![](https://assets.isu.pub/document-structure/200506223512-eaf8fddae20ffbe25c6290db0986a79e/v1/22595ca9080d1fb5ee3d1040f4fd2045.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
equilibrio Mobiliario para la cultura
from Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 20, Núm 244. Marzo 2020.
by Moblaje
Mobiliario para la cultura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200506223512-eaf8fddae20ffbe25c6290db0986a79e/v1/a498cdf1f6483bf1a062f600d82f9c4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
La juventud y la creatividad se conjuntan en el diseñador regiomontano Jorge Diego Etienne, quien nos presenta dos de sus más recientes proyectos: Esferas Culturales y Confluente, que consisten en mobiliario para espacios formativos y de esparcimiento. L as Esferas Culturales son espacios con mobiliario diseñado para la formación artística e integración cultural en la vida pública en el estado de Nuevo León. El objetivo es que las comunidades de la periferia del área metropolitana de Monterrey tengan ambientes adecuados para talleres artísticos, obras de teatro y otros eventos culturales, además de usos múltiples. “Para este proyecto, nos comenta Etienne, colaboramos diseñando mobiliario y espacios en conjunto con el despacho de arquitectura Covachita. La estrategia de diseño consiste en un programa de mobiliario que propicia la configuración de espacios de forma que son flexibles para muy diversas dinámicas”
Se pretende que con Esferas Culturales se cuente con espacios adecuados para acudir a talleres artísticos, obras de teatro y otros eventos para todas las personas.
“Al mismo tiempo, añade, esos espacios responden al programa pedagógico creado especialmente para estos centros culturales, el cual busca fomentar procesos de desarrollo humano y social a través de expresiones artísticas y culturales”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200506223512-eaf8fddae20ffbe25c6290db0986a79e/v1/747d83979c432232faecfeeda58273b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En las Esferas Culturales se impartirán talleres enfocados al arte, dirigidos desde a niños de edades tempranas hasta adultos mayores. Cuentan con tres espacios abiertos a la comunidad para tránsito libre, con una plaza, una explanada, y espacios interiores donde hay un estudio de grabación, teatro y una biblioteca. El diseñador indicó que “diseñamos piezas de mobiliario para cada uno de estos espacios y sus actividades, generando una conexión de los elementos estructurales y materiales, haciendo clara referencia a la Fundidora Monterrey y a la identidad del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte)”.
Combinar juego y arte
Parte clave en el desarrollo de nuestro concepto fue combinar el juego, el arte y las interacciones memorables entre personas. La pieza principal funciona como una isla que permite apreciar desde una vista 360° todo el espacio de biblioteca, motivando a los niños a experimentar una sensación envolvente de cultura. Esto funciona como un sistema dentro del espacio, que provee de nichos con cierta privacidad para actividades que requieren concentración y al mismo tiempo asientos en su exterior para momentos grupales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200506223512-eaf8fddae20ffbe25c6290db0986a79e/v1/7db3fc4b2765e1745edaeb50fbd138dd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esferas Culturales son espacios con mobiliario diseñado para ofrecer comodidad en espacios de carácter formativo y recreativo en el estado de Nuevo León.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200506223512-eaf8fddae20ffbe25c6290db0986a79e/v1/f7ef72b586865c77bab07016ebd218a3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Las islas pueden ser atravesadas y ordenadas según las necesidades de la dinámica planteada, invitando a las personas a interactuar con ellas constantemente, mientras que configuran su propio sistema de trabajo, estudio o descanso. Las primeras 3 Esferas Culturales se encuentran en El Carmen, Galeana y García, con la proyección de 3 Esferas más en otros municipios del estado de Nuevo León.
Alegre fusión
La confluencia del diseño se da al momento en que dos conjuntos se reúnen, generando una armonía de elementos que contrastan y se fusionan a la vez para formar un cauce común. Diseñada específicamente para la Feria de Arte Mexicano Accesible (Fama), esta instalación provee un área de descanso y transición dentro de la feria. Al no tener una programación específica, la pieza propone diversas formas de interacción para los visitantes. Tomando como punto de partida la relación entre el diseño y el arte, la instalación presenta una dualidad como objeto funcional y a la vez como una estructura subjetiva, que no responde obligatoriamente a una necesidad determinada. Su forma se construye por medio del super posicionamiento de volúmenes y sustracciones geométricas básicas, donde se
Confluencia es otro de los nuevos proyectos de Jorge Diego Etienne: mobiliario para la Feria de Arte Mexicano Accesible que se realiza en Monterrey, Nuevo León.
combinan colores y materiales que proponen usos diversos, donde la instalación sugiere y las personas deciden. Durante la feria se apreciaron, además, piezas de Rodrigo Chapa, Pablo Bisoglio, Mariana García, Felipe Bedoya y Federico Jordán, así como también trabajos de Materia (una tienda que ofrece una selección de objetos cotidianos con un enfoque conceptual), entre otros amigos de la comunidad creativa, que invitan a la reflexión y crear un dialogo entre el público y nuevas propuestas de arte.