Proyecto “ Play, learn & grow”

Page 1

APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de los valores 2017-20

CEIP SAN ISIDORO (Sevilla) IGLESIAS CAMPOS Mª José LORA GONZÁLEZ Manuel


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

INDICE JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO……………………………………………………… pág 2 ALUMNADO PARTICIPANTE………………………………………………………….. pág 2 LUGAR DE REALIZACIÓN………………………………………………………………. pág 2 OBJETIVOS GENERALES…………………………………..….…………………………. pág 4 ENFOQUE POR AÑO………………………………………………..………………………pág 4 METODOLOGÍA AÑO 2017-18. ➢ Pasos previos………………………………………………………….………….. pág 6 ➢ Exposición general………………………………………………….………….. pág 7 ➢ Secuencia didáctica…………………………………………………………. pág 7-8 TEMPORALIZACIÓN AÑO 2017-18 ➢ Calendario…………………………………………………….…………………… pág 9 SESIÓN INICIAL AÑO 2017-18 ………………………..…………………….…….. pág 10 UNIDADES DIDÁTICAS AÑO 2017-18 ➢ “We are growing up”…………………………………………………… pág 12-14 ➢ “We like fruit” ………………………………….…………………………..pág 15-17 ➢ “We´ve got a pet”…………………………….………………………….. pág 18-20 ➢ “Toys”………………………………………...…………….…………………. pág 21-22 ➢ MATERIALES AÑO 2017-18 ……………………………………………..………….. pág 23 EVALUACIÓN GENERAL ➢ Infantil………………………………………………………………………… pág 31-32 ➢ Primaria……………………………………………………..……………………..pág 33 1


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto que pretendemos llevar a cabo se enmarca dentro del aprendizaje cooperativo y la tutoría entre iguales. Se trata de implementar experiencias anteriores de apadrinamiento realizadas en nuestro centro dándoles un mayor alcance pedagógico y extendiéndose en el tiempo como una línea de trabajo permanente a más largo plazo. Cuando hablamos de aprendizaje cooperativo nos referimos a una forma de trabajo en grupo donde, sobre todo, se promueve la interdependencia positiva entre los miembros del equipo y la necesidad de la aportación de cada miembro para lograr objetivos previamente propuestos. Son diseños didácticos que nos pueden ayudar a convertir el simple trabajo en grupo en verdadero aprendizaje compartido. Esta metodología no sólo reconoce las diferencias entre el alumnado, sino que saca partido de ellas y nos hace ver la diversidad en positivo. Uno de esos métodos de aprendizaje cooperativo es la tutoría entre iguales, basado en la creación de parejas, con una relación asimétrica -derivada del rol respectivo de tutor o tutorado- con un objetivo común y compartido (la adquisición de una o varias competencias curriculares) que se logra a través de un marco de relación planificada por nosotros, sus profesores. Esto genera un proceso de aprendizaje diferente, en un clima de afecto, confianza y compañerismo muy favorable para los más pequeños. A su vez, el proceso de ayuda del alumnado tutor puede generar oportunidades de aprendizaje para ellos mismos, porque -como bien sabemos los docentes- enseñar es la mejor manera de aprender. El formato de tutoría entre alumnas y alumnos de diferentes edades se justifica porque asegura una distancia entre las habilidades lingüísticas y académicas de ambos. Hemos visto que estas prácticas son interesantes porque dan valor educativo a las interacciones que emerjan, ofrecen oportunidades de aprendizaje y desarrollan valores de solidaridad y sociabilidad.

ALUMNADO PARTICIPANTE Los cursos que participarán en el proyecto iniciaran 3º de Primaria y Educación Infantil de 3 años y se desarrollará a largo de tres cursos

LUGAR DE REALIZACIÓN Una de las dificultades que nos encontramos para la realización del proyecto, es la ubicación de dos grupos juntos que suman 51 alumnos en total. Realizarlo en el aula de Primaria es complicado ya que el mobiliario está compuesto por 26 mesas individuales que ocupan casi la totalidad del espacio. El aula de Infantil nos parecía un entorno más versátil por varios motivos: • • • •

Cuenta con un espacio dedicado a la asamblea que puede ser aprovechado para trabajar en grupo en el suelo. La decoración cambia con cada proyecto, ofreciendo siempre el apoyo visual de los contenidos trabajados. Es más relajada, ya que son los propios niños y niñas las que la realizan, creando un clima de confianza y fortaleciendo su autoestima. El número de mesas es bastante más reducido y se pueden mover con facilidad. Esto facilita crear espacios alternativos. El espacio dedicado a la asamblea nos parece el más indicado para realizar las actividades con la máxima comodidad, pero en nuestro caso se nos quedaba pequeña para un grupo tan numeroso. Hemos solucionado el problema apartando las mesas y colocando alfombras en el espacio que resulta. De esta forma, hemos conseguido 4 espacios limitados donde las parejas pueden trabajar libremente sentadas cómodamente sobre las alfombras.

2


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

OBJETIVOS GENERALES Las finalidades de esta experiencia son: • El fomento del trabajo colaborativo entre alumnos y profesores. • Poner en funcionamiento una metodología nueva para cubrir el área de atención a la diversidad. Los objetivos que esperamos alcanzar son los siguientes:

ALUMNADO EDUCACIÓN INFANTIL: • • • • • • •

Progresar en las habilidades de carácter fino. Desenvolverse con autonomía en las diferentes actividades que realiza. Adquirir hábitos de trabajo en equipo. Demostrar actitudes de respeto hacia todas las personas. Comprender la importancia de las plantas para las personas e iniciarse en actitudes de cuidado y respeto hacia ellas. Comprender mensajes sencillos transmitidos de forma oral en inglés. Progresar en su nivel de expresión oral en inglés.

ALUMNADO EDUCACIÓN PRIMARIA: • • • • • •

Potenciar los vínculos solidarios entre el alumnado, el espíritu comunitario y la vocación de ayuda. Dar un sentido práctico a los aprendizajes, aumentando su significatividad. Motivar el uso del inglés como vehículo de comunicación Aumentar la competencia lingüística de los alumnos y las alumnas en las cuatro destrezas básicas: hablar, comprender, leer y escribir en inglés. Estimular la creatividad y la autonomía en la realización de tareas. Fomentar el trabajo por proyectos, valorando el trabajo en equipo y la implicación personal.

ENFOQUE POR AÑO • • •

AÑO 2017-18… INSTRUMENTAL AÑO 2018-19… MEDIOAMBIENTAL AÑO 2019-20… CREATIVIDAD

3


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2017-18 A. METODOLOGÍA B. EXPOSICIÓN GENERAL. C. SECUENCIA DIDÁCTICA. D. TEMPORALIZACIÓN. E. CALENDARIO. F. SESIÓN INICIAL. G. UNIDADES DIDÁCTICAS.

AÑO 2017-18. A.- METODOLOGÍA

PASOS PREVIOS I.

El primer paso será establecer momentos de encuentro entre el maestro y la maestra que desarrollaremos la experiencia. La coordinación es necesaria para programar las tareas y elaborar los materiales que se van a emplear. En estas reuniones decidiremos también cómo vamos a organizar los espacios y estableceremos cómo trabajaremos en el aula. II. Después, presentaremos al alumnado el proyecto: cada uno de nosotros hablará con su grupo sobre lo que se va a hacer y los animará a participar activamente. III. Posteriormente se procederá a la elección de tutoras y tutores. El número de alumnos entre los dos grupos es de cincuenta y uno, por lo que tendremos que establecer veinticinco parejas (una de ellas con una alumna o alumno añadido). Se utilizarán como criterios, por un lado la competencia curricular, y por otro el nivel de empatía y comunicación entre los componentes de ambos grupos. IV. Información a las familias o tutores legales, sobre la actividad que se va ha realizar. V. En sesiones siguientes se trabajará en la formación del alumnado tutor. Para conseguir el aprendizaje de los mismos debemos diseñar cuidadosamente la interacción en el seno de las parejas y crear mecanismos que lo promuevan. Un ejemplo de estas estrategias es que elaboren sus propios materiales didácticos. Se proporcionará a tutoras y tutores de una carpeta que contiene: • •

Guía didáctica. - Recoge el desempeño didáctico del proyecto: unidades, sesiones, lenguaje activo, expresiones que se deben emplear en las interacciones y un glosario con todo el vocabulario. “Decálogo para una buena tutoría.”- Elaborado como manual de buenas prácticas. Aunque los niños y niñas ya poseen sus propias capacidades, esta serie de consejos pueden aportarles pautas de comportamiento para que se adapten mejor a su nuevo rol. Son básicamente los mismos principios que nosotros, sus maestras y maestros, tenemos en cuenta en nuestro quehacer diario. Diario de clase.- En el mismo se registrará y evaluará el resultado de cada sesión. Ahí no sólo quedará asentado el progreso académico y el grado de cumplimiento de los objetivos, sino que expondrán las dificultades encontradas y la propuesta de posibles soluciones.

VI. El alumnado de Educación Infantil llevará un portfolio que consta de: • Biografía del alumno.

4


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores • •

Carpeta de tesoros: Fichas que llevan a casa para repasar el vocabulario trabajado. y colección de recortes, folletos, revistas… que hayan encontrado y traten sobre la cultura anglosajona. Mis progresos: Cuaderno de autoevaluación.

AÑO 2017-18. B.- EXPOSICIÓN GENERAL Las actividades previstas para este curso girarán en torno a dos ejes: • •

Por un lado el desarrollo de los contenidos de la asignatura de Inglés para ambos grupos. Por otro, la realización de tareas que fomenten la conciencia medioambiental en nuestros alumnos y alumnas y que implique para el alumnado de Ed. Infantil el desarrollo de la creatividad y de sus habilidades motrices mediante trabajos más manipulativos. Estos proyectos plásticos (elaboración de un portarretratos o un macetero para cultivar una planta, entre otros) crearán, por otra parte, un ambiente más distendido.

AÑO 2017-18. C.- SECUENCIA DIDÁCTICA Será, en principio, la misma a lo largo del curso:

Lunes Ed. Infantil Tres años

3º de Ed. Primaria

Introducción de vocabulario y expresiones de la sesión compartida

Martes

Sesión compartida Proyecto de tutoría entre iguales

Jueves Repaso, afianzamiento y práctica de lo tratado en la sesión compartida

Preparación de la sesión del Proyecto cooperativo

INFANTIL: 3 años tiene dos clases de inglés a la semana, los lunes y los jueves a la que habría que añadir la sesión “extra” del proyecto. Para Ed. Infantil, en la clase del lunes se introducirán el vocabulario y las expresiones correspondientes al tema que se esté tratando mediante la metodología habitual. En la sesión tutelada del martes se trabajarán esos mismos contenidos desde un punto de vista más manipulativo y se realizarán actividades para que se asimilen, con ayuda de los tutores. Esto sólo ocupará una parte de la sesión. El resto del tiempo se dedicará al desarrollo de otras tareas complementarias que son de carácter ambiental y que se explicitan en el apartado “Actividades complementarias”. Finalmente en la clase del jueves se apoyará mediante la práctica de juegos, canciones, storytelling, etc. lo aprendido en días anteriores.

PRIMARIA: De forma paralela, en la clase de 3º de Primaria dedicaremos una parte de la clase del lunes a preparar los contenidos y las actividades que se realizarán al día siguiente en la sesión del proyecto. Esto añadirá una motivación extra a la hora de aprender y asimilar los contenidos que correspondan. En las sesiones de preparación, las alumnas y alumnos de Primaria han demandado autonomía a la hora de los desarrollos didácticos, por lo que, de común acuerdo, hemos decidido que la sesión del lunes en 3º de Primaria se

5


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

convierta en un nuevo mini-proyecto de trabajo grupal cuya finalidad va a ser la elaboración tanto de los materiales y recursos como la forma de emplearlos en la sesión tutelada. Nuestra misión como maestros será sólo la de asesorar, apoyar y facilitar el proceso.

AÑO 2017-18. D.- TEMPORALIZACIÓN Nuestra idea es que este proyecto se prorrogue hasta que las alumnas y alumnos de Educación Infantil acaben su etapa, con lo cual hemos de señalar que las unidades didácticas que hemos programado y que se reseñan a continuación son las correspondientes a este año académico. El horario que hemos elegido es de una sesión semanal todos los martes de 12.30 a 13.15. Esta elección se fundamenta en el hecho de que no produce ninguna interferencia con otras actividades y no altera el horario habitual fijado en el centro.

AÑO 1. PUNTO 5.- CALENDARIO

Fecha

Sesiones

1 Febrero 2018

SESIÓN INICIAL ”My face and my hands”

8 Febrero 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We are growing up” Sesión 1

15 Febrero 2018 UNIDAD DIDÁCTICA “We are growing up”. Sesión 2 22 Febrero 2018 UNIDAD DIDÁCTICA “We are growing up”. Sesión 3 1 Marzo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We like fruit”. Sesión 1

8 Marzo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We like fruit”. Sesión 2

15 Marzo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We like fruit”. Sesión 3

22 Marzo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We’ve got a pet”. Sesión 1

5 Abril 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “We’ve got a pet”. “Sesión 2

12 Abril 2018

UNIDAD DIDÁCTICA We’ve got a pet”. Sesión 3

26 Abril 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “Toys”. Sesión 1

3 Mayo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “Toys”. Sesión 2

10 Mayo 2018

UNIDAD DIDÁCTICA “Toys”. Sesión 3

17 Mayo 2018

SESIÓN DE EVALUACIÓN

24 Mayo 2018

DESAYUNO COOPERATIVO. FIESTA DE DESPEDIDA

NOTA: Al ser una experiencia piloto, esta temporalización puede estar sujeta a cambios dependiendo de la marcha del proyecto.

6


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2017-18. E.- - SESIÓN INICIAL •

OBJETIVO ALUMNADO PRIMARIA

Establecer el primer contacto con la alumna o alumno tutorizado, iniciándose en la responsabilidad que conlleva enseñar a otra persona una habilidad que desconoce y , que por edad, ellos dominan. •

OBJETIVO ALUMNADO INFANTIL

Iniciarse en la habilidad de recortar con tijeras para papel.

Los alumnos y alumnas de Educación Infantil ya han realizado durante el primer trimestre las tareas previas necesarias: ·

Rasgar papel.

·

Usar tijeras específicas para cortar plastilina El siguiente paso sería aprender a coger adecuadamente las tijeras de papel. Esta será la función principal que ha de realizar el alumnado de Primaria. Cada tutora y tutor realizará la siguiente actividad con su tutelado: 1º Ofrecer las tijeras para que la niña o niño las coja libremente en función de su mano dominante. Se introducirán estos conceptos: “Scissors”, “right/left hand” 2º Ayudarles a contarse los dedos de la mano con la que recortará. Revisarán los números (one, two, three, four, five), y el nombre de los dedos. Previamente habrán escuchado la canción “Finger family” de la serie “Supersimple Songs”, por lo que se han familiarizado con el vocabulario. 3º Pintar una carita sonriente en la uña del dedo pulgar de su “alumno” recordando la necesidad de que el dedo pulgar siempre esté arriba cuando recorta. Se introducirán los siguientes conceptos: “face”, “eyes”, “ears”, “mouth”, “nose”, “Let´s paint…” y “This is…” 4º Ayudarles a coger bien las tijeras (Introducir el pulgar en un ojo de las mismas, el dedo índice fuera y el dedo corazón y anular dentro del otro ojo). Aquí se aprovechará para repasar de nuevo el nombre de los dedos 5º Iniciaremos el recortado sobre líneas rectas en cartulina. Expresión a introducir: “Cut in the straight line” 6º Después, siguiendo nuestro objetivo general de reciclar, haremos varios cortes sobre un tubo de cartón de papel higiénico, simulando pelo. Pegamos dos ojos móviles y pintamos una boca. De nuevo se emplea el vocabulario de las partes de la cara en inglés. Introducimos “hair” 7º Tutor y tutorizado escriben sus nombres como recuerdo de la primera actividad realizada Expresiones que se emplean: “I’m writing my name”,“Write your name”, “Let’s write our names”

7


“We are growing up”

8-15-22 febrero

“We like fruit”

1-8-15 marzo

“We´ve got a pet””

22 marzo 5-12 abril

“Toys”

26 abril 3-10 mayo

TEMPORALIZACIÓN

UNIDADES DIDÁTICAS

AÑO 2017-18. F.-- UNIDADES DIDÁCTICAS


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

UNIDAD DIDÁCTICA “We are growing up”

Objetivos •

Contribuir a la consecución de los objetivos generales. • Comprender indicaciones sencillas en inglés • “Touch your…” • “Point to…” • “Clap your hands” • “Give me…” • “Can I help you? • Reconocer las partes del cuerpo humano: “mouth”, “nose”, “eyes”, “ear”, “head”, “leg”, “arm”, “shoulder”, “foot”, “hand”, “finger”, “knees”, “toes” • Fomentar el uso de “Please” y “Thank you”, así como otras fórmulas de cortesía. Responder corporalmente realizando acciones fáciles: “go”, “stop”, “jump

Descripción de la actividad Sesión 1 : Canción (TPR) Antes de comenzar con las actividades de apoyo individual, todo el grupo escuchará, representará y hará los movimientos propios de la canción “Head and shoulders, knees and toes”.

Actividad complementaria “Make a pot”

Objetivos • Contribuir a la consecución de los objetivos generales • Fomentar la utilidad de reciclar y los beneficios que proporciona al medio ambiente • Trabajar la coordinación óculo-manual y la motricidad fina • Desarrollar la creatividad mediante un trabajo manipulativo • Incentivar hábitos de autonomía

Esto servirá de “warm up” o calentamiento para la primera sesión, en la que sólo se harán actividades relacionadas con estas partes del cuerpo. Acabado esto, se formarán las parejas, se sentarán en la alfombra y trabajarán con el MATERIAL ANEXO Nº 1. Terminada la actividad (15 minutos • aproximadamente), se recogerá y guardará el material empleado y se pasará a la actividad Descripción de la actividad complementaria. Se trata de hacer una maceta para que se pueda sembrar posteriormente una planta. El material principal para su elaboración es una botella de Sesión 2: Storytelling plástico vacía, con idea de que se trabaje con La sesión comenzará con un “storytelling,” usando materiales reciclados y no suponga un gasto el cuento : “The spider and me”” adicional. La botella debe venir cortada ya de casa (se le pedirá la colaboración a las familias). Alonso F. (2009) “La araña y yo” Sevilla. Kalandraka Ed.

9


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

Se leerá el cuento mientras que dos de los Material necesario alumnos o alumnas tutoras lo va representando. • Una botella vacía (de agua, zumo, refresco, Uno de ellos irá ataviado/a con un maillot tipo etc. Valen las de un litro, o de dos litros, no mimo para crear más expectación entre los más grandes) pequeños y que sea más gráfica la actividad. A • Papel de lija continuación se sentarán y usarán el MATERIAL • Rollos de cinta aislante de varios colores ANEXO Nº 2. En esta ocasión sólo se trabajará con • Rotuladores permanentes las palabras de la historia, por lo tanto le • Pegatinas o pequeños elementos para restaremos protagonismo al vocabulario en favor decorar (mejor si son reciclados) de la comprensión de las expresiones • Punzón comunicativas. Terminadas las actividades, • Lámina de vocabulario emplearemos el resto del tiempo en el trabajo manipulativo de la actividad complementaria. Procedimiento Sesión 3: Libre configuración Esta sesión será de libre configuración. Tendrán libertad para elegir los contenidos dentro de la unidad, los recursos que emplearán, el tipo de actividades y la forma de llevarlas a cabo.

Se comenzará lijando el borde de la botella que hayan traído ya cortada y limpia de casa. Los tutores y tutoras mostrarán cómo se hace y el trabajo correrá a cargo de los alumnos y alumnas de Ed. Infantil. Una vez lijado el borde para evitar que se produzcan cortes, se añadirá una cinta adhesiva de color a ese mismo borde como elemento decorativo. Seguidamente el alumnado de infantil pintará el bote del color que quiera, preferiblemente con colores claros. Una vez seco, pegará sobre la maceta motivos decorativos autoadhesivos, que pueden ser reciclados (botones, cuentas, etc.) o algunos que se les proporcione (estrellitas, pegatinas,...). 10


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

Por último, cada pareja escribe sus nombres en el resultado final.

Terminada la maceta, le haremos unos agujeros en el fondo para que pueda drenar el agua y la llenaremos de mantillo para que se pueda sembrar y cultivar en ella.

En la siguiente sesión, cada tutor dará instrucciones a su pareja para la siembra de un par de semillas. Una vez enterradas en la maceta se les enseñará cómo regarlas (cada cuanto tiempo y cantidad de agua) y se incidirá en el modo de cuidarla para que la planta siga adelante. Se colocarán todos los recipientes en una bandeja (para que cuando drene el riego el agua quede recogida) y se dejarán en el alfeizar de la ventana.

11


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

UNIDAD DIDÁCTICA “We like fruit” Objetivos • •

Contribuir a la consecución de los objetivos generales. Introducir el uso de indicaciones sencillas en inglés referentes a la comida • “Eat your apple...” • “Drink orange juice...” • “Clean your hands” • “Have a/an...” • “Do you like…?” • “It’s delicious… yummy!” • “Peel your fruit” … Complementar expresiones relacionadas con el estado emocional (Are you happy today? How are you?...) ya vistas en clase con algunas sobre el estado biológico (Are you hungry? Are you tired?...)

Descripción de la actividad Sesión 1: Canción (TPR) Como viene siendo habitual, comenzaremos esta unidad con una canción. Hemos elegido una de DreamEnglish llamada “I like fruit” donde Mat (el autor del sitio) introduce el vocabulario usando la estructura “I like…”. Acabada la actividad, pasaremos a la alfombra y se realizará la FICHA ANEXA Nº 5, que ocupará poco tiempo dada su sencillez. A renglón seguido se guardarán las fichas en las carpetas, se recogerán los materiales y pasaremos a la actividad complementaria. Sesión 2: Storytelling El cuento elegido para esta ocasión es “The very hungry caterpillar” de Eric Carle. Carle E (1969) “The very hungry Caterpillar” Penguin

Comprender y saber responder a preguntas sobre gustos con “Yes” o “No”

Actividad complementaria “Let’s make a beautiful fruit salad” Objetivos • •

• • • • •

Contribuir a la consecución de los objetivos generales Fomentar la utilidad de reciclar y los beneficios que proporciona al medio ambiente Trabajar la coordinación óculo-manual y la motricidad fina Desarrollar la creatividad mediante un trabajo manipulativo Incentivar hábitos de autonomía. Incentivar una dieta sana. Posibilitar la participación de las familias

Descripción de la actividad Vamos a decorar un plato con frutas, haciendo con trozos de fruta animales, flores o composiciones atractivas a la vista. Material necesario • Platos de plástico • Cuchillos de plástico 12


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

• Fruta variada •

Conocer el nombre de algunas frutas en inglés, relacionarlas con su color y algunos atributos de forma y sabor: “apple”, “orange”, “strawberry”, “banana”, “eat”, “drink”, “round” “watermelon”, “sweet”… Repasar los días de la semana

Cumplirá el objetivo de repasar el vocabulario relacionado con la fruta, veremos el nombre de algunos otros alimentos y revisaremos los días de la semana, ya que la estructura del cuento lo propicia. A continuación, y para afianzar lo aprendido harán una actividad gráfica relacionada con la historia (MATERIAL ANEXO Nº 6). Terminada, se pasará al trabajo manipulativo hasta el final de la sesión (ver Actividad complementaria).

Fomentar el uso de “Please” y “Thank you”, así como otras fórmulas de cortesía. Sesión 3: Libre configuración Esta sesión será de libre configuración. Tendrán libertad para elegir los contenidos dentro de la unidad, los recursos que emplearán, el tipo de actividades y la forma de llevarlas a cabo.

Procedimiento Cada una de las parejas adornará un plato con diversas frutas. Elegirán primero qué quieren hacer siguiendo algunos modelos que se les facilitarán o alguna composición de su propia invención. La fruta se traerá previamente cortada de casa. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA “Senses workshop” Objetivos • Contribuir a la consecución de los objetivos generales • Desarrollar la autoconciencia corporal a través de los sentidos • Promover hábitos de autonomía. • Incentivar una dieta sana. • Posibilitar la participación de las familias

Descripción de la actividad Esta actividad está concebida como el taller de los sentidos. Es una buena oportunidad de que el alumnado reacio a la fruta pruebe diferentes sabores de frutas, las huela, las vea, y las toque, ampliando las posibilidades de que lleguen a gustarle. Se trata de ir tocando, oliendo y comiendo fruta para adivinar su nombre en 13


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

inglés. Material necesario • Pañuelos para vendar los ojos • Fruta variada • Folio para hacer gorro de chef

Procedimiento Empezaremos la actividad con una cesta de frutas ocultas (puede ser una caja). A cinco voluntarias/os se les vendarán los ojos y al tacto tendrán que elegir una fruta. A continuación la olerán profundamente y nos dirán a qué huele (normalmente poco). De la misma fruta (ya pelada previamente para ahorrar tiempo) se le dará a probar y tendrá que adivinar el nombre de la fruta en inglés utilizando la expresión “This is a (an)…”. A continuación el grupo de 3º de Primaria enseñará a los más pequeños algunos trucos para pelar y comer la fruta. Terminaremos haciendo una macedonia de frutas usando los conocimientos de la sesión anterior para adornar el plato con la fruta. Finalmente se comerán las frutas empleadas en la actividad.

14


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

UNIDAD DIDÁCTICA “We´ve got a pet””

Objetivos

Descripción de la actividad

Actividad complementaria “We make a photo frame”

Contribuir a la consecución de los objetivos Sesión 1: Canción (TPR) generales.

Objetivos •

Contribuir a la consecución de los objetivos generales Fomentar la utilidad de reciclar y los beneficios que proporciona al medio ambiente Trabajar la coordinación óculo-manual y la motricidad fina Desarrollar la creatividad mediante un trabajo manipulativo Incentivar hábitos de autonomía

Como en la primera sesión y en general en todas Introducir el uso de indicaciones sencillas • las unidades, comenzaremos con una canción, en en inglés referidas a mascotas: este caso “I have a pet”, de SuperSimple Songs. • “Walk your dog…” El lenguaje que aparece se habrá trabajado en • “Point to…” • sesiones previas, por lo que esta sesión tutelada • “Feed your pet” servirá para afianzar las estructuras comunicativas • “Give me…” • y el vocabulario que incluye. Una vez concluida la canción, se formarán las parejas, se sentarán en la Conocer el vocabulario relacionado con las • alfombra y realizarán un juego con el MATERIAL mascotas (sus nombres, partes de su ANEXO Nº 3. Terminada la actividad (10 minutos anatomía y las acciones relacionadas con aproximadamente), se recogerá y guardará el su cuidado): “cat”, “dog”, “rabbit”, material empleado y se pasará a la actividad Descripción de la actividad “tortoise”, “mouse”, “pig”, “belly”, “tail”, Realizar un marco con cartón sobrante de cajas en complementaria “ears”, “walk”, “feed”, “sleep”, “run” desuso. Sesión 2: Storytelling El cartón lo cortará el alumnado de Primaria. Las Fomentar el uso de “Please” y “Thank medidas serán las adecuadas para una foto de you”, así como otras fórmulas de cortesía. tamaño convencional. La parte trasera y delantera Cuento “The Octopuppy” tienen igual dimensiones, la diferencia está en que la cara del marco tiene pintado un rectángulo que McKenna M (2015) “The octopuppy” Australia. el alumnado de Infantil ha de picar para sacarlo. Posibilitar la participación de las familias Scholastic Una vez formado el marco, se pinta y decora con:

15


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

La lectura del cuento marcará el inicio de la • Lápices de colores que se han desestimado sesión. La lectura será realizada por varios por su pequeño tamaño* alumnos y alumnas, de tal manera que cada uno • Flores realizadas con hueveras de cartón. llevará un peluche de la mascota a la que *Se dispondrá de un contenedor (similar al de las pilas) represente. A continuación se sentarán y para depositar los lápices que el alumnado desestima realizarán actividades a través del MATERIAL por quedar pequeño o estar roto. Dicho ANEXO Nº 4, que esta vez no sólo vendrá referida contenedor estará a disposición de todo el colegio al lenguaje empleado en la historia, sino como inculcándoles la posibilidad de reutilizar dicho material repaso de todo el vocabulario de la unidad. para actividades creativas dentro del área de artística. También pondremos especial énfasis en las expresiones comunicativas. Terminadas las actividades, emplearemos el resto del tiempo en el trabajo manipulativo de la actividad complementaria.

Material necesario Sesión 3: Libre configuración • Cajas de cartón Esta sesión será de libre configuración. Tendrán • Lápices reutilizados. libertad para elegir los contenidos dentro de la • Hueveras de cartón. unidad, los recursos • Tijeras. que emplearán, el tipo de actividades y la forma • Temperas. de llevarlas a cabo. • Cola.

16


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

Procedimiento El alumnado de Primaria, cortará las cajas de cartón en las medidas necesarias para enmarcar una foto. Cada uno necesita 4 trozos (con la idea de enmarcar 2 fotos de la pareja que lo realiza, una para cada uno). A una de las partes, le dibuja el rectángulo que delimita la cara delantera del marco. Igualmente, corta las hueveras en capsulas individuales. El alumnado de Infantil pica el rectángulo de cartón y el de Primaria ayuda a sacarlo. La tutora o tutor sujeta la cápsula de la huevera y su alumno, da cortes en los laterales. Al abrirse el cartón simula una flor. Se pinta el marco obtenido y la flor. En la siguiente sesión se decorará los marcos con los lápices o las flores y se realizan las fotos

17


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

UNIDAD DIDÁCTICA “Toys” Objetivos •

Contribuir a la consecución de los objetivos generales. • Responder físicamente a algunas indicaciones sencillas en inglés • “Bring me…” • “Point to…” • “Take...” • “Give me…” • Conocer el vocabulario relacionado con los juguetes (sus nombres y acciones relacionadas con el juego): “ball”, “ bear”, “little kitchen”, “doll”, “blocks”, “puzzle”, “plane”, “toy cars”, “push”, “take”, “play”, “pick up”, “dinosaur”, “kite”, robot”, “train” • Fomentar el uso de “Please” y “Thank you”, así como otras fórmulas de cortesía.

Descripción de la actividad

Actividad complementaria:

Sesión 1: Canción (TPR) “We make toys” Como viene siendo habitual, comenzaremos esta Objetivos unidad con una canción. Hemos elegido una de Fun Kids English llamada “What is it?”, donde se introduce el • Contribuir a la consecución de los vocabulario a través de un guessing game. Acabada la objetivos generales actividad, pasaremos a la alfombra y se realizará la • Fomentar la utilidad de reciclar y los FICHA ANEXA Nº 7, que ocupará poco tiempo dada su beneficios que proporciona al medio sencillez. A renglón seguido se guardarán las fichas en ambiente las carpetas, se recogerán los materiales y pasaremos a • Desarrollar la creatividad mediante un la actividad complementaria. trabajo manipulativo • Incentivar hábitos de autonomía Sesión 2: Storytelling El cuento elegido para esta ocasión es “The most Descripción de la actividad Vamos a construir juguetes con materiales Magnificent Thing” reciclados. Pretendemos que el alumnado perciba SPIRES A (2017): “The Most Magnificent Thing”Canada. mediante su trabajo que un juguete válido para jugar no tiene porqué ser un regalo o una compra. Kids Can Press Ltd

18


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

Cumplirá el objetivo de repasar el vocabulario relacionado con la fruta, veremos el nombre de algunos otros alimentos y revisaremos los días de la semana, ya que la estructura del cuento lo propicia. A continuación, y para afianzar lo aprendido harán una actividad gráfica relacionada con la historia (FICHA ANEXO Nº 8). Terminada, se pasará al trabajo manipulativo hasta el final de la sesión (ver Actividad complementaria).

Material necesario • Cualquier material reciclable que hayan conseguido o que hayamos podido reunir durante el curso (recogida de tapones, de botes de plástico, botellas, papel de aluminio,… • Cola, tijeras, etc.

Procedimiento En esta ocasión se dará autonomía al alumnado para que elija la tarea que quiere Sesión 3: Libre configuración desarrollar, teniendo en cuenta los Esta sesión será de libre configuración. Tendrán libertad materiales de que disponemos y alguno que para elegir los contenidos dentro de la unidad, los pudiera añadirse de forma fácil. recursos que emplearán, el tipo de actividades y la forma de llevarlas a cabo.

19


AÑO 2017-18. G.-- MATERIALES NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO

AÑO 2017-18 • • • • • • • • • • • •

Flashcards (15 juegos de 4 láminas (cada lámina contiene 6 flashcards) Posters ( 15 copias de cada uno de los cuatro pósters) Worksheets (15 copias de cada una de las 3 fichas) Juego de naipes de vocabulario (cards) 26 identificadores (tipo congreso) Figuras de plástico ( 15 juegos de frutas de plástico y 15 juegos de animales de plástico) Papel de lija Rollos de cinta aislante de varios colores Pegatinas o pequeños elementos para decorar (mejor si son reciclados) Pinturas Punzón 25 cuchillos de plástico

Pinturas para la cara

(No se consigna el material que ya tenemos: rotuladores, pinceles, tijeras, etc.)


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2018-19 A. METODOLOGÍA B. EXPOSICIÓN GENERAL. C. TEMPORALIZACIÓN Y CALENDARIO. D. SESIÓN INICIAL. E. EJEMPLO DE ACTAS

AÑO 2018-19. A.- METODOLOGÍA Este curso, nuestras Unidades Didácticas girarán alrededor del Proyecto Ambiental del centro. Nuestro objetivo fundamental es crear una cultura participativa en la que el alumnado sea consciente de la necesidad de aportar soluciones e ideas que incidan en la sostenibilidad del entorno. Dichas unidades irán dirigidas a conocer un entorno social extenso como es el barrio en el que está enclavado nuestro centro, para seguir conociendo la realidad y necesidades de nuestro colegio y terminar en las acciones personales que podemos realizar para colaborar en la mejora de la calidad ambiental de nuestro planeta en nuestra vida diaria

AÑO 2018-19. B.- EXPOSICIÓN GENERAL Las actividades previstas para este curso girarán en torno a dos ejes: • •

Por un lado, el desarrollo de los contenidos de la asignatura de Inglés para ambos grupos. Por otro, la realización de tareas que favorezcan el desarrollo de nuestro PLAN AMBIENTAL.

21


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2018-19. C.- TEMPORALIZACIÓN

ECOAUDITORÍA DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CENTRO

INVESTIGO MI BARRIO

SESIÓN INICIAL

• ORIENTACIÓN EN EL PLANO (Aprender a orientarse en un plano y por el sol) • EXCURSIÓN POR EL BARRIO (Detectar realidades y necesidades) • ANÁLISIS DE DATOS (análisis de los datos recogidos en la excursión del barrio) • CONCLLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

18 febrero

• ESTUDIO ENERGÉTICO (acústico, calefacción, agua, iluminación)

18 marzo

• ESTUDIO ENERGÉTICO (acústico, calefacción, agua, iluminación)

25 marzo

ELABORACIÓN DEL DECÁLOGO-PROPUESTA DE MEJORA

25 febrero 4 marzo 11 marzo

1 abril

8 abril •

RRR

TÉCNICAS AGRÍCOLAS

• • •

QUÉ ES CULTIVAR Y PORQUÉ VAMOS A APRENDER TÉCNICAS AGRÍCOLAS PREPARACIÓN DE LA TIERRA Y RIEGO LOCALIZADO. ANÁLISIS DEL SUELO. GERMINACIÓN DE SEMILLAS. EL INVERNADERO. MEDICIONES (temperatura, índice de humedad ,velocidad y dirección del viento, radiación solar…)

22 abril

29 abril •

CUIDADO DE UN HUERTO ECOLÓGICO

RECICLO

6 mayo

RECICLO

13 mayo

REUTILIZO

20 mayo

REUTILIZO

27 mayo

CONSTRUYO

3 junio

CONSTRUYO

10 junio

CELEBRACIÓN FINAL

17 junio

22


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2018-19. D.- SESIÓN INICIAL: ORIENTACIÓN EN EL PLANO OBJETIVO: Iniciarse en el conocimiento de los planos: Qué es, para qué sirve y cómo lo utilizo. CONTENIDOS: VOCABULARIO INFANTIL • Mapa • Calle • Estrecho • Ancho • Derecha • Izquierda • Recto • Allí • Aquí • Cerca • En frente de. • Girar a la derecha. • Girar a la izquierda. • Todo recto • Letrero • Callejón VOCABULARIO INGLÉS: • Turn right • Turn left • Go • Stop • Walk • Straight ahead • Don´t walkCross • Turn around • Go past • Don´t shout • Safety first. Walk do not run

MATERIAL • •

OpenStreetMap Cartel giving directions.

ACTIVIDAD • • • •

A través de OpenStreetMap ver nuestro barrio, la extensión que ocupa, calles principales, zonas verdes, tipos de calle… Ver en el plano el recorrido de la salida. Establecer los objetivos y normas. Ver el cuaderno de campo que vamos a utilizar para delimitar las acciones a realizar.

MATERIAL: • •

https://www.openstreetmap.org Señales elaboradas

23


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

AÑO 2019-20 PREVISIÓN DE TRABAJO A lo largo del tercer año, el proyecto se centrará en el desarrollo del pensamiento creativo

24


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

EVALUACIÓN GENERAL INFANTIL

OBJETIVOS •

Progresar en la motricidad fina y gruesa.

INDICADORES

Avanzar en el conocimiento del esquema corporal.

Realizar las habilidades y rutinas con mayor autonomía.

Sostener el útil gráfico adecuadamente.

Desenvolverse con autonomía en las diferentes actividades que realiza.

Saber pedir ayuda cuando lo necesita.

Adquirir hábitos de trabajo en equipo.

Escuchar atentamente a su tutora/or.

Participar en las actividades sugeridas.

Intentar realizar las tareas que no sabe.

Ser participativa/o y mostrar interés

VALORACIÓN

Participar en los juegos y actividades psicomotrices.

Demostrar actitudes de respeto hacia todas las personas.

No discriminar a ningún compañero/a.

Comprender la importancia de las plantas para las personas e iniciarse en actitudes de cuidado y respeto hacia ellas.

Saber que las plantas necesitan agua para vivir.

Colaborar en el cuidado de alguna planta en clase.

Comprender que debemos cuidar los árboles y plantas porque son necesarios para las personas.

25


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores •

Comprender mensajes sencillos transmitidos de forma oral en inglés.

Progresar en su nivel de expresión oral en inglés

Aprender y utiliza el vocabulario básico trabajado.

Disfrutar escuchando canciones.

Comprender palabras y/o mensajes cortos.

Imitar el sonido, la entonación y el ritmo del vocabulario trabajado.

Identificar y nombrar el vocabulario trabajado.

PRIMARIA OBJETIVOS Potenciar los vínculos solidarios entre el alumnado, el espíritu comunitario y la vocación de ayuda.

Dar un sentido práctico a los aprendizajes, aumentando su significatividad.

Motivar el uso del inglés como vehículo de comunicación

INDICADORES • • •

Clima en la clase Actitudes de ayuda y cooperación Funcionamiento de las interrelaciones

• •

Nivel de empleo del inglés. Fluidez, naturalidad y espontaneidad en el lenguaje Grado de asimilación de las estructuras comunicativas trabajadas en clase. Nivel de empleo del inglés en clase. Grado de participación de alumnas y alumnos Esmero y corrección en la pronunciación Empleo del inglés de acuerdo con el contexto Comprensión de las instrucciones en las sesiones formativas de preparación, tanto escritas como orales. Producto final de las actividades complementarias Desempeño de las tareas y grado de ayuda solicitado a la maestra o el maestro.

• • •

Aumentar la competencia lingüística de los alumnos y las alumnas en las cuatro destrezas básicas: hablar, comprender, leer y escribir en inglés.

• •

Estimular la creatividad y la autonomía en la realización de tareas.

VALORACIÓN

26


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

Fomentar el trabajo por proyectos, valorando el trabajo en equipo y la implicación personal Invitar e implicar a las familias para que participen junto a nosotros, favoreciendo la comunicación y el fortalecimiento de nuestra comunidad

• • •

Grado de adaptación del alumnado a esta forma de trabajo Funcionamiento de los equipos Grado de interés e implicación.

• • •

Grado de participación de las familias Número de experiencias compartidas Nivel de información común

27


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

FOTOGRAFÍAS DE LAS SESIONES REALIZADAS CURSO 2017-18

28


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

29


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

FOTOGRAFÍAS DE LAS SESIONES REALIZADAS CURSO 2018 – 19

30


APRENDIZAJE COOPERATIVO Una experiencia “cross-age” de tutoría entre iguales desde la solidaridad y el desarrollo de valores

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.