Revista Huellas ed173_sept.-octubre 2019

Page 1

AÑO 21, NO. 173 | SEPT. - OCT. 2019 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998

Coloquio Asociación Cibao auspicia conferencia sobre el futuro del periodismo Solidaridad Corporación Zona Franca Santiago realiza campaña “Porque Te Quiero”, en prevención al Cáncer de Mama

Miralba Todo un talento de la comunicación dominicana

Ruiz


“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg

“Educando para el Desarrollo Sociocultural”



CONTENIDO 06 08 10 NUESTRA PORTADA Miralba Ruiz: Todo un talento de la comunicación dominicana. Foto de portada. Simón Espinal

CRÉDITOS Director Miguel López Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial MK Estudio Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua

CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R.D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105

12 14 16 18 20

Editorial. ¿Hasta cuándo soportaremos las “bellaquerías” de la Procuraduría? Asociación Cibao auspicia conferencia sobre el futuro del periodismo Corporación Zona Franca Stgo. realiza campaña "Porque Te Quiero", en prevención al Cáncer de Mama Realizan capacitación regional para evaluar instalaciones que usan fuentes de radiación

Huellas Empresarial. Una empresa joven con una rica experiencia Huellas Salud. La colonterapia con buenos resultados contra el estreñimiento INTRANT entrega Plan Movilidad Urbana a La Vega

Huellas Económicas. Dominicanos consumen más de 2,400 millones de huevos al año

SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626

YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274

@revistahuellasrd

Visita ya nuestro WebSite

www.revistahuellasrd.com

CIRCULACIÓN • MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

32 34 36 38 40 42

NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte

/Revista Huellas

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019 AÑO 21, NO. 173 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.

26 22 24 26

Huellas Turísticas. Las ofertas turísticas de Sosúa Elaine Féliz dicta conferencia "Retos de la mujer y el hombre de hoy"

En Portada. Miralba Ruiz: Todo un talento de la comunicación dominicana

44 46 48 49

18 Punto de Vista. Cómo nos ven los camareros, y cómo tratarlos para mejorar su opinión Directo al Corazón. Yo no ayudo a mi esposa Una emprendedora que deja Huellas. Isaura Estrella Martínez, Miss Espaillat 2019 Huellas Ingeniería. Desarrollan una “caja negra” para automóviles que permitirá reducir accidentes Huellas Tecnológicas. La idea de la criptomoneda de Facebook surgió en una playa de Rep. Dom. Análisis Huellas. República Dominicana: una sociedad “abusada” y digna de mejor suerte Realizan XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y el II Congreso Mundial de Universidades en New York

Huellas Artes & Espectáculos. Camilo Sesto: se apagó el astro universal de la música romántica Huellas Deportivas. Arístides Aquino: de peregrino en Liga M enor a castigador en Grandes Ligas Huellas Datos. Honda Super Cub, la moto más importante o la más vendida de la historia


La Solución experta en el sector agropecuario

La Solución experta en el sector agropecuario VIRTEH

VIRTEH

NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON:

Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON: Plantas de alimentos para animales Molinos dela arroz Equipos para avicultura Sistemas de almacenamiento de granos

Equipos para la porcicultura Plantas deRodríguez alimentos para animales Virgilio & Asociados, S.R.L. Autopista Ramón Cáceres Km. 1-1/2 Moca, República Molinos de arrozDominicana • Tel.: 809-578-7775 info@virgiliorodriguez.com • virtech.com.do Sistemas de almacenamiento de granos


EDITORIAL Miguel López | Director

¿Hasta cuándo soportaremos las “bellaquerías” de la Procuraduría? ES INNEGABLE, PORQUE ESTÁ A

D

espués de ver la actuación de

En vez de ejecutar sus labores apegadas

la Procuraduría General de

a los principios que rigen la investigación

la República en los casos de

penal, se ha dado a la tarea de realizar

Odebrecht, la exmagistrada

acciones ilegales impropias de una

Mirian Germán Brito, el de los periodistas

institución que está llamada a ser la

Dany Alcántara y Julio Martínez Pozo, el

garante de los derechos ciudadanos,

de los expeloteros Luis Castillo y Octavio

porque es quien representa a la sociedad

IMPORTANTE INSTITUCIÓN DEL

Dotel, el de la abogada de San Pedro

en la justicia.

ESTADO ESTÁ SIENDO DIRIGIDA

y el caso David Ortiz, necesariamente

LA VISTA DE TODOS, QUE ESTA

POR UNA PERSONA INCAPAZ,

de Macorís asesinada por su expareja tenemos que preguntarnos, ¿hasta dónde esta sociedad permitirá las bellaquerías de

Contrario a lo antes expuesto, se ha dedicado a espiar a jueces, levantar falsas acusaciones contra ciudadanos, a realizar

CON ÍNFULAS DE GRANDEZA Y

la Procuraduría.

operativos mediáticos para satisfacer el

CON MÁS ACTITUDES DE ACTOR

Es innegable, porque está a la vista de

conocidos a horas impropias y filmados

todos, que esta importante institución

cual si fuera una película y con excesivo

QUE DE UN PROCURADOR.

del Estado está siendo dirigida por una

uso de la fuerza, mostrando con ello sus

persona incapaz, con ínfulas de grandeza

debilidades e incapacidades.

y con más actitudes de actor que de un

REVISTA HUELLAS

morbo popular con arrestos a ciudadanos

procurador.

Lo peor de todo es que ninguna instancia

Esta procuraduría encabezada por Jean

da por enterado de las 'cantinfladas' del

Alain Rodríguez, se ha dado a la tarea

Procurador, pero mucho menos vemos

de manejar los casos de investigación

a las instituciones políticas, sociales,

penal contra los ciudadanos, cual si fuera

religiosas y empresariales del país pedir

un experimento a ver si un juez puede

que en la Procuraduría General de la

validar sus actuaciones a todas luces

República sea designado un nuevo

ilegales y violatorias de la dignidad de las

procurador y sea destituido el gran actor

personas.

que hoy la dirige.

6

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

superior llamada a frenar sus excesos se



HUELLASLOCALES

Texto y fotos. Relaciones Públicas y Comunicaciones Asoc. Cibao de Ahorros y Préstamos

Asociación Cibao auspicia conferencia sobre el futuro del periodismo La actividad, que contó con la exposición del consultor en comunicación Melvin Peña J., se llevó a cabo en Hodelpa Gran Almirante y fue encabezada por el presidente de la ACAP, señor José Santiago Reinoso, acompañado por ejecutivos de diferentes áreas de la institución. Santigo, RD.

L

a Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) celebró un encuentro con periodistas, comentaristas y líderes de opinión de la región norte en el contexto de una conferencia que auspició la entidad financiera sobre el futuro del periodismo de cara al desarrollo tecnológico y de la Internet. La actividad, que contó con la exposición del consultor en comunicación Melvin Peña J., se llevó a cabo en Hodelpa Gran Almirante y fue encabezada por el presidente de la ACAP, José Santiago Reinoso, acompañado por ejecutivos de diferentes áreas de la institución. Al pronunciar las palabras de apertura del evento, Reinoso se refirió al periodismo como acompañante del desarrollo institucional y económico de las sociedades.

REVISTA HUELLAS

Yara Hernández, Melvin Peña, José Santiago Reinoso, Rafael Genao y José Luis Ventura.

“El oficio de informar es fascinante, sobre todo cuando se focaliza en orientar y edificar, haciendo de las noticias y los comentarios instrumentos de concienciación social, un objetivo que hoy cobra más vigencia que nunca con las posibilidades que nos brindan el inagotable avance tecnológico”, sostuvo el principal ejecutivo de ACAP.

de los modelos de negocios periodísticos que están teniendo más éxito profesional, rentabilidad y aceptación entre los usuarios iberoamericanos y anglosajones.

Por su lado, Peña desarrolló una exposición respecto a la industria periodística y el oficio del periodismo en un escenario global, donde todos los sectores y las profesiones están en transformación permanente, por el impacto de Internet y la tecnología. El profesional presentó una selección de las tendencias globales, emergentes y en proceso de consolidación, así como

8

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Grisbel Medina y Thony Genao.


Apolinar Núñez, Santana Martínez, Marilyn Ventura, Ridalbi Mateo y César Del Monte y Consuegra.

Rafael Lantigua, Abner Santana y Erich Pineda.

Frank Rodríguez, Ramón De Luna y Anthony Marte.

Amaury Polanco, José Santiago Reinoso, José Devárez y Abel Rojas.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

9

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Carlos Chicón

Corporación Zona Franca Santiago realiza campaña "Porque Te Quiero" en prevención al Cáncer de Mama

Santiago R.D.

L

a Corporación de Zona Franca de Santiago desarrollará, durante todo el mes de octubre, la campaña "Porque Te Quiero", la cual está orientada a prevenir el cáncer de mama, la cual permite que las colaboradoras del Parque, las esposas de los colaboradores y las mujeres de las comunidades circundantes, se realicen chequeos sin necesidad de copago, en MÉDICA, a pocos metros del lugar donde trabajan. La quinta versión de la iniciativa social y de salud de la Corporación Zona Franca Santiago(CZFS), sumará 1,825 días de lucha en prevención a esta variedad tumoral tan frecuente en la población femenina a nivel mundial. Desde hace cinco años, las más de 80 empresas que conforman el recinto productivo, trabajarán en conjunto con la Corporación para ofrecer charlas educativas y estudios especializados para pacientes que lo requieran. El objetivo es mitigar el avance de la enfermedad que no conoce tono de piel, estatus ni posición social. Desde MÉDICA, Centro de Consulta y Atención Ambulatoria, que forma parte

REVISTA HUELLAS

Iván Reynoso, Laurina Rodríguez, Miguel Lama, Ángela Ricardo, Marcel Morel, Katy Lizardo, Nicasio Pérez y Fernando García.

de los servicios integrales del parque; Miguel A. Lama, presidente del consejo directivo de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), informó que a la fecha se han realizado más de 4,400 estudios médicos especializados. Es decir, mamografías y sonomagrafías que representan una labor preventiva de alto impacto en la salud de las laboriosas trabajadoras. "En 45 años de operaciones, cumplidos este 2019, aparte de confeccionar productos de fama mundial, desde el talento, la destreza de la mano de obra y el corazón dominicano, la Corporación ha consolidado una cadena de valor que ha ayudado a mejorar la calidad de vida

10

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

de miles de ciudadanos, a través de un robusto plan de Responsabilidad Social Corporativa, enfocado en las áreas Salud, Emprendimiento, Medioambiente y Educación", manifestó Lama, quien, agregó que las modernas instalaciones de MÉDICA y sus altos estándares de calidad "estarán a disposición de la campaña 'Porque Te Quiero' ". Aparte de beneficiar a la población trabajadora del PIVEM, la campaña tiene un alto impacto en los sectores circundantes al parque, como el Ensanche Bermúdez, Altos de Rafey, urbanización Don Jaime, Ensanche Espaillat, Rafey, Mella I y II, Monte Rico, Cienfuegos, entre otros.


El radiólogo Marcel Morel.

Representantes de los departamentos de Gestión Humana del Parque de Zona Franca.

Ingrid Fernández, Lourdes González y Grethel Gómez.

Patricio Jiménez e Isely Fernández.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

11

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES

Texto. Comunicaciones Comisión Nacional de Energía

Realizan capacitación regional para evaluar instalaciones que usan fuentes de radiación Santo Domingo.

P

rofesionales en aplicaciones nucleares de 13 países de Latinoamérica participan en República Dominicana en una capacitación para realizar evaluaciones de seguridad a instalaciones y actividades que utilizan fuentes de radiación, organizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) e impartida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En la apertura, la viceministra de Energía Nuclear, Susana Gautreau de Windt, expresó que la República Dominicana “está comprometida por la firma de sus convenciones vinculantes con la adopción, cumplimiento y adecuación a las normas de seguridad del OIEA para la protección de las personas y medioambiente”. Gautreau de Windt declaró que esta responsabilidad país no puede alcanzarse solo con el establecimiento de las normas de los requisitos exigibles, sino que es necesario avanzar en la fiscalización, inspección y evaluación del cumplimiento de estos requisitos establecidos en las Guías de Seguridad del OIEA, por lo que mostró su satisfacción con la realización de esta capacitación. Para el director ejecutivo de la CNE, Ángel Canó, es significativa la capacitación, pues en estas evaluaciones se abordan todos los riesgos radiológicos actuales y a largo plazo, los fallos y consecuencias que pudieran originarse

REVISTA HUELLAS

Ángel Canó, Susana Gautreau y Ronald Pacheco.

en una operación normal, en incidentes operacionales previstos y en condiciones de accidentes en actividades que utilizan fuentes de radiación ionizantes. “Los resultados de la evaluación de seguridad son utilizados para identificar mejoras, especificar procedimientos y para la planificación de respuesta a las emergencias y a la gestión de los accidentes”, destacó Ángel Canó. En el curso regional participó el Jefe de la Unidad de Control de Fuentes de Radiación del Departamento de Seguridad Nuclear del OIEA, Ronald Pacheco, quien dijo que este organismo asume el compromiso con sus estados miembros de ayudar a establecer prácticas para garantizar la seguridad de los trabajadores, las personas y el medioambiente.

12

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

La “Capacitación sobre Evaluación de Seguridad de Instalaciones y Actividades que Utilizan Fuentes de Radiación” es parte del proyecto de Fortalecimiento de la Infraestructura de Reglamentación y de Seguridad Radiológica (RLA9084) de cooperación técnica del OIEA. “La seguridad es una sombrilla amplia, que va desde la evaluación y fiscalización de las instalaciones en los aspectos físicos de su infraestructura, la seguridad técnica y operacional del personal, que debe estar debidamente entrenado y capacitado para las prácticas y actividades que va a ejecutar, con capacidad de respuesta ante eventos y emergencias, e igualmente comprende la seguridad del transporte de materiales radiactivos y la gestión de los desechos”, afirmó la viceministra Gautreau.



HUELLASEMPRESARIAL Texto y fotos. Depto. de Mercadeo THERRESTRA

Una empresa joven con una rica experiencia EL ÉXITO DE SUS PROYECTOS HA SIDO MERECEDOR DE MUCHOS APLAUSOS, COMO EL DE LA CÁMARA DOMINICANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CADOCON) QUE, EN 2016, LE OTORGÓ UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR SU TRAYECTORIA Y APORTES AL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN TURÍSTICA EN EL PAÍS.

REVISTA HUELLAS

E

l ingeniero Hugo Pérez Ovalles y la empresa Therrestra llegaron al turismo invitados a realizar pequeñas obras en proyectos hoteleros. La dedicación y calidad de su trabajo pronto lo posicionaron en los primeros lugares de la lista de las constructoras más reconocidas en el país.

por la responsabilidad, la calidad y la rapidez en las entregas fueron la plataforma que nos permitió ganar terreno en el sector y cubrir mayores volúmenes de trabajo, hasta acaparar un gran porcentaje de la construcción hotelera en el país y exportar nuestro talento y capacidad de trabajo a otras islas del Caribe”.

“Nuestra redirección al sector turístico se dio de una forma muy orgánica con la invitación a participar como contratista en un proyecto hotelero, donde prácticamente iniciamos trabajando en obras muy pequeñas de instalaciones sanitarias, registros, casetas de seguridad, entre otros”, afirma Pérez Ovalles, fundador y presidente del Grupo Therrestra.

SUS INICIOS

Además, “nuestro desempeño, marcado

14

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Sus primeros proyectos datan del 2004; al año siguiente, la empresa inicia labores en Jamaica. Desde su apertura, han transcurrido 15 años llenos de éxito, donde de partir de solo siete empleados, Therrestra cuenta hoy con más de 300 colaboradores, genera más de 4,000 empleos indirectos, opera en tres países y están registrados en cuatro islas más del Caribe.


FILOSOFÍA El ingeniero civil Hugo Pérez Ovalles, explica que el talento, adaptación y confianza son los valores que sustentan la constructora, con una filosofía orientada a lograr la calidad total, con una gestión integral centrada en la satisfacción del cliente con los resultados obtenidos. “El cumplimiento con el tiempo planificado y la rapidez son el sello distintivo de nuestra marca. Entendemos que estas son las características que nos han permitido mantener nuestro liderazgo dentro del sector turismo en la República Dominicana”, sostiene. “Garantizamos, afirma, que el resultado final será el mejor, con un acompañamiento durante todas las etapas del proyecto, en el menor tiempo, con la mayor calidad y sin sorpresas. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, contamos con un equipo multidisciplinario con capacidad,

PROYECTOS HOTELEROS REALIZADOS

1. Hotel Luxury Bahía Príncipe Fantasía Don Pablo Collection 2. Hotel Excellence Punta Cana 3. Hotel Excellence El Carmen 4. Hotel Luxury Bahía Príncipe Jamaica Don Pablo Collection 5. Hotel Gran Palladium Fiesta 6. Hotel Luxury Bahía Príncipe Samaná 7. Hotel Gran Bahía Príncipe El Portillo 8. Hotel Luxury Bahía Príncipe Esmeralda 9. Hotel Luxury Bahía Príncipe Ámbar 10. Hotel Royalton Negril en Jamaica 11. Hotel Royalton Blue Waters 12. Hotel Royalton St. Lucia

experiencia y siempre ofrecemos las mejores soluciones”. Además, apoyamos los proyectos con las herramientas y tecnologías más actualizadas disponibles en el mercado. RECONOCIMIENTOS El éxito de sus proyectos ha sido merecedor de muchos aplausos, como el de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) que, en 2016, le otorgó un reconocimiento especial por su trayectoria y aportes al desarrollo de la construcción turística en el país.

atractivos, áreas sociales y restaurantes con un interiorismo que te transporta a otras culturas y generan sensaciones muy memorables. Therrestra es un instrumento para que los inversionistas concreticen sus proyectos de forma confiable y garantizada”. PROYECTOS HOTELEROS ACTUALES Club Med Miches. Desarrolla 129 habitaciones y el edificio central de todo el conjunto. Este hotel se desarrolla bajo “cuatro atmósferas únicas”, cada una con características, ambientes y temáticas distintas.

Therrestra también ha sido distinguida por su política de responsabilidad social, que ha creado programas de colaboración que han mejorado la calidad de vida de más de 100 familias dominicanas.

Hotel Finest Punta Cana. Construcción del edificio principal, zona de servicios, edificio de oficinas, lavandería, economato y edificio alojamiento de ejecutivos.

LA INDUSTRIA EN RD

Ocean Coral Spring by H10 Hotels en Jamaica. Construcción de 957 habitaciones, en dos fases.

Al evaluar la calidad del diseño y la construcción, Pérez Ovalles afirma que el país ha logrado importante avances en este campo. Explica que “Therrestra utiliza estándares internacionales de calidad, velando por que los proyectos que se ejecutan cumplan con todas las normativas de diseño estructural, con la mejor supervisión e implementando medidas hacia la sostenibilidad”. Se ha puesto mucho empeño en enriquecer la experiencia del turista, ofrecer espacios diversos, con recorridos

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

15

REVISTA HUELLAS


HUELLASSALUD Texto. Periódico El Caribe / Agosto 2019 Fotos. Fuente externa

La colonterapia con buenos resultados contra el estreñimiento Santo Domingo.

contrayéndolo a su tamaño normal”, explica el doctor Cruz.

E

l estreñimiento es un problema crónico que está presente en el 30% de la población dominicana; aumenta después de los 60 años y es más frecuente en mujeres. Aunque a veces este es el único síntoma, el trastorno puede estar acompañado por una sensación de pesadez estomacal, inflamación abdominal y flatulencia que termina alterando la calidad de vida de quienes lo padecen. Para curar la constipación, algunos profesionales de la medicina alternativa ofrecen la colontorepia como herramienta para la desintoxicación, que consiste en limpiar de una manera profunda e indolora todo el intestino grueso (hasta el colon ascendente). El doctor Rafael Cruz, especialista en terapias colónicas en Rosario Biostetic Center, respalda la limpieza de colon considerando que las toxinas del tracto gastrointestinal pueden provocar varios problemas de salud. Asegura además que es procedimiento seguro sin contraindicaciones que se lo ´pueden realizar incluso los niños. “La colonterapia es un tratamiento eficaz para resolver problemas de estreñimiento, control de peso y desintoxicación del organismo. Una

REVISTA HUELLAS

El médico recomienda que una persona en condiciones normales que consuma comida chatarra, altas cantidades de harina, azucares y grasas debe realizarse este proceso al menos dos veces por año; sin embargo, aquellas personas que sufren de estreñimiento deben recurrir a la colonterapia con más frecuencia, según le recomiende el médico. Una vez realizada la colonterapia el paciente recupera el tamaño normal de su abdomen, “es necesario tener el colon

LA COLONTERAPIA ES UN TRATAMIENTO EFICAZ PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTO, CONTROL DE PESO Y DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO. UNA BUENA LIMPIEZA DE COLON REVITALIZA EL CUERPO HUMANO EN GENERAL. buena limpieza de colon revitaliza el cuerpo humano en general. Debido a que la terapia colónica produce una limpieza completa del intestino, regenerándolo, refrescándolo y

16

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

en perfecto estado de salud para que el cuerpo funcione de manera óptima y esto incluye la capacidad o no de perder peso”, explica. El doctor Rafael Cruz que presta servicios en Rosario Biostetic Center, manifestó que es un proceso sencillo, posible a cualquier edad y como resultado el paciente puede evacuar con mayor regularidad posteriormente. El centro estético está ubicado en ubicada en la calle Danae número 33 casi Esq. Santiago, Gazcue, más detalles en sus redes en las redes sociales @ rosariobiostetic en Instagram y Facebook.



HUELLASLOCALES

Texto y fotos. Departamento de Comunicaciones INTRANT

INTRANT entrega Plan Movilidad Urbana a La Vega Claudia Franchesca de los Santos dijo que la aplicación de este plan evitará congestión y muertes lamentables.

solo incluye la intervención de los puntos en la ciudad, sino que también incluye cambios viales, peatonización, ubicación de parqueos para la ciudad, semaforización, rutas de transporte urbano y otros temas de movilidad. La directora del INTRANT resaltó la importancia de que La Vega tenga un alto porcentaje de peatones como modo de movilidad sostenible, y en ese sentido expresó que el hecho constituye una buena noticia que debe motivarse para incentivar a los ciudadanos a adoptar esa forma de moverse en beneficio de la salud y del tránsito. Francisco López Almonte, Bolívar Marte, Claudia Franchesca de los Santos y Carlos José Sánchez.

La Vega.

L

a directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca de los Santos, entregó a las autoridades provinciales y municipales el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el municipio cabecera de Concepción de La Vega, que busca mejorar sustancialmente la movilidad general en esa demarcación. Claudia Franchesca explicó que la institución que dirige tenía

REVISTA HUELLAS

aproximadamente un año trabajando en identificar cuáles son los problemas que ponen a La Vega entre las provincias con alto índice de muertes ocasionadas por el tránsito.

Como parte de los trabajos que viene realizando el órgano rector en la referida provincia, se realizó un estudio en la carretera La Vega-Jarabacoa, en el que se determinó la necesidad de eliminar policías acostados en zonas que no son necesarios, por parte de las alcaldías correspondientes con el apoyo del INTRANT, así como abordar temas relacionados a la regulación del transporte de cargas, estableciendo días y horas de carga hacia la ciudad de Jarabacoa.

Señaló que para elaborar el plan entregado a la provincia, técnicos y peritos hicieron levantamientos, conteos, vuelos de drones, entre otros estudios que ayudaron a identificar más de diez puntos críticos que deben ser intervenidos para el beneficio de todos. El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, agradeció la visita de la directora del De los Santos dijo que el informe INTRANT, Claudia Franchesca de los entregado a las autoridades, no Santos, y expresó que la institución

18

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019


ha venido realizando un trabajo técnico de alto nivel en el municipio cabecera. Cruz sostuvo que el trabajo en conjunto, que contiene encuestas y levantamientos, será tomado en cuenta para que lo antes posible sean ejecutadas las sugerencias para dar una respuesta rápida al tránsito y la movilidad en la provincia. Por otro lado, el alcalde de Jarabacoa, Carlos José Sánchez, felicitó al INTRANT por tomar en cuenta a los municipios de La Vega y Jarabacoa para viabilizar el tránsito en función de las necesidades detectadas, que repercutirá en beneficio de producción, el turismo y los habitantes. Asimismo, el gobernador provincial, Bolívar Marte, dijo sentirse orgulloso del llamado que hace el INTRANT para evitar que sigan sucediendo accidentes de tránsito lamentables que llenan de luto a las

familias dominicanas. El Plan de Movilidad Urbana para La Vega fue presentado por los técnicos Albert Hernández y Silky Féliz, de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, en el salón principal de la Alcaldía de La Vega, acto en el que también estuvo presente Alexandra Cedeño, directora de Movilidad de la institución.

CLAUDIA FRANCESCA EXPLICÓ QUE LA INSTITUCIÓN QUE DIRIGE TENÍA APROXIMADAMENTE UN AÑO TRABAJANDO EN IDENTIFICAR CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE PONEN A LA VEGA ENTRE LAS PROVINCIAS CON ALTO ÍNDICE DE MUERTES OCASIONADAS POR EL TRÁNSITO.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Kelvin Cruz alcalde de La Vega y Claudia Franchesca De Los Santos Directora Ejecutiva del INTRANT.

19

REVISTA HUELLAS


HUELLASECONÓMICAS Por. Joaquín Caraballo / Punta Cana

Dominicanos consumen más de 2,400 millones de huevos al año Solo sector pollo genera más de RD$40,000 millones de pesos al año. Higüey, Punta Cana.

Omar Benitez ministro de Agricultura, mientras se dirige a los presentes en el XX encuentro nacional de Lideres Agropecuarios de la JAD.

E

n la República Dominicana se produce y consume más de 2,400 millones de unidades de huevos al año, según el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope), Radhamés Silverio, quien explica que en el país se está produciendo más de 400 millones de unidades de huevos en relación a los años anteriores. “Estamos en alrededor de los 200 millones de unidades consumidas mensual y si multiplicamos eso por 12, estamos hablando de 2,400 millones de unidades de huevos al año que consumimos los dominicanos. Todos esos pollos y huevos son producidos en la República Dominicana y el hecho que se esté produciendo, significa que hay una capacidad de demanda, aunque hay veces que la oferta la sobrepasa y eso trae como consecuencia una disminución de los precios”, explicó. Silverio habló en el marco del XX Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que realiza la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), del 4 al 6 de septiembre, en el hotel Meliá Caribe Beach Resort, en Punta Cana con el tema: “La Asociatividad en el Sistema Agroalimentario Dominicano: Lecciones y Desafíos”.

REVISTA HUELLAS

Con relación a la producción de pollo en la República Dominicana, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope), Radhamés Silverio, dijo que solo este sector representa al año más de RD$40,000 millones. Dice que como país ya “hemos superado si habrá o no pollo en diciembre porque lo que se hace es que la producción que hay mensual, nosotros tenemos una producción de pollo normal de 18 millones de unidades al mes que andan entre 4.3 y 4.5 libras y lo que se hace en diciembre que eso se aumenta en unos dos millones”. Sobre el tema, Wilfredo Cabrera, presidente de la Asociación de Productores de Huevos de República Dominicana (Aprohuevos), dijo que el país pasó de producir 15.5 y 16.5 millones de unidades hace dos años atrás, a producir 17 millones de pollos mensuales. “Tenemos más de cuatro millones de libras guardadas con el objetivo de que no se desplomara el precio del pollo y

20

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

lo tenemos en reserva y hemos mantenido los precios asequibles para el consumidor”, argumentó.

En la parte del subsector huevos, asegura que vienen pasando una situación de sobreproducción de 30 millones de huevos de más, producto de reproductoras trajeron al país, por lo que ha firmado un acuerdo con el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, a fin de planificar la producción y así tratar de recuperar el precio de venta del huevo en la canasta familiar. “Es importante resaltar que aunque bajó el precio en granja, el precio al consumidor no bajó de igual manera. ¿Qué significa esto? Que el precio llegó a costar RD$3.00 en granja y siguió vendiéndose a cinco pesos normal en los colmados. Ahora está a RD$3.45, esperando que llegue más o menos a RD$4.00 que ya más o menos es el precio que no afecta al consumidor ni tan poco al productor”, explicó el productor avícola del país. A pesar de todo, dice que el sector se ha mantenido creciendo y abogó porque se siga dando seguimiento al tema de la gripe aviar en la República Dominicana. “A nosotros, como productores, estamos buscando producir con una rentabilidad que no perjudique a los consumidores. A nosotros no nos conviene producir a un precio muy elevado porque entonces así le abrimos paso a las importaciones”, indicó Wilfredo Cabrera.



HUELLASTURÍSTICAS Texto y Fotos. Félix Corona

Las ofertas turísticas de Sosúa Sosúa, Puerto Plata.

E

l municipio de Sosúa cuenta con su propia historia, una que le ha colocado a nivel internacional desde principio de la Segunda Guerra Mundial y otra debido a sus múltiples atractivos turísticos. Uno de los hechos más atinados de un presidente catalogado por la historia como autoritario y dictador, trajo grandes beneficios a este pueblo y a toda la costa norte: el visado concedido a más de cien mil judíos por orden directa de Rafael Leónidas Trujillo Molina. A Sosúa arribaron quizás menos de cinco mil a los que les fueron otorgadas una serie de facilidades, incluyendo tierras y libertades que no tenía el

REVISTA HUELLAS

pueblo dominicano en ese entonces. Los que no vinieron a Sosúa pudieron salvar su vida utilizando la visa dominicana para salir del alcance del poderío nazi.

una de las fábricas más eficientes de productos lácteos y cárnicos de la República Dominicana. Aunque con otro nombre, esa industria

El pueblo de Israel es famoso en el mundo por sus grandes habilidades en la industria agrícola desarrollada en tierras áridas y luego convertidas en verdaderos paraísos del agro. En Sosúa no fue la excepción, con tierras buenas para el cultivo y la ganadería que no requerían esfuerzos extraordinarios para hacerla parir, aunque sí mucha dedicación.

todavía existe en este municipio,

Esa parte de la historia de nuestro país y el tratamiento sufrido por el pueblo judío por medio de ese capítulo infernal llamado “El Holocausto” fue el motor impulsador del desarrollo industrial en el municipio de Sosúa donde se instaló

la construcción y remodelación de

22

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

empleando cientos de obreros y ofertando al mundo excelentes productos. Actualmente, la principal industria sosuense por la cantidad de empleos que acoge es el turismo. Su reconocimiento mundial como destino turístico ha traído inversiones millonarias con importantes hoteles y villas con ofertas muy atractivas para nacionales y extranjeros. Es normal ver la ciudad llena de visitantes en cualquier fin de semana.


Es notable el crecimiento vertiginoso de renta de apartamentos y villas por medio de agencias en la web donde cualquier ciudadano poseedor de una propiedad con las condiciones que exige la industria puede hospedar a familias y grupos que prefieren el anonimato. Este tipo de turismo emplea cocineros, camareros y todo tipo de servicio. Los supermercados locales se benefician de manera directa porque la mayor parte de los productos comestibles y bebidas son adquiridos en los supermercados de la ciudad. Es posible que al escuchar la palabra Sosúa, su primer pensamiento le conduzca a esa hermosa bahía de color azul turquesa, de aguas limpias y transparentes. Sosúa es mucho más y y tiene mucho por descubrir.

LISTA DE LUGARES A VISITAR CUANDO VAYAS A SOSÚA:

• Playas limpias y cristalinas • Inversiones Boutique y 5 estrellas • Festival Jazz (primer fin de semana de noviembre) • Gastronomía diversa • Villas & apartamentos para retiro • Buceo • Museo Mundo King Art • El Camino de los Artistas (Batey) • Parque Mirador calle Sin Salida (Playa Alicia) • Museo Judío • Turismo inmobiliario

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

23

• Casa de Arte Sosúa • Monkey Jungle • Rancho Lobo Gris (Madre Vieja) • Las 3 Rocas Bahía Sosúa • Excursión Catamarán • Excursión de Snorkeling en la bahía de Sosúa • Aventura en 4 ruedas • Casinos • Rancho ecuestre RAPA-POLO Madre Vieja • Hoteles

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Luis Monción, NJ Productora

Elaine Féliz dicta conferencia "Retos de la mujer y el hombre de hoy" Moca, prov. Espaillat.

L

a reputada y conocida conferencista Elaine Féliz, dictó en el mes de septiembre la conferencia “Retos de la Mujer y el Hombre de Hoy” en el teatro Don Bosco en la cual participaron cientos de personalidades vinculadas a los sectores sociales, políticos y económicos de esta ciudad. La actividad estuvo organizada por

Judith Valdez y patrocinada por el Grupo Therrestra. El objetivo de esta conferencia fue impactar una gran cantidad de ciudadanos y familias de manera positiva, logrando así aportar en nuestra sociedad a una transformación de bienestar para todos. A la actividad asistieron reconocidos comunicadores, doctores, fiscales, miembros de juntas de vecinos, profesores, estudiantes y ciudadanos

LA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR JUDITH VALDEZ Y PATROCINADA POR EL GRUPO THERRESTRA. EL OBJETIVO DE ESTA CONFERENCIA FUE IMPACTAR UNA GRAN CANTIDAD DE CIUDADANOS Y FAMILIAS DE MANERA POSITIVA, LOGRANDO ASÍ APORTAR EN NUESTRA SOCIEDAD A UNA TRANSFORMACIÓN DE BIENESTAR PARA TODOS.

REVISTA HUELLAS

24

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

que en diferentes escenarios han demostrado su preocupación por el bienestar común. Judith Valdez, dijo sentirse feliz con la asistencia a casa llena, y reiteró el compromiso ante su pueblo de seguir trabajando a favor del crecimiento, la educación y formación de hombres y mujeres de la provincia Espaillat.


Sandy Jiménez, Judith Valdez, Elaine Féliz y Mayelin Álvarez.

Dania Cárdenas y Amable Guzmán.

Nicolás E. Grullón Valdez, Judith Valdez, Nicolás Grullón y Nicols Grullón Valdez.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

25

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA

Texto. Miguel López Fotos. Simon Espinal y Lauren Bow

Es innegable el espacio que Miralba Ruiz se ha ganado en la sociedad dominicana, gracias a su preparación, talento, enfoque, disciplina y humildad, pero sobre todo porque ha puesto su capacidad y talento a favor de las mejores causas, logrando mantener una imagen profesional lejos de escándalos y controversias que le ha valido para ser tomada en cuenta por prestigiosas marcas e instituciones como Banco Popular, Cervecería Nacional Dominicana, Claro, UNICEF, entre otras.

REVISTA HUELLAS

26

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

M


Miralba Ruiz

Todo un talento de la comunicaciรณn dominicana

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

27

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA Santo Domingo.

C

onsciente de todos estos atributos que le adornan, Huellas quiso conocerla más de cerca y es por eso que sostuvimos un interesante y fructífero encuentro, el cual pudimos conocer a la productora, la influencer, la empresaria, pero sobre todo descubrir una mujer segura de sí, que se atreve a afrontar retos y desafíos y que lucha por las cosas que quiere, pero que bajo ninguno concepto negocia sus principios y valores. SUS ORÍGENES, INFANCIA. Nacío y creció en la comunidad de La Guaranita, del paraje de Bayacanes de La Vega, de padre comerciante y madre profesora. Tuvo una infancia muy feliz, rodeada del cariño y el afecto de sus familiares. Su niñez se desarrolló con mucha libertad y recuerda con nostalgia la misma porque fue una época muy linda donde jugaba en la calle, montaba caballos, buscaba jaiba, disfrutaba del contacto con los animales ( había vacas, gallinas). Disfrutaba los encuentros familiares, ya que contaba con una cantidad enorme de primos porque su papá tenía nueve hermanos. Realizó sus estudios primarios en el colegio Luis Despradel y los profesionales en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU: Análisis de Sistema, y en la Universidad Católica del Cibao UCATECI: Administración de Empresas. SUS INICIOS EN LOS MEDIOS Y CÓMO LLEGA A ELLOS. Llegó a los medios por casualidad porque en su familia nadie estaba ligado a los medios. A través de un casting que realizó Telemicro canal 5 allí conoció a una gran cantidad de humoristas del canal, entre ellos a Rafael Alduey,

REVISTA HUELLAS

... Si tenemos que decir cuál es la fórmula para el éxito, creo que está ligada a la persistencia porque los medios no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Miralba Ruiz

Bolivia, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, entre otros. Fue gerente de ventas y directora de proyectos, coordinó el programa de espacio que da oportunidad a jóvenes de ir a TELEVISA México; también trabajo en el programa "Atrapado" y en el programa de Humor "Quédate ahí". Destacó, además, que trabajó en varios departamentos del canal 5 y allí vivió una grata experiencia que la ha preparado para enfrentar los retos y desafíos que implica estar ligado a la comunicación. SOBRE SUS PASOS POR LA COMUNICACION. Nos expresó: "Lo defino como un viaje maravilloso, en el cual he aprendido mucho y sobre todo me he ganado el aprecio, el cariño y el respeto de mucha gente; por eso valoro mucho todo lo

28

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

que ha pasado en mi vida gracias a la comunicación porque me ha convertido en una persona más comprometida, más responsable y, sobre todo, más consciente del rol que estamos llamados a jugar en nuestra sociedad, porque el privilegio y a la vez la responsabilidad que tenemos de comunicar nos exige más preparación, más tiempo y más compromiso. FÓRMULA DE SU ÉXITO. No tiene una fórmula exacta, pero sí nos dice que todo tiene que ver con el temperamento y la visión de cada quien, "nunca perseguí fama, solo tenía en mi cabeza trascender, pero hacerlo con mucho respeto y un enfoque, claro ser coherente y nunca lograr nada teniendo como base los conflictos y, sobre todo, dejando claro en cada espacio donde me


toque estar que debo estar guiada por los principios y valores que me inculcaron mis padres; sé que hacerlo me costaría más tiempo y más sacrificios, pero hoy, gracias a Dios, recogemos los frutos que durante toda la vida hemos sembrado. Y si tenemos que decir cuál es la fórmula, creo que está ligada a la persistencia porque los medios no es una carrera de velocidad, sino de resistencia". SU MAYOR RETO Y PASIÓN.

con nadie por lo que digo o expreso, primero porque no personalizo los temas y sobre todo nunca verás en mis twists ninguna palabra descompuesta, ni un insulto, ni faltándole el respeto a nadie, todo lo hago con mucha profesionalidad y objetividad, no ataco o denuncio personas, no minimizo las cosas, ni agrando las verdades, hablo de cosas que me impactan, que me afectan o que le pasan y le afectan la colectividad porque nosotros, los comunicadores, no podemos ser adornos mediáticos.

Ser madre ha sido el mayor reto al que me he enfrentado, también es la mayor pasión y es la que más disfruto porque los hijos son el mayor proyecto en la vida de una persona; es algo que tienes que aprenderlo día a día, y sobre todo es una responsabilidad de por vida, por eso no existen academias para ser padres, porque cada hijo tiene gustos, visiones, acciones y características propias, y tú, como madre o padre, tienes que tener claro que ese hijo que has traído al mundo depende mucho de ti, por vía de consecuencias tienes sobre tus hombros un compromiso enorme y al cual no debes ni puedes renunciar.

Recuerdo cuando escribí de lo que ocurrió en El Riito en La Vega, primero valoré lo positivo del proyecto sin dejar de decir lo que entendía estaba mal del mismo; algunas personas me dijeron estás atacando ese proyecto que dirige José Ramón Peralta, y la verdad es que él nunca me llamó, ni me dijo nada hasta que coincidimos en una actividad y solo se limitó a decir: 'Vegana, vegana, vaya al Riito para que vea la transformación que estamos haciendo allí', y solo le respondí cuando usted quiera, ahora déjeme llevar mi cámara y así lo hice y eso no paso de ahí.

SU OPINIÓN SOBRE LAS REDES.

SOBRE SI ES INFLUENCER NOS COMENTA:

Las considera un medio más y una herramienta perfecta para estar cercana y en contacto con la gente. "Las redes, a diferencia de la televisión, te permiten interactuar con la gente y las mismas han venido a democratizar los medios. También son un gran negocio". NUNCA HA SIDO CUESTIONADA POR SUS OPINIONES EN LAS REDES. Sobre este tema nos expresó: "Hasta ahora nunca he tenido ningún problema

tenemos, a veces se quiere exigir mucho, pero hay una realidad: tenemos la televisión que podemos pagar, producir televisión es sumamente costoso y tenemos un mercado muy pequeño. El problema no son los anunciantes, ni las publicitarias, el problema es que tenemos un mercado con muchas limitaciones. Hay veces que nos quieren comparar con la televisión que se hace en México u otro país que hacen buena televisión, pero se olvidan que México es un país con 100 millones de habitantes que gasta millones y millones de dólares en publicidad y que produce televisión internacional para más de 70 países. SOBRE SU FAMILIA. Tengo una familia adorable y extraordinaria, un esposo que amo, valoro y respeto mucho, y de mis hijas ni hablar: son dos niñas muy enfocadas, disciplinadas, respetuosas, educadas, no son malcriadas, porque he tratado de darle la mejor educación posible. Les he inculcado el valor del agradecimiento, tampoco quiero que entiendan que se lo merecen, porque todo lo que hemos logrado es sobre la base del trabajo para que aprendan a valorar lo que tienen o lo que puedan lograr tener.

Las marcas dicen que lo soy, y hasta me pagan por eso, pero en mi opinión siempre han existido y existirán los influencers. Ahora, con el auge de las redes sociales, se ha acuñado el término, pero desde el comienzo de la humanidad ha habido influencers, Jesucristo fue uno de ellos, y yo diría que hasta Hitler. DE LA TELEVISÓN DOMINICANA. Creo que hacemos magia con lo poco que

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

29

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA

Viene de la página anterior

cuenta porque perdimos la capacidad de asombro y sobre todo perdimos los referentes, ya tenemos pocos en quien creer.

Sobre la TV local, creo que hacemos magia con lo poco que tenemos, a veces se quiere exigir mucho, pero hay una realidad: tenemos la televisión que podemos pagar, producir televisión es sumamente costoso y tenemos un mercado muy pequeño.

FEMINICIDIOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO. Por suerte vengo de una familia donde no viví eso, por eso ni lo tolero, ni lo fomento, pero entiendo que el problema debe ser enfocado desde una óptica de doble vía, la información va dirigida a la mujer que se cuide, que no aguante, que denuncie; pero ¿y a él? ¿Quién lo escucha? ¿A dónde él canaliza el hecho de sentirse rechazado por la mujer o compañera que dice amar? Pasamos de una sociedad que le decía a la mujer aguanta todo porque el hombre es el proveedor, a una sociedad que le dice que la cosa no es así, que ella debe aportar y trabajar también, pero no ha educado al hombre para vivir con una mujer que ya no es la misma mujer que solo esperaba en casa.

Miralba Ruiz

VOLVER A LA TELEVISIÓN.

través de la ley de cine.

Son muchas las cosas que puedo hacer en la televisión, el problema es que como ya probé la independencia, ya es difícil que me pueda atar a un esquema de un horario, aunque nos cueste más trabajo y sacrificio la independencia, porque nosotros, los emprendedores, tenemos muchos compromisos: con la DGII, con nuestros colaboradores, con nuestros suplidores, etc.

CINE O TELEVISIÓN.

Entonces ya uno se acostumbra a este estilo y se le hace difícil volver al esquema anterior, aparte de que eso hace que sacrifique mucho de tu tiempo que debes dedicar a tu familia, pero ya, gracias a Dios, hemos superado esa etapa y ya el tiempo de la familia es innegociable. METAS POR LOGRAR. Presentar un Soberano, eso me falta y me gusta la idea de los documentales, a

REVISTA HUELLAS

No soy actriz, me veo más en televisión. DE LA POLÍTICA. Solo participo hasta la parte que me toca, como ciudadana crítica y como persona que sufre las ineficiencias del Estado, pero nunca me verías participando en política desde un cargo público. PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD QUE MÁS LE AFECTAN. Me afecta la indiferencia de la gente ante los problemas que nos afectan, vivimos en una sociedad que vive como en automático, que pasan y pasan las cosas y ni siquiera nos damos

30

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Es por eso que entiendo que el problema va más allá de crear leyes y disposiciones legales y de verlo desde el punto represivo. Creo que toda la sociedad, en su conjunto, debemos ver este problema más allá de nuestras narices y darle un enfoque más inclusivo para poder lograr una masculinidad más responsable. MENSAJE A LA SOCIEDAD DOMINICANA. A los que me siguen, las gracias, por tanto, cariño y afectos, y a la juventud, que se preparen y que se atrevan, de los fracasos se aprende porque la espina que te hiere es la misma que te dice por donde no puedes volver a pisar.



PUNTO DEVISTA Foto. Fuente externa

Cómo nos ven los camareros, y cómo tratarlos para mejorar su opinión ¿Eres un gatito asustado, un loro parlanchín, un pavo real, una ardilla indecisa? El comportamiento con quien nos atiende en un restaurante basta para saber cómo somos.

N

o todos los clientes que entran en un establecimiento llevan consigo la educación y, tratándose de vacaciones, las buenas maneras a veces tienden a mimetizarse con la pachorra típica de estos días. Pero las primeras son más duraderas y profundas. Por eso la Confederación Empresarial Hostelería de España, en colaboración con Makro, quiso conocer las dificultades que diariamente afrontan los trabajadores y responsables del sector con sus clientes, especialmente aquellos que llegan con un nivel de exigencia superior a lo que podría considerarse normal. Algunas de sus respuestas fueron realmente insólitas. Una vez terminadas las preguntas de rigor, a los 1.038 camareros participantes se les dejó un espacio para que se explayaran. Sus relatos revelan el trato que pueden llegar a recibir. “Un cliente reclamó la devolución del importe de la comida un mes después de haber comido en el restaurante”, dijo uno de los participantes del sondeo. “Uno de los invitados a una boda me exigió una botella de Möet Chandon a cuenta de los novios”, “después de pedir pulpo a la gallega, un comensal pidió que se lo retirase porque no sabía que era pescado”, relataron otros. Un cliente protestó porque la ensalada no estaba suficientemente caliente y otro recriminó al camarero que la leche se

REVISTA HUELLAS

le había enfriado... después de haber pedido café con leche y hielo. Son solo algunas de las situaciones que aparecen el informe final de este estudio que lleva por título El cliente más difícil y que da una idea de hasta qué punto podemos llegar a desviarnos de lo que, con razón, esperan de nosotros como clientes. Del tigre enfadado a la golondrina curiosa “Dime cómo tratas a tu camarero y te diré cómo eres”, dice Xavi Iglesias, consultor gastronómico y bloguero en Barra de Ideas. «Sonríele, escúchale, aprende su nombre (pregúntaselo antes), aprende a esperar y trátale como a un igual, sabiendo que el servicio no

32

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

es servilismo», dice. No parece muy difícil: según el 47% de los encuestados por Hostelería de España, los clientes difíciles son casos aislados y el motivo de fricción más habitual tiene relación con los tiempos de atención. Aunque sean la excepción, Iglesias los tiene muy identificados. “Tenemos -diceal gatito asustado, excitable, estresado y con ganas de descargar en el camarero. Se pone nervioso con cualquier ruido agudo. Está también el loro parlanchín, que habla mucho, verifica que le escuchas y reclama toda la atención. El pavo real es exigente y presuntuoso, y le gusta que le adulen. La ardilla indecisa es incapaz de tomar decisiones. La liebre


en carrera siempre tiene prisa, siempre queda insatisfecha y es desconfiada. El tigre enfadado es el cliente que ya llega al establecimiento agresivo. Por último, la golondrina curiosa, motivada para probarlo todo y comparar con experiencias anteriores». Dependiendo del tipo de cliente que un profesional tenga delante, el camarero actúa de una u otra manera. Lo que a unos les agrada, a otros los puede molestar. Y, tras una queja, la mayoría de los clientes insatisfechos acepta las alternativas y disculpas ofrecidas, y depone su actitud. No obstante, subsiste una pequeña proporción que, aun manteniéndose en el local y no insistiendo más en sus quejas, continúa manifestando su enfado, ya sea de forma explícita o tácita. Y a pesar de estos episodios desagradables, el 37% de los profesionales consultados considera que la satisfacción de los clientes es su principal motivación para seguir trabajando.

Cómo hacernos la vida más fácil a todos Iglesias considera que en todas las relaciones humanas hay escondida una gran oportunidad de trabajarnos como personas, y la relación con los camareros no es la excepción. «De hecho, esta es una grande, porque en ella se reflejan valores como la generosidad, el respeto, la atención, y en definitiva, el amor». Como agentes de atención al público, su profesionalidad consigue que toda una maquinaria social y económica funcione bien engrasada. «Pero muchas veces se nos olvida ser agradecidos con ellos». En vez de quejarnos de las cosas que los camareros hacen mal, que las hay, ser proactivo vale la pena. “Si le entras con una sonrisa -añade el consultorrecibirás otra de él; quizá no te lo dirá pero muchas veces prefiere una sonrisa a una propina”. Y eso que la hostelería española tiene unos clientes poco generosos en propinas que nunca vienen mal. Según el colectivo, el 69%

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

33

deja entre un 0 y un 5% de la factura, el 29% entre un 5 y un 10% y solo un 2% más de un 10%. La picaresca, además, continúa ocupando un lugar destacado en los avatares cotidianos del sector: un 42% de los hosteleros ha sufrido un «simpa». Luis Arrufat, asesor gastronómico y coordinador técnico del área docente del Basque Culinary Center, resalta la educación y la naturalidad, las mismas pautas que debería seguir toda persona para comunicarse en cualquier ámbito. «Solo por el hecho de estar aquí, se merece un respeto y una educación». Pero, de repente, llega el cliente difícil de satisfacer y desbarata toda armonía. «Nosotros podemos influir y controlar las características del restaurante, pero no la personalidad del cliente o sus gustos, culturas y costumbres. Son factores que determinan sus expectativas y su comportamiento», concluye. En todo caso, hacer un esfuerzo por corresponder la atención de los camareros siempre es posible.

REVISTA HUELLAS


DIRECTO ALCORAZÓN Fuente. www.deperu.com Foto. Fuente externa

Yo no ayudo a mi esposa platos después de comer porque yo también uso esos platos. Yo no ayudo a mi esposa con sus hijos porque también son mis hijos y mi trabajo es ser padre. Yo no ayudo a mi mujer a lavar, tender o doblar la ropa, porque la ropa también es mía y de mis hijos. Yo no soy una ayuda en casa, soy parte de la casa. Y con respecto a elogiar, le pregunté a mi amigo cuando fue la última vez que, después de que su mujer termine de hacer alguna tarea doméstica le dijo gracias. Pero un gracias del tipo: ¡Wow, cariño! ¡Eres fantástica!

U

n amigo vino a mi casa a tomar café, nos sentamos y hablamos, hablando de la vida. A un cierto punto de la conversación, le dije: “voy a lavar los platos y vuelvo enseguida”. Él me miró como si le hubiera dicho que iba a construir un cohete espacial. Entonces, me dijo con admiración pero un poco perplejo: «Me alegra que ayude a su mujer, yo no ayudo porque cuando lo hago, mi mujer no me alaba. La semana pasada lavé el piso y ni un gracias». Volví a sentarme con él y le expliqué que yo no “ayudo” a mi esposa. En realidad, mi mujer no necesita ayuda, ella necesita un socio. Yo soy un socio en casa y por vía de esa sociedad se dividen las funciones, pero no se trata de una “ayuda” las tareas de casa.

REVISTA HUELLAS

TAL VEZ PORQUE PARA USTED, LA CULTURA MACHISTA HAYA MOSTRADO QUE TODO SEA TAREA DE ELLA. ¿TAL VEZ USTED HA SIDO ENSEÑADO QUE TODO ESTO DEBE HACERSE SIN TENER QUE USTED MOVER UN DEDO? ELÓGIELA COMO USTED QUERÍA SER ELOGIADO, DE LA MISMA FORMA, CON LA MISMA INTENSIDAD. Yo no ayudo a mi esposa a limpiar la casa porque yo también vivo aquí y es necesario que yo también limpie. Yo no ayudo a mi mujer a cocinar porque yo también quiero comer y es necesario que yo también cocine. Yo no ayudo a mi mujer a lavar los

34

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

¿Eso te parece absurdo? Te está pareciendo extraño? Cuando usted, que una vez en la vida, limpió el piso, esperaba en lo mínimo un premio de excelencia con mucha gloria... ¿por qué? ¿Nunca pensaste en eso amigo? Tal vez porque para usted, la cultura machista haya mostrado que todo sea tarea de ella. ¿Tal vez usted ha sido enseñado que todo esto debe hacerse sin tener que usted mover un dedo? Elógiela como usted quería ser elogiado, de la misma forma, con la misma intensidad. Compórtate como un verdadero compañero, no como un huésped que solo viene para comer, dormir, bañarse y satisfacer las necesidades sexuales... Siéntete como en casa. En tu casa. “El cambio real de nuestra sociedad empieza en nuestros hogares, enseñémosle a nuestros hijos e hijas el real sentido del compañerismo”.



EMPRENDEDORES QUEDEJAN HUELLAS Fotos. Enrique Humbolt, Roberto Inoa y Aneudy A. Estudios

Isaura Estrella Martínez: Miss Espaillat 2019 “Participar en Miss República Dominicana es una grata experiencia de la cual me siento sumamente orgullosa” afamada Magaly Febles. Aunque en principio muchos lo vieron como un atrevimiento, ya que descendiente de un hogar muy humilde (padre agricultor y madre ama de casa) y careciendo de los recursos económicos necesarios para participar en este famoso concurso, Isaura decidió luchar por su sueño con la firme convicción de que no hay cosas imposibles, sino personas incapaces. Aun con la oposición de sus padres y las críticas de muchos que no creyeron en ella, esta valiente y luchadora joven tomó la decisión de inscribirse y participó en un casting que la eligió para ser representante de la provincia Espaillat en Miss República Dominicana 2019.

Gaspar Hernández.

N

ingún sueño es demasiado grande para no luchar por él. Es por eso que Isaura Martínez Estrella, que desde pequeña soñó con ser reina de belleza, decidió inscribirse en el Concurso Nacional de Belleza y participar en Miss República Dominicana que organiza la

REVISTA HUELLAS

Y es en ese momento cuando fue elegida para representar la provincia Espaillat, que inició la construcción de su sueño. Por eso Huellas sostuvo un interesante encuentro con ella para que nos contara sobre sus experiencias en este importante concurso, que, aunque no obtuvo el mayor galardón, se siente satisfecha por la labor realizada y, en ese sentido, nos expresó: "Participar en Miss República Dominicana es una grata experiencia de la cual me siento sumamente orgullosa, porque estar ahí en ese escenario,

36

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

desfilando en la pasarela y dignamente representar mi provincia y mi pueblo, es el mayor regalo que he recibido en mi vida". Agregó: "Además, fueron muchos los obstáculos a los cuales me enfrenté para lograr eso que me había propuesto y hasta llegaron momentos en que pensé retirarme, porque no encontré el


respaldo económico que este concurso ameritaba y me vi forzada a gastar recursos que no tenía, pero gracias a mi fe y al apoyo de la directora del concurso, la señora Magali Febles, pude llegar hasta el final que fue presentarme en la gala".

de participar ya forma parte de mi curriculum viate, adquirí nuevas amistades y un mundo de oportunidades que, a partir de ese concurso, se van abrir y la presencia de Huellas en mi casa, buscando una entrevista de mí, me confirma esa convicción que tengo".

Nos dijo también: "Aunque no resulté electa, me siento una ganadora y una triunfadora porque el hecho

"Claro está debo seguir mi proceso de preparación intelectual. En la actualidad estudio educación en la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA en Gaspar Hernández, seguiré luchando por mis sueños y mis deseos de superación porque nunca, bajo ningún concepto, podemos permitir que nada ni nadie nos impida luchar por nuestros sueños. Y aprovecho este espacio que me brinda Huellas para llevarle un mensaje positivo de superación a todos los jóvenes del mundo para que nunca pierdan la fe y la esperanza y que cada día luchen por su superación personal". Finalmente, cabe destacar que Isaura Estrella Martínez fue electa Miss

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

37

Petite Beauty Queens 2016, esta fue su primera experiencia en el mundo del modelaje, el cual guarda y recuerda con mucho cariño por ser la plataforma que la preparó para lanzarse hacia otras plataformas con más popularidad como Miss Beauty World Internacional 2016, donde se alzó con la corona de Miss Petite Beauty World Internacional. Hoy agradece a ambas organizaciones porque le dieron la experiencia necesaria para participar en Miss Rep. Dominicana 2019.

REVISTA HUELLAS


HUELLASINGENIERÍA Fuente. www.noticiasdelaciencia.com Fotos. Fuente externa

Desarrollan una “caja negra” para automóviles que permitirá reducir accidentes AL DISPOSITIVO SE LE INCORPORÓ UN ACELERÓMETRO DE TRES EJES, UN POSICIONADO GPS Y CUENTA CON UN ZÓCALO DE EXPANSIÓN QUE PERMITE INTEGRAR OTROS SENSORES A LA PLATAFORMA. ADEMÁS, SE PUEDEN ALMACENAR DATOS EN UNA TARJETA DE MEMORIA DEL TIPO SD PARA SALVAGUARDAR LOS REGISTROS.

Z

apatillas que miden el pulso cardíaco de deportistas, valijas que se abren de manera remota y sistemas de calefacción que se programan por celular, son sólo algunos ejemplos de lo que se conoce como “internet de las cosas” -es decir, la interconexión de objetos cotidianos a la red-. En línea con esta tendencia, especialistas del INTI desarrollaron un dispositivo que permite monitorear automóviles para mejorar la eficiencia y anticipar fallas técnicas.

cinturón de seguridad, luces encendidas en la ruta, entre otros parámetros”, detalla Alex Lozano, referente del sector de Micro y Nanotecnologías del INTI, que participó en el desarrollo junto a Nehuén Berón. Los datos obtenidos se envían a un servicio de almacenamiento en la nube (a través de un canal de comunicación de banda estrecha), que habilita tanto su monitoreo como su procesamiento y administración remota. “A diferencia de otros dispositivos del mercado, que transmiten solo vía bluetooth, este desarrollo comparte la información en tiempo real a través de la nube”, subraya María de los Ángeles Cappa, responsable de Áreas de Conocimiento del organismo.

“Con el nuevo sistema, denominado, es posible, mediante sensores ya disponibles en diferentes partes del vehículo, sumados a los que agrega el dispositivo, obtener información sobre ubicación, velocidad, temperatura, vibración, consumo de combustible, volumen de la radio, utilización de

REVISTA HUELLAS

38

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

En caso de detectar que un conductor se desvíe del trayecto o acelere de forma imprudente, permitirá emitir algún tipo de alerta para evitar accidentes. De ocurrir algún siniestro, también podría realizar un pedido de auxilio y guardar información en su memoria para peritajes posteriores -tal como sucede con las “cajas negras” de los aviones-. La plataforma tiene un tamaño de seis por cinco centímetros y se puede colocar en vehículos livianos que cuenten con una unidad de control de motor (ECU, por su sigla en inglés), presente en la mayoría de modelos del año 1995 en adelante. A diferencia de otros equipos importados, la ventaja es que se puede personalizar en función a las necesidades de clientes locales. Por


acelerómetro de tres ejes, un posicionado GPS y cuenta con un zócalo de expansión que permite integrar otros sensores a la plataforma. Además, se pueden almacenar datos en una tarjeta de memoria del tipo SD para salvaguardar los registros.

ejemplo, podrían utilizarlo empresas aseguradoras para aplicar una tarifa en función al manejo de cada conductor o flotas de taxi para programar el mantenimiento de cada unidad según su uso. Al dispositivo se le incorporó un

“Este desarrollo es uno de los tantos generados por la pasión de nuestros técnicos por encontrar nuevas soluciones y aplicaciones tecnológicas a las diferentes industrias, y en el caso de este dispositivo estamos trabajando con varios interesados para aplicarlo con diferentes alcances”, afirma Leonardo Spina, gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Instituto.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

39

LA PLATAFORMA TIENE UN TAMAÑO DE SEIS POR CINCO CENTÍMETROS Y SE PUEDE COLOCAR EN VEHÍCULOS LIVIANOS QUE CUENTEN CON UNA UNIDAD DE CONTROL DE MOTOR (ECU, POR SU SIGLA EN INGLÉS), PRESENTE EN LA MAYORÍA DE MODELOS DEL AÑO 1995 EN ADELANTE. A DIFERENCIA DE OTROS EQUIPOS IMPORTADOS, LA VENTAJA ES QUE SE PUEDE PERSONALIZAR EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES DE CLIENTES LOCALES.

REVISTA HUELLAS


HUELLASTECNOLÓGICAS Por. Tomado de Diario Libre Fotos. Fuente externa

La idea de la criptomoneda de Facebook surgió en una playa de República Dominicana Facebook anunció la creación de libra en junio y espera lanzarlo a principios del próximo año.

C

erca del final de 2017, en una playa de República Dominicana con su familia, el ejecutivo de Facebook David Marcus luchó con una pregunta que había estado reflexionando desde su anterior trabajo como presidente de PayPal. ¿Cómo construirías el internet del dinero? Una moneda digital global sin fricciones sería una bendición para muchas personas con teléfonos móviles, pero sin acceso a la banca. ¿Y quién mejor para desarrollar algo como esto, se preguntó, que Facebook, con su alcance global y su base de usuarios masiva? Marcus, entonces jefe de Facebook Messenger, pensó que tenía una respuesta. Luego de mucho pensar envió un mensaje de texto a su jefe y le dijo que era hora de hablar sobre Facebook creando una criptomoneda, diciendo que tenía una visión clara de cómo hacerlo, de una manera que ganaría confianza incluso para los escépticos de Facebook. Marcus pasó los siguientes días escribiendo una nota que expuso sus ideas. El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, rápidamente aprobó el plan, diciendo que el enfoque estaba sincronizado con sus ideas. Zuckerberg había buscado durante

REVISTA HUELLAS

desatendidos por los bancos, y convencer a las personas para que lo adopten a pesar del hecho de que Facebook lo construyó.

mucho tiempo una moneda interna para Facebook y la elevada aspiración de empoderar a los consumidores en el mundo en desarrollo. Repitió un tema familiar de servir a los próximos 2 mil millones. Además, competidores como Apple, WeChat y Google estaban incursionando en las finanzas globales. Entonces, así, Facebook comenzó a reunir recursos para lo que Marcus describe como el plan de criptomonedas más ambicioso desde Bitcoin. Al cabo de varios meses, Marcus se fue de Messenger y reclutó a un equipo de los mejores ingenieros de la compañía para trabajar en un lugar seguro en el límite del campus de Facebook, con acceso limitado a aquellos con distintivos especiales. También contrató a una selección de los mejores economistas y formuladores de políticas. Más de 100 personas se estaban preparando para un doble desafío: construir una moneda global sobre la tecnología blockchain, especialmente para aquellos

40

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

El resultado es Libra, una nueva infraestructura de criptomonedas y pagos. Sus aspiraciones se exponen en un libro blanco publicado este martes. Misión: «una moneda e infraestructura global simple que capacita a miles de millones de personas». Comienza con una nueva criptomoneda diseñada para pagos que van desde micropagos a remesas sin comisiones («tan fácil de enviar dinero como un correo electrónico»), además de permitir un uso más exótico. Casos de uso de «dinero inteligente” como contratos dinámicos, que podrían permitir préstamos o seguros basados ​​ en blockchain. El valor de la moneda se vinculará a una canasta de valor de mercado de varias monedas de confianza, con Libras individuales por un valor de un dólar. “Es dinero, no un vehículo de inversión”, según dijeron. Las Libras estarán completamente reservadas, básicamente, cada vez que un usuario cambia la moneda tradicional por Libra, ese dinero irá a la reserva y permanecerá allí hasta que el cliente retire dinero del sistema.


LABORATORIO CLINICO

UTESA - MOCA AFILIADO AL CENTRO MEDICO- CIBAO UTESA.

Resultados confiables y de calidad, con equipos de última generación en l aboratorio y sonografÍa. Servicios de Laboratorio. Cólera, antígenos prostáticos, (PSA Libre y Total), Dengue, Malaria, Leptospira, Hepatitis B, Marcadores Tumorales, Estradiol, Ruta Virus, Influenza A-B, Hormonas Tiroideas, Enzimas Cardiacas, Factores de Coagulación, Antidoping y una amplia gama de pruebas más. Servicios de Sonografías. Sonografía tridimensional, Abdominal, Pélvicas, Ginecología, Obstetricias, Sonomamografía, testicular y escrotal, Tiroide Dopler abdominal, ostiorticular, general, perfil biofísico, Doppler Vascular General, Venoso y Arterial. HORARIO CORRIDO 7.00 Am. a 6.00 Pm.

Tels. 809-578-2542 ext. 718-719-720 Servicio en Línea y a domicilio C/ Duarte, Moca #5, Frente a la Fortaleza 2 de mayo, Moca, R. D.


ANÁLISISHUELLAS Fotos. Fuente externa

República Dominicana una sociedad “abusada” y digna de mejor suerte

Anibel González, muerta a manos de su esposo Yasmil Oscar Fernández en San Pedro de Macorís.

Santo Domingo.

L

os acontecimientos que a menudo ocurren en nuestro país, nos llevan a la conclusión de que somos un sociedad abusada y merecedora de mejor suerte. Cada día vemos con espanto y estupor acciones y situaciones que nos muestran al mundo como una sociedad primitiva y cavernaria. Este espacio resultaría corto para detallar esas acciones, pero para que tengan una idea de a cuáles cosas nos referimos, vamos a enumerar algunas de ellas. Un grupo de sicarios se organizan para atentar contra la vida de una gloria del deporte nacional e internacional, las autoridades realizan una investigación a

REVISTA HUELLAS

Captura de video donde se muestra el momento en que agentes de la DNCD y la entonces fiscal Carmen Lisset Núñez Peña, plantaron drogas en un allanamiento de una peluquería de Villa Vásquez en Montecristi.

todas luces floja y poco creíble, hasta el punto que hasta el mismo afectado se ve en la obligación de contratar un ex jefe de policía de la ciudad de Boston porque no cree en la versión oficial del hecho criminal. A más de tres meses del hecho, todos tenemos la duda de si a David lo confundieron o lo mandaron a matar.

fortuna que supera los 25 millones de pesos, a parte de lujosas villas, dueño de los principales establecimientos comerciales de entretenimiento de la capital y, para colmo, con deudas millonarios a la DGII. Todo esto en las narices de las autoridades y es preciso una investigación de la DEA y el FBI, para poder desmantelar esa poderosa estructura del crimen del narcotráfico y lavado de activos.

Una representante del Ministerio Público, junto de oficiales de la DNCD, realiza un falso allanamiento en una barbería de Villa Vásquez, colocando drogas para realizar un expediente lleno de falsedades y mentiras y, gracias a una cámara de seguridad, hoy esos ciudadanos no están tras las rejas con un falso expediente de tráfico y venta de drogas.

Una joven abogada de San Pedro de Macorís es asesinada por su expareja sentimental, el mismo que hace dos años intentó asesinarla a puñaladas y que fruto de un cuestionable acuerdo con el Ministerio Público, solo dura año y medio en prisión y una vez obtiene su libertad va a su casa y le realiza varios disparos en frente de sus hijas y luego se suicida.

Un 'pícher' o cobrador de una guagua de transporte, de la noche a la mañana construye un imperio económico tan grande, que se da el lujo de solo en relojes poseer una

Dos valiosos deportistas que han puesto en alto el país por su trabajo en las Grandes Ligas, acusados falsamente por la Procuraduría General d ela República de pertenecer a una red de lavado y

42

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019


uno de ellos apresado y filmado esposado como si se tratara de un vulgar delincuente. Entonces uno se pregunta qué clase de investigadores es que poseemos que no actúan confome a los más mínimos principios que rigen una investigación penal. Una planta eléctrica que costó miles de millones de dólares, es construida en un terreno privado, y, para colmo, construida con préstamos internacionales. ¿Bajo que modalidad esos terrenos fueron cedidos al Estado? ¿Qué pasará cuando llegue el término del contrato de arrendamiento? ¿A qué precio se alquilaron esos terrenos?, son preguntas que esperan respuestas. Y mientras esas y otras cosas peores ocurren, a cada situación le buscamos un chivo expiatorio, que nos mantenga entretenidos en un árbol, mientras arde todo

el bosque. Ayer fue Florián Féliz, después nos trajeron a Ernesto Quirino Paulino, después a David Figueroa Agosto y hoy el payaso de esta nueva trama es César Emilio Peralta, 'el Abusador', y mañana quién será. Mientras los reales y verdaderos abusadores, esos que apoyan a todos estos rufianes del crimen, no son tocados ni con el pétalo de una rosa.

Luis Castillo Octavio Dotel

Lo peor es que, mientras el país se hunde en el abismo de la inseguridad, la criminalidad, la corrupción, las autoridades calladas y la población adocenada, dormida y pidiendo un mendrugo de pan del gran pastel que es el presupuesto nacional, por eso cada fin de semana, ríos humanos corren tras los vendedores de sueños, para que en las primarias del partido acudan como mansas ovejas a elegir a los nuevos abusadores del próximo período.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

David Ortiz, el cual fue víctima de un atentado, hecho ocurrido en un centro nocturno de Santo Domingo Este.

43

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Texto y Fotos. Félix Corona

Realizan XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y el II Congreso Mundial de Universidades en New York

Parte de los asistentes al XV Congreso Hispanoamericano de Prensa.

New York, USA.

reconocido por el concejal Ydany Rodríguez.

C

oncluyó exitosamente el XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y II Congreso Mundial de Universidades, CMU, desarrollado en varias Universidades de Nueva York y en la sede de Las Naciones Unidas, bajo la responsabilidad del doctor Amín Cruz, su presidente fundador. El magno evento fue inaugurado en la Sala de Medicina del Hospital de la Universidad de Columbia con la conferencia magistral "El Nuevo Estado del Mundo", dictada por el doctor Ignacio Ramonet, científico de la comunicación de Francia, quien recibió una proclama al mérito de la ciudad de New York,

REVISTA HUELLAS

En el transcurrir del cónclave, destacados panelistas internacionales expusieron sus conferencias magistrales en el XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y II Congreso Mundial de Universidades, CMU, como fue el caso del padre de la ética del periodismo el doctor Javier Darío Restrepo, quien abogó por el desempeño de un periodismo apegado a los valores y los principios humanos. También este evento contó con una delegación especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL - ONU, donde el Dr. Daniel Titleman, director de los asuntos económicos de la institución, dio una

44

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

conferencia fuera de serie junto al Dr. Mario Báez, Chiet, Policy and Oversight Coordination Service Oficce of the under Secretary General, de la ONU. Igual estuvo presente el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana representado por una comisión de periodistas encabezados por el Lic. César N. Duvernay, director de prensa y comunicaciones de esta institución, además de la participación de decenas de diplomáticos de diferentes nacionalidades que estuvieron presente. El Congresista Federal en Washington DC de origen Dominicano Adriano Espaillat, dejó inaugurado el Congreso Mundial de Universidades, CMU, puntualizando el papel que juega en la sociedad el educador, periodista y


comunicador social, enfatizando que debe ser ético con sus informaciones y servir como modelo para la presente generación de jóvenes, ya que día tras día son los que están en el aula, radio, TV, redes y medios escritos. Este congreso estuvo edificado de buenas y magistrales disertaciones que rompieron el paradigma del pasado con el presente, con cátedras y conferencias magistrales como fueron la del príncipe de Camerun, Jean Luis Bigna, Embajador y director de ECOS Diplomático, John Arandia, decano de la Facultad de Diseño y Cross Media UNIFRANZ, de La Paz, Bolivia. Igual estuvo presente Stanford University, California y editor del The New York Times, doctor Juan Pablo Menese y las coordinadoras de las Escuela de Comunicación de las Universidades Tecnológica de Santiago UTESA, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC Dra. Cándida Díaz y Rosa Alcántara, M.A., respectivamente. Otras conferencias magistrales, fueron

El Príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, acompañado de dos participantes del Congreso mientras exhiben ejemplares de revista Huellas.

Félix Corona y Dr. Amín Cruz.

pronunciadas por el Dr. Héctor Geager, excatedrático de NYU y Columbia University, el Lic. Dr. Francisco Cortes, exvicepresidente de la Cadena Fox de News USA y doctor Mario Suárez Riglos, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y catedrático de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, de Santa Cruz, Bolivia. Otros disertantes que deleitaron con sus participaciones a la centena de delegados fueron la doctora Jannette Jacobs, catedrática de la Universidad

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

45

Franz Tamayo, en la Paz, Bolivia, el Dr. Francisco Hidalgo Toledo, director de la carrera de Comunicación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de la MARABI, Ecuador. La licenciada Lucy Cuenca, que viajó con un equipo de profesores integrado por los licenciados Juan Laxalde, Manuel Pérez, licenciada Nathalia Molina, Juan D. Acosta, todos profesores de Miami Dade College, Purdue University Global y la Academia Americana.

REVISTA HUELLAS


HUELLASARTE&ESPECTÁCULOS Fotos. Fuente externa

Camilo Sesto: se apagó el astro universal de la música romántica Madrid, España.

E

l mundo de la música romántica ha perdido uno de sus grandes exponentes. El universal de siempre, Camilo Blanes Cortés, mejor conocido como Camilo Sesto, se ha ido a la morada celestial el pasado 8 de septiembre. Camilo fue uno de los artistas de habla hispana más admirado y querido, poseedor de un carisma incuestionable y una prolífera producción artística que supera las 40 producciones que lo convirtieron en uno de los cantautores preferidos de la generación de los 70/80/90. Pero su música mueve los corazones de millones aún en la actualidad. Nació en una familia de clase humilde, hijo del matrimonio formado por Eliseo Blanes y Joaquina Cortés. Las lenguas maternas de Camilo Sesto eran el castellano y el valenciano. Además hablaba inglés, idioma que posteriormente estudió en Los Ángeles. Sus primeros pasos como cantante los dio en el coro de su colegio en Alcoy, pero no comenzó a interesarse realmente por la música hasta los 16 años. Sus inicios en la música se remontan a principios de la década de 1960, Camilo Sesto (entonces aún Camilo Blanes) forma parte del grupo pop Los Dayson, con el que canta en bodas y bautizos por su comarca natal de Alcoy. En 1966, Sesto entra en las filas de otro grupo, Los Botines, que a partir

REVISTA REVISTA HUELLAS HUELLAS

de entonces pasa a llamarse Camilo y Los Botines. El grupo participa en 1967 en el rodaje de la versión cinematográfica española de El flautista de Hamelín (protagonizada por el cantante español Miguel Ríos). Sesto llega a estar entre los protagonistas principales en Los Chicos del Preu (dirigida por Pedro Lazaga), una de las 100 películas más vistas de la historia del cine español. En 1970 inició su carrera en solitario como «Camilo Sexto», ganó el premio «Revelación», en el Festival de los Olés de la Canción. Participó en el concurso Canción 71 con el tema «Buenas noches». En el mes de marzo de ese mismo año grabó su álbum Algo de mí dirigido y realizado por Juan Pardo, ya como Camilo Sexto y con algunas de sus composiciones. Comenzó a hacerse

46

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

popular con títulos como «Lanza tu voz», «A ti, Manuela», «Ay, ay, Rosseta» y «Mendigo de amor». En 1971 modificó su nombre artístico para pasar en lo sucesivo a llamarse «Camilo Sesto» (con «s» y no con «x»). Su primera aparición en Televisión Española como solista fue interpretando el tema «Buenas noches», adaptación pop de la célebre canción de cuna de Brahms. Gracias al gran éxito que le proporcionó su composición «Algo de mí» (su primer número 1), contenida en el disco homónimo, se consagró definitivamente y para siempre a nivel popular. En mayo participó en el Festival de la Canción del Atlántico en Puerto de la Cruz, Tenerife, donde obtuvo el segundo lugar, con la canción «Mendigo de amor» compuesta por Juan Pardo. En 2004 participó en la segunda


jornada del Festival de Viña del Mar. Allí recorrió sus éxitos de ayer y hoy. Su actuación le valió retirarse del escenario con una Antorcha de Plata, una Antorcha de Oro y una Gaviota de Plata. En diciembre de ese mismo año se editó el recopilatorio Camilo Sesto n.º 1, que logró un gran éxito de ventas con cincuenta discos de diamante. En él, junto a sus grandes éxitos, vieron la luz los temas «Nada ocurrirá» y «Quién será», inéditos hasta entonces. Es importante destacar que Camilo fue uno de los cantantes insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo orgullo hispano» entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas y gracias a su frenética actividad en las décadas de 1970 y 1980, fue uno de los intérpretes con mayor cantidad de números 1, con 52 en total, y 18 en la lista de los 40 principales. Se estima que sus ventas superan los 70 millones de copias.

Como compositor escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975 protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar, que él mismo financió en su adaptación al español. Camilo Sesto tuvo, en 1983, un hijo llamado Camilo Blanes Jr. producto de su relación con la mexicana Lourdes Ornelas. No se le conocen otras relaciones formales, ya que el artista mantuvo celosamente resguardada su vida personal. Se le atribuyeron romances con las actrices Marcia Bell, Blanca Estrada, Andrea Bronston y Maribel Martín.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Un problema de alcoholismo terminó en un trasplante de hígado en 2001, que resultó fallido al sufrir rechazo y hubo que repetir. En 2011 sufrió un accidente doméstico: se le cayó una estantería de libros encima, rompiéndose un tobillo, lo que requirió varias operaciones que debilitaron aún más su salud. En 2015 se sometió a varias intervenciones estéticas en el rostro que fueron muy criticadas. A finales de 2016, coincidiendo con su 70.º cumpleaños, publicó un nuevo recopilatorio llamado Camilo 70, que contiene 60 canciones, entre éxitos y temas inéditos. En 2018 se publicó Camilo sinfónico, álbum que incluye algunos de sus grandes éxitos con orquesta sinfónica, algunos de los temas cantados junto a otros intérpretes.

47

REVISTA HUELLAS


HUELLASDEPORTIVAS Texto. Yancen Pujols / El Caribe. Foto. Fuente externa.

Arístides Aquino de peregrino en liga menor a castigador en Grandes Ligas jugos de la “fritura” que tenía, apenas iniciaba un trayecto de ocho años por el inclemente sistema de liga menor hasta ser convocado a las Mayores por un partido en 2018. “Una de las cosas que más me dolió en las menores, de lo que siempre me recuerdo, es que llegué a pasar hambre teniendo dinero”, comentó Aquino, a quien apodan “Ruddy” por La Javilla, donde en su tiempo libre gusta jugar dominó. “Una vez llegamos de un viaje larguísimo en guagua y cuando fuimos al McDonalds ya estaba cerrado. Tenía dinero en los bolsillos y me tuve que acostar con hambre”, dijo. Mucha fe Cincinnati, Ohio.

A

ntes de ser conocido como “El Castigador” (The Punisher en inglés), Arístides Aquino era un peregrino que recorrió kilómetros en cantidades industriales con una mochila llena de fe en busca de una firma que no llegaba. Más fácil aparecía un oasis en un desierto que su visado para el béisbol profesional. Una vez, un representante de un equipo le dijo a quien lo llevó para una evaluación que “aquí hacemos peloteros, no gente”, una reacción cruda que evidenciaba que el nativo de Villa Mella no fue de su agrado.

“Querían hacerme pícher”, dijo Aquino a El Caribe en su apartamento en esta ciudad, ubicado en las cercanías del

REVISTA HUELLAS

Great American Ballpark, hogar de su equipo, los Rojos de Cincinnati. “A todos los programas que iba lo que querían era hacerme pícher por mi tamaño y porque tenía buen brazo. Yo decía que no, porque yo sabía que podía batear”, añadió. Fueron muchos los viajes desde La Javilla, en Santo Domingo Norte, hacia distintos lugares del país para ser contratado. Aquino cuenta a Amaurys Nina como una persona que nunca le abandonó, entre varios familiares, hasta que al fin pudo lograr su pacto con Cincinnati por 115 mil dólares en 2011. Si alguien pensó que el arribo a las Grandes Ligas sería menos complicado, pues se equivocó. El espigado jugador de 6´-4´´ de estatura, que en su infancia tenía que exprimir cientos de limones para ayudar a su madre para los

48

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Aquino participó en dos veranos en el país con la sucursal de los Rojos y tuvo que esperar hasta 2018 para ser promovido por un partido. La fecha fue el 19 de agosto contra San Francisco. Se fue en blanco en su único turno. Al día siguiente, tuvo que empacar para su conocido universo de liga menor, el domicilio que no podía dejar con todo y que había tenido años de 20 jonrones. “Me fui tranquilo. Yo no perdía la fe ni la confianza en mí. Lo que hice fue irme a trabajar con más fuerza hasta que llegara mi oportunidad”, señaló. Y las puertas se abrieron en agosto de este año, mes en el que implantó una marca de más cuadrangulares en un mes para un novato en la historia de la Liga Nacional con 14.


HUELLASDATOS Fotos. Fuente externa

Honda Super Cub: la moto más importante o la más vendida de la historia

L

a Honda Super Cub desconoce cuál es su mejor propaganda: si la moto más vendida o la más importante de la historia. Presume, a la vez, de ser el vehículo automotor más producido en el mundo. Es la más popular por sus 90 millones de unidades vendidas y la más trascendental por ser factor de revolución de la escena de automoción global. Un ejemplo más de penetración, conquista y popularidad por efecto de propiedades democratizantes, de simpleza y consumo. Las más de 90 millones de unidades de la Honda Super Cub distribuidas en el mundo la convirtieron en el modelo más trascendente de la industria de las motocicletas. Por qué su aparición en época de posguerra y su filosofía revolucionaria la transformaron en un vehículo innovador Su apellido lo descubre: Cub sintetiza “Cheap Urban Bike”, motocicleta urbana económica en su traducción. Redireccionó el rumbo de la historia con una creación modesta, con la austeridad como punto de inflexión. Un modelo sencillo y económico, una moto para todos, fue suficiente posteridad para su era. La leyenda dice que nació de un mero reto comercial. “Si diseñas una moto pequeña, de 50 cc, con una cubierta que tape el motor y los cables, puedo venderla”, desafió el joven Takeo Fujisawa, la mente financiera de la incipiente Honda, a su amigo Soichiro Honda, ingeniero y fundador de la compañía. El diálogo surgió tras compartir un viaje a Alemania en 1956, en pleno fervor de posguerra. La Cub, al igual que el Fiat

500 de Mussolini y el Escarabajo de Volkswagen de Hitler, se concibieron con el mismo plan: motorizar a una comunidad detenida por el estruendo de la guerra. Honda proyectó crear una motocicleta que pusiera en movimiento al mundo. Apeló a reglas de diseño simples: debía ser un vehículo a fabricar a gran escala, excesivamente sencillo de construir, de utilizar y de reparar; que monte un motor pequeño, eficiente y de bajo consumo; que sea económica y popular, atractiva e icónica. Apuntó a un público inexplorado por la industria. La gente común, el ciudadano medio, ya podía conducir y comprar un vehículo de traslado. Su filosofía fue democratizar los recursos de movilidad.

SE LANZÓ EN 1958, CUANDO EMPEZABAN A SER TENDENCIAS LAS MOTOS LIGERAS EN LA EUROPA DE POSGUERRA. Dos años después de la epifanía europea, se concibió la primera Honda Cub. Una apuesta arriesgada de la compañía japonesa al instalar un motor de un cilindro de 50 cc de cuatro tiempos refrigerado por aire asociado a una caja semiautomática de tres velocidades en una era donde predominaban

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

49

los propulsores de dos tiempos. Esta jugada de ingeniería significaba más durabilidad, mejor rendimiento y menos nivel de emisión contaminante. Se lanzó en 1958, cuando empezaban a ser tendencias las motos ligeras en la Europa de posguerra. Su diseño comparte olimpo con los grandes dibujos de la historia de la automoción. En el altar del Model T de Ford, del Jeep y del Beetle de Volkswagen se ganó un espacio de privilegio la moto popular de Honda. Inundó Asia y prologó su expansión hacia Occidente. En Estados Unidos debió cambiar su nombre a Honda 50, Passport C70 y C90 -según el motor- porque Super Cub es un tipo de avión Piper. Hasta Los Beach Boys le dedicaron una canción llamada “Little Honda”. En Europa y en el mercado argentino, por su parte, la moto más vendida de la historia recibió la denominación Wave. Pero en Japón, en mayo de 2015, su figura en formato tridimensional fue admitida por la Oficina de Patentes: una condición inédita en la industria de las motocicletas. Honda Super Cub: más de 90 millones de unidades vendidas desde 1958 y comercializada en 160 países.

REVISTA HUELLAS


TIPS DEMUJER Texto. María de Rosario Fotos. Fuente externa

Cada zapato en su lugar Encontrar ese zapato justo en el momento que más lo necesitamos es realmente una odisea para muchas personas. Es por eso que hoy nos gustaría compartir con ustedes algunas ideas muy prácticas que te ayudarán a mantener esa área de tu clóset siempre en forma, claro, con la ayuda de la experta en diseño de interiores Hilda Matos.

T

zapatos de taco alto, deportivos, tacos bajos, bailarinas, calzado de playa, botines…, en fin, lo más importante es que a la hora de escoger, sepas dónde vas dirigir tu mirada. Esto ayudará también a evitar que tus zapatos se maltraten y puedas encontrarlos con rapidez”.

Repisas, colgadores, armarios, cajones

Otro consejo importante, luego de esa división según el uso, sería organizarlos por colores: “esto creará un efecto visual de amplitud y orden, así que no importa la cantidad que tengas, siempre serán pocos y tendrás espacio para más”, dice la experta de la firma Casa en Forma.

se pueden adaptar a tu estilo decorativo,

ener los zapatos organizados no es cuestión de un día, una semana o un mes. No se trata de organizar y que al poco tiempo todo esté boca abajo; así que lo primero que vamos a hacer es elegir el lugar idóneo para ellos. “Antes que todo, hay que buscar el lugar adecuado donde irán colocados los zapatos, tomando en cuenta que es preferible que estos no estén junto a la ropa, ya que los zapatos son unos 'atrapa polvos' por naturaleza”, nos dice Hilda Matos, de Casa en Forma, como primer paso para organizar el calzado. Hilda aconseja que puedes clasificarlos y/o organizarlos según el uso que le des o de acuerdo a su categoría. “Juntar todos los zapatos de un mismo estilo, como por ejemplo clasificarlos en

REVISTA HUELLAS

50

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

de plásticos, cajas de cartón reciclables, mueble zapatero, zapatero anaquel para zapatos, vitrinas, ideas creativas que van desde formar un hermoso diseño con tubos de PVC, latas, y hasta colgarlos con ganchos en el armario. Todas estas son opciones válidas y que pero sobre todo a tu presupuesto, según Matos. Por último, y no menos importante, “aprovecha todo el espacio vertical que tengas disponible y así podrás disfrutar de tus zapatos siempre en forma”.


HUELLASSOCIALES Cumpleaños

Cumpleaños

Natividad Altagracia Pérez Morales

Dayanna Colón Agüero Felicidades para DAYANNA COLÓN AGÜERO, quien el pasado mes de septiembre cumplió un año más de vida. Muchas bendiciones, que cumpla muchos años y que pueda disfrutarlos al junto de sus seres queridos.

Cumpleaños

Grace Morales Colón

Huellas felicita a NATIVIDAD ALTAGRACIA PÉREZ MORALES, (Madre de nuestro director) quien estuvo de cumpleaños el pasado 8 de septiembre. Dios le dé mucha salud y, sobre todo, muchos años más junto a su familia, son los deseos de sus hijos Osvaldo, Lisandro, David, Miguel, Noel y Yaritza, y de su esposo Daniel López.

Felicidades a GRACE MORALES COLÓN, por su cumpleaños el pasado mes de septiembre, que cumpla mucho más son los sinceros deseo de sus padres, Dayanna Colón y Edward Morales.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

51

REVISTA HUELLAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.