5 minute read

Maison&Objet Alianza para proveeduría de clase mundial

Next Article
Detona crecimiento

Detona crecimiento

ALIANZA PARA PROVEEDURÍA DE CLASE MUNDIAL

Por Pedro Rubén Romero

Advertisement

A fin de agregar valor a la cadena industrial de la transformación de la madera y del mueble, la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) y Hannover Fairs México acordaron una alianza entre las dos exposiciones líderes de proveeduría del sector: Tecno Mueble Internacional y MEM Industrial. A belardo Arreola Jiménez, presidente de Afamjal, y Bern Rohde, director general de Hannover Fairs México, anunciaron el acuerdo durante la reciente edición de la MEM Industrial, realizada el pasado enero en el Centro Banamex de la ciudad de México. El convenio oficial fue firmado en el marco de la Expo Mueble Internacional Invierno 2020, en Guadalajara, en febrero. Abelardo Arreola Jiménez y Bernd Rohde coincidieron en señalar que esta alianza permitirá aprovechar las grandes sinergias entre ambas exposiciones y traerá tecnología de última generación para que las empresas del sector del mueble y la madera puedan incrementar su productividad. En rueda de prensa con medios de comunicación en la MEM Industrial, Abelardo Arreola comentó que “Afamjal siempre ha sido consciente de que la buena proveeduría es un elemento indispensable para el progreso y la competitividad de las empresas del sector del mueble y la madera y es fundamental para el buen desarrollo de la industria”. Agregó el presidente de Afamjal que la Tecno Mueble Internacional se creó precisamente “para acercar a

Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México; y Abelardo Arreola Jiménez, presidente de Afamjal, señalaron que la alianza entre las dos ferias líderes del sector del mueble y la madera en el país, MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional, traerá grandes beneficios a la industria nacional.

Acercar la mejor y más moderna tecnología a las empresas de la madera y del mueble del país es el objetivo de la alianza Tecno Mueble Internacional-MEM Industrial.

los fabricantes muebleros la tecnología, maquinaria, herramientas, materiales e insumos necesarios para modernizarse y servir mejor a sus mercados”. En estos objetivos, apuntó, “coincidimos con lo que Deutsche Messe, a través de Hannover Fairs México, ha realizado en la MEM Industrial (…), que al igual que Tecno Mueble Internacional ha tenido efectos muy positivos para el progreso de las empresas del sector”. Precisamente por ello, destacó Arreola Jiménez, “Afamjal y Tecno Mueble Internacional colaborarán a partir de este año con Hannover Fairs México, a fin de consolidar en el país las exposiciones de proveeduría del mueble y de la transformación de la madera”. Puntualizó el máximo directivo de los muebleros de Jalisco que “esta nueva alianza es una muestra de lo que puede hacerse con un pensamiento empresarial innovador, que privilegia la colaboración y el asociacionismo”, pues hará posible tener en México ferias de proveeduría al nivel de las mejores del mundo.

Plataforma líder

La reunión con medios de comunicación en la MEM Industrial estuvo presidida por Christian Pfeiffer, director global de Eventos de la Transformación de la Madera. Ahí, Bernd Rohde, al hablar por parte de Hannover Fairs México, enfatizó que con esta alianza “nos convertimos -Tecnomueble y MEM Industrial- en la plataforma por excelencia para toda la industria de la transformación de la madera y el mueble en México”. Posteriormente, en la firma del convenio en Guadalajara destacó que este nuevo esfuerzo conjunto, cuyo primer evento será la Tecno Mueble Internacional 2020, en el próximo mes de agosto, permitirá que en el mundo se reconozca el gran potencial que tiene México en el segmento forestal y en los de la madera y el mobiliario.

MEM Industrial 2020

La MEM Industrial en su edición 2020 contó con más de 14 mil metros cuadrados de superficie de exposición, 130 expositores y más de 200 marcas representadas. Del 22 al 24 de enero pasado, recibió a más de siete mil visitantes nacionales y extranjeros y generó más de 400 millones de pesos en negocios realizados. Entre las actividades llevadas a cabo en el marco de la feria, destacó el Makathon Makers for Good, un fablab que se originó en 2001 en el MIT de Massachussets y que es a grandes rasgos un taller abierto que ofrece fabricación digital a pequeña escala, equipado con una gran variedad de tecnología y materiales. En este caso, el Makathon estuvo dirigido a artistas, diseñadores, ingenieros y creativos de diversas disciplinas que generaron propuestas de mobiliario utilizando modelado 3D y fabricación digital. De entre los proyectos presentados originalmente, se eligió a 14 finalistas, cuyos proyectos se exhibieron en un área especial de la MEM Industrial 2020. Se seleccionó a tres ganadores: Primer lugar: “En la Lagu”, de Paola Montaño e Iván Chávez, quienes ganaron un viaje a Alemania para conocer la planta de Hettich. Segundo lugar: GARI, de Susana García y Daniela Rioja. Su premio fue un viaje a Jalisco para conocer las instalaciones de Asia Robótica y viajar en el Tequila Express.

Tras la firma del convenio MEM IndustrialTecno Mueble Internacional, efectuada en el marco de la Expo Mueble Internacional Invierno 2020, en Expo Guadalajara. De izquierda a derecha: Enrique Ruiz Castro, coordinador del Comité Ejecutivo de Exposiciones de Afamjal; Guillermo Cervantes Fernández, presidente de Expo Guadalajara: Azul Ogazón, directora de MEM Industrial; Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México; Abelardo Arreola Jiménez, presidente de Afamjal; y Jesús Ignacio Mejía Navarro, tesorero y comisario de Afamjal, respectivamente.

Tercer lugar: WUD, de Maura y María Morfín. El premio fue una tableta de diseño Wacom por parte de Solid Works. Se entregó también el Premio al Diseño del Mueble (PREDIM), reconocimiento organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM) y MEM Industrial, con el apoyo de DI-Integra, para impulsar la innovación y fortalecer el acercamiento entre la comunidad estudiantil y empresas fabricantes de muebles. Al respecto, el director general de la AMPIMM, Christian Clapes, señaló que se premió a tres jóvenes talentos mexicanos, con lo cual se busca contribuir tanto al desarrollo de la industria como al mejoramiento de la calidad del mobiliario a nivel nacional. El primer lugar fue otorgado al proyecto Cobani -una mesa de centro que rescata técnicas artesanales mexicanas-, realizado por un equipo de estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) integrado por David León, Itzel Zacnicté Molina y María Fernanda Pastor.

This article is from: