H e l l o
P l a t a f o r m a s ! A U T O R A :
¿PUEDE EL STREAMING SOSTENER LA INDUSTRIA MUSICAL DURANTE LA PANDEMIA? No me gustaría entrar en tecnicismos ni fórmulas matemáticas a la hora de definir el concepto de “streaming”, pero claro está que merece una buena definición antes de disponernos a hurgar en sus entrañas. Así bien, ¿a qué nos referimos cuando hablamos del “streaming”? Hacemos referencia a un ‘streaming’ cuando se sucede una transmisión de archivos de audio y vídeo en un flujo continuo a través de una conexión a internet, sea esta inalámbrica o no. Hablamos, más concretamente, de cualquier contenido de medios -ya sea en vivo o grabado-, que se pueda disfrutar en dispositivos móviles, ordenadores, tablets oTV en tiempo real. Los podcasts, webcasts, la emisión de películas o programas en plataformas audiovisuales y los vídeos musicales son tipos comunes de contenido en streaming. En lo que a música se refiere, la aparición de dichas plataformas de streaming han supuesto el declive de la venta física. No en vano, hace ya varios años que, como usuarios, pasamos de depender de las tiendas físicas para escuchar la música que más nos gustaba a poder disfrutarla en casa en cualquier momento con tan solo un click y, en algunos casos, sin pagar ni medio céntimo. Casi sin darnos cuenta, hemos ido migrando a las plataformas hasta tal punto que, analizando las cifras globales actuales, observamos que el formato digital ha crecido gradualmente hasta en un 93% en los últimos tiempos, del cual, un 85% se da en servicios de
14
P A T R I C I A
P A R E J A
C A S A L Í
streaming.Y es que, ¿quién de nosotros continúa yendo a la tienda de discos a comprar el álbum? Eso ha quedado para melómanos, coleccionistas y amantes de los vinilos, quizás. Pero esto no es nada nuevo sino que hace ya varios años que se inició dicha transición en nuestro país, siendo el año 2014 un año clave, pues marcó un antes y un después en los porcentajes de ventas. A partir de entonces las ventas digitales empezaron a superar con creces a las ventas físicas y nunca han dejado de crecer, convirtiéndose así en el principal formato de venta actual. Fuente: es.statista.es