanos y a sectores del propio Partido Demócrata para poder sortear esas dificultades, y recurrir también a las órdenes ejecutivas para sacar adelante la reforma migratoria u otras medidas en estos dos años de mandato que le restan. El presidente estadounidense tiene oposición de parte de no pocos congresistas de su propio partido, pero cuenta con el respaldo de otros de peso como Hillary Clinton o Nancy Pelosi. La división en las filas demócratas añadirá más dolores de cabeza a Obama. A pesar de las reservas del Gobierno y la población cubana sobre cómo y cuándo se concretará el desbloqueo a la isla, tienen razones para festejar.Cuba ha recuperado a los tres presos que permanecían en cárceles de Estados Unidos desde hace 16 años; ha recibido el apoyo unánime de los gobiernos progresistas latinoamericanos por haber alcanzado ese pacto histórico sin ceder un milímetro en su dignidad y soberanía, e inicia esta nueva etapa con bríos y esperanza

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

21 al 27 de diciembre de 2014

CUBA Y EE.UU.

UNA PASO ADELANTE

Hasta la victoria, siempre TELMA LUZZANI Periodista

n triunfo para el pueblo cubano y una lección para el resto del mundo. Esto significa el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos anunciadas en una fecha cara para América latina –el 17 de diciembre–, día en que se rememora la creación de la Gran Colombia por el Libertador Simón Bolívar, en 1819, y el fallecimiento del prócer venezolano once años después, en 1830. Son muy conocidas las continuas y duras agresiones que la isla socialista recibió por parte de sus vecinos norteamericanos. Muchos cubanos claudicaron y se unieron al enemigo. La mayoría, en cambio, cerró filas y fue atravesando pruebas y sufrimientos que sólo superan mujeres y hombres con una dignidad y una autoestima de dimensión heroica. No hay muchos casos en la historia en que un pueblo y sus dirigentes demuestren –y ésa es la lección para el resto del mundo– que manteniéndose fieles a las convicciones, firmes ante las tentaciones y fuertes ante los padecimientos se logran los objetivos. El premio es el respeto mundial y el derecho a vivir como han elegido hacerlo, sin seguir los dictados de nadie. No caben dudas de que existen además muchos otros factores que explican este hecho histórico: cambios en la correlación de fuerzas a nivel global, cuestiones internas de EE.UU., la presión que ha significado el apoyo mundial a favor de Cuba (algo que la diplomacia cubana fue conquistando palmo a palmo) y, por cierto, la América latina del siglo XXI que, en abierto desafío a Washington, consideró como uno de los puntos principa-

U

les de su transformación el reingreso de la isla a la familia regional. Primero fue el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), una organización contrahegemónica creada el 14 de diciembre de 2004 por decisión de Hugo Chávez y Fidel Castro, hoy integrada por once países. Al año siguiente, fue la incorporación de Cuba a Petrocaribe, una alianza petrolera de intercambio opuesta a la economía de mercado, también creada por Chávez. Más tarde, en 2009, fue la decisión soberana de la mayoría de los países de la OEA de derogar aquella resolución de 1962 que expulsaba de esa organización a la isla por ser socialista.EE.UU., obviamente, se opuso a esa reparación histórica. Finalmente, en diciembre de 2011, el presidente Raúl Castro junto a Chávez y el chileno Sebastián Piñera encabezaron la troika que dio vida a la Celac,Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,integrada por todos los países del continente menos Canadá y Estados Unidos. Como parte del ida y vuelta transformador, dos de los máximos logros del socialismo cubano –su medicina y el programa de alfabetización “Yo si puedo”– se irradiaron por toda la región. Hoy toda América latina celebra el acuerdo entre Washington y La Habana para restablecer relaciones. ¿Fue esta una decisión estratégica de la Casa Blanca y del establishment para frenar el progresivo aislamiento en el que sigue cayendo la potencia? ¿Fue una decisión más acotada del presidente Barack Obama y su partido dispuestos a jugar esta carta política en los dos últimos años de mandato? La historia nos enseña que, más allá de las

respuestas a estos interrogantes, no se debe confiar demasiado en los norteamericanos.En 2009, dos meses después de asumir, Obama reconoció ante el resto de los presidentes americanos la histórica arrogancia estadounidense y prometió un trato de respeto igualitario con la región. Fue en abril, durante la V Cumbre de las Américas llevada a cabo en Trinidad y Tobago. Sin embargo, semanas después Manuel Zelaya era derrocado en Honduras (junio) y la instalación de siete bases norteamericanas en Colombia (octubre) indignaba a Sudamérica. Una lectura atenta del discurso del norteamericano del pasado 17 de diciembre nos obliga a ser cautos (aunque, nobleza obliga, también hay que subrayar que contiene valiosos reconocimientos al pueblo de la isla como los elogios a los médicos cubanos que combaten el ébola en África). Obama, al anunciar los cambios “más significativos de la política estadounidense en más de cincuenta años” y admitir el fracaso para “promover el surgimiento de una Cuba democrática, próspera y estable” (eufemismo para referirse al fracaso de los innumerables intentos de EE.UU. de erradicar el socialismo y derrocar el gobierno de los Castro), propuso en realidad no un cambio de objetivos sino un cambio de estrategia. Fue claro: “Vamos a seguir discutiendo temas relacionados con democracia y derechos humanos (…) apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores” e incluso “promover la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y respuesta a los desastres naturales”, es decir, Washington va a seguir interviniendo en la isla hasta cambiar su gobierno y su modelo. Lo que Obama dijo es que no va a seguir utilizando herramientas que no han funcio-

nado. Lo que calla es que su gobierno sigue aplicando las esas mismas herramientas (el ahogo, las sanciones, la desestabilización) a otros países hermanos como Venezuela. Lo que Obama cree es que ha llegado la hora del “soft power”, de las telecomunicaciones, de la embajada en La Habana, de las tarjetas de crédito, de la inundación de bienes de consumo y de la presencia de los norteamericanos en la isla. Y que todo esto será más eficaz “para empoderar al pueblo cubano”. Lo que Obama ignora es la riqueza moral de ese pueblo. Finalmente, el presidente de EE.UU. tuvo unas palabras para “su familia del Sur”, es decir, para nosotros. El mensaje no deja de ser preocupante. Primero, porque, con un doble discurso inaceptable,la potencia que hace muy poco admitió ante su pueblo ser violadora serial de los derechos humanos, se arroga ahora la facultad de pedirnos un “compromiso con la democracia y los derechos humanos”, desconociendo todo lo que nuestros países están haciendo en favor de la verdad y la justicia. Segundo, porque Obama advirtió que este “cambio en la política hacia Cuba se produce en un momento en el que EE.UU. intenta un renovado liderazgo” sobre la región. Tercero porque enmarcó esa renovación en la próxima Cumbre de las Américas en Panamá.Y no debemos olvidar que esas cumbres,puestas en marcha por Bill Clinton en 1994, tuvieron como objetivo instalar el ALCA (derrotado temporariamente en la cumbre del 2005 en Mar del Plata). “Todos somos americanos”,sentenció,como parafraseando la Doctrina Monroe. En un momento en que nuevas potencias aparecen en el horizonte y que aumenta su pérdida de influencia y liderazgo, EE.UU. necesita fortalecer su posición en el propio continente para, desde allí, mantener y acrecentar su hegemonía global. Para esto, como sucedió en el pasado, es fundamental para Washington contar con la sumisión absoluta de nuestros países. Es fundamental que, integrados y solidarios, los pueblos latinoamericanos continuemos por nuestro camino de autonomía, soberanía y paz

.


MUNDO

21 al 27 de diciembre de 2014

PÁG. 26

MEDIO ORIENTE. Una médica argentina trabaja en los campamentos de refugiados y milicianos kurdos que luchan contra el terrorismo sunnita del ISIS.

PÁG. 27

sur 25

DEVALUACIÓN EN RUSIA. La cotización del rublo retrocede al ritmo del desplome del crudo. Putin promete paliar la crisis. Por Eduardo Vior.

ENTREVISTA. KHATCHIK DERGHOUGASSIAN. ANALISTA INTERNACIONAL

“El terrorismo no controla a sus lobos solitarios” Experto de renombre en la historia y el presente del movimiento islámico, el profesor de relaciones internacionales de la Universidad de San Andrés analiza la toma de rehenes en Sidney y el atentado contra una escuela paquistaní en el marco de la organización global, flexible y descentralizada, activada por las distintas facciones del terrorismo sunita. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com

trece años de los atentados del 11 S, el movimiento terrorista sunita, ahora bajo la sombra de dos grandes troncos organizativos –Al Qaeda y el ascendente Estado Islámico–, sigue generando acciones desestabilizadoras. Esta semana, un miliciano iraní sacudió el pacífico transcurrir diario del centro de Sidney cuando protagonizó una larga toma de rehenes en un coqueto café de la ciudad; horas más tarde, un grupo talibán hizo tronar un colegio paquistaní con una bomba y liquidó a cientos de niños. Miradas al Sur dialogó con el experimentado profesor Khatchik Derghougassian para intentar leer con mayor profundidad la ofensiva militar de dos grupos fundamentalistas que, al parecer, siguen gozando de buena salud a pesar de las macabras torturas desplegadas por la CIA para ganar la guerra contra el terrorismo. –Hechos como los de Sidney intentan visibilizar, aparentemente, a nivel global las demandas del Estado Islámico. ¿Existe, sin embargo, un vínculo orgánico entre los denominados “lobos solitarios” y la cúpula terrorista? –La lógica de una organización en forma de una red sin un centro tiene muchas ventajas por la evidente flexibilidad operativa desplegada, pero también presenta algunas desventajas. La mayor desventaja –para los islamistas, se entiende– es que la lucha por el poder es inevitable, y hasta inminente como lo demuestran los enfrentamientos en Siria entre los seguidores del Estado Islámico y Yabhat Al-Nusra; pero, sobre todo, la confrontación más amplia para la dominación del liderazgo de la Yihad global entre Abu Bakr Al-Baghdadi, el autoproclamado califa del Estado Islámico, y el sucesor de Osama Bin Laden, Ayman AlZawahiri. La otra desventaja es que no hay control sobre quienes se apropian de la marca del “islamismo” y recurren al terrorismo conocido como de los “lobos solitarios”. Es el caso del terrorista de Sidney. Un impostor buscado por Irán que se refugió en Australia y que se hizo pasar por un religioso recibiendo todo tipo de condenas de la comunidad chiíta local. Esta persona cometió

A

graves actos de delincuencia, incluyendo homicidio, pero las autoridades australianas desoyeron las advertencias que Teherán les mandaba. Hasta que el impostor se convirtió al sunismo, levantó las banderas del Estado Islámico y cometió el acto de terrorismo cuyo salvajismo se opacó pronto con la barbarie de los talibanes en Pakistán, donde masacraron sin piedad a niños en una escuela. –Ya que lo menciona, el atentado en Pakistán tiene el sello indudable de Al Qaeda, una organización que, por el despliegue de su logística y búsqueda de poder, parece pensarse como una multinacional. ¿Es exagerado hacer esa afirmación? –Al Qaeda fue la primera expresión más concreta de un movimiento global que parecía haberse dedicado a la Yihad sin haber establecido con precisión la relación estratégica entre la violencia y los objetivos políticos. Indudablemente, la ocupación estadounidense de Afganistán e Irak les permitió territorializar la lucha y darle objetivos más concretos sin por ello terminar con el

La lógica de una organización en forma de una red sin un centro tiene muchas ventajas por la flexibilidad operativa. terrorismo global pues esta táctica daba resultados bastante concretos demostrando la capacidad de los yihadistas de golpear a Nueva York, Londres, Madrid, Bali o Irak. Sobre todo permitió la reorganización de Al Qaeda en contextos territoriales, a saber: el norte de África, la península árabe e Irak y Siria.Además, sobre todo después de 2006, la lucha de los islamistas sunitas tomó claramente un sesgo sectario cuando los chiítas se transformaron en su mayor blanco. Una vez más, países sunitas como Turquía, bajo el dominio del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan al poder desde 2002, y las monarquías del Golfo pensaron

RESCATE. FINAL FELIZ PARA UNA DE LAS REHENES SECUESTRADAS EN SIDNEY.

“usar” a los islamistas con el doble fin de contener la influencia de Irán y de luchar contra los chiítas. De ahí, los éxitos en el terreno militar de los islamistas en Siria e Irak no se explican sin el apoyo financiero de las monarquías del Golfo, pero sobre todo la asistencia logística, y a veces militar, de Turquía, pero también la torpeza de la política de Estados Unidos y sus aliados europeos en el Medio Oriente. –Brevemente, ¿cuáles son las claves históricas para entender las raíces políticas del movimiento sunita? –El fenómeno del islamismo contemporáneo, en este caso se trata del islamismo sunita, cuyas raíces se remontan a la fundación de los Hermanos Musulmanes por Hasan Banna en 1928 y su giro hacia la violencia política en los años ’70 con la referencia a los escritos de Saíd Al-Qutub (ambos egipcios), se caracteriza por ser una red global carente de centro. Si seguimos su desarrollo en las distintas épocas veremos que empieza como un movimiento antisecular que se opone al nacionalismo árabe, la ideología emergente en contra del colonialismo franco-británico; en este sentido, el islamismo moderno, así como el islam sunita conservador que llega al poder con la creación de Arabia Saudí en 1932, recibe el tácito, y a veces directo, apoyo primero de las potencias coloniales europeas; luego, después de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo desde mediados de los años ’50, de Estados Unidos, que lo consideran como un contrabalance a la ideolo-

gía nacionalista. En ese sentido, la abolición del Califato por Mustafa Kemal en 1924 significó un golpe muy fuerte a la institución que simbolizaba la unidad de la Umma, la comunidad musulmana sin distinciones étnicas o nacionales. Por lo tanto, la reunificación de la Umma, una suerte de utopía transnacional antes de la transnacionalización de la política, queda como el gran objetivo de la mayor organización islamista, los Hermanos Musulmanes, que se expanden desde Egipto hasta Palestina, Siria y otros países. –¿Por qué afirma que EE.UU. es clave en la formación de Al Qaeda? –Porque fue la guerra de Afganistán y el apoyo de Estados Unidos a los muyahidín lo que va a permitir a los islamistas no solo adquirir formación y experiencia militar a menudo bajo el auspicio de la CIA, sino también organizarse en la lógica de una red global y adaptarse al contexto internacional que viene después de la Guerra Fría. En la formación de esa red tuvo una mayor importancia el aporte financiero que provino tanto de las monarquías del Golfo así como de vastos sectores de la propia sociedad civil sunita en el mundo entero. Como ha sido el caso de los británicos en su apoyo indirecto a los Hermanos Musulmanes, y luego de Sadat, para citar unos ejemplos, los estadounidenses también pensaron que podrían usar a los muyahidín para su fin superior que era la lucha contra la URSS. Pero fue una ilusión, porque el fenómeno adquirió existencia propia

.


26

sur

MUNDO

21 al 27 de diciembre de 2014

MEDIO ORIENTE

Una médica argentina sana y cura a la resistencia kurda La hemoterapista Claudia García realiza tareas de asistencia a los milicianos que combaten en la frontera turco-siria contra el terrorismo.

García llegó a la frontera con Kobane desde Amet, capital de Kurdistán, y principal ciudad del sureste de Turquía. Luego de atravesar retenes militares puso manos a la obra para asistir a los refugiados.

LEANDRO ALBANI mundo@miradasalsur.com

a ciudad de Suruç, ubicada en la provincia kurda de Sanliurfa y a pocos kilómetros de la frontera con el Kurdistán sirio, es uno de los puntos en los que miles de refugiados sobreviven tras los ataques y masacres cometidas por el Estado Islámico (EI). Aunque Suruç se encuentra en territorio turco, su población es de mayoría kurda y esa tierra, según sus habitantes, pertenece a un país que no existe por capricho de las grandes potencias europeas que dividieron a Medio Oriente luego de la Primera Guerra Mundial. El pueblo kurdo sigue expectante a lo que sucede en Kobane, del otro lado de la frontera, localidad que es defendida desde hace más de dos meses por las fuerzas guerrilleras YPG y YPG, ligadas al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Y este seguimiento de los combates en Kobane es algo literal, porque los edificios y casas de esa ciudad se pueden observar nítidos desde Suruç, salvo cuando las bombas comienzan a explotar y una polvareda color tierra se levanta furiosa desde el suelo. Ahora Suruç se ha convertido en refugio para unas 60 mil per-

L

sonas desplazadas y por eso está desbordada y con urgentes necesidades humanitarias. En esa ciudad se encuentra Claudia García, médica argentina en hemoterapia. Militante de Convergencia Socialista (CS), García pasa los días realizando tareas de asistencia a los refugiados. En diálogo con Miradas al Sur, la médica argentina contó que en Suruç, localidad rodeada por grandes sembradíos y de carácter campesina, hay “alrededor de 60 mil desplazados, distribuidos en varios campos, aldeas y también en casas particulares”. Pese la crítica situación, señaló que “el ánimo de la gente, en general, es optimista y tienen confianza en que podrán volver a su tierra”. Pero en su relato también se palpa la realidad más cruda y que

afecta tanto a los kurdos de Suruç como a sus compatriotas desplazados desde el norte de Siria. “La situación es difícil –explicó–, hay muchas necesidades y empezaron los primeros fríos del invierno que serán muy crudos”. García agregó que las necesidades más urgentes en la ciudad “son las de alimento, ropa de invierno, calzado y frazadas”, no sólo por el invierno que se avecina sino “porque la mayoría de las personas han tenido que abandonar sus casas y refugiarse prácticamente con lo puesto”. Si bien en Suruç no existe la presencia del EI, García advirtió que el Ejército turco mantiene desplegado un destacamento como también soldados en la frontera con Kobane con el objetivo de “impedir el paso de las per-

sonas que quieren cruzar” a defender esa ciudad. Lo dicho por la médica argentina no es una novedad, ya que se han conocido diferentes denuncias y artículos periodísticos en los que se apunta al gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan de facilitar armamento y logística a los mercenarios del EI para que crucen hacia Kobane, mientras bloquea la frontera para que los pobladores kurdos no se sumen a la resistencia guerrillera. García llegó a la frontera con Kobane el pasado 5 de diciembre desde Amet, capital de Kurdistán y principal ciudad del sureste de Turquía. Luego de atravesar retenes militares y controles varios, puso manos a la obra para asistir a los refugiados y convertirse

MONSANTO Y LOS TRANSGÉNICOS

La superbanana del magnate Bill Gates JAVIER GUZMÁN mundo@miradasalsur.com

El último invento de la Fundación Bill Gates ha sido la inversión de 15 millones de dólares en el desarrollo de una banana transgénica con alto contenido en vitamina A, vitamina E y hierro, con el objetivo de luchar contra la desnutrición en países africanos como Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda, RD. Congo etc., sobre todo di-

M

rigido a población infantil. Estiman que pueden evitar la muerte de más de 700.000 niños y que otros 300.000 queden ciegos. Esta investigación la está desarrollando la Universidad Tecnológica de Queensland a través del trabajo dirigido por el Profesor Dr. James Dale, y ya se encuentra en fase de pruebas con humanos. Explicado de esta forma, cualquiera podría pensar que es una buena iniciativa filantrópica contra el hambre. No obstante, re-

cuerdo la conversación de un amigo que estuvo de viaje de luna de miel recorriendo Etiopía. Cuando me contaba el viaje a su vuelta le pregunté qué tal había comido, ya que había estado en uno de los países con los índices más bajo de nutrición en el mundo. Su respuesta fue clara: la tarjeta Visa funcionaba perfectamente. No se trata por tanto de un problema de déficit de vitaminas y nutrientes que necesita urgente-

mente la intervención de un ángel filantrópico para aumentar la producción de superalimentos. Se trata de acceso a la comida. Se trata de pobreza y distribución de la riqueza. Pero más allá de discusiones teóricas, ¿qué opinan los campesinos/as africanos? Pues miren, los ugandeses, por ejemplo, piensan que sus plátanos autóctonos son perfectos y que llevan siglos cultivándolos y alimentándose de ellos.“Este GM banano es un insulto a nuestra co-

en testigo presencial de un panorama político particular para Medio Oriente: la búsqueda del pueblo kurdo para afianzar una revolución que comenzó hace dos años en medio de la crisis siria, con características inéditas en la región, en un proceso que intenta democratizar el norte de Siria incluyendo a otras nacionalidades que habitan la vasta zona. Pese a que en la actualidad las noticias sobre este tema se reducen a cuántos bombardeos se efectuaron o cuántos mercenarios del EI fueron abatidos, en Kobane existe un pueblo que se niega a huir y abandonar su tierra. En una carta que difundió semanas atrás, la médica argentina rescata una característica del pueblo kurdo silenciada por el sonido

mida, a nuestra cultura, a nosotros como nación, y lo condenamos firmemente”, dijo Bridget Mugambe, miembro de la Alianza por la Soberanía Alimentaria en África (AFSA). Esta semana, su plataforma se unió a más de 120 organizaciones de todo el mundo con el objetivo de enviar una carta abierta condenando a la superbanana y la investigación financiada por Gates. Entonces, si los africanos no lo han pedido, ¿cuál es el interés de desarrollar este cultivo transgénico? Una respuesta sin duda la tendremos en las conclusiones del informe de la organización “Community Alliance for Global Justice”, que afirma que la Fundación Bill and Belinda Gates es ya pro-


SOCIEDAD MUNDO

21 al 27 de diciembre de 2014

de las bombas y el tableteo de las ametralladoras, pero que los acompaña en todo momento. García narró que estando en un poblado fronterizo, hombres y mujeres kurdas bailaban y entonaban canciones alusivas a su lucha y resistencia. Cuando las ráfagas de ametralladora se escucharon, acompañadas por las explosiones de las bombas, esos hombres y mujeres continuaron vivando a sus mártires. Y en esa carta, García recordó lo que un kurdo le dijo para ejemplificar lo profundo de su pueblo: “Un kurdo pelea solo contra el viento en la montaña, dos kurdos discuten de política y pelean entre ambos; mientras tanto, tres kurdos bailan”. Según las noticias que llegan a Suruç,“el 80% del territorio de Kobane está controlado por las YPGYPJ”, indicó la integrante de CS, quien acotó que esa cifra significa “que después del último intento de ofensiva del EI, iniciado el pasado 29 de noviembre desde territorio turco, el ataque de los mercenarios armados por el imperialismo fue repelido y retrocedieron en el terreno que habían avanzado”. Igualmente, García aclaró que los ataques del Estado Islámico junto a los bombardeos de la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos, convirtieron a Kobane “en una ciudad que está prácticamente destruida”. Aunque la situación de la población de Kobane es crítica, la médica afirmó que “para las kurdas y los kurdos, el valor y la capacidad de las YPG-YPJ para defender la ciudad es indiscutible”. En sus charlas con refugiados, dijo García,“el reconocimiento hacia la guerrilla es permanente”. En particular, la admiración es mayor hacia las mujeres guerrilleras que en estos meses han marcado la diferencia en la defensa de la ciudad y en los combates contra el EI. “En cuanto a mi apreciación acerca del desempeño de las mujeres –analizó la médica–, puedo decir habiendo estado en Cinar, Cizre y ahora en Suruç, se destacan por su participación activa y ocupando roles de responsabilidad más que los hombres, tanto en la organización de la ayuda a los y las habitantes de Kobane como en las múltiples actividades que se deben realizar para sostener la lucha y la moral del pueblo kurdo.”

.

pietaria de 500.000 acciones de la principal multinacional de semillas transgénicas, la tristemente célebre Monsanto. Otros estudios, además, indican que el objetivo del cultivo de estas bananas no sería África sino realmente contar con una patente dirigida al mercado de los países del norte, donde la banana sigue siendo una de las frutas tropicales más apreciadas y en alza. Sea cual sea el consumidor final, lo que sí sabemos es que se trata de la hoja de ruta que las grandes multinacionales de la biotecnología han establecido para continuar expandiendo sus cultivos. Tras su fracaso en Europa, ahora el nuevo el Dorado se llama África, y la excusa se llama Hambre

.

sur 27

Vladimir Putin calienta la guerra del petróleo El jefe de Estado ruso sube las tasas de interés y pacta una reconciliación con las corporaciones internas para paliar el déficit activado por el desplome del crudo. EDUARDO J. VIOR Periodista

a calma transitoria que los gobiernos de Rusia y Brasil alcanzaron luego de las corridas cambiarias de principios de la semana sólo se obtuvo con concesiones estratégicas a las corporaciones internas y los Estados Unidos que debilitan su resistencia. De acuerdo con las predicciones del presidente ruso Vladimir Putin en su conferencia de prensa anual el pasado jueves por la tarde, la actual crisis de la economía rusa puede durar a lo sumo dos años. El mandatario ruso consideró que las actuales reservas del Banco Central (419 mil millones de dólares) son suficientes para mantener la estabilidad económica, pero que no deben ser “quemadas” y que la diversificación productiva es “perentoria”. El día anterior fue liberado Vladimir Yevtushenkov, presidente del holding Sistema, detenido en su domicilio desde septiembre pasado por lavado de dinero y fuga de divisas, al comprar la petrolera Bashneft en 2009. Sistema es el mayor conglomerado del país, presente en por lo menos diez ramas diversas. Bashneft, a su vez, es una de las mayores petroleras rusas. Al ser detenido Yevtushenkov, el Estado se apropió de sus acciones en la empresa petrolera,pero ahora se rumorea que se las devolverá. Después de subir las tasas de interés del 10,5% al 17% a principios de la semana y de gastar siete mil millones de dólares para estabilizar las reservas, la liberación de Yevtushenkov calmó el mercado local. La semana cerró con una cotización de 60 rublos por dólar, 20 menos que el martes. Sin embargo, si las autoridades siguen gastando las reservas, reducirán sus chances para combatir la recesión prevista para 2015. La crisis puso de manifiesto las diferencias entre las tendencias internas del gobierno ruso y la debilidad del presidente frente a las grandes corporaciones. La crisis rusa fue impulsada por las sanciones económicas occidentales y por la baja de los precios de los hidrocarburos, pero también por manipulaciones internas. Desde el fin de la Unión Soviética en 1991 la economía rusa está manejada por las grandes corporaciones que el presidente no logra controlar. Para peor, a principios de este mes Putin amnistió a los culpables de lavado de dinero y fuga de divisas. Su propio primer ministro, Dimitri Mevdeyev, propone hacer más concesiones a Occidente. Por influencia del ex viceprimer ministro Vladimir Surkov –con gran ascendiente sobre Putin– el presidente ruso calculó mal la respuesta occidental al anexar Crimea en marzo pasado y sobreestimó la capacidad financiera rusa para resistir. Por otra parte, las autoridades rusas aprecian suficientemente el potencial subversivo de los ataques contra el rublo. Finalmente, en el reciente encuentro secreto del presidente con su par francés, François Hollande, en el aeropuerto de Moscú, se comprometió a respetar la “integridad territorial” de Ucrania, lo que aparece como una rendición ante la presión occidental. Mientras tanto, en Brasil también repuntó el real, después de que el martes superara los 2,70 reales por dólar. Sin embargo, las tasas de interés a futuro se mantienen a un alto nivel y los observadores esperan que en enero vuelva a subir la tasa interbancaria Selic. La economía brasileña registra muy buenos índices macroeconómicos y el Banco Central

L

DEVALUACIÓN. EL RUBLO RETROCEDIÓ AL RITMO DE LA CAÍDA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO.

El líder del Kremlin aseguró que el nivel de reservas del Banco Central es suficiente para contener la fuga de divisas. posee ingentes reservas, pero 2015 será un año de gigantescos pagos de intereses de la deuda pública, 98.150 millones de dólares, y ya hoy Brasil está pagando en los mercados internacionales tasas del 11,75%. Los grupos especulativos impulsan al mismo tiempo la campaña mediática por los casos de corrupción en Petrobras, para hundir su valor bursátil. Durante 2014 sus acciones perdieron el 46% de su valor, aunque los pozos del presal están produciendo 600 mil barriles diarios a 45 dólares de costo por barril y el yacimiento tiene reservas de 45 mil millones de barriles. La crisis brasileña es política: no se ha reformado el sistema electoral ni el financiamiento de los partidos políticos, que son muy dependientes del financiamiento privado o, como el PT, del manejo de las empresas estatales. Quienes más se beneficiaron esta vez fueron políticos del PMDB, uno de los dos partidos creados por la dictadura en 1969 que sobrevivió durante la democracia como un instrumento clientelar y nada más. Como el PT depende de sus votos (y de los de otros 16 partidos) para tener mayoría en el Congreso, el PMDB se ha adueñado de ministerios, gobernaciones y puestos en la administración pública y las empresas estatales, asegurando la continuidad de la corrupción. Cuando el año pasado se produjeron masi-

vas protestas en las grandes ciudades del país, Dilma Rousseff prometió la reforma política, pero fue frenada por sus aliados. El incumplimiento de su promesa casi le cuesta la elección pasada, pero se impuso, porque los electores valoraron las conquistas sociales de los últimos once años. Sin embargo, después de las elecciones el PT omitió movilizar a sus electores para realizar las reformas. Por el contrario, el gobierno entregó la política económica al neoliberalismo. Mientras Rusia se desangra y Brasil se estanca, la Reserva Federal norteamericana anunciaba el miércoles pasado que las tasas de interés recién subirán después de abril próximo. La promesa de más dinero gratis para los bancos norteamericanos empujó los índices de los mercados financieros. Para esta última corrida ha sido determinante la delirante estrategia norteamericana para Levante. John Kerry persuadió en junio pasado al gobierno saudita a inundar el mundo con petróleo, para debilitar a Rusia e Irán y derrocar a Assad. Desde entonces el precio del petróleo bajó en un 40%. Sin embargo, la baja en los precios del petróleo impide a las empresas energéticas conseguir fondos para trabajar. En esta situación deben vender sus reservas bajo el costo de producción o quebrar. El colapso puede afectar también los todavía descapitalizados bancos norteamericanos.Al mismo tiempo, esta industria está ligada a otros sectores y extiende el riesgo a todo el país. En estas condiciones es normal que los fondos de inversión se lancen a arrollar los países emergentes con grandes reservas de hidrocarburos en consonancia con la estrategia de conquista de la Casa Blanca y el Pentágono. Sólo aquellos países que democraticen sus estados y diversifiquen su producción, industrializando con equidad, estarán en condiciones de resistir el embate

.


28

sur

SOCIEDAD LA SOLIDARIDAD EN PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO

21 al 27 de diciembre de 2014

“‘Solidaridad’ es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la transformamos en una mala palabra, en algo que no se puede decir. ‘Solidaridad’ es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales.”

EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

La articulación de las alianzas Durante tres días de octubre se llevó a cabo en el Vaticano el encuentro entre movimientos populares y el Papa. La definición de los problemas comunes y la búsqueda de las soluciones conjuntas que cambien el orden social imperante fueron los desafíos de este evento que marcó un hito histórico en la lucha por los derechos del hombre. OSVALDO LEÓN Agencia Latinoamericana de Información (ALAI)

stoy contento de estar entre ustedes,además les digo una confidencia, es la primera vez que bajo acá, nunca había venido… Estamos en este salón, que es el salón del Sínodo viejo… y ‘sínodo’ quiere decir precisamente ¡caminar juntos’: que éste sea un símbolo del proceso que ustedes han iniciado y que están llevando adelante”.Estas palabras del Papa Francisco a la delegación de más de cien dirigentes sociales de todos los continentes presente en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares –EMMP– (desarrollado en Roma, en el Vaticano, del 27 al 29 octubre pasado),condensan con precisión el clima que se mantuvo durante todo el evento. “Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal”, acotó el Papa para remarcar la importancia de la movilización social. De los diálogos sostenidos en este inédito encuentro –silenciado por los poderes mediáticos, pero también mirado con suspicacia desde la lógica instrumental–, surgieron dos iniciativas centrales: la conformación de un espacio de diálogo permanente con el Vaticano a partir de una plataforma básica que asume que “Tierra,Techo y Trabajo son derechos sagrados”,en consonancia con la lucha por la paz y la preservación de la naturaleza, y el impulso a la articulación internacional autónoma de los movimientos sociales. Si bien la iniciativa fue auspiciada por entidades del Vaticano,en coordinación con diversos movimientos populares del mundo,el encuentro no fue confesional sino un punto de encuentro para mirar la realidad que oprime al conjunto de la huma-

DIRIGENTES SOCIALES ARGENTINOS. Participaron del encuentro en el Vaticano, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos e integrante de la Confederación de los Trabajadores de Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, miembro del comité organizador; Esteban Castro (CTEP); Sergio Sánchez (presidente de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores); Deolinda del Valle Carrizo (del Movimiento Nacional Campesino Indígena); Diego López (del Movimiento de Trabajadores Excluidos); Luis Maidana (del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas) y Natalia Mabel Molina (de la Corriente Villera Independiente).

E

nidad y analizar sus causas sistémicas y,sobre esa base,identificar el denominador común de convergencia que permita actuar conjuntamente para superar tal realidad de opresión y exclusión imperante. Por cierto, cabe destacar la participación e intervención de numerosos obispos a lo largo del encuentro. Bajo estos parámetros, teniendo como punto de referencia el pensamiento social del papa Francisco, a partir de su exhortación apostólica “La Alegría del Evangelio”,difundida el 26 de noviembre de 2013, donde se aborda la necesidad de recuperar pautas éticas en la vida personal y colectiva, se inscribe la propuesta de conformar un espacio de diálogo permanente con el Vaticano, pero también con un llamado a todas las iglesias y a todos los credos comprometidos con tales planteamientos. PREMISAS DEL DIÁLOGO. Como

señala la Declaración final:“Se com-

Las tres T POR TIERRA, TECHO Y TRABAJO: “ESTE ENCUENTRO FUE UNA EXITOSA EXPERIENCIA QUE EVIDENCIA UNA VEZ MÁS LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE PARA AVANZAR EN LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES EN TODO EL MUNDO Y LUCHAR POR LA TIERRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, POR LA VIVIENDA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CIUDADES, POR LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.”

partieron las cifras horrorosas de la desigualdad y la concentración de la riqueza en manos de un puñado de megamillonarios. Los panelistas y oradores coincidieron en que debe buscarse en la naturaleza inequitativa y depredatoria del sistema capitalista, que pone el lucro por encima del ser humano, la raíz de los males sociales y ambientales.El enorme poder de las empresas trasnacionales que pretenden devorar y privatizarlo todo –mercancías, servicios, pensamiento– son primer violín de esta sinfonía de la destrucción”. Y en esta línea, acota el documento: “Durante el trabajo en talleres se concluyó que el acceso pleno, estable, seguro e integral a la tierra, el trabajo y la vivienda constituyen derechos humanos inalienables, inherentes a las personas y su dignidad, que deben ser garantizados y respetados. La vivienda y el barrio como un espacio inviolable por Estados y corporaciones,la tierra como

un bien común que debe ser compartido entre todos los que la trabajan evitando su acaparamiento y el trabajo digno como eje estructurador de un proyecto de vida fueron algunos de los reclamos compartidos. También abordamos el problema de la violencia y la guerra, una guerra total o, como dice Francisco, una tercera guerra mundial en cuotas.Sin perder de vista el carácter global de estos problemas, se trató con particular intensidad la situación en Medio Oriente, principalmente la agresión contra el pueblo palestino y kurdo. Además pudimos conocer los datos más recientes sobre contaminación y cambio climático,las predicciones sobre futuros desastres naturales y las pruebas científicas de que el consumismo insaciable y la práctica de un industrialismo irresponsable que promueve el poder económico explica la catástrofe ecológica en ciernes”. En la evaluación final del en-


EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

cuentro realizado en el Vaticano, se puso particular énfasis en que todos los temas abordados están interrelacionados y que son problemas sistémicos; que en los intercambios primó una cultura de diálogo con un sentido de pluralidad que permitió “escucharnos,entendernos,respetarnos y asumir responsabilidad”, haciendo posible trascender las diferencias sin negarlas,al centrar la mira en una meta común. Y respecto a la propuesta de un espacio permanente de diálogo,el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, entidad gravitante en la organización de este evento, preciso que tal espacio no es propiciado para que alguien busque protagonismo,sino por el reconocimiento de que las organizaciones sociales son las verdaderas protagonistas del cambio y, por lo mismo,que “simplemente nos consideren como aliados, pues no pretendemos reemplazar lo que ustedes quieran hacer. Ser sus aliados significa que aceptamos un diálogo y relación con ustedes”.

y no por guerras o desastres naturales.El acaparamiento de tierras,la deforestación, la apropiación del agua y los agrotóxicos son algunos de los males que arrancan al hombre de su tierra natal. La otra dimensión del proceso, ya global, es el hambre. El hambre es criminal, la alimentación es un derecho inalienable. La reforma agraria es, además de una necesidad política,una obligación moral”. Y continuó:“Debe haber una casa

guno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito”. “No existe peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables.Son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre. Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión

carias o que son tan vulnerables económicamente que frente a un desastre natural lo pierden todo. La creación no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos”. “Este sistema ya no se aguanta.Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alter-

“Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por diversos factores.”

PALABRAS DE FRANCISCO. Otro

pronunciamiento que da cuenta de este encuentro es el Mensaje de los Movimientos Populares que se refiere al diálogo en el Vaticano, precisando que:“Igual que como Francisco hace suyas nuestras preocupaciones, nosotros hacemos suyas sus palabras porque expresan precisamente nuestras aspiraciones y nuestros esfuerzos de ser los actores de esa transformación”. Y estos son los señalamientos principales recogidos en tal documento: “Me preocupa la erradicación de tantos hermanos campesinos que sufren el desarraigo,

para cada familia. Hoy hay muchas familias sin vivienda, o bien porque nunca la han tenido o bien porque la han perdido por diferentes motivos. Hay ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar para una minoría feliz, pero se les niega el techo a miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, y se los llama, elegantemente, ‘personas en situación de calle’. Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en al-

se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los excluidos, son desechos,‘sobrantes’. Esta es la cultura del descarte”. “El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la deforestación ya están mostrando sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que vemos, y los que más sufren son ustedes, los humildes, los que viven cerca de las costas en viviendas pre-

nativas que necesitamos”. Tal mensaje también expresa:“Nos ha animado enormemente, además, la presencia del compañero Evo Morales.Todos juntos hemos logrado un momento histórico en la denuncia del desorden de este mundo y la afirmación del protagonismo de los pobres no resignados que luchan, protestan y están comprometidos a seguir buscando cambios profundos para beneficio de todas y todos”.

SOCIEDAD

sur 29

Y a lo dicho habría que añadir las palabras finales del Papa: “Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad”. ARTICULACIÓN MUNDIAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES. En la cita

de Roma confluyeron actores de las tres “T” de luchas sociales: tierra, techo y trabajo (específicamente los excluidos de las relaciones formales). Un encuentro también inédito, que abrió brechas para pensar y conjugar voluntades para avanzar en una confluencia de movimientos populares en términos autónomos y de pluralidad. Para decirlo en términos del documento, compromisos que asumimos colectivamente: “Este encuentro ha sido una exitosa experiencia que evidencia una vez más la necesidad de mantenernos organizados y articulados para avanzar en la unidad de los trabajadores en todo el mundo. Seguiremos reuniendo a los más amplios y distintos sectores organizados alrededor de las luchas por la tierra y la soberanía alimentaria, por la vivienda y los derechos humanos en las ciudades, por los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, por el fin de las guerras genocidas y por el derecho a la soberanía de los pueblos, por los derechos de la naturaleza y del medio ambiente”. Por ahora nos queda decir que participamos en un acontecimiento inédito donde se acordó: ¡Ningún trabajador sin derechos! ¡Ninguna familia sin viviendas! ¡Ningún campesino sin tierra! ¡Ningún pueblo sin territorio! Sólo el tiempo dirá si se convierte en histórico

.


30

sur

SOCIEDAD

EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

onvocado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz, la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y diversos movimientos populares del mundo bajo la inspiración del papa Francisco, una delegación de más de 100 dirigentes sociales de todos los continentes se reunieron en Roma para debatir en base a tres ejes –tierra, trabajo, vivienda– los grandes problemas y desafíos que enfrenta la familia humana, especialmente, la exclusión, la desigualdad, la violencia y la crisis ambiental, desde la perspectiva de los pobres y sus organizaciones. Las jornadas se desarrollaron intentando practicar la Cultura del Encuentro e integrando compañeros y compañeras de distintos continentes, generaciones, oficios, religiones, ideas y experiencias.Además de los sectores representativos de los tres ejes principales del encuentro, participaron un importante número de obispos y agentes pastorales, intelectuales y académicos, que contribuyeron significativamente al encuentro pero siempre respetando el protagonismo de los sectores y movimientos populares. El Encuentro no estuvo exento de tensiones, las cuales fueron asumidas colectivamente como miembros de una misma comunidad. En primer lugar, siempre desde la perspectiva de los pueblos pobres –en este caso específico, de los campesinos, trabajadores sin derechos y habitantes de barrios populares, villas, favelas, chabolas, slums–, se analizaron las causas estructurales de la desigualdad y la exclusión desde su raigambre sistémica global hasta sus expresiones locales. Los panelistas y oradores coincidieron en que debe buscarse en la naturaleza inequitativa y depredatoria del sistema capitalista que pone el lucro por encima del ser humano la raíz de los males sociales y ambientales. El enorme poder de las empresas trasnacionales que pretenden devorar y privatizarlo todo –mercancías, servicios, pensamiento– son primer violín de esta sinfonía de la destrucción. En el trabajo en talleres, se concluyó que el acceso pleno, estable, seguro e integral a la tierra, el trabajo y la vivienda constituyen derechos humanos inalienables, inherentes a las personas y su dignidad, que deben ser garantizados. La vivienda y el barrio como un espacio inviolable por Estados y corporaciones, la tierra como un bien común que debe compartirse entre los que la trabajan evitando su acaparamiento y el trabajo digno como eje estructurador de un proyecto de vida, fueron algunos reclamos compartidos. También se abordó el problema de la violencia y la guerra, una guerra total o, como dice Francisco, una tercera guerra mundial en cuotas. Sin perder de vista el carácter global de estos problemas, se trató con particular intensidad la situación en Medio Oriente, principalmente la agresión contra el pueblo palestino y kurdo. La violencia que desatan las mafias del narcoterrorismo, el tráfico de armas y la trata de personas fueron también objeto de profundo debate. Los desplazamientos forzados por la violencia, el agronegocio, la minería contaminante y todas las formas de extractivismo, y la represión sobre campesinos, pueblos originarios y afrodescendientes estuvieron presentes en todos los talleres. También el grave problema de los golpes de Estado, como los ocurridos en Honduras y Paraguay, y el intervencionismo de grandes potencias sobre los países más pobres. La cuestión ambiental estuvo presente en un rico intercambio entre la perspectiva académica y la popular. Se pudieron conocer los datos más recientes sobre contaminación y cambio climático, las predicciones sobre futuros desastres naturales y las pruebas científicas de que el consumismo insaciable y la práctica de un industrialismo irresponsable que promueve el poder económico explica la catástrofe ecológica en cierne. Al respecto, se coincidió en la obligación de combatir la cultura del descarte y la promoción de un cambio desde abajo en los hábitos y conductas de los pueblos, priorizando los intercambios al interior de la economía popular y la recuperación de lo que este sistema desecha. Nuevamente, se concluyó que la guerra y la violencia, la agudización de los conflictos étnicos y la utilización de la religión para la legitimación de la violencia, así como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, tienen su principal motor en la búsqueda incesante del lucro y la pretensión criminal de subordinar a los pueblos más po-

C

21 al 27 de diciembre de 2014

bres para saquear sus riquezas naturales y humanas. Para ello, se destacó la importancia de la acción y las palabras de los movimientos populares y la Iglesia, imprescindibles para frenar este verdadero genocidio y terricidio. Particular atención mereció la situación de las mujeres, particularmente golpeadas por este sistema. Se reconoció en esa realidad la urgente necesidad de un compromiso profundo y serio con la causa justa e histórica de todas las compañeras, motor de luchas, procesos y propuestas de vida, emancipatorias e inspiradoras. También se exigió la finalización de la estigmatización, descarte y abandono de los niños y jóvenes, especialmente los pobres, afrodescendientes y migrantes. Al respecto, se señaló que si los niños no tienen infancia, si los jóvenes no tienen proyecto, la Tierra no tiene futuro. Lejos de regodearse en la autocompasión y los lamentos por todas estas realidades destructoras, los movimientos populares, en particular los reunidos por este Encuentro, reivindicaron que los excluidos, los oprimidos, los pobres no resignados, organizados, pueden y deben enfrentar con todas sus fuerzas la caótica situación a la que los llevó y lleva este sistema. En ese sentido, se compartieron innumerables experiencias de trabajo, organización y lucha que permitieron la creación de millones de fuentes de trabajo digno en el sector popular de la economía, la recuperación de millones de hectáreas de tierra para la agricultura campesina y la construcción, integración, mejoramiento o defensa de millones de viviendas y comunidades urbanas en el mundo. La participación protagónica de los sectores populares en el marco de democracias secuestradas o directamente plutocracias es indispensable para las transformaciones necesarias. Teniendo en cuenta el especial contexto de este encuentro y el invalorable aporte de la Iglesia Católica que, encabezada por el papa Francisco,permitió su realización, se analizó, en el marco de las realidades, el imprescindible aporte de la doctrina social de la Iglesia y el pensamiento de su pastor para la lucha por la justicia social. El material principal de trabajo fue la Evengelii Gaudium, que se abordó teniendo en cuenta la necesidad de recuperar pautas éticas de conducta en la dimensión individual, grupal y social de la vida humana. Fue destacable la participación e intervención de numerosos sacerdotes y obispos católicos a lo largo de todo el Encuentro, viva encarnación de todos aquellos agentes pastorales laicos y consagrados, comprometidos con las luchas populares que deben ser reforzados en su importante labor. En ese ambiente de debate apasionado y fraternidad intercultural, se vivió como inolvidable la oportunidad de asistir a un momento histórico: la participación de Francisco en el Encuentro, y la síntesis que realizó en su discurso de gran parte de la realidad, denuncias y propuestas de los movimientos sociales. La claridad y contundencia de sus palabras no admitieron dobles interpretaciones y reafirmaron que la preocupación por los pobres está en el centro mismo del Evangelio. En coherencia con sus palabras, Francisco hizo gala de su actitud siempre fraterna, paciente y cálida con cada uno de los miembros de los movimientos, en especial con los perseguidos, lo que demostró su solidaridad con las luchas tantas veces desvalorizadas y prejuzgadas, cuando no perseguidas, reprimidas o criminalizadas. Otro de los momentos importantes fue la participación de Evo Morales, presidente de la Asamblea Mundial de los Pueblos Indígenas, que participó en carácter de dirigente popular y ofreció una exposición centrada en la crítica al sistema capitalista y en todo lo que se puede hacer en términos de tierra, trabajo, vivienda, paz y ambiente con organización y el acceso a posiciones de poder, pero de un poder entendido como servicio y no como privilegio. Entre los productos inmediatos del encuentro, sobresalieron la “Carta de los excluidos a los excluidos” para trabajar con las bases de los sectores y movimientos populares, la cual se comprometió a distribuir masivamente junto al discurso del papa Francisco y las memorias, y la propuesta de crear un espacio de interlocución permanente entre los movimientos populares y la Iglesia

Ejes centrales del Encuentro

.

EVO MORALES EN LA CUMBRE

Para acabar con la pobreza vo Morales, en calidad de líder indígena, ofreció una conferencia en la cumbre de movimientos sociales que tuvo lugar en el Vaticano para instar a cuidar el planeta. El líder indígena instó a todos los países a ser responsables ante esta temática. El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, participó en una conferencia durante la Cumbre de movimientos sociales que tuvo lugar en el Vaticano. Morales, el único dignatario que formó parte del evento, lo hizo a través de la conferencia “Plurinacionalidad, Estado y Movimientos Populares” en la Casina Pío IV, donde radica la Academia Pontificia. “No podemos aceptar que el sistema capitalista haga que la tierra sea solo un sistema”, dijo en su alocución. Afirmó que los pueblos indígenas son los que históricamente tienen la moral y la ética para poder hablar del cuidado del medio ambiente. Explicó que los más afectados son los pueblos excluidos que viven “en carne propia la mercantilización de la tierra, que concentrada en pocas manos es la fuente de todas las injusticias sociales”. También dijo que el planeta puede vivir sin el ser humano “pero el ser humano no puede vivir sin el planeta. Si no estamos convencidos de que el hombre no puede vivir sin el planeta, estamos equivocados”. El jefe de Estado reiteró que “el primer enemigo del planeta es el hombre mismo”, por lo que instó a todos los pueblos a cuidarlo. Asimismo, afirmó que esa responsabilidad no es sólo de los países en vías de desarrollo, sino fundamentalmente de los países industrializados que dejaron al mundo al borde de su extinción, y consideró que la mejor forma para acabar con la pobreza es “adoptar medidas para enfriar el planeta”

E

.

“No podemos aceptar que el sistema capitalista haga que la tierra sea solamente un sistema”.


EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

OPINIÓN

sur 31

RAÚL ZIBECHI Periodista

osé María Di Paola, Padre Pepe para los

J del barrio, pelo largo, ropa informal, 46

años de edad, de los cuales diez transcurrieron en la Villa 21 o villa de Barracas, me miró con aire de desconcierto, como si no terminara de creerse aquella frase. Sentado en la iglesia Nuestra Señora de Caacupé, construida por los emigrantes paraguayos en minga (la comunidad) los fines de semana, me respondió con la misma serenidad y parsimonia con la que me había relatado cómo construyeron el templo. Cada domingo, las mujeres preparaban la comida mientras los varones levantaban la iglesia, ladrillo por ladrillo, hasta que un buen día decidieron ponerle el nombre de “su” virgen, como para decirle a la ciudad que era parte de sus vidas. “Bergoglio –dijo el Padre Pepe refiriéndose al entonces arzobispo de Buenos Aires– viene a la villa en micro, baja en la parada, camina hasta la iglesia y toma mate con los vecinos. No viene en el coche del arzobispado. Conoce nuestro trabajo, apoya a los curas villeros que vinimos a aprender de la gente, no a decirles lo que tienen que hacer.” Mientras hablaba, los muros de la parroquia despedían la sonrisa eterna del padre Mujica, el cura-mártir de todos los pobres de la ciudad porteña, asesinado por la Triple A hace cuatro décadas. Cinco años después de aquella lección de humildad de Pepe, no me pareció nada sorprendente que Francisco recibiera a los

SOCIEDAD

Un hombre de fe

movimientos sociales del mundo, entre ellos al Movimiento Sin Tierra de Brasil, que los militares brasileños y la prensa derechista del Uruguay (como El País y El Observador), consideran como subversivos. No sólo los recibió. Dijo: “No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección de anestesiar o de domesticar. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar”. Les propuso “luchar contra las causas estructurales de la pobreza”, advirtió contra “estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos” y terminó con un “sigan con su lucha, porque nos hace bien a todos”. Francisco Bergoglio no es un revolucionario. Es un hombre de fe, conservador, que se diferencia de los políticos de izquierda en un pequeño detalle: pisa el barro, no les teme a los pobres, se siente feliz con ellos, no los quiere domesticar ni utilizar, confía que en la pobreza, y sólo en ella, puede haber dignidad y comunión. Pepe tenía razón.


32

sur

SOCIEDAD

EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

LA VOZ DEL PAPA FRANCISCO

“Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella” stoy contento de estar entre ustedes. Además, hago una confidencia: es la primera vez que bajo al Aula Vieja del Sínodo, nunca antes había venido. Como les decía, tengo mucha alegría y les doy una calurosa bienvenida. Gracias por haber aceptado esta invitación para debatir tantos graves problemas sociales que aquejan al mundo hoy, ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión. Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella. No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en dirección de anestesiar o de domesticar. Esto es medio peligroso. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar. Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la transformamos en una mala palabra, en algo que no se puede decir. Solidaridad es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares. Este encuentro nuestro no responde a una ideología. Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me contaron. Tienen los pies en el barro y las manos en la carne. Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha. Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque incomoda, tal vez porque se tiene mie-

E

do al cambio que ustedes reclaman. Pero sin su presencia, sin ir realmente a la periferia, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea. No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o, peor, se esconden negocios y ambiciones personales: Jesús les diría “hipócritas”. Qué lindo es, en cambio, cuando vemos pueblos en movimiento, sobre todo a sus miembros más pobres y a los jóvenes.Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza. Ese es mi deseo. Este encuentro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, aunque hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño, pero si hablo de esto, para algunos resulta que el Papa es comunista. No se entiende que el amor a los pobres está en el centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo, eso por lo que ustedes luchan, son derechos

“No hay que abordar la pobreza con estrategias que tranquilicen y conviertan a lo pobres en seres domesticados”. sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia. Voy a detenerme un poco en cada uno de estos reclamos porque ustedes los eligieron como consigna para este encuentro. TIERRA. Al inicio de la creación, Dios creó al hombre, custodio de su obra, encargándole que la cultivara y la protegiera. Veo que aquí hay decenas de campesinos y campesinas, y quiero felicitarlos por custodiar la tierra, por cultivarla y por hacerlo en comunidad. Me preocupa la erradicación de tantos hermanos campesinos que sufren el desarraigo, y no por guerras o desastres naturales. El acaparamiento de tierras, la deforestación, la apropiación del agua y los agrotóxicos inadecuados son algunos de los males que arrancan al hombre de su tierra natal. Esta dolorosa separación no es sólo física, sino existencial y espiritual, porque hay una re-

lación con la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su peculiar modo de vida en notoria decadencia y hasta en riesgo de extinción. La otra dimensión del proceso ya global es el hambre. Cuando la especulación financiera condiciona el precio de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre. Por otra parte se desechan toneladas de alimentos. Esto constituye un verdadero escándalo. El hambre es criminal,la alimentación es un derecho inalienable. Sé que algunos de ustedes reclaman una reforma agraria para solucionar alguno de estos problemas, y déjenme decirles que en ciertos países, y acá cito el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, “la reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral”. No lo digo sólo yo, está en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por favor, sigan con la lucha por la dignidad de la familia rural, por el agua, por la vida y para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra. TECHO. Lo dije y lo repito: una casa

para cada familia. Nunca hay que olvidarse que Jesús nació en un establo porque en el hospedaje no había lugar; que su familia tuvo que abandonar su hogar y escapar a Egipto, perseguida por Herodes.

Hoy hay muchas familias sin vivienda, o bien porque nunca la tuvieron o bien porque la perdieron por diferentes motivos. Familia y vivienda van de la mano. Pero, además, un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria: es el barrio.Y es precisamente en el barrio donde se empieza a construir esa gran familia de la humanidad, desde lo más inmediato, desde la convivencia con los vecinos. Hoy vivimos en inmensas ciudades que se muestran modernas, orgullosas y hasta vanidosas. Ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar para una minoría feliz, pero les niega el techo a miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, y se los llama, elegantemente, “personas en situación de calle”. Es curioso cómo en el mundo de las injusticias, abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la contundencia de la realidad: se busca en el eufemismo. Una persona, una persona segregada, una persona apartada, una persona que está sufriendo la miseria y el hambre es una persona “en situación de calle”: palabras elegantes, ¿no? Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en alguno,pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito. Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales; ciudades que hacen negocios inmobiliarios pero abandonan a una parte de sí en las márgenes, las pe-


EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

riferias. Cuánto duele escuchar que a los asentamientos pobres se los margina o, peor, se los quiere erradicar. Son crueles las imágenes de los desalojos forzosos, de las topadoras derribando casillas, imágenes tan parecidas a las de la guerra. Y esto se ve hoy. Ustedes saben que en las barriadas populares, donde muchos de ustedes viven, subsisten valores ya olvidados en los centros enriquecidos. Los asentamientos están bendecidos con una rica cultura popular: allí el espacio público no es un mero lugar de tránsito sino una extensión del propio hogar, un lugar donde generar vínculos con los vecinos. Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo. Qué lindas son las ciudades que, aun en su diseño arquitectónico, están llenas de espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro. Por eso, ni erradicación ni marginación: Hay que seguir en la línea de la integración urbana. Esta palabra debe desplazar totalmente a la palabra “erradicación”, desde ya, pero también esos proyectos que pretender barnizar los barrios pobres, emprolijar las periferias y maquillar las heridas sociales en vez de curarlas promoviendo una integración auténtica y respetuosa. Es una especie de arquitectura de maquillaje, ¿no? Y va por ese lado. Sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada: cloacas, luz, gas, asfalto, escuelas, hospitales, salas de primeros auxilios, clubes deportivos, accesos a la salud y la educación y la seguridad y todas las cosas que crean vínculos y que unen. TRABAJO. No existe peor pobreza material, me urge subrayarlo, que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables. Son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre. El beneficio económico sobre la humanidad o sobre el hombre es efecto de una cultura del descarte que considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los excluidos, son desechos,“sobrantes”. Esta es la cultura del descarte y sobre esto quisiera ampliar algo. Esto sucede cuando en el centro de un sistema económico está el dios dinero y no el hombre, la persona humana. En el centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el denominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero se trastruecan los valores. Y, para graficar, recuerdo una enseñanza de alrededor del año 1200. Un rabino judío explicaba a sus feligreses la historia de la torre de Babel y contaba cómo, para construir esa torre, había que realizar mucho esfuerzo: para fabricar los ladrillos

había que amasar el barro y traer la paja, unirlos, cortarlo en cuadrado, hacerlos secar, cocinarlos, y cuando ya estaban cocidos y fríos, subirlos para ir construyendo la torre. Si se caía un ladrillo, muy caro con todo este trabajo, era casi una tragedia nacional. Al que lo dejaba caer lo castigaban. Pero si caía un obrero no pasaba nada.Esto es cuando la persona está al servicio del dios dinero y esto lo contaba un rabino judío en el año 1200, explicando estas cosas horribles. Respecto al descarte, también tenemos que ser un poco atentos a lo que sucede en nuestra sociedad. Estoy repitiendo cosas que dije y que están en la Evangelii Gaudium. Hoy día se descartan los chicos porque el nivel de natalidad en muchos países de la tierra disminuyó o por no tener alimentación o porque se los mata antes de nacer. Y se descartan los ancianos porque no sirven, no producen.Ni chicos ni ancianos producen, entonces, con sistemas más o menos sofisticados, se los va abandonando lentamente. Ahora, como es necesario en esta crisis recuperar un cierto equilibrio, estamos asistiendo a un tercer descarte muy doloroso, el descarte de los jóvenes. Millones de jóvenes descartados del trabajo, desocupados. En Italia, y las estadísticas son muy claras, hay un poco más del 40% de jóvenes desocupados: ya saben lo que significa 40% de jóvenes, toda una generación anulada para mantener el equilibrio. En otros países de Europa, esa desocupación está pasando el 50%. Descarte de niños, descarte de ancianos y descarte de jóvenes para poder mantener y reequilibrar un sistema en el cual el centro está puesto en el dios dinero y no en la persona humana. Pese a esto, a esta cultura del descarte, a esta cultura de los sobrantes, tantos de ustedes, trabajadores excluidos, sobrantes para este sistema, fueron inventando su propio trabajo con todo aquello que parecía no poder dar más de sí mismo. Ustedes, con su artesanía, con su búsqueda, con su solidaridad, con su trabajo comunitario, con su economía popular, lo están logrando. Eso además de trabajo, es poesía. Desde ya, todo trabajador, esté o no esté en el sistema formal del trabajo asalariado, tiene derecho a una remuneración digna, a la seguridad social y a una cobertura jubilatoria. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, a los que se les niega la posibilidad de sindicalizarse, que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha. En este Encuentro también hablaron de paz y de ecología. Es lógico: no puede haber tierra, no puede haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz y si destruimos el planeta. Son temas importantísimos que los pueblos y sus organizaciones de base no pueden dejar de debatir. Esos temas no pueden quedar sólo en manos de los dirigentes políticos. Todos los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad,

“Estamos viviendo la tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra” tenemos que alzar la voz en defensa de estos dos preciosos dones: la paz y la naturaleza. La hermana madre tierra como la llamaba San Francisco de Asís. Hace poco dije, y lo repito, que estamos viviendo la tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Entonces se fabrican y se venden armas. Con eso, los balances de las economías que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero quedan saneados.Y no se piensa en los niños hambrientos en los campos de refugiados; no se piensa en los desplazamientos forzosos; no se piensa en las viviendas destruidas; no se piensa, desde ya, en tantas vidas segadas. Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, queridos hermanas y hermanos,se levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón y en los movimientos populares, el grito de la paz: ¡Nunca más la guerra! El sistema económico centrado en el dios dinero necesita saquear la naturaleza para sostener el ritmo frenético de consumo que le es inherente. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la deforestación ya están mostrando sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que vemos. Y los que más sufren son ustedes, los humildes, los que viven cerca de las costas en viviendas precarias o que son

SOCIEDAD

tan vulnerables económicamente que frente a un desastre natural lo pierden todo. Hermanos y hermanas: la Creación no es una propiedad de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni es una propiedad sólo de algunos, de pocos. La Creación es un regalo, un don maravilloso que Dios no dio para que cuidemos y lo utilicemos en beneficio de todos, con respeto y gratitud. Estoy preparando una encíclica sobre Ecología: tengan la seguridad de que sus preocupaciones estarán presentes en ella. Hablamos de la tierra, de trabajo, de techo. Hablamos de trabajar por la paz y cuidar la naturaleza. Pero, ¿por qué en vez de eso nos acostumbramos a ver cómo se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas familias, se expulsa a los campesinos, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza? Porque en este sistema se sacó al hombre del centro y se lo reemplazó por otra cosa. Porque se rinde un culto idolátrico al dinero. Porque se globalizó la indiferencia, el “¿a mí qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío?”. Algunos de ustedes expresaron que este sistema ya no se aguanta. Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos. Hay que hacerlo con coraje, pero también con inteligencia. Con tenacidad, pero sin fanatismo. Con pasión, pero sin violencia. Y, entre todos, enfrentando los conflictos sin quedar atrapados en ellos, buscando siempre resolver las tensiones para alcanzar un plano superior de unidad, de paz y de justicia. Los cristianos tenemos algo muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos decir, revolucionario. Les recomiendo vivamente que lo lean, que lean las bienaventuranzas que están en el capítulo 5 de San Mateo y 6 de San Lucas. Se los dije a los jóvenes en Río de Janeiro, con esas dos cosas tiene el

sur 33

programa de acción. Sé que entre ustedes hay personas de distintas religiones, oficios, ideas, culturas, países, continentes. Hoy están practicando aquí la cultura del encuentro, tan distinta a la xenofobia, la discriminación y la intolerancia que tantas veces vemos. Entre los excluidos se da ese encuentro de culturas donde el conjunto no anula la particularidad. Por eso a mí me gusta la imagen del poliedro, una figura geométrica con muchas caras distintas. El poliedro refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan la originalidad. Nada se disuelve, nada se destruye, nada se domina, todo se integra. Hoy también están buscando esa síntesis entre lo local y lo global. Sé que trabajan día tras día en lo cercano, en lo concreto, en su territorio, su barrio, su lugar de trabajo: los invito también a continuar buscando esa perspectiva más amplia, que nuestros sueños vuelen alto y abarquen el todo. De ahí que me parece importante la propuesta de estos movimientos, estas experiencias de solidaridad que crecen desde abajo, desde el subsuelo del planeta. Hay que confluir, coordinar, encontrarse como lo hicieron ustedes en estos días. Nunca es bueno encorsetar el movimiento en estructuras rígidas, por eso dije encontrarse. Mucho menos bueno es intentar absorberlo, dirigirlo o dominarlo: los movimientos libres tienen su dinámica propia, debemos intentar caminar juntos. Estamos en este salón, que es el salón del Sínodo viejo, y “sínodo” quiere decir, precisamente,“caminar juntos”: que éste sea un símbolo del proceso que ustedes iniciaron y llevan adelante. Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías.Y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal. La perspectiva de un mundo de paz y justicia duraderas nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos exige crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobiernos locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Digo esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor. Yo los acompaño de corazón en ese camino. Digamos juntos desde el corazón: Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo. Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad. Y en este acompañamiento rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los acompañe en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la esperanza, la esperanza que no defrauda

.


34

sur

SOCIEDAD

JOÃO PEDRO STEDILE*

n diversos espacios de intercambio y reflexión entre nuestros movimientos, al analizar el período que estamos viviendo, coincidimos en que asistimos al ocaso del capitalismo industrial –y las construcciones sociales que surgieron con éste–, ante la hegemonía establecida por el capital financiero y especulativo, con un trasfondo marcado por la crisis estructural que tiene en primer plano a la dimensión financiera, pero con repercusiones en otros planos, ya que es sistémica. Con esta transformación, lo que tenemos es una ofensiva del capital, nacional e internacional, que busca apropiarse de todos los bienes de la naturaleza (biodiversidad,tierra,agua, oxígeno, etcétera), principalmente vía la minería, las usinas hidroeléctricas y nucleares, que causan graves problemas como la devastación de los biomas,el cambio climático, desalojos; pero que también afectan directamente a la soberanía de los países y de los pueblos. Es en esta dinámica que se inscribe la crisis climática que se expresa en sequías, inundaciones, huracanes, incendios, falta de agua y una infinidad de problemas que están alterando las condiciones de vida en nuestro planeta, cuyas víctimas principales son los más pobres, cerca de tres mil millones de personas en el mundo. Y, concomitantemente, está la crisis energética, en la que la actual matriz energética basada en los combustibles fósiles prácticamente colapsó. Además, tenemos una crisis alimentaria, debido a que los alimentos, fuente de nuestra vida y reproducción humana, fueron mercantilizados, estandarizados, dominados por solamente cincuenta empresas transnacionales en el mundo. La consecuencia es que hay novecientos millones de hambrientos en el planeta y la seguridad alimentaria de todos los pueblos del mundo está amenazada. En este orden de cosas, también asistimos a una mayor precarización del trabajo, al tiempo que se recortan los derechos de los trabajadores. Tan es así que, en la mayoría de los países, el desempleo aumenta a cada año, sobre todo entre los jóvenes, al punto que en algunos países el desempleo juvenil llega al 50%. En general, se trata de una dinámica marcada por una creciente concentración de la propiedad de la tierra, de la riqueza, de la ciudad, de los medios de comunicación y de la política, en una minoría de capitalistas, que no pasa del 1% de la población mundial: 737 corporaciones, 80% del sector financiero y 147 empresas transnacionales. Mientras el 70% de la población mundial tiene sólo 2,9% de la riqueza. No hay que perder de vista que los Estados Unidos y sus aliados del G8, Organización Mundial del Comercio mediante, controlan la economía mundial con el poder del dólar y los tratados de libre comercio (TLC).Y tampoco ignorar que, con la maquinaria de guerra y el control de los medios de comunicación, imponen sus intereses a la humanidad. En la medida que el poder corporativo a nivel mundial controla la

E

EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

Desafíos organizativos Luego del encuentro llevado a cabo en el Vaticano, uno de los puntos a llevar adelante por los movimientos sociales es el de propiciar y potenciar medios de comunicación propios.

economía y los gobiernos,ya que éstos pueden tener sus reuniones para simplemente no decidir nada, se registra un deterioro de la democracia y de las formalidades de representación,pues dejaron de responder a los intereses ciudadanos. Esto se registra tanto en los organismos internacionales como en una mayoría de países donde, aunque mantengan elecciones, el pueblo no tiene el derecho de participación efectiva en el poder político.Por lo general,las políticas públicas no priorizan las necesidades de los más pobres o se restringen a políticas compensatorias que no apuntan a resolver los problemas desde la raíz. Por otra parte, las guerras en curso son estúpidas e inaceptables, pues se traducen en la pérdida de millones de vidas inocentes, tan sólo para atender los intereses económicos, energéticos y geopolíticos de los países imperiales, que muchas veces utilizan falsos motivos étnicos, religiosos o de “combate al terrorismo”. En este escenario es gravitante el control monopólico de los medios de comunicación, para obtener no sólo ganancias sino el control ideológico de las mentes de la población. Cuánto más al comprender que es por allí por donde se promueve y amplifica una cultura mercantilizada, de la defensa de los falsos valores del consumismo, del egoísmo y del individualismo. Cabe acotar que también entra en juego el hecho de que la academia y la ciencia fueron manipuladas y utilizadas solamente para aumentar la productividad y la ganancia del capital, y no al servicio de las necesidades de los pueblos.

LA NECESIDAD DE ARTICULARNOS. Para encarar esta realidad, es

preciso reconocer primeramente que estamos ante una crisis de proyecto alternativo, lo cual dificulta la construcción de procesos unitarios y de programas orientados a modificar la correlación de fuerzas. Esto es: las organizaciones populares, infelizmente, están aún débiles, con muchas dificultades en sus acciones, pues estamos en un período histórico de reflujo del movimiento de masas. En términos generales, las luchas sociales aún están en la fase de “protestas”y no en la construcción de un proyecto de sociedad que involucre a los trabajadores y movimientos sociales que tengan como bases la solidaridad,la igualdad y,especialmente, la justicia,punto clave,ya que sin justicia no hay futuro. En este sentido,destacamos el Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), realizado en Roma y el Vaticano del 27 al 29 de octubre,con el auspicio del papa Francisco, en la medida que fue una exitosa experiencia que evidenció, una vez más, la necesidad de mantenernos organizados y articulados para avanzar en la unidad de los trabajadores en todo el mundo,pero con un sentido de autonomía respecto a los Estados-gobiernos, partidos, iglesias e instituciones afines, sin que implique abstenerse de establecer relaciones y espacios de diálogo. Por lo mismo, acordamos seguir aglutinando a los más amplios y distintos sectores organizados alrededor de las luchas por la tierra y la soberanía alimentaria, por la vivienda y los derechos humanos en las ciudades, por los derechos de to-

dos los trabajadores y trabajadoras, por el fin de las guerras genocidas y por el derecho a la soberanía de los pueblos, por los derechos de la naturaleza y del medio ambiente. Por supuesto que esto nos debe llevar a afinar una plataforma a partir de lo acordado en la Declaración Final del EMMP, que señala: “Debe buscarse en la naturaleza inequitativa y depredatoria del sistema capitalista, que pone el lucro por encima del ser humano, la raíz de los males sociales y ambientales. El enorme poder de las empresas transnacionales que pretenden devorar todo y privatizarlo todo –mercancías, servicios, pensamiento– son primer violín de esta destrucción”. En este sentido, el desafío pasa por la construcción de un proyecto alternativo al capitalismo con una amplia convergencia de fuerzas de los diversos sectores sociales a nivel mundial. Esto implica, por cierto, la elaboración teórica que permita profundizar el entendimiento de la realidad vigente pero en consonancia con las luchas sociales, pues solamente éstas construyen y alteran la correlación de fuerzas en la sociedad; y organicidad entre los luchadores del pueblo. A nuestro entender, esto nos remite a la importancia del trabajo de base y la formación como procesos permanentes, en tanto allí se conjuga la relación práctica-teoría, que se nutren mutuamente. Por lo mismo, no da espacio al activismo sin reflexión de lo que hacemos, como tampoco a la teoría distante de las luchas y las prácticas cotidianas. Después de todo, los cambios que queremos no dependen de nuestra voluntad personal, sino de nuestra

capacidad como clase trabajadora para organizarnos, pelear y disputar. De ahí que asumimos el compromiso de construir escuelas de formación política para elevar el nivel de conciencia de nuestras bases. Otro eje fundamental para nuestras organizaciones y la articulación internacional tiene que ver con el desafío que enfrentamos ante el poder mediático que se convirtió en el articulador político de los poderes establecidos, ante el desgaste de los partidos políticos, y por tanto en puntal de la formación ideológica de nuestras sociedades con las ideas de los poderes hegemónicos. Vale decir, enfrentamos a un poder mediático altamente concentrado, que, a nivel global y en los espacios nacionales, busca controlar las ideas, los deseos y la opinión pública, por lo cual ejerce una virtual represión ideológica contra cualquier lucha social. Es por eso que en nuestra lucha por una verdadera democracia, donde el pueblo realmente pueda participar activamente en la definición de sus destinos, reclamamos, en primer lugar, la democratización de los medios de comunicación. En esta línea nos incumbe la tarea de propiciar y potenciar nuestros propios medios de comunicación y conectarlos en red, a la vez que articularnos con los medios alternativos y populares y la lucha por la democratización de la comunicación para disputar la hegemonía comunicacional y cultural

.

*Miembro de la Coordinación Nacional del MST y de la Vía Campesina Brasil. Integrante del Consejo de ALAI.


EL PAPA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

21 al 27 de diciembre de 2014

SOCIEDAD

sur 35

ENTREVISTA. ESTEBAN GRINGO CASTRO. SECRETARIO GENERAL DE C.T.E.P

“Este tipo de encuentro nos brinda más oxígeno para seguir peleando” Una charla sobre el asombro y el desafío de las organizaciones populares luego de la reunión con el Papa en el Vaticano. MIGUEL RUSSO sociedad@miradasalsur.com

anto Esteban Castro, el Gringo, como el coordinador de formación político sindical de la C.T.E.P, Juan Grabois, son dos referentes ineludibles a la hora de hablar de movimientos sociales.Juntos, participaron del Encuentro Mundial de Movimientos Populares realizado en el Vaticano. Y juntos continúan trabajando en la organización y el debate de las políticas a seguir luego de ese evento.“Es muy fácil decir que el Encuentro colmó nuestras expectativas –dice Castro–. Pero sería más sensato decir que las superó ampliamente.” –¿Qué significado profundo, entonces, puede realizar sobre este Encuentro? –Ir a un encuentro donde uno puede discutir con 150 compañeros integrantes de movimientos populares de distintas partes del mundo, donde todos plantean, dentro de la mayor o menor complejidad de sus particularidades, que el sistema destruye la vida de las personas dejándolas afuera del trabajo es una perspectiva impensada. Y haber podido escuchar el discurso papal, agregándole la presencia de Evo Morales, donde se planteó la cultura del descarte, donde se dijo que el sistema capitalista no pone el eje en el hombre y la mujer sino en el dinero, generando una cultura del descarte, donde si no se está adentro no importa para los dueños del poder,atentando contra la vida de la humanidad,nos reconforta.Eso es y fue siempre indudable. Pero al escuchar, por boca de Francisco, que la reforma agraria, además de una decisión política es una obligación moral, ya fue una cosa de locos. Uno sueña con una reforma agraria, sobre todo en la Argentina,donde está tan mal distribuida la tierra, pero nunca imaginé que lo iba a escuchar de boca de un Papa. Y después, como si se tratara de la frutilla del postre, poner el eje en que los pobres, los trabajadores pobres, no esperan recibir caridad, migajas, sino que están organizándose y luchando.Y la palabra “lucha” la repitió varias veces, para plantear la necesidad de estos trabajadores de sindicalizarse. Y dijo que él iba a acompañarnos en esa lucha. –El encuentro tuvo tres eje centrales: Tierra,Techo y Trabajo.Y el Papa finalizó su discurso diciendo que no podía haber una familia sin vivienda, un campesino sin tierra y un trabajador sin derechos.El peronismo dio una respuesta dentro del sistema capitalista, pero el capitalismo fue reconvirtiéndose,profundizando el nivel tecnológico y el nivel de concentración de capital financiero, a tal punto que parece no tener en cuenta al hombre

T

JUNTOS. EL PAPA FRANCISO Y ESTEBAN CASTRO, EN EL VATICANO, DURANTE EL ENCUENTRO MUNDIAL.

con tal aumentar sus ganancias.Usted menciona los distintos movimientos sociales de diversos países del mundo que coinciden en el reclamo de Tierra, Techo y Trabajo. ¿Cree que es posible obtenerlo dentro del sistema? –En las charlas posteriores al Encuentro,comprendimos que lo planteado por el Papa era aquello por lo que nosotros veníamos luchando hace mucho tiempo. Ahora bien, esto debe traducirse en organización popular; es algo que no se resuelve sólo desde los discursos. Lo que sí aportan las palabras del Papa es el oxígeno necesario para seguir peleando.Yo creo que,ante esta toma de partido de Francisco, hay sectores que no saben qué decir, que venían con un planteo muy conservador, dentro y fuera de la Iglesia.Y el discurso nos entusiasma. Sin haber sido nunca un católico practicante activo (llevo más años de ateo que de creyente), la verdad que el planteo papal de que los pecados tiene que ver con el individualismo y con engancharse en el proyecto neoliberal, hace que me sienta muy cercano a la Iglesia. Cuando la Iglesia dice que el peor de nuestros pecados es no estar al lado de los que más sufren, yo me siento parte, incluido. Nosotros necesitamos que los que llegan a lugares de responsabilidad hayan escuchado a sus pueblos. Si cuando llegan pueden tener en cuenta todo eso, el proceso de organización y de lucha se enriquece. Si cuando llegan, se hacen los boludos, como decía Felipe Solá y otros tantos, no hay posibilidad de cambio alguno. Si el desarrollo de la or-

ganización popular se traduce en el Estado, potencia. La lucha del movimiento obrero durante tantos años, con sus idas y vueltas, se potenció con la llegada al gobierno de Perón en 1945. En este proceso actual, eso es lo que necesitamos de nuestros referentes políticos, de los actores religiosos, de los líderes mundiales. Y allí, en el Encuentro, estuvo Evo

Morales, con un discurso de militante popular que llegó a ser presidente con un nivel altísimo de debate y de discusión. Puede tener fallas, puede tener problemas, pero la metodología no cambia y eso se traduce en la cantidad de votos y en el alto nivel de la organización popular que hoy se ve en Bolivia. –El planteo de Francisco de re-

Qué es la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular a Ctep es una construcción que ya lleva cuatro años de varias

Lorganizaciones sociales que tienen como eje común la lucha contra

el proyecto neoliberal perpetrado durante los ’90. “Cuando decimos esto –refuerza el Gringo Castro–, decimos que la lucha no nace cuando nosotros nos involucramos sino que viene de una historia de la clase trabajadora desde principios del siglo XX.” Y enumera: “La llegada de Perón al gobierno, la Resistencia luego del golpe del ’55 fueron hechos que nutrieron ese proceso. Hoy decimos que el desarrollo del capitalismo tiene una recohesión en la Argentina partir de golpe del ’76”. Y fue en los ’90, bajo el menemato, que estos trabajadores tuvieron que reinventarse un trabajo para poder sobrevivir en la desindustrialización y la precarización laboral. “Una de las opciones que estamos instalando es que esos trabajadores ya tiene trabajo, lo que necesitan son mayores niveles de derecho –dice castro–. Si bien el piso de la discusión se elevó en todo este proceso político, aún queda el 33% de trabajadores en los marcos de la informalidad de los cuales por lo menos un 25% son aquellos que se inventaron su trabajo: vendedores ambulantes, cartoneros, artesanos, campesinos, costureros.” Trabajos que no tienen un patrón visible ni formas de agremiación o sindicalización. Por eso, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular plantea la organización de un sindicato de trabajadores de este tipo de economías y la certeza de que éste es un sector de la clase trabajadora que merece el mismo nivel que el resto de la clase obrera.

forma agraria,el debate que amplía Evo Morales y otros presidentes de la región, ¿garantiza el cambio? –En el sistema capitalista no existe el “por afuera”. Cuba no está fuera del sistema capitalista.Cuba resiste el liberalismo con la organización de su pueblo.Nosotros resistimos también. Claro que no resiste toda la sociedad. El proceso de acumulación de la organización popular permite la justicia social en el mundo.Y creemos que esa disputa hay que llevarla hacia el Estado. La disputa es en la sociedad, en la calle, en el barrio, en los sindicatos. Eso, después, expresado en el Estado es lo que da resultados.Lo que tiene de enriquecedor es que no sabemos qué nombre ponerle a lo que viene. ¿Socialismo del siglo XXI, el “buen vivir”que plantea Bolivia? Puede ser: es necesario mejorar el nivel de derecho sin entrar de lleno en el nivel de consumismo que exige el sistema. Pero las palabras del Papa y de presidentes como Evo Morales, la construcción de ámbitos internacionales que den la discusión en cómo construir poder popular es un agregado muy enriquecedor. A los militantes populares, que venimos de la pelea de los ’90 y de la militancia barrial, nos cuesta mucho pensar el mundo cuando estamos metidos atrás de las cuestiones concretas. Este tipo de encuentros nos oxigena. –Había militantes sociales de distintos países del mundo, tipos bastante curtidos en la lucha. ¿En todos se dio esta sorpresa por las palabras del Papa, lo consideran como que estaba un paso delante de ustedes? –Más que un paso adelante, lo que nos costaba creer era que una Iglesia en su conjunto, en la cual no teníamos muchos recuerdos de luchas sociales, se pusiera a decir estas cosas. Este fue el primer encuentro de organizaciones populares en el Vaticano. Llevamos un carro de cartonero y lo pusimos en la basílica y el Papa lo bendijo. Son cosas inesperadas, movilizadoras, potentes. No sé si plantear el análisis en términos de quién está un paso adelante del otro. Pero sí plantearlos en términos de cuánta potencialidad tiene para todos los que estuvimos allí. Vi a luchadores de las organizaciones marxistas emocionarse junto a los compañeros de organizaciones no marxistas. Con ganas de seguir discutiendo, de seguir en la pelea. En Europa, el Encuentro motivó una repercusión muy fuerte.Y aquí potenció la discusión sobre la economía popular. Este tipo de eventos, y los debates que abren en toda la sociedad, son provechosos porque generan más ámbitos, más posibilidades de entrar en la discusión, tanto en los medios como en el Estado Nacional

.


36

sur

SOCIEDAD

21 al 27 de diciembre de 2014

FRAGMENTO DE EL NAUFRAGIO DE LA PLATA, DE MARTÍN SOLER Y JOSEFINA LÓPEZ MAC KENZIE

Ensayo sobre los sepulcros Una reconstrucción periodística sobre la peor catástrofe social de la historia de La Plata, que en 2013 dejó incontables pérdidas humanas y materiales, expedientes judiciales abiertos, preguntas y leyendas. Editado por la revista La Pulseada, el libro se lanzó este mes.

C

AAGUAZÚ, VILLA ELVIRA, CAAGUAZÚ. Mientras Meli-

tón bajaba de Perú a La Plata para el velorio de Josué,Hugo Gilberto Mendoza Garay lo hacía desde Paraguay. En un colectivo de la empresa Nuestra Señora de Asunción hacia la ciudad donde aprendió su oficio,donde vivió 15 años y adonde volvió tantas veces, viajaba esta vez para buscar los cuerpos de un hijo y de sus dos padres, fagocitados por el desborde del arroyo Maldonado en el pedazo de tierra que guarda la historia argentina de varias generaciones de la familia. La funeraria donde velaron a las tres víctimas, Cuadra, queda sobre la avenida 72 entre 13 y 14,una de las fronteras entre el casco urbano y Villa Elvira, el nombre propio de esa tierra de promesas. Esa enorme y poblada delegación municipal contaba con el cuartel de bomberos mejor equipado para emergencias hídricas, pero estaba desabastecido ese día porque la lluvia se esperaba en el Conurbano. En la esquina de 5 y 92 la furia del agua desclavó la casilla de madera y se los llevó. –Me cuenta mi hermano Edgardo que estando los cuatro arriba del techo llovía mucho y mi papá empieza a temblar del frío –reconstruye Hugo. Edgardo es el único sobreviviente de esa noche en la casilla de madera–.Entonces Cristhian se baja del techo, entra a la pieza con el agua no sé por dónde, y saca una sábana. Sube otra vez al techo y tapa a mis padres con la sábana. En un momento Edgardo le pregunta “¿Qué tal te sentís?”. Él le dice: “Tranquilo, tío, estoy bien, no te preocupes que lo estoy agarrando al abuelo con una mano y con la otra a la abuela, y en ningún momento los voy a soltar”. Dice mi hermano que al final la casa se caía y Cristhian no soltaba a los abuelos. “Sólo quedó el inodoro”, resume Juanita Esquivel, una vecina que aguantó la tormenta en el techo y dice que los fallecidos “eran muy buena gente”. Recrea que “al muchacho no lo encontraban”,que “el viejito estaba en silla de ruedas”, que “hasta la madrugada” el Ejército deambulaba por ahí y que nunca olvidará. –Nos dijeron que no había arroyo acá hace 20 años cuando compramos –se queja.El Maldonado codea ahí nomás. Cristhian (18) era delgado y respetuoso, hablaba poco, se cambiaba de ropa cuatro veces por día y solía tocar el arpa paraguaya. Había llegado a La Plata para estudiar Administración de Empresas en la Universidad,algo demasiado costoso en Paraguay.Es la víctima más joven de

la catástrofe. Su muerte determinó la primera causa penal abierta por el tema y se tramitó con celeridad,para alivio de la familia. El 6A la fiscalía de Condomí le informó a la Centralizadora de Defunciones de La Plata del Registro de las Personas que se había dispuesto hacer entrega de este cuerpo y autorizar su repatriación “con expresa prohibición de cremación”.En ese oficio,uno de los pocos que se hicieron en tiempo y forma, el fiscal le atribuía a Cristhian un DNI (92.112.851) que en otro escrito le adjudicaba a su padre, y decía que había muerto el 3A cuando el certificado consigna que murió el 2A a las 23. Ese certificado presenta tachaduras donde correspondería consignar nacionalidad, sexo (figura un signo de pregunta), estado civil, y DNI, dice que tiene “aproximadamente 18 años”e inscribe como causa de muerte “insuficiencia respiratoria aguda-sumersión”.En el listado gubernamental se lo nombró como “Máximo Mendoza Benítez (20)”,en vez de Cristhian David Mendoza Benitez (18), algo que dio lugar a malentendidos, porque no se sabía si se trataba de la misma persona o de dos: –Pusieron cualquier cosa –se enoja su tío Arnaldo Andrés, hermano de Hugo y Edgardo y autor de una de las presentaciones que impulsaron la causa contencioso administrativa. El traslado de Cristhian se hizo en una ambulancia de la cochería Costa que partió desde San Justo, en el Conurbano, y cruzó al país vecino por la ciudad formoseña de Clorinda. Su mamá Reinalda, sus hermanas, Mercedes y Patricia, y un póster grande con su foto preparado por sus compañeros del colegio al conocer la triste noticia lo esperaban en Caaguazú, la capital de la madera, una ciudad ubicada a 180 kilómetros de Asunción, donde nació. En cuanto a sus abuelos, Feliciana Garay Ruiz (64) y Fernando Mendoza (70, enfermo y con muletas), quedaron enterrados en el cementerio de La Plata. Los Mendoza Benítez Garay Ruiz fueron dejando su país de a poco, desde hace 40 años, en distintos momentos, por razones de proyectos, trabajo y salud, y se arracimaron en Villa Elvira. También en otros momentos fueron volviéndose a Paraguay, por motivos de afecto y añoranza. Idas y vueltas de una familia entre dos pedazos de tierra, una historia de migración en cadena común a muchas familias paraguayas, la principal colectividad migratoria de la Argentina. Fernando llegó en 1972, impul-

sado por su hermano Anastasio,que había tirado la primera piedra, y se insertó en el ámbito de la construcción.Poco después se sumaron otros hermanos y también Feliciana, la compañera de Fernando, con su pequeño hijo Hugo. Ella limpiaba casas de otras familias y hacía trabajos de costura. Fueron y vinieron. Con Fernando enfermo de diabetes, Argentina era una mejor opción.Hugo ejemplifica el nivel de la salud pública local señalando que una ambulancia del policlínico San Martín lo iba a buscar a su casa para garantizarle los controles y lo llevaba de nuevo al barrio, gratis, además de proveerle la insulina. Una escena difícil de imaginar en Paraguay.A Reinalda, también paraguaya, Hugo la conoció en la Argentina. Entre La Plata y Caaguazú tuvieron cuatro hijos: Gabriel,Cristhian,Patricia y Mercedes. Gabriel trabaja en la construcción en Buenos Aires y estudia Arquitectura en La Plata. Poco después de la inundación,en 5 y 92 ya se volvió a levantar una casilla de madera como la que había en esa mitad de tierra argentina y agridulce donde sólo quedó el inodoro. VERDE AGUA. Nilda Luján Godoy

(56) fue la última persona buscada de una lista inestable que había llegado a tener 110 nombres.Vivía con Rubén Aguirre en una casa muy baja y humilde de paredes verde agua ubicada a pocas cuadras del cementerio, en 70, 136 y 137, de Los Hornos, una localidad agigantada al sur del casco urbano que se ubica entre las más inundadas, y un territorio por cierto macabro para pensar la desaparición desde que allí se vio por última vez a Jorge Julio López, testigo clave de un juicio por crímenes de lesa humanidad, el 18 de septiembre de 2006. El 2A, el agua impetuosa volteó una medianera y se metió en lo de Nilda y Rubén como el colmo de la tira de desgracias que venían sobrellevando.Adentro de la casa comenzaron a flotar objetos y afuera vieron pasar un auto “que el agua traía a mil”, dice Rubén. Discutieron sobre si salir, quedarse, comprar velas, buscar ayuda.Cuando la situación ya era insostenible, él anudó a las rejas de la entrada un echarpe del que se sostuvieron hasta que pudieron. Varios vecinos estaban en la misma,se oían gritos de socorro.Nilda era petisa –a Rubén le llegaba al pecho– y tenía problemas psiquiátricos. –Sentí como que ella se entregó –analiza él mucho después, ya en verano, en la cocina que conserva la marca del agua y exhibe esa foto que estuvo en afiches en la ciudad cuan-

do era buscada y en los medios cuando se comunicó el hallazgo de su cuerpo. En esa imagen, la mujer de pelo corto y anteojos de marco grueso está sentada en el jardín de la casa, algún otro verano, junto a Falucho, el mismo perro que no deja de ladrar mientras Rubén se deja entrevistar en la casa donde lo único recuperado es el jardín.En el barrio todos le decían “la vimos allá”,“la vimos acá”. En la Comisaría Tercera no le tomaron la denuncia. Y personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) se le metió en la casa un día con perros, por si el cuerpo de Nilda se escondía allí. Otro día lo fueron a buscar a las 12 de la noche a lo de un pariente donde se estaba quedando: –Me querían hacer pisar el palito –dice Rubén. A pesar de que el agua bajó rápido el cuerpo fue encontrado recién el 9A, una semana más tarde, y fue en el discurso oficial la víctima número 52.El cadáver no apareció como resultado de los rastrillajes policiales sino por el trabajo de empleados de la Municipalidad que a pedido de vecinos estaban cortando pastizales crecidos de más en un descampado de 69 y 134,a tres cuadras de la casa.Salvo los pies, el cuerpo de Nilda estaba completamente quemado, en los yuyos, a pocos metros del pavimento, entreverado con cadáveres animales en la misma condición. –Parecía cuando un árbol se quema y se cae. Era calamitoso. No se podía ver eso... –los dedos de Rubén representan un árbol y sus ojos enfocan algún otro lugar–.Pasé 15 o 20 días acá solo llorando. El certificado de defunción, fechado el 10A, indica que falleció el 2A a las 23.30; la causa de muerte es “carbonización ad referéndum de pericias”.Ante los diputados, Ricardo Casal dijo que Nilda Godoy permaneció desaparecida dos días. Sin embargo, en el Registro de Personas Desaparecidas del mismo ministerio la búsqueda de esta mujer “que vestía musculosa, campera oscura, joggings negros y zapatillas”, tenía la cicatriz de una operación de apéndice, desaparecida en la correntada en 70 hacia 136, se realizaba ofi-

cialmente desde el 5 de abril. Rubén opina que los rastrillajes fueron “desastrosos”. Muchos vecinos de la zona también: –Pasaban Gendarmería y Policía, con perros,y nada –se acuerda Cristina, la dueña del almacén que está enfrente de donde apareció el cuerpo.En su local,la Policía enchufó sus computadoras e hizo base para trabajar ni bien se supo del hallazgo. El comercio se inundó dramáticamente, lo pintaron durante el año y ya está envuelto en moho de nuevo. UN CADÁVER EN EL LIVING DE CASAL. Cuando promediaba su ex-

posición ante los diputados el 7 de mayo, el ministro Casal fue consultado sobre un caso incómodo: Alejandro Santiago Nuccitelli (45) era policía y había muerto por la inundación pero muchos días después del cierre de la lista de víctimas. Estaba casado y tenía dos hijas pequeñas. Había trabajado en la Dirección de Antecedentes del Ministerio de Seguridad como jefe de Capturas y se desempeñaba como jefe de Turno los fines de semana. Con el remís sumaba unos extras. “Llamame”, le escribió a su esposa a las 17.50 del 2A. Estaba varado con el coche en Parque Castelli, un barrio del casco urbano donde más del 46% de los hogares perdió su vehículo en el agua, y estuvo sumergido ahí hasta la madrugada. Sergio D’Abramo, un fotógrafo que estaba en la remisería de 66 entre 30 y 31, donde Alejandro hacía changas de lunes a viernes, presenció la llegada de quienes habían encontrado en 66 y 28 su cuerpo pesado y enfriado,recostado hacía atrás, con las manos flotando en el auto gris estancado sobre la avenida.El agua le llegaba hasta el parabrisas. Les costó sacarlo. Lo cargaron entre varios mientras pedían ayuda e intentaban reanimarlo. Entre las 2 y las 4 de la mañana del 3A,una Traffic blanca que transitaba por 29 lo llevó, inconsciente, con hipotermia, hasta el hall de entrada del hospital Italiano. Su familia lo reconoció allí después de rastrearlo por otros centros médicos de La Plata y Berisso. En este hospital del parque


SOCIEDAD

21 al 27 de diciembre de 2014

San Martín estuvo en coma y murió el 18A,a la 1.45,por “encefalopatía hipóxica. Sumersión”, según su certificado de defunción, fechado el 19A. El gobierno provincial no tuvo otra opción que admitir esta muerte; lo hizo César Albarracín en conferencia el 3 de mayo. Pese a todo, Casal buscó relativizar su nexo con la catástrofe y en la comisión de Diputados le respondió al radical Sergio Panella: –Se está terminando de determinar si Nuccitelli tuvo un proceso depresivo por inundado o hizo el proceso cardíaco en función del miedo que tuvo al quedarse inundado en la calle.

El fiscal de Estado, Hernán Gómez, contó que el caso fue “conocido fehacientemente”por el Ejecutivo “por ser un agente de la Policía”. Según la versión que dejó plasmada en 2014 en su apelación a la sentencia de Arias, Nucitelli falleció “debido a los padecimientos que le había causado socorrer a víctimas del temporal”, y el gobierno difundió el caso “previo consentimiento de sus familiares”. Al igual que en el juzgado de Arias, en la fiscalía de Paolini –donde declararon dos testigos de su hallazgo en la vía pública– esta muerte es considerada como directamente vinculada a la inundación, independientemente de su fecha. En el

Ministerio de Seguridad, un año y medio después de su muerte su legajo personal seguía recorriendo peldaños burocráticos para obtener la firma del ministro –ahora, Alejandro Granados– en una resolución de “baja por fallecimiento”. COLECTIVO INDETERMINADO.

En Santa Fe, que en abril de 2003 padeció una inundación catastrófica, no hay –no habrá– acuerdo en la cifra de muertos: el Poder Ejecutivo provincial sostiene que el saldo de la tragedia son 23 víctimas, la Justicia incluyó en el expediente penal a 18 y para las organizaciones sociales, que utilizan un crite-

rio sanitarista amplio que incluye las muertes producidas a mediano plazo por secuelas fueron 158 más tres que dejó la inundación de 2007. En el caso del naufragio de La Plata,el gobierno provincial nunca pudo explicar con qué criterio armó la lista de 51/52 fallecidos porque éste fue político: la velocidad. En un principio dijo que era por la causa de muerte: que contenía sólo a los ahogados, algo que por aquellos días también era frecuente oír en las funerarias.Por ejemplo en Sepelios Dei, se anticipaban a despejar que Eutimia Palomino (87) “no es ahogado”; pero ella, que falleció de un infarto,siempre estuvo incluida en el listado oficial,don-

sur 37

de también hay víctimas de electrocución. Después se dijo que el criterio era la fecha de muerte: sólo hasta el 3A,algo que también quedó burlado por el paso del tiempo. Al final se admitió que se habían contado sólo los cuerpos que pasaron por la morgue.De la masa de fallecimientos que se producían, la mesa chica del Ministerio de Justicia y Seguridad ordenó recortar los que ingresaron allí hasta el 3A, mientras se buscaba en toda la ciudad certificar la menor cantidad de muertes traumáticas posibles. Si mantener la cifra en 51 implicaba sacar alguno de la lista para meter a otro,modificar causas,fechas y horas de muerte, se hacía. Se hizo. Lo burocrático se acomodó a la decisión política. Por eso más tarde, cuando el Poder Ejecutivo optó por ir admitiendo en declaraciones otros casos a partir de lo que iban diciendo la causa de Arias y la ciudad, no hubo lógica posible para ordenarlos y tampoco el Ministerio de Salud logró argumentar con solidez en los picos de mayor polémica cuál era el criterio de evaluación del nexo entre muertes e inundación. Sus autoridades dijeron que era complejo establecer la frontera entre lo directo y lo indirecto, pero la lista se había cerrado dejando afuera a la vez a casos directos e indirectos. Al final de cuentas, ¿había cuerpos escondidos, como aseguraban en 2013 los rumores urbanos? No. Al menos nunca aparecieron, ni en bocas de tormenta, ni en otras morgues, policiales o sanitarias, de la región. Tampoco quedó, fuera del caso de Nilda Godoy, denuncia formal alguna por desaparición (fueron todas de carácter informal) ni se juntó nunca un testimonio sobre “cuerpos vistos”, con un familiar que reclamara dicho cuerpo. ¿Había más muertes que las admitidas? Sí. Quedaron fuera de los cómputos muchas ocurridas en circunstancias idénticas o similares a las 51/52 que no pasaron por la morgue, en general por la insistencia de agentes policiales y judiciales que argumentaban que la dependencia estaba saturada, que una autopsia tardaba mucho y prolongaba el dolor, que si no era ahogado no era víctima o que para resultaba innecesario someterse al espanto forense si ante sus ojos tenían la obviedad de un ahogamiento. El juez Arias, que dictó la única sentencia que existe cuando se cierran estas páginas,sostuvo que las víctimas fueron en principio 89 y dejó sujetos a futuras probanzas otros 16 casos. Para incorporar fallecidos no tomó como criterio fecha,causa ni la dicotomía muerte directa/indirecta, sino que se enfocó en el más amplio “contexto de la catástrofe” para determinar “víctimas de la inundación”. Los 37 nombres que agregó son, igual que los 52, adultos que perdieron la vida en ese entorno por causas diversas (agua, electricidad, falta de electricidad, shock, incluso suicidio). De ellos, 19 habían muerto el 9A –cuando el gobierno decidió confirmar 52 casos tras el hallazgo de Nilda, la última mujer buscada– y 18 murieron entre el 10A y el 28 de agosto, y la Justicia los fue incorporando a sus distintos listados. El sentido de esta distinción es porque, naturalmente, sólo el primer grupo podría haber sido admitido por el gobierno cuando confirmó el hallazgo de la víctima 52

.


38

sur

CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

RELATOS SALVAJES. La película de Damián Szifrón, el mayor éxito de taquilla de Argentina en 2014, fue preseleccionada junto a otros 8 largometrajes para competir en la categoría “mejor película en idioma extranjero” de los premios Oscar 2015.

GARCÍA EN IMÁGENES. La muestra Charly, con fotografías de la estrella de rock tomadas por el reportero gráfico Maximiliano Vernazza, está en exhibición en la librería-café Clásica y Moderna (Callao 892) hasta el 28 de febrero de 2015, de lunes a sábados de 8 a 24 hs.

ENTREVISTA. MIGUEL CANTILO. MÚSICO

“Me siento coherente, ni mejor ni peor” El hombre que marcó una época con las grandes canciones de Pedro y Pablo, habla de la utopía hippie que vivió, el exilio en España y su vivaz presente.

GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

l hombre es un prócer del rock argentino. Pero no actúa como tal ni lo parece, a juzgar por las apariencias –vestimenta de abuelo hippie, actitud humilde, nada de séquito alrededor–. Ni tampoco por el sencillo acto de buscar lugar para su vehículo utilitario blanco, uno de los tantos que circulan por la ciudad a la que este hombre le cantó como pocos. En Palermo cuesta estacionar aunque se haya escrito y cantado “Yo vivo en esta ciudad”, “Catalina Bahía”, “La gente del futuro”, “¿Donde va la gente cuando llueve?”, y la lista podría continuar hasta convertirse en aburrida para el lector. Miguel Cantilo, un compositor e intérprete clave para entender 5 décadas de música popular argentina, las que parten desde los seminales ’60 para el rock hasta este revoltijo cultural que vincula a Andrés Ciro, Violetta y Agapornis, se dispone a hablar. Tiene un nuevo disco recién editado, Canciones de la buhardilla. Pero también tiene una catarata de historias para contar, vividas aquí y allá, en Argentina y España (su segunda patria luego del exilio forzado que emprendió a fines de 1975). Y posee además

E

un especial poder de reflexión sobre algunas cosas que le pasaron en su agitada vida, de utopías hippies y amigos caídos, amores perdidos para siempre y la refrescante sensación de tocar con sus hijos e ir a buscar a sus nietos a la escuela. De todo eso y algo más, dialogó con Miradas al Sur cuando diciembre se pone finalmente caliente. –Conesa es el título de un gran disco de Pedro y Pablo, y más que eso, simboliza la utopía comunitaria que usted vivió en Buenos Aires. –La idea era probar la vida comunitaria en una casa, en un ba-

rrio, en un contexto urbano. El atractivo era una gran sala de ensayo, que además era gratis: ensayaban Moris, Pappo; recuerdo haber visto a unos jovencísimos Sui Géneris dar una prueba a un productor que finalmente no los contrató. Todas esas cosas sucedían porque era un ámbito amigable y poco acostumbrado para la época, una sala acustizada, no se generaba ruido para los vecinos. La música era un ámbito de unión, así como tocábamos había un espacio importante para escuchar.Ahí abrí los ojos al rock, pude escuchar música que ni siquiera conocía: Hen-

drix, todos el blues... La música era importante, tanto como las artesanías que también vinieron de repente. Cuando se incorporó La Cofradía, algunos de ellos empezaron a enseñarnos a trabajar el cuero, el metal. Así aprendimos a tener un oficio, un rebusque que después sirvió también para sobrevivir. – ¿Cómo se vivía esa época tan especial, en la que una parte importante de la juventud eligió el camino de la lucha revolucionaria? ¿Qué tiene para decir de aquella experiencia? –Creo que estuvimos en el lugar lógico donde tenía que estar un músico, sin vernos involucrados en la militancia política. Teníamos amigos que sí lo hicieron, muchos de ellos lamentablemente murieron por la causa. Nosotros estábamos en una postura pacifista, aunque eso no significaba que no fuéramos solidarios, tocamos mucho en las villas como resultado de la

acción de otros compañeros. Pero cuando pintaba el activismo violento, nos abríamos. Esto tal vez hace que yo ahora lo pueda estar contando. Muchos amigos de los que compartían aquel tiempo en Conesa, no pudieron contarla. Una vez escuché a Felipe Pigna decir que se cantaba “La marcha de la bronca” pero omitiendo una estrofa, la que decía “bronca sin fusiles y sin bombas”. Mucha gente nos recriminó esa frase. Pero nosotros estábamos en la línea de Lennon, Dylan, Simon & Garfunkel, una poética menos politizada.Yo creo que la mejor manera de contarlo, a veces, es con anécdotas. Estábamos con Kubero Díaz de la Cofradía y hablábamos de la marihuana con un amigo que era militante duro. Él decía que no fumaba porque eso los “distraía” en su misión. Con los años, cada uno hizo su camino. Y no hace muchos años, me encontré con este muchacho en silla de

“Mucha gente nos recriminó cantar eso de ‘bronca sin fusiles y sin bombas’. Pero uno se ponía en el lugar que sentía que estaba más acorde a su pensamiento.”


CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

sur 39

“Prefiero sacrificar difusión y una presencia masiva, a cambio de ser dueño de lo que hago. Así puedo expresarme más libremente.” ruedas, destruido por los asesinos que controlaban la militancia. Hace poco falleció, pero siempre recuerdo su actitud. Era un tipo muy parecido a nosotros, pero en ese punto nos distinguíamos. No quiero que se entienda que esta historia habla bien de los que fumábamos marihuana. Pero uno se ponía en el lugar que sentía que estaba más acorde a su pensamiento, simplemente. Componíamos canciones que sintonizaban con ese clima, pero no arriesgábamos el pellejo en una acción que hoy entiendo descabellada. Como hicieron muchos, sin lograr demasiado porque estamos cómo estamos hoy en día. –Concluida esa etapa, partió a España. ¿Padeció el exilio? –Le diría lo que dice mi amigo Poni Micharvegas: “Uno va donde está la fuente de trabajo”. Yo estaba en Colombia, tratando de encontrar trabajo, y me llamaron para cantar en una banda que era un desprendimiento de la Cofradía de la Flor Solar. Eso es lo que fui a hacer, y lo que hice, con lo que pude pilotear al principio el hecho de estar en un país desconocido, con familia y todo lo que ello implica. Después, tengo recuerdos muy gratos de los últimos estertores de una época que podemos llamar “hippie”. Allá, parte de la mística que se generó en esos años tuvo que ver con la presencia de varios de los que nos habíamos escapado de acá: Pappo, Moris, Piero, Roque Narvaja. Tipos que me encontré tratando, como yo, de hacer lo mismo que hacíamos acá... Entonces, todo lo que debería haber pasado acá, pasaba allá. Eso me genera buenos recuerdos, tal vez por eso no tuve la nostalgia ni el dolor del exiliado. Era duro darse cuenta que no se podía ni se sabía cuánto tiempo iba a llevar para que algo cambiara. Me contaron una anécdota: dos argentinos, uno actor muy importante y un amigo, se juntaban en un bar de Madrid para ir recordando de memoria y recorriendo, Corrientes desde Callao hasta el Obelisco cuadra por cuadra. – Su regreso en los ’80 está marcado por una polémica en el rock argentino. Volvió con Cantilo y Punch, una banda new wave, de lo que poco se sabía en Argentina. Es inolvidable la escena de su actuación en el festival Prima Rock de 1982, cuando el público no lo trató muy bien. –La proximidad de Inglaterra en los ’80 nos impactó sobre cómo venía ese nuevo sonido, con un estilo diferente, cortando abruptamente con el rock sinfónico. Yo

NUEVO DISCO. CANCIONES DE LA BUHARDILLA, EDITADO ESTE AÑO, FUE COMPUESTO ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA A LO LARGO DE UNA TEMPORADA.

emparento a esa época con la que ocurrió cuando surgieron Los Beatles y el resto de las grandes bandas británicas de mediados de los ’60. Recuerdo también aquello que alguna vez dijo Sting, sobre que cuando empezó el punk “muchos músicos profesionales aprovechamos para subirnos a un escenario, y eso marcó la diferencia”. Pero, claro, nos ligamos tomatazos y naranjazos en Prima Rock, nosotros y Virus sobre todo... Hubo aquí una gran resistencia a ese cambio. Coincidió con el fin de los militares, que cerraban la entrada de la información, se vivía un aislamiento impensado para los jóvenes hoy. Entonces, venir con una propuesta así era prácticamente descabellado. Yo no lo sabía, si no no lo hubiera hecho... (risas). A al-

gunos les pareció que estábamos haciendo cuarteto. En Córdoba me preguntaron eso... –Casi enseguida reformó Pedro y Pablo, y fue un fenómeno de masividad para un momento muy especial del país, después de Malvinas y previo al regreso a la democracia. –Creo que había un baúl cerrado, con canciones que alguna gente ya conocía o había escuchado, y que circulaban bajo cuerda. Ese baúl se fue abriendo y terminó convertida en una especie de caja de Pandora. No sólo fue Pedro y Pablo, también pasó con Mercedes Sosa, Facundo Cabral, Víctor Heredia... Aquí la gente estaba ávida de eso, después de tantos años de censura: recuerdo que alguien me dijo: “Yo quiero escu-

char que me digan cosas en las canciones”. Algo que ahora parece inaudito, me parece que ahora nadie quiere que le digan nada... (risas). Pero en ese momento era así. La gente quería “desahogarse” de todos esos años de oscuridad, de miedo. Yo tengo que reconocer que los que nos fuimos del país, eso no lo sentimos. Pero lo supe. Fue un momento especial, no duró mucho pero me alegra haberlo vivido, porque una buena parte de esas canciones nuestras, ni siquiera pudieron ser tocadas en vivo al momento de haber sido editadas. Las censuraban al instante. –¿Siente poco reconocimiento a su trayectoria e historia? ¿Le genera algún sentimiento en especial cierta indiferencia?

–Uno elige también qué perfil tener. Si uno quiere la exposición masiva, tiene que trabajar para eso. Andrés Calamaro, un amigo personal, lo hace, y lo logra incluso en España, que no es nada fácil. Yo lo hago con otra finalidad, la de poder expresarme libremente, que nadie maneje mis propios intereses y mi propiedad. Los últimos discos que saqué son de mi propiedad.Yo, como tantos otros músicos, he sido perjudicado por los dueños de los derechos de nuestras creaciones anteriores. En cuanto al reconocimiento, lo vivo en lo cotidiano. Docentes, padres, abuelos me lo hacen saber. Eso me tranquiliza, es una señal que tengo que seguir en ese camino. Aún al costo de resignar que me nombren “personalidad destacada de la cultura”

.

TRES ÉPOCAS EN LA VIDA ARTÍSTICA DE UN GRANDE LOS ’80 El regreso de la etapa española está marcado por la formación de Cantilo y Punch, uno de los primeros antecedentes del rock argentino volcado a la new wave inglesa que tiñó la década. Casi enseguida y en paralelo, la celebrada reunión de Pedro y Pablo ambientó el momento previo al regreso a la democracia.

LOS ’70 “Durante cerca de una década, yo me consideré hippie en lo más íntimo de mí mismo e intenté incorporar a mi estilo de vida las premisas que recogía de poetas, cantautores, artistas y gente de la calle que coincidía con ese punto de vista.” Textual del prólogo del excelente libro Chau loco, publicado por Miguel Cantilo en 2000. Estilo de vida no tan al margen, en esta década Cantilo vivió un gran momento creativo, principalmente con las canciones que popularizaron Pedro y Pablo (su dúo con Jorge Durietz), entre ellas, “Yo vivo en esta ciudad”, “Catalina Bahía” y por supuesto, la inolvidable “Marcha de la bronca”.

EL PRESENTE La edición de Chau loco, sus memorias hippies, y un disco autocelebratorio (Clásicos, en compañía de estrellas de la época como Charly García, Ricardo Mollo y Gustavo Cordera), marcan la primera década del siglo XXI. Tozudamente independiente desde entonces (“si hay que sacrificar difusión y presencia masiva, a cambio de ser dueño de lo que hacés, yo lo hago”), Cantilo recorre anualmente las geografías española y argentina con una banda en la que revistan dos de sus hijos, Anael y Sufián. De vez en cuando también se junta con Jorge Durietz para revivir Pedro y Pablo.


40

sur

CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

ENTREVISTA. JEAN LUC GODARD. DIRECTOR

“El cine no es una reproducción de la realidad, es un olvido de esa realidad” A propósito del estreno de su película Adiós al lenguaje, el maestro de la nouvelle vague habla de todo. Y cómo.

PHILIPPE DAGEN Y FRANCK NOUCHI

n realidad nos interesa más lo que tiene que decir que sus imágenes... De hecho, hemos decidido que quizás nunca veremos su Adiós al lenguaje, y que hablaremos de ella imaginándola a partir del tráiler y de las imágenes que hemos visto en el dossier de prensa... ¿De eso podría ir su película, no? De una pareja a la que la falta imaginación después de que desaparezcan las palabras que tienen que decirse... –Podría ir o no podría ir. ¿Es que acaso van de algo mis películas? Todas tienen una premisa sencilla, como la que pueden leer en la sinopsis del dossier, pero ¿eso es realmente importante? –Nos referíamos a que nos importa la manera en que creemos que este trabajo aborda la imaginación en nuestro tiempo. En su problemática, el uso determinado al que la obligan los distintos imaginarios que regulan las diferentes capas de lo visual, en lo que puede, en sus servidumbres, en la incomodidad de su herencia. –De la misma manera que no existe imagen sin imaginación, tampoco existe una imaginación para resolver la paradoja dolorosa en la que vive instalado el lenguaje: tie-

E

ne una dimensión pública, que suele acaparar todo el contenido racional del habla, un significado social que lo hace accesible a cualquiera, pero no puede ser hablado ni escrito sin segregar una dimensión íntima y singular inaccesible para el que lo habla desde dentro. La tecnología hoy parece que ha resuelto todo esto. Las redes sociales, que seguro ustedes utilizan, la cierran falseando la posición desde la que se habla. Generan la ilusión de que se puede hablar desde fuera del propio lenguaje. Entonces se presenta un problema doble: al resto, la parte maldita, sin uso, que antes quedaba en la punta de la lengua o en la palma de mano y que podía

volver de manera intempestiva, ahora hay que añadir la circulación descontrolada de imagen en imagen, de palabra en palabra. Se va, no sabemos dónde. Nos gustaría poder decir adiós a este nuevo resto de lenguaje, pero volverá aunque no sabemos sobre quién. –Entonces en vez de Adieu au langage quizás habría que decir Au revoir au langage, esperando que vuelva (N de la R: en francés se establece la diferencia entre “au revoir” –cuando se espera volver a ver al interlocutor próximamente– y “adieu” –un adiós definitivo–). –Cuando decimos adieu a alguien se lo dejamos a Dios (hace un juego de palabras con el término

“adieu” y “á Dieu”, que literalmente significa “a Dios”). Dios se caracteriza por hablar, por ser sólo palabra. Como en la Biblia, al principio fue el verbo. Es el lenguaje como estructura que configura el universo, una invención muy inteligente. Sólo existe lo que podemos nombrar. Dios es lenguaje sin presencia. Eso es lo que ocurre en las redes sociales: hablamos pero no mostramos nuestra presencia. Nos comportamos como Dios.El lenguaje de nuestro tiempo es un lenguaje tecnológico, a base de unos y ceros.Así que quizás el título de mi película, Adieu au langage, sólo quiera decir que el lenguaje tecnológico y el lenguaje teológico no están tan lejos (equi-

para en inglés los términos ingleses “technology” y “theology”). –Entonces ese “resto del lenguaje”podría ser una nueva forma de comunicación,una deformación del propio lenguaje para comunicar con una nueva verdad... –Gottlob Frege dejó escrito en algún sitio una excelente definición de las dos regiones en las que se divide el lenguaje: por una parte aquella en que las palabras remiten a si mismas (su sentido), donde no cabe hablar de verdad o la falsedad. Por otra, en la que las palabras remiten a las cosas (su significado), donde podrían encontrarse afirmaciones dignas de ser consideradas como falsas o verdaderas. Hoy, en toda la

CUATRO REVOLUCIONES EN 50 AÑOS SIN ALIENTO. Hito de la nouvelle vague, el guión –escrito durante el rodaje– fue compartido con Truffaut.

å

å NÚMERO 2. 1975, juguetea con la idea de hacer una Sin aliento 2. Pero no. Filmada en video en la mayoría de los planos.

HISTORIE(S) DU CINÉMA. Entre 1988 y 1998, filmó ocho episodios en video sobre el concepto-cine a lo largo del siglo XX.

å

ADIÓS AL LENGUAJE. De cómo se puede experimentar con el armazón 3D para plasmar una nueva muestra de cine-ensayo.

å


CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

tecnología prima el sentido. Las redes sociales facilitan un lenguaje que no comunica, sólo hace publicidad del propio medio para seguir sobreviviendo como medio. En el cine pasa lo mismo, las imágenes del cine, ahora con el 3D no venden más que el propio espectáculo. Se trata de salvar el cine, su técnica, su historia, su narración como conceptos. Hay una verdad, que no se comunica más que a si misma. –Si no hemos entendido mal, usted está hablando de una especie de experiencia individual perpetua ante un espejo... Pero, pese a todo, todavía quedan amigos, se forman parejas... –En alguna de mis películas se decía que “en el amor siempre estamos solos”. La experiencia contemporánea es una experiencia plenamente amorosa. Uno trata de fundirse en el Otro para seguir siendo Uno Mismo. El problema es que esa operación es una invención. Inventamos al otro como concepto porque nos reconforta. Ante el caos, el desorden que somos, inventamos una fantasía a la que agarrarnos. Hubo un tiempo en el que fueron posibles los grandes relatos, de la literatura, el cine...Ahora todo eso ha pasado, todo lo que nos rodea es pequeño, menor, banal. En el naufragio solo nos queda la autonomía, hacerlo todo por nosotros mismos. –Por lo que hemos visto, en su película vuelve a tener mucha presencia el cuerpo desnudo de las actrices... –Mi amigo Alain Badiou dice que “solo hay cuerpos y lenguajes”. Con este axioma trata de recoger la esencia de lo que llama materialismo democrático: un estado político donde los cuerpos han asumido su finitud exponiéndose al placer mientras se alimentan de los lenguajes que generan los objetos que consumen. Su satisfacción ya no reside en lo que poseen, sino en reconocerse en ese lenguaje que mantiene a los cuerpos unidos a la vez que insatisfechos. Para que la pragmática de los deseos funcione se debe validar una ecuación que igual existencia con individuo y cuerpo, para absorber, además, la humanidad dentro de una visión positiva de la animalidad. De esta manera los derechos humanos serían la mis-

Adiós

al lenguaje, una aproximación

70

3D

84

MINUTOS. “UNA MUJER CASADA Y UN HOMBRE SOLTERO SE CONOCEN”.

FILMAR EN ESTE FORMATO ES HACERLO, SEGÚN ÉL, EN “UN TERRITORIO SIN REGLAS”.

AÑOS TIENE GODARD. ESTE ES SU LARGO NÚMERO 39 A LO LARGO DE MEDIO SIGLO.

sur 41

ma cosa que los derechos de la vida. Pero es que, además, este materialismo democrático, reconociendo una pluralidad de lenguajes, presupone su igualdad jurídica. Por lo tanto la operación culmina en la identificación del animal humano con la diversidad de sus subespecies y los derechos democráticos inherentes a esta diversidad. Pero bueno, de esto hablaba Film Socialisme. –También parece que la sangre tiene un papel determinante... –La sangre ha dejado de ser el único medio para la comunicación erótica. Hubo un tiempo en que el amor solo podía fundarse a través el derramamiento de sangre. Alguien miraba a los ojos de otro y lo atravesaba hasta el corazón. Este alguien ya no tenía miedo a herirse, a dañarse por la otra persona.A dejar un reguero de sangre si hacia falta.Ahora la cosa ha cambiado un poco... La sangre solo pasa de generación en generación. Digamos que “la horizontalidad” de los lazos de sangre ahora solo es “vertical”. ¿Vieron Sangre de mi sangre? En este cambio de régimen vive el conflicto del lenguaje. –¿Cómo analiza lo que ocurre en Francia? Quizás le interese aportar su granito de arena. –Sí, tengo mi propia opinión al respecto... Era de esperar que venciera el Frente Nacional. A mi entender Hollande debería nombrar a Marine Le Pen primera ministra cosa que ya he dicho en la radio France Inter, pero lo han censurado. –¿Por qué razón? –Para salvar las apariencias. Es decir, para hacer como que la cosa se mueve, aunque no se mueva realmente. Lo cual siempre es mucho mejor que hacer como que no se hace nada (risas). Muchos pueblos pierden sus características, las lenguas desaparecen... Si es lo que queremos, dejemos de fingir. Pongamos a Marine Le Pen de presidenta de la República.Veamos qué pasa durante cinco años y luego la largamos. Por lo demás, siempre nos conviene olvidar que el Frente Nacional tuvo sus dos sillas en el Consejo Nacional de la Resistencia. En aquella época era una organización paracomunista. Lo que no impedía que se llamara Frente Nacional.

Continúa en pág. 42


42

sur

CULTURA

Viene de pág. 41

–Sólo es un sinónimo... –No, si decimos que sólo es sinonimia nos quedamos en las palabras y no en los hechos. Es un hecho. Vista la importancia de la nominación, del hecho de nombrar, por supuesto que es un sinónimo... El primer ministro de Luxemburgo se llama Juncker. Lo cual era, asimismo, el nombre de un bombardero alemán (Junkers)... –Un “Junker” es también un aristócrata prusiano... –El rico, noble y rancio terrateniente alemán de la época y todo su abolengo. Sigue siendo importante mostrarse interesado por la lingüística... No sé si conoce usted una pequeña película de Michel Gondry, muy hermosa, una conversación con Chomsky. Es un trabajo asombroso que, a la larga, se vuelve un poco repetitivo... –Todos esos votos, por todos lados, en Francia, en Inglaterra, en Dinamarca, ¿qué es lo que traducen? –Me traducen a mí, es decir que traducen lo que es mi caso. No es que yo esté a favor de ellos. Hace ya no pocos años, Jean-Marie Le Pen pidió que me expulsaran de Francia. Es sólo que, sencillamente, se me antoja que las cosas se muevan un poco... Los grandes vencedores son quienes se abstienen. Entre los cuales me cuento desde hace mucho tiempo. –Según usted, ¿a qué se debe la parálisis? –Una de dos: o son demasiado viejos o son demasiado jóvenes. Y así nos va. Sólo hay que ver el premio que se nos dio en Cannes, a mí y a Xavier Dolan, a quien no conozco. Se trataba de meter en el mismo paquete a un director viejo que hace una película joven y a un director joven que hace una película vieja, que incluso ha copiado el formato de las viejas películas. Eso es todo lo menos que se puede decir. Pero, ¿por qué no se mueven? Porque les va bien. Quieren un jefe y tienen un jefe.Y, después de un tiempo, habiendo tenido a su jefe para no tener que moverse le reprochan a ese mismo jefe que no se mueve cuando son ellos los que tampoco lo hacen. Hace bastante que creo haber aprendido que sólo existe un lugar donde se pueden cambiar las cosas: en la forma de hacer películas, digamos, en el cine. Es un mundo pequeño. Aunque tampoco es un individuo aislado, es una célula viviente de la sociedad. Como la famosa célula que le sirve a todo el mundo, la bacteria... –“Escherichia coli”... –¡Eso es! Por poner una metáfora sociológica, no me apasiona para nada la palabra “societal”, que tanto se emplea hoy,sería la del nacimiento, la adolescencia, y después la muerte de una película. Lo cual sucede en 3-4 meses, como máximo cien personas para una gran producción, 3 en el caso de una de mis películas. Es el único lugar, dado que no hay demasiado mundo, en el que se podría cambiar mínimamente la forma de vivir en esta pequeña sociedad... O, bueno, quizás no... –¿Cómo que no? La prueba es usted... –Un individuo, de vez en cuando. Pero el individuo ya no es suficiente. Es lo que decía ese alemán que se hizo elegir en la Convención,

21 al 27 de diciembre de 2014

el barón de Cloots –por supuesto, fue guillotinado–. Decía: “Francia, protégete del individuo”. El cine, es el único lugar en el que 15, 20, 100 personas podrían decidir hacer su propio trabajo de otra forma... –La célula Godard. –¡No! No hay tal célula Godard. Siempre está el deseo de que un pequeño grupo llegue a cambiar las cosas. Hubo un breve momento –la Nouvelle Vague–. Un instante brevísimo. Si siento un poco de no-

–No. Lo bueno era que no se nombraba. –Era algo que se experimentaba, no se decía... –Había influencias, por supuesto, y más o menos cada uno tenía las suyas y a veces las mismas: yo por la literatura, pienso que a causa de mi madre, que leía mucho y que me permitía acercarme a su biblioteca. En fin, tampoco a todos los libros... Como fue el caso de Autant en emporte le vent, que era una

entendíamos en dos o tres... Nuestra ambición era publicar una primera novela en Gallimard. Era lo que había hecho Schérer –Eric Rohmer– con su primera novela... Todo ello estaba muy relacionado con los descubrimientos que íbamos haciendo y a los que nos predisponía la Cinémathèque. –Y luego sintieron la necesidad, los tres, de hacernos descubrir un cierto cine americano... –Nos dábamos mucha cuenta de

AYER. En diciembre de 1962, Cahiers du Cinéma publicó una producción especial sobre la Nouvelle Vague. Allí declaró: “Todos nos considerábamos futuros directores. Escribir era ya hacer cine”. HOY. “Hubo un tiempo en el que fueron posibles los grandes relatos, de la literatura, el cine... Ahora todo eso ha pasado, todo lo que nos rodea es pequeño, menor, banal”, dice en esta entrevista.

stalgia, es por ese instante. Tres personas, Truffaut, Rivette y yo, algunos otros parientes cercanos, como Rohmer, Melville, Leenhardt... Eran tres jóvenes que habían abandonado a su familia. Rivette, y también Frédéric Moreau, se habían marchado de Rouen. François y yo buscábamos otra familia que no fuera la nuestra. –¿Tiene la sensación de que había algo en común entre ustedes tres? ¿Podría decir qué era?

obra demasiado subversiva... Recuerdo que, con mi abuela, en Francia, se ponían las obras de Maupassant arriba del todo de las bibliotecas porque aparecían figuras de mujeres desnudas en la portada de los libros. Leía revistas como Fontaine, Poésie 84, a autores como André Dhôtel –es un buen novelista, con una vena Ramuz pero a la francesa–, Louis Guilloux, Le Sang noir, cosas por el estilo...Aunque nos separaban un montón de cosas, nos

que también existía un mundo capitalista que estaba contra ciertos cineastas que nos gustaban... Don Siegel, Edgar George Ulmer, algunos más, que hacían películas en cuatro días, y en los que había cosas que no se podían encontrar en ninguna otra parte. Los apoyamos, los tuvimos muy presentes,de forma incluso exagerada, en una época en la que eran completamente despreciados. Era la época de los acuerdos Blum-Byrnes. Rivette y François eran más morda-

ces que yo por aquel entonces.Yo era más prudente, más perezoso. En esa especie de cueva de Ali Babá de Henri Langlois,había un mundo que podía ser nuestro, ya que no era de nadie y, también, porque allí no había nadie más. –¿A cuándo se remonta su pasión por el tenis? –A mi época de estudiante, cuando era joven. En el momento en que llegué a París, en 1946-1947, lo dejé. Después lo fui retomando, por épocas, poco a poco, viendo que era el único lugar en el que alguien me devolvía la pelota. En los otros lugares juegan con ella, pero no me la devuelven... ¡Hasta en el psicoanálisis! (risas) –Serge Daney decía que Ud. era el único cineasta que, en conferencias de prensa, devolvía siempre la pelota... –Sí, sí, siempre he intentado tomar en serio las tonterías que podía decirme un periodista, pongamos que surcoreano o de dónde sea, por ver si de ahí podía sacarse algo... En fin, para inventar algo con eso. En fútbol también se podrían tal vez cambiar un poco las cosas... Pero no tienen los medios intelectuales, culturales. Sólo juegan con los pies. Mientras que en la pequeña célula del cine hay de todo, se dispone de medios, está la cultura, el dinero, el amor, está la creación artística, la economía... La gente dice: “el cine”, pero en realidad quiere decir: “las películas”. El cine es otra cosa. Hay una anécdota, aunque no sé si será verdad, sobre Cézanne que viene un poco a cuento: estaba pintando por centésima vez la montaña SainteVictoire.Alguien pasa y le dice:“Oh, ¡qué bonita es su montaña!”. Y responde Cézanne: “Lárguese de aquí, no estoy pintando una montaña, sino un cuadro”. –En Adieu au langage hay un momento en el que vemos una caja de colores, de acuarelas. ¿Debemos deducir que para usted la pintura es uno de los últimos lenguajes que quedan? –Lo hice a la espera de que alguien pensara, por sí mismo, que hay quienes poseen un tintero y tinta -el negro, la impresión- y luego, por otra parte, están los que tienen una caja de colores. Así se podría pensar que, por un lado, está el texto, y por el otro, la imagen. Aquí, si estuviéramos sólo nosotros 3 y pudiera elegir, yo escogería más bien la caja de colores y, a ustedes, le dejaría el tintero. La gente me pregunta qué quiere decir eso. Yo filmo un estado de hecho. –En Cahiers du cinéma usted le preguntó a Robert Bresson sobre la importancia de la forma. Lo primero que le dijo es:“Soy pintor”... Era pintor, sí. Nunca vi sus pinturas. –¿Está de acuerdo con él en concederle una importancia primordial a la forma? –No, diría que es un vaivén. Me gusta utilizar la imagen de zambullirse y volver a salir a la superficie. Se parte de la superficie y se llega al fondo. Luego se vuelve a subir... Cosas de ese tipo... Bresson escribió un librito muy bueno que se llama Notas sobre el cinematógrafo. Decía: “Asegúrate de haber agotado todo lo que se comunica por la inmovilidad y el silencio”. Hoy, no estoy seguro de que lo hayamos agotado (risas). –Pialat también pensaba que


CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

debía volverse pintor... –Su Van Gogh es una película muy hermosa. La única, sin duda, que se ha podido hacer sobre el arte. No me gusta toda su obra, y además tenía un carácter muy esquivo. Por lo general, cuando los cineastas intentan filmar a los pintores, ¡es la catástrofe! –Sobre su última película... –He leído algunas críticas. ¡Piensan que tiene carácter biográfico! Pero en absoluto, nada de eso. –”Adieu”, en Suiza, es también una forma de dar los buenos días... –Eso sucede en el cantón del Vaud, de hecho. Tiene los dos sentidos, forzosamente. –En escultura o pintura se puede dejar una parte al azar. ¿En el cine también? –Sí, por supuesto. –¿No es un sistema demasiado restrictivo? –No hay sistema. Bueno, hay uno, pero si abandonas la autopista, puedes tomar los caminos de bosque de los que hablaba Heidegger. –Hablemos de su perro, Roxy. ¿Lo ha dejado en Suiza? No se puede viajar con él.Tiene su mundo. No le vamos a hacer moverse, hacerle conocer otros mundos... –¿Qué le aporta Roxy? Un vínculo, entre dos personas. El vínculo del que hablaba ese viejo filósofo que fue profesor de mi madre. Léon Brunschvicg. Era una de las luminarias de la filosofía francesa en la época. Leí un librito suyo que se llamaba Descartes y Pascal lectores de Montaigne. Descartes, yo sé, Pascal, yo creo, Montaigne, yo dudo. Decía que uno está en el otro y el otro está en el uno. Encuentro interesante, muy viva, esa sensación de tres personas. Lo que yo amo en el cine no es la imagen contra el texto, sino ese algo que hay antes del texto, que es la palabra. La palabra es, si es que puede emplearse el verbo “ser”, palabra e imagen. No la palabra, la voz o la palabra de Dios, sino algo diferente que no puede vivir sin la imagen. En la imagen, en el cine, hay otra cosa, una especie de reproducción de la realidad, una emoción primordial. La cámara es un instrumento como el microscopio o el telescopio para los científicos. Enseguida llega el análisis de datos –los llamamos datos, ¿pero quién los da?– (risas). –De hecho, eso de lo que habla sería una especie de estado primario de la percepción... –De la recepción, de la percepción, de la refracción. Siempre he estado interesado en los que estaban al margen de todo esto, filósofos como Canguilhem o Bachelard. Un pequeño librito como La Philosophie du non, que Bachelard escribió en la época en la que De Gaulle estaba en Londres. Yo siempre establezco una relación. Pero, claro, ¿aquel a quien le paso la pelota va a aceptar considerar esta pelota como una relación? ¿Va a hacer su relación con ella? ¿Y va a devolverme otra relación? Siempre me sorprendo cuando el Estado pide informes (en francés “relación” e “informe” son unívocos en rapport). Nadie ha visto nunca una sola foto en ningún informe. Y ¡nadie se ha reído nunca leyendo un informe! Tendríamos que intentar comprender, por poco que fuera, qué es lo pudo descubrir Heisenberg, sus disputas con Bohr en los inicios de

la mecánica cuántica... Yo intenté hacer una película con Ilya Prigogine... y en fin... una vez hice una entrevista con René Thom sobre las catástrofes. Era muy simpático. –En Godard au travail, la obra de Alain Bergala, se deja entrever que su método de trabajo es diferente según qué película. ¿Cuál fue en Adieu au langage? –No hay ningún método. Hay trabajo. –De todos modos ya sabe usted a lo que nos referimos... Sí, pero fíjense, si se ve entonces ya casi no puede decirse. Sería necesario llegar a decir de otra forma lo que la película no puede decir. El periodista podría llegar a decirlo, pero no lo hace. Podría publicar otras fotos, otras cosas... A fuerza de juegos de palabras se puede ir encontrando, poco a poco, un método de trabajo. En el tenis, está el

son magníficos, al igual que ciertos textos de Malraux o incluso de Sollers. A menudo cito a Philippe cuando se critica mi gusto por las citas. Las citas son pruebas. Sollers subtitulaba la Olympia de Manet: Retrato de una anarquista”. ¿No está de acuerdo? Discutamos... –Esa interpretación de la Olympia... –Pero es que no es una interpretación... –Desde el momento en que coloca esas palabras debajo del cuadro, fuerza a la mirada a ir en una cierta dirección... –Por supuesto.Pero luego se puede ir hacia otras muchas direcciones. –En Sollers hay una forma de tomar posesión... –Claro... –...de la pintura de una forma que se integra en su propio sistema... –Sí, pero en un momento dado,

fuera crítico, diría que no lo comprendo muy bien. O que no estoy seguro de comprenderlo. No estar desnudo porque está desnudo... Pero al mismo tiempo, eso hace que uno divague un poco, hace que haya un desplazamiento, y eso basta... –¿Ya está pensando en su próxima película? –No, para nada. Puede incluso que no haga otra, o puede que me dedique a películas pequeñas, como la carta a Gilles Jacob. Era una carta privada, pero él decidió hacerla pública. La idea era decir: he aquí cómo con un simple aparatito comercial, yo, que apenas sí sé usarlo, puedo escribir y enviar con él una carta.Algo que la gente no hace. No se trata sino de incluir una foto, una imagen, un pie de foto, para un buen amigo, acerca de tu vida privada. Un intercambio. Pero, ni siquiera así, ni aunque haga todo eso, hay manera:

contrapié; en boxeo, la contra. Todo eso son imágenes que expresan que Roland Garros se podría hacer de otro modo. Lo cual todavía ha sido filmado. Por ejemplo, no se sigue el juego, no se sigue el partido. Habría que estar allí para seguirlo. Lo que hizo Dany Cohn-Bendit, en fútbol, en Brasil, es nulo. ¡Pobre Dany! –¿Por qué? ¿Puede estar bien? –Claro que no. ¿Es que no lo ven? Hizo el 68, creó algo. Luego escribió Forget 68, y se fue al Parlamento Europeo. Y cuando Europa, su Europa, va mal, abandona el barco. Es muy triste. –Las cámaras, en Roland Garros, ¿dónde las pondría? –Ya se ha intentado... No se podía, no teníamos derecho a pisar aquello, incluso disfrazados de alcanzapelotas. Evidentemente habría hecho la película de un alcanzapelotas. Quería verlo de otra forma... En pintura, los textos de Sartre siempre me interesaron mucho. Me dio a conocer a un montón de pintores como Fautrier, Rebeyrolle, Tintoretto... Los textos críticos de Sartre

ve cosas... –De forma muy perentoria. –Recuerdo un artículo de él sobre Mauriac quien estaba dando una conferencia... Mauriac le decía a una mujer que le hablaba algo como:“Ponga en orden su bolso, señora”. Sollers vio eso. De repente adoptó un punto de vista, y no un punto de escritura, si se me permite expresarlo así. –Volviendo a Roxy, ¿sería absurdo pensar que a usted le gustaría ver el mundo con sus ojos? –Es eso, en parte. Es lo que hacemos con Anne-Marie, un poco con ayuda de una avalancha de pruebas, que vienen de Rilke, de Buffon, de aquí y allá. Las tres cuartas partes de las frases que utilizo, no sé ni de dónde vienen y, la verdad, es que ya no me preocupa. La lista de personas que aparecen en los créditos es, más o menos, verdadera, o más o menos fantasiosa. Yo me limito a tomar nota de la frase. Por ejemplo: “No hay desnudez en la naturaleza. El animal no está desnudo porque está desnudo”. Si

nadie me devuelve la pelota. –¿Es decir? –Bueno, que mi buen amigo no me responde. Gilles Jacob no me ha respondido. ¿Qué quiere usted que le diga? No le interesa. O no lo ve. Ni siquiera ha sabido ver que yo recordaba que tenía una revista que se llamaba Raccords. Le digo: “Espero que encuentres un buen raccord en tu próximo destino”. –En la película, en muchas secuencias, hace experimentos técnicos con la imagen. ¿Le interesa lo que hacen los videoartistas? ¿Iría a ver a Bill Viola al Grand Palais? –No, lo odio. Casi tanto como a Bob Wilson. Es un guión. Texto escrito, puesto en imagen, a menudo brillante, no digo que no, pero... –¿Existe algún cineasta de hoy que le haya dejado pasmado? –Al 90% no lo conozco. En París, no tengo ganas de andar rodando por la calle para ir a ver una película. Quizá justamente la película siria que se vio en Cannes, y luego la película de Sissako, también he visto Bamako en

sur 43

DVD... Mommy no iría a verla. Sé lo que es. Las tres cuartas partes de las películas ya sabemos lo que son leyendo tan sólo el pequeño texto que se publica en Pariscope. “Un aviador enamorado de una dentista...”. –¿Piensa que la democracia está muerta? –No,pero no debería ejercerse así como así.Quizás haya otros medios. Por lo general, cuando las cosas nacen es cuando mejor podemos verlas.De ahí que,algunas veces,sea interesante volver atrás. Últimamente, he tenido ganas de volver a leer a Malraux, Les Noyers del'Altenburg. Lo encontré en La Pléiade. En ese mismo volumen, hay un texto inmenso, Le Démon de l'absolu, dedicado a Lawrence de Arabia por Malraux. No lo conocía, es bastante diferente a libros como L'Espoir o La condition humaine.Tampoco se debe olvidar ese otro texto que se llama De la Vistule à la Résistance,en el que Malraux describe un ataque de gas carbónico en el frente polaco-ruso. Así como tampoco ha de olvidarse que Sartre escribió Morts sans sépulture, que trata los problemas sin solución de la Shoá. Y que Malraux rodó L'Espoir antes de escribirlo.Necesitaba hacer algo más que un libro. Hacer otra cosa. Hacer una película. Uno de los primeros textos que me ayudaron fue Esquisse d'une psychologie du cinéma,escrito en 1946,pero que leí en Verve, la revista de Tériade. Malraux, Sartre, para mí, son como semidioses protectores. ¿Cuál es el equivalente masculino de las “musas”? No existe ninguna palabra. Me gusta mucho Clio,de Péguy.Clio, la musa de la Historia. Decía: “No poseemos sino libros para incluirlos en un libro...”.Lo incluí en Histoire(s) du cinéma. El cine no es una reproducción de la realidad, es un olvido de la realidad. Pero si registramos este olvido, entonces podremos recordar y podremos llegar a lo real. Es Blanchot quien dijo:“Ese bello recuerdo que es el olvido”. –Documental o ficción, ¿la disyuntiva supone un problema para usted? –Es lo mismo.Ya se dijo en la época de Rouch, era evidente. Aunque Resnais,ya muy tempranamente,necesitara un guión, un texto. E igual con Straub. Algunas de sus películas, magníficas, vienen de Pavese o de la Resistencia... Me gustaba Warhol cuando hacía películas de tres días sobre el comer y el dormir. No podía aguantar más de una hora delante, pero cuarenta minutos, tampoco está mal, con eso vale. –Lanzmann dice que le gustaría hacer una película sobre este problema de la dialéctica documental/ficción... –Es un guionista. Alguna que otra vez nos hemos peleado. Pero siempre con palabras. En una de mis películas llegué a incluir una escena suya, aquella en la que le hace reinterpretarse al peluquero de Auschwitz. Estaba en Shoah. ¡Fue algo increíble! No era una puesta en escena que partiera de un texto, tal que voy a hacer esto, voy a colocar allí esto otro, voy a hablar de aquello. Nunca se había hecho algo parecido... Le Chagrin et la Pitié, de Ophuls, es también muy interesante. La hizo en el momento en que era preciso hacerla, aunque no sea su película más hermosa

.


44

sur

CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

AUGE DE LAS PEQUEÑAS EDITORIALES

El fenómeno independiente Con fuerte presencia este año en París, Frankfurt y Guadalajara, y un sostenido crecimiento en el mercado local, los pequeños emprendimientos editoriales argentinos ganan espacios de visibilidad, difusión y comercialización. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com

s difícil que el tiempo se vuelva un aliado. Sin embargo, en algunos ámbitos, puede ser todo. Como por ejemplo sucede en el campo editorial: cuántos más años, más experiencias, más libros, más posibilidades de crecer. Hoy, en Argentina se está dando un panorama particular en el mundo de la edición independiente.Crece a puro pulmón y trabajo de hormiga con pocos incentivos de capital, lo que no impide que allí surjan nuevos emprendimientos, se acerquen nuevos lectores y los libreros estén cada vez más interesados en exhibirlos y venderlos.Si bien todavía la producción resulta ser a pequeña escala y el costo es la fuerza de trabajo a cambio de muy poco margen de ganancia, Argentina está viviendo un momento de tendiente profesionalización editorial.Si por el mundo del libro pasa algo nuevo, es en el llamado “circuito” de editoriales de pequeña y mediana envergaduras. Así como en el actual panorama del llamado “rock”,las bandas no necesitan recurrir a un contrato discográfico de una multinacional para sacar un disco, en la industria editorial, los cambios en los medios de producción –como por ejemplo sucedió con la posibilidad de poder imprimir en digital, que habilita se puedan hacer tiradas más cortas– implica que el capital inicial al lan-

E

zar una editorial sea de rápida recuperación. El bajo costo de inversión es lo que diferencia a este circuito de los grandes conglomerados editoriales que responden a otra lógica de producción.Esto bien lo explica Mariano Blatt, poeta y editor de Blatt&Ríos, fundada en 2010 junto al poeta Damián Ríos, desde la que privilegian por sobre todo la producción de literatura local.“Las grandes editoriales vienen descuidando el valor literario de su catálogo hace tiempo. Cuando empezaron a agruparse en multinacionales desde los ’90,les dejaron de interesar los libros literarios porque son empresas gigantes de inversionistas con objetivos económicos que un libro literario no puede cumplir.Hasta hace un tiempo necesitaban de la literatura para mantener cierta categoría de la marca, pero últimamente han perdido el interés de los autores porque casi todos se dan cuenta de que una grande no es mejor que una chica o incluso es peor porque no se venden más y no le dedican el tiempo necesario porque sacan una cantidad de libros que si a los dos meses no cumplieron con las expectativas, los sacan de librerías.” Pero también esto tiene que ver con el tipo de literatura que se produce. Se extiende Blatt:“En el mercado anglosajón existe algo que es la literatura comercial. Ellos diferencian entre libros de literatura y literatura comercial. Acá hay poca producción comercial y no hay muchos autores

de best sellers argentinos. Creo que esto es porque no hay una tradición de escritura comercial que sí hay en la cultura sajona con las escuelas y programas de las universidades de escritura creativa.No existen los autores que las editoriales grandes necesitan.” En esto coincide Goyeneche de Nulú Bonsai,que en seis años lleva publicados más de cincuenta títulos en un catálogo que pretende publicar “autores que quieren hacer una carrera más allá de que sean jóvenes e inéditos, autores conocidos o difíciles de conseguir, autores a los que el mercado les dio la espalda,autores de culto y nuevos de otros países que no están siendo traducidos”, según define.“Yo creo que en España también están surgiendo editoriales independientes copadas, pero la posta pasa en el sentido del lector. El lector se empezó a dar cuenta de que el contenido de los grandes grupos se estacionó y hay un montón de autores que están creciendo por otros lados”. Maximiliano Papandrea, cofundador de Páprika,una de las últimas editoriales que se sumaron al circuito y a quienes les interesa armar un “catálogo ecléctico formado por la literatura contemporánea argentina, los nuevos escritores que afuera son conocidos y no son traducidos acá y autores inéditos”, hace un análisis de la situación que incluye a los libreros.“Es un muy buen momento de la edición en todas partes. Lo más interesante pasa por las edi-

toriales independientes. Esto se da un poco por la concentración de los grupos que fueron dejando espacios que los editores independientes empezaron a cubrir y es un fenómento cultural amplio en todas las disciplinas, se ve en la música, el arte. Se están volviendo más accesibles los medios de producción y eso hace que existan editoriales de características y escalas muy distintas.Y en el caso particular de Argentina, hay una muy buena red de librerías literarias. En Buenos Aires, por sobre todo, pero también en Córdoba y Rosario. Eso diferencia a Argentina de otros países de América latina.En Brasil, Chile, México, casi no hay librerías chicas y medianas y todos los libros caen en cadenas y eso es complicado. En Argentina hay una tradición fenomenal de libreros que en algún momento ponen una librería no tradicional y eso hace que nosotros como editores independientes tengamos un canal muy rápido y receptivo para lo que hacemos. El fenómeno independiente excede lo editorial y atraviesa todo.” Una de las cosas que se vieron este año en la feria de libros más grande en habla hispana, la Feria de Guadalajara –en la que Argentina fue invitada de honor–, es que los agentes y editores están mirando un poco más a América latina,y no sólo por sus escritores. Con su crisis, España se corrió y deja un lugar. Pero también pasa otra cosa, según Blatt: “Más allá de que España tiene una

Regalos de Navidad i todavía no están decididos

Sy comprados los regalos de

Navidad, acercarse este domingo a la segunda edición de La liga del Bien es una muy buena opción. Se trata de una feria con la presencia confirmada de más de 15 editoriales independientes, que se puede visitar desde las 18 hs. hasta entrada la madrugada en la terraza del Club de Arte (Av. Corrientes 3439, Abasto). Habrá descuentos, presentaciones de libros, charlas, lecturas, música en vivo, exposiciones y tragos frescos para celebrar el día más largo del año en esta parte del mundo. Si se prefiere ir por la mañana, la Papelera Palermo (Cabrera 5227) abre su jardín de 11 a 20 hs. en la que se podrán ver más propuestas. Consejo: conviene no perder la oportunidad de ver las variadas y buenas novedades publicadas este año porque también, si se es un poco pícaro y con buena percepción por estas cosas, quizá haya posibilidad de enterarse lo que vendrá. Algo que sirve en estos casos.


CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

crisis muy grande, pasa que los autores internacionales están percibiendo que si eras un autor bueno de Francia, ibas a España y les vendías la traducción para todo habla hispana. Esos libros no llegaban a Latinoamérica, entonces los autores prefirieron vender derechos locales porque se aseguran la distribución. También se dio otro fenómeno interesante. Mientras las revistas independientes cierran o pasan a salir en formato digital, las editoriales crecen.“Yo creo que la lectura en internet reemplaza mejor la lectura de revistas que de libros, entonces no necesariamente sufrimos el proceso. Las editoriales existen porque se siguen vendiendo libros y la estructura de costos es menor que la de una revista, que está más atada a la publicidad.Si el proyecto no se abandona, sólo puede crecer”, dice Blatt. MODELOS DE PRODUCCIÓN. Blatt

& Ríos llevan más de treinta libros publicados y para 2015 inaugurarán el Club del Libro, en el que por una cuota mensual, se recibirán las novedades. Es un modelo de negocios que permite la subsistencia, según Blatt: “No tenemos pérdida porque se extendió la impresión por demanda y pudimos bajar la tirada de los títulos.Ahora podés imprimir lo que vas a vender”.Páprika es un buen ejemplo al respecto: “Nos caracterizamos por el eclecticismo y la falta de prejuicio y la cintura para aprovechar lo mejor posible las opciones que tiene un editor.Si necesitáramos una tirada menor porque el libro lo pide, lo podríamos hacer. Pero en el caso de estos libros pensamos que podrían tener muchos lectores y la apuesta editorial la pensamos a largo plazo.” En lo que sí “ahorran” es en los costos de la fuerza de trabajo, dice Papandrea: “Cada uno de nosotros tres,por su experiencia,tiene ciertos grados de especialización y nos complementamos muy bien. Salvo las tapas y la imprenta, lo otro lo hacemos todo nosotros.Así tenemos un grado de autosuficiencia importante a la hora de costear los libros, a pesar de que requiera trabajar de noche”. Aún no abrieron su

sitio web,pero se promocionan a través de las redes sociales. Otra variable a tener en cuenta en este buen estado de salud. “El desafío está en que nos conozcan. Me parece que hay que ir a buscar a los lectores de las grandes editoriales. Creo que todas las editoriales independientes estamos sumando para construir una comunidad de lectores. Me parece que para este tipo de editoriales no podés guiarte sólo por lo que te gusta y en general lo que hacen los editores independientes es renovar el panorama, abarcar todas las poéticas. Los lectores no están casados con ninguna editorial y están a la búsqueda de un libro que les cambie la vida”, dice Papandrea. Por su parte, Nulú Bonsai tiene una manera un poco más “controlable” de producción. Pero no por eso menos exitosa: “Tenemos una estructura de tiradas cortas con intención de que vaya creciendo hasta alcanzar una tirada básica.No trabajamos con distribuidora por el nivel de la tirada, sino que hacemos más un trabajo de hormiga.Estamos en proceso de construcción del fondo editorial, que se va armando de una forma más heterogénea y azarosa. Se trata de una estructura comercial con poco margen, pensada para que no se muera el capital sino que se pueda reinvertir. Ahorramos en la parte más cruel,que es la de los sueldos y la ganancia. Aunque tampoco somos organizaciones sin fines de lucro”, cuenta Goyeneche. ¿Pero de dónde salen las ganas de poner una editorial? Dice Papandrea: “Nos consideramos editores profesionales y vocacionales y disfrutamos de todo lo que implica la edición. Pero antes que nada somos lectores y hay ciertos libros en donde las ganas de que otros los lean son fuertísimas. Para el editor la lectura va de la mano con compartir, así lo siento yo. Los libros que publicamos nos parecen valioso para nosotros y para los demás. Cuando uno publica un libro, entrás en diálogo con el resto de los libros, de los lectores, es tu modo de intervenir en la cultura, aunque suene grandilocuente”

.

TRES CASOS TESTIGO § BLATT & RÍOS

Fue fundada en 2010 por Mariano Blatt y Damián Ríos. Empezaron con cuatro títulos por año y en 2015 planean sacar, como mínimo, un libro por mes. blatt-rios.tumblr.com.

§ PAPRIKA

Lanzó su primer libro en septiembre. Es un emprendimiento de tres editores, Maximiliano Paparella, Andrés Beláustegui y Claudia Arce, con tiradas de 1300 ejemplares. facebook.com/editorial.paprika

§ NULU BONSAI

Fue fundada en 2006 por los poetas Sebastian Goyeneche y Grau Hertt y llevan 58 títulos publicados, en dos colecciones: La Jauría (narrativa) y Ojo bala (poesía). nulubonsai.com.ar

sur 45

ENTREVISTA. EZEQUIEL FANEGO. EDITOR

“Un buen catálogo es la mejor decisión comercial” J.M. cultura@miradasalsur.com.ar

i hay una editorial que pegó un salto inmenso este año fue Caja Negra, fundada y dirigida por Ezequiel Fanego y Diego Esteras, elegida como la “editorial del año” en la Feria del Libro de Buenos Aires. Por cierto, estos jóvenes editores que armaron su catálogo –literalmente– golpeando las puertas de sus autores, fueron invitados a Frankfurt (donde todas las editoriales del mundo definen los títulos del año próximo), y a Guadalajara (allí “trabajaron” sus libros junto a Los 7 logos, una unión editorial conformada por siete pequeñas editoriales). En cuanto al catálogo más reciente, lanzaron una colección titulada “Futuros próximos” en la que van a publicar ensayos de crítica cultural que ayuden a entender “las transformaciones del mundo que nos rodea”. Ezequiel Fanego recibió a Miradas al Sur en su oficina de Caballito, donde también funciona la distribuidora propia, Comacuatro, y desde la que trabajan para ampliar su área de mercado a México y España. –¿Qué aprendieron en Frankfurt? –Fue impresionante. Me di cuenta de que habíamos editado desconociendo el mercado de derechos editoriales. Frankfurt es una vidriera de oferta y demanda, como la bolsa de valores: hay gente corriendo y negociando y me di cuenta de que mucho de lo que se edita en español tiene que ver con lo que se tercambio de lo que los otros tienen para decir. –¿Cómo fueron pensando la línea del catálogo? ofrece ahí. Y nosotros por desconocer esa lógica –Personalmente creo que tiene que existir esa siempre fuimos a buscar los libros por fuera de lo voluntad de compartir, sacar los libros que nos gusque está circulando allí. –¿Cómo resultó su experiencia en Guadalajara? tan te hace sentir menos solo con tus intereses. –Era la primera vez que íbamos a México, con el Cuando empezamos sentíamos que no iba a haber objetivo de trabajar en la distribución y difusión de muchos interesados, pero en el momento en que nuestros libros. Allá la cultura tiene un espacio bas- encontrás que se puede generar una energía entre tante importante, pero es un tipo de cultura muy los lectores, te das cuenta de que tus intereses se promovida por el Estado y me pareció que salvo con- pueden conectar con los de muchas personas. Entadas librerías, hay un modo más clásico de acceder tonces el origen de armar una editorial fue pensar a los libros. Me parece que lo nuevo ocurre en es- en encontrar una plataforma para que dialoguen pacios muy cerrados y sin mucha comunicación con intereses erráticos, tejiendo hipervínculos. La ediel resto. Pero también vimos que si bien España tie- torial fue una plataforma para escenificar ese tipo ne ganada la predominancia por sus años en el mer- de conexiones entre un autor y un texto, sacarlo del contexto original y ponerlo a cado, nosotros somos la segunfuncionar en el contexto del cada opción. Muchos agentes están buscando nuevas editoriales, “Armar una editorial tálogo de la editorial. –¿Cómo definen su catálogo? ampliando las fronteras. –Es el reflejo de nuestra lectu– ¿Considera que las editofue buscar construir ra y tenemos una tendencia hacia riales independientes tienen la ensayístico, un pensamiento no capacidad de crear una nueva una plataforma para loacadémico y nos interesaron los comunidad de lectores? géneros ninguneados por el cánon – No sé si una editorial tieel diálogo entre más tradicional del saber. Asumir ne la capacidad de construir lecque Michael Jackson puede ser un tores. Sí creo que las inquietuintereses erráticos.” problema de nuestra culura. des están ahí y la tarea del edi–¿Cree que las editoriales chitor es entrar en sintonía con lo cas crecen por el lugar que van que ya está circulando. Las edidejando las grandes? toriales más grandes, por una –No sé si es que las grandes dejaron un espacio, lógica intrínseca de exigencia de su tamaño, tienen menos capacidad de mutar al compás de las sino que las chicas demostraron de maneras distinnecesidades de los lectores. Nosotros tenemos ma- tas de que se puede tener una pequeña empresa auyor capacidad de arriesgarnos y reinventar crite- togestionada sin ser suicida comercialmente. Puerios. Yo creo que los lectores están ahí, no son de den durar poco tiempo y publicar por amor al rieslas grandes ni nuestros. Uno nunca tiene ganado go, pero se fue probando que nuestras editoriales nada, sino que es un contrato que se renueva en tienen un catálogo que tienen la capacidad de cocada libro y con el tiempo se puede lograr un vín- municarse con los lectores y fue convenciendo a los culo. Un estilo de hacer las cosas, ciertos niveles lectores, libreros, periodistas, los actores principales de credibilidad y expectativas, no aseguran lecto- del mercado editorial, quienes nos dieron un espares pero le otorga cierta visibilidad a lo que se hace. cio.Y nosotros fuimos tomando conciencia de que cada espacio ganado por una de nosotros, es un es– ¿Cómo promocionan sus ediciones? – Armamos ciclos de cine, invitamos a los autores pacio ganado para una colectividad de editoriales de afuera. Cuando presentamos el libro Generación de catálogo independiente. Entonces, sí es posible Hip - Hop de Jeff Chang, hicimos una clínica de pro- tener una editorial que cree en lo que está hacienducción con una máquina de ritmos de hip hop. Con- do, tiene un objetivo y sabe cuál es su aporte y diásideramos que nuestra tarea no se termina con el li- logo con la cultura y aún así tener una conciencia bro, sino que también consiste en encontrar los cana- de lo que puede ser sostenible comercialmente y loles para que el libro llegue a más lectores y multiplicar grarlo. Esa contradicción entre lo comercial y cullas experiencias en otros ámbitos. No se trata de una tural es medio ficticia. Tener un buen catálogo es la lectura en soledad, sino que se genere algo en el in- mejor decisión comercial que se puede tomar

S

.


46

sur

CULTURA

entado al volante de su vieja chatita,y muy preocupado con su problema, allá iba Anselmo Lima por la Avenida Costanera. “¿Le gustarán al señor Massini los tres enanitos que le llevo? Son los más grandes y los más pintarrajeados que pude encontrar...”. Anselmo Lima era el patrón, único peón y repartidor del “Jardín La Siempreviva-Proyectos y Realizaciones de Parques y Jardines”, según rezaba la pomposa leyenda pintada con letras blancas en la portezuela de la chatita, pero la verdad era que Anselmo se ganaba la vida a duras penas vendiendo flores y plantitas de almácigo en la feria franca del barrio. Por eso era tan importante conformar al señor Massini, el primer cliente importante que tenía; cosa nada fácil porque el señor Massini era un italiano rezongón que ya le había rechazado el pato y la cigüeña de yeso que le llevara para decorar el jardín. Anselmo Lima, treinta años, delgado pero lo bastante ágil y resistente corno para jugar de back centro en el equipo del “Vencedores de Boulogne”, iba, como decimos, muy preocupado con su problema. No podía imaginar que, unas quince cuadras más allá, a la altura del Aeroparque,lo acechaba un problema mucho, pero muchísimo más difícil de resolver. Un problema de vida o muerte.

S

21 al 27 de diciembre de 2014

UN CUENTO DE HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD

La trampa y el arma Nada mejor que celebrar la prisión perpetua a los represores acusados del asesinato del creador de El Eternauta con uno de sus relatos, incluido en Más allá de Gelo.

*** A mil quinientos siete años luz de Anselmo Lima, su chatita y sus enanitos pintados, en el quinto planeta de la estrella Lisa,un cinco-tentáculos llamado Hori miraba con tres ojos cargados de aprensión la bola de metal blanco que se detuvo delante de la puerta de su cueva, la más lujosa de toda la colina. Hori sabía lo que le diría la bola. Pero igual la alzó y la apretó por el diámetro medio con el tercer tentáculo. Una voz aterciopelada pero firme le hizo estremecer las antenas auditivas: –Hori, la Comisión te saluda y te anuncia que te llegó el turno.Ya has vivido el término máximo en tu Nivel. Si quieres ascender al Nivel Superior tendrás que pasar por la Prueba. Si te niegas, serás degradado al Nivel Inferior. Hori suspiró. Ya sabía lo que seguiría, pero volvió a apretar con el tentáculo. –La Comisión realizó ya el sorteo: te toca batirte con un terráqueo (habitante del tercer planeta de la Estrella Sol, de la galaxia Vía Láctea). Ya conoces las reglas: lucha a muerte,sin armas,en el Coliseo Magno; si vences,ascenderás al Nivel Superior. Si eres derrotado, todos tus bienes serán entregados a tu vencedor. La Comisión te saluda y te desea la victoria. Hori suspiró más hondamente aún que antes, un temblor le recorrió el corpacho macizo: Hori no se hacía ilusiones, sabía que no era valiente, la sola idea de la violencia física lo enfermaba. Pero las leyes eran las leyes, y había que respetarlas. Si quería seguir gozando de la vida tendría que batirse.Por supuesto,el dilema que enfrentaba no podía ser más claro: por

HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD, retratado junto a varias de sus creaciones. Esta imagen fue tomada durante una entrevista en su estudio, ubicado en la planta alta de su chalet familiar en Beccar, 1959. (O’Cruzeiro Internacional, Año III #2 - 16/01/1959)

un lado estaba la vida en el Nivel Superior, una vida que era un sueño, un sueño de placeres y satisfacciones sin límites; por el otro estaba la vida de un Degradado, un espanto mil veces peor que la muerte: los Degradados eran los esclavos, los sir-

vientes de los tres-tentáculos,los primitivos habitantes de Uksa, los encargados de las tareas “bajas”. Una sombra oscureció la entrada de la cueva. Era Mikkoh, el trestentáculos experto en duelos, siempre aparecía cuando alguien recibía

la bola blanca. –Ya lo sé todo –empezó Mikkoh luego de inclinar su cuerpo larguirucho y cubierto de escamas triangulares; no se sabía cómo pero Mikkoh se las arreglaba para enterarse antes que nadie de las decisiones de

la Comisión. –Tienes suerte, Hori. El adversario que te toca es un ser de físico mediano, dos piernas rudimentarias, dos tentáculos prensiles muy torpes, poca fuerza en general. Estoy seguro de que lo vencerás... –¿Estás realmente seguro? –Hori lo miró con recelo: Mikkoh se ganaba su arcilla nutritiva preparando a los futuros duelistas para que, sin violar la ley, llegaran al combate con las máximas garantías de victoria. –Claro... seguridad ciento por ciento nunca hay... Suele haber sorpresas, el adversario a veces pelea mejor de lo previsto... Pero, tú sabes, Hori, tomando algunas precauciones puede irse al combate con la seguridad total de vencer...Y sin, desde luego, violar la ley que ordena no usar armas... –¿Por ejemplo? Mikkoh no contestó. Una lengua larga como una víbora asomó con picardía por la boca en punta. Hori comprendió: –¿Cuánto quieres? –Lo habitual... Tres “imágenes”... Supongo que tendrás... Hori resopló. Era caro, endemoniadamente caro.Pero valía la pena... ¿Qué eran en verdad tres “imágenes” comparadas con su vida? Se incorporó: si había que apelar a la ayuda de Mikkoh lo mejor era hacerlo trabajar a fondo, para asegurarse realmente de la victoria. –Ven –Hori se desplazó con movimiento suave sobre sus cinco tentáculos; Mikkoh lo siguió,un ser grotesco con sus tres tentáculos y su cuerpo doblado en dos porque el techo bajo le impedía andar erguido. –Lo que pides es mucho... –Hori empujó la puerta de su tesoro. Los ojos de Mikkoh se agrandaron. Allí, en el piso, y ocupando casi toda la cámara, brillaba cantidad de extrañas figuras de roca traslúcida; aquellas eran las “imágenes”, que representaban con fidelidad asombrosa las diferentes razas inteligentes que la civilización de Uksa había ido dominando en su larga y nunca terminada conquista del Universo. –Tengo más de doscientas...–Hori infló el vientre peludo: tenía motivo para sentirse orgulloso, muy pocos cinco-tentáculos de su Nivel podían alardear de semejante colección–. Si salgo vencedor en el duelo te daré seis... –¿Seis? –los ojos hexagonales de Mikkoh se achicaron, incrédulos. –Sí, seis “imágenes” para ti si salgo vencedor. ¿No te parece que sería una lástima que te pierdas tamaña suma porque yo sufra un...digamos... un accidente en el duelo? –¡No habrá “accidente”, te lo aseguro! –brillaron de codicia los ojillos de Mikkoh–. ¡Yo te aseguro que con la “precaución” que yo te daré no correrás el menor peligro en el duelo! –Trato hecho. –De un momento a otro Hori sería transportado al lugar del duelo, no había tiempo para perder. –¿Cuál es tu “precaución” para asegurarme la victoria? –Aquí la tienes.–Mikkoh sacó un frasco cilíndrico–. Estudiando los antecedentes de los terráqueos he descubierto que basta hacerles respirar ciertos gases para que se duerman al instante... –¿Gases?


CULTURA

21 al 27 de diciembre de 2014

–Gases anestesiantes... Los más usados son el cloroformo y el éter... Para nosotros, ya lo sabes, el más cómodo es el éter... Toma, aquí tienes una bala de éter comprimido... Llénate de éter el reservorio... Cuando te batas con el terráqueo aplícale al rostro la ventosa del reservorio... Se dormirá enseguida, y entonces podrás estrangularlo con toda facilidad... –Hum... una bala de éter... –Hori sopesó con el tentáculo el cilindro de vidrio–.¿Estás seguro de que esto no podrá ser considerado un arma? Tú sabes que por nada del mundo quisiera violar la ley, una cosa es hacerle trampa al terráqueo y otra muy distinta es trampearle a la Comisión... Además de que es imposible usar un arma, el combate será ante millares de testigos. –No, no es un arma, Hori, puedes estar seguro. Además, mi sistema tiene la gran ventaja de que los espectadores no podrán ver nada, creerán que has vencido a pura fuerza de coraje y de músculos, hasta es posible que te asciendan de una vez dos Niveles... Hori no dijo más: tomó la “bala”, la implantó en el reservorio, a un lado del cuello; Mikkoh abrió la válvula, retiró el tentáculo con presteza; Hori contrajo la boca del reservorio, el gas quedó atrapado dentro. –Nadie notará que tienes escondida semejante forma de ataque –brillaron de orgullo profesional los ojillos de Mikkoh–.Será una gloria verte darle la gran paliza al terráqueo... –Sí... Y ganarte de paso las seis “imágenes”... –Si te parece excesivo el precio que tú mismo fijaste, retiramos el éter y aquí no ha pasado nada... Hori se calló. La “laguna” central, el órgano que regulaba el ir y venir de los fluidos vitales dentro de su cuerpo latió con fuerza desconocida: Hori estaba pensando que, dentro de muy poco tiempo, estaría gozando de las delicias sin cuento del Nivel Superior... No pudo pensar mucho: una bola rojiza centelleó por un momento ante la cueva. –Me vienen a buscar para trasladarme al Coliseo, llegó el momento... Hasta luego, Mikkoh. –Hasta luego,Hori...¡Y buena victoria! Una luz vivísima envolvió a Hori, un torbellino giró a su alrededor,por un instante no vio nada... *** Con las toses y estornudos de siempre ya la chatita de Anselmo Lima llegaba frente al Aeroparque; iba despacio, muy despacio, Anselmo no quería que se le rompiera alguno de los tres enanitos. Total no tenía prisa, el tiempo le sobraba. “Con tal de que los enanitos le gusten al señor Massini y que...”. Anselmo Lima no terminó el pensamiento. Una luz vivísima lo envolvió, se sintió girar dentro de un torbellino, por un instante no vio nada... Al instante siguiente Anselmo Lima se encontró frente a algo que le pareció un enorme objetivo de máquina fotográfica, hubo un destello enceguecedor, todo se apagó de pronto, Anselmo se vio en el centro de una amplia pista circular, de paredes altísimas, brillantes como si

fueran de metal bruñido... “El terráqueo no tiene armas”, en algún lado resonó una voz, un eco interminable quedó repitiendo la frase. Desconcertado, Anselmo miró a los lados, hacia arriba. Las paredes, más allá de cierta altura, parecían de cristal, entrevió una multitud pero no pudo distinguir rostro alguno. Además, ni tiempo tuvo de fijarse: allí, delante suyo, viniendo quién sabe de dónde,porque ninguna puerta se abrió para dejarlo pasar, había aparecido un rarísimo ser de cuer-

¡Queda iniciado el combate!”. Era mucho lo que Anselmo hubiera querido preguntar,pero ya Hori se le venía encima, apoyándose con cuidado en los tentáculos inferiores, desplegados los restantes en toda su longitud. Anselmo retrocedió, estaba perplejo, era demasiado desconcertante todo aquello. Pero no pudo retroceder mucho, sintió contra la espalda la dura, helada superficie de la pared metálica. Hori seguía avanzando... Por un momento Anselmo tuvo

El cinco-tentáculos se había movido apenas. Pero estaba cerca, mucho más cerca que antes... Anselmo comprendió que, de alguna manera, las paredes circulares se cerraban, limitando el lugar del combate. No podría seguir huyendo. “Al fin y al cabo, no es más grande que yo...”. Anselmo tomó impulso contra la pared metálica y contraatacó. Eludió un tentáculo y descargó el puño contra la cabeza de los grandes ojos.

Las razones y la historia de este texto ste es un cuento fantástico de tinte localista en el

Eque Oesterheld utiliza uno de sus argumentos

preferidos: hace que la rutina cotidiana de un hombre común se vea interrumpida por un enemigo extraterrestre que lo obliga a enfrentar –sin elegirla ni esperarla– una situación límite que jamás imaginó. Dado que se trata de un relato que permanecía inédito hasta hoy y que sólo llegó hasta nosotros sin título (el título del relato nos lo facilitó Felipe Ávila, que contaba con una versión diferente de este texto)

po macizo, erguido sobre dos tentáculos flexibles; otros dos tentáculos se desplegaban a los lados del cuerpo, a la altura de la cintura, un quinto tentáculo se estiraba hacia adelante, a la altura del pecho. La cabeza era una masa casi esférica, achatada, con pequeñas antenas que vibraban en la parte superior; dos ojos enormes, circulares, se abrían sobre una gran boca armada de dientes agudos,desiguales...A un lado de lo que parecía el cuello, el extraño ser tenía como una gran ventosa de bordes ondulantes,sostenida por un delgado tallo flexible... “Terráqueo del planeta Tierra...”, de alguna manera alguien volvía a hablar, era una voz torpe, lenta, pero las palabras se formaban con claridad meridiana en el cerebro de Anselmo; “tu adversario se llama Hori y no tiene encima arma alguna...Hori y tú lucharán a muerte... si vences serás devuelto a tu planeta... y tuya será la fortuna de Hori... si eres derrotado, que tu Dios se apiade de ti...

y en páginas mecanografiadas halladas entre los manuscritos de Héctor, resulta imposible determinar con certeza la fecha en que fue redactado. Al dorso de una de esas páginas, sin embargo, figuran borradores a mano alzada de tres de los “supercortos” que conforman “Sondas” (“Sondas”, serie que abarca los cuatro “supercortos”: “Ciencia”, “Amor”, “Génesis” y “Exilio”. Publicada por primera vez en la antología de ciencia ficción titulada Los argentinos en la Luna, de 1968). Presumimos por ende que “La trampa y el arma” data de algún momento entre 1965 y 1968.

delante a Hilda, su mujer, y a Ernestito, el chico... El recuerdo relampagueó en el cerebro de Anselmo, vio a Hilda en la casita a los fondos del vivero, cantando y lavando la ropa, sin dejar de vigilar a Ernestito, que andaría por ahí, en cuatro patas, muerto de risa porque se le pegaban las manos en el barro... Rabia. Eso fue lo que sintió Anselmo, rabia contra la suerte, rabia contra la voz que le hablara, rabia contra aquel ser repugnante que ya casi lo estaba tocando... ¿Por qué habría de someterse a todo aquello? Un latigazo en el cuello, bajo la oreja. Haciéndose a un lado eludió apenas otro golpe de tentáculo.Y corrió hasta el otro lado de la pista, Hori era de movimientos lentos y Anselmo necesitaba tiempo para pensar, para trazarse algún plan de acción. “... lucharán a muerte...”, había dicho la voz. Era su vida la que se jugaba. Hilda y el chico...

Hori reculó,Anselmo volvió a golpear a la cabeza, Hori trastrabilló. Anselmo repitió el golpe, pero se apuró demasiado, él no era boxeador, el puño pasó de largo. Y algo duro, sólido como el acero, lo sujetó por los muslos. Un tentáculo... Dos rápidos golpes al corpacho velludo, la boca de los dientes desiguales soltó un resoplido pero otro tentáculo inmovilizó el brazo izquierdo de Anselmo. Forcejeó con desesperación, perdió el equilibrio, los dos cayeron sobre el piso pulido, Anselmo debajo. Trató de librarse pero no pudo, los tentáculos lo inmovilizaban con firmeza. La boca de los dientes desiguales se entreabría, cada vez más cerca de su rostro. Anselmo hizo un esfuerzo, logró apartarse algo. Tenía todavía la derecha libre, si pudiera volver a golpearlo...

sur 47

Pero... ¿y eso? La ventosa junto al cuello de Hori... Casi le estaba tocando ahora la cara... Un olor penetrante. “Parece éter...”. Se revolvió una vez más, casi liberó una pierna, pero el tentáculo volvió a sujetarlo.Quedó casi de bruces, con Hori encima, aplastándolo con su peso. Y la ventosa que volvía,a buscarle la cara... La mano derecha le había quedado bajo el cuerpo, trató una vez más de liberarla. Algo duro le lastimó la muñeca, el encendedor que tenía en el bolsillo... La ventosa le tocaba ya la mejilla, más olor a éter, se sintió embriagar, se revolvió frenético, logró apartar la cabeza unos centímetros. Pero la ventosa siguió acercándose. Comprendió que quería adormecerlo. Para que quedara indefenso. Sería un sueño sin despertar... Hilda y Ernestito... Una idea le centelleó en la angustia de la desesperación, con un supremo esfuerzo se hizo algo a un lado, consiguió liberar la mano derecha, ya tenía en ella el encendedor. Metió el puño en la ventosa,apretó el disparador del encendedor. Una detonación apagada, como un gran bufido, un golpe de aire caliente en el rostro de Anselmo. Aturdido, tardó en reaccionar. Ya los tentáculos no lo oprimían más. El Hori no se movía. Con un esfuerzo se lo fue sacando de encima. Se incorporó con trabajo, todo el cuerpo le temblaba. El Hori siguió sin moverse. Lo tocó con el pie, no hubo reacción. Algo oscuro le salía por la ventosa, era una mancha que crecía y crecía. El Hori estaba muerto,no cabía duda. Miró a los lados, había como un violento zumbido en el aire. Una luz vivísima lo envolvió, un torbellino... *** –¿Mucho sueño, eh? ¡No hay que correrla tanto de noche! –Anselmo se despertó con un sobresalto. Estaba en la Costanera, sentado al volante de la chatita. Un “zorro gris” se apoyaba en la ventanilla. –Debería cobrarle multa por estacionar en lugar prohibido... Pero hoy me pescó de buenas...Váyase en seguida, antes de que aparezca un inspector. Aceleró, no mucho, estaba tan aturdido todavía... Notó algo raro en el coche, como si fuera muy cargado. ¿Tendría acaso alguna goma baja? Se detuvo, echó un vistazo a las ruedas.Y entonces las vio. Una cantidad de estatuitas, a cual más extraña, como escapadas de la mente de un escultor borracho. Recordó... ¿Sería aquélla la fortuna de Hori? Entonces... ¿no había sido un sueño el combate a muerte? Miró en derredor, nadie venía a reclamar las estatuas...eran suyas,no cabía duda... Se alzó de hombros. Si el señor Massini no quería los enanitos pintados, ya tenía con qué reemplazarlos y dejarlo contento

.


§

posdata

L A

§

por Raúl Argemí

Es la geopolítica En los años ’80, cuando la Argentina, según el canciller Guido Di Tella, sostenía provechosas relaciones carnales con los Estados Unidos, muchos analistas recurrían a la geopolítica para argumentar que si había que aliarse con alguien, mejor que fuera con el que iba ganando. Luego, eso de la geopolítica se desdibujó porque resultaba irrelevante en la globalización. Si la aldea, el mercado global era uno, ¿qué sentido tenía pensar en términos de geopolítica, que implica partes y no todos? Pues bien, hoy la geopolítica parece volver, como en sus mejores tiempos, para revelar que la globalización no es tanta, o que tiene formas y maneras muy específicas, que remiten, como si fueran un calco, a los tiempos de la Guerra Fría. Por ejemplo, que Barack Obama dé un paso hacia Cuba para evitarse un escollo menor en un tablero donde parecen ser más de dos los que ponen fichas, como en una enorme partida de go, que encierra al otro y busca no ser encerrado, porque el que haga bien la última movida se queda con todo. Rusos y chinos por un lado, los Estados Unidos y aliados europeos por el otro, ocupan casillas y se pisan los pies mutuamente en la disputa por el control político y económico del mundo. O sea, juegos de geopolítica. Como en la Guerra Fría. Sólo que dejan una duda: el poder financiero, que hace años que se distanció de los Estados, ¿acompaña ese juego con las mismas reglas que los políticos? Una mirada atenta indica otra cosa. Las transnacionales, las finanzas, no tienen prejuicios políticos ni identitarios. Están dispuestos a hacer alianzas con quien les dé más ventajas. Y, en ese sentido, como la geopolítica sigue atada a las banderas, es normal que dejen ese juego a otros, porque ellos están más allá de las identidades, la geografía y la política. Con lo que, hasta un abrazo triple Obama/ Castro/ Francisco podría ser sólo fantasma de un pasado que ya no volverá. Mientras los políticos luchan por subsistir con viejos trucos, los que tienen la mosca reordenan el tablero a su gusto.

C O N T R A

Escépticos y no tanto años al pie de las ediciones inglesas de la Biblia. Entonces, piensa en las caras serias (“de bragueta”, dicen en el barrio) de varios, muchos, demasiados analistas políticos de televisión para hacer indudables sus premoniciones más disparatadas. Piensa en el síndrome de Hubris, en el dólar a 45 pesos o más, en el fin del proyecto, en la imperiosa necesidad de comprar pan y leche en el extranjero, en las mil y una expropiaciones del Grupo Clarín, en las hordas de hambreados que devastan los supermercados y las casas vecinas y lo que encuentran a su paso, en las bóvedas patagónicas tan repletas de dólares como la Aduana de insumos importados confiscados por orden presidencial. Todo dicho con ceño fruncido y boca torcida de indignación, detalles que, como todos saben, es garantía de verdad absoluta.

MIGUEL RUSSO contratapa@miradasalsur.com

arece una excelente broma sobre las posibilidades que brinda el ser nacional. Es que sólo a un argentino (Proyecto Sandía, se llama el blog, y es interesante visitarlo, aunque se presente como un sitio “para que la ciencia y el pensamiento crítico sean dulces y refrescantes”) se le puede haber ocurrido la idea de instalar el día mundial del escepticismo tomando la fecha de la muerte del “astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense” Carl Sagan: el 20 de diciembre de 1996. Quizás, Proyecto Sandía tomó la idea de las palabras de Ann Druyan, la viuda de Sagan (“Carl nunca quiso creer, él quería saber”), pero la inventiva telúrica hizo el resto. Por eso, en festejo del mencionado día, el tipo se apropió de las palabras de Ann (y, de paso, del pedido sandiesco), y se puso, con ánimo revolucionario de mayo en medio de los calorones de diciembre, a querer saber. Quizás, con la peregrina idea de que "lo dulce y refrescante" sería una buena manera de combatir la graduación del veranito. Leyó (Mentira, de la epistemóloga italiana Franca D’Agostini, editorial Adriana Hidalgo), el tipo, en consonancia con esto del escepticismo, que en una sociedad hiperinformada, aumenta la cantidad de informaciones verdaderas disponibles, y, por lo tanto, aumenta también la cantidad de mentiras. ¿Por qué? Porque parece que basta con poseer el “medio” para disponer del “mensaje”. Y, por lo tanto, lee, textual: “Manipular, engañar, usar a la comunidad y a los individuos en beneficio propio”.Ya lo sabía Nietzsche:“Hay muchas especies de ojos, por consiguiente, muchas verdades y, por lo tanto, ninguna verdad”, haciendo una síntesis perfecta del pasaje del trivialismo (donde todo es verdad) al nihilismo (donde nada es verdad). Le suena bestialmente nacional la cosa. Por eso pide otro café y pasa a sus elucubraciones sobre el querer saber aprovechando el aire acondicionado del bar que sigue dando batalla.

P

ELUCUBRACIÓN UNO. Se acuerda que alguien le contó que en el estreno de la Novena Sinfonía, allá por 1824, Beethoven, ya absolutamente sordo, tuvo que dejar paso en la dirección al maestro de capilla Michael Umlauf. Beethoven siguió, mirando la orquesta de reojo y sentadito al lado del director, nota por nota –sin escuchar nada de nada pero con una exacta noción de tiempo– su creación hasta el final. Cuando terminó, la sala llena hasta los pasillos estalló en una ovación. La soprano Henriette Sontag bajó del escenario, caminó hasta la silla del autor que continuaba imperturbable y lo hizo mirar hacia el público para que pudiera ver los aplausos. Entonces, el tipo piensa por qué alguien (ya no una soprano como la Sontag, sino una amiga, un novio, un creador de imagen, el seguidor-votante de sus ideas políticas, un alma caritativa) no le dice a Elisa Carrió que es totalmente inútil el revoleo de sus ojos ante cualquier cosa que dice. Como gesto político es paupérrimo, y como búsqueda de cómplice es patético, piensa el tipo mientras rompe con soberana paciencia el sobrecito de azúcar. ELUCUBRACIÓN DOS. Previo sorbo del café: se acuerda que leyó por al-

gún lado que el irlandés James Ussher, el arzobispo de Armagh que latinizó su nombre como Jacobus Usserius, escribió en 1645 el libro Los anales del mundo. La cosa es que el tal Ussher, tomando como base de sustentación la Biblia, y pelando y desgajando números y promedios de edad de la vida humana, llegó a la conclusión en su volumen que el universo se había creado en la tardecita del 22 de octubre de 4004 antes de Cristo, a eso de las 19. No conforme con eso, el arzobispo siguió con las cuentas: la expulsión de Adán y Eva del Paraíso ocurrió dos semanas después, el 10 de noviembre; el diluvio universal terminó el 5 de mayo de de 2348 antes de Cristo, cuando, como todos saben, el arca de Noé –rebosante de pasajeros como el subte C a las 8 de la mañana– estacionó, mansita, sobre el monte Ararat. Y recuerda que el tal Ussher logró tal efecto de verosimilitud con su aparente precisión, que sus cronologías se escribieron durante algunos

ELUCUBRACIÓN TRES. Piensa, mientras deja

la tacita sobre el plato y juega fastidiosamente con el sobrecito vacío de azúcar plegándolo y volviéndolo a plegar hasta el infinito, en los libros del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), del matemático alemán Johannes Kepler o del italiano Galileo Galilei (Diálogo sobre los principales sistemas del mundo). Libros que reconocían que la Tierra giraba alrededor del Sol, y que, justamente por semejante osadía, ingresaron al índice de libros prohibidos (el célebre Index librorum prohibitorum et expurgatorum), promulgado por primera vez a petición del Concilio de Trento por el papa Pío IV el 24 de marzo (vaya con la fecha) de 1564, y que continuaron allí ni más ni menos que hasta el año 1835. Y sigue pensando, ya que parece que no muy conformes con la prohibición, dos diccionarios, el María Moliner y el de la Real Academia Española, como señalaba Tomás Eloy Martínez en sus enseñanzas para periodistas, sólo corrigieron en 1990 la vieja definición de la palabra día: “Día –se podía leer–, es el espacio de tiempo que tarda el sol en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra”. Y se pone a reflexionar sobre la tan zarandeada “censura autoritaria y dictatorial” que se levanta desde distintos medios de comunicación para demostrar, de manera paradojal, que lo que dicen y escriben no está permitido ser dicho ni escrito. Entonces, repasa en su memoria las vidrieras de decenas y decenas de librerías que ostentan, felices y permisivas y democráticas, los libros “reveladores” de datos mucho menos imprescindibles que la verdadera correlación de los movimientos entre el Sol y la Tierra de Luis Majul, de Ernesto Tenembaum, de Jorge Lanata, de Nelson Castro, de Laura Di Marco, de Ceferino Reato, de Juan Bautista Tata Yofre, y siguen las firmas. ELUCUBRACIÓN CUATRO. Piensa, por último, mirando por la vidrie-

ra con insistencia malsana el afuera que se derrite y lo aguarda con sus rayos, en aquello que le comentó vaya saber quién que lo había leído en vaya a saber dónde: parece que la biblioteca real irlandesa de Dublín había prestado el 3 de junio de 1904 un volumen de relatos de Arthur Conan Doyle (todos con la presencia inevitable de su ejemplar detective, Sherlock Holmes) a un tal Leopold Bloom. El libro debía ser devuelto trece días después, es decir el 16 de junio de 1904. Sí, Leopold Bloom, el personaje central del Ulises, de James Joyce, y sí, el 16 de junio de 1904, el día en que transcurre todo lo narrado en el Ulises por James Joyce. En 1906, la biblioteca real listó al libro de Conan Doyle como perdido de manera irremediable; el recibo, como prueba palmaria de lo irreal cuando se transforma en real, quedó en los archivos durante mucho tiempo. Y reflexiona, el tipo, mientras paga y se dispone a caer en el infierno porteño: alguien debería avisarle del hecho a Marcelo Longobardi para que no siga diciendo que Jorge Capitanich será suplantado en las conferencias de prensa, a las que “los que quieren preguntar” no van nunca, por Aníbal Fernández. La realidad era que el jefe de Gabinete suspendió una (una) conferencia porque estaba entre la comitiva que acompañó a la Presidenta a la reunión cumbre del Mercosur en Paraná. Había salido en todos los medios, pero Longobardi, periodista, argentino, contemporáneo, no se había enterado. Creer o reventar, piensa, escéptico, el tipo. Y sale, como si nada

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.