CINE ARGENTINO EN EL MUNDO
Relatos salvajes sigue pegando Págs. 37 a 39
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 353
M.A.F.I.A.
Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443
SE ACELERAN LOS TIEMPOS POLÍTICOS
Qué dijo la marcha
Patria Grande
Las nuevas formas de desestabilización en América latina. Páginas 23 a 26
SOLICITADA
AL PASO
22 al 28 de febrero de 2015
§ Ahora pintó Bruera
El sur está que arde rimero fue el gobernador DaP niel Scioli diciendo que él era el candidato de la paz y el diálogo (no dijo con quién, pero muchos pensaron feo). Luego siguió el vicegobernador Gabriel Mariotto, llamando a todos a apoyar a Scioli como candidato a presidente (“garantiza el mejor resultado electo-
ral”) y a Florencio Randazzo como gobernador de Buenos Aires. El ministro de Interior y Transporte, hombre de la localidad platense de Gonnet, contestó “parece que Mariotto no escucha lo que dice Cristina”. Y la marcha de los fiscales complicó aún más el panorama. Los concejales (FpV) Gabriel Brue-
ra y Fabián Lugli vieron con agrado (y se encargaron de hacerlo saber el 16) que la gente se movilizara el 18 de febrero, pidieran lo que pidieran. La mañana del 17, el mismísimo intendente Pablo Bruera ordenó que una cuadrilla de cooperativistas municipales saliera a limpiar los grafitis que postulaban “Ningún Braden más, Cristina es Pueblo”. Se lo escuchó decirle a su hermano Mariano, de manera tajante, “no quiero que quede ninguno para este noche”. Y las brochas cumplieron
.
§ Cárcel para el alcalde de Caracas
§ Pino se fue con Massa
Quién es Antonio Ledezma
La hora del horno
ntonio Ledezma comenzó su carrera política como dirigente juA venil de Acción Democrática (AD, que entre 1984 y 1992 se alternó en el poder con Copei provocando la mayor pobreza en la historia
ernando Solanas, senador nacional porteño F por el Frente Amplio UNEN, dijo, bien sueltito de cuerpo: “Con Sergio Massa tenemos mu-
de Venezuela y causante del silencio de otras organizaciones políticas con el llamado Pacto de Punto Fijo). Recibido de abogado, fue secretario general de AD. Entre 1984 y 1992 fue diputado regional del estado Guárico, y uno de los responsables de los asesinatos cometidos en la masacre de El Caracazo (el 28 de febrero de 1989), al ordenar a la Policía disparar contra miles de venezolanos que salieron a las calles de Caracas a repudiar el costo de la vida. En enero de 1992 fue nombrado gobernador del Distrito Federal por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Un mes después, ordenó reprimir y encarcelar a mayores de 60 años que exigían el pago de pensiones frente al Palacio presidencial de Miraflores. Ledezma, la parte visible del patrimonio político de Carlos Andrés Pérez, lanzó su propio partido,Alianza Bravo Pueblo, buscando un punto intermedio entre la derecha adecopeyana y la ultraderecha antipolítica mediática-financiera. Ideó el fallido plan de golpe de Estado contra Nicolás Maduro para colocar a Venezuela a merced del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Era el alcalde metropolitano de Caracas. Bajo el cargo de conspiración e intento de golpe de Estado fue detenido el jue ves pasado
chas coincidencias. En el Frente Renovador tengo amigos de años”. Y ahí nomás saltó la bocha. El hasta hace poco compañero de Carrió (actual compañera de Mauricio Macri en un nuevo acto de justicia ideológica), no tendría ningún reparo en aceptar ser el eventual candidato massista a la jefatura de gobierno porteño. “Ya conversé con Sergio y con todos”, dijo Pino
.
River acabó mal a noticia corrió como reguero L de pólvora: los directivos de River estudiaron la lista de sustancias prohibidas para jugar al fútbol y comprendieron que el Viagra no estaba entre las negativas de la FIFA (ah de las paradojas del idioma). Todo el mundo sabe que la famosa pastillita es un potente vasodilatador cuyo uso más co-
nocido es para el tratamiento de la disfunción eréctil. Pero también –según afirman los científicos– el sildefanilo (que, al final, así se llama la droga) funciona de maravillas para el tratamiento de edema pulmonar de altitud asociado al mal de altura. Y confiando en su cuerpo técnico y sus médicos, allí se largaron a tomarla los jugado-
en un reportaje realizado por Radio Latina, sin aclarar quiénes son “todos”. Y, por si hacía falta, amplió: “Tenemos diferencias, claro, pero también muchas coincidencias. No hay que olvidar que mis orígenes están dentro del peronismo, de modo que mucha gente que está ahora en el Frente Renovador son viejos amigos o compañeros míos. Son culturas políticas más cercanas”. Tampoco dijo más cercanas a qué ni a quién ni a dónde ni por qué, pero lo que es seguro es que no pensó en ningún momento en su film Actualización política doctrinaria para la toma del poder. La cuestión es que Pino, aprovechando el chiste fácil pergeñado por su propio equipo de publicidad para procesos electorales anteriores, se plantó. Habrá que ver si el tigrense lo riega mejor que Lilita
§ Macri tuneado
El primer trabajador ameo es un grupo de diseñadores gráficos E del ámbito publicitario que –con un humor sutil, bizarro, absurdo y ácido– generan imágenes que impactan a primera vista pero que, en una segunda lectura provocan admiración por la carga de crítica implacable que contienen. En este caso, se trata del jefe de Gobierno porteño que casi quintuplicó la deuda de la Ciudad, el mismo que promete reducir impuestos pero que en su ¿gestión? hizo todo lo contrario, incluso a pesar del contexto de crecimiento nacional inusitado en décadas en este país. En ese contexto, alejado ya de la función pública, parecería que las encuestas (y los cráneos de Eameo) estarían obligándolo a pensar en otras alternativas de pagar lo que generó
.
§ La altura boliviana
sur 3
res “millonarios” que iban a enfrentar a San José, en la altura de Oruro, por la copa Libertadores. Eso sí, no tuvieron en cuenta que, entre los efectos secundarios (y no deseados), se puede dar el adormecimiento de las extremidades –léase bien: brazos y piernas, no otras extremidades–, la visión borrosa y la fotofobia. River perdió dos a cero. Los jugadores del team boliviano desmintieron rotundamente haber escuchado jadeos luego del partido, cuando sus rivales estuvieron varias horas encerrados en el vestuario rumiando la derrota
.
.
4
ARGENTINA
sur
PÁG. 8
RECORDS ARGENTINOS. El pais detenta el primer lugar mundial en retener porotos de soja. Un argentino lidera fondos de inversión del HSBC.
PÁG. 9
22 al 28 de febrero de 2015
LA UCR, EL BOTIN DE LA DERECHA. El PRO como el Frente Renovador van ganando espacio a costa de la estrcutura radical a lo largo del país.
PÁG. 10
DOS CAMINOS. En las elecciones de octubre la economìa estarà en el centro de la disputa: consumo o baja en el salario real.
ANÁLISIS
Abrir el paraguas ilenciosa, sin desbordes, bajo el paraguas de consignas de valor universal y bajo miles y miles de paraguas que hicieron frente a la inclemencia de la lluvia. Sin dudas, la marcha del 18F fue, al mismo tiempo, opositora al Gobierno y contra nadie. Tan estruendosa como el silencio, tan acongojada como cargada de la bronca que acumula un sector de la sociedad en un país con una tradición donde la virtud es ser parte de algo y que del todo se encarguen los otros. La sobriedad de las pocas banderas de “Justicia” a secas fue acompañada de otras también sobrias pancartas que decían “Memoria, Verdad y Justicia”, como si fueran una invitación esperanzada a un diálogo entre las contundentes marchas de los 24 de marzo y este fenómeno, nuevo, de hacer tronar la diversidad de pertenencias y no el escarmiento. La cobertura televisiva abarcó desde el canal público hasta el poderoso multimedio Clarín. Nadie salió de la compostura, ni desde las calles ni desde los micrófonos. Si algunos creían que 2015 es el año de los expertos en marketing político, el miércoles pasado fue una muestra clara de que la política circula por múltiples senderos y se realimenta cada vez que el pueblo, o una parte de él, se expresa de modo colectivo. Quedan atrás ahora los análisis, válidos, de cómo el oficialismo podía tirar puentes para distender la jornada con mensajes de condolencias hacia la familia de Alberto Nisman o cómo algunos referentes políticos y mediáticos de la oposición podían dejar de alimentar la hipótesis del homicidio para fogonear la marcha. Pasado el homenaje al fiscal, lo más estimulante, resulta descifrar los silencios y tratar de entender dos cosas. La primera es cómo serán los comportamientos de esta enorme marea humana que parece ser algo más que una expresión del antiperonismo en el siglo XXI y que no se manifestó como la base de sustentación de un golpe de Estado. Algunos analistas recordaron la marcha de Corpus Christi de junio de 1955, en las vísperas del violentísimo derrocamiento de Juan Perón, con la idea de alimentar la hipótesis de que el 18F era una expresión destituyente y que ponía en riesgo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La realidad es que quienes llevaron carteles para agraviar a la Presidenta fueron controlados por otros participantes. Una muestra clara de que hay, en esa base social opositora al Gobierno, un reclamo de salir de la lógica binaria de amigos o enemigos. En segundo lugar, esta marcha es una invitación a la amplia base de sustentación del Gobierno en el sentido de que el kirchnerismo pueda levantar banderas de valor universal en sus próximas marchas masivas. Es decir, asentar su estrecho vínculo a la lucha contra los crímenes de lesa humanidad y a las potentes políticas de inclusión social que vencieron
TELAM
EDUARDO ANGUITA Miradas al Sur
S
las viejas políticas clientelares. Si hubiera que graficar dos escenas del miércoles pasado, una sería el bajo perfil mediático de los precandidatos opositores en la marcha mientras que la otra es la foto de Cristina con Daniel Scioli al terminar el acto en Atucha II. Allí, la Presidenta dijo, entre otras cosas, que en estos años no mandó el poder económico en la Argentina y que las decisiones se tomaron desde el poder político. Es, a todas luces, una virtud del kirchnerismo que no puede limitarse al enunciado ni tampoco alcanza con esgrimirlo como una consigna. Lo que en estos últimos meses queda a la vista es la relación oscura entre distintos sectores a los cuales el kirchnerismo suele llamar corporaciones para desacreditarlos: la corporación de inteligencia con la corporación judicial. La pregunta que se hace buena parte de la sociedad –y no sólo los que fueron a la marcha– es si la política no tiene también rasgos corporativos. La capilaridad entre factores de poder es tan grande que resulta necesario pensar en cambios o reformas integrales. El gran problema es que para esas reformas se precisa una voluntad política de sectores diversos capaces de crear mayorías que exceden las parcialidades tanto de partidos políticos como de los poderes constitucionales. CLASES, BUITRES Y BOUDOU. Así como el 18F fue un test importante para los unos y los otros, falta apenas una semana para otro examen significativo: el domingo próximo la Presidenta dejará inauguradas las sesiones ordi-
Docentes QUEDAN APENAS CINCO DÍAS HÁBILES PARA EL INICIO DE CLASES Y EL VIERNES 27 ES EL CONGRESO NACIONAL DE LA CTERA AL CUAL CONCURRIRÁN LOS DELEGADOS DE TODAS LAS PROVINCIAS. EL GREMIO ADEMÁS PONE EL ACENTO EN LA NECESIDAD DE REFORMAR LAS ESCALAS DE LA CUARTA CATEGORÍA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
narias. Importará mucho el tono de Cristina tras este momento inusual de serenidad de la escena política. Pero nunca la forma alcanza a tapar el fondo. Al día siguiente, lunes 2, deberían empezar las clases en todos los distritos y ése es un flanco sensible. Como todos los años, se demoró el diálogo tanto en las provincias como en la paritaria nacional.Quedan apenas cinco días hábiles para el inicio de clases y el viernes 27 es el congreso nacional de la Ctera al cual concurrirán los delegados de todas las provincias. La representación nacional del gremio docente ya entregó el pliego de demandas al Ministerio de Educación de la Nación. Reclama un 38,6%. Este número está tomado al aumento de los jubilados, calculado por la ley de movilidad provisional y que sumará los aumentos de sep-
tiembre de 2014 con el que los trabajadores pasivos recibirán en marzo próximo. Ctera además pone el acento en la necesidad de reformar las escalas de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que sin duda afectará no sólo a muchos más trabajadores de la educación, sino al resto de los gremios que discutan paritarias en los próximos meses. En la provincia de Buenos Aires, donde está el 40% de la matrícula educativa y de los docentes, hay diálogo desde enero, pero todavía hay incertidumbre.El jueves pasado,en la reunión de la paritaria nacional, el Ministerio de Educación de la Nación ofreció un magro 22%,incluso dos puntos por debajo de la cuestionada cifra del Indec sobre la inflación de 2014. Los gremios docentes evitan hablar de conflicto y de huelgas, pero las experiencias de los últimos años están presentes. A su vez, la Argentina reclamó ante el juzgado de Thomas Griesa que el lunes 2 venza el plazo para que los tenedores de títulos en default presenten sus reclamos en el tribunal y quienes no lo hagan en fecha queden fuera de la eventual negociación pendiente. Para el martes 3, Griesa fijó una audiencia, la primera tras el vencimiento de la cláusula RUFO, donde concurrirá una docena de fondos especulativos que se sumaron a NML Capital y Aurelius. Los abogados de la Argentina seguramente estarán en la reunión, pero es difícil pensar en una negociación rápida, a pesar de que no está la espada de Damocles que era la RUFO. El monto que significa la deuda de quienes no entraron en los canjes de 2005 y 2010 es de algo más de 8.000 mil millones de dólares. El cál-
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
culo de los intereses es más complicado y podría elevar la deuda a un total que vaya entre 15 mil y 24 mil millones de dólares. El gobierno argentino ya advirtió que no está dispuesto a someterse y, a la vez, se trata de una magnitud de dinero inaccesible para las reservas del país. Basta pensar que los vencimientos de deuda –reestructurada– de 2015 entre capital e intereses suman 13 mil millones. La Argentina, con la ley de pago soberano, depositará en Nación Fideicomisos los montos de estos compromisos, más allá de quiénes acepten o no cambiar el domicilio de pago. Es decir, el frente externo implica compromisos de pago inevitables –los 13 mil millones– y un escenario de continuación del diálogo con los fondos buitre. El Gobierno deberá maniobrar estos dos frentes –paritarias y negociaciones en el juzgado de Griesa– sin que se vislumbren puentes con la oposición. El panorama económico muestra algunas variables tranquilas –dólar retrasado pero estable, baja del blue, pocas reservas pero sin tendencia a la baja, buenas expectativas bursátiles– mientras que otros frentes muestran tensiones, básicamente saldo comercial cero o negativo y el riesgo de que las negociaciones salariales empujen a los precios en los próximos meses. Si bien el peso de los temas conflictivos recae sobre los hombros de Cristina, quienes aspiran a ocupar su lugar dentro de pocos meses deberían asumir que existe una delgada línea que separa esta gestión de la próxima. Con fecha 19 de febrero, un día después de la marcha, se conoció el durísimo fallo de la Sala I de la Cámara Federal porteña en la causa “Amado Boudou y otros sobre procesamiento y embargo” que confirma “el procesamiento sin prisión preventiva” del vicepresidente “como autor del delito de cohecho pasivo en concurso ideal con el de negociaciones incompatibles con la función pública (artículos 256 y 265 del Código Penal)”. La misma suerte corrieron otras cinco personas, entre ellas su amigo y socio José María Núñez Carmona y Alejandro Vanderbroele, quien según el tribunal fungió como la cara visible de la sociedad por la cual Boudou se habría quedado con el 70% de Ciccone Calcográfica. El fallo tiene 81 páginas y lleva la firma de Jorge Ballestero –presidente del tribunal–, de Eduardo Freiler y de Eduardo Farah, quien estuvo “en disidencia parcial”. Quienes siguen los temas tribunalicios aseguran que esta sala no puede ser catalogada como “opositora”. No bien se conoció el fallo, el fiscal Jorge Di Lello, que llevó la acusación, en diálogo con Radio Vorterix, fue muy duro: “Si es el vicepresidente y cometió delito, lo más sano es que no sea más vicepresidente. Si es el vicepresidente y no cometió delito, ayudaría a terminar con el manoseo”. Di Lello fue de los fiscales que no fue a la marcha, no sólo por ser fiscal electoral sino porque sostuvo que quienes tienen que hacer justicia no tienen que salir a la calle a reclamar justicia. Esta sentencia muestra dos cosas. La primera es que tras la marcha, los procesos contra funcionarios del Gobierno van a acelerarse. La segunda es que las causas por supuestos delitos de corrupción no sólo son impulsadas por magistrados que puedan ser furiosamente opositores al Gobierno. NISMAN, ¿SUICIDIO O ASESINATO? La muerte del fiscal, más allá de la saturación mediática, es el vértice de varios asuntos públicos de primera magnitud. Las pericias toxicológicas indicaron que el cuerpo del fiscal tenía baja dosis de alcohol y psicofármacos, lo cual abona la hipótesis del suicidio. Sin embargo, son muchas las personas que siguen de cerca la investigación que se inclinan por la teoría del homicidio. Sin duda, entre una y otra, hay un abismo de distancia. No ayuda en nada que existan tantas sospechas de que la escena no fue cuidada. Que-
dó un enorme vacío respecto de por qué resultaron tan ineptos los agentes que estaban a cargo de la custodia el fin de semana del 16 y el 17 de enero. Tampoco se supo si las nuevas autoridades de la Secretaría de Inteligencia o del Ministerio de Seguridad tomaron –o no– recaudos para cuidar la vida de Nisman. A las desprolijidades y falta de información, se suman todas las novelas que giran alrededor del papel de los espías en esta historia. Finalmente, como era de prever, la testimonial a Antonio Stiuso no aporta nada nuevo. Él mismo dijo que el teléfono a quien Nisman había llamado en la tarde del sábado 16 había quedado en manos de otro agente. Stiuso, tras declarar como testigo, fue autorizado a viajar fuera del país. Esto es, salvo que aparezca alguna pericia que dé un giro copernicano a la investigación, a un mes, sigue vigente la idea de que no intervino una tercera persona en esta muerte. Sin embargo, muchos referentes del ámbito de la política y el mundo de la investigación criminal, dicen por lo bajo o en voz alta que fue un crimen. Otra arista importante es que el juez Daniel Rafecas ya está en su juzgado y decidirá si le da o no lugar al pedido del fiscal Gerardo Pollicita. También puede decidir dar lugar parcialmente a los pedidos del fiscal. Y éste, a su vez, puede apelar al tribunal de alzada, en caso de no sentirse plenamente conforme con la decisión de Rafecas. Con el clima que dejó la marcha, es difícil pensar en que el legado de Nisman duerma el sueño de los justos. En ese sentido, hubiera sido interesante la comparencia de Pollicita en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, tal como le solicitó el oficialismo. Sin embargo, el fiscal desistió de ir y en consecuencia la sociedad no podrá escuchar dónde se asienta esta teoría absurda que es el centro de la acusación de Nisman en el sentido de que el Memorando con Irán fue una maniobra para dar impunidad a los imputados de origen iraní. Sin perjuicio de la investigación criminal, parece imposible entender esta polémica al margen del clima y de los intereses de sectores poderosos. Estados Unidos, por un lado, organizó el jueves pasado la llamada Cumbre contra el Terrorismo Violento en la Casa Blanca y que pone de relieve la cantidad de focos de tensión existente. Sin perjuicio de esa puesta en escena, los republicanos aliados con la industria bélica y el presidente israelí Benjamín Netanyahu, se oponen a los diálogos sobre el tema nuclear que tienen como interlocutores, por un lado, a Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China, Francia y Alemania, y, por el otro, a Irán. Quien lidera ese proceso de diálogo es Barack Obama y tiene como interlocutor a Hasan Rohani, presidente de Irán. Esta distensión de la primera potencia del mundo con Irán es una versión muy distinta de aquella en la que Estados Unidos ponía a ese país como parte del eje del mal al tiempo que el presidente anterior, Mahmoud Ahmadinejad, negador de la Shoa. Alguien debería explicar por qué el gobierno argentino decidió firmar el memorando con Irán con un Ahmadinejad en el final de su gobierno, febrero de 2013, apenas tres meses antes de las elecciones que consagraran a Rohani, quien buscaba distender el conflicto con Estados Unidos. La política internacional tiene seguramente muchas pistas para tratar de entender por qué tanta efervescencia a la hora de la pista iraní y tan poca decisión de indagar a fondo la escena concreta de la calle Pasteur aquel 18 de julio de 1994. La buena noticia es que a mediados de este año comenzará el juicio por el encubrimiento, donde saldrán a luz muchas de las cosas que algunos jueces, algunos espías, algunos fiscales y algunos gobernantes desviaron de la mano de su propia incapacidad y de la dependencia de los intereses de dos países poderosos, Estados Unidos e Israel
.
sur 5
Marcha, discursos y esa cosa blanda DANIEL CECCHINI Miradas al Sur
n El hombre unidimensional, publicado en 1964, el filósofo Herbert Marcuse decía, refiriéndose al discurso de las clases dominantes, de sus representantes políticos y de los medios de comunicación del establishment: “Su universo del discurso está poblado de hipótesis que se autovalidan y que, repetidas incesante y monopólicamente, se tornan en definiciones hipnóticas o dictados”. En otras palabras,Marcuse está hablando de la creación del sentido común, una producción vertical e impuesta por quienes tienen el poder de la reproducción de la palabra.Podría decirse que los sujetos del sentido común no hablan, sino que son hablados por ese discurso. En su masividad, la marcha del miércoles pasado estuvo poblada de diversidades. La convocatoria de unos pocos fiscales –desconocidos para la inmensa mayoría de los argentinos– motorizada por los medios hegemónicos y desde las redes sociales sirvió de recipiente para la expresión de variopintos descontentos. Hubo, claro, quienes quisieron expresar su solidaridad con los familiares del fiscal Alberto Nisman, cuya muerte se convirtió en el gran paraguas de la movilización. Pero junto a ellos marcharon muchos otros. Estuvieron los enemigos viscerales del kirchnerismo, los típicos caceroleros –por una vez silenciosos– que fueron con la clara intención de limar al Gobierno; también hubo quienes marcharon para hacer notar que se sienten inseguros, que no confían en las fuerzas de seguridad ni en la Justicia,dos elementos que meten en la misma bolsa y cuyo mal o buen funcionamiento atribuyen, en una simplificación falaz, al Gobierno.Y también quienes quisieron quejarse de supuestas corrupciones, crispaciones y otras ones varias. Muy pocos jóvenes, mayoría de mayores de cuarenta, mayoría de clase media, mayoría de debutantes en este tipo de movilizaciones.En fin,una marcha de eso que suele llamarse “la gente”. Pero también hubo otras presencias. Una de ellas fue la de los políticos de la oposición, haciendo el acting de ciudadanos comunes autoconvocados para rendir “homenaje” a un fiscal que mantuvo inmovilizada la causa AMIA durante una década, autor de una acusación judicialmente insostenible y asiduo concurrente a la Embajada de los Estados Unidos, todos hechos olvidados por la alquimia de una muerte dudosa que les permitió devenirlo héroe. La otra presencia fue la de las cámaras de televisión y sus extensiones: los periodistas de estudio y los movileros. Fueron esas otras presencias –sobre todo la última, la de las cámaras de los medios hegemónicos y sus apéndices zocaleros– las encargadas de subsumir la diversidad en un solo discurso que, elaborado desde una clara intencionalidad política, hicieron que, devuelto a la calle y los paraguas, fuera el discurso de todos. Lo que transmitieron fue muy claro: la gente marchó indignada porque Nisman había denunciado a la Presidenta y (a raíz de eso) terminó muerto. Por lo tanto, a los responsables de la muerte de Nisman –sin importar si se trató de un suicidio o de un homicidio– hay que buscarlos en el Gobierno. En definitiva,volviendo a Marcuse,lo que lograron fue la autovalidación de una hipótesis que, mediante una repetición incesante y monopólica, convirtieron en un hecho.
E
Y eso fue lo que le hicieron decir al sentido común de “la gente”. En medio de las discusiones de estos días sobre si hay o no una movida desestabilizadora o destituyente,y si en ese marco la marcha pudo o no ser utilizada en ese sentido, para este cronista no hay dudas: más allá de las diversas intencionalidades de los concurrentes, la marcha (su utilización política y mediática) debe leerse como un eslabón más –pero muy grueso– en la cadena de hechos y discursos con que se intenta provocar un golpe blando. Por estos días, desde la oposición y los medios hegemónicos también se dijo que esa hipótesis –la del golpe blando– no tiene asidero. Que es ridícula cuando se sabe que el Gobierno cumplirá su mandato en diciembre y que incluso antes, apenas realizadas las elecciones, perderá casi toda su capacidad de maniobra. Que a nadie, se insistió, le conviene destituir al Gobierno. Es evidente que a la oposición –y a sus presidenciables– no le conviene tal cosa. Nada le daría mayor legitimidad al próximo presidente que asumir el cargo luego de ganar unas elecciones limpias y pacíficas, sin ruidos institucionales que las empañen. Tampoco les convendría tal cosa a ciertos sectores del poder económico.En sus cálculos electorales, el kirchnerismo puro no tiene continuador con posibilidades de mantener el rumbo de este gobierno. Para ellos, gane quien gane –se trate de Scioli, de Massa, de Macri o de cualquiera de los presidenciables del Unen–, el próximo gobierno volverá,con matices según quien sea el triunfador,al redil del neoliberalismo,aunque más atenuado si se lo compara con el salvajismo de los ’90. Entonces, ¿para qué promover un golpe blando? La respuesta también es clara: para dar una lección, para dejar sentada una advertencia al próximo ocupante de la Casa Rosada. Para decirle que todo va andar bien, en tanto y en cuanto no saque los pies ese plato cuya circunferencia está delineada por los grupos económicos más concentrados y los medios que les son funcionales, porque les pertenecen. No hay que remontarse muy atrás para encontrar un antecedente. ¿Qué otro sentido tuvo la movida económica destituyente contra Alfonsín que marcarle la cancha a Menem? Con la caída de Alfonsín, a Menem le dijeron lo que tenía que hacer. Y Menem lo hizo
.
6
sur
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
ANÁLISIS
CARLOS VILLALBA Miradas al Sur
a dinámica de la política no está determinada por las reglas de la química. Sin embargo, no pocas veces se registran episodios con lógicas semejantes a las que determinan las reacciones de la materia. Hay escenarios más propicios que otros para que la construcción de la realidad se aleje cada vez más de los hechos reales. El 18 fue un miércoles de ceniza pasado por agua en la Ciudad de Buenos Aires. También fue una jornada en la que una multitud decidió participar de una marcha convocada desde la consigna “Homenaje al fiscal Nisman. Marcha de Silencio”. Contra las previsiones de gorilismo extremo, insultos a la Presidenta y reclamos golpistas, que caracterizaron cacerolazos y adhesiones a las patronales del campo durante el conflicto por las retenciones a las exportaciones al poroto de soja, la movilización respetó los pedidos antipartidistas surgidos desde la familia Nisman, más que del pequeño grupo de fiscales convocantes. En el mar de gente, se diluyeron las figuras. Apenas bajo los focos televisivos posteriores los aspirantes a candidatos se animaron a hacerse ver.No sirve entrar en la descripción de los acontecimientos realizados por el periodismo que convierte en “histórico” cualquier hecho que se oponga al Gobierno con la misma liviandad con que usan ese adjetivo tras el resultado de una noche de verano futbolístico.Tampoco es útil la comparación,con parámetros de verdulería, de una plaza con otra,una marcha con otra.Ya vendrán las movilizaciones kirchneristas y lo que sí sucederá es que ante la misma cantidad o el doble de gente, quienes ayer aventuraban la cifra de 400.000 personas, la reducirán a 80.000. La crisis del 2001 al 2003 licuó la organicidad de los partidos políticos; la dictadura ya había cambiado los comportamientos de los simpatizantes, dando por tierra, por ejemplo, con aquel famoso “voto cautivo” de las expresiones mayoritarias; sucesivas elecciones mostraron corrimientos de los electorados, hasta caer en el pozo del desencanto. El 25 de mayo de 2003, aquel auto negro que llevó a un pingüino y su esposa hasta el Congreso de la Nación y de allí a la Casa Rosada, también transportó el renacer de la política en la Argentina. Aunque la política es de todos, solo el Go-
Catalizador MAFIA
L
bierno, su frente partidario y sus organizaciones sociales lograron consolidarse, darse organicidad,acumular capacidad de convocatoria y movilización y sostenerse en el tiempo. Los partidos opositores se mantuvieron desdibujados. Un escenario político sin partidos sólidos que puedan discutirle propuestas al Gobierno es un escenario sin intermediaciones entre los intereses de las franjas disconformes con el oficialismo y las autoridades. Sobre todo,es un espacio vacío disponible para el asalto directo de los sectores económicos que no están dispuestos a tolerar procesos de redistribución de la riqueza. Esa es la cancha, lo fue antes de fin de año,
lo será a lo largo de todos los meses preelectorales y, también, en el momento exacto del disparo que produjo la muerte del fiscal Alberto Nisman. El silencio como herramienta de presión, tras objetivos pertinentes, es un arma efectiva. Reclamar justicia siempre lo es, aunque, claro, los cinco que primero la pidieron antes la trabaron, distrajeron, impidieron, en la causa AMIA o en otras. El silencio muestra por ausencia. Del mismo modo que desmintió muchos de los preconceptos descalificadores previos, sólo en el relato de los constructores de la realidad mediática la marcha del miércoles 18 se convirtió en un acto masivo de repudio a las políti-
cas del gobierno de Cristina Kirchner y de acusación directa hacia esa cima por la muerte del responsable de la Causa AMIA y denunciante presidencial. Los jefes políticos de las oposiciones se movieron con cuidado; fueron, pero se mantuvieron en un segundo plano. Ya habían recibido un sablazo de la ex mujer de Nisman cuando la llevaron a su audiencia parlamentaria y los incluyó en la bolsa de los que no deben entorpecer las investigaciones; el día anterior, la jueza Sandra Arroyo Salgado volvió a pedir la abstinencia de las banderías. Sabían que, igual, tenían asegurada la foto. Los canales que los impulsan, después de la marcha,
MEMORÁNDUM Y GEOPOLÍTICA
Nisman y la conspiración que no fue WALTER GOOBAR Miradas al Sur
al vez para aquellos acostumbrados a sumergirse en la lectura de farragosos expedientes judiciales no sea una novedad, pero el fiscal Gerardo Pollicita, quien se pronunció en favor de dar curso a la denuncia de su colega Alberto Nisman, se cuidó a lo largo de todo el dictamen que hoy está en la mesa del juez Daniel Rafecas de no hacer suyas las imputaciones de su colega y a lo largo de las 60 páginas de su dictamen le atribuye a Nisman los presuntos delitos que él creyó ver. En una evidente muestra de cautela, Pollicita no incluyó el llamado a indagatoria a la Presidenta y fue mucho más moderado en su escrito que el anterior del fiscal Nisman. Al pedir cuarenta medidas de prueba, Pollicita está admitiendo implícitamente –lo que ya dijeron los jueces Ariel Lijo y María Servini de Cubría– que la denuncia de Nisman carecía de pruebas y se basaba esencialmente en las escuchas telefónicas a una sola persona, el ciudadano argentino y dirigente de la comunidad islámica Jorge
T
Yussuf Khalil. Hasta ahora, Pollicita no parece preguntarse por qué en una conspiración de la envergadura de la denunciada por Nisman, sólo hay escuchas al teléfono de Khalil, quien –por cierto– siempre parece comportarse como si supiera que está siendo grabado: se identifica, identifica al interlocutor y brinda detalles sobre sus propios movimientos y el de sus dos interlocutores predilectos,los dirigentes sociales Fernando Esteche y Luis D’Elía quienes básicamente se ufanan de ser los autores intelectuales del fallido Memorándum de Entendimiento con Irán. Si a Pollicita no le llamó la atención que Khalil, más que como un “embajador en las sombras” actúa como un agente provocador, es más que seguro que al juez Daniel Rafecas esto no se le pasará por alto. Si Nisman –tal como él mismo afirmó– llevaba más de dos años investigando un presunto delito de una inusual gravedad institucional, ¿por qué nunca informó a su juez natural, Rodolfo Canicoba Corral, ni a ningún otro magistrado, y por qué nunca pidió la intervención de otras líneas telefónicas de los sospechosos? Ninguna in-
vestigación seria, por pequeña que sea, puede basarse exclusivamente en la pinchadura de las líneas de un solo sospechoso. Amén de que las escuchas sólo son indiciarias,la explicación sobre la ausencia de otras grabaciones entre los presuntos miembros de la conjura –sin pasar por el auricular de Khalil–,es que si existen,son ilegales.Tal vez,la ausencia de esas pruebas –que seguramente le fueron prometidas a Nisman y luego denegadas– sea una de las causas para explicar la muerte del fiscal. Si Nisman hubiese tenido más pruebas, sus colaboradores hubieran conocido su existencia, habría copias en algún lugar. Alguien las hubiese hecho llegar a un medio de comunicación después de su muerte. Nada de eso ocurrió. La falta de evidencias fue reemplazada en este caso por la muerte violenta del denunciante. Al igual que Nisman, Pollicita sabe perfectamente que no hay acusación seria para llevar a juicio político a la Presidenta, porque a la hora de la denuncia el Memorándum –aprobado por el Parlamento argentino– era letra
muerta debido a que ese documento que supuestamente garantizaba la impunidad de los iraníes no fue ratificado por el Parlamento de los presuntos beneficiarios de la conspiración. Está más que claro que la precipitada denuncia de Nisman durante la feria, ante un juez equivocado y por un delito que –de haber existido– nunca llegó a concretarse,obedeció a sus fundados temores que tras el desplazamiento de Jaime Stiuso en la Secretaría de Inteligencia, él sería apartado de la causa AMIA, entre otras cosas, por no haber investigado un ápice de la conexión local ni la pista siria,tal como lo pedían el juez de la causa y los familiares de las víctimas. Tanto Stiuso, un espía que estuvo al servicio de 17 presidentes (cuatro de ellos encabezando dictaduras militares): Lanusse, Cámpora, Lastiri, Perón, Isabel Martínez,Videla, Galtieri, Bignone, Alfonsín, Menem, De la Rúa, Puerta, Rodríguez Saá, Camaño, Duhalde, Kirchner y Fernández de Kirchner, como Nisman tenían razones más que fundadas para oponerse al Memorándum: una eventual declaración del clérigo Mohsen Rabbani, sobre
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
pondrían los reflectores sobre sus propias interpretaciones de lo sucedido. Catálisis es el proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química, producto de una sustancia llamada catalizador. Sin partidos políticos capaces de representar y organizar demandas concretas de distintos sectores sociales que quieren diferenciarse del Gobierno, oponerse, cambiar su signo en el siguiente turno electoral, hechos como los de inseguridad, demandas sectoriales como las de las patronales del campo o la muerte de un fiscal que acababa de denunciar a la Presidenta se convierten en la vía que canaliza descontentos, a veces con precisión o con consignas variadas y hasta contradictorias; a veces en silencio. Algo importante de este proceso químico es que el catalizador no se modifica durante la reacción química y una vez producida seguirá siendo el mismo. Pasó el 18F. La muerte de un fiscal, manipulada con descaro, utilizada y convertida en acusación antigubernamental, habrá facilitado la expresión respetuosa de un sector de la población que está indignado con lo sucedido y que, además, encontró en ese repudio la forma de expresar su rechazo a un gobierno, a todas o algunas de sus políticas. El día después, los distintos componentes vuelven a ser exactamente lo que eran la jornada anterior, como en el proceso de catálisis. La operación de los sectores económicos más poderosos de la geopolítica continental –con la CIA incluida– y sus socios locales seguirá en marcha, para tratar de evitar que el modelo kirchnerista, de redistribución con inclusión, continúe después del 10 de diciembre, con una etapa de profundización de lo actuado. Esas caras opositoras perdidas bajo los paraguas de la prudencia seguirán su danza de acuerdos y desacuerdos, y el aparato de comunicación de los grupos económicos mantendrá su lucha por lograr que todos sean uno y junten los votos para reemplazar aquella bandera negra con letras blancas, por un programa económico de retorno al modelo de endeudamiento y exportaciones básicas,con empobrecimiento y exclusión de grandes sectores populares. Buscarán alcanzar el imposible que solo logró el silencio. La propuesta, que es la forma de hacer política –y no química–, necesita palabras, consignas, cánticos, gritos que la expresen, además de dirigentes, organización y movilización
.
quien pesa una de las órdenes de captura de Interpol, hubiese resultado más inculpatoria para la SIDE, por el papel jugado por ésta antes y después del atentado, que para los iraníes. Rabbani, quien permaneció en Argentina tres años después del atentado sin ser molestado, podría revelar que la verdadera conexión local del atentado fueron los propios espías que
sur 7
El silencio de la Corte ra tienen la seriedad jurídica a renovación de los inteFRANCISCO BALÁZS que al menos como comentagrantes de la Corte SuMiradas al Sur ristas debieran cuidar. prema, impulsada por el La prédica de Lorenzetti es desoída por magistrados, jueces y presidente Néstor Kirchner en una de sus primeras medidas de gobierno, es reconocida como una de las decisiones que signa- fiscales. Hasta ahora, transcurrido más de un mes desde la muerron un quiebre determinante con el pasado ominoso del go- te de Nisman, y de su notable impacto mediático y opositor, la bierno menemista y la llamada hasta entonces “Corte de mayo- Corte tomó una llamativa distancia y un silencio que excede a la ría automática”. Desde entonces, la Corte Suprema, por prime- prudencia. La clara interferencia del Grupo Clarin y el diario La ra vez en décadas, goza de un generalizado prestigio y su Nación, arrojando falacias sobre el curso de la investigación, y el independencia, al menos del Poder Ejecutivo, es concreta, te- reiterado accionar del conjunto de magistrados que se sumaron niendo en cuenta la cantidad de fallos declarando anticonstitu- a intervenir vertiendo opiniones livianas y temerarias en el descionales leyes promovidas por el oficialismo y luego aprobadas envolvimiento de la causa que investiga la muerte de Nisman en nada se condicen con el comportamiento adecuado que deberíen el Congreso. an tener los magistrados, de Es de destacar, también, que acuerdo con lo que demanda su actual presidente, Ricardo Lorenzetti. Lorenzetti, en diversas declaEl pasado miércoles, en el raciones y discursos de carácacto que encabezó en la ciuter institucional, remarcó indad de Zárate por la puesta en sistentemente la necesidad de marcha de la central nuclear contar con un Poder Judicial Atucha II, la Presidenta, en un independiente de las presiotramo de su discurso, se refines del poder político, y tamrió directamente al papel de bién del económico, con juelos magistrados y al de la Corces probos y conductas que este Suprema de Justicia: “¿No tén a la altura de las altas están contrariando la debida responsabilidades que desemimparcialidad frente a las parpeñan. Si bien en otros tiemtes del proceso y la ciudadapos existía una máxima dennía toda, los fiscales que contro del Poder Judicial que dicvocan a una marcha antigutaba que los jueces debían bernamental y junto a hablar sólo a través de sus sendirigentes de la oposición? tencias, lo cierto es que, des¿Por qué la Corte Suprema no de hace muchos años, los madice nada al respecto, ni sigistrados gozan de una permanente atención mediática a la que se prestan ramplonamente quiera un gesto críptico, una foto cifrada, como suele hacer Rien carácter de comentaristas de sus propios expedientes, cuan- cardo Lorenzetti?”. El próximo 3 de marzo, Lorenzetti brindará el habitual disdo no de comentaristas de causas ajenas a su competencia. La denuncia del fiscal Alberto Nisman y su posterior muer- curso de apertura del año judicial. Es deseable y necesario que te terminaron de blanquear el accionar de un importante sec- la Corte haga un firme llamamiento a la responsabilidad de los tor del Poder Judicial, al constituirse frontalmente como un ac- magistrados que conforman la gran familia judicial, a su intertor coadyuvante de las fuerzas opositoras, políticas y mediáti- vención mediática y a la obstaculización y condicionamientos cas. Sin la utilización del Poder Judicial, o “la Justicia”, la que ejercen sobre quienes tienen la enorme tarea de dilucidar convocatoria a la marcha no hubiera tenido la masividad obte- la muerte de Nisman. La palabra de la Corte es imprescindible nida. Las reiteradas apariciones en los medios hegemónicos, sus para que el accionar de magistrados independientes, respetuoirresponsables opiniones vertidas sin el más mínimo apego a las sos de la independencia de poderes y del orden republicano, no formas que dicen defender en nombre de la independencia del continúe extraviada por sus principales responsables de impropio Poder Judicial, las instituciones y la república, ni siquie- partir Justicia
L
.
tenían infiltrada a la célula iraní desde cuatro meses antes de la voladura de la mutual judía. - No sería sencillo para la SIDE explicar por qué el agente de inteligencia Isaac Eduardo García ofició de chofer de Rabbani hasta 1996, es decir dos años después del atentado, y terminó haciendo negocios con el clérigo. Existe una coincidencia temporal en el si-
lencioso viraje de la política norteamericana hacia Irán y la iniciativa argentina del Memorándum de Entendimiento. Estados Unidos e Irán sostuvieron secretamente una serie de conversaciones directas de alto nivel durante parte de 2011 y 2012, una riesgosa apuesta diplomática por parte del gobierno de Barack Obama, que preparó el terreno para el histórico acuerdo alcanzado en Ginebra en noviembre de 2013 encaminado a disminuir el programa nuclear de Teherán, según reveló una investigación de la agencia Associated Press. Las conversaciones fueron mantenidas en secreto incluso para los amigos más cercanos de Estados Unidos, entre ellos sus socios en las negociaciones e Israel, y eso podría explicar cómo el acuerdo sobre el programa nuclear iraní pareció destrabarsee con tanta rapidez tras años de estancamiento e intensa hostilidad entre Irán y Occidente. Pero el hecho de que el diálogo haya sido mantenido en secreto también podría explicar algunas de las tensiones entre Estados Unidos y Francia,que más tarde se retractó de un acuerdo propuesto, y con Israel, que está furioso por el acuerdo y ha denunciado con gran molestia los contactos diplomáticos con Teherán. Obama autorizó personalmente las conversaciones como parte de su esfuerzo –prometido en el discurso inaugural de su primer período– de acercarse a un país que el Departamento de Estado considera el Estado más activo en el mundo en el patrocinio del terrorismo. El diálogo se llevó a cabo en Omán,una na-
ción de Oriente Medio, y sólo un pequeño círculo de personas estaba al tanto: desde marzo de 2013, el subsecretario de Estado William Burns y Jake Sullivan,el principal asesor de política exterior para el vicepresidente Joe Biden, se reunieron al menos en cinco ocasiones con funcionarios iraníes. En las últimas cuatro reuniones secretas, efectuadas desde que el presidente iraní reformista Hasán Rouhani inauguró su período presidencial en agosto de 2014, se generó gran parte del acuerdo consolidado formalmente después en negociaciones en Ginebra entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China, Alemania e Irán. Ahora las negociaciones están estancadas y el secretario de Estado, John Kerry, planteó que el 1º de marzo sea la fecha límite para alcanzar un “arreglo político”. La perspectiva de un no-arreglo debilita al presidente Hasán Rouhani –quien ató su credibilidad al éxito de las negociaciones–, en beneficio del ala nacionalista más dura. En el caso del Memorándum, la Procuración del Tesoro de la Nación, que representa al Estado, aportó documentos probatorios de que no hubo conductas inadecuadas ni delictivas por parte del Gobierno Nacional. Pero eso parece tenerlo sin cuidado a Pollicita. La decisión de aceptar o rechazar la denuncia estará en manos del juez Daniel Rafecas,quien si descarta este absurdo, será despedazado por la corporación mediatico-judicial
.
8
sur
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
PANORAMA ECONÓMICO
Récords globales argentinos La semana económica fue testigo de dos récords mundiales, relacionados con la fuga ilegal de divisas y el acaparamiento de soja. Cómo incidieron estos factores en el nivel de empleo e ingresos, y qué implican a futuro. Nuevas derivaciones en el conflicto con los buitres. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur
urante la semana se dieron a conocer dos tristes récords mundiales argentinos. Según señaló el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), nuestro país encabeza la lista de los que retienen porotos de soja, con 29 millones de toneladas en acopio, es decir el 43,77% de la soja guardada a nivel mundial. Asimismo, se exhibió la totalidad de los datos –es decir, no sólo para Argentina sino a nivel mundial– que filtró Hervé Falciani, el empleado informático “arrepentido” de la banca HSBC, la cual operaba en las sombras una red para facilitar la fuga ilegal de divisas. En base a los mismos, se supo que el argentino Miguel Gerardo Abadi fue el individuo que gestionó el monto más alto entre la lista de los 106.498 clientes del HSBC de 203 países, al canalizar 1.100 millones de dólares entre 2006 y 2007. Si bien en este último caso los datos se limitan a esos dos años, y representan una parte menor de la fuga argentina, este “récord” permite observar el nivel de fuga ilegal de divisas que sufre la Argentina, que para el investigador del Cefid Ar y el Grupo Fénix de la UBA Jorge Gaggero llegó a una cifra anual aproximada al 5% del PBI (el total de lo producido por el país durante el año), es decir, alrededor de la totalidad de las reservas del Banco Central, cercanas a los 30.000 millones de dólares. Por cierto, el acaparamiento del principal producto de exportación, la soja, y la fuga no declarada de divisas hasta hace poco tiempo tenían una diferencia sustancial, pues mientras que el primero estaba encuadrado legalmente, la segunda constituía una infracción a las leyes. Las flamantes leyes de “Relaciones de Producción y Consumo” podrían modificar esta ecuación, pues de acuerdo con la diputada por el Frente para la Victoria Diana Conti,“podrían ser objeto de multa y recomisión quienes acopien materias primas destinadas a satisfacer necesidades básicas, con un afán de lucro desmedido o para interferir en el mercado”. En cualquier caso, lo significativo de estos dos tristes récords
D
mundiales es que conducen a los factores que actualmente representan la mayor amenaza a la estabilidad cambiaria, que en definitiva puede derivar en inestabilidad política. Sucede que la carencia de dólares, es el principal motivo para que el peso pierda su valor, y por ende disminuya el consumo y consecuentemente el empleo. La carencia de dólares fue de hecho lo que llevó al Gobierno a la devaluación ampliada de enero de 2014, una de las principales causas para que, por primera vez durante el ciclo kirchnerista, se experimente una caída en el nivel de empleo e ingresos. Si bien estos niveles fueron atenuados por posteriores políticas heterodoxas de intervención estatal, lo cierto es que la caída fue indiscutible: esta semana el Indec dio a conocer que el nivel de desempleo en el último trimestre se ubicó en el 6,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), alcanzando a 1,2 millones de personas, y el de subocupación (trabajan hasta 35 horas semanales pero desearían hacerlo más) fue del 9,1%, llegando a 1,7 millones de personas. Es decir, guarismos por encima del 6,4% y 7,8% que, respectivamente, se verificaron para el último trimestre del 2013. Por su parte, las paritarias promediaron, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, un aumento del 29,7%, es decir casi 3 puntos por debajo del índice de inflación elaborado por el Estudio Bein, que arrojó una suba del 32,5%. Incluso el Indec admitió que la inflación del 2014 fue la mayor de todo el ciclo kirchnerista, aun cuando no disipó sus dudas sobre la fiabilidad del área que se encarga de elaborar el Índice de Precios al Consumidor, que arrojó una suba de precios del 23,9%. En cualquier caso, la inflación récord de 2014 tuvo una vinculación directa con la devaluación ampliada de enero, y fue esta suba de precios el motivo por el que en el presente año el Gobierno no logrará evitar que se vuelvan a plantear conflictos en las negociaciones paritarias. Como en situaciones anteriores, la disputa parece volver a iniciarse a través de las negociaciones con los docentes bonaerenses, que reclaman una recomposición del 38%,
mientras que el gobierno provincial ofreció, hasta el momento, un 28%. Pero al mismo tiempo, la principal carta con la que juegan los gobiernos nacionales y provinciales fue lo sucedido a partir de febrero. Desde entonces, se llevaron adelante fuertes negociaciones con el complejo sojero, aumentó el control sobre la fuga ilegal de divisas, y se decidió acceder al financiamiento externo, siempre en vistas de conseguir divisas que le permitieran al Gobierno no regresar a una devaluación ampliada. Así, de acuerdo con el mismo Estudio Bein, la inflación de los últimos cinco meses de 2014 arrojó un 24% en su ritmo anualizado, un dato que seguramente están poniendo sobre la mesa los funcionarios públicos encargados de llevar adelante o monitorear las nuevas paritarias. VUELO BAJO. Si existió, además de la devaluación de enero, otro factor que amenazó la estabilidad cambiaria y económica durante el 2014, fue el conflicto abierto con los fondos buitres, que amenazaba con potenciar la carencia de divisas y forzar una nueve devaluación ampliada, llevando la caída de los niveles de ingreso y empleo a niveles aún mayores que los finalmente experimentados en 2014. Lo cierto es que, a raíz de una serie acciones gubernamentales, entre las que se destacaron un
acuerdo con la República de China para conseguir financiamiento y otro con el complejo cerealero –que en vistas de la sostenida caída mundial en el precio de las materias primas, decidió liquidar parte de la cosecha retenida–, las acciones de los buitres no lograron hasta el momento cumplir su expreso vaticinio de forzar al Gobierno a una nueva devaluación ampliada. Y si bien esta amenaza continúa latente, la pasada semana recibió un importante revés, cuando un juez británico determinó que la sanción que la Justicia norteamericana le impuso al país por no cumplir con la demanda de los buitres no podía alcanzar tierras británicas. En efecto, la mayor carta que jugaron estos fondos ultraespeculativos luego del aval a su reclamo por parte de la Justicia norteamericana fue el hecho de que un juez municipal de Nueva York, Thomas Griesa, determinó que los pagos que Argentina realizaba por sus servicios de deuda quedarían judicialmente bloqueados en la entidad encargada de distribuirlos, el Bank of New York Mellon (BoNY) hasta que no se resolviera la disputa. Ello implicaba para algunos analistas que la Argentina volvía a caer en cesación de pagos con sus prestamistas externos, una situación que en otras oportunidades había sido motivo de desestabilización política. Esta situación continúa hasta
el día de hoy, manteniendo a la Argentina en la imposibilidad de cumplir con sus compromisos externos (más allá de una propuesta de canje de bonos formulada por el Gobierno), lo cual repercute negativamente en el financiamiento del país y puede generar demandas judiciales. Sin embargo, algunos acreedores entablaron demandas al BoNY, pues sostienen que, tal como lo argumenta el gobierno argentino, el país pagó y es responsabilidad del BoNY que el dinero llegue a sus acreedores. Fue el caso de los fondos Quantum Partners de George Soros y Hayman Capital Master de Kyle Bass, quienes pocos días atrás encontraron eco en el juez británico David Richards, quien sostuvo que esos bonos en particular, que poseen un valor de 225 millones de euros, se encontraban bajo legislación británica, y no podían ser alcanzados por la Justicia norteamericana, aun cuando no fijó fecha de pago, posiblemente para no ampliar el conflicto. Claro que ni el revés judicial experimentado por los buitres, ni las acciones del Gobierno Nacional para sancionar la especulación y reducir la fuga de divisas, aseguran un 2015 con mayor estabilidad cambiaria y menor inflación. La disputa continúa abierta, y mucho tendrán que ver los diferentes respaldos políticos y sociales que se expresen aquí y en el mundo
.
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 9
A la caza de radicales libres La falta de presencia territorial a lo largo del país apura al Frente Renovador y al PRO a disputarse a la UCR. GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur
os candidatos Mauricio Macri y Sergio Massa comenzaron a sellar alianzas de cara a las elecciones presidenciales.Así, el aparato político radical apareció como la estructura en disputa a conquistar para obtener presencia territorial en donde ni el PRO ni el Frente Renovador hacen pie. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador postula al diputado nacional y ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi, al actual diputado Felipe Solá y a Jesús Cariglino, intendente de Malvinas Argentinas desde 1995. Su última campaña –en 2011– la hizo con los colores amarillos del macrismo; luego el intendente se pasó al Frente Renovador.Allí,el macrismo maneja dos nombres,María Eugenia Vidal, actual vicejefa de Gobierno porteño, y Jorge Macri, primo de Mauricio e intendente de Vicente López. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, volvería a ser presentarse como candidata dentro del Frente Amplio UNEN. Sin embargo, más allá de su buena imagen en las encuestas, Stolbizer ya participó infructuosamente en tres oportunidades como candidata a la gobernación y ha señalado en varias oportunidades que prefiere no volver a hacerlo para dar lugar a una renovación generacional dentro de su espacio. En la provincia de Córdoba,el senador Luis Juez dijo que ya está “apalabrado” con Macri. El actual gobernador, José Manuel de la Sota, quien ya lanzó su candidatura presidencial, eligió como su delfín a su ex ministro Martín Llaryora. En cuanto a Massa, dispone de dos apuestas firmes: la candidata a la intendencia capitalina, Olga Riutort, y el ruralista y ex titular de Coninagro, Carlos Garetto. En Santa Fe, bastión del socialismo, Massa tiene en carrera dos candidatos a gobernador: el ruralista Eduardo Buzzi y el diputado Oscar Martínez, que tras las internas del 19 de abril deberán transpirar para meterse
L
OPINIÓN
en una elección que se anticipa polarizada entre el candidato que se imponga en las PASO y el referente del PRO, Miguel Del Sel, quien comparte boleta con el radical Jorge Boasso. La incógnita de siempre es en qué lugar se parará el senador Carlos Reutemann. Massa nunca dejó de contarlo como aliado, así como también tocará la puerta de Barletta y el socialista Rubén Giustiniani, tras las PASO, para sumarlos a su boleta nacional. En Mendoza, el PRO acordó con la UCR y llevará como candidato a gobernador al radical y actual intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo. Aliado de Ernesto Sanz dentro de la UCR, Cornejo está distanciado de su padre político,Julio Cobos,el gran damnificado de estas coaliciones.Cornejo es número puesto para pelearle la gobernación al mandatario kirchnerista Francisco Paco Pérez,quien intentaría bloquearle el acceso con una reglamentación de las internas que le impida apoyar simultáneamente a dos candidatos presidenciales. Al norte del país, Juan Manuel Urtubey se presenta como el primer candidato capaz de garantizarle al PJ de Scioli la provincia de Sal-
ta. En tanto, Sergio Massa logró su objetivo de unificar en una lista a Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, candidatos a gobernador y vice respectivamente. Romero fue denunciado por tener vínculos con el narcotráfico y Olmedo por sobreexplotación laboral y clientelismo político. Macri desembarcó en la provincia brindándole su apoyo al candidato Juan Collado,quien comparte el directorio de la empresa Celulosa Argentina S.A. con José Urtubey, hermano del gobernador y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). En Jujuy, el candidato que mide mejor es el radical Gerardo Morales,quien comenzó a gestar una alianza con el Frente Renovador. Por parte del kirchnerismo, el gobernador Eduardo Fellner (quien preside el PJ nacional) podría ser nuevamente candidato, junto a Guillermo Jenefes (hoy vicegobernador) y Walter Barrionuevo (senador nacional). El PRO sigue de cerca la evolución de la alianza entre la UCR de Morales y el Frente Renovador, y no descarta la posibilidad de un frente común. En Tucumán, Massa también sumó a diri-
gentes de la UCR. En este caso se trata de José Cano,senador que aspira a la gobernación provincial. A diferencia del jefe de Gobierno, no les exige a los referentes radicales que rompan con UNEN para trazar una alianza de hecho. El candidato del PRO es Facundo Garretón, creador de InvertirOnline.com. En tanto, Macri también se mostró con dos ex presidentes de la Sociedad Rural de Tucumán, Víctor Pereyra y Manuel Avellaneda, en un gesto al sector agropecuario de la provincia. En Río Negro, otro candidato que sorprenderá adelantando comicios será el gobernador rionegrino,Alberto Weretilneck,aliado de Massa, quien mira al Sur con optimismo, pese a la falta de certezas de su armado neuquino. En Tierra del Fuego ya avanzó en acuerdos con el Mopof de Jorge Garramuño y con el radical Federico Sciurano. En Santa Cruz busca acercarse al radical santacruceño Eduardo Costa. En La Pampa postulará al empresario Miguel Calamari y en Chubut espera un triunfo arrollador de su aliado Mario Das Neves. El cuanto al macrismo, se encuentra en conversaciones con el diputado radical Francisco Torroba y el macrista Carlos Javier Mac Allister, para La Pampa. En Chubut, Macri saca ventajas por su acercamiento con el senador Mario Cimadevilla y en Neuquén con Horacio Pechi Quiroga. La competencia entre Macri y Massa por ganarse la estructura radical es feroz. En Formosa, por ejemplo, Macri acordó con Ricardo Buryaile, mientras el diputado del Frente Renovador lo hizo con Luis Naidenoff; en Corrientes ambos coquetean con el gobernador Ricardo Colombi, en La Rioja con el diputado Julio Martínez, y en Chaco con la intendenta de Resistencia,Aída Ayala.En Corrientes,y para sorpresa de muchos, el Frente Renovador logró sumar al senador radical Nito Artaza. El despliegue territorial del radicalismo es codiciado por el Frente Renovador y por el PRO. La contracara: hasta ahora ningún radical emparda a Massa o Macri a nivel presidencial
.
LEANDRO SANTORO Referente de la agrupación radical Los Irromplbles
La conducción de la UCR, a merced de las fuerzas conservadoras esta altura de las circunstancias ya no
A queda ninguna duda: la conducción de la
UCR ha dado por muerto al partido y trabaja para satisfacer las necesidades particulares de sus dirigentes. La sociedad está siendo testigo del tramo final de un proceso que se inició con la conformación misma del Frente UNEN, y que desde hace meses tiene en el centro de la escena pública las andanzas de quienes, sin estrategia unificada ni proyecto de país, han demostrado hasta el hartazgo coincidencias y complicidades con los sectores representados en las figuras de Sergio Massa y Mauricio Macri a través de declaraciones amigables, fotos en común y gestos públicos. El corrimiento a la derecha de nuestro partido no nos sorprende. La falta de diferencias ideológicas y conceptuales expresadas en las visiones y los discursos de los dirigentes radicales respecto del resto de la oposición conservadora, y la inexistencia de una agenda alternativa que demuestre vocación por
construir dentro del espacio del centroizquierda nos venían marcando desde hacía tiempo que éste era el camino elegido. Lo que sí resulta sorprendente es la endeblez e irracionalidad de los argumentos esgrimidos para sustentar semejantes movimientos, que van desde la aceptación tácita de una debacle electoral de UNEN y la necesidad de garantizar ciertas victorias locales como premio consuelo, a la proposición del ingreso de Macri o Massa a una gran interna opositora, algo que ninguno de ambos candidatos propuso ni sugirió. Desconcierta también que se insista con fórmulas que ya han sido probadas en el pasado: acomodamientos no naturales que terminaron con fracasos estrepitosos. Lo cierto es que a esta altura ni siquiera hace falta esperar un pronunciamiento de la Convención Nacional para sellar un acuerdo formal con el PRO o el Frente Renovador: el daño ya está hecho. Hace meses que en el afán por la supervivencia individual se
transfiere por goteo el capital político de la UCR a los espacios opositores al Gobierno con posibilidades electorales competitivas. El objetivo es pequeño y particular: la obtención del cargo. En esta especie de sálvese quien pueda, es perseguida una ganancia inmediata, aunque pequeña, en detrimento de costos que inexorablemente se pagarán a futuro. Desde Los Irrompibles estamos convencidos de que meterse en el cerco conceptual y discursivo de la burocracia partidaria implica renunciar a la posibilidad de interpelar al electorado de centroizquierda, articular política con lo peor del poder económico –históricos enemigos de la tradición progresista y popular de la UCR– y correr el riesgo de que todo esto sea para terminar quedando como furgón de cola del armado nacional de la derecha. No nos parece razonable callar. No estamos dispuestos a hacerlo. Estamos convencidos de que la mejor
manera de reivindicar las mejores causas populares, nacionales y progresistas de los 120 años de historia radical es contribuir a concretar una asignatura aún pendiente del movimiento popular: la posibilidad de encontrar un punto de contacto orgánico entre las fuerzas progresistas. La necesidad de contar de manera extendida en el tiempo con una nueva concertación como instrumento de síntesis de culturas políticas, agregación de demandas latentes y articulación de sectores sociales afines a un proyecto transformador debe atender esta realidad. Creemos que el consenso que se debe obtener alrededor de las principales ideas y valores que orienten esta construcción requiere un grado de acuerdo social mucho más amplio del que puede garantizar un solo partido político. Superar la división del campo popular, escollo estructural que por larga data ha anidado en antagonismos falaces, y que se materializó dispersando el voto progresista, será fundamental, porque lo que está en juego es absolutamente trascendente: en qué modelo de país y de ciudad proyectamos vivir. Estamos convencidos de que la manera de lograrlo será en el reencuentro generoso en un proyecto común, transformador, profundamente democrático y participativo.
10
sur
ARGENTINA
OPINIÓN l 10 de diciembre de 2015 asume un nuevo
E gobierno en Argentina, lo que debe
quedar en claro es que hay dos caminos para transitar, uno el representado por el “kirchnerismo”, que consiste en la defensa del consumo interno como acicate y estímulo de la inversión y la creación de puestos de trabajo, defensa del consumo incluso por encima de indicadores de productividad, esto es, no importa tanto cuál es el costo, sino que se produzca en el país, que por otra parte en el estado de situación en que se encontraban la economía y la sociedad en el año 2003 fue lo mejor que se pudo hacer. El otro es el de incrementar la productividad del trabajo vía la devaluación de nuestra moneda, y de esa manera abaratar el costo de la mano de obra medida en dólares y por ende comparable a los precios internacionales. En ambos casos, la productividad se habría alcanzado con mayor inversión, esto es, si parte de la ganancia obtenida por el beneficioso sistema de precios se hubiera reinvertido ampliando la capacidad instalada, modernizando los equipos, incorporando nuevas tecnologías, etc. Como esto no pasó en la medida necesaria, una vez más los empresarios plantean trasladar todo el costo del imprescindible incremento de la producción con mayor eficiencia y eficacia a los trabajadores con menores salarios. Decimos beneficioso sistema de precios, el mal llamado “costo argentino”, porque los insumos que son utilizados como materias primas o materiales en la elaboración de los bienes finales que se producen en el país, y productos terminados como alimentos, medicamentos y combustibles, cuentan con mercados cautivos o semicautivos, fruto de una fuerte concentración económica que les permite fijar los valores con una tasa de ganancia en promedio más alta que la internacional En un estudio realizado por el Ciges (Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria de la Casa Pyme Nacional) se demuestra que durante el año 2014 el precio de los perfiles de acero aumentó en un 80,2%; el de la chapa galvanizada 72,3%, el del hierro aletado conformado 65%, el del hierro liso redondo 58,7%, cifras muy superiores al incremento de los salarios, del dólar, y de los demás precios, con lo que se produce una fuerte transferencia de recursos de la sociedad a favor de los principales productores de esos bienes, además de encarecer el costo de la producción que emplea esos insumos (línea blanca, automóviles, construcción, etc.). Lo mismo podríamos decir, aunque con una menor tasa de incremento, del precio del aluminio, del cemento y de la cal, de los productos de la petroquímica, del azúcar, de la harina, de la yerba mate, del café, de las bebidas gaseosas, de los fideos, de los lácteos, de los medicamentos, y ver que detrás de cada uno de ellos existen pocas empresas con nombre y apellido, por ende la mayor tasa de ganancia nace de la estructura de costos y precios que impera en la Argentina. Esa estructura hace a su vez que sistemáticamente se atrase el tipo de cambio (valor de las monedas extranjeras), con lo que las grandes empresas formadoras de precios ganan en dólares una tasa mayor que la internacional. El mal llamado “cepo cambiario” lo que hace es ponerles límites en el traspaso de pesos a divisas y es por eso que los economistas de Massa y Macri, por ejemplo, proponen unificar el precio del tipo de cambio (entre el oficial, de $ 8,75 y el paralelo de $ 13 en febrero 2015) con la tesitura de que la sola confianza de un gobierno favorable a los mercados aumentará la voluntad por tener pesos; en su particular teoría, el blue bajaría solo, el impacto inflacionario de una devaluación del dólar oficial se vería atenuado
22 al 28 de febrero de 2015
HORACIO ROVELLI Economista
Dos caminos
si simultáneamente se desmantela todo el sistema de permisos de importación, y se hace una corrección de las tarifas, a la par que se preparan las condiciones para que en un determinado plazo (Massa dijo 100 días) se elimine el “cepo”. Sarmiento decía que la ignorancia es atrevida, y son ignorantes y peores personas porque saben, nuestro país lo ha experimentado en carne propia durante la dictadura militar, con el plan austral y el de convertibilidad, casi 30 años de nuestra historia reciente, que lo único que hacen es beneficiar a los que pueden comprar dólares y fugarlos, volviendo a ser nuestro país tomador de deuda primero (para financiar la fuga de capitales) y pagador serial después, como lo fue todos esos años, con la penuria y la exclusión de gran parte de nuestra población. EL PROGRAMA FINANCIERO. En ese marco de discusión esencial del camino a seguir, se instala el Programa Financiero del presente año, esto es, cómo hace el Gobierno para pagar sus compromisos externos con la sombra del fallo de la justicia norteamericana a favor de los fondos buitre. En primer lugar, la deuda externa pública argentina al 30 de junio de 2014 (último dato oficial) es de US$ 198.863 millones (aproximadamente el 40% del PIB), pero US$ 115.008 millones (el 57,8% del total) se encuentra en poder del mismo sector público (ANSeS; BCRA; Banco de la Nación Argentina; etc.) y solamente US$ 83.855 millones en poder del sector privado (de los cuales US$ 29.634 millones en organismos multilaterales de créditos: Banco Mundial; BID; CAF; FLAR; Bladex; etc.), eso hace que se renegocie la deuda intra sector público cambiando títulos de deuda vieja por nueva, y en el caso de los organismos internacionales de crédito la forma de pago
es con período de gracia y a tasas internacionales, razón por la cual las estimaciones oficiales de vencimiento de deuda con el sector privado para el corriente año 2015 son de US$ 9.660 millones de capital (incluidos los Boden 2015 por US$ 6.700 millones que vencen el 03/10/2015), y de US$ 4.270 millones de interés, conformando un total de US$ 14.930 millones. En las estimaciones oficiales se contempla el pago de los títulos de la deuda externa que no ingresaron en los dos canjes realizados en los años 2005 y 2010 (deuda reestructurada), a los que se les hace la misma quita (tal como se les propuso pagar en su momento a los fondos buitre), que se depositan en su respectivo vencimiento en el Fondo Nación Fideicomisos, que por Ley 26.984 de Pago Soberano del 04/09/2014, es el agente de pago que reemplaza al Bank of New York Mellon (BoNY). La deuda no reestructurada (que no entró en los dos canjes) es la que está en poder de los fondos buitre que hicieron el reclamo ante el juez Griesa, y la denominada “me too” (que no habían hecho reclamo alguno todavía) y que pretende beneficiarse con la particular interpretación que hace el juez de Nueva York del “pari passu” Son doce demandas las que están en el despacho del juez Griesa de los fondos NML, Aurelius, Blue Angel, EM, Bracebridge, Lightwater, Old Castle, Capital Venture y los reclamos de particulares rotulados como Adami, Pérez y Setin, que en total, acumulan un capital de US$ 8.200 millones. Unos US$ 2.100 millones pertenecen a holdouts que todavía no han entrado en ningún litigio y US$ 2.000 millones más se encuentran en litigio en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias en cuanto a Inversión (Ciadi). Se especula que la cifra podría ascender, una vez calculados
los intereses y punitorios, a más de US$ 24 mil millones que, según la sentencia del juez Griesa, la Argentina debería pagar en efectivo (esa es su interpretación de pari passu o igual trato). Por supuesto que el Gobierno no acata ni va a acatar la decisión de la Justicia norteamericana, una por lo irracional e injusta interpretación del pari passu de Griesa, y otra, que no va a convalidar un sideral aumento de la deuda externa, que no tiene asidero y que les permitiría a los acreedores de títulos de deuda reestructurada (los que aceptaron los canjes de los años 2005 y 2010) litigar reclamando igual trato que lo que sentenció Griesa. En esto juega a favor la decisión del juez inglés David Richards, que determinó, a comienzos de febrero de 2015, que los 225 millones de euros que la Argentina giró al Bank of New York Mellon (BoNY) el 27 de junio de 2014 para pagar intereses de títulos en esa moneda, pertenecen a sus tenedores, convalidando el reclamo de los fondos Quantum Partners (de George Soros) y Hayman Capital Master (de Kyle Bass). Entonces, con todas las concesiones a que tuvo que dar lugar el juez Griesa a su veredicto a favor de los fondos buitre, incluso ante la imposibilidad de diferenciar a qué tipo de deuda corresponde la emisión de un título argentino, toda la sentencia pasa a ser abstracta en el año 2015. Y retomamos el tema de los dos caminos, el kirchnerismo asumió el problema desacatando la sentencia, priorizando la vía del acuerdo con los que no entraron en el canje, que si quieren cobrar lo van a tener que hacer en las mismas condiciones que los que sí lo hicieron. La oposición propuso desde el primer momento la rendición incondicional, que nos aislamos del mundo, que debemos saber honrar nuestra deuda,
ARGENTINA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 11
ECONOMÍA POPULAR que no se puede incumplir con la Justicia norteamericana, sin plantearse un solo segundo que la interpretación del pari passu del octogenario juez es intencional y lesiva a los intereses de nuestro país y de nuestra gente, que somos los que pagamos la deuda. En síntesis, el camino recorrido por el kirchnerismo es de defensa de los intereses de la Nación, hasta los acuerdos con China y los swaps por US$ 11.000 millones de dólares permiten cumplir con el programa financiero (en lo que juegan un rol destacado el superávit comercial esperado en torno de los US$ 7.500 millones y las reservas internacionales que superan los US$ 30.000 millones). Demostrando que se tienen los recursos para pagar y con creces las obligaciones externas por US$ 14.930 millones, eso aquieta a las fieras, disminuye la brecha entre el dólar paralelo o blue y el oficial, se liquidan las exportaciones, etc. etc., y es lo que permite que en los mercados a futuros de dólar a seis meses que se negocian en Wall Street sea de $ 9,90 lo que equivale a un ritmo de devaluación anualizado de 28,4%, que es el mismo rendimiento que ofrecieron las letras del Banco Central (BCRA), exactamente 28,38% a 182 días, en la subasta de Lebacs y Nobacs del 18 de febrero de 2015. En cambio, la oposición, en esa prédica constante de sumisión a los mercados, solo propone inversiones cuya tasa interna de retorno (TIR) supere en moneda dura (divisas) la tasa de interés, cuando van a ejecutar una política monetaria restrictiva con tasas activas positivas para el financiamiento del capital de trabajo de las empresas locales que no puedan (y son pocas las que pueden hacerlo) contar con financiamiento externo, con lo que sólo se benefician las empresas transnacionales y grandes nacionales que pueden obtener una tasa de ganancia y una valorización de sus activos en moneda dura, superior a la que impera en el mundo como lo demuestran todos los años el precio y los márgenes de utilidad de los insumos de uso difundidos (acero, aluminio, petroquímica, cemento, etc.) y los mercados concentrados (gaseosa, lácteos, harina, etc.), como se afirmó en el comienzo de esta nota. En ese marco no son muchos los sectores que se van a beneficiar con la inversión, y sí en cambio una parte importante del país y de la población llevará adelante una economía de subsistencia, que nunca es digna. Tomar conciencia de que existen sólo dos caminos, y no equivocarnos .
Los furtivos JUAN GRABOIS*
Antes del surgimiento del capitalismo en Europa, cuando la nobleza feudal oprimía a un campesinado hambreado por las recurrentes crisis alimentarias medievales, existía una práctica que reunía componentes de resistencia económica y protesta social: la caza furtiva. En aquel entonces, la fauna silvestre, en particular ciervos y jabalíes, constituía un recurso vital frente a una producción campesina jaqueada por la roturación excesiva, el sobrepastoreo y los tributos sofocantes. La mera sospecha de furtivismo estaba penada con la muerte. Ingresar a la reserva real y traerse un ciervo al hombro era una proeza del pueblo pobre, un desafío al poder que inspiró baladas folklóricas en todo el mundo feudal. Robin Hood fue, ante todo, un furtivo. Lo proscribieron por cazar en las tierras del rey y forzaron así la fundación de la “alegre compañía”, una organización dedicada a robarles a los ricos y repartir entre los pobres. Como tantos mitos, la historia del ladrón-justiciero refleja una práctica social generalizada de los sectores subalternos que no pudieron acallar. El furtivismo también abarcaba prácticas como la pesca y la recolección de leña. Su criminalización fue lo que abrió los ojos de Karl Marx sobre el carácter clasista del Estado burgués. Consideró que “una vez votado el artículo [que agrava las penas por la recolección furtiva de leña], una masa de seres humanos sin intenciones delictivas será entregada como leña seca al infierno del crimen, la infamia y la miseria”. Cualquier parecido con la economía popular no es pura coincidencia. Hoy,aquí,el problema sigue existiendo.Miles de argentinos cazan y pescan para comer; se calientan o cocinan con leña “hurtada” porque,increíblemente,en los pagos de Vaca Muerta y la Hidroeléctrica Chocón,todavía hay miles que no acceden al gas ni a la electricidad. También son perseguidos, encarcelados y aun asesinados por la osadía de satisfacer necesidades básicas con los frutos de la naturaleza. El ciervo, por ejemplo, es un recurso en disputa en toda la Patagonia. Se trata de un animal silvestre, sin dueño, circula libremente;
sin embargo, su aprovechamiento es un nicho exclusivo de los estancieros y sólo vuelve al pueblo a través de la caza furtiva. Los primeros ejemplares ingresaron al país para guarecer el coto de caza San Huberto, fundado por el terrateniente Pedro Luro en la estancia pampeana de 23 mil hectáreas que su esposa Arminda Roca recibió en el marco de la nefasta Ley de Premios, que estructuró la Argentina oligárquica a partir del reparto de las tierras apropiadas durante la infame Conquista del Desierto. Esta “tradición deportiva” continúa hasta nuestros días. Los cotos de caza se multiplicaron y un puñado de estancieros controla un negocio multimillonario que se desarrolla en la más absoluta furtividad impositiva, laboral y sanitaria. Millares de turistas acaudalados llegan desde los más recónditos lugares de la Tierra para matar a los animalitos, cortarles las astas y regalarles a caranchos y zorros el manjar de una carne magra y proteica que podría alimentar a miles de pibes. Para peor, a pesar de la superpoblación de ciervos y de que la caza furtiva no constituye delito de cuatrerismo –porque el animal silvestre no tiene dueño–,cualquiera que se atreva acercárseles sin pagar el canon dolarizado se expone a recibir un tiro del ejército de matones,policías y guardafaunas a sueldo que garantizan el monopolio de la actividad. Es que el valor “trofeo”se mide por la cantidad de puntas de los cuernos. Si algún furtivo mata por accidente a un animal de 14 puntas, el estanciero se pierde varios miles de dólares. Y por la noche es difícil distinguir. El furtivismo ya dejó varios muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos. El pescador Cristian González, por ejemplo, fue vilmente asesinado en la zona del lago Lolog por desafiar los alambrados ilegales que vedan el libre acceso a las costas de ríos y lagos. Los cazadores tienen la costumbre de mantener la linterna alejada del cuerpo durante las recorridas para evitar las frecuentes balas de quienes valoran más una cornamenta que la vida humana. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) impulsa un reordenamiento social de la caza, pesca y recolección de mera subsistencia, erradicando cualquier forma de criminalización. Reclama también un estricto control sobre la explotación comercial de dichas actividades. Pretende equilibrar la balanza, lograr que los bienes comu-
nes,los recursos que brotan de la tierra,se destinen de manera prioritaria y sustentable a la creación de trabajo digno e ingresos suficientes para los más pobres. En una sociedad desigual, los necesitados tienen un derecho superior sobre los medios de subsistencia naturales que, por ahora, no han logrado privatizar. En ese camino, en Junín de los Andes, va a inaugurarse el primer depostadero popular de ciervos, gestionado por sus trabajadores, organizados en una cooperativa. La CTEP exige que los cotos de caza entreguen la totalidad de la carne que hoy se desecha para su distribución gratuita en escuelas públicas y comedores comunitarios (el técnico Jonathan Uribe, referente zonal de la Secretaría de Agricultura Familiar y promotor del proyecto, estima que podrían recuperarse no menos de 80.000 kilos de carne anualmente).Asimismo, reclama un cupo social de caza para autoabastecimiento destinado a los trabajadores de la actividad condenados a la furtividad. Son pasos hacia una regulación más justa,que restrinja los abusos de los poderosos y contemple los derechos de los postergados. La caza furtiva es un ejemplo paradigmático de economía popular en su estado puro, que reverdece cuando hay hambre y desempleo y el trabajo queda totalmente desprotegido. Esa “furtividad” no se agota en las zonas semirrurales. Muchos trabajadores de las ciudades son verdaderos “furtivos” urbanos, como cartoneros, carreros, trapitos, limpiavidrios o manteros perseguidos por “salir a cazar” ese peso que saltó el alambre del mercado formal y se mueve por los territorios comunes de la ciudad: calles, plazas, esquinas, basurales
.
*Referente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
12
AMÉRICA LATINA
sur
PÁG. 14
TLC. Canadá posterga la cita con EE.UU. y México en el Tratado de Libre Comercio, por tensiones entre los dos primeros.
PÁG. 18
22 al 28 de febrero de 2015
CHILE “MISSING”. Condenas para los que mataron a Charles Horman y Frank Teruggi, en los primeros días del golpe pinochetista.
PÁG. 24
EL SALVADOR VIOLENTO. El gobierno de izquierda timoneado por FMLN se acerca a las elecciones con un récord de muertos.
PERÚ: INDÍGENAS SE ENFRENTAN A UNA EMPRESA PETROLERA DE ORIGEN ARGENTINO
Pichanaki y la dignidad del “No” Cercana al vencimiento de sus concesiones de explotación y acusada de contaminar la selva y a sus habitantes naturales, Pluspetrol es duramente cuestionada, con enfrentamientos, por derrames y vertidos. MARC GAVALDÁ Rebelión
a Amazonía peruana tiembla de nuevo con masivas movilizaciones contra el petróleo. En el Norte, kichwas y achuar cortan el tránsito fluvial para que Pluspetrol repare de una vez las décadas de vertidos en sus ríos. Los metales pesados han penetrado en los huesos de la población. En la Selva Central, la movilización de Pichanaki contra la entrada de esta misma empresa en el lote 108,derivó en sucesos represivos con un muerto y un centenar largo de heridos. Bajo los ecos de otro “Baguazo” (N.E. ver recuadro), la empresa anunció una ambigua retirada. ¿Son legítimas las demandas de la población que se obstina en rechazar que “petrolicen” sus destinos? Recuperamos un fragmento del libro Gas Amazónico –editorial Icaria, 2014– que reflexiona sobre los mecanismos de consulta y los modales de las compañías. “Lotes petroleros: imponiendo una relación: hasta el momento, no se conoce ningún pueblo amazónico que, por iniciativa propia, haya decidido extraer petróleo de sus tierras. Es una idea ajena, que viene impulsada por el mercado internacional, impuesta por el gobierno y ejecutada por empresas de capital extranjero. Lamentablemente, existen en la Amazonia demasiadas historias de pueblos cuyos destinos se vieron truncados por ideas gestionadas en Lima o en despachos de casas matrices de empresas trans-
L
CONTAMINACIÓN. DERRAMES Y LA FALTA DE CONSULTA EN EL CENTRO DE LA PROTESTA EN LA AMAZONIA PERUANA.
nacionales. Los achuar son uno de ellos. Pero hay muchos más. Ante decisiones impuestas, los pueblos reacomodaron su existencia para sobrevivir.Por ejemplo,durante la época más sangrante de Sendero Luminoso (1988-1994) en la Selva Central, el pueblo asháninka sufrió el secuestro de niños y desplazamiento de comunidades. Para defenderse de los ataques, organizaron un cuerpo de autodefensa conocido como Ovayerti o Rondas Asháninkas que involucró a miles de personas. El año 1996, cuando la situa-
ción parecía alejarse, la concesión de los territorios asháninka a la compañía ELF puso de nuevo a los Asháninka en riesgo. Para defenderse de los ataques de la guerrilla, la ELF usó el Ovayerti como un cuerpo de seguridad de la empresa. A cambio de comida, movilizó los cuerpos de seguridad indígena para proteger la apertura de 430 kilómetros de líneas sísmicas en regiones controladas por Sendero Luminoso. Esta colaboración exponía de nuevo a las comunidades Asháninka a los ataques de la guerrilla, la cual, por otra par-
te, recibió materiales y equipamientos de la ELF para evitar así el secuestro de mano de obra contratada” (Heredia, 1998). Parece evidente que los Asháninka no decidieron trabajar como cuerpo de seguridad petrolera por iniciativa propia. Las condiciones estaban dadas y, en su afán por vivir en su territorio, terminaron convertidos en instrumentos de una compañía que sólo buscaba beneficio a corto plazo. El año 2007 se concesionó el bloque 108 a la empresa Pluspetrol. La
BANDERA DUDOSA
Pluspetrol: ¿transnacional argentina? REDACCIÓN Agencias
luspetrol ingresó al Perú en 1986 y
P actualmente sus operaciones se extienden en
siete lotes de Loreto, Cusco, Cerro de Pasco y Junín, en donde se produjeron los últimos enfrentamientos de Pichanaki. Es una empresa transnacional que nació en Argentina en 1976, pero cuya cabeza del grupo se encuentra ahora en Europa. De acuerdo con el organigrama que presentaron a la Superintendencia del Mercado de Valores en el 2010, Pluspetrol Resources Corporation N.V., de Holanda, lidera la organización que también posee inversiones en diferentes países de Sudamérica, España, Estados Unidos, Angola y en las Islas Caimán (Reino Unido). En el, Perú las cinco subsidiarias que
pertenecen al grupo dependen de ésta y controlan los lotes más estratégicos: producen el 40% del petróleo nacional, abastecen la mitad de la demanda energética y generan el 95% del gas que se consume en el país. Pluspetrol opera también en Neuquén, donde fue denunciada por contaminar con vertidos y derrames la tierra y las napas freáticas en el barrio Valentina Norte, zona donde conviven vecinos y chacras con 46 pozos petroleros. Estudios realizados por especialistas de la Universidad Nacional del Comahue señalaron que el agua no es apta para el consumo ni puede ser usada en piletas de natación. El estudio fue encargado en 2010, de común acuerdo con Pluspetrol, en el marco de un convenio de Responsabilidad Social Empresaria que se firmó con la compañía. Finalizado en mayo de 2012, el estudio no fue difundido públicamente.
En enero de 2013, el diario chaqueño Norte colocaba entre los 10 argentinos más ricos a Edith Rodríguez de Rey, viuda del ingeniero Luis Alberto Rey, fundador de Pluspetrol. Junto a sus hijos Ricardo, Silvia y Cristina tenía la mayoría de las acciones de la empresa que controla el 40% del petróleo y el 95% del gas de Perú. Como resultado directo de los recientes enfrentamientos en torno de Pluspetrol, cuatro ministros salieron del gabinete del presidente Ollanta Humala, tres de ellos directamente involucrados en la crisis.: El de Interior, Daniel Urresti, responsable de la violenta represión policial contra los manifestantes levantados contra Pluspetrol en Pichanaki, ; el de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, que anunció el retiro de la empresa de la zona en conflicto –lo que fue duramente criticado por sectores empresariales y la oposición de derecha, que lo acusaron de claudicar ante las protestas–, y el de Justicia, Daniel Figallo, que acompañó a Mayorga en esas negociaciones.
Central Asháninka del Río Ene expresó su rotunda oposición: “Primero nos invadió Sendero y generó conflicto social y muerte, ahora vienen las empresas trasnacionales a quitar nuestro territorio. Que nos contaminen es otra forma de morir”. El febrero de 2007 los asháninka paralizaron las actividades de Repsol denunciando que ésta estaba vulnerando los acuerdos con las comunidades. Actualmente, las empresas recurrirán a citar los convenios de compensación que han firmado con las diferentes organizaciones indígenas. Con ellos se justificarán en las inminentes intervenciones de los territorios indígenas o cuando, “imprevisiblemente”, se sucedan accidentes, derrames o vertidos que deterioren irreversiblemente los cuerpos de agua y por tanto la fuente de alimento. Por eso, es importante remarcar, como punto de partida, el contexto de imposición absoluta en el momento de concesionar la Amazonia en lotes petroleros por parte del Estado.Los pueblos ahí no pintan nada pero, una vez rubricado los contratos de concesión, las comunidades se verán forzadas a negociar con los nuevos “dueños” del lote. FALSAS CONSULTAS. Existen
grandes debilidades en torno de los mecanismos de relación entre empresas y comunidades. Equivocadamente, se acostumbra a referirse a ellas como una relación de iguales, donde las dos partes deciden los términos de una negociación de intereses comunes, donde “el desarrollo”sería el punto de confluencia común. Sin embargo, la realidad es otra. Para los pueblos originarios de la Amazonia, la consulta protocolaria que realizan las empresas, cuando éstas ya están en el territorio es un engaño.No tienen campo de maniobra en un contexto donde la decisión ya está tomada. Según Lily La Torre, la consulta debería realizarla el Estado antes de definir el trazado de los límites de la concesión. Sin prisas, sin empresas defendiendo millonarias inversiones. Sin licencias ambientales esperando a ser selladas en los despachos de Lima. Para Oscar Gutiérrez, de la ONG Racimos de Ungurahui,la consulta ya es un proceso en el cual uno quiere entablar conversaciones con otro. Pero el primer paso entre dos partes sería saber si una parte quiere entablar conversación.“Entonces, el punto de inicio no sería la consulta, sino determinar qué se quiere
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 13
ECUADOR: PULSEADA CON CHEVRON-TEXACO EN LA HAYA
Sin soluciones para la Amazonia ecuatoriana
La guerra del “Baguazo” l 5 junio de 2009, el Perú fue testigo de un violento enfrentamiento
E entre indígenas de las etnias awajún y wampi contra efectivos
policiales conocido como el “Baguazo”, que dejó un saldo de 33 fallecidos y un desaparecido. Ese día, la Policía intentó desbloquear la carretera Fernando Belaúnde Terry, en la provincia amazónica de Bagua, que los nativos mantenían tomada desde 58 días antes como medida de protesta por la reducción del parque nacional Ichigkat Muja para concretar unas concesiones mineras. Según la ONG Amnistía Internacional del Perú, el día del operativo, para reabrir la carretera, que se cerró con 33 muertos (23 policías y 10 civiles), contraviniendo lo que indica la ley, la policía restringió el acceso de representantes de la Fiscalía de la Nación e impidió el acceso de profesionales de la salud y ayuda humanitaria. Este hecho generó siete proceso judiciales que siguen abiertos: uno investiga las responsabilidades de las fuerzas policiales que participaron en el operativo y los otros seis la de los ciudadanos. Ninguno sobre las responsabilidades de los que ordenaron el operativo con armamento de guerra desde Lima, situación en encuadraría al ex presidente Alan García, que en el año 2007, en un artículo titulado “El síndrome del perro del hortelano”, apuntó a las comunidades nativas del Perú que mantenían improductiva su tierra, oponiéndose al progreso. En diciembre de ese mismo año el Congreso de la República le otorgaba facultades para legislar en materia referente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Sobre la marcha de las movilizaciones, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de Perú de humillar a los indígenas, y expresó su deseo de que las protestas contribuyan a la comprensión de las demandas de los pueblos originarios de la amazonia. El presidente Alan García respondió acusando a Morales de “intervencionismo político en asuntos internos del Perú”. Pocos días más tarde se reconocían oficialmente los resultados mortales del enfrentamiento con los habitantes locales.
conversar y qué no se quiere conversar.Más que consulta,se debe garantizar la libre determinación de los pueblos a decidir si quieren o no entrar en el proceso”. Por otro lado, las empresas tienden a confundir, deliberadamente, las Audiencias Públicas con las Consultas. Las Audiencias son reuniones informativas donde la empresa detalla sus planes operativos próximos y la sociedad civil puede participar en ellas como público y exponer dudas y recomendaciones. En muchos casos,la afluencia de ONG, funcionarios, personal de la empresa, opaca a la población local y suplanta o entorpece el espacio de decisión. Se cruzan muchas opiniones pero se escucha poco la voz de la población local. Las empresas toman acta del encuentro y lo adjuntan en sus Estudios de Impacto Ambiental como consulta realizada. A parte, en los últimos años se han flexibilizado las normas para acelerar los trámites para obtener los permisos de operación.“Mientras se amplían los plazos para que las empresas aporten la documentación,se acortan los plazos de revisión por parte del Estado”–sostiene la abo-
gada Miluska Carhuavilca–“además se ponen sanciones a los funcionarios que incumplen los plazos”. En cuanto a las Audiencias, en la norma de 2002,la población podía participar activamente en ellas. A partir de 2004, se restringe la participación sólo a observaciones por escrito.“En poblaciones donde apenas se habla español, donde no pueden escribir fluidamente sus ideas, el nivel de restricción es alto”.En definitiva, concluye Carhuavilca, existe un marco legal que claramente favorece a las empresas. La Consulta Previa fue el objetivo central por la que lucharon los pueblos amazónicos en los levantamientos de 2008 y 2009. Tras el Baguazo se inició un largo proceso para legislar este derecho reconocido como un pilar del Convenio Nº 169 de la OIT, tratado que Perú adhirió en el año 1994. La Ley fue finalmente aprobada en 2011.Sin embargo, existen varias dudas sobre la efectividad de esta ley para garantizar la libre decisión de los pueblos sobre el destino de sus territorios. Pichanaki se ha pronunciado. Que las petroleras aprendan a llamar la puerta antes de entrar
.
Más de dos décadas de explotación sin controles, ni de las petroleras ni de los gobiernos, y un juicio, muestran cómo las empresas pueden cuestionar a los Estados nacionales de igual a igual. MANO NEGRA. EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA CONTRA LA PETROLERA.
LUIS NIETO Alainet
odo apunta a que, a finales del próximo mes de abril, la Corte de Arbitraje de la Haya abrirá la Audiencia al declararse competente en la demanda que la multinacional Chevron-Texaco ha llevado a cabo contra el Estado ecuatoriano. Dicha demanda se plantea porque la petrolera considera que no es responsable del daño ambiental que se produjo en la Amazonia ecuatoriana y por el que la Corte Nacional de Justicia de Ecuador le impuso el pago de 9.500 millones de dólares. Además, la transnacional estadounidense considera que la empresa responsable es Petroecuador, por lo que solicita que sea el Estado ecuatoriano quien se haga cargo del abono de dicha cantidad. Esta disputa entre Chevron-Texaco y el Estado ecuatoriano en la Corte de la Haya se da en un momento en el que el Gobierno del presidente Correa está enfrentado a una parte del movimiento indígena y ambientalista nacional e internacional, a raíz de la decisión tomada en 2013 de dar por finalizada la Iniciativa Yasuní ITT, una propuesta innovadora que posicionó a Ecuador a nivel mundial al presentar un mecanismo alternativo para la mitigación del cambio climático y que elevó como bandera de lucha un modelo de desarrollo post-petrolero. En la propuesta pretendía obtenerse 3.600 millones de dólares en 13 años como contribución de la comunidad internacional, pero la irresponsabilidad e hipocresía de ésta llevó a que después de seis años sólo se hubieran recaudado 13,6 millones de dólares. Ahora, el gobierno de Correa aduce que los 18.000 millones de dólares que se obtendrían por explotar una parte del Yasuní son esenciales para erradicar la pobreza y cubrir las necesidades básicas de la población ecuatoriana. Los desacuerdos de ChevronTexaco con el Ecuador se dan en
T
dos planos que van en paralelo y que le enfrentan, por un lado, con la comunidad amazónica afectada y, por otra, con el Estado ecuatoriano. El enfrentamiento con la comunidad amazónica, hoy organizada en la Udapt (Unión de afectados y afectadas por las operaciones petroleras de Texaco), viene de lejos. Las víctimas han denunciado a la multinacional durante más de diez años en tribunales ecuatorianos, estadounidenses y más recientemente en La Haya por la contaminación en la Amazonia. Esta última demanda busca que se condene penalmente a los directivos de la compañía. Para ello, la Udapt acudió ante la fiscal de la Corte Penal Internacional y procedió a solicitar en nombre de las víctimas que los crímenes cometidos se tipificaran como “crímenes contra la humanidad”. Esto se fundamenta en que las decisiones y acciones tomadas por John Watson como director ejecutivo de Chevron, junto con otros directivos de la compañía, revisten las características de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de la Amazonia ecuatoriana. CONTAMINACIÓN MASIVA. En 26 años de explotación petrolera en Ecuador, Chevron-Texaco derramó más de 80.000 toneladas de residuos petrolíferos en la zona de Lago Agrio (la zona comprometida por la contaminación petrolífera abarca unas 500.000 hectáreas aproximadamente). Perforó y operó 356 pozos de petróleo y abrió 1.000 fosas sin ningún tipo de recubrimiento. Todo ello sucedió en una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta, destruyendo además las condiciones de vida y subsistencia de sus habitantes. Allí dejó desolación y muerte,con cientos de historias de personas afectadas como Marina:“Un día, los trabajadores de Texaco llegaron donde mi esposo Quenamá y le forzaron a beber alcohol contaminado; lo forzaron a beber hasta que murió intoxicado; luego me tomaron y me lle-
varon cautiva de campamento en campamento,obligándome a prostituirme. Pasaron veinte años antes de que me devolvieran a la comunidad porque ya estaba vieja y enferma”.O como Pedro Morales,que falleció de cáncer a los 19 años,pero antes se presentó en las inspecciones judiciales arrastrando tumores en pulmón, hígado y pierna. O las historias de Ángel Toala, Modesta Briones y Rosana Sisalima,que también murieron de cáncer después de sufrir tumores y amputaciones. EN MEDIO MUNDO. Chevron es
una multinacional que, bajo este nombre o a través de subsidiarias, opera en 37 países, y ha sido acusada en algunos de ellos como Polonia, Rumanía, Perú, Nigeria y EE.UU. por daños ocasionados al medio ambiente y a la salud de la población: devastación de la agricultura, pesca, destrucción de ríos y fuentes de agua vitales para la comunidad, altos niveles de contaminación en el aire, desplazamiento de la población, afectación a la salud de las personas… Todo ello le ha llevado a ser declarada por algunas organizaciones sociales la multinacional más peligrosa del mundo y a ser nominada por Amazon Watch al premio Public Eye Award por su violación a los derechos de los pueblos. Pero la batalla, tanto de los afectados como del Estado ecuatoriano, es muy desigual. Chevron es una multinacional con unos activos valorados en 232.882 millones de dólares, frente al PIB ecuatoriano que es de 89.834 millones. Una vez más se repite en la historia la batalla de David contra Goliat. Chevron ahora desea lavarse las manos, actuar como aquel que lanza la piedra y esconde la mano; desea endosar su responsabilidad al Estado ecuatoriano y a Petroecuador que, por cierto, también la tiene, pero no aquella que le concierne estrictamente a la multinacional estadounidense: la responsabilidad de haber cometido uno de los mayores crímenes ambientales que registra la historia de nuestro agraviado planeta
.
14
sur
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
CANADÁ POSTERGA LA REUNIÓN CON EE.UU. Y MÉXICO POR EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
La mariposa y el tsunami REDACCIÓN Agencias
l gobierno canadiense notificó a Estados Unidos y a México la cancelación de la cumbre en febrero sin explicar los motivos, lo que causó “sorpresa” en los dos países. Medios de comunicación canadienses han señalado que las malas relaciones que Stephen Harper mantiene con Barack Obama y Enrique Peña Nieto son la principal razón del retraso de la cumbre entre los tres países norteamericanos, que son socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). Los analistas políticos ven con poca confianza el futuro del acuerdo comercial de integración entre los tres países del norte, y no titubean en mencionar el “efecto mariposa” como algo que podría suceder, si no sucedió ya. Se conoce así a la aplicación de un proverbio chino a la llamada Teoría del Caos, que presupone que en cualquier sistema caótico un mínimo cambio puede tener consecuencias imprevistas: el aleteo de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo. Tres factores concurren a este acto de humor analítico, los más de tres millones de dólares destinados por el gobierno del presidente Barack Obama al rescate de la mariposa monarca, en vías de extinción, y que por estos días comienza su migración desde Canadá a México, más los comentarios críticos cosechados por el presidente de los EE.UU. sobre la desaparición en septiembre de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, cuando señaló que la aplicación de la ley es, en última instancia, responsabilidad de las autoridades de México, y la posibilidad de que limitaciones en el Tlcan impidan la exportación de aguacates de Michoacán, y ese Estado vuelva a ser el que más inmigrantes, legales o ilegales, exporte a los EE.UU. Tres factores que hablan de la fragilidad del tratado de integración comercial. El conservador Harper se ha enfrentado con Obama por sus políticas medioambientales y su presión para que Estados Unidos apruebe la construcción de un oleoducto para transportar petróleo canadiense a refinerías estadunidenses. En tanto, los analistas señalan que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte se ha convertido en una pesada carga para Barack Obama y sus aliados en sus esfuerzos por superar la resistencia del Congreso a la firma de acuerdos comerciales con Japón y otras naciones. El presidente estadounidense admite que el pacto comercial con México y Canadá firmado en 1994 tiene algunas deficiencias, a las que mucha gente atribuye la pérdida de puestos de trabajo en EE.UU., sobre todo en el sector industrial, y promete hacer los ajustes pertinentes. Los sectores que apoyan los acuerdos afirman que factores como la globalización y la tecnología fueron la verdadera causa de la desaparición de muchos empleos. Pero les cuesta convencer a los opositores a estos acuerdos de que los pactos sellados después del Tlcan fueron beneficiosos para el trabajador estadounidense y que es imperioso firmar más acuerdos de ese tipo.
E
PROBLEMAS EN CASA. En las discusiones,
se hable del tema que se hable, siempre asoma el Tlcan, impulsado mayormente por los
MONARCA. UN ALETEO DE UNA MARIPOSA PODRÍA DESATAR UN TSUNAMI EN UN ACUERDO FRACASADO QUE PONE EN PROBLEMAS A OBAMA.
republicanos en el Congreso y firmado por un presidente demócrata, Bill Clinton. Los liberales, los sindicatos y otros sectores condenan el acuerdo casi a diario. Dicen que es el marco de referencia para las nuevas propuestas impulsadas por Obama y, otra vez, hay un bloque mayormente republicano en el Congreso. “Los acuerdos comerciales firmados en el pasado no estuvieron a la altura de las expectativas”, reconoció Obama en su informe anual sobre el Estado de la Unión el mes pasado. “Les pido a los dos partidos que me den la autoridad para promover acuerdos comerciales para proteger al trabajador estadounidense, con nuevos acuerdos comerciales sólidos desde Asia hasta Europa, que no son solo libres sino también justos.” Un grupo de estudio a favor de los acuerdos, Third Way, emitió el jueves un informe en el que dice que los acuerdos comerciales firmados después del Tlcan, en términos generales, han beneficiado a Estados Unidos. El grupo analizó acuerdos con 17 naciones y tomó en cuenta los bienes, no los servicios, que son un sector muy fuerte de Estados Unidos. Comprobó que en el comercio con 13 de esos 17 países, la balanza se inclinó a favor de Estados Unidos tras la firma de los acuerdos. E incluso si se toman en cuenta las otras cuatro naciones, la balanza comercial de Estados Unidos con todos esos países mejoró en 30 mil millones de dólares. El caso más notable es el de Singapur, con el que la balanza comercial promedio de Estados Unidos subió casi 12 mil millones de dólares por año desde la firma del acuerdo en el 2004. El peor fue el de Corea del Sur, naciòn con la que el déficit comercial subió en 4.800 millones de dólares desde la firma del pacto, en marzo del 2012. “Muchos legisladores y grupos de interés se oponen instintivamente a los nuevos
acuerdos comerciales por la resaca del Tlcan”, dice el estudio de Third Way. “Pero después del Tlcan se negociaron acuerdos comerciales con normas superiores.” Uno de los autores del estudio, Jim Kessler, dijo que al hablar de criterios superiores aludía a consideraciones laborales y sobre el medio ambiente que no fueron incluidas en el principal documento del Tlcan. Kessler sostuvo que, por más que algunos no estén muy convencidos,“hay que sellar los acuerdos porque de lo contrario Estados Unidos cederá el control a países como China”. EFECTO MARIPOSA. Un informe de la Federación internacional de los derechos humanos (FIDH) reveló que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) ha generado un deterioro de los derechos humanos en México. Dentro de los principales hallazgos del mismo se cita el hecho de que México se ha convertido en un “basurero del sector agroalimentario estadounidense”; el deterioro de las condiciones laborales en el sector de la maquila textil y electrónica, y el debilitamiento del sector sindical mexicano.
1994 EN ESE AÑO SE FIRMÓ EL ACUERDO QUE SE PROPONÍA INTEGRAR A TODA AMÉRICA LATINA. EN 2005, NÉSTOR KIRCHNER, LULA DA SILVA Y HUGO CHÁVEZ ENCABEZARON LA OPOSICIÓN AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO QUE PROPUSO GEORGE BUSH E INICIARON UNA CONSTRUCCIÓN REGIONAL FORTALECIDA CON LOS AÑOS.
Según la FIDH, debido a los débiles controles sanitarios y la corrupción, México está importando de los EE.UU. maíz con aspertosina, sustancia que produce un hongo cancerígeno. Dicho maíz es apto para consumo animal o uso industrial, sin embargo, según el informe, su bajo precio unido a los altos niveles de pobreza en México hacen que el mismo sea consumido por los estratos de la población con menores ingresos. De igual forma, la población mexicana está consumiendo carne con Quelbulterol, productos avícolas con altas dosis de antibióticos, y productos lácteos de vacunos alimentados con hormonas de crecimiento hechas con sustitutos de lácteos. Todo esto tiene como consecuencia “graves efectos nutricionales y sobre la salud a mediano plazo: una gran proporción de población desnutrida y otra altamente obesa, con enfermedades del primer y el tercer mundo”. Otro de los efectos del Tlcan, según el Informe, ha sido la llegada de empresas subcontratistas de personal, que se dedican al reclutamiento de trabajadores que rentan a las maquilas por cortos períodos. Con esto se violan principios elementales de los trabajadores como el de igual salario por igual trabajo, se pierde el derecho a recibir prestaciones por el trabajo realizado, y se limita la posibilidad de que estos trabajadores negocien de manera colectiva sus derechos. La creación de “sindicatos blancos” o sindicatos que favorecen los intereses de las empresas a expensas de los intereses de los trabajadores, es otra de las tendencias señaladas por el Informe como consecuencia del Tlcan. Según la FIDH este tipo de sindicatos existen solo en el papel y desaparecen después de simular la negociación del contrato laboral. Los “sindicatos blancos” muchas veces son creados por la misma empresa mucho antes de empezar sus operaciones y cuando ésta comienza a contratar a sus empleados los hacen afiliarse a ellos
.
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
KATU ARKONADA Cronicón
i en las crisis anteriores de 1873-1896 y 1929 el capitalismo no estaba plenamente desarrollado, hoy en día nos encontramos con una crisis abigarra donde se superponen, a veces de manera complementaria y a veces de manera disociada, una serie de crisis, económica, financiera, energética, alimentaria, etc., que nos lleva a preguntarnos si nos encontramos inmersos en una crisis terminal del sistema capitalista, ante la cual en cualquier caso la izquierda todavía no ha encontrado una salida en forma de proyecto político alternativo. La socialdemocracia se vendió al neoliberalismo y la izquierda radical/comunista no fue la protagonista de los procesos de cambio puestos en marcha en América latina, asumiendo un rol secundario en la construcción de los proyectos nacional-populares. Es de destacar el papel que juegan los Brics en este momento en que el capitalismo ha adquirido una medida geopolítica planetaria a la vez que se acentúa el modelo de acumulación, tanto en forma de reactualización de la acumulación originaria, como mediante la acumulación por desposesión de los bienes comunes. Importante también la posible incorporación a los Brics de una Argentina que se sumaría a Brasil y reforzaría el peso de América latina en una relación Sur-Sur con China (primer consumidor mundial de energía), Rusia (uno de los países con mayores reservas de minerales y petróleo) y una India en la que acaba de ser electo Presidente Narendra Modi, un nacionalista ultra que tiene prohibida la entrada en Estados Unidos. Una América latina que será centro de disputas geopolíticas en los próximos años, tanto por el papel que puede jugar en la construcción de un proyecto alternativo poscapitalista, como por su ubicación en el reordenamiento geopolítico en su condición de subcontinente que cuenta con la mitad de las reservas de agua del planeta y buena parte de los países más ricos en minerales, hidrocarburos y biodiversidad del mundo.
S
PROYECTOS EN PUGNA. América latina está siendo disputada en este momento entre dos proyectos, el de la emancipación e integración latinoamericana, que cristaliza en el ALBA pero también en la apuesta por la Unasur o Celac, y el de la restauración impulsada por el imperialismo, con la Alianza del Pacífico como punta de lanza. Estos dos proyectos libran una guerra de posiciones al más puro estilo gramsciano en una estrategia no declarada de asedio recíproco, de avances y de retrocesos. En esta guerra de posiciones continental nos encontramos con un cierto reflujo de los proyectos de emancipación, que tiene un punto de inflexión en la muerte del Comandante Chávez y que no tiene por qué ser un repliegue defensivo si no algo coyuntural, táctico y no estratégico. El proyecto del imperialismo continúa implementándose en varios niveles para lograr el control
sur 15
APUNTES SOBRE GEOPOLÍTICA
Guerra de posiciones en el tablero de América latina A la hora de analizar la situación y coyuntura políticas de la región es importante tomar en cuenta dos variables, la de la crisis global en la que se encuentra inmersa inevitablemente, y el paso de un mundo unipolar a uno pluripolar y multicéntrico. avanzado mucho en la última década, 16 años en el caso de Venezuela, y 8 años en el caso de Bolivia, ahora es el momento, en esta guerra de posiciones que se está librando en el continente, de pensar en varios niveles de acción. Por un lado, cómo enfrentar al enemigo, cómo desactivar la Alianza del Pacífico trabajando con los pueblos, movimientos sociales e izquierda en general de los países que pertenecen a la misma (México, Colombia, Perú y Chile). En otro nivel más interno, es necesario pensar cómo estos procesos siguen expandiendo su horizonte de descolonización, democracia y soberanía popular; y, para ello, es importantísimo (re)pensar el Estado. CAMPO EN LUCHA. El Estado es
geopolítico del continente, desde su versión más burda en forma de bases militares y golpes de Estado, a una más sofisticada que se disfraza detrás del agronegocio y los acuerdos de libre comercio, pero que en cualquiera de sus versiones tiene en el control de los recursos naturales su fin último. El proyecto emancipador, generoso en sus esfuerzos como fue toda la praxis del comandante Chávez, que murió en un último servicio a la Patria, puso todos sus esfuerzos en fortalecer la Unasur y la Celac incluso por encima del propio ALBA y eso de alguna manera lo ha debilitado en sus posiciones de avanzada. Entre medio de estos dos pro-
Teoría “LA VICTORIA SE PRODUCE CUANDO EL EJÉRCITO NO LUCHA, LA CIUDAD NO ES ASEDIADA Y EL ENEMIGO ES VENCIDO POR EL EMPLEO DE LA ESTRATEGIA.” (SUN TZU)
yectos encontramos los países neodesarrollistas, como han sido definidos recientemente por Atilio Boron o Joao Pedro Stedile, cuyas burguesías nacionales, si bien apuestan por el fortalecimiento del
Estado y la redistribución de la riqueza, coquetean constantemente con un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, siguiendo los pasos de la reedición del ALCA llamada Alianza del Pacifico. Es por tanto necesario que desde el núcleo duro emancipador se seduzca a este tercer grupo de países, pero en cualquier caso no hay que menospreciar los avances logrados por el proyecto del ALBA y los proyectos nacional-populares en general, avances de recuperación del Estado y de la soberanía política, económica y territorial, realizados en un momento de expansión del capitalismo en general y del imperialismo en particular. Y si bien los procesos han
EN LA MONTAÑA
Audacia y más audacia lavoj Zizek nos recuerda en uno de sus textos la
S anécdota de cuando en 1922 los bolcheviques,
después de ganar la guerra tuvieron que retroceder y poner en marcha la Nueva Política Económica (NEP), que de alguna manera permitía parcialmente la economía de mercado y la propiedad privada, y Lenin escribió un texto llamado “Sobre el ascenso a una alta montaña”. En ese texto hay una metáfora de un alpinista que ante el fracaso en el primer intento de ascenso a una montaña tiene que
retroceder y volver a intentarlo; no se atrinchera en el lugar desde el que ya no puede ascender más, sino que regresa al valle y vuelve a intentar el ascenso. Eso es también lo que necesitan nuestros procesos, volver a empezar en el sentido de repetir el comienzo, las explosiones sociales y rupturas sociopolíticas e incluso epistemológicas que dieron inicio a los procesos de cambio. Y para que esas rupturas se produzcan de nuevo, para trasformar y construir todo lo anterior, el primer ingrediente que necesitamos es el que reclamaba Jacques Danton, miembro de la Comuna de París: “Audacia, otra vez audacia, y siempre audacia”.
un campo de lucha y a la vez una relación social, en el que hay que mirar de manera fundamental la relación Estado-Sociedad. Por un lado tenemos, como define el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia,Álvaro García Linera, a un Estado que monopoliza lo universal, el interés colectivo, pero por otro tenemos en nuestros procesos de cambio un bloque histórico que es más que una simple alianza entre clases y sectores sociales, que es un vínculo entre estructura y superestructura. Y en esta guerra de posiciones que mantenemos en América latina, en este repliegue coyuntural del proyecto emancipador de la Patria Grande, se abre peligrosamente la posibilidad de una revolución pasiva en la que ante la ausencia de iniciativa popular, ante el reflujo de las luchas populares que pusieron en marcha los procesos de cambio, el Estado siga haciendo concesiones, pero ya no se dé esa fusión entre sociedad civil y sociedad política, o Estado, ya no se den los avances y profundizaciones por impulso de las mayorías sociales. Todo ello nos podría llevar a revertir el cambio de época que vivimos en una época de cambios, poniendo en riesgo la construcción de hegemonía posneoliberal, que no es irreversible. Necesitamos combinar la guerra de posiciones con algún tipo de guerra de maniobras, insurreccional y ofensiva, para convertir en irreversible el cambio de época; para pasar de las transiciones cortas que han permitido la recuperación de la soberanía, política, económica y territorial, a una transición larga que avance hacia un proyecto poscapitalista, más allá del posneoliberalismo
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
ENTREVISTA. JUAN VILLORO. ESCRITOR, PERIODISTA Y POLÍTICO
“Si México no se depura, va a estallar” IVONNE TORO AGURTO Desde Colombia
n Cartagena de Indias, donde participó del Hay Festival 2015 y presentó su obra teatral Conferencia sobre la lluvia, Juan Villoro, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, habla, rápido y sin pausas, del impacto de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, de la violencia que amenaza con hacer estallar México, y del humor corrosivo de su amigo Roberto Bolaño. –En su novela El Testigo hay una frase en que dice que México es un país desgarrado que ríe mejor en los velorios. Sin embargo, hoy existe un duelo inconcluso: el de Iguala. –El sentido del humor en los velorios no niega el dolor, sino que trata de reconciliarse con él en forma crítica. Pero hay algo mucho peor que un velorio, que es una desaparición.Y ése es un tema que fue terrible en la Argentina y ahora está siendo terrible en México, porque la incertidumbre es mucho peor que la tragedia. Para un padre no saber lo que pasó con su hijo es aún peor que perderlo. –Se dio en estos días una explicación oficial a través de la confesión de un sicario... –Pero es una explicación incompleta. No se ha dicho “pasó esto y esto”. No se sabe dónde están los cuerpos, hay lagunas. No ha habido una sola explicación completa. –Y cualquier explicación que
E
pudiera entregar el gobierno tendría además vicios de credibilidad. –Claro, porque la credibilidad está muy vulnerada, cualquier cosa que se diga no va a ser creída. Pero, aun así, esa hipótesis no se ha consumado: no sabemos cuál es la explicación del gobierno. –El escritor chileno Roberto Bolaño retrató en Los detectives salvajes y en 2666 un México corroído ya, hace más de diez años, por la violencia, ¿qué fue decisivo, en ese proceso? –Ha habido un proceso soterrado, que tiene que ver con la incapacidad que hemos tenido de vernos y entendernos a nosotros mismos. En los años ’70, cuando México daba refugio a muchos perseguidos políticos sudamericanos, entre ellos muchos chilenos, al mismo tiempo emprendió una guerra sucia contra revueltas campesinas y grupos guerrilleros. Disidentes mexicanos eran arrojados al mar desde aviones, tal como se hacía en Chile, por ejemplo. Entonces nosotros políticamente hacia el exterior éramos un país de acogida y asilo, y hacia el interior, éramos un país bastante represivo. –¿Qué pasó luego? –Hubo un creciente papel del crimen organizado en la vida mexicana, que fue avanzando de manera radical desde los años ’70 a medida que crecía el consumo de drogas en Estados Unidos. Tenemos frontera con el máximo consumidor de drogas del planeta y el máximo vendedor de armas, en-
Humor y sobrevivencia n una de sus conferencias de Hay Festival, Villoro se explayó sobre cómo
E el humor permite a las sociedades fracturadas continuar la vida. En
“Conferencia sobre la lluvia” hay mucho de eso. El protagonista, un bibliotecario, en un pasaje afirma: “Siempre he querido ser gordo. Se trata de un anhelo frívolo, lo sé, pero admiro a los hombres que administran sus carnes con satisfacción y adquieren una contundencia que no admite discrepancias. Un gordo culto convence más fácilmente que uno enjuto. La gordura parece una asimilación del saber; en cambio, los flacos absorbemos cosas sin evidencia. En un hombre público, la gordura produce un respeto que se perfecciona con una calva”. La intervención culminó con carcajadas del público cuando se presentó en el teatro Adolfo Mejía, en Cartagena. -Pero la obra también habla de un amor, Clara, “una mujer escrita en arameo, la mujer que yo no podía leer”. –“Conferencia sobre la lluvia” es una obra donde una persona pretende impartir una conferencia, pierde sus papeles, tiene que improvisar y cae en el vértigo –en que yo creo que caemos todos quienes alguna vez hemos dado una charla en público– de convertirse en alguien delirante que dice cosas personales. El tema que va a dar es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa, que es muy fecunda. Como es un bibliotecario va entrando en la relación entre los libros y el amor, porque los libros son un medio de comunicación y el amor también lo es, y los malentendidos y equívocos que
A DOS PUNTAS. CRÍTICO CON LA DERECHA, SE GANÓ LA FOBIA DE LA IZQUIERDA POR SEÑALARLES SU CORRUPCIÓN.
tonces no es fácil estar al margen de las exigencias del consumo de drogas siendo el nuestro un país de tránsito y de producción de drogas. –¿Cuándo estalla la violencia del narcotráfico? –El punto de inflexión más grande fue la muy fallida política del presidente Felipe Calderón a partir del año 2006. A los catorce días de haber tomado el poder lanzó una irresponsable guerra contra el narcotráfico, para la que no estaba preparado, y con total desconocimiento de su enemigo. Además, no tenía respaldo de la población porque no lo propuso en su campaña, ni siquiera lo discutió con su propio partido, no lo presentó en el Congreso. Fue para que se hablara de otra cosa y no del fraude electoral. Esto desató un reacomodo de los carteles, luchas intestinas entre ellos y una
expansión enorme de la violencia, porque es una guerra en la que no hay frente y retaguardia y donde buena parte del enemigo está en tus propias filas. –¿Se refiere al poder y la influencia del narcotráfico dentro del propio gobierno? –Exacto, porque están infiltrados en todos los mandos del gobierno, prácticamente en todas las alcaldías, y están infiltrados en el ejército y la policía. Fue una guerra que dejó un saldo de cerca de 100 mil muertos y 30 mil desaparecidos en seis años y convirtió a México en el país más peligroso para ejercer el periodismo, además el problema se entendió en clave exclusivamente militar, no social. Cuando alguien se convierte en sicario no es por vocación o porque haya tomado la píldora del mal, sino que, de una manera objetiva, analiza las
se producen entre los libros y el erotismo también son parte de su conferencia. A quién le dicta esta conferencia es entonces otro enigma, que se descubre al final. –Es una obra que tiene una veta humorística marcada. –En México hemos tenido una literatura espléndida, pero muy desgarrada, muy dramática, porque así es nuestra realidad. Y durante mucho tiempo se ninguneó, se despreció el humor porque se consideraba algo muy banal, divertido, pero superficial. –Como el fútbol, que también reivindica en sus escritos. –Como el fútbol y la cultura popular en general. Entonces, la gente que hacía muy buenos chistes en la calle, se lustraba los zapatos, se ponía la corbata para escribir y hacía unas cosas o desgarradas o solemnes. Poco a poco, se ha roto este prejuicio. El humor es un atributo de la inteligencia, nos hace pensar de otra manera y nos revela dobleces de la vida. Al mismo tiempo, es un ejercicio crítico que nos permite reconciliarnos con las tragedias, porque a través del humor no negamos la realidad, sabemos que es terrible, pero al reírnos de ella la sobrellevamos mejor. Te permite tener una lucidez que soporta los defectos. No es fácil, porque muchas veces la gente lúcida se vuelve nihilista o existencialista, pero si la gente es lúcida y tiene sentido del humor sobrevive. –¿Roberto Bolaño tenía sentido del humor? –Mucho, mucho. Su literatura no es particularmente humorística, aunque hay unos giros humorísticos muy buenos. Él era muy divertido, muy chistoso, su humor era a veces malévolo y corrosivo.
posibilidades que le da la vida. Cuando tú no tienes alternativas sociales, religiosas, deportivas, culturales, suficientemente interesantes y en cambio el narcotráfico te da autoafirmación, valores compartidos, códigos comunes, autoestima, dinero, circulación erótica por las chicas... Es difícil competir con eso cuando no hay nada al lado. En vez de combatir los focos de expansión de narcotraficantes y combatirlos con educación y con programas de integración social, lo único que se hizo fue enfrentar esto en clave militar, demostrando que toda bala es una bala perdida. –Lo de Iguala refleja esta descomposición que relatas. El poder político corrompido, la violencia desatada... –Sí, y agrega otras cosas peores. Refleja la corrupción de la izquierda, el partido de oposición por el que yo he votado desde que se fundó y que tenía a su cargo la gobernación y la alcaldía. También refleja una tensión social que es propia de Guerrero, que ha sido uno de los Estados más pobres de México, y donde siempre ha habido insurrección popular que no ha podido ser acallada. Ha habido famosos maestros normalistas que han sido guerrilleros, como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. No es casual que los muchachos detenidos hayan sido estudiantes normalistas, que son vistos básicamente como aprendices de guerrilleros. Entonces hay una resistencia que entra en tensión en momentos en que el narcotráfico controla prácticamente todos los poderes, por eso Guerrero es un Estado en llamas. –¿Cómo sigue gobernando Peña Nieto en esta situación, con un nivel de popularidad y credibilidad por el suelo? –Lo de gobernar se ha convertido en un eufemismo, porque el presidente no gobierna. Además,
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
él entiende la realidad como un programa de televisión. Vive en una irrealidad, muy ajeno a la gente. Por ejemplo, en Francia lo de los asesinatos en Charlie Hebdo volcó al presidente a una manifestación a las calles. En otro país, cuando pasa lo de Ayotzinapa, el presidente encabeza una marcha y todos los grupos sociales se unen, el presidente dice basta ya y decreta tres días de luto nacional, es decir, reacciona de forma directa y participa. El presidente en México, no, está muy al margen y lo que ha hecho es plantear una renovación formal de México. A diferencia de Felipe Calderón, planteó iniciativas para cambiar la Constitución y tuvo mucho éxito en esto, hizo un pacto con la oposición. Pero todas estas iniciativas son cambios sólo formales. –¿No implican un cambio real? –No, y él cree que cambiando cuatro leyes ya cambió la realidad. Pero la realidad no se cambia ni con leyes ni con declaraciones, se cambia con hechos. Y esas leyes, además, no están suficientemente bien hechas para transformar positivamente el país. Al contrario, algunas de ellas permiten, por ejemplo, la explotación extranjera inmoderada del petróleo en México, cosas muy cuestionables. Creo que ahorita el país tiene una crisis de credibilidad extraordinaria que tiene que ver con el presidente y México es un país muy piramidal, donde la responsabilidad última de las cosas siempre se le atribuye al que está en la cumbre. Es un complejo de idolatría del poder que tenemos desde los aztecas, que pasa por la Colonia y se perfecciona con el PRI. Es exagerado, porque a veces el que está en la cima tiene vértigo y no sabe lo que está pasando. Pero esta falta de credibilidad ha bajado a otras zonas de la pirámide y todos los partidos están en descrédito. –¿Ve alguna salida? –La única posibilidad de solución, a mi modo de ver, es que haya movimientos ciudadanos que tengan progresiva injerencia y participación organizada y pacífica. Esto les conviene a los ciudadanos y le conviene al gobierno, porque la otra alternativa es lo que ya está sucediendo: las autodefensas, que son grupos paramilitares; la guerrilla y narcoguerrilla; el propio narcotráfico que controla distintos Estados del país, y los muchísimos grupos anarquistas que están operando, algunos por convicción y otros porque son infiltrados, para fomentar una posible represión. Entonces esto es un polvorín. Al propio gobierno creo que le conviene que haya movimientos ciudadanos que planteen reformas y que se sanee el Estado, porque éste es un Estado que está prácticamente al margen de la legalidad, que opera con enormes cuotas de abuso y de impunidad, en todos los niveles, y si no comienza a depurarse, esto va a estallar. –Usted es de izquierda y, sin embargo, criticado por este sector a raíz de sus denuncias sobre la corrupción. ¿Hay en la izquierda una opción? –La izquierda ha sido una causa perdida. Soy crítico, entonces quedas mal con la izquierda ofi-
sur 17
REVULSIVO. EL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE LOS NORMALISTAS, CON LA COMPLICIDAD DE NARCOS Y AUTORIDADES, TERMINÓ CON LA ABULIA.
cial, porque criticas sus muchos errores, su corrupción, su dogmatismo, y al mismo tiempo criticas a la derecha. Pero creo que es la función de alguien que trata de estar alerta. Creo que esta izquierda fue una verdadera esperanza, pero lo que es muy sintomático es que Cuauhtémoc Cárdenas acaba de renunciar al partido que creó (Partido de la Revolución Democrática), asqueado por la corrupción. Habría que construir otra izquierda, pero para construir otra izquierda y otros partidos, hay un gran desafío previo: necesitamos transitar a la legalidad, crear un nuevo tablero y reglas del juego. Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países más peligrosos para ejercer como periodista. La entidad consigna que en la última década han sido asesinados más de 80 periodistas y 17 han desaparecido. En 2014, México ocupó el sexto lugar el país del mundo con más homicidios de periodistas –tres sólo ese año– y en 2015 ya hay una nueva víctima: Moisés Sánchez, de Veracruz, cuya muerte habría sido encargada por el alcalde de su ciudad. Alejandro Junco, el director del grupo Reforma, donde Villoro trabaja, abandonó el país en 2008 por amenazas a él y su familia. En una conferencia en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia ese año, hizo un relato desgarrador: “Este año, por segunda ocasión en cuatro décadas, me he visto obligado a mudarme con mi familia a algún lugar seguro en Estados Unidos... Nos encontramos bajo el asedio de los capos de la droga, de los criminales; y mientras más exponemos sus actividades, más fuerte responden. La vida es barata. Ellos presionan duro”, narró.
En la última década asesinaron a más de 80 periodistas y hay 17 desaparecidos. En 2014, México ocupó el sexto lugar del mundo en ese tema. Villoro afirma que, en rigor, todos los periodistas de México están en potencial riesgo, pero que lo peor se lo llevan los periodistas de provincia: “Todas las sociedades tienen una frontera entre lo lícito y lo ilícito. De nada sirve vender drogas si no puedes hacer algo con el dinero. Entonces, el secreto del crimen organizado está en reingresar ese dinero ilegal como dinero aparentemente legal. Todos los umbrales del lavado de dinero son decisivos para la economía del narcotráfico. Esto sólo se puede hacer con la complicidad de políticos, empresarios, mandos de las fuerzas militares que permitan esto. Esta frontera es la que más amenaza al periodista, porque al capo del narcotráfico no le importa que el periodista cubra sus decapitaciones. –Decapitar le da prestigio al narco. –Convierte sus decapitaciones en promoción de su violencia. Mientras más noticias de narcotráfico se publican, el espanto tiene mayor efecto, –¿El objetivo entonces sería, para el periodista, cubrir cómo opera el lavado de dinero? –Claro, cuando aparece el dueño de un hotel aparentemente le-
gal que es una tapadera, una fachada del narcotráfico; cuando aparece el presidente municipal que recibe dinero del narcotráfico y a cambio deja que el narcotráfico ponga al secretario de seguridad, que es un modus operandi muy claro: te paga tu campaña el narcotráfico y te dice “tú gobiernas, pero la seguridad la llevo yo”. En Iguala, por ejemplo, lo que no querían que se supiera es que el gobierno local está en connivencia con el narcotráfico. Como el Gobierno ha hecho una política exclusivamente militar, no ha desmontado esta red de corrupción y los periodistas están en peligro, especialmente los periodistas locales que son los que saben que una marisquería, que un club deportivo, que un equipo de fútbol, está lavando dinero. Si lo denuncian, mueren. –Usted trabaja en un medio más grande, ¿ha vivido también la amenaza? –El director y dueño de mi periódico, Alejandro Junco, vive en el extranjero a causa de las amenazas. Él nos reunió a sus colaboradores y nos dijo: tengan en cuenta que el director de su periódico ya no puede vivir en su país y hay que tomar precauciones porque son las condiciones en que estamos trabajando. Manuel Vázquez Montalbán decía que la primera lección de un periodista es saber quién es el dueño de su periódico, porque sabes con quién te puedes meter y con quién no. La segunda es dónde vive, porque si ni siquiera puede vivir en su país es que las cosas están muy duras. Todos hemos recibido amenazas, pero desde luego los más indefensos son los periodistas de provincia menos conocidos, porque que se van a investigar menos sus casos, acaba de morir otro en Veracruz
.
BIBLIOFOBIA
Retrato de un presidente n una de sus novelas, el
E escritor mexicano definió a su tierra como “ese país desgarrado, que reía mejor en los velorios”. A cuatro meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, afirma que la realidad hoy es aún más cruel “porque la incertidumbre es mucho peor que la tragedia (…) México está más allá de la tragedia de los velorios, está en una situación de absoluto desconcierto”, y agrega que se está ante un Estado “prácticamente al margen de la legalidad”. También habla de la literatura y de cómo “si la gente es lúcida y tiene sentido del humor sobrevive”. Para un lector voraz como el escritor mexicano Juan Villoro, lo que mejor refleja las falencias del presidente de su país, Enrique Peña Nieto, es su fobia a las bibliotecas. El retrato que tiene de él lo resume en el ya célebre episodio de la Feria del Libro de Guadalajara cuando “fue incapaz de decir el nombre de tres libros”. “Lo más grave es que sí hubiera sido capaz de decir el nombre de cincuenta telenovelas. Su inconsciente está hecho de telenovelas”, remata. Quizás por eso no le sorprende, aunque le indigna, la forma en que ha enfrentado Peña Nieto la tragedia de los estudiantes de Ayotzinapa.
18
AMÉRICA LATINA
sur
CHILE: FUERON FUSILADOS HACE 41 AÑOS
ERNESTO CARMONA Mapocho Press
l juez especial Jorge Zepeda Arancibia sentenció a dos oficiales de inteligencia por el asesinato de los estadounidenses Charles Edmond Horman, periodista de 31 años, y Frank Randall Teruggi Bombatch, estudiante de 24, fusilados en el Estadio Nacional a una semana del golpe que encabezó Pinochet. La sentencia de 276 páginas condena a 7 años al oficial del ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo, quien paga con prisión otros asesinatos, mientras el agente de la fuerza aérea Rafael Agustín González Berdugo cumplirá dos años de vigilancia policial como cómplice en el homicidio de Horman. La exhaustiva investigación del juez Zepeda acreditó la intervención directa de Estados Unidos en el golpe a través de la Operación Unitas, llevada a cabo en Valparaíso simultáneamente con la asonada, pero además desenmascaró la persecución ordenada por Estados Unidos a los servicios de inteligencia chilenos contra estadounidenses radicados en Chile proclives a Salvador Allende, o simplemente interesados en conocer de cerca y vivir el proceso de revolución pacífica que encabezó el jefe de Estado derrocado por Estados Unidos. En el Estadio Nacional hubo hasta 24 estadounidenses detenidos registrados (Horman y Teruggi no fueron anotados), entre hombres y mujeres, incluidos estudiantes, académicos, escritores e incluso dos curas de la orden Maryknoll. Instigadores y encubridores de esta persecución a ciudadanos estadounidenses fueron sus propios compatriotas Ray Elliots Charles, capitán de marina y jefe de la misión militar de Estados Unidos, secundado por el embajador Nathanael Davis. Lejos de proteger a sus conciudadanos, encubrieron asesinatos y detenciones de norteamericanos, además de proporcionar
E
22 al 28 de febrero de 2015
Condenan a los asesinos de Horman y Teruggi
información falsa a familiares como Edmond Horman, el padre de Charles, quien se trasladó a Chile a buscar a su hijo. Ray E. Charles falleció en 2013 en Chile, adonde vivía en secreto, amparado por una red de protección de suprapoderes que le proporcionó hasta seis identidades. En 2012 la Corte Suprema acogió la extradición de Estados Unidos so-
licitada por el juez Zepeda para traerlo a declarar en esta causa, pero el ex militar estadounidense realmente residía en Chile, en un hogar de ancianos de 5 estrellas. PASO POR PASO. Horman y Teruggi fueron secuestrados en sus domicilios por personal uniformado en días diferentes. No fueron registrados como “prisioneros” por la precaria burocracia de la prisión
en que fue transformado el Estadio Nacional. Sufrieron crueles torturas y fueron asesinados por fusilamiento al día siguiente de su aprehensión en el mismo coliseo deportivo. Charles Horman, sacado de su domicilio en Av. Vicuña Mackenna 4126, San Joaquín, Santiago, fue ejecutado el 18 de septiembre de 1973, día de la independencia. Frank Teruggi, secues-
trado en su domicilio de Hernán Cortés y Pedro de Valdivia, Ñuñoa, Santiago, fue ejecutado el 22 de septiembre. Siete años de prisión para Espinoza Bravo y dos de vigilancia policial (se supone que en libertad) para González Verdugo parece poco castigo para estos monstruosos asesinatos. (Verdugo, que primero fungió como “testigo” pero el juez Zepeda lo sentó en el banquillo de los acusados, se cambió legalmente el apellido materno a Berdugo). La investigación judicial de este terrible episodio mostró la doble cara de la Embajada de Estados Unidos, que en lugar de proteger a los ciudadanos estadounidenses se dedicó a encubrir crímenes de lesa humanidad de la dictadura civil militar contra sus connacionales. Por ejemplo, cuando el embajador Nathanael Davis habló con Edmond Horman, el padre de Charles, ya sabía que el periodista había sido fusilado, sin juicio ni derecho a defensa, pero le ocultó esa información al progenitor y a la familia de la víctima. Después de múltiples obstrucciones, varias autopsias, sepultamientos y exhumaciones, en abril de 1974 Charles Horman finalmente fue inhumado en el Cementerio Greenwood, de Nueva York. O sea, siete meses después de su asesinato. La sentencia de primera instancia de casi 300 páginas fue concluida por el juez Zepeda el 9 de enero 2015, pero tardó tres semanas en notificar a cada una de las partes involucradas. Los abogados acusadores Letelier y Corvalán anunciaron que objetarán “la irreprochable conducta anterior” concedida a la defensa de Espinoza Bravo, porque este personaje está involucrado en numerosos crímenes anteriores al de Horman y Teruggi, en particular los asesinatos de los colaboradores directos de Salvador Allende ejecutados en las primeras horas del golpe cívico militar en el recinto militar de Peldehue, después de su traslado del Palacio de La Moneda al Regimiento Tacna
.
Más que de película RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur
l caso Horman/Teruggi fue abordado
E en 1982 por la película Missing, de
Costa Gavras, con Jack Lemmon y Sissy Spacek. La causa en Chile se inició a pedido de los familiares de las víctimas Joyce Hamren de Horman, viuda del periodista, y Janis Randall Teruggi Page, hermana del estudiante, después de fracasar en Estados Unidos un juicio de la familia Horman contra el entonces Secretario de Estado Henry Kissinger. En la película, indirectamente, se hace una lectura sobre la visión que tenían la mayoría de los estadounidenses sobre lo que sucedía en toda la América latina. El padre (en la ficción Jack Lemmon) de Charles Horman era un convencido de que las políticas externas de Estados Unidos estaban justificadas. Desde esa posición, en la que primaba la lealtad y el amor hacia su hijo desaparecido, Edmond
Horman llegó al Chile de Augusto Pinochet y el Plan Cóndor. La película de Costa Grava muestra muy bien ese desacuerdo profundo con lo que cree que sucede y, en el fondo, la culpabilización
hacia su hijo, y la mujer de su hijo (Sissy Spacek) por meterse donde no los llaman y ser, si se quiere, antipatriotas. Los hechos posteriores, los reclamos de ese padre a sus representantes nacionales
en Chile, y las mentiras, los ocultamientos que va descubriendo, lo ponen en crisis. Al fin, aunque las simplificaciones condenen fácilmente a los liberales, algunos nunca estarán del lado de los que multiplican los Auschwitz. El padre de Charles Horman era uno de esos. Fin de la película. El resultado de aquellos hechos hizo que el señor Horman, Edmond Horman, se convirtiera en uno de los más feroces denunciantes de la participación de Estados Unidos en la masacre chilena. Infructuosamente –los criminales de guerra suelen estar muy protegidos– impulsó el juicio por genocidio contra Henry Kissinger, un señor que fue Premio Nobel de la Paz, y a quien Latinoamérica le debe miles de desaparecidos, torturados y asesinados. En Estado de sitio, también de Costa Gavra, hay uno que dice, “los gobiernos pasan, la policía queda”. Cabría perfeccionar la frase: los represores quedan y los ocupantes de la Casa Blanca se relevan en su protección.
AMÉRICA LATINA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 19
LOS MAPUCHES CHILENOS CON EVO MORALES
Mar para Bolivia, más allá de sus fronteras LEONARDO ROBLES El Ciudadano
n el año 2006, hubo un multitudinario acto en el Court Central del Estadio Nacional de Santiago recibiendo al presidente Evo Morales quien emocionado por el cariño de nuestro pueblo expresó la importancia de la unidad latinoamericana para lograr la igualdad y la justicia en “nuestros pueblos”. El presidente boliviano no pudo ocultar su sorpresa al recibir el espontáneo grito del público que demandaba “mar para Bolivia”. Que hermosa muestra de hermandad que se juntaba a las pancartas que expresaban “Bolivia un mar de amigos” y “América sin fronteras, mar para Bolivia”. Con la sencillez que lo caracteriza, Evo decía:“Nunca me había imaginado que aquí, el pueblo chileno también reclama el mar para Bolivia”.Sin embargo había un antecedente. El propio presidente de Chile, Salvador Allende,planteó en 1970 un plan de reparación para el retorno de Bolivia a las costas del Pacífico: “En este plan de reparación de injusticias,también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés”.
E
LOS PUEBLOS COMO ACTORES. Merece ser destacado que el mapuche, como parte de esta tierra, también ha tenido un sincero acercamiento con el presidente boliviano. Este pue-
blo que ha recuperado el derecho a expresarse, a organizarse y a vivir en una nación que no le puede ser ajena u hostil ha encontrado más allá de su radio territorial un amigo,y otros más, en Bolivia. La autodeterminación de los pueblos no es un invento del moderno Derecho Internacional.Hace siglos que nuestros pueblos saben vivir y organizarse y debemos entender que los pueblos originarios son anteriores al surgimiento formal de los Estados y, por lo tanto, cuando se pide respetar su autodeterminación no se trata de una concesión del Estado hacia ellos, sino de un reconocimiento sabio de los orígenes y antecedentes de nuestras naciones. Cuando Bolivia anunció recurrir a la Corte Internacional de La Haya por su demanda marítima, el Partido Comunista se declaró partidario de que Chile le dé a ese país una salida soberana al mar.Así lo expreso,por ejemplo,la dirigente Camila Vallejo, quien mencionó que Bolivia podría dar a Chile energía en el marco de una política de integración. Isabel Allende, una de nuestras más reconocidas escritoras afirmó,por su lado,que “Bolivia debe tener una salida al mar, tiene que haber un arreglo”. En el último tiempo, cuando la presidente Michelle Bachelet retornó a La Moneda en marzo de este 2014, nuevamente Evo Morales visitó Santiago y Valparaíso. Pudimos advertir cómo la gente lo saludaba y daba muestras de apoyo a Bolivia en las afueras del Congreso. Posteriormente, en una reunión en la Funda-
ción Progresa se trató de la integración entre ambos países y finalmente en la concentración en el Teatro Caupolicán, unas 5.000 personas corearon nuevamente “Mar para Bolivia”. El Manifiesto del Encuentro por la Unidad de los Pueblos reconoció que el derecho al mar para Bolivia es parte de la lucha por la integración latinoamericana expresando:“Una salida al mar para Bolivia es un hecho de justicia, de integración y reciprocidad entre pueblos que comparten una misma historia, que son parte de una misma tierra…”. El pasado octubre se presentó una carta de organizaciones chilenas que respaldan la demanda marítima boliviana. La misiva está dirigida a la mandataria Bachelet y recuerda que algunos presidentes como González Videla o Salvador Allende consideraron distintas soluciones al enclaustramiento que padece Bolivia. Incluso Augusto Pinochet avanzó en una fórmula. Hay un camino para resolver el problema marítimo boliviano. En Bolivia le llaman “Diplomacia de los Pueblos” y se expresa a través de movimientos sociales,actores,eventos y ma-
nifestaciones positivas que trabajen por los temas que antes estaban olvidados.Se recuperan temas que son muy importantes para nuestra verdadera integración. Quizás éste hubiera sido un ingrediente ideal en los años ’70 cuando la región vivía bajo regímenes de fuerza y los gobiernos militares de Chile, Bolivia y Perú transpiraban desconfianza. Durante el llamado proceso de Charaña,los sectores sociales hubieran jugado un rol fundamental para llevar la negociación a buen y feliz término. El tema de la salida soberana y directa de Bolivia al Pacífico sigue pendiente y sigue frenando esa anhelada integración a la que ningún presidente deja de referirse en sus ocasionales discursos.Como sociedad civil debemos renovar un mandato,especial y específico,para que los gobiernos trabajen seriamente y acerquen a nuestros pueblos. La unidad de Chile, Bolivia y toda la región merece asistir y reconocer la sensibilidad de sus líderes para resolver, sin dilaciones y mezquindades, este problema que se arrastra desde el Siglo XIX
.
20
sur
CULTURA AMÉRICA&LATINA MEDIOS
22 al 28 de febrero de 2015
EL SALVADOR
La muerte recorre las calles EDGARDO AYALA Noticias Aliadas
l gobierno de El Salvador ha comenzado a buscar los recursos financieros para costear un ambicioso plan de US$2 millardos (N.E.millardo equivale a 1.000 millones) con el que pretende atajar los altos niveles de delincuencia que vive el país, sobre todo la generada por las pandillas, principal dolor de cabeza de las autoridades. Pero obtener los fondos para poner en marcha el plan es un reto grande para este país de 6,2 millones de habitantes, que ya en el pasado ha elaborado proyectos similares para enfrentar el crimen, como en el 2007, y que no se ejecutaron precisamente por falta de recursos. “Ya hemos tenido esfuerzos parecidos, pero el problema es que no se consiguió el dinero”, dijo recientemente en un foro televisivo, José María Tojeira, ex rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia (Cnscc). El 15 de enero, el Cnscc entregó al presidente Salvador Sánchez Cerén un informe con las 124 medidas prioritarias que el gobierno debería poner en marcha para reducir el crimen en el país. El Cnscc fue lanzado en setiembre del 2014 por el gobierno de Sánchez Cerén, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), para abordar el problema de la inseguridad, considerado por la ciudadanía como el principal problema del país, de acuerdo con varios sondeos de opinión. Sánchez Cerén es un ex comandante guerrillero quien asumió la presidencia el 1 de junio del 2014, sumando a su partido un segundo período de cinco años en el poder. El Cnscc está integrado por funcionarios de gobierno, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacio-
E
MARAS. MARGINALES, HIJOS DE LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL, LAS BANDAS VIVEN AL MARGEN DE LA LEY Y DISPUTAN LOS TERRITORIOS A BALAZOS.
nal. La coordinación técnica está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). EL FRACASO DE LA “MANO DURA”.
Por más de dos décadas, desde que el país finalizó una cruenta guerra civil (1980-1992) que dejó más de 70.000 muertos,los salvadoreños han sufrido el embate de una criminalidad desbordante,al igual que sus vecinos Guatemala y Honduras. Esa criminalidad no fue detenida por las políticas de “mano dura”, impulsadas en el país por los gobiernos de derecha de la posguerra.El Salvador es uno de los países más violentos
del mundo. Cerró el 2014 con 3.912 asesinatos, un incremento de 57% en relación al año anterior, y con lo cual alcanza 63 homicidios por cada 100.000 habitantes.A nivel mundial, la tasa promedio de homicidios es de 6,2 por cada 100.000 habitantes, según el Informe Global de Homicidios 2013,de las Naciones Unidas, publicado en abril del 2014.En América latina el promedio es de 29 por cada 100.000. El monto estimado para implementar el plan de seguridad es de $2 millardos durante cinco años, a un promedio de $400 millones anuales. La cifra total corresponde al 1,7%
Cifras en la montaña rusa REDACCIÓN El Faro/ La Prensa
l 2015 comenzó en El Salvador con cinco
E agentes de policía asesinados, en una
escalada que, según los observadores, no para desde abril de 2014, cuando las pandillas advirtieron a los policías que de seguir los ataques contra sus miembros, ellos también responderían. Los ataques contra policías, este año, arrancaron el lunes 5 de enero. Ese día, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, presidió una reunión del gabinete de Seguridad, en un entorno desfavorable para un país que vio cómo 2014 se convirtió en el año más violento desde que las pandillas y el gobierno negociaron la reducción de homicidios
en marzo de 2012. El año pasado cerró con una alta tasa asesinatos de civiles, pero también con un incremento en el asesinato de agentes de la policía, un rubro que en los casi dos años que duró la tregua entre pandillas también había estado a la baja, amén de un cese de enfrentamientos entre pandilleros y policías, según reconocieron las dos facciones del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha en abril del año pasado. La Fiscalía General de la República (FGR) registró 119.004 delitos en 2014, lo que significa que en el país se cometen al menos 326 delitos al día; visto de otra manera, dos de cada 100 personas fueron víctimas de algún delito el año pasado y lo informaron ante las autoridades respectivas. La cifra es alta, pero es la más baja registrada por la FGR en los últimos cinco años. En 2014 esta institución registró una reducción
del producto interno bruto del país, y está previsto que el 74% de los recursos se destinen a la prevención del delito. En principio, el financiamiento del plan provendrá del Presupuesto General de la Nación,préstamos internacionales en proceso de aprobación por el Congreso, aportes privados y la cooperación internacional. Roberto Valent,representante residente del PNUD en el país, dijo a la prensa local que el aporte de la cooperación internacional podría rondar los $70 millones anuales, mientras que el gobierno confirmó que está en negociaciones con el Banco
de 2.1% con respecto a 2013, y de 19,3% con respecto a 2009, cuando la cantidad de denuncias llegó a uno de sus puntos más altos. Una forma de monitorizar la incidencia real de delitos es mediante el seguimiento de ciertos tipos de delitos muy graves y que no pueden ser ocultados de las autoridades. Uno de esos delitos es el homicidio, ya que el cuerpo del delito es difícil de ocultar. El registro de homicidios, en este sentido, muestra que 2014 experimentó un aumento del 42,8%, luego de dos años de reducción de estos casos. Lo anterior ocurrió en el lapso que estuvo en vigor la llamada tregua entre pandillas, la cual, se supone, era un pacto de no agresión entre los miembros de estos grupos. El año pasado comenzó con una cantidad de homicidios similar a la de finales de 2013, pero luego comenzó a aumentar hasta llegar a 384 en mayo; luego vino una leve reducción que se revirtió en el último trimestre, de tal forma que diciembre resultó ser el mes con más casos.
Interamericano de Desarrollo (BID) para afianzar un préstamo de $200 millones para arrancar. Entre las principales medidas están la intervención del Estado en 50 municipios considerados más violentos, llevando proyectos educativos, de salud y empleo. Allí se pretenden invertir en los próximos cinco años $500 millones para crear 250.000 puestos de trabajo a jóvenes. Otros $250 millones se destinarán a la creación de espacios deportivos,culturales y recreativos,necesarios para sacar a los jóvenes de los círculos de violencia. También hay propuestas concre-
Ms-13 LA MARA SALVATRUCHA O “MS-13”, UNA DE LAS BANDAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO, EMPEZÓ EN LOS ÁNGELES COMO UNA PANDILLA DE JÓVENES REFUGIADOS QUE SE JUNTABAN PARA FUMAR MARIHUANA. ALGUNOS TENÍAN ENTRENAMIENTO MILITAR. CUANDO EL SERVICIO DE INMIGRACIÓN Y NATURALIZACIÓN (INS) FORMÓ UNA UNIDAD PARA DEPORTAR A LOS PANDILLEROS SALVADOREÑOS, EXPORTÓ LA MARA A LATINOAMÉRICA.
CULTURA AMÉRICA&LATINA MEDIOS
22 al 28 de febrero de 2015
tas para aprobar nuevas leyes para frenar el delito, como la de prohibir que las compañías telefónicas mantengan activos teléfonos que hayan sido robados,pues la mayoría de extorsiones –uno de los delitos más comunes en el país– se realizan desde teléfonos robados.
sur 21
En busca de la mayoría
TREGUA ENTRE PANDILLAS. “Yo
sigo esperando una estrategia que dé mejores resultados que los que obtuvimos nosotros con el proceso de tregua entre pandillas. Si no es eso, entonces habría rugido la montaña y parido un ratoncito [pese a las grandes expectativas creadas se obtendría un magro resultado]”,dijo a Noticias Aliadas Raúl Mijango,que en marzo del 2012 medió para que las dos principales pandillas del país, MS-13 y Barrio 18, alcanzaran una tregua. Ese pacto, que duró poco más de un año,bajó dramáticamente los homicidios en el país, de un promedio de 70 por cada 100.000 habitantes a 40 por cada 100.000. Pero el acuerdo entre esas estructuras delictivas de no agredirse mutuamente fue duramente criticado por buena parte de la sociedad, que ve diariamente cómo los pandilleros asesinan y extorsionan al ciudadano de a pie. Se calcula que unos 60.000 jóvenes integran las pandillas salvadoreñas,también conocidas como “maras”, cuyo origen se puede rastrear en los inmigrantes centroamericanos que se asentaron en Estados Unidos huyendo de los conflictos armados que golpearon la región en la década de los ’80 y que, deportados a sus países de origen, trajeron consigo la cultura pandilleril que desarrollaron en ese país. El pasado 17 de enero, dirigentes de las principales pandillas del país hicieron circular un comunicado en el que nuevamente se comprometían a no agredirse en el marco de otra tregua, y aunque los homicidios bajaron sustancialmente en los días posteriores, nuevamente se incrementaron en las semanas siguientes. “Estamos impulsando a nivel nacional un gesto unilateral de buena voluntad, que busca contribuir en la reducción de la violencia”, señaló el comunicado suscrito, además de MS-13 y Barrio 18, por las maras Mao-Mao, La Máquina y La Mirada Locos. Por su parte, el gobierno y el Cnscc han cerrado filas en no negociar con las pandillas, bajo el argumento de que son estructuras criminales que deben ser perseguidas por el Estado.“Es positivo que no se cometan crímenes [en el marco de una tregua],pero la persecución debe seguir funcionando”, señaló a Noticias Aliadas el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales. “No podemos estar confiando en los acuerdos que puedan tener esos grupos delictivos entre sí”. Sin embargo, a finales de enero se percibió un poco más de apertura al respecto, ya que varios de los miembros del Cnscc señalaron que no se podía negociar con pandillas, pero sí dialogar. Por lo pronto, representantes de la Iglesia Luterana se reunieron con dirigentes de pandillas presos,dando los primeros pasos a algún tipo de acercamiento,según confirmó la prensa local
.
SÁNCHEZ CERÉN. DÍA A DÍA, LAS ENCUESTAS INDIRECTAS MARCAN EL ARRIBA Y ABAJO EN UN PANORAMA DONDE PESAN LOS INDECISOS.
REDACCIÓN Prensa latina/ Contrapunto
pocos días del 1 de marzo, cuando El Salvador celebrará elecciones legislativas y municipales, una encuesta de la Universidad Tecnológica (UTEC) realizada con boletas simuladas dice que un 51,2% de la población marcará la bandera del FMLN –método de identificación elegido para facilitar el trámite– mientras que un 29,1% lo hará por Arena. La muestra fue de 600 encuestas en el municipio de San Salvador. Completan la muestra los candidatos de GANA con 1,3%; PCN, 0,8%; PDC, 0,7%; Cambio Democrático 0,5%. Un 16,3% de los consultados no reveló sus preferencias. La UTEC, además, presentó los resultados en cuanto a votos válidos –tomando en cuenta que hay personas que dijeron no tener decidido su voto–, lo que aumenta la ventaja del candidato del FMLN a la alcaldía de San Salvador, Nayib Bukele, a un 60,6%, mientras que Edwin Zamora, el candidato de Arena se queda con un 34,4%. Las personas más dispuestas a votar por Bukele dicen que la principal
A
motivación para esa decisión son las propuestas, la imagen que tienen del candidato y su identidad ideológica. Los potenciales votantes de Zamora también valoran las propuestas, pero luego mencionan como motivadores principales la costumbre y la ideología. Con esos resultados, el partido del presidente Salvador Sánchez Cerén, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), retendría la mayoría en el Congreso y las administraciones locales. Pero la oposición no se muestra pasiva. Algunos partidos de derecha en especial Arena, amenazan con trastocar el proceso. Esta vez, el presidente de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Jorge Velado, ase-
La tensión interna con una oposición dura, que se remonta al conflicto armado de los años ’70, se dirime en las urnas.
Una larga confrontación a historia de El Salvador, como la de la
Lmayor parte de Latinoamérica, está
marcada por la violencia, política o social. Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continuas crisis. En las dos décadas que siguieron, El Salvador intentó establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso del proyecto federal, El Salvador promulgó su primera Constitución como Estado unitario en 1841. En los años siguientes, el país vivió en un estado de
constante inestabilidad política, debido a la pugna entre liberales y conservadores. El triunfo definitivo de los primeros, en 1871, propició una sucesión de gobiernos dirigidos por terratenientes, con incidencia directa de los Estados Unidos, llamado la “República Cafetalera”. El antecedente más cercano es el conflicto armado en el que se enfrentaron el ejército gubernamental –la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES)– en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para
guró que presentarán una demanda ante la Sala de lo Constitucional para que se vuelva a definir el orden de las banderas en las papeletas de votación para alcaldes y diputados. Según Velado, el actual orden de las banderas, definido en un sorteo, favorece al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); sin embargo, la autoridad electoral niega tal imputación. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, desmintió las acusaciones que consideró parte de una campaña sucia para entorpecer el trabajo del órgano y generar inestabilidad política. El pasado 23 de diciembre, el TSE sorteó las posiciones de los partidos políticos en las papeletas para diputados de los 14 departamentos del país con todos los partidos legalmente inscritos. Posterior a esa fecha, no todos los partidos lograron inscribir candidaturas en todo el territorio, por lo que el ente electoral decidió dejar los espacios vacíos en las papeletas. El presidente Julio Olivo argumentó que este detalle ocurrió en las elecciones legislativas y municipales de 2012, y ningún partido presentó queja al respecto
.
la Liberación Nacional (FMLN) durante la década del ’70. Un conflicto que cerró formalmente en 1990 cuando las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto. Hasta ese momento, el número de víctimas se había calculado en 75.000 muertos e innumerables desaparecidos. En las elecciones de 2014, el FMLN ganó el gobierno en la segunda vuelta, con lo que no tiene la mayoría en el Parlamento. Para las próximas elecciones de marzo, el objetivo del presidente Salvador Sánchez Cerén, antiguo combatiente, es lograr la mayoría absoluta para asegurarse la gobernabilidad.
22
sur
AMÉRICA LATINA
a inauguración del segundo mandato de la presidenta Dilma, y los discursos de algunos ministros, permitieron a muchos ciudadanos volver a tener esperanza frente a la ola de pesimismo inducido durante la campaña electoral. Me refiero aquí a los discursos de la presidenta Rousseff, del ministro del MDA, Patrus Ananias, del ex secretario de la Presidencia, el ministro Gilberto Carvalho, y de su sucesor, el ministro Miguel Rossetto. Ahí aparecieron los ideales originarios de la revolución política, democrática y pacífica que el PT ha traído a la historia brasileña. Digan lo que quieran, el hecho es que el sujeto del poder político y del Estado ya no es la tradicional clase dominante, aquellos que detentaban los medios del poder, del tener, del saber y del comunicar. Por más que inventasen estrategias para el mantenimiento de sus estatus, usando medios de lo más torpes, como la edición de la obscena revista VEJA en la víspera de las elecciones, no consiguieron convencer a los electores. Ellos intuyeron que el proyecto político hegemonizado por el PT les era más adecuado para su bienestar y para continuar la invención de otro tipo de Brasil. Ahora, después de decenios de maduración, venido de los fondos de la esclavitud, de las grandes periferias empobrecidas, del mundo de los ignorados, con la colaboración de aliados de otras clases sociales, se formó un nuevo poder de cuño popular y republicano que permitió conquistar democráticamente la dirección del Estado. Me anticipo ya a los críticos que hablan y no paran del mensalón (N. de la R.: aumentantivo popular para referirse a las denuncias por “mensualidades”, sobornos, cobrados para aprobar medidas del gobierno) y de la corrupción de algunos altos cargos de Petrobras. Es importante reconocer sus errores y crímenes, investigarlos y exigir su condena como dicen continuamente la presidenta Dilma y los mejores líderes del PT. Pero ese ínfimo número de corruptos no podrá anular el proyecto transformador de más de un millón de afiliados al PT. Los hay que quieren fijarse en la crítica de ese desvío como quien todavía insistiera en permanecer en la fase anal de su proceso de individuación, como diría Freud. Nunca hay solamente sombras. Siempre hay también luces. Ellas coexisten dialécticamente. Pero enfatizar solamente las sombras es caer en el moralismo inmovilizador, como si sólo con la moral se pudiesen resolver todos los problemas de un país. Hay una indignación farisaica porque se basta a sí misma y cuando presentan una alternativa, ésta es peor que aquella que critican. Lo que vimos y oímos de los ministros referidos fue la luz que precisaba nuevamente ser testimoniada. Dudo sinceramente que alguien pueda apuntar cualquier desliz de conducta de la presidenta, del ministro Patrus Ananias, del ministro Miguel Rossetto y de Gilberto Carvalho, entre otros. Este último ha estado en el Palacio de Planalto durante doce
22 al 28 de febrero de 2015
L
EN DEFENSA DE DILMA
Todavía hay lugar para la esperanza y la autoestima en la política LEONARDO BOFF Alainet
EL REBELDE
Quién es eonardo Boff, nacido como Genésio Darci Boff,
L un 14 de diciembre de 1938, es un teólogo,
sacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño. Es nieto de inmigrantes italianos venidos del Veneto a Río Grande do Sul a finales del siglo XIX. Durante 22 años fue profesor de Teología Sistemática y Ecuménica en el Instituto Teológico Franciscano de Petrópolis, profesor de Teología y Espiritualidad en varios centros de estudio y universidades de Brasil y del exterior, y profesor visitante en las universidades de Lisboa (Portugal), Salamanca (España), Harvard (EE.UU.), Basilea
(Suiza) y Heidelberg (Alemania). Es doctor honoris causa en política por la Universidad de Turín (Italia) y en Teología por la Universidad de Lund (Suecia). Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino. En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la teología de la liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. En 1985 fue condenado a un año de “silencio” (suspensión “a divinis”) y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso. Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el “Eco-92” de Río de Janeiro, lo que finalmente le movió a dejar la orden franciscana y el ministerio sacerdotal.
años. Al entrar en la sala de trabajo se concentró y pidió a Dios, en quien cree con una fe hecha experiencia vital: “Dios mío, te pido solo dos cosas, que nunca traicione mi opción por los pobres y que jamás sea rehén de los ritos del poder”. Quien lo conoce sabe de su fidelidad a esa opción, de su transparencia y sencillez, aliada al coraje de enfrentarse a los poderosos y de deconstruir las distorsiones de algunos grandes medios de comunicación, que siguen sin aceptar que un día fueron apeados del poder. Esos perdedores aunque poderosos no temen a un pueblo mantenido en la ignorancia, pero tienen pavor de un pueblo que piensa y sabe discernir dónde están los faraones actuales que durante siglos los mantuvieron en el cautiverio del trabajo explotado y deshumanizador. La presidenta Dilma revela un entrañado amor a los pobres y a los invisibles y es de una rectitud ética inatacable. Bastan estas palabras de su discurso para mostrar la línea social que trazó:“Ningún derecho de menos, ningún paso atrás”. Al oír a los ministros Carvalho, Rossetto y Ananias me parecía escuchar los sueños iniciales que dieron origen a esa verdadera revolución de cuño popular que ocurrió hace doce años; la de conferir centralidad a los pobres, hacer políticas sociales para los que nunca pudieron salir del hambre, que no tenían acceso a casa, a tierra, a salud, a luz eléctrica y al crédito, sin mencionar la enseñanza superior que fue posibilitada ampliamente a las personas desprovistas de medios. Decía para mí mismo; aquí está lo que proponíamos desde los años ’60 del siglo pasado en las bases, en los vertederos de basuras (trabajé 15 años en el de Petrópolis), a los sin-tierra, a los sin-techo, a los afrodescendientes, a los indígenas y a las mujeres. Ahí estaba la verdadera práctica de liberación, para muchos derivada de la fe en Cristo liberador, y que dio origen, en un segundo momento, a la teología de la liberación. Si la oposición dice que fue derrotada por una banda de ladrones, debemos rescatar el sentido de banda: somos, como decía el ex ministro Carvalho, de la banda del bien, de los que se colocan del lado de los pobres, porque no somos ladrones sino celosos servidores públicos. No obstante los muchos contratiempos, sus palabras nos confirmaron que el rumbo no se había perdido. Los mismos sueños que nos llevaron a trabajar y a aprender con el pueblo eran allí reafirmados. Muchos sufrieron, participando un poco de su pasión, que tiene estaciones como las del Hijo del Hombre. Estamos a favor de una democracia sin fin, representativa y participativa, cuyo centro sea la vida de todos y de la Madre Tierra sufrida y herida. La presidenta y esos ministros suscitaron en nosotros la esperanza de que aún es posible dar forma política a ese sueño y nos trajeron la alegría de que ellos nos dan ejemplo y van delante animando a los desanimados
.
Patria Grande UN CLAUSEWITZ DE BAJA INTENSIDAD
YA NO HACEN FALTA MILITARES
NUEVAS FORMAS DE DESESTABILIZACIÓN
GOLPES SUAVES, MEDIÁTICOS, JUDICIALES l presidente de Ecuador, Rafael Correa, se manifestó preocupado recientemente por los ataques internos y externos a los gobiernos de Argentina y Brasil: "Es otro capítulo de la restauración conservadora que utiliza hasta las instancias jurídicas para tratar de desestabilizar a los gobiernos progresistas de nuestra América (…) "Ya no hay golpes militares, ahora hay golpes legislativos, ahora hay golpes judiciales", además de los golpes mediáticos. Varias personalidades latinoamericanas denunciaron en los últimos días golpes de estado blandos en Argentina y Venezuela. Manipulación psicológica, operativos de prensa, agresiones económicas, un poder desmesurado de organizaciones privadas, como financieras, que hacen maniobras en pos de producir una caída de la independencia y del poder efectivo de Estados soberanos. Todo parte de una lucha por los mercados globales y los recursos naturales estratégicos latinoamericanos, como la energía, el petróleo, los minerales, los ecosistemas, los alimentos y el agua potable.Venezuela es desde hace tres lustros un centro en donde Estados Unidos tiene puesta la mira por ser uno de los países que realizó cambios más radicales respecto a la economía, la política, la participación popular. Por su parte, Cristina Fernández sembró la sospecha del gobierno estadounidense a partir de las políticas de nacionalización de los fondos de pensiones AFJP, del servicio de correos, de Aerolíneas Argentinas y de la petrolera YPF, además de sus acuerdos de cooperación económica con Rusia y China. Cabe recordar que en los últimos años, los intentos de la "restauración conservadora" se han mantenido activas en varios países de América latina, con intentos de golpe contra gobiernos progresistas: n Venezuela (2002). El 11 de abril de 2002 se produjo un golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez, tras una huelga general convocada, entre otros, por la central empresaria Fedecámaras y violentos disturbios callejeros y enfrentamiento. El Alto Mando Militar designó en su lugar a Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras. El pueblo en las calles, junto a militares leales al gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. n Honduras (2009). El 28 de junio, el presidente Manuel Zelaya fue apresado por los militares y expulsado a Costa Rica, mientras la Corte Suprema y el Congreso colocaban en la presidencia a Roberto Micheleti. El Congreso decretó el estado de sitio y suspendió garantías civiles. La OEA suspendió a Honduras como miembro de la organización, n Ecuador (2010). El 30 de septiembre de 2010 se abortó un golpe de estado contra el presidente Rafael Correa, sublevaciòn que inicialmente se presentó como una "rebelión policial". n Paraguay (2012). El 22 de junio de 2012, el presidente Fernando Lugo fue destituido a través de un controvertido "juicio político" con apariencia legal impulsado por el Congreso,que nombró a Federico Franco como nuevo jefe de Estado. n Venezuela (2014-15). En noviembre de 2013, el presidente Nicolás Maduro advirtió que,con financiamiento de EEUU y respaldo de la CIA, planeaba un "golpe blando". Desde entonces se sucedieron protestas y disturbios que causaron muertos y heridos. Finalmente, el 12 de febrero pasado, el gobierno desarticuló una conspiración que involucraba a civiles y oficiales de la aviación militar n
E
ROBERTO BARDINI
l terrorista está boca abajo,tendido sobre una mesa y sin camisa. Un agente del FBI lo interroga y le quema la espalda con una plancha caliente. Finalmente, el tipo confiesa que ha comprado un arma bacteriológica por encargo de “Maduro... PSUV”. Es decir, Nicolás Maduro,del Partido Socialista Unido de Venezuela. Y agrega: “Están preocupados por los disturbios de civiles”. La escena es parte de la serie de televisión Legends, estrenada en agosto de 2014 por TNT, el canal de cable perteneciente a Time Warner. Esta cadena, con sede en Nueva York, también agrupa a CNN y a Warner Bros, y es el segundo conglomerado de medios y entretenimiento más grande del mundo, después de la compañía Walt Disney. El viejo lema de la propaganda político-militar de Estados Unidos de “ganar las mentes y los corazones”se recicla en América latina bajo nuevas modalidades. Para derrocar gobiernos, actualmente no son necesarios los tanques y las proclamas militares. Basta, como siempre, con la complicidad de políticos, empresarios y periodistas dóciles. Lejos de Caracas, en el N° 36 de Cottage Street, al este de Boston, hay una casa de cuatro pisos con frente de ladrillos, donde no interrogan ni torturan con una plancha a “terroristas”. Allí funciona la Institución Albert Einstein, creada en 1983. Sin embargo, no es un instituto dedicado la ciencia ni tiene nada que ver con el famoso autor de la teoría de la relatividad.
E
Desde 1983 es el cuartel general de uno de los principales asesores del Departamento de Estado y la CIA, el politólogo Gene Sharp, considerado el “Clausewitz de la guerra no violenta”.El académico afirma que se inspira en las ideas del naturalista y filósofo estadounidense Henry David Thoreau, promotor de la “desobediencia civil”, y del Mahatma Gandhi, impulsor en la India de la resistencia pasiva contra la dominación británica. Nacido en 1928, Sharp es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Ohio (1949), donde también obtuvo una maestría en Sociología (1951), y en 1968 se doctoró en Teoría Política en Oxford.Pero no es un hombre que actúa en las sombras. Por el contrario, es internacionalmente conocido como el teórico de los “golpes suaves” o “blandos”, estrategias conspirativas graduales y “no violentas”utilizadas para derrocar gobiernos legítimamente elegidos. Sharp, que en enero cumplió 87 años,es autor del libro De la dictadura a la democracia,publicado por primera vez en Tailandia en 1993 y hoy traducido a varios idiomas.“La lucha
EVO MORALES “Ya no pueden hacer golpes de Estado, ya no pueden dominarnos militarmente, entonces buscan otras formas de golpe, de escarmiento, de amedrentamiento, especialmente a los presidentes antiimperialistas.”
no violenta es una técnica mucho más variada y compleja que la violencia. A diferencia de ésta,es una lucha que emplea armas políticas, económicas, sociales y psicológicas, aplicadas por la población y las instituciones de la sociedad. A estas armas se les ha conocido bajo diversos nombres,como protestas,huelgas,desobediencia o no cooperación, boicot, descontento...”, sostiene el politólogo. Las propuestas de Sharp, sin embargo, distan mucho de las ideas de Thoreau y Gandhi. En un apéndice del libro describe 198 formas para desgastar gobiernos,entre las que incluye “acoso a funcionarios”,“mofa y burlas”, “caricaturas”, “marchas”, “funerales-manifestaciones”, “homenajes en tumbas/cementerios”,“boicot de productores y comerciantes”,“retirar depósitos del banco”,“negarse a pagar deudas”, “no cooperación judicial”, “provocar una baja o caída económica...”. Este “manual”de los golpes suaves es, sin dudas, esbozado para voltear gobiernos, pero bien puede ser utilizado,también,para evitarlos. Los“golpes suaves” constan de cinco etapas: 1) Promover acciones que generen un clima de malestar,como “promoción de intrigas”y “denuncias de corrupción”. 2) Impulsar campañas en “defensa de la libertad de prensa”, acompañadas de acusaciones de “totalitarismo” contra el gobierno. 3) Convocar a manifestaciones y marchas. 4) Operaciones de guerra psicológica y desestabilización, creando un clima de “ingobernabilidad”. 5) Finalmente, forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras n
24 Patria Grande
22 al 28 de febrero de 2015
PARAGUAY UN ABAJO QUE SE MUEVE l coro de “Cartes fuera del Palacio”, miles de personas convocados por el Partido Paraguay Pyahurã (izquierda) coparon el 11 de febrero último la capital paraguaya, tras una marcha de seis días desde todo el país. Miles de campesinos exigieron la renuncia del presidente Horacio Cartes y la instalación de una junta patriótica. Ante la privatización y extranjerización, el recrudecimiento de las persecuciones, el fortaleci-
A PARA DERROTAR LA DESESTABILIZACIÓN
MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA ara violar Constituciones, la derecha latinoamericana está siempre dispuesta. No tiene problemas éticos o morales, como no los tenía Diego Portales, político chileno del siglo 19 y referente de la dictadura pinochetista:“De mí sé decirle que con ley o sin ley, esa señora que llaman Constitución hay que violarla cuando las circunstancias son extremas”. Sin ruborizarse: la violación se puede disfrazar –más aún en Carnaval– como salvataje a los valores occidentales y cristianos. Bastante más acá de Portales, la guerra psicológica cobró fuerza como uno de los pilares de la desestabilización democrática, con un aparato mediático dispuesto a difundir relatos destinados a crear rechazo a todo cuanto oliese a inclusión, equidad y justicia social. En América latina, las campañas del miedo se hicieron sentir desde muy temprano, con quema de iglesias, asesinato de figuras relevantes de la vida pública, asalto y expropiación de los bienes personales, la violación de mujeres, el fin de la libertad de prensa y de expresión. Junto a las campañas psicológicas desestabilizadoras se pone en uso un arma de grueso calibre: la creación de un estado de ánimo que rompa el apoyo popular al gobierno democrático,una quinta columna que haga ineficaz la aplicación de políticas distributivas y de justicia social. Se trata de fomentar conscientemente el mercado negro, el acaparamiento, el desabastecimiento,para estrangular la economía interna, crear confusión, un malestar que culpe al gobierno de provocar el caos.Y los medios hegemónicos repetirán hasta el hartazgo que es un gobierno ineficaz y corrupto, quizá porque impide la fuga de capitales o la expoliación de los recursos naturales. En todos los países latinoamericanos con gobiernos progresistas se emplea esta táctica, donde los medios de comunicación sirven para crear el imagi-
P
nario colectivo, luego la alarma, llamando a la población a levantarse contra el gobierno. El manual se cumple a rajatabla.La desestabilización sirve para controlar recursos, territorios y poblaciones, penetrando en la sociedad civil. Paralelamente, desde los centros de poder económico,se lanza una estrategia más generalizada que utiliza la cuestión financiera como campo de batalla contra procesos políticos como el argentino y el brasileño, con los fondos buitre como estrategas y los medios hegemónicos y el empresariado como repetidores de las consignas de los depredadores foráneos. Existe un refinado proyecto de ingeniería geopolítica cuya finalidad última es dinamitar el proyecto integracionista latinoamericano y caribeño e intensificar la política de aislamiento de los gobiernos progresistas de la región. Hasta ahora, la actuación a tiempo de la Unión de Naciones Suramericanas –Unasur– ha alcanzado para defender los procesos democráticos en la región –Bolivia (2008),Ecuador (2010), Venezuela (2014)–.Unasur puede brindar un formato consensuado frente a los intentos de desestabilización. “Cualquier intento de desestabiklización que se produzca en una democracia contará con el rechazo unánime de todos los países de Unasur”, dijo Ernesto Samper, su secretario general. De todas formas, es imposible cambiar, convencer, al enemigo. Nada ganamos culpando al imperio y a la oligarquía de nuestras debilidades. Sólo nos sirve mirar la realidad de frente para poder cambiarla, para construir mejores sociedades, más justas. Como siempre, con el impulso de los movimientos sociales y de una juventud nacida en democracia y en tiempos de inclusión social, hay que frenar esta ofensiva desestabilizadora a nivel regional, que busca la restauración conservadora n
miento del narcotráfico y la narcopolítica, la complicidad de la cúpula de la mayoría de los partidos con representación parlamentaria, ante la muerte por hambre y enfermedades de compatriotas resultado de la política del gobierno de Horacio Cartes –“Todo para los ricos y nada para los pobres”–, y ante la represión y la militarización como respuestas a tantas sentidas necesidades de la mayoría, el PPP emprendió la movilización por las principales rutas que re-
corrieron los pueblos y ciudades hasta llegar a Asunción. La consigna fue “Paraguay se pone de pie por una patria nueva”. El objetivo de “La larga Marcha” era “expresar el descontento contra la política entreguista, antinacional y antipopular del presidente Cartes, y dejar al pueblo un mensaje para organizarse y seguir luchando por la transformación de las actuales condiciones de miseria y pobreza que vive la gran mayoría de los paraguayos y paraguayas n
LA MARCHA CAMPESINA, “FUNDAMENTAL PARA FRENAR EL BRUTAL SAQUEO EN EL PAÍS” a socióloga Mariel Palau sostiene que no hay que ver la movilización desde una perspectiva electoral, sino como fuerza capaz,en el Congreso Democrático del Pueblo,de frenar el saqueo en el país. –¿Qué significa la Larga Marcha organizada por el Partido Paraguay Pyahura, en el escenario social y político? –Es fruto de un proceso de acumulación. Paraguay Pyahura surge como grupo político en 1996 y en el 2012 se reivindica como partido. Es muy importante comprender que no surge de repente; es un proceso largo de acumulación.En la década del ’90, gran parte de la izquierda apostó fundamentalmente al movimiento campesino, intelectuales,cuadros campesinos, el trabajo era fundamentalmente en el campo, por las condiciones reales de las luchas. –¿Qué diferencia ves con otros partidos de izquierda con fuerza en el campo? –PPP tiene esa misma base social, pero a diferencia de otros partidos no tiene opción electoral. En los noventa la izquierda participó de varios espacios electorales.Opta por
L
lo campesino, por un lado, y por lo electoral, por otro. En este tiempo, esta otra izquierda que viene acompañando a la Federación Nacional Campesina opta por un camino no electoral, el voto protesta. Creo que este contexto de acumulación de larga data ayuda a entender la fortaleza. Esa fuerza, de unas cinco mil personas que peregrinaron hasta Asunción, no amanece ni se organiza por estar agotada con el gobierno de Cartes.Es parte de una acumulación de años. –¿Cómo ves esa representación partidaria nítidamente campesina? –Siempre que algunos grupos campesinos salen con niveles de expresión política,algunos sectores hablan de manipulación de las reivindicaciones gremiales. Muchos dirigentes de la Federación Nacional Campesina son militantes de Paraguay Pyahura, y es muy saludable que eso ocurra. Nadie se escandaliza con que gran parte de la UGP (Unión de Gremios de la Producción) y de la ARP (Asociación Rural del Paraguay) sean del Partido Colorado o el Partido Liberal. ¿Por qué no la dirigencia campesina?
–La aparición de un movimiento de cuadros altamente formados, con una base social importante, hace pensar en elecciones, nuevos tableros político-electorales. –Creo que dará signos muy importantes para el Congreso Democrático del Pueblo (el 1 de marzo es la marcha de esta articulación de fuerzas sociales y políticas de izquierda), esta marcha lo potencia bastante,porque se articulan como experiencia dos formas de acumulación: movilizaciones y también lo electoral, representado en el Frente Guasú. Puede potenciar las luchas de una manera distinta. El punto central está dado en superar la fragmentación. El enemigo principal es el gobierno de Cartes y su plan de saqueo. No creo que lo más relevante sea lo electoral. No habría que leer en términos electorales –¿Por dónde habría que mirarlo? –Por la posibilidad cierta, necesaria, de frenar este saqueo del gobierno de Cartes: sus privatizaciones, su uso discrecional de las fuerzas armadas, el endeudamiento externo n
Patria Grande 25
22 al 28 de febrero de 2015
EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA AMAZONIA
CIUDADANÍA vs. GOBIERNO
escasas horas de crearse el movimiento “Todos por Cerro León” el mismo había conseguido 12 mil adherentes en el Facebook y el descontento ciudadano consiguió la renuncia del viceministro de Obras Públicas, Walter Causarano. La ciudadanía ganó la primera pulseada mientras las organizaciones sociales preparan el Congreso Democrático del Pueblo (CDP), a realizarse en marzo. Las intenciones del gobierno de dar luz verde a la explotación del Parque Nacional Defensores del Chaco, donde se encuentra el emblemático Cerro León, desencadenó la indignación ciudadana en las redes sociales, haciéndose sentir en las cuentas oficiales de ministros y ministerios. La pulseada entre el gobierno y la ciudadanía se puso en marcha, una vez más, y la ciudadanía ganó la primera... ¿Hasta dónde llegará esta indignación? No lo sabemos. De momento esta nueva ola de indignados consiguió la dimisión de uno de los ministros, y promesas extraoficiales de no permitir la prospección, pero se encuentra muy lejos de consolidarse como actor social que enfrente enérgicamente las políticas neoliberales del gobierno, tal como lo exige la actual coyuntura. En este sentido las fichas están puestas en otro sector mejor organizado y de reconocida trayectoria. Nos referimos a la Federación Nacional Campesina, que hace pocos días, junto a su brazo sindical, la Corriente Sindical Clasista, y el Partido Paraguay Pyahurá, organizó una larga marcha hasta la capital del país, ignorada adrede por los medios comerciales. Estos actores, junto con las organizaciones campesinas, sindicales, sociales y partidarias que conforman el Frente Guasú ya habían unido fuerzas en el 2002 para frenar las privatizaciones de las empresas estatales. Más de un mes de movilizaciones y cortes de ruta a nivel nacional habían dejado una víctima, la muerte a manos de la policía del dirigente campesino Calixto Cabral, miembro de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones campesinas (Mcnoc). Sin embargo, las privatizaciones se detuvieron y también la aplicación de la ley antiterrorista. Las fuerzas sociales salieron victoriosas a un costo muy alto. El hecho de que los precios de la telefonía pública, el agua, la luz y la canasta básica no hayan escalado hasta las nubes,en gran medida,se debe a que ese conjunto de organizaciones sociales, sobre todo “del campo”, opuso una sólida resistencia para que el neoliberalismo salvaje no aplicara todas sus recetas de exclusión en el Estado paraguayo. Las empresas estatales siguieron prestando servicios a la ciudadanía aunque de manera muy deficiente y con la inercia propia de la corrupción y el clientelismo del Partido Colorado, de la cultura stronista. Pero pudo ser peor, mucho peor de haberse concretado las privatizaciones. Cerca nomás, en la hermana República Argentina, tenemos un claro ejemplo de ello. La aplicación de las recetas neoliberales –entre ellas la privatización de empresas estatales– llevó a ese país a un em-
A
PRABATH PACUÁ E’a
pobrecimiento criminal y al caos social, al desempleo, al hambre y la desesperanza como norma del diario vivir. Pero los tecnócratas neoliberales se encontraron a su vez con organizaciones sociales que resistieron y dieron batallas invaluables. En el 2001, un estallido social derribó al gobierno de De la Rúa y echó al basural de la historia la inmundicia neoliberal. Desde entonces los argentinos transitan, con sus aciertos y equívocos, una historia más digna y soberana. Existe un centenar de ejemplos latinoamericanos que desenmascaran el rostro criminal del neoliberalismo y sus acólitos. Sólo a fuerza de enfrentamientos y movilizaciones los movimientos sociales fueron acorralando a los gobiernos neoliberales, despertando y llamando a la lucha a los pueblos y concretando los anhelos de cambio en proyectos políticos que luego llegarían a ganar en elecciones. No por casualidad los países europeos víctimas de la Banca Internacional, entre ellos el FMI, hoy toman de ejemplo a la Argentina y a la República Bolivariana de Venezuela. Nos referimos específicamente a los casos de Grecia y España. Ahora bien, en el Paraguay post golpe parlamentario, el neoliberalismo y su lógica depredadora aceleraron sus pasos y arremetieron contra los parques nacionales. La ley de límites aprobada este año expone que el Parque Nacional Defensores del Chaco perdió 58 mil hectáreas. Este modelo capitalista depredador, con Monsanto, Cargill y los brasiguayos a la cabeza, es dueño de los departamentos de Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná e Itapúa. Incursionando en otras ramas, este modelo también es dueño de gran parte del Chaco paraguayo, donde de la mano de la agroganadería y otras industrias extractivas avanza furiosamente practicando crímenes ecológicos y culturales contra poblaciones indígenas, por las que ninguna ciudadanía indignada sale a protestar. ¿Entonces, por qué ser precavido en avanzar hacia los parques nacionales? Bueno, en esto el narcogobierno cometió un error de cálculo con Cerro León y se llevó una desagradable sorpresa. Al parecer, la ciudadanía paraguaya puede tolerar la destrucción del Bosque Atlántico del Paraná, el envenenamiento del Acuífero Guaraní, el desmonte exacerbado en los departamentos fronterizos que son responsables del tremendo calor, el envenenamiento criminal con agrotóxicos a niños y niñas que sufren y mueren por diversas enfermedades.Al parecer a la ciudadanía paraguaya no le disgusta que los pueblos indígenas sean expulsados de sus territorios ancestrales y anden mendigando por las calles, ni que las familias campesinas engruesen los cinturones de pobreza alrededor de las ciudades. Al parecer a nadie le espanta el asesinato selectivo de dirigentes campesinos.A
nadie le ruboriza que estos crímenes continúen impunes. Según el informe Chokokue elaborado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay,ningún autor moral fue condenado en 115 casos de ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzosas de miembros de organizaciones campesinas entre 1989 y 2013. La violencia estructural del modelo capitalista y el sicariato se ejercen en el Paraguay en contra de las capas empobrecidas y la ciudadanía mira para otro lado o no se manifiesta.Este es el lado oscuro de la ciudadanía en Paraguay. Sin embargo, al parecer la sociedad paraguaya puede tolerar todas estas injusticias pero no la explotación del Cerro León... Por cierto, dentro de las intenciones de explotar el parque se encuentra la construcción de rutas para la carne y soja... “LA BUENA NOTICIA…” La indignación combinada de va-
rios sectores pudo torcer el brazo del régimen. Estamos muy lejos de afirmar que esta pulseada a favor de los manifestantes hizo desistir al cartismo en sus intenciones de lucrar con la explotación y saqueo del Cerro León y sus adyacencias. Esto se evidenciará a mediano y largo plazo. Pero esta pequeña victoria es importante para reconocer la capacidad de la ciudadanía y la necesidad de pasar de manifestantes a un activismo social más constante y dinámico que se contagie por todo el territorio. Esto en el caso que tengamos como meta frenar de manera enérgica la depredación y sus consecuencias sociales en el país. De momento, en la heterogeneidad de grupos que se unifican en la protesta no se avizoran líneas organizativas para dar pasos en ese sentido. No existen asambleas, por ejemplo. No se discute,no se problematiza ni se construye “colectivamente”.En la lógica de los organizadores del evento, el de convocar por la web y mantener en la expectativa a los manifestantes, la protesta cae en el espontaneísmo. Ante esta desorganización espontaneísta la policía nacional se puso el delantal y sondeó el sabor del nuevo plato justo en el primer día de protesta. Es que esta policía, hereditaria de las prácticas de la dictadura stronista, sabe que debe ir desgastando y regresando a la normalidad a los manifestantes, y para ello no necesita ser agredida ni contar con una justificación. Sabe que el mejor momento para esto es cuando las cámaras de la prensa se apagan. Asimismo, conoce el modus operandi de la prensa amiga que necesita “vender la novedad” para luego abandonarla progresiva o tajantemente. Y es ahí cuando las llamadas fuerzas del orden desempeñan con eficacia su papel.Dispersar el descontento para regresar a los manifestantes a la normalidad,para que nada cambie sustancialmente en este país, es lo que mejor les sale. De mantenerse el descontento ciudadano por lo del Cerro León y de traducirse el mismo en activismo social, el panorama es muy alentador. De no ser así las esperanzas están plenamente puestas en el Congreso Democrático del Pueblo (CDP) n
26 Patria Grande
22 al 28 de febrero de 2015
§ Drogas
Red de observatorios l secretario general de la Unión de E Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, firmó en Montevideo la Carta § Unasur Quiere tener el primer anillo de fibra óptica hecho en Latinoamérica a Unión de Naciones Sura-
L mericanas (Unasur) acor-
dó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) promover la elaboración de estudios para el despliegue del primer anillo de fibra óptica de propiedad exclusivamente latinoamericana. El proyecto “Red de Conectividad Suramericana para la Integración” va a dar acceso a “canales de comunicación mucho más rápidos a un menor coste e independientes”, explicó el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, en la rue-
da de prensa posterior a la firma del convenio. La diferencia de velocidad de internet de América latina “puede ser de hasta de 16 veces, respecto a la que existe en países desarrollados”, de igual modo que los costes son “20 veces superiores por la dificultad de la banda”, reseñó el secretario de Unasur. Samper señaló que el estudio previo permitirá saber en un año los ajustes que tendrá que impulsar cada país “para poder integrarse” al anillo de fibra óptica de la región n
NILS CASTRO*
ronto la OEA deberá elegir nuevo secreP tario general. Sin embargo, ni siquiera el único candidato, el canciller uruguayo Luis Almagro,anticipa el próximo futuro de la organización,pese a que más de la mitad de los países miembros le han prometido el voto. “Los únicos números que cuentan son los del día de la elección, o sea que tenemos que esperar al 18 de marzo”, declaró hace unos días. No obstante, ese es el menor de los problemas.Las incertidumbres de la pasada elección parecen olvidadas; Almagro no tiene contrincante y goza del buen nombre que da haber sido canciller de José Mujica. La cuestión más relevante no es quién será electo,sino cómo él prevé enrumbar los cambios que la OEA requiere, y si está preparado para reunir fuerzas y dirigir la tarea. Porque las circunstancias han cambiado mucho y repetir las anteriores actuaciones conllevaría un fiasco probablemente irreparable. Hace apenas once años, Estados Unidos aún capitaneaba esa nave como quien surca un lago de rosas. En la 34ª Asamblea General hizo elegir al ex presidente Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, como asunto de rutina. Pero el siguiente año Rodríguez renunció al cargo, acusado en su país de corrupción. Y tras lo que enseguida ocurrió, Washington ya no pudo ignorar que en la región nada volvería a ser como antes, incluso en el organismo panamericano. En 2005, al repetir la elección, hubo tres candidatos: en primer término, el ex presidente Francisco Flores, de El Salvador, a todas luces el preferido del Departamento de Estado.Además,el canciller Ernesto Derbez,
Compromiso, con la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, para la creación de “La Red de Observatorios de Drogas de los Estados Miembros de Unasur”, que permitirá adelantar un estudio del estado de situación de drogas ilícitas en los países que conforman la Unión. Samper destacó la importancia de esta Red de Observatorios para Suramérica y Unasur.“El hacer esta creación nos permitirá poner el oído en la tierra.”“La red es como un balcón a través de todos los países para saber qué está pasando con las drogas en la región.” Al respecto,Diego Cánepa,presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, recalcó los resultados positivos de la reunión con el Consejo Suramericano de Drogas donde,de acuerdo al mandato presidencial de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del pasado diciembre, presentó una iniciativa regional frente al problema de las drogas, la cual se dará a conocer en la próxima Cumbre Mundial sobre Drogas, convocada para 2016 por NNUU. Para esto se conformará una comisión ad hoc que trabaje y articule la propuesta de los países suramericanos n
§ Celac
Agenda para erradicar la pobreza extrema a Comunidad de Estados La- subsidios, elevar el nivel de emL tinoamericanos y Caribeños pleo y la calidad del mismo. (Celac) está decidida a trabajar Entre otros temas que tratapara radicar la pobreza extrema que existe en la región y realizará su propia agenda, donde se establecerán metas concretas para obtener buenos resultados en cuanto a este tema, informó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. Patiño indicó que el papel del Estado es “fundamental en disminuir los costos que tiene la población para vivir y que disminuya la pobreza extrema”. Como parte de las soluciones, señaló que se buscará mejorar los subsidios de los pueblos, mediante
¿Qué se puede hacer con la OEA? del conservador gobierno mexicano. Y asimismo José Miguel Insulza, canciller de un gobierno socialista a la chilena. Flores no logró consenso ni en el grupo centroamericano y debió hacer mutis (con lo cual a EE.UU. no le fue del todo mal, ya que al cabo también él iría a la cárcel por corrupción). Quedaron dos: Derbez, ostensiblemente favorecido por el más poderoso miembro de la entidad, e Insulza, quien sin que esa fuera la intención de su gobierno pasó a representar la indocilidad de América latina. Aunque Washington invirtió todos sus recursos diplomáticos, cinco rondas de votación quedaron en empates.Finalmente,Derbez desistió y algunos personeros latinoamericanos negociaron con el Departamento de Estado la aceptación de Insulza. Si bien EE.UU. había perdido la facultad de gobernar la OEA a su gusto, Latinoamérica aún tuvo que cabildear el reconocimiento de la mayoría democrática que ella representa. Sin que todavía existiesen la Unasur ni la Celac,aquel fue un punto de viraje,aunque algunos protagonistas no lo percibieran. Tratándose de un organismo con sede en Washington, que desde su origen opera gracias al subsidio económico norteamericano y que padece una grave hipertrofia burocrática, el secretario Insulza buscó ganar la confianza de sus anfitriones, atender la administración de la casa y, lo más complicado, sortear diez años políticamente difíciles; no sólo por la emersión de una nueva época en América latina y sus relaciones con
EE.UU., sino por la subsiguiente contraofensiva regional de las derechas. Durante el lapso hubo fuertes atentados a la democracia y peligrosas tiranteces entre países de la región: golpes reaccionarios en Honduras y Paraguay e intentonas golpistas en Venezuela y Ecuador, así como tensiones militares entre Colombia y estos dos países; además, las ambiguas conductas norteamericanas acerca de cada uno de esos hechos. La respuesta de la OEA a tales acontecimientos resultó floja, para decir lo menos.
rá Ecuador como presidente pro témpore del organismo se encuentran: mejorar la calidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, el talento humano, avanzar en la infraestructura y conectividad que otorgan competitividad sistémica y permanente, la disminución de costos para mejorar el desarrollo económico y elevar el empleo en las naciones involucradas, que servirán para mejorar la calidad de vida de los pueblos suramericanos y caribeños n
Sólo la intervención de algunas personalidades latinoamericanas,y la irrupción de las primeras gestiones políticas y diplomáticas de la Unasur impidieron que la suma de todo ello degenerase en situaciones comparables a las de ciertas áreas del norte africano. Ello obliga a preguntar cuál ha de ser el papel de la OEA en una región que ya no volverá a ser la misma y donde aún están por aflorar otros retos no menos riesgosos, ni menos prometedores.Sobre todo después de que la Unasur y la Celac ya han asumido sus propios papeles y de que gracias a la segunda la exclusión de Cuba se canceló. ¿Qué tiene y puede aportar la OEA que le falte a esas otras dos organizaciones? Sólo la presencia de EEUU y Canadá y,en esa medida,la posibilidad de subsistir como un foro de diálogo y acuerdos entre los gobiernos del norte y los del sur del Continente. Vistas desde este enfoque, todas las demás dependencias, atribuciones y costos de la OEA están de más. Para que ella pueda darse una función propia reconocida y aceptada es preciso podarla, reorganizarla y trasladarla a una ubicación geográfica más anfictiónica,esto es,más equilibradamente universal que la que Washington DC con su pesada carga semántica puede ofrecer. Lograrlo será el papel del próximo secretario general, si asume el cargo para desempeñarlo significativamente, como líder y organizador de esa transformación. Pero si lo acepta para repetir el modelo de sus antecesores será un fiasco, poco honroso para él ni su país, y nada útil para ese organismo continental n *Profesor, escritor, analista político panameño.
28
MUNDO
sur
PÁG. 30
“YIHAD”: EL TERROR ES EL MENSAJE. Un libro del periodista James Cockburn retrata el fenómeno de los nuevos movimientos islámicos.
22 al 28 de febrero de 2015
PÁG. 30
ARABIA SAUDITA PREPARA LA INVASIÓN A YEMEN. La operación podría desencadenar un conflicto generalizado en Medio Oriente.
PÁG. 31
La deuda de la Alemania nazi supera lo que Merkel y la Unión Europea reclaman a Atenas Tsipras ha renovado el reclamo de reparaciones de guerra por la brutal ocupación de su país bajo el nazismo, que los germanos nunca han querido asumir. SERGIO LEONE Diario Público.es
recia está en la mira. Por Tsipras. Por Varufakis. Por su deuda pública. La Unión Europea ha convertido el dinero heleno en una cuestión, prácticamente, de existencia. El flamante gobierno de Syriza defiende que para poder empezar a recuperar el país es necesario un nuevo acuerdo con los acreedores. Bruselas se cierra en banda y se niega a cambiar sus reglas de juego. Tiras y aflojas que terminarán en una reunión de encorbatados que decidirá en los próximos días el futuro de unos once millones de personas. “Alemania,como líder indiscutible de la política comunitaria,acude a los diferentes encuentros de los ministros de Finanzas de la eurozona con una posición firme. No a una quita de la deuda. No a renunciar a la austeridad. Mientras, las calles griegas ofrecen una imagen casi de posguerra”, como comenta Emilio Silva, periodista y uno de los fundadores de la Asociación de la Memoria Histórica, tras su visita a Grecia con motivo de las elecciones que encumbraron a Alexis Tsipras.“El deterioro es brutal”, añade Silva, que se encontró con un país destrozado tras sucumbir a “la trampa de la Unión Europea”. La cita en Berlín entre el encargado de las finanzas alemanas, Wolfgang Schäuble, y su homólogo griego, el descorbatado Yanis Varufakis, evidenció el desacuerdo entre dos países que miran hacia lados opuestos. El entendimiento entre ambos gobiernos está a 316.900 millones de euros de distancia, el precio de los planes de la Troika. El Ejecutivo heleno, el recién llegado, está ahogado por una deuda que alcanza ya el 185% del PIB griego. El alemán, sin embargo, no perdona ni un céntimo de un programa de “ayudas” montado a su antojo. Pero, realmente, ¿quién debe a quién? Dos fechas. Abril de 1941: la Alemania nazi invade Grecia. Abril de 2010: el gobierno heleno pide ayuda financiera para evitar una suspensión de pagos. Dos sucesos separados por unos 70 años y sin aparente vinculación pero con un nexo que ha sobrevivido al paso del tiempo y a las barbaries: los préstamos firmados entre germanos y griegos. Alemania le debe dinero a Grecia y, según algunos cálculos, podría suponer casi el doble de lo que los griegos adeudan a sus socios europeos. Nadie desde Berlín ha decidido compensar al país heleno por las consecuencias de los crímenes del nazismo ni por los préstamos forzosos con los que Hitler sometió al gobierno títere que colocó en Atenas. Las cifras son abrumadoras. “En 1944, Alemania impuso la concesión de un crédito por una cantidad equivalente a 3.000 millones de euros”, explica a Público Edmundo Fayanas Escuer, profesor y licenciado en Historia. “Si se aplica –añade el experto– el interés medio de los bonos estadounidenses como punto de referencia, la cantidad que Alemania debería pagar a Grecia sería de 163.800 millones de dólares”. Ese dinero nunca ha sido devuelto. Y no se queda ahí, ya que sólo hace referencia a la cantidad que se exigía al Banco de Grecia para sufragar los gastos de la invasión. La ocupación de Grecia fue una de las más brutales de Europa y “supuso para el país la ruina económica”, rememora Carlos Sanz Díaz, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Los nazis explotaron y saquearon todos los recursos del país. Destrozaron sus infraestructuras. Dejaron un reguero de muerte con decenas de miles de ejecutados y masacres como la de Dístomo, asunto pendiente de resolución en el Tribunal de La Haya. Unas 300.000 personas murieron de hambre. Miles se vieron abocados al exilio y, además, “las privaciones de la guerra y la depauperación favorecieron las epidemias de malaria y tuberculosis”, apunta el historiador. El cálculo de tal devastación, concede Fayanas Escuer, varía según quien haga las cuentas, aunque ciertas estimaciones hablan de unos 300.000 millones. Una cifra que el economista francés Jacques Depla, antiguo asesor de Nicolas Sarkozy, eleva hasta los
G
575.000 millones de euros. “Está claro que con esas cantidades Grecia no sólo tendría resuelto el problema de la deuda sino que le sobraría dinero”, apunta el profesor. Ni siquiera los griegos reclaman tanto.Un informe de expertos encargado por el Ministerio de Economía en 2013 situaba la reparación en 162.000 millones de euros sin tener en cuenta los intereses generados desde la ocupación. El documento, basado en el estudio de 791 volúmenes de archivo, estipula que 108.000 millones serían para paliar la destrucción de infraestructuras, mientras que el resto correspondería al préstamo suscrito por el gobierno colaboracionista. En los últimos días, Alexis Tsipras ha vuelto a abrir la caja de la memoria y a recordar a Alemania los días más negros de su historia. Durante la presentación de su plan de gobierno en el Parlamento heleno, el primer ministro griego avisó de que pedirá a Berlín reparaciones de guerra y la devolución del dinero usurpado por los nazis. No se trata, insistía, de una cuestión monetaria, sino de justicia histórica.“Es un deber moral no sólo hacia nuestro pueblo, sino también hacia todos los pueblos de Europa que lucharon contra el fascismo”, dijo ante los diputados. No es una reclamación nueva.Anteriores gobiernos ya lo hicieron, quizá de forma más tímida. La diferencia está en que esta vez a Tsipras le acompañan “los herederos de la resistencia contra el nazismo y la dictadura griega, totalmente presente en Syriza”, apunta Emilio Silva.Uno de ellos es el eurodiputado Manolis Glezos,de 92 años,todo un símbolo que ha dedicado buena parte de su vida a reclamar las deudas alemanas por el expolio de Hitler y que pasó a la historia por atreverse, y conseguir, arrancar la bandera nazi de la Acrópolis. “Los marginados de la historia han llegado al Gobierno y han dejado fuera del poder a los hijos del colaboracionismo. Es como si en España la resistencia antifranquista hubiera llegado a gobernar”, resume Silva. En su primer acto como jefe del Ejecutivo, Tsipras visitó el memorial de Kesariani, uno de los lugares simbólicos de la izquierda griega donde 200 comunistas fueron ejecutados en 1944. Un guiño a la militancia de Syriza tras el pacto de gobierno con la derecha nacionalista, recuerda Silva, presente en el acto.Y un claro mensaje a la “ocupación financiera alemana”, incide el periodista y sociólogo
.
HSBC, UNA HISTORIA DE AGUA Y OPIO. Nuevas revelaciones sobre el escándalo que sacude al sistema financiero internacional
Las milicias prorrusas conquistan un enclave estratégico tras matar a miles de soldados. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
No se sabe todavía cuántos soldados ucranianos musur rieron en la durísima bataen España lla de Debáltsevo, pero todos coinciden en que ha sido la peor derrota militar sufrida por el Ejército gubernamental desde que empezó el conflicto bélico. Las fuerzas separatistas llevaban tiempo manteniendo un férreo cerco a una bolsa de cerca de 10.000 soldados ucranianos que habían quedado aislados del resto de sus fuerzas en la ciudad de Debáltsevo y sus alrededores. Es un enclave de importancia estratégica, con una población de 25.000 habitantes, situado cerca de la frontera con Rusia, a una distancia equidistante entre las también fronterizas ciudades de Donetsk y Lugansk, donde los rebeldes han instaurado sendas “republicas independientes”. El control por parte de las fuerzas gubernamentales de Debáltsevo impedía las comunicaciones terrestres y ferroviarias entre esas dos ciudades y el apoyo militar entre las milicias separatistas. La victoria militar de los rebeldes, cuando ya había entrado en vigor el alto el fuego acordado días atrás en Minsk (Bielorrusia) entre el magnate y presidente ucraniano, Petró Poroshenko, su homólogo ruso; Vladimir Putin –en carácter de portavoz oficioso de los rebeldes–; Ángela Merkel y François Hollande –en nombre de la UE– supone una humillación descomunal para el gobierno ucraniano de Kiev y una victoria de proporciones para Rusia, que ve consolidar las posiciones de sus aliados en Ucrania. Varias cadenas de televisión mostraron la retirada presurosa de Debáltsevo de una gigantesca caravana de camiones con tropas ucranianas, blindados y artillería pesada. Algunas fuentes aseguran que en el asalto final a la ciudad los rebeldes mataron en combate o pasaron por las armas posteriormente a cerca de 3.000 soldados, lo que de confirmarse se sumaría a las más de 5.600 víctimas del conflicto, según cifras de la ONU. Tras el golpe recibido, el presidente ucraniano ha pedido a la ONU el envío de un contingente de cascos azules. Poco tiempo atrás Poroshenko se negaba a la presencia de tropas extranjeras en su territorio.“Ucrania puede controlar sus fronteras por sí misma”, aseguraba hace sólo un mes atrás, a pesar de la presión de Merkel y Hollande para que hiciera ese reclamo a Naciones Unidas. Pero el revés sufrido por su Ejército –de 182.000 efectivos– le ha hecho ver que las fuerzas prorrusas –que esperan llegar a los 100.000 este año– pueden controlar en poco tiempo totalmente una amplia franja de territorio que recorre toda la frontera con Rusia. Putin ha rechazado el envío de cascos azules porque viola el acuerdo de Minsk, en el que se prevé el despliegue de una fuerza policial bajo control de la OSCE. Los rebeldes ven que dicho acuerdo no contempla más que genéricamente un “estatus especial” para las zonas del este de Ucrania, por lo que muchos entienden que sólo cambiarán la situación por la vía de las armas, ampliando su control a todas las áreas del este del país que cuenten con una po-
MUNDO
22 al 28 de febrero de 2015
sur 29
TAMBORES DE GUERRA
Los ucranianos prorrusos se proclaman victoriosos
blación mayoritariamente rusa o prorrusa. Esta derrota militar de Ucrania ha agudizado el debate entre EEstados Unidos, la UE y la OTAN sobre la estrategia a seguir. Mientras Barack Obama aboga abiertamente por proporcionar armamento pesado a las tropas de Poroshenko para evitar que sucumban
frente al creciente poderío militar de las fuerzas separatistas, respaldadas de forma cada vez más abierta por la vecina Rusia, la UE, con Alemania a la cabeza, teme que esa decisión dé lugar a una guerra aún más amplia y de imprevisibles consecuencias en Europa. Al mismo tiempo, la UE, sumida desde
hace años en una profunda crisis económica, ve alarmada las consecuencias que le podría suponer una gran guerra también en términos económicos y comerciales y de suministro de energía. Europa tiene una gran dependencia del petróleo y gas ruso, que atraviesa territorio de Ucrania, y man-
tiene un fluido intercambio comercial y financiero con Rusia. Hasta ahora, la presión de Estados Unidos ha hecho que la UE se sumara a las sanciones económicas contra el gobierno de Putin, pero éste ha respondido a su vez cortando las importaciones de productos europeos. El líder ruso ha dejado claro a la UE y a Estados Unidos que su país sigue siendo una potencia nuclear, y que a pesar del acoso económico al que está siendo sometido y al golpe que le supone la caída del precio del petróleo a nivel mundial, no ha disminuido ni un rublo su presupuesto militar. La OTAN, por su parte,“asesora” al Ejército de Poroshenko –Rusia dice que hay tropas europeas ya en Ucrania– y ha anunciado la creación de unidades de su Fuerza de Intervención Inmediata en seis países vecinos de Rusia y Ucrania: Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumania, Polonia y Estonia. España liderará esa fuerza y Rajoy ha comprometido el contingente más grande, entre 4.000 y 5.000 soldados. La OTAN, cuyos 28 países miembro concentran el 70% del gasto militar mundial, ha dado luz verde a estos para decidir unilateralmente su ayuda a Ucrania, pero no se atreve a aceptar el ingreso de Ucrania en su seno. Sabe que es una línea roja que Putin no podría tolerar y que una internacionalización del conflicto le permitiría justificar una entrada de las tropas regulares rusas en la contienda. Mientras se neocia la paz, todas las partes involucradas en el conflicto aceitan su maquinaria de guerra
.
Berlín busca apoyos para presionar a Grecia REDACCIÓN Miradas al Sur
a oficina del portavoz de gobierno de Alemania prefiere no hacer comentarios al respecto, pero fuentes de Berlín confirman que la canciller alemana Ángela Merkel y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, mantuvieron una tensa conversación telefónica. Unas horas antes, el Ministerio de Finanzas alemán había rechazado la propuesta presentada por Grecia para un crédito puente de seis meses mientras que el vicecanciller alemán y ministro de Economía, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, se desmarcaba de ese rechazo y decía que “es mejor no precipitarse” y “lo importante es hablar”. Con la gran coalición dividi-
L
da, Merkel quiso hablar personalmente con el jefe del gobierno griego. Según fuentes del Ejecutivo heleno, fue una “constructiva” conversación telefónica que se prolongó durante 50 minutos y que “se desarrolló en un clima positivo, orientado hacia la búsqueda de una solución mutuamente beneficiosa para Grecia y la zona euro”. Pero no se ha revelado su contenido ni si en esa conversación se han abierto nueva vías de negociación. Sí ha trascendido que los dos están de acuerdo en que hay que buscar una “solución europea”. Con lo hablado con Tsipras, Merkel viaja a París para reunirse a solas con Hollande. Será en ese encuentro en el que se perfilará la posición definitiva del frente alemán, al que se han sumado tam-
bién Finlandia, Austria y Suecia. La línea roja que Berlín no permitirá cruzar será la concesión de un crédito que no esté sujeto a algún tipo de condicionalidad y sistema de supervisión. El gobierno griego ha presentado una solicitud de extensión por seis meses del programa de rescate actual. En ella se compromete a pagar la deuda contraída y a asumir como vinculante el acuerdo por el que Grecia ha recibido 172.000 millones de euros del MEDE a cambio de una serie de condiciones. Fuentes alemanas sugieren, sin embargo, que la clave de confianza en la propuesta griega está en dos palabras:“superávit primario”. Una deuda pagable es aquella que no cambia como porcentaje del PIB. Si la tasa de interés que un país paga sobre su deuda es
mayor que el crecimiento de su PIB nominal, entonces la relación deuda-PIB sube en forma automática, salvo que el gobierno registre un superávit fiscal excluyendo el pago de intereses. En la medida que Grecia presente medidas concretas para lograr ese superávit primario, el acuerdo ganaría en probabilidad. También está la cuestión de las formas. Una encuesta recién
publicada por N24-Emnid, señala que un 52% de los alemanes considera “prepotente” y “descarado” el estilo de negociación del actual gobierno heleno. Un 25% opina que el modo de actuar del primer ministro, Alexis Tsipras, y del titular de Finanzas, Yanis Varoufakis, es “estratégicamente hábil” y un 13% admite “admirar secretamente” a ambos
.
30
sur
MUNDO
22 al 28 de febrero de 2015
“Yihad”: el terror es el mensaje En el libro “Isis: el retorno de la Yihad”, el periodista Patrick Cockburn, corresponsal en Oriente Medio, ofrece algunas claves sobre el resurgimiento y la expansión del terrorismo “yihadista” del Estado Islámico. REDACCIÓN Miradas al Sur
atrick Cockburn.Trad.Alma Alexandra García. Ariel. Barcelona, 2015. 136 páginas. 14,95 euros. Secuestrados, torturados, mutilados, cosidos a balazos, destrozados por bombas, degollados, lapidados, crucificados, quemados vivos. El catálogo de maldades con que el terrorismo islamista elimina a sus víctimas no tiene límites. Y el mundo asiste sobrecogido y aterrorizado, en pleno siglo XXI, a la puesta al día de la barbarie medieval: ya no tiene noticias de ella, transcurrido un tiempo, en grabados, papiros ni códices; las obtiene de inmediato. Ya no hacen falta escribas para relatar el horror, está internet. Los matarifes graban su propia carnicería y la emiten casi en directo. No son necesarios intermediarios. La víctima, con su túnica de color naranja, balbucea el guión que le han escrito sus captores, y a continuación el verdugo escupe una homilía amenazante antes de decapitar o de abrasar vivo al preso.Después, las cancillerías encargan a sus expertos que verifiquen la autenticidad de las imágenes. Cierto, no eran efectos especiales, no eran actores, no era ficción. “La mitad de la yihad es mediática”, dice un eslógan publicitario en una web yihadista.YouTube, Twitter, Facebook y la televisión por satélite transmiten sus acciones, ideas y objetivos.“Mientras existan esos medios propagandísticos tan poderosos, los grupos similares a Al Qaeda jamás carecerán de dinero o de reclutas”,escribe Patrick Cockburn en Isis.El retorno de la Yihad. En el documental El legado de Bin Laden: el padrino del terror, de Ghafoor Zamani, el juez francés Marc Trevidi explica el papel esencial que organizaciones como el Estado Islámico (EI) dan a la emisión de sus atrocidades.“Lo que está en juego es la yihad mediática. Para ellos hay algo que ganar. Primero, mostrar el ataque al islam, las torturas, Abu Ghraib, asesinatos de inocentes. De esa
P
forma jóvenes musulmanes son sensibilizados en todo el mundo” a través de internet.“No se apela a la razón de quienes se quiere reclutar, se apela a sus emociones”. El EI filma sus ataques y ejecuciones,servidas con soflamas previas, y esas “imágenes marcan, atrapan, y muchos jóvenes musulmanes van a Iraq sin necesidad de haber pertenecido antes a ninguna célula terrorista y ni siquiera haber estado radicalizados”, dice Trevidic. Así, esas mismas plataformas de comunicación global que difundieron, promocionaron y extendieron las consignas de la contestación rebelde de las primaveras árabes,aplaudidas por los medios occidentales al percibirlas como un soplo de libertad que derribaría regímenes gobernados por sátrapas, ya se habían revelado eficacísimas para la propaganda de odio que los yihadistas difunden sobre todo
contra chiítas y en menor medida contra cristianos,sufíes y judíos con un impacto que está no sólo en la violencia que muestran esas imágenes sino en el profesionalismo con que se producen y realizan. No hay aquí videoaficionados. “Los yihadistas pueden anhelar el regreso a las normas de los inicios del islam,pero sus habilidades en el uso de las comunicaciones modernas e internet superan por mucho a la mayoría de los movimientos políticos existentes en el mundo”, escribe Cockburn. Este corresponsal en Oriente Próximo para Financial Times y The Independent ofrece en el poco más de centenar de páginas de Isis. El retorno de la Yihad claves para entender el resurgir de un movimiento que no es una amenaza confinada a Siria,Iraq y sus vecinos: el rebrote –bajo la inspiración de Al Qaeda pero perfeccionando la idea de Bin Laden en cuan-
Arabia Saudita se prepara para invadir al castigado Yemen REDACCIÓN Canal RT
a semana pasada “se hizo evidente” que Oriente Medio tendrá que hacer frente “a otra guerra a gran escala” que tendrá esta vez a Yemen como campo de batalla, considera el periodista Iván Yakovina. Arabia Saudita y EE.UU. están especialmente preocupados por la posibilidad de que el país, profundamente dividido, caiga en manos de Al Qaeda. En un artículo publicado en el portal Nóvoye Vremia, el periodista afirma que “Arabia Saudita se prepara para invadir Yemen, un país que se cayó a pedazos, con un norte bajo el control de los chiítas y un sur que pronto estará en manos de Al Qaeda”. “En los últimos meses este país se ha dividido en varias partes en conflicto, cada una de las cuales por sí misma podría convertirse en un gran problema para la comunidad mundial” y “juntas–prosigue Yakovina– forman un cóctel de diferentes tipos de extremismo, una anarquía absoluta, la pobreza extrema y el potencial genocidio”. A su juicio, Yemen es el país más poblado y más pobre de la Península Arábiga, donde la falta de recursos “hace que di-
L
ferentes agrupaciones tribales y religiosas pasen el tiempo aniquilándose unas a otras”. En estos momentos, la guerra la están ganando los rebeldes hutíes, que la semana pasada disolvieron el Parlamento y constituyeron una asamblea y gobierno provisional. Esta situación ha obligado a la mayor parte de los países europeos y árabes a evacuar sus embajadas por el miedo a que los hutíes pongan en práctica “su programa sanguinario basado en el odio al Occidente en general y a EE.UU. e Israel, en particular”, señala Yakovina. Por otro lado, el sur del país, que no cede ante los rebeldes, también está dividido por regiones, cada una de las cuales está dirigida por grupos distintos: los líderes tribales, los ex generales del Ejército yemení y, finalmente, los líderes locales de Al Qaeda. De acuerdo con el autor del artículo, “ese último punto es
Los sauditas, “corren el riesgo de encontrarse entre el califato sirio-iraquí en el norte y su clon yemení en el sur”.
to a expansión y dominio de territorios se refiere– de un movimiento que en verano del año pasado transformó con sus victorias contra fuerzas iraquíes, sirias y kurdas la política de Oriente Medio. El Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) grabó a sangre y fuego el lema de su líder, Abu Bakr al-Baghdadi:“Siria no es para los sirios e Iraq no es para los iraquíes.La Tierra es de Alá”. Y no lo es tampoco, desde esa perspectiva suní, de los chiítas, que en palabras del historiador y una autoridad en sectarismo,Ali Allawi, recogidas por Cockburn en su obra,“viven ahora con una sensación de muerte inminente, igual que los judíos en Alemania en 1935”. Son los efectos de la wahabización de la zona, fomentada por el régimen de Arabia Saudi y cuyo influjo es detallado por el autor:“Las creencias del wahabismo, la versión saudí puritana más literal del islam, reconocida exclusivamente por el sistema educativo y judicial saudí, no son muy distintas a las de Al Qaeda u otros grupos yihadistas (...). El wahabismo rechaza rotundamente otros tipos de adoración islámica, así como creencias no musulmanas. Considera al chiísmo una herejía”. Y Cockburn recuerda también, en este capítulo, que un estudio de 2013 publicado por la Dirección General de Política Exterior del Parlamento Europeo, titulado “Participación del salafismo/wahabismo en el apoyo y suministro de armas a grupos rebeldes en todo el mundo”, comienza diciendo: “Arabia Saudita ha sido una fuente importante de financiación para organizaciones rebeldes y terroristas desde la década de 1980”. El informe de la Comisión 11/9, que investigó los ataques en aviones secuestrados contra Estados Unidos en septiembre de 2001 identificó a Arabia Saudita como la principal fuente de financiación de Al Qaeda. Y en 2009, la secretaria de Estado Hillary Clinton escribió:“Arabia Saudita sigue siendo una base de apoyo financiero crucial para Al Qaeda, los talibanes y otros grupos terroristas”
.
el que más le preocupa al mundo”, sobre todo teniendo en cuenta el problema del Estado Islámico, que se formó en circunstancias similares y que hoy en día es “el principal dolor de cabeza y una pesadilla continua del mundo civilizado”. “Ni Estados Unidos ni Arabia Saudita menos quieren que la “franquicia” del califato se extienda a todo el sur de Yemen. Desde el punto de vista de Riad y Washington,Yemen debe ser un país unido, laico y leal a ellos, y no encabezado por ningún tipo de hutíes o radicales islámicos”, explica Yakovina. Los que más se preocupan por esta situación son los sauditas, que “corren el riesgo de encontrarse entre el califato sirioiraquí en el norte y su clon yemení en el sur”, y en el punto de mira de ambos.Además de que las fuerzas de la monarquía del Golfo, por un lado, y las de los dos “Estados islámicos”, por el otro,serían comparables,hay que tener en cuenta que dentro de Arabia Saudita también hay bastantes “fanáticos que sueñan con la reconstrucción de un califato unido y el derrocamiento de la Casa Al Saúd, sumida en la corrupción y el lujo”, asevera el periodista. Por esa razón,Arabia Saudita ha exigido a la ONU una intervención inmediata que expulse a los hutíes de Saná y restaure el poder secular. En el caso de que la comunidad internacional no acceda a hacerlo, Riad ha amenazado con resolver el problema dentro del Consejo de Cooperación del Golfo. Según Yakovina,“en esta situación, lo que llama la atención es el hecho de que los sauditas no vayan a luchar contra Al Qaeda, sino contra sus enemigos hutíes”. “Arabia Saudita en solitario va a iniciar una larga guerra con resultados impredecibles, que, por supuesto, no contribuirá a la estabilidad del reino”, explica el periodista, agregando que “socavar la estabilidad, provocar una guerra y disturbios y tomar el poder en Riad” es “el sueño dorado” de Al Qaeda y el Estado Islámico
.
MUNDO
22 al 28 de febrero de 2015
sur 31
HSBC, una historia de agua y opio JEAN-LOUIS CONNE Le Monde Diplomatique
oco después del terremoto de Haití, el banco estadounidense Goldman Sachs anunciaba que donaría un millón de dólares a los siniestrados y posteriormente declaró una ganancia neta de 13.400 millones de dólares en 2009. Un gesto potente correspondiente a las ganancias generadas por nueve minutos de actividad especulativa. Detrás de las señoriales fachadas, la historia de los establecimientos financieros se hunde a menudo en aguas fangosas. Cuatro letras han trepado al pináculo de la notoriedad a partir de que un antiguo ejecutivo de este célebre banco enviase al fisco francés una lista de clientes sospechosos de fraude: HSBC Pero, ¿qué es lo que ocultan? A lo sumo aquí y allá se habla del “banco británico”. Efectivamente, HSBC son las siglas de“Hong-Kong& Shanghai Banking Corporation”. La historia de esta empresa de “compradores” (en español en el texto), uno de los mayores grupos bancarios del mundo cuya sede londinense se refleja en el Támesis, comenzó con una historia de agua, pero también de opio. A principios del siglo XIX nació en Londres, capital del Imperio Colonial Británico, la “Peninsular and Oriental Steam Navigation Company”. Su primer barco a vela y a vapor, el San Juan, zarpó del puerto de Londres el 1 de septiembre de 1937 y se hundió en el mar. Otros barcos de la compañía también naufragaron, entre ellos el Carnatic, cu-
P
yos restos se encontraron en los arrecifes de Abou Nawas. Pero la compañía sobrevivió a esos contratiempos. En 1839 P&O consiguió contratos para llevar correo a Alejandría (Egipto) vía Gibraltar y Malta. Después de fusionarse con la “Transatlantic Steamship Company” en 1844, creó los que podrían llamarse los primeros cruceros de lujo del Mediterráneo. Diez años después unió su destino al de la“British India Steam Navigation Company”, cuyas naves transportaban correo entre Calcuta (India) y Rangún (Birmania). Su propietario, el administrador colonial escocés James Mackay, llegó a presidente de la P&O, que finalmente absorbió a la B.I. Mackay a su vez mantenía estrechas relaciones con Sheng Xuanhai, el ministro de Transportes de China bajo la dinastía Qing (Manchuria), el último reinado hasta la abolición del gobierno imperial en enero de 1912. Favorable a la introducción de la tecnología occidental pese a las tensiones políticas y militares, Sheng se convirtió en su abogado, en particular en Shanghái, donde fundó la Universidad Jiao Tong orientada a la mecánica, la ingeniería y el equipamiento militar, y luego en Hong Kong. Jugando un papel muy importante en la reforma de la enseñanza en Shanghái, promovió a esta ciudad como la más tecnológica de China. En 1902 Sheng y Mackay firmaron, en nombre de China y Reino Unido, el Tratado llamado “Mackay Treaty”, relacionado con la protección de las marcas y las patentes. En este contexto aparece otro es-
ILYA U. TOPPER MediterraneoSur
o han entendido nada. Los cientos de miles de patriotas, así se llaman ellos, Patriotas Europeos Contra la Islamización de Occidente, Pegida, no han entendido nada. Los menciono porque son el último grito en Alemania donde han reunido a decenas de miles de manifestantes en un par de meses. Pero lo mismo podríamos hablar del Frente Nacional de Francia o, simplemente, de esa marea de comentarios que usted se encontrará si se asoma a cualquier foro de internet español donde se mencionen las palabras “inmigración” o “islam”. Lamentablemente, quienes se apresuran a salir a la calle en contramanifestaciones, normalmente respaldados de boquilla por los gobiernos, para pedir respeto, tolerancia, aceptación de otras culturas, han entendido todavía mucho menos. Los doce muertos de Charlie Hebdo en París ya no dejan duda: el islam es un problema en Europa. Es muy fácil, y desde luego es señal de buena voluntad, asegurar que los asesinos eran simplemente asesinos, y no tienen nada que ver con el islam, porque “el islam no es eso”. Pero de nada sirve. El islam es eso y es lo contrario. Sí: el islam también es el policía Ahmed
N
cocés, Thomas Sutherland, y se une a P&O. Hace carrera en la sociedad, colabora en la construcción de los muelles de Hong Kong y se convierte en el superintendente de P&O y también en el primer presidente del Hong Kong&Whampoa Dock en 1863. En esa época el 70% de los fletes marítimos procedían de la importación del opio de la India que vendían a los chinos los hombres de negocios británicos a pesar de los intentos de oposición de las autoridades chinas. Sutherland se da cuenta de que la situación es ideal para desarrollar un banco comercial.Y en 1865 funda con otros el Hong Kong&Shanghai Banking Corporation, el famoso HSBC. En su consejo de administración, presidido por Francis Chomley, figura también la sociedad comercial Dent&Co, por el nombre de su creador Thomas Dent. Un personaje. En 1839 el alto funcionario chino Lin Zexu, reconocido por sus dotes y su altura moral, ordenó su arresto con el objeto de hacerle abandonar sus depósitos de opio, que violaban la prohibición decretada por las autoridades chinas. Ese fue uno de los desencadenantes de la primera guerra del opio que finalizó en 1842 con el primer “tratado desigual”, el de Nankin. Al terminar la segunda guerra del opio (1856-1860), las potencias británica y francesa impusieron la creación de concesiones territoriales bajo administración extranjera, abriendo numerosos puertos chinos al comercio exterior y a la legalización del negocio del opio. Hacía cinco años que había concluido el conflicto cuando
Sutherland creó el HSBC. El banco lleva su nombre muy acertadamente, puesto que algunos de sus caracteres significan en chino “juntar”, “recoger”, “riqueza”. El HSBC cosecha sus primeras riquezas a partir del opio de la India y luego del Yunnan chino. A partir de 1920 instala sucursales en Bangkok y Manila. En 1949 concentra sus actividades en Hong Kong. En 1980 y en 1997 se instala en EE.UU. y Europa y en 1993 desplaza su sede social a Londres, antes de la retrocesión del territorio de la República Popular China anunciada para 1997. En 1999 las acciones del HSBC Holdings se cotizan en una tercera plaza bursátil, Nueva York. El grupo compró Republic New York Corporation (actualmente integrada en el HSBC USA Inc.) así como su sociedad hermana Safra Repu-
Respetar a los caníbales Merabet, que murió por defender a los dibujantes de Charlie Hebdo. Al igual que el cristianismo es el cura rojo de un arrabal de Madrid y el arzobispo de Granada. Como el judaísmo es Abraham Serfaty y aquel rabino que decretó lícita la exterminación de niños palestinos.Como cualquier religión,“el islam”no existe. El islam no es más que la suma de lo que piensan en un momento concreto de la historia quienes se reconocen musulmanes. Y el problema que tiene Europa hoy es lo que piensan los musulmanes de este continente. Es un problema de Europa y es la responsabilidad de Europa. Los asesinos de los periodistas (si se confirman las sospechas de la policía) son franceses. Nacidos en París. Con apellido magrebí, sí: sus padres proceden del norte de África. Pero esto no disminuye en absoluto la responsabilidad del gobierno de Francia: estos asesinos pasaron por el sistema educativo francés. No existe un flujo de yihadistas a Europa. Europa no importa terroristas islámicos: los exporta Decir que la culpa la tienen sus padres es no sólo hipócrita (para eso se inventó la en-
señanza obligatoria: para asegurarle al Estado control sobre lo que aprenden los niños), sino además es falso. La generación de magrebíes que llegó a Francia hace medio siglo no era islamista ni violenta ni lo es hoy. Hicieron lo posible por integrarse. Son sus hijos y nietos, europeos de toda la vida, quienes han hecho de un cierto islam violento su bandera. Ocurre lo mismo en Inglaterra (vean el atentado del metro de 2005: tres de los cuatro terroristas habían nacido en Reino Unido; uno era converso de Jamaica). Esta es la responsabilidad de Europa, y no puede sustraerse a ella. Los“patriotas” de derechas están metiendo la cabeza en la arena cuando denuncian la inmigración como causa de los males: ni fueron violentos los musulmanes que llegaron a Europa hace dos generaciones, ni lo son los que llegan hoy. No existe un flujo de yihadistas de Siria, Marruecos o Irak a Europa. Existe un flujo de yihadistas de Francia, Alemania, Inglaterra, España, Austria hacia Siria. Europa no importa terroristas islámicos: los exporta. Cerrar la puerta a la inmigración equivale a cerrar las ventanas para combatir el mal olor de las cañerías
blic Holdings S.A., hoy HSBC Republic Holdings SA (Luxemburgo). En 2007 el grupo registró resultados récord antes de impuestos, 24.000 millones de dólares, de los cuales el 60% era procedente de los mercados emergentes de Asia, Oriente Próximo y América latina. Por primera vez las ganancias acumuladas ese mismo año en China llegaron a 1.000 millones de dólares. Otro tanto en Francia. Stephen Green dirige el HSBC Holdings, como presidente-director, desde marzo de 2006 y desde febrero de 2008 su director ejecutivo es Vincent H.C. Cheng, quien fue miembro del consejo ejecutivo de Hong Kong, la mayor autoridad legislativa del gobierno, entre 1995 y 1997, así como miembro del Comité Nacional de la XI Conferencia política consultiva de la República Popular China
.
Pedir cerrar la puerta a la inmigración musulmana como hacen tantos “patriotas”, equivale a cerrar las ventanas de una casa para combatir el mal olor de las cañerías. Y son ellos, los “patriotas” de derechas, esos que se manifiestan con una gran cruz para mostrar su oposición a la “islamización de Occidente”, ellos y sus mayores, quienes tienen la culpa de que esto sea así. A los magrebíes y turcos que llegaron a Europa en los años sesenta y setenta no les faltaba voluntad de integrarse; explotados como mano de obra barata, les faltaban medios. Empezando con un punto clave: el aprendizaje del idioma. Quizás no hicieron suficiente esfuerzo. Pero no debe olvidarse que cierto racismo de la población (un racismo corriente, dirigido contra cualquier obrero de origen campesino, moreno, turco, magrebí, siciliano o andaluz) les puso un muro adicional, les cerró las puertas, les hizo entender que no eran bienvenidos. Se replegaron. Ignorantes en todo a lo que se refiere al islam o a la cultura intelectual, literaria, de sus países de origen, criaron a sus hijos en un ambiente suspendido entre dos mundos, sin pertenecer a ninguno. Y también sus hijos se dieron cabezazos contra este muro: hasta hoy, tener un apellido magrebí en Francia hace desplomarse las oportunidades en el mercado laboral
.
32
SOCIEDAD
sur
UN SISTEMA NACIONAL CON DOCE RADARES METEOROLÓGICOS
22 al 28 de febrero de 2015
“En los próximos meses comenzará a funcionar en la ciudad de Córdoba un Radar Meteorológico Argentino (RMA), que tiene la misión de prevenir catástrofes”, dijo Capitanich al referirse al temporal que azotó en los últimos días a esa provincia. En ese sentido, el jefe de Gabinete destacó que “el Gobierno Nacional tiene un plan para instrumentar e instalar estos radares en 12 diferentes puntos del país para conformar un Sistema Nacional de Radares Meteorológicos.”
COMUNAS
La pelea por dar poder al pueblo Múltiple abordaje sobre las pujas por la aplicación de la Ley de Comunas que incluye la palabra de profesionales, comuneros y vecinos que denuncian manejos oscuros y el uso de la violencia por parte de la administración PRO.
FELIPE DESLARMES Miradas al Sur
l próximo 1º de septiembre se cumplirán 10 años de la sanción de la Ley 1.777, más conocida como Ley de Comunas (http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1777.html) . Una ley que responde a los objetivos planteados en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecidos en la Estatuyente de 1996. Tal vez, la ley más progresista de la Ciudad. Tal vez, por eso, la más resistida. Una de las leyes que más énfasis puso en el proyecto de empoderar al pueblo transformando una democracia representativa en una democracia participativa. La síntesis de una búsqueda donde cada comunidad tuviera posibilidades de “establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento” (como indica en su primer artículo), entendiendo que las comunas son “unidades de gestión
E
OPINIÓN
política y administrativas descentralizadas con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propia” (art.2) para poder “promover la descentralización y facilitar la desconcentración de las funciones del Gobierno de la Ciudad, preservando su integridad territorial; facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos; promover el desarrollo de mecanismos de democracia directa; mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad; implementar medidas de equidad, redistribución y compensación de diferencias estructurales a favor de las zonas más desfavorecidas de la Ciudad; preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural de los distintos barrios; consolidar la cultura democrática participativa; cuidar el interés general de la ciudad y asegurar el desarrollo sustentable” (art.3). Una ley que esperó hasta 2005
y en la que recién en 2011 los ciudadanos porteños pudieron elegir comuneros. Sin embargo, el 15 de noviembre de 2013 Mauricio Macri envió a la Legislatura porteña un segundo intento por destruirla con un proyecto de reforma que planteaba la derogación de tres artículos de la norma original y la reforma de otros 16 de los 58 con que cuenta la ley. A pesar del rotundo rechazo de la oposición a ese intento, y de la resistencia vecinal a favor de las comunas, éstas todavía no pueden desplegar todo su potencial. EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN.
La autarquía de las Comunas está, hoy, atada al presupuesto.Algo que el macrismo niega a las comunas. Cuando en noviembre de 2013 el PRO realizó aquella presentación (que buscaba quitarles a las Comunas contar con recursos propios que no podrían administrar, ni ejecutar por sí mismas y, de esa manera, manejar topes presupuestarios y habilitar obras y políticas
inconsultas que quedarían bajo su absoluta potestad) sólo contempló la negativa de los vecinos con la utilización de barrabravas “al mejor estilo patoteril, llenando el salón Montevideo con empleados pagos que intentaban impedir el ingreso de vecinos y Juntistas Comunales”, según denunciaron integrantes del Movimiento Comunero, aclarando que estos objetivos del Ejecutivo porteño habían sido accionados a través del secretario de Descentralización Eduardo Macchiavelli. Ya el 7 de mayo de 2012 se había hecho público en la Legislatura este boicot cuando un integrante del Movimiento Comunero, Eduardo Hadad, reveló: “Existe una decisión política tendiente a hacer fracasar, por asfixia administrativa, presupuestaria y funcional, esta experiencia de democracia participativa”. CONSULTA. Bajo la consigna “El
barrio y la ciudad que todos queremos se construye con tu parti-
DR. JUAN MONTES CATÓ*
Espacios y desigualdades os espacios locales no son
Lsimples reproductores de las
tendencias nacionales porque, asumiendo los condicionantes que establecen las políticas macro, la autonomía que poseen los distritos les asigna campos de acción sobre problemáticas municipales y comunales específicas. Ellas pueden contribuir a revertir o a profundizar las desigualdades al interior proyectando zonas de marginación y alta vulnerabilidad. Desde hace tiempo se sabe, gracias a los aportes de la economía y desarrollo local, que las carencias sociales y del mercado de trabajo requieren ser abordadas contemplando las especificidades de cada territorio, capitalizando las potencialidades e identificando el modo en que los déficit adquieren materialidad en el marco de entornos productivos. Esta perspectiva
cipación”, militantes del Socialismo para la Victoria montaron durante una semana una Consulta Ciudadana en distintos puntos de la Comunas 6. Una propuesta que buscaba conocer cuánto saben los vecinos de las comunas y su funcionamiento. Así, el 7 de febrero, en la Plaza Primera Junta, con la presencia de los diputados nacionales Jorge Rivas y Juan Cabandié y frente a más de un centenar de vecinos, se presentaron los resultados. Del relevamiento se reconocen como ejes centrales que la “seguridad ciudadana” es la principal preocupación, acompañada en segundo término por “salud” y “educación pública de calidad”, y en tercer lugar por “alumbrado, barrido y limpieza de calles” y “acceso a la vivienda”. La joven dirigente del socialismo de la comuna y promotora de la consulta, Florencia Carril, interpretó así que el deseo del porteño de vivir en un barrio más seguro va de la mano del reconocimiento del acceso a bienes y servicios básicos. También reve-
visualiza la colectividad local como una sociedad compleja, construida por grupos sociales e intereses diferentes, pero posible de ser articulados en función de un proyecto que reporte beneficios para la comunidad en su conjunto. En este planteo, los actores locales son los protagonistas del proceso, ya que la interacción y la construcción de instancias de asociación permite valorizar las potencialidades de todos los sectores. La estrategia de desarrollo local se basa en definir un conjunto de elementos prioritarios a partir de las capacidades con las que se cuenta en un espacio determinado y en la articulación entre diversos actores. Esta potencialidad de lo local y sus márgenes de acción es aún más clara en los distritos mejor posicionados como el de la CABA. En esta ciudad, la zona sur reprodujo la relegación
condenando en primer lugar a la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) seguida por la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 9 (Liniers, Matadero y Parque Avellaneda) a condiciones muy diferentes a las más acomodadas de la zona norte. Recuperando datos de Ingreso Medio, el Ingreso Total Familiar (ITF) y el Ingreso per Cápita Familiar (IPCF) de cada comuna de la Ciudad de Buenos Aires para 2012 indican, todos ellos, que los habitantes de estas comunas del sur son las que menos ingresos perciben. Simultáneamente, son también donde la desocupación, la subocupación y el trabajo no registrado impactan con mayor fuerza. Por ejemplo, en la Comuna 4 el desempleo alcanza el 9,1%, la subocupación 10,1% (ubicándose por encima de la medida nacional
y muy por arriba de las comunas de la zona norte de la CABA). La tasa también proyecta fuertes desigualdades entre las comunas. La comuna 8, 42,9% y la número 4 alcanza casi el 31%, mientras que la 2 (Recoleta) 20,7% y la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) 21,2%. La precarización, tercerización e incluso el trabajo forzado en la CABA también están ubicados en comunas específicas. Los casos más emblemáticos están
vinculados con el sector textil, que se sustenta en la superexplotación de los trabajadores, con una altísima proporción de trabajadores víctimas de trata y de trabajo esclavo. Numerosas denuncias ubican talleres clandenstinos en Villa del Parque, Flores y Floresta vinculadas a grandes empresas de vestimenta que poseen enormes rentabilidades a costa de pagas ínfimas y condiciones de trabajo penosas. La constitución de comunas es una conquista democratizadora enorme si supone mayor participación popular y políticas activas cercanas a las necesidades de la población más vulnerable. En este sentido, pueden constituirse en una herramienta muy potente en la medida que no sea vaciada de contenido bajo fuegos artificiales y recuperen la vitalidad cristalizada en programas atentos a disminuir las desigualdades y combatir la constitución de zonas liberadas a la precarización laboral. *Investigador Conicet y UBA.
COMUNAS TELAM
22 al 28 de febrero de 2015
SOCIEDAD
sur 33
OPINIÓN WALTER BOSISIO*
Gobierno de comunas y políticas de abandono en la Ciudad de Buenos Aires a organización del gobierno y
L gestión por comunas
ló que el 80% de los encuestados no conoce a los comuneros o comuneras de su barrio ni la función del Consejo Consultivo Comunal. Más del 90% de los encuestados afirman que nunca asistieron a una instancia consultiva. El 84% de los encuestados no conoce en qué consiste la política de presupuesto participativo, pero al ser informados sobre sus características, más de la mitad afirmó que participaría de esta iniciativa si fuera implementada. Florencia Carril sostuvo que “los
OPINIÓN
porteños queremos vivir en una ciudad mejor, y para ello es esencial la participación de todos. Hay que poner nuevamente en debate el rol y el valor de las comunas. A cuatro años de su implementación, el macrismo sólo desprestigió esta instancia de participación ciudadana, vaciándola de contenidos”. En una ciudad con casi 3 millones de habitantes, la distancia entre el gobierno, el poder legislativo central y las necesidades de sus ciudadanos quedó separada por una brecha cada vez más di-
.
FLORENCIA CARRIL*
Más participación es más democracia a Constitución de la Ciudad de
LBuenos Aires establece
fícil de achicar. Las comunas, como la instancia más cercana de participación y de canalización de las demandas de los ciudadanos, no llegan a cumplir este rol porque aún hoy no se concretó su puesta en marcha efectiva. La Consulta Ciudadana muestra que sólo hace falta voluntad política para que el ciudadano se involucre. Pero el presupuesto anual del gobierno de la ciudad no establece para 2015 la asignación de las partidas presupuestarias correspondientes a las comunas
taxativamente que la ciudadanía participa en la toma de decisiones de central importancia, como es por ejemplo la conformación del presupuesto. Para ello crea en cada área de gobierno (salud, educación, seguridad, planeamiento urbano, entre otras) diferentes canales de participación ciudadana. De ese modo, otorga un rol central a las Comunas como ámbito local de gestión y toma de decisión de la comunidad. Sin embargo, este marco legal, que se basa sobre una idea activa de la democracia, no se ve reflejado en la realidad actual de nuestra Ciudad. Como para muestra hace falta sólo un botón, la evaluación de lo que sucedió con la puesta en marcha de las Comunas, luego de
estos primeros cuatro años de existencia, es ejemplo suficiente para evidenciar qué tipo de Ciudad fue construyendo la administración macrista. Sin presupuesto asignado y sin una efectiva descentralización de sus responsabilidades y recursos, las comunas no logran convertirse en verdaderos espacios de gestión y participación. El modelo Buenos Aires-PRO, claro exponente del neoliberalismo, convierte a los ciudadanos en meros consumidores y a la Ciudad en un lugar donde viven sólo aquellos que poseen los recursos económicos suficientes para adquirir en el mercado los bienes y servicios necesarios para la vida. Así, la Ciudad se convierte en una mercancía más, aumentando las
desigualdades y transformándose en un lugar en el que sólo pueden habitar dignamente unos pocos privilegiados. La intervención activa de la comunidad en el quehacer público entra en contradicción constante con esta idea de ciudadanía restringida. Por lo tanto, la ampliación de la democracia participativa, como herramienta igualadora que otorga voz y voto a todos los ciudadanos, y cuya aproximación más cercana hoy son las comunas, nunca entrará en la agenda de gobierno del PRO. Para que vivir en la Ciudad sea un derecho y no un privilegio, a este modelo donde sólo caben unos pocos se debe contraponer un proyecto inclusivo y democratizador. Fomentar el compromiso y la participación de los ciudadanos para convertir a Buenos Aires en una ciudad para todos, no sólo es posible sino necesario para lograrlo. *Lic. en Ciencia Política, Dirigente Juvenil del Socialismo para la Victoria de la Ciudad.
significó un logro efectivo de la democracia post-convertibilidad y crisis de inicios del siglo XXI en la Ciudad de Buenos Aires. Los anhelados modelos de participación ciudadana, gestión descentralizada y proximidad con decisión de los integrantes de los barrios, implicaron un cambio en el modo de concebir, pensar y hacer la democracia urbana contemporánea. Pero toda la fuerza popular y ciudadana que logró institucionalizar, en las formas jurídicas y organizacionales, una articulación Estado-Sociedad diferente, un poder político que reorientaba su verticalidad y distancia en pos de algunas transformaciones y permeabilidad en reconocimientos de problemáticas y toma de decisiones. Alterando así al sistema tradicional y su lógica burocrática cristalizada, fue perdiendo empuje y vio apagada su vitalidad y energías luego de la llegada del macrismo-PRO al gobierno del territorio de la CABA. Paradojas de quienes se invisten como innovadores institucionales y recrean viejos modos de instrumentalidad política. Así, los proyectos de planificación y gestión participativas (de por sí acotados) perdieron esos mínimos impulsos, y los resquicios de un poder político más distribuido entre los grupos y actores colectivos e individuales de la sociedad en los territorios comunales volvieron a caer en manos y discursos de legitimación democrática y personalismos decisionistas. Un supuesto liderazgo vestido con colores y ropajes estridentes y pseudo-innovadores fueron tiñendo con distancia la vida cotidiana ciudadana. Contradicciones de los modos de construcción colectiva de memorias y conciencias entretejidas por grupos diversos, asimétricos y desiguales retoman discursos de eficiencia público-privado pro-mercado. Un individualismo y autocentramiento hedonista-consumista triunfó como discurso habilitante de una ciudadanía de baja intensidad, preocupada por sí misma y olvidadiza del destino de los otros, como si la suerte y el esfuerzo personales alcanzaran para construir la vida social en conjunto. De esta forma, mientras se trabaje y logren los frutos del consumo como logro individual, se puede dejar en manos de administradores la gestión de la faceta colectiva de un diagrama de solidaridad visto ya como caduco y tendencioso. El discurso de apoliticidad y sensibilidad proconsumista emerge como sentido común de un colectivo sumatorio de individualidades que busca realizar sus necesidades-deseos con bienes y servicios aportados por un aparato estatal manejado por lógicas de “eficacia”, “marketing” y “managment” pro-mercado. Así, los derechos y deberes ciudadanos pasan a gestionarse como “beneficios” y “aportes” de vecinos que “pagan sus impuestos” y reclaman a sus gerentes la devolución de “servicios eficientes”. El espíritu de acuerdo y deliberación colectiva, articulador de lógicas de poder territorial con mayor distribución y equidad, se fue por las nuevas cañerías de ingeniería social de modernidades líquidas pro-mercantilistas. La generación de infraestructura de transporte y maquillaje urbano, por ejemplo, puede ser disfrutado (en algunas comunas) como un logro de consumo por lo pagado, pero no como parte de un derecho con responsabilidad en la decisión y construcción del mismo. La gobernabilidad territorial descentralizada retomó la centralidad y verticalidad decisionista de un Estado ahora liderado por un impulso modernizador empresario. El proyecto comunal no pudo salir de su fase proyectual-formal y un sentido práctico amasado en históricas tradiciones locales capitalinas y articulación global dejan una memoria de lo que no fue y desafían a retomar ideas y caminos apenas esbozados, en pos de un desarrollo igualitario e integrador, en base a una democracia plena y plural. *Sociólogo especialista en DDHH, Economía y Cultura
34
sur
SOCIEDAD
COMUNAS
22 al 28 de febrero de 2015
ENTREVISTA. LUIS CÚNEO. COMUNERO
“Uno de los pilares de la política del PRO es la invisibilización” FELIPE DESLARMES Miradas al Sur
uis Cúneo es miembro de la Junta Comunal N°15, compuesta por los barrios Chacarita,Villa Crespo, Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas. Cúneo se define como “bostero y kirchnerista”, tiene 43 años, un hijo y una trayectoria en la militancia popular de base que empezó a los 16 años en la Federación Juvenil Comunista (“la Fede”), en el barrio de La Paternal; puntualmente, en lo que fue el Albergue Warnes. Con el tiempo, fue secretario de Acción Social de la FUBA, presidente de la Juventud del Frente Grande de la Ciudad e integró el equipo que fundó la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), desde donde se lucha contra el gatillo fácil policial.“Me formé en los ’90, con la lucha contra el menemismo”, dice. Trabajó en la Legislatura de la Ciudad, en la Dirección Nacional de Juventud y durante la gestión de Aníbal Ibarra fue jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Gestión de la Acción Social y director general de Emergencia Habitacional. Como a muchos, la crisis con las patronales agropecuarias de 2008 lo definió a sumarse al Frente para la Victoria, aunque ya desde 2003 acompañaba las políticas y gestión desde la agrupación Nueva Comuna. “Hace 17 años que tenemos el local en Jorge Newbery 3865 (Chacarita), cuando aún no existían las comunas y era la circunscripción 17”, dice Cúneo. Pero reconoce que el trabajo territorial empezó un tiempo antes: “Nuestro trabajo es político pero también social; vinculándonos con los conflictos, articulando los distintos actores y construyendo espacios de participación”. –Desde el principio, ¿quiénes fueron los grandes obstaculizadores de lograr la transformación de una democracia representativa en una democracia participativa en la Ciudad de Buenos Aires? –Desde un punto de vista general, diría que la clase política porteña no estuvo a la altura de lo que este proceso implicaba. Fueron necesarios 10 años de retraso constitucional y mucha presión de un activismo vecinal para que las comunas se pusieran en marcha. Creo que recién empieza a entenderse que la democracia participativa implica la aparición de nuevos actores sociales y políticos. Una nueva institucionalidad y, sobre todo, vinculada a lo territorial con un impacto político que reconfigura ese mapa, hasta en lo electoral. Desde lo particular o desde la implementación concreta, los dos grandes responsables del estado en que se encuentra el proceso de descentralización son Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El primero porque no lo entiende y cualquier cosa que suponga un menoscabo a su autocracia le resulta sospechoso.En cambio,Larreta es más inteligente y sí comprende los alcances de una verdadera descentralización en comunas con funcionarios electos por el voto popular; y eso no le gusta nada.Él es un burócrata que está haciendo esfuerzos millonarios para convertirse en candidato potable.Un actor nuevo,electo y con potencialidad surgido de las comunas, iría en contra sus intereses personales. –¿Por qué considera central el tema la desjurisdicción presupuestaria? –Cualquier estamento estatal –llámese instituto, ente, organismo, corporación o consejo– maneja presupuesto. Las comunas por-
L
“Negarles a las comunas su presupuesto es tenerlas de rehén y condicionarlas a la voluntad política del Ejecutivo porteño.”
teñas deben ser el único caso en todo el país que no pueden hacerlo. El Gobierno de la Ciudad se negó sistemáticamente a darles rango jurisdiccional,violando no sólo la Constitución porteña y la Ley Orgánica de Comunas, sino explícitamente la Ley 70, Financiera de la Ciudad, que en su artículo 6 dice textualmente: “En el contexto de esta Ley se entiende por entidad toda organización pública con personería jurídica y patrimonio propio, se trate de empresas o sociedades y organismos descentralizados y por jurisdicción a las siguientes unidades institucionales; a) Legislatura, b) Justicia, c) Jefatura de Gobierno, los ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo, d) Comunas (Artículos 127, 128 y 129 de la Constitución de la Ciudad)”. Negarles a las comunas su presupuesto es tenerlas de rehén y condicionarlas a la voluntad política del Ejecutivo porteño. –¿Qué tan frecuentemente se acercan los ministros porteños a las comunas? –El único funcionario que vino a la comuna en tres años fue Rodríguez Larreta, hace poco días, y como candidato. Fue en una reunión con vecinos a la que la Junta
Comunal no fue invitada; ni siquiera los propios comuneros del PRO. Fue organizada por el presidente a espaldas de la Junta. Pero aparecimos igual. Y cuando empezaron las preguntas picantes, dijo que se tenía que ir, agradeció la presencia y escapó. –¿Cómo se dieron, o no, las transferencias de funciones ligadas al presupuesto? –La Ley de Comunas establece que se deben transferir desde el Ejecutivo hacia las comunas, pero sólo se realizaron la del Mantenimiento Integral del Arbolado Público y el de los Espacios Verdes. Nos transfirieron las misiones, funciones y responsabilidades, pero el presupuesto, patrimonio, personal y contratos quedaron en manos de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana. Esta secretaría, que debería llamarse “de concentración”, tardó casi tres años en transferirnos “seis (6) guardianes de plaza”. Pero somos responsables de los daños que genere una rama que se cae. Todavía seguimos esperando por las veredas, el bacheo, las luminarias, los semáforos. Todo. –¿Cómo es que el PRO impide la visibilización de las comunas?
–Uno de los pilares de la política del PRO es la invisibilización de las comunas. Tienen más publicidad las playitas que hacen en las plazas que una política de Estado como la descentralización. El manejo de la publicidad es muy cuestionable.Cuando el presupuesto para educación pública se redujo, el de publicidad aumentó hasta llegar casi a los 900 millones de pesos. Las sedes comunales están empapeladas de color amarillo, cualquier vecino o vecina que ingrese a un edificio donde funcionan las Juntas Comunales, jamás podría sospechar que allí funciona un organismo diferente. Las preguntas que te hacen siempre son “¿qué hace un comunero?” o “¿qué son las comunas?”. El desconocimiento que hay sobre el tema es enorme y esto es exclusiva responsabilidad del Ejecutivo porteño. –¿Por qué considera que está bien que no se descentralice Educación, Salud y Seguridad? –En su artículo 128, la Constitución de la Ciudad es bien clara acerca de las responsabilidades comunales. Básicamente, las divide en dos: las exclusivas y las concurrentes. Pero más allá de esto hay que comprender que el comunero es un representante electo por ciudadanos/as de sus comunas. En mi experiencia personal, la mayoría de las demandas no tienen que ver con problemáticas exclusivas comunales. Por ejemplo, en Educación, con la desventura de la inscripción online, tomé muchísimos reclamos: atendí mucha gente desesperada porque sus hijos e hijas se quedaban sin escuela, sin jardín.Y, en particular, la Educación no está ni debe estar descentralizada. Los comuneros somos representantes vecinales con la legitimidad del voto popular, funcionamos como intermediarios políticos. La gente espera alguna respuesta de nosotros y está muy bien que así sea. –¿Qué diferencias nota en las comunas en las que ganó el PRO de aquellas en las que no? –En las comunas donde el oficialismo porteño no tiene mayoría hay otra dinámica; mucha menos discrecionalidad por parte de los presidentes. El esquema de gestión que se implementa desde ese Ejecutivo es exclusivamente a través de los presidentes de comunas, ignorando patéticamente hasta a los propios comuneros del PRO. En nuestra comuna, resignado y sin alternativa, nuestro presidente entendió que es un órgano colegiado y que él es el representante y administrador, pero que las decisiones se toman en la Junta. –¿Supo de formas non sanctas utilizadas por el PRO para inhibir la participación ciudadana en su comuna? –En nuestra comuna no hubo aprietes. En el caso del Consejo Consultivo Comunal, el PRO tomó la decisión de vaciarlo. Ante su incapacidad de conducirlo, optó por retirarse. Eso es legítimo. Quizás berreta, pero están en todo su derecho. Lo que sí nos molesta es que desde el Gobierno de la Ciudad y desde los presidentes comunales se ignoró completamente este instrumento tan importante en el marco de la participación vecinal. Siempre digo a los amigos y amigas del Consejo Consultivo: “Si no funcionan la mayoría de las juntas comunales y la descentralización está en este estado, ¿qué podemos exigirle a un organismo que es consultivo y honorario, que funciona con la voluntad y el espíritu de los vecinos y militantes de los barrios?”
.
COMUNAS
22 al 28 de febrero de 2015
SOCIEDAD
sur 35
PARTICIPACIÓN DE BASE
Pedir lo imposible F. D. Miradas al Sur
arlos Alberto Palacios peina canas desde hace unos años y es vecino de Villa Urquiza, un barrio que carga en el pecho el haber evitado que un teatro como es el 25 de Mayo (donde cantó Gardel) se convirtiera en supermercado, templo evangelista o boliche. Pero, además, lograron que fuera comprado por el Estado de la Ciudad, recuperado arquitectónicamente y que integrara un plan cultural armado con los vecinos en vínculo con otros centros culturales locales. Palacios integró ese grupo de vecinos utopistas que se reunían periódicamente para planificar la resistencia al neoliberalismo de la década del ’90, “que además de destruir económicamente al país, destruyó familias, exilió hijos, expulsó a millones al hambre y rompió lazos de solidaridad vecinal”, como dice en diálogo con Miradas al Sur. Ya estaba tratando de reunir voluntades vecinales cuando en 1996, a través de una Asamblea Estatuyente, se imaginaba el boceto de la conformación de una Constitución progresista para la futura Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una Constitución que permitía soñar con la idea de comunas conquistando una democracia participativa. De manera que, cuando
C
OPINIÓN
se dictó la Ley 1777, era lógico que Palacios estuviera involucrado de alguna forma. Hoy integra la Comisión de Hábitat de la Comuna 12 (que además de Villa Urquiza, incluye los barrios Saavedra, Coghlan y Villa Pueyrredón) y participó de la Comisión de Cultura. En algún momento llegó a ser el número 4 de los candidatos a comuneros, pero cierta inexperiencia (o desinterés) en la lucha por conquistar espacios políticos y fijar alianzas estratégicas puertas adentro, lo dejó relegado de ese lugar. “Pero no de la lucha”, aclara. “Ya desde la Constitución de la CABA, se habla de la conformación de comunas y de democracia participativa”, observa. Y subraya que todo boicot a esta construcción es ilegal y anticonstitucional. Conocedor al detalle de cada resquicio, recuerda que desde el artículo 127 en adelante, con el ánimo de “facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y resolver las necesidades que tenemos los vecinos”, la Constitución porteña expresa cómo van a ser las comunas y su forma de gobierno. Puntualiza que la Ley marca la necesidad de que exista una Junta Comunal de siete comuneros que tome las sugerencias, opiniones y decisiones del Consejo Consultivo Comunal, donde los vecinos pudie-
ran llevar, opinar y decidir sobre todas las problemáticas que tienen en sus barrios. “La propuesta de impulsar una democracia con el pueblo en la calle tuvo constantes obstaculizaciones. Y aunque la Convención que redactó el Estatuto de la Ciudad solicitaba que se eligieran legisladores antes del 31 de marzo de 1997, Fernando de la Rúa, entonces jefe de Gobierno porteño, logró que se postergara hasta 2001. Y aquí hay un trasfondo particular: De la Rúa hizo eso porque iban a pasar a manos de las comunas decisiones fundamentales, como el control del espacio urbano. Por eso, apuraron un nuevo Código de Planeamiento Urbano en el año 2000, para poder edificar donde quisieran. Y consiguieron postergar la aprobación de la ley hasta 2005. Y recién en 2011 se pudo concretar la elección de comuneros”. A Palacios le preocupa el interés del PRO en que la gente no participe en la toma de decisiones barriales y denuncia el nivel de violencia al que son capaces de llegar por ese objetivo. “Empezamos a promocionar reuniones con los vecinos y comenzamos a notar que cuando se había planificado votar algo sin trascendencia como podría ser cambiar una luz o presentar un pedido, había cierta concurrencia; pero cuando la votación implicaba destinar fondos, apare-
TEATRO 25 DE MAYO. EMBLEMA DE LA LUCHA VECINAL POR LA CULTURA.
cía demasiada gente”. Y eso les llamó la atención. Notaron que en estos últimos casos aparecía gente de actitud amenazante que intimidaba a los vecinos que querían participar.“Muchos vecinos que no tenían militancia alguna y que sólo querían aportar a la construcción colectiva, al ver ese clima, dejaron de venir. Nos preocupamos, empezamos a preguntar y descubrimos que eran barrabravas de Chacarita”. Para impedir que les cooptaran los encuentros, los vecinos empezaron a designar el lugar de encuentro y a pedir documentos en la entrada impidiendo que entraran quienes no fueran de la comuna. “Hubo más de
un hecho violento por eso y más de una vez se metieron de prepo consiguiendo que suspendiéramos la reunión. En otras reuniones, nos pasó que el PRO trajo a los empleados que tienen en la comuna y levantaban la mano al momento de votar. Muchos de los que teníamos algún tipo de militancia decidimos quedarnos a disputar los espacios, pero sin entrar en las provocaciones, como una forma de dejarlos en evidencia. Pero los que perseguían desalentar la participación del vecino sin militancia, lo consiguieron”. Sin embargo, Palacios no se desalienta y lanza: “Peleamos tanto, que no vamos a aflojar ahora”
.
JULIETA COSTA DÍAZ*
Todo fuera de control n mayo de 2014, el jefe de Gobierno Mauricio Macri firmó
Eel Decreto 166/14 y volvió a aumentar los topes para la
contratación directa y la licitación privada, llevando de un millón de pesos a tres millones el monto autorizado para la licitación privada, y de quinientos mil pesos a dos millones para la compra directa. A casi dos décadas de su autonomía, la Ciudad no cuenta con una Ley de Obras Públicas, pero la Ley N°70 de Administración Financiera y Control del Sector Público dice en una de sus cláusulas transitorias que hasta tanto se sancione una ley que regule el sistema de contrataciones del Estado, continuará rigiendo la Ley Nacional de Obras Públicas. Sin embargo, Mauricio Macri (ni lento ni perezoso para los negocios) a través de algunos decretos aprobó el pliego para las Obras Menores en la ciudad de Buenos Aires, donde autoriza a contratar en forma directa o por licitación privada con una sola excusa: el tope. A su vez, a lo largo de su administración fue aumentando estos topes, primero en 2008 elevándolo a quinientos mil pesos. Luego, en 2011, llegando al millón para las licitaciones privadas. Pero el colmo fue el año pasado, cuando, sin ningún cálculo que lo justificara, aumentó en un 200% el tope de la licitación privada y en un 300% el de la contratación directa. Las razones casi no existen, son superfluas y no están justificadas técnicamente. Dice el decreto que “los precios de la construcción han quedado desactualizados con la realidad económica actual”, pero ningún cálculo, ni público ni privado, de índice de precios coincide con este desorbitante aumento en los topes.
Cuando el Estado contrata de forma directa, el procedimiento es el siguiente: el área que quiere contratar llama a tres empresas seleccionadas a su gusto sin ninguna justificación y la que presenta el presupuesto más bajo se lleva el contrato. Este proceso no es publicado en el Boletín Oficial y su publicidad es nula, excepto para las empresas llamadas y el funcionario responsable. En la licitación privada el funcionario invita a participar a cinco empresas, también a total discrecionalidad. En cambio, cuando uno lo hace por licitación pública, cuenta con otro tipo de control, se pueden presentar las empresas interesadas sin la mediación de un funcionario y el procedimiento es público. Si bien este tipo de licitación es susceptible de manipulación, el control que se puede ejercer desde fuera del organismo contratante es mucho mayor y con un alto nivel de transparencia. La gestión PRO fue aumentando a pasos agigantados los topes y, de a poco, gran parte de las contrataciones las hacen en forma directa y por licitación privada a espaldas de la ciudadanía, aunque la regla, tal como lo define la Ley Nacional de Obras Públicas, sea la licitación pública. “(…) El requisito de la urgencia debe ir plenamente acreditado mediante estudios técnicos, objetivos, previos y serios que la califiquen como cierta, ya que de modo alguno puede quedar librada del criterio subjetivo de funcionarios cuya apreciación exclusivamente personal podría desvirtuar el sentido de la norma reglamentaria impuesta en defensa del Estado…” (Tratado de Derecho Administrativo, Agustín Gordillo). El PRO se liberó de este problema de justificar: en la Ciudad de Buenos Aires, las contrataciones directas y las licitaciones privadas están sujetas sólo al monto de la obra. De
esta manera, dejó en la subjetividad del funcionario de turno el 100% de la decisión de a quién se contrata. La Ley Nacional de Obras Públicas tiene, para la contratación directa o licitación privada, una gran cantidad de requisitos para usarla. El monto es sólo uno de los supuestos (y no el principal), sino que esa herramienta está orientada a la urgencia o a la capacidad para realizar la obra. Pero el Gobierno de la Ciudad toma como única regla el monto, y de esta manera nunca justifica el porqué de la evasión de la licitación pública. Este señalamiento no es caprichoso, la Ciudad es la que cuenta con los topes más exageradamente altos de todo el país; incluso tiene topes más altos que el Estado nacional. Y se entiende que la Ciudad debería tener mayor facilidad para la realización de licitaciones públicas. La mayoría de las empresas tienen sede en CABA y cuando no la tienen, la Ciudad es de muy fácil acceso. El que hizo uso y abuso de esta cuestionable herramienta fue el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli. Durante 2014, de un total de 97 procesos de compras y contrataciones adjudicados llevados a cabo por esa secretaría, 56 de ellos (que representa el 58% del total) fueron realizados por contratación directa o licitación privada con la única excusa del monto. La Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana (con la complicidad de los presidentes de las Juntas Comunales, todos del PRO) desvirtuó su misión, que era transferir las competencias a las comunas. Y, con esa excusa, se convirtió en una unidad que absorbe el presupuesto de éstas para realizar obras públicas por su cuenta sin control, sin transparencia y alejada de cualquier instancia de participación popular. *Comunera del Socialismo para la Victoria en Comuna 13 (Belgrano, Núñez y Colegiales)
36
sur
SOCIEDAD
22 al 28 de febrero de 2015
COOPERATIVISMO
MARTÍN AZCURRA Periodista
a Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela (Fecootraun FV), que forma parte de la Red Cooperativa de Construcción firmó un convenio con la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Planificación de la Nación para la terminación de 742 viviendas del barrio Las Margaritas, en el marco del Plan Federal de Viviendas. El convenio incluye también al municipio de Florencio Varela, que se hará cargo del seguimiento de las tareas técnicas, y al Instituto Provincial de la Vivienda. Christian Miño, presidente de la federación de cooperativas, expresó que “somos de Florencio Varela y sabemos que nuestros vecinos están necesitando estas viviendas. Sentimos un fuerte compromiso para entregarlas en tiempo y forma”. Estas palabras aluden al reclamo vecinal que pidió la terminación de las viviendas, abandonadas durante 4 años. A partir de este convenio, 16 cooperativas de Florencio Varela se harán cargo, a partir de marzo, de la terminación de las viviendas, el pavimento, la red de agua, la red de cloacas,un tanque de agua para todo el barrio y una planta de tratamiento de residuos cloacales. Además de la magnitud de la obra, surge un dato destacable que marca una tendencia en el sector de la Economía Social. La subsecretaría de Vivienda de la Nación, que maneja el Plan Federal en todo el país, venía trabajando con empresas privadas como Bricons S.A., que fue la encargada de iniciar el barrio de Las Margaritas en 2006. Esta empresa, hoy concesionaria del Metrobús, dejó las casas a medio hacer en 2010 por falta de financiamiento. En estos poco más de 4 años que pasaron, las cooperativas de trabajo se constituyeron en Red y demostraron capacidad de encarar obras de magnitud en tiempo y calidad. Ahora,esta secretaría decide confiar en cooperativas de trabajo,aquellas que crecieron y se fortalecieron por su propio mérito y por las políticas públicas que estimularon ese proceso. Christian Miño, quien además es presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) agrega:“Este convenio abre las puertas a todas las cooperativas y sus organizaciones,para satisfacer la demanda de obra pública en todos los niveles”.
L
LA RED COOPERATIVA DE CONSTRUCCIÓN. El amplio sector de las
cooperativas de trabajo creadas por Programas de Inclusión Social tiene su historia propia. Una historia de supervivencia en un primer momento, pero también de aprendizaje, desarrollo productivo y cada vez mayor independencia económica. No resultó fácil salir del desempleo estructural o de las changas obligadas (en el mejor de los casos) por el ajuste económico de los años ’90. Algunas de las primeras cooperativas formadas en 2003 optaron por la autoorganización para construir un camino propio, aprovechando las políticas públicas para capacitarse y fortalecerse. Fue el caso de la Federación de Coopera-
Autogestión: Las Margaritas y los bosques de Ezeiza Cooperativas de Trabajo de Florencio Varela levantan un barrio abandonado de 742 viviendas. Es la primera vez que la Subsecretaría de Vivienda de la Nación firma un convenio de este tipo. Y la decena de cooperativas, nucleadas en Confederación CNCT, que tomaron las obras del Centro Recreativo Nacional de Ezeiza.
AYER. LAS MARGARITAS DURANTE EL ABANDONO. HOY SE VUELVE AL SUEÑO DE MÁS DE 700 VIVIENDAS.
Dos formas de entender el progreso
Cuatro años
Marco legal
LA EMPRESA BRICONS S.A., CONTRATADA POR LA SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA DE LA NACIÓN, INICIÓ EL BARRIO LAS MARGARITAS EN 2006. LA HOY CONCESIONARIA DE METROBÚS ABANDONÓ LA OBRA EN 2010.
A PARTIR DE MARZO PRÓXIMO, LA CONFEDERACIÓN CNCT REALIZARÁ 23 FOROS REGIONALES A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS PARA DEBATIR UN PROYECTO DE LEY FEDERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
tivas de Trabajo Unidas de Florencio Varela, que empezó a funcionar en un amplio espacio recuperado en el corazón del Conurbano bonaerense. Hoy es un Polo productivo que alberga emprendimientos de construcción, textil, fábrica de premoldeados, transporte, carpintería de madera y aluminio, e incluso una radio comunitaria que transmite la campaña del Club Defensa y Justicia. A fines de 2008, una decena de cooperativas, luego de haber de-
mostrado capacidad de trabajo encadenado para obras grandes, recibió la confianza del ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la recuperación de los bosques de Ezeiza, que habían sido abandonados en plena etapa neoliberal. Mientras los trabajadores sacaban toneladas de árboles caídos que se iban a transformar en bancos y juegos infantiles, se empezó a constituir la Confederación CNCT, que le dio un marco político e institucional a la autogestión, y unificó las expe-
riencias de empresas recuperadas con las cooperativas surgidas de programas sociales. El Centro Recreativo Nacional de Ezeiza fue inaugurado por Cristina Fernández de Kirchner en 2013, quien felicitó a las cooperativas por el enorme esfuerzo y calidad del trabajo: “No se desperdició una sola rama ni un solo tronco, con esa madera hicimos los pisos del Centro de Convenciones con capacidad de 3 mil personas, con instalaciones modernas.Y lo más importante es que
al lado del esparcimiento está el trabajo. Por eso está el Polo Productivo con las Hormigoneras, las Bloqueras y las Madereras, de donde van a salir los materiales para que podamos hacer lo que soñamos, que cada argentino pueda acceder a una vivienda”, expresó la Presidenta en aquella oportunidad. El proyecto del sector, tan necesario como estratégico, fue fortalecer la democracia interna de cada cooperativa, para despejar las mezquindades individuales que nunca faltaron (resabio de otras épocas), y una fuerte capacitación administrativa y de oficios que permitiera satisfacer la confianza que el Estado (y la sociedad misma) les iban depositando cada vez más. Fue esta confianza la que permitió a la Confederación sellar el primer convenio de cogestión con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) para llevar adelante el Programa Capacitación con Obra, de carácter fuertemente productivo y autogestivo, que permitió hasta hoy el desarrollo de 517 proyectos destinados a obras de infraestructura urbana y trabajos comunitarios distribuidos en 17 provincias, generando más de 8.000 puestos de trabajo. Así surgió la Red Cooperativa de Construcción, de alcance nacional, para ejecutar obras de envergadura usualmente retenidas por enormes empresas privadas con poco o ningún interés comunitario. La Red, en cambio, aportó trabajadores de las zonas aledañas organizados en emprendimientos autogestivos, que pusieron toda su dedicación para que sus vecinos disfruten de la obra terminada. Tal fue el caso de la reconstrucción de los hoteles de Embalse Río Tercero, en Córdoba, y de la refacción del Hospital Español, en La Plata, que había sido dañado por la histórica inundación de 2012. También fue el caso de las 61 viviendas en Pozo del Toro, del Impenetrable salteño, construidas por 6 cooperativas guaraníes, que contó además con el control y seguimiento permanente de los técnicos de la Red. Una vez más, fueron inauguradas por Cristina: “Es un acto de reparación que estamos haciendo. Vamos cubriendo parte de esa deuda social. Tenemos la obligación de trabajar para que puedan vivir un poco mejor de lo que están viviendo”. Hoy, el sector se encuentra debatiendo un marco legal acorde a un nuevo sujeto, con capacidad no sólo para satisfacer la obra pública, sino también de intervenir en el mercado, en rubros estratégicos como la construcción y la industria textil, entre otros. A partir de marzo, la CNCT realizará 23 Foros regionales en todo el país para debatir un proyecto de Ley Federal de la Economía Social. Más de 1.500 trabajadores de cooperativas, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, brindarán su propuesta para un marco legal sobre los temas pendientes del sector: Seguridad Social, Derechos y Obligaciones, Fortalecimiento de la Democracia Interna y Régimen Impositivo. Un panorama que hace 10 años resultaba oscuro, hoy empieza a mostrar una voluntad de crecimiento sólido y de tomar el futuro con las propias manos
.
22 al 28 de febrero de 2015
ROLANDO GOLDMAN PRESENTA SU DISCO “CHARANGUISTO”
CULTURA
sur 37
El próximo sábado 28 a las 21.30, en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Abasto), Rolando Goldman presentará su nuevo disco doble Charanguisto, en formato de trío junto a Marcos Di Paolo (guitarra) y Matías Furió (percusión). La cantante Mónica Abraham, el guitarrista Raúl Malosetti y la Orquesta Argentina de Charangos, integrada por 18 instrumentistas, serán invitados especiales en esta presentación.
RELATOS SALVAJES VA POR EL OSCAR
Una película argentinísima Los cuentos excesivos de furia y venganza de Damián Szifrón, protagonizados por un verdadero seleccionado de actores y actrices entre los que brillan Ricardo Darín, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia y Érica Rivas, llegan a la cumbre de su exposición global. Estrenada en Cannes, ganadora en España, vista por más de 3 millones y medio de espectadores en nuestro país, y candidata al Oscar, la película de Bombita Rodríguez, y la frase “¡Negro de mierda!” pronunciada a viva voz entre otras peculiaridades narrativas, genera de todo menos indiferencia. Será por eso que motiva el debate alrededor de su correspondencia con la “realidad” de un país en vilo constante.
38
sur
CULTURA
RELATOS SALVAJES VA POR EL OSCAR
22 al 28 de febrero de 2015
Seis historias concebidas a la medida de Hollywood JULIETA MORTATI Miradas al Sur
espués de que la vieron más de tres millones y medio de espectadores sólo en Argentina y que ganó el premio como mejor película Iberoamericana en los españoles Goya, entre otros muchísimos reconocimientos, Relatos Salvajes de Damián Szifrón compite por el premio más importante de la industria cinematográfica mundial, en la categoría “mejor película en idioma extranjero”: sí, en los Oscar. “¡Se trata de algo muy bueno para todo el cine argentino! Personalmente, me alegra mucho que una película muy buena, con semejante elenco y con un gran director como Damián esté haciendo un recorrido internacional tan exitoso!”, dice entusiasmado el cineasta Fernando Spiner, director del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Relatos Salvajes arrancó su carrera internacional a lo grande. Se estrenó en el Festival de Cannes del año pasado con una fuerte ovación que se repitió en muchas salas en donde se proyectó después. Fue la película argentina más vista de la historia del cine nacional y el año pasado vendió el 45% del total de las entradas que corresponden a películas argentinas. Ademá superó a cualquier tanque in-
D
# “Romina y Ariel descubren que son así ahí, en el casamiento. Creo que ellos nunca se pelearon, que eran la pareja perfecta.” Érica Rivas
# “Para poder interpretar este tipo de papeles siempre hay una conexión con tu propia oscuridad.” Rita Cortese
ternacional que se estrenó en 2014. Impresionan sus números, primera comprobación fáctica. Para los que no la vieron, la película está estructurada a partir de seis episodios autónomos que ponen el foco en la bronca del ciudadano común con el que el espectador llega a identificarse y hasta puede llegar a celebrar cuando estos“héroes”de la pantalla toman su específica revancha. Hecha en coproducción con España (vía la empresa de los hermanos Almodóvar), Relatos Salvajes impone al cine argentino otra vara a nivel de producción. “Damián es un director extraordinario, con un dominio total de su cine, que eleva muchísimo el nivel del cine argentino. Que alguna vez una película de Haneke, de Cantet, de Kaurismaki, haya estado nominada al Oscar es una anomalía, es casi una casualidad. Que una película de Szifron esté en ese lugar, no... Es algo lógico, natural, es lo que tenía que pasar. Su cine, aunque no lo supiera, estuvo siempre esperando ese lugar. Sin impostación, sin apuro, sin exageración… Simplemente pertenece ahí”, opina Santiago Mitre, director de la elogiada El Estudiante y próximo a estrenar su nuevo film, La patota. Al director y crítico de cine Nicolás Prividera, tampoco le sorprende la nominación: “Me pa-
“Que una película de Haneke haya estado nominada al Oscar era una anomalía. Que una película de Szifrón esté en ese lugar, no.” Santiago Mitre
rece natural que compita por el Oscar. Es una película conservadora, pero a la vez valoro que paradójicamente, a pesar de eso, sea una película preocupada por el mundo, incluso que quiera decir algo sobre la Argentina contemporánea. No estoy de acuerdo con lo que dice, pero esto de hablar de la Argentina cuando el cine nacional suele eludir el tema, me parece valorable.” Según anticipan los expertos en este tipo de premiación, Relatos Salvajes tiene sus chances de ganar la preciada estatuilla pero no es la fa-
OPINIÓN elatos salvajes es más relatos que salvajes.
R Bien podría ser Relatos Sauvages, como el
peinado que usaban donnas tipo Camila Perissé en los ’80. En la producción global de Damián Szifrón, matrizada por la mirada eurocéntrica de El Deseo (la fabrica de películas de Pedro Almodóvar), e.g. un avión lleno de pasajeros cae pero la imagen se congela un segundo antes del impacto y un ingeniero pone una bomba en medio de Buenos Aires y nadie muere. Lo pretendidamente salvaje es apenas sauvage, un batido de pelo. Salvaje es Nerón prendiendo fuego Roma de puro aburrido, amigos. Ya Szifrón nos había mostrado en su homenaje a Brigada A de Mario Barackus, conocido en Argentina como Los Simuladores, que las clases urbanas ABC 1 por vocación y no por ingresos, son medio Oaky en eso de “lío, tiros y cosa golda” como una forma de entretenimiento esterilizada que los asome al peligro sin salir del moquette y la losa radiante. Es más, no me cabe duda que el ingeniero Bombita y hasta el mismo Ricardo Darín están ansiosos de participar el 26 de abril en las PASO del PRO, dudando ante la boleta de la honestista Gabriela Michetti o el gestor Horacio Rodríguez Larreta. ¿Pero el PRO no es la administración política de las grúas que le llevaron el auto a Bombita/Darín? Of course. ¿Y entonces? Bombita/Darín representa al argie que demanda orden para los otros, pero quiere una grieta donde colar su propio desorden, que es el tuyo, es el mío y es el de todos. En una ciudad que para el PRO va de avenida Rivadavia hacia el norte y para sus ministros es foránea (9 de cada 10 viven en barrios cerrados tipo Maschwitz/Pilar, ponele),
vorita (ver recuadro). Para los supersticiosos,hay varias coincidencias con El secreto de sus ojos (que triunfó en 2010): ambas tienen como uno de los personajes principales a Ricardo Darín, las dos fueron coproducciones con España y El secreto… tampoco era favorita.“Ojalá que gane el premio –desea Mitre–.Habrá muchos amigos contentos.Pero en cualquier caso, esta nominación viene a poner las cosas donde deben estar. Cuando aparece una foto de Damián en alguna gala de nominados, con Clint Eastwood, o se leen los elogios
de la prensa de Hollywood, uno tiene la sensación de que más que felicitarlo, le están dando la bienvenida a una película,a un director,a alguien que sienten propio.” Para Prividera la celebración viene con reservas: “Cuando surgen estas películas con tanto furor me parece que el problema es tomarla como modelo de lo que hay que hacer. Si tomamos Relatos Salvajes como modelo de preocupación para pensar el mundo, perfecto. Después, hay miles de cosas para discutir,ideológicas,formales, etc.”
.
AUGUSTO TARTUFOLI Periodista
Bombita va a votar al PRO
es inconcebible que se mantenga una concesión de grúas vencida desde 2001 y sólo sostenida en un fanatismo tipo Justin Bieber por la ilusión de orden que genera la punición y la recaudación. Eso genera tirria, claro, a Bombita/Darín y a vos y a mí, porque se nos persigue como a terroristas por querer manejar por avenida Corrientes nuestro autito, que siempre ha sido un símbolo de progreso para las clases medias, que hablamos del olor a 0 km como si se tratara de un perfume francés. Pero los Bombita/Darín en lugar de castigar en las urnas una weltanschauung como la de PRO, se someten
a la ilusión del progreso vía el orden. Y van y los votan aunque les aumenten los impuestos, les cobren por estacionar en la puerta de su casa, les obliguen a poner a sus hijos en la escuela privada y generen nuevas fuerzas de represión como la Policía Metropolitana. Relatos salvajes es un ensamble de cuentitos que cuando se pone un poco denso, recurre al chiste, al brulote, para que en la carcajada de estilo femenino conjure la interpelación al poder y en el fondo, lo termine legitimando mientras caminás desde la salida del cine hasta donde dejaste el auto, esperando que esté.
RELATOS SALVAJES VA POR EL OSCAR
22 al 28 de febrero de 2015
CULTURA
sur 39
ENTREVISTA. DAMIAN SZIFRÓN. DIRECTOR
“Frente a la realidad, algunos se deprimen. Otros explotan” JUAN SARDA Screendaily
#
ómo se siente acerca del éxito de su película? –Muy bien, hacemos películas para la gente. Las películas que prefiero no tienen el problema de no poder llegar al público. Creo que El Padrino, Contacto en Francia, El Exorcista o 2001, mezclan arte y placer con mucha facilidad. En algún punto, tal vez en la década del ’50 hubo una gran división entre el cine de arte y el cine popular, y esto es una tragedia. Creo que la gente es inteligente y si hacés películas de gran calidad se encuentra al público. Cuando se piensa en Hitchcock no hay conflicto entre arte y masividad. Miguel Ángel o Shakespeare eran muy populares en su tiempo. –La idea de frontera es común a todas las historias de la película. Vivimos en un mundo civilizado, pero también muy estresante y la tentación de romper límites es constante. ¿Era su punto de partida? –Sí, seguro. Todos somos conscientes de que este sistema no se organiza en nuestro beneficio. Nos comportamos como buenos ciudadanos, pagamos nuestros impuestos y somos respetuosos de la ley,pero al mismo tiempo que todos se sienten incómodos, ya que el techo es bajo o que no sobra el oxígeno. Esto crea una gran presión que se refleja en nuestra vida amorosa o familiar. Sufrimos esta falta todo el tiempo tiempo, esta extrema dificultad de hacer dinero y hacer tantas otras cosas que no nos interesan. Frente a la realidad, muchas personas se deprimen y algunos otros explotan. Esta es una película sobre los que explotan, los que cruzan el límite, y revela cómo funcionan realmente las cosas. –¿Quería retratar el eterno conflicto entre el hombre y la sociedad? –Esto está presente en todos los cuentos.
“Yo la tomé como una película de aventuras y todas son disparatadas y enloquecidas.”
C
Ricardo Darín
Para la boda, vemos la exigencia de casarse y formar un familia regularizada por el derecho y la obligación de una mujer que está más allá de 30, en demostrar que tiene una pareja y que será por siempre feliz. En este contexto, las cosas realmente no están bien,pero ella representa lo contrario.A veces somos conscientes de qué papel estamos jugando para divertir o impresionar a los demás. En el episodio de Ricardo Darín cuando se va a recuperar el automóvil de la policía, ¡los dos tienen razón! Darín tiene razón en que es injusto que le quitaron su coche y el hombre en la cabina sólo está haciendo su trabajo,soportando una gran cantidad de negatividad diaria. Las personas que realmente están haciendo dinero no están allí. –¿Puede hablar de la frase “Yo era más libre en la cárcel”?
–Esto tiene algo de verdad. Fuimos a una cárcel para filmar y vimos cómo se vive con terribles condiciones. Hay lugares donde la gente vive en realidad peor que en la cárcel, donde al menos comen y tienen un lugar para dormir. Entonces tenemos una falta de solidaridad total, tal vez porque recibimos tanta información todos los días, que uno cambia de canal cuando no interesa. Tanto volumen se convierte en ruido: todo es muy rápido, pero finalmente nada cambia. Corremos pero no sabemos muy bien para qué. Se necesita mucho coraje para decir “Yo no cambio mi celular” y esto nos produce mucha angustia porque tenemos que enviar a la basura un teléfono móvil que funciona. No importa lo inteligente que seas, la violencia de consumo te atrapará
.
#
“En mi historia, dos tipos empiezan a estar cebados en una realidad paralela que tiene que ver con el orgullo, con los machos, con la humillación. Así es que empiezan a convertirse en dos verdaderas bestias.” Leonardo Sbaraglia
La polaca Ida es la gran candidata a gran favorita para ganar el
L Oscar en la categoría que
compite Relatos salvajes, según indica la prensa especializada, es la polaca Ida, de Pawel Pawlikowski (reestrenada en Buenos Aires la semana pasada). A la vez es la única película extranjera nominada en otra categoría, “mejor fotografía”. Además, como Relatos Salvajes, triunfó en España: obtuvo el Goya “mejor película europea”. Pero ¿qué es Ida? El viaje hacia el pasado que emprende una novicia antes de convertirse en monja. En su periplo, conoce a su tía Wanda, una jueza que condena a los enemigos del comunismo y vive entregada a una vida mundana que se opone a lo que se le
proponen en el convento. La historia transcurre en una Polonia de los ’60 en la que aún se sienten las consecuencias de la guerra. La otra candidata fuerte llega desde Rusia. Leviathan, de Andrey Zvyagintsev, cuenta la historia de Kolia y su familia, quienes viven frente al mar en una remota localidad al norte de Rusia. Allí, el hombre debe hacer frente a los deseos de un poderoso alcalde corrupto, quien busca expropiar su casa y quedarse con su terreno. La película ganó el Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa y el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes, así que tiene sus avales. Ahora bien, puertas adentro, generó una gran polémica en Rusia: altos
funcionarios de la administración de Vladimir Putin y representantes de la iglesia ortodoxa han asegurado que se trata de una película “antirrusa”. La excentricidad habitual de cada año queda para Timbuktu. del mauritano Abderrahmane Sissako. Luego de que un grupo de extremistas islámicos toma el poder, Kidane, el personaje de esta historia, asesina accidentalmente a un pescador, desgracia tras la cual debe comparecer ante los nuevos líderes islámicos y sus tribunales. También de corte político es Tangerines, del cineasta Zaza Urushadze. Ésta es la primera película estonia que aparece en la historia de los Oscar y también
compitió en los Globos de Oro. La acción transcurre en Georgia en 1992 en pleno conflicto tras la disolución de la URSS, en Abjasia (vertiente suroccidental de la
cordillera del Cáucaso). Allí, dos inmigrantes estonios deciden quedarse en su país para poder recolectar las mandarinas de su plantación de frutales.
40
sur
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
EL CONCEPTO “FOLKLÓRICO” PUESTO EN DUDA
Están tocando aquella canción que no es mi canción Un debate abierto sobre cierta tendencia extendida desde Cosquín a todas las fiestas populares argentinas. Todo vale, o más bien vale si se consigue mayor venta de entradas. GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur
stá llegando a su fin la temporada de festivales folklóricos (este fin de semana el tradicional Serenata a Cafayate, de alguna manera “cierra” el calendario de verano) y con casi todo el pescado vendido, reaparece un debate que refleja la tendencia de la última década. La mayoría de los encuentros de música populares, orientados en sus orígenes por los géneros musicales propios de su región hasta construir una sólida
E
OPINIÓN
tradición, tuvieron programaciones tan eclécticas, por decirlo de alguna manera, que erizan un poco la piel de los que proclaman coherencia y consecuencia (ver opiniones). Una corriente dominante del folklore argentino de fines del siglo XX y comienzo del actual que abreva en forma y fondo de la música pop –y su variante de subgénero encarnada en la caracterización “melódica”– determina, en un arco cronológico que va de Los Nocheros a Abel Pintos, pasando por Luciano Pereyra y Los Tekis, el paisaje dominante en este tipo de pro-
BEBE PONTI Poeta y autor de canciones
Festivales folklóricos: la gran bestia pop n Santiago del Estero y en otros lugares del
E norte y centro del país, donde el monte
sombrea tierras y montañas, los coyuyos anuncian la llegada del verano. Ellos pasan nueve meses hundidos en la greda sólo para cantarle al estío, para cantarle a la “Pocoy Pacha” (voz quichua que significa tiempo de maduración de las frutas); y después se mueren cumpliendo el rito natural del enterramiento del canto. Los festivales folklóricos que animan nuestras temporadas veraniegas, hubieran parecido una metáfora de esta bella circunstancia de la naturaleza, si no se alejaran año tras año de la música que les dio su origen. Haciendo un breve recorrido por la historia de estos espectáculos, debemos irnos a Cosquín, año 1960, cuando el Zurdo Ovejero y Horacio Guarany clavaron los primeros tablones del escenario que pisarían un año después. Desde entonces, se ha erigido como el festival mayor y caja de resonancia de la música folklórica argentina. En efecto, su nacimiento marca un hito porque fue el responsable de instalar en el imaginario social a los artistas más importantes del género. Desde Jorge Cafrune a Hernán Figueroa Reyes, desde Los Chalchaleros a Mercedes Sosa, por citar sólo algunos nombres ineludibles. Después de Cosquín, muchos pueblos y ciudades de Argentina comenzaron a crear sus propios festivales, actualmente en el país hay más doscientas fiestas populares de este tipo. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, en sus escenarios el folklore ha comenzado a brillar por su ausencia. Los cultores actuales del género han abandonado la marca registrada de una
historia clavada en el corazón de la gente para abordar otros ritmos, algunos puros y otros híbridos. Muchos optaron por melodías emparentadas con la cumbia o simplemente se dedicaron a deformar sonidos del altiplano; otros interpretan canciones naif que no llegan a ser baladas y quienes en sus comienzos revoleaban el poncho, ahora pretenden emular a las estrellas del pop latino, sin lograr convertirse en una de ellas. Puede haber varios factores que expliquen este fenómeno, pero el más significativo es el proceso de amesetamiento por el que pasa el género. Es evidente que el folklore ha entrado en un período de crisis por agotamiento creativo, es decir, las grandes obras han marcado un techo que parece imposible superar; tanto en lo musical como en lo poético. Me refiero a nombres concretos, duplas artísticas, con trabajos de calidad imperecedera. Hablo de Castilla- eguizamón, Trullenque-Carabajal, Felipe Corpos-Sixto Palavecino, Dávalos-Falú, Petrocelli- Toro, entre otros. Sus creaciones han demostrado que se puede hacer algo bello, con altura y que cale profundo en el público. Ellos nunca subestimaron al pueblo, sus letras y sus músicas son pura belleza, mensaje profundo y en muchos casos se constituyeron en verdaderas obras de vanguardia como Zamba del Ángel (Petrocelli- Hugo Díaz), Vidala para mi sombra (Julio Espinoza) y La Ñaupa Ñaupa (Corpos- Sixto Palavecino). Por otra parte, el “cantautorismo” ha contribuido a nivelar para abajo. Son muy pocos los cantautores de folklore que pueden llegar al rango de poetas, de letristas de la canción. Afortunadamente tenemos a
Yupanqui, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Ramón Ayala, y no muchos más, que hacen honor al oficio. Otros, solamente piensan en la canción con una calculadora en la mano. Precisamente este factor es el que lleva a muchos intérpretes valiosos a escribir letras vulgares o a buscar en el pop, en la guaracha y otros géneros la masividad que por el momento el folklore parece no dar. Este año, las propuestas de proyección fueron en su mayoría excluidas de los escenarios festivaleros, privando al público de escuchar a todos aquellos, donde las fusiones, lejos del oportunismo comercial, se realizan como búsqueda estética, como logros de sonidos folklóricos contemporáneos. Los organizadores tampoco están exentos de la desnaturalización de los programas que llevan a cabo; tras el afán de vender entradas, contratan a artistas de otros ámbitos, de otro palo. Sin ir más lejos, este año en el propio
Festival de la Tonada, era más fácil encontrar una aguja en un pajar que escuchar una tonada bien interpretada. Temo que la política mal entendida también embarra la cancha. La ausencia de artistas como Peteco Carabajal de numerosos festivales, tiene que ver con cierto macartismo de algunos organizadores. En otras palabras: dime tu ideología y te diré si debes cantar en mi escenario. Una remake del Payador Perseguido. Cosquín este año estuvo más cerca de Tinelli que de Peteco. Haciendo un ejercicio nostalgioso, pienso: en el mismo escenario donde Cafrune presentó a Mercedes Sosa cincuenta años atrás, Galleguillo en el 2015 invitó a la Niña Loly. Dudo que en un festival de rock contraten a Valeria Lynch o a Axel. En ese sentido el ámbito del rock mantiene hoy más certezas que el folklore.
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 41
Cosquín 2015 incluyó en su programación la presentación de artistas de tinte melódico e invitados “especiales” llegados desde la temporada teatral-revisteril de Carlos Paz, en busca de una potencial mayor convocatoria. No resultó así.
gramaciones, cubriéndolo (casi) todo.“El fenómeno es extraño. Por un lado, el folklore siempre ha buscado expandirse hacia otros géneros. Por otro lado, justamente los artistas que “fusionan”, en el mejor sentido de la palabra y sin alejarse de los parámetros del folklore, son los menos convocados o no se interesan por participar de festivales. De los que nacieron en el folklore, como Abel Pintos, o Jorge Rojas y Luciano Pereyra y se fueron hacia el pop o lo melódico o Soledad y los Tekis, entre lo latino y el rock, que –supuestamente– venden entradas, parten muchas de las nuevas propuestas de hoy, que utilizan el folklore y sus festivales como canal de difusión, pero que poco tienen que ver con el género. Y por último, sin subestimar al público, creo que los medios también marcan tendencia. Cadena 3 (no olvidemos que es la radio más escuchada del país y la que auspicia varios de los festivales grandes de Córdoba) ofrece como “folklo-
OPINIÓN
re” el repertorio más pop y melódico de cada artista, y pocas veces suena folklore tradicional (si suena, son clásicos) o artistas nuevos que hacen folklore o propuestas genuinas”, razona Paola De Senzi, periodista cordobesa. En tanto, festivales de verano, La Tonada, Jesús María, Baradero, ni hablar Cosquín o Villa María, apela a presentar el mayor número de figuras convocantes, mediáticas si es posible, que garanticen una buena venta de entradas. Hay que hacer la salvedad que la necesidad de recaudar, en la mayoría de los casos, deriva de esa misma lógica: los más convocantes son los que más cobran, para eso hay que elevar el precio de la entrada. El caso de Cosquín, el más grande y representativo de todos, resulta emblemático al respecto. Se llegó a la edición 2015 con múltiples problemas, desde financieros hasta políticos –relevo de intendente mediante plebiscito popular, disputa entre kirchneristas y delasotistas
por el poder del pequeño municipio–, con una comedia de enredos alrededor de la televisación y unas por cierto polémicas decisiones de programación, que incluyeron la presencia de cantantes melódicos y apariciones efectistas de vedettes, coreógrafos y cuentistas de la escena teatral de temporada en Villa Carlos Paz. El intento evidente pasaba por lograr mayor convocatoria, más recaudación para tapar un gran agujero contable. La jugada resultó a medias: no subieron las cifras de venta de entradas cada noche y apenas en la “luna” que protagonizó el muy en boga Abel Pintos, se llenó la famosa plaza Próspero Molina. En los márgenes del Festival, como ya fue reseñado en Miradas al Sur hace un par de semanas, las peñas y el movimiento de público y músicos que se genera alrededor como caldo de cultivo para tener un folklore vivo mantienen la llama del que una mayoría bienpensante considera el “espíritu” de Cosquín, el de Cafru-
reo que esto comenzó a pasar
desde hace unos 10 años. Para algunos lugareños es bueno porque así pueden escuchar otras cosas. Pero no digan que son festivales de “foklore”, tal como lo entendemos. En todo caso, son festivales de música. En ese punto, casi todos se parecen porque presentan los mismos artistas. Lo cual no es malo en sí mismo, pero es cuestionable porque de esta manera no ponen énfasis en la música de cada región. En el Festival de la Tonada mendocino hay poca tonada, por eso creo tendría que tener por obligación al menos un 50%, de
EN EL MAYOR FESTIVAL ARGENTINO, EL ARTISTA MÁS CONVOCANTE DE LA EDICIÓN 2015 RESULTÓ ABEL PINTOS: UN CANTANTE QUE FLUCTÚA ENTRE SU ORIGEN FOLKLÓRICO Y UN PRESENTE MUY CERCANO AL POP MELÓDICO, SIEMPRE EN BOGA.
ne y Mercedes Sosa. Un sostén de esa resistencia silenciosa es Paola Bernal, cantante y activa gestora cultural de la ciudad, productora y anfitriona de la peña más activa y mejor pensada de este off-Cosquín. Ella dice: “Nosotros hicimos una peña con 400 personas por noche, o sea que en diez días sumamos 4 mil personas que se dieron una vuelta. Trabajamos con nuestra música y creo que la gente elige las cosas de buena calidad.” Por su parte, el punto de vista que expone el periodista y escritor Santiago Gior-
dano permite ampliar el razonamiento hacia otras variables a tener en cuenta. “Hay que tomar en cuenta que estos festivales son folklóricos porque nacieron en una época de esplendor del folklore. Ese auge no existe más. Algunos festivales lograron cambiarse la piel, como el de Villa María, y que nadie lo cuestione. En cambio Cosquin ha sido víctima de su retórica. Además, los tipos que manejan los festivales son muy cortos, los gestores culturales no hacen su laburo. Compran hecho.”
.
ANTONIO RODRÍGUEZ VILLAR Presidente de la Academia del Folklore
Lo ideal es que cada festival priorice la música de su región C más o menos reiteradamente
La paradoja
nuevos músicos locales. En ese sentido felicito a la Fiesta del Chamamé, que exige a cualquier de los artistas que no son de Corrientes, llaménse El Chaqueño Palavacino, Soledad o Los Carabajal que toquen chamamé. A su aire, a su estilo pero que lo hagan. Es lo que prefiero. Es una forma de mantener la esencia necesaria: que cada festival le dé prioridad a la música de su región. Si uno quiere escuchar boleros, elige a Pedro Vargas, Armando Manzanero y tantos otros grandes de la canción romántica. Pero no quiero escuchar boleros con ritmos folklóricos: hay un montón de
nuevos grupos que imitan esa corriente y hoy en día tienen protagonismo. Eso termina imponiéndose como tendencia. Hay que pensar que los festivales son emprendimientos comerciales, sean públicos o privados. Por eso, sus organizadores y programadores creen que trayendo una figura que no sea del
folklore pero que sea masiva, puede convocar más cantidad de público. Así llegan excelentes músicos de sus géneros, pero que no son folkloristas. O bien que se iniciaron con el foklore y luego se volcaron al pop y a la música romántica. Que no digan que son folkloristas, por favor. Porque sabemos cómo funciona este mecanismo. Surgen grupos nuevos que para ganarse un nombre, adoptan una moda y eligen presentarse con lo que en ese momento “funciona”. Esa influencia ha sido negativa, considero. Por otro lado, también hay que decir que los empresarios
Si uno quiere escuchar boleros, elige a Pedro Vargas, Armando Manzanero y tantos otros. Lo prefiero a escuchar otros boleros con ritmos folklóricos.
van a lo que ellos consideran lo “seguro”. Por eso no se arriesgan con jóvenes artistas. Aunque hay otro problema, también. Hay muchos jóvenes, muy buenos músicos con excelente formación académica, que no conocen a los padres fundadores: Hilario Cuadro, RolandoValladares, Andrés Chazarreta. Muchos suponen que todo comenzó con el Cuchi Leguizamón, a quien admiraré y querré por siempre. Pero el Cuchi venía de sus propios maestros. ¿Cómo cambiar esta realidad? Es labor de los periodistas y de los medios que representan, tomar esta inquietud y darla a conocer al gran público. Porque no hay nada más comercial y masivo que Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Los Chalchaleros, Mercedes Sosa. Ellos son permanentes. Los otros, son sólo flores de un día. La otra posibilidad es sincerarse y avisar. Y que el público decida.
42
sur
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
LOS SIMPSONS EN BOLIVIA
Homero cumple, Marge dignifica JULIETA MORTATI Miradas al Sur
l viernes 6 de febrero no fue un día más en el Estado Plurinacional de Bolivia. No se trató de una huelga minera de las que solían paralizar el país en los ‘80 ni tampoco de una protesta con cortes de ruta que lideraba el hoy presidente Evo Morales en los ‘90. La razón de la convocatoria resulta un tanto más banal, pero no por ello menos significativa en términos de influencia mediática en la realidad cotidiana de un país de América latina. Cerca de 2 mil jóvenes bolivianos marcharon en las tres ciudades más importantes del país (La Paz,Santa Cruz y Cochabamba) para protestar contra la señal de televisión Unitel, que había decidido levantar de su programación a la serie de animación global Los Simpsons.La razón de esta medida, según dieron a conocer las autoridades de la señal televisiva,fue que en su lugar querían emitir el programa chileno Calle 7,un reality para jóvenes en el que los participantes tienen que ver cuánto tiempo aguantan colgados con sus brazos antes de caer a una pileta, entre otros juegos “ingeniosos” de los que hoy día alimentan el aire de un medio en crisis temática y conceptual (internet mediante). La movilización fue convocada a través del grupo creado en las redes sociales y autobautizado “Queremos a los Simpson,NO esa Basura De calle 7”.“Hagámosles saber que no pueden imponer programas basura a la audiencia, no se trata sólo de Los Simpsons,sino de cualquier otro pro-
E
OPINIÓN
EN LA CALLE. LOS JÓVENES BOLIVIANOS LOGRARON QUE LOS SIMPSONS SE REPONGA A PARTIR DEL 9 DE MARZO.
grama que quieran quitar algún día para reemplazarlo por realities o programas sensacionalistas, escandalosos, basura, que sólo quieren convertir a los espectadores en idiotas”, dijeron los organizadores al mismo tiempo que reafirmaron el poder formativo de la televisión. El actor mexicano Humberto Vélez, que dobla la voz de Homero Simpson al español, también se sumó a la protesta. “Homero apoya este movimiento.
Ustedes tienen razón. Si nos van a reemplazar a Los Simpsons, que sea con programas inteligentes y no con puras babosadas (simplicidades)”, dijo el comediante en un mensaje grabado que se viralizó por las redes, tal como sucede con lo que verdaderamente interesa e impacta al público usuario hoy en día,siglo XXI. Lo cierto es que por las calles bolivianas, los jóvenes salieron a la calle al grito de “Queremos a Los Simp-
sons”,“¡Soy Homero el malo!”y “¡Televisión decente!”para demostrar su descontento frente a las oficinas del canal. Lucieron máscaras de Marge, Bart, Lisa y Homero Simpson y tiraron algunos petardos.Los carteles en riguroso amarillo-Simpson decían:“Proteste contra Unitel,fuera Calle 7, fuera la televisión basura”. Esta fue la primera vez que Bolivia registró una protesta masiva iniciada por espectadores de la televisión que
se oponían a un cambio en la grilla de programación. La respuesta desde el centro emisor de la cultura global, sorprendió. A modo de agradecimiento,en la página oficial de Facebook de Los Simpsons,se publicó un clip en el que una multitud de residentes de Springfield marchaban con antorchas. Al final del video se leía: “Muchas gracias a las educadas mobs (acciones espontáneas de multitudes convocadas a través de las redes sociales)”. Este video de 31 segundos fue visto más de cuatro millones de veces. Y sigue sumando visitas. La iniciativa de los jóvenes bolivianos recibió varias críticas por haberse movilizado por una serie de televisión y no por los problemas más urgentes de su país. También suscitó algunas reflexiones sobre la oferta de programas basura,sobre el arraigo de la cultura estadounidense que aún subsiste en Bolivia y la fuerza de los consumidores para decidir cuestiones como la grilla de la programación. El debate entre las sitcom y los reality shows también está candente: parece que los televidentes quieren que les cuenten historias. Finalmente, tras la marcha pacífica, los directivos de la señal decidieron volver a emitir el programa creado por Matt Groening, desde el 9 de marzo. Pero en vez de 45 minutos, se propusieron pasarlo dos horas diarias. Lo curioso es que dos meses antes de esta protesta, en Estados Unidos, se llevó adelante una petición para volver a la vida un personaje de la serie... Pero allá nadie salió a la calle (no es su costumbre) y el muerto sigue bajo su tumba
HELIO GALLARDO Filósofo y escritor chileno. Profesor de la Univ. Nacional de Costa Rica
Provocadora y subversiva os Simpson se presenta, principalmente, bajo el formato de
L una serie de televisión. Su origen es estadounidense (su
inspiración proviene de un hombre de ese ambiente, Matt Groening) y en el año 2007 cumplió veinte años de permanencia en el horario más importante de la televisión de ese país con una audiencia por temporada que oscila entre 13,4 millones y 9,2 millones de televidentes. Los Simpson fue considerada por la revista Time en 1999 como la mejor serie del siglo XX y sus episodios, que duran entre 22 y 24 minutos, se traducen para ser reproducidos legalmente en al menos 12 idiomas que incluyen el árabe, catalán, coreano, hebreo, japonés, mandarín y ruso. Las versiones en inglés estadounidense suenan más ‘adultas’ y ‘realistas’ que su traducción latinoamericana, en la que los actores asumen los parlamentos como si se tratara, por fuerza, de situaciones “cómicas”, propias del universo puramente descriptivo y enteramente ficcional de las urracas parlanchinas o Pluto. Los Simpson, en realidad, articula pocos y breves momentos descriptivos con otros satíricos, contiene humor ácido, negro y grotesco, parodia verbal y situacional, algún sermón y, en términos básicos, responde a la idea de su principal creador, M. Groening, de darse la forma de una sátira y crítica hacia los estilos de existencia de la sociedad estadounidense en el mismo movimiento en que se captura a públicos masivos para
que la sátira constituya un buen negocio. Este último factor resulta indispensable para formar parte de la cartelera central de un canal importante de televisión en Estados Unidos. Sin embargo, el factor “buen negocio” puede ser encontrado contemporáneamente asimismo en las expresiones artísticas verbales y no verbales cuyos medios no son precisamente la televisión comercial. La serie Los Simpson apunta frontalmente, mostrando a un sistema familiar en apariencia violento y caótico, por oposición al “amoroso”, “virginal” y “naturalmente ordenado” hogar católico, contra el rebajamiento humano de la familia y su corolario de infelicidades personales hoy no necesario o gratuito. Lo hace dando a los Simpson una espiritualidad de autonomía y responsabilidad desde los valores evangélicos del reconocimiento y acompañamiento para los que todos los comportamientos, por extraños o viles que parezcan, forman parte de la experiencia humana. Esto, en la realidad cultural e institucional latinoamericana, resulta provocador y subversivo. Una analista penetrante como María Cristina Rosas no lo “ve” porque liga la sujeción de Marge con las tradiciones del “ama de casa”, pero no advierte que, envuelta en ese formato, Marge tiene autonomía, por ejemplo, para decir su palabra, o para acompañar, con independencia de los juicios y acciones de Homero, a Liza y Bart.
FAMILIA. TODOS SABEMOS CÓMO SE LLAMA CADA UNO.
Es cierto que Marge no hará nada por destruir el núcleo familiar, pero este rasgo puede ser predicado por igual para todos los miembros de la familia. En este sentido, su mensaje parece ser conservador, pero en América latina resulta transgresor porque presenta la posibilidad de una familia articulada por las capacidades autónomas de plena humanización de cada uno de sus miembros, familia que, entre nosotros, nunca ha existido. Esto quiere decir que su presentación podría convocar y excitar experiencias de contraste que, para los sectores populares latinoamericanos, contiene la posibilidad de referentes utópicos o de esperanza sociohistórica. No es poco.
.
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
sur 43
TEATRO
Con el placer de andar juntos Reflexiones acerca de la obra El hombre lobo: la relación del autor con el director durante el proceso de ensayos y puesta en escena; el recorrido de la creatividad y la encrucijada de la culpa, el miedo o la venganza cuando se traslada a una nueva vuelta de tuerca de ese personaje que, en luna llena, proyecta los terrores más profundos. EDUARDO ROVNER Dramaturgo
esde hace tiempo intento hurgar en el sentimiento de persecución, la paranoia generada por la culpa de haber cometido un acto de violencia contra otro/s. Podríamos llamarlo el “miedo a la venganza”. Muchas veces me sorprendía que las pasiones impulsivas de un agresor se transformaban, no pocas veces, en un tiempo, en cierta conciencia de culpabilidad acompañada, como dije antes, de ese miedo a la venganza. Matar, en algún momento, casi inevitablemente, genera culpa y miedo. Intentando profundizar más en esto, creo que este sentimiento de culpa nos puede generar un estado, consciente o inconsciente, de temor ante la creencia de haber infringido alguna ley o principio ético, real o imaginario, y producirnos una manía persecutoria. El sentimiento de culpa sería, entonces, la expresión del miedo de ser censurado o desaprobado o más aún, severamente castigado. Y muchas veces la defensa contra ese miedo es el impulso de acusar a los demás y castigar al posible perseguidor. Todo esto teje una conducta que puede ir desde lo neurótico hasta la locura en el comportamiento que se manifiesta en la relación real o ficticia con el otro. Este mecanismo de ida y vuelta, generar una acción violenta y sentirse perseguido por sus consecuencias, lo notaba en casi todos los ámbitos: familiar, sociológico y hasta en lo político. Por ejemplo, desde el levantar la voz a alguien querido y temer su enojo o respuesta no medida, hasta los invasores que temen represalias. Pero no encontraba ni la situación dramática ni los personajes adecuados para “descubrir-inventar” una historia que narre este acontecimiento y me permita desarrollar la obra. Sabía que los personajes debían ser individuos acostumbrados a utilizar armas. Creo en el concepto borgiano de que un instrumento usado habitualmente por el hombre, en cierto momento, pide ser “activado”. Los hombres que tienen una profesión o actividad habitual que les requiere portar armas, comienzan a sentir el arma como parte natural de su cuerpo y, llevando esa sensación al límite, el uso de esa “herramienta” les significa la concreción de su identidad. No usarla nunca les disminuye su valor. Muchas veces escuchamos o leemos que se valoriza más a un profesional de las armas si la ha disparado varias o muchas veces. Pasaron años hasta que se me ocurrió entrar (imaginativamente) en el mundo de los cazadores, para quienes matar se transforma en un acto aparentemente sólo deportivo, que no genera ni penas ni culpas, pero ni bien penetré en la complejidad de la naturaleza de los individuos que practican esa actividad, comenzaron a aparecer las imágenes que conformaron la obra. Después de estudiar durante meses ese mundo, totalmente extraño para mí, se me
D
EN CONJUNTO. EL AUTOR EDUARDO ROVNER Y EL DIRECTOR ALBERTO LECCHI.
ocurrió la historia de un cazador, quien comparte ese deporte con dos amigos con quienes muchas veces sale a cazar, que después de un episodio confuso, tiene miedo de haber matado a un hombre lobo. Hace un mes salió él solo con su perro a cazar en luna llena, le disparó a lo que creía que era un animal y nunca encontró el cuerpo. Por una serie de deducciones, extrañas, pero con una lógica singular, llega a la conclusión de que debía ser un hombre lobo. Sus amigos intentan convencerlo de que no puede ser, que sería absurdo, que es todo un delirio suyo, pero es inútil. Y como el día en que transcurre la obra, casi un mes después del hecho hay, también, luna llena, tiene miedo que esa noche venga a matarlo el hombre lobo que él hirió y carga su escopeta con balas de plata. Por otra parte, esa noche, como acostumbran para divertirse lujuriosamente una vez por mes, llega una extraña mujer que baila árabe para ellos y, para complicar más la situación, les dice que no deben preocuparse, que ella fue amante de un hombre lobo y son fáciles de tratar. Es así que se suceden una serie de acciones, algunas de terror, otras hilarantes y disparatadas, movidas por sus sospechas que hacen que cada tanto salga a su jardín, que se ve en escena y así como unas veces no encuentra nada, en otra aparece un murciélago al que le dispara convencido que es una transformación del hombre lobo y en otra encuentra a un gato al que, confundido por el pánico mata, hasta que se
asoma, por el jardín, un hombre sospechoso, herido. El cazador, seguro de que este es el hombre lobo, ante el espanto de sus amigos y de la “odalisca”, le dispara. Sus amigos y la mujer huyen aterrados y sobreviene un final inesperado. Al poco tiempo de terminar la obra, se la di a leer a Alberto Lecchi, con quien trabajé con mucho placer y entendimiento profesional en Don Arturo Illia. Le gustó e intentamos ponerla en escena, pero surgían inconvenientes de producción que iban postergando el proyecto. Finalmente, en los últimos meses del año pasado pudimos resolver esos problemas, se armó el elenco, elegimos al productor ejecutivo, al escenógrafo-iluminador, al músico y a los demás integrantes del equipo técnico, encontramos el teatro adecuado y comenzamos a trabajar con miras a estrenar a mediados de febrero. Con respecto al proceso de ensayos y puesta, confío plenamente en Alberto. Mi experiencia con él en Don Arturo
Ficha EL HOMBRE LOBO SE PRESENTA VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.30 EN EL AUDITORIO LOSADA (AVENIDA CORRIENTES 1551, CABA).
Illia ya había sido muy buena. Y se repitió en El hombre lobo. Me impresiona no sólo como un excelente director de actores y puestista, sino que lo hace todo con una naturalidad y amabilidad sorprendentes. Para los actores es especialmente placentero trabajar con él. Y para mí, además de agradable es envidiable, ya que yo soy más “sanguíneo”. Esto hace que ya pensemos en llevar adelante otros proyectos. Lo usual, para mí, es no asistir a los ensayos hasta unos 15 días antes del estreno. Creo que el director de una obra debe desarrollar el mundo que le sugiere el texto con la mayor libertad posible. Así como el autor pretende tener libertad para crear sus mundos, el director también debe tenerla. No tiene por qué estar subordinado al autor. Es tan artista como el autor. Y el proceso de ensayos va generando, naturalmente, un equilibrio entre las miradas, no sólo del autor y el director, sino también de los actores, el escenógrafo, el iluminador y el músico. La relación de trabajo con Alberto se ciñe a algunas conversaciones en las que, frente a aspectos diferentes en el imaginario de ambos, acordamos lo que creemos es la mejor solución. Lo más importante es que, a quienes integramos el proyecto, nos guste mucho lo que hacemos todos. Esto, que parece una obviedad, no lo es tanto. En cierta etapa de la vida, uno de los motores de la creación es la necesidad del reconocimiento, las ansias de trascender, lo que lleva, naturalmente, a sentimientos individualistas de competencia, la búsqueda de premios y otras actividades que inevitablemente, sea más o menos, nos tensan. Esto no es malo en sí mismo, ya que, como dije, es uno de los motores básicos de la creación. Si uno tiene la suerte de llegar a otra etapa de la vida, digamos más tardía, ese motor es mucho menor, pero se desarrolla el placer de crear, el deseo de crear, libremente, mundos, historias. Leónidas Barletta decía algo así como: “Lo más importante es la alegría de crear en libertad, lo demás es vanidad”. Y aunque no sea exactamente así, hay mucho de lo que dijo ese gran maestro del Teatro Independiente, creador del Teatro del Pueblo. Este estado, además de ser placentero por el hecho de poder disfrutar más libremente nuestras propias creaciones, nos permite mirar de otra manera las obras de otros artistas, sintiendo que cada uno está transitando su propio camino deseado. Somos pares andando juntos o cerca. De esta manera desaparecen bastante las odiosas comparaciones de quién o qué historia o qué estilo es mejor. La competitividad da paso a la solidaridad. Y lo que queremos transmitir con nuestras obras pasa a ser coherente con nuestra actitud creativa. No es poco. Tenemos tantos ejemplos de obras que hablan contra esta sociedad competitiva mientras los creadores ni pueden mirarse a los ojos. Y ya que el éxito de público de alguna de esas obras es impredecible, disfrutemos juntos, o cerca, el camino
.
44
sur
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
ENTREVISTA. PABLO LARRAÍN. DIRECTOR
“No estoy aquí para decidir lo que está mal y lo que está bien”
EVA USI Deutsche Welle
l cineasta chileno Pablo Larraín es el flamante ganador del Oso de Plata del prestigioso Festival de Berlín por su más reciente película, El Club , que aborda con elegancia uno los temas más polémicos y tenebrosos de la Iglesia Católica a escala global. En una casa de campo del pueblo de La Boca, en la desembocadura del río Rapel (comuna de Navidad, VI región de Chile), un grupo de sacerdotes que llegó hasta allá por “razones múltiples y sumamente complejas” comparte una vida cotidiana sin (aparentes) sobresaltos. Hay quienes cometieron abusos y fueron relegados por las autoridades eclesiásticas. Los hay enfermos, que tienen padecimientos mentales, problemas existenciales o sólo están viejos o cansados. Cualquiera sea la causa del arribo, eso sí, se trata de gente aislada de la sociedad. El título del filme, confirma su realizador, bien pudo ser “El club de los curas perdidos”. “Encontré interesante armar un grupo de curas que no sabes si son peligrosos o no. Tampoco sabes muy bien qué es lo que quieren”, dice Larraín, que en 2012 optó al Oscar en la categoría de mejor película en idioma extranjero con No, una brillante crónica de cómo un publicitario ayudó a derrotar al dictador Pinochet en el referéndum de 1988. Ahora, con esta película y el envión internacional que significa ganar en Berlín, este realizador chileno de 38 años asoma a la gran vidriera in-
E
ternacional de los directores latinos, una troika que encabezan los mexicanos Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Sin embargo, Larraín está convencido de que “la reacción natural” de los sectores eclesiásticos ante su película será el silencio. La Iglesia , “cuando es atacada, cuando es puesta en un lugar de peligro, cuando es señalada, cuando es nominada de cualquier manera, lo que hace es no referirse al tema”, pues lo contrario sería darle “más bombo y más prensa”.“Finalmente tiene aparentemente más miedo a la prensa que al infierno”, asegura
“Cuando me hice adulto, me desvinculé de la Iglesia. Hoy no me considero católico. Me considero entre agnóstico y ateo.” el cineasta. En este sentido, señala que “hoy día, el tipo que maneja la prensa en el Vaticano es casi tan poderoso como el Papa y eso es algo que no ha pasado nunca antes”, pero al mismo tiempo, eso “le da una gran oportunidad al papa Francisco de hacer algo”. El deseo de La-
rraín es que la película se distribuya en muchos países, que circule y que su imaginario, sus deseos, aquello que querían decir, sea visto y escuchados por distintas personas y culturas en todo el mundo.“Ese será el verdadero premio”, asegura. –Usted ha mencionado que en torno al tema de la película hay un recorte de periódico... ¿Podría contar más sobre cómo surgió la idea? –Básicamente, se remonta a mis años en el colegio. Yo fui educado en colegios católicos. Y conocí a muchos curas, muchos de esos curas eran buenas personas. Curas respetables. Después conocí a curas que hoy en día están en la cárcel, o en procesos judiciales, y después me enteré de que hay curas que están desaparecidos, están perdidos. Y esa es la inquietud. ¿Dónde están esos curas? ¿Por qué desaparecieron? ¿Adónde los mandan? Y esas preguntas empezaron a surgir a partir de la investigación de la película. Por eso decimos que éste es El Club, el club de los curas perdidos. Nos dimos cuenta de que la Iglesia tiene una manera sistemática de trabajar basada en el secretismo y en el silencio. Cuando estos curas tienen algún problema, en vez de llevarlos ante la Justicia civil, los llevan a un lugar desconocido en donde purgarán sus pecados por siempre. –¿Qué cree que pudo llevar a la Berlinale a seleccionar esta película? –Ignoro qué le habrán visto los programadores, pero si tuviera que aventurarme, creo que puede ha-
ber pasado por el tratamiento de materiales narrativos y dramáticos que están hoy en boga: hay mucha gente haciendo cine, series y literatura en torno del tema.Y en Chile, puntualmente, nos afecta más todavía porque es algo que ha explotado recientemente en muchos casos de sacerdotes involucrados en casos judiciales. –¿Usted es o fue católico? –Después de estudiar en un colegio católico, cuando me hice adulto me desvinculé completamente. Hoy no me considero católico. Me considero entre agnóstico y ateo. –Aparte de que se presentó la
“No les conté el argumento a los actores, más o menos lo hice de manera bastante ambigua, y luego íbamos leyendo las escenas.” ocasión, ¿qué le hizo empujar el proyecto? –Me parece que hay preguntas que tienen que ver con la esencia de lo que me llama la atención de la religión, que en alguna forma es la necesidad de redención y cómo esa redención es, en el fondo, una
resistencia a la cotidianidad. Eso produce una fricción muy interesante, sobre todo si se trata de personas que están aisladas. Es un poco lo que pasa con cualquier grupo que se ve forzado a vivir en comunidad, sean presos o mineros bajo tierra. Cualquier grupo humano obligado a vivir en comunidad, se organiza y empieza a entender el mundo de una manera determinada, y ese lugar permite que se pongan en dudas muchas cosas. (…) Y la pregunta que me hago es si este club se refiere estrictamente a la casa, o si es la Iglesia. Si se refiere a toda la Iglesia como un gran club. Eso es lo que la película plantea, pero que cada quien saque sus conclusiones. –¿Cómo opera aquí la relación con la historia, tan presente en Tony Manero y No? –Me produce una fascinación, más que la historia en sí, la historia incompleta. La idea de aproximarse a hechos que, por muy investigados que estén, al final van a ser siempre espacios desconocidos. Por ahí uno puede meterse. Puede tomar cosas de la realidad, transformarlas y hacerlas propias. Hay cosas que han pasado que me sorprenden, que me han fascinado siempre y en esta película hay cosas que han pasado en los últimos 50 años, pero están metidas en un relato contemporáneo. –Aunque ha subrayado que no es una denuncia, su película es una crítica social a esta actitud de la Iglesia de esconderlo todo, incluso crímenes... –Es un comentario. Nosotros ha-
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
cemos cine, no periodismo. No estamos acá para decirle a la gente lo que está bien y lo que está mal. Nosotros sólo trabajamos con materiales que nos parecen interesantes, que nos parecen poderosos. Con lugares humanos en donde hay peligro, en donde hay humanidad. Y por supuesto que aquí hay todos esos elementos. Entonces, es fascinante poder tomarlo, transformarlo y reutilizarlo en una película. –La Iglesia Católica ha sido criticada por provocar daños en muchas sociedades de América latina. ¿Considera que eso también sucedió en Chile? –En la medida en que no ha sido capaz de asumir sus propios errores, en que no ha sido capaz de castigar bien a quienes cometen atrocidades dentro de la Iglesia y en nombre de Dios, se ha transformado en una Iglesia alejada de la gente. Una Iglesia que no produce confianza y una Iglesia que se supone que es el canon moral, pero que, cuando comete el pecado, no pide perdón. Por tanto se produce una distorsión muy profunda y creo que la película da cuenta de eso. –¿El actual Papa tendría que emprender profundas reformas en la Iglesia si quiere conservar a sus fieles? –Yo creo que el Papa tiene un gran desafío por delante, y por lo que veo, ya ha hecho cambios interesantes, pero no son profundos ni estructurales. Si el Papa quiere realmente cambiar el destino de la Iglesia, debe hacer cambios muy profundos. Cualquier cosa que haga que sea tibia, que no sea realmente relevante, no tendrá ninguna significación en el tiempo. –¿Cree que la Iglesia está lista para eliminar uno de sus tópicos más polémicos, como es el celibato? –La Iglesia reinstauró el celibato hace algunos siglos atrás y eso es quizás uno de los errores históricos más poderosos que ha cometido la Iglesia. La idea de que el sexo es sólo un acto con un objetivo reproductivo es una aberración de la condición humana porque elimina el deseo y no se puede eliminar el deseo de nuestro cuerpo. O se organiza o se administra bien. Pero bloquearlo, intentar anularlo, si se deja el sexo como un acto reproductivo, es pedirle lo imposible a un cuerpo que tiene pasión,
Dos hitos de un cineasta original TONY MANERO (2008). Crónica antisentimental de una sociedad en crisis, el Chile del ’78. Una película que aborda la crítica social a través de la parábola de un imitador del famoso personaje de John Travolta.
NO (2012). Un publicista nada politizado dirige la campaña de oposición a Pinochet en el plesbicito de 1988. Con un llamativo registro visual y narrativo, cuenta con maestría un momento histórico en Chile.
sur 45
que tiene deseo, que necesita el sexo. –En la película no hay ninguna escena de sexo, salvo una, en la que el espectador no es testigo del disfrute carnal, sino que es una escena de sexo enfermizo. ¿Eso ha sido algo intencional? –Queríamos mostrar a la “víctima”en una aproximación sexual,un encuentro sexual fallido.Es una persona que ha sido abusada tantas veces que a la hora de enfrentar una relación sexual normal no puede y pasa lo que pasa en la película. Es tanta la distorsión de ese hombre que ha sido educado y abusado por sacerdotes que a la hora de tener una relación sexual normal sencillamente no puede y la película da cuenta de eso. –¿Cómo trabajó con los actores? Ha mencionado que no les dio el guión completo sino que les fue dando su parte cada día, con el objetivo de dotar los diálogos de cierta frescura... –Así fue como trabajé.Intentamos un método que no sabíamos si iba a funcionar o no, pero fue ése. No les conté verbalmente el argumento a los actores, más o menos lo hice de manera bastante ambigua, y luego íbamos leyendo las escenas durante el rodaje. Si la escena era corta, el mismo día,si era larga,la noche anterior. Lo que me permitió algo muy particular. Los actores, en primer lugar, son gente con mucho oficio. Enfrentaban la escena con una frescura muy particular.Este método nos permitió capturar eso.Aunque ninguno de los personajes sabía quien era el otro, ni sabían por qué estaban ahí, cuando estaban juntos parecía que llevaran 50 años juntos, y eso lo capta la imagen. Hay que aprender a conocer las posibilidades del cine. No digo que ésta sea la única manera de hacer cine, por favor. Hay grandes actores que han hecho grandes papeles preparándolos por meses y hay muchos métodos posibles.Pero éste es uno de ellos y también funciona. –Se ven diálogos muy ingeniosos, con mucho sentido del humor, con los que los personajes se burlan de la Iglesia. Usted ya mencionó que se divirtieron al hacer la película. ¿Hasta qué punto estos diálogos se improvisaron, fueron aportados por los actores? –Yo diría que hay un 80% escrito en el guión y un 20% que fue improvisado por los actores en el set
.
46
sur
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
CRÓNICAS DE VIAJE
Granada en rojo sangre ANÍBAL ZALDÍVAR
res años habían pasado desde que Mohamed se separara de sus hijas, y con dificultad dieron crédito sus ojos al cambio que aquel corto lapso produjo en las princesas; de la imperfección en el porte, del desaliño, de la candidez irreflexiva,habían pasado cruzando esa asombrosa línea que en la vida femenina separa lo impúber de la doncellez, a la acentuación de las formas en la figura, a la condición de la mujer ruborosa, al pudor en el afecto.Es lo mismo,lector,que si dejando atrás las llanuras áridas, estériles, desabridas, de la Mancha, llegas a los valles voluptuosos y fértiles y a las bravas montañas de Andalucía”(Washington Irving,“La leyenda de las tres princesas”, Leyendas de Alhambra, 1832). Casi doscientos años después, la Mancha no es estéril ni desabrida, pero el paisaje se corre hacia el rojo, el color de la voluptuosidad,el amor y la guerra. Fueron primero amapolas encendidas al borde de la ruta, intensas y suaves como el papel, contrastando con el apagado verde gris duro de los olivares. Y rojas eran las vestimentas floridas de los faroles en la placita de Alcaudete,petunias como nubes estallando el aire pueblerino. Y también rojos como la sangre eran los pétalos que cubrían las cruces monumentales en los espacios pú-
T
blicos de Granada, en víspera del gran concurso que premiaría a la mejor de todas. Los granadinos se entregaban con pasión a construirlas, usando miles de claveles recién florecidos. Fiestas rojas,sangre de amor y pasión que la humanidad lleva y trae en historias nuevas y viejas, en rituales antiguos, reformados, actualizados pero siempre vivos.Ya me intrigaba a mí la presencia de una enorme fuente de Cibeles en Madrid. ¿Qué hace allí esta diosa madre,culto de la arcaica y desaparecida Frigia? Ahora en Granada, al pie de las cruces revestidas de rojo, de las que colgaban trapos,pañuelos,cintos,encontré un link inesperado con el antiguo culto a Cibeles y a su infortunado amante Atis, que a causa de su infidelidad, terminó autocastrado y convertido en árbol. Los seguidores de Atis, en rituales sangrientos, luego de flagelarse y mutilarse, colgaban del árbol consagrado –un pino– todo ese tropel de exvotos. La Iglesia tomó este culto y lo adaptó: todavía hoy, como resabio de su origen, en Granada, a la cruz se la denomina árbol. Y en el rojo profundo confluye también La Alhambra, por tres caminos: el significado de la palabra: “la roja”, por la argamasa ferruginosa que se usó para construirla; por la luz de las antorchas que enrojecían las noches durante su cons-
Lectura ESTA CRÓNICA FORMA PARTE DE LAS IMPRESIONES DEL VIAJE A ESPAÑA REALIZADO POR EL ESCRITOR, POETA Y PERIODISTA ANÍBAL ZALDÍVAR, DIRECTOR DEL DIARIO EL FUNDADOR (VILLA GESELL).
trucción, y por su fundador,Abu alAhmar, un rey pelirrojo… Y rojo apasionado fue también el encantamiento del primer escritor norteamericano,Washington Irving, que escuchó, estudió y transmitió en trece cuentos la magia del lugar. Con evidente parcialidad por los vencidos, aunque sin perder distancia y equilibrio, sus relatos nos muestran encantamientos, hechizos, amores imposibles, guerras tristes, princesas, guerreros, reyes cristianos y moros, una exhibición de lo que fue esa apasionada y sangrienta mezcla de árabes y cristianos que duró casi 800 años y constituyó entrañablemente a España. Las leyendas recogen la ilusión de que, rompiendo las rígidas leyes
del tiempo y el espacio, se recuperan esos mundos perdidos. De repente,gracias a un talismán, se abre la montaña y descubrimos a un caballero hechizado desde hace 300 años por un alfaquí, nigromante africano, para que custodie el tesoro de Boabdil, último sultán de Granada. O se abre la tierra bajo nuestros pies y vemos desfilar –siempre después de medianoche– el mismísimo ejército encantado de Boabdil, con toda su pompa y esplendor. El mismo Boabdil que en la “realidad” histórica –la frontera es difusa– abandonó la ciudad, rumbo a las alpujarras y en el paso de montaña llamado hoy Suspiro del moro contempló la ciudad, llorando, mientras su madre le decía:“No llores como una mujer lo que no has sabido defender como hombre”.Volvemos a verlo en las leyendas, y a caballeros y a princesas encantadas, detenidas en una gloria que nadie se resigna a que haya desaparecido para siempre. La Alhambra fue,junto con el Museo del Prado, el único lugar para el que reservamos entradas por internet. Es el monumento más visitado de España,con un promedio de ocho mil visitas diarias.Nosotros lo abordamos desde la ciudad por el Camino de los tristes, al borde del río Darro, y luego de cruzar el puente, por la Cuesta de los chinos.Una guía de pelo oscuro, abundante y enrulado, de cuerpo voluptuoso y ojos re-
negridos, nos llevó de la mano durante dos horas por jardines, fuentes,patios,palacios,salas,torres,conventos,baños,murallas,huertas,plazas y paredes con decoraciones caligráficas en estuco, minuciosas, con poemas,en los que se repite cinco millones de veces la sentencia: “Sólo Alá es el vencedor”.Como una doncella encantada, nos dejó después, y desapareció en los jardines del Generalife. El encantamiento siguió con los aromas alrededor de la Catedral,donde la familia Pérez Guzmán tiene, desde hace 78 años,la concesión eclesiástica para montar el gigantesco puesto con especias, tés y frutas secas. Cuando pude arrancar a P. de la embriaguez de esos aromas, seguimos el paseo hacia el centro, donde sucesivamente disfrutamos de la música de un organista ucraniano; vimos una calesita tracción a sangre (el “carrousel ecológico”, que el calesitero hace girar con la fuerza de sus piernas, montado en una bicicleta fija); un puesto de pan en medio de una plaza pública (con clientas cotidianas,que en su mayoría llevaban pachata y pata negra); un restaurante con la estatua del Quijote sentado a la mesa, servilleta al cuello, a punto de comer; puestos callejeros de venta de verduras,pescados y mariscos, (degustaciones por 1 euro de porciones de rapé, jurel, bonito, pintarroja, cornalitos, gambas); frascos abiertos con preparados de aceitu-
CULTURA
22 al 28 de febrero de 2015
nas, bacalao, alubias, jamón, orejones más la opción de beber sangría, sidra, tinto de verano, vinos diversos.Una fiesta para los sentidos,que sellamos en un bar cuyo dueño era oriundo de las alpujarras. Allí probamos al fin el gazpacho, y yo digerí una tapa de jamón serrano con aceitunas y ajíes. El dueño del bar nos insistió –y convenció– de visitar su tierra, y nos recomendó fervorosamente el “plato alpujarreño”. Pasamos la Colina de los suspiros sin mirar atrás y nos metimos en la tierra alta y fresca de las alpujarras, una región que comienza en Lanjarón,y se interna viboreando en la ladera sur de Sierra Nevada. Son ciento treinta pueblos colgados de la montaña, algunos a más de mil metros de altura,que conforman un “delirio de belleza permanente”, al decir del poeta Juan Gutiérrez Padial. Aquí se refugiaron los moriscos expulsados de Granada, y luego se rebelaron, en 1568, contra los cristianos. Paramos en Pampaneira, un pueblo de 350 habitantes, que nos saludó con el hospitalario lema:“Viajero, quédate a vivir con nosotros”. Nos quedamos esa noche del sábado 3 de mayo, en plena fiesta de la Santa Cruz y de San Blas, en el hospedaje Antonio,donde el propio Antonio nos atendió, y nos ofreció un cuarto con balcón a la plaza del pueblo, desde donde vimos a los reconcentrados parroquianos jugar a los naipes –un torneo de Rentoy, parte de la programación oficial de la fiesta–, los fuegos artificiales, y más tarde la velada musical con el trío Chavira. Y fue el propio Antonio el que
nos ofreció la cena: el plato alpujarreño, todo para mí –cerdo, morcilla, chorizo, longaniza, jamón serrano, papas a lo pobre con huevo frito–, berenjenas con miel, paltas, aceitunas, cangrejo, tomates secos, queso, sangría y vino casero –vijiriego, de las viñas de Antonio. Luego salimos al aire fresco de la montaña y en la plaza nos sorprendió el comienzo de la procesión. El rojo de Granada se había mudado al verde de los valles, al marrón tenue de la piedra, y ahora a la transparencia estrellada del cielo, que entraba por todos los rin-
cones y se marcaba en las siluetas de las casas y los peñascos. En el silencio y la media luz de la plaza, empezó a andar la procesión lenta y circunspecta, encabezada por la imagen de San Blas, patrono del pueblo, llevada por procesantes vestidos con túnicas blancas, y acompañada por una banda de vientos, cuya música empezó a vibrar y parecía surgir del mismo aire que nos rodeaba. Nos internamos por las callecitas del pueblo, que subían zigzagueando, hacia alturas llenas de rincones oscuros, entre casitas de ventanas abiertas. Al llegar a una
cima, y antes de comenzar el regreso, la orquesta, que integraban nueve hombres y una mujer, empezó a tocar un tema dulcísimo, que después supimos es “Caridad del Guadalquivir”, marcha procesional de Paco Lola (Francisco Joaquín Pérez Garrido). Escúchenla, será la mejor manera de compartir las emociones de ese momento (está en la web). La fiesta siguió al día siguiente, domingo 4 de mayo, con la actuación del grupo Batukeira y finalizó con el “entierro de la zorra”, un muñeco de papel, relleno y ajustado con explosivos, al que pasean
sur 47
por el pueblo y luego queman. Una antigua costumbre de origen incierto, aunque se supone que forma parte de antiguos rituales de conjuro a animales peligrosos o dañinos para las comunidades –zorros, alimañas–, que son atrapados, exhibidos y destruidos con un sermón burlesco como despedida. Fiesta, amor, guerra. Irving escribe, con sarcasmo, sobre “las innumerables fiestas que en España se celebran, que son más numerosas que los días de trabajo”. Y sobre el amor, le hace decir a una paloma que es “el tormento de uno, la felicidad y el agrado de dos, la disputa, la antipatía y enemistad de tres”. Las fiestas y el amor, pero también la guerra, regaron generosamente esta tierra. Alpujarras tuvo la suya, a partir de la rebelión morisca, y duró tres años (15681571). La tolerancia inicial de los Reyes Católicos fue corriéndose hacia la intolerancia, que culminó con la de Felipe II, que prohibió a los moriscos el uso de su idioma, vestimentas, religión, bailes, costumbres, en un intento de cirugía mayor que no hizo más que empujarlos a la rebelión. Todavía hoy, en las páginas web de las alpujarras se lee el elogio al pasado árabe: “Los musulmanes dejaron una huella imborrable en la región. De hecho, encontraron su paraíso en la tierra”. Como dijo Borges en su conferencia sobre Las mil y una noches,“este es un episodio más de un largo diálogo entre oriente y occidente, diálogo no pocas veces sangriento”
.
§
posdata
L A
§
por Daniel Cecchini
Dolly y el sistema Dígame Cecchini, ¿usted sabe qué pasó un 22 de febrero?, me encara Argañaraz apenas se sienta en la silla vacía frente a la mesa del café donde estoy intentado leer el diario sin que nadie me interrumpa. No, no sé, Argañaraz, le contesto, lo único que sé es que hoy no esperaba verlo. (Creo haber contado más de una vez que a Argañaraz lo trato de usted para mantener las distancias y no confundirme con él). Bueno, me dice, pero estoy acá. Y ya que estamos, ¿sabe o no sabe? ¿Qué es esto, la sección Un día como hoy? Podría ser, me contesta, pero no. Hoy, 22 de febrero es un día histórico para el sistema. La situación ya no tiene remedio, de modo que dejo el diario sobre la mesa, me trago la bronca junto con lo que queda de mi café y le pregunto: ¿Y por qué? Porque, empieza a decir y enseguida me doy cuenta que está recitando algo que se aprendió de memoria, probablemente de Wikipedia. Porque, repite, un 22 de febrero de 1997, un equipo de científicos británicos que trabajaba bajo la dirección de Ian Wilmut en el Instituto Roslin, cerca de Edimburgo, anunció el nacimiento, siete meses antes, del primer mamífero clonado, una oveja a la que bautizaron con el nombre de Dolly. Ajá, le digo y no digo más, esperando que la elocuencia de mi silencio lo desanime. Pero no lo desanima, sino todo lo contrario. ¿Entiende?, me pregunta y sigue cada vez más entusiasmado. La clonación, Cecchini, la clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. Déjese de joder, Argañaraz, lo interrumpo, ahora se dedica a citar lo que lee en Wikipedia. No importa de dónde sea la cita, Cecchini, me contesta impertérrito, lo que importa es lo que uno le quiere hacer decir. ¿Y qué carajo le quiere hacer decir, Argañaraz?, le pregunto, ya entregado. ¿No entiende?, me contesta, la clonación de la primera oveja es un hecho histórico. Para la ciencia y para el sistema. Para la ciencia vaya y pase, le digo, pero no entiendo lo del sistema. Está lento hoy, Cecchini, me dice. No la pesca. Ovejas, ovejas… clones de mansas ovejas es todo lo que el sistema necesita para que nadie se oponga a su manera de funcionar.
C O N T R A
Iñárritu, la bruja y el ateo RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur
o no creo en las brujas, pero que haberlas, haylas, aseguró Silvia C. repitiendo con una sonrisa cómplice un antiguo dicho español. El ateo unió la cosa con las costumbres “cabuleras”de jugadores de fútbol, actores, cantantes y toreros, ya que estaba en España,y encendió un pucho,evaluando si lo que acababan de contarle no daba para un relato de humor cáustico.Porque el ateo,entre otros oficios, era escritor, y la historia tenía miga. Alejandro González Iñárritu, el director de cine que había tenido un gran éxito con tres buenas películas, Amores perros, 21 gramos y Babel, había llegado a Barcelona para filmar su cuarta película. Silvia C., pongamos que era amiga de una periodista que le hacía prensa, o producción, no viene al caso, y la amiga le había contado que G. Iñárritu estaba desconsolado y no quería comenzar el rodaje, porque todo saldría mal: había perdido una piedra cargada que le diera una bruja en México. Era su talismán, y sin la piedra era como Superman ante la kriptonita. En realidad, esa idea cruzó jocosamente la cabeza del ateo, pero tampoco viene al caso. La cosa se presentaba mal, pero, de perdidos al agua, y cuando Silvia C. le propuso pasarle el teléfono de su madre, que tenía fama de bruja, aunque ejerciera de forma amateur porque se ganaba la vida con un puesto de carnes en un mercado de barrio,la amiga aceptó pasárselo a Iñárritu,a ver si se calmaba con un sucedáneo amateur de su bruja mexicana. Así lo hizo, y el director acojonado la llamó por teléfono. Lo que retuvo la atención del ateo fue el relato de Silvia C. Medio olvidada del asunto, o porque pensaba que no sucedería nada, no puso al tanto a la madre, y así fue que recibió la llamada sin tener la más miserable idea de quién era su interlocutor. El hombre no habría llegado a presentarse, más allá de aclarar por quién había recibido su número,cuando Chelo –ese es su nombre–, que enseguida entendió por qué la llamaba, lo interrumpió para decirle que no importaba quién era,pero que ella sentía que hacía poco había perdido algo así como su mitad y que eso lo tenía mal. El ateo imaginó un silencio contundente y a G. Iñárritu como de piedra. Después de tres exitosas películas con Guillermo Arriaga como guionista –y ya se sabe, porque es una discusión vieja como el cine, que guionistas y directores compiten por la paternidad del niño– habían roto la relación, y que te garúe finito. Para Iñárritu, lo de la mitad perdida estaba más claro que el agua, y la Chelo, que tenía manos de ángel para cortar bifes y más sangre andaluza que el leré leré, superaba cualquier expectativa.Había que ser muy ateo para no ver en ese encuentro casi casual un toque de magia, una llamada del Destino. Lo cierto es que el desconsolado tuvo su piedra cargada, volvió a ser el director mexicano Alejandro González Iñárritu y comenzó el rodaje en Barcelona, con el hollywoodense Javier Bardem. El que por unos tiempo olvidó el caso fue el ateo; escritor,ya dijimos. La crisis económica estaba haciendo estragos en España y también en la familia tipo del ateo: mujer y dos pibes, uno heredado y
Y
la otra de cosecha propia. El desastre minaba el día a día,y en el horizonte sólo se veían promesas de peores desastres. Fue entonces que su mujer le propuso ver a “la Chelo”; como amigos, por la cercanía con Silvia C.; para al fin pedirle ayuda: una piedra de la suerte era mejor que nada. Y el ateo, que presumía de no discutir boludeces, agarró viaje. Al fin, él y su mujer eran ateos y racionalistas, aunque en el caso de ella eso fuera difícil, porque los españoles nacen católicos. El encuentro con Chelo, cuando había cerrado la carnicería, no tuvo escenarios especiales, ni búhos y sahumerios; que fue en la sala de su casa, como quien dice en pantuflas. El ateo, esquizo como todo escritor, estaba en dos planos. En uno como “paciente”, y en el otro, como observador que le hace una radiografía a un potencial personaje. Unos masajes con las manos de la bruja en los hombros, un café y una piedra para cada uno. La del ateo, azul con vetas celestes, lo que le permitió inducir que los colores tenían que ver con la magia. Y, cuando ya se iban, la Chelo que le dice, como si no se atreviera a decir yo no creo mucho en esto: agarrarse de una piedra es mejor que no tener nada de dónde agarrarse. La consigna era no perderla y nunca separarse de ella. El ateo se dijo que mejor no discutir zonceras,y la pasaba meticulosamente de un bolsillo a otro cada vez que se cambiaba de ropa. Cosa que se convirtió en rutina, y la piedra azul viajó en su bolsillo a un festival literario de Bilbao.Allí,rodeado de escritores,gente que el vulgo suele creer muy inteligente porque escriben, el ateo contó a quien quisiera oír la historia de Iñárritu y las brujas y las piedras, porque le parecía muy literaria; decía. Probablemente su ateísmo, cuestionado por el pase de piedra de bolsillo en bolsillo, le impidió ver un brillo voraz, como de hambre de saqueo, en aquellos escritores. Ninguno dijo ni creo ni no creo en las brujas, pero pedían tocar la piedra, jaraneaban con que les vendría muy bien tener una, y hasta anda por
ahí, perdida en la red, una foto del ateo mostrando la piedra azul, muy sonriente. Tal vez la piedra de G. Iñárritu no estaba bien cargada, o es que para un mexicano la bruja tiene que ser mexicana, lo cierto es que Biutiful, la película que filmó en Barcelona, fue muy flojita.Así y todo, el hombre, con códigos, en los agradecimientos finales de la cinta incluyó a Chelo. Al ateo se le perdió la piedra azul y ya no tuvo otra. Para qué, si era ateo. Porque el neoliberalismo, la acumulación desigual del capital,la troika neocolonialista europea,la mafia de las finanzas, los políticos paniaguados o porque había perdido la piedra, el penúltimo acto fue el naufragio. No fue especial ni fue el único, pero los naufragios propios duelen más que las estadísticas. Así, el ateo, que era, es argentino, ya sin laburo, sin familia y sin un mango, agarró el bolsito y subió a un avión, porque para remar la distancia era larga; aunque fuera más barato. En el último acto, el ateo, escritor ya dijimos, periodista cuando hay que parar la olla, escuchó que alguien nombraba a Alejandro González Iñárritu y su última película, Birdman, que coquetea con los Oscar. Jocoso el tipo, irónico el tipo, disparó un ¡ja!, con Iñárritu compartimos la misma bruja. Alguien lo miró como diciendo qué me estás contando y, sin quererlo, sin buscarlo, se encontró escribiendo aquella historia que no había escrito cuando Silvia C. contó de la pérdida, de G. Iñárritu, de la película, de Chelo y de las piedras cargadas. El ateo, que no puede creer en brujas ni bultos que se menean, y que suele definirse como marxista –salgariano, para quitarle solemnidad– a veces, entre mate y mate, otra vez en Buenos Aires, repasa las fisonomías de aquellos escritores concurrentes a Bilbao, reconstruye los encuentros posteriores, con quién y dónde, y se pregunta cuál habrá sido el muy turrito desaprensivo que le robó la piedra azul con vetas celestes que le cargó la Chelo
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Publicación auditada por: