Miradas al sur edicion 359

Page 1

EL SISTEMA TRIBUTARIO

La reforma que falta Entrevista a Jorge Gaggero, por F. Balázs. Opinan: Fernando Navarro y Horacio Rovelli.

| DEL 5 AL 11 DE ABRIL DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 359

Páginas 8 a 11

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

EL CAMPESINADO REGIONAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES

Alcanzar la soberanía alimentaria La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas y Vía Campesina debaten una hoja de ruta sustentada en la concreción de reformas agrarias integrales y populares, para producir los alimentos que garanticen el desarrollo de nuestros pueblos. ESCRIBEN: CARLOS A. VILLALBA Y HERNÁN VIUDES. PÁGS. 4 A 7

labatallacultural

PENSAR

DESDE/EN

LA REGIÓN. Once intelectuales repasan los ejes para debatir Latinoamérica. Págs. 23 a 26



AL PASO

5 al 11 de abril de 2015

sur 3

IDEOLOGÍA. Es cierto que a la precandidata a jefa de Gobierno de la CABA por el PRO el propio Mauricio (léase Macri) la dejó de araca. Pero los esfuerzos que hace para paliar esa situación son, como mínimo, extraños. Gabriela (léase Michetti) montó, como parte de su campaña, juegos infantiles en plazas de la ciudad. El resultado esconde que, con el pretexto de atraer a niños a divertirse, sus padres se coman la publicidad amarilla y la asocien a la alegría de sus hijos. Lo insólito (o no tanto, al fin de cuentas es del PRO) es que Gabriela colocó en esos Ital-Park en miniatura un cartelón con el Tío Sam del cartel “I want for U.S.Army”. Modosita, Michetti le chantó abajo el rótulo de “kermesse”, no sea cosa que sus votantes se equivoquen y se sumen a los Marines.

§ Sobre diarios

Clarín y La Nación en picada os diarios de circulación naL cional volvieron a perder lectores a lo largo de 2014. Así se afirma en el informe de la

página web diariosobrediarios.com.ar, publicado en su Zona Dura de fines de febrero. Según el informe, Clarín perdió otros 20 mil lectores, y bajó a su peor marca histórica, confirmando la tendencia iniciada en 2005. La Nación tuvo su segundo peor año en la última década, aunque recortó distancias con Clarín, para ubicarse a sólo 72 mil ejemplares del matutino de los Noble y Magnetto.

§ El Papa critica

“Esos viejos vinagres” l papa Francisco no descansa en E sus mensajes. Pero parece que para uno en particular debe de ha-

§ Propuesta

Los rusitos de Barrionuevo a mecha la encendió Luis “hay L que dejar de robar dos años” Barrionuevo al llamar “rusito” al

§ Jorge Taiana

El genocidio armenio a República de Armenia, a través de su embajador en el país, condecoró al precandidato presidencial del Frente para la Victoria Jorge Taiana por su

L

rol protagónico cuando, por unanimidad, el Congreso Nacional argentino sancionó la Ley 26.199 –promulgada el 11 de enero de 2007– que declara el 24 de abril de todos los años como el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”,en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio perpetrado por el Estado turco en 1915.

ministro de Economía, Axel Kicillof, en un reportaje radial realizado por Ernesto Tenembaum. Por eso, Miradas al Sur propone realizar una marcha de repudio amplia, multisectorial y multipartidaria, contra las sandeces del empresario gastronómico.Bajo el lema “Todos somos Russo”, ya adhirieron la periodista Sandra Russo (6,7,8 y Página/12),el periodista y músico Juan Russo (AgePeBA, Río Madeira), el doctor Carlos Russo (subsecretario del Ministerio de Salud, CABA), el músico Nicolás Russo (Oniria y The Brothers),los directores técnicos Ariel Cuffaro Russo (Central Córdoba) y Miguel Ángel Russo (Vélez Sarsfield), la actriz estadounidense Rene Russo y el presidente del Bloque de Concejales del Frente Renovador de Lanús Nicolás Russo.

ber estado escuchando el disco Llegando los monos, de Sumo. Es que bajo esos presumibles acordes criticó a los curas “aburridos”y con “cara de vinagre” en la homilía de la misa Crismal del Jueves Santo que celebró en la basílica de San Pedro. El Papa argentino, ex Jorge Bergoglio, recordó la necesidad de sumar pastores “con olor a oveja”y “sonrisa de padre”, criticando que “nada que ver con ésos que huelen a perfume caro y te miran de lejos y desde arriba”, para advertir que “el pueblo fiel no nos deja sin tarea directa, salvo que uno se esconda en una oficina o ande por la ciudad en un auto con vidrios polarizados”.Así, Francisco observó que entre los deberes de los sacerdotes debe estar “construir un nuevo salón parroquial, o pintar las líneas para el campo de fútbol de los jóvenes del Oratorio” y subrayó que “fatigan el corazón del Pastor” pero “para nosotros, los sacerdotes, las historias de nuestra gente no son un noticiero”.

§ Artistas y movimientos sociales

En defensa de Venezuela a red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de L la Humanidad convocan a la charla-debate “En defensa de Venezuela”, que se desarrollará el lunes 6 de abril a las 14 en la Sala Jacobo Laks del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA). Participarán de la mesa redonda Atilio Boron, Fernando Buen Abad, Stella Calloni, Horacio López y Manuel Santos Iñurrieta. El colectivo social denuncia que “en plena crisis del capitalismo, los ataques contra la humanidad recrudecen, ya que la burguesía y sus intelectuales reflotaron los pensamientos más obsoletos, anacrónicos y reaccionarios”.


4

sur

ARGENTINA RECLAMO GREMIAL EN CLARIN CON SENTADA MASIVA

5 al 11 de abril de 2015

La gerencia de RR.HH de AGEA-Clarín recibió esta medida el miércoles como parte de un plan de acción planteado por la Comisión Interna en reclamos que vienen siendo desoídos en las redacciones de Clarín, Olé, La Razón, Muy, Viva y los suplementos. Entre otros 7 puntos, exigen: Cumplimiento de la recomposición salarial del 30%, pago de la deuda de la Paritaria 2012, finalización del proceso de efectivizaciones y apertura de un nuevo proceso de recategorizaciones.

POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir el 10 al 17 de abril, Buenos Aires volverá a respirar aires de debate, propuestas y planes de acción. Tendrá lugar en la ciudad el VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina, con la participación de más de 800 delegados, representando a un centenar de organizaciones de 18 países de América Latina y el Caribe junto a la V Asamblea Continental de Mujeres y la IV Asamblea de la Juventud del sector. El debate, esta vez, no se moverá alrededor de ideas como las de emancipación o igualdad sino que hincará sus dientes en la disputa con los agronegocios y buscará la construcción de una hoja de ruta que permita alcanzar “la Soberanía Alimentaria sustentada en la concreción de Reformas Agrarias Integrales y Populares, para producir los alimentos que nuestros pueblos requieren y que la humanidad necesita para garantizar su desarrollo por las tierras, los territorios y las semillas campesinas e indígenas,generadas en una relación de amor con la naturaleza, con la Madre Tierra, que nos indica los caminos para el Buen Vivir”, según expresa la convocatoria.

D

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

A LOS BIFES. Los miembros de la Coordinadora Latinoame-

ricana no andan por las ramas. Han desarrollado el repertorio de políticas públicas que consideran imprescindibles para fortalecer la agricultura campesina e indígena y lograr la soberanía alimentaria. Al tope de las mismas, instalan una Reforma Agraria “popular e integral”, con distribución de tierras y fortalecimiento del sector productivo; límites al tamaño de la propiedad; prohibición de la venta de tierras para extranjeros y expropiación de explotaciones con trabajo esclavo. Reclaman además una política de acopios que permitan la regulación, a través de compras estatales de la producción en período de zafra-cosecha, depósito y posterior colocación en el mercado en el período entre cosechas; precios mínimos,que garanticen la cobertura de los costos de producción y un margen de renta para las familias campesinas y limite los precios pagados por los trabajadores urbanos y créditos subsidiados para la producción de alimentos, que permita a las familias campesinas la producción de alimentos con obtención de renta y colocación en el mercado a precios accesibles para los trabajadores urbanos, además de compras estatales de esos productos, con destino a los programas de alimentación escolar, hospitales, asilos y al sistema previsional. La lista de medidas, legislaciones, estímulos, recomendaciones y exigencias es tan larga como un verdadero plan de gobierno para el sector, destinado a hacerlo sustentable y a contribuir al desarrollo de la soberanía alimentaria, contrario al modelo de los agronegocios, considerado socialmente injusto, económicamente inviable, no sustentable para el medio ambiente y su biodiversidad y con una producción mercantil de alimentos con gra-

ves consecuencias para la salud de la población. El concepto de Soberanía Alimentaria, desarrollado por la CLOC-Vía Campesina parte del principio de que los alimentos “no pueden ser una mercancía”, ya que la alimentación es un derecho de supervivencia de la humanidad y, por lo tanto, en todos los lugares del mundo cada pueblo “tiene el derecho y el deber de producir sus propios alimentos”. AGRICULTURA FAMILIAR. El 2014 fue declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la intención de visibilizar la agricultura familiar de los pequeños productores, “enfocado en la importancia de los mismos para la erradicación del hambre y la

pobreza, destacando su capacidad de proveer alimentos, gestionar los recursos naturales y proteger el ambiente para el desarrollo sustentable puntualmente en las zonas rurales”. Esa intención dio marco a avances que se dieron en algunos países de la región en relación a la creación de espacios institucionales o al desarrollo de legislaciones, como las producidas en la Argentina con la sanción de la Ley de la Agricultura Familiar a fines de 2014 o la creación de la Secretaría respectiva, en el seno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, acciones que constituyen para los referentes agrarios “un avance institucional” y la posibilidad de que “el agricultor pueda sentarse, debatir y consensuar” políticas, con “la intervención del Estado en beneficio de los pequeños productores y los consumidores”. Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, es uno de los líderes mundiales que articulan los conceptos de “vivir bien”, soberanía alimentaria y cambio climático y expresa la necesidad de promover transformaciones profundas. Llevó sus propuestas y mostró las acciones desarrolladas en su país ante la Conferencia Climática de Copenhague de diciembre de 2009, desde donde reclamó ese “vivir bien”, con solidaridad, complementariedad y reciprocidad, como antítesis del “vivir mejor” capitalista que, a su juicio, lleva implícito el “explotar seres humanos”,“agotar recursos naturales”,“siempre a costa de otro” y “de la destrucción del ambiente”, con “egoísmo e individualismo”, El presidente de Bolivia pidió que “no cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema!” apuntó al corazón del problema y, en simultáneo, abrió espacio para una agenda compleja y abarcativa, con muchos actores opuestos a su desarrollo. Esa visión, además de desnudar la responsabilidad negativa del cambio climático sobre la vida en la Tierra,avanza hacia el origen del mismo, concluyendo que es el propio modelo de desarrollo el que impulsa los eventos que generan los desastres socionaturales que sufren a diario los pueblos de la región, con inundaciones, sequías, incendios forestales que jamás son “naturales”. Los organizadores de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, que se reunirá desde el próximo 10 en Buenos Aires, consideran que la CLOC expresa el ideario y las luchas organizadas de millones de campesinos y campesinas de América latina y el Caribe, muchas de ellas impregnadas de los legados de los pueblos originarios, de los trabajadores de la ciudad, de los pescadores, las batallas juveniles y las luchas estudiantiles y de las resistencias de los pueblos indo-afro-americanos, que rechazan los “sistemas productivos de monocultivos, el uso intensivo de tecnología y de agrotóxicos, que destruyen nuestra biodiversidad y acaban con la vida y la salud del pueblo”. Buenos Aires, entonces, será escenario del diseño de esa Vía Campesina

.

LA REGIÓN Y EL PAÍS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OPCIONES, DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

Argentina, país de encuentros a Argentina se ha convertido en un país de encuentros. No sólo en el espacio geográfico en el que se instalan “congresos” por decenas cada mes por la belleza de los paisajes, su oferta hotelera o las ventajas comparativas del cambio de la moneda local contra el dólar o el euro. Este país del “fin del mundo”, que no es escala de viaje alguno desde un país hacia otro, vive un momento especial, de construcción de opciones, en una región que respira una etapa también distintiva, de discusiones, síntesis y construcciones alternativas a las impuestas durante décadas y siglos. Del 12 al 14 de marzo funcionarios, pen-

L

sadores, escritores, filósofos, críticos, activistas, latinoamericanos, norteamericanos y europeos, debatieron en el marco del “Foro Internacional Emancipación e Igualdad”, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Hubo participación y colas dignas de cualquier estrella interna-

cional del rock para escuchar, aplaudir o dudar, ante las palabras de los expositores, fueran del vicepresidente de un país hermano o de académicos de prestigio mundial. Se produjeron programas de televisión y una verdadera multitud, joven en su mayoría, se reunió conferencia a confe-

18 países ESTARÁN REPRESENTADOS EN EL CONGRESO DE LA CLOC, CON LA PARTICIPACIÓN DE CERCA DE MIL DELEGADOS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. UN MES ANTES, BUENOS AIRES REUNIÓ A PENSADORES DE LA REGIÓN, EE.UU. Y EUROPA.

rencia frente a la pantalla gigante instalada en la plaza frente al Teatro Nacional Cervantes que mostraba lo que pasaba dentro del recinto. Un mes después, cerca de mil representantes de un espacio que se formalizó hace más de 20 años, las organizaciones que conforman la Vía Campesina, desembarcan con sus experiencias de campesinos y pequeños productores agrícolas, de indígenas y pescadores, de trabajadores de la ciudad, de las luchas de los pueblos indo-afro-americanos, de jóvenes y estudiantes. Estarán siete días discutiendo propuestas en favor de la naturaleza, de las semillas, del agua, la reforma agraria integral y popular, la soberanía alimentaria y del buen vivir y construirán herramientas para enfrentar a los agrohidronegocios, los mineralnegocios y los agrotóxicos. Buenos Aires, entonces, se convirtió en un lugar de encuentro de los protagonistas de los grandes temas de la región

.


POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

5 al 11 de abril de 2015

ARGENTINA

sur 5

HABLAN LOS ORGANIZADORES DEL CONGRESO

Campesinos, una batalla cultural, política y económica HERNÁN VIUDES Miradas al Sur

Q

ue más de mil delegadas/os de toda América latina y el Caribe, con representantes de África, Asia y Europa del Comité de Coordinación Internacional de la Vía Campesina (CCI) se reúnan a discutir sobre el destino de los campesinos, es un hecho político indiscutible en sí mismo. Más aún que el encuentro sea en el marco del “VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina (CLOC-VC), bajo el lema: “Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos. ¡América Unida Sigue en Lucha!”. Y si a todo ello se le agrega que el encuentro se realiza en Buenos Aires, ya es inédito.“El Congreso lo convocamos cada cuatro años para acrecentar, renovar y acumular en función del Sujeto Popular de una economía que llamamos Popular y Solidaria, como ruptura de los parámetros mercantilistas con sus ganancias injustas”, según describe Ángel Strapazzón, referente de los Movimientos Campesinos de Santiago de Estero (Mocase) y del Nacional Campesino Indígena (MNCI).“Un Congreso que es memoria y desafío, ya que la CLOC-VC ha ofrecido cuadros y militantes a los procesos de cambios, tanto en los Estados como en muchos de los Gobiernos de América Latina”. Esta Coordinadora Latinoamericana nació luchando al enfrentar una concepción cultural que era hegemónica y reivindicaba la conquista de América. Continuó durante los años ’90 con la resistencia al neoliberalismo.“En la actualidad –cuenta Diego Montón, integrante mendocino del MNCI y de la Secretaría de la CLOC–, las/os campesinas/os estamos expuestos a violaciones sistémicas de nuestros derechos. El capital financiero, de la mano de empresas transnacionales, desató una gran ofensiva para subordinar los bienes naturales, la tierra y la agricultura, a los intereses de la banca internacional, destruyendo mercados locales, desalojando campesinos, desmontando millones de hectáreas de bosques, provocando desplazados y desatando la mayor crisis alimentaria de la historia de la humanidad. La mercantilización de los alimentos y la concentración del sector agroalimentario permiten a los grupos corporativos manipular los precios y regular el abastecimiento de alimentos en los mercados, ocasionando, en muchos casos, que esos intereses condicionen y presionen a los gobiernos y lesionen las democracias”. Frente a esta situación, la organización política avanza dando una batalla cultural y política. Para Deolinda Carrizo, también integrante del Mocase y de la Secretaría de la CLOC, “es en esta última década que se va despertando la conciencia y la lucha en las poblaciones urbanas, por la tierra, el agua y el ambiente. Durante décadas habíamos lu-

chado casi en soledad por los alimentos y la naturaleza. Hoy, varios de nuestros movimientos están integrados por organizaciones y movimientos urbanos, y desde las urbes se toma la Soberanía Alimentaria como paradigma de vida. Estamos integrando sindicatos heterogéneos de la economía social y solidaria”. Las organizaciones campesinas resistieron la globalización neoliberal con acciones de masas, pacíficas pero contundentes, frenando desalojos y realizando ocupaciones de tierras improductivas.“Siempre abiertos al diálogo para la construcción de alternativas, pero con la claridad de que la tierra no se negocia”. Se opusieron a quienes pretendieron responsabilizar del hambre al “atraso tecnológico y la escala de producción de los campesinos, y anunciaron “el fin del campesinado” como complemento del “fin de la historia”. La propuesta del capital para la agricultura fue la revolución verde en su versión transgénica”. Diego Montón explica cómo van a encarar la discusión que se viene:“El derecho a la tierra, por ejemplo, puede ser un aspecto determinante para el desarrollo de la vida y de muchos otros derechos. Así, una campesina, quien se siente parte/hija de la tierra y la naturaleza, al ser despojada de la misma pierde parte de su ser, además de su lugar de estar, queda con su identidad herida. Tanto las observaciones generales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), como las recientes Directrices Voluntarias de la Tierra que aprobó la FAO, van en ese sentido. Sin embargo, al ser sólo orientaciones, los Estados no están obligados a cumplirlas. El Poder Judicial, generalmente relacionado con el poder económico, desconoce todos esos instrumentos”. Hoy, con más de tres años de discusión en el Consejo de Derechos Humanos de la Or-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES § VI Congreso Continental CLOC-VC, del 10 al 17 de abril en CeReNa, Ezeiza, Buenos Aires. “Contra el Capitalismo. Por la Soberanía de Nuestros Pueblos. América Unida sigue en lucha.”

§ 10 DE ABRIL. IV Asamblea de la Juventud Rural. Apertura y bienvenida.

Panel: Luchas, resistencias y propuestas de la juventud rural en América latina. Presentación de la realidad por regiones del continente. Mesas de exposición sobre ejes transversales.

§ 13 DE ABRIL. Panel: Feminismo campesino y popular. Declaración final de la Asamblea de Mujeres. § 14 DE ABRIL. VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina. Acto de apertura.

Panel: CLOC 20 años. Debate de la situación de la CLOC-VC. Coyuntura política y agraria: Ofensiva del Imperio en América latina. § 15 DE ABRIL. Panel: Agricultura cam-

ejes transversales de la juventud rural y de la ciudad. Lectura de la declaración final.

pesina e indígena. Intervención del I Congresito. Trabajos en comisiones temáticas: Minería, asalariados, migrantes, soberanía alimentaria.

§ 12 DE ABRIL. V Asamblea de las Mujeres del Campo. Acto de inauguración.

§ 16 DE ABRIL. Panel: Socialismo y feminismo comunitario. Desafíos y lineamientos del movimiento continental.

§ 11 DE ABRIL. Plenario devolución de

Panel: Análisis de coyuntura - Contexto político general. Presentación Subregiones. Panel: Capitalismo patriarcal y la opresión de las mujeres. Mística Campaña de Violencia Hacia las Mujeres. Campaña “Basta de Violencia hacia las Mujeres en el Campo”.

ganización de las Naciones Unidas,en la CLOC “militan una Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural, una Convención Internacional de los Derechos Campesinos para jerarquizar los derechos existentes y consolidar los nuevos. El derecho a la tierra, la función social de la tierra y la necesidad de reformas agrarias como obligaciones de los Estados, así como la definición del sujeto de la declaración y la necesidad de garantizar la vida digna en el campo, en servicios, salud,

§ 17 DE ABRIL. Día internacional de la lucha campesina. Movilización callejera. Es necesaria acreditación previa en mnci.vc.prensa@gmail.com o clocomunicación@gmail.com.

educación.Esta Declaración será un momento histórico de América latina.” Y todo ello en el VI Congreso de la CLOCVC en Buenos Aires,como un reconocimiento al MNCI por haber logrado romper con el mito de que Argentina era una excepción en América latina, porque supuestamente no existen campesinos. Es así que Strapazzón destaca que esta designación “honra al MNCI. Imaginen los grandes movimientos Latinoamericanos de Centroamérica y El Caribe dándonos este mandato”

.


6

sur

ARGENTINA

POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

5 al 11 de abril de 2015

LA REGIÓN TIENE 7 MILLONES DE POBLADORES RURALES DESPLAZADOS

REDACCIÓN Miradas al Sur

Con amigos y enemigos precisos U Agronegocios, hidronegocios y gran minería figuran en la agenda de las organizaciones campesinas que discutirán en Buenos Aires a partir del 8 de abril. REDACCIÓN Miradas al Sur

emanas antes del comienzo del VI Congreso se reunió en Buenos Aires la Comisión Política de la CLOC-VC. Al término del encuentro preparatorio, Marina Dos Santos, miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, aseguró que “los campesinos latinoamericanos y caribeños vivimos un momento muy parecido en todos los países, en la resistencia al modelo del agronegocio y las transnacionales, por la soberanía alimentaria, lucha que debe interesar a la sociedad en su conjunto”. Explicó que “de un lado, están los agronegocios, los hidronegocios y la gran minería, que disputan el control de los bienes naturales para incrementar aún más sus ganancias”. Y del otro, “los campesinos, indígenas, afrodescendientes, trabajadores rurales, pescadores y todos los trabajadores del campo, con el desafío de resistir este modelo del agronegocio y las trasnacionales”. Dejó en claro que éste será uno de los temas centrales del Congreso que se realiza en la capital argentina. Del 10 al 13 de abril, sesionarán las asambleas de jóvenes y de mujeres del movimiento, y entre el 14 y el 17 se realizará el Congreso continental. Diego Montón, secretario operativo de la CLOC-VC, adelantó que el 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, “vamos a hacer una movilización para sacar al Congreso de la CLOC a las calles de la ciudad de Buenos Aires”. Consideró que junto a la confrontación con el modelo de agronegocios, existen desafíos como la integración latinoamericana, la agroecología como componente de la producción campesina y la actualización de la reforma agraria,“no sólo la tierra para el que la trabaja sino también la vuelta al campo”. Por su parte, Eberto Díaz Montes, presi-

S

“Campesinos, indígenas, afrodescendientes, trabajadores rurales, pescadores y todos los trabajadores del campo, tienen el desafío de resistir este modelo del agronegocio y las transnacionales.”

dente de Fensuagro de Colombia, señaló que el agronegocio en sus diversas variantes (como la soja y el eucaliptus transgénicos) expulsa población rural hacia las ciudades y se refirió a la situación en su país, con secuelas del conflicto armado y el paramilitarismo. Enfatizó que “hay cerca de siete millones de pobladores rurales que han sido desplazados y diez millones de hectáreas expropiadas, en lo que algunos llaman el mayor proceso de contrarreforma agraria de América latina, ya que se les quitaron tierras a pequeños productores para engrosar la propiedad de grandes terratenientes”. Montón consideró que la realización del encuentro en la Argentina “viene a coronar una etapa de mayor visibilidad de un sujeto que estaba invisibilizado y sin voz”, con logros como el “espacio institucional en el Ministerio de Agricultura (con la constitución

de la Secretaría de Agricultura Familiar, a cargo de Emilio Pérsico), una ley de la Agricultura Familiar y un Consejo de la Agricultura Familiar Campesino-Indígena”. Sobre el particular, destacó “el compromiso” de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación, que aseguró un presupuesto de 1.500 millones de pesos para el año en curso. A su turno, Marina dos Santos apuntó como importante la relación de la CLOC con gobiernos como los de Venezuela y Bolivia, “que tienen una posición en defensa de los territorios campesinos y de la soberanía alimentaria”. La dirigente del MST también consignó el “diálogo” que llevan a cabo en otros países con “gobiernos más democráticos que los del pasado pero que no hacen propia la agenda del campesinado, como en el caso de Brasil, donde el 1% de los propietarios tienen el 46% de las tierras productivas”

EL MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDÍGENA PELEA EN LA ARGENTINA

Nacimiento en la lucha REDACCIÓN Miradas al Sur

a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo surgió en 1994 como resultado de la “Campaña Continental 500 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular (1989-1992)” y, además de sostener sus movimientos de resistencia, ha elaborado una propuesta alternativa al capitalismo

L

que quedó plasmada en los principios del “Manifiesto de la Isla del Sol”, leído por el presidente Evo Morales el 21 de diciembre de 2012 en el Lago Titicaca ante diez mil delegados de organizaciones de todo el mundo. Para la CLOC, el socialismo constituye un proyecto que hunde sus raíces en la historia de los pueblos y no el punto de llegada de un proceso regido por una noción acrítica de progreso. De este

modo, constituye una expresión más del proceso de revitalización de la política en la región. En el caso de la Argentina, el Movimiento Nacional Campesino Indígena recupera las memorias de lucha y organización de las Ligas Agrarias, símbolo de las movilizaciones populares rurales de los años sesenta y setenta argentinos, perseguidas por la última dictadura cívico-militar. Si bien su origen se remonta a los

.

años noventa, cuando surge el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización más antigua del Movimiento, su consolidación es contemporánea de la recuperación política y económica de nuestro país durante la última década. Durante estos años, el MNCI ha ejercido una fuerte crítica al desarrollo del modelo sojero (monocultivo y tecnologías transgénicas), en tanto supone el desmonte sistemático de vastos territorios, la destrucción de la biodiversidad, la expulsión de los campesinos a las ciudades y la apropiación violenta de las tierras campesinas por los empresarios del sector, cuyas expresiones ex-

nas pocas empresas agroindustriales de capitales nacionales y extranjeros dominan hoy prácticamente todo el comercio de materias primas denominadas “commodities”y concomitantemente se registró una creciente centralización del capital dedicado a la agricultura,estableciendo un control unívoco de semillas, fertilizantes, agroquímicos, comercio, industrialización de los productos agrícolas y comercio de maquinaria agrícola. Todo esto,ha provocado serios cambios y consecuencias estructurales en la propiedad de la tierra, la producción, el empleo y los ingresos de los trabajadores del campo y de la ciudad, ya que con estas características de producción y una correlación de fuerzas favorables, el agronegocio continúa su mecánica de concentración de los bienes de la naturaleza y disputa territorial,utilizando los medios de comunicación masivos –a los que muchas veces está asociado– para publicitar sus logros y descalificar a los trabajadores. Según Marina Dos Santos, el agrohidronegocio y mineralnegocio se convirtieron en hegemónicos y dieron prioridad a las inversiones en la producción de soja (transformándose en los mayores productores y exportadores del mundo), maíz, caña de azúcar (con sus plantas de azúcar y etanol), el cultivo extensivo de madera de eucalipto para la producción de carbón vegetal (para las fábricas siderúrgicas que exportan mineral de hierro) y la ganadería extensiva. Unas pocas empresas agroindustriales de capitales nacionales y extranjeros pasaron a dominar prácticamente todo el comercio de commodities y, en simultáneo, se registró una creciente centralización del capital dedicado a la agricultura, estableciendo el control de las semillas, fertilizantes, agroquímicos, el comercio, la industrialización de los productos agrícolas y el comercio de maquinaria agrícola. Todo esto ha provocado serios cambios y consecuencias estructurales en la propiedad de la tierra, la producción, el empleo y los ingresos de los trabajadores del campo y de la ciudad pues en esta correlación de fuerzas, el agronegocio continúa su ofensiva en la concentración de los bienes de la naturaleza y en la dispu-

tremas han sido los asesinatos de los militantes del Mocase-Vía Campesina, Christian Ferreyra y Miguel Galván, entre numerosos hechos de violencia que se suscitan cotidianamente sin que alcancen estado público. En el contexto de este enfrentamiento con el empresariado, el MNCI ha sido un actor destacado durante el conflicto por la Resolución 125, disputando las rutas a los ruralistas, marchando junto a las organizaciones kirchneristas y emergiendo en la escena pública como la contracara del boom sojero. Del mismo modo, el Movimiento se ha pronunciado a favor de la recuperación del Predio de la Rural

.


POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

5 al 11 de abril de 2015

ARGENTINA

sur 7

CONTROL DE SEMILLAS, FERTILIZANTES, INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Negocios de nombres difíciles ta territorial, utilizando los medios de comunicación hegemónicos, a los que muchas veces están aspciados, para publicitar sus logros y criticar a los trabajadores. A partir de la realidad agraria actual, los miembros de la CLOC-Vía Campesina consideran que la re-

haber sido muy importante para la humanidad, especialmente en los países donde se ejecutó”. Con el sistema financiero en vigencia, los gobiernos no han logrado resolver los conflictos sociales y naturales de la sociedad capitalista: de los sin tierra, de las comunidades indígenas, los cimarrones, de los afectados por la minería y las represas, de la deforestación, de la contaminación del agua y de las fuentes, de la contaminación de los alimentos por los agrotóxicos, de la destrucción del medio ambiente, de la falta de perspectiva de la juventud del campo, de la explotación y violencia contra las mujeres, de la eliminación de la biodiversidad, de la concentración de la tierra y de todos los bienes de la naturaleza,entre tantos otros problemas. De allí la postulación de la Reforma Agraria Integral y Popular, que se basa en la democratización de la tierra, organización de la producción agrícola, desarrollo de una nueva matriz tecnológica de producción y distribución de la riqueza en la agricultura, industrialización y la política agrícola, acceso a la Educación y un proceso de lucha y organización del conjunto de la sociedad

La Reforma Agraria Integral y Popular se basa en la democratización de la tierra, organización de la producción y distribución de la riqueza en la agricultura. forma agraria clásica, bajo la hegemonía de la burguesía, que sólo pretendía dividir la tierra para desarrollar las fuerzas productivas del campo y el mercado y servir para el desarrollo del capitalismo, “es inviable, ya no es necesaria, a pesar de

.

Algunos de los objetivos urante el VI Congreso, los más de 800 representantes de toda Latinoamérica y el Caribe debatirán de manera horizontal una serie de temas surgidos del diálogo directo con sus comunidades y con las poblaciones afectadas por los procesos denunciados, como son los pueblos indígenas, los asalariados y los afectados por grandes obras de ingeniería. También se disponen a intercambiar experiencias sobre temas como soberanía alimentaria, agroecología, feminismo popular y socialismo, y acerca de las formas de encarar luchas concretas en defensa de la tierra, el agua y la Reforma Agraria. Están previstas mociones sobre la realización de misiones de solidaridad a los países con más conflictos en las problemáticas de tenencia de la tierra, como Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia y Paraguay, como así también una presencia especial

D

en Brasil en 2016, al cumplirse 20 años de la masacre de Eldorado dos Carajás, cuando la Policía Militar del Estado de Pará masacró a una marcha de 1500 trabajadores pertenecientes al Movimiento de los Sin Tierra (MST), asesinando a 19 de ellos, mientras se manifestaban en la carretera en protesta contra los gobiernos estatal y federal por la demora en la expropiación de tierras. En memoria de esos mártires y en homenaje a quienes “han ofrendado su vida en la lucha por la Soberanía Alimentaria,la defensa y cuidado de la naturaleza,de las semillas,del agua y la reforma agraria”, la Vía Campesina Internacional eligió el 17 de abril como el Día Internacional de Lucha Campesina. Por otra parte,se exigirá que los gobiernos cumplan,en cada país y a nivel internacional, con las resoluciones de la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (Ciradr), celebrada en Porto Alegre, Brasil, en marzo de 2006. También se preparan recomendaciones para masificar el proceso de formación de la juventud del campo y coordinar con la juventud urbana, buscando fortalecer los lazos de organización y acciones conjuntas y mantener los trabajos vinculados con los Derechos Campesinos para garantizar que en el año 2016, sean aprobados por la ONU

.


8

sur

ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

ENTREVISTA. JORGE GAGGERO. ECONOMISTA*

DIEGO MARTÍNEZ

“El problema de Ganancias está en la desgravación de los ricos” El debate sobre el mínimo imponible en Ganancias remite a una discusión más amplia que implicaría pasar a una reforma tributaria. Cuáles son las mejoras que se obtuvieron desde el año 2003 y cuáles con las cuentas pendientes en materia impositiva. FRANCISCO BALÁZS Miradas al Sur

ónde debería estar el foco en la discusión de una potencial reforma tributaria? –Desde cualquier punto de vista, debería ser una reforma estructural que apunte a un sistema con estabilidad en el tiempo, algo pendiente en todo el período democrático. El sistema limitado del producto fiscal y regresivo recibido de la última dictadura militar tuvo, en democracia, un primer período de muy alta inestabilidad bajo el gobierno de Raúl Alfonsín; más allá de algún intento de volver a algunos lineamientos fallidos de progresividad del pasado, que luego de la crisis de la convertibilidad tuvo un claro diseño conservador continuista (en términos estructurales) de lo recibido del proceso militar. Hubo algún progreso en la sostenibilidad durante la convertibilidad a costa de una consolidación de una estructura muy regresiva. Esa regresividad de la estructura puso un límite visible al nivel del producto fiscal posible. Y es que a partir de ciertos niveles, en países como la Argentina, donde la imposición sobre los consumos está al límite, no hay posibilidad de levantar la recaudación,de modo sostenido, sin reformas progresivas. –Fundamentalmente, al IVA e Ingresos Brutos… –Sí, y a todos los impuestos, algunos menos,otros más,que operan del mismo modo. En alguna medida, débitos y créditos también terminan operando en parte como un impuesto más a los consumos. Entonces, la suma del IVA más ingresos brutos, más impuestos al cheque, más otros impuestos menores,supone una pre-

D

sión sobre los consumos de los niveles de ingresos medio-bajos de arriba del 30%.La alícuota del IVA es altísima a nivel internacional y la suma de los otros instrumentos sobre los consumos dan una sobrexplotación de la imposición a los consumos,que es regresiva y que tiene su contraparte y diferencia importante con los sistemas tributarios progresivos que operan en el mundo, en una enorme debilidad de los impuestos sobre los ingresos y patrimonios. Los primeros, sobre los ingresos y los consumos suelen llamarse impuestos indirectos, y los otros, directos. Llamamos indirectos a los impuestos al consumo, porque formalmente son recaudados en un nivel, por ejemplo empresas, comercios, que no es el que lo paga, sino el que lo termina transfiriendo completo al consumidor. Llamamos directos a los que no son transferibles en condiciones ideales.Diría que Ganancias personales es un caso claro de un impuesto no trasferible junto con los patrimoniales. Ganancias empresariales es un caso aparte porque cuando hay poder de mercado por parte de las empresas es posible trasferir (vía precio) parte de los impuestos, o todo, a los consumidores. Entonces, un impuesto, en teoría directo,se trasforma y su concreto desenvolvimiento no lo es tanto. Entonces en los ’90 queda consolidada una estructura impositiva de diseño conservador fuerte, bajo el gobierno de Carlos Menem y la conducción de Domingo Cavallo y Carlos Tacchi. En cuanto al nivel,recién a mediados de los ’90 se alcanza el nivel de presión tributaria que el país había alcanzado en el primer peronismo, en términos de PBI. Entre el primer peronismo y mediados de los ’90,ya con la convertibilidad, operó un primer

período en el que el sistema económico fiscal se sostuvo en situación de crisis, incluso a pesar de la caída de Perón.Ya en los ’60 este sistema empezó a decaer con crisis cada vez más frecuentes. Pero desde el ’75 y hasta la convertibilidad la caída fue en picada,un largo período de tres lustros de deterioro económico financiero y en consecuencia fiscal. Es en ese período de unos 30 años, cuando se da la secuencia famosa de las crisis cada 5,6 años,que trajo consecuencias brutales en términos fiscales y distributivos con pisos cada vez más bajos, para una recuperación cada vez menor y que fueron destructivos de la estructura fiscal.Esa fue una victoria de los conservadores en el desarme del sistema progresivo peronista. Y ese desarme se tradujo para ponerle nombre y apellido concreto a esta cuestión de regresividad que tenemos. Esa regresividad supuso vaciar en buena medida el impuesto a las ganancias,eliminando de su base imposiciones que principalmente afectaban a los ricos, a las grandes empresas, el impuesto a la herencia, eliminar impuestos complementarios de ganancias que Perón había establecido, el impuesto a las ganancias eventuales. –Se refiere al primer gobierno

de Perón en los ’40… –Así es. El impuesto sobre las ganancias eventuales se estableció en el ’49. Ganancias fue reforzada en el primer peronismo, con alguna cantidad de medidas como el impuesto a la herencia. Con el Proceso, este último se eliminó, y toda la estructura tributaria se hizo más fuertemente regresiva.Con Menem,se consolidó esta regresividad, levantando fuertemente el Impuesto del Valor Agregado (IVA), vaciando adicionalmente la imposición sobre ganancias de empresas y personas,principalmente de personas, y eliminando finalmente el impuesto a las ganancias eventuales, que era el impuesto complementario de ganancias diseñado en el primer peronismo para captar todas aquellas ganancias distintas al trabajo personal, es decir, acciones, bonos, intereses en el banco, plusvalor por propiedades compradas, que eran impactados por ese impuesto como en todos los países del mundo. Porque es necesario remarcarlo: en todos los países del mundo la ganancia crítica de los ricos tiene que ver con todas estas congelaciones de inversiones y está alcanzada o por el impuesto a las ganancias o por un impuesto complementario.Y, técni-

Dos décadas de tributación en Argentina* S e han verificado grandes progresos en el sistema fiscal argentino desde las hiperinflaciones de 1989-91. Hace menos de 20 años la presión tributaria consolidada (Nación/Provincias/Municipios), medida en términos del PIB, era equivalente a la que se había alcanzado durante el “primer peronismo” (alrededor de 18 puntos del PIB). Desde entonces aumentó más de un 60% y aproximadamente las dos terceras partes del aumento se deben al progreso de la última

década. Argentina se ha acercado a Brasil en capacidad de gasto público con recursos propios, en tiempo récord. Pero lo ha logrado con una estructura tributaria atrasada y regresiva, sustancialmente igual a la heredada del derrumbe neoliberal (salvo por los tributos “extraordinarios” establecidos a partir de la crisis del régimen de la convertibilidad: el denominado “impuesto al cheque” y las usualmente llamadas “retenciones” sobre las exportaciones). A pesar del avance que supuso

la introducción de las “retenciones” sobre las exportaciones, más el gran salto que implicó la recuperación estatal de las prestaciones provisionales y las reforma introducidas en este sistema, se trata de una estructura en la que predominan los impuestos sobre los consumos. Son muy débiles los que caen sobre los ingresos, en especial los personales. Argentina desgrava la especulación y castiga, a la vez, a la producción con su régimen impositivo. Resultan de un peso ridículo los

camente, estas ganancias se llaman ganancias de capital. –¿Cómo se tributa cuando es un impuesto separado o aún dentro de las ganancias… –La alícuota usual de esas ganancias es entre el 10 y el 20% sobre el acrecentamiento de valor, sobre la utilidad financiera que provea, por ejemplo, un bono. Ese impuesto hoy no existe en Argentina, se restableció uno o dos años, y es una anomalía grande que no ocurre ni en Brasil ni en Chile ni en Uruguay, en ningún país más o menos avanzado. Entonces, la convertibilidad retoma el nivel de presión tributaria en relación del PBI del primer peronismo, alrededor del 18% sobre el PBI, sumando Estado Nacional, provincias y municipios. Pero 50 años después, es medio un desastre. En la convertibilidad y en gran parte del período de alta inestabilidad y crisis del ’75 al ’90, la recaudación nacional era del orden del 11% del PBI y la provincial era de 2 ó 3 puntos.Y hoy es más del 5%, cuando en el primer gobierno de Perón eran cinco y pico, con ganancias eventuales… –O sea que hoy estaría rondando esos cinco puntos como en el primer gobierno de Perón –Un poquito más arriba hoy. A

tributos que se aplican sobre los patrimonios y también destaca la ausencia del impuesto a la herencia; en ambos casos, se trata de instrumentos cuyas bases no son móviles. En otras palabras: la propiedad registrable no “fuga” (de modo fácil, al menos) y, a pesar de ello, se la grava muy poco en Argentina

.

* Fragmento de Los activos ‘offshore’ de los argentinos. Evolución de la ‘fuga de capitales’ y cuestiones fiscales relevantes, por Jorge Gaggero, Magdalena Rua y Alejandro Gaggero, Congreso Flacso/ISA, Julio de 2014.


ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

mediados de los ´90 todavía no se habían alcanzado esos 5 puntos. Estaban en tres y pico.Hoy son un poco más de cinco si se suman las retenciones que operan como un impuesto a las ganancias. Entonces, lo que ha ocurrido en la post convertibilidad es que se ha recuperado fuertemente la presión de ese nivel bajo de las recuperación de cincuenta años antes. Hoy estamos en 32, aproximadamente.Es un saldo de presión muy grande del cual dos tercios se ha hecho en los gobiernos kirchneristas, pero éste cambio en lo sustancial ha supuesto un salto fuerte en los ingresos públicos con la misma estructura fiscal de la convertibilidad. Con el mismo sistema regresivo.Los únicos cambios en el sistema que aportaron cierta progresividad,pero como la imposición al consumo se dio muy fuerte no han afectado mucho la estructura, han sido las retenciones y como cuestión positiva las recuperación del sistema previsional y los cambios estructurales, una vez recuperado el sistema que han implicado mejoras distributivas. –¿Qué hay respecto a que el país tiene una alta carga impositiva, y cúal es el punto justo para entender hasta donde eso una exageración? –Para ponerlo en su debido contexto, Argentina después de haber estado fiscalmente adelante de Brasil,cuando el primer peronismo,hace ya un largo tiempo, se retrasó con respecto a Brasil como consecuencia de esa larga crisis fiscal deterioro fiscal y esa pérdida del nivel de la recaudación, y ahora en el período de los últimos 20 años, sobre todo los tres gobiernos post convertibilidad se han achicado prácticamente en gran medida las distancias con Brasil y hoy estamos muy poco por debajo de Brasil en precios tributarios. Eso es un achicamiento de la distancia muy fuerte en un corto período de tiempo. Hay que entenderlo históricamente como una acelerada recomposición de niveles que se perdieron los 30 años anteriores. El asunto es cómo hacer estable esta recomposición. Calificar el nivel, en relación a Brasil que es la avanzada en América,estamos todavía un poco por debajo, pero nos hemos acercado mucho. Brasil y Argentina son los países con mayor presión tributaria de América Latina. De todas maneras están todavía detrás de los países más avanzados. Pero para el conjunto de países de desarrollo intermedio son países de relativamente alta tributación. Su sostenibilidad es una cuestión en primer lugar sostenibilidad económica, porque la base económica,su solidez es sustancial a la sostenibilidad fiscal. Cuanto más progresividad mas sustentabilidad. –Cuales serían las 3 o 4 medidas que se podrían introducirse, sin afectar la recaudación en términos totales,que aliviarían a los sectores medios y de menores ingresos? –Bajar la imposición de los consumos,esto en IVA,y levantar la imposición a los ingresos a las personas,aumentando también la base tributaria de las empresas, levantar los patrimoniales,reponer herencia. Esto estaba previsto en las plataformas del Frente para la Victoria en 2003 y en 2007. Quien participó en la elaboración de esos programas fue José Sbatella. Ahora bien, perdimos un período espectacular para lo que es una vez salido lo peor de la crisis de

la convertibilidad en la inmediata post convertibilidad,yo diría del 2005 en adelante, estaban dadas las condiciones para una reforma estructural, que se facilitan obviamente cuando el ciclo es ascendente y fuerte con niveles de crecimiento elevadísimos, los que tienen que resignar posiciones están más dispuestos a hacerlo, el Estado no corre riesgo de desfinanciamiento,cuando tiene que resignar más de un lado, y tiene más chances de obtener recursos de otro que se acrecienta… –Respecto del pedido de modificación del mínimo imponible en Ganancias, el que pagan los asalariados las categorías y todo esto, qué lectura al respecto y a lo que formula el gobierno como defensa a decir no vamos a mover nada. –La reforma del impuesto a las ganancias es indispensable, entonces lo que incluye no arriesgar llevar a las cámaras una propuesta para su discusión pública, y el resultado suerte y verdad que esto diera, entonces como eso no se hace, entonces se sigue empujando hacia adelante con un puesto desactualizado, viejo, que tiene agujeros por todos lados, y que en el punto particular del mínimo no imponible abusa objetivamente de la no actualización por inflación adecuada para mantener la imposición real original a las distintas escalas de contribuyentes. –El argumento del gobierno es qu las paritarias que se acuerdan anualmente compensarían esa variable inflacionaria… –No me parece que sea un buen discurso,pero en el campo tributario hay que resolver lo tributario. En el campo de las pujas salariales y de las paritarias hay que resolver lo otro.Los empresarios apuntan a que el Estado financie con la reducción de las paritarias lo máximo posible; y del otro lado, el Estado defiende su posición y pretende que los empresarios financien por completo el aumento salarial. Todo esto, además, ocurre en medio de un proceso preelectoral. El problema principal de Ganancias de personas en Argentina es contrario al foco puesto por la opinión pública: estamos concentrados en la definición del mínimo no imponible cuando, paradójicamente, si uno no concibe esta cuestión de la expropiación parcial por no ajuste por inflación, el nivel del actual parece adecuado comparándolo con los mínimos no imponibles en el mundo desarrollado. En el tramo más bajo de la escala, la alícuota de inicio podría reducirse a la mitad, pero el nivel de mínimo no imponible está adecuado si se lo mide con Inglaterra, España o Portugal. Y encima, como dice el Gobierno, parece cierto esto de que alcanza al 10 ó 15 % de los trabajadores.El problema de Ganancias está en el otro extremo de la escala, en la desgrabación de los ricos; puntualmente,en la escala para cuarta categoría donde la alícuota máxima es muy baja de acuerdo al nivel internacional. Pero los dirigentes sindicales no piden esto; muchos de ellos son empresarios y defienden sus propios intereses y, por esa via, logran identificarse con los intereses de los patrones que discuten las paritarias

.

* Investigador en el CEFID-AR y miembro fundador de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe

sur 9

ENTREVISTA. FERNANDO NAVARRO. DIPUTADO DEL FPV

“Hace falta debatir” El referente del Movimiento Evita analiza el contexto en el que se dio el paro del martes, identificando el momento que atraviesa la provincia de Buenos Aires y el Frente para la Victoria. FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

n el programa A cara lavada (Lunes a viernes de 7 a 9 por Radio Nacional) que conduce la periodista Cynthia García,el diputado Navarro sostuvo que “este paro no tiene ningún sustento” y criticó la desproporción en la relación entre las características de la medida que incluyó el corte de circulación de puentes de acceso y lo que se reclamaba. “Puede que sea legítimo y válido el reclamo sobre el impuesto a las ganancias pero que afecta a no más del 10% de la clase trabajadora.Cuando tenemos un gran porcentaje de trabajadores en la informalidad que los dirigentes gremiales discutan por el impuesto a las ganancias,me parece absolutamente ridículo”, observó en referencia a que sólo el 10% de un total de 11 millones de trabajadores son los que pagan ganancias y sobre la contradicción que plantea que uno de los dirigentes convocantes fuera Gerónimo Momo Venegas, conductor del gremio de peones rurales, un gremio con la mayoría de sus representados en la informalidad que ni de casualidad llega a esos ingresos.“Lo que pasa en la dirigencia gremial, aunque también nos involucra a todos en general, refleja una incomprensión del mundo que se está formateando en el siglo XXI.Con una crisis económica internacional que incide en el mapa laboral modificándolo estructuralmente y diferenciándolo de aquél en que nos criamos de los ’70 u ’80”.Sostuvo también que no le parece criticable que un paro sea político “porque la política tiene que ver con la esencia de la democracia”. Sin embargo, señaló que un paro de estas características perjudica al conjunto de los trabajadores a los que impide trabajar por un reclamo en favor de los mejores pagos. Respecto de los cortes, sostuvo que “la izquierda internacionalista aliados con Barrionuevo, Venegas, Clarín y Techint es la histórica coalición de los sectores que jamás entendieron absolutamente nada y que son funcionales a los intereses de los grupos económicos”. Identificó en esta situación “un debate viejo y largo que hoy se reedita porque la oposición carece de política”. Metiendo el tema en el contexto del año eleccionario, Navarro sostuvo que el problema “no es solamente la clase dirigente sindical sino también los políticos en general” que deben entender que este sistema tributario resultó funcional y útil en la Argentina que salía del infierno con Néstor Kirchner, pero entiende que necesita modificarse.“El criterio básico del sistema tributario debe ser ‘el que más gana, más paga y el que menos gana, paga menos’, algo que no siempre se cumple. Sabemos que el IVA es una fuente importante de acceso para el sistema fiscal argentino que no se puede desmantelar porque financia múltiples actividades y derechos sociales que van en favor de los sectores más desprotegidos, pero en términos graduales hay que desmantelar ese sistema que responde a una economía concentrada, consecuencia de un capitalismo salvaje que rige en la Argentina y gran parte del mundo”. Analizando las dificultades que está enfrentando el Frente Renovador (FR), Navarro observó que “el FR tiene una crisis consecuencia de la falta de definiciones políticas; no tiene sujeto social y no representa intereses salvo la ambición de ser presidente de Sergio Massa,que es legítima,pero lo que no tiene es un componente político claro”, situación que graficó diciendo que “eso de ir por el medio tratando de no representar a nadie y así representar a todos, en los momentos de las definiciones, se paga; si una chica te gusta, alguna vez tenés que invitarla a tomar un café... porque si nunca lo hacés,te encontrarás con que un día se casó con el vecino y te quedaste con las ganas”. Y en ese sentido, subrayó que le preocupa más que en el Frente para la Victoria se discuta tanto hacia adentro como hacia afuera cómo profundizar todo lo bueno que se ha hecho. Llamó a profundizar y a no personalizar los

E

debates.“Lo que pasó en Mar del Plata hace poco con el tema seguridad,habla claramente más allá de los esfuerzos del gobernador Daniel Scioli y de su administración, que yo integro como presidente de bloque en el poder legislativo, de que no hemos dado en la tecla en la resolución del tema seguridad”. Y remarcó que se pueden hacer esfuerzos, votar leyes, sacarse fotos, hacer declaraciones importantes y propaganda en televisión, “pero en los territorios, la mayor cantidad de Policía,de patrulleros y de cámaras,no implica mayor seguridad”. Indicó que el reclamo no es “más Policía” o como dijo algún precandidato cuando señalaba que el problema de la seguridad es que a los policías no le dan más autoridad.“Al contrario! Tienen que tener menos autoridad, tienen que estar más subordinados a la Justicia y más subordinados al control social, porque 'prevención es que el delito no ocurra. Y que cuando ocurra, haya una Policía eficiente, honesta,enmarcada en los Derechos Humanos,para que actúe como corresponde en forma legal. Pero acá hablamos cuando tenemos a una víctima en la vereda y yo lo que quiero es que esa víctima no llegue a serlo”. Entiende que eso requiere un accionar del Estado que excede a la Policia para sacar a los pibes de la esquina, para que haya más capacitación laboral, más deporte, más cultura.“Los que hacen eje en la Policía, o no se animan a ir al problema de fondo o no entienden lo que pasa en la sociedad". Para Navarro, “el único que he escuchado proponer cuestiones novedosas,audaces –y no digo que sean verdades absolutas– es a Jorge Taiana. Es más, he escuchado a alguno decir que está todo bárbaro y que tiene que seguir el mismo gabinete.Tengo un gran respeto y afecto por estos compañeros,pero esto es como un equipo de fútbol, después de 10 años, al equipo tenés que renovarlo”, siempre reconociendo las décadas de lucha y peleas. Convocó a que sea en un debate colectivo que se defina quienes conduzcan la continuidad del proyecto. Algo que consideró que exige discutir entre otros temas: reforma tributaria y sistema impositivo, un plan de viviendas para los sectores informales.En este último punto,Navarro reconoció que el plan Procrear es exitoso, pero en el que no califican los trabajadores informales rondan el 34%. “Y ese es el problema de hacinamiento en las áreas urbanas más castigadas por la situación de décadas de destrucción del aparato productivo, la solidaridad, el tejido social, que tenemos que recuperar, porque esa es una forma también de resolver el problema de la inseguridad”. Y advirtió: “Si no nos animamos a hacer eso, y estamos a mitad de camino, no lo vamos a resolver ni con técnicos ni con más Policía”

.


10

sur

ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

ECONOMÍA

Crecimiento sustentable La identificación precisa de los sectores en donde debe desarrollarse una matriz insumo-producto es indispensable para direccionar la inversión y las herramientas de incentivo dentro de un proceso de expansión. HORACIO ROVELLI Economista

as experiencias en el mundo y las nuestras propias indican que todo proyecto de crecimiento y de mejora en la distribución del ingreso requiere de la intervención y de cierta planificación del Estado. (China, Corea del Sur y los Tigres Asiáticos, Argentina con el peronismo, en el gobierno de Illia, y en el de los Kirchner, etc.), con lo que se demuestra que el aumento de la inversión depende más de cómo se la direcciona que de las herramientas genéricas de incentivo, lo cual implica como mínimo un análisis previo de cuáles son los sectores que es conveniente y necesario desarrollar, y ello nos presenta la necesidad de un fuerte conocimiento de la economía del país y de sus perspectivas (base de todo plan), lo que tiene como paso necesario la constitución de una matriz Insumo-Producto, matriz que es cierto que se realizó en muchos años en nuestro país, pero tras la dictadura militar y el desmantelamiento del Estado se dejó de hacer, y cuando se recomenzó los resultados logrados no fueron los satisfactorios y obligan una y otra vez a perfeccionar el sistema para que sea útil. Para crecer se deben crear las condiciones para que se incremente la producción y se incorpore mayor valor agregado (trabajo y tecnología), camino esencial para plantear un país para todos, teniendo presente los grandes "cuellos de botella" que exhibe la economía argentina (déficit energético, baja dotación de capital, falta de más obras de infraestructura, la dependencia de nuestra producción de ciertas importaciones, etc.). Especialmente se debe controlar la dependencia de nuestra producción con respecto a las importaciones, a lo que también debe sumarse la relación que existe entre nuestras exportaciones y las importaciones (exportamos pero debemos importar para poder hacerlo), y no sólo en la industria automotriz, sino también con el paquete tecnológico –plaguicidas, fertilizantes, máquinas y herramientas– que se utiliza para la producción de la soja y sus derivados, etc. El tema es intrincado y uno de lo que más lo ha estudiado es Anthony Thirlwall, de la Universidad de Kent (Inglaterra), quien en su libro La naturaleza del crecimiento cuenta que el profesor de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), Nicholas Kaldor, en su primera clase enseñaba tres cosas: "Primero, la única forma de que un país se desarrolle es industriali-

L

zándose; segundo, la única forma para que un país se industrialice es protegiendo su industria; y tercero, cualquier persona que afirme lo contrario está siendo deshonesta". Para estos economistas las posibilidades de crecimiento se basan en la industria manufacturera por su capacidad de innovación de la técnica permanente y la generación de puestos de trabajo, y la limitación está dada en no desequilibrar la cuenta corriente (las exportaciones de bienes y servicios deben equilibrar a las importaciones, incluso y fundamentalmente compensar el pago de los intereses de la deuda) de la balanza de pagos. Por ende, se debe acrecentar la capacidad de exportar, definida como la inversa de la propensión marginal a importar. Si bien Kaldor desarrolló teóricamente estos argumentos entre mediados de la década de 1950/1960, no fue hasta 1975 que Thirlwall formalizó matemáticamente el modelo. El modelo de Thirlwall es un intento por vincular el crecimiento y el desarrollo de una región enfatizando el papel central de la tasa de crecimiento de las exportaciones como determinante de la tasa de crecimiento del producto y de la productividad. En el Capítulo 4 de su libro, Thirlwall presenta el modelo de crecimiento determinado por la demanda dirigido por las expor-

Para crecer se deben crear las condiciones para que se incremente la producción y se incorpore mayor valor agregado. taciones y sostiene que el crecimiento de la productividad depende parcialmente del crecimiento del producto en sí mismo, que fue lo que inicialmente había planteado Kaldor y que desarrolló otro profesor, J. P. Verdoorn, de la Universidad de Oxford (Inglaterra), que abre la posibilidad de un círculo virtuoso de crecimiento dirigido por las exportaciones. La llamada Ley de Verdoorn postula que un incremento en la tasa de crecimiento de la producción manufacturera conduce a un aumento de la productividad del trabajo dentro del mismo sector, debido al proceso de aprendizaje que se deriva de una división del trabajo y de una especialización mayor asociadas a la ampliación del mercado, así como a las economías de escala de carácter dinámico provenientes de la incorporación del progreso técnico y de la mecanización de las actividades productivas. La Ley de Verdoorn sirve como

conexión entre expansión de las exportaciones y ganancias de productividad que, a su vez, generan más exportaciones, el modelo se vuelve circular porque a más rápido crecimiento del producto, más rápido el crecimiento de la productividad; y a más rápido crecimiento de la productividad, menor son los costos laborales unitarios, y, por lo tanto, más rápido el crecimiento de las exportaciones y el producto. Por ende si la descripta por los profesores nombrados es la lógica de crecimiento de una economía abierta (como es la casi totalidad de los países), la cuenta corriente de la balanza de pagos es la mayor limitación que enfrenta la tasa de crecimiento del producto a largo plazo. Thirlwall plantea que "...la tasa de crecimiento a largo plazo no puede ser mayor a la tasa de crecimiento que corresponde al equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los países que se encuentran en problemas de balanza de pagos deben restringir su crecimiento, aun si la economía se encuentra en un superávit de capacidad productiva y oferta de trabajo". La principal conclusión que Thirlwall señala para la mayoría de países es que si desean crecer más rápido deben primero levantar la restricción que impone la cuenta corriente de la balanza de pagos sobre la demanda, por ello

propone expandir y aumentar el valor agregado de las exportaciones y/o reducir la demanda de importaciones ante el crecimiento del PIB (que es lo que nos pasa a nosotros donde por cada punto que crece el Producto Bruto Interno, tres puntos crecen las importaciones) y eso se logra sustituyendo las compras al exterior por producción local (la matriz Insumo-Producto permite ver cómo se forman las cadenas de valor, y por ende qué eslabones de la misma pueden sustituirse por producción local). Para poder expandir sistemática y consecuentemente la demanda agregada (y con ello la producción), sin generar dificultades en la balanza de pagos, y, bajo ciertos límites, se debe apuntalar la inversión, absorbiendo el desempleo, elevando el crecimiento de la productividad, etc. Esto explica la irregular tasa de incremento del PIB de la mayoría de las naciones, dada la falta de una visión de mediano y largo plazo (sin planificación) y por ende sin la inversión suficiente ni en lugares clave como se necesita, al revés de los países que crecen, que lo hacen porque planifican con fuerte direccionamiento estatal e invierten, como es el caso del Este asiático y especialmente de la República Popular China. Otro economista, Joseph Stiglitz, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), refiriéndose a su país sos-


ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

sur 11

Impuesto a las Ganancias a recaudación total de la AFIP del Impuesto a las

L Ganancias del año 2014 ascendió a $ 267.075,1

millones, de los cuales la 4ta. Categoría (Personas físicas, asalariados e independientes que cobran más que el mínimo no imponible) fue el 41,9% de esa suma. Pero sólo alcanzó al 8,8% de los asalariados que aportan a seguridad social (trabajadores en blanco), y esto es así porque el Decreto 1242/13 establece como parámetro el sueldo bruto mensual que se cobra entre enero y agosto de 2013. Si el mismo no supera los $ 15.000 por mes no es alcanzado por el gravamen, por lo tanto, quienes resultaron beneficiados entonces siguen sin estar alcanzados por el impuesto, cualquiera haya sido la evolución de su remuneración, por más que en las paritarias del año 2014 hayan alcanzado un 30% o más de incremento de sus haberes. Si alcanzó a los trabajadores cuya mayor remuneración promedio mensual entre enero y agosto de 2013 supera los $ 15.000, a quienes se les

tiene que el uno (1) por ciento de los estadounidenses recibe casi una cuarta parte de la renta (ingreso) de la nación cada año, y si se habla de riqueza en vez de renta, el uno (1) por ciento de la población detenta el 40 por ciento de la riqueza, mientras crecen la desocupación y la pobreza, fruto de que han ido trasladando la producción fuera de los EE.UU. (disminuyendo año tras año la inversión en máquinas y equipos) y un sistema financiero e impositivo que es fun-

otorgó un aumento en las deducciones (cargas de familia, seguro de vida, honorarios médicos, etc.) del 20%, por ende pagan por la diferencia entre el incremento salarial (paritarias) y la deducción del 20%. Pero el real agravante es que no se modificó la escala de las alícuotas del Impuesto a las Ganancias (que va del 9% al 35%), que en el tramo salarial es de $ 833,33 y cada salto de la alícuota es de 5 puntos. Es decir, que un aumento de salarios de $ 2.500 puede representar un salto de tres escalones: de 0% a 15% en la alícuota. Esto explica por qué un trabajador de salario medio alto llega tan pronto a pagar la tasa máxima del 35%, igual que la que pagan las empresas. Con lo que es injusto con el sector que supera la remuneración bruta mensual para los meses de enero a agosto 2013 de los $ 15.000 y se torna más injusto a medida que aumenta el ingreso, porque se acelera el incremento de la tasa del impuesto, con lo que abarca a los asalariados pero de las categorías más altas.

cional a la cada vez más desigual distribución del ingreso. El mismo Stiglitz sostiene comparándolo con la caída de los emperadores romanos o los sátrapas persas (de antes, de ahora y de siempre) que en su país el uno (1) por ciento de la población tiene las mejores casas, la mejor educación, los mejores médicos, y los mejores estilos de vida. Pero hay una cosa que el dinero no parece haber comprado: el entendimiento de que su destino está ligado a cómo vive el

99% restante de la población. A lo largo de la historia, esto es algo que el uno (1) por ciento aprende con el tiempo. Demasiado tarde. Salvando las distancias y las magnitudes en la Argentina pasa lo mismo, una minoría enriquecida que propone gobernantes funcionales a sus intereses, a la renta rápida y segura, con todas las facilidades para extraer las ganancias del país (son los que proponen levantar el mal llamado "cepo" cambiario), sin invertir o con la menor

inversión posible, y ajustan la cuenta corriente de la balanza de pagos mediante devaluaciones y caída del poder adquisitivo (demanda) de la población. En síntesis, un país para pocos que copia lo peor de los países desarrollados sin comprender que para mejorar la cuenta corriente de la balanza de pagos por sobre todo se debe apuntalar la cuenta capital, no para financiar el déficit de la cuenta corriente, sino para contabilizar el ingreso de capita-

les para obras de infraestructura, en máquinas y equipos, en tecnología, etc. El mayor ingreso de capitales para la inversión física implica un doble apoyo del tipo de cambio (de nuestra moneda), una por el ingreso de divisas, y otra por el incremento de la productividad de nuestra mano de obra por mayor dotación de capital y tecnología. Como dice Stiglitz debemos aprenderlo todos, antes de que sea demasiado tarde

.


12

sur

ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

PERSPECTIVA ECONÓMICA

Dos proyectos para un mismo país Los sectores oligárquicos financieros han retomado su ímpetu destituyente en su estrategia de sembrar el descontento social. DANIEL SEBASTIÁN CARBONETTO KOLLN Director del departamento de econometría del CESS

fin del 2013, los sectores oligárquicos promovieron la corrida cambiaria. En 2014 apostaron al fracaso de la política económica del gobierno e iniciaron 2015 con un golpe judicial. Algunos de ellos son plenamente conscientes de que si el presente proyecto de industrialización, desendeudamiento y distribución del ingreso logra sortear este breve período (uno a tres años) de restricción externa, el empalme con los recursos de Vaca Muerta y el relajamiento de los compromisos de deuda externa proveería al “proyecto” de recursos suficientes como para asentar

A

REDACCIÓN Miradas al Sur

n una Buenos Aires orillera, similar a la que imaginó Borges tiempo después, nació la marisquería La Robla. Casi un siglo más tarde, laureada con el reconocimiento de ser uno de los restaurantes más prestigiosos y tradicionales de la Ciudad, fue vendida al empresario Alex Gordon que, por el mismo año (2010), fundó la cadena de comidas rápidas Nac&Pop. El negocio en manos de Gordon no prosperó; en octubre de 2013 le vendió la totalidad de sus

E

definitivamente en la Argentina un modelo de acumulación totalmente contrario a sus intereses. En sus “laboratorios de ideas” apuestan por tres hipótesis: a) la destitución del Poder Ejecutivo antes de las elecciones de 2015, b) el desgaste del Gobierno de manera que una coalición de derechas o socialdemócrata logre vencer en las elecciones de 2015 y c) si ninguna de las anteriores funciona, promover la traición al mejor estilo del Menemato. A cualquiera de ellas le seguiría un clásico programa económico de ajuste y endeudamiento externo. Esta vez dispondrían de la ventaja de una economía con muy baja relación deuda PBI y el recurso de Vaca Muerta para reciclar fácilmente el proyecto actual y transformarlo, a la antigua usanza, en una economía rentística.

Lo que está en juego en la Argentina es la discusión y definición del proyecto de país. El país de la renta agropecuaria y financiera asociado a los intereses de la expansión del capitalismo central que nunca fue derrotado. Siempre regresaron con sus ideas de libre comercio, libertad en el flujo de capitales y la no intervención del Estado en la economía. Estos tres “mandamientos” de cualquier buen liberal estuvieron presentes en el discurso de diferentes dictadores o presidentes de democracias condicionadas. La capacidad industrial, científica y tecnológica de la Argentina siempre fue y sigue siendo puesta en duda por ellos, sus socios y secuaces. Dos proyectos de país siguen conviviendo en la Argentina. Todo lo realizado en los últimos años inclina la balanza a favor de un

país industrial inclusivo y desendeudado. Pero los sectores que porfían por el otro proyecto no cejan en sus intenciones y, aunque limitados en su poder, también han sido más que beneficiados por el desarrollo económico del período. Ganaron y siguen ganando fortunas. Por tanto no se trata de un problema de ganancias. EL PROBLEMA ES: ¡QUIÉN CON-

“Jamás un empresario fue a juicio por estafar trabajadores” cuotas a Mercedes Teresa Rey, una jubilada de 74 años, a quien dejó como gerente de la cadena. A partir de ese momento, los cheques empezaron a ser rechazados por falta de fondos, hasta llegar a la deuda acumulada en 2014 de $1.567.577. Por ese entonces, también es-

taba avanzado el vaciamiento de los locales de la cadena Nac&Pop, conflicto que había escalado gracias a algunas pocas apariciones mediáticas. Alex Gordon decidió entonces traspasar el negocio a terceros, sin pagar ni un centavo de indemnizaciones ni saldar las deudas pendientes con los em-

pleados que dejaría en la calle. Casi en simultáneo, la sucursal de Palermo de La Robla bajó las persianas, la empresa declaró la quiebra y los trabajadores pidieron la continuidad laboral. La Justicia resolvió la concesión de continuidad, pero la dueña del local interpuso un pedido de des-

DUCE EL DESTINO DE LA ARGENTINA¡ En el futuro, no sólo

se deberá seguir discutiendo la renta agropecuaria, sino que a ella (y tal vez de mayor envergadura) se sumará la necesidad de discutir la renta energética. Dos cuestiones que definirán a futuro precios internos y capacidad de compra del salario. Es decir, la distribución del ingre-

alojo que volvió el proceso a cero. Por estos días, los trabajadores, que obtuvieron la matrícula de cooperativa, esperan los resultados de la apelación. “Lo llamativo es que estuvo más de un año sin poder cobrarle el alquiler a la SRL, pero recién cuando los trabajadores deciden autogestionarse es cuando acelera el desalojo”, sostiene Ornella Nociti, abogada y asesora de empresas recuperadas, que lleva adelante el caso en la Justicia porteña. “A diferencia de lo que sucedía en 2002-2003, hoy, la principal dificultad con la que se encuentran los trabajadores de empresas

Crece la conflictividad en la Ciudad e acuerdo al

D relevamiento que

lleva adelante el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, dependiente del programa Facultad Abierta, de la UBA, en Capital Federal, en la actualidad hay 60 empresas autogestionadas. Dentro de esta suma se cuentan 15 recuperadas entre el 2010 al 2013, entre gastronómicas, textiles y gráficas (6 de ellas son

restaurantes). Durante el último año, sin embargo, se sumaron conflictos, aún no resueltos, que abultan esta cifra; son los casos del restaurante Lalo de Buenos Aires, La Casona, La Robla, los dos locales de Nac & Pop y la gráfica Vulcano, entre otros. “Es claro el aumento de procesos de recuperación en el rubro gastronómico en estos últimos años y mayormente en Capital

Federal, donde 9 de los 19 casos se dieron entre 2013 y 2014. Es decir, que casi el 50% de los conflictos en el sector se dieron en Capital Federal durante los últimos dos años”, asegura Nociti. Un dato que ayuda a entender esta escalada es que en Capital, actualmente, la Legislatura no sanciona expropiaciones, y aquellas que fueron sancionadas en años anteriores fueron vetadas por el jefe de

Gobierno porteño, Mauricio Macri. Otra de las causas puede hallarse en la falta de respuesta de la Uthgra, gremio comandado por el mediático Luis Barrionuevo, que representa a los trabajadores gastronómicos, que no han hecho reclamo alguno a las patronales para que sus representados no resulten el costo de una mala inversión de capital.

“Pareciera ser que tanto la patronal y el gremio cómplice aplican la trillada frase atribuida al pueblo chino ‘crisis es sinónimo de oportunidad’: oportunidad para exprimir y explotar lo que más puedan su negocio y abandonarlo impunemente sin pagar ni una sola indemnización laboral. Oportunidad para reciclarse y lavarse la cara con otro nombre y otro domicilio para seguir en el mismo negocio que ‘tanta pérdida les causó’ evitando todo costo”, sentencia Nociti.


ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

so y, en consecuencia, el volu- ción de su continuidad en el tiemmen de demanda efectiva y mer- po los aterra. En el pasado apelaron a las más sanguinarias mecado interno. Es claro que el proyecto de la oli- todologías para evitar el avance garquía financiera es reducir el mer- de proyectos económicos autócado interno a su mínima expre- nomos e inclusivos. También se aliaron con intereses externos sión. De esta forma aumentan onsi- para condicionar democracias. derablemente los saldos exporta- Hoy prefieren ser serviles a “los bles tanto de alimentos como de buitres de las finanzas internaenergía. El ciclo renta agropecua- cionales” que discutir en demoria-renta financiera puede repro- cracia el proyecto de país que ducirse ilimitadamente. Claro, para quieren. En definitiva, porque saun país de no más de 15 millones ben que un proyecto de país de pocos y para pocos tiene poco de Argentinos. En las antípodas de ese pro- destino en las urnas. Nosotros, yecto se presenta a los argentinos que pretendemos un país distinto, debemos conlo que Néstor y jugar el esfuerzo Cristina Kirchorganizado de toner pusieron en No solamente para pensar práctica a lo larse debe discutir dos cómo profundigo de los últimos zar los logros aldoce años. La la renta canzados en los reindustrialización últimos doce de la argentina agropecuaria, años. con inclusión so- sino también la En la cuestión cial y nuevos derechos. Más de que corresponde económica observamos al menos cinco millones de tres desafíos que nuevos trabaja- al sector se avecinan: a) dores y 3 millo- energético. cómo profundines de nuevos juzar la distribubilados son testigos y beneficiarios de ese ción del ingreso ya que es un facproyecto. Como lo son también tor determinante del mercado inmiles de niños y jóvenes benefi- terno; b) cómo mejorar ciados por la Asignación Univer- (tecnología) y ampliar (inversión sal por Hijo, becas universitarias privada y pública) el sistema proy de terminalidad educativa. Por ductivo que debe satisfacer dicha supuesto que este nuevo país no demanda; c) cómo lograr las dos es del gusto de quienes lo usu- cuestiones anteriores en la comfructuaron y maltrataron duran- plejidad multipolar del mundo te casi treinta años. Pero si esta actual y sin endeudar nuevamente realidad les disgusta, la proyec- a todos los argentinos

.

recuperadas es el pedido de desalojo de los propietarios; hay mucha desconfianza, por desconocimiento, a la hora de firmar contratos de alquiler con cooperativas”. –¿Qué sucedió con los trece locales de Nac&Pop? –La sociedad dueña de Nac&Pop, que ya no es de Alex Gordon, entró en quiebra. Pero eso ya no interesa porque la mayoría de los locales fueron “vendidos” a otras personas que supuestamente no tienen nada que ver con el empresario y además la mayoría de les trabajadores se quedaron sin trabajo. Los únicos locales autogestionados son los que a través de los compañeros del restaurante recuperado Alé Alé y de CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía

Popular) se ayudaron a recuperar, que son el de la calle Pellegrini y el de Congreso. –¿Qué sucede con los empresarios responsables de estas quiebras? –Con los empresarios no pasa absolutamente nada, nunca un empresario fue condenado ni siquiera sometido a juicio por estafa a los trabajadores. El Poder Judicial, y más el fuero Comercial, hace la vista gorda ante los vaciamientos de empresa; a lo sumo, algunos jueces pueden estar predispuestos a otorgar la continuidad en la explotación de la empresa por parte de los trabajadores, aunque a pesar de la modificación del 2012 a la ley de concursos y quiebras, es una decisión que sigue siendo discrecional

.

sur 13

Jeffrey Frieden y el “Capitalismo global” Este académico estadounidense se anticipó a la posibilidad de una crisis global, como la que el mundo experimenta desde 2008. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

uede resultar extraño realizar hallazgos a partir de referencias algo endebles y conclusiones refutables, pero Jeffrey Frieden parece ser una excepción a la regla. Historiador y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, Frieden editó en 2005 la obra Capitalismo Global, donde anticipó la posibilidad de una crisis internacional como la que el mundo experimentó en su mayor crudeza sólo tres años más tarde, y cuyos coletazos continúan afectando a gran parte de Europa y a las actuales exportaciones de nuestro país hacia el viejo continente. En su obra de 576 páginas,Frieden ambicionó narrar la historia del capitalismo mundial en el siglo XX, desde la Belle Epoque de la feliz Europa de preguerra, hasta las protestas de los globalifóbicos de fines de siglo,como forma también de extraer sus mayores lecciones.Y tal vez por no pertenecer a los círculos financieros, por la complejidad de su texto, o porque su conclusión derivaba de datos endebles, es que sus predicciones no tuvieron mayores repercusiones, quedando reducidas al círculo académico, incluso luego de estallada la crisis. Cierto es que la obra recibió más de una objeción.Según Alberto Muller, investigador del Centro de Estudios para la Situación y Perspectivas de la Argentina (Cespa) de la UBA, tal como era de esperar en una investigación tan abarcativa, Frieden tuvo más de una dificultad en la presentación de los datos duros, pues la conformación y antigüedad de muchas de las estadísticas en las que se basó, las tornaba delicadas para efectuar comparaciones y análisis.Además,Frieden obvió lo sucedido en algunos países del mundo y centró su estudio en el crecimiento económico pareciendo desterrar el análisis de la distribución del ingreso, salvo en casos excepcionales como los de Estados Unidos o el Brasil de comienzos de siglo. Por eso, una de sus principales conclusiones tuvo la falencia de sostenerse sobre una débil sustentación: Frieden asevera que la apertura al comercio global, es decir, la interacción económica de los países, resultó a la larga siempre beneficiosa para el conjunto de estas naciones. Así, asociando en gran medida desarrollo al crecimiento del PBI, este investigador se reveló como un fuerte defensor de la apertura económica y la globalización. Pero al mismo tiempo, demostró una gran agudeza para exhibir las consecuencias que produjo en repetidas oportunidades este capita-

P

TITULO Capitalismo global AUTOR Jeffrey Frieden EDITORIAL Crítica

lismo global. En efecto, remitiéndose a sus mismos estudios históricos, Frieden detalló cómo, debido a los éxitos que produjo la economía global hasta 1914,gran parte de Occidente estuvo interesada en sostener y aumentar el comercio internacional (paradójicamente Estados Unidos no había sido de los más fervientes defensores de esta apertura) y mantener el patrón oro, ignorando los costos asociados de estas políticas económicas, que se tradujeron en la degradación en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. De hecho, para este académico, los conflictos sociales producidos en Europa poco antes del comienzo de la Primer Guerra Mundial, no obedecieron tanto a factores económicos como sí a la imposibilidad de dar una respuesta política a la nueva realidad social que había creado el capitalismo global. La ausencia de reformas políticas y económicas de envergadura y supranacionales una vez finalizada la guerra, señalaba Frieden, derivó, en los hechos, en la continuidad y profundización de este mismo tipo de capitalismo global, que a partir de los treinta comprometió las condiciones de vida de buena parte de la clase trabajadora y tuvo como resultado el surgimiento de dictaduras nacionalistas en Alemania, Italia, Japón y algunas de las antiguas colonias africanas, las cuales a la postre cerraron sus economías y finalmente (soslayando en gran medida otros factores por fuera de los económicos), acabaron quebradas en medio de una profunda conflictividad social.Así,Frieden profundizaba su hipótesis aseverando que ignorar los beneficios de la apertura económica implicaba altas probabilidades de fracaso, aunque también, que la falta de regulaciones mun-

diales que frenen las consecuencias indeseadas de la globalización sobre ciertos sectores de la población mundial, también conlleva altos riesgos de disrupciones sociales y económicas. De hecho, Frieden observó en los acuerdos de Bretton Woods,que propiciaron nuevas regulaciones económicas a nivel mundial,un interesante esbozo de un organismo supranacional que pudiera estimular pero a la vez conducir el capitalismo global, mitigando sus efectos no deseados.A este sistema le asignó incluso gran parte de la denominada “Edad de oro” del capitalismo,aunque señalaba que,por sus características intrínsecas, terminó siendo una solución temporal, pues la estabilidad del nuevo patrón dólar propició una integración comercial y financiera que excedió cualquier tipo de regulación, llevando a desajustes que fueron enfrentados con políticas de protección nacional descoordinados entre sí, las cuales detuvieron la integración y el crecimiento mundial. El regreso a un capitalismo global y abierto, señaló, no ocurriría sino hasta la década del noventa, propiciando especialmente el desarrollo de dos economías fuertemente integradas al mundo, como las de India y China. En el medio, Frieden volvió a analizar los datos de crecimiento de diversos países durante el período conocido como de “Guerra Fría”, encontrando que aquellos que buscaron integrarse comercialmente, como algunos de los tigres asiáticos (Japón, Hong Kong,Taiwán y Corea del Sur) fueron los que mayores índices de crecimiento experimentaron, pero, nuevamente y como Alberto Muller bien lo señala,soslayando otros elementos de análisis,como las condiciones de privilegio comercial que Estados Unidos les otorgó a algunos de estos países, en su interés por evitar los gobiernos comunistas, o el inicial período de proteccionismo que muchos de ellos implementaron hasta desarrollar una industria competitiva a nivel mundial. Lo cierto es que en esta combinación de datos endebles y deducciones refutables,Frieden llegó también a una de las conclusiones más certeras: para aquellos años iniciales del siglo XXI, el capitalismo era incluso más global que a inicios del siglo XX,pero el mundo parecía no haber aprendido la lección sobre la necesidad de un organismo supranacional que lo regule, y una nueva crisis global resultaba altamente probable.Tres años bastarían para darle la razón en este punto, y para comenzar el interrogante, aún no resuelto,sobre cómo se logrará una salida de la crisis mundial que evite a la vez caer en otra de similar factura

.


14

sur

ARGENTINA

5 al 11 de abril de 2015

GOBIERNO PRO

Déficit fiscal y deuda, el legado que no se ve Stock de deuda del GCBA

ALEJANDRO OTERO Y ALFREDO IÑÍGUEZ – FTE. GRANDE (FPV) Expertos en temas fiscales

a Ciudad es el distrito más rico de la Argentina. También el más desigual. Las mayores muestras de riqueza conviven de modo obsceno con la exclusión y la pobreza extrema. La Ciudad cuenta con recursos propios abundantes, infraestructura urbana de servicios muy por encima de la media del país y un capital humano extraordinario. Sin embargo, su desempeño económico en términos de crecimiento y empleo fue decepcionante, muy por debajo de la media del país. Y, lo que es aún más preocupante, las desigualdades se agigantaron estos últimos años y sobre esa brecha se extendieron problemas complejos, como las adicciones y el comercio ilegal de sustancias nocivas, generando en algunos barrios un clima de violencia inaceptable e inédito para una ciudad como la nuestra. Paradójicamente, las cuentas públicas de la Ciudad contrastan con estos problemas irresueltos de una manera escandalosa. Mientras el macrismo reclama a los demás el equilibrio presupuestario y las finanzas “sanas”, lleva al galope al Estado porteño hacia el déficit y el endeudamiento acelerado. Antes de la llegada del macrismo, durante la gestión de Aníbal Ibarra, el Estado porteño tenía superávit financiero (del 7% en relación con los recursos para el promedio 2003-07). Casi ocho años después, el resultado es cla-

L

ramente inverso, al superar los $3.000 millones de déficit desde el año 2012 y, según el mensaje del presupuesto de este año, los $4.400 millones en 2014 (casi el 7% de déficit con respecto a los recursos). Este deterioro fue tan exorbitante que llevó al Estado de la Ciudad a ubicarse como el de mayor déficit financiero de todos los gobiernos subnacionales del país y a explicar más del 30% del total del resultado negativo de las 24 jurisdicciones desde el año 2013. Digámoslo directamente: Macri y su gestión lograron que el Estado de la Ciudad se transformara en el gobierno subnacional con mayor déficit financiero, curiosamente, en años de crecimiento y bonanza económica e incremento sostenido de los ingresos de la ciudad. Como correlato y en paralelo en la Ciudad crece la deuda. El endeudamiento del Gobierno de la Ciudad se cuadruplicó (y más) durante la gestión de Macri al pasar de US$ 500 millones en 2008 a US$ 2.100 millones en 2014 (ver cuadro). El alza de la deuda no fue una consecuencia inevitable del deterioro de las finanzas de todos los Estados subnacionales a partir del impacto de la crisis internacional sobre el comercio exterior y los exportables argentinos. Por el contrario, la evidencia demuestra que la deuda consolidada de la Ciudad aumentó su participación en este nivel de gobierno en los últimos años. En la segunda mitad de la década de los noventa, la deuda del GCBA representaba alre-

OPINIÓN

Fuente: Mensaje del Presupuesto 2015 del GCBA

dedor del 5% en el total de las 24 jurisdicciones; durante el gobierno de Aníbal Ibarra este porcentaje se redujo paulatinamente hasta el 2% y a partir del año 2010 recuperó su tendencia creciente hasta explicar cerca del 7% a partir del año 2013. En otras palabras, mientras las provincias reducían su deuda pública, en la Ciudad y con la gestión actual, no paraba de crecer. Llama la atención que, en un sentido contrario al de la Nación y las Provincias, que han disminuido el peso de la deuda y se alejaron del endeudamiento en dólares, la Ciudad incrementa su deuda en dólares: explica cerca del 90% del total del endeudamiento. ¿Por qué la Ciudad se endeuda en

dólares para financiar un déficit en pesos? ¿Genera dólares la Ciudad? Al margen de los que le prestan y los comisionistas que intervienen en estas operaciones, ¿quién se beneficia con el endeudamiento en dólares? La política de endeudamiento de Macri llevó a que en poco más de un lustro la Ciudad pasara de ser un Estado casi sin deuda a uno que tiene un ratio de Amortizaciones e Intereses de Deuda Pública sobre Ingresos Corrientes de 10,51% para 2015, uno de los más elevados de su historia. Quienes gobiernan la Ciudad suelen hacer alarde de la solidez fiscal y financiera en la que se encuentra actualmente el Estado porteño. Omiten aclarar que esta si-

asta el cansancio hemos oído que “el futuro pertenece a

hoy y los jóvenes hoy construyen su vida. Cuando hablamos de los jóvenes vemos como, en el mundo, en la Argentina, se abre un abismo entre dos tendencia en la que se desenvuelven los jóvenes, sin contar a aquellos que, por herencia familiar, están destinados al poder. Por un lado los jóvenes brillantes que –con menos de 30 años– controlan las nuevas tecnologías y desde allí son los protagonistas de la cotidiana aventura de la humanidad por superar los límites del conocimiento actual. En el otro extremo, millones de jóvenes sin destino, ni futuro, cuya perspectiva más aproximada es verse reflejados en “amarillas” informaciones policiales que llenarán los espacios televisivos de la mayor parte de los noticieros, las revistas y periódicos de mayor tiraje. En el medio, la inmensa mayoría que busca su lugar en un

tuación es el resultado de cómo la recibieron. Recibieron un tesoro superavitario y una estructura tributaria mejorada con el porcentaje de coparticipación asignado a la CABA y el impuesto de Sellos transferido desde el gobierno nacional, logros de la gestión de Ibarra. A esta altura y dada la tendencia, no se puede hablar de finanzas “sanas”, sino más bien de finanzas “funcionales”, pero en su versión neoliberal (muy alejada de la teoría), donde el Estado se ausenta para las mayorías para convertirse en “negocio” de unos pocos, en especial del poder financiero. Una experiencia conocida y tardía del neoliberalismo a escala urbana. Una experiencia a superar definitivamente

.

JUAN GUAHÁN Questiondigital.com

Los jóvenes son una posibilidad, no un problema H los jóvenes”. Dan ganas de gritar ¡Basta! El futuro es

En millones de dólares

mundo profundamente fracturado donde ven como inalcanzable el mundo de aquellos “jóvenes brillantes” y sienten el temor de ser atrapados en ese otro mundo, el de los que no tienen destino, ni futuro. Esta es una realidad del mundo actual. Es indudable que hoy, para una parte de la población, los jóvenes son más un problema que los protagonistas del futuro. El Gobierno Nacional, preocupado por esta situación, tiene en marcha 42 programas destinados a los jóvenes. Hay 28 proyectos de ley con el mismo fin. No obstante ello, la situación de los jóvenes se sigue deteriorando. El 62% no termina el secundario y su situación, respecto del desempleo o el trabajo en negro, siempre es mucho más débil que la de los mayores. La evolución de las tasas de maternidad adolescente va a contrapelo de las tendencias mundiales. Evidentemente, las políticas de inclusión no están dando el resultado esperado. El sistema educativo no supo dar las respuestas adecuadas a este problema.

En un extremo de esta situación, en el tema de la violencia, los datos son aún más significativos. Al calor del despliegue del negocio del narcotráfico los niños, adolescentes y jóvenes, en su rol de “soldaditos” del sistema, pagan las consecuencias de la violencia impuesta por este “negocio”. En uno de estos reinos, en la provincia de Santa Fe, los homicidios producidos dan cuenta de ello. La ciudad de Santa Fe tuvo, para el año 2014, un promedio de 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, Rosario tuvo un promedio de 22, la media nacional es de 5,5. La mayor parte de estos hechos, en las citadas ciudades santafesinas, corresponden a jóvenes entre los 15 y 29 años. No menos significativos son los datos sobre los efectos de esta violencia sobre los niños. En Hospital de Niños de Santa Fe hay un registro que no deja lugar a dudas. Los niños, menores de 14 años, que ingresaron baleados en ese nosocomio fueron 41, en el 2011; 51, en el 2012; 53, en el 2013 y 65, el año pasado. Muchos de ellos fallecieron. Este problema de los jóvenes no solo afecta al universo de los denominados “ni-ni” (ni trabajan, ni estudian) que son unos 900 mil jóvenes en todo el país, de los cuales el 74% son mujeres. La cuestión es mucho más seria y obliga a pensar en los millones que hoy “sienten” que son personas descartables, en lugar de imaginarse y ser considerados como la posibilidad de construir una sociedad con un futuro compartido y sin exclusiones.



16

sur

AMÉRICA LATINA

BRASIL. El ex presidente Lula participó de una masiva marcha de apoyo a Dilma Rouseff en la ciudad de San Pablo acompañando a dirigentes sindicales y el Movimiento de los Sin Tierra, bajo la consigna “democracia siempre más, dictadura nunca más”.

5 al 11 de abril de 2015

COLOMBIA. El jurista, ex presidente de la Corte Constitucional y ex candidato a presidente por el Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria, murió en Bogotá a los 77 años. En las elecciones del año 2006 había realizado la mejor elección de la historia de la izquierda.

LUCES Y SOMBRAS PARA EL MAS

El nuevo tablero boliviano EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

os analistas latinoamericanos deberán actualizar el GPS de la política regional boliviana para poder reconocer el nuevo mapa nacional. Hasta hace una semana, desde que Evo Morales llegó a comandar el Palacio Quemado, Bolivia era un país partido al medio en el reparto de los liderazgos departamentales. Más allá de la irrebatible popularidad en las urnas del ex dirigente cocalero de Chapare a nivel nacional, el país vecino tenía dos geografías culturales y políticas bien diferenciadas: los votos del occidente, de piel cobriza, más rural e indígena en su composición social, eran siempre para el oficialista MAS; en cambio, la zona de la media luna –de rasgos menos aindiados, y con una clara matriz productiva agroindustrial– generalmente premiaba a distintos caudillos de la derecha local. Sin embargo, los resultados de la elección del último domingo desdibujaron ese juego de lealtades: el evismo resignó la conducción de Cochabamba, La Paz y El Alto, ciudades emblemáticas de la resistencia popular entre los años 2000 y 2003 contra el intento de privatización de dos recursos estratégicos como el agua y el gas. Es decir, el MAS retrocedió en tres bastiones históricos electorales de su fuerza política pero, a su vez, la revolución democrática boliviana tuvo un notable avance en los distritos amazónicos de Beni y Pando, epicentros de la violenta alzada separatista destituyente que motivó, incluso, la mediación diplomática de la Unasur en el año 2008 para evitar el surgimiento de una guerra civil y étnica. A la hora de hacer un balance, el gobierno boliviano miró el vaso medio lleno y el vacío también. El presidente le puso letra y razones al notable repliegue del evismo en Cochabamba, donde el jefe de Estado inició su carrera como dirigente sindical, y en las ciudades de La Paz y El Alto, hasta ayer nomás consideradas capitales políticas del evismo. En su conferencia de prensa, el número uno del Palacio Quemado reconoció los casos de corrupción que vinculan a dirigentes indigenistas capitalinos como una explicación de la derrota, también hizo una leve autocrítica sobre el proceso de selección de candidatos oficialistas que fue criticado por las bases partidarias del MAS, y también vinculó cierta vigencia de la cultura machista con la baja perfomance la dirigente Fe-

L

Las elecciones regionales desdibujaron el mapa político del país vecino. El oficialismo resignó bastiones históricos como Cochabamba y El Alto, epicentro de las denominadas guerras del agua y el gas. A su vez, triunfó en la provincia de Pando, una de las cabeceras de la derecha.

lipe Huanca en la provincia de La Paz. “Mejoramos y aumentamos en votos en la elección del último domingo. Sólo me preocupan las derrotas de La Paz y Cochabamba. Igualmente, la conciencia política del pueblo boliviano volvió a demostrar que es sumamente antineoliberal y anticapitalista”, vociferó Evo en un cable despechado por la agencia pública de noticias ABI. A su vez, el número dos del Ejecutivo, el reconocido intelectual Álvaro García Linera, realizó un análisis donde ponderó la tendencia estructural de un comportamiento electoral de notables paralelismos con el escenario argentino por la fragmentación del voto opositor. “Me gustaría establecer que el MAS se consolidó como la única fuerza política a nivel nacional. Nuestro partido tuvo presencia en 339 municipios, en nueve gobernaciones, en asambleas departamentales. Fuera del MAS, no hay otra fuerza política que tenga presencia en los nueve departamentos. Además, el gobierno recuperó dos capitales distritales como Potosí y Sucre, que estaban en manos de la oposición. Indudablemente, este hecho refuerza el carácter unipolar del campo político boliviano”, advirtió el autor del

ensayo “Geopolítica de la Amazonia”. La oposición boliviana tiene media sonrisa dibujada en la boca. Sin embargo, el relativo y parcial éxito del último domingo tiene demasiados padrinos políticos. En Santa Cruz, por ejemplo, la victoria del gobernador Rubén Costas y del alcalde Percy Fernández confirma la vigencia electoral de dos dirigentes autonomistas que hoy tienen una excelente vía de diálogo abierta con el gobierno nacional. No siempre fue así, Costas llegó a liderar el intento de secesión territorial del 2008 pero, tras el fortalecimiento del MAS como actor político nacional, el máximo referente de la “media luna” estableció acuerdos económicos y de competencia gubernamental con la Paz. De esa manera, Evo mejoró su inserción política en Santa Cruz de la Sierra –incluso, ganó en la elección presidencial de octubre pasado– promoviendo en esa zona a dirigentes del ala moderada del oficialismo y, a su vez, la elite agro- industrial del oriente consiguió líneas de crédito y aumentó cuotas de exportación.Además, el oficialismo cedió posiciones en La Paz ante un ex dirigente del MAS como Félix Patzi, del par-


AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

tido Soberanía y Libertad (Sol.Bo), un cuadro que fue expulsado supuestamente por una conducta poco ética y que hoy levanta un programa poco crítico con el Palacio Quemado. A su vez, la inesperada y poco lógica derrota del MAS en la combativa y proletaria ciudad de El Alto, ante una dirigente de origen campesino enrolada en un indisimulable partido de derecha como Unidad Nacional, será motivo, seguramente, de varias rondas de balance y autocrítica del gobierno para recuperar lo que se supone es la tierra santa del movimiento popular y clasista boliviano. Por último, al fragmentado mapa opositor se le suma la victoria en Tarija del ultraderechista Adrián Oliva, un dirigente vinculado a la DEA que sirvió como asesor de un académico norteamericano, el lobista Joseph Humire, cuyos trabajos sirvieron de referencia al fiscal fallecido Alberto Nisman cuando alertó sobre las supuestas bases terroristas sembradas por Irán en la región. “Ni la performance del MAS fue categórica como en las elecciones de 2014 –algo a lo cual hasta el vicepresidente García Linera destacó–, ni la oposición ha tenido una histórica elección, como intentan mostrar algunos medios hegemónicos de comunicación del continente. Teniendo en cuenta esto, la segunda vuelta en Beni y Chuquisaca terminará de conformar un nuevo mapa político regional en una Bolivia donde el MAS sigue siendo, con claridad, la primera fuerza política del país”, resalta Juan Manuel Karg, investigador del Centro Cultural de la Cooperación en un artículo titulado “Los claroscuros de la elección del MAS en Bolivia”. Perder en las ciudades mayores, en un país con el 75 al 80% de población urbana, no es irrelevante. El principal e inequívoco significado de tal resultado es una categórica reafirmación de la independencia de criterio de los electores; no puede, en cambio, interpretarse como el nacimiento de un nuevo sistema de partidos, como algunos lo proclaman. “En 2010 los masistas retrocedieron un millón de votos en las elecciones subnacionales y en 2005, el mismo día en que se eligió presidente y prefectos, registraron 30% menos de adherentes en el espacio departamental respecto a lo que obtuvieron en el nacional; pero, igualmente, en 2009 y en 2014, ampliaron su ventaja”, contrapone Roger Cortez Hurtado, columnista del opositor diario Página Siete. Evidentemente, la realización del ballottage electoral en Beni –una carta que viene estando en manos de la oposición– y Chuquisaca –parte del tradicional mapa político del evismo– terminará de dibujar con más claridad el nuevo tablero político regional. Puertas adentro del Palacio Quemado, aunque no lo admitan, el conteo de los votos del último domingo refuerza la supremacía del evismo por sobre el MAS. En pocas palabras, Evo es tan imbatible en las urnas como irresuelta parece ser su sucesión política

.

sur 17

PARAGUAY

Balance del gobierno del empresario Horacio Cartes LORENA SOLER Y GUSTAVO TORRE Cronicón.net

n vísperas de las elecciones presidenciales de 2007 que llevaron a Fernando Lugo a la presidencia, un artículo de Tomás Palau advertía que la oposición parlamentaria “considera viable un proyecto democrático representativo cuya dinámica empieza y termina en lo eleccionario, desconociendo de la manera más elíptica la forma en que la legislación y la institucionalidad electoral fueron construidas y funcionan: bajo control total de los grupos de poder y del coloradismo, que es su más fiel exponente político. Es obvio que allí no habrá fisuras que permitan la incursión de extraños”. Cinco años después, esa advertencia se concretaba. El asesinato de 6 policías y 11 campesinos, a partir del desalojo de tierras fiscales se constituyó en el preludio argumentativo para implementar un “golpe parlamentario” que destituía al presidente democrático Fernando Lugo. En abril de 2013, por medio de procesos electorales y una suma impensable de votos (1.095.469 votos sobre 2.391.790 emitidos, es decir, 45,8%) Horacio Cartes es elegido presidente, retomando el hegemónico Partido Colorado al gobierno. Sin embargo, antes que los colorados, lo que accede es una nueva burguesía (o la vieja amoldada a los nuevos tiempos) que, como en otros países de América latina, prueba suerte en el escenario electoral. Lo que gobierna entonces es menos la representación que tenemos del Partido Colorado que una nueva configuración social de las derechas locales vinculadas a una nueva matriz rentista. Horacio Cartes es un presidente empresario que goza de muchísima autonomía partidaria. El no haber hecho carrera en las estructuras burocráticas del partido como su fortuna personal lo habilitan a no entablar lazos de compromiso sólidos con nadie. Así, el actual presidente lleva adelante un gobierno neoliberal y previsible: recorta las funciones sociales del Estado y construye una alianza con la burguesía local y trasnacionalizada. En el plano externo,si bien no rompe relaciones con el bloque de países que conforman el Mercosur,el cual garantiza la viabilidad económica de Paraguay, se acerca a la Alianza del Pacífico estrechando lazos con Colombia,México, Chile y Perú. En el plano interno, la constitución del bloque de poder se asienta en 3 grandes líneas. La agudización de una estructura impositiva regresiva; la provisión de un marco legal para que las corporaciones económicas avancen sobre el Es-

E

tado y la habilitación reglamentaria para la intervención de las Fuerzas de Seguridad en los conflictos políticos internos. En primer término, el impuesto a la renta personal, aprobado en 2004 con la Ley de Adecuación Fiscal,que reduce de 30% a 10% el impuesto a la renta de las empresas, recién entró en vigencia el 1 de agosto de 2012, después de ser suspendido cuatro veces por el Congreso Nacional; y el cobro de 10% de impuesto a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol, aprobado por ambas cámaras legislativas, fue vetado por el presidente, quien prefirió un proyecto de ley para crear el impuesto a la renta agropecuaria –que impacta en los medianos productores– y la extensión del iva al sector agropecuario, es decir, a los consumidores. La página oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería contiene un documento fechado en 2010[2] donde se promocionan los beneficios de invertir en el país guaraní: “Bajo impuesto a la renta personal (10%); bajo impuesto a la renta empresarial (10%); economía de libre empresa, ningún control de precios; ningún arancel a las exportaciones” y además agrega que Paraguay tiene la “menor carga impositiva de la región”siendo los precios altamente competitivos; bajo costo en seguridad social; costo de mano de obra sumamente competitivo (sic), y las cargas sociales más bajas de la región. El documento finaliza aclarando: “Paraguay, sólo para inversores con visión”. Frente a la baja presión tributaria del Estado paraguayo, la necesidad de financiamiento se ha dirigido hacia el endeudamiento externo: el gobierno implementó en julio de 2014 los “Bonos Soberanos” como medio para acceder al financiamien-

to.Mil millones de dólares,con vencimiento a 30 años y avalados por ambas cámaras del Congreso. A este esquema se suma la Ley de Alianza Pública-Privada, en la cual el Estado invierte en la infraestructura necesaria para seguir garantizando la matriz rentista extractivista. Ocho proyectos de “interés público”, denominados “proyectos prioritarios” dan cuenta de ellos: la duplicación de las rutas 2 (Asunción-Coronel Oviedo) y 7 (Coronel Oviedo-Ciudad del Este), la rehabilitación y ampliación de la ruta 1 (AsunciónEncarnación) y 6 (EncarnaciónCiudad del Este), la hidrovía del río Paraguay, entre el río Apa y confluencia del río Paraná. En sólo una semana, el nuevo presidente Colorado promulgó las modificaciones a la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, disponiendo de las Fuerzas Armadas de forma inmediata frente a casos de amenaza interna por “terrorismo” (eufemismo para nombrar a las “amenazas sociales” que en estricto su gobierno provoca). Las modificaciones a la Ley tuvieron un tratamiento parlamentario urgente.El argumento principal fue otra vez el denominado “Ejército del Pueblo Paraguayo”(EPP)[3].Al cumplirse un año de su mandato, el presidente Horacio Cartes presentó ante el Congreso un informe de gestión donde destaca “la instalación de tareas conjuntas (…) que permite la incursión (en la zona norte del país) de militares en este combate; la determinación enérgica de denominar al grupo (EPP) como verdaderos criminales contrarios al pueblo paraguayo; la inversión en capital humano mediante capacitación de agentes de inteligencia y manejo de información; la inversión material mediante

la adquisición de vehículos tácticos que permiten mayor seguridad en las operaciones, así como dotaciones de armas y municiones”demostrando los éxitos: la detención de… 7 personas. Frente a las tareas conjuntas permitidas por la modificación de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, los asesinatos a dirigentes campesinos y periodistas resultan moneda corrientes. Desde la destitución de Fernando Lugo ocho dirigentes campesinos han sido asesinados: Sixto Pérez, Vidal Vega, Benjamín Toto Lezcano, Lorenzo Areco, Inocencio Sanabria, Del Rosario González Acosta, Neri Benítez Galeano y Eusebio Torres. Asimismo,en el transcurso de 2014 fueron asesinados tres periodistas: Edgar Pantaleón Fernández Fleitas, Fausto Gabriel Alcaraz y Pablo Medina. El primero había denunciado al Poder Judicial de Concepción, mientras que los otros dos realizaron denuncias sobre narcotráfico. Con Medina, también fue asesinada su ayudante Antonia Almada de 19 años. El juicio por lo que se conoce como la “Masacre de Curuguaty” –donde 12 campesinos se encuentran detenidos a la espera de ser juzgados– se ha retrasado varias veces, en tanto el Poder Judicial no cuenta con pruebas para condenarlos.Sin ellas,los campesinos deben ser absueltos y se desvanece el principal argumento utilizado para la destitución de Lugo. Por su parte el Indert, el órgano que fiscaliza las tierras en Paraguay, emitió un comunicado declarando que las tierras tomadas en Curuguaty eran tierras fiscales, condición que prohibía el desalojo por la fuerza. En términos económicos, Paraguay presenta récord en la producción y exportación de soja que se suceden año a año, ubicándose como el cuarto productor y el sexto exportador mundial de soja según la Cámara Paraguaya de exportadores y comercializadores de cereales y oleaginosas (Capeco)[5]. Para el año 2014 se estimaba un aumento significativo tanto en el área como en el volumen de producción. Sin embargo, la mayor contradicción del actual gobierno es que su política fiscalista arriesga su gobernabilidad que, en caso de finalizar su mandato, no le permitirá dirigir la sucesión presidencial. No cuenta con legitimidad para una reforma constitucional ni para imponer su candidato en el año 2018. Paradójicamente no tiene intención de fortalecer un poder estatal que garantice una mayor paridad frente a los actores económicos. En efecto, no aprendió una sola lección política del fracaso del neoliberalismo en la región y en el mundo

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

HALCONES Y PALOMAS

El plan de desestabilización imperial para nuestra América Pese a las discrepancias en el seno del poder norteamericano sobre las estrategias mundiales y regionales, la política intervencionista y desestabilizadora sobre América latina continúa sin pausa. CARLOS RANG Globalización

xiste una disputa entre fracciones e intereses de distintos proyectos estratégicos en EE.UU., con discrepancias en la política exterior (Demócratas de la Casa Blanca y Republicanos del Pentágono neocons-sionistas y entre los halcones y palomas de ambas fracciones) acerca de cómo llevar la guerra contra el Estado Islámico en Irak y en Siria y las relaciones con Irán y Cuba. En este contexto, Obama decretó la “emergencia nacional”, en la cual acusa a Venezuela de “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”. Emitió este decreto argumentando que existe una “erosión de las garantías de los Derechos Humanos por parte del gobierno de Maduro”, dejando abierta la posibilidad de intervención directa de EE.UU. Toda esta maniobra se enmarca en una escalada desestabilizadora en contra de la estrategia multipolar y sus distintos países (Venezuela, Brasil,Argentina, Irán, Siria, Rusia, China) y los bloques de poder autónomos (Unasur, Unión Euroasiática, Cooperación de Shanghái) que disputan el poder en el nuevo orden global.

E

Debemos tener en cuenta que la estrategia imperial angloamericana requiere una nueva reconfiguración del orden global. Para ese objetivo requiere de la guerra, que adopta un nuevo formato para nuevas exigencias, un nuevo poder basado en la inteligencia, que combina estratégicamente, la diplomacia, la persuasión, la construcción de capacidades, la proyección del poder militar y económico, intentando una legitimidad política y social. Sus maniobras son “la promoción de la democracia”, la guerra de baja intensidad, guerra económica, el espionaje global, las operaciones especiales, las provocaciones, los sabotajes en áreas estratégicas, las operaciones de falsa bandera,el magnicidio, el acaparamiento y desabastecimiento, eloenegeismo,las acciones para-policiales, el narcotráfico, el crimen organizado, los ejércitos de mercenarios, las operaciones mediático-psicológicas, la movilización de multitudes convocadas por redes sociales y medios

masivos de comunicación. LA COYUNTURA CON LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES. La reducción de los pro-

gramas de estimulación monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), en medio de una guerra de monedas entre las fuerzas unipolares y multipolares, llevó a la desaceleración de la economía China. Por otro lado,la recesión de las grandes economías mundiales explica por qué la demanda agregada externa que enfrentan los países de América latina se ha debilitado. Este escenario permite explicar por qué los precios de las materias primas han descendido a lo largo del 2014; con una caída del precio estimada en promedio para el conjunto de las materias primas en alrededor del 10,5%, en comparación con una disminución del 5,2% en 2013.La caída de los precios internacionales de nuestros productos exportables va a acentuar la baja de la actividad económica, si esta tendencia continúa y persiste en el tiempo podría complicar seriamente a toda la región. A este fenómeno hay que sumarle

que en su territorio se encuentran las mayores reservas probadas del mundo con 316.000 millones de barriles según estudios de PDVSA y produce unos 2,4 millones de barriles al día (principal motivo de la desestabilización por parte del imperio). Por ser un país monoexportador (el petróleo representa el 90% de sus exportaciones) su economía depende casi exclusivamente de la renta petrolera, que constitu-

Políticas globales LA ESTRATEGIA GLOBAL NORTEAMERICANA REQUIERE DE UNA NUEVA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN GLOBAL Y ESE OBJETIVO IMPLICA LA GUERRA, QUE ADOPTA UN NUEVO FORMATO PARA NUEVAS EXIGENCIAS, BASADO EN LA INTELIGENCIA.

los problemas estructurales como la poca diversificación productiva, la concentración económica, la dependencia financiera y tecnológica que conduce a la restricción externa y pasa a ser –en esta coyuntura– una cuestión fundamental para las economías de la región. Además se puede observar cierto estancamiento de los procesos de integración soberanos, producto de la contraofensiva del imperialismo y de las clases dominantes locales. Con la propuesta de regionalismo abierto de la Alianza del Pacífico y su acercamiento al Mercosur o el intento de firma de un tratado entre éste y la Unión Europea. VENEZUELA. El impacto mayor en

el Bloque lo va a sufrir la República Bolivariana de Venezuela, por-

ye cerca de un 50% de los ingresos fiscales. Con la caída de los precios del crudo en un 40% por la baja de la demanda mundial y ofensiva especulativa de los Estados Unidos y Arabia Saudí. Este hecho es determinante para América latina, y muy particularmente en el caso de Venezuela, agobiada porla desestabilización con guerra sucia, sanciones económicas, asesinatos, las guarimbas violentas, las protestas y movilizaciones de la oposición, el desabastecimiento de productos básicos y la inflación. Esta situación está agravada por las próximas elecciones legislativas donde la oposición quiere ganar para aplicar el llamado referéndum revocatorio que le permitiría sacar a Madu-

ro del gobierno. ARGENTINA. La desestabilización toma forma de operación golpe de mercado-político-mediático. La embestida comenzó con el llamado fenómeno de restricción externa, por el acaparamiento y la no liquidación de divisas por las grandes empresas exportadoras y la retención de los grandes productores de la cosecha de cereales del 2013; al mismo tiempo en que se provocaba la orquestación de la especulación con el dólar por parte de Shell y el CEO de Deutsche Bank. Estos ataques fogoneados por los grandes medios de comunicación presionaron al Gobierno y su Banco Central –especulación, corrida cambiaria, fuga de capitales, inflación– que ante las cuantiosas caídas de Reservas, se vio obligado a cambiar la cotización de la moneda con una devaluación (produciendo así un millonario traspaso de ingresos a los grupos exportadores concentrados, a costa del salario de los trabajadores). Como tiro de gracia el pueblo soportó una estampida del aumento de precios de los alimentos. Luego vinieron los ataques de los fondos buitre cuando el 16 de junio 2014 la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación del gobierno de Argentina, esto le complicó al gobierno argentino la estrategia del crédito barato y la llegada de la inversión extranjera directa, obligando al camino del enfrentamiento contra los capitales financieros usurarios y a la política de profundización de las alianzas con el mundo multipolar y en especial con China. Las denuncias de corrupción

contra funcionarios del gobierno y hasta la misma Presidenta y ahora, con la muerte del fiscal Nisman, intentan deslegitimar al gobierno. Los medios hegemónicos de comunicación hacen agitación y convocatoria por la TV, diarios, radio y redes sociales potenciando la antinomia Kirchnerismo anti Kirchnerismo como trampa y apuntan a la sensibilidad de las clases medias ingenuas que marchan en las calles y legitiman el armado del llamado partido Judicial como nuevo fierro desestabilizador. BRASIL. Con la postura del go-

bierno de transformarse en un actor global, jugando fuertemente en la región y con los Brics, desató una disputa con EE.UU. y una guerra político mediática (Espionaje de la NSA de EE.UU., protestas sociales en el marco del Mundial de Fútbol, denuncias de corrupción en Petrobras entre empresarios y funcionarios), todas estas amplificadas en el momento del enfrentamiento electoral en las presidenciales de octubre 2014, complicándole las elecciones con un ajustado triunfo y un cambio de la correlación de fuerzas hacia sectores más neoliberales dentro de gobierno y el debilitamiento del Partido de los trabajadores. A esto se le suma la crisis internacional que llevó al deterioro de la balanza comercial, inflación que se intenta corregir con medidas de ajustes y con devaluación. Este coctel crea el clima necesario y suficiente para que los sectores neoliberales más concentrados soliciten el impeachment de Dilma por corrupción, (otros sectores de intereses empresariales como la organi-


AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

zación Vem Pra Rua convoca por las redes sociales a la movilización por mayor ética pública, menos Estado y más iniciativa privada). El bloqueo de carretera y lockout empresarial transportista que se está llevando adelante está creando bastantes problemas para la circulación de ciudadanos y mercancías, enrareciendo el clima político. Esta coyuntura precipitó el debate interno y profundizó la crisis interna del PT donde su bancada advirtió que no apoyarán las medidas de ajuste, Lula salió a buscar apoyo en las organizaciones Sindicales y consiguió a seis importantes centrales sindicales –entre ellas la CUT– además de los movimientos sociales brasileños como los que adhieren a la vía campesina que convocaron a jornadas de protestas y movilización en todo Brasil, para defender la democracia, Petrobras, la banca pública, los logros en materia social y en contra del ajuste. ¿QUÉ HACER?. Nuestra región debe repudiar la injerencia y la desestabilización y recuperar la iniciativa del camino de la lucha política y sostener el proceso de paz, retomando como eje principal los pasos dados en materia de integración regional para poder pararnos como bloque continental y transformarnos en un polo de poder en el marco del multipolarismo mundial. Para ello, se deberían acelerar los instrumentos para la integración financiera, la complementariedad productiva (con cadenas regionales de alto valor agregado y de transformación de nuestras materias primas), el desarrollo de Petroamérica, la inversión para la infraestructura y la soberanía tecnológica, el desarrollo de los mecanismos de defensa con el Consejo Suramericano de Defensa, la democratización de los medios de comunicación para dar la batalla cultural. Buscar ejes políticos que permitan una agenda común regional como la paz regional, la causa Malvinas, el levantamiento del bloqueo a Cuba, la Independencia de Puerto Rico, acabar con las asimetrías en el Mercosur, el reclamo de Bolivia y su necesidad de salida al mar, entre otros. La clave está en articular un nuevo estado de relaciones de fuerza a nivel continental

.

sur 19

Por qué Uruguay se integró al Trade Services Agreement en secreto ANTONIO ELÍAS Voces (Montevideo)

“Una vez que los espacios de la periferia fueron incorporados a las relaciones capitalistas de producción, el imperialismo siguió avanzando más allá de los límites impuestos por la geografía mediante la mercantilización de sectores de la vida económica y social antaño preservados al margen de la dinámica predatoria de los mercados, como los servicios públicos, los fondos de pensión, la salud, la educación, la seguridad, las cárceles y otros por el estilo.” Atilio Boron. Uruguay ingresó al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones.Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA. En febrero del 2015, en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se publicó la siguiente noticia: “Nos complace anunciar que los países miembros del TISA han dado la bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países que participan en las negociaciones TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei Chino; Colombia; Costa Rica; la Unión Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos y Uruguay.” Uruguay fue aceptado –luego de que el Congreso de Estados Unidos diera luz verde para que así lo hiciera– y participó de las negociaciones a partir del 9 de febrero. Es decir,Uruguay empezó a participar en las negociaciones aceptando los acuerdos realizados hasta el mo-

EN SILENCIO. EL TRATADO SE IMPLEMENTÓ BAJO LA PRESIDENCIA DE MUJICA.

mento de su incorporación.Acuerdos cuyo contenido se desconoce y que comprometen el futuro de todos los uruguayos. La primera noticia pública sobre este tema se tuvo el 02/05/2014 cuando la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que Uruguay había solicitado ingresar el TISA en setiembre de 2013 y que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestaba que “La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante”. Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país “comparte los objetivos de las negociaciones del TISA”y que “respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une” a ellas. Dicha declaración entra en contradicción con lo sostenido por el canciller Almagro en múltiples instancias en las que declaró que sí Uruguay es admitido se tomará conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estará “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”.

El canciller en esa misma entrevista afirmó, utilizando un discurso elogioso e impreciso que el TISA tiene como objetivo “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del acuerdo estarán sujetas a excepciones generales, a excepciones relativas a la seguridad y a excepciones prudenciales en el caso de los servicios financieros” y que Uruguay podrá incluir sectores que quieran proteger “en listas de excepción”. El gobierno uruguayo ingreso al TISA inmediatamente después de ser aceptado,lo cual implica que conocía y aceptó el contenido de dichos acuerdos que siguen siendo secretos. Los principales referentes del Frente Amplio en el senado sobre asuntos internacionales consultados en aquel momento –Enrique Rubio, Eduardo Lorier, Alberto Couriel– desconocían el tema y el asesor de la presidencia del FA en política exterior –José Bayardi– afirmó que no sé había discutido en la coalición. Si fue sorprendente que el gobierno uruguayo hubiera solicitado

participar en esas negociaciones sin informar públicamente, la sorpresa es mucho mayor ahora, cuando ya se ingresó al TISA, y es notorio que todos aquellos que tomaron conocimiento del tema no hicieron lo necesario para generar un proceso de discusión amplio y abierto que convalidara o cuestionara lo que estaba haciendo el gobierno. Debe destacarse que si bien no existen voces discrepantes en el ámbito político, el movimiento sindical resolvió:“Rechazar el ingreso de nuestro país a estos tratados,ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, ya que la intención es de liberalizar y desregularizar los mercados”. La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (Clate) se expresó en el mismo sentido, al igual que lo hizo la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE). Por su parte, la Internacional de Servicios Públicos (ISP) desarrolla una campaña contra el TISA en varios continentes . Ante un hecho de tan extraordinaria importancia cabe preguntar: ¿por qué el gobierno de José Mujica no informó de los pasos que se recorrieron ? ¿Cuáles son los motivos para integrarse a un acuerdo multilateral que limita fuertemente las potestades de decisión del gobierno nacional? ¿El gobierno de Tabaré Vázquez asumirá y continuará con esta política? Sí así lo hiciera, ¿someterá estas decisiones al conjunto de la nación o continuarán con el secreto de estado? En la siguientes rondas de negociaciones Uruguay deberá presentar su lista de excepciones con los sectores de servicios que desea proteger y,por defecto,todos los demás sectores que quedarían sometidos a la liberalización con su consiguiente impacto sobre trabajadores, empresarios, cooperativistas y usuarios.Nadie de los involucrados en estas negociaciones debería olvidar que la democracia directa ha sido el arma utilizada por el pueblo para evitar el desborde de los gobernantes

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

CAPITAL Y TRABAJO EN EL CAMPO LATINOAMERICANO

Los desafíos de la reforma agraria integral y popular MARINA DOS SANTOS Alainet

n las últimas décadas, en toda Latinoamérica, los/as campesinos/as, indígenas y afrodescendientes viven un proceso permanente de disputa entre dos proyectos de agricultura: uno representado por el capital y otro por los trabajadores. Por un lado, en defensa del proyecto del capital, están los latifundistas, las empresas capitalistas nacionales y las multinacionales, los bancos, los grandes medios de comunicación y los gobiernos conservadores. Estos sectores a toda costa tratan de concentrar la tierra, el agua, los minerales y los productos, producen en áreas de monocultivos principalmente para la exportación, utilizan cada vez menos mano de obra y cada vez más agrotóxicos, se apropian de las semillas y las convierten en patentes privadas, usan la transgenia, se apropian y disputan cada vez más los territorios de las poblaciones tradicionales, poniendo en peligro todos los bienes de la naturaleza. Se trata de los llamados agrohidronegocios y el mineral negocio, con los cuales el capital pretende obtener la máxima ganancia. Por otro lado, están los campesinos/as, las comunidades indígenas, los trabajadores agrícolas, los afrodescendientes, los pescadores y las mujeres que tratan de resistir y construir un modelo de producción basado en el trabajo, en la viabilidad de sus vidas en el campo, en la producción de alimentos saludables para sí mismos y para los trabajadores urbanos, en la preservación y recuperación del medio ambiente. Estos dos proyectos nos hacen ver que lo que está en disputa en la agricultura es la lucha de clases entre el capital y los trabajadores. El agrohidronegocio y mineral negocio, con el apoyo de los gobiernos, cuyas políticas públicas destinan grandes volúmenes de recursos al capital, se convirtieron en hegemónicos en la sociedad y pasaron a dar prioridad a las inversiones en la producción de soja (transformándose en los mayores productores y exportadores del mundo ), maíz, caña de azúcar (con sus plantas de azúcar y etanol), el cultivo extensivo de madera de eucalipto para la producción de carbón vegetal (para las fábricas siderúrgicas que exportan mineral de hierro) y la ganadería extensiva. Unas pocas empresas agroindustriales de capitales nacionales y extranjeros pasaron a dominar prácticamente todo el comercio de commodities y concomitantemente se registró una creciente centraliza-

E

ción del capital dedicado a la agricultura, estableciendo el control de las semillas, fertilizantes, agroquímicos, el comercio, la industrialización de los productos agrícolas y el comercio de maquinaria agrícola. Todo esto ha provocado serios cambios y consecuencias estructurales en la propiedad de la tierra, la producción, el empleo y los ingresos de los trabajadores del campo y de la ciudad pues en esta correlación de fuerzas, el agronegocio continúa su ofensiva en la concentración de los bienes de la naturaleza y en la disputa territorial, utilizando los medios de comunicación burgueses para publicitar sus logros y en contra de los trabajadores. Para los movimientos campesinos, indígenas, afrodescendientes y pescadores organizados en América Latina y para la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) está claro que para enfrentar este modelo, hoy la lucha pasa por enfrentar el debate sobre la Reforma Agraria Integral y Popular. ¿Por qué? Porque a partir de la realidad agraria actual, dominada por el proyecto del capital, la reforma agraria clásica, bajo la hegemonía de la burguesía, que sólo pretendía dividir la tierra para desarrollar las fuerzas productivas del campo y el mercado y servir para el desarrollo del capitalismo, es inviable, ya no es necesaria, a pesar de haber sido muy importante para la humanidad, especialmente en los países donde se ejecutó. Hoy en día, con el sistema financiero en vigencia, la burguesía no quiere hacerla, la abandona, en

otras palabras, ya no necesita más de ella. Sin embargo, los gobiernos no han logrado resolver los conflictos sociales y naturales de la sociedad capitalista: de los sin tierra, de las comunidades indígenas, de los cimarrones, de los afectados por la minería y las represas, de la deforestación, de la contaminación del agua y de las fuentes, de la contaminación de los alimentos por los agrotóxicos, de la destrucción del medio ambiente, de la falta de perspectiva de la juventud del campo, de la explotación y violencia contra las mujeres, de la eliminación de la biodiversidad, de la concentración de la tierra y de todos los bienes de la naturaleza, entre otros. La Reforma Agraria Integral y Popular es una concepción de Reforma Agraria que interesa no sólo a los campesinos sino al conjunto de la clase trabajadora,especialmente a los trabajadores y trabajadoras que viven en los grandes centros urbanos. Es una señal para todas las bases de los movimientos y todos los aliados de la sociedad, de que esa Reforma Agraria que defienden es ¡sobre todo popular! Esta propuesta de Reforma Agraria y Popular requiere amplias medidas, que van más allá de la distribución de la tierra y sintetizan el modelo de agricultura defendido por los movimientos. Es una forma de resistencia al modelo de agricultura capitalista del agrohidronegocio y del mineral negocio y propone un proceso de acumulación de fuerzas, teniendo como objetivo la construcción de un nuevo modelo de agricultura, centrado en las ne-

cesidades de los pueblos. También sirve para orientar a los movimientos en las luchas, en las agendas reivindicativas y en las acciones prácticas por mucho tiempo. LOS PILARES DE LA REFORMA AGRARIA INTEGRAL Y POPULAR SON:

1. Democratización de la tierra: garantías de que la reforma agraria no sea sólo distribución de la tierra sino acceso a todos los bienes de la naturaleza y de la producción en la agricultura. Esto comprende todo lo que está en ese territorio, como las plantas, bosques, aguas, minerales, semillas y toda la biodiversidad, prohibiendo el desarrollo de proyectos de extracción minera por parte de las empresas en los territorios distribuidos, porque los minerales deben utilizarse de forma sustentable para el beneficio de la comunidad y de todo el pueblo. Del mismo modo,exigir que la posesión y el uso del agua se subordinen a los intereses y necesidades de toda la población, ya que el agua es un bien de la naturaleza y se debe utilizar para el beneficio de toda la humanidad,por eso el agua no es mercancía y no puede ser propiedad privada. Asimismo, la garantía a todos los trabajadores y trabajadoras del derecho para acceder a la tierra para vivir y trabajar. 2.Organización de la producción agrícola: priorizar la producción de alimentos saludables para toda la población, garantizando el principio de la soberanía alimentaria, libres de agrotóxicos y de semillas transgénicas. Garantizar programas

de soberanía energética en todos los territorios sobre la base de fuentes de energía renovables alternativas, como vegetales no comestibles,energía solar, hidráulica y eólica. Organizar la producción y comercialización sobre la base de todas las formas de cooperación agrícola. 3. Desarrollar una nueva matriz tecnológica de producción y distribución de la riqueza en la agricultura: exigir de los Estados políticas crediticias, investigación y financiamientos específicos para una producción agrícola basada en la agroecología y el aumento de la productividad del trabajo y las áreas en equilibrio con la naturaleza. Garantizar programas de reproducción, almacenamiento y distribución de las semillas nativas y agroecológicas de producción de los campesinos, insertos en el programa de soberanía alimentaria del país. Combatir la propiedad privada intelectual de las semillas, los animales, los recursos naturales, la biodiversidad y los sistemas de producción, como también combatir la producción y comercialización de semillas transgénicas y agrotóxicos en todos los países. 4. La industrialización y la política agrícola: desarrollar pequeñas agroindustrias dentro del país, asegurando agregar valor a la producción y generar más renta para la población campesina y promover un desarrollo equilibrado entre las regiones, así como desarrollar centros de investigación, cualificación técnica e intercambio de conocimientos, centrados en las actividades de la agroindustria y la preservación ambiental. Exigir del Estado políticas públicas que garanticen los instrumentos de la política agrícola para todos los/as campesinos/as: garantía de precios rentables, crédito rural adecuado, seguro agrícola, asistencia técnica y tecnológica, almacenamiento, maquinaria, equipos y suministros necesarios para la agricultura. Exigir que los/as campesinos/as tengan participación efectiva en la formulación de todas las políticas públicas para la agricultura. 5. Educación: el acceso a la educación es una de las condiciones básicas de la construcción del proyecto de Reforma Agraria Integral y Popular, porque la educación es un derecho fundamental de todas las personas y debe ser atendido en el propio lugar donde viven, respetando el conjunto de sus necesidades humanas y sociales. Para ello, exigir al Estado e implementar programas masivos de alfabetización para jóvenes y adultos del campo, universalizar el acceso a la educación básica y ampliar el acceso de jóvenes y adultos a la educación pro-


AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

fesional de nivel medio y superior, dando prioridad a las demandas y el desarrollo del conjunto de comunidades campesinas. 6. Luchas: sin un profundo proceso de lucha, organización y presión del conjunto de la sociedad, no será posible conquistar este proyecto de Reforma Agraria Integral y Popular. Esto sólo será posible si los campesinos enfrentan este modelo, a través de luchas, ocupación de tierras, resistencia y supervivencia. La realización de este proyecto de transición de los bienes de la naturaleza y la agricultura latinoamericana sólo

se superará cuando sea, de hecho, una bandera defendida por el conjunto de la sociedad, en un contexto histórico de existencia y alianza entre gobiernos populares, que coloque al Estado al servicio de las mayorías, con un movimiento de masas, en el que los trabajadores sean los sujetos políticos permanentes para los cambios. Ante esta situación, varios retos se presentan en este momento histórico, que son sentidos especialmente en este período de preparación y realización del VI Congreso de la CLOC, que se llevará a cabo

del 10 al 17 abril en Buenos Aires, Argentina. Actuar principalmente en las contradicciones del capital y del agrohidronegocio y mineral negocio.Es necesario identificar en cada país los principales enemigos de los/as campesinos/as y emprender acciones de denuncia sobre estas contradicciones para toda la sociedad. Y en esta línea realizar ocupaciones de los grandes latifundios, enfrentando el debate de la función social de la tierra. Actualizar el estudio y discusión de experiencias y procesos de las reformas agrarias existentes y profun-

dizar en el concepto de la Reforma Agraria Popular. Durante el VI Congreso, debatir temas importantes, que dialogan directamente con las comunidades afectadas, como los pueblos indígenas, los asalariados y los afectados por las represas e intercambiar experiencias en los temas de la soberanía alimentaria, agroecología, feminismo popular y socialismo, y cómo llevar a cabo luchas concretas en defensa de la tierra, el agua y la Reforma Agraria. Mantener la realización de misiones de solidaridad con los países

ENTREVISTA. BERNARDO ÁLVAREZ HERRERA. SECRETARIO EJECUTIVO DEL ALBA

“EE.UU. usa factores políticos internos para promover la desestabilización” PORTAL DEL SUR El Telégrafo

l secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba),Bernardo Álvarez Herrera, visitó Ecuador para sumar esfuerzos a favor del pueblo venezolano por la “agresión” de Estados Unidos. –¿Cómo se explica la decisión adoptada por EE.UU. contra Venezuela? –Todo es parte de un guión de agresión e intervencionismo que históricamente ha tenido EE.UU. contra los gobiernos progresistas de América latina,pero esta vez se concentra en Venezuela.Esta es una etapa de esa política de aislamiento y agresión, una política que no se ha detenido desde que Venezuela decidió optar por un gobierno independiente,recuperar la soberanía de sus recursos naturales y plantearse una estrategia de inclusión social en contra de un modelo neoliberal que fra-

E

casó en el objetivo de otorgar bienestar a la población. –¿La declaratoria de EE.UU.sólo confirma aquello que el presidente Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro han denunciado: la campaña de desestabilización tiene fondos estadounidenses? –No es la primera vez que EE.UU. utiliza factores políticos internos para promover la desestabilización y conseguir sus objetivos, que es básicamente cambiar de régimen, usando un mecanismo inconstitucional y arbitrario para generar situaciones de desestabilización y aplicar los llamados “mecanismos de sanción” o “acuerdo para una transición”. En Ecuador lo vimos, al igual que en Bolivia. Ese guión tiene –además– cosas interesantes, por ejemplo, hablan de corrupción cuando hay un sinnúmero de venezolanos y latinoamericanos corruptos que viven protegidos por Estados Unidos (…) y cuando hemos requerido la extradición se convierten en conspicuos

representantes de los sectores desestabilizadores. Usan el tema del terrorismo o los derechos humanos para sus intereses, como una medida a la carta, pero cuando afecta sus intereses no hablan de ello. Esa es la doble moral. –¿Este es el inicio de una campaña de desprestigio en contra de los países progresistas de Alba,Unasur, Celac? –EE.UU. jamás ha dejado esa política. A veces ha reconocido errores, pero por otro lado siguen aplicando la misma política de hostigamiento, que no significa atacar solamente al gobierno del presidente (Nicolás) Maduro, sino que va contra el esfuerzo de nuestros países por una nueva independencia y una integración con la visión política propia de América latina, sin la injerencia y el control de EE.UU. Por ejemplo, ya me reuní con el Secretario de Unasur (Ernesto Samper), también golpeada cuando los funcionarios americanos dicen que la

misión que enviaron a Venezuela no camina con la rapidez que ellos quieren y que están cansados de esperar. Pero quién le ha dicho a Estados Unidos que puede dictarle los tiempos a Unasur. Entonces no es una decisión solamente contra Venezuela sino en contra de la voluntad de nuestros países de resolver sus problemas respetando la paz, la estabilidad y las instituciones. Uno se pregunta: ¿cuántos soldados están atacando o acechando a los ciudadanos estadounidenses?¿O es que Venezuela está tomando acciones que afecten la economía de ese país?, cuando lo único que tenemos es un programa que subsidia el combustible para calefacción a más de 2 millones de familias pobres de EE.UU. durante el invierno. –En lo concreto, ¿qué acciones tomará la Alba para contrarrestar esa situación? –Cada nación del Alba emitió un comunicado de solidaridad con Venezuela y, a partir de hoy, todas las

sur 21

con más conflictos de tierras, como Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Paraguay y especialmente con Brasil en 2016, cuando se cumplan 20 años de la masacre de Eldorado dos Carajás, teniendo en cuenta que la impunidad perdura. Continuar exigiendo que los gobiernos cumplan con las resoluciones de la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (Cirdr) en cada país y a nivel internacional, evento que se celebró en Porto Alegre, Brasil, en marzo de 2006. Masificar el proceso de formación de la juventud del campo y coordinar con la juventud urbana,buscando fortalecer los lazos de organización y acciones conjuntas. Seguir trabajando y acompañando el tema de los Derechos Campesinos para garantizar que en el año 2016, sean aprobados por la ONU. Por último, las raíces de la Reforma Agraria Integral y Popular no están solamente en el agotamiento objetivo de la reforma agraria clásica. Ellas brotan y crecen en el enfrentamiento de los sujetos trabajadores contra las fuerzas del capital, que se apropian cada vez más de todos los bienes de la naturaleza, la salud y la cultura popular para convertir todo en lucro. Por lo tanto, esta propuesta no está destinada sólo a los trabajadores del campo, sino que abarca a todas las fuerzas y sectores que creen en los cambios de la sociedad. Por eso creemos que es fundamental articular alianzas con los trabajadores en las ciudades, como forma de encarar la correlación de fuerzas en la lucha de clases y tratar de tener conquistas concretas para el avance cada vez mayor, en las bases, en los movimientos y en la sociedad en general, de la Reforma Agraria Integral y Popular. (Traducción ALAI)

.

embajadas de los países miembro, en cualquier parte del mundo, ofrecerán ruedas de prensa para explicar esta medida arbitraria en contra de Venezuela, un país que sólo coopera con EE.UU. Además, ya se están haciendo las consultas en Unasur para promover una reunión urgente en la que se aborden estos temas.También con Celac,cuya presidencia pro témpore la tiene Ecuador, para preparar una declaración conjunta basada en la resolución aprobada en Cuba, donde se estableció la necesidad y el compromiso de convertir a Latinoamérica en una zona de paz. Hay quienes dicen que la declaración de EE.UU. es necesaria (como preámbulo) para emitir una sanción, ¿pero puede jugar con una cosa tan grave un país que tiene bombas nucleares, gran poderío militar y un historial de intervención en América latina y en el mundo? Y vaya usted a saber todo lo que pueda devenir de aquello. –¿Cuál es la situación en este momento en Venezuela? –Cada agresión de EE.UU.se convierte en una bandera de lucha para los venezolanos.Y más allá de las diferencias que puedan existir,una mayoría determinante respalda a su gobierno y rechaza el intervencionismo. Este es un momento complejo porque realmente somos nosotros los que nos sentimos amenazados

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

5 al 11 de abril de 2015

ECUADOR

Chevron-Texaco y la amenaza del modelo extractivista VICTORIA SIRNES, FERNANDO CASADO Y REBECA SÁNCHEZ Rebelión

omo antesala a su participación en el Foro Social Mundial (FSM) 2015, que se realizó en Túnez, entre el 24 y el 28 de marzo, el intelectual François Houtart visitó la selva ecuatoriana para constatar los daños medioambientales causados por la petrolera Chevron, tras ser invitado por el abogado del juicio del siglo, Pablo Fajardo, con el propósito de llevar un mensaje a los pueblos en el FSM. Promotor de la Teología de la Liberación y activista de la lucha de los pueblos para la construcción de Otro Mundo Posible, el intelectual destacó que la lucha por la Amazonía “es de todos”, especialmente en los actuales momentos cuando un 20% de esta vasta región suramericana ha sido destruida, corriendo el peligro de convertirse en un valle si llegara a alcanzar un 40% de degradación.

C

VOCES QUE NO SE DEJAN SILENCIAR. La fauna y la diversidad de la selva nos brindan un escenario de impresionante belleza. Pero bajo la superficie, el olor y el color negro del petróleo nos hacen ver otra realidad: las manos sucias de Chevron. Nos encontramos en Lago Agrio, unas de las puertas centrales de la selva noreste de Ecuador: hogar de las poblaciones indígenas cofanes y secoyas y una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo. Pero el origen del nombre Lago Agrio no se refiere a esta riqueza, sino a Sour Lake en Texas, en honor al primer pozo petrolero que Texaco perforó en la región. En 1964, cuando Ecuador se encontraba en plena dictadura militar, la compañía estadounidense Texaco Petroleum Company (absorbida por Chevron en el año 2001) empieza a explotar el oro negro de la selva ecuatoriana. Siendo un hecho característico de la injerencia estadounidense en América latina, un gobierno dictatorial instalado por la CIA facilitó la explotación y la extracción de las venas abiertas de Ecuador. Este es el comienzo de una de las tantas historias sobre la violencia ejercida por las empresas transnacionales en América latina, pero con un matiz distinto: la transnacional petrolera de norte no se salió con la suya. Veintitrés años después de la salida de Chevron-Texaco, no hace falta cavar más que 20 centímetros bajo tierra para encontrar aún grandes charcos de petróleo, derramados de forma irresponsable por la transnacional petrolera. Las voces silenciadas de los afectados hablan en presencia del abogado Pablo Forjado, el intelectual François Houtart –quien recientemente cumplió 90 años–, el investigador del IAEN Ricardo Restrepo y un grupo de estudiantes mexicanos. Cuando Chevron-Texaco comenzó a explotar el petróleo, las comunidades indígenas se vieron obligadas a dejar sus hogares acosadas por las actividades petroleras, que contaminaron sus ríos, arrasaron la selva y aniquilaron su forma de vida. Pero la compañía también introdujo el alcohol para pulverizar cualquier tipo de resistencia y organización indígena y tomó mujeres para prestar servicios sexuales a los obreros de la transnacional petrolera. Gran parte de las comunidades indígenas

El intelectual belga François Houtart, promotor de la Teología de la Liberación, visitó Ecuador para interiorizarse sobre la situación de la región afectada por la explotación petrolera y llevar sus conclusiones al Foro Social Mundial.

no sabía que el petróleo era tóxico y Chevron, frente a los frecuentes derrames, las engañaba asegurándoles que el petróleo era saludable y que curaba enfermedades como el reumatismo. Algunas personas en su buena fe se cubrían con el petróleo. Donald Moncayo, uno de los activistas del Frente de Defensa de la Amazonía, que aglutina a más de 30 mil afectados por las actividades de Chevron, relata: “Nos decían que el petróleo era bueno para la salud, porque supuestamente teníamos malaria, pero lo que tenemos es plomo en la sangre”. Debido a ello y hasta el día de hoy, a los pobladores no se les permite donar sangre. El saldo más cruel dejado por Chevron en la Amazonía ecuatoriana ha sido la desaparición total de dos pueblos indígenas, los teetetes y los sashauaris. EVASIÓN DE RESPONSABILIDADES. Che-

vron niega su responsabilidad en los daños ocasionados a la Amazonia ecuatoriana. Es más, dice tener pruebas de que no existen efectos contaminantes del petróleo y asegura que estas denuncias se tratan de un fraude por parte de los abogados y demandantes del caso. El “Informe Independencia judicial en la reforma de la Justicia ecuatoriana”, publicado por el abogado peruano Luis Pásara el 29 de julio de 2014, denuncia la falta de independencia judicial durante el mandato de Rafael Correa, en concordancia con lo expuesto por la transnacional petrolera en su defensa. No obstante, el investigador del IAEN, Ricardo Restrepo, asegura que “Luis Pásara pertenece al Centro Wilson y lo que he encontrado es un nexo preocupante en-

tre este centro y Chevron (…) en el mismo edificio está la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), de acuerdo a la misma página Web del edificio, también están el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la Asociación de Energía a la cual pertenece Chevron y el Centro Wilson, entonces hay este nexo físico entre todas estas dependencias del gobierno de Estados Unidos, con compañías y la supuesta academia”. De igual manera los hechos hablan por sí solos. Más allá de este informe, basta remover un poco la tierra de la Amazonía ecuatoriana para hallar las pruebas irrefutables de uno de los mayores crímenes ecológicos de la historia y que la empresa transnacional intenta ocultar. Chevron ha invertido millones de dólares en una campaña mediática contra el gobierno ecuatoriano y contra los abogados y los demandantes del caso. La empresa asegura haber utilizado la más alta tecnología de la época. No obstante, tres años antes de la llegada de Texaco-Chevron a Ecuador, técnicos de la misma empresa publicaron un informe acerca de cómo minimizar la contaminación relacionada con la explotación petrolera, que nunca se aplicó. La empresa tenía conciencia plena de los daños que causaría, de este modo se puede afirmar que la contaminación ocasionada no responde a un accidente, como el producido por BP en el Golfo de México en el año 2010, sino a un acto intencional. ¿Conociendo los efectos dañinos de sus métodos, por qué no aplicaron otros de mayor seguridad ambiental? Moncallo nos cuenta las razones: en primer lugar por sed de ganancia, puesto que resultaba mucho más ren-

table contaminar que cumplir con dichas medidas de seguridad. Otra de las razones es el racismo, ya que la empresa no reconocía a los pobladores como seres humanos dignos de estas tierras, eran los nadies, de los que habla Eduardo Galeano. Chevron, a pesar de su campaña masiva de millones de dólares, no ha logrado silenciar las voces de miles de personas a las que afectó su contaminación. A través de su coraje y fuerza, estos pueblos ganaron una batalla histórica en la larga lucha contra la empresa transnacional. El juicio del siglo, donde Chevron fue condenado a pagar 9,5 mil millones de dólares, no sólo es una victoria para el pueblo ecuatoriano, constituye también un punto de inflexión en la historia de los pueblos del mundo en sus luchas y resistencias contra los abusos de las empresas transnacionales, que hasta ahora habían disfrutado el saqueo y el enriquecimiento en plena impunidad. No obstante, ante la negativa de Chevron de asumir su responsabilidad, la lucha para alcanzar la justicia y hacer efectiva la condena a la empresa petrolera sigue vigente. Los logros alcanzados por el abogado Pablo Fajardo representan un hito histórico, aunque aún falta mucho camino por recorrer. Para acabar con la impunidad y obligar a las empresas transnacionales a rendir cuentas por sus daños ambientales y sociales, es necesario que esta batalla se multiplique y que los pueblos del mundo se unan para juntos caminar la senda de la justicia. Hagamos que Ecuador sea la primera de las batallas para poner fin al largo reinado de las transnacionales, transitar hacia el gobierno de los pueblos y salvar a la madre tierra

.


ILUSTRADO CON OBRAS DE OSWALDO GUAYASAMÍN

labatallacultural

PENSAR DESDE/EN LA REGIÓN MIGUEL RUSSO

o decía Eduardo Galeano, acostumbrado a cierto tipo de intelectuales a los que todo el mundo estaba acostumbrado y de los que todavía circulan por ahí: “Cuando me llaman ‘un distinguido intelectual’, digo,‘¡no! yo no soy un intelectual’. Los intelectuales son los que divorcian la cabeza del cuerpo. Yo no quiero ser una cabeza que rueda por los caminos, yo soy mi persona. Cuidado con los que solamente razonan. Cuidado, hay que razonar y sentir, y cuando la razón se divorcia del corazón te convido para el temblor, porque esos personajes pueden conducirte al fin de la existencia humana del planeta. Yo creo en esa fusión contradictoria, difícil pero necesaria, de entre lo que se siente y lo que se piensa. A mí me interesa la sabiduría que combina el cerebro con las tripas, la que combina todo lo que soy, todo, sin olvidar nada”. En estos tiempos, y por suerte en esta región, se parece haber comprendido el dicta-

L

men. Ciertos intelectuales –como todos los otros– piensan, claro, pero además sienten. Más aún, hacen. Enfocan sus razonamientos en el sujeto histórico indicado y reúnen preguntas para ser respondidas en conjunto. Pensar, pensarse, fue la consigna con la que La Batalla Cultural salió a leer y escuchar lo que dicen estos intelectuales. El resultado fue un amplio panorama de las problemáticas actuales del país y de la región. Una manera de reflotar aquello que, apenas iniciados los años ‘60 reclamaba Sartre (otro de los que pensaban, sentían y hacían) desde el prólogo de Los condenados de la tierra, de Frantz Fanon: “No nos convertimos en lo que somos sino mediante la negación íntima y radical de lo que hicieron de nosotros”. El lenguaje Desde la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional (nombrecito que despertó más de una chicana), Ricardo Forster comprendió que la historia, la del país, la de la región, vivió

en permanente estado de disputa. Disputa que se enlazaba con las idas y vueltas de la política que resumía su accionar en las diferentes maneras de plantarse frente a la decisión de pensar y construir un modelo de sociedad. Por eso dice que “en este tiempo extraordinario que vive la Argentina y América latina, existe la necesidad de discutirnos a fondo, sin complacencias, sabiendo que el espíritu de la crítica es el espíritu de los pensamientos que quieren y sueñan una sociedad mejor, más justa e igualitaria”. Y consciente de ello reclama “la obligación de revisar nuestra tradición, nuestras experiencias, aquellos lenguajes que constituyeron nuestra representación del mundo. Porque los que destruyen nunca se preguntan por qué lo hacen; en cambio, los que buscamos crear algo que dignifique la vida estamos siempre preguntándonos por el sentido de nuestra acción, por los caminos que recorrió la tradición en la que nos inscribimos”.

Tiempo y espacio Sabedor de que pararse en la coyuntura para repensar pasado y futuro implica un doble desafío –el propio y el de los demás, que ven el presente como un eterno apocalipsis–, el filósofo y ensayista Dante Palma llama a este tiempo y este espacio un punto de inflexión. Desde allí se pregunta si existe una filosofía argentina y latinoamericana y desde dónde se habla cuando se habla de ella. Por eso plantea que “estamos en un momento en el que debemos dejar de filosofar desde la resistencia y podemos pensar en términos más propositivos. En la esfera política se ve claramente que toda la región está atravesando un momento en el cual se puede proponer”. Desde esa construcción, propone también un nuevo modo de pensarnos:“Podemos dejar de ir por la filosofía del descubrir, ya que pareceríamos siempre atentos a pensar que hay algo oculto que tenemos que desocultar”. Y en su lógica del construir, ejemplifica Continúa en pág. 24 §


24 La Batalla Cultural

5 a 11 de abril de 2015

SILVIA S. MORÓN* Usina intelectual, Córdoba enfrenta el desafío de explicar y explicarse las razones por las que la última experiencia de un gobierno popular, que sintetizó una nueva conciencia política democrática, popular y revolucionaria a la vanguardia del propio proceso nacional, fue la de Obregón Cano y Atilio López (mayo de 1973 a febrero de 1974). Esta tradición fue interrumpida no sólo por el golpe institucional llevado a cabo por el Navarrazo, y por el golpe cívico militar de 1976; también por las concepciones económicosociales de los programas de los sucesivos gobiernos provinciales desde la recuperación democrática. A contracorriente de la vida nacional, el angelocismo, el mestrismo y el delasotismo expresan, a nuestro entender, la contracara de la forma política en que el programa económico del gobierno popular de Obregón Cano pretendía ser implementado. Una relectura actualizada de la categoría Régimen Social de Acumulación (RSA), introducida por José Nun en el contexto de discusión de la transición democrática en los ’80, puede ser una herramienta fecunda para ingresar a la compleja trama de relaciones económicas y políticas de Córdoba y su vinculación con el Estado nacional. Lo que este concepto quiere enfatizar, contra todo tipo de reduccionismo economicista, es que la política o la ideología son siempre constitutivas de la economía y no superestructuras que se fundan en una estructura económica dada. Hablar de régimen revela el hecho de que en la relación entre Estado y economía están entrelazados un complejo de rasgos legales y organizativos, factores territoriales y demográficos, de instituciones y de prácticas que inciden en el proceso de acumulación capitalista. Como síntesis económico política que articula la compleja trama de relaciones que se establecen entre Estado y economía, esta categoría ayuda a dirigir la mirada hacia la historia reciente de Córdoba, caracterizada por un ininterrumpido proceso de reformas neoliberales que tuvo y tiene profundas implicancias políticas, económicas, sociales y culturales. El proceso de reformas del Estado en Córdoba –con el gobierno de Angeloz a través del plan de modernización del aparato estatal y profundizado por De la Sota con la aprobación e implementación de la “Ley del Nuevo Estado”: incorporación de capital privado, modernización del Estado y Carta al Ciudadano– tuvo como lineamientos fundamentales la concepción ideológica de la Fundación Mediterránea. En este sentido, la usina de pensamiento de la Fundación, a través del lERAL –Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana– logró influir de manera progresiva durante los primeros años de la democracia y de forma más sistemática a partir del año 2000, en un marco nacional que atravesaba la última etapa del llamado régimen de acumulación de valorización financiera. *Fragmento de la ponencia de la doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba) en el Foro por una Nueva Independencia.

§ Viene de pág. 23

PENSAR DESDE/EN LA REGIÓN con los notables cambios operados por el gobierno de Evo Morales en la cuestión siempre postergada hasta ahora de escuchar al otro:“Hay que pensar una filosofía que pueda amalgamar esos procesos y fenómenos en tensión que se ven muy claramente en Bolivia, donde se discute en torno a las constituciones nacional y las identidades”. Los conceptos Para el filósofo Sebastián Torres se trata, indudablemente, de cómo pensar una filosofía crítica que –sin renunciar a los entramados que implica la propia crítica–, ponga el punto de vista en las vías que los pueblos experimentan para buscar su propia emancipación. Ante ese interrogante,trae conceptos que aparecen en el idioma cotidiano y vivo de los pueblos, conceptos que están vinculados con las experiencias emancipatorias de todos los pueblos latinoamericanos. Así, aparecen, viejos y nuevos,“estado plurinacional”,“revolución ciudadana”, “la patria es el otro”, a los que define como “composiciones mestizas”opuestas a las definiciones canónicas o tradicionales. “Esos mestizajes –dice– nos permiten interrumpir las filosofías naturales de los conceptos. Las familias aristocráticas de los conceptos para cuidar su pureza no se contaminan con otras y esa dimensión del mestizaje. Hoy, una contienda fundamental es con las lenguas de las multinacionales comunicativas. No se trata solo de una disputa por los sentidos, sino de un intento por vaciar absolutamente a la lengua de su contenido. En una dimensión, es una disputa ideológica; en otra, es una disputa por la supervivencia de la lengua como tal. Por eso se torna absolutamente necesaria una filosofía mestiza”. El saber Que el saber sea propiedad de todos implica enfrascarse en la acción política de lo cotidiano o,como señala el filósofo Darío Sztajnszrajber,“en esa manera de pelearnos con ciertos valores hegemónicos”. Por eso asocia esta

capacidad contrahegemónica “con la política de divulgación y democratización de los saberes que se propiciaron en la última década”. Cuestiona a la filosofía por su tendencia a la improductividad y busca que este saber se desparrame en el seno del sentido común: “Actualmente existe una idea de retorno de la política y es necesario pensarla asumiendo la crisis de la política tradicional y en contra del paradigma de la antipolítica”. Por eso, definiendo a la política como un conjunto de instituciones donde se desarrolla la acción política y a lo político como la fuerza de transformación del ser humano, se pregunta cómo relacionar a ambos:“Estamos tan acostumbrados a pensar la política como la expansión de lo propio que nos olvidamos de su voluntad originaria. Cuando deconstruimos a la política, llegamos a la pregunta originaria. ¿Y qué es lo que da origen a la pregunta de la política? La respuesta es muy simple: el otro. Ese otro en muy pocos momentos de la historia fue privilegiado. Y no es ca-

sual que cada vez que un gobierno realizó una política para con ese otro, haya sido fuertemente amenazado y batallado. Esto es así porque no solo desestructura un modelo de país, sino también una cuestión ontológica que marca que ese otro es más importante”. El movimiento El licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba) Armando Chiappe señala que “pensar las relaciones entre filosofía y la política en el siglo XXI implica una cierta lectura de nuestro pasado y tomar una posición respecto de él”. Considera, entonces, que lo político no puede ser reducido ni a la teoría ni a la técnica, que lo político siempre excede a la acción, que “es una desmesura de la praxis”. Parte de la premisa de que “una filosofía que no está centrada en una visión teorética de formas puras no quiere verse perturbada ni influida por su contexto y pone su mirada penetrante en la eternidad, en la descripción objetivante”. Y marca lo inadecuado de esa forma de entender lo político “porque acoge de manera inapropiada lo fundamental de la vida humana que es su historicidad y su facticidad”. Para eso, sacude las telarañas del academicismo y muestra que “necesitamos una filosofía que piense la desmesura del movimiento, de lo cambiante, de la praxis, de la desmesura de lo político que no puede ser apresado en redes”. El desafío Ernesto Villanueva (sociólogo,rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche) denuncia la sucesión de ofensivas sobre los movimientos populares a lo largo de la historia. Pero observa que “a pesar de todo, el pensamiento nacional permaneció, sublevado, en el subsuelo de la patria. Y resurgió en la tendencia actual de forjar un porvenir latinoamericano”. Si bien reconoce que ese pensamiento logró entrar en los intersticios de la memoria colectiva, sabe que hay por delante múltiples desafíos: “Uno de los más urgentes tiene que ver con contribuir a la propagación del ideario nacional hacia el interior de la comunidad


La Batalla Cultural 25

5 a 11 de abril de 2015

GUILLERMO VÁZQUEZ VÁZQUEZ Una de las voces más levantadas contra los “populismos” latinoamericanos por una tradición que podríamos llamar “liberal” tiene que ver con el vínculo que hay entre los poderes Ejecutivo y Judicial, y el límite que éste debería poner a aquél ante su carácter (naturalmente) intervencionista o cercenador del sistema republicano. Así, el nombre con que se rotula al Poder Judicial en su potestad de tomar caminos diversos al de los otros dos poderes es “contramayoritario”. Al tener la última palabra sobre la interpretación de la máxima ley argentina, el órgano judicial más importante de la República, es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Paradójicamente, el mismo órgano que tiene menor legitimidad democrática y el mayor poder de decisión sobre las cuestiones más sensibles. No se trata de minar el Poder Judicial para fortalecer al Ejecutivo. Sería como clausurar una institución que, por más vetusta y conservadora que pueda considerarse, no deja de tener la complejidad social y la historia de las emancipaciones también de su lado. Pero hablar de “independencia del Poder Judicial” debería ser una discusión pendiente que ensamble sus problemas como se hizo con otros ámbitos de la política: ver la conformación de sus identidades e ideologías y el

EMMANUEL BISET*

entramado de intereses en juego en sus decisiones. La tarea es repensar las fuerzas sociales actuantes en el desarrollo de ese particular de la trinidad del poder estatal. Se trabajó mucho en discusiones de “ingeniería institucional”. Quizás se necesite analizar la constitución de las identidades de las elites judiciales actuales; por qué deberían estar por fuera de las mayorías, limitarlas, proteger a cuáles minorías y en razón de qué valoraciones: ¿la propiedad, la libertad, la igualdad ante la ley? Uno de los falseamientos más fuertes que tuvo la idea de república en la Argentina contemporánea vino precisamente de la mano de esta interpretación de la función judicial como la más relevante para los “designios de la nación”. Tendríamos república porque hay un Poder Judicial que frena al Ejecutivo, o dice que son inválidas las leyes del Congreso. Los populismos latinoamericanos serían antirrepublicanos y estarían, además, por fuera de cualquier idea de estado de derecho. Sistema judicial y mayorías populares serían antagonistas naturales, o al menos irreductibles. Síntoma de esta disociación entre populismos y sistemas de justicia, es la casi universalización del confuso sintagma “populismo punitivo”. Como si el único carácter que adquiriera la tradición populista en materia jurídico-penal y de seguridad ciudadana fuera la represión, la restricción de derechos y garantías, la creación del enemigo interno. Esta época renovada de discusiones políticas y proyectos emancipadores dio el protagonismo merecido a la cuestión judicial. Eso lleva no solamente a pedir una mayor participación popular en el sistema judicial; previamente, tenemos que conocer por qué la participación popular no integra las filas de este poder. Y, también, qué fuerzas sociales, qué clases llegaron a esa elite, y hacia dónde dirimen sus decisiones. *Fragmento de la ponencia del licenciado en Filosofía y abogado (Universidad Nacional de Córdoba) en el Foro por una Nueva Independencia.

y achicar las distancias originadas por la tradición antiintelectualista de ciertos sectores de la cultura política que predicaron, ayer y hoy, desconfianza hacia lo intelectual. Sortear este problema permitirá atraer a los sectores vacilantes e imponer los compromisos sociales y políticos al momento de construir una visión estratégica asentada en los trabajadores, en las clases medias y en los sectores políticos más consecuentes de un país y una región en tren de emancipación. La herencia de ese pensamiento resulta un aporte fundamental en el proceso de autoconocimiento cultural de las clases populares y en la clarificación del peligro constante del designio neocolonial,sus buitres externos y sus operadores internos”. La tradición Como profesor de Historia y ensayista, Javier Trímboli es conocedor de que el pensamiento nacional abarca un complejo arco de diferencias. Pero sabe, también, que “tratamos con una materia viva que nos obliga a evitar la

ecuanimidad y a preguntarnos cuáles de esos mapas heredados no hacen más que perdernos”. Rechaza la tentación de dejarlos por fuera de la vida en común que quiere refundarse, “como si diéramos por seguro que incluso las fuerzas sociales con las que hicieron alianza están extintas”:“Sería un un error,porque esas astillas de pensamiento que alentaron la muerte de caudillos y montoneras, la derrota de las tribus y del desierto en 1879, los bombardeos de 1955 o el ‘76, son expresiones de formas reaccionarias de lo nacional que se alimentaron, y lo siguen haciendo, de las fuerzas más estridentes del capitalismo, así como de sus fórmulas ideológicas deshumanizadoras, que proliferarán transmutadas mientras éste exista”. Basado en la premisa de Hannah Arendt de que la tradición es el pasado revestido de autoridad, analiza que “aunque no haya habido ni muerte de las ideologías ni final de la historia, la autoridad de las tradiciones quedó mellada”:“El pensamiento y la cultura pue-

den oficiar de poderosos anticuerpos, ya que otorgan el carácter necesario para limitar las ofensivas de la globalización y del gran capital que nos quieren hacer perder respecto del significado de haber nacido en estas latitudes y no en otras”. La unión Pensar y sentir, pensar y hacer. Realidades que remiten una y otra vez a aquel pedido de Galeano y que se reflejan en las palabras de Ricardo Forster para el cierre de uno de los Foros por una Nueva Independencia: “En ese cruce, frustrado una y otra vez por aquellos que buscaron en nuestra historia, con suertes diversas y de modos brutales y homicidas,impedirlo apelando a la violencia y al cercenamiento de los derechos, se juega el destino del país y de la región. Un destino en el que debemos ser capaces de pagar algunas de las deudas que desde hace más de doscientos años no dejamos de contraer con los incontables otros de nuestras sociedades” n

Algunas certezas del pensamiento político parecen borrarse. Ante todo porque el sentido de ciertas palabras se difumina. Esta vacilación del sentido se debe a que cierto orden categorial del que disponíamos entró en crisis en dos dimensiones: 1) nuestro vocabulario político fue construido desde ciertos supuestos epistémicos (la racionalidad moderna) y cierto orden institucional (el Estado-nación), que sufrieron duros embates como ordenadores de la realidad (nihilismo, posmodernidad, globalización); 2) la realidad política latinoamericana socavó algunas de las certezas con las que estábamos habituados a pensar. Es la comodidad que pudimos diseñar en un mundo de dioses huidos la que comenzó a vacilar hace un tiempo. La tarea del pensamiento como exigencia del presente conlleva una batalla con cierto cinismo expandido como práctica intelectual. El cinismo contemporáneo es un modo de saber que todo fue desenmascarado pero no se puede hacer nada. La tarea del pensamiento debe redefinir lo que entendemos por “crítica”. A cierta forma despolitizante que suele adquirir la crítica contemporánea cuando se define como distanciamiento incontaminado de lo existente. Alejarse para juzgar el mundo desde un lugar ajeno a ese mundo. Es en este sentido que se entiende la expansión del discurso de la corrupción como modo de pensar la política, donde la crítica parece ubicarse en un más allá puro que muestra la política como maldad. La política como escenificación del conflicto tiene otro aspecto irreductible: la justicia. No hay que comprender el conflicto como una pelea menor amplificada por ciertos medios, sino que el conflicto tiene un sentido radical cuando define un cierto orden de cosas. Lo que entra en conflicto es una determinada configuración del mundo. Este conflicto supone cierto malestar, por eso disputamos el sentido de las cosas. “Justicia” nombra ese malestar como algo que irrumpe y nos exige cambiar las cosas, y nombra también la posibilidad de construir un mundo que no sólo disminuya las formas de dolor, sino que abra posibilidades. Una de las cuestiones a pensar es cómo traducir esta exigencia de justicia en prácticas, instituciones, leyes, sin certezas últimas de cómo debe ser el mundo y sin pretender una armonía no violenta como ideal de convivencia. Hay que volver a pensar el Estado, mostrar los modos en que se convirtió en un factor de politización en la disputa por la justicia, cuestionar su noción como un todo homogéneo que tendría una voluntad única, pues el Estado está atravesado por disputas que hacen que la lucha política se juegue también en la definición de su sentido. Y dislocar una noción de Estado como mera reproducción de lo dado, sin conocer hasta qué punto tiene un estatuto constituyente. *Fragmento de la ponencia del doctor en Filosofía (Universidad Nacional de Córdoba) en el Foro por una Nueva Independencia.


26 La Batalla Cultural

5 al 11 de abril de 2015

DE LA RESISTENCIA A LA CONSTRUCCIÓN ARAM AHARONIAN

n América latina estamos pasando de más de cinco siglos de resistencia a una etapa de construcción (nueva comunicación, nuevas democracias), donde se deben dar pasos en la práctica y, a la vez, ir diseñando nuevas teorías que tengan que ver con nuestras realidades, nuestras idiosincrasias, nuestro futuro, rompiendo los añejos paradigmas liberales. El camino en este tránsito no es fácil.La reacción de la derecha vernácula, latinoamericana, globalizada, ha sido criminal, en todo el amplio sentido del término. La nueva arma mortal no esparce isótopos radioactivos: se llama medios de comunicación de masas en manos de unas cuantas corporaciones que manipulan a su antojo en función de sus intereses corporativos, como mascarón de proa de la globalización transnacional y en alianza con las más reaccionarias fuerzas políticas. Las recientes manifestaciones de masas generadas por las derechas en los más diversos países (y no sólo en nuestra región), muestran su capacidad para apropiarse de símbolos que antes desdeñaban, introduciendo confusión en las filas de las izquierdas. Los saberes y formatos que antes eran monopolios de las izquierdas, desde los partidos y, sobre todo, los sindicatos y movimientos sociales, hoy encuentran competidores capaces de mover masas pero con finas opuestos a los que esa izquierda desea. Grupos armados y militarmente organizados se cobijan en manifestaciones más o menos importantes con el objetivo de derribar un gobierno, generando situaciones de ingobernabilidad y caos. Lo cierto es que la derecha ha sacado lecciones de la vasta experiencia insurreccional de la clase obrera y de los levantamientos populares que se sucedieron en América Latina desde el Caracazo de 1989. Las derechas han sido capaces de crear un dispositivo “popular” para desestabilizar gobiernos populares, dando la impresión de que estamos ante movilizaciones legítimas que terminan derribando gobiernos ilegítimos, aunque éstos hayan sido elegidos y mantengan el apoyo de sectores mayoritarios de la población. En este punto, la confusión es un arte tan decisivo,como el arte de la insurrección que otrora dominaron los revolucionarios. La socióloga brasileña Silvia Viana define como una reconstrucción de la narrativa hacia otros fines.“Es claro que no hay lucha política sin disputa por símbolos”, asegura. En esta disputa simbólica la derecha, que ahora engalana sus golpes como defensa de la democracia y los derechos humanos, aprendió más rápido que sus oponentes. Hace cuatro décadas,para imponer un modelo económico, político y social se recurrió a las fuerzas armadas,con el saldo de miles y miles de muertos, desaparecidos, torturados. Hoy no hacen falta las bayonetas: alcanza con controlar los medios de comunicación masiva, que llevan el bombardeo del mensaje hegemónico directamente a nuestras salas, comedores y dormitorios,durante 24 horas al día, a través de la información, la publicidad y el entretenimiento (por ejemplo, las series de televisión, los juegos cibernéticos), que transmiten el mismo mensaje, dirigido a las percepciones más que al raciocinio del usuario. El tema de los medios de comunicación social tiene relación directa con el futuro de nuestras democracias, porque la dictadura mediática pretende suplantar a las dictaduras militares de cuatro décadas atrás. Son los grandes grupos económicos,los latifundios mediáticos, que usan a los medios y deciden quién tiene o no la palabra, quién es el protagonista y quién el antagonista, qué omitir u ocultar. Eduardo Galeano decía que “ya no se necesita que los fi-

E

nes justifiquen a los medios.Ahora los medios de comunicación justifican los fines”. Hoy los medios de comunicación comerciales cartelizados atacan como partido político y se defienden con la muletilla de la defensa de la libertad de prensa, cuando sólo reivindican, en realidad,la impunidad de sus empresas y de los intereses imperiales. El fin de la denunciología Debemos ser proactivos y no limitarnos a lamentos y denunciología, entendiendo que debemos convencernos de que estamos abandonando una época de más de 500 años de resistencia para iniciar –¡y cómo nos cuesta!– la nueva etapa de construcción. Para ello debemos romper viejos paradigmas,para poder reinventar nuestras democracias y democratizar la palabra y la imagen. Apostar al futuro es, sin duda,incluir preferentemente la opción por los jóvenes, las nuevas generaciones. Pero lo primero que debemos democratizar y ciudadanizar es nuestra propia cabeza, no sólo cambiar sino reformatear totalmente nuestro disco duro. El primer territorio a ser liberado son los mil cuatrocientos centímetros cúbicos de nuestro cerebro. Es hora de aprender a desaprender, para desde allí comenzar la construcción. En este presente es indispensable enfrentar los intentos restauradores del orden neoliberal, que hoy tienen su mayor expresión en las prácticas golpistas de los monopolios de la comunicación. En esta etapa es fundamental la democratización de las comunicaciones, la articulación de los medios populares y el fortalecimiento de

los medios públicos.Es así que el afianzamiento de una agenda para una comunicación democrática requiere del impulso de los movimientos sociales, de los Estados nacionales y de las instancias regionales de integración. Quizás estamos en una etapa de transición. En nuestros países debemos dar por terminada la etapa de la resistencia (al colonialismo cultural) para comenzar la difícil etapa de la construcción (de nuevas alternativas, de la democracia, del futuro de nuestros pueblos). Construcción sugiere cambiar paradigmas, reinventarnos; sugiere proceso, avances y retrocesos. Podemos citar las fechas simbólicas como la del 12-13 de abril de 2002 en Venezuela –cuando el pueblo salió a la calle a reclamar la reposición de su presidente constitucional Hugo Chávez–, o el día que el presidente argentino Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del dictador Jorge Videla del Colegio Militar, o cuando Rafael Correa superó el intento de golpe de Estado en 2010. En esas fechas comenzó la etapa de la reconstrucción política... pero hay mucha gente que no se dio cuenta y siguió con el mismo discurso... No es tarea fácil, porque desde muchos sectores, incluso enquistados en el aparato estatal de gobiernos progresistas, hay resistencia. Para muchos es más fácil la etapa de la resistencia, la denunciología, la autoflagelación. Es producto de años de construcción del imaginario colectivo por parte de sectores hegemónicos antinacionales, ya que una de sus formas de dominación es eliminar la autoestima de nuestros pueblos y atentar contra una identidad común.

Tenemos muchos problemas para construir, pensar hacia adelante; en pensar en cosas nuestras; en crear y errar también. Es tiempo de asumir nuestras propias identidades, seguir elevando nuestra autoestima, esa que parecía haber tocado fondo hace apenas poco más de una década. Ahora hay que aprovechar esa posibilidad de construir una nueva comunicación,una nueva sociedad, una nueva democracia, y construirla no sólo en la práctica sino también en la teoría. Hay que hacer una nueva teoría que tenga que ver son las prácticas reales, adecuada al nuevo país que tenemos cada uno, a este nuevo enfoque de una América latina y el Caribe en proceso de integración, y donde no sigan hablando los jerarcas y los eternos “expertos”, sino que hable la gente. Hay que darle la palabra a la gente y no tener miedo de eso. Hay que apelar al raciocinio del pueblo y no solo a los sentimientos,que son los golpes bajos permanentes de la construcción comunicacional hegemónica. Como excusa para no construir,muchas veces hemos puesto la falta de recursos por delante,y generalmente el problema mayor es que no teníamos ideas. Nos habían secuestrado la utopía, aniquilado nuestros sueños. En esta época en la cual la vida política de nuestras sociedades, la organización y movilización social, la disputa de ideas y modelos de sociedad y las mismas relaciones sociales e interpersonales se encuentran cada vez más atravesadas por los medios y tecnologías de la comunicación, se vuelve un imperativo de los procesos democráticos analizar y repensar las formas de organización, gestión y control de éstos. Se han roto algunos viejos paradigmas. Las nuevas legislaciones establecen un tercer sector de la comunicación, más allá del privado y el público, que es el sector ciudadano sin fines de lucro –medios alternativos, independientes, comunitarios–, el cual debe desarrollarse en igualdad de condiciones con los otros dos sectores. Este solo hecho, que supera la visión tradicional reducida a la polaridad Estado-sector privado,representa un cambio paradigmático significativo. Pero promover efectivamente la participación, la interacción, nuevos valores y una estética distinta en la comunicación implica pasar por profundos cambios culturales,pues de poco servirían si la población no se apropia de ellos. Es necesario cambiar la “matriz productiva”de la comunicación y pasar de una sociedad consumidora de información o mercancías, a una sociedad crítica y productora de información, de medios,de respuestas,de preguntas,de nuevas creaciones, de nuevos discursos. Uno de los mayores problemas que confrontamos en América latina y el Caribe es que –con la mente ocupada aún por viejos paradigmas liberales– no estamos totalmente convencidos de nuestros proyectos. En general, el enemigo no está afuera, no son los medios corporativos, ni el imperio, ni es la falta de financiamiento, sino que son la ausencia de convicciones firmes en niveles altos y medios de nuestros gobiernos y la ineficacia, la ineficiencia y el facilismo copiador de formatos y modelos de parte de quienes gestionan o dirigen los proyectos. El enemigo está adentro y por eso algunos de los buenos proyectos comunicacionales lanzados en nuestra región fracasan o terminan frustrándose en la intrascendencia. La construcción –de una nueva comunicación democrática, de democracias participativas– se hace desde abajo,hombro con hombro.Lo único que se construye desde arriba, es un pozo å De La internacional del poder mediático, Ediciones Punto de Encuentro, 2015.



28

MUNDO

sur

PÁG. 30

TRAGEDIA DE LOS ALPES. Un especialista intenta comprender la horrorosa decisión tomada por el piloto de Germanwings.

5 al 11 de abril de 2015

PÁG. 31

FRANCIA. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy fue el gran vencedor de las recientes elecciones departamentales. Por R. Montoya.

PÁGS. 32-33

ESTADO ISLÁMICO. Un reciente libro detalla cómo es la vida cotidiana en la extensa zona controlada por el ISIS en Irak y Siria.

El Frente de Salvación israelí URI AVNERY Mediterráneo Sur

as elecciones de 2015 han sido un paso gigantesco hacia la autodestrucción de Israel. Una mayoría decisiva ha votado a favor de un Estado de apartheid entre el Mar Mediterráneo y el río Jordán, en el que la democracia irá desapareciendo lentamente. Esta decisión aún no es terminante. La democracia israelí ha perdido una batalla. Aún no ha perdido la guerra. Si no saca las conclusiones, sí que va a perder también la guerra. Todas las justificaciones y las coartadas de la izquierda israelí son inútiles. Lo que cuenta es el fondo de las cosas. El país se halla en un peligro existencial. No está amenazado desde fuera sino desde dentro. Ahora se necesita un Frente de Salvación israelí. No tenemos otro país. En primer lugar hay que reconocer la derrota en toda su envergadura y se debe asumir toda la responsabilidad. Los líderes que perdieron deben marcharse. En la lucha por la vida del Estado no hay una segunda oportunidad. La lucha entre Isaac Herzog y Binyamin Netanyahu era una ronda de boxeo entre un peso pluma y un peso pesado. La idea de un gobierno de Unidad Nacional debe rechazarse y condenarse rotundamente. En un gobierno de este tipo, el Partido Laborista jugaría nuevamente el rol despreciable de una hoja de parra para la política de ocupación y opresión. Ahora se necesita una nueva generación de líderes, jóvenes, enérgicos y originales. Para fundar el Frente de Salvación se necesita un liderazgo nuevo y auténtico que debe emerger de todos los sectores. El Estado de Israel pertenece a todos sus ciudadanos. Ningún sector es el propietario en exclusiva del Estado. El abismo enorme entre los muy ricos y los muy pobres, que no para de crecer y que refleja en gran medida el abismo entre las comunidades étnicas, es un desastre para todos nosotros. La salvación del Estado debe basarse en una vuelta a la igualdad como valor básico. Es intolerable una situación en la que cientos de miles de niños viven bajo el umbral de pobreza. Los ingresos del 0,01 por ciento de arriba, que alcanza los cielos, se debe reducir a un nivel razonable. Los ingresos del 10 por ciento más bajo deben elevarse a un nivel humano. La separación casi total entre la parte judía y la parte árabe de la sociedad israelí es un desastre para ambas partes y para el Estado. El Frente de Salvación debe basarse en los dos pueblos. El abismo entre ellos debe eliminarse, por el bien de ambos. Las frases vacías sobre igualdad y fraternidad no bastan. No tienen credibilidad. Tiene que emerger una alianza sincera entre las fuerzas democráticas en ambos lados, no sólo en palabras, sino en una cooperación diaria efectiva en todas las áreas. Esta cooperación debe expresarse en un marco de colaboración política, luchas conjuntas y encuentros conjuntos regulares en todas las áreas, basados en el respeto por el carácter único de ambos grupos. Sólo una lucha conjunta permanente puede salvar la democracia israelí y el propio Estado. El conflicto histórico entre el movimiento sionista y el movimiento nacional árabe palestino

L

Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, más Alemania, y el país de los ayatollah arribaron a un consenso para seguir negociando sobre los límites del plan atómico iraní. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

os relojes suizos son puntuales pero, al parecer, también son pacientes. En un clima de euforia por el acuerdo conseguido a último momento en el Hôtel Beau Rivage Palace de Lausana, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, más Alemania (de ahí la denominación periodística Grupo 5 + 1), y el país de los ayatollah consiguieron un acuerdo marco para seguir negociando sobre los alcances del plan atómico iraní hasta el 30 de junio, fecha límite establecido por los negociadores en noviembre de 2013. Más allá de la imposibilidad de haber arribado a un consenso en tiempo y forma con el cronograma pautado en noviembre último –Estados Unidos, las naciones líderes europeas e Irán habían establecido el primero de abril como plazo límite para hacer público un entendimiento–, los responsables de la política exterior de los países implicados cargan en sus espaldas, en realidad, con otra fecha marcada en roja en su agenda: el 30 de junio. Ese día, meridional en el calendario anual, marca un mojón irreversible en la hoja de ruta acordada y la imposibilidad fáctica de fijar otro tiempo extra en la negociación.“Alcanzadas soluciones en los parámetros clave en el caso nuclear de Irán. La redacción del borrador empezará de inmediato para finalizar el 30 de junio”, escribió en su cuenta de la red social Twitter el presidente de Irán, Hasan Rohaní. “Buenas noticias”, replicó con cortesía en la misma plataforma la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. “Las principales discrepancias entre los negociadores han sido el calendario de levantamiento –Irán quiere que sea inmediato– de las sanciones internacionales, que estrangulan la economía iraní y aíslan al país. Y en qué grado se permitirá a Teherán mantener su investigación nuclear en centrifugadoras avanzadas”, detalló Joan Faus, corresponsal del diario español El País en Estados Unidos. La mesa diplomática reabierta

L

La única solución sigue siendo la coexistencia de dos Estados para los pueblos soberanos de Israel y Palestina. amenaza ahora a ambos pueblos. El país entre el Mar Mediterráneo y el río Jordán es la patria de los dos pueblos. Ninguna guerra, ninguna opresión ni revuelta cambiará este hecho básico. Si este conflicto continúa sin fin, pondrá en peligro la existencia de ambos pueblos. La única solución era siempre y sigue siendo la coexistencia de estos pueblos en dos Estados soberanos: un Estado libre e independiente de Palestina al lado del Estado de Israel. La solución de los Dos Estados no es una receta para la separación y el divorcio.Al contrario, es una receta para una coexistencia cercana. Las fronteras de 1967, con cambios que se realizarán de mutuo acuerdo, son la base para la paz. La coexistencia de dos Estados en una patria común necesita un marco de colaboración al máximo nivel,así como fronteras abiertas para el movimiento de personas y mercancías. También necesita sólidas medidas de seguridad para el bien de ambos pueblos. Jerusalén, abierta y unificada, debe ser la capital de los dos Estados. La tragedia dolorosa de los refugiados palestinos debe encontrar una solución justa, acordada entre ambos bandos. Esta solución incluirá un regreso al Estado palestino, un regreso limitado y simbólico a Israel y el pago de generosas indemnizaciones a todos, por parte de fondos internacionales. Israel y Palestina trabajarán juntos para conseguir que se devuelvan las propiedades judí-

as abandonadas en países árabes o el pago de indemnizaciones generosas. El Estado de Palestina mantendrá su afinidad con el mundo árabe. El Estado de Israel mantendrá su afinidad con las personas judías en el mundo. Cada uno de los dos Estados será responsable de sus propias políticas de inmigración. El problema de los colonos judíos en Palestina encontrará su solución en el marco de los cambios de frontera acordados entre los dos Estados, la inclusión de algunos asentamientos en el Estado palestino con el visto bueno del gobierno palestino y el reasentamiento del resto de los colonos en Israel. Ambos Estados colaborarán en la creación de un conjunto regional democrático, en el espíritu de la “Primavera Árabe”, resistiendo contra la anarquía, el terrorismo y el fanatismo religioso y nacionalista en toda la zona. Las masas de israelíes y palestinos no creerán en la posibilidad de la paz y coexistencia si no hay una colaboración verdadera y abierta entre los bloques de paz de ambos pueblos. Para establecer esta colaboración, las organizaciones y los individuos de ambos bandos deben empezar ahora mismo a llevar a cabo acciones políticas conjuntas, como consultas permanentes y una planificación conjunta a todos los niveles y en todas las áreas. El carácter judío del Estado de Israel encuentra su expresión en su cultura y su afinidad con los judíos en todo el mundo. No debe expresarse en su régimen interior. Todos los ciudadanos y todos los sectores deben ser iguales. Las fuerzas democráticas entre la población judía y la árabe deben unir sus manos y trabajar juntos en sus actividades diarias. La presión internacional por sí sola no salvará Israel de sí mismo. Las fuerzas de salvación deben venir desde dentro. La presión de todo el mundo a Israel puede y debe respaldar las fuerzas democráticas israelíes, pero no puede reemplazarlas

.


MUNDO

5 al 11 de abril de 2015

sur 29

NEGOCIACIONES NUCLEARES CON IRÁN

Falta la letra chica del acuerdo maquillar su legado como un pacifista global. Además, el primer presidente afroamericano en llegar a la Casa Blanca no desatiende la bajada de línea fijada por el Pentágono y entiende, por lo tanto, la necesidad de administrar los recursos logísticos y militares para priorizar la avanzada geopolítica y comercial contra China, su rival a vencer en las próximas décadas. Si Obama es parte del bando de las palomas, Tel Aviv comanda notoriamente el bloque de los halcones. Es más, el propio Netanyahu puso en juego su propio pellejo electoral cuando visitó el Capitolio norteamericano para torpedear la cumbre de Lausana con un discurso claramente antiiraní a pocas semanas de realizarse unos reñidos comicios donde, finalmente, venció presumiblemente gracias a su retórica dura contra los enemigos regio-

SONRISAS. EL CANCILLER IRANÍ Y SU PAR EUROPEA FESTEJAN LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN SUIZA.

“Alcanzadas soluciones en los parámetros clave en el caso nuclear de Irán”, tuiteó el presidente iraní.

entre Estados Unidos e Irán, luego de décadas de distanciamiento bilateral tras la revolución islámica de 1979, puso al mundo en vilo y, a nuestro país, paradojalmente implicado, porque buena parte de la comunidad judía local vería frustrada su campaña permanente de

nales de toda la vida. Por ese motivo, Netanyahu volvió a inflamar su discurso guerrerista con Irán con unas líneas tan llamativas como poco explicativas en su carga argumental. “Las concesiones ofrecidas a Irán en Lausana garantizan un mal acuerdo que pondría en peligro a

desprestigio y demonización contra Teherán en caso de que el Palacio Verde se de la mano con la Casa Blanca. En paralelo, el jefe de Estado norteamericano, Barack Obama, y el reciente reelecto primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, vienen sosteniendo un

duro enfrentamiento político internacional porque colisionan abiertamente en su visión sobre Irán. Obama, en el tramo final de su gestión, desea reconciliarse con su polémico Premio Nobel de la Paz recibido y para ello busca enterrar el litigio con Teherán para

Israel, Medio Oriente y la paz en todo el mundo”, advirtió Benjamín Netanyahu en Jerusalén, antes de reunirse con el líder legislativo republicano John Boehner.“Boehner invitó al primer ministro israelí el pasado tres de marzo al Congreso, en Washington, para discursar contra los intentos del presidente Obama de llegar a un acuerdo con Irán. Hoy en día, Bibi y Boehner forman el dúo menos popular en la Casa Blanca”, complementa Sal Emergui, corresponsal en la capital israelí del diario español El Mundo. La negociación entre Occidente e Irán avanza pero con suma cautela, como si pisaran sobre campo minado. Israel, Estados Unidos en las últimas décadas, y buena parte de la Unión Europea, agitan el fantasma de la supuesta bomba atómica iraní para, en realidad, fortificar objetivos geopolíticos concretos. Tel Aviv, por ejemplo, desea impedir que un competidor directo en el liderazgo regional en Medio Oriente incremente sus grados de autonomía económica. De esa manera, el lobby israelí consiguió, gracias al aval de los Estados Unidos, que las Naciones Unidas establezcan un fuerte cerco comercial al rubro exportador energético iraní para frenar el supuesto avance de su arma letal. Sin embargo, al parecer, la cumbre de Lausana logró acercar posiciones en los dos aspectos sensibles de la negociación: los alcances del plan atómico persa y el consiguiente deshielo del bloqueo y las sanciones económicas vigentes de Occidente contra el país de los ayatollah

.

EL PENTÁGONO APUNTA A IRÁN

Un simulacro de invasión a Teherán REDACCIÓN Miradas al Sur

nos 1.200 militares de operaciones especiales participarán en los controvertidos ejercicios nacionales del Ejército de EE.UU. en siete estados del suroeste del país. Los ejercicios ya fueron criticados como una preparación para la ley marcial, pero en realidad podría ser parte de un proyecto mucho más siniestro. El comienzo de la operación Jade Helm está previsto para julio. Durante los ejercicios, que durarán unas ocho semanas, los soldados operarán en ciudades de los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah y Colorado. Según la agencia Sputnik, teniendo en cuenta la disposición de los estados que participan en los ejercicios del Comando de Operaciones Especiales de EE.UU. (Socom), así como su clima y terreno, la intención podría ser una preparación para una invasión de Irán y una guerra en todo Oriente Medio. Durante el entrenamiento, algunos de los soldados de elite actuarán sin ser detectados entre la población civil, mientras

U

que otros con armas en sus manos estarán desplegados desde el aire en lo que las autoridades han apodado el “Entrenamiento Militar Realista”. No obstante, algunos creen que los ejercicios parecen demasiado realistas, ya que, en particular, por objetivos de entrenamiento los estados de Texas y Utah fueron tachados de “hostiles”.

El ejército norteamericano simula en California combatir contra el grupo libanés Hezbolá. Los ejercicios se centrarán en Texas donde la operación, parecida a la potencial invasión de la República Islámica de Irán, incluirá a las Fuerzas Armadas Especiales, Navy Seals, unidades expedicionarias de la Infantería de Marina, una división aerotransportada del Ejército, así como la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines de EE.UU.

Al igual que Siria, que sería considerada hostil en caso de una invasión de Irán, Utah también fue tachado de “hostil”. Nuevo México es un estado que tiene vastos territorios desérticos como Irak, que tiene lazos estrechos con Irán, algo que podría ser una razón por la que el estado fue clasificado como “incierto, pero que se inclina hacia hostil”. Colorado es un estado en gran parte montañoso, como Turquía, y es “permisivo”, lo que significa que las aeronaves y las tropas serían capaces de moverse a través del estado. Se espera que la situación sea similar para Turquía, que como miembro de la OTAN debería cumplir con tales obligaciones. Arizona es “neutral”, pero se inclina hacia “amigable”, por lo que podría representar al Líbano si se trata de una operación contra Siria, mientras que Nevada es “permisiva” y podría representar a Jordania. California en general tiene un clima mediterráneo suave, como Israel, y sería “permisiva” para los movimientos militares estadounidenses. No se planifica ningún despliegue en California, dado que la invasión simulada de Irán probablemente no ten-

dría un gran impacto sobre la situación en el territorio israelí. “El territorio insurgente”, marcado por los militares estadounidenses, puede representar tanto a Cisjordania como la Franja de Gaza, que serían “hostiles” frente a la operación. También es posible que California sea una simulación del Líbano, y el “territorio insurgente” sea una zona controlada por el grupo radical chiíta Hezbolá, que se opuso a la invasión estadounidense de Irán

.


30

sur

MUNDO

5 al 11 de abril de 2015

Sarkozy resucita a la derecha El ex presidente francés fue el claro ganador de los recientes comicios. Por su parte, la derrota de la izquierda en las elecciones departamentales agudiza la crisis del gobierno socialista. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

icolas Sarkozy se deja querer, vuelve a hacerse ver cada vez más en público junto a su mujer, la ex modelo y cantante Carla Bruni, como en sus momentos de gloria al frente del Elíseo, cuando el glamour de la pareja ocupaba una semana sí y la otra también, las portadas de las principales revistas y programas del corazón. El ex presidente Sarkozy, vuelto a la primera fila de la política desde el año pasado, cuando ya la mayoría lo consideraba un cadáver político, ha conseguido volverse a poner al frente de su formación, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP),y que los candidatos para las recientes elecciones departamentales, junto a sus aliados centristas de Modem y UDI,obtuvieran el 45% de los votos.Es la mejor votación en este tipo de consulta conseguida nunca por el centroderecha. Sarkozy ha logrado así dar un duro varapalo a los candidatos del gubernamental Partido Socialista Francés (PSF), que obtuvieron un 33,1% de votos –perdieron 28 de los 61 departamentos que gobernaban– y ha podido igualmente superar con creces a los candidatos del ultraderechista Frente Nacional,que consiguieron el 25,2%. El FN,liderado por Marine Le Pen, una fuerza política xenófoba y an-

N

tieuropeísta,viene creciendo a ritmo acelerado en todas las contiendas electorales en los últimos años. En 2011 sólo consiguió un 11% en las elecciones departamentales; hoy día es ya la tercera fuerza política a nivel nacional en Francia e intenta arrebatarle el segundo puesto a la UMP. Ante el auge de esa fuerza ultraderechista y el temor a seguir per-

diendo militantes, la UMP optó por derechizarse cada vez más, con posturas muy duras con los inmigrantes extranjeros, lo que terminó descafeinando su propia identidad, algo que le pasó una elevada factura.El hecho de que Sarkozy se viera a su vez involucrado personalmente en sonados escándalos políticos, y acusado judicialmente de haber recibido mi-

llones de dólares del coronel Muamar el Gadafi para costear su campaña electoral, agudizó la crisis interna, de la que ahora intenta recuperarse. La UMP se impuso en 66 de los 101 departamentos existentes –en 2011 triunfó en 41–, lo que Sarkozy interpreta como el primer paso para su triunfo en las elecciones de 2017

TRAGEDIA DE LOS ALPES

En la solitaria cabina de la vida FRANCO BERARDI Autor de Héroes: asesinatos en masa y suicidio

l joven copiloto Andreas Lubitz, quien se arrojó junto con un avión lleno de pasajeros contra una montaña rocosa, no había escondido a su compañía, Lufthansa,el certificado médico que diagnosticaba su patología depresiva. Lufthansa terminó por admitir que permitió volar al copiloto a pesar del certificado que indicaba lo contrario. Fue algo incorrecto, sin duda, pero totalmente comprensible: al turbocapitalismo no le gustan los trabajadores que se dan de baja temporal por razones de salud, y mucho menos por depresión. ¿Deprimido yo? ¡Ni lo menciones! Me siento bien: soy perfectamente eficiente, feliz, dinámico, enérgico y, sobre todo, competitivo. Voy a correr todas las mañanas y siempre estoy disponible para trabajar horas extras. Es la filosofía de las aerolíneas low-cost, ¿sabes? Y es también la filosofía del mercado perfectamente desregulado, en el que a todos se nos pide incesantemente dar lo mejor de nosotros mismos para sobrevivir. Después del asesinato masivo y suicida, se exhortó a las compañías

E

aéreas a realizar chequeos psicológicos más rigurosos a sus trabajadores. Los pilotos no deberían ser maníacos ni depresivos ni melancólicos ni sufrir ataques de pánico. ¿Y qué decir de los conductores de autobuses o los policías, los mineros o los maestros de escuela? Muy pronto, todos estaremos sujetos a monitoreos psicológicos con el fin de detectar y expulsar del mercado laboral a quienes sufran depresión. Muy buena idea, de verdad, pero sucede que la mayoría absoluta de la población actual debería darse de baja. Es sencillo señalar a quienes oficialmente son etiquetados como psicópatas; sin embargo, ¿qué hay de todas esas personas que sufren de infelicidad e intentan mantener la calma, pero que podrían perder el control en situaciones peligrosas? Es difícil distinguir entre la infelicidad y una depresión inminentemente agresiva,sobre todo cuando la masa de gente desesperada crece y crece. La incidencia de las psicopatologías ha ido en aumento en las últimas décadas y, según la Organización Mundial de la Salud, la tasa de suicidios se ha incrementado en un 60% en los últimos 40 años, de forma particularmente peligrosa entre los jóvenes. ¿En los últimos 40 años? ¿Y por qué precisamen-

te en ese lapso? ¿Qué es lo que en las últimas 4 décadas ha ido empujando a la gente a arrojarse a los brazos de la dama de negro? Confieso que veo una relación entre esta increíble oleada de propensión al suicidio y el triunfo de la coerción neoliberal por competir. Confieso que veo una relación entre la generalización de la fragilidad psíquica y la soledad de una generación que solamente se encuentra a través de la pantalla. Por cada persona que logra suicidarse, hay otras 20 que intentan matarse sin poder consumar el hecho. Es por esto que deberíamos reconocer que hay una especie de epidemia del suicidio extendiéndose por el planeta tierra. Es posible que aquí se encuentre la explicación de algunos de los terribles fenómenos de nuestros tiempos, los cuales solemos leer en términos políticos, a pesar de que no logramos entenderlos a través de la óptica de la política. El terrorismo contemporáneo debería interpretarse, en primer lugar, como la difusión de una tendencia a la autosupresión. Se dice que el shaheed (terrorista suicida) actúa, aparentemente, impulsado por motivos políticos, ideológicos o religiosos. Pero ésta es sencillamente la superficie retórica. La motivación más

y su vuelta a la presidencia de Francia.Pero todavía faltan dos años para ellas y puede haber muchos cambios. El mes que viene tendrá lugar el congreso “de refundación” del partido,en diciembre tendrán que probar si en las elecciones regionales mantienen el mismo tirón que ahora,y en 2016 serán las primarias para elegir candidato para las presidenciales de 2017. La derrota electoral del PSF,la tercera en el plazo de un año, ha caído como una bomba en el seno del partido. Tanto el presidente de la República,François Hollande,como su primer ministro, Manuel Valls, vienen siendo acusados desde hace tiempo por el sector más de izquierda del PSF de impulsar una deriva cada vez más liberal a nivel económico y social. La corriente crítica interna Vive la Gauche (Viva la Izquierda) ,en la que participan varias decenas de diputados rebeldes del PSF,han emitido inmediatamente después de las elecciones departamentales un duro comunicado en el que exigieron un cambio drástico de rumbo a Valls. “Si no se hace”, advertían,“la caída será imparable”y se perderán más y más votos en cada una de las cuatro elecciones que restan hasta terminar el actual mandato. Uno de los pesos pesados del socialismo francés, la veterana ex ministra y actual alcaldesa de Lille,Martine Aubry, líder indiscutible del sector rebelde, dijo que la derrota era “fruto de la ira popular ante la política actual del gobierno”. Los críticos internos del PSF exigen tanto a Valls como a Hollande un cambio de rumbo y una actitud más independiente

interna para el suicidio es siempre la desesperación, la humillación, la miseria.Aquel que decide destruir su propia vida es alguien que la ha experimentado como una carga insoportable, que ve en la muerte la única salida y en el asesinato la única venganza contra quienes lo han engañado, humillado o insultado. La causa más probable de la oleada de suicidios, y en particular de los suicidios homicidas, es la transformación de la vida en sociedad en una fábrica de infelicidad de la cual parece imposible escapar. Es el mandato de convertirse en un ganador, contrastado con la conciencia de que ganar es imposible o,más bien, de que la única forma de ganar (al menos provisionalmente) es destruyendo las vidas de los otros para suicidarse después. Andreas Lubitz se encerró en esa cabina maldita porque su sufrimiento le parecía intolerable, y porque culpaba de él a sus colegas y a los pasajeros y a la humanidad entera. Hizo lo que hizo porque no pudo deshacerse de esa infelicidad que ha estado devorando a las sociedades contemporáneas desde que la publicidad lanzó la primera bomba contra el cerebro colectivo, ordenando la felicidad obligatoria; desde que la soledad digital empezó a multiplicar la excitabilidad nerviosa y a encerrar a los cuerpos en la jaula de la pantalla; desde que el capitalismo financiero comenzó a forzarnos a todos a trabajar por más y más tiempo, bajo el miserable salario de la precariedad

.


MUNDO

5 al 11 de abril de 2015

en el plano económico frente a las presiones de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI, el siniestro trío llamado “Troika” hasta que el nuevo gobierno griego lo cuestionó y desconoció.Siguen ahí,claro, pero ya se llama a esos tres poderosos poderes fácticos “la ex Troika”,los símbolos cuentan. El también ex ministro socialista Benoît Hamon apuntaba en la misma línea: “Todos los sectores populares, los trabajadores, los desempleados, los jubilados, el pueblo humilde, nos están abandonando”. A ellos se suman también cientos de miles de funcionarios públicos,todos aquellos afectados por las reformas de Hollande y Valls que pretenden reducir drásticamente la estructura del aparato estatal. El gobierno no sólo recibe presiones y críticas por su izquierda. Paralelamente a esas protestas populares, cada vez más frecuentes en las calles de París y otras grandes ciudades francesas –para el 9 de abril las centrales sindicales convocan una jornada nacional de protesta–, están también la de numerosos políticos y colectivos profesionales que sienten que algunas de las reformas de Valls y Hollande para adelgazar la estructura del Estado –con 36.000 comunas (municipalidades)– suponen una agresión, una pérdida sustancial de sus actuales derechos. Los planes del Ejecutivo preveían la desaparición de los consejos generales o asambleas provinciales, y con ello cerca de 4.000 políticos bien remunerados –a una media de 3.000 euros por cabeza– se quedarían sin trabajo.Sin embargo,la fuerte oposición de este sector hizo que el gobierno diera marcha atrás, y esto envalentonó a su vez a otros sectores profesionales, a notarios, abogados y otros,cuyo sentido corporativista rechaza una reforma que afectaría sus privilegios actuales. El gobierno esgrime, ante todos los que cuestionan sus reformas, de uno y otro lado,que la situación económica de Francia no permite márgenes de maniobra.A pesar de ser la segunda potencia económica en importancia en la zona euro –después de Alemania–, la economía francesa lleva ya tiempo estancada; en los últimos años han cerrado decenas de miles de pequeñas y medianas empresas a causa de la crisis y la deuda ya está prácticamente al 100% del PIB; el deterioro en el nivel de vida de la mayoría de los franceses es notorio. Los rebeldes internos del PSF le dicen a Hollande y Valls que no se puede atender con la misma vara a esa mayoría de la población en situación crítica, con demandas económicas y sociales de urgencia, que a sectores profesionales con un estatus privilegiado o a grandes empresarios o banqueros que no quieren perder ni un ápice sus prebendas actuales. Y mientras Manuel Valls intenta apaciguar la creciente rebelión interna integrando a representantes del sector crítico en su equipo de gobierno, el partido de Nicolas Sarkozy y el de Marine Le Pen utilizan la demagogia, las críticas fáciles, aunque sin alternativas reales ante la situación actual, esperanzados cada uno por su lado en lograr que el desgaste del gobierno socialista aumente durante estos próximos dos años y que la derecha pueda volver a ocupar el poder

.

sur 31

ATAQUE TERRORISTA

Secuestro de estudiantes en Kenia REDACCIÓN Miradas al Sur

n grupo armado ha atacado este jueves la Universidad de Garissa, en el este de Kenia y fronteriza con Somalia, tomando como rehenes a un número indeterminado de estudiantes en una de las residencias del campus, según informó el Ministerio el Interior. El grupo islamista somalí Al Shabaab ha reivindicado la autoría del ataque en el que hay, al menos, 15 muertos. Más de 500 estudiantes permanecen ilocalizables según ha informado el Centro Nacional de Operaciones para Desastres del país africano en su cuenta de Twitter, en la que asegura que sólo 280 de los 815 residentes han conseguido salir del recinto. También hay 65 personas heridas, y se está llevando a cabo una acción conjunta de las Fuerzas de Defensa de Kenia y la Policía que ya ha conseguido evacuar tres de las cuatro residencias universitarias, mientras que los atacantes siguen atrincherados en una de ellas con un número desconocido de rehenes, informó el Ministerio del Interior. Reuters, que cita declaraciones del portavoz de las operaciones militares de Al Shabaab, asegura que “hay muchos cadáveres de cristianos en el interior del edificio” y otros muchos retenidos. “La lucha aún continúa dentro de la universidad”, ha asegurado el islamista a la agencia. “Hemos ordenado a la gente y hemos liberado a todos los musulmanes, pero también hay cristianos vivos”, ha dicho el portavoz Seij Abdiasis Abu. La Embajada estadounidense había advertido del riesgo inminente de que se produjera un ataque de Al Shabaab en Kenia en respuesta a la muerte de Adan Garaar, uno de los principales líderes de la secta islamista somalí. Las fuerzas de seguridad han detenido a uno de los asaltantes que intentaba escapar de las instalaciones, según ha informado el Ministerio de Interior keniata en Twitter. Los hechos ocurrieron sobre las 5.30 hora local (2.30 GMT), cuando los atacantes entraron en el recinto universitario y empezaron a disparar indiscriminadamente y detonaron varios artefactos explosivos. Para ello, los asaltantes dispararon contra los policías que custodiaban la entrada a esta zona, explicó el inspector general de la Policía, Joseph Boinnet, que se encuentra en el lugar de los hechos. Algunos testigos relataron al diario keniano The Standard que

U

MENSAJE

los atacantes accedieron al campus cuando los estudiantes se dirigían a realizar las oraciones matutinas. Al Shabaab es el grupo terroristas responsable de un ataque en 2013 al centro comercial Westgate, en el murieron al menos 67 personas, en la capital del país, Nairobi. Ha asegurado que atacaría a Kenia por el envío de tropas a Somalia junto a las fuerzas de paz de la Unión Africana para luchar contra el su grupo islamista. Desde que en octubre de 2011 el Ejército keniano entró en Somalia para combatir a Al Shabab, el país ha sido objeto de constantes atentados terroristas de este grupo

.

DEL PRIMER MINISTRO GRIEGO AL FORO SOCIAL MUNDIAL

Syriza y los anticapitalistas ace catorce años, al inicio del nuevo mi-

Hlenio, el Foro Social Mundial compare-

ció en escena como respuesta de los pueblos a la globalización de los mercados. Se pensó expresamente como un lugar de encuentro versátil para movimientos, sindicatos y asociaciones procedentes de todo el mundo y a la busca de soluciones progresistas a los problemas globales: pobreza, desigualdad, falta de democracia, racismo, devastación ambiental, injusticia social y económica. Mediante el diálogo entre iguales, así como a través de dinámicas de relaciones horizontales, el Foro ha demostrado como fuerzas sociales, procedentes de diversas partes del mundo y que se enfrentan a conflictos diferentes unos de otros, pueden converger en causas comunes logrando, de este modo, proponer una visión y un proyecto distintos para el planeta. Con valores de este tipo, condensados en lemas como “las personas por encima de los beneficios” u “otro mundo es posible”, el Foro Social Mundial ha sido el espacio en que han nacido y crecido las ideas y modos de actuar, en disposición de someter a discusión la supremacía neoliberal global. Nuestra responsabilidad común respecto a la necesidad de construir una perspectiva diferente para el mundo es aún más grande en estos días, en un tiempo en el que el fanatismo ideológico, la violencia y la regresión social se presentan como alternativa a la fuerza amenazadora de los mercados. Estas son las

ALEXIS TSIPRAS. LÍDER DE SYRIZA

‘razones’ que han motivado, hace sólo unos días, a quienes han sembrado de muerte y terror Túnez. La vía de estos últimos, no obstante, tiene que ser bloqueada por parte de los movimientos, mediante la conquista de los corazones y las mentes de los pobres y oprimidos. Ni la combinación de fanatismo e intolerancia ni, mucho menos, la del fascismo y el racismo pueden representar vías nuevas para el futuro. El mundo sólo podrá progresar gracias a la democracia, al respeto a los derechos, a la solidaridad y a las luchas colectivas. Queridos amigos, tal como sabéis, Grecia ha estado en tiempos recientes, en rumbo constante de colisión con los principios cardinales del neoliberalismo. Atropellado por las desastrosas políticas de austeridad y

víctima de una real y verdadera extorsión por parte de los mercados, nuestro pueblo está decidido a defender la democracia, el Estado social, los bienes públicos, el derecho a un trabajo adecuadamente pagado. Proponemos luchar por la vida, la dignidad y la justicia social, incluyendo todo esto en el ámbito de la batalla por reconducir la economía hacia loas necesidades de la sociedad, invirtiendo la actual orientación que contempla la sociedad al servicio de la economía y de los beneficios financieros. Nuestros horizontes no están limitados por las fronteras de nuestro país. Se extienden a Europa entera. Sabemos que hay otros que siguen nuestras huellas, decididos a utilizar la fuerza de la democracia para construir un mundo más justo y un futuro luminoso. El frente que ha de encararse con el actual equilibrio de poderes en Europa ya se ha formado y se está haciendo cada día más fuerte. Sabemos que estos acontecimientos se discutirán durante las jornadas de trabajo del Foro Social Mundial en Túnez. Sabemos que un elemento de discusión crucial se referirá al apoyo generalizado a Grecia, pero también a todos los demás pueblos que están luchando por un cambio histórico en Europa y en el mundo. Esta es la razón por la cual Grecia envía hoy un saludo lleno de optimismo, fuerza y determinación a los participantes del Foro Social. ¡Usando como arma la solidaridad vencerán los pueblos!.


32

sur

MUNDO

5 al 11 de abril de 2015

UN ESTADO MÁS GRANDE QUE GRAN BRETAÑA

La vida cotidiana bajo el ISIS El periodista irlandés, corresponsal en Medio Oriente del Financial Times y actualmente de The Independent, acaba de publicar ISIS: el retorno de los levantamientos sunitas. PATRICK COCKBURN Sin Permiso

e trata de uno de los estados más extraños que se han creado. El Estado Islámico quiere obligar a la humanidad a creer en su visión de una utopía religiosa y social que existe desde los primeros días del Islam. A las mujeres se las debe tratar como una propiedad personal y se les debe prohibir salir de casa a menos que las acompañe un familiar del género masculino. Las personas a las que se considera paganas, como los yazidíes, pueden ser compradas y vendidas como esclavos. Los castigos como decapitaciones, amputaciones y flagelaciones están a la orden del día.Y todos aquellos que no prometan lealtad al califato declarado por su líder, Abu Bakr al-Baghdadi, el 29 de junio del año pasado, son considerados enemigos. El resto del mundo ha podido ver el horror con el que, durante los últimos ocho meses, ISIS, que se denomina a sí mismo como el Estado Islámico, ha impuesto sus reglas en una amplia área en el norte de Irak y el este de Siria, en la que habitan seis millones de personas.Varias atrocidades y actos de destrucción divulgados ampliamente,como matar a un piloto jordano quemándolo,decapitar prisioneros y destruir los res-

S

tos de antiguas ciudades,son formas deliberadas de demostrar su fuerza y desafío. A pesar de que se trata de un movimiento cuyos principios provienen supuestamente de las normas religiosas del siglo VII,ISIS sigue un enfoque muy moderno y manipulador con el objetivo de dominar las noticias mediante campañas de captación de la atención en las que la violencia despiadada juega un papel central. Estos no son actos propios de un culto extraño pero atormentado,sino de un estado poderoso y una máquina de guerra. De forma sucesiva y rápida, el año pasado, sus combatientes derrotaron al ejército iraquí, a los peshmerga kurdo-iraquíes, al ejército sirio y a los rebeldes sirios; asediaron durante 134 días la ciudad sirio-kurda de Kobani, y resistieron 700 ataques aéreos de EE.UU. dirigidos a una área urbana pequeña donde estaban concentrados antes de ser forzados a retroceder.Aquellos que se oponen al califato rechazan que este sea un estado real aunque, sorprendentemente, está bien organizado y es capaz de aumentar los impuestos,imponer el reclutamiento y controlar las rentas. Puede que la mayor parte de las personas se sientan consternadas ante ISIS pero las condiciones dentro de su territorio continúan siendo un misterio que asusta al resto

del mundo. Esto no es nada que nos sorprenda, ya que vemos cómo los periodistas locales y extranjeros que informan sobre estas actividades son encarcelados y asesinados con frecuencia. A pesar de estas dificultades, The Independent ha intentado construir una imagen completa de cómo es la vida dentro del Estado Islámico mediante una serie de entrevistas a personas que han vivido recientemente en ciudades árabes suníes como Mosul y Fallujah, que están en manos –o en el caso de Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, el 80% está en manos– de ISIS. Los cristianos, yazidíes, chabaquíes y chiíes perseguidos por ISIS por considerarlos herejes o idólatras huyeron o fueron asesinados el año pasado, por lo que casi todas las personas entrevistadas son árabes suníes que viven en Irak, a excepción de algunos kurdos que aún viven en Mosul. El objetivo de la investigación es descubrir cómo es vivir en el Estado Islámico, pues hay muchas preguntas que necesitan ser contestadas. ¿Las personas apoyan, se oponen o tienen sentimientos contradictorios en relación al gobierno de ISIS? Si es así, ¿por qué? ¿Cómo es vivir en un lugar en el que a una esposa que aparece en la calle sin el nicab, un pañuelo que le

cubre la cabeza y la cara, se le pide que vaya a buscar a su marido, al que se le darán después 40 latigazos? ¿Cómo se comportan los combatientes extranjeros? ¿Cuál es la reacción de la gente local a la demanda de ISIS de que las mujeres que no están casadas se casen con sus combatientes? Y aún más prosaico, ¿qué come, bebe o cocina la gente y cómo obtiene electricidad? Las respuestas a estas y muchas otras preguntas sirven como ejemplos de una brutalidad salvaje, pero también de una imagen de un Estado Islámico que lucha por proporcionar algunos servicios básicos y comida a precios muy bajos. Un punto que se debe remarcar es que ninguno de los entrevistados, incluso aquellos que lo odian, espe-

ran que ISIS desaparezca en poco tiempo, aunque se esté viendo cada vez más presionado por sus múltiples enemigos. Entre ellos se encuentran los Estados Unidos, Irán, el ejército iraquí, las milicias chiíes, los peshmerga kurdo-iraquíes, los kurdos sirios y el ejército sirio, por nombrar sólo a los protagonistas principales. Las fuerzas antiisis están empezando a conseguir victorias significativas en el campo de batalla y parece que todo está, en gran medida, en contra del Estado Islámico. Durante la pasada semana, en torno a 20.000 milicianos chiíes, 3.000 fuerzas de seguridad iraquíes, 200 comandos del Ministerio de Defensa y 1.000 hombres suníes lucharon por llegar a Tikrit, la ciudad natal de Sadam Huseín.


MUNDO

5 al 11 de abril de 2015

“Los números son abrumadores”, afirma el general Martin Dempsey, presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor de Estados Unidos, asegurando que sólo hay “cientos” de combatientes de ISIS que se enfrentaron a esta fuerza masiva a favor del gobierno, aunque otros informes sugieren que puede que ronden los 1.000. La caída de Tikrit sería un grave revés para el Estado Islámico, aunque es fácil exagerar su impacto.ISIS afirma que sus victorias parten de una inspiración divina pero que nunca ha sentido que tiene el deber de luchar hasta el final y tener balas para cada uno de sus fuertes. Esto describe su estrategia de llevar a cabo una maniobra fluida como “una serpiente que se mueve entre las rocas”. La mayor eficacia de una fuerza de guerrilla pura se da cuando lanza ataques inesperados usando un cóctel mortal de tácticas eficaces, como terroristas suicidas,artefactos explosivos improvisados y francotiradores. A estos les acompañan grabaciones profesionales de atrocidades divulgadas por Internet y las redes sociales para asustar y desmoralizar a sus enemigos. Puede que ISIS se esté retirando, puede permitírselo,puesto que el pasado año se apoderó de una área más grande que Gran Bretaña. Su fuerza no es sólo militar o geográfica, sino también política –y este es un punto que surge en muchas de las entrevistas–. El rechazo y miedo que muchos árabes suníes sienten hacia ISIS es igualado y, con frecuencia, superado, por un sentimiento similar hacia las fuerzas del gobierno iraquí. En el centro del problema se encuentra el hecho de que el año pasado, ISIS se apoderó del liderazgo de las comunidades árabes suníes en Irak y Siria mediante sus victorias militares. Hasta ahora, no ha surgido ninguna alternativa suní a ISIS que sea creíble. Probablemente, los árabes

suníes resistirían un asalto del gobierno iraquí, la milicia chií o los pershmerga kurdos a Mosul, como un ataque a sus comunidades como un todo. “Los kurdos no pueden luchar a favor de Mosul solos porque no son árabes”,afirma Fuad Hussein,jefe del equipo del presidente kurdo Massoud Barzani.“No creo que las milicias chiíes estén dispuestas a luchar allí y, en cualquier caso, la gente local no las aceptaría”. Si no surge ninguna alternativa a ISIS para que los suníes se alíen, los seis millones o los árabes suníes en Irak pasarán a ser partidarios de ISIS, sin tener en cuenta con quién simpatizan realmente.A largo plazo,ISIS podría acabar con los árabes suníes en Irak, donde suponen el 20% de la población,avivando la hostilidad del otro 80% de los iraquíes,que son chiíes o kurdos. ISIS declaró el Estado Islámico en las semanas siguientes a la toma de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, el 10 de junio de 2014. Fue en aquel momento cuando los países de todo el mundo comenzaron a darse cuenta de que ISIS constituía una grave amenaza para todos ellos. Una vez reorganizados bajo el mando de Abu Bakr al-Baghdadi en 2010, tras la muerte del anterior líder, ISIS aprovechó el levantamiento sirio de 2011 para expandir sus fuerzas y continuar extendiendo su guerra de guerrillas. Las protestas suníes contra la creciente represión realizada por el gobierno de Bagdad se convirtieron en una resistencia armada. En la primera mitad de 2014, ISIS derrotó a cinco divisiones iraquíes, una tercera parte del ejército iraquí, para tener el control de la mayor parte de la gran provincia de Anbar. Un hecho crucial fue cuando las fuerzas guiadas por ISIS ocuparon la ciudad de Fallujah, 64 quilómetros al oeste de Bagdad, el 3 de enero de 2014, y el ejército iraquí no consi-

En las zonas de Irak y Siria controladas por el ISIS, abundan las decapitaciones, los fusilamientos, y el hostigamiento constante a las mujeres. guió recuperarla. Esta fue la primera vez que ISIS controló un gran centro poblacional y es importante para comprender cómo se comportó y cómo y por qué su comportamiento se volvió cada vez más extremo cuando consolidó su autoridad. Las historias de dos hombres, Abbas (más conocido como Abu Mohammed) y Omar Abu Ali, que provienen de los fuertes militantes suníes de Fallujah y de la ciudad próxima de al-Karmah,explican gráficamente lo que ocurrió durante esos primeros meses cruciales en los que ISIS estuvo en el poder. Abbas es un granjero suní de 53 años que proviene de Fallujah y recuerda la alegría del día en que ISIS entró por primera vez en la ciudad. “Al principio…estábamos muy contentos y lo llamamos ‘la conquista islámica’. La mayoría de la gente les ofrecía comida y recibía cálidamente a sus líderes”. ISIS contó a la población de Fallujah que había venido a establecer un estado islámico, lo cual al principio no molestó demasiado. Se estableció una Junta de Autoridad de la Sharia para resolver los problemas locales. Abbas afirma que “todo estaba yendo bien hasta que ISIS ocupó Mosul, pues fue cuando comenzó a poner cada vez más restricciones a nuestra población. En las mezquitas, los imanes locales comenzaron a ser reemplazados por personas de otros estados árabes o

de Afganistán.Durante los primeros seis meses del gobierno de ISIS, el movimiento animó a la gente a ir a la mezquita pero, después de tomar Mosul, esto se convirtió en una obligación y quien no lo cumpliera recibiría 40 latigazos”. Un comité de líderes de la comunidad protestó ante ISIS y recibió la siguiente interesante respuesta: “La respuesta fue que, incluso en la época del profeta Mahoma, las leyes no eran tan estrictas al principio y las bebidas alcohólicas estaban permitidas durante los primeros tres años del gobierno islámico”. Sólo después de que el gobierno islámico se estableciese completamente, se hicieron cumplir las normas más estrictas.Así ocurrió en el siglo VII y así ocurriría 1.400 años más tarde en Fallujah. Abbas, un líder de la comunidad de ideología conservadora que tiene dos hijos y tres hijas y vive en Fallujah dijo que no quería dejar la ciudad porque toda su familia estaba allí, aunque el día a día era cada vez más duro. Desde febrero,“las personas no tienen suficiente agua ni electricidad, la cual obtienen de los generadores porque el suministro público sólo funciona de tres a cinco horas cada dos días”.El precio del gas de cocina se ha disparado a 50 £ el cilindro, por lo que la gente ha empezado a usar madera para cocinar. Y es difícil comunicarse porque ISIS hizo explotar la antena para los teléfonos móviles hace seis meses, pero “algunos civiles han conseguido instalar internet vía satélite”. Sin embargo, no fueron las duras condiciones de vida, sino dos cuestiones que afectaron a sus hijos las que llevaron a Abbas a dejar Fallujah rápidamente el 2 de enero de este año. La primera razón para huir fue la nueva ley de reclutamiento, por la cual todas las familias tenían que enviar a uno de sus hijos a luchar en las tropas de ISIS. Y Abbas no quería que su hijo Mohamed fuese llamado a alistarse. (Antes las familias podían evitar el reclutamiento si pagaban una multa muy alta pero, a principios de este año,el servicio militar en las zonas tomadas por ISIS pasó a ser obligatorio). Lo segundo preocupaba a una de la hijas de Abbas, quien afirmó que un día “en el control del bazar, un combatiente extranjero siguió a mi hija, que estaba comprando con su madre, hasta que esta llegó a casa”. El combatiente llamó a la puerta y preguntó si podía hablar con el cabeza de familia, así que yo le di la bienvenida y le pregunté si podía ayudarle en algo, a lo cual él respondió que quería pedir la mano de mi hija. Yo rechacé su propuesta porque,en nuestra tribu,tenemos por costumbre no dar a nuestras hijas en matrimonio a extraños. A él le chocó mucho mi respuesta y, después, intentó acosar a mis hijas varias veces.“En ese momento me di cuenta de que era mejor marcharse”. Abbas está ahora en una zona del Gobierno Regional de Kurdistán con su familia y se lamenta de que ISIS no siguiese con la política moderada y popular original que tenía antes de tomar Mosul, tras lo cual comenzó a imponer reglas que no se mencionaban en la Sharia.Abbas afirma que “necesitamos que ISIS nos libre del gobierno pero eso no significa que lo apoyemos completamente”. Asimismo recuerda cómo ISIS prohibió los cigarrillos y los narguiles porque podían distraer a las

sur 33

personas de la oración, además de prohibir los cortes de pelo de estilo occidental y las camisetas con mensajes en inglés o con imágenes de mujeres. Las mujeres no pueden salir de casa si no están acompañadas por un familiar masculino. Abbas afirma que “todo esto nos chocó mucho e hizo que abandonásemos la ciudad”. Una visión más cínica es la de Omar Abu Ali, un granjero suní de 45 años de al-Karmah (también conocido como Garma), un lugar que está a 16 quilómetros al noreste de Fallujah. Omar Abu Ali tiene dos hijos y tres hijas y dice que, cuando ISIS tomó su ciudad el año pasado, “mi hijo dio la bienvenida a los rebeldes, pero yo no fui tan optimista”. La llegada de ISIS no mejoró las graves condiciones de vida en al-Kharmah y él no se tomó muy en serio la propaganda de cómo “los soldados de Alá derrotarían al [primer ministro iraquí Nouri al-] el demonio de Maliki”. Además, afirma que, en su ciudad, convencieron a mucha gente, aunque su experiencia le dice que Sadam Hussein, Maliki o ISIS eran igual de malos para la población de al-Kharmah:“Convirtieron nuestra ciudad en un campo de batalla y nosotros éramos los perdedores”. Al-Kharmah está cerca de la frontera con Bagdad y soporta unas condiciones de semiasedio que no permiten que lleguen suficientes suministros. Un litro de gasolina cuesta 2,70 £ y una bolsa de harina más de 65 £. Omar intentó comprar tanto pan como podía almacenar para que su familia se pudiese alimentar durante una semana o más “porque incluso las panaderías tenían escasez de harina”. Hubo bombardeos constantemente y, en febrero, atacaron la última estación de tratamiento de agua en la ciudad, aunque no está seguro de si lo hizo la artillería o los ataques aéreos estadounidenses: “La ciudad está ahora en una situación horrible porque no hay agua suficiente.” Omar estuvo cinco meses trabajando para ISIS, aunque no se sabe muy bien en calidad de qué, su principal objetivo era evitar el reclutamiento de sus dos hijos de 14 y 16 años. Los restos de misiles y artillería caían por todas partes en alKarmah, aunque Omar dice que casi nunca alcanzaban a los combatientes de ISIS, puesto que se ocultaban en casas de civiles o escuelas.“El día que yo me fui, alcanzaron una escuela y mataron a muchos niños”, recuerda. Asimismo, dice que los ataques aéreos estadounidenses y el ejército de artillería iraquí “junto con los combatientes de ISIS nos fueron matando”. No hay ninguna diferencia entre lo que hacen y la gente a la que mata ISIS”. Omar estuvo intentando huir durante dos meses pero no consiguió dinero suficiente hasta que no vendió sus muebles”. Ahora está fuera de Irbil, la capital kurda, donde sus hijos y sus hijas trabajan en granjas locales, lo cual es “al menos, mejor que quedarse en al-Kharmah”. Además, afirma que todos ellos, los americanos, el gobierno iraquí e ISIS, han traído desastres y guerras que han sepultado su ciudad natal en los últimos 10 años”: “Son todos ellos los que nos están matando”,afirma.“No tenemos amigos”

.


34

sur

SOCIEDAD

A DOS AÑOS DE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE LA PLATA

5 al 11 de abril de 2015

Al cumplirse dos años de la tragedia que sufrió la ciudad de La Plata, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP llevará a cabo el martes 7 una serie de actividades en la sede Néstor Carlos Kirchner (Diagonal 113 y 63), en el marco del encuentro “Ciudad marcada, comunidad organizada”. Se debatirá sobre los procesos de construcción de ciudadanía y el avance de las causas judiciales relacionadas con las víctimas.

SIDA

Objetivo: frenar el VIH Conocer tempranamente la infección permite, a través de un tratamiento con antirretrovirales, bajar la carga viral y contagiar menos. Crecen los casos en varones jóvenes y mujeres mayores de 45 años por no usar preservativo. De acuerdo con el especialista de la Fundación Huésped, cuando el paciente recibe su tratamiento se busca lograr que la carga viral en la sangre y en las secreciones genitales sea no detectable, para que estas personas contagien menos.

GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur

n la Argentina, una de cada 110.000 personas está infectada con VIH, pero el 30% desconoce su condición. Cada año se diagnostican 6.200 casos nuevos, de los cuales una parte importante corresponde a varones de 15 a 24 años y mujeres mayores de 45, según el Boletín 2014 sobre VIH-Sida del Ministerio de Salud de la Nación. En mayo de 2014, en la Ciudad de México, los países de Latinoamérica se comprometieron a aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral y a que el 90% bajo asistencia tenga carga viral suprimida para 2020. De acuerdo con un comunicado reciente de las Naciones Unidas, estas metas, denominadas “9090-90”, tienen como objetivo principal “evitar un total de 28 millones de nuevas infecciones y permitir al mundo ser testigos del fin de la epidemia de VIH/sida para 2030”. Controlar al virus parece una tarea ambiciosa, pero factible si se aúnan esfuerzos. “Todos los intentos de buscar una vacuna han fracasado. Si logramos alcanzar lo convenido en México, el impacto sería tal que se podría controlar la propagación del virus”, afirmó Pedro Cahn, jefe de la Unidad de

E

6.200 cada año SON LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS ANUALMENTE EN EL PAÍS. DEL TOTAL, 4.000 SON VARONES Y 2.200, MUJERES. EL 54% SON PORTADORES AVANZADOS.

Durante el bienio 2012-2013, el 30,7% de los varones y el 22,5% de las mujeres fueron diagnosticados a partir de la presencia de una enfermedad marcadora de sida o con algún síntoma relacionado con el deterioro inmunológico. El análisis demuestra que los diagnósticos tardíos afectan sobre todo a los varones, así como a las personas con menor nivel de instrucción formal. Infectología del Hospital Fernández y presidente de la Fundación Huésped. De las 6.200 personas diagnosticadas anualmente en nuestro país, unos 4.000 son varones y 2.200 mujeres. Esto representa una tasa de alrededor de 15 casos por 100 mil ha-

bitantes. Pero un 31% de los hombres y un 23% de las mujeres se enteran de que son portadores en estadios avanzados de la infección. “En la medida en que la persona conviva más años con el virus, la carga viral va a ser mayor y las células de defensa más bajas, por lo

que pueden aparecer las infecciones relacionadas.Aun en esa situación, si se toma el tratamiento en forma adecuada, la carga viral puede ser controlada”, explicó la doctora Rosa Bologna, jefa del Departamento de Infectología del Hospital Garrahan.

JULIO MONTANER. MÉDICO E INVESTIGADOR

“Una vacuna será sin duda la que rubrique el adiós al VIH-sida” G.P. Miradas al Sur

ació en el barrio porteño de Caballito, pero los últimos veinte años los dedicó a investigar el virus del VIH/sida en Canadá. Así descubrió el “cóctel antirretroviral o de triple terapia”, que posibilitó disminuir la carga viral del infectado y mejorar la expectativa de vida. En la ciudad canadiense de Vancouver, el científico Julio Montaner trabaja incansablemente en la Universidad de British Columbia y el Hospital St. Paul’s, para encontrar una vacuna contra el VIH y así frenar definitivamente el contagio.

N

Galardonado por la comunidad científica, en 2011 la revista Science publicó su investigación y la describió como el mejor avance científico de la época. En 2010, el Consejo Cultural Mundial le entregó el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein. El hallazgo científico tuvo su inspiración en sus propios orígenes. Su padre trabajó años en encontrar una cura contra la tuberculosis. De aquel trabajo paterno tomó el proceso de pensamiento de las estrategias de tratamiento y cura y los aplicó para el VIH. “Me resultaron fáciles los paralelos entre ambas enfermedades. Seguí la misma lógica con criterios científicos modernos. Pero la semilla estuvo ahí, en las estrategias

de cura aplicadas a la tuberculosis”, explicó Montaner. Referente de consulta sobre el tema VIH/sida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde su programa Onusida, Montaner logró cambiar el devenir y el pronóstico para las generaciones futuras de una de las enfermedades pandémicas globales más virulentas. En una entrevista reciente, indicó que lo más importante que ha logrado con esta investigación es controlar la mortalidad de los infectados. “Ahora, el gran desafío sobre el que tenemos que ahondar y poner todos los esfuerzos es frenar la transmisión de la enfermedad, sobre todo de aquellos

EMBARAZO Y VIH. Desde mediados de la década pasada, la cantidad de niños infectados se ha estabilizado en alrededor de 100 por año, con una tasa de transmisión vertical (madre/hijo) que varía entre el 5% y el 6%. En el marco del compromiso

que están infectados y no lo saben”, manifestó Montaner. Aquellos enfermos de sida que son tratados en estadios tempranos, con el uso de estos tratamientos con antirretrovirales pueden mejorar su calidad de vida y controlar la enfermedad al 100%. Esto conlleva detener la progresión de la enfermedad del VIH/sida, pero no aún la transmisión. En la medida en que cada vez más personas accedan a las pruebas de tamizaje o screeningse se podrá captar a los infectados de manera temprana y detener lo más dañino del sida: el contagio. El éxito de Montaner puede ilustrarse con cifras: en la Columbia Británica, donde trabaja, en los últimos siete años hubo sólo dos casos de transmisión vertical (de madre a hijo). “O sea que cuando se habla de alcanzar una generación sin VIH nosotros decimos que, por lo menos en lo que hace a los bebés, ya está”, se entusiasma el investigador argentino. En la actualidad, se reduce cada vez más la transmisión del virus de madre a hijo –sobre todo con el acceso gratuito al trata-


SOCIEDAD

5 al 11 de abril de 2015

asumido por el Ministerio de Salud de la Nación para cumplir con la “Iniciativa de Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita”, la Dirección Nacional de SIDA y ETS y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación acordaron comenzar a vigilar el proceso de diagnóstico de los niños expuestos al VIH a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). A partir de ese momento, los laboratorios que realizan diagnóstico pediátrico se han ido incorporando al sistema, aunque todavía hay instituciones que no se han adherido. La transmisión de la mamá al bebé es del 4%. El objetivo es llegar a menos del 2%. Para ello es necesario que todas las mujeres embarazadas se hagan el análisis de VIH al principio del embarazo o, idealmente, antes de quedar embarazadas, y repetirlo al final del embarazo si es negativo. También es muy importante que se lo haga su pareja. “Si la mujer está infectada, es necesario que reciba tratamiento antirretroviral. Caso contrario, el riesgo de transmisión de la infección a su bebé es del 25%. El traspaso del virus puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia. En nuestro país se aconseja la suspensión de la lactancia”, indicó Bologna. Para Cahn, los casos de transmisión vertical obedecen en gran medida a que existen zonas del país marginales, donde los exámenes de VIH-sida a mujeres embarazadas no se realizan, por desidia de las instituciones médicas. FORMAS DE CONTAGIO POR FRANJAS ETARIAS. Todos están

igual de expuestos al riesgo de contraer la infección por VIH. Sin embargo, los dos grupos que actualmente preocupan en nuestro país son los adolescentes (entre 15 y 24 años de edad) y los adultos mayores de 50 que representan poblaciones de pacientes en crecimiento. Entre 2003 y 2013 se notificaron 12.926 casos de VIH en menores de 24 años. De éstos, 1.956 (15%) se

sur 35

15 y 24 años) es importante también en las relaciones de hombres con hombres”. Entre los varones se ha consolidado una reducción en la proporción de quienes se habrían infectado al compartir material para el consumo de drogas inyectables; razón por la cual en el período 20112013 el 90% de las infecciones, tanto en varones como en mujeres, tienen como vía de transmisión las relaciones sexuales desprotegidas. TRATAMIENTO GRATUITO. En

nuestro país, se estima que aproximadamente 60.000 personas reciben tratamiento antirretroviral en forma gratuita según la legislación vigente. De éstas, el 70% obtiene los medicamentos de parte del sistema público de salud; es decir 41.000 personas. El resto, 19.000, es atendido por obras sociales y prepagas. Existen 350 lugares desde donde se dispensan las drogas en todo el país. A su vez, el 66% de las personas elegibles para estar en tratamiento antirretroviral, según los consensos nacionales de 2014, lo recibían efectivamente; mientras que quienes no lo recibían en su mayoría eran personas no diagnosticadas. Finalmente, por medio de registros de laboratorio de personas en seguimiento médico se conoce que el 66% de las personas en tratamiento tenía supresión viral.

Si la mujer está infectada, es necesario que reciba tratamiento antirretroviral. Caso contrario, el riesgo de transmisión de la infección a su bebé es del 25%.

produjeron en menores de 14 años, 2.505 (20%) en adolescentes de 15 a 19 años y 8.465 (65%) en jóvenes de 20 a 24 años. Las relaciones sexuales desprotegidas fueron la vía de transmisión predominante en el último quinquenio, que alcanzaron al 95% de las mujeres y al 92% de los hombres. En la población de varones, las relaciones homosexuales fueron la vía de transmisión más frecuente. “Las prácticas sexuales de mayor riesgo sin el uso de preservativo son las anales, porque la mucosa rectal es más permisiva al contagio. Los adolescentes muchas veces las eligen porque consideran que son más seguras para evitar los embarazos, cuando en realidad son

miento–. También entre usuarios de drogas inyectables; pero aún falta atacar el contagio, sobre todo en los estadios iniciales de la enfermedad donde no hay síntomas (asintomático) y la persona no sabe que está infectada ni consulta para saberlo. EL APOYO DEL PAPA FRANCISCO. Como se sabe, la Iglesia tiene influencia territorial y predicamento en los países más pobres. De la mano de esto, se puede pensar en alianzas con la ciencia para enfrentar el VIH/sida. A pesar de que el sida ha sido un tema controversial para la Iglesia durante mucho tiempo, hoy el papa Francisco está dispuesto a ayudar a frenar la enfermedad epidémica. En la reunión se habló de la posibilidad de emprender una experiencia piloto en Tanzania, llevando los tests de prevención, personal médico y medicamentos, con las complejidades que implementar esto conlleva. Esperanzado, Montaner manifestó: “Luego de la reunión protocolar que hemos mantenido en el Vaticano, el papa Francisco dimensionó rápidamente la importancia, sobre todo en los países pobres, de focalizar en

las más inseguras para la transmisión tanto del HIV como de otras enfermedades de transmisión sexual”, señaló Cahn. Hasta los 34 años, la principal vía de transmisión entre los varones es el sexo desprotegido con otros hombres. Sin embargo, hay numerosos distritos en los que esa vía de transmisión prevalece en los diagnósticos de varones hasta los 50 años. En el caso de los adultos mayores el problema pasa por no querer usar el preservativo y, en la mujer, al no estar preocupada por el embarazo, también le resta importancia a su uso. Entre 2005 y 2013 se han reportado dos casos de infecciones en personas hemofílicas, 67 en personas transfundidas, 1.195 casos de

transmisión vertical y 16 de accidentes laborales En el caso de las mujeres, los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 se mantienen estables. La principal vía de contagio es el sexo sin preservativo. Se visualiza un ligero aumento en las mujeres que superan los 45 años, quienes a través de sus parejas estables contraen el virus. Según Bologna, “los jóvenes siempre son los más afectados, pero en los últimos años se ha observado un aumento en los mayores de 50 años. El modo de transmisión más frecuente es a través de las relaciones sexuales. Es importante remarcar que en las mujeres, con frecuencia la fuente de la infección es su pareja estable. En los muchachos jóvenes (en especial el grupo entre

MORTALIDAD. En la Argentina, la tasa específica de mortalidad por sida ha descendido progresivamente desde 1997 a partir de la introducción de la terapia antirretroviral descubierta por el médico argentino, Julio Montaner (ver entrevista). Sin embargo, entre 2005 y 2012 la tasa mostró un estancamiento, e incluso entre 2012 y 2013 un leve ascenso de 3,2 a 3,5 defunciones por 100 mil habitantes. En la actualidad, cada año mueren en el país aproximadamente 1.400 personas a causa del sida. Para Bologna,“en el 2010 se publicó una reducción del 15% en la mortalidad y siguió disminuyendo en los años siguientes”. Cahn también comparte el mismo dato: “La tendencia creciente se comenzó a estabilizar a través del cóctel antirretroviral”

.

la prevención y en el acceso a los tests de detección temprana”. En la reunión, Montaner le manifestó al Papa que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) tendrá como objetivo para este año abarcar a 15 millones de personas con tratamiento antirretroviral y para 2020 alcanzar al 90% de las personas infectadas en el mundo con un diagnóstico. El científico argentino piensa que la Iglesia Católica, con su alcance mundial, es un socio vital en este trabajo METAS. Según Montaner, y de cara al 2030, el número de casos de VIH/sida podría disminuir un 90%, sin olvidar aún que la accesibilidad a los tratamientos y a los métodos de detección no son del todo inclusivas. “Si nosotros los científicos y los Estados no hacemos nada, la epidemia tampoco cambia. Una vacuna será sin dudas la que rubrique el adiós al VIH/sida. Pero el camino hacia el fin de la epidemia ya ha comenzado”, concluyó el investigador, quien podría sorprender a toda la humanidad con una solución definitiva: una vacuna contra el VIH

.


36

sur

SOCIEDAD

5 al 11 de abril de 2015

CIUDAD

Ser niño en la villa y morir en el intento En marzo, Gastón, de 13 años cayó a un pozo ciego por salvar a su gato. Murió asfixiado. En agosto de 2013, María, de 5, murió quemada en el incendio de su casa. Vivían en el porteño Barrio Rodrigo Bueno, donde las ambulancias tardan 40 minutos en llegar. LAILA ROBLEDO Urbanista

as preguntas son: ¿se acuerda alguien de que hace unas semanas murió Gastón? ¿Recuerda alguien por qué murió María? Eran sólo niños. Murieron por vivir en un barrio de la Ciudad De Buenos Aires al que se niegan a urbanizar, y además, por ser niños. Gastón quiso salvar a un gato y cayó a un pozo ciego; a María se le incendió su casa, tenía cinco años, no pudo salvarse. En ambos casos, las ambulancias no llegaron a tiempo. ¿Cómo llegar cuando ni siquiera hay calles? Gastón vivía en el Barrio Rodrigo Bueno, lindero a Puerto Madero. Intentó hacer algo que quizás un adulto no hubiera hecho. Precisamente, los niños hacen “cosas de niños”: quiso sacar a un animal de un pozo y murió ahogado. Muy distinta hubiese sido la historia si al volver del colegio hubiera podido caminar por una vereda, pasar por una plaza, no tener que esquivar la basura, las zanjas, la mierda. ¿Acaso pueden ser estos los “mojones, hitos, y sendas” de los que tanto hablamos los urbanistas para estudiar la imagen mental de la ciudad? ¿Cuál es entonces esa imagen para un niño que está obligado a vivir dichas condiciones? Dice Eduardo Galeano:“Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana (…) El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura (...) Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños”. Para Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño y precandidato a gobernar la ciudad, resulta un “disparate”urbanizar al Barrio Rodrigo Bueno, tal como lo había ordenado la Justicia. La excusa: “Se encuentra en la Reserva Ecológica”. La verdad: la gente habita esas tierras desde hace más de 20 años, mucho antes de que existiera la reserva y de que se desarrollara Puerto Madero. La solución: crear un muro de tierra y escombros para aislar a la población, para evadir el problema, para no arruinar la vista que se tiene desde las torres de oficinas. En fin, soluciones de maquillaje, incumplimiento de las leyes de urbanización, violación al Derecho Internacional a una vivienda digna, violación a

L

los Derechos del Niño, desalojos forzosos. Idas y vueltas, pero ninguna acción concreta para resolver el déficit habitacional. En 2014, el Gobierno porteño apeló el fallo de 2011 en el que la jueza Elena Liberatori había decretado la incorporación del asentamiento al Programa de Radicación e Integración de Villas, y había ordenado que, hasta tanto se efectivizase su integración sociourbana, debía proveerse a sus habitantes de servicios básicos, debía abstenerse de desalojarlos, y debía informar acerca del grado de contaminación en el lugar. Los jueces Fernando Juan Lima y Esteban Centanaro revocaron la sentencia y rechazaron el reclamo de los vecinos. No es casual este retroceso judicial, ni es casual el incumplimiento sistemático de la Ley Nº 148/2000 de urbanización de villas por parte del gobierno porteño. El interés, y el fin último, es favorecer las ope-

raciones inmobiliarias a partir de la implementación de políticas cortoplacistas, sectoriales, y elitistas. Obviamente, un modelo de ciudad que parte desde esa visión, condiciona desde el vamos, toda política urbana inclusiva. Los niños no se encuentran en la agenda urbana, están invisibilizados, vulnerados, inseguros. He aquí la verdadera inseguridad: no saber si mañana te vas a morir electrocutado cuando salgas a jugar, si te van a desalojar, si te vas a inundar, si te vas a congelar hasta los huesos cuando llegue el invierno y la humedad. Pensar en eso, y más aún, cuando te pasa eso, no te queda espacio para ser un niño. A pesar del progresivo empeoramiento de las condiciones de vida, y de la emergencia habitacional en la que se encuentran inmersos los sectores vulnerados, la política del Gobierno porteño sólo se remite a favorecer las inversiones privadas y

a los sectores de alta renta. Esta política se encuentra asociada a la llamada “renovación y revitalización urbana”, sin contemplar los riesgos de gentrificación. La lógica es perversa, a veces sutil, como la creación del Distrito Tecnológico, que más bien es un espacio destinado a empresas exentas del pago de impuestos, y a veces explícita, como el desalojo del Barrio Papa Francisco, o la represión a los pacientes del Neuropsiquiátrico Borda. La idea de fondo es “mostrar un terreno limpio” para las inversiones, para el traslado de las dependencias del Gobierno de la Ciudad, y para la creación de la villa olímpica de los Juegos de la Juventud 2018. La existencia de sectores populares en la zona no coadyuva a la valorización inmobiliaria a la que se aspira. Por eso, la muerte de Gastón no les mueve un pelo. No existe voluntad política ni sensibilidad alguna.

Y por eso, el reclamo sigue en pie. El CELS acompañado por 27 organizaciones sociales, llevó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se trata de un paso más, así como lo fue la instalación de la Carpa Villera en el Obelisco, para que la cuestión deje de estar invisibilizada. Es cierto que, para dimensionar la problemática, podría haber mencionado que el barrio cuenta con cuatro manzanas, que su población pasó de 356 personas (en 2001) y 1795 (en 2010) a 3600 en la actualidad; podría haber citado los estudios que demuestran la cantidad de niños con plomo en sangre, los estudios del CELS sobre la “infantilización del déficit habitacional”, la última encuesta de Unicef y Techo sobre “la voz de los niños y adolescentes” que viven en las villas. Debería ser suficiente una vida. Gastón no tuvo oportunidad, ni suerte, de ser un niño que crezca

.


SOCIEDAD

5 al 11 de abril de 2015

sur 37

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU

El Indio y Pipi en el banquillo DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL investigacioncnu@gmail.com

ebieron pasar 39 años de encubrimientos, cajoneos de expedientes, intimidaciones de testigos, desinterés y complicidades políticas y judiciales para que dos de los culatas más notorios de la patota platense de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) sean finalmente sentados en el banquillo de los acusados para ser juzgados por crímenes de lesa humanidad cometidos antes y después del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976. Se trata del jefe operativo de ese grupo de tareas, Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio, y de Juan José Pomares (a) Pipi, uno de sus secuaces más conspicuos, quien una vez recuperada la democracia sirvió a varios patrones reciclado como operador político en la estructura del Partido Justicialista de La Plata. La causa –primera que permitirá juzgar a integrantes de la CNU platense– fue elevada a juicio oral por el juez federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo, a requerimiento de los fiscales generales Hernán Schapiro y Marcelo Molina, y acusa a Castillo y Pomares de homicidios agravados y calificados, torturas, secuestros, robo y violación de domicilio cometidos en tres operaciones parapoliciales realizadas por la CNU el 12 de febrero, el 4 de abril y el 19 de abril de 1976.

D

En el primer hecho –por órdenes directas del entonces vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Victorio Calabró–, el grupo de tareas dirigido por Castillo secuestró y asesinó al secretario del gremio del Turf platense,Carlos Antonio Domínguez.El cuerpo del sindicalista apareció horas después del secuestro con cerca de cuarenta balazos de diferentes calibres en el camino que une La Plata con la localidad de Magdalena. Castillo es el único acusado por este crimen. Sin embargo, la investigación de Miradas al Sur estableció hace ya más de tres años que, además de Castillo, de esa acción participaron, entre otros miembros de la patota, Dardo Omar Quinteros, Antonio Agustín Jesús (a) Tony, Martín Osvaldo Sánchez (a) Pucho, Juan José Pomares (a) Pipi, Alfredo Lozano (a) Boxer, Ricardo Calvo (a) Richard y Gerardo Blas (a) El Flaco. En esa misma operación, la banda también secuestró a otro gremialista del hipódromo, Roberto Fiandor, quien salvó su vida al saltar del baúl del vehículo en que lo trasladaban para matarlo.Hasta ahora, los autores de esta investigación no habían publicado lo ocurrido con Fiandor para proteger la identidad del sobreviviente, que ya tomó estado público. La noche del 3 al 4 de abril de 1976, el grupo de tareas de la CNU platense interceptó en la localidad de Villa Elisa, cerca de La Plata, el vehículo en que viajaban Daniel Pas-

PADRE EDUARDO FARRELL

s una certeza fundamental para nosotros: ¡Nada nos podrá separar jamás del amor de Dios! Ni siquiera los barrotes de la cárcel.” Estas palabras fueron dichas por el papa Francisco en la reciente visita que hiciera al penal de Poggioreale, en Nápoles, el pasado 22 de marzo. Allí tuvo momentos de diálogo con los reclusos, almorzó con ellos y les dirigió unas palabras. Una noticia que, como tantas otras, no tuvo la difusión deseable pero que expresa uno de los núcleos del papado de Francisco: tanto con sus gestos como con sus palabras pone en el primer plano y por sobre todas las cosas la misericordia de Dios hacia su Pueblo. El hecho mismo de esta visita es un gesto misericordioso. Lo expresó de diversas maneras. “Para mí, éste es el tiempo de la misericordia”, dijo volviendo de Río de Janeiro en julio del 2013.“El mensaje de Jesús es la misericordia. Para mí, lo digo humildemente, es el mensaje más fuerte del Señor”, había dicho en la homilía de

E

INDIO. CARLOS ERNESTO CASTILLO, JEFE DEL GRUPO.

torino,Úrsula Barón,Néstor Di Notto y Graciela Martini,todos ellos militantes de la izquierda peronista. Luego de ser sometidas a un simulacro de fusilamiento, las víctimas fueron trasladas a una casa operativa del grupo, ubicada en el predio de la Facultad de Agronomía de La Plata, donde fueron torturadas. Pastorino y Barón salvaron sus vidas por la intervención de un miembro de la banda,Patricio Errecarte Pueyrredón, que conocía a la familia de Barón. En cambio, Di Notto y Martini fueron asesinados con disparos de por lo menos tres armas de fuego y sus cadáveres aparecieron al día

Patota LA JUSTICIA SÓLO ACUSÓ A CASTILLO Y POMARES POR SEIS SECUESTROS Y CUATRO MUERTES. PERO LA CNU TENÍA DECENAS DE MIEMBROS Y ASESINÓ A CENTENARES DE PERSONAS EN LA CIUDAD DE LA PLATA.

PIPI. JUAN JOSÉ POMARES, RECICLADO EN EL PJ.

siguiente en la localidad de City Bell. Por estos hechos están acusados Castillo y Pomares. La muerte le evitó a Errecarte Pueyrredón tener que responder ante la Justicia. Leonardo Miceli era integrante de la comisión interna de una empresa tercerizada que prestaba servicios en Propulsora Siderúrugica. Fue secuestrado de su casa la noche del 19 de abril de 1976 por un grupo de tareas conjunto de la CNU y el Ejército. Su mujer, Ana María Bossio, que también estaba en la vivienda, reconoció a Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio como quien daba las órdenes en la patota que irrumpió en la casa y se llevó a su marido. Esa misma noche, el mismo grupo secuestró y asesinó a un compañero de Miceli, Carlos Satich, y al militante gremial peronista Horacio Urrera, a quien la patota se la tenía jurada desde hacía por lo menos dos años. Para los autores de la investigación de Miradas al Sur, la causa que se llevará a juicio está irremediablemente incompleta, ya que se eleva el caso de secuestro seguido de muerte de Miceli sin tener en cuenta que formó parte de una misma operación de terrorismo de Estado en la que también fueron secues-

EL MENSAJE DE FRANCISCO

Rascando donde pica la parroquia de Santa Ana en Roma cuatro días después de haber sido electo. Y las referencias a la misericordia son una constante en las palabras y gestos de Francisco. La convocatoria que hizo a un Año Santo de la Misericordia a partir del próximo 8 de diciembre es la expresión cabal de que se trata del núcleo más hondo en el mensaje de Francisco. Algunos están ansiosos clamando por las reformas hacia adentro de la Iglesia, que por cierto son necesarias; otros se ponen nerviosos porque están acostumbrados a apuntar con las lanzas de la doctrina y hacer juicios llenos de dureza y superficialidad y por el lenguaje tan pastoral de Francisco. La respuesta del Papa a estas “inquietudes” es la misma: la misericordia, como la base sólida y a la vez la

más profunda reforma; la misericordia como la vuelta al centro del mensaje evangélico que nos muestra a Jesús amando, y enseñando que la misericordia es la plenitud de la justicia. En el final de sus palabras a los presos, Francisco dejó una frase que muestra cuáles son las cuestiones de la vida de la sociedad que le inquietan: “Los reclusos viven a menudo en condiciones indignas de los seres humanos y después no consiguen reinsertarse en la sociedad”. Pareciera que algunos se molestan por la insistencia con que Francisco habla de la misericordia y de los pobres. Pareciera que molesta que en el centro del cristianismo aparezca la gratuidad. Estas “molestias” confirman que el Papa está “rascando donde pica”

.

trados y asesinados Satich y Urrera. Los tres crímenes fueron cometidos la misma noche por el mismo grupo de tareas de la CNU, al mando del Indio Castillo. Los cadáveres de Miceli, Satich y Urrera aparecieron juntos, con numerosos impactos de armas de guerra, en las aguas del arroyo Santo Domingo, en la localidad bonaerense de Sarandí. La exclusión de las muertes de Satich y Urrera de la causa –cuando ya ha sido presentada toda la prueba existente– lleva a preguntarse cuándo se investigarán y se juzgaran.Lo más probable es que queden como una causa residual, lo que obligará a juzgar dos veces, separando tres crímenes que por sus características forman parte de una sola operación criminal. Así y todo, la elevación a juicio oral de esta causa marca un hito histórico, ya que será la primera vez que integrantes de la CNU platense deberán responder por algunos de sus crímenes. Castillo y Pomares son apenas la cara visible para la Justicia de una organización mucho más numerosa del terrorismo de Estado, que asesinó a centenares de personas entre 1974 y 1976

.


38

sur

PÁGS. 42-43

CULTURA ADRIÁN PAENZA. Una charla con el periodista, matemático y escritor donde analiza el terreno político, social y cultural del país.

5 al 11 de abril de 2015

PÁG. 44

OROZCO-BARRIENTOS. El dúo mendocino, una bocanada de aire fresco en el folklore, habla de su próximo recital en el C.C. Tasso.

PÁG. 46

LA INCERTIDUMBRE. El proyecto conjunto del músico Luis Nacht, el artista Eduardo Stupia y el escritor Ricardo Piglia.

ENTREVISTA. CÉSAR AIRA. ESCRITOR.

“Basta de psicología, suficiente tenemos con nosotros mismos” El elogio de Patti Smith y la candidatura al prestigioso premio Man Booker ubicaron al escritor de Pringles en el centro de la escena. Poco afecto a las entrevistas en el país, a veces elige hablar cuando se encuentra en el exterior. Esta entrevista realizada en Lima para una web literaria, echa luz sobre lo que piensa de su obra y de sí mismo. JAIME CABRERA JUNCO leeporgusto.com

ay en la realidad situaciones descabelladas, absurdas e irónicas que le quitan rigidez y solemnidad. Sin embargo, el escritor argentino César Aira (Coronel Pringles, 1949) explora y explota sin límites estos matices. Sus personajes, meros instrumentos de la trama, escapan de lo cotidiano y viven experiencias fantásticas. Definir su obra es un reto mayúsculo teniendo en cuenta no sólo la cantidad de libros que ha publicado sino también la manera distinta que tiene de abordar cada nueva obra. “Todos mis libros son experimentos”, afirma. –¿Cómo ve su obra en retrospectiva? –Muchas veces me preguntan por el conjunto de mi obra, y la gente que trabaja en una tesis me dice que no puede realizar una visión total porque siempre he estado probando cosas nuevas, distintas, quizás porque no sentía que me salieran tan bien. Quizás los escritores que tienen una autoestima más alta encuentran que han dado lo mejor de sí, que lo han hecho bien o lo siguen haciendo igual. En mi caso siempre he quedado insatisfecho y siempre he querido probar otras cosas, a ver si me salen mejor. –¿A pesar de la variedad encuentra algún elemento que distinga su obra, algo propiamente airiano, digamos? (Sonríe y mira sorprendido por el adjetivo “airiano”.) –No, yo no, seguramente otros sí encuentran algo. Lo veo sobre todo cuando critican a algún joven escritor diciendo que es “airiano” (vuelve a sonreír)… Y digo ¿qué será lo “airiano”? No sé… Yo no puedo verlo y eso es algo que está en todos los folklores del mundo y ese famoso cuento danés del granjero que una noche de nevada siente ruidos en el patio de su granja y a la mañana siguiente se despierta y ve que ha sido una cigüeña que ha estado caminando y ha dibujado con sus huellas la silueta de una cigüeña y dice que quizás nosotros, con to-

H

CANDIDATO. AIRA FIGURA ENTRE LOS 10 FINALISTAS DEL PREMIO MAN BOOKER INTERNATIONAL EN FICCIÓN, QUE SE OTORGARÁ EL PRÓXIMO 19 DE MAYO.

dos los actos incoherentes que hacemos a lo largo de nuestra vida, estamos también formando una figura que se verá después (alza las cejas y hace una pausa) de “esa cosa distinguida”, como decía Henry James de la muerte. –Si buscásemos rastrear el origen de “cómo se hizo escritor”, para parafrasear el título de una de sus novelas más populares, ¿a qué momento de su vida tendríamos que remontarnos? –Y... Creo que casi todos los escritores nos hacemos escritores por haber sido lectores, por el gusto de leer que es algo que se despierta en la infancia o en la adolescencia y después ya no nos podemos desenganchar más. Muchos escritores, y no sólo Borges, decimos que somos básicamente lectores. Escribimos para que nos dejen se-

guir leyendo tranquilos, porque leer es una actividad –sobre todo leer novelas y leer por placer– socialmente inútil y se la permiten los niños, los adolescentes, pero ya un adulto tiene que tener un justificativo para pasarse toda una tarde tirado en un sillón leyendo una novela. En cambio siendo escritor, uno dice “es mi oficio” y podemos leer tranquilos. –Hay dos autores que lo marcaron: Lautreamont y Borges. Sobre el poeta francés dijo que es el escritor de su vida, y que con Borges empezó a ver la literatura como arte. ¿La lectura de estos autores lo impulsó a escribir, a descubrir la escritura? –Empecé leyendo como todos los chicos libros de aventuras. Los de Salgari eran mis favoritos con Las aventuras de Sandokán y los

tigres de la Malasia, pero esas lecturas iban directamente, como toda lectura de chico, al contenido, a identificarse con los piratas con los cowboys o con lo que sea. Con Borges, a quien leí a los 14 o 15 años ahí descubrí que había otro nivel, una cosa formal, algo más allá del mero contenido de la aventura, de la historia. En realidad otro autor que tuvo mucha importancia en mi adolescencia es un escritor que no podría ser más distinto de Borges: César Vallejo, de quien leí Trilce cuando tenía también 14 o 15 años, fue una revelación para mí de algo muy infantil, a los niños les gustan mucho las palabras que no entienden, las palabras difíciles. En Trilce, empezando por el título, todo ese libro es un enigma y allí descubrí y vi con apasionamiento cómo la li-

teratura podía ser enigma, algo misterioso, algo en lo que costaba entrar. Borges es todo lo contrario, es cristalino, es un juego de la inteligencia; César Vallejo es pasión plástica del lenguaje. –Es curioso, ahora que menciona a Vallejo, un poeta de vanguardia, difícil de entender mientras que su estilo, su prosa, para ser más precisos, es transparente, como afirma usted. –Sí, formalmente la lección de Borges fue esa claridad, esa elegancia formal tan británica. En mi caso también hay una necesidad, mi imaginación es bastante exuberante y si yo hiciera una escritura barroca, el barroquismo de la imaginación y el barroquismo de la escritura harían una suerte de masa incomprensible totalmente, así que necesito una prosa lo más


CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

clara, lo más limpia posible para poder dejar volar mi imaginación. –Cuando dice que con Borges empezó a ver la literatura como un arte, ¿quiere decir que esto lo llevó a decidirse a explorar la escritura? –Sí, al ver que no sólo era contar una cosa sino que ese cuento debería tener ese juego de ideas, un juego intelectual que en Borges está tan bien hecho... Muchas veces me preguntan cuando viajo al exterior “¿qué pasa con los escritores argentinos frente a la figura de Borges tan grande, no los aplasta?”. Para mí es todo lo contrario, es un estímulo y además tener una gran figura en un país es bueno en el sentido de que marca un nivel, un nivel alto, pone una línea a la que hay que responderle. Yo digo, “soy argentino como Borges y no puedo hacer el papelón de escribir tan mal, tengo que ponerme a su altura aunque nunca llegaré”. Es muy bueno para una nación tener un escritor así. –¿Recuerda qué fue lo primero que escribió? ¿Fue un cuento o acaso un poema? –Sí, creo que empecé escribiendo poemas. Yo tuve una gran suerte de que en mi infancia y adolescencia, cuando empecé a querer definitivamente escribir, encontré en mi pueblo a un chico de mi edad que también quería ser escritor. Entonces nos apoyamos porque un escritor en un medio indiferente a la cultura, como era mi pueblo (Coronel Pringles), puede sentirse un poco aislado y puede entrar en un tono un tanto patológico lo suyo, pero al tener un gran amigo y los dos queríamos escribir, él siempre recuerda cuando le hacen una entrevista que yo le decía “tenés que leer a César Vallejo” (ríe y mira hacia el techo). Y los dos llegamos a ser escritores, él es Arturo Carrera, que es el poeta más conocido e influyente de la Argentina. Eso fue una gran suerte, un gran premio del destino tener un amigo allí. –¿Y en qué momento surge ese afán suyo por experimentar por crear algo distinto? –Creo que desde siempre. Antes yo decía que lo mío era experimental hasta que oí una frase de William Burroughs: “Experimental es un experimento que salió mal”. Es muy cierto porque si uno experimenta con algo si sale bien es un clásico, si sigue siendo experimental es que no funcionó. Así que ya no digo que lo que hago es experimental, y en realidad lo que queremos todos los escritores es escribir bien. –Inicialmente escribía historias de 200 páginas con mucho esfuerzo, aunque Moreira, su primer libro, publicado en 1975, tiene 81 páginas. ¿Cómo fue encontrando este estilo de contar sólo lo necesario o “traduciendo lo necesario” como dice el narrador de su novela El congreso de literatura? –Creo que se fue dando naturalmente. Si uno es honesto consigo mismo va encontrando la forma que más le conviene a la larga, e intenté escribir libros que parecieran novelas, pero por un lado fui encontrando que con 100 páginas podía contar el tipo de historias que se me ocurren a mí, que

sur 39

“Yo digo ‘soy argentino como Borges y no puedo hacer el papelón de escribir tan mal, tengo que ponerme a su altura aunque nunca llegaré’.”

siempre son historias que tienen una vuelta ilógica y que entran perfectamente en estas páginas y también estuvo el hecho de que a medida que me fui haciendo más conocido los editores empezaron a aceptar mis caprichos. –Tanto así que llegó a publicar un “libro” de nueve páginas. –Sí, porque tengo muchos contactos con pequeñas editoriales, que como hay en todas partes, y algunas incluso son unipersonales (sonríe levantando el dedo índice). Como me formé entre poetas, mis amigos de juventud eran poetas, me casé con una poeta, los poetas tienen esos libros delgaditos tan elegantes, siempre me pareció que esos libros gordos son un poco groseros...Y sí, he llegado a batir récords con este libro de nueve páginas. –¿Y esta confluencia entre lo surrealista con lo hiperrealista

presente en su obra cómo la encontró? ¿Fue un juego de procedimiento? –Oh, sí... Bueno, lo que pasa es que se me ocurren historias muy fantasiosas y justamente cuanto más fantasiosa la idea con más detalle hay que describirla. Cuando uno está escribiendo literatura realista dice “me subí a un ómnibus…”, todo el mundo sabe lo que es un ómnibus y no hay necesidad de describirlo a diferencia de que “me subí a una cigüeña de platino”. Bueno a la cigüeña de platino hay que describirla con todo detalle y de allí viene ese hiperrealismo que ya está en los surrealistas. Pensemos en Dalí, por ejemplo, y sus objetos tan extraños como los elefantes con patas de mosquito o los relojes blandos, bueno, con qué detalles los pinta ¿no? –Pero en este proceso usted siempre parte de un hecho real,

cotidiano, incluso de algo que le ha pasado en su vida y luego viene lo sobrenatural y lo fantástico. –Sí, lo sobrenatural y lo fantástico lo manejo con el mayor cuidado posible, como se suele decir, con pinzas porque me parece que la imaginación del lector puede llegar a saturarse muy pronto si uno sigue poniendo cosas extrañas y locas, hay que poner apenas esa gota de locura en medio de un panorama lo más reconocible posible para que haga efecto. –Y hay otro elemento presente en su obra que es el humor, o acaso mejor, la ironía. Lo paradójico es que usted afirma que el humor es peligroso en la literatura. –Sí, porque el humor busca el efecto, creo que la literatura no tiene que buscar tan directamente el efecto. Tiene que dejar que en el lector haya efectos un tanto más

“César Aira, una mente que improvisa” l pasado jueves 26 de marzo

EThe New York Times publicó

un texto de la poeta y “madrina del punk” Patti Smith sobre la edición en inglés de una colección de cuentos de Aira. En uno de los párrafos, escribió: “Los cuentos de El cerebro musical –la mayoría aparecen en su colección en español titulada Relatos Reunidos– despliegan la narración continua de la mente improvisadora de Aira. Sus personajes, ya sean rufianes de tiras cómicas, monos, partículas subatómicas o una versión de su propia infancia, se mueven en un paisaje cambiante de situaciones inestables que trastornan nuestra existencia temporal y la hacen fantasmagórica, sin dejar de parecer cotidianas conforme se desarrolla la trama. Su enfoque natural que acepta incluso los episodios más extravagantes, suspende la incredulidad y promueve el sentido propio de desplazamiento, de liberación de la

banalidad. Aira ha aplicado esta manipulación de lo ordinario hacia lo extraordinario en por lo menos 80 libros de pocas páginas, de los cuales sólo unos cuantos se han traducido. Lo conocí a través de Roberto Bolaño, uno de sus principales partidarios, y me sedujo rápidamente con tres novelas en particular: Un episodio en la vida del pintor viajero, La villa y La costurera y el viento, que se desarrolla en Coronel Pringles, Argentina, de donde Aira es originario. No es ninguna sorpresa que venga de un lugar que se llama Pringles, donde se escucha música rara y nunca pasa nada, aunque pasa todo (...) Conocí a Aira en una conferencia de escritores en Dinamarca. Me emocionó tanto que estuviera ahí que me aproximé a él como atraída por un imán; pero cuando lo tuve frente a mí sólo pude decir –como canalización de mi Chris Farley interno– que era increíble.

Después le dije que Un episodio en la vida del pintor viajero era una obra maestra. Pareció sorprendido, si no perplejo, e insistió en que no era más que una historia menor. Estábamos a punto de caer en una discusión tremendamente pasiva, cuando comenzó a llover. Pero es verdad, Pintor viajero es una obra maestra. ¿Qué va a saber Aira? No es más que el escritor.”

indefinidos. El humor busca la risa y es peligroso en el sentido de que hay gente que no se ríe de un chiste y eso es tristísimo, ¿no? (ríe). –La crítica es muy positiva hacia su obra. –Un poco demasiado, digamos. –Y usted comentaba que quería encontrar críticas negativas o adversas... –No... No sé si estaba haciendo una coquetería. No, una crítica adversa puede doler, sobre todo si dicen la verdad, si dicen algo que uno ha estado sospechando. Pero, sí, me he vuelto una especie de favorito de la academia. Hay escritores mucho mejores que yo sobre los que no se escriben tesis, conmigo se escribe una tesis por semana, creo. Pero es porque lo mío, esa mezcla de dibujo animado, juego, juego intelectual, juego con ideas filosóficas, da mucho material para que un estudiante, un profesor, escriba algo, otros escritores les pueden dar más trabajo. –Hay una crítica, sin embargo, que se le hace a su obra. En Revista de Libros, de España, por ejemplo afirman: “Sus novelas tienen un principio prometedor, un ecuador desfalleciente, como si al propio autor, a la mitad, se desinteresara de su ejecución y su cierre general precipitado que poco tiene que ver con el planteamiento inicial”. ¿Qué tan consciente es de esto? (Sonríe mientras escucha la crítica.) –Sí, eso me lo han señalado muchas veces y he dicho que, efectivamente, se me ocurren otras ideas, quiero escribir pronto esto que estoy escribiendo y me apuro y lo termino de cualquier manera. No es del todo cierto, a veces sí lo he hecho y después me he arrepentido, a veces no. Una sola vez probé sistemáticamente hacer un buen final porque había escrito toda una novela y el final eran tres líneas: al protagonista le pisaba la cabeza un caballo y se moría. Punto. Fin. Entonces dije “esta vez lo voy a hacer bien, les voy hacer caso a mis críticos” y tomé esas tres líneas y escribí una pequeñita novelita sobre el caballo y el hombre y la puse de último capítulo, y todos me dijeron “por una vez lo hiciste bien”

.


40

sur

CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

JULIETA MORTATI Miradas al Sur

nvasión es un documental del director panameño Abner Benaim, coproducido entre Argentina y Panamá, que muestra la tragedia de la invasión estadounidense de 1989 que quitó del poder al general Manuel Noriega. La obra no se basa en material de archivo, sino en el presente, donde decenas de testigos son convocados para contar y representar lo que recuerdan. Invasión entonces es también, una película sobre la memoria. –¿Existe filmografía respecto de la invasión estadounidense? –Esa fue una de las razones de hacer la película, el silencio que se ha formado en torno a la invasión. En diciembre de 2014 pasaron 25 años y cuando fui a investigar, no se había hecho ninguna película por parte de un panameño. Existe la película The Panama Deception de 1992 que le fue muy bien y ganó el Oscar como mejor documental, pero fue hecha por una directora estadounidense, Barbara Trent. Pero en Panamá hay muy poco en todos los ámbitos. Hay libros muy específicos desde puntos de vista muy particulares en el que no hay lugar a la invasión. Y esa fue, en gran parte, la razón de hacer este documental. –¿Por qué decidió abordarlo desde el formato documental? –Me interesa mucho la sorpresa. Uno traza una línea de lo que está buscando, pero está abierto a encontrar cosas que no se pueden imaginar. Con la ficción estás limitado a tu propia imaginación, pero en un documental te encuentras con la realidad. Lo más difícil es ponerle los límites. Es tan amplio el espectro de lo que uno puede abordar, que creo que la tarea más clara del documental no es lo que se pone adentro sino todo lo que se deja afuera. –¿Por qué decidió contarlo desde el presente? –Me interesa que la forma sirva al fondo, que haga algo por el contenido. Y en este caso, lo que quería era que el espectador entienda que esto es sólo una película, que se vea la costura de la manera en que se hace una película. Que es también una manera de entender y una de las posibles versiones de lo que pasó en la invasión. Creo que es también una reflexión de cómo se hace la historia. Se dice que la historia la escriben los ganadores, pero la historia la escribe uno mismo y hay que ver cómo procesarla a nivel comunitario y ese consenso es lo que un

I

OPINIÓN

ENTREVISTA. ABNER BENAIM. DIRECTOR.

“Es un episodio que está disperso en la memoria de la gente que la vivió” El realizador del documental sobre la invasión estadounidense de 1989 a Panamá cuenta cómo se vive en el presente aquel episodio. CIFRAS

26.000

soldados estadounidenses

años de cárcel

soldados estadounidenses participaron de la invasión, bautizada “Operación Causa Justa” y concretada el 20 de diciembre de 1989.

suman las 6 sentencias judiciales contra el general Manuel Noriega, el hombre fuerte de Panamá al momento de la invasión.

historiador agarra y escribe. Si tú le preguntás a 20 personas que fueron a la misma fiesta cómo fue, te cuentan 20 historias distintas. ¿Cuál es el cuento que le vamos a contar a otras generaciones? No hay una historia absoluta. Hay historias, hay relatos. Hay que quitarle todo lo sagrado que tiene la historia académica. –Por eso usted también apa-

rece en la película. –Claro, para mostrar que soy otro tipo haciendo un documental. No hay ninguna autoridad por encima de los demás. Es algo que quieres creer y si no quieres creer, mejor, busca tu propia verdad. –¿La invasión se siente en algunos barrios, aún? –Filmamos en unos 30 lugares, incluido el lugar de vacaciones de

Noriega. Pero si tú sales a buscar la invasión de Panamá, no la encuentras ahí, está en la mente de la gente. No es como hacer una película de pescadores que sabés dónde ir a encontrarlos. La invasión está dispersa en la memoria de la gente. Hay un monumento muy pequeño y muy desconocido.Y eso era lo lindo del proyecto, que te obliga a meterte en la mente de la

.

WALTER GOOBAR Miradas al Sur

La invasión permanente ausa Justa fue el nombre con el

Cque el gobierno de Estados

67

gente y acercarles su memoria. –¿Cómo fue el proceso de selección de los entrevistados? –Hicimos convocatorias abiertas en la televisión, en la radio, en las redes sociales, diciendo que estábamos haciendo una película sobre la invasión estadounidense y que el que tuviera una historia para contar, se comunicara con nosotros. Se contactaron un poco más de mil personas. Los entrevistamos por teléfono y de ahí fueron clasificados 500 potenciales testigos. Filmamos a 200 y luego en la película se escogió a casi 50. El criterio de selección era de lo más básico. El contenido de la historia, qué parte de la invasión cuentan y de qué barrio y clase socioeconómica eran. Pero también, lo más importante era la manera en que lo contaban y la manera en que les afectaba como personas. Fue un proceso bastante intuitivo y arbitrario. Pero también mucha gente me dijo que tenía miedo de ser reprochada socialmente por haber tenido una relación con las fuerzas de seguridad norteamericanas, y no quiso aparecer. –¿Cómo funcionó la coproducción con Argentina? –Es una coproducción real a nivel técnico y artístico, recibimos mucha ayuda del talento de Argentina porque en Panamá hay un cine apenas naciendo. Yo hice una película en 2010, Empleadas y patrones, y era la primera película panameña que salía en el cine después de 60 años. En ese momento no había fondos de cine.Ahora hay un festival que va por su cuarto año y un fondo para seis películas al año. Hay talleres y mucha gente quiere hacer cine y se están produciendo muchas películas al año. Ya no es una rareza, pero eso no significa que apenas estemos empezando. –¿Cómo se le ocurre hacer cine a alguien en un país donde casi no se produce? –Yo he vivido 30 años en Panamá y 12 afuera. Tenía ganas de hacer cine porque se me hacía natural en Panamá, que es donde crecí. Es mi cultura, mi espacio. No pensé mucho en que no hay, más bien pensé en que quiero hacerlo. Fue divertido. Y si bien tienes muchas dificultades de infraestructura, la gente se entusiasma, ayuda y responde. Cuando se hace una película, la gente la quiere ver, hay un entusiasmo bastante puro, poco viciado. A Invasión fueron a verla 50 mil personas. Y es el documental más visto en la historia de Panamá. Es difícil que una película tenga efecto en la sociedad y cambie la forma de ver algo

Unidos bautizó la invasión de Panamá iniciada el 20 de diciembre de 1989 con la excusa de derrocar y capturar al general Manuel Antonio Noriega, un militar nacionalista que osó desafiar a EEUU y a George

Bush padre. A Noriega -que había sido un colaborador a sueldo de la CIA y la DEA- se le montaron causas por narcotráfico para justificar -con su captura-, la invasión de un país aquel donde estaba alojada la tenebrosa Escuela de las Américas,

apodada “Escuela de Dictadores”, ya que por sus aulas pasaron la mayoría de los uniformados que protagonizaron golpes de Estado en casi todos los países del continente ubicados al sur del Rio Grande. La verdadera causa de la invasión no fue la captura de un hombre sino el intento de posponer la devolución del Canal de Panamá, que estaba bajo control estadounidense y debía volver a manos panameñas

según marcaban los acuerdos Carter-Torrijos de 1977 y desmantelar las Fuerzas de Defensa, una milicia de 12 mil hombres bajo las órdenes de Noriega que enfrentaron una ofensiva de 26 mil estadounidenses. El operativo fue una cacería humana para localizar a Noriega pero dejo un saldo de entre 2500 y 3000 panameños muertos en los ataques indiscriminados contra la

barriada de El Chorrillo que fue bombardeada hasta no dejar piedra sobre piedra. Salvo aquellos que sobrevivimos a la invasión, pocos recuerdan la imagen de un Noriega engrillado y enfundado en un uniforme naranja de presidiario cuando fue trasladado a EEUU. Allí fue juzgado y condenado por alguien que continúa en la portada de los diarios: Thomas Griessa, el juez de los fondos buitres.


CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

ZONA CRÍTICA

POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS

ï=El país, en una

ï=Con el tiempo

vieja casona del Tigre

como testigo o es ninguna novedad que, a través de

N su trabajo ensayístico (siempre en el

LA CASA Director: Diego Lerman De lunes a jueves a las 22.30 por la Televisión Pública

na casona señorial ubicada en el

U Tigre es la geografía elegida por

los guionistas Diego Lerman (también a cargo de la dirección de la miniserie), Mara Pescio, Mateo Ignouville y Ezequiel Schmoller para mostrar el paso del tiempo desde 1929 hasta un hipotético 2029 y, de paso, señalar los momentos críticos de la Argentina. Por esa casa (por ese país que es la casa) atraviesan personajes, algunos desconocidos, algunos reconocibles, que mucho tuvieron que ver con los sucesos que convulsionaron el devenir histórico. Conjuras, amores permitidos y prohibidos, asesinatos, suicidios,

ï=Balada de un

hombre solo LEVIATHAN Andrey Zvyagintsev En cartelera.

omienza y termina con

C imágenes fijas de un paisaje

árido, cercano a la desolación. Y en medio, una historia que habla de los males de la “nueva” Rusia. O tal vez, los de siempre : el caciquismo, la injusticia y la corrupción, algo que (cuentan) pasaba con zares y con Stalin, con Yeltsin y con Putin. La nueva película de Andrey Zvyagintsev (El regreso, que ganó el León de Oro en Venecia 2003 ; Elena, premio especial del jurado de Una cierta mirada en Cannes 2011) cuenta

experimentos y sordideces cruzan cada uno de los trece capítulos potenciados por la notable labor de los actores y actrices seleccionados para llevar adelante el proyecto: Cristina Banegas, Mercedes Morán, Sergio Boris, Mirta Busnelli, Romina Gaetani, Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Diego Velázquez, Erica Rivas, Claudio Tolcachir, Rafael

Spregelburd, Julieta Díaz, Alberto Ajaka, Vera Spinetta, María Merlino, Marcelo Savignone, Fabián Vena y Gonzalo Heredia. Así, La Casa (con sus inevitables altos y bajos) se consolida como un buen resultado del modelo con que la Televisión Pública encara el proyecto, siempre riesgoso, del género ficcional.

preciso límite entre no ficción y ficción), Juan José Becerra se ubica entre lo mejor de la literatura argentina. Allí están sus excelentes Grasa o Patriotas, por ejemplo. Pero también con sus relatos (“Dos cuentos vulgares”) y novelas (desde Santo, en 1994, hasta La interpretación de un libro, de 2012), Becerra EL ESPECTÁCULO logra atrapar al lector desde el comienzo con DEL TIEMPO esos certeros golpes que planteaba Juan José Becerra Hemingway. En este nuevo trabajo, El Seix Barral espectáculo del tiempo, llega para consolidar la apreciación inicial. Becerra hace andar a su personaje (un hombre que hereda una sala cinematográfica en un pueblo de la provincia de Buenos Aires y otras indecisiones de su padre, pero sueña con llegar a ser escritor) y, andando, lo obliga a contar dos conceptos soberbios de ser narrados: tiempo y espacio. Yendo y viniendo, entonces (cada capítulo, cada historia, se somete y se redondea al título de un año preciso), la novela bucea en la problemática de toda persona –desde la profunda pregunta por el ser hasta la destemplanza de los amores– haciendo estallar en cada frase una filosofía de lo cotidiano que ronda con precisión magistral tanto el lugar común como lo más alto del pensamiento. Una forma de escribir, la de Becerra, que provoca la carcajada y el razonamiento profundo con la misma intensidad. Un logro que muy pocas veces se observa en la actualidad narrativa nacional.

la historia de un hombre tozudo, Kolya, en su lucha contra el poder del Estado, sus demonios interiores y la vida en pareja cerca del fin. En un pequeño pueblo (pinta tu aldea) están por despojarlo de la casa familiar con fines especulativos. Detrás de la maniobra está el alcalde, un tipo que utiliza la violencia como un señor feudal. Y, más profundo, aparece el cordón umbilical que mantienen la política y la iglesia defendiendo sus comunes intereses. Nominada con Relatos Salvajes para el Oscar que finalmente, y merecidamente, se llevó la polaca Ida, Leviathan retrata el infierno privado de un hombre –tironeado entre la amenaza externa y una pareja en crisis inevitable– que vive en medio de la desolación de un paisaje inhóspito. Y no sólo porque allí no crezcan las flores.

ï=Dylan pone a prueba su voz SHADOWS IN THE NIGHT Bob Dylan Sony Music.

o es precisamente fácil ponerse

N a cantar aquello que Sinatra ya

cantó. Dylan lo hizo. A punto de cumplir 74 años, el hombre que patentó el enigma como estilo de vida, descolocó a todos con la publicación de un disco que recopila una decena de canciones del repertorio popular estadounidense de los años ’30 y ’40. El resultado es un album de provocación tranquila y cautivadora, en dónde Dylan

sur 41

sorprende, entre otras cosas, porque canta en un suave tono de barítono acompañado de ráfagas de guitarra pedal steel y mínimos arreglos

instrumentales, apoyados en puntuales y oscuros adornos de viento. Registrado en el mismo estudio de Capitol Records en Los Ángeles en el que Sinatra grabó sus más inspirados discos, Shadows in the night elude el lugar común. Eso que hicieron, entre otros, Robbie Williams y Rod Stewart con redituables resultados económicos (una versión es un éxito asegurado, dice una máxima del negocio discográfico). Pero hay que volver al tono de su voz. Para alguien que nunca hizo exhibicionismo vocal ni mucho menos, hay una extraña paciencia rítmica en la forma en la que aguanta las palabras y las notas, sobre apenas audibles marcas de tempo. Imbatible.

ï=La ficción tiene

cara de mujer uebel ya lo había hecho en Derrumbe:

G proponer un personaje que se asemeja

mucho a sí mismo en un momento de quiebre sentimental, una separación. En aquella novela, el autor llevaba a su creatura por situaciones a cual más absurda, con lo que cambiaba (de manera premeditada) el dolor en ridiculez. Ahora, en esta vuelta de tuerca de Las mujeres que amé, el recurso ser amplifica, aunque las situaciones se LAS MUJERES transforman en mujeres: otras y la que QUE AMÉ siempre está ahí, la que lo abandonó, a la que Daniel Guebel siempre quiere volver y a la que busca en Random House otras caras y otros cuerpos. Así, Guebel propone un viaje sentimental –tan onírico como pedestre– en una novela que pide a gritos una continuación.


42

sur

CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

ENTREVISTA. ADRIÁN PAENZA. MATEMÁTICO, ESCRITOR

“Es necesario pensar el país en el que queremos vivir” BÁRBARA SCHIJMAN Periodista

octor en Matemática, docente, divulgador científico y escritor, Adrián Paenza vive en Chicago, Estados Unidos, hace trece años, aunque sus múltiples compromisos laborales lo traen seguido por la Argentina. Apasionado y multifacético, logró quitar el halo de resistencia que históricamente rodeó a la matemática y propuso, hace más de una década y con mucho éxito, divertirse y jugar con ella.Ampliamente reconocido en la Argentina como en el exterior, fue galardonado con una multiplicidad de premios por su labor científica. Paenza señala la necesidad de “barajar y dar de nuevo” a la hora de diseñar los planes de estudio y la importancia de que el docente se muestre vulnerable. Además, bucea por la matemática en los medios de comunicación, el rol protagónico de la ciencia y la tecnología en la Argentina de hoy y las cuentas pendientes. –¿Cómo nace su pasión por la matemática? –Es una pregunta compleja, cuya respuesta tiene mucho que ver con las condiciones del contexto en el que nací: familia de clase media baja; padres inmigrantes: padre italiano y católico, madre polaca y judía, los dos ateos.Ambos generando las condiciones para que mi hermana y yo pudiéramos estudiar y terminar una carrera universitaria, posibilidades que ellos no tuvieron. Soy un convencido, y lo dije muchas veces, de que toda persona nace con un grupo de destrezas, habilidades y gustos. Cada niño tiene su particular cajita de herramientas, de inclinaciones y preferencias; sucede que no siempre son expuestas o las pueden descubrir porque las circunstancias del entorno muchas veces se lo impiden. En mi caso, tuve la fortuna de tener un contexto con un menú de posibilidades. Aprendí a patinar sobre hielo, a tocar el piano, a hablar inglés, a escribir a máquina. Recuerdo las conversaciones en la mesa sobre temas de la coyuntura diaria, o las explicaciones de mis padres sobre las tablas de logaritmos, cotidianas también. Todo esto generó un caldo de cultivo para que me desarrollase y conociera mis preferencias y gustos. –¿Cuál es la definición más acertada del término “matemática”? –No está muy claro cómo definirla. Supongo que la matemática es una ciencia que anda en la búsqueda de patrones. En inglés la palabra suena mejor que en castellano:“pattern”. Patrones de forma, de velocidad, de crecimiento, patrones en los colores, en los sonidos, en la música. Un médico, por ejemplo,

D

Docente, divulgador científico, periodista, Paenza es uno de esos tipos a los que todas las etiquetas le quedan chicas. En esta entrevista analiza el terreno político, social y cultural del país.

tiene una base de datos donde vio una determinada cantidad de cosas, o las estudió y guardó. Por ejemplo, un paciente le presenta sus síntomas al médico. El profesional considera los síntomas y los signos y conforma un cuadro que sirve de diagnóstico. El médico reúne todos esos datos y dice “esto se parece a” o “tiene las características de”. Un matemático, en cambio, anda constantemente tras la búsqueda de patrones: los busca en la humedad, en el tiempo, en la presión, en la temperatura. La matemática trata de abstraer todo esto de la vida cotidiana y luego busca patrones dentro de los patrones. Es una tarea detectivesca; de ahí que la matemática sea una ciencia tan fascinante. La percepción que tiene la gente de esta ciencia es muy distante de la realidad. –¿Por qué razón cree que, históricamente,la matemática fue tan resistida en la escuela? –Creo que el problema radica en que a uno le dan respuestas a preguntas que no se hizo, y eso condiciona mucho. Por eso la reacción de la sociedad es saludable; me parece que está bien que la sociedad reaccione diciendo: “¿Para qué quiero esto? Si no me interesa, no me sirve

y no responde ninguna de mis preguntas”.Una persona que está aprendiendo a manejar, por ejemplo. Es frecuente que quien enseña a otro pierda la paciencia enseguida. Esto hace que quien está aprendiendo a veces se sienta muy humillado, pero lo tolera porque de alguna manera le conviene. Se trata de un proceso que,como tantos otros,contiene algo de humillación y abuso por parte de la persona que sabe, pero uno lo soporta porque ve luz al final del camino. Con la matemática, en cambio, uno sufre toda esta situación pero no ve nada a lo lejos; no entiende para qué la estudia ni qué resuelve con ella. Un adulto no toleraría estar sentado frente a una persona que le cuente sobre estampillas de Tailandia,aunque es probable que se quede por cortesía.Pero un alumno debe quedarse y hacer los deberes.Seguramente después le pregunte a sus padres “¿y esto para qué me sirve?”.Y ellos,que pasaron por lo mismo,suelen responder “ya lo vas a entender más adelante”. Pero ese “más adelante” nunca llega. Es un rechazo natural, y lo sintieron las distintas sociedades (no solamente la argentina) y generaciones. Sucede en todas partes del mundo y en todos los tiempos.

–¿Cómo debería encararse su enseñanza? –Si yo tuviera la solución a este interrogante sería criminal si no la compartiera. De todos modos, creo que en la actualidad la percepción hacia la matemática es otra; no es lo mismo la matemática hoy que la matemática hace 20 años; hay muchos más canales y libros de difusión y divulgación. Hay muchas cosas que están cambiando, aunque sigue habiendo mucho por hacer,sobre todo porque hay que barajar y dar de nuevo. Está también el problema de los docentes,que están preparados para hacer una cosa y uno querría que se preparen para hacer otra. Uno quisiera decirles: “Todo lo que hiciste hasta ahora no sirve, no va más, es necesario empezar a hacer otra cosa”. Para un docente que se preparó para hacer algo resulta muy complicado 20 años después cambiar el rumbo. Y entrenarlo lleva sus años. No se puede tomar a toda una generación de chicos y decirle que deje de crecer por un tiempo. En algún momento mi propuesta giraba en torno a implementar una especie de educación horizontal, en la que las horas de matemática en los colegios fueran utilizadas para rediseñar lo que debía dictarse y para contar acer-

ca de los nuevos problemas. Una suerte de aprendizaje en simultáneo en el que docentes y alumnos de distintas divisiones (no necesariamente separados en orden cronológico) aprendieran juntos. Esto podría generar una sintonía distinta a la vez que nos permitiría, a los docentes, exhibirnos vulnerables. –Esta relación tan difícil que describe y la inhibición hacia la matemática seguramente torne natural la elección por carreras opuestas... –Ciertas elecciones tienen mucho que ver con la inhibición, la intimidación y el sometimiento.La sociedad presenta situaciones en las que los seres humanos nos sentimos intimidados por el desconocimiento. Inlcuso hay ciertos profesionales que generan mucho miedo entre nosotros, como los médicos y los abogados. La matemática, además, genera una pátina de invulnerabilidad. A quienes nos dedicamos a las matemáticas o a las ciencias exactas la sociedad nos adjudica una especie de conocimiento superior. Cuando no es así. Por supuesto que esta idea está alimentada por aquellos a quienes les gusta sentirse parte de una élite; es francamente deplorable que se alimente esta percepción, que por otra parte es absolutamente falsa. Por eso digo que lo mejor que podemos hacer es exhibirnos vulnerables, porque lo somos. Necesitamos mostrarnos frente a los alumnos y los adultos como personas con infinitas dudas. Todo el tiempo dudo con lo que voy a decir; a veces no estoy tan de acuerdo con lo que digo, o digo algo y después lo discuto conmigo mismo. –¿Imaginó que hablar de matemática en los medios de comunicación tendría semejante repercusión? –No, pero la verdad es que tampoco imaginé ninguna cosa en particular. No es que yo imaginé otra cosa y salió esto, ni que imaginé esto y salió bien. De hecho podría haber seguido como periodista dedicado al deporte, o al periodismo político, en programas como Día D o Detrás de las noticias. Hubiera podido optar por quedarme más tiempo en el país, pero quería hacer una experiencia en los Estados Unidos y me vine a vivir a Chicago. Y viajo seguido a la Argentina, donde concentro compromisos laborales diversos. Tal es así que continúo haciendo, luego de 13 años, Científicos Industria Argentina (programa que se emite los sábados por la TV Pública). ¿Cuántos programas en televisión abierta tienen tanta duración? Tampoco sabía que terminaría escribiendo libros y estoy finalizando el décimo. Nunca me imaginé como escritor y escribo un promedio de un libro por año. Esto


CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

se transformó en una de las cosas que me transformaron la vida. No estaba preparado, más bien fueron cosas que se fueron dando. Pero eso está bien y vuelve todo mucho más excitante. Tuve, tengo, una vida extraordinaria en el sentido más literal de la palabra, por fuera de lo ordinario. Claro que todo esto no es casual. La generación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, o la existencia de canales como Encuentro o Paka Paka, tienen mucho que ver con esto que digo. Muchos no tenemos noción de lo que significan estos cambios. Por supuesto que aún hay muchos problemas por resolver, y es razonable que así sea. Pero mi balance es altamente positivo. Hay cosas que hubieran sido inimaginables en una Argentina de hace diez o trece años. –En paralelo,las brechas en educación y salud aún son muy marcadas... –Ciertas situaciones requieren mucho tiempo, son construcciones difíciles, que tienen momentos de duda y discusión. Hay caminos que no están hechos, hay gente que pierde privilegios y los quiere defender. Algunos protestan y utilizan, primero, herramientas legales, luego apelan a cualquier cosa. Lo importante es mantener una conducta educada y debatir ideas. En principio, yo propondría discutir qué país queremos. Para ello, hagamos un punteo de 10, 20, 100 cosas, y discutamos qué hacer con esa lista de problemas.Es cierto que hay mucho por hacer, pero hay una cantidad de pro-

gresos en esta última década que son increíbles. Uno necesita someterse a aceptar determinadas cosas simplemente porque están más consensuadas y eso está bien, porque hay que aprender a coexistir en la diferencia.Tampoco está claro quién tiene razón. La oposición no es tan clara, y la aúnan los medios de comunicación. Por eso sostengo que es necesario discutir qué tipo de sociedad queremos: si queremos inclusión o si preferimos una sociedad para privilegiados como yo. Me disgustaría, claro, pero sería mucho más genuino si dijésemos qué Argentina queremos. –¿En qué sentido sostiene que son los medios los que que aúnan a la oposición? –En realidad no creo que sean los medios los que “aúnan” a la oposición, sino que los medios de comunicación se transformaron en la oposición en el país. De ahí que se sientan frustrados porque no lograron, aún, que los políticos depongan sus intereses y egos para encabezar una lista opositora al actual gobierno. Pero esto no es nuevo, sino que en la última década se vio expuesto con mayor claridad. Anteriormente, las operaciones se hacían por detrás y no eran evidentes para la sociedad. Ahora está todo mucho más claro: los que antes encabezaban los golpes, los militares, ya no lo pueden hacer, pero los que los impulsaban y sponsoreaban desde atrás siguen siendo los mismos. –Recién propuso hacer un pun-

Trayectoria drián Paenza es docente,

Aperiodista y doctor en

Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como profesor asociado del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Es conductor de Científicos Industria Argentina, Alterados por Pi, Explora y Laboratorio de ideas, y autor de la serie Matemática... ¿estás ahí? (Editorial Siglo XXI), que lleva vendidos más de un millón de ejemplares, y de ¿Cómo, esto también es matemática? (Sudamericana), entre otros. Trabajó en radio y en los cinco canales de aire del país. Fue redactor especial en gran cantidad de medios gráficos. Actualmente es columnista especial de Página/12. Recibió el premio Martín Fierro en diferentes oportunidades por sus trabajos en el periodismo deportivo, político y científico. En 2007 recibió el Premio Konex de platino en el rubro “Divulgación científica”. Una vez cada cuatro años, la apertura del Congreso de la Unión Matemática Internacional (IMU, según sus siglas en inglés) reúne a las mayores figuras de este campo, y es el día en que se otorga la medalla Fields, considerada el Nobel de la matemática. La última edición, realizada en Seúl, Corea, anunció que Paenza recibiría el premio Leelavati 2014, la mayor distinción otorgada a divulgadores de esta disciplina. El premio se le concede “por su contribución decisiva para cambiar el modo en que todo un país percibe la matemática en la vida diaria” y por “su entusiasmo y pasión para comunicar la belleza y la alegría de la matemática”.

sur 43

teo de problemas a discutir. ¿Cuáles encabezarían su lista? –Hay ciertos temas que me interesarían discutir, entre ellos, eutanasia, aborto, mayor inclusión social, asegurar la salud de todos los estamentos de la población,garantizar la educación gratuita, laica y obligatoria en primaria y secundaria, universidad pública y gratuita,juicio por jurados, aplicación de la Ley de Medios, política energética. Es fundamental, también, enseñar a programar en las escuelas, llevar al 1% del PBI la inversión en ciencia y tecnología, garantizar una vivienda digna para todos (erradicando villas y similares), agua potable y sistema de cloacas para todos los habitantes, ofrecer condiciones dignas de transporte público, generar las condiciones para producir en el país la mayor parte de los medicamentos necesarios para garantizar la salud de los ciudadanos... En fin, la lista es muy larga y son los primeros puntos que se me vienen a la cabeza. Estoy seguro de que no sólo no es exhaustiva sino que de repasarla,es posible que me golpee la cabeza contra la pared pensando ¿cómo me olvidé de esto o de esto otro? Pero también estoy seguro que hay mucha gente que tiene ideas infinitamente mejores que las mías. En todo caso, pongámoslo así: es necesario que pensemos el país en el que queremos vivir. La vida no pasa por la seguridad ni la corrupción. No es que sean temas que considere que haya que descartar, pero seguro que no serían los primeros tópicos que yo abordaría

.


44

sur

CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

OROZCO-BARRIENTOS, FOLKLORE DEL SIGLO XXI

El dúo menos pensado, anda Los mendocinos apadrinados por Santaolalla anticiparán sus nuevas canciones, este jueves en el C. C. T. Tasso. OPINIÓN GUSTAVO SANTAOLALLA Músico

Amigos y compañeros uando hice De Ushuaia a

C La Quiaca conocí a

ORÍGENES. TILÍN OROZCO (IZQ.) VENÍA DEL FOLKLORE TRADICIONAL; FERNANDO BARRIENTOS (DER,) SURGIÓ DEL ROCK. EN EL MEDIO SE ENCONTRARON.

GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

a unión entre un músico folklórico más afecto a cantar en un asado entre amigos que sobre un escenario (Orozco), y un rockero que miraba con desconfianza la música oficial de su terruño (Barrientos), ha dado excelentes resultados. Los dos son mendocinos, claro, y eso explica que la química del dúo Orozco-Barrientos a lo largo de más de una década y tres discos grabados (todos recomendables, Celador de sueños, Pulpa y Tinto, con la mano maestra de Gustavo Santaolalla como productor detrás), parezca natural. Por si hace falta decirlo, Orozco-Barrienteos representan una bocanada de aire fresco para la música popular argentina de tierra adentro, allí dónde todavía se vive (y añora) el mentado boom de los ’60. El tiempo pasó y nada volvió a ser como era entonces. Sin embargo, ellos se empeñaron en componer y grabar nuevas canciones que abrevan en el folklore cuyano de pura cepa, con un sonido natural que –a la vez, he ahí la paradoja– resulta moderno para el género. También se propusieron recuperar del olvido la obra de ciertos compositores retirados de la rica historia oficial del folklore cuyano. Buena parte de ese objetivo parece consolidado después de los años, a partir de la construcción paciente de un repertorio y, a la par, de una carrera artística que suma horas de vuelo sobre el escenario, presencia en festivales, reconocimientos de la crítica y premiaciones internacionales. Todo suma.

L

Ahora, después de una agitada temporada de recitales en los festivales folklóricos de verano, el dúo volvió a Buenos Aires para presentarse en el Centro Cultural Torcuato Tasso. Este jueves 9, junto al joven cantor Cristóbal Repetto, volverán a presentar su elogiado disco Tinto y adelantarán las canciones de un futuro nuevo disco. “Es una reaparición en Buenos Aires... Siempre que podemos lo hacemos porque es agradable tocar acá. Para nosotros es como un termómetro, siempre tratamos de juntarnos con los amigos en Buenos Aires porque en esta ciudad todos confluyen.Y la recepción de la gente es muy generosa, todo resulta muy agradable”, dice Tilín Orozco, el mendocino que vive en Mendoza, donde además de la música, comparte un emprendimiento vitivinícola con Santaolalla.“Gustavo es un amigo de ambos, pero por cuestiones de la vida empezamos a hacer un proyecto musical donde él participó activamente. El primer disco lo produjo él, el segundo y tercero los co-produjimos. Para nosotros es un orgullo y un honor que alguien de su relevan-

cia confíe en nuestra mirada. Tener esa venia no para cualquiera hermano... Él tiene algo especial que permite desarrollar y potenciar al artista. No quiere cambiar cosas por cambiar, no ese tipo de productor. Claro y además, la relación es musical y vitivinícola... Mucho mejor !”, apunta pícaro. “Puntualmente, debido a la nominación al Grammy hubo que resignificar toda la historia de Tinto. Pero además vamos a mostrar lo que se viene. Será en formato acústico, porque si bien el disco tiene esa connotación de banda, nos parecía piola salir a cantar las canciones tal como nacieron, con nosotros dos solos sobre el escenario”, agrega Barrientos, el mendocino que vive en Buenos Aires. La particular intención del dúo, desde su surgimiento, fue construir un nuevo cancionero cuyano.Y recuperar autores perdidos en la bruma. En eso están. “Lo que hemos versionado ha sido a modo de homenaje y respeto a aquellos hacedores que no se conocen en las grandes urbes. Félix Palorma, Hilario Cuadros, nombres de grandes cultores de la música cuyana. No

Tinto ES EL TÍTULO DEL TERCER DISCO DEL DÚO, QUE FUE NOMINADO AL GRAMMY LATINO 2014. EN EL RECITAL DEL PRÓXIMO JUEVES EN EL CENTRO CULTURAL TORCUATO TASSO, JUNTO A CRISTÓBAL REPETTO, REPASARÁN LAS CANCIONES DE ESTE ALBUM Y PRESENTARÁN NUEVAS, QUE SERÁN GRABADAS PARA UN FUTURO DISCO.

queríamos acudir a canciones que ya estuvieran hechas porque fueron famosas o porque le gustan a la gente. Esa fue la primera idea, más allá de exponernos como intérpretes.A mediados de los ’80 empezamos con este cancionero. Dijimos armemos un cancionero propio, fundamentado en los ritmos cuyanos, tonada, cueca y gato. Con eso armamos demos y continuamos alimentando la cosecha. Por tener distintos proyectos en ese momento, la idea era juntarse, acrecentar ese cancionero en volumen y calidad. La idea original era que otro cantara esas canciones, pero a partir de 2003 luego de haber ganado en Viña del Mar salimos a cantarlas nosotros.” Del lado de Barrientos, por ejemplo, autor de El amor es más fuerte (la canción-emblema de ese fenómeno cinematográfico que significó Tango Feroz), el camino de vuelta desde el rock y hacia el folklore resultó todo un descubrimiento. “La verdad es que descubrí un continente nuevo, porque no conocía nada de ese sonido... Toda esa estructura del nuevo cancionero de los ’60 en Mendoza era muy retrógroda a mi modo de ver, muy milica. Esa es la tradición cuyana, pero para nosotros, que veníamos del palo del rock, quedaba muy lejos. A partir del Tilín, que me sugirió este trabajo, pude descubrir un compositor tremendo como Félix Palorma, un tipo que se salía de la norma. Para mí, es uno de los autores fundamentales de la canción cuyana. Por eso, mi traspaso no fue muy natural, por más que haya vivido con la tonada y la cueca, tenía desconfianza.”

.

Alejandra Palacios, que era la fotógrafa del proyecto y es mi mujer desde hace 25 años. En ese momento, entre los dos empezamos a pensar lo lindo que sería tener un viñedo, pero como algo hipotético, a futuro. Le encontrábamos la relación al vino con las artes. Como todo llega, un día, a través de León Gieco conozco al dúo Orozco-Barrientos y hago un disco con ellos. Vamos a Mendoza, tocan los muchachos una noche, comimos un asado y bueno… Se dio. Teníamos un dinero que había resultado de una renegociación y dijimos “¿por qué no ahora?”. Eso fue hace unos 8 años. Mi amigo Tilín Orozco tenía experiencia en el campo, un puesto en la cordillera que lo sigue teniendo, pero no tenía experiencia con vino aunque es de ahí, nació ahí, respiró ahí, está en su ADN. Conseguimos que nos vendieran dos fincas lindantes en Lulunta, en Luján de Cuyo. Es un lugar precioso, supermágico, que los huarpes usaban para hacer sus retiros espirituales. En la finca había 5 hectáreas de una viña muy linda pero muy descuidada, de 15 años. Hoy tiene más de 20, además plantamos otras veintiuna hectáreas y ahí te queda claro lo que el vino tiene: la necesidad del tiempo y saber esperar. En ese sentido, la música de OrozcoBarrientos también tiene esos atributos. Hacen canciones nuevas, viejas, que hay que saber escuchar y esperar que hagan efecto. Por eso trabajo con ellos. Son amigos y compañeros.


CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

sur 45

PERONISMO Y UNIVERSIDAD TÍTULO La política universitaria del primer peronismo

La demolición de los mitos ICIAR RECALDE * Ensayista

upo cantar Don Arturo Jauretche promediando la década infame en proféticas estrofas: “Y en el recuerdo que pasa / me pregunto si mi raza / como ese fuego agoniza / ¡o si está ardiendo la brasa/ y hay que soplar la ceniza!”.La política universitaria del primer peronismo, de Julián Dércoli, forma parte de la producción intelectual de las jóvenes generaciones que durante los últimos diez años en la Argentina demostraron que aún era posible pensar en nacional. Posible, y además, imperioso y urgente. Porque, indudablemente, bajo la ceniza,en el subsuelo de la patria, tras décadas y décadas de aplazamientos,permaneció encendida la brasa, ya que no hizo falta sino soplarla para sublevar el fuego del revisionismo histórico y de la posibilidad de volver a diseñar una política nacional. Dércoli emprende la tarea con rigurosidad y espíritu crítico. La historia de la universidad argentina corrió la misma desventura que la del país en su conjunto. El relato mitromarxista se impuso a sangre y fuego primero, y a través de las usinas de producción y reproducción del neocolonialismo,después.El gol-

S

pe de Estado de 1955,respuesta brutal al ingreso de las masas populares a la política nacional tras el 17 de octubre de 1945, intervino violentamente las universidades,expulsando autoridades y docentes y dando por tierra con la legislación del período peronista.No obstante,gran parte de los estudios clásicos sobre la etapa retomaron la visión de los libertadores,falsificando la historia a través de una reivindicación solapada de la intervención cívico militar presentada como parte de un supuesto proceso de democratización cultural y política del país.Para el relato oficial existieron tres etapas fundacionales de la Universidad: el surgimiento del reformismo y de la izquierda universitaria a partir de 1918,la oposición de la FUA y de los docentes reunidos en la Unión Democrática al proceso que se inició con la revolución de 1943 y la “etapa de Oro”iniciada en 1955 con el proyecto “modernizador”.Por fuera de éstos, y en particular en referencia al período 1945-1955, se señala un enorme agujero negro sellado por el vacío cultural, el oscurantismo y la persecución política. Dércoli explica que el debate acerca de las vinculaciones entre la universidad pública estatal y la política forma parte de una discusión

mucho más amplia que la meramente académica o de puro carácter científico. Estas instituciones y las prácticas de sus actores se vinculan de manera orgánica con las relaciones de poder del proceso histórico del cual forman parte.En síntesis:no existen instituciones ni sujetos por fuera de la batalla por la construcción de la nacionalidad. Es por esta razón que el autor propone el estudio de la historia de la universidad en vinculación al conjunto de fenómenos y procesos acecidos en el país, atendiendo especialmente al análisis de la legislación y de los debates parlamentarios del período peronista,demostrando así, de manera lúcida y metódica, que el peronismo tuvo un proyecto universitario definido, que en varios aspectos resultó de la fusión entre la tradición reformista y el nacionalismo popular revolucionario.Los postulados de la Reforma del 18 –extensión universitaria, becas, agremiación estudiantil, residencias estudiantiles, comedores, asistencia médica gratuita, universidad abierta al pueblo,equivalencia de títulos para los estudiantes latinoamericanos– fueron todas conquistas de la época de Perón. El proyecto académico y científico abierto en 1946 tuvo importantes desarrollos en el universo

AUTOR Julián Andrés Dércoli EDITORIAL Punto de Encuentro PRESENTACIÓN El lunes 13 de abril en la Universidad Nacional de José C. Paz con la participación de Héctor H. Trinchero, A. Recalde y el autor.

de las ciencias aplicadas y la tecnología, y el desenvolvimiento de las ciencias sociales y humanas coadyuvó a la formación de la sociología y de diversas disciplinas.Asimismo, la universidad se democratizó socialmente con la sanción de la gratuidad y con la eliminación de las restricciones al acceso que fueron aplicadas en el año 1949, lo que favoreció renovados vínculos entre los trabajadores y los sectores medios, cuestión anticipatoria del proceso político acaecido en décadas posteriores. Fundamentalmente, el modelo universitario legado por el peronismo abogó por una mayor articulación entre los intelectuales, la producción de conocimiento y los problemas nacionales.Gran parte de los interrogantes abiertos en este volumen poseen enorme vigencia para la etapa de avances que experimenta la universidad y el sistema de cien-

LA MUERTE DE LILIA FERREYRA

Mujer, compañera, militante MIGUEL RUSSO Miradas al Sur

ranquila, sencilla, sabedora del buen trato, Lilia Ferreyra hacía que quien hablara con ella creyera estar diciendo cosas inteligentes.Asesoraba en la Secretaría de Derechos Humanos.Antes, había trabajado con Jorge Álvarez en su editorial y en el diario Página 12. Y antes, en La Opinión. Y antes, coordinó el espacio de la

T

ex ESMA, el mismo lugar donde habían llevado el cuerpo de Rodolfo Walsh, su pareja, tras ser asesinado por la dictadura mientras despachaba la Carta Abierta a la Junta Militar en la que ella misma había colaborado haciendo copias en la casita de San Vicente donde sobrevivían al horror. Trabajos, muchos trabajos. Como ella decía: “Todos ligados a mi idea de transformar este mundo”. Lilia conoció a Rodolfo en 1967,

cuando se acercó al escritor para que le firmara un libro de cuentos suyo. Desde ese momento, el propio Walsh habló de su “soldadura con Lilia”. Soldados (en el amor, en la lucha, en el compromiso), recorrieron años de alegría y de plomo: el periódico de la CGT de los Argentinos, la militancia en el peronismo revolucionario de los ’70, la primavera camporista, el pase a la clandestinidad. Le habían allanado la casa a orillas del río Carapachay,

en el Tigre. El periplo locatario la llevó, junto a su “gran amor”, a replegarse en lo doméstico: la casita pequeña y humilde de San Vicente

cia y técnica en la actualidad. Sin lugar a dudas, para Dércoli, el fervor por el pasado no es entelequia ni abalorio, sino compromiso con el presente y por eso, la universidad argentina deberá contribuir a la consolidación de la soberanía cultural y científico tecnológica,basamento de la industrialización, pieza clave de la independencia económica que transita nuestro país en el camino de la conquista de la segunda y definitiva independencia nacional que es nuestro desarrollo integral

.

* Autora de Intelectuales y país en la antesala neoliberal: Morir con Rodolfo Walsh para resurgir desandando caminos y del volumen en co-autoría con Aritz Recalde, Universidad y Liberación Nacional. Un estudio de la UBA durante las tres gestiones de gobierno peronista.

donde Walsh se hacía pasar por traductor y profesor de inglés. La casa de donde salió la Carta Abierta al mundo. La casa de donde salió Rodolfo a la muerte. El año 2003, como ella misma no se cansaba de repetir, le devolvió las ganas de vivir. En 2010, en el segundo juicio por los crímenes de la ESMA, declaró y exhibió un documento histórico: las hojitas amarillentas por el tiempo escritas 33 años antes en su máquina Lettera por Rodolfo Walsh, y replicadas con carbónico para ser enviadas a redacciones y políticos. Se fue. Sin dudas, a reencontrarse con el amor de su vida. Su cuerpo será sepultado en su Junín natal. Su recuerdo será imposible de tapar

.


46

CULTURA

sur

5 al 11 de abril de 2015

Destino incierto Luis Nacht, Ricardo Piglia y Eduardo Stupía firman el disco-libro La incertidumbre, un proyecto que parte de “un momento de la vida muy productivo y necesario”.

JULIETA MORTATI Miradas al Sur

a conjunción de tres hombres con nombre propio en la literatura, el jazz y las artes plásticas da como resultado una obra artesanal con una fuerte marca de autor. La incertidumbre es un experimento del saxofonista Luis Nacht, el escritor Ricardo Piglia y el artista plástico Eduardo Stupía que surgió de las ganas de probar formas nuevas de expresión artística, en un contexto que exige que los formatos se renueven. Así lo explica el músico, Nacht: “En un primer momento yo tenía un disco grabado y no sabía qué hacer con él. Con la crisis de la industria del disco tal como está ahora hay una tendencia a que todo sea digitalizado y que se distribuya por la web y se pueda descargar gratuitamente para difundirlo. Pero de pronto pensé que era una manera de entregarse a la derrota del CD y del disco como producto objeto y me agarró una especie de rebelión”,

L

dice quien es considerado uno de los grandes saxofonistas de la escena local, con siete discos editados y un sinfín de interacciones con sus colegas.“No puede ser que el disco se muera –se dijo– y ahí pensé en lo contrario, en darle un valor extra al objeto. Que el disco sea un producto imposible de viralizar, un objeto de arte que circule por fuera de lo virtual.” Después de haber llegado a esa conclusión, salió de su casa y le fue a tocar la puerta a Ricardo Piglia (que vive al lado). Los dos son vecinos hace más de 20 años. “Ricardo enseguida entendió de qué se trataba y aportó toda su inteligencia. Le comenté ese rollo y me dijo que él podía poner unos textos, lo llamamos a Eduardo y empezamos a trabajar para cerrar un objeto de arte con determinadas características”, sigue Nacht. El resultado fue una obra por tres. “De pronto nos dimos cuenta de que sumábamos públicos completamente separados y que este producto les iba a interesar a los músicos, a la gente que dis-

fruta de las artes plásticas y de la escritura de Ricardo”. Pero concretarlo, por supuesto, no resultó sencillo.Aunque esta historia concluye con final feliz. “Era entre gracioso y patético. Teníamos la idea, Eduardo ya había hecho varios originales, habíamos seleccionado los textos, pero no teníamos quién nos apoyase. Para los músicos, el disco de producción independiente no es ningún negocio. Es puro gasto en cuanto a lo económico.Entonces pensamos poner 10 mil pesos cada uno, pedimos presupuesto.Lo íbamos a hacer entre nosotros, pero nos faltaba quién lo distribuyera... Parecíamos tres novatos no sabiendo qué hacer con algo buenísimo hasta que nos juntamos con Gaby Comte, productora editorial, quien nos guió y enseguida el Ministerio de Cultura se interesó.” El proyecto fue apoyado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional y declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Na-

Piglia y el largo camino hacia una certeza n entrevista con Germán Andrés y Diego

E Lenger para el Club del Disco, Ricardo Piglia

recordó su historia de amor con el jazz y el sentido de este proyecto. “Empecé a escuchar jazz con algunos compañeros del colegio secundario en Mar del Plata, año 1958. Habíamos formado un grupo paralelo al cineclub; el jazz y el cine venían juntos en ese tiempo. Del grupo de estudiantes surgió un cuarteto de jazz del que yo era el presentador. A la cabeza estaba el gordo Sanmartino, que era un trombonista con mucha

energía y mucho swing, en el estilo de Jack Teagarden. Lo recuerdo con afecto y con dolor porque es un desaparecido. Nos juntábamos a escuchar discos y recorríamos la historia del jazz sin prejuicios. Escuchabamos a Louis Armstrong, a Bix Beiderbecke y a Dizzy Gillespie, nos gustaba el hot jazz de Nueva Orleáns, el jazz blanco de Chicago y el be bop de Nueva York. Éramos eclécticos y apasionados. Esas reuniones están en mi memoria y las recuerdo con emoción (...) “La incertidumbre es la condición del

ción, y fue lanzado en el Museo de Bellas Artes con una presentación en vivo del septeto de Nacht y una muestra de los collages de Stupía. El vector formal de La incertidumbre es el collage que se concreta de manera gráfica y sonora. Los textos de Piglia que aparecen entre las notas musicales de Nacht y las pegatinas de Stupía pertenecen a su libro Prisión Perpetua de 1988. Son distintos relatos que transcurren en Nueva York y que Piglia escribió después de conocer la ciudad. En general, tienden a la elipsis y funcionan como un homenaje a los escritores de la generación beat. La música de Nacht se alterna con la lectura de esos fragmentos. Stupía interviene el relato gráficamente en el libro. El título de la obra lleva el nombre de uno de los temas de Nacht, pero va más allá: “La incertidumbre es parte de la creación artística. Sobre todo en el jazz, que improvisa sobre una forma dada y creamos a medida que interactuamos

arte, mientras que la certidumbre define el estilo –o sea, la capacidad de transmitir la convicción al lenguaje–. Siempre frágiles y un poco idiotas e irónicos, tenemos, sin embargo, una certeza que se manifiesta en la forma. Seguros al decir, inseguros al pensar, mantenemos de ese modo la incertidumbre de la vida artística. Con la banda que conformamos con Stupía y Nacht, buscamos hacer ver algo de ese movimiento a la vez incierto y convencido. Las improvisaciones del grupo de Nacht y los collages de Stupía buscaban captar algo de esa experiencia. La incertidumbre nos ha unido y también la alegría de vernos y de trabajar juntos.”

entre nosotros. Eso genera una incertidumbre que puede provocar miedo porque no sabemos qué es lo que estamos haciendo y hay que poder manejar a la hora de tocar. El no saber hacia dónde ir genera una incertidumbre, pero se produce esa conexión y magia entre los músicos que arma un hecho artístico. La incertidumbre tiene mala prensa, pero hay que valorarla como un momento de la vida muy productivo y necesario”, dice Nacht. El disco-libro se consigue en librerías y disquerías y en la página del Club del Disco. Y estén atentos que Luis Nacht lo presentó esta semana en Thelonius y es incierto,pero seguro, que repetirá junto a su septeto conformado también por Juan Pablo Arredondo y Patricio Carpossi en guitarra, Carto Brandán en batería, Jerónimo Carmona en contrabajo y Juan Canosa en trombón

.

Más información: www.clubdeldisco.com

LA INCERTIDUMBRE Nacht-Piglia-Stupía Club del Disco


CULTURA

5 al 11 de abril de 2015

sur 47

SEÑALADORES § El diario de Ana Frank llega al cine

Un viaje interior a web israelí Cinemascope presentó esta semana las primeras imágeL nes de El Diario de Anne Frank, una adaptación muy personal del notable director Ari Folman (conocido en Argentina por sus obras The Congress y Vals con Bashir) que, como viene siendo costumbre, emerge a partir de una combinación de estilos. En este caso, animación tradicional 2D para los personajes y stop-motion para los fondos. Este sistema ha permitido reducir sustancialmente el presupuesto de un proyecto que, sin embargo, todavía no ha completado financiación. Según el guión de Folman, la película hace centro en Kitty, la amiga imaginaria a la que Frank se dirige en algunas de las anotaciones de su diario. En un giro narrativo propio de la ficción, es Kitty quien encuentra el diario de Anne Frank y comienza a seguir sus pasos. Folman ha declarado que la película estará basada parcialmente en las anotaciones del diario. El resto, aventuran las imágenes, es un relato aún más introspectivo que conduce al interior de la imaginación de la joven judía. Para la realización de la película, Folman está contando con la ayuda del especialista en stopmotion Andy Gent (Fantastic Mr. Fox, de Wes Anderson) y su asesor artístico en Vals con Bashir, David Polansky n

§ 100 años de Don Sixto Palavecino

El buen hombre del violín l pasado martes 31 hubiera cumplido 100 años E Sixto Doroteo Palavecino, el más grande violinista del folklore santiagueño y uno de los notables representantes de la música popular argentina del siglo XX.“Cuando escucho tu violín, Santiago es como una flor”, le cantó con admiración León Gieco en una linda chacarera que simplemente se titula Don Sixto Palavecino y que formó parte del monumental proyecto De Ushuaia a La Quiaca. De alguna manera, aquella grabación de principios de los ’80 sirvió para proyectar a la masividad a este hombre humilde, de pocas

§ Armas por las calles de París

§ Murió Manoel de Oliveira

Rigurosamente vigilada

Un siglo de cine

omo una paradoja del destino, las calles de París se han vuelto C amenazantes. Los centros más afectados son los puntos neurálgicos de la sensibilidad parisina: los turísticos y los editoriales. Todo el día, pero en especial los fines de semana, soldados con uniformes camuflados marchan de a tres en los alrededores de la catedral de Notre Dame y el Museo de Louvre –por citar dos lugares emblemáticos– con sus metralletas agarradas como si cargaran un bebé mientras los turistas tratan de enganchar un ángulo decente para una buena selfie. En la entrada enrejada de Flammarion (la editorial del maldito Michel Houellebecq), un policía con un uniforme que duplica su masa corporal porta un arma de película y hace guardia. La semana trágica de enero del atentado contra Charlie Hebdo, las sirenas no pararon de sonar, de noche y de día. Ahora, los patrulleros pocas veces toman velocidad solos. En general, van de a varios, a contramano en pleno centro, y desde sus ventanillas asoman más metralletas.Así se vive hoy en una de las ciudades más visitadas (y vigiladas) del mundo.

palabras y mucho sentimiento para tocar el instrumento que recibió, casi por casualidad, cuando tenía 10 años. Autor de más de 300 composiciones, aunque recién comenzó a registrarlas en 1966 cuando tenía 45 años y grabó los primeros discos junto a sus hijos, Don Sixto tenía, además de todo, el don de la ubicuidad. Hay una anécdota que circula entre los músicos que lo conocieron, que lo pinta de cuerpo entero. Eran los ’90 y Madonna estaba filmando en Argentina su versión de Evita. Le preguntaron a Don Sixto qué opinaba al respecto. “Y, si puede...”, respondió.

ué si pienso en parar? Si paro de rodar, me aburro y me Q muero. Tengo en mente un montón de proyectos. Ahora bien, no sé si la vida me va a dar para hacerlos todos.” Así respondía Manoel de Oliveira, el director portugués de cine que desafiaba al tiempo cuando no paraba de filmar, aun habiendo superado la increíble barrera del siglo vivido. El jueves por la noche se conoció la noticia de su fallecimiento, a los 106 años en su casa de Oporto. Con él se extingue una época: era el último cineasta vivo que había comenzado a filmar en la etapa del cine mudo. “Dicen que en esa expiración se va la maldad, hay expiación. Así que cuando fallezca, en ese suspiro último al fin podré perder toda mi maldad”, dijo sobre la muerte, esa extraña con quien finalmente se encontró en su casa, a orillas del Duero.

§ No se sugestionen, guys

Es todo mentira l British Film Intitute y la cadena Curzon adE virtieron esta semana al público inglés de Relatos Salvajes sobre el contenido de uno de los episodios. “Por favor, tenga en cuenta que Wild tales es una obra de ficción, y cualquier semejanza con hechos reales es involuntaria y desafortunada coincidencia.” La coincidencia, en todo caso, ocurrió entre la fecha del estreno de la película en el Reino Unido y el accidente aéreo de Germanwings. De ahí que en la galaxia paralela de Twitter se hayan preguntado si el tal Andres Lubitz la había visto...


L A

C O N T R A

La fiesta del condicional nera una sensación en la gente, aún si la noticia es falsa.

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

a jornada apunta hacia el desastre.Aunque sea sectorial, un paro sin transporte y con piquetes que bloquean la ciudad... termina en suspensión del grueso de las actividades. Las explicaciones no sirven de nada, el que apoya... apoya, el que está en contra... protesta, para usar sólo la inicial de un verbo que sería tan acertado como inadecuado. Es decir, la mañana se presta a alargar los mates y prenderse a la radio. Criado en el interior, el cronista siempre prefirió el audio cada vez que quiso enterarse con premura de alguna noticia; en este caso, la hora en que dejaban de quemar las cubiertas que trababan su paso hacia el centro de la ciudad. Desde ese medio que crió a la mitad de los argentinos vivos, llegaría el título de esta Contratapa.

L

*** A confesión de parte, no habría que esforzarse en tanta prueba.Al recurrir al Manual de Estilo del propio Clarín podrá leerse que el condicional se usa "para indicar un rumor,un hecho dudoso, cuya verdad no se garantiza" y que, "por lo tanto, es recomendable evitar este uso en el diario, ya que no sólo es incorrecto gramaticalmente, sino que resta credibilidad a la información o la vuelve confusa". Incluso resuelve, muy acertadamente, la forma en que debe tratarse "una versión sobre un hecho que no fue confirmado",dando a conocer su origen "sin apelar al uso del condicional". ***

*** Los transeúntes de estos tiempos, no sólo los periodistas, ya se acostumbraron a leer diarios que se parecen a los viejos pasquines deportivos que le hacían prensa a los colores de sus amores; y es una pena. El último domingo de marzo hubo un matutino que juntó algo que los chicos aprenden que no debe hacerse más o menos desde tercer grado: conjugar la certeza del modo indicativo de un verbo –que se usa para referirse a hechos reales o conjeturados como ciertos– junto al condicional perfecto de un verbo compuesto,que denota una acción hipotética. Demasiada gramática para decir que al periodista le hizo ruido que la portada más vendedora del país llegó ese día a unos 520.000 hogares con el título que dice que fuentes innominadas "Revelan" que una persona, claramente identificada, "habría manejado" determinados soportes.

§

*** Otra vez a clase de Gramática, o de Lengua, de Castellano los de más edad. Para la Real Academia "revelar" significa descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. Clarito, el dardo en el centro del blanco. Para la misma y monárquica institución española el "habría", usado como auxiliar, constituye un condicional que indica probabilidad o duda, nunca certeza, indicio o certidumbre. *** A esta altura el lector de Miradas ya sabe que el diario de referencia es Clarín y que el título completo dijo "Revelan que Garré habría manejado dos cuentas en Irán", apenas tocado en la edición digital por un "Afirman". La nota firmada por Daniel

§

posdata Raúl Argemí

Tradición y traición Dicen que fue el escritor italiano Gabriele D'Annunzio el que enunció "traduttore, traditore" (traductor-traidor), para señalar la difícil relación de la literatura con el transito

Santoro en página 14 –bastante atrás por haber sido la insignia de la edición– volvería a usar el condicional en nueve oportunidades, ocho “habría/n” y un solitario “manejaría”. Dos jornadas después, la edición especial del diario de Magnetto levantó la apuesta hacia el hijo presidencial que, más importante que sus parentescos, es el jefe de La Cámpora,para anunciar que "Máximo Kirchner sería cotitular en dos cuentas secretas", intercalando un "junto a Garré" en su edición digital.Seis páginas después, utilizó 16 veces el condicional, con cuatro "sería", tres "habrían" y otras tantas "figuraría/n", dos "manejaría", junto a los solitarios "estaría", "trataría" y "tendría". El verbo condicional se utiliza muchísimo en periodismo mal escrito; de esa manera se evitan posibles juicios por difamación,ya que no se ase-

entre idiomas. Pero esta columna no va de traducciones sino que su sonido lleva a otra equivalencia, muy apta para Semana Santa y, por qué no, aniversario de Malvinas: "tradiciones-traiciones". Por algo que viene desde lejos, muchos dan por sentado que lo tradicional, aquellas costumbres que con la vejez adquirieron una pátina de solemnidad, son obligatoriamente reverenciables. Y como la reverencia lleva a lo ceremonial, a la puesta en escena, y la ceremonia santifica lo que toca, así sea la inauguración de un Mundial de Bochas, el círculo se cierra haciendo virtud del gesto repetitivo. Sin necesidad de meternos con circos de Semana Santa como el que desfila en

gura, del mismo que muchos apelan al "dicen que" para zafar si lo que anuncian no es real. Desde el 26 de noviembre de 2009, "en ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas" y tampoco "los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público"; ese día se promulgó la ley impulsada por Cristina Kirchner para terminar con los juicios por injurias y calumnias contra la prensa. Es decir, el diario, sus periodistas, no estarían cometiendo delito alguno incluso si mintiesen. Sin embargo, los lectores consumen el texto, los que compran el diario y los que no, los radioescuchas y los televidentes digerirán,o se empacharán,con la multiplicación al infinito del mensaje que impone el que maneja la agenda y ge-

Sevilla, con obtusos disfrazados de Ku Kux Klan, nuestros centros tradicionalistas ponen lo suyo. Hacen un culto del gaucho que, cuando se escribió el Martín Fierro, reculaba hacia la nada, mandado al muere en los fortines del ejército de línea, o encadenado a la "papeleta" de algún estanciero, pero ya en extinción. Mas, de pura ignorancia es de ver a los "tradicionalistas", gente de poca izquierda, disfrazados de gauchos y repitiendo frases y dichos que José Hernández inventó a la medida de sus ripios. Al fin da igual la capucha inquisitorial o el cinturón amonedado; como diría Discépolo, son disfrazados sin carnaval. Pero, ¿duele menos una traición tradicional?

Las medidas paralizantes del martes estaban en su clímax. Los que no viven cerca de sus trabajos, sin posibilidad de llegar a destino.Radio Continental debe haber logrado uno de sus picos de rating cuando Máximo Kirchner, el potencializado de Clarín, decidió responder a las acusaciones a través del programa de Víctor Hugo Morales, al que se iban enganchando radios de la Ciudad y del interior, en una cadena "voluntaria", como le señalara Daniel López, su bastonero en el piso,marcando la diferencia con el enlace obligatorio a la Cadena Nacional. *** El muchacho de Río Gallegos contestó, analizó con serenidad, tuvo tiempo para elogiar a todos los precandidatos del FpV, "incluso a Scioli", como le marcó la web de Clarín, y le regaló un título al cronista al definir las notas de ese diario como "la fiesta del condicional"

.

Adorar a los triunfadores y ningunear a los derrotados es una costumbre, una tradición, más vieja que la Semana Santa. Ya estaba allí, antes que la Biblia. Y si hace falta algún ejemplo con mucho cine están los veteranos norteamericanos que ganaron la Segunda, o empataron en Corea, a los que aplauden en los desfiles. A los que perdieron en Vietnam no los quiere ver ni la madre. ¿Y Malvinas? Por estas fechas fue el comienzo, hace mucho, pero aquella guerra no ha finalizado: seguimos matando a los que perdieron. ¿Traición? ¿Tradición? Habría que ver qué dirían 500 de aquellos pibes que, ante el ninguneo, tomaron el camino del suicidio.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.