Historias que VIAJERO ACTIVO
VIAJERO ACTIVO pág. ant: Iglesia románica Sant Joan de Boí en el Valle de Boí
perduran Con el cobijo de los Pirineos, pequeños pueblos con encanto, iglesias románicas y ciudades medievales resguardan los preciados tesoros de la región de Cataluña, narra Rebeca Cabrera
fotos: cortesía de la embajada de españa
L
70
food & travel
os Pirineos respiran. Apacibles, se iluminan ligeramente bajo el manto estelar que, poco a poco, se difumina al amanecer. Estamos en la alta montaña; el cuerpo se relaja mientras se entra en un estadio de conexión con la naturaleza. Los ojos se regocijan con una hermosa postal de las montañas nevadas que nos ofrece la región norte de la provincia de Cataluña. Aquí comienza nuestro viaje a través de historias y leyendas que permanecen impregnadas en el interior desnudo de sus iglesias románicas y sus fortalezas medievales. Caminar por los senderos que conectan sus encantadores pueblos en la cordillera de los Pirineos catalanes es atravesar la misma ruta que hace siglos recorrieron moros y cristianos durante las épicas cruzadas. Testigos mudos de estos encuentros son sus fortalezas medievales enclavadas en el paisaje montañoso que, gracias a la bravura de un ejército, permanecieron de pie resguardando los tesoros y reliquias más preciadas. Es indiscutible el ímpetu que se respira en esta provincia. Sus ciudades han vivido episodios clave en la formación de Cataluña. Fueron arrasadas, quemadas, saqueadas y bombardeadas, pero siempre se han vuelto a levantar. Sus calles acogen innumerables joyas monumentales y culturales que conviven día a día con la actividad y la iniciativa de ciudades modernas, siempre mirando hacia el futuro con una identidad sólida. No olvidemos los sabores característicos de esta región, pues su gastronomía enaltece su sazón con el uso de productos locales. Una gran cantidad de platillos se elaboran día a día a base de setas recién cortadas de las montañas, pescado fresco, carne de ciervo y quesos artesanales, que maridan a la perfección con sus vinos con denominación de origen de la región Pla de Bages. Los asentamientos de las primeras congregaciones religiosas en Cataluña enriquecieron la gastronomía y evolucionaron la cocina medieval. Esto ha resultado en el interés de reconocidos chefs internacionales por rescatar recetas del siglo XVIII. Estas comunidades eclesiásticas también delinearon la arquitectura de la región, dejando un importante legado con sus monasterios e iglesias que, algún tiempo después, fungieron como casas de verano para personajes importantes. Para sorpresa de muchos, la historia de la provincia se cuenta a través de video-mappings en algunos sitios turísticos, lo que permite revivir el estilo de vida de la región. Bienvenidos a Cataluña, un mundo de emociones únicas. Rebeca Cabrera viajó a Cataluña Románica por cortesía de la Embajada de España. food & travel
71