Revista Siatol Ed. 40

Page 1



9RFDOHV VXSOHQWHV REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS

Carlos Humberto Torres De La Pava

AGRÓNOMOS DEL TOLIMA

Fabio Augusto Montealegre Sánchez

EDICIÓN NO. 40 – NOVIEMBRE DE 2014 ISSN: 0122-574X

Miguel Ángel Alfonso Méndez )LVFDO SULQFLSDO Aurelio Romero Rodríguez )LVFDO VXSOHQWH Edgar Augusto Moller &RQVHMR (GLWRULDO

Asociación de Ingenieros Agrónomos del Tolima

Carrera 4 sur No. 62-98 Instalaciones de Fedearroz - Piso 2 PBX: (57-8) 265 0180 Móvil: 3168781196 Ibagué – Tolima, Colombia asiatol1@gmail.com

Luis Armando Castilla Lozano Claudia Liliana Lozano Rojas Fabio Augusto Montealegre (GLWRU Luis Armando Castilla Lozano 3URGXFFLyQ HGLWRULDO

www.asiatol.com $ÀOLDGD D OD )HGHUDFLyQ GH ,QJHQLHURV $JUyQRPRV GH &RORPELD ´),$&2/µ

$6,$72/ ² -XQWD 'LUHFWLYD

gerencia@givbawass.com Bogotá, D.C, Colombia www.givbawass.com 'LVHxR \ 'LDJUDPDFLyQ

3UHVLGHQWH Luis Armando Castilla Lozano 9LFHSUHVLGHQWH

Mónica Vera Buitrago

Carlos Gustavo Molina Villarreal

monicavera9@gmail.com

6HFUHWDULR

)RWRV &DUiWXOD &RUWHVtD GH

Gilberto Heradio Bravo Bolaños

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC

7HVRUHUR

OFICINA IICA EN COLOMBIA

Carlos Humberto González Camacho 9RFDOHV SULQFLSDOHV Humberto Cartagena Cortes Hugo Antonio Bernal Cardozo Nilson Alfonso Ibarra

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, Corpoica /RV DUWtFXORV VRQ SXEOLFDGRV EDMR OD H[FOXVLYD UHVSRQVDELOLGDG GH VXV DXWRUHV


3 5 9

Editorial El Clima, La Asistencia Técnica y El Desarrollo del Campo Exitoso Seminario Sobre Desarrollo Rural El Cultivo del Pasto de Corte una Alternativa para la Época Seca

16 21 30

Por: Ing. Agr. Carlos Humberto González C.

Por: Ing. Agr. Andrés Bernardo Garzón Chacón

Nebulizzazione electrostática: La agricultura Por: Ing. Agr. Ernesto Olave Ariza ecoambiental del tercer milenio

Agronoticias

34

Por: Ing. Agr. Luis Carlos Leiva Cobos

La política pública de adaptación al cambio climático y sus lineamientos en el sector agropecuario Por: Luis Jesús Plata Rueda

Producción de tres híbridos de tomate bajo el sistema de semicubierta

26

Por: I.A. Ph. D. Luis Armando Castilla Lozano

Actividad gremial


no

cĂłn

L

a asociaciĂłn de ingenieros agrĂłnomos del Tolima ASIATOL realizara el V Seminario internacional “El clima, FisiologĂ­a vegetal y Manejo agronĂłmico por ambiente con el objetivo de buscar mecanismos para llevar al campo colombiano estrategias y tecnologĂ­as que conduzcan a tener una agricultura productiva y competitiva que minimice y mitigue los efectos negativos del cambio climĂĄtico y la variabilidad climĂĄtica. Es necesario tener una investigaciĂłn coherente con las necesidades del campo y transferir esa informaciĂłn al productor para que este la ponga en prĂĄctica y se vean los resultados en una agricultura productiva que genere un campo con ĂŠxito en las polĂ­ticas sociales y econĂłmicas lo cual es paso fundamental para logar la paz en el paĂ­s. De allĂ­ que en el V seminario realizado por ASIATOL se analizara las diferentes estrategias y tecnologĂ­as de punta en temas como la agricultura de precisiĂłn la cual se requiere en el campo FRORPELDQR HQ IRUPD PDVLYD SDUD LQFUHPHQWDU OD HĂ€FLHQFLD \ OD SURGXFWLYLGDG DO LJXDO GH OD importancia de entender con lo que estĂĄ pasando con el clima para poder mitigar y adaptar el entorno agrĂ­cola a estas situaciones que se enfrenta el agro pero que son consecuencia de nuestros propios actos y que es necesario afrontar con responsabilidad y profesionalismo, de allĂ­ la importancia de la participaciĂłn de los ingenieros agrĂłnomos en todas las instancias que tienen que ver con la toma de decisiones que tienen relaciĂłn con la productividad, sostenibilidad y competitividad del campo colombiano como lo dice y ordena la ley 101 de 1993 con la reactivaciĂłn de la ComisiĂłn Nacional Agropecuaria, ComisiĂłn Nacional de Asistencia tĂŠcnica, y los consejos municipales de desarrollo rural, y ahĂ­ estaremos prestos los Ingenieros agrĂłnomos mediante el gremio como son las asociaciones regionales y la nueva etapa de la FederaciĂłn colombiana de Ingenieros agrĂłnomos FIACOL para proponer y apoyar para sacar al campo colombiano adelante en forma productiva, sostenible y competitiva. Igualmente apoyando iniciativas importantes como la misiĂłn rural la cual tiene como meta la WUDQVIRUPDFLyQ GHO FDPSR LQLFLDWLYD TXH GHĂ€QLUi ODV SROtWLFDV ORV LQVWUXPHQWRV \ OD DVLJQDFLyQ de inversiĂłn para el desarrollo rural, misiĂłn que la asociaciĂłn de ingenieros agrĂłnomos del

3


Tolima ASIATOL aplaude y apoya, siempre y cuando no se quede en el papel y se consulten a los verdaderos actores del campo, se escuchen sus necesidades y se plasmen en un documento pero que se gestionen y se vean a corto y largo plazo sus resultados y de esta manera se tenga un campo con bienestar y en paz. Para lograr su objetivo la misión rural tendrá una visión integral y de largo plazo, va más allá GH UHDOL]DU XQ GLDJQyVWLFR GH OD VLWXDFLyQ UXUDO \ GHÀQLU ORV WUDWDPLHQWRV GH SROtWLFD S~EOLFD H inversión que el país necesita para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad, ojala esto sea si por que el sector rural y el país lo necesita y lo aclama como prioridad para lograr la paz en Colombia. En el campo colombiano no solo se requiere diagnostico acertados, sino propuestas que se gestionen y muestren resultados. En el campo colombiano se generan los ingresos más bajos para las personas que realizan labores de producción de alimentos y materias primas necesarias para el país. Por eso se requiere estrategias integrales que contemplen la parte social, económica, infraestructura y técnicas. Por lo tanto se requiere más que políticas de gobierno de turno, políticas de estado consistentes, concretas y coherentes con la situación actual del campo colombiano, donde la asistencia técnica agrícola, es una prioridad para lograr llevar al campo tecnologías modernas e innovadoras que produzcan una agricultura sostenible, competitiva y rentable y así contribuir en un desarrollo rural integral donde funcione todo para tener un campo colombiano en paz y sobre todo con bienestar y productividad.

4


L

a FederaciĂłn Colombiana de Ingenieros AgrĂłnomos-FIACOL, la AsociaciĂłn Colombiana de Ingenieros de AgrĂłnomosACIA y el IICA desarrollaron un seminario de dos dĂ­as sobre el “Desarrollo Rural, ExtensiĂłn Rural y Asistencia TĂŠcnica para la construcciĂłn de la Paz en Colombiaâ€?, en las instalaciones del IICA, en BogotĂĄ.

Como expositores internacionales se contĂł con la presencia de -RDR 7RUUHQV GHO ,,&$ 2Ă€FLQD (FXDGRU TXLHQ KL]R UHĂ H[LRQHV importantes sobre lo que debe ser el nuevo enfoque del desarrollo rural, la superaciĂłn plena del enfoque productivista agropecuario, el fortalecimiento de las interrelaciones entre lo nacional, lo regional y lo local. EnfatizĂł en la necesidad e de generar nuevos conceptos, nuevos procesos y nuevos paradigmas sobre lo rural. SeĂąalĂł que debemos superar el concepto de que lo rural es lo atrasado, lo residual de lo urbano y que lo rural tiene grandes oportunidades, fortalezas y potencialidades para el desarrollo. EsbozĂł que las nuevas polĂ­ticas deben ser mĂĄs de corte regional y territorial, con amplia participaciĂłn social y una gestiĂłn mĂĄs democrĂĄtica y social. DestacĂł que la agricultura familiar es una forma de vida, que hay mĂşltiples formas y opciones de agricultura familiar, que es un sistema articulado al territorio, que constituyen redes y hacen parte del tejido social

Foto archivo FIACOL 06 nov. 2014 / InstalaciĂłn del seminario. ,]T D GHU ,QJ $JU ,YiQ )HOLSH /HyQ 2Ă€FLDO 1DFLRQDO GH 3URJUDPDV )$2 ,QJ $JU 9tFWRU -XOLR )OyUH] 'HFDQR )DFXOWDG &LHQFLD $JUDULDV 81 %RJRWi 'U /XLV $OEHUWR &RQGLQHV 5HSUHVHQWDQWH ,,&$ HQ &RORPELD ,QJ $JU /XLV Armando castilla, Presidente FIACOL

SeĂąalĂł que se deben fortalecer polĂ­ticas pĂşblicas relacionadas FRQ ODV PLFURĂ€QDQ]DV HO PLFURFUpGLWR OD H[WHQVLyQ ODV UHGHV de organizaciones sociales, la autonomĂ­a.

Se contĂł con la participaciĂłn de 70 profesionales, hombres y mujeres, en su mayorĂ­a ingenieros agrĂłnomos, mĂŠdicos veterinarios, zootecnistas, administradores agropecuarios, ingenieros industriales y administradores de empresas.

Leticia Dechamps, Secretaria Ejecutiva de la Red de InnovaciĂłn 5XUDO ,1129$*52 DGVFULWD D OD 2Ă€FLQD GHO ,,&$ HQ 0p[LFR hizo una presentaciĂłn sobre la innovaciĂłn, el concepto, sus caracterĂ­sticas, los tipos de innovaciĂłn, incremental y radical, y la importancia de innovar en el marco del nuevo contexto de la extensiĂłn y el desarrollo rural

Estas personas provenĂ­an de diferentes regiones del paĂ­s, entre ellas Antioquia, BoyacĂĄ, Caldas, CaquetĂĄ, Casanare, Cauca, Cesar, CĂłrdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, NariĂąo, Tolima.

0DQXHO +LGDOJR GH OD 2Ă€FLQD GHO ,,&$ HQ &RVWD 5LFD KL]R XQD exposiciĂłn sobre la informaciĂłn, los canales de informaciĂłn y la importancia de que las organizaciones sociales, los tĂŠcnicos y los lĂ­deres utilicen mĂĄs informaciĂłn para la toma de decisiones.

5


Igualmente participaron los seĂąores Rafael Zavala, Representante de la FAO en Colombia y Luis Alberto Condines, Representante del IICA en Colombia. A nivel gubernamental presentaron ponencias el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La academia estuvo representada por el Ing. AgrĂłnomo Juan Carlos Barrientos, Director del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede BogotĂĄ. El profesor Barrientos seĂąalĂł, entre otras cosas que “Para desarrollar el territorio rural la academia considera que se deben generar bienes pĂşblicos y privados de uso y consumo, reducir el asistencialismo y generar capacidades en sus habitantes, que les permita determinar e impulsar su propio desarrollo. La academia forma profesionales. En pregrado, principalmente en el ĂĄrea de las ciencias agrarias \ DĂ€QHV \ HQ SRVJUDGR HQ iUHDV HVSHFLDOL]DGDV FRPR GHVDUUROOR rural, agro empresa, gestiĂłn, medioambiente, etc.â€?. asĂ­ mismo destacĂł que “La formaciĂłn superior lleva al sector rural nuevos conceptos, enfoques y modelos de desarrollo. AsĂ­, el desarrollo UXUDO FRQ HQIRTXH WHUULWRULDO \D VH KD GLIXQGLGR DPSOLDPHQWH aunque requiere de mayor aplicaciĂłn de la teorĂ­a.

lĂ­deres y productores, pata alcanzar mayor pertinencia en los campos de investigaciĂłn. Por los productores de economĂ­a campesina y agricultura familiar intervinieron el seĂąor Juan Antonio, Presidente de la AsociaciĂłn de Productores de Cacao de Pauna-APROCAMPA, quien explicĂł el proceso desarrollado por pequeĂąos productores de varios municipios de BoyacĂĄ que pasaron de actividades ilegales a cultivar y procesar cacao. Se destaca que allĂ­ se generaron 11 organizaciones que posteriormente estructuraron una organizaciĂłn de segundo nivel, que y estĂĄ gestionando la exportaciĂłn de cacao a Suiza. El Doctor Ă lvaro Palacio, Gerente General de la AsociaciĂłn HortifrutĂ­cola de Colombia-ASOHOFRUCOL, mostrĂł el modelo de extensiĂłn aplicado, con base en la metodologĂ­a ECA. Asohofrucol tiene equipos transdisciplinarios, con ingenieros agrĂłnomos, administradores de empresas, economistas, trabajadores sociales, quienes apoyan a los productores en aspectos tĂŠcnicos, empresariales, comerciales y sociales, en 22 departamentos

Por los gremios de la agricultura comercial intervinieron: El Doctor Rafael Mejía Salazar, Presidente de la Sociedad de $JULFXOWRUHV GH &RORPELD 6$& TXLHQ GHVWDFy OD VLWXDFLyQ Por otra parte, se observa que la formación en las facultades crítica del campo en relación a la calidad de vida, ingreso, GH &LHQFLDV $JUDULDV R DÀQHV D~Q VH FHQWUD HQ OD SURGXFFLyQ educación y seguridad. Seùaló la importancia de la innovación, agraria dejando poco espacio para aquellas relacionadas la transferencia de tecnología y la asistencia tÊcnica como con los aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y herramientas clave para superar la pobreza. medioambientales del desarrollo rural� (O 'RFWRU 0HMtD KL]R HO DQXQFLR RÀFLDO GH OD DÀOLDFLyQ GH ),$&2/ El Doctor Jorge Orlando Gaitån Arciniegas, Rector de la a la SAC lo que constituye un logro importante del gremio en el Fundación Agraria de Colombia-UNIGRARIA, destacó en posicionamiento de la ingeniería agronómica en las esferas de su ponencia la articulación entre la educación media y la decisión del país. educación superior, en el sector rural, donde han alcanzado El Doctor Jens Mesa Dishington, Presidente de Fedepalma, gran experiencia. hizo un planteamiento general sobre la importancia del Seùala con preocupación que menos del 1% de los bachilleres cultivo de la palma de aceite en Colombia, su papel como quieren estudiar careras del sector agropecuario. Enfatiza en generador de empleo y desarrollo en diversa regiones del país. la necesidad de fortalecer los currículos con materias de las Presentó junto con Alcibíades Hinestroza Córdoba, Chocoano, åreas de artes, salud, turismo rural, derecho agrario para que ingeniero agrónomo, Líder de Asistencia TÊcnica en Cenipalma, los profesionales puedan orientar en forma mås efectiva a las presentaron el modelo de integración alrededor de de la Planta GH %HQHÀFLR ([WUDFWRUD HQ HO TXH SDUWLFLSDQ SHTXHxRV comunidades rurales. medianos y grandes productores. Se destaca de su propuesta el impulso a Tanques de Pensamiento con investigadores, docentes, extensionistas, El modelo trabaja tres componentes: TÊcnico, ambiental y socio empresarial. La extensión se soporta en tres ejes: Capacitación, formción y transferencia de tecnología.

6


El Ing. Agrónomo Rafael Hernåndez, Gerente General de Fedearroz presentó el modelo de asistencia tÊcnica AMTEC, que diseùó Fedearroz y estå aplicando con Êxito en un årea importante del cultivo del arroz. Enfatizó en que los productores deben adoptar nuevas tecnologías para mejorar la productividad y así mantener la rentabilidad del cultivo. Destacó la capacitación teórico-pråctica, de dos meses, que reciben los ingenieros agrónomos que van a ser vinculados como asistentes tÊcnicos del cultivo. El Ing. Agr. Carlos Mario Jaramillo y dos extensionistas de La Federación Nacional de Cafeteros presentaron su modelo de extensión rural, muy reconocido en el país y en exterior, con GRV FDVRV GH UHJLRQHV FRQ FRQà LFWR VRFLDO FRPSOHMR FRPR VRQ Caquetå y El Cesar. En representación de las ONG que trabajan por el desarrollo rural, participó el Ing. Santiago Perry Rubio, Director de la Corporación PBA, mostrando los logros de proyectos de investigación y transferencia de tecnologías en yuca y papa.

La vocerĂ­a de las EPSAGRO la llevĂł la Doctora Claudia Johanna Pacheco Sosa, Directora de InvestigaciĂłn Social y Desarrollo de VisiĂłn Norte, quiĂŠn mostrĂł la metodologĂ­a aplicada y los resultados e su trabajo durante mĂĄs de cinco aĂąos e varios municipios de los Departamentos de Caldas y QuindĂ­o. 'HVWDFD OD FRQVWUXFFLyQ FRQMXQWD \ SODQLĂ€FDGD GH DFFLRQHV de presente y de futuro, para el mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos, los grupos sociales, las comunidades y las empresas. Por FIACOL intervino el Ing. Agr. Luis Armando Castilla, en su calidad de presidente, quiĂŠn analizĂł el papel de los ingenieros agrĂłnomos en los nuevos enfoques el desarrollo rural y en un contexto de alta demanda de alimentos para el mundo, con limitados recursos de tierra y agua y un cambio climĂĄtico muy complejo. Hizo una invitaciĂłn a fortalecer las organizaciones de agrĂłnomos y de otras profesiones para poder tener un papel mĂĄs importante en el desarrollo de las polĂ­ticas para el campo de los prĂłximos aĂąos. Durante los talleres realizados hubo alta participaciĂłn de todos los presentes, cuyos aportes serĂĄn parte del libro con las memorias completas que se publicarĂĄ en 2015.

Foto archivo FIACOL 07 nov. 2014 IntervenciĂłn del Ing. Rafael HernĂĄndez Lozano, Gerente General Fedearroz Foto archivo FIACOL 07 nov. 2014 Taller sobre la visiĂłn del desarrollo rural por las organizaciones de pequeĂąos productores

7


9 Fue un espacio importante de encuentro de diferentes actores del sector rural 9 Hay muchas metodologĂ­as, experiencias y resultados interesantes, exitosas y replicables, desarrolladas en el paĂ­s por entes pĂşblicos y privados. 9 Deben trabajarse diferentes metodologĂ­as de extensiĂłn y asistencia tĂŠcnica, en razĂłn a las diferentes regiones, cultivos, culturas, etnias y biomas de Colombia 9 Son importantes los referentes mundiales y regionales, que aportan los organismos internacionales como la FAO y el IICA 9 Es lamentable la baja participaciĂłn del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en su carĂĄcter de organismo rector de la polĂ­tica agraria y rural del paĂ­s. 9 Falta mayor socializaciĂłn de experiencias en extensiĂłn rural y asistencia tĂŠcnica 9 Es fundamental seguir trabajando los temas del desarrollo rural, la extensiĂłn rural, para el post FRQĂ LFWR R HO SRVW DFXHUGR FRPR OR GHQRPLQy XQR GH los participantes para adecuarlos a las realidades del mundo y de Colombia 9 Es necesario fortalecer la investigaciĂłn, tanto la bĂĄsica, liderada por las universidades, como la aplicada, liderada por CORPOICA y los CENI, generando mayores lazos de interrelaciĂłn y cooperaciĂłn, asĂ­ como precisando mĂĄs los roles de los diferentes actores de la investigaciĂłn, el desarrollo tecnolĂłgico y la transferencia de las tecnologĂ­as

8

9 Un aspecto crítico es la limitada transferencia y apropiación de los resultados de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, por lo que es necesario impulsar eventos masivos de capacitación para la transferencia a los profesionales para que ellos puedan orientar a los productores, extensionistas, funcionarios públicos de los niveles departamental \ UHJLRQDO FRQVXOWRUHV GH (36$*52 \ RWUDV ÀUPDV especializadas, así como a empresarios en la apropiación de esas tecnologías 9 Es necesario revisar todos los currículos de la educación rural, desde la båsica, para introducir o reforzar materias clave como ecología, biotecnología, asociatividad rural, agroindustria y mercadeo agropecuario, para que los jóvenes entienda los procesos rúales y agropecuarios y se encariùen mås con el campo. 9 Es necesario avanzar en la actualización de los profesionales en metodologías de extensión y asistencia tÊcnica, porque hay muchas falencias en ese campo. 9 Es necesario revisar los currículos de las carreras del sector para introducir o ampliar el campo del årea de desarrollo rural. 9 Hay muchas fuentes de información para el sector, que no son utilizadas en forma óptima. Se debe ampliar la divulgación y promoción de esos servicios por las HQWLGDGHV TXH ORV RIUHFHQ ,,&$ )$2 0$'5 &,$7 &2532,&$ XQLYHUVLGDGHV &(1, HWF SDUD TXH ORV profesionales, los empresarios y los productores los utilicen.


E

n la ĂŠpoca seca la principal fuente de alimento del ganado son los pastos, ellos cesan su crecimiento, por lo cual no hay oferta de forraje fresco en ese perĂ­odo. Ante esta situaciĂłn las entidades estatales, los ComitĂŠs, las federaciones, las asociaciones de ganaderos y otras organizaciones no gubernamentales han alertado a los productores ganaderos para entregarles algunas recomendaciones y a su vez para que tomen medidas a corto, mediano y largo plazo con el propĂłsito de mitigar la problemĂĄtica que hoy estĂĄn sufriendo los productores ganaderos. Entre ellas tenemos: Corto Plazo: Desparasitar, vitaminizar y suplementar los animales, Disminuir la carga animal por hectĂĄrea haciendo una mejor redistribuciĂłn de los animales por potrero, rotaciĂłn de praderas y sacando las vacas de baja producciĂłn, Descartar animales con problemas sanitarios, de fertilidad, producciĂłn y edad, Aprovechar los rastrojos, Hacer uso del material vegetativo de las cercas vivas para alimentaciĂłn, secado anticipado de vacas de baja producciĂłn,

nutricionales, Establecer planes de suplementaciĂłn nutricional con subproductos como licor o afrecho de cervecerĂ­a, vinaza, tallo o vĂĄstagos de plĂĄtano, melaza, residuos de cosecha, pulpas y cĂĄscaras de frutas, henos, tamos tratados con amonĂ­aco o urea, gallinaza, porquinaza, torta de palmiste, Largo Plazo: Siembra y empleo de ĂĄrboles forrajeros, Siembra de pastos de corte, Suministros de heno y ensilajes, rotaciĂłn estratĂŠgica de potreros, Establecer un sistema de silvopastoreo, Siembra de especies resistentes a la sequĂ­a, control selectivo de malezas, reforestaciĂłn de cuencas. El productor ganadero nuestro, generalmente sabe que su negocio estĂĄ en el ganado y sus pastos. Sin embargo, algunos tienen la creencia que a pesar de no mitigar la sequĂ­a causada por el fenĂłmeno del niĂąo continĂşan manteniendo una ganaderĂ­a a pĂŠrdida por los bajos rendimientos, se muestran reacios a comenzar la introducciĂłn de mejores pastos, cuando uno de los problemas fĂĄciles de solucionar es la alimentaciĂłn y nutriciĂłn del ganado.

Mediano Plazo: Podar ĂĄrboles forrajeros, Hacer obras GH PLWLJDFLyQ SDUD PHMRUDU OD GLVSRQLELOLGDG GH DJXD SR]RV En el Tolima, se ha venido desarrollando de manera tĂ­mida la SURIXQGRV GLTXHV \ MDJÂ H\HV ERPEHR 8WLOL]DFLyQ GH EORTXHV producciĂłn de carne y leche con ganados bovinos mejorados

9


que deben adatarse a las condiciones del cambio climåtico que viene soportando nuestra ganadería. Por ello, el mejoramiento de la capacidad de producción de forrajes en dichas condiciones, HV XQ LPSHUDWLYR QHFHVDULR SDUD ORJUDU ORV QLYHOHV GH HÀFLHQFLD productiva y económica. En este artículo plantearemos el por quÊ, cuåndo, cuåles y cuånto pasto sembrar, así como las pråcticas recomendadas para su mantenimiento y manejo productivo. El cultivo del pasto especialmente el de corte se debe manejar agronómicamente haciendo Ênfasis en todas las variables que inciden y determinan su rendimiento. La alta productividad intrínseca del pasto de corte, exige gran atención y manejo SRU SDUWH GHO SURGXFWRU JDQDGHUR \ GHO SHUVRQDO TXH WUDQVÀHUH tecnología, sus resultados, no se dan por arte de magia sino como fruto del trabajo esmerado e inteligente de los actores. Algunas variables se escapan de nuestro control, como el caso de la radiación solar. Las variables que podemos manejar las debemos aprovechar al måximo para obtener óptimos rendimientos, auto-sostenibilidad y permanencia de los procesos productivos de la ganadería. La gran mayoría de los hatos, especialmente los ubicados en las sabanas. Basan su explotación en el sistema extensivo tradicional, caracterizado mås comúnmente por poseer grandes extensiones de tierra generalmente de pastos naturales y baja carga animal por hectårea, o bien medianas extensiones con inadecuada capacidad manejar sus ganados. Actualmente, la crisis creada por el fenómeno del niùo ha hecho que muchos ganaderos empiecen a comprender la ventaja que VLJQLÀFD PHMRUDU OD DOLPHQWDFLyQ \ HO PDQHMR GHO JDQDGR (VWR ha despertado el interÊs por sembrar pastos y los ha llevado, aceptar las recomendaciones tÊcnicas para incrementar o LQLFLDU HO HVWDEOHFLPLHQWR GH SDVWRV PHMRUDGRV HQ VXV ÀQFDV con lo cual alcanzan las siguientes ventajas:

¢3RU TXp VHPEUDU SDVWRV" El Ingeniero AgrĂłnomo Ă lvaro Rodas PelĂĄez egresado de la Universidad de Caldas plantea un proyecto para campesinos que poseen de 1 a 5 hectĂĄreas, como son los minifundios del GHSDUWDPHQWR 6X LGHD WHQHU FDEH]DV GH JDQDGR HQ Ă€QFDV donde ahora existen 7, quien dice: “En Colombia tenemos en este momento 48 millones de KHFWiUHDV KDV HQ SDVWRV \ HQ HVDV VHJ~Q HO LQYHQWDULR ganadero, no hay 22 millones de cabeza de ganado. Es decir, no hay comida para tener una vaca de 500 kilos en 10 mil metros cuadrados durante un aĂąoâ€?. “El 60% de cada metro cuadrado de estrella africana no estĂĄ VHPEUDGR 6LJQLĂ€FD TXH OOHYDPRV DxRV HQ ORV TXH ORV nutrientes del 60% de cada mt2 no han sido aprovechados. No solo pierdo el 60% de la producciĂłn de pasto, tambiĂŠn el de leche, el de carne y la capacidad de cargaâ€?. “Donde tuviĂŠramos todo el metro cuadrado sembrado en matas, las plantas aprovecharĂ­an mĂ­nimo el 85% de los nutrientes, produciendo entre 3,5 y 5 kilos de pasto por mt2, con una capacidad de carga entre 5 y 7 cabezas por hectĂĄrea, y con un promedio de 318 toneladas de estrella ha/aĂąoâ€?. “Somos empĂ­ricos ganaderos por inercia, pero nunca empresarios agricultores ganaderosâ€?. ´/DV Ă€QFDV GDQ SODWD FXDQGR VH PDQHMDQ ORV SDVWRV FRPR verdaderos cultivos administrativamenteâ€?. “La meta con este proyecto es demostrar que en una hectĂĄrea, a esta altura, se pueden tener cinco cabezas de ganado produciendo 318 toneladas de comida. En Colombia el promedio es de 0,5 cabezas y 50-60 toneladas ha/aĂąo, mĂĄximoâ€?.

En algunas zonas del Departamento del Tolima, la alimentaciĂłn del ganado en la ĂŠpoca seca se vuelve difĂ­cil, especialmente entre los meses de julio, agosto, septiembre y enero, febrero. Mejor alimentaciĂłn del ganado. La escasez de alimento produce carencias nutricionales que Posibilidad de implantar prĂĄcticas de conservaciĂłn de forrajes, traen consigo disminuciĂłn en la producciĂłn de leche, pĂŠrdida WDO FRPR HO HQVLODMH \ OD KHQLĂ€FDFLyQ OR FXDO SHUPLWLUi D de peso y la predisposiciĂłn al ataque de enfermedades. UHGXFLU ORV FRVWRV GH OD DOLPHQWDFLyQ GXUDQWH HO YHUDQR \ E SegĂşn los pronĂłsticos especializados, dados a conocer por el homogeneizar el suministro de la alimentaciĂłn durante el aĂąo. Instituto de HidrologĂ­a, MeteorologĂ­a y Estudios Ambientales, Mayor plusvalĂ­a y valorizaciĂłn a la propiedad.

Mayor producciĂłn y productividad del hato ganadero

10

IDEAM, se espera que, para los primeros meses del aĂąo 2015, se presente un periodo crĂ­tico de sequĂ­a en gran parte de las zonas ganaderas del paĂ­s, como consecuencia de los cambios


climåticos derivados del calentamiento de las aguas del OcÊano PÊrdidas por efecto del sistema de corte y el suministro 3DFtÀFR FRP~QPHQWH FRQRFLGRV FRPR HO IHQyPHQR GH (O 1LxR que se emplea. Habrå, por lo tanto, reducciones en la disponibilidad de forraje y de agua para el consumo de los animales. Esta situación nos obliga a adoptar medidas preventivas orientadas a garantizar esos recursos durante la emergencia climåtica, måxime si, al margen de esta adversidad por cuenta del fenómeno de El Niùo, el inadecuado uso de tales recursos alimenticios ha derivado en una reducción sensible de su calidad nutritiva y disponibilidad.

La informaciĂłn anterior permitirĂĄ al productor ganadero conocer la cantidad de forraje realmente disponible por corte y por aĂąo, el nĂşmero de animales que podrĂĄ sostener anualmente y el ĂĄrea diaria que deberĂĄ cosechar para satisfacer el consumo de los animales.

En muchos de los casos, esta situaciĂłn obliga a los productores ganaderos a comprar heno y silo, y a mover el ganado de un lugar a otro en busca de alimento o a la venta de animales, pues de lo contrario corren el riesgo de morir.

Es conveniente anotar que la producciĂłn varĂ­a mucho de acuerdo con el tipo de forraje, con la ejecuciĂłn de ciertas prĂĄcticas como el riego y la fertilizaciĂłn y, en general, de acuerdo con el manejo que se le estĂŠ dando al lote. El productor ganadero debe considerar muy bien estos factores al determinar la informaciĂłn que servirĂĄ de base a su programaciĂłn. Es clave que no se digan mentiras.

Para mejorar la alimentaciĂłn del hato ganadero, el productor debe atender la nutriciĂłn del animal mediante la introducciĂłn de tecnologĂ­as como pastos para pastoreo y de corte, aprovechĂĄndolos cuando disponen de su mejor valor nutritivo o conservĂĄndolos para la ĂŠpoca de escasez y, de esta manera, tener alimento para el ganado durante todo el aĂąo.

Ver Tabla 1.

La tabla estĂĄ compuesta por once columnas con informaciĂłn conocida, o calculada como se explica a continuaciĂłn, tomando como ejemplo una hectĂĄrea de pasto Cuba OM-22 cultivado bajo fertilizaciĂłn y riego.

Otro factor importante es que el productor ganadero establezca Las ocho primeras columnas incluyen datos tendientes XQ EXHQ SODQ GH SUHYHQFLyQ GH HQIHUPHGDGHV GHVSDUDVLWDFLyQ a calcular la capacidad de, mientras las Ăşltimas llevan vitaminas, vacunaciĂłn y la suplementaciĂłn de sales informaciĂłn para calcular el manejo diario del pasto. PLQHUDOHV \ DJXD HQ FDQWLGDG VXĂ€FLHQWH \ OD FRQVWUXFFLyQ GH OD LQIUDHVWUXFWXUD EiVLFD FRPHGHURV JDOHUDV GLYLVLyQ GH &DSDFLGDG GH FDUJD SRWUHURV TXH OH IDFLOLWH ODV DFWLYLGDGHV GH PDQHMR GHO KDWR

¢&XiQWR VHPEUDU"

Columna 1. ProducciĂłn de forraje verde por hectĂĄrea y por corte )9 KD FRUWH

3DUD REWHQHU OD Pi[LPD HĂ€FLHQFLD \ HO PHMRU DSURYHFKDPLHQWR de los pastos. Es indispensable que el productor haga de antemano una programaciĂłn sobre la manera cĂłmo va a manejar los pastos durante el aĂąo, tanto desde el punto de vista agronĂłmico como de su utilizaciĂłn como alimento para el ganado.

La producciĂłn de forraje verde que se puede obtener en cada corte por hectĂĄrea de pasto es un dato bĂĄsico, fundamental, que el productor ganadero debe tener presente para poder programar en forma organizada los diferentes cortes.

Los datos que presenta la tabla Ejemplo del pesaje de muestras SDUD HO DIRUR HQ XQD ÀQFD GHEHQ VHU GDWRV SURPHGLR SDUD diferentes Êpocas. Para el efecto, debe cortar cinco muestras un PHWUR FXDGUDGR GH VXSHUÀFLH P [ P HQ FDGD KHFWiUHD GHO 3URGXFFLyQ GH IRUUDMH YHUGH SRU XQLGDG GH VXSHUÀFLH \ SRU FRUWH lote que va a utilizar, pesar el forraje obtenido de cada muestra, sumar estos pastos y promediar. Luego, debe multiplicar este Tiempo de recuperación del pasto. dato por 10.000 metros cuadrados que tiene una hectårea, para obtener la producción de forraje verde por hectårea. Esto Número de cortes que se podrån realizar anualmente. se conoce como el aforo. Para hacer la programación se deben tener en cuenta factores fundamentales como son:

Consumo diario por animal.

11


TABLA 1. ProgramaciĂłn de una hectĂĄrea sembrada en pasto de corte. CĂ LCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA (1)

Forraje

(2)

(3)

Producci Ăłn FV/ha/cor te*

Interv alo entre cortes **

NĂşmer o de cortes al aĂąo

kilos

dĂ­as

365/(2)

(4)

(5)

(6) FV

Perdida s en el corte

disponi ble por corte

kilos

kilos

*

(1) x 5/100

500

0,05

Consu mo/Ani mal/dĂ­a

Peso x 12/100**

(7) FV

(8)

(9)

(10)

(11)

disponibl e por aĂąo (kg)

No. animale s por aĂąo

FV necesar io por dĂ­a kilos

FV disponible por metro cuadrado kilos

Ă rea diaria metros cuadrad os

(1) – (5)

(6) x (3)

7/(4) x 365

(4) x (8)

189,5

GramĂ­neas Elefante

50.000

52

7,0

60

2.500

47.500

332.500

15,0

900,0

4,75

Imperial

30.000

120

3,0

60

1.500

28.500

85.500

4,0

240,0

2,85

84,2

Brasilero

30.000

90

4,0

60

1.500

28.500

114.000

5,0

300,0

2,85

105,3

Cuba OM-22

78.800

50

7,0

60

3.940

74.860

524.020

24,0

1440,0

7,49

192,4

king grass

60.000

50

7,0

60

3.000

57.000

399.000

18,0

1080,0

5,7

189,5

Alfalfa

10.000

40

9,0

18

500

9.500

85.500

13,0

234,0

0,95

246,3

Ramio

12.000

35

10,0

18

600

11.400

114.000

17,0

306,0

1,14

268,4

Fuente proteica

* El corte se hace a ras en todos los pastos, menos en Alfalfa que se corta a 10 centĂ­metros sobre el suelo. ** Intervalo, si se dispone de agua durante todo el aĂąo. Este intervalo entre cortes determina un nĂşmero igual de parcelas para el pastoreo rotacional. *** AquĂ­ se estĂĄ considerando un peso promedio final de 500 kilogramos por animal.

(Q HO FDVR GHO HMHPSOR SURSXHVWR XQD KHFWiUHD GH SDVWR &XED Se puede calcular la producción de forraje verde para cualquier extensión, es decir, multiplicando el peso promedio de las 20 HO SURGXFWRU WRPy \ SHVy ODV FLQFR PXHVWUDV DVt muestras por la extensión real del lote en metros cuadrados. O (MHPSOR GHO SHVDMH GH PXHVWUDV SDUD HO DIRUR HQ ÀQFD sea que la producción de forraje verde es igual al peso promedio de muestras en un metro cuadrado multiplicado por el årea del Muestra número Peso en kilogramos lote. 1

5,2

2

7,7

3

9,3

4

8,0

5

9,2

SUMA

39,4

Peso promedio 39,4/5 = 7.88 kg de forraje por metro cuadrado de pasto. ProducciĂłn por hectĂĄrea 7,88 x 10.000 = 78,800 kg/ ha.

12

Columna 2. Intervalo entre cortes (O LQWHUYDOR HQWUH FRUWHV VH UHÀHUH DO Q~PHUR GH GtDV TXH tardarå el pasto despuÊs de cosechado para estar nuevamente disponible para el otro corte. Este lapso varía bastante según la especie que se estÊ utilizando, el manejo que se le dÊ y las condiciones ambientales que se tengan. El productor puede seùalar este intervalo de acuerdo con sus SURSLDV H[SHULHQFLDV HQ ODV FRQGLFLRQHV GH VX ÀQFD ORV GDWRV GH OD WDEOD FRUUHVSRQGHQ D ODV REVHUYDFLRQHV HQ HO KDWR R ÀQFD ganadera.


3URGXFFLyQ GH )9 KD FRUWH NJ FROXPQD

Para continuar con el ejemplo, se tiene que el intervalo entre cortes del pasto de corte Cuba OM-22, es de 50 dĂ­as en clima cĂĄlido durante la ĂŠpoca de lluvias. Columna 3. NĂşmero de cortes al aĂąo Este dato se obtiene dividiendo el total de dĂ­as que tiene el DxR SRU HO LQWHUYDOR HQWUH FRUWHV R Q~PHUR GH GtDV GH UHFXSHUDFLyQ GHO SDVWR FROXPQD 6L HO LQWHUYDOR HQWUH FRUWHV SDUD HO SDVWR &XED 20 HV GH GtDV FROXPQD HQWRQFHV se tiene: NĂşmero de cortes al aĂąo 365/50 = 7,3

3pUGLGDV HQ HO FRUWH [ NJ En cada hectĂĄrea de pasto 78.800 puede ocurrir una pĂŠrdida de 3.940 kg de forraje verde por corte. Columna 6. Forraje verde disponible por corte 3XHVWR TXH GXUDQWH HO FRUWH RFXUUHQ SpUGLGDV FROXPQD OD cantidad real de forraje de la que se dispone en cada corte es lo TXH TXHGD DO UHVWDU HVWDV SpUGLGDV FROXPQD GH OD SURGXFFLyQ GH IRUUDMH YHUGH WRWDO SRU KHFWiUHD \ SRU FRUWH FROXPQD En el ejemplo del pasto 3.940 se tiene:

/XHJR HQ HO FDVR GHO HMHPSOR KDEUi OXJDU D XQ WRWDO DSUR[LPDGR 3URGXFFLyQ GH )9 KD FRUWH NJ FROXPQD

DO Q~PHUR HQWHUR PiV FHUFDQR GH VLHWH FRUWHV HQ HO DxR 3pUGLGDV HQ HO FRUWH NJ FROXPQD

Columna 4. Consumo por animal por día en kilogramos Forraje verde disponible por corte = 78.800 – 3.940 = 74.860 El consumo por animal depende de factores inherentes tanto kg al forraje como al animal mismo, como son la raza, el tipo de animal, el estado sanitario y, en general, la calidad del En este caso, el productor dispondrå de 74.860 kg en cada pasto. Pero, de acuerdo con las experiencias del ICA, se ha corte en una ha de pasto Cuba OM-22 . determinado que en promedio un animal consume diariamente GH VX SHVR HQ HVWH SRUFHQWDMH VH DVXPHQ ODV SpUGLGDV HQ Columna 7. Forraje verde disponible por aùo el consumo. Por tanto, para obtener este dato sobre consumo de La cantidad de forraje realmente disponible en el aùo se pastos es necesario conocer el peso promedio de los animales. DYHULJXD PXOWLSOLFDQGR HO Q~PHUR GH FRUWHV DO DxR FROXPQD Para mayor seguridad, en los cålculos se puede considerar como SRU HO IRUUDMH GLVSRQLEOH HQ FDGD FRUWH FROXPQD (MHPSOR SURPHGLR HO SHVR ÀQDO HQ TXH VH GHVHH PDQWHQHU ORV DQLPDOHV según el tipo de explotación. 1~PHUR GH FRUWHV DO DxR FROXPQD

Para el ejemplo, podemos considerar un peso promedio de la vaca de 500 kilogramos. Consumo diario 500 x 12 / 100 = 60 O sea que el consumo de forraje por animal, por dĂ­a, es de 60 kilogramos para el presente ejemplo. Columna 5. PĂŠrdidas en el corte (Q HO FRUWH VH SLHUGH SDUWH GHO IRUUDMH YHUGH SRU GHĂ€FLHQFLDV normales en esta labor, y el productor ganadero debe tener presente este hecho al programar el manejo del pasto. Se estima que en promedio estas pĂŠrdidas equivalen al 5% de la SURGXFFLyQ GH IRUUDMH YHUGH SRU FRUWH HVWH GDWR VH WLHQH HQ OD columna 1. Para el caso de la hectĂĄrea de pasto Cuba OM-22 que se ha tomado como ejemplo, se tiene que:

)9 GLVSRQLEOH SRU FRUWH NJ FROXPQD

FV disponible por aĂąo = 7 x 74.860 = 524.020 kg El FV disponible por aĂąo en una ha de pasto Cuba OM-22 es 524 toneladas Columna 8. NĂşmero de animales por aĂąo Conociendo la cantidad de forraje disponible por aĂąo, se puede averiguar, entonces, el nĂşmero de animales que puede sostener permanentemente la extensiĂłn sembrada con el pasto de corte que se va a utilizar. El cĂĄlculo se hace dividiendo el total de FV disponible por aĂąo FROXPQD SRU HO FRQVXPR DQXDO SRU DQLPDO HVWH FRQVXPR VH REWLHQH PXOWLSOLFDQGR HO FRQVXPR DQLPDO SRU GtD FROXPQD por los 365 dĂ­as de un aĂąo. En el ejemplo se tiene: )9 GLVSRQLEOH SRU DxR NJ FROXPQD

13


&RQVXPR DQXDO SRU DQLPDO FRQVXPR GLDULR FROXPQD [ Columna 11. ร rea diaria 1~PHUR DQLPDOHV SRU DxR [ (O iUHD VH UHร HUH D OD VXSHUร FLH TXH VH FRUWDUi GLDULDPHQWH El lote puede sostener aproximadamente 24 animales por aรฑo, para satisfacer el consumo de los animales que se estรกn si รฉstos se dejan llegar a un peso de 500 kg. manteniendo. El dato se obtiene dividiendo la cantidad de IRUUDMH YHUGH QHFHVDULR SRU GtD FROXPQD SRU HO IRUUDMH YHUGH Programaciรณn del manejo GLVSRQLEOH SRU PHWUR FXDGUDGR FROXPQD (MHPSOR De acuerdo con la informaciรณn de la columna 8, el lote puede )9 GLVSRQLEOH SRU PHWUR FXDGUDGR NLORJUDPRV FROXPQD VRVWHQHU DQLPDOHV DO DxR HQWRQFHV HV QHFHVDULR GHWHUPLQDU el tamaรฑo y las dimensiones de las parcelas de tal manera que )9 QHFHVDULR SRU GtD NLORJUDPRV FROXPQD puedan proporcionar la cantidad de pasto que requieren estos ร UHD GLDULD UHTXHULGD P FROXPQD animales cada dรญa. Columna 9. Forraje verde -FV- necesario por dรญa Programaciรณn del manejo del pasto de corte

En el ejemplo, cada dรญa habrรก que cortar 192.4 metros cuadrados de pasto para alimentar los animales.

Es necesario conocer la cantidad de forraje que se necesita cada dรญa para saber cuรกnta extensiรณn hay que cosechar diariamente.

Dimensiรณn de las parcelas

&RQVXPR DQLPDO GtD NLORJUDPRV FROXPQD

En el caso del ejemplo que se estรก analizando, las parcelas WHQGUiQ PHWURV FXDGUDGRV FDGD XQD FROXPQD \ ODV dimensiones podrรญan ser 10 x 20 metros.

Como queda dicho, las parcelas sembradas en pasto Cuba OmPara obtener este dato, se multiplica el consumo animal WHQGUiQ XQ WDPDxR VXร FLHQWH SDUD SURGXFLU HO SDVWR TXH HV SRU GtD FROXPQD SRU HO Q~PHUR GH DQLPDOHV TXH VH HVWpQ QHFHVDULR FRUWDU GLDULDPHQWH ODV GLPHQVLRQHV GH ODV SDUFHODV deberรกn ser las adecuadas para obtener esa รกrea. VRVWHQLHQGR FROXPQD (Q HO HMHPSOR VH WLHQH

1~PHUR GH DQLPDOHV SRU DxR FROXPQD

FV necesario por dรญa = 60 x 24 = 1.440 O sea que, diariamente, se tendrรก un consumo de 1.440 kilogramos de forraje verde.

Como el nรบmero de parcelas debe coincidir con el intervalo HQWUH FRUWHV FROXPQD HQ HO HMHPSOR VH SRGUtDQ KDFHU fajas de 10 metros de ancho y 20 metros de largo.

Columna 10. Forraje verde disponible por metro cuadrado

Distribuciรณn y manejo de las parcelas de pasto de corte en el campo

Es importante conocer la cantidad de forraje verde disponible por metro cuadrado para poder determinar el รกrea que se debe cortar diariamente. Este dato se obtiene dividiendo el total de IRUUDMH YHUGH GLVSRQLEOH SRU FRUWH FROXPQD SRU ORV PHWURV cuadrados que tiene el lote para el cual se estรกn haciendo los cรกlculos. Para el ejemplo tenemos:

Cada parcela corresponde al รกrea necesaria para proporcionar WRGR HO IRUUDMH GLDULR GLVSRQLEOH FROXPQD (O Q~PHUR GH SDUFHODV GHEH VHU LJXDO DO LQWHUYDOR HQWUH FRUWHV FROXPQD y se deben distribuir en la forma mรกs conveniente posible en el campo, constituyendo fajas o bloques para facilitar algunas prรกcticas como la fertilizaciรณn, el corte y el transporte.

)9 GLVSRQLEOH SRU FRUWH NLORJUDPRV FROXPQD

$O ร QDOL]DU ORV FRUWHV HQ HO SULPHU EORTXH pVWH VH ULHJD \ IHUWLOL]D mientras se continรบan los cortes en las parcelas de otro bloque.

FV disponible por metro cuadrado 74.860/10.000=7.5 &DGD PHWUR FXDGUDGR GH VXSHUร FLH SURGXFLUi NLORJUDPRV disponibles de forraje verde.

14


Pasto OM-22 - 25 días

30 días

Híbrido entre dos especies de Pennisetum purpureum. Como progenitor masculino se utilizó el P. purpureum Cuba CT169 y como progenitor femenino el P. glaucum Tiffton late seleccionado por el Dr. Gleen Burton de la estación de pastos y forrajes de Tiffton en la Universidad de Georgia, estados Unidos. Es muy demandado actualmente por los pequeños productores por su buena característica para el corte. Su alta proporción de hojas largas y anchas, especialmente en el periodo seco y la ausencia de pelos en las hojas lo hacen muy atractivo para el corte a mano. Se han obtenido producciones de 16 a 20 t MS/ ha/año con mayor proporción de hojas. Es una buena opción SDUD OD FHED HQ HVWDEOR HQ SHTXHxDV ÀQFDV \ SDUD OD SURGXFFLyQ de forrajes con riego y ensilajes a gran escala. Se recomienda usarlo estrategicamente en la seca. El hecho que lo distinga una alta proporción de hojas en esta época asegura que este más tiempo en el campo para obtener igual calidad e incrementar la biomasa disponible en seca. Dejarlo crecer desde noviembre hasta febrero permite disponer de un alto volumen de alimento en periodos críticos de la seca. En el cultivar OM-22 dominan las características de la especie purpureum produciéndose un forraje perenne que se reproduce por tallos con un factor de reproducción de 20 veces por unidad

62 días de área aventaja en ancho y largo de la hoja al progenitor masculino Cuba CT-169 y al King grass que son excelentes cultivares forrajeros de Pennisetum purpureum. S u principal ventaja productiva es el alto porcentaje de hojas en la materia seca. Mientras que el King grass tiene 51 y 59% de hojas entre los 42 y 70 días de edad, el cultivar OM-22 adquiere entre 59 y 67% en el mismo intervalo de edades. Las diferencias se acentúan durante el periodo poco lluvioso donde el cultivar OM-22 alcanza entre 74 y 80% de hojas en la materia seca entre 42 y 70 días de edad, mientras que a igual edad el King Grass tiene valores entre 61 y 67%. Trece unidades porcentuales más de hojas en el periodo seco equivalen a tenores proteicos y de digestibilidad superior en el forraje cortado que llega al animal. Otra cualidad muy apreciada del OM-22 es la carencia de pelos en las hojas por lo que es menos urticante en el corte a mano carácter muy aceptado por el pequeño productor. El OM-22 ofrece rendimientos de crecimiento en comparación con King grass en un primer año del periodo lluvioso. Los rendimientos oscilan entre 7 y 9 t MS/há para 70 días de edad. el OM-22 presenta una mayor proporción de hojas.

15


E

n Colombia ya estĂĄ en marcha una polĂ­tica pĂşblica de adaptaciĂłn al cambio climĂĄtico, como resultado de un proceso que arrancĂł luego de la convenciĂłn de Rio en 1992. En relaciĂłn con este fenĂłmeno que tantas preocupaciones causa a nivel mundial, acaba de conciliarse un documento entre los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y PlaneaciĂłn Nacional, que contiene los lineamientos de lo que debe ser la “Estrategia de AdaptaciĂłn del Sector Agropecuario Colombiano a los FenĂłmenos ClimĂĄticosâ€?. El OceanĂłgrafo NĂŠstor HernĂĄndez, con maestrĂ­a en oceanografĂ­a fĂ­sica de la universidad Gdansk en Polonia, asesor del CIAT en Colombia, diĂł a conocer en entrevista con la revista ASIATOL, sus impresiones sobre el trabajo que se va venido desarrollando en esta materia, las implicaciones del mismo y las responsabilidades que para su ĂŠxito, le caben a su juicio, a los profesionales que trabajan en la diversas disciplinas al servicio del campo.

REVISTA ASIATOL: ÂżQuĂŠ conocimiento tiene usted del trabajo que a nivel gubernamental en Colombia se ha desarrollado para asumir los desafĂ­os del cambio climĂĄtico? NESTOR HERNANDEZ: Debemos primero contextualizar el tema. Colombia DVXPLy TXH HV LPSRUWDQWH DWHQGHU HO &DPELR &OLPiWLFR FXDQGR VH Ă€UPy la adhesiĂłn a la ConvenciĂłn Marco de las Naciones Unidas a travĂŠs de la Ley 164 de 1994, luego de la ConvenciĂłn de RĂ­o en 1992. El trabajo desarrollado se ha hecho bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente, quien ha sido la autoridad nacional en Cambio ClimĂĄtico. Tengo conocimiento que en el 2008, el Ministerio de Agricultura incluyĂł en una de sus convocatorias una lĂ­nea de Agricultura y Cambio ClimĂĄtico. En esa ocasiĂłn se aprobaron 690 proyectos de investigaciĂłn, GH ORV FXDOHV VRODPHQWH FDWRUFH IXHURQ HQ HVWD iUHD HVSHFtĂ€FD TXH arrojaron sus primeros resultados a los 3 aĂąos. A dicho trabajo se vinculĂł PlaneaciĂłn Nacional y el Ministerio de Ambiente, ante la necesidad de “desambientalizarâ€? el tema de &DPELR &OLPiWLFR VREUH OD EDVH GH TXH ORV GLIHUHQWHV VHFWRUHV asumieran la responsabilidad que corresponde, ya que todos estamos siendo afectados por el cambio y la variabilidad climĂĄtica.

16


R.A: ÂżSe conocieron resultados o determinaciones puntuales luego de dicho ejercicio?

tambiĂŠn los cambios naturales que se dan bĂĄsicamente por la radiaciĂłn.

N.H: El trabajo desarrollado diĂł lugar al CONPES 3700 de Cambio ClimĂĄtico, en julio de 2011, donde se hace una propuesta al paĂ­s con unas directrices de PolĂ­tica PĂşblica para que diferentes sectores, sobre todo el de EnergĂ­a, de Salud, de Transporte, el Sector Agropecuario y de Minas, incluyan en su SODQLĂ€FDFLyQ ORV FRPSRQHQWHV FOLPiWLFRV

La Variabilidad Climåtica tiene un impacto mås regional. Para el caso de Colombia que estå ubicado en una zona ecuatorial y no tropical como piensan la mayoría de los tÊcnicos, estå dada en HO 3DFtÀFR FRQ IHQyPHQRV FRPR HO 1LxR R OD 1LxD EiVLFDPHQWH en el Atlåntico por la oscilación del Atlåntico Norte y en la parte continental por la evapotranspiración amazónica.

Con base en eso, el Sector Agropecuario empezĂł a trabajar bajo lo ordenado por la Ley 1450, que fue El Plan Nacional de Desarrollo del primer mandato del Presidente Santos, para implementar cuatro estrategias: El Plan Nacional de AdaptaciĂłn, la Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono, la Estrategia Nacional de ReducciĂłn de Emisiones por DeforestaciĂłn y DegradaciĂłn de Bosques y la Estrategia de Financiamiento ClimĂĄtico.

El Clima Local estĂĄ dado por las condiciones, por la topografĂ­a de la ubicaciĂłn donde estemos adelantando el ejercicio productivo y por el paso de la Zona Intertropical de Convergencia ZITC. Entonces, las diferencias son enormes y por eso no podemos utilizar modelos generales de clima para Colombia porque eso funciona en escalas muy amplias y nosotros tenemos claro, que con nuestra geografĂ­a, con nuestra topografĂ­a, en cuestiĂłn de kilĂłmetros estamos pasando de temperaturas de 8 grados a 30 grados, sin recorrer mucho territorio por el tema altitudinal.

R.A: ÂżUsted como experto en el tema considera que ya existe una PolĂ­tica PĂşblica para manejar el Cambio ClimĂĄtico en Colombia? N.H: Exactamente. El Cambio ClimĂĄtico es uno de los fenĂłmenos que afecta la producciĂłn del Sector Agropecuario y eso abarca varios fenĂłmenos: Cambio ClimĂĄtico, Variabilidad ClimĂĄtica y Clima Local. Se iniciĂł un trabajo con participaciĂłn del Ministerio de Ambiente, el Ideam, Corpoica, el Incoder, el Ciat y el Ministerio de Agricultura y la DirecciĂłn de Desarrollo Rural Sostenible de PlaneaciĂłn Nacional, para liderar la formulaciĂłn de esta propuesta y luego de 2 aĂąos de trabajo, existe ya un documento conciliado y concertado, con todos los lineamientos de lo que debe ser la adaptaciĂłn en el Sector Agropecuario Colombiano.

(O &OLPD /RFDO HV OR TXH VXFHGH HQ FDGD XQR GH ORV WHUULWRULRV VH GHEH HQWHQGHU OR TXH VXFHGH D QLYHO GH ÀQFD \D TXH nosotros no tenemos extensiones productivas tan homogÊneas, excepción hecha de la caùa de azúcar que estå en una región única. Entonces la estrategia de Adaptación hace mucho Ênfasis HQ GHÀQLU FRQ ORV PLVPRV SURGXFWRUHV HQ FDPSR FXiOHV VRQ las medidas de Adaptación al clima que hay en ese momento, \ TXH KD\ HQ HO ODUJR \ PHGLDQR SOD]R HQWHQGLGR HO PHGLDQR \ ODUJR SOD]R FRPR DxR \ DxRV SDUD SRGHU SODQLÀFDU VXV inversiones y su ejercicio productivo.

R.A: ÂżAunque existen regiones homogĂŠneas, encontramos palma africana en la zona del Cesar como en zonas de NariĂąo, R.A: ¢$ TXp VH UHĂ€HUH FDGD XQR GH ORV FRQFHSWRV &DPELR como entender el manejo para este producto o para otros como el arroz..? ClimĂĄtico, Variabilidad ClimĂĄtica y clima local?

N.H: (O FDPELR FOLPiWLFR VH UHĂ€HUH D ORV FDPELRV TXH VH GDQ en la temperatura atmosfĂŠrica, producto del aumento en la concentraciĂłn de gases efecto invernadero, producidos por las acciones humanas, que se llaman de origen antrĂłpico, pero

N.H: En el caso concreto de la palma hay que tener en cuenta las condiciones de la oferta ambiental de la zona para saber con quĂŠ tipo de material se va a trabajar y cuĂĄl va a hacer el PDQHMR TXH VH OH GHEH GDU $ HUURUHV HQ OD SODQLĂ€FDFLyQ DO QR

17


tener en cuenta los altos Ă­ndices de humedad, dieron al traste con la iniciativa de Palma Africana en una zona de NariĂąo. Solamente hasta ahora empezaron a desarrollar unos hĂ­bridos tolerantes a pudriciĂłn de cogollo en la palma, que estĂĄ muy directamente relacionado con la humedad relativa en la zona. Lo mismo sucede en el tema arrocero, dentro del marco de un convenio existente entre el CIAT, Fedearroz y el Ministerio de $JULFXOWXUD SDUD GHĂ€QLU ODV FRQGLFLRQHV GH FOLPD HQ FDGD XQD de las regiones y de suelo, para saber cuĂĄles son los materiales Ăłptimos y las condiciones de manejo que deben tener.

uso de agua en cultivos de arroz. Esto es un plus grandĂ­simo que da este proyecto. Adicionalmente la Huella de Carbono que se proponĂŠ, debe hacerse con la mediciĂłn de Huella de Metano. Gracias al trabajo que se estĂĄ haciendo con Fedearroz y Ciat en el marco de convenio, se logrĂł con recursos de cooperaciĂłn internacional, consolidar un proyecto para la mediciĂłn de gases efecto invernadero en los sistemas productivos arroceros y formular una estrategia para su reducciĂłn, es decir para UHGXFLU OD +XHOOD GH &DUERQR \ FRQ HOOR PHMRUDU OD HĂ€FLHQFLD GHO cultivo en las diferentes zonas de producciĂłn del paĂ­s. R.A: ÂżPara estos resultados como ha jugado la actitud del gremio y la participaciĂłn de los agricultores en Buenas PrĂĄctica AgrĂ­colas?.

Por supuesto Fedearroz ha avanzado mucho con su propuesta AMTEC, que es AdopciĂłn Masiva de TecnologĂ­a y ahora le estĂĄn incluyendo el componente de PronĂłsticos ClimĂĄticos y de Modelos AgroclimĂĄticos para seguramente tener unos resultados muy interesantes. De hecho, ya se dieron en algunas zonas del paĂ­s, donde gracias a este trabajo, se hizo una recomendaciĂłn a los productores, de no sembrar en la ĂŠpoca en que normalmente lo hacĂ­an porque los pronĂłsticos FOLPiWLFRV GHFtDQ TXH KDEUtD GHĂ€FLHQFLD GH OOXYLDV \ DO VHJXLU la recomendaciĂłn se lograron salvar 1800 hectĂĄreas de arroz.

N.H: 'HĂ€QLWLYDPHQWH HVWH HV XQ WUDEDMR TXH HO PLVPR JUHPLR habĂ­a comenzado. La propuesta AMTEC fue muy innovadora y ha GHPRVWUDGR TXH VH KD PHMRUDGR OD HĂ€FLHQFLD HQ OD SURGXFFLyQ GH DUUR] SHUR WDPELpQ OD HĂ€FLHQFLD HQ HO XVR GH ORV LQVXPRV FRPR VRQ DJXD \ IHUWLOL]DQWHV HVR HVWi GHPRVWUDGR D ODV FODUDV /D LGHD HV TXH HVWR VH SXHGD PDVLĂ€FDU \ HQ HVR HVWi WUDEDMDQGR el gremio. Al gremio hay que reconocerle un trabajo serio que ha venido haciendo desde hace varios aĂąos. El componente climĂĄtico hasta ahora se incluye en este convenio, pero es un componente mĂĄs al esquema de AdopciĂłn Masiva de TecnologĂ­a. R.A: ÂżPara el desarrollo de toda una estrategia frente al cambio climĂĄtico, cuĂĄl es su recomendaciĂłn para los profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con el sector agropecuario?

N. H: Creo que es fundamental que las asociaciones de profesionales del sector agropecuario, bien sea de ingenieros agrĂ­colas, veterinarios o ingenieros agrĂłnomos, tengan muy El Ciat y Fedearroz tambiĂŠn llevan a cabo un estudio de Huella claro primero el concepto de clima, de variabilidad climĂĄtica y HĂ­drica, de Huella de Carbono y de ValidaciĂłn de Modelos de cambio climĂĄtico para poderlo incorporar en su ejercicio de AgroclimĂĄticos y la validaciĂłn de algunas lĂ­neas avanzadas asistencia tĂŠcnica. Es muy comĂşn escuchar en nuestro medio de arroz. Dentro de los aspectos que considero importante que estos profesionales hablen de condiciones tropicales destacar es que se ha logrado romper el mito de algunos de producciĂłn y en el contexto climĂĄtico la diferencia es muy ambientalistas en el paĂ­s, que han sostenido que el sector grande, entre clima ecuatorial y clima tropical. Creo que a travĂŠs DUURFHUR HUD PX\ LQHĂ€FLHQWH HQ HO XVR GHO DJXD \ TXH HVWDED de estas asociaciones es posible hacer un trabajo interesante usando cantidades extremas por encima del promedio mundial. de posicionar el tema para que ellos puedan despuĂŠs hacer Con la Huella HĂ­drica se logrĂł demostrar que eso no es cierto y esa transferencia de conocimiento a los productores. Es muy que el sector esta inclusive por debajo del promedio mundial de importante que los profesionales conozcan de los modelos

18


agroclimáticos, de pronósticos agroclimáticos, de clima local, de variabilidad climática, a pesar que en la mayoría de los casos tuvieron en sus universidades cursos de climatología, es muy importante aterrizarlos a clima y a sector productivo. Yo no creo que haya una formula única para el país, sino que en cada región o en cada municipio habrá unas condiciones especiales para hacerlo, pero si tengo claro que en cualquier modelo que se adopte, la asociación de profesionales debe cumplir un rol preponderante, bien sea a través de las umatas o de la asistencia técnica gremial. Hay ejemplos muy importantes como los de Fedearroz y Fenalce, que han llamado la atención de la SAC para poder trabajar con el resto de gremios en el tema de cambio climático. Si todos los sectores incluyéramos el concepto de clima en cada una de nuestras actividades sería mucho más fácil poder vivir, lo que pasa es que estamos en condiciones ecuatoriales donde no tenemos inviernos de menos 40 grados o temperaturas de verano de más 40 grados, como no tenemos esa amplitud térmica, no le sacamos provecho a estas condiciones ecuatoriales, En el caso del sector productivo, creo que los profesionales debemos

19


aprender todavía mucho en temas de clima para poder hacer la asistencia técnica, creo también que los productores y sobre todo los pequeños productores agropecuarios, tiene un conocimiento ancestral del tema, pero con el cambio climático VH OH KDQ YHQLGR PRGLÀFDQGR ODV pSRFDV GH VLHPEUDV <R DVSLUR TXH HO WHPD GHO FOLPD VH LQFRUSRUH HQ OD SODQLÀFDFLyQ diaria porque aquí los que tomamos decisiones somos todos. Si en la sociedad avanzamos en esa cultura climática yo sé que vamos a cambiar completamente.

20


IntroducciĂłn La OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn \ OD $JULFXOWXUD )$2 UHSRUWD TXH HO WRPDWH 6RODQXP O\FRSHUVLFXP / HQ &RORPELD HVWi GLVSHUVR SRU WRGR HO SDtV pues se cultiva en 19 departamentos. Sin embargo, mĂĄs del 80% de la producciĂłn estĂĄ concentrada en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander y Huila. Aun asĂ­, la SURGXFFLyQ GH WRPDWH HQ HO SDtV QR HV VXĂ€FLHQWH SDUD DEDVWHFHU en su totalidad la continua demanda de la fruta fresca por parte de los consumidores. Este hecho corresponde a la tendencia de disminuir las ĂĄreas cultivadas y al bajo rendimiento por unidad GH iUHD GH W KD &&, (Q HO GHSDUWDPHQWR GHO 7ROLPD HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD \ 'HVDUUROOR 5XUDO reporta para el aĂąo 2008 una producciĂłn de 11.653 toneladas de tomate, con un promedio por hectĂĄrea de 16,185 toneladas, con una variaciĂłn negativa del 37,9% de la producciĂłn con La producciĂłn bajo semicubiertas, tambiĂŠn llamadas “semitechosâ€?, es una tendencia tecnolĂłgica para enfrentar respecto al aĂąo anterior. la inestabilidad del clima, ya que protege a las plantas de las 6HJ~Q OD )$2 ODV FRQGLFLRQHV FOLPiWLFDV LPSHUDQWHV lluvias continuas, especialmente al disminuir la incidencia principalmente en las ĂŠpocas de sequĂ­a o lluvia afectan la de enfermedades fungosas limitantes en la producciĂłn como productividad de los cultivos por los cambios extremos de Phytophthora infestans, Fusarium oxysporium, AlternarĂ­a solani, temperatura y humedad relativa, que favorecen el ataque de %RWU\WLV FLQpUHD &RUSHxR 6Q\GHU -DUDPLOOR HW insectos plaga y enfermedades. La defensa usual del productor DO $GHPiV VH FRQYLHUWH HQ XQD IRUPD PX\ SUiFWLFD es utilizar una mayor cantidad de plaguicidas y fertilizantes para GH SURGXFFLyQ GHELGR D TXH HVWDV HVWUXFWXUDV VRQ HĂ€FLHQWHV lograr mayor productividad, lo cual incrementa asĂ­ los costos de comparadas con cubiertas plĂĄsticas, son de bajo costo y fĂĄciles producciĂłn, disminuye la rentabilidad, y causa serios daĂąos de de instalar, lo cual hace que este tipo de tecnologĂ­as este contaminaciĂłn al medio ambiente. Dado esto, el productor se al alcance de pequeĂąos y medianos productores. Del Busto ha visto forzado a buscar nuevas alternativas tecnolĂłgicas para VRVWLHQH TXH HVWDV WHFQRORJtDV VRQ SURPLVRULDV SRUTXH el cultivo. permiten extender el calendario de producciĂłn, favorecen la obtenciĂłn de una mayor producciĂłn y calidad de las hortalizas De acuerdo a esta problemĂĄtica, se hace necesaria la bĂşsqueda durante todo el aĂąo en condiciones tropicales. A su vez, Goto de nuevas alternativas de cultivo que promuevan la producciĂłn \ :LOVRQ DĂ€UPDQ TXH ´(Q ]RQDV WURSLFDOHV HO HIHFWR de tomate, asegurando el aumento en el rendimiento y la calidad buscado es el de “sombrillaâ€?, que consiste en proteger a las del producto, por lo cual se exploro la alternativa de producciĂłn plantas de la alta radiaciĂłn global existente y de los eventos de bajo condiciones protegidas con semicubiertas. lluvia, propiciando ademĂĄs una gran aireaciĂłn al cultivoâ€?

21


0HWRGRORJtD PDWHULDOHV \ PpWRGRV

Sistema de semicubiertas. Se construyeron con las siguientes ÉUHD GH HVWXGLR /D LQYHVWLJDFLyQ VH UHDOL]y HQ OD Ă€QFD /RV HVSHFLĂ€FDFLRQHV Laureles, ubicada en la vereda de San Antonio del municipio de Falan. - Ahoyado: consistiĂł en realizar huecos por el centro de cada cama a 80 cm de profundidad, separados cada 3 m. La vereda San Antonio tiene una temperatura promedio de ƒ& \ XQD DOWLWXG GH P /D Ă€QFD /RV /DXUHOHV HV GH - Corte y perforaciĂłn de guadua: La altura de las semicubiertas aproximadamente 20 ha, con pendientes pronunciadas que no utilizada fue 2.5 m, para lo cual se cortaron guaduas de 3,3 facilitan la mecanizaciĂłn, y un suelo franco arenoso con pH de m de longitud. Posteriormente, se realizĂł en cada guadua una 5,4. perforaciĂłn que dista 28 Cm de la parte apical, y del mismo diĂĄmetro de la varilla de hierro. Material vegetal. Se evaluaron 3 hĂ­bridos comerciales. Estos corresponden a Aurora F1 , el cual es un hibrido tipo milano - InserciĂłn de varillas y puesta del orillo: posterior a la larga vida y dos tipo chonto Calima F1 y Bonus F1. perforaciĂłn de la guadua, se introdujo una varilla de hierro en FDGD RULĂ€FLR GH IRUPD WDO TXH TXHGDUDQ FHQWUDGDV IRUPDQGR SegĂşn Impulsores [2008], el genotipo Calima F1, es un tomate una estructura para un techo a dos aguas. hibrido indeterminado, precoz, adaptado a climas medios y cĂĄlidos, de plantas muy vigorosas con hojas de color verde - Enterrado de guaduas: posteriormente se llevĂł cada guadua RVFXUR 3RVHH IUXWRV JUDQGHV \ Ă€UPHV GH FRORU URMR EULOODQWH FRQ sobre los huecos previamente hechos y se enterraron a 0,80 peso entre 170 y 190g m bajo el nivel del suelo. Con la misma tierra se tapĂł el hueco, SUHYLHQGR TXH OD JXDGXD TXHGDUD Ă€UPH \ JXDUGDQGR VLPHWUtD El Genotipo Bonus F1, es un hibrido que se adapta muy bien con las demĂĄs. a condiciones de climas cafeteros y frĂ­os con un ciclo de 90 a 110 dĂ­as despuĂŠs del trasplante. Son plantas de hĂĄbito FormaciĂłn estructura: enterradas las guaduas, se procediĂł a LQGHWHUPLQDGR HO IUXWR WLHQH XQ SHVR GH D JUDPRV darle forma completa al techo, colocando orillo en los laterales, de tal manera que uniera las varillas puestas en cada guadua y Sistema de siembra diera la forma de la estructura de un techo, antes de proceder a Semilleros. Se utilizaron bandejas de germinaciĂłn de 128 FRORFDU HO SOiVWLFR YHU )LJXUD alveolos, las cuales fueron desinfectadas previamente con hipoclorito de sodio al 2%. Se utilizĂł como sustrato Turba, lo que garantiza un sustrato estĂŠril libre de patĂłgenos. Infraestructura de producciĂłn PreparaciĂłn del lote. Se delimitĂł un ĂĄrea de aproximadamente 600 metros cuadrados con utilizaciĂłn de labranza convencional. Se construyeron 12 camas con una altura de 0,4 m cada una. El ancho por cama fue de 0,7 m, con una longitud de 20 m y una distancia de centro a centro entre camas de 1,65 m, quedando un ancho de 0,95 m para las calles. Sistema de riego y fertilizaciĂłn. Para el sumisitro de agua y nutrientes se utilizĂł el sistema de riego por goteo utilizando cinta calibre 8000 con emisores separados a 0,10 m, y una descarga de 0,75 L / h. Acolchado. Se utilizĂł agromoulch AX calibre 1 color negro – negro de 1.20 metros de ancho sobre las camas

22

- Emplasticado: formada la estructura, se procedió a colocar HO SOiVWLFR FDOLEUH $JURSODV 1 /D FXELHUWD VH ÀMy GHVGH OD primera columna, doblando entre 60 a 80 Cm de plåstico, el cual se aseguró con el mismo orillo y puntilla a la columna. Posteriormente se desdobló el plåstico sobre la estructura IRUPDGD \ VREUH HO RULOOR ODWHUDO VH ÀMy FRQ JUDSDV GH XVR industrial galvanizadas. - Refuerzo estructura. Finalmente, se colocaron pie de amigos a 2 metros de cada extremo de las cubiertas con alambre JDOYDQL]DGR FDOLEUH FRQ HO ÀQ GH GDU PD\RU IRUWDOH]D \ resistencia al sistema y evitar el debilitamiento de la estructura a causa de los agentes climåticos. Trasplante. Se realizo a los 30 días de sembradas las plantas en las bandejas. Densidad de siembra. Se dispuso de una doble línea de plantas sobre la cama. La distancia de plantas entre surcos fue de 1,45 m entre líneas de siembra de 0,20 m y entre plantas en la línea de siembra de 0,40 m. Con este diseùo de siembra se tienen


Sistema de producciĂłn

30.303 plantas/ha. Las plantas se manejaron a un solo eje. Tutorado. El sistema de tutorado utilizado fue el tipo holandĂŠs. Este sistema se montĂł utilizando las columnas de guadua, dispuesta cada 3 m, como tutores. Se utilizĂł una doble lĂ­nea de alambre calibre 16. DiseĂąo experimental. Se implementĂł un diseĂąo de bloques completos con arreglo de parcela dividida, con cuatro replicas. La parcela principal correspondiĂł a un factor A con dos niveles: el primer nivel correspondiĂł al tratamiento con semicubierta y el segundo nivel al tratamiento sin semicubierta. Las subparcelas correspondieron a un factor B con tres niveles, correspondientes a los hĂ­bridos Bonus F1, Aurora F1 y Calima F1. En total fueron 6 tratamientos y 24 unidades experimentales, cada una compuesta con 12 plantas sobre las que se realizĂł la toma de datos. Se realizĂł la HYDOXDFLyQ FRQ HO DQiOLVLV GH YDULDQ]D 0$129$ SDUD GDWRV GH UHSHWLFLRQHV VXFHVLYDV \ DO HQFRQWUDU GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV en los tratamientos, se utilizĂł la prueba de mĂ­nima diferencia VLJQLĂ€FDWLYD /6'

HĂ­bridos (Tratamientos)

DĂ­as de evaluaciĂłn

Con semicubierta

Sin semicubierta

Bonus F1

Aurora F1

Calima F1

43 DDT

5,73 a

5,52 a

7,53 b

4,46 a

4,88 a

55 DDT

6,68 a

6,27 a

8,02 a

4,91 b

6,49 c

70 DDT

4,22 a

3,06 b

4,55 a

2,34 b

4,02 a

85 DDT

4,76 a

3,95 a

6,45 b

3,38 a

3,22 a

En cuanto a los materiales utilizados, a los 43 y 55 DDT, el hĂ­brido Bonus F1 fue el de mejores promedios de frutos por planta, seguido por el grupo conformado por los hĂ­bridos Calima F1 y Aurora F1.

Variables consideradas como componentes de producciĂłn: - NĂşmero de frutos promedio por planta. - Rendimiento en peso de frutos - DiĂĄmetro de los frutos. - Peso en gramos de los frutos. - Incidencia de enfermedades El registro de datos se realizo a los 43, 55, 70 y 85 dĂ­as despuĂŠs del trasplante DDT. A los 70 DDT, los hĂ­bridos Calima F1 y Bonus F1, fueron los que mostraron el mejor comportamiento diferenciĂĄndose a NĂşmero de frutos por planta. Se encontrĂł que solo a los 55 PDQHUD VLJQLĂ€FDWLYD GHO KLEULGR $XURUD ) (Q HVWD PLVPD ''7 KXER GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV HQWUH ORV WUDWDPLHQWRV S IHFKD KXER GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV HQWUH ORV WUDWDPLHQWRV FRQ PHMRUHV UHVSXHVWDV HQ ORV FXOWLYRV GHO VLVWHPD FRQ comportĂĄndose de mejor manera el sistema con semicubierta. VHPLFXELHUWD 7DEOD $ ORV ''7 GH QXHYR VH SUHVHQWDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV Tabla 2. Promedio para el nĂşmero de racimos por planta de tres entre los tres hĂ­bridos, siendo Bonus F1 mejor que Calima F1 y variedades de tomate a los 43, 55, 70 y 85 DDT en dos sistemas Aurora F1 que se comportaron de forma similar y sin diferencias VLJQLĂ€FDWLYDV HQWUH HOORV GRV de producciĂłn. Municipio de Falan- Departamento del Tolima. RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados muestran una buena adaptabilidad de Bonus F1 y Calima F1. A cambio, el hibrido Aurora F1 mostrĂł un comportamiento diferente, lo cual posiblemente esta ligado a su constituciĂłn genĂŠtica, ya que este hibrido pertenece a un tipo

23


de tomate milano larga vida, caracterizado por frutos de mayor tamaĂąo y por ello el nĂşmero de los mismos por racimo puede ser menor. Un ejemplo contrastante es el de los tomates tipo Cherry que segĂşn Jaramillo, por poseer frutos muy pequeĂąos, de 1 a 3 Cm de diĂĄmetro, con un peso promedio de 10 gramos, cada racimo puede tener 15 o mĂĄs frutos. Rendimiento en peso de frutos. De acuerdo con anĂĄlisis de YDULDQ]D VH SUHVHQWDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV HQWUH ORV KtEULGRV FRQ S \ HQWUH ORV VLVWHPDV FRQ VHPLFXELHUWD \ VLQ VHPLFXELHUWD FRQ S (Q KtEULGRV $XURUD ) IXH el de mejor peso de frutos por planta, seguido por Calima F1 y estos por Bonus F1. En la interacciĂłn sistema por hĂ­brido, el de mejores resultados fue con semicubierta. Estos resultados son explicables desde el punto de vista genĂŠtico: el hibrido Aurora F1es un tomate tipo milano larga vida, con potencial genĂŠtico para obtener frutos entre 220 y 250gramos, mientras que en el KtEULGR %RQXV ) SXHGHQ OOHJDU D IUXWRV HQWUH \ JUDPRV con Calima F1 entre 170 y 190 gramos, dado a que son tomates tipo chonto. En este sentido, es importante considerar las diferencias entre los sistemas. El sistema de semicubierta proporcionĂł las mejores condiciones de cultivo, en contraste con el de campo abierto. El rendimiento promedio obtenido por planta y el rendimiento expresado en toneladas por hectĂĄrea se presentan en la Tabla 3, donde se detallan las diferencias VLJQLĂ€FDWLYDV FRQ HO XVR GHO VLVWHPD GH VHPLFXELHUWDV IUHQWH DO de campo abierto, como tradicionalmente se hace en el paĂ­s. Tabla 3. Rendimiento promedio por planta, expresado en gramos y toneladas para 30.300 plantas/ha. Municipio de Falan- Departamento del Tolima. Rendimiento en peso de Frutos Gramos por planta Sistema

Toneladas por hectĂĄrea

Bonus Auro- Calima B o n u s Calima Aurora F1 F1 ra F1 F1 F1 F1

Con semicubierta 3400

3570

4080

103.03

108,18

123,64

2720

2414

2550

82,42

73,15

77,27

Sin semicubierta

En el sistema sin semicubierta el hibrido Bonus F1 tuvo un rendimiento levemente mayor que calima F1, mostrando que a campo abierto fue el que mejor se adaptĂł a las condiciones ambientales del sitio.

24

De esta manera, la producciĂłn obtenida bajo el sistema de VHPLFXELHUWD HQ ORV WUHV KtEULGRV PXHVWUD ORV EHQHĂ€FLRV TXH se obtienen en el aumento en la producciĂłn. Una comparaciĂłn con la producciĂłn nacional promedio a campo abierto de entre \ NJ SODQWD -DUDPLOOR PXHVWUD SUiFWLFDPHQWH XQD duplicaciĂłn con el hibrido Calima F1, el cual fue el de mejor comportamiento, con un promedio de 4.08 kg/planta, con el cual se obtendrĂ­an 123.64, dimensionado en toneladas por hectĂĄrea, en contraste con el rendimiento nacional promedio REWHQLGR D FDPSR DELHUWR TXH GDWD GH W KD &&, \ W KD D QLYHO GHSDUWDPHQWDO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD \ 'HVDUUROOR 5XUDO

Por otro lado, la producciĂłn obtenida bajo el sistema de semicubiertas al ser comparada con producciĂłn bajo condiciones totalmente protegidas, se encuentra por debajo de ORV UHQGLPLHQWRV SURPHGLR TXH GDWD GH D NJ SODQWD &&, 6LQ HPEDUJR OD GLIHUHQFLD UDGLFD HQ TXH OD LQYHUVLyQ de capital puede ser 5 a 10 veces menor dependiendo de la tecnologĂ­a utilizada, por lo cual es mĂĄs asequible para medianos productores y se convierte en una tendencia de producciĂłn de tomate viable y acorde con la bĂşsqueda de nuevas tecnologĂ­as que ayuden aliviar la problemĂĄtica que hoy en dĂ­a afronta la horticultura. DiĂĄmetro de fruto. Al efectuar el anĂĄlisis de varianza para el diĂĄmetro de los frutos entre los sistemas de producciĂłn con \ VLQ VHPLFXELHUWDV FRQ S \ WUHV KtEULGRV FRQ S VH HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLĂ€FDWLYDV PRVWUDQGR que el hibrido con mayor diĂĄmetro fue Aurora F1 con 7,46 Cm en promedio en el sistema con semicubiertas y 6,90 Cm a campo DELHUWR GLIHUHQFLiQGRVH GH PDQHUD VLJQLĂ€FDWLYD GH %RQXV ) el cual obtuvo 5,90 y 5.65 cm respectivamente, y Calima F1 con 6,10 cm y 5.80 cm respectivamente.


Los resultados fueron los esperados, ya que Aurora F1es un tomate tipo milano larga vida y con caracterĂ­sticas genĂŠticas diferentes a las de los hĂ­bridos Bonus F1 y Calima F1, que son PDWHULDOHV WLSR FKRQWR ORV FXDOHV GLĂ€HUHQ D $XURUD ) HQ forma, peso y tamaĂąo principalmente. En este contexto, lo mĂĄs importante en la evaluaciĂłn de esta YDULDEOH UDGLFD HQ OD GLIHUHQFLD VLJQLĂ€FDWLYD HQFRQWUDGD HQWUH los tratamientos, en donde al igual que en la variable nĂşmero de frutos y peso, el sistema de semicubiertas permite una mejor expresiĂłn de las caracterĂ­sticas fenotĂ­picas de las plantas.

- Los resultados obtenidos en las variables evaluadas demuestran que, el sistema de semicubiertas permite obtener un mayor rendimiento en los tres hĂ­bridos, favoreciendo una mejor interacciĂłn entre las condiciones creadas bajo el sistema de semicubierta y la expresiĂłn de los genotipos utilizados. - Bajo el sistema de semicubiertas, el hibrido que mejor se comportĂł, en cuanto a la adaptabilidad, tolerancia de plagas y enfermedades, ademĂĄs de su buen mercado por su color, tamaĂąo \ IRUPD IXH &DOLPD ) OR FXDO FRQĂ€UPD ODV UHFRPHQGDFLRQHV para este hibrido de ser cultivado en climas medios y cĂĄlidos, a diferencia de Bonus F1, el cual es recomendado para climas cafeteros y frĂ­os. - DespuĂŠs de Calima F1, Aurora F1 fue el hibrido que tuvo la mayor producciĂłn en el sistema de semicubiertas, siendo interesante dado que en el mercado su precio es mĂĄs elevado TXH HO GH XQ WRPDWH WLSR FKRQWR SDUD OD pSRFD GH UHDOL]DFLyQ GH OD LQYHVWLJDFLyQ SRU OR FXDO HQ WpUPLQRV HFRQyPLFRV \ realizando un mejor manejo de plagas especialmente del pasador del tomate, se podrĂ­a convertir en la mejor alternativa de producciĂłn para la zona en donde se realizo este estudio.

CorpeĂąo, Boris. 2004. Manual del Cultivo del Tomate. Centro de InversiĂłn, Desarrollo y exportaciĂłn de Agronegocios. En: http:// ZZZ ILQWUDF FRP GRFV HOVDOYDGRU 0DQXDOBGHOB&XWLYRBGHB 7RPDWHB:(% SGI FRQVXOWD MXQLR CORPORACIĂ“N COLOMBIA INTERNACIONAL. 2006. Plan +RUWtFROD 1DFLRQDO 3+1 (Q KWWS ZZZ IUXWDV\KRUWDOL]DV FRP FR DUFKLYRV ELEOLRWHFD ELEOLRWHFDB B3+1 SGI Consulta: junio de 2010.

Del Busto ConcepciĂłn Armando. HernĂĄndez Gonzalo RenĂŠ. Palomino MorejĂłn Liudmila. LeĂłn SĂĄnchez LuĂ­s E.. Cruz Lazo Ricardo. JĂł GarcĂ­a MarĂ­a y Santana BaĂąos Yoerlandy. Algunas H[SHULHQFLDV HQ OD SURGXFFLyQ GH WRPDWH /\FRSHUVLFRQ HVFXOHQWXP 0LOO HQ FXOWLYRV SURWHJLGRV (Q KWWS ZZZ EXVFDJUR FRP ZZZ EXVFDJUR FRP ELEOLRWHFD $UPDQGR GHO %XVWR &RQFHSFLRQ 7RPDWH HQ FXOWLYR SURWHJLGR SGI FRQVXOWD junio 2010. Goto, R. y S. Wilson. 1998. Producto de hortaiças em ambiente protegido: condicĂ´es subtropicales, Sâo Paulo. Fundaçgâo Editora da UNESP: 257-329. citado por DEL BUSTO, C, Armando‌ [et. Al]. “Algunas experiencias en la producciĂłn de WRPDWH /\FRSHUVLFRQ HVFXOHQWXP 0LOO HQ FXOWLYRV SURWHJLGRVÂľ ,QWHUQHW >KWWS ZZZ EXVFDJUR FRP ZZZ EXVFDJUR FRP biblioteca/Armando-del-Busto-Concepcion/El-tomate-enCuba.pdf.] IMPULSORES INTERNACIONALES LTDA, Semillas hibridas. BogotĂĄ, s.f, p. 1. -DUDPLOOR - 5RGUtJXH] 9 3 *X]PiQ 0 =DSDWD 0 5HQJLIR 7 0DQXDO 7pFQLFR %XHQDV 3UiFWLFDV $JUtFRODV HQ la ProducciĂłn de tomate bajo condiciones protegidas. FAO, GobernaciĂłn de Antioquia, MANA, CORPOICA, Centro de InvestigaciĂłn “La Selvaâ€?. En: htp://ftp.fao.org/docrep/ IDR D V D V SGI FRQVXOWD -XQLR GH Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2009. Anuario EstadĂ­stico de Frutas y Hortalizas 2004 – 2008y sus Calendarios de Siembras y Cosechas. EdiciĂłn: DirecciĂłn de PolĂ­tica sectorial - Grupo Sistemas de InformaciĂłn. MatrĂ­cula de la CĂĄmara del Libro. p. 300. ISBN No. 978-958-8536-11-8 Snyder,Richard G. 2006. GuĂ­a del cultivo de tomate en invernaderos. Servicio de ExtensiĂłn de la Universidad Estatal de Mississippi en cooperaciĂłn con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En: http://msucares.com/espanol/pubs/ S SGI FRQVXOWD -XQLR

25


Principio TĂŠcnico

L

a electrostĂĄtica es la rama de la fĂ­sica que estudia los fenĂłmenos elĂŠctricos producidos por distribuciones de cargas estĂĄticas. La electrostĂĄtica estudia las fuerzas elĂŠctricas producidas por distribuciones de cargas a travĂŠs de dicho campo electrostĂĄtico. Los sistemas de espectro de pulverizaciĂłn electrostĂĄtica emplean los mismos principios de la fĂ­sica usados por los talleres de automĂłviles pintura corporal y fotocopiadora para asignar una carga elĂŠctrica positiva o negativa a nebulosa de pulverizaciĂłn a medida que pasan a travĂŠs de las boquillas del difusor. A diferencia de las gotitas de pulverizaciĂłn convencionales, que contienen un nĂşmero igual de protones cargados positivamente y electrones cargados negativamente, las gotitas de pulverizaciĂłn emitidas a travĂŠs de un sistema de espectro electrostĂĄtica reciben una carga positiva o negativa de los electrodos que rodean a cada boquilla. Como las gotitas de pulverizaciĂłn cargadas se acercan a la vegetaciĂłn de destino, LQGXFHQ XQD FDUJD RSXHVWD HQ OD KRMD \ ODV VXSHUĂ€FLHV PDGUH activando de esta manera las fuerzas electrostĂĄticas y la atracciĂłn de las gotitas cargadas tanto a la parte superior y EDMR VXSHUĂ€FLHV GH ODV KRMDV

AplicaciĂłn en la Agricultura /D WHFQRORJtD HOHFWURVWiWLFD PHMRUD VLJQLĂ€FDWLYDPHQWH OD GLVSRVLFLyQ GHO VSUD\ HQ ODV VXSHUĂ€FLHV GHO KD] \ HO HQYpV GH ODV hojas reduciendo el goteo por cuanto la nebulosa alcanza el mismo peso del aire lo cual simultĂĄneamente evita la deriva del YLHQWR OR FXDO VLJQLĂ€FD UHGXFFLyQ GH OD FDQWLGDG GH SHVWLFLGD elimina el surfactante, reduce drĂĄsticamente la cantidad de agua incrementando la calidad de la aplicaciĂłn. Existe un campo electrostĂĄtico entre las plantas que son buenas conductoras de linfa, sales minerales, humedad y un equipo con difusor elĂŠctrico que genera una nebulosa que es atraĂ­da por la vegetaciĂłn en virtud del polo positivo del suelo y el polo negativo de las plantas.

26

El equipo denominado Nebulizador NeumĂĄtico-ElectrostĂĄtico consta de un tanque de polietileno reforzado con base en chasis, bomba centrĂ­fuga, ventilador aerodinĂĄmico, boquillas micronizadoras, caùón difusor, dispositivo electrostĂĄtico, un conjunto tecnolĂłgico accionado por el eje toma fuerza del tractor. Este conjunto de alta tecnologĂ­a estĂĄ en capacidad de lograr aplicaciones de agroquĂ­micos con una adherencia fĂ­sica de la carga saturada con el principio activo atraĂ­da por la biomasa de la planta eliminando las pĂŠrdidas logrando una aplicaciĂłn ideal. AdemĂĄs aumenta en un 66% el ĂĄrea tratada por hora y por dĂ­a, al tiempo que reduce en un 66% el agua requerida por tanque. %HQHĂ€FLRV D ORV SURGXFWRUHV ‡6LJQLĂ€FDWLYR DKRUUR GH DJXD \ SURGXFWRV TXtPLFRV R ELROyJLFRV cuando se nebuliza ‡'LVWULEXFLyQ XQLIRUPH \ SHUIHFWD DGKHUHQFLD GH Ă€WRIiUPDFRV en toda la biomasa del cultivo. ‡8WLOL]DFLyQ LQWHJUDO GHO SHVWLFLGD FRQ PHQRU FDQWLGDG GH producto por hectĂĄrea. ‡&REHUWXUD WRWDO LQFOXVR HQ ODV SDUWHV PiV DOWDV GH ORV iUEROHV por atracciĂłn de la nube. ‡0D\RU YHORFLGDG GH WUDEDMR FRQ YHORFLGDGHV KDVWD GH .PW hr. ‡0D\RU DKRUUR GH WLHPSR \ UHQGLPLHQWR GH KDVWD KDV SRU GtD en palma ‡3ODQWDV PiV VDQDV \ PHMRU FDOLGDG GH OD SURGXFFLyQ DJUtFROD ‡$XPHQWR GH OD GHSRVLFLyQ TXtPLFD HQ VXSHUĂ€FLH LQFOX\HQGR envĂŠs de las hojas


ย 7DVD GH UHWRUQR GH OD LQYHUVLyQ FRQ XQ H[FHOHQWH \ UHQWDEOH OD JHQHUDFLyQ GH HPSOHRV FRQ QXHYRV SHUร OHV GH PD\RU FXDOLร FDFLyQ H LJXDOPHQWH HO PHMRUDPLHQWR GH ORV HVWiQGDUHV agronegocio de productividad en la agricultura colombiana. ย 0HMRUD OD VHJXULGDG \ HYLWD OD H[SRVLFLyQ GH ORV WUDEDMDGRUHV D Ciencia, tecnologรญa e innovaciรณn agropecuaria los productos quรญmicos (Q HO FRQWH[WR GH /D &LHQFLD OD 7HFQRORJtD \ OD ,QQRYDFLyQ &7, dado que se pretende promover unidades de investigaciรณn ย 1RWDEOH UHGXFFLyQ GH FRQWDPLQDFLyQ DPELHQWDO FRQ DSRUWHV aplicada se recomienda incorporar este concepto en: al ecosistema ย %UHFKDV WHFQROyJLFDV HQ UHQGLPLHQWRV \ HQ FRVWRV GH ย 5HWHQFLyQ XQLIRUPH GH ORV DJURTXtPLFRV FRQ DGKHUHQFLD producciรณn en eslabรณn primario fรญsica en toda la biomasa ย 7HFQRORJtDV FRQYHQFLRQDOHV SDUD PHMRUDPLHQWR WpFQLFR GH ย ([DFWR HTXLOLEULR HQWUH ODV GHQVLGDGHV GH DLUH \ QHEXORVD TXH cultivos y mecanizaciรณn JDUDQWL]DQ HO ร XMR HIHFWLYR ย 9DOLGDFLyQ GH VLVWHPDV HFRDPELHQWDOHV FHUWLร FDEOHV TXH ย (O GLVSRVLWLYR HOHFWURVWiWLFR UHGXFH ODV GHULYDV SRU HO YLHQWR contribuyan a la sostenibilidad de equipos hasta en un 85% ย ,QFRUSRUDFLyQ GH QRYHGRVRV HTXLSRV QHEXOL]DGRUHV ย (VWRV HOHPHQWRV HYLWDQ OD FRQWDPLQDFLyQ GH IXHQWHV GH DJXD electrostรกticos de espalda en pequeรฑa agricultura preservando la fauna ย &HUWLร FDFLyQ GH SURFHGLPLHQWRV DQWH ODV 0HVDV 5HGRQGDV GH ย (V SRVLEOH FRQ HVWH VLVWHPD DSOLFDU SURGXFWRV HQ ]RQDV 6XVWHQWDELOLGDG FHUWLร FDEOHV DQWH 6*6 pobladas o en pequeรฑas รกreas DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA ELECTROSTร TICA ย 5HGXFFLyQ GHO DHURVRO OOXYLD UDGLDFWLYD OD HVFRUUHQWtD \ OD deriva fuera de sitio %HQHร FLRV DO PHGLR DPELHQWH

ย 5HGXFFLyQ GH OD FRQWDPLQDFLyQ DPELHQWDO \ GH JDVHV HIHFWR invernadero ,QYHVWLJDFLyQ DSOLFDGD D OD FHUWLร FDFLyQ HFROyJLFD En Colombia se ha introducido la nebulizaciรณn electrostรกtica estableciรฉndose en el sector bananero a travรฉs de la empresa DOLE en Santa Marta. Ahora mismo es una realidad en el cultivo de palma aceitera con gran desarrollo en la regiรณn de la Zona Central dados los avances de los productores pioneros. Esta base de informaciรณn tan sรณlida aplicada a la realidad de mรกs de 10 empresarios y contratistas con 18 equipos en la regiรณn de Santander y Sur del Cesar, permite iniciar los avances y proyectos de investigaciรณn que demuestren y garanticen la Hร FLHQFLD PHQFLRQDGD JHQHUDQGR OD IDFWLELOLGDG GH FHUWLร FDU internacionalmente las plantaciones como ecoambientales.

UNIDAD ELECTROSTร TICA CERTIFICADA

La convocatoria de Colciencias para empresarios es el punto de partida para la formulaciรณn de proyectos de innovaciรณn de producto, servicio o modelo de Agronegocios que permitirรก

27


EQUIPO DE NEBULIZACIÓN CON DIFUSORES

NOVEDOSOS NEBULIZADORES DORSALES ELECTROSTÁTICOS

EQUIPOS MIXTOS CON DIFUSOR Y CAÑONES

28


EQUIPOS DE ORUGA EN OPERACIÓN MANUAL

(O SROYR ÁXRUHVFHQWH VH SXHGH LQFRUSRUDU HQ JU HQ HO WDQTXH de la máquina con unos 100 litros de agua dentro, prueba que se hace por lo largo de unos 50 metros más o menos en el cultivo, agitando perfectamente cómo se haría con cualquier químico, DMXVWDU HO FDXGDO GH OD PLVPD PDQHUD ORV GRVLÀFDGRUHV VHJ~Q HO YROXPHQ TXH VH UHTXLHUH DSOLFDU \ DQWHV GH WLUDUOR OOHJDU DO inicio de la hilera, abrir la salida del agua, esperar que salga amarillo de las boquillas y de allí sigan avanzando y empiecen la DSOLFDFLyQ GHO ÁXRUHVFHQWH 6H SURFHGH HQWRQFHV D OD YHULÀFDFLyQ FRQ OD OiPSDUD 89 GH calidad Big Beam 9 LED la UVG2, acudiendo al contraste en KRUDV GH OD QRFKH RVFXUR WRWDO LGHQWLÀFDQGR OD FREHUWXUD HQ el cultivo/follaje/madera/ramas donde se requiera observar y FHUWLÀFDU OD DSOLFDFLyQ GHO SURGXFWR HOHJLGR (VWH IDQWiVWLFR PpWRGR GH YHULÀFDFLyQ FRUUHVSRQGH D OD tecnología NDT un amplio grupo de técnicas de análisis utilizadas en la ciencia, la industria, la medicina, para evaluar las propiedades de un material, componente o sistema que se ajusta perfectamente a los servicios de la cadena de suministro, la petroquímica, la minería, industria automotriz y ahora con JUDQGHV EHQHÀFLRV HQ OD DJULFXOWXUD

VERIFICACIÓN DE MÉTODO POR LÁMPARA ULTRAVIOLETA

29


Q

H $OFDQ]DU OD SUHSDUDFLyQ LQWHJUDO UHTXHULGD \ SURSLFLDU OD GH los subordinados, y particularmente la de su reserva.

Que el Ingeniero Agrรณnomo deberรก mantener una conducta acorde con la labor social a desarrollar en las entidades donde sean asignados.

J 'HEH VHU FDSD] GH LQWHUDFWXDU \ FRPXQLFDUVH FRQ WRGR el personal que dirige ya sea tรฉcnico, los campesinos, cooperativistas y agricultores en general de su รกrea de acciรณn, asimilar todo el conocimiento acumulado, respetar esta cultura.

Que los servicios del Ingeniero Agrรณnomo deberรกn prestarse con honestidad, sencillez, solidaridad, colectivismo y otros valores que han caracterizado a la juventud cubana y de la cual ellos forman parte.

K 6HU VLQFHUR QR RFXOWDU QL WHUJLYHUVDU MDPiV OD YHUGDG /XFKDU contra la mentira, el engaรฑo, la demagogia y el fraude.

ue la profesiรณn del Ingeniero Agrรณnomo comprende mรบltiples actividades a desarrollar en los Sistemas de Producciรณn Agropecuarios, mediante una gestiรณn Hร FD] \ OD XWLOL]DFLyQ GH WpFQLFDV GH H[WHQVLyQ H LQYHVWLJDFLyQ participando en proyectos de desarrollo, comercializaciรณn, en la docencia y en el desarrollo rural sostenible.

POR TANTO: Aprueba el siguiente Cรณdigo de ร tica Profesional. ARTร CULO 1:- Deberes que debe cumplir: Los Ingenieros Agrรณnomos tienen los deberes siguientes:

I $SOLFDU \ GHVDUUROODU HQ VX iPELWR GH GLUHFFLyQ ORV PpWRGRV estilos y tรฉcnicas de direcciรณn que se correspondan con los principios y orientaciones establecidos por sus respectivos รณrganos y organismos superiores.

L &XOWLYDU OD YHUJย HQ]D HO KRQRU \ OD GLJQLGDG M (GXFDU \ SUDFWLFDU OD H[LJHQFLD \ HO UHVSHWR FRQVLJR PLVPR \ con los demรกs. N 6HU HVWULFWR FXPSOLGRU GH ORV FRPSURPLVRV \ GH OD SDODEUD empeรฑada.

D &XPSOLU \ KDFHU FXPSOLU ORV FRQRFLPLHQWRV WpFQLFRV O 6HU KRQUDGR \ SUDFWLFDU FRQVHFXHQWHPHQWH OD FUtWLFD \ OD obtenidos. autocrรญtica. E &XPSOLU \ KDFHU FXPSOLU HVWH &yGLJR GH eWLFD P &RQVLGHUDU FRPR DFWLWXG GDxLQD HO HVStULWX MXVWLร FDWLYR OD F 6HU UHVSHWXRVR FRQ ORV VXERUGLQDGRV \ GHPiV SHUVRQDV FRQ LQDFFLyQ IUHQWH D ODV GLร FXOWDGHV \ HUURUHV \ OD DXVHQFLD GH iniciativas. las que se relacione en su trabajo. G 5HVSRQGHU SRU HO FRQWURO FXLGDGR \ EXHQ XVR GH ORV UHFXUVRV Q (QWUHJDUVH FRQ DPRU DO GHVHPSHxR FDEDO GH OD UHVSRQVDELOLGDG encomendada. KXPDQRV PDWHULDOHV \ ร QDQFLHURV EDMR VX UHVSRQVDELOLGDG

30


x 2EVHUYDU HQ VX DFWLYLGDG ODERUDO \ VRFLDO XQ HVWLOR GH YLGD TXH K ,QWHJUDU SUR\HFWRV GH LQYHVWLJDFLyQ OH KDJD DFUHHGRU DO UHVSHWR \ OD FRQÀDQ]D GH ORV GHPiV L &XUVDU SRVWJUDGRV GLSORPDGRV PDHVWUtDV \ GRFWRUDGRV R $VXPLU OD DXWRULGDG RWRUJDGD FRPR XQ KRQRU \ XQ FRPSURPLVR M 5HFLELU WRGD OD SUHSDUDFLyQ QHFHVDULD SDUD UHDOL]DU DVHVRUtDV nunca como una ventaja personal. tÊcnicas. S 6HQWLU UHVSRQVDELOLGDG HQ HO GHVDUUROOR GHO WUDEDMR comunitario en cuanto a calidad de vida y al desarrollo humano. N 5HFLELU DVHVRUtD \ RULHQWDFLyQ FLHQWtÀFD SURIHVLRQDO SRU parte del claustro de los CES como parte de su formación T (O WtWXOR GH ,QJHQLHUR $JUyQRPR HV XQ WHVWLPRQLR GH VX postgraduada. IRUPDFLyQ DFDGpPLFD \ FLHQWtÀFD DGHPiV LPSOLFD XQD categoría Êtica. En tal virtud estå obligado a comportarse como una persona íntegra en todos los actos de su vida. U ,PSDUWLU GRFHQFLD HQ ODV 6HGHV 8QLYHUVLWDULDV 0XQLFLSDOHV si le fuese solicitado este servicio, teniendo en cuenta TXH OD HGXFDFLyQ SDVD SRU OD LGHQWLÀFDFLyQ GH VXV P~OWLSOHV objetivos organizados en un sistema con tres componentes ¿Cuål es su origen? fundamentales: los conocimientos, las aptitudes y los valores. El hombre en tiempos pasados necesitaba de los cultivos y de los animales para poder alimentarse y sobrevivir. Es en ese Los Ingenieros Agrónomos tienen los derechos siguientes: momento cuando empieza a darse cuenta que cuidando la naturaleza de una manera correcta puede obtener mejores D 6HU SURPRYLGRV VHJ~Q VXV PpULWRV \ FDSDFLGDGHV HQ productos y ademås podía seguir alimentåndose de los animales correspondencia con las condiciones de idoneidad establecidas de su alrededor. y los resultados de su trabajo, recibiendo siempre la preparación SUHOLPLQDU SDUD HO FDUJR TXH VH GHVWLQD El día nacional del Ingeniero Agrónomo colombiano instituido desde el 24 de noviembre de 1958 en el E (MHUFHU ODV IDFXOWDGHV SURSLDV GHO FDUJR TXH RFXSDQ Primer Congreso Nacional de la profesión en la Facultad de Agronomía en la U. Nacional, sede Medellín. F 5HFLELU OD LQIRUPDFLyQ TXH UHTXLHUDQ SDUD HO HMHUFLFLR SOHQR GH VXV IXQFLRQHV La primera promoción de egresados como Ingenieros G 5HFLELU OD DWHQFLyQ \ ORV HVWtPXORV PRUDOHV \ PDWHULDOHV TXH Agrónomos-MÊdicos Veterinarios en 1916 en la se establezcan, en correspondencia con los resultados de la Facultad de Medellín y la evolución de las profesiones agropecuarias en todo el país, en los últimos 86 aùos, ha HYDOXDFLyQ GH VX WUDEDMR \ FRPSRUWDPLHQWR LQWHJUDO VLGR GH HQRUPH VLJQLÀFDFLyQ SDUD HO GHVDUUROOR GHO FDPSR H 3UHVHQWDU VX UHQXQFLD \ TXH pVWD VHD HYDOXDGD \ DFHSWDGD y su contribución al progreso industrial y de las demås salvo que se considere debe ser objeto de un proceso de actividades que han construido la nación colombiana de hoy. VHSDUDFLyQ GHÀQLWLYD GHO FDUJR ¿En quÊ contexto nació? I 0DQWHQHU XQD FRQGXFWD DFRUGH FRQ VX REOLJDFLyQ GH perfeccionamiento y superación, manteniendo su actualización Hace unos 10.000 aùos surgió la agricultura y la ganadería en la comunidad primitiva para abastecer los alimentos que no DFRUGH FRQ HO GHVDUUROOR FLHQWtÀFR WpFQLFR SURSRUFLRQDED VXÀFLHQWHPHQWH OD QDWXUDOH]D SDUD VDWLVIDFHU J 5HFLELU OD LQIRUPDFLyQ FLHQWtÀFR WpFQLFD DFRUGH FRQ OD las crecientes necesidades del hombre. Con el desarrollo de la actividad laboral que estÊ realizando. ciencia y la experimentación en Europa, hace unos 250 aùos, surge ART�CULO 2:- Derechos del Ingeniero Agrónomo.

31


la AgronomĂ­a como ciencia para el estudio de los cultivos y sus tecnologĂ­as, con el mismo propĂłsito de nuestros antepasados.

conservĂĄndolos y protegiĂŠndolos.

Estrechar la uniĂłn al lado de los productores nacionales por el ĂŠxito del sector, la defensa de nuestro trabajo y fundamentalmente conquistar nuestra seguridad alimentaria autoabastecida.

Entre las funciones que realizan los agrĂłnomos cabe destacar la de hacer que el suelo sea mĂĄs productivo, conseguir mayor producciĂłn en menos tiempo. Para poder llevar a cabo este objetivo necesitan conocer el suelo a fondo y para ello hacen estudios relacionados con los tipos de minerales que existen en la tierra, cuĂĄl es el impacto de los fertilizantes en el suelo y cĂłmo afecta a la naturaleza el uso de los mismos, etc.

La evoluciĂłn de la tecnologĂ­a ha permitido la utilizaciĂłn de En Colombia, la ExpediciĂłn BotĂĄnica encabezada por JosĂŠ nuevas tĂŠcnicas asĂ­ como de avances muy importantes en &HOHVWLQR 0XWLV DSRUWy VLJQLĂ€FDWLYDPHQWH DO GHVDUUROOR GH la agricultura y en la ganaderĂ­a, permitiendo de este modo ĂŠsta actividad. TambiĂŠn fue decisiva en la revoluciĂłn cultural que muchos de los procesos que antiguamente se realizaban que contribuyĂł a nuestra emancipaciĂłn del coloniaje espaĂąol. de manera manual, hoy en dĂ­a puedan realizarse de forma mecĂĄnica. Este factor ademĂĄs es importante porque ademĂĄs de producir mecĂĄnicamente podemos a su vez asegurar una buena ÂżCon quĂŠ propĂłsito? calidad de los productos obtenidos.

La ingenierĂ­a agronĂłmica aporta sus bases y conocimientos para hacer de la agricultura un negocio rentable y productivo, buscando el bienestar de los productores y del ingeniero agrĂłnomo mediante investigaciĂłn y desarrollo de tecnologĂ­as ademĂĄs de llevar al campo colombiano tecnologĂ­as de punta que permitan incrementar los rendimientos y disminuir los costos de producciĂłn en pro de una mayor competitividad, conservando los recursos naturales. ÂżSe trata de un dĂ­a de referencia para el sector? El 24 Noviembre es un dĂ­a de referencia para el sector como dĂ­a del ingeniero agrĂłnomo, y mediante las asociaciones de ingenieros agrĂłnomos y la FederaciĂłn de ingenieros agrĂłnomos de Colombia se busca que este dĂ­a sea de referencia nacional y de gran impacto y sea reconocido y apoyado por los entes gubernamentales y el congreso colombiano. ÂżQuĂŠ tipo de actividades festivas se organizan en este dĂ­a? Para este dĂ­a tan especial las diferentes asociaciones de ingenieros agrĂłnomos del paĂ­s realizan diferentes actividades de tipo gremial, polĂ­tico, social y exaltaciĂłn de la persona como ingeniero agrĂłnomo en pro del campo colombiano La agronomĂ­a en las diferentes reuniones programadas hace ĂŠnfasis en: Esta ciencia tiene como objetivo mejorar la calidad de los alimentos incidiendo en los procesos productivos de los mismos, asĂ­ como sus mecanismos de obtenciĂłn. Para ello se basa en diversas tĂŠcnicas que le ayuden a utilizar todos aquellos recursos que se encuentra inmersos en la naturaleza

32

Muchos agrónomos centran sus estudios en las diferentes enfermedades, plagas o cualquier alteración del medio que pueda afectar a los cultivos. Es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan estos profesionales a la hora de saber cómo poder frenar o intentar que el impacto provocado sea OR PHQRU SRVLEOH /D ÀQDOLGDG HQ HVWH FDVR GHO DJUyQRPR es recopilar toda aquella información necesaria para poder realizar estudios utilizando las diferentes tÊcnicas de las que dispone y concluir de esta manera con una solución y evitar que se ponga en peligro un cultivo o una plantación. Últimamente se hace Ênfasis en la importancia de un manejo agronómico por ambiente donde con base en la información FOLPiWLFD VH GHÀQH FXiOHV VRQ ODV SUiFWLFDV PiV DGHFXDGDV para potencializar las producciones y minimizar los costos GH SURGXFFLyQ HQ EHQHÀFLR GH XQD DJULFXOWXUD FRPSHWLWLYD \ sostenible. ¿Existe promoción del día por parte del gobierno? Se hacen acercamientos por parte de la Federación de ingenieros agrónomos de Colombia con el gobierno para mostrar la importancia de la profesión del ingeniero agrónomo en conseguir los metas propuestas por el ministerio de agricultura y desarrollo rural en pro de una agricultura productiva y competitiva, para esto se realizan reuniones donde se invita al ministro de agricultura y desarrollo rural o su delegado para que expongan estas políticas y así poder ayudar y asesorar en que es lo mås conveniente para el campo colombiano, donde


el ingeniero agrónomo es pilar fundamental en conseguir estos objetivos,aspecto para el cual estamos atentos al diålogo, a HVFXFKDU SHUR WDPELpQ D VHU HVFXFKDGRV D ÀQ GH FRQWULEXLU FRQ el conocimiento que del campo tiene el ingeniero agrónomo, pues por sus diferentes actividades se encuentra en toda la Colombia rural. El día del Agrónomo en... MÊxico: se conmemora el día 22 de febrero, desde que en agosto de 1854 comenzase a funcionar la primera Fundación de la Escuela de Agricultura y Veterinaria. Nicaragua: se celebra el 15 de mayo en honor al patrón de los productores San Isidro Labrador. Guatemala: el día 19 de junio. Venezuela: es celebrado el 5 de agosto. Paraguay: es conmemorado el 18 de agosto, como homenaje a la Escuela Nacional de Agricultura. Chile: celebra el día del agrónomo el día 28 de agosto. El Salvador: cada aùo se celebra el 30 de agosto desde que en el aùo 1982 se celebrase por primera vez. 8UXJXD\ HVWD ÀHVWD VH FRQPHPRUD HO GH VHSWLHPEUH República Dominicana: en este país el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales felicita a los profesionales agrónomos el día 4 de octubre. Brasil: se celebra el día 12 de octubre. Colombia: celebra el día Nacional del Ingeniero Agrónomo el 24 de noviembre.

“Si por algo debe caracterizarse la agricultura de este nuevo siglo es por ser un modelo de agricultura sostenible basada en dos principios fundamentales. Por un lado, competitividad, de forma que el agricultor utilice unos medios de producciĂłn y unos canales de comercializaciĂłn que le permitan vender sus productos a precios competitivosâ€? explica el Presidente de FENACORE. “Por otro, no agresiĂłn al medio ambiente, empleando los recursos naturales, suelo y agua, de forma racional para que puedan ser utilizados por las generaciones futurasâ€? aĂąade. “La consecuencia fundamental de esta agricultura es que el agricultor necesitarĂĄ de un asesoramiento agronĂłmico casi permanente para optimizar la gestiĂłn de los cultivos pero tambiĂŠn para conocer las aportaciones exactas de fertilizantes, agua, energĂ­a, etc. que debe hacer, asĂ­ como cuĂĄles son los factores de producciĂłn imprescindibles para conseguir unas cosechas competitivas desde un punto de vista cualitativo mĂĄs que cuantitativoâ€?.

El agricultor y el agrĂłnomo, la mejor uniĂłn para una agricultura competitiva y limpia En un artĂ­culo publicado por la revista Agricultura, el presidente de la FederaciĂłn Nacional de Comunidades de 5HJDQWHV )(1$&25( $QGUpV GHO &DPSR GHVWDFD HO SDSHO GHO Ingeniero AgrĂłnomo como asesor de los agricultores a la hora de optimizar la gestiĂłn de los cultivos.

33


El pasado 3 de Octubre, se realizó con éxito la IV Feria Tecnológica Agrícola en las instalaciones de Fedearroz Ibagué. Participaron en este importante evento Agricultores Arroceros de las zonas del Espinal e Ibagué, además de Asistentes Técnicos del Departamento del Tolima. Fueron en total 92 los participantes que nos acompañaron.

Se llevó a cabo la Final de la IV Copa Asiatol – Fedearroz, el pasado 23 de Agosto, en la Cancha Sintética del Club Berlín, con la participación de los Equipos: FedearrozUniversidad del Tolima- Semillas Pionner – Agrinsa – Cultivemos y Fertilizantes Abocol.

En lo técnico se trataron temas como:

En la Final del Campeonato las posiciones fueron:

La Asistencia Técnica y su Importancia, tema que le correspondió al Ing. Luis Fernando Forero, Secretario de la Sociedad de Agricultores de Colombia “SAC”.

Campeón: Cultivemos

Se vincularon a la realización del Evento, Empresas como: Agricultura Verión, Organización Pajonales, Cultivos y Semillas El Aceituno, Mejisulfatos, Biocultivos, Semillas Valle, Inproarroz, NTS y Fedearroz.

Jugador Goleador: Ing. Felix Ospina

34

Subcampeón: Fedearroz

Felicitaciones y esperamos mayor participación y asistencia a nuestra V Copa Asiatol – Fedearroz.


Como una de las tareas Importantes de nuestra Asociación, es la actualización en temas de Importancia, dirigido nuestros Asociados, el pasado 5 de Junio en las instalaciones de Fedearroz Espinal, se llevó a cabo el Seminario sobre Fisiología Vegetal en el cultivo del Arroz, dirigido por el Ing. Fabio Montealegre S. Vocal de Asiatol. La compañía Bayer S.A. patrocinó este evento y desde estas páginas le expresamos nuestro agradecimiento. Contamos con la participación de 60 asistentes al evento, de las zonas Tolima y Huila.

El día 25 de julio de 2014, se realizó la III Fase de la Capacitación y Actualización Continuada en el Cultivo de Algodón, con el tema Etapa Reproductiva y Cosecha, dirigida a todos los asistentes técnicos de la zona Tolima y Huila, esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de Corpoica Nataima, en convenio con las entidades ICA y CORPOICA, asistieron 122 personas.

35


Nuestra asociación hace parte de La Junta Directiva del COPNIA Regional, en representación de las agremiaciones , donde se estudia y recomienda la aprobación de las tarjetas profesionales de las diferentes Ingenierías y Administraciones, lo mismo que las diferentes quejas y reclamos de las faltas del ejercicio profesional que presentan las personas o entidades afectadas. Estas quejas son estudiadas rigurosamente por el Departamento Jurídico. El COPNIA Regional tiene jurisdicción en los Departamentos del Tolima Huila Y Caquetá.

36

En esta Mesa Sectorial, participa El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ejerciendo la Presidencia, y La Secretaría la ejerce El SENA, Centro Agropecuario “La Granja ”de Espinal. Allí se elaboran las diferentes Normas de Competencia Laboral de Producción Agrícola para ser aplicadas en el ámbito Nacional y posteriormente tendrán valides internacionalmente. En esta Mesa Sectorial participan, además de las entidades anteriormente mencionadas, las diferentes agremiaciones que representan al sector productivo del país, la academia, y las entidades de investigación del país. Las Normas de Competencia Laboral son el estándar SDUD OD HYDOXDFLyQ \ &HUWLÀFDFLyQ GH ORV WUDEDMDGRUHV GHO sector agrícola que se realiza en la actualidad a través del SENA en forma gratuita.


37


38


REVISTA Asociación de Ingenieros Agrónomos del Tolima

Les desea este

DE

N

E R B M E I V O

A Í D Z I L E F

O M Ó N O R G A L DE





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.