EJEMPLOS DE LIBROS: •
¡Mamááá!!!! Carle Cano Peiró. Ed Anaya
ORIENTACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LECTURAS
INFANTIL
•
Los sonidos de la noche. Javier Sobrino. Ed Ekaré.
•
¡Corre a casa ratoncito! Britta Teckentrup. Lóguez ediciones.
TEMA
ESTRUCTURA LITERARIA
Familiares al mundo que rodea al niño: hogar, Naturaleza, escuela,...
Escasa carga conceptual y sencillez expresiva. Son preferibles estructuras que puedan leerse individual o grupalmente, o que estén pensadas para ser escuchadas.
Vivamus.
•
Yo también. Susan Winter. Ed Ekaré.
•
Pip y Posi. Alex Scheffler. Ed B de Blok.
•
Si yo fuera un león. Isabel Pin. Lóguez ediciones
Fabularios y cuentos breves, que pueden ser rimados, que contengan anécdotas cotidianas.
Interesa más la sucesión de hechos que el argumento.
Fuente:
APLICACIONES PSICOLÓGICAS A LA SELECCIÓN DE LECTURAS Santiago Yubero, Elisa Larrañaga, Sandra Sánchez Universidad de Castilla-La Mancha
Familias Lectoras
Suspendisse Estimadas familias: Durante los 25 años de vida de nuestro colegio, uno de los objetivos básicos que ha sustentado nuestros Proyectos de Centro, potenti. ha sido la adquisición y afianzamiento de una lectura comprensiva. Somos conscientes de que vuestra labor para lograr dicho objetivo es fundamental e imprescindible: la ayuda y atención que le prestáis al estudiar, al ofrecerles lecturas, comprarles libros, leer con ellos y para ellos… Nosotros, los docentes que trabajamos cada día con vuestras hijas e hijos, entendemos que la labor de educar ha de ser compartida, por eso, este curso os ofrecemos que os suméis al proyecto “Familias lectoras” que iniciaremos en enero. Es un proyecto de colaboración familia-escuela cuya meta es formar buenos lectores y fomentar el hábito lector. Los objetivos son: A. Aumentar las frecuencias de interacciones en relación con la lectura y la escritura entre madres, padres, hijas e hijos en el hogar. B. Formación de familiares en el aprendizaje de estrategias que ayuden a sus hijos e hijas y para su propio desarrollo personal. C. Prevenir el fracaso de niños y niñas que no logran consolidar las habilidades escritoras y lectoras. D. Afianzar las relaciones con el AMPA siendo consciente del poder dinamizador que este organismo tiene en el centro y con las familias. Desde el centro nos comprometemos a ofreceros pautas para trabajar en casa prerrequisitos para la adquisición de la lectura, orientaros en cómo enseñar a vuestras hijas e hijos a estudiar, sugeriros lecturas… Vosotros como madres, padres, abuelas, abuelos… tendréis que firmar un documento en el que os comprometéis a: Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
Participar activamente en actividades e iniciativas de lectura organizadas por el centro y recogidas en el Proyecto Lector. Leer regularmente con su hija/o en casa, siguiendo las recomendaciones del centro. Comentar y valorar las lecturas en familia. Fomentar en su hija/o el hábito de la lectura. Favorecer la creación de una biblioteca personal de su hija/o. Considerar el libro como algo valioso, prestigiarlo y utilizarlo como objeto de regalo. Visitar regularmente una biblioteca pública o librerías con su hija/o.
La firma del documento es voluntaria. Aunque pueda parecer un acto simbólico, tened en cuenta que es un compromiso vuestro y nuestro. Una apuesta por mejorar la relación familia escuela, para fomentar y completar las enseñanzas que se dan en ambos lados. Una apuesta por formar lectores que sean capaces de ser autónomos en esta sociedad de la información en la que vivimos, ciudadanos libres, constructores de un futuro esperanzador. Gracias por vuestra atención y colaboración. El claustro de profesoras y profesores
–