Año 1 No. 4
propósito de año nuevo
Que la salud reine en sus corazones Cubra su piel del frío · Pase felices fiestas · Tiempo de perdonar TENGA Un invierno saludable · aprenda a aliviarse de la gripa El prodigio de ser mamá · Abuelo: Patriarca de la familia
1
2
3
4
DIRECTORIO Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora Editorial M.L.H. Karla S. Valenzuela F. Directora Administrativa Ing. Laura E. Bustamante C. Gerente Monterrey Ing. Germán Yépiz R. Gerencia de Desarrollo Ing. Mauricio Alanís de Negocios Calderón Jefe de Operaciones C.P. Alma L. Bustamante C. Coordinadora C.P. Lorena García Márquez Admimistrativa Diseño Editorial Duarte Publicidad Diseño Comercial José Antonio Cabrera Comercialización Carlos Cassani Reza Blanca Delgado Guerrero Cynthia Garcia Valadez Gloria Lozano Gonzalez Diciembre de 2010 Número 4 Año 1
PUBLICIDAD Y VENTAS
YES Media Group, S.A. de C.V. Calzada San Pedro 223 Local 13 Col. Miravalle Monterrey, NL CP 64660
Tel. (81) 47 37 15 15
Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: lorena.garcia@plenasalud.com
Marketing Solutions
Quinta Mayor No. 181 Col. Las Quintas Hermosillo, Son. CP 83240 Tel. (662) 236 2500
Plena Salud es una publicación de Yes Media Group con licencia de Marketing Solutions para la ciudad de Monterrey, Nuevo León y área conurbana. Plena Salud es marca registrada de Marketing Solutions. Los escritos de nuestros colaboradores no reflejan necesariamente el criterio de Yes Media Group o de Marketing Solutions. Las marcas y promociones anunciadas son responsabilidad de los anunciantes.
Editorial Que goce usted de una salud plena Cuando esta época llega, todo lo transcurrido en el año llena nuestro pensamiento. Comenzamos, por ejemplo – ¿y por qué no?- a recordar siempre primero las cosas malas que nos sucedieron. Pensamos en las cosas que no hicimos, en lo que planeamos y no logramos llevar a cabo, en los minutos, las horas y los días que se nos fueron sin poder hacer más. Añoramos a las personas que ya no están y extrañamos de manera infinita su presencia. Y lloramos y reímos por el año que se fue y por el que se aproxima. Y esa extraña mezcla entre la melancolía y la alegría casi siempre provoca confusión en nuestros sentimientos. Ya casi empieza el 2011 y de una vez hay que hacer nuevos planes, vislumbrar lo que queremos para disfrutar nuestra vida plenamente en compañía de la familia y de todos nuestros seres queridos. Es tiempo de avizorar el éxito que alcanzaremos este año, la alegrías y las buenas nuevas que vendrán. Ahí, por supuesto, podemos hacer cuenta de los avances que queremos tener como seres humanos y de los prodigios que nos ofrecerán el arte y la ciencia este año, tan sólo para permitirnos vivir una historia mejor cada día. Entre esos prodigios está la Medicina. No es gratuito que cada día se realicen más hallazgos respecto a la cura del sinfín de enfermedades que se padecen en el mundo; y no
es gratuito tampoco que el promedio de vida del ser humano sea cada vez más elevado. Son los estudios, el trabajo de investigación que a diario llevan a cabo honorables hombres y mujeres que dedican su tiempo a salvar vidas a través de sus descubrimientos. Desde la trinchera de la cotidianidad, también los médicos día con día salvan vidas y logran que la historia de un hombre, de una mujer, de un niño, resurja y dé una vuelta a su destino. Los médicos, por medio de su labor, transforman día con día nuestra realidad. Derrumban grandes obstáculos con su tenacidad y construyen nuevas realidades con su conocimiento. Por eso, desde aquí, va nuestro deseo ferviente de que el que viene sea un mejor año que el 2010; que sus éxitos sean también siempre los éxitos de la comunidad y que logren que el paciente, el que acuda a su consultorio, sea un poco más feliz. Y, por supuesto, eso se traducirá, amable lector, en que nosotros, la sociedad entera, podremos gozar también de la tranquilidad que otorga una plena salud. Desde aquí, les deseamos salud y éxito en el 2011 a todos nuestros lectores.
5
Contenido 4 Editorial 6 Cúbrase del frío
Dr. Marco A. López Escalante
7 Que nada perturbe estas fiestas Dr. José M. Peñaloza González
8 Várices en el embarazo Dr. Gerardo Saldaña M.
9 Enfermedad cerebrovascular Dr. Luis Espinosa Sierra
10 Especial ¿Qué es una vasectomía?
11 Cirugía estética genital femenina
NUESTRA PORTADA
Que la salud reine en sus corazones
Dr. Genaro A. Martínez Elizondo
12 Diabetes: Enemigo sigiloso Lic. Chantal Treviño García
13 Es tiempo de perdonar
Lic. Olga L. González Domínguez
14 Eyaculación precoz
28
8
21
30 10
Dr. Rafael Martínez Montelongo
15 Aprenda a aliviarse de una gripa Dr. Fco. Javier Muro Dávila
16 Tenga un invierno saludable Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno
17 Cuatro mitos acerca de la grasa corporal y el ejercicio
Dr. Jorge Eduardo Garza Leal
18 Los desacuerdos entre la pareja y los hijos Lic. Rosario González F.
19 ¿Qué es la poliposis nasal? Dr. Jorge Treviño Garza
20 Mitos, realidades y seguridad de las vacunas
Dr. Rodolfo J. Garza G.
21 Cirugías combinadas
Dr. Mauricio Treviño Rivera
22 Sabrina: Una lucha constante Dra. Ana María Hernández
24 Rinitis alérgica
Dr. José Manuel Reyna Guerra
25 Cómo reconocer la demencia Dr. Guillermo Guajardo
26 Blanqueamiento dental Dr. Edgar Treviño Guajardo Dra. Magdalena Sánchez R.
28 Es un buen tipo mi viejo… Bárbara Diego
29 El uso de la ecografía en obstetricia
Dr. Mario Gracia Saldaña
30 Para discutir, ¡hay niveles! Dr. César Lozano
29
6
La piel y las enfermedades
Cúbrase del frío Consuma frutas de gran contenido de antioxidantes del tipo de la vitamina C: guayaba, kiwi, naranja, toronja, mandarina, lima
Cerebro y corazón
Dr. Marco A. López Escalante Maestro en Medicina Social y terapeuta familiar malopez_19@hotmail.com
L
a piel es un órgano que cubre la totalidad de la superficie corporal. Tenemos de 1.5 a 2 metros cuadrados de piel dependiendo de la edad. La piel tiene muchas funciones; por ejemplo, previene la penetración de radiaciones, tóxicos y micro organismos; amortigua los traumas físicos y mecánicos, y también tiene una función termorreguladora, manteniendo la homeostasis, con una temperatura corporal de 36.3 grados centígrados, regulando así la pérdida de calor del cuerpo, además de permitir la salida de electrolitos como el sodio y agua, esto lo hace gracias a la vasoconstricción o vasodilatación de los vasos sanguíneos y por medio de la sudoración. Como vemos, la piel nos envuelve y, de esta forma, nos protege de las enfermedades. Nos separa y nos pone en contacto con todo lo que nos rodea. En su superficie, recibe diversos estímulos provenientes del exterior y estos son captados por una gran cantidad de terminaciones nerviosas distribuidas a lo largo y ancho de nuestro cuerpo y, una vez allí, estos estímulos son transportados al cerebro, el cual determinará nuestra reacción.
oxigenada, entonces la sangre en los capilares se empieza a saturar de dióxido de carbono, manifestándose clínicamente con la coloración de tono azul que toman los labios o los dedos de las extremidades. Los pies son los primeros afectados, ya que la sangre tarda más en llevar su calor hacia las partes más distales del organismo, una mano o un pie están calientes cuando los vasos sanguíneos que los irrigan están dilatados.
Cuando sentimos frío, nuestra sangre no está fría, posee su temperatura normal, lo que sucede es que circula por la piel una cantidad más escasa y por eso se siente el enfriamiento.
Y el medio ambiente…
¿Cómo recoge la piel la información sobre una disminución de la temperatura ambiente? En la hipodermis, capa profunda de la piel, se encuentran los corpúsculos de Krauze, encargados de detectar el frío, pero cuando el frío es muy intenso, estos corpúsculos son auxiliados también por los receptores al dolor. Cuando la temperatura exterior baja, el cuerpo pierde una mayor cantidad de calor por eso sentimos frío. Entre más superficie corporal sea expuesta al exterior más frío vamos a sentir, hecho fácil de comprobar al quitarnos la ropa para bañarnos, como vemos la ropa sirve para protegernos del frío. Con el frío, los vasos sanguíneos se estrechan para proteger al cuerpo de la pérdida de calor, cuando esto sucede a las arterias apenas se les suministra nueva sangre roja
La sangre se ocupa de proteger el cerebro y el corazón, órganos vitales ya que su funcionamiento se afecta con temperaturas frías, el corazón se afecta a temperaturas menores de 30 grados centígrados, corriendo el riesgo de entrar en paro cardiaco. Cuando los nervios sensores detectan una baja de la temperatura-frío, el sistema nervioso central hace actuar a la hormona noradrenalina a fin de conservar el valioso calor corporal. Cuando sentimos frío, nuestra sangre no está fría, posee su temperatura normal, lo que sucede es que circula por la piel una cantidad más escasa y por eso se siente el enfriamiento. La exposición prolongada al frío produce una gran variedad de enfermedades. Desde un sencillo resfriado, hasta la muerte. Al bañarnos, el agua provoca el frío que nos queda, ya que esta agua absorbe parte de nuestro calor al evaporarse, por lo que perdemos más del 20 por ciento de nuestro calor corporal. Los cuidados en esta temporada de frío tienen que ver con no exponernos con poca ropa, o pelo húmedo o mojado a corrientes de aire.
Dr. Marco A. López Escalante. Maestro en Medicina Social y terapeuta familiar. e-mail: malopez_19@hotmail.com
7
Llegó el frío y también las enfermedades respiratorias
Que nada perturbe estas fiestas En esta temporada, no todo tiene que ser un calvario por los problemas respiratorios; sólo es cuestión de tomar las medidas adecuadas Dr. José M. Peñaloza González Otorrinolaringólogo Pediatra manuelpenaloza@gmail.com
A
sí es, ya viene el frío y, con esto, desgra ciadamente, para algunos padres, el viacrucis de las infecciones respiratorias en sus pequeños. Sin embargo, esta temporada donde gozamos de un clima fresco, en ocasiones el frío no tiene por qué ser una pesadilla, sino al contrario, es una de las épocas de año de mayor alegría, al vivir las fiestas decembrinas. Entonces, ¿qué hacer para disminuir, al me nos, esta recurrencia en las enfermedades respiratorias y especialmente, que no lleguen a complicarse con infecciones de los oídos, que tanto hacen sufrir a nuestros hijos?
Tome medidas
Primeramente, hay que realizar todas las medidas preventivas, que nos permitan evitar al máximo que estos pequeñines se lleguen a enfermar de un cuadro respiratorio. Para esto, es recomendable seguir los siguientes consejos: - Evite lo más posible los cambios bruscos de temperatura (ejemplo: evitar calentadores a altas temperaturas, abrigarlos adecuadamente antes de salir de la casa o del auto, así como, no desabrigarlos bruscamente ante un ambiente más frio; en los bebés, prescindir del cambio brusco de temperatura entre el cuarto de baño y el cuarto de dormir). - Diariamente, realice en los niños una limpieza nasal tanto antes de dormir, como por las mañanas. - Lavado de manos con cierta frecuencia y, desde luego antes, de llevarse las manos a la boca. - Impida el contacto con otros pequeños ya enfermos o con el ambiente que los rodea (ejemplo: evitar que su hijo pequeño utilice juguetes, cubiertos, platos o vasos que puedan estar contaminados, ya que los pequeños suelen llevarse todo a la boca, inclusive sus propias manos ya contagiadas a la boca). - Aumente la ingesta de frutas, verduras y líquidos en esta temporada. - Trate de evitar que niños con cuadros respiratorios importantes acudan a salones de clase, especialmente si se trata de salones pequeños y mal ventilados. - Evite los ambientes hacinados.
- Procure que si su hijo estornuda o tose lo haga cubriéndose nariz y boca y, posteriormente, se lave las manos, si durante el estornudo hubo salida de moco realizar el aseo pertinente. - Vea que los niños siempre lleven las uñas de las manos bien recortadas y limpias para que no guarden diferentes microorganismos debajo de ellas. - Que siempre lleguen bien aseados a la escuela, bañados, con el cabello seco, limpia la nariz y manos lavadas. - Nunca fume enfrente de los niños, de preferencia nunca fume dentro de las instalaciones de la casa. Y evite que la ropa impregnada con los químicos del tabaco estén en contacto con sus hijos o se laven en conjunto con la ropa de los niños. - Si su hijo sufre de un padecimiento alérgico, mantenerlo controlado siempre es un factor preventivo para los cuadros respiratorios, ocurriendo totalmente lo contrario en aquellos que continuamente están con síntomas alérgicos. - Es importante recordar que en los pequeños que aún se alimentan con biberón, nunca deben de ser alimentados con éste en una posición horizontal, esto especialmente en los menores de tres años de edad, ya que esto favorece importantemente los cuadros de infección en los oídos. La postura debe de ser de al menos 45 grados.
Deshágase de las complicaciones
Pero qué pasa si nuestro hijo ya está enfermo y tiene cierta tendencia a que los cuadros respiratorios se compliquen con una infección de oídos; en este caso, lo que tenemos que hacer es como lo conocemos los médicos, “limitar el daño”, es decir, evitar a toda costa que ese cuadro gripal se transforme en una sinusitis y termine en una infección de oídos, nariz e inclusive garganta. Para esto, debemos de seguir aplicando varios de los consejos ya mencionados: evitar cambios bruscos de temperatura, realizar limpieza nasal continua cuando la nariz de nuestro hijo se encuentre con moco moderado y no esperar a que éste esté rebosando la fosa nasal, evitar el contacto con otros niños ya enfermos, aumentar ingesta de líquidos, no enviar a la escuela hasta que el cuadro se encuentre en franca mejoría. Estas medidas, y de ser necesario un tratamiento médicos sintomáticos, es decir, para
Si su hijo sufre de un padecimiento alérgico, mantenerlo controlado siempre es un factor preventivo para los cuadros respiratorios, ocurriendo totalmente lo contrario en aquellos que continuamente están con síntomas alérgicos.
disminuir molestias, pueden ser suficientes para impedir que la enfermedad se complique. Sin embargo, y sí a pesar de los cuidados ya comentados, el cuadro respiratorio se agrava, no dude ni un instante en acudir a recibir atención médica especializada, especialmente si su hijo, reitero, tiene tendencia a que éstos se compliquen. Hay niños que debido a la cronicidad de sus cuadros, el tiempo de inicio de una “gripa” y su complicación a oídos puede tomar un solo día, en estos casos, lo recomendado es que el mismo cuadro “gripal” sea atendido por un médico especialista quien sabrá dar el manejo necesario para frenar la infección.
Pendiente hasta del primer síntoma
No es que el frío por sí solo tenga una relación directa con la presencia de infecciones de oídos, sino, como lo hemos comentado, propicia el aumento en la frecuencia de cuadros de infecciones en garganta y nariz, y de las complicaciones de éstas, generalmente se terminan involucrando también a los oídos. No obstante, si existen algunos niños que debutan directamente con la infección en los oídos, sin aviso previo, sin otros síntomas antes del dolor de oídos, y en una población aún más pequeña, incluso, el primer síntoma de infección en los oídos es el comienzo de un escurrimiento de uno o ambos oídos, en esos niños el control es aún más difícil. Son estos niños los que en esta época de frío deben de tener una vigilancia más estre cha, teniendo como estrategia principal el atacar todos aquellos factores que favorecen directamente la infección en los oídos, como pueden ser cuadros crónicos de infección en las adenoides, o niños con cargas alérgicas muy importantes y mal controladas e, incluso, hasta
la presencia de reflujo gastroesofágico que hoy en día se admite como un factor que favorece infecciones en los oídos. En conclusión, y en pocas palabras, nosotros los padres tenemos a nuestro alcance las medidas preventivas para impedir que la temporada de frío se convierta en un calvario y en vez de ser tiempo de felicidad y convivencia, se convierta, por lo contrario, en una temporada de encierro y ausencia en las fiestas decembrinas.
Trate de evitar que niños con cuadros respiratorios importantes acudan a salones de clase, especialmente si se trata de salones pequeños y mal ventilados No obstante, de la aplicación correcta de estas medidas, nuestros pequeños pueden sucumbir ante las infecciones respiratorias, entonces no hay que dudar en buscar una ayuda profesional y especializada, recordando que las infecciones mal tratadas, y especialmente ya complicadas, su tratamiento requiere de un manejo preciso y bien indicado. No permitamos que por apatía o por una economía falsa recurriendo a la automedicación, o a la atención de salud de dudosa calidad, un hijo nuestro sufra de una verdadera complicación que puede incluso poner en riesgo la integridad de la función de sus oídos. Dr. José Manuel Peñaloza González. Otorrinolaringólogo Pediatra. e-mail: manuelpenaloza@gmail.com
8
¿Cómo tratarlas?
Várices en el embarazo Si durante el embarazo, la mujer nota la aparición de pequeñas várices en sus piernas o el inicio de síntomas como dolor, cansancio, sensación de hormigueo, adormecimiento, hay que pensar en que podría tratarse de insuficiencia venosa Dr. Gerardo Saldaña M. www.minimainvasion.com terapia.vascular@minimainvasion.com
E
s frecuente que durante el embarazo algunas mujeres comiencen con los signos y síntomas de la insuficiencia venosa (várices) pero durante este periodo de la mujer no es conveniente hacer ningún tipo de tratamiento invasivo en la mujer, pues es prioritario la seguridad del bebé y de la mamá de tal forma que lo mejor en este tipo de situación es tener una buena prevención del desarrollo de las mismas. De tal manera que si durante el embarazo la mujer nota la aparición de pequeñas varículas (arañas) o várices en sus piernas, o el inicio de síntomas como dolor, cansancio, sensación de hormigueo, adormecimiento o ardor, entre otras, es importante pensar en la posibilidad de que estos signos y síntomas son probablemente causados por la insuficiencia venosa. De ser así, deberá comentárselo a su ginecólogo a la brevedad para que el pueda tomar la decisión de pedir la consulta de un especialista en este problema y, de esa forma, tomará medidas preventivas para evitar el deterioro estético y funcional de la paciente para disminuir el problema hasta el término del embarazo.
La mejor decisión
Una vez que la paciente sea valorada por un especialista en insuficiencia venosa (cirujano vascular), normalmente se toma en conjunto con el ginecólogo la decisión de colocar medias de de compresión externa si no hay contraindicación médica. Para que las medias de compresión sean cómodas y efectivas para la paciente es indispensable que estas sean pedidas en relación a la medida exacta de cada paciente por lo que en la actualidad es posible realizar un molde tridimensional de cada paciente y de esta forma mandar a hacer las medias a la paciente exactamente a su medida (personalizadas)
Una vez que la paciente sea valorada por un especialista en insuficiencia venosa normalmente se toma en conjunto con el ginecólogo la decisión de colocar medias de compresión externa si no hay contraindicación médica De esta forma, es posible evitar las molestias que tradicionalmente causan las medias elásticas convencionales. Es muy importante tomar en cuenta múltiples factores para determinar qué tipo de medias elásticas son las adecuadas para cada paciente por lo que es recomendable que ante la duda de padecer várices durante el embarazo se consulte al médico tratante para que el indique la compresión adecuada en las medias y no afectar el desarrollo del embarazo pero previniendo la evolución de la insuficiencia venosa y disminuyendo al máximo el deterioro del sistema venoso. Dr. Gerardo Saldaña M. www.minimainvasion.com. terapia.vascular@minimainvasion.com
9
Enfermedad cerebrovascular
Más vale prevenir Las personas con Síndrome Metabólico tienen mayor riesgo para desarrollar enfermedad vascular Dr. Luis Espinosa Sierra luises@neurology.com.mx
E
scribir unas líneas sobre la enfermedad vascular cerebral (EVC) es una asignatura que dejé pendiente por mucho tiempo y “para cuando tenga calma para escribir...” y en eso han pasado días, semanas y meses, mientras alguien en algún lugar ha tenido la sorpresa desafortunada de enfrentarse a un infarto cerebral comúnmente conocido como “embolia” que es una forma de presentación frecuente de la EVC, otra forma es la Hemorragia también llamada “derrame cerebral” que en conjunto, se conocen como enfermedad vascular cerebral. El día de hoy atiendo a alguien que de forma súbita sufrió parálisis de brazo y pierna derechos y una alteración del lenguaje que le impide expresarse, tiene una hemorragia cerebral y sólo cincuenta y tantos años de edad. Este paciente como uno de miles que con diferentes problemas he tenido oportunidad de atender, me ha enseñado algo nuevo, me hizo reflexionar sobre la prevención, imaginando su vida aquel sábado por la tarde, si la hemorragia no hubiese ocurrido.
Tener hipertensión arterial y fumar confiere mayor riesgo para presentar un infarto o hemorragia cerebral, que sólo tener hipertensión.
Hacia el menor daño posible
Aunque el médico puede parecer poco sensible a determinadas enfermedades, hay algo que me motivó a escribir estas líneas que dedico a mis pacientes y, sobre todo, a los que aún no lo son y gracias a la prevención podrán evitar un padecimiento tan devastador. Explicaré brevemente cómo una persona puede prevenirse la enfermedad vascular cerebral o EVC, comentaré sobre factores de riesgo y aspectos de la prevención y, finalmente, si todo lo que hicimos no fue suficiente para prevenirla, debemos identificarla a tiempo y tratarla urgentemente para que cause el menor daño posible. La prevención es tan simple como evitar o controlar los factores de riesgo que mencionaré y hacer una revisión médica anual a quien no tiene ningún factor de riesgo identificado, con la finalidad de detectarlo a tiempo y tratarlo.
¿Qué es un factor de riesgo?
Los que llamamos factores de riesgo, son condiciones que le confieren a una persona mayor riesgo de padecer una enferme-
dad, como todos sabemos fumar es un “factor de riesgo” para tener cáncer pulmonar, lo que significa que una persona que fuma tiene mayor probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar si la comparamos con una que no fuma. De la misma forma, podemos afirmar que tener hipertensión arterial y fumar confiere mayor riesgo para presentar un infarto o hemorragia cerebral que sólo tener hipertensión, es decir que existe un riesgo acumulado. Para hacer más completa la explicación comentaré que algunos factores de riesgo son comunes para varias enfermedades, de tal manera que fumar y tener más de 70 años aumenta el riesgo de cáncer pulmonar pero también la probabilidad de un infarto cerebral o infarto al corazón así que los factores de riesgo comunes a varias enfermedades son más peligrosos, por ejemplo la mayoría de los factores de riesgo para la enfermedad vascular cerebral, son factores que también aumentan la probabilidad de un infarto al corazón y se conocen como factores de riesgo vascular, los más importantes son: Tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o colesterol elevado y el haber padecido EVC. Otros factores son la edad mayor de 70 años para las mujeres y 65 para los varones, enfermedad renal secundaria a diabetes, enfermedad arterial periférica con un índice de presión arterial entre el tobillo y el brazo <0.9, otros como presencia de una placa en la arteria carótida y estenosis asintomática de la misma mayor del 70 por ciento lo que significa que un acumulo de colesterol y calcio en forma de placa adherida a la pared interna de la arteria ha reducido el diámetro arterial y sólo permite circular el 30 por ciento de la sangre que normalmente llega al cerebro. Las personas con Síndrome Metabólico tienen mayor riesgo para desarrollar enfermedad vascular y deben recibir atención especializada para detección temprana de los factores de riesgo que ya he mencionado. La forma de prevenir es diferente para cada persona, si bien para todos es importante dejar de fumar, algunos deben disminuir su colesterol o controlar la presión arterial, un buen comienzo para todos es hacer ejercicio y mejorar la dieta.
¿Quién debe hacerse estudios?
Para saber cuál es la forma en que cada quien puede prevenir la EVC es importante hacer una evaluación médica en busca de factores de riesgo, identificarlos y modificarlos si es posible. Hay que iniciar con personas que tienen sobrepeso ya que algunas tendrán cifras elevadas de colesterol e hipertensión arterial, también deben ser evaluados quienes tienen historia familiar de hipertensión, diabetes o colesterol elevado, cifras de presión arterial mayores de 140/90, además de los hombres o mujeres en las edades de riesgo mencionadas anteriormente.
Los pacientes deben recibir atención especializada para detección temprana de los diferentes factores de riesgo
Tratamiento
El tratamiento de la EVC debería ser un tema menor si la inc idencia de la enfermedad y sus secuelas no fueran devastadoras, por lo que insisto que “más vale prevenir“. Finalmente, debo mencionar que la identificación de los síntomas de un infarto o hemorragia, son la clave para que el médico, pueda iniciar el tratamiento que salvará la parte del cerebro que aún no sufre un daño irreversible. Es vital iniciar rápidamente la cadena asistencial del ictus que son medidas rápidas de diagnóstico y tratamiento que deben iniciar antes que el paciente llegue al hospital y no olvidar que “tiempo es cerebro” y si perdemos tiempo, perdemos cerebro… Países europeos pioneros en este sistema de atención, nos han enseñado mucho y en Monterrey, México recientemente se ha implementado un programa para la atención de estos pa cientes, que se verá reflejado en una evolución más favorable y menos secuelas, mejorando el pronóstico global de todos ellos. Dr. Luis Espinosa Sierra. e-mail: luises@neurology.com.mx
10
Una elección personal
¿Qué es una vasectomía? Es una operación sencilla y sin molestias; un método anticonceptivo definitivo y permanente Especial
L
a vasectomía es el método más seguro para aquellos hombres que ya tienen los hijos que desean y quieren evitar nuevos embarazos. Conocida también como "ligadura de los conductos". La vasectomía es una cirugía que consiste en cortar los conductos deferentes, por los cuales se transportan los espermatozoides. Por lo tanto, no pueden salir de los testículos y, no podrá embarazar a una mujer. Otro nombre que se usa es el de esterilización masculina.
¿Cómo se hace la vasectomía?
Usualmente, se realiza en el consultorio bajo anestesia local, estando despierto. O bien puede realizarse en un centro de cirugía ambulatoria. Se realiza un pequeño corte en la piel, generalmente sin bisturí. Dado que usted tiene dos testículos y, por tanto, dos deferentes se deberán hacer dos incisiones: una para cada conducto deferente, luego se ligan y se cortan los conductos deferentes. Es posible que usted sienta algo de tirantez y un jalón. La herida se cierra con puntos de sutura. No se precisa extraer los puntos después de la cirugía y se caen en 7 a 10 días. El paciente puede volver a su casa tan pronto como se termine el procedimiento, y puede regresar al trabajo al día siguiente. Esta cirugía no afecta la capacidad del hombre para alcanzar orgasmos, eyacular y lograr erecciones. La producción de líquido (semen) en la eyaculación continúa normalmente, pero sin presencia de espermatozoides. ¿Qué es una vasectomía sin bisturí? La vasectomía sin bisturí involucra hacerle una punción muy pequeña, es en el escroto en vez de una incisión. La punción es tan pequeña que sana sin requerir puntos.
¿Qué ventajas tiene la vasectomía? Es una operación sencilla y sin molestias. Es un método anticonceptivo definitivo y permanente. Es el método más seguro para el hombre. Su relación sexual y sus eyaculaciones seguirán iguales. Hace más grata y placentera la relación sexual porque no hay temor a un embarazo. Es una decisión en beneficio de la calidad de vida de la familia. Es económica
¿Qué indicaciones hay para hacer la vasec tomía? La vasectomía deja a un hombre estéril de manera permanente y se puede recomendar para hombres adultos quienes tengan la certeza de querer evitar futuros embarazos. La vasectomía puede ser revertida o anulada si la persona cambia de opinión, pero las posibilidades de lograr un embarazo van disminuyendo con cada año que pase desde la vasectomía.
Riesgos
Es común que se presente algo de edema y moretón en el escroto, pero no existe riesgo serio con la vasectomía. Se toma una muestra de semen después de la operación para garantizar que no contenga espermatozoides. En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente (recanalizar). ¿Qué espero de la cirugía? Se recupera rápidamente sin problemas. La cuenta de espermatozoides disminuye gradualmente después de la vasectomía y en tres meses o 20 eyaculaciones, ya no hay presencia de espermatozoides en el semen. Transcurrido este tiempo se debe examinar una muestra de semen y debe resultar totalmente libre de espermatozoides. Durante este periodo de tiempo se recomienda continuar con el método de planificación hasta que los resultados del espermograma arrojen resultados negativos. ¿Cómo debo prepararme para la operación? Debe lavarse bien el escroto y el pene un día antes o esa mañana antes del procedimiento. - Afeitarse el escroto. - Cene ligero y ayune a partir de las 11:00 PM el día previo al procedimiento. - No lleve ropa muy apretada ni difícil de quitar. - Lleve un suspensorio, será mejor para luego sujetar las compresas que se ponen después de la cirugía. - Lleve a alguien para que pueda manejar y llevarlo de regreso después de la cirugía.
Consejos para los días posteriores a la vasectomía
Es aconsejable que permanezca con cierto reposo al menos por 24 horas para disminuir la inflamación. - Puede usar una bolsa de hielo y aplicarla a la zona inflamada para mejorar el proceso inflamatorio. - Espere 24 horas para bañarse. - Se recomienda el uso de un suspensorio escrotal durante un período de 1 semana después del procedimiento.
La vasectomía deja a un hombre estéril de manera permanente y se puede recomendar para hombres adultos quienes tengan la certeza de querer evitar futuros embarazos.
- No practique deportes ni ejercicios pesados durante dos semanas. Los analgésicos orales generalmente pueden ayudar a aliviar la molestia. La mayoría de los hombres regresan a su trabajo al siguiente día y las relaciones sexuales se pueden reanudar tan pronto como el paciente se sienta listo, por lo general alrededor de una semana después de la cirugía.
¿Cuánto dura la intervención?
Tiene una duración de 40 minutos aproximadamente. ¿Cuál es el aspecto normal de la zona después de la vasectomía? Generalmente, se produce una inflamación de la zona operada y de la bolsa escrotal que es normal durante los primeros diez días. Dependiendo de los casos puede ser de mayor o menor intensidad. Si sangra un poco y si le duele la herida levemente puede considerarse normal. Cualquier duda en relación con todo esto, no dude en consultarlo. ¿Cuándo podré reiniciar mi actividad sexual habitual? En unos pocos días, podrá usted reanudar su actividad sexual en 7 días. Es muy importante que durante los 3 meses posteriores a la
vasectomía utilice algún método anticonceptivo (preservativo, etc...) puesto que existe el riesgo de que en el conducto restante permanezcan espermatozoides que pueden salir con la eyaculación. ¿Cuándo estaré seguro de que ya no hay es permatozoides y por tanto de no usar ningún método anticonceptivo? A los tres meses, o después de 20 eyacula ciones, se deberá practicar un análisis de semen donde se podrá apreciar que ya no hay ningún espermatozoide. Desde ese momento, usted está seguro que puede tener cualquier actividad sexual sin el riesgo de tener hijos. ¿Puede ocurrir que de nuevo los extremos de los conductos deferentes vuelvan a conectarse? Es extremadamente difícil aunque hay casos descritos. Se denomina recanalización. ¿Existe alguna posibilidad de volver a unir los conductos deferentes si se volviera a desear tener hijos en el futuro? Si es posible, se requiere de realizar un procedimiento de recanalización. La cirugía consiste en unir de nuevo los extremos cortados a través de técnicas de microcirugía. Aunque entre más tiempo pase entre la vasectomía y la recanalización las posibilidades van siendo menores.
11
Labioplastía o ninfoplastía
Cirugía estética genital femenina El grado de la satisfacción de la remodelación es elevado en un noventa y cinco por ciento de las pacientes Dr. Genaro A. Martínez Elizondo Ginecobstetricia y medicina estética drgenaro_mtz@hotmail.com
L
os labios menores pueden tener aspecto y dimensiones muy variados, y presentar agrandamientos que pueden ser de nacimiento o debido a otras causas como la edad o la maternidad. Los motivos para remodelarlos son diversos: incomodidad al vestir pantalones y trajes de baño, para practicar deporte o incluso dolor en el coito en casi el 50 por ciento de las afectadas. El grado de la satisfacción de la remodelación es elevado en un noventa y cinco por ciento de las pacientes. Según el tipo de reducción en los labios menores se empleará una u otra técnica, que a menudo se combina con la remodelación del capuchón del clítoris. Las técnicas más adecuadas permiten conservar la forma natural del contorno y su color. La intervención se suele realizar con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio. El periodo de convalecencia suele ser breve, de unos tres días, con revisiones a las 24 y 72 hrs. El reinicio de relaciones sexuales es posible a las 4 semanas.
Remodelación de labios mayores
El excedente de tejidos provoca protuberancias especialmente evidentes al vestir prendas ajustadas y además favorece las irritaciones por microorganismos. Como en el caso de la labioplastía, puede ser de nacimiento, por la edad o por la maternidad. La reducción de labios mayores, mediante reducciones internas en la confluencia con los labios menores, permite ocultar la cicatriz. Tanto la anestesia como la convalecencia son similares a la labioplastía
Lipoinfiltración de labios mayores
Los partos y la edad pueden causar un relajamiento del tono normal del suelo pélvico.
Se realiza mediante el relleno con material adiposo que se extrae de zonas donde hay demasiado, con el objetivo de recuperar la plenitud y el tono juvenil, y como corrección de secuelas de adelgazamientos importantes o de cirugía bariátrica. Se lleva a cabo con anestesia local y sedación. Las relaciones sexuales pueden restablecerse a las dos o tres semanas. En función de los resultados y con el tiempo, puede hacerse de nuevo.
casos en que se ha perdido el tono muscular vaginal o existe una relajación de las paredes vaginales excluyendo aquellos casos en que existe cistocele o vejiga caída, que deberá abordarse en quirófano con una técnica diferente. Se realiza con anestesia local o epidural, en régimen ambulatorio.
Rejuvenecimiento vaginal
Se lleva a cabo de manera independiente y ambulatoria con técnicas de microcirugía con material de sutura muy delgado y reabsorbible o asociada al rejuvenecimiento vaginal. La intervención se realiza con anestesia local y sedación. Las relaciones se restablecen a las cuatro semanas o cuando la paciente contraiga nupcias.
Los partos y la edad pueden causar un relajamiento del tono normal del suelo pélvico. Mediante el rejuvenecimiento vaginal puede reajustarse para mejorar la intensidad durante las relaciones sexuales, y se corrigen cicatrices de episiotomías antiguas y disminuyendo el calibre vaginal para mejorar la fricción y sensación de placer para la pareja, en este procedimiento se incluye la vaginoplastía y la perineoplastía, para
Reparación del himen.
Dr. Genaro A. Martínez Elizondo. Gineco_Obstetricia y Medicina estética drgenaro_mtz@hotmail.com
12
Diabetes
Enemigo sigiloso La incidencia de la diabetes crece de manera alarmante y estadísticas indican que cada 10 segundos dos personas desarrollan esta enfermedad crónica degenerativa alrededor el mundo Lic. Chantal Treviño García Nutrición Clínica y Obesidad, ITESM nutrición.chantal@gmail.com
Ú
Conoce los síntomas Saber acerca de los síntomas que pueden alertar sobre el desarrollo de diabetes es indispensable para su pronta detección y diagnóstico. Si experimentas u observas en otros alguna de estas señales es importante visitar al médico y al especialista en nutrición: - Sed excesiva a pesar de beber agua de manera constante durante el día. - Apetito insaciable. - Necesidad de orinar frecuentemente. - Pérdida de peso repentinamente. - Cansancio extremo. - Falta de interés y concentración. - Vómitos y dolor de estómago. - Sensación de cosquilleo o adormecimiento en manos y pies. - Visión borrosa. - Infecciones frecuentes y curación lenta de heridas. Únete a las celebraciones del Día Mundial de la Diabetes y cuida tu salud, toma el control ¡Ya! Aumento de la diabetes El número de casos ha aumentado exponencialmente: - 1985 –30 millones de personas con diabetes. - 1995 –150 millones que padecen la enfermedad. - 2010 – Más de 250 millones con diagnóstico de diabetes. - Se calcula que para el 2030 aumente esta cifra hasta 438 millones si no se toman medidas preventivas. Numeralia: 90 por ciento de los casos de diabetes son del tipo 2, la cual es prevenible.
ltimamente es mayor la frecuencia con la que oímos casos de personas con diabetes, entre conocidos o incluso familiares. Escuchamos hablar de esta enfermedad como algo común, pero sin pensar que lo podamos padecer nosotros, a pesar de que son cerca de 8 millones de mexicanos los que viven con esta condición, según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2006. En la actualidad, México ocupa el noveno lugar mundial en países con mayor incidencia de diabetes, esto se debe en gran medida a que también somos el primer lugar en obesidad. Ser una enfermedad de naturaleza crónica y degenerativa la convierte en un enemigo peligroso, sobre todo para quienes llevan estilos de vida poco saludables. Esto es debido a que la diabetes mellitus tipo 2 se desarrolla con el paso de los años principalmente en quienes tienen sobrepeso u obesidad, una falta de actividad física y hábitos alimenticios inadecuados. El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, una excelente oportunidad para informarse y seguir esta cultura del cuidado de tu salud. El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alarmante número de los casos de diabetes en el mundo. Las Naciones Unidas reconocieron esta fecha como un día oficial de la salud a par tir del 2007. Es entonces que se crea su logotipo, un círculo azul que encarna la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de esta enfermedad. La Educación y Prevención de la Diabetes es el tema del DMD para el periodo 2009-2013. Este año es el segundo de la campaña de salud. Con el slogan “Tomemos control de la diabetes. ¡Ya!” se invita a los ciudadanos, profesionistas de la salud y gobiernos a trabajar de manera conjunta en acciones que impacten positivamente la salud de las sociedades.
Una persona pudo haber sido diabético por más de cinco años antes de ser diagnosticado. Esta misma lentitud en la manifestación de las complicaciones hace que las personas le resten importancia y evadan el tratamiento médico y nutricional necesario para su control. Anteriormente, las personas a las que se les diagnosticaba esta enfermedad eran mayores a los 50 años, sin embargo esto se ha ido modificando con el paso de los años. Hoy en día la población joven es la que se ha visto mayormente afectada, como ejemplo, México ocupa también el primer lugar en diabetes infantil. Hoy en día la diabetes es la enfermedad que más muertes causa en México y la tercera causa de fallecimiento en Nuevo León.
Factores de riesgo
Es importante hacer la diferencia entre los diferentes tipos de diabetes. La diabe tes tipo 1 no se puede prevenir, ya que conlleva la inevitable destrucción de las células que producen la insulina. La diabetes mellitus tipo 2, sin embargo, sí puede prevenirse manteniendo un peso sano, procurando llevar una vida físicamente activa y tener hábitos alimenticios adecuados. La detección de los factores de riesgos presentes en nuestro estilo de vida es determinante en la prevención de la diabetes.
Falta de detección a tiempo
La Secretaría de Salud de Nuevo León alerta que el mayor problema con esta en fermedad es que no presenta síntomas en sus primeras etapas.
Las personas a las que se les diagnosticaba esta enfermedad eran mayores a los 50 años, sin embargo esto se ha ido modificando con el paso de los años.
Personas con sobrepeso y obesidad son más propensas a padecer esta enfermedad, así como aquellas que sean sedentarias y lleven una dieta poco saludable. Presentar colesterol y presión alta contribuye al desarrollo de la diabetes así como haber sido diagnosticado como intolerante a la glucosa, tener familiares diabéticos y, en el caso de las mujeres, haber padecido diabetes gestacional durante el embarazo.
Modificar hábitos
Lo anterior, implica un cambio urgente en nuestros estilos de vida con el enfoque en una prevención activa en conjunto con profesionistas de la salud. Controlar el peso llevando una dieta diaria balanceada referida por un especialista en nutrición en conjunto con visitas periódicas al médico y realizando actividades físicas de al menos 30 minutos de 3 a 5 veces por semana contribuiría a reducir el número de defunciones por esta enfermedad. Toma en cuenta que según la ENSANUT, 7 de cada 10 diabéticos fallece por complicaciones del corazón.
Hábitos alimenticios inadecuados y una vida sedentaria, son algunos de los detonantes de la diabetes; modificar el estilo de vida, y enfocarnos en la prevención es lo adecuado La mejor manera de prevenir o controlar esta grave enfermedad es buscar el apoyo de un equipo multidisciplinario que incluya atención médica y nutricional. La combinación de un tratamiento nutricional y médico otorga al paciente los mejores y más rápidos resultados. Pida a su médico ser referido a un nutri cionista especializado, que lo atienda de manera integral y específica a sus necesidades. El mejor plan de alimentación es el personalizado, aquel que se diseña a la medida del paciente, como un traje sastre. Lic. Chantal Treviño García. Nutrición Clínica y Obesidad. ITESM. Tel. 8748.4343. e-mail: nutrición.chantal@gmail.com
13
Libérese de los rencores y sea feliz
Es tiempo de perdonar El resentimiento es como tragarse el veneno uno mismo esperando que el otro se muera Lic. Olga L. González Domínguez Psicóloga Clínica olgalizetgonzalez@yahoo.es
E
xisten muchos obstáculos para perdonar. El primero es que creemos que si perdonamos aprobamos el comportamiento que nos hirió. Pero perdonar no consiste en estar de acuerdo con que nos hieran, sino en liberarnos del dolor que sentimos por nuestro propio bien y porque nos damos cuenta de que si nos aferramos al rencor seremos nosotros quienes nos sentiremos desgraciados. Alguna vez escuché del conferencista Salvador Valadez decir: “El resentimiento es como tragarte el veneno tú mismo esperando que el otro se muera”. Y es verdad, ya que incluso muchas veces el supuesto victimario ya ni se acuerda de lo que pasó y nosotros seguimos sintiendo el momento desagradable una y otra vez como si hubiera sucedido hace unos minutos. De ahí viene la palabra re-sentimiento, sentir el dolor y el coraje una y otra vez que al final acabará por enfermarnos; las personas que se resisten a perdonar deben recordar que sólo se lastiman a ellas mismas. Perdonar no significa que nos pisoteen. Cuando perdonamos reconocemos que la persona que nos ofendió no estaba en su mejor momento, y que ese ser humano, es mucho más que sus errores. La mayoría hemos sido heridos alguna vez y lo maravilloso del perdón es que perdonamos para sanarnos a nosotros mismos. El deseo de venganza es otro obstáculo para el perdón, cuando nos desquitamos sólo obtenemos un sentimiento temporal de alivio o satisfacción, si es que obtenemos algo. Nos vengamos para poder decir: “para que aprenda” o “para que vea lo que se siente” y en ese momento estamos tomando una postura de “superio res”, de alguien que es capaz de enseñar y dar lecciones, pero recordemos que nosotros también nos equivocamos innumerables ocasiones y sólo un poder superior y la misma vida es tan perfecta para poder aleccionar.
No sea víctima perpetua
Vivir en el dolor nos hace víctimas perpetuas, mientras que si perdonamos trascendemos el dolor, y en este acto reside un gran poder. Éstos son los pasos para lograrlo: - El primer paso para perdonar es hacerlo con nosotros mismos, por lo que hemos hecho y por lo que no. - El tercer paso es concientizarnos de nuestro enojo y de que lo que sentimos es producto de nuestros pensamientos. Nosotros permitimos sentirnos así.
El comienzo de un nuevo año es buen momento para que las personas enemistadas limen asperezas e intenten vivir en armonía.
- El siguiente paso es ver otra vez en esa persona a un ser humano, todos cometemos errores y a veces somos débiles, insensibles e imperfectos; a veces estamos cansados, estresados, confundidos, todos pasamos por altibajos anímicos. - El cuarto paso es sacar esa energía estancada a través de un ejercicio intenso como golpear una almohada, desahogarnos con un amigo, algo que le ayude a sacar esa energía negativa. Después pueden sobrevenir reacciones como tristeza, dolor, odio; todo el sufrimiento que había detrás del enojo se hará evidente. Permítase experimentar estos sentimientos, para acto seguido desprenderse de ellos. Las personas que le han herido –hayan hecho lo que sea- lo más probable es que sus actos estén relacionados más con su mundo y sus problemas, su educación o sus limitaciones, que con nosotros. Cuando usted logre entender esto, se sentirás muy libre. Todo mundo tiene problemas que resolver y ninguna de esas situaciones es asunto nuestro. Lo que sí es asunto nuestro es nuestra paz espiritual y nuestra felicidad, de esto sí somos responsables.
Una tarea continua
Debemos recordar que el perdón no es una tarea que se realiza de vez en cuando, sino algo continuo en la vida. El perdón es nuestro plan de mantenimiento espiritual, nos ayuda a sentirnos en paz y a estar en contacto con el amor, nuestra única tarea es volver a abrir nuestros corazones.
Psicóloga Clínica Olga Lizett González Domínguez. Presidenta de la Asociación Mexicana de Trastornos Alimentarios. www.olgagonzalez.com, e-mail: olgalizetgonzalez@yahoo.es
14
Eyaculación precoz Se trata de la disfunción sexual que con mayor frecuencia afecta al varón, incluso superando a la disfunción eréctil Dr. Rafael Martínez Montelongo, Urólogo-Andrólogo Centro de Especialidades Médicas
S
e considera que cualquier varón que eyacule antes de lo deseado (ya sea antes o inmediatamente después de que ocurra la penetración) y que, además, dicha situación le cause malestar a uno o a los dos miembros de la pareja, presenta eyaculación precoz.
¿Cuál es el tiempo normal que transcurre antes de que la eyaculación ocurra?
Es cierto que el tiempo que transcurre entre la penetración y la eyaculación es importante, a dicho tiempo se le conoce médicamente
de calidad de vida que los varones que eyaculan rápido pero que no ven afectada su calidad de vida se cree que tienen el estado conocido como eyaculador rápido, condición que puede estar mediada genéticamente, sin embargo es cuando se agrega la pérdida de calidad de vida que el varón presenta la enfermedad conocida como eyaculación precoz dejando de lado al estado de eyaculador rápido.
¿Cuál es su origen?
Se tienen muchas teorías que intentan explicar el porqué de este padecimiento, actualmente no se conoce con certeza qué lo origina. Hoy la teoría más aceptada tiene que ver con una substancia química conocida como serotonina que sirve como un transmisor que regula la comunicación entre las terminaciones nerviosas. Parece ser que el paciente que presenta la eyaculación precoz puede tener un desbalance en la serotonina, lo cual explica el por qué del padecimiento, sin embargo ya se sabe que la eyaculación precoz no se debe a la falta de experiencia sexual del paciente ni a problemas puramente psicológicos, incluso recientemente se han descrito asociaciones con problemas como el exceso de función de la tiroides conocido como hipertiroidismo.
¿Qué se requiere para su diagnóstico?
En promedio, se ha encontrado que aproximadamente 30 por ciento de los varones de entre 19 y 60 años de edad la presentan.
Se trata de la disfunción sexual que con mayor frecuencia afecta al varón, incluso superando a la disfunción eréctil (antes llamada impotencia sexual) en el número absoluto de varones afectados. Se han realizado múltiples estudios en diferentes poblaciones para saber cuál es el porcentaje de la población que la padece, y en promedio se ha encontrado que aproximadamente 30 por ciento de los varones de entre 19 y 60 años de edad la presentan, es por esto que la vemos en uno de cada tres varones en el rango de edad descrito. A diferencia de la disfunción eréctil, la eyaculación precoz no muestra incremento en su frecuencia conforme aumenta la edad, manteniéndose constante en todos los grupos de edad, incluso no existe variación en su frecuencia de presentación entre las diferentes etnias, razas ni entre las diferentes zonas geográficas en México y en el mundo.
como tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (TLEIV) y es importante su determinación en la evaluación del varón con eyaculación precoz. Sin embargo, no existe un TLEIV a partir del cual se marque la diferencia entre lo “normal” y lo “precoz”, aunque pareciera ser que la mayoría de los varones que se auto-catalogan como eyaculadores precoces lo tienen menor a 3 minutos, a diferencia de los varones que no se auto-catalogan como eyaculadores precoces que lo tienen en promedio en 8 minutos en México. Existen, además otros factores como el grado de control que tiene el paciente sobre la eyaculación y el grado de molestia y de pérdida de calidad de vida que ocasiona a la pareja, estos elementos junto con el TLEIV constituyen los elementos principales a corregir con el tratamiento. Es tan importante el concepto de afección
Existen en general dos grandes tipos de eyaculación precoz, el primero es el que presenta un paciente que la ha presentado desde que inició su vida sexual y se le conoce como eyaculación precoz primaria, mientras que el paciente que de un tiempo a la fecha ha iniciado con el problema es conocido como eyaculación precoz secundaria. En este último caso se requiere de exámenes sencillos que van encaminados a descartar la presencia de microorganismos en el líquido seminal o en las vías urinarias. En los pacientes con eyaculación precoz primaria, no se requieren de estudios adicionales y se puede iniciar el tratamiento directamente. De estos dos tipos el que vemos con mayor frecuencia en la consulta es el primario.
Se tienen muchas teorías que intentan explicar el porqué de este padecimiento; hasta hoy la más aceptada tiene que ver con una sustancia química conocida como seretonina paciente el control sobre la eyaculación incrementando el tiempo que transcurre entre la penetración y la eyaculación, con lo anterior se logra mejorar la calidad de vida del paciente y de su pareja. El tratamiento de la eyaculación precoz incluye medicamentos que se toman por vía oral durante ciclos de tratamiento de mediana duración. Actualmente, en México contamos desde el año 2009 con dos opciones de tratamiento aprobadas por las autoridades sanitarias para ser administradas por vía oral, dichos tratamientos muestran ser muy eficaces y seguros cuando se utilizan bajo prescripción médica y bajo una vigilancia apropiada. Como en todos los padecimientos, la automedicación debe evitarse ya que el paciente se expone innecesariamente a riesgos y a una menor eficacia por el mal uso que conlleva esta práctica. En muy pocos casos, se pueden requerir de otras formas de tratamiento que van más allá de los tratamientos orales, dichas formas de tratamiento en su gran mayoría siguen siendo fáciles de seguir y con índices de eficacia aceptables.
¿Qué impacto puede tener?
Existen muchos efectos que se presentan tanto la pareja como el paciente que la padece. El paciente comienza a ver disminuida su autoestima, pudiendo incluso caer en la depresión. En el caso de la pareja, la relación puede tornarse difícil, llegando en casos extremos incluso al divorcio o a la separación. Es cierto que la eyaculación precoz no representa por sí misma ningún riesgo elevado para la salud en general ó para la vida del paciente, sin embargo ocasiona molestia importante y pérdida de la calidad de vida que hace que el paciente y su pareja vivan menos bien.
¿Es tratable?
Por supuesto que es tratable, con el tratamiento se buscan como metas el devolver al
Siempre que un varón presente el problema de la eyaculación precoz o de cualquier otra disfunción sexual se debe acudir a consultar con el médico
Siempre que un varón presente el problema de la eyaculación precoz o de cualquier otra disfunción sexual se debe acudir a consultar con el médico urólogo-andrólogo, quien es el especialista indicado, que puede evaluar integral y correctamente el caso estableciendo una pauta de tratamiento que resuelva el problema. Dr. Rafael Martínez Montelongo. Urólogo-Andrólogo. Centro de Especialidades Médicas
15
Antigripales
Aprenda a aliviarse de una gripa Contra la influenza, higiene, prevención y cuidados son nuestros mejores aliados Dr. Francisco Javier Muro Dávila, Médico cirujano fj_muro@hotmail.com
S
on medicamentos de venta libre que combinan varias sustancias para aliviar los síntomas del resfriado, catarro o gripe común, entre ellos: estornudos, congestión y/o flujo nasal, cuerpo cortado, lagrimeo, tos y fiebre leves, molestias musculares moderadas, dolor de cabeza e irritación de garganta. El catarro común (rinofaringitis aguda) es uno de los proble mas de salud más frecuentes en el mundo y ocasiona numero sas ausencias en trabajo y escuela, con ligero predominio durante la temporada invernal. Los agentes más comunes que lo generan son: Rinovirus, virus sincisial respiratorio, adenovirus y coronavirus. Un porcentaje más reducido de los resfriados comunes es causado por otros gérmenes, como virus coxsackie, echovirus, paramixovirus y entrovirus, y se calcula que más de una cuarta parte de todos los casos no tienen un agente identificado ya que puede ser causada por al menos 200 tipos distintos de virus, éstos cambian su apariencia a menudo (mutan) para burlar al sistema inmune (de defensas) del organismo.
Aunque a los cuadros más severos de catarro común se les llama coloquialmente gripe, dicha palabra se utiliza en el ámbito médico como sinónimo de influenza.
peratura elevada e inflamación de garganta. Ya que el ácido acetilsalicílico se ha relacionado en algunos casos de infecciones virales en niños y adolescentes con una complicación llamada síndrome de Reye, caracterizada por Útiles para controlar molestias lesión del cerebro e hígado, se prefiere que estos pacientes Ante todo, cabe señalar que no existe remedio alguno que consuman medicamentos con acetaminofén. No obstante, este sea completamente eficaz contra esta enfermedad. Es impor- último en sobredosis puede causar daño en el hígado, de modo tante subrayar que los antibióticos no son útiles contra el que se debe ajustar la dosis de acuerdo al peso y edad del meresfriado común (ayudan sólo en caso de infección por bacte- nor, con ayuda del médico o siguiendo las instrucciones de uso. rias), y que los antigripales, por su parte, no reducen el tiempo Descongestionantes. Disminuyen el flujo de sangre en las de infección ni destruyen a los virus, pero sí controlan las vías respiratorias superiores (nariz y garganta), por lo que molestias mientras el cuerpo elimina a los microorganismos. reducen la inflamación y producción de mucosidad en dicha Asimismo, es importante señalar que aunque a los cuadros zona. En este grupo, se encuentran sustancias que se dan por más severos de catarro común se les llama coloquialmente gri- vía oral y otras que se aplican en la mucosa nasal, a través pe, dicha palabra se utiliza en el ámbito médico como sinóni- de spray; las más empleadas son imidazolina, xilometazolina, mo de influenza, enfermedad con síntomas parecidos y menos oximetazolina, nafazolina y antazolina. frecuente, pero mucho más grave, que genera fiebre elevada, Todos estos compuestos estrechan el diámetro de los vasos tos severa, debilidad e intenso dolor muscular y de cabeza, a la sanguíneos (vasoconstricción) y aumentan la presión arterial, vez que congestión nasal y estornudos por lo que se recomienda que el paciente con más leves. problemas circulatorios (con tensión elevaPara evitar confusión, se ha tratado da) no los utilice. de generalizar el uso de los términos Además, la administración prolongada catarro, resfriado y gripe, seguidos de de los medicamentos de acción local puede la palabra común, para hablar de incausar lesiones en la mucosa de la nariz, de fecciones por rinovirus, coronavirus, modo se deben emplear máximo cinco días. VSR, adenovirus y otros, mientras que Hasta hace algunos años era común el influenza o gripe, sin añadidos, se reuso de una sustancia de este grupo, llamada fieren a la enfermedad ocasionada por fenil-propanolamina, pero debido a que un los virus de la influenza A, B y C. estudio de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, mostró que podía aumentar el riesFórmulas especiales go de sufrir hemorragia e infarto cerebral Como se ha mencionado, los antigri(muerte de tejido neuronal por falta de sumipales incluyen componentes que pernistro de sangre) cuando se utiliza en meditenecen a distintas familias, estos son: camentos para bajar de peso, se prohibió su Analgésicos y antipiréticos (contra empleo en éstos y también en antigripales el dolor y la fiebre). Los más utilizados dentro de varios países, incluido México. son ácido acetilsalicílico, acetaminofén Antihistamínicos. Bloquean la acción de (paracetamol), ibuprofeno o diclofena- Las vitaminas A, C y D tienen nutrientes de la histamina, que es una sustancia segregada co, y sirven para eliminar dolor muscu- gran relevancia para fortalecer al sistema por el organismo como parte de su reacción lar y de cabeza, malestar general, tem- de defensas del organismo. de defensa, pero también es la responsable
Medidas de prevención Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer, etc.). Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos. Nunca escupir en el suelo. Lavar frecuentemente corbatas, sacos bufandas, abrigos, etc., de preferencia después de cada uso. Mantener la higiene adecuada de los entornos (casas, oficinas, centros de reunión), ventilarlos y permitir la entrada del sol. Limpiar superficies y objetos de uso común. No tocarse la cara sobre todo nariz, boca y ojos con las manos sucias. Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico. de escurrimiento nasal, lagrimeo, estornudos y dolor de cabeza. Son la mejor elección en pacientes con resfriado común e historia de alergias respiratorias, como rinitis (inflamación de las mucosas nasales). Dentro de estos compuestos encontramos loratadina, pseudoefedrina, fenilefrina, clorfenamina y bromfeniramina, todos ellos útiles para reducir problemas como generación excesiva de moco, ojos llorosos y cosquilleo en la nariz, pero también en inflamación, congestión y dolor en los senos paranasales (sinusitis).
Y otras opciones
Otros compuestos menos usados en antigripales, pero igualmente efectivos para aliviar los síntomas del catarro común, son: - Vitaminas A, C y D. Nutrientes de gran relevancia para fortalecer al sistema de defensas del organismo. - Guaifenesina (guayacol). Diluye la mucosidad, por lo que facilita su eliminación. - Alcanfor, mentol y eucalipto. Compuestos naturales que abren los conductos nasales y ayudan a restaurar la piel irritada. - Dextrometorfano. Inhibe la tos. - Cafeína. Estimula al sistema nervioso y ayuda a evitar somnolencia.
Consulte a su médico
Los antigripales pueden ocasionar distintos efectos secundarios, siendo más comunes sequedad de boca, ritmo cardiaco fuerte y acelerado (palpitaciones), sueño, leve aumento de la presión sanguínea y falta de apetito; en casos menos usuales pueden presentarse dificultad para respirar o reacciones alérgicas en la piel (ronchas y granitos). La aparición de cualquiera de estos síntomas debe notificarse al médico de inmediato para que reajuste la dosis del producto, suspenda su administración o cambie de medicamento. Estando en la temporada de gripe, no es raro que tratemos de conseguir los medicamentos mejores, que a veces, podemos pensar erróneamente que son los que son más fuertes o más caros, cuando en realidad lo benéfico de un medicamento depende del caso en particular y de la fórmula del medicamento. Es por lo que ningún consejo de alguien a quien algo le funcionó o que cree saber, podrá sustituir una consulta médica o la asesoría de un profesional de la salud. Dr. Francisco Javier Muro Dávila. Médico Cirujano. Maestro en Salud Pública.
16
Protéjase del frío
Tenga un invierno saludable La vacuna de influenza ha demostrado ser un aliado sumamente efectivo, como pudimos corroborarlo durante la pasada epidemia con la cepa H1N1
Brindar con una copa de vino tinto al día (o dos, pero no más) puede contribuir a elevar el colesterol “bueno” y evitar el taponamiento de las arterias, salvando así a nuestras familias de pasar una amarga Navidad
Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Alergólogo pediatra erodolfo@rtn.uson.mx
N
os acercamos al fin de año una vez más, esperando que el invierno resulte benévolo con nuestra salud. Pero no podemos vivir de esperanzas. Es necesario protegernos para cursar esta temporada sin contratiempos. No por nada se dice “enero y febrero, desviejadero”. Para el invierno, las alergias disminuyen considerablemente, lo que brinda un respiro –cómodamente nasal- a todos esos pacientes que de septiembre a noviembre se encontraban congestionados, mocosos y estornudando. Esto es debido a que la polinización del pasto, las hierbas y los árboles cesa desde las primeras heladas. Y aunque hemos tenido inviernos sin frío, la alergia siempre mejora en invierno. Son ahora los cuadros gripales e infecciosos de las vías aéreas altas los que deben prevenirse. De hecho, los pacientes alérgicos reactivan sus síntomas cuando se contagian de alguno de esos padecimientos. Y el viacrucis reinicia.
Protección adicional
Vacunación indispensable
Para no ser parte de la estadística, es indispensable contar con la protección que ha probado mayor eficacia. En este sentido, la vacuna de influenza ha demostrado ser un aliado sumamente efectivo, como pudimos corroborarlo durante la pasada epidemia con la cepa H1N1. Aunque idealmente debimos vacunarnos desde septiembre, el momento ideal para aquéllos que no lo hicieron es hoy mismo. A más tardar mañana. Esto se debe a que, una vez aplicada correc-
Aquellos lactantes y niños menores que son manejados en grupos para sus cuidados tienen un alto riesgo de infecciones.
tamente, la producción de anticuerpos protectores se logra hasta tres a cuatro semanas después. Así que quienes se vacunan cerca de la Navidad quedarán protegidos hasta mucho después del Día de Reyes, con lo que la mayor parte de la temporada de Influenza les tomaría desprotegidos. La influenza se presenta casi siempre en los mismos meses. De allí su apellido “estacional”. La vacunación para influenza estacional del año pasado no protege para el actual, así co mo la actual tampoco protegerá para la del año entrante. Es necesario, mientras no se invente otro tratamiento, aplicarse la vacuna de influenza estacional año con año, a finales del otoño. Muchas personas se quejan de haberse vacunado en años previos y de todas maneras haber contraído la enfermedad. En esto existe una gran confusión que inicia al usar el término “gripe” para referirse a la influenza ya que muchas personas usan indistintamente el término gripe para referirse al resfriado común. El resfriado es la enfermedad más común del ser humano, fácil de contagiar y, en general, inofensiva aunque los síntomas sean a veces aparatosos. La influenza, en cambio, persiste
después de los síntomas de resfrío y puede llegar a desarrollar complicaciones que ponen en peligro la vida, como neumonía o meningitis. Aunque ambas presentan mocos, estornudos y fiebre, la evolución es bien diferente. Pues bien, la vacuna de influenza no previene el resfriado común o catarro. Previene sólo la influenza. Es decir, el paciente vacunado contra la influenza no padecerá esta enfermedad, pero puede seguir presentando resfriados después de vacunado. Desde que apareció en la Cartilla Nacional de Vacunación, se omite con frecuencia la recomendación de vacunar contra neumococo a quienes aún no lo han hecho. Esta puede ser una omisión grave especialmente en pacientes susceptibles y en temporada de riesgo ya que esta bacteria sigue siendo una de las principales causas de defunción e incapacidad por neumonía, otitis media, sinusitis, meningitis, etc. La aplicación es sencilla y requiere refuerzos sólo cada 5 a 10 años, según la edad, tipo de vacuna empleada y condición del paciente. En este caso, es recomendable consultar con su médico de confianza para escoger el esquema y tipo de vacuna idóneo para cada paciente.
De efecto plenamente demostrado para prevenir los cuadros infecciosos y gripales durante los inviernos encontramos a las vitaminas tanto en forma natural como en presentaciones comerciales para todas las edades. La vitamina A, abundante en las zanahorias y vegetales verdes y amarillos, así como en algunas vísceras animales, es la que más éxito ha mostrado en la prevención de cuadros respiratorios durante los inviernos. En segundo lugar, encontramos a la vitamina C, la favorita de los niños, por su sabor. Su efecto para reducir los síntomas en caso de infección respiratoria está también demostrado. Como sabemos, se encuentra abundantemente en los cítricos pero también en muchas otras frutas y verduras. Si bien es cierto lo que dicen los americanos “An apple a day keeps doctor away” (una manzana al día mantiene alejado al doctor), bien podríamos incluir también una naranja o un buen vaso de jugo de frutas naturales.
Otras precauciones
No sólo los problemas respiratorios complican las fiestas del puente Lupe Reyes. Buena parte de las complicaciones cardiovasculares se presentan por la ingesta copiosa de alimen tos de origen animal, ricos en grasas y de azúcares refinados. El menudo, tamales, pierna, jamón, tocino, coyotas, galletas, buñuelos y otros postres pueden resultar una bomba para el organismo, por lo que se recomienda moderar su consumo. Pero brindar con una copa de vino tinto al día (o dos, pero no más) puede contribuir a elevar el colesterol “bueno” y evitar el taponamiento de las arterias, salvando así a nuestras familias de pasar una amarga Navidad. ¡Salud! Preparémonos pues, para pasar un invierno saludable y disfrutar sin contratiempos la Navidad, Año nuevo y Día de Reyes en compañía de nuestros seres amados. Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno. Alergólogo pediatra. e-mail: erodolfo@rtn.uson.mx
17
Utiliza tu energía
Cuatro mitos acerca de la grasa corporal y el ejercicio Cuando una persona se ejercita, las tres fuentes de energía actúan al mismo tiempo
Mito 4: Los masajes y fajas disminuyen la grasa. Realidad: la grasa es un combustible y se tiene que utilizar para consumirlo; masajearlo, o apretarlo con fajas, no favorecerá su consumo.
Dr. Jorge Eduardo Garza Leal, Médico en nutrición jegarza@itesm.mx
Elige la mejor opción
E
l sobrepeso –y la grasa que lo causa– es un concepto que se escucha con mucha frecuencia en los consultorios y en los medios masivos de comunicación. Con él, surgen infinidad de productos o procedimientos que pretenden desaparecerlo. Incluso, han emergido varios mitos acerca de la grasa y de cómo evitarla. A continuación, aclaro cuatro de estos mitos. Mito 1: “La grasa se endurece como consecuencia de hacer ejercicio”. Realidad: la grasa es un tejido que no cambia su consistencia con el ejercicio. Mito 2: “La grasa se puede convertir en músculo”. Realidad: La conversión de tejidos es imposible. El volumen muscular aumenta como resultado de estímulos, y la grasa se disminuye como consecuencia del ejercicio. Mito 3: “Las abdominales quitan la grasa del abdomen”. Realidad: las abdominales sólo fortalecen los músculos de la zona. Nadie puede decidir de dónde consumir grasa. Este combustible se consume conforme a información genética.
Para elegir el tipo de ejercicio más adecuado para evitar la acumulación de grasa –y el consecuente sobrepeso–, debemos entender cómo funcionan las fuentes de energía en el ser humano. Una manera sencilla de entenderlas es imaginando una estación de gasolina donde existen diferentes tipos de combustible. Un tipo de combustible son los carbohidratos, otro las grasas y otro más, las proteínas. Cuando una persona se ejercita, las tres fuentes de energía actúan al mismo tiempo. Es decir, no existe un interruptor que ponga a funcionar o apague ninguna de ellas. Sin embargo, dependiendo de la forma como se realice el ejercicio, puede haber una predominancia en el uso de cierto tipo de combustible. Si lo que se pretende con el ejercicio es disminuir el porcentaje de grasa y evitar, con ello, el sobrepeso, se debe realizar ejercicio aeróbico o cardiovascular. De esa forma se utilizarán principalmente las grasas como combustible. Para poder etiquetar un ejercicio como aeróbico, debe de tener las siguientes características: ser constante, rítmico, de moderada intensidad y realizado por tiempo prolongado. 25
Para elegir el tipo de ejercicio más adecuado para evitar la acumulación de grasa –y el consecuente sobrepeso–, debemos entender cómo funcionan las fuentes de energía en el ser humano.
Para disminuir el porcentaje de grasa se recomienda... a) Realizar ejercicio aeróbico de tres a cinco veces por semana, idealmente, durante 60 minutos por sesión. Si se va a iniciar un programa de ejercicio es importante incrementar el tiempo paulatinamente e iniciar con sesiones de 20 minutos de duración. b) Elegir el ejercicio que más se disfrute, siempre y cuando sea aeróbico. c) Tener paciencia. La pérdida de peso es lenta y progresiva. d) Comer mejor. Si no se mejoran los hábitos alimenticios difícilmente se perderá peso.
18
Una lucha diaria
Los desacuerdos entre la pareja y los hijos Los límites en el hogar son muy importantes en la educación de los hijos Lic. Rosario González F., Psicoterapeuta www.rosariogonzalezpsicologa.com
E
s importante que los padres, así como acordaron ser pareja, y tener la meta en común de formar una familia, continúen en esa línea con los hijos. Es frecuente observar que cuando los padres sienten que por alguna razón no son suficientemente buenos padres empiezan como un mecanismo equilibrador a dar "cosas materiales a sus hijos" y, ¿qué es lo que esto ocasiona? Ocasiona que los hijos se sienten igual de inseguros que los padres, porque es importante observar que los padres están trasmitiendo sus inseguridades a sus hijos, porque no hay padres perfectos, ni familias perfectas, los padres luchan por dar lo mejor de sí mismos como seres humanos, es todo lo que pueden dar. Pero, si en este esfuerzo, los padres sienten que no es suficiente, empiezan "compensando" a sus hijos por sus fallas humanas, porque no se han aceptado a sí mismos como seres humanos, con cualidades y defectos. Sucede entonces que además de inseguros, se les crea a los hijos una sensación de no haber recibido suficiente y por lo tanto se les hace muy demandantes y con el derecho de exigir o de ofender a sus padres.
Y la rutina se vuelve catástrofe
Es muy frecuente entonces ver que los padres batallan en la puesta de límites con sus hijos, porque están tan preocupados en sus inseguridades que no pueden ser padres con una autoridad clara que marca un camino por donde ir en la vida, que está bien, que se permite en su familia, el respeto, los valores. Entonces vemos que ante un pedido del hijo que no es cumplido, se hace una explosión porque no se le cumplió su deseo, porque ha aprendido a que todo se le concede, aprendió a leer en los lazos inconscientes de los padres su inseguirdad, y por lo tanto a que sus demandas aun que fueran desproporcionadas, se le cumplieran. Luego vemos casos dolorosos de jóvenes con problemas con la autoridad, que no la respetan, como no aprendieron a respetar a sus padres, con problemas de alcohol o de drogas, porque no aprendieron a tener límites en el hogar, entonces los límites internos no se integraron y hay que trabajar muchísimo con ellos en psicoterapias y en familia para ayudarlos a los jóvenes a darse cuenta de las fallas en su conducta, en su conciencia moral, y en sus familias, en la dificultad de poner límites, ya que con el amor, y sus inseguridades a no ser suficientemente buenos padres, disculpan las faltas de respeto, que llevarán a los jóvenes a meterse en serios problemas sociales. Lic. Rosario González F. Psicoterapeuta. www.rosariogonzalezpsicologa.com
19
¿Qué es la poliposis nasal?
Sólo tómate un respiro sirve para aliviar las molestias. Los pólipos nasales se pueden extraer únicamente por medio de una intervención quirúrgica.
Si la operación se realiza en forma ambulatoria, por favor, pregunte a su médico –si éste aún no le ha informado al respecto– a partir de cuándo puede rehacer su vida fuera de casa (por ejemplo, conducir auto, trasladarse independientemente o manejar maquinaria de uso manual). Los narcóticos y la anestesia local, pero también los sedantes pueden reducir su capacidad de reacción.
La operación
Después de la operación
Los pólipos nasales pueden surgir por predisposición o derivarse de inflamaciones crónicas y reacciones alérgicas Dr. Jorge Treviño Garza, Otorrinolaringólogo www.otorrinoalergias.com
L
os pólipos nasales son degeneraciones con forma de racimo de uvas en la mucosa de las cavidades nasales que al crecer no sólo pueden obstruir las fosas nasales, sino también ejercer presión sobre los huesos de la nariz y extenderse hasta la nasofaringe. Los pólipos nasales pueden surgir por predisposición o derivarse de inflamaciones crónicas y reacciones alérgicas.
Riesgos y posibles tratamientos
Los pólipos nasales dificultan la respiración nasal e impiden la ventilación de las cavidades nasales (senos maxilares, celdillas etmoidales, senos frontales y esfenoidales) y del oído medio, lo que puede traer como consecuencia: - Inflamación de las cavidades nasales y jaquecas, secreción excesiva y reducción del olfato. - Secreción dentro del oído medio. - Irritación de faringe y bronquios. Por lo general, el tratamiento médico sólo
Sugerencias para rehacer su actividad física
La operación se realiza con anestesia local, en muy pocos casos con anestesia general, utilizando un asa o pinzas para pólipos para extrae los pólipos cortándolos en su punto de inserción. Si el pólipo se encuentra en una de las cavidades nasales (celdillas etmoidales, senos maxilares), probablemente será necesaria su extracción.
Posibles complicaciones
Ningún médico puede garantizar el éxito del tratamiento y la ausencia de riesgos. No obstante, los riesgos comunes de una intervención quirúrgica, por ejemplo, lesiones secundarias de órganos, vasos sanguíneos y nervios, son cada vez menos frecuentes y ahora se les puede combatir más que antes. Como consecuencia de la extracción de pólipos nasales extensos surgen lesiones sobre la superficie de la mucosa nasal que se pueden
Los pólipos nasales dificultan la respiración nasal e impiden la ventilación de las cavidades nasales (senos maxilares, celdillas etmoidales, senos frontales y esfenoidales) y del oído medio.
inflamar después de la operación y que por ello requieren de un tratamiento médico.
Perspectivas de éxito
Mediante la extracción de los pólipos nasales se puede restablecer la respiración nasal y generalmente también el olfato. Sin embargo, no se debe excluir la posibilidad de que los pólipos nasales resurjan, sobre todo si el paciente presenta una alergia.
Después de la operación y hasta su completa recuperación que aproximadamente dura de 2 a 3 semanas, usted deberá de: - Tratar de evitar contraer un resfriado. - No esforzarse demasiado. - No ir a nadar. En este artículo informativo, podemos hacer referencia sólo a las generalidades. Circunstancias más específicas como la gravedad del padecimiento, la necesidad y el grado de urgencia del tratamiento, otros posibles tratamientos, así como las enfermedades previas y secundarias que pueden aumentar los riesgos del tratamiento, serán abordados en una consulta preoperatoria. Además habrá que considerar que existen riesgos mínimos y pocos frecuentes.
Dr. Jorge Treviño Garza Médico Otorrinolaringólogo. Recertificado por el Consejo Mexicano
20
Preguntas frecuentes
Mitos, realidades y seguridad de las vacunas La prevención de la enfermedad por medio de la vacunación es definitivamente la mejor opción para la mayoría de los niños Dr. Rodolfo J. Garza G., Pediatría General www.pediatraenlinea.com
¿
Pueden ocasionar la enfermedad? Las vacunas son elaboradas con los mismos virus y bacterias que ocasionan la enfermedad pero tratadas de tal manera a que queden debilitadas. Al ser administrados en el cuerpo, inducen a la formación de defensas, denominadas anticuerpos, pero sin ocasionar la enfermedad. ¿Realmente funcionan? Los estudios demuestran que las vacunas funcionan y funcionan muy bien. Conforme las vacunas fueron apareciendo una por una, las estadísticas de Salud Pública demostraron una reducción significativa en el número de casos de cada enfermedad en particular para la cual se iniciaba la vacunación. Por ejemplo, el número de casos de tosferina, se redujo importantemente mientras que otras enfermedades como la Poliomielitis y la viruela se erradicaron totalmente. Pero en países en donde la vacunación no se lleva adecuadamente, enfermedades como el Sarampión, todavía esta ocasionando estragos. ¿Será mejor que le de la enfermedad para que quede protegido naturalmente? Efectivamente, se puede obtener una protección "natural" después de adquirir la enfermedad pero, obtener la enfermedad puede resultar innecesariamente inconfortable, dañino y hasta puede poner en peligro la vida. Por ejemplo la enfermedad invasiva por haemophilus Influenzae que ocasiona Meningitis, puede ocasionar daño cerebral; la tosferina puede ocasionar crisis convulsivas; el virus de la Polio puede ocasionar parálisis; y cualquiera de estas tres enfermedades puede llevar a la muerte.
Al ser administradas en el cuerpo, las vacunas inducen a la formación de defensas, denominadas anticuerpos.
La prevención de la enfermedad por medio de la vacunación es definitivamente la mejor opción para la mayoría de los niños, a menos de que exista una contraindicación para la administración de alguna vacuna en particular. La leche materna ¿puede darle al bebé la protección que necesita sin necesidad de vacunas? La leche materna puede darle a tu bebé protección contra algunas enfermedades. Pero la leche materna no contiene lo necesario para prevenir todas las enfermedades que si previenen las vacunas y aparte solo brinda protección durante el período en el que se le esta dando. Además, las vacunas se pueden administrar a los niños alimentados al seno materno sin el temor de que la leche materna interfiera con efecto de protección que le va a proporcionar la vacuna. Si la enfermedad no es tan seria ¿valdrá la pena aplicarle la vacuna para prevenirla? La mayoría de las vacunas para niños, protegen contra enfermedades que pueden llegar a ser muy serias y hasta poner en peligro la vida. Algunas vacunas son para enfermedades que por lo general no se consideran "muy serias", como la vacuna para prevenir la varicela. La mayoría de los niños se recuperan bien de esta enfermedad con muy poco tratamiento médico. Sin embargo, la varicela puede llegar a ocasionar cicatrices permanentes, enfermedad seria o poner al niño en riesgo de complicaciones severas. Aplicar varias vacunas al mismo tiempo, ¿no será demasiada carga para el cuerpo? Las vacunas cuyo objetivo es el de prevenir 12 distintas enfermedades, se recomiendan en los niños en el periodo de vida desde el nacimiento hasta los 12 años de vida. No todas las vacunas están programadas para administrarse al mismo tiempo. Sin embargo, el sistema inmune de nuestro cuerpo puede manejar el hecho de producir anticuerpos para varias enfermedades tiempo después de que se administró una vacuna cuyo objetivo era el de inmunizar contra varias enfermedades al mismo tiempo. De hecho, eso es lo que tu cuerpo hace todo el día y todos los días cuando se expone a todos los microbios que se encuentran a su alrededor. Tu pediatra podrá decirte qué vacunas pueden darse juntas al mismo tiempo. ¿Valdrá la pena aplicar tantas vacunas para enfermedades que ya no se presentan actualmente? Es verdad que muchas enfermedades de la infancia son el día de hoy muy raras. Pero, esto se debe a que los niños vacunados están protegidos y no porque los virus y las bacterias ya no existan. Y aún enfermedades que han sido eliminados, o más bien, prevenidas como la polio, difteria y el sarampión, todavía existan en un número significativo en otras partes del mundo. Viajeros de otros países pueden acarrear la enfermedad, infectando a otra gente que no ha sido vacunada por lo que si vale la pena la aplicación de las vacunas. ¿Qué reacción o efecto secundario puede tener mi hijo después de la vacuna? Las vacunas, así como también todos
Puntos importantes a considerar: Su doctor puede contestar cualquier duda en relación a la vacunación. Comentar siempre con su doctor cualquier antecedente personal en relación a alergias, tratamientos médicos y enfermedades ya que pueden afectar la respuesta de la vacunación. Siempre lleve el record de vacunación de su hijo por si llega a cambiar de doctor, cambiarse de ciudad u olvidar que vacunas y cuando le fueron le fueron administradas. Proteja a su hijo y usted mismo de enfermedades evitables e innecesarias. Asegúrese de que reciba las vacunas al tiempo y a la edad recomendada. los productos de prescripción, pueden tener efectos secundarios. Sin embargo, la mayoría de los niños no tienen o tienen muy pocos efectos secundarios. Los reacciones más frecuentes de las vacunas inyectables son dolor en el sitio de la aplicación y fiebre moderada que puede durar uno o dos días. Usualmente los efectos colaterales son menores salvo raras excepciones en donde pueden llegar a ser severas llegando a manifestar irritabilidad, fiebre alta de difícil control y crisis convulsivas. Es verdad que la vacuna contra la tosferina puede ocasionar el Síndrome de Muerte en la Cuna? No existen pruebas hasta el momento. Se cree hasta el momento que cualquier asociación entre la vacuna de la Tosferina y el Síndrome de Muerte en la Cuna es coincidencia.
Se puede obtener una protección "natural" después de adquirir la enfermedad pero, obtener la enfermedad puede resultar innecesariamente inconfortable, dañino y hasta puede poner en peligro la vida Lo anterior se basa en que niños pequeños no vacunados que murieron de este Síndrome son generalmente de la misma edad a la que les corresponde la administración de esta vacuna. Dicho de otra manera, la edad a la que usualmente mueren es a la misma edad a la cual les corresponde vacunarse según el esquema de vacunación. ¿Existen niños en particular a los que no se les deben aplicar ciertas vacunas? La mayoría de los niños y la gente de todos los grupos de edad deben de recibir aquellas vacunas recomendadas por su médico de cabecera. Un limitado número de personas no deben de se vacunados, usualmente debido a que presentan alergias o problemas médicos o cuando el riesgo sobrepasa el beneficio. Por ejemplo, cuando una persona es alérgica al huevo, entonces, esta persona debe de evitársele a toda costa las vacunas que se elaboran a base del mismo como es el caso de la vacuna contra el Sarampión. De la misma manera, las vacunas pueden no estar indicadas o ser efectivas en una persona con enfermedades como el sida y el cáncer o con ciertos tratamientos médicos que afectan al sistema inmune. Dr. Rodolfo J. Garza G. Pediatría General. www.pediatraenlinea.com. Tel: 8333 1256.
21
¿Cómo, cuándo?
Cirugías combinadas El límite va a depender de cada paciente y la experiencia de cirujano, es correcto no hacer muchas cirugías a la vez, ya que aumenta el riesgo Dr. Mauricio Treviño Rivera Cirujano plástico info@ilesere.com
E
l avance en muchas de las áreas de la medicina a través del tiempo, específicamente en anestesiología, nos ha dado oportunidad de bajar los riesgos en el quirófano, que nos ha permitido ofrecer varios procedimientos que en conjunto se puede llegar a un resultado óptimo que muchas veces rebasa las expectativas tanto del cirujano como del/la paciente. Pero se debe tener una indicación precisa; es decir, ¿quién es candidata a estas cirugías, si es lo mejor para mí?, ¿mi estado de salud me lo permite?; se debe de platicar muy bien con su cirujano para contestar todas estas preguntas, ya que muchos procedimientos se ayudan unos a otros, por ejemplo:
Se debe de platicar muy bien con su cirujano para contestar todas tus preguntas antes para evitar cualquier riesgo.
Valoración exhaustiva
Llega la paciente a la consulta y me dice que quiere un estiramiento facial, ya que sus mejillas se cuelgan, que su cuello está muy flácido y colgado, pero que también siente que sus ojos se ven cansados y muchas arruguitas, además que su párpado superior ya le pesa y que tiene que levantar sus cejas para poder ver mejor, por lo que se le ofreció una ritidectomía (estiramiento facial) con una blefaroplastia (cirugía de párpados). Claro que se debe de hacer una valoración exhaustiva de su estado general de salud,
también como sus análisis de laboratorio y apoyarnos es otras especialidades como Medicina Interna, Cardiología o Psiquiatría, para tener una valoración completa y así, disminuir los riesgos, esto es lo básico, individualizar. Pero no necesariamente deben de ser en la misma área, como el ejemplo anterior, se pueden combinar cirugías de mamas con abdomen, por ejemplo una reducción de busto con una abdominoplastia, aumento de busto con liposucción de abdomen, o cirugías de mama con cirugía de nariz, etc. Otro ejemplo de cirugías combinadas es cuando se recupera el peso ideal en pacientes con bandas o bypass gástrico.
No al riesgo
El límite va a depender de cada paciente y la experiencia de cirujano, es correcto no hacer muchas cirugías a la vez ya que aumenta el riesgo, por eso se les recomienda acudir a cirujanos certificados, ya que nosotros tenemos la experiencia, pero también la ética para recomendarte que es lo mejor para ti y en el peor de los casos separar tus cirugías, Siempre pensando en tu salud, y no arriesgarla. Me ha llamado la atención, que cada vez me preguntan mas en mi consulta mujeres embarazadas, las cuales están programadas para cesárea, que si se les puede hacer un procedimiento en el mismo tiempo, el más solicitado es una abdominoplastía, para “aprovechar la anestesia”, y la respuesta es que no, desde lo más simple como es un acto tan bello el nacimiento de su bebé, que hay que disfrutarlo, como también por el lado de planeación, ya que no está en su peso, no se puede saber cuánto quitar, se aumenta el riesgo para la mamá, entre otras muchas, por lo que no se deben de practicar. Otra situación es cuando les van a quitar el útero, aquí mediante una buena planeación y en conjunto con el ginecólogo, se puede hacer, pero siempre y cuando, no aumente el riesgo, por eso le reitero asesórese bien con un cirujano plástico certificado, ya que siempre velaremos primero por tu salud, y no someterte a riesgos innecesario.
Dr. Mauricio Treviño Rivera. Cirujano plástico. Hospital San José. Grupo Medico ilesere info@ilesere.com/www.ilesere.com/8333 6515
22
Un caso de TDA con hiperactividad e impulsividad
Sabrina: Una lucha constante El trastorno de déficit de atención con hiperactividad e impulsividad es más común de lo que se cree en nuestra sociedad Dra. Ana María Hernández Neuropsicóloga Clínica Pediátrica anahernandezmd@gmail.com
H
ablar de Trastorno por Déficit en la Atención con Hiperactividad e Impulsividad supone la exposición de características referentes al comportamiento de los niños (as) que en ocasiones puede ser difícil de entender a menos de que alguien nos cite un ejemplo, es por ello que en esta ocasión comenzaré este artículo con un caso interesantísimo de TDAH a quien por cuestiones de confidencialidad he cambiado el nombre y llamaré Sabrina. “Sabrina es una preciosa niña de siete años cuyos padres, están bastante preocupados. Me dicen que le tienen que repetir las órdenes muchas más veces que a sus hermanos o hermanas; algunas veces tienen que guiarla físicamente con las tareas, como vestirse y desvestirse o recoger sus juguetes. Parece prestar poca atención a sus deberes escolares, de casa o a lo que otros dicen, a menos que esté interesada en la actividad. Tiene gran dificultad para estar sentada durante la comida, o incluso cuando la familia ve la televisión todos juntos, y para estarse en la cama cuando va a dormir. Va por todos los sitios corriendo, más que caminando y, a menudo, se sube a los muebles o se precipita hacia su habitación.
Difícil para todos
En las comidas familiares, Sabrina parece incapaz de dejar que los demás acaben lo que están diciendo, antes deja escapar impulsivamente sus ideas y entonces cambia de tema. Su incesante parloteo ha llevado a sus hermanos a apodarla “Boca Motora”. Cuando sus padres le dicen que no haga algo, Sabrina, a menudo, se enfada, se vuelve resentida y agresiva. Dice: “Pero no me importa, yo quiero esto”, repitiendo sus demandas y haciendo una rabieta. Cuando se le dice que recoja los juguetes, que ponga la ropa sucia en su lugar o que esté preparada para el baño, pone mala cara o se cruza de brazos y dice: “No, no quiero hacer eso”. Sus padres han notado que no parece que ella piense antes de actuar. Se abalanza sobre juegos de otros niños sin tomar en consideración qué es lo que están haciendo y si es bienvenida. Llega a dominar la actividad, da órdenes a los demás y se frustra o enfada cuando los demás no la obedecen. Sus emociones parecen sacar lo mejor de ella durante muchas actividades sociales. En las fiestas se emociona mucho, se muestra eufórica y grita, a menudo esta más contenta que el niño del cumpleaños. Durante los juegos, no puede esperar su turno. Una vez que el juego ha terminado, tiene serios problemas para adaptarse a una actividad más tranquila, como tomar un trozo de pastel. Incluso se ha conocido como la que empieza a abrir los regalos de cumpleaños del otro niño.
Y su convivencia diaria
Sabrina muestra envidia de otros niños y, en alguna ocasión, se ha llevado a casa algún juguete nuevo de otro niño, que ella no tenía. Cuenta sus travesuras e inclusive inventa algunas. Sus padres y compañeros encuentran sus comentarios directos, groseros y su conducta egoísta. Sabrina ha ido perdiendo amigos y ahora apenas la invitan a casa de otras niñas.
Los vecinos han empezado a llamarla rara e hiperactiva. Sus padres están preocupados de que se quede sin amigos y que pueda desarrollar una pobre imagen de sí misma. A pesar de su despreocupada actitud sobre la gran mayoría de las cosas, depende excesivamente de sus padres y profesores que le ayudan a sus deberes, aunque protesta constantemente, gritando: “¡Estoy aburrida!” u “¡odio esto! El trabajo escolar de Sabrina es inferior a su habilidad y esta empezando a quedarse retrasada con respecto a sus compañeros de clase. Encuentra difícil concentrarse en lo que el profesor dice. En lugar de eso, habla con sus compañeros, hace garabatos para distraerse y se levanta y se mueve por todo el aula, explora la pecera de la clase que esta al final del salón y hace viajes frecuentes a la papelera para sacar punta. El psicólogo de la escuela evaluó a Sabrina y encontró que tenía una inteligencia normal. Sus primeras destrezas académicas son normales o buenas, sus pobres conocimientos escolares no se deben a un trastorno de aprendizaje. De todas formas, tendrá que repetir de año.
Tiene su origen
Cuando Sabrina nació, fue prematura y con un peso inferior a dos kilos. No tuvo ningún otro problema, pero aumentó de peso lentamente. Fue un poco lenta para aprender a andar, pero dijo sus primeras palabras más pronto que otros niños. Sus padres no recuerdan ningún problema médico serio durante su desarrollo. A los cuatro años, la maestra de preescolar de Sabrina informó que siempre corría por todaspartes, subiéndose a muebles, cogiendo juguetes a los otros niños, tirando cosas y moviéndose constantemente durante la narración de un cuento. Todos los problemas de conductas que tiene ahora aparecieron durante ese período”.
Cuando ya es diagnosticado…
Lo que usted acaba de leer es un caso típico y muy notorio de Trastorno por Déficit en la Atención con Hiperactividad e Impulsividad (TDAH), en donde la mayoría de los síntomas aparecen desde muy temprana edad. Según el Manual Estadístico de los Trastornos Mentales IV Edición Revisada, DSM IV –TR (libro utilizado por todos los profesionales en el ramo de la salud con la finalidad de seguir los mismos lineamientos para establecer el diagnóstico de TDAH), el niño (a) debe cumplir: - 6 o más de los 9 ítems (o criterios) de déficit de atención, y - 6 o más de los 9 ítems de hiperactividadimpulsividad La finalidad principal de este artículo es informativa y bajo ningún concepto pretendo hacerlo un experto sobre Trastorno por Déficit en la Atención con Hiperactividad e Impulsividad (TDAH); sin embargo, si usted conoce un niño o adolescente que presente síntomas similares o un papá que tenga un hijo(a) con síntomas como los que se describen, proporciónele este artículo seguramente podrá servirle en su proceso de descubrir el por qué de los comportamiento de su hijo (a) y entonces sabrá que deberá buscar ayuda para el tratamiento de su pequeño (a).
Son niños que, además de no lograr un buen rendimiento académico, son sumamente inquietos en clase.
Dra. Ana María Hernández. Neuropsicóloga Clínica Pediátrica. Tel. 8143 8145. e-mail: anahernandezmd@gmail.com
Es frecuente que los niños observen conductas de riesgo por su impulsividad.
Criterios de hiperactividad e impulsividad 1. A menudo mueve en exceso manos y pies o se remueve en su asiento. 2. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. 3. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo. 4. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. 5. A menudo está en marcha o parece que tenga un motor. 6. A menudo habla excesivamente. 7. A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. 8. A menudo tiene dificultades para guardar su turno. 9. A menudo interrumpe o estorba a otros.
Criterios diagnósticos que se proponen: 1. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. 2. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. 3. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. 4. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el lugar de trabajo. 5. A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades. 6. A menudo evita, le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. 7. A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades. 8. A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 9. A menudo es descuidado en las actividades diarias.
23
24
Rinitis alérgica
Aprenda a convivir con ella Estos síntomas, generalmente, se aumentan durante la noche y en las primeras horas de la mañana, disminuyendo de manera notable cerca del mediodía Dr. José Manuel Reyna Guerra Alergia e inmunología Clínica dr.jmreyna@gmail.com
L
a rinitis alérgica es una enfermedad crónica caracterizada por comezón en la nariz, garganta u oídos, estornudos de repetición, moco cristalino y obstrucción nasal bilateral. Afecta a un 25 a 35 por ciento de la pobla ción general y es asociada comúnmente a asma y a dermatitis atópica; pudiendo tener un alto impacto en los pacientes, afectando el desempeño en sus actividades diarias, la calidad de su sueño, limitando su actividad física e incluso ser causa de faltas a la escuela o al trabajo.
Historial clínico
Dentro de la evaluación de un paciente con rinitis alérgica se le realiza una historia clínica completa haciendo énfasis en los síntomas, tiempo de evolución, y en su severidad. Estos síntomas, generalmente, se aumentan durante la noche y en las primeras horas de la mañana, disminuyendo de manera notable cerca del mediodía y volviendo a presentarse con mayor intensidad en las tardes. Además, se evalúan las épocas del año donde se presentan con mayor intensidad, llamándose estacional a aquella que tenga síntomas en una o dos épocas del año y perennes a aquellas que se presente durante todo el año, los agentes causales de exacerbaciones, como contacto con el polvo, pólenes de árboles, pastos, etcétera; exposiciones laborales y antece-
Dentro de la evaluación de un paciente con rinitis alérgica se le realiza una historia clínica completa haciendo énfasis en los síntomas, tiempo de evolución, y en su severidad.
dentes familiares de alergia; pero sobre todo el impacto en su calidad de vida. Asimismo, se evalúa la presencia de algunos otros síntomas como infecciones de repetición de oídos, garganta o presencia de sinusitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato, tos, falta de aire, sibilancias o “pillido” en pecho, así como la presencia de moco por detrás de la garganta, alteraciones en el ciclo del sueño y limitantes en sus actividades diarias.
Características
En la exploración de un paciente, se observa característicamente la presencia de ojos rojos, ojeras, un surco transversal en el puente de la nariz, un tallado constante con la mano abierta o cerrada de la punta de la nariz, conocido como “saludo alérgico” y respiración oral debido a la constante obstrucción nasal. Una vez que se tienen estas características lo ideal es hacerle una evaluación por parte de un medico especialista en alergias, el cuál entre otros estudios, le realizará pruebas cutáneas para alergia por método de prick, las cuales consisten en colocar en la cara anterior del antebrazo o en la espalda una gota de alergeno los cuales son en caso el medio ambiente ácaros, pastos, hongos, malezas, árboles, etcétera; y posteriormente con un escarificador de plástico hacer un leve raspado en la piel; en aproximadamente 15 minutos se realiza la lectura de las pruebas cutáneas tomando como positivas aquellas que presenten una roncha roja que es comparada contra un control positivo y negativo previamente establecido. Dependiendo de la severidad del cuadro y los resultados de las pruebas cutáneas su medico alergólogo decidirá si es necesario instaurar tratamiento específico contra alergias llamada Inmunoterapia o “vacunas”, la cuál en la actualidad puede ser inyectado de manera subcutánea o mediante el uso de Inmunoterapia sublingual también conocida como “vacuna oral”, además de los medicamentos indicados dependiendo de su cuadro clínico. Actualmente, el uso de inmunoterapia es el único tratamiento que ha demostrado que puede cambiar el curso de la enfermedad; esto siendo avalado por la Organización Mundial de la Salud.
Dr. José Manuel Reyna Guerra. Alergia e Inmunología Clínica. U de M-ITESM-UNAM. Instituto Nacional de Enfermedades Respitatorias
SALUD EN CORTO
Lavado pulmonar Reduce la mortalidad en bebés El lavado pulmonar con surfactante diluido reduce la mortalidad en los bebés con síndrome de aspiración de meconio, según reveló un artículo publicado en Journal of Pediatrics. Es un gran tratamiento que puede salvarle la vida a un bebé, pero el método se debe cumplir con cuidado para que sea seguro y potencialmente efectivo, dijo el doctor Peter A. Dargaville. El equipo de Dargaville, del Hospital Royal Hobart de Tasmania, en Australia, analizó los resultados del lavado en 65 bebés en 13 centros de Australia y Asia. Al azar, se les realizó el lavado con dos alícuotas de 15-mL/kg de surfactante bovino diluido,
que se introdujeron y extrajeron del pulmón. El grupo de control recibió la atención habitual solamente, que incluyó ventilación de alta frecuencia, óxido nítrico y, si estaba disponible, oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). La duración promedio del soporte respiratorio fue similar en ambos grupos (5,5 frente a 6 días), como así también la necesidad de óxido nítrico y ventilación de alta frecuencia. En los siete centros que no contaban con ECMO, la mortalidad fue del 5,3 por ciento (1 de cada 19) en los bebés tratados con el
lavado pulmonar y del 29 por ciento (6 de cada 21) en el grupo de control. La mortalidad general en la cohorte tratada con el lavado o con ECMO fue del 10 por ciento (3 de cada 30), comparado con el 31 por ciento (11 de cada 35) en el grupo de control. Tomado de Medline Plus
25 17 -mitos acerca de la grasa corporal...-
Por constante debe entenderse que sea un ejercicio continuo, sin detenerse. Rítmico significa que el movimiento lleve cierto compás, sin acelerarse ni alentarse demasiado. Moderada intensidad es aquella en la cual la persona se sienta estable y cómoda. En ge neral, se refiere a alcanzar entre el 60 y el 80 por ciento de su máxima intensidad. Para detectarla, la persona se debe sentir confortablemente agitada y su frecuencia cardiaca no se debe disparar. De esta manera, el ejercicio se puede realizar durante más tiempo. En cambio, si se hace
Para reducir grasa, se recomienda realizar ejercicio aeróbico de tres a cinco veces por semana, idealmente, durante 60 minutos por sesión.
un ejercicio muy intenso, difícilmente se podrá realizar por tiempo prolongado y la fuente predominante de energía serán los carbohidratos y no las grasas. La regla general para decir que un ejercicio se realiza por tiempo prolongado es que dure más de 20 minutos. No quiere decir que si se hace por menos tiempo no se utilice la grasa como combustible, sino que así esta fuente de energía optimiza su uso. Lo más recomendable es hacer entre 40 y 60 minutos de ejercicio, cinco veces por semana. Como ejemplos de ejercicio aeróbico están las caminatas rápidas, trotes, carreras, saltos de cuerda y montar en bicicleta al aire libre. O bien, todos los ejercicios realizados en las máquinas llamadas cardiovasculares, como caminadoras, remadoras, escaladoras y bicicletas. La natación también, siempre y cuando cumpla con las características del ejercicio aeróbico. No así ejercicios como el tenis, el basquetbol, el futbol o el beisbol; o disciplinas como el karate, el judo y el pilates, actividades anaeróbicas que, por su misma naturaleza –intensos y por corto tiempo– recurren a los carbohidratos como su principal fuente de energía. Para saber más… Programa Nacional de Activación Física www.deporte.org.mx/culturafisica/pnaf/index.html Jorge Eduardo Garza Leal es responsable del departamento de Medicina del deporte, del Campus Monterrey. También brinda talleres de ejercicio físico a empresas y ejerce la medicina privada en Monterrey, Nuevo León. Además es Profesor de la Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey.
¿Vejez o enfermedad?
Cómo reconocer la demencia El diagnóstico temprano puede darle accesos a recursos, a un tratamiento y a una oportunidad de hablar y poder planificar el futuro Dr. Guillermo Guajardo Geriatra
La vejez no origina pérdida de memoria, pero cuando esta pérdida comienza a afectar la vida diaria, es el momento de buscar ayuda.
S
mor, personalidad y el comportamiento.
eguramente, usted pensará que estar más olvidadizo o repetir las cosas durante una conversación, forma parte de un envejecimiento normal. Sin embargo, a menudo un incremento en la pérdida de memoria puede ser un síntoma temprano de demencia. La vejez no origina pérdida de memoria, pero cuando esta pérdida comienza a afectar la vida diaria, es el momento de buscar ayuda. Otros síntomas comunes en demencia inclu yen la dificultad para realizar las tareas rutinarias, tales como preparar la comida, problemas para identificar y nombrar objetos de uso diario como el lápiz, perderse con facilidad aún en sitios que le son familiares, y cambios en el hu
Síntomas graduales
A veces no nos damos cuenta que estos síntomas indican que algo anda mal, especialmente, porque se presentan en forma gradual y pasan desapercibidos durante mucho tiempo. Si usted o un ser querido está experimentando alguno de estos síntomas, sería impor tante ver a su médico. Si le diagnostican demencia, sepa que existe ayuda. El diagnóstico temprano puede darle accesos a recursos, a un tratamiento y a una oportunidad de hablar y poder planificar el futuro.
Dr. Guillermo Guajardo. Geriatra
26
Blanqueamiento dental
Para una brillante sonrisa La odontología estética no es un concepto actual. Desde el principio, de los tiempos el ser humano ha buscado la belleza de una u otra forma y agradar a los demás
Los cambios de color pueden ser por: Causas Intrínsecas (causas dentro de la estructura dental) como: Tinciones dentro del diente (Ocurren antes de la erupción del diente o durante su maduración y después de erupcionar por trauma). Se producen desde dentro hacia fuera, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar y se produce un cambio de coloración. A su vez podemos clasificarlas en: 1. Tinciones Intrínsecas preeruptivas (Antes que el diente salga a la boca): Ej. Tinciones por tetraciclinas, fluorosis. El periodo de riesgo de tinciones dentarias por tetraciclina abarca todo aquel en el que se produce la formación de tejido dentario especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre del embarazo y es especialmente alta durante los 3 primeros años de vida. Basta que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, para que tenga alteraciones de moderadas a severas. Por eso que están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario. 2. Las tetraciclinas se fijan al tejido dentario y óseo en formación a través de su avidez que-
lante por el calcio. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogénicas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. 3. Manchas por fluor: Las tinciones por fluorosis se producen por un excesivo aporte de flúor (superior a 3 partes por millón), que altera el mecanismo enzimático de los ameloblastos en los últimos estadíos de formación del esmalte; es la hipomineralización del esmalte por aumento de la porosidad. Hay tres tipos de fluorosis - Fluorosis dental leve: hay estrías o líneas a través de la superficie del diente - Fluorosis dental moderada: los dientes son altamente resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas - Fluorosis dental severa: el esmalte es quebradizo y presenta manchas marrones Tinciones Intrínsecas posteruptivas: Ejemplos de ellas son las tinciones producidas en diente adulto ya erupcionado por un derivado de la tetraciclina, la minociclina, empleada en adolescentes y pacientes para el tratamiento del acné.
27
Dr. Edgar Treviño Guajardo, Prótesis y Estética Bucal Dra. Magdalena Sánchez R., Ortodoncia dredgartg@gmail.com, edgartg_@hotmail.com
Diente con endodoncia
L
os cánones de belleza han ido variando a lo largo de la historia. Nuestros antepasados ansiaban tener unos caninos grandes por ser, a su juicio, sintomáticos de fuerza y salud, imprescindibles antes de la lucha.
Blanqueamiento en casa
Es el más simple es el que se puede seguir en la casa sobre la base de pastas dentales y enjuagues bucales, especialmente formulados para remover la película proteica a la que se adhieren las manchas. Su ventaja es el bajo costo; sin embargo, no es muy eficaz, ya que no elimina las manchas más profundas, algunos son solo pigmentos y otros son pastas abrasivas.
En casa bajo supervisión del profesional
Blanqueamiento supervisado por el profesional y administrado por el mismo paciente en su domicilio utilizando geles de peróxido de carbamida al 10-20 por ciento. Se realizan con cubetas o guarda plásticas hechas a la medida del paciente por el profesional, en las cuales se coloca un gel blanqueador a baja concentración. Se utiliza durante un periodo de 6 noches, generalmente.
En consultorio
Es de diferentes tipos y varían según el químico a utilizar y la concentración que se utilice de este. El mejor resultado hoy en día se obtiene mediante el buen diagnóstico del tipo de pigmentación, historia clínica, material blanqueador a utilizar, técnica utilizada adecuadamente y práctica profesional. El blanqueamiento puede ser externo y aplicarse a un grupo de dientes o interno y aplicarse a un diente cuando ha sido golpeado o se le ha realizado un tratamiento de endodoncia.
Las tinciones por minociclina se forman por depósitos de la misma en dentina a través de la red vascular dentaria y asimismo por penetración externa desde la saliva. Se debe advertir de las consecuencias de la ingesta de minociclina y debemos saber que sus efectos pueden ser minimizados mediante la ingestión simultánea de antioxidantes como la vitamina C a altas dosis. Causas extrínsecas: 1. Por cromógenos primarios: Ejemplo: Manchas de té, café, vino, nicotina, colorantes alimentarios, etc. Su fijación inicial se realiza a través de puentes de hidrógeno a las proteínas de la placa dental depositada y fijada al diente mediante puentes de calcio. En este estadio inicial pueden ser eliminados fácilmente con el cepillado. Posteriormente se van haciendo más fuertes en su fijación y más oscuras en su aspecto debido a reacciones químicas como por reagrupamientos moleculares entre azúcares y aminoácidos. En esta fase el cepillado no las consigue hacer desaparecer y solo una limpieza profesional o el uso de abrasivos puede eliminarlas.
Tipos de blanqueamientos dentales Cuando necesitan blanqueamiento dental en pacientes cuyos dientes presentan una pigmentación no natural, se les ofrece dos tipos de blanqueamiento básicamente. El que se hace en el consultorio y el que se lleva a casa. El que se hace en el consultorio ofrece como ventajas un mínimo de tiempo en el procedimiento, pero este limita el grado de blanqueamiento y en la sensibilidad que puede ocasionar.
Con fines estéticos
El blanqueamiento dental se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco. El blanqueamiento dental es uno de los procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. Éste se ha convertido en requisito obligatorio para quienes desean lucir una sonrisa bonita y realmente radiante. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de gama de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los dientes viene determinado genéticamente (o sea, nacemos con un color determinado), lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el color de la piel. Estas son algunas de las consideraciones especiales y una rápida información sobre el blanqueamiento, pero lo más importante es que usted acuda a un profesional con suficiente capacitación y que le pueda orientar adecuadamente para evitar consecuencias desagradables que pueden presentarse con este tipo de tratamientos estéticos.
Dr. Edgar Treviño Guajardo Prótesis y Estética Bucal. Dra. Magdalena Sánchez R. Ortodoncia. Calz. del Valle 510, loc. 306. Plaza Valle, col. Del Valle. 83382245 y 83388924 . e-mail: dredgartg@gmail.com
Sin embargo estas tinciones son muy susceptibles a ser blanqueadas por los peróxidos, lo que las hace aparentemente desaparecer de áreas de difícil eliminación mecánica como fosas, fisuras y defectos superficiales. La flora cromógena, se dedican a producir colores (verdes, cobriza, café oscuro, etc.). El paciente tiende a repetir la coloración. Estas manchas o pigmentaciones también pueden ser reducidas utilizando pastas dentales blanqueadoras que contienen sustancias abrasivas suaves y compatibles con el esmalte (aceptadas por la ADA) como cremas dentales con microabrasivos suaves, su efectividad esta en relación al tiempo de uso y a la disminución del consumo de aquellos alimentos o bebidas que generan pigmentos o manchas extrínsecas , también se utilizan como mantenimiento de los blanqueamientos que realiza el odontólogo, sin dudas que su uso permite tener dientes más blancos y brillantes. Son producidas principalmente por hábitos están relacionadas con el paso del tiempo y el envejecimiento del diente. Las manchas producidas por estas causas son las mas fáciles de solucionar y para ellas
es mas exitoso el tratamiento de blanqueamiento dental. Antes de iniciar un proceso de blanqueamiento es importante ser cuidadoso, ya que existen factores que pueden causar problemas y excesiva sensibilidad en los dientes. Por este motivo debe realizarse un cuidadoso diagnostico por parte del odontólogo. Otras causas de tinciones extrínsecas posteruptivas son: - Sangrado intradental de origen traumático, por golpes - Necrosis pulpares, y efectos derivados de materiales de uso endodóntico. - Alteraciones dentales como hipoplasia, amelogénesis, - Por caries, típico en el síndrome del biberón. - Herencia: producto de una eritroblastosis fetal. - Fracturas dentales - Envejecimiento del diente. (A mayor edad de la persona los dientes se ponen más amarillos u opacos)
Micro abrasión Blanqueamiento en consulta con geles de peróxido de hidrógeno al 35-37% autoactivados ó activados mediante luz Blanqueamiento supervisado por el profesional y administrado por el mismo paciente en su domicilio utilizando geles de peróxido de carbamida al 10-20%. Pueden realizarse combinaciones de ellas para optimizar el resultado si el profesional lo considera oportuno.
El blanqueamiento dental está totalmente contraindicado: Pacientes embarazadas y lactancia. En pacientes con alergias al Peroxido. Menores de edad. Previo a la realización del blanqueamiento el odontólogo deberá: - Determinar el factor que causo el cambio en el color del diente ya que de este factor dependerá el tipo de sustancias escogida, estos factores pueden ser como vimos anteriormente una causa intrínseca o extrínseca, - Eliminar las caries, las resinas o amalgamas desadaptadas ya que estos materiales pueden penetrar al diente causando la muerte de la pulpa que es la parte vital del diente, ocasionando daños irreversibles. - Cubrir los cuellos o raíces expuestas. - Realizar una fase higiénica ( Remover cálculos, placa bacteriana). El proceso mediante el cual se realiza el proceso de blanqueamiento es que la mancha es tejido orgánico y el oxígenos la descompone en dióxido de carbono y agua, cuando la mancha desaparece sucede lo mismo con la matriz orgánica produciendo detrimento en la superficie dental. Contraindicaciones específicas: - Dientes sensibles - Exposiciones dentinarias - Exposiciones radiculares - Unión amelocementaria abierta (10% de la población), esta unión esta en el cuello de los dientes - Embarazo y lactancia - Menores de edad Contraindicaciones generales - Traumatismos dentales - Reabsorción radicular - Defectos de desarrollo del esmalte - Pérdida importante del esmalte - Grietas ó fisuras - Caries - Enfermedad periodontal sin tratar - Pigmentación provocada por corrosión de amalgamas (sólo saldrán quitándolas con una fresa) - Resinas desdaptadas - Dientes con grandes restauraciones u obturaciones repetidas en el mismo diente - Dientes muy oscuros
28
El cuidado de los padres, o adultos mayores en general, es una labor ardua que requiere apoyo de toda la familia
6
Es un buen tipo mi viejo… Al cuidar a los padres, las tareas se multiplican y la organización se vuelve indispensable para sobrevivir, haga listas de prioridades, divida tareas con sus hermanos, tenga un expediente médico de sus padres bien ordenado Bárbara Diego Psicogerontóloga, Neuropsicóloga Geriátrica barbaradiego@gmail.com
N
adie se prepara para el día en que hay que hacerse cargo de sus propios padres, y esta situación se vive con mucha frecuencia en las familias mexicanas donde prevalece la cultura de que los padres sigan en casa y la minoría de la gente opta por llevar a los padres a un “asilo” o “casa de reposo”. Cuando esta situación irrumpe en la vida de una familia, se comienza a vivir una crisis que, en muchas ocasiones, fractura o lastima la relación entre los hermanos. Comienzan las discusiones por el tiempo que cada uno puede dedicar al cuidado de su padre o madre, por la cantidad de dinero de que se dispone, por el médico elegido, el tipo de tratamiento y un montón de cosas más. En esta etapa, también suelen aparecer conflictos no resueltos con los padres, sentimientos que nunca se abordaron y esto impacta la forma en que el hijo se hace cargo ahora del padre. Hoy en día este conflicto parece irse haciendo más complicado ya que la tendencia es vivir más años y tener menos hijos; por ejemplo, actualmente, los adultos mayores que requieren cuidados tienen alrededor de 6 hijos y, entre ellos, se dividen las tareas; pero si vemos a la generación que viene el promedio de hijos será de tres y los padres vivirán más años y llegará en momento en que muchos serán dependientes.
Esta realidad invita a reflexionar sobre qué estrategias implementar para brindar un buen cuidado a los padres tratando de que no represente una carga tan pesada que llegue incluso a afectar la propia salud.
Consejos para hacer frente al cuidado de los padres:
1
Cuide su salud. Es muy común que el cuidador de una persona vea mermada su salud por el estrés que esto implica, así que duerma sus horas, lleve una alimentación saludable, haga ejercicio. Sea organizado. Al cuidar a los padres, las tareas se multiplican y la organización se vuelve indispensable para sobrevivir, haga
2
listas de prioridades, divida tareas con sus hermanos, tenga un expediente médico de sus padres bien ordenado.
3
Pida ayuda. Si usted ha tomado el rol del cuidador principal, tenga en mente que es necesario delegar y saber pedir ayuda a otros miembros de la familia, es buena idea tratar de involucrar a los nietos mayores en el cuidado del abuelo.
4
Mantenga sus hobbies. Es importante dejar un espacio sus gustos y pasatiempos, establezca días de esparcimiento, viajes familiares, actividades placenteras, no deje de disfrutar de la vida.
5
Controle el estrés. El estrés sostenido a largo plazo enferma. Existen varias técnicas útiles para aprender a manejarlo como: el ejercicio, la oración, la meditación, la terapia psicológica, el yoga, entre otras… descubra cual es útil para usted. Nunca utilice drogas, alcohol o medicamentos sin prescripción para hacerle frente.
Cuídese de la depresión y la ansiedad. Está documentado que un cuidador tiene alta propensión a estados depresivos y ansiosos; si usted considera que puede estar en una depresión o un estado ansioso, busque ayuda inmediatamente con un psiquiatra o psicoterapeuta capacitado. Entre a un grupo de apoyo. Si su familiar esta diagnosticado con alguna enfermedad como una demencia o Alzheimer puede apoyarse asistiendo a un grupo de apoyo donde encontrará consejos para sobrellevar el problema. Busque una cuidadora capacitada. Cuando la carga es demasiado pesada y usted quiere tener a su familiar en casa una excelente opción es contratar un servicio de cuidadoras capacitadas que pueda ayudarle a llevar el día a día y pueda mantener a su padre o madre en óptimas condiciones. Busque una estancia geriátrica. En las familias mexicanas la cultura de llevar a los padres fuera de casa no prevalece, pero si el cuidado en casa en imposible existe la opción de llevar a su familiar a una estancia donde se le brindarán los cuidados necesarios. Bríndele amor y cariño. A final de cuentas lo más importante es hacerle saber a su padre o madre que lo ama y que todas las decisiones que toma están basadas en ese cariño.
7 8 9
10
Pida ayuda
El cuidado del ser humano a cualquier edad es fundamental y nunca hay que perder de vista que aunque ahora estés joven, ya llegarás a necesitar de otros para vivir una vejez digna.
Hay que saber que no existen recetas en el cuidado de los padres, cada familia tiene características y recursos distintos para hacer frente a esta situación, lo más importante es lograr acuerdos y que el trabajo sea repartido para no generar fracturas en las relaciones afectivas. El pedir ayuda de gente capacitada es un recurso útil ya que brinda a la familia la posibilidad de: mantener a su familiar en su hogar, no desgastarse al extremo tanto en lo físico como lo emocional, minimizar los roces entre hermanos, tener alguien capacitado en casa para hacer frente a las tareas más pesadas.
Bárbara Diego. Psicogerontóloga, Neuropsicóloga Geriátrica. e-mail: barbaradiego@gmail.com
29
El uso de la ecografía en obstetricia
Para que veas y sientas el prodigio de ser mamá Es de suma importancia realizar como mínimo tres ecografías, además de tener un control prenatal adecuado durante el embarazo Dr. Mario Gracia Saldaña, Ginecólogo obstetra
D
urante los últimos 20 años, la ultrasonografía en el embarazo ha tenido una participación muy importante y se ha convertido en un arma indispensable para el ginecólogo. La ecografía obstétrica tiene varios objetivos fundamentales, los cuales los podemos valorar en diferentes etapas o trimestres del embarazo. Primer trimestre (primeras 13 semanas). El ultrasonido en los primeros meses de embarazo se puede hacer por vía abdominal, o bien por vía vaginal cuando no se alcanzan a obtener los datos suficientes de manera abdominal. Segundo trimestre (14-26 semanas). Debido a que el crecimiento del bebé que es uniforme o muy semejante en todos los embarazos en las primeras 20 semanas, las mediciones de sus estructuras (cabeza, fémur, y abdomen) siguen dando un cálculo preciso de su edad gestacional con un mínimo margen de error.
El gran volumen de líquido amniótico en relación con las di mensiones del feto nos permite valorar de una mejor manera la anatomía fetal; es decir, valorar la integridad de los órganos y las estructuras del bebé, descartando cualquier malformación congénita que corresponde al objetivo primordial en este periodo en sus últimas semanas (24-26). Tercer trimestre (27-40 semanas). Uno de los objetivos principales es valorar el crecimiento del bebé, teniendo como base los ultrasonidos previos de las dos etapas anteriores y, de esta manera, sabremos si el crecimiento es pequeño, ideal, o grande para la edad gestacional; además, realizar un rastreo sobre otras estructuras que forman parte del embarazo, como son la placenta de la cual se valora el grado de madurez y su situación en relación al útero y el líquido amniótico, refiriéndose a la cantidad. Por último, tomar en cuenta que el ultrasonido no es diagnóstico de síndrome de Down, ya que solamente en un cierto porcentaje solamente se pueden encontrar algunos datos de sospecha, los cuales son denominados marcadores cromosómicos. Debido a todo lo mencionado es de suma importancia realizar como mínimo tres ecografías, además de tener un control prenatal adecuado durante el embarazo para tener como resultado un feliz término, obteniendo un bebé sano y una madre completamente restablecida. Dr. Mario Gracia Saldaña. Ginecología y obstetricia.
El ultrasonido en los primeros meses de embarazo se puede hacer por vía abdominal, o bien por vía vaginal cuando no se alcanzan a obtener los datos suficientes de manera abdominal.
Siempre en vigilancia Los datos de importancia que son valorados en esta etapa son: 1.- Anatomía: A) Útero: para descartar alguna malformación congénita, por ejemplo un útero bicorne caracterizado por un tabique en su interior o alguna tumoración (miomas) que pueden interferir en la integridad del embarazo B) Ovarios: descartando la presencia de algún quiste. 2.- Saber si el embarazo esta dentro o fuera del útero (descartando un embarazo ectópico). 3.- Saber si está vivo (observando la presencia de latido cardiaco). 4.- Saber si el embarazo es único o múltiple 5.- Establecer una edad precisa del embarazo, ya que en esta etapa es muy exacta teniendo un margen de error de 3-4 días.
30
Para discutir
¡Hay niveles! Las actitudes positivas nos ayudan a vivir más y las negativas, aceleran el proceso del envejecimiento prematuro Dr. César Lozano Capacitador y conferencista www.cesarlozano.com
A
nteriormente, era una teoría el creer que nuestras actitudes influyen considerablemente en nuestra salud. Ahora, todos sabemos que es una realidad. Las actitudes positivas nos ayudan a vivir más y, las negativas, aceleran el proceso del envejecimiento prematuro. Seguir dejando que las emociones negativas fluyan sin control, tarde que temprano cobra una factura en la salud de nuestro organismo. Y una de esas actitudes negativas es la forma en la que una simple discusión se convierte en un pleito donde nadie gana y la ira se hace presente.
3
Simular: A fin de no ser lastimados en una confrontación, el hombre o la mujer simulan que no hay problemas. Sonríen pero en forma sarcástica, como diciendo que todo está muy bien y simulan, pero en el fondo están sumamente enojados. Sin embargo, con el tiempo, se acumula el resentimiento y se convierte en enfermedad. Renunciar: En lugar de discutir, uno de los dos renuncia a seguir discutiendo y asumirá la culpa y la responsabilidad por cualquier cosa que perturbe a los demás. A corto plazo crean lo que parece una relación muy afectuosa y solidaria, pero terminan distanciándose por el gran resentimiento que guarda quien se culpa constantemente de las diferencias.
4
Un desafío difícil
El Dalai Lama, escribió que la ira es una emoción que, entre más se alimente, más se perfecciona. Si nos enojamos frecuentemente por cosas importantes, terminaremos por enojarnos y pelear por cosas intrascendentes. Uno de los desafíos más difíciles en nuestras relaciones afectivas es el manejo de las diferencias y los desacuerdos. Cuando la gente está de acuerdo, sus diferencias pueden transformarse en discusiones y, luego, en auténticas batallas: se culpan, se quejan, se exigen, caen en el resentimiento y en la duda y olvidamos que para discutir… ¡hay niveles! Existen básicamente cuatro actitudes adoptadas en una discusión. En ninguna de estas actitudes se llegan a acuerdos, simplemente se complica y no se avanza. Estoy seguro que te podrás identificar con alguna de ellas: Pelear: Cuando en una conversación se pierden los elementos de afecto y apoyo, se comienza instintivamente a pelear. Se colocan inmediatamente en una actitud ofensiva. Su lema es: “La mejor defensa es un buen ataque”. Golpean con la crítica, con la culpa y el juicio. Haciendo que la otra persona parezca estar equivocada. Tienden a gritar y a expresar mucha ira, lo cual ocasiona que tarde que temprano la negatividad y la agresión se hagan presentes. Evadir: A fin de evitar la confrontación, uno de los dos se retira. Se niegan a hablar y nada se resuelve. Este comportamiento pasivo-agresivo no equivale a tomarse un tiempo y luego regresar para hablar y resolver. No. Lo que hacen es irse y dejar las cosas como están. Es la técnica del avestruz: Meter la cabeza en la tierra sin querer escuchar los argumentos de la otra persona.
1
2
Uno de los desafíos más difíciles en nuestras relaciones afectivas es el manejo de las diferencias y los desacuerdos.
Tal vez usted descubra que encaja en cada una de esas cuatro actitudes o en varias de ellas. Hoy le invito a que identifique qué rol juega en las discusiones. Si es necesario, tómese su tiempo para tranquilizarse y luego regrese para hablar, para llegar a acuerdos y no para pelear o llenarse de resentimiento y dolor. Practique la comunicación con comprensión y respeto hacia la otra persona y aprenderá a evitar las discusiones. El derroche de energía en una discusión es enorme y más cuando esta discusión se transforma en batalla. Esta energía podría ser utilizada para algo de más provecho y, es precisamente cuando lo hacemos consciente, que se pueden tomar las medidas necesarias para cambiar. Todo el tiempo que se invierta en dialogar para evitar conflictos será en beneficio para la salud. ¡Ánimo! Hasta la próxima. Contacto: Pag. web: www.cesarlozano.com. Facebook: Dr. Cesar Lozano (Por el placer de vivir). Twitter: @drcesarlozano
31
32