PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CEIP ISBILYA
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS 1. 2. 3. 4. 5.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS PROPUESTAS DE LECTURAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA LAS FAMILIAS DESARROLLO DEL PROGRAMA
1.- INTRODUCCIÓN Durante los 25 años de vida de nuestro colegio, uno de los objetivos básicos que ha sustentado nuestros Proyectos de Centro, ha sido la adquisición y afianzamiento de una lectura comprensiva. Ya superado el concepto de que la lectura es el mero acto de descifrar un código escrito, nos situamos en las tendencias constructivistas y bajo los supuestos de la lectura emergente y dialógica que defienden que “las interacciones alfabetizadoras en el seno de la familia son claves para el aprendizaje” tanto las previas a las escolarización como las que se realizan durante la misma. Por ello, debemos tener en cuenta al programar los objetivos relativos a la lectoescritura, el contexto sociocultural en el que estamos y las aportaciones que dicho contexto realiza en nuestra labor docente. Este, ha sido nuestro punto de partida para iniciar el programa Familias Lectoras. Estamos convencidos que este nuevo compromiso educativo ampliará la relación ( de por si positiva) familia-escuela y redundará en conseguir un mismo objetivo: formar lectores que sean capaces de ser autónomos en esta sociedad de la información en la que vivimos, ciudadanos libres, constructores de un futuro esperanzador.
2. OBJETIVOS A. Aumentar las frecuencias de interacciones en relación con la lectura y la escritura entre madres, padres hijas e hijos en el hogar. B. Formación de familiares en el aprendizaje de estrategias que ayuden a sus hijos e hijas y para su propio desarrollo personal. C. Prevenir el fracaso de niños y niñas que no logran consolidar las habilidades escritoras y lectoras. D. Afianzar las relaciones con el AMPA siendo consciente del poder dinamizador que este organismo tiene en el centro y con las familias.
3.- PROPUESTAS DE LECTURA Cuatro serán las grandes focos a través de los que propondremos lecturas a las familias: I. II. III.
IV.
BIBLIOTECA ESCOLAR (BE) El alumnado tiene una hora específica a la semana destinada a sacar, devolver o renovar libros de la BE. BIBLIOTECAS DE AULA (BA) Las diferentes aulas tienen bibliotecas que son administradas por su tutora o tutor. Blog de la BE http://bibliotecaisbilya-alicia.blogspot.com.es. Suele publicar sugerencias de lecturas en períodos concretos del curso (navidad, vacaciones de verano…) así como de temas o autores específicos. Otros apartados relacionados son: ! La Biblioteca de Babel: Listado de libros para intercambiar. ! Merlín y el hada del pelo azul: Listado de libros buscados. ! ¿A qué sabe la luna? Publicaciones, sugerencias y opiniones sobre libros realizados por cualquier miembro de la comunidad e educativa. ! Orientaciones para las familias lectoras. AMPA: Dinamiza facilitando la compra de libros de lectura a las familias e implicándose en las distintas actividades sugeridas.
4. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Las actividades que tenemos programadas para este inicio del programa son: PROFESORADO: " TUTORÍAS: En cada tutoría colectiva, dedicaremos un espacio de tiempo específico dedicado a la lectoescritura. " JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE LA BE. FAMILAS: " FAMILIAS CUENTACUENTOS: Las familias podrán donar un libro a la biblioteca. Lo presentaran en el aula de su hija/o a través de una actividad de animación lectora (escenificación, proyecciones…) El material elaborado y el libro quedaran en un espacio específico de la BE. " TALLER DE CUENTOS CLÁSICOS: Creación de un grupo de abuelos lectores o narradores ALUMNADO: " Lecturas dialógica: Alumnado de ciclo superiores leen a los más pequeños e intentan establecer un diálogo final para reflexionar sobre la lectura. Esto, requiere un trabajo previo de lectura en voz alta, estudio del texto, hablar en público…
" Exposición de libros leídos en casa a los compañeros del aula. AMPA: TALLERES ESPECÍFICOS: " TALLER DE RECETAS: Colaboradores del AMPA presentan libros de cocina, explican sus características y realizan elaboran recetas " TALLER DE PERIODICOS: Colaboradores del AMPA explican qué es un periódico, sus características y elaboran uno. " TALLER DE MANUALIDADES: Colaboradores del AMPA creativos presentan libros de manualidades y realizan algunas. " FACILITAR LA COMPRA DE LIBROS DE LECTURA A LA FAMILIAS para potenciar la creación de bibliotecas en el hogar y ampliar las bibliotecas de aula. A lo largo del curso, estaremos abiertos a las distintas actividades que puedan ir surgiendo o que puedan se sugeridas por los distintos agentes que actuamos en la comunidad educativa y con la comunidad educativa.
6. DESARROLLO DEL PROGRAMA 1) 2) 3) 4)
Redacción del programa. Presentación al claustro para su debate y aprobación. Entrega de compromiso lector a las familias. Recopilación del desarrollo del programa en las diferentes tutorías colectivas. Las experiencias relatadas pueden ser un motor para dinamizar o activar otras actividades. 5) Tutoría final y entrega de diplomas a las familias. REFLEXIÓN FINAL: Este, pretende ser un proyecto dinamizador de la lectura para las familias de nuestro centro. Nuestros objetivos se basan en potenciar, animar, sugerir y orientar. No nos interesa quedarnos en una mera estadística, no nos interesan los datos cuantitativos sino los cualitativos. Nuestra finalidad se basa en leer mejor, no más. Leer comprensivamente, crear hábitos, gusto por la lectura, iniciar una relación libro–lector duradera. Nuestro proyecto se basa en la simple idea de no dejar morir los libros, porque aunque el futuro se vislumbre digital, el olor del papel no puede alejarse de nuestra infancia ni del resto de nuestra existencia.