YOGA NIDRA 1 Yoganidra es un método sistemático de inducir a una completa relajación física, mental y emocionales. Es un estado de conciencia (maneyoda nidrara) y el método para acceder a dicho estado (una cosa es la definición y otra el proceso). Yoganidra deriva de "yoga", unión o percepción centrada en un punto, y "nidra", que significa sueño. Se trata de hacer girar la conciencia, atención o repetiendo de mantras, en diferentes zonas del cuerpo para despertar su energía y liberarnos de sus tensiones. Literalmente significa el yoga del sueño consciente aunque en realidad sería el yoga del despertar. Es una estado natural por el que pasamos inconscientemente cada día al dormir y al despertar. Se trata de establecerse entre la frontera del sueño y el estado de vigilia, teniendo un acceso simultáneo al mundo interior y exterior. El mejor modo de acercarnos al yoganidra es liberar las tensiones de nuestras corazas a través del yoga y de una profunda relajación física-mentalemocional en la que podemos mejorar nuestro esquema corporal, capacidad de concentración, memoria, creatividad, etc. Aunque durante una sesión nos parezca que la persona está dormida, no es así ya que su conciencia está funcionando a un nivel más profundo. En yoganidra, el estado de relajación se alcanza cuando la mente se sitúa en el interior, alejándose de la experiencia anterior. La práctica del yoganidra lo que pretende es profundizar en la mente subconsciente, liberando y relajando las tensiones mentales y generando una armonía en todas las facetas de nuestro ser. Sabemos que una hora de yoganidra induce a un descanso equivalente a varias horas de sueño convencional. Se debe adaptar a las necesidades de cada persona, se trabaja acostado, lo cual resulta accesible aún para aquellos que tengan problemas físicos. ASPECTOS FISIOLÓGICOS El cerebro esta formado por pequeñas células conocidas como neuronas. Estas poseen ramificaciones que se estiran y conectan entre sí para formar una red neuronal. Las ideas, pensamientos y sentimientos se construyen e interconectan en esta red neuronal. Así, por ejemplo, el concepto de "amistad" se encuentra almacenado en esta red; teniendo en cuenta que se construye dicho concepto a partir de muchas ideas, algunas personas pueden relacionarlo con la decepción, el engaño, la mentira, etc. Emociones, éstas, que se encuentran ligadas a alguna persona o circunstancia relacionada. Las células nerviosas, neuronas, se conectan entre sí. Si algo se practica todos los días, una y otra vez, estas células forman una relación a largo plazo. Si nos enfadamos todos los días, discutimos, peleamos o nos frustramos, por ejemplo, esta red neuronal se conecta todos los días estableciendo una relación a largo plazo con otras células, formando lo que es nuestra personalidad. Las células nerviosas que no se conectan entre sí, pierden su relación a largo plazo. De esta forma alejamos de ser ese verdadero y hermoso ser que evoluciona, y nos convertimos en una maquina que responde a su entorno automáticamente.