CONSEJO Nº 1 PARA SELECCIONAR LAS LECTURAS ¿Para quién es el libro? Para seleccionarlo es importante que dibujes en tu mente cómo es tu hijo, qué le puede gustar como lector. Pero recuerda:
CONSEJO Nº 1 PARA SER BUENOS LECTORES Las personas adultas somos un modelo de lectura para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo
a. Tu hijo o tu hija no eres tú: lo que a ti te gustaba, no tiene por qué gustarle.
Debemos leer delante de los niños: solos y acompañados, en situaciones distintas y con finalidades diferentes.
b.Vivamus. Tu infancia no es la de tus hijos: cualquier tiempo pasado no fue necesariamente mejor, y eso sirve también para los libros.
Podemos aprovechar cualquier situación de la vida cotidiana para despertar la curiosidad de los niños por todo tipo de texto escrito: literario, funcional
c. No elijas el libro que te gusta a ti: lo va a leer él o ella, no tú. d. Elige el libro que le gustaría leer, no el que debería leer. e. Tus hijos se parecen mucho a ti: también leen para divertirse, para distraerse, para evadirse del duro día que han tenido en la escuela. FUENTE: http://familias.leer.es/files/2010/07/art_fam_10co nsejosparaseleccionarlaslecturas_gemmalluch.p df
Familias Lectoras I
y de información o consulta. Es conveniente mostrarles y comentar con ellos qué es cada texto, para qué sirve y cómo leerlo. Mientras leemos, debemos verbalizar lo que pensamos, lo que interpretamos y en qué nos fijamos para ello. FUENTE: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal /web/portal-libro-abierto/detalle//contenidos/detalle/leer-te-da-mas-guia-para-padres
Estimadas familias: Nuestro centro pone en marcha el proyecto “Familias lectoras” del que ya informamos en el tríptico que os entregamos en diciembre. Como recordaréis, es un proyecto de colaboración familia-escuela cuya meta es fomentar el hábito de lector. Nosotros hemos elaborado con ilusión el proyecto y ahora vosotros debéis dar el segundo paso que os explicamos seguidamente.