Miradas al sur edicion 362

Page 1

MAFIA

ENTREVISTA A CHINO NAVARRO

Acordar un programa para profundizar el modelo | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 362

Por Francisco Balázs. Págs. 6 a 8

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

DESHOJANDO LAS PRIMARIAS

Modelo para (re)armar

Econo

ENERGÍA: Diversificación, soberanía, control y desarrollo. Páginas 21 a 28



AL PASO

26 de abril al 2 de mayo de 2015

sur 3

B R E V E S § Hospital Rivadavia

Abrazo en defensa de la salud pública l incumplimiento de la ley 3697/11 de recuperación edilicia histórica del Hospital Rivadavia ha dejado E desfuncionalizado el pabellón Cobo, centro neurálgico de la atención quirúrgica del hospital. La secuencia de innumerables desatinos por parte de las autoridades ha desembocado en el cierre del pabellón desde el año 2004 hasta la fecha. Con los sucesivos cambios de gestión, los proyectos cambiaron y nada se concretó. Desde entonces se tuvo que readecuar el funcionamiento de todos los servicios quirúrgicos que se fueron amontonando en otros pabellones, se perdieron decenas de camas y se superpusieron especialidades que se disputan el día de quirófano. Los pacientes se trasladan de los quirófanos a las salas a la intemperie, los ciruganos deben operar en salas improvisadas que no corresponden a su especialidad, por ejemplo, los traumatólogos operando en obstetricia y los urólogos en neurocirugía. Hay listas de espera para operaciones programadas hasta 2 años, el abandono, la desidia generan gravísimos inconvenientes que complican la labor diaria de médicos y trabajadores del Hospital, y ponen en riesgo a los pacientes del hospital. En reclamo por lo expuesto, el martes 28 de abril a las 10hs (fecha en que se conmemora el 128º aniversario del Hospital) la filial Rivadavia de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA convoca a un abrazo simbólico que será acompañado por su comité ejecutivo y representantes de todas las filiales hospitalarias de la asociación

.

§ El país que quiero

§ Delitos de lesa humanidad con motivaciones económicas

Taiana y González presentaron su libro

Partido judicial y dictadura

l director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, presenE tó el viernes pasado en la Feria del libro Jorge Taiana. El país que quiero (Colihue), que lleva por subtítulo Conversaciones con Horacio González, basado en diálogos entre el integrante de Carta Abierta y el ex canciller y actual precandidato presidencial por el Frente para la Victoria. La publicación recorre la vida y las ideas políticas de Taiana, repasa su infancia y adolescencia, signadas por la impronta de su padre Jorge Alberto, médico personal y ministro durante la última presidencia de Juan Domingo Perón. La obra abarca la militancia barrial durante los años ’70, su experiencia en la cárcel de la dictadura cívico-militar, el retorno de la democracia, la reinserción en la vida política y académica, su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos, la aparición y crecimiento del kirchnerismo hasta la llegada a la Casa Rosada el 25 de mayo de 2003, su paso por la Cancillería con la cumbre de Mar del Plata, que sepultó al ALCA como uno de sus hitos centrales, y su vuelta al llano. El relato, orientado por González, incorpora sus ideas y propuestas sobre los principales tópicos que marcan el presente y el futuro de la Argentina y la región, como son los derechos humanos, la integración latinoamericana, el conflicto con Gran Bretaña por la usurpación de las Islas Malvinas, las políticas industriales, el papel del Estado, educación, salud, la justicia y, una de sus obsesiones actuales, la economía popular. En palabras del director de la Biblioteca Nacional, su precandidatura a presidente de la Nación “surge enteramente de esta compleja trama de hechos”. La presentación tiene el interés adicional de que se trata de la primera aparición en público de González luego de su enfermedad

on la presencia del presidente de la Unidad de InC formación Financiera (UIF), José Sbatella; del empresario Alejandro Iaccarino, secuestrado, torturado y despojado de sus bienes por la última dictadura cívico-militar, y del director periodístico de Miradas al Sur y coautor de Silencio por sangre. La verdadera historia de Papel Prensa, Daniel Cecchini, se realizó el jueves pasado, en el Ateneo Conciencia Nacional de La Plata, una charla frente a casi un centenar de asistentes sobre “El Partido judicial. Delitos de lesa humanidad con motivaciones económicas”

.

.

§ El rey viajó

Juan Carlos de Borbón está que arde esde que abdicó a manos de su hijo, Juan Carlos, se da la gran vida. Bogotá en agosto de 2014. Restaurantes de D lujo en Madrid y Granada a principios de septiembre. 21 días en Tánger. El 20 de octubre estuvo en la tribuna del Etihad Stadium. En noviembre viajó a Abu Dhabi. Descansó durante fin de año en California.A fin de enero llegó a Arabia Saudí. Después de varias comilonas en restaurantes españoles, en febrero fue a Uruguay, previa semanita en el Caribe. Después, estuvo seis días en República Dominicana. De allí, tres días de marzo en Washington. Recuperó fuerzas en España y diez días después viajó a Londres. Semana Santa la pasó en Barbados. En abril recorrió España: Brihuega, Guadalajara, La Rioja. Su última foto fue en Bahein.“A la final, ¿soy o no el reynaldo?”, dijo

.


4

sur

ARGENTINA LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN DICTADURA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

“Le pedí si la Iglesia podría hacer una autocrítica y abrir sus archivos en relación a la dictadura. Él me dijo que están preparando una documento sobre el tema.” Quien esto relata es Lita Boitano, presidenta de la Asociación de Familiares Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. Su interlocutor, el Papa Francisco.

PANORAMA SEMANAL

l viaje de Cristina a Moscú se insertó en un momento crítico de las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, con medidas que se parecen mucho a ciertos momentos de la Guerra Fría. La caída del precio del petróleo tiene mucho olor precisamente a una entente entre Estados Unidos y Arabia Saudita para cercar a Irán y a Rusia, dos países con un poderío energético tan notable como la distancia que ambas naciones tienen del eje WashingtonLondres-Berlín. Barack Obama avanzó en un proceso de distensión con el gobierno iraní pero centrado en su plan nuclear. El ahogo a Irán con las sanciones –que amenazó varias veces con convertirse en un conflicto militar– entró ahora en un camino distendido que podrá coronarse en junio cuando efectivamente se firme el pacto entre el gobierno de Hasán Rohaní y los jefes de Estado de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, pero también de Rusia y de China. Levantado el castigo de la Unión Europea, el petróleo iraní quizá vuelva a las refinerías del Viejo Continente. Con Rusia, sin embargo, las cosas parecen más complicadas. Entre todos los factores geopolíticos e históricos en juego, el que más pesó fue el acuerdo estratégico firmado en mayo de 2014 entre China y Rusia para que este último provea de hidrocarburos al gigante asiático. Esto coincidió en el calendario con la crisis de Ucrania que comenzó con el golpe de Estado al presidente Víctor Yanukóvich y que desató un proceso de acercamiento del nuevo gobierno ucraniano a la Unión Europea al tiempo que Crimea, un Estado con estatus de asociado a Ucrania, decidiera independizarse con autoridades cercanas al gobierno de Vladimir Putin. A partir de allí comenzaron las sanciones europeas a Rusia, gran proveedor de gas de Alemania. Sin ánimo de abrumar con las ramificaciones de ese conflicto, es preciso entender que Alemania no sólo es rector del Banco Central Europeo y mandamás del euro, sino que también tiene fuertes intereses en los países que integraban el bloque de aliados a la Unión Soviética y que el nazismo dejó una herencia importante en la derecha ucraniana y que el partido pronazi Sbodova fue la punta de lanza del golpe a Yanúkovich. En esta semana, mientras la comitiva argentina llegaba a Moscú, la Unión Europea amenaza con ampliar las restricciones. Concretamente, a las 17 empresas y a varios empresarios a los que no les permiten operar con bancos de Europa y Estados Unidos ni vender

E

Rusia y las elecciones PRESIDENCIA

EDUARDO ANGUITA Miradas al Sur

CRISTINA EN RUSIA. AUNQUE CON MUCHOS INTERROGANTES, EL VIAJE PRESIDENCIAL ES UN PASO IMPORTANTE EN EL CAMINO DE LA MULTILATERALIDAD.

Dado que un punto crítico para la Argentina es el déficit energético, sería importante saber cuánto puede interesar a las empresas rusas hacer inversiones en Vaca Muerta. sus productos, las autoridades europeas pretenden sancionar a la poderosa Gazprom, la principal empresa de gas del mundo, creada cuando comenzó el proceso de retroceso de la Unión Soviética. Algunos, en Occidente, festejaban entonces el fin de la historia pero pasaron más de dos décadas y la diplomacia rusa da cuenta de que Vladimir Putin pudo traspasar el poder de los oligarcas y las mafias rusas para poner de nuevo a las corporaciones estatales como un factor de juego internacional.Además, si Estados Unidos y la OTAN actúan en las zonas de dominio ruso, Putin no tiene inconveniente en mostrar el crecimiento que Rusia tiene en materia militar. EL MIEDO VERNÁCULO AL COMUNISMO. Esta breve intro-

ducción tiene por sentido tratar de entender lo compleja y versátil que es la situación en América latina y en particular en la Argentina. Sin perjuicio de que Estados Unidos es la primera potencia militar en

el mundo, ya son muchos los indicadores de que China y Rusia adquieren un rol fundamental en el ajedrez del mundo y que también juegan sus fichas en esta región. El argumento de los líderes europeos encargados de dinamitar el Estado de Bienestar en el Viejo Continente para sancionar a Gazprom serviría para los récords Guiness de la hipocresía: una posición dominante de mercado. Mientras el presidente de YPF, Miguel Gallucio, busca socios en Moscú para Vaca Muerta, los analistas locales del establishment salieron a maldecir la posibilidad de que la Argentina abra alternativas para inversiones y convenios con otras naciones que salgan de la dependencia mental y económica con Washington. Precisamente en momentos en los que el juez Thomas Griesa y los holdouts beneficiados por el fallo de la Corte de Nueva York arrecian contra el país, el gobierno argentino logra colocar deuda y muestra capacidad de finan-

ciarse sorteando la amenaza de los buitres, el viaje a Moscú es ninguneado o abiertamente despreciado por las usinas de pensamiento liberal. Además del convenio entre el Estado argentino y la empresa rusa Rosatom Overseas destinado a construir una planta nuclear de 1.200 megavatios (entre Atucha I y II más Embalse, hoy la energía atómica en la Argentina es de 1.700 megavatios en total), Rusia puede incrementar la compra de granos y carnes a partir precisamente del distanciamiento de Ucrania, históricamente proveedor de alimentos a Rusia, y de la prohibición de comprarle a las empresas radicadas en los países que se sumaron a las sanciones a ese país. Es difícil saber cuánto puede avanzar el Gobierno en la relación con Moscú, habida cuenta de que es el último tramo del mandato. Sin embargo, vale la pena que los aspirantes a la Casa Rosada tomen nota de la necesidad de abrir mercados y explorar socios en un escenario de cambios en el mundo. Es probable que el acuerdo con China convertido en ley en febrero de este año tenga muchos flancos.Así como el gobierno no aceptó el fallo de Griesa, también podía darse tiempo para ver si las autoridades chinas firmaban el swap de asistencia financiera por sus propias necesidades de abaste-

cerse de soja y girasol argentinos. No hay ventajas claras para la Argentina en un acuerdo con un país con el poderío tecnológico de China que nos vende productos altamente industrializados y nos compra commodities. Un acuerdo especial parece justificarse con un socio que esté dispuesto a contribuir a procesos tecnológicos con fuerte aporte nacional. China es un buen socio comercial y hasta ahora resultó un mal socio estratégico, si por estratégico se entienden las inversiones para fortalecer el perfil industrial argentino que apunte a la independencia económica. Los vínculos con Rusia hasta ahora se limitan también a venderles productos de origen agropecuario. Dado que un punto crítico para la Argentina es el déficit energético, sería importante saber cuánto puede interesar a las empresas rusas hacer inversiones en Vaca Muerta. En principio, Gazprom y sus empresas asociadas tienen como centro los yacimientos de gas y petróleo de Liberia. Gazprom, además, tiene fuertes intereses en medios de comunicación en Rusia y el club de fútbol inglés Chelsea no tiene complejos en aceptar el esponsoreo del gigante energético ruso. El próximo 1 de mayo se cumplirán 70 años desde que un soldado del Ejército Rojo soviético


ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

enarbolara la bandera roja en el Reischstag (el Congreso alemán, asentado en Berlín). Era la constatación de que la carrera por llegar a la capital de Alemania era ganada por la Unión Soviética. Pasados 45 años del fin de la Segunda Guerra, Alemania se reunificaba y en pocos años se convertía en la potencia industrial y financiera más fuerte de Europa. La era Putin se inauguraba en 2000, cuando este ex agente de la KGB llegaba a la presidencia de Rusia. En estos 15 años no sólo logró que su país fuera imprescindible para la provisión energética, sino que Rusia logró un acercamiento grandísimo con China y volvía a poner a Moscú como una de las capitales donde se deciden los destinos del mundo. Sería interesante saber si los gabinetes de los aspirantes a la Casa Rosada tienen presente que para salir de los dilemas del dólar, de la negociación con los fondos buitre y de otros tantos problemas que quedan pendientes, no alcanza con constatar que no se logró crear el Banco del Sur pero que tampoco sirven los tratados librecambistas que arruinan aún más las pocas y débiles industrias locales.Además de los grandes esfuerzos para fortalecer los sectores de punta y me-

El viaje de Cristina a Moscú es ninguneado o abiertamente despreciado por las usinas de pensamiento liberal. jorar la participación del Estado en sectores estratégicos –energía, minería, agronegocios, puertos, transporte fluvial, marítimo y terrestre–, parece clave buscar más y mejores alternativas de asociación internacional. Estados Unidos está fuerte pero no tiene toda la iniciativa. Stratfor –una consultora texana dedicada al análisis estratégico para empresas norteamericanas– acaba de elaborar un documento que alerta sobre los cambios en el poder internacional. En efecto, afirma que la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura es la certificación de que Estados Unidos “perdió su rol de garante del sistema”. La afirmación fue escrita el pasado 5 de abril nada menos que por el secretario del Tesoro, Lawrence Summers, y no sólo el devaneo de los analistas estratégicos. Con 22 países asiáticos firmantes y con un capital inicial de 50.000 millones de dólares, esta iniciativa puede ser el inicio de una etapa donde el financiamiento a largo plazo no sea dictado sólo por Washington y que permita quizá a los países de América latina acceder a financiamientos a largo plazo con beneficios recíprocos, tanto para las economías locales como para mercados, como el chino, cada vez más abiertos tanto al comercio como a las inversiones

.

sur 5

¡CÓNDOR! UNA DE LAS VÍCTIMAS FATALES DE LAS RELACIONES CARNALES CON ESTADOS UNIDOS.

POSICIONES GEOPOLÍTICAS

Desde el TIAR hasta Nisman E.A. Miradas al Sur

a neutralidad argentina en las dos guerras mundiales, con todos los matices diferenciales de cada momento, estuvo ligada a la provisión de alimentos para el Viejo Mundo.Durante la Gran Guerra, Bunge & Born y Weil Hermanos se ocuparon de llevar granos a distintos puertos para que no faltaran provisiones al Imperio Prusiano. Los poderosos intereses británicos socavaron esas relaciones pero admitían la neutralidad de Victorino de la Plaza primero y de Hipólito Yrigoyen después. El afianzamiento de Gran Bretaña en el Río de la Plata durante la crisis del 30 tuvo el punto más alto de alineamiento con ese imperio con la firma del tratado Roca-Runciman. La provisión de carnes baratas a Inglaterra mostró la incapacidad de tener una política nacional soberana de los sectores dirigenciales. Sin embargo, al emerger Estados Unidos como el gran líder de Occidente y desplazar a Gran Bretaña del liderazgo colonialista en Argentina,se encontró con la aparición de Juan Domingo Perón y el intento más serio de tener una política autónoma en el nuevo orden mundial creado a partir del fin del nazismo en un mundo signado por la Guerra Fría y los alineamientos a Moscú o a Washington.Dicho sucintamente, Perón logró vencer a una oposición deslumbrada por la idea de sumarse a las políticas del Departamento de Estado. Pero no sólo eso: Perón tuvo gestos claros de tomar distancia de la política militar de Estados Unidos.Cuando todos los países firmaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca en 1947, Perón se tomó su tiempo para agregar la firma argentina. En efecto, Argentina firmó recién tres años después, cuando se produjo la Guerra de Corea. Pero el país se negó a mandar tropas, como sí lo hizo Brasil, que con un presidente popular como Getulio Vargas no logró mantener la neutralidad en la segunda guerra y hasta mandó un contingente a combatir bajo el mando de los aliados. La neutralidad argentina y la tercera posición de Perón no son lo mismo, pero ambas resultaron mala praxis para la política norteamericana que sólo aceptaba amigos o enemigos. El golpe de Estado de 1955 mostró a una dirigencia local, civil y militar, dispuesta a alinearse sin ninguna pretensión de soberanía. Pero el propio

L

proceso político y la resistencia popular llevaron al pacto Perón-Frondizi y a que, durante la presidencia de éste, se ensayaran algunas políticas que podían estar en sintonía con John Kennedy pero que chocaban con los intereses del Pentágono y el Departamento de Estado. Frondizi fue eyectado por los sectores más gorilas y pronorteamericanos.Pero tiempo después,quedó más patente que la voluntad de someterse de la dirigencia no era suficiente: los golpes de Estado en Brasil (1965) y en Argentina (1966) pusieron en evidencia que Washington quería industrializar un país que podía convertirse en un subimperio mientras que prefería desarticular la Argentina aunque al frente de la dictadura estuvieran generales estrechamente ligados a los monopolios, como dejara en evidencia el gran investigador Rogelio García Lupo.

Neutralidad nacional LA NEUTRALIDAD ARGENTINA Y LA TERCERA POSICIÓN DE PERÓN NO SON LO MISMO, PERO AMBAS RESULTARON MALA PRAXIS PARA LA POLÍTICA NORTEAMERICANA, QUE SÓLO ACEPTABA AMIGOS O ENEMIGOS.

Ni la ferocidad del proceso abierto en 1976 resultó confiable para Washington. Quizá a Estados Unidos no les preocuparan demasiado los convenios para proveer de granos a la URSS.Pero la aventura de Malvinas, encabezada por Galtieri, alguien que soñaba con ser Patton o Westmoreland,condenó a la Argentina a quedar bajo la celosa lupa de Occidente. Aunque resulte demasiado compacta la narración de los hechos,es imprescindible tener la perspectiva del tiempo para tomar dimensión de que las relaciones carnales de Guido Di Tella, la destrucción del Cóndor II y la adhesión a la invasión norteamericana a Irak en la primera guerra del golfo (199091) fueron algunas de las decisiones de Carlos Menem,no sólo para ponerse a tono con el Consenso de Washington sino que pretendían tirar por tierra cualquier memoria de políticas autónomas de la hegemonía norteamericana. En definitiva, la memoria de aquel peronismo terce-

rista, era barrida por ese peronismo arrodillado que pregonaba pizza con champagne. Hay una buena parte de la intelectualidad argentina, que pretende ser liberal y sensible, que no puede rescatar ninguna idea ni lección de la historia que se aleje del alineamiento con Estados Unidos. De cara a las elecciones de octubre, ninguno de los precandidatos bien posicionados se exhibe con posibles cancilleres dispuestos a aprovechar las experiencias de estos años a las que, con desprecio, llaman populistas. Juan Manuel Santos, un liberal consumado, buscó al ex tupamaro José Mujica para mediar entre su gobierno y las FARC, la última guerrilla del continente. Brasil, pese a tener a Joaquim Levy como ministro de Economía,un neoliberal formado en la Escuela de Chicago, mantiene al ex canciller Celso Amorim al frente de la cartera de Defensa con una doctrina que se diferencia mucho de aquel alineamiento automático con Estados Unidos.Es más,Brasil hoy fabrica aviones de uso militar en Embraer cuyos componentes más sofisticados llegan de Suecia o de otras naciones y no del complejo militar tecnológico norteamericano. Cuando la derecha vernácula se espanta de la relación entre Venezuela e Irán parece desconocer que el país de esta región más integrado con el gobierno de Teherán es precisamente Brasil, que tiene sus propios programas de uranio enriquecido y tiene un tratado nuclear con Irán firmado por Lula y Ajmadineyad en 2010. La foto de ambos presidentes producía escozor en los ambientes pronorteamericanos que ahora deben ver en Barack Obama a un peligroso afroamericano capaz de promover un acuerdo con la República Islámica de Irán y juntarles la cabeza para ese fin a las principales potencias del mundo. En la Argentina son muy pocos los ámbitos académicos y formadores de opinión que escapan a la estrecha visión de alinearse con Estados Unidos y hasta temen que la Casa Blanca se haya teñido de rojo. La investigación sobre la muerte de Alberto Nisman merecería el mayor celo investigativo. Son demasiadas las intrigas alrededor de ello y no debe mezclarse con la historia de calamidades sobre la no investigación del atentado a la AMIA. Si la denuncia preparada por el fiscal muerto es inconsistente mucho más preocupante es la cantidad de aspirantes a recrear las relaciones carnales

.


6

ARGENTINA

sur

26 de abril al 2 de mayo de 2015

ENTREVISTA. FERNANDO “CHINO” NAVARRO. PRECANDIDATO A GOBERNADOR BONAERENSE

“Un programa común garantiza consolidar y profundizar” Seguridad, empleo, economía popular, y la propuesta de un debate abierto al pueblo entre los precandidatos del FpV. FOTOS MAFIA

FRANCISCO BALÁZS Miradas al Sur

ómo se decidió su postulación como preC–Nosotros candidato a gobernador? observamos que en la provincia de Buenos Aires, que tiene una importancia fundamental en el aspecto nacional, hoy no aparece nadie que sintetice al conjunto de la diversidad del Frente para la Victoria.También, nos parece, que hay un vacío en lo que se propone que gira en torno de lo que se hizo a nivel nacional, lo que todos reivindicamos, pero no hay un abordaje preciso acerca de lo que se va a hacer a partir del 10 de diciembre en la provincia. Y ese vacío nos parece que deja sin representación,por lo menos en términos simbólicos, a lo que es el núcleo duro del kirchnerismo en una provincia que tiene décadas, no solamente de contradicciones socioeconómicas, sino que es donde se exponen más claramente las contradicciones no resueltas, por ejemplo el tema seguridad, que es un tema transversal que excede al FPV. Por supuesto, la provincia está más sobre el tapete, por lo que implica, por su peso, y cómo funciona la Argentina, donde todo lo que pasa en el Gran Buenos Aires y en la Capital,repercute en todo los rincones del país. –¿De qué sectores provienen los apoyos? –De numerosos compañeros del Movimiento Evita,Vía Campesina,sectores del Frente Grande, organizaciones de base, redes que enfrentan en distintos territorios el accionar del gatillo fácil contra la Policía Bonaerense, madres contra el paco, militantes de fábricas recuperadas, compañeros de la Túpac Amaru, de agrupaciones del peronismo tradicional,todos ellos nos fueron planteando en distintas circunstancias que yo podría ser el candidato. Se debatió dentro del Movimiento Evita, y sabemos que el candidato debe representar no sólo al Movimiento Evita, sino un espacio más amplio, multicolor, porque en esta etapa donde hay una conducción como la que expresa Cristina, y no por decisión de Cristina, a veces muchos compañeros piensan en qué quisiera hacer Cristina y se paralizan, como cuando en el fútbol un jugador se siente muy presionado por el técnico y no sabe si tiene que picar al vacío o ir a buscar un rebote, entonces piensa "mejor me quedo en el mediocampo".Y Cristina y Néstor fueron todo lo contrario. Fueron una expresión acabada en un momento clave de la Argentina, en los ’90, con la llegada de la Alianza, luego el 2001, tiempos esos de no pedir permiso a nadie, de cuestionar la estructura de un Partido Justicialista más anclado en el menemismo que en las banderas históricas de Perón y Evita, y en contra de lo que expresaban los grupos económicos cuando llega Duhalde y va por la salida "racional" de la devaluación.Y Néstor fue el único, en soledad, que la condenó porque implicó la devaluación y la pesificación asimétrica que generó en forma inmediata pobreza y exclusión. Por lo tanto, nos parece que hay un espacio desde el peronismo, en las banderas históricas de Perón y Evita, la resistencia, todo lo que uno entiende por el peronismo más intransigente, más revolucionario, que no es mejor ni peor que el otro peronismo, que todo, y en su conjunto conforma un movimiento, pero que tiene características distintas. Y también, en la propia esencia de lo que nos enseñaron Néstor y Cris-

tina a través de su palabras y sus acciones. Yo no me lo imagino a Néstor pidiendo permiso. Una cosa es debatir, consultar, analizar, explicar, resolver en el marco de las convicciones lo que los compañeros podían plantear para ser candidato en Santa Cruz, o para ser presidente en el 2000, cuando a Néstor no lo conocía nadie,ni medía en las encuestas.Incluso cuando meses antes de abril de 2003 todavía no era conocido y medía muy poco. En ese espíritu, pensando en que tenemos cosas para proponer, es que consideramos importante y necesaria esta precandidatura. Muy pocas cosas se definen en términos definitivos en absoluta soledad.A partir de ahí nosotros creemos que es fundamental –creo que en esto hay coincidencia general– que sin nación no hay provincia. Este fue un debate que se dio en 2005, cuando Cristina fue candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, y Néstor decidió confrontar con la estructura tradicional del PJ, donde lo que estaba en juego era eso de "estos zurdos, estos montoneros que nos quieren arriar" y en términos formales "no son peronistas, no cantan la Marcha, traicionan a Perón y Evita".Y lo que estaba en juego era quién conducía el PJ: Eduardo Duhalde o Néstor Kirchner. El pueblo lo resolvió democráticamente con el triunfo contundente de Cristina como senadora. Con mucho acierto, Néstor convocó a la unidad, no salió a perseguir a los derrotados. Su idea clara era que había que sumar a todos los compañeros, no cerrarle la puerta a nadie. Este tipo de decisiones implica correr los límites, pensando en el movimiento nacional donde el peronismo es la columna vertebral. Está claro, y ya nadie lo discute, que no se puede transformar la Argentina sin el peronismo, así como que con el peronismo sólo no se puede transformar el país. Creo que esto ya está fuera de discusión. Basta leer cómo nació el

peronismo a partir de la confluencia, de radicales, socialistas, laboristas, anarquistas, fuerzas armadas, muchos independientes. –¿Cómo ve a la provincia hoy? –Desde el 2003 a hoy se hicieron muchas cosas. La provincia ha cambiado para bien en muchos aspectos. Hay mucho por corregir y también cosas que faltan. Reconocemos que el esfuerzo que hicieron Néstor y Cristina son consecuencia de muchas luchas.Néstor y Cristina han estado a la vanguardia del movimiento nacional, no es que les exigían recuperar YPF, la asignación universal, más allá de que había compañeros que lo planteaban, o romper con el FMI, o abroquelar América latina contra Estados Unidos. El movimiento nacional tenía otras preocupaciones como recuperar el trabajo cuando ni siquiera se discutía salario. Recuerdo a Néstor convenciendo a los sindicalistas que fueran a paritarias, porque hoy son todos valientes, hablan de paritarias, hacen paros por el impuesto a las Ganancias, pero en aquella época ni se animaban a nombrar el término paritarias, y después cuando pedían el aumento Néstor les decía "¡pidan dos puntos más!". –¿Dónde pone el acento respecto de lo que falta corregir y hacer? –Cuando llegamos con Néstor,en ese 2003, estábamos en un infierno, en un sótano oscuro. Como un incendio que había arrasado con todo, y había que empezar a reconstruir. Hoy, doce años después, a nivel nacional y también en lo provincial y en cada municipio, en cada rincón de la Argentina, estamos en la terraza. Entonces se empiezan a ver otros problemas que antes no los tenías siquiera diagnosticados. La provincia enfrenta esa situación. Consideramos que una medida de responsabilidad y sentido común que debo asumir como gobernador es hacer una convocatoria amplia a los mejores para gobernar. Por supuesto, te-

niendo coincidencia respecto del rumbo que vamos a seguir a nivel nacional y de qué provincia queremos. Luego, hay temas que son la principal preocupación que tienen los bonaerenses hoy, como el tema seguridad. Algo que en el debate político-ideológico corta transversalmente a la sociedad, corta al Frente para la Victoria. Es un debate que se dio en el gobierno de Felipe Solá, en el gobierno de Scioli, y en toda la Argentina. Es un debate que no está acabadamente resuelto y sobre el que el Gobierno Nacional ha tenido una visión clara y posición definida. Y también en ese debate está cómo se instrumenta en la práctica la acción gubernamental para construir más seguridad, más inclusión. Y nosotros queremos empezar por dar nuestra posición respecto de este debate. Para ponerlo blanco sobre negro, sabiendo que las cuestiones no son absolutas: no compartimos,no avalamos,y hemos disentido en estos doce años,siempre,con aquellos sectores gubernamentales, o ligados a los medios de comunicación,que hoy ya son casi voceros de los grupos económicos, que nos quieren hacer creer que la seguridad es un fenómeno que se combate con más tecnología,por ejemplo,cámaras,patrulleros más modernos, más armamento, equipamiento logístico. Como el caso de Sergio Massa, siempre con esas fotos rodeado de muchos monitores que observan qué es lo que pasa, como un Gran Hermano que controla cada rincón de su municipio y que de esa forma el delito se previene.Y lo único que en realidad ocurre es que se enteran cuando el delito está sucediendo, nunca lo previenen.Y además, el otro debate, que también Massa y Mauricio Macri se han montado, que es el tema del Código Procesal Penal, con penas más duras. No hay ningún ejemplo en el mundo que demuestre que la inseguridad baja a consecuencia de la mano dura, ni de leyes duras ni de la represión. Los


ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

únicos ejemplos, que son muchos, y que demuestra que la inseguridad baja, son la inclusión, mayor equidad, más trabajo, más educación, más cultura, más deporte. Por eso, el Gobierno Nacional,no como un programa dirigido a bajar la inseguridad, sino como una política determinante en construir inclusión,fue el que más aportó, a veces en forma desarticulada, porque no siempre los programas funcionan articuladamente, sin dudas un tema a corregir. Pero al generar inclusión fue el que más hizo en generar trabajo, mejores salarios, aumento del consumo, más escuelas, universidades, hospitales. Un punto relevante que no quiero omitir es el control del juego, más específicamente el control de las máquinas,cómo funcionan, si funcionan bien para lo cual se requiere un fuerte control estatal. –Sin embargo, hay una parte importante de la sociedad que apoya propuestas de mano dura... –Cuando hay una familia llorando, una víctima que sufre, aparecen todos los que buscan una solución para ver cómo detienen al delincuente y luego cómo lo condenan. Está bien, pero omiten la primera parte, cómo prevenir el delito.Mi tarea como gobernador,nuestra tarea como Estado,en todos los planos,nacional,provincial,municipal,es evitar que el delito ocurra. Y esto sí tiene que ver con la acción que se desarrolló a nivel provincial, de múltiples acciones que generan inclusión, y que fueron los elementos determinantes para que las cifras de casos de inseguridad bajaran. Es muy antipático hablar de estadísticas porque cuando hay una víctima y personas que han sufrido un delito, cualquier estadística es una cachetada, pero lo cierto es que en los ’90 el número de delitos era muy superior a los actuales, y en ese entonces los medios hegemónicos de comunicación no potenciaban como en los últimos años el problema del delito. Ahora necesitan potenciarlo para generar miedo,y generar miedo es que nos quedemos en nuestras casas,que enrejemos todo para estar presos en nuestras propias casas, dejar el espacio público libre,desprestigiar a la política,debilitarla.Con lo cual,los grupos económicos tienen muchas más posibilidades de incidir en los gobernantes. Esto no es casual ni tampoco un fenómeno local.Y esto se resuelve, volviendo al tema de la prevención,con un plan mucho más articulado. Los recursos están, los actores también, lo que se requiere es articular con nación y también con lo que le corresponde a la provincia. Tenemos escuelas en cada barrio, unidades sanitarias munícipes, hospitales provinciales: muchas agencias de la Nación tienen sus dependencias, sus políticas en los barrios.Después hay actores de la sociedad,del barrio, la parroquia, el cura que enfrenta el tema de la droga,las situaciones de violencia.Los clubes,con doscientos o trescientos pibes que practican deporte con el apoyo y el esfuerzo de los padres para solventar el equipo, la camiseta, los traslados de visitante, hacen rifas. Todo eso articulado,con un apoyo mucho más agresivo del Estado, genera una política donde se va detectando inmediatamente qué es lo que está pasando en tu barrio para resolverlo desde otro lugar. Si un chico falta cuatro días a la escuela, tiene problemas en la casa, está en una edad difícil, en la esquina se junta con unos pibes que están en una cosa medio rara,existe la forma de rescatarlos y darles certezas de lo que ellos quieren para su presente y su futuro en todo este tipo de actividades que el Estado desarrolla y la comunidad organizada lleva adelante. Trabajar más en la educación, en la capacitación laboral, con las unidades sanitarias, reforzar el tema de enfrentar a las adicciones. La principal puerta de ingreso a la droga es el alcohol, y nosotros a veces nos distraemos en luchas que hay que dar, contra el paco, la marihuana, la cocaína, pero omitimos, y no es casual, porque hay intereses económicos muy fuertes, lo que implica el alcohol. Por eso todos esos actores sociales que antes mencionaba, junto con el Estado, deben desarrollar las políticas de prevención.Y en esto también tiene que ver la presencia del Estado en la obra pública, porque una calle de asfalto, iluminación, viviendas dignas, mejorar el hábi-

tat,también hace a mejorar la inclusión y la igualdad. De esta forma, podemos ir previniendo y enfrentando situaciones y no actuar cuando está la familia llorando y el delito se ha producido. Por supuesto, delitos se van a producir igual y ahí es donde debe intervenir la policía en el marco absoluto del respeto a la ley, previniendo o reprimiendo según sea la situación. Esto no es un tema menor porque define un modelo de nación. Si nos recostamos en la represión, en la ley dura, prescindiendo de lo socioeconómico, cultural, reconociendo que hay elementos nuevos donde todo está vinculado al consumismo, al éxito del dinero, y no a aquellos valores que nos hicieron una nación pujante y solidaria a través del trabajo,la familia,la educación.Y éste no es un fenómeno de los asentamientos,de los barrios más humildes,también ocurre en la clase media. –¿Hacia dónde priorizará la obra pública? –En cuanto a la obra publica, también hay que darle participación a los jóvenes y a los ve-

no lo conocíamos.Por eso cuando con tanta liviandad se habla de que somos México, Colombia, y que acá no se ha hecho nada, es un disparate. En esta cuestión no tenemos punto de comparación con México ni con Brasil.Cuando lo quieren simplificar aduciendo un problema de radarización y vemos a Estados Unidos, que debe ser el mayor país con sistemas de radares, y la droga entra igual por todos lados. Y no digo esto para minimizar y negar lo que falta hacer, sino para ponerlo en su justo término.En cuanto a la forma de combatir este flagelo,esta lucha se librará recomponiendo los tejidos sociales que se rompieron a lo largo de 55 años de retroceso y de destrucción del aparato productivo del Estado, y que en los ’90 se los dinamitó hasta que todo explotó en 2001. –¿Cómo piensa trabajar para enfrentar el problema habitacional en la provincia? –Este es un caso para puntualizar de lo que debemos hacer en la provincia, y que también lo menciona Jorge Taiana, nuestro precandidato a presidente,en referencia al éxito del plan

“Quiero saber si para Scioli, Randazzo o el resto de los compañeros, profundizar respecto al tema económico es lo mismo que para nosotros.”

“Ya nadie discute que no se puede transformar la Argentina sin peronismo, así como que con el peronismo solo no se puede transformar el país.”

cinos. Néstor, con Emilio Pérsico, y con el aval de Cristina,diseñó un plan de cooperativas que era muy interesante. Ese plan quedó a mitad de camino, hay que corregirlo tanto en el plano nacional como provincial, porque no es lo mismo que la cooperativa trabaje con recursos administrados por el estado municipal o provincial, que trabaje con recursos administrados por los propios trabajadores, empoderándolos, y no sólo es la tarea que pueden desarrollar en el marco del Estado con costos muchos menores, sino que también tiene una posibilidad de salida a la actividad laboral en el ámbito privado. Todas estas políticas y medidas son centrales para prevenir la inseguridad y la violencia.Reconociendo que hay un elemento nuevo comparado a veinte años atrás: que si crecía la economía la inseguridad bajaba. Hoy ya no alcanza con eso. Hoy la violencia es vertical y horizontal en toda la sociedad. Más del 66% de los delitos que terminan en homicidio son entre personas ligadas a la familia o en la vecindad. Por supuesto, son delitos, son homicidios, pero hablan de una situación no resuelta de violencia que se repite en todos los estamentos de la sociedad. –¿Y en cuanto a combatir al narcotráfico y los problemas de adicción? –La droga cambió el paradigma, reemplaza al sujeto y como objeto da determinada salida, determinado escape, placer para generar cobertura frente a ciertas realidades a quienes afectan ese tipo de adicciones. Este fenómeno

Progresar,que es formidable,no solamente por la felicidad que le da a familias que durante décadas no tenían ninguna posibilidad de acceder a una vivienda, a su propia casa. Pero tenemos la situación que los informales, que no pueden demostrar ingresos, no pueden acceder a este plan. Nosotros proponemos habilitar 500.000 lotes. La provincia tiene tierra de sobra, a un valor incluso de mercado, sin inversión pública, si es posible con inversión privada, donde obviamente la familia que acceda a esa tierra la pague con un crédito blando, a bajas tasas de interés, y volver a recrear la tradición de nuestros abuelos y padres de construirse su propia casa, por supuesto ahora con una mayor presencia del Estado, que les garantice las obras básicas de infraestructura,agua, gas, cloacas, trazado de calles. Todo esto es posible hacerlo porque así se hacen los countries y barrios cerrados. Todo este tipo de medidas no tienen que ver con mayores cámaras, policías y mano dura, sino con un papel previo, preponderante y obligatorio del Estado con construir una sociedad más justa, más igualitaria y de esa forma prevenir el delito. Este debate generalmente no se quiere dar, no es simpático porque a veces es más fácil decir vamos a meter presos a todos y si hay que matar los matamos. Pero es fundamental encararlo con responsabilidad. –¿Está de acuerdo con que la conducción de la Policía Bonaerense quede en manos de una sola persona?

sur 7

–Scioli consideró que era importante revalorizar la policía, con lo que nosotros también coincidimos,pero no con que se autogobierne. Ese fue un debate público, respetuoso y apasionado de parte nuestra. Por eso creemos que cuando Scioli plantea la descentralización está corrigiendo esa primera idea y lo reconocemos. Lo que no puede ocurrir es que la conducción de 100 mil policías esté bajo la conducción de un solo hombre desde La Plata. No puede saber nunca lo que pasa en Bahía,Patagones,San Nicolás, San Isidro o en Berisso. –¿Cómo desde la provincia se puede instrumentar una política de inclusión laboral? –En trabajo debemos desarrollar programas junto con la Nación, a la par de generar iniciativas propias. Cuando mencioné a las cooperativas,las enmarco dentro de la economía popular. Creemos que hay que normalizarlas en términos legales.Discutir si en La Salada se evade o no es un debate válido. Pero si creemos que así solucionamos el problema de la evasión, o el problema de los recursos de la provincia, realmente o somos unos ignorantes o somos cómplices de los que evaden de verdad, de los que viven en los countries o son dueños de grandes shoppings,muchos de los cuales están denunciados por el gobierno francés y que la AFIP está investigando en la causa de HSBC por fuga de capitales. En cuanto a la economía popular, lo que es cierto es que La Salada surgió como respuesta a una crisis económica sin precedentes y sirvió para que miles de familias pudieran subsistir. Echarles la culpa a los actores de La Salada es no querer ver el problema de fondo, que es que tenemos una matriz de desarrollo que distribuye mal. Nosotros decimos que,por ejemplo,la industria textil se puede mejorar y mucho, aquella industria textil que está trabajando en la informalidad –Se estiman que son cerca de trescientos mil trabajadores hay ahí, es un numero... –Lo que tenemos que hacer es ayudar al trabajador desde el Estado, para darle legalidad, no solamente para que pueda integrarse a la formalidad, sino también poder competir con otros mercados que son arrasadores.Pero para ello, los subsidios que reciben de manera indirecta,hay que transformarlos en parte de su salario, en un aporte directo, incorporando un plus importante en términos económicos para que el ingreso sea un ingreso digno, y además le permita tener autonomía para no quedar subordinado al que le compra,de la misma manera en que la pequeña unidad textil, o mediana, está subordinada a quien le compre, incluso la forma de pago, etc. Algo similar a lo que sucede con el sector de los autopartistas, claro ejemplo que se repite cuando quedan prisioneros de las grandes empresas. Esto se relaciona con decisiones de pasar subsidios indirectos a subsidios directos, como lo que mencionaba respecto de las cooperativas. Las cooperativas hay que multiplicarlas y confiar en su capacidad para administrar sus recursos. Puede haber errores y se corrigen, pero es mucho mejor que el dinero del Estado esté en manos de una comunidad organizada, donde hay un control social mucho mayor, y no hacer la intermediación con algún estamento del Estado donde después, no digo que el dinero se lo robe, pero no siempre se utiliza para el fin que fue enviado, y que lo que era para construir y mejorar escuelas, termine siendo usado para otro destino. Lo que administrativamente incluso es incompatible jurídicamente. –Una de las propuestas que tanto Taiana como usted vienen destacando es la de avanzar hacia la economía popular. –El tema de la economía popular no puede ser ajeno a lo que es la agricultura familiar, nosotros deberíamos, en un plan de cinco años, propiciar el retorno al interior de la provincia de cuatrocientas mil familias. Brasil lo ha hecho en un número muy superior. Y eso implica su vivienda, su unidad económica, y los recursos para que su unidad económica funcione. No solamente generar una economía familiar de subsistencia, sino una economía que pueda competir y que ayude a Continúa en pág. 8 §


sur

ARGENTINA

Viene de pág. 7

“Un programa común garantiza consolidar y profundizar” recuperar gradualmente la soberanía alimentaria. Nosotros teníamos, en otras épocas, cincuenta industrias lácteas, o más, y hoy dependemos de tres. Es un disparate que no tengamos autoabastecimiento lácteo y de tantos otros productos que se pueden lograr si el Estado está en servicio del pequeño agricultor, del pequeño productor. Muchas veces, con muy buena intención, se da mucha ayuda, pero no siempre llegaba a quien lo necesitaba. Ayer escuchaba a un compañero precandidato decír que los subsidios se dan a los pequeños agricultores de Río Negro, y no es así, van a un complejo multinacional para que luego se los dé a los agricultores en el tiempo y forma que a ellos les convenga. Por eso, al comparar el precio de una manzana en una verdulería y lo que le pagan al productor la diferencia es tan amplia. Lo mismo pasa con lo que se le paga al productor de la leche que va a la góndola. Si el Estado actúa con firmeza, y como gobernador lo voy a hacer, articulando con la Nación, mucho de ese dinero o se ahorra o pasa al servicio de la informalidad. A la informalidad hay que eliminarla y transformarla en formal, con lo cual la economía se multiplica y genera mucha más riqueza y más dignidad a los trabajadores. –¿La provincia recauda lo suficiente? –Creo que eso es absolutamente mejorable, absolutamente optimizable. La recaudación de Buenos Aires está en un punto alto, pero es una recaudación consecuencia de una estructura donde el impuesto a las Ganancias tributa más que el inmobiliario urbano y el inmobiliario rural. El inmobiliario rural tenía una presencia muy importante tiempo atrás, y ahora es menor en el presupuesto. Nosotros hemos mejorado y hemos elevado la evaluación fiscal, pero también es cierto que cuando cobramos el impuesto rural no lo hacemos sobre la mejora que hicimos de la evaluación fiscal,sino sobre un porcentaje,con lo cual los números son más o menos parecidos. Reconozco que el año pasado fue un año complejo, con inundaciones, con dificultades en la baja de comodities.Y una cosa es el gran productor, y otra cosa son el pequeño y mediano.Nosotros tenemos que trabajar para que nuestra producción agropecuaria tenga el valor agregado, que además va a generar mano de obra. En algunas cosas hay que reconocer que el campo, más allá de lo que pensamos de los grandes terratenientes y lo que implica la Sociedad Rural, ha mejorado su producción, pero el fenómeno de la globalización y la extranjerización y concentración económica ha hecho que el pequeño productor muchas veces ya no era productor, sino que alquilaba sus tierras, vivía en el pueblo, tenía una renta importante, y esa lógica también rompió la relación del propietario con la tierra y ya dejó de ser un pequeño productor. –¿Qué país va a recibir el próximo presidente? –Cuando yo asuma la provincia de Buenos Aires, o el presidente que asuma cuando Cristina le dé la banda, va a encontrar una Argentina mucho mejor que la que encon-

26 de abril al 2 de mayo de 2015

tró Néstor. Esta Argentina que iba a explotar, que se iba a hundir, con una inflación que iba a estallar por las nubes, con un dólar a veinte pesos, es otro pronóstico de la oposición que se cayó. Todo funciona normalmente, con niveles altos de consumo, con paritarias. Claro que no estamos en la misma situación que en 2007. Este es el desafío que tenemos por delante, por eso Taiana destaca que hay que consolidar y profundizar y nosotros tenemos la misma consigna para la provincia en temas que no son de alcance nacional pero que muchas veces están vinculados. Entonces, a fin de este año, cuando tengamos que discutir las medidas fiscales, revisaremos este tema. Todas estas cuestiones que debemos discutir lo puede hacer alguien que no tenga ningún compromiso con grupos económicos, con lobbies, con estructuras partidocráticas. En ese aspecto, provenir de un espacio político que se nutre del territorio, de las luchas populares, me da una ventaja objetiva, no por mis cualidades personales sino porque somos un colectivo que pelea desde siempre, desde las décadas del ’60-’70, y no que cuando llegó Néstor Kirchner vio luz y subió. –¿Cómo debería funcionar la articulación Nación y provincia? –Planteo que sin Nación no hay provincia. Eso significa tener un presidente que tenga en claro qué es consolidar y profundizar lo que se ha hecho. Muchas veces, muchos compañeros precandidatos a presidente o a gobernadores dicen más cosas off the record que abiertamente,porque no quieren incomodar a nadie del Gobierno, especialmente a Cristina,cuando es Cristina la más avanzada, la más revolucionaria de todos nosotros, marcando el rumbo. Cristina lo planteó claramente: mientras haya un solo pobre hay que seguir luchado.Enfrentó a los fondos buitre,a un orden internacional, a todos los ataques que surgieron a partir de la muerte del fiscal Alberto Nisman.En ese marco Taiana dice las cosas con claridad, tiene autoridad para decirlas, militó toda su vida en el peronismo, lo hizo desde los espacios más comprometidos, pagó muchos años de su vida en la cárcel durante la dictadura. Siempre vinculado a los sectores populares, porque acompañó a Néstor cuando confió en el Grupo Calafate en el 9’8, fue canciller de Néstor y Cristina y todos sabemos que no se fue bien, y eso no motivó que se corriera un milímetro de su compromiso con Cristina, con el proyecto nacional,con los más humildes.Habla de un compromiso con la Patria,con humildad.Nosotros no tenemos ningún problema con ningún compañero. Hablo periódicamente con Florencio Randazzo,hemos ido con Taiana a verlo,no tenemos inconvenientes con Scioli, ni con Sergio Urribarri. Lo que sí pedimos con toda humildad y con firmeza es que debatamos. ¿Qué es profundizar? Yo quiero saber si para Scioli profundizar respecto del tema económico es lo mismo que pensamos nosotros, o para Randazzo o el resto de los compañeros. Y no porque nosotros nos sintamos dueños de la verdad, sino porque estamos convencidos de que si hay un programa común, debatido de cara a los militantes y el pueblo argentino, también garantiza lo que es consolidar y profundizar.Y mi gestión en la provincia esta íntimamente ligado. Trabajo, salud, educación, economía popular,seguridad,todo esto está ligado a una acción conjunta con la Nación. Nadie puede gobernar la provincia de espaldas a la Nación MAFIA

8

.

COYUNTURA

Un pedazo no es el todo

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

l de hoy es el tercer domingo consecutivo en que los argentinos amanecen con alguna elección primaria, simultánea, obligatoria y abierta. De Salta, las internas pasaron a Mendoza y Santa Fe, hasta que finalmente hoy recalan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con lo que debió ser la frutilla de una elección directa, la de Neuquén, hoy sumergida en la lluvia de cenizas del volcán chileno Calbuco. Frutilla, sin embargo, apenas condimento gourmet al plato fuerte de la elección porteña, ante la cual ya se relamen los editores de los diarios que mañana aturdirán con sus mensajes triunfalistas, con números estáticos y sin comparar cada resultado con comicios anteriores. Lo vienen haciendo en los dos lunes posteriores a las elecciones. En el arranque de la maratón, las ediciones del 13 de abril pasado no pudieron evitar consignar la victoria del Frente para la Victoria en Salta, a través, por ejemplo, del título “Rotundo triunfo del oficialismo en las PASO salteñas”. Sin embargo, ese enunciado estaba aplastado entre un “River (que) ganó y saltó a la punta” y la “Dura condena del Papa al genocidio armenio y (la) rápida reacción turca”. Es decir, era casi invisible. Sin embargo, la intencionalidad editorial quedó explicitada en las portadas del lunes 20, cuando, casi a coro, Clarín y La Nación vitorearon el “Amplio triunfo opositor” o los “Importantes triunfos del PRO y la UCR” en Santa Fe y Mendoza, lo que no dejaría de ser verdad, si no fuese por los números que acompañaron a las letras y desvirtuaron los hechos. El diario de los Noble-Magnetto plantó en tapa un 50,36% para los del Frente Cambia Mendoza de radicales, PRO, Frente Renovador y Partido Demócrata y 34,97% para el Frente para la Victoria. El diario que fuera de los Mitre, mandó un 50,8% a 18%. En realidad, la diferencia fue de sólo 44,64% a 39,89%. Ese lunes, La Nación acompañó a los argentinos que leen diarios papel diciéndoles que el midachi Miguel Del Sel les había ganado a socialistas y radicales por 34% a 23%. La diferencia en realidad fue de sólo 33,8% a 31,5%. Y eso antes de que el Frente para la Victoria hiciera punta con las denuncias, luego confirmadas, y acompañadas por el PRO, sobre el 10% de las

E

mesas no escrutadas, que representan cerca de 200.000 votos y que pueden mejorar la actuación ya en alza del ex intendente de Rafaela, Omar Perotti. EL MANEJO DE LA PORCIÓN. En realidad,

tanto el PRO como sus aliados logísticos de boina blanca y, más aún, los medios que definen la agenda de la comunicación nacional, van trabajando los resultados de cada domingo como si fuese un campeonato de fútbol y no como un proceso, interno, que conduce a las elecciones generales y nacionales, que recién serán el 25 de octubre. Tendrá una parada previa con las PASO del domingo 9 de agosto, cuando se diriman candidaturas nacionales y las provinciales de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, junto a la determinante Buenos Aires. En ese decurso es dónde talla la situación del país, en especial la económica, las simpatías hacia la Presidenta y sus principales candidatos, el rechazo o aceptación hacia 12 años de gobierno. Los números hoy no les son malos. Incluso, donde los opositores y distintos medios ven derrotas, los que miran con instrumentos de precisión desde la Casa Rosada y comparan PASO con PASO, contabilizan mejoras en el voto K, no ya ante las ya abandonadas expectativas catastróficas de los agoreros, sino con relación a sus propias performances en las elecciones del 2011, previas a las presidenciales, en las que Cristina Fernández arrasó. El modesto –por la dimensión del distrito– triunfo salteño, en el que el conjunto de los rivales del Gobierno previeron una derrota oficialista, encendió las alarmas. Como viene sucediendo desde hace cuatro meses, volvieron a la carga sobre Macri y Massa para que unan fuerzas y armen un frente anti-K que no parta el voto y evite una victoria en primera o segunda vuelta del candidato que el FpV finalmente instale al tope de su boleta y frenar una continuidad a las políticas de redistribución de la renta, con inclusión y participación de las mayorías. A la hora de contar los porotos y, más aún, de relatar la película, algunos van raspando la mozzarella de la superficie y otros están atentos a la pizza, con la esperanza de llegar mejor posicionados al bocado final

.


ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

sur 9

PRIMARIAS EN SANTA FE Y MENDOZA

Lo que quedó de las elecciones LEANDRO ETCHICHURY Miradas al Sur

ras el escándalo por los 200 mil votos que aparecieron como no contabilizados (unas 734 mesas electorales, entre ellas se encuentra donde votó el candidato del Frente para la Victoria Omar Perotti), lo que queda de las elecciones primarias en Santa Fe es que más que una polarización, el panorama electoral en la provincia se puede medir en tercios. Con un 32,3% de los votos, el avance del PRO con Miguel Del Sel no fue tan arrollador, más si se lo compara con el resultado obtenido en las elecciones generales del 2011 cuando consiguió un 35,2%,20 puntos más que los obtenidos en las primarias de ese año. Por su parte, el Frente Progresista Cívico y Social no resultó contento con su perfomance luego de haber quedado a unos 5 mil votos del humorista, con un 31,82% de las preferencias. El socialista Miguel Lifschitz (triunfador de la interna oficialista por 70,58% contra 29,42% del radical Mario Barletta), que en el mano a mano con Del Sel se quedó a poco más de 145 mil votos,se presentó confiado en mantener dentro del espacio las voluntades radicales, ante el bombardeo de análisis que pronostican lo contrario a partir de la incorporación a la fórmula de Unión PRO Federal del radical Jorge Boasso. “Esos son votos del Frente Progresista y vamos a contener el voto del Frente, que es un voto consolidado de muchos años ya, y vamos a buscar el voto de otros santafesinos con vocación progresista” aseguró. La floja actuación del socialismo en estas elecciones quedó reflejada en Rosario, donde Lifschitz obtuvo 115 mil votos,perdiendo cerca de 240 mil adhesiones respecto del 2011. Desde el Frente Justicialista para la Victoria se muestran conformes de haber obtenido el 21,88%, que los coloca en el tercer lugar, con casi la misma cantidad de votos que el candidato socialista.Con lo que consideran fue una campaña relámpa-

T

OMAR PEROTTI RECIBIÓ EL APOYO DE LOS DIPUTADOS NACIONALES.

go se obtuvo un porcentaje similar a las dos últimas elecciones que tuvieron como protagonistas a Agustín Rossi y Jorge Obeid. “Todavía hay márgenes para crecer y nosotros estamos entre los candidatos que pueden disputar la gobernación, ahora vienen las elecciones en serio”, afirmó confiado en desterrar la teoría del voto útil que tras la voluntad de cambio de parte del electorado correría tras Del Sel. En cuanto a los diputados provinciales, los resultados tampoco

ofrecen un panorama novedoso. En el 2011, la lista de diputados provinciales del PRO ya había quedado tercera por detrás del FPV y el Fpcys. Ahora, el Fpcys obtuvo 641.943 votos contra 307.827 del Frente Justicialista y 188.657 del PRO, lo que llevó a afirmar a Lifschitz que “si el PRO ganara las elecciones, de los 19 senadores no tendría ninguno, y de los 50 diputados tendría 6 o 7. Prácticamente no tendría ninguna base, no tendría ningún intendente y es

Neuquén, a la espera del volcán in PASO de por medio, 458.923

S neuquinos hoy van a la urnas

para elegir gobernador, vice y 35 diputados provinciales, además de 12 intendentes, 84 concejales, 64 comisionados municipales y presidentes de 21 comisiones de fomento. Los principales candidatos a la gobernación son Omar Gutiérrez, por el oficialista Movimiento Popular Neuquino; Ramón Rioseco, por el Frente para la Victoria; Horacio Quiroga, por la alianza que integran el PRO, Nuevo Compromiso Neuquino y la UCR, y Gabriela Suppicich por el Frente de Izquierda y los Trabajadores. El FPV cuenta con cuatro

colectoras para diputados provinciales que sumarán a la fórmula a gobernador y vice, incluyendo una lista encabezada por el diputado provincial Jesús Escobar de Libres del Sur. Rioseco, actual intendente de Cutral Co tras una larga hegemonía del MPN, fue un activo protagonista de las revueltas encabezadas por los ex trabajadores de YPF, que dieran inicio a la lucha piquetera contra las políticas neoliberales de los ’90. Al cierre de esta edición se esperaba una definición por parte del gobierno provincial respecto de la realización de los comicios, debido a las derivaciones por la erupción del volcán Calbuco.

difícil pensar en un gobierno así”. En cuanto a las intendencias de mayor peso electoral, el FPCyS se impuso en Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, San Lorenzo, Reconquista y Esperanza, mientras que el peronismo se quedó con Rafaela, Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución. Venado Tuerto quedó en manos del PRO. En lo que hace a la interna del Frente Justicialista para la intendencia de Rosario, el triunfo quedó en manos del hombre impulsado por el ministro Agustín Rossi, Roberto Superman, con el 60,4% de las preferencias, contra el Chino Fernándo Rosúa,que obtuvo el 33,38%. Mientras que para concejales Eduardo Toniolli, que acompañara la lista de Rosúa, salió primero en la interna con el 34,7% de los votos. Las notas de color de estas elecciones primarias santafesinas fueron las figuras del otrora hombre fuerte de la Federación Agraria Argentina y su por entonces archienemigo Hugo Moyano.Principal brazo del lockout patronal del 2008, y ahora hombre político de Sergio Massa, Eduardo Buzzi debutó con un doble fracaso, perdió la interna contra Oscar Cachi Martínez y su partido sólo alcanzó el 7,7%.En cuanto al Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo, impulsado por Hugo Moyano,sólo consiguió la adhesión del 1,52% de las voluntades. Quien no estuvo ausente en el escenario de los festejos PRO fue Carlos Reutemann, a quien muchos adjudican la instalación política de Del Sel. Con su ya tradicional problema de vista, el ex F1 aseguró a la prensa que “no me veo”como vicepresidente de Mauricio Macri. En Mendoza, la supercoalición opositora que aglutinó al Frente Renovador,el socialismo,Libres del Sur y el PRO, todos conducidos por la UCR, representada en la figura de Alberto Cornejo, sólo obtuvo un ajustado triunfo sostenido en 4,75 puntos de diferencia respecto del Frente para la Victoria,cuando se esperaba una distancia más cómoda. Lo que sí se destaca es que Cornejo obtuvo unos 15 puntos más que Ro-

berto Iglesias en el 2011, mientras que el conjunto del FPV subió sólo 2 con la sumatoria de sus tres precandidatos respecto de las elecciones que llevaron a la gobernación a Francisco Paco Pérez. El ganador de esta última interna, Adolfo Bermejo (24,67%) aseguró sentirse parte del FPV, una clara señal a la Casa Rosada, resaltando el lugar que le otorgaron en el Senado en el momento de debatir la nacionalización del sistema ferroviario. “Yo soy peronista.Acompañé la mayoría de las políticas nacionales y marqué mis diferencias en los ámbitos correspondientes. Pertenezco al FPV”, sentenció Bermejo en entrevista al diario Tiempo Argentino. Por su parte, el diputado nacional Guillermo Carmona (11,17%) inmediatamente se puso a disposición de Bermejo para las elecciones definitivas del 21 de junio, señalando que “hay que levantar banderas que algunos compañeros escondieron debajo de la mesa, si logramos eso estamos bien encaminados”.“Sé que Cornejo va a votar a Macri, por más que el otro día le hayan pedido que no venga. Él presenta un modelo que no queremos, hay una absoluta funcionalidad de Ernesto Sanz y Cobos”, señaló Carmona a Nacional Rock. La esperanza de los radicales está puesta en los votos del otro precandidato justicialista, el ex ministro de Salud, Matías Roby (4,05%), dada la mala relación que quedó con el gobernador y su candidato, pero que en la noche del mismo domingo salió a asegurar que “a partir de mañana vamos a estar a disposición de Adolfo (Bermejo) y Guillermo (Carmona). Somos peronistas de pura cepa, no somos oportunistas, somos peronistas de verdad”. Más allá de las especulaciones, el desafío para los principales candidatos no sólo será captar votos de las listas minoritarias sino convencer a ese 27,8% del electorado mendocino que esta vez decidió no participar de los comicios

.


10

sur

ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

PANORAMA ECONÓMICO

Pronósticos cada vez más fallidos Durante la culminación de la ofensiva buitre a mediados del año pasado, estos fondos ultraespeculativos lanzaron temerarios pronósticos para la economía argentina. La emisión de deuda del pasado martes y la colocación de deuda por parte de YPF fueron otras contundentes respuestas a sus sombríos presagios. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

celeración de la inflación.” “Poco acceso a la financiación para el Gobierno, las empresas y las personas individuales.” “Mayor brecha cambiaria.” Eran algunos de los temerarios pronósticos que los fondos buitre anunciaron para nuestro país, para el caso de que no se subordinara a sus reclamos. La amenaza había sido en forma de solicitada, publicada el 16 de julio del año pasado en los diarios La Nación y Clarín y firmada por la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de presión financiado por el fondo buitre NML Capital. A partir de aquel momento, la desaceleración de la inflación fue un hecho reconocido tanto por estadísticas públicas como privadas y opositoras, a lo que siguió, a partir de octubre, una constante disminución en la brecha cambiaria. Por eso, el fuerte financiamiento que el Gobierno logró el pasado martes, colocando Bonos Boden 2014 por 1.415 millones de dólares, provenientes en un 90 por ciento de inversores europeos, significó otra contundente respuesta al acoso político y económico que los poderosos fondos buitre realizan contra la Argentina. En rigor, se trató del segundo intento del Gobierno por tomar

A

deuda, pues el primero, tras la culminación de la ofensiva buitre, había fracasado. Fue en diciembre del año pasado, cuando a una tasa similar a la ofrecida en esta última ronda, cercana al 9%, el Gobierno licitó los mismos Boden 2024 por un monto de 3.000 millones de dólares, pero sólo obtuvo compras por 286 millones de dólares, es decir, menos del 10% de lo ofertado. A juzgar por los últimos resultados, no fue el acoso buitre el factor que propició el revés, sino muy probablemente el temor de los inversores derivado de la baja, en aquel momento, de las bolsas de valores mundiales a raíz de la caída en el precio del petróleo y el adelantamiento de las elecciones en Grecia. Para entonces, desde el establishment financiero se había esgrimido también como causa del fracaso la prescindencia de los bancos y sus comisiones por 100 millones de dólares para que auspicien la venta de estos Boden 2024, pero la reciente licitación, en la que también se dejó a un lado a las entidades y sus comisiones, demostró que este análisis tenía más de interés que de objetividad. Quien sí utilizó un agente de colocación de deuda fue la petrolera en un 51% nacional YPF, que como lo hace habitualmente recurrió a la entidad Merrill Lynch Argentina, para tomar deuda por 1.500 mi-

SOLICITADA DEL 16 DE JULIO DE 2014 POR LA ATFA.

llones de dólares a una tasa del 8,6%, los cuales se suman a los más de 2.200 millones de dólares tomados en el último año y medio. Aquí también fallaron los pronosticadores, en este caso locales, que aseveraron que a causa de la disminución del precio del petróleo (más del 40% en el último medio año) y el acecho buitre,YPF no podría tomar nueva deuda. RAZONES PARA ENDEUDARSE.

“El tema central no es la deuda. La cuestión es para qué se la emplea”, había resumido en la semana el ministro de Economía, Axel Kicillof, la postura del Gobierno sobre esta materia. Similares palabras a las vertidas dos años atrás por la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó: “Endeudarme para hacer una obra pública, fantástico. Ese endeudamiento le sirve al país porque es para capitalizar. ¿Es ése el endeudamiento del que me están hablando o es el endeudamiento del roll over, que es cuando se te vence deuda financiera, y cada vez que vos financiás un vencimiento sin pagarlo, pagás comisiones a los que intervienen y además más in-

tereses a los bancos?”. De hecho, de acuerdo al Gobierno, el flamante endeudamiento será para la profundización del Plan Nacional de Viviendas y obras de infraestructura, mismo destino que se le darán a los 675 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial y a los 1.250 del Banco Interamericano de Desarrollo comprometidos para este año, ambos acordados una semana antes de la licitación de los Boden 2024. En rigor, la decisión de acabar el ciclo de desendeudamiento se había tomado desde fines de 2013, momento en el que se comenzaron a efectuar pagos por 500 millones de dólares a multinacionales que habían enjuiciado al país en el tribunal económico del Banco Mundial (Ciadi), tras lo cual siguió la indemnización de 5.000 millones a la petrolera Repsol por el 51% de las acciones nacionalizadas de YPF y de 9.000 millones a países acreedores europeos nucleados en el Club de París. Siempre, bajo el objetivo de acceder al mercado financiero internacional de la mejor forma posible para obtener los dólares que desde 2011 a esta parte comenzaron a escasear en las

arcas públicas, debido al fuerte crecimiento económico que implicó un aumento exponencial de las importaciones y de salida de utilidades por parte de las multinacionales, así como también a pasados errores en la administración de divisas por parte del Gobierno. Hasta entonces, se había logrado prescindir del financiamiento externo, al tiempo que se había reducido la deuda pública en dólares del 95,3% del PBI en 2002 a cerca del 14% el año pasado, todo lo cual ponía en una situación óptima a la Argentina para tomar nueva deuda. La estrategia fue interrumpida por el tándem conformado por los fondos buitre y la Justicia norteamericana, ya que al negarse nuestro país a subordinarse a sus imposiciones, a partir de junio del año pasado bloquearon los pagos argentinos a los acreedores de la deuda reestructurada, introduciendo a nuestro país en un limbo jurídico que aún hoy atemoriza a los inversores. Esta situación se experimentó, además, en el momento menos indicado. Comenzaba poco tiempo después la caída en el precio de los commodities, que en el caso de las materias primas agrícolas –principal producto de exportación y de entrada de dólares de la Argentina–, disminuyeron en un 30 por ciento su valor. Fue una de las razones por las que, durante el primer trimestre, si bien aumentaron las exportaciones argentinas en relación al mismo período del año pasado, las mismas totalizaron, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), 13.395 millones de dólares, es decir, un 16% menos que entre enero y marzo de 2014, cuando llegaron a 15.877 millones (pese a ello, y gracias en parte a las restricciones a las importaciones y la caída del precio del petróleo, la balanza comercial fue positiva en 168 millones de dólares, por encima de los

“Premio Nisman” WALTER GOOBAR Miradas al Sur

l ex fiscal Alberto Nisman no sólo tiene una página web para honrar su memoria, sino que una fundación financiada por los fondos buitre ya ha galardonado al ex fiscal neoyorquino Robert Morgenthau con la distinción “Alberto Nisman al Coraje”. El premio en dinero contante y sonante fue aportado por la Fundación para la Defensa de las Democracias, una organización con sede en Washington, cuyo segundo donante es el fondo buitre Elliott Management, del multimillonario Paul Singer, que mantiene desde hace años una durísima batalla legal para cobrar la totalidad de sus bonos en default. Según la información publicada por Buenos Aires Herald, Elliott Management aportó 3,5 millones de dólares entre 2008 y 2011 a la organización que instituyó el premio. Fundada tras los ataques de septiembre de 2001, la Fundación

E

para la Defensa de las Democracias está formada por un grupo de conservadores que se han manifestado a favor de bombardear Irán e imponerle sanciones económicas al régimen. De manera adicional al premio, se lanzó la página web Alberto Nisman.org, que recoge videos, audios, recortes de prensa y documentos sobre las principales denuncias formuladas por el ex titular de la UFI AMIA. Morgenthau, que trabajó durante 35 años como fiscal en el distrito de Manhattan, fue quien aplicó sanciones económicas a Irán a través de los capitales financieros de Nueva York. A comienzos de 2013 se conoció que Paul Singer era uno de los financistas que también colaboraban con la fundación estadounidense Vital Voices, cuya filial argentina fue fundada por la diputada del PRO Laura Alonso. La legisladora del PRO confirmó en su cuenta de Twitter su vinculación con esta ONG, aunque aclaró que no la preside: “Es una fundación que no presido, capítulo de Vital Voices, se

financia con donaciones. Soy miembro ad honórem del board”, escribió Laura Alonso. No solamente Singer aporta dinero para esta entidad, sino que también lo hacían Goldman Sachs, Bank of América, ExxonMobil, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Banco Mundial

.


ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

156 millones del primer trimestre del año anterior). Ligado a esto, la apreciación del dólar y los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre sus intenciones de subir la tasa de interés desde mediados de este año, provocó que muchos inversores extraigan sus tenencias de países emergentes como el nuestro y comiencen a enviarlos a Estados Unidos. Por eso, el flamante endeudamiento resulta en una mayor solidez económica a la compleja situación externa, pero es también una fuerte respuesta política al acecho de los fondos buitre, que antes de la licitación del pasado martes emitieron un comunicado para atemorizar a los potenciales inversores, afirmando que la emisión “tiene todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos”, tras lo cual interpusieron un recurso frente a la Justicia norteamericana para buscar bloquear los pagos de la deuda emitida. Si bien desde el ministerio de Economía aseveraron que la Justicia norteamericana no puede alcanzar a los Boden 2014 por estar los mismos bajo legislación nacional y ser cursados localmente bajo la Caja de Valores, el acecho de estos fondos sí tuvo efecto en otra arista: la tasa de interés ofrecida, de 8,9% anual, fue el doble de la que abonan otros países de la región. El alto precio a pagar, para convencer a inversores atemorizados por el acoso buitre

.

sur 11

Trabajadores y empresarios manifiestan su solidaridad con Venezuela LEANDRO ETCHECHURY Miradas al Sur

mpresarios y representantes de organizaciones sindicales argentinas,que conforman la Alianza Estratégica entre el Trabajo y la Producción Nacional, hicieron pública una declaración de apoyo al gobierno y pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, exigiendo la derogación del decreto por el cual el presidente de los Estados Unidos,Barack Obama,declaró a ese país una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional”. El acto se llevó a cabo el pasado lunes 20 de abril en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y contó con la presencia de su secretario de Educación, Daniel Di Bártolo, a cargo de la apertura, Horacio Ghilini (referente del Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos), Francisco dos Reis (presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales), David Selser (CGE), Luis Duarte (Aiera), Daniel Moreira (Asociación Pyme), Luis Maidana (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas), Roberto Baradel y Héctor Tepper (CTA) y

E

Rubén Manusovich (Fedecámaras), entre otros referentes del trabajo y la pequeña y mediana empresa. La declaración, leída por Juan Angel Ciolli, vicepresidente de la CEEN, además de manifestar la solidaridad para con Venezuela, enunció que “en un marco de grandes cambios y nuevas amenazas, resulta indispensable afirmar la unidad y la integración regional independiente, con una estrategia que priorice la defensa de la soberanía, el desarrollo, la diversificación y complementación productiva y comercial y, sobre todo, la defensa del derecho de nuestros

pueblos a una vida digna sin imposiciones imperiales”. “Nos comprometemos a trabajar con tesón para hacerlo posible y garantizar una lucha permanente por la autodeterminación, el intercambio productivo y tecnológico entre nuestros países, el impulso de nuevos espacios económicos y el fortalecimiento de instancias como Mercosur, Unasur, Celac y ALBA, que demostraron en la recién concluida Cumbre de las Américas, ser un poderoso instrumento de unidad para enfrentar las nuevos desafíos en las transformaciones que se están dando en el mundo”, añade.

Cerraron el acto el representante de Venezuela ante el Mercosur y Aladi, José Félix Rivas Alvarado, y el embajador de ese país en Argentina, Carlos Martínez Mendoza, quienes resaltaron el gesto solidario de la alianza entre trabajadores y empresarios y su denuncia ante el intento de “restauración conservadora” con ataque a los gobiernos populares del continente, el apoyo al proceso de integración regional con integración productiva como herramienta para la superación de las asimetrías entre los países, y la necesidad de avanzar en la integración financiera

.


12

sur

ARGENTINA

26 abril al 2 de mayo de 2015

ECONOMÍA POPULAR JUAN GRABOIS*

a Madre Tierra está hablando en la Patagonia. La cordillera andina se cubre de cenizas. Los ricos acopian nafta, los pobres solidaridad. San Martín de los Andes, mi sitio de vida, amaneció en penumbras.En Bariloche y Villa La Angostura la situación es aún peor. Tal vez no falte agua y comida, pero la economía cordillerana sufrirá el castigo de la naturaleza. La ceniza golpeará inevitablemente el turismo, la construcción privada y el comercio, principales industrias de la zona. Como siempre, los más castigados serán los pobres.Aumentarán la desocupación, la desigualdad y la exclusión social por mucho, mucho tiempo. Los artesanos,los vendedores ambulantes, hasta los cartoneros verán resentidos sus magros ingresos y no tendrán quien pueda hablar por ellos en los “comités de crisis”. Llegarán, gracias a Dios, planes asistenciales y proyectos de trabajo a través de cooperativas.Ya lo vivimos con las cenizas de 2011: el Estado sabe que debe responder frente a la emergencia, pero no quiere ampliar las plantas de personal público. Recurrirá nuevamente a las cooperativas, más por una cuestión de costos que de convicción. La cooperativa será nuevamente una mera fachada para formas de “flexibilización progresista” y no la herramienta emancipadora de producción comunitaria que nosotros anhelamos. Sus trabajadores, bajo algún programa de eufemística denominación, podrán acceder a un puesto laboral pero privados de los derechos que debería conllevar: salario digno,obra social, ART, licencias, vacaciones. También de ese derecho que es la madre de todos los demás derechos laborales: el derecho a formar sindicatos. En este sentido seguimos reclamando por promesas y plazos incumplidos. Después de

L

1º de Mayo entre cenizas

dos años de diálogo entre la cartera laboral y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, no se tomaron medidas concretas en torno del reconocimiento de los trabajadores del sector. De nada han servido las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo que en su última Conferencia reafirmó lo obvio: los trabajadores más humildes, de subsistencia, de autoempleo, sin patrón, campesinos, cuentapropistas, autogestivos y cooperativistas –el universo que nosotros denominamos economía popular– tienen derecho a sindicalizarse. Durante esa Conferencia, nuestra compañera cartonera Paola Caviedes –invitada especialmente en representar al sector– escuchó con asombro cómo la dele-

gación oficial argentina defendió esta posición. Lamentablemente, las palabras de los técnicos del Ministerio del Trabajo quedaron en Ginebra y no volvieron a Buenos Aires para transformarse en realidad efectiva. Durante ese prolongado diálogo –en el que participaron como facilitadores el embajador vaticano Eduardo Valdés, el codirector de Scholas Enrique Palmeyro y, muy especialmente, el titular de la Pastoral Social porteña, Carlos Acaputo–, desde la CTEP trabajamos pacientemente en un proyecto que contemporiza las posiciones del sindicalismo tradicional, los técnicos del ministerio y las organizaciones populares. El proyecto está listo hace rato y en la dulce espera. Debía ser aprobado durante la

La hormiga argentina JORGE COSSIA

essi, Maradona, Gardel, Eva Perón, el Che Guevara han sido algunos de los nombres más difundidos de la Argentina.Sin embargo,no todos son goles,ni referencias históricas en la identificación de nuestra Patria.Un ejemplo es el de la“Hormiga Argentina”o Linephitema humile.Originaria del noreste del país, es considerada una de las diez grandes plagas del planeta. Su afán colonizador la ha llevado a instalarse en California, Nueva Zelandia, Francia, Italia o España. Su éxito radica en una gran capacidad de adaptación, basada en que sus reinas son múltiples (poligínicas) en cada colonia y en la conducta de las obreras que las protegen en sus mudanzas de hormiguero.Han logrado conformar en el sur de California la mayor comunidad biológica del planeta. Semejante afán expansivo asociado al nombre de la Argentina pareciera excepcional. Nuestro país no se ha caracterizado por conquistar ni colonizar. Mas bien todo lo contrario. En ello radica la diferencia del concepto “nacional”, según dónde se lo utilice. Una cosa es haber sido “nacional”en la Alemania nazi y en la Italia de Mussolini o serlo en Inglaterra y los Estados Unidos, donde el término va asociado a una voluntad imperial, y otra en los países agredidos y dependientes. Ser “nacional” en la Argentina, como en muchos países del mundo periférico, se expresa en la defensa de la propia autonomía. Por ello la palabra suele ir asociada a otra: popular. La defensa del interés nacional no es posible sin abrazar a los pueblos víctimas de la dependencia. Estas mayorías son, además, el sustento político del proyecto emancipatorio; sólo se es genuinamente nacional siendo popular. Por ello los voceros de la dependencia arremetan a diario contra los males del “po-

M

pulismo”. Desde Vargas Llosa a la joven guatemalteca Gloria Álvarez, pasando por Marcos Aguinis o Santiago Kovadloff, todo el arco cultural de la Academia de la Dependencia se compromete en la misión de combatir el populismo como el Gran Satán de las libertades públicas. En este frente se despliega la famosa batalla cultural, que forma parte de la gesta por la autonomía y la justicia social. De un lado, el poder de fuego de los monopolios,con sus armas de distorsión,omisión y reparto de prestigios.Del otro los Estados que en Argentina y gran parte de Sudamérica han generado en la última década un exitoso proceso de construcción de autonomía e inclusión social. En pleno fracaso de su proyecto, el modelo neoliberal redobla la apuesta. Los grandes poderes concentrados convocan voces que justifiquen sus intereses. Sus fundaciones pagan bien a quienes expliquen los males de las paritarias o la inexistencia del calentamiento global. Su modelo se propone tan amable como un “tea party”. El “menú” cipayo incluye, además, fiscales, opositores, intelectuales, periodistas e instituciones dispuestas a encubrir atentados en aras de la causa global de la “Libertad” y la “República”. En la foto, como titiriteros de semejante despliegue institucional y cultural, no tardaron en aparecer las siluetas de Paul Singer y sus buitres.Pero no todo es atajar penales.Hay una excepción a la naturaleza defensiva del modelo nacional y popular: su capacidad de expansión en un mundo donde el neoliberalismo afecta a países hasta hace poco inmunes a sus

fiesta de San José, el 19 de marzo, pero la decisión no llegó. En vísperas del 1° de Mayo, el eco de los mártires de Chicago trajo cenizas, pero no buenas nuevas. El temor de que este ciclo político finalice sin pagar una de sus mayores deudas aumenta. La preocupación porque una nueva e impredecible etapa político-económica encuentre a los sectores más pobres sin esta vital herramienta para defender sus conquistas, crece. Los descartados del mercado mundial que se inventaron su propio trabajo casi sin recursos pero con una montaña de esfuerzo no son “microempresarios” ni “monotributistas” ni “beneficiarios” ni “titulares de derechos” ni “efectores de economía social”: son trabajadores. Trabajadores sin derechos laborales ni reconocimientos institucionales, pero trabajadores. Deben ser escuchados, protegidos y promovidos. Lo dice nuestra Constitución, lo dice el Papa, lo dice la OIT. El único que lo sigue negando hoy es el Ministerio de Trabajo. Esta negación es una de las causas principales de la maldita informalidad y de situaciones aún más graves. Esta negación deja indefensos a los trabajadores en situación de esclavitud, a los trabajadores sometidos al control mafioso, a los trabajadores que tienen que esconderse para laburar. En el contexto que nos toca, esta omisión que mantiene a un tercio de los trabajadores sin representación gremial es moralmente criminal. No se puede dejar a los más vulnerables desarmados frente a la Argentina que se viene. La espera de los excluidos no es indolencia, es paciencia y respeto. Pero como sabemos bien en la Patagonia, no hay que confiarse de la calma, el volcán puede estallar en cualquier momento. Este 1° de Mayo, les pedimos, les rogamos, les exigimos a los responsables que cumplan su deber. Todavía hay tiempo

.

* Dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)

efectos. En ellos, nuevas expresiones políticas de matriz popular reconocen en la experiencia argentina y sudamericana gobiernos que, como explicara Ernesto Laclau, han respondido a “las múltiples demandas insatisfechas de sus pueblos”. Y entonces el “maldito populismo” deviene como la “Hormiga argentina”,en la plaga a combatir,por su sorprendente poder “colonizador” al demostrar que solo sirve la política cuando se pone al servicio de los pueblos y no de los bancos y los monopolios. Un ejemplo adaptable a las necesidades de Grecia, España y parte de Europa, donde se esfuman los Estados de bienestar mientras los viejos partidos y sus gobernantes rescatan a los bancos. Volviendo a las Linephitema humile, una característica de la hormiguita gaucha es que no hay división de castas entre las obreras, versión biológica de la frase de Perón: “Hay una sola clase de hombres, los que trabajan”. Y los liderazgos son múltiples y cambiantes, por su poligénesis (multiplicidad de reinas). Por todas estas razones, hay quienes creen que este insecto social tan argentino debería ser rebautizado como la “Hormiga populista”. Y en el caso de que se les ocurriera fumigarla, cuidado, van a tener que intoxicar a todo el planeta

.


ARGENTINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

DOCUMENTO

sur 13

REUNIFICAR EL MOVIMIENTO POPULAR

Unidad, paz y Patria Grande GILDO ONORATO Secretario de Organización Movimiento Evita

a historia de nuestra Patria es la

Lhistoria de una crisis permanente,

desde la Revolución de Mayo hasta nuestros días sigue sin definirse el proyecto de país que estabilice a nuestro sistema político, a nuestra economía y a nuestros valores culturales. Surgen claramente dos ideas de país: el proyecto instituido por la generación del ’80, concebido por los sectores dominantes aliados al capital internacional, y el proyecto popular sostenido inicialmente por el Estado de Bienestar Peronista, de mediados de siglo XX, representado por las clases populares y principalmente por los trabajadores. A cada intento de consolidación oligárquica se opuso la rebelión popular y la resistencia obrera. Ante cada avance popular se desató la furia de las elites defensoras de los privilegios, amparadas en su vínculo con las fuerzas externas, hegemónicas desde la conquista hasta hoy. ¿Qué significa un proyecto de país estable? Un proyecto para el que los objetivos estratégicos de la Nación se establezcan en el largo plazo, por encima de quien ocupe el gobierno, y donde estén definidos los sectores sociales y los intereses que se representan a partir de la planificación.

los costos para sostener el modo de vida de las elites minoritarias. El 1% de la población mundial es dueña del 80% del total de la riqueza mundo.

¿CÓMO ESTAMOS HOY? Un breve repaso de la situación actual, muestra que los aliados del capital transnacional cuentan con una enorme ventaja. El proceso de reconversión capitalista iniciado, simbólicamente, con la caída Lehman Brothers en 2008, ha profundizado su tendencia a la concentración y la financiarización, potenció su desarrollo informático-tecnológico, aumentando los niveles de capitalización y aumentó la desigualdad y la exclusión. Todo esto con una supremacía militar sin precedentes; sumado a la destrucción de los modelos alternativos que actuaban como contrapeso o como vía posible para los pueblos. El Socialismo Real, los Nacionalismos Árabes y los Países No Alineados fueron derrotados. La caída del muro de Berlín simboliza esa derrota.

LA PAZ COMO NUEVO INTERNACIONALISMO. El Nacionalismo Popular Revolucionario, siempre planificó su acción a partir del triple plano, internacional, regional y nacional, en ese orden. Ya no se trata de la unidad de una clase social a nivel internacional como primer requisito, hoy se debe dar prioridad a la propuesta de la Paz como valor estratégico para los pueblos. La permanente denuncia del Papa Francisco contra los atropellos deben dejar de verse como propuestas confesionales, para darle su real valor para frenar este tremendo derrotero de injusticias al cual nos conducen los poderosos del mundo, poniendo a la especie humana al borde de la desaparición. Como también lo viene expresando desde hace décadas Fidel Castro.

NACE LA ESPERANZA. No son las economías emergentes o las nuevas alianzas comerciales y políticas, al estilo Brics, quienes están construyendo la alternativa. Esos espacios no son el camino de salida del sistema de acumulación capitalista; constituyen una variable que genera un contrapeso en la disputa mundial por la hegemonía económica; actúan, eso sí, como una fuente de financiamiento alternativa para las naciones que aspiran a conquistar mayores niveles de soberanía, Una verdadera alternativa se está gestando, en cambio, en Suramérica. El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, la Revolución del Buen Vivir en Ecuador, el proyecto Comunitario Indigenista en Bolivia, el Liberalismo con Inclusión en Brasil y el Proyecto Reformista en Argentina ya constituyen un haz de luz para los pueblos del mundo que luchan por su emancipación. Sin lograr revertir la dependencia, con las economías ancladas principalmente a la exportación de productos primarios, rehenes de la extorsión financiera y sin un proyecto consolidado de defensa, el poder y la esperanza de la Patria Grande se sustenta en el protagonismo creciente de las masas populares.

LA PAZ COMO BANDERA PARA LA UNIDAD POPULAR. La bandera de la Paz en el siglo XXI debe transformarse en el primer punto de unión para aquellos que luchan por un mundo más justo. Nacionalistas, latinoamericanistas o internacionalistas deben despojarse de prejuicios o particularismos, muchas veces amplificados intencionalmente para provocar divisiones. En nuestro país es necesario ubicar la militancia en la contradicción principal y romper la lógica binaria “oficialismo versus oposición”. Entre la guerra o la Paz el Movimiento Popular se ubica del lado de la Paz. Transformar esta bandera en un punto de encuentro es uno de los primeros pasos para avanzar en un proyecto de país para los sectores populares. Si se consolida el camino de la “guerra”, los humildes y los trabajadores son los principales perjudicados. Como muestra la historia, en ese escenario siempre ganan los poderosos.

DE LA CRISIS MUNDIAL A LAS BANDERAS DEL MOVIMIENTO POPULAR. Ya se dijo que el proceso de reconversión del Capital se sostiene en una feroz ofensiva imperialista, que ha producido daños profundos en nuestra forma de vida. Hoy asistimos no sólo a profundos desequilibrios económicos, sino que se verifican distintos conflictos de máxima gravedad: ambientales, sanitarios, energéticos, humanitarios, climáticos, religiosos, a los que se suman las distintas acciones bélicas que están reconfigurando la geografía política de Medio Oriente, Asia, África y, en los últimos años, también de Europa. Todo responde a la lógica del capital, a maximizar la ganancia y reducir

NUESTRA AMÉRICA: PUNTO DE INICIO PARA UNA ALTERNATIVA. La llegada al gobierno de Hugo Chávez sobre finales de los ’90 produjo dos cambios fundamentales para el movimiento popular: por un lado demostró que era posible construir una mayoría política de los sectores transformadores en el marco de las democracias liberales y, en segundo lugar, recuperó el ideario emancipador de las primeras batallas por la Independencia. Todo esto se fue dando en un contexto en el que el eje motor de la economía mundial se fue desplazando, de Norte a Sur y de Oeste a Este. Se generó una coyuntura favorable para la exportación de los productos primarios locales (factores objetivos) y el creciente desgaste de las democracias liberales post-dictaduras, enfrentadas por la acción de los trabajadores y los excluidos por el modelo neoliberal (factores subjetivos).

Así surgieron gobiernos que integraron las demandas populares a la gestión del Estado. Este proceso de acumulación popular es la semilla de un nuevo modelo, aún en gestación. MAR DEL PLATA, PARTO DE LA SOBERANÍA REGIONAL. Las economías de Argentina, Brasil y Venezuela constituyen el 75% del PBI de la región, y en países es donde surgieron los tres liderazgos más importantes de esta etapa histórica. La acción política coordinada de Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez durante la Cumbre de las América desarrollada en Mar del Plata en noviembre de 2005, que impidió la anexión económica de toda la región pretendida por EEUU, con la intención de transferir su déficit económico con China, constituyó un gambito a esa trampa y el nacimiento de la esperanza. La región comenzó a trazase objetivos de complementariedad económica y avanzó en la formalización de instrumentos políticos para consolidar al bloque regional naciente como un polo autónomo, en un escenario internacional favorable. Cada Unidad Nacional encontró caminos construyendo sustento en la participación popular, el alto crecimiento económico y la fortaleza política de sus liderazgos. Una región rica en recursos naturales, con un solo foco de conflicto armado (Colombia) fue desactivando los distintos planes de desestabilización. Sin embargo, no logró consolidarse como bloque homogéneo y el cambio de las variables internacionales comenzó a disminuir no sólo el ritmo de la distribución de los ingresos, sino que dejó sin resolver la dependencia. No pudimos cambiar la matriz de acumulación. Las ataduras estructurales en términos económicos siguen siendo un lastre que cargamos sobre nuestras espaldas. PATRIA GRANDE: BANDERA DE UNIDAD. Ya se mencionaron los dos pilares centrales para la construcción de un modelo alternativo, Paz Regional y Complementariedad política y económica. El apoyo al proceso de paz en Colombia, el rechazo a las agresiones de EE.UU. sobre Venezuela y el repudio a la militarización de las Islas Malvinas tiene que encontrar un punto de unión para el movimiento popular. El capital político-económico logrado por la región brinda a sus países y sus pueblos, embanderados con el espíritu que nació en Mar del Plata, las fortalezas necesarias para iniciar una nueva ofensiva popular. La integración debe ubicar a los trabajadores como protagonistas centrales de la transformación. Si la unidad regional no sirve para darles unidad política, social y económica no será posible construir proyectos de países estables y justos. Es una pelea regional, es una pelea nacional.


14

sur

AMÉRICA LATINA

VACUNA. El Instituto de Inmunología molecular de Cuba y el Instituto Roswell Park contra el cáncer de New York firmaron un acuerdo para exportar a los EE.UU. una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón desarrollada por los científicos de la isla.

26 de abril al 2 de mayo de 2015

PETROBRAS. El balance difundido por la petrolera estatal brasileña reconoce que los casos de corrupción que tomaron estado público generaron pérdidas por dos mil millones de dólares. Por su parte, la Justicia federal ya condenó a un ex director y a siete implicados.

OPERATIVO DESTITUYENTE

La vía chilena al golpe blando La derecha trasandina utiliza los recientes casos de corrupción gubernamental descubiertos, que implican a ministros y familiares de la jefa de Estado, para exigir el adelanto de elecciones. El escarnio mediático y corporativo contra la presidenta Bachelet coincide con una serie de inéditas reformas políticas y educativas impulsadas por La Moneda. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

a mandataria Michelle Bachelet no daba crédito a sus ojos cuando leyó unos días atrás en la red social Twitter los ácidos comentarios de otros usuarios que daban por cierta su inminente renuncia presidencial. A un año de haber iniciado su segunda gestión en La Moneda, y tras haberse hecho público en la prensa una serie de casos de corrupción gubernamentales que implican a ministros y familiares suyos, Bachelet sentía que un sismo político demasiado prematuro estaba desestabilizando su gobernabilidad. Al día siguiente, la ex directora de la Oficina de la Mujer de Naciones Unidos convocó a una entrevista en off con corresponsales extranjeros para desmentir la falsa noticia y así intentar que los rumores destituyentes no se ramifiquen puertas afueras de Chile. Horas más tarde, la jefa de Estado se anoticiaba de otro desafío mayúsculo a su autoridad presidencial cuando escuchó en medios radiales y audiovisuales el audio filtrado de esa reunión reservada con la prensa. Está vez, los medios hegemónicos, como El Mercurio y La Tercera, ventilaban declaraciones de Bachelet críticas con el rol ejercido por la prensa en el tratamiento informativo de los escándalos de corrupción conocidos como casos Penta, Soquimich y Caval. Evidentemente, Michelle percibe que comenzó su segundo capítulo en el Ejecutivo con el pie izquierdo. Luego de iniciar una serie de reformas políticas, educativas y sociales, que no fueron impulsadas incluso durante los cuatro gobiernos consecutivos de La Concertación en una clara apuesta de convivencia con las elites locales, la médica chilena más famosa parece ya no ser rubia y de ojos claros para la prensa local y los partidos tradicionales. Es más, en la última semana, aliados políticos de la coalición gobernante –ahora denominada Nueva Mayoría– y de su propio espacio político, el Partido Socialista, propusieron convocar a elecciones anticipadas con el fin de cicatrizar la crisis de liderazgo desatada tras los numerosos tráficos de influencia descubiertos en la esfera gubernamental a favor de ciertas firmas privadas. El volcán Calbuco escupe una torre gigantesca de fuego, lava y ceni-

L

Juicio y castigo a El Mercurio l Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas de Chile

Edecidió expulsar de la entidad al dueño de El

Mercurio Agustín Edwards Eastman, esto luego del requerimiento hecho por un grupo de periodistas en septiembre de 2014. La presidenta de la institución, Javiera Olivares, detalló esta semana a medios locales que “el Tribunal de Ética Metropolitano del Colegio de Periodistas ha anunciado que ha acogido el requerimiento de expulsión de nuestro colegiado Agustín Edwards Eastman porque no estaría cumpliendo el código de ética que es parte fundante de nuestro colegio, que implica la defensa de los derechos humanos, la democracia y los derechos de las personas”.

zas luego de medio siglo de inactividad.En consecuencia,Bachelet declara el estado de excepción para organizar la evacuación de los habitantes de la sureña Región de Los Lagos. A principios de año, la presidenta chilena también lideró la contención civil de otros desastres climáticos como la erupción del volcán Villarrica, el incendio en Valparaíso y La Araucanía y las inundaciones en Atacama. Incluso, la jefa de Estado se vio obligada a suspender su participación en la reciente Cumbre de las Américas para comandar dichos operativos. Definitivamente, Bachelet no tuvo un inició de gestión de gobierno ideal. En paralelo, los principales desastres que están impactando en su administración no son naturales sino de orden político. Tras haberse descubierto la participación de su hijo y nuera en un tráfico de influencias,el ministro

Víctor Herrero, autor del libro Una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio, advirtió al semanario chileno The Clinic que la expulsión de Edwards del gremio significa una “derrota para El Mercurio” y, en ese sentido, advirtió que: “Mi impresión es que El Mercurio va a ignorar este hecho, pero creo que les duele, es una derrota para ellos porque ya no tienen la capacidad de frenar este tipo de iniciativas. El Mercurio controló el Colegio de Periodistas hasta los años ’83 u ’84 y luego pudo operar para frenar estas iniciativas, pero hoy se puede hacer realidad una demanda que se venía impulsando hace años”.

encargado de fiscalizar la nueva etapa de transparencia institucional (Rodrigo Peñailillo, de la cartera de Interior) fue señalado esta semana como responsable de haber generado facturas ilegales a empresas amigas para hacer caja en la última campaña presidencial. “Éste era justo el escenario que en el oficialismo querían evitar, que el ministro del Interior, el supuesto brazo político de la presidenta Bachelet,apareciera nuevamente vinculado en la oscura relación del financiamiento de la política, justo cuando el objetivo de La Moneda es precisamente tratar de salir de la crisis de credibilidad que se ha instalado”, interpreta el diario chileno El Mostrador. En definitiva, Michelle Bachelet,que apenas un año atrás ganó de forma inobjetable las elecciones y que es visibilizada a nivel regional como una mandataria moderada –equidistante de la ma-

triz neoliberal o bolivariana–, atraviesa un momento delicado en su gestión por cuestiones extraordinarias –desastres climáticos– y por hechos de corrupción que horadan la ética del gobierno.Problemas,sí,pero aparentemente no de hondo calado o de índole estratégico. ¿Qué proponen ciertos medios o, incluso, algunos aliados de Nueva Mayoría para capear el temporal? Anticipar las elecciones. Un auténtico golpe blando, pero a la chilena. Hoy domingo son las elecciones internas en el Partido Socialista. Según los sondeos, el nuevo timonel del PS podría ser el ex senador Camilo Escalona. En el contexto de elecciones internas de autoridades partidarias socialistas,Alfonso Guerra Muñoz, dirigente encolumnando en el ala allendista del socialismo local, define de esta manera a Escalona: “Su concepto liberal del

gradualismo favoreció siempre la continuidad del sistema.Y después de 25 años de gradualismo, los grandes perjudicados han sido los trabajadores”. Escalona negó esta semana ante CNN Chile impulsar un aceleramiento del cronograma electoral pero su propuesta en off de “adelantar los comicios” ya había llegado al escritorio de varias redacciones.“La audaz propuesta por elecciones anticipadas es una iniciativa que permitiría controlar los daños que la actual situación está provocando. Se podría evitar de este modo que la crisis política se convierta en crisis de Estado. En ese sentido, quienes como Escalona proponen elecciones anticipadas y consiguientemente la caída de Bachelet, han encontrado en dicha fórmula una salida por arriba a la crisis que permitiría evitar una salida por abajo, o sea, la Asamblea Constituyente”, editorializó Pedro Santander del diario El Mostrador. Salida por arriba es una manera elegante de referirse a una operación destituyente pacífica, o golpe blando, como suele denominarse en la literatura política, y así esquivar una narrativa más áspera, que remite a tiempos pinochetistas. Golpeada por los medios, traicionada por compañeros y hasta jaqueada por la diosa naturaleza, Bachelet flaquea pero insiste que no tirará la toalla. Eso sí, luego de comprobar la fuerza del poder corporativo vigente, que se animó a lastimar el mito de la impoluta Bachelet por impulsar medidas que alteran la estructura estatal vigente desde el pinochetismo, Michelle aclaró esta semana que no “volverá a competir por un cargo político”.“Yo estaré hasta el fin de mi mandato aquí. Realmente, como país debemos procurar no darnos vuelta tan fácil: éramos maravillosos ayer y ahora somos los peores, de un minuto al otro, esa situación me preocupa de verdad. En concreto, ni todos los chilenos son corruptos ni todos los políticos son corruptos ni todos los empresarios son corruptos”, esgrime Bachelet en conferencia de prensa. En un monitor cercano, la imagen esperpéntica del volcán Calbuco concentra la mirada de los periodistas y Bachelet pierde la atención de los medios presentes. Michelle percibe que hasta diosito le juega en contra. Le quedan tres años de mandato, una eternidad para sus enemigos políticos

.


AMÉRICA LATINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

NILS CASTRO Desde Panamá

amino a la VII Cumbre de las Américas,el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y la Canciller Isabel Saint Malo de Alvarado, anunciaron que su gobierno había decidido recuperar la anterior política panameña de asumir al país como lugar de encuentro y concertación internacionales y dejar atrás el alineamiento y enajenación en que nos hundió el anterior. Además, tuvieron la entereza de sostener el compromiso de invitar a Cuba a esa cita continental. Ambas decisiones fueron correctas, como lo probaron sus resultados. Ello merece reconocimiento, pero asimismo debe señalarse que este retorno a aquella política exterior todavía carece de varios componentes esenciales. Algunos desaprensivos se precipitaron a pregonar que así Panamá restableció una “tradición” de neutralidad y diálogo, supuesto que, sin embargo, debe puntualizarse. Primero,porque no existía tal tradición pues, salvo escasas excepciones, la mayor parte de nuestra historia republicana se caracterizó por la sumisión de los gobiernos oligárquicos. Segundo, porque el período en el que Panamá practicó una consistente política exterior de independencia ideológica, no alineamiento, autodeterminación y latinoamericanismo fue en los años del “proceso revolucionario”, de 1970 a mediados de los ’80. Tercero, porque para desarrollar esa política se requiere un conjunto de recursos conceptuales y humanos que todavía hoy faltan. Eso no significa que ahora toque repetir lo actuado en aquellos años, pues Omar Torrijos concibió ese método frente a las circunstancias de

C

PANAMÁ

Falta la política exterior de un proyecto nacional

ANFITRIONES. LA CANCILLER DE PANAMÁ ISABEL SAINT MALO DE ALVARADO Y EL PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA.

aquella época. Pero esa exitosa experiencia panameña, aparte de darle al país su tiempo de mayor prestigio y autoridad internacionales, dejó enseñanzas cuya vigencia ha seguido creciendo. La primera, que es indispensable diferenciar entre dos roles que nunca deben confundirse: no es lo mismo ser un territorio de tránsitos y tra-

siegos que un sitio de encuentros y acuerdos. El transitismo no implica una cultura de concertación política; se puede estar al servicio del tránsito sin ser un facilitador de acuerdos (como ocurrió en la mayor parte de nuestra historia).Y se puede desempañar un papel de mediación y acuerdos sin ser un área de tránsito, como Suiza, adonde rara vez alguien va de

paso. Mediar y resolver es una actitud política,no un territorio (aunque estar donde hay mayor conectividad ayuda a cumplir esa actitud). La segunda enseñanza es que, para una nación chica cuyo territorio contiene un recurso de alto valor estratégico como la posición interoceánica –históricamente codiciado por grandes potencias–,pre-

VENEZUELA

Vuelve la rutina micropolítica, con elecciones parlamentarias a la vista ARAM AHARONIAN Miradas al Sur

icolás Maduro cumplió dos años en la presidencia de Venezuela, marcados por una guerra económica sin cuartel, guarimbas, desestabilización y hasta una agresión directa de Washington, con el decreto de Obama que declaraba –sin siquiera sonrojarse– la amenaza venezolana para la seguridad estadounidense. Evaporada la efervescencia de la VII Cumbre de las Américas, retorna la rutina, lo ordinario y la confrontación interna. “Cual pasajera ilusión, la Cumbre se desvanece y el volátil foco mediático redirecciona la opinión pública hacia otros derroteros fundamentalmente locales. Se impone una suerte de micropolítica en la que entran en juego intereses y creencias, razones y pasiones”, señala la socióloga Maryclén Stelling. Lejos queda “la victoria de paz” obtenida en Panamá. Ahora, las elecciones parlamentarias que se realizarán este año (hasta ahora el chavismo tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional unicameral), marcan el ritmo de la convivencia y la confrontación, en momentos en que las últimas encuestas revelan una recuperación de los niveles de aprobación de la gestión del Maduro y también un

N

fortalecimiento del chavismo como identidad y posición política. Igualmente han subido los niveles de optimismo y esperanza y bajaron los de preocupación y molestia, con respecto a enero pasado. Sin embargo, persiste elevada la incertidumbre con respecto al rumbo económico del país y se mantienen los índices de desabastecimiento en general: éste es el problema que más preocupa a la gran mayoría de los venezolanos. El mayor crecimiento y recuperación se observa en las bases sociales que históricamente respaldaron a la Revolución Bolivariana, indican los muestreos. Entre los factores que explican este ascenso,se destaca la campaña contra el Decreto Obama, que le aportó banderas, metas,tareas y argumentos a estos sectores sociales,los cohesionó y movilizó de manera entusiasta en defensa de la soberanía, la independencia nacional y el Legado de Chávez. La encuestadora Hinterlaces señala que hoy, el chavismo es la única fuerza social, cultural y simbólica, con carácter popular, y es la única vanguardia política del país, frente a una oposición dividida, sin mensaje ni oferta, elitesca, sin presencia en los movimientos sociales ni en las calles. Mientras,el sector oficial celebra los dos años de gobierno de Maduro. A 13 años del golpe del 2002, el presidente planteó “radicalizar la

revolución”, prometió un “13 de abril (la reconquista del gobierno tras el golpe) económico”y poner mano dura contra la “guerra económica” y contra “todo el que se oponga”. Y la oposición retoma con fuerza la campaña antigobierno y activa el aparato mediático transnacional. La campaña se reinicia con la denuncia del empeño de las reservas para paliar la crisis, de estar !raspando la olla para cubrir una brecha entre ingresos y egresos de 30 millardos de dólares! Pero le queda menos de un mes para que sus 110 aspirantes se midan en unas primarias, organizadas en medio de diferencias y desacuerdos tras hacer el proceso en 34 circuitos (de 87 en total), lo que indica que la gran mayoría de candidaturas se eligen por consenso, lo que genera molestia a los partidos pequeños de la Mesa. No hay duda que las elecciones parlamentarias serán definidas por las respuestas y propuestas a los problemas de la gente en su vida cotidiana y no por los grandes temas políticos, entre ellos, las acciones tomadas por el propio presidente Barack Obama con la intención de cambiar el gobierno venezolano. Maduro debe mejorar su desempeño económico y ofrecer soluciones a la escasez, las largas colas y el alto costo de la vida, pero si la situación sigue igual o desmejora, la oposición puede beneficiarse del voto castigo, sin

sur 15

servar la integridad,seguridad y desarrollo nacionales exige desplegar una política exterior que fortalezca el derecho internacional y sus instituciones, que gane solidaridades y liderazgos con qué respaldar nuestras posiciones negociadoras. Hoy debe sumarse una destacada actuación en los organismos latinoamericanos de integración, especialmente los que movilizan mayor respaldo suramericano. La tercera enseñanza, que todo ello requiere distinguir los objetivos de un proyecto nacional, cuyas reivindicaciones exteriores los panameños puedan sustentar en los diversos escenarios mundiales, como base de sus propuestas.Y la cuarta es que la claridad de miras de la política exterior del proyecto nacional permite convocar a los panameños más sagaces para imaginar,investigar,proponer y cumplir las múltiples iniciativas –no sólo diplomáticas– conducentes a realizar esa política. ¿No fue así que Torrijos pudo captar una pléyade de personalidades intelectuales y políticas como los Aquilino Boyd, Juan Antonio Tack, Rómulo Escobar Bethancourt, Jorge Illueca,Arístides Royo o Ricardo de la Espriella,entre tantos otros? ¿Y de articularlos y orientarlos certeramente incluso más allá de la desaparición física del general? Bueno es ¡y mucho! que en esta Cumbre el actual gobierno supiera coronar su primera gran experiencia diplomática, inspirándose en aquella política de no alineamiento, neutralidad activa, encuentro y concertación latinocaribeña y continental. Para hacerlo mejor, sólo le faltó reconocer que esa política tuvo un fundador cuyas ideas hoy pueden abrirle aún mejores caminos a este país

.

que pese mucho su actitud elusiva frente a la injerencia estadounidense. Lo que queda para el análisis son las actitudes tomadas por los dos sectores opositores: el que está dispuesto a ganar posiciones en las parlamentarias (aun cuando no se deslastra de las conspiraciones) –alrededor de la Mesa de Unidad Democrática– y el golpista, porque marcan cómo sería dirigido el país en relación a su soberanía y su posición geopolítica. Algunos sectores y personalidades opositores han rechazado las acciones injerencistas y desestabilizadoras lanzadas desde Washington (bloqueo comercial a la Fuerza Armada, aprobación de la “Ley de protección de los derechos humanos y de la sociedad civil de Venezuela”, sanciones, definición de Venezuela como una amenaza), pero lo cierto es que en su gran mayoría las han respaldado, justificándolas porque están dirigidas a desestabilizar al gobierno. Y,para ellos,los declamadores de “democracia”, todo vale: los fines justifican los medios y los medios (de comunicación) justifican los fines. Es más, algunos “patriotas” opositores sostienen (y lo escriben o lo dicen en radio y televisión) que debe ser más fuerte y directa la intervención extranjera. Las pocas críticas a las medidas estadounidenses son por la modalidad aplicada, que le brindó al gobierno de Maduro la posibilidad de apoderarse de las banderas del nacionalismo. La MUD en su comunicado estimó que la intervención para cambiar al gobierno de Venezuela ha debido ser emprendida por organismos multilaterales. “En el fondo hay una explicación: la vieja visión de subordinación al dispositivo geopolítico estadounidense que marcó al hemisferio durante la guerra fría. Hay quienes todavía hoy continúan atados a esos patrones de pensamiento”, señala el politólogo Leopoldo Puchi

.


16

sur

AMÉRICA LATINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

ENTREVISTA. ENRIQUE DUSSEL. FILÓSOFO

“Para enfrentar el sistema hay que ir hacia una modernidad sin capitalismo” STEVEN NAVARRETE CARDONA El Espectador

l filósofo, historiador y académico argentino Enrique Dussel,naturalizado en México,reconocido internacionalmente por ser uno de principales referentes de la Filosofía de la Liberación, explica la apuesta a la descolonización del conocimiento en América latina como una salida a la crisis medioambiental actual. Dussel es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa (ciudad de México) y licenciado en filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo,Mendoza (Argentina), país del cual tuvo que salir exiliado en 1975. También cuenta con un doctorado en filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, un doctorado en historia en La Sorbonne de París y una licencia en teología en París y Münster. En esta entrevista, desde Ciudad de México, habló de cómo la tecnología no ha podido encontrar una salida concreta a la crisis ambiental. –Hablemos de lo que significa descolonizar el pensamiento, una idea que usted y el Grupo de investigación modernidad/colonialidad han venido impulsando en las aca-

E

demias de América latina y el mundo. –Ahora tiene más actualidad que nunca lo que comencé a escribir hace 40 años. Pero al mismo tiempo, gracias a Aníbal Quijano y a otro grupo de profesores en Estados Unidos y en otros países,este tema de la descolonización epistemológica ha tomado mucha fuerza.Creo que nuestra problemática empieza a tocar eso que se llama “pensamiento universal”, que es el eurocentrismo pero ahora globalizado. Hemos empezado a poner nuestras preguntas a un nivel mundial, lo que nunca había acontecido,éramos una periferia intelectual de segunda. Nuestros filósofos de la Universidad Nacional y sobre todo de la Universidad de los Andes siguen repitiendo a los europeos como Heidegger y Habermas. Yo conozco y conocí personalmente a muchos de estos filósofos europeos que hemos endiosado en las academias,pero en la actualidad pensamos más allá que ellos y planteamos problemas que no pueden dimensionar porque no tienen la experiencia y porque se han encapsulado en un provincialismo que ya debe quedar en el pasado. –¿Por qué cree que la apuesta por la descolonización del conocimiento está tomando fuerza en las academias de filosofía del mundo y está quitándole terreno a la filo-

sofía analítica y otras tendencias? –La filosofía analítica es una filosofía del lenguaje, formalista. La misma Escuela de Frankfurt ya había realizado una fuerte crítica a su repetición de lo real pero fetichizado, moviéndose hacia un pensamiento abstracto que puede ser dicho en cualquier lugar y no vale para

lazar Bondy hizo una pregunta crucial ¿es posible una filosofía en América latina? y respondía “no, porque somos colonia”. A ello se le sumó la respuesta del mexicano Leopoldo Zea quien dijo; “no, porque la filosofía es universal y siempre se practicó”. En este debate terció la Filosofía de la Liberación que afirma que

desde luego siempre existió una filosofía latinoamericana, pero nunca fue reconocida mundialmente y los filósofos latinoamericanos en muchos casos no aparecen en la historia de la filosofía universal. La filosofía Europea no es universal. Empezar a pensar en estas condiciones y cómo librarnos de esa situación de periferia –para usar los términos de aquellos años de centro periferia de la teoría de la Dependencia– es empezar a pensar de otra manera. –¿Cuál es la finalidad de la apuesta por la descolonización epistemológica? –La crítica al eurocentrismo va a ser que los europeos se descubran a

sí mismos. No sólo que descubran el “Sur”, sino que examinen el papel que ha cumplido Europa en la modernidad. También va a impulsarles a tomar conciencia de que muchos de sus inventos vienen de Asia y Oriente. Ellos quieren ayudar a los países que fueron sus colonias y que hoy están en crisis pero invierten el 1% y sacan el 99% en el intercambio desigual del capitalismo. La tasa de ganancia tiene que dejar de ser el criterio de racionalidad,tenemos que pasar a criterios cualitativos, a criterios tales como si las personas viven mejor. Esa “no conciencia” de ser el sujeto de dominación junto a grandes descubrimientos tecnológicos de la modernidad que también tocan su límite ecológico, están liquidando a la humanidad. Por eso Walter Benjamín habla de la necesidad de usar el “freno de emergencia”, pero no hay freno, ni siquiera la tecnología lo ha descubierto porque el capitalismo no tiene freno, el aumento en la tasa de ganancia es infinito, además, los que acumulan capital nunca estarán saciados. –Háblenos un poco más de la modernidad… –La modernidad está llegando a su límite de destrucción de la vida en la tierra y generando una desigualdad gigantesca. Eso es eurocentrismo porque creen que han construido una gran civilización.En

do,adaptados a incendios periódicos. Los bosques amazónicos tardan siglos en recomponerse”, acotó. El científico teme que la deforestación esté afectando el clima sudamericano, incluso restando lluvias al sudeste brasileño,la región más poblada y que más hidroelectricidad genera en el país. “Faltan estudios para cuantificar la humedad transportada a distintas cuencas”,para precisar la relación climática entre Amazonia y otras regiones, reconoció. Pero en la región amazónica oriental, donde se concentran la destrucción y la degradación forestal, ya son visibles las alteraciones climáticas, como la disminución de las lluvias y

la ampliación del período de estiaje, recalcó. En la cuenca del río Xingú, este podría ser el año con menor precipitación en 14 años de medición en Canarana, un municipio de su cabecera, según el Instituto Socioambiental (ISA),que desarrolla un programa de sostenibilidad para pueblos indígenas y ribereños de la cuenca. Si eso se consolida como tendencia, afectará la central hidroeléctrica de Belo Monte, en construcción a 1.200 kilómetros río abajo, que tendrá una capacidad de generación de 11.233 megavatios, lo que la convertirá en la tercera mayor del mundo, cuando esté plenamente operativa, a partir de 2019.

“El mundo nunca vivirá la condición posmoderna, porque desapareceríamos antes por situaciones ecológicas.” ninguno en concreto, lo que resulta en una generalización. Leer el trabajo de Karl-Otto Apel me permitió hacer una crítica a la filosofía analítica.Ha sido un diálogo largo con él, maestro de Habermas.Allí capté muchas cosas que me faltaban y ese diálogo me resultó muy provechoso.De igual forma ellos ya habían caído en un cierto formalismo eurocéntrico del cual no han salido, mientras que nosotros hemos avanzado mucho más en diversos temas. –Entonces,¿la apuesta de la descolonización epistemológica está tomando fuerza debido a que se da cuenta de la realidad práctica? –Hacia 1969 e inicios de 1970,Sa-

BRASIL

La deforestación amazónica agrava la crisis energética MARIO OSAVA IPS noticias

n Brasil,agua y electricidad van unidos,así que dos años de lluvias escasas dejaron a decenas de millones de personas al borde del racionamiento hídrico y energético, fortaleciendo los argumentos contra la deforestación de la Amazonia. Dos tercios de la energía eléctrica brasileña provienen de ríos represados, cuyos flujos bajaron a niveles alarmantes. La crisis reactivó preocupaciones sobre el cambio climático, la necesidad de reforestar las riberas fluviales y nuevas tesis sobre el sistema eléctrico. “Hay que diversificar las fuentes y reducir la dependencia de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas movidas por combustibles fósiles, para enfrentar eventos extremos del clima cada día más frecuentes”, sostuvo a Tierramérica el vicepresidente del no gubernamental Instituto Vitae Civilis, Delcio Rodrigues.

E

La fuente hidráulica aportaba casi 90 por ciento de la generación eléctrica hasta el “apagón” de 2001, que forzó un racionamiento durante ocho meses.Desde entonces avanzó la termoelectricidad, más cara y contaminante, para compensar inestabilidades hídricas. Actualmente, las centrales térmicas, operadas mayoritariamente con petróleo,alcanzan 28 por ciento de la capacidad nacional de generación, contra 66,3 por ciento de las hidroeléctricas. Las demás fuentes siguen marginales. Partidarios de la energía hidráulica abogan por un retorno a los grandes embalses,con capacidad para resistir sequías prolongadas. La inseguridad de suministro se debe, argumentan, a las centrales de pasada, con breve capacidad de retención de agua,impuestas por razones ambientales. Pero “el mayor reservorio de agua es el bosque”, contrapone Rodrigues, para explicar que sin la deforestación,

que afecta a todas las cuencas,habría más agua retenida en el suelo sosteniendo la corriente fluvial. “Los bosques constituyen fuente, medio y fin del flujo, porque producen la humedad atmosférica continental,la infiltración de las lluvias en el suelo acumulando agua y la protección de los embalses”, amplió Antonio Donato Nobre,investigador de temas climáticos. “La Amazonia ya tiene 47 por ciento de su bosque impactado, sumando la tala total que alcanza casi 20 por ciento y la degradación”,destacó Nobre, del Instituto de Investigación de la Amazonia y de su similar de Estudios Espaciales. Eso favorece los incendios.“Antes no penetraban en áreas húmedas de bosques aún verdes, ahora sí lo hacen, avanzan bosque adentro, quemando inmensas extensiones”,ejemplificó en diálogo con Tierramérica. “Los árboles amazónicos no tienen tolerancia al fuego, a diferencia de los (de la ecorregión) del Cerra-


AMÉRICA LATINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

parte sí, pero fue algo que empezó en China y en el mundo Árabe,como lo evidencian las matemáticas y los vestigios de revolución industrial en China mucho antes que en Inglaterra.Además,los europeos dependen de Asia y no lo reconocen. Por supuesto, en Asia también hay otras formas que están aniquilando el mundo, como el estalinismo chino que ha superado en producción a los Estados Unidos, causando igual o más daños ecológicos con su modelo de producción. –¿Por qué nunca usa el concepto de “posmodernidad”? –La crítica es a la modernidad. La posmodernidad es una etapa última de la modernidad. Desde que surgió la idea de lo posmoderno, yo realicé una fuerte crítica pues es una apuesta eurocéntrica.El mundo nunca vivirá “la condición posmoderna” porque desapareceríamos antes por situaciones ecológicas,si viviéramos el mismo estilo de vida de Europa necesitaríamos otro planeta para sustentar nuestro estilo de vida. De lo que se trata es de ir más allá de la modernidad,en una nueva edad del mundo, que va a ser poscapitalista y ecológica. El pensamiento decolonial va a redescubrir Europa,por ello, hay que pensar en una nueva sociedad, la palabra socialismo le queda muy chica. –Entonces, ¿qué modelo propone? –Una nueva edad a la que quizá la palabra socialismo le queda muy chica, ya que hemos visto que también es antiecológica y no contempla la liberación de la mujer ni la naturaleza ni el respeto a los ancianos. Marx sí, pero no el socialismo. Debemos construir una nueva visión y a eso le llamo “transmodernidad”,no posmodernidad. Se trata de un debate que dio Bolívar Echeverría quien

decía que teníamos que impulsar una modernidad sin capitalismo.Pienso que tenemos que ir más allá de la modernidad y del capitalismo que es la economía de la modernidad. No se puede ir más allá del capitalismo sin ir más allá de la modernidad,el marco categorial moderno es el problema,ya que sustenta una economía devastadora. –Algunos de los gobiernos latinoamericanos se encuentran en un tremendo dilema: ahogarse en los préstamos internacionales o crecer económicamente usando los recursos naturales que existen en sus territorios, ¿cuál es su opinión? –En mi último libro 16 Tesis de

Economía Política –publicado por la editorial Siglo XXI Editores– lo que muestro es que no una hay alternativa sino que existen muchas. El capitalismo va a terminar porque nada es eterno, pero no hay que señalar de inmediato qué alternativa ya concluida y fija se tiene a la mano.El capitalismo surgió contra el feudalismo y ni siquiera sabían lo que estaban haciendo.Nunca una alternativa tiene un sistema explícito, ni siquiera el socialismo, puesto que como vimos, era mucho más racional que el capitalismo y quería producir mucho más deformando las ideas de Marx.Por supuesto el mercado tampoco es la solución.

Pero su generación efectiva podrá caer 38 por ciento hacia 2050,con relación a lo previsto,si la deforestación prosigue al ritmo actual,según un estudio de ocho investigadores brasileños y estadounidenses, publicado en 2013 por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Ese año, la deforestación de la cuenca del Xingú ya alcanzaba 21,3 por ciento de su territorio, estimó el ISA. En la Amazonia se edifican otras grandes hidroeléctricas que también podrán sufrir pérdidas. En el río Madeira, flujos torrenciales de sus afluentes de Bolivia y Perú sumergieron en 2014 la zona donde están las centrales de Jirau y Santo Antônio, afectando sus operaciones recién iniciadas. La tendencia en la parte sur de la cuenca amazónica es de "eventos más intensos, con estiajes y crecidas más fuertes", como las fuertes sequías de 2005 y 2010 y crecidas anormales en 2009 y 2012, señaló Naziano Filizola, hidrólogo de la Universidad Federal de Amazonas. "Además de alterar el flujo, la deforestación se vincula a la ocupación agrícola que vierte pesticidas al río, como ocurre en el alto Xingú.El agua pierde calidad, según notan los indígenas", observó a Tierramérica. El mismo proyecto energético realimenta ese proceso, al atraer traba-

jadores migrantes,aumentando la población local sin ofrecerles condiciones adecuadas, acotó De todos modos,el impacto energético más intenso por lluvias insuficientes ocurre, por ahora, en la región del Planalto Central,donde predomina el Cerrado, un bioma de sabana y el segundo más extenso de Brasil, detrás del amazónico.Allí nacen las principales cuencas con aprovechamientos hidroeléctricos. La del río Paraná, que escurre hacia el sur y concentra la mayor capacidad generadora del país, recibe del Cerrado la mitad de sus aguas,lo que se eleva a 60 por ciento en la cuenca del río Tocantins, que fluye hacia el norte amazónico, apuntó Jorge Werneck,investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Esos dos ríos impulsan las dos mayores hidroeléctricas brasileñas actuales: Itaipú, compartida con Paraguay, y Tucuruí. Ambas están entre las cinco más grandes de mundo. Otro ejemplo es el río São Francisco, principal fuente eléctrica de la región del Nordeste,con 94 por ciento de su flujo hídrico proveniente del Cerrado. En su campo de observación, los alrededores de Brasilia,donde nacen varios ríos, Werneck, especialista en hidrología de Embrapa Cerrados,percibió una tendencia general a la prolongación del estiaje.

"Pero faltan datos y estudios para comprobar la relación entre deforestación amazónica y cambios en el régimen de lluvias de las regiones del Centro-Oeste y Sureste de Brasil", matizó. En 2014, hubo sequía en esas regiones, que comprenden la mayor parte del Cerrado, pero "no faltó humedad en la Amazonia y de hecho llovió mucho en los estados de Rondônia y Acre", fronterizos con Bolivia y Perú y víctimas de fuertes inundaciones, arguyó. Los bosques prestan variados servicios ecológicos,pero aún no se puede afirmar que producen y conservan agua en gran escala. Sus copas "impiden que 25 por ciento de la lluvia llegue al suelo" y su evapotranspiración le quita al suelo el agua que deja de alimentar los ríos "donde la necesitamos", acotó. "Evaluar la hidrología de los bosques sigue siendo un desafío", concluyó. Nobre, por el contrario, defiende los grandes bosques como "bombas bióticas", que atraen y producen lluvias. En su opinión no basta con evitar la deforestación de la Amazonia, sino que es urgente reforestarla, para recuperar sus servicios climáticos. Un ejemplo a seguir es el de Itaipú, que reforestó su área de influencia directa en la cuenca paranaense, revitalizando afluentes, mediante su programa "Cultivando agua buena"

.

–Algunos críticos han señalado que buscar en siglos pasados la solución al presente en otras realidades sería algo contradictorio a la apuesta de la descolonización. ¿Usted qué piensa? –La teoría surge de la praxis y la praxis va por tanteos.La vida fue evolucionando sin un proyecto, no era teleológica, sino que construía criterios. No ha habido un proyecto teleológico implícito en las macromoléculas del universo para producir la vida. Todo ello fue pasando. Lo que sí puedo hacer es criticar con vehemencia al sistema actual y sus límites que se han vuelto peligrosos porque van hacia la extinción de la especie humana.En ese sentido,Bolivia es el país más interesante hoy, porque las comunidades indígenas no han perdido sus tradiciones, estuvieron antes de la modernidad, durante y estarán después de la modernidad. Tienen criterios ejemplares como el respeto a la naturaleza, que es una actitud metafísica y ética que hay que recuperar. Europa tiene en su mismo corazón grandes pensadores críticos, y la crítica decolonial no se trata de rechazar lo que hicieron en Europa sino saber quiénes hicieron la críti-

sur 17

ca a la modernidad, cómo se transforma en pertinente y cómo puedo desarrollarla. No es descartar todo lo logrado por Europa. De cada civilización tomemos lo fuerte, lo interesante, lo crítico y lo desarrollaremos en la situación actual. –¿Desde qué época se puede rastrear la crítica a la modernidad y la filosofía Latinoamericana en nuestro continente? –Por ejemplo en el año 1514,Bartolomé de las Casas realizó una fuerte crítica a la violencia contra los indígenas, lo que se convierte en una crítica a la modernidad misma, un siglo antes de la producción filosófica de Hobbes y Humme.De las Casas es tan sólo uno de los ejemplos de los hombres que ya sentaban su pensamiento en el siglo XVI y que se anticipaban a la modernidad. Lo que pasa es que este siglo desapareció de la historia que se ha hecho hegemónica con las obras de Hobbes, Hume y Kant, y lo que pasó en el siglo XVI no se estudia. Entonces, la primera tarea epistemológica es repensar el largo siglo XVI cuyo centro fue España y la primera experiencia fue América latina, esto quiere decir que nosotros somos la otra cara de la modernidad desde hace cinco siglos. –¿Pero, incluir y aceptar en pleno esas categorías “impuestas” no sería desconocer la variedad de modos de producción que conviven en América latina en una misma espacialidad y temporalidad? –En América latina hay una elite criolla y moderna, además racista, como dice Aníbal Quijano, pero colonial de todas formas.Bolívar,en la Carta de Jamaica se pregunta: ¿quiénes somos? y no sabe responder porque él es blanco criollo.Si usted le hace esa misma pregunta a un indígena, sí sabe que responderle, porque ha estado desde hace miles de años, siempre. Bolívar pertenece a una elite, modernizada blanca y colonial,entonces lucha contra la colonialidad a medias, políticamente crea el Estado y los demás aparatos pero no se da cuenta de todo lo que hay que descolonizar como la ciencia,la ideología,la economía.El pensamiento latinoamericano ha puesto grandes preguntas de significación mundial, nuestros libros han sido traducidos a todas las lenguas, ahora pensamos, y ya cuando decimos algo, nos miran con respeto

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ Rebelión

ras por lo menos década y media de demoras, inseguridades, retaceos, la Organización Mundial de la Salud, OMS, a través de su Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer, IARC, acaba de anunciar que el glifosato, el biocida más extendido del mundo actual, es patógeno, cancerígeno en animales de laboratorio, por ejemplo. La OMS tardó tanto en esta cuestión como cuando reconoció la más que sospechable ligazón entre celulares y gliomas o cánceres cerebrales. Una de las pruebas más concluyentes en ese caso fue que tales cánceres, que habían aumentado en un 40%, sobrevenían del lado en que el usuario usaba el dispositivo. Tarde, entonces con el glifosato, pero fuerte el golpe recibido. Lo podemos medir hasta por la reacción. Monsanto ya había exigido a fines de 2013 la retractación de Food and Chemical Toxicology (Toxicología química y alimentaria, una revista científica de origen holandés) por su publicación de una investigación que cuestionaba seriamente la inocuidad del glifosato. Retractación en toda regla: eliminando de la edición el artículo impugnado. Esto ya había pasado anteriormente, incluso en el siglo pasado (el primer despedido fue probablemente el investigador húngaro Arpad Pusztai por develar su desconfianza ante papas transgénicas) y últimamente Séralini en Francia y Carrasco en Argentina habían sido cuestionados por los resultados adversos al glifosato de sus investigaciones. Ante el mazado recibido, Monsanto demandó inmediatamente, una vez más, a las autoridades de la OMS, la retractación. Pero esta vez ya no pudo ser. Monsanto había llegado a torcerle el brazo a la EPA, la agencia de protección ambiental de EE.UU., que en 1985 ya había establecido, tras investigaciones, la clasificación de “posiblemente cancerígeno para humanos” del glifosato. La presión de Monsanto se hizo sentir con una lluvia de informes favorables y en 1991, la EPA retiró la calificación que ahora, en 2015, 24 años después, se vuelve a poner. Esta vez, empero, el dictamen suena definitivo. En el Reino Unido, en España, en Noruega, en Francia, en Argentina, en EE.UU., ya

T

26 de abril al 2 de mayo de 2015

Transgénicos vs. biodiversidad en Uruguay

no sólo en la OMS, van lloviendo las investigaciones incontrastables. Diversas organizaciones y grupos críticos de la agroindustria y la quimiquización de los campos, aquí también, en Uruguay se han hecho eco de que el “inocente e inocuo” glifosato produce cánceres.Y no sólo cánceres. Es la lucha de Por Uruguay Sustentable o del Instituto Nacional por los Derechos Humanos, por ejemplo. Sin embargo, ¿qué vemos entre los referentes y personeros del “campo”, en rigor, de la agroindustria? En primerísimo lugar, no registran la última decisión de la OMS, ni siquiera con los

consiguientes antecedentes, muy pesados, para prohibir el glifosato (algo que conlleva el cuestionamiento de los transgénicos, puesto que la mayoría de tales “eventos” están amparados para su desarrollo y madurez en la barrera de un pesticida en particular; el glifosato). El 5 de abril desde la Agro-Expoactiva nacional el cotidiano montevideano El Observador titulaba: “La soja es la madre de todas las batallas”. Si bien la resolución condenatoria data de aproximadamente el 20 de marzo, informes lapidarios sobre el carácter altamente tóxico del glifosato y sus coadyuvantes venían de mucho antes; ya recordamos la ad-

vertencia de Arpad Pusztai, pero tan recientemente como en diciembre de 2014, Don Fitz, en su La negación de la contaminación transgénica: controlando a la ciencia”, explicitaba que el gobierno de EE.UU. dedica unos 43 millones de dólares a la producción orgánica; a la comida industrial, del sistema, se le otorga 1.120 millones… y que a la investigación médica, de laboratorio, se le brinda 30.000 millones. 27 veces más que a los alimentos comerciales y éstos (consiguientemente con riesgo de toxicidad) se llevan 695 veces lo dedicado a alimentos sin venenos… Dime qué presupuestas y te diré qué valoras…

ENERGÍA Y SOBERANÍA

Bolivia y la geopolítica del shale gas

que Petrobrás acepte que YPFB sea socia en las termoeléctricas de la frontera. Este objetivo puede lograrse si Bolivia y Brasil no se someten a las compañías europeas y norteamericanas. LA HERENCIA NEOLIBERAL. Cabe

ANDRÉS SOLIZ RADA Rebelión

mportantes cambios geopolíticos afectan a la humanidad a partir de la revolución del esquisto (hidrocarburo en estado gaseoso que se encuentra en formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino).El desarrollo comercial del esquisto,pese al mayor daño medio ambiental que provoca, se incrementó en EE.UU., a partir de 2010, lo que le ha permitido disminuir la importancia de la OPEP, ser autosuficiente en hidrocarburos y asumir el papel de regulador de precios, junto a Arabia Saudita (Daniel Yergin). El nuevo escenario ha provocado la brusca caída del precio del petróleo y la contención de Rusia como posible abastecedor exclusivo de gas natural a Europa Occidental, ya que EE.UU. controlará parte del gigantesco mercado europeo, a través de barcos metaneros.

I

Al tener hidrocarburos suficientes, EE.UU. (cabeza de la OTAN), actúa con menos escrúpulos y mayor agresividad en sus guerras coloniales.Si bien China,Argentina y Argelia tienen más reservas de gas esquisto (o shale gas) que EE.UU., la potencia del norte, al monopolizar la tecnología de su extracción, ha acelerado su propósito de cercar a Rusia con misiles atómicos,paso previo para dominar a las economías de China y la India. La desnacionalización de Pemex y la corrupción en Petrobrás han facilitado el avance imperial en América latina, que busca someter a Venezuela, país que posee la primera reserva mundial de petróleo convencional. Lo anterior fue facilitado por la incapacidad del Mercosur para incursionar en sectores estratégicos de la economía, como la banca, el petróleo, la minería y la agricultura. En ese marco, Cuba sufre los embates de la sociedad de

consumo, destinados a debilitar sus ideales socialistas. EFECTOS EN BOLIVIA. La competencia del shale gas acentúa las dificultades de Bolivia para explorar sus reservas de gas natural. Las transnacionales condicionan la actividad exploratoria a cambios en la Constitución y en la Ley de Hidrocarburos. Exigen el sometimiento de conflictos a tribunales y árbitros internacionales, la vigencia de un nuevo régimen impositivo y la libre exportación de ganancias. En síntesis, desean que YPFB retorne a la condición de empresa residual, impuesta por Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL). La incursión del shale gas dificultará las negociaciones del nuevo contrato de venta de gas al Brasil, a partir del 2019. La crisis de Petrobrás incidirá para que las transnacionales hagan prevalecer sus intereses en la negociación. Las impor-

tantes reservas de gas descubiertas en la costa del vecino país, llevarán a Brasil a afirmar que “ya no necesita” de nuestro gas. El argumento olvida que el gasoducto Santa Cruz - San Pablo se halla totalmente amortizado, de manera que el costo del gas boliviano en su principal emporio industrial es muchísimo más barato que el que podría ser extraído de sus depósitos marinos, cuya extracción se ha tornado antieconómica por la competencia del shale gas. Por otra parte, no es lo mismo llevar el gas desde de la costa brasileña hasta sus plantas petroquímicas en el Mato Grosso, que abastecerlas desde nuestros campos fronterizos. Bolivia no debe seguir vendiendo gas húmedo a Brasil, en perjuicio de su industrialización interna. La adenda firmada por el gobierno de Evo Morales para entregar cinco sextas partes de nuestro gas húmedo no puede continuar, salvo

recordar que GSL, luego de rebajar la tributación de 50 - 50, a 82 - 18, dictó el DS 24.806, por el que se entregaba a las compañías la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo. Comsur, la empresa de GSL y la la Río Tinto Zinc (RTZ), una de las compañías mineras más grandes del mundo, a la que vendió el 30% de sus acciones, buscaron exportar gas a Chile, mediante el fraudulento proyecto Pacific LNG, que el ex presidente Jorge Quiroga Ramírez se empeñó en concretar. Carlos Mesa, a quien sería injusto negar el excelente papel que cumple como vocero de la causa marítima, dispuso, mediante DS 27.238, la venta del 50% de las acciones de las empresas capitalizadas que habían quedado en poder de los bolivianos. Esta disposición sólo se cumplió parcialmente. También determinó (DS 27957), que las compañías inscribieran como propias en Derechos Reales los campos petroleros que ex-


AMÉRICA LATINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

Y en esclarecedora secuencia explica cómo los laboratorios se han hecho muy hábiles en maximizar la posibilidad de investigaciones tecnocientíficas que encuentren lo que los laboratorios quieren encontrar, mediante recursos y ardides diversos: otorgando miles de dólares a los académicos que hagan referencias favorables a sus drogas; logrando que escritores corporativos produzcan un artículo parcial o entero para un investigador –que puede ser o no el autor de la investigación original–; entregando cuantiosas sumas a los comités de consulta de los institutos nacionales de higiene (NIH) para que hablen y oficien como consultores. Los NIH presuponen que no hay conflictos de intereses, y creen así preservar su “pureza”; sin embargo, como dice Fitz, la implicancia es tan inherente a tal relación como los caramelos al Halloween. Fitz se pregunta el porqué de tal política: “¿Cómo es posible que en el siglo XXI […] las redes de alimentos industriales estén tan obsesionadas en desparramar transgénicos por todas partes cuando nadie los reclama y cuando ya se sabe que están sobrecargados con tantos peligros sanitarios y ambientales? Porque los transgénicos son un componente fundamental en un inmenso plan de reemplazar a los campesinos, a los pequeños campesinos tradicionales, con enormes establecimientos agrofabriles, que procesen productos uniformes para el mercado global e ignoren las necesidades para alimentar a las poblaciones locales”. ¡Ésta es la clave!; lo que estamos viendo en Paraguay y Uruguay y antes en Argentina. Y Monsanto y los Gates la están apresurando en África, donde hay millones de km2 de tierras aptas para cultivo hasta ahora en manos de los campesinos que han alimentado tradicionalmente a sus poblaciones… Pero, ¿qué nos dicen los personeros de la agroindustria en Uruguay? Que nos incorporemos aún más al mercado mundial:“Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay, con diferentes realidades, prevén una cosecha de más de 160 millones de toneladas de soja si el clima continúa acompañando […] Las interrogantes pasan por la capacidad del mercado para absorberla, en qué plazo y a qué precio”. Observe el paciente lector que todos los problemas de soja para este suplemento vocero de la “agricultura inteligente” son su colocación en el mercado y en qué condiciones

plotaban en calidad de concesiones. La indignación popular lo obligó a derogar la medida. Quiroga Ramírez liberó a las petroleras (DS 26366),de la obligación legal de perforar un pozo por parcela. Con esta disposición las compañías dejaron de invertir 1.300 millones de dólares en exploración de nuevos campos. La Ley de Hidrocarburos del 17-05-05 recuperó la tributación del 50 - 50, lo que benefició a los departamentos productores, municipios, FFAA, pueblos originarios y otros,pero ni un solo centavo se transfirió a YPFB, que permaneció en la insolvencia. LA TERCERA NACIONALIZACIÓN.

El fortalecimiento de YPFB fue el eje de la tercera nacionalización (DS 28.701, de 01-05-06), lo que le permitió controlar la cadena productiva. Para ello, se transfirió a YPFB el 50% de las acciones de Chaco, Andina y Transredes. Posteriormente, YPFB compró o expropió las acciones necesarias que le permiten la conducción de la actividad petrolera. A partir de ese momento, YPFB tomó el control de la producción, comercialización e industrialización del sector. Varios críticos sostienen que la

de tiempo y dinero. Sobre los efectos deletéreos que la aplicación de los transgénicos y el consiguiente “paquete tecnológico” implican, ni una palabra. El negocio, lo que importa es el negocio. No la intoxicación generalizada y creciente, la eliminación de la biodiversidad, el estropicio de la fertilidad humana (y animal en general). Eso explica la “suavidad”, la delicadeza con

El negocio, lo que importa es el negocio. No la intoxicación generalizada y creciente, la eliminación de la biodiversidad. que los diversos referentes en tales cuestiones en el país han enfrentado el deterioro de tierras y aguas a causa de “los paquetes tecnológicos” para los agroproductos “industriales” y la monoforestación. La prensa recoge la info de una reunión de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, AIA, como si se tratara de preservar los recursos naturales sin decir cómo y que ya están afectados. Todas bellas palabras:“La contaminación que generalmente proviene de fuentes difusas”(¡qué manera elegante de promover la ignorancia y la impotencia!); procurar “una actualización de los profesionales que los habilite a realizar recomendaciones y recetas de aplicación de agroquímicos”, ante lo cual uno bien puede preguntarse qué aprendían entonces los ingenieros agrónomos, y de paso, si no es pensable también que se capaciten para no aplicar agrotóxicos… (ibíd.) De todos modos, nos sirva como consuelo que, como decían Les Luthiers, el manejo de agroquímicos (agrotóxicos) les “preocupa bastante”. (ibíd..) Con ignorancia y desparpajo, el canciller Rodolfo Nin Novoa ha declarado: “Producimos alimentos para 30 millones de personas”. Sin aclarar que buena parte de la soja transgénica es incomible y que buena parte de ella, así como del maíz transgénico, están destinados a alimentos, sí, pero de automóviles.

actual bonanza económica se debe exclusivamente a la notable alza de precios del petróleo en el mercado mundial. Cabe preguntar si esa bonanza hubiera existido si las empresas seguían siendo dueñas del gas en boca de pozo; si se mantenía la condición “residual”de YPFB; si se mantenía la tributación 82 18% a favor de las empresas; si se suscribía el Proyecto Pacific LNG, por el que se despojaba a Bolivia del control de sus reservas presentes y futuras; si se vendían las acciones de la capitalización de propiedad de los bolivianos. Gracias a la nacionalización se instalaron las plantas separadoras de líquidos del Chaco y Río Grande,así como de la planta petroquímica de Bulo Bulo en Cochabamba, las que

Competencia LA COMPETENCIA DEL SHALE GAS ACENTÚA LAS DIFICULTADES DE BOLIVIA PARA EXPLORAR SUS IMPORTANTES RESERVAS DE GAS NATURAL.

Es altamente significativa “la reacción”ante el lapidario informe de la OMS. En Montevideo, desde el 1/1/2015 se había establecido por ley la obligación de informar qué alimentos contenían transgénicos si tales componentes sobrepasaban el 1%. Una serie de transnacionales (como Nestlé, Pepsico) solicitaron postergación para la entrada en vigencia de tal reglamentación. Leemos en Portal 180, ya bien avanzado 2015: “Intendencia de Montevideo aplazó etiquetado de transgénicos a pedido de multinacionales”. [7] Y en El País, un bioquímico español, J.M. Mulet, afirma: “Los pesticidas matan menos que un analgésico”. Se trata de una descarga insensata de semiverdades y sandeces que se hace difícil calificar. La del título es de una ignorancia supina o de una bajeza extraordinaria: las investigaciones e informes sobre aumento de enfermedades de todo tipo a partir, precisamente, de las fumigaciones de productos transgénicos se han hecho inocultables. ¿Cuál es el sentido de las declaraciones de Mulet? Ya que no pueden destruir la desoladora realidad, hay que entenderlas únicamente como una “contrapropaganda”, unas declaraciones confusionistas hechas sin base científica o estadística alguna. ¿Y cuál puede ser el sentido de reproducirlas, por ejemplo en El País, en Montevideo, justo inmediatamente después de las resoluciones terminantes de la OMS? Achicar el daño es lo único que se me ocurre en esta guerra mediática. Porque el agronegocio quiere seguir con su “cuerno de la abundancia”. Distribuyendo el mínimo posible para mantener la cadena de complicidades. La agencia alemana DPA puso en febrero 2015 sobre el tapete las impactos en la salud humana y ambiental de “herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes en Uruguay”, señalando que la soja se ha convertido en uno de los principales rubros de exportación, “el sector que más utiliza fumigaciones aéreas con pesticidas que no están prohibidas ni reguladas” en el país. Con la desidia y prescindencia, por no decir cooperación del gobierno, Uruguay está ya muy cerca del monocultivo que destruye sociedades en todo el Tercer Mundo, al haber “logrado”ya llegar a sobrepasar el 80% de soja en el conjunto de la producción agraria. Aníbal Terán Castromán,candidato a la intendencia de Treinta y Tres, alerta con esta-

costaron más de 1.600 millones de dólares. Una segunda planta petroquímica se construye en el Chaco tarijeño. Evo Morales ha anunciado que el país se apresta a exportar mil toneladas diarias de GLP a Uruguay, Paraguay y Brasil. El dinero del gas permitió reactivar Karachipampa, que comenzará a exportar 80 toneladas de plomo al mercado internacional (El Potosí, 28-03-15). Entre otros logros importantes, cabe mencionar la planta de cobre catódico de Coro Coro y la consolidación de la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptos. Por otra parte, se invertirán 600 millones de dólares en la segunda fase de la planta de cloruro de potasio en el salar de Uyuni. Con los ingresos del gas se construyeron los aeropuertos de Alcan-

sur 19

dísticas intranquilizantes sobre la proliferación de cáncer ern su departamento: “La población en general no sabe cuáles son los números oficiales, pero es inocultable que en Treinta y Tres todos tenemos un familiar, un amigo, un compañero de trabajo o un vecino, que está luchando contra una enfermedad oncológica, y casi todos tenemos la triste experiencia de haber perdido seres queridos a manos de este asesino que anda suelto.” Aquí no hay números, pero la pintura es inexcusable. En 15 años de aplicaciones continuadas en EE.UU., Alexis Baden-Mayer registra la ristra de enfermedades incrementadas por el uso de glifosato, a esta altura corroboradas por numerosísimas investigaciones que han dado por tierra los informes sesgados de transnacionales como Monsanto o de nuestro inefable Mulet. Y algo que agrava el cuadro: la correlación entre el biocida y las enfermedades habrá de incrementarse por el paso del tiempo y la mera bioacumulación. Porque este biocida, como tantos otros, se ha usado tan “generosamente” que está en los alimentos que consumimos a diario, en el agua que bebemos o usamos a diario, en el aire, inevitable. Las enfermedades que ya se sabe han aumentado en este período por el uso, precisamente de glifosato son, según la enumeración del citado Baden-Mayer: síndrome de deficiencia de atención e hiperactividad (TDAH); Alzheimer, anencefalia, autismo, malformaciones congénitas. Las malformaciones (ano no abierto, micropenes, hipospadias, es decir, la uretra en varones abierta en cualquier sitio que no en el extremo del glande), por ejemplo, se han cuadruplicado en el Chaco argentino tras una década de aplicación del “paquete tecnológico transgénico”; cáncer al cerebro, que se ha duplicado, cáncer de mama, cánceres en general que se han entre duplicado y cuadruplicado, trastornos renales, depresión, diabetes, problemas coronarios, hipotiroidismo, hinchazón de vientre, trastornos hepáticos, esclerosis amiotrófica lateral, esclerosis múltiple, linfoma no-Hogdkin, Parkinson, feto muerto, abortos, infertilidad, obesidad,problemas de fertilidad,dificultades respiratorias. La lista es apabullante. Pero no para Monsanto, sus personeros, sus poleas de transmisión… ni para los sojeros y maiceros transgénicos que sólo han mirado hasta ahora sus engordados bolsillos

tarí,Chimoré,Oruro,Uyuni y Monteagudo, además de 3.000 kilómetros de carreteras. LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE.

¿Significa lo anterior que debemos estar satisfechos con lo avanzado? De ninguna manera. YPFB falló al no utilizar las auditorias petroleras para negociar los nuevos contratos. El ente petrolero estatal mantiene un delictivo silencio sobre sus actividades. Hasta ahora no ha publicado sus balances del 2010 al 2014. Rolando Carvajal advirtió que de los 11.000 millones de dólares obtenidos por las empresas en los últimos nueve años, 5.600 millones corresponden a “costos recuperables” de dudosa legitimidad. Al silencio de la cúpula de YPFB se han sumado los representantes en el directorio de los departamentos productores. Semejante encubrimiento no puede continuar. El país ha gastado 1.000 millones de dólares al año en importar diesel, en lugar de acelerar la construcción de la planta de conversión de gas a líquidos, con la que comenzará a ahorrarse alrededor de 400 millones de dólares al año. La falta de transparencia en YPFB afecta al conjunto de la economía nacional, den-

.

tro de la que la Banca privada acumuló 1.609 millones de dólares de utilidades desde el 2006. El gobierno ha fracasado también en instalar la siderurgia del Mutún y en la industrialización del litio de Uyuni. La minera “San Cristóbal” gana 1.000 millones de dólares al año y deja al país 35 millones,además de contaminar 50.000 litros de agua por día. El uso de transgénicos está provocando la mayor inseguridad alimenticia imaginable. La crisis en la administración de justicia y la forma en que el Poder Ejecutivo manipula los procesos electorales se han tornado intolerables. Existen gastos de dudosa utilidad, como en el Dakar o la compra de un satélite, en el que se invirtió 300 millones de dólares y que en próximos años será material desechable. Bolivia requiere impulsar la revolución de la austeridad y no la del derroche y la corrupción, como ocurrió en el Fondo Indígena, cuyo manejo debe ser férreamente fiscalizado por la Contraloría y el Parlamento. Defender a YPFB a toda costa, manejar en forma óptima y transparente los ingresos del gas y presionar al gobierno para que rectifique sus errores son las tareas inmediatas

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

DEFENSA Y MEDIO AMBIENTE

Ecosocialismo, el Plan de la Patria y la Última Llamada La decisión del gobierno venezolano de institucionalizar, en un Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, reafirma su vocación por avanzar en las políticas públicas para enfrentar al capitalismo rentístico y depredador. MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ Alainet

n la dinámica, para la preparación de la defensa integral de nuestra patria, Venezuela , el presidente Nicolás Maduro toma la acertada decisión de crear el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas. Sin dudas, un avance ante las múltiples dimensiones, acciones y responsabilidades por asumirse, requiriendo de la participación de todos los venezolanos. En especial: los movimientos ambientalistas, ecologistas, eco-socialistas, estudiantes, mujeres, investigadores y otros tantos, quienes han venido exigiendo que se desplieguen las tantas iniciativas represadas y para avanzar en la confección de políticas públicas ambientales nacionales y así, definitivamente, empujar el quinto Objetivo Histórico de nuestra Ley Plan Patria (Contribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la Tierra), el cual, desde su formulación en junio 2012, ha tenido sus ecos en otras latitudes. En julio del 2014, surgió un manifiesto, titulado “Última Llamada”, de origen iberoamericano. Inicialmente congregó a más de 250 académicos, científicos, activistas políticos, sindicalistas, ecofeministas y ecologistas-ambientalistas. En la actualidad y en diferentes espacios geográficos, el simpático manifiesto encuentra numerosas adhesiones de personalidades, grupos y movimientos, quienes coinciden en lo oportuno del mismo, por cuanto se orienta a abrir las posibilidades de debatir, reflexionar y llegar a acciones concretas, para superar la crisis civilizatoria que el planeta tierra está viviendo. Última Llamada explica: “Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible”. Se agotan los recursos naturales y energéticos y se rompen los equilibrios ecológicos de la Tierra. La crisis ecológica no puede esperar ni es un tema parcial: “La crisis de régimen y la crisis económica sólo se podrán superar, si al mismo tiempo se supera la crisis ecológica”. Sostiene el manifiesto que “frente a este desafío no bastan los mantras cosméticos del desarrollo sostenible, ni la mera apuesta por tecnologías ecoeficientes, ni una supuesta ‘economía verde’ que encubre la mercantilización generalizada de bienes naturales”. En el manifiesto se subraya la necesidad de una gran transformación que rompa con las inercias del modo de vida capitalista, basado en el consumo y los intereses de grupos privilegiados. Última Llamada subraya la urgencia para emprender la gran transformación: “A lo sumo tenemos un lustro para asentar un debate amplio y transversal sobre los límites del crecimiento, y para construir democráticamente alternativas ecológicas y energéticas que sean a la vez rigurosas y viables”. En la Ley Plan Patria, documento rector de la política revolucionaria venezolana, también se llama a la gran transformación eco-

E

social. Desde su motivación, el presidente Nicolás Maduro, esporádicamente ha venido solicitando la necesidad de avanzar en la conformación y consolidación de un nuevo modelo civilizatorio, que enfrente el modelo depredador, insostenible y capitalista impuesto. En nuestro caso, fundado en el rentismo petrolero y sus inspiraciones económicas liberales y neoliberales, pasando a un nuevo modelo económico, el cual, se direccione por los principios y valores del ecosocialismo. Tema que tímidamente lo han venido debatiendo, cobrando aún más fuerza, frente a la inminente agresión militar directa norteamericana. (http://aporrea.org/ actualidad/a204531.html) Al parecer entre el PlanPatria y Última Llamada se dan coincidencias, en esfuerzos y trabajos. En materia económica y lo referido a expansión y crecimiento económico, ambos deben superar las orientaciones liberales. Los espacios ecológicos se reducen y se acaban los recursos naturales. Recordemos la demanda humana por los mismos, supera más del 50% de la biocapacidad del planeta tierra. Necesariamente, la nueva economía debe cumplir con las necesidades sociales, vitales e indispensables, dentro de los límites que impone la biosfera. Debemos valorar la economía política sobre la base de la demanda. Se trata de diseñar estrategias de gestión de la misma, para no superar los límites sustentables de los recursos naturales. Por ello, el ecosocialismo exige no más innecesarios neoextractivismos y depredación de los recursos naturales, para el incremento del beneficio de grupos adinerados, privados y para cumplir con las

Debate EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO HA VENIDO ESPORÁDICAMENTE SOLICITANDO LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO MODELO CIVILIZATORIO QUE ENFRENTE AL SISTEMA DEPREDADOR, INSOSTENIBLE DEL CAPITALISMO RENTISTA NEOLIBERAL.

obsolescencias tecnológicas de los países megadesarrollados. En ese nuevo modelo civilizatorio, los documentos referidos de manera indispensable requieren iniciar un debate sobre las nuevas relaciones sociales de producción que han de emerger. En lo formativo-educativo y lo científico-tecnológico, es prioritario orgánicamente fomentar reflexiones y construir masiva y participativamente las alternativas tecnológicas-ecológicas, agroecológicas y energéticas, las cuales sean sustentables, viables y austeras. Allí es donde tienen amplia cabida los movimientos sociales por sus diversas experiencias, exigencias y presiones, las cuales deben saber hacerse con inteligencia y propuestas oportunas y creativas. La creación del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, en alguna medida se ha debido a ello. Este nuevo ministerio debe saber potenciar las capaci-

dades de sus empleados, técnicos y no puede quedar en una orfandad social y autoaislarse por el formativo y exigente despliegue técnico-político que va a requerir. Deberá abrirse a la calle, sabiendo coordinar y articular las inmensas posibilidades que se le estarán ofertando y emergiendo. En el ámbito político, democrática y participativamente ambos legados exigen superar las condiciones de injusticia y pobreza, originadas por el ejercicio de la dominación y la acumulación de riqueza, hablemos de un modelo civilizatorio que asuma la realidad y posibilite “el buen vivir o el vivir despierto” dentro de los límites ecológicos de la Tierra. Se solicita urgentemente reducir el consumo inducido, impuesto e innecesario, el derroche, el despilfarro y la precaución en el uso racional de nuestros recursos naturales. En la dimensión social y humana, Plan de la Patria, Última Llamada y millones de seres humanos implícitamente coinciden en la construcción de una nueva civilización fundada en la ecoética. Se trata de una inédita y particular revolución, la cual histórica y temporalmente, reclama con urgencia la celeridad de avanzar en planes, políticas, programas y proyectos alternativos inmediatos, no sólo para ser protagonistas de una nueva sociedad ambientalmente sustentable y de permanente corresponsabilidad social. También es indispensable, para encauzar la urgente y exigida paz en nuestro planeta Tierra y proteger las nuevas generaciones futuras, cubriéndoles las garantías necesarias para ser patrias independientes, libres y soberanas

.


ILUSTRADO CON OBRAS DE SALVADOR DALÍ

Econo

ENERGÍA: CONTROL Y DESARROLLO §

PLANTAS NUCLEARES

§

LA DISTRIBUCIÓN MAL MEDIDA

§

ECONOMÍA POPULAR

La capacidad de generar electricidad mediante energía nuclear con tecnología propia puede definir el ritmo del desarrollo nacional.

El país no cuenta con instrumentos que permitan mostrar la apropiación del ingreso inequitativa por parte de los distintos factores de producción.

Entrevista a Gabriela Olguín, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y presidenta de la Cooperativa “El Adoquín” de San Telmo.

§ Páginas 22 y 23

§ Página 25

§ Página 26


22 Econosur

26 de abril al 2 de mayo de 2015

ENERGÍA NUCLEAR Y

SOBERANÍA ENERGÉTICA GABRIEL N. BARCELÓ*

a energía constituye el elemento esencial de la economía, algo así como la sangre del sistema productivo moderno. La posesión de sus minas de carbón fue la clave del desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña en el siglo XIX y la posesión del petróleo la clave de las exuberancias, y también de las desgracias, de los países de Medio Oriente en el siglo XX. Por el control de la energía se hacen guerras y se diseñan regiones enteras del mundo según los intereses de los poderosos. Sin embargo, su valor no es tan alto considerando la importancia que tiene.Los estudios indican que el gasto en energía representa del orden del 10% del producto bruto mundial. Históricamente,en EE.UU.ha significado entre el 6% y el 13% de su producto bruto. En América latina, entre 1990 y 2010 estuvo entre el 7% y el 9% del PBI. De todos modos, a nivel mundial, compite con la salud como el gasto que mayor porción absorbe del PBI de los países. El impacto de los déficits de energía es terrible. Se estima que Sudáfrica,país que soporta una crisis energética sistémica desde 2007 por una deficiente planificación, viene perdiendo en cada uno de esos años entre un 12% y un 20% de su crecimiento económico potencial. Solamente en el primer trimestre de 2008 la producción minera del país, esencial para su economía, se redujo en un 22,1% por los cortes de energía programados. Es decir que la energía más cara es la que no se tiene cuando se la necesita.Y también es la más peligrosa, si se consideran las consecuencias so-

L

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MARCOS REBASA

a cuestión energética tiene cada vez más una importancia central para el futuro económico argentino. Su análisis, por lo tanto, exige suma responsabilidad y un adecuado ejercicio que equilibre la realidad con las propuestas, las necesidades y las posibilidades. Sin escapar al diagnóstico detallado de esa situación, que implica el reconocimiento del dato histórico para arribar a él, lo importante hoy es presentar propuestas factibles que permitan avanzar en la solución de los principales desafíos. Entre ellas se cuentan la financiación del desarrollo de infraestructura e instalaciones, la articulación de un sistema institucional que sustente razonablemente la gestión,un modelo amplio y flexible de gestión que permita superar los escollos actuales,sin abandonar los principios centrales de autoabastecimiento, soberanía energética y energía accesible para todos. Todos estos son desafíos complejos, con muchas connotaciones e interfases con diferentes aspectos económicos y sociales, pero que aun así permiten introducirnos en las dificultades con propuestas audaces. El financiamiento de las inversiones necesarias puede hacerse por la vía de préstamos o inversiones externos o de ahorro interno.La primera alternativa exige reactualizar el vínculo con el Banco Interamericano de Desarrollo –o con otro organismo interesado en financiar estos proyectos– y analizar inversiones privadas genuinas que no impliquen subordinación jurídica a tribunales extranjeros. El ahorro interno implica renovar la vigencia de los fondos eléctricos, o los de hidrocarburos que se creen; se ha demostrado que la propia cadena de producción y consumo de algunos proyectos energéticos puede autofinanciar el desarrollo de grandes obras. Conllevan también una adecuación de las tarifas. Algo de todo esto se está haciendo, pero sin una planificación suficiente que asigne los fondos escasos a lo prioritario. También son importantes los préstamos chinos, que en general vienen atados a suministros de ese origen, con lo cual se requiere allí sintonía fina con el fin de desarrollar industria nacional en forma concomitante: que esos aportes no sean una limitante sino un desencadenante, el catalizador de nuevas industrias locales. El sistema institucional energético actual responde a la emergencia que encontró el actual gobierno, es decir, un Estado pequeño y bobo. Rehacerlo no es fácil, pero es imprescindible. La dispersión de autoridades a nivel nacional, sumada a la activa participación provincial, no responde a la ne-

L

cesaria unidad de gestión que requiere la situación energética argentina. El sistema energético nacional no responde a compartimentos estancos o jurisdicciones particulares. Es una estructura unitaria, organizada con el fin de optimizar recursos y sistemas en beneficio de todos los habitantes y todas las regiones. Ello responde a sus parámetros técnicos,universales,y esto vale también para las políticas en hidrocarburos.Se requiere entonces un Estado presente y eficiente, que articule desde la Nación y con las provincias un modelo de políticas estatales y actividad privada en coordinación y sintonía. Y se necesitan controles adecuados, que en algunos tramos hoy no existen o son de dificultosa aplicación, que permitan un funcionamiento transparente de todos los segmentos.Además de la planificación que requiere la actividad energética en todo el mundo. Su ausencia se paga con costos importantes. Ello implica concretamente crear un Ministerio de Energía, una Agencia Nacional de Hidrocarburos y la actividad empresaria estatal de promoción necesaria en el ámbito de la energía hidroeléctrica y de la energía eólica. En estos dos casos siguiendo la experiencia positiva desarrollada en la energía nuclear. El modelo de gestión del sector debe ser lo suficientemente flexible como para incitar la participación privada, ajustada a reglas claras, transparentes y previsibles. En la que se preserve la soberanía nacional. Ante la ausencia de inversores, el Estado debe tomar la posta, tal vez en forma interina, promoviendo la participación de la industria nacional, con exigencias y compromisos de financiación aunque sea parcial. Todo ello implica un prudente y paulatino sinceramiento del traslado de los costos reales de la oferta a aquellos sectores que pueden irlos asumiendo,manteniendo los subsidios a la población de escasos ingresos. Este tema delicado y de alto voltaje político debe asumirse con coraje e inteligencia, creando un sistema de gradualidad que no colisione con la política macroeconómica y que tenga en cuenta las numerosas variables que se presentan en el tema. Estos esquemas permiten un traslado progresivo a quienes corresponda, sin afectar el consumo, pero alentando el uso eficiente y permitiendo el círculo virtuoso de la reinversión en el sector, independizando de a poco al país de importaciones y presiones. Llegar al autoabastecimiento implica cuidar al mismo tiempo, energía para todos y soberanía energética n *Abogado y especialista en Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales. Miembro del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO).

ciales del perjuicio en la producción. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, en 2012 el suministro de energía primaria en el mundo estaba distribuido así: Líquidos y gaseosos (petróleo,gas,biocombustibles): 62,7%; Carbón: 29%; Hidro: 2,4%; Nuclear: 4,8%; Otras: 1,1%. Es decir, el 91,7% de los combustibles primarios que utiliza el mundo produce gases de efecto invernadero (CO2). Si consideramos que el 10% que corresponde a los biocombustibles no contribuye porque en realidad es carbono que proviene de las plantas y se fijará en otras plantas,todavía nos queda un 81,7%. Si alguna vez se quiere enfrentar seriamente el problema del cambio climático con su secuela de desastres y sufrimiento humano, habrá que reducir esto. Hay otro argumento, que puede ser más atractivo para los que manejan estos asuntos en los países poderosos: las reservas más importantes de combustibles fósiles (petróleo y gas) están ubicadas en regiones del globo que, seguramente por eso, se han vuelto sumamente inestables y, además, el mercado de esos recursos es objeto de una fuerte actividad especulativa, haciendo muy difícil tener una evaluación segura de los costos involucrados en un proyecto energético a lo largo de su vida útil. La hidroelectricidad depende del curso de los ríos de cuencas que no existen en todos los países y, en aquellos que las tienen, con los proyectos más baratos en su mayoría ya explotados. A esto se agrega el problema de las sequías, cuya presencia debilita la producción de energía. Fuera de este panorama quedan

AVANCES CON LAS wCAREM-25: La Comisión Nacional de Energía Atómica viene trabajando desde el año pasado con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) en la identificación de potenciales proveedores locales para la fabricación de componentes. La CNEA estima para el CAREM25 una integración de componentes nacionales superior al 70% y llevar a cabo la primera criticidad en el reactor en 2018. wEmbalse: El Programa de Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse (PEV-CNE) está en marcha para que pueda operar por otros 30 años adicionales generando energía ba-

rata y segura. El recambio se inicia antes de finalizar el invierno de 2015. Se estima que el recambio de componentes podría demandar alrededor de dos años. Cabe mencionar que el 100% de los componentes electromecánicos de recambio para el PEV-CNE están siendo fabricados en el país. wCuarta Central Nuclear:

La Ley 26.566 de noviembre de 2009 declara de interés nacional la construcción de una nueva central nuclear de uno o dos módulos. Para 2010 se había definido que el primer módulo debía ser un reactor del tipo tubos de presión (tecnología Candu) que emplea uranio natural como combustible y agua


Econosur 23

26 de abril al 2 de mayo de 2015

REFLEXIONES CON ENERGÍA ARIEL GEANDET* “Aprender sin reflexionar, es malgastar la energía.” Confucio (551-478 a.C.)

ustamente, en la política energética hemos llegado a este punto de encrucijada en nuestro país: ya sabemos, aprendimos, pero ¿hemos reflexionado lo suficiente? Utilizando como parábola la enseñanza de Confucio,podemos afirmar que a la Argentina le falta aprender muy poco en materia energética; sabemos construir represas, usinas termoeléctricas,molinos eólicos,paneles solares y hasta hemos desarrollado en forma íntegra un prototipo de reactor nuclear de baja potencia diseñado por la Comisión Nacional de Energía Atómica –CNEA–, el CAREM-25. El país también está en condiciones de transportar y administrar la red eléctrica y de explorar y explotar los pozos de gas y petróleo. Es probable que necesitemos colaboración con su explotación no convencional como lo que ocurre con las reservas de Vaca Muerta, pero no es el “desconocimiento”la limitante sino el acceso a bienes de capital muy específicos y al financiamiento que tuvieron otros países que han desarrollado esta industria con antelación a nosotros.En resumen,¡aprendimos! En una industria que necesita planificar a largo plazo, ya sea con capitales privados o públicos,las políticas energéticas han sido erráticas y pareciera que con cada ciclo económico y político se produce un nuevo Eureka que autovalida los éxitos en cada presente y los fracasos del pasado. Esta nota no está pensada como la enumeración de los éxitos y fracasos del presente y del pasado, sino que intenta marcar lo único que ha faltado: la reflexión. Hay tres cuestiones importantes que se deben conocer al pensar las políticas energéticas,que sirven para entender lo vital de este sector en relación al resto de las políticas. La primera es la existencia de una diferencia muy importante entre la generación de electricidad y los requerimientos energéticos para el transporte urbano, por ejemplo. La electricidad se puede generar con energía de base como las represas hidroeléctricas y las plantas nucleares, o con energías renovables, o utilizando combustibles fósiles. El gran problema y limitante tecnológico que hoy tiene el mundo es que es muy costoso y muy poco práctico poder acumular/guardar electricidad. La electricidad que se usa en los hogares se está produciendo casi instantáneamente al momento que encendemos la luz. En cambio, la energía necesaria para salir a pasear con los autos está acumulada/guardada en forma de combustibles en el tanque,de ahí se desprende nuestra primera dependencia a los fósiles. La segunda cuestión es entender que cualquier bien que se compre o cada actividad realizada implican el uso de recursos energéticos para hacerlos posibles.La energía nos in-

J

las energías renovables (eólica y solar, mareomotriz, geotérmica) y la nuclear. La mareomotriz y la geotérmica tienen problemas bastante complejos y no parecen ser consideradas para grandes escalas en casi ningún país.La solar es cara,aunque podría abaratarse en el futuro, y la eólica está en pleno desarrollo. Las dos últimas se generan, obvio, sólo cuando hay sol y cuando hay viento y se pueden almacenar como electricidad,pero con otros precios y con el agregado de las baterías son contaminantes. Los países han concluido, salomónicamente ante este panorama, que lo más seguro es tener una matriz energética tan diversificada como sea posible, lo que lleva a la nuclear, a un papel mucho más relevante que el que tiene hasta ahora. Y así se pone a la energía nuclear en el centro del escenario. Esta energía tiene costos altos de instalación,pero muy bajos –y mucho más confiables– de combustible. Estos datos tal vez expliquen por qué en el mundo hay en este momento 66

PLANTAS pesada como moderador y refrigerante, mientras que el segundo módulo correspondería a un reactor del tipo PWR que emplea uranio levemente enriquecido (hasta el 5%) y agua liviana. El contrato comercial firmado con China en febrero pasado corresponde solamente al Proyecto 4º Central Nuclear (primer módulo que señala la Ley 26.566), que será de tecnología Candu, cuya patente el Estado Argentino adquirió en 1974 cuando se firmó el contrato con la canadiense AECL para la construcción de la Central Nuclear Embalse. Para este proyecto se estima una participación de la industria metalúrgica nacional en los suministros

reactores en construcción, además de los 443 que ya están operando. La energía nuclear, sin embargo, tiene dos problemas: mala imagen pública y como insumo fundamental para hacerla posible al conocimiento, algo con lo que muchos países cuentan. La Argentina sí lo tiene. Contar con una capacidad tecnológica nuclear no tiene que ver sólo con la existencia de una herramienta que permita controlar los costos de la energía que se suministre al desarrollo industrial nacional: si se comenzara a tomar medidas concretas contra la emisión de gases de efecto invernadero, como parece ser el caso, la capacidad de generar electricidad mediante energía nuclear con tecnología propia puede ser la diferencia entre tener o no tener la capacidad de decidir el ritmo del propio desarrollo. De eso es de lo que hablamos cuando hablamos de soberanía n *Miembro del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO)

de componentes electromecánicos del 70% o más, en donde empresas chinas solamente proveerán materia prima y aquellos componentes que por razones de escala o técnicas no sean convenientes o posible, respectivamente fabricarlos en el país. wQuinta Central Nuclear:

Para esta central nuclear todavía no se firmó ningún contrato comercial, solamente se avanzó en convenios de cooperación para analizar la factibilidad económica, financiera y tecnológica con China, y posiblemente se logre lo mismo con Rusia en el corto plazo, estableciéndose como requisito la transferencia de tecnología y la mayor participación posible de la industria nacional, según fuentes oficiales n

terconecta y es la base de la sociedad moderna. En tercer punto es el consumo de energía a través de los alimentos,que también son un tipo de forma de reservarla y, por ende, “hay tiempo para especular” en qué y cuándo se la usa. En definitiva, se debe entender que la producción de gas y petróleo no convencionales necesitan de muchos recursos financieros y que ese proceso y el de energías renovables son altamente dependientes del nivel del precio internacional del petróleo. También, que la producción convencional ha llegado en el mundo a su punto de declinación, es decir, extraer más fósiles cuesta exponencialmente cada vez más porque quedan cada vez menos en comparación con su nivel de demanda global. En este contexto, el precio elevado de los combustibles beneficia a nuestro país porque le hace rentable la explotación y puesta en valor de Vaca Muerta y de las energías renovables, como la eólica en el sur y la solar en San Juan y La Rioja. Sin embargo, faltan los recursos financieros necesarios para desarrollar esas industrias y se vuelve a recurrir a los condicionamientos de los inversores. Un costo necesario termina siendo el aumento de tarifas o los precios de los combustibles para recuperar la inversión, o bien,que el Estado les transfiera recursos a los privados cobrando menos impuestos u otorgando subsidios. Es decir, para lograr el autoabastecimiento energético muchas veces nos demandan la perdida de la soberanía política y económica. Otro caso a tener en cuenta es la rivalidad entre la producción de alimentos para exportar o para producir biocombustibles.Nuevamente, el precio internacional y la presencia del Estado guiarán esta decisión. La única manera de producir alimentos suficientes para exportar y/o producir biocombustibles a escala es mediante los pools de siembra. Ahora bien, eso implica que la producción de alimentos está atada a decisiones de precios y de consumo del exterior; en una pa-

labra,perdemos la capacidad de influir en los mercados domésticos de alimentos, es decir, se pierde la soberanía alimentaria. Pareciera que la restricción de financiamiento y la de divisas son los factores clave para poder intervenir más fuertemente en las diferentes industrias energéticas. Sin embargo,hay que preguntarse si todos los caminos conducen al aumento de tarifas y de los precios de los combustibles,¿por qué no se los genera para poder autofinanciar el desarrollo de estas industrias? Se tardaría más, pero ¿se puede realizar? Por otro lado, ¿por qué no se plantea la soberanía alimentaria a partir de la producción de alimentos desde los pequeños agricultores familiares? Puede que sigamos necesitando los dólares de los pools de siembra pero ¿cuánto más los vamos a potenciar? La producción de alimentos de la agricultura familiar permite abastecer los mercados internos sin seguir fielmente el comportamiento de los precios internacionales. Un país creíble y estable en el largo plazo nunca será aquel que entrega su soberanía a expensas de inversiones de corto plazo, como paso en los ’90. La capacidad que tenga la Argentina para recuperar las decisiones soberanas sobre sus mercados domésticos y sus relaciones internacionales, es de vital importancia para generar un espacio de desarrollo productivo y social de largo plazo y sostenible. No se debe malgastar energías en cambiar lo que hemos logrado en estos últimos 12 años sino que es necesario profundizar, por ejemplo, el desarrollo de nuestro plan de energía nuclear y en todo caso replantearnos algunos caminos a futuro. La discusión sobre la soberanía no es algo efímero, termina impactando sobre la vida cotidiana de todos los argentinos n *Economista. Director ejecutivo del Centro de Investigaciones SocioEconómicas de Buenos Aires CISBA. Docente UBA.


24 Econosur

26 de abril 1º alal72de demarzo mayo de 2015

MARTÍN NAVARRO *

EFECTOS DEL PRECIO DEL PETRÓLEO SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS ING. ERNESTO QUILES*

a crisis que se presenta a nivel global como “económico financiera” también es energética, ambiental, alimentaria, en definitiva estamos ante una crisis política del sistema económico, donde prevalecen políticas neoliberales. Las explosiones de las burbujas financieras –2008 en EE.UU. y 2011 en la UE– son la muestra cabal de que el aumento exponencial de inversión en productos derivados ha transformado a la especulación financiera en prioridad del sistema productivo. Los contratos a futuro del petróleo proveniente de hidrocarburos no convencionales han sido elegidos desde 2008 a 2011. La crisis energética se manifiesta por haber alcanzado ya el Peak Oil o “cenit del petróleo”, ese momento en el cual se alcanza la tasa máxima de extracción de petróleo global, después del cual la tasa de producción entra en declive. En realidad se ha producido un amesetamiento desde el 2005 al 2013 alrededor de los 73,4 kb/día. En el gráfico se puede observar que la explotación en EE.UU. de los hidrocarburos no convencionales cambió un poco esta tendencia. También la producción de biocombustibles tuvo una pequeña incidencia en aminorar la caída. En el período observado, la economía global ha entrado en estado recesivo. El precio del petróleo que había caído en 2009 a menos de 40 US$/barril, aumentó hasta 110 US$/b en 2014 impulsado principalmente por la burbuja creada por las inversiones alrededor del “shale & tight oil” –fractura hidráulica de esquistos y lutitas– en EE.UU., y en diciembre de 2014 se derrumbó nuevamente a menos de 50 US$/b, por acuerdos geopolíticos y el retiro de aquellas inversiones. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ya no maneja los niveles de producción ni los precios internacionales, que son manipulados en las Bolsas de Wall Street y Londres. EE.UU. y Arabia Saudita firmaron un acuerdo geoestratégico en materia petrolera, que prevé bajar el precio del crudo al costo o a

L

pérdida para perjudicar a Rusia, Irán, Venezuela y Ecuador. Arabia Saudita puede competir con Irán por los mercados porque los costos de explotación del crudo son muy bajos, entre 4 y 6 US$/b. Venezuela y Ecuador tienen costos que están entre 20 y 25 US$/b. En EE.UU. los costos de explotación subieron de 20 US$/b (2004) a 60 US$/b promedio desde 2008, por los mayores costos de la fractura hidráulica. Analizando el comportamiento desde la Oferta podemos observar que EE.UU. ha llegado a un pico de producción a partir del shale/tight oil y en los últimos años redujo sus importaciones de crudo en alrededor de 60%; Libia está recuperando la producción, pero sólo ha llegado a la mitad del histórico, e Irak ha mejorado las exportaciones. Las causas visibles de la caída de más del 50% en los precios son diversas, pero hay dos principales:

1) La debilidad de la demanda de petróleo, que comenzó en 2005 y fue mantenida por la crisis económica mundial que comenzó en 2007/2008 y se repitió en 2011. 2) La retirada de inversiones financieras que alimentaron la burbuja en los precios, deprimiendo los mercados de futuro del petróleo.

Las inversiones en Energías Renovables (ER) que vinieron aumentando hasta 2011 (280 mMUS$), comenzaron a descender hasta 2013 (214 mMUS$), por baja en los precios unitarios y las desinversiones en EE.UU. y la UE. En 2014 se recuperó a 270 mUS$ por las inversiones de China, Japón y UE. Si no se recuperan los precios internacionales del petróleo por encima de 60/70 US$/b habrá una serie de consecuencias: l Deterioro económico en los países productores: Venezuela devaluó el 88% y Rusia más del 30%. l Retiro progresivo de inversiones privadas en hidrocarburos no convencionales. l Disminución de costos de combustibles para el transporte. l Mejora de balances comerciales de energía en países importadores. l Disminución de inversiones en energías renovables, incluidos los biocombustibles.

La situación del precio del petróleo y de las ER en Argentina es diferente porque no se maneja con reglas estrictas de mercado. El marco regulatorio de las ER (Ley 26.190) no ha sido sustentable para garantizar el financiamiento de las inversiones a largo plazo y las remuneraciones en dólares y giro consecuente de divisas de los proyectos. Se está en una situación de transición que lleva en sí mismo un análisis más puntual n *Mgter. en Eficiencia Energética, Ing. Electromecánico y asesor experto en Energías Renovables.

os dueños del capitalismo saben que la concentración de la riqueza,a todas las escalas imaginables, constituye un eje indispensable para poder seguir siendo un decisor, casi hegemónico, en la vida de las personas. Así se rige la economía capitalista. Lo más significativo de esta concentración es que las corporaciones han logrado penetrar de tal manera en el sentido común de las sociedades que, aun en aquellos lugares donde existen duras luchas contra el capitalismo salvaje, gran parte de la sociedad, consciente o no, trabaja duramente para que la concentración de la economía cada vez sea mayor. El capitalismo seduce permanentemente con la carrera por la zanahoria de la riqueza a como dé lugar; una zanahoria que transforma a los ciudadanos en consumidores y los empuja a que consigan lo antes posible una buena posición en la escala de riqueza. Vale aclarar que esa carrera se da en un mundo muy desigual y es importante comprender que las opciones para producir u obtener riquezas pulverizan todos los valores que hacen a una sociedad de iguales. En este contexto, algunos países tienen la vocación y la decisión de desarrollar políticas que atenúen este poder que está presente en el sentido común del ciudadano de a pie. El mundo puja permanentemente por la distribución de la riqueza,tanto los Estados como las corporaciones accionan directamente o indirectamente para influir en ella. En los últimos 60 años, las industrias, los bancos, el Poder Judicial y las corporaciones (del mundo occidental) han avanzado llevándose todo por delante, apoderándose de los recursos naturales de todo el mundo. Ese es el rol de las corpora-

L

MARÍA EVA BELLINI*

odos, en algún momento de nuestras vidas,aunque no sea de manera consciente, hablamos sobre la distribución del ingreso, sobre la participación en el total de riqueza producida –en el país, o nuestro entorno más cercano– que tenemos y percibimos o nos hacen percibir, desde nuestra propia individualidad como personas o como parte de un colectivo, como familia, trabajadores, empresarios, etc. ¿Pero sabemos realmente de qué hablamos cuando hablamos de la distribución del ingreso? ¿Sobre qué concepciones nos paramos cuando analizamos nuestra participación? ¿Qué actor priorizamos y cuál dejamos “oculto”? En la teoría económica existen dos enfoques principales que analizan la distribución del ingreso en un determinado período y espacio territorial,con metodologías y fuentes de información muy distintas entre sí. Así encontramos el enfoque de distribución personal del ingreso,que refiere a las asignaciones de ingresos percibidas por cada individuo y/o familia sobre el total de ingresos generados en determinado territorio. Como se puede percibir, esta concepción resalta la participación individual y personal por sobre lo colec-

T


Econosur 25

1º alde 26 7 abril de marzo al 2 de demayo 2015 de 2015

OPINIÓN

LA RIQUEZA SÓLO DERRAMA SI SE LA EMPUJA

Remuneración al trabajo: está integrada por la retribución que las unidades productivas pagan a sus empleados en relación de dependencia como contraprestación por su servicio de trabajo. Incluye: salarios y contribuciones patronales. Excedente Bruto de Explotación: es la retribución a los activos que participan en el proceso productivo generado por las actividades económicas organizadas bajo la forma de empresas constituidas en sociedad. Ingreso Mixto Bruto: es la expresión reservada para el saldo contable de la cuenta de generación del ingreso de las empresas no constituidas en sociedad, propiedad de los miembros de los hogares (que no son cuasisociedades). Es mixto porque no puede diferenciarse la porción de ese ingreso que corresponde a la retribución al trabajo de la que corresponde a la retribución de los activos que intervienen en el proceso productivo.

ciones y bancos, quienes con sus influencias imponen políticas consecuentes con ese avasallamiento,como la obligación de abrir los mercados sin protección, las deudas usureras impuestas o la flexibilización laboral. Toda corporación se debe asegurar altas ganancias, inversión con financiamiento cruzado,salarios bajos, pocas regulaciones y la transferencia de impuestos y “gastos” para la seguridad en el trabajo al Estado local. Esta distribución pone en un serio brete a los economistas que pos-

EL INGRESO SE MIDE MAL

tivo, sin distinguir o caracterizar en qué lugar del mapa vive ese individuo o familia,qué tipo de empleo tiene, a cuáles servicios básicos accede, o no. Dentro de este grupo es donde se ubican los distintos indicadores que se difunden masivamente en los medios de comunicación, como el

Índice de Gini y, junto con otros parámetros, la cuantificación de la Pobreza o Indigencia,entre otros.Es decir que estos indicadores, como máximo, realizan un ranking entre las personas de menores y mayores ingresos,diferenciándonos sólo por ello: por cuánto dinero ingresa al bolsillo

individual y/o en el de todos los integrantes de la familia, posibilitando la construcción de un sujeto “solo”, “aislado”del resto,donde lo único que “sirve”para definir cuánto toca “de la torta” es el dinero con el que cuento en mi billetera. Sin embargo, existe otro enfoque,

tulan a la economía del derrame como una solución. Con esta estructura corporativizada,el derrame se convierte en un fenómeno digitado y extorsivo, porque las naciones quedan sujetos a atender las políticas impuestas por países de afuera y deben saldar deudas impagables en desmedro de la industria local. En este contexto, definir políticas económicas independientes se torna imposible. En el 2003 la Argentina de Néstor Kirchner comenzó un proceso de independencia económica; el primer paso fue generar un derrame inducido, en contraposición con la teoría del derrame a secas. En primera instancia, se fortalecieron los ingresos de los trabajadores y la reincorporación de los derechos plenos. Otro factor determinante fue darle una función central al mercado interno y, a través de políticas concretas, se volcaron muchos recursos a los sectores que si hubieran quedado sujetos a la teoría del derrame, hubieran tenido que esperar muchos años. Además de darle un destino a la riqueza que genera la economía,Argentina tomó otra decisión fundamental, generar puestos de trabajo lejos de la especulación financiera, recuperar como herramientas estratégicas los recursos y servicios que alcanzan a toda la sociedad, y trabajar para tender los puentes que fortalezcan las economías de América latina. Sin embargo, el derrame inducido también tiene sus limitaciones si no se modifica la matriz económica. Las dos limitaciones más impor-

tantes son la informalidad y la economía concentrada.La informalidad porque siempre va detrás de lo que define el sector formal, y la concentración de la economía (principalmente en el sector de los alimentos), porque tiene la capacidad de apoderarse de los recursos de los trabajadores por tener un mercado cautivo que les permite aumentar sus precios antojadizamente. La Argentina de hoy,con una economía fuerte, ofrece un enorme plafón para discutir políticas que modifiquen este escenario. Es imperioso desarrollar políticas económicas que conviertan al derrame inducido a un derrame dirigido, que quede institucionalizado, que se haga carne en el pueblo, que se naturalice como derecho indiscutible. Sin duda, muchas de las limitaciones que el neoliberalismo puja para que sean permanentes, han ido cambiando desde el 2003 a la fecha. La lucha que la presidenta Cristina Kirchner lleva adelante con los buitres locales y con el poder económico mundial es un ejemplo de una decisión soberana. El próximo gobierno partirá de un piso alto para seguir modificando la matriz de la economía. En esa dirección es imperioso que la profundización del Proyecto signifique fortalecer las economías regionales,las producciones de pequeña escala,proteger las economías de menores recursos y diseñar una política económica virtuosa para el sector informal n

que es el que menos predomina en los análisis periodísticos masivos y en la propia academia, y se trata del llamado enfoque de distribución funcional del ingreso. Se refiere al análisis de la participación en un determinado momento de la historia a nivel nacional,sectorial o intersectorial,sobre qué proporción del ingreso (porción de la torta) se apropian los distintos factores de producción. En su versión más clásica se trata de tierra, trabajo y capital.Pretendiendo analizar cuál fue el aporte de cada factor productivo a la producción, y sobre esa masa de ingresos generados, qué proporción del total se lleva cada uno. Se entiende que lo “justo” sería que cada uno se lleve según lo aportado, pero, como todos sabemos, no todos los factores se llevan la proporción “justa” según su aporte. Por el contrario, existe una apropiación del ingreso inequitativa por parte de los distintos factores de producción. Desde el punto de vista de la inequidad distributiva, los investigadores han puesto el enfoque prioritariamente en el análisis de la participación de los asalariados en la distribución del ingreso respecto del resto de los factores, reconociendo también que la última disputa por la mayor participación estará dada en la correlaciones de fuerza, en la acumulación de poder, y que por lo tan-

to no será una resolución armónica, como sí plantean quienes piensan que el mercado todo lo regula. Este foco sobre un determinado actor o situación problemática, desplaza al resto de los factores productivos quedando así en evidencia una clara tendencia a observar solo, o prioritariamente, a los asalariados. Es paradójico que, reconociendo todos los esfuerzos que se realizan cotidianamente por parte del Estado para mejorar la distribución de la riqueza, aun no se cuente con un instrumental estadístico que refleje la apropiación de rentas, por ejemplo del sector agropecuario durante los últimos diez años. Esto implicaría crear variables que reflejen las mutaciones que toma el capital especulativo para la captación de renta, sin mencionar la ganancia. En la actualidad un reflejo serían los pool de siembra bajo la forma de contratos accidentales, o los fideicomisos en el sector de la construcción. La profundización de este proyecto requiere empezar a estudiar la generación de riqueza, en todas sus formas, a lo largo de la cadena de valor de cada industria y para ello necesitamos nuevas herramientas de captación de la información.

*Mesa de Economía Movimiento Evita.

*Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral.


26 Econosur

26 de abril 1º alal72de demarzo mayo de 2015

OPINIÓN. María Fernanda Páez*

Los derechos del consumidor de la clase trabajadora l reconocimiento de los conE sumidores como sujetos que requieren una especial protección por parte del Estado puede encontrarse en nuestro país, a fines de la década del ’40, durante el gobierno del general Juan Domingo Perón, con el desarrollo de las primeras instituciones relacionadas con la defensa del consumidor, motivado por un mercado interno pujante. En 1948,la participación obrera en la distribución nacional del ingreso alcanzó el 53% por primera vez en la historia del país; implicó el acceso, en forma masiva, de los trabajadores al consumo. Durante ese período se le dio reconocimiento como sujeto político a la clase trabajadora, abarcando su rol como consumidores. No obstante, fue recién en el año 1993 cuando se concretó el reconocimiento formal de los principales derechos de los consumidores y usuarios a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 24.240. Sin embargo, este paso tuvo lugar en el marco de la implementación de una política económica neoliberal, delineada en el marco del Consenso de Washington, donde el consumidor era despojado de su pertenencia a la clase trabajadora. Por consiguiente, la liberalización económica y la desregulación del mercado que caracterizaron este período desvirtuaron completamente el sentido protectorio y tuitivo de la norma, sin llegar nunca a equilibrar el poder de los actores intervinientes en estas relaciones. En la última década,Argentina recuperó el empleo logrando niveles más equitativos en la distribución del ingreso, incrementando el rol del mercado interno en el consumo. Esta circunstancia,trajo de nuevo a debate el denominado “derecho del consumidor” renovando su vigencia y poniendo de manifiesto la necesaria intervención del Estado en estas relaciones como garante del reconocimiento y cumplimiento de estos derechos. Igualmente, cabe sostener que este debate requiere retornar al reconocimiento del consumidor como perteneciente a la clase trabajadora.En esta dirección apunta la reciente medida adoptada por el Estado Nacional de lanzamiento del Programa Hogares con Garrafa (Ho.Gar) por el cual se define un nuevo esquema tendiente a garantizar el acceso al suministro de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) a los secto-

res populares que no cuenten con servicio de gas natural por redes. El Programa,enmarcado en el régimen regulatorio de la industria y comercialización de GLP establecido por la Ley N° 26.020 del año 2005, implica un cambio sustancial respecto del mecanismo anterior, toda vez que ahora el destinatario directo de los subsidios otorgados por el Estado Nacional no son las empresas, sino que es el hogar de menores recursos sin acceso a gas de red. En principio,los beneficiarios surgen directamente de los padrones de la Anses, aunque asimismo se prevé la posibilidad de solicitar la incorporación al Programa y obtener el subsidio en caso de dar cumplimiento a los requisitos establecidos respecto de los ingresos percibidos (hasta dos salarios mínimos vitales y móviles,y hasta tres en el caso de familiar discapacitado o vivienda de uso social). El monto del subsidio, que es depositado en la cuenta de cada beneficiario registrada en Anses, alcanza para adquirir 16 garrafas al año en hogares de 5 miembros y 20 garrafas en viviendas con más de 5 individuos, entregándose a cada hogar 77 pesos por unidad de garrafa de 10 kg. En relación con las cifras del Programa, se estima que los hogares que consumen garrafas son 4 millones en todo el territorio nacional, de los cuales se prevé que 2,5 millones sean alcanzados por este plan. Así, transcurridas las dos primeras semanas de implementación,ya 1,5 millones de hogares percibieron el correspondiente subsidio. Cabe resaltar que a partir del trabajo conjunto de los distintos niveles del Estado, en particular la Secretaría de Energía, la Anses, la Secretaría de Comercio y las autoridades provinciales y municipales en materia de Defensa del Consumidor, se está llevando adelante la difusión e implementación del Programa como también el monitoreo y el control de precios en puntos de venta minoristas a fin de detectar posibles abusos e incumplimientos. En definitiva, estas políticas de acceso al consumo como derecho de las clases populares empoderadas, viene a devolver con más fortaleza, el espíritu encarado por el general Perón n *Abogada. Directora de Política Comercial, Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.

LA ECONOMÍA POPULAR ES NUESTRA LOLI GORRITI Periodista

os hechos ocurridos en La Salada durante las últimas semanas se repiten con algunas variaciones en la feria de San Telmo y en la calle Florida de la Ciudad de Buenos Aires. Las acciones promovidas por los gobiernos culminan con el desalojo de manteros, puesteros, artesanos, trabajadores de la vía pública. Sin embargo, no transforman la realidad que existe detrás de ese puesto considerado ilegal. EconoSur conversó con la referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP),Gabriela Olguín,presidenta de la Cooperativa El Adoquín,que nuclea a 300 artesanos de San Telmo. “Nosotros hablamos de economía popular porque, en lo esencial, es la economía surgida de los sectores populares para sobrevivir en el sistema capitalista.Decimos economía popular porque es nuestra, es de los sectores populares”, así arranca Gabriela Olguín. Aunque la definición no es cerrada,algunas características de esa economía que ella abraza tienen que ver con que el trabajador “inventa”su propio trabajo, que no debe cumplir con las rigideces del trabajo en blanco y que no hay un patrón aparente detrás de la actividad. Sin embargo, la dirigente cooperativista explica que “eso es aparente, porque siempre hay alguien a quien podemos identificar que se queda con la plusvalía,siempre hay un explotador,aunque no haya un patrón”. Olguín explica que este sector de trabajadores “necesita tener representación, luchar colectivamente y conseguir el reconocimiento por parte del Estado y ante nuestros pares de la clase trabajadora”.La CTEP es la herramienta sindical de esos trabajadores dispersos como vendedores ambulantes,manteros,agricultores familiares, trabajadores de fábricas recuperadas, los que hacen delivery,gente que hace trabajos por encargo en su casa, cartoneros. “Lo que tenemos en común con los puesteros de La Salada es que ocupamos ilegalmente un espacio público –dice Gabriela–; ser trabajador de la vía pública es ser un desplazado del sistema laboral formal, es decir, no tener horarios estrictos ni tener un salario mínimo ni gozar de vacaciones. La vía pública es el primer lugar al que recurren los desocupados”,del mismo modo que, en otros territorios, lo hacen “inmigrantes, desplazados por conflictos armados o por enfermedades, los excluidos”. La titular de El Adoquín considera que “aunque se proponga el desalojo como solución, el problema es más profundo. El fenómeno de los trabajadores de la economía popular –acota– no es un fenómeno transitorio,porque el sistema sigue arrojando gente afuera del mercado laboral. A juicio de la trabajadora,el tema

L

“no se soluciona con un traslado porque nosotros nos vamos a ir y van a venir otros más, como pasó en La Salada, que en el 2012 ya había sufrido un desalojo”.En el lugar se desalojaron 10.000 puestos, lo que implica la pérdida de su trabajo a miles de personas. “Los compañeros desalojados son arrojados a más exclusión, no es que se volvieron a sus casas y se fueron a conseguir trabajo y lo consiguieron, seguramente algunos se orillaron a la marginalidad, tal vez a la prostitución, a la delincuencia, y otros se fueron a vender a otros puntos de la ciudad” resume Olguín, para quien falta “una política concreta, ya que lo que hacen no es más que una acción que obliga a miles de personas a volver a sus casas a esperar sobrevivir sin poder trabajar”. En el caso de la Feria en San Telmo, los trabajadores ya pasaron por varias etapas; según la entrevistada, algunas de ellas se complican aún más por el “acoso policial”,pero nunca se ha podido llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, y en la actualidad “la manera de hostigarlos es a través de denuncias judiciales que distribuye la policía en negocios y casas de vecinos para que las completen a favor del desalojo. Creemos que nos merecemos una feria mucho mejor que una feria perseguida”, expresó Gabriela Según su evaluación, el domingo es el día que todos los negocios de la calle Defensa trabajan el triple porque cada uno tiene algo diferente para ofrecerles a los miles de turistas que pasean por el histórico barrio de San Telmo. Cabe señalar que el legislador porteño y precandidato presidencial del Frente para la Victoria,Jorge Taiana,presentó un pro-

yecto de ley que reconoce y autoriza la instalación de la feria sobre la calle Defensa, además de destacar que la Cooperativa El Adoquín “se ha ganado legítimamente el reconocimiento y su derecho a trabajar sin presiones y sin situación de inestabilidad”. Por el contrario, agrega, el precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Losteau,a través de las redes sociales, dijo que “lo que hay que hacer es cumplir la ley.El espacio público no debe ni puede ser apropiado por otros”; la cuestión es qué sanciones será capaz de imponer contra los artesanos para que se cumpla la ley.En el mismo sentido,Gabriela Michetti hace pie con una campaña afirmando que va a desalojar a los manteros y los trata de delincuentes. La referente de CTEP reflexionó sobre las políticas desarrolladas desde 2003 y consideró que las mismas generaron “un piso de derechos que nos permitió levantarnos y reconocernos como trabajadores, si tuviéramos que estar peleando por un bolsón de comida sería más difícil. El saldo que tuvieron estos años para nosotros es que surgió la CTEP como organización”. Sobre el futuro, remarcó que “los gobiernos que vienen van a tener que tener una mirada hacia este sector. Necesitamos tal vez un Ministerio de la Economía Popular, que genere una trama de políticas que sirva para sacarnos de la exclusión. Aún somos lo que falta porque se ha avanzado muchísimo, pero muchas cosas no les llegaron a nuestros compañeros: todavía no tenemos un salario digno, no tenemos vacaciones ni ayuda escolar y la inestabilidad de nuestro trabajo nos permite tener bienestar sólo los días que se vende” n


Econosur 27

1º alde 26 7 abril de marzo al 2 de demayo 2015 de 2015

LUCHA DE LOS DESALOJADOS DEL CAMPO Y LA CIUDAD

CHINA QUIERE CONQUISTAR LATINOAMÉRICA MARIO OSAVA Periodista brasileño

n los próximos 10 años, China inE vertirá 250.000 millones de dólares en América latina, incluyendo algún

EZEQUIEL BARBENZA* Economista

gricultores familiares, campesinos, tenentes, colonos, pequeños productores, minifundistas... agricultura familiar; más allá del nombre, la economía rural familiar comparte mucho con la economía popular urbana. A lo largo de su existencia, el capitalismo se ha encargado de colocar al hombre en donde sus intereses lo necesiten. En la etapa en la que el desarrollo de la industria concentraba la mayor generación de riqueza, los dueños del mundo necesitaban más mano de obra barata en las fábricas y menos en el campo. A la expulsión colonial de los pueblos originarios le siguió la expulsión por parte del mercado. La lógica de acumulación de riqueza en el estado actual del capitalismo, centrada en el sector financiero y combinada con el desarrollo de una tecnología funcional a la misma, atraviesa a todos los sectores de la producción y en cada uno de ellos expulsa mano de obra al considerarla un costo más de producción. El capitalismo primero despoja al hombre de su tierra, de productor lo convierte en empleado urbano o rural; luego lo despoja de ese mismo empleo, dejándolo fuera del sistema económico dominante. Desde el punto de vista económico, la misma lógica atraviesa a los distintos sectores de la producción: concentración de la propiedad sobre el recurso natural o los insumos, concentración del procesamiento industrial, y apropiación de los canales de comercialización, de ese modo presiona tanto al productor como al consumidor. La economía popular, nacida como consecuencia de este sistema, comparte muchas características que se ven tanto en la economía urbana como en la rural. Por un lado, los grandes grupos concentrados del agronegocio intentan avanzar en la concentración de la tierra, factor principal de produc-

A

ción y generadora de recursos naturales. Los desalojos de productores familiares en toda la región responden a la voluntad de los dueños de los recursos concentrados y se repiten en otros sectores. En las ciudades, el uso del espacio público también contrapone los intereses de puesteros y artesanos, para quienes la calle es el lugar de trabajo, y los de grupos económicos que quieren concentrar parte de la riqueza ahí generada y avanzan mediante expulsiones y desalojos. Otra de las características de esta economía popular es que el trabajador inventa o diversifica su propio trabajo; ante el cierre de fábricas, empresas, industrias, muchos hombres y mujeres comienzan a recolectar papel, vidrio o plástico para reciclar; otros acumulan distintos trabajos para lograr un ingreso mínimo de subsistencia. A falta de una estructura adecuada, la producción agrícola familiar muchas veces deja de ser rentable, por lo que un productor porcino debe producir además ladrillos o una desarrollar una huerta para generar un ingreso mínimo. Fábricas recuperadas, artesanos, cooperativas de trabajo de los distintos sectores de la producción y la agricultura familiar tam-

bién tienen en común la inexistencia física o formal de un patrón o un jefe. Sin embargo, en cada uno de los casos existe alguien que limita o hasta frena la producción y la comercialización de cada uno de ellos. Los trabajadores de la vía pública deben luchar permanentemente contra organizaciones de dueños de negocios que quieren acaparar la renta. El productor familiar, contra las grandes empresas que le venden los insumos a precios muy elevados, y en muchos casos le compran la mercadería a precios muy bajos, reduciendo al mínimo la renta del productor.Asimismo, las relaciones financieras también marcan a esta economía: en general, ningún trabajador de la economía popular es sujeto de crédito alguno (ni para producción, ni para vivienda). Finalmente, la invisibilización atraviesa a todos los sectores de la economía popular. La falta de una institucionalidad que represente y visualice al sector es parcialmente compensada en algunos casos. La lucha de las organizaciones y la voluntad política de este gobierno han creado la Secretaría de Agricultura Familiar. Sin embargo, un Ministerio de la Economía Popular atendería directamente las necesidades de todo el sector. Del mismo modo, es deseable la existencia de estadísticas que ayuden a caracterizar a los actores de la economía popular. Algunos registros existentes van en ese sentido, como el Registro de Efectores Sociales o el Registro de Núcleos de la Agricultura Familiar. Pero un Registro Nacional de la Economía Popular otorgaría una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas para el sector. Por eso, más allá de matices, tanto en la ciudad como en el campo, es necesario reconocer una economía centrada en el hombre y no en la rentabilidad, reconocer a la economía popular. *Director de Registro y Monotributo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

proyecto excepcional,como el canal interoceánico de Nicaragua, que competirá con el de Panamá y que se estima costará 40.000 millones de dólares,cuatro veces su producto interno bruto,aun cuando la prioridad está puesta en los recursos naturales de la región Varios países latinoamericanos en dificultades financieras han recurrido últimamente a esa especie de ventanilla crediticia de última instancia. Argentina y Venezuela, por ejemplo, sin mayor acceso a créditos internacionales, obtuvieron préstamos abultados de bancos chinos. En la lógica china, no tiene sentido quitar capacidad de endeudamiento a países de gran producción agrícola o que poseen sobradas materias primas, especialmente hidrocarburos. Pero América latina no ha sido un destino prioritario, ya que sólo 4,1% de esas inversiones se destinaron a la región, según la Cepal. Pero lo será en los próximos 10 años, en que China invertirá 250.000 millones de dólares en la región,anunció el presidente Xi Jinping, en enero en Beijing, durante el primer Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Buena parte del capital ya aplicado es petrolero. Compañías estatales chinas del sector ya están presentes en la extracción de hidrocarburos en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. Pero el incremento más espectacular en las relaciones China-América latina ocurrió en el comercio, que se multiplicó por 22 en los 13 primeros años del siglo. El intercambio sumó 275.000 millones de dólares en 2013. Y prácticamente se duplicará al finalizar esta década, pronosticó Xi. De 2005 a 2014, esos créditos sumaron 119.000 millones de dólares.De ese total, casi la mitad, 56.300 millones de dólares, se concedió a Venezuela, dueña de las mayores reservas de petróleo del mundo. Le siguen Brasil y Argentina, grandes exportadores de soja, con 22.000 y 19.000 millones de dólares,respectivamente. México, segunda mayor economía latinoamericana, quedó en sexto lugar en la preferencia de los bancos estatales chinos,con 2.400 millones de dólares, menos de un cuarto de lo que recibió Ecuador (10.800 millones de dólares) y superado incluso por Las Bahamas (2.900 millones) å


28 Econosur

ENTREVISTA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

JOSÉ FÉLIX RIVAS ALVARADO. EMBAJADOR DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR

INTEGRACIÓN TAMBIÉN ES SOBERANÍA A. A. Miradas al Sur

epresentantes de entidades empresariales y laborales de la Argentina hicieron llegar –en un acto celebrado el lunes 20 de abril en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop)– su plena solidaridad y compromiso de firme apoyo a Venezuela ante la indignante orden ejecutiva de Washington, declarando a este país como “amenaza a la seguridad nacional de EE.UU”.Miradas al Sur entrevistó al Dr. José Félix Rivas Alvarado, embajador venezolano ante el Mercosur y la Aladi. –Se habla mucho de independencia y de soberanía. –Independencia y soberanía van de la mano con desarrollo nacional e integración. Este es un acto promovido y organizado por actores que decidieron unir voluntades para reafirmar estas dos palabras fundamentales, que la arremetida neoliberal de finales de siglo había querido convertirlas en fósiles, en referencias vaciadas de contenidos. Toda agresión e injerencia contra la independencia y la soberanía de nuestras naciones no debe desvincularse de una estrategia para continuar imponiendo esa terrible negación histórica al derecho de que nuestros pueblos sean los que conduzcan sus políticas económicas, sus políticas productivas. No se puede defender el derecho a la autodeterminación de los pueblos si no se defiende el derecho al desarrollo y a la integración. Al comienzo de este siglo XXI,los poderes mundiales tuvieron en América de Sur un muro de resistencia contra el avance del neoliberalismo. Eran los tiempos cuando Chávez, Kirchner y Lula demostraron que la unión entre estos gobiernos progresistas generaba una fuerza que podía vencer la hegemonía unipolar.En 2005, se le produjo una derrota histórica en Mar del Plata, cuando se detuvo al ALCA. Evidente, ellos no nos perdonan esa derrota, que significó detener una iniciativa anexionista a escala continental promovida por la nación capitalista más poderosa del mundo. En los diez últimos años América latina y el Caribe decidieron un camino que iba a contracorriente del guión dominante. Se reposicionó la necesidad y el derecho a la integración, una que no nos desintegre, integral, una que nos convierta en un polo de poder regional, una integración que vaya de la mano con la superación del subdesarrollo y la dependencia. –¿Este es un asunto sólo de Venezuela? –No debe quedar duda que esta arremetida contra América latina, contra Venezuela,contra Argentina, contra Brasil, va acompañada de la vieja estrategia de promover los tratados de libre comercio, de resucitar el ALCA por otros mecanismos,más eufemísticos. Estamos en presencia no sólo de un nuevo ciclo de injerencia, sino de una amenaza grave a

R

la integración latinoamericana y caribeña. Y eso es así porque la integración regional condujo a un concepto más sólido: la unión latinoamericana, donde la solidaridad y la inclusión predominan como principal valor. Aprendimos a defendernos en bloque y demostrar que es posible la unión de la diversidad. Estamos seguros, éste no es un asunto sólo de Venezuela. –La integración ¿es un asunto sólo de los gobiernos? –No podemos negar que los gobiernos han tenido y tienen un papel fundamental en este proceso que redimensionó al Mercosur, creó el ALBA y forjó algo más complejo como la Celac. Sin embargo, no se debe ignorar el papel y la participación que han tenido los movimientos sociales y las organizaciones populares en la promoción de las ideas y las acciones de la integración. Debemos mantener en nuestra memoria que las cumbres tenían a la par grandes concentraciones de organizaciones populares que tomaban para sí las banderas de la unidad latinoamericana.La integración es fundamentalmente la integración de los pueblos. No es un asunto sólo de los gobiernos y de las burocracias nacionales y multilaterales, sino que involucra a los actores principales que la impulsan y ponen sus esperanzas en ella: a los trabajadores, a los productores y a todos los habitantes de los territorios involucrados. No podemos hablar en términos abstractos de integración y desarrollo si no consideramos a los productores, a los trabajadores y a los empresarios. Las estructuras productivas en nuestros países responden a la realidad del capitalismo dependiente, periférico y subdesarrollado. Es un dilema, especialmente en Venezuela, superar el obstáculo que implica que los empresarios nacionales dejaron de serlo y se plegaran a los in-

tereses transnacionales. El neoliberalismo fue muy inteligente al vender la idea de que era rentable sustituir la noción de patria y de nación por la de mercados. –Se creó un imaginario de que integración es sólo comercio. –Una de las trampas ideológicas que utilizó el neoliberalismo para desdibujar la perspectiva nacional, fue la idea de que el comercio era desarrollo y que la integración era integración comercial. Pero esa ha sido otra lección de estos últimos años, que lo productivo es fundamental para la integración. Es, ante todo, integración productiva. El libre comercio está demostrando que tiene una capacidad letal para desmontar los aparatos productivos y convertir los estados en coto de caza de la delincuencia organizada y del capital financiero. La superación de las asimetrías es fundamentalmente la superación de esa visión reduccionista e interesada de la integración comercial,para centrar la atención en la integración productiva. Esta es otra lección: la idea de la integración productiva fue ganando espacio en los discursos. Promover una nueva matriz productiva no es sólo una estrategia nacional sino que lleva a una estrategia regional y, por tanto le da impulso y sentido a la integración. Se trata entonces de que el derecho a la autodeterminación, la lucha contra la dependencia, implica proyectos conjuntos de producción de alimentos; proyectos de que hagan po-

sible que la región produzca medicamentos genéricos,alimentos,equipos y maquinarias, tecnologías, conocimiento. Debemos defender el legado reciente de las experiencias de nuestros procesos políticos y de la integración, y uno de ellos ha sido la defensa de nuestros recursos naturales y del manejo soberano de los mismos es una de las lecciones más importantes en este andar. La canalización de la renta proveniente del manejo soberano de los recursos naturales hacia los sectores populares es una de los rasgos más resaltantes del período en referencia, –Usted sostiene que el desarrollo y la integración deben ser integrales. –Otra de las lecciones es la concepción integral de lo que significa la integración: la insistencia en la superación de las asimetrías, la integración productiva y el protagonismos de lo social, la defensa de los derechos humanos, de nuestras culturas. La integración requiere de la construcción de una nueva arquitectura económica regional.El cambio de matriz productiva, la inversión en infraestructura y en proyectos socioproductivos requiere evadir el cerco que nos han tendido tanto el capital financiero especulativo y como la planificación de las empresas transnacionales. Es necesario que en las agendas de los actores involucrados se reposicionen ideas que nacieron de esta época, la creación de instrumentos de financiamiento del desarrollo

“No se puede defender el derecho a la autodeterminación y la soberanía de los pueblos si no se defiende el derecho al desarrollo y a la integración.”

–como el Banco del Sur–, la utilización de monedas nacionales, el fortalecimiento de los mecanismos de pagos a través de la cooperación, la reducción de la fuga de excedentes a través del fortalecimiento de los mecanismos de control de capitales. Todo esto en una coyuntura potencialmente peligrosa para la región, donde cambios de la economía mundial pueden crear desequilibrios en las balanzas de pagos en los países que conduzcan a salidas que pondrían en riesgo la integración. Estamos enfrentando una arremetida contra la unidad latinoamericana y especialmente contra los avances y logros que generaron los gobiernos y los pueblos en la integración. Los partidarios de mantener nuestras sociedades y nuestras economías en una relación subordinada, se reorganizaron, vistieron de otro ropaje sus propuestas de libre comercio. Está en marcha una contrarrevolución conservadora contra los logros alcanzados en nuestro sur; se reactivan propuestas de desarrollo favorables al libre comercio.Los sectores más reaccionarios se disfrazan de abanderados de la defensa de los derechos humanos y la democracia. Suponen, cínicamente, que los pueblos sufren de una gran pérdida de memoria,para que no relacionen la complicidad que –en el pasado– estos poderes fácticos tuvieron con la violación de los derechos humanos y la promoción de dictaduras, o la más reciente práctica de promover “golpes suaves”... Ese proceso de producción de amnesia colectiva cuenta con el inmenso poder que tienen los medios de comunicación corporativos para producir mentiras, confundir y manipular privatizando la opinión pública. La estructura de la desigualdad la mantienen no sólo el capital financiero,las instituciones financieras internacionales, o el complejo industrial-militar,sino que tienen un puntal fundamental en las grandes cadenas privadas de comunicación, las que se atribuyen el poder de determinar cuál gobierno es bueno y cuál es malo, de acuerdo a los intereses del capital que ellos defienden. Pero tenemos reservas históricas, morales y sabiduría no sólo para resistir sino también para pasar a la ofensiva, retomando las ideas de integración integradora, proponiendo ideas frescas y propuestas posibles. Por eso es necesario defender la autodeterminación de los pueblos, la independencia y la soberanía, defendiendo el derecho a desarrollarnos, a unirnos como patria grande, a producir lo que necesitamos comer, a producir lo que necesitamos para mejorar las condiciones de salud de nuestros pueblos, para fortalecer nuestras economías disminuyendo la dependencia; el derecho a manejar nuestros recursos naturales, el derecho a construir carreteras, vías férreas, puertos y ciudades que beneficien a nuestros pueblos, y que no fortalezcan las venas abiertas n



30

MUNDO

sur

PÁG. 32 24

GRECIA. El especialista Toussaint PIRULO TITULITO. PiruloEric textito. Pirulo textito. advierte sobrePirulo la ilegitimidad de latextito. deuda Pirulo textito. textito. Pirulo externa griega exigida por la troika europea. Pirulo textito.

26 de abril al 2 de mayo de 2015

PÁG. 33 24

REINO Los conservadores y los textito. PIRULOUNIDO. TITULITO. Pirulo textito. Pirulo laboristas disputan una elección nacional que Pirulo textito. Pirulo textito. Pirulo textito. aparece muy reñida en los sondeos. Por E. Guido. Pirulo textito.

PÁG. 34 24

CRISIS España construye muros PIRULOMIGRATORIA. TITULITO. Pirulo textito. Pirulo textito. filosos en la frontera sur paraPirulo detener la llegada Pirulo textito. Pirulo textito. textito. de los textito. africanos pobres que huyen del hambre. Pirulo

LA MUERTE DE XAVIER VINADER

El último cartucho de un periodista WALTER GOOBAR Miradas al Sur

omo periodista de investigación y corresponsal de guerra, el catalán Xavier Vinader se hizo conocido por sus coberturas de la invasión soviética en Afganistán, la Revolución de los Claveles en Portugal y sus investigaciones sobre el submundo de la corrupción policial en la España posfranquista, pero su nombre saltó a la fama internacional en 1981 cuando en una serie de notas de investigación publicadas en la revista Interviú, reveló que el gobierno de Felipe González había lanzado una guerra sucia y clandestina contra los separatistas vascos. Felipe González, que –entonces como ahora–, había acuñado la teoría que el Estado de Derecho también se defiende en las cloacas, había dado la luz verde para los GAL, que no eran otra cosa que la versión española de la Triple A de Argentina. Vinader realizó aquellas revelaciones partiendo de los datos que le facilitó un ex policía nacional que se infiltró en esos grupos. Unas semanas después de publicarse los reportajes en Interviú, ETA atentó contra dos parapoliciales, uno de los cuales aparecía en el reportaje. Y eso fue el detonante del proceso judicial que acabó en una condena de siete años de cárcel, por el delito de imprudencia temeraria. Mientras los GAL siguieron exterminando nacionalistas vascos, Viander tuvo que exiliarse y no pudo volver a España hasta 1984. Tuve el privilegio de convertirme en su amigo –o, mejor dicho, cómplice– durante el exilio de ambos en Estocolmo, Suecia, y recuerdo que este maestro del periodismo a quien una poliomelitis infantil le habían dejado el cuerpo y la picardía de un gnomo exclamó: “!Ya no me quedan cartuchos!”, cuando recibió la noticia que el Tribunal Supremo había rechazado su apelación. Antes de ser indultado tuvo que pasar tres meses en la prisión de Carabanchel; sin embargo, mientras estaba en Estocolmo descubrió a un oficial marroquí, refugiado en Suecia, que participó en dos complots contra el Rey de Marruecos. Nuestra colaboración se prolongó a lo largo de los años. Y cuando el presidente boliviano Evo Morales sufrió un intento de asesinato fue Xavier quien identifico a uno de los autores: el mercenario húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores, de quien Vinader conocía vida y milagros. “Comencé a saber de Eduardo Rózsa Flores, nacido en Cochabamba, de padre húngaro exiliado y madre boliviana, durante mi etapa de presidente internacional de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Eduardo Rózsa Flores había sido reclutado en 1991 por Ricardo Estarriol –corresponsal histórico de La Vanguardia en Viena y miembro destacado del Opus Dei–, como springer para informar de la guerra en Croacia que acababa de empezar. Y Flores –todo el mundo le llamaba así– empezó a enviar crónicas y crónicas hasta que un día los integrantes de la sección de Internacional del diario barcelonés lo vieron, en una foto de agencia, encima de un tanque croata, vestido con un traje de camuflaje y armado hasta la coronilla. Se quedaron de piedra. Su corresponsal, sin decir nada a nadie, había colgado la pluma y se había alistado junto a los croatas como mercenario”, escribió Vinader. Hace un par de semanas, una neumonía aca-

La evasión fiscal y la corrupción irrumpen de lleno en la precampaña electoral. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

C

BATALLADOR. VINADER PURGÓ UNA CONDENA DE TRES MESES DE CÁRCEL EN CARAVANCHEL.

Cuando intentaron asesinar a Evo Morales, Xavier Vinader conocía vida y milagros del jefe mercenario húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa Flores, contratado a tal efecto. bó con la vida de Vinader. Su amigo y columnista del diario La Vanguardia Gregorio Morán sostiene que su muerte, casi una agonía desde hace años, convierte la trayectoria de su vida en una metáfora. La metáfora del periodismo de investigación, ese árbol desaparecido del paisaje mediático español y que no cabe confundir con el periodismo de denuncia. En una conmovedora necrológica, Morán rememora el paso de ambos por varias redacciones:“Veníamos de dónde veníamos y la obsesión periodística del momento consistía en desenmascarar las tramas de extrema derecha vinculadas a los aparatos del Estado, ya fueran los servicios de información, la Guardia Civil o la judicatura. Fueron un puñado de jóvenes periodistas, como Xavier Vinader, quienes asumieron una tarea en la que les podía ir la vida cuando apenas tenían 30 años. Pero ocurría que conforme la Transición se consolidaba, se reducían los márgenes para la investigación de los lados oscuros del Estado, tan heredero del pasado que en ocasiones no se sabía donde acababa la legalidad y empezaba el terrorismo”.

Su pequeña estatura se compaginaba con un vigor que le permitía ir a la guerra en Afganistán y seguir exhibiendo una sonrisa casi permanente, un notable sentido del humor y una fe invulnerable en que el periodismo de investigación era necesario. Ni libros –apenas si escribió uno, que no era otra cosa que una larga entrevista a un confidente policial infiltrado en ETA– ni veleidades literarias. Lo suyo era el placer de saber atar cabos, hacer preguntas, leer atentamente cuanto libro apareciera en Europa o América latina que hablara sobre el asunto que le interesa: las tramas de la extrema derecha vinculadas siempre a los servicios policiales, militares o de información de los estados. Morán se pregunta: “¿Por qué una metáfora y no un símbolo? Porque él vivió y sufrió el fin de un tipo de periodismo, el que investiga, al que ya los periódicos y los medios de comunicación han liquidado. Por una obviedad, ningún poder mediático tiene interés en que lo investiguen a él, y por tanto, cuanto menos se juegue con ese fuego mejor, lo ideal es apagarlo. Otra cosa son las denuncias de tal o cual hecho, cuidadosamente estudiadas para que no afecten a los promotores. El periodismo de investigación sólo tiene cabida ya, me estoy refiriendo a España –aclara Morán–, en el campo editorial. Haciendo libros, pero ya es otra cosa. La estructura de un texto es muy diferente a la de un artículo; su público también. El periodismo de investigación se acabó, al menos entre nosotros, queda sólo una especie de rescoldo, de fuego vivo y discreto, pero cargado de temeridad: los fotógrafos. Ellos se han convertido en los nuevos narradores de una realidad que de otra manera no hubiéramos conocido”

.

La explosión del caso Rato en plesur na precampaña en España para las elecciones municipales y autonómicas de mayo y a siete meses de las generales, ha golpeado en plena cara al gobierno de Mariano Rajoy y lo ha dejado tambaleando. La escandalosa caída desde las alturas del que fuera ex vicepresidente de José María Aznar, dirigente del gubernamental Partido Popular (PP), ex presidente de Bankia y ex director del FMI, está suponiendo un verdadero via cruxis para Rajoy y su partido. Las revelaciones sobre el fraude fiscal de millones de euros cometido por el ex gurú económico de la derecha ultraliberal española –que se suma a otras dos causas judiciales abiertas en su contra– ha abierto la “Caja de los Truenos” y el presidente de gobierno ya no sabe cómo cerrarla. Teme que arrastre al PP por el fango en un año electoral en el que ya de por sí las encuestas vaticinan su peor resultado en muchos años por la irrupción de Podemos y Ciudadanos (centro derecha) en la escena política y la ruptura del bipartidismo. A pesar de la importancia e influencia del personaje, Rodrigo Rato es sólo una de las 30.000 personas que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012 para blanquear dinero negro que tenían en otras tantas cuentas opacas en Suiza, Andorra, Gibraltar y otros paraísos fiscales. De esas 30.000 personas, 715 son “de gran influencia pública”, según reconoció ante el Congreso Santiago Menéndez, director de la Agencia Tributaria, banqueros, empresarios y directivos de multinacionales, jueces, políticos, etcétera. La oposición criticó que fuera este funcionario y no el propio titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien compareciera en el hemiciclo. Equipo Económico, el despacho de asesoramiento a grandes empresas que creó Montoro en 2006, está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por contratos millonarios sospechosos con Madrid Network, una sociedad que aglutina a 700 empresas y que es subvencionada por la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y la patronal CEIM. Los contratos que están bajo la lupa por no salir a concurso público se firmaron en 2008, sólo unos meses después de que Montoro dejara el despacho. Uno de


MUNDO

26 de abril al 2 de mayo de 2015

sur 31

ESPAÑA

Rodrigo Rato y la cueva de Alí Babá

CAMPANAS. RODRIGO RATO DURANTE UN ACTO DE APERTURA DE LA FINANCIERA BANKIA.

sus actuales subordinados, el secretario de Estado Antonio Beteta, sí siguió en el despacho, fue precisamente presidente de Madrid Network hasta 2011. Es un típico caso de “puertas giratorias”, personajes del gran capital privado que pasan a ocupar

cargos políticos en las mismas áreas que actuaban antes, y viceversa, altos cargos, como Aznar, Felipe González y el propio Rato –hasta hace unos días era asesor de Telefónica– que al dejar sus puestos son contratados como “lobbistas” por grandes bancos,

multinacionales o poderosos despachos de abogados. El Partido Popular ha utilizado estos días su mayoría absoluta para rechazar la comparecencia de Rajoy y rechazar también la publicación de la identidad de las otras 714 personas “de gran influencia

pública”, que junto con Rato defraudaron al fisco y luego se acogieron a la amnistía fiscal. La no investigación sobre el origen de esos capitales podría haber permitido blanquear dinero procedente de casos de corrupción, tráfico de drogas o armas, trata de blancas o cualquier otro hecho delictivo, simplemente pagando una sanción del 10% del total defraudado. Algunos partidos pidieron que no se limitara tampoco la investigación a esas 715 personas, sino que se extendiera a los 30.000 amnistiados. Con esa medida de gracia de 2012 Hacienda recaudó sólo 1.200 millones de euros, y las críticas por los resultados obtenidos llevó al gobierno a añadir en 2013 el llamado Modelo 720, una declaración fiscal obligatoria para aquellos con capitales fuera de España, bajo pena de fuertes sanciones, que desde entonces han cumplimentado 197.000 personas haciendo aflorar un total de 124.000 millones de euros. Según el director de la Agencia Tributaria, unos 20.000 contribuyentes españoles tienen cuentas en Suiza, 4.000 las tienen en Andorra y 260 en Gibraltar, por un importe total de 24.000 millones de euros. Y los escándalos en los que aparecen políticos del PP involucrados no cesa. La Fiscalía investiga a altos cargos del Partido Popular en la región autónoma de Castilla y León, que podrían haber recibido 110 millones de euros en comisiones de grandes compañías eléctricas y constructoras por “agilizar” trámites para la construcción de grandes parques eólicos en esa comunidad, la que

cuenta con más megavatios eólicos instalados de toda España. Igualmente se habrían beneficiado de comisiones ilegales periódicas durante años en su carácter de “asesores” tres conocidos diputados del PP Federico Trillo –ex ministro de Defensa de Aznar y reconocida figura del Opus Dei–, Vicente Martínez Pujalte y Ana Torme. Es un goteo que no cesa, uno a uno van cayendo personajes del PP rodeados durante años de un aura de “honestidad” y “ejemplaridad” para desconcierto e ira de la población. La “Lista Falciani” sigue deparando también sorpresas, con filtraciones diarias.Se calcula que pueden llegar a 4.000 las cuentas ocultas a nombres de españoles existentes en el HSBC. Entre los titulares estaba desde el fallecido fundador y presidente del Banco Santander, Emilio Botín, el banquero más poderoso de España, hasta el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso. En Francia ya se está, sin embargo, en otra etapa de las investigaciones por la voluminosa “Lista Falciani”. La primera persona de esa lista juzgada por la evasión de impuestos al fisco francés ha sido Arlette Ricci, de 74 años, la última de la dinastía de la famosa casa de modas y perfumes, que ha sido condenada a un año de cárcel, a una multa de un millón de euros y a la confiscación de sus lujosas casas en París y en Córcega, con un valor total de cuatro millones de euros. Otras 50 personas están siendo juzgadas en este momento por la misma causa, las primeras de una lista de más de 3.000 evasores

.

CRISIS EN LA DEA

Escándalo y doble moral REDACCIÓN Miradas al Sur

a directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Michele Leonhart, renunció a su cargo a raíz de un escándalo que involucra a agentes de ese organismo en fiestas con prostitutas en Colombia, y luego del voto de no confianza que emitió la Cámara de Representantes del vecino país respecto del desempeño de la funcionaria en torno del asunto. Debe recordarse que el mes pasado, el Departamento de Justicia estadounidense dio a conocer un reporte interno que reveló la participación de algunos de sus agentes en fiestas con prostitutas financiadas por carteles del narcotráfico en Cartagena, Colombia, como parte de una investigación más amplia derivada de otro escándalo, en el que miembros del servicio secreto estuvieron involucrados con trabajadoras sexuales en esa misma ciudad, en 2012, cuando el presidente Barack Obama participaba en la Cumbre de las Américas. Más allá del escándalo sexual y de sus

L

implicancias morales y de imagen pública para el gobierno estadounidense, el episodio es revelador de la débil línea divisoria que existe entre las corporaciones de seguridad y combate al narcotráfico del vecino país y las organizaciones delictivas a las que dicen perseguir. El hecho referido es un botón de muestra de la hipocresía y la doble moral de la clase política estadounidense en el tema del combate a las drogas: mientras países como México y Colombia han sufrido los estragos de una política de combate al narco impuesta y diseñada desde Washington, funcionarios de ese gobierno se han visto involucrados en episodios de abastecimiento de armas a los cárteles, como ocurrió en nuestro país a instancias de la agencia gubernamental encargada de controlar el tabaco, el alcohol y las armas de fuego (ATF). En el último trienio se ha dado a conocer y se ha documentado que la propia DEA ha participado en operaciones de lavado de dinero para los narcotraficantes del sur del río Bravo; los comerciantes de armamento de la franja sur de Estados Unidos hacen dinero vendiendo armas sin ningún con-

trol oficial, a sabiendas de que buena parte de ellas son enviadas a la delincuencia organizada en México, y no se tiene noticia de que el gobierno de Washington realice un esfuerzo policial significativo contra la introducción de drogas ilícitas por la frontera común ni que se empeñe en desmantelar las redes de distribución de enervantes en su propio territorio. Según puede verse, las dependencias del gobierno estadounidense como la ATF y la DEA no muestran escrúpulos para quebrantar la legalidad nacional, traficar ar-

mas de fuego destinadas a los grupos criminales que comercian droga, lavar dinero procedente de éstos e incluso participar en fiestas financiadas por narcotraficantes, como ha quedado claro en diversas pesquisas realizadas en el país vecino. En tales circunstancias, resulta grotesco que políticos y medios de la nación vecina se desvelen ante la supuesta falta de confiabilidad de las corporaciones de seguridad de países como México y Colombia, y que justifiquen, con base en ello, la operación de sus propios efectivos en territorios ajenos

.


32

sur

MUNDO

26 de abril al 2 de mayo de 2015

ELECCIONES PRESIDENCIALES

Londres define su vínculo con Europa En un marco de absoluta paridad entre conservadores y laboristas, los británicos elegirán dentro de diez días a su nuevo primer ministro. La relación con Bruselas es uno de los principales ejes de la campaña. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

edefinir la pertenencia a la Unión Europea (UE) no es sólo una tarea asumida por gobiernos de izquierda,como ocurre en Atenas desde que asumió la formación de Syriza.Gran Bretaña,conducida por el primer ministro conservador David Cameron, y cuyo principal oponente en las urnas el próximo 7 de mayo es el edulcorado Partido Laborista de Ed Miliband, también comienza a pensar con mucha más seriedad si es negocio integrar la familia de Bruselas, claramente hegemonizada en su rumbo económico por las políticas de austeridad de la canciller alemana Ángela Merkel.En el caso de Londres, a diferencia Grecia que busca desconectarse de la troika europea para recuperar autonomía y soberanía en sus políticas fiscales, el eje de la relación con los vecinos comenzó a ganar fuerza en la campaña británica a medida que la bajada de línea ultranacionalista del Partido de la Independencia del

R

CAMPAÑA. EL PRIMER MINISTRO BRITÁNICO PRESENTÓ SU PROGRAMA DE GOBIERNO.

TXISKO FERNÁNDEZ Gara

e la mano de la Fundación Hitz&Hitz,Éric Toussaint ha pasado esta semana por Euskal Herria con su última obra bajo el brazo –Bancocracia”(publicado en castellano por Icaria Editorial)– y cargado de reposadas reflexiones sobre un ámbito en el que lleva décadas trabajando. Portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (Cadtm), su trayectoria comenzó con la vista puesta en Europa –auditando, en los años ’80, la explosión de la deuda de países del Norte, como Bélgica o Italia, coincidiendo con el inicio de las políticas neoliberales– y ahora está en el ojo del huracán de lo que unos denominan “crisis de la deuda en la zona euro” y otros “crisis humanitaria en Grecia”. GARA compartió con otros medios una entrevista tras una rueda de prensa el pasado martes en Bilbao.Este artículo recoge extractos de ambas comparecencias. –¿Cuál es el mandato que les ha dado el Parlamento griego? –La decisión tomada por Grecia de constituir un comité de auditoría de la deuda, que han denominado “comité de la verdad sobre la deuda”, es inédita a nivel europeo. Ningún parlamento, ninguna institución de un Estado de la Unión Europea o del conjunto de Europa había tomado este tipo de iniciativas.Y lo ha hecho con un mandato tan claro como el de identificar la parte ilegítima, ilegal,odiosa y/o insostenible de la deu-

D

Reino Unido (UKIP), un espejo british del Tea Party estadounidense,comenzó a tener recepción en los votantes. De esa manera, la clase política del Reino Unido,cuyo vínculo con Europa fue históricamente tenso y ambiguo por su cercanía de intereses geopolíticos con los Estados Unidos, comenzó a utilizar con más ahínco en el último tramo de los debates públicos nacionales,y luego de mostrar las distintas cartas que cada bloque propone para recuperar la economía local, proclamas de índole aislacionistas, pronunciamientos criticas de la UE y consignas fóbicas de las corrientes inmigratorias que desean vivir en tierra británica. La política del Reino Unido fue durante el siglo XX un asunto tironeado y disputado por dos actores, los conservadores o tories contra los laboristas.Como suele suceder en los sistemas bipartidistas,el péndulo político solía moverse de un lado al otro cada cierto tiempo. La derecha tenía una política exterior agresiva gracias al recorte del gasto público local y privilegiaba siempre el diseño de una

ENTREVISTA. ERIC TOUSSAINT. ECONOMISTA

“La deuda griega es ilegítima y odiosa” El reconocido investigador belga fue convocado por el gobierno griego para auditar la deuda externa que Bruselas le exige pagar a Syriza a cambio de permanecer en el bloque regional. da reclamada a Grecia hoy en día. Ese mandato es muy importante porque hay una amplia conciencia entre la población griega sobre la ilegitimidad y la ilegalidad de una parte de la deuda, pero faltan argumentos sólidos, basados en el derecho internacional, con una visión de auditoría de las cuentas públicas y con el criterio global de las finanzas públicas y de sus relaciones con las finanzas privadas. Hasta la fecha hay una falta de argumentación en la que basar las decisiones soberanas pertinentes en relación a la identificación de este tipo de ilegitimidad e ilegalidad.Nosotros no vamos a hacer recomendaciones al gobierno sobre la estrategia a seguir con la Unión Europea; no es parte de nuestra misión. Pero, sobre la base de nuestras conclusiones,las autoridades podrán tomar de forma soberana decisiones fundadas en argumentos de derecho interno e internacional para lograr hacer frente a sus acreedores. –Aclaremos estos conceptos sobre la deuda: ilegítima, ilegal, odiosa e insostenible. –Una deuda ilegítima es la con-

tratada en contra del interés general de la población. Por ejemplo, la deuda contratada como consecuencia de regalos fiscales a una minoría privilegiada,a través de la exoneración de impuestos. También se puede considerar ilegítima la deuda contratada para favorecer a los banqueros privados responsables de la crisis, la contraída para el rescate bancario. Una deuda ilegal es la que ha sido contratada sin respetar las normas jurídicas en vigor en un Estado o en una región económica o política como la eurozona o la UE. En el caso de Grecia, vamos a analizar si se respetó la Constitución a la hora de firmar el Memorándum de 2010 y el programa de rescate, de reestructuración de la deuda, de 2012; si se respetaron las reglas en vigor en la UE; si el Fondo Monetario Internacional, cuando otorgó crédito a Grecia, respetó sus propios estatutos… También hay que analizar la legalidad desde el punto de vista de los tratados internacionales que garantizan el ejercicio de los derechos humanos. Es decir, si no se respetaron o se derogaron con-

venciones que protegen a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos humanos fundamentales,como el de alcanzar un alto nivel de educación, de salud pública, a un empleo decente, a una jubilación digna... si sucedió así, entonces estaríamos hablando de ilegalidad y de carácter odioso. Y llego al punto de la insostenibilidad. No hablamos de sostenibilidad en términos financieros –la posibilidad de un Estado de seguir reembolsando una deuda porque encuentra cómo pagar–,sino en relación al derecho, donde se entiende que una deuda insostenible es aquella cuyo reembolso impide a un gobierno garantizar a su ciudadanía el ejercicio de sus derechos humanos fundamentales. –¿A quiénes llamarán a declarar ante la comisión? –Vamos a convocar en audiencia a Jean-Claude Trichet,presidente del Banco Central Europeo en la época; a Dominique Strauss-Kahn, entonces director general del FMI; al grupo Goldman Sachs, que participó del “maquillaje”de las cuentas de Grecia. Entre otros, invitaremos a

declarar al representante brasileño en el FMI, Paulo Noguera Batista, que manifestó que la decisión del Fondo de otorgar crédito a Grecia fue tomada bajo la presión de Ángela Merkel, Nicolás Sarkozy y los bancos franceses y alemanes, que exigieron el rescate público.Hay testimonios de una discusión en la dirección del FMI en la que varios directores ejecutivos dijeron:“Hay que conceder una quita de deuda a Grecia, hay que reestructurar esa deuda ahora (era 2010),porque otorgar un crédito va a crear una situación en la que Grecia será incapaz de reembolsarlo”.Pues resulta que el FMI solamente puede otorgar crédito a un país miembro si hace sostenible de manera estructural el reembolso de la deuda. ¿Y qué pasó? Los representantes de Francia y Alemania, apoyados por el resto de países de la zona euro, dijeron que no se podía hacer una quita porque implicaba un costo para los bancos franceses, alemanes, italianos… Luego, esos acreedores privados, una vez cobrado el cupo de los bonos griegos,vendieron esos títulos en el mercado se-


MUNDO

26 de abril al 2 de mayo de 2015

matriz económica basada en el libre movimiento de las finanzas. Por el contrario, el Partido Laborista tuvo hasta la llegada de Tony Blair a Downing Street un claro perfil intervencionista en la economía pero, luego, post-auge de la doctrina marketinera de la Tercera Vía, conservadores y laboristas fueron mimetizándose.Bajo ese emparentamiento de propuestas, discursos y ejes de acción,fueron creciendo, gracias a su diferenciación programática, otras formaciones como la Ukip, cuyo histriónico líder Nigel Farage posee una verba despreciativa contra el extranjero equivalente a los epítetos cuasifascistas que los remanentes de los hooligans suelen vitorear desde las tribunas contra los jugadores extranjeros que se desempeñan en la Premier League. En consecuencia, y en un marco de absoluta paridad en los sondeos entre los tories y los neolaboristas,el primer ministro David Cameron pateó recientemente el tablero de la campaña cuando anunció que,en caso de ganar los comicios, convocará a un referéndum en el 2017 para que los británicos decidan “si siguen o no en la Unión Europea”. La idea de Cameron es desmonopolizar el relato antitroika europea que alimenta el rating de Farange, arrebatar esos votos que se sitúan en el extremo derecho de su audiencia y,de esa manera,volver a derrotar al tradicional Partido Laborista, un poco más pudoroso a la hora de recurrir a la cosmética patriótica y desintegracionista. “Después de cinco años de recortes del gasto, la economía de Gran Bretaña creció el año pasado más que ningún otro país de la UE y el desempleo cayó al 5,6%. Cameron se presenta como el garante de la recu-

cundario a otros bancos y fondos especulativos. Y así, los grandes bancos privados salieron del mercado de la deuda griega. Y entonces, en 2012 hicieron la reestructuración de la deuda,con una quita,pero los afectados ya no eran los mismos banqueros; ahora eran, por ejemplo, los bancos chipriotas, que habían comprado a los bancos alemanes y franceses los títulos griegos pensando que era un buen negocio.Y eso provocó la crisis de Chipre. –¿Es compatible esta auditoría de la deuda con la negociación entre el gobierno de Alexis Tsipras y la Unión Europea? –Por supuesto que es compatible. Aquí hay un especie de ironía de la Historia, que es la siguiente:

asesores de prensa comenzaron a ensayar estrategias discursivas catch all para romper el imaginario social que siempre vincula a los tories con los ricachones de Londres.El búnker de Cameron busca popularizar la estética de su partido,mostrarse más cercano con los valores y la estética de los trabajadores, y allanar el acento señorial de sus dirigentes para que pueda resonar con más eficacia en el oído de las grandes masas. Por ese motivo,no fue gratuito que en la presentación pública de su programa político, Cameron proletarizara su alocución al usar más que de costumbre la palabra trabajadores. “La realidad acerca de los conservadores

es que no son el partido de los trabajadores, desde un comienzo y por siempre son el partido de los más ricos de nuestra sociedad, y eso es lo que han demostrado en el anuncio de su plataforma electoral”, contraatacó a las horas Ed Miliband. ¿Qué puede pasar el 7 de mayo? La mayoría de las encuestas coinciden en señalar un final cerrado, extremadamente parejo,tanto como las recientes Paso de la provincia de Santa Fe. En las últimas semanas, el Laborismo intentó recuperar ciertas posturas del viejo laborismo de los ochenta cuando hizo hincapié en que aumentarán la presión impositiva sobre las compañías financieras y los fondos de inversión para realimentar programas de asistencia social hoy devaluados,como la protección a los desocupados.Sin embargo,Miliband no especificó con mucho claridad hasta dónde piensa tocar intereses. Lo suyo sonó más a compromiso discursivo que a política real a levantar. “El objetivo fiscal del Laborismo,que busca balancear las cuentas públicas para los próximos cinco años,es menos específico que el de los conservadores, que por su parte prometieron volver al superávit para el periodo fiscal 2018-2019. Hijo de un intelectual marxista belga de origen polaco y criado en el seno de una familia judía, Miliband ganó el liderazgo del Partido Laborista en 2010 luego de derrotar a su hermano y ex canciller británico David,por entonces el favorito para quedarse con esa pelea”, recuerda el dominical inglés The Observer. Cameron-Miliband, Miliband-Cameron o, más bien, lejos o cerca de la Unión Europea. Los británicos van a las urnas con varios dilemas en la cabeza

en mayo de 2013, el Parlamento Europeo, bajo la presión de la Comisión Europea, adoptó un reglamento muy duro para los países sometidos a un plan de ajuste estructural –en esa época, Grecia, Portugal, Chipre e Irlanda–. Se llama Reglamento 472 y es extremadamente duro en el tutelaje de las economías de los países bajo asistencia financiera. En el artículo 7.9 se dice que un país bajo ajuste estructural tendrá que realizar una auditoría integral de su deuda para explicar cómo aumentó hasta un nivel insostenible y para identificar posibles irregularidades. ¿Qué está haciendo Grecia al crear el comité de auditoría? Está implementando ese reglamento, que para

mí es injusto, pero existe. Cuando se adoptó, claro está, no imaginaron a un gobierno antiausteridad llevando a cabo una auditoría de la deuda; pensaron en otro tipo de escenarios. Pero, a veces, este tipo de situaciones imprevistas permiten a un gobierno basar en el derecho un acto importante; en este caso, un acto democrático y elemental. –¿Hasta ahora no lo ha hecho ningún otro gobierno europeo? –Creo que es importare preguntar a la Comisión Europea, responsable de implementar ese reglamento, por qué no le exigió al gobierno de Antonis Samaras la auditoría; por qué no se la exigió a Pedro Passos Coelho en Portugal; por qué no se la exigió a Chipre… Realmente, no querían que se hicieran esas auditorías de la deuda. –¿Podría revertirse de alguna manera la socialización de la deuda privada? ¿Obligar a los bancos a asumir la quita? –Podrían pagar la factura de anulación de la deuda, quizás con una contribución a un fondo específico… Si la pregunta es quiénes son los dueños de la deuda de los Estados, no hay ninguna duda de que la respuesta es que los bancos son los principales acreedores. En el caso español, son bancos privados nacionales o extranjeros los tenedores de la deuda pública. En el caso de Grecia, son los acreedores públicos; es un caso que yo calificaría de excepcional, junto a los de Portugal y Chipre

peración. El primer problema que enfrenta es que durante su mandato creció la percepción de que los conservadores son el partido de los ricos. El segundo es la presión del ala dura de la derecha para que sea más inflexible con la inmigración,con los nacionalismos regionales y con el bloque regional”,consigna desde Londres un enviado especial de la revista mexicana Proceso. Al ya mencionado viraje de Cameron en su endurecimiento contra Bruselas y los inmigrantes,el primer ministro y sus

El primer ministro David Cameron propone plebiscitar su pertenencia a la Unión Europea en el año 2017.

.

.

sur 33

FÚTBOL Y POLÍTICA

La FIFA discute la discriminación contra Palestina OLGA RODRÍGUEZ Eldiario.es

o está siendo un mes fácil para Israel. Primero Palestina entró a formar parte de la Corte Penal Internacional, una medida de la que Human Rights Watch ha dicho esta semana “que hay que apoyar a pesar de la oposición de Estados Unidos,Israel y Canadá”.Ahora, la Federación Palestina de Fútbol ha enviado a la Federación Internacional de Fútbol Asociación un borrador de resolución exigiendo la expulsión de Israel hasta que adopte medidas “en contra de la discriminación, del racismo y de las vulneraciones de los derechos humanos”. Se trata de un paso más dentro de la estrategia palestina de emplear la vía jurídica para intentar poner freno a las violaciones de Israel. La FIFA ya ha contestado y esta misma semana su presidente, Joseph Blatter,sostendrá varias reuniones en Oriente Medio para tratar el asunto. El pasado martes se encontró en El Cairo con el jefe de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajub, quien ha informado de que la reunión “se da por solicitud de Blatter”. Posteriormente, durante el Congreso de la FIFA en mayo, tendrá que abordarse el tema en profundidad. No es fácil ser un deportista palestino. La ocupación israelí y las limitaciones de movimientos que se imponen a los palestinos dificulta el día a día de los futbolistas. Poco importa que estos sean integrantes de una organización internacional como la FIFA. Un video movido por las redes sociales recientemente muestra cómo militares israelíes arrestan a un futbolista palestino, lo esposan, le colocan una venda sobre los ojos y lo humillan a pesar de portar el carné de miembro de la FIFA. No se trata de un hecho aislado y por eso la Federación Palestina de Fútbol insiste en solicitar la suspensión de Israel como integrante de la FIFA mientras continúe incumpliendo la normativa de la Federación. “Tiene que tomarse en serio esta vez”, explica a eldiarioes, desde Ramala, Susan Shalabi, directora del departamento internacional de la Federación Palestina de Fútbol, en conversación vía internet.“Por eso hemos propuesto que se incorpore una resolución sobre este asunto en la agenda del Congreso que la FIFA celebrará en mayo”, añade. El incumplimiento de la normativa de la FIFA y de la ley internacional por Israel es algo cotidiano. Hace tan sólo unos meses, por ejemplo, militares israelíes irrumpieron en la sede de la Federación Palestina de Fútbol y llevaron a cabo un registro. Los ataques israelíes contra Gaza han dañado o destruido varias instalaciones deportivas en la Franja. Y hace unos meses soldados israelíes hirieron a dos jóvenes futbolistas palestinos, Adam Abd al-Raouf Halabiya, de 17 años, y Jawhar Nasser Jawher, de 19. Los disparos israelíes tuvieron un objetivo: los pies de los deportistas, que quedaron gravemente dañados. La Federación Palestina de Fútbol denuncia que, a pesar de que en 2014 solicitaron a la FIFA la adopción de medidas, Israel sigue limitando la libre circulación de los jugadores palestinos en Cisjordania, continúa humillándolos en las fronteras, niega permisos a delegaciones extranjeras en base a criterios arbitrarios, permite que las fuerzas de seguridad israelíes actúen “violentamente en el transcurso de partidos de fútbol o cierren clubes sin explicación” o impide a los clubes de fútbol palestinos de Jerusalén Este llevar a cabo sus actividades y jugar en casa. “En 2013 la Asociación Israelí de Fútbol envió una carta a la FIFA diciendo que la Asociación Palestina de Fútbol ‘DEBE operar a través de los canales formales del Estado de Israel’, lo que constituye una grave violación del artículo 17-1 de los Estatutos de la FIFA, que claramente establece que ‘todo miembro deberá manejar sus asuntos de forma independiente y sin influencia de terceros’”, señala Shalabi. A día de hoy, la Asociación Israelí de Fútbol sigue organizando actividades de fútbol en zonas bajo jurisdicción palestina y permite jugar a clubes de colonias ilegales israelíes ubicadas en territorios palestinos. Además, existe un club israelí que prohíbe jugadores árabes en sus filas, lo que constituye un claro acto de racismo. Todas estas violaciones de los Estatutos de la FIFA suponen además graves vulneraciones de la ley internacional, y así lo subrayan abogados especializados en Derecho Internacional. “No sólo se están vulnerando normas de la FIFA, sino que estamos ante delitos contemplados por la ley internacional: delitos de apartheid y crímenes de guerra, con equipos de fútbol jugando en territorios ocupados”, explica el letrado Gonzalo Boye, experto en jurisdicción universal. “La FIFA no puede amparar hechos constituvos de crímenes internacionales y no puede tolerar comportamientos que ningún Estado europeo permitiría ni por asomo”, añade Boye

N

.


34

sur

MUNDO

26 de abril al 2 de mayo de 2015

CRISIS EN EUROPA

FÁTIMA FAFATALE Y JÉRÔME DUVAL*

l Estado español, límite sur de la Europa Fortaleza, chapotea en un mar de contradicciones migratorias. Las únicas fronteras terrestres que separan a Marruecos de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla levantan una vergonzosa valla entre los dos continentes con mayor diferencia de renta per cápita del planeta: África y Europa. Así, mientras los españoles, junto a otros europeos periféricos emigran a los países ricos de una Unión Europa (UE) que amenaza con expulsarlos si no logran empleo, el Estado español vigila sus costas, coloca mortíferos filos en las vallas de Ceuta y Melilla, dispara a las pateras (barcazas precarias), asesinando a los inmigrantes y los devuelve en caliente, cometiendo serias violaciones de derechos humanos, según denuncias varias oenegés. Según la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), al menos 3.419 migrantes, han perdido la vida al intentar cruzar el Mediterráneo en 2014. Buena parte de ellos, en nuestras costas. Un ejemplo del horror lo pudimos ver el 6 de febrero de 2014, cuando miembros de la Guardia Civil española lanzaron gas lacrimógeno a migrantes y solicitantes de asilo cuando intentaban cruzar la frontera entre Marruecos y Ceuta. Mataron a 15 personas nadando en el mar en la playa de El Tarajal y otras “23 personas que alcanzaron la playa fueron obligadas a cruzar la frontera y volver a Marruecos sin ningún tipo de procedimiento legal”,según Amnistía Internacional. Tal y como anunció el ministro del Interior en aquel momento,el gobierno español ha modificado la Ley de Extranjería a través de la escandalosa Ley de Seguridad Ciudadana, también llamada Ley Mordaza; que, entre otros muchos recortes de derechos y libertades, legaliza las llamadas devoluciones en caliente. Expulsiones inmediatas de personas que atraviesan de forma irregular la frontera sin reconocer su derecho a solicitar asilo inscrito en la Carta Magna o en la legislación de la Unión Europea. De este modo, se legitiman las expulsiones ilegales a pesar de que el Acnur ha pedido una mayor implicación de las autoridades con las peticiones de asilo, pues el 60 por ciento de los inmigrantes que entran en Ceuta y Melilla son refugiados políticos. Además de extremadamente violentas, ilegales y poco eficaces, estas políticas son costosas. Desde 2005 hasta 2014, el Ministerio del Interior ha gastado cerca de 72 millones de euros en la seguridad de las vallas de Ceu-

E

El rédito de la deportación masiva de inmigrantes Las catástrofes humanitarias en el Mediterráneo han potenciado las contradicciones en el Viejo Continente.

PATRULLA. UN EQUIPO DE RESCATISTAS SOCORREN A UN GRUPO DE INMIGRANTES.

ta y Melilla (24,6 millones de euros en el perímetro fronterizo de Ceuta y 47,3 millones en el de Melilla).Aún durante la crisis, el presupuesto se ha mantenido con 2,5 millones de euros en 2011, 3,2 millones en 2012 y 3,3 millones de euros en 2013. La instalación de filos en las vallas que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero había ordenado en 2005 y la elevación de la verja de tres a seis metros han costado unos 30 millones de euros. Una vez, llegados a España, los sin papeles en muchos casos son encerrados en CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros) antes de ser deportados en vuelos aéreos. Los

ocho CIEs del Estado español, donde nueve mil personas permanecieron encerradas en 2013, son auténticas cárceles precarias donde la prensa no tiene acceso, y que someten a quienes carecen de permiso de residencia una falta administrativa equivalente a una multa de tráfico, a una situación de violación sistemática de derechos humanos fundamentales. Observamos una tendencia al alza de los períodos de detención en varios países: de 40 a 60 días en España, de 32 a 45 días en Francia (incluso 6 meses para las personas acusadas de terrorismo), de 2 a 18 meses en Italia, de 3 a 18 meses en Grecia. Ya son demasiados los

casos de muertes en estos centros de la vergüenza. Solamente el CIE de Barcelona se ha cobrado las muertes de Mohamed Abagui, de 22 años, en 2010; Idrissa Diallo, de 21 años, en 2012; y Alik Manukian,de 42 años,en 2013. En el CIE de Aluche de Madrid, la muerte, el 19 de diciembre 2011, de la congoleña Samba Martine, seropositiva e identificada con un número 3106, se podría haber evitado si le hubieran diagnosticado la criptococosis que padecía. Los detenidos en los CIEs, además de ser privados de libertad por el simple hecho de no tener papeles siguen sin disponer de la atención médica adecuada. Compañías como Air Europa o Swift Air están experimentando una expansión del negocio a costa de sustituir turistas por deportados, a través de un convenio con el Estado español por casi 12 millones de euros de dinero público, según publica el sindicato de pilotos Sepla. Así, en 2013 se realizaron 148 vuelos en los que se deportó a 3.111 inmigrantes, en su mayoría a Marruecos vía Ceuta. De ellos, 115 se hicieron en pequeños aviones de Swift Air (con 2.017 personas hacia Marruecos) y 33 en grandes vuelos de Air Europa (18 organizados por Frontex y 15 por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras) que deportaron a 1.093 personas. En total, entre 2010 y 2014, la agencia europea Frontex ha aportado más de 8,3 millones de euros para financiar 31 vuelos de deportación de inmigrantes, pero la gran mayoría de los demás corren a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. En ocasiones, estos vuelos terminan dramáticamente, como en el caso de Osamuyi Aikpitanyi, un ciudadano nigeriano de 23 años, que murió el 9 de junio de 2007 durante su deportación en un vuelo comercial.También pueden darse actos de desobediencia,como en febrero de 2015, cuando el comandante de la compañía marroquí Air Maroc se negó a embarcar en su avión a un inmigrante esposado y escoltado por dos agentes de la Policía Nacional que iba a ser deportado en un vuelo comercial rumbo a Guinea Bissau con escala en Casablanca. El guineano fue devuelto al CIE de Aluche y puesto en libertad al cabo de unos días. En vez de criminalizar a los que huyen la guerra,la violencia,la miseria,deberíamos pensar más en lo que une que lo que separa a los migrantes que vienen y los españoles que se van. Evidentemente, los españoles empiezan a salir del país por la crisis, de modo que ya se van más personas que las que entran

MEMORIA Y BALANCE

Morir a lo bestia en las puertas de Europa JUAN CARLOS ESCUDIER Diario Público

uropa, ese gran territorio que se proclama impulsor de los derechos inviolables e inalienables de la persona, de la libertad, la igualdad, la democracia y el Estado de Derecho, se ha conmovido mucho por el naufragio en aguas de Sicilia de un pesquero en el que se hacinaban más de 700 seres humanos, posiblemente mil, que a estas horas están sirviendo de alimento a los peces del Mediterráneo. Bajo la piel de este continente solidario late un corazón que no cabe ni en los Alpes y, ante tragedias de esta naturaleza, experimenta una tristeza sin límites, reúne rápidamente a sus conmovidos minis-

E

tros de Exteriores y hace comunicados muy sentidos en varios idiomas para que se entiendan. Los gobiernos europeos suelen estar muy ocupados en la alta política, así que si hacen un alto en su denodada lucha contra el déficit y en la defensa de la austeridad, es decir, en apretar las tuercas a Grecia, es porque el acontecimiento es realmente importante. Para llamar su atención no basta con que 300 personas se ahoguen tratando de llegar a Lampedusa, como ocurrió en octubre de 2013, o que otras 400 fueran a encontrarse con ellas en el fondo del mar en el naufragio de una barcaza el pasado día 13 de este mes. Europa no se inmuta por esas muertes cotidianas, hasta 3.500,

que llenaron de cadáveres en 2014 esa franja de litoral desde la que se divisa la costa africana, ni se deja impresionar porque otras 10 mil hubieran podido perecer esta última semana de no haber sido rescatadas en alta mar. Para sobresaltar a estas desarrolladísimas naciones hay que morir en masa, mujeres y niños, preferiblemente, hay que establecer récords, desbordar las morgues y forzar hasta el límite la producción de ataúdes. En definitiva, hay que morir a lo bestia. Cuando esto ocurre, hasta (el presidente español) Rajoy reacciona, y eso que su capacidad para ponerse de perfil es muy superior a la de los sellos de correos. Es en ese momento cuando en las mentes de

Bruselas surgen las preguntas: ¿qué estará pasando en Libia para que miles de subsaharianos y libios se lancen al mar, huyendo muchos de ellos de sus cómodos campos de refugiados? ¿Fue buena idea derrocar a Khadafi, que sería un tirano pero controlaba las costas, a los salafistas y regalaba –bien lo sabe (el ex presidente español) Aznar– unos caballos árabes que quitaban el sentido? Y lo que pasa en Libia es que sigue a tiros cuatro años después; que hay dos gobiernos, uno con sede en Tobruk, reconocido por los países occidentales con intereses petrolíferos en la zona y apoyado militarmente por Egipto y los Emiratos árabes, y otro en Trípoli, promocionado por Turquía y Arabia

.

* Plataforma de la Auditoría ciudadana de la deuda.

Saudita, bajo el que se agrupan milicianos que combatieron a Khadafi y grupos ligados a Al Qaeda; y que en las conversaciones de paz auspiciadas por la ONU y de su enviado especial, Bernardino León, se ha conversado poco y se ha pacificado menos. Lógicamente, Europa está muy preocupada porque lo de Libia acabe derivando en un conflicto del estilo del que se vive en Irak y en Siria que acabe extendiéndose a todo el Magreb y porque sus empresas no puedan seguir extrayendo petróleo plácidamente, que es como mejor se explotan los yacimientos. Y por si la diplomacia no consigue una reconciliación nacional y un gobierno comprometido con el control de la inmigración y con la seguridad jurídica de sus multinacionales, no descarta tampoco intervenir militarmente, aunque sólo sea para garantizar la seguridad de las infraestructuras, o sea del suministro de crudo, y, eventualmente, supervisar un alto el fuego

.



36

sur

SOCIEDAD LA VIVIENDA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

26 de abril al 2 de mayo de 2015

La concejala del FPV-Nacional y Popular Florencia Saintout puso de relieve la falta de medidas en La Plata contra la especulación inmobiliaria. Fue durante el debate sobe la modificación a la Carta Orgánica del ex Banco Municipal, que permitirá que la entidad actúe como garante de familias que necesiten alquilar: “Nos parecen iniciativas interesantes proteger a quienes no están protegidos por el Estado, pero esto no soluciona un problema de fondo”.

Foro de debate en Paraná Bajo el título Inclusión, Retención y Participación Estudiantil se desarrollará el 7 y 8 de mayo y buscará discutir las tensiones que generan la incorporación de sujetos sociales históricamente excluidos de las universidades.

De plutocracia a democracia ANA JARAMILLO Rectora de la Universidad Nac. de Lanús

n la Argentina, el 11 de marzo de 1949 se sancionó una nueva Constitución Nacional, tres meses después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Dicha constitución ampliaba aún más los derechos sociales allí establecidos. El 22 de noviembre de ese mismo año, el presidente Perón, a través del decreto 29.337, eliminó los aranceles universitarios para democratizar el derecho a la educación superior. Con el golpe de Estado de 1955, la constitución fue derogada, volviendo un siglo atrás, pero la gratuidad de la enseñanza universitaria siguió siendo un derecho para todos los argentinos. Sin embargo, si se quiere pasar de la plutocracia a la democracia, con la gratuidad no alcanza, ya que las posibilidades de acceso a la educación no comienzan en la universidad sino en la injusta distribución de la riqueza. En el aniversario del Bicentenario, las universidades públicas argentinas entregaron un documento en el cual se comprometían a poner las universidades al servicio del pueblo y de la Nación. Para ello realizarían todos los esfuerzos para lograr una mayor inclusión y retención de los estudiantes que acuden a ellas. El Estado, a partir de 2003, amplió significativamente el presupuesto universitario y se crearon universidades no sólo en el conurbano bonaerense sino en todas las provincias que aún requerían de más casas de altos estudios. Otras medidas demuestran la voluntad política de ampliar la inclusión educativa como el plan Fines, el Progresar, las becas que orientan la matrícula hacia las carreras que hacen falta para el desarrollo nacional, el aumento salarial para los docentes y no docentes univer-

E

Los nuevos horizontes

sitarios y la inversión en más de 280 obras de infraestructura universitaria por primera vez en más de medio siglo El Primer foro de inclusión, retención y participación estudiantil es un encuentro que permite la participación de todos los universitarios en la discusión de las políticas tendientes a una mayor democratización del derecho a estudiar, así como de la responsabilidad correspondiente de los estudiantes para con el pueblo todo que los financia.

LAURA V. ALONSO Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias

Los derechos sociales son derechos de justicia. Promover la conciencia en los jóvenes es, al mismo tiempo, hacerlos partícipes de la responsabilidad de defenderlos y ampliar la democracia para el desarrollo nacional. No hay que tener miedo, como dijo Montesquieu. La justicia distributiva no empezó en Nuestra América, la concibió Aristóteles para el bienestar y la armonía de los ciudadanos

va de ese proceso y nos gratifica seguir trabajando en el desarrollo e implementación de políticas de bienestar e inclusión universitaria, teniendo como objetivos promover una educación de calidad y lograr las mejores condiciones para garantizar el ingreso, permanencia y graduación de quienes inician una carrera universitaria. Además del acento en las líneas orientadas a dar respuesta a demandas del orden de lo material, trabajamos en ampliar

.

a recuperación del Estado implicó un cambio de paradigma respecto del reconocimiento, promoción y protección de los derechos humanos como eje fundamental en el diseño y ejecución de las políticas públicas del Estado. Desde la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, somos parte acti-

L

la concepción tradicional del bienestar, entendiendo que es desde lo cultural que podremos construir una Universidad inclusiva, democrática y abierta a la diversidad. También generamos espacios para que ingresen otras voces y saberes, diferentes de los producidos en el ámbito académico, ganando visibilidad y legitimidad aquellas perspectivas que históricamente no se consideraron como discursos autorizados. Las jornadas realizadas a partir de la muestra de afiches “Identidad de Género” o los paneles de “Políticas de Discapacidad en Universidades Nacionales”, fueron instancias de apropiación activa de estas temáticas por parte de los estudiantes, e implicaron la legitimación de otras voces y una interpelación directa a las universidades para que se comprometan con los cambios y transformaciones de los últimos tiempos. Teniendo como meta jerarquizar las actividades físicas y de recreación, trabajamos en la promoción del deporte universitario federalizando la política en relación al deporte y representando instancias novedosas para promover formas de adscripción e identificación de los estudiantes con el ámbito universitario. Las convocatorias a proyectos de Infraestructura Deportiva, Comedores y Residencias Universitarias, así como los Programas de Becas Universitarias y Bicentenario, son una muestra clara de la implementación de políticas orientadas a lograr la igualdad de oportunidades. Asimismo, programas como el PoDEs (Políticas de Discapacidad para Estudiantes Universitarios), concretizan el esfuerzo por hacer una Universidad más inclusiva y solidaria. Las líneas de acción tienen como marco los avances alcanzados en materia de derechos humanos. En ese sentido, las universidades deben formar parte activa de los procesos de disputa y definición de sentidos, contribuyendo a generar modelos inclusivos de bienestar estudiantil y consolidar y profundizar los cambios y transformaciones que alcanzaron a grandes sectores de la ciudadanía

a República Argentina, a traL vés de la Ley Nacional 26.199, Argentina ante el genocidio armenio que fue aprobada por unanimidad por el Congreso Nacional y promulgada el 11 de enero de 2007 por el entonces presidente Néstor Kirchner, declara el 24 de abril como “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, en conmemoración del Genocidio sufrido por el pueblo armenio. De esta forma, se suma a Uruguay, Francia y otros países que así lo reconocen. En los Estados Unidos, numerosos estados

declaran y reconocen el genocidio, pero aún no así el país, quedándose en promesas electorales presidenciales, que se convirtieron en un clásico estos últimos años. En 2001, el escribano Gregorio Hairabedian, ciudadano argentino, evocando las figuras de justicia universal y derecho a la verdad, dio lugar a un hecho inédito en la Jus-

EUGENIA AKOPIAN Periodista

ticia, marcando jurisprudencia en la justicia internacional. Exhortó a diversos países a que desclasifiquen sus archivos referidos a este tema. Positivamente respondieron muchos países, entre ellos, Francia, Alemania, los Estados Unidos, el Estado de Vaticano.

Luego de diez años de investigación, presentación de pruebas y testimonios, la clasificación y selección de documentos internacionales que prueban la existencia de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos, evidenciando la planificación del exterminio de armenios por parte del Estado Turco, en 2011, el juez federal Norberto Oyarbide dictaminó que Turquía,

.

efectivamente, había cometido el crimen de genocidio. En este sentido, la Argentina accionó con la reivindicación de la verdad y afirmó su compromiso con la búsqueda de la verdad. No hay que olvidar que en la Argentina se llevaron (y se llevan) adelante los juicios por la verdad y muchos genocidas ya fueron condenados. El contexto social y político de esta época histórica gestó las condiciones para que los Derechos Humanos sean reivindicados, y es en ese contexto que la Argentina dio el ejemplo

.


SOCIEDAD

26 de abril al 2 de mayo de 2015

sur 37

SOCIEDAD DE CONSUMO

La economía del use y tire La globalización genera nuevas necesidades ficticias que alimentan el consumo desmesurado. El estilo de vida de comprar y desechar amenaza el medio ambiente. Y las vidrieras se llenan de productos diseñados para fallar. GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur

ajo la idea del crecimiento continuo, las sociedades capitalistas basaron su concepción de la evolución en la adquisición de bienes materiales. Las industrias fabrican en serie y los consumidores compran todo lo que pueden. Para ello, el comprador debe sentir la necesidad de tener ese bien, pero esa mercadería a adquirir debe tener una vida útil. El empresario sabe que si produce mercadería duradera, difícilmente el cliente vuelva por el mismo producto en un lapso corto. La planificación consciente por parte del fabricante para acortar la vida útil de un bien se conoce como “obsolescencia programada”. Si bien este hecho puede mantener girando la rueda de consumo que caracteriza a la sociedad, también supone un problema para los bolsillos y para el medio ambiente. Poco a poco, los consumidores se acostumbran a asumir que las cosas cada vez duran menos. Frases como “heladeras eran las de antes” suenan quejosas, pero hay mucho de cierto en ellas. En los inicios de la Revolución Industrial, y hasta principios del siglo XX, los fabricantes buscaban, como cualidad inherente a sus artículos, la durabilidad. Cuanto más resistente al paso del tiempo era un producto, mayor era la valoración obtenida por los consumidores y mayor prestigio obtenía la marca. Pero las cosas empezaron a cambiar en los años ’20, cuando los fabricantes comenzaron a concebir un nuevo modelo económico y productivo. Con la aparición del American Lifestyle, a partir de los años ’40 y ’50, favorecido por los medios de comunicación, especialmente la televisión y la publicidad, la mentalidad de los consumidores cambió. Comenzaron a valorarse otras cualidades, más basadas en el consumismo y en la moda que en la vida útil. Hoy, cuando un electrodoméstico tiene un desperfecto, resulta más sencillo e incluso más económico sustituir el aparato estropeado que repararlo y, pese a todo, parece que el consumidor disfruta de la continua sustitución de bienes y está deseando que los productos queden obsoletos.

B

TENGO, LUEGO EXISTO. En una cultura basada en el consumo no es raro que la autoestima esté basada en lo que se tiene y lo que se hace. “Las personas creen que pro-

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. LOS ELECTRODOMÉSTICOS SE REMPLAZAN EN SUS CINCO PRIMEROS AÑOS DE VIDA.

gresan en la vida cuando tiene más bienes materiales. Esto empobrece las relaciones humanas, produce soledad y el otro es percibido como un enemigo, porque es un desconocido”, sostuvo Alfredo Moffat, psicólogo social. Cuando esto sucede, la satisfacción real desaparece y da lugar a la angustia, porque nunca se llega a ser esa persona del anuncio que tiene el atractivo, el éxito y la felicidad perpetua que traen las cosas que adquiere. Para el politólogo e investigador Rodolfo Mariani,“el consumo tecnológico es un lugar de provisión de algo más que bienes; existe allí un cierto adicional hedónico que se obtiene con el bien. Ese plus es lo que explica el acto de consumo más aún que cualquier necesidad de la vida cotidiana que se pueda verbalizar”. Cuanto más sencillo es el producto, más posibilidades tiene de ser duradero. Pero para ello también existe la obsolescencia psicológica, es decir, pensar que lo que se tiene ya no vale. La moda es un buen ejemplo ya que hay pocas cosas cuya caducidad esté más basada en la percepción. Julieta Ramírez, responsable del área de comunicaciones del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse), advirtió que la mentalidad del consumidor comenzó a cambiar cuando fue más consciente de las consecuencias en el medio ambiente.“Más allá de los elementos estéticos, el cliente está cada vez más interesado en el mundo que

se esconde detrás de los productos que compra. Cuatro de cada diez opinan que el impacto medioambiental de un bien o servicio ha influido en su decisión”, apuntó Ramírez. DESECHOS ELECTRÓNICOS. El

usar y tirar parece valer mientras no llegue la basura a la puerta de casa. El problema es que el medio ambiente es el que paga las consecuencias y los humanos, claro, son parte de él.

4 de 10 SON LAS PERSONAS QUE COMPRAN UN PRODUCTO MÁS ALLÁ DE LOS ELEMENTOS ESTÉTICOS, PORQUE TIENEN MÁS EN CUENTA EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL QUE ESE BIEN O SERVICIO PUEDE PROVOCAR.

Según la ONG Greenpeace, Apple junto a Nintendo, Lenovo y Microsoft son las más contaminantes. Según Iarse, en la Argentina, Apple promueve que los consumidores cuyos modelos sean anteriores a cualquier generación iPhone puedan cambiarlos recibiendo crédito para la adquisición de uno nuevo. Y empresas como IBM, Phillips, Lenovo y

Sony participan de programas de la Agencia de Protección Ambiental para la deposición y recolección de pilas recargables y aparatos electrónicos. Para una empresa es difícil aceptar que trabajan bajo el concepto de obsolescencia programada porque de antemano se sabe lo que eso significa: son parte de un medio que genera contaminación y son creadores de objetos destinados a fallar, alimentando a un sistema basado en el consumo. La ONU calcula que, por año, se producen 50 millones de toneladas en desechos eléctricos y electrónicos. Es también un dilema y un tema tabú saber hacia dónde se dirige el grueso de esas tantas toneladas. El paradero podría no ser tan incierto cuando se ven montañas de pantallas negras y cristales quebrados en algún país de África. Y, por partes, el planeta se va convirtiendo en un océano de mercurio, cadmio, plomo y un sinfín de sustancias tóxicas que se esconden en alguna pequeña pieza del electrodoméstico adquirido. En el film de la directora y escritora Cosima Dannoritzer, Comprar, tirar, comprar, Mike Anane, activista medioambiental de Ghana, país que recibe contenedores repletos de residuos electrónicos, afirma:“La posteridad no nos perdonará. Descubrirán el estilo de vida despilfarrador de los países avanzados”. ¿VIVIR SIN CONSUMO? En Livermore, California, existe una

lamparita que lleva encendida más de 114 años: se la creó para durar. Curiosamente, la bombilla, símbolo de luz y de ideas, fue el primer producto al que se le estableció una vida útil limitada: de 2.500 horas a 1.000. Pero si en el mundo las lamparitas no tuviesen que ser sustituidas al ritmo actual, ¿qué pasaría con la producción y con los empleos derivados? “Cualquier política de inclusión social en un mundo lacerado por las desigualdades requiere generar empleos y disputar rentas. La articulación de esa tensión compleja atraviesa a los Estados nacionales como centros de decisión política. Hacen faltan regulaciones que medien esa tensión socioambiental y decisiones radicales que eviten continuar transitando caminos de mano única hacia catástrofes seguras”, manifestó Mariani. Sin programar la obsolescencia, la demanda sería muy baja y no se podría mantener el nivel actual de producción. Compramos una computadora y los fabricantes ya tienen la siguiente generación en el horno. La van descubriendo poco a poco creando productos complementarios no aptos para la generación anterior y dejándonos inmediatamente desfasados. Un estudio realizado por la Universidad de Berlín y el ÖkoInstitut relativo a la obsolescencia programada indicó que el porcentaje de electrodomésticos que se deben reemplazar en sus cinco primeros años de vida por problemas técnicos se duplicó entre 2004 y 2012. Asimismo, el informe detalla que los viejos aparatos se cambian por el deseo insaciable de los consumidores de disfrutar de una tecnología de punta. Replantear la forma de vida que se lleva exige repensar al capitalismo depredador. Pequeños cambios podrían mejorar notablemente el mundo que habitamos. “Una buena alternativa sería que las empresas incluyeran rótulos o etiquetas indicando la durabilidad de sus productos. Resultaría importante también señalar servicios de colecta o de reciclaje de fácil acceso; de modo que se apoye al consumidor con acciones educativas”, opinó Ramírez. Por su parte, Mariani dijo que “el desafío principal es poner en entredicho el imaginario dominante que se sustenta en el crecimiento indefinido de la producción y el consumo con paráfrasis de la felicidad humana”. Al fin y al cabo, ¿no deseamos que nos quieran por lo que somos y no por lo que tenemos?

.


38

sur

SOCIEDAD

26 de abril al 2 de mayo de 2015

UN NEGOCIO DE LA “LUCHA ANTISUBVERSIVA”

La casa que vendió una difunta Una vivienda cordobesa donde funcionaba una imprenta del PRT-ERP fue objeto de una serie de maniobras por parte del Ejército para quitársela a sus dueños. Ahora, los hijos exigen a la Justicia que se las devuelva para hacer un centro de la memoria.

1976) se vio interrumpida cuando una llamada telefónica, desde Buenos Aires, alertó a los habitantes de la casa para que la abandonaran ya que se habían producido una serie de allanamientos vinculados al sector de Propaganda, del PRT, en la que ellos militaban. El 12 de julio de 1976, la imprenta-vivienda fue allanada por el Ejército. No encontraron a nadie en su interior. LOS DUEÑOS. La vivienda estaba a nombre del matrimonio que formaban Victoria Abdonur y Héctor Eliseo Martínez,padres de los tres niños, que, al ser alertados del inminente operativo militar pudieron ponerse a salvo, aunque la muerte no les perdió pisada y en 1977 pasaron a formar parte del listado de personas que “no están ni acá ni allá”, como supo decir el entonces titular de la Junta Militar,Jorge Rafael Videla,“desaparecieron”.Idéntica suerte correrían Miguel Barberis y Matilde Sánchez, la pareja militante que realizaba la tarea de los obreros gráficos en los subsuelos. Luego del allanamiento, realizado por un grupo que respondía a la Brigada Aerotransportada IV, con asiento en La Calera, del Tercer Cuerpo del Ejército, alguien decidió vallar la calle (Achával Rodríguez,entonces; hoy,Fructuoso Rivera entre Mariano Moreno y Paso de Los Andes) y apostar en el 1035/1039 un grupo de soldados,que dormían apilados en el primer piso de la vivienda, mientras abajo oficiales, suboficiales y civiles hacían su trabajo.

LA CASA. FUE ALLANADA Y OCUPADA POR EL EJÉRCITO EL 12 DE JULIO DE 1976. LUEGO SE FRAGUÓ UNA ESCRITURA FIRMADA POR UNA MUERTA.

LILIANA ARRAYA Desde Córdoba

n el lugar en que vivo suceden y sucedieron cosas extrañas, como aquellas que tuvieron lugar durante la dictadura militar: cuando, a fuerza de desapariciones, los muertos se amontonaron con los vivos y hasta se tomaron el trabajo de comprar inmuebles, en los que, de haber estado viviendo, hubieran sido muertos otra vez. Más extraño, si cabe, es que una escribana pudiera haber dado fe de la vocación inmobiliaria de una difunta y que un juzgado se tome nueve años para dilucidar si es posible que una mujer que llevaba más de dos años muerta, estuvo habilitada para comprar una vivienda en barrio Observatorio, de la ciudad de Córdoba, en la que funcionó una de las dos imprentas nacionales del PRT-ERP, donde se confeccionaban El Combatiente y Estrella Roja, allanada y ocupada por militares que la usaron como centro clandestino de detención. La historia suena absurda, y lo es, pero en rigor de verdad está documentada por expedientes judiciales que a poco de hojearse revelan más y más rarezas.

E

EL RECLAMO. César Adrián Martínez aún no ha cumplido 40 años, pero lleva la cuarta parte de su vida recorriendo los pasillos de Tribunales: es que el 8 de noviembre del año 2005 tuvo la ocurrencia de iniciar en el Juzgado de Instrucción, Civil y Comercial de 23 Nominación, de la ciudad de Córdoba, una reclamación para recuperar el inmueble que sus padres, desaparecidos, compararon en 1974, y del que, junto a sus otros dos her-

manos, es heredero. La casa –ubicada en la calle Fructuoso Rivera 1035/1039 (antes, Achával Rodríguez), de barrio Observatorio–, una construcción de estilo art nouveau, de los años ’30, luce hoy desmejorada: la abertura faltante en la edificación del primer piso, que balconea a la calle, la hace parecer tuerta, mientras que el portón de lata emplazado en lugar del original y las placas aglomeradas con la que está parchada la puerta de madera del ingreso, dan cuenta del descuido y abandono en que estuvo sumida estos años. Ningún paseante podría imaginar, de verlo ahora, que ese inmueble fue de vanguardia hace unas décadas, cuando con asesoramiento de la guerrilla tupamara uruguaya, ingenieros, arquitectos y técnicos de la construcción fueron dando forma a la sencilla casa hasta convertirla en una vivienda que sólo podía verse en las películas de espionaje de la época. Es que desde la cocina, a través de un dispositivo disimulado en una llave de luz, podía correrse una pared que dejaba al descubierto una angosta escalera que comunicaba la planta baja con dos sótanos insonorizados.Bajo tierra, en el primer subsuelo, funcionaba el depósito de papel y la tinta y en el otro, de más abajo, la rotativa que imprimía los ejemplares de los periódicos, que eran llevados nuevamente a la superficie a través de un montacargas. Esa casa sencilla, de barrio obrero, habitada por una pareja con tres niños de corta edad, escondía en sus entrañas una de las dos imprentas nacionales (la otra estaba en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires) del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Ejército Revolucio-

nario del Pueblo (PRT-ERP), organización político-militar marxista leninista liderada por Mario Roberto Santucho, que imprimía y distribuía clandestinamente miles de ejemplares de El Combatiente y Estrella Roja, que pasaban mano a mano entre la militancia en el centro y norte del país. EL DÍA A DÍA. El Gringo,un obrero gráfico,mi-

litante del Frente Revolucionario Peronista (FRP), aliado del PRT-ERP, entrenó a una pareja –durante dos meses– en el manejo de tintas, papeles y maquinarias. Este hombre y esta mujer,jóvenes los dos,eran los responsables de hacer funcionar la maquinaria en la imprenta subterránea. Ellos, vinculados a los otros habitantes de la casa, eran invisibles para el vecindario: todos los días entraban al inmueble “tabicados” luego de cumplir jornadas de 8 horas diarias. En tanto que la familia: él encubierto en su oficio de herrero y ella, como ama de casa,madre de tres hijos pequeños (7,6 y 1 año de edad) hacía una vida de barrio. Los cuatro adultos compartían la militancia política desarrollando una estrategia sencilla.El hombre,quien simulaba ser herrero,buscaba diariamente a la pareja.Los ocultaba en la parte trasera de la camioneta y los introducía y sacaba de la vivienda a través de un portón al que ingresaba desde la calle, con la camioneta, sin que nadie lo advirtiera.La F-100,color amarillo,carrozada,de doble fondo,cargaba no sólo a sus compañeros ocultos,sino que servía también para distribuir las publicaciones. Los paquetes de revistas que eran almacenados en el galpón de herramientas construido en la parte posterior de la vivienda. La rutina de casi dos años (entre 1974 y

LA TORTA Y EL GANCIA. La novia de uno de los soldados conscriptos (de apellido Bardach) que fueron apostados en el lugar, cuenta que tres meses después del allanamiento la casa permanecía ocupada. Lo sabe porque el 28 de setiembre de 1976 es la fecha del cumpleaños de quien entonces era su novio, hoy, su marido. Y fue a saludarlo pero no la dejaron entrar y se tuvo que conformar con dejarle a otro conscripto una torta y una botella de Gancia para el festejo. Durante ese tiempo la casa funcionó como lugar clandestino de detención, en la que militares,policías y civiles entraban y salían con prisioneros, aunque tuvieron que abandonarla, porque al estar ubicada en un barrio, rodeado de viviendas y miradas curiosas, no era posible detener los comentarios ante tanto despliegue, ruidos, gritos y alaridos de los prisioneros que eran sometidos a tormentos. Entonces, el inmueble quedó deshabitado. Abandonada por los militares, el juez federal Miguel Puga se sintió facultado entonces para disponer libremente de la propiedad y se la “prestó” a un empleado de Tribunales, Héctor Varela, quien la ocupa, junto a su familia, hasta ahora. El reclamo y la sorpresa: César Martínez, uno de los hijos de los dueños de la casa se convirtió, junto a sus hermanos, en heredero de sus padres desaparecidos. “[…] tal como lo acredito con copia de los Autos Interlocutorios 845, de fecha 20 de noviembre de 2000 […] he sido declarado conjuntamente con mis hermanos W.R.M y L.E.M. únicos y herederos universales de mis padres”, explica al juez provincial al que le reclama el inmueble que durante pocos años fuera la vivienda de su primera infancia, imprenta clandestina y centro clandestino de detención y tortura. A poco de iniciado el reclamo de la propiedad, su abogado, Carlos Orzaocoa, se topó con una escritura firmada el 1º de abril de 1976 que daba cuenta que sus padres, Héctor Martínez y Victoria Abdonur, le habrían vendido la propiedad a una tal Juana Ercilia Bianchi de Jaroszowok, dando fe de ello la


SOCIEDAD

26 de abril al 2 de mayo de 2015

escribana Melba Rosa Catoira de Torchio. La escribana, denunciada posteriormente por falsedad ante la justicia provincial, sostuvo “la total validez de la escritura pública que labrara con fecha 1-4-1976 (fs. 17/19) otorgada por los vendedores, padres del actor a la compradora, quien abonó a los nombrados la totalidad del precio de venta y recibió la posesión de la propiedad vendida la que se encuentra inscripta registralmente desde la fecha mencionada, hace 30 años”. Una compraventa poco posible: pese a las afirmaciones de la escribana Melba Cartoira de Torchio algunos detalles permiten dudar de la legalidad de la compraventa ya que la compradora, aseguró y así queda establecido mediante la escritura, que estaba “en posesión material del inmueble”, al momento de la operación inmobiliaria (abril del ’76), algo altamente improbable, ya que por entonces la vivienda funcionaba a pleno como imprenta clandestina y nadie podría explicarse qué motivos podrían tener sus ocupantes en hacerse de una suma de dinero importante a cambio de ponerse al descubierto y dirigirse a una muerte segura. En julio de 1976, dos meses después de la supuesta compraventa, la imprenta del PRTERP –con fachada de vivienda– fue allanada y la supuesta dueña, que no figura como detenida, muerta o desaparecida, no estaba en el lugar, que sí era un sitio de operaciones clandestinas. Da fe de ello uno de los testigos presenciales del allanamiento (el soldado Bardach) que recuerda que estuvo esa noche allí, porque cumplía el servicio militar obligatorio y sus superiores lo llevaron al lugar, a bordo de un camión militar, y escuchó cómo algunos oficiales discutían a viva voz por la apropiación de

los bienes que finalmente se repartieron.Y pudo ver que se trataba de herramientas de un taller de herrería y de maquinarias de una imprenta que tenían un importante valor de mercado. Por otra parte, en todos estos años de iniciado el litigio por la propiedad, fueron publicados los edictos de rigor, en Santa Fe –lugar de procedencia de la supuesta compradora– y nunca se presentó ni ella ni ninguno de sus herederos. Seguramente ha de ser porque a la fecha de la compra (abril de 1976)

Una obra de ingeniería UNA PUERTA SECRETA UBICADA EN LA COCINA DE LA CASA DABA A UN PASILLO QUE CONDUCÍA A DOS SÓTANOS INSONORIZADOS. EN UNO DE ELLOS FUNCIONABA EL DEPÓSITO Y EN EL OTRO ESTABA LA ROTATIVA.

la mujer, Juana Ercilia Bianchi, ya llevaba dos años, casi tres, muerta, como se documenta a través de una partida de defunción aportada por el demandante que tiene como fecha del deceso el 7 de agosto de 1973. Si se asume que al momento de morir las personas abandonan el mundo material no sería tan difícil concluir que esa compraventa fue fraudulenta. Pero así como los muertos tienen la eternidad en su haber, la burocracia estatal no le va a la zaga. Y mientras la Municipalidad de Córdoba ha trabado nueve embargos por falta de pago de

los impuestos y el día menos pensado la casa sale a remate y esta vez es comprada por algún vivo, la justicia provincial gasta los días del calendario, sin adoptar resolución alguna, esperando tal vez la resurrección de la muerta. El Tribunal Oral Federal número 1,de la justicia Federal, de Córdoba, donde se sustancian los juicios por crímenes de lesa humanidad, Megacausa La Perla ordenó, pero aún no realizó, una inspección ocular en el lugar: para la fiscalía a cargo del fiscal federal Facundo Trotta, allí funcionó un centro de detención y tortura y tiene testigos que lo avalan ( los hermanos Bártoli y María Abdonur, tía del reclamante, que estuvieron en el lugar como detenidos, y el soldado Bardach, que hacía guardias en el sitio) mientras que para la defensa de los acusados,con Ernesto Barreiro (a) El Nabo a la cabeza, la casa no fue imprenta sino una cárcel del pueblo, digresión que por otra parte, aunque parezca que no añade ni quita a la demanda civil entablada (en sede provincial) por la propiedad, puede ser sustantiva si en el sitio se cometieron crímenes imprescriptibles y por lo tanto se ordena que sea preservada. CURIOSIDAD. Carlos Bardach, uno de los soldados que presenció el allanamiento y realizó las guardias, sostiene que la casa estuvo bajo el mando militar, pero también fue utilizada por policías y civiles. Dice que cuando caía la noche salían autos camuflados que participaban en operativos y que a veces regresaban con detenidos a los que se interrogaba y luego trasladaba, no sabe él a donde. Recuerda también que una vez llegó a conocer uno de los sótanos, usado de calabozo, cuando le propinaron una paliza y lo en-

sur 39

cerraron, al ser descubierto por su superior cuando fue hasta la heladería de la esquina, en pleno verano, a comprarse un helado, abandonando su puesto, por unos minutos. De esa época, recuerda el miedo, el silencio, y el rigor, pero también el “privilegio” de hacer la colimba en un lugar poco convencional en el que podían salvarse del rancho cuartelero, porque ellos tenían asignada una comida especial. Claro, que tenían que buscarla a los extramuros de la ciudad. Todos los mediodías una patrulla militar partía desde barrio Observatorio a Santa Isabel, lugar de emplazamiento de la planta de autos Renault, a buscar los especiales de jamón y queso, que venían acompañados de gaseosas. LA MEMORIA. César tenía sólo un año cuan-

do vivía en esa casa que ahora reclama como propia, pero ha podido, a través de sus hermanos mayores (Lucía y Walter) conocer algunos detalles de la vida de sus padres allí. Walter, que en 1976 tenía 7 años, ha reconstruido para él la rutina familiar y la actividad clandestina en que su familia estaba involucrada y de la que ellos, los niños, eran parte. Mi papá –dice César– le explicó a mis hermanos que en mi casa había una imprenta, y que no podían decirlo porque era peligroso. Es más, Walter se acuerda de haber bajado a los sótanos, donde le mostraron las revistas.Y esto que fue, durante casi cuarenta años, un secreto familiar, quiere él que deje de serlo. Están los tres de acuerdo y se han propuesto recuperar la casa para hacer un centro de la memoria, en homenaje a ellos

.

LA CAÍDA DE LAS IMPRENTAS CLANDESTINAS

Un golpe en el corazón del PRT-ERP

a caída de la imprenta clandestina del Barrio Observatorio, en Córdoba, el 12 de julio de 1976 significó un durísimo impacto para el aparato de propaganda del PRT-ERP. Desde allí se distribuían aproximadamente 70.000 ejemplares de El Combatiente, periódico del Partido Revolucionario de los Trabajadores, y de Estrella Roja, el órgano del Ejército Revolucionario del Pueblo, destinados a esa provincia y el resto del norte argentino. Fue el segundo golpe en muy poco tiempo, ya que apenas veinte días antes, el 22 de junio, las fuerzas represivas habían irrumpido en la imprenta clandestina más importante que tenía el PRT, en la calle Ciudadela 353 de la localidad bonaerense de Moreno, desde donde salían casi cien mil ejemplares de El Combatiente, Estrella Roja y Juventud Rebelde, esta última órgano de prensa de la Juventud Guevarista, los cuales eran distribuidos en la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y otras regiones

L

del centro y el sur del país. DANIEL CECCHINI ticaban esa lectura –en gruMiradas al Sur Ambas operaciones formapos, en círculos o de maron parte de una escalada renera individual–. Para esto, presiva ocurrida entre el 10 de junio y el 12 el contacto cara a cara se constituía en una de julio de 1976, destinada a destruir el apa- tarea fundamental, de la misma manera que rato de prensa del PRT-ERP. Esas operacio- la venta directa del periódico; el hecho de innes, todas ellas perpetradas por patotas del volucrarse en una actividad partidaria de inEjército, dejaron también como saldo la des- tercambio de ideas y el de movilizar todos aparición de por lo menos 32 militantes de los recursos humanos disponibles para ese la organización revolucionaria armada con- cometido, facilitaba la comunicación entre ducida por Mario Roberto Santucho. los obreros y los ayudaba a observar los reEn la concepción de guerra revoluciona- sultados de un trabajo organizado”, analiza ria del PRT, la propaganda en general y la Sandra Santilli en “La prensa clandestina: un prensa partidaria en particular ocupaban un estudio de caso sobre el PRT-ERP”. lugar central. “Para los militantes del PRT el Por eso, el desarrollo del área de propaperiódico partidario El Combatiente era su ganda de la organización –aún en la clanarma más poderosa, al punto que el presu- destinidad– era tan importante que provopuesto de propaganda era mayor que el mi- caba la admiración de los revolucionarios culitar”, explicó a Miradas al Sur Daniel De banos.“Ustedes, en la clandestinidad, tienen Santis, miembro del Comité Central del PRT. mucha mejor prensa que la que nosotros teEn las resoluciones del Comité Central nemos en el poder”, llegó a decirle, a mediade Partido Revolucionario de los Trabaja- dos de la década de los ’70, un importante dores de febrero de 1973, se establecieron dirigente de la Revolución Cubana a otro inclaramente las funciones que cumplían la tegrante del Comité Central del PRT. propaganda y la agitación, tanto por “su rol En ese contexto, el descubrimiento y desorganizador” cuanto como “vehículo de la activación por parte de las fuerzas represivas penetración de las ideas revolucionarias en- de la dictadura de las dos imprentas más imtre la vanguardia y las masas”. portantes de la organización pegaron en un “El periódico se constituía en un medio centro neurálgico del accionar del PRT. que formaba parte de la vida de los militanPero no fue un golpe mortal. “Tan tretes, aspirantes, simpatizantes, colaboradores mendo golpe se logró superar por la aguey contactos. Era algo más que un portador rrida militancia perretista y porque teníamos de ideas, era un organizador colectivo. Se tra- importantes imprentas regionales. El Comtaba de realizar una práctica social de co- batiente sólo dejó de salir una semana, a la municación emparentada con una lógica de siguiente nos llegaron a la Regional Sur una trabajo, que haría posible conocer lo que pen- cantidad mayor que la habitual. Una célula saban sus destinatarios al respecto de lo que de Lanús decidió esparcir los sobrantes en la leían, establecer dónde llegaban sus publica- puerta de ‘su’ fábrica. Unos días después me ciones, quiénes las comentaban y cómo prac- encontré con un militante montonero de esa

zona que me contó el hecho, y no paraba de decirme: ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! ¡Qué tenacidad que tienen ustedes!… ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! Pese a ese y otros tremendos golpes, en el año 1976 fueron publicados 47 periódicos El Combatiente, uno más que el año anterior en el apogeo del PRT”, recordó De Santis. Siete días después de la irrupción del Ejército en la imprenta del Barrio Observatorio de Córdoba, el 19 de julio de 1976, el secretario general del PRT, Mario Roberto Santucho, caería en combate junto con Benito Jorge Urteaga, otro miembro del buró político de la organización, resistiendo la irrupción de la patota del Ejército que los encontró en un departamento de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires. Ese mismo día, un tercer miembro de la dirección del PRT, Domingo Menna, fue secuestrado en la calle y trasladado al centro clandestino de detención de Campo de Mayo, donde permaneció varios meses antes de ser asesinado

.


40

sur

SOCIEDAD

26 de abril al 2 de mayo de 2015

BREVES § Documentación franquista sobre García Lorca

Las tres cruces de Federico ederico García Lorca, el poeta más importante del siF glo XX en España, fue ejecutado en plena Guerra Civil (1936-1939) por “comunista, homosexual y masón”. Fue fusilado y enterrado en una fosa común en el solitario barranco de Viznar, en el corazón de la sierra de Granada. Esa es la versión que se infiere de los documentos oficiales de la dictadura de Francisco Franco, en un informe que realizaron en julio de 1965 y que se guardó en el archivo secreto del régimen.

El asesinato de García Lorca y el bombardeo a la población civil de la localidad vasca de Gernika, se convirtieron en dos de los símbolos de la barbarie del régimen franquista. Los documentos, que fueron redactados por policías, agentes del gobier-

no y sicarios a las órdenes de las tropas franquistas, demuestran que el asesinato de García Lorca fue un acto premeditado y perpetrado en función de sus ideas políticas, así como por su vinculación a la orden de masones de la logia Alhambra y a sus “prácticas de homosexualismo y aberración”, como señalan.

§ Monadas en el zoológico de La Plata

§ Por el comedor de la escuela Caviglia

Tocata y fuga

Un abrazo protestón

n un operativo especial, recuperaron a cuatro de los seis monos que E se escaparon del Jardín Zoológico de La Plata el pasado 13 de abril. Los monos son de la especie caí y se habían escapado del zoológico lue-

adres, alumnos y docentes de la escuela Ángela Caviglia, en Floresta, P realizaron un abrazo simbólico en la puerta del establecimiento para exigir al gobierno porteño que cumpla con la refacción del comedor, un

go de que un árbol se desplomara sobre el hábitat donde se encontraban. El delegado de ATE Martín Levach dijo que “los monos se encontraban en una ‘isla’ y se escaparon porque un árbol se vino abajo y les sirvió de puente para salir”. El dirigente añadió que “hace dos años veníamos advirtiendo sobre el mal estado del árbol (un eucaliptos), que se vino abajo porque las ratas y coipos (nutria roedora) que hay en el lugar debilitaron el tronco”.

espacio reducido, con rejas en la ventana y sin salida de emergencia. El colegio,ubicado en Rivadavia y Mariano Acosta,es de jornada completa y diariamente almuerzan allí unos 200 alumnos del nivel primario. “El comedor está en un segundo piso, al que se ingresa únicamente por una escalera muy pequeña y representa un peligro tener que hacer subir y bajar a 200 alumnos todos los días”, aseguró Natalia Militi, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

§ Futbolistas devenidos políticos

§ Comprar con Sube

§ Congreso sobre hipertensión

A la pelotita

Abrió el listado de adhesión de las empresas

Las cosas del corazón

aniel Scioli anunció que los ex futbolistas Sergio Goycochea D y Carlos Daniel Tapia serán precandidatos a las intendencias de Vicente López y San Miguel, respectivamente, para las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias. Goyco pugnará en el territorio que lidera Jorge Macri y el Chino Tapia en el distrito donde gobierna el massista Joaquín De la Torre. Además, el PRO y Mauricio Macri, llevarán a Julio Cruz como candidato en Lomas de Zamora. La primera curiosidad es que los tres ahora precandidatos jugaron en River Plate. El arquero ataja penales héroe del Mundial de Italia ‘90 y conductor televisivo coincidió en el millonario con Tapia en 1983. Luego, en la selección. El 10 de River pasó a Boca y terminó en el Brest de Francia. Tapia, integrante de la selección que ganó el Mundial de México ‘86, ahora acompaña en el área de Deportes bonaerense al sciolista Alejandro Rodríguez. Claro que no son los primeros. En 2003, Néstor Kirchner designó a Roberto Perfumo como titular de Deporte de la Nación. Un año después el cargo lo ocupó Claudio Morresi, goleador de Huracán. Scioli, en 2007, designó a Carlos Bilardo como titular del Deporte bonaerense. Carlos Javier Mc Allister, lateral izquierdo de Argentinos Juniors y Boca, se dedicó a la política impulsado por el fundador del PRO. El Colorado fue diputado nacional por La Pampa y ahora acompaña a otros candidatos.

as empresas que así lo disL pongan se podrán adherir desde el lunes al plan para vender bienes y servicio con la presentación de la tarjeta Sube. Así lo anunció el secretario de Comercio, Augusto Costa, y explicó que las firmas interesadas podrán hacerlo través de la página de internet del organismo. En la adhesión, “las empresas tendrán que especificar qué producto o servicio ofrecen, y cuál es el monto de deducción que harán por la utilización de la tarjeta Sube”, explicó Costa durante un acto celebrado en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En esta primera etapa, la utilización de la tarjeta no será personal, motivo por el cual una persona podrá utilizar la Sube de otra para conseguir un descuento, explicó Costa. Además, tampoco habrá un monto mínimo de compra estipulado para la venta de producto o servicios, por lo que cualquier comercio “podrá hacer su oferta libremente”, dijo el funcionario desde el estrado donde estuvo acompañado por el titular de la CAME, Osvaldo Cornide.

a hipertensión arterial como primer factor de riesgo de mortaliL dad fue el disparador del congreso que se desarrolló en Tucumán con la participación de 3 mil profesionales de todo el país. Es que la hipertensión afecta al 33% de los argentinos. Es una enfermedad que no tiene síntomas, recordó el presidente del Comité Organizador del XXII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, Alejo Grosse, al poner en marcha el encuentro: “El problema es que la población se siente sana y no tiene síntomas, lo que hace que le cueste mucho asumir que puede tener un problema como la hipertensión”. Bajo el lema Normotensión: un desafío para todos, especialistas argentinos y extranjeros debatieron en el hotel Sheraton de la capital tucumana acerca de los últimos hallazgos científicos, así como sobre las novedades en la práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. “La hipertensión se asocia con sobrepeso, con colesterol, con síndrome metabólico en diabetes, es como si fuera un combo que se va armando y lo peor del caso es que cada uno de los factores de riesgo potencia el problema”, señaló Grosse.



42

CULTURA

sur

PÁG. 44

26 de abril al 2 de mayo de 2015

CASAMIENTO EN BARRACAS. Sesenta vecinos del barrio, de todas las edades, protaginizan El casamiento de Anita y Mirko, una original y divertida puesta en escena de nuestros perfiles cotidianos y amores familiares.

PÁG. 45

ZONA CRÍTICA. Reseñas de los estrenos de Los siete locos (TV Pública) y El cuarto azul (en cartelera), y las ediciones del disco Vo’ de Daniel Maza y el libro La internacional del terror mediático de Aram Aharonian.

ENTREVISTA. HUGO SANTIAGO. DIRECTOR

“Elijo el modo fantástico: veo cosas que otros eligen no ver” JULIETA MORTATI Miradas al Sur

e chico lo habían preparado para ser un gran pianista con lecciones desde los 4 años. Pero a los 15 descubrió el cine con Leopoldo Torre Nilsson, quien lo invitó a seguir la filmación de El secuestrador. Luego se fue a vivir a Francia y logró ser asistente de dirección de Robert Bresson, cuyas películas había visto en los cines de Lavalle y lo habían marcado para siempre. Ya en París, iba todos los días a la cinemateca a mirar películas.Amigo de Bioy, en una de sus visitas a Buenos Aires le comentó la idea de su primer largo y éste le respondió: “Tenemos que contárselo a Georgie”. Por un año seguido visitó a Borges en su despacho de la dirección de la Biblioteca Nacional –que en esa época quedaba en la calle México– y en esas charlas surgió Invasión, una de las películas más importantes de la historia del cine argentino,estrenada en 1969 y convertida con el tiempo en objeto de culto. Hugo Santiago siguió en París, donde trabajó en diferentes apuestas cinematográficas. Desde allí, hace 21 años que piensa en cerrar la trilogía que empezó con Invasión, en donde se narra la invasión a Aquilea, aquella ciudad parecida a Buenos Aires inventada con Borges. Siguió con Las veredas de Saturno escrita junto a Juan José Saer sobre el exilio de Aquilea y piensa culminar en un círculo perfecto en Adiós, con el regreso de un científico a Aquilea. En eso está ahora, a los 76 años. La semana pasada estuvo de visita en Buenos Aires porque su pelí-

D

DE CULTO. HUGO SANTIAGO PASÓ POR BUENOS AIRES PARA PRESENTAR EL CIELO DEL CENTAURO EN EL BAFICI.

cula El cielo del centauro abrió el Festival Internacional de Cine Independiente, Bafici, y lo reconectó con el público local, compuesto de muchos jóvenes cineastas para quienes sus películas son muy significativas. Así se lo celebra y cuida como el único padre del cine de autor argentino que aún sigue vivo. Ahora, hace menos de 24 horas que regresó a París, y se dispone a hablar con Miradas al Sur con un poco de agitación, como si por las venas lo recorriera un mar bravo. “Se me rompió la computadora justo antes de salir para aquí, lo cual es un desastre espantoso. Y ahora está viniendo el señor técnico que la había arreglado antes de mi via-

je, así que probablemente tengamos que suspender la conversación y volver a hablar una media hora después”. Entonces, al grano, no hay tiempo que perder. –¿Cuál es el origen de El cielo del centauro? –No pensaba que iba a filmar en Buenos Aires antes de Adiós. Pero mientras avanzaba en el guión pensé que estaría bueno filmar una cosa más reducida. Adiós es un film muy largo y El cielo del centauro es la mitad en todo en relación con Adiós. Tenía la idea de un cuentito y lo convoqué a Mariano Llinás (Historias extraordinarias, Balnerarios) a París. Somos muy amigos y estamos siempre en contacto.Entonces vino y em-

BORGES Y SAER

Narración fantástica hoy reivindicada pasionado de Borges, a los 17 le llevó su

Aprimer libro de poemas. “Era muy cercano a la narración fantástica que hoy algunos reivindicamos”, dice y cuenta cómo comenzaron esos encuentros con Borges y Bioy. “Fue muy singular. Le conté la idea central a Bioy y me dijo que tenía que contársela a Georgie. Me empujó a verlo. Yo estaba un poco asustado y fuimos a verlo esa misma tarde. Lo llamamos por teléfono y me largué a hablar durante una hora y Borges hizo unas inquisiciones muy densas. Y empezamos a trabajar, discutimos la trama general e hicimos una especie de texto que nadie nunca conoció. Son notas, pequeños párrafos, acumulamos una serie de ideas con personajes, decorados.

Bioy se había ido a Europa por siete u ocho meses y yo me quedé solo con Borges y trabajé todas las tarde con él. Después había que hacer la película.” En los 80 escribió Las Veredas de Saturno con Juan José Saer, una película sobre el exilio. “Con Saer éramos muy amigotes desde el comienzo de los ’80 e hicimos como cuatro o cinco versiones del guión. Con él era particular porque no podíamos dejar de pensar que Aquilea también era Buenos Aires e iban pasando cosas todo el tiempo, la dictadura, Malvinas y eso no tenía por qué tocar nuestra trama. Lo empezamos a escribir eso antes de Alfonsín. Habíamos decidido que en Aquilea había habido una época terrible y luego una vuelta democrática”.

pezó a trabajar conmigo en el guión de la película. Pasó diecinueve días en París, le conté la base de la idea y entendió perfectamente.Trabajamos sobre esa idea del marino francés que llega a Buenos Aires y se va al día siguiente. Mariano volvió y seguí trabajando unos tres meses más en que terminé el guión. En el medio discutíamos de cosas,tal nombre,tal lugar y así se iba construyendo el guión que obedece a un dispostivo singular, como todas mis películas. –¿Cómo describiría este “dispositivo singular”? –Es algo extremadamente trabajado con una textura geométrica. Hay una presencia obsesiva y voluntaria de la geometría, disciplina

a la cual le tengo un amor apasionado. El cielo del centauro está construida como un teorema, y esto no es una metáfora vaga. Hay un fin, un desarrollo que lleva hacia una demostración que se resuelve al final. Un teorema geométrico plantea una serie de elementos que se van poniendo en orden, de tratamiento de color, de sonido, en fin. Si el film está resuelto correctamente llega hacia ese final. Ese recorrido es el cuerpo del teorema. –Uno de los mejores momentos de la película es el monólogo de Romina Paula que pone en la pantalla las pinturas de Cándido López en un tamaño gigantesco,irreal,en el que nunca se vieron. ¿Cómo se relaciona la aparición del pintor con la demostración del teorema? –Quería poner en el centro exacto de la película una gran secuencia que se destacara y tuviera que ver con el color que va invadiendo muy de a poquito la película y es muy singular. Y en esos cuadros aparecen todos los colores del mundo que son los que pintaba Cándido. –¿En qué etapa se encuentra Adiós? –Está todo escrito. La idea de hacer Adiós apareció terminando Las veredas de Saturno. Saer me decía: “Tenés que hacer una tercera película”. Es una trama absolutamente autónoma a Invasión, pero los elementos de esa trilogía existen en Adiós y pensaba que había que hacer un film sobre el regreso, sin tener que hacer discursos de ningún tipo. Trato los temas como si fueran temas musicales.Adiós tiene que tratar el tema del regreso en relación con el cine. Hay muchos protagonistas, pero el protagonista absoluto es un científico que vive en Europa y que viaja a Aquilea para participar de un congreso que trata los temas que él investiga. Eso estaba dando vueltas sin que yo escribiera una línea. Después Borges se murió, Bioy se murió, Saer se murió y me dejaron solo y como un viejo gallo pensé que tenía que hacerlo solo. No escribí, ni hice notas. Pero mi mamá murió en 2006, justo cuando estaba de visita, el mismo día que me volvía. Llegué a París a mediados de julio,era verano,y me fui con mi compañera a las montañas del norte de Italia. Me puse a trabajar en la trama de Adiós de la que nunca había escrito una línea y la escribí desde el comienzo. –¿Cuál era su rutina? –Me levantaba al alba, mi compañera y una pareja de amigos con los que habíamos ido se iban a pasear y hacia las 2 de la tarde me lla-


CULTURA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

maban para decirme que estaban perdidos, los iba a buscar y así cerraba el trabajo del día. La montaña en verano me gusta mucho, esta es una montaña con los colores del verano, la piedra tiene mucha luz. Y así pasamos los 20 días,no me iba a ir hasta que no tuviera la trama escrita de principio a fin. Volví a París encantado de tener esas páginas y me di cuenta de que encontraba una continuidad con las películas anteriores, pero lo que había escrito era muy esquemático y apretado y me puse a desarrollarlo,lo cual me llevó un par de años. Al final llegué a una cosa monstruosa con un resultado gigantesco,algo infilmable,como si hubiera firmado mi condena a muerte. Pero me dije, ahora hay que tratar de domar al monstruo con mis instrumentos formales. –¿Cuál es la diferencia entre Aquilea y Buenos Aires? –Aquilea es un Buenos Aires mítico. Es el nombre que le pusimos a la ciudad invadida en Invasión y quedó como ese Buenos Aires que no es exactamente Buenos Aires. Cuando hice Las veredas de Saturno con Saer, que es una película sobre el exilio, son los exiliados de Aquilea los que aparecen y ese nombre se extiende al de un país. –¿De qué manera Adiós cierra la trilogía? –Es un film sobre el regreso, el eventual, el imposible regreso, el inconcebible regreso. El protagonista es un personaje exiliado hace cuarenta años, un científico que vuelve a Aquilea por razones diferentes. Es una película muy vasta, muy densa y un poco siniestra. –¿Cómo es su relación con Buenos Aires? –Los años del exilio exasperan un tipo de amor. Uno elige qué ve. La gente que cree que hace cine documental no documenta un pito. Cree que es muy moderno y de izquierda y tiene un fondo fascista. Yo veo de modo fantástico. Veo las cosas verdaderas que los otros no ven. –¿Por qué prefirió hacer sus películas junto a escritores? –Me gusta tener un escritor al lado y discutir con él cada elemento. Tienen que ser verdaderos cinéfilos y amigos verdaderos del alma, si no, no funciona. Se tiene que poder discutir a pierna suelta tal cosa o tal otra. Un sonido interrumpe la comunicación. No es el timbre. Es sólo un poco de interferencia que nos recuerda que estamos lejos

.

sur 43

Últimas imágenes del BAFICI El festival concluyó el sábado, pero la estela de algunas películas se mantiene viva.

Los exiliados románticos Jonás Trueba res amigos emprenden un viaje desde MaT drid en una furgoneta alemana para confesarle su amor a tres chicas que conocieron el último verano.Así de simple es la propuesta de esta película chiquita, que termina haciéndose enorme. Los tres amigos recorren Suiza y Francia en la búsqueda de estas mujeres que les hablan italiano, alemán y francés, idiomas en los que tratan de entender algo del amor.

En el momento de confesar sus sentimientos, los recursos no se agotan. La película tiene momentos memorables como la declaración amorosa de uno de ellos a una chica, en un francés muy torpe. La segunda película del español Jonás Trueba, que en Bafici 2013 presentó Los ilusos y con quien Los exiliados... comparten al actor Francesco Carril –figura ascendente del teatro madrileño que en el festival había ganado el premio al Mejor Actor– y un modo de hacer cine impulsivo y artesanal, compitió en la selección internacional y cautivó a más de un espectador

.

Días extraños Juan Sebastián Quebrada na pareja de jóvenes colombianos que viU ven en Buenos Aires lleva una relación de amor apasionada cruzada por ráfagas de impulsos autodestructivos. Ella le rompe la pantalla de la computadora, le escribe “Maricón” en la pared, y él la reprende, pero la perdona. La otra gran protagonista de la película es Buenos Aires, filmada en blanco y negro. Con reminiscencias de Happy Together de Wong Kar-

Queen of Earth Alex Ross Perry os amigas de toda la vida se juntan en una D casa de fin de semana al borde de un lago. Una se acaba de separar de su novio y necesita retirarse unos días de la ciudad hasta que él se vaya de la casa y la otra está instalada ahí en la posada que es de sus padres, preparada para contenerla. Aquí las caras muchas veces dicen más que las palabras, si bien ellas se dicen de todo. Entre ambas hay un misterio, una competencia, que vuelve a la película muy pertur-

wai, si en la película del chino los terceros en la pareja son un problema, aquí son bienvenidos, lo cual habla también de un cambio de paradigma. Un chino y una uruguaya completan el casting de esta película que se corre de los estereotipos de tratamiento de los inmigrantes en el cine y se destaca por sus actuaciones envolventes. La ópera prima del director colombiano Juan Sebastián Quebrada, se hizo en los talleres de dirección de la Universidad del Cine de Buenos Aires. Cada capítulo fue trabajado en clase y la película se rodó sin seguir un guión determinado

.

badora. Queen of Earth va y viene entre el presente y el año anterior en el que la amiga ahora separada había ido a visitarla con su novio y la anfitriona se había sentido incomodada. El diseño de títulos es fascinante, una tipografía coral sobre un río verde que le suman mucho a la película. Como también la primera escena en la que Catherine, interpretada por la genial Elisabeth Moss, le pide a su novio que se vaya después de haber descubierto que la engañó. Una película de bajísimo presupuesto de la estrella ascendente del cine indie de los Estados Unidos, que destaca por su guión, pero sobre todo, por la maestría de los actores

.

Una juventud alemana Jean-Gabriel Périot a desde el vamos la película es extraña Y en la medida en que un francés se permite hablar de los alemanes. A fines de los ’60, la generación de pos guerra desilusionada por el grito anticomunista del capitalismo y un aparato en el que veían tendencias fascistas, empezaron una serie de protestas que terminaron en la RAF. Hecha enteramente

con material de archivo y sin comentario, el primer largometraje de Périot muestra la construcción de la RAF (Fracción del Ejército Rojo) desde su gradual politización hasta la resistencia armada, liderada por la periodista Ulrike Meinhof y el estudiante Andreas Baader. También se puede ver la reacción político-militar de la República Federal Alemana de ese tiempo. Analizado desde afuera, por un francés, sólo con imágenes, la película resulta interesante para examinar un particular momento de la historia europea

.


44

CULTURA

sur

26 de abril al 2 de mayo de 2015

EL CASAMIENTO DE ANITA Y MIRKO

Hay milonga por Barracas Una propuesta teatral comunitaria con un nivel estético y actoral que arrasa con los prejuicios de cualquiera. DIRECTORA

RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur

n casamiento en el barrio. Pongamos que Barracas,que puede resumir Villa Fiorito, Berisso o El Mondongo. Un casamiento a caballo del tiempo. Pongamos que los 50/60, cuando todavía eran un acontecimiento social, motivo de lagrimeos para las viejas y de chismes cruzados para las vecinas. Un día para echarse el ropero encima y lucir capelinas o tocados las señoras y traje nuevo los hombres.Que por poner, pongamos ahora, en el 2015, y todos para Barracas; que hay fiesta, que se casan Anita y Mirko. Iniciar una nota con tono de juego abre la puerta para lo que sigue, el desopilante espectáculo que pone en escena el Circuito Cultural Barracas, una obra de teatro comunitario, dirigida por Corina Busquiazo, con la dirección musical de Néstor López, y la dirección general de Ricardo Talento. Tres profesionales que ponen su saber al servicio de una parva incontable de actores/vecinos de todas las edades imaginables. El casamiento de Anita y Mirko propone un juego multitudinario y compartido que borra la frontera entre jugadores y espectadores. Resulta difícil narrar lo que vive el que llega de afuera –para no llamarlo sólo espectador– en ese galpón/ salón de fiestas organizado y manejado por tres cuñadas –que ya da tela para cortar–, Alegría, Irma y Olga. Sala de fiestas que en tren cursilonamente aspiracional han bautizado como “La Taffié de tu Barrió”, en un francés imaginario pero efectivo.Que el modelo de elegancia de las cuñadas es

Corina: “Todos traemos algo”

U

irigir a tanta gente no debe

D ser fácil, pero Corina

MESA PRINCIPAL. LA NOVIA Y SU INEVITABLE CORTE DE TÍAS, AMIGAS Y LOS RESULTADOS DE PASAR POR LA MODISTA.

Mirtha Legrand no es para dudarlo. Y que el humor para reírse de todo, pero primero de uno mismo, siempre sin mala leche, está presente en todo momento,tampoco es para dudarlo.Y eso lo percibe el que llega de afuera cuando es abordado en la cola de la calle por parientes que llegan al casorio de punta en blanco y saludan a uno y a otro, reconociéndolo de aquel bautismo o aquel cumpleaños de quince, que aflojan las primeras respuestas, los primeros parlamentos de quienes serán los invi-

tados de la boda.Proceso que se profundiza cuando ocupan las mesas,ya a medio servir, porque en esta obra se come con vino,o gaseosa familiar, pero se come. En un alto, una mesa principal, para Anita y sus parientes. Sangre italiana y entusiasmo sanguíneo por la fiesta. En el otro extremo, mesa (¿sub?) principal para Mirko y los suyos, rusos de caftán y gorro peludo que desconfían hasta de su sombra. O sea casamiento crisol de razas, que se le puede llamar. Al fon-

RICARDO TALENTO

Esa señora que cruzaba la calle icardo Talento lleva la dirección general de este

R proyecto de teatro barrial al que puede aplicarse un

término de moda para definir el devenir cotidiano: líquido. Cada semana, cada función, puede ser distinta, porque los actores no son profesionales, tienen sus vidas, y eso condiciona. Pese a todo, o gracias a todo, la celebración no se detiene; como explica Talento, “el teatro es una ceremonia celebrativa de los humanos, no exclusivamente de los actores. El teatro del barrio es la posibilidad de crear, de ser dueño de uno mismo y eso es también una actividad política”. –Parece tener su génesis en el teatro comunitario de los ‘70, sólo que aquél era más de barricada. –Era más político en el sentido partidario. En lo que hacemos ahora no llega nadie a bajar línea. Y es un ejercicio de democracia, porque son los vecinos quienes deciden qué es lo que quieren contar y cómo lo quieren contar. Naturalmente, para la realización estamos los que tenemos la misma formación profesional que cualquier director de teatro de Buenos Aires; el oficio no se improvisa y es necesario darle un orden a la creación. –En El casamiento de Anita y Mirko se hace evidente la mirada crítica, aguda, sobre los aspectos

risibles de cada vecino y, al mismo tiempo, la ternura con que se pinta a esas personas, a veces ridículas a pesar suyo. –Esa es la clave, la ternura. El espectador participa naturalmente del casamiento, baila, se ríe, porque se comparte la ternura. –Pensando en aquel teatro político, me parece que en esta vía el “mensaje” es la forma. –El mensaje no está en el texto. El texto de la obra no dice nada especialmente crítico o importante. El mensaje es que existe, cómo se hace y quién lo hace. Compartir el teatro, lo creativo con tus vecinos y con los que vienen a sumarse, los espectadores, que son más que eso, es un hecho transformador. Creamos el espacio para desarrollar la creatividad, para jugar y, sin transición, estás cambiando tu vida. –Es como que si uno se hace dueño de su creatividad luego se atreve a más. –Tuvimos una señora mayor, que cruzaba la calle para sumarse al teatro. Un día me dijo, “¿sabe Ricardo?, mi vida está cambiando. Ayer me animé a cambiar de lugar la mesa que hacía cincuenta años que me chocaba”. Animarse a jugar le estaba cambiando la vida.

do, el escenario para la orquesta. En el medio, la pista para bailar, que se verá llena al tope por parejas mixtas, en todos los sentidos posibles, incluyendo personajes que se suponen reales y personas que se supone que son personajes. Y, encerrando todo, las mesas de los de afuera. En ese escenario se desarrolla la historia, que bien puede resumirse en el slogan publicitario de las tres cuñadas: “En la Taffié de tu Barrió todo se soluciona”. Porque el crisol no funciona fácil; porque como suele suceder a veces la policía tiene algo que decir; porque mezclar culturas distintas puede terminar en petardo; porque el amor repentino, inesperado,o la líbido destapada a sidra, hacen lo suyo, o porque bailar con los ridículos temas del Club del Clan descabalga de su pose a cualquiera, en la boda de Anita y Mirko no hay manera de aburrirse. La inclusión de número musicales no es ajena al clima de fiesta del que el llegado de afuera, que pronto se ha convertido en un “espectactor”, se divierta como no suele sucederle todos los días, e incube la sospecha de que en los barrios, al menos en aquellos barrios, la vida no pasaba por el shoping. Unos mariachis desopilantes,con una chorrera de niñitos de bigote y niñitas con cejas Frida Kahlo,preceden a la rutilante presencia de una cantante tropical que parece un cruce abolerado y caribeño de Gloria Stefan con Shakira. Definir qué sucede en ese tiempo compartido seguramente será difícil desde la intención del entomólogo de las artes, pero es muy fácil para un cronista que más de una vez se aburre educadamente en su butaca.El teatro,primigeniamente,es una

Busquiazo, la directora de El casamiento de Anita y Mirko, lo resume en una sola palabra: ternura. “El teatro comunitario tiene eso, que lleva a la solidaridad. No hay vedetismo, todos empujan hacia el mismo lado”. Como ejemplo vale que, no siendo profesionales, las funciones se hacen igual, porque cada personaje tiene varios actores. “Cada actor le aporta sus características, dentro del rigor y la disciplina del teatro, que es una búsqueda estética”. Visto el nivel actoral de los vecinos la pregunta es cómo llegan a adquirirlo. “Tenemos talleres que, cuando se acercan, los ayudan a descubrir lo que ya traen, animándolos a jugar con inocencia; porque todos traemos algo. De esa materia nacen los personajes.” “Es de ver a todo el grupo maquillándose para la obra, y las ganas que ponen, jugando todos para todos. De allí sale la alegría que contagian al espectador”, agrega Corina Busquiazo, explicando por qué el espectador se va con la convicción de haber compartido una fiesta.

fiesta. Es el auto sacramental con niñitos disfrazados de ángeles,es la Semana Santa con promesantes encapuchados, la diablada en Oruro, y es el carnaval y el juicio al rey Momo, para citar sólo algunas formas antiguas y pervivientes en distintos puntos del planeta. La demostración de que para que haya teatro sólo es necesario algo que contar, un actor y un espectador. Sólo que el actor no tiene por qué ser profesional. Con El casamiento de Anita y Mirko en el Circuito Cultural Barracas se logra algo que a veces parece olvidado, que el arte, su ejercicio, si no es placer no vale la pena. Los vecinos de Barracas se divierten haciendo lo que hacen, y se divierten con tal convicción que su trabajo es impecable y consiguen contagiar a los espectadores.Para decirlo francamente, en los últimos tiempos –digamos los dos o tres últimos siglos–,reírse con ganas, y de nadie en particular, no es frecuente, y a la oportunidad hay que tomarla por los pelos.¿Cuándo? Los sábados a las 21, en la sala del Circuito Cultural Barracas,Avenida Iriarte 2165. No se requiere traje de etiqueta

.


CULTURA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

ZONA CRÍTICA

sur 45

POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS

ï=Ejercicio de estilo policial EL CUARTO AZUL Mathieu Amalric En cartelera.

athieu Amalric es uno de los mejores actores del cine francés, pero también un director

M valioso. Tras Tournée (2010, premio a Mejor Director en Cannes), ahora presenta una

moderna y creativa relectura del clásico literario de Georges Simenon. La película está atravesada por los aires del policial clásico de Hollwyood, desde su elección formal –pantalla cuadrada, como en los años ‘40–, raptos musicales de orquesta, que enfatizan las tensiones, y todo lo que debe haber: una femme fatale, un presunto culpable, un amor desbordado, una muerte innecesaria. Lo hermoso es que Amalric descompone al policial negro, lo convierte en una sucesión indefinida de detalles que nunca conforman un todo. Así, lo que ofrece es un rompecabezas psicológico-judicial con múltiples hallazgos visuales, narrativos y actorales. Y se luce en el doble rol, algo que no muchos consiguen.

ï=Piglia, entre Arlt y Walsh

ï=La música del Río de la Plata en su verdadera dimensión

LOS SIETE LOCOS

l bajista, cantante y compositor uruguayo, uno de los mejores instrumentistas del Río de la Plata por técnica y sentimiento, tiene horas de vuelo de sobra sobre un escenario : tocó con Luis Salinas (una dupla memorable) pero también con Los Wawancó y Valeria Lynch, por citar dos nombres que revelan la extensión y variedad de su recorrido. Con todo, se trata de un enorme (y no sólo por su figura, que de ahí viene este alias artístico) músico que, de vez en cuando, se da el gusto para los discos DANIEL MAZA que llevan su firma. Esto es, grabar canciones de colegas cercanos y Vo!! admirados. Así este disco con delicado sonido y ajustada interpretación PAI Records. (nadie malgasta una nota, regla Nº 1), incluyó “No importa la razón”, de Litto Nebbia; “Postales”, de Raúl Carnota ; “A la final chorizo”, de Eduardo Pinto, así como una versión de “A Night in Tunisia”, de Dizzy Gillespie y otras canciones propias. En todas, del bolero al candombe y de ahí a la milonga, flota la calidez propia de un artista querible.

E

ï=Escribir y leer, el duro oficio n estas épocas en las cuales el periodismo tomó un papel

E extremo y absurdo en el acontecer cotidiano (fue

paradigmática la afirmación de un conductor del noticiero de TN que, en relación con el caso del asesinato de Lola Chomnalez, dijo “tenemos una información que acaba de ocurrir”), un libro como el de Aharonian provoca eso mismo a lo que aspira, o debería aspirar, todo libro: hacer dudar. Los trece artículos que lo componen, material indispensable de lectura y aplicación para quienes están a ambos lados de la noticia, atraviesan la problemática actual y ponen de manifiesto aquellas dos grandes máximas, aparentemente contradictorias. Una, de Nietzsche, “no hay hechos, sólo interpretaciones”. Otra, de Voltaire, “la actualidad no ocurre, se crea. Si no existieran periodistas, no habría actualidad, Habría, sencillamente, hechos”.

LA INTERNACIONAL DEL TERROR MEDIÁTICO Aram Aharonian Punto de Encuentro

De martes a viernes a las 22.30 por la TV Pública

a adaptación de Ricardo Piglia para los treinta capítulos televisivos de Los siete

Llocos hace olvidar cualquier comparación con la película que en 1973 dirigió

Leopoldo Torre Nilsson. Estudioso de Arlt, tanto como de Rodolfo Walsh, Piglia hace crecer la figura de El Comentador (que en el texto comenzaba con algunos pies de página y terminaba transformándose en el narrador en primera persona para dar a conocer los pensamientos del personaje Remo Erdosain) como un periodista de policiales harto de las notas sin sustento que busca su propia investigación. Y sí, más que a Arlt (a quien el director Fernando Spiner lo vincula), El Comentador se asemeja a Walsh. Con lo cual, la novela cruza aquel 1929 original, atraviesa el 1957 en que salió Operación Masacre y llega hasta los años ’70 sin dejar de pertenecer a los ’30. El único punto en contra es el enojo puesto por algunos algunos actores para sus personajes (Ergueta, por ejemplo, con su ya clásico “rajá, turrito, rajá”). Los “locos” de Arlt, son el mismo Arlt: no se enojan, “cachan” al otro a la vieja manera porteña, ironizando.


46

sur

CULTURA

26 de abril al 2 de mayode 2015

OBRAS DE TEATRO

§ Los hombres vuelven al monte

El dolor siempre llega del Sur RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur

ice Fabián Díaz, el autor de la obra que representa Iván Moscher en el espacio Apacheta Sala Estudio:“Los hombres vuelven al monte representa para mí la posibilidad de articular un discurso ficcional en torno de la Guerra de Malvinas, tema abordado aún escasamente en la escena teatral. Pero, por sobre todo, es la posibilidad de darle forma a un drama muy íntimo entre un padre y un hijo”.Con lo que el tema, es cierto, poco tocado, trae a la memoria la obra de Vicente Zito Lema, Gurka. Un frío como el agua, seco. No para compararlas,sino para sumarlas. En Gurka... y en Los hombres... la locura, el estado especial es el camino que recorren los personajes para revivir el pasado, para tratar de digerirlo, para intentar sobrevivirlo. Y en las dos obras la narración se concentra en el monólogo,en el hombre que saca afuera sus fantasmas,tal vez para compartirlos,seguramente para exorcizarlos.En la obra de Zito Lema era un interno –vaya palabra esterilizada– en el patio de un loquero.En la de Fabián Díaz, pasan por el actor el padre y el hijo. El padre, que regresó del Sur, y el hijo que, como su padre, buscará en ese monte virgen,

D

selva de guazunchos y yacarés,el único refugio para tener paz. La composición que hace Iván Moscher, auténtico bululú del camino de Santiago, actor de pobres y limosnero que llevaba consigo todos los personajes, es impecable. El narrador padre, el narrador hijo y sus circunstantes, con su música oral de genética mezclada con el guaraní,ponen en escena alguno de aquellos correntinos, chaqueños o misioneros,

que generales folklóricamente imbéciles pretendían oponer a los mercenarios gurkas,porque sus sapucai los iban a paralizar. Después pudo más la realidad. En las islas, los pozos de tirador inundados,el miedo a la muerte, el robar para comer y el frío, ese frío entrado hasta los huesos para quedarse,opacaron los sapucai y pusieron lejos, mucho, aquel monte caliente y generoso, Paraíso y madre, para el que busca allí refugio.

Por la actuación de Moscher se transparentan los unos y los otros. Aquellos que acunan una duda y preguntan ¿qué se siente cuando se mata a una persona? desde la inocencia genuina; y el hombre, el padre, que intenta recuperarse en los gestos de antes,en el hombre curtido que a la vuelta es, o debería ser. Para el espectador resulta un ejercicio, aparte de imposible, totalmente innecesario, la separación entre el

texto dramático y el actor que lo juega. Ese hijo padre que reconstruye al otro en su representación, o ese padre hijo que se busca en otros dos –el que fue de Curuzú Cuatiá a Puerto Argentino y el que hizo el camino a la inversa– ocupan el cuerpo del actor puente. Así, los sentimientos, las certezas minúsculas, las dudas profundas y los desconciertos, tal vez de no saber, al fin, si estar aquí y no enterrado en Malvinas es estar vivo,modifican a los asistentes. Dejamos para el final,sin inocencia, la pregunta inevitable: ¿Por qué encarar lo que fue Malvinas desde la demencia? Si el tiempo es un río que no pasa dos veces por el mismo sitio, tal vez cuando llegue al mar ya sólo quede el olvido del origen. Pero, las metáforas no vencen a la muerte. De los que fueron como pibes a las islas hubo unos 500 que terminaron en el suicidio. Otra manera, definitiva, de volver al monte. Los hombres vuelven al monte, de y con la dirección de Fabián Díaz,con la interpretación de Iván Moscher,escenografía de Isabel Gual,luces de David Seldes, diseño sonoro de Patricia Casares, violín y bajo: Damián Luaces y Juan Pablo Casares,asistencia de dirección de Naiquén Aranda y fotografía de Ana Schmukler.Los viernes a las 21.30 en Apacheta Sala Estudio, Pasco 623, Capital Federal

.

§ Niño en azul

§ Mis cosas preferidas

Composición fragmentada

Té para una mujer crispada

ombrar a Carlos R.A. y no llegan a naïves.En tanMiradas al Sur Mathus remite,ineto,el Niño y Aída,en una revitablemente, a La lación interpersonal dralección de anatomía. Aquella pieza, coetánea mática y al mismo tiempo ridícula, como la con el surgimiento del hipismo y su reivindi- mayoría de las relaciones humanas vistas descación sacralizada del cuerpo desnudo, repre- de afuera,conmueven,y dejan picando que tal sentaba una ruptura formal; y en tanto que la vez hubieran estado mejor solos, que con un forma y el contenido tienden a ser como el yin coro que parece haberse quedado en los ’60. y el yang, inseparables, actuaba como un reNiño en azul cuenta con la actuación de movedor de prejuicios.Desde allí hasta hoy ha Ruby Gattari (Aída),Thomas Escobar (Niño) corrido mucha agua bajo todos los puentes, y y Antonio Leiva,Charlo Distéfano,Pablo Cabé, algunas de las apuestas rupturistas de aquellos Patricia Galotta y Nonnel Nhoj (coro). Vestiempos hoy demuestran que han envejecido tuario,Anna Rochi; escenografía, Maximiliamal. Como ejemplo basten el teatro de Jerzy no Canosa; realización, Beatriz Pertot y JorGrotowski,que hoy vemos como un reflejo del ge Maselli. Asistencia de dirección, Lorena catolicismo extremo de los polacos, o la anu- Díaz y dirección de Carlos Mathus. Teatro lación de la palabra por la acción,como lo pro- Empire,Hipólito Yrigoyen 1934,jueves y vierpuso en su momento el grupo catalán La Fura nes a las 21.30 dels Baus, hoy vacío de contenidos y ceñido a lo que quizás siempre fue, una bonita exhibición gimnástica para no decir nada. Con Niño en azul, Mathus, dramaturgo y director, conjuga una lectura de dos planos. Uno cercano al naturalismo y otro compuesto por arquetipos. En el primero, un joven autista y su cuidadora viven una relación de interdependencia emocional; al fin, ninguno de los dos tiene a nadie más que al otro. En el segundo,cinco personas,cinco supuestos espectadores de la historia del Niño y Aída, su cuidadora.Pintados con colores de carnaval,la Señora Gorda,el Doctor,la Agitanada,el “Travelo” y el Lumpen, agrupados en un palco modernista, filtran opiniones que intentan ser ácidas

na mujer sentada: R.A. te de la caja de sorpresas Miradas al Sur colores neutros, la que, cuando se abre, quién falda de tablas orsabe qué ser angélico o qué denada como con regla. Una mujer vestida monstruos nos pueden saltar a la cara. De como con regla y peinada igual, con una si- allí en más, en el juego actoral manejado con metría infantil. Una mujer tumulto interior, exacto sentido de la dosificación por Valeabroquelada detrás del orden. Con esa mu- ria Giorcelli, las historias del tiempo no comjer que espera, en un espacio tan ordenado partido y el incidente que las separó diecicomo las tablas de su falda, comienza Mis séis años atrás. cosas preferidas (Pieza para cuatro personaCuando la literatura juega sus mejores fijes con uno solo en escena), protagonizada chas aparece la ambigüedad. Y la ambigüepor Valeria Giorcelli, sobre el texto y con la dad elegida es multivocidad. Un ceñido abadirección de Macarena García Lenzi. nico de sentidos que permite el juego del lecPronto el espectador sabrá que la mujer tor eligiendo en una sumatoria que nunca aguarda visitas. Antiguas amigas de adoles- será igual a la de otro lector. La pieza de Macencia que en algún momento se distancia- carena García Lenzi da juego para elegir, por ron, pero ese día coincidirán en el living de lo menos, entre dos opciones. En una, los esla mujer crispada; contenida como el resor- pectadores aceptan la presencia invisible de las tres invitadas como una convención del teatro. En la otra, esas tres mujeres sólo existen en la fantasía de la mujer detenida en algún momento de su pasado. Es posible elegir, y por los dos caminos ser testigo de la crispación de la mujer que espera maniatando un dolor viejo, sin éxito, con su orden exterior. Para compartir la sutil disección de Mis cosas preferidas hay que ir al teatro Anfitrión (Venezuela 3340), los miércoles a las 20,45. Actúa Valeria Giorcelli con dramaturgia y dirección de Macarena García Lenzi y asistencia de Gonzalo Quintana; escenografía de Eugenio Tornadu y Fede Torres y vestuario de Laura Ohman

N

.

U

.


CULTURA

26 de abril al 2 de mayo de 2015

sur 47

SEÑALADORES § Embrujos de amor

§ Danza de nombres para la novela El fiscal

Cosas de pareja

¿Yo, señor? No, señor. Pues entonces...

l psicólogo egipcio Tobie Nathan

E recorre la historia en Embrujos de

amor para desentrañar hechizos, pócimas y perfumes con los que se entregaron hombres y mujeres, los unos a los otros. Lucidez, altas cuotas de humor y un entramado con mucho de antropología y toques de buena literatura.

§ Santa Evita

Esa mujer dición conmemorativa a los veinte

E años de su publicación original, la

novela de Tomás Eloy Martínez narra el episodio más inconcebible y macabro de la vida política nacional. El periplo del cadáver de Eva Perón en clave de alta literatura y una investigación digna del mejor Rodolfo Walsh.

§ Solo por ser indios

Mapuches l periodista y escritor Pedro Cayuqueo

E (nacido en la región de la Araucanía,

Chile) analiza crónicas mapuches y, como una suerte de Emile Zola vernáculo, lanza este “Yo acuso”: “De esto se trata a grandes rasgos el conflicto. De hablar y no entendernos. De dialogar y no poder (o querer) escuchar al otro. De mirarnos y no reconocernos como iguales”.

§ Judíos

Sin prejuicios iñetas, “chistes”, caricaturas que

Vatrapan con una dolorosa carcajada

en cada página para mostrar y mostrarse eso que cada uno lleva dentro y se resiste a sacar a la luz. Irreverente frente a hitos históricos, Langer dibuja derrumbando estereotipos y convocando a un universo judío tan profundo como delirante.

l 12 de abril, desde la contratapa de este medio, se

Ehablaba (en clave policial) de la novela El fiscal,

de R. S. Pratt (seudónimo de un escritor argentino, como reza la solapa del libro). El gerente general del Grupo Planeta, Ignacio Iraola, contaba a Miradas al Sur la peripecia de esa historia: dos días después de la muerte de Nisman, él y un/a autor/a, “ubicado entre los diez mejores escritores argentinos”, sentados en un bar, acordaron una novela al estilo de John Le Carré. Preguntarse quiénes son los 10 mejores escritores argentinos es, a todas luces, una tarea ímproba: Ricardo Piglia, Andrés Rivera, Abelardo Castillo, Tito Cossa…. No suman diez, pero no importa. La piedra estaba lanzada. Algunos medios levantaron las palabras de Iraola. Otros, con profesión de exégetas, hicieron lo que quisieron. Clarín, por ejemplo, sentenció que “en el ámbito de la cultura ya se discute quién es el autor y cada uno de los mencionados se apura a desmarcarse”. Y se lanzaba, esta vez sin los “habría”: “Varios nombres han empezado a rodar: Jorge Fernández Díaz, Marcelo Birmajer, Jorge Asís, Juan Sasturain, Guillermo Saccomanno, Ernesto Mallo”. Mallo, justamente, había sido señalado (junto a Claudia Piñeiro) en la trama policial de Miradas al Sur. Bromeando sobre esa nota, publicó en su cuenta de Facebook “nunca lo hice, ni lo volveré a hacer”. Clarín iba más allá. Se preguntaba “¿cobró bien el autor?”, y se contestaba que “en la editorial comentan que el adelanto fue ‘normal’, es decir, entre 35.000 y 40.000 pesos”. Birmajer tronó su furia. La página http://www.wikiwand.com/es/Marcelo_Birmajer lo daba como autor irrefutable. “Es una infamia”, dijo, y se despachó a gusto contra Wikipedia. Pero más lejos llegó el portal Infobae, que el 20 de abril hizo hablar al misterioso autor: “El diálogo se produjo sólo por email. Ricardo, como firma sus mensajes, no quiso hablar por teléfono ni encontrarse personalmente. Su cuenta, alojada en uno de los servidores de email más populares de internet, no es muy original: rspratt2015”. R. S. Pratt dijo, escribió: “No podría llamar investigación a la lectura de los diarios durante algunos días del verano. Sobre los supuestos 30 días que me llevó escribir el libro, ese dato es inexacto porque fueron 15”. Y consultado acerca de la danza de nombres, dijo: “Me gustaría ser una mezcla de Fernández Díaz y Birmajer, dos grandes escritores para mi modo de ver la literatura argentina actual”. Lo de los diez mejores sigue en veremos.

§ Primer concierto del año

§ Tarjeta roja para Edwards

La UBA tiene Orquesta

Ojo que los comunistas siguen denunciando

a Orquesta de la Universidad de Buenos Aires,

L creada para poner en valor obras del repertorio

popular argentino y latinoamericano de todos los géneros, dará este miércoles a las 21 en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas su primer concierto del año, con un interesante repertorio que incluye clásicos como “Alfonsina y el mar”, “Como la cigarra”, “Naranjo en flor”, “Desarma y sangra” y “Maribel se durmió”. La formación de 21 músicos está dirigida por Guillermo Cardozo Ocampo, también a cargo de los areglos. La propuesta es bien tentadora, además de gratuita.

§ Matías Martino, disco debut § La gran extranjera

Rutas argentinas

Teoría y ficción

M acompaña desde el piano a la venezolana Cecilia

ichel Foucault era un lector apasionado y erudito. Y demostró, en cada uno de sus textos, que sus lecturas de ficción lo atravesaban y eran claves en su andamiaje teórico. Para entender aún más sobre su gran pasión, esta antología reúne el grueso de sus intervenciones acerca de la literatura y el lenguaje.

M

atías Martino es el joven talento cordobés que

Todd. Y ahora llegó el tiempo de mostrar sus propias canciones : el jueves 30 en Hasta Trilce (Maza 177), presenta su disco debut Detrás de la ciudad. Alli hay música de toda la Argentina, en un amplio abanico que incluye interpretaciones solo piano de composiciones propias y sentidas versiones de La Marrupeña, Ojos Azules o Mi pachamama, con el aporte de ilustres invitados como Chango Spasiuk en acordeón y el inoxidable Vitillo Ábalos en bombo legüero.

l dueño de la empresa El Mercurio S.A.P., Agustín

E Edwards Eastman, respondió el jueves a través de

su abogado. “El TRED (Tribunal Regional de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile) debió desechar la denuncia presentada, pues tramitarla violentaba el principio de la cosa juzgada, y resulta inexplicable, más de 25 años después, una sanción cuyo sustento político es obvio.” ¿Suena conocido el “cosa juzgada”, no ? Rebobinemos : el Tribunal decidió la expulsión de Edwards por haber “operado” contra el gobierno de Allende, pagado por la CIA. En la respuesta del abogado, asimismo, se destacaba que Javiera Olivares Mardones –presidenta del tribunal– pertenece al “Partido Comunista“. Es decir, los años pasan pero El Mercurio es coherente.


L A

C O N T R A

Número cero todos los periódicos tratan de hacer creer que se está hablando de otros”. O publican notas y lo difunden en las páginas de sus propios suplementos de Cultura. Simei llega a decir que “los periódicos le dicen a la gente cómo tiene que pensar”y arma esa redacción destinada a “desinformar”, “difamar adversarios”, “chantajear”, “manipular”, elaborar “dossieres” y documentación secreta. El “Domani” nunca llega a la calle porque con la amenaza alcanza. La “máquina del fango” se puso en marcha y el dueño de la idea obtiene sus beneficios de ella,a través del chantaje, la intimidación y la intimidación paraliza o empuja en el sentido que él pretende.

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

l sábado 6 de junio de 1992, Colonna, periodista de tercera categoría y carente de nombre, a las 8 exactas de la mañana y con 50 años, comprobó que en el departamento milanés que habitaba no salía agua de la canilla. Apenas “glu, glu, dos eructos de recién nacido, y nada más”.Y ahora tenía miedo, a morir y, es sabido,“el miedo a morir infunde aliento a los recuerdos”. Hacía cuatro meses que había recibido la propuesta de otro señor sin nombre, el hasta entonces documentalista de poca monta y menos fortuna Simei, quien, a cambio de una buena suma,aceptó la oferta,extraña,del Commendatore Vimercate. Devenido en “dottore”, el periodista se convierte en redactor jefe del “Mañana”, que en la lengua del Dante sonaría a “Domani”, un falso diario que nunca llegará a los kioscos por decisión de su mentor, del que se harán 12 “números cero”, forma en que la jerga periodística denomina a los ensayos con los que se prepara la salida de una nueva publicación.

E

*** 15 años y 7 meses antes,en una ciudad ubicada a 11.188,89 kilómetros de Milán,una mujer de poco más de 30 años era obligada a firmar unos papeles bajo amenaza de muerte. Después desapareció; cuando terminaron todos los trámites, la secuestraron. Esos documentos, en realidad, transferían acciones de una fábrica de papel de diarios –semejantes al “Domani”– hacia una caja vacía, dibujada por tres de los periódicos más poderosos de aquel país al que, mucho después, un Papa ubicaría en el Fin del Mundo. Ese hueco, un tubo, en realidad, por el que las acciones pasaron de sus dueños a sus apropiadores.

informes sobre un asunto o una persona. A eso se dedicará la banda de Simei y Colonna, a preparar “una documentación, un informe. La carpeta puede estar vacía, pero la amenaza de que existe basta: cada uno de nosotros tiene un cadáver en el armario”. En la realidad, “muchos de los secretos están vacíos y por eso son mucho más poderosos. Luego vas a ver los verdaderos informes y solo son recortes de prensa. Se venden a un gobierno y a los servicios secretos o a la policía y son dossieres vacíos, llenos de cosas que sabíamos todos menos los servicios secretos”.

*** El tema es que aquellos “0” serán de utilidad para il Commendatore, quien se armará de una colección de “dossiers”, un depósito de basura que servirá para chantajear a los enemigos del dueño. El castellano importó ese concepto del francés, con el que desde hace cuatro siglos se denomina al expediente o conjunto de documentos e

*** A la mujer de poco más de 30 años, la que ni siquiera pudo leer lo que firmaba, las sombras, los torturadores, los entorchados hasta con los máximos rangos del ejército de su país, le decían La Impura. Ella misma lo cuenta décadas después –porque desapareció pero reapareció–, su impureza residía en haber compartido el lecho con un judío, un judío ban-

§

posdata

§

Raúl Argemí

Drogas sí, sexo no Hizo un gesto y precisó: no, no, yo hacía que “esnifaba”, pero no. Los dos sabíamos que estaba mintiendo, pero para qué antagonizar con ese alto jefe de

la policía española que contaba de cuando estaba infiltrado entre narcotraficantes. La pregunta era redundante, porque lo principal para un agente secreto es el viejo axioma “donde fueres haz lo que vieres”. A lo que, en lo preciso y puntual, se podría agregar “y si no lo hicieres, si el esnife no te metieres”, chau, fuiste, estás frito pescadito; aunque no rime. Este tema aterrizó en la Posdata por el caso de injusticia flagrante y reciente en la DEA (Drug Enforcement Administration) contra un grupo de agentes destacados en Colombia. Hasta su directora renunció por no haber impedido que sus agentes participaran en fiestas orgiásticas con prostitutas, tal vez

quero, acusado de estar en contacto con quienes se oponían a la dictadura de su país,muerto en un accidente aéreo poco antes del paso de su familia por las peores mazmorras del Fin del Mundo. *** El “Domani”destinado a no ser es un monstruo, una máquina de enmugrecer destinada a minar a su objetivo, ensuciarlo, debilitarlo, descalificarlo. En su staff se destaca Romno Bragadoccio, un paranoide especializado en la farándula y asuntos escabrosos que, por ejemplo, con un salto mortal sin red, conecta los últimos momentos de Mussolini con la Italia de décadas posteriores; mecha hechos reales con falsedades de distinto tipo. Las páginas del “Domani”, que sólo llegarán a quienes deben llegar,constituyen una “herramienta política para deslegitimar al adversario”. “Muchos diarios se han reconocido en Número Cero, pero han hecho como que estaba hablando de otro”, cuando “se habla del malo,

pagadas o vinculadas con las redes narco; que es difícil que los agentes las pasaran como gastos de funcionamiento, porque es de suponer que no facturan en blanco, como no se refieran a la cocaína. En un típico ataque de moralismo puritano, a tipos que se sacrifican violando casi todas las leyes conocidas para que Occidente duerma tranquilo, se les cortan las piernas por un par de fiestas. ¿Acaso no es sabido que las fiestas de los narcos son lo que son, y si alguien va de infiltrado tiene que sacrificarse? Para la galería, para una comisión senatorial algo cómplice, un agente podría asegurar, como aquel policía español: con las prostitutas yo hacía como que,

*** Desde el Departamento de Policía llevaban a la psicóloga, que esa era y es su profesión, envuelta en una manta gris, totalmente quemada, con su cuerpo de mujer despojado de sus pechos, su abdomen y sus genitales estropeados por la tortura, la cabeza operada de unos coágulos cerebrales producidos por los golpes que recibió en la cabeza. La Impura, cuando ya pudo respirar el aire fresco de la serenidad y la contención, muchísimo después, aseguró que prefería ver los ojos y la cara de sus torturadores antes que los del dueño de medios que la amenazaba para que firmara. *** Algunos pensaron que Vimercate es una suerte de símil de Silvio Berlusconi, el magnate de medios, gracias a cuyo manejo llegó en su momento a la conducción del gobierno italiano. Sin embargo, el autor de la novela, que de eso se trata todo esto, afirmó que “si (se) quiere ver en Vimercate un Berlusconi, adelante, pero hay muchos Vimercate en Italia”. Si le hubiesen repreguntado, ampliando la geografía del uso de los medios, seguramente habría aceptado que el mismo proceso se repite en el mundo entero. En la Argentina también. Nota: todos los entrecomillados pertenecen a frases formuladas por Umberto Eco en algunas de sus entrevistas recientes, o a su última novela, Numero Cero, de reciente aparición en la Argentina

.

pero no. Una respuesta que obligaría a una reflexión tipo Perón dixit: de todo se vuelve, menos del ridículo. Es probado que la CIA financió varias guerras, Vietnam, “Contras” en Nicaragua y más recientemente Afganistán, traficando cocaína, opio y heroína con sus aviones. Pese a las fricciones con la DEA, nunca la sangre llegó al río. Al fin, en el terreno de la moral las drogas no son lo más grave, mientras no involucren al sexo. Por eso la Posdata se pregunta: ¿qué habría pasado si la CIA financiaba sus guerras traficando prostitución o pornografía? Ninguna respuesta es demasiado loca en un mundo represivamente puritano.

STAFF Dirección General Aram Aharonian y Carlos A. Villalba · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Panorama semanal Eduardo Anguita · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5226263 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio legal: Ingeniero Huergo 953, piso 7, Dpto. B, CABA. · Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.