Miradas al sur edicion 388

Page 1

A 10 AÑOS DEL NO AL ALCA

CONTRATAPA

ï=TPP: libre comercio es sólo una excusa

ï=En busca de un | DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 388 Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

explicólogo

Ganó Scioli Hay se gunda v u elt a CAMBIEMOS LOGRÓ ACERCARSE AL FPV MARÍA EUGENIA VIDAL SE IMPUSO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A ANÍBAL FERNÁNDEZ

labatallacultural

FITOGRAFÍA. Entrevista exclusiva con Rodolfo Páez.


sur

27 al 31 de octubre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Elecciones

2

FRANCISCO BALÁZS

El poder de seducción en juego

H

asta el 22 de noviembre, los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri concentrarán sus esfuerzos en dirigirse y seducir al treinta por ciento del electorado que no los votó en la primera vuelta. El gran objetivo se centrará en Unidos por una Nueva Argentina (UNA), con su ramificación en la provincia de Córdoba, que el domingo dio muestras claras de apoyo a Cambiemos a partir de su alianza con el radicalismo en uno de los distritos con los que cuenta con mayor peso electoral. Previo a las elecciones, la puja entre Sergio Massa y Mauricio Macri se centró en quién sería el candidato con mayores posibilidades de vencer a Scioli en un balotaje con el intento de llegar a una polarización que no se produjo. En el caso de Massa, viniendo de muy atrás en la intención de voto respecto de Macri, su discurso se basó en argumentar que su fuerza política era la mejor opción para derrotar a Scioli en un balotaje. En ese camino, salió a disputarle duramente parte del electorado a Cambiemos y allí mostró un marcado discurso antikirchnerista. En definitiva salió a competirle a Cambiemos quién de los dos era más anti-K. Recurrió a propuestas explicitas en esa dirección apuntando al corazón del electorado más refractario al Frente para la Victoria. Adelantó que echaría a todos los miembros de La Cámpora de los puestos que ocupan en el Estado, tildándolos de ñoquis. Sin eufemismos aclaró que eso se resolvía fácilmente con el envío de telegramas de despido el mismo 10 de diciembre. Luego sus propuestas superadoras de su caballito de batalla sobre la inseguridad las elevó al narcotráfico, proponiendo la intervención de las fuerzas armadas y el derribo de aviones. El kirchnerismo, previendo un escenario de balotaje, también analizó el escenario descontando que gran parte del electorado de UNA es peronista y que el voto a Macri sería un límite para muchos de ellos. Este tipo de especulaciones son complejas y a la vista está el resultado obtenido el domingo por UNA, llegando al 21% de los votos, donde no se encuentran sus aliados de la provincia de Córdoba que le sumaron seis puntos en las PASO y que el domingo votaron en forma mayoritaria a Cambiemos. Es decir Massa, sin contar con los votos de Córdoba, llegó al 21%, lo que indica que logró captar una cantidad de votos importantes, aunque resulta temerario a estas horas adelantar de qué procedencias los obtuvo. Para triunfar en el balotaje, tanto Scioli como Macri necesitan captar prácticamente la misma cantidad de votos, es decir un 15% más de los obtenidos el domingo. Quién se encuentra más cerca y con más posibilidades es claramente incierto a estas horas. Cuál será la estrategia del candidato del Frente para la Victoria para llegar a ese electorado y cuál será la prenda de negociación y a qué costo que ambos candidatos pondrán en juego se irá evaluando en las próximas semanas. De todas maneras, la elección revela que los acuerdos de cúpulas no son proporcionales a como luego se traducen en los votos de la gente de a pie. Las preferencias de los ciudadanos al momento de elegir no siempre concuerdan con los acuerdos y los toma y daca que lleven adelante sus dirigentes. De allí a confiar que las eventuales negociaciones entre cúpulas resulten una ecuación que se traslade a los votantes es al menos riesgoso al momento de evaluar cómo cada uno de los dos candidatos desplegará sus estrategias en las próximas cuatro semanas.

TEXTUALES

“Hoy comienza una

económica y dejar

nueva elección en la

todo librado al

que la discusión de

mercado, con las

fondo está de cara al políticas de futuro: si se está a

endeudamiento que

favor de defender,

nos generaron una

proteger y priorizar

gran frustración.”

al pueblo, o en favor

DANIEL SCIOLI. Cand.

de la concentración

a Presidente por el FpV

“Soy el más claro ejemplo de que esta situación se puede superar. Hay un gran trabajo por hacer y tenemos que empezarlo.” ROSANA BERTONE. Gob. electa de Tierra del Fuego

“Tenemos que incluir a más de 13 millones de pobres, dar tranquilidad a la clase media, y enfrentar y derrotar al narcotráfico.” MAURICIO MACRI. Cand. a Presidente por Cambiemos

“Logramos hacer posible lo imposible. Cambiamos futuro por pasado… digo, pasado por futuro.” MARÍA EUGENIA VIDAL. Gobernadora electa de Buenos Aires.

“No tengo duda de que hubo gente que pateó en contra. No me hagan decir nombres de todos los que han colaborado para esto. Quizás ha llegado el momento de dar un paso al costado.” ANÍBAL FERNÁNDEZ. Ex candidato a Gobernador de Buenos Aires por el FpV


ELECCIONES

27 al 31 de otubre de 2015

FERNANDO “CHINO” NAVARRO, REFERENTE DEL MOVIMIENTO EVITA

sur 3

Presidenciales argentinas y América latina PEDRO BRIEGER Director de Nodal

as recientes elecciones en la Argentina se inscriben en el debate que existe en la región sobre la posibilidad de una “restauración conservadora”de la que advierte el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuando plantea que el objetivo de los sectores que detentaron el poder por décadas es frenar los procesos de integración progresistas. Esta ola “progresista”,“popular” o “populista” se desarrolló en América latina después de que en febrero de 1999 Hugo Chávez accediera al poder en Venezuela. Ya entrado el siglo XXI se sumaron movimientos como el kirchnerismo en la Argentina, el Frente Amplio en Uruguay, el Partido de los Trabajadores liderado por Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia y el propio Correa en Ecuador. Estos movimientos tuvieron diferentes momentos de auge y entusiasmo entre los sectores más afectados por las políticas neoliberales en su conjunto y lograron movilizar a millones de personas en apoyo a profundas transformaciones sociales.Esto fue lo que motivó los embates de la mayoría de los medios de comunicación y los sectores internos más poderosos que buscaban desestabilizarlos.Por múltiples motivos, estos gobiernos/movimientos se fueron debilitando,lo que fue aprovechado por los sectores conservadores para retomar espacios con ayuda de los grandes medios y sus denuncias –principalmente de corrupción– que fueron minando la credibilidad de referentes importantes de estos procesos. Es así que los sectores opositores lograron triunfos electorales en ciudades importantes, incluyendo varias capitales. En octubre de 2012, numerosos e influyentes medios de comunicación plantearon que Chávez perdería las elecciones frente a Henrique Capriles y que esto significaría el comienzo del fin de la corriente progresista latinoamericana.El resultado es conocido y Chávez triunfó por más de 10 puntos. Dos años después, antes de las elecciones en el Uruguay, Álvaro Vargas Llosa incluso se atrevió a vaticinar la derrota del Frente Amplio (lo que tampoco sucedió) y que “las consecuencias de la salida del poder de la izquierda frentista serían continentales”. Esto quiere decir que hace tiempo que los sectores conservadores vaticinan una derrota electoral a nivel presidencial de los sectores progresistas, lo que –según ellos– provocará la caída de uno tras otro como fichas de dominó. Para graficarlo muestran que en 2013 Nicolás Maduro triunfó por un estrecho margen,lo mismo que una debilitada Dilma Rousseff en 2014 en Brasil. El desgaste de varios años en el poder, los numerosos escándalos de corrupción que han aquejado también a los gobiernos progresistas, la aplicación de políticas alejadas de las promesas de campaña –y a veces en franco contraste con la historia propia– los candidatos y ministros que no entusiasman, y el abandono de las calles representan un conjunto de factores que han debilitado a los gobiernos progresistas. Pero todavía ninguno dejó el poder por el voto popular. La Argentina no es un país menor en América latina y el Caribe y el kirchnerismo ha tenido un fuerte impacto en la región, por eso lo que se juega el 22 de noviembre es mucho más que una contienda interna. ¿Será el gobierno argentino el primero en dejar el poder por el voto popular? ¿Qué implicancias tendría para la región? Por ahora es difícil predecirlo

L

Reflexión a boca de urna n plena efervescencia por el relanzamiento de la campaña presidencial de Daniel Scioli, esta vez con la mira en la segunda vuelta del próximo 22 de noviembre, Fernando Navarro, presidente del Bloque de Diputados del Frente para la Victoria de la Provincia de Buenos Aires no les quitó el bulto a los medios que buscaron sus comentarios y opiniones a pocas horas de los comicios presidenciales del domingo. Lo primero que quiso dejar en claro en su diálogo con Miradas al Sur fue que “ganamos la elección” y “el Frente para la Victoria es la primera minoría con más de largos ocho millones de votos y tenemos posibilidades en el balotaje de ganarle a Macri”. En ese sentido reclamó “militar más que antes para consolidar el triunfo, no por el FpV, ni por Scioli, Cristina o el Movimiento Evita, sino por los que sufren,los que que menos tienen que, si se da un volantazo a las políticas impulsadas por Néstor desde el 25 de mayo de 2003 la van a pasar mal”. “No hay que enojarse ni dramatizar, no es el fin del mundo y los argentinos seguimos trabajando, estudiando, en este país normal en el que vivimos. Y no es poca cosa”, sentenció Navarro,quien además expresó su alegría por el triunfo santacruceño de Alicia Kirchner y por situaciones como la de Malvinas Argentinas, en la que un joven de 35 años como Leonardo Nardini destronó a Jesús Cariglino tras 20 años de mandato.

E

Normalidad

“Lo primero que hay que destacar es que el acto eleccionario se realizó con transparencia y libertad –expresó Navarro–. Esto echa por tierra la campaña previa de dirigentes de Cambiemos y de otras fuerzas opositoras, y de los medios, respecto del fraude, el clientelismo, la violencia... El pueblo argentino demostró que puede vivir sin prácticas clientelares y que vota con independencia y dignidad.”

Como bonaerense expresó sus felicitaciones hacia la gobernadora electa, María Eugenia Vidal, y esbozó un primer análisis de lo sucedido en la provincia, donde Cambiemos se impuso sobre Aníbal Fernández, el candidato oficialista.“En 2013 ya habíamos perdido con un bloque social y político similar al que nos derrotó horas atrás”, explicó, y consideró que en ese distrito “se está engendrando un fenómeno político diferente a lo que definíamos como un ‘bastión peronista’; Buenos Aires ya no lo es, vota como vota el país”. A su juicio, en los centros urbanos de distintas provincias crecen sectores políticos opositores a los oficialismos nacionales o provinciales, y el distrito bonaerense “ya no es la excepción”. Campaña

Chino Navarro reiteró críticas al formato de campaña del FpV que él, su fuerza y otros movimientos sociales formularon antes del día de los comicios.“Ya dijimos que hicimos una campaña muy rodeada de dirigentes y en lugares cerrados. Desde las organizaciones que formamos parte de la campaña ‘Techo, Tierra y Trabajo Scioli-Zannini’ planteamos una dinámica cuerpo a cuerpo, recorriendo puerta a puerta,los barrios,las fábricas; de hecho caminamos los distintos ejes viales del Conurbano.” “Creemos que la política no puede prescindir de los medios de comunicación ni de las redes sociales, pero tampoco puede prescindir del territorio y de la militancia; lo dijimos antes del domingo”, remarcó el jefe del bloque de diputados bonaerenses del FpV. “Lo que no hizo (Scioli) en la campaña hasta la conferencia de prensa de ayer fue romper la lógica del funcionariato, la dirigencia (sin gente) ávida de ministerios y una partidocracia mayoritariamente prekirchnerista. Ese estilo proselitista lo aleja de la mujer y el hombre de a pie, le quita frescura y lo aísla del barrio, la cuadra y la esquina”,dijo.

“Para buscar el triunfo en segunda vuelta se requiere plantear expresa, simple y contundentemente lo que falta, no alcanza con recitar lo que hicimos, más allá de que fue de lo mejor que nos pasó en las últimas décadas”, sentenció. Causas

Expresó que la búsqueda apresurada de causas de los resultados del domingo “puede llevar a análisis apresurados y sesgados,del mismo modo que hacerlo a partir de nombres y apellidos de coyuntura, que nos puede alejar de la real causa de la derrota en la provincia de Buenos Aires y de la elección a nivel nacional, en la que no tuvimos los resultados que esperábamos, aun siendo la primera minoría, con casi nueve millones de votos, no lo somos en los términos que esperábamos, que era llegar a 39, 40, 41% y sacamos 4 o 5 puntos menos”. “Pensando en voz alta”, Navarro arriesgó que uno de los temas a explorar, teniendo en cuenta que todo resultado político tiene múltiples determinaciones, es la cuestión socioeconómica. En tal sentido afirmó que en el marco de una crisis nacional y regional, el gran esfuerzo realizado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para mantener el consumo y sostener el mercado interno, con políticas de “inclusión e inversión pública, no alcanzó para modificar la ecuación socioeconómica que afecta a millones de argentinos en los grandes centros urbanos”. El referente del Evita, además, abundó en las características de la sociedad actual, a la que describió como “compleja, sofisticada, con un grado de libertad y autonomía respecto a las políticas y las estructuras políticas partidarias muy grandes, sin aquel voto que sostenía a los grandes partidos, como el peronismo o al radicalismo.Ya no es así, sostuvo,se puede ser peronista,pero votar al candidato que se les ocurra

.

.


4

ELECCIONES

sur

*

27 al 31 de octubre de 2015

PANORAMA SEMANAL

Columna de Eduardo Anguita

La única verdad las 17.06, el wathsapp decía: compañeros, no crean en las bocas de urna,esperemos las River de urna. Llegaron, tarde, y dejaron boquiabiertos a propios y ajenos. La culpa no es de los encuestadores,pero no acertaron siquiera los que medían para Cambiemos,que a las cinco de la tarde tenían cinco puntos y medio arriba a Daniel Scioli. Cuando faltaba apenas una hora para el fin de la jornada electoral,todavía había mensajes que daban a Scioli ganando en primera vuelta ajustadamente. Unas pocas horas después, con el 97% de las mesas escrutadas, Mauricio Macri llegaba a 34,33%,apenas a 2,53 puntos del candidato del FPV. El escenario es tan nuevo que es difícil hacer interpretaciones sensatas de por qué el oficialismo pasó de los 8,3 puntos arriba de Cambiemos en agosto a este exiguo margen de cara a un balotaje complicado dentro de cuatro semanas. Votaron dos millones y medio más de personas que en las PASO. Es difícil saber cuántos votos mudaron del FPV a Cambiemos, lo que está claro es que en la cifra final quien sumó fue Macri. En números, Scioli pasó de 8,4 millones a 8,6 millones, mientras que Macri saltó de 6,5 millones a 8,2 millones.Y el propio Sergio Mas-

A

sa, en un incómodo tercer lugar resistió el llamado al voto útil de Macri y subió medio millón de votos,de 4,5 millones a 5,0 millones. La gran electora del domingo fue María Eugenia Vidal, para sorpresa de muchos, también para quien escribe estas líneas, porque es preciso decirlo con todas las letras: no sé qué tipo de adhesión generó su figura, que sacó 39,49 puntos en el distrito bonaerense, casi cinco por encima de Aníbal Fernández y, además, Vidal le sacó ventaja al propio Macri, quien en el distrito bonaerense obtuvo 32,92% de los votos mientras que Scioli sacó 37,13%. El corte de boleta a favor de Vidal muestra varias cosas.La más importante es que ella logró enamorar a muchos votantes que no la habían tenido en sus preferencias en las PASO de agosto. Quizá, probablemente, sea porque es mujer, porque habla de modo llano y porque es casi la contracara del tradicional caudillo bonaerense. También porque en este aluvión hay un voto antiK y Cristina,después de tantos años en el gobierno, responde al estereotipo de la mujer inflexible y confrontativa.En segundo lugar, porque Aníbal Fernández no funcionó en tándem con Scioli y las heridas de la interna con Julián Domínguez estaban abiertas y es pro-

bable que se reaviven después de la derrota. El único elemento a favor de Scioli en el distrito bonaerense de cara al balotaje es que hubo cortes de boleta Scioli - Vidal. Es decir, Vidal tiró para arriba un poco a Macri pero muchos bonaerenses no comulgan con el líder del PRO. Por último, quedó claro que la química entre Cristina y Scioli fue muy escasa. En el cierre de campaña, Scioli dijo que si ganaba el piso para la cuarta categoría de Ganancias pasaría de 15 mil a 30 mil pesos y que les sacaría el IVA a los jubilados. Una medida que bien podría haber implementado el gobierno nacional unas semanas antes para acompañar al candidato. También dijo que le sacaría presión de retenciones al sector agropecuario, pero no hubo ninguna medida en esa dirección de parte del Gobierno. Lejos de eso, el kirchnerismo cerró en el Luna Park el miércoles pasado, con Axel Kicillof como figura porque encabeza la lista de diputados nacionales del FPV. Se suponía que era el cierre del distrito Capital,pero la realidad era que el cristinismo y La Cámpora querían diferenciarse del acto de cierre de Scioli, que tuvo lugar en el mismo lugar al día siguiente. Los resultados del domingo muestran que Kicillof sacó un par

de puntos menos que Scioli. Es decir, que hubo corte de boleta. Como ministro de Economía no tomó ninguna medida que favoreciera a su candidato a presidente. Una decisión, desde ya, que lo excedía y surgía del riñón de Cristina cuya estrategia parece no haber sido de jugarse por Scioli pese a que este basó casi toda su campaña en mostrarse como su continuador. Las fisuras internas del FPV pesaron poco en un electorado que se guía por sus propias necesidades y no por la dinámica

ECONOMÍA EN BALOTAJE

Entre la continuidad y el cambio Por cierto, esta diferencia de base, se puede observar en algunos de los principales temas que integraron la agenda económica durante el período de campaña.

JULIÁN BLEJMAR

ontinuidad con cambios. O Cambiemos. Esas parecen ser las alternativas que, en materia económica, presentan el Frente para la Victoria y la alianza Cambiemos, los dos proyectos que concentraron la mayoría del electorado y se medirán en segunda vuelta el 22 de octubre. Y es que mientras que el programa del espacio político liderado por Mauricio Macri promueve fuertes modificaciones para la economía que se ha venido desarrollando durante el ciclo kirchnerista, para el candidato oficialista Daniel Scioli se trata de “continuar con todo lo construido en estos doce años, seguir profundizando lo que se hizo bien y cambiar los errores que tuvimos”. Posiblemente, la mayor diferencia se pueda observar en el rol que estos dos espacios le asignan al Estado en la regulación de la economía. Mauricio Macri afirmó tiempo atrás que “con más estatismo tenemos menos Estado”, y luego, en una carta abierta difundida en septiembre pasado, señaló que el Estado “debe ser facilitador, no sólo de las condiciones para que produzcan, sino también simplificar la parte administrativa, que hoy es engorrosa y complicada”. Así, exhibe su concepción sobre la necesidad de que el Estado reduzca su inserción en la economía, en línea con el planteo económico liberal y ortodoxo que condujo la economía argentina entre 1976 y 1983 y 1989 y 2001.

C

Dólar

Por su parte, Daniel Scioli afirmó en el último Coloquio de IDEA que “hay que seguir promoviendo un Estado inteligente. Hay que planificar”, mientras que su actual ministra de Economía –y futura en la Nación, para el caso de que sea electo presidente– señaló a este medio que en la provincia “entendimos que es el Estado el que primero tiene que estar presente, debe ser emprendedor, no solo resolver las fallas del mercado”. El planteo, aquí, pareciera inclinarse por la continuidad en el rol regulador que el kirchnerismo –al igual que los tres gobiernos de Juan Perón– le asignó al Estado en el funcionamiento económico.

En una exposición convocada por el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) Macri prometió que en caso de llegar a la presidencia “el mercado va a fijar el tipo de cambio, no vamos a intervenir”, y que “veremos qué dice el flujo del mercado sobre un dólar de equilibrio”. Por el contrario, en referencia a la posibilidad de una fuerte devaluación (encarecimiento del dólar) que reduciría, por lo menos en el corto plazo, el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, Scioli aseguró en el teatro Opera que su política continuaría como en la actualidad, pues “el tipo de cambio lo va a fijar el Banco Central con una flotación administrada, no lo vamos a dejar librado al mercado”. Fondos buitre

Los fondos buitre acosaron judicialmente a la Argentina desde la caída en cesación de pagos de la deuda externa argentina, en el año 2001. El año pasado obtuvieron una sentencia favorable de la Justicia norteamericana, tras lo cual, en declaraciones a Radio Mitre, Macri sostuvo que era necesario obedecer el fallo de la Justicia norteamericana (lo cual implicaba la violación de la cláusula RUFO de igualdad de pago para todos los

propia de los políticos.Pero para poder hacer una elección digna en el balotaje, el FPV necesita estar unido. Los resultados del domingo indican que se abre un tiempo distinto en la política argentina. Para graficarlo,un hombre como Macri,con modales y origen de clase alta y muy distante del peronismo, logró traspasar la Capital, liderar a liberales y radicales, pero además pudo imponer a su candidata en el distrito bonaerense, donde el peronismo parecía imbatible

.

acreedores, lo que de acuerdo con el Ministerio de Economía hubiera disparado juicios por hasta 500.000 millones de dólares), aunque luego negó haber dicho las declaraciones que quedaron grabadas. Por el contrario, Scioli manifestó en el teatro Opera que durante el ciclo kirchnerista, “no sólo nos desendeudamos, sino que empezamos a trabajar para que exista un mundo libre de buitres. No es necesario pagarles a los buitres para acceder al financiamiento internacional”, haciendo incluso un reconocimiento “a la tenacidad, a la fortaleza de nuestra Presidenta” en su lucha contra estos fondos ultraespeculativos. Empresas públicas

En su disertación ante el Cicyp, Scioli afirmó que “El punto de partida es óptimo: un país desendeudado, reindustrializado, con YPF y los ferrocarriles en manos del Estado”, en tanto que durante su discurso en el comienzo de las sesiones legislativas bonearesenses a comienzos de este año, ponderó que se haya logrado “recuperar empresas emblemáticas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos, y crear AYSA y Arsat”. En cada votación legislativa por la estatización de las empresas públicas, el bloque del PRO de Macri se opuso a estatizar Aerolíneas Argentinas y las jubilaciones. Sin embargo, a mediados de julio dio un giro y señaló que “Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal, (…) YPF seguirá manejada por el Estado (…) y las jubilaciones seguirán en manos de la Anses”. Según explicó luego su asesor de imagen Jaime Durán Barba, “Mauricio hace permanentemente recorridas en las casas de los argentinos. Él escucha, aprende, modifica posiciones, confirma otras”

.


ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

sur 5

COYUNTURA

Triunfo con segunda vuelta CARLOS A. VILLALBA

s difícil discutir números. El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sacó el 36,86% de los votos en la primera vuelta de las elecciones del domingo; 8 millones 996.194 sufragios. El candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, se quedó con el 34,33% y 8 millones 379.016 votos, es decir, 617.000 menos. A la hora de escribir sobre las cosas que pasaron y las que no sucedieron durante esa jornada, se pueden buscar títulos que anuncien que “Nadie esperaba” que las diferencias se estrecharan hasta ese punto; también, podría afirmarse, sin mentir, que “No hubo fraude”, como anunciaban los opositores durante los últimos dos meses y hasta incluso horas después de cerrados los comicios. Todas son verdades, modestas, como siempre lo son las construcciones periodísticas. Del mismo modo que lo es que “las encuestas fallaron otra vez”, algo tan cierto como que nadie vislumbró el acercamiento en los guarismos o la entronización de María Eugenia Vidal como gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires. A las 18.30 del domingo, los datos generados en las propias oficinas del PRO les daban hasta más de 6 puntos por debajo del oficialismo, lo que ya era motivo para su festejo. Finalmente, la diferencia se redujo a 2,5%. Los analistas acuden a las variables políticas para tratar de explicar los sucesos. Es importante que así sea; sin embargo, los tramos histórico-políticos, de un país, aquellos que van más allá de las anécdotas, provocan modificaciones a ritmo lento. Aquella Argentina del “voto cautivo” y “fidelización” de las simpatías, en la que el Peronismo tenía garantizado un porcentaje de votos, lo mismo que la UCR o que la derecha, en general dispersa, se acabó hace rato.

E

¿Encuestables?

El sistema de partidos terminó de estallar, precisamente, hace más de una docena de años, tiempo que ocupó el proyecto de Néstor y Cristina Kirchner. Esa implosión hace que ya no se pueda analizar el comportamiento electoral sólo en función de los partidos. Es cierto que las encuestas se equivocan, como acaba de suceder con seis consultoras que anunciaron un triunfo oficialista en primera vuelta y siete que acertaron con el balotaje entre Scioli y Macri, pero con datos muy lejanos de los reales. Cabe preguntarse si, con esos instrumentos, se pueden medir simpatías, humores, corrimientos, broncas y amores, definitivos o de ocasión, entre los electores. Hay un porcentaje de la ciudada-

nía difícil de medir, constituye un voto “blando”. Sin embargo, los seguidores del metabolismo interno de los partidos, consideran que, en realidad, son los caudillos locales los que tienen incidencia sobre esos flujos, que a veces suman puntos a determinado candidato y pocas semanas después los restan. Analizando números provinciales y municipales, creen ver “manos extrañas” traccionando desde un redil hacia otro. De todos modos, sobre esas capas es donde tiene más influencia la prédica de los medios de comunicación que determinan la agenda informativa de la Argentina. Son quienes reciben, metabolizan y, a veces, hacen propias, denuncias como las disparadas a lo largo de toda la campaña contra, por ejemplo, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y, ni qué decir, Aníbal Fernández. Dos países

A las 21 y 50 del domingo, Daniel Scioli decidió instalarse en el centro del escenario, del Luna Park y de la política nacional.Ya sabía que habría balotaje. A esa hora exactamente, sin hablar de resultados, decidió realizar el primer acto de su campaña con miras a mantener ventajas e imponerse en la segunda vuelta del 22 de noviembre próximo. Lo hizo con el discurso más duro contra Mauricio Macri de todos los pronunciados hasta el momento. Aseguró que, a su juicio, si fuese por el líder del PRO “no tendríamos Asignación Universal por Hijo,YPF ni Aerolíneas”. E inscribió la co-

Entre demandas y promesas uchos, dentro del kirchnerismo-peronismo-progresismo (si es que

Mexiste) se preguntan hoy si Scioli fue el mejor candidato, máxime

cuando se intentó instalar la idea de que “el candidato es el proyecto” como fórmula para amalgamar a Scioli con el kirchnerismo, que superaba el 50% de credibilidad en las encuestas. Recién la noche del domingo, el gobernador bonaerense decidió recordar la estatización de YPF y de Aerolíneas Argentinas, la reestructuración de la deuda externa, las políticas sociales. Cristina se alejó y no fue determinante en la campaña. Es más, La Cámpora no estuvo en el acto de cierre de campaña. Otros se preguntan por qué en doce años de gobierno, el kirchnerismo no supo o no pudo modelar un candidato a su medida, ni a la presidencia ni a las gobernaciones. Scioli lleva una gestión de ocho años en la Provincia de Buenos Aires, con aciertos y también con errores. Su perfil está alejado de la emotividad, de la épica kirchnerista, de la irrupción de la juventud, del relato de país de Néstor y Cristina. Scioli aceptó lo que le decían sus constructores de imagen y siempre habló como si las elecciones fueran un mero trámite. Recordó que existía la confrontación y que estaba en medio de una batalla de ideas, cuando ya se habían emitido los votos. Hasta ahora, el escenario de lucha no era –según sus consultores– bueno ni para Scioli ni para Macri: ahora saldrán a confrontar, a masacrarse. Si es que quieren ganar, claro. Daniel Scioli aparece como un político de siglo XX, mientras Mauricio Macri logró convertir –con el inapreciable apoyo de la Unión Cívica Radical– a un pequeño grupo de la Capital en un movimiento con anclaje territorial, tejiendo alianzas con connotados personajes del pasado y sumando jóvenes provenientes de los ambientes faranduleros, pero también académicos. Su vacío programático fue llenado de mercadeo político, donde se recita “cambio” pero no se propone nada nuevo. Parte con viento de cola, aunque en el camino deberá enfrentarse con Scioli en un escenario al que ambos hasta ahora rehuyeron. Desde las PASO hasta las elecciones del 25 de octubre, se sumaron casi millón y medio de votantes, parte de ese pueblo que es muy distinto al de hace 12 años, cuando no lograba salir del corralito y sucumbía en la crisis para gambetear el hambre y la miseria. Hoy existe una sociedad con alta demanda social (y requerimientos básicos satisfechos) que busca nuevas respuestas.

yuntura electoral en el marco de “dos visiones muy diferentes del presente y del futuro de la Argentina que están en juego”. Uno de ellos es el del “ajuste, la devaluación y el endeudamiento”, contra la prioridad de su campaña por “Techo, Tierra y Trabajo”, representada por “los humildes, los trabajadores y nuestra clase media”, una población a la que necesita acudir para llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. Al día siguiente convocó a los votantes de Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y, claro, de Sergio Massa. Los 5 millones 200.000 votos del hombre de Tigre son más atractivos que la más linda del baile. Scioli no anduvo con vueltas al expresar que “el votante del Frente Renovador está mucho más lejos de Macri que de nosotros. El problema lo tiene él, no lo tenemos nosotros”, desafió al referente de Cambiemos. Así serán los próximos 27 días. Con los laboratorios tratando de descifrar los nichos que contienen los votos que van del 36,86 y del 34,33% al 50% más un voto, ese número que tampoco será magia y permitirá a uno de los dos recibir de Cristina Kirchner la banda presidencial. Dicen que sobre los gobernadores bonaerenses pesa la maldición de que nunca llegarán a la Presidencia. También se afirma que “segundas partes nunca fueron buenas”. Cuatro semanas más de campaña mostrarán si el mandatario bonaerense logra superar a los agoreros y si la segunda vuelta le permite mantener o ampliar la ventaja que sacó el domingo

.


6

sur

ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

VIDAL GANÓ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El triunfo menos esperado LEANDRO ETCHICHURY

nesperado triunfo de Cambiemos en una provincia históricamente peronista. Vidal será la primera mujer en asumir la gobernación. Para Fernández hubo traición de algunos dirigentes “amigos”. Si bien el consultor Roberto Bacman, el lunes por la mañana reconoció que en los últimos sondeos detectó algo que nadie se animó a anticipar –ni él mismo, así como tampoco el más optimista de los dirigentes serios del PRO–, el triunfo de María Eugenia Vidal con el 39,5% de los votos frente al candidato del Frente Para la Victoria, Aníbal Fernández, quien tan sólo obtuvo el 35,18% de las preferencias, fue la gran sorpresa de una jornada electoral que guste o no pasará a la historia. “Hizo un golazo al ángulo”, afirmó el jefe de Gabinete al reconocer la derrota. El categórico triunfo de la actual vicejefa de Gobierno porteño en territorio bonaerense eclipsó por un buen rato, durante la noche del domingo, el momentáneo triunfo de Macri en la elección nacional, transformándose en la protagonista del show de Cambiemos en Costa Salguero. Lo que en un principio parecía una sobreactuación terminó siendo la expresión de algunos indicios que la dirigencia del PRO tuvo a poco de cerrados los comicios. La desaparición pública de Aníbal a lo largo de esa misma noche fue otra señal.“Hicimos posible lo imposible”, manifestó exultante Vidal pasada la medianoche, cuando se confirmaba que sería la primera mujer en gobernar la provincia más poblada y compleja del país. Ganó, rectificando el resultado de las PASO, en la Segunda Sección, el norte de la provincia, por 36,15% a 34,40%, con triunfos en localidades emblemáticas como Pergamino, San Pedro y Baradero. En la Sección Cuarta, noroeste, por 40,04% a 33,97%, con triunfos en Chacabuco (la tierra de Julián Domínguez), Junín, Nueve de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen, como más significativos. En la Quinta, 41,11% a 31,67%, con triunfos en General Pueyrredón, Chascomús, Tandil y Balcarce. En la Sexta, 43,87% a 28,53%, con Bahía Blanca como emblema. En la Séptima fue por 39,90% a 30,72%, triunfando en Azul y Olavarría.

I

Y en la Sección Capital, el triunfo se dio por 41,11% a 29,89%. Mientras la fórmula Scioli-Zanini obtuvo 3.419.041 votos bonaerenses, Fernández-Sabatella sólo consiguió 3.098.900, con el 97% de los votos escrutados. Más de 300 mil votos de diferencia en contra, lo que seguramente lo llevó a Fernández a sembrar la manifiesta sospecha de la traición de algunos de sus compañeros, teoría avalada por el consultor Raúl Aragón. Traición, imagen negativa, alta o pesada herencia, la cuestión es que respecto de las PASO, el FpV bonaerense obtuvo este domingo cinco puntos porcentuales menos, lo que significó la sangría de casi 205 mil votantes. En tanto, el voto afirmativo pasó del 88,59% en las PASO al 91,74%, y la participación electoral incorporó a 372.078 votantes, pasando de los 9.230.368 en las PASO a los 9.602.446 de este domingo. Este lunes, Aníbal Fernández aseguraba: “Llegó el momento de dar un paso al costado”. Respecto del resto de las fuerzas que participaron de estas elecciones bonaerenses, Felipe Solá (UNA) obtuvo el 19,22%, manteniendo el porcentual de las PASO; el Frente de Izquierda se quedó con el 3,74% (3,67% en las primarias), y la diferencia estuvo en Progresistas que del 4% en las primarias, este domingo arañaron el 2,37% perdiendo casi 105 mil votos que cada uno interpretará a dónde fueron.

Domingo especial

Nueva legislatura

En lo que hace a la Legislatura provincial, Cambiemos incorpora 19 diputados que se suman a las 8 bancas existentes (un total de 27), mientras el FpV suma 17 a los 19 que tienen mandato hasta el 2017, manteniendo la primera minoría con 36. Por su parte, el Frente Renovador tendrá un bloque de 23 diputados, al incorporar 10 nuevas bancas. En lo que hace al Senado, si bien el FpV obtuvo en el total mayor cantidad de votos, por la forma de reparto Cambiemos logró 13 bancas, alcanzando a conformar un bloque de 16 senadores, igual cantidad con las que contará el FpV que sólo logró sumar ocho. UNA conquistó dos senadores, constituyendo un bloque de nueve legisladores

.

MAPA DE INTENDENTES EN PROVINCIA ambios sustantivos se produC jeron en el mapa de intendentes bonaerenses. Este es el cuadro de los de Cambiemos y del FpV. Cambiemos La Plata: Julio Garro le ganó la capital provincial al peronista Pablo Bruera por 13 puntos de diferencia,. Mar del Plata: Carlos Arroyo le ganó al kirchnerista Gustavo Pulti por 11 puntos de diferencia. Bahía Blanca: Héctor Gay le ganó por 7 puntos Marcelo Feliz (FpV). Quilmes: Martiniano Molina, de Cambiemos, ganó por 12 puntos en el pago de Aníbal Fernández. Luján: el actual intendente Oscar Luciani ganó por 11 puntos ante el kirchnerista Leonardo Boto. Pilar: el macrista Nicolás Ducoté ganó por 11 puntos a Humberto Zúccaro, quien retornó al FpV. Morón: Ramiro Tagliaferro sorprendió a Hernán Sabbatella. Pinamar: ganó el joven Martín Yeza por de 8 puntos. Lanús: Néstor Grindetti le ganó al camporista Julián Álvarez. Berisso: Jorge Nedela, de Cambiemos,le ganó por 1 punto al randazzista Juan Ignacio Mincarelli. San Vicente: Mauricio Gómez ganó por cerca del 2% ante al kirchnerista Diego Barralle. Tandil: Mario Lunghi venció por 33 puntos por sobre el kirchnerista Pablo Bossio. Tres de Febrero: Diego Valenzuela le ganó al histórico PJ Hugo Curto por 13% de diferencia. Vicente López: Jorge Macri ganó por una diferencia de 35%.

Campana: Sebastián Abella le ganó a Stella Giroldi, por 8%. San Isidro: Gustavo Posse obtuvo 35 por ciento de diferencia. Frente para la Victoria

Merlo: Gustavo Ménendez se impuso por diferencia de 31 puntos. Berazategui: Patricio Mussi ganó por una diferencia de 24%. Ensenada: Mario Secco ganó por una diferencia de 24 puntos. La Matanza: Verónica Magario, ganó con diferencia de 22 puntos. Lomas de Zamora: Martín Insaurralde se impuso por una diferencia de 20%. Avellaneda: Jorge Ferraresi venció por diferencia de 16%. Escobar: Ariel Sujarchuk ganó por 8 por ciento. Esteban Echeverría: Fernando Gray se impuso con una diferencia de 12 puntos. Ezeiza: Alejandro Granados,ganó con holgura por 25 por ciento. Moreno: Walter Festa ganó por una diferencia de 17 puntos. San Martín: Gabriel Katopodis se reeligió con una victoria por una diferencia de 5 por ciento. Ituzaingó: Alberto Descalzo, con sofocón, por 2 puntos José C. Paz: Mario Ishii repite con diferencia de 24 puntos. Almirante Brown: Mariano Cascallares, con diferencia de 15% Hurlingham: Juan Zabaleta,ganó por una diferencia de 9 puntos. Malvinas Argentinas: Leonardo Nardini se impuso con una diferencia de 2 puntos. Mercedes: Juan Ustarroz ganó en final ajustado.


ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

sur 7

EL FPV, DE SUR A NORTE

Kirchner en Santa Cruz, entre Alicia y Máximo H. V.

n el pago chico patagónico,AliE cia Kirchner logró ganar la gobernación de la provincia con el

DISTRITOS CLAVE

Córdoba, gran bastión de Cambiemos HERNÁN VIUDES

n la provincia de Córdoba, la alianza CambieE mos logró un 20 por ciento más de votos de los que había obtenido en las PASO, que representa aproximadamente dos puntos porcentuales a nivel nacional: de 678 mil sufragios en agosto (el 35%), en menos de tres meses alcanzó más de 1.140.000 (el 53%). Si bien el El FpV creció cinco puntos (del 14 al 19%) en esta provincia, no logró captar el grueso del 17% de votos que perdió UNA. Esto suma un gran signo de interrogación sobre qué puede suceder en el balotaje con el 20% de los votos que le quedaron a la alianza de Sergio Massa y Juan Manuel De la Sota. Más allá de la notable incidencia de los guarismos en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, en el total nacional, también Mauricio Macri tuvo un mejor resultado en otras provincias, lo que ayuda a entender su gran desempeño electoral. En San-

ta Fe, por ejemplo, sacó tres puntos más de los obtenidos en las PASO (del 32 al 35%), justamente la misma cantidad que perdió Sergio Massa, ya que allí el FpV mantuvo los mismos votos de agosto, 31%. Algo similar ocurrió en Mendoza, donde Cambiemos no sólo ganó la elección presidencial sino que logró casi cinco puntos más de los que había sacado en las primarias (de 36 al 40,8%). Allí, además, el FpV resignó dos puntos porcentuales de los que había logrado en agosto (de 33 a 31%). Un caso particular es el de la provincia de Jujuy, donde el FpV también perdió cinco puntos desde las PASO (del 42 al 37%). Si bien UNA y Cambiemos llevaron el mismo candidato a gobernador, aquí a nivel presidencial fue Massa quien capitalizó los votos (de 27 al 42%), aún a expensas de Macri (de 23 a 17,5%). También Entre Ríos fue muy importante, donde Cambiemos logró ganar por 20 centésimas en una provincia donde había perdido por cinco puntos en las PASO.

EL FPV SIGUE COMO PRIMERA MINORÍA EN DIPUTADOS Y SENADO

Un Congreso sin mayorías absolutas H. V.

partir del 10 de diciembre, el FpV perderá la maA yoría en la Cámara de Diputados, pero con 117 diputados seguirá siendo la primera minoría, alejándose de los 129 que exige el quórum. El oficialismo y sus aliados pusieron en juego 87 bancas, de las que obtuvieron 61: en Buenos Aires cosechó 14 de los 37 diputados, en Córdoba salió tercero y obtuvo 2 de las 9 bancas en juego, mientras que en Santa Fe ganó cuatro de las 10 bancas del distrito. La oposición al FpV crecerá en número,pero mantendría su composición fragmentada.La alianza Cambiemos, de Mauricio Macri, tendría una fuerza legislativa de 91 miembros, pero la UCR (44 diputados), la Coalición Cívica (cinco) y PRO (que pasó de 20 a 42) anticiparon que preservarán sus respectivas identidades. También crecerá el peronismo no oficialista: allí se conjugan los bloques del Frente Renovador de Sergio Massa; de Compromiso Federal de los Rodrí-

guez Saá, y de Unión por Córdoba, de José Manuel de la Sota. Ponían en juego, en total, 11 bancas y cosecharon 18. El presidente electo se encontrará con una Cámara variopinta con la que deberá negociar si pretende articular una mayoría adepta. Lo primero que deberá resolver es el nombre del nuevo presidente de Diputados: ése será un cargo clave en toda conversación para la futura sanción de leyes. Mientras, la elección para renovar un tercio del Senado (24 de ocho provincias) permitió al FpV sumar dos bancas más que las que había puesto en juego y consolidar su liderazgo, con 42 senadores (de un total de 72). La UCR perdió tres de las 9 bancas que debía renovar y ve caer a 11 miembros su bloque. Lo mismo sucede con el Frente Amplio Progresista (FAP), que perdió las tres bancas a renovar. El PJ disidente incrementará su bloque en dos miembros y pasará a tener diez senadores. El PRO sumará un cuarto senador.

51,8% de los votos, producto de la ley de lemas que rige en Santa Cruz. Alicia, ministra de Desarrollo Social de la Nación por 12 años, fue la candidata más votada del Frente Para la Victoria, con el 67% de los votos, lo que le permitió sumar el caudal de su compañero partidario y rival interno, Daniel Peralta.Ambos vencieron a la oposición, que se aglutinó detrás de Eduardo Costa bajo el lema Unión para Vivir Mejor. En la elección para diputados nacionales, si bien Máximo Kirchner ingresa como legislador, perdió la elección: obtuvo tres puntos menos que la lista de UVM y cinco menos que su tía. Como Neuquén ya había elegido gobernador, ahora, una parte importante de los votantes del oficialismo local del Movimiento Popular Neuquino colaboró en la victoria de Daniel Scioli, quien logró allí el 35% de los votos,frente al 28 de Macri y al 26 de Massa.

Tierra del Fuego también había sido recuperada por el FpV, por la electa gobernadora Rosana Bertone, y ahora, en las presidenciales se mantuvo la tendencia con el 45% de los sufragios del oficialismo, frente al 23 de UNA y al 21 de Cambiemos. Por otra parte, en Río Negro también ganó Scioli con el 45% de los votos. En el otro extremo del país, el FpV anotó buenos resultados en el Chaco, ganando con más del 73% de los votos; en Corrientes, con el 50%, y en Santiago del Estero, con el 63%. La Rioja también fue para Scioli, pero con un resultado menor al esperado y mejor desempeño de Macri, 36,21 a 31,68%. Salta es un caso similar, triunfó Scioli, pero con “sólo” el 40% de los votos, cuatro puntos menos que en las PASO. Una pérdida de votos que se manifestó también en Tucumán, donde descendió del 57 al 48%, quizás producto del desgaste por las esfumadas denuncias de fraude en la pasada elección a gobernador.

SE ELIGIERON ONCE GOBERNADORES

Siete triunfos para el Frente para la Victoria H. V.

l Frente Para la Victoria se queE dó con siete de las once gobernaciones que se definieron este domingo (Catamarca, Entre Ríos, Formosa,La Pampa,Misiones,San Juan y Santa Cruz), Jujuy pasó a manos del radical Gerardo Morales, San Luis se mantuvo fiel a la dinastía Rodríguez Saá, Chubut será nuevamente conducida por el peronista Mario Das Neves, quien no acompañó a ningún candidato presidencial, y la macrista María Eugenia Vidal en Buenos Aires. Producto de la unión de toda la oposición bajo el nombre de Cambia Jujuy, Morales logró ganar la gobernación de la provincia por primera vez luego de la recuperación de la democracia,con más del 58% de los votos frente al 35% de Eduardo Fellner, del FpV. Morales aseguró que “nos ha votado el pueblo de Jujuy, y en ellos reconocemos votos radicales, peronistas y de otros espacios políticos”. De las provincias que ganó el FpV, Entre Ríos fue la arrojó un resultado más ajustado, ya que Gustavo Bordet logró quedarse con la gobernación por menos de tres puntos,42% frente a más de 39,5%

del candidato de Cambiemos, el ruralista Alfredo De Ángelis. Por el contrario,Gildo Insfrán,en Formosa, es uno de los gobernadores elegidos por un mayor caudal electoral, el 78% de los votos escrutados. Carlos Verna ganó el ejecutivo de La Pampa con el 46%, a partir de la muy buena elección en General Pico y en el interior de la provincia, pese a perder la intendencia de la capital,que quedó para Leandro Altolaguirre,de Propuesta Frente Pampeano, radical aliado a Cambiemos. Lucía Corpacci fue reelecta en la gobernación de Catamarca con casi el 50% de los votos. En Misiones, Hugo Passalacqua, con un Frente aliado al kirchnerismo retuvo la gobernación con más del 63% de los sufragios. Por último, Sergio Uñac también mantuvo la provincia de San Juan para el FpV, y con el 55% de los sufragios sucederá a José Luis Gioja. San Luis, con el triunfo de Alberto Rodríguez Saá, puede contarse como opositora al actual gobierno nacional,pero a la vez como una potencial aliada de Scioli para el balotaje. Lo mismo sucede con el peronista Mario Das Neves, en Chubut.


8

ELECCIONES

sur

27 al 31 de octubre de 2015

LO QUE DEJÓ LA JORNADA ELECTORAL

n Primera vez: se eligieron diputados al Parlasur os comicios del domingo tu-

Lvieron como novedad la elec-

ción directa de los 43 representantes argentinos ante el Parlasur, 19 por el distrito nacional y 24 por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. El Frente para la Victoria se quedó con 26 (18 provincias y 8 por distrito único) de las 43 bancas que Argentina tendrá en el Parlasur, el parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) a partir del 14 de diciembre, en tanto que Cambiemos obtuvo 11 y UNA sumó 4. En segundo lugar se ubica Cambiemos, que conseguiría 7 bancas por distrito único y las cuatro por los triunfos en Mendoza, en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba y en La Rioja. UNA, el espacio de Sergio Massa y José Manuel De la Sota, llega al tercer lugar con cuatro bancas por el distrito único. En cuarto lugar, con una banca obtenida por su provincia, se ubicó Compromiso Federal de San Luis, li-

derado por los hermanos Rodríguez Saá. La banca restante la consiguió una alianza que formaron en la provincia de Jujuy el Frente Renovador y la Unión Cívica Radical, y que le permitió a un representante de éste último partido llegar al Parlasur. Con estos resultados, a partir del 14 diciembre comenzarían a trabajar como representantes en el Parlasur, elegidos por distrito único, Jorge Taiana; Agustín Rossi; Teresa Parodi; Daniel Filmus; Milagro Sala; Eduardo Valdez, Víctor Santamaría, Julia Perié, por el FpV). Por Cambiemos fueron electos Mariana Zuvic (Coalición Cívica), Fabián Rodríguez Simón (PRO), Lilia Puig de Stubrin y María Luisa Storani (UCR), el juecista Walter Nostrala, el duhaldista Osvaldo Mércuri y Daniel Ramundo. Los cuatro parlamentarios de UNA serán Jorge Vanossi, Sandra López, Alberto Asseff y Hernán Olivero. En tanto, entre los nombres

elegidos por cada uno de los distritos se destacan los de Gabriel Mariotto (vicegobernador, Buenos Aires); Francisco Pérez (gobernador, Mendoza); Gerardo Zamora (senador, Santiago del Estero), José López (secretario de Obras Públicas, Tucumán) y Oscar Parrilli (titular AFI, Neuquén), todos por el FpV. El Parlasur –creado en diciembre de 2006, sustituyendo la Comisión Parlamentaria Conjunta– es un “órgano unicameral, independiente y autónomo, que tiene como función principal velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur para avanzar con los objetivos de armonización en los intereses de la región”. Actualmente, el Parlasur está integrado por 188 miembros: 76 parlamentarios de Brasil, 43 de Argentina, 33 de Venezuela, 18 de Uruguay y otros 18 de Paraguay, que era el único país que elegía a sus parlamentarios regionales de manera directa.

n ¡Estrenaremos el balotaje!

n 15 de noviembre: Debate de a dos esde la oposición mediática y política se

rgentina estrenará el 22 de noviembre la segunda vuelta electoral o balotaje, un mecanismo introducido en la reforma constitucional de 1994, tras el llamado Pacto de Olivos, entre el peronista Carlos Menem (1989-1999) y el radical Raúl Alfonsín, primer presidente constitucional tras la dictadura. En un semestre cargado de campañas y elecciones, los 32 millones de ciudadanos argentinos tendrán que volver a las urnas el próximo 22 de noviembre para elegir presidente entre el oficialista Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri, los más votados en los comicios del domingo 25. Argentina es el único país donde es necesario un 45 por ciento de votos o conseguir un 40 y diez puntos de ventaja para alcanzar la Presidencia y ninguno de los candidatos logró estos resultados el domingo. Pero a pesar de que ya tiene 20 años de vigencia, los argentinos no han estrenado aún la segunda vuelta. El único antecedente sobre un balotaje se produjo en 2003, entre el ex presidente Carlos Menem y Néstor Kirchner, que quedaron cabeza a cabeza con un 24,45 % y un 22,24 %, respectivamente, en las elecciones presidenciales. Pese a la ventaja y ante

A

la previsión de un fuerte voto de castigo, Menem desistió de competir y Kirchner alcanzó la Presidencia. Desde 1853, la Constitución contempló la posibilidad del balotaje en distintas reformas legales, aunque los argentinos tampoco llegaron a usarlo. Hasta 1972 se elegía al presidente en forma indirecta (elegían representantes a un Colegio Electoral, que designaba al mandatario), con la excepción del lapso en el que estuvo vigente la Constitución de 1949, introducida por el primer gobierno de Juan Domingo Perón y abolida en 1955. En 1972, el entonces dictador Alejandro Lanusse (1971-1973), introdujo una enmienda a la Constitución que incluía la elección directa del presidente y vicepresidente y una segunda ronda electoral para los casos en los que no se alcanzase una mayoría del 51 % de los votos, y en la que podían participar todas las listas que superasen el 15 % de los votos. Con ese sistema, se celebraron las elecciones de 1973, que dieron al justicialista Héctor Cámpora la presidencia porque, aunque no logró mayoría absoluta, la Unión Cívica Radical se abstuvo de concurrir al balotaje.

Dle reprochó a Daniel Scioli no haber par-

ticipado del debate de candidatos presidenciales transmitido por televisión, que se llevó a cabo el 5 de octubre en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Inclusive, su ausencia fue utilizada por Sergio Massa en un spot de campaña. Tal vez por ello y con los resultados sobre la mesa, el candidato del FpV se propuso enmendar lo que habría entendido como un yerro, y el lunes al mediodía, en una conferencia de prensa, acompañado por Carlos Zanini y aquellos que pos-

tuló para un factible gabinete presidencial, aseguró haberle propuesto a Mauricio Macri la realización de un debate para confrontar propuestas de cara a la segunda vuelta del 22 de noviembre. “Ya le había hecho llegar a Macri antes de las elecciones de ayer el mensaje de que si existía la eventualidad (del balotaje) me parecía importante, de cara a la ciudadanía, dar un debate”, aseveró Scioli. Inmediatamente Clarín informó que una fuente de la “mesa chica de Cambiemos” habría asegurado que “nosotros no especulamos”. Mas tarde, Macri respondió: “Bienvenido al debate, no hay nigún problema.

n El fraude y las instituciones na de las estrategias

Uopositoras desplega-

das desde mediados de año, luego del experimento Tucumán, fue la de poner en marcha la operación fraude, amenaza destinada fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. El triunfo de María Eugenia Vidal ratificó que la operación muere con un triunfo propio. Las elecciones en todos los distritos del país no obtuvieron ni una sola mención de denuncia. Tampoco ocuparon en el día de ayer ni una sola línea en los medios opositores la denuncias realizada el pasado jueves de las diputadas de Cambiemos, Laura Alonso y Patricia Bullrich, sobre los casos de espionaje a periodistas y políticos opositores. Las

operaciones mediáticas, las denuncias express, una vez más, quedan reducidas a la nada cuando los resultados son favorables. Otro episodio inscripto en al tradición “no importa si ganamos” fue el acuerdo celebrado por todos los representantes de los partidos políticos con el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, de no adelantar datos sobre el resultado de los comicios antes de recibir información oficial. A partir de las 18, sin ningún dato oficial los medios hegemónicos salieron a dar resultados basados en boca de urna y mesas testigo. Pero quien más infringió el acuerdo fue el propio Cambiemos que, a las 18 salió a anunciar: “Hay balotaje”. Poco importaba ya el respeto a las instituciones y la legalidad.


ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

sur 9

Mapa electoral 2015 Jujuy

Formosa FpV

UNA ä

Cambiemos

FpV

17,52%

66,23%

UNA ä

16,32%

15,74%

FpV ä Gildo Insfrán ä 73,30% (parcial)

Gobernador electo

Cambie Jujuy ä Gerardo Morales ä 58,34%

Gobernador electo

Cambiemos

ä

ä

37,32%

41,42%

Misiones Salta

FpV ä

FpV

UNA

20,77%

FpV

ä

15,87%

Corrientes

Santiago del Estero UNA

FpV

ä

CABA

Gobernador electo

FpV

UNA

ä

ä

24,09%

50,55%

Tucumán

15,28%

PRO ä H. R. Larreta ä 19/07

Gobernador electo

Entre Ríos

UNA

Cambiemos ä

ä

48,54%

ä Gobernador electo

FpV

ä

ä

UNA

Cambiemos

Santa Fe

25,97%

31,68%

Gobernador electo

Cambiemos ä M. Eugenia Vidal ä 39,49%

Gobernador electo

ä

22,40%

32,92%

37,13%

ä

FpV

Cambiemos

FpV ä Sergio Casas ä 05/07

ä

31,77%

35,30%

Río Negro

San Juan

FpV

FpV

UNA ä

26,34%

Gobernador electo

UNA

20,87%

Frente Progresista ä Miguel Lifschitz ä 14/06

22,43%

Juntos Somos Río Negro ä A. Weretilneck ä 14/06

Córdoba

Fpv ä Sergio Uñac ä=53,59% ä

ä

40,80%

31,34%

Gobernador electo

Cambia Mendoza ä Alfredo Cornejo ä 21/06

FpV

31,34%

UNA ä

La Pampa

29,44%

Cambiemos

UNA

Comp. Fed.

21,56%

36,79%

33,65%

Chubut Somos todos ä Mario Das Neves ä 41,34%

PJ Pampeano ä Carlos Verna ä 46% (parcial)

Gobernador electo

35,64%

FpV

ä

47,17%

Compromiso Federal ä A. Rodríguez Saá ä 56,17%

UNA

Cambiemos ä

15,61%

30,96%

Gobernador electo

ä

25,72%

22,30%

FvP Alicia Kirchner ä 51,58% ä

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

UNA

Cambiemos ä

FpV

Cambiemos

Neuquén FpV

21,38%

Santa Cruz

ä

ä

Gobernador electo

Cambiemos

San Luis

ä

37,91%

Unión por Córdoba ä Juan Schiaretti ä 05/07

ä

41,56%

Gobernador electo

FpV

19,21%

UNA

FpV

ä

Gobernador electo

ä

20,40%

53,24%

Chubut

FpV

UNA

Cambiemos

Cambiemos

24,81%

Cambiemos

24,24%

Gobernador electo

Mendoza

UNA ä

ä

45,21%

ä

46,07%

Gobernador electo

ä

Cambiemos

19,75%

FpV ä Gustavo Bordet ä 42,33%

UNA

Cambiemos

FpV

La Rioja

UNA ä

37,60%

37,82%

FpV ä Juan Manzur ä 23/08

Buenos Aires

36,21%

FpV

Cambiemos

20,52%

26,84%

Gobernador electo

15,24%

31,76%

UCR ä Ricardo Colombi ä 10/12/2013

Frente Cívico ä Claudia Ledesma ä 10/12/2013

Cambiemos

FpV

ä

50,29%

14,72%

UNA

Cambiemos ä

Cambiemos

19,34%

Gobernador electo

14,64%

28,28%

FpV ä Domingo Peppo ä 20/09

Gobernador electo

FpV ä Lucía Corpacci ä 49,80%

Gobernador electo

ä

ä

53,74%

ä

35,38%

UNA

Cambiemos ä

UNA

Cambiemos

63,07%

ä

Chaco

Catamarca

FpV

FpV Hugo Passalacqua 63,41%

Gobernador electo

ä

FpV ä Juan Manuel Urtubey ä 17/05

Gobernador electo

48,89%

13,70%

22,74%

ä

34,06%

FpV

ä

61,02%

Cambiemos

ä

40,56%

UNA

Cambiemos

ä

28,09%

26,33%

FpV

UNA ä

Gobernador electo

45,48%

MPN ä Omar Gutiérrez ä 26/04

Cambiemos ä

23,39%

Gobernador electo

21,82%

FpV ä Rosana Bertone ä 27/06

CIFRAS NACIONALES

36,86%

34,33%

21,34%

3,27%

2,53%

1,67%

FpV

Cambiemos

UNA

FIT

Progresistas

Comp. Fed.

Daniel Scioli

Mauricio Macri

Sergio Massa

Nicolás del Caño

Margarita Stolbizer

Adolfo Rodríguez Saá


10

sur

ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

De la fantasía a la realidad EL CAMINO. El Frente para la Victoria sorprendió a una oposición que planificaba su estrategia en función del supuesto fin de ciclo kirchnerista y conjuró los anuncios apocalípticos de desmadres económicos y sociales, inflación, tipo de cambio por las nubes y presiones extranjeras lideradas por los buitres. Cualquiera sea la boleta que se haya depositado en las urnas el domingo pasado, lo central de este tiempo es el hecho inédito en 32 años de gobiernos constitucionales de que una Presidenta dejará el Poder Ejecutivo con un elevado nivel de imagen positiva, sin helicópteros ni hiperinflaciones. La estrategia opositora se centró en presentar denuncias que limaran a un gobierno al que veían duro de roer. Apelaron a todo tipo de recursos, sobre todo a denunciar fraude ante cada elección ganada por el FpV. El primer traspié opositor fue en Santa Fe, con un Del Sel que se quedó en la recta final. Volvió a tropezar cuando la CABA le negó el triunfo en primera vuelta a Rodríguez Larreta y, semanas después, cuando Martín Lousteau arrimó

å

el bochín hasta la puerta del empate. Esa misma noche Macri viró su discurso y desconcertó a propios y ajenos. Llegarían las denuncias sobre corrupción contra el PRO –hasta ese momento inmune a todo lo que le tiraran– y Fernando Niembro tuvo que renunciar. Golpes como ese alentaron la posibilidad de que Massa levantara de su tercer puesto, pero solo él se convenció e hizo campaña hasta el final pensando en la final de una categoría en la que no competía. Las PASO llegaron en plena denuncia del Grupo Clarín y Elisa Carrió contra el candidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández, y con media provincia inundada. Los opositores usaron la tragedia. Las lluvias se calmaron y los tiempos de la campaña fueron más suaves, con un ritmo semejante al que maneja Daniel Scioli, quien decidió que sus últimas estocadas fuesen presentar un gabinete sólido y anuncios que son música en los oídos de trabajadores y jubilados. Después, hablaron los ciudadanos.

Santa Fe, un deseo derrotado l macrismo confiaba en

Eque Santa Fe sería su pla-

taforma de lanzamiento presidencial. Luego del ajustado triunfo, pero triunfo al fin, de su candidato Miguel del Sel en las PASO santafesinas de mayo para elegir los candidatos a gobernadores, el PRO soñaba con mostrarse victorioso en las elecciones definitivas que se desarrollarían a mediados de junio. El clima se potenció con la importante campaña de los medios dominantes y las encuestadoras del establishment, que situaban al humorista Del Sel como ganador por entre 3 y 6 puntos porcentuales, al punto que el propio senador Miguel Lifschitz, su principal rival por el Frente Progresista Cívico y Social, reconoció su compleja situación. Lo que sucedió tras aquel 14 de junio en que se realizaron los comicios fue una sucesión de derrotas no solo para Del Sel, sino para el verdadero deseo del PRO, que era convertir a esta provincia en su espacio de despegue electoral, de cara a las presidenciales. Del Sel primero se adjudicó el triunfo (al igual que Lifschitz), cuando era evidente que ninguna cifra oficial daba cuenta de una victoria, sino que exhibía un virtual empate, con el 30,69% de los votos para Lifschitz y el 30,58% para Del Sel. Así, el PRO exigió un recuento, lo cual ya modificaba sus planes de victoria contundente. El final estuvo a cargo del Tribunal Electoral de Santa Fe, que dictaminó que el escrutinio definitivo daba una diferencia de 1.776 votos a favor del candidato del Frente Progresista, dejando como saldo no solo la derrota definitiva de Del Sel, sino también del inicial proyecto del PRO.

Balotaje agónico y giro discursivo arecía número puesto. Con el habi-

Ptual rechazo de los habitantes de la

Ciudad de Buenos Aires a cualquier propuesta enarbolada por el peronismo, se creía que el PRO marcharía directo a retener la Jefatura de Gobierno que había obtenido en 2007 de la mano de Mauricio Macri. El primer escollo apareció con la proclamación como candidato de Martín Lousteau por el flamante partido ECO, Lousteau era un político que copiaba el diseño PRO, a punto tal que, oportunamente, el espacio de Macri le había ofrecido participar de su entramado. Y es que al igual que los políticos del PRO, Lousteau era un protegido de los medios dominantes, no cuestionaba a los poderes fácticos, ni al sistema financiero, ni a los grupos económicos concentrados, además de acreditar estudios en universidades privadas y del exterior. Pero a diferencia de ellos, no tenía que soportar estar bajo el ala de un partido identificado con la derecha (otra de las cuestiones que, en términos retóricos, los habitantes de la Ciudad dicen rechazar) y con denuncias de corrupción e ineficacia tras una gestión de ocho años de gobierno.

En las elecciones generales del 5 de junio, el PRO tuvo un respiro. Rodríguez Larreta se impuso con el 45,5% de los votos, frente al 25,5% de Lousteau, y el 21,9% del candidato del Frente para la Victoria Mariano Recalde. Pero en la segunda vuelta del 20 de julio, Larreta le ganó a Lousteau por solo 3 puntos (51,6% a 48,4%), con lo que el resultado mostró la disconformidad de la mitad de los porteños para con el partido gobernante de la Ciudad. Ese escenario de amarga victoria sería el que finalmente debería utilizar Macri para reforzar su candidatura presidencial con un discurso. Pero lo que vino fue aún peor. Exhibiendo su dificultad para crecer en las encuestas, el líder del PRO realizó allí su recordada exposición en la que dio un giro de 180 grados a su discurso. En medio de chiflidos de sus propios simpatizantes, afirmó que “Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal, (…) YPF seguirá manejada por el Estado (…) y las jubilaciones seguirán en manos de la Anses”. Así, a sus dificultades para presentar atractivo el programa de la derecha, le agregaba la incoherencia y una demostración de debilidad.

PASO, inundaciones y diásporas uego del baño de hu-

Lmildad, el Frente para la

Victoria llegó a las PASO con una sola formula compuesta por Daniel Scioli y Carlos Zannini. El baño de humildad dejó en la camino a Jorge Taiana, Agustín Rossi y Sergio Urribarri. El último intento, breve, para diputar la interna con Scioli fue el de la precandidatura de Florencio Randazzo, que salió al redil de campaña con un fuerte discurso diferenciándose de Scioli. Tras la decisión presidencial de bendecir la fórmula Scioli y Zannini, Randazzo decidió bajarse de la contienda presidencial. Las PASO llegaron con lluvia e inundaciones en la provincia de Buenos Aires. El domingo 9 de agosto miles de bonaerenses no pudieron ir a votar. Las es-

peculaciones sobre cómo afectaría la catástrofe climática en el gobernador Daniel Scioli abrió la puerta al oportunismo opositor que durante los días posteriores fue a hacer campaña a las zonas afectadas. En la semana previa, llegó la denuncia del Grupo Clarín en cabeza de Jorge Lanata y Elisa Carió contra el precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández, confirmando la apuesta al todo vale con que la oposición mediática continuaba apostando a debilitar al oficialismo. Las PASO comenzaron a dejar en evidencia las conflictivas alianzas realizadas con radicales y peronistas por parte de los candidatos Macri y Massa. En ambos casos, con los pases (o regresos) de intendentes al Frente para la Victoria.


ELECCIONES

27 al 31 de octubre de 2015

Con los brazos abiertos as provincias de Córdoba, En-

Ltre Ríos y Buenos Aires, antes

Catamarca, aumentaron la sangría de las fuerzas opositaras hacia el Frente para la Victoria, durante las últimas semanas. Medio centenar de intendentes o candidatos radicales abandonaron las filas de Cambiemos para acercarse al sciolismo, completando el movimiento del arco político mediterráneo, que comenzó con los delasotistas que negociaron bajo cuerda con la veintena de hombres que el gobernador bonaerense instaló en la provincia para llenar fichas. En la misma alianza que contiene al “Gallego” de la Sota (UNA) dos de los candidatos que pretendían la gobernación de la provincia de Buenos Aires anunciaron su pase al Frente para la Victoria. Primero fue el caso de Mónica López y luego el de Francisco de Narváez.

El radicalismo que firmó cualquier papel que Mauricio Macri les puso enfrente, también siguió pagando consecuencias. La principal, no haber ido con expresión propia a las presidenciales por primera vez desde el 30 de octubre de 1983, cuando Raúl Alfonsín inició la larga marcha de la recuperación democrática argentina. Una cosa fue ir bajo la papeleta de un Cambiemos que incluyó a la UCR de Ernesto Sanz, otra haber estado a la intemperie bajo el amarillo del PRO. Los próximos meses, sobre todo los que corran tras el inicio del año parlamentario, el 1º de marzo de 2016, dirán si se producen licuaciones y corrimientos. El caso de la Propuesta Republicana macrista, la situación fue diferente, después de décadas, los sectores de pensamiento de derecha y liberal encontraron en él un espacio que los represente. Adhi-

sur 11

rieron sus simpatías hacia el ingeniero sonriente y las expresiones festivas de su sector el rechazo a una Presidenta que se expresará, hasta el último día de su mandato, sin pulgas para denunciar enemigos, “de adentro y de afuera”, como suele decir y con una didáctica de las mayorías que la tiene en continua relación con “ellas y ellos”. Los grandes medios de comunicación, como siempre, jugaron su partido. Cada vez que las encuestas mostraron un repechaje del FpV plantaron títulos alusivos a diferencias estratégicas entre los diferentes sectores que componen un movimiento gigantesco, como es el peronismo, y un Frente diversificado como el que ha sido su expresión en los últimos doce años, el kirchnerismo. Sin embargo, Scioli, como es su estilo, trató de cobijar a todos, pintar la imagen de un gabinete de Gobierno que hablaba en presente sobre políticas de Estado antes de las elecciones.

Tucumán, territorio de ensayo de fraude l 22 de septiembre, luego de las elecciones en Cha-

Eco, finalmente la Junta Electoral de Tucumán pro-

clamó como gobernador electo a Juan Manzur, luego de que la Corte Suprema de Tucumán ratificara la validez de los comicios realizados en la provincia el 23 de agosto. El caso de una oposición complotada –incluso con responsables de la Justicia– y decidida a desacreditar las elecciones (todas) utilizando desde recortes periodísticos parcializados hasta manipulaciones y lobbies que pretendían anular la votación a gobernador. En un acto de total irresponsabilidad, los candidatos a Presidente de la oposición se reunieron a presentar una denuncia por fraude sin pruebas, que

Mejor no lo Niembro a denuncia por desvíos de fondos que in-

Lvestiga la Justicia por la que quedó pro-

cesado el periodista deportivo Fernando Niembro, primer candidato de la lista de diputados del PRO dentro de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, lo llevó a renunciar a menos de 2 meses de las elecciones. La renuncia de Niembro mostró la grieta de un blindaje mediático que protegía al partido que lidera Mauricio Macri. A partir de allí, comenzó a salir a la luz un modus operandi que rige la forma de hacer negocios millonarios con la política, a pesar de apoyarse en el discurso de la transparencia de la no política. La denuncia contra Niembro llevó a poner la lupa en el desvío de fondos millonarios realizados a través de pautas publicitarias que todavía sigue encontrando nuevos falsos destinatarios. Niembro, según sus dichos, renunció para “no entorpecer la campaña” de Macri a nivel nacional y de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. La ruptura del blindaje permitió que se revelara que al menos tres de sus ministros estaban también vinculados con manejos similares a los de Niembro (Esteban Bullrich, Hernán Lombardi y Guillermo Dietrich) y descubrió a un presidenciable con 214 denuncias.

ponía en riesgo la credibilidad del sistema eleccionario detrás de especulaciones personales que rozaron la proclama por el voto calificado. “Se están sembrando dudas sobre la soberanía popular. Si se gana, todo bien; si se pierde hay fraude”, señaló entonces el ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni, quien concluyó que “la lucha política, el debate ideológico, deben tener un límite; y es no deslegitimar el campo de juego. Se pretende deslegitimar la elección. Se puede discutir el sistema electoral, pero seriamente”. Un mes más tarde, las elecciones en Chaco desbarataron la posibilidad de propagar la metástasis del descrédito del voto popular.

Todos los nombres del Presidente unque no suelen adelantarse, y esta vez

Acomo una forma de mostrar previsibili-

dad, Daniel Scioli (FPV) anunció quiénes integrarían su gabinete como señal de los lineamientos que tendría su gobierno en caso de ganar las elecciones. De esa manera, Alberto Pérez sería su jefe de Gabinete, repitiendo la fórmula que llevó adelante en el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires con su gobernación; de la misma forma que irían Silvina Batakis a Economía y Alejandro Collia, a Salud. Pero adelantó que Alberto Barbieri iría a la cartera de Educación; Miguel Peirano estaría al frente del Banco de Desarrollo; Diego Bossio, al Ministerio de Infraestructura; Sergio Berni, a Seguridad; Julián Domínguez en Producción; Oscar Cuartango en Trabajo; Sergio Urribarri en Interior y Transporte; Ricardo Casal en Justicia; Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología; Maurice Closs en Turismo y Deportes; Julián Colombo en la Secretaría General de la Presidencia; Alejandro Vanoli seguiría al frente del Banco Central; Gustavo Marangoni pasaría del Banco Provincia al Banco Nación, y Ricardo Echegaray seguiría al frente de la AFIP. También se habló de la creación del Ministerio de Economía Popular y que la actual Secretaría de Derechos Hu-

manos se convertiría en ministerio, a cargo de Guido “Kibo” Carlotto, actual secretario de esa carpeta en la provincia. Al cierre de la campaña, Scioli anticipó que subiría el piso del Impuesto a las Ganancias para los salarios de más de $30 mil, lo que beneficiaría a 577.400 trabajadores. Asimismo adelantó el reintegro del 21% del IVA a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, lo que implica, de hecho, un 21% de aumento en sus haberes. En cambio, Massa anticipó que Diego Gorgal habría ido a Seguridad; Roberto Lavagna a Economía; Gustavo Iaies a Educación; Sergio Federovisky en Medio Ambiente; Carlos Garetto en Agricultura, y Agustín Calleri en Deportes. Y Macri, en un potencial gobierno suyo, daría a Ernesto Sanz el Ministerio de Justicia; Esteban Bullrich iría a Educación; Juan José Aranguren (ex CEO de Shell) sería ministro de Energía. Mientras que a Rogelio Frigerio o Alfonso Prat Gay los deslizaba para Economía; Guillermo Montenegro o Eugenio Burzaco para Seguridad; y Jorge Triaca o Ezequiel Sabor para Trabajo; Marcos Peña en la Secretaría General de la Presidencia. También dijo que para Elisa Carrió tenía reservada una embajada (lejos).

¿Qué debate? or primera vez en la Argentina,

Pen la Facultad de Derecho de la

Universidad de Buenos Aires, el 4 de octubre de 2015, entre las 21 horas y las 23.15, se dieron cita 5 de los 6 candidatos presidenciales. Desde algunos espacios se criticó que se presentó como debate algo que no fue tal, con pocas ideas y algunas acusaciones fuertes que no llegaron a agresiones. En el encuentro, cada uno expuso sobre cuatro temas en particular: desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos, y fortalecimiento democrático. La especulación opositora sobre la no participación del candidato del FpV apuntaba a perjudicar su imagen y a restarle votos. Como respuesta, Daniel Scioli cuestionó la hipocresía con la que se manejaban gratuitamente algunos de los candidatos en el debate: “¿Qué Macri va a ir a debatir? ¿El que estaba en contra de la estatización de YPF o el que está a favor?”.


12

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

27 al 31 de octubre de 2015

SERGIO WOYECHESZEN*

Lineamientos para el desarrollo del interior

Qué HERNÁN VIUDES

s un tema recurrente en la agenda económica nacional. Durante la campaña electoral, los candidatos presidenciales hicieron mención a las economías regionales (ER), a sus problemas y a las posibles soluciones a sus demandas. Sin embargo, no siempre se habla de lo mismo al definir esas zonas. Según el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se refieren a producciones intensivas,basadas en el aprovechamiento de materias primas agropecuarias regionales que, de acuerdo con sus condiciones específicas,han avanzado con distinta intensidad en la industrialización local de sus productos derivados.Esas economías están ligadas a la actividad de medianas y pequeñas empresas, con gran capacidad para generar empleos. A partir de las particularidades de cada región y del distinto nivel de desarrollo, hay diferencias sobre la inclusión de la región pampeana como“economía regional”, aunque distintos organismos la incorporan atendiendo a las producciones que la caracterizan, dejando de lado el volumen de sus posibilidades diferenciales,recursos y conectividad con el comercio exterior. En tal sentido, otros organismos especializados consideran que las economías regionales son “aquellos conjuntos de actividades productivas localizadas en un área geográfica fuera de la región pampeana”.

E

urante los últimos años, Argentina retomó

Dun sendero que nunca debió abandonar:

logró mantener un crecimiento acelerado sustentado en el aumento del consumo e inversión, apuntalado, directa e indirectamente, por la política fiscal de un Estado presente a través de obra pública, inclusión previsional y mayor protección social. Después de casi 60 años de marchas y contramarchas sobre nuestra propia historia, hoy podemos mostrar avances notables en materia de innovación, empleo y productividad. Estamos de nuevo en el andén del desarrollo, y el desafío, el verdadero cambio es consolidar y profundizar lo que alcanzamos, no volver a empezar. En este marco, la Argentina del desarrollo es bien concreta. Y depende de la transformación de toda la estructura productiva, no sólo para ahorrar los dólares que necesita para sostener y ampliar el proceso, sino también en términos de empleo: cada paso que doy en las cadenas de valor, en las distintas economías regionales, cada inversión, innovación, cada importación que sustituyo es una pequeña y mediana empresa que abre, son miles de puestos de trabajo, salario, mercado interno. Es mayor igualdad.

Este ha sido el espíritu que impuso al trabajo en la Fundación DAR, desde donde se dieron cinco, seis y hasta siete vueltas al país, nos sentamos con 74 sectores de actividad a consensuar una agenda concreta de transformación para los próximos 12 años. E incluimos un capítulo especial para un tema del que muchos hablan y pocos conocen: las economías regionales. Se trata de un estrato clave para apalancar empleo en las etapas de producción primaria, además de la generación de muchísimo valor agregado en origen. Y en éste, como en el resto de los estratos productivos, existen tantos avances como desafíos. Como nunca se han construido canales, diques, caminos rurales, líneas de alta y media tensión, gasoductos, comunicación y conectividad. Se reconstruyó una institucionalidad intermedia de apoyo para fortalecer la asociatividad, equilibrar las relaciones de poder hacia dentro de cada cadena, así como el financiamiento y la capacitación. El verdadero salto para las economías regionales requiere profundizar este camino, así como una macroeconomía que sostenga una demanda pujante, no aquella que nos trae siempre el ajuste como camino último a resolver

los cuellos de botella. Desarrollo es agregarles valor, exportar con mayor contenido tecnológico, conocimiento. Los productores en general poseen pequeñas extensiones, por lo que es clave que logren acelerar procesos de incorporación de tecnología en riego, resistencia a plagas, recolección, entre otras. Es apostar también por multiplicar los centros de servicios, que les permitan mitigar costos. Y fundamentalmente, hay que llevar el Estado donde se necesite para equilibrar la distribución de rentas. Hemos apostado a un proyecto que tiene a la producción y el empleo como eje. Y las economías regionales son un pilar fundamental de cara a lo que sigue, un mayor equilibrio territorial, fuerte generación de empleo, mayor equidad distributiva y la continua reducción de la pobreza. Éste es el único camino posible para alcanzar un verdadero federalismo productivo, con oportunidades plenas a lo largo del país. De esto se trata el desarrollo, el desafío de la Gran Argentina. *Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Buenos Aires y coordinador del Área de Desarrollo Económico y Productivo de la Fundación DAR.

Circuitos productivos

Las actividades de las ER se orga-

Sergio Massa (UNA) “ELIMINACIÓN DE LAS RETENCIONES A LAS ECONOMÍAS REGIONALES, AL MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL, Y DE LOS REGISTROS DE OPERACIONES DE EXPORTACIÓN (ROE).”


ARGENTINA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 13

son las economías regionales La situación de cada región l nivel de desarrollo y el tipo

E de producción son variables

válidas para considerar la situación territorial regional de la Argentina: 1. Provincias con mayor desarrollo relativo (generalmente incluidas en la llamada región pampeana): Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, que reúnen el 67% de la población total, 75% del PIB y 30% de la superficie nacional. Con tendencia a participar de los circuitos internacionales en forma competitiva y calidad de vida de la población por encima de la media, existe un desequilibrio marcado entre estas provincias y el resto del país. 2. Provincias identificadas con recursos económicos importantes, en general con modelos de monoproducción: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza, San Juan y San Luis. Cuentan con petróleo, gas, energía hidráulica. Sus zonas áridas y semiáridas convierten al suelo y al agua en bienes escasos, elevando el valor de mercado. Para ser competitivas requieren de fuertes inversiones en infraestructura para el manejo del agua y recuperación de tierras. 3. Las provincias del NOA: Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, con estructuras productivas con

dificultades para competir, poco funcionales al nuevo movimiento de la economía nacional e internacional. 4. Las provincias del NEA: Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones. Con un nivel bajo de accesibilidad a los servicios y poca capacidad para captar inversiones, y áreas que no resultan interesantes para la inversión productiva.

Dificultades Juan Sanguinetti y Andrés Meiller, de la consultora “Nexos, Economía y Desarrollo”, especializada en temas de economía y desarrollo, realizaron un relevamiento de las problemáticas pendientes en las distintas ER, caracterizándolas en cada caso como estructurales o coyunturales. Entre las primeras destacaron las caídas de las importaciones desde China, cierre de mercados internacionales y/o la baja de precios, problemas de comercialización, atraso competitivo y tecnológico, baja productividad de sistemas ganaderos, competencia por la tierra (“urbanización y sojización”) y un mercado interno con sobreabundancia de oferta. Entre las problemáticas coyunturales, incluyeron a las identificadas con condiciones climáticas adversas, aumento del costo de los insumos y falta de precios de referencia.

FUENTE: SRA

nizan a través de circuitos de producción, en los que se encadenan eslabones, compuestos por diferentes etapas: å Eslabón agrícola, en el que desarrollan las actividades primarias para la industrialización de la materia prima. å Eslabón industrial,en el que se elaboran las actividades secundarias para esa misma industrialización.Este momento del proceso se encuentra, en algunos casos,en la misma región de producción primaria porque la materia prima debe ser procesada rápidamente para que no se eche a perder,como es el caso de la yerba mate, que luego de 24 horas de cosechada pierde buena parte de su calidad. En otros casos, se encuentra fuera de la región y, en general, forma parte del sector industrial pampeano. å Eslabón comercial, a través del que se distribuye el producto industrial a los consumidores por medio de los comerciantes mayoristas y minoristas. En general, los circuitos productivos abarcan la producción de la materia prima, por lo tanto, su

industrialización los define como parte del sector agroindustrial argentino. La producción de estas economías históricamente se destinó al mercado interno, y es donde radica el problema vinculado al encarecimiento de los precios para el consumidor, muy por encima de los que recibe el productor. En cada una de las regiones, los procesos de producción y gestión,sus estructuras sociales, los agentes económicos que intervienen y el perfil del modelo político-administrativo de la zona en la que se asientan, conforman diferencias significativas enMauricio Macri (Cambiemos) “QUEREMOS UN ESTADO QUE MARQUE Y LIBERE LA CANCHA. CON ELIMINACIÓN DE TODAS LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES SALVO A LA SOJA, QUE BAJARÍAMOS DE A 5 PUNTOS POR AÑO.”

tre cada una de ellas. Las ER reúnen más superficie que la zona pampeana, aunque su capacidad productiva y demográfica es menor, ya que conforman áreas de inferior desarrollo relativo y un comportamiento histórico dependiente de políticas del centro del país. En ese sentido, presentan desajustes estructurales que afectan lo económico, social y territorial, que se agravan, por ejemplo, a partir de las posibilidades de riego. Así, se muestran sectores que alcanzan nuevas oportunidades,beneficiándose de la innovación tecnológica,y aquellos que permanecen al margen del acceso a la información y del conocimiento, e incluso carecen servicios básicos de infraestructura y equipamiento. En buena parte de los casos, las producciones regionales se concentran en ciudades determinadas o en “sistemas de ciudades”, a partir de una condición necesaria dada por las políticas públicas, y una componente que “hace” la diferencia, un proyecto de desarrollo que se asienta en la industrialización de los productos de la economía regional. Además, están las llamadas “eco-

nomías regionales no manifiestas”, verdaderas economías “local-regionales subterráneas” que operan para el mercado regional o nacional con carácter de economía no registrada, tienen condiciones desfavorables de negociación con los intermediarios. Encuadradas en la Economía Popular, con formas de producción familiar y artesanal, sin acceso al crédito, información y tecnología,tienen,paradójicamente, un gran potencial de generación de empleo.

Daniel Scioli (FpV) “VIENE EL MOMENTO DE MAYOR DESCENTRALIZACIÓN, DE LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES. UN FEDERALISMO QUE TIENE QUE GENERAR LAS CONDICIONES DE ARRAIGO, COMPLEMENTÁNDOLO CON PROGRAMAS HABITACIONALES, CON LA EDUCACIÓN VINCULADA AL PERFIL PRODUCTIVO.”

Productos vegetales y animales

Las economías regionales proveen de materias primas y alimentos al consumo interno. De acuerdo con el listado de la Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,los principales productos regionales son los siguientes: å De origen vegetal: algodón, arroz, frutas finas, frutas tropicales, goma brea, hierbas aromáticas y especies, infusiones, olivo y vino. å De origen animal: apícola, búfalo, caprina, conejos, ovinos. Las producciones que se conside-

ran más representativas son la caña de azúcar en el Noroeste; algodón,tabaco y yerba mate en el Noreste; lana en la Patagonia; vid en Cuyo; fruticultura en el Alto Valle del Río Negro y horticultura en los alrededores de las grandes ciudades. Excepto por la Patagonia, en el resto de las regiones el tamaño promedio de la explotación agropecuaria es considerablemente más reducido que en la región pampeana. Además, se caracterizan por tener producciones más intensivas en mano de obra por hectárea

.


sur

27 al 31 de octubre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Sociedad

14

RECORRIDA

MIGUEL RUSSO

Domingos y pelotas

L

a semana pintaba para otra cosa, pero, lentamente, en el fin de semana, esa otra cosa fue, realmente, otra cosa. Todo empezó tratando de averiguar qué lleva a la sociedad a semiparalizarse por un deporte que no la representa en su conjunto. Ya había ocurrido en las doradas épocas en las que Carlos Reutemann no era gobernador de Santa Fe (“no hace, pero no roba”, fue la máxima de los radicales que, a pesar del justicialismo del Lole, también lo votaron) ni en las que se dormía en la cámara de senadores, sino aquellas del ’72 al ’82 en las que acostumbraba salir segundo al volante de su F1. Allí, más allá de la hecatombe de esa década, la sociedad era experta en rebajes, derrapes y celeridad en el cambio de neumáticos. Después, o mientras tanto, cuando Guillermo Vilas no cultivaba la poesía y arrasaba pegando su raquetazo de espaldas y entre las piernas abiertas, la sociedad se hizo sabia en smash, slice, ace y match ponit. Ahora, llegó el turno del rugby, de la mano de Los Pumas y su destacado desempeño en el mundial que se juega en Inglaterra. Y entonces la sociedad repite como pueda “nocón”, “escraun”, “mol”, grita desaforada “trai” y se puede observar a grupos de desarrapados cantando el “jaca” de manera onomatopéyica (“pongará capao pangó”, algo así) hasta en el cumpleaños de la abuela. El domingo, hasta parecía haberse hecho un impasse en el vértigo eleccionario para poder ver el partido contra Australia y, más aún, no perderse tampoco el de Sudáfrica/Nueva Zelanda el día anterior. O, si se quiere, madre también de un gran interrogante, se repetía que mientras el sábado habían jugado los Springboks versus los All Blacks nadie se perdería el mediodía (otrora reino de los ravioles o del asado) con Los Pumas versus los Wallabies: ¿y los países, dónde están los países? Entre carrera y carrera, entre game y game, entre test match y test match, los pibes y los no tan pibes seguían jugando al fútbol en el potrero, en la plaza, en la cortada o allí donde cuadrara, con la pelota que se presentara y con los arcos en base a lo que venga (mochilas, palitos, montoncitos de pulóveres y cualquier etcétera que anduviera suelto por ahí; de travesaño, ni hablar: era gol cuando el que fungía de arquero no saltaba o saltaba poco). La sociedad, la gente, la calle, el pueblo, como se la quiera llamar, sigue siendo futbolista. Que adapte el lenguaje futbolístico a los demás deportes (“y ponga huevo’ que tenemo’ que ganar” a Reutemann; “que de la mano de una raqueta, todo’ la vuelta vamo’ a dar”, al que cuadre; o disminuir la letra de López y Planes a un “oh oh oh oh oh” permanente) no quiere decir que olvide sus raíces ni que allí donde pueda, allí donde la dejen, armará los montoncitos de ropa, elegirá veinte contra veinte o tres contra tres, delimitará la cancha con formas y proporciones incontrolables y pateará, alegre, una pelota. Como escribía Galeano sobre la respuesta de la teóloga alemana Dorothee Solle cuando le preguntaron cómo explicaría a un niño la felicidad?: “No se lo explicaría, le tiraría una pelota para que jugara”. Claro, después hubo resultados electorales. Y aunque parezca que ese es otro tema, cualquier similitud entre una cosa y la otra es mejor que sea mera coincidencia.

APOSTANDO A FUTURO. La previsibilidad fue un caballito de batalla eleccionario. Pero, sin lugar a dudas, el periodismo y la militancia se llevaron las palmas, al menos en los casos de las dos fotos. En una, durante un programa de C5N se anunció que Massa proponía eliminar el Impuesto a las Ganancias recién en 2106. En otra, un paredón era testigo de que habría Scioli para rato.

§ Es miembro de seguridad del Municipio

§ Falta de inversión

Un fascista suelto en San Fernando

El zoo de la CABA se viene abajo

a denuncia no sorprende, L pero asusta. Jorge Elbaum, titular de Llamamiento Argentino Judío demostró que el municipio de San Fernando tiene contratado a un militante nazi que realiza tareas de seguridad. Se trata de Leandro Miscione, integrante del Partido del Nuevo Orden Social Patriótico , que estuvo vinculado con el dirigente fascista Alejandro Biondini y cuenta con la protección del intendente Luis Andreotti. Hace unas semanas, un grupo de personas le comentó a Elbaum que Miscione fue visto en San Fernando, circulando en una camioneta de la municipalidad de San Fernando: “Fuimos a hablar con funcionarios del municipio y nos confirmaron que esta persona era empleado del intendente Andreotti. Trabaja evitando que haya pintadas y afiches opositores, es quien hace la tarea sucia de San Fernando. Hubo bastantes denuncias porque es la fuerza de choque del intendente”. Y descartó que Andreotti ignore estos antecedentes: “Miscione es un famoso dirigente neonazi y skinhead, que participó de situaciones de violencia en Villa del Parque y en Parque Rivadavia, donde incluso hubo un muerto a causa de un enfrentamiento”.

l director del zoo porteño, GaE briel Aguado, aseguró que el predio ubicado en el barrio de Palermo “se vino abajo por la falta de inversión” y manifestó que ahora “está en menos diez”. Eso ocurrió en el marco de un paro que realizaron todos los trabajadores del lugar en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y salariales, y por el cuidado de los animales. “Cuando el zoológico era municipal era una catástrofe. Después, con la primera concesión, cambió mucho porque llegó el dinero que se necesitaba. Pero después, durante muchísimos años se vino abajo por la falta de inversión. Hay que reconvertirlo, es un zoo victoriano y los animales en jaulas de tipo carcelaria no tienen que estar más, está es una premisa mundial y la tendencia es reconvertirlo de una manera u otra, con un proyecto u otro”, dijo el funcionario.


SOCIEDAD

27 al 31 de octubre de 2015

sur 15

PUEBLOS FUMIGADOS

Cuando el campo envenena Un modelo que genera commodities potencia las economías regionales pero hace padecer a sus poblaciones. Toneladas de agrotóxicos se rocían cerca de localidades rurales y los venenos alcanzan todo lo que se consume. GRACIELA PÉREZ

n la Argentina, cerca de 12 millones de personas sufren 50 fumigaciones de agrotóxicos al año por vivir en pueblos próximos a los 20 millones de hectáreas de monocultivos. Allí, una de cada tres muertes es por cáncer”, apuntaron profesionales de la salud y científicos congregados en lo que fue el III Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados. Pero las cosas no se circunscriben sólo a las áreas rurales. La alta volatilidad de los venenos hace que viajen a cientos de kilómetros y se desparramen por todo el país y, por supuesto, contaminen todo lo que consume la sociedad. De hecho, un estudio de la Universidad Nacional de La Plata detectó la presencia de glifosato en todos los derivados de algodón que, por cierto, es transgénico. A la palabra de los profesionales se sumaron las voces de do-

E

centes que dan clases en lugares donde las avionetas, comúnmente conocidas como mosquitos, fumigan a toda hora y donde el olor vuelve irrespirable las aulas. También los testimonios de personas que padecen enfermedades derivadas de los agrotóxicos ilustraron la cara más tenebrosa del boom de los transgénicos. Con su voz aguda y fuerte, Fabián Tomasi contó su historia como ex peón rural:“Todo lo hacíamos vestidos con shorts, descalzos y bajo el calor del verano”. Tomasi hoy pide ayuda a su madre para poder moverse y pone al descubierto, de este modo, la irresponsabilidad con la que se mueven los empresarios del agro en cuanto a las medidas de seguridad (ver entrevista de página 17). Pero la indiferencia no es sólo del patrón sino también de intendencias y gobiernos que miran para el costado porque, claro, los OGM (organismos genéticamente modificados) son redituables. Para intentar resguardar el futuro, el Con-

greso acordó la presentación de una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la violación de los derechos de los niños expuestos a los agrotóxicos utilizados para los monocultivos. Darío Ávila, abogado de la Red de Médicos de pueblos Fumigados, sostuvo que la presentación ante la CIDH se decidió ante la falta de respuestas de los estados provinciales y nacional. El riesgo en la salud

Como las intendencias tampoco respondieron a la solicitud de análisis toxicológicos que reclamaban médicos y pobladores, la Universidad de La Plata decidió asumir los pedidos y tomar muestras de sangre y agua. El estudio arrojó siete agrotóxicos distintos, tanto en humanos como en lagunas y ríos. Una muestra sobre la capacidad de transporte atmosférico de largo alcance que tienen los agroquímicos. De esta manera, el viento arras-

tra los tóxicos que quedan esparcidos en escuelas, viviendas y fuentes de agua. Los peones del campo manipulan sustancias sin el equipo protector necesario y la gente almacena agua en contenedores de pesticidas que deberían haber sido destruidos. “El cambio en la forma de producir, francamente cambió el perfil de enfermedades”, dijo Medardo Ávila Vázquez, pediatra y cofundador de Médicos de Pueblos Fumigados, parte de un creciente movimiento que exige la aplicación de normas seguras en la agricultura.“Nos hizo perder una población bastante sana. Ahora vemos una población con altas tasas de cáncer, niños que nacen con malformaciones y enfermedades que eran muy infrecuentes”, añadió el pediatra. Miembro del equipo organizador del congreso,Ávila Vázquez explicó que el objetivo de este año es “centralizar la información sobre el impacto de los agroquímicos en

los pueblos rurales. Hay datos epidemiológicos y trece papers que publicaron nuestros compañeros del Conicet que prueban que el glifosato afecta la estructura de las células de humanos y otros animales que son fumigados”, dijo. El doctor Damián Verzeñassi, director del programa de Medio Ambiente y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, trabaja desde 2010 en estudios epidemiológicos en la provincia de Santa Fe. Verzeñassi comprobó que en el norte de la provincia las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces el promedio nacional, incluidos el cáncer de pecho, de próstata y de pulmón. También se comprobaron altos índices de trastornos en la tiroides y de problemas respiratorios crónicos. Por su parte, la médica María del Carmen Seveso dirige desde hace 35 años las unidades de teraContinúa en pág. 16 §


16

SOCIEDAD

sur

27 al 31 de octubre de 2015

Viene de pág. 15

pia intensiva y comisiones de ética en hospitales del Chaco. Seveso se alarmó al ver que, según certificados de nacimiento, los defectos congénitos de los bebés se habían cuadruplicado de 19,1 a 85,3 por cada 10.000 nacimientos, desde que se aprobó la siembra de cultivos modificados genéticamente. Empeñados en hallar las causas, Seveso y su equipo médico encuestaron a 2.051 personas en seis pueblos del Chaco. Comprobaron que hay más enfermedades y defectos en los pueblos agrícolas que en pueblos ganaderos. Malformaciones de nacimiento, deformaciones del cerebro, médulas espinales expuestas, ceguera o sordera, lesiones neurológicas, infertilidad y problemas inusuales en la piel fueron las patologías encontradas. Rociar veneno, hacer dinero

Según Ávila Vázquez,la Argentina es una de las naciones que más consume agroquímicos. “A diferencia de otros países, donde el límite establecido es de tres litros por hectárea, aquí se utilizan hasta doce y en total son 200 millones de litros de glifosato los que se usan anualmente, lo que es igual a cinco litros por habitante al año”, agregó el especialista. El uso indiscriminado de venenos para cultivos transgénicos obedece al peso y la influencia del agronegocio. Un pacto millonario que mueve las economías regionales, genera trabajo y colabora con el ingreso de commodities a través de las retenciones a las exportaciones, pero devasta los suelos y enferma a su población. Oponerse no es fácil porque, la mayoría de las veces, las localidades viven del agro y del trabajo que la industria genera. Un engranaje productivo en donde los peones rurales, los vendedores de maquinaria agrícola, ingenieros agrónomos y comerciantes se retroalimentan.

Argentina usa 200 millones de litros de glifosato por año. Un promedio de cinco litros por habitante. El país está entre los que más consumen agrotóxicos.

En el norte de Santa Fe, las producciones de batata, arroz, soja y girasol rodean a los establecimientos educativos de los parajes que los maestros definen como “escuelas fumigadas”. También los silos están pegados a los pueblos y cada vez que los airean, los tóxicos llegan a toda la población. “En una localidad santafecina, una maestra sufría con sus alumnos las fumigaciones en los campos vecinos, pero su marido era el proveedor de la empresa fumigadora”, describió Ávila Vázquez para

dar cuenta de lo complicado que es intentar cambiar algo cuando los beneficiarios terminan siendo los propios pobladores que sufren la espada de los venenos sobre sus cabezas. Una paradoja entre el poder del dinero y la mirada cortoplacista sobre la salud. “Los mismos productores hablan de los agrotóxicos que usan, aunque luego se enferman con el agua de las napas que contaminan. Sus propios dirigentes no se atreven a advertirles que esa tecnología va contra ellos, que así los úni-

cos que verdaderamente ganan con nuestra agricultura son las transnacionales que les venden el paquete”, advirtió Jorge Cazenave, ex subsecretario de Agricultura. En concordancia con Cazenave, Ávila Vázquez afirmó que cuesta hacer circular la información por la “enorme cantidad de dinero que Monsanto destina para estafar a los pueblos con falsas pruebas sobre la inocuidad del glifosato”. Sin marco regulatorio

Los agricultores usan glifosato en

Fallo judicial histórico por contaminación con agroquímicos n 2012, la Cámara 1º del Crimen

E de Córdoba condenó a un

aeroaplicador y a un productor a tres años de prisión de cumplimiento no efectivo por poner en riesgo la salud de los vecinos del barrio Ituzaingó Anexo. Los procesados fueron Francisco Parra y Edgardo Pancello, quienes estaban acusados de practicar fumigaciones ilegales, desconociendo la normativa provincial y municipal que en su momento prohibía las aplicaciones en proximidades a viviendas. La condena se basó en la violación a la Ley nacional de Residuos Peligrosos, que prevé penas con prisión efectiva para quienes utilicen determinadas sustancias en detrimento del ambiente y de la salud de personas. Parra había incurrido en este delito en octubre de 2003, febrero de

2004 y 2008, mientras que Pancello fue considerado coautor de contaminación ambiental en 2008. La causa fue pionera en el país por este tipo de delito y tenía a seis imputados. En diez años, 142 personas contrajeron cáncer y 82 murieron en la localidad cordobesa. Y en estudios a 114 niños que vivían en ese barrio, dio positiva la presencia de agroquímicos en sangre. Cada vez que comenzaban las fumigaciones, las familias salían a la calle a contemplar la avioneta. Ese espectáculo no tardó en convertirse en su peor pesadilla: las noticias sobre los vecinos que se enfermaban eran cada vez más. Fue entonces cuando, alarmados, se organizaron y presentaron denuncias que derivaron en una causa que durante diez años estuvo paralizada, hasta que en 2012

finalmente cobró impulso y la Cámara de Apelaciones de Córdoba la elevó a juicio. “Es la primera vez que en la Argentina un tribunal de alzada analiza el delito de contaminación ambiental por utilización indebida de agroquímicos”, dijo en su momento el fiscal de instrucción de la causa, Carlos Matheu. La llamada “causa madre” por contaminación dolosa con agroquímicos en Ituzaingó Anexo tuvo como imputados, además de Parra y Pancello, al aviador Gustavo Alejandro Peralta Amaya, a los directivos de la firma Tecnocampo Javier y Fernando Amuchástegui y a la ingeniera agrónoma y empleada de esa misma empresa, Alejandra del Carmen Mendizábal Pizarro. El expediente incluyó dos hechos: el primero ocurrió el 2 de marzo de 2004, cuando Parra

ENVENENADORES. FRANCISCO PARRA Y EDGARDO PANCELLO.

efectuó, a través de un aeroaplicador no identificado, una fumigación área de un agroquímico sobre el campo donde cultivaba soja, apenas a 400 metros del barrio.

Los vecinos del barrio Ituzaingó Anexo se organizaron y denunciaron todo lo que pudieron. Entonces, las fumigaciones se hicieron de noche. Desde el año 2002, Ituzaingó


SOCIEDAD

27 al 31 de octubre de 2015

sur 17

ENTREVISTA. FABIÁN TOMASI, DE ENTRE RÍOS

“Soy la sombra del éxito de los transgénicos” G.P.

l poco tiempo de empezar a trabajar con agroquímicos, Fabián Tomasi comenzó con problemas en la piel, dificultades para caminar, usar sus manos y complicaciones para comer alimentos sólidos. Los médicos le diagnosticaron una “polineuropatía tóxica severa” y seis meses de vida. Pasaron varios años y Tomasi se mantiene vivo, como una prueba viviente de la cara más cruel del denominado boom de los transgénicos y sus paquetes tecnológicos. Desde su casa en la localidad entrerriana de Basavilvaso, Fabián afirma que el sistema productivo se mantiene por la complicidad de varios actores. –¿En qué año comenzó a trabajar con agrotóxicos? –En una época del país donde la dificultad económica golpeaba a la clase trabajadora,1998. La paga era buena y, por ese motivo, accedí a trabajar con esa empresa. Después continué en diferentes etapas. Mi hija era chiquita y cuando llegaba a mi casa, la alzaba con la ropa llena de veneno. Mi mujer lavaba toda la ropa junta y ahora sabemos que son sustancias que se transmiten a través del agua. Cometí el error de exponer a mi familia a los venenos. –¿Cuáles eran sus tareas? –Recibía el veneno, lo abría y arrojaba a una bacha más grande.Luego lo mandaba al tanque del avión. Todo lo hacíamos descalzos, en short y con las remeras sobre nuestras cabezas por el gran calor del verano. Lo mío fue una exposición a gran escala, pero eso no quita la maldad propia de estas sustancias. –¿Recuerda las marcas de los venenos que manipulaba? –Todavía se están usando los que en el país se prohibieron. No hay ningún control. Usábamos de todo tipo y nadie inspeccionaba nada. Al principio esparcíamos dos venenos en una zona arrocera de Entre Ríos, con la facilidad de que estas sustancias ingresaran a las napas de agua. Después usé Glifosato, cipermetrina, gramaxone. Insecticidas como el Endosulfán, Clorfox. Herbicidas como el 2–4D, fungicidas. Era una gran variedad de venenos y cuando ingresó la soja transgénica comencé a tener problemas de salud. –¿Qué medidas de protección empleaban? –Ninguna. Comíamos entre vuelo y vuelo, sandwiches de miga. Llevábamos un recipiente, con una bolsa de hielo, para conservar la comida, pero el calor del mediodía derretía todo. Nos lavábamos las manos con el agua descongelada que ya estaba llena de venenos. Estábamos mal comidos. Los trabajos se hacían en pistas improvisadas, en medio del campo. También hice de “bandera”, señalando a los pilotos dónde debían fumigar. Ellos nos regaban con veneno para refrescarnos un poco. Una locura. –¿Le pagaban en blanco? –No. Me pusieron en blanco cuando comenzó la presión de los ambientalistas. Ahí me categorizaron como peón rural, pero me pagaban en negro por día. Si algún día no iba porque me dolía la espalda, no comía. –¿Cuáles son los efectos que provocaron los agrotóxicos en su salud? –Me jubilé por mis propios medios, por incapacidad. En el certificado que me extendió la Anses figura que tengo funciones severamente disminuidas en ambas manos, piel a tensión sin huellas digitales, disfagia a sólidos (dificultad para deglutir), múltiples nódulos de calcio (reacción del cuerpo para encapsular y eliminar el veneno); además de disminución de fuerza muscular generalizada, alteraciones sensitivas, adelgazamiento y dermatomiositis. El diagnóstico es una polineuropatía tóxica severa, conocida popularmente como la enfermedad del zapatero. Se llama así, porque en ese oficio se utiliza pegamento para los calzados. Los médicos me dijeron que tenía seis meses de vida, pero creo que mis fuer-

A

concentraciones cada vez más altas y lo mezclan con sustancias mucho más tóxicas, como la 24D, empleada por los militares estadounidenses en lo que se bautizó como el “Agente Naranja” para deforestar las selvas durante la guerra de Vietnam. En 2006, una división del Ministerio de Agricultura argentino recomendó que las etiquetas advirtieran que el uso de mezclas de glifosato y sustancias más tóxicas debe limitarse a “áreas agrícolas, alejadas de viviendas y centros

Anexo había sido declarado en emergencia sanitaria a raíz de la existencia de numerosas casos de cáncer entre su población, presumiblemente por la contaminación con productos agrotóxicos. Fue por eso también que, en 2003, directamente se prohibió la aplicación de plaguicidas a menos de 2.500 metros de cualquier vivienda a través de la ordenanza municipal número 10.590. Nada de eso pareció importarle a Parra. Y por eso fue juzgado por el delito de contaminación ambiental dolosa, en los términos del artículo 55 de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051. Los otros hechos ocurrieron más tarde, en 2007, cerca del barrio Las Quintas Country Club, de la comuna Los Cedros, también en Córdoba, en un campo sembrado con soja y maíz explotado por Tecnocampo. El 21 de enero de ese año, el coimputado y piloto Gustavo Peralta realizó una aplicación con el agroquímico deltamax, en

poblados”. Pero la recomendación no se cumple en gran parte del territorio nacional. “Más de cien pueblos sacaron reglamentaciones para que los acopios se alejen de la población y las fumigaciones se efectúen a más de tres kilómetros de la gente, pero no existe una ley nacional que regule qué cultivar y dónde debe hacerse”, explicó Ávila Vázquez. Un tercio de las provincias no prevé límite alguno y la mayoría no tiene políticas detalladas de cumplimiento de las normas

.

connivencia con Pancello y a pedido de los hermanos Amuchástegui. La fumigación se repitió el 19 de febrero, esta vez con cipermax y, presumiblemente, endosulfán, agroquímico prohibido desde 2012 en la Argentina debido a su alta toxicidad. Fue Mendizábal Pizarro la que, al menos en este último caso, entregó los agroquímicos para la fumigación. Ambas fueron a una distancia de entre 6 y 10 metros. Mientras tanto, la ley de agroquímicos provincial 9.164 sancionada a mediados de 2004 prohibía la aplicación aérea de agroquímicos en un radio de entre 500 y 1.500 metros según el grado de toxicidad del químico. Fue la primera y única vez que en la Argentina una cámara de casación juzgó el delito de contaminación ambiental por agrotóxicos allanando así el camino para un fallo que es vinculante para todos los fiscales y jueces de Córdoba y jurisprudencia ejemplar para todo el país.

“Si el ingeniero agrónomo decía que había que echar 600 mililitros en una hectárea, todo se contradecía cuando llegaba el dueño del lote.” zas para dar pelea a los agrotóxicos y defender la vida me mantuvieron vivo. –¿Había profesionales regulando el trabajo que ustedes hacían? –Nunca hubo un ingeniero agrónomo al lado. Se llenaban 20 baldes y los dividíamos entre vuelos. Éramos dueños y señores de esparcir el veneno como quisiéramos. Si el ingeniero agrónomo decía que había que echar 600 mililitros en una hectárea, todo se contradecía cuando llegaba el dueño del lote y nos indicaba que le echáramos todo porque no tenía sentido que sobrara veneno. Por supuesto, le hacíamos caso al patrón, no teníamos la menor idea de lo que eso significaba. –¿Tiene otros compañeros con problemas por la manipulación de agrotóxicos? –El veneno tiene la capacidad de atacar los sistemas inmunológicos deprimidos. Según lo explicado por el doctor Medardo Ávila Vázquez, el cuerpo modifica moléculas en las diferentes etapas de la vida y puede haber inconvenientes más adelante. Conozco mucha gente que dice que trabajó varios años con venenos y no les pasó nada. Pero esto no significa que puedan tener inconvenientes más adelante. Si la persona baja su sistema inmunológico, alguna célula afectada puede contagiar a otras y producir cáncer. –¿Cree que su testimonio puede servir para cambiar algo en el país? –Soy la sombra del éxito de los transgénicos. Si pienso en la respuesta de la gente del agro que considera que lo mío y lo de muchos es mentira y continúan ocupando el campo para generar plata y no comida, poco me queda esperar que el sentido común los asista. Son muchos los actores responsables: el Estado, gobiernos que viven de este modelo, la justicia que no es autónoma y la medicina que calla aún sabiendo lo nocivo que son los agroquímicos. Si todos los médicos interviniesen un poco más, este modelo ya no podría sostenerse

.


18

sur

SOCIEDAD

27 al 31 de octubre de 2015

NANOTECNOLOGÍA

Lo bueno, en envase chico Pequeñísimas partículas que adquieren nuevas y reveladoras propiedades para el desarrollo de la humanidad están conmoviendo al sector científico y productivo. La importancia del Estado para definir cuestiones éticas y políticas. 600 investigadores, algunos de los cuales provienen del grupo de científicos repatriados por el programa Raíces. Por caso, el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) cuenta con tres de los científicos repatriados, que trabajan en las áreas de nanobiotecnología, óptica y síntesis de materiales nanoestructurados. El de la Unsam es un proyecto de largo alcance, en asociación con Polo Tecnológico Constituyentes, conformado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la propia Universidad. Allí funciona la FAN y el MicroLAB, un laboratorio creado con la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (Conae) para definir a los micro y nanocomponentes utilizados por los satélites argentinos.

LEANDRO ETCHICHURY

al vez no se sepa que cuando uno se cepilla los dientes, utiliza su celular, se pone su ropa deportiva o arranca el automóvil está haciendo un uso aplicado de la nanotecnología. Tal vez tampoco se sepa que el futuro llegó hace rato, como decían los Redondos, y esas pequeñísimas partículas revolucionan a diario nuestras vidas. Son objetos tan pequeños que la mejor forma de representarlos es avanzar paso a paso, señalando que un milímetro es la milésima parte de un metro. Luego, que el micrómetro es mil veces más pequeño que ese milímetro. Por supuesto, ahí ya se está hablando de algo invisible. Pero, a su vez, el nanómetro, es mil veces más pequeño que el micrómetro, sólo un poco mayor a un átomo. La nanotecnología estudia el comportamiento que tienen distintos materiales cuando se los reduce a esa pequeña escala y a partir de allí trata de dominar su uso, ya que las propiedades de la materia cambian según su tamaño y forma, lo que abre un mundo de nuevas y revolucionarias aplicaciones. Se trata de “un punto mágico en el que los materiales cambian las propiedades, el oro puede adquirir un color rojo por ejemplo, lo que significa que una muy pequeña cantidad de materia tiene mucha superficie y por lo tanto mucha capacidad de reacción y eso haría que un compuesto pueda ser mucho más reactivo y también mucho más eficaz”, afirma a Miradas al Sur el ingeniero Daniel Lupi, presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).

T

Motor de la innovación

La nanotecnología, junto con la biotecnología y las tecnologías de la información y comunicaciones son áreas definidas como prioritarias por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), desde donde se fueron armando redes de trabajo que derivaron en proyectos industria-

Las respuestas

les. Por ello acaba de desarrollarse el V Encuentro Regional Nanomercosur 2015,“Hacia la consolidación de la nanotecnología”, inaugurado por el ministro Lino Barañao, quien definió a la disciplina como “motor de la innovación”. ¿Se puede hablar de una nanotecnología? ¿Cómo se forman los nanotecnólogos? ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de esta disciplina? Estos y otros interrogantes fueron abordados por el ingeniero Lupi, responsable de llevar adelante este tipo de encuentros en el que confluyeron expertos de Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, España, Estados Unidos y Japón.

“Todo el mundo quiere ser nanotecnólogo, pero el tema es que hay que ser un buen ingeniero, un buen físico, un buen químico y luego pasar dentro del campo de su especialidad a trabajar en nanotecnología. La horizontalidad y la cantidad de campos que abarca hace que no pueda haber una carrera de nanotecnólogo y la lógica es que un profesional médico, físico, químico, lo use como especialidad. No es esperable que un nanotecnólogo pueda resolver problemas médicos, problemas de pinturas o automotores”, advierte, de entrada, Lupi. Hay más de cien centros trabajando con este tipo de tecnología en el país, con más de

Lupi destaca el profundo interés que el sector despierta en distintos ámbitos de la industria, ya que la nanotecnología les puede dar mucho valor agregado a sus productos, y ese interés, señala, se manifestó en Nanomercosur 2015. –¿Cuáles son las grandes áreas de aplicación de la nanotecnología y cuáles son prioritarias para la Argentina de hoy? –Imaginemos tres bloques secuenciales. El primero estaría conformado por los nanomateriales, que incluyen a las que se conocen como nanopartículas y nanotubos. Un segundo bloque que es el de los nanointermediarios, que es aquellos a los que se puede agregar nanomateriales, cambiándole profundamente las propiedades. Y el tercero es el de los elementos u objetos de uso, por ejemplo un auto, una prenda de vestir, un avión, etcétera. Los nanomateriales, que es lo que más se estudia en el terreno científico, son una mezcla de lo que se avanza en física y en

BREVES Neutrinos l reciente Premio Nobel de Física fue para dos científicos, Takaaki Kajita (Japón) y Arthur B. McDonald (Canadá) por sus estudios sobre los neutrinos, unas pequeñísimas partículas subatómicas que según la Real Academia de Ciencias Sueca “pueden ser cruciales para entender el Universo”. Estos estudios se llevan a cabo en laboratorios subterráneos a cientos de metros de la superficie. La Argentina se encuentra proyectando uno de ellos, el Laboratorio Subterráneo Andes, a partir de la construcción del túnel binacional de Agua Negra en la provincia de San Juan, proyecto ideado y coordinado por el Laboratorio de Detección de Partículas y Radiación de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A 1700 metros de profundidad, se trataría del único laboratorio subterráneo del hemisferio sur, destinado al estudio no sólo de los

E

neutrinos sino también de la materia oscura, geología y biología, pero además se proyecta la conformación del Consorcio Latinoamericano de Experimentos Subterráneos (CLES), junto con Brasil y Chile.

Dos nuevas obras a presidenta Cristina Fernández de

LKirchner presentó las nuevas

instalaciones del Centro de Medicina Traslacional (Cemet), ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce - Dr. Néstor Kirchner” de Florencio Varela, y del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (Cimec), localizado en el predio del Centro Científico Tecnológico Conicet de la ciudad de Santa Fe. La instalación del Centro de Medicina Traslacional demandó una inversión superior a $ 26.000.000 e incluye un

laboratorio de investigación clínica, un laboratorio de biología molecular diagnóstica, un laboratorio de metabolómica, un laboratorio de genómica, seis laboratorios de investigación biomédica, seis oficinas para investigadores, y áreas de capacitación y administración. El centro tiene como objetivo acercar la investigación biomédica a la atención de pacientes para dar soluciones a problemas de salud de nivel nacional y regional. En sus instalaciones se desempeñarán 50 investigadores, 12 técnicos y personal de apoyo y cinco empleados administrativos. Por su parte, el Cimec, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), desarrolla investigaciones orientadas al modelado numérico computacional con el fin de analizar distintos fenómenos físicos y sus aplicaciones. Se estudian métodos para simular eficientemente estructuras, fluidos,

sistemas y máquinas, para su utilización en el diseño de nuevos equipos. En lo respectivo a su campo de aplicación, el Cimec brinda servicios a la industria manufacturera, nuclear, automotriz, micromecánica, biomecánica y energética, entre otras.

Jornadas de Investigación rganizadas por la Sección de

OAntropología Social del Instituto de

Ciencias Antropológicas en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, entre los días 27, 28 y 29 de julio de 2016 se realizarán las VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace, convocando a investigadores nacionales y extranjeros con el fin de promover intercambios y debates en el campo de la Antropología Social y otras disciplinas de las Ciencias Sociales. Santiago Wallace fue un


SOCIEDAD

27 al 31 de octubre de 2015

ay mucha

H expectativa puesta

Tres visiones de un mismo problema

que la electricidad se apagará para siempre, cosa que sucede minutos después. En uno de los mil giros de la historia, de dos temporadas y 42 capítulos, una mujer, provista de una pequeña cápsula se separa de su grupo en una misión especial, para reactivar la energía. Es el momento en que empieza a mostrarse que la nanotecnología fue lo que hizo que la electricidad no funcione. Como con tantos otros temas, en este caso la televisión se convierte en el escenario de problemáticas y tecnologías de comprensión difícil. Después de ver “Revolution” todos tienen una idea de la nanotecnología, sus usos y desusos. Lo que no fue de ciencia ficción fue el debate ético y político que despertó un artículo de la periodista Andrea Ferrari, del diario Página/12, en 2005, denunciando el financiamiento por parte de la marina de los Estados Unidos a un grupo de científicos del Instituto Balseiro para el estudio de nanomateriales para sensores, proyecto que, según las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica, venía de años anteriores y fue inmediatamente cancelado tras la llegada del tema al Congreso nacional. Está visto que el proceso de investigación y desarrollo es algo muy importante para que sólo quede en manos de los científicos.

Teleciencia y política

química, tema en el que vienen predominando los mismos grandes proveedores internacionales. En el bloque de los nanointermediarios es el lugar donde mejor podemos trabajar, donde están, por ejemplo, los fabricantes de pinturas que se hacen en el país y pueden utilizar como insumo estas nanopartículas, como los nanotubos de carbón para hacer pinturas conductoras. Ese núcleo del medio es donde nosotros nos tendríamos que desarrollar. –¿Con qué sectores industriales concretamente se está trabajando en la Argentina o se puede comenzar a trabajar? –El sector privado está usando nanotecnología en sus productos finales, pero no podemos decir que son empresas de nanotecnología. Sin embargo, lo que hemos vistoen la expo de Nanomercosur es que tenemos más de 60 empresas y universidades que quisieron mostrar y ofrecer sus productos en esta materia. Podríamos decir que es un sector que se está consolidando en la Argentina. En concreto, como ya mencionamos está el sector de la pintura, incluyendo pinturas antibacteriales que contengan nanoplata para ser utilizada en quirófanos; se le puede sumar el sector del plástico con las nuevas impresoras 3D incorporando nanopartículas en el ABS, que es el plástico que utilizan, por ejemplo para fabricar prótesis. Están también los usos en la industria automotriz, donde el ejemplo más

reconocido antropólogo argentino, profesor de dicha Facultad, con un fuerte compromiso social que se remonta a su militancia en el Peronismo de Base y las Fuerzas Armadas Peronistas en los años ’70. La recepción de resúmenes, que cierra el 5 de noviembre de 2015, así como toda la gestión vinculada a la participación en los Grupos de Trabajo será realizada a través del sitio web de las VIII Jornadas: http://jiassw.filo.uba.ar.

Cytar l Grupo Cytar (Ciencia y Tecnología

E Argentina), conformado entre otros por Eduardo Artz (director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires Conicet-Max Planck y de la Red Mercosur de BioMedicina), Fernando Goldbaum (presidente de la Agencia

L.E.

Uno

TELAM

con la nanotecnología respecto a cómo puede mejorar significativamente la esperanza de vida y hasta la supervivencia de nuestra especie. Abordar eso nos derivaría a otro tipo de complejidades de las que se viene encargando también la ciencia ficción. “Vivíamos en un mundo eléctrico, todo dependía de la electricidad… y, de repente, se fue. Todo dejó de funcionar y no estábamos preparados. El miedo y la confusión dieron paso al pánico. Los más afortunados escaparon de las ciudades. Cayeron los gobiernos. Las milicias tomaron el poder controlando los alimentos y acaparando las armas. Seguimos sin saber la causa del apagón, pero esperamos que aparezca alguien y nos muestre el camino.” Así comienza “Revolution”, una de las tantas series “postapocalípticas” de la televisión estadounidense que transcurren en un futuro después de que un fenómeno desconocido dejara inservible todo aparato eléctrico avanzado. Las comunidades deben adaptarse a un mundo sin tecnología y bajo el control de señores de la guerra y milicias formadas ante la caída de los gobiernos centrales. Todo comienza cuando el protagonista advierte a su hermano

sur 19

Tras una primera versión edulcorada, ante la presión judicial y social,el gigante minero Barrick Gold debió reconocer que en Veladero (San Juan) el derrame de solución cianurada no sólo comenzó un día antes sino que fue 66 veces mayor al informado,alcanzando el millón de litros.Ante el temor y la desconfianza en las autoridades, el comité de crisis de Jáchal encargó a la Universidad de Cuyo el análisis de muestras de agua en la zona.Los resultados fueron dados a conocer por dos referentes de la comunidad a un portal de noticias de la propia Universidad,la que a su vez fue acusada de “sembrar terrorismo” por parte de las autoridades provinciales. El informe señalaba que en los afluentes del río Jáchal se había detectado una contaminación con metales en dosis de hasta 1400% por encima de los valores tolerables. Desde UNCuyo se señaló que “con este estudio se logró probar que el cianuro contaminó el agua de los ríos de la montaña sanjuanina al reaccionar con los metales pesados y peligrosos para la vida,y estos fueron arrastrados aguas abajo”, lo que implicó un fuerte cruce con el gobernador José Luis Gioja. Dos

ENCUENTRO. EL MINISTRO LINO BARAÑAO Y EL INGENIERO DANIEL LUPI.

típico sería el de los catalizadores de los autos, que absorben los gases contaminantes gracias a la superficie de esos nanocomponentes; en la industria del petróleo, en la textil, además de aplicaciones en el campo de la medicina, donde todavía hay mucho camino por recorrer, con el objetivo de nanoencapsular tratamientos contra distintas enfermedades, como el cáncer. En el país hay muchos estudios, es posible, pero todavía faltan muchos ensayos y aprobaciones. Es en esta última materia donde la nanotecnología despierta muchas expectativas, y son numerosos los trabajos que des-

Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Mincyt), Diego Hurtado (presidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear), Alberto Kornblihtt (Director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias –Ifibyne-UBAConicet) y Águeda Menvielle (directora Nacional de Relaciones Internacionales del Mincyt), dio a difusión un documento con aportes para “sostener y fortalecer las políticas de Estado implementadas durante la última década, e incorporar nuevos lineamientos estratégicos”. En el mismo se presentan seis ejes “fundamentales y complementarios”, a saber: 1) Consolidación de la Investigación de calidad; 2) Fortalecimiento de alianzas públicopúblicas y público-privadas en sectores estratégicos; 3) Federalización de la Ciencia; 4) Internacionalización de la Ciencia; 5) Divulgación Científica; 6) Fortalecimiento

de el sector público y privado se vienen realizando, como es el caso de la Universidad de Río Cuarto que trabaja en conjunto con la empresa Silmag en el diseño y desarrollo de nanomateriales con propiedades antimicrobianas para la fabricación de productos biomédicos. Una investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento destaca que la mayor proporción de empresas que utiliza nanotecnología en la Argentina para sus productos finales lo hace para el área de la salud humana. Como se señaló, se trata de empresas con fuertes vínculos con el sistema científico nacional

.

del Mincyt y coordinación interministerial para el cumplimiento de los objetivos planteados. El documento puede ser consultado en http://www.unsam.edu.ar/tss/wpcontent/uploads/2015/10/DocumentoCYTAR-2015.pdf

Televisión universitaria l canal de la Universidad Nacional de

ETres de Febrero (UN3) firmó un convenio

con 360TV para la difusión de los contenidos producidos por dicha casa de estudios del conurbano bonaerense. Surgida a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, UN3 lleva un año de recorrido desarrollando más de 40 producciones en formato series, micros y programas que se venían emitiendo a través de la web (http://un3.tv/).

Un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental de la Universidad de La Plata detectó que el 100% de los algodones y gasas estériles contienen glifosato o su derivado AMPA, sustancias que también se encontraron, aunque en menor cantidad, en hisopos, toallitas y tampones. “Cuando uno utiliza algodón o gasas para curar heridas o para uso personal higiénico, lo hace pensando que son productos esterilizados,y resulta que están contaminados con una sustancia cancerígena”, señaló el pediatra y referente de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados,Medardo Ávila Vázquez. Inevitable resulta no recordar al investigador Andrés Carrasco, quien falleció librando una desigual pelea en su denuncia sobre los efectos nocivos del glifosato para la salud y el medio ambiente.“Decir que el problema es el glifosato es achicar el discurso. Uno debe hacer un esfuerzo intelectual y analizar que el glifosato es un emergente. Una forma de ver el desarrollo de un país. No es que aparece el paquete tecnológico y después alguien empieza a producir en función de eso,sino que hay una forma de ver el progreso, el desarrollo de las sociedades, la distribución de la riqueza y la explotación de los recursos. La tecnología y la ciencia no son neutrales. A veces son objetivas pero nunca neutrales.Y siempre las disciplinas tecnológicas como las científicas se construyeron sobre marcos históricos,ideológicos y culturales determinados”, afirmó al diario La Capital en 2010. Tres

La presunta objetividad del método científico no implica neutralidad.A pesar de todo lo ya visto, se continúa creyendo que el desarrollo científico y tecnológico conduce inevitablemente al progreso y al bienestar, y que además encierra la capacidad de remediar los efectos nocivos que el ser humano puede ocasionarle al medio ambiente en el que desarrolla su vida. Para fortalecer el sistema democrático,en un mundo que tiende a ser controlado por grandes corporaciones demandantes insaciables de nuevas capacidades tecnocientíficas que impactan en las formas de organizar la vida social y distribución de las relaciones de poder, se hace necesario la participación de la sociedad en el debate y control respecto a qué tipo de desarrollo científico y para qué

.


20

sur

SOCIEDAD

27 al 31 de octubre de 2015

ECONOMÍA POPULAR

Orientar los recursos estatales JUAN CRUZ CONTRERAS Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz

l neoliberalismo realizó desde principios de los ’70 enormes transformaciones sobre las conquistas e instituciones de la “sociedad salarial”. Las formas de producción y las pautas de consumo hegemónicas luego de la posguerra perdieron centralidad como ejes en torno de los cuales organizar la comunidad. Así, el trabajo perdió terreno frente a los avances del capital, que se reorganizó y relocalizó a escala mundial siguiendo la premisa de la maximización de las ganancias en el menor tiempo posible. Al avance del capital concentrado, las formas e intensidades de la participación estatal en la economía perdieron capacidad de proteger las conquistas y derechos de los trabajadores y sectores populares en general. En este contexto, las inversiones de las multinacionales y grandes empresas nacionales comenzaron a operar en base a altos niveles de productividad del trabajo y/o condiciones oligopólicas garantes de ganancias extraordinarias. Estas actividades en las que se focaliza el gran capital no ocupan más de un tercio de la población en condiciones de trabajar, mientras que otro tercio es ocupado en el empleo

E

OPINIÓN a violencia de género comienza

Lcon el aislamiento progresivo de

la víctima. Familia, amigos y compañeros de trabajo son obturados por el violento en su planificación de la violencia contra una mujer. Ese desamparo le permitirá ir escalando con impunidad en sus acciones violentas. El aislamiento constituye el primer síntoma a detectar en el entorno de la posible víctima, estar atentos a confinamientos o encierros previene la violencia y el femicidio. Las primeras agresiones no son necesariamente físicas sino simbólicas (desprecio, burla). El perverso embiste las defensas de la mujer, atacando su autoestima. Se irán sumando presiones para que la mujer abandone su trabajo, en procura de dependencia económica para un sometimiento completo. En numerosos casos, la violencia física comienza con el embarazo o el nacimiento del bebé. Un punto de inflexión que se repite a menudo. La aparición de celos enfermizos del violento son, al igual que los embarazos, usuales iniciadores de violencia física. Cuando el violento escala en sus agresiones hasta el punto en que la mujer comienza a defenderse y surge una posible separación, éste vuelve a manipular a la mujer mostrando un falso arrepentimiento. Una vez conseguido el perdón de la mujer, el ciclo se reinicia.

público y las empresas que operan sólo en el mercado interno. El tercio restante, la “economía popular”, no es ni va a ser ocupado por el capital concentrado porque no los necesita insertar en las actividades de alta productividad y tampoco los ve como consumidores. El crecimiento económico puede continuar sin que ese tercio se emplee,incluso con un crecimiento con predominio de la actividad industrial y en un contexto de expansión de la demanda vía aumento del consumo. Este tercio, que realiza actividades de baja productividad (vendedores ambulantes, programas sociales con ingreso y contraprestación laboral, precarizados) debe ser organizado por el Estado. Se avanzó desde 2003 en la contención y protección de este sector,el desafío ahora es introducirlos como actores económicos en un proyecto de desarrollo.No crear superestructuras estatales ni un ghetto para pobres. La profundización de lo logrado debe transitar el camino de la inserción de estos compatriotas hacia actividades netamente productivas que no estén guiadas por el afán de ganancia ni por la mera contención. Eso requiere que el Estado asuma la organización de ese sector de la sociedad. Deben ser prioridad las actividades necesarias para avanzar en la justicia social y que resulten es-

tratégicas para continuar el proceso de crecimiento con inclusión. Existen dentro del grupo de necesidades sin resolver que presentan un gran potencial en términos de mano de obra utilizable, el hábitat popular/construcción y la producción de alimentos. Estas actividades resultan prioritarias por: 1) su baja complejidad organizativa, 2) la provisión nacional de sus insumos, 3) tener como destino el mercado interno,y 4) ser mano de obra intensiva. Adicionalmente a estas características, la vivienda familiar y la mejora en las condiciones de acceso a los alimentos son ejes

centrales de la justicia social. En la construcción de hábitat popular (vivienda, plazas, clubes, veredas,cloacas,agua potable),los ejemplos de participación estatal a nivel provincial y municipal son extensos. También organizaciones sociales (la Tupac Amaru, de Jujuy), cooperativas (Consumo y Vivienda, de Quilmes) y sindicatos (Coopteba-Suteba) dieron sobradas muestras de capacidad para generar hábitats populares y mejorar los precios y condiciones de las grandes contratistas del Estado. La producción y comercialización de alimentos es un espacio en general abandonado por

el Estado, y organizado casi íntegramente por empresas privadas. Existen numerosas experiencias de participación estatal acompañando organizaciones sociales (cooperativas, agricultura familiar) que producen y comercializan alimentos frescos, destacándose las más de 600 ferias francas. Incluso hay experiencias de producción estatal de alimentos secos (fideos en la provincia de Buenos Aires) y carnes (frigoríficos municipales en Tapalqué y Huanguelén) en las cuales los precios son un 40% más baratos que en los súper e hipermercados. Para llevar adelante este tipo de experiencias hace falta una mayor organización logística, financiamiento y asesoría técnica que pueden aportar las universidades e institutos tecnológicos.También es menester una mayor participación de los estados municipales y provinciales. No se trata de armar una YPF de los alimentos o de la construcción de la primera vivienda familiar, sino de avanzar sobre experiencias locales más acotadas,con menos costos de transporte y generando más empleo en el territorio. Pero,fundamentalmente,hace falta tomar la decisión política de profundizar el rol de los mecanismos del Estado frente a los mecanismos de mercado instaurados en el nefasto período neoliberal

.

ALBERTO LINARES Unidad de Intervención en Victimología (Min. de Justicia y DDHH)

Femicidio Una escala superior de la violencia familiar es la agresión a los niños de la casa. Llega como otro castigo más a la mujer. Es en este punto que la mujer suele tomar la decisión de cortar el vínculo tóxico con su pareja. Se escucha reiteradamente “que me pegue a mí es una cosa, pero con mis hijos, no”. Cuando la víctima busca ayuda, se escuchan sus pedidos y consigue herramientas idóneas para su defensa, el violento, que no se caracteriza por su valentía, puede comenzar a replegarse. Esa duda y retroceso del perverso debe ser aprovechado. Es un momento único para la resolución de la conflictiva: buscar y usar al máximo todas las herramientas disponibles para consolidar una separación que incluya el corte de todo vínculo. La decisión de separarse o dejar el hogar por parte de mujeres que no poseen recursos económicos ni apoyo familiar es una determinación difícil de tomar. No obstante se advierte que numerosas mujeres sostienen esa decisión, generalmente cuando consiguen ayuda de la familia o de amigos.

El día en que la mujer deja la casa o los días posteriores a la separación son los períodos de máximo riesgo. Un altísimo porcentaje de femicidios atendidos en la Unidad de Victimología se produjeron en las primeras semanas de la separación. Por ello es muy importante que en esas semanas iniciales haya muestras de empoderamiento de la mujer y un corte total del vínculo con la persona violenta. No basta el dictado de un perímetro por autoridad judicial. Muchos femicidios ocurren con exclusión vigente. Es fundamental que en esta etapa todo vínculo sea cortado. Ningún contacto, ni personal, ni por teléfono, ni por mensajes o FaceBook, ni por terceros, ni por alimentos, ni por contacto con los niños. La mujer y sus hijos deben tener un aislamiento total, pero de su ex pareja violenta. Incontables femicidios podrían haberse evitado si se hubiese interrumpido totalmente el contacto de la pareja. Desde luego que en esta etapa se debe contar con la protección de las agencias estatales y, sobre todo, de las judiciales a través del fuero penal y el de familia, quienes deben dictar todas

las medidas que garanticen la vida e integridad de los niños y su madre. La experiencia demuestra que los femicidios también pueden evitarse con una actitud solidaria de familiares, amigos, vecinos, docentes, médicos, que no necesariamente incluye involucrarse en el medio del conflicto. Bastará una presencia junto a la víctima, un contacto que la ayude a romper el cerco al que fue sometida. Esa presencia será de invalorable ayuda para que la mujer pueda pararse y pedir auxilio. Producido el femicidio, es importante resaltar que el mismo no concluye con una sentencia firme al femicida. Los niños sobrevivientes suelen ser objeto de manipulaciones y presiones por parte de los familiares del femicida, que lo justifican, que obligan al niño a visitar a su padre en la cárcel, que lo presionan a fortalecer el lazo paterno y denuestan a la familia de la víctima. Estos embates de la familia del femicida aparecen especialmente en los primeros momentos y a lo largo de la instrucción judicial. Con ello pretenden obturar la intervención y actividad proactiva de la familia de la mujer en su búsqueda de justicia, a través del desvío de atención y energías. Y también tratar de demostrar ante jueces y fiscales que los niños apoyan y quieren a su padre, como señal de supuesta inocencia. Esa manipulación sobre el niño es una prolongación de la

historia de violencia doméstica que inauguró el femicida y que no concluyó con el crimen, sigue sin solución de continuidad en ese entorno familiar nocivo y violento. El camino es seguir avanzando sobre los patrones machistas y patriarcales imperantes en las estructuras judiciales, no sólo para poner freno a la violencia familiar, precedente de femicidios, también para no desentenderse de las secuelas que ocasiona en los niños huérfanos y su entorno. En los 12 años de vigencia de este modelo de inclusión y acceso a derechos fueron notables los avances sociales que permitieron visibilizar y comenzar a detener la violencia familiar. La multitudinaria jornada del #NiUnaMenos de junio pasado es un ejemplo de que ésta es una batalla cultural que se viene ganando, que corrió velos y generó herramientas de ayuda para las víctimas. Ya nadie puede calificar de crimen pasional a homicidios como el de Alicia Muñiz por Carlos Monzón en 1988, como tampoco festejar la presunta humorada de Ernesto Sabato cuando se preguntó en un reportaje en 1992 “quién a veces no tuvo ganas de tirar a su mujer por la ventana”. La sociedad argentina creció y avanza haciendo valer los valores de género, defendiendo sus derechos y exigiendo que se tome con seriedad la problemática.



sur

27 al 31 de octubre de 2015

A VUELO DE PÁJARO

MIRADAS DEL SUR

América latina

22

Jimmy Morales ganó en Guatemala ARAM AHARONIAN

Cómico, pero con garantía de la mamá

Néstor, Lula, Hugo

A

quel 5 de noviembre de 2005 se sintió el orgullo de ser suramericanos. Mar del Plata fue escenario del renacimiento regional, cuando de la mano de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, 34 países dijeron “no” al intento de los Estados Unidos por crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), funcional a sus intereses y no a las necesidades de los pueblos. El ALCA surgió durante el gobierno de George Bush padre y continuó en el de Clinton, el lindo. En la primera cumbre, en 1994, en Miami, ningún país se opuso: claro, Cuba no estaba invitada por no ser miembro de la OEA. Ninguno se opuso tampoco en Santiago, cuatro años después. Y en 2001, en la canadiense Quebec, el único que marcó su disenso fue el presidente venezolano Hugo Chávez, quien luego se convertiría en la locomotora de la integración regional. En esa misma reunión, Fernando de la Rúa propuso que la Argentina fuera sede para la firma del ALCA. El 4 de noviembre de 2005 estaba todo preparado para que los Estados Unidos cumplieran con su plan de poner en marcha –con el verso de la globalización– un área de libre comercio con todos nuestros países, para que nos olvidáramos para siempre de un modelo de desarrollo propio y, más aún, de la posibilidad de cumplir el sueño de la integración de nuestros pueblos. Los Estados Unidos estaban acostumbrados a mandar en las Cumbres de las Américas y que todo su patio trasero obedeciera. Pero allí estaban unos presidentes a los que no les gustaba el libreto, en medio de un debate que ya había comenzado sobre la necesidad de cambiar la matriz comercialista del Mercosur y comenzar a pensar en un desarrollo industrial basado en la complementariedad de sus países. Eran Néstor Kirchner y Lula de Silva, que comprendieron que debían asociarse para apostar por una integración productiva, una alianza estratégica que sirviera a los intereses de sus pueblos, marcando el paso a toda la región. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (los cuatro del Mercosur entonces), junto con Venezuela, quienes decidieron enfrentar a los poderosos. En Mar del Plata no sólo se rechazó el ALCA sino que se comenzó a debatir cuáles eran nuestros propios desafíos regionales y qué tipo de democracias queríamos. Se podían contar con los dedos de una mano: cinco países se plantaron ante otros 29 con la convicción de estar cuidando el interés de sus naciones y sembrando las bases de lo que después consolidarían como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La Cumbre de Mar del Plata frenó el proyecto neoliberal, que hoy intentan revitalizar. Hombres como Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez permitieron conservar las autonomías, las que nos ayudan a soñar con construir nuestro propio destino. De aquel 5 de noviembre se recuerda también la paralela Cumbre de los pueblos, que contó con la participación de Chávez, Evo Morales (que todavía no era presidente), Manu Chao y Maradona, y la televisación en directo de la inaugurada Telesur. Los militantes llegaron en tren a Mar del Plata para participar durante un par de días de una fiesta latinoamericana inolvidable. Allí, Hugo Chávez dijo lo que venía de los movimientos: “Alca, Alca, ¡al carajo!”. Parecía que la utopía esperaba a la vuelta de la esquina…, pero sigue allá, en el horizonte, y alienta siempre a seguir caminando, a seguir luchando.

as elecciones presidenciales guaL temaltecas han confirmadon las encuestas, la emergencia del cómico Jimmy Morales, aprovechando el voto-bronca. Detrás de Jimmy Mo-

rales estará lo peor de la derecha contrainsurgente, estará un sector importante de ese empresariado que repudió la movilización ciudadana que opbligaron a la renuncia del pre-

sidente -genocida y corrupto- Otto Pérez Molina. La campaña para la segunda vuelta confirmó la ausencia de ideas y propuestas concretas tanto de Jimmy Morales como de Sandra Torres. Morales,surgido de la nada como un candidato ajeno a los partidos, ha logrado encarnar los deseos de cambio de la población,mientras que Sandra Torres se sostiene en la red clientelar rural creada durante el gobierno de su exesposo, Álvaro Colom, entre 2008 y 2012. Ni Morales ni Torres exhibieron un plan viable de gobierno. Morales levantó solo una bandera,la que sabe que atrae a más seguidores, la de la lucha contra la corrupción . Procede de un mundo, el del cine y la televisión, ajeno a la política. Su gran popularidad la viene por su programa Moralejas que se ha transmitido dante más de 15 años en la televisión. "La mayor garantía de la transparencia de mi Gobierno es mi mamá, porque ella no educó ladrones", ha llegado a decir Morales

.

Caracas y las elecciones

Brasil y el juicio político a Dilma

La OEA y la CIDH, caducos e indignos

El tsunami destituyente se desinfla

l gobierno de Venezuela renovó sus críticas y cuestionamientos a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y rechazó que estos organismos observen las elecciones legislativas del 6 de diciembre y verifiquen la situación de los derechos humanos, respectivamente. Venezuela no tiene confianza en la OEA,afirmó Germán Saltrón,representante del Estado para los Derechos Humanos de Venezuela, durante el 156 periodo de sesiones de la CIDH.Explicó que no acepta una supervisión del organismo internacional en las elecciones porque ha certificado golpes de Estado, fraudes electorales y dictaduras. Tras calificar a la OEA de ente caduco sin credibilidad internacional aclaró que los comicios serán supervisados por expertos del Mercosur, Unasur y la Celac, además de que abrió una invitación a la Unión Europea

E

.

as grandes movilizaciones se L desinflaron y el tsunami destituyente parece haber pasado. La última marcha de la oposición en Sao Paulo reunió el martes apenas 1.500 personas, alrededor del actor porno, Alexandre Frota, rodeado de un grupo de señoras blancas, burguesas, con agresivas, obscenas e histéricas consignas, entre las que se destacó, nuevamente, el llamado a un golpe militar. Las señoras, cansadas de tanta democracia,se mostraban frustradas porque el libreto golpista –iniciado apenas Aecio Neves perdió las elecciones en octubre pasado–, no se cumplía y el programado juicio político de la presidenta Dilma Rousseff se trababa en desautorizaciones del Supremo Tribunal Federal y las acusaciones de corrupción del presidente del parlamento, el socialdemócrata Eduardo Cunha, tan deshonesto como evangélico. Lo cierto es que la baja popularidad de Dilma,de apenas 10 por

ciento (según las encuestadoras), la ingobernabilidad alentada por las manipulaciones del partido (aliado) PMDB y la recesión económica no fueron suficientes para derrocar a un gobierno reelegido por más de 54 millones de votos. Mientras crecen las evidencias de corrupción contra Cunha y se diluyen los argumentos para enjuiciar a Dilma, se desinfla el movimiento destituyente que meses atrás convocó a millones.Sin duda, habrá más capítulos de esta trama, con guión de la Rede Globo y los medios hegemónicos

.

Colombia

También negocian la paz con el ELN l presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que representantes E del Gobierno de Colombia y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) se han reunido en seis ocasiones en Ecuador con miras a entablar un diálogo de paz, paralelo al que Bogotá lleva a cabo en La Habana con las FARC. Correa calificó como “muy exitosos” los acercamientos organizados por la Secretaría Nacional de Inteligencia de Ecuador. El máximo líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, afirmó que “nos falta hoy el tres por ciento (para iniciar unas negociaciones de paz). Sigo reafirmando mi optimismo y espero que tengamos para la sociedad buenas noticias en los próximos días”

.


sur

27 al 31 de octubre de 2015

A VUELO DE PÁJARO

MIRADAS DEL SUR

América latina

22

Jimmy Morales ganó en Guatemala ARAM AHARONIAN

Cómico, pero con garantía de la mamá

Néstor, Lula, Hugo

A

quel 5 de noviembre de 2005 se sintió el orgullo de ser suramericanos. Mar del Plata fue escenario del renacimiento regional, cuando de la mano de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, 34 países dijeron “no” al intento de los Estados Unidos por crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), funcional a sus intereses y no a las necesidades de los pueblos. El ALCA surgió durante el gobierno de George Bush padre y continuó en el de Clinton, el lindo. En la primera cumbre, en 1994, en Miami, ningún país se opuso: claro, Cuba no estaba invitada por no ser miembro de la OEA. Ninguno se opuso tampoco en Santiago, cuatro años después. Y en 2001, en la canadiense Quebec, el único que marcó su disenso fue el presidente venezolano Hugo Chávez, quien luego se convertiría en la locomotora de la integración regional. En esa misma reunión, Fernando de la Rúa propuso que la Argentina fuera sede para la firma del ALCA. El 4 de noviembre de 2005 estaba todo preparado para que los Estados Unidos cumplieran con su plan de poner en marcha –con el verso de la globalización– un área de libre comercio con todos nuestros países, para que nos olvidáramos para siempre de un modelo de desarrollo propio y, más aún, de la posibilidad de cumplir el sueño de la integración de nuestros pueblos. Los Estados Unidos estaban acostumbrados a mandar en las Cumbres de las Américas y que todo su patio trasero obedeciera. Pero allí estaban unos presidentes a los que no les gustaba el libreto, en medio de un debate que ya había comenzado sobre la necesidad de cambiar la matriz comercialista del Mercosur y comenzar a pensar en un desarrollo industrial basado en la complementariedad de sus países. Eran Néstor Kirchner y Lula de Silva, que comprendieron que debían asociarse para apostar por una integración productiva, una alianza estratégica que sirviera a los intereses de sus pueblos, marcando el paso a toda la región. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (los cuatro del Mercosur entonces), junto con Venezuela, quienes decidieron enfrentar a los poderosos. En Mar del Plata no sólo se rechazó el ALCA sino que se comenzó a debatir cuáles eran nuestros propios desafíos regionales y qué tipo de democracias queríamos. Se podían contar con los dedos de una mano: cinco países se plantaron ante otros 29 con la convicción de estar cuidando el interés de sus naciones y sembrando las bases de lo que después consolidarían como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La Cumbre de Mar del Plata frenó el proyecto neoliberal, que hoy intentan revitalizar. Hombres como Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez permitieron conservar las autonomías, las que nos ayudan a soñar con construir nuestro propio destino. De aquel 5 de noviembre se recuerda también la paralela Cumbre de los pueblos, que contó con la participación de Chávez, Evo Morales (que todavía no era presidente), Manu Chao y Maradona, y la televisación en directo de la inaugurada Telesur. Los militantes llegaron en tren a Mar del Plata para participar durante un par de días de una fiesta latinoamericana inolvidable. Allí, Hugo Chávez dijo lo que venía de los movimientos: “Alca, Alca, ¡al carajo!”. Parecía que la utopía esperaba a la vuelta de la esquina…, pero sigue allá, en el horizonte, y alienta siempre a seguir caminando, a seguir luchando.

as elecciones presidenciales guaL temaltecas han confirmadon las encuestas, la emergencia del cómico Jimmy Morales, aprovechando el voto-bronca. Detrás de Jimmy Mo-

rales estará lo peor de la derecha contrainsurgente, estará un sector importante de ese empresariado que repudió la movilización ciudadana que opbligaron a la renuncia del pre-

sidente -genocida y corrupto- Otto Pérez Molina. La campaña para la segunda vuelta confirmó la ausencia de ideas y propuestas concretas tanto de Jimmy Morales como de Sandra Torres. Morales,surgido de la nada como un candidato ajeno a los partidos, ha logrado encarnar los deseos de cambio de la población,mientras que Sandra Torres se sostiene en la red clientelar rural creada durante el gobierno de su exesposo, Álvaro Colom, entre 2008 y 2012. Ni Morales ni Torres exhibieron un plan viable de gobierno. Morales levantó solo una bandera,la que sabe que atrae a más seguidores, la de la lucha contra la corrupción . Procede de un mundo, el del cine y la televisión, ajeno a la política. Su gran popularidad la viene por su programa Moralejas que se ha transmitido dante más de 15 años en la televisión. "La mayor garantía de la transparencia de mi Gobierno es mi mamá, porque ella no educó ladrones", ha llegado a decir Morales

.

Caracas y las elecciones

Brasil y el juicio político a Dilma

La OEA y la CIDH, caducos e indignos

El tsunami destituyente se desinfla

l gobierno de Venezuela renovó sus críticas y cuestionamientos a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y rechazó que estos organismos observen las elecciones legislativas del 6 de diciembre y verifiquen la situación de los derechos humanos, respectivamente. Venezuela no tiene confianza en la OEA,afirmó Germán Saltrón,representante del Estado para los Derechos Humanos de Venezuela, durante el 156 periodo de sesiones de la CIDH.Explicó que no acepta una supervisión del organismo internacional en las elecciones porque ha certificado golpes de Estado, fraudes electorales y dictaduras. Tras calificar a la OEA de ente caduco sin credibilidad internacional aclaró que los comicios serán supervisados por expertos del Mercosur, Unasur y la Celac, además de que abrió una invitación a la Unión Europea

E

.

as grandes movilizaciones se L desinflaron y el tsunami destituyente parece haber pasado. La última marcha de la oposición en Sao Paulo reunió el martes apenas 1.500 personas, alrededor del actor porno, Alexandre Frota, rodeado de un grupo de señoras blancas, burguesas, con agresivas, obscenas e histéricas consignas, entre las que se destacó, nuevamente, el llamado a un golpe militar. Las señoras, cansadas de tanta democracia,se mostraban frustradas porque el libreto golpista –iniciado apenas Aecio Neves perdió las elecciones en octubre pasado–, no se cumplía y el programado juicio político de la presidenta Dilma Rousseff se trababa en desautorizaciones del Supremo Tribunal Federal y las acusaciones de corrupción del presidente del parlamento, el socialdemócrata Eduardo Cunha, tan deshonesto como evangélico. Lo cierto es que la baja popularidad de Dilma,de apenas 10 por

ciento (según las encuestadoras), la ingobernabilidad alentada por las manipulaciones del partido (aliado) PMDB y la recesión económica no fueron suficientes para derrocar a un gobierno reelegido por más de 54 millones de votos. Mientras crecen las evidencias de corrupción contra Cunha y se diluyen los argumentos para enjuiciar a Dilma, se desinfla el movimiento destituyente que meses atrás convocó a millones.Sin duda, habrá más capítulos de esta trama, con guión de la Rede Globo y los medios hegemónicos

.

La izquierda perdió Bogotá

En Colombia le fue muy mal a Uribe l domingo no fue buen día para el senador Álvaro Uribe: perdió E en Bogotá, Medellín y la gobernación de Antioquia, en momentos en que necesitaba acopiar poder para enfrentar la aplanadora san-

MIENTRAS, EL GOBIERNO COMENZÓ CONVERSACIONES CON EL ELN

tista. En la orilla de los vencedores, al margen de Enrique Peñalosa, triunfador en la capital (donde perdió la izquierda tras ocho años), figura el vicepresidente Germán Vargas Lleras, ganador en Barranquilla y en otras ciudades y gobernaciones, quien aspira a suceder a Juan Manuel Santos. Y nuevamente fue masiva la compra de voluntades, el robo de fondos públicos para financiar campañas y la falta de control. En Cúcuta ganó el candidato de un exalcalde, preso por homicidio y corrupción, que le hacía campaña vía Skype. En Yopal el vencedor está detenido, por irregularidades en la construcción de viviendas sociales

.


AMÉRICA LATINA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 23

POR UN MUNDO QUE NO SE DECIDA NI EN WASHINGTON NI EN BRUSELAS

Latinoamérica sigue su derrotero JUAN MANUEL KARG Politólogo UBA. Analista Internacional

n los últimos meses, diversos analistas políticos de la región se han embarcado en la tarea de intentar caracterizar la nueva etapa que atraviesa América latina, luego de las profundas transformaciones operadas por el “cambio de época” en nuestros países. Una parte de estos intelectuales, a contramano de lo que indican las urnas, se atreven a caracterizar el “fin de ciclo” de los gobiernos posneoliberales. Otros, con audacia pero sobre todo con datos empíricos, dan cuenta que ello no es así. El objetivo de este artículo es plantear algunos puntos particulares al debate ya enunciado, para enriquecer el mismo, contextualizando la coyuntura latinoamericana actual con el décimo aniversario de la derrota del ALCA. 1) Es importante analizar la vigencia político-electoral de los procesos de cambio en la región. Hay que partir de este punto: en 2014, seis de cada diez bolivianos eligieron al Movimiento al Socialismo, y cinco de cada diez uruguayos y brasileños hicieron lo propio con el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores, respectivamente. En este 2015, el FpV argentino ha logrado una victoria holgada en las PASO, lo que abre la posibilidad de un triunfo en primera vuelta. Algo similar podría ocurrir con el PSUV venezolano, en caso de que la amplia votación interna –más de 3 millones de votantes– se expanda en las elecciones legislativas de diciembre próximo. Por ende, el primer rechazo al hipotético “fin de ciclo” regional estaría dado por las propias herramientas político-electorales que estos movimientos nacional-populares, progresistas y de la izquierda regional construyeron. 2) El reacomodamiento discursivo de las derechas expresa precisamente que no hay “fin de ciclo”. Hay que prestar atención particular a este dato: son justamente los sectores más conservadores de la región los que intentan reacomodarse ante el nuevo escenario, luego de una década que los encontró desorientados ante el avance de los diversos procesos de cambio. ¿Por qué Mauricio Macri in-

E

tenta defender a la Asignación Universal por Hijo o las políticas de nacionalizaciones/estatizaciones llevadas adelantes por los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández? Porque sabe que estas políticas tienen una extendida simpatía popular, y que sin aquellas sería imposible siquiera intentar arribar a la Casa Rosada. ¿Por qué Henrique Capriles afirma que mantendría las Misiones Sociales del chavismo en caso de llegar a Miraflores? Porque entiende que sin construir una mayoría popular es imposible confrontar con el propio chavismo. ¿Por qué Aecio Neves no confronta abiertamente con el programa Bolsa Familia? Porque, en definitiva, sería un suicidio político contrariar al programa que ha beneficiado a más de 50 millones de brasileros –con énfasis particular al nordeste del país–. 3) El “fin de ciclo” regional tampoco se expresa en las instancias internacionales y en el discurso del Papa. Pretendemos ahora abordar un nuevo punto: el de las relaciones internacionales. ¿Se expresa allí, finalmente, el “fin de ciclo” latinoamericano? Es decir: ¿aparecen nuestros países aislados ante el contexto internacional? La respuesta, a juzgar por lo que viene sucediendo con el G77+China en el marco de la Organización de Naciones Unidas,

es claramente no a ambos interrogantes. Un ejemplo concreto: el papa Francisco llevó a la Asamblea General de la ONU su preocupación sobre la desigualdad global. Esto fue retomado por los presidentes posneoliberales de la región, particularmente Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó que “el 1% de la población concentra el 50% de la riqueza a nivel global. ¿Cuánto tiempo puede sostenerse un mundo con tanta inequidad?”. La “agenda política papal” no va a trasmano de los gobiernos del “cambio de época” sino más bien lo contrario: aquel discurso es contraproducente para las políticas neoliberales, que extendidas en el mundo provocan una situación de inestabilidad global, como se puede evidenciar en los países de la periferia europea. Y, justamente, son los presidentes de la región los que, en conjunto con sus pares de los Brics, conducen instancias como el G77+China, que precisamente ponen en cuestión el orden financiero y económico internacional, promovido decisivamente por el hegemón en declinación (EE.UU.) y sus socios de la UE y Japón. Un mundo multipolar

4) Para construir un mundo multipolar,

América latina debe seguir con hegemonía posneoliberal. Emir Sader caracterizó a nuestra región como un “oasis antineoliberal” en un mundo cada vez más liberalizado. Algo de real hay en esas palabras: si bien la aparición de los Brics en el escenario internacional y el propio discurso antineoliberal del Papa plantean una creciente puja con el status quo, lo cierto es que la firma de un acuerdo como el reciente TPP significa que EE.UU. y sus socios continuarán dando la pelea para seguir impulsando el librecambismo. ¿Puede la región tomar “medidas anticíclicas” en este contexto global? Sin dudas. En primer lugar, fortaleciendo las instancias de integración autónoma: Unasur, Celac,ALBA y Mercosur –repotenciado–, cuestionando desde allí los TLC que los países de la Alianza del Pacífico (cuando no, aquellos que también firmaron el TPP) emprendieron con EE.UU. En segundo lugar, sosteniendo a los gobiernos posneoliberales ante el intento de “restauración conservadora” que denunciara Rafael Correa. Como vimos, las estadísticas electorales favorecen con creces para desmentir el supuesto desmoronamiento de los gobiernos del cambio de época. Sin embargo, el cambio discursivo de las derechas regionales también puede significar un desafío potencial a mediano plazo. Por último, la región deberá mantener el nivel de intercambio y vinculación –estratégica– con los países de los Brics, quienes a pesar de estar en la actualidad enfrentando una verdadera guerra de divisas, serán los motores del crecimiento de la economía mundial de acá a las próximas cinco décadas. En definitiva, asistimos a un mundo cada vez más pluricéntrico y multipolar, cuya construcción también se define en la región. Por ende, para constituir un mundo que no se defina sólo en Washington y Bruselas, América latina deberá seguir aportando con la acertada actuación internacional de los gobiernos del cambio de época regional. Sólo de esa forma se podrá verificar un “fin de ciclo”: el del hegemón reinante desde la caída del Muro de Berlín

Panamericanismo o regionalismo lo largo de la historia,se han creA ado distintos proyectos de integración latinoamericanos, panamericanistas y regionalistas. Los esquemas panamericanistas incluyen a Estados Unidos mientras los regionalistas son asociaciones de países vecinos.El Tlcan,el ALCA y la Alianza del Pacífico vienen a ser esquemas panamericanistas, define el peruano Oscar Ugarteche. Al otro lado están el Mercosur, el Sistema de Integración Centro Americano, el Caricom caribeño, y el ALBA regionalistas, este último no con países vecinos sino con econo-

mías similares en ingresos por habitante. Unasur es el espacio de integración político de los países sudamericanos, y no incluye a México que se define como América del Norte, con el Tlcan. Para la Cepal, organismo de Naciones Unidas para Latinoamérica, este amplio catálogo de acuerdos contribuye a la intensificación del debate sobre los paradigmas de integración, el cual parece transitar de un regionalismo abierto a un regionalismo estratégico. Un acercamiento entre dos sistemas de integración antagónicos: uno regional –Mercosur–

y uno panamericano –Alianza del Pacífico–, refleja una búsqueda de puentes entre ambos,pero sobre todo, los planes para la búsqueda en común de un mayor comercio con el continente asiático,teniendo en cuenta no sólo a China sino a Rusia. Como sistema regional, el Mercosur ha mostrado a los países en desarrollo que los acuerdos regionales de integración son un instrumento insustituible en las negociaciones con

terceras naciones o con otros acuerdos regionales. Guerra Borges indica que la elección del regionalismo se las dicta el subdesarrollo a las economías en desarrollo, mientras que a las potencias, la elección se la dicta el alto nivel de desarrollo alcanzado. Esta diferencia es vital en las futuras negociaciones entre los bloques comerciales que buscan mayor cooperación comercial con terceros bloques.

.

Algunos señalan que un mercado regional integrado (como el ALCA) podría actuar como factor de estímulo para el crecimiento, y amortiguar los impactos asociados a un menor dinamismo económico en otras partes del mundo, pero dejan de lado las diferencias de crecimiento económico entre los países de la Cuenca del Caribe –que casi no han crecido en las dos últimas décadas y los de Suramérica que sí lo han hecho– ni las diferencias entre el Mercosur industrializado y la Alianza del Pacífico primario exportadora. México exporta mano de obra barata desde las zonas de maquila. Hace un año se trató de sumar a los dos bloques, lo que debe alertar sobre los esfuerzos por la ampliación de los mercados a los productos de EE.UU. a costa del desarrollo económico de la región, que se cristalizó con la firma por México, Chile y Perú del Tratado TransPacífico

.


24

AMÉRICA LATINA

sur

a iniciativa de la Cumbre de las Américas fue gestada en la década de 1990 por el gobierno de Estados Unidos, con el objetivo –apenas disimulado– de preparar un acuerdo de libre comercio hemisférico que integrase las muy asimétricas economías de todos los países del continente americano. Desde su primera reunión –celebrada en 1994 en Miami–, el foro se planteó el objetivo de constituir el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que ampliaba y consolidaba el alcance y el avance de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los Acuerdos de Preferencias Arancelarias (APA) que –en esos años de hegemonía neoliberal– comenzaban a vincular a Estados Unidos con América latina. En 2005, sin embargo, la IV Cumbre de las Américas –realizada en la ciudad balnearia argentina de Mar del Plata– selló el fracaso definitivo de ese proyecto, expresando y consolidando el giro político que comenzaba a darse en cada vez más países de la región, en oposición a las políticas neoliberales y de libre comercio a ultranza.

L

27 al 31 de octubre de 2015

10 AÑOS DEL “NO” AL ALCA

La valentía de los 5 mosqueteros En noviembre de 2005, los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela consiguieron rechazar la iniciativa de libre comercio hemisférico impulsada por Estados Unidos y apoyada por otros países promotores del libre mercado. LEANDRO AGILDA Portal del Sur

La Cumbre

El gobierno de Argentina, a cargo de la organización del evento que reunió a los jefes de Estado y de gobierno de todos los países del continente –excepto Cuba–, buscó eliminar de la agenda la cuestión del ALCA y centrar el debate sobre “un tema verdaderamente central para la región”, por lo que el lema de la Cumbre fue:“Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática”. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos –con el presidente George W. Bush a la cabeza– intentó reavivar el “espíritu de Miami” y relanzar la iniciativa de libre comercio hemisférica, cuyas negociaciones estaban empantanadas desde hacía dos años por la resistencia del Mercado Común del Sur (Mercosur) a comprometer la apertura de sus mercados sin que Washington eliminara sus subsidios a la agroindustria. En esta tarea, el gobierno estadounidense fue apoyado –e incluso adelantado– por mandatarios de otros países que ya poseían TLC con Estados Unidos –fundamentalmente México y Chile– que buscaban aprovechar sus ventajas relativas para copar nuevos mercados regionales, sobre todo en el área de compras gubernamentales. Por otra parte, el gobierno argentino unió esfuerzos con sus socios del Mercosur, planteando que las condiciones profundamente

logró un triunfo inédito e histórico al condenar el proyecto del ALCA a una situación insoluble, que desde entonces quedó definitivamente frustrado. Resultados

La declaración final –concretada en la mañana del 5 de noviembre, luego de un debate que se prolongó hasta muy entrada la madrugada– recogió simultáneamente las dos posturas sobre el tema, reflejando la división del hemisferio en torno de los procesos de integración. En ella se constata que “un grupo de países” –no mencionados– consideran la necesidad de que la negociación por el ALCA tomara “en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios, así como las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías”. Según afirmó luego Néstor Kirchner: “Las naciones del Mercosur más Venezuela (aún no había concretado su ingreso al bloque) han obtenido una acción muy importante que han tenido que reconocer los países más importantes. Esto es, que las condiciones para el ALCA no están dadas mientras existan subsidios y asimetrías. La integración tiene que discutirse de igual a igual teniendo en cuenta las asimetrías de cada país”. Cumbre y Contracumbre

asimétricas y la persistencia de los subsidios agrícolas en Estados Unidos imposibilitaban alcanzar un acuerdo equitativo, en la medida en que el ALCA buscaba una liberalización total, ampliada incluso a áreas consideradas estratégicas para los Estados nacionales. Venezuela encaró un rechazo completo a la iniciativa de libre comercio y propuso reemplazarla por una propuesta de comercio solidario y complementario, denominada Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Los cinco mosqueteros

En el discurso de apertura de la Cumbre, el entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner, describió la disputa subyacente en torno del modelo de integración y

anunció los términos de la confrontación que se daría entre los altos mandatarios esa misma noche. En efecto, aunque el tema del ALCA no estuvo incluido en la agenda oficial, resultó ser la única de las 155 iniciativas presentadas que fue debatida personalmente por los jefes de Estado y de gobierno durante toda la madrugada del 5 de noviembre. Contradiciendo a quienes atribuían la oposición al ALCA solamente al presidente venezolano, Kirchner explicó que la disputa no se trataba “de ideología, ni siquiera de política”, sino “de hechos y resultados” y agregó: “Son los hechos los que indican que el mercado por sí solo no reduce los niveles de pobreza”. Según afirmó en esa ocasión el mandatario argentino: “La inte-

Chávez: los parteros del nuevo tiempo la batalla del ALCA, sin duda que la hemos ganado, pero ¡cuidado!, eso es sólo una

A batalla, una de tantas batallas pendientes que nos quedan para toda la vida. Ahora,

tenemos una doble tarea, enterrar el ALCA y el modelo económico, imperialista, capitalista por una parte, y por la otra a nosotros nos toca ser los parteros del nuevo tiempo, de la nueva historia, los parteros de la nueva integración, los parteros del ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas, una verdadera integración liberadora, para la libertad, la igualdad, la justicia y la paz. Sólo nosotros unidos podemos hacerlo y enterrar al capitalismo para parir el socialismo del siglo XXI, un nuevo proyecto histórico socialista.”

gración posible será aquella que reconozca las diversidades y permita los beneficios mutuos: un acuerdo no puede ser un camino de una sola vía, de prosperidad en una sola dirección, un acuerdo no puede resultar de una imposición en base a las relativas posiciones de fuerza”. En el mismo sentido, tras ratificar la pertenencia primaria de Argentina al Mercosur y “a la naciente Comunidad Sudamericana (de Naciones)” Kirchner anunció: “Hemos asumido trascendentes desafíos, que solamente estaremos en condiciones de encarar con razonables probabilidades de éxito mediante la coordinación de posiciones y acciones”. En efecto, la acción concertada de los presidentes de los países del Mercosur y de Venezuela

En paralelo a la realización de la Cumbre oficial, del 1 al 4 de noviembre se realizó en Mar del plata la III Cumbre de los Pueblos, en rechazo “al gobierno estadounidense y los que concuerdan con él y pretenden imponer el proyecto de dominación y saqueo del continente” y “decir ‘no’ al libre comercio”. El documento final del encuentro demandaba que “las negociaciones para crear un Área de Libre Comercio de las Américas deben ser suspendidas inmediata y definitivamente”. La cumbre estuvo protagonizada por Hugo Chávez y contó con la presencia del entonces candidato presidencial de Bolivia Evo Morales. Posteriormente, Chávez describió el accionar de los mandatarios del Mercosur como el de “los cinco mosqueteros” y elogió el rol del presidente argentino, llamándolo “Néstor ‘D’Artagnan’ Kirchner”, recordando la postura asumida al expresar: “No nos gusta aquí que nos patoteen”. “El debate de hoy fue inédito en la historia de las cumbres. Jamás asistí a un acto donde hubiera un debate de tal intensidad y franqueza”, afirmó. “Hoy enterramos el ALCA. En Mar del Plata se queda enterrado”, añadió Hugo Rafael Chávez

.

Puntapié inicial para Unasur y Celac l ex canciller argentino Jorge Taiana rememoró las últimas palabras de Bush en la

E Cumbre: “No sé qué se discute tanto, si finalmente de lo que se trata es de ver cómo

nos defendemos de China”. Y recordó que “nosotros apostábamos a que venía un mundo multipolar y en la región con los países emergentes teníamos grandes oportunidades”. A 10 años, aquel hito no sólo fue un hecho extraordinario e histórico, sino que el no al ALCA fue a la vez el sí a la integración entre iguales, entre países en desarrollo, para tener una voz que se escuche y una espalda que aguante las presiones de afuera. “De ese no al ALCA salió el fortalecimiento del Mercosur, Celac y Unasur”, señaló Taiana.



26

sur

AMÉRICA LATINA

diez años de la derrota del ALCA en la histórica reunión de Mar del Plata, Estados Unidos logró los acuerdos necesarios para firmar con 11 países de la cuenca del Pacífico un tratado que liberaliza normas comerciales, laborales y ambientales. El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), que aún debe ser refrendado por congresos de cada país, es parte de la estrategia de crear un área de libre comercio a nivel continental, frustrada hace una década en Mar del Plata, pero también está orientado a jaquear a China en el ajedrez geopolítico de EE.UU. A la frustración por el ALCA en 2005 se sumó la todavía zigzagueante crisis capitalista que comenzara en 2008, que estancaron las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC). En ese lapso, Argentina y otros países se tomaron tiempo para proteger sus mercados, sin superar los límites impuestos por la OMC. EE.UU.no abandonó sus pretensiones de crear una gran área de libre comercio a nivel continental y adoptó como una estrategia radial basada en la suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC) a nivel bilateral. Un paso importante en esta estrategia se cerró en 2011 al crearse la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, Perú y México. La crisis europea aceleró los tiempos y la persistente ofensiva de Washington tomó fuerza, sobre todo cuando los principales miembros de la Unión Europea no resistieron más las presiones estadounidenses por reflotar el proyecto de Acuerdo Transatlántico (TTIP) –calificado como la OTAN de la economía–,tratado que el presidente Barack Obama espera firmar antes que termine su mandato. El TTIP, que tiene un valor geoestratégico para Washington, teniendo en cuenta que la UE es el mercado de mayor poder adquisitivo del mundo y el principal destino de sus exportaciones, incluye rebaja de aranceles hasta su eliminación; apertura de los mercados de servicios e inversión; libre acceso a las contrataciones públicas; desregulación de mercados laborales, ambientales y sanitarios,imposición de derechos jurídicos favorables a las corporaciones frente a Estados soberanos (protección de inversiones). Igualito a lo que pretendía con el ALCA, nada diferente a lo que pre-

A

27 al 31 de octubre de 2015

La nueva avanzada del superpoder económico

ta los derechos de los ciudadanos como consumidores, porque desregula más aún los derechos laborales.El tratado permite ampliar el plazo de exclusividad de algunos medicamentos, retrasando así que las industrias locales puedan fabricar medicamentos genéricos más accesibles para la población. El gobierno del PRI, en México, confía que su aplanadora logre sin discusión la aprobación del Congreso. El parlamentario andino Alberto Adrianzén señala que si a todo ello se suma la posibilidad de que el Perú firma también el TISA (Trade in Service Agreement), un tratado comercial de servicios que negocia también secretamente y que liberaliza aún más el comercio de servicio,“es claro que pasaremos a ser una colonia de las transnacionales”. Tratados y bases, también

tende el TPP. Lo cierto es que China,que se autoexcluyó de TPP, tiene firmados TLC con varios países de la región). Para los estrategas estadounidenses, sumados el TPP y el TTIP, suman más del 60 por ciento de la economía mundial y el 75 del comercio internacional. En lo geopolítico,esta ofensiva de Obama refuerza las relaciones con la Unión Europea, un ex competidor que se convierte en principal aliado; trata de aislar a Rusia y detener el avance chino, le corta un ala a los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de paso trata de aniquilar los espacios de integración latinoamericana, llámense Mercosur, Unasur, ALBA o la Celac. Los avances estadounidenses tienen efectos contradictorios sobre el Mercosur, ya que si bien pareciera que aísla a Brasil,Argentina y Venezuela -que se negaron a firmar los TLC-, sirve de argumento para impulsar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE. A simple vista parece por demás contradictorio que en momentos en que se llora por el hecho de que el

comercio internacional esté estancado reaparezcan con tanta fuerza las tendencias liberalizadoras, pero hay que tener en cuenta que se trata de una disputa (¿final?) entre las dos superpotencias del nuevo milenio: se trata de ponerle freno a China,que ya desplazó a EE.UU.del podio de primera potencia comercial del mundo, y avanza en sus inversiones en África y América latina. Asimetrías y desigualdades

Ninguno de los países latinoamericanos precisó la manera en la que se ha protegido a la industria nacional de cada uno, a sabiendas de que cuando se firman acuerdos iguales entre desiguales quienes se benefician son los que tienen mayor potencia económica: EE.UU., Canadá, Japón pero, más precisamente los dueños de industrias específicas como la farmacéutica,que consiguió que se amplíen los derechos de propiedad intelectual de modo que se restringirá la competencia y se elevarán los precios. Quienes firmaron no notificaron a sus congresos sobre la aceptación de los sistemas de arbitraje de dife-

rencias Estado-inversionista,los llamados ISDS (por sus siglas en inglés), con lo cual se reconoce el derecho a que los inversionistas extranjeros demanden a gobiernos nacionales frente a árbitros privados, cuyas resoluciones serán vinculantes, cuando consideren que las normativas nacionales disminuyen la rentabilidad esperada.Estos ISDS pueden obligar a compensar a inversionistas privados por ganancias menores a las esperadas, aunque estas ganancias causen daños tangibles a la comunidad. Es una renuncia a la soberanía nacional. Es obvio que gobiernos relativamente débiles serán vulnerables a las presiones de empresas globales fuertes. El acuerdo ahora tendrá que ser aprobado por los congresos de los países firmantes y el primero que ha comenzado la campaña interna ha sido el papá de la criatura. El TPP va más allá de los TLC, porque los consumidores se verán afectados, como sucede con el tema de los medicamentos y la salud,porque limita los derechos en internet y pone obstáculos al acceso al conocimiento y la cultura,porque afec-

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, sostiene que EE.UU. es un “imperio moderno” que tiene como principales armas, por un lado, las bases militares (más de 1.000 repartidas en 120 países), y por otro, los tratados comerciales que se negocian secretamente y que son básicamente tres: el TPP, que abarca la cuenca del Pacífico y que ya se firmó; el TISA, el Tratado de Servicios que lo negocian más de 100 países, y el TTIP (Tratado de Comercio y de Inversiones), que abarca a Canadá y Europa, que hoy está detenido por desacuerdos con Francia; y el gigantesco RCEP (China, India, Asia Pacífico, Australia), que incluye el 49% de la población mundial y el 29% del producto bruto del globo). Con estos tres tratados, más las bases militares, EE.UU. y las transnacionales buscan dar un golpe de estado geopolítico a nivel mundial con el objetivo de enfrentar el poderío de la China y mantener su hegemonía a nivel mundial.Asistimos a una nueva fase o una nueva época en la cual lo importante es el dominio creciente de las transnacionales, tanto en el mundo económico como el político. Más allá de la competencia por el poder mundial entre las dos grandes potencias del siglo XXI, la suscripción del TPP puede tener implicancias directas para América latina, ya que no es descartable sino previsible que China reaccione intentando profundizar su creciente presencia en la región latinoamericana, tradicional área de influencia de Estados Unidos

.


AMÉRICA SOCIEDAD LATINA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 27

PARA EL TPP, LA SOBERANÍA ES PURO CUENTO

El libre comercio, una excusa Sus diposiciones impiden a los gobiernos ejercer sus funciones de proteger la salud, la seguridad y el medio ambiente. l acordar la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP,Japón,Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Chile, México,Perú,Nueva Zelandia,Singapur y Vietnam), Barack Obama intenta recuperar hegemonía en lo económico y en este escenario entran también el acuerdo nuclear con Irán y el deshielo con Cuba., No es casualidad que en el TPP estén presentes tres de los cuatro países latinoamericanos de la Alianza del Pacífico (Colombia, el cuarto,está en proceso de integrarse a la APEC como paso previo para incluirse en el TPP). El riesgo para América latina es que el resurgimiento del libre comercio a nivel multilateral se transforme en una herramienta de presión según la cual aquellos países que no se ajusten a estos estándares queden como parias del mundo. El “mayor acuerdo de comercio e inversión regional de la historia” no tiene que ver con el libre comercio. Es un acuerdo para gestionar las relaciones comerciales y las inversiones de los grupos de presión empresariales transnacionales, y lo más poderosos de cada país. Se ha publicitado que los 12 firmantes conforman un conjunto de economías que representan el 40% del producto bruto mundial, el 12% de la población del globo y un tercio del comercio internacional. La secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena,afirmó que “la opinión pública ha de tener claro los capítulos (del acuerdo TPP), qué se negoció y cuál es el impacto en regiones como la nuestra”. Señaló varios capítulos del tratado como acceso a mercados,reglas de origen, medidas sanitarias, procedimiento aduanero, políticas de competencia, servicios transfronterizos,medio ambiente o resolución de conflictos, y por ello enfatizó en la necesidad de transparencia en el proceso y de informar a la ciudadanía. El origen del TPP es el Acuerdo de Asociación Económica firmado entre Singapur, Nueva Zelanda, Chile y Brunei; EE.UU. tomó la decisión de incorporarse recién en 2009 para convertirlo en un proyecto mucho más ambicioso. Canadá, México, Perú, Australia, Chile y Singapur ya tienen Acuerdos con los EE.UU.; Brunei,Malasia,Singapur y Vietnam son miembros de ASEAN; México, Perú y Chile forman parte de la Alianza del Pacífico y los dos últimos tienen Acuerdos de Libre Comercio con el Mercosur. El TPP se parece mucho a otros dos acuerdos de este tipo que fracasaron en la década pasada: el ALCA y la Ronda de Doha de la OM. Es decir, con el TPP resurge de su profundo letargo el multilateralismo comercial destinado a eliminar los esquemas proteccionistas sin tener en cuenta las asimetrías entre las distintas economías. Mercosur –sus cinco miembros, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela– ha optado por mantenerse prescindente para no arriesgar el mercado interno en detrimento de las exportaciones, pese a las crecientes presiones estadounidenses y por parte de las transnacionales que hicieron base en estos países, sobre todo sobre los gobiernos de Uruguay y Paraguay. De los primeros en reaccionar, los medios hegemónicos de los países del Mercosur, exigiendo que sus gobiernos no quedaran fuera del TPP o cualquier movimiento que naciera en Washington. En Brasil, el oligopolio me-

A

diático O Globo señaló que nio. La principal oposición “Brasil queda afuera del El TPP no tiene provendrá de los sindicaacuerdo del Pacífico y pue- que ver con el libre tos nucleados en AFL-CIO de perder su espacio en el que defienden la protecmercado”. Algo similar se comercio: gestiona ción del mercado domésleyó en los medios consertico para no perder puesvadores de Paraguay, Uru- las relaciones tos de trabajo como suceguay y, sobre todo, la Ar- comerciales y las dió con el traslado de gentina. empresas a México en búsTodo ello a sabiendas de inversiones de los queda de menores costos que el desafío es no dejaraprobarse el Tratado de grupos de presión alLibre se presionar por este nueComercio de Amévo espejito de colores, y se- transnacionales. rica del Norte (Tlcan) con guir en la labor de terminar México y Canadá. de construir –con y en el Desde el vamos, Nueva Mercosur y Unasur a la cabeza– una alterna- Zelanda y Australia amenazaron con retirartiva común e independiente,mucho más equi- se del acuerdo porque Canadá y EE.UU. son tativa, un modelo de desarrollo autónomo de quienes controlan el comercio de productos la región, que despida de una vez y para siem- lácteos; y E.UU.junto a México regulan el merpre el espejismo de la mano invisible del mer- cado del azúcar.Pero tampoco EE.UU.está fecado. Como hace 10 años. liz con la forma en que los japoneses marcan El TPP es presentado como un Acuerdo de el paso en el caso del arroz.¡Cómo hará el TPP Libre Comercio pero sólo cinco de sus 30 ca- para imponer una agenda que en realidad va pítulos están relacionados con las tarifas; los en contra del libre comercio? principales capítulos se refieren a inversiones, El mismo Nobel de Economía, el estaservicios financieros,telecomunicaciones,co- dounidense Joseph Stiglitz, alertó sobre lo mercio electrónico, política de competencia, que puede suceder, por ejemplo, con un acuerempresas estatales, propiedad intelectual, me- do que amplía los derechos de propiedad indio ambiente,derechos de los trabajadores,co- telectual de las grandes compañías farmaherencia regulatoria,desarrollo,transparencia céuticas. El TPP regulará el comercio de proy anticorrupción y mecanismo de solución de ductos farmacéuticos a través de una serie controversias. de cambios de unas reglas aparentemente arCabe recordar que muchos de estos temas canas sobre temas como “la vinculación de formaban parte de la Agenda de Singapur que patentes”, la “exclusividad de datos”, y datos fuera excluida de las negociaciones de Doha “biométricos”. El resultado real es que se perpor el grado de complejidad y por las obliga- mitirá expandir a las transnacionales farciones para modificar las legislaciones nacio- macéuticas –hasta por tiempo indefinido– nales en temas sensibles. sus monopolios sobre los medicamentos patentados, excluir a los genéricos más baratos del mercado, e impedir a competidores “bioDifícil de tragar El gobierno de EE.UU. enfrentará un arduo similares” la introducción de nuevos medidebate para lograr la sanción del Congreso camentos durante años. EE.UU. esperan utilizar el TPP para rea pesar de haber obtenido la autorización para negociar acuerdos comerciales en ju- gular el comercio de la industria del tabaco.

Durante décadas, las empresas tabacaleras estadounidenses han utilizado mecanismos de defensa para los inversores extranjeros. Ahora, bajo estos sistemas de resolución de controversias inversores-Estado (ISDS), los inversores extranjeros adquieren nuevos derechos para demandar a los gobiernos nacionales ante mecanismos de arbitraje privados por reglamentos que consideren una amenaza para la rentabilidad esperada de sus inversiones. Los ISDS van mucho más allá: imponen la obligación de compensar a los inversores por las pérdidas de beneficios esperados y podría ser invocados incluso cuando las reglas no son discriminatorias y los beneficios se obtienen causando daño a la sociedad. Por ejemplo, la transnacional Philip Morris International ha llevado a los tribunales a Australia y Uruguay (que no es socio del TPP) por exigir que los cigarrillos lleven etiquetas que adviertan de su peligro para la salud. Canadá, bajo amenaza de una demanda similar, se echó atrás de introducir una etiqueta de advertencia. Lo cierto es que estas disposiciones hacen que sea difícil a los gobiernos ejercer sus funciones básicas de protección de la salud y la seguridad de sus ciudadanos, garantizar la estabilidad económica y la protección del medio ambiente. El acuerdo fue negociado en el mayor sigilo para aprobar sin discusión todas las demandas estadounidenses y de las corporaciones transnacionales, como si se tratara de una capitulación ante siquiera de alguna guerra, y se ha vendido a los países latinoamericanos como la nueva gran oportunidad para incorporarse decisivamente a los flujos comerciales de mayor trascendencia. Pero Obama al firmar el documento dejó en claro el sentido estratégico de este acuerdo: evitar que China controle el grueso de los flujos de mercancías y servicios en esta importante zona comercial del mundo

.


sur

27 al 31 de octubre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Mundo

28

ZOOM § Alianza Moscú-Damasco

WALTER GOOBAR

Trofeos griegos

D

esde el dictado europeo a Grecia del 13 de julio (el tercer acuerdo financiero entre el gobierno y la UE), en Grecia todo está en venta: islas, playas, hoteles, castillos, puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, instalaciones olímpicas... La venta de activos públicos debería aportar, a finales de 2017, 50.000 millones de euros de los que el 50% se deberá utilizar para recapitalizar a los bancos. Otra parte se utilizará para pagar a los acreedores (alemanes, franceses ...) y la cantidad restante se gastará en inversiones, todavía no concretadas. Un agente inmobiliario suizo de propiedades de lujo ya ha vendido la isla de Stroggilo, cerca de Samos, a Johnny Depp por 4,2 millones de euros, negociado la isla Gaia en las Islas Jónicas para Angelina Jolie y Brad Pitt y comprado por 15 millones la isla de Agios Thomas, cerca de Egina, junto con el multimillonario Warren Buffett. Y la lista de clientes sigue creciendo. El gobierno griego tuvo que vender 14 aeropuertos rentables y retener otros 30 deficitarios subsidiándolos. El alcalde de Corfú no lo puede creer: “Nuestra isla de 120.000 habitantes recibe más de un millón de turistas al año. Nuestro aeropuerto es muy rentable. ¿Por qué debemos ahora entregarlo a manos extranjeras?”. ¿Y quién va a tomar el control de estos aeropuertos? La empresa Fraport AG, una empresa pública alemana, la mayoría de cuyas acciones son propiedad de la ciudad de Frankfurt y del Estado de Hesse. La propiedad del Estado griego se convertirá en propiedad del Estado alemán. Y los beneficios logrados en estos 14 aeropuertos financiarán los servicios públicos alemanes. En 2011, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, admitió en la revista alemana Focus que “la soberanía de Grecia se verá muy restringida” a causa de “la ola de privatizaciones que vendrá”, que ascenderá a 50 mil millones de euros. Hace falta, dijo, una agencia para gestionar la privatización, dirigida por expertos europeos y basada “en el modelo de la Treuhand alemana”, la organización que había vendido 14.000 empresas de Alemania del Este desde 1990 hasta 1994. El fondo de privatización mencionado por Juncker, y que es exigido por Alemania, se llama Taiped (Fondo de Desarrollo de Activos República Griega). Y en realidad retoma los métodos utilizados durante la reunificación alemana. En 1990, hace exactamente 25 años, apenas un año después de la caída del Muro, el gobierno democratacristiano de Helmut Kohl creó una empresa para organizar la privatización de la economía de la antigua RDA, la República Democrática Alemana. Como el fondo de privatización griego, era una agencia que tenía las manos libres para vender rápidamente los activos de la Alemania del Este con el fin del obtener miles de millones para las arcas del Estado alemán. Se asiste a una verdadera fiebre del oro. Industrias, bancos y grupos de presión acuden en masa hacia el Este, en ausencia de todo marco legal. El primero en llegar, es el primero en quedarse con el trofeo. Hoy el trofeo se llama Grecia.

Los secretos del viaje de Bashar Al Assad a Rusia n bloguero seguidor de aviones militares encontró U la probable vía que hizo posible la visita de Bashar Al Assad a Moscú desde Siria, que está rodeada de aliados de Estados Unidos por todos lados. La vía probable de la visita secreta del presidente sirio Assad a Rusia ha sido revelada por un bloguero aficionado a rastrear la aviación militar utilizando datos de Flightradar24, página web de rastreo de aviones. Según la agencia Sputnik, la visita de Assad a Moscú se llevó a cabo en secreto y sólo se anunció oficialmente después de que el presidente sirio volvió a Damasco. La visita fue el primer viaje de Assad al extranjero desde que comenzó el conflicto armado en Siria en 2011. El vuelo se realizó en completo secreto,dados los problemas de seguridad en relación con el transporte de un jefe de Estado que podría haber sido interceptado a una baja altitud en Damasco, donde los grupos terroristas,

incluyendo ISIS, mantienen presencia. Sobre Irak, el avión de Assad podría haber estado en peligro de intercepción por parte de aviones de la coalición liderada por Estados Unidos, y el seguimiento del avión pudo haber revelado que él ya no estaba en el país.

§ Otra agenda en Ottawa

§ Un pueblo en busca de su Estado

Soplan vientos de cambio en Canadá

Los kurdos hacen pie en la Siria árabe

uego de un largo ciclo conservaL dor, Canadá, un país estratégico por su cercanía a los Estados Unidos y su peso en las inversiones mineras globales, eligió días atrás como primer ministro al liberal Justin Trudeau. Esta semana, Trudeau anunció medidas políticas significativas en política exterior: en principio, aseguró que cederá protagonismo militar en la guerra llevada a cabo contra el Estado Islámico; además, advirtió que podría modificar con un patrón más humanitario la recepción migratoria de ciudadanos mexicanos. Por último, especialistas locales aseguraron que Trudeau mejorará su vínculo diplomático con Cuba y apoyará el proceso de paz colombiano. “Justin Trudeau promete un significativo cambio de tono, estilo y substancia en la agenda doméstica e internacional de Canadá”, afirmó Kenneth Frankel,presidente del Consejo Canadiense para las Américas, un órgano de estudios que monitorea el vínculo entre Ottawa y el resto del sistema interamericano. “Canadá podría reforzar públicamente su apoyo al proceso de paz en Colombia, así como profundizar su relación diplomática con Cuba, cuyo ex presidente Fidel Castro fue el portador honorario del féretro de Pierre Trudeau,padre del designado primer ministro”, rememoró Frankel.

l pueblo kurdo, la minoría étnica más grande de Medio OrienE te entre las que carecen de un Estado, dio esta semana un nuevo paso en su proceso de autonomía con la proclamación soberana de su cuarta región dentro de Siria. En concreto, la principal formación kurda de Siria, el Partido de la Unión Democrática, oficializó en su página web el control y administración de la región de Tel Abiad; una medida similar a la ya adoptada en enero de 2014 en otros enclaves territoriales como Kobani, Afrin y Al Yazira, todos ubicados en el norte sirio. Omar Alush, responsable de Relaciones Diplomáticas Tel Abiad, destacó que, por primera vez en la historia, un área con mayoría de población árabe declara una administración autónoma dentro de Siria. En paralelo, en el último año, las milicias kurdo-sirias denominadas Unidades de Protección del Pueblo fueron las que opusieron una mayor resistencia al fundamentalista Estado Islámico en el norte de Siria. Claro que el progreso militar de los kurdos suscitó los recelos de Turquía, que ve con preocupación la posible creación de un Estado independiente kurdo en su frontera sureña.

§ Suecia

El enmascarado de la ultraderecha a policía sueca está invesL tigando el ataque de este jueves de un enmascarado en una escuela en Trollhättan (suroeste del país), en el que murieron tres personas, incluido el agresor, como un crimen con motivos racistas.“Hemos constatado que se trata de un crimen de odio con rasgos racistas. Lo que constatamos a partir de las declaraciones de los testigos es que eligió a las víctimas por su origen étnico”, declaró a la televisión pública SVT Niklas Hallgren, jefe de la investigación policial. Para sustentar esa teoría, la policía se apoya también en varios hallazgos hechos en el apartamento del atacante, que no han sido especificados; y en su vestimenta (llevaba un casco similar al de los soldados nazis en la

II Guerra Mundial). Sin embargo, los investigadores defienden que no han encontrado conexiones con ambientes de ultraderecha o nazis, aunque medios suecos apuntaron anoche que simpatizaba con grupos de esa ideología y antiinmigración.


MUNDO

27 al 31 de octubre de 2015

sur 29

LA NUEVA REBELIÓN PALESTINA

Colonos vs. reclusos invisibles WALTER GOOBAR

n medio de lo que se ha llegado a conocer en Israel como la “Intifada de los acuchilladores”, tuvo lugar una escena poco usual en Ramat Gan, donde muchos de los residentes son judíos iraquíes. Una mujer menuda estaba protegiendo a un hombre que yacía en el suelo y era perseguido por una turba, incluidos algunos soldados, que quería lincharlo. Mientras yacía en el suelo, le pulverizaron gas pimienta a los ojos a quemarropa. Logró murmurar a su ángel guardián: “Soy judío”. Cuando la turba terminó por comprender el mensaje lo dejaron solo. Lo persiguieron porque casi todos los judíos iraquíes se parecen a los palestinos, relata el director del Centro Europeo de Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter, Ilan Pappe, en una crónica para la agencia Al Jazeera. De hecho, la mayoría de los israelíes procedentes de los países árabes se parecen bastante a los palestinos. Los únicos judíos que están “protegidos” son los judíos ortodoxos mizrajíes que se ponen las mismas vestimentas que sus predecesores asquenazis usaban en la Europa del siglo XVII, dejando de lado su tradicional vestimenta “árabe”. Este ataque no fue el único. Otros judíos árabes han sido confundidos con palestinos. Ser considerado árabe en Israel, incluso por la apariencia, implica ser considerado uno de los invisibles y prescindibles nativos sin derechos. Cuando se analizan los orígenes de la actual intifada, se pueden señalar correctamente la ocupación y la expansión de la colonización judía.

E

Pero la desesperación que ha producido la actual agitación no es un resultado directo de la colonización de 1967, sino más bien de 100 años de invisibilidad, deshumanización y destrucción potencial del pueblo palestino dondequiera que se encuentre. Cuán profundamente esta negación de la humanidad de los nativos de Palestina se arraiga en el actual discurso político israelí se pudo ver en los dos discursos principales del primer ministro Benjamín Netanyahu y del líder de la oposición Yitzhak Herzog, pronunciados el martes en la Knéset (Parlamento israelí). Netanyahu explicó muy bien por qué la desesperación palestina producirá más y más intifadas en el futuro y por qué la deslegitimación internacional de Israel aumentará exponencialmente. Describió cien años de colonización como un proyecto digno al que, sin causa alguna, fuera de la incitación islámica, se oponía el pueblo nativo de Palestina. El mensaje a los palestinos era claro. Acepten su suerte como reclusos invisibles, sin ciudadanía, de la mayor prisión del mundo en Cisjordania y en la Franja de Gaza y como comunidad bajo un severo régimen de apartheid, y entonces todos podremos vivir en paz. Cualquier intento de rechazar esta realidad es terrorismo de la peor clase y se tratará como corresponde. Dentro de esta narrativa, si el autor del discurso intentaba calmar las preocupaciones del mundo musulmán sobre la suerte de Al-Haram al Sharif (el Noble Santuario), logró todo lo contrario. En un discurso pronunciado ante delegados del Congreso Sionista Internacional

en Jerusalén, Netanyahu dijo el martes que el muftí de esa ciudad, referente religioso e histórico líder palestino, fue quien instó al máximo dirigente de la Alemania nazi a provocar la muerte sistemática de judíos. “En ese momento, Hitler no quería aniquilar a los judíos, sino expulsarlos”, dijo Netanyahu, según la versión escrita de su discurso, difundida por su oficina. “Amin El Husseini fue a Hitler y le dijo: ‘Si usted los expulsa, vendrán todos aquí’. ‘Y entonces ¿qué hago con ellos?’, inquirió Hitler. El (Al Husseini) dijo: ‘Quémelos’”, señaló el primer ministro israelí. También entonces acusó falsamente a los judíos de querer destruir la mezquita de Al Aqsa y el Monte del Templo, dijo Netanyahu en relación con la reciente disputa con la cúpula palestina. “El muftí fue un cómplice criminal de (el jefe de las SS Heinrich) Himmler y de (el dictador Adolf) Hitler en la ejecución del Holocausto”, dijo el líder israelí al término de una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, en la sede de la Cancillería en Berlín. Las afirmaciones de Netanyahu no tardaron en despertar el rechazo de políticos e historiadores. El líder de la oposición en Israel, el laborista Isaac Herzog, instó a Netanyahu a retirar sus declaraciones.“Se trata de una peligrosa distorsión de la Historia que trivializa el Holocausto”, dijo. También el profesor israelí especialista en el Holocausto Yehuda Bauer señaló que el premier empequeñeció la figura del genocida alemán con sus palabras. “Hitler no necesitaba a ningún árabe de Oriente Próximo que le dijese lo que tenía que hacer”, sostuvo.“El Husseini colaboró con Hitler, pero la idea de que Hitler se inspiró en él es ri-

dícula”, agregó el profesor en declaraciones a la radio del ejército israelí. Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, dijo sobre las polémicas declaraciones del primer ministro israelí, tras un encuentro con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon: “Netanyahu absolvió a Hitler de sus crímenes y le pasó la culpa a El Husseini. Así es como quiere agredir, de forma miserable, al pueblo palestino”. Por su parte, el pacifista israelí Uri Avnery sostiene que la democracia israelí se desliza hacia abajo. Se desliza despacio, cómodamente, hacia una sociedad ultranacionalista, racista, religiosa. Para Avnery, quien dirige este viaje hacia el abismo no es el grupo de donnadies ruidosos que llegaron al poder en las últimas elecciones, encabezados por Benjamín Netanyahu, sino los colonos que se convirtieron en la fuerza dominante en el partido Likud. Ahora controlan el gobierno. Todos los políticos usan ahora el lenguaje colono. Ya no hablan de Cisjordania, sino que lo dicen en “colono”: “Judea y Samaría”. No sorprende que los colonos se estén apoderando del Estado. El proceso ya está muy avanzado. El nuevo jefe de la Policía es un antiguo colono que lleva kipá. Al igual que el jefe de los servicios secretos. Cada vez más oficiales del ejército y la policía son colonos. En el gobierno y en la Knesset, los colonos ya tienen una influencia tremenda. “Hace unos 18 años, cuando mis amigos y yo declaramos el primer boicot israelí contra los productos de los asentamientos, ya veíamos lo que se nos venía encima”, dice Avnery. Esta es ahora la verdadera batalla para Israel

.


30

sur

MUNDO

27 al 31 de octubre de 2015

POLÍTICAS MIGRATORIAS

EMILIANO GUIDO

uatro días antes de Navidad los españoles deberán elegir en las urnas a su nuevo presidente. El prime time televisivo estará, naturalmente, acaparado por anuncios comerciales burbujeantes de champagne mechado con ingeniosos spots políticos. La fecha elegida por el gobierno conservador de Mariano Rajoy para los comicios generales no parece ser el día indicado para una compulsa tan significativa. Los ciudadanos de Madrid y Barcelona cerrarán el año con muchas cosas en la cabeza: ¿dónde pasar las fiestas? ¿Cómo arropar la presencia de Papá Noel? ¿Seguir confiando en los partidos tradicionales (la casta, según la narrativa de Podemos) o darle un voto a lo nuevo, ya sea al candidato presidencial Pablo Iglesias, o a su antítesis Albert Rivera, del también emergente,aunque conservador, movimiento Ciudadanos? En paralelo, en términos políticos, el arranque oficial de la campaña electoral presenta un hecho inédito a nivel nacional desde la caída del franquismo: el declive del bipartidismo, ya sea en votos o liderazgo en el campo de las ideas y, naturalmente, la emergencia de nuevas fuerzas partidarias, con amplio anclaje social, ya sea pregonando un nuevo liberalismo (Rivera) o proclamando el fin de la austeridad como paradigma económico reinante en el Palacio de La Moncloa (Iglesias). Por último, advierten las encuestas, y es noticia: el nuevo tablero español a cuatro bandas es más equitativo de lo que se pensaba unos meses atrás. En clave gramsciana, ni todo lo viejo del Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha terminado de morir, ni todo lo supuestamente nuevo de la dupla Podemos-Ciudadanos ha terminado de nacer.El próximo presidente español, por ahora, está envuelto en un elegante papel de regalo y yace al pie del arbolito de Navidad.Nadie sabe con seguridad qué hay ahí adentro.

C Naufraga el derecho de asilo en el bloque europeo ANNE CHEMIN ABACQ

n una foto, una extraña embarcación hecha de cajas,cartones y telas está embarrancada en la arena mojada. No viene de navegar,la playa está llena de refugiados: con una vela encima en la que se lee en grandes caracteres “Boat’s People”, fue instalada en 2012 en la playa de Calais por una asociación que auxilia a los emigrantes en el Mediterráneo. Con esta imagen simbólica Boat’s People afirmaba su convicción de que el derecho de asilo en Europa estaba naufragando. “Naufragio del asilo”, proclama tres años más tarde, con esta misma foto, la revista del grupo de información y apoyo a los inmigrantes (Gisti), una asociación de juristas que milita por la libertad de circulación. El derecho de asilo, en Europa, ha zozobrado verdaderamente, al igual que lo hacen,desde hace años, las barcas de migrantes que intentan atravesar el Mediterráneo. Europa,que ha inscrito solemnemente el derecho de asilo en su Carta de derechos fundamentales, ha vuelto la espalda a su historia? Son muchos los que lo creen y no solamente en el seno de las asociaciones de ayuda a los migrantes. El sistema europeo de asilo es “desequilibrado y disfuncional”,estima el Alto Comisario para los Refugiados de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Porque contraviene el principio de solidaridad –hace soportar esencialmente el esfuerzo a los países del Sur de Europa– pero también el de igualdad –ofrece a los refugiados niveles de protección muy diferentes en Suecia y en Polonia–. Después de un ligero eclipse en el siglo XIX,el asilo vuelve con fuerza en el siglo XX, que se convierte rápidamente en el “siglo de los refugiados”: los armenios huyen del genocidio de 1915; los rusos, de la revolución de Octubre de 1917; los judíos de Europa del Este, del nazismo en los años ’30; los republi-

E

Autocrítica EL SISTEMA EUROPEO DE ASILO ES “DESEQUILIBRADO Y DISFUNCIONAL”, ADVIERTE EL ALTO COMISARIO PARA LOS REFUGIADOS DE NACIONES UNIDAS.

canos españoles,de la victoria franquista en 1939... “Los desplazamientos de población, en Europa, son tan importantes que la Sociedad de Naciones crea, en los años 1920, el pasaporte Nansen, un título que permite circular a los ciudadanos privados de nacionalidad”, precisa el geógrafo Olivier Clochard, encargado de investigación en el CNRS en el seno del laboratorio Migrinter y miembro además de la red Migreurop. “Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa lleva esta idea a la escena internacional con la Convención de Ginebra de 1951.” En este año, los delegados de 26 países tan distintos como los Estados Unidos,Israel,Venezuela,Noruega e Irak firman un texto llamado a convertirse en “el amparo de millones de desarraigados”. En un mundo trastornado por las consecuencias de la Segunda Guerra

Mundial y la aparición de tensiones Este-Oeste, la Convención define al refugiado como una persona “que teme con razón ser perseguido a causa de su raza, de su religión, de su nacionalidad, de su pertenencia a un cierto grupo social o de sus opiniones políticas”.A estos perseguidos, la Convención les ofrece una protección internacional: a partir de ahora tendrán derecho a obtener permisos de viaje, a trabajar, a la educación. Nadie podrá reenviarlos hacia un país donde teman ser perseguidos. Europa está lejos, muy lejos, de ser el gran continente de acogida que a veces nos imaginamos. Según el Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Refugiados (HCR), la inmensa mayoría de los refugiados (más del 80%) estaban protegidos, en 2013, no en los países industrializados sino en los países en desarrollo. “Es la tasa más elevada desde hace más de dos decenios”, precisaba. Los tres principales países de acogida no se encontraban en Europa sino en Asia o en el Próximo Oriente: se trataba de Pakistán (1,6 millones de refugiados), Irán (857.000) y Líbano (856.000). De los 11,7 millones de refugiados correspondientes, en 2013, a la competencia del HCR, Europa, a pesar de su riqueza y de sus discursos generosos,acogía apenas a 1,8 millones de ellos, o sea, alrededor del 15%. Si Europa asume una parte tan pequeña de la acogida mundial de refugiados no es porque los demandantes de asilo la eviten: es sencillamente porque ella evita tenderles la mano.“La Unión Europea ha erigido un verdadero muro para protegerse de los refugiados”,resume Olivier Clochard. Fin de la inmigración laboral, restricciones al reagrupamiento familiar,limitación de “visados de asilo”: las puertas de entrada son tan estrechas que el HCR no cesa de exhortar a Europa que abra “vías legales y seguras” de acceso al continente. A estos muros de papel se han añadido recientemente kilómetros de alambradas: para impedir a los inmigrantes que invadan su territorio,Hungría y Bulgaria han erigido vallas a lo largo de sus fronteras

.

Por derecha

El nuevo hemisferio derecho español tiene ahora dos protagonistas: el oficialista Partido Popular, que en las recientes elecciones municipales acaba de perder importantes alcaldías como Madrid, y el ya mencionado fenómeno de Ciudadanos, con mucha prédica en sectores medios y medio-altos urbanos. En principio, los artífices de la estrategia electoral del PP se están concentrando en “humanizar” al candidato Rajoy, y en privilegiar su “capacidad de trabajo” para gobernar España, incluso en “momentos de crisis”. “Los estrategas del PP quieren ahora destacar el factor humano del actual presidente y en esa terminología incluyen los valores relacionados con su capacidad de trabajo y de entrega en estos años para sacar a España de la crisis”, sintetiza Javier Casqueiro en el diario El País. En paralelo, las últimas noticias que llegaron al comando de Ciudadanos dibujaron una sonrisa de oreja a oreja en el rostro de Rivera. Según un sondeo publicado en el ultraconservador matutino ABC, Ciudadanos “se está convirtiendo en

la tercera fuerza del país. El Partido Popular sigue en primer lugar, pero con pírricos números. Por primera vez en cuatro décadas, el partido más votado no llegaría ni siquiera al 30% de los sufragios. Con estos números, Rajoy solo podrá formar gobierno en alianza con Rivera”.Tras ser la estrella del comicio catalán, y en pleno ascenso en las encuestas, la nueva derecha española dedica sus horas a reperfilar su programa de gobierno, donde llama la atención, por su matriz poco humanitaria,su capítulo denominado “Atención sanitaria a inmigrantes”: la formación defiende que los sin papeles no deben entrar en el sistema universal de salud. La asistencia la limita a cuatro supuestos:“urgencias, menores, mujeres embarazadas y enfermedades graves o infecciosas”, destaca ABC. Por izquierda

Podemos parece,ahora,que no puede tanto. El ascendente movimiento político hijo de los Indignados españoles decrece en los sondeos y, en paralelo, es atacado por el clásico virus izquierdista de la división. Los colectivos de base de la forma-

Según una encuesta del diario conservador ABC, el Partido Popular obtendría un “pírrico” primer puesto, con menos del 30% en intención de voto. ción liderada por Iglesias y el joven politólogo Íñigo Errejón, asiduo visitante de conferencias organizadas en Buenos Aires por organizaciones kirchneristas, tildan a la cúpula de “burócrata” y “verticalista”. Por otro lado, Izquierda Unida, patrón en retirada del tablero rojo español, logró herir la aparente arremetida hegemónica de Podemos en la intelectualidad crítica local con la propuesta de una articulación frentista que llamó la atención de buena parte de la militancia progresista desperdigada. Ese frente, que nació como idea en las redes sociales, se iba a llamar Ahora en Común, en homenaje a las triunfantes experiencias de Barcelona en Comú y Ahora Madrid, coaliciones electorales donde confluyeron todos: Podemos, el Partido Comunista y los verdes también. Pero, finalmente, de común no quedo nada: Podemos e Izquierda Unida marcharán con boletas separadas en el cuarto oscuro. Un bloguero español ironizó al respecto con un tuit que cosechó miles de repeticiones: “Al final voy a votar por Ahora dónde”. Por último, Pedro Sánchez, llamado a revivir el cuerpo falleciente del PSOE tras la deslucida actuación de Alfredo Rubalcaba como timonel, replica la conocida fórmula programática del socialismo español: mientras advierte que será intransigente en su “defensa de la laicidad del Estado español”, perjura ante los medios concentrados que nunca prome-


MUNDO

27 al 31 de octubre de 2015

sur 31

ELECCIONES GENERALES

Póquer cerrado en España El equilibrado comicio presidencial inquieta al tradicional bipartidismo, por su declive electoral, pero también incomoda a las fuerzas de Podemos y Ciudadanos, ya con menos fuerza en los sondeos tras un pico de crecimiento.

CANDIDATOS. DE IZQUIERDA A DERECHA: SÁNCHEZ (PSOE), RAJOY (PP), IGLESIAS (PODEMOS) Y RIVERA (CIUDADANOS) SON LOS FAVORITOS EN LA ELECCIÓN.

tió “derogar la (flexibilizada) reforma laboral” en caso de llegar al gobierno. Equilibrada, con partidos cada vez más mimetizados, la elección española se encamina a un final de suspenso. En dicho contexto, crece la esperanza, pero también cierto pesimismo. Asó lo advirtió en su editorial “Todo a la derecha” el director del diario Público, Carlos Bayo:“Cuando oigo a alguien decir que Rivera o Iglesias ilusionan, juntos o por separado, inmediatamente traduzco al lenguaje poético: son jóvenes. Ilusionan del mismo modo que Felipe (Gónzalez) en sus años mozos, antes de las canas estatales, cuando venía dispuesto a cambiar el mundo y lo único que le cambió fueron las bujías. No estoy apuntando que Iglesias o Rivera vayan a seguir por el taller de reparaciones felipista (de la OTAN a los consejos de administración pasando por los GAL y Mario Conde), pero sí que tienen el mismo aire ingenuo de cuando Felipe aún volvía la cabeza si lo llamaban Isidoro. Por aquel entonces parecía que el poder le venía grande, pero en seguida se le quedó pequeño”

.

ÁFRICA

Basura nuclear en el desierto GUADI CALVO

n abril de 2012, los más de seis mil veteranos tuareg que llegaron a Mali provenientes de Libia, tras el asesinato del coronel Muammar Khadafi, generaron una profunda inestabilidad política, que eclosionó en una nueva rebelión de la nación tuareg, en reclamo de sus derechos sobre Azawad, su ancestral territorio. No solo la noticia de la nueva rebelión tuareg, sino que en el levantamiento se habían infiltrado militantes de la media docenas de organizaciones yihadistas que operan en el Magreb y el Sahel, bajo la amplia cobertura de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) habrá producido un espasmo en muchos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores francés. La creación de una nación fundamentalista en medio de ese desierto no podía ser tolerada. Rápidamente, el Departamento de Estado norteamericano exigió la urgente intervención de Francia, todavía regente de sus ex colonias en el continente, al tiempo que Washington ofrecía toda la ayuda que fuera necesaria. Tanta preocupación tenía muchas aristas y no solo era el temor de una reacción en cadena en países vecinos como Mauritania, el sur de Argelia y Níger. Francia no podía admitir la escisión de un territorio tan amplio como Azawad de Mali, ya que siempre Ba-

E

mako fue muy dócil a las imposiciones de París, le garantizaba seguir articulando la reconstrucción de un orden neocolonial. Pero las apuradas reacciones tanto de París como de Washington se fundaban en otras cuestiones mucho más urgentes, que efectos dominó o sueños imperiales: el vasto territorio reclamado por los tuareg, a los que no se puede calificar de fundamentalistas, pero a los que se les habían infiltrado los hombres de AQMI, no es solo roca y arena. Su subsuelo guarda importantes yacimientos de uranio, que son explotados por transnacionales francesas, como las grandes minas de Arlit y Akouta en la región de Agadez. El temor de los diplomáticos occidentales no pasaba solo por que el AQMI se hiciera con esos reservorios tan cruciales para la elaboración de energía nuclear –más del 78% de la electricidad utilizada en Francia proviene de sus 19 centrales nucleares, alimentadas fundamentalmente por el uranio de Mali y Níger–. Más allá de la peregrina sospecha de que un “Estado islámico” o una república Tuareg pudieran proveer a naciones “enemigas”, como entonces lo eran Irán o Corea del Norte, de uranio para sus centrales, un temor mucho más cercano, posible y complejo aflige a Francia, y es el que las bandas fundamentalistas que operan en esos sectores pudieran hacerse con parte de los miles de toneladas de desechos nucleares que Occidente, y funda-

mentalmente Francia, vienen abandonando hace más de tres décadas en esa región. Para que estos grupos no pudieran llegar a esos basureros nucleares, ni a las explotaciones de Agadez, Francia montó la Operación Serval, junto a varias naciones africanas, que terminó con la sublevación tuareg y las aspiraciones de Al Qaeda de hacerse con material radiactivo que si fuera utilizado para la fabricación de algún tipo de arma podría cambiar el eje de la tan mentada “guerra contra el terrorismo”. Riqueza por basura

Riqueza por basura es la ecuación que vienen ejecutando Francia y Occidente en general en todo el continente africano. Si bien desde siempre la explotación, entre otros males, se ha articulado con la realidad africana, un nuevo mal esta trazando otra herida la piel del continente: la contaminación. En Somalia, el epítome del Estado Fallido, se ha informado que más del 40% de su población sufre algún tipo de cáncer debido a la cantidad de desperdicios nucleares vertidos en su territorio desde hace más de 40 años. Como muestra del desorden de los países productores de estos desechos es importante recordar que en febrero de 2005, semanas después del tsunami que asoló las riveras del Índico y el Pacífico, aparecieron en las costas somalíes toneladas de residuos nucleares

DESCARTE. ÁFRICA COMO BASURAL ATÓMICO.

y otros desechos tóxicos como uranio, cadmio, plomo y mercurio. Desde la década de los ochenta, se ofrecieron abiertamente a diferentes países del continente créditos y otros beneficios a cambio de que permitieran el almacenamiento en sus territorios de su basura nuclear. Hoy son millones de toneladas de esta clase de residuos que han sido y están siendo abandonados sin control en todo el continente. Es imposible conocer esos lugares, ya que si bien muchos de esos basureros están a cielo abierto,en otros caso han tenido el “detalle” de enterrarlos, por lo que ubicarlos si alguna vez alguien, además del terrorismo fundamentalista, quisiera hacerlo sería extremadamente complejo

.


sur

27 al 31 de octubre de 2015

MIRADAS DEL SUR

Cultura

32

SEÑALADORES § Sciammarella Tango, en La Ideal

El tango es cosa de chicas

GUILLERMO E. PINTOS

a agrupación femenina Sciammarella Tango tiene L la particularidad de estar conformada por siete mujeres músicas de diferentes países (Argentina, Chile, Mé-

Otra vez con eso de “El Rey” amos, vamos, cantorcito que andás de contramano. Tus letras siempre dicen que anda todo, todo bien. Te doy un consejo: aportá un poquito más, tu forma de pensar se quedó en el Club del Clan. Devolvele al pueblo la canción que le sacaste, ellos siempre están dispuestos a perdonarte” (León Gieco, “Cantorcito de contramano”, 1989). Ahora resulta que “El Rey” (al momento de escribir esta columna, el canal de noticias C5N así lo denomina) sacó un nuevo disco y todo pasa (Grondona dixit), una vez más. El diario Clarín, por ejemplo, publicó hace una semana una laudatoria entrevista en donde el hombre –dicen– “habla de los rencores y perdones”. Allí dice Ramón Ortega, alias “Palito”. “Yo me equivoqué: hice una película fuera de tiempo. Dos locos en el aire no podía ser más inocente; pero estaba fuera de tiempo. Si en esa época hacía La muchachada de a bordo, habría sido lo mismo. Otros hicieron Los colimbas se divierten, pero no pasó nada. Reconozco mi equivocación. Pero, ¿qué iba a hacer? Tenía que seguir, y seguir me enfrentó a Bussi”. Si sólo hubiera sido “hacer” Dos locos en el aire… Vamos, cantorcito. Sin dejar pasar la botoneada para Porcel y Olmedo (ambos muertos), la reaparición de este personaje vuelve a ganar generoso espacio en medios dominantes para ubicarlo, otra vez, como “el Rey” o algo así, un viejito piola que ahora graba con “músicos de rock”. En verdad, el aporte de Palito Ortega a la música popular argentina es más bien escaso: apenas un par de canciones con estribillos pegadizos apropiados para un tiempo y un país en particular, muy lejano en la historia vista desde hoy, segunda década del siglo XXI. Ya (casi) nadie se acuerda. Capítulo aparte merece su carrera política. Fue electo gobernador de Tucumán por el menemismo, ungido para destronar al malévolo general Bussi. Allí se dio su primera redención: como enfrentaba a la bestia, se convirtió en la opción menos vergonzante y dolorosa. Gobernó entre 1991 y 1995, los años de esplendor de la convertibilidad. Después fue senador por su provincia y le cupo el dudoso protagonismo en la causa por coimas en la Cámara alta, de lo que luego se desdijo en su declaración judicial años después. Y para rematar la faena, fue compañero de fórmula de Eduardo Duhalde para las elecciones presidenciales de 1999. Se puede concluir que, como ya felizmente sucede con la señora Mirtha Legrand –aunque todavía tenga protagonismo en la televisión, lamentables sábados a la noche y domingos al mediodía–, hay ciertos dinosaurios de la cultura popular argentina de aquel tiempo nefasto que ya no tienen retorno. Al menos para una buena parte de la población, aunque algunos medios insistan. Notoriamente Ortega fue una de las caras de la industria del entretenimiento en el período más siniestro de la historia argentina y prestó su imagen y cualidades artísticas para maquillar aquel rostro perverso. Hay que resistirse a considerar a un veterano y mediocre cantante con oscuro pasado colaboracionista y, para colmo, dudosa actuación en el ámbito público, un viejito piola. O un rey. No lo es.

xico, Japón y Ucrania). Y todos los sábados de noviembre se presentará en el ciclo por la reapertura del histórico escenario “Orquesta de Señoritas” de la confitería Ideal (Suipacha 384). El grupo, formado en 2013 por la cantante Denise Sciammarella, acaba de volver de Francia, donde hicieron una gira con su primer disco, basado en el repertorio del compositor Rodolfo Sciammarella (mismo apellido, sin parentescos). Definido como un trabajo de “arqueología tanguera”, conjuga tangos franco-argentinos y septuagenarios que evocan la Buenos Aires de otro siglo.

V

§ Guitarra y voz

§ Archivo García Márquez

Luna-Ibáñez Tango en Hasta Trilce

Gabo, en la tierra de los cowboys

ebastián Luna (guitarras y arreS glos) y Guillermo Ibáñez (voz) están juntos desde 2012 interpretando tangos, milongas y valses de Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Luis Rubistein y Joaquín Mora, pero también de autores contemporáneos como Néstor Basurto y Alejandro Szwarcman. Este jueves, el dúo presenta su disco debut, Luna-Ibáñez Tango que incluye también como curiosidades las versiónes de “Credulidad” de Spinetta y “Tango” de Ryuichi Sakamoto. En compañía de los cantantes Hernán “Cucuza” Castiello y Mora Martínez, y bailarines invitados, el recital se concretará en Hasta Trilce (Maza 177) a las 21. Las localidades cuestan $100 y hay descuento para estudiantes y jubilados.

l archivo personal de Gabriel E García Márquez –78 cajas de documentos, 43 álbumes de fotos y 22 cuadernos de recortes y notas– ya está casi todo disponible para curiosear en la web del Harry Ransom Center (HRC) de humanidades de la Universidad de Texas: www.hrc.utexas.edu. Así, el Nobel colombiano pasa a

integrar el seleccionado de estrellas que ostenta la universidad texana: hay colecciones privadas de documentos de James Joyce, Arthur Miller, J. M. Coetzee y William Faulkner; material personal de Robert de Niro, y las libretas de notas de Bob Woodward y Carl Bernstein, los cronistas del Watergate.

§ La revista de Sagai

Volvió Arlequín a Sociedad Argentina de GesL tión de Actores Intérpretes (Sagai) relanzó la revista Arlequín, la

§ Coppola, premiado

El Padrino, suelto en Asturias rancis Coppola en “Artes”, LeF onardo Padura en “Letras” y Wikipedia en “Cooperación internacional” resaltan en la nómina de los Premios ahora rebautizados “Princesa de Asturias” (cambiaron su denominación por el nombre de la actual heredera de la Corona española, Leonor), que se entregaron el sábado en el recoleto Teatro Campoamor, de Oviedo. De los tres, claro, el más

fotografiado y esperado resultó el viejo y querido Francis Ford: cuando llegó a su hotel, un gaitero lo recibió con la música de El Padrino en plena calle.Y frente a la prensa, disparó:“Hollywood no existe. Es un pequeño pueblo con unas pocas casas. En realidad la industria del cine comercial sirve a un producto y éste tiene que ser rentable. El cine es otra cosa; es un arte”.

primera revista argentina íntegramente dedicada al periodismo performático.“La realidad y la ficción dialogan en cada línea de texto, en cada epígrafe, en cada foto”, afirma Julián Gorodischer, su editor general. El consejo asesor está integrado por Osvaldo Santoro y María Fiorentino, entre otros.


CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 33

ENTREVISTA. RAMÓN AYALA-JAIME TORRES. MÚSICOS

inco de la tarde en el Torcuato Tasso, que tiene ese aire de barco que se prepara para zarpar en horas. Propio de los espacios en que por las noches,se encuentran los tragos, el público y los músicos cuando despliegan velas.Es decir luces y sombras de teatro.Jaime Torres y Ramón Ayala, que estarán juntos en esa sala este viernes 30, el 6 y 13 de noviembre con su espectáculo “De los ecos de la puna a los cantos de la selva”,se prestan para las fotos mientras cuentan, a la pasada, anécdotas que los sitúan en los confines del mundo.Como aquella del músico de Torres que tenía una valija a rebosar de jaboncitos, champúes y maquinitas de afeitar de los hoteles por los que pasaban en Japón,o la tentación de Ayala, en El Vedado (Cuba), por esas sábanas tan finas que podían dar excelentes camisas. Distendidos los dos permiten olvidar que son enormes referentes de la música popular de Argentina, que marcaron decenios con su presencia sobre los escenarios y que, aunque parezcan tan eternos como el agua o los cerros, su veteranía no viene sola y mejor disfrutarlos ahora y no cuando sean historia. Sin hacerle asco a los tópicos, Ramón Ayala y Jaime Torres son como la música y la cultura que representan. Uno es expansivo, colorido y el otro de una sobriedad hecha para los medios tonos. –Representan al Noreste y al Noroeste de la Argentina. Lo que esquemáticamente sería alegría y selva, por un lado, y silencios an-

C

“Hablamos el lenguaje de la tierra milenaria” Dos figuras centrales de la música popular argentina presentan un espectáculo conjunto que vincula al Norte: de la Puna a la selva. RAÚL ARGEMÍ

dinos por el otro.¿Cómo se suman esas distintas identidades? Jaime Torres: –Todos somos producto de un paisaje, de cómo se camina ese paisaje. Un brasileño no camina de la misma manera que un habitante de los valles andinos, acostumbrado a la inmensidad. Y en ese caminar está la esencia y está la música. Ramón Ayala: –El paisaje nos determina, por eso en la pampa aparece la milonga, porque el hombre se hace filósofo, se centra en sí mismo, en el adentro. Esos cielos interminables y esos espacios infinitos hacen que se vea chiquito, le dan su medida humana. J.T.: –Al pie de los cerros uno termina por conocerse,por saber cómo es, y eso se hace música. R.A.: –Con Jaime compartimos un estado de conciencia, de her-

mandad, que es lo que se va a reflejar sobre el escenario,porque los dos hablamos el lenguaje de la tierra milenaria. En mi caso, que vengo del noreste, el agua, el río está siempre presente.El río,que parece el mismo pero siempre es distinto, porque no se repite, y es como la vida, que tampoco se repite. Porque este momento en que hablamos tampoco se repetirá, y la vida seguirá como un río –El río sería la metáfora perfecta, porque todo fluye. Y el arte y en la identidad hoy es hijo de ayer. ¿La vida del hombre, del músico, sería parte de ese río? R.A.: –El hombre va y vuelve,viaja, se mueve, cambia, como el río, porque el río está vivo como elemento fundamental y como viaje eterno del hombre,que siempre vuelve a sus raíces,al punto de donde salió, porque en esas raíces se encuen-

tra. El río es todo, es pescador, es alimento, es manso y es violento. J.T.: –La vida es eso, y uno forma parte de algo más grande,que lo contiene y hace que sea como es. Porque no se puede caminar los cerros o los montes sin que eso nos haga el modo de caminar,de escuchar y hasta de hablar. Por eso es necesario saber dónde está uno en este momento y no dejarlo pasar. –Una actuación en vivo tampoco se repite, siempre es distinta. ¿Cómo se prepara un músico para ese encuentro singular con el público? J.T.: –Yo no diría que me pongo nervioso antes de una presentación en vivo, pero sí que entro en un estado de alerta, muy atento, porque esa gente está allí, esperando, dispuesta a recibir, y me esfuerzo porque todo salga muy bien.

R.A.: –No existe la perfección, pero uno la busca, y con los años de músico va aprendiendo algunas cosas,porque todo deja una huella.Así como todo hombre deja una huella en la vida, acompañando el viaje. –Volviendo al río, ¿tienen claro que dejan una huella para los que vienen detrás? R.A.: –Sé que hubo muchos antes que nosotros y que algunas de mis canciones son tomadas por muchos, porque los representan.Yo estoy acá,ahora,haciendo lo mejor que puedo, y haciendo muchas cosas, pinto, escribo, compongo y canto. Si uno deja una huella es como parte de ese río. J.T.: –Uno lo hace sin querer, sin buscar dejar esa huella.Pero,así como un aprendió de otros,tal vez deja algo. Nunca se sabe. Muchas veces me he encontrado con hombres con las manos curtidas por el trabajo duro, que agarraban el charango y le sacaban un sonido incomparable, distinto, que les venía de adentro. ¿Por qué? Porque tocar era una necesidad, no algo que se le imponía de afuera o una afición; era más que eso,una necesidad. De esos encuentros, si uno está abierto, siempre gana algo, y así vamos, recibiendo y dando. –¿Cuándo supieron que serían músicos y cuál era su identidad en ese sentido? J.T.: –Cuando era chico viví cinco años en Bolivia, y luego mis padres se vinieron para acá, buscando Continúa en pág. 34 §


34

sur

CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

Viene de pág. 33

lo que siempre se busca.Vivir un poco mejor, darles lo necesario a los hijos, las razones normales por las que la gente va de un lado a otro. Pero yo siempre tuve presente los orígenes, entre otras cosas porque mis padres hablaban quechua.Ya se sabe, cuando los chicos no tienen que entender… Es que los niños saben de los sonidos de las canciones y del viento y de los sabores desde que están en la panza de su madre, y uno va

“Todos somos hijos de la historia y el músico puede contar la injusticia, para que se sepa.” RAMÓN AYALA

“El nuestro es un país muy nuevo que todavía tiene que madurar, pero tiene que ser entre todos.” JAIME TORRES

El hombre universal del charango aime Torres nació en San

JMiguel de Tucumán el 21 de

septiembre de 1938 de madre chilena y padre boliviano. Resumir su trayectoria es un desafío, porque muestra, en paralelo, una carrera que lo llevó a los mayores escenarios internacionales, y una preocupación constante por reivindicar a los músicos del pueblo, al tiempo que estimular la música entre niños y jóvenes. En el terreno de lo algo más que musical cabe mencionar su participación, en los ’60, en la grabación original de la “Misa Criolla”, de Ariel Ramírez, que tuvo difusión internacional. En los ’70 participó con su grupo en la ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de Fútbol de Alemania, al tiempo que, un año más tarde, en 1975, organizaba en Humahuaca, provincia de Jujuy, el primer encuentro de instrumentistas andinos no profesionales, reivindicando a sus protagonistas: gente del campo, pastores de chivas o mineros, la música propia del altiplano. Ese encuentro, bautizado Tantanakuy, que significa “encuentro” en quechua, la lengua que hablaban los padres de Torres, suma también a músicos profesionales que participan gratuitamente de esa posibilidad de reencontrarse con las raíces. Compositor de música para películas y concierto, una de sus obras “Caminos de la Puna”, fue incluida en la temporada 1987 del Teatro Colón de Buenos Aires, como parte de “Fragmentos de una biografía”, con coreografía de Vladimir Vassiliev, e interpretada por éste y Ekaterina Maximova. Por la música que hizo para la película La deuda interna fue galardonado con el Oso de Plata en el XXXVIII Festival Internacional de Cine de Berlín. En ese mismo año, 1988, se le dio su nombre a la Escuela de Enseñanza Artística de Milagros (La Rioja) por decisión de alumnos y docentes. Siempre fiel a sus orígenes Jaime Torres ha llevado su charango y la música andina desde el Tantanakuy a los escenarios de Nueva York (Lincoln Center), Leningrado (Sala Oktubre), sumando Stuttgart, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo o Bruselas, pasando por París, Tokio, Israel, y todos los países de Latinoamérica. Todo un viaje.

El autor más cantado del país, o casi amón Ayala nació en Misiones un día de 1937 y, aunque residió y

Rcaminó medio mundo, nunca dejó atrás la tierra roja, la selva, los

ríos y la gente de trabajo entre la que se crió. Pintor, escritor, músico, artista polifacético, los temas de Ayala recorren desde el amor hasta la feroz explotación del hombre por el hombre en los yerbatales, los quebrachales y los algodonales del noreste argentino. Se dice que es el compositor más cantado y versionado de Argentina a tenor de muchas de sus canciones, integradas desde hace decenios a la cultura popular. Mencionar algunas de ellas remite a peñas y a citadinos que supieron por ellas de los mensú y de los jangaderos. Es difícil no haber escuchado alguna vez, en la voz del autor o en la voz de Mercedes Sosa o Ramona Galarza, “El Mensú”, donde cuenta la vida casi de esclavitud del peón de los yerbatales, historia que, para los que leen, lleva inevitablemente al dramático relato “Los mensú” de Horacio Quiroga. O dos piezas que la negra Sosa pasearía por el mundo, “El cosechero” y “El cachapecero”, a las que se podría agregar “El jangadero”, otro homenaje a los trabajadores rurales de su región. Pero la muestra no estaría completa sin canciones de amor a la mujer o la tierra, como “Mi pequeño amor”, “Posadeña linda” o “Zambita de la oración”. Este artista que por fiel compañera de viaje siempre tiene una guitarra de diez cuerdas, comenzó su carrera en un trío nordestino de real importancia, el trío Sánchez-Monjes-Ayala, para despegar como solista, compartiendo escenarios con los mayores músicos y compositores conocidos. Sus facetas de pintor y escritor también conocen su empuje, como para ser uno y ser tres. Desde 1967 hasta la fecha casi no ha pasado año sin que expusiera sus obras en Argentina, Paraguay, Bolivia, España, Uganda, Teherán o Roma. Como escritor lleva publicados nueve libros, el más reciente de los cuales llegará a todos los colegios, para narrar la Guerra de la Triple Alianza, la guerra contra el Paraguay, en verso, trabajo que le llevó unos diez años.

siendo eso. Con Ramón tenemos, al fin,orígenes comunes,porque como dice somos parte de un río. R.A.: –Y de una conciencia de que hubo anterioridades, gente que nos precedió.No hay que ir lejos para que el pueblo nos dé inspiración, si uno lo ve sufriendo, sometido a la injusticia. J.T.: –La injusticia te mueve... R. A. : –Todos somos hijos de la historia y el músico puede contar lo que ve,la injusticia,sin proponer fusiles ni violencia,diciéndolo con una canción para que se sepa, para que se vea. J.T.: –Y la historia se nos cobijó en el corazón. En los últimos años nos pasaron muchas cosas duras, pero las vamos cambiando. El nuestro es un país muy nuevo que todavía tiene que madurar,para tiene que ser entre todos. R.A.: –Siempre digo que hay gente que tiene mirada corta y gente que tiene mirada larga, que ve más allá de lo inmediato.Y el artista es un ser pensante, que mira lejos, no un “cerebrante”(sic) de teorías,que se queda en figura decorativa. Cuando el artista ve lejos lo que hace perdura en el tiempo, no se agota en el ahora mismo, y su obra es rescatada en la memoria, respetada, porque tiene raíces,porque sale del corazón de su pueblo. ¿Por qué perduran El Quijote o Martín Fierro? Porque fueron escritos con mirada de lejos. –Más que una decisión estética, así planteado es ética. J.T.: –Es una elección, tiene que ver con la conducta, con lo que uno hace y con lo que no debe ser, con los valores de adentro. Lo que uno cuente, lo que uno haga música, tiene que ver con eso, con la elección de adentro,con el paisaje que el hombre lleva adentro. Porque todos los hombres llevamos un paisaje adentro y eso es lo que hace que el público nos escuche. –Dejó la pelota al pie. Usted y Ramón Ayala se han presentado en escenarios de medio mundo ante públicos de idiomas y tradiciones muy distintas. ¿Qué hace que japoneses o alemanes se enganchen con un señor que toca el charango, y otro señor que habla de los mensú y de la selva? J.T.: –Que tienen un paisaje adentro. Cuando Paco de Lucía tocaba uno no tenía por qué saber nada del flamenco para conectarse con él.Tocaba y el paisaje de su gente y de su historia bajaba el público,con los colores de adentro. Entonces no importa el idioma, la comunicación es más profunda. Por eso Ramón puede hablar del Paraná, como no lo puedo hacer yo, que conozco ese río pero no lo tengo vivido. Para él es algo propio, es el paisaje que lleva adentro. R.A.: –Yo siempre digo una máxima, que no sé si máxima o mínima,y tampoco sé si es mía,que dice: "El talento sin el conocimiento es un pálido instrumento". ¿Por qué en Alemania, por ejemplo, la gente se callaba para escuchar a Atahualpa Yupanqui? ¿Por qué las letras denunciaban? ¿Qué denunciaba esa frase "por las arenas bailan los remolinos"? No era solo la letra, que seguro no entendían, ni la música sola. Era algo mayor, era que Atahualpa les abría esa cosa del hombre de la pampa, del desierto, esa filosofía de mirarse para adentro, y eso es universal, no tiene idioma

.


CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

SPIELBERG RETOMA LA GUERRA FRÍA

El superclásico que vuelve eunidos por el Sindicato de Directores de Hollywood, Martin Scorsese y Steven Spielberg dialogaron sobre Bridge of spies, la nueva película del director de E.T., Tiburón y Jurasic Park entre tantas otras superproducciones. Protagonizada por el “actor de la Nación” Tom Hanks, se estrena en Argentina este jueves. Cuenta la historia (real, exalta la publicidad alrededor) del abogado de seguros James Donovan, convertido por la CIA en negociador de los EE.UU. con el régimen soviético en Berlín, en tiempos de la guerra fría. Tanto como Hanks, es protagonista el puente Glieniker, habitualmente utilizado para el intercambio de prisioneros entre las potencias dominantes. Scorsese: –Vi la película dos veces, me gustó verla. Me gustaría que nos cuentes un poco cómo surgió. Spielberg: –No sabía absolutamente nada de esta historia hace dos años. Sabía de Gary Powers (N. de la R: el piloto del avión espía U2 derribado en territorio soviético), porque yo tenía trece años y fue la gran noticia. Todos hablaban de eso: que era un prisionero “detrás de la cortina de hierro”. Pero no sabía de esta historia, dudé de su credibilidad, pero era absolutamente real. Scorsese: –Lo de Gary Power fue bastante shockeante, en el ’57. Cuando apareció en la televisión fue percibido como si le

R

hubieran hecho un lavado de cerebro. Spielberg: –Él dijo que no tenía ninguna empatía con los rusos, y lo que estaba haciendo era un doble discurso. La gente se dio cuenta que estaba mintiendo. Scorsese: –¿Cómo se relaciona con lo que pasa hoy? Spielberg: –Creo que los valores que nos

hacen sentir orgullosos de ser americanos fueron perdidos y se reemplazan por la furia de mucha gente. La reacción militar de nuestro gobierno fue crear Guantánamo. Scorsese: –¿Cómo definirías la película? Spielberg: –Es una película de espías, pero no… Se trata de un asunto de espionaje, pero es más sobre el arte de la con-

sur 35

versación. Tiene que ver con asuntos mundiales y cómo las cosas pueden arreglarse de una manera civilizada. Si tenés un hombre con principios, determinado a hacer algo. Cuando combinás ética y ambición, tenés a Donovan. Y una de las cosas más importantes para mí fue que no queríamos mostrar lo que había a la vuelta de la esquina. Amo las películas que no te lo muestran. Scorsese: –El otro día contabas la historia de tu padre yendo a Rusia. Spielberg: –Mi papá vino a visitarnos a mí y a mis tres hermanas a Phoenix y nos dijo que se iba a Moscú. Nosotros no entendíamos nada, pero él trabajaba con las primeras computadoras comerciales y se iba de intercambio por tres semanas: cinco ingenieros iban a Rusia y cinco rusos iban a Estados Unidos. Mi padre se postuló para hacerlo y mi madre se enojó, creo que se levantó de la mesa cuando nos contó. En ese tiempo, la paranoia era muy grande. El avión de Powers había sido derribado, y mi papá dijo: “Si nosotros vamos allá y les demostramos que somos buena gente...”. Él hablaba ruso porque mis abuelos eran todos rusos. Volvió con esta historia, una historia simple. Cuando el avión de Powers fue derribado, su casco, las partes del avión, todo estaba ahí, eran expuestos y la gente lo iba a ver. Cuando estaba formando fila para ver eso, se le acerca un militar con medallas en el uniforme y le dijo algo que no querés escuchar en la Guerra Fría: “Pasaportes, por favor”. Se lo mostró y el hombre le dijo sigame y lo llevó por fuera de la cola. El ruso estaba enojadísimo y dijo en inglés “miren lo que su país nos está haciendo, mire lo que su país nos está haciendo”, una y otra vez

.


36

sur

CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

ARTE MULTIMEDIA Y DENUNCIA

De Guantánamo a Nueva York La artista de vanguardia Laurie Anderson cuenta cómo pensó y concretó la instalación Hábeas corpus, sobre la historia de un prisionero árabe en el campo de concentración estadounidense.

prieve y el Centro para los Derechos Constitucionales. Kat me hizo una cita con él. La primera vez que hablé con Mohammed fue el 26 de marzo. Me estaba preparando para dar una conferencia en la Universidad de Harvard. Perdía la conexión, y me estaba poniendo más y más ansiosa. ¿Cómo sería capaz este hombre de hacer este proyecto? ¿Qué podríamos tener en común? Por último, Kat conectó una llamada en conferencia, y oí su voz. Liviano. Suave. Habló inglés con una mezcla de acentos del Caribe, África Occidental y árabe. Estoy segura que fue tan incómodo para él como para mí. Pero de todos modos habló de por qué y cómo podríamos hacerlo juntos. Mohammed dijo que su motivación era ayudar a sus hermanos en Guantánamo. El horror

LAURIE ANDERSON The New Yorker

stoy tratando de describir mi proyecto llamado Hábeas Corpus, y es mucho más difícil de lo que pensaba. Hay demasiados ángulos. “¿Por qué hacés esto?” Mis amigos siguen preguntando. A veces ya no me conozco a mí misma. Soy lo que se conoce como un “artista multimedia”. Elegí esa descripción porque no significa nada. ¿Quién no es multimedia en estos días? Pero me permite trabajar de muchas maneras diferentes –música, escritura, performance, cine, electrónica y pintura– sin provocar a la policía de arte, que ama mandar a los artistas de vuelta a su “categoría”. Durante los últimos 6 meses estuve colaborando con un ex detenido de Guantánamo, Mohammed el Gharani, para la preparación de una obra de arte que hicimos juntos. Desde el 2 y hasta el 4 de octubre, transmitimos la imagen de Mohammed en el Centro Cultural Armory de Park Avenue, Manhattan. Él estuvo sentado en una silla en un estudio de África occidental, y su imagen en vivo fue transmitida a Nueva York, en formato tridimensional. Su figura –más de tres veces su tamaño natural, inspirado en el monumento a Lincoln de Washington, DC– apareció sentada en la inmensa sala. Yo lo había planeado como una meditación sobre el tiempo real

E

y la telepresencia: cómo estar y no estar allí al mismo tiempo. Al igual que a todos los ex detenidos de Guantánamo, a Mohammed no se le permite venir a los EE.UU. Imaginé Hábeas Corpus como un testimonio silencioso, que deriva su poder de la transmisión en vivo, la tecnología y la quietud –una obra que equilibra presencia y ausencia. Pero las cosas cambiaron. Como resultado, Mohammed estuvo dispuesto a hablar de su terrible experiencia. Y una vez que empezó a hablar, el proyecto cambió de dirección. Así en la instalación, una vez cada hora, cuando Mohammed tomaba un descanso en el África occidental, la estatua se desplazaba a la reproducción y comenzaba a hablar. Grabamos esto en junio. Incluyen historias que te ponían los pelos de punta. También hicimos una película que se proyectó en una sala de exposiciones contigua. Poco a poco, la verdad acerca de Guantánamo emerge. En su mayor parte, estos prisioneros no eran “los malos”. No eran lo peor de lo peor. La mayoría de ellos sabía menos sobre Al Qaeda que yo. Eran taxistas, estudiantes, fotógrafos, periodistas y pastores de cabras. Muchos de ellos fueron comprados por los EE.UU., por 5 mil dólares.Algunos estuvieron confinados durante casi 15 años, muchos de ellos en régimen de aislamiento. Todos fueron interrogados. La mayoría torturados. La mayoría de los prisioneros fueron absueltos de todos los car-

Es un testimonio silencioso, que deriva su poder de la transmisión en vivo, la tecnología y la quietud. Una obra que equilibra presencia y ausencia. gos, pero permanecen en Guantánamo sin derechos legales. Mohammed era uno de los detenidos más jóvenes de Guantánamo. Fue encarcelado durante casi 8 años, entre sus 14 y 21 años. Fue interrogado y torturado durante años y, después de que se desestimó la evidencia en su contra, fue puesto en libertad por un juez federal de Estados Unidos, en 2009. Ahora tiene 27 años y vive en África Occidental. Aunque mi trabajo a veces es político, siempre traté de permanecer lejos de las polémicas. Odio cuando la gente me dice qué hacer. Pienso: “¡Ni siquiera me conocés! ¿Cómo es posible que me digas qué hacer?” Hago un trabajo construido por preguntas, no por respuestas.Y como esta obra en particular se alejó de una meditación en silencio hacia el lenguaje y las historias, se detuvo en las más básicas de todas las preguntas: ¿qué es la

verdad? ¿Qué es el sufrimiento? ¿Qué es la justicia? Primer contacto

En marzo pasado, a través de una serie de circunstancias rápidas y poco probables, conocí a Ben Wizner de la Unión Americana de Libertades Civiles, quien sugirió ponerse en contacto con Reprieve, un grupo internacional de derechos humanos que trabaja con presos condenados a la pena capital, así como los detenidos de Guantánamo. Recuerdo la primera llamada que le hice. Yo estaba hablando en voz alta, sobre mi idea de estatuas parlantes en tiempo real y apariencia virtual. Hablaba demasiado rápido. La línea quedó colgada. Sin embargo, después de un par de minutos, en lugar de un cortés “gracias”, la voz dijo,“quiero saber más”. Hablaba con Kat Craig, un abogado de Reprieve, y después de un par de llamados, dijo que tenía un cliente que podría estar interesado en trabajar conmigo. Su nombre era Mohammed el Gharani y había sido uno de los detenidos más jóvenes en Guantánamo. Yo estaba estupefacta. Empecé a leer sobre la historia de Mohammed. Él es un chadiano que había estado viviendo en Arabia Saudita y que había sido capturado en Pakistán en un ataque contra una mezquita. En Internet, hay una enorme cantidad de información contradictoria. Pero los hechos estaban claros. Empecé a aprender sobre el trabajo de Re-

Intenté muchas veces imaginar el proceso de interrogatorio. ¿Cómo suena tu propia historia después de tantas repeticiones, negaciones, revisiones? ¿Qué es lo que hay que preguntar y qué responder a cientos de preguntas sobre tu vida? En su libro Guantánamo, el escritor francés Frank Smith traduce las transcripciones de los interrogatorios, y el interrogador y el detenido comienzan a fusionarse. Perdemos la noción de quién está pidiendo a quién, quién es la autoridad y cuál es la historia. En las transcripciones, también son escalofriantes las pausas.“No hay respuesta de la persona detenida”¿Qué significa esta pausa? ¿Se está haciendo el submarino al detenido? ¿Electroshocks? No es una conversación ordinaria. Es el lenguaje y las historias al servicio de la confesión, la corroboración y la coerción. En los primeros interrogatorios a Mohammed hay una mujer que empezó la sesión diciendo: “Piensa en mí como tu madre”. Mohammed fue acusado de pertenecer a una célula de Al Qaeda, en Londres en 1998. En ese momento, él tenía 11 años y vivía en Arabia Saudita con su familia muy pobre, criando cabras. La historia del gobierno propuso que un niño taimado y precoz podría de alguna manera encontrar su camino desde Arabia Saudita a Londres y enlazar con una operación terrorista. Era extrañamente satisfactorio que Mohammed podría utilizar el mismo poder ninja para saltar medio mundo de distancia y aparecer, por arte de magia, en los EE.UU. y con su imagen proyectada en una pantalla gigante. Hablé con algunos amigos cercanos sobre el proyecto, y varios de ellos tenían una gran cantidad de reservas. La palabra “Guantánamo” activa las alarmas. La gente, literalmente retrocede. Una de las partes más tristes de este proyecto fue escuchar de varios grupos de personas que me dijeron de diferentes maneras, tímidamente, que tenían


CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 37

Mohammed fue acusado de pertenecer a Al Qaeda, en Londres en 1998. En ese momento, él tenía 11 años y vivía en Arabia Saudita con su familia muy pobre, criando cabras. La historia del gobierno de EE.UU. propuso que un niño taimado y precoz podía enlazar con una operación terrorista.

miedo de hablar de Guantánamo, ya que podrían estar “en algún tipo de lista”. “Deberías contarlo como un caso de identidad equivocada”, me aconsejó un amigo. Otro conjeturó “debe ser un error”. Cuanto más aprendí acerca de la captura de Mohammed, más me enteré sobre el momento en que los EE.UU. necesitó producir malos y manipuló información falsa, tortura y miedo para crear los prisioneros que querían. Cuanto más pensaba en la historia de Mohammed, más me conectaba con la realidad de lo que parecía ser la noticia de la semana de otro hombre negro que recibía un disparo de la policía. Traté de mantener la concentración. “No lo tomes todo así”, me dije. Empecé a tener pesadillas, visiones en repetición de prisiones. Sin embargo, mientras más aprendía, más me daba cuenta de que la continuidad de la “guerra contra el terror”fue un gran farsa. Cómo describir la experiencia. Esto es algo que conozco bien de mi trabajo, pero yo estaba viendo aquí que sucedía en todo el mundo. El gobierno de Estados Unidos había declarado que los detenidos eran “nopersonas”, y por lo tanto no merecían disculpas ni reparaciones

morales. Los Convenios de Ginebra no se aplican a ellos. Podrían ser detenidos indefinidamente y torturados, pero sólo porque la tortura etiquetaba como “interrogatorio extendidos” y porque Guantánamo no era los EE.UU. Tampoco hubo suicidios, solamente “conducta autolesiva manipuladora”. Cara a cara

En abril, llegué al aeropuerto en el África occidental y el aire caliente me sofocó. Era una mañana calurosa y me decidí a hacer Tai Chi en el gimnasio sin aire del hotel. “Escucha detrás de ti”, son las instrucciones de mi maestro acerca de cómo empezar Tai Chi. Yo estaba trabajando en el ejercicio 19 y de repente sentí que alguien me miraba. Me di la vuelta y vi a un hombre de unos 20 años, con agujeros en su dentadura. Dio media vuelta y se fue. Más tarde, esa mañana, me encontré con él otra vez. Estaba con Kat, quien lo presentó como Mohammed el Gharani. Los tres hablamos durante horas en una de las habitaciones de hotel. Paramos varias veces y nos fuimos para que Mohammed pudiera rezar. Al principio, él y yo estábamos tímidos y vacilantes. Yo fui uno de

los pocos americanos que había conocido que no era su interrogador, torturador o guardia.Yo nunca antes había hablado con alguien como él. Era muy consciente de su presencia física. Su espalda había sido gravemente herida. Tenía dientes perdidos. Su cabeza había sido destrozada. No podía olvidar, aunque sea por un minuto, que era mi país el que había hecho esto. Siguió haciéndome sentir ganas de vomitar. Más tarde, hablamos en el patio. Mohammed es un atleta y discutimos lo difícil que es correr en el calor. Dijo que tiene dos hijos. Volvimos a la habitación, establecimos dos figuras pequeñas de arcilla y cerramos las cortinas. Apunté el proyector hacia ellas y volvieron a la vida. Traté de explicar: éste serás vos, pero muy grande, y todo va a pasar en un gran espacio. Le mostré imágenes del Centro Cultural de Park Avenue. Nos fijamos en las diminutas figuras que brillaban intensamente. Dudo que le estuviera dando una idea de lo que estaba tratando de hacer. Yo tenía un montón de preguntas,pero sólo conseguí hacerle a unas pocas, y eran oblicuas. Escuché. Hablamos de gente que era inspiradora. Habló de Nelson Mandela. Ha-

blé de mis amigos y familia y la muerte de mi marido. De vez en cuando, Mohammed inclinó la cabeza y lloró. ¿Cómo era posible que él estuviera aquí hablando conmigo, después de todo? Kat me recordó que las preguntas habían sido el centro de todos sus interrogatorios, y me dijo que, como su abogado, tuvo que recordarse a sí misma, y él también, que no tenía que responder a las preguntas si no quería. Mohammed aprendió inglés en la cárcel.Las primeras palabras que aprendió eran, como él mismo dijo,“la ‘F’” y las palabras de la “N”, porque así me hablaban todo el tiempo”. La locura

En los días posteriores, Kat y Mohammed y yo hablamos durante horas en la habitación del hotel. Nos habló del guardia que le dijo a todos los prisioneros. “¿Ven esta pared gruesa? Ustedes nunca van a salir y voy a tirar la llave en el océano. Van a estar aquí para siempre, y mi nieto será su custodio”. Habló de los interrogatorios y sobre los guardias que fueron llevados primero a la Zona Cero de las Torres Gemelas antes de ir a Guantánamo. Habló de cómo extrañaba a su familia. Describió el spray de pimienta

y la extracción forzosa de células. Habló acerca de estar esposado y con los ojos vendados. Saltamos en torno entre los años que estuvo en el campo y su liberación. Sus historias me paralizaron. Describió el día en que un detenido dijo a su interrogador que había tenido un sueño, que un submarino llegaba a Guantánamo para rescatar a los detenidos. Esa noche, dijo, la bahía de Guantánamo se llenó de helicópteros y barcos con sus reflectores buscando el submarino del sueño. Continuamos después del almuerzo. Dijo que una de las cosas más difíciles de soportar era que no había ninguna lógica o razón o incluso un patrón de tortura, y que fue una de las razones que condujo a varios a la locura. Describió cómo fue llegar en avión sin tener ni idea de dónde estaba. Después de casi ocho años, su liberación fue finalmente ordenada. A continuación, pasó seis meses en Camp Iguana, donde se le preguntaba constantemente: “¿Odias a los estadounidenses?”. Para Mohammed, no había habido ninguna explicación.“Después de todo esto, ¿qué es la justicia para vos, Mohammed?”, le pregunté. “Una disculpa”, dijo

.


38

sur

CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

ZONA CRÍTICA HOMELAND Quinta temporada Fox Action

ï=La serie que opera como un

noticiero de internacionales

a televisión global en tiempo

Lreal determina que la quinta

temporada de Homeland, que comenzó a emitirse en América latina al mismo tiempo que en Estados Unidos (ya no es novedad la práctica, por cierto) deba ser vista como una suerte de noticiero de actualidad internacional. Claro, en el mismo tono de los despachos de Asociated Press. Si el conglomerado Fox del magnate australiano Murdoch (el ciudadano Kane de nuestro tiempo) dice lo mismo. En este punto, conviene pensar en la atracción del mal, una vez más. Homeland cuenta los avatares de la política internacional de los Estados Unidos y más específicamente el detrás de la escena de la temible CIA, y de cómo libran una devaualda "guerra contra el terrorismo". Ahora la agente brillante, bipolar y letal

llamada Carrie Mathison, luego de atravesar por distintos conflictos, intenta conseguirse una vida normal. Y nadie parece dejarla en

paz, ni siquiera sus “amigos”. Sabemos que ella es mala aunque nos cuenten que está del lado de los buenos. Y, aun así, nos gusta.

ï=El gran negocio de citar a Gelman uan Gelman dejó, desde Violín y otras cuestiones, una forma absolutamente argentina (digno heredero de Raúl González Tuñón) de escribir poesía. Y una manera de ejercer el periodismo (“ese vecino de la poesía”, como él mismo lo definió) que los desbocados lamebotas de hoy en día incluirían, sin sonrojarse, bajo el mote de “militante”. Pero también dejó generaciones de poetas que malgastan cuadernos creyendo que ejercer el oficio es cambiar de género un artículo o usar hasta el hartazgo el “barra, barra, pajarito”. Y, cómo no, también dejó una suerte de “Mercado Juan” cautivo que, la gran mayoría de las veces, tropieza con libros que, pretendiendo homenajearlo, lo empobrecen. En el caso del reciente libro de Hernán Fontanet, los errores (Gelman nunca trabajó en La Maga, por ejemplo) y ausencia de datos proporcionados por el autor se redimen por las palabras de Gelman “prestadas” de varios reportajes (aunque sólo figuren algunos, muy pocos, responsables de esos reportajes).

J

JUAN GELMAN Hernán Fontanet Aguilar

ï=El piano es cosa de familia l pianista argentino-

Eespañol Federico

Lechner proviene de una dinastía de notables músicos, un árbol musical-genealógico nutrido del cruce de las familias Tiempo-De RacoLechner con varios talentos. Como tal, parece y resulta natural que dedique un disco solopiano a una hipotética conversación musical con su padre CARTAS A MI PADRE Jorge, director de orquesta Federico Lechner y maestro interno del Independiente Colón que dejó este mundo cuando el pequeño Federico tenía apenas cinco años. “Un disco heterogéneo e imperfecto, lo mismo que yo”, dice el autor. Entre obras de la música académica, del ámbito del jazz y de la música popular argentina que lo llevan a pasearse por Schumann, Gardel y Charlie Parker con destreza técnica y elegancia interpretativa, Lechner deja testimonio aquí de su talento y sentimiento. * Presentación miércoles 28 en Bebop Club, Moreno 364 (subsuelo).

ï=Flores en los

tachos de basura

LOS HONGOS Oscar Ruiz Navia En cartelera

os jóvenes colombianos se hacen adultos

Den la geografía urbana de Cali, entre

grafitis, fiestas, tardes de skate y bicicleta. Ellos son Ras, que hace arte callejero en distintos muros de su barrio y pierde su trabajo por robar tarros de pintura con los que venía haciendo un gran mural en el lote contiguo a su casa, y Calvin, también grafitero y estudiante de bellas artes que vive unos días difíciles tras el divorcio de sus padres y el cáncer que padece su abuela. Alabada por la crítica luego de su estreno mundial en Locarno, Los hongos recibió allí el Premio Especial del Jurado en la sección "Cineastas del Presente". Su director, Oscar Ruiz Navia, es considerado una de las promesas del cine colombiano. Dice de la película: “Los hongos son seres vivos que aparecen en contextos de tremenda podredumbre y descomposición. Los hongos son la vida que surge en la muerte”. Profunda y entretenida, la película enaltece a un nuevo cine latinoamericano que asoma.


CULTURA

27 al 31 de octubre de 2015

sur 39

ENTREVISTA. IGNACIO AGÜERO. CINEASTA

Ser o no ser militante con el cine El documentalista más relevante de Chile habla de su vida, el compromiso político de sus películas y de El diario de Agustín, su trabajo más importante y polémico. JULIETA MORTATI

ilitante de la Unidad Popular en su juventud, el compromiso con la ética cinematográfica está claro desde su primera película No Olvidar (1982) sobre los asesinatos a obreros en los hornos de Lonquén,que firmó como Pedro Meneses (el nombre de un amigo suyo fusilado). En el libro El cine de Ignacio Agüero (Editorial Cuarto Propio, 2015), Valeria de los Ríos y Catalina Donoso destacan en sus películas la reflexión metacinematográfica al incorporar fragmentos de sus películas y del propio proceso de producción, el juego con el límite entre el documental y la ficción y la particularidad de su “giro autobiográfico” que funciona como una salida. Ignacio Agüero, documentalista clave del cine latinoamericano, dialogó en Santiago con Miradas al Sur sobre su obra, esos tópicos y las motivaciones de su obra. –Dijo que su entrada al cine no fue por la cinefilia, ¿cómo fue entonces? –En mi posadolescencia me tocó un Chile muy interesante.Me refiero del ’67 al ’69, pre Unidad Popular: se veía qué se venía y estaba todo muy convulsionado. Los movimientos estudiantiles eran muy grandes, ya antes del Mayo del 68 de París,y fueron muy emblemáticos. Hubo un ensanchamiento de la fuerza popular que se empezaba a manifestar en la calle. Coincidió también con la llegada del cine cubano, europeo y de los países socialistas. Eso me interesó mucho, aunque no pensaba ser cineasta. Yo quería ser arquitecto,me gustaba mucho la arquitectura y la música,el jazz... Hasta que vi Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, Cuba) en el ’69 y fue un shock. Un golpe interno,un descubrimiento y al mismo tiempo me dio un poco de miedo porque no me atrevía a ser cineasta. –¿Entonces qué hizo? –Estudié Arquitectura y luego llegó la Unidad Popular que era una profesión,una actividad diaria,completa, y me fui al norte, al desierto a trabajar en cosas políticas.Con el golpe militar regresé y ahí sí tenía claro lo que tenía que hacer aunque las condiciones eran las peores. Era 1974. –Su primera película por fuera de la universidad es No olvidar. –No olvidar es la recuperación de la imagen de ese horno que se dinamita, donde asesinaron a un grupo de detenidos desaparecidos campesinos. En el fondo, la película era un hecho de memoria porque retenía esa imagen del horno donde los habían matado y se dinamita a los meses del rodaje. Eso ya la hacía importante. Pero luego la película le da espacio a la familia que perdió más gente,la familia Maureira. La mujer perdió a

M

cinco hombres, su marido y cuatro hijos varones. Cuando mueren sus hombres militantes, la mujer empieza a expresar su propia opresión en la familia, una cosa fuertísima; mueren los hombres y ella se desarrolla como persona.Era una cosa muy violenta, pero real. –¿Cómo hizo para mostrar la película en esa época? –Tuvo una curiosa proyección.Estaba filmada en 16 mm, la terminé en Europa y la trajo una amiga mía escondida en la maleta. Después me compré un proyector para mostrarla yo mismo.¡Qué increíble,una cosa tan básica y elemental! Pero así era. Entonces recibía muchos llamados telefónicos para ir a mostrarla a las casas. Era gente que se nucleaba en torno a diferentes organizaciones,iglesias, parroquias, los centros comunitarios de feligreses. Muchas veces el público era militante de la izquierda, y como la película no era denunciatoria, la criticaban. –¿Qué rol jugaban las discusiones sobre cómo tenía que ser el cine? –Era un período de mucha efervescencia, álgido y muy corto, en el que se manifestaron tendencias bien marcadas. No se entendía mucho en esa época lo que era Raúl Ruiz (N. de la R.: el cineasta chileno más influyente de los ’60) porque todo el cine de izquierda era de la militancia. Incluso, yo creo que a Ruiz se lo consideraba un alto militante del Partido Socialista sólo que sus películas eran totalmente anarquistas y opuestas la idea de militancia y al mismo tiempo mucho más políticas. –En la película de José Luis Torres Leiva, ¿Qué historia es esta y cuál es su final? (2013) sobre su filmografía, usted afirma que nunca quiso ser considerado un director de derechos humanos.

– Eso me dio pánico. No es que me molestara que me llamaran cineasta de derechos humanos,sino el hecho de especializarme en temas de muertos.No quise hacer eso porque además lo veía fácil. Era muy posible hacerlo porque estaban las ONG, fundaciones internacionales, plata extranjera y me dio dolor de estómago. Si me dedicaba a hacer películas de derechos humanos me iba a alejar del cine. –¿Cómo hizo para hacer cine alejado de la propaganda, habiendo sido militante? –Yo era militante y hacía propaganda. En el cine no me parecía para nada interesante.Los cineastas que se fueron al exilio siguieron haciendo, muchos de ellos, un cine de denuncia de la dictadura, pero muy elemental.Yo sentía que el cine político se volvía mercancía.Además porque

creo que mis películas son muy militantes y se pueden ver aún hoy. –En 1988, dirigió los quince minutos diarios televisivos que tenía la “Campaña del No”durante el plebiscito nacional para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder, ¿Cómo fue esa experiencia? –Fue única,extraordinaria,increíble, irrepetible. Era fascinante tener quince minutos diarios de televisión para decir lo que se quería y teniendo el apoyo de todos.Yo trabajé en la edición: llegaba el material y era una cosa maravillosa.Había encargos editoriales, pero aparte de eso mucha gente venía a entregar su material casero. Eran quince minutos muy bien repartidos entre noticias,entrevistas, coberturas regionales, opiniones de gente. Fascinante. Cuando se emitía a las nueve de la noche, Chile se paralizaba.

–Una de sus películas suyas más conocidas es El Diario de Agustín (2008) sobre El Mercurio. –Es una película que de algún modo fue una misión,el resultado de una misión autoimpuesta,completamente personal. No fue un juego como las demás, pero la hice. Al revés de lo que me pasó con la película que empecé a preparar sobre la muerte de Pinochet. Estaba atento a la muerte,hablé con Bachelet que era ministra de Defensa para estar cerca de la información y cuando murió yo tenía un equipo grande filmando. Pero me retiré,no la quise hacer porque me pareció contaminante estar trabajando con esa bestia nefasta en mi computador, no lo soporté. Empecé la edición,pero duré muy poco. Vi la foto del cadáver, esa foto famosa, el cadáver gordo, chancho, y no pude.Y no me arrepentí

.


L A

C O N T R A

En busca de un explicólogo MIGUEL RUSSO

lunes por la mañana, los que pateaban 1Ella calle hacia sus laburos tenían cara de yo no fui. Ni exultantes ni apocalípticos, miraban el piso al caminar, de tanto en tanto levantaban la vista al cielo pero esquivaban escrupulosamente la mirada ajena. Nadie había sido. Las imágenes, los símbolos, los mitos tienen esa cosa tan actual de patentizar la realidad como si se tratara de una certeza absoluta. No se viven como repesentanciones sino como la verdad. Es bueno recordar la página de La revolución es un sueño eterno, donde su autor, Andrés Rivera, hacía decir a su Juan José Castelli “en esas desveladas noches de las que te hablo, pienso, también, en el intransferible y perpetuo aprendizaje de los revolucionarios: perder, resistir. Perder, resistir. Y resistir. Y no confundir lo real con la verdad”. En esa cosa de no confundir realidad con verdad andaba un Eduardo Aliverti que, una semana antes de ese lunes, escribía, citando a Carlos Rottemberg “la grieta siempre existió entre nosotros, sólo que ahora tiene mejor prensa”. Y, ya lanzado, remataba que la cosa pasaba, en el proceso eleccionaro que se venía encima, por como titulaba su columna: “Conflicto o Disneylandia”. cinco años exactos, el miércoles 27 2Hace de octubre de 2010 pintaba lo que el imaginario popular, de uno y otro y todos los lados, reconoce como “un día peronista”. Límpido, soleado, temperatura agradable. Encima, un miércoles de censo nacional: feriado en mitad de semana. Y, como del rayo, una muerte, la de Néstor Kirchner, rompió, en propios y ajenos, esa grata costumbre de saber quiénes somos, cuántos somos, cómo somos, por qué somos. Hace dos días exactos, el domingo 25 de octubre de 2015 pintaba lo que el imaginario popular, de uno y otro y todos los lados, reconoce como “un día no peronista”. Nublado, inestable, temperatura de tira y afloje. Encima, un domingo de elecciones nacionales: feriado dentro de un feriado. A las once de la noche, cuando los primeros cómputos se dignaron a aparecer en las pantallas del Centro de Cómputos y, de inmediato, en las pantallas de todos los televisores, estalló un chaparrón en varias áreas de la provincia de Buenos Aires. A las 0.30 del lunes, cuando los resultados ya eran tan sorpresivos como inamovibles para propios y ajenos, diluvió en las mismas áreas. ¿Qué es, que pasó a ser, en el imaginario popular de uno y otro y todos los lados, un día peronista? ¿Y un día no peronista?

3

Poco antes de la medianoche que cierra el martes 20 de octubre de 2015, un chofer de una empresa de micros que hace el recorrido Buenos Aires-La Plata, cuarentón, laburante clasemediero, cultor del “queseyoísmo” y del latiguillo “a papá”, conversa amigablemente con un compañero de tareas sentado en el primer asiento del colectivo: Tévez, la programación de las vacaciones, el esperado regreso de Messi, un asado, la definición del Bailando…, la tercera que

cuesta hacer entrar. Ni bien deja atrás la rotonda de Alpargatas y se adentra en el camino Centenario que atraviesa el parque Pereyra Iraola, el chofer se lanza:“Al manco no lo voto ni en pedo. Piensa darle casas a los presos”. El compañero de tareas hace que sí con la cabeza desde el primer asiento del colectivo. “Ni en pedo”, insiste, como si hiciera falta. Cuesta entender qué lógica de teléfono descompuesto lo lleva a afirmar lo que afirma. Cuesta adivinar quién le dijo a quién y así sucesivamente hasta llegar al primero (si es que hubo un primero) que pergeñó semejante disparate. Pero el mismo costo tiene todo intento de explicarle que no hay candidato de ningún lado que haya dicho semejante disparate. Él lo sabe como se saben las cosas que son irremediablemente falsas: sin ningún tipo de contradicciones y sin necesidad de ningún tipo de confirmaciones. las diez de la noche del domin4Pasadas go 25 de octubre, festeja uno de los candidatos retomando su discurso de campaña. Poco después, festeja otro anunciando lo que ya se había anunciado. Al rato, festeja el restante. La coincidencia es sorpresiva. Se felicita a todos (fiscales, presidentes y secretarios de mesa, más fiscales, empleados del correo, miembros de las fuerzas de seguridad que custodiaron el acto, pueblo, la gente, la ciudadanía). Se agradece a todos (otra vez: fiscales, presidentes y secretarios de mesa, más fiscales, empleados del correo, miembros de las fuerzas de seguri-

dad que custodiaron el acto, pueblo, la gente, la ciudadanía). Alguien dice por ahí, sin ánimo de ofender pero con indudables ganas de chanza, que los tres candidatos son tan parecidos que durmieron todos en el mismo distrito: Tigre. Quizás haciéndose eco de esa boutade, la futura gobernadora de la provincia de Buenos Aires dice, con la alegría desbordante propia del desbordante triunfo, que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”. Afirmación temeraria que queda confirmada ante la dispersión del electordo entre tres candidatos que, como pregonaba el gracioso sin mala leche, aparecieron como bastante similares. Resuena lo escrito por Mempo Giardinelli seis días antes cuando, refiriéndose a un solo candidato, parecía retratar a los tres: “Sonrió a todos y prometió más de lo que quizás pueda cumplir, porque sus convicciones no parecen profundas; firmes sí, pero no profundas. Más bien superficiales”. 26 días por delante. Hay dos candi5Hay datos que ya empezaron a plantear estrategias, a reubicar sus fuerzas, a llamar por teléfono, a convencer a quienes hasta el domingo no, para que dentro de cuatro semanas sí, a potenciar promesas, a captar indecisos, a abrazar díscolos, a reconfigurar discuros, a palmear espaldas, a estrechar manos. Hay dos candidatos que ya saben cómo quedó estructurado el país que les tocará, a uno o a otro, gobernar. Y, dentro del país, también saben cómo quedó estructurado

su poder legislativo. Las campañas, de las que muchos periodistas (esa voz silente de las multitudes, según suponen esos mismos periodistas) celebraron su fin, van a continuar por más de una veintena de días. Dos, no más, aunque los otros cuatro tallarán en base a apoyos o esquinazos. Algo es algo, pueden pensar los “exégetas del pueblo”. Seguirán también las preguntas sobre el peronismo: qué votaron los peronistas, quién se quedó con los votos peronistas, quién representa mejor a los peronistas, qué harán de ahora en más los peronistas, que votarán los peronistas dentro de 26 días. Alguien podría recordar aquella humorada de José Pablo Feinmann cuando retorció la frase de John William Cooke y dejó caer que “el peronismo es el hecho burgués del país maldito”mientras se intenta desentrañar,como aquello del día soleado y de temperatura agradable, qué es hoy ser peronista. Mientras tanto, muchos seguirán caminando con cara de yo no fui, muchos seguirán repitiendo eso del día peronista sin saber qué es realmente un día peronista, muchos seguirán diciendo que “a ése no lo voto ni en pedo”, muchos seguirán sintiéndose destinatarios de cualquier agradecimiento, muchos seguirán confundiendo a uno con otro y a otro con uno y muchos se tomarán estos veintiséis días para dilucidar esa genialidad que lanzó una vez Nelson Mandela, alquien que de peleas la sabía lunga: “Que las decisiones respondan a nuestras esperanzas, no a nuestros miedos”

.

STAFF Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A. Villalba Director Periodistico: Daniel Ceccchini Jefe de redacción: Miguel Russo Secretario de cierre: Alberto Elizalde Leal Panorama semanal Eduardo Anfuita Editores: Francisco Balazs, Walter Goobar y Guillermo Pintos Sub editor: Emiliano Guido Redactores: Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Perez Jefa de Arte: Silvina Rosa Diagramación: Luciana Etcheverri, Maria Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy Editor Fotografico: Nicolas Anguita Retoque fotografico: Martin Katz Sistemas: Marcelo Llanos Pre- Prensa: Julio Scalisi Corrección: Adolgo Gonzalez y Fernando Orechio Redacción: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B, CABA, teléfono 2051-5388 ISSN:1853-0443 RNPI: 5236086 MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio Legal: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B CABA.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.