Miradas al sur edicion 356

Page 1

La gran juntada de las ideas | DEL 15 AL 21 DE MARZO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 356

Páginas 38 a 40

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

LOS SECRETOS DETRÁS DEL INCENDIO DE IRON MOUNTAIN

El fuego que asesina y lava ESCRIBEN: E. ANGUITA, D. CECCHINI, C. VILLALBA, F. BALÁZS Y F. DESLARMES. PÁGS. 4 A 7

ENTREVISTA: Narda Lepes, receta y recicla. Páginas 23 a 26

MINISTERIO DE CULTURA

FORO EN EL CERVANTES



AL PASO

15 al 21 de marzo de 2015

CAMPAÑA I. Bailando, sonriente, vestido con ropa deportiva desmesuradamente llamativa o también de elegante sport, con los cerros de fondo, mientras suena una canción: “Un cambio encontrarás / una ciudad nueva / sólo tienes que votar / a Walterrrrr Wayarrrrr”. El ex vicegobernador de Salta apunta a llegar a la intendencia de la capital provincial. Y claro: Walter Wayar suena como “vuela vuela”.

sur 3

CAMPAÑA II. El aspirante al cargo de gobernador por el macrismo de la provincia de Santa Fe (que abreva en los ideales de “la mano oculta del mercado”), Miguel Del Sel, lanzó un spot donde se muestra con obreros, vecinos y estudiantes, comenta chistes y hasta bromea con “traer putas” a un asado. No hay una medida de gobierno, ni promesa, ni proyecto para la provincia. Un auténtico Miguel Del Sel.

§ Estado parlamentario

§ Nace el diario digital Contexto

La espera de Carlés

La noticia sigue con vida

uego de haber ingresado formalmente a la Cámara alta, proponiéndolo como nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en reemplazo de Eugenio Zaffaroni, el pliego de Roberto Carlés será debatido en audiencia pública el 31 de marzo en la Comisión de Acuerdos presidida por el kirchnerista salteño Rodolfo Urtubey. La audiencia pública habilita a los ciudadanos a elevar preguntas para que los senadores las sumen a las que hagan al candidato. En las presentaciones espontáneas, 117 instituciones y 843 particulares se expresaron a favor de la designación del penalista, en tanto que 25 instituciones y 153 particulares lo hicieron en contra. Luego del dictamen, necesitará los votos positivos de dos tercios de los presentes en el recinto

L

.

§ Jaime Roos en Banfield

Parece mentira las cosas que veo aime Roos se presentará en J el Centro Cultural Padre Mugica de Banfield. El músico uruguayo tocará hoy, domingo, a las 21 en el Auditorio Patria Grande (Centro Cultural Padre Mugica, Hipólito Yrigoyen 7923, Banfield) para darle continuidad al ciclo de shows de calidad programado para este año. Las características del lugar ofrecen la posibilidad de un contacto cara a cara entre el músico y su público. Durante el show, Roos repasará su extensa obra y también interpretará sus grandes éxitos

.

ste lunes se lanza un nuevo diaE rio digital. Se llama Contexto y lleva, como obvio y gracioso subtítulo, Otro diario digital. La dirección es www.diariocontexto.com.ar. El diario –perteneciente al Área Gráfica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)– estará orientado a la producción de análisis, debate y contextualización de la realidad política y social de América latina. Contexto promete un seguimiento diario de la coyuntura informativa en las áreas de política, soberanía, economía, derechos humanos, información judicial y educación. Pero además llevará adelante debates sobre la realidad ar-

gentina, la región y el mundo. Sus creadores dicen –y no hay motivos para no creerles– que los lectores accederán a información escrita por un equipo de jóvenes periodistas formados en la universidad pública, con aportes de profesionales, docentes, investigadores, trabajadores, dirigentes sociales y políticos comprometidos con su tiempo. “En un mundo donde la información está manejada por empresas de medios oligopólicos, este nuevo espacio de comunicación se propone aportar a la multiplicación de las voces argentinas y latinoamericanas”, afirman. Que el proyecto provenga de una universidad pública ya lo hace festejable

.

§ Comunicado del Distrito Escolar 9

La marcha de la salita azul os cuadernos de comunicacio- fiscal, su impacto en el país y en L nes de los pibes y pibas de to- el mundo”, comenzaba el insólito dos los jardines de infantes del Dis- texto firmado por Susana Lauro y trito Escolar Nº 9 (en el barrio porteño de Palermo) llegaron el miércoles. A modo de bienvenida, una nota llamaba la atención de los padres, madres, tutores o encargados.“Nos reencontramos después de 50 días. Un verano que marcó tiempos turbulentos, dolorosos. La sorpresiva muerte de un

Laly Carrino, supervisoras de nivel inicial del distrito. El disparate generó inmediata repercusión pública. El jueves, las firmantes debieron recorrer varias escuelas del distrito para pedir “las disculpas del caso”. El Ministerio de Educación de la Ciudad no emitió comentarios al respecto

.


4

sur

ARGENTINA DE VIDO A MACRI: “UNA INFAMIA A LA PATRIA”

15 al 21 de marzo de 2015

“La carta de Macri al embajador de la República Popular de China en nuestro país (en la que advierte sobre la supuesta inconstitucionalidad de los acuerdos bilaterales firmados por nuestro país con la nación asiática), es una infamia que recuerda a Domingo Cavallo en el final del gobierno de (Raúl) Alfonsín pidiendo que no le den créditos a la Argentina”, sostuvo el ministro de Planificación Federal Julio De Vido frente a la maniobra.

CAUSA IRON MOUNTAIN

M.A.F.I.A.

El HSBC, Iron Mountain y la privatización del espionaje EDUARDO ANGUITA Miradas al Sur

ooz Allen Hamilton es una consultora privada creada en 1914, cuando empezaba la Gran Guerra, y se dedica a la gestión privada de la defensa y la seguridad. Su cuartel general está en Virginia, Estados Unidos, a pocos minutos de la sede central de la CIA, fundada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial por el impulso de Skull and Bones (Esqueletos y Huesos), una antigua sociedad secreta de la exclusiva Universidad de Yale. La CIA no es un invento de un grupo de burócratas, sino que es una herramienta de espionaje y de operaciones especiales pensada por un grupo exclusivo de personas que tomaban –y toman– decisiones para mantener el dominio de Estados Unidos y para conjurar cualquier amenaza contra esa preeminencia. Lo privado y lo público, para la concepción de los WASP (blancos, anglosajones y protestantes) se complementan y se potencian también en la actividad de inteligencia. La mención a Booz Allen Hamilton al principio de este artículo viene a cuento de que fue el último destino de Edward Snowden, el espía que, según la versión oficial, dejó la CIA en 2009 para sumarse a esa consultora y terminó en junio de 2013 con una denuncia que todavía sacude a Washington: Snowden, a través del diario británico The Guardian, hizo públicos los programas de espionaje masivo de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) de Estados Unidos. Algo todavía incomprensible dentro del rarísimo mundo de los espías, empujó a ese joven que se movía como pez en el agua entre los selectos especialistas en espionaje informático, a romper su pertenencia a la elite del poder mundial y vivir en Moscú, la capital del país gobernado por el también espía Vladimir Putin, alguien que se formó en la KGB, la agencia competidora de la CIA durante los años de la Guerra Fría. Todas las historias que giran en torno de las agencias de espionaje necesitan cobertura de actividades públicas a través de empresas de comercio exterior, bancos, medios de comunicación o cualquier ámbito privado que permita disimular la tarea oculta del espía. Pero hay un error en creer que esas empresas son sólo de enmascaramiento: el caso de Iron Mountain puede ser tomado como una de las tantas empresas donde la gestión de la seguridad privada está asociada a las necesidades estratégicas de las grandes agencias de inteligencia. Esta empresa custodia archivos sensibles y secretos en todo el mundo, tanto de empresas privadas como de instituciones públicas. Quien decide utilizar los servicios de Iron Mountain sabe perfectamente quién le da el respaldo. Del mismo modo que cualquiera que contrate a una de las tantísimas agencias de seguridad gestionadas por ex marines o ex oficiales del Ejército israelí o argentino sabe que ingresa en un entramado en el cual, además de cuidarlo, lo vigilan. Hubo en la Argentina algunos casos emblemáticos de personas audaces que intentaron meterse en territorios celosamente vigila-

B

El siniestro de Barracas, tras comprobarse su intencionalidad, refleja el modus operandi de los grandes grupos económicos a la hora de cometer acciones ilegales. CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

os relojes no se pararon,como sucede en películas o novelas; sin embargo,todos saben que, minuto más, minuto menos, las llamas empezaron crecer dentro del local de Iron Mountain en el barrio de Barracas poco después de las 8 de la mañana del miércoles 5 de febrero de 2014.Apenas 8 minutos después de iniciado el fuego hizo estragos y se llevó a la nada 5.000 cajas que contenían documentación de más de 600 empresas, entre ellas 29 de las 43 que el Estado Nacional ya estaba investigando por “criminalidad económica”. Más de 10 dotaciones de bomberos, 30 ambulancias del SAME, un helicóptero de la Federal,perforaron la tranquilidad de la mañana; en instantes, el barrio fue un estallido de sirenas,gritos y corridas.Mangueras desplegadas, chorros de alta presión y un portón, el que daba sobre la calle Benito Quinquela Martín,que no permitía el trabajo.Un golpe,súbito, seco,tapó todos los ruidos y dejó lugar al silencio de la muerte. Un segundo después se escucharon gritos de dolor,nuevas corridas desesperadas y las sirenas, que ahora no traían trabajadores y voluntarios, sino que llevaban heridos y muertos. Los muertos que se llevó el incendio intencional de Iron Mountain; bomberos profesionalizados o voluntarios, rescatistas; de la Federal y de la Metropolitana, y hasta la primera mujer bombero, Anahí Garnica. El atentado no hizo distingos.

L

dos por la CIA. Ahora es tiempo de informática, por eso Snowden es un gran dolor de cabeza. Sin embargo, hace apenas dos décadas, los transportes de caudales y las empresas de encomiendas y correo eran mucho más importante que en la actualidad del mundo virtual. Alfredo Yabrán había logrado meter sus uñas en ese mundo con algún grado de protección de funcionarios del gobierno de Carlos Menem. Deberá recordarse que Yabrán tenía OCA y pretendía quedarse con el Correo Argentino. Fue Domingo Cavallo quien lo acusó de ser el jefe de una mafia enquistada en el Estado. Cavallo, a su vez, tenía el respaldo de Federal Express, una empresa cuyos vínculos con la CIA nunca fueron un secreto. Otro round entre Yabrán y Cavallo se vivió por esos tiempos con Ciccone Calcográfica. Yabrán había cubierto una deuda impaga de los Ciccone y el entonces ministro de Economía denunciaba los contratos millonarios de la imprenta en el mundo. Es que Ciccone se había metido en la impresión de billetes, otro negocio celosamente vigilado por la CIA. La imprenta, para poder salir adelante, tuvo que cambiar de padrinos y contrató como lobbista nada menos que al ex embajador de Estados Unidos en Argentina, James Check. Por esos años de privatizaciones en la Argentina, muchos de los oferentes privados tenían una pata con las agencias de inteligencia norteamericanas o de otras grandes potencias. En estos años, muchas actividades privadas y causas judiciales son parte de los juegos de poder internacional. La fuga de capitales, por ejemplo, fue un asunto desdeñado por los políticos, tanto oficialistas y opositores. Los cálculos oficiales hablan de no menos de 250 mil millones de dólares salidos al exterior o guar-

dado en cajas de seguridad durante los últimos diez años. Se calcula que no menos de siete de cada diez de esos dólares lo hacen por circuitos ilegales mientras que el resto es giro de utilidades o transacciones financieras legales. Es decir, una inmensa estafa al fisco y al país, realizada por gente de muchísimo poder económico pero sin duda con capacidad al menos para anestesiar al poder político. La respuesta judicial de las autoridades del HSBC de Argentina –que podría ayudar a confirmar la denuncia del francés Hervé Falciani– fue tan simple como canalla: los archivos estaban en manos de Iron Mountain. Lamentablemente, se quemaron. Lo del HSBC de Argentina no salió de las oficinas de la AFIP ni de la Procuraduría Antilavado ni del Banco Central ni de la Unidad de Investigaciones Financieras. Fue el fruto del trabajo de periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) que coordinó la tarea de cronistas e investigadores de 45 países que tomó la denuncia de Falciani y pudo poner al descubierto una red donde algunos miles de multimillonarios sacan del circuito legal miles de millones de dólares. Además de deplorar la respuesta de los abogados del HSBC Argentina sería momento de que tantos sabuesos locales destinados a descubrir operaciones de lavado de activos se pongan las pilas. No sólo para recaudar más para el fisco, lo cual sería muy importante, sino para cortar con los privilegios de las empresas multinacionales, los resquicios para el narcotráfico, las vías de escape del dinero de la corrupción y muchas otras lacras que giran alrededor del dinero sucio. El dinero limpio es otro artículo, más difícil aún de escribir

.

ESTRAGO. Lo que sucedió en Ba-

rracas es una buena muestra del modelo utilizado por los grandes grupos económicos a la hora de proteger sus intereses y multiplicar sus capitales: cometer acciones ilegales –en este caso fugar capitales, lavar bienes mal habidos–; armar ingenierías que disimulen esas acciones y les permitan ponerlas al buen recaudo de sus casas matrices o de las guaridas fiscales, con el costo consecuente para la economía nacional, y valerse de acciones criminales para disimular las huellas de sus delitos, cueste lo que cueste, incluso en vidas humanas.Cualquier pa-


CAUSA IRON MOUNTAIN

15 al 21 de marzo de 2015

ARGENTINA

sur 5

FOTOS: M.A.F.I.A.

Ingeniería para un doble crimen

Desde un primer momento, la Unidad de Información Financiera (UIF), que encabeza José Sbatella, alertó sobre posibles intencionalidades en el incendio de Barracas.

recido con el modus operandi del jefe de la dictadura de la oligarquía, José Alfredo Martínez de Hoz, no es más que producto de la fotocopia de sus planes estratégicos. Desde un primer momento, la Unidad de Información Financiera (UIF), que encabeza José Sbatella, alertó sobre posibles intencionalidades en el incendio de Barracas. El 27 de febrero pasado,las presunción cobró fuerza inusitada, a partir de las conclusiones de los peritajes de

la Policía Federal y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que encontraron rastros de “sustancias combustibles”y elementos que no “se correspondían”con el equipamiento del depósito de Barracas. Se confirmaba que el “incendio” era un “estrago”, es decir, ninguna obra de la casualidad, la impericia, el descuido, sino de la intención de causar un daño de grandes proporciones y que generó un peligro común: es decir, un delito penal. La

documentación se quiso quemar; los muertos fueron consecuencia de esa acción. Desde mayo del año pasado, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), encabezada por el fiscal Carlos Gonella, investiga los hechos y ahora, al comprobarse que fue un hecho doloso, la situación “se vuelve aún más grave”. Bienvenidos a un mundo sin fronteras. El portal argentino del

HSBC es descriptivo de lo que ofrece a sus clientes. Tan claro como los orígenes del “The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation”–allí las 4 iniciales de su logotipo, una banca creada en 1865 para administrar las enormes ganancias británicas generadas por el tráfico de opio como resultado de las “Guerras del Opio”. Con sede central en Londres, es una de las mayores organizaciones planetarias de servicios financieros y bancarios. La web global del holding se ufana de haber “conectado los clientes a las oportunidades”y trabajar “ayudando a la gente a hacer realidad sus ambiciones”. Estas frases, probablemente,estuvieron en la cabeza de los gerentes locales de las empresas evasoras a la hora de mandar sus cajas a la calle Azara o a cualquiera de los otros depósitos de Iron Mountain en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo gobierno “buscó la manera de asociarla con una empresa tecnológica, para beneficiarla con exenciones impositivas por instalarse en el Distrito Tecnológico”y ahorrarle unos $20 millones, según los cálculos del legislador del Frente para la Victoria (FpV) Gabriel Fuks. Las autoridades encargadas de investigar el lavado de dinero tienen “la sospecha de que hubo una confabulación entre Iron Mountain y los clientes para eliminar pruebas”y que la misma constituye “una asociación ilícita”; el titular de la UIF, José Sbatella,vuelve a presumir igual que hace casi un año con el incendio, una especulación que, después, confirmaron las pericias.Una vez más,se maneja con cautela y reconoce que “la intencionalidad (comprobada), de todos modos, no devela el móvil del siniestro”. Y es esto lo que empezará a investigar la Justicia en el segundo paso de sus pesquisas:“La pista económica detrás del incendio”. De la cajita feliz al tren fantasma. La tipología de los estragos producidos en los depósitos de archivos de Iron Mountain en Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña, de un perfil idéntico al de Barracas, hace pensar a las autoridades en un “modus operandi” para desaparecer pruebas de ilícitos a través de “una estructura empresarial”. Un formato que, se podría ironizar, describe la empresa en Buenos Aires al ofrecer los “Servicios de destrucción segura (de la documentación), fiables, rentables y respetuosos con el medio ambiente”. En el galpón porteño depositaron sus archivos muchas de las firmas investigadas por delitos económicos, junto a otras cuyas acciones no están judicializadas. El fuego intencional que se llevó la vida de 9 hombres y una mujer, también consumió miles de cajas de papelería de bancos, empresas de construcción, energéticas y telefónicas, además de bancos, grupos de medios y hasta organismos del Estado. 43 de las 600 compañías perdieron gran parte de su documentación, 29 de ellas, ya estaban bajo la lupa judicial por lavado de acti-

vos. El HSBC, por ejemplo, ya alegó que la documentación reclamada por el Estado por lavado, quedó destruida en la Calle Azara. Hasta el caracú. Para las autoridades, ésa es la compañía más comprometida, aunque la lista es interminable, va desde Sideco Americana –empresa del Grupo Macri– y Cablevisión del Grupo Clarín, al JP Morgan Chase Bank, pasando por Banco Patagonia, Exxel Group, Egesur Eléctrica, BNP Paribas, Telered Imagen, Swift o Monsanto y siguen las firmas... A pesar del trabajo organizado del fuego, muchos restos de cajas tienen rótulos tan sugerentes como “coimas”,“Off Shore”, Islas Caymán,“Antiterrorismo”, “Lavado de Dinero” y “Lavado de Dinero Premier”. A confesión de parte… Las etiquetas e impresiones son tan sugerentes que algún apresurado podría decir que “a confesión de parte” la maniobra fraudulenta ya está demostrada. Sin embargo, las autoridades se mueven con cuidado. En este caso, el fiscal Gonella reconoce que, aunque pueden aludir a alguna maniobra,no se descarta que se puede haber escrito “lavado” para abreviar y no aclarar que la documentación, en verdad, era información “contra el lavado”. TELÓN SIN MUTIS. Las sirenas de

aquella mañana llegaron a Barracas a apagar fuegos, se fueron cargando el dolor de muertos y heridos. Las investigaciones, peritajes, reclamos internacionales de repatriación de los capitales,son herramientas que están en marcha y tienen una de las puntas del ovillo para tirar,utilizar los mecanismos de control que ya existen y generar los que faltan con la intención de impedir las fugas de divisas que, a través de prácticas legales o ilegales, se incorporan a la masa de activos líquidos que juegan dentro de la especulación financiera global y presionan sobre las economías nacionales, sobre la Argentina también. Aplicando la fórmula de cálculo de la evasión que emplea el economista Jorge Gaggero del 5% sobre el PBI anual al período 2003 / 2013, se puede afirmar que unos u$s 163.800 millones fueron sacados del país de manera ilegal. Si se suman las transferencias “legales” de u$s 92.095 millones, más las decenas de miles de millones que están debajo del colchón o en algunas cajas de seguridad,tenemos una idea de dónde están los recursos. Fuga de capitales, endeudamiento externo, sobre y subfacturación en el comercio exterior, transferencias ilegales de divisas, son algunos de los mecanismos con que los grupos económicos más poderosos,del mundo y de la Argentina, y los bancos que les responden, exprimen las economías locales y traban los procesos de redistribución de rentas o de riquezas y el motor del desarrollo humano.Además de dejar los cadáveres de sus víctimas en el suelo del hambre, la enfermedad… o del cuartel de bomberos

.


6

sur

ARGENTINA

CAUSA IRON MOUNTAIN

15 al 21 de marzo de 2015

¡Quemá esas cartas!

ING. EDGARDO CASTRO. INSPECTOR DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“Fue peor que el caso Cromañón” FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

l ing. Edgardo Castro coE menzó a trabajar en el gobierno de la Ciudad en 2005

uando el viernes 27 de febrero, la titular de la Fiscalía de Instrucción Nº 37 de la Ciudad de Buenos Aires, Marcela Sánchez, informó que el incendio de la planta de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas había sido intencional, no hizo otra cosa que confirmar una sospecha que nació cuando aún no se habían apagado los últimos rescoldos entre los escombros. La sospecha no era caprichosa o producto de una mente con inclinaciones conspirativas. No sólo por los nombres de las empresas que guardaban allí sus documentos, sino por la propia historia de Iron Mountain, que ya contaba en su haber con por lo menos cuatro extraños incendios –uno de ellos comprobadamente intencional– en otros tantos depósitos de los cientos que tiene distribuidos en 35 países. El primero de ellos ocurrió en New Jersey, Estados Unidos, en 1997. En realidad se trató de tres incendios en dos depósitos cercanos entre sí que ocurrieron en un lapso de pocos días. Según información de la propia empresa, en los tres siniestros se quemaron más de un millón de cajas que contenían documentación de un centenar de clientes. En aquel momento, The New York Times tituló “Misterioso incendio en un depósito de New Jersey”. El caso fue investigado por la Unidad de Incendios Intencionales de la Policía Estatal y la Fiscalía del Condado de Middlesex, pero el encargado de informar sobre los resultados fue el jefe de bomberos del condado, Robert Davidson, quien no dejó dudas:“Hemos entrevistado a muchos testigos y reunido una gran cantidad de información. No tenemos dudas de que los incendios fueron deliberadamente provocados”, dijo. El segundo caso ocurrió en Ot-

C

DANIEL CECCHINI Miradas al Sur

tawa, Canadá, en 2006. En esa ocasión se incendió parcialmente un depósito ubicado en una de las naves del polo industrial de Cyrville y la compañía informó que se había quemado apenas el 3% de los documentos que estaban allí y que se trataba de “información inactiva”. Casualmente o no, fue también “información inactiva” –siempre según la versión de la compañía– la que se quemó apenas dos días después cuando se incendió un depósito de seis plantas que Iron Mountain tenía en Bow, al Este de Londres, y se quemaron cuatro camiones que estaban en la playa de estacionamiento. El cuarto incendio ocurrió en la planta de Iron Mountain en Aprilia, Italia. En la cobertura del caso, Il Corriere della Sera señalaba: “Es una historia con muchos costados oscuros. La empresa cuenta con sistemas de protección contra incendio muy sofisticados para proteger los documentos sensibles que guardan allí centenares de empresas. Todo quedó destruido”. La versión que inicialmente dio la compañía fue que el fuego se había iniciado por un cortocircuito. Lo que no pudo explicar fue por qué no funcionaron los “sofisticados” sistemas de protección contra incendio. Esos mismos sistemas de protección fueron los que fallaron en la planta de Barracas cuando se inició el incendio del 5 de febrero del año pasado en las naves 7 y 8 del edificio. La investigación fue caratulada primero como “incendio”, pero luego se cambió la carátula por la de “delito de estrago”. Ahora, la fiscal Marcela Sánchez aventó las últimas dudas: “Se determinó que hubo varios focos de incendio y se utilizó un

material acelerante para dar inicio al fuego”. Fue ese fuego iniciado intencionalmente el que destruyó la documentación de 43 empresas, muchas de las cuales, según la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, estaban siendo investigadas por lavado de dinero. EXPERTOS EN DESTRUCCIÓN.

La “destrucción segura” de documentación es una de las tres especialidades que Iron Mountain ofrece a sus potenciales clientes. Las otras dos son “la administración de información” y la “recuperación y protección de datos”. En su página web, la empresa explica cómo lo hace: “Puede contar con Iron Mountain para una destrucción de documentos segura y rentable que le garantice seguridad en todas las etapas: cubrimos todos los pasos del proceso, para garantizar la seguridad desde la recolección hasta la destrucción”.Y más adelante, agrega: “Debido a una regulación de la legislación en materia de protección de datos cada vez más fuerte, podemos ayudarle a seguir cumpliendo las normas y evitar violaciones de datos mediante un certificado de destrucción y una rigurosa cadena de custodia”. Cuáles son todas y cada una de las formas que ofrece Iron Mountain a sus clientes para destruir la documentación que quieren que desaparezca sin dejar rastros es una buena pregunta para hacerle al presidente y CEO de la compañía, William Meaney. Porque Bill, como lo llaman en confianza, es un hombre que conoce a fondo el métier de guardar secretos y, llegada la necesidad, destruirlos. Antes de llegar a la cima de Iron Mountain el hombre se desempeñó como oficial de operaciones de la CIA. Y, como es sabido, los espías nunca dejan de serlo

.

como inspector de Trabajo. Responsable de evaluar las condiciones de higiene y seguridad de los establecimientos, incluidas las condiciones de riesgo que generaba la relación laboral de acuerdo marca la ley. En 2008, realizando una inspección en los pabellones 7 y 8 del depósito que Iron Mountain tenía en Barracas, decidió clausurarlos. –¿Qué vio en Iron Mountain en la inspección de 2008 y por qué decidió clausurarlo? –Básicamente, las condiciones de seguridad contra incendios exigen que uno, primero, se ubique técnicamente; es decir, identificar qué riesgo es el principal, porque no es lo mismo si se trata de una metalúrgica; con una industria química, es otro, como también sería otro en un depósito de combustibles o de papeles. En un depósito de papeles, el riesgo específico es el de incendio, porque generalmente tienen poco personal. Entonces, lo que más hay que fijarse son las condiciones de seguridad pasiva, que son aquellas de lo estructural. Como no tenés personal, si tenés una posibilidad de fuego, lo que tenés que asegurar para los trabajadores y para la población es tiempo de evacuación, que los techos no se derrumben, facilitar el acceso a los bomberos, eso es resistencia pasiva. Esas medidas no pueden fallar nunca. Como los sistemas de incendios pueden fallar, la seguridad pasiva tiene que asegurar que el edificio no se caiga, que el fuego no se propague, si se quema algo, que no va a avanzar más que en cierta superficie. Es decir, que si cierro la puerta, se quemará todo lo que está ahí, pero no pasará de ese confín. Esas son las medidas pasivas. Eso es lo primero que hay que mirar. Y después lo referido a la figura activa. En este caso, Iron Mountain no cumplía con ningún criterio de seguridad pasiva. Había una carga enorme de fuego y los sistemas contraincendios no estaban en condiciones para enfrentar semejante ofensiva. Acá era muy desproporcionada la capacidad de extinción y la carga de fuego. Todas estas condiciones no se cumplían; y son sustanciales. Eso es lo que uno mira y ese fue el eje central de la clausura. –Usted solicitó la clausura pero su pedido fue desestimado… –En 2008, yo procedí a la clausura del establecimiento. Cuando un inspector efectiviza una clausura es porque identificó un riesgo inminente; por ejemplo, si hay riesgo de vida, clausuro inmediatamente. Como el inspector puede tener una actitud arbitraria, eso se certifica con una disposición del director que puede identificar que el inspector se hubiera equivocado, en ese caso la clausura pierde efectividad; o puede entender que tiene razón y la clausura se conforma. Luego, se inicia una acción; por sí o por no. Pero sea cual fuere la disposición tiene que haber una acción que diga si actué bien o no. Cuando voy a pedir la disposición de clausura, me responden que “Las actuaciones las pidieron de arriba”. Y nunca pude obtener la disposición ni por sí ni por no. Creo que ese edificio nunca estuvo habilitado porque si alguien lo hizo, es un delincuente, porque ese lugar era inhabilitable. –Recientemente, usted se refirió a este caso como el de Cromañón. –Es que es exactamente lo mismo que pasó con Cromañón; perdón, es peor. Porque fíjese que del boliche fue preso el dueño de la empresa por incumplir con las normas legales y todo lo que implica legalmente en términos de responsabilidad civil, penal, etc. Y el gobierno de la Ciudad, por no haber ejercido el control. Más allá de la diferencia cuantitativa en vidas humanas, esto es mucho más grave que lo de Cromañón. Es que éste no es el único caso. Pero a partir de aquella vez con Iron Mountain, junto con unos compañeros empezamos a hacer archivo. Cuando me dicen aquello de “me lo pidieron de arriba”, era la primera manifestación grosera de un sistema de corrupción que empezaba a verse con el gobierno macrista. Desde entonces, empezó a haber una cantidad enorme å


CAUSA IRON MAOUNTAIN

15 al 21 de marzo de 2015

ARGENTINA

sur 7

CARLOS GORELLA. TITULAR DE PROCELAC

“Podrían caber responsabilidades penales y políticas” F.D. Miradas al Sur

l incendio tiene varias instancias que deE ben ser investigadas, entre ellas cómo es que luego de que fuera clausurada por un inspector y perdida la clausura (pero nunca habilitada), Francisco Cabrera, un ministro del gobierno macrista que había sido empleado del HSBC,condecoró a la empresa Iron Mountain. Despierta sospechas también que el HSBC nunca iniciara juicio por daños y perjuicios. El incendio tiene dos facetas de investigación: una, refiere particularmente al incendio en sí. La otra investiga una potencial maniobra para destruir pruebas de movimientos económicos ilegales. Esta segunda parte es investigada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), organismo creado para “desarrollar estrategias que eleven los índices de eficacia del sistema de administración de justicia con relación a hechos de trascendencia institucional e impacto socioeconómico”, según consta en su página web institucional. Carlos Gonella es el titular de la Procelac. Cordobés, de 40 años, abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba,donde además es doctorado, con numerosos postgrados e investigaciones en Argentina y España. En su currículum se destaca que logró la primera sentencia condenatoria a penas de prisión efectiva por el delito de lavado de activos de origen delictivo en todo el país. En diálogo con Miradas al Sur, Gonella reveló que el caso “toma relevancia donde se precisa, por distintas conclusiones sobre el material peritado en el lugar, que se trató de un he-

cho intencional donde intervino la mano del hombre”. –¿Y qué modifica eso en la investigación? –Que esto amplía el horizonte de investigación porque ahora hay que averiguar quién lo hizo y por qué.No intervengo en la causa por el delito de estrago doloso con resultado mortal, porque no forma parte de mi competencia. Mi participación se inició a raíz de una nota de Alejandro Vanoli desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) a la Procuración con un listado de empresas autorizadas a operar en el mercado bursátil que tenían documentación archivada en los depósitos de Iron Mountain.Como investigamos maniobras de criminalidad económica, denunciamos e investigamos a bancos y empresas, quise saber qué bancos y empresas denunciados tenían información guardada allí que pudiera ser prueba documental. Necesitábamos saber qué empresas y qué tipo de información guardaban; pero además, qué se retiró y cuándo lo hicieron. El dato relevante fue que cuando fue allanada la cede del HSBC –investigación iniciada por una denuncia de la AFIP– respondieron que ellos no podían aportar la documentación requerida porque se perdió en el incendio del depósito de Iron Mountain.El HSBC registra 56.000 cajas archivadas en Iron Mountain y casi 26.000 estaban en los depósitos 7 y 8, que fueron los que se siniestraron. Por sí solo esto no atribuye al HSBC la responsabilidad de haber provocado el incendio, pero forma parte de la investigación que se tiene que profundizar. –¿Puede una empresa ocuparse de archivar cualquier tipo de información,incluso alguna que podría ser ilegal, y a la que el Estado no tuviera acceso? –No veo ningún tipo de irregularidad res-

pecto de ese interrogante. La empresa presta un servicio de seguridad de depósitos,como lo hace un banco que alquila una caja de seguridad. Lo que se guarda en un lugar que se alquila o contrata forma parte del ámbito de intimidad.El Estado no puede entrometerse.Y si se guardara algo ilegal o sin declarar, sólo se puede intervenir con una denuncia y el pedido de un juez, ir con una orden allanamiento, entrar y sacar todo. –Algunas de las cajas del HSBC decían “lavado de dinero”... –Sí, pero no entra dentro de la lógica de un criminal económico etiquetar una caja con ese nombre si tiene pruebas de un delito de lavado. Es probable que refirieran a información sobre prevención de lavado y por eso les habían puesto ese nombre. Pero hay que tratar de investigar o reconstruir eso. –¿Cuáles eran las firmas que guardaban allí información sensible? –De las que denunciamos nosotros: el banco BNP Paribas, al que estamos investigando por fuga de divisas por US$ 1.000 millones; el JP Morgan, que tiene una causa en la Justicia Federal; el HSBC, al que nosotros denunciamos por prestar CUIT genéricos a una usina de facturas apócrifas por donde fugaron $400 millones en cuatro o cinco meses. Pero hay varias más. –¿Cómo es que se habilita una empresa a funcionar así teniendo los antecedentes que tuvo en otros países? –Claramente, hubo falta de controles en el sector del Estado que debió afinar la mirada. Recordemos que a Aníbal Ibarra le costó el cargo el desastre de Cromañón porque se identificaron fallas en el sector del Gobierno que de-

GABRIEL FUKS. LEGISLADOR PORTEÑO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA

“Negocios y exenciones impositivas” FRANCISCO BALÁZS Miradas al Sur

uál fue la respuesta del Gobierno de la C Ciudad al pedido de informe que solicitó usted respecto del incendio de Iron Mountain? –La primera respuesta de la Ciudad de Buenos Aires fue muy mala, desde todo punto de vista. Horacio Rodríguez Larreta tuvo los primeros días una polémica con Berni, dijo:“Bueno, nosotros hemos investigado, habíamos inspeccionado y corregido cosas”, o sea que no es un problema de inspección. –¿Refiriéndose a la inspección del 2011? –Sí, a las inspecciones anteriores, pero que no corrigieron cosas que él dice. Desde el punto de vista ético, la ciudad, en primera instancia, lo que tendría que haber hecho es mostrar todo lo que hicieron, porque hubo diez muertos. Es lo que un gobernante responsable haría, mostrar qué hicieron, qué pasó, qué error hubo, tal como lo que le exige la oposición al Gobierno Nacional cuando pasa algo que ellos evalúan como grave. Yo firmé, pedí informes, junto a varios legisladores, y la Legislatura aprobó en marzoabril del año pasado el pedido de informes, que se supone que el Ejecutivo tiene treinta días para contestar. Ese pedido de informes lo recibimos el día antes a que el peritaje federal determinara que había sido intencional.A principios de febrero, a un año de cumplirse el siniestro de Iron Mountain, le envié

a Macri una carta, a través de la Comisión de Desarrollo Económico, solicitándole la pronta entrega del informe. Son trescientas páginas que encontramos todavía decodificando, informe que ha pasado por todas las áreas, como una manera en que todas pongan el gancho, que quede bien. Por eso hay seiscientas hojas, y es la explicación de porque tardó tanto, dió vueltas por cien oficinas del Gobierno de la Ciudad, y organismos au-

tárquicos. Luego hay cosas más sustantivas donde aparecen las dos últimas inspecciones de 2011 y 2012. La Agencia Control Comunal de la Ciudad es quien efectivamente está en condiciones de cerrar, su ultima inspección es del 22 de junio del 2011. –¿Y que reveló esa inspección? –Esa inspección no dice nada muy especial, básicamente no se recomienda su clausura ni nada que se le parezca. La que hace observaciones es la Agencia de Control Ambiental, de la inspección del 26 de abril del 2012. Ésta es la ultima vez que aparece un registro de inspección sobre Iron Mountain, y dice: "Esta repartición se constituyó en el establecimiento verificando las siguientes irregularidades: no cuenta con certificado de aptitud ambiental vigente, ni planos de uso y de condiciones contra incendio aprobados, ni planos de evacuación actualizado y presentado ante la Defensa Civil", esto es un año y ocho meses antes del incendio, casi dos años. Todo esto es, en primer lugar, responsabilidad administrativa muy fuerte en la Ciudad. Para que se entienda lo que pasa en esa zona, Barracas, de grandes galpones y muy antiguos, zona donde el Gobierno de la Ciudad promueve lo que se llama "la política del distrito tecnológico". Para el macrismo, los distritos son su forma de incentivar la economía urbana, así lo definen ellos. Tienen el distrito de las artes, en Palermo el audiovisual donde están las extensiones de los canales, y acá lo que dicen es que la promo-

bía controlar las condiciones de Seguridad. En este caso, tenemos la pérdida de 10 vidas humanas y la confirmación de que además se trató de un hecho intencional. Pero sería mucho más grave aún si resultara que fue provocado para ocultar pruebas en una maniobra de criminalidad económica. –¿Y si se confirmaran lazos de complicidad con el Gobierno de la Ciudad? –Si se detectara alguna falta de control de algún área de la Ciudad, lo cual se tiene que investigar,le cabrían responsabilidades no sólo penales sino también políticas.Le recuerdo que yo elevé a juicio la causa por la explosión de Río Tercero, donde la hipótesis era que se hizo explotar una fábrica militar con costos de vidas humanas para ocultar un faltante de armas que se estaban contrabandeando a Croacia y Ecuador. Era estrago doloso. Un hecho que de confirmarse, tendría las mismas características å=

ción de la radicación de este tipo de empresas con extensiones muy grandes. Al punto que Iron Mountain es uno de los grandes beneficiaros de esas extensiones. Por ejemplo, la Auditoria de la Ciudad dice que solo en el año 2012 Iron Mountain fue eximida por cinco millones de pesos. Si esta habilitado del 2009 hasta acá, nosotros tenemos que pensar en veinte millones para ser generosos. –¿Y qué justifica ese tipo de exención? –La exención esta dada para empresas que tienen una capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías.Iron Mountain,en su descripción, dice que es de guarda de papeles o de archivos, y de desarrollo tecnológico para este tipo de archivos, cosa que después no se vio publicada en ningún lado. Eso hizo que el Ministerio de Desarrollo económico, que está a cargo de Francisco Cabrera,le aceptara su presentación como una empresa tecnológica. De cualquier manera, esto de los distritos es un gran debate, porque transforma a estos lugares en cambio de perfil urbano. También es para crear empleo, lo que nosotros vemos es que Iron Mountain no es una empresa creadora de empleo, sino que, por el contrario, ha sido una empresa que estamos investigando sus registros para ver de cuánto personal efectivamente disponía.De cualquier manera hago un paréntesis, estamos citando al ministro Cabrera para la Comisión de Desarrollo Económico. Junto con otros legisladores de la oposición estamos de acuerdo en convocarlo para que venga a explicar toda esta cadena. Porque, además, Cabrera fue un directivo importante del HSBC, y aparece vinculado como un promotor de Iron Mountain. No digo con esto que Cabrera quemó el deposito, ni mucho menos. Es una persona que viene del sector privado con una fuerte penetración en el sistema bancario, y que es parte de todo este sistema de promoción å


8

sur

ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

El Papa, la droga y el fin de su mandato EDUARDO ANGUITA Miradas al Sur

l viernes pasado se cumplieron los dos años de aquel momento que sacudió al mundo pero especialmente a los argentinos: la fumata blanca ponía a un Papa peronista en el Vaticano. Jorge Bergoglio,Francisco desde entonces,no deja de sorprender con sus acciones y sus declaraciones. A fines de febrero, sacudía una breve y lacónica frase sobre el estado del narcotráfico en la Argentina:“Estamos a tiempo de evitar la mexicanización”. Por supuesto, rápido de reflejos, el Papa se mostró ecuménico con el disgusto del presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, cuya esposa, Angélica Rivera, es una estrella de las telenovelas de Televisa. Dicho sea de paso, la poderosa cadena televisiva “donó”una de las dos mansiones del matrimonio presidencial.El Papa peronista decidió,para celebrar sus dos años en la silla de Pedro, concederle una entrevista a la vaticanista de Televisa Valentina Alazraki. Entre las tantas cosas que Francisco le confió a la periodista mexicana hay una frase que no puede pasarse por alto:“Yo tengo la sensación de que mi Pontificado va a ser breve.Cuatro o cinco años.No sé,o dos, tres. Bueno dos ya pasaron. Es como una sensación un poco vaga”.La continuación resulta más excéntrica, en el sentido que parece más una frase para el confesionario o la sesión de psicoanálisis que para el jefe de una confesión religiosa de tanto peso como el catolicismo: “Es como una sensación un poco vaga. Le digo, capaz que no. Por ahí es como la psicología del que juega y entonces cree que va a perder para no desilusionarse después.Y,si gana,está contento ¿no? No sé qué es.Pero tengo la sensación de que el Señor me pone para una cosa breve, nomás y... Pero es una sensación. Por eso tengo siempre la posibilidad abierta, ¿no?”. Algo raro pasa con el catolicismo, cuando los protestantes anglosajones,los cristianos ortodoxos rusos, los judíos y los musulmanes –otras cuatro vertientes del monoteísmo– tienen a sus jefes políticos y religiosos envueltos en conflictos bélicos de proporciones impredecibles en Ucrania, Siria e Irak, entre otros puntos calientes del planeta. ¿Se está quedando sin interlocutores de peso el diálogo interreligioso impulsado por Francisco para que la paz prospere en la Tierra? Algunos recuerdan cuando el Papa les sugirió a los legisladores católicos norteamericanos cuando Barack Obama –Premio Nobel de la Paz 2010– propuso al Congreso de su país bombardear Siria. Corría septiembre de 2013 y el Papa peronista llevaba apenas seis meses al frente del Estado Vaticano. No puede pasarse por alto el

E

“Yo tengo la sensación de que mi Pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. No sé, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron. Es como una sensación un poco vaga.” FRANCISCO peso que tuvieron en aquella fumata blanca los votos de los cardenales de Estados Unidos.Menos aún los aplausos a Benjamín Netanyahu la semana pasada cuando el presidente de Israel fue a hacer campaña a Washington en contra del tratado que Obama impulsa sobre el plan nuclear iraní, una de las llaves para evitar las escaladas bélicas en la región.El Papa trabajó mucho para llegar este año a una gran convocatoria para hacer memoria sobre el genocidio armenio a un siglo de las tremendas matanzas del régimen de los Jóvenes Turcos. Como inicio de ese proceso criminal los historiadores fijan el 24 de abril de 1915,cuando se inició la deportación de armenios a Anatolia Suroriental. Se trataba de un falso extrañamiento, en realidad, los Jóvenes Turcos iniciaban el exterminio de no menos de un millón y medio de armenios. Faltan apenas 40 días para que las comunidades armenias de todo el mundo reclamen,una vez más, que el Estado de Turquía asuma esta historia, negada durante cien años. Francisco,en agosto de 2014,fijó una fecha anterior incluso –el 12 de abril próximo– para concelebrar con la Iglesia Armenia Católica una misa en memoria de esta tragedia. Los líderes políticos y religiosos europeos parecen más preocupados por las encuestas que muestran rebrotes de xenofobia y fallas en la seguridad en sus países que por acongojarse por las fe-

chas que permiten reflexionar sobre los abismos existentes de cara a una nueva guerra mundial. Tal vez esta extensa entrevista sirva para llamar la atención a quienes toman decisiones en el Planeta.Pero el Papa no fue ambiguo a la hora de dejar en claro que carga con la cruz de sus convicciones y no con un compromiso de por vida con el oro y el bronce vaticanos: “Yo –dijo Bergoglio a la periodista de Televisa– no soy de la idea de poner un límite de edad, pero sí soy de la idea de lo que hizo Benedicto”.Más claro que el agua clara: Joseph Ratzinger,elegido Papa número 265 de la historia, fue el primero en renunciar al trono, Francisco, el número 266, lo muestra como una salida viable y no sólo una excepción.Aunque suene dramático,la idea del renunciamiento no puede ser asociada a la falta de logros ni a su vitalidad contagiosa. Parece, más bien, un rechazo violentamente pacífico del jefe de la Iglesia Católica a no respirar los aires bélicos del capitalismo financiero exacerbado que denuncia a cada rato. LA DROGA EN EL PATIO TRASERO.

Mientras volvía de Filipinas, el Papa dijo que le gustaría entrar a Estados Unidos por la frontera mexicana.En la entrevista a Alazraki, emitida el viernes pasado, Francisco dijo:“Volviendo a la migración en esa frontera, es una zona de muchos proble-

mas de narcotráfico, ¿no? Los Estados Unidos, me decían –no quiero tirar estadísticas que después me crean un problema diplomático– que están entre los primeros consumidores de droga en el mundo y que la principal frontera por la que entra la droga es la mexicana. Entonces ahí también se sufre, ¿no? Morelia, toda esa zona, es una zona de mucho sufrimiento donde también las organizaciones de traficantes de droga no se van con chiquitas, ¿no? Son mensajeros de muerte, sea por la droga, o sea por ‘limpiar” –entre comillas– a aquellos que se oponen a la droga. Los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, de alguna manera, están pidiendo no digo venganza, sino justicia, y que se los recuerde”. La periodista mexicana le recordó la carta enviada en febrero a su amigo Gustavo Vera, legislador porteño y presidente de la Fundación La Alameda. La vaticanista de Televisa se refirió a Vera como “un chico” y Bergoglio le contestó con énfasis:“Este chico es un dirigente,amigo mío,que viene de las izquierdas, del trotskismo.Es un hombre que encontró a Jesús y trabaja por la justicia social y él me cuenta.Me contaba allí cómo habían logrado descubrir algunas redes de narcotráfico, y que habían cerrado también una cadena de prostíbulos. Él trabaja mucho en lo que es esclavización de personas, o sea fábricas esclavas, con migrantes donde le

sacan el pasaporte y lo tienen de esclavo ahí,prostitución,drogadicción. Y entonces me dijo ‘bueno, no queremos no llegar a la mexicanización de Argentina’. Así me ponía,¿no? Evidentemente es un término, permítaseme la palabra, ‘técnico’. No tiene nada que ver ya con la dignidad de México. Como cuando hablamos de la ‘balcanización’, ni los serbios,ni los macedonios,ni los croatas se nos enojan. Ya se habla de “balcanizar” algo y se usa técnicamente y los medios de comunicación lo han usado muchas veces, ¿no?”. Bergoglio logró hacer las fintas necesarias para bajarle el precio al enojo de Peña Nieto y de muchos mexicanos. Lo que todavía resuena es la polémica desatada en la Argentina sobre si acá hay más consumo y, además, producción. La cuestión no es semántica sino que incluye una disputa entre los curas villeros (ver nota de Graciela Pérez en páginas 34 y 35) que tienen una fuerte adhesión a Bergoglio y las políticas oficiales que, por coincidencia, tienen al sacerdote Juan Carlos Molina al frente de la Secretaría de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).Tienen diferencias en sus visiones y en las maneras de abordar tanto la atención a los consumidores como el hacer frente a los grupos narcos. Pero, unos y otros están desbordados por una realidad que los supera: los sectores sociales más vulnerables requieren muchísimos más recursos y las fuerzas de seguridad muchas veces están de los dos lados del mostrador. El problema del narco en la Argentina quizá no tenga la dimensión que tiene en México y en varios países centroamericanos,pero eso no le resta gravedad más allá obviamente que producir clorhidrato de cocaína demasiado lejos de una plantación de coca parece ser como poner un molino harinero a miles de kilómetros de los trigales. POLÍTICOS ARGENTINOS. Quizá vinculado a los chisporroteos sobre el tema del narco, pero además por otros factores que no son fáciles de conocer,llama la atención que Francisco haya tenido una frase ácida para referirse a “los políticos argentinos” con la periodista mexicana a dos años de haber llegado al Vaticano. Para relativizar su correspondencia con Gustavo Vera, Francisco dijo que “su amigo le juraba y re-juraba que no lo iba a publicar” porque era correspondencia privada. Entonces, la periodista le preguntó “¿Y sigue siendo su amigo?”. La respuesta fue sin vueltas: “Y sí, sigue siendo mi amigo. Porque, además, lo hizo como diciendo ‘hasta el Papa está luchando contra la droga, ¿no?’. Es verdad que el hecho de tocar un tema tan delicado me puede traer consecuencias.Pero lo tengo que decir: a veces yo me he sentido usado por la política del país. Políticos argentinos que pedían audiencia…”. Para suavizar semejante afirmación, el Papa peronista quiso suavizar: “Claro, los argentinos cuando vieron un Papa argentino se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del Papa argentino. Y los argentinos que no somos humildes,somos muy engreídos…¿Usted sabe cómo se suicida un argentino?”–la interpeló Francisco–.“No” –contestó la mexicana–.“¿No? –dijo el Papa–: ¡Se sube arriba de su ego, y de ahí se tira abajo!”

.


ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

ntre las mal llamadas “pericias”de la querellante,Sandra Arroyo Salgado y las impericias de la fiscal, Viviana Fein, la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman ha entrado en un terreno fangoso en el que amenaza empantanarse. Con una cierta dosis de ingenuidad, la fiscal convocará a los expertos de la Policía Federal que actuaron en el baño y peritos de la querella y defensa de Lagomarsino. Se sumará a una junta médica, en la que estarán los integrantes del Cuerpo Médico Forense que hicieron la autopsia, los forenses que representan a Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa del fiscal, y seguramente un forense designado por la defensa de Diego Lagomarsino. En esa junta se debatirán cuestiones médicas: data de la muerte, espasmo cadavérico, agonía y otros temas. Para los peritos oficiales la muerte se produjo –probablemente– con Nisman parado frente a la bacha del lavatorio y frente al espejo. Por eso, no es preciso hacer periodismo de anticipación para adivinar cómo terminará esa junta en la que se confrontarán dos posturas irreconciliables: los peritos oficiales se mantendrán en la suya, haciendo eventuales concesiones de forma pero no de fondo, y los peritos de parte de Salgado firmarán en disidencia,ya que su cliente ha logrado instalar no sólo la idea del homicidio, sino la del magnicidio. Mediáticamente se intentó transmitir una certeza: que al fiscal lo hicieron arrodillarse y le pegaron un tiro en esa posición. La transcripción del texto es bastante más condicional: “Es poco probable, dentro de lo posible, que Nisman haya estado de pie”. La base de las suposiciones del texto son las manchas de sangre encontradas en el baño y una especulación sobre cómo pudieron haberse producido.“Son todos datos que admiten presunción en contrario –señaló el conocido forense Mariano Castex–. Ellos tratan de contrarrestar la autopsia oficial, que apunta claramente a que hay más elementos para sostener que hubo un suicidio que un homicidio.” Aparte de la junta médica, habrá también

E

CASO NISMAN

Munición gruesa, pericias e impericias WALTER GOOBAR Miradas al Sur

una segunda instancia: una audiencia criminalística, en la que estarán los expertos de la Policía Federal que actuaron en el baño, seguramente Daniel Salcedo en nombre de Arroyo Salgado y un criminalista designado por Maximiliano Rusconi, a cargo de la defensa de Lagomarsino. Allí se debatirá cómo fue el disparo, si el cuerpo fue movido, las manchas de sangre, si pudo salir alguien del baño y cuestiones similares. “Se le está pidiendo a la medicina legal más de lo que la medicina legal puede brindar”, advierte el medico legista y ex titular de la cátedra de Medicina Legal de la UBA,Mariano Castex, al tiempo que señala la larga lista de omisiones y carencias en la investigación,como por ejemplo la paralización de la pericia informática a instancias de la parte querellante aduciendo que su perito debía viajar a Panamá. En ese mismo sentido, recién este viernes y a instancias de una denuncia periodística del autor de esta nota, la fiscal Viviana Fein pidió a las compañías telefónicas la preservación de los contenidos de las comunicaciones,mensajes de texto,Skype y Whatsapp que las empresas guardan solamente durante 60 días, a menos que haya un pedido expreso de la Justicia. Ese plazo estaba por vencer con lo cual, las empresas sólo iban a proporcionar la información sobre quien se comunicó con quien, en que fecha y hora, pero no el contenido que es vital para re-

construir los últimos días de Alberto Nisman: ¿quién lo hizo volver de Europa para formular una insostenible denuncia?¿Quiénes le prometieron pruebas que nunca aparecieron?¿Quiénes le soltaron la mano?, etc. Fein tampoco ha peritado el GPS interno del Audi de Nisman que permitiría reconstruir todos sus movimientos pero que al cabo de 60 días se resetea de manera automática y borra la información. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las causas en las que la querella colabora con la fiscalía y los abogados de los imputados embarran la cancha pidiendo nulidades, demorando pericias con chicanas,en este caso es la querella la que más obstáculos interpone. En una resolución del 8 de marzo, la jueza Fabiana Palmaghini responde en términos muy duros a la solicitud de allanamiento de la casa del informático Diego Lagomarsino, solicitada por mail por Sandra Arroyo Salgado. Respecto de la urgencia planteada en el pedido de allanamiento, la jueza afirma que “desentona con el ritmo impreso a la obtención de imágenes de las cámaras de seguridad de Le Parc –que darían cuenta de la vestimenta que habría lucido Diego Lagomarsino–, como con el tiempo exhibido por la pericia informática que, a raíz de los diversos planteos formulados, se encuentra virtualmente paralizada desde hace un mes”. En otro párrafo, la jueza escribe:”Eso se conjuga también que diversos elementos de

sur 9

prueba, considerados relevantes por la fiscal por ejemplo el contenido de la caja de seguridad del Banco Ciudad, cuyo registro resultó frustrado-, como tantos otros que se pretenden dilucidar en esta encuesta, se presume, reposan en manos de los familiares que detentan la querella, por lo que aún se aguarda una respuesta de su parte”. , escribe la jueza Fabiana Palmaghini y agrega:”Ya sea una respuesta sobre los distintos automóviles y armas que se encuentran vinculados registralmente a Nisman, o por el contrario se indique su ignorancia sobre los mismos”. Traducido en buen cristiano, la jueza Fabiana Palmaghini le está marcando a Salgado que está obstruyendo la investigación o lo que es peor,ocultando pruebas. Más adelante, la magistrada le reprocha que recién cinco días después del procedimiento en el Banco Ciudad, la madre del fiscal declaró sobre el contenido de las cajas fuertes. Es indudable que la ex esposa del fiscal Alberto Nisman sabe mucho más de lo que dice. Esta semana planteó que detrás de la muerte de Nisman había un móvil económico. Para eso reveló que existía una cuenta en un banco extranjero en la que figuraban como titulares la madre y la hermana del fiscal junto a Diego Lagomarsino. En realidad, parece que el informático no sólo le presto la pistola a Nisman sino su nombre para abrir esa cuenta desde la que Nisman pagaba las expensas por valor de 10.000 dólares anuales de un terreno comprado por el fiscal en Uruguay. El prestanombres y prestapistolas Lagomarsino admite haber hecho dos extracciones de 2500 dólares por expresas instrucciones de su jefe. En lugar de inculpar a Lagomarsino, esto habla de la confianza que le dispensaba Nisman. Lo mismo observa la jueza Palmaghini cuando da curso al allanamiento tardío de la casa del informático en busca de ropa ensangrentada: “Otro aspecto interesante a destacar, es que la querellante no ha formulado ninguna imputación directa contra Diego ni tampoco ha circunscripto de forma genérica la que realizó la fiscal Fein.”

.


10

sur

ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

VEINTITRÉS AÑOS DE IMPUNIDAD

Embajada: secretos y complicidades La investigación del atentado perpetrado en 1992 es responsabilidad de la Corte Suprema por tratarse de una legación diplomática. Sin embargo, transcurridos veintitrés años no se avanzó un ápice en el papel jugado por la Policía Federal que liberó la zona del atentado. WALTER GOOBAR Miradas al Sur

astó un instante del miércoles 17 de marzo de 1992 para que el paraíso afrancesado de Buenos Aires se transformara en una postal del Infierno. A las 14.47 una camioneta Ford F-100 con cúpula blanca y chapa B-1.275.871, estalló frente a la embajada de Israel que ocupaba una vieja mansión en la esquina de Arroyo y Suipacha. Calles alfombradas con dos toneladas de cristales a seis cuadras a la redonda, árboles y postes de alumbrado arrancados de cuajo, paredes medianeras rasgadas como si fueran de tela, vecinos asomándose aterrorizados por ventanas descalabradas, cuerpos destrozados en las veredas, sangre corriendo por las alcantarillas de la calle Arroyo, gente arañando las montañas de 300 toneladas de escombros en busca de sobrevivientes. A cualquiera que ha presenciado ese cuadro dantesco no le caben dudas de que una temporada en el infierno es eterna. Ese atentado que se cobró la vida de 29 personas y dejó más de 240 heridos se ha convertido en un sinónimo de impunidad. Una compleja trama de secretos, lealtades, complicidades e ineficiencia rodea esta causa que a lo largo de estos 23 años no ha registrado un solo avance, ni en el plano local ni internacional. Por tratarse de una embajada, el caso quedó en manos de la Corte Suprema que puso al frente de la investigación al secretario del tribunal, Alfredo Bisordi, que nunca escondió sus simpatías filo nazis. Ni Bisordi ni su sucesor Esteban Canevaro, quien desde 1999 está sentado sobre un expediente muerto, a punto tal que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, ignoraba que en 2006 los familiares querellantes pidieron la imprescriptibilidad de la causa. Nombrado en 1999, lograron esclarecer el papel que jugó la policía Federal que liberó la zona donde se consumó el atentado. El día anterior al ataque, la embajada había sido puesta en “alerta de área”, un alerta general. La jefatura de la Policía Federal (PFA) barajó la posibilidad de redoblar la vigilancia. Sin embargo, por alguna razón, no lo hizo. Por el contrario, en el momento del atentado, ninguno de los dos custodios de la Federal se encontraba en sus puestos y sus coartadas no resisten un análisis serio. Más aún, el patrullero de la seccional 15ª que debía pasar por Arroyo y Suipacha y controlar si el agente estaba en su puesto o mandar un sustituto hizo –esa tarde–, un

B

recorrido diferente del habitual. “El Comando Radioeléctrico ordenó el desvío del patrullero 115 que debía controlar y sustituir a los custodios de la embajada el día del atentado”, sostiene el ingeniero electrónico Ariel Garbarz que actuó como perito de parte de la DAIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina. Las conclusiones de Garbarz sobre la existencia de una zona liberada y sobre la necesidad de investigar la pista policial fueron tan contundentes que el perito terminó siendo censurado por sus empleadores. “El jefe de la Federal, comisario Baltazar García, no pudo justificar el motivo de la orden de desvío del patrullero que quedó registrada en una cinta magnética de un grabador marca Assmann 200”, relata Garbarz en un informe que se iba a presentar en 1999 ante la Comisión Bicameral de seguimiento a los atentados del Congreso de la Nación, pero que nunca salió a la luz. La explicación oficial fue que el patrullero había sido requerido por el Comando Radioeléctrico para trasladar a una mujer detenida desde la comisaría de la Cancillería hacia la Comisaría 15ª. Sin embargo, los testimonios de cinco funcionarios policiales de la comisaría de la Cancillería coinciden en que ni la detención ni el traslado existieron. También coinciden en declarar que no utilizaban los patrulleros de la comisaría para esos traslados, sino los móviles de la cancillería que no pertenecen a la PFA. Los cinco testimonios policiales son contrarios a la coartada utilizada para justificar el desvío del patrullero 115, del que además no aparece ninguna constancia registrada, ni en las grabaciones ni en los partes del Comando Radioeléctrico. En el libro diario de entradas de la comisaría 15ª figura el ingreso de una mujer de origen paraguayo detenida, pero a las 12.40, unas dos horas antes de que se produjera el atentado. Aunque parezca increíble, recién en 1996 (cuatro años después del atentado), la Corte Suprema citó a declarar al titular de la comisaría 15ª, Alberto Meni Bataglia, así como a los dos oficiales de esa comisaría que habrían sido los primeros en llegar al escenario del ataque terrorista y también había sido el firmante del traslado de la mujer paraguaya usado como excusa para justificar la ausencia del patrullero. “Resulta muy difícil atribuir los tres aban-

donos de protección policial a la embajada, tanto del patrullero como de los dos policías, a una triple concurrencia casual de negligencias y desobediencias policiales, afirma Garbarz. Pero allí no termina el cúmulo de irregularidades detectadas por el perito de la querella. Cuando la Corte Suprema ordenó la reconstrucción de las comunicaciones, la PFA argumentó que el grabador Assmann 200 estaba descompuesto y se entregó un falso patrullero 115 amarillo con el transceptor que pertenecía al 115. Días más tarde apareció el auténtico patrullero 115 pero sin Motorola y sin su motor. También desapareció el cuaderno técnico del equipo de comunicaciones que acredita su autenticidad y su historial de mantenimiento. Todos los testimonios policiales obrantes en la causa contradicen la coartada de su propia jefatura y conducen necesariamente a la responsabilidad policial en la liberación de la zona del atentado. A pesar del cúmulo de evidencias, la Corte Suprema –de manera sorpresiva– suspendió la reconstrucción que ella misma había ordenado. El viernes 12 de marzo de 1999, el perito Garbarz estuvo reunido con el entonces presidente de DAIA, Rogelio Cichowolsky, para llevarle el informe que iba a leer en el Congreso en el que se señalaban todas las irregularidades cometidas por la PFA. “El ya fallecido Cichowolsky me dijo que aunque a título personal me apoyaba, no podía hacerlo institucionalmente porque la política de la DAIA era concordante con la de Israel, en el sentido de no avanzar sobre la pista local en esa etapa política que vivía el país. En ese momento, Garbarz le señaló que esa decisión poco tenía que ver con el permanente reclamo de justicia. “Cichowolsky me miró sin responder, pero hizo un gesto que me pareció de resignación: apretó los labios y arqueó las cejas. Yo insistí en que no entendía y finalmente sólo me dijo que era ‘la política del gobierno israelí’ y que además existía en la dirigencia judía el temor de avanzar sobre una pista local que podría resultar provocativa de un tercer atentado”. Pese a que el atentado se perpetró en territorio israelí y que se cobró la vida de varios miembros de esa legación diplomática, el Estado de Israel nunca se presentó como querellante en la causa. Una alta fuente de la Cancillería israelí confió al autor

de esta nota, que –más allá de razones formales– Israel no se presentaba como querellante porque no quería incomodar a Carlos Menem que a partir de 1991 se había alineado con Estados Unidos e Israel durante la primera Guerra del Golfo. Más aún, cuando el embajador Yitzhak Shefi se tornó en un testigo molesto para ambos gobiernos, Menem pidió a Tel Aviv su remoción y Shefi fue remplazado por el más amigable Yitzhak Aviran, quien –de manera excepcional– consiguió prolongar su estadía en Buenos Aires durante toda la década menemista. La Cancillería argentina tampoco ha explicado el papel de la diplomacia local. Aduciendo la falta de evidencias judiciales, el gobierno encabezado por Carlos Menem optó por una estrategia diplomática en la que negoció secretamente con Irán tras el atentado contra la embajada de Israel y lo denunció histéricamente dos años más tarde, cuando se produjo el ataque contra la AMIA. Después de la voladura de la embajada, representantes del gobierno argentino se reunieron secretamente con los iraníes en el exterior, prometieron armas y cereales como compensación por el contrato nuclear cancelado por presiones estadounidenses poco antes del primer ataque. Hubo por lo menos seis reuniones secretas: cuatro se realizaron en el hotel Bristol, una en el hotel Lutetia y otra en un departamento de la avenida Kleber, de París. En dos reuniones que se llevaron a cabo el 2 de febrero de 1993 y en un simbólico 17 de marzo, fecha en que se cumplía un año del atentado a la embajada de Israel, funcionarios argentinos tomaron la lista de pedidos para armar a los musulmanes de Bosnia violando el embargo impuesto por la ONU. Coincidiendo con el primer aniversario, el canciller israelí Shimon Peres declaró públicamente que “sabemos más o menos quién voló nuestra embajada”, pero se negó a dar explicaciones con el pretexto de que la investigación no había concluido. En realidad, se había ordenado al jefe del Mossad, Shabtai Shavit, archivar el expediente, según revela el periodista británico Gordon Thomas en el libro Mossad: La historia secreta. En 1996, cuando David Yatom remplazó a Shabtai Shavit como jefe del Mossad, quiso reabrir la investigación sobre el atentado, pero el gobierno israelí le comunicó que los expedientes de ambos atentados debían continuar cerrados. El 12 de febero de 2008, el Mossad ubicó en Damasco, la capital de Siria, a Imad Fayez Mughnieh, el líder del aparato de seguridad exterior de Hezbollah, que estaba imputado como uno de los encargados de planificar no sólo el atentado a la Embajada de Israel, sino también el de la sede de la AMIA en Buenos Aires. Utilizando la doctrina de asesinatos selectivos con la que se eliminó a los perpetradores de la masacre de los atletas israelíes en las Olimpíadas de Munich de 1972, el primer ministro israelí decidió la eliminación de Mugniyeh. Su auto explotó cuando Mugniyhe se retiró de los festejos por el 29º aniversario de la Revolución Islámica, en la Embajada de Irán en Siria. La vieja lógica del ojo por ojo no hizo más que obstruir el camino de la verdad. El actual presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, no ha sido el primero en querer cerrar la causa. En julio de 1994, la Corte discutía esa posibilidad: en ese momento voló la AMIA

.


ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

sur 11

PANORAMA ECONÓMICO

Entre la enfermedad y el remedio La ofensiva de los fondos buitre y el comportamiento de los sectores más concentrados del complejo agrario representan hoy en día uno de los mayores desafíos para el ingreso de divisas. El paro de los sectores más concentrados del agro y las respuestas del Gobierno, que en la semana incluyó una extensión del plan Progresar. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

esta altura,y de no mediar situaciones extraordinarias, muy pocos creen que el Gobierno cederá a dos de los reclamos que desde hace años le realiza parte del poder económico: el arreglo con los fondos buitre y una devaluación. No se trata de un desafío menor para el Gobierno, si se tiene en cuenta la limitante que representan estos dos sectores para el ingreso de divisas,elemento clave para sostener el nivel de actividad, sobre todo en un año en el que habrá vencimientos de deuda pública por alrededor de 12.500 millones de dólares. Desde el Gobierno, dan a entender que es peor el remedio que la enfermedad. Esto es, aceptar un fuerte reendeudamiento del país a raíz de un acuerdo con los fondos buitre actualmente en litigio –junto a la posibilidad de que otros fondos buitre eleven futuros nuevos juicios–, así como reducir el nivel salarial, de consumo y empleo a través de una devaluación ampliada que favorezca al sector exportador. En relación con los fondos buitre, fue claro el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien la semana anterior dijo a este medio que “habíamos dicho que el 2 de enero, con el vencimiento de la cláusula RUFO, no iba a pasar nada, y estamos en marzo y las cosas están como están. Obviamente, la vocación de la Argentina es terminar de normalizar una situación financiera previa al 2001, pero creo que no hay que ceder al chantaje, porque es preferible un no acuerdo,más allá de los costos que acarrea, a un mal acuerdo”. A esta altura no está del todo claro cómo afecta el conflicto con los buitres,aunque sí que resulta un verdadero escollo para los planes de financiación externa.Lejos del “default” (cesación de pagos de la deuda) que muchos economistas opositores del

A

exterior y locales vaticinaban, los títulos públicos argentinos tuvieron, en lo que va del año, subas de entre el 20% y el 45%. Sin embargo, estos fondos ultraespeculativos significan una traba para el regreso a los mercados financieros que el Gobierno ya había decido efectuar desde 2013. Para ello, efectuó diversos acuerdos con el objetivo de resolver litigios internacionales que en años anteriores se le habían realizado a la Argentina, y que en lo concreto consistieron en pagos de 500 millones de dólares a multinacionales que habían enjuiciado al país en el tribunal económico del Banco Mundial (Ciadi), de 5.000 millones a la petrolera Repsol por el 51% de las acciones nacionalizadas de YPF, y de 9.000 millones a países acreedores europeos nucleados en el Club de París. Sin embargo, el aval de la Justicia norteamericana a los fondos buitre en julio pasado pareció ser determinante para que, finalmente, el Gobierno no pudiera acceder a nuevo financiamiento. De hecho,a fines de diciembre el Tesoro intentó colocar Bonos Boden 2024 por 3.000 millones de dólares a una tasa de interés cercana al 10%, es decir casi el doble del promedio internacional de la región, pero solo recaudó menos del 10% de lo ofertado. Si bien influyó la inestabilidad de las Bolsas internacionales y la negativa gubernamental de pagar comisiones a bancos para que colocaran la deuda, no menos real es que, con la atractiva oferta de una tasa de interés que duplicaba a la de la región y cuadruplicaba la que ofrecen otros países, el conflicto con los buitres no puede haber dejado de influir. Pero si durante estos años el gobierno logró prescindir de los mercados financieros –al tiempo que redujo la deuda pública en dólares del 95,3% del PBI en 2002 a cerca del 14% el año pasado–,mucho tuvo que ver el fenómeno sojero, que representó en los últimos tiempos cerca

del 65% de las exportaciones de granos. En efecto, la soja y sus derivados tuvieron exportaciones por más de 20 mil millones de dólares anuales en los pasados años, con lo que representan alrededor de la cuarta parte del total de las exportaciones argentinas,pero a diferencia de otros sectores económicos, casi no requieren de dólares para funcionar, con lo que resultan claves para la balanza comercial. Este fenómeno se explica tanto por el pico de 600 dólares que alcanzó a valer la tonelada de soja como por los desarrollos transgénicos, que permitieron elevar fuertemente la producción de este cultivo, con lo que su superficie

portaría 4,5 millones de toneladas de aceite de soja, es decir casi un 10% más que en 2014, y 29 millones de toneladas de harinas de soja, un 15% más que el año pasado. Por lo tanto, si bien es cierto que el precio de la tonelada de soja se redujo de 500 a 360 dólares en un año, este incremento de las exportaciones debería compensar en gran medida la caída de su precio. Pero basta mirar el comportamiento del sector durante los últimos tiempos para observar que este sector también está representando un escollo para la llegada de divisas. Según la misma USDA,a fines de 2014, el complejo sojero tenía acopiados 29

“Resulta muy difícil que el Ejecutivo ceda a los reclamos de gran parte de sector agroexportador, para lograr los dólares que den mayor respaldo al nivel de actividad, empleo y consumo.” sembrada, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, subió un 120% en poco más de una década. En principio, el presente año podía marcar la continuidad del aporte que la soja le otorgó al país en provisión de dólares (e incluso en materia fiscal, pues el año pasado implicó alrededor del 4% de la recaudación tributaria). De hecho, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA),Argentina tendrá este año otra cosecha récord de 56 millones de toneladas, igualando la del año pasado y superando en un 15% los 48 millones de 2013 y en un 40% los 40 millones de 2012. El USDA calcula incluso que nuestro país ex-

millones de toneladas,es decir un 33% más que en 2013 y el equivalente al 54% de la cosecha de ese año, lo que representaba, asimismo, el 44% de todo el stock mundial acumulado.En lo que va del año,el panorama es aún más desalentador. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y la Cámara de Exportadores de Cereales (CEC), desde el 1º de enero de 2015 hasta la primer semana de marzo el complejo sojero liquidó 2022 millones de dólares, un 32% por debajo del acumulado para la misma fecha de 2014. Este panorama se repite con el segundo grano de exportación,el trigo,si bien el mismo sólo representa el 10% de la pro-

ducción total. Según afirmó en la semana el productor agropecuario y miembro de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA),Santiago Del Solar,las “silobolsas en el campo,lejos de estar colmadas con soja,están abarrotados de trigo”. Según la consultora Agritotal, “la retención efectiva vigente en trigo superó el 50%”. Con perspectivas de estabilidad,o incluso caída,en el precio de las commodities, este acopio parece buscar sostenerse hasta la llegada de un gobierno que, vía reducción de retenciones y/o devaluación ampliada, les asegure un incremento de ganancias. De todas formas, las entidades gremiales de los sectores más concentrados, Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinaa (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (ConInAgro), llamaron en la semana a un cese de comercialización de tres días, reclamando que ya mismo se produzca un “cambio de rumbo”. Pero, al igual que con los fondos buitre, parece muy difícil que el Ejecutivo ceda a los reclamos de gran parte de este sector, para lograr los dólares que den mayor respaldo al nivel de actividad, empleo y consumo. Como tampoco el tomar la opción de la alternativa ortodoxa,es decir de un fuerte ajuste en el gasto público, que reduzca el consumo y en consecuencia la demanda de dólares.Por caso,el pasado jueves,el Gobierno anunció un aumento del 50% en el monto mensual del plan Progresar para jóvenes de 18 a 24 años (pasó de 600 a 900 pesos), elevando además el máximo de ingresos familiares para recibir ese subsidio, de 4.716 a 14.148 pesos,e incorporó además la ayuda escolar anual de las asignaciones familiares a la Asignación Universal por Hijo (AUH). La enfermedad de escasez de dólares, para el Gobierno, parece ser preferible al remedio propuesto por la ortodoxia

.


12

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

15 al 21 de marzo de 2015

HORACIO ROVELLI Economista

La encrucijada de Brasil El rumbo de las recientes medidas económicas adoptadas por el gobierno de Dilma Rousseff, ajuste y devaluación del real, y su impacto en la relación comercial con la Argentina. l rumbo de las recientes

E medidas económicas

adoptadas por el gobierno de Dilma Rousseff, ajuste y devaluación del real, y su impacto en la relación comercial con la Argentina. En 1975, la producción industrial anual brasileña era mayor que la de China y Corea del Sur juntas; en el corriente año 2015 representa menos del 10% de lo que producen esos dos países, y eso se explica porque la inversión por trabajador ocupado en la industria de Brasil es hoy menor que en 1975, mientras que en Corea del Sur y en China es 12 –doce– veces mayor. Cuando los países asiáticos “hundían los fierros”, modernizaban sus equipos, incorporaban y realizaban innovaciones tecnológicas, diversificaban su producción, etc., incrementando año tras año la producción y venta de bienes industriales, Brasil se “primarizó” (ofrece cada vez más productos primarios: hierro, petróleo, soja, café, frutas, carnes, etc.), de manera tal que en el año pasado, combustible y energía más productos agropecuarios representaban el 55% de sus ventas externas, las MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario) 20%, y las MOI (manufacturas de Origen Industrial) sólo el 25% restante. Las exportaciones en conjunto representan el 12 por ciento del PIB (Producto Bruto Interno) de Brasil, siendo los principales compradores China y Estados Unidos, en ese orden; luego, en tercer lugar, pero lejos, aparece Argentina, con la que tienen superávit comercial y a la que sí le venden más productos industriales que primarios. Brasil representa el 70% del comercio mundial de hierro, pero sólo el 2% del de acero, es capaz de producir aviones pero no tiene una empresa nacional automotriz. A la impronta nacional e industrialista de Getulio Vargas, Juscelino Kubitschek y Joao Goulart, le siguieron los gobiernos militares desde octubre de 1964, defendiendo la doctrina de seguridad nacional de la CIA y de los Estados Unidos, acompañado (ése es el objetivo) de una política económica liberal que fundamenta el Brasil que no fue. Las débiles y condicionadas democracias que continuaron lo hicieron también con subordinarse al capital financiero, haciendo jugar la tasa de interés de Brasil mayor que el crecimiento general de los precios (tasas reales positivas) y el manifiesto atraso cambiario, lo que permitía ingresar por ejemplo, un millón de dólares, ganar la tasa de interés en diez años al 10% anual en moneda brasileña (más del 100% en diez años) y sumarle que el real se valorizó en todo ese período más que el dólar (cada vez se daban menos reales por dólar), por lo que

convertían el monto (capital más intereses) en moneda brasileña en más dólares. De esa manera depositaban un millón de dólares y en diez años sacaban tres millones de dólares. Esa brutal diferencia la pagaron los pequeños y medianos productores y los trabajadores sin acceso a los créditos blandos del BNDeS (Banco de Desarrollo de Brasil) y de promociones del gobierno. La ganancia financiera se fue y se va de Brasil, pero internamente la tasa de interés es confiscatoria del capital de las pequeñas y medianas empresas favoreciendo la concentración económica (cada vez menos empresas pero más ricas), hecho que resiente sobremanera la red productiva y distributiva, con lo que se terminan elaborando menos bienes industriales y servicios y a un precio mucho mayor, claramente demostrado en que el constante déficit comercial no fue para aumentar la inversión, sino para financiar la compra de productos importados que sustituyeron la producción local. El gobierno del PT, primero con Lula y ahora con Dilma Rousseff no ha logrado revertir el proceso descripto en el párrafo anterior; es cierto que impusieron un salario mínimo y la bolsa de canasta de productos de primera necesidad, que suministra a 11 millones de familias subsidios que les permiten bajar los niveles de pobreza, pero como dice el economista chileno Gabriel Palma: “… el tema es que la bolsa de familia es un 0,5% del PIB. Ahora bien, si con ese porcentaje se logra esta reducción de la pobreza, ¿por qué no se intenta con un 1 por ciento del

PIB, que no es nada de otro mundo, y que reduciría en 11 millones más la pobreza?” Dilma Rousseff que asumió por segunda vez la presidencia del hermano país el primero de enero 2015, tras una reñida elección contra los sectores conservadores, acepta, sin embargo, llevar adelante un plan de austeridad, para lo cual nombra como ministro de economía a Joaquim Levy, graduado en la Universidad de Chicago, que fuera funcionario del Fondo Monetario Internacional y Secretario del Tesoro durante el gobierno de Luiz Inàcio Lula da Silva, en un momento en el que las cuentas públicas sufrieron fuertes ajustes, por un lado, y por otra parte preserva como presidente del Banco Central al monetarista Alexandre Tombini, quien no bien fue confirmado en el cargo subió la tasa de referencia Selic al 12,75% anual. Brasil no crece en forma sostenida hace muchos años; en el 2014, el crecimiento fue cero y este año 2015, con las severas medidas propuestas de reducción del gasto público, de suba de la tasa de interés y de devaluación del real, la perspectiva es que la economía decrece, pasa de recesión a una depresión que se sabe cuándo comienza pero no cómo termina. En ese marco, la oposición y los ricos de ese país para llevar “agua para su molino” se agarran de la fraudulenta administración de su empresa insignia. En marzo del año 2014 fue detenido el ex director de refinería y abastecimiento de Petrobras SA, Paulo Roberto Costa, quien, a cambio de beneficios en su causa, informó a la Justicia de un

sistema de financiamiento ilegal a campañas políticas del oficialista Partido de los Trabajadores (PT). La presidenta de Brasil, como debe ser, propicia que se siga con la investigación de manera tal que la Policía Federal brasileña arrestó a la fecha a 18 personas vinculadas con el caso, entre ellas, el ex director de servicios de Petrobras, Renato Duque, y varios presidentes y altos ejecutivos de empresas que mantuvieron contratos millonarios con la petrolera estatal. Con el descrédito del plan de ajuste y del caso Petrobras (Dilma Rousseff fue miembro de su Directorio y Ministra de Energía del gobierno de Lula) y subordinada a la política financiera internacional, las perspectivas no son las mejores; esto hace que Brasil no sea la locomotora de América del Sur y, con ello, no logra revertir el actual estado de situación. Así como nosotros somos la tercera plaza de las exportaciones de Brasil, pero muy lejos de los dos primeros (en el año 2014 representamos el 6,1% de sus ventas externas), para la Argentina Brasil es el principal destino (el año pasado, pese a la significativa baja esencialmente por la menor interrelación en la industria automotriz, representó el 22,5% de las exportaciones). La Argentina es uno de los 26 países en el mundo que tiene industria automotriz por su economía complementaria con Brasil, pero ese fenómeno no se reproduce en otras industrias y tampoco se trabaja conjuntamente para producir y vender a terceros países. Dándose la paradoja que Brasil prefiere comprar productos químicos y medicinales de

Alemania o de Austria, en lugar de realizarlo con nuestro país. Desde el año 2003 existe un sistema de compra y venta en nuestra respectiva moneda, sin embargo, menos del 7% de total del comercio bilateral se hace en pesos y en reales, todo lo demás debemos o deben comprar dólares para adquirir productos brasileños o argentinos y lo poco que se hace en nuestras respectivas monedas es porque Brasil tiene superávit y puede usar el dinero argentino para pagar los salarios y los impuestos de las importantes empresas que tiene en nuestra Nación. Por lo tanto, el menor intercambio con Brasil está afectado principalmente por el menor nivel de actividad del hermano país; en un segundo lugar juega la devaluación del real; pero en realidad, la devaluación del real es sólo una fase del problema que significa para el comercio internacional la revaluación del dólar (el “súper dólar” de 2014-2015). En efecto, si lo comparamos con las monedas duras, en un año el dólar pasó a valer de 1,33 U$s por euro a U$s 1,07 como es actualmente (revaluación del 24%), y con el Yen, la mayor valorización de la divisa estadounidense es del 20%; eso hace que medidos en la divisa norteamericana bajen los precios del barril de petróleo, de la soja y de los commodities en general. Paralelamente la moneda China que tiene una paridad casi fija en torno de los 6,26 yuanes por dólar también se revalúa, lo que beneficia el comercio con ese país (con respecto a un año atrás salen más caros los productos chinos y a su vez a China le son más baratos los productos de otros países, salvo los de Estados Unidos). Es en ese marco que el Real supera los 3,12 por dólar y Brasil tiene un déficit en su Cuenta Corriente que es el 4,5% de su PIB; recordemos que la Argentina estuvo así en el año 2001 y defaulteamos. Brasil no lo hace por la dependencia de capitales del exterior; son esos mismos capitales quienes impulsan el plan de austeridad que Dilma Rousseff presenta a los representantes del pueblo y de los Estados del hermano país; entonces se entra en un circuito pernicioso de mayor tasa de interés para poder pagar a los capitales que se queden (y en menor medida ingresen), a la vez que necesitan devaluar para frenar el déficit comercial. En esa realidad, la Argentina busca otros mercados, otros socios y otros destinos que le garanticen la compra de nuestros productos, que es lo que se propuso este gobierno. Pero si la administración la asumen los Macri o los Massa o todos los que estén de acuerdo con las leyes de mercado, entonces Brasil es un espejo que adelanta lo que vamos a vivir y que no es distinto a la política económica de la dictadura o al menemismo. Brasil hoy implica un retorno a los ’90 para la Argentina de la renovada derecha local; en ese caso, significa vuelta a la timba financiera y a la ganancia fácil para ellos, y para el pueblo, manifestaciones de protestas y de luchas como está pasando en el país carioca.


ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

sur 13

ECONOMÍA POPULAR

Contra el desalojo de Latinoamérica recuperada JUAN GRABOIS*

La imprevista agresión del gobierno norteamericano contra Venezuela conmueve a toda la Patria Grande y al mundo. Se trata de un nuevo capítulo de esa “tercera guerra mundial por partes” que denunció el Papa Francisco y que, en los últimos días, parece iniciar su capítulo latinoamericano. Según Barack Obama, la república bolivariana constituye una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. Créase o no, la principal potencia del mundo dice sentirse hostigada por un Estado que no conoce la guerra desde su mismísima fundación, sin armamento nuclear y con sólo 26 aviones de combate. Tan inverosímil como ver al matón de la escuela quejándose de que le hacen bulling o a una corporación multinacional denunciando las conductas monopólicas de una cooperativa popular. Sin embargo,algo hay de cierto en la retórica imperial. La experiencia del pueblo venezolano constituye una amenaza, no para la seguridad nacional de los Estados Unidos, sino para el poder brutal de una plutocracia global que pretende reafirmar su dominación mundial a cualquier precio y reditar el maltrecho manual del “pensamiento único”que no pudo imponer durante los últimos años.Es que Venezuela cometió el imperdonable crimen de romper ese pacto de opresión conocido como el “Consenso de Washington”. Poco después de que los portavoces del poder económico anunciaran el “fin de la his-

toria”, el pueblo venezolano recuperó la Historia para ponerla nuevamente a producir. Latinoamérica es una empresa recuperada que el Imperio quiere desalojar. Las palabras del premio Nobel de la “paz” recuerdan a la intimación judicial que precede el desalojo y la represión. Pero dejemos hablar a los expertos. En 2005, durante la edición N° 209 del famoso programa Aló Presidente, el Comandante Chávez hizo una extensa entrevista a nuestro compañero Eduardo Murúa, entonces presidente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. El Vasco,obrero de IMPA,militante peronista, hoy compañero de la CTEP, de entrada marcó el paralelismo entre su movimiento y el proceso venezolano: “Estamos peleando igual que ustedes, es parecido a lo que hicieron ustedes en menor escala, el tema de ocupar nuestros espacios; nosotros estábamos perdiendo todo, estábamos quedando desempleados estructurales y no teníamos forma de recuperar el empleo, y un día dijimos: bueno, esto nos pertenece y

tomamos las fábricas y las pusimos a producir y demostramos,igual que usted, Comandante, que sin patrones también se puede gobernar,y ustedes también demostraron que este pueblo sin el patrón de la bota yanqui también se puede gobernar y se puede gobernar mejor y se puede gobernar para el pueblo”. La recuperación de Venezuela y la de IMPA, ambas datadas en 1999, fueron ejemplos que cundieron. Así como la recuperación de empresas se multiplicó a partir ese primer experimento, la recuperación popular latinoamericana se inició con la revolución bolivariana.La confluencia de ambos procesos se expresa en otro punto clave: la revalorización de las organizaciones populares como agentes insustituibles del cambio social. Ya no se trata únicamente de un Estado benefactor, un Estado compensador, un Estado al servicio del Pueblo, ¡sino también de un Pueblo que tiene, construye y ejerce Poder más allá del Estado! Chávez no se cansaba de decir que si queremos terminar con la pobreza había que darle

poder a los pobres y trabajó incansablemente para eso. No sólo recuperó los recursos estratégicos de su país y redistribuyó la renta petrolera a través del Estado bolivariano.También fue un constructor de poder popular, del control directo de las bases sociales sobre la economía y la política,con medidas como la ley de economía popular,el reconocimiento de la propiedad colectiva, la institución del gobierno comunal, entre otras. La experiencia de la revolución bolivariana y la recuperación de empresas son, naturalmente, amenazas para el sistema, máxime cuando se van internacionalizando, se van diseminando entre los Pueblos, se van reproduciendo intergeneracionalmente.“La única integración liberadora es la integración que nosotros podamos hacer desde abajo, desde nuestras organizaciones populares”, dijo Chávez en esa misma edición de Aló Presidente. Casi para confirmar esa consigna, 15 años después, Luis Maidana, un joven compañero del frigorífico recuperado Sugba –militante del MNER y dirigente de la

CTEP– quedó designado en Caracas como delegado general de “Mercosur Obrero”,en representación de las recuperadas de América latina. Del mismo modo, el ejemplo bolivariano es reivindicado por los movimientos populares y juveniles de Grecia (Syriza),España (Podemos) y muchos otros lugares del mundo. Son fantasmas que recorren el mundo. A no idealizar. La revolución bolivariana está lejos de ser perfecta: la sociedad está lejos de superar el capitalismo; la economía, lejos de garantizar el bienestar de todo el pueblo, y el gobierno, lejos de erradicar la corrupción pública. Lo mismo sucede, en menor escala, con las empresas recuperadas. Estos procesos no están exentos de agudas contradicciones, desde la ineficiencia y la burocratización hasta los abusos de poder y la corrupción. El sistema los envenena con su espíritu mezquino, amante de los privilegios e idolátrico del dinero. Sin embargo, a pesar de estas infecciones crónicas que debemos enfrentar decididamente,se trata de movimientos genuinamente populares, movimientos creativos preñados de esperanza.Obama tiene,en parte, razón: son verdaderas amenazas para el Capital. Los Pueblos, en cambio, tenemos que cuidarlos, más allá de nuestras diferencias ideológicas,metodológicas o partidarias; más allá de nuestras críticas y nuestras disputas internas. Ya lo dijo el Vasco en esa entrevista con el Comandante: “Somos 180 fábricas,algunas en nuestro movimiento y otras en otro; nosotros siempre decimos,si tocan a una tocan a todas. Nosotros le podemos prometer, Presidente, que si tocan a Venezuela, nos van a tocar a todos”

.

*Dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)


14

sur

ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

ELECCIONES INTERNAS EN CABA

FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

charon a andar las campañas eleccionarias porteñas que,con una estrategia con tufillo a especulación –aunque perfectamente dentro de los códigos legales– se adelantaron 45 días a las nacionales.Por eso, existe la posibilidad de que los porteños y porteñas tengan que votar seis veces este año. Lejos de toda coherencia, el PRO que levanta los estandartes de la eficiencia económica y de la gestión, decidió adelantar las PASO al 26 de abril y las elecciones al 5 de julio (y en caso de que hubiera segunda vuelta sería para el 19 de julio),generando un costo adicional (evitable) a sus ciudadanos al evitar realizar esta consulta popular junto a las nacionales. Este 26 de abril, por primera vez habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad. Llevan ese nombre porque se trata de elecciones internas en cada partido donde se hubieran inscripto precandidatos, de ahí lo de primarias; son abiertas porque no hace falta estar afiliado a un partido para definir en esa elección; son simultáneas porque las hacen todos los partidos a la vez con las herramientas que ofrece el mecanismo de una elección para evitar maniobras que manipularan el acceso (o no) de algún representante a liderar su partido; y son obligatorias como lo son las elecciones nacionales para garantizar representatividad y legitimidad. Las PASO también definen que los partidos que obtuvieran menos del 1,5% de los votos no participarán de la elección general. El motivo que esgrime un silencio a voces es la especulación del PRO de mostrar la cucarda publicitaria de un triunfo –que dan por descartado– en una localidad de 3 millones de habitantes, y la convicción de que

E

¡Largaron! La conformación de las listas revela las estrategias y definiciones de cada espacio político para las PASO porteñas, pensadas en la disputa mayor por las generales.

ese impulso podría ser usado a favor del actual intendente como trampolín al sillón presidencial.En otra oportunidad, quedará revisar el porqué este candidato deseoso de utilizar la estructura partidaria de la UCR está dispuesto a ceder espacios pero no a

aunque la mayoría de los partidos acordó en sus internas una

Ylista única de candidatos a legisladores y comuneros, las

alianzas oficializadas se proponen: å=Alternativa Buenos Aires (por Seamos Libres, el Partido Comunista y organizaciones políticas, sociales y culturales); llevan como precandidato para jefe de Gobierno sólo a Pablo Ferreyra y proponen a Jonathan Thea, a la cabeza de la lista de legisladores, seguido por la dirigente del Partido Comunista, Zaida Chmaruk. Entre las organizaciones políticas, sociales y culturales de la Ciudad, como Peronismo de Base-Envar El Kadri del dirigente sindical de ATE y la CTA de Hugo Yasky, Marcelo Nono Frondizi; la Corriente La Colectiva, conducida por la coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Cecilia "Checha" Merchán, y el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que dirige el economista Andrés Asiain. Además, forman parte de la lista de candidatos a legisladores referentes sindicales, sociales y culturales, como la secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), Georgina Orellano; el escritor, Pablo Ramos; el músico y periodista, Marcelo Cuino Scornik; el referente del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), principal impulsor de la Ley de Centros Culturales aprobada por la Legislatura porteña en diciembre, Gabriel Quaranta; la artista y militante Noelia Iglesias, parte del colectivo artístico "Yegua y Groncha"; el representante de las organizaciones de la comunidad armenia en Buenos Aires, Marcelo Agop Dicranian, y el militante de HIJOS-Capital Juan Pablo Mantello. å=Frente para la Victoria (Movimiento Evita, Frente Progresista y Popular, el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Kolina, Partido Solidario, Red por Buenos Aires, de la Concertación Forja, Frente Progresista y Popular, Frente Grande, Nueva Dirigencia, Partido Intransigente y el Encuentro por la Democracia y la Equidad), donde disputan la precandidatura para jefe de Gobierno: Mariano Recalde, Aníbal Ibarra, Gabriela Cerruti, Gustavo López y

competir en unas PASO donde se arriesgara su corona,sabedor de que no goza en el interior de la popularidad que tiene en la Ciudad, y terminar como el cazador cazado. Perder la CABA es un riesgo que el PRO no puede permitirse, y en

esa disputa se juega todo. El partido que ha aumentado la deuda de la ciudad casi cinco veces, y los impuestos municipales por ocho, sin haberlo volcado a obras, necesita retener el espacio que le ha permitido acumular capital.

Hay equipo F.D. Miradas al Sur

Carlos Heller. Aquí, tanto Recalde como Cerruti y Gustavo López coincidieron en la lista de candidatos a legisladores; mientras que presentaron una boleta alternativa acordada entre el Frente Progresista Popular, el Partido Solidario y el Movimiento Evita. La lista oficial estará encabezada por Tomada, seguido por Paula Penacca, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Javier Andrade, Andrea Conde y Matías Barroetaveña. å=SURGEN (Proyecto Sur, Movimiento Libres del Sur, GEN y Podés); donde disputan la precandidatura para jefe de Gobierno: Humberto Tumini y Sergio Abrevaya. Y llevan a Juan Pablo Olsson y Laura González Velasco al tope de la lista de legisladores porteños. å=PRO; donde disputan: Horacio Rodríguez Larreta, Gabriela Michetti y Cristian Ritondo. Pero donde cada aspirante presentó su propia lista de comuneros y coincidieron en una lista de candidatos a legisladores que encabeza Francisco Quintana, seguido por Omar Abboud, Silvana Giudici, José Luis Acevedo, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena, Iván Kerr, Claudio Niño, Lía Rueda; Máximo Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Fernando Yuan, Daniel Presti y Genoveva Ferraro; å=Energía Ciudadana Organizada (ECO); donde disputan la competencia por la jefatura de Gobierno: Martín Lousteau, Graciela Ocaña y el radical Andrés Borthagaray. Con una lista para legisladores liderada por Roy Cortina, seguido de Maximiliano Ferraro, María Patricia Vischi, Diego García Vila, Natalia Fidel, Marcelo Gouman, Marcelo Di Pierro, Maricel Etchecoin Moro, Federico Saravia y Bárbara Bonelli; å=Movimiento por el Bien Común (la Democracia Cristiana y el

Un viejo axioma de la política recuerda que "nadie gana sólo con sus propios seguidores" y es por eso que cada partido debe salir a convencer a los indecisos que en algunas encuestadoras ubican cerca del 40% del electorado. El foco del PRO parecería estar puesto en el supuesto carisma personalista de sus líderes para retener a sus votantes cautivos y potenciar la división de los opositores para que nadie logre un segundo lugar con menos del 10% de los votos que obligara a un ballotage donde podría tener un escenario incierto.Por la otra parte, luego de dos elecciones a Jefe de Gobierno donde al Frente para la Victoria,con Daniel Filmus,no le alcanzó para conquistar el gobierno con su mayor preparación académica, ni su mejor performance, ni con su legajo limpio de juicios por estafas, ni exponer la destrucción que efectivamente hizo el PRO en cada (des)gobierno, ni en las denuncias por la UCEP,las faltas de vacantes en las escuelas,la corrupción,la sub ejecución de partidas presupuestarias y desvíos de fondos,la ineficiencia para administrar el dinero público,los negociados para amigos del PRO,ni en la desarticulación de una herramienta democratizadora como las comunas; nada de eso fue útil.El desafío tal vez esté en encontrar un nuevo eje que permita vislumbrar un futuro apetecible en un distrito complejo que volvió a elegir el proyecto nacional y popular de Cristina Kirchner como Presidenta y en la misma boleta ponía al proyecto neoliberal de Macri como intendente. El 26 de abril, competirán para liderar sus espacios políticos 20 precandidatos en las 11 alianzas presentadas. Pero también se disputarán 30 de las 60 bancas de legisladores porteños y los cargos directivos de las 15 Juntas Comunales

.

Partido de la Cultura y el Trabajo, de Hugo Moyano); donde disputan la precandidatura para jefe de Gobierno: Gustavo Vera y Leonardo Fabre; å=Aluvión Ciudadano que propone directamente a Carlos Oviedo como precandidato a jefe de Gobierno porteño y a quien acompañaría para pelear por la Legislatura María José Libertino; å=MST-Nueva Izquierda; que propone como precandidatos a Héctor Bidonde, Sergio García y Maru Lopes. Con una lista de candidatos a legisladores liderada por Alejandro Bodart; å=Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT); que no sometería a elección a precandidatos como jefe de Gobierno sino que se decidió directamente por Myriam Bregman; å=Autodeterminación y Libertad que propondrá a Luis Zamora; e integran la lista de candidatos a la legislatura Fernando Pablo Vilardo, Marta Jacqueline Martínez, Sergio Adrián Sallustio, Maria Dolores Corujo Romero, Matías Cantilo Labanda, Mariano Nicolás Iacobacci, Camila Costas, Ramiro Kiel, Agustina Daniela Almeida, entre los primeros; å=Frente Camino Popular (Unión Popular, Patria Grande y UP) tendrá como precandidato directamente a Claudio Lozano. Y serán Itai Hagman y Fabio Basteiro los candidatos a primer y segundo legislador, completando la lista con Diana Kordon, Lucía Vassallo, Patricia Machado, Matías Fachal, Ignacio Kostzer, Norma Colque, Cristina Chiste y Nahuel March Ríos; å=Frente Renovador no tendrá internas y la cúpula definió que el candidato de sus electores fuera Guillermo Nielsen que llevaría como candidata a vicejefa de gobierno a la ex periodista del Grupo Clarín, Mirta Tundis. La lista para diputados está encabezada por Florencia Arietto, seguida por Diego Kravetz, Claudio Ferreño, Diana Saiegh, Gonzalo Forastiero, Gusatvo Blanco, Fernanda Gil Lozano, Eliseo Subiela y Facundo Chidini; å=Es Posible, el partido de los Rodríguez Saá, tuvo una selección corta y digitó que fuera Ivo Cutzarida postulado como único candidato.


ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

OPINIÓN

sur 15

MARÍA RACHID Legisladora porteña, FpV

Candidatos para lo imposible éstor nos propuso un sueño. En aquel

N momento era difícil soñar. Veníamos

de algunos de los peores años de la Argentina después de la dictadura cívico militar que comenzara en el ’76. La relación de las organizaciones sociales con el Estado era de confrontación. La herramienta para luchar por los derechos humanos era el escrache. No había justicia. Néstor llegó y descolgó los cuadros. Los llamó asesinos. Y se abrió la puerta desde donde comenzaba a vislumbrarse ese sueño que nos proponía. Y con ese sueño venían otros sueños. Los de millones de argentinos y argentinas que habíamos dejado de soñar, que intentábamos defender a duras penas nuestra dignidad, nuestra libertad... Las personas migrantes soñaban con una ley que honrara aquel objetivo de “promover el bienestar general para todos los hombres –y mujeres– del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. Parecía imposible en aquel momento, pero el sueño se cumplió. El movimiento de mujeres reclamaba una nueva ley de violencia contra las mujeres que incluyera la violencia económica, la obstétrica, la mediática entre tantas otras... una ley de femicidio y trata y políticas públicas activas contra una violencia que en aquel momento la mayoría de los medios llamaba “crimen pasional”. Parecía imposible, pero también se cumplió.

Desde la diversidad sexual empezamos a soñar con la igualdad y el reconocimiento de nuestra identidad. También parecía imposible. Pero en el 2010 se aprobó la ley de matrimonio igualitario y en el 2012 la ley de identidad de género, poniéndonos a la vanguardia del mundo en el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual. Otros soñaban con una nueva ley de

medios de comunicación audiovisual, que democratizara la palabra, que le diera voz a los que no tenían voz. Que estableciera pautas de convivencia y respeto a la diversidad. De a poco, muchos de estos sueños se están haciendo realidad. En aquel momento era imposible siquiera nombrar estos sueños. Muchas familias soñaban con la asignación universal por hijo, otras soñaban con la posibilidad de acceder a las técnicas de reproducción humana asistida, las trabajadoras de casas particulares soñaban con una ley que garantizara sus derechos, y los peones rurales con legislación que los protegiera del mal llamado “trabajo esclavo”. Muchos usuarios de los servicios de salud soñaban con una nueva ley de celiaquía, una ley de obesidad, una nueva ley de salud mental. Los sueños, sí, los que parecían imposibles, se seguían cumpliendo. Muchos argentinos y argentinas, ciudadanos y ciudadanas, militantes sociales y políticos, vecinos y vecinas... soñábamos con una Argentina más justa. Néstor y Cristina nos devolvieron la posibilidad de soñar y la herramienta para hacer los sueños realidad: la política. Un sector acompañó fielmente ese camino. Apoyó cada uno de los logros una vez alcanzados, bancó los embates de quienes se opusieron y quisieron y quieren castigarnos por nuestros aciertos. Esos son nuestros

compañeros y compañeras y lo serán siempre. Pero otros también debatimos vehemente y apasionadamente, propusimos siempre nuevos logros, peleamos, discutimos, empujamos cada uno de esos avances antes de que ocurrieran, colaboramos a generar las condiciones para que fueran posibles. Nos animamos a ir por más, a hablar de lo que falta, a señalar un camino posible, a discutir las diferencias, porque pensamos que el debate nos enriquece, nos fortalece, nos ayuda a crecer y a construir un país más justo e igualitario. Fuimos y somos parte de aquellos movimientos sociales que resistimos en los ’90, que debatíamos y proponíamos otro proyecto de país: piqueteros, cooperativistas, militantes del movimiento de mujeres, de la diversidad, de la militancia barrial. Ese es el sector que representa Jorge Taiana en el país, Carlos Heller y nuestra lista de legisladores, legisladoras, comuneros y comuneras en la Ciudad. El sector de los que se animan a hacer propuestas, a hablar de lo que falta y a luchar por más. Más justicia e igualdad en el país y también en la Ciudad de Buenos Aires. Nos animamos a soñar con una ciudad para todos y todas. Una ciudad amigable, limpia, segura, maravillosa y justa para todos y todas. Porque si bien es cierto que a veces la perfección de los sueños es enemiga de lo posible, también es cierto que lo posible es un desastre si no está encadenado a nuestros sueños, sueños como los que nos proponía Néstor y como los que nos enseñó a cumplir junto a Cristina.


16

sur

ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

LA APROPIACIÓN ILEGAL DE PAPEL PRENSA

Una imputación amputada En apenas 24 horas, el juez Julián Ercolini rechazó el pedido de indagatoria, en calidad de imputados, a Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, Bartolomé Mitre y otros partícipes del despojo de las acciones de Papel Prensa, perpetrado por Clarín, La Razón y La Nación en complicidad con la cúpula de la última dictadura.

DANIEL CECCHINI Miradas al Sur

ueron apenas unas horas,durante las cuales pareció que la causa por la apropiación ilegal de Papel Prensa, celosamente cajoneada durante largo tiempo en el Juzgado Criminal Correccional Federal Nº 10, a cargo de Julián Ercolini, podía volver a tomar impulso. El miércoles pasado, el fiscal Leonel Gómez Barbella ahbía pedido la indagatoria de la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble; el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magneto; el ex director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, y otros imputados, por la maniobra de despojo de las acciones de Papel Prensa al Grupo Graiver, en complicidad con la cúpula de la dictadura y utilizando las herramientas del terrorismo de Estado.En poco más de 24 horas, el juez Ercolini lo rechazó. El pedido de indagatoria incluía también al ex secretario de Industria de la dictadura, Raymundo Pío Podestá, y a Guillermo Gainza Paz, quien a criterio del fiscal Barbella ofició de intermediario entre los representantes de Clarín, La Razón y La Nación y los socios y herederos de David Graiver. La muerte les permitió no comparecer ante la Justicia al dictador Jorge Rafael Videla, a José Alfredo Martínez de Hoz, al ex director de La Razón, Patricio Peralta Ramos, y a otros partícipes de esa apropiación ilegal. En el dictamen, de 36 páginas, el fiscal precisaba la acusación: “Les imputo a los nombrados el haber obligado mediante intimidación al Grupo Graiver y sus allegados a suscribir tres convenios cuyos objetos fueron la transferencia del capital social de la empresa Papel Prensa SA a favor de la Sociedad Anó-

F

nima La Nación, Arte Gráfico Argentino (AGEA) y La Razón Editorial Emisora Financiera, Industrial, Comercial y Agropecuaria. La suscripción se concretó el día 2 de noviembre de 1976 en la sede del diario La Nación, ubicada en la calle Florida entre Av. Corrientes y Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires, y todo ello en un marco de persecución política contra las víctimas y sus negocios, ordenada por la primera Junta durante la última dictadura militar.” La imputación de la fiscalía no se basaba exclusivamente en el testimonio de las víctimas sino también en investigaciones periodísticas y en la declaración de un ex integrante del Grupo Clarín, que puso en blanco sobre negro el interés de Héctor Magnetto por las acciones de Graiver y sus contactos con la dictadura para obtenerlas. “El interés de los empresarios sindicados por hacerse de las acciones que dominaban Papel Prensa se confirma con los dichos del ex secretario general de Redacción del diario Clarín, Eduardo Durruty, quien al momento de la muerte de Graiver se encontraba en la ciudad de Nueva York. Allí recibió un llamado de Héctor Horacio Magnetto que, de acuerdo con sus expresiones, le habría solicitado que corroborara la existencia de las acciones de la empresa que Graiver poseía en aquella ciudad (…) Durruty mencionó, asimismo, que Los diarios La Nación, Clarín y La Razón salieron corriendo a negociar con los militares, a ver si ellos podían comprar esas acciones”, señalaba el fiscal Gómez Barbella. En las imputaciones, el fiscal calificaba a Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre como partícipes “en el desapoderamiento extorsivo por haber sido adquirentes”; a Ray-

mundo Podestá también partícipe “en su carácter de secretario de la Junta de dictadores, lo hizo dentro del plan persecutorio contra la familia Graiver y allegados a sus negocios”; a Ernestina Herrera de Noble también como partícipe debido a haberle otorgado un mandato al abogado del Grupo Clarín, Bernardo Sofovich, “sin el cual no habría podido instrumentar la operación”, y a Guillermo Juan Gainza, por haber oficiado de “intermediario” en conocimiento de la ilegalidad de la operación. Ercolini frenó el pedido de indagatoria bajo el argumento de que "se encuentra en curso un peritaje de tasación histórico y contable" sobre el valor de la empresa, que Clarín y La Nación y La Razón aseguran - en su defensa - que compraron a los Graiver en una operación legítima realizada en noviembre de 1976. De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por Miradas al Sur, el argumento del rechazo es jurídicamente correcto, pero lo que llamó poderosamente la atención fue la celeridad con que se pronunció el magistrado, totalmente fuera del ritmo de los demoradísimos tiempos con que maneja la causa.“Esto hay que inscribirlo en un marco político, en el contexto de la batalla política que se está librando en terrenos del Poder Judicial”, dijeron. El juez sostiene que para avanzar con la causa es necesario probar que la transferencia de las acciones se realizó a “precio vil”. Al centrarse en ese punto, el magistrado deja en un lejano segundo plano las presiones, amenazas y maniobras intimidatorias que sufrieron los integrantes del Grupo Graiver para que se desprendieran del paquete accionario. Lo mismo sucede con los secuestros y tortu-

ras que probadamente sufrieron, las actas de la Junta Militar que dejan totalmente en claro la complicidad de la dictadura con los propietarios de La Nación, Clarín y La Razón y las minutas firmadas por el general Bartolomé Gallino, instructor de los consejos de guerra a los que fueron sometidos los Graiver, donde alude a las reuniones que mantenía con los representantes de los tres diarios antes de interrogar a los secuestrados. COMPLICIDAD PARA EL DESPOJO. La ma-

niobra de apropiación de Papel Prensa formó parte de la alianza estratégica entre la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 y los representantes de los grupos económico-mediáticos más grandes del país. Los grupos económicos concentrados necesitaban a los militares para eliminar a la disidencia política y social que se oponía a sus intereses. Los dictadores, por su parte, exigían no sólo una prensa silenciada mediante la censura, sino medios cómplices de sus políticas y de sus acciones. Esa misión la cumplieron Clarín, La Nación y La Razón, y, a cambio de ello, recibieron el monopolio del papel de diario, una suerte de dictadura contra la libertad de expresión. Entre fines de 1976 y la primera mitad de 1977, el Grupo Graiver fue despojado ilegalmente de Papel Prensa SA, en una operación que –más allá de sus motivaciones políticas y económicas– desnudó el feroz antisemitismo de los militares en el poder. Para lograr sus objetivos,los dictadores utilizaron presiones,amenazas,secuestros,desapariciones,torturas y asesinatos.Paralelamente –y en pleno conocimiento de la utilización de estos instrumentos del terrorismo de Estado–,los propietarios de los tres diarios crearon una empresa fantasma con la


ARGENTINA

15 al 21 de marzo de 2015

única finalidad de quedarse con las acciones de Papel Prensa que los herederos y socios de David Graiver fueron obligados a entregar. Como ahora resalta el fiscal en su escrito:“La coordinación entre la progresión de las amenazas,por un lado, y el avance de las negociaciones, por el otro, es un indicio vehemente del acuerdo que, explícitamente o no,existía entre el régimen dictatorial y los empresarios designados como adjudicatarios de las acciones de Papel Prensa que debían obtenerse a partir del desapoderamiento del grupo Graiver”. El interés de la dictadura cívico-militar por Papel Prensa está claramente probado.Los dictadores lo dejaron impreso incluso en varias actas de las reuniones de la Junta Militar. Catorce de las quince actas en las que se menciona al Grupo Graiver y a Papel Prensa eran desconocidas hasta el hallazgo, hace menos de tres años, de una serie de documentos de los dictadores que estaban guardados en el subsuelo del Edificio Cóndor. Sólo se sabía de su existencia por referencias realizadas a mediados de la década de los ’80 por el genocida Eduardo Emilio Massera al entonces fiscal de Investigaciones Administrativas Ricardo Molinas cuando éste investigaba los despojos de empresas perpetrados por la dictadura. En esa oportunidad, Massera no aportó documentación alguna. Hasta entonces, el juez Julián Ercolini sólo disponía de una copia del acta N°14, donde está asentada la autorización de la Junta Militar para la transferencia de la mayoría del paquete accionario de Papel Prensa (51%) a Clarín, La Nación y La Razón. El acta tiene dos anexos de singular importancia,porque muestran el poder de negociación de los tres diarios frente a sus cómplices militares de la apropiación. El primero establece la transferencia del 51% de las acciones a los tres diarios, pero además los obliga a transferir el 49% de ese 51% a diarios del interior del país. En el segundo anexo, esta última medida queda sin efecto por pedido expreso de los propietarios de Clarín,La Razón y La Nación.Ahora el magistrado tendrá en sus manos el original. LAS ACTAS DE LA JUNTA. Las quince actas

están fechadas entre el 15 de septiembre de 1976 y el 1° de diciembre de 1977 y su lectura pone en evidencia que, para la Junta, el secuestro ilegal y posterior “blanqueo” de los integrantes del Grupo Graiver está indisolublemente ligado a la apropiación de Papel Prensa.“En los documentos queda asentado con claridad que los miembros de la Junta tratan los dos temas juntos, que hay una unidad temática, que no son dos cosas separadas. Esto es de una importancia probatoria imposible de soslayar”, dijo a Miradas al Sur una alta fuente del Ministerio de Defensa. La importancia que los dictadores otorgaban al asunto se desprende también de la ubicación de la cuestión “Papel Prensa” dentro del temario: en casi todos los documentos ocupa el primer o el segundo lugar. El acta N° 20, del 14 de abril de 1977, es una de las más claras en ese sentido: en ella se precisa que “no se debe demorar el proyecto” de la papelera (en ese momento se estaba terminando de construir la planta de San Pedro) y que hay que resolver la situación de los integrantes del Grupo Graiver para evitar que cobren “las sumas por las acciones vendidas”. En ese momento, Lidia Papaleo de Graiver y otros integrantes del Grupo se encontraban desaparecidos en el Pozo de Banfield luego de haber sido secuestrados por los grupos de tareas al mando del entonces jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Ramón Camps, en lo que los represores llamaron “Operación Amigo”. En el acta anterior –la N°19, fechada el 6 de abril de 1977, cuando los Graiver ya habían sido secuestrados pero aún no habían sido puestos a disposición del Poder Ejecutivo–,los miembros de la Junta Militar se refieren a ellos como “arrestados”. La decisión de blanquearlos sería tomada poco después, posiblemente durante la reunión asentada en el acta N°20, para así someterlos a un consejo de guerra que permitiera expropiarles el resto de las empresas. Ma-

IMPUTADOS A SALVO. Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín; Ernestina Herrera de Noble, directora de Clarín, y Bartolomé Mitre, ex director de La Nación.

tarlos no era negocio para los dictadores.Tampoco para los dueños de Clarín, La Nación y La Razón, que pretendían hacer pasar la operación de apropiación de las acciones de Papel Prensa –realizada bajo amenaza de muerte entre el 2 de noviembre de 1976 y principios de marzo de 1977– por un acuerdo comercial realizado libremente por las partes. El acta N° 23, del 3 de mayo de 1977, no deja dudas de que Papel Prensa y el “Caso Graiver” son indisolubles. Allí se dice textualmente (en el punto 2.1 del documento): “Se resuelve que el tema (Papel Prensa) sea incluido en las actuaciones que se instruyan en el Caso Graiver, sin que se detenga o afecte la marcha del proyecto,pero ejecutando una ‘intervención preventiva’, en caso necesario”. Por si fuera poco, en el punto 2.2 del mismo asunto se decide que un oficial superior de cada fuerza integre, en carácter de auxiliares del oficial preventor, el consejo de guerra encargado de investigar a los Graiver. Como se dijo más arriba, las actas de la Junta donde se hace referencia a los Graiver y a Papel Prensa, están fechadas entre septiembre de 1976 y diciembre de 1977. Desde antes de septiembre hasta principios noviembre de 1976, Lidia Papaleo de Graiver y otros integrantes del Grupo recibieron fuertes presiones y amenazas para que transfirieran sus acciones de Papel Prensa a Fapel, el sello de goma ideado por Clarín, La Nación y La Razón para “comprar” la empresa. TRANSFERENCIA FORZADA. La noche del

2 de noviembre de 1976, en las oficinas que

La Nación tenía en la calle Florida, Lidia Papaleo, los padres y el hermano de David Graiver y el testaferro del Grupo en Papel Prensa, Rafael Ianover, firmaron la “venta” de las acciones a los tres diarios.Allí, esa noche, los integrantes de la familia Graiver fueron separados y apretados en diferentes oficinas. Todos ellos venían recibiendo presiones y amenazas de muerte para que vendieran sus acciones de Papel Prensa a Fapel S.A. (la empresa fantasma creada por Clarín, La Nación y La Razón a esos efectos). Isidoro Graiver (que había concurrido a acompañar a sus padres, ya que sólo poseía muy pocas acciones residuales de la empresa) quedó sólo en una oficina; Juan Graiver y su mujer (a quienes les correspondería un 25% de las acciones de David luego de realizada la sucesión) fueron llevados a otra; y en la tercera, Lidia Papaleo de Graiver (con derecho al 50% de las acciones en la sucesión y responsable de las correspondientes a su hija María Sol, otro 25%), fue apretada para que firmara un boleto de venta por 996.000 dólares, de los cuales sólo recibió 7.200. Para ese momento, el Grupo Graiver llevaba invertidos más de 15 millones de dólares en Papel Prensa. Lidia Papaleo fue entrevistada por Héctor Magnetto y asegura que la amenazó de muerte para que estampara su firma.Al salir del edificio, la viuda de Graiver tuvo un breve intercambio de palabras con el abogado de Ernestina Herrera de Noble,Bernardo Sofovich,quien le dijo que, si quería salvar su vida, se fuera inmediatamente del país. Por su parte, Rafael Ianover fue entrevistado por el director del dia-

Los diarios que acusan a Blaquier os artículos periodísticos

L de la época se han

transformado en un nuevo dolor de cabeza para el dueño de Ingenio Ledesma, el empresario Carlos Pedro Blaquier, acusado de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Sucede que Blaquier utiliza como uno de los argumentos centrales de su defensa que en Ingenio Ledesma no había conflictos de tipo gremial, ya que sus empleados vivían en una “situación de bienestar”. Ahora, una considerable cantidad de notas publicadas en diarios de la provincias de Jujuy y Salta serán utilizados en sede judicial para desmentir los dichos del empresario. Se trata de varias decenas de artículos. Por ejemplo, el diario Norte de Salta

señala: “En los lotes de Ledesma SAAI son deplorables las condiciones generales de vida de la población zafrera, ‘se repite el panorama lamentable de hacinamiento, promiscuidad y alta exposición al riesgo de enfermar y morir’.” Otros artículos de la época –entre 1973 hasta principios de la dictadura– reflejan el alto nivel de conflictividad social que existía en la zona de influencia de la empresa, y también las constantes movilizaciones en defensa del intendente Luis Aredez, médico del pueblo y en su momento también del Ingenio, cuyo trabajo en defensa de los trabajadores lo puso en abierto enfrentamiento con la empresa. A Luis Aredez lo secuestraron el 24 de marzo de 1976. Ahora toda esta documentación está en manos de la Cámara de Casación.

sur 17

rio La Razón, Patricio Peralta Ramos. “Firmé porque me dio su palabra de honor de que si lo hacía a mi familia y a mí no nos pasaría nada. Mintió, porque en abril me secuestraron”, testimonió Ianover ante la Justicia. Debido a que María Sol –la hija de David Graiver y Lidia Papaleo– era menor de edad, fue necesaria la intervención de un juez de menores para que fuera posible concretar parte de la transferencia de las acciones. El trámite se prolongó hasta principios de marzo de 1977, cuando finalmente llegó esa autorización judicial. Entre el 7 y el 14 de marzo, Lidia Papaleo y otros integrantes fueron secuestrados y desaparecidos por los grupos de tareas de Camps. Poco después le llegó el turno a Rafael Ianover. Los dictadores y los propietarios de los tres diarios ya no los necesitaban en libertad para darle apariencia de legalidad a la apropiación. Las actas de la Junta halladas en el subsuelo del Edificio Cóndor dan cuenta del interés con que Videla, Agosti y Massera seguían el desarrollo de los acontecimientos durante ese período. A partir de marzo de 1977, concretados los secuestros de los integrantes del Grupo Graiver, la Junta Militar siguió tratando el tema de “los arrestados”en el marco de su interés por la apropiación de Papel Prensa. De eso dan cuenta las actas,que así confirman documentalmente lo que las víctimas relataron sobre los interrogatorios sufridos bajo tortura durante su detención ilegal, en los cuales el tema Papel Prensa ocupó un lugar central. INTERROGATORIOS BAJO TORTURA. El

general Bartolomé Gallino fue el encargado de la instrucción de los consejos de guerra a los que fueron sometidos los integrantes del Grupo Graiver cuando fueron finalmente “blanqueados” luego de más de un mes de detención clandestina. Las actas de la Junta Militar confirman que los comandantes seguían de cerca este proceso. A mediados de 2011, Miradas al Sur reveló la existencia de tres minutas elevadas por el general Gallino al secretario general de la Presidencia del dictador Videla, general Rogelio Villarreal. En esos partes, el instructor de los consejos de guerra informa de sus reuniones con los propietarios y representantes de Clarín, La Nación y La Razón. Estos encuentros tuvieron lugar entre el 9 y el 15 de abril de 1977, es decir, apenas tres días después del acta N°19, que se refiere a “los arrestados”, y contemporáneamente al acta N°20, donde los dictadores deciden resolver la situación para “evitar que el ‘Grupo Graiver’ cobre las sumas por las acciones vendidas”. La coincidencia es reveladora de la complicidad entre los dictadores y los propietarios de los medios: al mismo tiempo que la Junta trata el tema, los Graiver están secuestrados y el general Gallino –hombre de confianza de Videla– se reúne con los dueños y representantes de Clarín, La Nación y La Razón antes de interrogar a las víctimas. Una complicidad que fue confirmada también por dos de sus principales protagonistas. En Pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder, la periodista Graciela Mochkofsky no sólo confirma que Papel Prensa fue ofrecida por la dictadura a los propietarios de los tres diarios en 1976,sino que revela la existencia de nuevas pruebas materiales sobre cómo se realizó esa operación. La periodista conserva cintas grabadas de dos entrevistas con el secretario general de la Presidencia de Videla, general Rogelio Villarreal –en 1998 y en 2002–, y de una con el ex director de La Razón, Patricio Peralta Ramos,también en 2002.Los dos entrevistados le relataron a Mochkofsky cómo la oferta de Papel Prensa les llegó a los propietarios de los tres diarios de parte de la dictadura y no de los Graiver. Con el correr de los años,la acumulación de pruebas de la apropiación se ha vuelto abrumadora. El pedido de indagatoria y las imputaciones realizadas por el fiscal Gómez Barbella abrían una nueva puerta para que finalmente se hiciera justicia. El juez Julián Ercolini se encargó de cerrarla de un portazo

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

PODEMOS. “Creemos que es obvio que en Venezuela hay muchos problemas, pero también creemos que la única manera es crear espacios de entendimientos entre las partes.” Pablo Echenique, defendiendo su voto sobre Venezuela en el Parlamento Europeo.

15 al 21 de marzo de 2015

BRULOTE. “A veces Chávez me decía ‘tranquilo, Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes”, se despachó el presidente Maduro en respuesta a las declaraciones del vicepresidente uruguayo Raúl Sendic relativizando las medidas yanquis contra Venezuela.

LA AMENAZA DEL IMPERIO

VENEZUELA

ALBERTO ELIZALDE LEAL Miradas al Sur

esde la expulsión del embajador norteamericano Patrick Duddy durante la presidencia de Hugo Chávez, las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela –que nunca habían sido del todo pacíficas– fueron empeorando al calor de las denuncias chavistas sobre la injerencia norteamericana en la política interna venezolana, el apoyo a la oposición de derecha enmascarado tras organismos e instituciones pretendidamente apoliticas, la eventual implementación de planes de intervención militar directa o indirecta (vía paramilitares colombianos) y hasta la eliminación física del presidente, prevista en un denominado “Plan Balboa”. Pese a los enfrentamientos y los choques verbales, las relaciones económicas seguían su curso normal, a tal punto que a la muerte de Chávez,la BBC británica afirmaba que “a pesar de la reciente expulsión de dos diplomáticos estadounidenses y a las acusaciones de una supuesta intervención norteamericana en la muerte de Chávez, en el largo plazo las relaciones comerciales continúan. A despecho de la animosidad retórica de la última década, el intercambio permanece. EE.UU. sigue siendo el comprador del 40% del petróleo venezolano y la maquinaria, los autos, el gas natural y aun productos petroquímicos norteamericanos siguen llegando a la nación sudamericana”. Durante el mandato de Maduro, los problemas derivados de las limi-

D

Otra vez el Big Stick en América Como un retorno fantasmal de años pasados, cuando EE.UU. mandaba en su “patio trasero”, las sanciones contra el gobierno bolivariano disparan contra la soberanía regional. taciones de una economía dependiente del petróleo con precios en baja y un elevado componente de importación para su funcionamiento en un mercado de alta concentración (ver nota de página 20) fueron aprovechados por la oposición de derecha que se lanzó a las calles, atacó a las fuerzas del orden, formó barricadas (guarimbas) y generó un creciente desabastecimiento. El gobierno se vio obligado a responder con firmeza al despliegue que bus-

caba generalizar el caos que justificara -por las buenas o por las malas– el desplazamiento del gobierno. En consonancia con los disturbios promovidos por la oposición,el Congreso norteamericano votó en mayo de 2014 un Acta de Defensa de los Derechos Humanos y de Protección de la Democracia en Venezuela,que preveía sanciones contra personal del Estado venezolano “implicado en violaciones de libertades públicas y civiles”.

Si bien buena parte de la intelligentzia demócrata, los círculos de analistas y periodistas especializados advertían sobre la “inconveniencia de esas medidas que sólo lograrían el efecto contrario al esperado”, el Congreso volvió a votar en diciembre de 2014 otra Acta de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil,redoblando la apuesta sobre las sanciones a miembros del Estado venezolano. La respuesta de Maduro no se hizo esperar: dis-

puso la reducción del personal de la embajada yanqui de 110 a 17 personas, la implementación de visado obligatario para ingresar a Venezuela y la prohibición de entrar al país para el ex presidente George Bush, el ex vicepresidente Dick Cheney,el ex titular de la CIA George Tenet y un grupo de congresales, entre quienes estaban los promotores del Acta del Congreso de diciembre de 2014,Bob Menéndez y Marco Rubio.En el mes de febrero, ya se había denunciado públicamente un intento de golpe de Estado por parte de sectores apoyados o inspirados por EE.UU.y se había concretado la detención del alcalde de Caracas,Antonio Ledezma. La movida de Obama,el 9 de marzo, con su orden ejecutiva que declaró el estado de emergencia ante “la inusual y extendida amenaza para la seguridad nacional”supuestamente representada por el gobierno venezolano, disponiendo congelamieno de bienes a siete altos funcionarios chavistas,entre ellos el director de la Inteligencia nacional,Gustavo González López, el titular de la Policía Nacional Bolivariana y la fiscal Katherine Haringhton, fue el último paso y seguramente no el definitivo en esta verdadera escalada del Imperio contra la soberanía y la autodeterminación del Estado venezolano.Llamativamente,un funcionario del Departamento del Tesoro declaró off the record que “por supuesto, las sanciones dispuestas no alcanzan para nada al comercio bilateral ni a las exportaciones de crudo”. Las acciones del gobierno estadounidense fueron caracterizadas con precisión


LA AMENAZA DEL IMPERIO

15 al 21 de marzo de 2015

AMÉRICA LATINA

sur 19

VENEZUELA

Constitución y Poder en Estados Unidos o hay en la Constitución norteamericana un artículo específico que

Nestablezca con claridad indiscutible cuáles son los “poderes” del

Ejecutivo que ella misma instituyera. Esto refleja la ambivalencia latente ya en la visión opuesta de dos de sus promotores, Alexander Hamilton y Thomas Jefferson. Mientras el primero justificaba la eventual acción presidencial sobre temas que la Constitución pudiera no haber previsto, Jefferson sostenía la necesidad absoluta de apegarse al texto de las previsiones constitucionales aunque reconocía que el Presidente, en casos excepcionales, tenía “prerrogativas”para actuar unilateralmente ante eventuales amenazas al orden o al bien público. Los dos pasajes constitucionales que son la base para los poderes ejecutivos son el Art. II sección 1, que confiere el “Poder Ejecutivo” al Presidente, y la Sección 3, que hace responsable al Presidente por el cumplimiento de las leyes federales, “debe ser cuidadoso en que las Leyes sean cumplidas fielmente”. La materialización de la capacidad presidencial de enfrentar cualesquiera situación que implique la inmediatez de una respuesta es la “orden ejecutiva” que debe estar sujeta a alguna ley o cláusula específica de la Constitución o a la delegación de Poder del Congreso (p. ej. en caso de guerra). Desde George Washington a la fecha los presidentes norteamericanos emitieron más de 13.000 órdenes ejecutivas, muchas de ellas vinculadas a situaciones de guerra, de emergencias climáticas o económicas o –tema habitual– intervenciones e invasiones en países alrededor del mundo. Desde el inicio de su mandato, el presidente Obama ha emitido poco más de 200 órdenes ejecutivas sobre temas tan disímiles como el huracán Sandy, el tráfico de drogas en Colombia, las sanciones económicas a Irán, Irak y Siria, el Presupuesto Federal y la actual medida contra Venezuela. La orden ejecutiva que Obama decretó para declarar el estado de emergencia acerca de la supuesta amenaza del gobierno bolivariano sobre la seguridad de EE.UU. es la fórmula (el “boilerplate”) legal que permite al Ejecutivo tomar acciones que pueden estar dirigidas sobre las personas (tal el caso de confinamientos individuales, suspensión de hábeas corpus, restricciones a los movimientos personales, confiscación de bienes,) o sobre el control y regulación de la propiedad, bienes estratégicos, exportaciones, etc. Si bien teóricamente el estado de emergencia puede y debe ser finalizado por orden presidencial o por iniciativa del Congreso o por el simple paso del tiempo dos años después de establecido, la realidad es que muchas medidas de emergencia continúan vigentes y a la fecha existen treinta y un declaraciones activas, de las cuales la más destacada es la del Presidente Bush en ocasión del atentado a las Torres Gemelas, renovada calladamente seis veces por Obama. Pese a que el Congreso norteamericano tiene la potestad constitucional de cancelar o suspender una declaración de emergencia, nunca ha contradicho los designios presidenciales al respecto, confirmando lo que Henry Kissinger afirma en sus Memorias: el sistema presidencial norteamericano es el que más poder le otorga al Ejecutivo en todo el mundo.

por el influyente Consejo sobre Asuntos Hemisféricos en su informe Las sanciones contra Venezuela: un giro erróneo en la diplomacia regional: “La administración del presidente Obama, desde sus inicios ha abandonado el uso de medios diplomáticos para mejorar los vínculos y reparar los lazos congelados con Venezuela, en cambio ha puesto el foco en desplegar amenazas y ‘poder blando’(soft power)contra Caracas”. En el final del informe, se advierte que “instigando una mayor separación entre ambos países, los EE.UU. se están separando también del resto del Hemisferio y verán muy pronto cómo su influencia en Latinoamérica se esfuma”. En un mundo crecientemente multipolar marcado por el ascenso de los países del Brics, renacen algunos de los postulados de las concepciones geopolíticas en el desarrollo de estrategias globales y regionales por parte de los grandes jugadores en el tablero mundial. Si bien el “espacio vital” ya no se identifica con una mera delimitación territorial o el acceso a determinadas facilidades geográficas y riquezas extractivas, no es menos cierto que la disputa por la influencia sobre áreas de desarrollo y el control sobre procesos tecnológicos y productivos sigue incluyendo a las

fuentes energéticas como punto clave de la soberanía económica y el predominio militar. En ese sentido, EE.UU,amenazado por la irrupción de China, el renacimiento de Rusia y los procesos soberanos en Latinoamérica, debe necesariamente hacerse fuerte en el continente para enfrentar a sus viejos adversarios ayer ideológicos y hoy básicamente económicos y militares. Mientras reanuda relaciones con Cuba y promueve el diálogo FARCColombia, paralelamente amenaza a Venezuela y apoya a los fascistas ucranianos contra Rusia. En lo inmediato, su amenaza contra Venezuela ha logrado algún resultado al evidenciar las diferencias del frente regional en la coyuntura: sólo Cuba, Bolivia y Ecuador condenaron duramente y sin peros la politica yanqui.Las declaraciones de Argentina y Uruguay (incluso el vicepresidente Sendic relativizó la denuncia de Venezuela sobre la injerencia yanqui) sonaron a compromiso formal y son evidentes las dificultades de la Unasur para reunirse y acordar declaraciones y acciones conjuntas. Luego de suspenderse en Montevideo, la reunión del organismo se pautó para ayer en su sede de Quito, a seis días de la imposición de las sanciones

.

Cuando la sedición se llama democracia Disfrazadas de actitudes supuestamente republicanas, las acciones de la derecha buscan la caída del gobierno bolivariano. MARCOS ROITMAN ROSENMANN Abacq.org. La jornada

a semejanza entre las estrategias desestabilizadoras articuladas por la derecha en Chile durante el gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973) y las actuales políticas tendientes a derrocar el gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro hacen pensar en un manual para romper el orden constitucional afincado en la desestabilización. Si Richard Nixon, el presidente republicano estadounidense de la época, planteó hacer estallar la economía chilena en sus cimientos, Kissinger, su secretario de Estado, fue más osado al afirmar que Estados Unidos no abandonaría a sus aliados en Chile por la irresponsabilidad de un pueblo que votó mal eligiendo a un presidente de izquierdas. Hoy, Barack Obama continúa dicha tradición con su secretario de Estado, John Kerry, quien presenta el gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela como un peligro para la democracia en la región, identificándolo como un portaaviones del crimen organizado, el narcotráfico y los enemigos de Occidente. Sus palabras no dejan sombra a la duda: “Venezuela continúa avanzando por la dirección equivocada y tomando las decisiones incorrectas. Estamos trabajando con los dirigentes de la oposición para la defensa de la democracia en Venezuela. Estamos trabajando en este momento con el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del

L

Tesoro para implementar las previsiones de la ley de sanciones y nos estamos moviendo lo más rápido posible. He elevado el problema sobre Venezuela a los líderes de la región”. Entre Nixon y Obama, Kissinger y Kerry, han transcurrido 40 años, pero Estados Unidos no renuncia a intervenir en los países latinoamericanos para mantener su Pax Americana. Nunca ha dejado de financiar a las burguesías locales y sus organizaciones políticas, partidos, sindicatos, movimientos sociales y gru-

Hoy, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es presentado como un mártir de la democracia, pero pocos recuerdan su pasado. pos paramilitares en su objetivo de torcer la voluntad democrática de los pueblos que se dan gobiernos antiimperialistas contrarios a sus intereses. Sin embargo, no es fácil crear un estado de caos interno y una correlación de fuerzas internacional que avale una acción golpista. Para ello hace falta combinar factores como el descontento, potenciar la violencia social, generar miedo, paralizar la vida cotidiana y transformarla en un infierno. Los mecanismos habi-

tuales han sido el desabastecimiento, el mercado negro, la inflación, la violencia callejera, el bloqueo de carreteras, el acaparamiento y una campaña desinformativa de comunicación social tendiente a justificar una intervención salvadora de la patria. Requieren tiempo y desgastar las bases sociales de los gobiernos populares. En países dependientes, donde las multinacionales controlan monopólicamente sectores clave como el farmacéutico, el alimentario, repuestos automotores y bienes de consumo, es fácil provocar el desabastecimiento. Basta con no importar medicinas, jabón, pasta de dientes, baterías para coches, bombillas, neumáticos, leche, papel, el más insignificante tornillo, aparatos electrónicos, etcétera. Además, se acompaña el bloqueo de exigencias poco frecuentes en las relaciones económicas internacionales, como es el pago al contado. Una forma de estrangulamiento que favorece el mercado negro de dólares. Construir una realidad caracterizada por una represión a los partidos opositores, la detención de sus dirigentes, requiere una coyuntura internacional favorable a tal discurso. Se busca identificar a sus dirigentes como perseguidos, maltratados y vulnerados en sus libertades. Unos mártires de la democracia. Igualmente ocurrió en Chile. Sus hacedores coinciden, son los grupos empresariales, la burguesía local, la oligarquía terrateniente y el capital financiero, cuyos intereses están inmerContinúa en pág. 20 §


20

AMÉRICA LATINA

sur

Viene de pág. 19

sos en la trasnacionalización productiva neoliberal. Si algo tienen en común las clases dominantes latinoamericanas es su imbricado sistema de alianzas y su total desprecio por las formas democráticas de ejercicio del poder. Sin embargo, partidos políticos y gobiernos del llamado mundo libre sucumben a los cantos de sirenas de la oposición golpista en Venezuela. Resulta curioso que en España, donde se ha desarrollado una virulenta campaña contra el gobierno del presidente Maduro, se suman voces, desde el Partido Popular hasta Podemos, cuyo secretario general, Pablo Iglesias, rompe una lanza en favor del alcalde de Caracas, considerando su detención un acto desproporcionado. La cárcel, subraya, no es un sitio para un alcalde electo (sic). Es menester recordar que en Chile, durante el último año del gobierno de la Unidad Popular, los cargos públicos de la derecha, alcaldes, diputados, senadores, actuaron en la trama civil del golpe y muchos salieron al extranjero acusando al gobierno de Salvador Allende de perseguirlos. El caso más renombrado recae en la figura del secretario general de Patria y Libertad, Pablo Rodríguez Grez, posteriormente ministro de la dictadura y abogado de Pinochet. Grez decidió autoexiliarse en Ecuador, en julio de 1973, al considerarse perseguido por el gobierno de la Unidad Popular. En su favor se desplegó una campaña internacional, coincidente con la orden de búsqueda y captura por su participación en el intento de golpe de Estado del 29 de junio de 1973. Fueron muchas las personas que se prestaron al juego y se sumaron a las políticas golpistas bajo el cartel de sufrir persecución ideológica. La historia los ubica como organizadores del golpe de Estado. Hoy, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido por participar en otra trama frustrada de golpe de Estado, es presentado al mundo como un mártir de la democracia, pero pocos recuerdan su pasado. Primero en 1992, como gobernador de Acción Democrática en el distrito federal, reprimiendo los movimientos democráticos. En 2002, tras el triunfo de Hugo Chávez, sumándose al golpe cívico-militar. En 2004, gestionando el paro empresarial-petrolero. En 2005, negando legitimidad a las elecciones generales y cuestionando los resultados del referendo revocatorio.Ya en 2014 se suma a Leopoldo López y Corina Machado al pustch conocido como “La salida”. Hoy es necesario recordar las estrategias desestabilizadoras, sus aliados políticos internacionales y los medios de comunicación que avalan la mentira

.

LA AMENAZA DEL IMPERIO

15 al 21 de marzo de 2015

¿Crisis del “socialismo del siglo XXI”? El trasfondo económico de la situación venezolana está signado por los límites y debilidades estructurales de una economía que no ha superado la monoproducción. RODRIGO ALONSO Rebelión. brecha.com.uy

a sobreexposición mediática de Venezuela y su (ir)realidad es algo recurrente que opera por picos informativos; hoy probablemente estemos en uno de ellos. Esta sobredosis informativa no suele traducirse en una mayor comprensión general sobre lo que allí ocurre, más bien todo lo contrario. El eje mediático compuesto por los principales medios estadounidenses, españoles, y la cadena de medios de la derecha latinoamericana, trabaja arduamente por marcar la pauta informativa sobre Venezuela en pos de sedimentar la idea de que estamos ante un “Estado fallido” en una creciente deriva represiva. Entre tanto ruido no es fácil aproximarse a comprender la situación venezolana por fuera de los lentes de quienes están dispuestos a todo por acabar con el proceso abierto por Hugo Chávez en 1998. La actual recesión de la economía venezolana (en 2014 el PBI cayó aproximadamente un 3%), y la serie de desequilibrios que presenta (en los últimos dos años la inflación superó el 50%), hay escasez en varios rubros de la canasta básica y, además, actualmente coexisten tres mercados cambiarios legales con una diferencia entre el mayor y el menor de más de 27 veces), sugieren que estamos ante el agotamiento del actual modelo de gestión económica. Ante este escenario, los sectores antichavistas sostienen que lo agotado es el “socialismo del siglo XXI”, o el “modelo chavista”, sin más. Por nuestra parte, la tarea es más afinar el diagnóstico de lo que sucede que comprar el paquete pronto del veredicto interesado, más aún cuando lo que ahora ocurre en Venezuela puede ser el espejo de nuestro futuro, de revertirse una serie de condiciones para las economías latinoamericanas.

L

Por si alguien cree que en Venezuela se vive en socialismo, ha de saberse que el 70% del PBI se encuentra en manos del sector privado, y tanto gran parte de la banca como del comercio exterior son manejadas por empresarios, tal como ocurre en el resto de nuestros países. Sin embargo, sí hay una serie de controles que la diferencian, fundamentalmente el control de precios en varios rubros de la canasta básica, y el control cambiario (limitación en el otorgamiento de divisas).Varios productos están subsidiados,el más extremo es el de la gasolina: llenar el tanque sale más barato que la propina que se le dará al pistero de la estación de servicio, literalmente. LOS EMERGENTES Y LOS PROBLEMAS APARENTES. Los primeros síntomas de agotamiento

económico aparecen entre mediados y finales de 2012 cuando comienza a despegarse el valor del dólar paralelo o dólar de mercado negro.Hasta ese momento, habiendo control de cambios, persistía un dólar paralelo un poco por encima del oficial. La demanda de dólares por parte de quienes tenían excedentes en moneda local y querían resguardarlos de la inflación o acceder al mercado

relativo de la renta petrolera, se acaba trasladando a la inflación interna y a la escasez por dos vías que reducen la oferta real de bienes: a) la caída de las importaciones provoca una menor disponibilidad tanto de bienes finales como de bienes intermedios para producir internamente; y b) el contrabando de extracción derivado fundamentalmente del creciente dólar paralelo. El acaparamiento masivo de productos por parte de los sectores empresariales, tanto para especular con el proceso inflacionario como para provocar el descalabro económico y de esa forma alterar la correlación de fuerzas en el escenario político (“guerra económica”), es también otro factor coadyuvante de la inflación y la escasez. A lo anterior hay que sumarle que la medida de protección del poder adquisitivo que toma el gobierno (el control de precios), una vez rebasada por el proceso inflacionario y en el marco de una economía en gran parte bajo control privado, acaba teniendo un impacto contradictorio en la medida que desestimula la producción y la distribución de los bienes bajo precios regulados, contribuyendo por esa vía también a una mayor escasez.

DESEQUILIBRIOS. Dado que el gobierno es expresión de los sectores populares y medios, no fue aplicado el clásico ajuste (“paquetazo”) consistente en la contracción de la demanda agregada y la liberación de los precios. Si así hubiera sido, una megadevaluación y una inflación generalizada a todos los rubros hubiera recuperado los equilibrios, aunque al precio del empobrecimiento generalizado de vastos sectores sociales. Como el “paquete” no se aplica, los desequilibrios persisten.El control de precios,que ante una baja de la oferta real de bienes se traduce en escasez y colas, acaba “democratizando” el ajuste en la medida en que todas las personas acceden a una porción menor de bienes, pero no se condeLA ECONOMÍA VENEZOLANA. na a los de menor poder adquisiCon un PBI que equivale aprotivo a quedar fuera del mercado El origen del problema económico ximadamente al 70% del argende consumo básico. tino y 30 millones de habitantes, venezolano está en la concentración del Si validamos que el origen apaVenezuela es uno de los cuatro rente del problema se encuentra países con mayor PBI per cápi- ingreso y el control privado del producto. en la restricción externa,entonces ta de la región (aproximadatenemos que volver al fenómeno mente, 12 mil dólares anuales) y el segundo me- mundial para alguna transacción o depósito era de la fuga de divisas. Cabe preguntarnos: ¿cómo nos desigual de América latina, luego de Uru- satisfecha tanto por las divisas que otorgaban las es posible que siendo el Estado el que maneja la guay. La particularidad más relevante está en exportaciones como por endeudamiento con el ca- oferta de divisas en el país, aun así ocurra una sasu aguda condición monoexportadora, ya que pital financiero internacional. A fines de 2012, ya lida de capitales de enorme magnitud que a la larlas ventas petroleras, en su mayoría bajo con- con una deuda externa creciente, el gobierno de- ga trae restricciones a las importaciones y, en el trol estatal, representan aproximadamente el cidió frenar el mecanismo de emisión de bonos marco del control de cambios, un mercado para96% del total de las exportaciones. Esto a su vez para continuar inyectando dólares, y por lo tanto lelo que distorsiona la economía en general? La se relaciona con otro elemento diferenciador: esta demanda de dólares insatisfecha y al alza,dada respuesta debe buscarse en la existencia de sectoVenezuela es de los pocos países con un es- la alta inflación, ya no encuentra satisfacción en el res empresariales con capacidad para concentrar tructural superávit comercial y de cuenta co- mercado legal y comienza a empujar hacia arriba enormes excedentes en moneda local, cuyo marriente, y un sistemático déficit de cuenta ca- el valor del dólar en el mercado paralelo. Este cre- nejo requiere su transformación en divisas ya sea pital y financiera. Es decir, una parte conside- ciente diferencial cambiario incentivará a su vez el para resguardar su valor mediante depósitos o inrable de la renta que Venezuela capta del contrabando de extracción, esto es, la venta ilegal versiones en el extranjero, o para importaciones mercado mundial por las exportaciones petro- de productos venezolanos o importados por Ve- suntuarias y viajes al exterior.En la concentración leras acaba siendo devuelta al resto del mundo nezuela en países cercanos para obtener moneda del ingreso, pero antes, en el control privado de como depósitos en moneda extranjera. El se- extranjera a ser cambiada con altos niveles de ren- gran parte del producto social y áreas clave de la economía, está el origen del problema económigundo rubro de exportación del país caribeño tabilidad en el mercado paralelo. El mismo fenómeno que está detrás de la dis- co venezolano. son los dólares. En los últimos dos años, según La crisis en curso en Venezuela no nos dirá cifras del Banco Central venezolano, se ha acu- parada del dólar paralelo, es decir, la insufimulado por lo bajo una fuga de divisas de unos ciencia de la renta petrolera para satisfacer la nada sobre cómo funciona y fracasa una expe150 mil millones de dólares, casi dos años com- demanda creciente de dólares, también comienza riencia socialista. Por el contrario, su correcta inpletos de exportaciones. Una cifra por demás a restringir el volumen de las importaciones: terpretación nos podrá hablar del techo histórirelevante en un escenario actual de graves pro- entre 2012 y 2014 (dos años) las importaciones co del capitalismo latinoamericano para combiblemas de restricción externa (disponibilidad descendieron más de un 25%. La restricción ex- nar desarrollo e inclusión, así como de los límites terna, por tanto, derivada de un achicamiento de las medidas para reformarlo y controlarlo de divisas).

.


AMÉRICA LATINA

15 al 21 de marzo de 2015

EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

arco Enríquez Ominami habla rápido, las palabras brotan de su boca a borbollones, y a veces chocan entre sí de tan rápido que salen. Enríquez Ominami, el primer apellido evoca a su padre guerrillero y el segundo a su padre adoptivo, un importante dirigente del PS,no responde pausado y esquivo como lo hacen los dirigentes políticos de larga carrera. Sin embargo, con apenas 41 años, MEO (como se lo menciona en la prensa chilena) ya cuenta con algunos hits en el tablero trasandino: puso en crisis la Concertación cuando se fue de la coalición gobernante en el año 2010, consiguió medalla de bronce como candidato a presidente a sus 35 abriles, ahora conduce un espacio propio –el PRO chileno (Partido Progresista)– y, por supuesto, sueña con ser el número uno de La Moneda en las elecciones del 2017. Marco Enríquez Ominami explicó vía telefónica a Miradas al Sur en qué consiste su propuesta de Asamblea Constituyente; además, no descartó aliarse con la presidenta Michelle Bachelet en el futuro. A nivel regional, MEO se mostró solidario con el gobierno venezolano tras las sanciones diplomáticas impuestas por la Casa Blanca:“Venezuela es una democracia en problemas, pero es una democracia, y nadie puede negar sus conquistas sociales”, y explicitó su deseo de profundizar la conexión física comercial con Argentina: “Para que nuestras economías estén más conectadas debemos desarrollar el túnel binacional y así concretar el viejo sueño peronista de unir el Atlántico con el Pacífico”. –Usted remarca siempre la necesidad de impulsar una Asamblea Constituyente en Chile. ¿Cuáles serían los objetivos políticos de modificar el ordenamiento legal del país? –El objetivo primario es erradicar una Carta Magna que es tan vieja como ilegítima. Además, es una Constitución que genera severos problemas de centralismo porque no democratiza el sistema de representación. Por otra parte, la actual Constitución fortalece al mercado, es decir al sector privado, y relega al Estado a un segundo lugar. Sintéticamente, impulso modificar una estructura legal precaria que boicotea las posibilidades de concretar las urgentes modificaciones sociales que necesita el país. –En los últimos meses usted ha dado declaraciones de apoyo a las reformas políticas y educativas puestas en marcha por la presidenta Michelle Bachelet. Paralelamente,conduce un espacio político propio.¿Cuál es su plan para las elecciones presidenciales del 2017? ¿Confluir con el oficialismo o construir un nuevo bloque de centroizquierda? –Mientras la Presidenta continúe impulsando reformas sociales importantes vamos a estar con ella.Nosotros no somos parte del gobierno pero no podemos ser tan obstinados como para negar el papel actual de Bachelet como motor político para el cambio social, a diferencia de su primer gobierno que fue más contemplativo con el statu quo. –Reivindica a Bachelet, pero no tanto como para ser parte del gobierno. ¿Qué políticas o sectores de la coalición gobernante (Nueva Mayoría) lo inhiben de confluir con La Moneda? –Es muy simple y tiene que ver con su primera pregunta. La presidenta dio pasos importantes en algunas reformas, pero sigue sin tocar la Constitución, que es la gran batalla a dar para construir un nuevo país. Porque la Constitución es como una casa. Si ella es demasiado estrecha, muchos van a quedar marginados de la posibilidad de vivir bajo un mismo techo.A ver,la Carta Magna actual no permite la realización de plebiscitos para decidir colectivamente políticas públicas trascendentes, ni tampoco da lugar a la revocación de mandatos. En definitiva, estamos hablando de una Constitución muy pobre, apenas republicana. Por eso, Chile está padeciendo una democracia bancaria, el diseño de la política te-

M

sur 21

ENTREVISTA. MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI. LÍDER DEL PARTIDO PROGRESISTA

“Hay que subvertir la constitución de Pinochet” Uno de los máximos referentes de la nueva política chilena explicó a Miradas al Sur su proyecto de impulsar una Asamblea Constituyente para desterrar el legado de la última dictadura. Además, el hijo del líder de la guerrilla MIR no descarta aliarse con Michelle Bachelet en caso de que la presidenta profundice ciertas reformas sociales.

rritorial depende de los dictados de la economía. El derecho y la educación han sido absorbidos en mi país por el poder del mercado. Para ser claro, los últimos cuatro ministros de Educación chilenos han sido economistas. La Constitución en Chile sólo defiende el derecho de propiedad porque establece que el país está al servicio de la propiedad y no al servicio del desarrollo. Esa es una grave controversia a resolver y, por ahora, Bachelet está cometiendo un grave error político al no tratar de incidir para resolverlo. –Comenzar un proceso de transformación nacional con la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente es una marca política de los denominados países bolivarianos. Esta semana el presidente Barack Obama decretó una serie de sanciones diplomáticas contra el Palacio Miraflores,epicentro del bloque chavista. ¿Cuál es su mirada sobre la coyuntura venezolana? –Venezuela es una democracia en problemas, pero las transformaciones sociales puestas en marcha por el chavismo han sido gigantescas, eso es inocultable. Más allá de mis puntuales diferencias con (el presidente Nicolás) Maduro, jamás convocaría a romper relaciones diplomáticas con Venezuela. Estados Unidos, por ejemplo, tiene excelentes relaciones con Arabia Saudita, que está muy lejos de ser una democracia. Por lo tanto, no veo por qué Chile no va a tener una relación de Estado a Estado con Venezuela. Y no veo por qué un verdadero progresista sudamericano no va a reconocer los tremendos progresos sociales implementados por el Palacio

Miraflores en mortalidad infantil, en salud primaria, en educación, en cultura, eso es indiscutible. En definitiva, nadie puede negar que en Venezuela haya una democracia, aunque existan ciertos problemas. –Usted tiene 41 años y desea ser presidente. ¿Cuáles son las ideas fuerza que caracterizan a su generación política? –Yo creo que mi generación,a diferencia de otras, reivindica el respeto del medio ambiente. Porque la sustentabilidad es esencial al desarrollo de cualquier política pública. A su vez, mi generación es muy despolitizada porque fue criada con los valores de la libre economía como paradigma. Por eso, no debemos sorprendernos de que, cada tanto, multitudes de jóvenes exploten encabezando protestas no tan pacíficas porque se sienten frustrados ante la falta de porvenir. En España, por ejemplo, el auge de Podemos está relacionado con haber recogido las demandas de empleo de los sub 30.Por eso, nosotros, desde Chile, la capital mundial del neoliberalismo, la Corea del Sur de Sudamérica,no convoco a hacer lo posible,sino que convoco a hacer lo que podemos y debemos hacer. La definición de lo posible la hizo la Constitución de Pinochet, eso es lo que quiero subvertir, eso es lo quiero revertir. –Ya que hablamos de los legados de cada generación política, como hijo de un ícono revolucionario de los ’70, el líder guerrillero Miguel Enríquez,¿qué valores de los años ’70 le parecen aún reivindicables, y cuáles no? –Creo que el diagnóstico de mi padre sobre la democracia bancarizada chilena es muy vigente. La denuncia que él hacía sobre la de-

mocracia electoral como una democracia bancarizada fue hace casi medio siglo. Sin embargo, se ha descubierto muy poco tiempo atrás cómo un poderoso grupo bancario local financia a la derecha nacional.Ahora, también salió a la luz la sociedad económica existente entre otro poderoso banco y el hijo de la presidenta. Entonces, mi papá no estaba tan equivocado. Claro, mi padre transitaba un camino, el de la lucha armada, que no es el mío porque yo creo en la democracia. Pero, son contextos muy distintos. Lo central es que soy muy admirador de la fuerza que tenía mi padre por luchar en lo que creía. –¿Cuáles deberían ser las líneas centrales de la relación diplomática entre Argentina y Chile en el futuro cercano? –La relación con Argentina debe fortalecer el crecimiento económico y el desarrollo de Chile. En ese sentido, el concepto clave pasa por la conectividad física en infraestructura. Y esto lo digo porque, más allá de que debemos consensuar posturas comunes en nuestra política internacional, no podemos descuidar los problemas prácticos de todos los días. Lo digo más simple: Chile cuenta con el 0,3 del PIB mundial. Lo que diga nuestro país en la discusión del cambio climático vale poco pero si lo decimos junto a la Argentina vale mucho más. Por otro lado, para que nuestras economías estén más conectadas debemos desarrollar el túnel binacional y así concretar el viejo sueño peronista de unir el Atlántico con el Pacífico. Pero, para ello debemos terminar con ciertas desconfianzas que aún siguen vigentes a ambos lados de la Cordillera

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

15 al 21 de marzo de 2015

PARAGUAY, TERRITORIO DE PROTESTAS SOCIALES

Conflictos regionales tras la Larga Marcha campesina La concentración de cerca de 10 mil personas que se realizó en el mes de febrero y culminó frente al Congreso Nacional en Asunción dio inicio a un nuevo proceso de lucha de trabajadores, campesinos, pequeños importadores y comunidades indígenas. Cuestionan al presidente Cartes y a los partidos tradicionales. JORGE ZÁRATE Alainet

araguay vive un momento de alta ebullición social. Frente a las políticas del gobierno impregnadas de neoliberalismo, los movimientos sociales van generando conciencia y la necesidad de enfrentarlo. La Marcha que el Partido Paraguay Pyahura realizó durante cinco días, en una caminata que concluyó con cerca de 10 mil personas frente al Congreso Nacional, reclamó la renuncia del presidente Horacio Cartes y planteó la necesidad de alternativas para poner fin a su programa de ajuste, endeudamiento, explotación furtiva de los recursos naturales y privatizaciones. El secretario general del partido, Eladio Flecha, resumió: “Pedimos la renuncia de Horacio Cartes porque no tiene ninguna intención de mirar hacia este sentimiento del pueblo mediante sus políticas públicas”. Aclaró que este movimiento político y social no cree “que Cartes deba renunciar para que otra vez vuelva a asumir el vicepresidente o el presidente del Congreso o miembros de la Corte Suprema de Justicia”, porque en definitiva “son todos de la misma rama”. Flecha alertó que “la incursión de la narcopolítica y la mafia en las instituciones del país debiera ser una preocupación para toda la gente trabajadora y no solamente de los campesinos y obreros. Creemos que dentro de la clase pudiente también hay gente honesta que vive de su trabajo. A ellos le lanzamos una invitación para debatir un modelo de Estado diferente, porque éste no es el gobierno que necesitamos”. Paraguay Pyahura trabaja en conjunto con el Frente Guasu y otras organizaciones políticas y sociales en la conformación del Congreso Democrático del Pueblo (CDP), entre otras cosas, para conformar una alternativa electoral a los partidos tradicionales.

P

EJEMPLOS. Lejos de amilanarse,

el gobierno avanzó sobre la línea de los trabajadores informales que ingresan a Paraguay mercaderías de Argentina y Brasil y subsisten gracias a la diferencia cambiaria. El decreto 2430, que reglamenta las importaciones menores, exige a los “paseros” la presentación

de las facturas de las mercaderías, cuando hasta ahora presentaban los tickets de compras. La informatización de la Aduana es otro de los puntos que complica la situación y que generó, como respuesta, una protesta internacional en el principal paso hacia Argentina, que incluyó cortes intermitentes de ruta que complicaron el transporte de personas y cargas. Las nuevas reglamentaciones frenaron de un día para otro la incesante actividad comercial entre Clorinda (Argentina) y Puerto Elsa, Puerto Falcón e Itá Enramada, localidades paraguayas que hacen las veces de puerta de entrada hacia la Gran Asunción. Esto motivó las protestas de paseros, choferes de combis (vehículos de transporte de personas), estibadores y pequeños importadores que, al ser reprimidos por la policía y ante la falta de respuestas del gobierno de Cartes, consiguieron la solidaridad de los trabajadores y comerciantes clorindenses. Juntos realizaron cortes de ruta en su territorio hasta que una orden judicial los obligó a despejar el camino. En principio, el corte de rutas impedía el paso de los camiones de carga, pero se permitía el tránsito de automóviles y ómnibus de

pasajeros. Sin embargo, la situación se agravó cuando los conductores de camiones practicaron su propio corte en el puente San Ignacio de Loyola, que une Falcón con Clorinda, lo cual generó una parálisis total que produjo colas de kilómetros a ambos lados de la frontera. La dirigente de los pequeños importadores, Zully Jacquet, agradeció la solidaridad de “los hermanos argentinos” y estimó que “por suerte ahora parece que nos van a escuchar”. La mujer mostró las heridas de 13 perdigones de balas de goma que tenía en el brazo y señaló que “el Mercosur se olvidó de los paseros, las primeras personas que comenzaron con la actividad de comerciar entre las fronteras”, comentó.“Estas normativas están hechas para que sólo los grandes importadores puedan trabajar”, apuntó. Los trabajadores acusaron al presidente Cartes de favorecer sólo a los grandes importadores y señalan principalmente a Antonio J. Vierci como principal beneficiario de sus políticas. Vierci es uno de los principales importadores del país, dueño de una cadena de supermercados y de un poderoso multimedio que incluye dos canales de televisión abier-

ta, un diario, una emisora de amplitud modulada y varias de frecuencia modulada. El dirigente Paciano Moreno, de la Cooperativa de Transportistas de Puerto Elsa, explicó: “Estamos de acuerdo en pagar los impuestos, pero deberían dejarnos trabajar; somos por lo menos siete mil personas las que trabajamos en esto, pero el impacto indirecto es para más de 35 mil personas en toda la Gran Asunción. No somos sólo los estibadores, carretilleros, choferes, vendedores, está también la gente que hace los viajes para poder hacer rendir su platita, gente que tiene un capital de 150, 200 mil guaraníes (unos 40 dólares) que moviliza con esta actividad”. Ovidio Díaz, dirigente de los trabajadores clorindenses, señaló que “más o menos la mitad de la ciudad de Clorinda vive del comercio. Nuestras patronas son mujeres que van y vienen todos los días, que compran para poder hacer una diferencia, para sobrevivir, porque tampoco es que la gente se va a hacer rica como Vierci”. SIN RESERVAS. Otro caso que alteró los ánimos de la población fue la intención del gobierno de extraer piedras para pavimento del Parque Nacional Defensores

del Chaco, en la Región Occidental del país, más de 500 kilómetros al norte de Asunción. Se trata de una reserva de 780 mil hectáreas en la que viven los últimos pueblos Ayoreo que no tuvieron contacto con la civilización, quizá el patrimonio cultural más importante del país. La ley 5.392/15, que puede eventualmente autorizar la explotación de áreas de reserva, sancionada el 2 de febrero pasado, fue impulsada por el senador Arnoldo Wiens (Partido Colorado, oficialista). Recorta unas 58 mil hectáreas al Parque Nacional Defensores del Chaco, de un área al norte del Cerro León, formación geológica de gran valor, donde se podría extraer yeso. Una comisión parlamentaria encabezada por el senador Sixto Pereira (Frente Guasu) verificó que se están haciendo cercados en torno a lo que se conocen como viejas explotaciones de yeso realizadas ilegalmente por militares que utilizaban la mano de obra gratuita de los soldados conscriptos, según la denuncia que recibió el legislador. La traza de nuevas rutas que atravesarían la reserva para facilitar la producción de carne y soja aparecen como otra preocupación. El ex ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam) Oscar Rivas indicó que detrás de estos movimientos estarían sectores interesados en la megaminería. Mencionó las exploraciones de Uranio en Yuty, en la Región Oriental, que sería la razón por la que el gobierno paraguayo no se opone frontalmente a la Planta de Procesadora de Uranio en Formosa, Argentina. “Está también el tema del fracking, el método de fractura hidráulica de la roca para la obtención de hidrocarburos, que podría ser también cuestión de fondo en relación a esta intención de hacer prospecciones en el Parque Defensores”, dijo. Se sumó en estos días el cierre de la ruta 10 por parte de productores de chía en Capiibary, Canindeyú, 235 kilómetros al nordeste de Asunción, para reclamar el pago del subsidio prometido por las autoridades a los afectados por sequía en la zafra anterior. “Esta es ya una revolución contra el presidente y su ministro, mientras no nos den nuestro pedido vamos a morir en las rutas”, dijeron los campesinos

.


PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA HERNÁN VIUDES

ENTREVISTA. NARDA LEPES. COCINERA, CONDUCTORA, EMPRESARIA Y… RECICLADORA

RECETAS

RECETAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS "BRUSCHETTA DE MORCILLA"

l secretario de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación, doctor Gabriel Delgado, defendió la propuesta de cambiar lógicas de trabajo,generar procesos de inversión, mejorar los niveles tecnológicos, dar otras formas de organización para que haya un crecimiento equilibrado y armónico de las diferentes regiones del país. Narca Lepes es una de las "cocineras" más famosas de la Argentina, trabaja en gastronomía desde 1992, tres años después viajó a París para capacitarse y después recibió influencias asiáticas, experimentando con las cocinas japonesa y la de tipo fusión en Club Zen, un restaurante global de cocina Japonesa sushi. En 1999 debutó en la señal de cable El Gourmet con sus recetas, acompañada de su música favorita; impactó con sus ideas para cocinar en ocasiones especiales, cocinando junto a figuras famosas y con una serie de viajes gastronómicos que la llevaron a lugares como Tokio, Londres, Marruecos, Brasil, Grecia, Vietnam y Camboya. Escribió tres libros: el primero en 2007, "Comer y Pasarla bien", dos años después salió "Qué, cómo, dónde. Guía de compras" y en 2012, junto a su tía "Vivi" llegó a librerías y kioscos "Conservas y congelados". Hoy,en diálogo,plato a plato,con Miradas al Sur, muestra otra faceta de sus mil caras a la hora de hablar de comida, la de organizarse en el hogar para intentar la reducción de desperdicios de alimentos a la hora de comprar u cocinar. Esta es la conversación, sabrosa, con Narda Lepes: –La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su sigla en inglés) asegura que en el mundo, se desperdicia el 30% de los alimentos que se producen. ¿Qué podemos hacer en cada una de nuestras casas para minimizar ese desperdicio? Narda: Lo primero que hay que hacer, es no comprar de más, no comprar por kilo sino por unidades o en pequeñas cantidades. Para ello, todo lo que sea perecedero es mejor comprarlo en tiendas pequeñas y no en supermercados. También es importante cocinar más, no más veces por semana, simplemente más preparaciones cada vez que cocinamos. Por ejemplo, mientras hacemos un pollo al horno, rallar dos zanahoria para ma-

E

TIRANDO COMIDAS La temática del desperdicio mundial de alimentos tomó relevancia a partir de un documento de la FAO, que estima que el 30% de esa producción se pierde o desperdicia en alguna de las etapas entre la producción y el consumo, en un mundo con 842 millones de personas a nivel mundial, que padecen hambre crónica y no tienen acceso a alimentos sanos, inocuos y de calidad, es decir uno de cada 8. Los momentos de mayor desperdicio de alimentos son las etapas de consumo, producción, manejo y almacenamiento El organismo de Naciones Unidas, además, construyó un escenario específico para Latinoamérica y el Caribe, donde estima un desecho alimentario del 15%. Al enfocar el análisis hacia los

grupos de alimentos con más desperdicio en su uso, los desechos de frutas, verduras, raíces y tubérculos superan el 50% de lo cosechado; en cereales, pescados y productos marinos la cifra llega al 30% y en lácteos, carnes, legumbres y oleaginosas el porcentaje alcanza un 20%. Las pérdidas de alimentos hacen referencia a la disminución de la masa comestible para consumo humano que se produce durante las etapas de producción, post-cosecha, procesamiento, almacenamiento, transporte y distribución. En cambio, los desperdicios de alimentos involucran aquellos que ya están listos para consumo humano y son descartados por distintas razones en las etapas de comercio minorista y consumo, tanto en hogares como servicios de alimentación.

ñana, hervir la acelga y el brócoli, porque el tenerlo listo para comer en los días siguientes es más probable que lo usemos y aprovechemos mejor. Otra cuestión fundamental es el guardado de los alimentos: lavarlos y secarlos bien porque el aire y la humedad disparan su descomposición. El freezer es un aliado, no un depósito, y debemos rotular lo que guardamos. –¿Los argentinos "sabemos comprar" para minimizar los desperdicios? No, no sabemos; compramos casi todo lo que esté más listo para usar, y ahí se fue gran parte del producto: hueso, hojas, tronco, grasa, entre otras cosas que no necesariamente deben ser descartadas. –¿En qué otros sectores de la sociedad se producen "pérdidas" de alimentos y cómo podrían aprovecharse mejor? (Ver recuadros). La pérdida está en todos lados, desde la producción al transporte, en la industria; la logística de los alimentos necesita una revisión seria. Es indispensable elaborarla en conjunto entre todos los sectores. –¿Qué podría hacer el Estado para cambiar la cultura de pérdidas y desperdicios de los alimentos por otra más vinculada a la "solidaridad y del encuentro", como pidió el Papa? El valor agregado cerca del origen de los alimentos es un gran primer paso, y ayudar a tomar conciencia de lo que consumimos sería otro avance; que todos pensemos lo que vamos a necesitar antes de comprar o tirar, por ejemplo, el arroz de hoy es la croqueta de mañana. Reutilizamos bolsas, pero no hacemos lo mismo con los huesos del asado, que se podrían utilizar para un gran caldo. –¿Qué consejos podrías dar para aprovechar mejor los alimentos que consumimos? Hay un montón de posibilidades, entre las más sencillas, utilizar las hojas de la remolacha, del brócoli, y de tantos otros productos, son comestibles, tratarlas como si fueran hojas de acelga, para preparar tortillas, croquetas, rellenos. Los huesos cocidos, por ejemplo, son la mejor base para los caldos, sin embargo, los tiramos sin pensarlo dos veces. Al cocinar arroz, habría que hacer un poco más de lo calculado y con esto podemos hacer salteados más adelante n

a la Narda, con la "negrita" y el pan que quedaron del asado de ayer… INGREDIENTES n 1 Morcilla que no comimos tras el asado de ayer n 2 manzanas n 1 cebolla de verdeo n 2 ajíes en vinagre n puñado de perejil picado n Aceite de oliva n Pan que sobró n Sal n Pimienta

ELABORACIÓN

Quitá la piel de la morcilla, cortala a la mitad y aplastá. Dorá en la parrilla por ambos lados. Cortá el pan en rebanadas y grillalo con aceite de oliva. Después cortás la manzana en ruedas gruesas, agregás aceite de oliva y la pomés asar. Picá la cebolla de verdeo, la manzana asada y la morcilla dorada. Mezclá todos los ingredientes en un bol. Untá las tostadas con la pasta de morcilla, agregando el ají en vinagre… y ¡disfrutá!

"SOPA DE AJOS" Con caldo y pan viejo... INGREDIENTES

2 cabezas de ajo 200 cc de vino blanco n 1 litro de caldo de vegetales n 1 cucharadita de pimentón n 4 yemas de huevo n Un puñado de perejil picado n 100 g de jamón crudo crocante n 1 pan de campo n Sal n Pimienta n Aceite de oliva n n

ELABORACIÓN

Picá y dorá el ajo en aceite de oliva. Agregá el vino blanco, dejá reducir y sumá el caldo de vegetales. Salpimentá y cociná durante 20 minutos. Añadí el pimentón, las yemas, el perejil picado y sacá del fuego. Acompañá con jamón crudo crocante y tostadas de pan.


24 Campo Sur

15 al 21 de marzo de 2015

UNA EXPERIENCIA CON BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

DEL CHIQUERO AL BIOGÁS ugo García es el presidente de la Sociedad Rural de Marcos Paz, una localidad del sudoeste bonaerense, a 50 kilómetros de la Capital Federal. Allí, en un criadero de cerdos instaló biodigestores, una tecnología que genera biogás a partir de los desechos de los animales y que tuvo que ir a buscar a Brasil, aunque ahora ya se produce en el país. El mismo explica que la planta "transforma todo lo que es materia orgánica en biogás y el residual es agua, que tiene contenido de nitrógeno y fósforo que se utiliza como biofertilizante". El biodigestor es el equivalente a una gran bolsa hermética de PVC en la que se deposita el estiércol y la orina de los animales, además del agua de la limpieza de los galpones, a través de un caño del mismo material. El procedimiento permite el aprovechamiento y reutilización de los residuos orgánicos y genera beneficios económicos para los productores, además de ventajas ambientales para las comunidades que rodean a los biodigestores ya instalados en distintas partes del país. "El biodigestor se adapta al tamaño del criadero y tiene en cuenta su proyección de crecimiento, explica García y agrega que un criadero de 100 madres requiere una inversión de aproximadamente $200.000 y produce 100 metros cúbicos de biogás por día, que representa un tubo de gas propano de 45 kg que cuesta entre 400 y 500 pesos". Los criaderos más grandes producen 10 tubos por día, es decir unos $5.000 diarios de biogás. Gracias a esta producción, estos ruralistas se ahorran el uso de soja para la producción de

H

combustible y pueden destinar el poroto para alimento balanceado de los animales, adem´sa de calefaccionar los criaderos. A juicio del titular de la Sociedad Rural de Marcos Paz, el problema no es económico sino cultural, como no hay conciencia "se tiran los desechos, contaminando napas, el agua que después necesitamos". Además de los beneficios económicos para el productor, que devienen del ahorro en la compra de gas, gracias a una tecnología que cuenta con ven-

tajas crediticias, la comunidad tiene la ventaja de la disminución significativa de moscas y roedores ya que los desechos se desplazan por cañerías herméticas, hasta depositarse en una laguna forrada que deja el agua reciclada para su reutilización. El líder mundial en aprovechamiento de biogás es Alemania, donde los productores que que usan este procedimiento riegan sus propiedades con el agua residual y "no compran ni urea ni fosfato amónico, que se uti-

liza como biofertilizante", se entusiasma el productor y dirigente agrario y, con un optimismo extremo, afirma que "lo que acá cuesta $200.000, en el sistema alemán costaría dos millones; allá hacen los biodigestores con hormigón armado, las válvulas son de acero inoxidable…, nosotros ponemos plástico... Ellos tienen un Mercedes Benz y nosotros un Fiat 600, pero el auto funciona igual, el proceso industrial del estiércol es el mismo". El ruralista no sólo se entusiasma con la generación de biogás a partir de los excrementos de cerdo, sino con nuevos proyectos y con toda la producción porcina. Afirma que "El sector está en franco desarrollo, es una carne de alternativa excelente; hace 6 o 7 años teníamos un consumo de 5 kilos por habitante por año, de los cuales 4 eran fiambre y uno carne fresca; hoy estamos en 12 kilos, 7 de carne fresca y 4 de embutidos".Ya puesto a excitar estómagos, Hugo García señala que la participación de carne de cerdo en la parrilla argentina tuvo un crecimiento exponencial.Y con el precio bajo de los granos en la Argentina, certifica que la ecuación económica "es fenomenal". Con una visión de amplio espectro se disfrutar al comentar que "Estamos tratando de desarrollar junto a la intendencia de Marcos Paz, un biodigestor para el tratamiento de la basura orgánica del pueblo y generar energía, que a su vez se podría utilizar para el tratamiento del suero de la leche que se vuelca en la tierra". Con afán pedagógico y, a modo de sentencia final, dice que "El biogás se puede hacer con cualquier desecho orgánico" n

l 29 de septiembre de 2009, producto de una discusión interna de la Federación Agraria Argentina (FAA) -en ese momento conducida por Eduardo Buzzi-, nació la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE). "El debate interno giraba alrededor de Buzzi, que entendía que teníamos que meternos en la comercialización de los commodities", explica a Campo Sur Alfredo Camilletti, secretario de esa entidad. "Nosotros, agrega, entendíamos que no, que teníamos que diferenciarnos trabajando en la organización interna y en el fortalecimiento a través del movimiento cooperativo de nuestras filiales ya existentes y con las que terminaron convirtiéndose en cooperativas". "En los ´90, habían caído 110 mil productores, las cooperativas vinculadas a los pequeños productores y a la Federación Argentina de Cooperativas Agrarias (FACA) que las agrupaba. No había confianza. En aquel momento se había elegido a Buzzi como conducción de la FECOFE, que estaba paralizada". "En noviembre de 2009 un grupo se hizo cargo de la gestión; recorrimos las cooperativas y generamos confianza, expresa el dirigente agrario. Entendimos que el camino no era discutir las retenciones sino cómo salíamos; nuestra única estrategia era el agregado de valor y entendimos que los pequeños productores no podemos hacer esto si no es a través del movimiento cooperativo". La Federación funciona tomando sus decisiones orgánicamente en asambleas, consejos ampliados y convenciones. "Nosotros concebimos a la cooperativa como la extensión de nuestra chacra, y para que nos vaya bien a los productores le tiene que ir bien a la cooperativa, y no puede haber cooperativismo sin productores", sentencia Camilletti y acota agrega que "No podemos hacer grandes empresas a las que les vaya bien y no así al pequeño productor: la necesidad del pequeño productor es mejorar la calidad de vida propia y de su familia". El dirigente cooperativista en-

E

UNIDAS, LAS CABRAS VALEN MÁS n parte de Mendoza y el sur de San Juan, los propios campesinos se nuclearon en la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), y desarrollaron una experiencia que les permitió estructurar una auténtica cadena de valor del cuero de sus cabras, que hasta entonces los intermediarios se llevaban por centavos. Lo que podría haber quedado en una experiencia reducida a una región focalizada y a 80 familias, sirvió de modelo para que el Estado nacional desarrollase una propuesta más abarcativa. El Coordinador del Área de Producción Artesanal y Agroecología de la Secretaría de Agricultura Familiar

E

de la Nación, ingeniero Raimundo Laugero, señaló que "a partir de la experiencia exitosa del movimiento campesino, diagramamos una política pública para pagar, en el campo, el precio que antes sólo se conseguía en la puerta de la curtiembre, y eliminamos al intermediario". El ingeniero agrónomo, militante de vieja data en la defensa de los campesinos, se entusiasma al remarcar que "los recursos del Estado van a las organizaciones a través de una prefinanciación para la compra del cuero caprino. Ahora, a través de una empresa recuperada, la cooperativa "Tierra Campesina", se logró que

se pague $42 el kilo de cuero, contra $15 o $20" que recibían antes los productores". Y vale señalar que sólo durante el último semestre del 2014 se comercializaron más de 25 mil kg de cuero, equivalentes a un millón de pesos, a razón de $40 por kg. El 95% de la producción caprina está vinculada al sector campesino, indígena y de la agricultura familiar, tradicional a través de pequeñas explotaciones rurales de las zonas áridas y semiáridas del país (ver Indicadores, pag. 26). Los productos de cabritilla son famosos por su cuero confortable que, con sólo un tercio del espesor del de vaca, es más resistente; sin embar-

go, está desvalorizado para los productores. En la actualidad hay 12 organizaciones en Neuquén, 5 en Mendoza, 4 en La Rioja y una en San Juan, que se unen para trasladar sus cueros hasta la Cooperativa Curtidores Unidos, en el Departamento de Maipú, Mendoza, y abaratar el costo del flete. En el caso neuquino, donde la experiencia está más desarrollada, el costo se reduce a sólo $1,5 por kg., lo que maximiza la rentabilidad. Según Laugero, "Advertimos la necesidad de organizar la juntada de cueros, porque no nos servía que nos trajeran 20 o 30 piezas, sino que debíamos organizar el acopio de partidas de unos 600 cue-

ros mínimo. Esto generó un mejor nivel de organización y de comunicación entre las comunidades. Los compañeros de la curtiembre fueron al campo a capacitar sobre cómo debía ser el proceso de cuidado del cuero para preservar su calidad". Además, se desarrolla la industrialización con artesanos que fabricaron alpargatas, por ejemplo". Durante el presente año se proyecta la comercialización de 50 mil kg, incorporando a las provincias de San Luis, Río Negro y Córdoba. La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), de algún modo disparadora de la experiencia, es una organización de peque-


Campo Sur 25

15 al 21 de marzo de 2015

ALFREDO CAMILLETTI, SECRETARIO DE FECOFE PANORAMA

“LA COOPERATIVA ES LA UNA MESA EXTENSIÓN DE LA CHACRA” DESENLAZADA E

tiende que la producción, el asociativismo y el agregado de valor son las mejores herramientas del trabajo que vienen desarrollando. "Hacemos un diagnóstico con nuestras bases y llevamos las propuestas al Estado. Hay cosas que tienen que hacer las cooperativas y otras la Federación; si la cooperativa de base agrega valor con el molino harinero, FECOFE deberá tener una fábrica de galletitas o de pastas, porque si cada cooperativa hace lo mismo terminamos compitiendo en la góndola. El tema es agregar valor y que vuelva a la cooperativa; si la fábrica de galletitas le agrega valor, mejora la rentabilidad, pero el re-

ños productores y peones rurales de Mendoza y del sur de San Juan, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Los miembros de la Cooperativa de Trabajo Curtidores de Mendoza Ltda. Se entusiasman y señalan que tuvieron "momentos de soñar, de equivocarnos, de bronca, de soledad, de impotencia, de guardar silencio, de gritar, de pasar por estúpidos. Con la alta concentración se vuelve imprescindible la integración". Lorenzo Duminao, de la localidad Laguna Blanca, Neuquén, "lonko" (autoridad) de la comunidad mapuche "Zapata" resume la importancia que tiene para ellos el trabajo los esfuerzos asociativos que están realizando: "Las familias de los productores se beneficiaron porque antes tiraban o quemaban el cuero; ahora alcanza para la canasta familiar" å

sultado es que al productor se le paga lo mismo por el trigo, perdimos el desafío", explica con pedagogía. En la charla surgen uno tras otros los ejemplo del trabajo. Por ejemplo el de una propuesta expresada en una convención, orientada a trabajar en el agregado de valor, FECOFE, como extensión de las cooperativas, acordó la compra y administración del Frigorífico Carne en Oncativo, Córdoba, que produce chacinados, además de instalar un puesto en el Mercado Central, que permiote tener un precio de referencia para que los productores de todo el país "sepan cuánto vale la papa". En tal

sentido enfatiza que "Nosotros hacemos esfuerzos por mantener calidad a buen precio, pero otros actores entran al negocio a romper, por eso los puestos". Camilletti avanza en el proceso y remarca que "El otro eje central es la distribución, porque los grupos concentrados son los que hoy manejan la distribución de los alimentos o son los grandes formadores de precios. Nuestra fortaleza -aclara- es estar vinculados al sector primario, pero queremos hacer una distribución y comercialización distinta que beneficie al productor y al consumidor, generando previsibilidad a mediano plazo" å

l paro de comercialización de granos y hacienda realizado del 11 al 13 de marzo por tres de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace-Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)- expresa una fractura sectorial. No es que la Federación Agraria Argentina (FAA) se haya levantado de la Mesa y se haya ido, sino que ésta se rompió -al menos en la coyuntura- producto de una crisis interna en el sector primario de la economía. Lo que está en pugna son dos modelos productivos distintos, uno más restringido, neoliberal, que beneficia a los grandes productores y exportadores que concentran la comercialización, y otro más amplio e inclusivo, que aspira a contener en condiciones dignas al 66% de las personas que viven en el campo, cerca de dos millones de pequeños productores, agricultores familiares y campesinos. Estos dos modelos se manifiestan en la propia discusión interna de la FAA. Por un lado el grupo que la condujo en los últimos años, encabezado por Eduardo Buzzi; por otro los representados por la nueva conducción de Omar Príncipe. Durante el conflicto por la Resolución 125, con poca discusión interna entre sus afiliados, la Federación veía en la Mesa de Enlace su espacio de lucha, a pesar de que los intereses que defendía estaban más cerca de la SRA que de la rebelión agraria del Grito de Alcorta. Ese sector representa a los grandes productores y exportadores que a quienes trabajan la tierra, por eso se sintió cómodo en la reciente feria Expoagro, cuyos accionistas principales son Clarín y La Nación, cuenta con el apoyo de la SRA y CRA y cuyo principal sponsor fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El candidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador (FR), Eduardo Buzzi, y los representantes de la oposición machista prometieron lo que los organizadores querían escuchar: para Sergio Masa y su asesor Carlos Garetto, ex presidente de Coninagro,"el campo es un aliado estratégico", y el PRO se comprometió a eliminar "las trabas" a las exportaciones. Estos sectores, tienen un proyecto de productividad agroindustrial sin productores y con la exportación de granos concentrada en Cargil, ADM Ar-

gentina, Bunge Argentina, Nidera, Dreyfus, Toepfer, Noble Argentina y ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), integrada a Coninagro, una "cooperativa" que funciona como "una de las principales operadoras de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas". Durante los ´90, cuando se remataban los campos y los pequeños propietarios se resistían encadenándose a las tranqueras, estos sectores consolidaron su posición y hoy ejercen su poder de presión atesorando dólares claves para la balanza del país. No es extraño entonces que quienes tienen espalda para soportar unos días "sin trabajar", puedan convocar a un paro de comercialización de granos y hacienda.Adiferencia de los anteriores lockouts, cuando la Mesa de Enlace estaba consolidada, es probable que el quiebre se manifieste en la falta de productores: paro sí, movilización masiva no. Los que antes estaban movilizados al costado de las rutas, "haciéndole el aguante" a la Mesa de Enlace, hoy parece que ya no se sientan en ella; de los 16 distritos de la FAA adhieren menos del 10%. El 90% restante se siente contenido en un modelo "productivo con productores". El Gobierno Nacional los "visibilizó institucionalmente" con la creación de la Secretaría de Agricultura Familiar, la sanción de una Ley específica para el sector, el fortalecimiento de sus organizaciones y medidas económicas muy concretas (créditos del Banco Nación y un precio de venta de trigo cercano al internacional). Para Príncipe es importante que se haya entendido "que hace falta diferenciar a los pequeños productores", que son los que pueden garantizar la soberanía alimentaria. Los ingresos por derechos de exportación a la soja para la campaña 2013/14 fueron de $55.600 millones, de los cuales alrededor del 30 por ciento (16.700 millones) se destinaron a las provincias para mejorar la calidad de vida de la población a través del Fondo Federal Solidario. Esa es la puja que está en discusión. Trabajo digno y arraigo rural, democratización de la producción y comercialización, tenencia de la tierra, reasignación de la renta agraria, ¿quién puede profundizar lo que falta, el actual proyecto político o los expertos del FR o del PRO que quieren liberar las "trabas a las exportaciones"? å Campo Sur


26 Campo Sur

15 al 21 de marzo de 2015

ROBERTO DOMENECH, PRESIDENTE DEL CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVÍCOLAS

POLLOS QUE SUMAN TONELADAS, Y SIN HORMONAS

l sector avícola argentino tuvo en los últimos 12 años un desarrollo no registrado a lo largo de medio siglo, con un crecimiento sostenido en niveles de dos dígitos durante la primera década y con niveles de producción que fluctuaron entre 1 y 2 por ciento en 2013 y 2014. El consumo pasó de 22 kg anuales por habitante en 2001 a 43 kilos anuales en 2013. "En 2002 no teníamos exportaciones, solamente iban a China las garras del pollo, que es un producto comestible pero que no hace a la producción avícola, y el año pasado terminamos con 310 mil toneladas de exportación, con un 2013 que escaló hasta las 370 mil toneladas", con esa contundencia arranca la

E

evaluación del estado de situación del sector el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA),Roberto Domenech. La suma del consumo y exportación de pollos muestra que "se arrancó con 740 mil toneladas de producción anual en 2002, para llegar en 2014 a 2 millones 60 mil toneladas; para tener una dimensión de lo que esto significa, la producción bovina maneja una producción de 2 millones 600 mil toneladas",agrega el empresario en diálogo con Campo Sur. Cada habitante pasó de consumir carne de pollo de una vez a la semana, a hacerlo tres y hasta cuatro veces por semana. Mientras que en los ´90 se perdieron 8 empresas de 25,a partir del 2003 el resultado es positivo para esta

franja de la producción. En aquel momento, afirma Domenech, se consumían alrededor de 75 kilos anuales de carne por habitante;en 200607 cambió el consumo en Argentina y "hoy estamos hablando de 120 kilos de consumo de proteína animal, que es el consumo más alto del mundo". Ese "banquete" nacional, se desagrega en 57 a 59 kilos de carne de vaca, de 42 a 44 kilos de pollo y, aproximadamente, entre 12 y 14 kilos de carne de cerdo."Argentina puede estar tranquila porque tiene una disponibilidad completa de los tres tipos de carne", resume quien, además de productor del sector, fue subsecretario de Políticas Agropecuarias y Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Domenech describe los años previos al 2003 como una época en la "que había tres monedas: el dólar,el peso y la carne,porque si el precio del dólar tomaba el perfil de una corrida, generaba un desequilibrio en la economía del país. Con la carne -señala- pasaba lo mismo y traía un conflicto social importante; hoy no hay locura por los precios, la gente sigue comprando, y consume mucho más pollo; si mañana la carne de vaca tuviera un aumento,por efecto de la exportación, la gente compraría un poco más de cerdo o de pollo; ya se acostumbró". El sector avícola tiene una relación de 1000 personas empleadas directa e indirectamente cada millón de pollos producidos,es decir que con una producción de 65 millones de pollos por mes, aproximadamente 65 mil personas trabajan con el sector. Para que esta tendencia se mantenga, Domenech considera indispensable traer "la nueva tecnología que tienen los países de mayor competitividad,ya sea para mejorar los salarios como para aprovechar las ventajas comparativos que tenemos de disponer de maíz y soja y hay que hacer una reconversión del 60 % de los galpones". El desafío es profundizar la salida al mundo con nuevos mercados para que no se genere un conflicto entre los tres sectores cárnicos: vacuno, avícola y porcino. "O nos "canibalizamos" o salimos al mundo -enfatiza el titular del CEPA-, nosotros hemos exportado en 2013 y 2014 aproximadamente 600 millones de dólares por año; la carne de vaca está en condiciones de exportar 1600 millones; el cerdo en un par de años comenzará a posicionarse en el mercado internacional". Con esas realidades, entre los tres tipos de carne y calculando a cinco años, la Argentina puede ponerse el objetivo de exportar u$s 5.000 millones n



28

MUNDO

sur

PÁG. 30

PODEMOS. Miradas al Sur estuvo presente en la conferencia brindada por Iñigo Errejón, número dos de la izquierda española. Por E. Guido

15 al 21 de marzo de 2015

PÁG. 31

ESTADO ISLÁMICO. El gobierno norteamericano cambió su estrategia y ahora busca derrotar militarmente al ISIS. Por R. Montoya.

PÁG. 32

CAMBIO CLIMÁTICO. Miradas al Sur sienta postura sobre la denominada y polémica técnica de la geoingeniería. Por C. Villalba.

El discurso de Benjamin Netanyahu El reconocido periodista y ex diputado hebreo analiza la conferencia dada por el primer ministro israelí en el Capitolio, donde criticó duramente la apertura del diálogo diplomático entre Washington y Teherán. URI AVNERY Mediterráneo Sur

e repente, me recordó a algo. Estaba viendo el discurso de Benjamin Netanyahu ante el Congreso de Estados Unidos. Filas y filas de hombres de traje (y alguna mujer que se veía ocasionalmente) saltaban de sus asientos una y otra vez, aplaudían salvajemente, expresaban aprobación a gritos. Eran los gritos lo que me recordaron a algo. ¿Dónde había escuchado eso antes? Y de repente caí. Fue en otro Parlamento a mitad de los años treinta. El Líder estaba hablando. Filas y filas de miembros del Reichstag escuchaban cautivados. Cada pocos minutos saltaban de sus asientos y expresaban su aprobación a gritos. Por supuesto, el Congreso de Estados Unidos no es ningún Reichstag. Los miembros llevan trajes oscuros, no camisas marrones. No gritan “Heil”, sino algo ininteligible. Y sin embargo el sonido de los gritos produjo el mismo efecto en mí. Fue bastante estremecedor. Pero entonces regresé al presente. El espectáculo no daba miedo, sino que era ridículo. Ahí teníamos a los miembros del Parlamento más poderoso del mundo comportándose como un puñado de bobos. Nada del estilo podría haber sucedido en la Knesset. A pesar de haber sido miembro de nuestro Parlamento, no lo tengo en muy alta estima, pero comparado con esta asamblea, la Knesset es la realización del sueño de Platón. Abba Eban comparó una vez un discurso de Menachem Begin con una tarta soufflé francesa: mucho aire y muy poca masa. Lo mismo se podría decir del discurso. ¿Cuál era su contenido? El Holocausto, por supuesto, con ese impostor moral, Elie Wiesel, sentado en la galería justo al lado de la radiante Sarita, a la que podíamos ver deleitándose con el triunfo de su marido (unos días antes, le había gritado a la esposa de un alcalde de Israel: “¡Tu hombre no le llega al mío ni a la suela del zapato!”). El discurso mencionaba el Libro de Ester, que trata sobre cómo los judíos en Persia se salvaron del malvado ministro Hamán, que quería aniquilarlos. Nadie sabe cómo esta dudosa composición se llegó a incluir en la Biblia. No se menciona a Dios, no tiene nada que ver con la Tierra Santa, y la propia Ester es más una prostituta que una heroína. El libro termina con el asesinato en masa de los persas que llevaron a cabo los judíos. El discurso, como todos los discursos de Netanyahu, contenía mucho sobre el sufrimiento de los judíos a lo largo de las épocas y las intenciones que tienen los malvados iraníes, los nuevos nazis, de aniquilarnos. Pero esto no va a suceder, porque esta vez tenemos a Benjamin Netanyahu para protegernos. Y a los republicanos de Estados Unidos, por supuesto. Fue un buen discurso. No se puede estar dando un mal discurso cuando cientos de admiradores no pierden un detalle de cada

D

LOBBY. EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ CRITICÓ EL ACERCAMIENTO DIPLOMÁTICO ENTRE ESTADOS UNIDOS E IRÁN EN EL CAPITOLIO.

Nazis Y DE REPENTE CAÍ. FUE EN OTRO PARLAMENTO A MITAD DE LOS AÑOS TREINTA. EL LÍDER ESTABA HABLANDO. FILAS Y FILAS DE MIEMBROS DEL REICHSTAG ESCUCHABAN CAUTIVADOS. CADA POCOS MINUTOS SALTABAN DE SUS ASIENTOS Y EXPRESABAN SU APROBACIÓN A GRITOS.

palabra y aplauden a cada segundo. Pero no pasará a formar parte de la antología de los mejores discursos del mundo. Netanyahu se considera a sí mismo un segundo Churchill. Y, de hecho, Churchill fue el único líder extranjero antes de Netanyahu que llegó a hablar una tercera vez ante el Senado y la Cámara de Representantes. Pero Churchill fue allí a consolidar su alianza con el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, que jugó un gran papel en el esfuerzo bélico británico, mientras que Netanyahu ha ido a escupirle a la cara al presidente actual. ¿Qué no contenía el discurso? Ni una palabra sobre Palestina o los palestinos. Ni una palabra sobre la paz, la solución de los dos Estados, Cisjordania, la Franja de Gaza o Jerusalén. Ni una palabra sobre el apartheid, la ocupación o los

asentamientos. Ni una palabra sobre la capacidad nuclear del propio Israel. Ni una palabra, por supuesto, sobre la idea de una región libre de armas nucleares, con inspecciones mutuas. De hecho, no hubo ni una propuesta concreta. Después de denunciar el mal acuerdo que se está gestando y de dar a entender que Barack Obama y John Kerry son ingenuos e idiotas, no ofreció alternativa alguna. ¿Por qué? Me imagino que el texto original del discurso contenía muchas alternativas. Nuevas sanciones devastadoras contra Irán. Exigir la demolición total de todas las instalaciones nucleares iraníes. Y el final inevitable: un ataque militar conjunto de Israel y Estados Unidos. Todo esto se dejó fuera. La gente de Obama le advirtió en términos bastante claros que la revelación de detalles de las negociaciones se consideraría una traición a la confidencialidad. Sus anfitriones republicanos le advirtieron que el público estadounidense no estaba todavía de humor para oír hablar de otra guerra. ¿Qué fue lo que quedó? Un recuento aburrido de los hechos ya conocidos sobre las negociaciones. Fue la única parte tediosa del discurso. Durante minutos nadie se levantó de su asiento, nadie gritó dando su aprobación. Las cámaras mostraron a Elie Wiesel durmiendo. No mostraron en ningún momento a la persona más importante de la sala, Sheldon Adelson, el dueño de los republicanos del Congreso y de Netanyahu. Pero estaba allí, vigilando de cerca a sus sirvientes.

Por cierto, ¿qué ha pasado con la guerra de Netanyahu? ¿Se acuerdan de cuando las Fuerzas de Defensa israelíes estaban a punto de bombardear Irán hasta reducirlo a escombros? ¿De cuando el Ejército estadounidense estaba a punto de “inhabilitar”' todas las instalaciones nucleares iraníes? Puede que los lectores de esta columna también recuerden que hace años yo aseguraba que no habría guerra alguna. Sin peros ni excepciones. Sin dejar un resquicio para poder retractarme. Yo aseguré que no habría guerra alguna, punto. Mucho después, todos los antiguos jefes militares y de la inteligencia israelí se expresaron en contra de la guerra. El jefe del Estado Mayor del Ejército, Benny Gantz, que finalizó su mandato esta semana, ha revelado que nunca se llegó a elaborar un borrador de una orden de operación para atacar las instalaciones nucleares de Irán. ¿Por qué? Porque una operación así podría llevar a una catástrofe mundial. Irán cerraría de inmediato el estrecho de Ormuz, de tan sólo unos 20 kilómetros de ancho, y por el que aproximadamente un 35% del petróleo transportado por mar del mundo está obligado a pasar. Eso supondría un colapso económico mundial inmediato. Para abrir el estrecho y mantenerlo abierto, se tendría que ocupar una gran parte de Irán mediante una guerra terrestre, con las botas sobre el terreno. Incluso los republicanos tiemblan ante esa idea. La capacidad militar israelí se queda bastante corta para una aventura semejante. Y, por supuesto, Israel no puede soñar con co-


MUNDO

15 al 21 de marzo de 2015

menzar una guerra sin el consentimiento expreso de Estados Unidos. Eso es la realidad. Sin necesidad de discursos aburridos. Incluso los senadores estadounidenses son capaces de entenderlo. El plato fuerte del discurso fue la demonización de Irán. Este país es la encarnación del mal. Sus líderes son monstruos infrahumanos. Por todo el mundo, los terroristas iraníes están manos a la obra planeando atrocidades monstruosas. Están construyendo misiles balísticos intercontinentales para destruir Estados Unidos. Inmediatamente después de obtener cabezas nucleares –ahora o en diez años– harán desparecer Israel. En realidad, la capacidad de respuesta de Israel, que radica en los submarinos que le suministra Alemania, haría desaparecer Irán en minutos. Una de las civilizaciones más antiguas de la historia del mundo tendría un final repentino. Los ayatolás tendrían que estar locos de remate para hacer una cosa así. Netanyahu finge creer que lo están. Aunque desde hace ya años, Israel ha estado llevando a cabo un arbitraje amigable con el gobierno iraní en torno a la cuestión del Eliat-Ashkelon, el oleoducto que cruza Israel y que construyó un consorcio iraníisraelí. Antes de la Revolución islámica, Irán era el aliado más fuerte de Israel en la región. Bastante después de la Revolución, Israel proporcionó armas a Irán para que luchara contra el Iraq de Saddam Husein (el famoso caso Irangate). Y si uno vuelve la vista hacia Ester y su esfuerzo sexual por salvar a los judíos, ¿por qué no mencionar a Ciro el Grande, que permitió a los judíos cautivos volver a Jerusalén? A juzgar por su comportamiento, la cúpula iraní actual ha perdido algo de su fervor religioso inicial. Se está comportando (aunque no siempre cuando hablan) de una forma muy racional, gestionando negociaciones muy duras como uno podría esperar de los persas, conscientes de su inmensa herencia cultural, incluso más antigua que el judaísmo. Netanyahu tiene razón al decir que nadie debería fiarse de ellos a ciegas, pero su demonización es ridícula. En un contexto más amplio, Israel e Irán ya son aliados indirectos. Para ambos, el Estado Islámico (ISIS) es el enemigo mortal. En mi opinión, el ISIS es mucho más peligroso para Israel, a largo plazo, que Irán. Me imagino que para Teherán, el ISIS es un enemigo mucho más peligroso que Israel. (La única frase memorable del discurso fue: '”El enemigo de mi enemigo es mi enemigo”) Si sucede lo peor, al final Irán tendrá su bomba. ¿Y qué? Puede que yo sea un israelí arrogante, pero me niego a estar asustado. Vivo a poco menos de dos kilómetros del alto mando del Ejército israelí en el centro de Tel Aviv, y en un intercambio de ataques nucleares me evaporaría. Y aún así me siento bastante a salvo. Estados Unidos ha estado expuesto durante décadas (y lo sigue estando) a miles de bombas nucleares rusas, que podían erradicar a millones de personas en minutos. Se sienten seguros bajo el paraguas del “equilibrio del terror”. Entre nosotros e Irán, en la peor situación, se daría el mismo equilibro. ¿Cuál es la alternativa de Netanyahu a la política de Obama? Cómo estuvo rápido en señalar Obama, no ofreció ninguna. Se alcanzará el mejor acuerdo posible. El peligro se pospondrá durante diez años o más. Y, como dijo una vez Chaim Weizmann: '”El futuro llegará y se hará cargo del futuro”. En estos diez años, pasarán muchas cosas. Los regímenes cambiarán, las enemistades se volverán alianzas y viceversa. Todo es posible. Incluso –si Dios y los votantes israelíes quieren–, la paz entre Israel y Palestina, que suavizaría las relaciones entre Israel y los musulmanes

.

sur 29

ELECCIONES EN ISRAEL

Los partidos árabes ponen en jaque a la coalición gobernante MOSHÉ MACHOVER Sin Permiso

l 2 de diciembre de 2014,el primer ministro de Israel, Benjamín (Bibi) Netanyahu, cesó a dos de sus ministros y socios de la coalición más importantes: el ministro de Finanzas, Yair Lapid, y la ministra de Justicia, Tzipi Livni. Con ello forzó la disolución del Parlamento israelí, la Knesset, mucho antes del final de la legislatura. Las elecciones para una nueva Knesset tendrán lugar el 17 de marzo. Los dos ministros cesados pertenecen (en términos israelíes) a partidos “centristas”, que están, por tanto, a la izquierda de Netanyahu y sus restantes socios de la coalición, que pertenecen todos a la extrema derecha y la ultra-extrema derecha. Varias diferencias políticas provocaron la crisis,pero la causa más importante fue la actitud de confrontación flagrante de Netanyahu con la administración estadounidense de Barack Obama y su alianza abierta con la derecha republicana contra la Casa Blanca. Se trata de una ruptura significativa con la vieja norma en las relaciones entre Israel y Estados Unidos, según la cual Israel evita tomar partido abiertamente en la confrontación partidista interna en EE.UU., su principal protector y patrocinador, y siempre ha buscado un apoyo bipartidista. Netanyahu ha abandonado la estrategia tradicional de Israel de acomodar la pretensión presidencial estadounidense de gestionar un “proceso de paz” palestino-israelí con el objetivo de una “solución de dos Estados”. Mientras que los dirigentes israelíes más prudentes mantienen la farsa y se aseguran de que el proceso de paz sigue y sigue, pero sin llevar a ninguna parte, Netanyahu ha pinchado el globo del proceso en la cara del exasperado secretario de Estado, John Kerry. Un problema aún más explosivo es Irán. Mientras que el gobierno de Obama está dispuesto a llegar a algún tipo de acuerdo con la República Islámica, Netanyahu está obsesionado con la amenaza militar iraní y la necesidad de acabar con ella militarmente. Su motivación no es el miedo a un arma nuclear iraní que pudiera destruir Israel. Este cuento que propagan unos pseudo-estrategas deshonestos sólo se lo creen los tontos. Lo que está detrás de la pulsión de guerra de Netanyahu es la preocupación de que un acuerdo entre Estados Unidos e Irán pueda socavar la total hegemonía regional de Israel bajo franquicia de Estados Unidos.También puede tener la esperanza de que una conflagración regional pueda proporcionarle una oportunidad para llevar a cabo una masiva limpieza étnica de árabes palestinos en los territorios ocupados por Israel.Lo que provocó las recientes filtraciones fue la insolente comparecencia de Netanyahu ante el Congreso de los EE.UU. para predicar su evangelio belicista. Quienes hicieron las filtraciones en Tel-Aviv o Washington (o ambos), evidentemente querían sabotear el sermón de Netanyahu. Están horrorizados por su mensaje desagradable, peligroso y deshonesto, así como por la forma impertinente en que ha roto el protocolo, preparando la visita a espaldas de Obama con el portavoz republicano de la Cámara, John Boehner, y el hombre de Netanyahu en EE.UU., su embajador en Washington, el israelí nacido en EE.UU. Ron Dromer. Al abandonar la relación bipartidista tra-

E

URNAS. LOS CIUDADANOS ISRAELÍES VOTARÁN EL PRÓXIMO MARTES.

Una coalición electoral –a la que se suele llamar la “Lista Común Árabe”– puede aumentar la representación antisionista en la Knesset. dicional de Israel tanto con demócratas como con republicanos en Estados Unidos, y enfrentarse abiertamente con Obama, su gobierno y, por lo menos, algunos sectores de su partido,Netanyahu está asumiendo grandes riesgos. Entre ellos, la posible enajenación de muchos judíos norteamericanos.Puede que ello complazca (no por casualidad) a Sheldon Adelson,un magnate del negocio de los juegos de azar e importante donante del Partido Republicano, que asegura la financiación a su costa de un diario israelí que funciona como un panfleto de propaganda de Netanyahu. Pero la política republicana de derecha de Adelson no es compartida de ninguna manera por la mayoría de los judíos de EE.UU.,que mayoritariamente votan demócrata. De hecho, se ha señalado que votaron a Obama muchos más judíos (en EE.UU.) que a Netanyahu (en Israel). Otra complicación que puede impedir a Netanyahu formar gobierno, incluso si el Likud consigue una mayoría de escaños, es la formación de una lista electoral conjunta que incluya a Hadash (un frente de Rakah, el Partido Comunista “oficial”), dos partidos nacionalistas árabes laicos y un partido islámico. Esta coalición –a la que se suele llamar la “Lista Común Árabe”, aunque uno de sus candidatos más importantes es Dov Khenin, un miembro hebreo de la dirección de Rakah-Hadash– puede aumentar la representación antisionista en la Knesset. Los antecedentes de la formación de la

“Lista común”son irónicos.Israel cuenta con un sistema de representación proporcional, por el que cada lista de candidatos (presentada por un partido o un bloque de partidos) consigue un número de escaños casi proporcional al número de votos que obtiene. Sin embargo, para conseguir escaños, las listas tienen que superar un determinado umbral de votos. Hasta 1992 el umbral era muy bajo: 1% del total. Posteriormente se elevó a 1,5% y luego, en 2004, hasta el 2%. Pero, en marzo de 2014, se adoptó de nuevo un máximo histórico de 3,25%. Su objetivo es dejar fuera a Hadash y los partidos árabes: en la actualidad Hadash y un bloque de dos partidos árabes tienen cuatro escaños cada uno, y un tercer partido árabe, Balad, tiene tres. Uno de los tres diputados de Balad es Haneen Zoabi, una valiente luchadora parlamentaria, a quien los políticos sionistas les encanta odiar. De hecho, trataron infructuosamente de impedir que pudiera presentarse a las próximas elecciones legislativas. En cualquier caso, aunque el nuevo umbral de 3,25% fue diseñado para reducir el número de diputados antisionistas y sobre todo árabes,es casi seguro que tendrá el efecto contrario, porque prácticamente obliga a los cuatro partidos a formar una lista conjunta, aunque sólo sea para sobrevivir. Este es de hecho un ejercicio táctico: los cuatro partidos mantendrán sus organizaciones separadas y seguirán siendo políticamente independientes. Las encuestas indican que la lista conjunta obtendrá al menos 12 escaños, uno más que los cuatro componentes tienen en la actualidad. Es muy posible que la formación de la lista común induzca una mayor participación de votantes árabes que en el pasado. En las últimas elecciones la participación de los votantes árabes fue sólo del 56%, que es muy baja para los estándares israelíes. Ahora se espera que más del 62% de los votantes árabes elegibles participe en las próximas elecciones.Dependiendo de los resultados finales, y sobre todo del número de escaños obtenidos por otros partidos, es posible que la lista común pueda evitar que Netanyahu vuelva a ser primer ministro

.


30

MUNDO

sur

15 al 21 de marzo de 2015

CONFERENCIA EN BUENOS AIRES DE IÑIGO ERREJÓN, SECRETARIO POLÍTICO DE PODEMOS

“No somos copia de nada, queremos cambiarlo todo” PRENSA CCC

Miradas al Sur estuvo presente en la charla brindada por uno de los máximos referentes de la ascendente izquierda española en el Centro Cultural de la Cooperación. El número dos de la organización que desafía electoralmente a la denominada casta del PP y el PSOE explicó por qué constituyen una anomalía para la política ibérica. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

isto desde cerca, Iñigo Errejón, el número dos de Podemos, tiene el perfil de un joven bancario. Camisa celeste pastel abotonada hasta el cuello, jean de marca ceñido al cuerpo, gafas a la moda. No usa barba, no lleva un morral andino colgado de su hombro, una cinta violeta anudada a la muñeca con el logo de Podemos es su única huella estética militante. Errejón llegó a Buenos Aires para participar del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, organizado por el secretario del ministerio de Cultura, Ricardo Forster. El último responsable de la campaña política de Podemos para los comicios legislativos europeos tuvo una apretada agenda de actividades en la capital argentina: el último jueves participó en el Teatro Cervantes del panel denominado América Latina y Europa, en espejo junto al periodista español Ignacio Ramonet y el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera. Previamente, Iñigo Errejón –miembro del Consejo Editorial de la revista de análisis Viento Sur– lideró una mesa de debate en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) –compartida con el economista español Alberto Serrano Mancilla, el secretario de Educación ecuatoriano Rafael Ramírez y el diputado nacional argentino Juan Carlos Junio– denominada Diálogos del Sur. Iñigo Errejón llegó escoltado y protegido al CCC por un grupo de militantes de Podemos Buenos Aires como si fuese un auténtico rock star. Todavía poco conocido en la Argentina, Iñigo es una auténtica celebrity de la izquierda europea. Es más, muchos analistas lo caracterizan como el “García Linera” de Podemos. Si el líder Pablo Iglesias, ex conductor televisivo y actual eurodiputado, es el frontman de la organización por su carisma y su verba encendida, Iñigo Errejón aporta, sin duda, junto al también politólogo y ex asesor chavista Juan Carlos Monedero, el combustible teórico del sello político electoral parido por los indignados españoles y el movimiento asambleario 15M. “Voy a hablar más rápido de lo acostumbrado. Mis compañeros me marcan que debo partir en media hora para cumplir con otra reunión ya comprometida”, aclara Iñigo en el inicio de su disertación y, unos metros atrás, pegado a la puerta de la Sala del primer piso del CCC donde transcurrió la mesa de-

V

MESA DEBATE. IÑIGO ERREJÓN COMPARTIÓ LA CHARLA CON ALFREDO SERRANO MANSILLA Y RAFAEL RAMÍREZ.

bate, un tal Jesús, virtual asesor de prensa de Iñigo en Buenos Aires, aprueba la mención de su jefe político moviendo la cabeza verticalmente de forma repetitiva. Tal como lo prometió, Iñigo habló acelerado, con las revoluciones por minuto de un fórmula uno, pero también lo hizo de forma precisa.Acunado intelectualmente con las biblias teóricas de la ciencias sociales de cuño marxista, pero luego revestido políticamente con la picardía y los códigos asamblearios de los movimientos ciudadanos de base, Iñigo dio cátedra durante treinta minutos para explicar por qué Podemos es la gran anomalía política española, el hecho maldito repudiado por la elite local y por los partidos de izquierda anquilosados con los dogmas de la Guerra Fría. “Siempre decimos que no habría Podemos sin el acompañamiento y las experiencias de cambio político desarrolladas durante los últimos años en Latinoamérica. Cuando decimos esto, muchos medios españoles nos acusan de querer copiar los modelos políticos que hay al otro lado del charco. Nada más erróneo. Es más, lo decimos muy explícitamente: no hace falta. Nuestro sistema de seguridad social ya cuenta con una base de derechos adquiridos que son muy importantes. Por eso, una de las peleas que estamos

“La utopía liberal y conservadora europea que se está derrumbando soñaba con una democracia sin pueblo.” dando es, precisamente, no tener que llegar a padecer en España los grados de descomposición social que vivió Sudamérica a fines de los años noventa. Es por eso que, en absoluto deseamos ser una copia en Europa del proceso de integración regional sudamericano. Pero sí nos interesa incorporar el aprendizaje político de la región en lo que respecta a cómo puede surgir un proyecto político excepcional en el apogeo de una crisis económica”, comentó Iñigo al principio de su conferencia para desmitificar el supuesto aura y reflejo ibérico chavista de Podemos. “Sólo en los momentos de excepcionalidad política, los movimientos carentes de poder económico, militar o mediático, tienen la capacidad de desafiar a los poderosos y plantear alternativas populares para sus países. Claro, estos

momentos de la historia suceden de forma esporádica. Ésa es la experiencia de América latina, y eso está pasando ahora en Europa. Pero, dicha excepcionalidad no implica que el pueblo y los ciudadanos deban estar permanentemente movilizados y encabezando protestas. Ésa es una mirada muy melancólica de la izquierda clásica. Por momentos, la gente corriente desea ser protagonista, como sucedió con los Indignados durante la protesta del 15M. Pero, también, están las coyunturas donde el pueblo asume una posición de acompañamiento y menos comprometida. Los dos momentos son válidos, y hay que saber leerlos. A veces, la ola sube, y otras baja. Lo importante es ir a la par del pueblo, y no desesperarse cuando las masas sociales están en una etapa de reflujo político”, continuó bajando línea Iñigo en el prólogo de su disertación. “En Europa, los pueblos del sur estamos padeciendo un regreso de las relaciones de poder colonial. Esa ha provocado dos o tres fenómenos no menores. En primer lugar, el derrumbe de la utopía conservadora que venía marcando la agenda política de Europa de los últimos veinte años. Esto implicaba que la política, en tanto conflicto y tensión, había sido subsumida en la cúpula de los Estados como para-

digma por la gestión técnica. Es decir, la utopía liberal y conservadora europea soñaba con una democracia sin pueblo, su lema era una democracia de consumidores y ciudadanos asépticos. Esa crisis explica varios movimientos políticos: el descenso de la socialdemocracia y de la derecha populista conservadora, también cierto brote de la ultraderecha, donde el penúltimo sueña con comerse al último de la pirámide social, y ya hemos visto cómo termina esa película siempre en Europa; pero, también simboliza el regreso del proyecto nacional y popular a nuestro continente, que estaba muy relegado, y que hoy comienza a cantar victoria, como lo hizo en Grecia de la mano de Syriza y como lo hará pronto en España con Podemos”, puntualizó el joven politólogo español para algarabía de los integrantes de la comunidad española en Buenos Aires que estaban presentes en el CCC. “Unos meses atrás, el diario El País tituló “Podemos, aupado por la bronca social, encabeza las encuestas”. El subtexto es claro: la institucionalidad está en peligro porque los ciudadanos bárbaros, los poco integrados, los descontentos de siempre, ahora cuentan con una herramienta política. Paralelamente, el Partido Popular y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que no son de izquierda ni derecha, recordemos que esas categorías son metáforas, sino que son la casta que ha ocupado por décadas el centro del tablero para secuestrar el poder de representación, tienen la impresión de que si bajan un poco la espuma del descontento social español podrán barrer con la irrupción de Podemos para así gobernar, por turnos y cuotas de poder, como lo vienen haciendo en La Moncloa. Por eso mismo, en estos momentos, los letrados del gobierno están armando una ingeniería jurídica para correr la fecha de las elecciones presidenciales. Además, pretenden fragmentar los comicios distritales y asegurarse triunfos previos en provincias proclives al régimen. Pero, no hay problemas, así pongan la fecha de los comicios para noviembre, diciembre o para los primeros meses del 2016, eso no cambia la ecuación. Venimos a cambiarlo todo y estamos seguros que lo podemos hacer”, cerró Iñigo, y salió corriendo rápido, con el mismo vértigo que habló, para calle Corrientes. Otra audiencia lo esperaba

.


MUNDO

15 al 21 de marzo de 2015

sur 31

EE.UU. quiere frenar al Estado Islámico Washington intentó utilizar a los yihadistas para frenar a Irán. Pero, al perder control sobre ellos, decidió vencerlos militarmente. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

as tropas regulares iraquíes y milicias tribales chiíes avanzan en los últimos días decisivamente para frenar el avance arrollador del Estado Islámico (EI) y poder arrebatar al grupo yihadista el control de la ciudad de Tikrit, 140 kilómetros al noroeste de Bagdad, con más de 300.000 habitantes y cuna de Sadam Husein. Hacía mucho tiempo que las fuerzas iraquíes, entrenadas y armadas desde 2003 por EE.UU. y sus aliados, no llevaban a cabo una ofensiva de esta envergadura. Las milicias del EI han ido haciéndose con extrema velocidad con el control de un tercio del inmenso territorio de Irak,incluyendo una de las ciudades más importantes del país, Mosul, con más de dos millones de habitantes, que ocupa totalmente desde junio de 2014. Varios analistas militares vienen sosteniendo desde hace tiempo que el hecho de que los 300.000 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes no hubieran frenado desde el inicio las incursiones de los yihadistas,sino que huyeran ante su avance, sólo se podía explicar por una meditada estrategia geopolítica. Y es que para EE.UU. e Israel, como para Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Turquía, el Estado Islámico era un instrumento idóneo para frenar la influencia cada

L

JEFFREY MOYO IPS

a revelación del dinero ilícito de origen africano escondido en un banco suizo confirmó que la corrupción es la raíz de gran parte de la desigualdad en los ingresos que afecta al continente. Se dice que las cuentas secretas en el banco privado HSBC, reveladas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, contienen más de 100.000 millones de dólares, parte de ellos procedentes de África, donde se encuentran algunos de los países más pobres del mundo. Por ejemplo, 57 clientes ugandeses del HSBC poseían al menos 159 millones de dólares. El Banco Mundial calcula que Uganda pierde anualmente más de 174,5 millones de dólares por la corrupción. No es delito que los africanos tengan cuentas bancarias en Suiza. Pero los organismos fiscales comienzan a preguntar si se pagaron los impuestos correspon-

L

vez mayor de Irán en Irak, en Siria, en Líbano, en Palestina. Desde hace décadas, Israel y EE.UU. vienen teorizando sobre la necesidad de “balcanizar” Medio Oriente, fragmentando los países actuales por etnias, permitiendo un mayor control sobre ellos. Así lo vienen proyectando desde los años ’50,de la mano de Ben Gurion primero, actualizado por el “Plan Yidon”en 1982,y revisado nuevamente por el “Plan Yaalon”de 2014, compartidos por EE.UU. La irrupción en escena del Estado Islámico, escisión de Al Qaeda, fue vista como una oportunidad de oro. Sólo así se entiende la falta de reacción de EE.UU.y sus aliados ante el desarrollo que iba adquiriendo el EI; sólo así puede comprenderse que los aviones de carga de EE.UU. se equivocaran tan a menudo al lanzar pertrechos a las milicias kurdas en el norte de Irak asediadas durante meses por los yihadistas, y que esas armas, municiones y alimentos cayeran precisamente en zonas controladas por éstos. Pero el “califa”Abu Bakr al-Baghdadi tenía sus propios planes y éstos desbordaron todas las previsiones de EE.UU., Israel y sus aliados árabes. Al-Baghdadi decidió instaurar su “califato”, ocupar territorio y borrar las fronteras existentes desde inicios del siglo XX, pero siguiendo sus propios planes. El Estado Islámico ya ha empezado a renombrar las provincias, a

nombrar en ellas autoridades civiles, militares y religiosas, a hacerse cargo de la administración de las mismas como si de un verdadero Estado se tratara, donde controla la vida productiva, comercial, bancaria, política, judicial, donde cobra impuestos, donde establece cómo deben vestir y comportarse las mujeres, qué y quién puede estudiar, donde supervisa todo con mano de hierro. Su afán de conquistar territorio no tiene límites; ya no controla sólo miles de kilómetros del territorio iraquí y sirio,sino que ya tiene una fuerte presencia en Líbano, enfrentándose a muerte con las milicias de Hizbolá; intenta afianzarse en la Franja de Gaza, chocando con las fuerzas de Hamás. Cada vez son más los grupos terroristas de países del norte de África, de Túnez, de Marruecos,Argelia, Egipto,pero también de Oriente Medio, de Afganistán, Pakistán y del África subsahariana que rinden fidelidad al “califa”y se coordinan con el Estado Islámico, copiando su estudiada propaganda y guerra mediática y sus brutales métodos. Las decapitaciones de enemigos están a la orden del día en una amplísima región del Magreb, Medio Oriente y África; todos esos grupos empiezan a emular al EI; es algo que aterroriza a poblaciones enteras,pero que a su vez atrae a otros, a miles de jóvenes del mundo musulmán y has-

ta a numerosos jóvenes occidentales que deciden enrolarse en las filas yihadistas. Las autoridades policiales europeas estiman que este año habrá aproximadamente 5.000 voluntarios europeos que se sumen a las filas del Estado Islámico y que en 2016 pueden llegar a ser 10.000. Más de 500 jóvenes mujeres –la mayoría de ellas captadas a través de web yihadistas– se han trasladado ya a los frentes de guerra para casarse con “guerreros” islámicos. Se consideran privilegiadas por tener esa oportunidad. Y el fenómeno no tiene visos de que pueda frenarse a corto y mediano plazo; se ha llegado muy lejos, se les ha dejado llegar muy lejos. El Estado Islámico ya no necesita de la ayuda económica y militar que recibió inicialmente de las mo-

pobres, tratados casi como esclavos en países africanos asolados por la guerra, a pesar del Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley, que se adoptó en 2003 para impedir el comercio de estas piedras preciosas procedentes de países en guerra. “Es un caso de codicia y corrupción”, exclamó el analista político zimbabuense Ernst Mudzengi. “África tiene políticos parasitarios a quienes les preocupan principalmente el poder político y el beneficio económico para sí mismos, mientras que los africanos de a pie permanecen en la periferia en la pobreza”, comentó a IPS. Los expertos en desarrollo atribuyen las desigualdades en el ingreso a la flexibilidad de las leyes contra la corrupción del continente. “Los países africanos no tienen leyes anticorrupción sólidas y los políticos y los ricos acumulan demasiado poder, que excede inclu-

.

neficios, mientras que los empleados de menor rango permanecen atraBUENA PARTE DE LAS pados en la perifeCUENTAS SECRETAS so los poderes de la ria sin beneficios DEL PODEROSO GRUPO policía, dándoles la adicionales adelibertad de acumumás de los magros SE ENCUENTRAN lar riqueza de un salarios que reciASENTADAS EN VARIOS día para el otro, por ben mensualmenPAÍSES DE ÁFRICA. cualquier medio te”, declaró a IPS sin ser interrogaun alto funcionados”, explicó Nadege Kabuga, un rio del Ministerio de Trabajo de experto en desarrollo de Ruanda, Zimbabwe, bajo reserva de su desde su capital, Kigali. nombre. “Escandaliza la forma en que “¿Cómo podemos evitarlo en bancos enormes como HSBC cre- primer lugar?”, inquirió Koen Roaron un sistema de lucro... a cos- overs, de la Coalición por la Transta de la gente común empobreci- parencia Financiera, una alianza da, hecho peor aún por la asisten- mundial entre organizaciones de cia dada a numerosos millonarios la sociedad civil y gobiernos. de África, en particular, para evaPara detectar el fraude hay que dir el pago de impuestos”, obser- mejorar la capacidad del Sur en vó Zenzele Manzini, un econo- desarrollo, dijo Roovers.“La magmista independiente de Mbabane, nitud del problema es importanla capital de Swazilandia. te. La organización humanitaria “Muy a menudo, los directores británica Christian Aid calcula que públicos, los ministros y sus se- África subsahariana necesitaría alcretarios son los trotamundos de rededor de 650.000 funcionarios las empresas del gobierno, otor- fiscales para alcanzar el promedio gándose a sí mismos enormes be- mundial”, explicó

África, bancos y corrupción dientes a las cantidades ocultas. En Sudáfrica, el director del Servicio Impositivo,Vlok Symington, informó que su oficina está analizando la información. “Los primeros indicios son que algunos de estos titulares de cuentas pueden haber utilizado sus cuentas del HSBC para evadir obligaciones fiscales locales o internacionales”, declaró al diario South Africa Sunday Times. “La desigualdad en los ingresos comienza con nuestros líderes políticos y empresarios ricos corruptos que, con gran frecuencia, son los propietarios ilícitos de los recursos del continente”, sostuvo Claris Madhuku, director de la Plataforma para el Desarrollo de la Juventud, una organización independiente de Zimbabwe. Los diamantes, por ejemplo, que son la fuente de la riqueza de muchos comerciantes, suelen ser extraídos por los más pobres de los

narquías y grandes hombres de negocios del Golfo –con la venia de EE.UU.–,ni que Turquía les deje pasar libremente como hasta ahora por sus fronteras hacia Siria e Irak. Con el control de la vida productiva de las grandes ciudades que ocupa,el cobro de impuestos y la explotación de importantes refinerías de petróleo cuyos barriles vende de contrabando, el EI cuenta con recursos para pertrechar y pagar los salarios de sus miles de combatientes, a una media de 1.000 dólares mensuales por cabeza. EE.UU. y sus aliados intentan seguir sacando partido de ellos poniéndoles límites, marcándoles las “líneas rojas” que no se les permitirá traspasar, pero el EI es como un “Frankestein” de muchas cabezas y armado hasta los dientes,a quien no se le puede dar ya órdenes

HSBC

.


32

sur

MUNDO

15 al 21 de marzo de 2015

DEBATE

Geoingeniería : hay que decir no antes de que sea demasiado tarde La polémica en torno de una nueva rama de la tecnología que pretende venderse a sí misma como más respetuosa del medio ambiente y como alternativa a los recursos energéticos tradicionales. Las propuestas de la geoingeniería cosechan tantos defensores como críticos. CARLOS A. VILLALBA* Miradas al Sur

CAMBIO CLIMÁTICO. LA GEOINGENIERÍA PRESUME PODER REVERTIR FENÓMENOS COMO LAS SEQUÍAS.

l domingo pasado, Miradas al Sur, aunque desagregadas en dos secciones, publicó una serie de notas sobre desastres, falta de normatividad y cambio climático, mejor dicho, en el último componente, herramientas de “adaptación al cambio climático”, como lo es la geoingeniería, un tema tan apasionante –para quienes disfrutan al discutirlo– como urgente para los pueblos, en cualquiera de las acepciones que se le de a la palabra. Desde Canadá, Pat Mooney, director ejecutivo del ETCGroup –que no es exactamente un grupo ecologista, pero que goza de prestigio internacional–, se explayó sobre los dos trabajos recientes de la Academia de Ciencias de Estados Unidos relacionados con la geoingeniería. Aunque fue cauto, bendijo de la tecnología que pretende manejar la radiación solar al decir que los trabajos en curso parecen “prudentes”. Se formuló preguntas como “¿Qué hacer con la geoingeniería? ¿Descartarla o desarrollarla?”, sin precisar su posición al enjuagar sus manos en la bacha de Pilatos y limitarse a consignar que “Sus promotores dicen que sólo sabremos si seguimos investigándola” y se merece la derecha al marcar que “Además de justificar que sigan emitiéndose gases,la geoingeniería también puede infligir daños directos a los sistemas climáticos”. Si alguien hubiese presentado un proyecto en 1935..., 1940, para utilizar gases tóxicos en barracones, con la excusa de que serviría para, digamos..., matar piojos, alojar en ellos a millones de personas y abrir los grifos hasta exterminar, no sólo

la pediculosis, es de suponer que el mundo hubiese estallado de indignación, repugnado por la construcción de una herramienta destinada, en realidad, a un genocidio. La geoingeniería a través del manejo de los rayos solares y proteger las plantaciones de determinada zona a través de su redireccionamiento hacia otras regiones está mostrando al mundo eso, que detrás de los piojos, en verdad, hay millones de personas que perderán sus cosechas, sus magras cosechas y, por último, sin alimento posible, deberán migrar o morir, en el intento o en sus comunidades sin sustento. En realidad, hay una madre detrás de este borrego. El mundo escucha que es necesario “adaptarse” al cambio climático, que urge que las comunidades y sus miembros, se “acomoden” o “ajusten” a las condiciones –casi siempre negativas– generadas por la acción económico-productiva de un modelo de desarrollo que excluye a altos porcentajes de la población mundial y produce cambios en el clima que dañan el ambiente. Frente a estos argumentos, es oportuno expresarse con claridad y, por ejemplo, enfatizar que más que “adaptarse” a lo malo, es necesario impedirlo, evitar las causas que producen esos efectos negativos para la sociedad y su entorno, es decir, evitar las emisiones, reducirlas drásticamente, como lo propone el Protocolo de Kyoto, poco influyente entre los países y sus empresas transnacionales, los megaemisores de gases.

E

Un ejemplo sencillo y argentino surge de las opiniones del climatólogo por la Universidad de Buenos

Aires y director científico de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe, José Luis Aiello, quien acepta la existencia y efectos del cambio climático en el país y afirma que el mismo podría traer aparejados beneficios para el sector del agro al que pertenece y representa. Es decir, frente a las inundaciones generalizadas, como las que hoy mismo soporta su provincia, o a los procesos de sequía extrema registrados en distintas zonas del país, este profesional considera que “la Argentina va a resultar favorecida porque habrá mucha precipitación y la precipitación es una variable favorable para el desarrollo de la agricultura”, sin tener en cuenta las pérdidas que padecerán los productores de escala familiar, pequeña o mediana, a partir de la falta de recursos financieros y logísticos para enfrentar los eventos extremos, además de los daños vitales que pueden padecer. Contra especulaciones de cualquier tipo, la autoridad sanitaria global de Naciones Unidas, es decir la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que, a partir del cambio climático registrado desde los años ’70, se contabilizan 150.000 muertes anuales. En sintonía con la aceptación pasiva de la situación, se inscribe la discusión sobre el giro que toma la problemática de la “respuesta” al cambio climático. Junto al ya insostenible negacionismo de sus efectos negativos y contra los esfuerzos por detener el proceso, en un marco de “aceptación” de los hechos y frente a la “inevitabilidad” de sus consecuencias, fueron surgiendo pro-

puestas de diseño de “herramientas” o “remedios” que apuntan a la “estabilización” del actual sistema climático en deterioro. Pretenden la “gestión” del equilibrio energético de la Tierra, con el objetivo de controlar el efecto invernadero. Es decir, no buscan a evitar o disminuir la emisión de gases, como causantes del cambio climático y sus consecuencias dramáticas para las comunidades y la Tierra en su conjunto, sólo “manejarlas”. Estamos hablando de la llamada geoingeniería, o ingeniería climática, una disciplina que promete “solucionar”graciosamente los efectos del cambio climático y no la detención de las causas que lo provocan, dando posibilidades a los grandes destructores transnacionales de continuar con la extracción y consumo de los bienes naturales no renovables y con la emisión de gases de efecto invernadero sin límite de tiempo, actuando como supuesto correctivo de sus consecuencias. ¡Ayudanos, Naomi! La periodista y escritora Naomi Klein es una de las fuertes opositoras a este tipo de usos de la geoingeniería; sus análisis han servido de apoyo a importantes científicos que, con menos visibilidad y prestigio que ella –como el autor de la presente– trabajan contra el modelo de desarrollo que genera el cambio climático y sus efectos, directos y desastrosos, sobre la Tierra y sus comunidades. Para la también canadiense,autora de La Teoría del Shock, lo peor de la propuesta geoingenieril es que, como producto de sus tecnologías, incluso “podrían resultar afectadas más personas”que las que

generen los impactos del cambio climático y lanza el desafío de un ejemplo potencial: “Imagínese que América del Norte decide esparcir azufre en la estratosfera para reducir la radiación solar con la esperanza de salvar sus cultivos de maíz, a pesar de la posibilidad real de provocar sequías en Asia y África. En resumen, la geoingeniería podría provocar el exilio de una gran parte de la humanidad, sacrificando enormes zonas”. Entre las herramientas más cuestionadas de esta nueva disciplina se encuentran los “aerosoles estratosféricos”, de los que habla el bueno de Pat, destinados a introducir compuestos sulfúricos en aquella capa atmosférica, con la supuesta intención de reducir la radiación solar que alcanza a la superficie terrestre. En realidad, los aerosoles sulfúricos y el enfriamiento inducido de la estratosfera contribuirían a la destrucción de la capa de ozono y, por si fuera poco, generarían un efecto rebote que haga que las radiaciones solares indeseadas se reflejen en la sustancia diseminada, no afecten a la zona planificada y sí lo hagan en otra región del continente o del planeta, con la consecuente generación de sequías más extremas que las que ya se registran. Con el agravante de que esos ángulos de desviación serían manipulados por los propios usuarios de los “aerosoles”; es decir, en lugar de perjudicar, por ejemplo, los sembrados del centro de los Estados Unidos, podrían hacer que el puñal de rayos solares destruyera,aún más, superficies del África, o de Asia, para acompañar la especulación de Naomi. Lo dicho, es como si en 1940 alguien presentara en un congreso internacional de Arquitectura los planos de, por ejemplo, Auschwitz. En ese caso hubiese sido bueno que el mundo entero se hubiese levantado para impedir que los dibujos llegasen a ser un campo de exterminio de más de un millón de personas. La definición que la Royal Society da a la geoingeniería es prácticamente una “confesión de parte” sobre la dirección a la que apunta, ya que reconoce que la misma consiste en la “manipulación intencional, a gran escala, del medio ambiente planetario”, por supuesto, “para contrarrestar el cambio climático antropogénico”

.

* A la sazón, el autor forma parte hoy de la redacción de Miradas al Sur, sin embargo, solicitó espacio para esta nota como especialista en el tema, tras haber sido vicepresidente y coordinador general de la Comisión Cascos Blancos, organismo de asistencia humanitaria de la Cancillería argentina entre 2003 y 2013.


MUNDO

15 al 21 de marzo de 2015

sur 33

DESARROLLO Y ECOLOGÍA

Motores económicos de la destrucción ambiental En la actualidad, el 20 por ciento de la población mundial absorbe el 80 por ciento de los recursos naturales consumidos cada año. ALEJANDRO NADAL La Jornada, de México

as proyecciones demográficas indican que para el año 2050 la población total en el mundo superará los 9 mil millones de personas. Sin duda la presión sobre los ecosistemas del planeta aumentará por el crecimiento demográfico.Pero no todos los humanos tienen el mismo impacto sobre el medio ambiente. Hoy, el 20% de la población mundial absorbe el 80% de los recursos naturales consumidos cada año. Esto no quiere decir que el factor demográfico no es importante. Pero la disparidad en el acceso y consumo de recursos es una señal de que se necesita un análisis menos burdo para evaluar su impacto sobre el medio ambiente.El hecho de que desde hace decenios el hambre está más relacionada con la falta de ingresos que con la escasez de alimentos también debiera orillar a una reflexión más cuidadosa. Por eso, el estudio de las fuerzas económicas que impulsan la des-

L

trucción ambiental es vital en cualquier discusión sobre sustentabilidad. Desgraciadamente este análisis está ausente en las evaluaciones que realizan gobiernos y Estados nacionales sobre el estado del medio ambiente. Los estudios del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y los de la Convención sobre Biodiversidad siempre exhiben una gigantesca laguna en este tema.La Evaluación de los ecosistemas del milenio, investigación realizada entre 2001-2005, menciona el tema de los “motores”de la destrucción ambiental,pero su “análisis”se limitó a unos párrafos anodinos sobre el crecimiento del PIB. La realidad es que tanto el crecimiento como el estancamiento tienen fuertes repercusiones negativas sobre el medio ambiente. La intensificación del ritmo de actividad económica genera presiones sobre muchas dimensiones del medio ambiente, pero su freno conlleva otras fuentes de tensión. Es necesario profundizar en el análisis de estructuras para derivar un cuadro más completo y riguroso.

Entre las principales características de la economía mundial que repercuten sobre la salud de los ecosistemas se encuentra la dominación del sector financiero, la concentración de poder de mercado entre las grandes corporaciones del planeta y la tendencia a la sobreinversión y exceso de capacidad productiva. El predominio del sector financiero distorsiona los patrones de inversión y gestión, privilegiando la orientación hacia la maximización de rentabilidad a corto plazo, recortando costos en rubros como mantenimiento preventivo o manejo de desechos industriales. Este sesgo es nefasto, pero es especialmente grave en las ramas cercanas a la base de recursos naturales (por ejemplo, en la industria extractiva y de energía). Además, a partir de la desregulación en finanzas y banca la irrupción del capital financiero en los mercados de futuros de productos básicos ha desfigurado el proceso de formación y descubrimiento de precios de todo tipo de commodities, desde granos básicos hasta minerales.

Otro rasgo clave de la economía mundial que tiene fuerte impacto ambiental es la tendencia a la concentración de poder de mercado.Este fenómeno es generalizado en todas las ramas de la actividad económica, y ese poder les permite a unas cuantas (y muy grandes) empresas manipular precios de insumos y productos finales. Los creyentes en las virtudes del mercado deben saber que estas y otras prácticas restrictivas afectan el proceso de formación de precios y quitan incentivos para que las empresas “escuchen” las preferencias de los consumidores concernidos por el estado del medio ambiente o por el bienestar social.En su expresión más brutal, este poder permite a grandes consorcios acaparar enormes extensiones de tierras y bosques como reservas precautorias privadas en las que literalmente, hacen lo que quie-

CUARTO ANIVERSARIO DE LA CATÁSTROFE

La descontaminación de Fukushima PIERRE LE HIR Le Monde

apón ha hecho significativos progresos. La situación ha mejorado en el lugar.Pero sigue siendo muy complicada.” Tal ha sido la comprobación de los expertos de la Agencia Internacional de Energía atómica (AIEA) que a mediados de febrero realizaron una nueva misión de inspección en la central nuclear japonesa de Fukushima. Un análisis compartido por el Instituto Francés de Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN):“Se realizó un considerable trabajo con enormes medios. Pero la obra es colosal y lo más importante queda aún por hacer”,estima Thierry Charles,director general adjunto para la seguridad nuclear. Cuatro años después del sismo y del tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasaron la región de Tohoku, en el norte de la isla de Honshu, y devastaron el complejo atómico de Fukushima-Daiichi, la batalla de la descontaminación apenas ha comenzado.La radiactividad se mantiene presente en todas partes, tanto en los reactores desvencijados como en los subsuelos inundados de agua que continúa contaminando el Pacífico. Más de 6.000 obreros se renuevan permanentemente –los niveles de radiación obligan al recambio de equipos– en una gigantesca empresa de desmantelamiento que no concluirá antes de treinta o cuarenta años. En el corto plazo el manejo de las aguas contaminadas constituye el principal desafío para el operador del lugar, la empresa Tepco. Porque la central es un verdadero colador. To-

J

dos los días se inyectan 350 m3 de agua dulce en tres de los cinco reactores que estaban funcionando en el momento de la catástrofe (las unidades 1, 2 y 3) para mantenerlos a una temperatura de entre 20°C y 50°C y cuyos tanques están agujereados. Esa masa líquida, que al entrar en contacto con el combustible nuclear degradado se carga de radioelementos solubles (cesio, estroncio, antimonio, tritio...), se cuela en el subsuelo de las construcciones y se infiltra en las aguas subterráneas a razón de

300 m3 por día. Esto significa por lo tanto 650 toneladas de agua radioactiva que deben ser bombeadas y tratadas antes de ser en parte reintroducidas en el circuito refrigerador y el resto redepositadas en el sitio en cerca de mil reservorios alineados hasta perderse de vista o enterrados.Cuanto más tiempo pasa más aumenta el stock; actualmente llega a las 600.000 toneladas y Tepco tiene previsto desde ya que la capacidad de almacenamiento llegará a las 800.000 toneladas.

ren lejos de toda supervisión o control oficial. El exceso de capacidad instalada es otra característica que repercute gravemente sobre el medio ambiente. Está relacionado con la forma en que se realizan las inversiones y la euforia durante la fase ascendente de los episodios de auge y caída del ciclo de inversiones.Los bancos participan de estos ciclos,como lo demuestra el análisis de Minsky. Lo cierto es que hoy en día casi no hay industria que no sufra bajo el peso de altísimos niveles de sobrecapacidad instalada.En el contexto recesivo (y hasta deflacionario) actual, eso es muy mala noticia. En el caso de las industrias cercanas a la base de recursos naturales, las repercusiones ambientales son graves porque la presión para amortizar costos hundidos puede traducirse en tasas de sobrexplotación

.

Para detener este bucle infernal se han probado diferentes sistemas de descontaminación. Luego de haber sufrido una serie de inconvenientes, actualmente se ha llegado a tratar hasta 2.000 m3 de agua por día para eliminar el conjunto de radionucleidos,a excepción del tritio para el que aún no existen procedimientos de extracción.En enero los dispositivos no funcionaban plenamente aún, pero ya permitían depurar 1.300 m3 por día. Aunque Tepco espera haber descontaminado pronto toda el agua acumulada en el sitio, a principios de año la empresa anunció que no lo lograría a fines de marzo como estaba previsto sino “si se mantiene el ritmo actual, a mediados de mayo” . Aún continúan produciéndose reiterados escapes. A finales de febrero los transductores ubicados sobre un conducto de evacuación de aguas pluviales y subterráneas hacia el mar han registrado tasas de radioactividad 70 veces mayor que los valores habitualmente registrados en el sitio. La Autoridad Japonesa de Regulación Nuclear ha llamado severamente al orden a Tepco por haber cerrado el conducto solo una hora y media después de haberse activado una alarma sonora. Algunos días después se descubrió en el edificio de las turbinas de uno de los reactores una napa de agua de veinte metros de longitud. Para evitar arrojar todos los desechos al Pacífico se está construyendo una batería de instalaciones. Primero una barrera de estanqueidad de 900 metros de largo al borde del océano. A continuación un bombeador en la napa freática más arriba de la central para bajar el nivel y evitar su contaminación.Además una “pared de hielo” subterránea destinada a ser una pantalla entre la napa y las construcciones nucleares, basada en la inyección de un líquido congelador en una red de 1.500 cañerías subterráneas. La experimentación del congelamiento en el terreno debería comenzar este verano

.


34

sur

SOCIEDAD

LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE Y SU ACTO EN EL PAÍS

La comunidad de afrodescendientes en la Argentina realizará el domingo 21 un acto en el Obelisco para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, fecha que recuerda la lucha del pueblo sudafricano contra la segregación. Mauricio Bujan (presidente de la asociación Hermandad Afro Mege) dijo que “la tercera pata de la Argentina es afro, sumado a los pueblos originarios y a los inmigrantes europeos”.

sted habla mucho de periferia. Es una palabra que usa muchas veces. ¿En qué piensa cuando habla de periferias? ¿En nosotros, en la gente de la villa? –Cuando hablo de periferia, hablo de límites. Normalmente nosotros nos movemos en espacios que de alguna manera controlamos. Ése es el centro. Pero a medida que vamos saliendo del centro vamos descubriendo más cosas.Y cuando miramos el centro desde esas nuevas cosas que descubrimos, desde nuestras nuevas posiciones, desde esa periferia, vemos que la realidad es distinta. Una cosa es ver la realidad desde el centro y otra cosa es verla desde el último lugar a donde vos llegaste. Un ejemplo. Europa, vista desde Madrid en el siglo XVI era una cosa, pero cuando Magallanes llega al fin del continente americano y mira Europa, desde ahí entiende otra cosa. La realidad se ve mejor desde la periferia que desde el centro. También la realidad de una persona, de las periferias existenciales e incluso la realidad del pensamiento. Vos podés tener un pensamiento muy armado, pero cuando te confrontás con alguien que está fuera de ese pensamiento de alguna manera tenés que buscar las razones del tuyo, empezás a discutir, te enriquecés desde la periferia del pensamiento del otro. –Usted conoce nuestros problemas. La droga avanza y no se detiene, entra en las villas y ataca a nuestros jóvenes. ¿Quién tiene que defendernos? Y nosotros, ¿cómo podemos defendernos? –Es verdad, avanza y no se detiene. Hay países que ya son esclavos de la droga y nos preocupa. Lo que más me preocupa es el triunfalismo de los traficantes. Esta gente ya canta victoria, han vencido, han triunfado.Y eso es una realidad.Hay países o zonas donde todo está bajo el dominio de la droga.Con respecto a la Argentina,puedo decir sólo esto: hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica. –¿Qué es lo más importante que debemos darle a nuestros hijos? –La pertenencia, la pertenencia a un hogar. La pertenencia se da con amor, con cariño, con tiempo, llevándolos de la mano, escuchándolos, jugando con ellos, dándoles lo que necesitan en cada momento para su crecimiento. Sobre todo, dándoles lugar para que se expresen. Si vos no jugás con tus hijos, les estás privando de la dimensión de la gratuidad. Si vos no le das lugar para que él diga lo que siente y pueda incluso hasta discutir con vos, porque se siente libre, no lo estás dejando crecer. Pero lo más importante es la fe.A mí me duele mucho cuando encuentro chicos que no saben hacerse la señal de la cruz. A esos chicos no les ha llegado lo más importante que un padre y una madre les pueden dar: la fe. –Usted cree que siempre existe la posibilidad de un cambio, tanto en situaciones difíciles de per-

U

15 al 21 de marzo de 2015

LA ENTREVISTA DE LA POLÉMICA

Dos años con Francisco El reportaje completo al Papa realizado por los jóvenes de La Cárcova News, periódico que produce la comunidad de una de las villas miseria de Buenos Aires.

sonas que han sido muy probadas por la vida, como en situaciones sociales o internacionales que son causa de grandes sufrimientos para la población. ¿De dónde saca ese optimismo, incluso cuando habría que desesperarse? –Toda persona puede cambiar, incluso las muy probadas. Yo conozco gente que estaba tirada en la existencia de su vida, y hoy día se han casado, tienen su hogar. Esto no es optimismo, esto es certeza en dos cosas. Primero, en el hombre, en la persona. La persona es imagen de Dios, y Dios no desprecia su imagen, siempre la rescata de alguna manera. Y, segundo, en la fuerza del mismo Espíritu Santo, que va cambiando la conciencia. No es optimismo, es fe en la persona, porque es hija de Dios. Dios no abandona a sus hijos. Me gusta repetir la frase que nosotros, los hijos de Dios, metemos la pata a cada rato, nos equivocamos, pecamos, pero, cuando pedimos perdón, Él siempre nos perdona. No se cansa de perdonar. Somos nosotros que, cuando nos creemos importantes, nos cansamos de pedir perdón. –¿Cómo se puede llegar a estar seguros y ser constantes en la fe? Quiero decir: uno vive altos y bajos, en algunos momentos es consciente de la presencia de Dios, de que Dios es un compañero de camino, pero en otros, uno se olvida de eso y se porta como di Dios no existiera. ¿Se puede alcanzar una estabilidad en un tema como el de la fe? –Sí, hay altos y bajos. En algunos momentos somos conscientes de la presencia de Dios, otras veces nos olvidamos de eso. La Biblia dice: la vida del hombre, de la persona sobre la tierra es una milicia. Es decir que tenés que estar en paz y luchando. Preparado para no desfallecer, no bajar la guardia, y por otro lado,gozando de todas las cosas hermosas que te da Dios en la vida. Es decir, hay que esta alerta. No ser derrotista, no ser pesimista. ¿Cómo ser constante en la fe? Si no te negás a sentirla, la vas a sentir muy cerca, la vas a encontrar en tu corazón. Otro día puede ser que no sientas nada. Y sin embargo la fe está, ¿no? Es necesario acostumbrarse a que la fe no es un sentimiento. A veces el Señor nos da la gracia de sentirla, pero la fe es algo más. La fe es mi relación con Jesucristo, yo creo que Él me salvó. Ése es el punto justo de la fe.Andá buscando vos los momentos de tu vida en los que te encontrabas mal, donde andabas perdido, donde no la pegabas, y observá cómo Cristo te salvó. Abrazate a eso, ésa es la raíz de tu fe. Cuando te olvidás, cuando no sentís nada, abrazate a eso, porque ésa es la base de tu fe.Y siempre con el Evangelio en la mano. Llevate un Evangelio chiquito en el bolsillo. Tenelo en tu casa. Esta es la Palabra de Dios. Ahí se alimenta la fe. Después de todo la fe es un regalo, no es una actitud psicológica. Y si te hacen un regalo tenés que recibirlo ¿no? Recibí, entonces, el regalo del Evangelio y leélo. Leélo y escu-


SOCIEDAD

15 al 21 de marzo de 2015

chá la Palabra de Dios. –Su vida ha sido intensa, rica. Nosotros también queremos vivir una vida plena, intensa. ¿Cómo se hace para no vivir inútilmente? ¿Y cómo puede saber uno que no vive inútilmente? –Bueno, yo viví mucho inútilmente, ¿eh? No fue tan intensa y tan rica. Yo soy un pecador como cualquiera. Pasa que, simplemente, el Señor me hace hacer cosas que se ven, pero cuántas veces hay gente que no se ve, ¡y el bien que hacen! La intensidad no es directamente proporcional a lo que la gente ve. La intensidad se vive por dentro. Y se vive alimentando la misma fe. ¿Cómo? Haciendo obras de fecundidad, obras de amor para el bien de la gente. Quizás el peor pecado contra el amor sea renegar de una persona. Hay una persona que te ama, y vos renegás de ella haciendo como que no la conocés. Te está amando y vos renegás de ella. El que más nos ama es Dios. Renegar de Dios es uno de los peores pecados que hay. San Pedro cometió ese pecado, renegó de Jesucristo… ¡y lo hicieron Papa! ¿Entonces qué me queda para mí? Así que no… ¡Adelante! –¿Tiene cerca a personas que no están de acuerdo con usted? –Sí, por supuesto. –¿Cómo se comporta con ellas? –A mí nunca me fue mal con escuchar a las personas. Cada vez que las escucho, siempre me va bien. Las veces que no las escuché me fue mal. Porque aunque no estés de acuerdo, siempre, siempre te van a dar algo o te van a poner en una situación en la cual vos tenés que repensar tus cosas.Y eso te enriquece. Es la manera de comportarse con los que no estamos de acuerdo. Ahora, si yo no estoy de acuerdo con aquel y dejo de saludarlo, le cierro la puerta en la cara o no le dejo hablar, no le pregun-

“Con respecto a la Argentina puedo decir sólo esto: hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica.”

to nada, es evidente que me anulo a mí mismo. Esta es la riqueza del diálogo. Dialogando, escuchando, uno se enriquece. –La moda de hoy empuja a los jóvenes hacia las relaciones virtuales. En la villa también pasa eso. ¿Cómo se puede hacer para que salgan de su mundo de fantasía y ayudarlos a vivir la realidad y las relaciones verdaderas? –Yo distinguiría entre el mundo de la fantasía y las relaciones virtuales. A veces las relaciones virtuales no son de fantasía, son concretas, son de cosas reales y muy concretas. Pero evidentemente lo deseable es la relación no virtual, es decir, la relación física, afectiva, la relación en el tiempo y en el contacto con las personas. Y creo que el peligro que nosotros corremos ahora es el de tener una capacidad de información muy grande, de poder movernos virtualmente dentro de toda una serie de cosas que nos puede llevar a convertirnos en jóvenes-museo. Un joven-museo está

muy bien informado, ¿pero qué hace con todo lo que tiene? La manera de ser fecundo en la vida no pasa por acumular información o mantener solamente comunicaciones virtuales, sino por cambiar lo concreto de la existencia. En última instancia quiere decir amar.Vos podés amar a otra persona, pero si no le estrechás la mano, no le das un abrazo, no es amor; si amás a alguien como para casarte, es decir, con el deseo de entregarte completamente, y no le abrazas, no le das un beso, no es verdadero amor. El amor virtual no existe. Existe la declaración de amor virtual, pero el verdadero amor prevé el contacto físico, concreto. Vayamos a lo esencial de la vida.Y lo esencial es eso. Entonces, no jóvenes-museo que solamente estén informados de las cosas virtualmente, sino jóvenes que sientan y que con sus propias manos –acá está lo concreto– lleven adelante su vida. Me gusta hablar de los tres lenguajes: el lenguaje de la cabeza, el lenguaje del corazón y el

lenguaje de las manos. Tiene que haber armonía entre los tres. De tal manera que vos pienses lo que sentís y lo que hacés, sientas lo que pensás y lo que hacés, y hagas lo que sentís y lo que pensás. Eso es lo concreto. Quedarte solamente en el plano de lo virtual es como vivir en una cabeza sin cuerpo. –¿Hay algo que quiera sugerirle a los gobernantes argentinos en un año de elecciones? –Primero, una plataforma electoral clara. Que cada uno diga: nosotros, si somos gobierno, vamos a hacer “esto”. Bien concreto. La plataforma electoral es muy sana, y ayuda a la gente a ver lo que piensa cada uno. En una de las elecciones de hace muchos años, hubo una anécdota importante sobre lo que hicieron unos periodistas vivos. Más o menos a la misma hora se encontraron con tres candidatos. No recuerdo si eran candidatos a diputados o a intendentes. Y le preguntaron a cada uno: ¿qué piensa usted sobre tal cosa? Cada uno dio

sur 35

su propia respuesta, y a uno de ellos un periodista le dijo: “Pero lo que usted piensa no es lo mismo que lo que piensa el Partido que usted representa. Vea la plataforma electoral de su Partido…”.A veces los mismos candidatos no conocen la plataforma electoral. Un candidato tiene que presentarse a la sociedad con una plataforma electoral clara, bien estudiada, diciendo explícitamente: “Si yo salgo elegido diputado, intendente, gobernador, voy a hacer ‘esto’, porque pienso que ‘esto’ es lo que hay que hacer”. Segundo, honestidad en la presentación de la propia postura. Y tercero –es una de las cosas que tenemos que lograr, ojalá la podamos lograr–, una campaña electoral de tipo gratuito, no financiada. Porque en las financiaciones de las campañas electorales entran muchos intereses que después “te pasan factura”. Entonces, hay que ser independientes de cualquiera que me pueda financiar una campaña electoral. Es un ideal, evidentemente, porque siempre hace falta dinero para los afiches, para la televisión. Pero en todo caso, que la financiación sea pública. De este modo yo, ciudadano, sé que financio a este candidato con esta determinada cantidad de dinero. Que sea todo transparente y limpio. –¿Cuándo viene a la Argentina? –En principio, en 2016, pero todavía no hay nada seguro porque hay que armar con otros viajes, con otros países. –Escuchamos por televisión noticias que nos duelen, que hay fanáticos que lo quieren matar. ¿No tiene miedo? Y nosotros que lo queremos, ¿qué podemos hacer? –Mirá, la vida está en manos de Dios. Yo le dije al Señor: Vos cuidame. Pero si tu voluntad es que yo me muera o que me hagan algo, te pido un solo favor: que no me duela. Porque yo soy muy cobarde para el dolor físico

.

REPERCUSIONES

Un país productor o no productor GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur

esde que asumió el Pontificado, las palabras y actos de Jorge Bergoglio repercuten en todos los medios del país. Es así como la entrevista realizada al Papa, por pibes de una de las villas miseria más grande de la periferia de Buenos Aires a través de su periódico La Cárcova News, se vio plasmada en los matutinos en los puntos más polémicos del texto. La Cárcova se encuentra en el departamento de José León Suárez, un populoso asentamiento que surgió hace unos cincuenta años cerca de la última estación del ferrocarril que llevaba al Gran Buenos Aires. La idea de realizar una publicación con recursos propios de la villa, escrita por jóvenes, con inquietudes y problemáticas propias comenzó a tomar forma en los campamentos organizados desde la parroquia San Juan Bosco, a través del párroco José María Di Paola, más conocido como padre Pepe. A través de esos campamentos llegaron montañas de hojas con preguntas dirigidas a Francisco.El 7 de febrero pasado,el Padre Pepe fue recibido por el Papa en la casa Santa Marta y le entregó las preguntas escritas. Francis-

D

co quiso responder inmediatamente, por lo que el Padre Pepe sacó el celular y empezó a grabar. La entrevista estaba lista y los temas que abordaba no eran poca cosa: a qué se refiere el Papa cuando habla de periferia,la ofensiva del narcotráfico en la Argentina en vías de “mexicanización”, la oposición a su mandato, los jóvenes y la cultura virtual y hasta las elecciones argentinas,un tema obviamente delicado que Francisco no trató de esquivar. Pero el ítem más álgido pasó por si en la Argentina se producen o no drogas y fue este tema el que los grandes medios decidieron reproducir. Los entrevistadores consultaron sobre cómo podían hacer para defenderse del avance de las drogas en las villas, pero la respuesta no dio alternativas para este flagelo y se orientó al aumento del consumo. “Hay países o zonas donde todo está bajo el dominio de la droga. Con respecto a la Argentina, puedo decir sólo esto: hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica”, dijo Francisco al periódico. Sin certezas, Bergoglio explicitó que desconoce si la Argentina produce drogas, pero manifestó que ahora las drogas se consumen puertas adentro cuando antes sólo se expor-

taban a otros mercados del mundo. Las declaraciones del Papa fueron veinte días después de que hablara de la “mexicanización” de la Argentina por el avance del narcotráfico en una carta enviada al legislador porteño Gustavo Vera. También hay quienes sostienen que fue un llamado de atención hacia el padre Juan Carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), enfrentado a los curas villeros. Molina, partidario de no criminalizar a los adictos, fue mal interpretado y los diarios entendieron que estaba a favor de la legalización del consumo. Acusado de querer “liberalizar” las drogas, le llovieron las críticas. Entre ellas, la de Di Paola. Ante el impacto que tuvieron los dichos de Francisco, Aníbal Fernández aseguró que lo expresado por el Papa fue tergiversado. “La Argentina es un país de tránsito, gracias a Dios”, aclaró. Asimismo, el jefe de Gabinete aseguró que ni siquiera la ONU consideró que la Argentina sea un país de consumo.“La última vez, en 2008-2009, siendo ministro de Justicia, hicimos una encuesta de hogares que arrojó un mínimo ascenso de cocaína y marihuana, y sí

había un asombroso ascenso del alcohol y de drogas legales”, sostuvo el funcionario. Por su parte, el padre Molina reconoció que “hoy cualquier tipo de droga está al alcance de los jóvenes”, pero remarcó que la Argentina está lejos de ser un país productor. Francisco también se refirió a la idea de periferia, a la necesidad de correrse de las posiciones cerradas para enriquecerse con el aporte de los otros.“La realidad se ve mejor desde la periferia que desde el centro”, concluyó el Pontífice ante las preguntas de los jóvenes

.


36

sur

SOCIEDAD

15 al 21 de marzo de 2015

ENTREVISTA. JUAN PABLO BOHOSLAVSKY. DOCTOR EN DERECHO

“Así como lo hizo el Ejecutivo, el Poder Judicial debe pedir perdón” MIGUEL RUSSO Miradas al Sur

l reciente libro antologado por Juan Pablo Bohoslavsky, ¿Usted también, doctor?, artículos escritos por veintiocho profesionales, analiza la complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la última dictadura. Era una materia pendiente, pero también parece de indudables apetencias coyunturales.En un primer momento, Bohoslavsky dice que el momento de la aparición es fortuito,ya que vienen trabajando en los materiales desde hace dos años. Pero aclara: “Si la coyuntura indica que la historia o la composición del Poder Judicial es algo importante para los argentinos,enhorabuena.Lo que no es casual es que la pregunta que da título al libro,‘¿usted también, doctor?’, que se plantea sobre el rol de jueces y abogados durante la dictadura, es consistente con otra serie de preguntas que ya se dieron en el pasado y que siguen sonando fuerte: cuál fue el rol de los medios de comunicación, cuál el de los actores económicos. Un eslabón más de un proyecto amplio de fortalecimiento de la democracia a partir de entender qué ocurrió durante la dictadura y evitar que se repita”. Y, casi de inmediato, reseña los dos grandes reclamos que se formalizan en los artículos: “1) Que la Corte Suprema pida disculpas a la sociedad y a las víctimas por el rol que tuvo el Poder Judicial en ese momento,así como lo hizo la Corte Suprema de Chile por su actuación durante el pinochetismo.Y 2) forzar al Poder Judicial para que se vea al espejo nos sirve a todos, porque las fortalezas y debilidades de ese momento pueden ser contrastadas con las de hoy”. –¿Por qué no se pudo quebrar la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en la dictadura? –La defección de la Corte Suprema en los años de la dictadura fue total. Rechazó el 100% de los hábeas corpus, no investigó ningún delito, un rol muy nefasto. –Jurando, al asumir, por “el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional y la Constitución de la Nación”, cuidándose muy bien de sacar de ese juramento algo que se incluyó en un primer momento: “En tanto no se oponga la Constitución a los objetivos básicos y el Estatuto”... –Exacto, pero en la práctica, en la interpretación jurisprudencial,los estatutos eran obviamente superiores a todas las garantías constitucionales. Casi desde principios del siglo XX,la jurisprudencia de la Corte fue continua en el sentido de legitimar los golpes de Estado y los gobiernos de facto en la Argentina.Por supuesto, en 1983 se da un quiebre, una purga en la Corte Suprema. Pero la purga no alcanzó a la totalidad del Poder

E

Judicial ni mucho menos. La mayoría de los funcionarios designados por la dictadura continuaron en funciones. La pregunta que emerge es cómo hacemos,en democracia,para tener jueces que estén dispuestos a parase y enfrentarse a un ejercicio arbitrario del poder. Sea ese poder estatal o económico. La conclusión del libro es que lo que realmente hace la diferencia,por lo menos en un contexto autoritario, es la formación de los jueces.Y eso tiene que ver con los valores que tienen y la educación que reciben. –Además, ¿no debería haber otro tipo de compromiso, ideológico democrático, en los jueces? –Marcelo Alegre, uno de los autores,plantea en su artículo una pregunta interesante: ¿estamos seguros que los jueces de hoy actuarían de una manera diferente a la que actuó la mayoría en el pasado? ¿Los jueces de hoy son muy diferentes a los que había hace 30 años? –Viendo la edad de los jueces parecería que o son los mismos o se formaron con esos jueces de la dictadura... –Está el caso paradigmático de Julio César Strassera. Su caso muestra la complejidad en el análisis del rol de los funcionarios judiciales durante la dictadura. Strassera fue fiscal del juicio a las juntas. Pero también fue fiscal durante la dictadura y tuvo un rol poco feliz en algunos expedientes.Eso muestra cuáles fueron los posicionamientos antes, durante y después de la dictadura de prácticamente todos los funcionarios judiciales. De hecho, hasta la Corte Suprema que había sido designada hacia finales de la dictadura empieza a defeccionar de manera estratégica al comprobar que el poder de la Junta militar se debili-

taba y era inevitable una salida democrática. Es decir, el oportunismo tuvo una importancia suprema. –¿Eso es un indicador de que hay varias justicias, que todo depende de quién ejerce el Poder Ejecutivo? –Hubo tres grandes grupos de funcionarios judiciales categorizados en base al comportamiento que asumieron. Uno, minoritario, pero cuyo efecto fue gravísimo, era el de los “cómplices militantes”. Lo conformaron aquellos funcionarios consustanciados con la dictadura,identificados con los militares. Funcionarios militantes del poder de facto, que intervenían en expedientes armados para blanquear la apropiación ilegal de hijos de secuestrados, que tomaban declaración testimonial o indagatoria a presos que estaban siendo torturados. Después se ubica la inmensa mayoría de funcionarios judiciales a los que podríamos denominar como “cómplices banales”, que no necesariamente estaban consustanciados con el régimen militar pero que no investigaban o hacían indagaciones inoficiosas. Nunca ponían atención a la dimensión sistémica de los delitos ni una conexión entre juzgados para dar la verdadera magnitud de los delitos. Dentro de ese grupo hubo algunos acomodaticios,que prestaban silencio o complacencia a cambio de protección en sus cargos. –No se conocieron muchos casos de renuncia de funcionarios judiciales... –No, y es lo que el derecho internacional espera de un Poder Judicial independiente. Otra opción era tratar de resistir con indagaciones,pero si eso no se daba, una renuncia en masa de todos lo funcionarios del Poder Judicial hubiera implicado un

costo de reputación muy grande para los militares.Y la reputación era importante para la Junta,ese era el motivo por el cual sostenían la farsa del Poder Judicial, para dar testimonio de que en el país existía algo parecido a la Justicia. A esta farsa contribuyeron juristas y profesores de Derecho de la UBA, mayoritariamente. –Falta la tercera categoría de funcionarios judiciales... –Estaban los “cómplices militantes”, los “cómplices banales” y el tercer grupo era un puñado de funcionarios judiciales que resistió las presiones y las amenazas militares. Algunos fueron asesinados, otros se tuvieron que exiliar. Se trató de una minoría excepcional. –Esos porcentajes de funcionarios (cómplices militantes, cómplices banales y resistentes), ¿se siguió manteniendo en democracia? –A partir de 1983, esos jueces cómplices banales o cómplices militantes se tuvieron que adaptar a un control social por la vía democrática. De todos modos, muchos jueces continuaron con su complicidad a través de la obstaculización de los juicios de lesa humanidad, pero la mayoría se adaptó al cambio democrático. –Adaptarse no parece cambio suficiente... –Mucho menos para un funcionario judicial. Un funcionario judicial tiene que ser consistente con la promesa implícita de justicia, de las normas jurídicas. –¿Cree que el Poder Judicial tiene una ideología expresada en la mantención de cierta cuota de privilegios, de tener casi una postura aristocrática, de suponer que tiene más poder que el Ejecutivo o el Legislativo? –Es difícil hablar en términos ins-

titucionales, pero por supuesto que algunos funcionarios judiciales no son lo suficientemente considerados por los derechos humanos y que no resisten embates del poder político o económico.Pero también hay muchos funcionarios que sí lo hacen y que lo hicieron desde 1983 en adelante. El Poder Judicial es una corporación que no tiene mucha diferencia con cualquier otra corporación que tenga su propia agenda. –En ese caso, entonces, supone acertado hablar de un partido judicial... –No, eso tiene que ver con la coyuntura. Me parece más importante hacer un análisis microscópico de la conducta de los funcionarios judiciales, si están interpretando correctamente las normas jurídicas y si, sobre todo, lo están dando prevalencia a los derechos humanos que siempre protegen o exigen que se protejan a los más débiles. –Sin embargo, más allá de la importancia de los derechos humanos, hay muchos otros casos en los cuales parecería que, jurídicamente, hay un sector del Poder Judicial que se hace más afín de un poder económico que de un poder político, que hace más foco en la propiedad privada que en la propiedad social... –Nuevamente, no se pueden hacer generalizaciones, ya que hubo avances importantes en materia de derechos sociales y económicos. Los mismos juicios de lesa humanidad se llevaron adelante en gran medida porque la jurisprudencia cambió. Creo que hay que hacer un análisis en cada caso, cuáles son los intereses en pugna y cuáles deberían prevalecer. –A riesgo de generalizar, ¿supone que la sociedad tiene el Poder Judicial que se merece? –La pregunta está bien,pero la respuesta que da el libro que acabamos de publicar la contextualiza en el período de la dictadura. Hubo una defección masiva en los funcionarios judiciales durante la dictadura.La pista más fuerte acerca de por qué fue posible es la escala de valores o el contexto, la formación axiológica de los funcionarios, las redes de familias dentro del Poder Judicial, el origen socioeconómico de los funcionarios, lo que aprendieron en las facultades y en las escuelas de formación judicial. Eso forma parte del problema. Un juez no puede estar al servicio de un régimen criminal para convalidar jurídicamente un asesinato. –Dicho esto, ¿no habría solución con una reforma judicial? –No lo sé. No soy experto en ese tema, pero la formación de los abogados, los futuros funcionarios judiciales y lo que aprenden en las escuelas de formación judicial es clave para que estén preparados axiológicamente para resistir el ejercicio arbitrario del poder, sea político o económico

.


SOCIEDAD

15 al 21 de marzo de 2015

DIEGO GOLOMBEK Universidad Nacional de Quilmes / Conicet

oscientos años de historia, treinta y dos años de joven democracia luego de los turbulentos vaivenes que supimos conseguir. Y en todo este tiempo, la ciencia acompañó el camino de la nación. A veces, de manera invisible; otras, en las trincheras de la resistencia, y, las más, como testigo casi mudo de los cambios. Sólo muy recientemente podemos decir que “la ciencia” pasa a ser parte real del discurso oficial en el marco de una política de Estado que ya no busca necesariamente apoyar a la ciencia sino, más entusiastamente, apoyarse en la ciencia. Pero hagamos algo de historia. Si bien el centenario pareció coronar el deseo de un país fuerte y venturoso, lo cierto es que la ciencia escapaba a tal progreso. Durante el siglo XIX y la primera parte del XX, la ciencia argentina se limitó a dar buenos ejemplos de naturalismo, con los ojos puestos en los naturalistas europeos. Ya en el siglo XX el mundo se precipitaba hacia décadas en que reinaba la física y sus aplicaciones. La Argentina no quedó exenta de esta revolución pero, como suele suceder, llegó con atraso. El confuso –y ridículo– episodio de la isla Huemul (liderado por el farsante austríaco Ronald Richter) tuvo, sin embargo, la importancia capital de que los equipamientos y conocimientos adquiridos fueron aprovechados por el doctor José Antonio Balseiro para crear la primera escuela de física nuclear de la región, así como impulsó la consolidación de la CNEA. La década de 1950 sacudió al mundo desde un rincón tal vez inesperado: el de la biología molecular. Nuevamente con atraso, la Argentina produjo algunos logros en el campo –sobre todo a partir de la formación de investigadores en el exterior que luego regresaban al país a establecer laboratorios y colaboraciones. En este sentido, la escuela de Luis Leloir (y las inquietudes que dejó la ausencia de César Milstein) fueron pioneras en adoptar nuevas ideas y técnicas. Tal vez por eso la biología molecular y sus aplicaciones son en este momento una de las áreas en las que la Argentina tiene bastante que decir a nivel internacional. Si avanzamos unas décadas, llegamos a la Edad Oscura iniciada en 1976. Más allá de los científicos desaparecidos, es interesante analizar a) qué tipo de ciencia quería la dictadura, y b) cómo le fue. Muy fácil: a) ninguna, o la poca que diera algún rédito inmediato, y b) bastante mal. Salarios bajos, poco interés y escasa productividad. La llegada de la democracia trae un aumento claro pero, ay, transitorio en la producción científica. Más allá del largo camino por recorrer, hoy esa tendencia se revirtió y se encuentra en alza. Una conclusión posible es que la buena ciencia necesita de democracia y de estabilidad económica (y no hay que ser ningún bocho para llegar a esa conclusión).

D

Con ciencia se come, se educa y se cura Un recorrido por el camino de la investigación científica, desde la vuelta a la democracia hasta los logros recientes y los desafíos a venir en el sector.

ENTONCES VOLVIÓ LA DEMOCRACIA. En 1983 supimos que

con democracia se come, se cura, se educa… pero no necesariamente se hace la ciencia. Más allá de los encomiables esfuerzos del entonces secretario del sector, la debacle que terminó con el primer gobierno constitucional postdictadura también acabó con buena parte de esos sueños renacentistas. El intento de repatriación (cuando el presidente Raúl Alfonsín creó el Plan Nacional para el Retorno de los Argentinos en el Exterior) no tuvo el eco deseado, aunque quienes vivimos ese período inicial en la universidad gozamos de visitas estelares que nos marcaron un camino. Sin embargo, el recuento de los avatares de la política científica durante los dos primeros tercios de esta democracia es poco feliz, con (algunas) buenas intenciones y pocos rumbos, sin un norte claro donde apuntar. Tal vez uno de los mayores aprendizajes es que la democracia no alcanza para generar un sistema sólido en ciencia y tecnología si no viene acompañada de una firme decisión política. Anécdotas feroces hay muchas, demasiadas, desde el “algunos científicos deberían ir a lavar los

Vivimos una transformación que hace a la ciencia parte misma de este democracia que nos toca en suerte. platos” hasta secretarios que sugirieron que el único camino estaba en la computación, pasando por venenos de serpientes con historias dignas de carromatos de hechiceros. El salario de los investigadores y becarios, así como los subsidios para la investigación, continuó depreciándose junto con el imaginario local del científico, siempre considerado buena gente pero, también, una especie de mártir que hace lo que puede. LA DÉCADA CIENTÍFICA. Nin-

guna mirada a la ciencia en democracia sería justa sin poner en perspectiva los logros más recientes, aquellos que, en muchos casos, nos sorprendieron por completo y llevaron a la actividad cien-

tífica a un sitio donde nunca había estado; a la famosa ciencia como política de Estado tantas veces declamada y nunca puesta en práctica. Todo comienza con una anécdota que entonces se supuso trivial, parte del discurso usual del poder de turno. Se cuenta que, poco después de asumir, el ex-presidente Néstor Kirchner comentó al matemático y periodista Adrián Paenza su deseo de conocer necesidades y posibilidades de los científicos argentinos. Casi como un desafío, prometió escuchar y obrar en consecuencia. Poco después, los sueldos de los investigadores aumentaron un 50% y el presupuesto general del sector aumentaba de manera sostenida. Es interesante, así, ver una foto del sistema más o menos actualizada, con un presupuesto cercano al 0,7% del PBI dedicado a investigación y desarrollo (un máximo histórico) y cerca de 100.000 personas dedicadas a estas tareas, con aproximadamente la mitad siendo investigadores y becarios (y unos 20.000 relacionados en forma directa con el Conicet). Cerca del 70% del esfuerzo presupuestario corresponde al sector público.

sur 37

Pero claro que la plata no es todo. En cierta manera, hacer política es, como dirían en el barrio, repartir la torta y esto no es tarea sencilla. Basta ver cualquier llamado para el financiamiento de estas tareas y se suelen listar los llamados “temas abiertos” (o sea, aquello en lo que los investigadores quieren investigar y, en nuestro medio, asociado a las ya mencionadas escuelas tradicionales en ciencia básica) y los “temas prioritarios” que se dirigen a cuestiones concretas de interés local, regional, social. El reparto entre estos universos es siempre complicado y un amplio cajón para recibir quejas. Pero de eso se trata: de ordenar, de decidir, de timonear –aprovechando siempre nuestras fortalezas, que no son pocas. Más aún: si algo nos faltaba para convencernos del cambio de rumbo fue la creación, en 2007, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Seamos sinceros: nadie se lo esperaba y, simbólicamente, coloca a la investigación científica en un podio dentro del Estado donde nunca antes había llegado. Más allá de los recursos, un ministerio implica que la ciencia está, en la Argentina, al mismo nivel simbólico que la educación, la salud, la defensa. Fue ese ministerio el encargado de llevar adelante un plan de obras de decenas de miles de metros cuadrados en laboratorios, institutos, oficinas: aire para trabajar, que nos faltaba hace rato. Y si queremos más Argentina Año Verde, basta mirar los planes del sector que llegan hasta 2020, con un enfoque específico orientado hacia las tecnologías y la articulación entre lo público y lo privado, un casamiento difícil en nuestro medio. De todo esto ya se ven frutos: plantas resistentes a la sequía, vacas que producen leche “maternizada”, satélites nacidos y criados en nuestro país, y siguen las firmas, los papers y, de a poco, las patentes. También hay novedades en la comunicación pública de la ciencia, entre los científicos con su afán de contar (o colaborar con quienes cuentan), los periodistas científicos que hoy se profesionalizaron (y un buen ejemplo es la creación de la Red Argentina de Periodismo Científico) y, finalmente, un público que quiere saber de qué se trata. Así, la comunicación pública de la ciencia (hoy con canales masivos y novedosos como Tecnópolis o TEC TV) podrá ser fundamental para una nueva generación de cientifiquitos y, también, para una ciudadanía capaz de elegir de manera más racional, menos prejuiciosa y autoritaria. En definitiva, no es sencillo ni, mucho menos, lineal este racconto de la ciencia y la tecnología en los 30 años de la recuperación de la democracia en nuestro país. Más allá de haber sido siempre un bien preciado a la hora del discurso y de las promesas, estamos viviendo una transformación que, acaso por primera vez, hace a la ciencia parte misma de esta democracia que nos toca en suerte. Eso es algo muy parecido a la felicidad. ¡Y lo dice la ciencia!

.


38

sur

CULTURA

FOTOS: MINISTERIO DE CULTURA

LA ESPERADA BATALLA CULTURAL QUE EMPEZÓ A ANDAR

15 al 21 de marzo de 2015

Las tres jornadas del Foro por la Emancipación y la Igualdad demostraron que no fueron en vano las palabras de su organizador, el filósofo Ricardo Forster: “Este Foro tiene que ser el punto de partida para una hermandad entre proyectos populares, democráticos, de participación, igualitarios. Cada uno con su especificidad, con su lengua, con sus tradiciones. Pero todos juntos, imaginando que, hoy, ahora, se puede construir una sociedad mejor”.

FORO EMANCIPACIÓN E IGUALDAD

La gran juntada ueron tres jornadas de lleno total. Como dijo Víctor Hugo Morales al abrir la mesa en que ofició de moderador “fue increíble ver la cola de público dando la vuelta por la avenida Córdoba para ingresar al Teatro Cervantes y poder escuchar un espectáculo de ideas”. Es que el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, logró eso que parecía casi un imposible: el deseo popular por escuchar a los intelectuales y el deseo intelectual de entrar en contacto con el pueblo. Un ida y vuelta que acompañó en las tres jornadas y sentó las bases para la tan esperada unión. Pensadores latinoamericanos, norteamericanos y europeos debatieron jueves, viernes y sábado en un intercambio que sirvió, luego de muchos años de diferencias, de espejo en el cual mirarse, reflejarse y reconocerse. El anfitrión del encuentro,Ricardo Forster, no dejó dudas en la sesión de apertura:“Celebremos el sentido de escuchar en la importancia de este momento histórico.Este momento en que, en América del Sur, se están jugando cosas tan significativas. En que sentimos de nuevo que, del otro lado del Atlántico, ya no llegan simplemente pensamientos muertos, agotados, domesticados y de dominación.Sino que también desde Grecia,desde España,desde el Mediterráneo europeo, surge otra vez la mirada crítica, la intervención política, el deseo de construir sociedades más justas”. El historiador y analista político venezolano Vladimir Acosta dijo que “este Foro va a ayudar a difundir estos objetivos democráticos muy significativos y va a jugar un papel importante en ello”.Por su parte,el fundador del Partido de la Revolución Democrática, el mexicano Cuauthémoc Cárdenas, señaló:“Estos foros permiten un intercambio de ideas, discutir caminos que pudieran resultar comunes y encontrar formas de cooperación que resulten muy importantes. Podemos construir siendo solidarios unos con otros.Vemos desde nuestro país,con envidia, los cambios en el mejoramiento de las condiciones de vida no sólo en la Argentina, sino también en el sur del continente. Son muy importantes las ideas y propuestas comunes que nos llevamos

F

de este encuentro y que puedan acercarnos todavía más y lograr la integración política y económica de América y el Caribe”.Y agregó:“Planteamos la elaboración y discusión conjunta de un proyecto unificador nacional, en el que se recupere el ejercicio de la soberanía, y al mismo tiempo la formulación de las estrategias que permitan llevarlo a la práctica,que sea el eje que articule la unidad de diferentes fuerzas, que reúna diferentes extensiones progresistas y democráticas y permita una mayoría política indispensable para encontrar el cambio en nuestro país”. Su compatriota, el escritor Paco Taibo II, fue cortante: “Vengo de un país en estado de desastre, donde el proyecto neoliberal viene destruyendo todo. Estos encuentros dan cuenta de la tensión y el aburrimiento que generan estos modelos neoliberales; México es hoy el modelo de lo que no debe suceder en América latina”. El filósofo italiano Gianni Vattimo (que se despachó con una frase que generó ser título en muchos medios:“El Gramsci de hoy es el Papa”), resaltó el papel del país anfitrión:“La idea de la Argentina de tomar la iniciativa y realizar estos foros, incluso con el antecedente de los fondos buitre, me parece absolutamente lógica, comprensible y un gran evento en el marco de la política mundial. No era sólo indispensable, sino que era como un deber para este país organizar este encuentro,ya que la Argentina, básicamente desde el momento en el cual el Papa fue elegido,está en el centro de una situación que es característica de los países modernos, incluso de algunos países de Europa, como Italia”. El escritor y sociólogo peruano Nicolás Lynch analizó la importancia del encuentro:“Es muy pertinente la realización de este Foro Internacional en tiempos muy interesantes para América latina. Se desarrollaron procesos de cambios sustantivos en un número grande de países que priorizaron la independencia nacional, un nuevo rol del Estado, la redistribución de la riqueza.Estos procesos, de manera inédita en nuestra historia, llegan a Europa. Estos días son interesantes para poder ventilar las diversas experiencias,ver los problemas y dificultades, los avances y retrocesos, y contrastarlos con académicos y políticos que vienen de Europa y que nos traen por prime-


CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

ra vez las consecuencias de esta influencia latinoamericana”.Por su parte, el crítico de arte paraguayo Ticio Escobar señaló que “es fundamental la apertura de un espacio de discusión que confronte distintos pensamientos acerca de cuestiones que son fundamentales para un pensamiento crítico en Latinoamérica y en el resto del mundo. Lo más rico de estos foros es la diversidad de opiniones, conceptos y posturas frente a un debate común”. Llegado de España, el secretario político de Podemos Iñigo Errejón (la figurita difícil,uno de los más buscados por la prensa), buceó en la situación de su país y la reestructuración profunda que buscan, abrevando en la experiencia latinoamericana: “Por primera vez venimos con la cabeza alta a decir que nosotros tampoco nos resignamos y que sí se puede. Hay una crisis de régimen, pero no de Estado.En España no hay presidentes que se escapan en helicóptero.Está en crisis un modelo de desarrollo que expulsa a sus mejores jóvenes,donde se acepta ser la periferia de la Unión Europea. La situación política actual es una posibilidad de cambio histórico. Después de un ciclo largo de protesta, de enfado, hoy estamos en condiciones de decir que hay un trabajo en marcha, que hay una voluntad popular nueva”. EL ADIÓS AL NEOLIBERALISMO.

Una de las constantes de todos los participantes fue la decisión de continuar y profundizar los proyectos populares y luchar contra los embates de las políticas de los poderosos. La senadora del Frente Amplio uruguayo Constanza Moreira dijo: “Sepan que el neoliberalismo es una tormenta, pero engendra las viejas y las nuevas izquierdas luchando por resistir y generar la alternativa de un proyecto posible. América latina le dijo un rotundo no al neoliberalismo y trajo consigo la década ganada, que es el retorno de la política.Y en el retorno de la política se produjo la más fantástica circulación de las elites que tuvo la región después del pasaje de la colonia a la República. Esto implicó que aquellas clases subalternas de la política pasaran de la periferia al centro y se transformaron en dirigentes. Esto produjo una transformación cultural impresionante.Es fundamental avanzar en la representación sustantiva,hay que evitar la burocratización de nuestros partidos, ahora que tenemos el poder y recursos, para evitar transformarnos en una clase política, y hay que aprender a construir democracia en nuestras organizaciones. Por último, es necesario convertir al Estado en un instrumento de emancipación, reforzar el poder del Estado frente al capital”. El filósofo y activista norteamericano Noam Chomsky (otro de los más requeridos) no dejó dudas con sus declaraciones:“Por primera vez, en 500 años,América latina dio pasos significativos hacia la liberación del dominio imperial.Estos son desarrollos de un significado histórico muy profundo que tienen una gran transcendencia para el futuro. Para fines de la década del ’70,la situación estaba cambiando. El ataque neoliberal se aceleró durante los años de Reagan-Thatcher,persistió después de ello y se convirtió en un ataque sobre los derechos humanos básicos y la democracia. Luego, las crisis financieras comen-

zaron a aparecer por primera vez desde la Depresión. Pero para los perpetradores,las instituciones financieras, los bancos, las crisis no son un problema muy serio porque hay una política gubernamental que los protege de cualquier amenaza”.Y, no en vano terminó la llamada clase magistral, magistralmente:“América latina está a la vanguardia en luchar contra el ataque neoliberal.Esto lo demuestran nuevos movimientos que surgen también en Europa del sur, en Grecia o España. El sistema capitalista estatal global está en uno de sus peores períodos de crisis.Los resultados,como siempre, dependerán de cómo responda el público”. Otro que sabe de sobra de este asunto de pelear contra las políticas regresivas,el politólogo brasileño Emir Sader,señaló que “muchos países priorizamos, en lugar del ajuste fiscal, la centralidad de políticas sociales, los procesos de integración regional, las relaciones Sur-Sur, y no los tratados de libre comercio con los Estados Unidos. Hoy tenemos capacidad de resistencia al capitalismo mundial. La lucha ideológica es la determinante en los destinos de nuestra sociedad y del mundo contemporáneo”. El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera dijo,con su claridad de siempre que “los revolucionarios tenemos que tener la capacidad de autoevaluarnos permanentemente. En América latina ya llevamos casi 15 años de este proceso extraordinario, nunca antes superado en su irradiación. Es una obligación de los gobiernos progresistas y revolucionarios tener la capacidad de crear un régimen económico sostenible, redistributivo, generador de riqueza y de igualdad. No es un tema menor. A nuestros hermanos europeos, los argentinos, los bolivianos, les decimos que vemos lo que está pasando en Europa como si estuviéramos viendo una película ‘retro’. Lo que les pasa a ustedes ya lo hemos visto, nos pasó a nosotros.Lo que está pasando ahorita en Europa es lo que pasó en América latina hace veinte años atrás, y el resultado fue una noche terrible”. Durante las tres jornadas,las amenazas de los Estados Unidos contra Venezuela motivaron una declaración tras otra. El venezolano Acosta dijo que “el Imperio está decidido a acabar con esta etapa de cambios, que comenzó con Venezuela, con la primera elección de Hugo Chávez. Se trata de una lucha real con los pueblos,con las masas”.Por su parte,García Linera señaló que “América latina está jugando su destino en Venezuela.Si Venezuela cae bajo las garras de una intromisión,de una invasión, de una injerencia directa o indirecta,América latina perdió.Porque Venezuela es la llave de América latina. Fue el inicio y no debe ser el fin. Al gobierno norteamericano les decimos: ustedes son un peligro a la soberanía latinoamericana, nosotros no somos peligro para nadie”. Por último, la dirigente social colombiana Piedad Córdoba puso, en primera persona, lo que se sintió en todo el Foro y se replica en toda la región: “Mi solidaridad con Venezuela no es declarativa ni retórica, mi solidaridad es una solidaridad activa: estamos dispuestos a hacer lo que sea para defender la revolución venezolana, para defender la revolución bolivariana. Si Venezuela se cae, el efecto dominó aplasta a toda la región”

.

sur 39

“América latina está a la vanguardia en luchar contra el ataque neoliberal. Se ve en los nuevos movimientos que surgen también en Europa.” NOAM CHOMSKY

“Haremos lo que sea para defender la revolución venezolana. Si Venezuela se cae, el efecto dominó aplastará a toda la región.” PIEDAD CÓRDOBA

“Los gobiernos progresistas debemos crear un régimen económico sostenible, redistributivo, generador de riqueza e igualdad.” ÁLVARO GARCÍA LINERA

“Sentimos que del otro lado del Atlántico ya no llegan simplemente pensamientos muertos, agotados, domesticados y de dominación.” RICARDO FORSTER


40

sur

CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

EL ESTADO Y LOS DESAFÍOS A FUTURO

Ganar la batalla cultural OSCAR VALDOVINOS *

l capitalismo protagoniza una etapa de su historia compleja, paradójica y contradictoria. Nació impiadoso y salvaje y provocó una tragedia social mayúscula. En nombre de la libertad,consagró la explotación como piedra angular del sistema. En nombre de la igualdad de los hombres ante la ley, estableció el contrato de trabajo como instrumento de incorporación de los trabajadores al servicio de un empleador, con notorios resabios de naturaleza dominial y una impronta de sumisión. En nombre de la autonomía de la voluntad, prohibió –y castigó como delito– la interferencia sindical y relegó al Estado al papel de guardián de la vida y hacienda de los propietarios, con estricta abstinencia en materia económica. En ese orden de cosas, todo estaba reservado a la voluntad del mercado que ordena la economía, asigna los recursos y corrige las eventuales y transitorias dificultades. La “mano invisible del mercado” –proclamada en el siglo XVIII por Adam Smith y aún vigente, por lo menos para los socialistas vernáculos, según notable confesión del bueno de Hermes Binner–, en su infinita sabiduría, organiza la producción y distribuye los bienes conforme a un orden que es “natural” en el modo de producción capitalista. No obstante, promovió un desarrollo extraordinario de la producción y la riqueza, del conocimiento científico y de su aplicación a los procesos productivos.Aquel liberalismo, el clásico, asoció ese progreso a la combinación virtuosa de la libertad y la propiedad y se asumió como sumo sacerdote y guardián del nuevo ordenamiento que avanzaba sobre el planeta,transformándolo.Sobre esas bases,un nuevo bloque histórico se hizo del poder y gobernó el mundo, no sólo en virtud de su capacidad de dominación física sino porque impuso su pensamiento, su visión de las cosas, su concepto de cómo debía ser y funcionar la sociedad y le imprimió sentido al conjunto social. Es decir, devino hegemónico,en tanto no sólo tomó el control del Estado y asumió la dirección política de la sociedad, sino también su dirección cultural hasta lograr la universalización de sus intereses corporativos (Gramsci y sus comentaristas,Broccoli, Portantiero, Hobsbawm, Anderson). Por supuesto, ni las hegemonías ni las fases de la historia son eternas. El dominio capitalista, especialmente en su dimensión de supremacía cultural,comenzó a ser disputado.El movimiento sindical, el pensamiento socialista, el socialcristianismo, el avance de las instituciones democráticas tuvieron que ver con esa disputa que transitó dos siglos, opusieron otros valores al pensamiento hegemónico y lograron, progresivamente atenuar abusos y limitar excesos. Hasta que, promediando ya el siglo XX, luego de la segunda guerra mundial, se instauró en los países del capitalismo avanzado y en algunos de desarrollo incipiente el llamado Estado de Bienestar. A partir de entonces, mediante una fuerte intervención estatal en la economía y en las relaciones sociales, y aplicando un régimen tributario severo que hizo posible sustentar un sistema de seguridad social efectivo,sin afectar las bases del modo de producción capitalista,surgió una sociedad más igualitaria, equitativa y solidaria. En parte conquista popular y progresista y en parte táctica defensiva frente a la amenaza del bloque formado en torno de la URSS, el Estado de Bienestar fue una experiencia tan interesante como efímera. Apenas duró 30 años –en términos históricos, sólo un instante fugaz– y sus cimientos comenzaron a resque-

E

brajarse, a mediados de los pasados años ’70, desnudando de nuevo el rostro más duro del capitalismo.La ilusión duró lo que un trozo de hielo bajo el sol y el capitalismo devino, otra vez, salvaje (son palabras de Francisco). Las causas, sin duda, fueron múltiples. Desde la caída de la tasa de ganancia industrial hasta la exuberante multiplicación de los activos financieros. Desde el aumento del precio del petróleo hasta la nueva revolución tecnológica.Y también, sin duda, el colapso del llamado “socialismo real”,que allanó el camino hacia un capitalismo más consagrado a la especulación que a la producción, global y financiarizado, sin reglas,regulaciones ni ataduras de ninguna índole. Se adornó, filosóficamente, con los aportes del llamado neoliberalismo. EL ESTADO DE BIENESTAR ARGENTINO.

La Argentina vivió las dos experiencias muy intensamente. Con el primer peronismo, se estableció un Estado de Bienestar propio –el más significativo del Tercer Mundo–, con sabor a conquista antiimperialista en un proceso que conllevaba, como objetivos también sustanciales, la afirmación de la autodeterminación económica y política.Y a partir de 1976, con la dictadura, se experimentó la destrucción, a sangre y fuego, de todo cuanto tuviera sentido de acción y creación colectiva, desde los partidos políticos populares hasta las organizaciones sindicales y sociales de cualquier tipo.Y más tarde, en los ’90, bajo el manto del peronismo, la desviación de un grupo que traicionó prolijamente todos los principios fundantes de la tradición nacional y popular para entregar la economía del país al capital externo, completar un proceso de endeudamiento atroz, desguasar el Estado, aniquilar el empleo y entregar la conducción de la Nación a un núcleo neoliberal fundamentalista e irresponsable. Así se completó un proceso de regresión

histórica que, durante la etapa de Alfonsín, tampoco fue detenido,pues después de la pronta separación de Bernardo Grinspum de la conducción económica y del ensayo gatopardista de Parque Norte (remedo gramsciano limitado a la consolidación superestructural de la democracia republicana,inspirado por Juan Carlos Portantiero en una etapa que no fue la más feliz de su trayectoria), todo quedó pronto para el golpe de mercado.Y el neoliberalismo, en estado de latencia. Entre las consecuencias más graves de cuanto pasó en la Argentina en el último cuarto del siglo pasado y en el inicio de éste, junto al terrorismo de Estado y su secuela sangrienta, a la destrucción del aparato industrial y a la expulsión de millones de compatriotas hacia los márgenes de la sociedad,es imposible no mencionar la regresión ideológica y cultural. Primero se desprestigió al Estado, imputando a su intervención en la economía la responsabilidad por todos los males del país. “Achicar el Estado para agrandar la Nación” fue el lema imperante. Y después, con mayor sutileza, en clave subliminal, se inoculó un individualismo maximalista, asociado a la idea de que sólo el éxito personal justifica la vida y que sólo se triunfa si se alcanzan las metas económicas que cada uno se propone. La consecuencia no fue otra que el “sálvese quien pueda” y la consiguiente exclusión de toda concepción solidarista. LA RUTA DE LA PATRIA GRANDE. La idea de lo colectivo, desde sentirse parte del pueblo y corresponsable del destino de la Nación, hasta identificarse con la clase o grupo social al que se pertenece y con el que se está unido por comunidad de intereses, fue arrumbada. Los colectivos que hicieron posible ser parte de la Patria Grande Latinoamericana y del sujeto social y político llamado a construir un país justo y solidario fueron quebrantados.En

primer lugar por la dictadura, hasta físicamente, y luego por el neoliberalismo, con su prédica y su instrumentación del consumo desenfrenado y “jerarquizado”, funcional a un sistema productivo dedicado a la producción de series cortas de productos de alto valor unitario y a una economía simbolizada por los derivados financieros. De tal modo, los colectivos se partieron y hoy es posible que sectores de clase media asalariados abominen de los sindicatos y que miembros de la clase obrera tradicional desprecien a los “negros”del mismo modo que los habitantes de un country de Pilar los desprecian a ellos. El otro factor imposible de obviar radica en la extraordinaria importancia adquirida por los medios de comunicación masiva que, imbuidos ya de la posibilidad de moldear la opinión pública, los gustos y las inclinaciones de los consumidores, reproducen de manera cotidiana e incesante, hasta perforar las mentes e invadirlas, aquellas categorías ideológicas. El hecho es que, entre los ’70 y los ’90, el virus se esparció en el conjunto de la población, atravesando transversalmente todas las clases sociales y generando, sobre todo en las más vulnerables y menos pudientes, un estado de frustración y angustia que se emparienta con muchos de los problemas que hoy preocupan a la sociedad. El neoliberalismo fracasó. En la Argentina y en el mundo. Ese fracaso se exteriorizó, aquí, en la crisis de principios de siglo y, en el mundo, en la de 2008, cuyas consecuencias aún no desaparecieron. Cuando mayor es el potencial productivo a nivel mundial y más impactante la acumulación de riqueza, más injusta es su distribución, más se profundiza la desigualdad y la exclusión social deviene estructural y crónica. No obstante, por una suerte de efecto inercial fortalecido por la deserción imperdonable de la izquierda europea –vacía de todo pensamiento alternativo–, el pensamiento neoliberal sigue prevaleciendo y los círculos más concentrados del poder económico y político internacional replican e imponen sus recetas. El país,en la última década,recuperó la centralidad de la política y del Estado, puso en pie el aparato productivo, creó empleo y mejoró sustancialmente la distribución del ingreso. Pero no logró que se tomara conciencia plena del significado de esos logros y de cuáles fueron los instrumentos para alcanzarlos ni de cuales serán los necesarios para preservarlos y profundizarlos, para seguir avanzando. Es imprescindible restaurar el sentido de lo colectivo, reinstalar la solidaridad al tope de la escala de valores y convencer al bloque potencial de que sólo unidos se puede construir el país justo en el que todos aspiramos que nuestros hijos puedan crecer y realizarse plenamente. A todo el esfuerzo realizado habrá que sumarle una función constante de prédica y ejemplo, el uso honesto de los medios que la tecnología pone a disposición y una transformación profunda del sistema educacional para que vuelva a servir, con eficacia y excelencia, a la causa de la Nación y del pueblo. Hasta que quede claro y absolutamente asumido que,hoy,libertad e igualdad tienen como condición de existencia la inclusión y que éste –siguiendo a Tarso Genro– es requisito insoslayable para el ejercicio de la democracia. Si no se gana la batalla cultural todavía pendiente, jamás se sentirá haber construido en terreno sólido

.

*Abogado laboralista, especializado en Derecho Colectivo de Trabajo.


CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

sur 41

EL AMOR MUERDE, MÚSICA Y PALABRAS

Las estaciones del romance JULIETA MORTATI Miradas al Sur

veces, las facetas más desconocidas son las más verdaderas. En el caso de Reynaldo Sietecase esto es muy claro. Pese a que es conocido como periodista –en su carrera ganó seis premios Martín Fierro, actualmente conduce todas las mañanas Guetap por Vórterix–, él mismo se define como poeta. “Yo digo que ése es mi orden, primero soy poeta, después narrador y último periodista. Vivo del periodismo, pero creo que podría dejar el periodismo o el periodismo dejarme a mí; sin embargo, nunca dejaría de escribir poemas. Leopoldo Marechal lo definió muy bien: ‘Ser poeta no es la mera función de lanzar al mundo criaturas poéticas, sino una manera de vivir’. Ser poeta es una condición, es algo que va con uno y por eso estuve años para escribir un poema de un mandarino. Sólo a mí me importa, nadie lo espera, nadie te urge.” Sietecase confiesa que escribe poesía desde los 16 cuando ni siquiera soñaba con ser periodista. “Nunca fui a un taller de escritura, nunca estudié Letras, escribo producto de la biblioteca que había en mi casa y de mi padre que cantaba. Ahora leer me remite a la infancia. Mi viejo iba a ver folclore y recitaba junto a enormes poetas populares como Armando Tejada Gómez y Jaime Dávalos, que me introdujeron a la poesía, al lugar de la palabra.” En este destape, donde cada vez se anima a mostrar más de lo que él define como su primera y principal faceta, no está solo. En El amor muerde, un espectáculo de música y poesía centrado en el amor, lo acompaña la cantante y compositora rosarina Sandra Corizzo, que habla con una humildad que no está a la altura de sus dotes musicales y que la llevaron a ser elegida por Litto Nebbia (otro rosarino ilustre) para que la acompañe a cantar Sólo se trata de vivir en los festejos del 25 de mayo del año pasado. Dice desde su ciudad: “El espectáculo es básicamente una especie de recorrido por las diferentes etapas del amor romántico. Desde las primeras miradas hasta la crisis. El espectáculo roza lo doloroso y el humor irónico”. Sandra y Reynaldo son rosarinos y se conocen por amigos en común. Pero tuvieron varios encuentros fortuitos que le terminaron de dar forma al espectáculo.“El año pasado fui a tocar a Mendoza y nos encontramos de casualidad en el aeropuerto, de regreso, él para Buenos Aires y yo para Rosario. Los vuelos estaban demorados y estuvimos

A

odas las mañanas a las 7,

T Reynaldo Sietecase

conduce el ciclo periodístico Guetap por Vorterix Rock. Su programa, uno de los que compite en el exigente segmento llamado “primera mañana”, fue el primero que logró entrevistar a Sandra Arroyo Salgado, la ex mujer del fiscal Nisman.“Tratamos de tener la mejor información con las mejores notas. Tenemos una fuerte apuesta de producción con notas exclusivas y a la vez tratamos de hacer un programa entretenido que

Domingo 22 en La Plata EL AMOR MUERDE, ARTEFACTOS LITERARIOS Y CANCIONES SE PRESENTA EL PRÓXIMO DOMINGO 22 EN EL ESPACIO CULTURAL DON JUAN, CALLE 5 ENTRE 69 Y 70, LA PLATA.

una hora y pico tomando un café y volvió a surgir la idea”, recuerda Corizzo, que tiene seis discos editados (en uno de los cuales grabó junto al gran Leo Maslíah). Cuando se pusieron a trabajar no tuvieron dudas de que la dupla podía funcionar. “Hay que tener en cuenta que la idea de trabajar juntos surge de un vínculo espontáneo que se da entre las poesías de Reynaldo y mis canciones. Tenemos muchos puntos en común y al momento de poner el material sobre la mesa nos dimos cuenta de que las canciones y los poemas hablaban solos, dialogaban y se hacían arrumacos, había una suerte de diálogo implícito. Lo único que tuvimos que hacer fue reordenarlos y ponerlo sobre su eje.” Sietecase coincide: “Nos fusionamos muy bien juntos”. Además, se admiran mu-

“Es un recorrido por las diferentes etapas del amor romántico. Desde las primeras miradas hasta la crisis. Así, el espectáculo roza lo doloroso y el humor irónico” (Reynaldo Sietecase). tuamente. “Sandra es una cantante extraordinaria”, dice el poeta-narrador-periodista que también reflexiona sobre su nuevo rol. “Es cierto que estoy más expuesto. Sé los poemas de memoria, sin embargo los leo porque quiero que quede claro que no soy actor, los leo porque soy poeta. Hace 20 años estoy atrás del micrófono y no tengo mayor problema en estar en público.Vienen amigos periodistas a verme y se sorprenden con lo cómodo que me ven… Es mi parte más desconocida, ¡pero lo hago siempre!”. Corizzo, desde su ciudad natal, sigue una carrera independiente que tiene mucho de sacrificio pero también de recompensa.“Salgo con la guitarrita debajo del brazo a recorrer todos los bares del circuito”. Surge entonces la pregunta, ¿para triunfar hay que

venir a Buenos Aires? “Habrá gente que lo considera vital y otros que consideran vital su honestidad para consigo mismo y su producción. En este último caso tengo el ejemplo de mis mejores maestros y gran amigo (Jorge) Fandermole. En el momento de auge de la Trova rosarina en los ’80, todos los músicos se mudaron a Buenos Aires salvo él. Y no es por nada, pero, ¿quién sigue produciendo mejores canciones que las que antes él mismo producía? Fandermole. Yo soy más partidaria de que el éxito es relativo y depende de qué signifique para cada uno. Eso no quita que me va a encantar que me suceda que mis canciones sean mejores y lleguen cada vez a más gente... El futuro guarda todo tipo de promesas”, concluye esperanzada

Sietecase, entre los poemas y la actualidad ayude a pensar. Hace tiempo que trato de desmarcarme de la lógica amigos-enemigos y buenos- malos que me parece muy tonta porque la realidad me parece más compleja”, dice el periodista. Sietecase, además, hace la columna política en el noticiero de Telefé. También se desempeña en su faceta de narrador. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos

hay que matar (Alfaguara, 2010) y el libro de relatos Pendejos (Alfaguara, 2007). Publicó además tres libros de crónicas –El viajero que huye (1994), Bares (1997) y No hay tiempo que perder (Aguilar, 2011)– y un libro de investigación: Kamikazes, los mejores peores años de la Argentina (Aguilar, 2012). En la actualidad escribe su octava novela. También publicó siete libros de poesía.

La antología Los poemas (ediciones En Danza) reúne gran parte de su producción poética y este año planea editar otro poemario por la misma editorial que probablemente se llame, tal como este espectáculo, El amor muerde.“Lo que cambia es el compromiso. En el periodismo es con la verdad, en la narrativa con la imagen y en la poesía con la verdad y la belleza. En la novela tengo

que cumplir con un plan que me tracé y con el periodismo todavía tengo que correr más, pero todo tiene que ver con el oficio mismo de escribir.” En su programa radial de todas las mañanas intenta mezclar sus pasiones y por eso se brinda la licencia (poética) de iniciarlo de una manera bastante particular. Al menos para los cánones de la comunicación radial, sobre todo tratándose del segmento

.

horario que ocupa.“Mi programa de radio tiene una actualidad rabiosa, pero abro leyendo un poema o un fragmento en prosa de algo que me gusta. Me hace bien, me pone de buen humor. Antes parecía raro y ahora me preguntan qué voy a leer.Yo creo que hay un prejuicio con que la gente no se banca a la poesía, pero los poetas contribuyen bastante a que la poesía sea aburrida. No se dan cuenta de que una cosa es cómo funciona un poema en un libro y otra en una presentación.”


42

sur

CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

ENTREVISTA. RODOLFO MEDEROS. UN REFERENTE INELUDIBLE

“Algunos músicos sólo hacen papas fritas” Con un espíritu de combate que no se marchita con el tiempo, uno de los bandoneonistas más inquietos de la historia del tango moderno comparte dudas y convicciones que colocan a la música alguna vez popular casi en el museo. RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur

odolfo Mederos es algo más que un hombre con un bandoneón, su espíritu crítico lo lleva a cuestionar la existencia misma del tango, y es capaz de decir, cuando comentaristas llenos de optimismo hablan de un resurgimiento de ese género, que “el tango se ha macdonalizado”, por hay un público adiestrado para el consumo de “sonidos fabricados en oficinas de marketing, donde nada tiene historia y todo suena igual. Una globalización del gusto, la estética, la sensibilidad y las decisiones”. Resulta duro escucharlo afirmar que los músicos están ante una realidad en la que “el tango, en su más pura manifestación, ya no existe”, Agregando que “dejó de ser la música cotidiana de un conjunto social para convertirse en ‘música de culto’ para entendidos y, desde lo comercial, para el turismo poco exigente”. Una recorrida por los escenarios tangueros de Buenos Aires, incluso los más alejados del turístico Caminito y sus bailarines de corte y quebrada, muestra rastros de esa orientación hacia el tópico vacío. Ese espacio que le lleva a decir que hoy no existe nada de lo que se vivió en los ’60 y ’70 en poesía, intérpretes o arregladores: “Lo que queda son fotocopias de fotocopias cada vez más borrosas”.Y de las fusiones, de las incursiones en la electrónica, también tiene algo que decir:“Eso no es música, es basura, es producto de la ignorancia, de la mediocridad y del oportunismo. Estos músicos no hacen música, hacen papas fritas”. En estos días, cuando en el Centro Cultural Torquato Tasso, frente al Parque Lezama, alterna los fines de semana su trío con su orquesta típica, accedió a dialogar con Miradas al Sur, sobre el hoy y si hay mañana para el tango. Y cómo lo anterior configura un interrogante que desborda por todos los costados, es preferible ir a la voz de Rodolfo Mederos, que a modo de repuesta dice: –Ésa es la pregunta que me hago todos los días. La que me hago yo y le hago a mis alumnos todos los días. ¿Qué hacer? Una pregunta di-

R

“Cuando yo era chico no tenía que ir a buscar el tango, estaba en mi casa, en el barrio, en el vecino que tocaba el bandoneón. Antes no había academias porque el músico aprendía en contacto con la calle.”

fícil de contestar, porque estamos en un territorio desvastado, mercantilizado, en el que no es fácil saber dónde estamos y qué queremos, porque la globalización de las culturas le ha quitado valor a todo. Hoy el tango es un negocio más, y como negocio ha entrado en liquidación. –En ese sentido, el tango no se diferenciaría de otras músicas. –Es que el tango es, fue, más que una música. En los años grandes del tango, en los ’40 y hasta los ’60, era parte de la vida de la gente; una manera de vivir y de sentir; una filosofía de vida. Era la música popular porque era la música de la gente en cualquier circunstancia de su vida. Pero ya no lo es, y lo que queda son los gestos, repetidos, gastados, el circo. Hoy la música que baila la gente, la que siente propia, son tal vez el cuarteto en Córdoba, el chamamé en el litoral y la cumbia; pero ya nadie baila el tango, como no sea en academias. –Hasta los años ’50, los bailes populares contaban con orquesta típica y era una obligación saber bailar bien el tango, en el estilo de entonces, de salón. Después sucedió algo y se pasó a la escucha; muy lejos del baile. –En esos años sesenta la presencia de Astor Piazzolla es responsable de la desaparición del tango. La discusión que tenían hacía tiempo, los puntos de vista distintos entre Piazzolla y Troilo (Aníbal), se inclinaron para un lado. Troilo defendía que el tango tenía que conservar su forma bailable, cuando Piazzolla empujaba por un tango para ser escuchado. En esa puja en los ’60 se fue dejando de bailar el tango y se impuso escuchar a Piazzolla. –Parece como si Piazzolla fuera el responsable de la caída del tango, cuando, quizás, fue un emergente inevitable. –Seguramente que era un emergente, pero fue la herramienta usada por el establishment para romper la que era profundo en la identidad. El avance de la globalización cultural estaba cuestionando todo. La música que difundían las radios y las grabadoras se habían estandarizado y acá teníamos productos como El Club del Clan y otros parecidos. Se usó a Piazzolla y su ban-


CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

A toda clase MIENTRAS BUSCA LAS ESQUIVAS RESPUESTAS QUE ACUMULARON LOS AÑOS SOBRE EL TANGO Y SUS CULTORES, ACERCA EL BANDONEÓN A LOS MÁS JÓVENES, PARA QUE ABRAN SUS OÍDOS Y SUS CABEZAS A TODA LA MÚSICA.

doneón se terminó con el tango bailable, el tango del barrio, porque la dominación también pasa por ahí. –Tal vez tendríamos que definir qué es el tango, porque mientras algunos dicen que está “más vivo que nunca”usted sostiene que murió. –El tango es una manera de vivir. Una manera de relacionarse con la gente, con el vecino, con el amigo, porque el tango es el barrio. Un barrio que ahora no se reconoce en el tango. A ver… todas las manifestaciones culturales han nacido en cierto momento, tuvieron un desarrollo, incubaron corrientes culturales posteriores, entraron en decadencia y luego se extinguieron. Sucedió con el barroco, con el renacimiento, con todas las corrientes; incluso las modas, lo que esté de moda, tiene que ver con eso, con un ciclo inevitable. –Un ciclo que nos remite a lo biológico: nacer, crecer, decaer y desaparecer. –Puede doler que algo se extinga, pero nada dura para siempre, y el tango ha tenido ese desarrollo, con su mayor esplendor en los ’40 y ’50, y luego su decadencia. ¿Por qué pensar que el tango debería ser eterno? Si fue popular era porque representaba una época y la gente se reconocía en él, hoy esa época es pasado; y el tango también. Nadie llora porque desapareció el barroco, Bach… todo eso que es pasado, y que sigue vivo, pero como pasado. Nada impide hoy que, en lo que se da en llamar la música clásica se interprete música del barroco, y yo suelo incursionar, jugar, con la música de Bach, maravillosa, pero lo hago desde hoy. Ni el barroco ni Bach son hoy populares.Y eso es lo que hay que asumir con el tango; ya no es popular. Lo que no quiere decir, otra vez, que no lo pueda disfrutar, sólo que ya no es como una lengua viva, ya no está en la calle, lo tengo que encontrar en el salón, casi en el museo. –¿Entonces? Porque usted toca, compone y enseña tango. ¿Qué pasa con los jóvenes que se acercan al tango ahora? –Lo que pasa es que lo tienen que aprender “in Vitro”. Tiene que buscar las grabaciones de unos y de otros, escucharlas, observarlas y aprender de ellas lo que puedan. Cuando yo era chico no tenía que ir a buscar el tango, estaba en mi casa, en el barrio, en el vecino que tocaba la guitarra o el bandoneón, en la vecina que cantaba. Hoy tenemos academias de música po-

pular, donde los músicos pueden aprender los “yeites” indispensables.Antes no había academias porque el músico aprendía en contacto con los músicos, en la calle, en los clubes, en los escenarios; ahí estaba el tango. Por eso digo que hoy lo tienen difícil los que se acercan al tango. –Esa clase de aprendizaje se parece a una búsqueda arqueológica. ¿Cuál es el imán, entonces, que atrae músicos hacia el tango? –Tal vez una manera de mirar la vida; no sé. Sí sé que lo tienen muy complicado. Y yo también. ¿Qué podemos hacer? Hay que encontrar esa respuesta, ¿y mientras tanto, qué? Escuchar, incorporar, tocar, buscar… ¿Buscar desde dónde? Yo no creo que alguien pueda encerrarse en una torre de cristal y decir, voy a producir la música popular de este tiempo. Eso no sucede así, hay un proceso vivo, una vinculación de fondo, una raíz común con el pueblo o no hay manera. Si alguien, después, es reconocido por haber hecho algún aporte en ese sentido no es porque se haya encerrado entre cristales, sino porque estaba conectado, vivo. –Se puede definir al origen del tango como la música del desarraigo. El pibe de la guitarra expulsado del campo por los latifundios, el pibe que aprendió el violín en una sinagoga europea, el italianito que toca el bandoneón porque no tiene plata para un acordeón; y el bandoneón, instrumento para iglesias ambulantes empeñado en el puerto por marineros alemanes. Eso era el desarraigo. ¿Ya no hay tango porque falta del desarraigo? –Lo que tengo claro es que el tango apareció con la inmigración europea, y que la cumbia que se baila en los sectores más populares es un producto de la inmigración latinoamericana. Sólo que en los primeros tiempos del tango la comunicación, la influencia de la comunicación mundial no era tanta como hoy, donde se impone una homogeneización, un achatamiento de los perfiles locales. Yo no sé si esa cumbia que se baila está cerca de la original o también es un producto del mercado. Lo que sé es que no quiero, no es lo mío tocar cumbias. –¿Entonces? ¿Cuál es el camino? –Ojala lo supiera. Pienso que es algo que tenemos que encontrar entre todos, hablando, haciendo. Yo toco con el trío y también con la orquesta típica. Po-

drían preguntarme, diciendo lo que dice, ¿qué sentido tiene tocar con una típica? No sé, un poco por pedagogía, para que la gente de hoy pueda escuchar como sonaba una orquesta típica, de la época en que había muchas, y otro poco porque es un placer. Algo que uno lleva. Pero hay que estar abierto, bien abierto. –Justamente, eso me parece un tema. Ajustarse a un género, en este caso el tango, muerto o

vivo, ¿no limita la ambición del músico? Tal vez por el lado de romper los moldes se pueda entender el tango electrónico, por ejemplo. –No quiero atarme a un género como quien se ata a un reciente, algo que ya está preformado. En ese sentido, hoy miro hacia adelante y no me cierro a nada que sea auténtico, sin especulación comercial o de marketing. Hace tiempo, cuando comenzaba la dictadura, formamos “Generación Cero”, con la intención de explorar, experimentar. Ni siquiera llamábamos tango a lo que hacíamos, era un experimento. –Sin embargo, cuando uno escucha, hoy, a “Generación Cero”, no tiene dudas de que eso es tango. Al menos es esa música urbana, con olor a asfalto recalentado, subte y cafés de parado, propia de la década del ’70. –Puede ser, pero no era lo que nos proponíamos, más allá de juntar, encontrar, el rock, el jazz y el tango, para ver qué salía. –Usted ha tocado con gente de muchos géneros, rock, folclore, jazz, incluso flamenco. ¿Cómo ve las versiones de tangos de Diego El Cigala?

sur 43

–No me gustan. –¿Por aquello de zapatero a tus zapatos? –Yo no me meto con lo que no sé, como el flamenco. El problema de estos cantantes es que no piensan en lo que hacen. –Una pregunta indiscreta. ¿Ponerle pulso tanguero al Himno Nacional Argentino fue un encargo, como el que recibió el catalán Blas Parera? –No. Estaba jugando con la música y el bandoneón, cuando se me cruzó el Himno y empecé a improvisar. A mi hijo le gustó y la cosa quedó ahí. Tiempo después estaba grabando y el técnico, que no se cómo se había enterado, insistió para que grabara mi versión del Himno; y lo hice. Después lo eligieron para el bicentenario, y ahí está. –Su visión sobre el tango no deja de ser desoladora para un joven que se aproxime a él. ¿Algo de esperanza en el futuro? –Reconozco que es desalentadora, pero también es un desafío, y los desafíos son atractivos. Podemos quedarnos quietos o seguir avanzando, quizás encontremos algo; al fin, la vida misma es un continuo desafío

.

Recuerdos del futuro andoneonista, arreglador, docente, Rodolfo Mederos es un referente de un tiempo de tránsito desde el tango

Bcomo rey de los bailes populares a la marginalidad de los Centros Culturales, donde se escucha pero no se

baila. Espacios que parecen tener su contracara –sólo parece– en las milongas y las academias donde se “curte” el tango con cortes y quebradas que ya era viejo y abandonado en los años ’50. Rodolfo Mederos, reconocido como un joven bandoneonista talentoso por Astor Piazzolla –mientras Mederos estudiaba en la Universidad y tocaba en Córdoba– pega el salto a Buenos Aires y comienza una carrera siempre junto a los mejores. Así, a mediados de los ’60 graba Buenos Aires, al rojo, con temas propios, de Piazzolla y de Carlos Cobián y se presenta en público apadrinado por Eduardo Rovira. Poco después, siguiendo la senda de ese tiempo de la confluencia de poetas y músicos, pone su bandoneón al servicio de los poemas del Grupo Barrilete. Ya en el ’69 integra la orquesta de Pugliese, con Daniel Binelli y Juan José Mosalini. Con ellos dos seguirá como arreglista en el “Quinteto Guardia Nueva”, pero ya en 1976 inicia un grupo que se constituiría en “conjunto de culto”. Esta calificación significa, normalmente, que el sujeto adjetivado no llegó a ser reconocido por el gran público, pero sí por los iniciados en el misterio áulico, y por sus colegas, que descubren a través de sus audacias nuevos caminos, nuevas puertas a que tocar. Por cierto que “Generación Cero” –hoy fácil de acceder en Youtube– tuvo toda la irreverencia propia de esos tiempos y cruzó música de distintos orígenes, con sus pulsos y respiraciones propias. Los eruditos hablan de “triple fusión”, porque sumaron, entrecruzaron, el jazz, el rock y el tango. Desde la misma irreverencia de los

músicos, se les podría cuestionar a los eruditos su clasificación, al fin, el jazz, el rock –al menos al argentino– y el tango tienen el mismo origen y la misma sangre: el suburbio, la marginación y el asfalto. Para aquellos, trágicos, mediados de los ’70 la propuesta de Mederos en “Generación Cero” no sonaba como tango, pero tampoco lo negaba. Al fin, con la aparición de Astor Piazzolla y Eduardo Rovira se había roto un dique que condenaba al tango a una manera, a un estilo, a una mirada, que se estaba haciendo vieja y lejana para las nuevas generaciones. Los Beatles, Los Gatos, Manal y Almendra ganaban el baile de los jóvenes, alternando con las cumbias y los colombianos vallenatos de Los Wawancó y el Cuarteto Imperial. El baile y el club de barrio habían sido desplazados por las discotecas y la identidad local se hacía papel picado en nombre de la universalidad, cuando se le daba nombre. El primer disco del grupo fue Fuera de broma, al que siguieron De todas maneras, Todo hoy, Buenas noches, Paula, Verdades y mentiras y Reencuentros. Al fin, “Generación Cero”, tal vez anticipando la visión que hoy manifiesta Rodolfo Mederos sobre aquellos tiempos, fue adquiriendo cierta trascendencia y logró reconocimiento del público, especialmente en escenarios fuera de la Argentina. Algo así como recuerdos del futuro.


44

sur

CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

SOBRE BELLEZA Y ESCÁNDALO

¿Cómo hablar de lo indecible? B tando de acuerdo a los diferentes espacios escénicos que transitemos. Por último, el espacio, vacío y lleno, huesos y músculos representados por caracoles y mimbres,objetos que ecesité escribir esta obra,necesité poson seres vivos, compañeros de escena. Cunerle el cuerpo, armar un equipo rarse significa volver a unir las partes dispercomprometido de trabajo y estar en sas y restablecer la circulación entre ellas.Así cada detalle.Ahora bien, la construcción soconstruimos fragmentos que conversan, mibre la necesidad interior requiere un largo croescenas que propician caminos al espectrabajo que se inicia a tientas y a ciegas. Betador. La vivencia de un trauma supone una lleza y escándalo habla sobre la fealdad y soreestructuración de la personalidad y una rebre la belleza.Siempre tentados a buscar una lación diferente con el mundo. También una u otra, como coartada a veces, como salvarelación diferente con el arte es posible. Es en ción, moda o “destino”. Conceptos cambianel teatro performático donde siempre me sentes, puestos a dialogar a la luz del paso del tí, no más cómoda, pero sí más libre. Se trata tiempo y la violencia de género. Siempre me de un término que intenta describir expresentí fea, era espantoso, por la noches llorasiones del teatro que se dan desde el año 1970. ba, ¿Por qué me había tocado ser fea? Hoy Es un término “paraguas”,así lo expresa Hans puedo decir: porque me habían “tocado”, me Thies Lehmann, dramaturgo, investigador sentía fea. alemán, que ya en el año ’91, en su libro Tea“Escribir nos cambia.” “Toda acción realitro y mito utiliza este término. Tuve el placer zada por nosotros es acción sobre nosotros”, de hacer estudios al respecto, en una de sus anotó Maurice Blanchot. Claro que cuando visitas a Buenos Aires. escribí el primer borrador no sabía que estaEl teatro performático o post-dramático ba hablando del abuso. ¿Cómo hablar de lo intenta mostrar cuán relativo es nuestro conindecible? dijo el poeta Antonio Porchia. La cepto de teatro, dice H. T. Lehmann. Lo dradisponibilidad para la poesía, una vez más mático de nuestro teatro name salvaría.Oír las propias pació con Aristóteles,hay que leer labras y seguirlas como horla poética aristotélica para enmigas. Cuando aparece el tender cuán aristotélicos socómo, aparece el principio de mos. El teatro es algo emociocuración. El cómo, emoción nal. Sin embargo tenemos paanímica, personal que tengo sión por el drama, nos que ser capaz de irradiar de sentimos en casa,cuando hay: manera sutil.Luego aparece el inicio, nudo y desenlace (moqué despertar.El punto inicial: delo aristotélico).Pero hoy llela propia vivencia, más allá de vamos una vida que no sientodo concepto, un estado poto responda a ese orden. No ético,una experiencia profuncreo que nuestra vida sea así. da y la necesidad de expresarHoy vivimos fragmentos y la,más que de comunicarla,de continuidades. Por eso en Becompartirla,de proyectarla.La lleza y escándalo nos propoobra con mujer adentro. Hanemos “desdramatizar”en todo ciendo y deshaciendo el essentido. Proponemos al escándalo de las contradiccio- ACTRICES. CIELA ASAD Y SOFÍA SARANTI SON LAS PROTAGONISTAS. pectador tantas historias como nes. La epidermis adolorida. espectadores se encuentren en Con el cuerpo cansado, pero siempre dispuesto al entrenamiento: un cuer- otras: la plástica llegó de las vivencias perso- la sala, y más, porque cada quien está ahí con po se expone,se expresa y conoce,por su po- nales y artísticas de Silvia Ciurca, artista, ar- sus contradicciones.Y también “desdramatitencia de actuar,única forma de ser afectado. quitecta, investigadora. Su obra ordenó las zar” en el sentido de quitar el drama, poner Poner el cuerpo para comprender.Ya no para microescenas, las nombró en paralelo a cada conciencia sobre los temas y hacernos cargo. que te comprendan. Desplegar los pliegues, cuadro de ella.Y además descubrió la nece- Desandar el lugar de víctimas, y en el cuervalga la redundancia,para convertirlos en ho- sidad de un vestuario como pieles, que labo- po vulnerado, encontrar la fuerza creativa. En la canción de la obra Dame un río majas de ruta, en hoja de árbol, en piedra y en riosamente fue diseñando a lo largo del procamino. Poner el cuerpo en flexibilidad sen- ceso.La danza butoh fue parte importante de dre, en lo que para nosotras es el primer nasible, porque por mucho que había trabaja- nuestra preparación. El objetivo principal de cimiento, porque hay varios, digo:“Dame un do sobre él, no comprendía, no encontraba esta danza: resucitar las posibilidades del cuer- río madre / y haré un estruendo / ya no quiepo asfixiado por la cultura. Carina Do Brito ro fracasar / construiré un muelle / con nueslas huellas del abuso. Los pequeños actos perversos son coti- fue nuestra guía y maestra. Una única certe- tra tristeza /estoy lista para partir...” La palabra fracasar viene del italiano fracassare, fordianos y parecen normales. Mentir, menti- za: poseer un cuerpo vulnerable... ¿Qué busco del espectador?: con-sonancia mado por el prefijo fra- “en el medio”y el latín mos todos, manipular, manipulamos todos, faltar el respeto, lo hacemos todos.Y con eso (o re-sonancia). Que los estados de ánimo de guassare “romperse”,o sea “partirse al medio”. la obra puedan profundizarse y transfigurar Según el filólogo italiano del siglo XIX Polinos conformamos. el estado de ánimo del espectador.Schumann carpo Petrocchi. En francés, fracasser signi–Es un chiste. decía “enviar luz a las profundidades del co- fica “romper violentamente en mil pedazos”, –Te pareció a vos. razón humano”. Claudio Turica creó la músi- “robar rompiendo una puerta o una ventana –Sos una exagerada. Se le quita importancia a la violencia per- ca de otros espectáculos míos. Primero leyó y, metafóricamente, interrumpir”. Nuestro propósito con esta obra es decir versa en la pareja, y la lealtad familiar es ma- la obra y comenzó su trabajo.Apareció el leitlla de coto o misión sacrificial.La violencia en motiv, la atmósfera espiritual expresada mu- : “Basta de interrupciones violentas a nuesla familia constituye un mecanismo difícil de sicalmente. Luego, al empezar a asistir a las tra creatividad, a nuestro cuerpo, a nuestra desarmar y tiende a repetirse por generacio- búsquedas corporales y actorales, imprimió plenitud de Ser. Sí, en este proceso, en cada nes. “Lo incestual es un clima: un clima en estados de ánimo. Silvia Tavcar, actriz, direc- función,siento que “me parto al medio”,pero donde sopla el viento del incesto sin que haya tora, cuidó el decir de los textos, nos ayudó a también que partimos de ese lugar medio a incesto” (Rocamier). La violencia perversa sacar el trazo grueso de las gestos crispados. un lugar de plenitud. Y eso lo siente el púestá ahí, pero no se puede hacer nada. Cada Suavizó y dio precisión a la composición de blico también.La poesía es una ventana para uno de nosotros puede llegar a volcar su vio- los personajes. Trabajamos las dimensiones ver, decía Roberto Juarroz, y eso decidí hace lencia interior sobre otro. Por eso esta temá- tonales del espacio y la puesta de luces con mucho, darme y darle al público: una venDaniel Cuzzolino, director también e ilumi- tana, una puerta para crear nuevas tramas tica nos convoca a todos por igual. Los personajes de esta obra son Sara y Shin. nador. Las temperaturas escénicas y lumíni- de alumbramiento Dos personajes que en verdad son uno solo cas. Los climas e intensidades, lo abierto y lo en sus distintas etapas de vida, luz y sombra, cerrado, la costa y las profundidades. BELLEZA Y ESCÁNDALO. Luego llegó Juan Pablo de Rosse y realizó cuerpo y espíritu. Sara, es una mujer de meSe presenta los jueves a las 21hs en el diana edad que va a purgar su historia de abu- el diseño final de luces, que en realidad tiene Teatro Tadrón (Niceto Vega 4802) so familiar, su infancia con un padre maltra- niveles de complejidad que se irán concreCIELA ASAD Directora teatral de Belleza y Escándalo

N

tador, en un ritual íntimo, simbólico, fragmentado,a través de su poesía.Shin.Sofía Saraniti es el espíritu creativo de Sara, su doble y también la representación de su juventud. Sofía fue asistente en la primera etapa de búsqueda, luego la invité a sumarse como actriz. Asumió el desafío aportando experiencia personal, conciencia y mucha disciplina. Artísticamente nos une un camino amoroso y profesional, que comenzó en su infancia como alumna de nuestro colectivo. Fue una decisión importante para las dos. Teníamos claro que había que trabajar mucho para encontrar una potencia común.El conocimiento personal no acortó el camino, pero la confianza, el respeto mutuo, fue el muelle donde poder lanzarnos al agua (a veces claras, a veces oscuras) del proceso creativo. Nos dimos cuenta que nuestra relación era parte del proceso. Que el diálogo con ella, era el diálogo de Sara con su espíritu creativo. Paul Klee decía que el arte no reproduce lo visible, hace visible. Para llegar a ese objetivo, el camino fue ganando en complejidad: se ramificó, se enredó, se aligeró. Las artes aprenden unas de

.

ronca Buenos Aires es una obra clave de la música popular argentina de los años ’70, un disco de jazz conceptual que excedía en su sentido e intensidad de interpretación el mero trámite de catalogarlo como “disco de jazz”. Más bien, reflejaba fielmente el clima de la época, cuando la dictadura de Onganía reprimía y generaba el caldo de cultivo para el horror que sobrevendría después. Ha pasado mucho tiempo de aquello, pero la música sigue viva. Y ahora, 2015, la creación del notable contrabajista Jorge López Ruiz con textos de José Tcherkaski se presentará en concierto por primera vez en Argentina, este viernes 20 a las 21 hs. en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348) con entrada libre y gratuita. Una potente Big Band dirigida por López Ruiz, con la presentación de Jorge Cutello, en saxo; Cirilo Fernández, en piano; Ezequiel Chino Piazza, en batería, y el propio López Ruiz, en contrabajo, como solista (el resto de la orquesta estará conformada por: Juan Cruz de Urquiza, Sergio Wagner, Richard Nant y Miguel Ángel Hornes, en trompetas; Juan Luis Canosa, Joaquín de Francisco y Milton Rodríguez, en trombones; Daniel Kovacich, Damián Fogiel, Gustavo Musso y Martin Pantyrer, en saxos; Javier Lozano, en órgano; Andrés Pellican, en bajo eléctrico, y Germán Boco, en percu-

“Parece un fenómeno endémico vincular Bronca con Buenos Aires. Los porteños siempre tenemos motivos y esta época no es la excepción.” sión). Semejante formación acompañará el recitado de los textos, a cargo de Tcherskaski. Además, subirá a escena un coro integrado por Melina Moguilevsky, Marina Wilensky, Luna Sujatovich, Luz Nobili, Juan Pablo Casasbellas, Lautaro Nolli, Eric Dub y Demian Sielecki. Será una ocasión muy especial, habiendo pasado más de 4 décadas de su concepción. Para López Ruiz, una leyenda de la siempre activa escena jazzera porteña, estrenar Bronca Buenos Aires en su ciudad es algo parecido a “un milagro”. Así lo piensa “después de tantos años, cuando está dando la vuelta al mundo en ediciones discográficas y en la internet”. Sobre la relación establecida en el título, reflexiona: “Parece un fenómeno endémico vincular Bronca con Buenos Aires. Los porteños siempre tenemos motivos para la bronca y esta época no es la excepción, al contrario. Enumerar esos motivos equivaldría a escribir un tratado”. Ese particular período creativo-combativo de López Ruiz, vivido junto a otros compañeros de ruta y notables músicos como Fernando Gelbard, el Chivo Horacio Borra-


CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

sur 45

JORGE LÓPEZ RUIZ Y BRONCA BUENOS AIRES

El jazz que eligió tirar la bronca ro y Carlos Pocho Lapouble, tiene a Bronca... pero también a El grito, otra obra por el estilo, como principales referencias. Las de unos músicos de jazz dispuestos a decir lo que pensaban a través de su músico. Y notablemente influidos, en el caso particular de López Ruiz, por el pensamiento de Arturo Jauretche que hoy día es justamente reivindicado desde varios sectores políticos. Dice el contrabajista : “Fueron sus palabras la que me impulsaron a escribir El Grito, luego de un programa de televisión en el que los dos participamos, después del nefasto golpe de Onganía. Personalmente, no sé si su pensamiento ha sido totalmente

ació en 1978. Cuenta que a los 17 comprendió que quería ser periodista.Estudió,peleó y a los 26 comenzó y terminó un proyecto al que siempre quiere volver (Cartas a Luciano,una revista cultural que fomentaba la comunicación epistolar).Después,“cubrió”arte en el país y el extranjero (Cuba, Venezuela,México,Chile,Estados Unidos),colaboró con Clarín, con la revista Ñ, con Anfibia. Hoy, Mercedes Ezquiaga es redactora de Télam y acaba de publicar un libro que indica su propósito desde el título: Todo lo que necesitás saber sobre arte argentino. –¿Podría hacer una historia de la relación del pueblo con el arte? –Una emblemática pintura, “Sin pan y sin trabajo” (1894), de Ernesto de la Cárcova, es considerada la primera obra de contenido social del arte argentino, por su temática obrera. Se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes, ya que forma parte de su colección permanente. Sin embargo, en la Argentina, el primer grupo que tiene una actitud militante con el arte es el de “los artistas del pueblo”. Entre 1920 y 1930, José Arato, Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hebequer, Abraham Vigo y Agustín Riganelli se

N

reinvindicado; puede que sí. Pero no se alcanza a apreciar del todo, creo, lo más significativio de su legado. En todo caso son épocas muy distintas y cuyos contextos difieren fundamentalmente. Estamos en democracia y no bajo regímenes dictatoriales”. Dueño de una notable foja de servicios entre los que resaltan grandes nombres como los de Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese (por citar músicos que están “fuera” del específico ámbito del jazz, porque allí la lista se engrosa hasta el asombro), e incluso por haber trabajado con artistas masivos de otras épocas como Leonardo Favio y Sandro, hoy López Ruiz

ensaya una mirada retrospectiva de su carrera que se resume en un pensamiento.“Mis trabajos con Favio y Sandro fueron sólo eso: trabajo profesional (de algo hay que vivir, ¿no?). En cambio, y aunque no se puede decir que trabajé regularmente con ellos, sino

sólo ocasionalmente y por razones accidentales, las experiencias con Astor, Salgán y/o Pugliese fueron por demás enriquecedoras. ¿Si puedo contar alguna anécdota? Son tantas que se necesitaría el espacio de un libro de más de mil páginas.”

Ojos para una exposición Mercedes Ezquiaga, autora de Todo lo que necesitás saber sobre arte argentino, habla de la relación entre la creación artística y el pueblo. convirtieron en el primer grupo de arte social en Argentina. Provenían de sectores populares, eran militantes y entendían el arte como un modo de intervenir en la sociedad. Los temas más recurrentes en sus pinturas y grabados fueron los sectores más vulnerables,como los vagabundos,los chicos de la calle, las prostitutas, las mujeres, los trabajadores explotados. Estos artistas, muy vinculados a los escritores del Grupo de Boedo, estaban convencidos de que el arte no debía ser ajeno a las necesidades del pueblo. Un artista ineludible en este trazado es el rosarino Antonio Berni, fundador del Nuevo Realismo y de un permanente compromiso con las problemáticas sociales de su tiempo. Realizó enormes óleos conmovedores sobre inmigrantes y desamparados, como “Desocupados” o “Mani-

MIGUEL RUSSO Miradas al Sur

festación”, entre los más famosos. –¿Cuáles fueron los cambios operados en el concepto de “arte” para que fuera acercándose o alejándose del pueblo? –Existen una serie de iniciativas que buscan hacer partícipe al pueblo o por lo menos aproximarlo a la creación artística, en pos de una mayor inclusión. En esta línea se inscriben proyectos como La Casa de la Cultura de la Villa 21 de Barracas,donde se exhiben pinturas,esculturas,fotografías de artistas como Sara Facio,León Ferrari,Daniel Santoro.También,iniciativas como el proyecto Museo a Cielo Abierto, que reunió en Fuerte Apache a diversos muralistas de América latina que colorearon sus pare-

des junto a los vecinos. Por otro lado, hay otros fenómenos que también apuntan a volver más abarcativo el arte en todos los sectores de la sociedad,como la multiplicidad de medios de expresión y el cruce de disciplinas. El auge de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías sin duda han alimentado este circuito y acompañaron la circulación de obras. En los últimos años aumentó la cantidad de artistas y las carreras ligadas a las artes, hubo una proliferación de espacios expositivos y de ferias. Eventos como La Noche de los Museos (con museos abiertos hasta la madrugada) o ciclos como Bellos Jueves (en el Museo Nacional de Bellas Artes,con propuestas experimentales de artistas jóvenes, proyecciones y djs.) dan cuenta de la desaparición de cierta solemnidad que otrora impregna-

.

ba en el arte. –¿Con qué nombres armaría una columna vertebral de artistas plásticos interesados en el acercamiento a la sociedad? –Creo que todos los artistas, en mayor o menor medida, son reflejo de la sociedad que habitan,de su tiempo.Desde las obras con temáticas más cotidianas hasta las más existenciales. De todos modos, diría: Los artistas del pueblo, Antonio Berni, Ricardo Carpani, Benito Quinquela Martín. Si hablamos de América latina, los muralistas mexicanos. –¿Qué rol, para bien y para mal, jugaron los críticos en la relación arte/pueblo? –Me parece que lo que ocurre a veces con los críticos de arte es que sus textos pueden resultar inasibles para el público neófito.Cuando visitó la Argentina, en 2013, el crítico inglés Will Gompertz, autor de ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, decía que en los museos hay una pulseada entre los curadores, que suelen sugerir títulos demasiado académicos, y los responsables de marketing preocupados por atraer y comunicar ideas a un público muchas veces no experto

.


46

sur

CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

ENTREVISTA. MARIANA CARRIZO. CANTANTE

“La copla es una flor silvestre” La carismática coplera salteña, una de las grandes f iguras de la música popular argentina de este siglo, cuenta cómo es que surge este canto ancestral que la conecta con su tierra natal, sea en el lugar del mundo que sea. “La gente me ve como una mensajera de la tierra y eso no es cualquier cosa”, dice convencida.

JULIETA MORTATI Miradas al Sur

ide menos de 1,60 metro y lo que le falta de altura, lo tiene de picardía y convicción. A los ocho años le pidió a su tío que la llevara a cantar al Festival del Poncho en su Salta natal, a 150 kilómetros de su casa. “Mi padre no comprendía esto de que me gustase tanto cantar como para necesitarlo, pensaba que era un capricho de niña esto de querer irme a cantar a otro pueblo. Conseguí hacer los trámites, mi tío me llevó y allá fui. La primera vez que conecté con un escenario a ese nivel, frente a tres mil personas, sentía que volaba como un cóndor. Porque cuando estaba ahí arriba en los cerros con mi abuela y las cabras, con toda la inmensidad y los cóndores adornando ese cielo, yo trataba de cantar lo más fuerte que pudiera pidiéndole al viento que se llevara mi voz hasta los cóndores.Y cada vez que canto en cualquier lugar ese es el paisaje que me vuelve a ese instante. Esos tiempos de mi infancia se me quedaron impresos en la piel del alma”, cuenta la coplera de 36 años, mientras toma un jugo de naranja en un bar cerca del Obelisco, allí donde el ruido de los colectivos se cuela entre sus palabras. Este año empezó bien. Cantó sus coplas con su caja de madera y cuero en la apertura de Cosquín junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba y pronto se estrenará Zonda, la última película del español Carlos Saura, en la que canta junto a un ensamble de copleros que armó. –¿Por qué es coplera? –Yo vengo de esa cultura. Es como en Buenos Aires ser hijo de un tanguero. Soy de Salta, de los Valles Calchaquíes, nací allá en un pueblo que se llama Angastaco. La

M

gente de allá decimos la vida en las coplas. De chica me invadió la copla con sus mieles desde la cotidianeidad cuando íbamos a pastorear cabras con mi abuela. Cada día nos reuníamos a almorzar, a estar un rato en una sombra de una piedra para mitigar un poco el calor. En esos encuentros, la palabra de la conversación era la copla. Donde yo crecí no había luz, no te llegaba la radio, nada. Sólo la naturaleza y la copla es parte de lo cotidiano. Después transformé eso para llevarlo a los escenarios que a mí me enseñaron a cantar. Y cantar en esos escenarios es volver al lugar en el que yo me sentía plena.

“Donde yo crecí no había luz, no te llegaba la radio, nada. Sólo la naturaleza y la copla es parte de lo cotidiano. Transformé eso para llevarlo a los escenarios. Cantar es volver a ese lugar que me hace sentir plena.”

–La copla no es simplemente una expresión cultural. –Tiene una mística, una fuerza que viene de hace tiempo. Cuando subo a un escenario la gente se calla.Yo pongo una pata en el escenario y la gente ya hace silencio. Se quedan callados. Es muy lindo y muy bravo porque están esperando que diga algo y no voy a decir “¡palmas, bailemos!”, sino que me llega un mensaje del más allá. Cuando la gente me saluda, me ven a mí como una mensajera de la tierra y eso no es cualquier cosa. Es muy lindo, pero muy fuerte.Yo tengo la responsabilidad de la palabra cuando canto y eso es muy fuerte porque la palabra

domina algo y la copla es palabra cantada, hablada. Yo soy copla, así que ahí estoy. –¿Cómo se compone una copla? –Salen. Te surgen o no. La copla es una flor silvestre del alma y sale cuando quiere. Es muy sensorial, es arisca, es libre, es la libertad a sus anchas. –¿Necesita estar en Salta para que salgan las coplas? –Yo voy con mi nubecita a todos lados. Pero en un momento en el que salen coplas por doquier es en el carnaval. El carnaval es un altar sagrado para la copla. Se arranca a cantar en enero. El carnaval está representado por un muñeco de trapo que es la dei-


CULTURA

15 al 21 de marzo de 2015

dad de la alegría. Se hace una reunión, se baila, se canta, se come, están los topamientos de los jueves de comadre, de los jueves de compadre que terminan el domingo y el coplero prepara sus coplas durante todo el año para cantarlas en el carnaval. Ahí se hace la caja, la vas templando y tallando con el viento. Lo dejás colgado y el viento va tornando la madera, la va torciendo y la caja va ganando una sonoridad distinta. Y ahí se canta hasta que te quedás sin voz. –¿Los copleros de su pueblo la tratan diferente? –Un poco sí porque llegué con nuestra expresión cultural viva del pueblo a lugares donde generalmente nunca se llega. De la mano de mi camino llegó como una luz de esperanza, un resarcimiento para esa cultura de la copla que no tiene ese espacio dentro de la sociedad que es cosa de viejo y los viejos hoy no tienen espacio... Entonces me exigen. Ponen el ojo a ver qué estoy diciendo. Pero de igual al igual. Te echás en esas aguas y no queda nada más que el sentimiento. –Se la conoce también como la “coplera feminista” y ahora dará un espectáculo exclusivo para mujeres, ¿por qué? –Siempre me topé con esas acciones del machismo con las que una se topa por ser mujer y yo no toleré nunca. Pero también siempre he tenido muy clara mi identidad como mujer. Yo soy mujer, no puedo pensar como un hombre y no puedo pensar o sentir cosas que hace un hombre. Y desde ahí siempre canté y elegí las coplas y se notó eso en el transcurso de mi carrera. Cuando se nota esa diferencia dicen que soy feminista, pero yo digo las cosas desde mi lugar femenino. Pero como hay tanto machismo causa una electricidad. –¿Qué piensa del lugar que tiene la mujer en la sociedad actual? –Para mí la mujer no está todavía en su eje y no se identifica consigo misma. Tiene que reconocerse como mujer y no estar pidiendo que el hombre la respete. Te tienen que respetar por lo que sos. Cuando la mujer se sitúe en otro lugar, todo se va a situar en otro lugar. No es todo culpa de la mujer. Pero hay una gran responsabilidad de la mujer. Despertate, hijita. Creo que falta un rato, todavía no es fácil.Venimos de esquemas muy cerrados y muy retrógrados. El hombre se ha desenvuelto a sus anchas de formas en muchos casos infames. Había un mapita que seguir y no estaba concebida otra ruta. –¿Cómo es participar en los festivales de folclore? –Es difícil. Sobre todo si vos hacés un canto que dice un mensaje milenario porque es para detenerse, escuchar. No es un canto como exigen los eventos comerciales donde los artistas suben y tocan canciones para bailar.Vos subís y no hacés nada para que bailen, sino que tienen que tener ganas de detenerse a escuchar. Lo lindo de la música folclórica es que el folclore es una expresión que no muere y que no pasa de moda. Es el espíritu del pueblo vivo contra cualquier adversidad del tiempo. A veces prevalece mucho lo comercial y si no sobrevivís a eso quedás fuera del sistema. Algo tenés que hacer para poder navegar en esas aguas. Eso lo veo muy violento para la creación porque hay poetas magníficos, jóvenes de todo el país que no tienen espacio para su creación porque el espacio está tomado por lo comercial de actualidad. –¿A las mujeres les resulta más complicado? –Como estoy sola en el escenario con la caja, los mismos colegas quieren armar y probar los instrumentos detrás mío. Es una falta de respeto inconsciente. Hace poquito me peleé en el escenario en Catamarca porque el locutor vino a decirme no sé qué cosa cuando yo estaba cantando. Y cuando me doy vuelta dos músicos estaban probando el bajo y la batería. Agradezco que soy chiquita de altura porque sino habría tirado unas piñas porque eso te sobrepasa la paciencia

.

sur 47

“Fuerte y corajuda”, según Mercedes Sosa los once años conoció a Mercedes Sosa.

A“Fue fuerte porque ella estaba en su

auge y la gente estaba enloquecida. Me tocaba subir después de ella y ni fui a hablarle porque pensé que no iba a poder. Entonces canté y cuando me estaba yendo me mandó a buscar con alguien y me dijo que era muy bonito lo que hacía, que era muy fuerte y muy corajuda y que iba a llegar muy lejos, que siguiera así.” Con los años forjaron una amistad y hablaban por teléfono. “Aún me cuesta creer que haya muerto... Por más de un año no pude escuchar sus discos. No supero la muerte de gente así. Ella es una cantante que ha dejado impresa la textura de la música desde su paisaje en todos los que la escuchan. Su voz tiene una fuerza sobrenatural.” Atahualpa es el otro músico a quien admira. “Él ha sido un hombre que ha andado a mula los caminos. Luna tucumana es una canción hermosa que sólo la podría haber hecho él por haber recorrido ese camino, es una canción escrita al paso de la caminada. Atahualpa puso la piel del pueblo en sus canciones y por eso es tan atemporal toda su obra.”

“Vos subís al escenario y no hacés nada para que bailen, tienen que tener ganas de escuchar.”

Pachamama en el Obelisco l día después de la entrevista, Mariana se volvió a Salta para

Eparticipar de la ceremonia del entierro del carnaval, a 600

kilómetros de Salta capital, muy cerca de la frontera con Bolivia: un paraje en el medio del monte donde vive una colonia wichi. “El carnaval es como bañarse o comer. No puedo empezar el día si no comí. Es el alimento de mi alma por lo que significa para nuestra cultura. El carnaval es el río donde uno va a purificarse. Después de ahí podemos nadar por cualquier lado. Pero el carnaval hay

que vivirlo”, dice. También cuenta que una vez le tocó estar en Buenos Aires para el Día de la Pachamama, una fecha que para su cultura es hasta más importante que el carnaval. Llamó a sus amigos de Buenos Aires para ver si se juntaban a celebrarla o conocían un lugar al que poder ir. Nadie sabía ni tenía un dato al respecto. Entonces los convocó a todos en el Obelisco. Hicieron un pozo en el pasto, entregaron las ofrendas, comieron, brindaron y luego hicieron una fogata. Hasta que vino un policía y un rato después se terminó el festejo. Pero la Pachamama había sido celebrada.


§

posdata

L A

§

Una de comboys

por Raúl Argemí

El cartelito de la muerte Uno. Cuando Ernesto Guevara, camino a ser el Che dejaba Argentina por Bolivia en el comienzo de su viaje iniciático por América latina, su grupo de amigos pensó que ahí mismo se le terminaba el camino. El asma no remitía, pese a los “Cigarrillos Balsámicos” del Doctor Andreu, que él fumaba para el asma. Dos. “Fumar produce cáncer”, reza el cartelito que ocupa la mitad inferior de un paquete de cigarrillos 2015 de cualquier marca. ¿Qué eran los cigarrillos que fumaba Ernesto Guevara? ¿Qué sentido tienen esos cartelitos de la muerte? La más fulera es que los cartelitos son un logro del lobby tabacalero, para que nadie les pueda hacer juicio aduciendo que no estaba enterado del daño que hace el tabaco. La rara es la de los puchos del Che, y el mundo de la inocencia que la caza de brujas convirtió en pecado. A principios del siglo XX, un farmacéutico catalán ponía en circulación las “Pastillas del Doctor Andreu” para la tos, y sus “Cigarrillos Balsámicos”, recomendados para el asma. Con sus laboratorios se hizo millonario. La fórmula de aquellos puchos de “Doc” Andreu era tabaco, marihuana y estramonio, un arbusto pariente de la papa, conocido como de norma en los aquelarres de las brujas, que con la decocción sus hojas y sus semillas volaban sin escoba. La marihuana y el estramonio eran broncodilatadores. Otras marcas, otras fórmulas, sumaban extracto de opio. ¿La farmacopea iba por izquierda? ¿Doc Andreu era un cártel mafioso? Hasta que EE.UU. no empezó su guerra contra las drogas, prohibiendo todo lo que era barato y se compraba en la farmacia o en el bar, como el alcohol, el opio, la cocaína o el cannabis, convirtiéndolos en un fabuloso negocio ilegal, nadie pecaba. ¿O la Coca Cola no tenía, en el principio, 4,7% de cocaína? ¿O en el egipcio que pitaba la mujer de “Fumando espero” había otra cosa, aparte de tabaco y hachís, la resina del cannabis? Tal vez la jugada de Uruguay hacia la marihuana abra un camino. Y si no, que el palo sea parejo para todos, porque dos son las drogas que más muertes producen en Occidente: el tabaco y el alcohol. Y el alcohol ni siquiera trae el cartelito de la muerte.

C O N T R A

DANIEL CECCHINI Miradas al Sur

e los puede ver los sábados, poco antes del mediodía, sentados debajo de uno de los árboles más añosos de la plaza. Es una escena extraña, porque no se ubican en los bancos de cemento que proliferan por las paralelas y diagonales que recortan la manzana verde, sino en unas sillas y la mesa que sacan del restaurante del club. A pesar de los años, siguen siendo “los muchachos”. Los muchachos de la Plaza Iraola, los muchachos del Club Unión y Fuerza. Los muchachos de Tolosa. Todos tienen entre cincuenta y pico, largos, o poco más de sesenta; pero ahí, juntos, no los sienten. Argañaraz es uno de ellos. En esa plaza, hace medio siglo o un poco más, se conocieron y empezaron a jugar a la pelota. Primero con una pulpo número cuatro que daba miedo cómo picaba y después con la número cinco de cuero cosido que los hacía sentir como si estuvieran jugando en una cancha. Eran picados a 12 goles, pero si se venía la noche, así fueran 11 a 0, la consigna aceptada por todos era “el que hace el gol gana”. Ahí también, a medida que iban creciendo, empezaron a practicar sus propios códigos, que no tenían nada de propios sino que eran como la constitución de ese barrio, de Tolosa, que por entonces era su país y su mundo. Eran códigos simples, algunos de ellos inevitablemente machistas, que se respetaban a rajatabla y cuya violación se castigaba con dureza. Con la vieja no te metás, los que les pegan a las minas son maricones y hay que cagarlos a trompadas, el que trata de levantarse a la novia de un amigo es un hijo de puta, los más grandes no les pegan a los más chicos, a los del barrio se los defiende sin preguntar, no hay que arrugar aunque seamos menos y estemos cagados hasta las patas y, claro, los de afuera son de palo. Si alguno rompía una de esas reglas probablemente lo sufriera en el cuerpo, pero el castigo más doloroso era el desprecio de los otros. Cuando llegaron a la adolescencia, el mundo se les fue ampliando. Los chicos de la plaza fueron a diferentes colegios, hicieron nuevos amigos, conocieron chicas de manera exogámica, incorporaron otros códigos, los de sus nuevos ámbitos. Pero cuando volvían a la plaza volvían a ser los mismos, aunque ahora contaban historias del mundo exterior y, más que nada, increíbles proezas sexuales de ésas que –como sabrían después– sólo pueden inventar sin pudor aquellos que conservan la inocencia de no haber conocido todavía el sexo. Por esos años también empezaron a frecuentar el Club Unión y Fuerza, que les pareció una prolongación natural de la plaza. A la tarde seguían jugando al fútbol en esas canchas imaginarias donde también había que gambetear a los árboles, pero cuando oscurecía, después de bañarse, se juntaban en el buffet del Club, donde los viejos jugaban al billar, al truco, al rummy, al ajedrez y esperaban al pasador de quiniela. Poco a poco, los muchachos se fueron haciendo su espacio en el salón y a practicar los mismos juegos, a los que agregaron la bocheta, una suerte de bochas sobre mesas de billar o casín jugado con las manos.

S

Y a principios de los ’70, al compás de los tiempos políticos que corrían, ampliaron sus actividades y formaron una comisión juvenil que les dio la llave del primer piso del edificio y de la biblioteca. Los viejos les cedieron el espacio, no sin protestar un poco. Muchos años después, mientras tomaba unos vinos con Raúl, uno de los muchachos, Argañaraz le dijo que de la mezcla de los códigos adquiridos en la plaza Iraola, en el club y en el Colegio Nacional creía que le venía su manera de pararse en el mundo. Que de ahí le venían sus victorias, casi siempre pírricas, y por supuesto sus incontables derrotas, pero también cierta tranquilidad de conciencia, de saber qué hacer pero más que nada qué no hacer para no traicionarse. Después de escucharlo, Raúl lo miró en silencio un rato, tomó un poco de vino y le contestó que sí, que lo entendía, que a él le pasaba lo mismo, pero que lo que más rescataba de la plaza y sus códigos era que los había igualado a todos. Era y es como un espacio mágico, sin clases, le dijo a Argañaraz. Vos llegabas a la plaza, te encontrabas con los otros y ya no importaba qué se comía en tu casa, de qué trabajaban o qué eran tus viejos, si eran pobres o lo moderadamente rico que se podía ser en Tolosa; si tenían o no tenían auto. La plaza nos hacía iguales, y ahora, cuando nos encontramos, seguimos siendo iguales, remató. Y siguen siendo iguales en el momento de la picada armada con las mesas y las sillas del club debajo de uno de los árboles más viejos de la plaza. Porque discuten en igualdad de condiciones la agenda para las nuevas actividades que quieren poner al alcance del barrio desde el club. Esta vez se trata de un ciclo de cine, propuesto por Oscar, aquel que jugaba al fútbol con soltura y que hoy es médico, abogado y cinéfilo impenitente. Quiere hacer un ciclo de películas basadas en tragedias griegas de Sófocles y Eurípides, y lo defiende con la autoridad de los que saben, porque también sabe que tiene que convencer a los otros, sus iguales, para que lo aprueben. Y se decide por

unanimidad: entre marzo y abril, los sábados a las 8 de la noche, en el salón del primer piso del Club Unión y Fuerza de Tolosa se proyectarán Ifigenia, de Cacoyannis; Electra, también de Cacoyannis; Edipo rey, de Pasolini, y Antígona, de Zavellas. Elegido el programa, a los muchachos sólo les queda probar el proyector y la nueva pantalla gigante, comprados para la ocasión. La cita es tres días después, a la noche, y ahí se juntan el presidente Chiqui, el Chiqui que no es presidente, Carlitos, el Negro Hilario, Oscar y Argañaraz. El resto de los muchachos está ausente con aviso, porque esa noche juega Estudiantes por la Copa Libertadores y ninguna tragedia griega o de cualquier otro país les va a hacer perderse el partido. Los presentes encargan unas empanadas, algunas gaseosas y un par de botellas de un cabernet de los buenos y se disponen a disfrutar del preestreno. Nadie le discute a Oscar el lugar de proyectorista. Che, Oscar, no nos vas a pasar una de esas tragedias, le advierte el presidente Chiqui. No, les voy a pasar otra cosa, pero antes, una sorpresita, contesta. Y vaya si es una sorpresa. Cuando se apagan las luces, los muchachos ven proyectada sobre la pantalla la imagen de Isabel Sarli, desnuda sobre una cama instalada en la caja de un camión frigorífico. Romualdo Quiroga se le acerca y empieza a arrancarle la ropa... y entonces, como sólo ella puede hacerlo, la gran Coca grita: ¡Qué pretende usted de mí! Ésa la vi en el Roca, en una “rata” del colegio, dice uno de los muchachos. Los demás aplauden como cuando eran chicos, porque se sienten de nuevo chicos. Cuando termina de reírse, Oscar dice que ahora sí empieza la función. Sobre la pantalla se ven las primeras imágenes de “La diligencia”, de John Ford, con John Wayne y Claire Trevor.Y en la oscuridad se escucha el grito de Chiqui, el presidente: ¡Grande, Oscar! ¡Una de comboys!

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.