Programa X FITU

Page 1

8 Hace algunos años, no diremos ni el dónde ni el quién, porque el fermento concilia los entuertos; sucedió que jóvenes entusiastas se avocaron a una figura que regía un tal festival, cuyo nombre obviaremos y del cual no existe ninguna queja, salvo la que funge ahora con leiv motiv; los entusiastas en son de negociación, con el afán de aprender de los grandes, ofrecieron su colaboración a cambio de poder entrar a ver las funciones, le propusieron una y otra vez, sin existir un si ni un no por respuesta. Esa indiferencia encendió el mechero, los jóvenes cerraron filas en torno a esa precaria forma de pensar y decidieron que con aliento o desalientos y muchas veces y muy a pesar de sus fuerzas lucharían porque esa indiferencia no volviera a tocar a ningún universitario y decidieron construir su barquito de papel. Ahora, las cosas no cambian, siempre existen quienes desmeritan los procesos, quienes miran con escepticismo a los jóvenes que tratan de formarse; estos de siempre, los indiferentes, insisten en creer que son dueños exclusivos del teatro, cómo algunos lo hacen de la poesía, otros de la música y otros de la pintu-

X F IT U B ic e nt e na r i o 2 0 1 1

ra, ahora es tiempo que nos probemos a nosotros mismos que no es así. Amigos y amigas el hecho teatral no es propiedad privada, por tanto es de la comunidad, así como por la manchega llanura, la figura del caballero loco luchó por sus ideales, así como lo hicieron hace doscientos años aquellos hombres y mujeres que ante un correo, que llegó a San Salvador el 4 de noviembre informando sobre una orden de arresto, precipitaron los acontecimientos y un día de cabildo ordinario en aquel San Salvador de 1811 se congregaron en su plaza mayor y tan abigarrados fueron, que llevaron a la renuncia del intendente Gutiérrez y Ulloa. Así desafiando llegamos, los que un día creímos que podíamos no sólo ver hacer, sino hacer. Del pensamiento de muchos dan cuenta estas líneas, por eso esta voz adquiere la tez y el ombligo de un mar cundido de voces que martillan al unísono los anhelos opuestos a la opresión, tan grave que nos paraliza hasta el ahogo, hasta la indefensión terrible de ver fracasadas nuestras trazas antes de ver iniciados nuestros viajes; de un pensamiento anterior viene nuestro sueño vívido, de un pensamiento que nos obliga a entonar nuestros músculos para alzar la rotunda bandera de la memoria, de cuando no existía ni el tuyo ni el mío y todo era nuestro; evocar a la memoria es recoger la historia… Diez años de FITU son doscientos años de gritos y campanas de nuestra nación, la del pecho y la del puño nuestra nación americana. Por esa memoria del común se avocaron a nuestros escenarios grupos, compañías, artistas que con un imperativo moral superior han dejado una huella indeleble en la memoria del público. En las salas y calles salvadoreñas se han desarrollado historias compartidas por la colectividad, pero que confluyen en una memoria, en la biografía interior de cada espectador… Aunque la memoria no puede ser historiada por su condición de recuerdo único y deformado en el tiempo, deja trazos que llevan a la construcción de una delgada línea en equilibrio que teje la historia… historia de una locura que muestra vitalidad contenida, en un texto, en un gesto, en una mirada, en una reacción del espectador. Al celebrar nuestros diez años de locura, queremos recoger la historia de nuestro hecho teatral, recordando a todos los locos que incursionamos en las tablas, buscando expresar pensamientos, provocando emociones y reacciones en quien se convierte en cómplice de ésta sabia locura…

Para consultas Encuéntranos en

Escríbenos a festivaluteatrosv@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa X FITU by Revista Mirador Cultural - Issuu