Zona Inédita Zurich: Sobre los artistas y su obras
Amadeo Azar (Mar del Plata, 1972) Egresó de la Escuela de Artes Visuales M. Malharro y continuó su formación con becas patrocinadas por la Fundación Antorchas. Este año participó de la residencia Fountainhead Artis Residence Miami. En los últimos diez años realizó numerosas muestras individuales y colectivas en galerías privadas y espacio espacioss institucionales. Entre ellas se destacan: Open session Program del Drawing Center (New York 2013 2013-2015), 2015), Patience is a Mine Field, Alejandra Von Hartz Gallery (Miami, 2013) Cuando llegue era todo blanco, Centro Cultural Haroldo Conti (Buenos Aires, 2013) 2013),, Últimas tendencias Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, 2012), Los límites de la neblina (Cadiz, 2008) Abre alas, A Gentil Carioca Gallery (Rio de Janeiro, 2012) 2 Visiones del paisaje contemporáneo, Jacobo Karpio Gallery (San José de Costa Rica, 2005) Obtuvo tuvo el Segundo Premio de la Bienal de Pintura del Banco Nación (2013) la Segunda Mención Salón Nacional de Rosario, Museo Juan B. Castagnino (2012). Primer Premio Telecom ArteBA (2000). Reside en Buenos Aires desde 2007.
Crimen y castigo, 2012 Impresión sobre papel, 1/3 21 x 21 cm
Sin título, 2012 Impresión sobre papel, 1/3 21 x 21 cm
Amadeo Azar revisó hace unos años la historia de las vanguardias y, en especial, el trabajo de artistas como Lazlo Moholy Nagy, Nag El Lissitzky o Gustav Klutsis quienes entablaron relación con el diseño, la pintura y la fotografía. Bajo la clara influencia de estas obras, realizó varias tomas fotográficas y compuso escenas abstractas a partir de elementos rutinarios. Hasta hoy, Azar consideraba estas fotos como parte de un proceso. No obstante, cuando seleccionó las im imágenes elevó sin dudarlo su jerarquía.