Solo show zurich @ arteBA

Page 1

SOLO SHOW ZURICH

El artífice y sus objetos especulativos “Las cosas son, en efecto, cuento y manual” Santiago Alba Rico

Cualquier objeto es la cristalización de sus condiciones socio-históricas de producción. Dentro de las cosas hay siempre inscrita una negociación, entre su tiempo de producción y su valor, entre ellas y sus usuarios, entre sus significados propios y las narrativas que se pueden derivar de ellas y de su combinación. El signo de este traficar es parte de su fabricación misma: una oscilación o una promiscuidad de relatos que entrecruzan usos, representaciones y memoria. Según la estética tradicional, los artistas han sido siempre aquellos artífices de objetos no des- tinados a una utilidad inmediata, objetos extra, suplementos, excesos también de significación. El compromiso con las cosas en el auge del mercado de lo simbólico ha acentuado aún más esa capacidad: su falta de necesidad, sobre todo en unacultura con una progresiva tendencia inmaterial, vuelve aún más urgente la concentración en la gestión de sus sentidos: las cosas del arte despliegan su complejidad sobre el mundo, sus relaciones inéditas con lo cotidiano. Los objetos devuelven la mirada, como imaginaba Walter Benjamin. Las cosas ya no son más el objeto de análisis desde diferentes puntos de vista, sino que se

instituyenen signos de la multiplicidad de mundos que desde ellas se producen en la percepción de cada espectador. En Pablo Accinelli (Buenos Aires, 1983) el concretismo analítico y la claridad del diseñoson utilizados como pautas de destrucción de la convención del lenguaje, contra la transparencia. En Julia Spínola (Madrid, 1979) los objetos son índices imprevistos de una materialidad cargada de tiempo, parecen organizados solo por un momento antes de insertarse en otra composición nueva, pero con la persistencia del azar: una materialidad al tiempo precaria y contundente que también mantienen sus obras en papel. Santiago Reyes Villaveces (Bogotá, 1986) realiza dibujos que son esculturas, y esculturas que son fragmentos arquitectónicos o ingenieriles: revela la permanente provisionalidad del carácter representacional de lo supuestamente útil. Iván Argote (Bogotá, 1983) se interesa por la transferencia entre el objeto y la imagen que ocurre en el museo a través de su exposición. Sus últimas piezas construyen relaciones en un mapa que se confunde con su territorio: son el display mismo. Rubén Grilo (Lugo, 1981) investiga las posibilidades del arte como información. Tomandocomo genealogía las formas de presentación de la tradición conceptual, se centra en la investigación de las relaciones que permiten una legibilidad queno necesariamente ha de ser inscrita como

código descifrable, sino como lenguaje. Finalmente, Daniel Jacoby (Lima, 1985) presentará una pieza de video metanarrativo donde la discursividad es una contaminación ambiental: los objetos y los personajes forman parte de la sintaxis fílmica para terminar componiendo una superficie donde la distinción entre fondo y figura pierde toda trascendencia. Manuel Segade Manuel Segade es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 1998 trabaja en fragmentos de una historia cultural de finales del siglo XIX, en torno a la producción de una subjetividad somática y sexualizada, sobre lo que publicó el ensayo "Narciso fin de siglo" (Melusina, 2008). Durante 2005 y 2006, ha sido coordinador de contenidos de Metrònom-Fundació Rafael Tousd'ArtContemporani de Barcelona. Entre 2007 y 2009 ha sido comisario en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela. A partir de 2009 retomó su trabajo como comisario independiente, realizando proyectos para La Casa Encendida, ARCO, MUSAC, Centre d'Art La Panera o el Centro de Arte Dos de Mayo. Ha enseñado en diferentes programas de posgrado en formación curatorial y es tutor de la École du Magasin de Grenoble. Actualmente reside en Rotterdam donde trabaja como investigador y curador independiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Solo show zurich @ arteBA by miralamir - Issuu