ANÁLISISHUELLAS Fotos. Fuente Externa
Elecciones Congresuales pronostican cambios significativos en la actual composición del Senado de la República [...] ES MUY PROBABLE QUE LAS ELECCIONES CONGRESUALES DEL PRÓXIMO 5 DE JULIO PRODUZCA UNA RECOMPOSICIÓN DEL ACTUAL SENADO DE LA REPÚBLICA Y UNA SOLA FUERZA POLÍTICA NO OBTENGA EL CONTROL TOTAL DE ESTE ÓRGANO LEGISLATIVO.
Santo Domingo. Dada la modalidad eleccionaria muy distinta a la anterior, que preveía el arrastre de los diputados a los senadores, así como también la unión de los partidos de la oposición y desde luego la división del Partido de la Liberación Dominicana y con ello el surgimiento de la Fuerza del Pueblo, es muy probable que las elecciones congresuales del próximo 5 de julio produzca una recomposición del actual Senado de la República y una sola fuerza política no obtenga el control total de este órgano legislativo. A su vez, el nuevo gobierno que surja se verá en la obligación de consensuar con el Senado de la República los
Carlos Gómez, Prov. Espaillat.
Eduardo Estrella, Santiago.
REVISTA HUELLAS
8
MAYO - JUNIO 2020
proyectos de leyes de su interés, ya que es casi seguro (por las razones antes citadas) que la hegemonía que tenía el PLD, con un total de 30 senadores miembros, aliados o afines al oficialismo de una matrícula de 32, será imposible de igualar. Lo antes expuesto es una realidad que salta a la vista de todos y no hay que ser un experto en política para así preverlo. En ese sentido y haciendo un breve análisis por provincias y regiones, creemos así podría quedar compuesto el actual Senado. En las 14 provincias del Cibao, empezando por Santiago, según informaciones recibidas por analistas periodísticos de la Ciudad Corazón, la lucha por la senaduría aquí luce un