EL PUEBLO MOVILIZADO
A 10 AÑOS DEL NO AL ALCA
ï=Actos en los días del pronunciamiento
| DEL 8 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 390 Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443
ï=Taiana: fue un sí a la integración de iguales
Macri habla y mete miedo EL EQUIPO DE CAMBIEMOS INCLUYÓ EN SU AGENDA DE GOBIERNO EL AUMENTO DEL DÓLAR CON DEVALUACIÓN, LA QUITA DE SUBSIDIOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA DESREGULACIÓN DEL MERCADO ENERGÉTICO Y UNA EVENTUAL REPRIVATIZACIÓN DE YPF.
LA SEGUNDA VUELTA DEL CAMPO
ä
Scioli, con pequeños y medianos productores.
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MIRADAS DEL SUR
Argentina
2
La batalla por la economía
D
evaluación, tipo de cambio unificado y alto, quita de retenciones, levantar el “cepo”, comprar dólares libremente, son parte de los debates que recorren la campaña en los medios de comunicación. Las declaraciones del referente económico de Cambiemos, Alfonso Prat Gay, anuncia una devaluación del 50% que llevaría el valor del dólar a 15 pesos, tanto sea para el exportador, un pool de siembra o una pyme cuando tenga que importar insumos para su producción, sin discriminación de ningún tipo, evidencia que la disputa por fijar el tipo de cambio, junto al regreso al endeudamiento externo, es la variable de ajuste de toda la economía. Dicho de manera más sencilla, es la transferencia inmediata de ingresos de los trabajadores, asalariados, formales e informales, a los sectores concentrados de la economía. Ahora, ¿cuánto de esta discusión baja al hombre y mujer de a pie respecto de su impacto en su vida cotidiana? Cuántos de los que escuchan estas propuestas pueden participar de este debate y alcanzar a comprender que esos numeritos con los que le da proyección al dólar impactan en su vida en forma directa e inmediata? En la discusión económica, intentar desnudar qué hay detrás de cada medida que anuncian en lenguajes incomprensibles forma parte de la clave para entender cómo la economía sigue siendo inexpugnable para las grandes mayorías. Tal vez sea más apasionante discutir sobre cuestiones históricas y actuales de la política en general y rendirse a esa máxima que dice “yo de economía no entiendo”. Para convencer, seducir y concienciar lo que representa un proyecto con inclusión social hay que entender que el manejo de las variables económicas es política pura, que es la que defiende derechos o se lleva puesto todo. No se trata de que el pueblo sea especialista en cuestiones de macroeconomía, pero sí de estar alerta en base a experiencias repetidas del pasado, lo que implica determinadas medidas y planes. La riqueza, fruto del trabajo de los argentinos, la que se llevan los más poderosos, sale de los más pobres; la plata, nunca se la sacan los ricos entre ellos. Y tampoco se la dan los más ricos a los más pobres por solidaridad y responsabilidad social. Es la política, a través del Estado, la que hace que la tasa de rentabilidad empresarial sea acorde y proporcional a las necesidades de toda la población y del desarrollo nacional. No vendría mal que, de una buena vez, en lugar de estar discutiendo personas y pedigrís, la economía sea disputada a la derecha conservadora y al poder económico en todos los discursos políticos. Esa hora de terminar con ese latiguillo, punto límite en el debate político, que de economía “no entiendo nada”. El campo nacional y popular debe hablar de economía, discutir de economía, de manera clara y concreta, de lo contrario será caer en la trampa de que es asunto solamente para los economistas, para los “expertos”, para los que saben, porque es muy difícil. No será suficiente que los ciudadanos ponderen lo realizado durante estos doce años de conquistas sociales y de derechos, para contrarrestar y discutir sobre quién impone el saber económico.
AL PASO Apoyo en las calles
Habló Cristina
Convocatoria por las redes
Campaña cloaca de la oposición
El próximo sábado 14, desde E las 15 horas, se realizará una convocatoria amplia a lo largo de
a presidenta Cristina Kirchner L aseguró que la “campaña sucia, cloaca,es la que sufrió y sufre todos
la avenida 9 de Julio de la Capital en apoyo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli y el Frente para la Victoria. Bajo la consigna “No al pasado”, surgió esta convocatoria espontánea por las redes sociales. “Aún con las contradicciones que implica, tenemos que explotar la calle. Por favor, enviar por Facebook y Whats App, compartir a todos tus contactos. Llevar banderas de Argentina. Convocamos a todos.Vamos Argentina”, completa el mensaje que circula por las llamadas redes sociales, alrededor del llamador común “No a Mauricio Macri Presidente”.
los días esta Presidenta”, al inaugurar la segunda etapa del Polo Científico Tecnológico en el barrio porteño de Palermo. Aseguró que el Frente para la Victoria no realiza una “campaña sucia” sino “una transparente, para mostrar” lo que hace la oposición. “Hay gobernabilidad en un país cuando la gente en la calle tiene trabajo y los estudiantes tienen adónde ir a estudiar”.La mandataria estuvo acompañada por el candidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli. Con referencia al próximo balotaje, resaltó que “cada ciudadano debe hacerse cargo de su voto” y después no pedir “que se vayan todos” como en 2001. Además, destacó que va a estar “para recordar que tuvimos la oportunidad de seguir creciendo”, al enumerar los logros conseguidos durante su gestión. Por último,recordó el “salto formidable”que se dio en los últimos años en materia de ciencia y tecnología. “Es la primera vez en la historia que se realiza una inversión de infraestructura tan grande y se le da la casa definitiva a los investigadores y científicos del Conicet”, concluyó.
Represión 2001
Mathov, único responsabilizado ntró en su etapa final el juicio E por la represión del 2001,donde el ex secretario de Seguridad del Gobierno de la Alianza, Enrique Mathov, es el único responsable político juzgado. Luego de nueve meses de audiencias, dará lugar a los alegatos, el Tribunal Oral Federal Número 6, encargado de juzgar a los 17 acusados por las muertes de Diego Lamagna,
Gustavo Benedetto,Alberto Márquez, Gastón Riva y Carlos Almirón. Entre los imputados, además de Mathov está el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos; el ex director de Operaciones de la Policía Federal Norberto Gaudiero, y el ex superintendente de Seguridad Metropolitana,Raúl Andreozzi. Todos ya han ampliado sus indagatorias.
Balotaje
Más de 20 organizaciones
Pérez Esquivel: no se hagan los osos
Productores y campesinos, con Scioli
l candidato a Presidente por el E Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, recibió el apoyo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).“Hoy enfrentamos una encrucijada a pocos días del balotaje que define el rumbo que va tomar el país, nadie puede ser indiferente, hacerse el oso y ponerse a invernar”, manifestó Pérez Esquivel en apoyo Scioli. También la APA manifestó su apoyo a Scioli: “Los trabajadores aeronáuticos y nuestras familias nos merecemos seguir progresando en esta actividad que hemos defendido en los peores momentos y por la cual estamos dispuestos a luchar en el futuro frente a cualquier intento de imponer proyectos contrarios al interés del pueblo argentino y que amenacen nuestras fuentes de trabajo”, afirman.
a Argentina está en una encrucijaL da histórica. Se enfrentan en el próximo balotaje del 22 de noviembre dos modelos de país antagónicos. Uno de inclusión, de fomento de la producción y el trabajo, y fortalecimiento del mercado interno, expresado en Daniel Scioli y el Frente para la Victoria. Y el otro, de exclusión social, antipopular, centrado en la actividad financiera y en las políticas de libre mercado, cristalizado en la figura de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Los agricultores familiares, campesinos e indígenas, por la continuidad y profundización del modelo de inclusión, por Tierra, Techo y Trabajo, convocamos a todos a votar Daniel Scioli. Entre las más de 20 organizaciones que adhieren, se encuentran la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino, Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina, Frente Agrario Evita, Federación Agraria Argentina –Distrito 16–, Agrupación Grito de Alcorta, Movimiento Campesino de Liberación, Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y el Movimiento Agrario de Misiones, Dir. Nacional Responsable de Agricultura Familiar-Erik Muñoz, Coop APF Cañuelas, Coop. Amulein Coom, entre otras.
Por el balotaje, la edición dominical del 22, estará en los quioscos el martes 24 de noviembre.
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 3
COYUNTURA
De la campaña al sincericidio altan catorce días para el domingo 22 de noviembre, esa jornada en la que la vida política argentina estrenará un formato electoral: la segunda vuelta, llamada “ballottage” por los franceses, en la que los ciudadanos deben decidir entre dos candidatos después de un primer turno en el que ninguno de ellos superó el porcentaje mínimo requerido. La palabreja quiere decir "votar con bolitas". Eso es lo que necesitan Daniel Scioli y Mauricio Macri, conseguir más bolitas que el otro; una bolita más les alcanzaría para depositar en el despacho principal de la Casa Rosada a quien quiere mantener las cosas bien hechas a lo largo de 12 años, corregir lo que considera mejorable y desarrollar nuevas herramientas para alcanzar un desarrollo nacional, con participación del capital nacional e inclusión social. También alcanzaría para todo lo contrario, ya que siempre fueron conocidas las políticas que impulsan Macri y su equipo. Sin embargo, al finalizar la semana, los principales referentes económico y energético de Cambiemos, decidieron que los planes salieran del cono de sombra y sinceraron los ejes de sus propuestas
F
Desnudos al sol
Alfonso Prat-Gay fue el economista que Macri decidió tirar a la cancha; ex presidente del BCRA y consultor del J. P. Morgan en Nueva York, Londres y Buenos Aires, la banca acusada de la burbuja inmobiliaria generada por préstamos hipotecarios otorgados a familias con bajo poder adquisitivo, que en poco tiempo no podían pagar sus cuotas mensuales, y que estallara en 2008. El jueves pasado adelantó que, en caso de imponerse su sector, "habrá un dólar único" y "subirá el oficial". De ese modo complementó la propuesta explicitada por el ex jefe de Shell y referente energético y potencial ministro de Cambiemos, Juan José Aranguren, quien se proclamó a favor de la liberalización del tipo de cambio y la eliminación de la administración cambiaria. Más allá del deporte nacional de referirse al dólar, aunque no se lo tenga, esas medidas implican una devaluación inmediata, es decir la suba de los precios en las góndolas de los supermercados y los almacenes de barrio. O sea, un demoledor ataque a los sectores populares. El destape macrista también incluyó, al referirse a la "quita de subsidios", la revisión de las tarifas de los servicios públicos. Profundizando la propuesta, Aranguren adelantó su decisión de "evaluar" lo actuado por YPF en sus tres años de reestatización, "para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones", una clara apertura hacia la posibilidad de volver a privatizarla o achicarla, con desregulación del mercado energético. O de entregarla, al igual que Aerolíneas y los fondos de pensión, a los fondos buitre, que tan deseosos están en complacer. El plan explicitado facilitaría el ingreso de capitales extranjeros sin restricciones, rentabilidades extraordinarias a los exportadores gracias a un tipo de cambio "alto" y a la posibilidad de exportar con libre remisión de las utilidades. Otra vereda
Entre las novedades también figura la alusión del equipo sciolista al tema inflacionario. Su propia ministra de Economía, Sil-
vina Batakis, se encargó de hablar del tema, reconocer su existencia y dar detalles sobre medidas vinculadas, como el nuevo piso para pagar Ganancias, que duplica el actual hasta llegar a los $37.000 de salario bruto, con liberación de esa carga en el medio aguinaldo de diciembre. Datos fuertes que no siempre llegan a oídos de sus potenciales beneficiarios. Además, reiteró que el gobierno de su sector garantizaría el 82% móvil para los jubilados que cobran el haber mínimo. Otro tanto expresó sobre la propuesta de devolución del IVA a los beneficiarios de planes sociales. No por complejo, el tema impositivo deja de afectar a cada uno de los que gastan hasta en un sachet de leche, por el que aportan el 21% al Estado. El retorno de ese impuesto implica que quien invierta $1.000, por ejemplo, en alimentos, tendrá una devolución de $210 que, otra vez como hipótesis, podrá volver a destinar a cuestiones básicas. Movimientos
El escenario de las campañas es totalmente novedoso. Incluye un cara a cara inédito en el país, en el que se usará hasta el escenario extraño del espectáculo, bautizado como "El debate", a partir de reglas impuestas por una fundación manejada por
los grandes empresarios, moderado por los mismos periodistas que ya descalificaron a Scioli en primera vuelta y que, día a día, opinan en su contra. Los que se sienten frente a las pantallas televisivas, sin siquiera pensarlo, irán "completando" los dichos de uno y otro con la información ya anclada en sus cerebros a partir del discurso de esos profesionales. El Frente para la Victoria calentó sus músculos después del domingo 25. Crecieron sus recorridos puerta a puerta que siempre caracterizaron a la militancia peronista; grupos, colectivos políticos, culturales, sociales, afines a las políticas actuales o asustados ante la posibilidad de perder conquistas, se pusieron en movimiento. El propio candidato sumó a su esquema de actos con escenario, dirigentes y cámaras de televisión recorridos por las mismas calles barriales que caminan quienes debieran votarlo. A la hora de los votos, podrá calcularse si el relanzamiento de la campaña le permitió acercar a quienes no votaron sus propuestas. La Presidenta dejó en claro, desde los balcones interiores de la Rosada y a través de sus discursos formales,que apoya con toda la fuerza de su sector la postulación de Daniel Scioli y que aspira a su triunfo. Su imagen positiva y el trabajo de sus seguidores estarán re-
presentados en las urnas del 25. A Scioli le tocó salir a cosechar nuevos espacios. Massa y massistas
Del mismo modo que logró mantenerse arriba del ring hasta el último minuto electoral, el ex candidato de UNA trata de que su fuerza sobreviva aún después del tercer puesto alcanzado. Dijo cosas atinadas. En primer lugar, que el voto no tiene dueño y el ciudadano no es ganado. En segundo término, recordó sus propuestas de campaña y le planteó a su espacio que mire cuáles son los planes de los dos que quedaron en escena. También jugó mucho con el concepto de "cambio", tratando de dar señales favorables a quienes usaron un derivado verbal de ese concepto para designar a su espacio. Sin embargo, y el caudal de votos nada despreciable de su "ancha avenida" lo muestra, las simpatías del ciudadano no siempre se mueven al compás de la batuta de sus dirigentes. Ni el tigrense, ni las elecciones lo decidieron, la Constitución Nacional lo dispone: el 10 de diciembre de 2015, Cristina Kirchner colocará la banda presidencial a quien elija el pueblo. Ese día el país habrá cambiado, por encima de cualquier eslogan
.
4
ARGENTINA
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
Los profetas del odio La alianza Cambiemos y los grandes medios que acompañan a su candidato presidencial trataron de desvirtuar las denuncias del Frente para la Victoria sobre las medidas que implementarían desde el gobierno, perjudiciales para el país y su población. Sin embargo, ocultaron sus ataques constantes contra el kirchnerismo.
UNA CUESTIÓN DE CLASE.
TOLERANCIA Y RESPETO.
CLARÍN. TAPAS Y OPERETAS.
EL ARTE Y LA CULTURA DEL AMOR (EL KIRCHNERISMO PROVOCA CONTRAATAQUES)
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.
PALABRAS DE “REPUBLICANOS”
“Si gana Scioli lo
“Si llegamos al
“Scioli amenazó.
“Los jóvenes K tienen
“¿Qué es esto de
van a tener atado de
gobierno derogaremos
Dijo ‘ni un paso
armas. Si no pasa nada
universidades por
manos y pies, que
todas las leyes que
atrás’. (...) sería
es gracias a Dios que
todos lados? La
es lo que quieren, y
van saliendo de
una muy mala
actúa mediante el papa
educación no se arregla
le van a decir
manera antinatural
noticia si eso
Francisco; por eso lo
creando universidades
comete ésta.”
del Congreso.”
fuera verdad.”
puso ahí.”
por todos lados.”
FEDERICO PINEDO
ERNESTO SANZ
LUIS M. ETCHEVEHERE
ELISA CARRIÓ
MAURICIO MACRI
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 5
CAMPAÑA ELECTORAL
¿Mugre o verdad?
AUTOCONVOCADOS Y ESPONTÁNEOS.
PANCARTAS. INVITACIÓN AL DIÁLOGO.
CACEROLAZOS DEL CONSENSO.
PROGRESISMO DENUNCIANTE DEL MIEDO.
CACEROLAZOS.
NÉSTOR GRINDETTI. INTENDENTE ELECTO POR CAMBIEMOS.
“Estamos hablando
“Querer parar la
“Ni la palabra
de niñas de 11 años que
inflación con
ni la firma de
hablan de llegar a los
juventudes hitlerianas
Scioli valen nada.
12 para poder quedar
es como querer parar
Se hizo popó
embarazadas y cobrar
un tren gritándole
en sí mismo
un plan.”
que pare.”
#DebatePresidencial”
MARÍA L. BIONDINI
F. STURZENEGGER
LAURA ALONSO
horas de la primera vuelta electoral en la que Daniel Scioli se impuso a Mauricio Macri por prácticamente tres puntos, el Frente para la Victoria comenzó su campaña, con la intención de impedir que la alianza Cambiemos acortase más distancias y de consolidar su ventaja en los comicios definitivos del 22 de noviembre próximo. El candidato presidencial y sus principales colaboradores, que venían anunciando medidas y encargados de llevarlas a cabo, agregaron datos negativos sobre las políticas que Macri aplicó en sus ocho años al frente de la Ciudad y acerca de las consecuencias que tendrían sobre la sociedad argentina las políticas que su equipo económico aplicaría en caso de llegar a la Rosada. Una suma de verdades irrefutables, como que liberar el dólar en 24 horas catapultaría su cotización hasta los cielos y arrastraría las góndolas del supermercado incluso por encima de esa cotización, destruyendo los bolsillos de los trabajadores, como ha sucedido siempre. De manera instantánea y en simultáneo, el equipo macrista y los diarios de mayor peso en la agenda informativa bautizaron a las denuncias sciolistas de “campaña sucia”. Además de generar una ola virtual de ejemplos absurdos que apuntan a debilitar el peso de las denuncias. Macri afirmando que su hija pequeña le preguntó si “era verdad que los huevitos Kinder no iban a tener más sorpresas a partir del 10 de diciembre”, si él ganaba, es el mejor y más “simpático” ejemplo de esa estrategia de demolición del intento de informar sobre las consecuencias de las políticas neoliberales sin inclusión de la sociedad, ya sufridas por los argentinos, que llevaron al estallido del 2001. Buena parte de la maniobra, en realidad, consiste en presentar como “campaña” electoral únicamente a los anuncios electorales explícitos, diseñados por cada laboratorio partidario y separarlos de esa aplanadora de la comprensión que es el discurso de los medios masivos de comunicación. Ese aparato, al servicio y controlado por los principales grupos económicos, se mete en cada casa, cada día, a cada hora, y genera consumidores, no solo de productos comerciales sino también políticos. Es la verdadera campaña, la que penetra en los hogares dejando poca posibilidad de defensa porque, como los ángeles, se presentan sin sexo. Los avisos partidarios permiten pararse a favor en contra, como ante la camiseta de un club de fútbol, simpatizar o rechazarlo. Las tapas de los diarios, los zócalos televisivos, el machaqueo de los programas de radio, ocultan el color de esa militancia que, en realidad, ejercen. El actual es apenas un ejemplo modesto de esa maniobra. Clarín y La Nación y los canales y radios de sus grupos no tardaron en rotular de “campaña sucia” a las denuncias de Scioli y su equipo. En sentido inverso a los que hicieron en 2012, cuando relativizaron el delito cometido por el jefe del equipo estratégico de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, procesado por violar el artículo 140 del Código Electoral, que prevé hasta dos años de prisión a quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”. Un Código que difícilmente ayude a demostrar que los huevitos de chocolate seguirán trayendo sorpresas, aunque muchos no podrían comprarlo si se licuan los sueldos de los trabajadores, o el trabajo mismo
A
.
6
sur
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
SERGIO MASSA REBOBINÓ LAS CRÍTICAS DE CAMPAÑA CONTRA MACRI
De las críticas a la ancha avenida El candidato de UNA recorrió el último tramo de su campaña electoral con un discurso destinado a disputarle votantes a Mauricio Macri y esmerilar a Cambiemos. En esas jornadas fue muy duro con el jefe del PRO, incluyendo hasta críticas “clasistas”. Otro tanto hizo su compañero en la interna, José Manuel De la Sota. Sin embargo, con la mira puesta en el justicialismo poselectoral, quieren despegar de aquellas críticas.
Sergio Massa
El límite es Macri
ï “Habla de cambio, cambio, parece un arbolito de la calle Florida.”
Alberto Fernández ï “Yo con Macri tengo, como diría Serrat, algo personal. (…) Para votarlo a Macri debería nacer de vuelta. Votarlo a Macri es imposible.”
ï “Si se vota por la farándula, el marketing o por el presupuesto más grande, enseguida vendrán los desencantos por lo que se eligió. El voto inútil es a Macri.”
José Ignacio de Mendiguren
ï “No quiero volver a los noventa ni a la Argentina de Cavallo, y Macri plantea eso.”
ï “Cuando hablamos de cambio se lo identifica directamente con el PRO y no es así. El slogan del Frente Renovador fue ‘El cambio justo’, que significa recuperar lo que se hizo bien y cambiar lo que no, pero no volver a los ’90”.
ï “Cómo voy a pactar con una persona que no sé cómo piensa. No le escuché ni una sola propuesta”, cuestionó Massa al jefe de Gobierno porteño.” ï “Expresamos cosas distintas Macri y yo, y no hay nada más espurio que un pacto de espacios que expresen cosas distintas”, remató el ex intendente de Tigre, quien añadió que “se habla de amontonamiento” de dirigentes, “pero en el medio está la gente”. ï “Parte de nuestros votantes cuando elige entre Macri y Scioli, terminan eligiendo a Scioli y no a Macri, porque le tienen miedo, porque es rico, porque representa a los empresarios, porque vieron la elección de Capital y alimenta sus votos en Barrio Norte, Recoleta, Puerto Madero, y ellos son de La Matanza, Morón. Es un voto de clase, nosotros somos pibes de clase media y eso lo gente lo siente en la piel. Y a Macri lo ven más como un tipo de clase alta y también lo sienten en la piel.” ï “Macri, desde el año 2007 al 2015, ha bajado el presupuesto en educación del 28% al 24% mientras creció más de un 500% la publicidad.” ï “El peronismo no se simula en una foto. En Cambiemos decían que el peronismo es el padre de todos los males de la Argentina y ahora se sacan una foto con Perón. No lo entiendo.” ï “No quiero volver a los noventa ni a la Argentina de Cavallo, y Macri plantea eso.”
Aldo Pignanelli ï “Está triunfando el ala ultraliberal en el PRO. Si efectivamente liberan el cepo cambiario, el dólar estará entre 15 y 20 pesos y habrá que hacer una gran devaluación y un flor de ajuste fiscal.”
Felipe Solá
Aldo Pignanelli
Malena Galmarini
ï “Mauricio Macri no sabe nada” (al cuestionar la propuesta del jefe de Gobierno porteño de realizar una rápida liberación de la compraventa de dólares). “No me interesa lo que diga Macri, Macri no sabe nada.”
ï “Hay un montón de gente que a Macri no lo quiere.”
ï “Soy peronista y a los peronistas nos cuesta mucho votar a Macri.” ï “No veo todos los males en Scioli ni en Macri al gran demócrata.”
Facundo Moyano Roberto Lavagna
José Manuel de la Sota
ï “Los invitamos a debatir si vamos al país del progreso, como proponemos con Massa, o al país del ajuste que propone Macri”.
ï “Me parece que estos chicos ricos de Macri que primero nos acusan de filokirchneristas, después dicen que nos quieren y piden apoyo, creo que han perdido el rumbo.”
ï “Están diciendo una barbaridad técnica o están ocultando que el primer día de su gobierno piensan hacer una gran devaluación o un gran endeudamiento.”
ï “Macri es mi límite: no lo votaría ni lo acompañaría en ninguna circunstancia porque tiene que ver con una forma (distinta) de construir y concebir la política.”
Alberto Roberti ï “Nosotros no vamos a estar ni ocho segundos con Macri. Eso opera como límite muy efectivo, muy certero (…) nuestro límite es él.”
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 7
LA ECONOMÍA SEGÚN CAMBIEMOS
El que avisa no traiciona Las propuestas económicas de Cambiemos avanzan en definiciones específicas Centrados en una devaluación inmediata y el levantamiento del cepo en caso de llegar Macri a la Presidencia, el tablero de la economía y sus piezas anuncian el reacomodamiento de la macroeconomía al servicio del poder económico concentrado. PROPUESTAS QUE NO DEJAN LUGAR A DUDA å Alfonso Prat Gay afirmó sobre la venta de dólar futuro que esta situación “tiene una implicancia patrimonial muy grave para el Banco Central, porque está vendiendo a diez lo que podría vender a quince”.
å Carlos Melconian “Lo que viene es a lo sumo un sinceramiento de lo que ocurre, que es que un tipo de cambio vale en un mercado paralelo un 60% más de lo que vale en el supuesto oficial.”
å “Es necesario recurrir al
å Hernán Lacunza (economista, asesor de Cambiemos y probable ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires): de ser electo presidente Mauricio Macri, las familias “van a poder acceder” a la compra de dólares sin restricciones. “Es una decisión política ya tomada” y “no vemos que vaya a haber estrés cambiario de ninguna naturaleza.”
financiamiento inteligente del FMI.” “El cepo al dólar es el problema más fácil de todos. Planteamos abrir el cepo para que vengan los dólares que tendrían que haber venido. Hay siete tipos de cambio, los vamos a unificar en uno, bajarán todos los que están altos y va a subir el que está bajo”, remarcó en referencia a la posible devaluación de la divisa oficial.
å
å
Rogelio Frigerio “El nivel de
retenciones a la soja debería ser ‘cero’ arancel al entender que se trata de un impuesto tremendamente malo que significa cobrar el 35% a las exportaciones sin importar cuánto se gana y se cobra lo mismo si se pierde plata.” “En el caso del cepo, necesitamos liberarlo porque nuestro objetivo es eliminar la pobreza y el hambre, y para eso necesitamos inversiones y para que vengan necesitamos liberar el cepo. Cualquiera que venga a invertir a la Argentina va a poder disponer de sus ahorros.”
å
å Francisco Cabrera “Hay que tomar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y de alguna manera, para recrear un mercado de capitales, tal vez sería bueno subastarlo y partirlo en pedazos entre fondos de pensiones internacionales.” Específicamente “vender en bloque las acciones de empresas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (activos recuperados luego de la estatización del sistema previsional y eliminación de las AFJP) a fondos de pensión internacionales, que podrían colocar directores con el objetivo de maximizar el valor de las compañías y así obtener beneficios para sus inversores”.
8
sur
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
A DOS SEMANAS DEL BALOTAJE
Recuperar la calle a provincia de Buenos Aires es el territorio más importante en términos de cantidad votos, de concentración económica y de producción del país. Con el 38,5% del PBI de Argentina, en términos electorales, es la única provincia que por sí sola puede dar vuelta una elección. En este territorio, en las elecciones del 25 de octubre pasado,el Frente para la Vistoria (FpV) obtuvo 57 municipios, contra los 64 que logró la alianza Cambiemos (PRO, UCR, CC y otros), las 10 del massismo y donde retuvieron el socialismo la intendencia de Zárate y otros 3 los partidos vecinales (Tres Arroyos, Villarino y Coronel Pringles). En vistas al próximo balotaje, el trabajo territorial de ciertos municipios puede aportar varios de los puntos que se cree marcarán la diferencia entre quien gobierne y quien no. Entre aquellos municipios clave donde ganó el FpV, está Florencio Varela, donde Julio César Pereyra fue reelegido para su séptimo mandato. Además, es el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) y de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma). En diálogo con Miradas al Sur, Pereyra revisó que “el trabajo que hicimos durante todos estos años son las conquistas que la gente valora como propias, no es que se hacen cosas para las elecciones sino todo el año”. Entiende que quienes lo votaron lo han hecho porque han tenido un “trabajo sostenido en los barrios con reuniones periódicas con los dirigentes socia-
L
turaban una indemnización abrían kioscos en las ventanas de sus casas o compraban autos para hacerlos remises esperando aguantar. Y les duró poco, nadie podía comprar nada ni tenía por qué viajar. Empezaron los cortes de calles,aumentó la inseguridad, y no sólo en Varela, sino en todo el país. ¿Sabe lo que es ver los problemas y no poder resolverlos a nivel local porque ni la provincia ni la Nación te ayudaban? Pelear porque se aplicaban las políticas contrarias a lo que hacía falta y no encontrar eco.¿Y ahora quieren decir que recordar esto es meter miedo? No. Es lo que vivimos en la provincia y son las mismas políticas que quieren aplicar desde la alianza Cambiemos. –¿Cómo habló con los empresarios que le llamaron? –Fui con la verdad. Desde Florencio Varela no puedo mantener el ritmo de la Argentina. Si Macri ganara, cosa que no creo porque estoy convencido de que ganará Scioli, e hiciera lo que dicen sus economistas que va a hacer, estos empresarios la van a pasar muy mal, por más que yo me enoje acá.Y voy a tener que atender a los que se queden colgados del sistema. –¿Escuchó a Macri cuestionando que haya “universidades por todos lados”? –Sí,y me dio mucha bronca.Ellos votaron en contra de la creación de la universidad. ¿Por qué no le explican a los más de 20 mil estudiantes que concurren hoy y a los más de 6 mil que entrarán a fin de año que no era necesaria? O a los empresarios que están contentos porque tienen mano de obra calificada. Pero
les, con las asociaciones de comercio, con referentes de todas las religiones”, con quienes revisa las necesidades de cada sector. –Con ellos venimos hablando que el año que viene necesitamos hacer 4.000 cuadras de pavimento, avanzar con las instalaciones de cloacas y agua corriente que nos faltan hacer, que no son muchas. También analizamos conjuntamente las mejoras del sistema educativo, un tema central para nosotros.Hoy,en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) hay jóvenes que son primera generación de estudiantes de toda la historia de sus familias que tienen acceso a una universidad. Y es ahí donde queremos priorizar las áreas ligadas a la producción en la UNAJ. Porque la producción es trabajo y el trabajo es dignidad. Y eso, lo aprendimos marcadamente en estos años y en contraste con la década anterior. Dignidad es que cada uno pueda darle a sus hijos lo que necesitan.Así se fortalecen los vínculos humanos, de familia y, en definitiva, del país. –¿Cómo se acercan al vecino? –Hablamos sobre la necesidad de que se tome conciencia de todo lo que se ha avanzado con este proyecto de país. Pero también les decimos que estamos preocupados por la posibilidad de un ajuste. –La oposición habla de medidas ya aplicadas en los ’90, ¿cómo recuerda ser intendente en aquellos años? –Yo los viví con mucha tristeza, dolor e impotencia. Veníamos mal hasta el ’95, pero con expectativas de que mejorara; y después siguió la debacle. Fue tremendo. Vimos ir cerrándose empresas, y los que cap-
J. PEREYRA, INTENDENTE DE F. VARELA.
A. SUJARCHUK, ELECTO EN ESCOBAR.
hoy dicen lo contrario de lo que hicieron. Y alcanza con recorrer la CABA y comparar cómo Once y Recoleta son dos países distintos. Un modelo para las elites y otro para los pobres. La grieta que critican la profundizaron ellos. –¿Qué hay que hacer para ganar el 22? –Hay que hablar con la gente y decirle la verdad. En Varela estamos hablando con cada vecino como con usted, con cada empresario, religioso, profesional, alumno, docente... y ayudarlo a revisar de dónde venimos para recordar que costó mucho construir, pero que destruir toma un ratito. Los mismos jefes políticos y economistas que nos llevaron al 2001 son los que hoy quieren conducir el país, aunque tengan otro nombre y otro candidato.
das las semanas teníamos una actividad planificada”, revisa en diálogo con Miradas al Sur y subraya la importancia de estar en el territorio junto con el vecino asesorándolo y estimulándolo para que sea él mismo el que se ocupe de las cosas. “Y nunca que se quede a esperar a que alguien venga a hacerlo”. –¿Cómo es hacer política en el territorio? –Lo primero es tener claro siempre desde dónde se viene y hacia adónde se dirige.Fuimos generando un espacio donde no sólo nos acercamos al vecino para escucharlo,sino donde nos involucramos de verdad con ese otro. Decimos que La patria es el otro y no se trata de generar una clase política sino de empoderar al vecino para que cada uno se sienta intendente de su partido. Para que haya más trabajo en mi municipio hace falta que haya más trabajo en la Argentina.Y para nosotros, el único que representa el modelo que permitirá que esa capacidad se potencie es Daniel Scioli. –¿Qué hay que hacer para ganar el 22? –Creo que ya no debería importar en qué partido político estás,sino qué tipo de país querés.Son dos modelos muy contrapuestos.Ya no se trata de decir si te gusta todo o algo de lo que hizo el Gobierno Nacional sino que pienses qué tipo de país querés para los próximos años. Si querés un país que sostenga lo nacional en términos productivos, económicos o hasta patrios, o si querés un país en camino al endeudamiento,a favor de los poderes más concentrados, con una devaluación que va a licuar los salarios, detrás de un proyecto que no cree en el desarrollo social como herramienta de movilización y que no cree que el Estado tenga que poner límites a los sectores poderosos.
Por las mil flores
Entre los que conquistaron un territorio adverso está Ariel Sujarchuk, que recuperó Escobar para el FpV superando a su adversario por un 8%. La base de esta conquista fueron las acciones concretas.“To-
Nuevos intendentes, viejas PROpuestas G MARTINIANO MOLINA Intendente electo de Quilmes
quiero dejarles la tranquilidad a los trabajadores de que no van a perder el laburo.
n El municipio se podría gestionar
El conurbano profundo con índices altísimos de homicidios. Hay que mejorar su formación y su equipamiento.Muchos me dicen:“Nosotros tenemos miedo”.Jorge Macri, para la policía de Vicente López, tuvo 3 mil postulantes y sólo se recibieron 106. El 3 por ciento. n
con cuatro mil empleados y tiene ocho mil.Yo no digo que voy a despedir gente. Digo que la gente que no trabaje no va a estar. No queremos ñoquis. ¿Quedó claro? Si el 11 de diciembre los camiones municipales están destruidos, hay que salir a contratar a alguien. Hay que limpiar la ciudad. Proyección a futuro: me encanta municipalizar. No es que soy un estatista, pero me gusta que el Estado pueda hacerse cargo.En el gobierno de Patricio Mussi, en Berazategui, les cuesta el 10 por ciento del presu-
n
G
n “De gestión pública, nada.Acep-
puesto; contratada,llega a casi el 30 por ciento. Hay una posibilidad también de que pueda ser mixta. No tengo una decisión tomada,pero
JULIO GARRO. Intendente electo de La Plata
“A lo mejor podemos ayudarlos desde lo psicológico, desde lo médico, pero no se me ocurre darle un trabajo a un travesti cuando hay muchas madres y padres con hijos con hambre en la ciudad, sería una locura. Si avalo eso tendría que avalar a los delincuentes.”
n
té la candidatura hace cinco meses y fueron de preparación enorme. Nadie nace intendente. Me está ayudando mi viejo que estuvo en la gestión con Eduardo Camaño y en el Ministerio de Salud de la provincia.”
G CARLOS ARROYO. Intendente
electo de Mar del Plata n Sobre la democracia: “Una clase social más que se ha unido a la burguesía. Esto es, como decía el Coronel Seineldín, la etapa de la política lúdica”. “Tiemblan radicales, se les terminó la joda”. n “No tengo ninguna duda de que
el problema es que les molesta la figura del coronel Mohamed Alí Seineldín.”
Lo que falta
G
EZEQUIEL GALLI Intendente electo de Olavarría n “El equipo en la fundación Pen-
sar Olavarría (va), de la mano de Eduardo Galli, que es mi tío.”
Ahora, el trabajo territorial debe enfocarse en conquistar la presidencia. Cada municipio deberá redoblar esfuerzos en el sentido que considere necesario. Sea hablando con el vecino, el amigo del club, en el kiosco de revistas, sea en la fila del supermercado o en la iglesia. Revisando lo realizado para contrarrestar el bombardeo mediático de los voceros del poder real (ver Tenemos Patria en la web del ministerio de Justicia). Pero después del 22,será fundamental revisar también en qué se falló, abandonando el exitismo o la congoja, y pensando en los próximos cuatro años (o dos) para recuperar la calle
.
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 9
PANORAMA ECONÓMICO
Pequeñas y medianas empresas en alerta Las pymes nacionales comienzan a expresar su temor por las políticas económicas neoliberales planteadas de forma cada vez más abierta por la alianza Cambiemos. Las advertencias de Gelbard, cuarenta años atrás. n agosto de 1974 y tras la muerte de Perón, el entonces ministro de Economía, José Ber Gelbard, solicitó la difusión de una cadena nacional para contrarrestar el fuerte embate del sector liberal. Allí, dio cuentas de cifras económicas que respaldaban su actuación, y dejó algunas definiciones que buscaban proteger su gestión o bien ser su legado. En su mensaje, Gelbard que también había sido artífice de la Confederación General Económica (CGE) –organización creada en 1953 para aglutinar a los pequeños y medianos empresarios nacionales–, señaló que “a partir de 1955, las denominadas reglas de mercado, que existen y deben respetarse bajo ciertas condiciones, llevaron siempre miseria para el pueblo trabajador”; que “las tesis económicas aplicadas por los técnicos adiestrados en las grandes metrópolis extranjeras sólo sirvieron para mantener nuestra dependencia”, y que los problemas económicos que persistían “tienen arreglo sin caer en cirugías monetaristas o reaccionarias”. Durante toda su vida, Gelbard había militado a favor de las pymes nacionales, un sector que tras la aplicación de las políticas neoliberales implementadas mayormente entre 1976 y 2001 produjeron la desaparición de 80.000 de estas unidades productivas. Hoy en día, este sector está compuesto por 830.000 empresas –25 por ciento de las cuales fueron creadas a partir de 2003–, y representan el 82% del empleo privado registrado. Así, durante la última semana, la CGE emitió un comunicado con líneas similares a los planteos originales de Gelbard, manifestando su “preocupación ante la posibilidad de volver a las políticas neoliberales que destruyeron la industria y el trabajo argentinos”, agregando que la propuesta opositora “promete liberar importaciones y exportaciones de manera indiscri-
biar necesitamos saber cómo piensan hacerlo, en forma simple, directa y clara para luego cada uno, individualmente, decida”.
E
Interior de las organizaciones
IDER PERETTI, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL ECONÓMICA.
En Argentina hay 830.000 pymes, 25 por ciento de las cuales fueron creadas a partir de 2003, y representan el 82% del empleo privado registrado. minada, maximizando las ganancias de unos pocos, como sucedió en la década del noventa”. Con todo, la CGE no estuvo sola en sus comunicados. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) difundió también un texto en el que enumeró las iniciativas favorables a la industria y el trabajo durante los últimos doce años, concluyendo que “damos nuestro apoyo a la fórmula Scioli Zannini, que con toda claridad propone continuar y ahondar el camino de la industrialización, la soberanía y la inclusión social”. En tanto, Francisco Dos Reis,
presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), agrupación que nuclea a referentes del empresariado nacional y el sector laboral, advirtió a Télam que “existe mucha preocupación en el sector mipyme ante la posibilidad de que con el cambio de gobierno se cambie la política de protección de la industria nacional y se abran de forma irrestricta las importaciones”, agregando que “un giro en este sentido significaría el cierre de cientos fábricas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, volviendo a las tasas de desempleo de finales de la década
del noventa”. Menos enfática fue la posición de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), otra organización representativa de un sector de las Pymes, creada luego de que su actual titular, Marcelo Fernández, buscará quedarse en instancias judiciales con la titularidad de la CGE, pero recibiera un fallo contrario. En un comunicado también emitido en la semana, convocaron a los candidatos a presidente “a exponer públicamente con claridad cuáles serán las políticas que afectarán la actividad de las pymes y el trabajo”, y solo transmitieron una solapada opinión afirmando que “como gente de producción, sabemos que el cambio es una obligación permanente y necesaria para mejorar nuestros procesos. Siempre se puede mejorar, pero para elegir hacia dónde vamos a cam-
Los comunicados también partieron desde las entidades de primer grado. En diálogo con radio Del Plata, el titular de la Cámara del Juguete, Matías Furió, afirmó que para el caso de que triunfe Mauricio Macri “están en peligro todas las fuentes de trabajo, como ya pasó en los noventa”, agregando que las pymes familiares de la industria nacional del juguete pasaron de una participación del 4 por ciento del mercado con 400 trabajadores en 2001, a cerca del 50 por ciento del mercado con 5.000 trabajadores en la actualidad. En tanto que Alberto Sellaro, titular de la Cámara del Calzado, cuyo sector aumentó de 35 a 125 millones de pares de zapatos de producción anual entre 2001 y el año pasado, señaló a Ámbito Financiero que buscaban que Macri se defina, porque “hay en juego 900 mil pymes que han aumentado 700% los puestos de trabajo”, mientras que “hay una posición tomada del candidato Scioli que habla de desarrollo, que desde ya nuestro sector ha trabajado con la Fundación DAR (que responde al sciolismo)”, mientras que Marco Meloni, vicepresidente de Proteger, organización que nuclea a productores textiles, afirmó al mismo medio que a su sector le “preocupan mucho las políticas de apertura que puede llegar a tener el equipo de Macri”. En la misma línea, el presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero (CIMA), Ariel Aguilar, señaló a Radio 10 que el postulante del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, garantiza “la etapa del desarrollo orientada al sector productivo”
.
ARGENTINA
sur
* L
8 al 14 de noviembre de 2015
PANORAMA SEMANAL
a Argentina está en las vísperas del recambio presidencial y es imposible predecir si ganará Daniel Scioli o Mauricio Macri. Pero, más aún, es increíble que las promesas de ambos candidatos hayan asumido tantos cambios en las últimas semanas. Macri, que desde unas semanas antes del 25 de octubre se colocaba como defensor de los derechos sociales y hasta visitó al cacique quom Félix Díaz en el acampe de los pueblos originarios en la avenida 9 de Julio. Scioli, que además de sciolizarse –verbigracia de correrse un poco del libreto kirchnerista– desdijo el gabinete que había armado antes de las elecciones de primer turno e hizo propias varias de las propuestas de Sergio Massa tanto en el 82% móvil para los jubilados (una de las pocas leyes votadas en el Congreso y vetadas por la Presidenta) como en las retenciones,uno de los pilares del kirchnerismo, tanto cuando la soja valía 600 dólares la tonelada como cuando se desplomó a casi la mitad. Lo indiscutible y positivo es que el 10 de diciembre está cerca y no hay riesgo de que se cumpla alguna de las tantas profecías,como golpes de mercado, saqueos y movimientos desestabilizadores que iban a impedir que el Gobierno terminara ordenado su mandato.En cambio de esos escenarios temibles,lo que se comprobó hasta ahora es que una mujer joven y simpática,a la que dentro del FPV no se veía como un adversario temible, sacó el 39,49% de los votos bonaerenses (3.478.505) frente a un Aníbal Fernández que obtuvo 35,18% (3.098.900). Un debate de candidatos en la provincia quizá no hubiera cambiado el escenario, pero la historia de cómo se truncó el encuentro en el canal bonaerense Qm es demostrativa de la escasa previsión de cómo iban a votar los bonaerenses. El propio Fernández quiso debatir y fue la gente de Qm la que tomó la iniciativa y se lo propuso a Felipe Solá, que aceptó de inmediato, y a María Eugenia Vidal, que cuatro horas después de recibir la idea dijo en un programa radial que debatiría con los otros candidatos. Pasados unos días, el jefe de Gabinete de Cristina dijo que tenía problemas de agenda, un argumento que al principio mostraba desdén. Es decir, pasó de querer debatir y pedirlo de forma reservada a tener problemas de agenda. Medios
Es cierto que los medios anti-K machacan con la idea de que Cristina no se muestra con Scioli.El problema no es si se muestra o no.Ella tiene un capital político propio,basado en los logros de estos años y en el fervor que mantiene un segmento muy importante del FPV hacia ella. Pero nunca tomó una medida de gobierno que fuera al menos un guiño al candidato de su espacio. Ni siquiera el gesto de que los ministros tuvieran contacto con las personas que Scioli, antes del 25 de octubre,nombraba como posibles sucesores en caso de ganar las elecciones. El reciente respaldo que logró Scioli en la Unión Ferroviaria por parte de más de un centenar de dirigentes gremiales contó con la presencia de Oscar Quartango,mi-
Columna de Eduardo Anguita
Al filo del cambio TELAM
10
do un convenio con Omar Príncipe, el nuevo presidente de la Federación Agraria Argentina,para hacer un fondo anticíclico y anunciar retenciones segmentadas para algunos pequeños y medianos productores. Se suponía que era el Ministerio de Agricultura quien llevaba este espinoso asunto, especialmente por la pérdida de competitividad de las exportaciones primarias. Pero Cristina sacó de la órbita de Agricultura este asunto para dárselo a quien considera su mejor colaborador y que ocupará una banca en Diputados.Hacía falta un diagnóstico serio de la producción agropecuaria y sus impactos electorales. Por eso ahora Scioli sale a hablar –sin respaldo del Gobierno– sobre retenciones. No es solo para captar el voto de Massa, es parte de un debate relacionado con los cambios de escenario que no responden solo a cánones ideológicos. Incógnitas
*
La pregunta, de cara a dos semanas, es: ¿cómo se vive entre los sectores populares esta idea de defenderse frente a un candidato que propone cambiar para retroceder?
nistro de Trabajo bonaerense, pero no estuvieron quienes están al frente de la cartera laboral nacional, lo cual confirma una vez más el escaso vínculo o la poca colaboración entre los equipos del candidato y los de la Presidenta. El mismo día, un debate protagonizado por Carlos Melconian, economista del PRO, y Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia, puso de relieve la poca química entre La Cámpora –o al menos algunos de sus miembros que manejan Télam– y el candidato del FPV. Un cable de la agencia estatal decía que Melconian había afirmado que no podían aumentarse los sueldos y las jubilaciones. El cable fue relativizado luego en un tuit por Marangoni porque el economista del PRO lo había dicho en un tono irónico en la charla (que decía algo que Marangoni no podía decir).Lo que podía quedar como una diferencia de interpretación fue tomado por Aníbal Fernández para atacar gratuitamente a Marangoni y lo acusó de querer parecerse a Melconian. Hay quienes creen que todo esto no le importa a la gente. Y nada indica eso. Por algo, en el distrito bonaerense Scioli obtuvo 320.141 votos más que Fernández. La diferencia de tono, de actitud, de uno y de otro es notable. Y si Vidal ganó con
sonrisas no es garantía de que no conozca la provincia. Quizá sea algo tan simple como las formas, las maneras de plantearse ante los ciudadanos, los vecinos o la retórica que cada cual prefiera para llamar al pueblo. Tratar de meter miedo diciendo que uno de los principales cuadros de Scioli quiere parecerse a un economista emblema de los noventa, a menos de 20 días del balotaje, es un mal mensaje. Y saliendo de boca de quien perdió en las elecciones provinciales parece poco serio. Quizá debería haber debatido con Vidal en vez de desacreditar el debate, imprescindible,sobre diagnóstico y medidas económicas entre dos referentes de los candidatos que confrontarán el próximo 22 de noviembre. Scioli y Macri
La pregunta que se hace buena parte de los cuadros políticos del FPV es si Scioli tiene chances de ganar esta elección presidencial.Es difícil de contestar.Pero hay algunos datos sueltos a tener en cuenta. El recuento definitivo de votos otorgó algo más de 150 mil sufragios a favor de Scioli.En el escrutinio provisorio, los números arrojaron 36,86% para Scioli y 34,33% para Macri. El definitivo dio 37,08% para Scioli y 34,15% para Macri. La diferencia, en el provisorio, era de
2,53% mientras que en el definitivo se estiró a 2,93%. Desde el punto de vista de cómo jugó la economía en la elección,más allá de las internas y de las estrategias de campaña,hay datos muy elocuentes que muestran el techo del FPV. El mapa de la Argentina se pintó de amarillo en la Pampa Húmeda y tuvo resultados muy importantes en las grandes concentraciones urbanas de esa región. El oeste de Entre Ríos, el centro y sur de Santa Fe,Córdoba completa,muchos municipios de la zona núcleo de Buenos Aires fueron para Cambiemos. En esos lugares,en 2011 Cristina hizo buenas elecciones dando vuelta las protestas de los sectores rurales.Hace cuatro años, pese al odio a las retenciones, el complejo sojero brindaba con el poroto verde a 600 dólares la tonelada y un dólar que no estaba planchado.Ahora no solo las economías regionales están golpeadas sino que la renta sojera también. Quienes ganaban fortunas con el alquiler de los campos reformularon contratos por precios mucho menores y los productores medianos no tienen escala para hacer diferencia. Esto no quiere decir que haya que defender el monocultivo sojero ni mucho menos.Si se quería tener un buen plan para ganar elecciones,no alcanzaba con que Axel Kicillof firmara en marzo pasa-
La pregunta, de cara a lo que sucederá dentro de dos semanas es, ¿cómo se vive entre los sectores populares esta idea de defenderse frente a un candidato que propone cambiar para retroceder? Muchas personas se pusieron en marcha en estos días, sea a través de las organizaciones políticas y sindicales o de modos más sencillos y espontáneos, en la charla de club o la mesa familiar.Ayer contaba una colega habitante del conurbano profundo que estudió en una de las nuevas universidades públicas algo muy representativo de lo que se escucha en muchísimos lugares: miércoles al mediodía, frente a Tribunales, arriba del colectivo 115, ella como pasajera, ve subir a un hombre mayor,bien vestido,aspecto de abogado,repartió volantes fotocopiados titulados “La Patria es el otro”y dijo unas palabras de por qué había que votar por Scioli. Es cierto que la campaña de Macri puede funcionar bien, al menos por unos días, bajo el paraguas de que no quieren entrar en conflicto ni agraviar. Insisten en que el kirchnerismo solo quiere meter miedo y que Macri es la garantía de un cambio en el que todos pueden ser protagonistas.Es posible que gane el candidato de Cambiemos. Quizás era algo que el FPV evitó decir o incluso evitó pensar antes del 25 de octubre. Ahora que está en boca de todos, algunos de quienes no votaron por Macri o por Scioli en primera vuelta podrán dejarse llevar por la ola amarilla pero quizás otros tantos decidan darle perspectiva a la política y le den su voto a Scioli. Un capítulo interesante, inédito, será el debate que el próximo domingo 15 ambos candidatos protagonicen en la Facultad de Derecho de la UBA con la mediación de los mismos tres periodistas que condujeron el debate de la primera vuelta en el que Scioli pegó el faltazo. Con un reglamento acordado, los dos abordarán un variado arco temático: desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático. Esta vez, Scioli y Macri deberán dar más precisiones sobre sus planes de gobierno. Todo indica que será un buen ejercicio democrático
.
12
sur
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
Los intelectuales: la duda y la elección ANA JARAMILLO *
“…Independientemente de la sociedad y el período histórico en el cual viven… (para los intelectuales) es demasiado cómodo, en verdad demasiado cómodo, separar las obras del intelecto de la historia que las ha generado y de aquella que ellos también han contribuido por vías indirectas a generar, a colocarse en una especie de status natural incorrupto, en un estado de perpetua inocencia, no manchado por el fango de la historia.” Norberto Bobbio
l intelectual y filósofo italiano, que nos dijo que habíamos llegado a la edad de los derechos, trabajó en forma incesante para promover la responsabilidad de los intelectuales y académicos. Para él, el dilema intelectual es entre la duda y la elección, pero la cultura no debe ser apolítica, sino política de la cultura. Hay ciertas encrucijadas históricas en las cuales no se puede dudar cuando está en juego la ampliación de derechos. Para Bobbio,debemos seguir interrogándonos sobre los grandes problemas de la libertad y la justicia social. El problema de los derechos es un problema inmenso en el plano teórico “digno de ser profundizado”. Por eso, “es indispensable desarrollar la política de los derechos que no son abstractos sino de nuestro mundo”. El derecho es una función de la moral social general de cada pueblo y en cada etapa histórica. Por eso, la ampliación de derechos crece a medida que los pueblos adquieren más conciencia de la necesidad de justicia. Sin embargo, muchos jueces e intelectuales iluministas se olvidan que no son ellos los creadores del derecho sino que proviene de la conciencia jurídica del pueblo,de acuerdo al tiempo y el lugar en el que vive. Las revoluciones imaginarias surgidas en otras partes del mundo y en otro tiempo no le sirven al pueblo, ya que como nos enseñó Alberdi en su Fragmento preliminar al estudio del Derecho: “Los pueblos, como los hombres, hacen sus jornadas de a pie y paso a paso.”
E
Obligación moral de defender los DD.HH.
Para los países hegemónicos y el capital financiero con sus medios de comunicación que pretenden retornar al neoliberalismo, la ampliación de derechos es una política demagógica y populista. Sin embargo, el concepto y la voluntad de la justicia distributiva comenzó con la democracia misma, como enseñó Aristóteles cuando sostenía: “La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho (…) el bien de la ciudad es la justicia, esto es el bienestar público”. También nos dijo Aristóteles en La Política, que “al decir de los partidarios de la democracia, la justicia está únicamente en la decisión de la mayoría; y si nos atenemos a lo que dicen los partidarios de la oligarquía, la justicia está en la decisión de los ricos,porque a sus ojos la riqueza es la única base racional en política”. Para Aristóteles, como las leyes no pueden prever todas las prácticas concretas o indefinidas, hace falta un decreto que corrija la desproporcionalidad. Así fue que Perón eliminó los aranceles universitarios por Decreto el 22 de noviembre de 1949. Sin embargo, algunos parecen creer que fue un don de la naturaleza. El 22 de noviembre debemos votar por la universidad pública y gratuita. Los derechos sociales son derechos de justicia. Por eso, no se alcanzará un estado del bienestar, una sociedad del bienestar o del buen vivir sin un Estado social y democrático de derecho en nuestros pueblos, si no interviene el Estado para corregir y aminorar la brecha en la distribución de la riqueza material y cultural para lograr la igualdad de oportunidades. Negación de la conciencia jurídica popular
El Derecho surge de la conciencia jurídica popular, por las necesidades, costumbres y creencias populares y nacionales.No es producto del pensamiento culto sino del pensamiento y la conciencia popular. Lo que hace la legislación es garantizar la seguridad jurídica de aquellos derechos que surgen de la conciencia popular. El legisla-
dor debe ser la encarnación del espíritu nacional y portavoz de sus credos y necesidades que debe auscultar y escriturar. Así sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, así sucedió también con la Ley del matrimonio igualitario o la fertilización asistida o la Asignación Universal por Hijo, así como la recuperación y nacionalización de las jubilaciones o la aerolínea de bandera o YPF o los ferrocarriles, en esta década. Leyes todas votadas en contra por la Alianza Cambiemos. Tampoco debemos pagar sin chistar a los capitales usurarios internacionales (como quiere la nueva Alianza) para volver a la dependencia absoluta y frenar nuestro desarrollo hipotecando nuestra soberanía y nuestro futuro. Hoy más que nunca, los hombres y mujeres de la cultura debemos ser custodios permanentes de los derechos conquistados, como los avances científico-tecnológicos y la voluntad de miles de científicos que retornaron al país para contribuir al desarrollo nacional. El tiempo no vuelve atrás y la conciencia jurídica popular tampoco, salvo que algunos quieran, como alguna vez lo hicieron, sujetarla a través de golpes de Estado y retrotraer los logros de la democracia.Ya sabemos que pasar de la plutocracia a la justicia distributiva no es un tránsito pacífico. En otros tiempos significó la muerte, prisión, exilio o desaparición de los intelectuales, académicos y científicos. Consolidar la gratuidad universitaria,continuar construyendo escuelas y universidades es lo que hicimos en esta década.La Alianza Cambiemos ha votado en contra de la apertura de nuevas universidades y se negó también a garantizar la gratuidad de los estudios para millones de argentinos. Rodolfo Walsh nos dijo: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.”
.
*Rectora de la Universidad Nacional de Lanús.
os dos modelos que se plebiscitarán el próximo 22 de octubre plantean diferencias cruciales sobre las políticas a instrumentar en materia económica. Mientras que la alianza Cambiemos propone solapadamente un regreso al esquema neoliberal que imperó mayormente en nuestro país entre 1976 y 2001 –en el que la producción de manufacturas de origen industrial se subordinó a las finanzas, el agro y la agroindustria–, el Frente para la Victoria plantea continuar con la estrategia de reindustrialización en todas sus vertientes, así como de fomento al empleo, el consumo y el mercado interno, en línea con las políticas iniciadas a partir de 2003. Continuando la serie iniciada el domingo pasado (http://www.miradasalsur.com.ar/2015/11/01/r evista/propuestas-la-socioeconomia-de-scioli/) aquí se revisan las propuestas y también los antecedentes del candidato Daniel Scioli para la industria y el desarrollo. De acuerdo a fuentes oficiales de la provincia, Buenos Aires aporta casi el 60% del valor agregado industrial nacional, siendo la región industrial más importante del país al producir el 56% de las manufacturas elaboradas en Argentina, lo que la convierte en el distrito con mayor participación en las exportaciones nacionales, con un 30% de las mismas. Durante la gestión sciolista, el crecimiento acumulado del Producto Bruto fue del 37,4%. De hecho, Scioli afirmó en el teatro Opera que “el punto de partida es la reindustrialización”, mientras que en su sitio web se pueden leer frases como “Proteger la industria nacional y el trabajo argentino” o “Fomentar una industria nacional que cuide el trabajo”. Los antecedentes de su gestión le dan cierto aval. En base a datos del Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Industria de la Nación, el sitio Chequeado.com sostiene que la cantidad de parques y sectores planificados industriales que fueron creados durante los siete años de la gestión sciolista ascendieron a 48, mientras que en los 35 años previos se habían creado 54 agrupamientos industriales. Así, este portal sostiene que “durante las dos gestiones de Scioli como gobernador, estos espacios donde la provincia fomenta la radicación de empresas con subsidios o exenciones impositivas se duplicaron”. Paralelamente, se puso en marcha la Fundación DAR, dirigida por José “Pepe” Scioli y coordinada por el actual subsecretario de Industria de la Provincia de Buenos Aires, el economista Sergio Woyecheszen, desde donde se ha realizado un completo estudio sobre el potencial industrial en la Argentina, con un análisis detallado de 14 cadenas de valor, 36 sectores productivos y 38 economías regionales.
L
Infraestructura
Scioli señala en su página de internet:“Avanzar en materia de infraestructura, entendiéndola como eje central del desarrollo social y económico y de la evolución del espacio geográfico”, priorizando especialmente aquellas obras “que reduzcan el costo de la logística y el transporte para bajar los cos-
Buenos Aires produce el 56% de las manufacturas elaboradas en la Argentina y participa en un 30% de las exportaciones.
ARGENTINA
8 al 14 de noviembre de 2015
La industria y el desarrollo propuestos por Scioli El planteo del candidato oficialista otorga un lugar central a la industria y el desarrollo productivo. Cuáles son sus propuestas. Antecedentes en la provincia.
Durante las dos gestiones de Scioli como gobernador, los parques y sectores planificados industriales se duplicaron en relación con los 35 años previos.
sur 13
similar al extinto Banco Nacional de Desarrollo (Banade), lanzado en 1970 para ofrecer créditos más blandos que el sistema financiero tradicional ofrece a las empresas. Esta banca estaría en manos de Miguel Peirano, -el último ministro de Economía de Néstor Kirchner–, quien destacó que el proyecto será potenciar el actual Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), para “no sólo financiar la industria sino también proyectos de agricultura, servicios” y comercio de pymes a tasas subsidiadas por el Estado”, tal como lo hacen el Eximbank de Estados Unidos y de Japón; el Korea Development Bank de ese país y el Bndes de Brasil. Según afirmó Scioli en su discurso de sesiones legislativas, esta experiencia ya fue probada en la provincia, donde, afirmó, “convertimos al Banco Provincia en una auténtica banca de desarrollo, generando incentivos a la inversión y otorgando 100 mil microcréditos, mientras que Provincia Leasing acompaña a emprendedores, comerciantes, profesionales y municipios”. Desde el Banco Provincia informaron que entre diciembre de 2011 y la actualidad, el stock de créditos productivos orientados a las pymes aumentó un 380%, y que este año los créditos empresariales entregados por el Banco Provincia sumaron 49.000 millones de pesos, es decir, un 50 por ciento más que respecto del año anterior. Empresas públicas
Entre diciembre de 2011 y la actualidad, el stock de créditos productivos del Banco Provincia para pymes aumentó un 380%.
tos de las economías regionales”. Marca, asimismo, una continuidad en algunas políticas del actual gobierno al afirmar que buscará “sostener el alto nivel de inversión ferroviaria de los últimos años” e “impulsar el auge de la aerolínea de bandera con rutas hacia cada rincón de Argentina”. Puntualmente, propuso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) “construir el tren trasandino, extender la hidrovía e impulsar las energías renovables”, aunque no aclaró de dónde provendrá dicho millonario financiamiento. Durante su gestión, la provincia puso en marcha la Terminal de Contenedores de La Plata, que fue la mayor obra portuaria de las últimas décadas, y mejoró la nodal autopista Buenos Aires - La Plata, incorporando un tercer carril y rescindiendo el contrato a su concesionario por incumplimiento, mientras que convirtió en una autovía de 180 kilómetros a la ruta 6 que une Zárate con La Plata y atraviesa doce municipios. Sin embargo, dentro de la red vial de la provincia de Buenos Aires, sólo 11 mil de sus 36 mil kilómetros están pavimentados, de acuerdo con datos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) relevados por el sitio Chequeado.com. Incluso, la gestión sciolista aumentó esta red en sólo 1.500 kilómetros, de los cuales sólo 200 fueron pavimentados. En relación con el actual déficit energético, Scioli propone “Soberanía energética, con más inversión para la exploración y producción, nuevas empresas y centrales nucleares, sobre los logros que significaron la recuperación de YPF, la concreción de Atucha II y el aumento de la inversión
en energía desde el año 2003 en adelante”. Si bien propone “reforzar la inversión pública para el sector” y “ofrecer al sector privado alternativas para optimizar su inversión en la generación de energía”, no da mayores detalles sobre cómo conseguiría estos tipos de financiamiento. Agro
Las posturas de Scioli en relación con las dos principales demandas del campo, como lo son una devaluación y la quita de las retenciones, exhiben su política de continuidad con cambio. En el primer caso, sostuvo que su política cambiaria continuaría como en la actualidad, pues, señaló que “el tipo de cambio lo va a fijar el Banco Central con una flotación administrada, no lo vamos a dejar librado al mercado”, tal como pretenden diversos sectores del agro. Sin embargo, en referencia a las retenciones podría originarse un cambio, si se tienen en cuenta uno de los informes de la consultora de su asesor Miguel Bein, quien propuso “la quita de retenciones a
Dentro de la red vial de la provincia de Buenos Aires, sólo 11 mil de sus 36 mil kilómetros están pavimentados.
todo excepto a la soja, donde se reducirían 15 puntos porcentuales y en paralelo un aumento de los reintegros en algunos casos hasta el límite del 12%”, afirmando asimismo que el costo fiscal de esta medida, de 70.000 millones de pesos, se compensaría “con una agenda de reducción de subsidios mal asignados”. Asimismo, en su página web, Scioli destaca en primer lugar “la actividad del pequeño y mediano productor agrícola ganadero”, en tanto que durante su gestión en la provincia implementó la Tarjeta Procampo, para dar microcrédito flexible a productores. Se generó una fuerte política de sustitución de importaciones en el sector porcino, se lograron avances en la calidad de las semillas de trigo y cereales de invierno en la chacra experimental de Barrow y se generó una nueva raza ovina mediante aplicaciones biotecnológicas. Financiamiento productivo
La cuestión del financiamiento productiva resulta central para el planteo sciolista de fomento la industria nacional, especialmente las pymes. A tal efecto, otra de las propuestas que se pueden observar en la página web del candidato, es su intención de “impulsar la creación de una nueva Banca de Desarrollo que genere incentivos a la inversión y otorgue créditos y microcréditos, que apunten al desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas y cuiden el trabajo”. De hecho, Scioli afirmó posteriormente que las inversiones que faltan en la industria “son las que requieren de una potente Banca de Desarrollo”. La propuesta concreta es recrear un ente
En su disertación ante el Cicyp, Scioli afirmó que “el punto de partida es óptimo: un país desendeudado, reindustrializado, con YPF y los ferrocarriles en manos del Estado”, en tanto que durante su discurso en el comienzo de las sesiones legislativas bonaerenses a comienzos de este año, ponderó que se haya logrado “recuperar empresas emblemáticas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos y crear AYSA y Arsat”. Competitividad
La denominada competitividad se vincula con la calidad y costo de los productos argentinos en el exterior. Esta última variable se logra a través de la incorporación de tecnología y educación, o bien por vía de la reducción salarial mediante una fuerte devaluación de la moneda nacional, tal como lo plantea la alianza neoliberal Cambiemos. Scioli señaló en el coloquio de IDEA que, en su visión, la mayor competitividad “no tiene que hacerse por la vía de megadevaluaciones, sino a través de más educación, de fomentar la transferencia de tecnología entre las firmas, de impulsar el proceso de investigación y de innovación de las compañías locales”, agregando que “la economía no necesita pasar por un camino de ajuste y megadevaluación de la moneda, sino que la idea es promocionar desde el sector público saltos de competitividad a través de la ampliación de la infraestructura, la inversión, la investigación y la innovación”. En este sentido, se refirió a “obras de envergadura que mejoren la competitividad y logística a partir de la construcción de corredores bioceánicos, autovías y puertos, lo cual nos permitirá colocar una parte cada vez mayor de nuestra producción al mundo”. Puntualmente, uno de los principales asesores económicos de Scioli, Miguel Bein afirmó ante el Cicyp que “para crecer al 5 por ciento, la productividad tiene que crecer al 3,5. Si los coreanos producen más que nosotros, no es porque se despiertan más temprano, es porque son mucho más productivos. Y para lograr la mejora en la productividad se necesita una agenda pro-inversión acelerada, cambiar la pala por la retroexcavadora”, detallando que “estamos en un nivel de inversión en equipos de producción del 8 por ciento del PIB. Tenemos que duplicarlo para crecer al 5 por ciento”
.
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MIRADAS DEL SUR
Sociedad
14
RECORRIDA
HOMENAJE. La Biblioteca Nacional invita para el 11 de noviembre, a las 11, en la Sala Cortázar (Agüero 2502, piso H) a amigos, lectores, escritores, periodistas y público en general, a la despedida del querido Tano Dal Masetto, fallecido el pasado 2 de noviembre. La invitación es informal, del único modo en que él hubiera aceptado hacerlo. Se lo recordará a micrófono libre y abierto, con la presencia de sus hijos. Antonio Dal Masetto escribió las novelas Siete de oro, Siempre es difícil volver a casa, Oscuramente fuerte es la vida, La tierra incomparable, entre otras. Y, entre sus libros de cuentos figuran Amores, Gente del Bajo, y los relatos Crónicas argentinas.
Tres hechos y una realidad a futuro
T
res hechos parecen marcar una semana que, a todas luces, apunta hacia lo que está en juego el próximo 22 de noviembre. Uno, tiene que ver con la recuperación del nieto número 118, Martín, buscado durante 39 años. Martín es hijo de Jorge Ogando y Stella Maris Montesano, ambos secuestrados en octubre de 1976, y nieto de Delia Giovanola de Califano, una de las doce fundadoras de Abuelas. “Parezco una abuela babosa –dijo Delia después de mantener una conversación telefónica con Martín, que vive en el extranjero–, no paré de mandarle muchos besos, abrazos, amor infinito. Es que fue el día más feliz de mi vida.” Delia no paraba de sonreír: “Me preguntó cómo era yo, qué hacía, cómo era mi familia. Me asombré: él también quería saber de mí. Al final, después de una hora de charla, le pregunté si estaba seguro de que quería volver hablar conmigo. ‘¿Por qué no? Si sos mi abuela’, me dijo. Y fue el beso más hermoso de todos los que me podía dar”. Estela de Carlotto, en su discurso durante el acto donde se dio a conocer la noticia de Martín, dijo que “esto se consigue no sólo con la voluntad de nuestro pueblo sino cuando hay un apoyo desde el Estado de derecho que responde, aporta y realiza con hechos”. El segundo tuvo que ver con la marcha realizada desde Corrientes y Callao hasta el Obelisco por un grupo de hombres manifestando contra la violencia de género y convocados luego de los nueve femicidios que tuvieron lugar en una semana (uno de ellos, el de Diana Sacayán). Bajo la consigna “Uno más x ni una menos”, los hombres marcharon, leyeron las consignas que promovieron la convocatoria (repetida en otras ciudades del país de manera simultánea) y celebraron como “un gran avance” la norma aprobada el miércoles pasado por el Congreso para crear un cuerpo de abogados que asista de manera gratuita a las víctimas de violencia de género. “Todavía hay mucho para hacer, desde el Estado y desde el ámbito privado”, dijeron. El toque de originalidad lo tuvo el hecho de que todos los hombres (de todas las edades) lucieron polleras, acordes con el desafío propuesto para el encuentro: “Ponete la pollera si sos hombre”. El tercero, ocurrió el mediodía del viernes en Godoy Cruz al 3200, en el barrio porteño de Palermo. Allí, la Presidenta inauguró la segunda etapa del Polo Científico Tecnológico (que junto a la primera, inaugurada en 2011, constituye la obra de infraestructura más importante de los últimos 50 años), que tendrá nuevos sectores, como la sede del Conicet, el Centro Cultural de la Ciencia y el Parque de las Ciencias; entregó el Premio Investigador de la Nación 2014, y presentó, en videoconferencia con Mar del Plata, el buque de investigación Austral, que hará campañas de estudios oceanográficos para Pampa Azul. Tres hechos ocurridos en una semana en la cual todos los ojos dicen que deben ser puestos en el balotaje del 22, cuando, en realidad, todos los ojos deberían estar puestos en garantizar que hechos como estos sigan ocurriendo después del 10 de diciembre de 2015.
Masacre de La Cárcova
Anulación del fallo l 3 de febrero de 2011, siete vagones de una forE mación de carga del tren Mitre se salieron de las vías en José León Suárez, en la provincia de Buenos Aires. Los vecinos del barrio La Cárcova corrieron al lugar a ver qué había ocurrido y rescatar mercaderías. Una hora y media después se desplegó un operativo policial represivo que incluyó el uso de armas de fuego. Franco Almirón, de 16 años, y Mauricio Ramos, de 17, murieron como consecuencia de los disparos policiales. Joaquín Romero, de 19 años, resultó herido. Desde ese día quienes integran la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional y el CELS acompañaron a las víctimas y sus familias en la búsqueda de justicia. En marzo de 2014, después de una investigación en la que se pudieron desarmar las estrategias de encubrimiento policial, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de San Martín condenó al subteniente de la policía bo-
naerense Gustavo Vega a siete años de prisión por la tentativa de homicidio simple de Joaquín Romero y absolvió al sargento Gustavo Rey por el homicidio de Mauricio Ramos y Franco Almirón. Ahora, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló la absolución de Rey y ordenó realizar un nuevo juicio para determinar su responsabilidad.
Fe de erratas
Jorge Cazenave, Ávila Vázquez y el Grupo de Reflexión Rural n la nota sobre agrotóxicos “Cuando el campo enveE nena” (publicada en este medio el 27 de octubre pasado, la cita: “Los mismos productores hablan de los agrotóxicos que usan, aunque luego se enferman con el agua de las napas que contaminan. Sus propios dirigentes no se atreven a advertirles que esa tecnología va contra ellos, que así, los únicos que verdaderamente ganan con nuestra agricultura son las transnacionales que les venden el paquete”, corresponde al Grupo de Reflexión Rural y no al ex subsecretario de Agricultura Jorge Cazenave. En concordancia con el Grupo de Reflexión Rural, Ávila Vázquez afirmó que cuesta hacer circular la información por la “enorme cantidad de dinero que Monsanto destina para estafar a los pueblos con falsas pruebas sobre la inocuidad del glifosato”.
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 15
EL PUEBLO Y EL 22
Los días del pronunciamiento i se dejan de lado las distancias geográficas, idiomáticas y, fundamentalmente, ideológicas, la situación argentina luego del 25 de octubre se parece mucho a la de aquel abril de 2002 en Francia cuando, luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, quedaron para disputar el balotaje –no en vano es, al fin, un invento francés– dos candidatos: Jacques Chirac, de Agrupación por la República, y Jean-Marie Le Pen, del Frente Nacional. La dispersión del voto galo (dieciséis candidatos, con una derecha, un centro y una izquierda absolutamente atomizados) fue tal que el liberal Chirac llegó a la segunda vuelta con el 19,88% de los votos, mientras que el ultra-
S
nacionalista Le Pen lo hizo con el 16,86% de los sufragios. Aturdidos por la posibilidad de que el discurso de extrema derecha de Le Pen pasara a la práctica, los franceses de todo el desmembrado arco ideológico llamaron a un “¡no!” rotundo contra el candidato del Frente Nacional. Luego de multitudinarias marchas en todo el país que, revirtiendo el slogan publicitario de Le Pen (“Orgulloso de ser francés”), llenaron las calles francesas con banderas que rezaban “Avergonzado de ser francés”, la segunda vuelta arrojó un resultado abrumador: Chirac reunió el 82,21% de los votos contra el 17,79% que alcanzó Le Pen. En aquel entonces, los franceses tuvieron miedo. Y lo bien que
hicieron. Miedo del racismo, miedo de las persecuciones, miedo del retorno al pasado, miedo a las políticas de exclusión y privilegios. En este entonces, buena parte de la sociedad argentina, a contramano del zarandeo mediático contra la campaña que denuncia la oposición, también tiene miedo. Un miedo genuino, nada despreciable, a evitar sufrir lo que ya sufrió. Y lo expresa de la mejor manera posible: diciendo “no”. En todas partes
Las asambleas, los encuentros, las reuniones barriales, los eventos al aire libre, los timbreos puerta a puerta, las charlas de café o mate y, fundamentalmente, las propuestas lanzadas por las redes sociales, todo se puso en práctica
para decir “no” a una posible marcha atrás de muchos de los avances obtenidos en la última década. Y, sobre todo, demostrando que los pueblos hacen caso omiso de las reglas que sugieren dejar de lado la doble negación, para decir “no” a la negativa de llevar adelante todo lo mucho que aún resta por hacer. Las convocatorias se multiplicaron en las computadoras (un impensado recurso que facilitó el plan Conectar Igualdad): en Tucumán , en Santiago del Estero, en Mendoza, en Córdoba, en Rosario, en Olivos, en San Miguel, en Berisso. Las reuniones fueron y van de pueblo en pueblo. En Quilmes, para reflexionar estrategias y llamar masivamente al voto al FpV
bajo la consigna #AmorSiMacriNo. En la plaza General San Martín de Morón. En la inmensa mayoría de los parques de cada barrio de la CABA, como el encuentro cultural de Parque Centenario que disparó infinidad de nuevas recorridas. En Entre Ríos, en la Plaza Central de Paraná y el Club Rosario El Tala bajo la consigna “No nos da lo mismo”. En la plaza San Martín de City Bell. En Chubut, con asambleas en Esquel, Trelew, Rawson, Comodoro y Madryn. Las consignas no conocieron ni conocen de límites excluyentes. En Córdoba, “No a Macri, sí a Scioli” de los científicos y universitarios; “Dijimos ni una menos, decimos no a Macri” en Plaza San Martín; “Orgullo sí, Macri
16
sur
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
Dicen los colectivos culturales n los ocho años de gobierno PRO en la Ciudad, las diversas
Eexpresiones de la vida cultural se vieron amenazadas y reducidas a
una lógica mercantil. Macri vetó proyectos para un Centro Cultural en Devoto y para la creación de un régimen de subsidios a músicos, vació el Centro Cultural San Martín, cerró programas de Orquestas Infantiles y más de 500 talleres gratuitos, despidiendo a trabajadores y docentes. A eso debe sumarse la persecución sistemática y la censura de toda forma de cultura alternativa, popular, autogestionada, ajena a los circuitos comerciales y a la búsqueda del mero lucro. El cierre de teatros, milongas, peñas y centros culturales ponen en peligro no sólo la vida cultural sino también el trabajo de los miles de artistas que viven de su vocación. Esta lógica mercantil de la cultura debe contrastarse con la visión del kirchnerismo de la cultura como un factor de inclusión social, material y simbólico, que se expresó en la promoción de la industria editorial, la ley de centros culturales, la apertura de Tecnópolis, la creación del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, los programas Conectar Igualdad y TV Digital Para Todos, Futbol para Todos, el impulso al Incaa a través de la creación y extensión de sus líneas de subsidios, la creación de Canal Encuentro y Paka-Paka, la revitalización de la Biblioteca Nacional. Con Macri hay riesgo de perderlo todo. En la gestión macrista en CABA, el presupuesto destinado a la enseñanza fue reduciéndose de manera sostenida mientras que a nivel nacional la inversión educativa durante el kirchnerismo creció hasta representar hoy el 6,5% del PBI, superando incluso las metas fijadas en la Ley Nacional de Educación. Al mismo tiempo que fue reduciendo el presupuesto para la educación, el gobierno de Macri aumentó el gasto en supuestas pautas de publicidad. Macri promete igualdad de oportunidades en el acceso a la educación pero hace dos años, siete mil chicos y adolescentes de la Ciudad se quedaron sin ingreso a los distintos niveles de las escuelas estatales porque una empresa privada contratada para procesar las inscripciones así lo decidió. Si Macri gana, todo lo conquistado está en peligro.
no” de la comunidad gay en Parque Las Heras; “Amor sí, Macri no”, de los vecinos autoconvocados de Cosquín. En Santa Fe, “Salud pública sí, Macri no” de los médicos y enfermeros rosarinos. En La Plata, “Los cajeros de supermercado le dicen no a Macri” y “Aquí no se rinde nadie” promovido por los docentes, no docentes y estudiantes de la UNLP. En la plaza principal de Lobos,“Yo no voto a Macri”. En San Nicolás, “Patria sí, Macri no”. El papeleo
Otra de las notables intervenciones que encontró la sociedad argentina es la de aquellos vecinos y vecinas que deslizan puerta por puerta o entregan mano a mano esquelas donde ponen de manifiesto su preocupación. Los años ’90 o 2001, parecen saber, a fin de cuentas no está tan lejos. Y tampoco está tan lejos la sangrienta política económica de Martínez de Hoz, aunque ciertos comunicadores prediquen que el 40% del electorado no sabe, por una cuestión etaria, quién era Martínez de Hoz: el 100% del electorado con obligación de votar no vivió el ascenso de Hitler al poder en Alemania, pero decir que no sabe qué es el nazismo es una afirmación temeraria. Entonces, papelito en mano, de camino al trabajo, a las compras, a estudiar, reparten sus consignas o las dejan como al descuido en el asiento del colectivo, del subte, del tren: “Prefiero pelear para que se baje el impuesto a las ganancias a tener que hacer cola para conseguir un laburo a cualquier precio”; “Los jubilados tenemos dos aumentos automáti-
Dicen los becarios del Conicet ueron hechos significativos la
Fcreación del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en diciembre de 2007, el aumento del presupuesto destinado a ciencia (del 0,3 al 0,6% del PBI) y a educación (del 3,7 al 6,5% del PBI), el impulso del Programa Raíces, que significó repatriar 1.150 científicos, y la construcción y equipamiento de institutos de investigación. Asimismo, la existencia de un plan nacional de Ciencia y Tecnología, el plan Argentina Innovadora 2020, establece las líneas de investigación estratégica y da pautas a las políticas del sector. Por supuesto que esto no es suficiente. Tenemos importantes desafíos por delante, que indican la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y remuneraciones, garantizar mecanismos de discusión paritaria y afianzar el vínculo
cos por años, no queremos perderlos”; “Hoy vamos a los bancos a cobrar nuestros sueldos, no olvidemos cuando íbamos a reclamar que nos devolvieran lo que nos habían robado”; “Si ahora podés hacerte alguna escapadita afuera por placer, recordá cuando hacías cola en las embajadas para rajarte del país”; “Yo no quiero volver a sentirme un inútil cada mañana porque no tengo trabajo”; “Cuántos pasos para atrás sig-
entre el sistema científico, la educación y docencia y la esfera productiva, entre los principales. Como integrantes del sistema científico nacional pugnamos por la continuidad y profundización de las políticas que apoyan la investigación, la ciencia, la técnica y la innovación productiva en nuestro país, medidas imposibles de sostener en el marco de un modelo económico excluyente, de libre mercado y endeudamiento externo. Ante el escenario planteado, y a sabiendas de que muchos de los destructores y privatizadores de la educación y la ciencia en nuestro país están hoy en las primeras filas del equipo de Cambiemos, nuestro posicionamiento en estas elecciones es claro: para construir un futuro mejor para los argentinos, el primer paso es no volver atrás, y Mauricio Macri es el pasado.
nificaría volver al trueque o pisar al otro por una changuita?”. No será gran poesía, como la que solía hacer para pintar a la sociedad Enrique Santos Discépolo, pero se parece bastante a su manera de componer, como contó allá por 1943: “Mirá ese tipo en la esquina. Mirá cómo se asusta porque tiene el tamango roto, cómo se aplasta el pelo y silba bajito. Yo lo sigo a ese tipo un par de cuadras, me meto dentro de su
carne, de su vida, y pienso qué le gustaría que yo escribiera para él. Cuando creo saberlo, lo escribo”. Izquierdas e izquierdos
Están, en ese amplio abanico de opciones que el pelmazo común, siguiendo las directrices de la socióloga argentina contemporánea Mirtha Legrand, suele denominar “el zurdaje” (es notable advertir cómo el pelmazo reitera con un desconocimiento ideológico bes-
tial la muletilla “¿vos, como buen comunista, lo votaste a Del Caño, no?”), los que optan por seguir aquella vieja consigna de “cuanto peor, mejor”, olvidando que la expresión (de Lenin, de Trotsky o, más aún, del escritor Nicolás Chernyshevsky que con su novela Qué hacer influyó a ambos revolucionarios), se refería a la conveniencia de que las ya de por sí duras condiciones de vida de los más desfavorecidos de la sociedad
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
zarista se incrementaran para propender con mayor éxito al inicio de un proceso revolucionario. Y si bien no es tan notorio que las condiciones revolucionarias estén al doblar la esquina, confían, como reza su cartelería en la vía pública, en que un voto en blanco las aceleraría de modo exponencial. De modo que, según los pegadores de afiches, el 11 de diciembre, asuma quien asuma el 10, se podrá disfrutar, al fin, de una Argentina trotskista como dios manda. Y, por último, también pululan por estos días de definiciones taxativas quienes, amparándose en el carácter secreto del voto, optan por el anonimato: víctimas de un miedo mucho mayor que el del retorno al pasado, temen un futuro inmediato de represalia o mero señalamiento escudándose en la tambaleante seguridad de enfrentar lo que venga con una sonrisa “yo no fui” (recordar Menem, recordar De la Rúa). La grieta, esa zarandeada disyuntiva con que se asusta mediáticamente, está instalada: los medios, al fin y al cabo, cumplieron bien su rol de Frankenstein aggiornado. Lo que parece haber comprendido el grueso de la sociedad es que, llegado este momento, debe tomar partido y saber en qué lado quiere pararse. Si de uno en el que, a caballo de las políticas inclusivas que permitieron el aumento (confirmado por todo el arco político, hasta del más opositor) de la clase media, se aferra a los bastiones que la problemática pequeño-burguesa adoptó como madre de todos los males: la incomunicación, la angustia (como decía el periodista desparecido por la dictadura Enrique Raab). O del otro, repitiendo aquello que escribió otro gran poeta argentino, Armando Tejada Gómez: “No a la pequeña burla que casi ni se siente. No a los legales prósperamente oscuros. No al opio venenoso de la tevé y la radio. Hasta que se propague por el país entero un No como una casa, grande como una casa. Donde un día podamos alojar nuestros sueños”
Preparativos para el sábado 14 a iniciativa surgió de artistas, organizaciones culturales y
L trabajadores de la cultura de diferentes provincias autoconvocados y
sur 17
Una victoria del pueblo mapuche
de manera apartidaria, ante la comprensión de que el dispositivo político no está alcanzando para llegar a todos los argentinos. Por eso, convocaron para el sábado 14 de noviembre no solo a artistas sino a cualquiera que quiera intervenir en los espacios públicos de toda la Argentina con expresiones culturales autogestionadas. Desde allí se dará la discusión política, con los artistas como portavoces, lo menos cargado en términos partidarios posible y sin referencias sectoriales a ninguno de los espacios que conforman el campo político del movimiento nacional. Se sumaron músicos de rock, tango y folklore, clowns, titiriteros, muralistas, fotógrafos y artistas plásticos de CABA, Bahía Blanca, Pergamino, Luján, Quilmes, Escobar, Daireaux, Gerli, y de ciudades de Córdoba (100 titiriteros saldrán a recorrer las calles), Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Neuquén, Chubut, Misiones, Formosa, Jujuy y Río Negro. En Corrientes, el chamamecero Jorge Suligoy va a recorrer las casas dando serenatas a la gente y aprovechando ese espacio mano a mano para charlar sobre la segunda vuelta. En CABA se están armando movidas en varios barrios. En Parque Rivadavia se va a desarrollar un debate, Relatos libertadores, con entrevistas abiertas bajo la consigna “Memoria 2001: yo estuve ahí”, y con la pregunta “¿Qué estabas haciendo el 19 y 20 de diciembre de 2001?”, como eje de la discusión.
F
.
*Informe: Rocío Castro Rey y Agustina Gómez.
Dicen los movimientos y partidos de izquierda acri es el representante directo y dilecto de los
Mmonopolios extranjeros, de los bancos y las
corporaciones transnacionales, de la entrega del país. Scioli expresa un heterogéneo conjunto de fuerzas que permitiría mantener abierta la posibilidad de radicalización de los cambios en un sentido democrático, popular y antiimperialista, en la medida que se fortalezcan la unidad, la organización, el protagonismo y la movilización popular y se avance en la necesaria conformación de una fuerza social y política para la liberación nacional y social. Por lo tanto, no nos resulta indiferente el resultado del balotaje. Especialmente cuando toda América latina sufre una contraofensiva impulsada desde los EE.UU. para volver a colocar a la región como “patio trasero” de los Estados Unidos. Votar en blanco significaría fortalecer desde la
ue un día histórico para el pueblo mapuche y para los pueblos originarios en general. El tribunal de Zapala dio su veredicto final en el juicio totalmente injusto que pretendía condenar a Relmu Ñamku por “tentativa de homicidio”, y por “daños” a Martín Maliqueo (ambos de la comunidad Winkul Newen) y Mauricio Rain (de la comunidad Wiñol Folil), absolviéndolos de estas causas, por supuestamente haber sido las y los responsables de agredir a la oficial de justicia Veronica Pelayes con piedras. A Relmu sólo le quedo la imputación de daños leves por haber supuestamente golpeado a una camioneta en el momento en que los iban a desalojar con maquinarias y topadoras por aquel 28 de diciembre de 2012. En este juicio hecho por jurado, figura utilizada para casos sumamente graves, por ejemplo, asesinatos, a Relmu –bajo la carátula “tentativa de homicidio”– la querían imputar usando la ley antiterrorista. Pero durante todo el juicio, la querella y la fiscalía antimapuche a cargo de Marcelo Jofre, Sandra González Taboada y la jueza Ivonne San Martín no pudieron identificar quiénes tiraron la piedra contra Paleyes ni tampoco demostrar que esta oficial corrió riesgo de vida a causa de esas heridas. Es importante recordar que la fiscal Sandra González Taboada, está acusada bajo la figura de un jury por encubrir a los responsables de la desaparición del chico Sergio Ávalos hace dos años, y del cual esta fiscal estaba a cargo de investigar esa causa. Tal como expresó el mismo Martín Maliqueo,“querían sembrar el miedo en la ciudad de Zapala, pero todo nuestro newen (fuerza) hizo que se desnudara toda esta farsa que Sapag (gobernador de la provincia) quería mostrar a nuestro pueblo. Estamos fortalecidos. Este fallo es un mensaje para el poder político. Nosotros pertenecemos a la tierra y nuestro compromiso es luchar por ella. No se la van a llevar gratis todos ellos, vamos a pedir su destitución y a pedir juicio político a estos fiscales racistas”. Durante todo el juicio, comuneros mapuches estuvieron acompañados de muchísimas personalidades y organizaciones sociales y de derechos humanos e indígenas de distintas partes del país, tales como Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Pablo Pimentel de la APDH La Matanza, Félix Díaz (líder qom), Nilo Cayuqueo (de la Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal), Adolfo Pérez Ezquivel (premio Nobel de la Paz y presidente del Serpaj), Darío Aranda (periodista y miembro de Amnistía Internacional), Diana Lenton (antropóloga e integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio), familiares de Luciano Arruga como Vanesa Orieta, familiares de Sergio Ávalos, los obreros de la fábrica sin patrones Fasinpat (fabrica recuperada ex Zanón), Movimiento Popular La Dignidad, Frente Darío Santillán, Pañuelos en Rebeldía y muchísimas más organizaciones y personalidades. Por último, tanto Relmu Ñamku, Martín Maliqueo, Maurico Rain y más de las 100 organizaciones y personalidades ya mencionadas y todas las comunidades mapuches que se acercaron a apoyar, elaboraron acorde a lo expuesto por Nilo Cayuqueo “un petitorio de Juicio Político en los Tribunales Neuquinos en contra de los Fiscales Sandra González Taboada, Marcelo Jofre y la jueza Ivonne San Martín por ‘ejercicio ilegal y arbitrario de sus funciones’ al forzar un juicio por Jurado cuando a todas luces las acusaciones carecían de prueba y fundamento”
neutralidad y la indiferencia, a la derecha neoliberal y antipopular. En conjunto con otras fuerzas y personalidades de izquierda y populares respaldamos la fórmula del FpV, que incluye la lucha por la defensa del salario y los derechos de los trabajadores y el pueblo, por una reforma impositiva para que paguen más los que más tienen, por una ley que limite el poder de los bancos y establezca una banca pública de desarrollo, por el impulso de la economía popular, por los derechos de la diversidad y la legalización del aborto, por la reafirmación de las políticas de derechos humanos, por una transformación del poder judicial y el sistema penitenciario y por una reforma constitucional que sirva de base a las transformaciones estructurales que el país necesita, entre ellas, la recuperación de la renta minera para el Estado Nacional.
.
18
sur
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
BALOTAJE
Dos modelos, una realidad RODOLFO MARIANI Politólogo
asada la primera vuelta, a dos semanas del balotaje, las sorpresas van decantando en enseñanzas. Nadie imaginó que entre Daniel Scioli y Mauricio Macri habría tan sólo dos puntos y medio de distancia. Todas las encuestas auguraban entre 8 y 12 puntos. Si bien se sabía que en el principal distrito electoral del país la elección podía ser reñida,pocos imaginaban el triunfo de la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, y mucho menos con una ventaja de cinco puntos. Por último (y para mencionar sólo algunas de las cosas que llaman la atención) hay que referirse al patrón de comportamiento de los electores que modificaron su voto entre las PASO de agosto y la primera vuelta. En la primera vuelta aumentó el número de votantes con relación a las PASO, disminuyeron el voto en blanco y los votos anulados (ver Cuadro I). En virtud de ello, se registraron poco menos de dos millones de votos afirmativos más que en las PASO.Además,hubo redistribución de preferencias a partir de las pérdidas de caudal electoral que tuvieron algunos partidos (Progresistas y Compromiso Federal) con relación a lo que habían obtenido en agosto, y el redireccionamiento de las preferencias de los votantes que en las PASO se habían manifestado por fuerzas que no alcanzaron los pisos legales para acceder a la elección general. Todo ello compone una masa de votantes flotantes de aproximadamente dos millones y medio que se movieron de modo tal de desbaratar todas las predicciones. Entre Cambiemos y UNA apropiaron nueve de cada diez de esos votos y, contrariamente a lo que se creía, el FpV capturó uno de cada diez. Es interesante el comportamiento de ese conjunto de votantes por su diversidad (ver Cuadro II).Se trata de ciudadanos que en las PASO no votaron, otros que lo hicieron en
P
CUADRO I: COMPARACIÓN PASO 2015 Y PRIMERA VUELTA Caudal electoral y diferencia por partidos PARTIDO
PASO 2015
1º VUELTA
DIFERENCIA
FpV (Daniel Scioli)
8.720.573
9.002.242
281.669
CAMBIEMOS (Mauricio Macri)
6.791.278
8.382.610
1.591.332
UNA (Sergio Massa)
4.639.405
5.211.705
572.300
PROGRESISTAS (Margarita Stolbizer)
781.472
619.051
-162.421
FIT (Nicolás Del Caño)
732.851
798.031
65.180
COMPROMISO FED. (A. Rodríguez Saá)
472.341
407.202
-65.139
OTROS
413156 22.551.076
24.420.841
1.869.765
EN BLANCO
1.216.634
596.028
-620.606
ANULADOS
254.106
203.771
-50.535
24.021.816
25.220.640
1.198.824
VOTOS POSITIVOS
TOTAL DE VOTOS
blanco y otros por opciones distintas de las que eligieron el domingo y que van desde la izquierda a la derecha del espectro ideológico. No se trata a priori de un colectivo sesgado o signado por una identidad o un rasgo.Y es, además, socialmente heterogéneo. Por otra parte, constituye una porción muy grande del electorado (10%, aproximadamente) en la que cabrían, desde el punto de vista del tamaño,muchas muestras representativas de un sondeo nacional de opinión pública. Que sólo uno de cada diez de ellos elija a la opción que en el resto de la población resulta ser la más elegida
y que, inversamente, nueve de cada diez opten por las dos opciones políticas con chances de disputarle poder o limitar al FpV es una evidencia que no puede pasarse por alto. No hay en ese colectivo ninguna identidad política positiva que lo aglutine.Al contrario,existe un marcado sentimiento de aversión al Gobierno que parece ser más fuerte que cualquier identidad y que sepulta, incluso, las simpatías que podría generar la mejoría experimentada en estos doce años en la situación socioeconómica y en la ampliación de derechos de –al menos– una amplía mayoría de esos ciudadanos.
Otras vías
La sorpresa se edificó a partir de esa porción del electorado que salió en busca de un vehículo para la expresión de su contrariedad.Como quien macera durante mucho tiempo sus pequeñas quejas en silencio, pacientemente y sin encontrar las palabras exactas que puedan dar cuenta de lo disonante, de lo que se le escapa al discurso de los logros y las conquistas.Así, en el momento exacto, sin anticipar su movimiento en las PASO, esa porción del electorado clavó su estocada el domingo 25 de octubre. El PRO de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que le-
Tosco MAXIMILIANO PEDRANZINI*
ecordar a Tosco siempre es grato y llena de satisfacción. Su temple, iluminado por el faro de las luchas populares, nos inspira a seguir construyendo el camino por la liberación nacional. Una voz inclaudicable en la historia del movimiento obrero argentino. Que penetraba en el corazón de cada compañero y lo arengaba con la mística de la organización sindical frente a la opresión del capital. Mezclado entre los trabajadores como tejiendo en su interior la unidad de la clase obrera. Fue pasión, militancia, dignidad, aura de los trabajadores de su tiempo y del nuestro.
R
yendo los signos de los tiempos se presentaron a elecciones con el lema Cambiemos y, en menor medida, Sergio Massa y la fuerza que construyó desprendiéndose del FpV en 2013, estaban allí para ser instrumentos de la contrariedad. Mauricio Macri, interpretando la letra del “arte de ganar” de su consejero Jaime Durán Barba, caminó sobre las aguas turbulentas de la política ofreciéndose al gran público como un filántropo, un hombre que “está hecho” y que sólo quiere ayudar a que “la gente viva mejor”.Ocultó sistemáticamente sus ideas y sus planes y hasta en la etapa final de la campaña ponderó los logros del gobierno de Cristina Kirchner más valorados por la ciudadanía y que él mismo en su debido momento se encargó de denostar y boicotear. La derecha concentrada sabe quién es y lo sabe “su” hombre. Para el resto de la ciudadanía que lo acompaña construyó una imagen vaporosa de un líder abierto al diálogo, que no entra en mayores discusiones, bienintencionado y que pronuncia, una tras otra,frases generales.Macri busca hacer contacto directo con la gente a la que la política no le importa ni le gusta. Busca entrar en la cocina de la casa de esa gente: por eso es “Mauricio” y son “Gabriela”, “Horacio”,“María Eugenia”.Nadie llama por el apellido a nadie en la cocina de su casa. Todo su éxito depende de ese contacto y cuanto menos lo politice más posibilidades tendrá de sacarle provecho.Por eso,lejos de ser un obstáculo, que Macri no sea lo que se dice un estadista es una ventaja que supieron explotar. Hay en esa construcción una radical definición ideológica: el PRO es una fuerza política diseñada para sacar provecho de la realidad, no para cambiarla. Su potencia emerge de la desarticulación de todo discurso que imprima a los problemas comunes de la gente un elucidario político,una interpretación que permita comprender el porqué de lo que sucede desde una perspectiva social que contemple a los poderes actuantes y a los conflictos que crean realidad. En esa visión,“los problemas comunes de la gente” –en tanto problemas– se explican por los malos funcionarios que hacen política y se benefician de la política. En consecuencia, se trata de despolitizar la realidad y gestionar de manera honesta.Esa visión del mun-
No cabe duda de que Agustín Tosco fue uno de los mejores líderes obreros que tuvo nuestro país, quizás el mejor de todos. Y eso en la Argentina no es poca cosa. Pero este no es un aniversario más de su muerte: se cumplen cuatro décadas de aquel momento.Y no es ocioso recordar lo que tuvo que enfrentar en la provincia de Córdoba,cuando el 27 de febrero de 1974 el jefe de la policía, teniente coronel Navarro, destituyó por medio de un golpe de Estado a Obregón Cano y a Atilio López. Ese no sería el único trago amargo.A esto se suma la intervención del sindicato y la persecución de la Triple A. Esto lo obligó a pasar a la clandestinidad el 9 de octubre de 1974. Esta situación agravó su estado de salud la cual era muy frágil y que le provocaron una encefalitis que lo llevará a la muerte un año más tarde,el 4 de noviembre de 1975. Coronel Moldes fue la ciudad cordobesa que vio nacer a Tosco en otro año turbio para el país como fue 1930. Fue un 22 de mayo. Nació con
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
do –entre otras cosas– es una ciénaga de la verdad que se traga “casi”todo lo que la existencia social tiene de inteligible y absuelve a los genuinos poderes dominantes de su responsabilidad con las distintas formas de exclusión en las que se inscriben “los problemas comunes de la gente”. El PRO no trabaja para desarmar ese equívoco sino para valerse de él. Se trata de una derecha ambigua, de la típica neoderecha del Mostro Mitre, que detrás de su aspecto cool, friendly y culturalmente moderno y apegado a las “buenas prácticas”, es fuertemente neoliberal en lo económico y entiende a lo público como un ámbito de articulación y promoción de negocios corporativos. El ocultamiento de su inscripción en la más pura tradición liberal y su decisión de abrirse a diferentes identidades políticas (radicales,peronistas no-kirchneristas,etcétera) difumina su impronta socialmente conservadora, pero mantiene intacto el filo delimitante de su “nosotros” excluyente y contribuye a prefigurar un potente populismo de derecha.A mitad de año logró vencer nuevamente en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).El 25 de octubre, contra todos los pronósticos,se alzó con la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Si Macri venciera a Scioli en el balotaje, por primera vez en la historia del país una misma fuerza política controlaría la Nación, Buenos Aires y CABA a través de gobiernos democráticamente electos. La historia
No había asumido Nestor Kirchner aún la Presidencia y ya intentaban marcarle la cancha (http://www.lanacion.com.ar/496350-treinta-y-seishoras-de-un-carnaval-decadente).La decisión de no someterse a los poderes fácticos,de procurar que la política fuera un quehacer ciudadano transformador y de fundar el gobierno en la voluntad democrática y no en el poder de las corporaciones, fue desde el primer momento un parteaguas que redefinió la Argentina. Esa encrucijada se hizo patente con el correr del tiempo.Y desde que asumió,Cristina tuvo que enfrentar operaciones de prensa, brutales y cotidianas. El acontecimiento de la 125 refundó al kirchnerismo y a su sujeto: asumió el conflicto con los poderes fácticos, no solo de este go-
¿Y ahora qué pasa?
bierno con Clarín, sino de la democracia con los dueños del poder económico, que pretenden subordinar la voluntad de las mayorías a sus propios intereses. Para protegerse, procuró establecer canales comunicacionales con la ciudadanía, romper el cerco informativo de los grandes monopolios de medios y establecer un dispositivo que le permitiera sobrevivir al fuego mediático. En buena medida lo logró, pudo transmitir el mensaje y las coordenadas básicas de un conflicto que no inventó.Pero con el tiempo,ese estilo no logró trascender la fase aguda del conflicto ni desarrollar recursos que le permitiesen abordar complejidades y matices que se le escapan al lenguaje de la confrontación,que exige ubicar discursos muy diversos en solo dos casilleros posibles. La realidad se convirtió en una creación de esa disputa y de esos excesos. El kirchnerismo logró construirse como la primera minoría del país con un discurso y políticas concretas de inclusión social,industrialización, desarrollo, autonomía, soberanía nacional, integración regional y expansión de derechos.Cristina deja un país claramente mejor que el que le tocó transformar. Ningún presidente desde el retorno a la democracia dejó el cargo con el nivel de apoyo e imagen positiva que tiene la Presidenta. Pero, paradójicamente, tras doce años intensos de transformaciones, conquistas y disputas, parece que se fue abriendo paso en la sociedad un difundido agotamiento, una sensación de agobio,incluso para sectores que en otros momentos supieron
la dificultad en la frente, signo del tiempo que marcó su periplo como dirigente y luchador, y murió con la adversidad de su tiempo que no tardaría en volverse más oscuro y violento. Pero el Gringo, como le decían sus compañeros,logró construir un liderazgo en base a su coherencia y su compromiso en el campo de las reivindicaciones sociales, litigando con el empresariado los derechos legítimos de la clase trabajadora que fueron más allá de su pertenencia de clase. Atravesó otros sectores de pueblo que vieron en él algo más que un dirigente sindical.Vieron a un líder popular y eso se vio reflejado en el Cordobazo,el 29 de mayo de 1969. Los trabajadores comenzaron a brindarle su apoyo y su confianza y eso le hizo ganar un lugar cada vez de mayor preponderancia dentro del sindicato de Luz y Fuerza donde fue referente histórico por antonomasia. La consolidación del liderazgo de Tosco tomó cuerpo en el sindicato por varias razones. Una de ellas fue el tipo de práctica sindical que te-
CUADRO II: VOTOS FLOTANTES PARTIDO
GANANCIA
CAMBIEMOS
64%
UNA
23%
FPV
11%
FIT
2%
acompañar electoralmente al kirchnerismo, que comparten objetivos y que entienden que efectivamente existe una tensión central entre la voluntad de las mayorías democráticas y el poder de las corporaciones económicas concentradas. La forma en que el Gobierno empujó su construcción política y la intensidad con que lo hizo constituyen una suerte de pleonasmo que en un punto resultó autodestructivo. Una semiótica de la demasía progresivamente autonomizada del mundo de la representación política plural y de esa parte temporal de la existencia de la gente no alcanzada –aunque sea ilusoriamente– por las grandes pujas de intereses,los alineamientos políticos y los bandos. El Gobierno y el propio dispositivo comunicacional se fueron prefigurando cada vez más como una metáfora pascaliana que continuamente se escribe a sí misma.La contrariedad,el enojo,el hastío del electorado que dio la sorpresa el domingo 25 de octubre le dijeron basta a todo eso.
nía, radicada en su relación directa con las bases,haciendo que éstas pudieran acceder con facilidad a la conducción, mostrando un carácter mucho más horizontal que otros sindicatos dominados por una conducción vertical.Pero esta dinámica sindical se logra constituir,no solo por el estilo que tenía Tosco y su fluidez con las bases, sino por la ausencia de una burocracia que asfixiara la participación de los trabajadores. Tosco era ante todo un antiburócrata. Un acerbo enemigo de la burocracia sindical. Para él, allí estaba el cáncer del movimiento obrero: la falta de una democracia de base. El sectarismo era otro de los males que combatió Tosco,vinculando al sindicalismo de manera directa con distintos sectores sociales y con sus luchas, amalgamando las reivindicaciones del movimiento obrero con las de otros grupos como fueron las del movimiento estudiantil. Esta construcción de unidad entre amplios sectores era, para Tosco, el único camino posible para la liberación nacional. Considera-
Scioli ganó por tres puntos. Recordarlo es importante por el triunfalismo de Cambiemos y los grandes medios de comunicación que instalan un clima en el que parecería que Macri ya ganó la segunda vuelta.Pero esta elección será distinta de la anterior y el resultado es incierto. Macri logró expresar un amplio espectro sociopolítico,cuyo núcleo y las capas subsiguientes está compuesto por el centroderecha que jamás podrá representar ningún candidato kirchnerista.Pero en la periferia del voto de Cambiemos hay también sectores que no votaron por el neoliberalismo, ni por el regreso al ciclo de la valorización financiera del capital, ni por el país de los dos tercios excluidos,ni por la vuelta a los noventa. Son votantes bienintencionados que simplemente no saben o no creen que Macri represente esas ideas, aunque los Melconian y los Broda lo digan explícitamente a los cuatro vientos. Son individuos desvinculados de la búsqueda de una comprensión que ya no les venga dada por el “sentido común” construido por el acoso de los grandes medios. Quieren “el bien”, se sienten parte de la “buena gente”. Son individuos-individualizados a los que el “arte de ganar” intenta llevar de la mano al cuarto oscuro como el “arte de vivir” los conduce plácidos a la supuesta felicidad de consumir: dos sofisticadas formas del engaño en la modernidad insatisfecha. Entre el simple ejercicio de ese voto y las enormes consecuencias de esa acción para sus propias vidas, media una inmensa distancia que parafraseando a Hannah Arendt se podría llamar “la banalidad del bien”. Entre Scioli y Macri hay siete millones de personas que no votaron por ninguno de los dos en la primera vuelta. En tren de conjeturar, es presumible que la mayoría de los votantes de Progresistas se muevan hacia Macri y que una buena parte de los votantes del FIT lo haga hacia Scioli. El resto son principalmente, votantes peronistas que acompañaron a Massa y a Rodríguez Saá. Entre los votantes de UNA hay una sutil nervadura que ordena dos campos diferentes: de un lado, los que nunca acompañaron al kirchnerismo. Son peronistas clásicos que en estos años encontraron siempre un canal de expresión electoral oposi-
ba que la generación de una fuerza social integrada llevaría al socialismo como fin último. La articulación entre el movimiento obrero y el estudiantil será el eje donde se apoyaría teniendo como base al pueblo. Tras su muerte en 1975, Tosco no tuvo un velatorio tranquilo. Más de veinte mil personas asistieron a su entierro entre los que se encontraban policías y esbirros del régimen, mezclados entre la multitud allí presentes en el cementerio de San Jerónimo. Los sicarios comenzaron a disparar el cortejo fúnebre, impulsados por la sed de odio hacia "El Gringo" al que no pudieron atrapar, y como alguna vez hicieron con Eva Perón, ellos iban por su cadáver para saciar su venganza. Unos pocos compañeros presentes defendieron el féretro y lograron esconderlo de los verdugos.La pulsión de muerte los movilizaba contra los héroes del pueblo.Y así fue durante toda la década del ´70 con la dictadura más sangrienta desencadenadaunos cuantos meses más tarde.
sur 19
tor (Chiche o Eduardo Duhalde,Lavagna, De Narváez). Ese voto tampoco acompañará ahora al FpV por más que Scioli sea el candidato y ampliamente se inclinará por Macri.Del otro lado están los que simpatizaron con el FpV,acompañaron durante los dos primeros gobiernos e hicieron parte del 54% en 2011. Esos votantes, por distintas razones que habrá que seguir analizando,se fueron distanciando hasta colocarse en oposición abierta al actual gobierno. Esos votantes no irán mayoritariamente a Macri aunque pueden preferir votar en blanco.Las fichas de Scioli se juegan precisamente allí, en su capacidad de volver a conquistar a ese segmento del electorado. Lo que parece claro es que Scioli no podrá desatender lo que se lee en el mensaje del voto que no lo acompañó. Logró capturar el voto kirchnerista y apenitas un poco más. En su pretensión de crecer se topó con un límite constituido por un marcado sentimiento “contra Cristina”, no contra la inmensa mayoría de las políticas del kirchnerismo. Si hay alguien dentro del FpV que puede convocar al electorado más allá del núcleo duro del kirchnerismo, ese es Daniel Scioli. Pero para hacerlo tiene que entender el mensaje. Nadie vota a un presidente que no es quien conduce su espacio a excepción de los que siguen a quien efectivamente lo hace. El voto kirchnerista lo votó y ya lo tiene; para ganar a otros sectores, tiene que convencer que ahora es su tiempo, que gobernará él, que conducirá él y que lo hará a su modo. En Fragmentos del discurso amoroso, Roland Barthes se refiere a un cuento zen en el que un viejo monje está ocupado a pleno sol en desecar hongos y le preguntan ¿por qué no hace que lo haga otro? “Otro no es yo, y yo no soy otro. Otro no puede hacer la experiencia de mi acción. Yo debo hacerlo...”, responde. Sin ese acto fundacional,un hombre se extravía en la perseverancia de su destino. Empujado por los vientos de la historia y por una suerte de “escándalo de la razón”, Scioli ya no será más Scioli.De esa mutación depende su futuro y el de decenas de millones de ciudadanos. La Argentina tendrá el primer balotaje de su historia y la sociedad tendrá que elegir entre dos proyectos de país completamente diferentes
.
Tosco dejó en su derrotero un mensaje de lucha, impreso con la éticamilitante que solo la coherencia,la solidaridad y el compromiso pueden garantizar.Y esto es algo que la oligarquía y las clases dominantes no perdonan, ni aún después de muerto. Ni ayer ni hoy hay algo que los enferme más que un militante comprometido con las causas populares. Tosco es sinónimo de liberación nacional y esto es imperativo en un tiempo donde se disputa la batalla contra el avance de la dependencia. ¿Qué diría si escuchara a un tipo como Macri hablar del Cordobazo? Lo más probable es que se esté retorciendo en su tumba ante el cinismo de los enemigos de la clase trabajadora a los que él combatió a brazo partido. Su imagen, con el puño izquierdo cerrado saludando al pueblo y su rostro con la mirada al frente, es un ejemplo de que la justicia social no es solo un anhelo sino una conquista de las luchas populares
.
20
sur
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
MUESTRA FOTOGRÁFICA
Juicio a las Juntas, 30 años PABLO WAISBERG
a última dictadura militar duró siete años. Dejó 30.000 desaparecidos, miles de exiliados, multiplicó por cinco la pobreza, quintuplicó la deuda externa y comenzó la extranjerización de la economía. Las bases del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fueron la destrucción del aparato productivo argentino y la
L
especulación financiera. Ese plan, que cambió el rumbo del país, sólo podía ejecutarse a sangre y fuego. Desde el mismo día del asalto al gobierno democrático existieron focos de resistencia. Algunos en las fábricas, de donde fueron llevados la mayoría de los hoy desaparecidos; otros en las escuelas y universidades, en las zonas rurales y entre los profesionales. Pero la resistencia más conmove-
dora la llevaron adelante las mujeres que reclamaron la aparición con vida de sus hijos secuestrados y desaparecidos. Tras cada ronda, fueron perdiendo sus nombres individuales y se llamaron Madres de Plaza de Mayo. Con ellas nació otro grupo, las Abuelas de Plaza de Mayo, que abrazaron la búsqueda de sus nietos y nietas, víctimas del Plan Sistemático de Apropiación de Niños, otra de las
caras del terrorismo de Estado. Todos esas luchas fueron empujando a la dictadura y acercaron la posibilidad de elecciones democráticas. Esa salida del horror incubó el Juicio a las Juntas Militares, un proceso judicial emblemático en la región y el mundo. Argentina juzgó a la cara visible de ese genocidio en 1985, apenas dos años después de elegir gobierno en las urnas. La acusación se basó en las pruebas recolectadas por la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que recopiló casi 9.000 testimonios y eligió 709 casos emblemáticos. La víctimas más directas de los secuestros, las torturas y la rapiña hablaron ante un tribunal. Con una mezcla de temor, dolor y valentía revivieron el terrorismo de Estado pese al poder que, en las sombras, detentaban los represores, quienes encarnaron la mano de obra de los grupos económicos y financieros más concentrados. En ese entramado de testigos y expedientes judiciales nació el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Su tarea combinó técnicas antropológicas, arqueológicas y de medicina forense, todas ellas puestas al servicio de la identificación de los desaparecidos. Con los años, su labor ganó reconocimiento internacional y ayudó a reconocer cuerpos en casi treinta países. Uno de sus últimos trabajos fue con las víctimas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México. El Juicio a las Juntas Militares
Dónde verlas, acá y allá LAS MUESTRAS PUEDEN VERSE EN ESPACIO ROSA DE LOS VIENTOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES, DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015, Y EN MEMORIAL DEL 68. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO, DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 AL 31 DE ENERO DE 2016, CIUDAD DE MÉXICO.
terminó con condenas para todos sus integrantes. Los testimonios de los sobrevivientes y familiares de las víctimas sembraron la base de los procesos judiciales que vendrían luego. Los mandos medios de la Fuerzas Armadas se rebelaron y lograron leyes de impunidad que cerraron, por un tiempo, el avance de los juicios. Pero la movilización popular –sumada a un nuevo escenario político– reabrió las puertas de los procesos y hoy suman 592 los represores condenados. A veces avanzaron más, a veces menos. Pero nada pudo detener el consecuente reclamo de Justicia de las Madres, los organismos de derechos humanos y algunas organizaciones sindicales y políticas. Tampoco la búsqueda de las Abuelas, que ya recuperaron la verdadera identidad de 117 hombres y mujeres. Aquellos pañuelos abrieron un camino de Memoria,Verdad y Justicia que viejos y nuevos pies aún recorren a paso firme
.
FOTOGRAFÍA DE DANIEL MERLE
Mucho más que 56 imágenes de 15 reporteros gráficos treinta años del Juicio a las Juntas, la Fototeca Argra realiza
A una muestra fotográfica que podrá verse, de manera
simultánea, en el país y en México. Se trata de una serie de imágenes que conforman la memoria histórica que existe sobre ese juicio, emblemático para la región y el mundo, donde por primera vez un gobierno democrático juzgó a la dictadura que lo precedió. Las dos muestras, que se exhiben en la Universidad Nacional de Quilmes y en el Centro Cultural de Tlatelolco (que cuenta con el respaldo de la Embajada Argentina en México), retratan el proceso político y social que desembocó en el Juicio a las Juntas Militares. Allí se puso el foco en el valiente testimonio de los sobrevivientes y familiares de las víctimas, cuyos rostros se incluyen entre las 56 fotografías tomadas por 15 fotoperiodistas durante el juicio de 1985. Las imágenes fueron seleccionadas por los fotógrafos Diego Sandstede y Daniel Vides. El ingreso de los reporteros gráficos ante el juicio se logró por una gestión específica realizada por un editor de fotografía de una de las agencias de noticias nacionales que planteó al tribunal la importancia de registrar fotográficamente el proceso. La tarea recayó, finalmente, en un equipo de fotógrafos de distintos medios, que fueron coordinados por Juan Carlos Piovano. La muestra incluye fotos de Carlos Villoldo, Enrique Rosito, Eduardo Longoni, Sverre Skavhaug, Daniel Merle, Roberto Pera, Daniel Muzio, Enrique Shore, Eduardo Frías, Roberto Azcárate, Jorge Sánchez, Becquer Casaballe, Marcelo Ranea, Víctor Dimola y Guillermo Loiacono. FOTOGRAFÍA DE EDUARDO LONGONI
SOCIEDAD
8 al 14 de noviembre de 2015
FOTOGRAFÍA DE ENRIQUE SHORE
FOTOGRAFÍA DE ENRIQUE SHORE
FOTOGRAFÍA DE VÍCTOR DIMOLA
FOTOGRAFÍA DE DANIEL MUZIO
FOTOGRAFÍA DE ROBERTO PERA
FOTOGRAFÍA DE EDUARDO LONGONI
sur 21
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MIRADAS DEL SUR
América latina
22
A VUELO DE PÁJARO § Presidente boliviano busca recursos en Europa
El día en que Evo Morales sedujo a Merkel
Pensamiento crítico
D
ónde está la intelectualidad crítica?, se pregunta el sociólogo Emir Sader, en momentos en que los gobiernos progresistas sufren las más duras ofensivas de la derecha por la restauración conservadora, apalancados por medios de comunicación monopolizados y cartelizados. La derecha se vale de ese monopolio y de sus “intelectuales”, que vuelven con fuerza para apoyar a Macri, a la derecha venezolana y atacar a los gobiernos de Brasil, Ecuador, Bolivia. Tienen los espacios, les faltan ideas, agrega Sader. Durante muchas décadas combatimos al neoliberalismo, pero no elaboramos, desde el campo popular, un programa alternativo. La gran mayoría de nuestros intelectuales se abstuvieron de participar en el debate de los problemas teóricos y políticos con los que nuestros gobiernos posneoliberales se enfrentaron. Se criticaron los dogmas del pensamiento único y, en la práctica, demostraron que es posible crecer con distribución de la renta y con equidad social, y con políticas soberanas, no subordinadas al mercado ni a los principales países capitalistas. Se dictó cátedra desde la praxis: el déficit está en la Academia. Es hora de propuestas audaces, autóctonas, emancipadoras, donde ese pensamiento crítico sea reseteado por las nuevas generaciones, con ideas más acordes con el mundo en el que vivimos. Es también ponerse al día con la construcción de futuro, de esperanza para una generación que en sus centros de estudios son víctimas de añejas y fracasadas recetas. Es hora de asaltar los medios, desalojando a los “expertos” que repiten las depredadoras recetas del FMI y de Washington, es hora de una nueva revolución universitaria que termine con el burocratismo (que se disfraza de izquierdista y/o talibanismo), para formar profesionales fieles a la hora de sus pueblos. El argumento de que se agotó el ciclo progresista, apenas sirve para justificar la reiteración de un pasado por demás ominoso. Para Sader es indispensable rescatar la articulación entre pensamiento crítico y lucha de superación del neoliberalismo, entre teoría y práctica, entre intelectualidad y compromiso político concreto. En esta búsqueda del nuevo pensamiento crítico, debemos mantener la unidad del bloque social que permitió llegar al gobierno: los movimientos sociales, los campesinos, estudiantes, obreros, profesionales, desempleados. Hay que buscar y resaltar lo que nos une, para seguir en la lucha sin abandonar la calle. Convertir al militante social, al político o al activista en funcionario público –abandonando a la comunidad, a la ideología, al sindicato–, significa dejar liberado un espacio para que las fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de esos sectores No se puede pensar en el futuro sin contar con la capacidad de gestión económica, de redistribución de la riqueza, de avance en los derechos sociales, en la equidad, de tener como prioridad el pago de la deuda interna (con nuestros pueblos). Y no confundir el sujeto social. Tampoco se puede pensar que un proceso de cambio estructural se puede mantener sin una permanente repolitización y reideologización de la sociedad, tarea que va a garantizar la renovación de cuadros políticos pero también administrativos, de gestión. Hay que invertir (sobre todo, tiempo) en la capacitación y formación de la juventud, de los campesinos, de los sujetos de la economía popular. Quien pierda la batalla de las ideas está condenado a la derrota política.
a canciller alemana, Angela L Merkel, atribuyó los éxitos sustanciales registrados en Bolivia a partir de 2006, a la continuidad y la agenda clara del presidente Evo Morales”. Podemos ver que se ha reducido la pobreza la alfabetización ha avanzado y esto es un ejemplo alentador de que sí es posible avanzar”, afirmó. Merkel abogó asimismo por reanudar el diálogo bilateral entre Bolivia y Chile para resolver el centenario diferendo marítimo, radicado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.“Es preciso hablar con Chile,hay conversaciones de larga data, creo que sería bueno reanudar esas conversaciones”, dijo. Angela Merkel calificó de “impresionante” el crecimiento económico de Bolivia, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que se centra en torno al 5%, tras destacar la “exitosa” reducción de la pobreza en ese país andino
amazónico. “Hay fuertes éxitos en la lucha contra la pobreza, la situación legal de los niños, éxitos en la reducción de la deuda, éxitos en el desarrollo de las empresas, un crecimiento económico impresionante”, señaló. De acuerdo con proyecciones económicas, por tercer año consecutivo Bolivia mantiene el pri-
mer sitial de crecimiento en la región. La bonanza económica de Bolivia se debe a que desde 2006 se implementó el modelo económico social comunitario y productivo, que basa el crecimiento de la economía no sólo en las exportaciones sino sobre todo en la demanda interna y el alza sostenida de la inversión pública.
§ México y la marihuana
Sí al “consumo lúdico” n una decisión histórica, la Suprema Corte de JusE ticia de México declaró la inconstitucionalidad de la ‘‘prohibición absoluta’’ del consumo de marihuana, al conceder un amparo –que beneficia solo a cuatro quejosos– para que consuman, siembren, cultiven, cosechen, preparen, posean y transporten la yerba para autoconsumo lúdico y recreativo. El máximo tribunal ordenó que se otorguen permisos a los demandantes para el autoconsumo, pero no autoriza su comercialización, suministro o distribución.
§ Diputados vs. Obama
§ Visita del presidente cubano a Mèxico
Los presos seguirán en Guantánamo
Raúl Castro, Peña Nieto y los negocios
a Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer una propuesta de Ley de Defensa de más de 600 mil millones de dólares que en los hechos limita la transferencia de prisioneros de la cárcel de Guantánamo a territorio estadunidense y a terceros países y obstaculiza, por consiguiente, el cierre de ese campo de concentración del vecino país en territorio cubano. El presidente de esa instancia legislativa, el republicano Paul Ryan, dijo que los presos de Guantánamo deberían permanecer ahí: una nueva negativa del Capitolio a la Casa Blanca respecto de sus intentos por cerrar la cárcel ubicada en el enclave caribeño. Eso ha llevado al gobierno de Barack Obama a declarar que no excluye ninguna opción y que podría actuar sin el aval del Congreso –posiblemente mediante una orden ejecutiva– para asegurar la clausura del centro de detención.
L
os presidentes de L Cuba, Raúl Castro Ruz, y de México, Enrique Peña Nieto, revisaron un atractivo menú de convenios comerciales y de inversión en el encuentro bilateral que sostuvieron en el palacio de Gobierno de Yucatán. Los negocios fueron el tema dominante en las conversaciones de más alto nivel, mientras los asuntos políticos y sociales –notablemente el de la migración ilegal de cubanos a México, que en las semanas recientes ha hecho crisis– no figuraron en el temario oficial. La discusión sobre temas de intercambio comercial y desarrollo de proyectos empresariales viene precedida de una buena noticia para el sector privado mexicano, que se interesa en aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo panorama cubano, luego del deshielo con Estados Unidos. Cuba intenta que México influya sobre su socio, EE.UU., para que levante el bloqueo comercial de 50 años.
AMÉRICA LATINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 23
LATINOAMÉRICA
CHILE: LA VIEJA OLIGARQUÍA SE CAGA EN EL PUEBLO
La mafia del papel higiénico
La derecha quiere festejar PEDRO BRIEGER Director de Nodal
l panorama inédito de un balotaje en E la Argentina ha tenido amplia repercusión en América latina y el Caribe
ÁLVARO RAMIS Punto Final
l diputado Eduardo Matte Pérez, antepasado directo de la familia Matte Larraín, controladora de la empresa papelera CMPC, afirmaba en 1892:“Los dueños de Chile somos nosotros,los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”. Fieles a esta máxima, sus descendientes han mantenido ante todo su permanente arrogancia como dueños de Chile. Durante la Unidad Popular, su papelera se transformó en la empresa símbolo de la derecha golpista, que la defendió con uñas y dientes frente a sus trabajadores que pedían su traspaso al área social. Luego del 11 de septiembre de 1973, un piquete de carabineros asesinó a diecinueve trabajadores de la CMPC de las localidades de Laja y San Rosendo. La lista negra de los detenidos la habría confeccionado la empresa; los vehículos que los trasladaron eran de la empresa... Esta familia durante decenios ha marcado el acontecer nacional entre bambalinas, manejando la opinión pública desde el Centro de Estudios Públicos (CEP) y sus encuestas “fabrica-candidatos”.Sólo en 2013 la CMPC gastó más de 1,3 millones de dólares en financiamiento a campañas políticas, superando ampliamente el “tope legal”. Los Matte se han paseado todos estos años por Chile como por su fundo, predicando su doctrina liberal en lo económico y conservadora en lo valórico. Patricia Matte, experta en educación privada, es miembro del movimiento laical de los Legionarios de Cristo, fundados por el pederasta y depredador sexual Marcial Maciel. Y Eliodoro Matte y su mujer, Pilar Capdevila, fueron los principales financistas y defensores del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima, llegando a interferir en la investigación que constató sus abusos. El Estado ha subsidiado durante décadas la producción de la papelera por medio del Decreto Ley 701, promulgado en plena dictadura para subvencionar a los privados por el concepto de “reforestación”. Desde entonces se han entregado más de 870 millones de dólares por esta vía, focalizándose más de un 70%, en grandes empresas forestales de entre las cuales la mayor es la CMPC de los Matte. Y en 2016 se ha presupuestado otra enorme transferencia bajo este mecanismo.
E
Origen de la crisis
En junio de 2014, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Incecopi) de Perú inició una investigación a la CMPC por sospechas de colusión.En ese país los Matte controlan el 56% del mercado del papel tisú.A raíz de esa primera señal, Colombia también comenzó un procedimiento similar, lo que fue seguido por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de nuestro país.Ante la inminencia de la persecución, la CMPC recurrió a la autodenuncia, la que efectuó justo a tiempo para aparecer como beneficiaria de la delación compensada,lo que mitigará cualquier atisbo de sanción.Todo apunta a que la CMPC buscará limitar la responsabilidad de los hechos a SCA, la otra empresa coludida, y particularmente en el ex socio de PISA, antecesora de SCA, Gabriel Ruiz-Tagle (ex ministro de Deportes de Sebastián Piñera y unos de los operadores directos del ilícito). SCA enfrentaría una multa por 15 millones de dólares mientras CMPC no sufriría multa alguna al haberse acogido a la “delación compensada”, por lo cual
obtendrá beneficios por haber reconocido el delito. Las cifras de la colusión constatan que durante diez años el cartel formado por la papelera del grupo Matte y los suecos de SCA Chile (ex PISA), lograron manipular los precios y cuotas de mercado en la industria del papel tisú. Por esa vía, la CMPC logró un sobreprecio por unos 400 millones de dólares, equivalente al robo de un auto de gama básica por cada familia chilena. En esos años, mientras el precio de la celulosa subió 5%, el del papel higiénico aumentó 34%. Para colmo, durante las primeras 48 horas del escándalo las acciones de la CMPC perdieron 646,7 millones de dólares de su capitalización bursátil. En una buena parte estas acciones están en manos de las AFPs, por lo cual la pérdida se traspasará directamente a sus fondos de pensiones. Las AFPs han invertido 3.612 millones de dólares de las cotizaciones de los trabajadores en las ocho empresas del grupo. Doble discurso
El 5 de noviembre de 2015 el CEP, think tank financiado y dirigido por el clan Matte, preparaba un evento especial,“Regulando al regulador: hacia un balance entre la independencia y el poder de la autoridad”.A última hora, el seminario se suspendió por obvias “razones de fuerza mayor”. Este tipo de eventos públicos han marcado la agenda del CEP. Bajo un marco intelectual lleno de sutilezas, la agenda siempre ha sido la misma: desregulación del mercado y laissez faire edulcorado por argumentos que seducen a los que se olvidan de quiénes financian y orientan la discusión. Por algo Carlos Peña reaccionó al affaire diciendo que “Eliodoro Matte es un hombre muy poderoso,tiene no solo dinero, tiene influencia, tiene una institución cultural estupenda que ha sabido manejar con gran sagacidad, con apertura”. La colusión es imposible sin concentración empresarial.En un mercado muy diversificado es imposible coordinar y mantener en silencio a un conjunto amplio de actores. Pero un duopolio del papel, o una tríada de cadenas de farmacias, un par de empresas productoras de pollo, unas tres grandes líneas de buses o unas pocas empresas del asfalto son fácilmente coludibles. Y por eso, más allá del papelón transitorio que han hecho, están muy tranquilos. Saben que controlan un mercado muy concentrado, donde abastecen una serie de productos básicos y la legislación les es muy amigable. Conseguir y mantener esas regalías no ha sido obra de un día. La arquitectura financiera, legal y política del país la han amoldado a sus intereses por una vía que ha mezclado la persuasión, la componenda y el clientelismo. Llegó la hora de poner fin a este ciclo. La agenda de cambios debe ser inmediata. Debe partir por poner fin al DL 701 que subsidia a las empresas forestales. En segundo lugar, se debe exigir una compensación económica a la CMPC y SCA que, al menos, triplique las ganancias obtenidas. En tercer lugar, es urgente promulgar una ley de responsabilidad penal empresarial, que impida la concentración del mercado y luego sancione efectivamente los actos de colusión. Una ley inteligente de responsabilidad penal empresarial debe prevenir estos delitos impidiendo la concentración del mercado y generando una distinción entre la responsabilidad de los ejecutivos, a los cuales se les puede aplicar la delación compensada, y la responsabilidad de los dueños, con los cuales nunca debe haber contemplaciones, ya que su función prioritaria es fiscalizar a quienes han delegado la administración de sus bienes y que actúan bajo su directo mandato
.
por la importancia que tiene este país a nivel regional. No es muy difícil asociar este momento con la IV Cumbre de las Américas que se realizó en la ciudad de Mar del Plata diez años atrás y que tenía como objetivo central rubricar el ALCA, el Área de Libre Comercia de las Américas, el gran proyecto económico que Estados Unidos había elaborado para todo el continente americano. Néstor Kirchner,que había asumido apenas dos años antes como presidente de la Argentina, permitió –y alentó– que numerosos movimientos sociales organizaran un gran acto público contra el ALCA durante la realización de la Cumbre y que el mismo tuviera como figura central a Hugo Chávez,el presidente de Venezuela,ante las mismísimas narices de George Bush,presidente de la primera potencia mundial. La Cumbre, que no fue transmitida en vivo por ningún medio de comunicación, transcurrió en el mayor de los misterios aunque se sabía que Estados Unidos tenía serias dificultades para lograr la aprobación del ALCA a pesar de contar con el apoyo de figuras importantes de la derecha conservadora como Vicente Fox de México y Álvaro Uribe de Colombia. Es que los cuatro países del Mercosur –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– junto a Venezuela, se oponían al ALCA. El presidente Chávez reveló al finalizar la cumbre en una conferencia de prensa en un pequeño hotel de Mar del Plata los detalles de los debates que habían transcurrido a puertas cerradas. Allí contó el rol que había cumplido Kirchner al enfrentarse al presidente George Bush, que seguramente no esperaba que el sur del continente se rebelara contra su proyecto. Desde ese momento Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández pasaron a jugar un rol destacado en la política regional al sostener a los diferentes gobiernos progresistas y evitar que los movimientos de desestabilización liderados por los partidos de derecha terminaran –por ejemplo– con los gobiernos de Rafael Correa en Ecuador o Evo Morales en Bolivia. La derecha conservadora continental que –sin ser un bloque homogéneo tal cual no lo es la corriente progresista– está entusiasmada con la posibilidad de que Mauricio Macri gane la segunda vuelta del próximo 22 de noviembre. Es así que algunos de sus referentes, como Mario Vargas Llosa o el ex presidente del Brasil Fernando Henrique Cardoso han salido abiertamente a celebrar un posible triunfo de Macri. Cardoso incluso planteó que sería “muy positivo para la Argentina que hubiera un cambio en el poder; creo que llegó el momento. Y si una victoria de la oposición en la Argentina repercutiera además en las elecciones legislativas de Venezuela (el 6 de diciembre), sería una maravilla”. Cardoso apuesta a que una victoria de Macri influya en toda la región y debilite a la corriente de gobiernos progresistas que ha impulsado la Unasur y la Celac como proyectos de integración en los antípodas del ALCA. La derecha tiene clara cuál es su apuesta, pero todavía no ganó
.
24
sur
AMÉRICA LATINA
8 al 14 de noviembre de 2015
Construir megaproyectos, un sueño efímero en Brasil MARIO OSAVA IPS, Desde Río de Janeiro
taboraí aún recuerda sus orígenes de un municipio que se formó a lo largo de una carretera, alargándose a ambos lados de su ancha avenida central.Pero hace algunos años esta urbe del sudeste de Brasil se llenó de grandes y modernos edificios, ahora todos vacíos o casi. La cantidad de “elefantes blancos”, o costosas obras sin uso, en esta ciudad de 230.000 habitantes, a 45 kilómetros de Río de Janeiro, resulta de “los dos choques violentos” que provocó el Complejo Petroquímico del Estado de Río de Janeiro (Comperj), explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Luiz Fernando Guimarães. “El primer impacto fue el anuncio, hecho en 2006 por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), del proyecto y de que contemplaría dos refinerías y dos unidades petroquímicas que generarían, según estimó la Fundación Getulio Vargas,221.000 empleos”.El total de habitantes del municipio era de 218.000 en 2010. El complejo iba a costar cerca de 6.500 millones de dólares según las proyecciones iniciales,pero valdrá más del doble y para poner en operación una sola refinería con capacidad para procesar 165.000 barriles diarios de petróleo.La planta petroquímica y la segunda refinería se eliminaron.
I Cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de los procesos progresistas l vicepresidente de Bolivia,Álvaro García Linera, recomendó seguir cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de los procesos progresistas, y explicó que existen “estrategias de contrainsurgencias definidas por gobiernos, empresas y bolsas de valor” que ponen en marcha ciertas vulnerabilidades gestadas internamente con acciones agresivas desde el exterior. En la clausura del ciclo en conmemoración de los cien años del nacimiento de José Luis Massera, desarrollada en el Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, señaló que América latina tiene problemas, dentro del desarrollo de los procesos progresistas, porque ha generado internamente condiciones de vulnerabilidad, “por decisiones propias y ésta es gatillada por los mercados externos, pero deben reforzarse para volverse invulnerables mediante reflexiones profundas y sinceras”, aseveró. García Linera, matemático, sociólogo y político boliviano, trigésimo octavo vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 22 de enero de 2006, durante el primer, segundo y tercer gobiernos del presidente Evo Morales, señaló que el primer paso “es reconocer y analizar en qué decisiones nos equivocamos como gobernantes, esto es muy importante para avanzar sin repetir errores”. También, dijo que es necesario luchar, a toda costa, para mantener la unidad del bloque social que fue el constructor del proceso de democratización continental, “esta alianza de sectores indígena-campesinos o de campesinos con sectores obreros, con profesionales, estudiantes, esta alianza que se logró después de mucho tiempo de oscurantismo dictatorial y neoliberal hay que defenderla”, señaló. Agregó que la alianza es una construcción virtuosa de hegemonía y de un bloque social de poder que difiere en cada proceso revolucionario y que es necesario “resaltar lo que nos une”, agregó. “En Bolivia, el MAS es una coalición flexible de movimientos sociales y Evo es líder articulador, el reto es cómo mantener esas coali-
E
ciones. Y la historia de los gobiernos progresistas y revolucionarios se va a definir al interior de ellos mismos, no por fuera, porque eso sería el retroceso que es el regreso y restauración neoconservadora de un neoliberalismo tardío mucho más feroz, autoritario y destructivo, del que se vivió en los años ’80 y ’90”, complementó. García Linera indicó que la tercera recomendación es la capacidad de gestión económica:“La gente nos va a seguir apoyando o nos va a rechazar por cómo orientemos la economía” y depende de la realidad de cada país. Como cuarta recomendación, el vicepresidente boliviano dijo que cada decisión que se tome debe estar orientada a beneficiar al núcleo duro,“a aquel que no nos va a abandonar nunca, a los más pobres, a los más humildes, a los más maltratados”. “Si tenemos que distribuir los costos, no los hagamos recaer sobre los más humildes,sino sobre los que tienen más para mantener el apoyo de los que tienen menos. Nunca se debe perder la base de apoyo de tu núcleo duro porque, al fin y al cabo, de ahí venimos y cuando pase todo esto, ahí vamos a volver”, agregó. Y como última recomendación, García Linera señaló el constante proceso que deben desarrollar los revolucionarios de repolitización y reideologización de la sociedad,“esta es la tarea más difícil”, porque cada vez que se requiere de mayor cantidad de personal en el aparato estatal,asumen los integrantes de los sectores sociales y éstos se despolitizan. “Al despolitizar esos sectores, convertir al activista en funcionario público y dejar abandonado a la comunidad o al sindicato, hemos dejado un espacio para que las fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de esos sectores”, complementó. Por ello, enfatizó en que “toda medida económica que favorece a lo popular debe estar acompañada de un proceso de narrativa política, de politización, de un sentido de lo político: lo comunitario, lo social, lo socialista y lo comunista, mediante cursos de formación política, seminarios, charlas y demás”, concluyó
.
El nuevo El Dorado
Su anuncio y el inicio de las obras en 2008 “convirtieron Itaboraí en un ‘El Dorado’”, atrayendo brasileños de todas partes y muchos extranjeros. Los alquileres se dispararon, los precios de alimentos y servicios subieron locamente, terrenos para viviendas más que decuplicaron su valor”, recordó. El empleo de unos 30.000 obreros y la expectativa de una amplia industrialización en torno a la petroquímica atrajeron muchas inversiones ante la expectativa de que la ciudad, una de las más pobres del país, desfrutaría de fuerte prosperidad, acotó el secretario de Hacienda, Rodney Mendonça. También provocó la explosión de negocios inmobiliarios, con la construcción de modernos edificios. Se planificaron también cuatro grandes hoteles, de los que se construyeron dos. La ciudad ganó en pocos años cerca de 4.000 unidades comerciales, entre oficinas y tiendas, estimó Guimarães, cuya cartera pasó a denominarse Secretaría de Desarrollo Económico e Integración con el Comperj. Este antiguo empresario petrolero cuida ahora la relación de la alcaldía con el reducido megaproyecto de la empresa estatal Petrobras El segundo choque fue la decisión de reducir el proyecto a una sola refinería, que solo se divulgó en 2014. “Pero el cambio ocurrió
ELEFANTE BLANCO. ENTERPRISE, 2 EDIFICIOS, TIENDAS Y LOCALES VACÍOS.
en 2010 y la población no fue informada. Yo lo sabía porque dejaron el consorcio varias subsidiarias de Petrobras y de Braskem”, la mayor petroquímica brasileña, dijo. “Imagínese que una facultad local preparaba la apertura de una carrera de petroquímica, pensando en los empleos del Comperj.Cuando yo le avisé, el director casi me mata”, contó. No solo se cancelaron la petroquímica y su segunda refinería,sino que “la construcción de la primera está paralizada y, según Petrobras, se busca financiación para concluirla”, precisó. Eso, aunque las obras ya están ejecutadas en 87%. En los 45 kilómetros cuadrados adquiridos para instalar el Comperj,Petrobras sí avanza en la construcción de la Unidad Procesadora de Gas Natural, que emplea a unos 3.000 trabajadores.“Tras construirla, quedarán solo 80 funcionarios para la operación”, observó Guimarães.La ciudad sintió el golpe. Los grandes edificios comerciales quedaron vacíos y al recorrer sus calles aparecen continuos avisos de “se alquila”, mientras la mayoría de los locales comerciales están cerrados. “La tierra de las naranjas se transformó en tierra de los elefantes blancos”,bromeó Bruno Soares, gerente de una tienda de materiales de construcción y útiles domésticos, Bazarzão, en la avenida 22 de Mayo, la principal de Itaboraí. “Nuestras ventas cayeron 50% desde fines de 2014”, estimó, aunque reconoció que en realidad volvieron al nivel anterior al abortado auge que trajo el Comperj. “Itaboraí sería una potencia en América latina si marchara bien el complejo petroquímico, pero se cayó debido a la corrupción”, opinó. Esa es una evaluación común en la población, no solo de Itaboraí, ante la información cotidiana sobre el escándalo de los sobornos multimillonarios en los proyectos de Petrobras, incluido el Comperj, que involucra a decenas de políti-
cos y compañías constructoras. Valcir José Vieira, dueño de un aparcamiento de vehículos también en el centro de Itaboraí, coincide con Soares.“Entre 2006 y 2014 mi estacionamiento estaba siempre lleno, entraban 200 automóviles diarios, hoy llegan 100 máximo”, señaló. La caída comenzó en noviembre de 2014 y le obligó a rebajar el cobro por hora, de cinco a dos reales (1,30 a 0,52 dólares). Para la alcaldía el desastre es doble. La recaudación cayó verticalmente, mientras se mantuvo el incremento de gastos que provocó el truncado megaproyecto y la ilusión del progreso. El Impuesto sobre Servicios, el principal ingreso municipal, aportó durante el auge de la construcción del Comperj cerca de 250.000 reales (64 millones de dólares), un monto que caerá 40% este año,prevé la Secretaría de Hacienda. Los invisibilizados
Una investigación, del no gubernamental Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), sobre “La invisible ciudadanía de los trabajadores y las trabajadoras del Comperj”, destacó la carencia y la dificultad de obtener informaciones sobre la situación de los trabajadores en el proyecto. No se conoce la cantidad de empleados en las obras. Se habla de 30.000 en el apogeo de la construcción, entre 2012 y 2013, y cifras discrepantes desde entonces. Los jóvenes despedidos creen que los trabajadores locales eran minoría en la construcción,en contra de la promesa de priorizar a la mano de obra local. Una de las numerosas huelgas que paralizaron las obras fue para reclamar exactamente la contratación de más obreros locales, recordó Coutinho. La “invisibilidad” a que se sometió el mundo laboral del Comperj, pese a su contexto urbano, se rompió por las frecuentes huelgas y brotes de violencia, que jaquearon al antiguo sindicato
.
26
sur
AMÉRICA LATINA
8 al 14 de noviembre de 2015
VENEZUELA: DE CARA A LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
Debilidades y fortalezas opositoras
Peligros de golpe
E.D.R.
ELEAZAR DÍAZ RANGEL *
enezuela irá a elecciones parlaV mentarias dentro de menos de un mes, y se insiste en la posibilidad de
stos riesgos de golpe, en vísperas de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, no pueden desvincularse de la serie de ataques a instituciones estatales, incluidas las últimas contra el sistema eléctrico. La tendencia es que se vayan repitiendo con más frecuencia en los días que vienen. El general John Kelly es conocido en el país: comanda la IV Flota que estaba inactiva desde 1950 y hace poco reanudó operaciones. Declaró varias veces contra el “terrorismo” en Venezuela. El 12 de marzo compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado. ¿Qué les dijo a esos senadores, casi todos ignorantes de lo que ocurre en la región, del cambio de épocas y de los avances sociales en Venezuela? Primero, destacó la importancia de “la misión del Comando Sur de los EE.UU. para mantener nuestros intereses del sur”. Clarito. Él tiene tres períodos al frente del Comando. Entre los “socios fuertes” dijo que están Colombia, Chile, extrañamente Brasil, El Salvador y Panamá, “líderes regionales y destacados colaboradores a la seguridad hemisférica e internacional”. ¿Y qué les pasó con Perú y México? Cuando se detuvo en la influencia de Irán en la región, no pudo dejar de soltar una perla mentirosa como ésta:“El año pasado, 19 musulmanes de Trinidad fueron enviados a Venezuela para la realización de entrenamientos con armas de alto poder”. Estaban destinados a regresar “con la posible intención” de dañar los intereses coloniales: ni una sola prueba. “Inestabilidad” titula Kelly el aparte sobre Venezuela, que les resumo:“Desde 2003, el gobierno venezolano ha reducido sus estrechos vínculos militares y de defensa con EE.UU. tradicionalmente, y en el curso de los últimos 10 años hemos sido testigos de un dramático declive en las instituciones democráticas del país. Venezuela se enfrenta ahora a una inestabilidad significativa en la parte económica, social y política debido a la creciente delincuencia violenta, inflación galopante, pobreza, grave
que la oposición,agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se alce con una victoria.Analicemos,pues, las debilidades y fortalezas de la MUD. Veamos primero las debilidades, que desde mi óptica son dos. La primera es la falta de programa. Se puede afirmar que desde que era la fracasada Comisión Coordinadora nunca se preocuparon por elaborar y presentar al electorado un conjunto de normas programáticas, que los orientara y, por supuesto, los diferenciara de las otras tendencias. Ni siquiera sobre el centro de la economía del país, como es la industria petrolera, hubo realmente algunas ideas o proposiciones sobre qué harán con Pdvsa y en general con el petróleo. Un programa, no. Ideas, sí, como convertirla en lo que el país fue hasta 1998. La otra importante debilidad es la falta de liderazgo: nadie tiene dudas al respecto. Aparecen al menos tres nombres, los de Leopoldo López, Capriles Radonski y Julio Borges, para no citar a Antonio Ledezma ni a María Corina Machado. El primero dirige la tendencia más radical,que ha estado presionando e influyendo en la mayoría para que asuman sus posiciones extremistas; Capriles es el directivo mediático, es el que más usa los medios,y Julio Borges es quien dirige el partido más importante (Primero Justicia). Hasta donde se sabe, pocas veces están de acuerdo. Sus decisiones conjuntas las toma el seno de la directiva de la MUD. Pero no se puede afirmar que se trata de un liderazgo colectivo, de una troika, pues cada uno despacha por su cuenta. Y miremos ahora la fortaleza. Está en el sector de opositores más radicales,obsesivos antichavistas,que no necesitan propaganda,que son votos firmes, seguros, que se están repitiendo cada vez que se convocan elecciones. Se trata de activistas que ni siquiera van a las marchas ni a las concentraciones de la MUD, que pueden convocar muchas de ellas y ellos ausentes, razón por la cual han suspendido todas las últimas. Pero ahí está su fortaleza. Sin embargo esa votación es insuficiente y deben completarla con los opositores pasivos, muchos dudosos, que vacilan y cambian sus posiciones, no obstante que llegan a cifras millonarias. De allí la falta de capacidad de convocar de la directiva de la MUD que, contradictoriamente, es su fortaleza. ¿Cómo se articularán esas tendencias y fortalezas? ¿Cómo se moverán su fortaleza y sus debilidades,si es que tienen tiempo de hacerlo? Es pertinente preguntarse: ¿qué pasaría si una “unidad” como ésa logra la mayoría calificada de la Asamblea Nacional? ¿Tienen idea de cuántas leyes revocarían y cuántas otras medidas de retroceso tomarían? Vendría algo parecido al caos
.
E
escasez de alimentos, medicinas y electricidad. Abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad y la mala gestión continua del gobierno del país están contribuyendo a un ambiente de incertidumbre y grandes segmentos de la población dicen que el país va por el camino equivocado… Para mantener las amenazas lejos de las costas venezolanas, junto con el DHS, trabajamos con el FBI, la DEA y el Departamento de Estado y del Tesoro. ¿Olvidó la CIA?...”. Y hace poquitos días dirigió unos ejercicios navales con ¡nueve países latinoamericanos!; Francia y Canadá de invitados. Más adelante, pronostica otros problemas por la baja de los precios del petróleo, en su relación con Petrocaribe y el desarrollo de las misiones y programas sociales. Amplio párrafo dedica a las relaciones con Colombia, de las cuales han prendido mucho: “Nos enseñó que la cooperación entre agencias de EE.UU., jun-
to con un socio comprometido... puede ayudar un país al borde del abismo y por una fracción del costo de las operaciones en Irak y Afganistán” (¿retrato hablado de Venezuela?). Más sombrío no puede ser el panorama de Venezuela, coincidentes con los del famoso decreto Obama y del general Stewart. Hace poco Kelly volvió con sus declaraciones y dijo estar dispuesto a prestar ayuda si los venezolanos la necesitan,y un hombre como Thomas Shannon, considerado como propicio al diálogo, declaró en una comisión del Senado que lo evalúa como posible embajador aquí, les dijo que todo dependía de los resultados electorales, si estas resultan confiables y sin ¿manchas?, todo seguirá bien encaminado, pero… de manera que si la opositora Mesa de Unidad Democrática no reconoce esas elecciones, ¿esa será la guía para Washington?
.
*Director de Últimas Noticias, Venezuela.
Operación Tenaza contra Caracas JOSÉ VICENTE RANGEL *
o hay duda de que Venezuela N es un objetivo asediado. Me refiero a la situación que afronta Venezuela con dos de sus vecinos, Colombia y Guyana. Factores poderosos, internos y externos, tienen al país en la mira. No pasa un día sin que haya algún tipo de agresión en su contra. La coordinación de esfuerzos en el mundo y el cinismo de dirigentes políticos, empresarios, parlamentarios, ex presidentes y ex jefes de Estado, instituciones, sin información debidamente verificada, acerca de lo que sucede en el país, no tiene precedentes. La conjura no tiene fronteras. Acentuada ahora con motivo de la celebración, en pocas semanas, de unas elecciones a las que los detractores le asignan connotaciones que van más allá de lo que institucionalmente representan. Por eso es que las expectativas en torno de
ellas conducen a que un triunfo de la oposición equivaldría a un cambio inmediato de gobierno y al fin del proceso bolivariano. Que en el fondo es lo que persiguen. Ante esta situación, ¿qué lectura tiene la actitud de vecinos como Colombia y Guyana? La más inquietante; no la de vecinos respetuosos, colaboradores. Rearme colombiano
En Colombia se extrema una actitud de desprecio hacia lo venezolano; hacia sus instituciones, su política y los procesos sociales que se cumplen. Todo ello con una ambigüedad grosera. Mientras por un lado repiten el manual de los abrazos hipócritas,por otro auspician el contrabando de productos venezolanos,petróleo,comida,artículos del hogar, sin importarles el desabastecimiento que generan en Venezuela,y deliberadamente ignoran el desplazamiento de paramilitares o facilitan el ataque al bolívar.
A lo anterior hay que agregar las voces guerreristas que se manifiestan en medios de comunicación que no ocultan su antivenezolanismo. Pero también, y quizá sea lo que más importa: el rearme de la Fuerza Armada colombiana –justo cuando está a punto de culminar la guerra interna–; la adquisición de sofisticados y costosos equipos bélicos; la asesoría norteamericana, in situ, en las bases que funcionan del otro lado de la frontera, y la manera como el alto mando castrense asume un plan elaborado por el Pentágono –Minerva– para alcanzar mayor operatividad y eficacia ante la amenaza exterior. ¿Contra quién se arma cuando prácticamente concluye la guerra interna? Mientras, Guyana
Guyana, nación que siempre gozó del aprecio del Estado venezolano y con la cual existe un diferendo
territorial manejado con respeto, tanto por los gobiernos venezolanos como por anteriores gobiernos guyaneses, se lanza ahora a una ofensiva desafiante contra Venezuela recurriendo a la mentira. Su actual presidente, David Granger, oficial entrenado en la Escuela de las Américas, vinculado a EE.UU., no solo utiliza una agresiva campaña verbal contra su vecino, de distorsión de hechos y realidades, sino que ha optado por reorganizar su Fuerza Armada; entrena en el Esequibo con asesoría norteamericana; potencia su aviación y ya anuncia una política armamentista para repeler un supuesto ataque militar venezolano. Que solo existe en los planes que elabora, juntamente, con el Pentágono. Tutelaje evidente, como también lo es el propósito de servir de instrumento de provocación.
.
*Ex vicepresidente de Venezuela.
AMÉRICA LATINA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 27
CUBA: LO QUE VENDRÁ
Grupos de poder, estratos sociales y orientación del cambio LUISMI UHARTE
esde que Raúl Castro sustituyo a su hermano Fidel en la conducción política se comenzaron a fijar las bases de un nuevo modelo económico,con más claridad tras la aprobación parlamentaria en 2011 de los “Lineamientos de la Política Económica y Social”, que ha generado importantes interrogantes en torno de la orientación ideológica del proceso y de los grupos de poder que se disputan la dirección de éste. Tanto Juan Valdés Paz, sociólogo y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2014, como Fernando Ravsberg,reputado periodista,coinciden en que Raúl impulsa una especie de NEP (nueva política económica) como hizo Lenin en la URSS en los años 20 del siglo pasado, lo que significaría que el Estado va a ceder más espacio al sector privado, pero manteniendo el control de la economía. Sin embargo, la situación es mucho más compleja debido a que existen diversos sectores con perspectivas diferentes en torno de la orientación que debe tomar la economía y respecto de las recetas que hay que aplicar. Se está produciendo por tanto, una disputa abierta entre disímiles corrientes de pensamiento, como apunta Camila Piñeiro,del Centro de Estudios de la Economía Cubana.
D
Grupos en disputa
La mayoría de los expertos identifican tres grupos ideológicos en disputa por la orientación del cambio económico Uno, los “estatistas”, que consideran la reforma como “una concesión momentánea” y por tanto como una cesión “táctica”, sector de tradición “prosoviética”,muy fuerte entre la burocracia y el funcionariado y es transversal a todos los estratos sociales. Piñeiro resalta que la visión estatista es todavía respaldada por un porcentaje respetable de la población (fundamentalmente entre las generaciones mayores),ya sea porque tienen temor a perder los logros sociales de la Revolución y/o porque consideran que es garantía de orden y seguridad. Un segundo grupo de poder serían los denominados “economicistas”.“Están en el liberalismo y todavía no se han enterado”, señala agudamente Valdés Paz. Parafraseando al líder chino Den Xiaoping (impulsor de la liberalización económica tras la muerte de Mao), afirman que lo “importante es cazar ratones”, queriendo trasmitir la idea de que lo trascendental es generar riqueza y ser eficientes. Este grupo predomina en la esfera empresarial, también en la pública, y por supuesto entre las y los cuentapropistas. Piñeiro incluye en este grupo a un sector de los militares (principalmente gerentes de empresas), a una franja del sector académico (donde predominan economistas) y a un importante volumen de población.
Valdés Paz identifica un tercer grupo, “situado más a la izquierda: la izquierda del partido, libertarios, anarquistas,comunitaristas”,que apoyaría la reforma pero para construir un socialismo autogestionario, para desestatizar el socialismo.Es un grupo “socialmente minoritario pero con mucho peso en el mundo intelectual” y que tiende a ser excluido de las esferas de poder, a diferencia de los otros dos. La propuesta autogestionaria se ha inspirado, en gran medida, en los debates en torno del Socialismo del Siglo XXI. Piñeiro agrega que el socialismo no es solo un modelo de distribución equitativa sino también uno de gestión horizontal, que implica participación directa de los trabajadores. Reconoce que pocos sectores de la sociedad cubana se identifican con esta tendencia: porque los mensajes proprivatización son hegemónicos, por las escasas experiencias de autogestión en Cuba antes y después de 1959 y por el desprestigio de la idea de gestión obrera ya que en la práctica no se ha materializado, pese el discurso oficial. Contexto sociológico
La disputa entre los citados grupos se da en un contexto sociológico muy complejo, que se ha ido configurando progresivamente en el último cuarto de siglo, desde el inicio del “Periodo Especial”a principios de los años noventa y donde los ingredientes básicos son el cambio demográfico y generacional, la fuerte migración, el incremento de la desigualdad, y la supervivencia cotidiana. Los datos demográficos y socioeconómicos cubanos son absolutamente singulares a nivel internacional, ya que combinan una fotografía del “primer” mundo con el “tercero”.Hoy Cuba puede presumir de una esperanza de vida y una tasa de mortalidad infantil mejores que
mucho países del Norte (además de una muy baja tasa de natalidad),pero a su vez muestra tasas de emigración y niveles de ingresos per cápita propios de Estados del Sur, lo que ha traído como consecuencia una situación de envejecimiento y decrecimiento poblacional, que afecta drásticamente al funcionamiento de una economía frágil. Según el politólogo Rafael Hernández,en 20 años la población económicamente activa será poco más de un tercio de la población, lo cual interpela directamente al proceso de cambio económico,ya que será fundamental un modelo de desarrollo lo suficientemente productivo como para sostener un alto porcentaje de población “no activa”. El problema migratorio también exige una reforma económica eficaz que frene o por lo menos reduzca la fuga de cerebros y de jóvenes. Se está dando la dramática paradoja de un país que invierte una gran cantidad de recursos públicos en formar a sus profesionales, de los cuales un porcentaje sustancial busca en el exterior mejores condiciones de vida. La salida al exterior no solo se dirige hacia países del Norte, sino incluso hacia destinos latinoamericanos (Ecuador en los últimos tiempos está atrayendo profesores universitarios cubanos). El incremento de la desigualdad es otro de los rasgos del actual momento histórico que cualquiera de los grupos en disputa no debe obviar. Según la socióloga Mayra Espina, el coeficiente de Gini (termómetro de la desigualdad) aumento del 0,24 de los años ochenta al 0,38 y paralelamente la pobreza del 6% al 20%, a pesar de la práctica inexistencia de extrema pobreza gracias al mantenimiento de los servicios sociales universales (educación, salud, etc.). El reto no es en absoluto senci-
llo ya que cualquier orientación económica debe intentar sortear dos extremos mayoritariamente repudiados: por un lado,no regresar a la época del “igualitarismo improductivo”, expresión acuñada en los últimos tiempos y utilizada de manera natural por gran parte del stablishment político e intelectual: y por otro lado, no agravar aún más una desigualdad que ha sido producto del proceso de liberalización abierto en los noventa. Un aspecto frente al que cualquier proyecto de cambio y grupo que lo sustenta debe mostrar capacidad de resolución eficaz es el relativo a las indudables carencias de la vida cotidiana. Desde sectores claramente alineados con la Revolución se reconoce que para satisfacer necesidades elementales del día a día hay que superar a veces grandes dificultades que terminan provocando un fuerte cansancio no sólo físico, sino psíquico y emocional en franjas importantes de la ciudadanía. Esta es una variable que funciona como una bomba de tiempo y evidencia la centralidad de lo cotidiano frente a aspectos “políticos” supuestamente más importantes. Resulta muy significativo el debate nacional que convocó Raúl Castro en 2007. Según Fernando Ravsberg, participaron más de 5 millones de cubanos y el objetivo fundamental era identificar los principales reclamos de la población.Entre los 5 primeros destacaban la insuficiencia salarial,el precio de la comida, el transporte, la vivienda y la escasez de lugares de ocio.Temas radicalmente cotidianos, alejados absolutamente de la agenda “política” de Washington y de sus grupos opositores en la isla, pero que a su vez mostraban las debilidades estructurales del modelo vigente
.
*Doctor en Estudios Latinoamericanos.
En busca de un nuevo modelo acía dónde se enrumbará
Hdefinitivamente el modelo
cubano es todavía un debate abierto. Piñeiro, que defiende un socialismo autogestionario, advierte que la posición “economicista” es la que tiene más opciones de imponerse. Valdés Paz indica que si el actual proceso de reforma –con “fuertes elementos socializantes” y con un control estatal claro– no es exitoso, “se acentuará la tendencia liberal”. Las posibles orientaciones del cambio también generan un debate en torno de los modelos internacionales que están sirviendo de referente al país. En primera instancia, la comparación con China y Vietnam es una de las más recurrentes. Respecto de China hay una opinión mayoritaria de que no va a ser el modelo a seguir por diversas razones: tamaño poblacional, papel geoestratégico, capacidad industrial, deterioro de la política social… Con Vietnam, la empatía es mayor, fundamentalmente por compartir una historia de lucha contra el imperialismo estadounidense, pero tampoco se considera un referente por las importantes diferencias en cuanto a estructura económica (base agraria), y cultura laboral. Los que abordan la factibilidad de la reinstauración del capitalismo deben tener en cuenta la variable geohistórica y la condicionalidad del “sistema-mundo” (Wallerstein). Ante el deseo manifestado por un cubano de querer vivir en un país “normal”, Fernando Ravsberg responde ácidamente: “Yo le dije que si querían ser un país normal significaba tener mucha más pobreza, tener que pagar por el médico… Le dije que si quería ser como Holanda es que estaba loco, que había fumado demasiado… el país normal que les toca ser es como Jamaica”. Las comparaciones más sensatas, por el citado factor geoeconómico y por el nuevo contexto de cambio en diversos países de América latina, se sitúan en la propia región. Valdés Paz afirma que “el modelo al que apuntamos se acerca al neodesarrollismo latinoamericano (gobiernos progres, redistributivos en la política social, pero económicamente neodesarrollistas)”. La diferencia, según él, es que Cuba tiene la ventaja de que “aquí la política es la que manda, porque seguimos controlando la economía”. Hoy, la forma de mirar hacia América latina ha cambiado. Antes Cuba era la que debía exportar su Revolución, mientras que ahora el proceso de aprendizaje es bidireccional. Esto da margen para debates más allá del neodesarrollismo, donde la reflexión en torno del Socialismo del Siglo XXI no queda excluida de la ecuación.
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MIRADAS DEL SUR
Mundo
28
ZOOM os nuevos libros de perioD distas italianos describen a un Vaticano asolado por la
Enigmas de la pirámide china
C
hina ha puesto fin a su política de un solo hijo. De esta manera, el gigante asiático concluye el mayor programa de ingeniería social del mundo. La razón es obvia: la decisión tomada en 1979 había conseguido ralentizar hasta cierto punto el crecimiento demográfico (hoy son 1.400 millones de chinos) al precio inevitable del envejecimiento de la población. Si el número de hijos por mujer en edad fértil estaba en 3,01 entre 1975 y 1980, en el período 2010-2015 había caído a 1,55, muy por debajo del nivel recomendable. El columnista de eldiario.es, Rodrigo Sáenz de Ugarte señala que la pirámide demográfica ha terminado con este experimento. La población iba a alcanzar el pico en 2030 y comenzaría a descender a partir de ese año hasta volver a los 1.000 millones en 2100, según las previsiones demográficas a largo plazo. Además del envejecimiento, había otro factor relevante, cuyas consecuencias ya se han hecho notar y que indica que el Gobierno llegó demasiado tarde en su giro. En especial, en las zonas rurales, pero no sólo allí, los chinos preferían tener hijos varones por toda una serie de razones. La principal, la consideración de los hombres como sustento futuro cuando los padres fueran ancianos. Las hijas tendrían que casarse e integrarse en otra familia y asumirían la responsabilidad de atender a los padres del marido. En el campo, eso dio lugar a una horrible serie de asesinatos de bebés que habían nacido con el género “equivocado”. En las ciudades, el progreso tecnológico permitía no caer en ese horror y recurrir a la interrupción del embarazo cuando la ecografía daba las noticias que no se querían escuchar. Evidentemente, el Gobierno intentaba impedirlo, pero con escaso éxito. En 2007, los medios de comunicación chinos informaron que el desequilibrio entre hombres y mujeres era ya un problema grave. Las previsiones oficiales indicaban que había 18 millones de hombres más que mujeres en la edad habitual para casarse. Para 2020, creían que esa cifra llegaría a 37 millones. Si la cifra convencional en casi todos los países es de 105 niños por 100 niñas, entonces había en China 99 ciudades en las que la ratio era como mínimo de 125100. Había un caso especialmente dramático, el de la ciudad de Lianyungang, con 165 niños de entre uno y cuatro años, por 100 niñas de la misma edad. La media nacional estaba en 119-100. Ese es un problema que acompañará al país durante una generación. A la ingeniería social no le será fácil revertir en poco tiempo los efectos causados. No es preciso consultar al I Ching, el famoso oráculo chino para predecir que ante la vieja tesitura de hacer el amor o la guerra, las probabilidades se giran hacia la segunda opción si los jóvenes encuentran imposible encontrar una esposa con la que formar una familia.
mala administración, la codicia, el amiguismo y la corrupción, donde la agenda de reformas del papa Francisco aún afronta una dura resistencia de parte de la vieja guardia. Los libros Merchants in the Temple (Mercaderes en el Templo), de Gianluigi Nuzzi, y Avarizia, de Emiliano Fittipaldi, que salieron a la venta el miércoles en Italia, ya han sido criticados por el Vaticano. El lunes, la Santa Sede dijo que los libros “generan interpretaciones confusas, parciales y tendenciosas” en un comunicado en el que anunció el arresto de dos miembros de una comisión que el Sumo Pontífice creó para estudiar las reformas financieras.
§ El Vaticano
La vieja guardia, contra Francisco
§ Protestas fuerzan la caída del gobierno
§ Estados Unidos
Crisis y vacío de poder en Rumania
Quentin Tarantino y la maldita policía
l fuego que se llevó días E atrás las vidas de más de treinta personas en un boli-
l cineasta Quentin Tarantino ya E se ha pronunciado sobre su polémica con la policía estadouniden-
che de Bucarest despertó una chispa que el gobierno de Victor Ponta no logró apagar. El primer ministro del país europeo, el primer jefe de gobierno en ser juzgado por corrupción, presentó esta semana su renuncia al cargo más alto de Rumania. Previamente, miles de rumanos se volcaban a la calle en masivas protestas porque consideran al siniestro como una consecuencia directa de una administración fallida en sus controles sobre el sector privado.
§ Iniciativa de Edward Snowden
Otro Whatsapp es posible
l ex agente de la Agencia de SeE guridad Nacional estadounidense Edward Snowden oficializó en Twitter su patrocinio de la aplicación de mensajería Signal,protegida contra las escuchas telefónicas. “Utilizó Signal cada día”, escribió el ex topo de la CIA,actualmente exiliado en Moscú, en la red social. Al mensaje añadió un enlace de una entrada publicada por los de-
sarrolladores de la aplicación, en la que anuncian la aparición de una versión de este programa de mensajería para Android.Los desarrolladores de Open Whisper Systems disponen de dos prestaciones que garantizan la confidencialidad de los datos: TextSecure, que evita la intercepción de los mensajes, y RedPhone, que evita el espionaje telefónico.
se. El cineasta, que participó en una manifestación contra la brutalidad policial,ha señalado que el boicot de los cuerpos de seguridad tan solo busca demonizarlo e intimidarlo. El director de Pulp Fiction y Django Desencadenado ha concedido una entrevista a Los Ángeles Times en la que ha aclarado que, al contrario de lo que dice la policía, nunca llamó a los agentes asesinos:“Todos los agentes no son asesinos. Nunca dije eso. Ni siquiera di a entender eso”. Tarantino ha asegurado que el boicot de los diferentes cuerpos policiales del país es en realidad una forma de poner el foco en otro lado del problema. “Lo que están haciendo es bastante obvio. En lugar de hacer frente a los incidentes de brutalidad policial que aquellas personas estaban sacando a la luz, en lugar de examinar el problema de la brutalidad policial en este país, es mejor señalarme a mí”.
MUNDO
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 29
CRECIENTE DESIGUALDAD EN ESTADOS UNIDOS
El imperio de los ricos La enorme desigualdad entre el 1% más rico y el resto de la ciudadanía, y el poder corruptor de esta clase multimillonaria estadounidense, que controla casi la mitad de la riqueza de la primera potencia mundial, está hoy en el centro del debate político y electoral. aralizado y privado del habla desde 1985, el astrofísico británico Stephen Hawking ha encontrado nuevas claves sobre el origen del Universo e incluso ha podido calcular que la Tierra desaparecerá recién dentro de 5.000 millones de años. Otra de las cuestiones que no resulta un misterio insondable para el autor de Una breve historia del tiempo, es el futuro del capItalismo y la desigualdad. Hawking sostiene que, si las máquinas terminan por reemplazar el trabajo humano y produciendo todos nuestros productos, y continuamos la actual vía neoliberal, el mundo está en camino de convertirse en una plutocracia con una clase de grandes propietarios, con una riqueza inconmensurable, y una clase inferior de desposeídos –es decir, las masas– que vivirán en la pobreza extrema. En una sesión de “pregúntame lo que quieras” de Reddit Hawking escribió: “Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología provocando cada vez mayor desigualdad”. El descubridor de los origenes del cosmos y de los agujeros negros sólo ha puesto en palabras algo que el segundo hombre más rico de Estados Unidos, –el magnate Warren Buffett–, confesó en 2011 con una sinceridad brutal:“De hecho, ha habido una lucha de clases durante los últimos 20 años, y mi clase ha ganado”. Esta declaración es la frase más honesta y precisa para resumir la coyuntura actual en Estados Unidos. No es una realidad oculta como en algunos otros países; está a la vista, de hecho, es exhibicionista: el auge de construcción de edificios residenciales de lujo está transformando el famoso perfil de Nueva York, las cadenas de tiendas, actividades, viajes, restaurantes y servicios para “el sector de lujo” no dejan de ofrecer sueños americanos para los que tienen mucho, y todos los indicadores comprueban que sólo el 1% de la población estadounidense está mejor que nunca. Joseph Stiglitz, el economista Premio Nobel, escribió en 2011 que Estados Unidos se estaba volviendo en un país “del 1%, por el 1% y para el 1%”. Señaló que ese 1% concen-
P
Unos 46 millones viven en la pobreza, y uno de cada 6 estadounidenses batalla a diario contra el hambre y la miseria. traba casi 25% del ingreso nacional, y controlaba 40% de la riqueza total del país. Desde entonces, esta tendencia se ha acentuado. A escala mundial, la tendencia es la misma. Según un informe elaborado por el banco Crédit Suisse divulgado la semana pasada, el 1% más rico ahora controla 50% de la riqueza total del planeta; los investigadores dicen que es algo que posiblemente no se ha visto en casi un siglo. Oxfam, al inicio de este año, proyecta que el 1% más rico del mundo tendrá más riqueza que el 99% de los demás para 2016. El columnista del New York Times David Brooks señala que mientras los ricos buscan terapia para abordar sus problemas, uno de cada seis estadounidenses batalla con el hambre, unos 46 millones viven en la pobreza y las cifras crecen; millones trabajan por un salario mínimo que no logra cubrir la canasta básica para una familia, y la deuda de todos se multiplica. Mientras algunos ricos aparen-
temente tienen que ocultarse, millones de pobres son obligados a vivir como invisibles. Nada ejemplifica mejor la tendencia a la concentración de la riqueza que la situación de los tres grandes fabricantes de automóviles –General Motors, Ford, Chrysler–, en comparación con las tres grandes empresas de tecnología de hoy en día. En 1990, los fabricantes de automóviles estadounidenses obtuvieron $ 36 mil millones en ingresos totales, y emplearon a más de un millón de trabajadores, en comparación con Apple, Facebook y Google hoy en día, que en conjunto consiguen más de un billón de dólares en ingresos pero, sin embargo, sólo emplean 137.000 trabajadores. Y ¿qué ocurre con la industria manufacturera estadounidense en comparación con el sector financiero? Desde la década de 1950, el sector financiero ha pasado de alrededor del 10% de las ganancias de las empresas nacionales a cerca del 30% actual (con un máximo de 40% a principios de siglo), mientras que la industria manufacturera ha caído de cerca del 60% de los beneficios empresariales a alrededor del 20%. Pero lo realmente revelador son los puestos de trabajo en EE.UU. de cada sector. El empleo en la industria financiera se ha mantenido bastante estable en los últi-
mos sesenta años, menos de un 5%, mientras que la manufactura se ha reducido de un 30% a menos del 10%. Esto tiene mucho que ver con la financiarización de la economía estadounidense, pero también con el aumento de la automatización. Y esta tendencia se va a acentuar. Según un estudio de la Universidad de Oxford de 2013, hasta el 47% de los puestos de trabajo podrían ser informatizados en los próximos 10 o 20 años. La clase media ha sido la más afectada en los últimos decenios, y lo continuará siendo duramente en las próximas décadas a este ritmo. En esta carrera electoral, el tema de la desigualdad y el poder corruptor de la clase multimillonaria están en el centro del debate político. Vale recordar que en una encuesta del Centro Pew del año pasado, los estadounidenses opinaron que la mayor amenaza en el mundo hoy en día es la creciente brecha entre ricos y pobres. Brooks recuerda una vieja canción estadounidense de la gran depresión que fue resucitada y actualizada por Bruce Springsteen y Ry Cooder, que cuenta de los desastres económicos y los manejos engañosos de los poderosos, y concluye con el estribillo (y título de la canción): “¿Cómo puede un hombre pobre aguantar tales tiempos y vivir?”
.
30
sur
MUNDO
8 al 14 de noviembre de 2015
EUROPA
La crisis migratoria, sin respuesta El bloque de la eurozona no logra articular una política unificada para contener en su territorio la incesante ola de desplazados. GUADI CALVO
as olas de refugiados que están llegando a Europa, con desproporcionada habitualidad, apurados por la llegada del invierno y el temor a un inminente cierre de fronteras, se ha llevado puesto a un sistema más allá de egoísta, reaccionario. La Unión Europea, gran generador de argucias, reuniones, congresos, comisiones y tratados para que nada cambie, ha quedado en paños menores, digamos, y la verdad es que se la ve muy poco sexy. Hasta hace unos pocos meses, la Unión Europea consideraba que estaba exenta de cualquier tipo de responsabilidad de sus propias acciones fuera de sus fronteras.Bien arropados por el estado de bienestar, mecida su siesta por la mano segura de la OTAN y con inusitada vocación de vagón de cola de Washington, siguiendo a pies juntillas sus estrategias económicas, políticas y militares. Ahora un millón de desesperados y otros tres,que la propia Unión Europea pronostica para los próximos dos años, parecen estar por pedirle cuentas. Cientos de miles de refugiados se hacinan en refugios armados a las apuradas, que son blancos de ataques de grupos neonazis, cada vez más numerosos y violentos; o desguarnecidos de todo, están marchando sin destino por rutas y caminos que, en pocas semanas más, la nieve cubrirá como en un macabro cuento navideño; otros miles se amontonan contra las alambradas fronterizas, vigiladas por ejércitos, con una rigurosidad que no se conoció siquiera en los días más calientes de la Guerra Fría, a la espera de que los mismos burócratas que ordenaron bombardear e invadir sus
L
países les den ahora una solución. El número de refugiados que cruzaron el Mediterráneo en el mes de octubre sobrepasó la cantidad de lo que iba del año hasta septiembre.Según los últimos datos (entiéndase que todos estos números son de dudosa verificación, ya que el flujo permanente de personas genera una imposibilidad real de mensurarlos,a lo que se le suman la necesidades políticas de los Estados europeos, de disimular cifras, en procura de disimular errores),durante octubre casi 220.000 personas llegaron a Europa,hasta septiembre lo habían hecho 172.000. Según Acnur,más de 744.000 personas han atravesado el Mediterráneo este año, de las cuales 601.000 han llegado a Grecia desde Turquía y 140.000 a Italia desde Libia. De los llegados a Grecia, en su gran mayoría son sirios, que vienen huyendo del conflicto que desde 2011 sacude a su país. Conflicto alentado y armado tanto por los Estados Unidos y sus socios europeos, que causaron más de 300 mil muertos, casi 5 millones de refugiados en Turquía, Jordania y Líbano, países que han excedido en mucho sus capacidades materiales y políticas de sostenerlos por mucho más tiempo. En el interior de Siria la cifra de desplazados se calcula entre los 7 y 9 millones, esta última cifra en crecimiento tras las operaciones de la aviación rusa contra posiciones del frente al-Nusra (al-Qaeda),Estado Islámico y otras bandas armadas. La operación turca
Turquía se ha convertido en un factor determinante y, casi podría decirse, en un administrador de la crisis. Con la potestad de tener más de 3 millones de refugiados en sus territorios ya no solo sirios, sino también afganos, iraquíes y de países tan
remotos como Bangladesh y Birmania, abre las compuertas y las cierra según sus propios intereses. Quizás tras el reciente triunfo del gobierno en las últimas elecciones parlamentarias se apiade de sus amigos europeos y empiece a retener a los refugiados en alguno de los 25 campa-
mentos que se han levantado. Los refugiados se han convertido para el presidente Recep Tayyip Erdogan en una excelente palanca de presión para alcanzar los objetivos que desde hace años Ankara viene discutiendo con la UE,como un sensible aumento de visas para sus ciu-
dadanos y,fundamentalmente,el muy anhelado ingreso a la UE, que Europa demora por cuestiones tan pueriles como permanentes faltas a los derechos humanos y por su condición de Estado islámico. Las autoridades turcas afirman que han gastado más de US$ 6 mil
ISIS
Amenaza y recuperación DAVID ALPHER Middle East Monitor
a mayor parte de las discusiones que tienen que ver con el ISIS, el autoproclamado Estado Islámico, giran alrededor del siguiente objetivo: el mismo que los romanos decidieron respecto de su poderoso enemigo,“Delenda Cartago” (Hay que destruir Cartago). A primera vista, ésta parece una respuesta más que obvia; la única respuesta.El ISIS está perpetrando atrocidades masivas a gran escala. Es agresivamente expansionista. Su interpretación del Islam es brutalmente sesgada y virulentamente tóxica. El grupo planea ataques violentos contra una larga lista de actores tanto locales como globales,y resulta muy obvio que cuenta con medios para llevarlos a cabo. Considerando ese listado, quizá pueda entenderse que lleguemos a la misma conclusión que los romanos. Sin embargo, a diferencia de la aniquilación que Roma consiguió llevar a cabo,“destruirlos” no es posible en este caso.Las mayores amenazas que el ISIS plantea no se derivan de la fuerza de las armas, no están motivadas por la fuerza de las armas,e in-
L
cluso si el grupo desapreciera de la mañana a la noche, las amenazas seguirían estando ahí presentes. ¿Desalentador? Sí. Pero no es una situación imposible, hay muchas cosas que pueden hacerse. Las pretensiones territoriales del ISIS han desmitificado la asumida inviolabilidad del sistema del Estadonación, que actualmente nos parece tan natural que tendemos a olvidar lo joven que en realidad es. Hablando de Roma, Italia, por ejemplo, ha celebrado muy recientemente su 150º aniversario como Estado unificado. Y aunque tenemos ejemplos de nuevas fronteras internacionales a causa de guerras civiles (Sudán del Sur) o de procesos multinacionales (Israel), el ISIS ha hecho algo muy llamativo: no contento con intentar el control del gobierno o con apoderarse de un territorio antes de conquistar el gobierno, el ISIS ha tomado sencillamente un territorio y ha declarado un califato en él,algo que guarda más parecido con los imperios del pasado que con lo que hace un Estado moderno.Incluso las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el LTTE (Tigres Tamiles), quizá sus análogos más cercanos,nunca lograron hacer lo que el ISIS ha hecho en
este sentido. El avance del ISIS,aunque se consiguiera detenerlo mañana,sirve como “prueba de concepto” para los futuros intentos de actores no estatales de alcanzar el mismo éxito. Llevando esto a un extremo, que admito improbable, sólo como hipótesis: hay 193 Estados miembros en el sistema de las Naciones Unidas y varios miles de grupos subnacionales étnicos, sectarios, tribales y de otro tipo a lo ancho y largo del mundo. Las matemáticas son muy preocupantes para la mentalidad realpolitik del sistema del Estado-nación, y los intentos de los grupos subnacionales para reivindicar la independencia a partir de su propia identidad son violentamente desafiados por el Estado o recibidos con una indiferencia oficial que permite la continuación de la violencia dentro del país. De hecho, los avances del grupo fueron facilitados directa y deliberadamente tanto en Siria como en Irak (en ambos países como potencial bastión contra la agresión sectaria; sanguinarios, quizá, pero “al menos son nuestros sanguinarios”), además de ganar fuerza como indicador de la división sectaria.El tejido social y político de ambos países,tensado ya has-
MUNDO
8 al 14 de noviembre de 2015
millones en asistencia a los refugia- se espera que las diferencias entre los dos y que de los organismos inter- locales y los recién llegados estallen nacionales de ayuda han recibido en cualquier momento. En el marasmo de noticias cruapenas US$ 417 millones. En los campos de refugiados solo zadas y cifras a favor en contra de viven unos 300 mil sirios, los otros 2 la situación, el gobierno turco tiemillones intentan llegar a la costa para ne mucho para ganar, el presideniniciar el periplo marítimo rumbo a te turco Recep Tayyip Erdogan siAlemania, Austria o Suecia, entran- gue permitiendo que contingentes do por Grecia. Los sirios saben que de refugiados se sigan aventuranno son bien recibidos en Turquía, no do al mar, a la espera de un guiño solo por las tensas relaciones políti- de la UE para que les impida seguir cas que han tenido a lo largo de sus y mantenerlos en su país. Son sólo 4 kilómetros los que se600 km de frontera desde los tiempos de la guerra fría.Si bien Turquía, paran a la localidad turca de Bodrum en teoría, practica un sunnismo mo- de las islas griegas de Kos o Lesbos. derado, los sirios, más allá de su ver- Los patrones de las naves, que cobran hasta 4.000 dólares la plaza,puesión alauita, no dejan de ser chiítas. Aunque las autoridades turcas in- den convertir la travesía en 3 o 4 hosisten en que sólo el 24% de esos re- ras de navegación, haciendo bordes, para mantener el fugiados pretenrumbo y evitar de seguir rumbo tanto a la prefeca Europa, y dice El número tura griega como que el resto quie- de refugiados a las lanchas de re permanecer en asaltantes que,en el país, hora tras que cruzaron plena navegación, hora el flujo de abordan las naves refugiados hacia el Mediterráneo y no solo roban las costas griegas en octubre las pertenencias, aumenta. sino que también El único tra- sobrepasó todas destruyen los momo de frontera las previsiones. tores, los roban o terrestre entre vacían los depóTurquía y Grecia, en Edirne, permanece cerrado des- sitos de combustible, dejándolos a la de hace ya más de dos meses, lo que deriva. Ya son numerosos los nauevita que el tránsito sea exponen- fragios provocados por estas razones. En lo que va del año, los ahogacialmente mayor. Miles de sirios deambulan por las dos en el Mediterráneo, tanto en el calles y plazas cercanas a la estación cruce Libia-Italia como Turquía-Grede Bayrampaa, en Estambul, espe- cia ya alcanzan las 3.500 personas, rando abordar un tren rumbo a Eu- casi 2 mil menos que en 2014. Más allá de todas las trabas materopa. El barrio de Askaray, cercano a la estación, ha pasado a ser llamado riales, más allá de todas las estrate"Little Siria", ya que se han registra- gias, los desesperados de Medio do en los últimos meses más de 200 Oriente seguirán llegando a Europa mil nuevos inmigrantes, por lo que en procura de una respuesta
.
ta límites insostenibles antes de ese avance, se ha desgarrado ahora terriblemente.No estaba en vías de curación antes de que el ISIS se levantara; no va a sanar ahora con rapidez y es muy improbable que llegue a sanar del todo.El ISIS ha agravado esas divisiones, y continuará empeorándolas dentro de lo que es ahora el territorio controlado por ellos, en el que partidarios y no partidarios, colaboradores y víctimas se verán obligados a enfrentarse entre sí. Lo mismo sucede entre las zonas controladas por el ISIS y el resto de cada país
Franquicia EL ISIS HA TOMADO EL “MODELO DE FRANQUICIA” INICIADO POR AL-QAEDA Y LO HA AMPLIADO DE FORMA SIGNIFICATIVA.
respectivo, en el que las tácticas utilizadas para avanzar o mantener al grupo a raya (como las milicias paramilitares chiíes movilizadas por el gobierno iraquí) han exacerbado una situación que ya era de por sí bastante mala.Y esto es lo que hay: el tejido social y político sin el cual un Estado no es más una aldea Potemkin es ahora inmensamente más difícil de conseguir de lo que era antes del avance del ISIS. Como todas las guerras, es inevitable que ésta llegue
a su fin, pero el suelo de Irak y Siria es ahora mucho más fértil para la violencia de lo que era ya. El ISIS ha tomado el “modelo de franquicia” iniciado por Al-Qaeda y lo ha ampliado de forma significativa. Al-Qaeda tendía a reunir grupos enteros; el ISIS lo ha llevado a pequeñas células e incluso a nivel individual.Los franquiciados de Al-Qaeda solían pasar al menos una cierta cantidad de tiempo dedicados a la formación directa o a la comunicación desde el grupo matriz; los adeptos del ISIS pueden haber estado o no en contacto con cualquier cosa menos con un mensaje ideológico.Érase una vez en que la opción de Al-Qaeda a favor de una organización celular en vez de jerárquica fue una innovación.El lobo solitario y el modelo de células pequeñas combinado con el uso de redes sociales no sólo para permitir,sino también para invitar a los adeptos a proclamar lealtad a través de sus acciones y no a través de una conexión o pertenencia organizativa “real”,es el nuevo giro que hace que Al-Qaeda parezca algo seria en comparación.El grupo más antiguo ha mantenido su enfoque en los grandes atentados con gran número de víctimas,pero el ISIS ha dejado claro que su filosofía táctica es un reflejo de su reclutamiento: pequeña escala no significa efecto pequeño. Los atentados con éxito por toda Europa muestran que este modelo puede forzar cambios de gran alcance por una fracción del esfuerzo habitual
.
sur 31
Las mil y una noches de Recep Tayyip Erdogan El presidente turco consiguió un fuerte respaldo en las urnas pero no el suficiente para reformar la Constitución. El especialista Martín Schapiro advierte a Miradas al Sur que el nuevo tablero hace prever más persecución contra el pueblo kurdo y un ascenso del país en temas estratégicos como la guerra siria y la crisis migratoria europea. as mil y una noches” no es, solamente, una telenovela exitosa en el mundo entero. En realidad, se trata de un puente cultural con el que Turquía, un país con ambiciones de potencia regional, intentó en los últimos años desembarcar en los televisores occidentales para pulir su imagen internacional. Pero, además del interés de Ankara por incrementar el capítulo soft power (poder blando o cultural) de sus relaciones internacionales, el país presidido por el islamista conservador Recep Erdogan pretende, en realidad, levantar la voz de su nación en asuntos espinosos de la geopolítica global como la guerra siria, el conflicto kurdo, la lucha contra el Estado Islámico y la crisis migratoria europea. Asuntos muchos más densos para el sistema-mundo que un culebrón romántico, claro está. En ese sentido, en las elecciones legislativas del último domingo, el oficialista Partido Justicia y Desarrollo (AKP) buscaba una victoria holgada para reformar la Constitución con un sistema presidencialista lo suficientemente rígido para empoderar a Erdogan en el tablero doméstico y zonal. Abiertas las urnas y contados los votos, al primer mandatario turco se le dibujo una media sonrisa: aumentó su poder en el Parlamento pero no alcanzó el piso de tres quintos necesarios para reescribir la Carta Magna. Para leer el nuevo escenario turco, Miradas al Sur habló con el analista internacional argentino Martín Schapiro, colaborador de la revista electrónica Panamá, y autor de un interesante ensayo –El arca turca: terrorismo, populismo, kurdos– para entender la prehistoria política de un país clave en el balance de poder de Medio Oriente.
L
Cabeza de turco
Schapiro observa el horizonte cercano abierto en el país tras las elecciones legislativas. “La contundente victoria de Erdogan probablemente aporte algo de gobernabilidad. Sin embargo, las acciones posteriores, con operativos policiales simultáneos contra el (guerrilla kurda) PKK, diarios opositores e integrantes de la organización de (el líder opositor) Fetullah Gülen, no parecen indicar serias intenciones de abrir un proceso de pacificación. Asimismo, los nuevos enfrentamientos entre jóve-
Erdogan aspira a convertir su sistema islamista en el patrón religioso hegemónico para la región. nes y la policía, por las heridas abiertas tras los meses de sitio militar desplegado por el ejército en las ciudades kurdas, determinan que la apuesta más probable del presidente sea lograr una pacificación parcial con los grupos religiosos kurdos y, asimismo, intensificar la presión sobre la insurgencia y la izquierda”, contestó el especialista consultado. Turquía es un país cada vez más significativo. Nexo territorial y cultural entre Europa y Asia, cabeza política del denominado islamismo moderado (menos teocrático que el ISIS, pero menos laico que los gobiernos chiítas rivales), y en guerra de posiciones abierta contra Irán, Siria y Arabia Saudita para liderar Medio Oriente, la Ankara de Erdogan tiene notorias aspiraciones subimperiales. Como señala Ilya Topper, corresponsal del portal Mediterráneo Sur en Estambul, en su artículo “El sultán y el traidor, el país de las mil y una noches”: “Casi cabeza económica del mundo musulmán, por detrás de Indonesia y en competición con Arabia Saudita, podría ser perro guía de una región con más de mil millones
de musulmanes, la quinta parte del mundo”. Sobre la citada expansión geopolítica e ideológica de Turquía en su primera periferia, Shapiro proyecta un escenario incierto para Erdogan: “La colaboración de Rusia con el gobierno de Al Assad, y la del gobierno norteamericano con las milicias kurdas, además de las conversaciones iniciadas entre las dos potencias para dar solución a la crisis siria y terminar con la amenaza del Estado Islámico, debilitan objetivamente las ambiciones de Erdogan. A pesar de todo, las colisiones entre Rusia y Estados Unidos, y las frecuentes tensiones entre las otras potencias regionales, Irán y Arabia Saudita, no permiten descartar totalmente una concreción, al menos parcial, de las intenciones de Erdogan en la región”. Por último, el analista Martín Schapiro advierte sobre una carta de negociación sensible que atesora el gobierno turco, su posibilidad de contener los flujos migratorios que se dirigen a Europa, para incrementar sus cuotas de poder en los organismos internacionales.“Erdogan cuenta con una formidable arma de negociación con los países occidentales. En concreto, casi tres millones de refugiados sirios fueron acogidos por Turquía desde el inicio de la guerra civil siria. La importancia geopolítica turca y las posibilidades de agravar o aminorar la crisis migratoria lo convierten, indudablemente, en un actor insoslayable para cualquier solución global que busque estabilidad en la región”, detalla y concluye Schapiro
.
sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MIRADAS DEL SUR
Cultura
32
SEÑALADORES § Artaud resucitado
Un tesoro para coleccionistas
De Nelson K a Magallanes
ada menos que 25 mil copias de Artaud, el inolviN dable disco de Pescado Rabioso (en realidad, solista de Spinetta), aparecieron esta semana en perfecto estado de conservación en un galpón de Temperley. El portal noticias365.info dio cuenta de una noticia que provoca un pequeño pero marcado terremoto en el mundo de los coleccionistas y fanáticos del rock argentino. Y detalla que “se trata de la edición original del disco, anterior a la que fue editada comercialmente a fines de 1973”. La particularidad es que se trata de un LP doble que incluye un registro en vivo grabado en Canal 11, con versiones de “Despiertate Nena” y “Blues de Cris” entre otras canciones. En aquel momento, frente al disgusto del músico, el sello Talent dispuso trasladarlos a la ciudad del sur del Gran Buenos Aires. Y nunca fueron destruidos, como quería Spinetta. Ahora aparecieron intactos.
R
esulta interesante al menos como ejercicio de curiosidad ideológica, en estos tiempos de definiciones nacionales. Ni siquiera cohabitan en el mismo espacio mediático, aunque maravillas de la tecnología mediante, una rápida búsqueda en Google (la fuente de toda sabiduría, hoy en día) nos conduce a conocer qué hay detrás de Magallanes, el “periodista independiente” que satiriza en Radio Nacional los tics de la cofradía mediática opositora, y de Nelson K, el lado “oscuro” del hierático Nelson Castro, autoconvencido de ocupar un rol de fiscal de la República en las inefables tardes de la señal Todo Noticias. En principio, además de la posibilidad de bajar ringtones con sus muletillas más celebradas o reenviar memes a través de las redes sociales, lo que hay detrás de estos personajes que divierten a la tropa propia burlándose de los “de enfrente” (esa es su función, no jodamos) es más bien simple. Los dos son humoristas. Nelson K es Ariel Taricco, imitador serial que tuvo su momento de gloria hace unos años a partir de sus apariciones en Radio Mitre y que, de la mano del “doctor” (cómo le gusta que lo nombren así, ¿no?), modeló este personaje que asume como propia la defensa del “modelo” y generalmente desacomoda al periodista con algún chiste o bailecito. Una hazaña, por cierto. Taricco cuenta que el hombre poco y nada sabe de lo que va a decirle, y eso potencia el efecto humorístico. Si no fuera porque dice lo que dice en el lugar en que lo dice, hasta sería gracioso. En realidad, lo que resulta gracioso es ver fuera de sincro al periodista que patentó en estos años, como máximo aporte a la cultura popular argentina del siglo XXI, esos increíbles mensajes dichos a la cara de la Presidenta. Un ejercicio surreal, podría decirse, si no fuera porque el adjetivo le queda bastante grande al protagonista, al fin y al cabo un oscuro operador de conglomerados mediáticos e intereses superiores. Con un buen sueldo, es de suponer. Pero nada más que eso Damián Ramil, “El árabe”, el hombre detrás de Magallanes es otra cosa. Viene de otro palo por empezar: se formó en la escuela Rock & Pop de hacer radio, un estilo devaluado con el paso de los años aunque jamás podrá negarse un decisivo aporte a la renovación de lenguaje y estética en los medios de comunicación en Argentina. En Radio Nacional, en las mañanas con Roberto Caballero y por la tarde con Luciano Galende, el tal Magallanes encarna, con ese tonito tan parecido al socialmente extinto coronel (RE) Aldo Rico, el discurso que hemos tenido que soportar en esta última década, aquel que habla de la República en peligro, el “régimen” dominante que cercena la libertad de expresión y que profundiza la grieta entre los argentinos de buena voluntad (una actualización de los “derechos y humanos” de los 70). Esos que piden “cambiemos”. Por cierto, más allá de la involuntaria satirización diaria al acartonamiento intrínseco de Nelson Castro que hace este “Nelson K”, Magallanes es mucho mejor y más gracioso. No hace falta ser muy avispado para darse cuenta qué está diciendo, para dónde apunta y de quienes se está burlando realmente. Nelson Castro incluido.
§ Pinturas y grabados
§ El Papa llegó al rock alternativo
Comprometidas imágenes teológicas
Jorge Bergoglio superstar
asta el domingo 15 en el Pabellón H de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (Alicia Moreau de Justo y Belgrano, Planta Baja), de martes a domingos de 11 a 19 hs con entrada libre y gratuita, se exponen pinturas y grabados de Germán Gargano, Pompeyo Audivert, Presas,Victorica, Gramajo Gutierrez, Raúl Russo, Cristiano Parini y otros artistas plásticos, bajo la curaduría de Cecilia Cavanagh y Raúl Santana. Sobre el valor y sentido de estas obras, escribió Santana: “Más allá de la secularización del tema, no dudo que el historiador Hans Seldmayer habría valorado estas obras que nos devuelven comprometidas imágenes”.
a imagen que ilustra la L tapa del nuevo single “Thank god for girls” (Gracias Dios por las chicas) de la banda de rock alternativo Weezer es bien elocuente y, por cierto, explicita el habitual tono irónico que caracteriza a su principal compositor y cantante Rivers Cuomo. Una foto del Papa Francisco en la Plaza San Pedro del Vaticano, en uno de sus habituales contactos con la feligresía católica (mayoritariamente femenina, de ahí el sentido de la ironía), entrecruza referencias, cruza los sentidos intertextuales y conduce a fantasear sobre los verdaderos pensamientos del sacerdote de Flores.
§ Cantata santiagueña
§ Pasolini en la Lugones
Chacareras para San Francisco
Cine urgente, 40 años después cuarenta años de su asesinato, A la obra de Pasolini sigue vigente. La retrospectiva del director,
antiagueños al ataque. El mítico conjunto Los Carabajal (Kali, S Musha y Walter Carabajal y Blas Sansierra) junto al poeta y letrista Adolfo Marino “Bebe” Ponti, concibieron San Francisco de Asís - Cantata Santiagueña, una obra que relaciona la vida y obra del santo de la austeridad con el actual papado de Jorge Bergoglio. Y este miércoles a las 20 será presentada, justamente, en la Basílica San Francisco (Alsina 380, esquina Defensa). La entrada al concierto es gratuita pero se solicita llevar un alimento no perecedero que será destinado a la Fundación de los Franciscanos y a la ONG "Haciendo Lio", fundada por José Ignacio Bergoglio (sobrino del Papa). La cantata está compuesta por doce piezas, todas con ritmos esencialmente populares: vidalas, huaynos, chacareras y coloridas zambas.
poeta y agitador cultural romano, programada hasta el martes 10 en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, así lo prueba. Propuesta como una selección que incluye sus films –como director y guionista– menos conocidos, la programación incluye para este domingo a las 14, 17.30 y 19 hs. Mamma Roma (1962), una fábula moral sobre el intento de redención de una prostituta en los barrios bajos romanos; y para el martes 10 la película de Enrico Menduni, Profecía. El África de Pasolini (2013), en donde hay debida cuenta del valor profético de sus reflexiones: sobre todo cuando habla de la huida de los africanos en barco hacia la "conquista" de Italia. Cualquier parecido con la realidad europea 2015, no es pura coincidencia.
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
sur 33
PRISMA Y LA MEMORIA AUDIOVISUAL
La nueva Biblioteca Nacional Activado hace una semana, el sitio web del archivo histórico de radio y televisión (y su canal en YouTube) es una herramienta invalorable para repasar la historia argentina del siglo XX, sus personajes y sucesos más relevantes.
icen que la memoria es una construcción permanente, pero sin duda importan los testimonios del pasado, sobre todo si coinciden con el tiempo de vida del memorioso, con aquello que le contaron. Citando al voleo algunos puntos de la Historia argentina, mezclados, como corresponde, podemos encontrar: 1984, Alfonsín habla en los primeros 100 días de democracia. 1957, Alberto Castillo canta “100 barrios porteños”. 1943, el grupo de oficiales del GOU depone al presidente Castillo. 1974, Ricardo Balbín ante la muerte de Perón pronuncia aquella célebre
D
frase “Un viejo adversario despide a un amigo”. 1951, Juan Manuel Fangio campeón mundial de automovilismo. 1961, Ernesto “Che” Guevara y su discurso en el encuentro de la OEA: “Los Andes, la Sierra Maestra de América”. 1977, Videla habla de la subversión y de Papel Prensa. 1972, Joan Manuel Serrat canta para los obreros de El Chocón. 1930, El general Uriburu derroca a Hipólito Yrigoyen. 1984, Gieco, Mercedes Sosa y Milton Nascimento dialogan con Juan Carlos Mareco. 2005, Luis Alberto Spinetta canta en la Casa Rosada. 1944, terremoto de San Juan. 1945, dis-
“La memoria tiene un lugar fundamental en la trama de nuestra cultura, entendiendo que el presente y el futuro están ligados a ella.”
curso de Juan Domingo Perón ante los trabajadores argentinos. Estos ayudamemorias son apenas una pequeña parte de los archivos de libre acceso de Prisma, el Archivo Histórico de RTA, digitalizados a partir de registros de la radio y noticieros previos a la TV, o hechos para el cine, documentales, programas de televisión, recitales, etc, en una biblioteca única que trabaja sobre 200 mil documentos audiovisuales. Salvado de la rapiña Detrás de la facilidad con que hoy se puede acceder a todo el material disponible, hay un trabajo y una razón. La tarea muy especializada se realizó sobre películas, cintas de distintos formatos y videos también de distintos formatos –muchos de ellos hace tiempo fuera de uso– para recuperar testimonios no siempre en buen estado, pero que tienen a su favor que aún existen. Esto último
es a cuenta de que una buena parte de las películas filmadas en Argentina cuando competía con Hollywood, como eran de celuloide terminaron convertidas en peines. Destino similar, en unos casos por desidia y en otros por el sospechable propósito de eliminar registros, corrieron la mayor parte de los tapes de la televisión pública y privada, regrabando sobre ellos, con la excusa de ahorrar. Parte de eso fue el período en que Canal 7 se convirtió en Argentina Televisora Color y cambió de estudios a su actual edificio de la Avenida Figueroa Alcorta. Merecería una investigación aparte el robo de materiales fílmicos, de lo que se suele hablar sin profundizar. La responsable de “Contenidos” en Prisma, Julia Rosemberg, lo explica con claridad. Dice que en tanto la dictadura se proponía remodelar regresivamente la sociedad,“de nada valía preservar registros de lo que
Detrás de la facilidad de acceso, hay un trabajo muy especializado sobre películas, cintas de distintos formatos y videos. había sido nuestro siglo XX”. Patético. Así es que se abandonó y perdió un número incalculable de documentos fílmicos y de video, tanto del área informativa como del área artística del canal. Lo que se preservó fue por la resistencia soterrada de los trabajadores, que escondieron de la rapiña destructiva todo lo que más pudieron. Continúa en pág. 34 §
34
sur
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
DANIEL SANTORO
“La televisión está marcada por el peronismo” JULIETA MORTATI
on motivo de las celebraciones del 64º aniversario de Canal 7 se inauguró en el hall central del edificio de Figueroa Alcorta y Tagle, un mural de 33 por 4 metros realizado por el reconocido pintor Daniel Santoro. La obra lleva un acertado título, “Una historia de la televisión”, y está hecha en acrílico sobre paneles. A Santoro y su hijo Francisco el mural les llevó cinco meses de trabajo, desde los primeros proyectos a su concreción final. “Una historia…” está dividida en cinco bloques temáticos y va desde la primera transmisión de televisión, el 17 de octubre de 1951, hasta el lanzamiento de los satélites Arsat 1 y 2. A lo largo de la obra se señalan diferentes épocas de la televisión ancladas en momentos significativos. Allí aparece el primer imaginario televisivo de los ’60, las décadas del ’70 y ’80, el elenco del programa Cosa Juzgada –que será la próxima producción de ficción de la TV Pública–, el exilio de actrices y actores durante la dictadura, las primeras transmisiones color, la cobertura del mundial de fútbol de 1978 y de la guerra de Malvi-
C
§ Viene de pág. 33
Cada vez más Al día de hoy, unos 30 mil documentos se encuentran a mano del público y día tras día van siendo subidos a Youtube, con lo que aumenta su capacidad de difusión global. Pero, más allá de los detalles técnicos, hay algo que lo hace excepcional: hasta hoy no existía una biblioteca unificada. Los investigadores debían buscar en distintas fuentes, algunas de ellas no abiertas para cualquiera, y eso suponía saber previamente dónde buscar, porque todo este material estaba desperdigado. Con el actual formato, la reunión de registros de audio y visuales está al alcance de todo aquel que tal vez no sea un historiador, pero quiera recordar un episodio que en su vida fuera importante, como buena parte de los reseñados en el primer párrafo. ¿Es todo tan fácil cómo se cuenta? Veamos los pasos. El curioso internauta pone en el buscador la palabra Prisma y, junto con figuras de prismas y referencias a una agencia de imágenes, aparece “Archivo Histórico RTA- Prisma”. Le da “clic” y encuentra todo el proceso que llevó a esta ambiciosa biblioteca; pero, eso, no es lo principal. Con el “ratón” se posa arriba en Inicio, va al pie de esa página, y una serie de íconos representados por la evolución histórica desde la vieja radio a galena hasta los televisores planos, marcan los períodos en décadas. Pinchado sobre la década elegida va de inmediato a los testimonios digitalizados sobre ese tiempo. Todos tienen un texto informativo previo, que se resume en dónde, cuándo y quién, más unas ocho o diez líneas de síntesis. Si el material es largo, pongamos la decimoprimera defensa del título mundial de boxeo de Carlos Monsón, se ofrecen dos opciones, un fragmento significativo y el material completo. Llegado el curioso hasta aquí, sólo le queda “cliquear” en la imagen de pantallita sobre el texto y verlo, si desea en pantalla grande, para rememorar broncas ligadas a la guerra de Las Malvinas, por ejemplo, o nostalgias de entre casa con una primera entrevista a un Alberto Olmedo
cuando era el “Capitán Piluso”. Luego, si lo quiere compartir, al pie y con un toque lo lleva a todos los formatos conocidos, desde el mail, pasando por twitter y Facebook; todos. No se puede hacer más fácil. Parece necesario recalcar la facilidad porque se ha hecho habitual que mucha gente se refugie en la ignorancia, natural o buscada, del pasado en función de justificar su presente. Con un ejemplo basta: en esta semana, unos cuantos afirmaron que la mayoría de la “gente” no sabe quién fue José Alfredo Martínez de Hoz, el ministro de economía de la última dictadura, representante de la rancia oligarquía ligada a las financieras transnacionales. En el ícono de la década del ’80, Martínez de Hoz explica, en julio del ’80, el plan económico de la dictadura. Cualquier semejanza con los discursos de Domingo Ca-
Cifras y datos PRISMA RECOPILA 65 MIL SOPORTES QUE CONTIENEN, APROXIMADAMENTE, 200 MIL DOCUMENTOS AUDIOVISUALES CON REGISTROS HISTÓRICOS, EN FORMATO ANALÓGICO, DESDE 1956 AL PRESENTE.
vallo, ministro de Carlos Menem –se encuentra en el ícono del ’90, hablando sobre la renegociación de la deuda en abril del ’92– o de actuales economistas, no es responsabilidad de Miradas al Sur ni de Prisma, sino de la historia. Razones y técnica Javier Trímboli, historiador y director de Prisma, indica que el proyecto comenzó a ser realidad con un decreto presidencial de 2013, y señala que después de la crisis de 2001 se le comenzó a dar a la memoria un “lugar fundamental en la trama de nuestra cultura, entendiendo que tanto el presente como el futuro están a ella ligados”. Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, lo que resulta una simplificación metafórica (porque suele hacerlo más de dos veces), y en
ese sentido el cultivo de la memoria puede ser un moderador de metidas de pata. Trímboli lo resume diciendo que, al fin, se trata de una “mutación en la valoración del pasado que, con la diferencia de algunos años, ocurrió en distantes geografías y culturas”. Quién define la razón básica de Prisma es Tristán Bauer, titular de RTA:“La digitalización significa la apertura de la memoria audiovisual histórica, y seguimos trabajando para que pronto, las 100 mil horas en documentos estén al alcance de todos”. La construcción de Prisma está planteada como un proceso ininterrumpido, que comienza con la catalogación y transformación digital en Radio Nacional y Canal 7, de archivos que en los primeros acuerdos incluyeron al Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Ameghino del Instituto Gino Germani (UBA). De lo que se salvó del ataque a la memoria, una parte la componen más de 500 “latas”, aquellas redondas en que las películas pasaban de un cine a otro, de Sucesos Argentinos, el noticiero oficial que abría las funciones de cine. Visto a la distancia, inclusive el oficialismo a ultranza se convierte en un documento invalorable. Tanto como algunas piezas publicitarias emitidas desde el Estado, como la campaña “La mujer puede y debe votar”, de 1951. Como Prisma es un proyecto continuo, los convenios de trabajo también incluyen a la Universidad de Tucumán (porque no todo sucede en Buenos Aires) y se propone digitalizar dos paquetes fílmicos. Por un lado, casi 500 latas de película 16 milímetros del Noticiero de LW 83 TV, Canal 10, Televisora de Tucumán, que toman desde 1966 hasta 1980, y otras 100 “latas” del Instituto Cinematográfico de la UNT (Icunt), desde 1946 en adelante. Advertencia Prisma es adictivo. Cualquiera que entre por simple curiosidad, para cultivar la nostalgia o para informarse, corre el riesgo de quedarse “pegado”. Sin darse cuenta, lo atrapa un subibaja de emociones encontradas. Porque la Historia argentina parece escrita por un guionista bipolar: un rato el hombre y otro rato la bestia
.
nas, la imagen de Alfonsín hablando en el balcón del Cabildo en el retorno de la democracia, y los ’90, representados por el conflicto de los trabajadores del Canal cuando asomaba una inminente privatización. El mural se presentó en un acto público: allí, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dialogó con Santoro, antes de que se descubriera el muro para todo el país. En términos estéticos, la obra remite a la tradición del muralismo mexicano de principio de siglo XX, donde los edificios públicos eran decorados por pintores. Al respecto, Miradas al Sur dialogó con el autor, Daniel Santoro. –¿Cómo fue su experiencia con la realización del mural? –Nunca hice un mural de estas características y en función de una arquitectura que interactúe con el edificio. El mural está muy adaptado al edificio y no podría estar en otro lado.Trabajamos con mi hijo fundamentalmente y la gente de técnica del canal nos ayudó con la parte técnica y montaje. –Cuando en cadena nacional, la presidenta lo llamó “el pintor del peronismo”,usted no dijo nada. –Sí, qué sé yo. Lo que siento sobre el peronismo, digamos que pasa
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
por otro lado.Yo trabajo con el peronismo, pero no hago una celebración del peronismo. Me gusta meterme en las partes oscuras del peronismo, y eso es un tema, porque que agarre el peronismo no quiere decir que haga propaganda, sino todo lo contrario. –¿Cómo hace para mantener su posición cuando un gobierno peronista le pide una obra para un edificio público? –Este trabajo, particularmente, no tiene que ver con el peronismo sino con la historia de la televisión. Busqué una óptica y traté de ser más o menos objetivo. En la historia de la televisión hay muchos hechos espantosos y uno puede juzgar las cosas, pero
traté de ponerlos a todos: a Lanata, Mirtha Legrand, Neustadt, Grondona, Víctor Hugo, Capusotto. Están todos, porque es la historia de la televisión y ahí no me interesa hacer una purificación o pedagogía para orientar un pensamiento, sino que es lo que muestra la historias del país. Lo que sí pongo son ciertos logros y el peronismo aparece al principio y al final porque la historia de la televisión está marcada por el peronismo. –¿Cómo está estructurada la obra? –El mural está estructurado en tres planos de lectura. Hay un primer plano que funciona a contraluz, que es donde aparece la parte
sur 35
“Este mural interactúa y está muy adaptado al edificio de la TV Pública. Y creo, no podría estar en otro lado.” técnica, la parte de los oficios, el personal, el aparato de captura de la televisión que está a contraluz, porque la luz está puesta sobre los personajes. El segundo plano es el
espacio de lectura, es decir, las pantallas, los estudios, los actores. Y hay un tercero, donde circula la realidad. Hay una especie de calle de fondo en la que se ven la realidad,
las protestas, las madres de Plaza de Mayo, funciona como una abertura que lleva a la metáfora de lo que recorta la televisión de la realidad
.
36
sur
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
ENTREVISTA. ROBERTO MAMANI MAMANI. ARTISTA PLÁSTICO
“El arte genera conciencia” Uno de los pintores contemporáneos más relevantes de América latina habla de sus orígenes y de las motivaciones de su obra.
JAVIER CLAURE COVARRUBIAS
a vibrante obra del pintor liviano Roberto Mamani Mamani (Cochabamba,1962) está creada a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones. Mamani Mamani, de origen quechua y sangre aymara, estudió Agronomía y Derecho, pero el amor por el arte lo llevó por otros senderos. Artista audodidacta, es tal vez quien mejor representa el espíritu de su pueblo en este tiempo histórico tan especial. Él mismo cuenta una anécdota de su infancia para confirmar la presunción. Su abuela, relata, le aconsejaba que “los colores fuertes son para ahuyentar los malos espíritus y no quedarse en la oscuridad”. Gracias a su arte y los colores electrizantes que utiliza, en sus cuadros, no permaneció en la oscuridad. Hoy en día, es uno de los pintores más relevantes de América latina y los caminos por donde pisa están bien iluminados. Su obra fue exhibida en más de 20 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos y Japón. En la cosmovisión andina, el concepto de runa (hombre) tiene un sentido completo. Un individuo separado de su comunidad, de su pareja o de su identidad es un ser carente de existencia. Y Mamani Mamani le da un toque de profunda certeza a este concepto, porque está bien arraigado con la comunidad aymara y quechua. Por eso entra en geografías que se pliegan a la belleza originaria de los
L
pueblos andinos. Con gran talento artístico crea un mundo lleno de simbología, códigos, figuras geométricas y colores pertenecientes a la cultura de su patria. –¿Cómo y cuándo empezó su formación artística? –Bueno, primero toda la energía de los Andes para ti y toda la gente que va a leer esta entrevis-
ta. Pinto desde muy niño. Los primeros cuadros que hice fue en Cochabamba a mis 8 o 9 años. Pintaba en periódicos y cartones, con el carbón que mi madre utilizaba para cocinar. Cuando regresé a Tiwanaku, de donde son mis padres, mi abuela jugó un papel importante en mi formación artística. Ella me introdujo a las
costumbres andinas, agradecimientos a la Pachamama (Madre Tierra) y rituales. Luego gané algunos premios y, como consecuencia, el gobierno de Estados Unidos me invitó a exponer mis cuadros en ocho ciudades de ese país. Fue una buena oportunidad para mostrar al pueblo norteamericano la cultura Tiwanakota.
–¿Qué significan los colores para usted? –Los colores son vida. En la cultura andina se representan todos los colores del arcoiris. Dos arcoiris juntos, por ejemplo, dan lugar al nacimiento de la Whipala (bandera de los pueblos originarios). Entonces el color es fundamental. No olvidemos que los hombres de las culturas precolombinas y tiwanakotas se han expresado mediante los colores en sus tejidos, cerámica y awuayos (mantas). Y mi arte es eso mismo. Siempre digo que mi arte es una challa (fiesta, celebración) a la Pachamama, porque le gusta los colores. –En sus cuadros utiliza colores fuertes. Da la impresión de que se encuentra en un eterno estado de alegría o algo así. –Sí, es verdad, alguien dijo:“Mamani Mamani puso color en los Andes”. Creo que es importante mostrar el orgullo, la autoestima y, sobre todo, la dignidad. Entonces ¿cómo no sacar todo ese orgullo de nuestra cultura andina? Extraer el color fucsia de las polleras, el color turquesa de las mantillas y el rojo de los ponchos, por ejemplo. Utilizar estos colores significa adentrarse tierra adentro y volverse a ver. Durante 30 años fui rescatando esos valores. Incluso nuestra música no tiene que ser solamente tristeza, sino también una mezcla de bombos, platillos e instrumentos que emanen alegría. Y esto está ocurriendo en Bolivia. Es volverse a ver la cara. –¿Existe alguna influencia, en su obra, de los profundos cambios sociales que se están dando en su país?
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
–Claro que sí. Creo que, de al- mación autodidacta y su obra. guna manera, ya habíamos traza- ¿Cree que eso ya cambió? –Sí. Antes de que mostrase mis do el camino para lo que se está viviendo en Bolivia. No solamente cuadros en el Museo Nacional de yo, sino muchos otros artistas con- Arte de La Paz, expuse muchos cuatribuimos con un granito de arena. dros en Japón, Estados Unidos, EuEl arte es un arma que puede ge- ropa y ahora estoy dando a cononerar consciencia en un pueblo. cer mi arte en los países nórdicos. Puede generar a reconocer símbo- Eso influyó para poder exponer mis los, colores, figuras, formas, etc. Des- cuadros en ese museo paceño. Es de hace mucho tiempo que pinto decir, primero se apreció mi arte en en mis cuadros las montañas, el sol, el extranjero y luego en Bolivia. Me la luna, la cruz andina, guerreros, preguntaron en Bolivia cuál es el amautas (sabios del mundo andi- premio más importante que gané. no), etc. Entonces la gente se fue Y suelo contestarles:“El premio más alimentando de todo ese simbolis- importante para mí, es que un niño, en El Alto, dijo: Yo quiero ser como mo que rescató el artista. –Expuso cuadros de carácter Mamani Mamani”. –¿Quiere decir que su obra es erótico en el Museo Nacional de Arte en La Paz. ¿Cómo fue la re- bien aceptada en Bolivia como en otros países del mundo? acción del pueblo boliviano? –Sí, claro... Pero también están –Bueno, debo aclararte que exlos detractores puse mis cuaque no aceptan a dros en diferenun artista indígetes museos del na y, además, aumundo, pero fue “Cuando uno todidacta. Pero la primera vez todo cae por su que se me perviaja y expone, el propio peso. Una mitió en el Muobra de arte es seo Nacional de ego puede tomar sensibilizadora Arte. Ciertos círante una socieculos sociales se dimensión. Pero dad. Una persohabían apoderana sensible al do de la cultura, arte, es sensible y con la aceptaen el mundo con su familia y ción de mis cuasu comunidad. dros en ese muandino, eso –En las cultuseo paceño romras andinas se pí con esa se apaga.” hacen diferentes tendencia elitistipos de rituales, ta. Y, claro, esto como un gesto de es un hecho hisrespeto a la natórico. Los sapos en el mundo andino llaman a la turaleza y, sobre todo, para alcanlluvia, pero también en el dicho po- zar un equilibrio con la Pachamapular se les llama sapos a las per- ma. ¿Cómo alcanza ese equilibrio? –Es una pregunta muy interesonas astutas que quieren sacar provecho de alguna situación. Whaka sante. El ser andino está constantees un lugar sagrado y whakabolas mente en equilibrio con la naturaes aquella persona tonta o perdida leza. Rechazar ese equilibrio es caer en el espacio. Se dice, de manera en el abismo. En mi caso, después irónica,“deja de whakabolear”. Por de haber estado fuera de Bolivia, reahí comentaron que vivimos en una gresé a la llajta (terruño), a los Ansociedad rodeados de sapos y wha- des, para insuflar nuevas energías y kabolas con una yapa de k’alanchas. poder integrarme nuevamente a la Podríamos decir que mis cuadros comunidad andina. Cuando uno eróticos fueron un tema visto des- viaja y expone sus cuadros, el ego de un punto de vista social y, por interno puede tomar dimensiones qué no decirlo, político. Los vieron exageradas, pero en el mundo anmás de 25 mil personas, cosa ad- dino, se apaga. Uno vuelve a su llajmirable desde luego. Lo más im- ta y no eres sino uno más de ellos. portante fue que mucha gente in- Así nos enseñaron los más viejos y dígena de El Alto y de las zonas pe- los hermanos mayores riféricas de La Paz, por primera vez en la historia, pisaron el Museo Nacional para ver a un artista aymara, alguien de la misma clase social que ellos y que refleja, en sus cuadros, muchas de sus costumbres y tradiciones. –¿Es un tabú hablar de sexo en la cultura aymara? –Más que tabú, simplemente no se muestra el erotismo. Pertenece a un mundo oculto y es algo especial para la idiosincraSia del hombre andino. Mostré erotismo en algunos de mis cuadros y las k’alanchas causaron una cierta polémica, porque dibujé a mujeres desnudas con las cabezas pequeñas y los cuerpos voluminosos como representación de las montañas y la fertilidad. No se trataba de menospreciar a la mujer como un ser que no piensa. Yo las veo a mis k’alanchas como montañas, o como Pachamamas. –Es de origen quechua y tiene sangre aymara. Alguna vez dijo que notaba prejuicios sobre su for-
.
sur 37
MEGAMURALES EN “EL ALTO”
Nuevos íconos urbanos
l dato de un paisaje urbano relevante de Bolivia llevado al famoso mundialmente Libro Guinness de los récords, es lo primero que resalta. Aunque, tratándose de lo que se trata, puede resultar finalmente menor y anecdótico. La “nueva” obra de Mamani Mamani revela, en verdad, las intenciones y motivaciones del artista boliviano en diálogo permanente con la realidad de su patria. Pintará 14 megamurales en siete edificios de 12 pisos cada uno, que se construyen en Villa Mercedario, en la zona de Villa Adela de la ciudad de El Alto (“el techo de América”, en palabras del popular relator futbolero “Toto” Arévalo). “Nunca se hizo un proyecto de estas características. Por la forma de la intervención se vio como opción entrar al Guinness, pero además quedará un ícono en la ciudad de El Alto”, explicó el artista plástico. En el proyecto intervienen alrededor de 40 personas y hasta el momento se registró un 30% de avance. En su cuenta de Facebook, el pintor difundió dos fotografías que, por la altura de los edificios, muestran impresionantes pinturas. Se prevé que el trabajo de los 14 murales esté concluido hacia mediados de diciembre. “El proyecto se denomina Wiphala y el concepto de las pinturas es comunidad, en la que esté toda la familia, abuelos, hijos y nietos. Se van a pintar llok'allas, cóndores, chacha-warmis, que buscan mostrar una relación de convivencia en el marco de la cosmovisión andina”, explicó. Mamani Mamani considera que se dará curso a la petición por la can-
E
tidad de murales, sus enormes dimensiones y el concepto. El mismo Álvaro García Linera destacó el trabajo que se realiza en Villa Mercedario. “Va a ser un lujo, la gente va a venir a visitar como si fuera turismo”, dijo el vicepresidente de Bolivia. El proyecto es resultado de una alianza entre el artista y el Viceministerio de Vivienda, institución dependiente del Ministerio de Obras Públicas y que también ayudará a la candidatura al registro en el libro de los récords. Los departamentos del condominio Wiphala están destinados a personas sin hogar y una vez terminado el trabajo se pretende que los edificios se conviertan en un símbolo de la urbe alteña. El pintor aseguró que los murales ya pueden verse desde los aviones que llegan al Aeropuerto Internacional de La Paz. “Lo que queremos es enfocarnos mucho en la recuperación de nuestras tradiciones y una forma de hacerlo es plasmando nuestros símbolos y conceptos en lugares que forman parte de la vida cotidiana”, agregó. Es por eso que, según el artista Mamani Mamani, quienes habiten el condominio tendrán que seguir algunos ritos andinos de forma regular en los espacios comunes. Sobre el tema del Guinness, el mismo artista le resta importancia o al menos lo relativiza en función de algo más importante. “Este es el inicio de un nuevo proyecto con el que buscamos cambiar los paradigmas de la arquitectura y el diseño, tal y como lo hicieron los cholets”, afirmó satisfecho con su nueva criatura artística
.
38
sur
CULTURA
8 al 14 de noviembre de 2015
ENTREVISTA. ROSANA TADDEI. CANTAUTORA
“Tengo la energía del vivo” Verdadera referencia de la música popular uruguaya de este tiempo, presentará junto al baterista Gustavo Etchenique una recopilación de sus 30 años de canciones. “Mientras, me voy adaptando”, afirma. u primer acercamiento a la música fue a los ocho años con un primo que, en las reuniones familiares, le enseñaba los primeros acordes. Eso luego se complementó con las horas regulares de música que tenía en la escuela. Rossana Taddei nació en Montevideo, pero cuando cumplió un año, se fue a Lugano, Suiza, de donde eran su padre y abuelo paterno. En la escuela estudió música con el mismo maestro durante cinco años. Allí aprendió flauta dulce, canto y lectoescritura.“Esa base me quedó muy adherida y cuando llegué a Montevideo en un barco gigante, el Enrico C, me encontré con otro ambiente sonoro distinto al que vivía allá. El contraste fue imponente y empecé a estudiar canto con distintas profesoras. Así fue la llegada y luego fue pasando el tiempo”, dice Taddei, ahora en Buenos Aires, donde vino a promocionar su próximo show en el teatro Caras y Caretas, en donde celebrará sus treinta años en la música con el disco Reunión, grabado con el baterista Gustavo Etchenique, con quien conforma el dúo “Minimalmambo”. Taddei es dueña de una voz de un caudal inmenso y una de las referentes de la composición rioplatense contemporánea. Este año, además, inaugurando la categoría a la “mejor solista femenina del año”, mereció el premio Graffiti, el reconocimiento a la música más importante de Uruguay. –¿Puede contar la historia de su familia? –Mi padre nació en Suiza, pero cuando cumplió tres años, la familia vino a Uruguay. Mi abuelo había venido antes y se casó con mi abuela que venía de España.En Suiza cultivaban la vid y a Uruguay llegó buscando una vida mejor porque en Europa estaba la guerra. Había una pobreza impresionante y la familia de mi abuelo era muy numerosa.Tenía un amigo que había venido antes y le mandó una carta diciéndo-
S
le que le podía ir bien. Vino y le fue bárbaro,era escultor y abrió una empresa de construcciones. –¿Cómo asimila los cambios en la industria musical? –Me voy adaptando y absorbo las nuevas formas. Muchos de los colegas transitamos un modo muy artesanal de grabar. Para poder corregir alguna dificultad en la pista tenías que marcarla con una tiza, cortarla y volver a pegarla en el lugar justo. El técnico tenía que ser una especie de artesano muy preciso y tener una oreja impresionante. La idea era poder hacer una toma y
que esa toma fuera la que quedara. Y no una toma emparchada como hoy, que se puede construir un disco en tu casa. El tema es el vivo. Hay bandas que escuchás grabadas que se suenan todo y en vivo no pueden reproducir lo mismo. Eso ocurre mucho en las nuevas generaciones. Nosotros somos músicos de escenario. Nos gusta tocar en vivo, improvisar, somos de esa energía. –¿Graba en una sola toma? –Sí, en una o dos tomas. La voz es un instrumento que depende del horario,pero en general me gusta mantener la frescura de las primeras to-
mas y, después que termino un tema me guardo una pista para improvisar sobre lo que se grabó. Me gusta mucho la espontaneidad, ese momento presente en el que vos largás algo y eso no lo podés repetir. Pero como decía,también hay que tener en cuenta el nivel fisiológico para la voz. Hay un sistema que es el simpático y el parasimpático que tiene que ver con el sistema nervioso.A la mañana,la voz no estaría en su pleno funcionamiento porque estamos con el simpático al poder. Te baja el tono, no tenés mucha agilidad,el timbre está opaco.Eso ocurre en los horarios de la mañana
y después de almorzar y la noche es el momento en que la voz tiene otro timbre, funciona el vago y la voz está más contenta. –¿Cómo es tocar hace diez años con el baterista Gustavo Etchenique, toda una leyenda? –Tocar con “Cheche” es una garantía de sonido,de sincronía, de diversión, de profundidad. Es un tipo que tocó con mucha gente,tiene muchísimos años en la música. Fue baterista de Jaime Roos, Fernando Cabrera, Leo Maslíah, entre muchos otros. Son personas imponentes y todo lo que él en esas fue absorbiendo construye también lo que es Minimalmambo, y de alguna manera se genera una transferencia.Cuando un músico interactúa con otro, todo el saber que se fue acumulando de las experiencias de cada uno genera una sinergia. –¿Entonces es como tocar con todos los músicos uruguayos? –No sé si es tan así, pero todo el aprendizaje que uno adquiere en todas esas interacciones musicales que no se van mucho de tu mapa de información sonora, se traslada a otros proyectos. Es como si fuera una mochilita en la que uno va guardando cada encuentro. Cuando un músico toca con otro se da ese otro lenguaje que queda asimilado en una parte emocional.Yo lo veo como un encadenado. –¿Cómo se refleja esto en su música? –No habría un casillero habilitado para nosotros. Está el tango, el folklore, el rock es un casillero un poco confuso pero eso es otra historia. Después está el folklore duro, que depende de cada zona y así sucesivamente.La música que yo hago estaría dentro del casillero canción y puede aparece una bossa nova,algo más pop, un reggae, distintas fusiones que surgen de mi recorrido
.
Rossana Taddei se presenta el domingo 15 a las 19 hs. en Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037).
L A
C O N T R A
Taiana: “El No al ALCA significó el sí a la integración entre iguales” CECILIA ESCUDERO Nodal
orge Taiana,canciller argentino entre 2005 y 2010 y coordinador de la Cumbre de Mar del Plata que le dijo No al ALCA, cuenta los entretelones de aquella gesta continental y analiza los desafíos pendientes en materia de integración regional.Además,habla sobre la actual coyuntura latinoamericana y los desafíos pendientes del proceso de integración. –A diez años de este acontecimiento, ¿qué reflexión hace? –La principal conclusión es que teníamos razón.Al decir no al ALCA, dijimos no a una integración subordinada a los EE.UU. Nos proponían una integración con la primera potencia mundial, que era básicamente un gran competidor de nuestras exportaciones agrícolas y una enorme potencia industrial, en momentos en que intentábamos recuperar nuestra industria. Entonces, no sólo no convenía por razones políticas de soberanía, que conllevaban la posibilidad de decidir en función del interés propio, sino que el triunfo del ALCA hubiera significado concretamente competir en desventaja con la producción agrícola norteamericana y hubiera implicado pulverizar la posibilidad de recuperación del tejido industrial. Estábamos recién saliendo de la apertura de los ’90.Ahora bien,Estados Unidos podía formular la propuesta del ALCA sobre el supuesto político y estratégico de que iban a mantenerse como la única potencia en un mundo unipolar… –¿Cómo explica esa idea? –Al considerar que el unilateralismo post caída Muro de Berlín, que lo posicionó como la superpotencia global, iba a sostenerse, EE.UU. proponía simplemente ir detrás de él, sin ofrecernos nada a cambio, como hizo la Unión Europea con los miembros que se le fueron sumando. Al contrario de esa lectura, nosotros creíamos que avanzábamos hacia un mundo que iba a ser cada vez más multipolar, desde el punto de vista económico sobre todo. Por eso, creíamos que debíamos mantener grados de autonomía y decisión propia para aprovechar la emergencia de este mundo más multicéntrico que estaba emergiendo, donde nosotros pensábamos que iba a haber más oportunidades de comercio, de inversión, de financiamiento, de transferencia de tecnología. Diez años después, está demostrado que estábamos en lo correcto. El no al ALCA significó el sí a la integración entre países en desarrollo, a la integración regional entre iguales. Un ejemplo de este nuevo orden mundial, caracterizado por la revolución tecnológica,es que hace 15 o 20 años era impensable que China pudiera hacer transferencia de tecnología a centrales nucleares de potencia en Argentina. Eso lo hacían Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos y punto. Ahora no es así. –EE.UU. logró de alguna manera reconstruirlo, a través de Tratados de Libre Comercio con varios países. –Toda América latina tiene TLCs con
J
EE.UU. salvo los países miembros del Mercosur,más Ecuador y Cuba.Incluso lo tienen países que integran el ALBA, como Nicaragua y El Salvador. La inexistencia del ALCA no es lo mismo que la existencia de una trama de tratados bilaterales. También es cierto que la trama de tratados bilaterales tiende a reemplazar aquel proyecto estadounidense.Pero,muy probablemente, el nivel de intercambio y de interconexión de la región con los países emergentes como China no se hubiera logrado con el ALCA. No tendríamos dos represas que se reconstruyen con financiamiento chino,no tendríamos el ICBC (Industrial and Commercial Bank of China), ni el Belgrano Cargas, por mencionar sólo cuestiones referidas a la Argentina.Los acuerdos bilaterales reemplazaron al ALCA, pero sólo en parte. Porque además el No al ALCA fue importante no sólo para la región, sino también para que no se alcanzaran ciertos objetivos que tenían los países desarrollados en otras cuestiones posteriores,como las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC. Es difícil pensar que en 2008 hubiéramos resistido a la ofensiva de los países desarrollados en ese organismo si no hubiera existido el triunfo contra el ALCA. –Usted elaboró la declaración presidencial . ¿Cómo fue la elaboración del texto? –Hicimos un borrador, que fue corregido por Néstor, Cristina y Carlos Zannini. Fue un discurso muy recordado,que generó mucho revuelo. Pero en realidad, el posicionamiento en contra de las políticas neoliberales que pro-
pugnaba EE.UU. no era nada nuevo con relación a lo que ya veníamos diciendo. En 2003, en la ONU, Kirchner había transmitido ideas parecidas. Lo que pasó es que muchos no nos creían. Especulaban con que al final íbamos a ceder a las presiones, pero no fue así.Entonces el discurso de Néstor contrariando a Bush frente a frente fue una sorpresa, más para el resto que para nosotros, que ya sabíamos qué iba a suceder. Kirchner tenía en claro que esa era una de las batallas políticas más importantes de su gestión. –¿Qué otras cosas recuerda de la trastienda de la organización de la Cumbre? –Hubo de todo.Lo más destacable fue la firmeza de Néstor Kirchner. Otra cuestión que sobresalía fue el triángulo muy firme que armaron Néstor, Lula y Chávez. Los tres habían terminado de soldar posiciones meses atrás durante la inauguración de la Asamblea General de la ONU. La negociación del texto que iba a cerrar la Cumbre de Mar del Plata llevó más de un año. Finalmente logramos que no se incluyera ninguna alusión, ni siquiera lavada sobre el tema. Pero, durante mucho tiempo de negociaciones la pregunta repetida era: ¿y cuándo viene el párrafo sobre el ALCA? Y nosotros hablábamos de todo, menos de eso. El presiente George Bush creía que alguna concesión iba a conseguir. Que algún párrafo iba a salir.Querían ver si podían doblegar nuestra posición, pero aguantamos bien. –El No al ALCA aceleró la integración regional. Hoy parece vivir un amesetamiento.
–Eso responde a varias razones. Primero, se murieron Néstor Kirchner y Hugo Chávez. Y si bien a las personas se las reemplaza en las funciones, a veces no es tan fácil. Segundo, se hicieron sentir los efectos de la crisis mundial. El proceso de integración se dio en un marco de recuperación de políticas que pusieron el acento en lo productivo y en la distribución del ingreso, pero también ocurrió en un contexto en el cual América latina crecía más que el promedio mundial.Ahora es exactamente al revés: la región crece menos que el promedio mundial. Entonces es muy distinto encarar un proceso de integración cuando estás creciendo que en momentos menos prósperos. Además, el menor crecimiento económico hace más defensivos a los gobiernos, a los empresarios, a los trabajadores, a los políticos, se arriesga menos. Creo que ese es un error estratégico, porque la única posibilidad de desarrollo sustentable es con mayor integración. No vamos a recuperar altas tasas de crecimiento si no avanzamos y pegamos un salto en la integración. Sé que no es fácil. Pero me parece que la clave está ahí, ésa es mi convicción. Los problemas de integración creo que se arreglan con más integración. Hay que ser ofensivos, proactivos y buscar la forma de salir de esto para adelante. El proceso de integración regional cumplió una primera etapa. Es como una casa. Primero se levantan las paredes. Eso ya está. Ahora hay que ver como terminamos de construirla entre todos
.
STAFF Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A. Villalba Director Periodistico: Daniel Ceccchini Jefe de redacción: Miguel Russo Secretario de cierre: Alberto Elizalde Leal Panorama semanal Eduardo Anguita Editores: Francisco Balazs, Walter Goobar y Guillermo Pintos Sub editor: Emiliano Guido Redactores: Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Perez Jefa de Arte: Silvina Rosa Diagramación: Luciana Etcheverri, Maria Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy Editor Fotografico: Nicolas Anguita Retoque fotografico: Martin Katz Sistemas: Marcelo Llanos Pre- Prensa: Julio Scalisi Corrección: Adolgo Gonzalez y Fernando Orechio Redacción: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B, CABA, teléfono 2051-5388 ISSN:1853-0443 RNPI: 5236086 MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio Legal: Ingeniero Huergo 953 Piso 7° B CABA.-