ACIDOS NUCLEICOS
Las investigaciones fundamentales que condujeron al descubrimiento de los ácidos nucleicos fueron realizadas por Friedrich Miescher (1844 - 1895)
recordado como el fundador de nuestro actual conocimiento del núcleo celular.
El trabajo inicial llevado a cabo en 1868, en el laboratorio de su maestro Hopee - Seyler en Tûbinguen, aisló los núcleos de las células del pues
procedente de los desechos de vendajes quirúrgicos y mostró que el material nuclear contenía un raro compuesto fosforado al que llamó "nucleína", hoy conocido como nucleoproteína.
Miescher continuó sus investigaciones en Brasilea, donde nació y transcurrió la mayor parte de su vida profesional. Allí despertó su interés por el esperma
del salmón como fuente de material nuclear y, en 1872 mostró que las cabezas aisladas de espermatozoides contenían un compuesto ácido, conocido ahora como ácido nucleico, y una base, a la que dio el nombre de "protamina".
Posteriormente se mostró que los ácidos nucleicos eran constituyentes normales de todas las células y tejidos examinados.
Estas investigaciones fueron continuadas por Atan, quien en 1899 descubrió un método para la preparación de ácidos nucleicos libres de proteína procedentes de tejidos animales y de levadura. Una de las mejores fuentes animales del ácido nucleico resultó ser la glándula del timo; mediante
hidrólisis se hallaron las bases pùricas, adenina y guanina; las bases