AÑO 20, NO. 171 | MAYO - JUNIO 2019 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
APERTURA GeminiSoft inaugura moderno local y presenta nueva imagen corporativa
INICIATIVA
Inician proyecto para el rescate de recursos naturales en cuencas de Espaillat y Hermanas Mirabal
Rafael SANTOS PÉREZ Presidente de INGCOVISA
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg
“Educando para el Desarrollo Sociocultural”
CONTENIDO
NUESTRA PORTADA Rafael Santos Pérez, Presidente de INGCOVISA
CRÉDITOS Director Miguel López Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial MK Studio Gráfico Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua
CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R. D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274
/Revista Huellas
@revistahuellasrd
CIRCULACIÓN MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.
06 08 11 12 14 18 20 22 24 26 32
Editorial. San Víctor-La Cumbre, Jamao al Norte: la carretera del olvido GeminiSoft inaugura moderno local y presenta nueva imagen corporativa Asociación de Abogados de Espaillat elige nueva directiva período 2019-2020 CNE imparte curso en protección radiológica en Santiago
MAYO - JUNIO 2019 AÑO 20, NO. 171 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.
34 37 38
COOP-GAPA de Gaspar Hernández realiza 2da. Asamblea Eleccionaria Celebran Día de las Madres a colaboradoras de la Superintendencia de Electricidad
Huellas Salud. ¿Sabes cuántas bacterias viven en tu celular?
Huellas del Mundo. Perú paga la cuota más cara por los sobornos de Odebrecht Huellas Económicas. República Dominicana alcanzó en los últimos 10 años un millón de cruceristas
26
COOPCREDI realiza su décima primera Asamblea Ordinaria Eleccionaria Inician proyecto para el rescate de recursos naturales en cuencas de Espaillat y Hermanas Mirabal Asociación Mocana celebra 50 años de fundación
En Portada. Rafael Santos Pérez, presidente de INGCOVISA Enfoque Huellas. El mejor presidente, el que gobierna
08
40 41 42 44 46 48 50 51
Directo al Corazón. No te olvides de lo principal Paseo Peatonal 26 de Julio, nuevo atractivo turístico de los mocanos Reguladores de energía de 20 países piden autonomía para cumplir sus funciones
Huellas Internacional. Venezuela en el tablero mundial y en el propio Ayuntamiento de Santiago inaugura Gruta de Santa Rita, en La Chichigua, Gurabo
Huellas Medioambiental. Inician plan de rescate río Joba de Gaspar Hernández Huellas Deportivas. RD tiene al pelotero más viejo y al más joven en GL Huellas Sociales. Graduación Daniela Colón y Cumpleaños Eddy García
La Solución experta en el sector agropecuario
La Solución experta en el sector agropecuario VIRTEH
VIRTEH
NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON:
Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON: Plantas de alimentos para animales Molinos dela arroz Equipos para avicultura Sistemas de almacenamiento de granos
Equipos para la porcicultura Plantas deRodríguez alimentos para animales Virgilio & Asociados, S.R.L. Autopista Ramón Cáceres Km. 1-1/2 Moca, República Molinos de arrozDominicana • Tel.: 809-578-7775 info@virgiliorodriguez.com • virtech.com.do Sistemas de almacenamiento de granos
EDITORIAL Miguel López | Director
San Víctor- La Cumbre, Jamao al Norte: la carretera del olvido
A
pesar de la gran importancia para el Cibao Central y la provincia Espaillat de la carretera San Víctor-La Cumbre, Jamao Al Norte, dado el hecho de que conecta importantes ciudades del país como Santiago, La Vega y Moca, con la costa norte y desde luego con destacados atractivos turísticos existentes en la zona como son: el río Jamao, playa de Cabarete, y Rogelio en Gaspar Hernández. Esta carretera se encuentra en total estado de abandono, constituyéndose en una vía altamente peligrosa para los que, a diario, la transitan.
para darse cuenta lo mal diseñada que está, sin corte de taludes, sin paseos, sin recortes de curvas y sin ampliación, o sea un diseño como para salir del paso. Mientras eso ocurre, no hemos visto un solo pronunciamiento al respecto de nuestras autoridades, las cuales están más pendientes de su reelección en el puesto, que en plantarle la cara al Gobierno para que la carretera no solo sea reconstruida sino, que dicha reconstrucción sea acorde a las necesidades reales de los miles y miles de automovilistas que, a diario, utilizan tan importante vía.
LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTA VÍA FUE TOTALMENTE REHABILITADA DATA DEL GOBIERNO DE HIPÓLITO MEJÍA EN EL AÑO 2003, POR LO QUE HAN PASADO 16 LARGOS AÑOS Y HEMOS VISTOS TRES GOBIERNOS, LOS CUALES HAN GENERADO MILES Y MILES DE MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS DE ESTA PRODUCTIVA PROVINCIA, SIN QUE HASTA LA FECHA LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO LE DEN A ESA VÍA LA IMPORTANCIA QUE AMERITA.
La última vez que esta vía fue totalmente rehabilitada data del gobierno de Hipólito Mejía en el año 2003, por lo que han pasado 16 largos años y hemos vistos tres gobiernos, los cuales han generado miles y miles de millones de pesos de impuestos de esta productiva provincia, sin que hasta la fecha las autoridades del Gobierno le den a esa vía la importancia que amerita.
Pero el estado en que se encuentra no es lo peor, lo peor es que la misma fue concesionada a una empresa, la cual cada cierto tiempo hace un allante, empeorando su situación; pero además, la reconstrucción tiene un diseño que, a nuestro juicio, provocará muchos accidentes, ya que no hay que ser un experto en ingeniería
REVISTA HUELLAS
6
MAYO - JUNIO 2019
Lo único que esperamos es que no sea un fatal accidente automovilístico, o algún acto delincuencial que degenere en pérdida de vidas lo que motive al Gobierno y a las autoridades que nos gastamos, hacerle frente a la carretera San Víctor–La Cumbre, Jamao al Norte, o mejor dicho... la carretera del olvido.
Ganador # 313 Sr. Manuel Alejandro Molina Perez Monto del Premio: RD$264,000,000.00 Fecha Sorteo: 27 de Marzo 2019 Números Ganadores: 05-17-21-31-34-36-6 Vendido en: Farmacia Naraly Dirección: Calle Santiago no. 566 Gazcue Provincia: Santo Domingo
NARALY FARMACIA Gascue, Sto. Dgo.
J U EGA TU
CON N OSOT R OS
HUELLASLOCALES Fotos. Alex Tejada
GeminiSoft inaugura moderno local y presenta nueva imagen corporativa Moca, Prov. Espaillat.
C
on la presencia de clientes, amigos, familiares y relacionados, así como también de distinguidas personalidades del ámbito político, económico y social de esta ciudad y la región, la empresa GeminiSoft inauguró su nuevo y moderno local, y presentó a los asistentes su nueva imagen corporativa. El acto inaugural contó con la participación del sacerdote Octavio Muñoz de la iglesia San Francisco Javier, del Higüerito, quien realizó la bendición del local. Además, los señores Andrés Gómez, representante de la marca Mío y Tenda, y José Polonia, de la marca ONE, MARVO y XTREME,en sus respectivas alocuciones, resaltaron el crecimiento y desarrollo de GeminiSoft. El discurso central del acto inaugural fue pronunciado por Danny Pérez, presidente de GeminiSoft, en el cual realizó un breve recuento del origen y crecimiento de esta empresa que, durante más de 15 años, ha venido a posicionarse gracias a los servicios, precios y la calidad de sus productos. Resaltó, además, el apoyo de su esposa Anyi Díaz de Pérez, "quien se ha constituido en una de las columnas que soporta nuestra empresa". Así como también el
Danny Pérez, junto con su familia, corta la cinta que deja formalmente inaugurado el nuevo local.
respaldo de las instituciones bancarias que creyeron en su proyecto. Valoró el apoyo que durante todo este tiempo ha recibido de esta ciudad y la región y agradeció al equipo de colaboradores de la empresa, los cuales, con su trabajo, aportan al crecimiento y fortalecimiento de la misma. Una vez concluyeron sus palabras, se dio paso al corte de la cinta que dejó formalmente inaugurado el nuevo y moderno local, y se realizó un recorrido por todo el interior de la tienda. Se destaca, además, que los asistentes disfrutaron un exquisito brindis que se preparó para la ocasión.
REVISTA HUELLAS
8
MAYO - JUNIO 2019
Octavio Muñoz, cura párroco de la iglesia San Francisco Javier, del Higüerito.
Emérito Pérez, Sthepany Pérez y Mélida Morel.
Francisco Vásquez, Heriberto Álvares y Freddy Beras.
Llissel Quezada, Remberto Cruz e Ilca Adames.
Enmanuel Bencosme, Luis Camilo, Rossybel Abreu y Jesús Camacho.
César Inoa y Aura Núñez.
José Eurípides Durán, Yohanny Estévez, Elizabeth Olivo y Neury Ortiz.
Sauly López, Joan López y Danny Pérez.
Gustavo Peralta, Magaly Taveras, Anthony Álvarez, Carmen Santiago y Ramiro Arroyo.
MAYO - JUNIO 2019
9
REVISTA HUELLAS
INAUGURACIÓN MODERNO LOCAL DE GEMINISOFT | GALERÍA DE FOTOS
Danny Pérez y familia.
Rosselin Gómez, Servia Cáceres, Sarah Cáceres y Ramona Pérez.
Vista frontal del moderno y nuevo edificio recién inaugurado.
Vista panorámica interior de GeminiSoft.
REVISTA HUELLAS
Elegantes y modernos mostradores interiores del local de GeminiSoft.
10
MAYO - JUNIO 2019
HUELLASLOCALES
Fotos. Video Augusto
Asociación de Abogados de Espaillat, elige nueva directiva período 2019-2020
E
l pasado mes abril del presente año, la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat, Inc., (AAPE) realizó su Asamblea Eleccionaria Anual, en la que eligió su nueva directiva para el período 2019-2020, en la cual el Lic. Lino Alberto Lantigua Lantigua fue escogido como nuevo presidente de la entidad por el período 20192020. Además del Lic. Lantigua Lantigua, fueron electos la Licda. Albania Antonia Rodríguez, vicepresidente; Licdo. Pedro José Pérez Ferreras, tesorero; Licdo. Jesús Antonio González, vocal; Licdo. Ramón Fernández, vocal; Licda. Alexandra Pérez Almánzar, vocal, y la Licda. Isamar López Almánzar, secretaria. Cabe resaltar que esta institución mantiene una participación activa e incide en todas las actividades de índole judicial que se desarrollan en la provincia y cuenta con un local propio, ubicado en la zona suburbana de la antigua carretera Duarte KM ½, tramo Moca-La Vega, El Caimito, Moca.
Nuevos directivos Asociación de Abogados de Espaillat.
MAYO - JUNIO 2019
11
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Texto y fotos Dirección de Comunicaciones CNE
CNE imparte curso en protección radiológica en Santiago
El Lic. Ángel Canó, director ejecutivo de CNE, junto a funcionarios y participantes en el curso de radiología.
Santiago.
L
a Dirección Nuclear de la Comisión Nacional de Energía (CNE) inició aquí el curso de Especialización en Protección Radiológica, en su segunda versión, con el objetivo de elevar la formación del personal que labora en instalaciones médicas, industriales o de investigación, en la cual se utiliza material reactivo. El acto de apertura se llevó a cabo en el hotel Hodelpa Gran Almirante en presencia del director ejecutivo de la CNE, Ángel Canó; la viceministra de Energía Nuclear, Susana Gautreau De Wint; Luis Morilla, de la Dirección Nuclear; Austria de la Rosa, viceministra de Salud de la Región Norte; Pedro Jerez, presidente de la Asociación de Tecnólogos Radiólogos
REVISTA HUELLAS
de Santiago, y Arismendy Portorreal, responsable del Centro de Gestión de Materiales Radiactivos y Fuentes en Desuso, entre otras personalidades ligadas al área médica y la industria.
EN RD EXISTE UN NÚMERO MUY REDUCIDO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE DISPONGAN DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, LO QUE OBLIGA A FORMAR A ESPECIALISTAS QUE RESPONDAN AL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA. digno de emulación, que está haciendo la Comisión Nacional de Energía y nosotros exhortamos a cada uno de ustedes a aprovecharlo».
En sus palabras de apertura, Gautreau De Wint expresó que dentro de las responsabilidades de capacitación del Viceministerio está la enseñanza de la protección radiológica y el transporte de los desechos radioactivos, temas considerados como una obligación país.
Mientras que Ángel Canó valoró la iniciativa de la Dirección Nuclear de la CNE, la cual contribuirá a ampliar los conocimientos en la comunidad de especialistas de Santiago, en el ámbito de protección radiológica, colocando de esta manera al país en sintonía con los organismos internacionales.
Consideró que la primera tarea pendiente, que sin duda se tiene por delante, es dar a conocer las ventajas de la energía nuclear en el país, sus aplicaciones, así como sus reglamentos, «y para esto la capacitación y el adiestramiento es la primera herramienta. Este es un esfuerzo,
Sostuvo que los usos de aplicaciones de las radiaciones ionizantes van en aumento en la República Dominicana en ámbitos cómo la medicina, industria y otras áreas, lo que requiere de una formación profunda y amplia difusión que permita conocer su significado, tanto para los operadores como para los
12
MAYO - JUNIO 2019
propietarios de establecimientos y al usuario final. “En la República Dominicana, al igual que en la mayoría de los países, el mayor uso y aplicación de fuentes de radiaciones ionizantes se da en la práctica médica. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado, a nivel global, un incremento de estas fuentes en la práctica industrial, y el país no está exento a esta realidad”, explicó Luis Morilla, quien coordina el curso. Dijo que una de las razones que impulsa a la Dirección Nuclear de la CNE a impartir el curso es que en República Dominicana existe un número muy reducido de profesionales y técnicos que dispongan de estudios de posgrado en Protección Radiológica, lo que obliga a formar a especialistas que respondan al crecimiento de la demanda. Los temas. En el programa se tocarán temas que fortalecerán el ámbito de la protección radiológica, contribuyendo a un mayor nivel de innovación y a elevar
la competitividad nacional. Se impartirá los sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. y tendrá una duración de 148 horas. Entre las asignaturas que se impartirán están: Matemática, Radiactividad, Dosimetría, Detección y Medida de la Radiación, Normativa, Radioprotección, Gestión de Residuos Radiactivos, Seguridad Física, Emergencia Radiológica, Transporte de Material Radiactivo, Blindajes, Impacto Ambiental, Aplicaciones, Evaluación de Seguridad, Aceleradores y Ciclotrón. También se dictarán varias conferencias sobre radiobiología, ensayos no destructivos en la industria, aspectos de física
MAYO - JUNIO 2019
13
médica, operación de equipos especiales y ciberseguridad. Los facilitadores y profesores son los ingenieros Antonio Almonte, Frank Montero, Juan Liria, José Miguel Ferreira, Ameli Montero, Luis Osoria, Narkis Almonte, Arismendy Portorreal; mientras que los conferencistas son los doctores Herwin Speckter, Naly Cruz, Carlos Castellanos, Mario Moura y Albert Sandoval, entre otros.
REVISTA HUELLAS
HUELLASDEL MUNDO Fotos. Fuente externa
Perú paga la cuota más cara por los sobornos de Odebrecht
N
ueva vez, el escándalo por los sobornos de la constructora ODEBRECHT, ocupó durante el pasado mes de abril, las primeras planas de los diarios de Latinoamérica, debido al trágico final del expresidente del Perú Alan García, quien el pasado 17 de abril, acorralado por las acusaciones de que recibió sobornos durante su mandato 2006-2011, decidió quitarse la vida de un disparo en la cabeza.
tres años de prisión provisional, todos los expresidentes del Perú de los últimos 17 años han tenido que responder, ante la justicia de su país, por su participación en el escándalo de corrupción más grande ocurrido en Latinoamérica.
Con este trágico y lamentable suceso queda comprobado que este país suramericano, a pesar de haber quedado en el puesto número 8, por el monto de soborno con 29 millones de dólares de un total de 12 países, pagó la cuota más cara de este escándalo, ya que todos sus expresidentes, desde el 2001 hasta la fecha, han sido enjuiciados por este hecho.
En todos los países donde ODEBRECHT sobornó, han pagado su cuota de responsabilidad con funcionarios, empresarios y exfuncionarios de primer nivel, enjuiciados y otros ya sentenciados y encarcelados, desde Brasil con la prisión de Lula; Perú, Colombia, Panamá, Argentina entre otros. El peso de la justicia ha puesto en el banquillo de los acusados a todos aquellos que, valiéndose de sus posiciones en el Estado, se confabularon con ODEBRECHT para engañar al Estado que representaban.
Empezando por Alejandro Toledo, refugiado en Estados Unidos, Alan García muerto por suicidio, Ollanta Humala, duró nueve meses en prisión, y Pablo Kuczysnky destituido de la presidencia y sentenciado a
Mientras tanto, Venezuela y República Dominicana, segundo y tercer lugar por los montos de los sobornos, no dan señales claras de que caerá todo el peso de la ley contra los que recibieron sobornos de la constructora brasileña.
REVISTA HUELLAS
14
MAYO - JUNIO 2019
Alan García.
Pedro Pablo Kuczynski.
Alejandro Toledo.
Ollanta Humala.
Therrestra: Construyendo Turismo en la República Dominicana y el Caribe El sector es una de las piedras angulares del desarrollo económico
Royalton Negril, Jamaica.
T
índices de crecimiento exponenciales que garantizan cualquier inversión y como empresa herrestra es una empresa dominicana constructora uno de los principales motores dedicada al diseño, construcción y supervisión que ha impulsado nuestro crecimiento ha sido de proyectos residenciales, comerciales y fungir como un aliado para los inversionistas, turísticos en el Caribe. Su ofreciéndoles un servicio especialidad es el desarrollo integral y personalizado La empresa cuenta de Proyectos Turísticos a que les permita ejecutar actualmente con una gran escala y su alto nivel sus proyectos, mejorando de profesionalismo, enfoque importante cartera de en el camino cada aspecto a la calidad total, gestión de que pueda ser optimizado, clientes conformada por proyectos, responsabilidad dando seguimiento social y captación de talentos grandes cadenas hoteleras continuo a los avances y le han llevado a ser una de las brindándoles la confianza empresas líderes del sector de que les entregaremos un producto de la turismo en la República Dominicana. mejor calidad, con precios competitivos y en INVERSIÓN. “El sector turismo es una los menores tiempos del mercado”, señala Hugo Pérez Ovalles presidente y Fundador de de las piedras angulares del desarrollo de la economía dominicana y proyecta unos Therrestra.
FILOSOFÍA. “Contamos con una filosofía donde trabajo en equipo, compromiso y entrega quedan cortos para describir la sinergia que se genera entre nuestros talentos durante la ejecución de los proyectos que milimétricamente convierten a la ingeniería en un arte” afirma Pérez Ovalles. Esta precisión les ha permitido contar con una cartera de clientes conformada por grandes cadenas hoteleras internacionales como lo son: Grupo Piñero, Grupo Excellence, Palladium Hotel Group, Hyatt Hotels & Resorts, Blue Diamond Resorts, H10 Hotels, Iberostar Hotels & Resorts, AM Resorts, entre otros. OPERACIONES. Con más de 300 empleados directos y con operaciones en 6 importantes islas del Caribe: República Dominicana, Jamaica, Cuba, St Lucia, Sint Maarten y Aruba. Sin embargo, su trayectoria es mucho más que sólo construir. Su crecimiento no ha sido únicamente
Proyecto H10, Jamaica. en tamaño, sino en dimensión y trascendencia y ha logrado competir y asociarse con empresas a nivel internacional, sino que además la empresa ha volcado su apoyo en las comunidades en que se inserta y en zonas vulnerables del país a través de la práctica de políticas de sostenibilidad que tienen por fin colaborar con el desarrollo de estas zonas, ser una plataforma de soporte para estas comunidades de modo que los nuevos proyectos que se ejecuten en su espacio geográfico, sea una fuente de creación de empleos, desarrollo económico y bienestar general. Todas estas prácticas y valores empresariales son el resultado de 15 años de trabajo ininterrumpido, donde Therrestra ha demostrado ser una empresa de evolución constante, con un sello de calidad indiscutible, donde la excelencia y rapidez son parte intrínseca de los proyectos que entregamos a los clientes. “Con nuestros pilares talento, adaptación y confianza somos un caso de éxito cuyo origen se encuentra en la confianza que un día depositaron en la figura de nuestro primer ingeniero, Hugo Pérez Ovalles”.
Colaboradores.
Club Med Miches, Rep. Dom.
HUELLASECONÓMICAS Fotos. Fuente externa
República Dominicana alcanzó, en los últimos 10 años, un millón de cruceristas
Santo Domingo.
L
a llegada de pasajeros de cruceros a República Dominicana se incrementó en un 124 % en los últimos 10 años, pasando de 475,000 pasajeros en 2009 a 1.06 millones en 2018, según datos suministrados por la consultora internacional Deloitte. La firma destacó, en un documento, que en ese período, los gastos directos de los visitantes de cruceros se incrementaron de 18 millones de dólares a 75 millones de dólares. Otros datos, de acuerdo a la firma, aseguran que los empleos relacionados con el turismo de cruceros alcanzan más de 4,000 en la actualidad, pagando salarios superiores a los 17.4 millones de dólares. “El país tiene un potencial enorme para seguir desarrollando esta industria, logrando mayores niveles de gasto por parte de los turistas que nos visitan y generando más encadenamiento con la economía local”, precisó el socio de Economía de Deloitte, Nassim José Alemany. Refirió, no obstante, que apenas la mitad de los
REVISTA HUELLAS
18
pasajeros que desembarcan compran excursiones locales y el nivel de gasto local por pasajero es menor que el promedio en el Caribe. El economista consideró que el aumento en la oferta de bienes y servicios para los cruceristas, así como el continuo desarrollo de la infraestructura portuaria con líneas y rutas anclas en la región, permitirán que la industria se siga consolidando en los próximos años en República Dominicana.
MAYO - JUNIO 2019
HUELLASLOCALES Fotos. Cortesía de Sonomaster
COOPCREDI realiza su décima primera Asamblea Ordinaria Eleccionaria
Directivos de COOPCREDI reconocen a Fabio Luis Ramírez. Figuran: José Ramón Jiménez, Antonio Alfredo Comprés y Gregorio Guzmán.
Moca, Prov. Espaillat.
L
a Cooperativa de servicios COOPCREDI realizó el pasado mes de mayo su décima primera Asamblea Ordinaria, en la cual fue eligido el nuevo Consejo Directivo para el período 2019-2020. La Asamblea, realizada en los salones del Club Recreativo de Moca, contó
REVISTA HUELLAS
con la participación de miembros del Consejo Directivo, empleados, socios, invitados especiales, miembros de la prensa, así como también distinguidas personalidades del ámbito político, económico y social de la provincia Espaillat.
reconocimientos a los señores Fabio
En la misma hicieron uso de la palabra el sacerdote Luis Tejada, de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, quien tuvo a su cargo la bendición del evento. El señor Antonio Alfredo Comprés, quien dio las palabras de bienvenidas, así como también, Gregorio Guzmán, tesorero; Víctor García, secretario general, y José Ramón Jiménez, gerente general.
se dio inicio a la Asamblea con la
Cabe resaltar, además, los
tesorero; Víctor García, secretario
20
MAYO - JUNIO 2019
Luis Ramírez y José Ramón Jiménez Capellán, por los aportes que, durante estos once años, han realizado a la institución. Una vez concluyó la parte protocolar, elección de la comisión de elecciones, integrada por Eduardo Ricardo, Garitza Contreras y Víctor Inoa, los cuales procedieron a iniciar los trabajos donde los asambleístas eligieron los siguientes miembros directivos: Antonio Alfredo Comprés, presidente; Sigfredo Jiménez, vicepresidente; Gregorio Guzmán,
general; Hugo Taveras y Hermes Rodríguez, vocales, y Pedro Comprés y Rainel Rosario, suplente de vocales. Por otra parte, fueron electos para el comité de Créditos, Fabio Luis Ramírez, Adalgiza Guzmán, Esteban Jiménez y Wifredo Bautista Hijo. Y para el Comité de Vigilancia, se eligieron a José Daniel Jiménez, Neyda Carrasco, Roberto Minaya, Juan Domínguez y Carmen Iza Marizán. Luego de la conclusión de la elección, el Lic. Salo Morillo, en representación del IDECOOP, tomó el juramento a los nuevos directivos de COOPCREDI, dando por cerrado los trabajos de la 11.a Asamblea Ordinaria.
José Ramón Jiménez recibe reconocimiento por parte de los empleados de COOPCREDI.
Adalgisa Guzmán, Nery Santana, Carmen Yza Marizán, Neyda Carrasco y Maritza Guzmán.
Jhon Edward, Salo Morillo, Norcaris García, Ermes Rodríguez y Bienvenido Comprés.
José Ramón Jiménez, Gregorio Guzmán, Lamberto Ferreira, Wilfredo Bautista, Antonio Alfredo Comprés y Sigfredo Jiménez.
Luis Comprés, Guillermina Jiménez y Sigfredo José Jiménez.
MAYO - JUNIO 2019
21
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES
Fotos. Departamento de Comunicaciones del PEDEPE
Inician proyecto para el rescate de recursos naturales en cuencas de Espaillat y Hermanas Mirabal Moca, Prov. Espaillat
E
l pasado mes de mayo el Consejo del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE) y la Oficina Técnica de Salcedo, en conjunto con varias instituciones del sector oficial y entidades de la comunicación enmarcadas en la Subcuenca de Jamao y Veragua, pertenecientes a las Provincias Espaillat y Hermanas Mirabal, dieron apertura al proyecto “Recuperación de los Recursos Naturales en Subcuenca Jamao y Veragua”. Dicha actividad fue realizada en el Centro San Agustín, ubicado en Jamao (Villa Trina).
Parte de los asistentes al acto de apertura.
Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de Gabriel Guzmán Marcelino, en representación de PEDEPE, quien resaltó la importancia del proyecto para el desarrollo de la agricultura sostenible en la zona de impacto. De igual forma, resaltó la importancia que tiene la labor en la parte agrícola que van a desarrollar las mujeres que viven en esas comunidades.
Del mismo modo, se explicó que el proceso que conlleva esta iniciativa está sujeto a la paciencia de todos los munícipes, ya que los resultados más palpables se verán bien definidos en un largo plazo. Asimismo, las necesidades económicas son bastante demandantes, por esta razón se necesita de tiempo para que el Consejo a cargo pueda desarrollar, con la mayor capacidad, todo lo anhelado para este proyecto.
La presentación del proyecto estuvo en manos de Luciano Bertozzo, de la Oficina Provincial Hermanas Mirabal, y Dianela Figueroa, del Ministerio de Agricultura. Ambos explicaron cómo el manejo correcto de la subcuenca va a impactar positivamente toda la zona de ambas provincias, no solo en ámbitos de agricultura, sino también en calidad de vida para los que ahí habitan.
El Consejo que tendrá a cargo el manejo del proyecto está conformado por varias instituciones, actores del desarrollo; estos son: Ismael Cruz, viceministro del Ministerio de Agricultura; Gabriel Guzmán, en representación del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat (PEDEPE); Rafael Rosa, en representación del Consejo de Cuenca Jamao; Luciano Bertozzo, con la Oficina
REVISTA HUELLAS
22
MAYO - JUNIO 2019
LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESTUVO EN MANOS DE LUCIANO BERTOZZO, DE LA OFICINA PROVINCIAL HERMANAS MIRABAL, Y DIANELA FIGUEROA, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. AMBOS EXPLICARON CÓMO EL MANEJO CORRECTO DE LA SUBCUENCA VA A IMPACTAR POSITIVAMENTE TODA LA ZONA DE AMBAS PROVINCIAS.
Provincial Hermanas Mirabal; Víctor Nicolás Brito, con la Zona Agropecuaria Provincia Espaillat; Hildo Mercedes, representando la Zona Agropecuaria Provincia Hermanas Mirabal; Andrés Lora, como viceministro de Desarrollo Rural; Linabel González, representando la Oficina de Desarrollo de la Mujer, Provincia Hermanas Mirabal; y Raulín Zapata, en representación del Ministerio de Medio Ambiente. Para la Dirección Ejecutiva del proyecto, fue designado el ingeniero agrónomo Efraín Camilo González, quien tendrá a su cargo dos ingenieros agrónomos que realizarán el trabajo de campo junto a las brigadas de trabajo de siembra de cacao, café, especies frutales, árboles forestales, mejoramiento de pasto y bambú, los cuales se trabajarán durante los cuatro años del proyecto en 221,000 tareas de tierra que forman parte de la Subcuenca Jamao y Veragua. Este proyecto también contempla la construcción de obras hídricas, mantenimiento de 70 kilómetros de camino vecinal, fortalecimiento del ecoturismo, así como también la capacitación y acompañamiento de los comunitarios involucrados.
Gabriel Guzmán Marcelino.
Luciano Bertozzo.
MAYO - JUNIO 2019
Linabel González.
23
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Fotos. Alex Tejada
Asociación Mocana celebra 50 años de fundación Reconocen al Dr. Danilo Ramírez Fuerte.
desarrollo urbanístico, comercial y socioeconómico de nuestro municipio y las once comunidades donde tenemos presencia”.
Danilo Ramírez recibe reconocimiento por parte del Consejo de Adm. de la Asoc. Mocana de Ahorros y Préstamos.
Moca, Prov. Espaillat.
C
on una eucaristía de acción de gracias y un coctel, al que asistieron centenares de depositantes asociados, colaboradores e invitados especiales, la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos celebró el jueves 25 de abril, el 50 aniversario de vida institucional. La eucaristía fue oficiada por Monseñor Valentín Reinoso, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, de Moca. Luego, los participantes en la eucaristía se trasladaron al nuevo edificio corporativo de la Asociación, en cuyo
REVISTA HUELLAS
estacionamiento se desarrolló la actividad festiva por los 50 años de fundación de la entidad financiera mutualista, en abril de 1969. Danilo Rancier Levy, presidente del Consejo, pronunció las palabras de bienvenida en las que agradeció en representación del organismo: “El respaldo de nuestros depositantes asociados, así como a los exdirectores y colaboradores, quienes nos han permitido arribar a este aniversario como una entidad financiera con mucha fortaleza, confianza, y con un crecimiento sostenido”. Manifestó que, “el legado de estos 50 años está a la vista de todos, vía el
24
MAYO - JUNIO 2019
A continuación, los asistentes observaron el documental 50 Aniversario Asociación Mocana, que relata su historia desde la concepción de la idea en 1968; el otorgamiento de la franquicia por el Banco Nacional de la Vivienda (BNV), el 11 de marzo de 1969; el inicio de operaciones el 1ero. de abril de ese año y las contribuciones al desarrollo, así como los testimonios de fundadores y de varios clientes que agradecen el apoyo de la entidad. Más adelante, fue reconocido el director José Ramón Danilo Ramírez Fuertes, el único de los gestores que fundaron la Asociación, en abril de 1969, que permanece activo en el Consejo de la entidad por 50 años, de manera ininterrumpida. La actividad fue amenizada por Merlis Camilo y su agrupación musical, en tanto que Dania Cárdenas realizó la maestría de ceremonias y la decoración estuvo a cargo de Ana Luisa Pérez. El Montaje lo realizó MG Eventos, y el documental estuvo a cargo de Unidad Creativa.
LOS ASISTENTES OBSERVARON EL DOCUMENTAL "50 ANIVERSARIO ASOCIACIÓN MOCANA", QUE RELATA SU HISTORIA DESDE LA CONCEPCIÓN DE LA IDEA EN 1968; EL OTORGAMIENTO DE LA FRANQUICIA POR EL BANCO NACIONAL DE LA VIVIENDA (BNV), EL 11 DE MARZO DE 1969; EL INICIO DE OPERACIONES EL 1ERO. DE ABRIL DE ESE AÑO Y LAS CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO, ASÍ COMO LOS TESTIMONIOS DE FUNDADORES Y DE VARIOS CLIENTES QUE AGRADECEN EL APOYO DE LA ENTIDAD.
José Danilo Ramírez, Danilo Ramírez y Lucrecia de Ramírez.
Edward Faña, Serafin Taveras y José Alberto Martínez.
Pedro González, Bienvenido Gutiérrez y Gabriel Guzmán Marcelino.
Yadira de los Santos, Julio Brache, Eli Padován, Enmanuele Sebellin, Dalma Rancier e Ignacio Guzmán.
Juan Manuel Polanco, Manuel Ruiz, José Miguel Polanco y Sigfredo Tavéraz.
MAYO - JUNIO 2019
25
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA
Texto. Miguel Lรณpez . Fotos. John Jc. Photography
R SA REVISTA HUELLAS
26
MAYO - JUNIO 2019
Rafael ANTOS PÉREZ Presidente de INGCOVISA
Hoy tenemos la oportunidad de hablar sobre la vida y obra de un mocano que, sin lugar a discusión, hay que reservarle un espacio en la lista de los hombres y mujeres que más han aportado al engrandecimiento de esta ciudad, ya que su visión, entrega, trabajo y determinación revolucionaron la industria de la construcción en Moca, convirtiéndose en el padre del gran desarrollo inmobiliario que ha experimentado la ciudad en los últimos 30 años.
MAYO - JUNIO 2019
27
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA
Viene de la página anterior
en el Ing. Santos un hombre preocupado por los intereses de todos los mocanos y el país. Háblenos brevemente de sus orígenes, sus padres, infancia, lugar de nacimiento. Aunque nací hace mucho tiempo en una clínica de Santiago, mis orígenes son de un campo de Moca (Boca Férrea) donde resido hasta hoy. Mis padres, Ramón Santos y Delia Pérez, ambos agricultores y comerciantes. Me eduqué desde la primaria hasta la secundaria en el Colegio Santo Domingo Sabio de Moca y luego hice estudios universitarios de Ingeniería Civil en la PCMM. ¿Qué motiva a Rafa Santos elegir la profesión de la Ingeniería Civil?
SIEMPRE PENSÉ QUE HARÍA ALGO IMPORTANTE PARA DOTAR DE TECHOS SEGUROS A LAS FAMILIAS, PORQUE A PESAR DE VENIR DE UN HOGAR CON CIERTA HOLGURA ECONÓMICA RELATIVA DE LA ÉPOCA, VIVÍ HASTA LOS 15 AÑOS EN UN ESPACIO MUY FRÁGIL Y VULNERABLE, HECHO DE MADERA DEL PAÍS Y CON PISO DE MADERA, EL CUAL MOSTRABA CIERTO RIESGO DE INUNDACIÓN EN ALGUNAS ÉPOCAS DEL AÑO.
I
lustres y destacados hombres y mujeres han escrito sus nombres con letras doradas en el devenir histórico de la Villa del Viaducto, como es conocida Moca. Desde deportistas, empresarios, artistas, abogados y políticos han llenado de gloria y esplendor la cuna de Elenita Santos, Papa Molina y Aída Cartagena Portalatín.
REVISTA HUELLAS
Y hoy tenemos la oportunidad de hablar sobre la vida y obra de un mocano que, sin lugar a discusión, hay que reservarle un espacio en la lista de los hombres y mujeres que más han aportado al engrandecimiento de esta ciudad, ya que su visión, entrega, trabajo y determinación revolucionaron la industria de la construcción en Moca, convirtiéndose en el padre del gran desarrollo inmobiliario que ha experimentado la ciudad en los últimos 30 años. Casado con Sofía Rojas de Santos y padre de tres hijos (Rafael, Luis y Michael Santos Rojas), Rafa Santos preside la Constructora Ingcovisa, la cual ha desarrollado importantes proyectos inmobiliarios que ha construido alrededor de 500 apartamentos, plazas comerciales, así como también ha participado en destacados proyectos de infraestructuras que han contribuido grandemente al desarrollo de Moca. De trato afable y sereno, criado bajo los principios de la honestidad y la responsabilidad, los que le han hecho ganar un posicionamiento de renombre y estima por la comunidad que ha visto
28
MAYO - JUNIO 2019
Lo que motivó mi educación a la Ingeniería Civil en el renglón de Construcción fue el haberme desarrollado en un campo, donde crecí viviendo y sintiendo la necesidad de que, por motivación propia de los habitantes, se construyó el camino vecinal, el cual había que darle mantenimiento periódicamente por parte de nosotros. Así como observé las construcciones en mi hogar de varios almacenes para el almacenamiento de los productos agrícolas que comercializaban mis padres (café, tabaco y maíz). ¿Le pasó alguna vez por la mente que sería un gran empresario de la construcción y los bienes raíces? Siempre pensé que haría algo importante para dotar de techos seguros a las familias, porque a pesar de venir de un hogar con cierta holgura económica relativa de la época, viví hasta los 15 años en un espacio muy frágil y vulnerable, hecho de madera del país y con piso de madera, el cual mostraba cierto riesgo de inundación en algunas épocas del año. ¿Cómo surge INGCONVISA? Y a su juicio, ¿cuáles son los aportes que esta empresa ha realizado al desarrollo de la ciudad de Moca?
INGCOVISA surge alrededor del año 1985 como una organización de ingenieros jóvenes dispuestos a dar el servicio para la construcción y supervisión de edificaciones en una sociedad como la de Moca, que iniciaba su despertar económico con la proliferación de los proyectos agropecuarios y el efecto de las remesas que ya se comenzaban a sentir. De ahí en adelante fue recomponiéndose, tanto en su membrecía como en los servicios. Hasta el día de hoy, he considerado que es la empresa que más aportes ha realizado al desarrollo urbanístico de la ciudad de Moca en toda su historia. Háblenos de su labor social como miembro fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat. Ingrese a ADEPE a principio de los 80 y para 1987 fui presidente por un espacio de siete años en tres períodos. Hoy soy primer vicepresidente. Los proyectos principales desarrollados: Construcción Parque Industrial Moca, Construcción y desarrollo Zona Franca Industrial; Desarrollo del Proyecto de Reforestación de la Cuenca del Río Jamao, Concepción Diseño y Supervisión Acueducto Cibao Central, Moca Independiente, Creación de CORAAMOCA, COOP-ADEPE, Apoyo para la creación del Aeropuerto Rafa Santos y su esposa Sofia Rojas de Santos.
del Cibao y otros proyectos de generación de empleo.
camino transcurrido siempre debe ser acompañado de una entrega que pudiéramos definir como amor y al lado de personas que igualmente tengan esa visión y esa entrega. Para señalar a alguien, menciono a mi esposa Sofía.
Siendo Rafael Santos un hombre de visión y estando vinculado a las organizaciones de desarrollo de Moca, a su juicio, ¿cuáles son las prioridades que esta ciudad debe poner en primer plano para lograr más desarrollo y avance?
¿Sobre cuáles principios y valores se sustenta el emporio empresarial del grupo Santos?
Lo que Moca necesita como parte de un país, es el reclamo colectivo que pide toda la nación en los temas de mejor institucionalidad, más transparencia en el manejo de la cosa pública, mejor y más barata la energía, mejor educación y mejores programas de salud, aplicación de una política pública en beneficio de la niñez y los adolescentes. Y, como algo particular, se debe impulsar la creación de empleos (zona franca), saneamiento de las aguas residuales, mejorías en el tránsito vehicular con la construcción de una avenida de circunvalación. Empresario, político, padre, esposo y, sobre todo, un gran aliado del desarrollo urbanístico de Moca... ¿cuál ha sido la clave de su éxito? La clave está en la planificación, creándose metas en cada renglón y caminando perseverantemente por el camino correcto, en procura de obtener el resultado deseado. En términos humanos y familiares, ese
MAYO - JUNIO 2019
29
No creo que sea un emporio, pero nuestras empresas y nuestro accionar se han sustentado en la confianza ganada en la población como resultado del cumplimiento, la responsabilidad y la capacidad, que como grupo hemos tenido que innovar y seguir aprendiendo cada día Esto solo se logra con la colaboración de un personal comprometido como los que forman nuestras empresas y que hace posible la entrega de los bienes y servicios que ofrecemos en las mejores de las condiciones. Dada su capacidad gerencial, ¿le gustaría aportar sus conocimientos desde una posición pública, para que su natal Moca alcance niveles de desarrollo y organización acorde con los nuevos tiempos? Nunca se descarta esta posibilidad porque la población necesita mucho de que sus recursos sean bien administrados y divididos correctamente en beneficio de la ciudadanía. Todo dependerá de las circunstancias y, lógicamente, de la visión de quién en el futuro pudiera dirigir los destinos de la nación. En el caso particular de posiciones electivas locales, no tengo –por el momento– ninguna aspiración para los comicios que se avecinan.
REVISTA HUELLAS
ENPORTADA
Viene de la página anterior
¿A cuáles retos y desafíos se enfrentó para construir el emporio empresarial que hoy preside con tanto éxito? Los retos y desafíos no son cosas del pasado, son situaciones que se viven diariamente. Dentro de nuestras empresas, hay empresas de servicio, como Guardianes Búho, que minuto a minuto tiene que vencer amenazas que la da la situación real que vivimos en el país, así como en cada proyecto, en cada construcción y en cada block que se coloca, lo consideramos como un reto hacerlo cada día mejor . ¿Qué puede decirnos sobre su participación en la política y hasta qué punto se siente comprometido con el proyecto "Luis Abinader Presidente"? Mi participación en la política es una continuación del compromiso social que he asumido desde muy joven. Entendiendo que, a través de la política, se eligen gobernantes en todas las posiciones, desde donde las acciones en beneficio de la gente pueden tener una repercusión mucho mayor que la que podemos manejar a nivel privado. Una visión clara de servicio la tiene mi amigo el licenciado Luis Abinader, que unido a una necesidad democrática y un deseo de cambio impostergable que tiene la gente, me han motivado a ser compromisario de primer orden en la procura del cambio. ¿Se siente Rafael Santos Pérez realizado o aún le faltan lograr algunas metas en la vida? Claro. Me siento conforme con lo que la vida me ha dado hasta ahora; pero quisiera ver y realizar acciones concretas que procuren una mejoría de las condiciones de vida de los habitantes de esta provincia Espaillat, la región y el país. No descansaré mientras que tenga vida para que todos los dominicanos puedan tener un techo adecuado donde puedan desarrollar su familia, así como
REVISTA HUELLAS
hasta tener un país con mejores oportunidades para todos. ¿Cuál ha sido su mayor aporte a su tierra natal, Moca, y cuáles otros proyectos tiene en agenda para esta ciudad?
LA CLAVE ESTÁ EN LA PLANIFICACIÓN, CREÁNDOSE METAS EN CADA RENGLÓN Y CAMINANDO PERSEVERANTEMENTE POR EL CAMINO CORRECTO, EN PROCURA DE OBTENER EL RESULTADO DESEADO.
He intervenido, desde hace muchos años y junto a mucha gente, en la concepción de instituciones y la obtención de proyectos importantes para esta provincia; citaré algunos: Ayudantía Obras Públicas Moca, Parque Industrial de Moca, obtención y construcción de Zona Franca Industrial, diseño y supervisión del Acueducto Cibao Central, obtención de los proyectos habitacionales Eurípides, Los Profesores, Los Cáceres, conformación de CORAAMOCA, Aeropuerto Cibao Central, Formación de COOP-ADEPE, varios desarrollos urbanísticos de la ciudad, entre otros. ¿Cómo le gustaría a Rafael Santos ser recordado y cuál será el mayor legado que dejará a sus hijos y nietos?
Esa es una pregunta que hace recordar una triste realidad y es que somos pasajeros por el mundo y en nuestra estadía debemos hacer cosas que beneficien a la colectividad y que hagan feliz a uno mismo. Siempre he creído que pensar en la inmortalidad de tu nombre es una actitud egoísta de quienes así piensan. Hago lo mucho o lo
30
MAYO - JUNIO 2019
poco que la vida me ha permitido hacer sin pensar en la posterioridad. Finalmente, ¿cuál es el mejor mensaje que puede dejar Rafael Santos a esa nueva generación de jóvenes y profesionales emprendedores de Moca y el país? Creo que lo más correcto es tener claro qué es lo que se quiere. Encaminarnos siempre en esa dirección, esperando que el deseo final de cada quien sea tener una colectividad cada vez mejor, entender que el bien colectivo es tu propio bien porque la calidad de vida no solo te la da el dinero que puedas poseer, sino el medio donde te desenvuelves. Luchen por ustedes, por su familia por su entorno y por su país, siempre de una manera correcta y honesta, les puedo asegurar que ser honrado es rentable.
ENFOQUEHUELLAS Foto. Fuente externa
El mejor presidente, el que gobierna
P
or muchos años, ha existido un debate en el país, sobre cuál es el mejor presidente que hemos tenido, que si Balaguer, que si Leonel. Otros dicen que es Hipólito; también sale a relucir Rafael Leónidas Trujillo, Antonio Guzmán Fernández, Horario Vásquez, Lilís y hasta Juan Bosch, que apenas duró siete meses en el gobierno. Y ahora, claro está, también se agrega a la lista de "el mejor presidente que hemos tenido", Danilo Medina Sánchez, hasta el punto de que muchos de sus parciales y seguidores tienen montado el tren de su reelección para el 2020, aún existiendo un impedimento constitucional, y su juramento ante Dios de que no sería jamás candidato. Y es que esa devoción y debilidad por los presidentes que tenemos los dominicanos es una muestra de nuestras miserias y cultura del subdesarrollo en que vivimos. Vemos al presidente como un semidiós capaz de hacer hasta lo imposible, cuando en realidad no es más que un simple ciudadano que tuvo el privilegio de ser elegido el primero entre sus iguales por un determinado tiempo. Por eso es penoso y hasta vergonzoso ver intelectuales, políticos, empresarios, periodistas, congresistas, gente que uno supone de avanzada y sin necesidades materiales que lo obliguen a actuar como serviles de los presidentes que hemos tenido, su servilismo raya en lo absurdo, parecen seres sin pensamiento propio, sin capacidad de análisis, ni autocríticas. Todo presidente tiene luces y sombras, no hay que ser un científico de la NASA para saberlo, pero además es el depositario de la voluntad popular para que, junto con sus funcionarios,
REVISTA HUELLAS
Lic. Danilo Medina Sánchez, presidente de la República.
HAY UNA REALIDAD MONDA Y LIRONDA, Y ES QUE NO HAY MEJOR PRESIDENTE QUE EL QUE GOBIERNA, ESE QUE FIRMA LOS DECRETOS, QUE DA APARTAMENTOS, QUE DA CONTRATOS PUBLICITARIOS; ESE QUE DA PRIVILEGIOS, ESE QUE HACE MILLONARIO A PORDIOSEROS, ESE QUE HACE QUE GENTE SIN CAPACIDAD Y SIN ABOLENGO OCUPE UNA CURUL EN EL CONGRESO O DIRIJA UNA ALCALDÍA; ESE QUE EXONERA IMPUESTOS Y DA CONTRATA DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, CARRETERAS, HOSPITALES Y CENTRALES TERMOELÉCTRICAS; ESE QUE DA RANGO DE CORONELES Y GENERALES. 32
MAYO - JUNIO 2019
administre los recursos que el pueblo, con sus impuestos, paga cada mes. Es de ahí que salen los sueldos, las obras públicas, las carreteras y toda una serie de acciones que ejecutan los gobiernos en provecho y beneficio de una nación. Es justo reconocer que hay presidentes con más visión y capacidad intelectual que otros, también los hay que, dadas sus limitaciones como todo ser humano, han permitido cosas no muy agradables para su pueblo, otros gobernaron en tiempos difíciles y convulsos y otros lo hicieron en la época de modernidad, situación está que les permitió poner en práctica acciones que otros no pudieron, aunque quisieron. Pero hay una realidad monda y lironda y es que no hay mejor presidente que el que gobierna, ese que firma los decretos, que da apartamentos, ese que da contratos publicitarios, ese que da privilegios, ese que hace millonario a pordioseros, ese que hace que gente sin capacidad y sin abolengo ocupe una curul en el Congreso o dirija una alcaldía; ese que exonera impuestos y da contrata de construcción de escuelas, carreteras, hospitales y centrales termoeléctricas; ese que da rango de coroneles y generales. Es por eso que todos esos personajes que se benefician de los privilegios que da el poder, aúpan y promueven la reelección de los presidentes y es debido ese afán de lucrarse del poder que han convertido la reelección presidencial en la muestra más fehaciente de nuestras miserias como nación subdesarrollada, porque pone de manifiesto nuestra pobreza, humana y existencial Somos un país donde todo el mundo anda buscando su provecho y beneficio personal, por eso se desviven en elogios y lisonjas al que gobierna, por eso no quieren que se vaya, porque quieren
seguir contando con los privilegios y beneficios que ese presidente da o pueda dar. Algo importante a destacar es el hecho de que los presidentes, quizás por ese deseo de que resalten su figura y personalidad, se rodean de personajes que están dispuesto a pagar el precio de sus elogios al mandatario de turno, y lo primero que hacen es que secuestran los presidentes hasta un punto tal que lo sacan de la realidad en que viven, pero no solo eso, a sus espaldas y hasta con la anuencia de los presidentes realizan acciones que comprometen su responsabilidad y es por eso que se ven involucrados en acciones muy dolosas que atentan contra su tranquilidad, de cara hacia el futuro, por que dado el hecho de que los presidentes son los mejores informados, y de que somos un país presidencialista donde nada se hace sin el visto bueno del presidente, no pueden alegar que ignoran las barbaridades y tropelías que estos personajes que le rodean realizan en la administración pública. Y esa es la razón por la cual los
presidentes no quieren dejar de serlo, porque una vez salen del poder son olvidados, vilipendiados, ultrajados, humillados, desterrados, encarcelados y otros han llegado hasta el suicidio. Una vez bajan las escalinatas del Palacio, toda la atención se vuelca hacia el nuevo inquilino de la oficina presidencial, no hay periodista que pregunte, no hay militar que salude, no hay empresario que lo llame, todo queda atrás y en el olvido. Pregúntense donde están ahora Lula Da Silva, Dilma Rousseff, Ricardo Martinelli, Michel Temer, Oscar Arias, Jean-Bertrand Aristide, Cristina Fernández de Kirchner, Manuel Antonio Noriega, Alejando Toledo, Alberto Fujimori, Rafael Correa, y otros que fueron presidentes en sus respectivas naciones. Y aquellos que no fueron perseguidos e intentaron volver, todos esos aquellos que lo vanagloriaban y decían que era el mejor presidente de la historia se pusieron del lado del que gobierna, quien es el que le garantiza el mantenimiento de sus privilegios. Dada estas realidades, quien tiene el
MAYO - JUNIO 2019
33
privilegio de ser presidente, debe tener la suficiente capacidad para entender que el amor y la devoción no es hacia él, sino al cargo que él representa. Es por eso que tiene que tener claro que el poder es pasajero y que a él le toca dirigir el tren del Gobierno hasta una estación determinada y que llegará el momento de abandonar ese tren y dejar que sea otro quien lo conduzca. No creerse imprescindible y necesario, ni creer que solo él representa progreso, desarrollo y bienestar. Porque el Estado que hoy el dirige, no lo hizo él, sino que lo encontró hecho. Así se evitará que le haga falta algo que no nació con él, ni se irá con él, que es ser presidente, nadie nace siendo presidente y muy pocos mueren siéndolo, y los que han muerto siendo presidente es porque la insurrección popular se los ha llevado y me imagino que en estas circunstancias nadie quiere morir siendo presidente. Ejemplos hay de sobras de gente que entendió lo que significa ser presidente: Barack Obama, Nelson Mandela, Pepe Mujica y Rafael Calderas.
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Fotos. Aneudy Almonte
COOP-GAPA de Gaspar Hernández a realiza 2. Asamblea Eleccionaria Eligen nuevo Consejo Directivo, de Crédito y de Vigilancia.
Miembros directivos de la COOP-GAPA, funcionarios e invitados especiales en la mesa de honor de la Asamblea.
LOS ASAMBLEÍSTAS FUERON BENEFICIADOS CON LA RIFA DE VARIOS ARTÍCULOS DEL HOGAR, TALES COMO: LICUADORAS, LAVADORAS, PLANCHAS, TV, UNA NEVERA, ENTRE OTROS PREMIOS, DE UN EXQUISITO BUFÉ PREPARADO PARA LA OCASIÓN Y DE UNA PRESENTACIÓN ARTÍSTICA. REVISTA HUELLAS
Gaspar Hernández.
C
on la presencia de directivos, socios, miembros de la prensa e invitados especiales, la Cooperativa de Servicios de Gaspar Hernández COOPGAPA realizó el pasado mes de abril su segunda Asamblea General Ordinaria, en la cual se eligió un nuevo Consejo Directivo, de Crédito y de Vigilancia. La Asamblea se realizó en el salón de actos de la Universidad Tecnológica
34
MAYO - JUNIO 2019
de Santiago (UTESA), recinto Gaspar Hernández, y en la misma hicieron uso de la palabra el reverendo Nelson Rodríguez, de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, quien realizó la bendición del evento, así como también la señora Nieves Pappaterra, presidenta de COOP-GAPA, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Cabe destacar, además, la participación del Lic. Geraldo Aníbal García, secretario del Consejo y del Ing. Iván Pérez, gerente general, quien presentó a los asambleístas los resultados de la
Cooperativa en los últimos cinco años de gestión. Una vez concluyeron los discursos protocolares, se dio paso a la Asamblea Eleccionaria, para lo cual se eligió una comisión electoral integrada por Nelson Rodríguez, Johannsi Hidalgo, Víctor Inoa y Rumaldo Pontier, quien la presidió. Acto seguido, los asambleístas presentaron una plancha de consenso integrada por: Luis Ramón Hidalgo, Geraldo Aníbal García, Alexandra Tejada, Rubén Martínez, Ana Camarena, Roberto Santana y Pedro Tejada, la cual recibió el respaldo unánime de los asambleístas. Socios presentes en la Asamblea Eleccionaria.
El Consejo de Vigilancia quedó integrado por: Massiel Hidalgo, Gilberto Antonio Hidalgo, Yanilda Abreu, Dahianna Merette y Edelina Taveras, mientras que en el Comité de Crédito se eligieron a: Gilberto Antonio Camarena, Deivi Gómez, Elizabeth Brito y Carlos Hidalgo. Una vez se eligieron los nuevos directivos, el señor Manuel del Orbe, del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP, juramentó los funcionarios electos. Cabe destacar, además, que los asambleístas fueron beneficiados con la rifa de varios artículos del hogar, tales como: licuadoras, lavadoras, planchas, TV, una nevera, entre otros premios, de un exquisito bufé preparado para la ocasión y de una presentación artística.
Nery Burgos, Nieves Pappaterra y Rubén Martínez.
Luis Ramón Hidalgo, Carlos Hidalgo, Roberto Santana y Gilberto Antonio Hidalgo.
Juana Liriano. entrega premio a Francisco Hidalgo Polanco.
MAYO - JUNIO 2019
35
REVISTA HUELLAS
COOP-GAPA ASAMBLEA DE SOCIOS | GALERÍA DE FOTOS
Nuevo Consejo Directo de la Coopeartiva de Gaspar Hernández COOP-GAPA.
Gilberto Antonio Hidalgo Camarena, Elizabeth Brito, Delvi Gómez y Carlos Hidalgo.
El gerente de Coop-Gapa Iván Pérez, comparte con el staff de la Cooperativa.
REVISTA HUELLAS
36
MAYO - JUNIO 2019
Rubén Martínez, Nieves Hidalgo, Gabriela Martínez H. y Rubén Martínez Hidalgo.
HUELLASLOCALES
Fotos. Yuly Mármol Caba
Celebran Día de las Madres a colaboradoras de la Superintendencia de Electricidad Santo Domingo.
E
l Superintendente de Electricidad, Ing. César Prieto, junto a su esposa la diputada Sandra Abinader, los miembros del Consejo Administrativo, Dr. Diógenes Rodríguez y Juan Tejeda, realizaron la tradicional celebración del “Día de las Madres” a sus colaboradoras. “Hoy celebrando el Día de las Madres, les reafirmo mi admiración hacia ese ser tan especial que es la mujer y, sobre todo, a las que son madres, porque siempre he dicho que la mujer es un ser especial y no se equivocó Dios al crearlas, porque ustedes son un ser perfecto. Gracias papá Dios por darnos a las madres”, expresó César Prieto.
César Prieto, superintendente de Electricidad se dirige a los presentes. Le acompañan su esposa Sandra Abinader, Diógenes Rodríguez, Juan Tejeda y Josefina Hernández (izq).
En un ambiente de música, rifas, concursos, regalos y alegría fueron festejada en su día decenas de maravillosas mujeres. Colaboradoras de nuestra institución, hicieron entrega especial con un arreglo floral a la diputada de la familia, Sandra Abinader, en reconocimiento a sus funciones en pro de la mujer.
Entregan un televisor a Lucila Féliz, en la foto César Prieto y su esposa Sandra Abinader.
Parte de las madres que disfrutaron de la actividad.
La diputada Sandra Abinader Prieto recibe un ramo de flores de colaboradoras de la institución.
MAYO - JUNIO 2019
37
REVISTA HUELLAS
HUELLASSALUD Fotos. Fuente externa
¿Sabes cuántas bacterias viven en tu celular? Muchos de los artículos que manipulamos a diario contienen cientos de gérmenes. La investigación dejó en evidencia que los teléfonos, al igual que las tabletas, contienen el mismo tipo de microorganismos que se encuentran en las esponjas de lavar trastes.
O
cupamos el celular a diario y miles de veces al día, pero pocas veces consideramos qué tan higiénico es. Un estudio de la Universidad de Barcelona reveló que las pantallas de los teléfonos móviles pueden contener hasta 600 bacterias, una cantidad muy superior a otros espacios “sucios”. Por ejemplo, un inodoro contiene 30 veces menos bacterias.
La principal causa de por qué un celular acumula tantas bacterias, es por todos los otros artículos con los que un individuo está en contacto y luego toca el teléfono. Generalmente, pasamos hasta horas sin lavarnos las manos o sin desinfectar lo que tocamos con
“ESTE TIPO DE COSAS SUCEDE PORQUE LAS PERSONAS MANIPULAMOS MUCHOS OBJETOS A LA VEZ Y NO NOS DESINFECTAMOS LAS MANOS DEBIDAMENTE”. MAITE MUNIESA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA
“Este tipo de cosas sucede porque las personas manipulamos muchos objetos a la vez y no nos desinfectamos las manos debidamente”, explicó Maite Muniesa, del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona.
REVISTA HUELLAS
frecuencia, esto hace que más y más bacterias se vayan acumulando en la superficie de ese “amigo inseparable” que hoy en día es el móvil.
38
MAYO - JUNIO 2019
MAYO - JUNIO 2019
39
REVISTA HUELLAS
DIRECTO ALCORAZÓN Por. Dr. Howard Kelly Fotos. Fuente externa
No te olvides de lo principal ASÍ AGOTAMOS NUESTRO TIEMPO AQUÍ, Y DEJAMOS A UN LADO LO ESENCIAL: ¡LOS TESOROS DEL ALMA!. QUE JAMÁS NOS OLVIDEMOS QUE LA VIDA EN ESTE MUNDO PASA RÁPIDO Y QUE LA MUERTE LLEGA INESPERADAMENTE.
C
uenta la leyenda que una mujer pobre con un niño en los brazos, pasando delante de una caverna, escuchó una voz misteriosa que allá adentro le decía: -”Entra y toma todo lo que desees, pero no te olvides de lo principal. Pero recuerda algo: después que salgas, la puerta se cerrará para siempre. Por lo tanto, aprovecha la oportunidad, pero no te olvides de lo principal…”
Agotados los ocho minutos, la mujer cargada de oro y piedras preciosas, corrió hacia fuera de la caverna y la puerta se cerró. Recordó, entonces, que el niño quedó adentro y la puerta estaba cerrada para siempre. La riqueza duró poco y la desesperación… ¡para el resto de su vida! Lo mismo ocurre, a veces, con nosotros, tenemos unos 80 años para vivir en este mundo y una voz siempre nos advierte:
La mujer entró en la caverna y encontró muchas riquezas. Fascinada por el oro y por las joyas, puso al niño en el piso y empezó a juntar, ansiosamente, todo lo que podía en su delantal. La voz misteriosa habló nuevamente. -“Tienes solo ocho minutos…”
“Y no te olvides de lo principal!” Y lo principal son los valores espirituales, la oración, la vigilancia, la familia, los amigos, la vida. Pero la ganancia, las riquezas, los placeres materiales nos fascinan tanto, que lo principal siempre se queda a un lado. Así agotamos nuestro tiempo aquí, y dejamos a un lado lo esencial: ¡los tesoros del alma! Que jamás nos olvidemos que la vida en este mundo, pasa rápido y que la muerte llega inesperadamente. Y que cuando la puerta de esta vida se cierra para nosotros, de nada valdrán las lamentaciones. Ahora... piensa por un momento qué es lo principal en tu vida. “Que cosa extraña es el hombre: nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere“
REVISTA HUELLAS
40
MAYO - JUNIO 2019
HUELLASLOCALES
Por. Narciso Pérez / Diario Libre Fotos. Fuente externa
Paseo Peatonal 26 de Julio, nuevo atractivo turístico de los mocanos
C
es destacar la historia, arte, cultura e incluso la gastronomía de la provincia.
ientos de personas residentes en diferentes localidades del Cibao Central han acudido a esta ciudad para deleitarse con la calle 26 de Julio que fue pintada en forma tridimensional, la primera en su naturaleza de la República Dominicana.
Mikenia Vargas, directora de la Casa 26 de Julio, ubicada en uno de los extremos de la vía y donde ajusticiaron al dictador Lilís, informó que la calle tridimensional es un gran logro para los mocanos y que servirá como atractivo tanto para los estudiantes como para los turistas nacionales e internacionales.
Directivos del patronato de la calle 26 de Julio y de la plazoleta en honor a los héroes que ajusticiaron al dictador Ulises Heureaux (Lilís) en esa vía en el 1899, ofrecieron amplios detalles de la obra pictórica en declaraciones para Diario Libre. Juan Santiago Cabrera y José Danilito Rancier, del Patronato calle 26 de Julio, explicaron que la calle 3D es parte de un proyecto completo que busca convertir esa vía completa con tramos en los que se resalte el arte, la educación, tecnología, comunicaciones, bellas artes y la historia de la provincia. “En este primer tramo, que comprende unos 60 metros, el profesor y artista del pincel Julio Tejada plasmó imágenes que se refieren a la demarcación geográfica de la ciudad, pero además donde sobresalen dos esferas con las famosas muñecas mocanas sin rostro y la otra con todos los municipios, museos y plazas de aquí”, expresó Juan Santiago Cabrera.
La vía será peatonal en horas de la noche y días feriados. El autor de la obra Julio Tejada, pintor desde niño y que trabaja como profesor en Bellas Artes, manifestó que por primera vez trabajó con el sistema tridimensional. “Fue un gran reto para mí, en
Indicó que para este año contemplan terminar dos tramos más de la calle y que para el 2020, se espera estén completados los demás.
este caso el lienzo fue el pavimento o concreto, en principio tuvimos algunos inconvenientes, pero finalmente lo
José Danilito Rancier declaró que esa obra fue posible gracias al respaldo de todos los legisladores de la provincia encabezados por el senador José Rafael Vargas, así como aportes de empresas, el Ayuntamiento y el Gobierno central. El arquitecto de la obra fue Juan Alberto Tejada (Iki), quien dijo que es la primera obra que se logra en 3D en pavimento del país, y que el concepto general
MAYO - JUNIO 2019
41
logramos”, subrayó Tejada. Dijo que la cascada tuvo que modificarla varias veces. En esta obra colaboraron también los pintores Marcos Guzmán y Juan Camacho. En unos de los trazos puede observarse un avión de papel, pero también los edificios más importantes con que cuenta la ciudad.
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES Fotos. Yuly Mármol Caba
Reguladores de energía de 20 países piden autonomía para cumplir sus funciones
Punta Cana, La Altagracia.
R
epresentantes de entidades reguladoras energéticas de 20 naciones iberoamericanas pidieron a los gobiernos y al sector privado, independencia y autonomía para ejercer con libertad sus funciones en sus respetivos países, lo que les permitirá tener instituciones fuertes y confiables en la aplicación de las leyes y normas del mercado eléctrico. La petición de los representantes de esas naciones está contenida en lo que denominaron “Declaración de Punta Cana”, realizada durante los trabajos de la Vigésima Tercera Reunión
REVISTA HUELLAS
algunos desafíos que enfrentar.
Anual de Entidades Iberoamericanas Reguladoras de Energía, celebrada del 7 al 10 de mayo de este año, que tuvo como sede la República Dominicana y la Superintendencia de Electricidad como anfitrión. El foro científico, organizado por la Asociación de Entidades Iberoamericanas Reguladoras de Energía (ARIAE), reconoció que en muchas naciones se ha avanzado en la regulación energética, pero aún tienen
42
MAYO - JUNIO 2019
“Los gobiernos establecen los objetivos de políticas energéticas en cada país y la regulación tiene que alcanzar esos objetivos de forma eficiente y al menor costo posible”, precisaron. De acuerdo a los expertos energéticos iberoamericanos, la regulación no debe constituir una barrera para el desarrollo tecnológico, ni a las demandas sociales, por lo que debe ser flexible, pero al mismo tiempo segura, para que los inversionistas puedan acceder a los mercados de los 60 países, con rentabilidad.
Durante los trabajos, se conformaron cinco mesas redondas, que analizaron temas como la reducción de los subsidios en el sector energético, tanto las tarifas eléctricas como gasistas. También los costos de las actividades reguladas, transmisión y distribución; evitando que existan subsidios y fomentando mecanismos competitivos en esas actividades y en la generación. Además, analizaron las oportunidades y retos para la redistribución como consecuencia del desarrollo de nuevas tecnologías, entre estas paneles fotovoltaicos y medidores inteligentes, concluyendo que la regulación no debe ser una barrera, sino un facilitador al desarrollo tecnológico con mecanismos como la subasta de energías renovables, el autoconsumo mediante el balance neto o el balance económico. Asimismo, analizaron el rol de la mujer en los reguladores energéticos, donde se destacó la brecha existente entre
hombres y mujeres. En la ARIAE de 26 países reguladores solo dos están presididos por una mujer, por lo que en las reuniones de la entidad cada vez más están dando participación a la mujer, ya que dicha institución está comprometida con la igualdad de género.
Rodríguez y Juan Tejeda. En el acto
La necesidad de la independencia del regulador energético salió a relucir en cada una de las ponencias que se desarrollaron durante los trabajos del evento. Independencia no solo de las empresas, sino también del poder político, con el objetivo de dar estabilidad a la regulación, que lleva hacia una mejor eficiencia.
de Guatemala.
Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas, Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, y los embajadores Rómulo Gutiérrez Pino, de Chile, y Rudy Armando Coxaj López,
Los países participantes fueron: Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, México, Argentina, Perú, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Portugal, Uruguay, España y República Dominicana. También representantes
El foro energético estuvo presidido por André Pepitone, presidente de la ARIAE y director general de la Agencia de Energía Eléctrica de Brasil, César Prieto, vicepresidente y superintendente de Electricidad de República Dominicana, quien estuvo acompañado de los miembros del Consejo, Diógenes
MAYO - JUNIO 2019
inaugural, participaron como invitados
43
de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y los organismos multilaterales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Unión Europea, Cono Sur y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.
REVISTA HUELLAS
HUELLASINTERNACIONAL Texto. José Ricardo Taveras Fotos. Fuente externa
Venezuela en el tablero mundial y en el propio La jugada actual de Occidente en Venezuela es parte de la confrontación China-EE. UU., la previsión estratégica de los últimos de quemar el nido antes de que el águila asiática termine de posarse en el patio trasero de su casa. Caracas, Venezuela
L
a crisis venezolana ha reactivado la confrontación ideológica y en consecuencia todo tipo de debates, entre los que se destaca por supuesto el imperialismo y el afán por el control del petróleo como causas de la misma, una posible invasión que “impedirán” los únicos intervencionistas con licencia universal de las ideologías, Rusia, China y los asesores cubanos e iraníes, quienes no intervienen, ejercen solidaridad internacional “a favor” de los “oprimidos”.
(fracking), quedando claro que en unos años podría superar a Rusia y Arabia Saudita juntos. Contrario a lo que se piensa, desde el 2016, Venezuela que produce un tipo de petróleo pesado de muy baja calidad y que por tanto necesita mezclar con otros livianos, venía comprando al imperio, no sólo para mezclar, sino el 70% de su consumo de combustible terminado. La exportación de crudo venezolano a USA viene siendo relevada hace tiempo, desde un 40% que alguna vez fue, a apenas un 9% el año pasado (AIE), a pesar de lo cual, representa el 75% de sus exportaciones líquidas, lo que demuestra que su petróleo carece de valor estratégico en este momento para los americanos; por otro lado, los venezolanos han administrado su petróleo desde su nacionalización 1976 y aún antes, 1943, habían accedido al 50/50 con las transnacionales.
En lo que respecta al tema del petróleo, los que así razonan ignoran los cambios que vienen surgiendo en el mercado y la situación de Estados Unidos (EE. UU.) en el mismo, que al día de hoy pasó a ser el principal productor mundial, proyectando más de 12 Millones de barriles diarios para este año según la agencia de Administración de Información de Energía (AIE), y con tendencia a crecer gracias a la tecnología de la fracturación hidráulica
REVISTA HUELLAS
44
MAYO - JUNIO 2019
Sin embargo, los que hablan de que EE. UU. anda detrás del petróleo venezolano no dejan de tener ciertas razones, las cuales tienen más que ver con el objetivo de evitar que China lo controle, que con la necesidad de controlarlo. Maduro ejerce con mucho mayor torpeza la herencia que Chávez le legara en lo que respecta a sus imprudentes vínculos con Irán, Cuba, Rusia, y la que más importa, China, colocando de este modo su país y la región en el escenario de la confrontación geopolítica mundial. El cada vez más caótico manejo de la economía y el proceso de aislamiento de la dictadura la han lanzado a los brazos de China, país que sí tiene serias debilidades en su producción de materias primas y que viene oxigenando el régimen a cambio de ellas, ya se alza
con la precompra del 28% de toda la producción venezolana de petróleo y se dice que con el 25% de Pedevesa como parte del pago, además de la clonación de su modelo de internacionalización de sus zonas especiales de desarrollo económico en isla Margarita y Carabobo, entre otras, las cuales no son otra cosa que el inicio del control de esa potencia sobre algunos puntos estratégicos para garantía de sus inversiones, entre ellos el control de puertos, como el de Puerto Cabello. Ahí radica la verdadera razón del interés de EE. UU., que en medio de su guerra económica contra China, en la que se juega la faja de primera potencia económica y militar del mundo, no permitirá que ésta se asiente en la estratégica Venezuela y coloque sus barcos a tan corta distancia de sus costas, evitando así que el Caribe se convierta en el escenario de disputas que hoy representa el Mar Meridional de China, escenario de la guerra comercial y cuna posible de la tercera
guerra mundial. De manera que la leyenda de que los americanos van por el petróleo, si bien no deja de tener algún sentido, en general no es cierta, al final tendrán que comprarlo como todos los demás, como le podrían comprar a Rusia o Irán, aunque no lo necesiten. La jugada actual de occidente en Venezuela es pues parte de la confrontación China-EE. UU., la previsión estratégica de los últimos de quemar el nido antes de que el águila asiática termine de posarse en el patio trasero de su casa y sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo a la fecha, no porque las necesite, sino porque no admitirá que el otro las controle, estrategia que seguirá donde fuere necesario, llámese México, Bolivia, Panamá o República Dominicana. Además de los chinos, las milicias bolivarianas del pueblo armado están asesoradas por entrenadores de la guardia revolucionaria islámica de Irán, sin contar con el control efectivo
MAYO - JUNIO 2019
45
de los cubanos sobre sus cuerpos de inteligencia. Esos son factores que con toda seguridad gravitan en el interés del imperio porque le afectan, más allá de la enarbolada bandera de la democracia y la libertad. En este escenario nadie debe ignorar hacia dónde se dirige la voluntad del pueblo venezolano, a fin de no especular, nos valdremos de una de las escasas encuestas conocidas sobre la situación venezolana, realizada por la firma Meganálisis entre el 4 al 6 del mes de febrero. Preguntados los venezolanos sobre a quien consideran como presidente legítimo, el 82.9% ha respondido a favor de Juan Guaidó, un 3.5% a Maduro y el 13.5 que no sabe. Respecto a los países con los cuales Venezuela debe aliarse como socio estratégico, el 87.4% respondió que Estados Unidos, el 5.5% China y el 3.6% Rusia. Respecto a las fuerzas armadas, el 83.6% de los venezolanos opinó que le inspiran una profunda decepción y pena.
REVISTA HUELLAS
HUELLASLOCALES
Texto y Fotos. Dirección de Prensa Ayuntamiento de Santiago
Ayuntamiento de Santiago inaugura Gruta de Santa Rita en La Chichigua Gurabo familia de Don Moisés Zouain, Rafael Emilio Yunen Zouain, explicó que dicho lugar siempre fue pensado para que fuera un lugar público, un espacio comunitario y recordó que la propiedad de este lugar era de su tío Moisés y que la donó a la comunidad y luego en el transcurso del tiempo que ha pasado y especialmente con motivo de este inauguración también hay otras áreas que fueron donadas anexas a la nueva edificación y agradeció al alcalde Abel Martínez, y la familia de Ramón Hipólito Mejía Gómez, por tan brillante obra. Abel Martínez corta la cinta en inauguración Gruta Santa Rita.
Santiago.
E
l Ayuntamiento de Santiago continúa desarrollando su agenda de entrega de importantes obras en diversas comunidades del Municipio de Santiago y el pasado mes de mayo inauguro en la comunidad de La Chichigua, Gurabo, la construcción de la emblemática Gruta de Santa Rita, in memoriam a Don Moisés Zouain. Al inaugurar la obra el alcalde Abel Martínez, manifestó que el día de hoy, sólo le queda agradecer a Dios por permitirle integrarse en la suma de voluntades para que este escenario de fe y espiritualidad pueda en el día de hoy inaugurarlo y que todo lo que hizo fue dejarse tocar por la voluntad del todopoderoso. “Podemos poner este santuario a disposición no solo de los guraberos sino de los santiagueros, de los dominicanos que puedan venir a un escenario como
REVISTA HUELLAS
este a fortalecer su fe, a fortalecernos como seres humanos y desde la Alcaldía, desde nuestro Ayuntamiento, seguiremos fortaleciendo y trabajando lo que tiene que ver con las obras comunitarias”, expresó el alcalde Abel Martínez. Mientras Ramón Hipólito Mejía Gómez, empresario con raíces en la comunidad y que hizo importantes aportes para la terminación de la obra, manifestó; “quiero agradecerle al alcalde Abel Martínez, porque muchas veces a los políticos se les olvida que son servidores públicos y muchas veces hay proyectos que por no ser de su autoría los dejan y resulta ser que tú no lo dejaste, tomaste un presupuesto y lo aumentaste, tomaste un proyecto que no era tuyo y lo terminaste y eso se te agradece”, expresó el hijo del ex presidente Hipólito Mejía. Hablando en representación de la
46
MAYO - JUNIO 2019
En nombre de la comunidad Miguel Andrés Inoa, agradeció al alcalde Abel Martínez, a Ramón Hipólito Mejía Gómez y su familia y a decenas de personas que contribuyeron para que la Gruta a Santa Rita, fuera posible y hoy sea una realidad y puedan disfrutar este espacio tan majestuoso. Al acto inaugural se dieron cita importantes personalidades del ámbito religioso, empresarial y político, entre ellos el ex presidente Hipólito Mejía, oriundo del lugar, su esposa doña Rosa Gómez y parte de sus hijos, también monseñor Víctor Masalles, obispo de la Arquidiócesis de Bani, quien bendijo la obra y ofició una eucaristía junto a Magín Meseger, párroco de la parroquia San Bartolomé, el dirigente político Francisco Domínguez Brito, el ex alcalde Víctor Méndez, entre otras personalidades y cientos de comunitarios de la zona que abarrotaron el lugar.
Monseñor Masalles, bendice al alcalde Abel Martínez.
Llegada de la Virgen a la Gruta.
Abel Martínez mientras habla a los presentes.
Publico que abarroto el lugar.
MAYO - JUNIO 2019
47
REVISTA HUELLAS
HUELLASMEDIOAMBIENTAL Fotos. Hipólito Polanco
Inician plan de rescate río Joba de Gaspar Hernández Realizan operativo de limpieza y recolectan 1500 fundas de basura.
Nieves Hidalgo, de la Fundación Gsparences de Aquí y de Allá, mientras daba explicaciones sobre el operativo de limpieza.
Gaspar Hernández.
D
ebido a una iniciativa de la Fundación Gasparenses de Aquí y de Allá, personalidades e instituciones de este municipio iniciaron un plan de rescate del río Joba, el cual se encuentra en estado deplorable, altamente contaminado, agónico y prácticamente seco. En ese sentido, cientos de personas y decenas de instituciones realizaron un amplio operativo de limpieza del río el pasado 19 de mayo, empezando en
REVISTA HUELLAS
La Dra. Nieves Hidalgo Pappaterra, sirviendo de vocera de la fundación, explicó que "es altamente prioritario para nuestro municipio iniciar a la mayor brevedad posible el rescate y saneamiento de nuestro río, el cual está en estado agónico, por lo que no podemos seguir de brazos cruzados ante esta realidad".
geólogo, Orlando Amelgo, y Guarinex Urbino, organizamos este operativo que apenas es un llamado a la sensibilidad de los munícipes y de las autoridades de medio ambiente y del Gobierno central, porque este operativo por sí solo no resuelve el problema, pero sirve para crear conciencia a la ciudadanía de que es urgente y necesario que iniciemos, a la mayor brevedad posible, un plan que le devuelva el esplendor a nuestro río", expreso la Dra. Hidalgo Pappaterra.
"Es por eso que nuestra fundación, con el apoyo de los técnicos Rafael Espaillat,
En el operativo se recolectaron alrededor 1,500 fundas de plástico, así como
el Distrito Municipal de Joba Arriba y concluyendo en la desembocadura del río en el océano Atlántico.
48
MAYO - JUNIO 2019
también cientos de sacos donde depositaron las basuras pesadas, como botellas de vidrio, metales, entre otros escombros. Resaltaron los organizadores el entusiasmo de los participantes, los cuales se concentraron en la zona deportiva desde la 6:00 de la mañana y por espacio de cinco horas recorrieron las nueve zonas en que fue divido el río para que el operativo tuviera el éxito alcanzado. Entre las instituciones participantes se destacan: Fundación Gasparenses de Aquí y de Allá, Coopgapa, UTESA, Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Ayuntamiento Municipal de Gaspar Hernández, Ayuntamiento de Joba Arriba, Oficina de Medio Ambiente G. H., G. H. Televisión, Cruz Roja G. H., Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos de G. H., Hospital Manuel De Luna, Distrito Educativo 06/07, Asociación de comerciantes de G. H., Liceo de Joba Arriba, La
Voz Gasparense, Chico El Fotú, Cruz Mery Montes (enlace iglesias evangélicas), Sindicato de Camiones de G. H., Club Rotario, Grupo Amigos por Siempre, G. H. Runners, Asoc. Dominicana de Profesores, filial G. H., Caballistas de G. H., Los Elementales Runners, Emisora Sonido Alegre y el Ing. Roberto Montes. Finalmente, la Dra. Nieves Hidalgo, en nombre de la Fundación, agradeció el respaldo recibido por todas las instituciones y personas que brindaron su apoyo en este exitoso operativo, y a la vez expresó que "esta acción es solo el inicio de una serie de acciones que se deben tomar para la total rehabilitación del río, ya que, según la opinión de los técnicos especializados en el área, si seguimos todas las acciones del plan de rescate, no solo evitaremos su extinción total, sino que en los próximos 10 o 15 años tendremos un río totalmente recuperado".
MAYO - JUNIO 2019
49
REVISTA HUELLAS
HUELLASDEPORTIVAS Fotos. Fuente externa
RD tiene al pelotero más viejo y al más joven en Grandes Ligas Los peloteros Fernando Rodney y Elvis Luciano figuran en esa lista. Santo Domingo.
E
n el béisbol de Grandes Ligas República Dominicana, además de contar con más de un centenar de jugadores en la nómina de esta temporada, tiene al pelotero más joven y más viejo. Se trata de los lanzadores Fernando Rodney, quien juega con los Atléticos; y Elvis Luciano, quien está con Toronto Blue Jays. Rodney, nacido en Samaná, nordeste de República Dominicana, “fue el único jugador en todo el béisbol que abrió la temporada en una lista de Grandes Ligas a los 40 años o más”, según se explica en el portal mlbtraderumors.com El dominicano, nacionalizado estadounidense en 2018, nació el 18 de marzo de 1977, y también ha jugado con Anaheim, Tampa Bay, Minnesota, Seattle y Chicago Cubs. En el caso de Elvis Luciano, jugador con los Blue Jays, nació el 15 de febrero del 2000 en Boca Chica, es el primer jugador de las ligas mayores nacido del 2000 en adelante, según informara el mánager puertorriqueño Charlie Montoyo. El dominicano pertenecía a los Kansas City Royals.
Fernando Rodney.
REVISTA HUELLAS
50
MAYO - JUNIO 2019
Elvis Luciano.
HUELLASSOCIALES
Graduación
Cumpleaños
Daniela Colón
Eddy Antonio Germán
Huellas felicita a Daniela Colón Agüero, quien el pasado mes de mayo se graduó de Magister en Administración Educativa, enfocada en Liderazgo en la William Paterson University de New Jersey. ¡Éxitos y muchas felicidades!
¡Huellas felicita a Eddy Antonio Germán, miembro del Directorio Presidencial del PRSC, quien el pasado mes de mayo estuvo de fiesta de cumpleaños. ¡Felicidades y bendiciones!
MAYO - JUNIO 2019
51
REVISTA HUELLAS
EL TIEMPO PERFECTO
LA INGENIERIA ES NUESTRA ESENCIA
ES NUESTRO COMPROMISO
LUXURY BAHÍA PRÍNCIPE SAMANÁ DON PABLO COLLECTION
REPÚBLICA DOMINICANA Calle Pedro Henríquez Ureña No. 138, Local 303 Torre Empresarial Reyna II, La Esperilla. Santo Domingo, Rep. Dom. Télefono: +1 809.567.5667 Fax: +1 809.549.7732 JAMAICA Bogue city center (ATL Plaza) Shop 20, Montego Bay, St James Tel. +1 876- 619-1802
www.grupotherrestra.com
@grupotherrestra
ESTADOS UNIDOS Miami 1221 Brickell Avenue, Suite 900 Miami, Florida.
ANTILLAS MENORES -ARUBA -SANTA LUCÍA -SINT MAARTEN