6 minute read
Análisis Huellas. Elecciones
ANÁLISISHUELLAS Fotos. Fuente Externa
Elecciones Congresuales pronostican cambios significativos en la actual composición del Senado de la República
Advertisement
Santo Domingo.
Dada la modalidad eleccionaria muy distinta a la anterior, que preveía el arrastre de los diputados a los senadores, así como también la unión de los partidos de la oposición y desde luego la división del Partido de la Liberación Dominicana y con ello el surgimiento de la Fuerza del Pueblo, es muy probable que las elecciones congresuales del próximo 5 de julio produzca una recomposición del actual Senado de la República y una sola fuerza política no obtenga el control total de este órgano legislativo. A su vez, el nuevo gobierno que surja se verá en la obligación de consensuar con el Senado de la República los proyectos de leyes de su interés, ya que es casi seguro (por las razones antes citadas) que la hegemonía que tenía el PLD, con un total de 30 senadores miembros, aliados o afines al oficialismo de una matrícula de 32, será imposible de igualar. Lo antes expuesto es una realidad que salta a la vista de todos y no hay que ser un experto en política para así preverlo. En ese sentido y haciendo un breve análisis por provincias y regiones, creemos así podría quedar compuesto el actual Senado. En las 14 provincias del Cibao, empezando por Santiago, según informaciones recibidas por analistas periodísticos de la Ciudad Corazón, la lucha por la senaduría aquí luce un
Carlos Gómez, Prov. Espaillat.
Eduardo Estrella, Santiago.
Julio César Valentín, Santiago.
poco cerrada, ya que por primera vez Valentín tiene un real y verdadero contrincante en Eduardo Estrella, quien ha unificado toda la oposición política de Santiago a su favor; pero, además, el actual senador irá a las elecciones con un partido dividido y con las fuerzas del leonesismo totalmente en contra porque se sienten traicionados por Valentín, quien fue un gran beneficiado de Leonel
Rogelio Genao, La Vega.
Fernández, por lo que aunque quizás hoy el panorama no luce muy claro, Eduardo Estrella, al parecer. tiene una ligera ventaja sobre Valentín. En La Vega, Ramón Rogelio Genao, apoyado por todos los partidos de oposición, tiene el carril de adentro para vencer al tres veces senador Euclides Sánchez y candidato a un cuarto período. En Puerto Plata, Ginnette Bournigal luce
como favorita para derrotar a Javier Clark, actual diputado, mientras que, en Espaillat, aunque José Rafael Vargas es un hueso duro de roer, por primera vez tiene un verdadero contrincante en el destacado empresario dominicano Carlos Gómez, quien fue considerado como uno de los 25 latinos más influyentes en los Estados Unidos y quien amenaza seriamente su reinado, por lo que no me atrevo a definir un ganador porque aunque Vargas pudiera parecer como favorito, por su arraigo, sus aportes y su obra social, basada fundamentalmente en el clientelismo político, no podemos soslayar el hecho de que tiene una fuerte oposición abiertamente dentro del PLD, ya que se le considera un "aguacate": morado por fuera, pero verde por dentro. En la zona nordeste, San Francisco de Macorís, Franklin Romero podría ganarle a Amílcar Romero, que lleva tres períodos y luce un senador cansado, por lo que los vientos de cambio que soplan podrían llevar al senador Amílcar. En
Melania Salvador, Bahoruco.
Sánchez Ramírez, el actual senador se retiró de la contienda, por lo que el PLD tuvo que armar una boleta a última hora con la diputada Yomary Saldaña, pero creemos que el actual presidente de Fenatrado, Ricardo de los Santos, gana en Cotuí.
Mientras que en Samaná, Pedro Catrain podría ganarle a Miguel Ángel Jazmín, dado el hecho de que viene desde elecciones anteriores trillando un camino y, además, el actual senador no está apoyando al PLD. Y en María Trinidad Sánchez el pleito entre los primos Alexis y Arístides Victoria podría favorecer a Alexis del PRM, aunque no descartamos una victoria de Alexis dado su arraigo en la provincia. Mientras que en Hermanas Mirabal, aquí la lucha parece un poco cerrada con una ligera ventaja de Bauta Rojas, quien aglutina el voto opositor sobre Luis René Canaán, quien es el candidato oficialista y lleva tres periodos como senador.
En la zona del noroeste. compuesta por cuatro provincias: Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, las posibilidades del PLD son amplias, dado el hecho de que son provincias no muy densamente pobladas y, sobre todo, con altos niveles de pobreza, y ahí el Estado, con su ayuda social (bono luz, bono gas, tarjeta solidaridad), tiene una gran ventaja, por lo que es muy probable que el PLD esté ganando en Dajabón, Valverde
Héctor Acosta, Monseñor Nouel.
y Santiago Rodríguez, mientras que Montecristi podría estar en manos de la oposición. En el peor de los casos, el PLD estaría empatando, ya que en la contienda pasada, en Valverde fue muy reñida la votación, y en la actualidad el senador Manuel Guichardo está apoyando la Fuerza del Pueblo, por lo que no descartamos un triunfo de la oposición en Valverde.
En el este, integrada por seis provincias: San Pedro, Monte Plata, La Romana, Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, la oposición muestra su mayor fortaleza, y podría estar ganando cuatro de seis, por lo que las posibilidades del PLD serían Monte Plata y Hato Mayor.
En el Gran Santo Domingo, empezando con el Distrito Nacional, Faride Raful luce sólida para derrotar a Rafael Paz, mientras que Cristina Lizardo podría estar llevándole la delantera al empresario Domingo Taveras Guzmán. Y en el Sur del país, compuesto por diez provincias, el oficialismo estaría promediando entre seis u ocho senadurías, ya que lleva ventajas en San Cristóbal, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales, aunque estas dos últimas con asterisco debido a que Melania Salvador, al parecer, podría dar una sorpresa en Bahoruco, y Dionis Sánchez (Pedernales) es otro aguacate y se dice que Danilo no quiere que él gane. Asimismo, hay un empate técnico en Peravia y Ocoa. pero tampoco se descarta un triunfo de Calderón en Azua.
Rafael Paz, Distrito Nacional.
Finalmente, aun con la crisis que vive el PLD, podría sacar buenos resultados en el ámbito senatorial, ya que su matrícula senatorial estaría rondando entre los 13 y 17 senadores, el PRM podría sacar entre 8 y 12 y el PRSC y fuerza del pueblo entre 1 y 3.
Angela Pozo, Valverde.
Ricardo de los Santos, Sánchez Ramírez.
Sur Futuro y la Comisión Nacional de Energía (CNE) firmaron un acuerdo con la finalidad de desarrollar acciones que promuevan el uso de energías renovables en proyectos de desarrollo ndo lo que es el propósito de Sur Futuro, entendemos que se corresponde con ese propósito”, dijo.