5 minute read

Alcaldía de Santiago exhibe logros de los cuatro años de gestión de Abel Martínez

HUELLASLOCALES Fotos. Depto. Comunicaciones Alcaldía de Santiago

Santiago.

Advertisement

El Ayuntamiento de Santiago presentó, en un extenso documento enviado a la dirección de Huellas, los logros alcanzados por la gestión de Abel Martínez al frente de la alcaldía de la Ciudad Corazón, en los últimos cuatro años. Según lo expresado por las autoridades edilicias, a su llegada al Ayuntamiento de Santiago en el año 2016, el alcalde Abel Martínez encontró un municipio completamente abandonado. Santiago había perdido su identidad como ciudad limpia y organizada, ahuyentaba las inversiones y sus munícipes se sentían avergonzados de vivir en ella. Agregaron que Santiago es hoy la ciudad más limpia y organizada de todo el país, fruto de una gestión honesta y transparente. Así lo reconoce la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), orientados a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y subindicadores que se derivan de estos, con los cuales el Ayuntamiento de Santiago ha cumplido cabalmente, encabezando el ranking en gran parte del período y ubicándose en los primeros lugares de transparencia.

Entre las acciones más importantes a destacar durante la gestión de Abel Martínez, resaltan:

• La presente gestión municipal ha trabajado ampliamente en el rescate y reacondicionamiento de los principales parques de la ciudad, como el Ercilia Pepín, Los Chachaces, el Chilote Llenas, Parque Colón, Parque Duarte, Hermanas Mirabal y

Parque Imbert, entre otros. • Se entregaron casas clubes en El

Embrujo III, Barrio La Enfermera,

La Herradura, Unión Primera en

Cienfuegos, en Urbanización Corona Plaza, otra en barrio La Altagracia, Bella Vista, lo mismo que la Casa Club La Amistad en Monte Adentro y Casa Club en La Lotería. También inauguró un salón parroquial en la Urbanización Real.

Cumpliendo con lo establecido en la ley, la actual gestión municipal ha mantenido un espacio abierto para los comunitario, con los denominados “Cabildos Abiertos”. Muchas de estas obras forman parte del Presupuesto Participativo, incluyendo el cumplimiento de compromisos de gestiones anteriores, que no

concluyeron decenas de obras. El Presupuesto Participativo correspondiente al año 2018 incluyó 43 obras, con una inversión total de RD$117, 148,000.00. Del total de obras presupuestadas, 32 fueron terminadas, cinco obras están en proceso de construcción entre un 90 y 80 por ciento, dos entre un 30 por ciento y seis obras no han sido ejecutadas por diversas causas, como falta de terrenos, problemas en el terreno o montos aprobados insuficientes. Mientras que en el paquete de Obras del Presupuesto Participativo para el período 2016-2020, se realizaron las correspondientes a los años 2017-2018- 2019, y del 2020, en su mayoría están el proceso de terminación; solo en el 2019 se invirtieron más de ciento cincuenta millones y se realizaron más de 44 obras.

En el aspecto cultural, Santiago se convirtió en la ciudad de mayor impacto y que ha dado un impulso a la cultura, con el fortalecimiento de los Murales de Ciudad. Existen más de 400 obras de arte urbano en diferentes puntos de la ciudad que se han constituido en uno de los grandes atractivos de Santiago y en lo que tiene que ver con el turismo, son un significativo aporte en cuanto a visitantes que vienen a la ciudad desde distintos puntos del país y del exterior. La Ruta Cultural de los Murales representa un paso trascendental en la proyección de la ciudad de Santiago.

Uno de los graves problemas en tiempos de lluvia lo constituye el congestionamiento del sistema de aguas pluviales, fruto de los tantos desechos que son tirados a las calles de forma indiscriminada, generando que los imbornales se tapen.

Durante la actual gestión, se han limpiado y reconstruido más de dos mil imbornales en toda la ciudad, extrayendo cientos de toneladas de materiales plásticos y sedimentos, contribuyendo a que las aguas circulen más libremente y se reduzcan las

inundaciones.

La descontaminación visual es otro elemento en que la ciudad ha avanzado bastante, las regulaciones para mantener las áreas despojadas de obstáculos vienen siendo ejecutadas a fin de que no se coloquen letreros, vallas u otros elementos contaminantes en lugares prohibidos.

Otro de los logros fue el amplio programa de asfaltado, bacheo y señalizaciones de calles y avenidas en la zona metropolitana, como la Avenida Las Carreras, que está completamente

asfaltada y señalizada, así como barrios y urbanizaciones como nunca antes.

Todas las calles y avenidas de la zona metropolitana, así como de los barrios y urbanizaciones lucen completamente limpias, ordenadas y señalizadas, es un ambicioso programa que da mantenimiento permanente a las vías públicas, lo que ha contribuido al ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal. Hoy, la gran mayoría de choferes y conductores respetan los denominados pasos de cebras, gracias a

una novedosa campaña de orientación que implementó la Alcaldía de Santiago.

Se resalta, además, que el alcalde Abel Martínez, en estos cuatro años ha convertido a Santiago en el orgullo y corazón de la patria. Mil cuatrocientos sesenta y un días de trabajo intenso, sin desmayos, convirtiendo cada día en un compromiso sagrado con los ciudadanos, rompiendo esquemas, barreras, obstáculos que parecían insalvables, trabajando en medio de tormentas, pero convencidos de qué lograrían el arcoíris, así lo hicieron y hoy el municipio es una ciudad de orden, limpieza y orgullo.

Finalmente y por razones de espacio, apenas pudimos resaltar una parte de todo lo que contenía el documento, ya que en el mismo se hace una relación de acciones, tales como: construcción de instalaciones deportivas en distintos barrios de la ciudad, aceras y contenes, badenes, pasos peatonales, limpiezas de imbornales y cañadas, embellecimientos de edificios, entre otras actividades.

This article is from: