OPERACIONES POLÍTICAS
Las patas de la mentira | DEL 9 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 377
Páginas 8-9 y contratapa.
Trabajo esclavo en la Ciudad TALLERES CLANDESTINOS: incendios, muertes, impunidad
PROPUESTAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR. Abastecimiento local, producción artesanal, alimentos frescos.
MALENA ABABLLE
Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
MIRADAS DEL SUR
Argentina
2
DANIEL CECCHINI
Operetas,discursos y dinosaurios
M
e estaba diciendo que ese hombre seguía el camino equivocado: no puedes crear nunca un peligro con mil caras, el peligro tiene que tener sólo una: si no, la gente se distrae. Si quieres denunciar a los judíos, habla de los judíos, pero deja en paz a los irlandeses, a los príncipes napolitanos, a los generales piamonteses, a los patriotas polacos y a los nihilistas rusos. Demasiada carne en el asador”, escribe con letra menuda el falso capitán Simone Simonini en el diario que sirve de columna vertebral a la trama de El cementerio de Praga, la exquisita novela donde Umberto Eco reinventa –sin desdeñar la apoyatura histórica– la génesis de Los protocolos de los sabios de Sion. Simonini es un falsificador eximio, un agente de inteligencia capaz de servir a dos o tres patrones sin despertar sospechas y, sobre todo, un virtuoso inventor de operaciones de prensa. También, un corrosivo crítico cuando cualquiera de esas cosas está tan mal hecha que deja las costuras a la vista de todos. Sin duda, las operaciones de prensa perpetradas en los últimos seis meses en la Argentina –desde la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento del atentado a la AMIA hasta la acusación de ser el autor intelectual de un triple crimen contra el jefe de Gabinete Aníbal Fernández– hubieran causado la indignación del perfeccionista Simonini. Y seguramente hubieran hecho mearse de risa a Gabriel García Márquez que, a la hora de hacer ficciones, recomendaba poner especial atención en los detalles. “Si decís que hay elefantes volando en el cielo la gente no te cree. Pero si decís que hay cuatrocientos veinticinco elefantes volando en el cielo, probablemente te creerá”, explicaba. Para seguir con el ejemplo, se podría decir que lo que aquí se pretendió en estos meses fue hacer entrar una manada de dinosaurios por la ventana de un baño. Pero, más allá de la disparatada construcción de las operetas de prensa, que de tan endebles no resisten el más mínimo análisis lógico, la pregunta imprescindible es sobre su eficacia. Al mismo tiempo que las operaciones –y con no pocos puntos de intersección–, durante estos meses todos y cada uno de los candidatos presidenciales desarrollaron sus discursos y mensajes de campaña. Lo llamativo aquí –además de una precariedad comparable con la de las operetas– fueron las coincidencias. Las propuestas fueron apenas consignas que, ni bien se las interrogaba no podían sostenerse ni en los cómo, ni en los por qué, ni en los para qué; los mensajes se superpoblaron con manifestaciones de deseos y esperanzas plenos de amor y paz. De la política como instrumento, mejor ni hablar. Al parecer, todos los candidatos entendieron lo mismo: había que decir nada, siempre u cuando esa nada sonara bien. Y aquí la pregunta imprescindible también es sobre la eficacia de estas estrategias comunicacionales. Porque al descubrir cuál es el grado de eficacia de estas operaciones y de estos discursos de campaña, inevitablemente se podrá apreciar la calidad de la cultura política de los argentinos. Y también: ¿quienes los elaboran, la conocen en profundidad o simplemente la desprecian?
AL PASO § Jornadas
§ YPF
Por un deporte nacional y popular
Crece la producción
E
l secretario de Deportes del Movimiento Evita, Carlos Conti, compartió con dirigentes del Frente para la Victoria las jornadas de debate hacia un Congreso Nacional del Deporte, realizadas en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En el encuentro se debatieron ejes temáticos como gestión política, salud, prácticas deportivas y régimen jurídico en el deporte. Participaron, entre otros, el diputado nacional Mauricio Gómez Bull, el secretario de Deportes y Juventud de la Provincia de Buenos Aires,Alejandro Rodríguez; el presidente de la Confederación Argentina de Deportes (CAD), Víctor Santamaría, y el director del Observatorio Nacional del Deporte y la Actividad Física (Ondaf), Claudio Morresi. Gómez Bull se refirió al proyecto de la nueva Ley del Deporte, que propone la creación de un ente para financiar la infraestructura deportiva nacional. “No nos llama la atención que las críticas a este proyecto de ley, que todavía no fue presentado, vengan de los suplementos de Economía y no de los de Deportes. Seguramente con este proyecto vamos a molestar a algún poderoso”, destacó.
L
§ Argentina Trabaja
§ Encuestas
Experiencias asociativas
Advertencia de la Justicia Electoral
L
as Direcciones Nacionales de Gestión y de Formación de la Unidad Ejecutora del Programa de Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Universidad Nacional de General San Martín llevaron adelante el curso de extensión sobre “Diseño y gestión de proyectos productivos”. En los tres meses de cursada participaron 400 cooperativistas, en 15 sedes del conurbano bonaerense, con el objetivo de fortalecer las habilidades individuales y grupales, así como también afianzar en cada una de las cooperativas las capacidades de gestión, organización y sustentabilidad a partir de trabajar sobre las señas de identidad de cada una de ellas y de un diagnóstico preciso de su situación actual. Al cierre se realizó una actividad de intercambio que contó con la presencia de representantes de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), cooperativas de trabajo y organismos nacionales.
§ Cecilia Nahón
Portal antibuitre de la embajada en EEUU
L
a Embajada argentina en los Estados Unidos, a través de su titular Cecilia Nahón, presentó un portal web dedicado al caso de la reestructuración de deuda soberana argentina, con el objetivo de ofrecer información en inglés con más de 100 fuentes, de
modo de contrarrestar la campaña financiada por los fondos buitre. “All About the Argentine Debt Case” (“Todo Sobre el Caso de Deuda Argentino”) es el nombre del sitio que refleja la posición del Gobierno nacional.
a petrolera YPF presentó, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año, que muestran un crecimiento del 2,6% de la producción total de hidrocarburos respecto del mismo período del año anterior. La producción de gas natural fue un 2,3% superior y la producción de petróleo aumentó un 3,7% en igual lapso. La empresa registró ingresos por 39.557 millones de dólares e inversiones por 14.700 millones. La utilidad operativa registró un 6,3% menos respecto de igual período del año anterior, lo que se explica por el crecimiento de los costos operativos, producto del aumento de las inversiones de los últimos años.
T
ras la polémica desatada por las reiteradas inexactitudes en las mediciones de intención de voto, la Cámara Nacional Electoral instó a las consultoras, a través de una acordada, a cumplir con lo “dispuesto en los artículos 44 ter y 22 quáter de la Ley 26.215” de Financiamiento de los Partidos Políticos, en lo que hace al Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión. Por lo tanto, las empresas que realicen mediciones político-electorales deberán inscribirse y presentar por cada trabajo que elaboren un informe técnico que entre otras cosas señale el detalle metodológico utilizado, características de la muestra, el procedimiento de selección de los entrevistados, el error estadístico, la fecha del trabajo, el nivel de confianza, los datos sobre quién realizó la contratación y el monto facturado. el requisito de inscripción en el Registro está vigente desde el año 2009.
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 3
NÚMEROS SIN VEDA
De esto sí se puede hablar A.A. Y C.A.V. Miradas al Sur
N
o es fácil armar una revista política en tiempo de “veda” electoral, menos aún una que está en los kioscos el mismo día de las elecciones, como este domingo 9 de agosto. Entre las “prohibiciones” de la tal veda figura la de transmitir los resultados de las encuestas previas y, claro, de los bocas de urna, límites que no serían demasiado significativos si no fuese porque hoy todos –es decir candidatos y “comunicadores”– viven, y hasta mueren, de esos estudios. El mecanismo es perverso, sencillo pero inconsciente. Los medios construyen realidades y las publican; en una cultura saturada de mensajes, muchos muerden el anzuelo y dicen lo que leyeron, no necesariamente lo que pensaron a partir de sus propias prácticas, percepciones, peleas y gratificaciones. Las encuestas recogen ese dato, impuesto por los medios. Es decir, la veda de consumo de encuestas sería una bendición si no fuera que, además de las escasas horas que rige, la propaganda electoral y la medición de opiniones previas al acto comicial no constituyen el factor determinante del proceso de elección de candidatos por parte de cada
ciudadano. En plena veda, más allá de los ardides de las figuras mejor instaladas en el candelero para tener visibilidad hasta el último minuto de la jornada electoral, el manejo editorial de temas, figuras y noticias, opera como una variable de sentido para el argentino de a pie, igual que en todo el proceso previo y en el que comienza a partir de mañana. En los bolsillos
El general Perón decía con su saber de Viejo Vizcacha que se vota “con el bolsillo”. Cuando restan cuatro meses para que el ciclo desarrollado bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner llegue a su fin, los niveles de vida y la distribución de los ingresos de los argentinos han mejorado notablemente, mientras la crisis que predijeron muchos economistas del establishment no se produjo en tiempo ni en forma. El mentado fenómeno inflacionario es mucho más moderado que con la dictadura o durante el gobierno de Raúl Alfonsín y, también y sobre todo, que hace seis meses, en plena crisis del capitalismo mundial, caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional y, más concreto, de una situación de constreñimiento del mercado del socio brasileño.
Además, no existen políticas de ajuste. Todo lo que tiene relación con el desamparo, causa temor en la ciudadanía. Pero son muy grandes las ventajas logradas en la última década en el país en temas de empleo, pobreza, protección social y distribución de la renta, después de la debacle dejada por las políticas neoliberales, que produjeron una sociedad con una extrema desigualdad de los ingresos. En una parte de la población se ha creado el miedo al desbarranque económico, generado por el terrorismo de aquellos medios de comunicación que influyen en la señora de al lado, en el muchacho del subte o la piba del negocio. Tal vez, el argumento, contrastado con los datos, termine generándoles un giro de 180º. Saltando cercos
Entre esos “datos” figura el de la Argentina como el país con mayores expectativas de inversión en su economía en toda Latinoamérica, si se toma 2014 y el primer semestre de 2015 en conjunto. Ese es uno de los aspectos que definen si un país está en recesión o expansión y es fundamental para el crecimiento económico. La industria, según las fuentes más refractarias al Gobierno Nacional, en junio creció
un 3% anual y 2% respecto de mayo. La construcción tuvo un despegue superior al 16% en junio con relación a igual mes de 2014. La demanda de energía de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) durante junio pasado fue 3,3 % superior respecto de igual mes del año anterior y el acumulado para el primer semestre se ubica 5% por encima de similar período de 2014. Con un promedio de 22 días hábiles operativos, las terminales automotrices alcanzaron una producción del 17,7% superior a mayo y 6,3% por arriba del volumen registrado en igual mes del año pasado. La venta de autos 0 km superó en 8% a las ventas de hace un año y fue 17,3% más que las de mayo y los patentamientos mensuales dejaron de caer. Las ventas minoristas se incrementaron por octavo mes consecutivo, registrando en julio una suba del 1,7% en las cantidades vendidas en relación con julio de 2014. El consumo en el exterior fue un 34% superior al de 2014. El gasto turístico en vacaciones de invierno superó los $ 5 mil millones, lo que representa 26% más que en 2014. Y se podría seguir tirando cifras hasta el cansancio de cualquier veedor. Pero no se hablará, acá y hoy, de los efectos de estos números ni de sus gemelos electorales
.
4
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
ELECCIONES 2015
Argentinos, a las urnas Con más de 32 millones de personas habilitadas para votar, llegó el turno de las PASO que definirán, entre otros cargos, los candidatos a presidente y gobernadores con sus respectivos vices, para octubre. RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur
S
e celebran las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para definir quiénes, de todos los candidatos y fórmulas que se proponen para las elecciones generales de octubre, obtienen la cantidad de votos necesarios para participar. Como muchos de los votantes habilitados lo harán por primera vez, resulta conveniente recordar las reglas de este marco eleccionario y qué y a quién se vota. Las elecciones se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos y cada cuatro para elegir al Poder Ejecutivo. Por su condición de país federal, en la Argentina se realizan dos tipos de elecciones principales: nacionales y provinciales. En las nacionales se elige quién va al Poder Ejecutivo (presidente y vicepresidente) y quiénes integrarán el Congreso Nacional, es decir, diputados y senadores. En las provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires se eligen las mismas categorías (Ejecutivo y Legislativo), más autoridades municipales. En todos los casos, el voto es secreto y obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años de edad y, en algunos casos, se permite el voto de extranjeros radicados. Desde 2012, los jóvenes entre 16 y 18 años tienen la posibilidad, optativa, de participar, con el documento de identidad con que figure en el padrón electoral. El punto central de las PASO reside en que debe ser superado por los candidatos y frentes el piso definido para participar en aquellas generales que sí serán determinantes. En ese sentido, todas las opciones que se presentan este domingo son parte de una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza, que en ese caso compiten entre sí para conformar la candidatura con la que podrá presentarse en las elecciones nacionales. Para sortear este primer filtro, que concentra las posibilida-
des de elección, esas fuerzas deben alcanzar un apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito, y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales. Cuántos y dónde
Según los registros del padrón definitivo suministrado por la Cámara Nacional Electoral, son 32.064.323 los argentinos habilitados para emitir un voto que pondrá en carrera hacia las elecciones generales a candidatos a los ejecutivos nacional, provinciales y municipales, así como a quienes aspiran a integrar el Poder Legislativo en el orden nacional y provincial. Los agregados y tachas que puedan surgir a último momento no harán variar significativamente esta cifra. Por cierto que, como ya es costumbre, la provincia de Buenos Aires hará valer su peso demográfico con el 37% de los votantes de todo el país. La siguen, pero muy lejos, Córdoba, con el 8,68%, y Santa Fe, con el 8,36%, en tanto que las provincias con menos peso numérico son Santa Cruz, con 0,74%, y Tierra del Fuego, con 0,39%. ¿Qué está en juego? Por un lado, los candidatos a ocupar la presidencia de la República Argentina. Por otro, los diputados y senadores provinciales que integrarán el Congreso de la Nación. Por otro, en aquellas provincias que no hayan realizado ya la elección local para el gobierno provincial, como es el caso de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en esta votación se definirán quiénes competirán por el ejecutivo provincial. Paralelamente, estará en juego la
preselección de quiénes, en octubre, competirán por las candidaturas para diputados y senadores provinciales, así como quiénes representarán a la Argentina ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur). A lo que en casos puntuales se suma la elección de autoridades a nivel municipal. Punto por punto
Por la presidencia de la Nación concurren 11 frentes o listas: Alianza Frente Popular, con Víctor De Genaro y Evangelina Codoni. Alianza MST- Nueva Izquierda, con Hugo Bodart y Vila Ripoll. Cambiemos, con tres sublemas, El camino del cambio, con Mauricio Macri y Gabriela Michetti; El poder de la unión, con Ernesto Sans y Lucas Llach, y República de libres e iguales, con Elisa Carrió y Héctor Flores. Compromiso Federal, que con Lista 1 propone a Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores lleva dos sublemas: Renovar y fortalecer, con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y Unidad, con Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano. También con dos sublemas se presenta Unidos por una Nueva Alternativa (U.N.A), que lleva al Frente renovador +A15, con Sergio Massa y Gustavo Ruberto Sáenz, y Movimiento de unidad, con José Manuel De la Sota y Claudia Rucci. El Frente para la Victoria lleva una sola lista, con Daniel Scioli y Carlos Alberto Zannini.
El Movimiento al Socialismo también tiene lista única con Manuela Castañeira y Jorge Luis Ayala. Movimiento de Acción Vecinal lleva a Raúl Humberto Albarracín y Gastón Dib. Partido Popular lleva a Mauricio Yattah y Maria Belén Moretta. Progresistas, bajo el lema Igualdad y decencia, va con Margarita Stolbizer y Miguel Ángel Olaviaga. Tijeras
Atados a la cantidad de votos que puedan obtener en estas PASO, en las que es posible, como en anteriores elecciones, cortar boletas y que los votantes distribuyan su apoyo entre candidatos de distintos partidos, los números que obtenga cada opción determinarán su participación o no en las generales de octubre. En el caso de los cargos parlamentarios en juego, para ocupar escaños en el Congreso serán, en el terreno de los representantes de las provincias, un total de 130 diputados y 24 senadores. Buenos Aires pone en juego 35 escaños de diputados nacionales; Santa Fe, 10 de diputados y 3 de senadores; Córdoba, 9 y 3; Mendoza y Tucumán, 5 y 3; Corrientes, 4 diputados y 3 senadores, y Salta, Santiago del Estero, Misiones y Entre Ríos, 4 diputados sin senadores. Las provincias con 3 cargos de diputados a ocupar serán Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Río Negro, Tierra del Fuego, La Rioja y Chubut, que también pone en juego 3 senadores. Con dos diputaciones a definir están Neuquén, Santa Cruz, San Luis, Ca-
tamarca y La Pampa, donde los candidatos competirán también por 3 senadurías. En todas las provincias también se propone un representante para el Parlasur, por un total de veinticuatro. Otras opciones
En el caso de las gobernaciones provinciales, incluyendo en esa categoría a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entran en esta votación aquellas que no acordaron otra fecha o que no eligieron sus gobernadores o jefes de gobierno en fechas previas, como es el caso de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Santa Fe. Así, las provincias que serán disputadas este domingo serán las de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan y San Luis. En lo que hace a los legislativos provinciales, en el caso de Buenos Aires serán 46 diputados y 23 senadores. 20 y 8, respectivamente, para Catamarca. 16 diputados para Chaco. 27 para Chubut, 28 para Entre Ríos más 17 senadores, 30 diputados y 11 senadores para Salta. San Juan irá por 36 diputados, San Luis por 21 más 5 senadores y Santa Fe por 50 diputados y 19 senadores. En definitiva, los resultados para cada opción electiva, que terminarán de definirse en las elecciones generales de octubre, dependerán de los recortes que cada votante estructure a partir de su confianza en partidos o candidatos, lo que abre la posibilidad de que el mix resultante depare alguna sorpresa para muchos que buscan ese anhelado 1,5% que los mantenga en carrera
.
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
PASO - Elecciones 2015
Salta
sur 5
Electores: 924.170
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==4 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Formosa Jujuy
Electores: 412.104
Candidatos a elegir: Presidente y vice 3 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==
Electores: 495.756
ä==
Candidatos a elegir: ä=Presidente y vice ä=3 diputados nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional
Chaco Tucumán
Electores: 1.123.174
Candidatos a elegir: ä=Presidente y vice ä=5 diputados nacionales ä=3 senadores nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional
Misiones Catamarca
Electores: 793.240
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==4 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Electores: 284.120
Candidatos a elegir: ä=Presidente y vice ä=Gobernador y vice ä=2 diputados nacionales ä=3 senadores nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional ä==20 diputados provinciales ä==8 senadores provinciales
La Rioja
Electores: 847.851
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==3 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Corrientes
Electores: 788.816
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==4 diputados nacionales ä==3 senadores nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Electores: 256.374
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==3 diputados nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional
Santiago del Estero
Electores: 677.983
Candidatos a elegir: Presidente y vice ä==4 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==
San Juan
Electores: 522.237
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==Gobernador y vice ä==3 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==36 diputados provinciales
La Pampa
Entre Ríos
Electores: 268.934
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==2 diputados nacionales ä==3 senadores nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Neuquén
Electores: 1.013.838
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==Gobernador y vice ä==4 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==28 diputados provinciales ä=17 senadores provinciales
Buenos Aires Electores: 11.658.445
Electores: 454.813
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==Gobernador y vice 35 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==2 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
ä=
46 diputados provinciales ä==23 senadores provinciales
ä==
Río Negro
CABA Electores: 2.550.229
Electores: 496.463
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==12 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==3 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Mendoza
Electores: 1.347.388
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä=5 diputados nacionales ä==3 senadores nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional
Chubut
Santa Fe
Electores: 2.638.580
Candidatos a elegir: Presidente y vice 10 diputados nacionales ä==3 senadores nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==
ä==
Córdoba
Electores: 401.971
Candidatos a elegir: Presidente y vice ä==Gobernador y vice ä==3 diputados nacionales ä==3 senadores nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==27 diputados provinciales
San Luis Santa Cruz
Electores: 227.542
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice 2 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
Electores: 2.740.411
Candidatos a elegir: ä=Presidente y vice ä==9 diputados nacionales ä=3 senadores nacionales ä=1 parlamentario del Mercosur regional
ä==
Electores: 347.693
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==Gobernador y vice 2 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional ä==21 diputados provinciales ä==5 senadores provinciales
ä==
ä==
Tierra del Fuego
Electores: 124.404
Candidatos a elegir: ä==Presidente y vice ä==3 diputados nacionales ä==1 parlamentario del Mercosur regional
6
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
ELECCIONES 2015
Primer tiempo de la madre de las batallas La provincia de Buenos Aires ocupa un rol central en el panorama electoral con poco menos de la mitad de los votos de todo el país. R. A. Miradas al Sur
P
or su peso en electores, casi doce millones, es decir, poco menos que la mitad de los votantes de todo el territorio nacional, la provincia de Buenos Aires es el escenario donde se perfilan y definen los resultados finales. De manera que no sólo cuentan las autoridades y parlamentarios que gobernarán y legislarán en esa provincia, sino que su incidencia será determinante para quienes aspiran a suceder a la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a partir de diciembre de este año. Así, las PASO que se celebran este domingo, aún no siendo determinantes ni definitivas, serán un fuerte indicativo de la intención de voto esperable en octubre. Y, como una parte de las fuerzas que hoy presentan precandidatos si no obtienen al menos el 1,5% de los sufragios emitidos se quedan afuera, es esperable que redirigirán sus votos hacia otras opciones, lo que abre un margen de incertidumbre. La redirección de esos votos ya tuvo antecedentes muy claros en 2003. En la primera ronda de las elecciones, Carlos Menem y Néstor Kirchner, ambos candidatos del Partido Justicialista, pasaron a la segunda ronda al ser incapaces de obtener el 45% de los votos válidos. Pero no hubo segunda vuelta porque Menem retiró su candidatura, con lo cual Kirchner ascendió a la presidencia automáticamente. La fórmula Carlos Menem-Juan Carlos Romero, en aquella oportunidad fue la primera minoría con el 24,45% de los votos, seguido por Néstor KirchnerDaniel Scioli con 22,24%, con lo que las dos propuestas más votadas pasaron a una segunda vuelta. Aquella segunda votación, que sería definitoria, no llegó a ponerse en marcha porque el ex presidente Menem, atento a que una gran parte de las fuerzas que se habían quedado atrás alinearían a sus votantes en su contra, renunció a continuar la contienda electoral. Por de pronto, las fórmulas y frentes que concurren en Buenos Aires aspiran a suceder a los gobernadores que llegaron al Ejecutivo bonaerense desde la vuelta a la democracia, período que inauguró la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín. Alejandro Armendáriz (UCR) llevó la provincia desde diciembre del ’83 hasta el mis-
mo mes de 1987. Lo continuó Antonio Cafiero (PJ), desde el ’87 hasta 1991, iniciando un tiempo en que el poder provincial estuvo en manos de un solo partido, con los gobernadores Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y el actual Daniel Scioli que, aparte de que no puede ir por la reelección, opta por la presidencia de la Nación acompañado por Carlos Alberto Zannini. Las propuestas que logren el porcentual necesario competirán nuevamente, en primera vuelta, pero decisoria, el 25 de octubre. Más allá del Ejecutivo provincial, también están en juego los sillones de 46 diputados provinciales y 23 senadores, que en algunos casos concurren en lista única y en otros en sublemas del mismo frente o partido, competidores entre sí. Un ejemplo de esa situación es el Frente para la Victoria, que lleva, por un lado, al actual jefe de Gabinete,Aníbal Fernández, con el titular del Afsca, Martín Sabbatella, y por otro, al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. El Frente Progresista impulsa también dos opciones. Por un lado, el senador nacional Jaime Linares, con Juan Carlos Pugliese (h), y por el otro, al referente de Libres del Sur, Jorge Ceballos, con Victoria Boto. También con dos listas concurre el Frente de Izquierda, una del PTS con Christian Castillo y Javier Hermosilla, y otra del Partido Obrero y la Izquierda Socialista, que propone a Néstor Pitrola y Rubén Pollo Sodero. Si bien en el escenario nacional lleva tres propuestas, el frente compuesto por el PRO, UCR y Coalición Cívica, con Cambiemos Buenos Aires, unifica propuesta en torno de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador. Igual que Unidos por Una Nueva Alternativa, liderado por Sergio Massa, que propone a Felipe Solá con Daniel Arroyo, y el Frente Popular que va con el referente de la CTA Adolfo Aguirre, acompañado por la docente Lidia Braceras, mientras que Compromiso Federal inscribe al actual ministro de Gobierno de San Luis, Eduardo D’Onofrio, acompañado por Ana Savignano. Completa la oferta electoral el MST-Nueva Izquierda que, a nivel nacional, impulsa las candidaturas de Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, la misma que encabeza la fórmula bonaerense junto a Gustavo Giménez
.
Electores Buenos Aires DÓNDE
CUÁNTOS
Primera Sección
4.055.378
Segunda Sección
558.815
Tercera Sección
4.093.931
Cuarta Sección
488.475
Quinta Sección
1.124.937
Sexta Sección
600.234
Séptima Sección
251.130
Octava Sección
521.976
Totales
11.694.876
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
COYUNTURA
Paso a la república
sur 7
dos, no son las que determinan simpatías o rechazos. La licuación del peso de los partidos políticos sobre sus seguidores, aplastado por la dictadura primero y la crisis de fin de siglo después, hizo que la mayoría de esas expresiones perdieran gran parte de sus caudales y que el electorado perdiese las fidelidades mantenidas durante generaciones. Para los sociólogos, se registra un debilitamiento fuerte del voto, que ya no constituye una expresión de la voluntad social determinadapor su condición de clase, su inserción social o su situación económica. Los sectores más empobrecidos ya no suman votos exclusivamente al partido que desde 1945 sintieron como su representante y, por ejemplo, en los barrios del Sur de la CABA apoyaron al PRO; la expresión que captó a lo largo de décadas las simpatías de los sectores medios, en la actualidad, prácticamente ha implosionado. De ese modo, atrapar voluntades se hace difícil, exige propuestas diferenciadas incluso dentro del mismo espacio electoral, algo que los líderes partidarios ni comprenden ni quieren atender. En el mar de ese “vacío” se meten otros actores a pescar clientes, ideologías y, también, votos. Es así que en esta campaña, en las anteriores y en la que comienza mañana mismo, juegan papeles destacados los medios de comunicación, fundamentales a la hora de intentar orientar, manipular, desviar o atraer a la opinión de quienes se convierten en votantes frente a las urnas, y figuras ajenas a “la política”, como lo son comunicadores, deportistas, artistas, animadores televisivos y no solo aquellos que sacan del closet sus simpatías. Creando (mala) imagen
CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur
E
n este país situado en el extremo sureste de América del Sur, que es la Argentina, con un Estado soberano, organizado como república representativa y federal, hay 32.064.323 personas habilitadas para participar de las primarias nacionales, abiertas, simultáneas y obligatorias.Es un universo constituido por ciudadanos de entre 18 y 70 años –obligados legalmente a hacerlo–, junto a jóvenes de 16 o 17 años empadronados y con DNI actualizado que, junto a los mayores de 70, pueden votar por primera vez en una presidencial, si quieren hacerlo. Son quienes debe elegir entre las propuestas de los partidos políticos y consagrar a los candidatos que el 25 de octubre disputarán la Presidencia y la Vicepresidencia de la Nación, las 130 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores nacionales que se renuevan este año, además de los 19 nuevos cargos en el Parlasur por el distrito nacional y los 24 regionales. En las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan y San Luis,además,tendrán que elegir candidatos a gobernador, parlamentarios provinciales y municipales. Es un país complejo, difícil des-
de lo territorial, con una superficie total de a 3.761.274 km², con la Antártida y las islas del Atlántico Sur incluidas, lo que lo convierte en el séptimo en tamaño del mundo, dividido en 23 provincias y una Ciudad Autónoma que, además, es la sede del gobierno federal. Por sus 2.780.400 km² de superficie continental es el segundo en extensión de América latina, cuarto en las Américas y octavo en el mundo. Haz lo que yo digo…
En esta enormidad territorial, 13 alianzas y partidos políticos se trenzaron en la arena de la elección de sus candidatos presidenciales en un contexto de rivalidades que, incluso, llegó al plano conceptual, como por ejemplo el que giran alrededor de la categoría de “República”,su pertinencia o su ausencia durante los últimos 12 años. En la república, aquella “cosa pública” que se estudia en la escuela primaria y se refuerza en la secundaria, la máxima autoridad, el Presidente en el caso argentino –en femenino en el concreto vigente–, cumple sus funciones durante un tiempo determinado y preestablecido y es elegido por los ciudadanos de manera directa, a través de una herramienta única, el voto. La Constitución
Nacional es la norma que rige los designios republicanos de un Estado de derecho como el que vive el país desde el 10 de diciembre de 1983. El electorado, aquellos más de 32 millones de argentinos, constituye la esencia de la legitimidad y la soberanía de la Nación. En síntesis, la república es el gobierno de la ley. En la Argentina está vigente la Constitución Nacional modificada en 1994 en la Convención de Paraná-Santa Fe, cada cuatro años se elige presidente y vice, sin proscripción alguna, el ciudadano o la ciudadana elegido ejerce su mandato por un período de cuatro años con derecho a una reelección consecutiva y existe división de poderes. Durante este domingo 9 de agosto se realiza la elección de los candidatos, los que el 25 de agosto se someterán al más esencial de los ejercicios republicanos, las elecciones generales. Sin embargo, las autoridades nacionales y sus parlamentarios desde fines del año pasado son tratados, por diarios como Clarín o La Nación y por sus voceros partidarios, como si no formaran parte de la república. La representación parlamentaria, surgida de la proporcionalidad de las elecciones, es atacada por quienes tienen bancadas menos numerosas y consideran sus
decisiones legislativas como arbitrariedades, pases de escribanía o impertinencias temáticas. Las decisiones del Ejecutivo nacional, relacionadas con la burocracia judicial y regidas por los procedimientos legales vigentes, no son consideradas actos de gobierno sino ejercicios de la discrecionalidad, la partidización y hasta de la irregularidad. Un año de mandato, en un período de cuatro, constituye el 25 por ciento de la vida de un gobierno constitucional, ese es el período que las oposiciones han tratado de recortarle a la vida legal de las actuales autoridades. Prácticamente todos los sectores opositores que generaron esa situación lo hicieron llenándose la boca del concepto de república mientras violaban sus principios básicos, es decir, sin respetar el imperio de la ley,a lo que debiera sumarse el compromiso con la democracia que, a la normativa, agrega la voluntad y la participación de las mayorías. Medios y campaña
Con esa discusión vacía como marco, desde hace varias elecciones, las campañas electorales visibles y formales, esa que mostró a tantos precandidatos entre la nada y el ridículo, ese aluvión de cortos televisivos y radiales y montañas de afiches superpuestos en un mar de engru-
Otra construcción sobre la que trabajaron y lo seguirán haciendo estos actores, presentados además con rangos de “neutralidad” y “objetividad” inexistentes, es la del supuesto rechazo oficialista a las agencias e instituciones de control de las acciones de Gobierno y la pregonada ignorancia de los dispositivos de rendición de cuentas. Voceros y medios –en la Argentina actual, políticos guiados por los medios–, intentan limarle al pueblo la comprensión de los derechos y las obligaciones de sus autoridades y, sobre el terreno sucio de viruta, instalar la imagen de prepotencia, falta de consulta y discrecionalidad legal o ilegal. Con las normas en vigencia plena y el apoyo de las mayorías, es difícil de sostener discursos de esas características que, en realidad, son visiones detrás de los vidrios empañados de prejuicio cuando no la simple mala fe que genera irritaciones en su comienzo, malestares y movimientos ruidosos en la sociedad y, por último, si encuentran pasto seco, desencadenan procesos de desestabilización. Hoy la suerte empieza a echarse. Los argentinos podrán elegir a sus representantes para disputar en octubre la Presidencia de la República, la misma que mancillan quienes alardean con el respeto a una cosa que, para ellos, es más publicada que pública
.
8
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
OPERACIONES POLÍTICAS
Los cirujanos mediáticos El año comenzó con los medios más poderosos del país vinculando a la Presidenta con la muerte del fiscal Nisman. A una semana de las PASO, el jefe de Gabinete fue acusado de ordenar el triple crimen de General Rodríguez. LEANDRO ETCHICHURY Miradas al Sur
L
a fábrica de mentiras y operaciones políticas Clarín-La Nación Corp. atiende las 24 horas del día, los 365 días al año. Tienen sucursales menores…”, relataba días atrás vía twitter la presidenta Cristina Fernández. Se refería a las versiones mediáticas sobre sus supuestas exigencias para participar en el acto de homenaje a la comunidad galesa en el país. Las operaciones políticas no son nada nuevo,prácticamente nacieron con la humanidad y están directamente vinculadas a la lógica de la llamada “guerra psicológica”. Con el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, los rumores de pasillo difundidos casi boca a boca en el pasado, hoy adquieren una nueva complejidad: mayor alcance en menos tiempo y una dinámica de vértigo y saturación para instalar en la agenda pública una sucesión de acontecimientos de corta duración. Los medios comerciales de comunicación incautaron la libertad de expresión y,en su despotismo, “una vez que acusan-condenan no hay modo de apelar ante nadie”, afirma Aram Aharonian en su trabajo La internacional del terror mediático.Y así es. Se trata de estrategias planificadas que implican la movilización de recursos materiales y humanos, en función de objetivos como la instalación del miedo, la indignación o el desprestigio, o todo eso junto. Las operaciones apuntan a las emociones, del mismo modo que en una guerra se busca desmoralizar al enemigo. Los medios de co-
L. E. Miradas al Sur
J
aime Durán Barba dice en su libro sobre operaciones políticas que,“si un adversario no es capaz de dominar sus emociones, la forma del ataque debe herir un punto sensible de su biografía, para que actúe de la manera más irracional posible”. Siguen sus instrucciones reclamando a su cliente que “hiera su honor con el ataque, incítelo a gastar todo su dinero amplificando el tema y gánele la elección. Lo grave para él es que cuando usted triunfe, la gente creerá que la acusación fue cierta. Esa es la lógica cruel de la política. Los que ganan tienen la razón y escriben la historia”. El domingo 2 de agosto, a siete días de las PASO, desde el programa PPT que emite Canal 13, se denunció al jefe de Gabinete y precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, como autor intelectual de la matanza de General Rodríguez, un hecho conexo al tráfico de efedrina destinada a los carteles mexicanos. Se lo hizo a través de sendas declaraciones de dos de los involucrados en la causa. Matín Lanatta, desde la cárcel en la que cumple su condena de prisión perpetua, y el ex policía José Salerno, desde la casa de la diputada Elisa
DENUNCIA CONTRA ANÍBAL FERNÁNDEZ
Cómo herir el honor y hacer perder una elección Carrió. Lo llamativo del caso es que tanto el juez como el fiscal de la causa, así como el abogado de Lanatta y los abogados de los familiares manifestaron ver una intención política en la denuncia y negaron cualquier veracidad a la misma. Sin embargo, el objetivo estaba logrado, a partir de ahí, comenzó una seguidilla de títulos en los diarios más importantes y horas de radio y televisión.Además,los implicados por la operación tuvieron que dejar su ruta discursiva de campaña y dedicarse a la agenda impuesta desde el canal insignia del grupo agromediático más importante del país. Síntesis de los argumentos
“La Morsa es Aníbal” (José Salerno y Graciela Ocaña).“En el juicio nunca se habló sobre Aníbal Fernández, sólo se mencionó un apodo,La Morsa” (Juez Marco Barski). “Quien dio la orden de la muerte fue Aníbal. El negocio del tráfico
de efedrina se lo queda él con la gente de inteligencia”(Martín Lanatta). “Alguna doble intención debe tener. Es difícil darle credibilidad a una persona que, además de estar condenada, dice una cosa en el juicio y luego se contradice”(Fiscal Juan Ignacio Bidone). Martín Lanatta asegura haber mantenido contacto con Aníbal Fernández: “Aníbal me dice ‘este pibe (Forza) es un desprolijo,ya tenía que estar en cana. Para sentarse a hablar conmigo tiene que poner 250 mil dólares. Si no, que ni me moleste’”. “Estuve mucho tiempo con él (Lanatta). Nunca lo conoció (a Aníbal Fernández). Fue vecino de Quilmes como cientos de vecinos pero no tuvo relación. Sí tuvo relación con el titular del Renar (Andrés Meiszner), pero nunca se juntaron Meiszner,Lanatta y Fernández y menos le entregó una suma (de dinero)” (Roberto Casorla Yalet, abogado de Lanatta).
Lanatta sostuvo que lo conoce a Aníbal desde 1995 porque tenía un taller al lado de su casa y que después retomó el contacto a través del Renar. “El taller que dice que tenía el padre es a 35 cuadras de donde yo vivía. No le escribí nada, ni un mail ni un mensaje ni lo llamé”(Aníbal Fernández). La relación de Lanatta con el titular del Renar apoyaría la hipótesis del vínculo con Aníbal Fernández. Lanatta y Meiszner “se conocían del Club Quilmes, desde chicos. Lanatta era un gestor de cuarta en el Renar” (Roberto Casorla Yalet). Hay registradas cientos de llamadas de Lanatta a Alejandro Giancristóforo, ex asesor del Renar en la gestión de Meiszner y militante quilmeño.Y hay registradas entre mayo y julio de 2008,25 llamadas entre un Nextel de Aníbal Fernández y otro utilizado por Giancristóforo. “Conozco a Alejandro Giancristóforo hace más de veinte años. Es hijo de
un conocido dirigente político de Quilmes apodado Cacho Rey, quien además de pertenecer a la Agrupación política que conduzco fue un entrañable amigo hasta su muerte” (Aníbal Fernández). Para Casorla Yalet,Lanatta y Giancristóforo se conocían de Quilmes. Lanatta intentaba que le presentara a Aníbal. Jorge Lanata asegura que no se trata de una operación y que la investigación la pasaron en el momento que obtuvieron la información.Aníbal Fernández muestra un mail del 16 de junio de la producción de PPT en el que se le ofrece negociar partes del informe.“Somos amigos de hacer favores, como podrá comprender”, le comentaban.
.
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
municación juegan un papel fundamental,arman una cadena que se reproduce en sus distintos formatos: diarios, radios, televisión, redes sociales.El argumento está totalmente desvinculado de la búsqueda de “la verdad”, al amparo de la tolerancia de los medios hacia las mentiras, las falacias y los inventos Quien se presentó como especialista en este tipo de operaciones fue Jaime Durán Barba, el hombre que tiene la habilidad de hacerles repetir el mismo libreto, y en continuado, a todos los candidatos del partido que asesora. En El arte de ganar: Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas no se priva de mencionar la aniquilación psicológica del adversario y su inducción al suicidio. Opere, doctor
Si bien el doctor Nelson Castro se hizo famoso por sus diagnósticos clínicos televisivos presidenciales,es la Ciudad de Buenos Aires,como gran vidriera nacional, el escenario que ofreció una variedad de espectáculos contundentes en esta materia.Sólo para recordar algunos: n Filmus-Schoklender En plena lucha por la jefatura de Gobierno porteña en 2011, el entonces senador Daniel Filmus presentó una denuncia por campaña sucia a raíz de una serie de llamadas telefónicas en las que se preguntaba si sabían que su padre, Salomón Filmus, era un arquitecto que trabajaba para Sergio Schoklender,acusado de irregularidades en el manejo de fondos del proyecto Sueños Compartidos. La investigación reveló el vínculo de la operación con las firmas Tag Continental, Connectic SRL y Durán Barba y Asociados, por lo que la jueza María Servini de Cubría procesó al gurú del PRO y sus socios Rodrigo Lugones y Guillermo Garat. Finalmente, la Corte Suprema derivó la causa a la justicia local donde prescribió. Macri ganó esas elecciones contra un Filmus concentrado en desmentir la falsa denuncia. n Las cuentas de Olivera Días antes de las elecciones de 2005, Enrique Olivera, quien encabezaba la lista de legisladores porteños por el ARI, fue denunciado ante la Oficina Anticorrupción por el entonces secretario de Deportes de la Ciudad Daniel Bravo, de tener cuentas no declaradas en bancos de Suiza y los Estados Unidos.Dos años después, Bravo se retractó ante la Justicia alegando haber recibido información falsa. “La
querella por calumnias que inicié y esta retractación de Bravo pueden ser una pequeña contribución para que este tipo de operaciones sea desterrado de la vida democrática argentina”, afirmó por entonces Olivera. n Vedete de bajo vuelo Vicky Xipolitakis, más que por su exótico apellido griego, se hizo famosa por jugar con los ratones de los televidentes junto a su hermana melliza, nacida otro año.Días antes de las elecciones del 5 de julio se conoció un video en el que la exuberante Vicky jugaba con los pilotos y el avión de Austral en pleno vuelo a Rosario. El material llegó en forma exclusiva al noticiero de Canal 13, desde donde se lo emitió y se viralizó con el hashtag #ElVueloDelEscándalo. El titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Mariano Recalde debió pasearse por los medios para dar explicaciones durante la última semana de campaña. n Un Clarín de operaciones La revista Noticias seguramente tenga el triste privilegio de haber instalado la pornodenuncia en sus tapas libres de celofán en los kioscos; sin embargo,el Grupo Clarín es la usina emblemática de ese tipo de operaciones a través de sus distintas plataformas de medios, incluidas las redes sociales. Las falsas cuentas de Máximo Kirchner y Nilda Garré, los bolsos de dinero en la Rosada y Uruguay, la operación financiera de CFK en las Islas Seychelles, las bóvedas y el supersueldo de Kicillof forman parte del más reciente repertorio fantástico de los soldados de Magnetto. El mecanismo perverso que quedó en evidencia con el caso de los fondos buitre es un buen ejemplo de su mecánica.El diario o Canal 13,como naves insignia, publican algún escándalo de corrupción con cuentas que involucran a alguien del Gobierno o de su entorno; el asunto es sostenido a lo largo del día por el resto de sus medios. Un diario serio de algún país no menos serio levanta la noticia al día siguiente; al tercer día, el propio Clarín y sus hermanos, en general con el acompañamiento de La Nación y Perfil, anuncian que aquel medio respetable del extranjero denunció la corrupción del gobierno argentino. Muchas de estas operaciones quedaron expuestas públicamente; por ejemplo, cuando Robert Shapiro, de la American Task Force Argentina (ATFA), destacó en conferencia de prensa el trabajo de Ana Barón Supervielle,corresponsal del diario de Magnetto en Washington. Sin rodeos, el representante de los buitres agradeció el trabajo con la frase “como siempre, Ana, hiciste tu tarea”, en alusión a la publicación sobre una supuesta cuenta suiza de Lázaro Báez. Algo parecido hizo Robert Cohen, abogado del fondo NML, con Jorge Lanata. A medida que se caen las denuncias, surgen otras. En 2015 se redobló la apuesta al saltar el contenido de las operaciones de la corrupción al homicidio. Tirarle muertos al Gobierno parece ser la tónica del año electoral. Arrancó con la muerte del fiscal Alberto Nisman y siguió con el triple crimen de General Rodríguez que le tiraron por la cabeza a Aníbal Fernández. Ambos con conexiones internacionales
.
sur 9
Nisman Horror Show WALTER GOOBAR Miradas al Sur
H
éctor Magnetto es un gran administrador del miedo.” Así definió el periodista Martín Sivak, al oscuro contador y figura clave de su tésis doctoral titulada Clarín. La era Magnetto. La tesis de Sivak se verifica al ciento por ciento en el tratamiento que el grupo Clarín le dio a la muy mediática pero falsa denuncia del ex-fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación. En el mensaje de WhatsApp que mandó a sus amigos previo a emprender su inconsistente denuncia por encubrimiento, reconoce que ésta estaba pensada para más adelante –para que coincidiera con las elecciones de octubre, según los testimonios de sus colaboradores más cercanos–, pero que debió adelantar la jugada. Allí escribe: “Esto que voy a hacer ahora igual iba a ocurrir. Ya estaba decidido. Hace tiempo que me vengo preparando para esto, pero no lo imaginaba tan pronto. Sería largo de explicar ahora… Me juego mucho en esto. Todo, diría. Pero siempre tomé decisiones. Y hoy no va a ser la excepción. Y lo hago convencido. Sé que no va a ser fácil, todo lo contrario…”. Hay sólo dos razones que explican por qué Nisman interrumpió sus vacaciones en Europa para lanzar una denuncia que no iba a ser analizada durante el mes de feria judicial: temía ser removido de su cargo tras la disolución de la SIDE o lo que es peor, terminar procesado en el jucio por encubrimiento por su paupérrima investigación, como sostiene la dirigente de Memoria Activa Diana Malamud. El Grupo Clarín movilizó a sus mejores plumas, las que –en algunos casos a desgano– salieron a avalar y sostener de manera acrítica lo que para cualquier aprendiz de periodismo era una infamia y una operación de prensa. Cuando el fiscal cayó en la cuenta que el andamiaje montado por el Grupo Clarín no lograba impedir que su denuncia se desmoronara, mantuvo un frenético intercambio de mensajes de texto, de WhatsApp y llamados telefónicos con la diputada macrista
Patricia Bullrich, en los que un Nisman panicoso le advierte que cuando compareciera ante Diputados no tendría otra cosa para decir que lo que ya había dicho en el programa A dos voces, de TN: “Tiene que ser reservada porque si no, no puedo hablar, voy a decir lo mismo que en TN y no va a parecer serio”, le escribió el asediado fiscal a la cambiante Bullrich. La muerte de Nisman le dio al grupo Clarín el cadáver que desde mucho tiempo antes reclamaban sus editorialistas desde las pantallas de TN como receta para hacer caer el Gobierno. Lo cierto es que a Clarín, Nisman le resultaba más útil muerto que vivo. Entonces vino la historia de la camarera-testigo, narrando que el descubrimiento del cuerpo había sido una mezcla de jolgorio y aquelarre. Y así día tras día. Tras haberse desmoronado la absurda hipótesis de magnicidio efectuada por los peritos de Arroyo Salgado, el contador Magnetto comprobó que la Presidenta había recuperado en poco tiempo los índices de popularidad perdidos en los días posteriores a la muerte del fiscal y ordenó redoblar la ofensiva sobre el tema. Al iniciarse su ciclo a mediados de año, Jorge Lanata retomó el caso como si la muerte se hubiese producido el día anterior y alquiló un forense estadounidense –sobre el que pesan graves acusaciones del FBI–, que sin ver el expediente emitió un dictamen mediático con más potenciales que una editorial del “gran diario argentino”. En su última novela, Numero cero, referida a la degradación del periodismo, Umberto Eco describe a la “máquina del fango”. Que consiste en tomar detalles mínimos e insignificantes respecto de una cuestión y magnificarlos mediáticamente hasta el infinito para enchastrarla o tratar de deslegitimarla. Cuando lo único que importa es mantener el fantasma de Nisman sobrevolando el escenario electoral se llega incluso a negar todas las evidencias científicas de su suicidio. En ese sentido, el caso Nisman es una muestrario de cuánto se puede mentir. Incluso, diciendo la verdad
.
10
ARGENTINA
sur
*
9 al 15 de agosto de 2015
PANORAMA SEMANAL
Columna de Eduardo Anguita
Breve manual de lectura electoral V
otan 32 millones de personas en los 24 distritos electorales. La inmensa mayoría son argentinos nativos. Los extranjeros con residencia tienen el derecho a elegir autoridades municipales y provinciales. Salvo que hayan hecho el trámite de nacionalización, no están habilitados para elegir presidente ni diputados y senadores nacionales. En todos los distritos, salvo en Formosa (donde la legislación provincial lo impide), los extranjeros residentes pueden ser electos para cargos municipales y provinciales. Los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 25 de octubre próximo y quienes cumplan 70 años hasta el 25 de octubre tampoco tienen obligación de votar, aunque pueden hacerlo. El resto de los ciudadanos, con los documentos en regla, deberán concurrir de modo obligatorio entre las 8 y las 18 horas al establecimiento educativo que le corresponda. Quienes no vayan a cumplir con esta obligación, deberán justificar su ausencia en los próximos 60 días ante la Justicia Nacional Electoral. Están habilitados a votar 10% más de ciudadanos que en 2011 y no se debe solo al crecimiento vegetativo de la población sino a que están empadronadas más personas. El voto joven, el voto de los extranjeros y la mejora en los padrones son muestras de que la democracia se ensancha. Los dos grandes hitos fueron el voto universal y secreto estrenado el 2 de abril de 1916 (que permitió a Hipólito Yrigoyen llegar a la presidencia) y el voto femenino, que se puso en marcha en las elecciones del 11 de noviembre de 1951 y consagró a Juan Perón en su segunda presidencia. El periodismo no tiene obligación de dar datos sobre la importancia del sufragio. Sin embargo, la mayoría de los periodistas especializados en política lo hacen por la convicción íntima de que el sistema de elección de autoridades por métodos constitucionales es una base de convivencia que permite contrapesar los abusos en el ejercicio del poder. Suele decirse, aunque no se cumpla casi nunca: esa arbitrariedad la pagan en la próxima elección. También los periodistas, como la mayoría de los ciudadanos, suelen creer que el concepto de convivencia tiene sentido para tramitar y aceptar las divergencias, las diferencias de intereses y de opiniones. En ese sentido, la información y análisis quedan al arbitrio de la propia interpretación de quien tiene –como este cronista– el privilegio de expresarse a través de los medios. Dicho esto, que parece básico, los periodistas tienen muchas obligaciones. Una es respecto de la veda electoral. No se pueden difundir encuestas ni sondeos de opinión a través de los medios impresos o los portales de noticias hasta que cierren los padrones. La veda electoral establece una cantidad de otras cosas: no pueden hacerse anuncios de gobierno o inauguración de obras públicas en los 15 días previos al sufragio porque son elementos que, de acuerdo a la ley electoral, pueden condicionar el voto. Se supone que este es un país que se aferró a la democracia formal por espanto tras los sucesivos golpes de Estado y las criminales dictaduras. Eso no habilita a decir que quienes tienen poder en serio cumplan con las leyes a rajatabla. Y acá cabe preguntarse, ante el escenario turbulento de las últimas dos semanas –especialmente con las disputas de las dos listas del FpV en las PASO de la provincia de Buenos Aires–, ¿para qué sir-
una posición muy competitiva de cara a octubre. Pero Scioli también hace campaña para el voto independiente, da señales leves de que si es electo va a hacer cambios. Sabe que sin ese voto independiente, el balotaje puede ser complicado. Mauricio Macri se puso duro con el Gobierno después de haberle hablado al electorado que no lo va a votar. Es difícil creer que Macri descubrió el Estado benefactor el domingo de la segunda vuelta porteña. En el último tramo no le habló a la interna que tiene con Ernesto Sanz y Elisa Carrió, porque ellos mismos aceptaron el lugar de socios menores. En los laboratorios del PRO sueñan con que las PASO confirmen que es probable un balotaje y que la diferencia que saquen sobre Sergio Massa deje al tigrense sin oportunidad de ser protagonista. Precisamente, una porción de los votantes de los espacios peronistas (el propio Massa, José Manuel de la Sota y Adolfo Rodríguez Saá) es la que Scioli puede conquistar. Claro, todo depende de que el mensaje antiK no se expanda más allá de ciertos límites. En concreto, que Macri no logre contagiar con su mensaje a la mitad más un voto de los argentinos en condiciones de votar un eventual balotaje. ve el periodismo? La respuesta es simple: dentro de la ley todo –versión peronista– o –versión liberal– para que nadie avasalle la libertad de expresión. Este cronista dará una interpretación libre, quizás tan inútil como la mayoría de las que se emiten, respecto de por qué se desmadró una pelea dentro del peronismo después del programa de Jorge Lanata. Pero antes, brevemente, vale la pena pensar cómo se pueden ampliar derechos en esta sociedad de la información del siglo XXI. Porque si no, parece que siempre hay que estar detrás de los acontecimientos y limitarse a comentar las peleas de turno. Peleas cuyos motivos reales tienen ribetes a los cuales los periodistas no accedemos con facilidad, porque hay intereses económicos y políticos en juego.Además, porque muchos periodistas creen que vivimos en una sociedad pacata. Entonces, ¿para qué jugarse? Hoy no solo podría haber voto electrónico en todo el país que facilitaría a cada ciudadano armar el combo electoral que quiera en cambio de encontrarse con un festival de boletas, algunas de metro y medio de largo. En vez de un menú servido por los partidos o frentes, cada cual armaría su propio menú. En poco tiempo, podría aspirarse a que cada ciudadano tenga un número –equivalente al DNI– con su código secreto que le permita ser convocado a dar su opinión sobre temas que le resultan vitales. Gráficamente: así como quienes mueven dinero online con su clave bancaria, con un código ciudadano online se podría remover a los empresarios que no cumplan con un contrato de recolección de residuos o llamar a un referéndum virtual para aprobar o desaprobar políticas o personas con cargos. Pero, claro, la democracia directa podría ampliarse en la era digital a niveles impensados si no fuera porque hay intereses poderosos que vinculan a sectores empresarios con quienes se consideran políticos profesionales, aunque la Constitución los reconozca como representantes del mandato popular, una categoría sin duda mucho más bella. A propósito, uno de los dos candidatos en danza en
la provincia de Buenos Aires dijo en una entrevista una frase que muchos naturalizan y es poco feliz: yo siempre viví para la política y no de la política. Pero no hay que ser ingenuos: la democracia electrónica no va a llegar por obra de la inteligencia de los docentes y los expertos en informática, sino por algún avance traumático contra quienes tienen el poder financiero en el mundo. Un grupo pequeño de entidades financieras tiene a los mejores informáticos precisamente para preservar la identidad de quienes manejan fortunas, sean de origen legal o ilegal. Una última consideración antes de ir a los fuegos de artificio de estas dos semanas. Ninguna ley prohíbe en veda electoral publicar ideas sobre lo que podrían preguntar los especialistas en opinión pública, si es que los candidatos se los encargaran. Por ejemplo, ¿estaría usted de acuerdo en debatir una legislación severa sobre el financiamiento y funcionamiento de los partidos políticos? Y, ¿cómo se podría elegir a los representantes populares para elaborar una normativa de ese tipo? Si el nuevo Código Civil y Comercial surgió de un texto elaborado por el mundo de los abogados, ¿por qué una legislación sobre la vida de los partidos no puede surgir de ámbitos no restrictivos, que incluyan a docentes, artistas y delegados de sociedades de fomento? ABC del electorado
Daniel Scioli hizo, al mismo tiempo, dos campañas. Una para cerrar filas con todos los sectores que confluyen con él desde distintos afluentes del kirchnerismo. Debió estar atento a las declaraciones de Axel Kicillof, que con sus intervenciones trataba de marcarle la cancha respecto del dólar, los buitres, la inflación o el déficit fiscal. Es más, tanto su ministra Silvina Batakis como su economista de cabecera, Miguel Bein, evitaron definiciones que chocaran con las posturas del Gobierno. Está claro: Scioli y Cristina comparten un espacio inestable pero lograron un acuerdo que pone al peronismo y al kirchnerismo en
Fernández y Domínguez
El jefe de Gabinete de ministros y el presidente de la Cámara de Diputados no hablaron a la ciudadanía en general y mucho menos al votante independiente. Como si una interna peronista bonaerense no trascendiera, los mismos precandidatos o sus compañeros de fórmula se tiraron por televisión con munición peligrosa de chicanas sobre las drogas. Y bastó con que Jorge Lanata entrevistara a Martín Lanatta en un penal bonaerense para que la pregunta fuera tan elemental: ¿quién autorizó a pocos días de las PASO a otorgar el permiso para realizar esa nota? Para los periodistas, entrar a un penal es un laberinto: además del permiso del juez se precisa el del Servicio Penitenciario, en este caso bonaerense, que depende del ministro Ricardo Casal, un abogado y oficial penitenciario que estuvo al frente de la Bonaerense muchos años, hasta que los propios intendentes prefirieron a uno de los suyos que a un uniformado. Así llegó Alejandro Granados a Seguridad y Casal quedó en Justicia. No es necesario aclarar que los periodistas no hacen análisis antropológico sino que, en este oficio, una huella ayuda a pensar. De un dato aislado se puede inventar una novela. Callar la evidencia solo está reservado para los periodistas que solo ven el modelo cada vez que respiran o que, como Lanata, son capaces de darle crédito a uno de los asesinos confesos y convictos por el triple crimen de General Rodríguez. La interna del FPV pueden ganarla Fernández o Domínguez, y seguramente después se saludarán con sonrisas y el perdedor aceptará que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. La cuestión es si ayudaron en algo a entender cómo mejorar las cosas en la provincia más compleja del país y si le aportaron votos a la fórmula presidencial que ellos acompañan. Todas las verdades relativas serán sepultadas con la lógica de quién gana y quién pierde. Claro, aunque la ley no sea pareja para todos
.
12
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
La incierta inserción internacional El último compromiso ante la OMC de modificar los regímenes de importación nacionales plantea serios interrogantes para el futuro de varios sectores industriales y renueva el debate sobre el rol de esta organización. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur
E
l reciente comunicado de la diplomacia argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que acepta adoptar las resoluciones de este organismo en relación con las importaciones al país, no sólo plantea una incógnita sobre el futuro de la administración de nuestro comercio exterior, sino que reaviva además el debate sobre la legitimidad de esta organización y sus fallos, que desde siempre fueron fuertemente criticados por favorecer a las potencias económicas, especialmente los Estados Unidos, Europa y Japón. En efecto, luego de que en el año 2009 la Argentina incrementara la regulación sobre las importaciones para proteger la industria local frente a la crisis global, los Estados Unidos y Europa denunciaron a la OMC que la Argentina violaba artículos sobre el régimen de libre comercio que prima en este organismo. Así, un año atrás, en agosto de 2014, la OMC sentenció al país a realizar fuertes cambios a las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) –mediante las cuales se regula el 90% de las mercancías que entran al país–, tras lo cual, la Argentina apeló el fallo, pero en enero pasado dicha apelación fue desestimada. De esta forma, en julio pasado, la Argentina se comprometió a incorporar las resoluciones del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC en un plazo que no deberá superar al 31 de diciembre de este año. Caso contrario,podrían verse bloqueadas o restringidas las exportaciones argentinas a diversos países, entre los que sobresalen Estados Unidos y Europa, los cuales concentran un tercio de las exportaciones que realiza nuestro país. Haz lo que yo digo
La OMC fue establecida en 1995, aunque en rigor es una continuación del Acuerdo General sobre Arance-
les Aduaneros y Comercio (GATT) creado en 1947 a instancias de los acuerdos de Bretton Woods,que implicaban nuevas regulaciones y organismos económicos –como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)– impuestos por los Estados Unidos a través de Naciones Unidas,a poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial. El GATT requería la aceptación de la totalidad de sus cláusulas de libre comercio internacional como condición para que los países puedan ingresar a este organismo, un requerimiento clave para poder comerciar con las potencias. Sin embargo, estas cláusulas fueron diseñadas a la medida de los países desarrollados, por cuanto quedaba excluida la agricultura, es decir, el principal producto de exportación
de los países en vías de desarrollo, al cual los países centrales podían subsidiar en sus territorios o bien incorporarle todos los aranceles de importación que considerasen necesarios para proteger a sus agricultores. Fueron fundamentalmente las quejas por esta cuestión las que llevaron a que se creara la OMC, que actualmente cuenta con 169 países miembro, retomando las directivas del GATT e incorporando, parcialmente,medidas que favorecían a los países en vías de desarrollo. Sin embargo,muchas de estas medidas,que implicaban desregulaciones de los países centrales a la importación de agricultura, ganadería y pesca, fueron convenientemente neutralizadas por estos mismos países para continuar protegiendo su propio sector agrícola.La forma que encontraron fue a través de medidas sanitarias que bloqueaban el ingreso de diversos productos bajo la excusa de “seguridad alimentaria”. De hecho, en el año 2013, tras su participación en la Conferencia del G20 –foro que se realiza entre los 19 países que junto a la Unión Europea conforman las naciones con más peso en la economía mundial–, la presidenta Cristina Kirchner señaló que se habían acordado limitar algunas políticas proteccionistas en el comercio mundial y cumplir con los requisitos de la OMC, pues “muchas veces hay un ejercicio de cinismo en esto del proteccionismo”, ya que “las declaradas o declamadas aperturas de las economías desarrolladas no son tal,nosotros todavía estamos esperando que los Estados Unidos nos abra el comercio de las carnes y los limones, el cual traba con barreras fitosanitarias que son en realidad barreras paraa-
rancelarias y bien proteccionistas”.De hecho, afirmó que había peticionado ante la OMC para que “controle”ambas cuestiones, y fue más allá al remarcar que “los países desarrollados se llenan la boca hablando de libre comercio, de facilitar el comercio internacional, pero luego hacen exactamente lo contrario”, agregando que “nosotros, los países emergentes, tenemos un defecto,que es no tener una estrategia común que defienda nuestras incipientes economías en materia de industrialización y desarrollo”. Futuro incierto
Las DJAI, junto a otras medidas regulatorias del comercio exterior que ya se dejaron de utilizar, como las Licencias No Automáticas de Importación (LNA) o los requerimientos de compensación de divisas de importación que llevó adelante el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno –quien buscaba que sectores consumidores de divisas como automotrices,maquinarias y productos electrónicos exporten otros productos por similares cantidades de dólares–, fueron implementadas tras la crisis global desatada en 2008. Aquel delicado contexto económico mundial, que en gran medida permanece hasta nuestros días, amenazaba con un aluvión de artículos industriales provenientes de los países centrales en crisis, que buscaban mercados tras la caída en el consumo por parte de sus sociedades. Estos productos, “rematados” a bajo costo, ponían en serio riesgo la industria nacional, sobre todo en aquellos sectores de consumo masivo como el textil y el calzado o los juguetes
y la mueblería, los cuales habían crecido significativamente gracias a la política de fomento del mercado interno. Paradójicamente, fue la protección de este mercado interno, uno de los causantes del boom importador que experimentó nuestro país en los últimos años. Sucede que la estructura industrial argentina es ampliamente dependiente de los insumos importados, por cuanto un crecimiento en el consumo significa un crecimiento de las importaciones. Así, tal como lo consigna el economista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo Mariano Kestelboim, mientras que el pico de importaciones del siglo XX fue de 31.377 millones de dólares en 1998, en 2011 las mismas alcanzaron los 74.319 millones de dólares, tras lo cual cayeron a 65.249 millones de dólares en 2014. Esta fuerte demanda de divisas no fue más que otra razón para potenciar la regulación de las importaciones, seleccionando aquellas necesarias para el funcionamiento de la compleja estructura industrial argentina y trabando las que, por el contrario, significaban una amenaza por representar una competencia a bajo costo. Así las cosas, resulta impensable proyectar una total liberalización de las importaciones, debido al efecto que causaría no sólo en el plano interno, sino también en nuestros socios comerciales. De todas formas, será el próximo gobierno el encargado de develar la incógnita sobre el futuro del comercio exterior, que necesariamente se modificará tras la fecha clave del 31 de diciembre
.
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 13
PANORAMA ECONÓMICO
Éxitos y costos J.B. Miradas al Sur
E
sta es una economía dirigida por una política que tiene objetivos y que está dispuesta a hacer lo que hay que hacer para que esos objetivos se cumplan.” La frase, dicha por Axel Kicillof a poco de asumir su cargo como ministro de Economía,resulta una buena síntesis sobre los meses transcurridos en lo que va del año,donde las variables en que se focaliza el Gobierno, empleo e ingreso, se mantuvieron estables o en ascenso, con sus lógicos costos asociados, en este caso, dentro del campo de la macroeconomía. En el cumplimiento de los objetivos del Gobierno, los números hablan por sí solos. De acuerdo con la AFIP,la recaudación tributaria experimentó una suba interanual del 36,3% en julio, y del 32,1%, al compararse los primeros siete meses del año con respecto al mismo período del año pasado,índices en ambos casos mayores a la inflación difundida por consultoras privadas. Aún más, fueron los impuestos directamente vinculados al consumo y el empleo los que más explicaron la suba en julio, pues el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobra a todas las consumiciones finales experimentó un aumento del 31,7%, y los relacionados a la actividad laboral (seguridad social, contribuciones patronales y ganancias) subieron 39,6%,40%, y 52% interanual, respectivamente. No es casualidad,en este sentido, que la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que difundió en la semana el Ministerio de Trabajo sobre un relevamiento de 2.400 empresas privadas, haya revelado que el empleo en el sector privado se mantuvo estable, aumentando 0,1% interanual en junio, gracias a la creación de empleo privado en todos los sectores,exceptuando el de servicios financieros, que cayó 0,1%. A estos datos sobre los meses previos se le agregó en la semana otro que proyecta un aumento adicional en la actividad económica, como lo fue el segundo aumento anual de las jubilaciones, que llegó al 12,49% y que, sumado al otorgado en marzo, implicará una suba anual total de las jubilaciones de un 33,03%,guarismo también superior a los índices de inflación difundidos por privados. De hecho, estas usinas de pensamiento y actividad generalmente en manos de políticos opositores, difundieron datos que cuentan con una similar orientación. La consultora Economía & Regiones (E&R), dirigida por el presidente del Banco Ciudad y militante del PRO Rogelio Frigerio, aseveró que los empleos privados declarados subieron en el primer trimestre a 6.456.357, lo que equivalía a una suba del 1,6% interanual,mientras que la remuneración promedio mensual de estos trabajadores en ese período ascendió a 12.946 pesos, es decir, 32,8% por encima del mismo trimestre de 2014. Estos aumentos, o los de las jubilaciones, dan cuenta de una suba en el poder adquisitivo real de la mayor
parte de la población, pues según el índice de precios del Banco Ciudad, la inflación llegaba al 25,5% anualizada dentro de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que para el denominado IPC Congreso, elaborado por legisladores opositores en base a datos de consultoras privadas de economistas opositores,la inflación anual del país se proyectaba al 27,9%. Costos asociados
La simultánea estabilidad en el empleo y el crecimiento de los ingresos, en un contexto global fuertemente negativo, representa, sin dudas, la consecución de los objetivos señalados por Kicillof,por lo menos para la primera mitad de este convulsionado año eleccionario.Por cierto, no se trata sólo de pericia, sino también de una fijación de prioridades. Así, el gobierno optó por estas variables en detrimento de otras vinculadas a la macroeconomía, como el déficit fiscal, la política de subsidios o el valor del dólar oficial. Sucede que dos de las más importantes razones que explican estos logros gubernamentales son el gasto público en el que se incurre para mantener el nivel de actividad en un mundo a la baja, así como el sostén del valor del dólar oficial para contener la inflación. Ninguna de estas medidas es gratuita.El déficit fiscal,que este año llegaría al 6,5%, implica la utilización de fondos provenientes del Banco Central (adelantos transitorios y giro de utilidades) y de la Anses,así como un endeudamiento que este año significó para el país 1.500 millones de dólares y 41.000 millones de pesos. Particularmente, en este déficit cobran un fuerte peso las transferencias al sector privado, que representan 30% de los gastos públicos totales, destinadas fundamentalmente a la energía y el transporte. Las mismas,según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) crecieron 11% en términos reales. En tanto, el sostenimiento del valor del dólar, que este año aumentó solo 9% en relación con el peso, im-
plica la pérdida de competitividad de ciertas economías regionales, sobre todo por el actual escenario donde la mayoría de las monedas se devalúan frente un dólar que cada día se fortalece más.De hecho,las monedas de dos de nuestros principales socios comerciales, Europa y Brasil, se devaluaron en lo que va del año,20 y 30% en relación con el dólar. Pero, además, pese a lo favorable para el consumo y la actividad económica,el dólar “barato”no sólo acarrea problemas de competitividad en algunos sectores económicos, sino que alienta las especulaciones/presiones de los sectores concentrados ligados a la exportación y del segmento más acomodado de la clase media. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, la liquidación de divisas por exportaciones de granos durante la última semana auditada (368,07 millones) fue cerca de 40% menor a las del promedio del mes pasado. Y otro 28% menor a la registrada en la misma semana del año anterior,mientras que la liquidación en lo que va del año, de 13.500 millones de dólares, fue 16% por debajo del mismo período de 2014,aunque en este caso también incide la caída del precio de las materias primas. Mientras los exportadores liquidaron menos, la demanda de aho-
rristas aumentó significativamente.Y mientras que el promedio de compras de dólares para ahorro en los primeros cinco meses del año fue de 470 millones, en julio se llegó a los 680 millones y en la primera semana de agosto ya alcanzó los 250 millones. Lo mismo o cambiemos
La citada definición de Kicillof demuestra que ningún movimiento brusco que estabilice algunas de estas variables pero perjudique el ingreso o los empleos,como una fuerte devaluación o ajuste fiscal, debe esperarse para los próximos meses. El mes pasado, el ministro reafirmó ante empresarios, en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que “vamos a un gobierno con un presidente del mismo signo y pensamos seguir haciendo más o menos lo mismo”. En la misma línea, el principal asesor económico de Daniel Scioli, Miguel Bein, enfatizó el jueves antes la Bolsa de Comercio de Rosario que “se escucha cómo meten miedo, que hace falta un ajuste, y yo creo que ya aprendimos los argentinos. Los ajustes a lo único que llevan es a más desempleo y más pobreza”. Aquí comienzan a observarse las diferencias con el planteo económico del PRO, que se presenta a las PASO dentro del frente Cambie-
mos. Según aseveró a Radio Mitre Mauricio Macri, en dos años se reduciría la inflación a menos del 10%, afirmando incluso que “bajar la inflación es fácil”, lo que puede leerse como un ajuste fiscal que enfríe la economía, y volvió a insistir que levantaría las restricciones a la compra de dólares el 11 de diciembre, lo que equivale a una fuerte devaluación que también reducirá salarios y actividad económica. Por su parte, su asesor Rogelio Frigerio publicó en Clarín una columna en la que manifestaba la intención de “liberarnos de todos los cepos: el cepo para comprar dólares, el cepo a la información pública transparente, el cepo a las negociaciones salariales libres”. Así, a la reafirmación sobre una devaluación, le sumó la imposibilidad de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo de sus salarios mediante las paritarias. Las dos posturas implican claramente desafíos que abren la puerta a interrogantes. En el caso del oficialismo, cómo se mantendrán sus objetivos de defensa del empleo y los ingresos con una macroeconomía cada vez más debilitada. En la oposición, cómo arribarán al mayor orden macroeconómico que desean sin que su embestida a la clase trabajadora y pasiva provoque una fuerte crisis social
.
14
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
ECONOMÍA POPULAR
Democracia y movimientos populares JUAN GRABOIS*
D
urante los ’90, la resistencia al neoliberalismo se vio atravesada por un debate sobre el poder y el Estado. Eran tiempos de la“crisis de representatividad”, la democracia se había vuelto meramente formal y la política institucionalizada no representaba a nadie. Toda discusión estaba teñida del espíritu de época y era difícil salir de una lógica privatizadora que buscaba en las microrrelaciones la respuesta a los grandes problemas sociales. En este contexto,el autonomismo de Tony Negri y sus derivados criollos se convirtió en una de las máscaras ideológicas de una militancia social sin un proyecto histórico definido.Permitía combinar el ataque típicamente neoliberal a los partidos e instituciones públicas con una crítica al imperialismo y al sistema capitalista propia de las tradiciones populares y de izquierda. En el mismo sentido, la generalización de la autogestión como modalidad de resistencia económica –hija no deseadas del Consenso de Washington y su economía de exclusión– alentaba la ilusión de que nuestras precarias unidades productivas “sin patrón”eran la prefiguración de una nueva sociedad y podrían crecer sin Estado ni capital. Así, colocamos muchas veces la diferenciación entre la lucha reivindicativa de base y la política superestructural al nivel de una contradicción irresoluble. Estos debates teóricos eran cosa de microclimas, pero en el pueblo pobre había arraigado un verdadero rechazo a la política, identificada con la corrupción,el oportunismo y la deshonestidad,mientras que la lucha social y el trabajo autogestionado tenía cierta mística de entrega y genuinidad. Las unidades básicas del Conurbano, con escasas excepciones, dejaron de ser espacios de discusión doctrinaria para transformarse en una “cáscara vacía”. Los movimientos populares fueron los que dieron visibilización a los descamisados del presente, con nuevos y disruptivos métodos de lucha que suscitaban el rechazo generalizado de los políticos profesionales. En sentido inverso, cabe recordar que por entonces era necesario reafirmar una y otra vez que uno no pertenecía a ningún partido para militar en movimientos de desocupados, cartoneros o empresas recuperadas. “Al pueblo unido lo cagan los partidos” fue una consigna bastante generalizada en las asambleas barriales. Personalmente, sentía un rechazo visceral a “los políticos”, que aún no se me quita del todo, pese a que intelectualmente concebía a la “antipolítica”como un dispositivo del capital que necesita Estados, partidos, religiones, liderazgos débiles para arrasarlo todo. Pero teníamos tanta bronca por la catástrofe social con la que se inició el nuevo milenio que deseábamos “que se vayan todos” sin reflexionar qué vendría después. Los procesos políticos latinoamericanos que algunos llaman post-neoliberales, aunque heterogéneos en su profundidad, marcaron un quiebre con esta lógica y volvieron a poner al Estado como un espacio de disputa donde los pueblos, con su voto, podían pujar por la justicia social y enfrentar el imperialismo. Sin aquella rebeldía que los precedió –algo ingenua pero rebosante de solidaridad
desinteresada– esos procesos no hubieran sido posibles. Cuando finalmente llegaron, como un péndulo que pasa de un extremo a otro, muchos militantes sociales dieron “el salto a la política”sin elaborar correctamente el duelo con su praxis anterior. La mayoría se estroló y quedó relegada a la marginalidad. Algunos movimientos se transformaron en meras plataformas que subordinaban las aspiraciones concretas de los compañeros a proyectos de poder de núcleos dirigenciales seudopragmáticos. Otros, no escucharon cómo sonaba la nueva música y quedaron neutralizados en la irrelevancia. En general, no se pudo construir un paradigma sano de interacción entre lo político y lo social donde la especificidad de cada plano de militancia no se viviera como contradicción pero tampoco una subsunción destructiva. Nuestras democracias no son una maravilla y el fetichismo del Estado es una desviación tan grave como el autonomismo importado. La política tradicional sigue signada por el carrerismo individualista, la corrupción es un cáncer que la carcome y los políticos, en general, pertenecen a una clase desarraigada, ajena al sufrimiento del pueblo pobre, objetivamente excluido del poder institucional. Mientras las clases medias y altas acceden a cargos públicos, los de abajo en general deben conformarse con que los representen otros “más preparados”. Recuerdo que en una movilización por presupuesto para la integración urbana de las villas nos preguntábamos frente a la Legislatura porteña por qué 6 de sus 60 diputados no eran villeros, si en la Capital son el 10% de la población: ¿Qué tal un “cupo villero” para democratizar nuestras
instituciones?, fue la propuesta. En cualquier caso, basta echar un vistazo al Congreso, los ministerios o Tribunales para comprender que allí prácticamente no hay lugar para ellos. Con todo, un pueblo que como el nuestro sufrió la represión de una dictadura asesina o la sumisión al coloniaje de gobiernos debilitados, sabe que sus instituciones democráticas están lejos de ser meramente decorativas, mucho menos una dictadura encubierta. Tal vez por eso nos indignamos cuando con una virulencia extrema una minoría privilegiada que ejerce deshonrosa y arbitrariamente el poder mediático intenta convencernos de lo contrario. Las garantías constitucionales, la participación institucional y la disputa electoral, instrumentos de una democracia aún débil e incompleta, son conquistas populares que debemos ejercer, reivindicar y defender. ¿Cómo se puede conciliar, entonces, esta contradicción aparente entre la crítica a la democracia liberal y la defensa de sus instituciones? El pensamiento popular de Nuestra América ofrece algunas pistas para orientarnos en este dilema. El peronismo, por ejemplo, lejos del estatismo que tirios y troyanos le adjudican, ofreció un modelo participativo denominado “democracia popular” donde las “Organizaciones Libres del Pueblo” tenían un papel fundamental en la construcción de la “Nueva Argentina”. El justicialismo no sólo le dio a los cabecitas participación en el poder institucional, creó uno de los mecanismos más importantes de democracia directa y participativa que hoy tenemos: las paritarias, instancia donde los trabajadores organizados en sindicatos se convierten en legisladores sin necesidad de ser diputados.
Se pueden cogestionar las políticas públicas populares desde una posición independiente frente al Estado. Las convenciones colectivas de trabajo son normas de orden público, verdaderas leyes de aplicación obligatoria y los obreros protagonizan su diseño, ejecución y control. Los movimientos populares tienen mucho que aportar en la construcción de una democracia verdadera y pueden hacerlo desde su propia cultura organizativa, impulsando por ejemplo, mecanismos similares a los descriptos pero adaptados a las nuevas realidades. Se pueden cogestionar las políticas públicas populares desde una posición de sana independencia frente al Estado. No todos tienen que ser candidatos a algo para influir en el proceso histórico y “hacer política”. Es triste ver a buenos militantes sociales convertidos en malos funcionarios o concejales mediocres. ¡Qué bien le hace a la democracia el constante aguijón de organizaciones que luchan desde abajo por tierra, techo y trabajo! En una sociedad estructuralmente injusta, el repiqueteo de los tambores de protesta de los pobres organizados puede marcar el compás con el que el proceso político avance hacia mayores niveles de dignidad. El Estado puede intentar silenciarlos o ser su caja de resonancia
.
*Referente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 15
AMIA
Ausencias y presencias en la primera audiencia del juicio W.G. Miradas al Sur
L
a principal sala de audiencias de Comodoro Py, aquella que lleva el nombre de la mutual víctima del más grave atentado de la historia argentina, fue escenario, el jueves pasado, de la primera audiencia en el juicio por el encubrimiento del atentado, que tiene entre sus trece imputados al ex presidente Carlos Menem, al ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, al ex presidente de la DAIA Rubén Beraja y al ex juez de la causa Juan José Galeano, quien junto a los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia están considerados como autores y partícipes del pago de 400 mil dólares provenientes de la ex SIDE al duplicador de autos Carlos Telleldín para que ofreciera a la Justicia una versión falsa de la explosión de la mutual judía y desviara la investigación de la llamada “pista siria”. Las querellas de las tres organizaciones que representan a los familiares de las víctimas –18-J, Memoria Activa y Apemia– no esconden su cautela y desconfianza ante el juicio porque, si se tratan de manera aislada, los trece imputados podrían ser con-
denados a penas menores cuando en realidad fueron piezas clave de un encubrimiento institucional planificado desde las más altas esferas del poder. En ese sentido, el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación y coordinador de la Unidad Especial de Investigación del atentado a la AMIA fue tajante durante una entrevista concedida al diario La Nación, en la que Luciano Hazan sostuvo que el atentado a la AMIA es un “crimen de Estado, en el que los tres poderes se complotaron de manera organizada”. Si bien Carlos Menem y Hugo Anzorreguy no se presentaron a la audiencia aduciendo razones de vejez y enfermedad, el ex juez Galeano –que comparte los servicios de la asesora de imagen Mariela Ivanier con la dirigencia de AMIA-DAIA, el Grupo Clarín y el fallecido fiscal Alberto Nisman– no tuvo problemas de pavonearse frente a periodistas, fotógrafos, camarógrafos y familiares de las víctimas antes de ingresar a la sala AMIA y ubicarse en la primera fila del sector de los acusados, que terminó de integrarse según el orden jerárquico que los imputados ejercían al momento de imponer en la inves-
tigación judicial del atentado una versión falsa de los hechos. Detrás de Galeano y sus abogados se sentaron los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. Los siguió el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, quien avaló cada una de las medidas y decisiones tomadas por la SIDE, Galeano y los fiscales para constituir la mentirosa “conexión local” que apuntaba a los policías bonaerenses. Los ex agentes de la ex SIDE Patricio Finnen y Anchezar, los ex comisarios Jorge Fino Palacios y Carlos Castañeda, Carlos Telleldin y su ex abogado Víctor Stinfale se ubicaron al fondo de la sala. Pese a los faltazos de Menem y Anzorreguy, las ausencias más notorias están en la lista de imputados: allí falta el nombre del ex ministro del Interior Carlos Corach, el del juez Claudio Bonadío, que instruyó esta causa hasta que la Cámara Federal lo apartó por connivencia con los otros acusados y encargó la instrucción a su colega Ariel Lijo. Falta también el ex jefe de Operaciones de la SIDE, curiosamente incluido en la nómina de 140 testigos que serán llamados a declarar. Entre los acusados faltan los prosecretarios de Galeano que –según Claudio Lifschitz– destruyeron prue-
bas en sus domicilios particulares. Faltan también, por lo menos dos periodistas de Clarín que oficiaban como usinas de prensa de Galeano y publicaron decenas de notas con información fraguada. Durante la primera jornada de audiencia, dos querellas leyeron frente al tribunal integrado por Jorge Gorini, Néstor Costabel y Karina Perilli –Domingo Altieri es el cuarto magistrado– sus elevaciones a juicio resumidas, donde no existen grandes diferencias: A Menem, las querellas lo consideran instigador del encubrimiento; a Galeano, los comisarios Palacios y Castañeda, y los ex SIDE, autores y partícipes necesarios. Además, les endilgan falsedad ideológica, prevaricato y abuso de autoridad
.
16
sur
ARGENTINA
9 al 15 de agosto de 2015
CAMPAÑA SUCIA
Parlasur y las elecciones directas en el país: sus mitos y verdades La relación entre medios y política siempre fue compleja y los últimos años dan cuenta de campañas de desinformación que se presentan habitualmente. En cuanto a acuerdos de integración, son más perjudiciales, ya que se trata de procesos ajenos a la vida cotidiana de las personas. EMANUEL PORCELLI* Miradas al Sur
A
quí ase presentan algunos mitos y verdades del Parlasur y las elecciones directas en la Argentina. Mito #1
El Parlasur es un “invento” de los gobiernos progresistas de la región. ¡Falso! La dimensión parlamentaria estuvo presente desde la creación del Mercosur, en 1991 (Tratado de Asunción), con la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC). Por entonces, la CPC se conformó como puente de diálogo entre los parlamentos de la región luego de la larga noche de las dictaduras del cono sur. Fueron los integrantes de la CPC los que en el año 2002 manifestaron a los gobiernos la voluntad de dar un salto cualitativo y crear un parlamento regional.
Mito #3
Mito #4
El Parlasur comenzará a funcionar en 2020. ¡Falso! El Parlasur ya funciona: la sesión inaugural fue en el año 2006 y la primera sesión en el año 2007. La confusión respecto del año 2020 se genera porque se estableció que ese es el límite temporal para que todos los países elijan de manera directa a sus representantes. Es decir, dado que el proceso de reforma nacional de los códigos electorales es complejo y responde a coyunturas domésticas particulares, y tras haberse vencido el plazo que se había establecido en el Protocolo Constitutivo (año 2010), en el año 2011 se decidió colocar un nuevo horizonte para que los países puedan trabajar en pos de la elección directa.
El Parlasur refleja la pluralidad de voces de los ciudadanos de la región ¡Verdadero! A diferencia de otros espacios institucionales del Mercosur donde se encuentran representantes de los ejecutivos nacionales,el Parlasur congrega a diferentes partidos políticos de los países de la región. De esta manera, es un órgano plural y que permite que variadas ideas y posturas políticas puedan ser expresadas en su seno.Esta situación permite que los representantes se agrupen (o formen familias políticas) en función de sus proyectos políticos y no por su condición de ser nacional.
Mito #2
El Parlasur no legisla mientras que el Parlamento Europeo, sí. ¡Falso! Hay que aclarar que las instituciones de los procesos de integración regional, a diferencia de los Estados, tienen funciones de gobierno que muchas veces comparten. Es decir, en los acuerdos regionales no es posible diferenciar la tradicional división de poderes, sino que es más pertinente entenderlos como sistemas complejos de pesos y contrapesos donde hay funciones de gobierno –ejecutiva, legislativa, de control y presupuestarias– compartidas entre dos o más instituciones. En la Unión Europea, la función legislativa es compartida entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo donde la codecisión es el proceso legislativo ordinario.
Mito #5
El Parlasur puede contribuir al establecimiento de políticas regiona-
les. ¡Verdadero! El Parlamento del Mercosur es la posibilidad de una nueva generación de políticas de integración en clave regional, modificando las presunciones que ubican a la integración regional como un ámbito de exclusividad de las diplomacias nacionales. El desafío de lograr comprender la interrelación entre la agenda política doméstica y la regional son pilares para la necesaria proyección estratégica y, por ende, para la indispensable dosis de realismo y sustentabilidad de cada uno de los proyectos nacionales en nuestra región. El Parlamento de Mercosur está llamado a ser un actor central en la nueva institucionalidad del bloque. Una institucionalidad que implique la presencia de estructuras re-
43 DE 181
Representan a la ciudadanía, no a los Estados ste año, los argentinos elegiremos por primera vez a 43 representantes ante el Parlamento del Mercosur, creado en diciembre de 2005 por su Protocolo Constitutivo firmado en la ciudad de Montevideo y aprobado por el Congreso Nacional a través de la Ley 26.146. El Parlamento del Mercosur no representa a los Estados, representa a sus ciudadanos. Por ende, la elección directa de sus integrantes es de sustancial importancia para dotar de la respectiva legitimidad y representatividad al Mercosur y cumplir con la normativa vigente. El 28 de abril de 2009, en Asunción, el Parlasur llegó al Acuerdo Político para la Consolidación del Mercosur y logró avanzar en una fórmula de proporcionalidad atenuada que sorteara la gran
E
asimetría poblacional existente, donde se acordó un método de representación poblacional decreciente que asigna a los Estados la siguiente cantidad de bancas: Argentina, 43; Brasil, 75; Paraguay, 18, y Uruguay, 18. Luego, al ingresar Venezuela al acuerdo, se le otorgaron 27 bancas en el Parlasur. Las demoras en lograr el consenso de este acuerdo hicieron necesario establecer una etapa única de transición que finalizaba el 31 de diciembre de 2014, período en el cual se permitiría que los Estados que no hubieran elegido parlamentarios de manera directa pudieran seguir designándolos entre los miembros del Congreso con mandato vigente y en el caso de la Argentina y Brasil, en número de 26 y 43, respectivamente.
gionales autónomas y permanentes, dotadas de recursos y potestad para poder administrar el proceso de integración. Mito #6
El formato de las elecciones en la Argentina (divido por distrito único y por provincias) es un formato novedoso. ¡Verdadero! La decisión del Congreso argentino de sancionar la reforma del código electoral que permite que durante las elecciones de 2015 se realicen la elección directa al Parlasur es un avance en el creciente proceso de profundización de la participación de los ciudadanos en el Mercosur. Durante las elecciones generales se elegirán los 43 representantes por un sistema mixto que busca resolver la doble tensión derivada del nuevo formato de representación: los parlamentarios del Mercosur deben representar a los ciudadanos de nuestro país en el bloque. Pero, por el otro lado, la integración se expresa en territorios concretos; para resolver esta tensión entre ciudadanía y territorialidad en el contexto argentino (de tradición federal y con una fuerte concentración poblacional) se estableció una elección de 1 representante por distrito electoral a simple pluralidad de votos y 19 de ellos por un distrito electoral nacional de forma proporcional, asegurando la presencia de varios partidos políticos en el parlamento regional
.
*Facultad de Ciencias Sociales UBA y Coordinador de Identidad Mercosur
sur
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
MIRADAS DEL SUR
Sociedad
18
RECORRIDA § Final de un conflicto
MIGUEL RUSSO
La derrota de los agentes del miedo
L
a administración del miedo con la que el periodista Martín Sivak, en su segundo tomo sobre “el gran diario argentino”, responsabiliza a Héctor Magnetto hizo de las suyas durante las semanas previas. Mediante la habitual troupe de agentes que se esconden detrás del carnet de periodista o de la candidatura electoral, las peores noticias fueron cayendo sobre la sociedad como la lluvia: sin contemplaciones. Con una enorme diferencia: la lluvia no sabe de elecciones, la troupe sí. Como bengalas de festejo de campeonato, surcaron el cielo del país: inseguridad a full, inflación desenfrenada, disparada del dólar ilegal, caos de tránsito, corrupción sin límite, epidemia de gripe, connivencia con el crimen y el narcotráfico, humedad en aumento, fraude electoral, alejamiento del buen camino del mundo, mosquitos que vuelven con el calor, peligro de muerte de uno, peligro de muerte de otro, peligro de muerte propio y ajeno, venezolanización, boliviarización, ecuadorización (cubanización no, ahora Cuba es buena), caries, pie de atleta, mal aliento. Nada quedó fuera de la administración del miedo. Los agentes de esa administración batallaron durante toda la semana. Confundieron lectores con electores. Es una “e”, una mínima “e”, pero una “e” que cambia por completo todo el andamiaje de la cosa. Hicieron leer creyendo que estaban haciendo votar. Eso, sumado a las órdenes (cariñosas y no tanto) de las proclamas electoralistas, parieron una semanita que te la voglio dire. ¿Qué quiere decir eso de las órdenes (cariñosas y no tanto)? Simple: el pueblo elector leyó, vio y escuchó que debía votar con el corazón, con la cabeza, con la derecha, con el afecto, con la izquierda, con la abuela, con la bronca, con los trabajadores, con la clase media, con el campo, con las vaquitas ajenas, con la conciencia, con la fe, con el sueño, con la esperanza, con la realidad, con la mar en coche. Sonaban a amenaza, a “guarda ahí”, como dicen en el barrio. Algunos (¿la mitad del país?, como dicen los administradores del miedo) se sacudieron de encima tanta amenaza el miércoles a las 23.45, cuando primero mediante la apilada de Vangioni y el centro conectado por Alario, después con el bombazo desde los doce pasos de Sánchez y por último con el cabezazo de Funes Mori, River se consagró por tercera vez en su historia (después de la B, después de 19 años) como campeón de América. Otros (¿la otra mitad del país?, como dicen los administradores del miedo) sucumbieron a la desesperanza de que nada podía resultar peor, de que sobre llovido, mojado, perdonando el chiste fácil de la meteorología adversa. Pero bueh, termina la semana, y el miedo y las órdenes dan paso a las PASO, donde el pueblo va a votar, cada uno con su documento y su sonrisa y su cara de circunstancia. Esa cara que en día de elecciones nadie abandona en la cola sufragante por las dudas que la Task Force de Magnetto ande por ahí con sus cámaras captando descontentos al voleo para que el doctor mediático dictamine algún síndrome raro de esos que meten miedo con su etimología griega antigua.
La 60 volvió a circular
T
ras 42 días de conflicto, durante los cuales no faltaron fuertes acciones represivas contra los trabajadores, la línea 60 de colectivos volvió a funcionar el miércoles pasado. La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle por un conflicto originado en 53 despidos por parte de la empresa y que los colectivos que salían a la calle “no reunían las mínimas condiciones de seguridad”.
§ Innovación
§ Lesa humanidad
Planta para tratar residuos forestales
Un juez vinculado a la Triple A
E
E
n Santa Ana, a 45 kilómetros de la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, funciona la primera planta de pirólisis de la Argentina que transforma el aserrín en biocarbón, fertilizantes y biocombustibles evitando así que los residuos perjudiquen el ambiente. La primera etapa del proyecto consistió en la instalación de la planta piloto para testear el potencial energético de los diferentes residuos de biomasa. Esta iniciativa fue posible gracias a un financiamiento de 192.985 pesos otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
l presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, fue llamado a prestar declaración indagatoria acusado por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en los meses previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 por la organización paramilitar de ultraderecha Triple A, y luego, durante el régimen, como agente civil de inteligencia que actuaba en la Universidad Nacional del Sur. Montezanti es la máxima autoridad de la Justicia Federal bahiense, una sociedad impregnada por la actividad militar, especialmente por el despliegue y la influencia de la Base Naval de Puerto Belgrano. Además, es actualmente docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur. El Tribunal que encabeza tiene a su cargo la revisión de decenas de causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, pero él está excusado de intervenir en una de ellas: la que indaga en las supuestas complicidades de sectores civiles, entre ellas el titular del diario La Nueva Provincia, Vicente Massot.
§ Día del Niño
§ En Agronomía
Aumento en la venta de juguetes
Una feria sin intermediarios
E
l presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Matías Furió, señaló que en el primer semestre del 2015 las ventas del sector crecieron 14% respecto del mismo período del 2014. En cuanto a los precios de los juguetes, Furió indicó que aumentaron cerca del 15% respecto del año anterior, y que cerca del 80% de la materia prima de un juguete es el plástico, un insumo que bajó 10% respecto del año anterior, hecho que determinó que el precio de los juguetes no creciera en demasía. En cuanto a las preferencias de los consumidores, Furió dijo que los elegidos son los productos con licencia, especialmente los de las películas Frozen y Minions.
U
nos 80 emprendedores y cooperativas ofrecen en el predio de la Facultad de Agronomía cultivos sin agrotóxicos y derivados artesanales; es un lugar de encuentro entre el barrio y la universidad. La feria se realiza desde hace dos años en el predio de la Facultad de Agronomía de la UBA. Allí, los productores pueden saltear a los intermediarios de la cadena comercial y vender mercaderías directamente al consumidor. Se desarrolla el segundo fin de semana de cada mes, cuando 80 emprendedores, productores y cooperativas instalan sus puestos en el ancho camino de tierra que une las vías del ferrocarril con la avenida San Martín. La Avenida de las Casuarinas es la arteria principal del sector que ocupa la Facultad de Agronomía en el predio que comparte con la Facultad de Veterinaria.
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
sur 19
TALLERES CLANDESTINOS EN LA CABA
“Que no se me rían en la cara” Tráfico de personas, hacinamiento, jornadas extenuantes y explotación infantil son parte de las atrocidades que relata un explotado de la industria textil clandestina, que llegó a confeccionar uniformes para la Bonaerense. GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur
E
n busca de una vida mejor y un salario que le permita progresar, Ariel Quisbert García dejó a su familia en Bolivia y apostó al aviso clasificado que apareció en el diario de su Cochabamba Los Tiempos, que le prometía un sueldo mensual de 500 dólares, en una Buenos Aires convertida en Tierra Prometida. Llegó al país en diciembre de 2014, en vísperas de las fiestas; rápidamente ingresó a un taller textil clandestino en Parque Patricios.Atrás quedaron la tranquilidad de su pueblo, los valles verdes, los vestigios incaicos y la cálida casa familiar. Advertido por el empleador sobre lo que debía decir en el paso fronterizo,Ariel atravesó la frontera mintiendo sobre su lugar de residencia en la Capital porteña.“Deciles que te vas a Bacacay y Concordia”, le advirtió Gonzalo, el nexo en Bolivia encargado de comprarle el pasaje y de retenerle su cédula “para hacer la reserva del micro”.
Confinado junto a hombres, mujeres y niños,empezó a trabajar al día siguiente de su llegada, en jornadas que comenzaban a las 7 y finalizaban a las 9 de la noche, 14 horas después. “La vivienda era inhumana y vivimos hacinados.Dormíamos en camas tipo cuchetas o en colchones tirados en el suelo.Incluso había chiquitos que trabajaban ahí”,cuenta Quisbert García, todavía indignado. El sueldo de 500 dólares, el anzuelo que lo trajo a la meca, se convirtió en $3.000 mensuales. Le dijeron que los U$S 500 los iba a ver al año de antigüedad, sería una broma pesada si no estuviesen jugando con su vida. Las cosas se pusieron más duras cuando en abril pasado empezaron los controles desencadenados por el incendio en otro taller, el que cobró la vida de dos nenes. Ariel ya no podía salir del inmueble. Si se sentía mal, si quería ir a comprar algo no podía. Pasó de explotado a secuestrado, cautivo en la calle Daract 2124. Poco después llegó una pareja boliviana bajo la misma modali-
dad. Otra vez el anzuelo del aviso clasificado prometiendo el sueño argentino. El cambio de vida en un país que necesita mano de obra de afuera, porque adentro, dicen los esclavistas y sus socios, “hay mucho vago que no quiere trabajar”. “Creían que iban a ganar bien y yo les dije que los estaban engañando. Que vieran cómo estábamos durmiendo en el piso, entre un montón de personas”, explicó Ariel. A los meses, la Policía encontraría a la pareja que, finalmente, regresaría a su país, herida, frustrada, tan pobre como llegó. Cansado de tantas privaciones, Ariel aprovechó un descuido de su captor y logró escapar por los techos del taller. La primera denuncia la efectuó ante la Policía Metropolitana correspondiente a la Comuna 4. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el allanamiento del inmueble denunciado por Quisbert García, además de Mont 2355, donde también había confeccionado prendas para el mismo explotador. Detuvieron a cuatro personas, Gonzalo Chuquimia Chipana,
Omar Martín Chuquimia Pérez y María Eugenia Facio Vargas, por trata de personas y se logró liberar a 30 esclavizados. “La persona que se encargaba de traer los cortes para las costuras era Roberto Senatore.Alquilaba los inmuebles y la policía pudo averiguar que tenía otro taller en Ramos Mejía. Con suerte le van a dar entre 10 y 15 años de cárcel”, se entusiasma Ariel. Las víctimas de trata quedaron a disposición de la Oficina de Rescate del Ministerio del Interior. Además, se secuestraron todas las maquinarias y elementos probatorios para la causa. Mucha tela azul
Lo sorprendente fue comprobar, al momento que tomó estado público, que en los talleres se confeccionaban uniformes para la Policía Bonaerense. También para la empresa de seguridad privada Securitas y para la firma de indumentaria femenina, Chocolate. El 41,33% de las acciones de Securitas AB, matriz de Securitas, pertenece a dos aristócratas suecos,
Gustaf Douglas y Melker Slöring. Douglas pertenece al partido conservador sueco y es un activo filatélico. A su vez, Slöring es el quinto más rico de su país gracias a su holding inversor MSAB, primer socio de la tecnológica Hexagon. En los meses en que Ariel estuvo como trabajador esclavo en el taller de Parque Patricios,no se efectuó ninguna inspección.”Esperé a juntar pruebas sobre quién entregaba la ropa, quiénes eran los dueños, teléfonos, todo dato que sirviese para que estos tipos caigan sí o sí”, se entusiasma. Actualmente, Ariel trabaja para la cooperativa La Alameda, bajo las normas laborales nacionales. Allí afirma que está tranquilo y contento. Del “Comité para la Protección y Asistencia a las Víctimas” aún no recibió nada. Está a la espera del subsidio habitacional. “Al principio me querían mandar a Bolivia, pero si me voy estos tipos van a quedar libres y se me van a reír en la cara. Mi intención es que queden presos y para eso tengo que testificar”, concluyó Quisbert García
.
20
sur
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
La ciudad de la esclavitud explícita
Denuncias
La organización La Alameda ha denunciado y demostrado la existencia de al menos 155 talleres clandestinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Del costo final de la prenda, se paga al tallerista apenas entre un 2% y un 3%.Y se produce en talleres clandestinos tanto la producción de La Salada o de venta callejera como la de las grandes marcas. “La misma CAME reconoció que el 80% de la industria textil se realiza en estos tipos de talleres. La parte del león se la llevan siempre los que figuran como fabricantes”, señala Conde. A un costo muy alto, sin embargo, se ha logrado la visibilización de un problema complejo que parecía no importar a nadie. “En los casos en que la Justicia metió presos a talleristas por trata, nunca se ocuparon las víctimas,aunque existe un protocolo claro”, reclama y revela que cuando se cierra un taller, el tallerista lo mete inmediatamente en otro,“porque son justamente redes de talleristas y no pequeños talleres aislados de familias que pusieron una maquinita y en realidad estaban tratando de sobrevi-
vir, como dicen”. Conde habla directamente de mafia organizada. “Cuando Macri dice que si clausura se enojan –subraya Conde–,hay que tener presente que lo está diciendo una persona cuyo entorno más íntimo basa su producción en talleres clandestinos,denunciado,filmado y comprobado por la Subsecretaría de Trabajo. Desde ahí, cualquier cosa que diga deberá ser tomada con pinzas porque parte del enriquecimiento de la señora Juliana Awada es de la sangre de los costureros de talleres clandestinos.” Todo este sistema que genera millones de pesos se alimenta principalmente de la indefensión del inmigrante, que queda atrapado en su concepción. Ninguna otra persona aceptaría hacerlo en esas condiciones, esa cantidad de horas y por esa paga. Juan Vásquez tiene hoy 34 años, llegó a Buenos Aires a los 9, con su mamá y su hermano de 7 años. Su padre había llegado un año antes para preparar el terreno donde recibir a su familia, que se endeudaría poniendo como garantía un pequeño espacio que tenían en Boli-
via para pagar pasajes y otros costos y esperando poder levantar pronto esa deuda. Pero al llegar, el padre había podido preparar muy poco.Y ellos cuatro más un tío de Juan tuvieron que dormir en una cucheta plantada en medio de un pasillo del taller donde trabajaba su padre. No pudieron devolver el dinero y perdieron lo que tenían también allá. Todo fue muy difícil. Pasaron meses hasta que pasaron a otro taller donde les daban una habitación.“Un costurero se pasa trabajando de 14 a 16 horas diarias.” El sistema es un crimen
Esta industria se basa en la contratación de inmigrantes porque es gente que ha quedado indefensa al cortar lazos con el entorno más cercano –revela Juan–. Cuando llegás te dicen: acá vas a comer, acá a dormir, acá a trabajar, la paga es así, la comida es así. A lo que se suma que generalmente el migrante no tiene vuelta atrás, además sos la esperanza y expectativa de tu familia que esperan que crezcas y les mandes plata. Asumís esas condiciones y las naturalizás. Después, empieza la proyección.
MALENA ABABLLE
EL GLAMOUR Y SU LADO NEGRO. Juliana Awada fue denunciada por La Alameda por trabajo esclavo. Según CAME, el 80% de la actividad del sector textil en Argentina se realiza con trabajo informal, a través de talleres ilegales y mano de obra no regularizada.
Sabés cómo se maneja y querés pasar a ser tallerista”. Juan trabajó durante años en un taller clandestino haciendo prendas para Cheeky,Montagne, Kosiuko, Le coq y Chocolate, entre otras, revela que en Montagne ponían etiquetas de “Made in Australia”.Pero Juan ha montado un medio,El visor boliviano (http://www.elvisorboliviano.com) e integra el colectivo Simbiosis, un espacio que comenzó siendo un lugar donde hacer catarsis y se va convirtiendo en territorio de resistencia, de contención y de toma de conciencia.“En una de las reuniones hicimos un juego de roles para que el grupo tomara conciencia de cómo se maneja el negocio”. En ese juego le pedían a un costurero que se posicionara como tallerista y explicara cómo repartiría los 3 pesos que le daría un fabricante por cada remera simple de un total de mil encargadas para una semana si contara con 10 costureros. La respuesta fue que daría: un peso por prenda a cada costurero, un peso para costos como telas y alquileres y el otro sería su ganancia. Así, Juan le hizo comprender al costurero que al finalizar la semana, por ese trabajo realizado, MALENA ABABLLE
P
asaron más de nueve años desde el incendio del taller clandestino instalado en la calle Luis Viale 1269, y poco más de tres meses desde el incendio en Páez al 2700 en el que murieron Rodrigo y Rolando Mur Menchaca, dos niños de 7 y 10 años. Desde entonces, el gobierno nacional a través de la AFIP y desde el Ministerio de Trabajo se han ocupado de hacer allanamientos en propiedades devenidas en talleres clandestinos. Una tarea que el Gobierno de la Ciudad se excusa de hacer argumentando que “en los talleres clandestinos se enojan cuando se los clausura”,como señaló el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, desconociendo (?) la responsabilidad que le cabe. Así todo,los incendios siguieron.El mismo flamante jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mintió al decir que “sin orden de la Justicia, la Ciudad no puede hacer nada”,cuando en realidad tiene poder de policía. El inspector de Trabajo del gobierno porteño, Edgardo Castro, denunció que el macrismo inició un “doble juego” contra talleres textiles de la comunidad boliviana “que no están en el circuito de la mafia que el macrismo protege”, mientras que envían punteros políticos del PRO a asesorar a los talleristas para que pidan que cesen las clausuras para evitar que la gente se quede sin empleo”. La mafia de los talleristas a los que refiere el ing. Castro está solidariamente ligada a los fabricantes, que no pueden esquivar su responsabilidad. Ezequiel Conde, presidente de la cooperativa que desde el año pasado produce la marca SOHO “sin trabajo esclavo”, luego de incansables denuncias presentadas contra los
dueños que cargaban con deudas millonarias y una veintena de pedidos de quiebra, señala, en diálogo con Miradas al Sur, que “en los medios aparece este tema cuando hay muertos o como en el caso del taller de Madariaga, donde se prendió fuego una nena y ahora le van a mutilar los deditos por el incendio”, en referencia al incendio ocurrido el 23 de julio en una vivienda de la calle Madariaga 6409/11, en el barrio porteño de Lugano, donde funcionaba un taller textil y tuvo como víctimas a un bebé de 11 meses con quemaduras del 40% de sus cuerpo con riesgo de ser amputado y a una nena de 3 años.
MALENA ABABLLE
FELIPE DESLARMES Miradas al Sur
MALENA ABABLLE
TALLERES CLANDESTINOS EN LA CABA
LA SALADA. El legislador Gustavo Vera indicó que 50 mil talleres clandestinos abstecen a la feria. Los tours de compra llegan tanto de países limítrofes como de Misiones o Jujuy. Existen denuncias de que en estos micros se trafican costureros y droga.
VA DE NUEVO. Miradas al Sur realizó un relevamiento donde constató que estaban próximos a reinstalar otro taller en la casa de Yerbal 3514, donde funcionó un taller clandestino que se incendió, aunque sin arrojar victimas fatales.
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
La AFIP, más efectiva que Trabajo
Con un mal molde
fines de abril, dos chicos fallecieron por asfixia, a causa de un incendio, en un taller textil clandestino en el barrio de Flores. El A jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se excusó afirmando: “Salvo que el fiscal nos pida que hagamos algo, no podemos hacer nada. Sólo nos hizo una pregunta y fue si este lugar tenía habilitación. Le dijimos que no y listo”. Edgardo Castro, inspector de la Ciudad, dejó en evidencia las pobres explicaciones de Larreta: “Su Secretaría de Trabajo tiene el monopolio del poder de policía del trabajo en el ámbito porteño y se canaliza a través o no de la Justicia”. Desde 2006, la Secretaría de Trabajo puede ingresar en casas particulares donde sospechan que puede haber trata, de acuerdo con la Ley de Trabajo a domicilio Nº 12.713. La Ley dice: “El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asume la totalidad de las facultades en lo que a registro, fiscalización y control laboral se refiere”. La Ciudad se ocupa de las habilitaciones y es el primer contralor. El ministerio del Interior se encarga de la inmigración ilegal y la AFIP, junto a la Aduana, de la evasión impositiva y derechos de marca. También existe desde 2013 la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Para el abogado de La Alameda, Carlos Beizhun, “los talleres clandestinos siguen proliferando y el Gobierno de la Ciudad ha sido complaciente”. Desde la AFIP se han realizado varios allanamientos y denuncias penales. Por lo general, en forma conjunta con Migraciones y Gendarmería Nacional. La Agencia recibe denuncias anónimas por personal no declarado e interviene ante las irregularidades impositivas. Al parecer, la administración de recaudación es más eficiente que quienes deben velar por el trabajador.
MALENA ABABLLE
cada costurero recibiría $100; el tallerista $2000 y el fabricante, vendiendo cada remera a $100 y descontando el costo pagado al taller clandestino, levantaría $97.000. En ese sentido, Conde señala que “se tiene que agarrar de arriba para abajo para que se pueda avanzar en la problemática”. No cree que las cooperativas sean la solución, “porque lo que se debe hacer es un blanqueo de los costureros para que puedan tener un salario como corresponde a cualquier trabajador con todos los puntos del convenio”. Y apunta a que se instrumente la conformación de polos textiles donde poder instalar pequeñas fábricas “totalmente
administradas por el Estado que tiene que administrarlas para que no se transformen en nuevos talleres regidos por la ley del más fuerte”. Para Conde, el Estado debe acompañar garantizando que funcionen los principios cooperativos. No cree que sea una tarea fácil pero es conciente de que hallar una solución exige un compromiso de toda la comunidad, y principalmente de las autoridades. “Nosotros nos encontramos con una serie de cosas que no manejábamos y tuvimos que capacitarnos para ponernos al frente; imaginate lo que debe encarar la víctima inmersa en un contexto de trabajo esclavo”
.
F.D. Miradas al Sur
T
odo siempre es distinto y más complejo de lo que aparece en la superficie y no por eso pueden deslindarse responsabilidades, más bien todo lo contrario. Es impensable que, en pleno siglo XXI, alguien sea capaz de avalar la esclavitud, tampoco la que padecen los trabajadores textiles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un negocio que salpica de cerca a la familia gubernamental. Los grandes medios desvían la atención sobre los talleres clandestinos sólo indicando que son los proveedores de espacios de comercialización como La Salada, ocultando que también las grandes marcas (que publicitan con páginas enteras en sus propios medios) son beneficiarias de esa producción ilegal. Nada cambia en pagar poco o mucho un producto comprado en una feria callejera o un shopping si casi la totalidad de la producción textil de la Ciudad se realiza en esos términos. Una ciudad que se ve beneficiada de la plusvalía que generan. Buscando respuestas, Miradas al Sur recorrió uno de los barrios de mayor concentración de denuncias de talleres clandestinos: Floresta. Allí, los vecinos reconocen que, por las noches, detrás de las cortinas metálicas se oyen máquinas funcionando sin parar. Y consideran que se debe a esta sobreabundancia que en la zona se corta la luz frecuentemente. El incendio del taller clandestino ubicado sobre la calle Luis Viale 1269, ocurrido en marzo de 2006, fue un momento bisagra que debería haber obligado a la toma de conciencia. Simbiosis, un colectivo de la comunidad boliviana, comenzó a funcionar a poco de cumplirse dos años del incendio. Entre otras actividades montaron una editorial de libros hechos con los retazos de los cortes de los moldes, los pedazos descartados de esos géneros, los descartes industriales.“Surgió un poco también pensándonos a nosotros mismos, como esa parte que al sistema no le sirve. Éramos como esos retazos descartados, sólo que nos juntábamos y armábamos otra cosa”, revela Juan Vásquez, ex costurero e hijo de costureros. El primer libro que editaron fue una narración subjetiva sobre los hechos ocurridos en el taller de la calle Luis Viale. El segundo, sobre cocina boliviana en Buenos Aires. Un libro que en realidad terminó revisando la inmigración.Vásquez y su equipo brindan asesoría popular textil, cada sábado de 15 a 18, en Morón 2453, en una casona del barrio porteño de Flores. “Si después de 2006 no se modificaron las condiciones de trabajo es porque las organizaciones no fueron capaces de reencauzarlas hacia otro lado. Se ocuparon de proteger los talleres y listo”, revisa Vásquez. El incendio ocurrido hace tres meses les hizo pensar que era tiempo de ayuda a generar modificaciones estructurales adentro de los talleres. “Y es ahí donde nos encontramos con la dificultad de la construcción del sujeto costurero. Y no porque fuera difícil organizarse ni por falta de voluntad por estar sometido o por falta de rebeldía, sino porque ya se proyectó ser tallerista”. Vásquez reconoce no haber podido llegar des-
SEGURIDAD. Con las fajas de seguridad arrancadas, en el barrio de Floresta muchas casas antiguas se refacionan y utilizan para recibir a inmigrantes que serán explotados en la industria textil. Poco importa la clausura. Todos los inmuebles poseen en sus fachadas el cartel de la empresa de seguridad privada Sialar. La Av. Avellaneda recibe sus producciones y vende a bajo costo.
de la organización de costureros, así que se plantearon que el cambio debe empezar por sumar al tallerista. “Porque cuando hay un allanamiento, las marcas importantes se hacen las boludas, el tallerista calla para no involucrar a la marca y es el único que queda pagando”. Por eso entiende que la ayuda real es empoderar a los dos. “Si los talleristas en lugar de obstaculizar los derechos de los costureros los regularizaran podrían visibilizar la cadena que les une con la marca.Y así pedirle también papeles a la marca. Es que, de lo contrario, si te pagan con cheques a 60 días o más y al momento de cobrarlos no está el dinero, ¿con qué papeles vas a reclamar?”, dice Vásquez y reflexiona que incluso tener todo en regla permite exigir mejores pagos.“Para la marca también puede ser un plus trabajar con esos estándares”. Buscando alternativas
Ezequiel Conde, presidente de la cooperativa textil que desde 2014 produce la marca Soho, subraya ahí las responsabilidades institucionales: “Lo que nadie quiere discutir en este tema es la cadena de valor. Es ahí donde salta que los grandes pulpos que se llevan la parte del león son las grandes marcas. Por eso hay que ir desde arriba para abajo y no meter preso sólo a los talleristas”. Sostiene que “hay que agarrar al dueño de Awada, al de Kosiuko, al de Cheeky, incluso al de Soho, con todas las pruebas que presentamos”. Considera que cuando el gobierno de la Ciudad captura talleristas amparados en la ley contra la reducción a la servidumbre toma a “perejiles” y cuestiona que nadie da “un pasito más”. La ley de trabajo a domicilio establece la solidaridad penal frente a los casos de explotación en talleres clandestinos.“Pero nadie quiere ir a agarrar al dueño de la marca”, afirma Conde y asegura que es por eso que quisieron, desesperadamente, modificar en 2007 y en 2009 el punto de la ley que refiere al carácter de solidaridad penal que tienen desde el dueño de la marca hasta el dueño del taller. Vásquez toma como punto de partida de la naturalización de esta situación la destrucción de la industria que fomentó la última dictadura. “Esto empieza en los años ’70, cuando la dictadura hace mierda la industria.Y predominantemente la colectividad judía y la coreana empiezan a trabajar por fuera de las fábricas. Por entonces, los talleristas eran judíos y los coreanos, costureros. Y logran crecer y a ascender socialmente. Y los primeros se hacen fabricantes y los segundos, talleristas, dejando una estructura sin bases. Y es ahí donde entramos nosotros. Y la estructura empieza a potenciarse en cantidad. Y hoy ya hay fabricantes enormes que son bolivianos. Pero todo en base a la explotación”. Una de las muchas dudas que quedan flotando es: si fuera cierta la dicotomía planteada por Macri entre clausura y consentir la esclavitud, ese consentimiento, ¿no sienta un precedente que podría extenderse a otros gremios?
.
MALENA ABABLLE
INSPECCIONES
sur 21
HABILITACIÓN SIN PLANO. Tres familias bolivianas consiguieron la autorización del Gobierno de la Ciudad, en una casa particular, para colocar su emprendimiento textil. El plano no se presentó en Habilitaciones. Diez días atrás, un policía custodiaba la casa por un incendio que se inició en el quincho.
22
sur
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
Exigen fin de violencia contra los campesinos Se realizó en el Chaco la tercera Misión de Observación de la Mesa Nacional de Diálogo por una Agricultura Sustentable, para debatir los conflictos que los productores enfrentan en sus territorios. ALBA SILVA Periodista
C
reada para frenar y condenar la violencia contra los campesinos en los territorios, la Mesa Nacional de Diálogo por una Agricultura Sustentable, integrada por agricultores familiares y empresarios de los agronegocios, la convocante Secretaría de Agricultura Familiar, todos bajo la atenta mirada de la Pastoral Social de la Iglesia, realizó, en Chaco, la tercera Misión de Observación con visitas a representantes de ambos modos de producción y debate de los problemas y conflictos en el terreno. Es decir que el Estado, en este caso representado por el subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la SAF, Ramiro Fresneda; delegados de las principales organizaciones campesinas y de las cámaras de agronegocios,más Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Pastoral Social de la Iglesia, durante tres días, 22, 23 y 24 de julio últimos, enfocaron la situación de desarrollo, problemáticas en la producción y venta, pero también denuncias por fumigación con pérdidas cuantiosas para pequeños productores.
El debate de fondo de la Mesa de Diálogo, poco difundida, pero que según Monseñor Lozano “desde su constitución no hubo más muertos”, es la convivencia o no de dos modelos de producción: el de los agricultores familiares a pequeña escala, amigable con el ambiente, agroecológico, y el de los agronegocios con agroquímicos, transgénicos y que implica deforestación,entre otras acciones, que sin dudas impactan el ambiente natural y social. Por eso,la constitución de la Mesa, una apuesta política audaz e inédita en la Argentina –surgida luego que un sicario degollara al campesino santiagueño Miguel Galván, en octubre del 2012– necesita sí o sí de una fuerte voluntad y compromiso de las partes –sobre todo de los empresarios– para alcanzar la tan ansiada “paz social” en los territorios. Dos años y medio de reuniones en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y tres Misiones de Observación, la primera, en Santiago del Estero; la segunda, en el noreste salteño, y la tercera, en la provincia del Chaco,sirvieron para romper algunos prejuicios de unos y otros, crear un poco de confianza y también esperanza en un diálogo cara a
cara que empezó bien picante y que lentamente se consolida aún cuando, por ejemplo, dicen los funcionarios nacionales, “falta el compromiso de las provincias. Los gobernadores tienen que hacer como el Coqui,que ve el conflicto y la oportunidad que representa la Mesa y sumó”. Monseñor Lozano, encargado en forma directa por el ahora papa Francisco,entonces cardenal Jorge Bergoglio,de formar parte del ámbito –originalmente llamado “Mesa de Diálogo por la Paz Social en el Conflicto Agrario”–, habló sin concesiones en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno provincial al cierre de la visita que Miradas al Sur compartió. “Tenemos muchas situaciones de conflicto sin resolver. Que hayamos vencido suspicacias y desconfianzas no significa que los temas estén resueltos.Hay asuntos de muy difícil resolución que muy probablemente no alcancemos a llegar a acuerdos, pero es muy importante que los afrontemos.La Mesa de Diálogo no está para que hagamos la plancha diciendo ‘ya nos llevamos bien’, sino para afrontar desafíos que no sólo están en nuestra patria, sino que son conflictos de nivel regional y continental. Destaco algunos para que nos
“Pimientos por soja” ila Díaz, productor de pimientos en las cuatro hectáreas que le dejo su “tata” en Cachi, el atractivo pueblo de los valles calchaquíes, 157 km al sudoeste de la capital provincial, advirtió a los empresarios de la agronegocios que “no invadan el espacio de lo que nosotros producimos”, aunque reconoció que “no podemos prohibir que lo hagan”. “Me di cuenta que ellos están pensando en la
V
producción que nosotros hacemos y como tienen mayores recursos, les va a salir mucho más barato. Uno de ellos me preguntaba con tanto interés: –che, ¿y cómo hacen ustedes en Cachi? –Nosotros tenemos producción promedio de dos mil kilos por hectárea de pimientos. –¿Y a cuánto está? –Treinta pesos se paga el kilo en vaina. Rápidamente dice: ‘eh! es más conveniente poner pimientos que soja’”.
MESA DE DIÁLOGO. LOS REPRESENTANTES, REUNIDOS EN EL CHACO.
vayamos a casa sabiendo que tenemos que trabajar y seguir profundizando la agenda: la fumigación aérea y terrestre y la falta de criterio, más allá de los marcos legales; a pesar de la Ley de Bosques, la tala sigue en el país y, a veces, se hace sin tener en cuenta la sustentabilidad de los emprendimientos; un tercer elemento que une a campesinos e indígenas es la cuestión de los títulos de las tierras que permitan un proyecto de trabajo y permanencia por una vida digna. También tenemos que discutir científicamente el tema de las semillas y el acceso a estilos de producción. Aunque no estemos de acuerdo en los planteos es muy importante poder formalizarlo. Otro asunto es el acceso de los pobres a la Justicia para que sean escuchados en sus reclamos y no que sean mirados como delincuentes. Igualmente rescato el buen ánimo de las diversas organizaciones durante estos años”. Por su parte, Pedro Vigneau, vicepresidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), integrante de la Mesa desde el inicio y con asistencia perfecta, dijo a Miradas que “por el nivel de confianza y el grado de madurez que alcanzamos en las discusiones me parece que llegó la hora de empezar a trabajar los temas ásperos” como desmonte, tierras, entre otros asuntos
primarios en la agenda del diálogo entre empresarios de los agronegocios y campesinos. Uno de los reclamos más fuertes durante la visita al Chaco fue la fumigación descontrolada con glifosato, cipermetrinas y metamidofos, según consta en las denuncias, que liquidó las cabras de Nahuel Small, arrasó con 50 hectáreas de cultivos de Néstor Molina y la huerta de la escuela 257 en Pampa Vargas, Tres Isletas. Los agricultores se quejan de denegación de justicia y de las graves consecuencias sobre sus patrimonios y salud por la acción de empresarios que no viven en la zona. Desde las cámaras de agronegocios que participan de la Mesa repiten, ante hechos ilegales, violentos o condenables,como por ejemplo el del santiagueño Américo Argibay, que amenazó a tiros a funcionarios y campesinos o ante las mencionadas fumigaciones sin control:“Esos no son empresarios, son delincuentes”. Para Oscar Vila Díaz, del Frente Agrario Evita, de Salta, el discurso de los empresarios “cambió”igual que las relaciones interpersonales, pero “en los hechos, la realidad es otra, se sigue desplazando a compañeros. Por eso, en la próxima reunión de evaluación ése va a ser mi planteo, fijar reglas,‘hermanos, hablen con sus organizaciones de los agronegocios y pongamos un límite para que no sigan perjudicando a nuestra gente’”
.
SOCIEDAD
9 al 15 de agosto de 2015
sur 23
CRÓNICA
Un sánguche comunista (o peronista) CÉSAR GONZÁLEZ Escritor y cineasta
H
acía frío y un tímido sol empezaba a bajar allá atrás, besándole la espalda al horizonte. En la canchita, unos guachines de no más de 10 años hacía rato jugaban un partido que estaba picante y que iba 6 a 5. La canchita queda en el centro geográfico del barrio, a un costado está el tanque de agua, un imponente y largo hongo de cemento de unos 40 metros de largo, con una cabeza mucho más ancha que su tronco. Atrás de uno de los arcos se extiende una tira de monoblocks de tres pisos, de un opaco y cada vez más viejo color bordó. Atrás del otro arco pasa una calle que une los vértices de “La Gardel”. Mirando hacia la derecha de los edificios se ve un camino que termina en “el hueco del 17”, una especie de puerta de túnel precario que atraviesa una planta baja de unos 3 metros de ancho. Allí paran los pibes del “17”. Los nombres de los lugares donde se juntan los pibes nacieron a partir del número del monoblock. Están los del 15, los del 13, los del 1, los del 8… El nombre no cambia, lo que va cambiando son las caras. El recambio es constante. A al-
M
gunos pibes que se veían hace dos años, hoy ya no los ves: los mataron o cayeron en cana. Los únicos estables son los rostros de los pibes que trabajan. Pasan distintas generaciones y son las únicas presencias que se repiten. Por eso, naturalmente son una autoridad moral en cada ranchada. La amplia mayoría de los pibes que viven en el barrio trabajan o estudian. Pero “pibes chorros” y laburantes comparten gran
ás de 150 emprendedores de la Economía Popular celebraron, junto con la subsecretaria de Fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo Social, Emilce Moler, el hecho de haber alcanzado 200 marcas colectivas concedidas. La Marca Colectiva es un signo distintivo común para identificar productos elaborados por agrupamientos de emprendedores de la economía social. Los emprendedores que solicitan esta herramienta, reciben el acompañamiento técnico, creativo y legal que conlleva el diseño y registro de una marca. “De esta manera, los trabajadores de la economía popular acceden al registro de su propia Marca y al uso de la Marca Colectiva como signo distintivo común de la economía social”, explicó Emilce Moler. En las palabras de apertura de la jornada, la
parte del tiempo de sus vidas en un mismo espacio, fuman del mismo porro y beben de la misma jarra. Cuando llega el viernes o el sábado y se hace la famosa vaquita para comprar escabio, cada uno pone algo, el laburante saca de su sueldo; el “pibe chorro”, de su botín. El que no pone es una rata, sea trabajador o delincuente. Los que trabajan saben lo que hacen sus amigos “desviados” y
quizás no estén para nada de acuerdo, pero nadie juzga a nadie. En el fondo, y en silencio, unos y otros se envidian. El que roba sabe que en cualquier momento puede morir o terminar preso, por eso envidia del trabajador la tranquilidad de irse a dormir sin estar perseguido de que la gorra le patee la puerta en plena madrugada. Y el que trabaja envidia de los pibes chorros que no cumplen horarios ni obedecen a nadie. Pero ese sábado a la tarde, ya casi noche, en el hueco del 17 ninguno de los cuatro pibes tenía un peso, ni los dos trabajadores ni los dos chacales. Los pibes chorros esperaban ansiosos que dos compañeros volvieran con una “llave” –un auto robado– para poder salir ellos también, ya que el fin de semana hace que el capitalismo valga la pena y por eso nada más triste que un sábado sin plata. Uno de los trabajadores llevó su mano al bolsillo de atrás de su pantalón y habló. –¡Uh, guacho, bien ahí! Miren lo que encontré, somos nosotros, vieron que siempre hay que tener un canuto… –Ja, ja. Seguro estabas del orto cuando lo guardaste... –Yo tengo un rebajón,¿y ustedes? –Y… no sé, vos fijate.
Emprendedores de la Economía Social celebraron las 200 marcas colectivas subsecretaria recordó el esfuerzo que le llevó a la entonces Senadora Alicia Kirchner la aprobación de la ley de Marca Colectiva:“Ya que si bien, a veces, pensamos que nuestros emprendimientos pueden ser muy modestos, el mercado y los intereses concentrados no quieren ceder un milímetro en su ambición”, y agregó que frente a esas conductas monopólicas, “el Estado viene trabajando de forma articulada
junto a los actores de la Economía Social, para empoderarlos y dotarlos de mayores recursos para salir a la calle”. Capacitación
Por último, Emilce Moler puso de relieve los valores de la Economía Popular y convocó a los emprendedores a seguir trabajando en pos de empoderarse y ampliar sus derechos.
–Bueno, ¿vamos a comprar un sanguche a La Patri? –Dale, nos fuimos. Y todos juntos emprendieron marcha hacia el local multifunción que es un poco kiosco, un poco rotisería, algo de perfumería y hasta venta de ropa. El trabajador se puso a hacer su pedido. –Hola Patri, me hacés uno de milanga completo y me das una gaseosa grande de naranja por favor. –Son 57 pesos. –Tomá, hay 50, anótame 7 que en la semana paso y te pago todo. ¿En cuánto sale? –15 minutitos, ponele. –Bueno,lo esperamos acá afuera. Transcurrido ese tiempo, el trabajador entró en busca de su sánguche. –Me lo cortás en 4 partes iguales, por favor, y lo ponés en un bandejita, gracias. Y así se fueron de nuevo para el hueco del 17. Al llegar el trabajador, le dio un pedazo a cada uno de los pibes, se lo comieron rápidamente y lo bajaron con gaseosa. Un sánguche comunista (o peronista) aunque poco o nada sepan estos pibes sobre quiénes fueron o qué pensaban Marx o Perón. Un sánguche compartido entre proletarios y cabecitas negras, dos laburantes, los otros dos pibes chorros
.
Más tarde, Patricia Larrainzar, del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, brindó una charla sobre los aspectos legales y los derechos que contrae el registro de una Marca Colectiva; se brindaron talleres de administración de redes sociales para la instalación de marcas, un taller de packaging y presentación de productos y se realizaron más de 300 fotografías de producto. Sobre el final, Elli Quirino y Noelia Sikunas estuvieron a cargo de la música y se realizó un brindis con los emprendedores de la economía social y el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Fortalecimiento. Durante la jornada,también estuvieron presentes la secretaria de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, Ofelia Cédola; el Economista Arnaldo Bocco y el especialista en derecho Laboral Oscar Valdovinos
.
sur
9 al 15 de agosto de 2015
MIRADAS DEL SUR
América latina
24
A VUELO DE PÁJARO § Advertencia de los trabajadores uruguayos
ARAM AHARONIAN
Un parate total contra las políticas de Tabaré
L
a central única de trabajadores uruguaya PITCNT protagonizó, este jueves, un exitoso paro general contra las políticas del gobierno de Tabaré Vázquez que, sostienen, se desvían de las pautas programáticas del progresista Frente Amplio. Bajo la consigna “Para que los cambios no se detengan”, éste fue el primer paro general después de siete años y con acatamiento total. El gobierno insiste en que el país no enfrenta una crisis y que el crecimiento económico en los próximos años será bueno, pero se niega a negociar salarios acordes al alza del costo de la vida. Para el PIT-CNT, los lineamientos significan un retroceso para un gobierno progresista y para la economía del país. Los sindicatos exigen un mayor presupuesto, mayor inversión de las empresas públicas, aumentos salariales y de jubilaciones que sintonicen con la evolución de la economía, criterios de negociación que permitan la redistribución de la riqueza, así como el no al Acuerdo Global de Servicios (TISA), que impulsa Estados Unidos y en el que se empeña el gobierno de Vázquez.
Todos somos mexicanos
N
o caben dudas: el discurso –xenófobo y discriminador– contra los migrantes se tornó más “fundamentalista” desde que comenzara a tomar envergadura la gran crisis del capitalismo, siete años atrás. Hoy es más que virulento, pero siempre fue una estrategia recurrente en países o regiones receptores de migrantes, quizás con la honrosa excepción de ésta, nuestra América. Pero tras la crisis de las estructuras capitalistas comenzada en 2008, la xenofobia se agudizó debido a los conflictos que se comenzaron a vivir en economías estancadas y en recesión, atadas a deidades como el mercado y el dinero, que se tradujeron en altas tasas de desempleo y subempleo y caídas de los estándares de vida para las grandes mayorías de los ciudadanos del mundo occidental y, a veces, hasta cristiano. Esa realidad fue el detonante de esta nueva ola de xenofobia. Pero, pese a este diagnóstico generalizado de desastres económicos y altos costos sociales, la estrategia y las tácticas políticas (entre ellas, las económicas) para la salida de la crisis capitalista, no se alejó del fundamentalismo neoliberal y sus políticas de austeridad que, sin lugar a dudas, llevarán a la acentuación de la crisis social y la paulatina pero continua degradación de los niveles de bienestar de la mayoría de la población. Hoy, siete años después, los ricos son cada vez más ricos: el sistema es redituable para el 1% de los más súper ricos que tratan de aplicar sus ideas ultraconservadoras y también xenófobas e insisten en culpar a los migrantes de sus desastres económicos, en los Estados Unidos y en Europa. Hay demasiados botones en este muestrario y, entre ellos, el multibillonario Donald Trump, ahora empecinado en ser presidente del partido Republicano –y por qué no, de los Estados Unidos–, que trata de ganar el favor (electoral) con un discurso fascista que, con la ayuda de sus buenos amigos dueños de la prensa corporativa, busca crear un imaginario colectivo de temor, miedo, terror a los inmigrantes, en especial a los “violadores” mexicanos (seguramente para este ignorante, “mexicano” es todo aquel que está al sur de su país), a quienes acusa de ser los causantes de la crisis que él ayudó a abonar, para aumentar su fortuna. Hoy, Donald, que no es un pato cualquiera, y nada tiene que ver ni con el dibujito de Walt Disney y menos aún con Armand Mattelart y Ariel Dorfman, que está hoy en el primer lugar de las preferencias según las encuestas que él mismo difunde, dice ser amigou de un tal Mauricio Macri, argentino él, con el que juega al tenis de vez en cuando, mientras hacen negocios bajo el revoloteo de los buitres. Donald odia a los inmigrantes y se jacta de ese odio, sobre todo si son mexicanos o de los pueblos del sur del Río Bravo. Quizás ni sepa que California, Texas, Colorado, San Francisco y muchos territorios más de los que promete expulsar a los mexicanos fueron de México hasta que el imperio se los apropió a través de las armas y explotó por más de dos siglos, bajo el pretexto de hacerles el favor de incorporarlos al modo capitalista de la división internacional del trabajo. Hoy, todos somos mexicanos. O por lo menos es con lo que Trump nos amenaza.
L
os expertos comenzaron a remover tres mil metros cúbicos de tierra hasta llegar a los 13 metros de profundidad de La Escombrera, montaña de barbarie y la fosa común urbana más grande de Colombia, al occidente de Medellín. Allí se esperan encontrar cientos de cadáveres de civiles asesinados y desaparecidos por paramilitares y fuerzas del gobierno, hace 13 años. Atrás de esa Comuna 13 comienza la carretera al mar, Centroamérica, Estados Unidos. El tráfico de armas y coca del paramilitarismo, con el apoyo del Ejército produjo esta masacre, una de las tantas impunes del gobierno de Uribe y Santos. A la fecha, siguen impunes los comandantes de policía, ejército y
§ Buscan cientos de cadáveres
La fosa más grande está en Medellín
el ex presidente Uribe, que ordenaron y ejecutaron la Operación Orión y otras, en 2002. Don Berna,
un ex jefe paramilitar, fue quien “cantó” la ubicación a sus carceleros estadounidenses.
§ Colombia
§ Guatemala
Paracos y corruptos, otra vez candidatos
El genocida Ríos Montt al psiquiátrico
E
l cierre de listas para las elecciones regionales de Colombia, del 25 de octubre próximo, ratificó una situación que se ha vuelto costumbre. En el país donde 61 parlamentarios fueron condenados por estar vinculados con paramilitares y otros 500 candidatos fueron sentenciados o investigados por la Justicia,los próximos comicios afirmaron la tendencia que confirma la impunidad con que se mueven aquellos que son funcionales al régimen. Unos 140 aspirantes a cargos electivos provienen de la parapolítica –la fuerte presencia de paramilitares durante el gobierno de Álvaro Uribe–, mantienen relaciones con otro tipo de organizaciones criminales, recibieron condenas por el mal manejo de los fondos públicos y cobraron coimas y sobornos, señaló la Fundación Paz y Reconciliación.
E
l dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, procesado por genocidio, ingresó a un hospital psiquiátrico privado donde será evaluado para determinar si está en condiciones mentales de enfrentar un nuevo juicio por la matanza de indígenas durante su régimen. El traslado fue ordenado por el Tribunal B de Mayor Riesgo, a cargo del caso por genocidio, al acatar un recurso de amparo a favor del dictador de 89 años para evitar que fuera internado en el estatal Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. El 18 de agosto se realizará una audiencia para conocer el resultado de la evaluación, que determinará si está en capacidad mental de enfrentar un nuevo juicio por la matanza de 1.771 indígenas mayas ixiles entre 1982 y 1983. Las exámenes los solicitó la fiscalía el 23 de julio cuando se tenía previsto iniciar un nuevo juicio. Ríos Montt debe comparecer ante la Justicia luego de que la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia legal del país, anulara una sentencia a 80 años de prisión por genocidio dictada el 10 de mayo de 2013 alegando errores procesales.
AMÉRICA LATINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 25
BRASIL: DE CARA AL GOLPE BLANDO
Crece el fervor destituyente REI D’ALMEIDA SANTOS Desde San Pablo
E
sta semana será la decisiva para la apuesta más ambiciosa de la oposición derechista para desestabilizar a la presidenta Dilma Rousseff. La intentona desestabilizadora culminará con una gran marcha en las principales ciudad del país. Coincidiendo con el retorno de las actividades parlamentarias, está programada una campaña de agitación y propaganda, combinada con presiones parlamentarias,para desembocar el 16 de agosto en la manifestación convocada por Aécio Neves, el derechista perdedor en las elecciones presidenciales de 2014, donde esperan convocar a 4 millones de personas, y cuyo fin es exigir el golpe blando disimulado bajo la apariencia institucional del juicio político (impeachment) a la mandataria. La escalada política “final”comenzó el lunes 3, cuando agentes de la Policía Federal detuvieron en su domicilio de Brasilia a José Dirceu,quien fuera entre 2003 y 2005 ministro jefe de Gabinete y pieza central del gabinete del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva,bajo sospecha de que éste fue uno de los arquitectos de la trama de corrupción establecida en torno de Petrobras, integrada por ex directivos de la estatal y empresas privadas como Odebrecht, Camargo Correa y otras contratistas, cuyos ejecutivos están detenidos en una prisión de Curitiba, capital del sureño Paraná. No se trata sólo de la imagen de José Dirceu,determinante para la primera victoria electoral de Lula en 2002.Ahora, su prisión alcanza de pleno a la imagen del Partido de los Trabajadores, de Lula y del gobierno de Dilma Rousseff. El senador Ronaldo Caiado, del conservador Demócratas, vaticinó que “falta poco para que caiga Lula”. El procurador Carlos dos Santos Lima aseguró contar con documentos
Brasil suma una confluencia peligrosa de crisis, ante la articulación y versatilidad de la ofensiva conservadora, con una red bien coordinada de partidos, medios, intelectuales, capital financiero, jueces, policías. El padrón de la lucha políticojurídico-mediática flirtea con la regresión democrática e institucional del país. –que no exhibió– más las “delaciones premiadas” de empresarios arrepentidos como base de su arsenal acusatorio contra el ex ministro. Destitución ya
Desde hace diez días se insufló el fervor destituyente cuando el jueves 30 de julio las oficinas del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el popular barrio Ipiranga de San Pablo fueron blanco de una bomba lanzada por terroristas.“La intolerancia es el camino más corto para destruir a la democracia, (el ataque) no se condice con la cultura de respeto a la diversidad del pueblo brasileño”, dejó en claro Dilma. Una “inaceptable escalada de odio contra el PT, alimentada por sectores de la sociedad que insisten en propagar el golpismo”. En el Parlamento, la bancada de diputados que representa el gran negocio de las sectas evangélicas –obispos y pastores electrónicos– defiende iniciativas contrarias a todos los avances igualitarios y de inclusión social, al igual que lo hacen los dos oligopolios mediáticos.El epicentro de esta “derecha” se ubica en las clases medias de San Pablo y otras grandes urbes, donde el mensaje conservador y de descrédito permanente contra la izquierda ha calado fuerte, así como las diatribas contra la integración y los socios regionales. Ya el 15 de marzo, cientos de miles de personas se movilizaron en San Pablo, Brasilia y otras capitales para exigir la caída de Dilma en-
tre cánticos hostiles a los “comunistas” instalados en el Palacio del Planalto, loas a la dictadura militar y carteles de “SOS Fuerzas Armadas” escritos en inglés y portugués, copiando el modelo de la oposición venezolana. Sin dudas, el atentado reviste gravedad política. Cinco años después de haber dejado el gobierno, Lula continúa siendo un personaje central de la vida nacional, medular en los últimos 26 años, desde 1989, año en que disputó y fue derrotado por primera vez en elecciones presidenciales. Hoy, después de un bombardeo mediático contra su figura por los grandes medios de comunicación, aún aparece como una tabla de salvación para un gobierno que recibe un 65% de rechazo,según las encuestadoras de esos mismos medios. Si la derecha creyera en las encuestas que difunde, bastaría con que esperara a 2018 y derrotarlo. “Lula fue colocado en el centro de la vida política brasileña. Todos los focos se concentran sobre él: o será abatido por la derecha o ejercerá el rol de eje en la recomposición de la izquierda brasileña y logrará dar continuidad al proceso político iniciado en 2003, con todas las adecuaciones necesarias. En un marco de crisis de credibilidad de las instituciones, de las fuerzas políticas y sociales, de los gobiernos a todos los niveles,de los liderazgos,la excepción es Lula. Si no fuera así, él no sería el blanco privilegiado de los ataques de la derecha”, señala el politólogo Emir Sader.La estrategia lulista es conformar un frente amplio con partidos pro-
gresistas y movimientos sociales a pesar del descontento generalizado con el ajuste ortodoxo del ministro de Hacienda, Joaquim Levy. No cabe duda de que el jefe de la Cámara de Diputados,Eduardo Cunha,del Partido Movimiento Democrático Brasileño, dará curso a varios pedidos de juicio político, entre los que sobresale el escrito por un militar retirado e imaginativo,Jair Bolsonaro,quien sostiene que algún día la sociedad comprenderá el “legado de la revolución del ’64 (golpe que derrocó a Joao Goulart)” y reivindica la implantación de “un gobierno de fuerza... con autoridad... para terminar con los terroristas enquistados”. Cunha amenazó con incendiar el país con otras propuestas en la Cámara, en un chantaje a la Corte Suprema que insiste en procesarlo por cobrar un soborno de 5 millones de dólares en el escándalo en perjuicio de Petrobras. Cunha y Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, son los promotores de esta intentona de golpe blando y esperan el gran final para el 16 de agosto. El mismo día, 23 años atrás, el PT lideró a miles de indignados que pedían el juicio político contra el presidente derechista Fernando Collor de Melo, que debió renunciar pocos meses después.Ambos cuentan con las campañas de la prensa hegemónica, encabezada por la Rede Globo y la revista Veja, dispuestos a imponer un imaginario colectivo que lleve a un golpe, de forma de impedir que la versión real de los hechos pueda ser conocida por el pueblo brasileño
.
26
sur
AMÉRICA LATINA
9 al 15 de agosto de 2015
EL SALVADOR
Descomposición social y herencia de la guerra
El cambio de rumbo del gobierno, anunciado y denominado por Michelle Bachelet “realismo sin renuncia”, no es otra cosa que la vuelta a la comodidad de la inercia, al cauce conocido, a la gobernanza bajo familiares estructuras. No es un giro ni un golpe de timón y, posiblemente, menos un simbólico tercer gobierno de Bachelet. PAUL WALDER Punto Final
E
RAFAEL CUEVAS MOLINA AUNA - Costa Rica
E
l Salvador ha vivido una semana de caos producido por un paro del transporte público en algunas de sus principales ciudades. La gente, angustiada por llegar a su trabajo, utilizó cualquier medio que se le pusiera a la mano, poniendo en riesgo incluso la vida. Han sido las maras las que han desencadenado los acontecimientos, más concretamente la conocida como Mara 18, que decidió atentar contra las unidades del transporte público como medida de protesta porque el gobierno no la toma en cuenta en la mesa de diálogo que, desde 2014, instauró para tratar los temas de seguridad y violencia en el país. Hubo varios autobuses y microbuses quemados y 11 conductores fueron asesinados. Un verdadero pandemónium que evidencia, una vez más, la fuerza devastadora que estos grupos criminales pueden desencadenar. Aunque ésta ha sido una expresión concentrada y espectacular del poder de las maras, su presencia signa la vida cotidiana de la gente en El Salvador: hasta el más pequeño comerciante, aquel que se gana la vida con un puesto callejero de comida, debe pagar “protección” para poder trabajar. La violencia y la corrupción asuelan no solo a El Salvador sino a los otros dos países que, junto con él, conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericano, los mismos que se encontraron sumidos en la guerra durante el decenio de los ochenta, y cuya herencia sufren hoy. En El Salvador y Guatemala, las tácticas bélicas se ensañaron con la sociedad civil que, acosada, resistió junto a las fuerzas insurgentes, se escondió en zonas boscosas (a veces por años), migró internamente dentro de cada país, o salió al exterior como refugiada o asilada. La violencia ejercida en su contra destruyó el entramado social y creó fenómenos sociales, como el de las maras que, aunque nacieron en los Estados Unidos en el seno de los migrantes allá aposentados en esos años, al ser deportados a El Salvador encontraron tierra fértil para florecer. Algunos de los mareros que llegaron deportados al principal aeropuerto del país, Ilopango, no habían estado nunca en la patria de sus padres, no hablaban ni siquiera español y el único referente que conocían y les daba cobijo eran las pandillas.
Eran los años en los que la narcoactividad estaba empezando a hacer de Centroamérica la principal vía de paso rumbo a los Estados Unidos, y cuando militares inescrupulosos, que se habían organizado para lucrar con la guerra, se aprestaban a aprovechar las oportunidades delictivas que les brindaban esas nuevas circunstancias. No hubo acuerdo de paz que previera todo esto. El crimen organizado, del cual pasaron a formar parte muy pronto las maras cumpliendo labores de narcomenudeo, sicariato, amedrentamiento y otras, se instaló de forma permanente, permeando al Estado y los partidos políticos, que empezaron a funcionar como grandes aparatos a su servicio. Hoy, todo se ha desbocado. Bandas delincuenciales operan en todos los niveles y rangos, desde las esquinas barriales hasta la presidencia de la república. Así es en el caso guatemalteco, en donde el mismo ex general Otto Pérez Molina se encuentra cercado por cuestionamientos de corrupción que a duras penas ha logrado capear hasta ahora. En estas circunstancias, los Estados Unidos han tocado a arrebato y lanzado la caballería al rescate. En río revuelto, ganancia de pescadores. Ahora, luego de ser uno de los agentes causantes de este estado de cosas por haber apoyado a los regímenes dictatoriales que llevaron a esta situación, se han transformado en paladines denunciantes de la corrupción y la violencia. Han llegado a decir, por boca del funcionario del Departamento de Estado Thomas Shannon, que su frontera sur llega hasta Centroamérica. La violencia y el caos que vivió El Salvador durante esta semana dan cuenta de la descomposición social en la que se encuentra sumido junto a Guatemala y Honduras. Los problemas que llevaron a que sectores sociales se sublevaran de forma armada en la segunda mitad del siglo XX siguen presentes, y se ven acrecentados por las nuevas circunstancias antes descriptas. Sociedades que fueron entendidas como fincas, en las que un puñado de oligarcas y mandamases podían hacer valer su voluntad impunemente, no pueden construir sobre esa herencia la democracia y la paz de las que tanto se habló al terminar la guerra en los años noventa. El nombre de Mara viene de marabunta, ese tropel de hormigas que en avalancha avanzan fagocitando y destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Ojalá que no sea ése el futuro
.
definió la pauta de lo que hoy ya está desplegado. Burgos, ligado a los ejes más conservadores y poderosos de la Democracia Cristiana, y Valdés, hombre ligado al FMI con importantes redes y convicciones al interior del sistema financiero internacional, han sido piezas clave para la definición del “segundo tiempo” del gobierno, expresión futbolística usada por la misma presidenta en medio de su entusiasmo por la Copa América.
ste relajamiento, que es entrega y capitulación tras los breves esfuerzos e intentos de reformas,nos llevará en la inmediatez y en el corto plazo a las viejas políticas de los consensos. Un momento de inmovilidad y encierro que ante circunstancias como las presentes subirá la temperatura política y social hasta alcanzar niveles intolerables. 2015 no es ni será lo mismo que 2008. El eje Burgos-Valdés La maquinaria partidaria y táctica ha fun- Burgos ha sido importante en el freno. Valcionado como siempre lo ha hecho. Esa es por dés ha sido fundamental. Por algo su nocierto la política de los acuerdos, de las tran- minación en mayo fue recibida con una sacciones, los favores y las oportunidades. Ha- inusitada algarabía por las cúpulas emprecia comienzos de julio, desde sariales, parlamentarios de la Alianza y la prensa del duoel gobierno y la Nueva Mayopolio, que elogió en varios ría se lanzó una convocatoria La entrega editoriales su trayectoria y jupara un gran cónclave que se ramento. Desde entonces se realizaría el sábado 11 de ju- del gobierno preparó el cambio: Valdés lio en el Estadio San Jorge de a los grandes lanzó una campaña, muy bien Las Condes. La realidad fue amplificada por aquella prenque el cónclave se efectuó el empresarios, sa empresarial, sobre los múlviernes 10 en el mismo lugar, tiples shocks que arrecian en pero con la exclusiva asisten- argumentada cia de la presidenta y sus mi- en motivos la economía chilena. Una senistros. De aquella reunión rie de complejidades econósurgieron los cambios bajo los financieros, micas y financieras mundianuevos criterios de “realismo”. les cuyos efectos han desacees completa. Tras algunas protocolares prolerado sensiblemente la testas de parlamentarios, ineconomía nacional. cluso de presidentes de partidos como el coLos anuncios de Valdés, que se apoyan munista Guillermo Teillier, el realismo sin re- en informes y proyecciones, apuntan a un nuncia se ha consolidado en el freno de algunas menor crecimiento del PIB para el año en anunciadas reformas, como el sistema previ- curso y en inciertos pronósticos para el ensional y en el recorte de otras, como la gratui- trante. Un escenario marcado principaldad en la educación superior.Incluso un anun- mente por dos factores: la fuerte contraccio de características centrales, como el inicio ción de la inversión interna (fenómeno no de un debate para una nueva Constitución, ha sin un ingrediente político que se arrastra quedado otra vez en suspensión. desde las elecciones de 2013) y el fin del El repliegue, el regreso a las antiguas y có- boom de los altos precios internacionales modas prácticas, ya estaban consumados va- de las materias primas, que ha afectado senrias semanas antes. El cambio ministerial del siblemente el precio del cobre. 11 de mayo, con la salida de Rodrigo PeñailiAun cuando este panorama contractivo no llo y Alberto Arenas y la llegada de Jorge Bur- tiene todavía consecuencias directas en el congos, a Interior, y Rodrigo Valdés, a Hacienda, sumo y el empleo, es posible que sí las tenga
ENTREGA AL SECTOR PRIVADO
Tregua, liberación y entrega final P.W.
M
ichelle Bachelet y la Nueva Mayoría disfrutan en estos momentos de una tregua. No se trata de pactos con una Alianza también derrotada, sino de la tranquilidad conseguida con la ofrenda del gobierno a los verdaderos poderes que ejercen la democracia neoliberal. El sector privado, el mismo que ha venido financiando a la clase política durante décadas, logra nuevamente escribir la agenda política. La crisis económica ha sido una forma de liberación para este gobierno. Se libera de un programa incómodo y se desprende y cancela un compromiso. Pero no puede olvidarse de las demandas sociales sin respuestas.Aque-
llas necesidades de la ciudadanía expresadas en las calles por toda la primera mitad de la presente década no son un episodio, un momento, son parte de un proceso cuyas bases son históricas. Un período del cual la coalición gobernante no podrá liberarse. La ilusoria liberación también surge de su fracaso. Aun cuando nunca logró los índices de apoyo ciudadano que tuvo durante su anterior administración, Bachelet inició su gobierno en 2014 con la aprobación suficiente para emprender su programa reformista. Hoy, en mínimos históricos y en rangos similares a los peores años de Sebastián Piñera, ha perdido incluso la base de quienes votaron por su programa. Sin aquel apoyo, parece no tener sentido luchar contra la derecha y el empresariado por las
AMÉRICA LATINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 27
Auge y caída de un mito: el día en que Bachelet entregó el gobierno
en el mediano plazo. Vale mencionar que la crisis financiera de las subprimes sufrida por Bachelet en 2008 la pudo sortear con éxito gracias a los altos precios internacionales de los commodities. Esta es la exposición de un aspecto de la realidad macroeconómica. Un segundo aspecto son sus consecuencias en las finanzas públicas. Y ésta ha sido la alarma desatada por Valdés. Tanto la desaceleración económica como la caída del precio del cobre disminuirán los ingresos fis-
reformas. Bachelet perdió no sólo el destino de su gobierno, sino también su sentido. La presidenta ha delegado el poco poder que le queda en las cúpulas empresariales y en los sectores conservadores. Lo ha hecho como un acto reflejo, con la habituación de pertenecer a una coalición dirigida durante décadas por esos sectores.Si bien logra esa tregua y evita posibles fragmentaciones internas, guerrillas mediáticas o boicots empresariales, queda de espaldas a su propio electorado. Hace cinco años la coalición Concertación-Nueva Mayoría perdió el gobierno por su incapacidad de responder a las crecientes demandas. Hoy, con una organización social bastante más articulada y desesperada, las consecuencias de este regreso a las políticas mercantiles y conservadoras pueden ser históricas. En este lustro, y especialmente en este año, las políticas de la transición han terminado destrozadas.Ambos conglomerados políticos registran un rechazo ciudadano que no tiene parangón en la historia reciente. Cualquier pacto o discurso no altera lo significativo, que es la transparencia del mal. Porque pese a la costumbre de ver a millonarios y políticos en tribunales y conocer la compraventa de servicios legislativos, la ciudadanía ante estos hechos sigue asqueada. Lo
cales: menores impuestos a los calculados previamente y una reducción a los aportes de la cuprífera Codelco al Fisco. Ante la Comisión de Hacienda,Valdés dijo que existe un cambio en las perspectivas del precio del cobre que terminará con el glorioso ciclo de los últimos diez años. Si en 2011 la libra de cobre se cotizó en los mercados internacionales a casi cuatro dólares, hoy su precio ha caído a 2,7 dólares. Al acotar y aterrizar este escenario, los aportes fiscales de
comprueban todas las encuestas y lo confirman los expertos. El director de Adimark, Roberto Méndez, asegura que la crisis desatada por el financiamiento irregular de la
Codelco disminuirán este año en un 50% respecto de 2014. Ante estos contundentes argumentos, Valdés ha sido claro: no hay dinero suficiente para realizar todas las reformas. En consecuencia, se harán de manera “realista”: freno, recortes y anulación. Liquidación de expectativas ante un argumento tan “realista” como falta de recursos. El gobierno ha conseguido un argumento de peso, usado históricamente no sólo por los gobiernos de la posdictadura, para poner coto
a sus propias reformas. Un discurso destinado a la población y a los electores que votaron por aquel programa de reformas, pero que esconde otro receptor principal. El fin a la impronta reformista-progresista del gobierno de la Nueva Mayoría es una nueva capitulación de esta coalición ante los poderes económicos, financieros y mediáticos. Es una señal de entrega que busca la paz con esos poderes, tanto externos como al interior de la Nueva Mayoría, la coalición de gobierno. La entrega, aun cuando ha sido argumentada en motivos financieros, es completa. De este modo Michelle Bachelet, que llegó al poder en 2013 con un programa reformista, vuelve a la tradicional cultura conservadora neoliberal que caracterizara a las anteriores administraciones de este conglomerado. Bachelet no sólo entregó su gobierno a los empresarios y sus representantes en la derechista Alianza al nombrar a Rodrigo Valdés, sino que también a los grupos conservadores, con la designación del democratacristiano Jorge Burgos. ¿Qué tiene que ver con las finanzas públicas el desmontaje que sufre la reforma laboral en el Senado, o la postergación del debate en la Comisión de Salud de la Cámara, a petición de la DC, de la despenalización del aborto terapéutico? El programa de tímidas reformas propias de un gobierno reformista muta en un discurso asistencialista propio de cualquier gobierno neoliberal. Es el Estado subsidiario en plena acción. Esta es la opción de Michelle Bachelet, hoy sin el poder de su carisma y derrotada en las encuestas. Vuelve a gobernar entregando bonos a los sectores más desprotegidos, un modelo que le permitió durante su anterior administración resistir ciertos embates y demandas y consolidar su apoyo ciudadano. Los anuncios tras el cónclave del Estadio San Jorge apuntan con bastante claridad hacia políticas de esta naturaleza. Priorización de las reformas y refuerzo a las políticas asistenciales como bonos y pensiones básicas
política está lejos de terminar y que seguirá afectando a la Nueva Mayoría y a la derecha. Bajo este clima, lo que ha hecho el gobierno es abrir el telón al peor de los esce-
narios posibles. La entrega significa hoy, a diferencia de una década atrás, rechazo a gobernar. Es negarse a responder y también desconocer su propia responsabilidad en las demandas históricas. Es posible que este gobierno nunca creyera en la profundidad de sus reformas. Como dice el analista Edison Ortiz, éstas nunca tuvieron la profundidad histórica de aquellas realizadas por un Pedro Aguirre Cerda, un Eduardo Frei Montalva y, por cierto, un Salvador Allende.A diferencia de ésas, las de Michelle Bachelet aparecen débiles, sin ninguna convicción ideológica. Las mismas personas que crearon los actuales problemas, como Nicolás Eyzaguirre, ministro de Hacienda durante el gobierno de Ricardo Lagos, pretendían hallar las soluciones –o sea el mismo Eyzaguirre,convertido en ministro de Educación durante el primer tiempo de Bachelet–. El persistente ejercicio neoliberal le costó a la Concertación el gobierno en 2010. Pero lo recuperó cuatro años más tarde. Esta alternancia, que puede llegar a convertirse en un útil pacto tácito, es la expresión de la corrupción final. Para finalizar, una pregunta: ¿cuánto tiempo más puede extenderse la inercia de este nefasto período manejado por el sector privado?
.
.
28
sur
AMÉRICA LATINA
Torpe
9 al 15 de agosto de 2015
NICARAGUA
D
e entrada nomás, Luis Almagro, ex canciller uruguayo, trastabilló dos veces en sus primeros días en la Secretaría General de la OEA.Y le pegaron desde Santo Domingo y desde Caracas. Primero, avivó la crisis migratoria entre dominicanos y haitianos, en una entrevista con CNN en español, en la que dijo que como ambos países están en una isla, La Española, “no hay dos países, cuando hay una isla hay un solo país, aunque sea una isla grande como Australia. Esta es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales muy diferentes, con realidades económicas y con realidades políticas muy diferentes”. El canciller dominicano, Andrés Navarro, subrayó que esta afirmación del uruguayo “no solamente es una expresión de ignorancia total de la geografía política mundial”, sino “un acto de imprudencia extrema en su condición de ejecutivo de un organismo hemisférico como la OEA”. Si “no cambia su actitud y retira su cuestionamiento a la existencia de dos países en nuestra isla”, la República Dominicana “no tiene nada que dialogar con la Secretaría General” de la OEA. Luego recibió munición gruesa del presidente venezolano,Nicolás Maduro,quien le instó a definir si está “con el pueblo o con el imperio”, mientras el excanciller Elías Jaua lo calificó de “traidor”. La molestia de Caracas surgió por la disposición de Almagro a reunirse con el opositor Henrique Capriles,quien le solicitó que la OEA oficie como observadora en las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela. “Almagro (…) comprometió su conciencia, su alma, su historia política, para lograr postulación y el aval del gobierno de Estados Unidos, para asumir el cargo, y hoy está pagando la factura recibiendo a uno de los principales promotores de la violencia y desestabilización en Venezuela como es el señor Capriles”, dijo Jaua, quien recordó que el sucesor de José Luis Guatón Insulza en la OEA “maniobró contra la propia voluntad de Pepe Mujica, para impedir el ingreso de Venezuela al Mercosur”. Pero, tras una reunión de Mujica con Dilma, el gobierno uruguayo desmintió a su canciller. Venezuela fue de los últimos países en apoyar a Almagro en la OEA, y lo hizo –según Jaua– porque la postulación fue impulsada por EE.UU.,“a la espera de que Venezuela la rechazara y lograr una división en Unasur”. Su cholulismo le propició dos caídas sucesivas. En el caso de Venezuela,Almagro enseñó las cartas antes de tiempo: el libreto decía que debía entrar en conflicto con el gobierno venezolano más cerca del día de las votaciones y que haría un intento previo por involucrar a la OEA en las elecciones. Se precipitó, tomó partido y ahora perdió la oportunidad de actuar como mediador. Torpe
.
Preocupa el canal interoceánico GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS La Jornada
L
a Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) –prestigiada agrupación establecida con el propósito fundamental de fomentar y difundir la ciencia, la investigación y la cultura científica como elementos básicos para el desarrollo humano sostenible– está por publicar la segunda edición ampliada de un libro imprescindible para el análisis de la actual coyuntura que atraviesa la patria de Sandino: El canal interoceánico por Nicaragua, aportes al debate (Managua, 2014, segunda edición, 2015). Producto de cuatro foros organizados por la ACN en 2013 y 2014 y un taller internacional con 15 expertos mundiales, el texto reúne además, los trabajos de 13 connotados especialistas en biología, biotecnología, ingeniería ambiental, zoología, ecología, filosofía, derecho, economía, finanzas públicas, agronomía y sociología. Los capítulos de la obra versan en torno a las consideraciones ambientales del proyecto; las contradicciones entre el desarrollo económico y la protección ambiental; la importancia de los ecosistemas acuáticos; el aprovechamiento óptimo y la protección del gran lago de Nicaragua (Cacibolca); los posibles efectos del canal sobre la biodiversidad; el proyecto en el contexto del cambio climático; las consideraciones jurídicas sobre la ley 840 y el acuerdo marco de la concesión canalera; los aspectos jurídicoscontractuales; su impacto en la hacienda pública; la ilusión del desarrollo; su incidencia en la construcción de la nación nicaragüense y sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como las vías de desarrollo para el país en el contexto de las grandes inversiones internacionales. La obra atravesaría el país de este a oeste, tendría 287 kilómetros de largo y cruzaría 105 kilómetros del lago de Nicaragua; su profundidad sería entre 27,6 y 30 metros, con una anchura variable entre 230 y 520 metros. La concesión por 50 años, prorrogables a 50 más, incluye, al menos, dos puertos, un aeropuerto internacional, carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos, un lago artificial de 395 kilómetros cuadrados, así como plantas de acero, cemento y electricidad. En las notas a la segunda edición, se destacan tres tipos de preocupaciones de la comunidad científica nicaragüense respecto de este singular megaproyecto: la falta de transparencia que implicaron la negociación secreta, la ausencia absoluta de discu-
sión entre la ciudadanía y los pueblos, la adjudicación directa sin ningún tipo de licitación y la aprobación de la concesión por una Asamblea Nacional obediente al Poder Ejecutivo, en el tiempo récord de tres días y tres horas de debates. También destaca el otorgamiento de la concesión sin estudios de factibilidad previos de carácter ecológico, jurídico, social, financiero, hacendario, económico o de cualquier otro tipo y –lo más preocupante–, el elevado riesgo y daño ambiental que la obra implicaría para el lago de Nicaragua, el mayor cuerpo de agua del país y Centroamérica, y el mayor lago tropical del continente. En este último punto se señala que el dragado sería constante y más costoso que la propia construcción del canal, debido a la dinámica hídrica constante y agresiva del lago, que a diario remueve miles de toneladas de lodo y arena; además, se vislumbra la eventualidad de un derrame de petróleo en un cuerpo de agua cerrado, que representaría su muerte y la de su rica diversidad, a lo que hay que sumar los efectos de alterar los cursos actuales de los ríos, la construcción de un lago artificial y la interrupción del corredor biológico mesoamericano, que debido al canal ya no permitiría el flujo migratorio de las especies. En suma, los científicos dan cuenta de los activos ambientales que podrían perderse, como servicios ecosistémicos, biodiversidad, y sobre todo, seguridad en el abas-
tecimiento de alimentos y agua. La ACN se preocupa también por el riesgo de que este proyecto se convierta en disociador de la cohesión social campo-ciudad, conseguida tan trabajosamente después de la guerra de los años 80, y peor aún, en un factor que pudiera echar por la borda el esfuerzo de construcción de una nación multiétnica y pluricultural, reconocida en la Constitución. Una de las ponencias sostiene que la ley canalera usurpa las funciones de los Consejos Regionales y Municipales en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, en violación fragante del Estatuto de Autonomía, la Constitución y el marco jurídico internacional en materia de derechos indígenas, específicamente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas. Otro aspecto que destaca del libro tiene relación con las debilidades jurídicas y la inconstitucionalidad de la concesión canalera (ley 840); las obvias y graves afectaciones a la soberanía nacional, particularmente, a la obligación patriótica de legítima defensa del interés nacional cuando se encuentre amenazado o menoscabado. Por ello, resulta imperativo que las decisiones que se tomen sobre un proyecto de tal envergadura –que cambiaría el país radicalmente– pasen por la consulta previa, libre e informada, que es la base fundamental de toda democracia
.
AMÉRICA LATINA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 29
“Paraguay está hoy subordinado a los intereses de Estados Unidos” El abogado y ex ministro de Relaciones Internacionales del gobierno de Fernando Lugo, Hugo Ruiz Díaz Balbuena, analiza la política económica implementada por el actual presidente Horacio Cartes, su posicionamiento ante el Mercosur, la presencia de tropas norteamericanas en territorio paraguayo y las perspectivas para una mayor integración regional. cosur con un perfil muy bajo y mantiene sus reclamos tradicionales concernientes a superar las asimetrías (sobre todo económicas) que generan un desequilibrio en el poder de decisiones en el seno de este bloque. “Entre octubre y noviembre Paraguay organizará Cumbres simultáneas del Mercosur y de Unasur,y allí veremos si el gobierno sigue en pie y cuál es el grado de movilización de sindicatos, en el campo y en los barrios. El gobierno no se sale del rol tradicional de reclamar las asimetrías,y reclamar algunas que otras concesiones, pero no logra resquebrajar estos bloques de integración regional, pese al apoyo directo de los Estados Unidos.Algo que llama poderosamente la atención y desconcierta es que el gobierno de Cartes estuvo intentando coordinar con movimientos sociales para que tengan presencia efectiva dentro de la Cumbre del Mercosur”,señala Ruiz Díaz.
HELENA MARCHINI Y PABLO NUÑO AMOEDO Nodal
A
l cumplirse dos años de la asunción del empresario Cartes a la presidencia,apoyado por el partido Colorado, Ruiz Díaz señala que “el desafío que se presenta a los movimientos progresistas y sociales es que ante una situación de crisis y un fuerte apoyo de Estados Unidos y de ciertos sectores de la Iglesia Católica,trate de buscar una salida para abrir la posibilidad de retorno a un gobierno progresista”, indica Ruiz Dìaz, quien recuerda que al llegar al poder,Cartes tenía la concentración del poder en sus manos: en materia fiscal, en lo económicofinanciero y un poder político concentrado en las fuerzas armadas de las que tiene el mando prácticamente absoluto.“Empezó su gobierno con una fuerte concentración de poder que pasó primero por la alianza pública-privada,una variante nominalformal del Consenso de Washington, con achicamiento del Estado, su sometimiento a las leyes del mercado y las privatizaciones.En materia fiscal, los sectores predominantes, principalmente los productores de soja y terratenientes, no son objeto de impuesto alguno. Cartes utilizó la militarización para aplicar una política de criminalización efectiva de las luchas y los dirigentes sociales: en el norte del país hay más de 190 imputados por oponerse a las violaciones a la propiedad privada o a la fumigación con agrotóxicos”, enumera. Señala que pese a contar con un claro apoyo de los sectores oligárquicos (principalmente los exportadores de carne, los agrosojeros y las empresas de capital transnacional como Monsanto y Cargill, este proyecto no ha podido ser implementado en su totalidad debido a que Cartes representa al capital transnacional asociado a las grandes corporaciones,opuesto al otro proyecto representado por el Partido Colorado, en el que las empresas públicas tienen que jugar un rol importante para mantener la clientela política y la fuente de sustento político, económico e ideológico para este proyecto de derecha. “En este contexto se generaron las grandes movilizaciones contra las privatizaciones y las manifestaciones campesinas, la última en junio pasado donde lograron movilizar aproximadamente 30 mil personas”, recuerda. Detrás de esta intención de intentar “modernizar a través del capital financiero transnacional”, esa política económica se encuentra obstaculizada y es de difícil aplicación en la práctica.El programa de Cartes se dio como una contraposición a la política económica implementada por Fer-
Tropas extranjeras
LLEGAR A 2018
Volver a un gobierno progresista ara el ex ministro de Lugo, “desde abajo se está apostando al mil por ciento a esta fuerza de integración. El desafío que se presenta a los P movimientos progresistas y sociales es que ante una situación de crisis –con un fuerte apoyo de Estados Unidos y de ciertos sectores de la Iglesia Católica– se trate de buscar una salida para abrir la posibilidad de retorno a gobiernos progresistas. Estamos en una confrontación paradigmática directa de dos modelos: el del gobierno de Lugo con el Frente Guasú y un proyecto oligárquico que quiere la restauración de los privilegios de un cierto sector del empresariado, que hoy no sólo pierde velocidad sino que es resistido por movimientos campesinos, sociales y sindicales. El gobierno de Cartes se encuentra en crisis de gobernabilidad”.. “Estamos en una situación bastante contradictoria. Por un lado el desgaste de un gobierno y de un proyecto; y por otro la crisis de legitimidad y de gobernabilidad que se profundiza, ya que hay una desestabilización prácticamente irreversible. Estamos discutiendo si llegamos o no al 2018 y ese es un debate que está hoy sobre el tapete. Lo cierto es que al mismo tiempo está recibiendo apoyo de Estado Unidos y no puede dar garantía a largo plazo de un proyecto que desbarate con armas, no sólo con los medios de comunicación sino también con otras, los procesos de integración regional o llegara a derrocar gobiernos”.
nando Lugo, que tuvo una clara intención de privilegiar y ofrecer respuestas concretas a sectores sociales marginados, con proyectos de vivienda y de contenido social (subsidios a desempleados,gratuidad en escuelas,meriendas y útiles,entre otros), señala el ex ministro.“También se da una confrontación por la ineficacia y la incompetencia del gobierno de Cartes (agravado por el tema de la división dentro de la derecha misma que se ve desplazada). Además, sectores
tradicionales del empresariado están pidiendo su destitución o juicio político”, adiciona. “El proyecto que se inicia en junio de 2012 está alcanzando una especie de paroxismo. El reclamo y las movilizaciones son generalizadas, y los que conocen Paraguay saben que el debate hoy es si vuelve o no el Frente Guazú. Es un hecho sugestivo que el 62% de la población reclame el regreso de Fernando Lugo.Esto se debe no sólo a que se hicieron unas pe-
queñas cosas sino, sobre todo, a que pese a los errores y las limitaciones marcó la historia paraguaya y estableció paradigmas distintos a los que hoy implementa este gobierno precedido por el gobierno golpista de Federico Franco”, señala Ruiz Díaz Mercosur
Hoy Paraguay ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur, pero “lo que le interesa a Cartes es que Paraguay sirva como elemento de desestabilización, lo cual también se ve extremadamente dificultado, por la continuidad de algunos gobiernos democráticos, por el fracaso de los intentos de desestabilización en otros países, y sobre todo porque a nivel regional y subregional están surgiendo movimientos sociales de solidaridad con Paraguay. En la última Cumbre que se realizó en Brasilia, las posiciones asumidas por algunos presidentes durante sus intervenciones y por los movimientos sociales fueron bastante duras con respecto al gobierno actual de Cartes”, dice el dirigente. Estas situaciones hacen que el rol que iba a jugar su gobierno, de desestructuración de los proyectos de integración y de inclinación de la balanza hacia otras iniciativas político-económico-comercial-financiera (como la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico con los Estados Unidos), tenga que desempeñarse con mucha prudencia. Paraguay está presente en el Mer-
La inserción de un batallón de tropas estadounidenses en territorio paraguayo se dio por la argucia de la prolongación de un acuerdo de 1971 –que se rechazó en el gobierno de Lugo– demuestra que este gobierno intenta fortalecerse con el apoyo directo y presencial de Estados Unidos.“Estas tropas desfilaron ante el comandante en jefe, que en teoría es Horacio Cartes,pero en la práctica son los empresarios los que están manejando las Fuerzas Armadas paraguayas. Están desplegadas y realizan operaciones de inteligencia, colecta de información, procesamiento de la misma, seguimientos, fichajes, y también –supuestamente– operaciones clandestinas. Operan en el país con todas las cláusulas de impunidad en materia penal, civil, comercial, financiera, de responsabilidad por daños, no pueden ser juzgados por tribunales paraguayos, tienen impunidad ante la Corte Penal Internacional,entre otras. Pueden entrar con armas sin pasar por aduana y sin siquiera ser identificados con cédula, pasaporte o grado militar”, señala Ruiz Díaz. La justificación de su presencia es “para la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el terrorismo en el país…siempre hay pretextos de este tipo. Hoy sigue operando el EPP pero nadie sabe de qué se trata eso: algunos piensan que es el brazo derecho de la oligarquía que actúa en momento críticos para dar oxigenación a los gobiernos oligárquicos; otros dicen que está ligado al narcotráfico; y yo sostengo que hay elementos de ambas partes. Lo cierto es que el EPP es hoy el argumento ideal para la presencia de estas tropas norteamericanas, de tropas de inteligencia colombiana y de operaciones del Mossad”, afirma
.
sur
9 al 15 de agosto de 2015
MIRADAS DEL SUR
Mundo
30
ZOOM § Misterio resuelto
WALTER GOOBAR
Atrocidades estadounidenses
E
l 6 de agosto debería ser declarado día de duelo internacional porque en esa fecha se conmemoran dos atrocidades estadounidenses que avergüenzan a la Humanidad. En esa fecha, hace 125 años se instauró en EE.UU. la silla eléctrica, como si la idea de freír un tipo con más de 2.000 voltios en nombre del Estado fuera una muerte más piadosa o civilizada que las decapitaciones que comete el Estado Islámico. Otro 6 de agosto, esta vez de1945, EE.UU. consumó su primer Holocausto nuclear con el ataque atómico contra las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki. Este año, el memorial se celebró en el Parque de la Paz de Hiroshima y arrancó con un minuto de silencio a las 08.15 hora local, el momento preciso en el que fue lanzado el 6 agosto de 1945 “Little Boy”, nombre con el que se bautizó a la bomba, que detonó muy cerca de donde hoy se erige el Parque de la Paz. La explosión acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque este número aumentaría hacia finales de 1945 hasta los 140.000, y se incrementaría aún más en años posteriores a causa de los efectos de la radiación. El legendario periodista Wilfred Burchet, el único que llegó a la ciudad para retratar los efectos de esa arma desconocida sobre la población civil, sentenció: “Pensaba que había venido a cubrir el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero en Hiroshima me di cuenta de que era testigo del comienzo de la Tercera”. Siete décadas después, muchas heridas siguen abiertas y ambas ciudades luchan por superar lo sucedido, pero sin olvidarlo, conscientes además sus ciudadanos de que miles de víctimas fueron desterradas y silenciadas en su propio país. Entonces, la manipulación y la férrea censura que se impuso sobre los medios de comunicación por los gobiernos japonés y estadounidense hicieron que el mundo no llegara a ser consciente de lo que fue el primer ataque nuclear de la historia. “Se hablaba de una bomba especial, pero durante mucho tiempo no se supo que se había utilizado un arma atómica por la censura impuesta bajo el dominio estadounidense tras la guerra”, explica a Efe la pequeña Keiko, que fue testigo de una destrucción que nadie acababa de entender. La agencia rusa Sputniknews preguntó a la población nipona si las autoridades de Estados Unidos deben presentar sus disculpas al pueblo japonés por los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki Según la encuesta, realizada por la compañía Populus, el 61% de los nipones apoya esta opción. Solo el 11% de los encuestados opina que no hay necesidad de las disculpas de EE.UU. Al mismo tiempo, muchos jóvenes entre 18 y 24 años no supieron responder a la pregunta. El 74% de los japoneses cree que los bombardeos no pueden ser justificados por la guerra. Solo el 10% respondió que la agresión buscaba poner fin al conflicto armado que podía extenderse en el tiempo.
Los restos del avión malasio desaparecido
E
l primer ministro de Malasia, Najib Razak, ha confirmado que los restos hallados en aguas próximas a la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico, pertenecen al vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido en marzo de 2014. “Hoy, 515 días después de que desapareciera el avión, es duro decirles que un grupo internacional de expertos ha concluido que los restos encontrados en la isla de La Reunión son del MH370”, ha dicho Najib en rueda de prensa en Kuala Lumpur. “Ahora tenemos la evidencia física de que, como anuncié el 24 de marzo del año pasado, el vuelo acabó trágicamente en el océano Indico”, añadió el primer ministro, en alusión al aparato de Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas a bordo. La confirmación por parte de Malasia llega al mismo tiempo que los expertos franceses que examinan esos restos aseguraran que había una “presunción muy fuerte” de que esas piezas pertenecieran al avión malasio si-
niestrado en extrañas circunstancias hace 17 meses. El estudio del fragmento de ala encontrado en La Reunión se hace bajo supervisión de la Justicia francesa, que tiene abierta una investigación al margen de la internacional sobre la desaparición del aparato, en el que viajaban cuatro ciudadanos franceses. La Fiscalía francesa se ha mostrado más cauta e insiste en que la hipótesis “debe ser confirmada por análisis complementarios”. En cuanto a la maleta y otros restos hallados posteriormente cerca de la playa en la que apareció el fragmento de ala, los investigadores han informado de que se someterá a un examen forense de la gendarmería gala “tan pronto como sea posible”.
§ Rusia y Turquía
§ Acuerdo nuclear
Suspenden tendido de gran gasoducto
Obama defendió el pacto con Irán
L
E
a idea de suministrar gas natural a parte de sus clientes en Europa a través de Turquía –para reducir aún más el tránsito del combustible por territorio de Ucrania– está teniendo muchas dificultades que ponen en entredicho la viabilidad del proyecto ruso. Aunque funcionarios de ambos países aseguran que todo sigue en pie, la realidad indica que, al día de hoy,Rusia y Turquía decidieron suspender las negociaciones sobre el tendido del gasoducto Flujo Turco, cuya construcción debería haber empezado en junio pasado para poder operar a partir de diciembre de 2016 y alcanzar 63 mil millones de metros cúbicos de gas por año, el máximo de su capacidad, en 2019.
l presidente de EE.UU., Barack Obama, subrayó que el debate en el Congreso del país sobre el acuerdo nuclear con Irán es el más importante de política exterior desde la autorización de la guerra de Irak en 2002.Además, anticipó que el rechazo del Congreso de su país al acuerdo nuclear con Irán dejaría, como única opción posible, iniciar “otra guerra en Oriente Medio”. En un discurso desde la American University de Washington, Obama defendió la importancia del pacto nuclear firmado el mes pasado entre Irán y el Grupo 5+1, que debe aprobar en EE.UU. el Congreso, dominado por la oposición republicana, que prevé votarlo en septiembre. Enfatizó que los mismos legisladores que votaron en su día a favor de la guerra de Irak se oponen ahora al acuerdo con Irán, y sostuvo que están “equivocados” al pensar que ha sido un “error histórico” pactar con Irán. El pacto firmado en julio prevé que Teherán limite su programa nuclear de forma que no pueda fabricar armas atómicas durante al menos diez años, a cambio de que la comunidad internacional levante las sanciones que lastran su economía.
§ Libia
Más de 300 muertos en un naufragio
U
na embarcación con cientos de inmigrantes procedente de África naufragó en el Canal de Sicilia cuando las personas que viajaban en el pesquero se percataron del envío de dos embarcaciones para rescatarlas y se agolpáron en uno de los costados del navío. Cerca de 700 personas estaban a bordo del barco, dijo el canal de televisión SkyNews24, y buques italianos e irlandeses estaban tratando de buscar sobrevivientes. El incidente se produjo a unos 24 kilómetros de las costas libias, según informaron los medios italianos. Hasta el lugar del vuelco han llegado los buques L.E. Niamh y el Dignity One de Médicos Sin Fronteras (MSF), que han logrado rescatar con vida a unas 400 personas. Sin embargo, MSF ya ha anunciado que como consecuencia del vuelco se han registrado “muchas víctimas mortales”.Veinticinco cadáveres han sido
recuperados del agua hasta el momento. Según la cadena de televisión italiana, las condiciones del mar son buenas y esto provoca que aumente el flujo de la inmigración procedente de las costas norteafricanas hacia Italia, puente natural con el continente europeo. La semana pasada ocurrió otra tragedia similar en el Canal de Sicilia, cuando 19 inmigrantes –parte de un grupo de 456– murieron.
MUNDO
9 al 15 de agosto de 2015
sur 31
FIN DE ÉPOCA
España cambia su color político ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
Hasta hace menos de tres meses había más de 26 millones de españoles que vien España vían en ciudades o pueblos gobernados por el PP; ahora son algo menos de 10 millones. ¿Significa eso que ha perdido el PP las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo?: No... pero sí. No, porque en realidad fue el partido más votado a nivel nacional, pero sí porque ha perdido 2,5 millones de votantes con respecto a 2011, y porque la aparición de fuerzas emergentes, Podemos, Ciudadanos, y muchas candidaturas de unidad popular (CUP), han permitido alianzas que terminaron arrebatándole al PP seis de los once gobiernos autónomos que controlaba; 15 diputaciones y casi 740 municipios. Los colores de los mapas utilizados para ilustrar las encuestas visibilizan el cambio: el azul del PP ya no lo impregna casi todo como antes, se ve mucho el rojo del PSOE, el violeta de Podemos, el naranja de Ciudadanos y los colores varios de las CUP –apoyadas también por Podemos– que gobiernan ya las dos principales ciudades, Madrid y Barcelona, y cientos de municipios en todo el país. Madrid y Barcelona, con 3.200.000 y 1.600.000 habitantes cada una, están gobernadas por dos mujeres independientes, la ex jueza y defensora de los derechos humanos
sur
Se afianza la idea de que en las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo antes de fin de año, habrá dos opciones, PP-Ciudadanos o PSOE-Podemos. Las recientes experiencias en los comicios autonómicos de Madrid y Barcelona marcan un giro radical. Manuela Carmena, de 71 años, en el primer caso, y Ada Colau, líder del movimiento antidesalojos, de 41 años, en el segundo. Ambas encabezan CUPs, expresiones de “los indignados” de distintas fuerzas de izquierda alternativa, movimientos sociales e independientes,Ahora Madrid en el caso de Carmena, Barcelona en Comú en el de Colau. Las dos dieron pasos iniciales similares: se rebajaron sus sueldos y el de sus equipos de gobierno; llegan a sus despachos en transporte público; eliminaron buena parte de los coches oficiales y de los “cargos de confianza” que encubrían el enchufismo; encargaron auditorías para controlar el origen y características de la deuda pública, y pusieron en marcha, como máxima prioridad, planes para atajar la crítica situación social. Ada Colau hace reuniones con los vecinos en plazas de barrios marginales de Barcelona, sentada en una silla plegable como una más, sin custodia alguna, escuchando sus quejas, sus demandas, buscando soluciones. Tanto ella como Manuela Carmena se reúnen con familias desalojadas de sus viviendas o que pueden serlo a corto plazo y
negocian con los bancos que se quedan con sus casas para comprárselas a los mismos precios irrisorios a las que éstos las venden por decenas a fondos buitre. Serán asignadas a las familias afectadas en régimen de alquiler social. Carmena acaba de decidir igualmente la cesión de edificios públicos actualmente sin uso para asociaciones que acrediten un uso social de los mismos, y se intentan regular “okupaciones” actuales. En uno de sus primeros actos públicos Ada Colau hizo retirar del solemne salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona un busto del ex rey Juan Carlos I, lo que provocó una reacción airada del PP y otros partidos políticos. La alcaldesa recordó que la ley sólo exige que haya una “representación simbólica de la figura del Rey” en las sedes oficiales, por lo que habrá simples cuadros de Felipe VI. Esta medida fue emulada por las comunidades autonómicas de Valencia, Aragón y por numerosas ciudades de Andalucía, Galicia y Euskadi que han pasado a ser gobernadas por candidaturas de unidad po-
pular. De la misma manera se están quitando símbolos de la dictadura franquista que todavía hay en edificios públicos, y se cambian los nombres de generales de Franco de calles y plazas. En las ciudades en manos de fuerzas progresistas se controla que los inmigrantes “sin papeles” puedan acceder a la sanidad pública, un derecho que el Gobierno Rajoy ha recortado,y a impedir los controles policiales de extranjeros en función de sus rasgos étnicos. En varias ciudades y pueblos se ha decidido también prohibir las corridas de toros y otras tradiciones donde se maltratan animales. Todas estas medidas sociales, políticas y culturales que se empiezan a ver por toda España son calificadas de “extremistas”, “radicales” y “populistas” por la derecha. Al PP le preocupa también que el PSOE haya podido recuperar el control de muchas ciudades y pueblos gracias al apoyo condicionado de Podemos, y por ello denuncia a los socialistas por sus alianzas “con radicales de izquierda”. A pesar de las grandes diferencias que separan al PSOE de Podemos, no se descarta su alianza ante las generales. Según las encuestas, ningún partido conseguiría la mayoría absoluta, por lo que cada vez se ve como más posible que las opciones de poder terminen siendo PP-Ciudadanos por la derecha y PSOE-Podemos por la izquierda. El bipartidismo se ha roto y los españoles parecen apostar cada vez más por el cambio
.
32
sur
MUNDO
9 al 15 de agosto de 2015
LA TROIKA DESMITIFICADA
NAZANIN ARMANIAN Publico.es
Veinticinco verdades sobre E el endeudamiento griego
n octubre de 2014 el gobierno de Tayeb Erdogan condicionaba su lucha contra el Estado Islámico (EI) y que EE.UU. pudiera utilizar la base militar de Incirlik a que la OTAN acabara con Bashar Al Assad. Y ahora, de repente, bombardea las supuestas posiciones del EI y “de paso” las de la guerrilla kurda del PKK en Irak, mientras autoriza a Washington para que ataque Siria desde Incirlik. ¿Esto significa que Barack Obama cumplirá su parte? ¿Va a crear para ello una zona de exclusión área en el norte de Siria, como el inicio de la desintegración de Siria, igual que se hizo con Irak en 1991? ¿Es una coincidencia que estas operaciones hayan tenido lugar días después de que Obama consiguiera de Irán –aliado de Damasco– el acuerdo nuclear de contenido secreto? ¿Y lo es también que el 12 de julio Ankara acogiese una reunión de la oposición derechista de Siria con el plan de formar un gobierno en exilo? Y ¿qué cosa más valiosa espera recibir Erdogan a cambio de destrozar las negociaciones de paz con el PKK? ¿Qué problema tenía con la guerrilla que no podía resolverse por la vía del diálogo? Los kurdos afirman que Erdogan había lanzado bombas sobre los refugios abandonados de los yi-
El profesor Salim Lamrani se apoya en las tesis del economista Thomas Piketty para rebatir punto por punto las posturas de Bruselas sobre la crisis económica helena. SALIM LAMRANI Al Mayadeen
E
l autor del libro El capital en el siglo XXI denuncia la hipocresía de la troika y del Fondo Monetario Internacional sobre la cuestión de la deuda. 1. En el pasado, las deudas públicas fueron mucho más importantes que la actual deuda de Grecia. Esta se eleva a 312.000 millones de euros y representa el 170% de la producción anual del país. La deuda de Grecia en realidad es irrisoria, pues la economía del país sólo representa el 2% del PIB de la zona euro. Por lo tanto, la deuda apenas representa el 3% del PIB de la zona euro y no constituye un peligro para el equilibrio económico de Europa. 2. Las grandes potencias europeas como Francia, Alemania y el Reino Unido también tuvieron en el pasado, particularmente en el siglo XIX y el siglo XX, una deuda superior al 200% de su PIB. Cada vez que ocurrió, se encontró una solución. 3.“En el siglo XX, Francia y Alemania son los dos países por excelencia que nunca rembolsaron su deuda pública.” 4.“Hay algo irónico” en exigir a Grecia un rembolso imperativo de su deuda olvidando que “Europa se construyó después de la Segunda Guerra Mundial sobre ciertos principios, particularmente la cancelación de las deudas del pasado para invertir en el porvenir”. 5. Así, en 1953, Europa decidió colectivamente cancelar toda la deuda exterior de Alemania pues había “elegido el porvenir”. 6. Existen varios métodos frente al problema de la deuda. El método lento e ineficiente, que se aplica actualmente a Grecia, consiste en pedir a la nación que acumule excedentes presupuestarios (recaudaciones tributarias superiores a los gastos públicos) y los dedique al rembolso de los créditos. Tiene el defecto de durar a veces más de un siglo, socavar el crecimiento económico y tener un costo social muy elevado. 7. “Cuando se supera cierto nivel de deuda pública hay que utili-
zar métodos más rápidos.” Existen tres que se usaron en el pasado: la inflación moderada, los impuestos excepcionales sobre los patrimonios privados y sobre todo la cancelación de las deudas. 8.“Hubo cancelaciones de deudas en el pasado y habrá otras en el futuro.” 9. “Los gobiernos no tienen el valor de poner [el tema de la cancelación de la deuda] en la mesa”, lo que de todas formas es inevitable si se quiere salir de la crisis y “cuanto antes mejor”. 10. Se presenta al pueblo griego como que vive por encima de sus recursos. No obstante en la actualidad, bajo el gobierno de Alexis Tsipras, el presupuesto de Grecia está en equilibrio sin contar el servicio de la deuda. Incluso hay “un leve excedente primario” equivalente al 1% del PIB, lo que representa 1.830 millones de euros. El rembolso de la deuda se vuelve insostenible, sobre todo si se toma en cuenta el hecho de que los bancos privados concedieron a Grecia préstamos con tasas usurarias que podían alcanzar el 18%, convirtiendo los créditos en algo matemáticamente impagable. 11. Las instituciones financieras internacionales exigen a Grecia, en virtud de los acuerdos impuestos en 2012, que dedique el 4% de su PIB al rembolso de la deuda durante los 30 próximos años.“El presupuesto total de todo el sistema de la enseñanza superior griego representa menos del 1% del PIB. Significa entonces que se le pide al contribuyente griego que dedique, durante los próximos 30 años, cuatro veces más de dinero a rembolsar la deuda del pasado que todo lo que se invierte en la formación superior del país. ¿Acaso es la mejor forma de preparar el porvenir? Desde luego ¡no! Entonces es absurdo.”
12. “Jamás se pidió, afortunadamente, a Alemania, Francia y a los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial que hicieran eso. Se procedió a cancelaciones de las deudas y ello permitió la reconstrucción de Europa en los años siguientes. Pudimos librarnos del peso de la deuda e invertir los recursos públicos en las infraestructuras, la educación y el crecimiento.” 13. “Europa, mediante el Tratado Presupuestario de 2012, eligió el método británico del siglo XIX, de la penitencia durante décadas y décadas, en vez del método europeo de la posguerra, que consistió en proyectarse en el porvenir.” 14. “Hay una amnesia histórica extremadamente grave. La ignorancia histórica por parte de nuestros dirigentes es algo que consterna en absoluto.” 15. “El Gobierno francés tiene una responsabilidad muy grande” en esta situación al no oponerse a la intransigencia de Alemania. El presidente “Hollande debe tomar sus responsabilidades y decir que la restructuración de la deuda es ahora”. 16. Sin un gesto firme hay un riesgo de “prolongar el periodo de incertidumbre”, que tiene un gran impacto en el crecimiento, y “volver a hundir a Grecia en la recesión, lo que es extremadamente grave”. 17.“El problema de la deuda en Europa no es más importante que en Japón o en Estados Unidos.” 18. “Hay mucha hipocresía en todo esto, pues los bancos franceses y alemanes están muy contentos de ver los activos financieros de los griegos ricos que se transfieren a esos mismos bancos y por supuesto no se transmite la información a la Hacienda griega”, privando así al Estado helénico de fuentes de ingresos fundamentales y
haciéndose cómplices del fraude fiscal a gran escala. 19. Desde 2010, las instituciones financieras internacionales han cometido “enormes errores en Grecia”.“Incluso el FMI reconoció haber subestimado las consecuencias de las medidas de austeridad en términos de recesión”. 20. Esas medidas de austeridad “llevaron a un aumento desmesurado de la deuda” griega pues el PIB cayó un 25 % entre 2010 y 2015. “Esta fue la razón de la explosión de la deuda hasta un 170% del PIB mientras que sólo representaba un 110%.” 21.“Me ubico en el punto de vista de las jóvenes generaciones griegas. ¿Acaso son responsables de los actos del [primer ministro] Papandreu en 2000 y 2002? No son más responsables de esos errores que los jóvenes alemanes de los años 1950 o 1960 de los errores precedentes. Dios sabe sin embargo que los gobiernos alemanes hicieron cosas mucho más graves que los gobiernos griegos.” 22.“Todas las deudas de la zona euro deben restructurarse.Hace falta cancelar una parte como siempre ocurrió en la historia.” 23.“Hace seis meses que el Gobierno griego pide una restructuración de la deuda” y cada vez recibe el rechazo obstinado del Eurogrupo. 24. No obstante en 2012 Europa “prometió a los griegos que cuando el país estuviera en situación de excedente se renegociaría el importe de la totalidad de la deuda”. Hoy Europa se niega a cumplir su promesa. 25.“Los charlatanes que pretenden que se va a expulsar a un miembro de la Unión Europea para disciplinar a los demás son sumamente peligrosos. El ideal europeo está a punto de ser destruido por las decisiones de esos charlatanes”
.
32 Muertos FUE EL SALDO DEL ATENTADO EN EL CAMPAMENTO DE LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES SOCIALISTAS EN LA CIUDAD DE SURUC. LOS KURDOS ACUSAN DEL HECHO A LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO TURCO.
CLAUDIO DELLA CROCE Economista
L
a III Cumbre de Financiación del desarrollo celebrada en julio en Addis Abeba perdió una oportunidad de poner coto a las grandes empresas y convertir la fiscalidad justa en una herramienta para financiar el desarrollo.Después de más de un año de negociaciones entre representantes de 193 países en el marco de Naciones Unidas para llegar a un acuerdo de financiamiento para el desarrollo, el mundo ha quedado tal como antes... pero con las esperanzas limadas. Mientras, los países en desarrollo pueden sumar un principio de victoria: luego de seis meses de trabajo, el comité de expertos sobre Procesos de Reestructuración de Deuda de la ONU, a partir de una propuesta argentina impulsada por el G-77 más China, aprobó los “principios básicos” para guiar la reestructuración de deudas soberanas. El documento contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países, el que se someterá a vo-
MUNDO
9 al 15 de agosto de 2015
sur 33
AGRESIÓN CONTRA SIRIA Y LOS KURDOS
Las mil y una guerras de Turquía La politica exterior de Estados Unidos en Medio Oriente empuja a Erdogan a tomar las armas contra sus vecinos. hadistas y que el objetivo real de los artefactos ha sido el PKK y los kurdos sirios. En realidad,estamos ante un giro radical en la situación política turca y el atentado del 20 de julio en el campamento de la Federación de Entidades Socialistas en la ciudad de Suruç, que dejó 32 muertos y un centenar de heridos –cuando recogían ayuda humanitaria para la población de la ciudad siria de Kobani–, sólo ha acelerado este proceso. Mientras Erdogan responsabilizaba al EI de la masacre, los kurdos le acusaron a él y a Hakan Fidan, el jefe de los servicios de inteligencia turca (MIT), de estar implicados, utilizando la “bandera falsa”. Preguntaban “¿por qué estas acciones siempre están dirigidas a la población civil y a los kurdos y nunca al gobierno? Horas después, en una gran redada organizada por el régimen, cientos de activistas de formaciones progresistas fueron detenidos y el mundo volvió a ponerse al revés: un atentado contra la izquierda ha servido para agredir a la izquierda. Algo ya casi clásico. ¿Un complot?
Dos prioridades han encabezado la agenda de Erdogan: contener a las fuerzas kurdas y derrocar a Assad. Incluir al EI en este escenario es puro teatro, simplemente para evitar más críticas por patrocinar el terrorismo yihadista. China denuncia que los aeropuertos tucos permiten la entrada de miles de uigures con pasaportes turcos falsos, quienes luego son enviados a Siria.
En realidad, Erdogan está corrigiendo su “error”al negociar con los kurdos y permitir que entren en el juego democrático. Nunca se imaginó que bajo la bandera del Partido de la Democracia del Pueblo (PDP) las fuerzas progresistas kurdas y turcas se reunieran para asestarle un duro golpe en los comicios parlamentarias del pasado junio, en los que el PDP ganó 80 escaños, 32 destinados a las mujeres candidatas;
Deilak Ojalan, la sobrina del líder del PKK, una de ellas. Sólo puede sentir celo personal y rabia política hacia Selahattin Demirtas, el carismático líder de dicho partido. Objetivos de Erdogan: 1. Imponer a los kurdos una guerra y forzarles a esconderse en los montes para volver a ser el único gran protagonista de la política turca.Cierto, un grupo guerrillero en la montaña es menos peligroso que un par-
tido capaz de organizar huelgas generales con millones de trabajadores.Ya dijimos en 2013 que Erdogan no buscaba la paz con el PKK, le estaba tendiendo una trampa. 2. Evitar la unión entre las dos comarcas kurdas sirias, Kobane y Yazira, a lo largo de sus fronteras. Sus victorias militares coincidieron con las conquistas políticas de sus hermanos en Turquía. La “cuestión kurda de Siria” ha sido el gran re-
FINANCIACIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Derrota del sur en Addis Abeba tación de la Asamblea General el mes que viene. Y ahora está en marcha la última ronda de negociaciones por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que la Asamblea General de la ONU adoptará en septiembre, pero todo indica que el ambiente reinante es de fuerte desconfianza tras lo sucedido en Addis Abeba. La derrota en Etiopía
Los países en desarrollo y las organizaciones sociales y populares proponían la creación de un Organismo Fiscal Mundial que regulase de forma justa dónde y cómo deben tributar las grandes empresas, cosa que países de la Unión Europea o EE.UU. han rechazado, imponiendo de facto el statu quo. Ya tras de la Cumbre Río+20 se dejaba en claro que bajo el mismo pensamiento
y modelo de sociedad que ha generado esta crisis actual –alimentaria, ecológica, energética, financiera, social, ética y de representación política– no es factible una transformación social, por ende, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pese al trabajo de cientos de organizaciones de la sociedad civil para promover un cuerpo tributario internacional que ponga fin a la evasión, elusión y fraude de las transnacionales entre otros aspectos de la urgente agenda fiscal global, la Conferencia ha sido una gran derrota para la ciudadanía activa y también para los países en desarrollo que se jugaron por construir una política multilateral de tributación internacional. Como era de esperarse, la conferencia puso acento en el financiamiento privado. Y eso ya se había cocinado desde hace mucho en
los sucesivos borradores que fueron presentados para el debate, si bien la idea de un cuerpo internacional de tributación –que logró en algún momento de la negociación en Nueva York (abril, 2015) ser incluida en el borrador de la declaración– finalmente fue descartada por la gran presión que Estados Unidos, Reino Unido y compañía ejercieron sobre países dependientes de su cooperación pública. El G77 se mantuvo firme, pero no fue fácil. Estados Unidos y sus principales socios del “mundo desarrollado” –UE, Australia, Canadá y Japón– tuvieron que recurrir a un trabajo sucio, que hizo que todo el proceso se manche por falta de transparencia, para mantener el régimen de lagunas, paraísos y jugarretas. Incluso, durante todo julio se desató una pelea donde si bien perdió la sociedad civil y varias economías emergentes como India,
Sudáfrica, Brasil junto a países en desarrollo como los latinoamericanos, se logró instalar la idea de una instancia multilateral que reemplace al club de los ricos de la OCDE a la hora de poner reglas tributarias a las transnacionales. Si bien Estados Unidos ganó la batalla en la declaración final de Addis Abeba, ha perdido políticamente
Batalla PESE A LOS ESFUERZOS DEL G-77+CHINA, LA REUNIÒN DE ADDIS ABEBA SIGNIFICÓ UNA DERROTA PARA LOS PAÍSES QUE LUCHAN CONTRA EL FRAUDE DE LAS TRASNACIONALES.
galo envenenado de Assad a su homólogo turco. Tayyeb cree estar a tiempo de destruirlos antes de que Obama aplique el modelo iraquí a Siria, formando una autonomía kurda o logrando que los kurdos sean invitados a las conferencias sobre el futuro de Siria. 3.El presidente turco,molesto por el suministro de armas por EE.UU. a los kurdos de Kobani, pretende involucrar a Occidente en su batalla personal,mientras éstos e Israel apuestan por un Estado Kurdo, rompiendo los países grandes de la región. Turquía entra de lleno en una guerra contra Siria en la que lo único que va a ganar es una crisis económica (para empezar, espantando el turismo) y millones de refugiados que se convertirán en otro foco de tensión, desestabilizando su propio régimen. Se oyen voces de amenaza de grandes atentados en los mercados o en el metro: se convertiría en un Pakistán para una Siria afganizada. ¿Está Washington empujando a su aliado turco hacia el suicidio? Al único país que le beneficiará esta situación es a Israel, quien después de la desaparición programada de Irak, Siria y Libia (y un agónico Egipto y un acosado Irán) perderá a otro gran competidor regional. ¿Tiene algo que ver con esta estrategia el hecho de que Rusia y Turquía firmaron construir el gaseoducto “Corriente Turca”, con destino a Europa, que competirá con el proyecto del Gasoducto Trans-Anatolia (Tanap) patrocinado por EE.UU., la UE y Azerbaiyán?
.
pues ya todo el mundo sabe que un espacio de este tipo es necesario. Tal fue la desesperación, que la presión norteamericana sobre el país anfitrión (Etiopia), los cofacilitadores del proceso (Guyana y Noruega), y varios países de África llegó a extremos como evitar que los países en desarrollo y economías emergentes a favor de una declaración más ambiciosa (G77 + China) lograsen reunirse y organizarse en los días del evento para hacer frente a la ofensiva.Peor aún,se amenazó con reabrir todo el documento,especialmente la parte de cooperación, si se lograba dar viabilidad al cuerpo intergubernamental de tributación, que era en sí lo que estaba en juego. La resolución de Addis Abeba está llena de grandes propósitos, pero le falta un enfoque orientado a la acción directa, medidas concretas, fuera de apoyar las iniciativas de control fiscal ya existentes y no cumplidas, como, por ejemplo, el famoso 0,7% del PIB para Ayuda Oficial al Desarrollo acordado en el Consenso de Monterreyy en la Declaración Doha. Sólo cuatro países lo han cumplido: Dinamarca, Noruega, Luxemburgo y Suecia
.
sur
9 al 15 de agosto de 2015
MIRADAS DEL SUR
Cultura
34
SEÑALADORES
V
GUILLERMO PINTOS
Marilyn, Charly y la necropublicidad
M
arilyn tomó demasiadas pastillas ayer”. El placentero ejercicio de la nostalgia combinado con el día gris conduce a escuchar una canción: “Marilyn, La Cenicienta y las mujeres” (con introducción instrumental que cita a “Over the rainbow”). Es la segunda canción de Películas, el disco de La Máquina de Hacer Pájaros –es decir, Charly García circa 1977– que pasó a la historia de la cultura popular argentina por plantear una opción de exilio interior en plenos años de plomo (“qué se puede hacer salvo ver películas”, cantaba el por entonces joven y creativo músico). Pero ese es otro tema. En verdad, la canción que resuena en la cabeza está a un clic de distancia y hacia ella vamos, justo cuando esta semana se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de uno de los mayores mitos eróticos del siglo XX. El recordatorio vino acompañado por la noticia de una campaña publicitaria, otra más, montada sobre su imagen. Con el lema “De Norma Jeane a Marilyn Monroe”, se puso en marcha por la compañía de cosmética Max Factor (que pertenece al gigante global Procter&Gamble), en donde se presenta como la responsable de convertir a la modosa Norma Jeane Baker en la bomba sexual que pasaría a la eternidad como Marilyn Monroe. Según la empresa, la actriz era clienta del salón de belleza Max Factor en el Hollywood Boulevard de Los Ángeles durante los años ’40 y fue el propio Max Factor Jr. quien la convenció para teñirse el pelo de rubio y cambiar de aspecto. En verdad, según la mayoría de los biógrafos de la diva, la transformación se debió a Emmeline Snively, la mujer que fichó a Monroe como modelo en 1945. Un año después, aunque todavía castaña, la chica había aparecido ya en 33 portadas de revista. Y luego sobrevino la transformación radical que la disparó al cielo del estrellato. De ahí se agarra Max Factor. “Ella hizo de los labios rojos, la piel cremosa y los ojos dramáticamente perfilados el look clave de aquella década y sigue siendo el que domina las industrias de la belleza y de la moda”, dice la directora creativa de la marca, la famosa maquilladora Pat McGrath. Junto a la noticia, emergen los análisis del mercado publicitario que hablan de una no-tan-nueva estrategia que da lugar a un subgénero publicitario: la necroadvertising (necropublicidad), que resucita a los muertos para vender. Sucede lo mismo con Elvis Presley, James Dean, Audrey Hepburn, Bruce Lee o… Kurt Cobain. La lógica de marketing es lisa y llana, directa. Una persona famosa muerta no puede hacer nada que dañe su imagen y haga descender su grado de conocimiento y empatía con el consumidor. Tampoco nadie le pregunta al muerto si quiere salir en un anuncio. Volviendo a Marilyn, ella es mucho más que un muerto famoso listo para ser usado una y otra vez. Puede que su trágica y temprana muerte mitificara su imagen hasta convertirla en una heroína literaria: la muchacha fagocitada por Hollywood, usada y abandonada por hombres poderosos como los hermanos Kennedy, infeliz en los brazos del dramaturgo Arthur Miller y del deportista Joe DiMaggio, una niña siempre deseada y nunca comprendida. No era ya solamente una bella criatura, sino una figura trágica. Tal vez un día nublado en un país nublado, en eso haya pensado Charly para escribir la canción.
isitar el célebre Coliseo romano ya no implicará solamente ver sus ruinas, sino que el Ministerio de Cultura italiano decidió destinar 18,5 millones de euros para poner en valor al coliseo como lo propuso el arqueólogo Daniele Manacorda. Su idea es reconstruir en madera la totalidad de la superficie del suelo del Coliseo, para instalar de nuevo la arena, y en los subterráneos que están al descubierto, edificar un museo. El Coliseo ha sido ya utilizado en varias ocasiones para eventos y conciertos, por lo que algunos expertos creen que no sería un problema la reconstrucción de la arena, e incluso daría mejor idea de cómo fue el monumento a los cinco millones de personas que lo visitan cada año. El anfiteatro fue construido en el siglo I en honor a la Dinastía Flavia, pero pasó a ser llamado Colosseum por una gran es-
§ El famoso monumento romano, puesto en valor
Chapa y pintura para el Coliseo
tatua de Nerón ubicada junto a él. Actualmente está siendo restaurado gracias a la financiación de 25
millones de euros donados por el grupo de moda y calzado Tod's de la familia italiana Della Valle.
§ Canta Soledad Villamil
§ Triple play aprobado
Canciones y más canciones en Once
Telecom consiguió luz verde para ofrecer televisión
C
L
antante-actriz, actriz-cantante, todo cabe en una talentosa artista argentina. El sábado 15, Soledad Villamil se presentará en el Teatro Sha (Sarmiento 2255). Allí interpretará canciones de sus elogiados discos Morir de amor (2009, declarado Disco de Oro por haber vendido más de veinte mil copias), Canta (2007) y Canción en el viaje (2012). El repertorio incluirá temas propios e interpretaciones de canciones de grandes autores populares como Idea Vilariño, Alfredo Zitarroza, Azucena Maizani, Homero Manzi, Francisco Canaro, Leo Maslíah, Pablo Milanés y Violeta Parra, entre muchos otros. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro de Once, y también a través del sitio web Plateanet.
a Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), dio el Ok a Telecom Argentina para que pueda desplegar servicios vinculados al negocio audiovisual. Formalmente, el organismo creado por la Ley 27.078 Argentina Digital aprobó el cambio en el objeto social del estatuto de Telecom Argentina. Así, la empresa de telecomunicaciones, que a partir del año próximo pasará a ser controlada en partes iguales por la familia Werthein y el fondo Fintech del empresario mexicano David Martinez, está autorizada a ingresar en el negocio de la TV por cable. Inmediatamente, comenzaron las especulaciones sobre qué hará la empresa (y qué harán también sus competidoras Claro y Telefónica). En este contexto, el sitio web económico IProfesional, del Grupo Clarín, tituló: “Mucho permiso y poco cable: el mercado presume que Telecom se autoexcluirá del negocio de la TV”. Una forma de plantar bandera. ¿Realidad o anhelo? Esta historia, amigos, continuará.
§ Keith Richards habló de los Beatles
Un hermoso “rejunte de basura”
U
no de los discos más ponderados de la historia del rock, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) de los Beatles “es un rejunte de basura”. Palabras de Keith Richards en una entrevista publicada la revista Esquire a propósito del inminente lanzamiento del tercer disco solista del viejo Keef, Crossedeye heart. Detrás de la frase rimbombante que rebotó en la web durante toda la semana, hay un cierto sentido, sobre todo porque también habla de ellos mismos (los Rolling Stones). Dijo Richards textual:“Los Beatles sonaban genial cuando eran los Beatles. Pero no hay sangre en esa música. Creo que se dejaron llevar. Si sos los Beatles en los ’60, sólo te dejás llevar y te olvidás de lo que quisiste hacer. Estás empezando a hacer Sgt. Pepper y un montón de gente cree que es un álbum genial, pero yo creo que es un rejunte de basura, un poco como Satanic Majesties. Si ustedes pueden hacer un montón de mierda, nosotros también”. En la nota, además, habló de la píldora “mágica” que toma y lo ayuda a mantenerse en pie durante dos horas de show a su edad (71 años) cuando los Stones siguen de gira. ¿Vendrán aquí?
CULTURA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 35
SOBRE VIGILIA DE NOCHE Y EL OFICIO
ENTREVISTA. PILAR GAMBOA Y LUIS MACHÍN. ACTORES
MALENA ABABLE
El acto (teatral) en cuestión
Ambos brillan en la puesta de Daniel Veronese, basada en un texto del autor sueco Lars Norén. Con la solidez de sus diálogos y el peso específico de los personajes, Vigilia de noche es una de las obras más relevantes de la cartelera porteña. En este contexto, Machín y Gamboa reflexionan sobre el verdadero sentido de su arte. JULIETA MORTATI Miradas al Sur
D
espués de la ceremonia de incineración de su madre, dos hermanos adultos, con sus respectivas parejas, se ven prácticamente obligados a pasar una noche juntos en la casa de uno de ellos. Pero en vez de comer y dormir, los cuatro vomitan toda la violencia de su vida gastada, en la que el presente se vuelve un agujero negro. Durante ciento diez minutos, los hermanos John (un psiquiatra interpretado por Walter Jakob) y Alan (un empresario a punto de perderlo todo, en la piel de Luis Machín), enfatizan todas sus diferencias. Mientras que entre sus esposas sucede otra cosa: Charlotte (una excelente Pilar Gamboa) lleva al límite de la locura la posibilidad de perder a John y se alía con Mónica (muy buena actuación de Mara Bestelli) para festejar la persecución de un deseo que en los cuatro parece haberse convertido en un primo lejano.Además de ellos, con largos y poderosos parlamentos, hay dos personajes más que se deberían tener en cuenta: la madre en cenizas –desde la urna crematoria– y la hija de John, que permanece del otro lado de la línea telefónica, abierta durante toda la obra. Vigilia de noche es una obra del prestigioso dramaturgo sueco Lars
Norén y fue estrenada allí en 1985 (ver recuadro). Aquí, en Buenos Aires, se presenta de miércoles a domingo, en sala Cunil Cabanellas del Teatro San Martín. Dos de los protagonistas, Luis Machín y Pilar Gamboa, dialogaron con Miradas al Sur sobre el poder de las palabras en la obra, el sentido de un texto teatral, el “oficio” de la actuación y la realidad de la cultura argentina.
–¿Se sintieron afines a la obra pese a la distancia temporal y espacial? Luis Machín: –En general, estamos acostumbrados a vivir con parejas psicoanalizadas, a ser personas psicoanalizadas y a vivir en una sociedad que intenta tener unos parámetros de convivencia que tienen que ver mucho con la contención que da el psicoanálisis. Esta obra, no sé si por ser sueca, tie-
ne algo mucho más descarado por cómo se plantean los vínculos y cómo se dicen las cosas. En ese sentido, a mí me produce un enorme interés porque no tiene el filtro del psicoanálisis. Todo está brutalmente expuesto, y en lo personal estamos un poco desacostumbrados a plantear descaradamente y descarnadamente lo que sentimos. Continúa en pág. 36 §
EL AUTOR
La peculiar vida de un dramaturgo ars Norén es uno de los directores de teatro más reconocidos de Suecia. Vigilia de noche fue estrenada en 1985 y el texto original tiene L 400 páginas. La primera adaptación de Daniel Veronese (prestigioso autor, miembro fundador del grupo de teatro El Periférico de Objetos, creado en 1989) tenía 200, que luego redujo a un poco más de ochenta páginas, que dan el resultado de una obra que dura en total ciento diez minutos. Sobre la obra, Veronese escribió: “Horas para sentir y engullir, para dormir, para actuar y ser otro, ser el verdadero, ser animal. Pero nunca, señores, para razonar, ni pensar, ni decidir, ni coordinar, ni resolver. Ese es el tiempo de esta obra. Tiempo que no debería ser utilizado de esa manera. O quizás sí. Porque sobrepasarse, confundir los límites de lo familiar, lo personal y lo social, quizás sea, tal vez, la única manera de poder descansar después en las horas que nos quedan”.
Las obras de Norén más famosas como dramaturgo son La noche es la madre del día (Natten är dagens mor) y Caos es vecino de Dios (Kaos är granne med gud), escritas en 1982, basadas en detalles autobiográficos. Siguiendo la tradición sueca –¿será el encierro producto del invierno y la oscuridad que los hace escribir tanto y tan intensamente sobre sí mismos?–, en abril de 2008 publicó su propio diario titulado El diario de un dramaturgo, de 1.680 páginas, en donde critica a personalidades de la cultura sueca, lo que generó un gran revuelo. Otro hecho que lo marcó fue su creación 7:3, una obra producto de un trabajo realizado en conjunto con internos de la cárcel de Österåker (como dato curioso hay que mencionar que allí también Johnny Cash grabó un disco en vivo, tal como lo había hecho en las prisiones de Folsom y San Quentin). Los convictos tenían permiso para hacer función y algunos se escapaban para delinquir. En una de esas salidas, mataron a dos policías después de robar un banco, lo que pasó a la historia como “los asesinatos de Malexander”, ocurridos en mayo de 1999.
36
sur
CULTURA
9 al 15 de agosto de 2015
Viene de pág. 35
FUNCIONES. LA OBRA SE PRESENTA DE MARTES A SÁBADOS, A LAS 20.30 HS., Y LOS DOMINGOS, A LAS 19.30 HS., EN LA SALA CUNIL CABANELLAS.
MALENA ABABLE
Pilar Gamboa: –Uno de los personajes es psiquiatra, mi marido. El fantasma del psicoanálisis sobrevuela pero a mí me parece que es una situación de vínculos absolutamente descarnados. También en esta obra hay una urna con cenizas de la madre de John y de Alan. A esto se le suma una situación extrema, que es la muerte de una madre con mucha presencia. Cuando leí la obra, una de las cosas que más me entusiasmaban era la idea de ese quinto personaje, esa urna que uno manipula, la mueve de una mesa a otra. Está ahí y eso genera ese colchón para que suceda todo lo que sucede después. –La obra original tiene 400 páginas. ¿Los entusiasmó su lectura? L.M.: –El teatro es pura explosión de energía. Los personajes no son hasta que no se componen. La obra escrita nunca me da la idea del personaje. La dimensión me la da el ensayo. El papel es una excusa para que uno produzca la ficción que necesita para volverse menos loco, para estallar los problemas personales. El teatro es la única posibilidad que tenemos los actores de no ser personas malas, de no ser personas socialmente complicadas. Cuando los actores justificamos las obras que hacemos, en realidad lo que hacemos es buscar la excusa que nos permita actuar la mayor cantidad de tiempo posible y esto tiene que ver con la confianza que uno tiene después de determinados años que sabe que lo mejor, lo va a producir en el campo de la actuación. Uno está permanentemente buscando un escape que le permita seguir produciendo la energía que lo motoriza para pasar los días. –Por otro lado, el actor pareciera ser el menos libre del juego dramático, ya que está sujeto a lo que dice un texto y a la dirección. L.M.: –El actor siempre tiene el poder. En las funciones estás vos, y te tiran a los leones. El director está en la tribuna y en la función pierde todo el poder que tuvo antes, y eso lo vuelve loco. Esa imposibilidad de estar y de corregir desde afuera. El teatro es el único espectáculo que te ofrece la posibilidad de ver la muerte. Vos podés ver morir a un actor y eso no se va a repetir nunca más. Eso se produce una vez. –¿Ver morir a un actor o a un personaje? L.M.: –A un actor, está latente esa posibilidad en el que mira y en el que actúa. La posibilidad de ver a un actor morir sucede en el teatro. Le podés dar al espectador la fortuna de ver tu propia muerte. Eso está latente y es una de las diferencias más importantes con el director.
SIN LÍMITES. “NO TIENE EL FILTRO DEL PSICOANÁLISIS, ESTÁ TODO BRUTALMENTE EXPUESTO.”
–La muerte “perfecta” del actor. P.G.:–¡No! La muerte perfecta sería mirando tele en tu casa. –¿Es un momento complicado para ac-
tuar considerando los cambios tecnológicos dentro del espectáculo en general? L.M.: –El actor padece un hambre ancestral desde que hacía las primeras danzas para
De cómo evitar volverse loco en una temporada uis Machín empezó a hacer teatro en un taller de su colegio, en Rosario, donde vivió la primera parte de su vida hasta que decidió ser actor y vino a Buenos Aires. Desde ese entonces nunca paró de trabajar. O casi. “Había estado períodos de dos o tres meses sin actuar, lo que para mí fue muy complicado en el cotidiano con muchas complicaciones personales. Hace poco hubo seis meses que no actué y fue la única vez que sentí que estaba tranquilo. Cuando me comí todos los ahorros empecé a ampliar un poco el gusto pero estuve socialmente bien. Nacieron mis hijos, había otra contención. A partir del nacimiento de ellos mejoré mucho como persona. Empecé a ser una persona más buena, podía ir a pagar los impuestos y estar con una sonrisa y saludar a la gente en la calle.” En este punto del relato interviene Pilar Gamboa y le dice: “En el primer ensayo dijiste, ‘hace dos años, tres meses y quince días que no hago teatro’. No me lo olvido más”. Y responde Machín: “Sí, este fue el período más largo en el que no hice teatro, pero en el medio hice películas, series, un año y medio de programa”. Por su parte, Pilar Gamboa había hecho el examen para entrar al Conservatorio, no lo pasó y después se fue a estudiar teatro al Rojas, siguió con Ricardo Bartís y Alejandro Catalán. Después trabajó con Cristian Drut, Andrea Garrote, Rafael Spregelburd, Mariana Chaud y Javier Daulte, entre otros. Forma parte de dos grupos de teatro independiente, Compañía El silencio y Piel de Lava, con quienes ahora está haciendo la excelente obra Museo, y está filmando La flor de Mariano Llinás. Hace unos años empezó a trabajar
L
también en la televisión. Allí, por su trabajo en Para vestir santos fue nominada a los premios Martín Fierro dentro de la categoría “actriz revelación”. Al preguntarsele si está bien parar, la actual pareja del también actor Rodrigo de la Serna, responde “yo nunca paré de hacer teatro. Desde los 24 que nunca estuve un año sin función y hace quince años que estoy haciendo una o dos obras”. El tema subsiguiente es, entonces, cómo convivir por lo menos cinco días a la semana con un personaje. Dice ella: “Creo que esa es más una fantasía del que mira que del que pone el cuerpo. El personaje es un cúmulo de sensaciones intuitivas. Es tóxico porque uno usa su propia emocionalidad para estar en carne viva. Pero no es que salgo y estoy tomada en el recorrido de vuelta a mi casa. Es un juego y es lo que lo separa de la locura. Si no podés salir del personaje es que no tenés estructura. Si no tenés estructura sos otra cosa y podés tener un rapto de genialidad, pero es difícil sostenerla”. Para Machín, hay una posibilidad de “sobrevivir”. “Tengo la sensación que durante todos estos años fui creando el antídoto que me permite dosificar el después de actuar. El actor loco no puede producir nada más que locura, puede producir esporádicamente algún acontecimiento aislado, pero la locura sólo puede producir repetición de la locura misma. Para mí, los mejores actores son los que tienen una gran capacidad asociativa, creativa, impulsiva pero que tienen una técnica muy depurada. Es lo único que los puede hacer sostener en el tiempo una temporada de funciones semanales, esa es la técnica”.
Dice Veronese “ES UNA NOCHE DE DESENCUENTROS, DE DESLIGAMIENTOS AMOROSOS. Y TIENE LA LOCURA DE LAS DISCUSIONES ENCARNIZADAS ENTRE PERSONAJES QUE NO QUIEREN ESCUCHAR SINO SER ESCUCHADOS. ES UNA OBRA DURA, SECA Y SOSTENIDA POR TRABAJOS ACTORALES SANGUÍNEOS.”
que llueva. Hay un padecimiento que no tiene que ver con las condiciones de la época, con la política ni cuestiones sociales. Es algo más inherente de la profesión,pero como para los actores lo que más los salva es actuar, siempre encuentran una manera de hacerlo. En las peores coyunturas políticas, sociales o económicas, el actor que quiere actuar, actúa. El actor que no actúa es el que no tiene tantas gana: para hacerlo no se necesita nada.Yo puedo pararme ahora acá y proponerle al dueño del bar que todos los días a las siete y media de la tarde me gustaría decir unos poemas representados con un títere. Podés actuar en la calle, no necesitás ni luz. El actor es el único que puede hacer todo, nada más que con su cuerpo. Los momentos para actuar son difíciles siempre y son sencillos, siempre y cuando uno tenga la decisión de hacerlo. –Pero no todos pueden vivir de la actuación. L.M.: –Eso está vinculado a cómo el mercado impone cuáles son los ámbitos donde se debe trabajar. El mercado del espectáculo impone formas preestablecidas a donde uno debería llegar, pero lo que nunca te van a decir y nunca van a proponer es que vos podés actuar cuando y sobre lo que quieras. El que termina imponiendo siempre la falta es la ley del mercado, que dice que tenés que bailar por un sueño, actuar en la calle Corrientes, ser un actor exitoso, salir en la tapa de la revista. Eso es el mercado y hay que limpiar un montón para poder llegar a decir “sí, quiero actuar, puedo hacerlo”. P.G.: –Para mí es muy importante encontrar gente cómplice. Recuerdo todavía ensayos en la casa de mi viejo para presentar después en la clase de teatro. El que quiere actuar, actúa, y si tenés dos o tres cómplices en la misma locura, es ideal. El motor te sucede en el cuerpo, no hay dudas
.
CULTURA
9 al 15 de agosto de 2015
sur 37
FESTIVAL DE LOCARNO 2015
El cine de América latina se muestra en los Alpes SERGIO FERRARI Desde Locarno, Suiza
L
a producción de América latina llega con perfil joven a la edición 68ª del Festival de Locarno, que se desarrolla hasta el sábado 15 en esta ciudad situada al sur de los Alpes suizos. Hay películas de nuestro continente en diversas secciones. El director guatemalteco (nacido en Estados Unidos) Julio Hernández Cordón, con la coproducción mexicano-alemana Te prometo anarquía, representa al continente en la competición oficial.“Se trata de una película llena de energía”, señala Carlo Chatrian, director artístico del Festival. Además, la película brasileña Heliopolis, del director Sérgio Machado, se verá en el escenario gigante de la Plaza Grande –con capacidad para 8 mil espectadores y con una enorme pantalla de 26 metros de ancho por 14 de alto–, en la ceremonia de clausura, que incluirá además la tradicional entrega de todos los premios.
Nuevos talentos
El Movimiento, coproducción argentino-coreana del joven director Benjamín Naishtat, y Siembra, de los colombianos Ángela Osorio Rojas y Santiago Lozano, integran la sección “Cineastas del Presente”, la segunda en importancia en la mues-
“Esta es una edición donde Latinoamérica sigue estando presente con mucha vitalidad.” tra locarnesa. Asimismo, casi un tercio de los 25 cortometrajes que competirán en la sección “Leopardos de Mañana” son producciones latinoamericanas. Entre ellas, de Argentina Gulliver de María Alché; La Novia de Frankenstein de Agostina Gálvez y Francisco Lezama, y Nue-
va Vida, producida también en Argentina por el director boliviano Kiro Russo. História de uma pena, de Leonardo Mouramateus, y O teto sobre nós, de Bruno Carboni, son los dos cortos brasileños que compiten en “Leopardos de Mañana”. La impresión de una guerra (elaborada en colaboración con Francia), del colombiano Camilo Restrepo, y Las cuatro esquinas del círculo (coproducida en México con una parte del guión que se desarrolla en el país azteca), de la realizadora serbia Katarina Stankovic, enriquecen la sección de los cortometrajes. “Es una edición donde Latinoamérica sigue estando presente con vitalidad... Incluso si la diversidad del origen geográfico de los filmes no constituye para mí un criterio decisivo en la selección”, explica Chatrian. De todo para ver
Un festival es un todo, en el concepto de los organizadores de Locarno: películas, encuentros, premios, personalidades internacio-
EL MOVIMIENTO. LA PELÍCULA DE BENJAMÍN NAISHTAT TAMBIÉN COMPITE.
nales invitadas, seminarios, intercambios activos con el público, múltiples actividades culturales anexas y, también, jurados de categoría.“Es importante mencionar la fuerte presencia de profesionales latinoamericanos en los diversos jurados. Sea la directora mexicana Daniela Michel, una de los cinco miembros que juzgará la competición internacional, o el director brasileño Júlio Bressane, en tanto presidente del jurado de “Cineastas del Presente”; o bien la productora argentina Agustina Llambi Campbell, en la sección de los “Leopardos de Ma-
ñana” y su compatriota crítico de cine Roger Alan Koza, en la sección “Ópera Prima”.“Locarno es un festival de la variedad y la diversidad”, enfatiza Chatrian. “Y también es una casa del cine”, señala al definir el concepto de casa-hogar, como un hilo conductor de la edición 2015. “Muchos de los filmes que presentamos expresan las muy diversas maneras para entender ese concepto y expresarlo en imágenes”, sostiene. Una apuesta, la de consolidarse como “casa” helvética del séptimo arte, que Locarno asume con convicción
.
38
sur
CULTURA
9 al 15 de agosto de 2015
ENTREVISTA. EUGENIA ALMEIDA. ESCRITORA
La voluntad de decir MIGUEL RUSSO Miradas al Sur
L
as pruebas están ahí, irrefutables:“Hace tres noches que el colectivo pasa sin abrir la puerta”, comienza su primer novela, El colectivo.“El pájaro se acerca”, arranca la segunda, La pieza del fondo.Ahora, con La tensión del umbral, fuerza aún más los tan estudiados inicios de libro:“¿Para qué?”. Eugenia Almeida se encarga de despejar todo tipo de dudas en cuanto a qué está primero en su escritura, a si la cosa pasa por el estilo o por el género:“Primero está la forma de escribir, que es como una marca, no un estilo construido sino una imposibilidad de hacer otra cosa. En ese estilo, que está presente con diferencia de grado en los tres libros, hay ajustes que pueden hacer que un libro se acerque más a un género que a otro”. Hasta los acápites a los que recurre parecen dar la clave de esta escritora cordobesa que, poco a poco, se va constituyendo como uno de los puntos más altos de la narativa nacional. En El colectivo fue el novelista checo Milan Kundera: “Una novela no es una confesión del autor”. En La pieza del fondo fue la poeta cordobesa Elisa Molina: “La verdad se expresa en un lenguaje extraño y dura poco”. Ahora, le pide al narrador belga François Emmanuel su frase:“Las historias de las que queríamos ser sólo testigos (…) un día arrojan sobre nosotros el espectro de su evidencia”. Claves:“Mis novelas tienen un núcleo de enigma. Hay quien las lee como policiales y en eso no me voy a meter. Pero las reglas de género fueron a la hora de corregir, no a la hora de escribir. Si uno está corrigiendo un policial tiene que tener una minuciosidad de otro tipo”. –¿Cuando habla de corregir, habla de sacar o de agregar? –De sacar todo lo que sobra. Hay muchas cosas que no pongo, es cierto, pero hay varias cosas que saco después de ponerlas. En general, mis libros son bastante más largos de lo que quedan finalmente. Pero porque tienen que ver con una búsqueda no programática, con ir viendo a ver qué pasa. Y cuando uno va viendo qué pasa, descubre que hay un montón de cosas que son vagabundeos, complacencias, jueguitos, distracciones. Pero hay una poda importante, aunque soy bastante escueta en mi vida y en mi forma de expresión. Geografías
Quizás cierto prejuicio lector indique que desde las provincias se escriba una literatura más morosa. Pero Almeida, sus libros, están ahí para romper todo tipo de prejuicios. Su lenguaje, sus historias tienen la contundencia de un esquina. “No tengo muy clara la dicotomía entre capital y provincia porque nunca viví en capital. Pero pienso en Perla Suez, doblemente provinciana, nacida en Córdoba y criada en Entre Ríos, o en la cordobesa Teresa Andruetto. Hacen literatura absolutamente urbana. Hay una construcción de que en las ciudades no se para nunca y en los pueblos hay siesta. Y no es así para nada”, dice. Y contraataca: “Quizás me falte un golpe de horno, pero no entiendo esas diferencias entre urbano y no urbano o entre literatura masculina y literatura femenina. Quizás esta novela la podría haber escrito alguien que viva en Capital o alguien que viva en un perdido pueblito de Jujuy. Esa es la ganancia de
la literatura: poder hacer lo que uno no es. La literatura del yo no me interesa ni como escritora ni como lectora. Para ser yo tengo todos los días de mi vida. El juego de la literatura es poder irse para otra cosa. Y lo que me gusta de ese juego es la distancia que hay entre lo que queda y mi persona”. –Ese alejamiento es tan brutal que el lector de sus libros no puede adivinar si quien los escribe es una mujer o un hombre... –Bueno, eso es el mejor piropo que se me pueda decir. Las discusiones que hay entre escritores y escritoras, literatura para mujer y literatura para varón, son absolutamente inútiles. Los escritores que más me apasionan son aquellos de los que no me doy cuenta su sexo y hasta ni me interesa averiguarlo. En el tipo de historias como las que narré no tiene que ver ni tiene por qué jugar el sexo de quien las escribe. Hay un narrador, pero nunca termina de presentarse como personaje: no se sabe si es joven o si es viejo, si es el autor o es un observador.Y eso me genera como lectora la magia de entrar en una historia. Si me salta mucho a la vista el escritor por detrás de la narración no me interesa tanto la historia. Salvo que uno hable de grandes escritores. Lectura y escritura
Leyó minimalismo (ese estilo de ir directo al grano que hizo furor en la Argentina a fines de los ’80, cuando desembarcaron los libros de Raymond Carver, Tobias Wolff y otros), pero poco.Y sólo por curiosidad, cuando algunos colegas le dijeron que ella escribía algo así. Otra vez, una persona le dijo –con certeza quirúrgica, una envidia para cualquier crítico literario– que sus libros eran como los cuadros de Edward Hooper. “Yo ni siquiera sabía de quién me estaba hablando –dice Almeida–. Cuando vi sus cuadros, tuve ganas de salir corriendo a buscar a esa persona para agradecerle lo que me había dicho.” –¿Con qué literatura se crió? –El policial más negro, Chandler o Hammett, me llegó tarde. Pero un autor que no dejo de leer es Georges Simenon. Por suerte escribió tanto como para que esté toda la vida. Leer a Simenon es asomarse a la complejidad humana. Y están los perfumes, el olor del tabaco. Sé que estoy diciendo una barbaridad, pero cuando agarro El hombre que miraba pasar a los trenes o La mirada inocente sé que quiero escribir así para toda la vida. Si lograra generar eso que a mí me pasa cuando leo sus novelas estaría hecha. –¿Es seguidora también de su personaje más conocido, el inspector Maigret? –Más o menos. Esas novelas no son lo mejor de Simenon. Los especialistas dividen entre las novelas Maigret y las novelas Simenon, y las Simenon son las que más me atrapan. Me desespero al ver que nunca escribiré así. Eso de no explicar, no contestar las preguntas. –¿Cómo es eso? –Es que el mundo no ofrece respuestas. La condición humana es estar de manera permanente haciéndose preguntas sin respuestas. Nuestras herramientas son limitadas: el lenguaje, el raciocinio. Cuando vemos algo no lo entendemos como es. Lo vemos como una epifanía, como una ficha irreproducible. Ese momento de iluminación es inexplicable, el momento de mayor soledad. ¿Cómo explicarle a otro que a uno le cayó una ficha que muchas veces no se puede poner en palabras? El lenguaje es tur-
La tensión del umbral Eugenia Almeida Edhasa
bio. Y es muy angustiante llevarlo adelante. –De acuerdo, pero en eso que usted llama su escueta forma de escribir, a lo turbio de ese lenguaje parece ponerle todo el líquido limpiador posible como para que quede transparente… –Y queda más turbio todavía. Engaña. Es el psicópata prolijito. Me gusta mostrar que el lenguaje es burbuja, que no sirve para explicar nada, sino para mantener ciertos lazos sociales. Las categorías que usamos no
están en la realidad, están en la cabeza. Pienso en Marguerite Duras, ella habla de darle hasta el hueso, pero el hueso al que llega muestra que abajo de todo estaba lo mismo. Después de haber hecho todo el trabajo de bisturí, hay una duda. Y eso es lo potente de la literatura: no querer ajustarse a una verdad que no puede ser explicada. Es la voluntad de decir. –¿Piensa continuar con alguno de sus personajes, por ejemplo Guyot, el periodista que investiga en su útlima novela? –Eso no está en mis manos, voy haciendo lo que quieren los personajes. Sé que no es así, que el personaje lo escribo yo, no es que voy a una junta psiquiátrica, pero mi relación con los personajes es esa. Muchas veces los personajes hacen cosas que no quisiera que hagan. El fantasma que está contando una historia es un millón de veces más importante que el escritor. En eso está para mí el placer de escribir: no saber hacia dónde va la historia, como en la vida. Claro que si viene un analista y me dice que las escenas surgen de mi propia cabeza, yo digo “claro, cómo no, por supuesto, ¿qué se cree, que estoy loca?”
.
CULTURA
9 al 15 de agosto de 2015
ZONA CRÍTICA
POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS
ï=El cine
ï=La entrepierna de Jagger
dentro del cine, y el dolor
esta altura, en la era dorada de las reediciones aumentadas, bien podría ocupar la totalidad de este texto el detalle de las ¡10! versiones (entre formato físico cdvinilo y digital, del disco original hasta una caja de lujo con 4 discos) que tiene este lanzamiento. Pero no. Más bien, es menester hablar de las canciones y el STICKY FINGERS sonido. El de la Rolling Stones bragueta de Jagger es Universal un disco que abrió las puertas de los ’70 para la banda y los introdujo de lleno en una búsqueda de raíces countryblues que habría de explotar un año después con Exile on Main Street. Brilla el fugaz Mick Taylor y las dos primeras canciones son Brown sugar y Wild horses, clásicos inoxidables. Sin dejar pasar el detalle de la tapa diseñada por Andy Warhol. Paquete completo.
A
MIA MADRE Nanni Moreti En cartelera.
ay una directora que, en pleno rodaje, sufre la degradación y posterior muerte de su madre. La sensación de estar dirigiendo una producción multimillonaria y de ser la máxima responsable de un inmenso equipo de filmación mientras sufre la pérdida de uno de sus seres queridos no puede ser más contradictoria, dolorosa y absurda. Así, como lo cuenta en su nueva película a través de un alter ego femenino, lo vivió el actor y director italiano, querido y respetado en Argentina por obras maestras como Aprile, Caro diario, La habitación del hijo y Habemus
sur 39
H
Papa. La película dentro de la película cuenta la toma de una fábrica que está a punto de ser vendida a un empresario estadounidense (John Turturro). Mientras, la madre de la realizadora vive sus últimas horas. Más allá del fuerte sesgo melodramático, Mia
madre es una película sobria, sólida y madura sobre dos temas grandes y difíciles –la muerte, la creación– tratados con seriedad pero sin solemnidad, con la fluidez y las sorpresas con que suele transcurrir la vida misma. Intensa aunque desgarradora, y recomendable.
ï=Cuando lo invisible se hace visible a compañía teatral Oveja Negra es un grupo de personas con capacidades diferentes que, con la dirección de Gisela Amarillo, encara una creación colectiva sobre anécdotas personales, tomadas con distancia y humor. Allí se hace visible lo invisible, esa discriminación que se practica cada día con el otro, el “distinto”, la mayor parte de las veces sin hacer ni tener conciencia de esa actitud. En una escenografía también de creación colectiva, los actores son Damián Zoznik, Marcela Rodríguez, María Eugenia Aparicio, Marina Simonetta, Micaela Luna, Iván Perri, Magalí Maldonado , Alejandra Manzo, Julieta Díaz, Federico Zizmond. Indiscriminadamente discriminados subirá a escena los días 15, 22 y 29 de agosto, a las 22.30, en Pan y Arte, Boedo 876, CABA.
ï=Hitler, a través de un
camino con mil recodos
L
na buena noticia para los amantes de la Historia con mayúsculas. Editorial Paidós, con su sello Península, acaba de editar en la Argentina Hitler, la biografía definitiva escrita por Ian Kershaw. La obra, que críticos, académicos e investigadores de todo el mundo alaban como la más completa, detallada y bien documentada, se presenta en un solo tomo que une los dos que habían sido el formato de la primera edición en 2008 de PenguinBooks en idioma inglés y la posterior de Península de España en 2010, traducida al castellano. A lo largo de las 1300 páginas, el autor conduce al HITLER, LA BIOGRAFÍA lector con pluma de novelista y precisión de historiador por Ian Kershaw un camino con mil recodos que nace en 1889 en una remota Paidós región de Austria y termina, 56 años y cincuenta millones de muertos después, bajo las ruinas de un refugio subterráneo, el 30 de abril de 1945. La abundancia documental, la maestría en la narración de hechos terribles que marcaron para siempre la historia de la Humanidad y la rigurosidad expositiva de Kershaw hacen de esta biografía verdaderamente definitiva un texto de lectura imprescindible que atrapa al lector con la intensa fascinación que toda obra maestra ejerce.
U
INDISCRIMINADAMENTE DISCRIMINADOS Pan y Arte (Boedo 876) Sábados de agosto a las 22.30 hs.
L A
C O N T R A
Retazos
MIRADAS AL SUR
E
ran las cuatro y media de la tarde de un jueves como cualquiera. También lo era en Caballito, uno de los barrios porteños en los que se alojan muchos bolivianos, no por los mismos motivos que los sectores medios lo eligen sino por los talleres clandestinos que abundan en el lugar y que les dan trabajo. Son “los distintos”. A esa hora empezaron los gritos en el corazón mismo del barrio; el desgarro estalló sobre la calle Luis Viale entre Paisandú y Fragata Sarmiento. Aullidos llamando a los bomberos, gritos, gente que se amontona y empieza a comentar, chusmean sobre las denuncias que habían hecho, sobre las autoridades que no actuaron. Comentaban acerca de los bolivianos que salían de ahí en la mañana, a llevar a sus hijos a la escuela. Nadie sabía, sin embargo, cómo eran realmente las condiciones en las que vivían y y trabajaban esos esclavos del siglo XXI en la ciudad de más alto PBI per cápita del país
***
*** Los chicos jugaban en los cuartuchos mientras sus padres trabajaban en el taller. Terminaron de comer y bajaron otra vez hasta las máquinas. Los chicos, claro, tenían prohibido arrimarse a ellas, tenían que quedarse encerrados. Era otro día de esos calurosos que a veces marzo les encaja a los porteños. El cablerío empezó a recalentar; en el sector en el que estaban los pibitos el plástico de cobertura empezó a saltar, tomaron contacto con el material combustible, ahí, en la clandestinidad que confecciona las piezas para las grandes marcas: telas, nailon, maderas, ropas. ¡Fuego!, la chispa se hizo llama, la llama se hizo incendio. *** Empezó en la planta alta, donde estaban los chicos. Depósito de rollos de tela, que servían para separar los espacios llamados “cuartos”. Las llamas crecieron y comenzaron a devorar uno por uno los rollos y todo lo que encontraron a su paso. Cuentan que los chicos gritaron “lo más fuerte que podían”, pero nada, no se escuchaba. En la planta baja sonaba la radio de turno, la que solo sirve para adormecer y aguantar las horas y horas a las que los obligan a trabajar. Al fin, la señora que oficiaba de cocinera bajó gritando, reclamando un “¡auxilio, auxilio, arriba se está quemando!” que ya llegaba tarde. Empezó la pesadilla. *** Luis, papá de Harry, empujó a
Lo poco que sostenía el segundo piso no resistió y cayó; la losa entera se precipitó sobre los que ya no podían salir, terminando así con las últimas esperanzas de algún rescate tardío. Cuando ya estaban afuera, el mundo no era el mismo, ya todo en sus vidas había cambiado…, para mal, no como aquel sueño previo que los traía hacia la promesa porteña. Mucha gente en la calle, vecinos, algunos conocidos, policías, bomberos, gente y más gente, todos mirando los restos de aquel taller de costura de la calle Luis Viale 1269/71, que pertenecía a Daniel Fischberg y Jaime Geiler, socios y dueños de otros talleres en distintos lugares (Galicia 1241 y Paysandú 1391) y dueños de marcas de ropa que se venden también en La Salada (WOLL, LDV, FACTOM y pantalones con hilo MAGNATE.) y otras que salían sin etiqueta para luego ser etiquetadas en otro lugar.
Telas para construir un todo llá por 2008, un grupo de integrantes de la comunidad boliviana en la Argentina formó el colectivo “Simbiosis Cultural” que, desde su origen, buscó alternativas al trabajo en los talleres que los explotan, los esclavizan y hasta matan a los migrantes de aquel país, y a sus hijos. Más tarde, armaron la Editorial Retazos, que lleva ese nombre porque hacen libros con la tela que sobra de los moldes de las confecciones sobre las que las marcas más famosas de plaza pegan sus logos, finos, prestigiosos y, sobre todo, “inocentes”. Juan Vázquez, migrante boliviano que reside en Argentina, fue impulsor central de la experiencia; sin ir más lejos él afirma que lo largo de sus siete años de trabajo en talleres de costura ilegales para marcas reconocidas, pudo contar a Cheeky, Montaña, Le Coq Sportif, Chocolate, Kosiuko, SoHo, Adidas… El primer libro que publicó la editorial fue No olvidamos. En él se habla acerca del incendio del
A
todos y a todo lo que tenía adelante, lo que le impedía subir; vio a su hijo mayor que bajaba descalzo, a los gritos, diciéndole que Harry estaba durmiendo en la marinera que tenían como dormitorio. Cuando pudo llegar a la planta alta, el fuego era una pa-
taller clandestino ubicado en Luis Viale 1269, en el que perdieron la vida Wilfredo, de 15 años; Juana, de 25; Rodrigo, de 4; Elías, de 10; Luis, de 4, y Harry, el más chiquito, con 3 años. A modo de prólogo, las primeras líneas del libro explican lo que son los “retazos”, esos “pedazos de algo que se suponía completo. Algo que está para tirar, descartar, algo que sobra”. Pero corrige el prejuicio de la cultura del descarte y enseña que “ese retazo no deja de ser parte de ese completo, forma parte de ese completo hasta que algo lo arranca, lo separa, lo desgarra de las entrañas mismas” de ese ser. Como si fuese un manifiesto vital remarca que “ahora, esos retazos encontraron distintas formas de no sentirse sólo eso, sino que se propusieron formar entre todos ellos, los excluidos, los exiliados, un completo”, que “incluya, albergue, y fortalezca a los demás retazos” y se dispone a “crear muchos más completos, para vencer a ese siniestro”.
red infranqueable que lo mantenía alejado de sus hijos. No podía hacer nada, ya no podía hacer nada; impotencia, dolor, desgarro… Todo era oscuro, la gente gritaba y corría sin saber qué hacer, la salida parecía tan chica, tan le-
jana… además era la frontera detrás de la cual quedaban los seres queridos. Las seis víctimas fatales, una joven, cinco menores, murieron por intoxicación, el humo lo abarcó todo, los cuerpos, ya vencidos, fueron devorados por el fuego.
Al lugar nunca se habían presentado inspectores, aunque algunas versiones relatan algo peor, que sí los hubo pero que no actuaron a pesar de lo que vieron. En una de esas ocasiones les dijeron “‘suban para arriba con sus guaguas (niños) por que vinieron los de inspección’ y nos escondieron en el primer piso”. En el recorrido debieron ver que ya no eran seis las maquinas por las cuales había sido habilitado el taller, sino más de 20. Los horarios de trabajo son los mismos que los de la gran mayoría de este tipo de talleres, desde las 7 de la mañana hasta las 22, con media hora, a veces 15 minutos, para tomar el desayuno y lo mismo para almorzar. Cada día, de lunes a sábado al mediodía. *** Los datos y la historia misma de esta columna están tomados de la primera publicación de la Editorial Retazos (www.edicionesretazos.blogspot.com.ar/). Ellos mismos lo dicen, fue “el más luchado, el que se fue escribiendo de a poco, así, caminando”, y que es “un librito que cuenta todo lo que ocurrió en una de las mayores tragedias de la colectividad boliviana en Argentina”. Murieron seis personas de las cuales cinco eran menores de edad. Trabajaban y vivian 64 personas en el mismo lugar. Tiene el valor del testimonio, pero, más aún, de una realidad que se repite cada día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; a veces, cuando un chiquito muere, sus habitantes se enteran y los vecinos dicen a las cámaras que ya lo sabían
.
STAFF Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A. Villalba Director Periodistico: Daniel Ceccchini Jefe de redacción: Miguel Russo Secretario de cierre: Alberto Elizalde Leal Panorama semanal Eduardo Anfuita Editores: Francisco Balazs, Walter Goobar y Guillermo Pintos Sub editor: Emiliano Guido Redactores: Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Perez Jefa de Arte: Silvina Rosa Diagramación: Luciana Etcheverri, Maria Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy Editor Fotografico: Nicolas Anguita Retoque fotografico: Martin Katz Sistemas: Marcelo Llanos Pre- Prensa: Julio Scalisi Corrección: Adolgo Gonzalez y Fernando Orechio Redacción: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B, CABA, teléfono 2051-5388 ISSN:1853-0443 RNPI: 5236086 MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio Legal: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B CABA.-