Metropolis

Page 1

Metrópolis: efectos, consecuencias y significados en la obra de Fritz Lang Análisis desde la sociología del cine 06 de diciembre de 2012 UNAM - FCPyS Miriam Martínez, Alán Montalvo, Nelly Pulido


INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, Metrópolis es una de las películas más representativas del género de ciencia ficción, siendo una de las primeras en utilizar elementos tecnológicos de corte futurista para mostrar un mundo en el que las máquinas se utilizan al servicio del hombre. Aunque esto sólo para una clase de hombres, aquellos que viven en un paraíso terrenal, mientras que para la otra clase, es decir, para los hombres que viven debajo de ese paraíso, las máquinas representan sus iguales: son seres que no tienen sentimientos y sólo viven para servir a otros. Esta es la premisa a través de la cual se desarrolla Metrópolis, película en la cual los diferentes conflictos tanto por la producción, el guión y la distribución acabarán por hacer de ella una joya confusa del cine alemán de 1927.

DIÉGESIS El universo de ficción en el que se inserta Metrópolis es claramente una ciudad futurista en la que hay […] una arquitectura propia y característica. El estadio se parece a uno griego, con columnas de mármol y estatuas de hombres en poses deportivas. En la ciudad superficial está la catedral, de líneas góticas, y la casa de Rottwang, un edificio antiguo, también de aires medievales, se asemeja más al taller de un alquimista que al laboratorio de un científico; Lang y Von Harbou acordaron reconducir la idea original de proporcionarle a Rottwang capacidades mágicas. Además en la ciudad de la superficie hay un jardín que simboliza lo idílico de la vida para los directores de la ciudad

y

un

barrio

del

pecado

retratado

con

arquitecturas

orientales,

tradicionalmente asociadas a lo exótico, lo sensual y, desde ahí, a lo pecaminoso. En la ciudad subterránea se distingue además una zona de lo clandestino asociada con los espacios cavernosos donde la alegoría de la salvación de los trabajadores se representa mediante la imagen de los cristianos escondidos en las catacumbas durante los tiempos de su persecución.


ARGUMENTO Y ARGUMENTO OLVIDADO Debido a que Metrópolis sufrió recortes de tiempo porque se trataba de un film muy largo, parte del argumento de la película ha sido olvidado. Diferentes restauraciones, la última en 2010, han dado un panorama general sobre el verdadero argumento de la película, aquel que sólo se conoció en Alemania donde fue el estreno mundial: Freder, el hijo de Joh Fredersen el gran creador de Metrópolis, un día, mientras juega en el parque, conoce a María, una de las trabajadoras del mundo existente debajo de la gran ciudad, donde miles de personas trabajan para comodidad de unos cuantos. María lleva detrás de ella a muchos niños. Les indica que las personas de arriba, aquellas que están disfrutando, también son sus hermanos. Freder decide seguirla, y así llega al subsuelo, un mundo donde los hombres están alienados porque no son dueños de sí mismos, sino que están al servicio de su trabajo y de las máquinas. En ese mundo María aparece como una especie de profeta que alienta a los obreros anunciando la llegada de un Salvador que dará fin a la situación en la que se encuentran sometidos. Freder, que observa el discurso de María, la conoce y se enamora de ella. Pero alguien más les está vigilando desde las sombras. Se trata del malvado científico Rottwang quien carece por completo de escrúpulos. Rottwang trabaja para Fredersen, lleva algún tiempo intentando diseñar un androide, una máquina que tenga todas las ventajas de un ser humano, pero que sea absolutamente fiel y trabaje de forma incansable. Rottwang conoce la labor de María entre los obreros, decide raptarla y suplantarla por el primer androide que ha conseguido crear. Este androide, llamado Futura, es completamente idéntico a María, aunque en un primer momento está bajo el control de Rottwang. Él pone el espíritu de su esposa muerta en el androide y planea una venganza secreta sobre Fredersen. Se presenta así una doble función para el androide: trabajar para destruir toda esperanza de cambiado sobre los trabajadores y destruir también Metrópolis, la creación de Joh Fredersen. De esta manera, Futura hostiga a los obreros, utilizando la


influencia de María, para que se rebelen contra los moradores de la superficie. Freder, quien también había sido engañado por el androide, descubre el lugar donde Rottwang tiene encerrada a María. Juntos escapan y tratan de alertar alos trabajadores. Pero estos están lo suficientemente enojados como no hacer caso y querer destruir la influencia negativa de la profeta. Finalmente, cuando los obreros deciden acabar con María, se descubre el engaño de Futura. Frederman, ante la visión del desastre ocurrido a causa de su ambición, decide cambiar de actitud y sellar una alianza entre obreros y empresarios. La profecía de María se ha cumplido y Freder se muestra como el Elegido para acabar con la situación de esclavitud. Este es, en general, el argumento sobre el que se basa Metrópolis. La confusión dentro de él se basa en tres cosas primordiales: el recorte de tiempo del film; el conflicto interno entre la guionista y el director, Fritz Lang y Thea Von Harbu; y el tema principal. Como ya dijimos más arriba, debido a que se trataba de un filme muy largo, se tuvo que hacer una edición más corta para poder estrenarla en los cines americanos. Esta duró 123 minutos, mientras que en la premiere alemana la cinta tenía una duración de 210 minutos, lo suficiente para explicar con claridad y exponer de mejor manera la situación vivida en la gran ciudad. Por este recorte puede decirse que hay un “argumento olvidado”. Este es aquel en el que el androide tiene el alma de la esposa de Rottwang. Al ver la película y saber que Futura es una impostora, después no se entiende por qué desea destruir la ciudad, si se supone que sólo trata de crear discordia entre los obreros, más no obstruir el orden social de Metrópolis. Ello en la versión americana. En la versión alemana, el androide ha ayudado a cumplir el objetivo de los obreros, aunque haciéndolo sin que ellos tengan plena consciencia de ello. Este, que parece más un conflicto filosófico que del guión en sí, es el segundo motivo por el cual el argumento resulta confuso. Thea Von Harbou, esposa de Fritz Lang, fue la guionista encargada de crear Metrópolis. Von Harbou simpatizaba con las ideas del Partido Nacional Socialista, mientras que Lang no lo hacía. Este conflicto se nota en la película,


pues parten de la premisa “lucha de clases” para terminar en la “colaboración entre clases”, idea difundida por los nazis. Este tipo de contradicciones se notan poco a poco en el film, los cuales acabarían por no definir cuál es el tema principal del mismo. Lang realizaba el guión con la colaboración de Thea Von Harbou. Posteriormente ella realizaría una novela homónima y él el fabuloso film. Si bien en un primer momento la película fue un fracaso de taquilla —lo que supuso la ruina parcial de la U. F. A.— y de crítica: sólo basta recordar que el mismísimo H. G. Wells, padre de la ciencia-ficción, dijo de ella que esta era tonta, y para Buñuel parecían dos películas pegadas a la fuerza. Incluso Lang no estaba demasiado convencido con el resultado que había conseguido. Sin embargo, con todo y esto, la película ha logrado un gran éxito debido al gran simbolismo y misticismo que maneja la historia, la puesta en escena, la corriente artística y filosófica, así como las alegorías mostradas dentro de ella.

TEMÁTICA, METÁFORAS, SIMBOLISMOS Y ALEGORÍAS Metrópolis plantea la confrontación entre clases sociales a través de una crítica al capitalismo y a sus consecuencias alienantes. La situación llevada a los extremos, será repetida posteriormente hasta la saciedad por el cine de ciencia-ficción con tintes políticos. La cruel injusticia derivará irremediablemente en un intento de revolución que tendrá consecuencias nefastas. Tal y como lo plantea Lang, la revolución del proletariado no es la solución para acabar con las injusticias, sino llevará peligrosamente a unos y a otros a una situación próxima a la destrucción total. Lang consigue resolver el conflicto de la forma menos adecuada, mediante la inclusión del amor. Este final demasiado idealizado se ha granjeado no pocos desprecios por parte de la crítica, porque supone un desenlace pueril para un conflicto tremendamente complejo. No es posible pensar que el hecho de que empresarios y obreros sellen una alianza mediante un simbólico apretón de manos al final de la película aporte


soluciones a largo plazo. Si el planteamiento social y político de Metrópolis era de gran calado, la solución que aporta Lang no consigue estar a la altura de las expectativas. El otro gran tema que trata el film es la amenaza que puede suponer la tecnología en un futuro utópico. En el peligro de las utopías futuristas, con crítica política incluida, profundizarían posteriormente tres autores con tres obras consagradas en clásicos que popularizarían el tema: Aldous Huxley con Un Mundo Feliz (1932); George Orwell con 1984 (1949) y Ray Bradbury con Farenheit 451 (1953). Todos ellos estaban incluidos en Metrópolis, y de alguna manera fueron influidos por el film alemán. En ese futuro utópico las máquinas están al servicio del ser humano, pero al mismo tiempo, los humanos son esclavos de las máquinas y trabajan para ellas. El subsuelo es un símbolo del infierno, como una cárcel, llena de peligrosos artefactos, en la que el propio Freder se ve atrapado. Sin embargo, la aparente armonía se rompe cuando las máquinas se rebelan contra aquellos que las crearon y tratan de buscar su perdición. Cuando el científico Rottwang construye el androide Futura, dotándole de inteligencia artificial, en realidad está jugando a ser Dios. Como resultado de este acto la tecnología toma conciencia de sí misma y pretende destruir a sus competidores humanos. El mensaje que lanza Lang en este sentido tiene unas implicaciones éticas muy claras: hay que tener cuidado con el desarrollo tecnológico. Así mismo las metáforas en la película muestran algunas de las interpretaciones posibles que puede dársele a la misma. La ciudad de Metrópolis representa la utopía realizada por los hombres. Aunque a lo largo de la cinta podemos ver que no es la misma imaginada por todos, sino que para la myoría se trata más bien de una distopía. Es así como tiene una doble función: ser una utopía para los ricos y una distopía para los pobres. María, por su parte, representa a la madre que consuela a sus hijos cansados de la opresión. Ella les da consuela y esperanza de que algún día habrá un mundo mejor, el cual les traerá un salvador. Este mismo es Freder, aquel héroe que se da cuenta de la opresión y trata de que no exista, aún si debe oponerse a su padre. Como ya dijimos, Joh Fredersen, es el patriarca creador de Metrópolis, dueño del


mismo, representación del hombre capitalista por excelencia que sólo busca su ganancia a costa de los demás. Por otro lado, el desarrollo de la ciencia es representado por Rottwang, quien al mismo tiempo que parece un científico, también es un brujo, pues le ha dado vida a un objeto, al androide. Es una especie de Dr. Frankenstein moderno para la época de Lang. Futura, el androide, es aquella maquina que no siente y obedece a su amo a pesar de todo, es la venganza, el pecado, la vanidad del hombre vertida sobre los objetos. Se trata de perversión pura. Los trabajadores representan la alienación del hombre por parte del estado y la ciencia, pero también de él mismo. Son el fin último de la decadencia humana. El cuadro final de la metáfora “metropoliana” es La Gran Máquina debajo de la ciudad, aquella que los trabajadores siempre deben procurar a costa de sus vidas, ella es el Estado Todopoderoso. Por otro lado el simbolismo también es una parte importante del fime, pues en él descansan muchas ideas cristianas que sirven para reforzar las ideas de Von Harbou y de Fritz Lang sobre los conflictos y las resoluciones en Metrópolis. La Torre de Babel en la película muestra una simbología invertida que en general trata sobre lo mismo. Es decir, en la parábola de la Torre de Babel, según la biblia, los hombres que hablaban diferentes lenguas trataban de construir una torre para llegar al cielo y así poder tener una lengua única con la cual poder entenderse. La Torre de Babel de Metrópolis fue construida por hombres que tienen la misma lengua pero aun así no se entienden, es más ni siquiera buscan ser iguales. Este es un primer nivel de simbolismo. Por otro lado aparecen las figuras del profeta (María); el falso profeta (Futura, el androide) y el Mesías (Freder), personajes bastante difundidos por el cristianismo quien tiene a sus diversos profetas y mesías tales como Noé, Moisés, José el soñador, Jesús, etc. El pentáculo sobre la cabeza del androide dentro del laboratorio de Rottwang también es el simbolismo de la ciencia según los alquimistas, aunque en la idea de Lang, este debía ir invertido, pues la ciencia era utilizada para fines malignos. El laboratorio también tiene su propio significado, pues este parece más un


laboratorio alquimista del siglo XV, que uno moderno. El pecado lo representa Futura, pues ella baila (en la versión extendida) de una forma muy sensual, lo que quieta los buenos pensamientos de los trabajadores y los incita a hacer actos maquiavélicos. Por último la imagen de Moloc en la gran máquina, presenta también un simbolismo invertido. “Moloch o Moloch Baal o Baal fue un dios de los fenicios, cartagineses y canaanitas. Era considerado el símbolo del fuego purificante, que a su vez simboliza el alma. Se le identifica con Cronos y Saturno” . Y en la película es un Dios despiadado que come hombres y sacia su sed con el esfuerzo de los trabajadores. Con todo esto podemos decir que Metrópolis es una gran alegoría a revolución socialista; la defensa de la paz; la critica a las masas; critica a la tecnología; a la alienación, a la distopía; a la colaboración entre clases sociales y al triunfo del amor entre prójimos.

SINOPSIS Transcurren los años de 2027-2028, la sociedad vive una destitución de identidad para dar paso a la tecnología en todos los ámbitos; la relación de las clases sociales es nula, pues los obreros sólo son parte de un inmenso engranaje que da funcionalidad a toda la Metrópolis. La visualización de una “salvadora” (María) por parte de los obreros, y el “elegido” (Freder) por parte de la gran élite, logran crear una parte humana dentro de esa era de vacío. Los principales actores y personas que estuvieron inmiscuidas en la realización de esta película son parte importante de la casa productora UFA, además de ser, para muchos de ellos, el trampolín que los llevó a la fama.

PERSONAJES Alfred Abel (1879-1937) 

Actor de cine mudo y cine sonoro alemán.

Su papel más importante en toda su carrera fue Metrópolis.


Fue director de algunos cortometrajes y pocos largometrajes en Alemania.

Fue uno de los pocos actores y actrices que se “importaron” a Hollywood, como parte de los actores de cine mudo estadounidenses.

Brigitte Eva Gisela Schittenhelm (1908-1996) 

Actriz alemana, que se hiciera famosa por su doble papel en Metrópolis.

Sus personajes dentro de la película María y María-Robot.

Fue parte importante de Metrópolis, pues Thea von Harbou la descubrió y pidió que trabajara con ella y su marido en el doble papel de la película Metrópolis.

Realiza la película a los 18 años de edad.

Tiene un sinfín de películas más, realizadas en Alemania y Francia.

Gustav Frohlich (1902-1987) 

Actor y director alemán.

Protagonizó en 1922 una película llamada Paganini.

Fue estrella de Metrópolis en 1927.

Director: Fritz Lang (Friedrich Christian Anton Lang) 

Nace en Viena (Austria) en 1890

Inicia estudios en pintura y arquitectura, para después trabajar en el estudio de Max Reinhardt.

En 1917 comienza a trabajar como guionista y realiza sus primeros films.

El Mestizo, Hakakiri y Las Arañas, son sus primeras películas.

La filmografía de Lang no ha sido delimitada hasta el momento, pues muchas de sus obras se perdieron en la historia.


Los lugares donde trabajó, fueron Viena, Hollywood, París y Alemania.

Fue uno de los precursores del cine negro dentro de su etapa Hollywoodense.

Muere en Estados Unidos en 1976.

Productor: Erich Pommer . (1889-1966) 

Nace en Alemania

Es pieza importante de la corriente expresionismo alemán.

Productor y ejecutivo de la casa productora UFA.

Jefe de producción de la UFA de 1924 a 1926.

Las películas más conocidas, en la que participó como productor: o 1.-El Gabinete del Doctor Caligari (1920) o 2.-Metrópolis (1927) o 3.- El ángel azul (1930)

Tiempo después, siendo exiliado, trabajó en Estados Unidos.

Muere en Los Ángeles en 1966.

Guionista: Thea Von Harbou (1888-1954) 

Escritora, actriz y guionista alemana.

En 1905 publica su primera obra literaria y en 1906 debuta como actriz en la película Düsseldorf.

Fue esposa de Lang desde 1922 hasta 1933, ella fue parte importante de algunas películas del director, pues fungió como guionista.

Se separó de Fritz Lang, ella por ser partidaria nazi y él por no seguir esa ideología.

Al final de la Segunda Guerra Mundial pasó un tiempo en prisión.

Su éxito se perdió en los primeros años de la década de los 50.

En 1954 se proyecta, en Berlín, su película Der müde Tod.


Por otro lado, es importante dar a conocer el cartel que acompañó a la película para su difusión, pues es importante dar a conocer la etapa que vivía Alemania con el Expresionismo mediante el cartel de Metrópolis.

Sólo existen cuatro carteles, originales, en el mundo.

Fue diseñado por el pintor Heinz SchulzNeudamm por encargo del propio Lang.

Se plasma en él parte importante de la película, también resalta la corriente expresionista que funge como base de toda la película.

En la parte inferior se observa la casa productora, el director, los personajes y datos importantes de la película.

EXPRESIONISMO ALEMÁN El Expresionismo Alemán fue una corriente que inició en Alemania a principios del siglo XX, su principal forma de expresión fue la pintura y la arquitectura, pues tenía técnicas que contrastaban con el impresionismo, iluminación y sombras muy delineadas. Se buscaba plasmar la nueva etapa de la vida de los alemanes, después de haber sido derrotados en la Primera Guerra Mundial, pues querían representar esa transición de duelo que pasaban todos los integrantes de esa nación.


LA UFA La casa productora que dio vida a Metrópolis, surge el 18 de Diciembre de 1917, en Berlín. Era una compañía de producción cinematográfica estatal que ofrecía servicios públicos de información y propaganda durante la 1ra Guerra Mundial. En 1921 la UFA fue privatizada y logró producir al año, casi 600 producciones. Fue una casa productora que se volvió gran competidora de Hollywood durante el periodo de Weimar. En la actualidad se conoce como UFA Film & TV Produktion GmbH y pertenece desde 1964.

PRODUCCIÓN La película de Lang fue la primera gran superproducción de la UFA, las casas productoras Paramount y Metro ofrecieron un gran crédito (4 millones de marcos) para que la cinta pudiera llevarse a cabo. El costo fue de casi 5 millones de marcos, y al final fueron 17 rollos de negativo. Se rodó en 310 días y 60 noches, desde el 22 de mayo de 1925 en Neubabelsberg hasta el 30 de octubre del año siguiente. Contó con 36 mil extras, 750 niños y niñas, 1100 personajes con cabezas rapadas para la escena inicial, 100 negros y 25 chinos. Además como parte del diseño de arte se fabricaron 3500 pares de zapatos, 50 pelucas y 50 automóviles de diseño futurista.


La intensión fue hacer de esta cinta un producto taquillero de calidad que compitiera en el mercado tradicional y contribuyera a restaurar la imagen de Alemania como el resto de las películas de la UFA de la época. Sin embargo, pese a haber sido una producción grandiosa sólo tuvo 75.000 marcos de recaudación, una pérdida de la que los estudios alemanes nunca llegaron a recuperarse.

INFLUENCIA El guion de la cinta lo escribió la esposa del director Thea von Harbou, quien adaptó su novela METROPOLIS (1926) publicada por August Scherl.


Para la creación de su obra se inspiró en las novelas de H.G. Wells “El dormido despierta” (1897) “La maquina del tiempo” (1895); de Villiers de l’Isle Adam “La Eva futura” (1886) y de Karel Capek “R.U.R.” (1920). Así como de “El hombre de la arena” (1817) de ETA Hoffmann al coincidir en la fabricación de una bella autómata, la idea del sabio y la confusión, y la psicología neurótica de la joven. Del cine también tomó inspiración con “L’inhumaine” (1924) de Marcel L’herbier de quien adoptó un concepto progresista de la ciencia y la técnica.


En cuanto al diseño de la ciudad el dibujo de Erich Kettelhut (director artístico) que representó la versión de la ciudad alta cuya influencia se encuentra por una parte en la torre de Babel y por otra en la ciudad de Nueva York, la cual causó una gran impresión a Fritz Lang en su visita a la ciudad norteamericana.

ESTRENO MUNDIAL En Alemania la Premier mundial fue el 10 de enero de 1927 en el UFA Palast Am Zoo de Berlín. La copia integra de 4.189 metros se exhibió solamente en Berlín durante algunos meses, depués de eso la UFA la aligeró dejándola en 3.241 metros y la distribuyó así en agosto de 1927 por toda Alemania. A Estados Unidos llego una versión de 3.170 metro (50min menos) recortada por un equipo bajo la dirección de Channing Pollock en 1927. El New York Times justificó la acción argumentando que la versión original podía resultar a los americanos ingenua y difícil de seguir, aunque lo difícil fue seguir las versiones mutiladas a causa de sus lagunas e incoherencia. Finalmente en Francia se hizo el estreno en París el 13 de octubre de 1927 en el Lutécia-Wagram

ESTRENO EN MÉXICO En México se presentó por primera vez en el Cine Olimpia el 28 de diciembre de 1928 teniendo una duración en cartelera de dos semanas. EL CINE OLIMPIA El Cine Olimpia o “gran teatro-cinema” como fue anunciado por los medios del momento se encontraba en la calle 16 de Septiembre y abrió sus puertas el primero de noviembre de 1919 pero la inauguración fue el 10 de diciembre con 4 mil butacas, dos salones de baile, un fumador, dos vestíbulos y un órgano Wurlitzer. La obra estuvo a cargo del arquitecto Carlos Crombè, quien proyectó la Arena Coliseo y construyó, además, los cines Odeón, Alameda, Colonial y Cosmos, así como otras


salas en provincia, de acuerdo con datos recopilados por Francisco H. Alfaro y Alejandro Ochoa, en su libro La república de los cines (Clío). Enrique Caruso, el tenor italiano de gran éxito colocó la primera piedra del lugar donde se presentaron Ana Pavlova, quien ejecutó su coreografía El jarabe tapatío; Carlos Chávez; y Agustín Lara quien junto con Manuel Esperón musicalizaron filmes de la época muda. Además este importante centro cultural fue el lugar donde Fernando de Fuentes aprendiera a hacer cine según Gustavo García ya que el creador de la comedia ranchera fue del lugar. Algunas de las cintas estrenadas allí fueron El sheik, con Rodolfo Valentino, y El peregrino, con Charles Chaplin. Fue una de las primeras salas con sonido por lo que aquí fue donde se proyectó la primera película sonora: El cantante de jazz. Desde los altos del Olimpia la XEW inició en 1930 con las primeras transmisiones de “La voz de la América Latina desde México. En 1941 fue remodelado por Crombè, se mantuvo así hasta 1995, cuando fue fraccionado en varias salas y dejó de funcionar en 1999. Sin embargo, para 2001 formó parte del paquete de 14 salas subastadas por el Fideliq para convertirse en locales comerciales de seis, ocho y diez metros cuadrados, un café internet, zona de fast food y centro de exhibición de computación. Para Gustavo García, el Olimpia debió conservarse ''como un monumento nacional e instalarse allí el museo del cine mexicano. Su desaparición es un crimen cultural del que deben responder las autoridades de la ciudad" 1. LA ESCENA FÍLMICA EN ESOS AÑOS

1

Montaño Garfias, Ericka, DESAPARECER EL LEGENDARIO CINE OLIMPIA, NUEVO CRIMEN CULTURAL (La Jornada), disponible en http://www.jornada.unam.mx/2002/07/24/02an1cul.php?origen=cultura.html, (consultado el 9 de noviembre a las 00:45 horas)


Se filma en 1927 la comedia “Yo soy tu padre”, de Juan Bustillo Oro. Este mismo año Guillermo Calles dirige “Raza de bronce”, en donde se enaltece la participación indígena en las transformaciones progresistas desde la revolución hasta la fecha (1927). Sobre el mundo del vicio provocado por las drogas se filma, en Orizaba, Veracruz, El puño de hierro, de Gabriel García Moreno. Ese mismo año, García Moreno dirige el thriller a la americana “El tren fantasma”. En 1928, la yucateca Cándida Beltrán Rendón escribe, diseña la escenografía, produce, dirige e interpreta el papel protagónico de la película “El secreto de la abuela”. Melodrama folletinesco de una joven huérfana que vendiendo periódicos encuentra a su perdido y acaudalado abuelo.2 CRÍTICA EN MÉXICO Aún y cuando la cinta se exhibió en donde lo hacían las grandes películas de la época, la crítica del momento se ocupaba más de lo que pasaba en Hollywood, lo que se hacía en México y las propuestas del nuevo cine soviético que comenzaba a llegar al país por esas mismas fechas: En la exhibición primaban las cintas estadounidenses. Producciones de Hollywood con más éxito: 

Beau Geste de Herbert Brenon

LA general (1926) de Buster Keaton

El circo (1928) de Charles Chaplin

Alas (1928) de William A. Weillman

Rey de Reyes de Cecil B. Mille

También se incluían cintas protagonizadas por Ramón Novarro y Dolores del Río. Las películas soviéticas que se proyectaron entre marzo de 1927 y septiembre de 1928 fueron: 2

Miranda López, Raúl, CRONOS EN EL OJO DEL CÍCLOPE(Cronología del cine mexicano 1896-1930), disponible en http://es.scribd.com/doc/77580922/CINE-MUDO-MEXICANO, (consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 16:08 horas)


Madre (1926) de Pudovkin

El crucero Potemkin (1925)

Octubre (1928) de Einsensteun

Cine alemán del ‘28:

El gabinete del Doctor Caligari (1920) de Robert Wiene

La ultima risa (1924 Der Letzte Mann ) de Friedrich Wihelm Plumpe

Fue comentada también la cinta de Varieté de E. A. Dupont. El grupo periodístico que en ese momento escribía era: 

Luz Alba en el Ilustrado, que se cubriría con el nombre de Cube Bonifant hasta el 10 de febrero de 1927 tiempo en el que escribía en “El cine visto por una mujer”. Además desde Hollywood escribió bajo el seudónimo de Aurea Stella en 1928.

Bonnard, quién retomó su página cinematográfica para el universal en abril de 1928.

En excelsior Luis de Larroder.

En el gráfico Elena Sánchez Valenzuela.

En el universal Rafael Bermudez Zatarín.

ÚLTIMA EXHIBICIÓN EN MÉXICO Con motivo de la 10 semana de cine alemana el 17 de agosto de 2011 en el Auditorio Nacional se presentó la copia restaurada en 35 mm, que incluye los 25 minutos de pietaje hallados en Argentina musicalizado en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por José Luis Castillo.


CRÍTICA INTERNACIONAL Hay tres críticas indispensables para conocer la aceptación que Metrópolis tuvo en el público del momento, una positiva, una negativa y la del mismo director. LUIS BUÑUEL Luis Buñuel Portolés, director de cine español naturalizado mexicano considerado uno de los más grandes directores de la historia del cine. Le pareció una obra excelente, la vio en Francia y la consideró surrealista, más que un film le parecieron dos unidos: “hermanos siameses unidos por el vientre”.


La historia la consideró como trivial pero trasnochada, y contada con imágenes liricas que constituyen un maravilloso libro de estampas. Fue de los pocos que al hablar de la crítica no sólo alabaron a Lang sino también a su esposa: “Harbou es su autora y Lang el complice” Además en Francia la revista Cinéma - Ciné pour Tous escribía: "La película es la más colosal del mundo, la más sorprendente, y también la más desalentadora (…) Otra puerta cerrada. Al menos que intentemos algo todavía más grande, pero ¿qué inventaremos ahora?". H. G. WELLS Herbert George Wells, escritor, novelista, historiador y filósofo británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción tanto que es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este género. Conoció en Estados Unidos la versión mutilada por Pollock y le pareció una” idiotez“, vio en el argumento un plagio de su novela, dijo que era fundamentalmente ridícula y anacrónica sobre todo en como presenta el mundo del futuro y especialmente el del urbanismo, el trabajo y la producción industrial. Le pareció Incongruente y de pésima calidad los aspectos futuristas en los que no veía ni siquiera una modernidad contemporánea: “los aeroplanos que vagan sobre la gran ciudad no muestran ningún adelanto o perfección sobre los tipos actuales, aunque a todo ese material se le podía haber dado una

aire extraordinario

de progreso con unos pocos helicópteros, y

movimientos verticales inesperados. Los automóviles que aparecen son modelos de 1926 o anteriores. No creo que haya una sola idea nueva, un solo momento de creación artística, ni aun de un vaticinio inteligente, desde el principio hasta el final de todo el pretensioso pisto”.


FRITZ LANG El director de la cinta pese ser su más grande y reconocido éxito no consideró ni que fuera una obra maestra ni un plagio, para él fue más bien un ejercicio de una gran producción inocente en su mensaje: “Pero realmente no me gustaba mucho, porque era una pelicula en la que los seres humanos no eran sino parte de una maquina. La tesis principal era de la señora von Harbou, pero soy al menos responsable en un cincuenta por ciento, porque la realice. No estaba entonces tan preocupado por la política como lo


estoy ahora. No se puede hacer una película “social” en la que se dice que el intermediario entre la mano y el cerebro es el corazón. Quiero decir que es un cuento de hadas, claramente. Pero me interesaban mucho las máquinas… de todas formas no me gustaban las películas, pensaba que era tonta y estúpida, pero luego cuando vi a los astronautas, ¿qué son sino una parte de una máquina? Es muy difícil hablar de películas: ¿debería decir ahora que me gusta metrópolis porque algo que imagine se hace verdad, cuando la deteste cuando estaba recién hecha?”

CINE DE LA ÉPOCA EN EL QUE SE VIÓ REFLEJADO

A nous la liberté (1931) de René Clair Producción en cadena y sustitución del obrero por la máquina. Además los presidiarios saliendo de abatidos y encogidos como automatas en fila con sus gorros recuerdan vivamente el cambio de turno de Metrópolis. Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin Las escenas en las que el director de la fábrica se comunica con el fornido contramaestre por medio de un videoteléfono. Things to come (1936) de William Cameron Menzies Inventos y grandeza general de las arquitecturas, aun de las miniaturas y maquetas.


El bailarín y el trabajador (1936) Luis Marquina Promociona la dignidad de trabajo de fábrica.

SECUELAS Aunque la película no contó con ninguna secuela propiamente dicha en los años 80 con el neo expresionismo posmodernista se relanzó en 1984; se hizo la enésima versión restaurada, en este caso editada por Giorgio Moroder, un productor musical especializado en bandas sonoras pop-rock. Su versión introdujo una nueva y moderna banda sonora con componentes techno, así como un pase a 24 fotogramas por segundo y la integración de los intertítulos como subtítulos. Es considerada por que tuvo la virtud de refrescar la memoria del público sobre la película de Lang y darla a conocer entre los jóvenes de la época. El sonido se presenta en Dolby Digital 2.0 y cuenta con el siguiente soundtrack: 1. Love Kills (Freddie Mercury)-0:00 2. Here's My Heart (Pat Benatar)- 4:29 3. Cage of Freedom (Jon Anderson)- 9:23 4. Blood From a Stone (Cycle V)- 13:27 5. The Legend of Babel- 17:04 6. Here She Comes (Bonnie Tyler)- 21:00 7. Destruction (Loverboy)- 24:48 8. On Your Own (Billy Squier)- 28:57 9. What's Going On (Adam Ant)- 33:06 10. Machines- 36:55 -------Extras-------------------------------------------------------------------------11. The Legend of Babel (Alternate Film Version)- 41:05 12. Rotwang's Party (Robot Dance) (Extended Version)- 45:55 13. Obsession- 51:18 14. Worker's Dance- 55:38 15. Revolt Against the Machines (Alternate Film Version/Reprise)- 58:31


16. Love Kills (Wolf Euro Mix)- 1:01:11 17. Here's My Heart (Alternate Film Version)- 1:04:34 Esta versión es en color e incorpora efectos especiales, fue basada en una copia comprada por el MOMA en 1936 de 2.530 metros y rescató escenas poco conocidas como la del estadio. Dio a las escenas colores muy subidos aunque esencialmente correctos de acuerdo con los códigos de tintado y virado (pasarlo a sepia) de los años 20.

El éxito obtenido por esta versión, no exenta de polémica, fue el punto de partida de una reconstrucción más ortodoxa iniciada en 1986 y que llevó a la que se considera la versión definitiva de 2010.

¿EXPRESIONISMO O NO EXPRESIONISMO? Uno de los conflictos que la cinta a tenido es la de calificarla como dentro de la corriente expresionista alemana o no. Para su identificación hay cuatro temas que son los más recorridos: El uso de la luz, el de la sombra, la escenografía y el mismo cine de Lang. EL CINE DE LANG


El director no se considera dentro de la escena expresionista por varias razones, entre ellas destacan que su cine es más “Naturalista estilizado”;

la construcción de

encuadres impecables y fuertes; y la influencia de lo arquitectónico en la película. Aunque Metrópolis acumula temas y escenarios expresionistas mezclados con románticos y vanguardistas, comparte con el surrealismo el tema del delirio de lo cual Buñuel se declara fanático al hacer su crítica. Además Lang tiene un concepto del cine como un espectáculo y entretenimiento lo cual lo aparta de la escena expresionista. Así como el hecho de que le interesa la aventura más que la fuerza del destino y es más narrador que filósofo. Pero así como tiene puntos en su contra los tiene a su favor, el principal son los temas que toca la cinta los cuales son propios de la vanguardia: 

Animación de lo inorgánico

Tensión entre el creador y la creatura

Mujer fatal

La casa del sabio

El descenso a las entrañas de la tierra

Las maquinas diabólicas

El fin del mundo

Pero también se encuentran en la puesta en escena con la iluminación dramatizada y la actuación. SOMBRA La sombra del expresionismo caligarista fue heredada por Hollywood para el género Negro en parte a través de los alemanes establecidos allí huyendo del nazismo, aunque con otro sentido, mas vinculado al decorado y menos a su naturaleza primigenia de doble o alma. Pero en el cine de Lang sirven más para calificar: María subiendo por una escalera tras haber saboteado el generador de energía de la ciudad,


que hará que se inunde el barrio obrero. La sombra que la acompaña demuestra su aspecto maligno. Con lo que si cumple la cinta es con la cualidad de la sombra como un lugar en el que las cosas que se encuentran siempre están dispuestas a atacarte, ese desconocimiento de lo que existe es lo que heredaría en un futuro el cine de terror norteamericano. ESCENOGRAFÍA En el cine expresionista se deseaba la extensión de los objetos, remarcada para que su figura no pasara desapercibida, como en el caso de las calles de Caligari. Las superficies planas eran muy comunes, no existía una visión estática, sino que poseían vida propia. Había una existencia de líneas oblicuas en punta, profundas y cóncavas trazos de intimación que chocaran entre sí. Los decorados eran cotidianos pero en muchas ocasiones deformados. En el caso de Metrópolis al tratarse de una maqueta y no de una escenografía las cualidades estéticas cambian y la importancia de las líneas cede a la de las formas.


LUZ En 1917, Maxreinhardt, puso en escena una obra llamada “El mendigo de Sorge”. En esta obra fue donde se utilizó por primera vez la luz para dar sentido muy marcado a la dramatización de los movimientos y los gestos de los actores. La fuente de iluminación de objetos y personajes con rayos de luz estridente permitió la concentración del espectador en el sujeto alumbrado, esto lo reproduce sin problema Metrópolis pero todo cambia cuando hablamos del decorado, pues el decorado austero dio pie a que la luz fuera importante, y en la película de Lang una de las cosas que premia en la imagen es el diseño de arte.

RESTAURACIÓN Desafortunadamente cuando el filme se estrenó en enero de 1927, la poco favorable respuesta del público y la crítica de la época obligó a que el filme fuera recortado y pasara de 153 a sólo 93 minutos, afectando en el proceso a la música original compuesta por Gottfried Huppertz. En 1987 Enno Patalas realizó la reconstrucción y restauración del film hasta la lograr montar una película de 3.153 metros con ayuda de diversas copias, especialmente la del Münchner Stadtmuseum Filmmuseum En 2001 una nueva reconstrucción del filme, con pietaje descubierto en diversos lugares, se exhibió en el Festival de Cine de Berlín. Fue tan grande el impacto que la Fundación Murnau, dueña de los derechos patrimoniales del filme, consiguió colocar el negativo de Metrópolis en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Unos años después en 2008 en las bodegas del Museo del Cine de Buenos Aires Paula Félix-Didier directora del lugar, descubrió una copia de 16 mm del filme con 25 minutos

adicionales.

Después

de

un

largo

y

delicado

trabajo

de

restauración, Metrópolis fue exhibida a inicios de 2011 en Berlín, Frankfurt y, de manera gratuita, en la Puerta de Brandenburgo. Gracias a la música los restauradores pudieron comprobar que el montaje hallado en Buenos Aires seguía la secuencia


original y no había sido modificado, algo que ocurría con frecuencia en las distribuciones al extranjero.

LA HERENCIA DE METRÓPOLIS Hay aspectos inherentes a la película de Lang que se han visto reflejados en el cine posterior, uno de los más claros ejemplos es el de la dicotomía vida artificio cuestión recurrente

en “Blade Runner”, película que también toma inspiración de la

arquitectura además de: 

La construcción magnánima e imponente edificada en maqueta.

Los aviones de Fritz que se convirtieron en los autos de propulsión de Scott.

El concepto del dios todopoderoso o dueño de la ciudad que la construye valiéndose del trabajo obrero.

Los androides que solo sirven para trabajar.

El mundo infestado de escoria y desesperanza donde habitan los desposeídos

La personificación de quien todo lo sabe y todo lo ve se muestra en novelas gráficas como V de Vendetta y en la literatura con el libro de George Orwell “1984”.


Las cintas norteamericanas del género gánster tuvieron su génesis en el Dr. Mabuse, con sus escenas de peleas callejeras y el prototipo de patriarca con un poderío diabólico, Otras cintas consideradas herederas de Metropolis son: Total Recall (1990) de Paul Verhoeven y Terminator (1984) de James Cameron. Pero no solamente en el campo futurista existen dejos de Lang el cine de sombreros trajes y pistolas de Juan Orol (el peor cineasta mexicano) y la estética de las ciudades de Batman y Dick Tracy, donde se encuentra la iluminación en tonos azules para hacer planos los colores, los edificios altísimos que casi rozan el cielo negro y brumoso, las calles humeantes y mojadas donde en el subsuelo

viven esas personas que las

marginaron y que Lang las encerró en cloacas, ahora salen a vengarse del mundo como nuevos tiranos de la sociedad, tal como lo hiciera “El pingüino” en la película que lleva a cabo Tim Burton.

Además, no con la intención de ser secuela pero si una clara muestra de la inspiración que provocó Lang al cine está la película homónima de Osamu Tezuka del 2001. Así como algunos tributos de la cultura pop.


FUENTES Buenavista Ignacio y Luis Fraga, "METRÓPOLIS" RECUPERA 26 MINUTOS PERDIDOS (Se

estrena.com),

disponible

en

http://www.antena3.com/se-

estrena/noticias/metropolis-recupera-minutos-perdidos_2012102700071.html, (consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 10:00 horas). Canal TCM, METRÓPOLIS: UN CLÁSICO MUDO POR REDESCUBRIR (El País), disponible

en

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/25/videos/1351165679_193223.html, (consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 15:00 horas). Ediciones El País, S. L., EL METROPOLIS COMPLETO, (El País), disponible en http://cultura.elpais.com/cultura/2011/11/15/album/1321311601_910215.html#1 321311601_910215_0000000003, (consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 16:30 horas). El Blog de Filmin, EL PROGRAMA DE MANO DE "METRÓPOLIS" EN 1927, disponible en

http://www.filmin.es/blog/el-programa-de-mano-de-metropolis-en-1927,

(consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 16:43 horas)


Fairclough Reyes Julieta Antonio; FRITZ LANG EXPRESIONISTA (RASTREO BIOGRÁFICO); Tesis que para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicacion, asesor Luis Cruz Santacruz; UNAM, Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. García Gustavo, ADIÓS AL CINE OLIMPIA, (Letras Libres) disponible en http://www.letraslibres.com/revista/artes-y-medios/adios-al-olimpia, (consultado el 9 de noviembre de 2012 a las 00:19 horas) Kettelhutt, Erich, ERINNERUNGEN [REMINISCENCES], unpublished manuscript, circa 1960, Archive Stiftung Deutsche Kinemathek, Berlin. Lang, Fritz, METROPOLIS A FILM, New York, Simon and Schuster, 1973. Miquel Rendón, Ángel, POR LAS PANTALLAS DE LA CIUDAD DE MEXICO: PERIODISTAS DEL CINE MUDO, Guadalajara, Jal., Universidad de Guadalajara, 1995. Miranda López, Raúl, CRONOS EN EL OJO DEL CÍCLOPE (Cronología del cine mexicano 1896-1930),

disponible

en

http://es.scribd.com/doc/77580922/CINE-MUDO-

MEXICANO, (consultado el 8 de noviembre de 2012 a las 16:08 horas). Montaño Garfias, Ericka, DESAPARECER EL LEGENDARIO CINE OLIMPIA, NUEVO CRIMEN

CULTURAL

(La

Jornada),

disponible

en

http://www.jornada.unam.mx/2002/07/24/02an1cul.php?origen=cultura.html, (consultado el 9 de noviembre a las 00:45 horas) Pedraza Pilar, METROPOLIS: ESTUDIO CRÍTICO, Barcelona, Paidós, 2000. Quilez

Castro

Enrique;

METRÓPOLIS;

disponible

en

http://www.ciencia-

ficcion.com/pelis/pmetropol.htm (consultado el 3 de diciembre de 2012) .

FICHA TÉCNICA 

Año: 1927

Director: Fritz Lang


Guión : Thea Von Harbu

Género: Ciencia Ficción

País: Alemania

Duración: 210 minutos (premiere alemana); 123 minutos (restauración año 2002) ; 148 minutos (restauración año 2010) y 92 minutos (versión EEUU año 1927).

Casa Productora: UFA (Universum Film AG)

Distribución: UFA

Presupuesto: 5, 000, 000 marcos

Fotografía: Karl Freund, Günther Rittau, Walter Ruttmann

Música: Gottfried Huppertz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.