Revista Huellas ed172_21 aniversario

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

AÑO 21, NO. 172 | JULIO - AGOSTO 2019 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998

APORTES Voluntariado Bancentraliano entrega donativo a la FACCI

COOPERATIVA CoopMogote realiza Décima Cuarta Asamblea General Eleccionaria

OBRA SOCIAL La sostenibilidad de Therrestra tiene el rostro de Moca

Abel

MARTÍNEZ DURÁN Alcalde de Santiago de los Caballeros




“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg

“Educando para el Desarrollo Sociocultural”



CONTENIDO

NUESTRA PORTADA Abel Martínez Durán, Alcalde de Santiago

CRÉDITOS Director Miguel López Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial MK Studio Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua

CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R. D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274

/Revista Huellas

@revistahuellasrd

CIRCULACIÓN MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

08 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

Editorial. El país: por encima de todo y todos Presidencia e Intrant inauguran parque infantil de educación vial Voluntariado Bancentraliano entrega donativo a la FACCI

Comisión Nacional de Energía y Ministerio de Defensa firman acuerdo para dotar de paneles solares a cuarteles de la frontera

JULIO - AGOSTO 2019 AÑO 21, NO. 172 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.

30 32 34

Huellas Económicas. RD moviliza más de 7.9 millones de pasajeros en el primer semestre del año 2019 Huellas Social. La sostenibilidad de Therrestra tiene el rostro de Moca SIE y CNE celebran misa por su 18 aniversario. Resaltan avances en el sistema eléctrico

Mi Opinión. Dejando el queso al cuidado de los ratones De la Finca Ranch en Moca realiza gran reapertura CoopMogote realiza Décima Cuarta Asamblea General Eleccionaria

Huellas Tecnológicas. Multan a Facebook con 5,000 millones de dólares por violación de privacidad

62

Huellas Turísticas. Samaná como destino turístico Huellas Psicología. Midorexia: Elixir de la juventud Dra. Yayra Pichardo Cepín abre consultorio en el Centro Médico Guadalupe

36 38

Actriz Zoe Saldaña agradece a Santiago por mural en que aparece su rostro En Portada. Abel Martínez Durán, Alcalde de Santiago de los Caballeros

20


EN PORTADA

44 46 48 51 52 54 56

58 60

Directo al Corazón. Los dos halcones

Fundación de Gasparenses organizan segundo encuentro

COOPADEPE inaugura moderno edificio en Gaspar Hernández

Asociación Cibao concluye diplomado para las ASFL de la Región Norte Mocanos residentes en Santo Domingo juramentan nueva directiva 2019-2020

A PARTIR DE AGOSTO DEL 2016, LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS HA EXPERIMENTADO UNA TRANSFORMACIÓN QUE ESTÁ A LA VISTA DE TODOS Y ESE CAMBIO HA SIDO PROMOVIDO POR EL ACTUAL INCUMBENTE DE LA ALCALDÍA LOCAL. ES POR ESO QUE HUELLAS ABRE LAS PÁGINAS DE SU EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO AL ALCALDE ABEL MARTÍNEZ DURÁN, EL HOMBRE QUE HA LOGRADO QUE SANTIAGO, VIVA TIEMPOS DE CAMBIOS Y ORDEN.

Huellas Salud. Vacuna para prevenir el VIH, cómo actuará y cuándo estaría disponible

Aparta-Hotel Pappaterra

18

38 62

Reconocen a Hugo Pérez Ovalles con el premio mocano del año

68

64

PEDEPE y APRATELMEPE realizan encuentro con comunicadores de Espaillat

70

66

Huellas Deportivas. ¿Cómo seleccionan los Guantes de Oro en las Grandes Ligas?

72

Huellas Internacional. Ricardo Roselló, primer gobernador que renuncia en Puerto Rico Huellas Arte y Espectáculos. Cherito, líder de la popular banda The New York Band, otra estrella del merengue que se apaga

52

Asociación de Mocanos presenta nueva directiva a la sociedad mocana

Huellas Medioambiental. ¿Eliminar los plásticos desechables acabaría con la contaminación en los océanos? Huellas Sociales


EDITORIAL Miguel López | Director

El país: por encima de todo y todos

E

s innegable que, durante el primer semestre del año, el país estuvo sometido bajo una gran tensión por el hecho de que sectores políticos se enfrascaron en una lucha que los dividió, entre los abogaban por una reforma constitucional para habilitar al presidente para un nuevo mandato y los que rechazaban dicha reforma.

TODO LO ACONTECIDO DEBE

Fruto de ese pugilato, todo el país pagó las consecuencias con un descrecimiento y paralización de la economía, una intromisión grosera de los Estados Unidos en nuestros asuntos internos y, peor aún, nuestro Congreso Nacional fue tomado como el campo de batalla donde los sectores enfrentados ponían en práctica sus estrategias para un sector imponerse a otro.

DEJARNOS UNA GRAN LECCIÓN, TANTO AL PUEBLO EN GENERAL COMO A LA CLASE POLÍTICA QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE CONDUCIR NUESTROS PARTIDOS POLÍTICOS, LOS CUALES SON LOS GARANTES

Mientras los bandos enfrentados luchaban cuerpo a cuerpo para imponer sus criterios e intereses, las cadenas de noticias y agencias de prensa internacionales ponían ojo sobre nosotros, mostrándonos como una sociedad camino al precipicio.

DE NUESTRA IMPERFECTA DEMOCRACIA.

suceder desde un principio: que la institucionalidad se impusiera y el respeto a la palabra empeñada se cumpliera. Todo lo acontecido debe dejarnos una gran lección, tanto al pueblo en general como a la clase política que tiene la responsabilidad de conducir nuestros partidos políticos, los cuales son los garantes de nuestra imperfecta democracia. El país nos pertenece a todos, por vía de consecuencias, nunca debemos estar expuestos a experimentos, tratativas, acuerdos, ensayos, pensamientos o intenciones, que vulneren la institucionalidad, porque la nación debe estar por encima de todo y de todos, ya que jamás lograremos avances, progreso y bienestar si cada período de gobierno estamos expuestos a que alguien se sienta con el derecho de creerse necesario e imprescindible.

Y cuando creíamos que sucedería lo inevitable y el país transitaría caminos de confrontación, volvió la calma y pasó lo que debió

REVISTA HUELLAS

8

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASLOCALES

Texto y fotos. Departamento de Comunicaciones INTRANT

Presidencia e INTRANT inauguran parque infantil de educación vial Un escenario educativo para la nueva generación de conductores y peatones de la República Dominicana.

Santo Domingo.

EL PARQUE FUE CONCEBIDO COMO UN ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN DESDE LA VISIÓN INTEGRAL DE CIUDAD JUAN BOSCH, Y TIENE COMO OBJETIVO PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

REVISTA HUELLAS

L

a República Dominicana da pasos certeros para colocarse como país referente en materia de seguridad vial y en procura de ese objetivo, ya cuenta con el primer parque de educación vial. El presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, tuvo a su cargo la inauguración de esa importante obra, denominada Parque de Educación Vial Ciudad Juan Bosch, que beneficiará a más de 15 mil niños al año, a través de la educación en un entorno diseñado con todos los componentes de las vías de

10

tránsito. La obra construida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y entregada al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), abarca un espacio total de construcción de 8,656.96 metros cuadrados distribuidos en el área de pista, parqueos, aulas especiales de orientación, zona de realidad virtual y realidad aumentada, donde la tecnología es el elemento principal en la interacción educativa. Cuenta con una edificación principal que tiene las oficinas administrativas,

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


programas que se implementarán en los primeros meses de inicio del próximo año escolar, los cuales servirán para que tanto profesores como alumnos puedan cumplirlo. En el citado parque, primero en su clase en R.D., los niños y jóvenes son recibidos por un personal administrativo que le guía al aula de formación luego de hacer el debido registro en la boletería y a partir de allí comienza la aventura de tres horas de aprendizaje, donde les imparten charlas de orientación respecto a la seguridad vial, actividades dinámicas y juegos educativos, con lo que se propone que éstos aprendan a identificar y evitar situaciones de peligro, al tiempo de divertirse en un espacio seguro.

El Presidente de la República Danilo Medina Sánchez, en compañía de Claudia de los Santos y del Ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo y el Ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, cortan la cinta que deja inaugurado el parque infantil de educación vial.

tránsito, incrementar los conocimientos y enseñar comportamientos correctos, busca inculcar actitudes y valores más positivos de respeto a los demás en los desplazamientos que permitan mejorar la movilidad y la seguridad vial, así como la convivencia y el respeto de la gente en las calles y avenidas del país.

garita de seguridad, verja perimetral y frontal, paisajismo, parqueos, baños para damas y caballeros e iluminación, además de vías construidas en una escala menor, señalizadas e iluminadas para impartir educación vial a niños y jóvenes escolares en edades de seis hasta 18 años.

Claudia Franchesca informó que, como parte complementaria del proyecto, el INTRANT ha trabajado conjuntamente con el Ministerio de Educación (MINERD), en la elaboración de los

La metodología educativa que se aplica de manos de expertos en la materia, busca dotar a los infantes de habilidades y conocimientos adecuados para que sepan actuar de manera eficaz y segura en las vías. Luego de recibir la charla, niños, adolescentes y jóvenes son divididos en grupos de acuerdo a sus edades, para participar en las prácticas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. También, tienen la oportunidad de practicar todo lo aprendido en una pista diseñada para los fines, la cual está equipada con Karts y bicicletas para las distintas edades.

El parque fue concebido como un espacio de sensibilización ciudadana, capacitación y educación desde la visión integral de Ciudad Juan Bosch, y tiene como objetivo prevenir los accidentes de tránsito. La directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, explicó que desde el INTRANT se dotó de ese espacio educativo, que más allá de enseñar las normas de

Vista panorámica del parque infantil de educación vial, en la ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

11

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Relaciones Públicas Banco Central

Voluntariado Bancentraliano entrega donativo a la FACCI Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil La Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) fue creada en el año 2004 por un grupo de doctores voluntarios, con el auspicio de empresas y manos solidarias, ofreciendo asistencia de manera integral y contribuyendo a aumentar la sobrevivencia y la calidad de vida de los niños que padecen este mal, a través de programas de apoyo para que reciban el tratamiento adecuado en el momento justo de sus necesidades.

Yanery Mora, Alexandra Matos de Purcell, Anesther Díaz, Luis Martín Gómez, Griselda Carrón, Denisse Comarazamy y niños de la fundación.

Santo Domingo.

E

l Voluntariado Bancentraliano (VB), brazo social del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entregó una donación de medio millón de pesos a la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), institución sin fines de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de niños y niñas con cáncer, desde recién nacidos hasta 16 años, los cuales son atendidos en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. La donación fue entregada por el vicepresidente ejecutivo del Voluntariado Bancentraliano y director de Comunicación del Banco Central, Luis Martín Gómez, quien manifestó que “las autoridades, funcionarios y

REVISTA HUELLAS

empleados del BCRD, a través de su voluntariado, se complacen en colaborar con el tratamiento de niños de escasos recursos que padecen cáncer y, a la vez, expresan su admiración a esta fundación por la noble labor que realiza”. La donación fue recibida por la presidenta de FACCI, señora Alexandra Matos de Purcell, y la vicepresidenta, señora Griselda Carrón, en su local ubicado en la calle Antonio Maceo No. 6, del sector Mata Hambre, del Distrito Nacional. Gómez estuvo acompañado por la vocal de la Comisión de Asistencia y Desarrollo Social, señora Denisse Comarazamy; la secretaria del VB, señora Anesther Díaz; y la señora Yanery Mora.

12

En la actualidad, esta organización asiste a un promedio de 400 niños, de los cuales un 87 % ha superado la enfermedad. Esta fundación cuenta además con la alianza y colaboración de ST. Jude Children’s Research Hospital y Keira Grace Foundation, entidades que ofrecen un soporte académico internacional para capacitación de médicos, enfermeras y el personal de la fundación, así como discusión de casos y de protocolo de tratamiento para los niños. FACCI es un hogar donde los niños de alto riesgo que viven en el interior del país o muy lejos del hospital, al recibir el tratamiento de quimioterapia, pueden quedarse en la casa hasta que su sistema inmunológico responda adecuadamente y puedan volver a sus hogares sin que este represente un peligro para sus vidas.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASLOCALES

Texto y fotos. Departamento de Comunicaciones CNE

Comisión Nacional de Energía y Ministerio de Defensa firman acuerdo para dotar de paneles solares a cuarteles de la frontera El acuerdo establece que los cuarteles, destacamentos y bases militares estratégicamente ubicados, previa identificación, serán dotados de un sistema fotovoltaico de suministro de energía eléctrica destinada a equipos de iluminación y comunicación, para el mejor desempeño de sus operaciones. Indica que la CNE establecerá mecanismos plurianuales para aplicar un esquema de donación de sus recursos disponibles, a fin de dotar a los cuarteles de los equipos eléctricos necesarios para el suministro de energía.

Ángel Canó, director ejecutivo de la CNE y el Teniente General Rubén Paulino Sem, ministro de Defensa mientras firman acuerdo de colaboración.

Santo Domingo.

L

a Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Ministerio de Defensa (MIDE) firmaron un acuerdo de cooperación para dotar de paneles solares a más de 70 cuarteles militares de la zona fronteriza, y otros destacamentos y bases del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem y el director de la CNE, Ángel Canó, quienes valoraron la iniciativa que incidirá en el cuidado y conservación de los recursos y del medio ambiente en el país. “Es un paso trascendental para

REVISTA HUELLAS

nosotros, para el Ministerio de Defensa y el Estado dominicano que se presta a proveer de energía limpia, acorde con los que son los acuerdos internacionales para proteger el medio ambiente. Felicitamos al Ministerio por la decisión y expresamos nuestra gratitud porque ustedes se unen a lo que es nuestro propósito”, expresó Canó. En tanto que Paulino Sem expresó que “las Fuerzas Armadas se siente complacida de poder cumplir este ciclo donde ya finalmente firmamos el acuerdo de cooperación de ambas instituciones, y que sabemos que nosotros, tanto como ustedes, estaremos comprometidos a continuar fomentando la energía limpia en nuestro país”.

14

Además, la CNE también, previa planificación, asesorará y acompañará a las instituciones militares beneficiadas en la adquisición de los sistemas fotovoltaicos a ser instalados en los cuarteles y destacamentos militares, para aprovechar el proceso de gestión de incentivos de la Ley No. 57-07, de Incentivo a las Energías Renovables. El MIDE se compromete a aportar el personal y la logística de transporte terrestre, marítimo y aéreo para que los técnicos designados por la CNE procedan a realizar los estudios o levantamiento en las instalaciones militares donde se instalarán los equipos donados. Para el desarrollo y ejecución de las tareas y trabajos pactados en el acuerdo de cooperación interinstitucional, tanto el MIDE como la CNE, designarán coordinadores por cada institución

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


militar, quienes podrán delegar sus funciones en otras personas, según corresponda.

a ser implementados a corto, mediano y largo plazo, o cualquier información de interés.

Las partes acuerdan, además, que los equipos entregados en donación por la CNE serán propiedad del MIDE, quedando esta descargada de toda responsabilidad respecto a los equipos, y los mismos incorporados al inventario de los activos de las Fuerzas Armadas, con la responsabilidad de darle el mantenimiento necesario.

En el acto estuvieron personalidades de diversos ámbitos, entre estas del sector eléctrico, políticos, empresarios, juristas y representantes de instituciones públicas y privadas.

El MIDE y la CNE se comprometen, también, a establecer canales de comunicación para intercambiar informaciones relacionadas al objeto del acuerdo y a celebrar reuniones periódicas para socializar los avances alcanzados en las actividades y procesos de ejecución, así como las estrategias, los planes de acción y cronogramas

EL ACUERDO ESTABLECE QUE LOS CUARTELES, DESTACAMENTOS Y BASES MILITARES SERÁN DOTADOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DESTINADA A EQUIPOS DE ILUMINACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE SUS OPERACIONES.

Funcionarios de la Comisión de Energía y del Ministerio de Defensa, encabezados por Ángel Cano y Rubén Paulio Sem.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

15

REVISTA HUELLAS


MIOPINIÓN

Por. Miguel Franjul / Editorial Listín Diario Ilustración. Fuente externa

Dejando el queso al cuidado de los ratones Santo Domingo.

U

na sucesión de episodios acaecidos en los últimos años han producido indignación, preocupación, desalientos y legítimas dudas sobre el futuro de nuestra sociedad. Son los reflejos de un proceso de ruptura de valores, convicciones y normas que servían de marco, en el pasado, a los modelos de conducta y de vida en nuestro país, oscurecidos o francamente devaluados en el presente. La inmoralidad, la alianza de autoridades con personajes y personajillos del crimen organizado, el irrespeto que descalabra los pilares de la ley, el auge del engaño y la estafa a los consumidores, la llegada de incompetentes a los puestos públicos, han corrompido las bases de la institucionalidad y, lógicamente, de la convivencia social. Si usáramos una metáfora que otros ya han empleado para describir situaciones contradictorias, como la de poner la Iglesia en manos de Lutero, cabría perfectamente decir que los valores fundamentales de esta sociedad han quedado al “cuidado” de los ratones, que en este caso son los factores que hemos citado, limitativamente.

principios éticos y morales. Señales de que las cosas no andan tan bien como antes. De las libertades humanas que se consagraron para edificar una vida en democracia, hemos pasado al libertinaje, de forma y de fondo, en el ejercicio de las potestades que ese sistema, amplio y flexible, hubo de establecer para que viviésemos mejor, como Estado y como nación.

EL NARCOTRÁFICO Y LA DROGADICCIÓN, JUNTO A OTROS VICIOS E INCONDUCTAS HUMANAS, HAN ENVILECIDO A BUENA PARTE DE LAS JÓVENES GENERACIONES. DE AHÍ PARTE UNA CADENA DE DAÑOS A TODO EL CONJUNTO DE NORMAS Y VALORES, QUE CONSTITUYEN EL QUESO DE LA SOCIEDAD.

El narcotráfico y la drogadicción, junto a otros vicios e inconductas humanas, han envilecido a buena parte de las jóvenes generaciones. De ahí parte una cadena de daños a todo el conjunto de normas y valores, que constituyen el queso de la sociedad. Que estas reflexiones sirvan para revelarnos el duro precio que estamos pagando y vamos a pagar, si la sociedad sigue cruzada de brazos ante este desfile de aberraciones y tendencias que han tenido el campo libre para expandirse como las células cancerosas en el cuerpo humano. ¡Despertemos, recapacitemos y actuemos ya!

Por eso, vemos con frecuencia cómo se irrespeta la vida; cómo se atenta contra la autoridad; cómo se maniata la justicia y se descalifican los

REVISTA HUELLAS

16

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


La Solución experta en el sector agropecuario

La Solución experta en el sector agropecuario VIRTEH

VIRTEH

NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON:

Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON: Plantas de alimentos para animales Molinos dela arroz Equipos para avicultura Sistemas de almacenamiento de granos

Equipos para la porcicultura Plantas deRodríguez alimentos para animales Virgilio & Asociados, S.R.L. Autopista Ramón Cáceres Km. 1-1/2 Moca, República Molinos de arrozDominicana • Tel.: 809-578-7775 info@virgiliorodriguez.com • virtech.com.do Sistemas de almacenamiento de granos


HUELLASLOCALES Fotos. Enrique Santiago (El Pachá)

De la Finca Ranch en Moca realiza gran reapertura

Parte de las personalidades y público que asistió a la inaguración de D' la Finca Restaurant.

Moca, Prov. Espaillat.

Ferreira.

C

Según declaraciones a la dirección de Huellas por parte del Arq. Ramón Sánchez, la edificación fue totalmente remozada en su interior, con elementos

on la participación artística de Robert del Castillo y Elide Jiménez, así como también con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, económico y social, el restaurant De la Finca realizó su gran reapertura el pasado 26 de julio. De la Finca Restaurant es uno de los establecimientos comerciales iconos de la ciudad de Moca, fundado 1998, y en la actualidad está siendo administrado por los señores Ramón Sánchez y Silverio

REVISTA HUELLAS

nuevos que asemejan una finca, entre ellos un árbol, pinturas de animales, así como también elementos iconos de la ciudad como el tren, entre otros.

Moca puede disfrutar de su restaurant

Agregó, además, que "en los últimos

De la Finca, por lo que exhorto a todos

dos años el restaurant estuvo cerrado,

los mocanos a darle el respaldo para

pero gracias a la unión del empresario

que este sea el lugar de esparcimiento y

Silverio Ferreira y quien les habla hoy,

compartir de toda la sociedad mocana".

18

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Dr. Omar Hernández, Esteban Ferreira y Amado Bencosme.

Danitza Blanco, Frank Ferreira, Yiranny Moscoso, Esteban Ferreira y Lina Schott.

Robert del Castillo, Ely de Jiménez, Ramón Sánchez y Daisy Bencosme.

Esther Abreu, Anilka Ureña y Angélica Ureña.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

19

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Alex Tejada

CoopMogote realiza Décima Cuarta Asamblea General Eleccionaria

Mesa directiva de la Asamblea, encabezada por socios directivos del Consejo de Administración de COOP/MOGOTE.

Moca, Prov. Espaillat.

MOGO OP

MO GO TE INC.

A TIV COOPERA

La Asamblea, realizada en el Club Recreativo de esta ciudad, a la cual asistieron directivos, socios, invitados especiales y funcionarios del IDECOOP, ratificó y eligió los siguientes socios para el período 20192020: Ramón de Jesús Hernández Figueroa, presidente; Martina Adelina

TE

CO

Para el Consejo de Vigilancia se eligieron a: Jonathan Badia Camacho, Channel Almonte Mejía, Antonio Altagracia Domínguez, Francisco Toribio Vargas y Ana María Michel. Mientras en el Comité de Crédito a Magalis Jiménez, Francisca Ramírez, Francisco DE E SE ES Vásquez y Rosmery L RV P ICIOS MULTI Núnez.

REVISTA HUELLAS

L

L

a Cooperativa CoopMogote realizó el pasado mes de junio su décima cuarta Asamblea, en la cual incorporó nuevos socios a los distintos órganos de dirección, así como también se aprobaron planes y proyectos de cara hacia el próximo año y se reconocieron varios estudiantes de esta ciudad.

Almonte, vicepresidente; Domingo Pérez, secretario; Amado Guzmán, tesorero; Romilda Guzmán, vocal; Argentina Díaz, primer suplente y Yamil Diplán, segundo suplente.

Los estudiantes reconocidos a los cuales se les entregó computadoras y aportes económicos fueron: Wagner de Jesús

20

Abreu, Yanira del Carmen Moscoso, Esmer Camilo Núñez, Benjamín Maldonado y Kersy Paola Lora, la cual recibió el máximo galardón y fue premiada con una computadora, aporte económico y una beca para los estudios universitarios. Estos estudiantes han mantenido una trayectoria de excelencia académica, habiendo obtenido varios reconocimientos a nivel local como nacional. Cabe resaltar que una vez concluido los actos de elección y protocolares, los nuevos directivos fueron juramentados por el Lic. Salo Morillo, representante del IDECOOP Finalmente, los asistentes disfrutaron de un exquisito bufé y de la presentación artística de Edward Núñez y Kenia Espinal.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Salo Morillo, Dorka Balcacer, Kirsy Paola Lora, Victor Inoa y Romilda Guzmán.

Ramón de Jesús Hernández, Salo Morillo, César Amado Guzmán y Domingo Pérez.

Roberto Minaya, Mariela Polanco y Alexander Vásquez.

Juan Carlos Ortíz, Irma DIplán, Elba Grullón y Ricardo García.

Rafael Vásquez, Dionilda De Jesús Holguín y Francisco Vásquez.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

21

REVISTA HUELLAS


HUELLASTECNOLÓGICAS Por. AP Washington Fotos. Fuente externa

Multan a Facebook con 5,000 millones de dólares por violación de privacidad Los federales consideran al director general Mark Zuckerberg personalmente responsable solo en un sentido limitado. al CEO o limitar su autoridad sobre la empresa.

Reguladores federales en Estados Unidos aplicaron el miércoles una multa de 5.000 millones de dólares a Facebook por violaciones a la privacidad e instituyeron una mayor supervisión y restricciones a su negocio. Pero consideran al director general Mark Zuckerberg personalmente responsable solo en un sentido limitado. La multa es la más grande que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) haya aplicado a una tecnológica, pero no afectará mucho a una empresa cuyos ingresos sumaron 56.000 millones de dólares el año pasado. Como parte del acuerdo con los reguladores, Zuckerberg debe certificar personalmente el cumplimiento de los programas de privacidad de Facebook. Las certificaciones falsas podrían significarle sanciones civiles o penales, dijo la FTC. Algunos expertos piensan que la FTC debería multar directamente

REVISTA HUELLAS

“La magnitud del punitorio de 5.000 millones de dólares no tienen precedentes en la historia de la FT”, dijo el presidente del organismo, Joe Simons. Añadió que el objeto de las nuevas restricciones es “modificar la cultura de privacidad de Facebook para reducir la probabilidad de nuevas violaciones”.

La FTC investigó si Facebook violó un acuerdo de 2012 con los reguladores federales con el incumplimiento de sus promesas de privacidad a los usuarios. Ese acuerdo obligaba a la red social a obtener el consentimiento de los usuarios para compartir sus datos personales en formas que anulaban sus disposiciones de privacidad.

Facebook no reconoce haber cometido delito alguno como parte del acuerdo judicial. Dos de los cinco miembros de la comisión se opusieron al acuerdo y dijeron que hubieran preferido un juicio para aplicar penas más severas.

Según la agencia, las revelaciones engañosas de Facebook sobre los ajustes de privacidad le permitían compartir la información personal de los usuarios con terceras aplicaciones que sus amigos podían descargar sin permiso de los propios usuarios. Los defensores de la privacidad han presionado a la FTC pata que imponga límites a cómo Facebook puede rastrear a los usuarios. Esto probablemente afectaría sus ingresos por publicidad, que se basan en la capacidad de mostrar a los usuarios avisos publicitarios ajustados a sus preferencias y conducta.

La comisión inició su investigación al revelarse que la firma recolectora de datos Cambridge Analytica reunió detalles personales de hasta 87 millones de usuarios de la red social sin su conocimiento. La FTC dijo el miércoles que como resultado de un año de investigaciones, el Departamento de Justicia alegará que Facebook “utilizó reiteradamente revelaciones y ajustes engañosos para socavar las preferencias de privacidad de los usuarios”.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook.

22

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


CONTACTOS

(809) 578-5446

madepre@hotmail.com

VISIÓN MISIÓN

Somos una empresa innovadora en la calidad de maderas preciosas importadas, evolucionando y garantizando a nuestros clientes una sostenibilidad en la industria.

Crear y mantener un cartera de clientes con valor agregado para posicionar a Madepre, S.R.L. en la empresa líder en el mercado nacional como la marca de confianza y calidad.

VALORES - Eficacia - Honestidad - Responsabilidad - Trabajo en Equipo - Excelencia en el Servicio

CarreteraEDICIÓN Moca - Salcedo km. 2 1/2, (Entrada23Quebrada Onda) ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019 REVISTA HUELLAS Moca, Prov. Espaillat


HUELLASTURÍSTICAS Texto y fotos. Félix Corona

Samaná como destino turístico

Samaná.

C

uando resides en un importante polo turístico de la República Dominicana, al momento de vacacionar, es preferible irse lejos a lugares menos explorados por uno mismo, donde existan suficientes atractivos que nos obliguen a volver la mirada, a sacar de su estuche la cámara; un lugar que nos haga decir: “Valió la pena el viaje”. En el nordeste de la Hispaniola se encuentra el territorio históricamente más codiciado de todo el país y no precisamente por los negocios relacionados al turismo. El primer mapa que se conoce de Samaná fue el realizado por Juan de la Cosa, contemporáneo de Cristóbal Colón donde mostraba la península como una isla adyacente. Samaná fue creada el 4 de junio de 1867, como Distrito Marítimo. La Constitución de 1907, efectiva en 1908, la convirtió en provincia al eliminar la categoría de Distrito Marítimo.

REVISTA HUELLAS

Esta provincia cuenta con ocho áreas protegidas, agrupadas en cinco categorías de manejo; Área de Manejo de Hábitat de Especies, Área de Protección Estricta, Monumento Natural, Paisaje Protegido y Parque Nacional, ocupando una superficie de 284.67 km². Monumento Natural Salto del Limón, Monumento Natural Cabo Samaná, Parque Nacional Los Haitises y Parque Nacional Cabo Cabrón. Lo que corresponde aproximadamente al 34 % del área total de la provincia están dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Después de recorrer pequeños territorios independientes de Las Antillas Menores y notar que no poseen ríos, muy poca producción agrícola y que dependen en casi un 100 % del turismo, podemos entender

24

el gran tesoro que es Samaná con todos sus municipios. Para quien suscribe, Samaná es “La Isla País” porque tiene la capacidad de producir todo lo que un ser humano necesita para vivir, de belleza inigualable, bahía dentro de la bahía, lugar preferido por las ballenas jorobadas, islas adyacentes como Cayo Levantado con arenas blancas y delgadas, pasto verde adornado de cocoteros y playas comparables con enormes piscinas en el vasto mar. Samaná es lugar preferido por cruceristas y el espacio ideal para paseos en pedalones, en botes, en yates o lancha. Si te interesa permanecer en tierra, allí puedes encontrar excursiones, paseos a caballo, senderismo y hasta paseos en carruajes. Además, algunas agencias ofrecen sobrevuelo para observar

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


desde el aire todas las bondades de “la Isla País”, hacer fotos espectaculares jamás logradas, también puedes traer tu dron y volar por horas tantos paisajes que que nunca te vas a aburrir.

Santo, celebrada en Los Cacaos, el 18 de junio; patronales de Santa Bárbara, en Samaná, el 4 de diciembre y las patronales de Nuestra Señora del Carmen, en Las Terrenas, el 16 de julio.

Una temporada buena para visitar Samaná es en el mes de febrero para celebrar la Fiesta de la Cosecha en la Iglesia (Chorcha). Otras actividades importantes son la Fiesta de Espíritu

Como el clima es agradable durante todo el año, cualquier fecha es buena para deportes de aventura como sandboard, espeleología, puenting, caza, mountain bike, ciclismo, escalada de rocas, zipline,

parapente, paintball, paracaidismo, four whell, karts, motocross, buggies, y globo aerotástico. Al visitar a Samaná puedes ocupar los momentos de ocio observando las de aves y la flora, acampando, en la pesca de altura o submarina. Cualquier tipo de deporte acuático lo puedes realizar en las costas Samaná. Después de almorzar un rico pescado con coco, carnes o mariscos a la parrilla, es gratificante probar uno de sus dulces típicos de guineo maduro, jalea de batata, coconete, de coco, batata con piña o el famoso niño envuelto. Antes de retirarnos de este completo destino turístico, debemos disfrutar de sus bebidas emblemáticas como el licor de jengibre, gingerbie, cocoloco y mamajuana, ricos sabores que te harán regresar Samaná antes de lo que imaginas. Revista Huellas agradece la colaboración de Amado Sella, encargado de turismo de Samaná.

El Banco Central

MANTIENE

la estabilidad de precios Es su misión principal, establecida en la Constitución de la República Dominicana y la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02. Los precios estables dan certidumbre al mercado, facilitan el comercio y protegen el valor del dinero de las personas y las empresas.

#somosBCRD

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

25

REVISTA HUELLAS


HUELLASPSICOLOGÍA Texto. Clara Robles Fotos. Fuente externa

Midorexia: Elixir de la juventud

Q

uizás para mucha gente, una etapa de su vida imposible de olvidar o superar es ‘‘ser joven’’, fase en la que casi siempre hay pocas responsabilidades y preocupaciones; no hay arrugas ni celulitis, todos los días son domingo y la meta es, simplemente, ser feliz. ¡Qué fácil es enamorarse eternamente de la juventud! El tiempo, el mejor maestro, nos enseña a vestirnos de realidad y a aceptar que hay que creer, física y mentalmente, porque es lo adecuado, lo que nos toca. Esa ‘’eterna juventud’’ que brinda tanta seguridad, es muy probable que esté muy relacionada con la midorexia. Digamos que la midorexia es una conducta que hace que una persona conserve su juventud, hasta donde le sea posible. Este tipo de casos se presenta frecuentemente en personas de mediana edad. Esta mentalidad provoca el uso de prendas de vestir y

visitar lugares que no van de acuerdo a la edad de esa persona. Pero no todo es negativo, con este estilo de vida, mucha gente, perteneciente a otra generación y época totalmente diferente, intercambian historias y

LA MIDOREXIA ES UNA CONDUCTA QUE HACE QUE UNA PERSONA CONSERVE SU JUVENTUD, HASTA DONDE LE SEA POSIBLE. REVISTA HUELLAS

26

vivencias, descubriendo así detalles de la vida, ampliando aún más sus horizontes mentales. Probablemente, hay un público que prefiere vivir de acuerdo a su edad, tal vez por miedo al que dirán o por no caer en lo ridículo. Al fin de cuentas, la midorexia tiene el poder de sustituir pensamientos negativos, logrando una vida plena. Saber aprovechar cada instante y momento para vivir en gratitud, siempre será lo máximo.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


ANIVERSARIO


HUELLASLOCALES Fotos John Jc Fhotogafhy

Dra. Yayra Pichardo Cepín abre consultorio en el Centro Médico Guadalupe Moca, Prov. Espaillat.

E

n un emotivo acto que contó con la presencia de directivos del Centro Médico Guadalupe, familiares, amigos y relacionados, la Dra. Yayra Pichardo Cepín, inauguró su consultorio privado, el cual pondrá a disposición de todos los interesados sus experiencias profesionales en el área de la medicina, especialmente en hematología, Medicina Interna y especialidad en trasplante de médula ósea. La Dra. Yayra agradeció a los directivos del Centro Médico y a sus amigos el haberla acompañado en este nuevo reto que ha asumido, pero sobre todo valora el respaldo que ha recibido de su familia, los cuales han puesto mucho empeño para que esto hoy fuera una realidad. Es importante destacar que la Dra. Pichardo Cepín es egresada de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con especialidad en Medicina Interna en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, especialidad en Hematología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE de México y posee una alta especialidad en Trasplante de Medula Ósea del Instituto Nacional de Cancerología de la Universidad Autónoma de México UNAM.

REVISTA HUELLAS

La Dra. Yayra Pichardo Cepín, en compañía de Amor López y el Dr. Guillermo Rojas, corta la cinta que deja inaugurado el consultorio.

Familia Cepín López.

28

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


LA DRA. YAYRA AGRADECIÓ A LOS DIRECTIVOS DEL CENTRO MÉDICO Y A SUS AMIGOS EL HABERLA ACOMPAÑADO EN ESTE NUEVO RETO QUE HA ASUMIDO, PERO SOBRE TODO VALORA EL RESPALDO QUE HA RECIBIDO DE SU FAMILIA, LOS CUALES HAN PUESTO MUCHO EMPEÑO PARA QUE ESTO HOY FUERA UNA REALIDAD. Padre Nelson Paulino López mientras bendice la actividad.

Gloriaida Ferreira, Yayra Pichardo, José Holguín, Flavia Polanco y Rosa María González.

Rossy Pérez, Juan Francisco Cepín, Amor López, José Cepín y Luz Aida Plascencia.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

29

REVISTA HUELLAS


HUELLASECONÓMICAS Foto. Fuente externa

RD moviliza más de 7.9 millones de pasajeros en el primer semestre del año 2019 Santo Domingo.

D

urante el período enero – junio de 2019, la República Dominicana movilizó un total de 7,937,942 pasajeros, transportados en operaciones de entrada y salida, lo que representa un crecimiento relativo de 4.8 %, en comparación al mismo período del año 2018, de acuerdo a los datos ofrecidos por la División de Estadística de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC). Este crecimiento se debe a los más de 362,800 pasajeros, transportados por las distintas terminales aeroportuarias del país, lo que significa una marca récord, al comparar las cifras registradas en años anteriores. De los primeros seis meses del año, se destaca el mes de marzo con 1,475,731 pasajeros trasladados desde y hacia la República Dominicana, seguido del mes de enero con 1,424,799.Mientras que de los siete aeropuertos internacionales del país, cinco proyectaron un crecimiento importante, sobresaliendo el Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer – El Higüero, con un 92 %, el cual transportó 18,056 pasajeros más que el año anterior, seguido del Aeropuerto Internacional de La Romana, con 81,228, obteniendo un 72.4 %, en comparación al mismo período. La mayor cantidad de pasajeros se trasladó por el Aeropuerto Intl. de Punta Cana, la cual reportó más

REVISTA HUELLAS

de 4,238,800 pasajeros movilizados por dicha terminal. En cuanto a las aerolíneas, las que reportaron mayor movilización del flujo de pasajeros están JetBlue, American Airlines, Delta Airlines y United Airlines. “Queremos compartir la buena noticia de que seguimos sumando nuevas rutas y nuevos pasajeros de diferentes destinos como Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, así también de Europa y el resto del mundo, demostrando que la República Dominicana sigue siendo uno de los principales destinos de la región”, manifestó el presidente de la JAC, Lic. Luis E. Camilo, al compartir las cifras

30

estadísticas del comportamiento del sector aerocomercial durante el primer semestre del año. En las últimas sesiones del Pleno de la JAC, se han aprobado un total de 622 nuevos vuelos de pasajeros y carga, procedentes de ciudades de Estados Unidos como New Orleans, Atlanta y Baltimore, así también como Puerto Rico, Curazao, San Martín y Venezuela, incluyendo 19 vuelos aprobados a la aerolínea canadiense WestJet en la ruta Calgary-Punta Cana-Calgary, mientras que, mediante enmienda al Permiso de Operación de la aerolínea Finnair, se incluyó la ruta Helsinki- Punta CanaHelsinki.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASSOCIAL Texto. Depto. de Mercadeo THERRESTRA Fotos. Joel García

La sostenibilidad de Therrestra tiene el rostro de Moca

THERRESTRA ES UNA CONSTRUCTORA DOMINICANA, ESPECIALIZADA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y RESIDENCIALES, TANTO EN REPÚBLICA DOMINICANA COMO EN EL CARIBE. ADEMÁS DE SU LABOR DE GESTIÓN Y CAPTACIÓN DE INVERSIONES AL PAÍS, SE ENCUENTRA ALTAMENTE COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AYUDA Y COLABORACIÓN CON RAZONES SOCIALES QUE PROMUEVAN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN, VIVIENDA DIGNA Y FOMENTEN EL CRECIMIENTO PERSONAL DE COLECTIVIDADES QUE REQUIERAN APOYO INSTITUCIONAL PARA SOLVENTAR CAUSAS A FAVOR DEL DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO.

REVISTA HUELLAS

Profesora y alumno de la Escuela Nacional de la Diversidad.

L

a tierra natal es donde reposa el deseo y sueña el instinto, donde pasear y recobrar tiempo es todo lo mismo. El amor a la tierra que nos vio nacer es el amor que nos recuerda a nuestra infancia. Por eso, es un sentimiento que nos hace regresar a ella, defenderla a cualquier precio y construir un legado para las generaciones futuras. Es lógico que, oriundo del municipio de Moca, Hugo Pérez Ovalles, fundador y presidente de la constructora Therrestra, como parte de su visión de contribuir al desarrollo de su ciudad de origen, haya querido construir los planes de sostenibilidad de la empresa, en torno a los diferentes proyectos educativos y sociales que se desarrollan en esta demarcación. Transcender es tocar, de alguna manera, a aquellos que más lo necesitan. Por eso, para el presidente de la constructora dominicana, es fundamental apoyar las organizaciones sociales de Moca, a través de sus acciones en beneficio de

32

la comunidad. Estas instituciones y los acuerdos de colaboración que se han logrado con Therrestra sirven de brazo ejecutor para desarrollar relaciones sólidas que contribuyan a mejorar la vida de aquellos que, por su situación, requieren de ayuda específica. Therrestra es una constructora dominicana, especializada en el desarrollo de proyectos turísticos, comerciales y residenciales, tanto en República Dominicana como en el Caribe. Además de su labor de gestión y captación de inversiones al país, se encuentra altamente comprometida con el desarrollo de proyectos de ayuda y colaboración con razones sociales que promuevan el acceso a la educación, vivienda digna y fomenten el crecimiento personal de colectividades que requieran apoyo institucional para solventar causas a favor del desarrollo humano y comunitario. Llevamos varios años trabajando estos

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


proyectos de colaboración, identificando aquellas organizaciones que ayudan y promueven la asistencia social en Moca. Instituciones que, través de sus acciones, actúan como una plataforma para mejorar las condiciones de vida de personas con necesidades especiales”. PARTE DE LAS INSTITUCIONES QUE HEMOS APOYADO EN MOCA: Patronato Cibao de Rehabilitación, organización que atiende al año a diez mil nuevos pacientes (niños, niñas, adultos y envejecientes con discapacidades físicas), prestando servicios de medicina y rehabilitación integral para su integración socioeconómica Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, En el municipio de Moca, institución que cuenta con una población de 810 internos. Escuela Nacional de la Diversidad que da formación a cuarenta y seis niños y jóvenes con autismo, sordera, síndrome de Down y otros trastornos que afectan a la psicomotricidad y la cognición. Fundación Niños que Ríen que, en sus dos operativos quirúrgicos, impacta positivamente al año, a cien pacientes con labio leporino. Patronato Contra el Cáncer de Espaillat que colabora anualmente con la ayuda en medicamentos a 800 pacientes diagnosticados con esta enfermedad y con acciones de prevención en 1000 personas (hombres y mujeres).

Familia mocana de escasos recursos beneficiada con ayuda para reconstrucción de su vivienda.

Federación de Ajedrez que persigue fomentar la práctica de esta disciplina desde niños con cinco años y que en Moca cuenta con 600 inscritos aproximadamente. Club Rotario 2 de Mayo con 36 socios en Moca y 1,759 a nivel nacional, busca fomentar el desarrollo del conocimiento como base de cualquier empresa Fundación Casita de Sueños, centro educativo que, desde 2011, brinda formación en artes plásticas, teatro,

El Ing. Hugo Pérez Ovalles, junto a directivos de UDEPE, entregan reconocimiento a Atleta del Año TH 2018.

danza y guitarra a cincuenta niños y niñas de escasos recursos. Unión Deportiva de la Provincia Espaillat (UDEPE) que favorece el desarrollo deportivo profesional. Jornadas de Formación y Prevención en Salud Integral a madres en las estancias infantiles Don Rafael Ramos y Las Flores, así como donaciones a familias de escasos recursos, en apoyo al trabajo social de la vicealcaldesa de Moca, Judith Valdez.

Ing. Hugo Pérez Ovalles y la Arq. Angely González.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

33

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Yuly Mármol Caba

SIE y CNE celebran misa por su 18 aniversario. Resaltan avances en el sistema eléctrico

Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, acompañado de funcionarios de la institución en la misa de acción de gracias por el 18 aniversario.

Santo Domingo.

Diógenes Rodríguez y Juan Tejeda. El Consejo Administrativo de la SIE, encabezado por César Prieto, fue reconocido con una estatuilla por directores departamentales, al igual que 13 empleados por ser parte desde su fundación. Otros fueron reconocidos con un pin por tener más de 10 años de labor.

L

a Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), celebraron con gran regocijo una misa de acción de gracias por el 18 aniversario de su fundación. La eucarística se realizó en la parroquia Santísima Trinidad, por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, padre Kennedy Rodríguez, quien destacó la importante labor que ambas instituciones realizan en favor de la sociedad. El Ing. César Prieto, Superintendente de Electricidad y el Lic. Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, ofrecieron unas

REVISTA HUELLAS

palabras de agradecimiento, resaltando los avances y ampliación de la matriz energética con calidad, sostenible y limpia. “Tenemos que seguir trabajando cada día, como estas entidades hermanas han encausado esfuerzos para alcanzar con éxitos el progreso sostenible del sector eléctrico dominicano”, expresó César Prieto. Además, asistieron los miembros del Consejo de Administración

34

La actividad contó con la presencia de el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, el senador por la provincia de Monte Plata, Charles Mariotti, el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, la diputada Sandra Abinader, entre otras personalidades. Luego de la misa, los invitados disfrutaron de un almuerzo para sus colaboradores en un hotel de país.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


EL CONSEJO ADMINISTRATIVO DE LA SIE, ENCABEZADO POR CÉSAR PRIETO, FUE RECONOCIDO CON UNA ESTATUILLA POR DIRECTORES DEPARTAMENTALES, AL IGUAL QUE 13 EMPLEADOS POR SER PARTE DESDE SU FUNDACIÓN. OTROS FUERON RECONOCIDOS CON UN PIN POR TENER MÁS DE 10 AÑOS DE LABOR.

Juan Tejada, Ángel Canó, Kennedy Rodriguez, César Prieto y Diógenes Rodríguez.

Funcionarios de Superintendencia de Electricidad, Ministerio de Energía y Minas y de la Comisión Nacional de Energía, brindan en el acto de celebración del 18 aniversario.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

35

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Fuente externa

Actriz Zoe Saldaña agradece a Santiago por mural en que aparece su rostro

Santiago.

L

a actriz Zoe Saldaña agradeció a la Alcaldía de Santiago que su figura fuera plasmada en un mural en esa localidad, en el que se rinde homenaje a las personalidades nacidas en el país o de ascendencia dominicana que se destacan en el cine internacionalmente. A raíz de enterarse que su figura aparecería en un mural en Santiago de los Caballeros, Saldaña compartió la imagen de dicho mural en su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: “No lo puedo creer! ¡Wow, qué honor”. Nuevamente colgó un video que se hizo público en el que reitera el agradecimiento a la provincia por ese

REVISTA HUELLAS

“mural tan hermoso, no saben el honor que siento y la felicidad que tengo en mi corazón de verlo y de saber que ustedes se sienten orgullosos de mí, porque todo lo que yo hago es siempre para enaltecer a la presencia dominicana en el mundo”. “… sigan pa' lante mi gente porque sigo haciendo lo mismo. Pa' lante y los quiero mucho a todos. Muchas gracias, que Dios los bendiga a toditos”, expresó

36

Saldaña, a través del video. En dicho mural fue plasmado el rostro de Saldaña con su personaje en la película “Avatar”, además fueron develizados los rostros de los actores Juan Fernández, Many Pérez, Frank Perozo y la actriz de ascendencia dominicana, Michelle Rodríguez. . El mural, “Paseo de Hollywood”, está ubicado en la calle Juan Goico Alix, esquina Jacinto Dumit, en una pared cedida por Ferretería Bellón.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


UNA CONSTELACION DE BELLEZA PARA TU CABELLO

TIENES QUE PROBARLA!

LINEA

METAMORFOSIS

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

SANTIAGO 809.471.8034 • STO. DGO 809.695.1369 37 EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA

Texto. Miguel López . Fotos. Cortesía Relaciones Públicas Ayuntamiento de Santiago

Abel

MARTÍNEZ DURÁN Alcalde de Santiago de los Caballeros

A partir de agosto del 2016, la ciudad de Santiago de los Caballeros ha experimentado una transformación que está a la vista de todos. Y ese cambio ha sido promovido por el actual incumbente de la alcaldía local. Es por eso que Huellas abre las páginas de su edición especial de aniversario al alcalde Abel Martínez Durán, el hombre que ha logrado que Santiago viva tiempos de cambios y orden. Y en esta interesante entrevista que nos concediera, vamos a conocer sus mayores aportes a Santiago, retos y desafíos enfrentados, pero sobre todo, conoceremos un poco del político, del hombre público que, a base de su disciplina, trabajo y constancia, ha logrado posicionarse como una de las figuras políticas que, sin lugar a dudas, camina con pasos firmes hacia la cumbre más alta de la política dominicana.

REVISTA HUELLAS

38

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

39

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA Santiago de los Caballeros.

N

os gustaría conocer sobre sus orígenes, familia, infancia, adolescencia... ¿Qué puede contarnos sobre todos estos

temas?

Vengo de un hogar muy unido, mis padres, ambos fueron consagrados maestros y nos inculcaron la educación como base fundamental en la formación del individuo; todos mis hermanos estamos formados para el bien, para que pidiéramos ser parte de una sociedad sana donde los valores y los principios normen nuestras vidas. ¿Cuándo, cómo y por qué se involucra Abel Martínez en la política? Esa misma formación en el hogar nos dio las bases para ver con claridad y conciencia el accionar de nuestro país, cómo piensan los gobernantes en función de una mejor nación y, desde niño, siempre he sido un abanderado de vincularme en la solución de todo el accionar en las tareas en que me desenvuelvo. Las aulas en las que me formé las aproveché al máximo y no podía estar desvinculado de la noble misión de servir a mi país. A que atribuye su éxito en la política... fue fiscal, presidente de la Cámara de Diputados y actualmente alcalde de Santiago. Mi paso por la Fiscalía de Santiago fue parte de mi formación profesional, sabía el compromiso que asumía como representante de la sociedad, y aún siendo tan joven, fui parte de un nuevo esquema en el servicio judicial dominicano y me siento muy orgulloso de ello. En cuanto a la Cámara de Diputados, fue un verdadero honor permanecer por seis años al frente

REVISTA HUELLAS

de ese estamento del Estado, allí pude contribuir a su fortalecimiento institucional, respetando diversas ideas y abriendo espacio a la libre expresión.

40

CUANDO HAY DEDICACIÓN Y ENTREGA, NO HAY NADA DIFÍCIL; PODRÍAN PROLONGARSE LAS COSAS PARA QUE EN DETERMINADO MOMENTO PODAMOS LLEVAR LA SOLUCIÓN A ALGÚN PROBLEMA COMUNITARIO. NUESTRA VOLUNTAD ES INQUEBRANTABLE, HACEMOS MUCHO CON LO POCO QUE SE RECIBE...

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Sobre la Alcaldía de Santiago, es un trabajo que lo hago con amor y voluntad, sobre todo en una ciudad que prácticamente estaba perdida, cuyos munícipes habían perdido el orgullo y la fe, y hoy me siento orgulloso de representar el cambio positivo y la transformación que vive la ciudad; esto apenas comienza. ¿Cuál fue su mejor aporte como legislador al país durante su labor legislativa de 14 años? Pienso que el mejor aporte como legislador fue estar siempre al lado de los más sanos y nobles intereses a favor de mi país. Todo cuanto hice como legislador, se hizo de cara al sol, apegado a la ética y enalteciendo la labor de quien está llamado a actuar con apego a los principios éticos y morales, teniendo como norte que lo más importante es nuestra nación, la que debe ser siempre libre y soberana, mirando hacia el progreso y el desarrollo. ¿Qué lo motivó a aspirar a la alcaldía de Santiago? Lo más importante en la vida es que la gente aspire a que quienes dirijan desde una función pública, sean los mejores hombres y mujeres. El pueblo de Santiago entendió en su momento que, desde esta posición de alcalde, podía seguir sirviéndole a mi país y si el pueblo me puso ahí siempre he sido muy obediente al mandato del pueblo; lo menos que tengo es ambicionar posiciones y doy gracias a Dios porque, más que aspirar, la gente aspira a que yo le siga sirviendo. La Alcaldía de Santiago era lo que el pueblo tenía reservado para mí y aquí estoy haciéndolo con amor.

veían, todo el que llegaba a Santiago, sabía que esta ciudad no se merecía estar en esas condiciones y el Concejo de Regidores, el mismo 16 de agosto del año 2016, declaró el Estado de Emergencia, estábamos ante una amenaza en la salud de la población y, desde ese mismo día, iniciamos el trabajo. A tres años de su gestión, ¿cuáles han sido los principales aportes a la Ciudad Corazón? El trabajo no ha sido fácil; hemos tenido que asumir la responsabilidad de otros que, en su momento, no jugaron el papel a favor de nuestro municipio. Organizar una ciudad es una tarea que compete a todos, por eso hemos involucrado a los munícipes en la solución de tantos problemas. Hemos acabado con la basura, hemos rescatado los espacios públicos, como parques, plazas, cementerios, aceras, áreas verdes, recuperación de reatas, asfaltado de calles y avenidas, señalizaciones, embellecimiento y hemos establecido una política cultural que ha abierto espacio a jóvenes pintores y hoy la ciudad cuenta con unos bellos y atractivos murales que son “Patrimonio Cultural de la Ciudad”, entre muchos otros logros.

¿Qué ha querido hacer desde la Alcaldía y aún no ha podido? Desde esta posición se pueden y se podrían hacer muchísimas cosas más. Me satisface llegar a comunidades que nunca habían contado con el Presupuesto Municipal y hoy siento mucha alegría en poder llevar soluciones a esa gente buena y trabajadora de nuestros barrios, eso lo hacemos a diario, pero la limitante son los recursos, pero gracias a Dios que nos ha puesto en el camino de muchos ciudadanos a quienes hemos podido contribuir en la solución de sus problemas básicos, como aceras, contenes, badenes, peatonales, canchas deportivas, centros comunitarios, casas clubes y muchas otras obras. ¿Qué es lo más difícil de ser alcalde de la segunda ciudad más importante del país? Cuando hay dedicación y entrega, no hay nada difícil; podrían prolongarse las cosas para que, en determinado momento, podamos llevar la solución a algún problema comunitario. Nuestra voluntad es inquebrantable, hacemos mucho con lo poco que se recibe, incluyendo obras que, con pocos recursos, se convierten en grandes obras que van en beneficio de las mayorías.

Háblenos de cómo encontró la Alcaldía de Santiago. Hablar de Santiago, cuando llegamos, era hablar de una ciudad perdida; su gente perdió el orgullo, se vio abandonado en basura, podredumbre, la ciudad era una zona de nadie, un desorden general. No solo los santiagueros lo

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

41

REVISTA HUELLAS


ENPORTADA

Viene de la página anterior

desorden, se los permitió y cambiar esa cultura de violaciones no ha sido fácil, pero vamos progresando. ¿Cómo es su relación con el Concejo Edilicio de la Alcaldía? El Concejo Municipal, es una parte muy importante en la solución de los problemas de una comunidad; ellos se involucran en esa búsqueda, pero como sabemos, un Concejo de Regidores está conformado por representantes de diferentes bloques de partidos, eso no ha sido un obstáculo, respetamos lo que ellos puedan asumir en determinados momentos; somos parte de la democracia, la que debemos fortalecer cada día.

¿Cuáles han sido sus mayores satisfacciones al frente de una Alcaldía tan compleja y difícil como la de Santiago? Santiago es una ciudad en la que su gente valora el esfuerzo y la entrega de sus autoridades, quizás las complejidades se hacen más grandes para aquellos que no se dedican a buscar soluciones. Nunca me lamento, hemos sabido integrar a la gente y contamos con empresarios que aman su ciudad y que se involucran en la solución de muchos de nuestros males. Lo más noble es ver a mucha gente que se acerca a nosotros y lo hacen para aportar a su ciudad sin esperar nada a cambio. He vivido muchas experiencias de ese tipo. ¿Cuáles han sido los principales retos y desafíos que ha tenido que enfrentar para devolver el orden a la Ciudad Corazón? Hay un viejo refrán que dice, que la costumbre hace ley y la gente sabe cuándo está en violación de la propia ley, y acabar con esa cultura no es una tarea fácil. Algunos no lo comprenden en el momento; es asunto de ver los resultados y, finalmente, entienden –al

REVISTA HUELLAS

¿Los logros que hoy exhibe su gestión se debe a las capacidades del Cabildo, o ha contado con el apoyo del Gobierno?

LO MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA ES QUE LA GENTE ASPIRE A QUE, QUIENES DIRIJAN DESDE UNA FUNCIÓN PÚBLICA, SEAN LOS MEJORES HOMBRES Y MUJERES. EL PUEBLO DE SANTIAGO ENTENDIÓ, EN SU MOMENTO, QUE DESDE ESTA POSICIÓN DE ALCALDE PODÍA SEGUIR SIRVIÉNDOLE A MI PAÍS Y SI EL PUEBLO ME PUSO AHÍ SIEMPRE HE SIDO MUY OBEDIENTE AL MANDATO DEL PUEBLO... igual que nosotros– que valió la pena. En ese sentido, encontrarte en una ciudad con aceras bloqueadas, construcciones ilegales encima de las reatas, escaleras construidas en plena acera, es porque alguien, en medio del

42

Las propias limitaciones económicas de los ayuntamientos solo permiten que jueguen su rol hasta un límite determinado; con esa parte cumplimos cabalmente. El rol que debe jugar el Gobierno Central también está claramente establecido, hemos caminado de la mano y cada quien hace lo que le corresponde. Dada su experiencia como alcalde, a su juicio, ¿contamos con una buena Ley de los Cabildos o debemos mejorarla para hacer los cabildos más eficientes? El mayor inconveniente en la Ley 17607, es que los ayuntamientos no reciben el porcentaje que por la misma ley le corresponde; eso limita las conquistas en las diferentes demarcaciones. En nuestro caso, Santiago, es una ciudad que crece cada día, los bienes y servicios aumentan sus precios y los recursos que recibe la municipalidad no alcanzan; en vez de cambiar algo de la ley, lo que más conviene sería establecer el monto justo que deberá recibir cada municipio, aunque quizás no sea el 10 % establecido en la ley, pero que no siga siendo menos del 3 % que actualmente reciben.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Es indiscutible que su gestión es bien valorada por la ciudadanía. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de su gestión?

Martínez a todos esos jóvenes que lo ven como un ejemplo a seguir en la política?

Todo lo que se hace con amor, dedicación y entrega tiene como resultado el éxito. Nosotros hemos logrado conjugar todos esos elementos, conformando un gran equipo de hombres y mujeres que sienten un gran amor por servir. Soy una afortunado de poder contar con este valioso equipo que Dios ha puesto en mi camino, ellos son parte importante de esta obra de amor por Santiago, ellos son, también, parte del orgullo que hoy vive la ciudad corazón.

Que se preparen, que sean respetuosos de sus padres, que luchen por sus ideales, nunca desmayar en los sanos propósitos, que amen su nacionalidad y que defiendan su soberanía.

Una vez deje la alcaldía de Santiago, ¿cuál será el mayor legado que dejará Abel Martínez a la ciudad? Aún no sabemos, seguimos trabajando día y noche, me levanto con la noble misión de seguir trabajando por Santiago, en verdad que esto apenas comienza y solo el pueblo sabrá valorar todo lo que podamos aportar.

Finalmente, ¿qué puede decir Abel Martínez a la ciudadanía de Santiago y del país sobre su gestión en la alcaldía de Santiago? Muchos lo ven como un presidenciable... ¿a qué tan lejos aspira llegar Abel Martínez en la política? Soy un hombre apegado al trabajo, estaré donde el pueblo necesite de mí, obedezco a lo que mi pueblo aspire de mi persona, porque nunca voy a estar de espalda a lo que los dominicanos busquen de mí; siempre estaré dispuesto a servir a Santiago y a mi país. ¿Qué mensaje puede enviar Abel

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

43

Nunca pierdan la fe en el porvenir, que sigan confiando en que hay hombres y mujeres que se entregan a nobles ideales, que seguiremos trabajando hasta lograr una ciudad modelo, que sea ejemplo de limpieza, orden y orgullo para los santiagueros y, en términos generales, República Dominicana es un pueblo heroico de gente noble y trabajadora, no desmayemos nunca, enarbolemos la nacionalidad en lo más alto y que Dios los bendiga a todos.

REVISTA HUELLAS


DIRECTO ALCORAZÓN Por. Dr. Howard Kelly Fotos. Fuente externa

Los dos halcones EN OCASIONES, NOS ACOMODAMOS SIN SER CONSCIENTES DE NUESTRAS POTENCIALIDADES, SIN DESARROLLAR TODAS NUESTRAS CUALIDADES, PUES ESTAMOS CÓMODOS EN NUESTRA RAMA: QUIZÁ ES NECESARIO QUE ALGUIEN NOS CORTE LA RAMA PARA QUE PODAMOS ARRIESGARNOS AL VUELO. A VECES LAS COSAS INESPERADAS, Y QUE INCLUSO EN PRINCIPIO PARECEN NEGATIVAS SON VERDADERAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NUESTRAS, POTENCIALIDADES.

C

uenta la historia que un rey de un país muy lejano recibió como obsequio en su cumpleaños dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunicó que uno de los halcones estaba perfectamente educado, había aprendido a volar y a cazar, pero que no sabía qué le sucedía al otro halcón: no se había movido de una rama desde el día de su llegada a palacio, e incluso había que llevarle el alimento hasta allí. El rey mandó llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie consiguió hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a varios miembros de la corte, pero a pesar de los intentos nada cambió; por la ventana de sus habitaciones el monarca veía que el pájaro continuaba inmóvil. Publicó por fin un llamamiento entre sus súbditos solicitando ayuda, y entonces, a la mañana siguiente vio al halcón volar

ágilmente por los jardines. -Traed al autor de este milagro -dijo a su séquito. Al poco rato le presentaron a un campesino. ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo lograste? ¿Eres mago, acaso? Entre feliz e intimidado, el hombrecito explicó: -No fue difícil, Su Alteza: sólo corté la rama. El pájaro se dio cuenta de que tenía alas y se lanzó a volar. Reflexión. En nuestra vida hay muchas ramas que nos mantienen en una situación de comodidad. Algunos, a pesar de la seguridad de la rama, igualmente se arriesgan y se lanzan, aprendiendo a volar y buscando la superación personal. Pero otros, como el segundo halcón, se acomodan en ella. A veces puede que algún acontecimiento rompa la rama de la costumbre, de la seguridad, entonces se dan cuenta de que pueden volar y superarse a sí mismos. En ocasiones nos acomodamos sin ser conscientes de nuestras potencialidades, sin desarrollar todas nuestras cualidades, pues estamos cómodos en nuestra rama: quizá es necesario que alguien nos corte la rama para que podamos arriesgarnos al vuelo. A veces las cosas inesperadas, y que incluso en principio parecen negativas son verdaderas oportunidades para desarrollar nuestras potencialidades. Hemos de desarrollar nuestras capacidades y potencialidades, como dice el refrán: “La confianza del pájaro no está en la rama en la que se apoya, si no en sus propias alas”.

REVISTA HUELLAS

44

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASLOCALES Fotos. Ariel Hernández

Fundación de Gasparenses organizan segundo encuentro

Familia Rojas-Núñez recibe reconocimiento del profesor Abel Rojas Vásquez.

Arcadio Sánchez, recibe reconocimiento por haber sido el fundador del Liceo Gregorio Luperón de Gaspar Hernández.

Gaspar Hernández.

L

a Fundación de Gasparenses de Aquí y de Allá organizó su segundo encuentro en el que participaron cientos de gasparenses residentes en el país y en el exterior. El evento, realizado en el salón de eventos de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, recinto de Gaspar Hernández, contó con la presencia de destacados gasparenses, los actuales han creado una fundación con el objetivo de organizar los gasparenses para desarrollar acciones en beneficio del municipio. En el acto hicieron uso de la palabra el sacerdote Nelson Rodríguez, quien bendijo la actividad, y el Dr. Alejandro Arvelo, quien tuvo palabras centrales del acto. Cabe resaltar los reconocimientos realizados a los profesores Abel Rojas, Natividad Pérez, Arcadio Sánchez, Guinamarys Moya de Balbuena, la familia Soto, y al deportista Wayne Abreu, entre otros. La Dra. Nieves Hidalgo, presidenta de la fundación, agradeció el respaldo recibido y a la vez valoró, de manera muy positiva, la integración de los gasparenses residentes aquí y allá.

REVISTA HUELLAS

46

Melissa Sosa, Iván Pérez y Yésica Arvelo.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


LA DRA. NIEVES HIDALGO, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN, AGRADECIÓ EL RESPALDO RECIBIDO Y A LA VEZ VALORÓ, DE MANERA MUY POSITIVA, LA INTEGRACIÓN DE LOS GASPARENSES RESIDENTES AQUÍ Y ALLÁ. Eddy Fernández, Alida Pelegrín, Silvio de la Cruz, Nieves Hidalgo, Luz Esther Montes y Luis Alberto Soto.

Sunilda Flete, David López, Natividad Pérez, Lisandro López y Ramona Balbuena.

Parte de los asistentes del segundo encuentro de los Gasparenses de Aquí y de Allá.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

47

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Robert Andy Pérez

COOPADEPE inaugura moderno edificio en Gaspar Hernández

José Collado, presidente del consejo de COOPADEPE, en compañía del alcalde Nery Burgos y miembros del consejo, corta cinta que deja inaugurado el nuevo local.

Gaspar Hernández.

las ofreció el Lic. Elvin Álvarez, gerente de la sucursal.

L

a Cooperativa de la Asociación de Desarrollo de la Provincia Espaillat COOPADEPE, inauguró el pasado mes de junio un moderno edificio de la sucursal de Gaspar Hernández, con el cual buscan eficientizar el servicio que se ofrece en esta localidad, así como también aportar al desarrollo urbanístico del municipio.

Por su parte, el Lic. Edward Faña, gerente general, expresó su satisfacción por este nuevo logro de COOPADEPE, y felicitó al equipo de hombres y mujeres que forman parte de esta sucursal, los cuales han logrado empatía y empoderamiento con esta población y hoy vemos los frutos de esa empatía desarrollada por nuestro equipo.

Al acto inaugural asistieron miembros del Consejo Directivo, empleados, clientes, autoridades, así como también representantes de los sectores políticos, económicos y sociales de Gaspar Hernández y la región.

El discurso central del acto fue pronunciado por el señor José Collado, presidente del Consejo de Directores, quien expresó que COOPADEPE, consciente del crecimiento obtenido por esta sucursal en los últimos años, asumió el reto y el compromiso de construir un edificio que brindara más comodidad y servicios a nuestros socios, los cuales son nuestra razón de ser.

La bendición del nuevo local estuvo a cargo del párroco Nelson Rodríguez, de la Iglesia Nuestra señora de Carmen, mientras que las palabras de bienvenida

REVISTA HUELLAS

48

Resaltó, asimismo, el señor Collado, que "nuestra Cooperativa siempre estará del lado de los sectores progresistas de este municipio y un ejemplo de esto es los miles de socios que han visto cambiar sus vidas gracias al apoyo que le ha ofrecido nuestra cooperativa". Anunció, además, el apoyo de COOPADEPE al proyecto residencial Quintas de Joba, el cual está siendo desarrollado por empresarios de la zona, cuyos adquirientes de los solares podrán recibir financiamientos por parte de COOPADEPE. Una vez concluyó el acto protocolar los directivos de COOPADEPE, junto a las autoridades y empleados, procedieron al corte de la cinta que deja formalmente inaugurado el nuevo local.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Manuel Santos, Yoselín Núñez de Collado, José Collado y Nery Burgos.

Jiramny Jiménez y Noris del Pilar Juma.

Elena Germosén y Blasina Reyes.

Bernardo Sánchez, Yani Ortega y Oliver Suriel.

Personal que labora en la sucursal de Gaspar Hernández.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

49

REVISTA HUELLAS


COOPADEPE INAUGURA MODERNO EDIFICIO | GALERÍA DE FOTOS

Carlos Hidalgo, Alexandra Tejada e Iván Pérez.

Enmanuel Almonte, Isis Medina y Carlos Espinal.

Judith Hernández y Elizabeth López.

Nelson Rodríguez, Eva Cabreja y Andréz Minaya.

Karina Fernández, Ana Irma Disla y Milagros Castilo.

REVISTA HUELLAS

Fachada de las oficinas en Gaspar Hernández.

50

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


HUELLASLOCALES

Fotos y texto. Relaciones Públicas y Mercadeo ACAP

Asociación Cibao concluye diplomado para las ASFL de la Región Norte ACAP finaliza la segunda etapa del programa “Dirección y Gestión Estratégica de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL)”, desarrollado en alianza con el Centro de Innovación y Capacitación Profesional, Capex. Santiago.

L

a Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) celebró el término del segundo diplomado del programa que auspicia “Dirección y Gestión Estratégica de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL)”. En el diplomado “Eficacia en las ASFL”, basado en las herramientas que necesitan estas organizaciones para ser más productivas, participaron 20 entidades diferentes de la región Norte, cada una con proyectos individuales que deben impulsar y reforzar.

Yara Hernández, José Santiago Reinoso, Miguel Lama y Rafael Genao.

Durante tres meses, los grupos conformados por 46 personas tomaron 138 horas de docencia, donde aprendieron sobre el desarrollo de competencias emocionales y sociales, herramientas tecnológicas para aumentar la productividad, diseño y ejecución presupuestaria, manejo de inventario e identificación y gestión de aliados estratégicos. “Dirección y Gestión Estratégica de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL)”, que forma parte del programa de responsabilidad social, concluirá el mes de septiembre con el diplomado “Emprendimiento social y liderazgo”. Este programa formativo se lleva a cabo

Arlyn Abreu, al momento de recibir su certificado de manos de Cayra Bencosme y Rafael Genao, vicepresidente ejecutivo de ACAP.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

en alianza con el Centro de Innovación y Capacitación Profesional, Capex.

51

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Domingo Gómez

Mocanos residentes en Santo Domingo juramentan nueva directiva 2019-2020 Santo Domingo.

E

n un concurrido acto celebrado en la Sala Aida Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo, Inc. juramentó su nueva directiva por el período 2019-2020. La misma estará integrada por los señores Lic. José Juramentación de la nueva directiva de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo. Rafael Vásquez Peña, presidente; Dr. Luis Mora Guzmán, primer Terminado su discurso, declarado “Día del Mocano vicepresidente; Lic. Denise Reyes Vásquez Peña procedió Ausente”. Estrella, segundo vicepresidente; Lic. a juramentar a un grupo Añadió, además, la Lucy Arraya, secretaria; Lic. Domingo de nuevos socios que se intención de realizar suman a la institución Gómez, tesorero; Lic. Aníbal Guzmán una gestión basada en la con el fin de colaborar y Salcedo, vocal y Lic. Margarita Vásquez, austeridad, garantizando participar voluntariamente vocal. en las tareas sociales y siempre la calidad En su discurso, el recién juramentado culturales que emprende en cada una de las presidente Lic. José Rafael Vásquez la asociación. En este acto, actividades que realice Peña, agradeció a los socios de la entidad la junta directiva. Enfatizó sobre fue juramentado, además, el Dr. Ángel Caputo Antonio como presidente del por confiar en su persona para dirigir la su compromiso en crear un Fondo Consejo Consultivo Permanente, y este, asociación; presentó su plan de trabajo Patrimonial que permita la generación a su vez, tomó el juramento a los nuevos con miras a fortalecer la entidad que de recursos para el cumplimiento de directivos. aglutina a los mocanos en la capital. En la misión de la institución, siendo una tal sentido, informó sobre la solicitud respuesta financiera e institucional El acto, que fue moderado por el Lic. que se realizará al Consejo de Regidores a la inestabilidad del financiamiento Ariel Liranzo, director ejecutivo, del Ayuntamiento de Moca a los fines externo obtenido por otras fuentes culminó con la esplendorosa de que el primer domingo de octubre presentación artística a cargo del para la realización de las tareas y de cada año, fecha en que se realiza violinista Francis González Brito y el el cumplimiento de la misión de la el tradicional Viaje de Retorno, sea cantante Rubén Grullón Vásquez. Asociación.

REVISTA HUELLAS

52

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Manuel Cabrera, Ito Bisonó, Luis Quezada y Ariel Liranzo.

José Vasquez, nuevo presidente de la Asoc. de Mocanos Residentes en Sto. Dgo.

Santiago Cabrera, Juan Ovalles, Lucía Bencosme de Ruiz y Manuel Ruiz.

Parte del público asistente al acto de juramentación.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

53

REVISTA HUELLAS


HUELLASSALUD Fotos. Fuente externa

Vacuna para prevenir el VIH, cómo actuará y cuándo estaría disponible Dicha investigación, que empezará en el mes de septiembre, se hará en 3.800 personas de Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia, España y Estados Unidos, de 55 sitios clínicos alrededor del mundo, y contará con la participación de 125 mexicanos de diferentes ciudades. “Estamos decididos a desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH a nivel mundial para reducir la trayectoria de las 1,5 millones de nuevas infecciones estimadas por VIH al año que están ocurriendo”, señaló Larry Corey M.D., investigador principal de la HVTN, virólogo y miembro de la Facultad del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson en Seattle. El especialista explicó que en este estudio, la mitad de los pacientes recibirán un placebo y la otra mitad la vacuna dividida en cuatro dosis que contienen el adenovirus serotipo 26, que suministran antígenos mosaico contra el VIH.

U

na vacuna para prevenir el VIH podría estar disponible en unos cuatro años y serviría para que el propio sistema inmunológico produzca anticuerpos que actúen contra el virus, dijo a Efe el infectólogo y epidemiólogo Jorge Sánchez. En el marco de la 10 Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS 2019) en la Ciudad de México, el vicepresidente del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Ambientales de Lima, Perú, señaló que la vacuna podría ser eficaz para varias cepas del virus. La idea es que con esta nueva herramienta se pueda frenar por lo menos en un 65 % la propagación de esta epidemia. “La vacuna tiene insertos de varias partes que asemejan partes del virus por lo tanto la posibilidad de ser efectiva para diferentes cepas o tipos de VIH es alta”, aseguró Sánchez, quien forma

REVISTA HUELLAS

parte de los investigadores del estudio. El desarrollo de esta vacuna ha tomado 12 años y se ha probado en simios, por lo que ya han habido estudios en Fase 1, 1B y 2A, las cuales son fases previas para evaluar la eficacia en seres humanos. El estudio lleva por nombre Mosaico y estará liderado por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, los Institutos Nacionales de Salud, la red de Ensayos de Vacunas contra el VIH y el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de Estados Unidos.

54

La vacuna, dijo Sánchez, ya ha sido probada en algunos centros en fases previas “y ha tenido resultados sin mayores efectos indeseables”. El especialista señaló que la vacuna será una herramienta más que servirá para prevenir el VIH, no reemplazará otros métodos. Existen varias herramientas para prevenir el VIH. El estudio y desarrollo de la vacuna está auspiciado por la farmacéutica Janssen, y aunque se espera que en cuatro años se puedan tener resultados claros sobre su eficacia, todavía no se tiene contemplado cuando pueda estar disponible para el público en general.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


En nuestro agitado transcurrir del día a día son muchos los obstáculos que se nos pueden presentar Patria, Compañía de Seguros

Ha estado brindándole respaldo confiable al Conductor Dominicano desde 1971, protegiéndolos en la difícil situación de un accidente de tránsito.

Nuestros servicios - Seguros de Ley:

Plan Básico / Plan Extendido / Plan Superior

- Seguros de daños Propios:

Seguro Full / Seguro de Carga Seguro de Incendio, Robo y Líneas Aliadas Seguros de Responsabilidad Civil

- Fianzas:

Migratorias / Avance o Anticipo / Fidelidad Fiel Cumplimiento / Mantenimiento de Oferta

- Servicios Complementarios:

Patria asistencia o grúa / CCA Centro de Asistencia al Automovilista / Auto Rentado / Aeroambulancia Gastos Funerarios al Conductor

Teléfonos: Santiago 809.582.1161 - Santo Domingo 809.547.1234 www.segurospatria.com


HUELLASLOCALES Texto. Miguel López Fotos. Félix Corona

Apartahotel Pappaterra El nuevo aporte del Grupo Pappaterra al desarrollo económico de Gaspar Hernández. social de este municipio y el pasado mes de julio dio apertura a su nuevo proyecto el apartahotel Pappaterra, el cual es un moderno y confortable apartahotel dotado de 13 amplias y seguras habitaciones en las cuales podrá descansar a cuerpo de rey. Además, cuenta con un restaurant, salón de reuniones, terraza, bar,

lobby, cámaras de seguridad, agua fría y caliente, TV, aire acondicionado, parqueo, wi-fi, entre otras comodidades propias de este tipo de hotel. Cabe destacar que está ubicado en el mismo centro de la ciudad y a pocos metros del parque central y de la Gaspar Hernández.

ELIZABETH BRITO DE HIDALGO, GERENTE DEL HOTEL, EXPRESÓ QUE EL GRUPO PAPPATERRA SIEMPRE APOSTARÁ AL DESARROLLO DE ESTE MUNICIPIO ES POR ESO QUE DIO APERTURA A ESTE HOTEL, EL CUAL ERA UNA NECESIDAD, YA QUE DADO EL CRECIMIENTO QUE HA VENIDO EXPERIMENTANDO EL MUNICIPIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ERA IMPRESCINDIBLE QUE TUVIÉRAMOS UN ESPACIO ACOGEDOR Y, SOBRE TODO, ACORDE CON LOS NUEVOS TIEMPOS.

REVISTA HUELLAS

E

l Grupo Pappaterra que preside la señora Nieves Pappaterra Mendoza, nueva vez apuesta al desarrollo económico y

56

iglesia, y es el lugar ideal para visitar la costa norte ya que está a solo 30 minutos de los destinos de Río San Juan y Cabarete, por lo que hospedándose en este hotel podrá disfrutar de todos los encantos que ofrece la costa norte.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


P

Pappaterra APARTHOTEL-RESTAURANT

Conversando con Huellas, Elizabeth Brito de Hidalgo, gerente del hotel, expresó que "el Grupo Pappaterra siempre apostará al desarrollo de este municipio, es por eso que dio apertura a este hotel, el cual era una necesidad, ya que dado el crecimiento que ha venido experimentando el municipio en los últimos años, era imprescindible que tuviéramos un espacio acogedor y, sobre todo, acorde con los nuevos tiempos". Agregó, además, que el apartahotel fue ideado y pensado para aquellas personas que prefieren un hotel tipo familiar y para aquellos que buscan un espacio para compartir un almuerzo, un café o un trago social. Es importante señalar que este grupo empresarial, fundado en el 1980, incursiona en el sector de electrodomésticos, ferretería, repuestos de motocicletas, farmacias, cooperativa, construcciones, con tres sucursales: una en Gaspar Hernández, Veragua y en Sosúa. y agregan al catálogo de servicios el apartahotel Pappaterra.


HUELLASINTERNACIONAL Fotos. Fuente externa

Ricardo Roselló, primer gobernador que renuncia en Puerto Rico Se agrava crisis, Pedro Pierluisi es objetado por la Suprema Corte y la secretaria de Justicia Wanda Vázquez, se juramenta como gobernadora. San Juan, Puerto Rico.

R

icardo Rosselló, se convirtió el pasado mes de julio en el primer gobernador de Puerto Rico que renuncia a su cargo, poniendo fin a su mandato iniciado en el 2017 y de paso finalizar la crisis política desatada en la vecina isla. Su salida ocurre luego de que el pasado sábado 13 de julio se publicaran 889 páginas de un chat en el que el primer ejecutivo y su círculo más íntimo se burlan, insultan y conspiran contra opositores, correligionarios y periodistas, además de ejecutar acciones que abogados han identificado como posible comisión de delitos. En los mensajes se discutían asuntos de política pública y partidistas, y se ordenaba dañar la reputación, así como perseguir a políticos de la oposición. Además de ello, en el chat abundaban burlas e insultos machistas y homofóbicos, comentarios insensibles y mofas sobre la muerte de figuras como Carlos Gallisá y Marta Font, al igual que sobre la crisis del manejo de cuerpos en Ciencias Forenses tras el paso del huracán María en septiembre de 2017. Todo lo anterior provocó una ola de protestas de un amplio sector del país, mayormente jóvenes, que no cesaron hasta la renuncia de Rosello. Las

REVISTA HUELLAS

Wanda Vásquez, juramentada como la nueva Gobernadora de Puerto Rico.

jornadas de manifestaciones frente al Palacio de Santa Catalina fueron apoyadas por artistas y personalidades de los medios como Ricky Martin, Bad Bunny, Residente y Molusco, entre otros, que han ayudaron a amplificar el mensaje. Pedro Pierluisi sucedió a Rosselló apenas unos días luego de que este lo nombró secretario de Estado durante el receso legislativo. La Cámara de Representantes de la isla aprobó su nominación al cargo, que lo colocaba el primero en la línea para suceder a un gobernador que deja el cargo, y juró el cargo tras la renuncia formal de Rosselló.

58

Pero el Senado presentó una demanda para impugnar la legitimidad de Pierluisi como gobernador, alegando que su nombramiento previo como secretario de Estado también necesitaba de su aprobación, y el Tribunal Supremo decidió en favor de la cámara alta. Ante la decisión de la Corte Suprema que anuló la designación de Pierluisi La secretaria de Justicia, Wanda Vásquez una ex fiscal de 59 años, se convirtió es la segunda mujer en asumir el cargo en la historia y terminará el mandato de Rosselló hasta las próximas elecciones, programadas para noviembre de 2020.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

59

REVISTA HUELLAS


HUELLASARTE&ESPECTÁCULOS Fotos. Fuente externa

Cherito, líder de la popular banda The New York Band, otra estrella del merengue que se apaga The New York Band se formó en la época dorada del merengue y el primer éxito de la agrupación fue “Cole”, a partir de ese momento se generó un sonido distinto con influencias del pop y otras fusiones. En 2007, el merenguero regresó a los escenarios dispuesto a reconquistar a su público, apostando por un estilo más urbano.

Santo Domungo.

E

ste 2019 ha sido un año de mucho dolor para el arte dominicano, ya que han partido de este mundo figuras emblemáticas del arte y el espectáculo, empezando por Luchy Vicioso, Yoskar Sarante, nuestro inmenso Anthony Ríos, Víctor Waill y ahora, más recientemente, todos quedamos en shock al conocer el deceso de Chery Jiménez, Cherito, de la New York Band.

Durante sus años de carrera artística,

Cherito, uno de los exponentes merengueros de mayor renombre de la época dorada de este ritmo, falleció el pasado mes de julio en su residencia familiar, ubicada en Santo Domingo Este, presumiblemente de un infarto.

Cherito que calaron

REVISTA HUELLAS

llevó el merengue como su bandera

María, Amada mía. No sé dónde, Por ti. Cherito nació el 23 de agosto del 1968, en Santo Domingo. Desde niño, su padre Chery Jiménez (co-fundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y “The New York Band”) y su abuelo José Jiménez Belén (destacado periodista y escritor de libros) lo encaminaron a educarse musicalmente, al percibir en él notables aptitudes. En 1995, bajo el nombre Chery X, Cherito produjo su primer álbum como solista, alcanzando buena aceptación en Estados Unidos, Puerto Rico y Suramérica, gracias a la salsa “Qué tentación”, original del cantante baladista Braulio García, de Canarias, España. También sonó Así es ella, otra salsa romántica. Paz a su alma.

por todo el mundo, ganándose el cariño del público y colocándose en un prestigioso sitial como uno de los más altos representantes de la música dominicana. Entre los temas de profundamente en el gusto dominicano resaltamos,

Ella quiere un pedazo, Dame vida, Nadie como tú,

60

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASLOCALES Fotos. Robert Andy Pérez.

Reconocen a Hugo Pérez Ovalles con el premio mocano del año Moca, Prov. Espaillat.

E

l Ing. Hugo Pérez Ovalles, CEO del Grupo Therrestra, fue reconocido el pasado mes de julio con el premio mocano del año, en el marco de la celebración de la feria Expo Moca 2019, la cual es organizada por la asociación de comerciantes mayoristas en provisiones (ASOMAPROM) y la asociación de Mayorista en Chuchería (ASOMACHUM). Entre las motivaciones para ser reconocido, se destacan el gran aporte que ha realizado su empresa a lo largo de 20 años en la industria de la construcción de República Dominicana y el Caribe, generando miles de empleos y crecimiento económico del país. Valoran, además, los empresarios del comercio, que el Ing. Hugo Pérez Ovalles no se ha olvidado de sus raíces mocanas y ha realizado significativos aportes a distintas entidades sociales de Moca que trabajan con los más necesitados, así como también en el deporte, la cultura y la educación.

Juan Francisco Cepín, Hugo Pérez Ovalles y René Cepín.

Por su parte, el Ing. Pérez Ovalles agradeció la distinción realizada hacia su persona y agregó que bajo ningún concepto ni circunstancia olvidara sus raíces porque siente que haber nacido en Moca, tierra de hombres y mujeres valientes y trabajadores, es una de sus mayores virtudes, por eso cerró su discurso con la frase "Hugo Pérez Ovalles, mocano por siempre".

Huellas, por su parte, felicita al Ing. Hugo Pérez Ovalles, el cual, sin ningún género de duda, es merecedor de ese y cualquier otro reconocimiento de que pueda ser objeto ya que, gracias a su disciplina, trabajo, dedicación y determinación para afrontar retos y desafíos, ha logrado erigir una empresa que es orgullo de la República Dominicana y el Caribe.

REVISTA HUELLAS

62

Hipolito Ovalles, Jose Miguel Ferreira, Hugo Pérez Ovalles, Juan Manuel Polanco, José Rafael Vargas, Iván García y Dionisio Sánchez.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

63

REVISTA HUELLAS


HUELLASLOCALES Fotos. Robert Andy Pérez

PEDEPE y APRATELMEPE realizan encuentro con comunicadores de Espaillat la finalidad del encuentro, y expresó la importancia de la unidad entre los comunicadores a nivel de la provincia. Del mismo modo, dio apertura a la presentación de Emilia Lantigua, Subdirectora ejecutiva del Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat.

Corpus Cristian Rodríguez, Emilia Lantigua, Judith Valdez y Gabriel Guzmán.

Gaspar Hernández.

E

l pasado sábado 20 de julio del 2019, PEDEPE junto a APRATELMEPE, realizaron el primer gran encuentro comunicacional provincial en el restaurante Casa Blanca en Gaspar Hernández. El Consejo realizó esta actividad con fines de unificar criterios y conocimientos comunicacionales alrededor de toda la Provincia Espaillat. En la misma, participaron miembros de APRATELMEPE, Unión de Periodistas de Gaspar Hernández, Radio Ideal, Antena 7, La Voz Gaspar Hernández, entre otros.

REVISTA HUELLAS

La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida, a cargo de José Antonio Martínez, miembro de la Unión de Periodistas y Comunicadores de Gaspar Hernández, quien agradeció la presencia de todos los que participaron del encuentro; al mismo tiempo, exhorto a los comunicadores que, a raíz de este encuentro, se mantuviera una relación entre los comunicadores de la Provincia. El encuentro continuó en manos de Claudio González, presidente de APRATELMEPE, quien contextualizó

64

La Subdirectora, en su intervención, presentó los sectores comunicacionales de la Provincia Espaillat, detallando factores importantes del mismo, también la influencia positiva que ha tenido el PEDEPE desde sus inicios hasta la fecha, donde la institución apunta al desarrollo del Plan Espaillat 2030. Emilia Lantigua finalizó su disertación motivando a los comunicadores a disfrutar del encuentro y a cultivar la confianza y unificación. Federico García, reconocido comunicador de Moca, impartió un taller para los comunicadores, el cual se centraba en la comunicación positiva y asertiva, lleno de actividades recreativas para los participantes del encuentro, el cual tenía como fin enseñar la forma de comunicación más idónea. Para concluir, Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo del PEDEPE, presentó los avances del Plan Espaillat 2030, con trabajos de cartografía que el PEDEPE está realizando junto al Instituto Geográfico Nacional (IGN), y despidió a la comunidad de comunicadores que estuvieron presentes en el acto.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Claudio González, Emilia Lantigua, Keurys Martínez, Gabriel Guzmán, David Bonilla, Fernando Moronta y Roberto Rivas.

Comunicadores de Gaspar Hernández, presentes en el encuentro.

Odanny Salazar, Nelson Peña y Orquídea de la Cruz.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

65

REVISTA HUELLAS


HUELLASDEPORTIVAS Texto. Bienvenido Rojas / Diario Libre Fotos. Fuente externa

¿Cómo seleccionan los Guantes de Oro en las Grandes Ligas? Santo Domingo.

E

n las Grandes Ligas se realizan diferentes premiaciones y una de ellas es destacar la defensa con el “Guante de Oro”, que

patrocina la firma Rawlings Sporting Goods Company, Inc. Para tomar en consideración y calificar a un jugador de posición para obtener dicho galardón, debe haber jugado un número mínimo de partidos o entradas según la posición. Todos los pitchers deben haber lanzado al menos 142 entradas y Greg Maddux tiene el honor de liderar esta posición con 18. Un receptor debe haber jugado al menos la mitad de los desafíos de su equipo y todos los jugadores del cuadro y los jardineros deben haber jugado en el campo durante al menos 713 entradas.

El Rawlings Gold Glove Award representa un premio a la excelencia defensiva en el campo, y no es un galardón basado únicamente en métricas y estadísticas de campo, ni tiene en cuenta la producción ofensiva. Solo el mánager y su cuerpo técnico en cada equipo de Grandes Ligas votan, y cada persona debe firmar la boleta

completa para ser considerada válida. Es importante consignar que el mánager y los coaches no pueden votar por sus propios jugadores y solo pueden hacerlos por los jugadores de su propia Liga. Los votos son confidenciales entre Major League Baseball y la Rawlings Sporting Goods Company, Inc.

LOS DOMINICANOS MÁS DESTACADOS CON LA CONQUISTA DE ESTE PREMIO SON: Plácido Polanco ganó Guantes de Oro en 2B y 3B. Tony Peña, 4 en la receptoría. Albert Pujols, 2 en la primera base. Luis Castillo, 3 en la intermedia y Robinson Canó, 2. Adrián Beltré, 5 en la esquina caliente. Manny Machado, dos. Tony Fernández, 4 en el SS Alex Rodríguez, 2 en SS JARDINEROS César Cedeño, 5; Cesarín Gerónimo, 4, Raúl Mondesí, 2 y Starling Marte, 2.

REVISTA HUELLAS

66

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019



HUELLASLOCALES Fotos. Domingo Gómez

Asociación de Mocanos presenta nueva directiva a la sociedad mocana Realizan misa de acción de gracias. Moca, Prov. Espaillat.

L

a Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo organizó el pasado mes de junio una misa de acción de gracias en la cual presentó a toda la sociedad mocana su nueva directiva para el período 2019/2020. Dicha misa se realizó en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y a la misma asistieron los nuevos directivos, encabezado por su presidente el señor José Vásquez, así como también una delegación de mocanos residentes en Santo Domingo y las autoridades del municipio, encabezada por el alcalde Ángel López.

Parte del público asistente a la misa de acción de gracias.

La eucaristía fue oficiada por el cura párroco Juan Francisco Tejada Candelier, que felicitó a los nuevos directivos por su elección y los exhortó a continuar engrandeciendo esta asociación que tantos aportes a hecho esta comunidad. Por su parte, el señor José Vásquez, nuevo presidente, agradeció a los miembros por haberlo elegido y se comprometió junto al equipo de hombres y mujeres que integran la nueva directiva, seguir desarrollando acciones en beneficio de la colectividad mocana, los cuales son su razón de ser.

Autoridades del cabildo y miembros de la directiva en la misa.

REVISTA HUELLAS

El alcalde Ángel López conversa con José Vasquez, presidente de la Asoc. de Mocanos.

Luis Mora Guzmán, Silverio López y Domingo Gómez.

68

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

69

REVISTA HUELLAS


HUELLASMEDIOAMBIENTAL Texto. Bjorn Lomborg / Especial para Listín Diario Fotos. Fuente externa

¿Eliminar los plásticos desechables acabaría con la contaminación en los océanos? cuestiones ambientales, en lugar de abordar la problemática general para reducir realmente la carga plástica que llega a los océanos, nos centramos en cambios pequeños, lo que significa que nos quedamos en los márgenes del problema. Debe prestarse especial atención a la lucha contra la escasa gestión de residuos y las políticas ambientales deficientes en las regiones en desarrollo.

Santo Domingo.

U

n número creciente de países y autoridades locales están prohibiendo los plásticos de un solo uso. Esto es loable: ya que los plásticos obstruyen los desagües causando inundaciones, contaminan la naturaleza y matan animales y aves. Pero el plástico también contribuye a mejorar nuestras vidas de muchas formas. En solo cuatro décadas, los envases de plástico se han vuelto omnipresentes porque conservan todo, desde cereales hasta zumo, reduciendo así las pérdidas de los transportistas. Los plásticos no reutilizables han hecho más seguras las jeringas, los frascos de pastillas y los equipos de diagnóstico en el sector sanitario.

sin renunciar a los beneficios. Lo más sencillo para los consumidores es asegurarse de que el plástico se recoge y se reutiliza, por lo que una bolsa de supermercado, por ejemplo, tiene una segunda vida como bolsa de basura y luego se utiliza para obtener energía. Pero debemos ser honestos acerca de cuánto pueden contribuir los consumidores. Al igual que con otras

Un estudio de 2015 muestra que la mitad de los residuos plásticos terrestres que llegan al océano provienen de solo cuatro países: China, Indonesia, Filipinas y Vietnam. Aunque China ya prohibió en 2008 las bolsas plásticas finas y aplicó un impuesto a las más gruesas, se estima que contribuye con más del 27% de toda la contaminación plástica marina proveniente de la Tierra. Además, prohibir las bolsas de plástico puede tener resultados inesperados e inconvenientes. Un nuevo estudio muestra que la prohibición de California

Eliminar el plástico desechable nos dejaría en una situación peor, por lo que debemos abordar los problemas

REVISTA HUELLAS

70

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


Y si realmente queremos contribuir significativamente en la reducción de los plásticos que llenan los océanos procedentes de la Tierra, deberíamos centrarnos en los mayores contaminadores y reforzar las formas más efectivas de reducir la carga plástica, es decir, una mejor gestión de los desechos en el mundo en desarrollo.

elimina 20,000 toneladas de plástico anualmente. Sin embargo, muchas bolsas prohibidas se habrían reutilizado para la basura, y al no poder hacerlo, el consumo de bolsas de basura aumentó en 5,000 toneladas, reduciéndose el beneficio. También aumentó el consumo de bolsas de papel el doble de la cantidad de plástico ahorrado: 40,000 toneladas. Esto producirá mayores emisiones de CO2. Un estudio realizado en 2018 por el Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación de Dinamarca analizó no solo los desechos plásticos, sino también los daños causados ??por el cambio climático, el agotamiento del ozono, la toxicidad humana y otros indicadores. Descubrió que una bolsa de compras de algodón orgánico debe reutilizarse 20,000 veces antes de igualar el daño ambiental de una bolsa de plástico. Incluso una simple bolsa de papel requiere 43 reutilizaciones para ser

mejor para el medio ambiente. El estudio muestra claramente que una bolsa de plástico simple, reutilizada como bolsa de basura, tiene el menor impacto ambiental de cualquiera de las opciones. Si queremos reducir el impacto de las bolsas de plástico y al mismo tiempo permitir su uso eficiente, aplicar un impuesto parece ser una buena idea. Por ejemplo, un impuesto introducido en Irlanda en 2002 redujo el uso de bolsas de plástico de 328 por persona al año a solo 21.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

71

También debemos reconocer que más del 70% de todos los plásticos que flotan en los océanos en la actualidad, alrededor de 190,000 toneladas, provienen de la pesca, la mayoría residuos de boyas y sedales. Si nuestro objetivo es lograr unos océanos más limpios, deberíamos no solo pensar en las medidas que podemos tomar como consumidores para reducir el uso innecesario de bolsas de plástico, si no también y de forma seria, concentrarnos en los cambios donde realmente se necesita.

REVISTA HUELLAS


HUELLASSOCIALES Reconocimiento

Yuly Mármol Caba Huellas felicita al señor Yuly Mármol, quien fue reconocido por la Superintendencia de Electricidad por sus 17 años de labor ininterrumpida en la institución, le entregan el reconocimiento César Prieto superintendente y Diógenes Rodríguez, miembro del consejo.

Nieves Dolores Pappaterra Mendoza

Titulación PUCMM

Juan José Jiménez y Cecilia Jiménez

Huellas felicita a la lider del grupo empresarial Pappaterra Doña Nieves Dolores Pappaterra Mendoza quien el pasado 5 de agosto estuvo de cumpleaños. Larga vida y salud para la madre del desarrollo ecónomico de Gaspar Hernández. ¡Bendiciones!

Los doctores Juan José Jiménez Hiciano y Cecilia Isabel Jiménez Hiciano, al momento de participar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, donde recibieron sus títulos de egresados en la especialidad de Medicina Interna realizada en la Clínica Corominas. ¡Éxitos en su carrera profesional!

REVISTA HUELLAS

Cumpleaños

72

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019


• Servicio integral de primera. • Medicamentos confiables. • Profesionales farmaceuticos en sus manos.

EDICIÓN ESPECIAL 21 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2019

73

REVISTA HUELLAS





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.