MondoSonoro Madrid abril 2018

Page 1

ABRIL 2018 Nº260 mondosonoro.com

MADRID

25 años de Festimad 25 años se cumplen de la primera edición de Festimad, un festival (hoy ciclo de conciertos) asociado a la explosión de la música independiente. Una máxima a la que han seguido siendo fieles desde el primer día hasta hoy.

E

n su vigésimo quinto aniversario los números de Festimad 2M dan una idea bastante clara de la salud del proyecto: 66 conciertos, 38 espacios, 120 grupos, 18 países participantes... Un año más Festimad se convierte en un contenedor de conciertos que tienen lugar en diferentes salas de Madrid, a su vez agrupados bajo el paraguas de ciclos como Generador. Como novedad vinculada con el aniversario del 17 de abril al 3 de mayo, el CSC El Soto, acogerá la exposición 25 años de Festimad. Se trata de una selección de instantáneas de las sucesivas ediciones del festival, fotografías de los ganadores del concurso FotoMad y carteles del Festival. Un recorrido visual por este cuarto de siglo de actuaciones y acción cultural.

Pero un año más, la fuerza de Festimad pasa por conciertos como los de Asaf Avidan, Cycle, SFDK, Viva Suecia, Eddie and The Hot Rods, Soleá Morente, Bad Gyal, Texxcoco, Denom o Cycle. Más info en http://festimad.es

recomendamos l Los Coronas Barceló (20 de abril) l Los Nastys The Secret Social Club (20 de abril) l Obús Plaza de Toros de Móstoles (1 de mayo) l Raimundo Amador WiZink Center (2 de mayo) l Viva Suecia Auditorio UC3M (4 de mayo) l Bad Gyal Ochoymedio (5 de mayo) l SFDK La Riviera (5 de mayo)

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Bad Gyal, de plena actualidad con la publicación de su mixtape Worldwide Angel. Estará presentándola en directo el 5 de mayo en But / Ochoymedio.

abril 2018 #1


MONDoMADRID

bREVES. .MAD. RR La Sala 0 del emblemático cine de Gran Vía se reactiva como como espacio para conciertos y encuentros de ocio y culturales de interés en Madrid. Los primeros conciertos en llegar serán los del ciclo SON Estrella de Galicia y 100% Psych que produce Giradiscos. RR Download Festival Madrid cierra su cartel con siete nuevas bandas. The Hellacopters, Carcass, Madball, Carpenter Brut, Crossfaith, Ego Kill Talent y Kaiser Franz Josef se unen a los ya conocidos Guns N’Roses, Ozzy Osbourne, etc. Del 28 al 30 de junio en La Caja Mágica.

BUNBURY

RR Arrancan las Noches MIM, iniciativa de la ascociación del mismo nombre que pretente fomentar la visibilidad de las mujeres en la música. En madrid la primera de esas noches la protagonizarán Paula Bilá, Juanita Banana, Juni and Darrel y Umami and Savannah el jueves 1 en Moby Dick.

Cumpleaños ACTUACIONS total Hidrogenesse, Doble Pletina, Espiritusanto, Betacam o Caliza son algunos de los protagonistas de la fiesta con que celebrarán -el 6 de abril en Moby Dick- diez años de una andadura que siempre ha estado más pegada al ‘indie’, pero que a medio plazo pretende ampliar su alcance, con “mayor presencia de aquellos estilos sobre los que tenemos menos información actualmente: flamenco, clásica, hip-hop o trap”. Eso, explican, y continuar con la serie de singles de grupos de Madrid y Barcelona (Puente Aéreo), además de “retomar varios proyectos discográficos y bibliográficos que están a medio cocinar”.

Más de 1.500 biografías y 5.500 reseñas discográficas contemplan la trayectoria de LaFonoteca, el proyecto que Diana Cortecero y Raúl Alonso pusieron en marcha para “llenar un vacío que creíamos que existía”. “La historia musical de un país debería ser una parte fundamental de su patrimonio cultural, pero no parece que sea una prioridad para las instituciones”, señalan, echando en falta un mayor apoyo oficial

LaFonoteca diez años de memoria musical

La base de datos que nació en 2008 es hoy bastante más que un archivo online de grupos españoles. Celebra su 10º aniversario con un concierto muy especial en Moby Dick.

ALBERT PLA en MIEDO FOTO: ARCHIVO

para el desarrollo de una empresa casi inabarcable: “Es una tarea enorme y por eso nos encantaría contar con más medios para abordarla, ampliar el número de colaboradores, hacer encargos concretos para cubrir ausencias en la base de datos, e incluso incorporar documentación audiovisual al archivo”. En este tiempo, consumido “entre el amateurismo y la profesionalidad”, se han convertido también en promo-

tora de conciertos, sello discográfico y editorial especializada en libros sobre música, con el eclecticismo como inequívoca seña de identidad: “Vemos LaFonoteca como un proyecto global, una plataforma para el apoyo de la música española en todas sus vertientes; queremos ser una referencia para melómanos en general y profesionales de la industria musical. En cierto modo, prescriptores”. —enrique peñas

CATERINA BARBIERI FOTO: ARCHIVO

RR El festival Río Babel , que se celebrará en IFEMA los días 6 y 7 de julio ha edesvelado su cartel al completo. En esta segunda edición destaca la presencia de Bunbury, Crystal Fighters, The Cat Empire, Molotov, Bebe, Quantic, Juanito makandé o Los Auténticos Decadentes entre otros artistas.. RR Pional, orgullo de la electrónica madrileña, vuelve a dar señales de vida con la publicación en el sello Permanet vacation del EP Miracle. RR Loquillo anuncia su único concierto en madrid a lo largo de 2018 en el festival Cultura Inquieta. Será el 7 de julio en Getafe. Otros conciertos confirmados del Cultura Inquieta 2018 son Residente (28 de junio), el festival de rap Carpe Diem (29 de junio) y el Rosendo junto a Rulo y la Contrabanda (30 de junio).

#2 abril 2018

Albert Pla da Miedo El jueves 5 se estrena en el teatro Nuevo Apolo, donde permanecerá hasta el próximo 6 de mayo, Miedo, un espectáculo que llega a España tras su paso previo en Buenos Aires y que tiene a Albert Pla como protagonista absoluto. Se trata de un viaje íntimo -con especial protagonismo para las proyecciones- por todas las etapas del hombre desde la infancia

hasta más allá de la vida terrena cargado de sensaciones, emociones y sentimientos nacidos del fantasma que habita en nuestra mente, alimentado por nuestros pensamientos: el miedo. MondoSonoro colaboramos con el estreno de este espectáculo. Las entradas se pueden conseguir desde 18€, aunque pueden variar variar en función de la zona del teatro seleccionada.

16ª Electrónica en Abril La Casa Encendida es un año más (y van dieciséis) el centro neurálgico de la música electrónica durante el mes de abril en Madrid. Abraham Rivera vuelve a encargarse de la selección de artistas que en esta ocasión pone el foco en el reggaeton y el dancehall con la presencia de Merca Bae, Endgame, Equiknoxx y STILL. Un género que habitualmente tiene presencia en el festival es el ambient minimalista, que en esta ocasión cuenta con Caterina Barbieri como representante. Y otros nombres presentes en esta edición son Jana Rush, Ikonika, M.E.S.H., Guido Möbius, Miss Biotza o Visionist & Pedro Maia. El festival se celebrará del jueves 5 al domingo 8. Más info en https://www.lacasaencendida.es mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOMADRID Altair

DEMO. TEST.

Procedencia: Madrid Lanzamientos: Demo (2017), La herida renace en tus Manos (2018). Estilo: screamo/ post-rock Contacto: somosaltair@gmail.com Integrantes: Salva, Diego, Mario, Rodri y Jaime

¿

Cuál fue la razón para montar Altair? Hace unos años Jaime (guitarrista) y Salva (vocalista) hacían covers acústicas de grupos como Basement o Title Fight, hasta que decidieron dar el salto y montar una banda junto a Diego (batera) y otro amigo en la que componer temas afines al género de estos grupos y otros que les gustaban; querían tener algo propio. ¿Habéis pasado por otras bandas antes de arrancar este proyecto? Mario es integrante de Ilion, actualmente activos, y Rodri era guitarrista en Haddock. El resto no ha estado en ninguna banda antes. ¿Hay algún error que hayáis cometido en el pasado a la hora de tomar decisiones en otros proyectos que estáis dispuestos a no repetir con Altair? Un problema que hemos vivido en anteriores proyectos es la manera en que entiende el grupo cada integrante. Mientras para unos puede ser sólo un hobbie otros pueden ser mas ambiciosos. Es importante dejar claras estas intenciones para poder trabajar de manera conjunta, porque puede llegar a ser una piedra en el camino de aquellos que más se esfuerzan. Por otro

lado, también hemos tenido malas experiencias con promotores que se aprovechan de bandas jóvenes prometiéndoles éxitos bajo unas condiciones perjudiciales, como tener que pagar para tocar en bolos locales u obligar a meter a “x” asistentes en los conciertos. ¿Cuáles son los referentes con los que podemos relacionar a Altair? Internacionales podrían ser Touché Amoré, Daïtro, Raein, La Quiete, Pianos Become The Teeth, La Dispute, Defeater... Y nacionales Viva Belgrado o Descubriendo a Mr. Mime. ¿Cuándo publicaréis vuestro primer disco? ¿Lo haréis con un sello convencional? ¿Con qué sello os gustaría hacerlo? Estamos actualmente componiendo nuestro siguiente trabajo que será un larga duración. Creemos que para finales de este año o principios del siguiente podría estar, pero tampoco queremos obligarnos a ello. En principio no vamos a publicar con ningún sello, vamos a mantener nuestra dinámica DIY. Aunque hay grandes sellos con los que nos gustara trabajar, como No Sleep o Pure Noise. ¿Habéis conseguido tocar o llamar la atención fuera de España? Nos sorprendió al sacar nuestra primera demo que hubiese respuesta en Rusia y Japón; tuvimos cerca de doscientas descargas y varios miles de escuchas en Bandcamp, y en ningún momento hicimos promo por ahí. La verdad es que no dejamos de buscar fechas por Europa.

Top10

Redacción Madrid

1 Toundra Vortex Century Media 2

Hinds I Don’t Run Lucky Number

autoeditats.

3 Daniel Van Lion Tropismes Menta 4

C/ Escalinata 3, Bajo. 28013 Telf: 91 540 00 55

Nuevos Dolores

Mundo nuevo (Parte 1) nuevosdolores.bandcamp.com

Crossed

Language Dissolution... crossed.bandcamp.com

POP / J. Telstar, zaragozano

HARDCORE / Formada por com-

afincado en Madrid y miembro de Grupo de Inventores antes bautizó este proyecto en solitario Gente Bien. Este es su primer EP y en él desarrolla un bonito pop de aires sesenteros (ese farfisa…) que también entroncaría con sus paisanos de La Costa Brava.

ponentes de bandas ilustres de la escena hardcore como Descubriendo A Mr. Mime, Boneflower o Mojé Mis Magdalenas En Tu Sangre, este cuarteto empieza a dejarse ver por los escenarios madrileños. Catárquicos, cambiantes y a caballo del hardcore, el metal y la escuela Unsane.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Yani Martinelli

Shelter yanimartinelli.bandcamp.com FOLK / Bubble Station (2012) fue una delicatessen que sólo llegó a oídos de una selecta minoría, entre los que estaban Juan De Pablos o Gillermo Farré. Su nuevo trabajo vuelve a ser un delicioso ejercicio de pop atemporal que hace unos años a buen seguro que habría sido publicado por el sello Siesta.—luis j. menéndez

Redacción: Luis J. Menéndez Publicidad: Víctor Valero, Elisa Serrano Colaboradores: Ángela Álvarez, Guillermo Chaparro, Bruno Corrales, Tomás Crespo, Sofía Cuevas, Doblehache, Laura Estudillo, Alfonso Gil, Rubén G. Herrera, Álex Jerez, Manuel Jubera, Raúl Linares, María Martín Consuegra, Jorge Obón, Fernando O. Paino, J. C. Peña, Enrique Peñas, Alan Queipo, Daniel R. Mesa, Gonzalo Rodríguez, Noé Rodríguez, Daniel Treviño, Ignacio Serrano, Teresa Vaquerizo, Beatriz H. Viloria. Fotografía: Andrés Abella, Sergio Albert, Alfredo Arias, Nacho Ballesteros, Maite Nieto, Juan Pérez-Fajardo, Samantha López, M. Regidor.

Caliza Mar de cristal Gramaciones Grabofónicas

5 Wild Animals The Hoax BCore 6 Clint El camino de la mano izquierda Autoeditado 7 Los Nastys Música para el amor y la guerra El Volcán 8 Summer Spree Sub Lumine Autoeditado 9 Perapertú Miramar El Genio Equivocado 10 Ataque de Caspa Frecuencias Lemuria

abril 2018 #3


MONDOMADRID

FOTO: LIDIA PHOTOS

Costa anti todo

CRÍTICA

Maldito

Costa Grimey Music |7|

De fuegos y pirómanos

“Me resbala lo que los esclavos digan de mí” El madrileño vuelve a la primera línea del frente de batalla con Maldito (Grimey Music, 18), su quinto álbum, rehuyendo las polémicas pero sin por ello renegar de sus principios.

Yo no tengo alma ni de maestro, ni de censor ni de policía. Cualquiera tiene derecho a pensar, sentir o engañarse de cierta manera, pero cuando atentan contra mi libertad y la de los que quieren verme en concierto es cuando me veo en la necesidad de dar mi versión”. Así se posiciona Costa ante los intentos de censura que ha sufrido en los últimos años. Hay quien critica su lenguaje, pero Costa ha creado un personaje que le sirve de vía de escape para sacar los demonios que todos llevamos dentro pero pocos reconocemos. “Estoy maldito porque sé quién soy y yo no doy la espalda a mi lado oscuro, no vivo en su mentira” reconoce, concluyendo con un contundente “me resbala lo que los esclavos piensen o digan de mí”. Pero la polémica no es ni mucho menos #4 abril 2018

lo más importante en el trabajo de Costa. Su rap es rabia, dolor y desahogo. Así ha sido en sus anteriores cuatro discos y en este Maldito continúa la misma senda, añadiendo además nuevos registros y efectos vocales, sumando una virtud más a su música: la versatilidad. A ello le ha ayudado el excelente equipo que hace con su gran amigo Ikki, artífice de algunos de los mejores episodios sonoros del disco. “Yo le doy a Ikki un gusano y él me devuelve una mariposa. No creo en dios, creo en Ikki” decía el rapero sobre su productor hace unos años. “Es un trabajo en conjunto, porque los dos tenemos nuestras influencias y gustos. Suelo ser yo quien plantea sonidos e intenciones de base, el punto de partida, que luego se va transformando en un intercambio del que acaba por salir un nuevo sonido”. Fruto de esta asociación nacen títulos como Utopía (grabado en La Habana), Lunático (“un homenaje a las víctimas de la esquizofrenia”) o Christian Dior (con The Zombie Kids). En estas canciones Hugo Costa trata temas delicados, como es el caso de la muerte: “Hablo en muchas ocasiones de

la muerte porque tengo una relación muy cercana con ella desde joven. Por eso hablo de ella y no la niego, ya que en mi opinión eludirla es uno de los males de esta Babilonia”. Aunque su tema más recurrente sigue siendo la delgada línea que existe entre el amor y el desamor, entre la felicidad y el dolor, porque ¿sigue creyendo Costa en el amor? “Supongo que el personaje ya no se lo cree, pero la persona que hay detrás vuelve una y otra vez a caer, jejeje. Es la respuesta más sincera que tengo, y creo que esa sinceridad para analizar mi amor y desamor es la que trasmite empatía”, responde con franqueza el cantante. Costa bebe hoy de influencias como el trap, “el metal y la cumbia, mucha cumbia. En realidad hay un cordón umbilical que me une con todas mis influencias previas porque no las he abandonado”. Influencias como Earth Crisis y otros sonidos pesados que marcan su camino a la hora de componer sus canciones. Porque Costa aporta el sonido más oscuro en la profundidad de una escena, la del rap, ya de por sí oscura, y que él califica como “variada y valiente. Y por eso me gusta”. —alfonso gil royo

Costa es en la actualidad el verdadero el MC maldito de la escena rap nacional. O, cuanto menos, es aquel que más controversia crea. Criticado e incluso censurado abiertamente por el contenido de algunas de sus letras, lo cierto es que musicalmente su rap es un mazazo sonoro capaz de poner en verdaderos apuros al más fiable de nuestros altavoces. Canciones como Lunático, Torre de Babel o Periquito dan fe de ello, de que el sonido de Costa mantiene e incluso amplifica la potencia y el salvajismo de sus anteriores trabajos. Su música es seguramente lo más cercano que tenemos hoy en día en España al rap hardcore, y mucha culpa de ello la tiene su productor, el ex Zombie Kids Ikki. El francés cuida al milímetro cada instrumental y sabe sacar toda la rabia y la garra que hay en el interior de Costa, como podemos comprobar en Halloween, uno de los mejores tracks del disco y de lo que va de año. No faltan cortes más traperos y regguetoneros como Christian Dior y Oreo, colaboraciones de lujo como Natos y Waor, Lawer, Cuban Bling o Elegangster y producciones de renombre a cargo de The Zombie Kids, Evangelos & Subschock, Migal X y Fosi B, en un álbum en el que el madrileño va más lejos que nunca con sus letras. Porque Costa es inigualable para mostrarnos el lado más oscuro del ser humano, ese es su personaje y ese es su mensaje. Creado, al igual que su sonido, para que nos llevemos las manos a la cabeza. Misión cumplida entonces.

—alfonso gil royo

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2018 #5


FOTO: JAVIER ARAMBURU

MONDOMADRID Acostumbrados a verle junto a Teresa Iturrioz en Single, casi habíamos olvidado la faceta de Ibón Errazkin más íntima y privada. Han pasado ya quince años desde su anterior disco en solitario y este retorno al que ha bautizado Foto aérea (Elefant, 18) nos retrotrae a los Le Mans de Saudade en versión instrumental.

¿

Qué dirías que ha cambiado entre el Ibon de 2003 y el de hoy y de qué modo ha afectado eso a la concepción y la elaboración de Foto Aérea? El mayor cambio ha sido poder grabar el disco en casa, que es algo que en 2003 ni sabía hacer, ni tenía equipo para ello. Cuando empecé a grabar Foto Aérea tenía una idea muy clara de cómo debía sonar y de cómo debían relacionarse las canciones entre sí, pero aparte de eso no tenía más que dos o tres melodías, era todo un poco vago… Es un disco que me lo he ido inventando por el camino, y eso no lo puedes hacer en un estudio de grabación profesional, con el reloj corriendo y un técnico delante. Lo más parecido que he vivido a eso en un estudio fue la grabación de Satélite 99 de Ana D, que es un disco que quedó muy bien pero también pudo ser un desastre, porque fue todo bastante improvisado. Eso hace que haya mucha tensión en el estudio. En cambio, con Foto Aérea he podido ir tanteando hasta llegar a lo que quería. Hay tres canciones que decidí regrabar por completo cuando ya estaban mezcladas. Grabé también una versión de Burning Spear, pero al final decidí no meterla. Si lo hubiera hecho con prisa y en un estudio profesional, todo eso estaría ahora en el disco y sería una pena. —Es un disco que exige una predisposición del oyente para no quedarse en la superficie y focalizar su atención para captar esos detalles que lo hacen especial. ¿Te consideras un artista “exigente” con tu público? ¿O quizás tu música funcione a diferentes niveles en función de la actitud del oyente? Bueno, yo propongo algo, y cada cual verá si le interesa o no. Hay discos que no puedes disfrutar del todo en una primera escucha, pero intuyes que si les dedicas tiempo te acabarán gustando mucho, y a mí eso me encanta, como músico y como fan. Me gusta que las canciones tengan varias “capas”, por decirlo de alguna manera. —Tanto como Le Mans, Single y o en tus propios discos siempre has mostrado una tendencia a experimentar, a buscar sonidos y combinaciones novedosas, dentro del formato pop, sin llegar a lo que se considera “música #6 abril 2018

ral, que te parecen rituales bastante artificiales, y la verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo. ¿Destacarías algo últimamente? Hace poco vi en la Casa Árabe de Madrid un concierto fantástico de Pedro Burruezo. Se ha convertido al sufismo, la rama más mística del islam, y canta a poetas de esa tradición, pero también reinterpreta canciones populares y poemas de la literatura española desde esa perspectiva. Fue muy intenso y muy emocionante; después me compré Dervishes & Troubadours, el disco que estaba presentando. —Dijiste en cierta ocasión que “Le Mans /Ibon / Single expresamos imágenes” y no puedo estar más de acuerdo. En ese sentido los videos y la imaginería de Gabe Ibáñez me parecen un complemento delicioso de tu música. El vídeo que ha dirigido Gabe salió por casualidad. Yo le puse un día Foto aérea cuando el disco estaba aún a medias, sin más intención que enseñarle lo que estaba haciendo. A él le gustó mucho y me propuso hacer un vídeo para la canción. Lo que más le preocupaba era evitar las asociaciones más tópicas que le venían a la cabeza cuando la escuchaba (el Mediterráneo, el verano…); buscó una forma de llevar la atención a lo que ocurre dentro de la música, y creo que lo consiguió, estoy muy contento con el vídeo. Sobre componer música para imágenes filmadas, ¡no tengo nada en contra! Lo que no me gusta es hacer pastiches de otras canciones, que suele ser lo normal en publicidad. Me gustaría hacer bandas sonoras, pero es un mundo lleno de convenciones y es difícil escapar de ellas. Gabe intentó que hiciera la música de su último largo, Autómata, pero a los productores de la película no les convencía nada mi perfil… Querían a un profesional. —Para acabar, has dedicado un tema al gran Josetxo Anitua ¿cómo surgió la idea? Cuando estaba grabando Las descripciones me solía acordar de Josetxo. Creo que le habría gustado. Él grababa cosas en su casa experimentando con frecuencias y ondas, le interesaba mucho toda esa parte teórica del sonido. Esta canción me recordó a aquellos experimentos suyos que, por cierto, no creo que lleguemos a oír nunca, porque que yo sepa no los tiene nadie. —antton iturbe

Ibón Errazkinn, distancias cortas “Hay discos que no do puedes disfrutar del to a” en una primera escuch

experimental” habitualmente. ¿Qué otros músicos ves en la actualidad que también sigan esta senda y se alejen de los patrones establecidos? Lidia Damunt, Garbanzo (él solo o con Diploide), Hidrogenesse… Igual no dirías de ninguno de ellos que son experimentales, pero todos tienen su propia manera de hacer canciones pop y de seguir sorprendiendo, mucho más que otras cosas que se anuncian como “experimentales”. Otro disco español que me encanta y me parece muy libre es Hiperasia de El Guincho, me suena muy personal y muy distinto a toda la música electrónica que hay por ahí. De fuera me gustaban mucho Sun Araw y Dean Blunt, pero últimamente les he perdido un poco la pista, será porque el año pasado estuve muy concentrado en mi disco. —Alguna vez has mencionado que no te atraen mucho los directos en gene-

Palabra de Damon Krukowski...

L

a nota de prensa que acompaña al disco viene firmada por Damon Krukowski (Galaxie 500, Damon & Naomi), que hace una preciosa y encendida defensa de Foto aérea. “Fui yo el que le pidió a Damon un texto para el disco, porque cuando empecé a grabarlo le mandé las primeras premezclas y me animó mucho a continuar, y también porque escribe muy bien, claro. Me encanta la actitud hacia la música de Damon & Naomi, es totalmente natural, en el sentido más literal. Están entregados a su oficio, no piensan en nada más. Hay algo un poco zen en lo que hacen, yo creo que por eso tienen tantos amigos en Japón y actúan tanto allí”.

Foto aérea Elefant, 2018 8/10

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



ESCAPARATE

MONDO MADRID

r

l

Más en mondosonoro.com #mondoagenda

#8 abril 2018

SANDRA BERNARDO viene de Madrid. publica Trópico ideal (El Volcán, 2018). en la onda de Marisa Monte, Teresa Salgueiro, Rita Lee

RR De viaje en viaje es como esta madrileña ha logrado las influencias que ahora definen el sonido caribeño de su primer álbum. “Viví en Australia durante dos años y volví con todas esas influencias de músicos latinoamericanos que conocí allí”. Sin embargo, no todo es felicidad y buena vibra. Ella misma afirma que en muchas ocasiones encuentra dificultades para sentirse alegre. “Es algo terapéutico para mí, mi música no viene de la alegría, viene de la nostalgia. Soy una persona muy sentida”. Lejos de venirse abajo, Sandra cataliza esta energía y la transforma en bailables ritmos tropicales que tienen en vilo a gran parte de la escena fusión en nuestro país. “Me salió así, no lo decidí realmente.” Sus procesos de composición son, si cabe, más naturales que el agua misma; una manera de disfrutar la vida que ella expresa con todo su ser. “El disco es un carpe diem total. La vida es un viaje que va a toda pastilla y cuando te quieres dar cuenta ya no estas”. Tampoco deben perderle la pista en directo pues (junto a Marcos Bayón, Emiliano Benevides y Gabri Casanovas) promete sorpresas provenientes de muchos rincones: “Tratamos de enlazar las partes más dinámicas con las más tranquilas... estamos mezclando lo latino con otros sonidos del mundo.” —sergio galeano

Morgan “Nos apetecía tocar tranquilamente en el local y ver qué pasaba” Aprovechando el rodaje de la frenética gira de North Carolina de Juan, Paco López, Ekain Elorza, Alejandro Ovejero y David Schulthess se metieron en el estudio de grabación a finales de 2017 para registrar su segundo largo: Air (Goodbye Prod., 2018).

¿

Podéis hablarnos de cómo fue el proceso de grabación de Air? (Paco) Habíamos planteado ya las canciones, hicimos una maqueta para poder escuchar en casa y nos metimos en el estudio a tocar juntos. Así fuimos haciendo algunas tomas. Algunas salían muy fácil y otras no tanto. Fue una grabación bastante clásica. (Nina) En ese sentido fue distinto a North. No llevábamos los temas tan trillados, ha habido muchas más oportunidades de trabajar las canciones dentro del estudio y ha sido mucho más dinámico y muy divertido. En el primer disco aunque Ove grabó, los temas los habíamos hecho entre Paco, Ekain y yo. En este caso, como veníamos tocando juntos con muy buen dinámica nos apetecía probarla en el estudio. Por eso decidimos entrar a grabar tan rápido, porque nos apetecía tocar tranquilamente en el local y ver qué pasaba. Fruto de esa composición mientras estabais girando es Another Road, una especie de oda a la vida en la carretera. (Nina) La base del tema estaba más o menos pero faltaba el mensaje. Yo estaba un poco agobiada, estábamos en la furgo y les dije: “A ver chavales, que tenemos que hablar de algo que vaya con el tema y que nos apetezca decir”.

Entre todos fuimos escribiendo frases sobre el tema de viajar y el viaje que había sido la anterior gira y así surgió. Marry You además de cerrar el disco ha servido para cerrar los conciertos de la gira. Es tema para cerrar por todo lo alto cualquier cosa... (Nina) Sí, desde el principio funcionó muy bien. No sé a quién se le ocurrió... (Paco) Fue una mezcla entre Ove y yo. Yo quería hacer esas rondas de acordes al final, hacer un rollo épico, de despedida, y a Ove se le ocurrió cambiar la duración de los acordes. Eso yo creo que es clave. Es tan importante como la idea. Una de las últimas veces que os vi tocar esa canción fue en un concierto en Madrid, junto a Salto. Estáis viviendo todos un momento muy dulce ¿no? (Nina) Con Germán hay hermanamiento. Nosotros hemos pertenecido a Salto y era el día de estar todos juntos. Nos lo pidió y cómo íbamos a decir que no. Es como uno más de Morgan y nosotros de Salto. Ellos se lo merecían también. Fue una noche muy bonita. Hace poco un artículo de El País señalaba a Germán, Nat Simons o Joana Serrat como el trío de ases de la “americana española” ¿Está la Americana más viva que nunca? (Nina) Es algo cíclico. Si de repente hay más interés por escuchar otras cosas en las radios o tu radar de Spotify te avisa de algo así, pues genial. Supongo que ahora le puede tocar a la americana, a veces al flamenco... —maría martín consuegra Morgan presentarán Air el 13 de julio en Madrid dentro de la programación del festival Mad Cool

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


filetillo

ANAUT

Madrid publica 0916 (Gramaciones Grabofónicas , 2017) en la onda de Brian Eno, William Basinski, Úrsula viene de

onda de

viene de Valencia-Madrid. publica Taktile (7RECXDS, 2017). en la onda de Salem, Death Grips, o0o00.

FOTO: RICARDO RONCERO

RR Hasta ahora a Rubén Ajaú le conocíamos por otro alter ego, Muerte Horrible. Es una de las figuras más prolíficas del underground patrio que lo mismo publica un libro de autoengaño, dirige un videoclip o sacude las redes con su humor afilado. O, en el caso de Deathkid, lanza un álbum con guiños al witch house, al bacalao o al trap oscurantista. Lo que viene siendo

un culo inquieto. “Me gustaría dormir todo lo que necesito de golpe. 22 años de mi vida dormido y el resto producción completa”, cuenta. Cuando le preguntas, asegura que le interesan cosas como “morirse, la pena, los videojuegos antiguos, un gato que se llame Caballero; y las cosas que brillan, literal y figuradamente”. Si en una sola frase logra condensar tamaño delirio, imagínense de lo que es capaz de hacer en diez temas. —daniel mesa

utilizando desde hace años en redes sociales, Jorge García (sí, el guitarrista con barba de Los Punsetes) se adentra en terrenos electrónicos para lanzar este álbum de ambient, igual que años atrás había experimentado con la improvisación y el ruido en Tubular Balls (con los que está a falta de “grabar algo más, hacer una criba, ordenarlo y que pronto pueda haber disco”). “Los Punsetes tiene fama de grupo machacón, que siempre hace lo mismo, y me parecía una buena manera de que la gente viera que hay más cosas. Si lo miras con atención, creo que lo puedes ver, pero muchas veces la gente no lo hace, o igual es que no lo estamos terminando de transmi-

JAVIER DE TORRES Madrid. publica Permanent Monday (Altafonte / Rock Indiana, 2017) en la onda de Señor Mostaza, Roger Sincero. viene de

RR Su curiosidad es una mina de oro y esta vez la apuesta es doble. De Torres sorprende con dos nuevos discos, independientes aunque grabados con el mismo equipo. “Tenía canciones en inglés y en castellano, no suficientes como para completar un disco. Había que decidir en qué dirección progresar y decidí progresar en las dos”. Como suele suceder, la elección del idioma marca el estilo. “El disco en inglés está centrado en la melodía y creo que es más fresco en ese sentido. No es mi

lengua materna y me avergüenza un poquito menos decir una nadería”. Si alguna vez se le asoció a la figura del cantautor al uso, lo ha ido desmintiendo a medida que probaba diferentes sonoridades. Actualmente se impone un pop vitalista y necesariamente breve en el que menos es más. No esperemos gira, aunque sí una presentación en condiciones. De palabras como repercusión o festivales, simplemente huye: “Estoy centrado en escribir y en grabar un catálogo de canciones pop. Ese es mi objetivo. El directo está sobrevalorado, yo hago discos”. —bruno corrales

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

tir”. No se trata tanto de salir de la zona de confort, apunta, como de una consecuencia natural de su relación con la música: “La realidad es que estoy bastante mas atento a las novedades de electrónica, porque grupos de guitarras escucho más bien pocos; está en mis conversaciones, en los conciertos a los que voy y los discos que me compro”. Estamos pues ante seis canciones que pueden remitir por momentos a Popul Vuh, William Basinski, Terry Riley o a Brian Eno, el padre de todo esto, aunque no a su sentencia de que el ambient tiene que ser tan ignorable como interesante: “No me mola el rollo de tenerlo de fondo, por ejemplo a Tim Hecker lo tienes que escuchar muy a conciencia, aunque es verdad que hay una faceta más agradable. Yo también me pongo discos para dormir, como algunos del mismo Brian Eno con los que me echo unas siestas tremendas”. — enrique peñas

RR Anaut está de vuelta con nocturnidad y nuevas canciones bajo el brazo. Y no ha hecho falta esperar mucho si tenemos en cuenta que en noviembre estaban sobre el escenario despidiendo la gira de su segundo LP. Nótese el cambio repentino al plural para referirnos a ellos, y es que de un tiempo a esta parte lo que en origen era el proyecto personal de Alberto Anaut se convertía en una banda con todas las de la ley. “Nos hemos cambiado el apellido todos”, bromea Javi ‘Skunk’ Gómez, batería en una alineación que completan Gabriel Casanovas (teclado) y Javier Geras (bajo). “Ha sido una decisión músical, lógica y también medio empresarial”, aclara Alberto. “Mola que entre los cuatro sumamos un cerebro (risas). En el segundo disco dimos el paso, estuvimos muy cómodos y lo vimos claro. Tanto personal como musicalmente encontramos nuestro sitio”. Hello There supone también un leve giro estilístico dado por las circunstancias, prescindiendo de vientos y con guitarras y teclados aún más protagonistas. Sin parar de girar los fines de semana, la gestación de este tercer disco se alargó aproximadamente un año. “Nos lo hemos tomado con mucha calma”, rememora Javi, “estábamos aún haciendo parte de la gira del disco anterior y tampoco necesitábamos llevar los temas terminados y grabar. La idea era estar los cuatro en el proceso para bien y para mal”. Encuadrados habitualmente dentro del panorama soul, su nuevo trabajo espanta la posibilidad de convertirles en una banda atada a un género. Se trata al fin y al cabo de canciones, y así lo apunta Javi: “Nos fijamos más en la emotividad que en la perfección o que en la técnica pura. No se trata de hacer una demostración, sino de tocar lo que consideras que hay que tocar. Nos adaptamos según lo que pensamos que la canción necesita. Y casi siempre es hacer menos que más, sintetizando y buscando un sonido grande”. Por supuesto, depende del papel dentro del grupo. “Casi todos los cantantes que conozco cantan mejor que yo”, afirma Alberto. “Pero yo no tengo ningún tipo de presión, para mí es libertad absoluta. Conozco a gente que solamente canta y que está más pendiente de cómo hay que hacerlo”. Un camino claro, coherente, que junto a la experiencia acumulada aporta mayor empaque a la formación de cara a esta nueva etapa. “Me da la sensación de que en la industria masiva el porcentaje de tiempo que lleva pensar qué va a funcionar es de un noventa por ciento, y nosotros no le damos más que un diez. Nos basamos en la teoría de que si a nosotros nos mola, a alguien le va molar. Uno de los comentarios típicos sobre nuestros bolos es: ‘Se nota que os lo pasáis bien’. Y eso es a lo que aspiramos, a disfrutar de la música que tocamos”. — bruno corrales

Presentan Hello There en Teatro Barceló el sábado 14

FOTO: JOSE AGUILAR

RR Tirando de un nick que lleva

DEATHKID

Madrid. publican Hello There (Sweet Records, 2018). en la Amy Winehouse, Julián Maeso, Ry Cooder.

vienen de

abril 2018 #9


FOTO: WILMA LORENZO

CONCIERTOS

Franz Ferdinand Lugar: La Riviera Fecha: 17-03-2018 Promotor: Live Nation

P

arece mentira, pero ya han pasado casi quince años desde que la banda de Glasgow irrumpió en nuestras vidas y enloqueció al personal con su homónimo debut. Un álbum cargado de temas que no han perdido fuelle y que, a día de hoy, siguen revolucionando pistas de baile y salas de conciertos. Franz Ferdinand son más que conscientes de su arsenal de éxitos y, cinco discos más tarde, saben cómo conjugarlos cada noche con Always Ascending, un presente que viven como un reinicio. Hasta tal punto que a su paso por Madrid renunciaron a recintos grandes y optaron por acortar distancias con #10 abril 2018

unas dos mil almas en La Riviera, en lo que pareció –en su gran mayoría– una reunión de la promoción del 2004. A excepción de los dos nuevos miembros del grupo, pues el sábado se presentaban en sala –después de varios festivales– Julian Corrie y Dino Bardot, quienes junto a Paul Thomson, Bob Hardy y Alex Kapranos arrancaron la velada con el tema que abre y da título a su más reciente trabajo. Fue toda una declaración de intenciones, porque la confianza en el nuevo material es total –ocho de la decena de novedades– y el propio concierto iría en ascenso. Y es que The Dark of the Matinee se impregnó del bailable pero más bien liviano disco de Always Ascending y redujo revoluciones, costumbre que ha adquirido la banda en sus últimas

visitas festivaleras, pero no perdió su efectividad. Lo mismo ocurriría con No You Girls y Walk Away, sendos viajes al pasado que el honorable coreó (y grabó) a placer. En el escenario, bajo un magnífico juego de luces y frente a unas sencillas pantallas, una figura alargada enfundada en un elegante traje negro y con peinado lynchiano saboreaba cada palabra. Alex Kapranos es un fantástico frontman de voz y mirada seductora, que nos convenció de que Glimpse of Love y Paper Cages son más que dignas herederas de su sonido. Un carismático bailarín de los ochenta de Feel The Love Go y un irresistible crooner con la bella The Academy Award. En torno a las diez de la noche sonó Do You Want To, cambió la suerte (“You’re so lucky”) y las viejas conocidas recuperaron su nervio habitual. La locura se apropió de la pista entre saltos y cánticos, que no cesaron con las incontrolables cuerdas de Michael y,

menos aún, con el auténtico e infalible himno de Kapranos y cía., Take Me Out, con cuatro guitarristas en primera línea de batalla sobre las tablas. Jacqueline no sonó en Madrid, pero se lo pueden permitir; con dos únicas incursiones a sus lanzamientos intermedios, todavía encadenaron Sweet Love Illumination y Ulysses antes de tomarse un (merecido) descanso. Siguieron demostrando su fe en Always Ascending guardándose para los bises y Lazy Boy y Huck and Jim, otros dos nuevos ejemplos de la maña que tienen Franz Ferdinand para romper y retorcer ritmos y mantener a todo el mundo alerta. Alternándolas con The Fallen y el incendio final que tiñó de rojo la escena, This Fire mostraron su habilidad para equilibrar éxitos y muchas novedades para constatar ese renacimiento que han buscado. Y que, a pesar de los saltos que puedan pegar sus composiciones, ellos ascienden a una velocidad constante. —beatriz h. viloria

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2018 #11


MONDOCULTURA Esperamos la llegada del Día Internacional del Libro (23 abril) fijándonos en el poliédrico vínculo entre música y literatura.

M

ucho se ha escrito sobre esta simbiosis creativa de organismos tan distintos y complementarios. Mucho se habla de la sonoridad de un poema o del lirismo de una canción, de ritmos y armonías encontradas entre palabras e historias. Y muchos son los músicos que se han lanzado al territorio escrito con distintas propuestas, intenciones y resultados sobre el papel, mediante editoriales independientes o desde grandes sellos. ¿Qué empuja a un editor para que decida publicar los textos de un músico? ¿Dinero? David Villanueva, director editorial de la madrileña Demipage, publicó la obra más emblemática

Los escritores rockeros Muy pocos escritores consiguen meter música rock con buenos resultados en sus ficciones. Hemos recuperado cuatro ejemplos en alta fidelidad que todo nieto debería leer. ¡Visitad una biblioteca pública ya!

#12 abril 2018

de Antonio Vega para rendir homenaje a unas canciones llenas de versos. El libro se titula ¿Y si pongo una palabra? “En las canciones más pop, o con más tempo, descubres joyas que no se corresponden con su época y que pasan desapercibidas bajo un ritmo o melodía que te llaman más que lo que se está diciendo”, afirma Villanueva antes de desglosar razones para leer las canciones de Antonio Vega. “Para disfrutar de la sonoridad que ya traen las palabras, ‘… veo en el pincel aires del campo que respiran…’. Hay muchos ejemplos y, muchas veces, dignos de cualquier obra poética que se precie. Más que reconocer influencias

Los músicos que escriben

Héroes

Ray Lóriga Plaza y Janés, 1993

Como un grunge desaliñado se mostraba Loriga a los 26 en la cubierta original de su segunda novela, y esa imagen consiguió personificar un estilo literario libre de corsés y convencionalismos. No es sólo que el título remita a Bowie. Héroes suena a rock como pocos libros de aquí o allá. El propio Lóriga lo dijo alguna vez, el rock and roll no sólo está en la música.

literarias en sus letras, se trataría, al leerlas, de tener la oportunidad de fragmentarlas, desmenuzarlas en frases para la gloria: ‘Como los ríos prometí, el nunca retroceder, pero ellos caen se dejan ir, yo, mi peso he de vencer…’. Pero también para reconocer trucos, guiños a la hora de componer, como los encuentras en letristas enormes, en Moustaki, Brel, Serrat”. Son más las editoriales que han abierto la puerta a poemas, que no canciones, firmados por músicos de pluma suelta. Corcobado salta con sus libros de casa en casa, como la malasañera Arrebato o Huerga & Fierro, donde también publica Alicia Álvarez (Pauline En La Playa). Guille Galván (Vetusta Morla) hace lo propio en Banda Aparte; Nacho Vegas en Espasa Calpe… La editorial Arscesis se ha fijado en los raperos, y ya tiene en catálogo poemarios de Gata Cattana o Juancho Marqués, entre otros. “El poeta ya es músico –continúa Villanueva-, aunque no tenga formación

Raro

Benjamín Prado Plaza y Janés, 1995

La primera novela del ya entonces poeta Prado transita por el universo musical de Lou Reed, Tom Waits, Bob Dylan, Neil Young, Kurt Cobain, etc., con igual naturalidad que canta un jilguero. Todavía hoy, cualquier adolescente podría leer este libro como arma de iniciación y descubrimiento, pues ya se tiene como un clásico de la ficción musical contemporánea.

De izquierda a derecha: Gata Cattana, Nacho Vegas, Guille Galván (Vetusta Morla), Alejandro Díez (Cooper) y Antonio Vega.

Biodiscografías

Iban Zaldua Páginas de Espuma, 2015

A partir de discos que forman y deforman vidas y canciones, los cuentos de Zaldua componen un atrevido y entretenido viaje sonoro por la cotidianeidad de una generación que ha asumido como derrota el salto de lo analógico a lo digital mientras se aferra al ruido de fondo, al rock británico, las tiendas de discos y por qué no, la literatura, como salvavidas.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


musical formal. El poeta con formación musical multiplica sus recursos como creador. En general, los grandes, grandes letristas terminan sus días haciendo músicas menores, quizá por repetitivas. Pero a veces son grandes piezas literarias. Yo creo que el gancho de la etapa final de Antonio Vega era musical, siempre nos regaló letras de calidad, hasta el final, final, pero si tenía aún el bicho del arte era por la música”. Algunos músicos se han decantado por la narrativa (Víctor Coyote, César Strawberry, Santi Balmes, Carlos Sadness, Sabino Méndez, Igor Paskual,... la lista es interminable), aunque pocos se han lanzado a crear su propio sello editorial. Es el caso de Alejandro Díez, Alex Cooper, fundador de Ediciones Chelsea, que ha publicado ya a doce músicos. “Me pareció buena idea dibujar un mapa de la escena alternativa posterior a La Movida, con músicos de distinta procedencia geográfica, un grupo heterogéneo en lo musical y formado por

artistas que han tocado en las mismas salas, han salido en las mismas revistas, viajado en las mismas furgos por las mismas carreteras y contestado las mismas entrevistas”, contesta Alex, que califica las palabras escritas de sus músicos como coherentes. “Quien es grandilocuente, en el libro lo es igual. Adolfo de Airbag mantiene un tono idéntico al de sus canciones; Pat Escoín es igual de sincera, alejada del pudor; Xoel mantiene su búsqueda poética y su visión ‘circular’ de lo que hace, Felipe Fresón se muestra igual de divertido y desprejuiciado. Con Fran Nixon cuesta distinguir las palabras de su libro y su disco Lo malo que nos pasa, porque hay varias canciones que son pasajes del texto. No hay pretensiones en esta editorial, sólo queremos dejar testimonio de lo que somos. Sin intermediarios. Son libros de no-escritores editados por un no-editor, para unos lectores que en muchos casos no van a leer otro libro en tres meses”. —luis argeo

SR. MU Y DR. HOMES

+ agenda

¡Pinta Malasaña! El domingo,15 de abril, podrás participar en una maratón de pintura y creación cultural en pleno centro de Madrid. Tras dos ediciones previas, Pinta Malasaña presume ya de ser la mayor fiesta de arte urbano de la ciudad. Actividades dirigidas a todos los públicos, gratuitas, tendrán lugar al aire libre mientras un centenar de artistas callejeros grafitean y decoran persianas y paredes del barrio. Entre ellas, un esperado y exitoso concurso de fotografía organizado por Too Many Flash (consultar bases y preinscripciones en su web). ¡Explosión de color! www.pintamalasana.com

TETSUO II: BODY HAMMER

Canciones para el Día del Libro Son muchas las canciones que hablan de libros o están inspiradas en obras literarias de valor universal. Haz tu lista para el día 23:

Mariano Antolín Rato Pez de Plata, 2017

Descubrir la obra de este escritor - el último beat de Europa, el más moderno de su generación (la del 68) según Juan Cueto- desde su última novela es toda una suerte. Esta historia de amor rebelde transcurre entre el The End de The Doors y el No Future de los Sex Pistols, mientras sus protagonistas disfrutan a fogonazos del sexo, las drogas y rock.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

KENNETH GOLDSMITH

Cine de terror

Libros mutantes Nueva cita de la feria internacional de edición independiente Libros Mutantes, que se celebra, como en los últimos años, en el patio de La Casa Encendida (20-22 de abril) y que tiene como principal objetivo la tarea de acercar al público el fascinante universo creativo de la edición literaria mediante charlas, talleres, exposiciones y puntos de venta de libros, fanzines o revistas de corte independiente y artístico. No faltará programación de cine y música. Además, Libros Mutantes organiza para el día 21 el recital poético Poetry Slash, en su versión más experimental. www.librosmutantes.com

Continúan los domingos de terror en la sala de cine del CA2M (Móstoles), con proyecciones y coloquios espeluznantes. Día 8: Tetsuo II: Body Hammer, de Shinya Tsukamoto. Día 15: Angst, de Gerald Kargl. Día 22: A Girl Walks Home Alone At Night, de Ana Lily Amirpour. Entrada libre. www.ca2m.org

BAM BAM TCHICK! (NORA BARON)

Silencio tras el telón del sueño

l The Cure, Killing an Arab El extranjero, Albert Camus l The Rolling Stones, Sympathy For The Devil El maestro y Margarita, M. Bulgakov l Bad Religion, Honest Goodbye A sangre fría, Truman Capote l David Bowie, 1984 (1984, G. Orwell) l Metallica, For Whom the Bell Tolls Por quién doblan las campanas, Ernest Hemingway l Nirvana, Scentless Apprentice El perfume, Patrick Süskind l Offspring, Get It Right El guardián entre el centeno, J.D. Salinger l Led Zeppelin, Ramble On El señor de los anillos, John Ronald Reuel Tolkien l Bruce Springsteen, The Ghost of Tom Joad Las uvas de la ira, John Steinbeck l The Police, Don’t Stand So Close To Me Lolita, V. Nabokov l Radiohead, Banana Co Cien años de soledad. Gabriel García Márquez l Leonard Cohen, Take This Waltz Poeta en Nueva York, Federico García Lorca l Julio Iglesias, Quijote Don Quijote de la Mancha, Miguel De Cervantes

Adverbios temporales Expo colectiva y sensorial que recorre y sondea, a través de trabajos audiovisuales, sonoros, instalativos, escultóricos y de realidad virtual, nuestra actual percepción del tiempo con su narración. Gratis. www.centrocentro.org

abril 2018 #13


Zonamondo BARES y restaurantes

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 91 540 00 55 madrid@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

EL B_US Duque de Rivas,5 <M> La Latina. Bar de tapas,restaurante y cafetería Abierto de 09:00 a 00:00 LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock... junto o combinado,siempre estilo,aptitud y afán lúdico EL BOCADO DE CAROLE Hernán Cortés,19 <M> Tribunal. Catering francés de deliciosos y sabrosos bocados salados y dulces POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music. Abierto todos los días de 19:30 a 03:00 CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés Más de 100 cervezas artesanales y de importación EL ECONÓMICO Argumosa,9 <M> Lavapiés.Restaurante,tapeo y cañas

JUAN RARO Miguel Servet,7 <M> Lavapiés ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café? Abierto desde las 13h. Domingo noche cerrado

MOLOKO SOUND CLUB Quiñones,12 (junto Pza Comendadoras) <M> San Bernardo/Noviciado.

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapa-cañero en Lavapiés. Musicalmente abierto; blues, jazz, 50, 60, 70...

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas Abierto todos los dias de 13 a 23 V y S 13 a 01

MUNCHIES HOT DOG Huertas,25 <M> Anton Martin,Take Away 13:00 a 6:00,Arepas,Burguer,Nachos...

LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música,buen rollo y sobre todo PLAYA!

TU BAR EN LA ZONA MONDO Escríbenos a publicidad@ mondoso noro.com

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.La terraza con el mejor ambiente de Lavapiés

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

DARUMATAKO Tribulete, 18 <M> Lavapiés. Comida de fusión mexicana y japonesa “Japamex” Abierto desde las 19:00

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 Metro Lavapiés Dj Sessions, Actuaciones en Directo, Abierto desde las 16:00

NAIF Sandwich & Bar San Joaquín, 16 <M> Tribunal. Cervezas, cocktails y burguers

COSTUMBRES Peña y Gastronomía Corredera Baja, 37-39 <M> Noviciado/Callao. Restaurante peruano

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 Telf: 91 522 75 82 Metro Tribunal

LA LATA DE CASCORRO Calle Embajadores,1 Cocktails,copas, tapas,raciones y sobre todo buena música y buena onda

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería. Cañas a la antigua,ricos caldos y exquisitas copas

COCO BAR Espíritu Santo,38 <M> Tribunal. Cañas,cócteles, copas,picoteo. Especialidad bocadillo de pastrami

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol Teléfono: 91 369 45 65 Café y Gintónics en Huertas

LA FUNDAMENTAL DE LAVAPIÉS Argumosa,12 915 279 606 Cocina italoargentina, música en directo y recitales de poesía

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails. M-V desde las 18h. V-S desde las 17h.

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días 13:30 a 2:30h. http://www. indreams-cafe.com

FIN DE SIGLO Ventura de la Vega, 19 <M> Sol. Soul Bar. Abierto desde las 20:00 hasta las 03:30

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. Abierto todos los días desde las 19:00h. La mejor música de la zona sur

LA INQUILINA Ave María,39 <M> Lavapiés. Desayunos ricos,tapas, cócteles y más de martes a domingo Telf 91 468 25 33 TOY PANDA Alameda,1 <M> Atocha . Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio

TOY PANDA Espíritu Santo,7 <M> Tribunal. Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio BAR EL BOTAS De la Fe,9 <M> Lavapiés. El único bar de Madrid que no pone música del SGAE

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música,buena comida y mejor atención.Lun a Sab 20 a 02:30 Dom 19 a 01:30

ANÚNCIATE

COOLTURE CAFÉ Calle Dalia, 4 Rivas Vaciamadrid. Café, arte y mucho más

y reparte en tu tienda_

LA RONRONERA San Carlos,7 <M> Lavapiés,Bar especializado en ron. Más de 100 marcas de 23 paises. Coctelería y raciones LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas para disfrutar en el mejor ambiente de Malasaña BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música y un excelente ambiente AGUARDIENTE CAFÉ Calle de la Fe, 1 <M> Lavapiés. Abierto todos los dias de 16:00 a 2:00h. Tlf: 915 275 649 VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés Teléfono 915 301 093 Taberna bocadillería en el corazón de Lavapiés THE TRAVELLER Café & Cocktail Bar -Malasaña c/San Andrés,32 <M> Tribunal Drink Well & Travel Often info@travellermadrid.com AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior) Alcorcón Metro Puerta del Sur y Parque Lisboa

#14 abril 2018

desde 9€ al mes

ANTIGUA HUEVERIA San Vicente Ferrer,32 <M> Tribunal. Comida casera y honesta hecha con productos de la mayor calidad

LOCALES DE ENSAYO

CHINASKI LAVAPIÉS Calle de la Fe,19 y Salitre,38. Cómics,18 grifos de cervezas en rotación, comida,absenta y mezcal

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes Metro: Suanzes y Hospital Reina Sofia 692 684 697 localesrufino@gmail.com

LOCALES EL AGUJERO DE WALLY Management – Producciones Madrid Sur – Toledo Tel. 607941555

THE SHAKER Music Bar c/ Alcántara, 38 <M> Lista Gastrobar, Coctelería, Sesiones Diarias DJ: Indie, Jazz-Soul-R&B

LOCALES DE ENSAYO LEGANÉS Química, 1 Edificio “Centro de Formación 1º de Mayo” Tel: 91 248 94 11

LOCALES DE ENSAYO DE LA CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/ San Bernardo. Cócteles y copas. Abierto J-S 21:00-3:00h. Buena música. Se celebran eventos EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 Metro Tribunal. Comida tradicional mexicana Teléfono 672 733 329 EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/ Callao Tel. 915 23 11 99 10:00–2:30 Abierto todos los días

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOmadrid

desde 9€ al mes

ANÚNCIATE

TU LOCAL DE ENSAYO EN LA ZONA MONDO Escríbenos a publicidad@ mondosonoro.com

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 915400055

FOTO: IRMA COLLIN

y reparte en tu tienda_

ON THE. ROAD.

publicidad@mondosonoro.com PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

Publicidad por tan solo 99€ al año

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas, insonorización profesional, por meses y horas BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 Metro Alfonso XIII. 91 08 02 632 Equipados con el mejor backline. www.boxinbox.es LOCALES UNDERGROUND Nuevo local equipado desde 10€/hora. LLAMA AHORA Y REALIZA TU RESERVA 917252597

LCC

ROJO San Cipriano, 39 <M> San Cipriano. Locales por horas y por meses. Tel. 91 775 15 46

ESPECIALIZADOS

Las asturianas, una de las formaciones de electrónica avant más relevantes de nuestro país, se encuentran en un impasse tras la publicación de Bastet en 2017. Razón de más para asistir a su concierto el viernes 20 en Sala 0, dentro del ciclo 100% Psych.

¿

Qué es lo mejor y lo peor de irse de gira? Lo mejor, conocimiento y expansión. Gente, sitios, comidas y bebidas, espacios. Lo peor, si es lejos, las horas de vuelo. ¡Teletransportación ya! ¿Cuáles son los mínimos elementos para montar un concierto de LCC? Ordenadores, tarjetas de sonido y controladores MIDI.

ARCADIA MEDIATICA BOOK & RECORD STORE Libros y Revistas de Diseño y el Mejor Indie del Mundo. Av. Juan de Herrera, 4 Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros, merchandising y mucho más

Fabricación de CD y Vinilo Distribución digital Avda. de Brasil 29 1ª Planta (28020) Madrid 91 788 57 56 sarbide@sarbide.com

VIVA LAS VEGAS SHOP Palma,38. Burlesque, rock’n’roll, 40’s, 50’s, 60’s, Hollywood, Hawaii, rockabilly, pin up, Elvis LA ANTIGUA Corredera Baja de San Pablo, 45 <M> Callao. Horario: 11:30 a 15:00 y de 16:30 a 21:00. Una tienda guapa :) LA PELU DE CHUECA Hernán Cortéz, 4. No existe arte donde el espíritu no trabaja con sus manos. Mar a Vier: 13:00 a 21:30 MUSICX.ES Manuela Malasaña 24 .Probar, comprar y vender instrumentos usados con garantía. Luthier

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

¿Qué es lo más ridículo que os ha pasado sobre un escenario? Empezar sin hacer un line check y no tener una de las tarjetas encendidas. ¿Cuál es la historia musical más rocambolesca que te ha sucedido de gira? Una vez nos querían obligar a meter las maletas de mano con todos los aparatos en la bodega y nos negamos porque se podían romper. No nos dejaban montar en el avión y los de Aena, por otro lado, presionándonos porque nos decían que perdían el slot en el aeropuerto por nuestra culpa. Menos mal que estaba Óscar Mulero en el avión ya sentado y al tener a una persona conocida nos dejaron entrar

para cambiar con él y otro pasajero las maletas con ropa por las de los instrumentos. ¿Cuál es vuestro ritual antes de dar un concierto? (Ana) Comer algo, tomarme un vasito de vino y respirar profundamente. (Uge) Tomarme un par de cervezas antes de tocar. ¿Cómo os repartís los roles sobre el escenario? En función de la estructura de las canciones y los controladores que llevamos nos repartimos pistas, ritmos y sonidos. No vamos sincronizadas mediante ningún sistema por lo que la concentración y la conexión entre las dos es muy importante. ¿Cuál es el grado de improvisación en un concierto de LCC? Cuando vamos con A/V, en términos de tiempos, lo justo, ya que tenemos un guión montado con Pedro Maia, el artista visual que nos acompaña. Pero tocamos y lanzamos muchas cosas en directo por lo que las canciones nunca suenan igual. ¿Preparáis sets en función del tipo de público y espacio que

esperáis encontraros? Depende, con el A/V no, pues implicaría reestructurarlo todo. Si vamos solas siempre vemos qué repertorio nos encaja más con el espacio y la hora y solemos hacer variaciones. ¿Seguís poniéndoos nerviosas antes de salir al escenario como en vuestros primeros bolos? ¡¡¡Sí!!! ¿Qué testimonio podéis aportar al tema del machismo en la música y más concretamente de la música en directo? Machismo hay en todas partes. Lo vivimos como mujeres en el día a día pero nunca nos hemos encontrado una situación específica sobre el escenario aunque sí comentarios paternalistas. ¡Queda mucho por hacer! ¿Recordáis el mejor concierto de vuestra carrera? ¿Y el peor? El último LEV en el Jardín Botánico, nuestro primer Sónar y el Berlín Atonal, los tres muy diferentes y súper especiales. Los peores, pero por otro lado los más divertidos, los primeros allá por 2010. ¡Siempre fallaba algún aparato!

abril 2018 #15


FOTO: SERGIO ALBERT

MONDOmadrid

LA INDUSTRIAL San Andrés, 8 Metro Tribunal Tel: 91 446 38 19 Coworking, eventos, formación,.

FIXIE & ROLL Torrecilla del Leal, 2 <M> A. Martín. Telf 911 53 24 60. Venta y reparación de bicicletas

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. TELF 911 725 740. Libros, vinilos y regalos

FICCIONES DE CINE S. Vicente Ferrer,43 Alquiler de películas, series, más de 16.000 títulos

HEAD BANGERS RARE GUITARS La Palma, 73. Guitarras, bajos, amplis y pedales vintage

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Tu hostal internacional en Madrid

ropa y complementos KINDA KINKS Pez, 16 Metro Noviciado Teléfono: 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & indie clothing

BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@ bibavintage.es Horario: L-S 12 a 21 Tienda de Ropa y Complementos

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bolsos de cuero seleccionados

ARAMAYO VINTAGE Plaza Herradores,8 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero

KINDA KINKS Velarde 6 Metro Tribunal Telefono: 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & Indie clothing

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 Tel. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos textiles

MONKEY GARDEN Barco, 38 Metro Tribunal Teléfono 91 523 71 70 Somos más que una tienda de moda y arte urbano...

FETA T-SHIRTS Espíritu Santo 11, Malasaña. Diminuta tienda de camisetas raras. Lunes a sábado de 11:30a 14:30/ 17:30 a 21:00

Sábado 7, Palacio Vistalegre 19:00

THE MEET SHOP La Palma, 15<M> Tribunal. Concept Store. Shop online: themeetshop.com

KILOMBO Hernán Cortés, 9 Tel. 699 097 141 Moda Vintage Trendy Desing Art

RR Fernando Hisado (Waor) y Gonzalo Cidre (Natos) ocuparon nuestra portada en el número de febrero con motivo de la publicación de su nuevo álbum, Cicatrices, un trabajo que definitivamente les sitúa en la cima del rap en castellano y con el que buscan nuevos puntos de fuga a su fórmula. El sábado 7 lo presentarán en olor de multitudes en su casa, Vistalegre.

salas de conciertos

CONCiERToS. RECOMeNdados. Natos y Waor

La URSS + Mohama Saz + Fee Reega Sábado 7. Sol 21:00 11/15€

RR Primera de las cuatro jornadas con las que el sello Humo desembarca en Madrid para presentar en directo a bandas como Fasenuova, Territoire, Pylar, Sta o Fiera.

Protomartyr

The Bug feat. Miss Red

Viernes 13 Moby Dick 21:00

Viernes 13 Shoko 20:30 17/20€

RR En su línea habitual, la ban-

RR Kevin Martin (Techno Ani-

da de Detroit publicó a finales del 2017 Relatives in Descent, otro magnífico ejercicio de rock oscuro con letras a medio cámino de la poesía y la filosofía.

mal, King Midas Sound, Ice y un sinfín de alias mas) es uno de los productores más originales e influyentes en las tres últimas décadas.

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 Metro Santiado Bernabeu. Desde 1992 la mejor música. Más info: www.mobydickclub.com

SALA EL SOL Jardines, 3 Metro Sol/Gran Vía. Consulta nuestra agenda de conciertos en la página web: www.elsolmad.com

SALA SILIKONA Pza. Encuentro, 3 Moratalaz. Contacto: 918231053 - 650 829 322 info@salasilikona. es www.salasilikona.com.es WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <Metro> Gran Vía. Consulta nuestros conciertos en: www.wurlitzerballroom.com CÍRCULO DEL ARTE Plz San Vicente, 2 (Toledo) contratacion@ grupocinconotas.com

La Plata + Vulk Sábado 21 Sol 22:00 10/12€

RR En este mismo número puedes encontrar una amplia entrevista de Enrique Peñas a la banda valenciana, una de las sensaciones de lo que llevamos de 2018 en nuestro país.

#16 abril 2018

Arcade Fire Martes 24 WiZink Center 21:00

RR No pasa la banda canadien-

se por su mejor momento con un disco, Everything Now (2017), que no ha sido recibido todo lo bien que acostumbran. Veremos cómo lo defienden en directo.

C. TANGANA

Jueves 26 / Viernes 27 La Riviera 19:30h 20€

RR Tangana está on fire. En pocos días anunció el sold out de su fecha inicial en La Riviera y añadió una segunda presentación de Ídolo el jueves 26. Y al tiempo avanza nuevo disco.

tiendas de tattoos

KAIFAS STUDIO Gaztambide, 61. Metro Islas Filipinas o Moncloa. 915492498 Tattoo & piercing www.kaifatattoo.com GRAB OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02 Lunes a Sábados de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 22:00 LA MORGUE Espada, 11 Tel. 91 210 77 60 Metro Tirso de Molina Distribuidora de material de tattoo & piercing

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


AGENDA

ABRIL’18 MADRID

CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

DOMINGO 1 Oskar Benas Fun House 21:30 El chojín Café La Palma 21:00 22/25€ Error 404 Rock Palace 19:00 7€

LUNES 2 Los Secretos + Dani Martín + Leiva + Andrés Suarez + y más (SOS AUTISMO) Sala Galileo 19:30 30€ Machine Head La Riviera 21:00 Warm Bodies + La Fe Wurlitzer Ballroom 22:00 6€

MARTES 3 Brett Dennen Moby Dick 21:00 18€ Meteoritos Fun House 21:30 8€ Terra Taranta Café Berlín 20:30 6/8€

Miércoles 4 Abubukaka Sala Galileo 20:30 12€ Dust & Mud Café La Palma 22:00 7/8€ Garden City Movement Moby Dick 21:00 18€ Ryan O’Reilly Costello 21:00 10/15€ The Royal Concept La Riviera 21:30 24€ Triptides Wurlitzer Ballroom 22:00 7€

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 victor@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

Visionist & Pedro Maia (Electrónica en Abril) La Casa Encendida 21:00 10€

jueves 5 Bely Basarte Joy 21:30 15€ Chelou Costello 22:00 16/18€ Dani Fernández Sala Caracol 20:00 Entradas agotadas David Tavares Café Berlín 20:30 10/12€ Dinero But 20:30 12/15€ H21 Intruso 21:30 Pakete íntimo Café Berlín 22:45 10/12€ Richi Gasset Café La Palma 22:00 10€ Sangui Fun House 22:00 8€ Showpay Moby Dick 21:00 8€ The Mutants Wurlitzer Ballroom 22:00 8€ The Taxi Talk Clamores 21:00 8€ Thirteen Stars Rock Palace 22:00 13/15€ Tigres Leones + Ignatius Farray + Camellos Sol 22:00 10/14€ Xabier Díaz & Adufeiras Sala Galileo 21:00 12€

Viernes 6 Big Mama Montse & 30’s Intruso 21:30 8/10€ Blackstar Arragement La Leyenda Brighton 64 + Eslogan Gruta 77 23:00 10/12€

abril 2018 #17


#18 abril 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


AGENDA Cero39 + Savage Project Sala Caracol 23:45 10/12€ Desastre Sala Caracol 21:00 8€ Disciplina Atlántico + Gloriosa Rotonda Siroco 21:30 8/10€ Endgame + Ikonika & Mungo + Equiknoxx + Jana Rush (Electrónica en Abril) La Casa Encendida 19:00 Erin + Lopes + Great Kings Republik 19:30 Espiritusanto + Neleonard + Doble Pletina + El Jukebox de Evripidis (X Aniversario La Fonoteca) Moby Dick 21:00 15/26€ Fernando Egozcue Café Berlín 20:30 12/14€ Gatillazo Mon Live 20:00 12/15€ Green Covers Sala Los Clásicos (Toledo) 21:00 12/15€ Juanito Makandé La Riviera 19:30 23€ (Agotado) Los Mesoneros Copérnico 21:00 Los William Folkners + Tumba Swing Sol 22:00 7/10€ Malaka Youth Rock Palace 20:30 8/10€ Marcos Sendarrubias (Escenarios Mahou) Sala Piratas 0:00 Gratuito Mauri Sala Los Pícaros (Toledo) 22:00 7/8€ Miss Amanda Jones Café La Palma 21:30 6/8€ Nat Simons The Secret Social Club 20:30 12/15€ Pasajero Teatro Barceló 20:00 15€ Rafa Pons Sala Galileo 20:30 Sonic Jesus + Whywhyka Wurlitzer Ballroom 22:00 12/15€ Sweet Q + Me Quito el Cráneo + Alberto Azul Maravillas 21:00 6/8€ The Crazy Nineties Junco 23:30 10€ The Cuban Swing Express Café Berlín 22:45 12/15€ Trajano! Sol 00:30 5€ Tregua + Vermu Wharf 73 21:30 6€ Wicked Fridays Rock Palace 00:00 5/8€ Yenga Rock-ola 22:00 10€

Sábado 7 Miss Biotza + Caterina Barbieri + M.E.S.H. + STILL + Merca Bae (Electrónica en Abril) La Casa Encendida 19:00 Betacam + Caliza + Hidrogenesse + Dj Adrián Brenmer (X Aniversario La Fonoteca) Moby Dick 21:00 15/26€ Boogie Birds Rock Palace 22:30 5€ Cañego Rock-ola 21:00 8€ El Imperio del Perro Maravillas 22:00 7/9€ El niño de la hipoteca But 20:00 10/15€ Empty Files Wurlitzer Ballroom 22:00 8€ Imagine Dragons WiZink Center 21:00 Interfaces + NANE Café La Palma 21:00 7€ J. Champagnon & The Foie Brothers (Escenarios Mahou) Junco 23:30 10€ Javier Rubial + Cristina Copada Círculo de Arte (Toledo) 20:30 10/12€ Kinkilleros + XPresidentX Gruta 77 22:00 8/10€ Klobber Rock Palace 13:30 Gratuito La URSS + Mohama Saz + Fee Reega Sol 21:00 11/15€ Labs Trapp + Perdido Godot Sala Los Clásicos (Toledo) 22:00 4/6€ Las novias Cool Stage 20:00 15/18€ Lichis Sala Galileo 21:00 12/15€ Makarines Café Berlín 22:45 12/15€ Natos y Waor Palacio Vistalegre 19:00 Northland Sound Stage 19:30 12/15€ Oktopussy Silikona 19:30 Perapertú + Fario Juglar 21:30 10€ The Oscillation Siroco 21:30 12/15€ Zuma Birds La Leyenda

domingo 8 Dubmingo Rock Palace 17:00 3/5€ El Hombre Luna: Anaut + Bohem Café La Palma 19:00

Guido Möbius (Electrónica en Abril) La Casa Encendida 12:00 Hollywood Band (Escenarios Mahou) Bogui 20:00 12/15€ Iván “Melón” Lewis y Eduardo Fernández Clamores 12:00 15€ Jesucristo Superstar Rock Palace 12:30 6€ Kike Babas Y La Desbandada + La Banda Del Cante Pirata Gruta 77 13:00 Laverge + Space Deer Wurlitzer Ballroom 22:00 6€ Mi La Do Blues Band Intruso 20:00 5/12€ Stagers Café La Palma 21:30 The Entire Past + The Bluestobnes + Rockweiler La Leyenda

Lunes 9 Apocalyptica Teatro Nuevo Alcalá 20:30 24€ G3: Joe Satriani, John Petrucci & Uli Jon Roth WiZink Center

MARTES 10 Cristina Mora y Moisés Sánchez Café Comercial 21:00 18€ Eleanor Friedberger (Tomavistas) Costello 21:30 12€ Jacob Sartorius La Riviera 18:00 26,50€ Scopes Clamores 21:00 15/18€

MIÉRCOLES 11 Arkano + Skone Café La Palma 21:00 César Rodríguez Teatro Lara 22:00 Hot Miércoles Rock Palace 22:30 7€ Laurence Jones Clamores 21:00 12/15€ Marc Reisman Intruso 22:00 12/14€ The Clientele (SON Estrella Galicia) Sala 0 21:00 16/19€

JUEVES 12 All Men Brothers Moby Dick 10€ Astola Café Berlín 22:30 Coque Malla La Riviera 20:30 32€ Dark Tranquillity Sala But 18:00 Elastic Band Sol Ele Teatro Nuevo Apolo 20:30 Eva Ryjlen Teatro de las Culturas 20:30 10€ Fernando Alfaro (SON Estrella Galicia) Sala 0 21:00 16/20€ Freya Ridings Costello 21:30 14/16€ Ju. Café La Palma 21:30 8/10€ La Pegatina Joy 20:00 Entradas agotadas Lo Stato Sociale Café Berlín 21:00 15€ Manual Mode + Supaluma Wurlitzer Ballroom 22:00 6/7€ Manuel Gerena + Chamaquito Pistolas + El Cirguero + Ivan Finely Círculo de Arte (Toledo) 20:30 10/12€ Manuela Velles Intruso 21:30 8/10€ Thirty Seconds To Mars WiZink Center 21:30

VIERNES 13 Alcohol Jazz + The Dixielites Gruta 77 23:00 8/10€ Bittersweet + Blue Deers Maravillas 21:30 6/12€ Café Soul’o Café La Palma 22:00 7/8€ Calavera Mercado Barceló 23:15 Gratuito Cero a la izquierda Wurlitzer Ballroom 22:00 7/10€ Clam Sister Band La Leyenda Elefantes Joy 20:00 20€ Gigi Mcfarlane Café Berlín 20:30 José Juan Martínez Flamenco Jazz-Trío (Escenarios Mahou) El Despertar 22:00 8€

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

K’ste + Flaco Mamba + Kalos & Chusterfield + Ngy-P Republik 19:30 7/9€ Lucky Bastards Junco 23:30 10€ Pepin Tre + Homenaje a Javier Krahe Círculo de Arte (Toledo) 20:30 10/12€ Protomartyr Moby Dick 21:00 Prozak Soup + Novus Ordo Rock Palace 23:00 6/9€ Rubén Pozo + Desvariados Cool Stage 20:00 16€ Sharif But 20:30 12/15€ SnakeyeS + Evil Hunter Sound Stage 19:00 10€ The Beatpunkers Rock-Ola 21:30 10€ The Bug feat. Miss Red (SON Estrella Galicia) Shoko 20:30 17/20€ The Flamingos Bite Sala Pícaro (Toledo) 22:00 5/7€ WAS Sol 22:00 12/15€

SÁBADO 14 Aljeromic Intruso 22:00 3/5€ Berri Txarrak La Riviera 20:00 20/25€ Gallos Siroco 22:00 7/10€ Gluttonys Moby Dick 21:00 6€ Guillermo Rayo + Las autoestopistas Café La Palma 21:00 12/15€ Javier López de Guereña Sala Pícaro (Toledo) 17:00 5€ Lakedada La Leyenda Larva + Miseria Ultima Maravillas 21:30 10/15€ Lytos Silikona 22:00 10€ Nikone Sala But 19:30 15/20€ Nil Moliner Costello 16:30 10€ Osezno + It Was The Elf + Grim Comet + Woolly Mammoth Rebellion Gruta 77 22:00 10/12€ Pedrá + Platerock Mon Live 20:15 Rayden Sala Galileo 12:15 Río Mente + Elephants Yard Rock Palace 22:00 8/10€ Sara Veneros + Pedro Pastor con Suso Sudon Círculo de Arte (Toledo) 20:30 10/12€ Sho Hai Sala Los Clásicos (Toledo) 20:30 13/16€ The Boppers + The Crocketts Sol 21:00 20/25€ The Gifters Junco 23:30 10€ The Pipper Sisters Republik 22:00 10€ The Yawpers Wurlitzer Ballroom 22:00 13/16€ Varry Brava Joy 20:00 15€ Zenobia Cool Stage 20:00 15/20€

DOMINGO 15 Amy Macdonald La Riviera 21:00 22€ El Kanka + Manu Clavijo Círculo de Arte (Toledo) 20:30 10/12€ Happy Family Café La Palma 17:00 5/7€ Luter Gruta 77 13:00 3€ Odina Sol 21:30 18/23€ Orishas WiZink Center 19:30

LUNES 16 Havok + Darkest Hour + Cephalic Carnage + Harlott Sala Caracol 18:00 26/30€ Magnum But 20:00 Zara Mcfarlane Quintet (Escenarios Mahou) Clamores 21:00 20/25€

ABRIL 2018 J5

TIGRES LEONES + IGNATIUS FARRAY + CAMELLOS

22:00 | 10€ + G.G. Wegow / 14€ Taquilla

V 6 LOS WILLIAM FOLKNERS + TUMBA SWING

22:00 | 7€ Escridiscos, Delia Records, Chopper Monster, Valle del Kas | 10€ Taquilla

S7

HumoMAD#1: La URSS+Mohama Saz+Fee Reega

21:00 | 10,12€ + G.G. Entradium | 15€ Taquilla

V 13 WAS

22:00 | 12€ + G.G. Ticketea | 15€ Taquilla

S 14 Rock'and'Roarin presenta a: THE BOPPERS + THE CROCKETTS 21:00 | 20€ Skinny Records and Clothing, Madrid Old School Peluquería y Barbería y Angry Souls | 25€ Taquilla

D 15 NEW BLOOD presenta a: ODINA 21:30

| 18€ LiveNation | 22,50€ Taquilla

M 17 EVENTO PRIVADO 20:30

Invitación

X 18 GIRA ESPECIAL 20 ANIVERSARIO SIDONIE 21:00 | ***ENTRADAS AGOTADAS***

J 19 GIRA ESPECIAL 20 ANIVERSARIO SIDONIE 21:00 | ***ENTRADAS AGOTADAS***

V 20 COMANDANTE TWIN. Gira ‘1984’ 22:00 | 15€ Wegow |

S 21 LA PLATA presenta: ‘Desorden’ + VULK 22:00 | 10€ + G.G. Wegow | 12€ Taquilla

X 25 EL SOL presenta a: LOS DELTONOS

21:00 | 15€ + G.G. Wegow | 18€ Taquilla

J 26 ECHO + Grupo Invitado 21:30

| 8€ en echomusicians@gmail.com | 10€ Taquilla

V 27 MADTOWN DAYS presenta a: PAPAYA

22:00 | 12€ + gastos de gestión Entradium | 15€ Taquilla

MARTES 17 Vinicio Capossela (SON Estrella Galicia) Teatro Lara 22:00 17/19€

S 28 HumoMAD#3: Fasenuova + Fiera + Cuchillo de Fuego 21:00 | 10€ + gastos de gestión Entradium

MIÉRCOLES 18 Circo Prize Intruso 21:30 6€ Feeling Blue Rock Palace 21:30 3€ Fogbound (SON Estrella Galicia) Fun House 21:30 8/10€ Jack Bisonte Siroco 21:30 10€

C/Jardines, 3 SALAELSOL.COM abril 2018 #19


AGENDA Sidonie Sol 21:00 Entradas agotadas Soleá Morente y Napoleón Solo (Festimad) Teatro Lara 22:00 Urcid & The Macizo + Cabaret Wurlitzer Ballroom 22:00 7/9€

30 ABRIL - 1 MAYO 2018 - PLAZA DE TOROS 25 ANIVERSARIO FESTIMAD

JUEVES 19 Allergy + Avocado + Paper Plane Rock Palace 21:00 5€ AnteS Café La Palma 22:00 5€ Childrens of the Light Café Berlín 20:30 Deez Nuts Wurlitzer Ballroom 22:00 13/15€ Flip Floppers Intruso 21:30 6/8€ Gwyn Asthon & The Born Clamores 21:00 15/20€ Pájaro (SON Estrella Galicia) Teatro Lara 22:00 14/16€ Paula Bilá + Juanita Banana + Juno & Darrel + Umami and Savannah (Noches MIM) Moby Dick 21:30 8€ Sidonie Sala Sol 21:00 Sleaford Mods Teatro Barceló 20:30 20€ The Jokers + Codize Maravillas

Veroñas Wurlitzer Ballroom 22:00 8/10€ Lana del Rey Palacio Vistalegre 21:30 Entradas agotadas LCC Sala 0 20:30 12/15€ Los Coronas Teatro Barceló 20:00 15/20€ Los Ragtones Junco 23:30 10€ Maximiliano Calvo con banda Café Berlín 20:30 10/12€ Molina Molina (Festimad) Café La Palma 22:00 8€ Noiah Sala Caracol 21:00 8/12€ Ricky Hombre Libre + Niñato y Agustito Maravillas Sidecars La Riviera 19:30 25€ Stoned at Pompeii + Electric Fence (Escenarios Mahou) Trash Can 20:00 10/13€ Sven Hammond (Festimad) Clamores 21:00 17€ The Viriats + Max Meraki + Sweet Q Republik 20:00 7€ Triángulo de Amor bizarro But 20:30 14/18€ Triángulo Inverso Moby Dick 21:00 5/8€ Zeke + Zero5 + Nitropollo Gruta 77 23:00

SÁBADO 21 VIERNES 20

FESTIMAD 1996 Ilustración de Mauro Entrialgo

LUNES 30 ABRIL

MARTES 1 MAYO

DENOM OBÚS H ILIMITADOS

GANADORES FESTIMAD TASTE PREMIOS CARNÉ JOVEN

HHHH DJ’S HHHH

JOHNNY B. ZERO CINTIA LUND BLACK & BEAT LOS TAI TABÚ AMAURY MURO

ZETAHT-KUTHJHOM GRAFITTI X HAITÍ BREAKDANCE / TURNTABLE FREESTYLE SHOWS Y MÁS ARTISTAS POR CONFIRMAR APERTURA DE PUERTAS 18:00H. ENTRADAS 3€

Alfre Camarote + Hegaz Rock Palace 21:45 10/12€ At Any Cost- Rise La Leyenda Atacados Mon Live 20:30 10€ Atupa + Vadebo Boite 21:30 8/10€ Boni Nazca 20:00 12/15€ Bronquio + Los Nastys The Secret Social Club 20:00 10/13€ Comandante Twin Sol 22:00 15€ Ganges Mercado Barceló 23:15 Gratuito Hafa Intruso 22:00 8/10€ Hechizo Cool Stage 20:00 Juanita Banana + Jamonas +

Acción Diplomática + VVV + CAL Maravillas Balcanes + Territoire Siroco 21:00 8€ Credito + Santacruz + Los Amados Rock Palace 22:30 7/10€ Dead Bronco (SON Estrella Galicia) Cool Stage 20:00 15/18€ Doble Rombo Gruta 77 23:00 5/8€ Exploding Boys + Green Covers Moby Dick 20:30 18/22€ Fausto Taranto (Festimad) Sala Live! 20:00 12/15€ How Town La Leyenda Ismael Serrano WiZink Center 19:30

La Plata + Vulk Sol 22:00 10/12€ Leo minax & Mistoquente (Festimad) Café Berlín 20:35 10/12€ Loudly + Ellas (Escenarios Mahou) El Perro de la Parte de Atrás del Coche 21:30 7/10€ Mandruka Intruso 22:00 6/8€ Morning Drivers Costello 21:30 5/7€ Opluton Sala Los Clásicos (Toledo) 22:00 4/8€ Paciente Cero + Dusty Riders Café La Palma 21:30 8/10€ Patax Café Berlín 22:45 12/15€ The Exes Republik 22:00 7€ Whitney Rose The Secret Social Club 20:30 15/20€ Wichita Flames Junco 23:30 10€

DOMINGO 22 Kerman Gruta 77 13:00 3€ La Funfardita Intruso 20:30 7/9€ Nora Norman + Josele Santiago Café La Palma 19:00 The Dizzy Birds Café Berlín 21:00 8€ The Peawees Fun House 22:00

LUNES 23 Anne-Marie Teatro Barceló 20:00 12/15€ Asaf Avidan (Festimad) Teatro Alcalá 20:00 Kurws + Propulpo Rock Palace 21:00 8€ Sethler Café Comercial 21:00 8€

MARTES 24 Arcade Fire WiZink Center 21:00 1 Sethler Café Comercial 21:00 8€ Son Cremita Café Berlín 23:00 7€

+ GANADORES CONCURSO FESTIMAD MÓSTOLES TALENTOS

APERTURA DE PUERTAS 17:30H. ENTRADAS 3€

EXPO “25 AÑOS DE FESTIMAD”

Piezas gráficas de FESTIMAD MÓSTOLES Fotos de Fernando Flores Huecas y Domingo J. Casas 17 ABRIL AL 3 MAYO / ENTRADA LIBRE / CAFETERÍA DEL CSC EL SOTO Avenida Iker Casillas, 15 - Móstoles Horarios: Lunes a Viernes: 9 - 21h. sábados: 17 - 20h. Domingos y 1 - 2 Mayo: cerrado

FIESTA DE PRESENTACIÓN 26 ABRIL: 19 - 21H

CONCIERTO: SECRET SHOWS DE ARTISTAS PARTICIPANTES EN FESTIMAD Encuentro con los organizadores, periodistas y artistas participantes en el Salón de actos del CSC El Soto

#20 abril 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


PRESENTA EN CONCIERTO A

VIVA SUECIA

+TEXXCOCO

VIERNES 4 DE MAYO 20:30 H.

APERTURA DE PUERTAS

19:30 H.

Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid Avda. de la Universidad, 30. Leganés - Madrid Anticipada: 14 € + gastos. Taquilla: 18 € Venta anticipada en campus UC3M, uc3m.es/auditorio y Ticketea (902 044 226) Descuentos: Comunidad universitaria UC3M, Carnet Dejóvenes, Carnet Jóven CAM, desempleados y jubilados. ORGANIZAN:

COLABORAN:

PARTICIPAN:

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2018 #21


AGENDA Tender Costello 21:00 16/18€

MIÉRCOLES 25 Arkano + Skone La Palma 21:00 Carlos Cros (SON Estrella Galicia) Fun House 21:00 8/10€ Hexis + Departe (Festimad) Cadillac Solitario 20:30 12/15€ Jekka Costello 21:00 9/14€ Los Deltonos Sol 21:00 15/18€ Purple Lemon (Festimad) Café Berlín 20:30 8/10€ The North East Ska Jazz Orchestra (Escenarios Mahou) Caracol 20:30 10/12€

JUEVES 26 Circuit De Yeux + Matchess (SON Estrella de Galicia) Sala 0 C. Tangana La Riviera 19:30 20€ Echo Sol 21:30 8/10€ Incompetencia + Matuja (Festimad) Siroco 21:30 Mauri Café La Palma 22:00 7/8€ Rebeza Jiménez Libertad 8 21:30 12€ Red&White Motherfuckers Gruta 77 21:00 7/10€ Rulo y la Contrabanda Teatro Coliseum 21:30 Señoritas On Fire Café Berlín 20:30 10/12€ Smooth Ends + Bum Motion Club Wurlitzer Ballroom 21:30 10€ The Hendrix Band Hard Rock Café 20:00 5€ The Nels Cline Clamores 22:00 Vega But 20:30 18/22€ Yogures de Coco Moby Dick 21:00 7/10€

VIERNES 27

Arthropoda + Khaotic Existence Sala Los Clásicos (Toledo) 22:00 3/5€ C. Tangana La Riviera 19:30 20€ Dani Molino (Escenarios Mahou) Siroco 21:30 8€ Ganjahr Family Rock Palace 20:30 8/12€ Groovy Mama Intruso 22:00 Jaby Sanchez Cuarteto Junco 23:30 10€ Jimmy Bones Republik 19:30 Kuve Café La Palma 22:00 10/12€ Lagarto amarillo But 20:00 20,74€ Noise Box + Neon Lights Moby Dick 21:00 8/12€ Papaya (Madtown Days) Sol 22:30 12/15€ Radioactivity + Bad Sports + Furies Wurlitzer Ballroom 22:30 12/15€ Santero y los Muchachos Sala Pícaro (Toledo) 22:00 8/10€ Sèan Keane (Festimad) Rock-ola 21:30 12/14€ The Penileins La Leyenda Turmalina Mercado Barceló 23:15 Gratuito Warwound + Último Gobierno + Régimen de Guerra Gruta 77 22:00 8€ Zombie Zombie + Flavien Berger (SON Estrella Galicia) Sala 0 21:00 16/19€

Dani Martín Wizink Center 21:00 Entradas agotadas Exnovios Wurlitzer Ballroom 22:00 9/12€ Fasenuova + Fiera + Cuchillo de Fuego Sol 21:00 10€ Funkdicion Dani Romero Junco 23:30 10€ Genius Mafia + Rvdo Lens + Sativa Records + Street Warriors Republik 5€ Inevitables Sala Los Clásicos (Toledo) 22:00 5€ Janire Intruso 22:00 6/8€ Malos Trapos La Leyenda Matasvandals Silikona 20:30 10€ Mishima + Joan Miquel Oliver Teatro Barceló 21:00 15€ Némona Café La Palma 22:00 6/8€ Teethgrinder (Festimad) Cadillac Solitario 20:00 12€ Terminal Seis (Escenarios Mahou) Hebe 21:30 Trastos Viejos Moby Dick

DOMINGO 29 Editors La Riviera 19:30 30€ Global Discontent + 13segundos + Dixpersion Rock Palace 20:00 6€ Liss Da Silva Café La Palma 20:00 8/10€ The Courettes PPC Wurlitzer Ballroom

SÁBADO 28

LUNES 30

All in + Kill Hi-Fi + Brainwall Gruta 77 19:30 7€ Alpheus & The Mighty Megatons Rock Palace 23:00 14/16€ Bambikina (Madtowns Days) Copérnico 20:00 10€ Bob Sands Big Band (Festimad) Café Berlín 20:30 12/14€ Clarence Milton Bekker Café Berlín 22:45 12/15€

Daniel Higiénico Café La Palma 22:00 8/10€ Paniko + La Fe + Tony Galento Wurlitzer Ballroom The Baseballs But 21:00 28€ Víctor & Dj Rainek + Aj + Eco & Blnco + Valde + Evol December + Pvnes x Delgado + Dj Peter 808 Republik 20:30 6/8€

B Y T H E WAY R e s ta u r a n t & m o r e

Disfruta de la mejor comida mediterránea a un precio asequible en un espacio singular y único.

Música

r

Afterwork jueves, 19:30h.

BTW Band y sus impresionantes versiones de ayer y hoy.

O

en

directo

Cenas

Viernes y Sábado, 22 h.

H

Gospel Brunch Domingos, 13h

Amenización de cenas Black Light Gospel con los mejores músicos y Brunch nos traslada los cantantes nacionales. domingos a New Orleans

APUESTA TOTAL POR LA MÚSICA Con la dirección musical de Rebeca Rods, disfruta de la mejor música y la más exquisita comida.

contacta

!

+(34) 913202202 administracion@bytheway.es

0

Josefa Valcárcel, 10. 28027 MADRID

BY THE WAY R e s tau r a n t & m o r e

w w w. b y t h e w a y. e s

#22 abril 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

anuncio 114x144.indd 1

23/2/18 17:34


ASAF AVIDAN H BAD GYAL H CYCLE H DENOM EDDIE & THE HOT RODS H LOS CORONAS H LOS NASTYS H OBÚS RAIMUNDO AMADOR H SFDK H SOLEÁ MORENTE Y NAPOLEÓN SOLO VEGA H VIVA SUECIA H WHITNEY ROSE

AARON ABERNATHY A RITUAL PLAY ALBERTO & GARCIA AMPHETAMINE DISCHARGE BLESET + THE REPENTE JONS BOB SANDS BIG BAND BONI + AMIGO BUSTER CARITA BORONSKA CUARTETO CINTIA LUND CHIKI LORA CLARENCE BEKKER DANIEL GARCÍA DIEGO TRÍO DOBLAS DOGO ESCUELA DE ODIO + LA KONTRA + PURAPOSSE FAUSTO TARANTO FEED THE RHINO + OSEZNO FESTIVAL AFRICANOS EN LEGANÉS: NURIA NCHAMA + SICO BANA AFRICA + CASABLANCA + MISS YUMA + BARÓN YA BÙK-LU FESTIVAL ROCK ANDALUZ: RAIMUNDO AMADOR + TRIANA + MEDINA AZAHARA GWYN ASHTON & THE BORN AGAIN SINNERS HERNÁN LERNER HEXIS + DÉPARTE INCOMPETENCIA + MATUJA IELLOS JETBONE JUANTHOMAS LA DSTYLERIA LA POMPA JONDA + LA TARAMBANA LEO MINAX & MISTOQUENTE LEO SIDRAN QUARTET LOS BERRONES MARTA HAMMOND MEZCLA WOMAN METAL FEST: OBLIVION’S GARDEN + MANGROOVES + ARMANTICA THE GUARDIAN + LEFT4EVER + AZOTE PSIDERALICA + MXDXFX + HIRANYA + BROKEN LINGERIE ERROR 404 + HÖSTEN MOLINA MOLINA NEW PULL NOIAH ÑU + MANHATTAN ROCK BAND PÁJARO PURPLE LEMON PVP + THE GOLD SONICSPOON SOMAS CURE + NEXT STEP SVEN HAMMOND SUMA TANGERINE FLAVOUR + MUNTZ TEETHGRINDER + STRIKEBACK + CRUZ + MANIA TEXXCOCO THE BASEBALLS THE CHAMELEONS UK + SIXTH JUNE THE ELECTRIC MESS + THE SMOGGERS THE FLAMING SIDEBURNS THE JOKERS + CODIZE THE TRASHTOES URCID & THE MACIZO + CABARET VERONA H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

FESTIMAD AMERICAÑA WHITNEY ROSE - DEAD BRONCO - BLITZEN TRAPPER - BAMBIKINA SEAN KEANE - FESTIMAD EN FNAC TOURJETS - PSIKODÉLIKOS FESTIMAD MÓSTOLES H DENOM + H ILIMITADOS + DJ´S: ZETA - T-KUT - JHOM + GRAFITTI X HAITÍ H OBÚS + GANADORES FESTIMAD TASTE CARNÉ JOVEN: JOHNNY B. ZERO + CINTIA LUND + BLACK AND BEAT + LOS TAI TABÚ + AMAURI MURO + GANADORES FESTIMAD MÓSTOLES TALENTOS EXPO “25 AÑOS DE FESTIMAD” PIEZAS GRÁFICAS DE FESTIMAD MÓSTOLES - FOTOS DE FERNANDO FLORES HUECAS y DOMINGO J. CASAS FESTIMAD X HAITÍ NACHO MASTRETTA + CRISTINA NAREA + MARÍA PARRA + CUCO Y LUISA PÉREZ + MARTINA QUIERE BAILAR + MARINA SORÍN ACCESO AUTORIZADO PARA TODOS LOS PÚBLICOS SALAS FESTIMAD APERITOCHE, AUDITORIO UNIVERSIDAD CARLOS III, BOGUI JAZZ, BOITE LIVE, BUT, CADILLAC SOLITARIO, CAFÉ BERLÍN, CAFÉ CENTRAL, CAFÉ LA PALMA, CARACOL, CENTRO CULTURAL JOSÉ SARAMAGO, CLAMORES, COOL STAGE, COPÉRNICO, CSC EL SOTO, EL LÍMITE LIVE!, EL PERRO DE LA PARTE DE ATRÁS DEL COCHE, EL SOL, FNAC MAJADAHONDA, PARQUE SUR Y PLAZA NORTE, FUN HOUSE, GALILEO GALILEI, HEBE, LA LEYENDA, LA RIVIERA, LIBERTAD OCHO, MON LIVE, NAZCA, OCHOYMEDIO, PLAZA DE TOROS DE MÓSTOLES, ROCK-OLA, SALA LIVE!, SILIKONA, SIROCO, TEATRO BARCELÓ, TEATRO CASABLANCA, TEATRO LARA, TEATRO NUEVO ALCALÁ, TEMPO CLUB, THE SECRET SOCIAL CLUB, WIZINK CENTER, WURLITZER BALLROOM

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2018 #23


#24 abril 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.