22 Festival de Cine de Fuentes

Page 1



Editorial

Y así, casi sin darnos cuenta, ha pasado otro año, y somos un poco más viejos, ¿quizás un poco más sabios? Y así, casi sin darnos cuenta, llega la edición 22 del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, que es sin lugar a dudas la fiesta del cine Aragonés. Veintidós años (los dos patitos, que se dice pronto) promocionando y dando visibilidad al talento del séptimo arte de Aragón. Ahora, que tantos cantos de sirena se escuchan, no debemos olvidar que lo que este catálogo resume es el trabajo de un puñado de entusiastas del cine, que llevan más de dos décadas organizando un festival que premia a los mejores trabajos Aragoneses del año en todos sus apartados, tanto técnicos como artísticos, a la vez que muestran un resumen de lo que ha sido la producción cinematográfica anual a nivel nacional. Una fórmula magistral. Siempre he considerado que el cine es ante todo, emoción. Esa emoción es la que he tenido la suerte de vivir en primera persona viendo los entresijos de este festival, hecho a base de esfuerzo y tesón, que de eso los aragoneses sabéis mucho, lo sabéis todo. Un esfuerzo y tesón que se transforma en humildad cuando el festival termina, y en vez de presumir merecidamente del resultado alcanzado los organizadores están ya pensando en la siguiente edición, en superarse a sí mismos. En esta vida, con demasiada frecuencia no valoramos en su justa medida lo que tenemos, solo os pido que no os ocurra eso y sepáis apreciar con todo su valor este festival que desde Fuentes de Ebro se os brinda. Dicen que para ser feliz un hombre no necesita triunfar, le basta con que sus amigos fracasen. Pues bien, lo niego. Estoy feliz de que mis amigos del Festival de Cine de Fuentes de Ebro triunfen con su propuesta, aunque, para que negarlo, me hace más feliz el poder llamarles amigos. Larga vida al Festival de Cine de Fuentes de Ebro, larga vida a la fiesta del cine Aragonés. Pedro Solís Director de cine, ganador de 2 premios Goya.


La fantástica historia de un naufragio

os. ón de los patit de la navegaci a ap M ”: es te “Friendly Floa

Al principio eran 28.000 patitos de plástico amarillos y otros juguetes, navegando por el Océano Pacífico en el calor de la colectividad, como en un gran vientre maternal, empacados juntos en un container. Pero un giro del destino hizo que el 10 de enero de 1992 una tormenta sorprendiera al buque en el que iban cerca de las Islas Aleutiana y su contenedor cayó, arrojando al agua miles de juguetes de la compañía china First Years Inc. Los patitos quedaron entonces indefensos antes las corrientes marinas y se fueron dispersando por los mares del mundo, probablemente aterrados. 25 años después los patitos de hule siguen apareciendo en las playas, entre conchas, basura y osamentas de animales marinos muertos. Muchos de ellos han cruzado el mundo, apilando experiencias inefables en su piel de goma: sus rostros tiernos y mortificados han surgido en los litorales de Alaska, Hawai, Sudamérica, Escocia e incluso en los desiertos de hielo del Ártico. Su improbable éxodo transoceánico, además de conseguirles una base de fans y coleccionistas, ha permitido que oceanógrafos desarrollen nuevas investigaciones sobre corrientes marinas circulares conocidas como giros oceánicos. Reconstruyendo los trayectos de los


patitos el investigador Curtis Ebbesmeyer pudo determinar el punto exacto en el que su contenedor había caído y establecer que un objeto tarda tres años en completar un círculo, o giro oceánico en estas corrientes. La conmovedora historia de los patitos náufragos, la mayoría de ellos amarillos y con una serie de marcas que los hace reconocibles, inspiró al periodista Donovan Hohn a escribir el libro “Moby Duck“ recuento literario e investigación de campo de los múltiples destinos de estos juguetes de baño, que de paso reflexiona sobre la inmensa cantidad de basura que se deposita en el mar, y que, como muchos de los patitos, sigue flotando a la deriva. “La imagen más encantadora de todo esto es la de un minúsculo pato amarillo que desafía en solitario al océano salvaje. Varias veces imaginamos estar tumbados en la playa y de repente ver aparecer en el horizonte un patito amarillo”. Hace unos días el patito de plastico más grande del mundo entró en la Bahía de Hong Kong, cerca de donde los patitos habían emprendido su viaje a alta mar. Información de El País y Mother Nature Network.

OTROS NAUFRAGIOS 1990 80.000 zapatillas

1996 100.000 chanclas de

1992 29.000 patos, tortugas,

1997 5 millones de piezas

1994 34.000 guantes para

1997 500.000 latas de cerveza

1994 20.000 sandalias

2002 33.000 zapatillas

deportivas Nike, cayeron en la mitad del Pacífico norte. ranas, ardillas de hule vertidos en la mitad del Pacífico. hockey en el hielo cayeron del Hyundai Seattle.

cayeron en el Pacífico cerca de las costas de Hawai.

caucho cayeron en el pacífico Sur durante una tormenta. de Lego cayeron al Atlántico del carguero Tokio Express. cayeron al Pacífico de un carguero chino. deportivas Nike cayeron cerca de las costas de California.


Sรกbado 4 noviembre. 20:00h. Cine de Fuentes


Foto: Sergio Lardiez


Assumpta Serna A sus recién cumplidos 60 años, Assumpta Serna se muestra pletórica tras una fructífera trayectoria nacional e internacional que supera las 140 interpretaciones y que la posicionó en Hollywood cuando aún no había ningún actor español en la meca del cine en torno a 1989. Su plenitud y madurez también coinciden con un buen momento dulce a nivel personal. En 2018, hará 25 años desde que conociera a su actual marido Scott Cleverdon. “Scott ha sido mi apoyo en todos estos años y cumplir años a su lado me llena de una profunda felicidad. Nos gustaría celebrar de forma especial la fecha en la que nos conocimos”. Ferviente defensora del rol activo de la mujer en la sociedad, la actriz es asidua en debates empresariales y sociales vinculados al género femenino en sus diferentes facetas. Como es el caso del Forum Mujer y Menopausia. En 2012, se le concede el premio a mejor empresaria por el Círculo de Mujeres de Negocios. Con talante sereno y haciendo gala de su natural belleza a pesar del paso del tiempo, Assumpta es de las pocas actrices del panorama del audiovisual que acepta el avance de la edad sin complejos “No entiendo qué ocurre con el tema de la edad, no soy partidaria de la cirugía para ocultar las expresiones normales del paso del tiempo. No tengo ningún tipo de problemas con cumplir años y desvelarlo”. Con estas declaraciones, Assumpta Serna sonríe y continúa más fuerte que nunca con sus proyectos actuales dentro del mundo del cine y cerca de los jóvenes actores. La actriz catalana ha rodado en el mes de septiembre una adaptación moderna de la obra de Lorca La Casa de Bernarda Alba en la localidad granadina de Salobreña. A la órdenes de Emilio Barrachina, Assumpta se mete en la piel de la protagonista, interpretando a un personaje hostil y lleno de fuerza. El reparto se completa con otras actrices como Victoria Abril, Miriam Díaz Aroca y Elisa Mouliaa. Assumpta se adentra en una nueva etapa en la que sigue cosechando éxitos dentro de la industria del audiovisual. Su vuelta a la meca del cine español, viene de la mano del actual rodaje y de dos próximos estrenos. El 20 de octubre, la veremos en la pantalla en la nueva película del director Pablo Moreno, Red de Libertad que narra la historia de la heroína e hija de la caridad

que desafió al poder nazi y salvó a más de 2.000 personas de los campos de concentración al norte de Francia, Sor Helena Studler. Más adelante la actriz se meterá en el papel de una desenfadada criada en la comedia He matado a mi marido de Francisco LupiniBasagoiti rodada en Los Ángeles. “Los tres personajes encarnan a tres mujeres fuertes que persisten en sus objetivos pero desde una motivación diferente. Bernarda es la antítesis de Sor Helena. Le mueve la maldad y la necesidad de ejercer el poder sobre el resto de personajes. El toque humorístico lo pone sin duda la divertida criada de He matado a mi marido”, señala Serna. Actualmente, la actriz compagina su faceta delante de la cámara con su labor en la Fundación First Team, que creó en el año 2005 junto con Scott Cleverdon con la misión de dignificar el trabajo del actor en el audiovisual en España a través de una filosofía de trabajo en equipo, transparencia, rigor empresarial y ética profesional. Desde su posición como presidenta difunde e impulsa el primer Código de buenas prácticas del actor del audiovisual (CBPAA), guía de referencia para el sector audiovisual y para la nueva generación de actores, en plena etapa de difusión en change.org. Este compromiso ético de la actriz, se suma a su faceta de empresaria con la Escuela de Cine Assumpta Serna, con la que imparte cursos y talleres en todo el territorio nacional, el próximo a primeros de octubre en Sevilla. Con sede en Madrid, la escuela de cine imparte el primer y único curso universitario en la especialidad pionera en interpretación audiovisual y ‘coaching’ a profesionales de todos los sectores. Assumpta Serna es una de las actrices más internacionales del audiovisual español con cerca de 150 interpretaciones y 20 menciones internacionales. Ha vivido en Barcelona, París, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Buenos Aires y actualmente reside en Madrid. Actriz en 20 países y seis lenguas. Académica de cine y TV en 4 Academias nacionales e internacionales. Consejera de la Academia de cine europea representando a España (EFA) durante 6 años. Miembro del Comité de selección películas extranjeras de los Oscars desde el 1993 hasta el año 2000. Actual, miembro de la Academia de Cine de Hollywood, siendo solo cinco actores españoles los que pertenecen a la Academia de EE.UU. Jurado de cine y TV en diferentes comités internacionales en 15 países.


Foto: Sergio Lardiez


Filmografía (Assumpta Rodés Serna; Barcelona, 1957) Tras abandonar en el tercer curso la carrera de derecho, inició estudios de arte dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona, que concluyó en 1976. Entró a trabajar como actriz en la compañía teatral catalana Dagoll Dagom, con la que consiguió grandes éxitos, de entre los que cabe destacar “Antaviana”(1978). También en 1978 protagonizó su primer éxito cinematográfico con el filme de Francesc Bellmunt “L’orgia”, comedia costumbrista de espíritu supuestamente inmoralista y trasgresor que puso a Serna en conflicto con su familia. Desde entonces dejó de utilizar su primer apellido para su nombre artístico y se instaló en Madrid. Siguió trabajando en producciones fílmicas menores (“Salut y força al Canut”, también de Francesc Bellmunt, 1979) y en alguna obra teatral hasta que, en 1981, relanzó su carrera con “Vecinos” (Antonio Bermejo, 1981) y “Dulces horas” (Carlos Saura, 1981), interpretaciones que le valieron sus primeros galardones y el reconocimiento de la crítica. A partir entonces pudo introducirse en el ámbito cinematográfico internacional europeo y norteamericano, no sin antes actuar en algunas producciones nacionales notables, como “Soldados de plomo” (José Sacristán, 1983), “Coto de caza” (Jordi Grau, 1983), “El jardín secreto” (Carlos Suárez, 1984), “Lola” (Bigas Luna, 1985) y “Extramuros” (Manuel Picazo, 1985). Su cotización subió todavía varios enteros cuando Pedro Almodóvar la eligió como protagonista femenina de “Matador” (1985). En la mayoría de estas películas sacó partido de su elegante e inquietante belleza, prototipo de mujer fatal posmoderna. Ya en los últimos años de la década de 1980 se estableció temporalmente en París, entró de lleno en el cine extranjero y participó en películas

como “La playa de los perros” (José Fonseca y Costa, 1987), “Orquídea salvaje” (Zalman King, 1989) y “Yo, la peor de todas” (M. L. Bemberg, 1990), filme argentino en el que la actriz fue alabada por la crítica por la recreación de la figura de la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz; intervino asimismo en teleseries de éxito internacional, entre ellas la estadounidense Falcon Crest. Durante la década de 1990 mantuvo su nivel interpretativo en los largometrajes “El maestro de esgrima” (Pedro Olea, 1992), basada en la exitosa novela de Arturo Pérez-Reverte, “Desvío al paraíso” (Gerardo Herrero, 1994) y “Perché no?” (Stéphane Giusti, 1999). Trabajó además en “Havanera” (Antoni Verdaguer, 1993), “Nostradamus” (R. Christian, 1993), “Las cien y una noches” (Agnés Varda, 1995), “Desafío final” (Ted Kotcheff, 1995) y “Teresa, Teresa” (Rafael Gordon, 2003). Miembro de la European Film Academy y de la American Academy of Motion Pictures, Assumpta Serna ha actuado en diversos jurados cinematográficos nacionales e internacionales, y es autora del libro “El trabajo del actor de cine” (1999). Numerosas series de televisión y obras de teatro avalan su carrera profesional, actualmente acaba de rodar su última película todavía en postproducción “Red de Libertad” dirigida por Pablo Moreno. Desde 1999, la Escuela Assumpta Serna junto a la Fundación First Team, en compañía del también actor Scott Cleverdon, ofrecen formación especializada en cine y TV a actores y profesionales de cualquier sector, fomentando la innovación, la colaboración y la experimentación práctica y útil para encontrar trabajo en España e internacionalmente.


2017

Red de libertad

2016

¡He matado a mi marido!

2013

Borgia - Temporada 2

2013

Tierra de Lobos - Temporada 3

2011

Borgia - Temporada 1

2009

906090 Diario secreto de una adolescente

2009

El asesino a sueldo

2003

Le Intermittenze del cuore

2003

Teresa, Teresa

2002

Single again

1998 ¿Entiendes? 1996

Como un relámpago

1996

Jóvenes y brujas

1996

Puro Veneno

1995

Desafío final

1995

Les derniers jours de la victime

1994

Belle al bar (Julio/Julia)

1994

Desvío al paraíso

1994

Las cien y una noches

1994 Nostradamus 1992

El maestro de esgrima

1990

Yo, la peor de todas

1989

Orquídea salvaje

1987

La verdad oculta

1987

¿Quién te quiere, Babel?

1986

La joven y la tentación

1986

Lulú de noche

1986 Matador 1985 Extramuros 1985

La vieja música

1985 Lola 1984

Bajo en nicotina

1984

El jardín secreto

1983

Coto de caza

1983

Círculo de pasiones

1982

Dulces horas

1981

Dos y dos, cinco

1981 Vecinos 1980

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

1979

Polvos mágicos

1978

La orgía


Premio Valores Humanos

José Couso - Julio A. Parrado Juegaterapia es una Fundación que vive por y para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer. Niños en duros tratamientos de quimioterapia que apenas pueden salir al pasillo para hacer algo tan propio de su edad como es jugar. Así que, si ellos no pueden salir a jugar, les llevamos el juego a su habitación. ¿Y qué mejor herramienta que ese mundo mágico al que te asomas cada vez que conectas un videojuego? El primer día que le dimos una consola a un niño pudimos comprobar cómo le cambió la cara, cómo se animó y cómo, por un momento, la enfermedad dejó de ser importante. Creemos firmemente que la mejora en su estado de ánimo influye positivamente en su forma de encarar su proceso de curación. Por eso nuestro lema es “La quimio jugando se pasa volando” Además, en Juegaterapia estamos convencidos de que las azoteas, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos jardines para jugar. En 2013 nos propusimos construir un jardín en el hospital de La Paz en Madrid y, gracias a la colaboración de muchísima gente anónima, lo conseguimos. Hoy es algo vivo de lo que nos sentimos tremendamente orgullosos.

del Gregorio Marañón, en Madrid. Luego subiremos a otra azotea. Y luego a otra. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol. También nos volcamos en humanizar otros espacios de los hospitales, creando cines permanentes, transformando la unidad del dolor en unidades del color y las habitaciones de aislamiento en tecnológicas estaciones lunares. El 15 de febrero es el Día Mundial del niño enfermo de cáncer, y en Juegaterapia nos gusta, ese día, hacerles un homenaje especial. Con esa intención, con mucho cariño y con la imprescindible ayuda de un montón de gente maravillosa, empezando por los protagonistas del spot y sus papis, creamos “Resistiré”. Un grito de guerra, un himno para nuestros valientes y luchadores peques. Con una música pegadiza, una letra con una clara intención y una realización cuidada y optimista, hemos hecho esta película. Muchas gracias por valorar nuestro trabajo y por reconocerlo con este maravilloso premio. Es un tremendo honor para nosotros. En nombre del equipo de Juegaterapia,

Hemos inaugurado otro jardín en el Hospital 12 de Octubre, hemos empezado ya las obras de otro en La Fe de Valencia y estamos recaudando fondos para el cuarto, que será en el Materno Infantil

Anna Rubau Directora de Marketing.


“Resistiré” Productora: Sal Gorda Productor Ejecutivo: Juanjo Gómez Realizador: Julián Zuazo Producer: Rubén Subirats Dir. de fotografía: Paco Femenía Jefe de Producción: David Turpin Aux. Producción: Vicente S., Leticia S., Paloma P., Mario F., Ixmu R., Alberto F. Ayte. Dirección: Alex Pozuelo Aux. Dirección: Bárbara H. Cámara: Sergio de Uña Diseño vestuario: Sonia Grande Dirección Arte: Verónica Toledo y Peris Costumes Peluque/Maquillaje: Perucha Dir. Postproducción: Juanma Gómez Montador: Ángel Ingelmo Realización Gráfica: Jorge Calvo Composición Digital: Ñaña Localización: Hospital HM Universitario de Torrelodones ACTORES: Andrea, Elvira, Estefanie, Nayara, Sergio, Alonso, Idaira, Victor y Mateo.

Sábado 4 noviembre. 20:00h. Cine de Fuentes


Premios Panorama Año: 2016 Duración: 30 minutos País: España Director: Julian Quintanilla Guión: Julian Quintanilla Música: Victor Reyes Reparto: Loles León, Cándido Gómez, Eric Frances, Julián Quintanilla, Soledad Benítez,José Luis Marín, Daniel Martínez, Tato Cabrera, Moisés Ortega, Daniel Delgado. Productora: El hijo de la Chary PC Género: Comedia. Drama.

UNA COMEDIA EMOCIONAL… UN CUENTO EXTREMEÑO… UNA HISTORIA REAL QUE SUCEDIÓ EN EL BADAJOZ MÁGICO DE LOS AÑOS 80 Y QUE EL TIEMPO DEJÓ EN EL OLVIDO. ‘El Mundo Entero’ nace de la necesidad de poder volver a hablar, aunque solo sea un ratito, con alguien que se ha ido. En mi caso, para conseguirlo, solo había una manera: a través del cine. Después de la muerte de mi madre en 2001, a los 49 años de edad, sentí la necesidad de seguir comunicándome con ella de alguna manera. Y el cine se convirtió para mí en el medio, no solo para hacerlo, sino para dar continuidad a una historia, que el destino quiso dar por acabada, pero que para mí no lo está.

Sinopsis: Un homenaje a La Chary, la madre ya fallecida de el director Quintanilla, pero a la vez a todo su barrio de San Roque, en Badajoz, y su gente.

Por eso yo, cada año, voy a ver a mi madre al cementerio. Y sí, hablo con ella. Tal y como hacía mi vecina Felipa con sus amigas muertas o, sin ir más lejos, como hacía mi abuelo para volver a ver a mi abuela. Para algunos puede que sea una locura. Para otros, sin embargo, es algo natural. Y es que, en el barrio pacense de San Roque, donde nací, algunos tenemos la creencia de que los muertos… no están del todo muertos.


Sรกbado 28 octubre. 21:30h. Cine de Fuentes


Escolania “La Paz”

Música de Cine


La Escolanía La Paz comienza su andadura allá por el comienzo del nuevo milenio, en el seno de la Escuela de Música La Paz de manos de su director Luis Antonio Armalé. Actualmente está formada por unos treinta niños y niñas con edades que van desde los 5 a los 17 años, edad en la que pasan a formar parte del coro oficial de la escuela. En estos años han dado conciertos en infinidad de lugares de la provincia de Zaragoza y de toda España, con repertorios que van desde la música clásica y religiosa, pasando por lo contemporáneo.Voces blancas que se adaptan perfectamente a cualquier repertorio. A petición del Festival de Cine de Fuentes, han preparado minuciosamente un concierto que dará un repaso por diferentes y variadas películas de la historia del cine, en los que podremos escuchar temas de bandas sonoras adaptadas para ellos, en una perfecta armonía de voces y música. La organización del festival, quiere agradecer el esfuerzo, el tesón y sobre todo las ganas que todo el equipo del coro, la camerata y por su puesto al director y a sus alumnos, que lo han dado todo en esta puesta de largo, que será sin duda, el mejor espectaculo para levantar el telón de la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes.

Los chicos del coro: Elena Esteban Violeta Díaz Mar Elena Lorena Arranz Paula Sancho Laura Mata Cristina Martin Lizara Vizcaíno Gonzalo Fco Lastrada Jana Adell Ayla García Clara Palacio Elisa Constantin Leyre Gallego

Lucia Comenge Marina Núñez Raquel Casos Adriana Ruenz Izarbe López Myriam Lecina Alonso Álvarez Leire Vizcaíno María Cameo Alba Lozano Angelines Kavulya Manjiri Claudia Rodrigo Álvarez Jorge Aguilar

Piano: Isaac Gracia

Director: Luis Antonio Armalé

Sábado 28 octubre. 21:30h. Cine de Fuentes


“Algunos la defienden por ser un prodigio técnico, un majestuoso plano secuencia que nos sitúa de inmediato en el género de la película, con una bonita canción (‘Another Day of Sun’) y una gran coreografía. No hay duda de que el reto que supuso rodar esta secuencia fue mayúsculo” Revista Fotogramas


Vamos al Festival Sábado 28 octubre. 21:30h. Cine de Fuentes

El reto de grabar una de las secuencias míticas del cine más actual, ha supuesto la satisfacción de juntar a un puñado de personas que han hecho posible, junto a los técnicos, crear un ambiente idóneo y un clima perfecto para compartir, bailar e incluso crear amistad, el cine tiene estas cosas. Jornadas maratonianas de ensayos, frío, calor, e inclemencias de tiempo y horarios difíciles de cuadrar con todo el equipo, pero al final lo logramos. Una escena en la que han participado más de 30 personas entre actores, figurantes y extras, cincuenta vehículos aparcados en un atasco monumental en las calles de Fuentes. Nos lo tomamos en serio y salió todo bajo lo previsto, ansiosos de ver el resultado el próximo día 28 de octubre a las 21.30 horas en el el Cine de Fuentes. La libre adaptación de la letra de la canción “Another day of sun”, la hemos cambiado por “Vamos al Festival” donde contamos la historia de amor que ocurrió hace unos años entre un director de cortometrajes y la actriz de su película cuando venían a la clausura y entrega de premios del Festival. El cine, el amor, la música y tantas otras cosas,esas que nos unen y nos hacen celebrarlo.


Cine Español

VIERNES 27 OCTUBRE 22:00H

DOMINGO 29 OCTUBRE 22:00H

LUNES 30 OCTUBRE 22:00H

“INCIERTA GLORIA”

“OPERACIÓN CONCHA”

“ABRACADABRA”

Año: 2017 Duración: 115 minutos País: España Director: Agustí Villaronga Guión: Agustí Villaronga, Coral Cruz (Novela: Joan Sales) Música: Marcús Jgr Fotografía: Josep M. Civit Reparto: Marcel Borràs, Núria Prims, Oriol Pla, Bruna Cusí, Luisa Gavasa, Terele Pávez, Juan Diego, Fernando Esteso, Bruno Bergonzini, Mario Alberto Díez, David Bagés, Jorge Usón, Roger Casamajor, Rubén Jiménez Sanz. Productora: Massa d’Or Produccions. Género: Drama | Guerra Civil

Año: 2017 Duración: 99 min. País: España Director: Antonio Cuadri Guión: Patxo Tellería, A. Cuadri Música: D. González Valderrama Guión: Josu Incháustegui Reparto: Jordi Mollà, K. Elejalde, Unax Ugalde, R. Agirre, B. Goenaga, Alosian Vivancos, Mara Escalante, Bárbara Mori, E. Arcas, Fernando Colomo. Productora: Coproducción España-México; Abra Producciones / EiTB / Miramar Media Entertainment / Spline Producciones. Género: Comedia.

Año: 2017 Duración: 96 min. País: España Director: Pablo Berger Guión: Pablo Berger Música: Alfonso de Vilallonga Fotografía: Kiko de la Rica Reparto: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Josep Maria Pou, Quim Gutiérrez, Priscilla Delgado, Saturnino García, Ramón Barea, Javivi, Julián Villagrán, Rocío Calvo, Javier Antón, Janfri Topera, Fabia Castro. Productora: Arcadia Motion Pictures / Perséfone Films / Pegaso Pictures / Noodles Production. Género: Comedia negra.

SINOPSIS:

Año 1937, en el Frente de Aragón, en plena Guerra Civil Española. Lluís, un joven oficial republicano, destinado a un puesto temporalmente inactivo en un páramo desierto, conoce a una enigmática viuda de la que se enamora.

SINÓPSIS:

Marcos Ruiz de Aldazábal (Karra Elejalde), un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañar a una inversora millonaria mexicana con un doble del prestigioso actor Ray Silvela (Jordi Mollà), quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de Cine San Sebastián, empieza la gran estafa, donde nada es lo que parece.

SINÓPSIS:

Carmen (Maribel Verdú), un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, descubre un día que su marido, Carlos (De la Torre), parece estar poseído por un espíritu maligno. Ahí empieza una exhaustiva investigación, entre terrorífica y disparatada, para intentar recuperarlo.


MIÉRCOLES 1 NOVIEMBRE 20:30H.

JUEVES 2 NOVIEMBRE 22:00H.

“LA PUERTA ABIERTA”

“VERANO 1993”

“LA LLAMADA”

Año: 2016 Duración: 89 min. País: España Director: Marina Seresesky Guión: Marina Seresesky Música: Mariano Marín Fotografía: Roberto Fernández Reparto: Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia, Lucía Balas, Sonia Almarcha, Paco Tous, Emilio Palacios, Mar Saura, Christian Sánchez, Yoima Valdés, Monika Kowalska, Hugo Ndiaye. Productora: Meridional Producciones Género: Comedia. Drama

Año: 2017 Duración: 97 min. País: España Directora: Carla Simón Guión: Carla Simón Música: Ernest Pipó Fotografía: Santiago Racaj Reparto: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, Paula Robles, Paula Blanco,Etna Campillo, Jordi Figueras, Dolores Fortis, Titón Frauca, Cristina Matas,Berta Pipó, Quimet Pla, Fermí Reixach, Isabel Rocatti, Montse Sanz, Tere Solà,Josep Torrent. Productora: Inicia Films / Avalon P.C Género: Drama

Año: 2017 Duración: 108 min. País: España Director: Javier Ambrossi, Javier Calvo Guión: Javier Ambrossi, Javier Calvo Música: Antonio Leiva Fotografía: Migue Amoedo Reparto: Macarena García, Anna Castillo, B. Cuesta, Gracia Olayo,Richard Collins-Moore, Mª Isabel Díaz, Secun de la Rosa, Esti Quesada. Productora: Apache Films / Sábado Películas / RTVE. Género: Musical. Comedia

SINÓPSIS:

Rosa es una prostituta que heredó el oficio de Antonia, su madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno. Rosa no sabe ser feliz. O no puede. Pero la llegada inesperada de un nuevo integrante a su particular (y absurda) familia le dará una oportunidad única para lograrlo

SINOPSIS:

Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida.

SINÓPSIS:

Ambientada en Segovia, narra la historia de María y Susana, dos adolescentes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano “La brújula”, al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas... Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España, llevando ya 3 temporadas en cartel.

Cine Español

MARTES 31 OCTUBRE 22:00H


Cine Infantil DOMINGO 29 OCTUBRE 17:00H

MIÉRCOLES 1 NOVIEMBRE 17:00H

“TADEO JONES 2.

“LA LEGO NINJAGO PELÍCULA”

EL SECRETO DEL REY MIDAS” Año: 2017 Duración: 81 min. País: España Director: Enrique Gato Guión: Jordi Gasull Música: Zacarías M. de la Riva Género: Animación. Aventuras. Productora: Telecinco Cinema / LightBox Entertainment / Toro Pictures / IkiruFilms / StudioCanal.

SINÓPSIS:

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos ¡y nuevos villanos! .

Año: 2017 Duración: 101 min. País: Estados Unidos Director: Charlie Bean, Paul Fisher, Bob Logan Guión: Bob Logan, Paul Fisher, William Wheeler, Tom Wheeler, Jared Stern, John Whittington (Historia: Hilary Winston, Bob Logan, Paul Fisher, William Wheeler, Tom Wheeler, Dan Hageman, Kevin Hageman) Música: Mark Mothersbaugh Género: Animación. Comedia. Aventuras Productora: Animation, Jackie Chan, Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani,Michael Peña, Abbi Jacobson, Zach Woods, David Burrows, Alex Kauffman,Justin Theroux, Ali Wong.

SINÓPSIS:

Ninjago ha estado en paz desde que los ninjas vencieron a Ronin, sin embargo, cuando un desaparecido señor de la guerra vuelve para reclamar la piedra de los elementos, los ninjas tendrán que juntarse con Sensei, Samurai, dragones y luchadores elementales para luchar contra los brujos, guerreros fantasma y la misteriosa liga de los ninjas silenciosos.


Un día de Cine Alfabetización audiovisual y crecimiento personal. Un programa didáctico del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón (Dirección General de Innovación Equidad y Participación) que desde 1999 reúne en sesiones matinales a grupos de estudiantes y a su profesorado, recreando el ambiente de sala de cine. En estas sesiones se trabaja con una guía didáctica, se ve una película y se debate sobre ella. Todo con un objetivo fundamental: aprender a pasarlo bien viendo cine. Hemos elegido esta película por ser de un director español joven que ha sabido alternar drama y comedia, intérpretes debutantes y consagrados, contando una historia autobiográfica con unos diálogos de la calle muy creíbles para hacernos pensar en las responsabilidad individual de nuestros actos. En la sesión nos centraremos en:

ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL

Cine social: “Neorrealismo para todos los públicos”. Los diálogos y su credibilidad. La caracterización de personajes.

CRECIMIENTO PERSONAL

La adolescencia. La amistad como valor en sí mismo. La importancia del entorno en la educación del individuo.

“A CAMBIO DE NADA”

Año: 2015 Duración: 93 minutos País: España Director: Daniel Guzmán Guión: Daniel Guzmán Fotografía: Josu Inchaustegui Reparto: Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Luis Tosar, María Miguel, Antonia Guzmán,Felipe Vélez, Patricia Santos, Miguel Rellán, Fernando Albizu, Sebastián Haro,Roberto Álvarez, Luis Zahera, Ález Barahona, Lara Sajén, Mario Llorente,Carlos Olalla, Beatriz Argüello, Iris Alpáñez, Adelfa Calvo, Manolo Caro. Productora: El Niño Producciones / La Competencia / La Mirada Oblicua / Ulula Films Género: Drama | Adolescencia Sinopsis: En un barrio de Madrid el universo familiar de Darío se tambalea: todo apunta a separación poco amistosa; él no se encuentra a gusto en los estudios y cada día va menos a clase y más a buscarse la vida por ahí en compañía de su colega Luismi.


VIERNES 27 DE OCTUBRE

DOMINGO 29 DE OCTUBRE

22.00: CINE ESPAÑOL “Incierta gloria” de Agustí Villaronga, España 2017 Intérpretes: Marcel Borràs, Núria Prims, Oriol Pla, Bruna Cusí, Luisa Gavasa, Terele Pávez, Juan Diego, Fernando Esteso, Jorge Usón, Laura Gómez Lacueva. Cine de Fuentes.

17.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE “Tadeo Jones 2. El secreto del rey Midas” de Enrique Gato, España 2017 Intérpretes: Animación. Cine de Fuentes.

SÁBADO 28 DE OCTUBRE 21.30: CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Presenta: Jesús Nadador CONCIERTO DE CINE: “Escolanía La paz” Actuación de la Escolanía con más de veinte niños dirigida por Luis Antonio Bellido, que interpretarán algunas de las bandas sonoras de cine más importantes de nuestras vidas. LA LA LAND – “Vamos al Festival”: Estreno del videoclip grabado en Fuentes para la inauguración de la 22º edición. PREMIOS PANORAMA 2017: Entrega de los Premios Panorama 2017 a la actriz Loles León y al director Julián Quintanilla. Proyección: “El mundo entero” de Julián Quintanilla. España 2017. Intérpretes: Loles León, Cándido Gómez, Eric Francés, Julián Quintanilla. Con la presencia de la actriz Loles León y del director Julián Quintanilla. Cine de Fuentes. (Entrada libre hasta completar aforo).

18.30: SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES Proyección de la Sección Oficial – Documentales I • “Buscando a Djeneba” de José Manuel Herraiz 75´ • “El precio de la risa” de Gabriel Lechón 67´ Cine de Fuentes. 22.00: CINE ESPAÑOL “Operación Concha” de Antonio Cuadri, España 2017 Intérpretes: Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Ramón Agirre, Bárbara Goenaga, Bárbara Mori, Fernando Colomo. Cine de Fuentes.

LUNES 30 DE OCTUBRE 22.00: CINE ESPAÑOL “Abracadabra” de Pablo Berger, España 2017 Intérpretes: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Josep Maria Pou, Quim Gutiérrez, Priscilla Delgado, Saturnino García. Cine de Fuentes.


MARTES 31 DE OCTUBRE

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

22.00: CINE ESPAÑOL “La puerta abierta” de Marína Sereseski, España 2016 Intérpretes: Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia, Lucía Balas, Sonia Almarcha, Paco Tous, Emilio Palacios, Mar Saura. Cine de Fuentes.

11.00: MASTER CLASS Pedro Solís, ganador de dos Premios Goya, impartirá una Master Class para niños, contando su experiencia como director de cine de animación y mostrando su cortometraje “Cuerdas”, el corto de animación más premiado de la historia del cine (Libro Guinnes). También hablará sobre su última producción “Tadeo Jones”, la creación del personaje y su animación. Cine de Fuentes.

MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE 17.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE “La Lego Ninjago Película”, de Charlie Bean, 2017. Cine de Fuentes. 18.30: SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES Proyección de la Sección Oficial – Documentales II • “María Moliner, tendiendo palabras” de Vicky Calavia 70´ • “Skeikima” de Raquel Larrosa 15´ Cine de Fuentes. 20.30: CINE ESPAÑOL “Verano 1993” de Carla Simón, España 2017 Intérpretes: David Verdaguer, Bruna Cusí, Laia Artigas, Paula Robles, Paula Blanco, Etna Campillo, Jordi Figueras, Dolores Fortis, Titón Frauca. Cine de Fuentes.

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE

(Entrada libre hasta completar aforo).

21.00: SECCION OFICIAL - CORTOMETRAJES DE FICCIÓN “LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS” Presenta: Ana Esteban Proyección de los cortometrajes a concurso: • “40 días de niebla” de Lorenzo Montull - 19´ • “Acogida” de Gaizka Urresti - 12´ • “Cuando Lucas encontró a Eva” de Nuria Rubio - 8´ • “Dos segundos de silencio” de Felipe Sanz - 15´ • “El color de la sed” de Gala Gracia - 21´ • “La casa abandonada” de Germán Roda - 16´ • “Le chat dore” de Nata Moreno - 6´ • “Los hombres de verdad no lloran” de Lucas Castán - 19´ • “Memento vivere” de Sandra Gómez - 7´ • “Vergüenza” de Miguel Casanova - 10´ Voto premio del público al finalizar la proyección. Cine de Fuentes.

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

09.45: UN DÍA DE CINE Un Día de Cine es un programa de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón coordinado por Ángel Gonzalvo.

20.00: CEREMONIA DE CLAUSURA Presentan: Silvia Soláns / Javier Vázquez / Jesús Nadador

“A cambio de nada” de Daniel Guzmán, España 2015 Interpretes: Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Luis Tosar, María Miguel, Antonia Guzmán, Miguel Rellán. Cine de Fuentes.

• Entrega del premio “Valores Humanos” José Couso – Julio A. Parrado al videoclip “Resistiré” dirigido por Julián Zuazo y producido por la Asociación JuegaTerapia.

22.00: CINE ESPAÑOL “La llamada” de J. Ambrossi, J. Calvo, España 2017 Intérpretes: Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo, Secun de la Rosa. Cine de Fuentes.

• Entrega de los premios del certamen de Cortometrajes y Documental.

• Homenaje a la actriz Assumpta Serna. Cine de Fuentes. (Entrada libre hasta completar aforo).

NOTA: La organización se reserva el derecho a modificar o cambiar parte del programa.


Palmarés 2016 21º Festival Cine de Fuentes

Homenaje

Agustí Villaronga

Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”

“Servicio técnico” de Javier Fesser

Primer Premio “Los Olvidados” al mejor cortometraje aragonés

PREMIO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA “Operación Fair Play” de Alberto Vallejo PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN Javier Macipe por “Un minutito” PREMIO AL MEJOR GUIÓN Alberto Vallejo por “Operación Fair Play” PREMIO MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN El pájaro cósmico por “Rewind” PREMIO AL MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Luis Rabanaque por “Operación Fair Play” PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA María Jáimez por “Un minutito”

“Rewind” de Rubén Pérez Barrena

PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA André Gil Mata por “La noche de todas las cosas”

Premio al mejor documental

PREMIO A LA MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE Fran Muñoz por “Le monteur” - “El montador”

“Mujeres de luz” de Fernando Vera

PREMIO A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL Juanjo Javierre por “Rewind”

Premio del público

PREMIO AL MEJOR ACTOR DE REPARTO Unax Ugalde por “El trastero”

“Rewind” de Rubén Pérez Barrena

PREMIO AL MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Conjunto de actrices de “Ixtab” PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Luis Sorando por “Rewind” PREMIO MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA Perucha por “Ixtab” PREMIO A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES Lalivingston (Ángel Ajenjo, Marcos Luis Hernández, Jesús Díez Velázquez) por “Rewind”


Jurado 2017

1.

2.

3.

4. 1. 2. 3. 4. 5.

5.

IRENE ALQUEZAR LUIS RABANAQUE MARÍA JAIMEZ MARÍA SALGADO PATRICIA RODA



SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“40 días de niebla”

de Lorenzo Montull DURACIÓN: 19´ FORMATO: 2K SINOPSIS: Mónica, gerente de una bodega, recibe un grupo de visitantes como otro cualquiera para explicarles el proceso de la elaboración del vino. En dicho proceso es fundamental la planta del rosal para detectar las enfermedades de las vides. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Lorenzo Montull PRODUCCIÓN: Dedía Producciones FOTOGRAFÍA: Jorge Armengod GUIÓN: Oscar Sipán MÚSICA ORIGINAL: O´Carollan& Alberto Pueyo (Tolo) MONTAJE: Lorenzo Montull ARTE: Lorenzo Montull FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Hernán Romero, Laura Gómez-Lacueva, Guadalupe Lancho, Jorge Usón, Gabino Diego NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Acogida”

de Gaizka Urresti DURACIÓN: 12´ FORMATO: HD SINOPSIS: Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista se complica aún más cuando llega Pedro, el marido de Mariana y descubriremos que nada es lo que parece en este juego del gato y el ratón. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Gaizka Urresti PRODUCCIÓN: Urresti Producciones S.L. FOTOGRAFÍA: Pepe Añón GUIÓN: Gaizka Urresti MÚSICA ORIGINAL: Miguel Ángel Remiro MONTAJE: Gaizka Urresti ARTE: Ion Arretxe FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Luisa Gavasa, Carmen Barrantes, Adolfo Fernández. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor música original, mejor actriz protagonista.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Cuando Lucas encontro a Eva” de Nuria Rubio DURACIÓN: 8´ FORMATO: HD SINOPSIS: Tres voluntarios de una protectora de animales salen al rescate de unos perros abandonados en una casa tras un aviso en Facebook. Una vez allí descubren que son más de los que pensaban. Para Eva es su primer rescate. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Nuria Rubio PRODUCCIÓN: Tiramisú Producciones FOTOGRAFÍA: Adrián Barcelona GUIÓN: Nuria Rubio / Pablo Lagartos MONTAJE: Alejandro Pradas ARTE: María Novella FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Ibone Becana, Gemma Lázaro, Daniel López,Pablo Lagartos. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor guión, mejor opera prima.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Dos segundos de silencio” de Felipe Sanz DURACIÓN: 15´ FORMATO: HD SINOPSIS: Javier es un pianista ejemplar, admitido por el jurado. Isabel toca guiada por sus sentimientos y alabada por el público. Los dos pianistas se conocerán en una final y su forma de entender la música cambiará su forma de ver la vida. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Felipe Sanz PRODUCCIÓN: Sparrowfilms S.L. FOTOGRAFÍA: Sergio De Uña GUIÓN: Felipe Sanz MÚSICA ORIGINAL: Iván M. Lacámara MONTAJE: Felipe Sanz ARTE: Luis Sorando FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Jorge Clemente, Nadia de Santiago, María José Moreno. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor edición y/o montaje, mejor actriz de reparto, mejor música original, mejor actriz protagonista.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“El color de la sed”

de Gala Gracia DURACIÓN: 21´ FORMATO: 5K (Red Scarlet-w). 24fps. SINOPSIS: Medardo, un ganadero de ovejas que vive en una remota comarca de España, ve cómo su rebaño desmejora día a día por una dura sequía. Pero, pronto, la situación se volverá aún más crítica, poniendo en peligro los principios de honestidad y lealtad que siempre lo han caracterizado. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Gala Gracia PRODUCCIÓN: Daniel Vergara FOTOGRAFÍA: Daniel Vergara GUIÓN: Gala Gracia MÚSICA ORIGINAL: Lative Case MONTAJE: Karen Bonilla ARTE: Karen Bonilla FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Josep María Alejandre, Javier Abadías, Estela Rasal, Alejandro Tolosana, Mauro Tolosana, Kike Lera NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor direcc. de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“La casa abandonada” de Germán Roda DURACIÓN: 16´ FORMATO: 5K SINOPSIS: Un escritor, una futura directora de cine y una casa en mitad de la nada. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Germán Roda PRODUCCIÓN: Estación Cinema Dokumakingtales FOTOGRAFÍA: Roland De Middle GUIÓN: Germán Roda MÚSICA ORIGINAL: Álvaro Amador MONTAJE: Germán Roda ARTE: Alana Ruiz FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Irene Aguilar, Hernán Romero NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista, mejor dirección.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Le chat doré” de Nata Moreno DURACIÓN: 6´ FORMATO: HD SINOPSIS: En un viejo camarote, un grupo de músicos intenta crear arte bajo la presión de un director mezquino, juntarán sus fuerzas para poder lograrlo. Cortometraje en defensa de la libertad creativa y la expresión artística. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Nata Moreno PRODUCCIÓN: Nata Moreno FOTOGRAFÍA: Alejandro G. Flores GUIÓN: Nata Moreno MÚSICA ORIGINAL: Ara Malikian MONTAJE: Nacho R. Piedra ARTE: Felype de Lima FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Javier Cámara, Aída Lozano, Roberto Enríquez, Álvaro Cervantes, Carmen Ruiz, Rafa Bautista, Pedro G. De Las Heras, Dani Pérez Prada, Brays Efe, Esther Ortega, Miguel rellán, Cristina Castaño, Ara Malikian. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, mejor actriz de reparto, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Los hombres de verdad no lloran”

de Lucas Castán DURACIÓN: 19´ FORMATO: Archivo digital SINOPSIS: Un padre, un hijo y el hockey sobre hielo como pasión, pero una dura realidad que afrontar. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Lucas Castán PRODUCCIÓN: Filmdonut FOTOGRAFÍA: Daniel Vergara GUIÓN: Lucas Castán MÚSICA ORIGINAL: Adam Taylor MONTAJE: Luis Calles ARTE: Luis Sorando FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Alfonso Lara, Juan Fernández, Jorge Asín NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actor de reparto, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Memento Vívere”

de Sandra Gómez DURACIÓN: 7´ FORMATO: 2K SINOPSIS: Ángel, un chico de barrio de 28 años, pasa las horas del día compaginando el agobio de la oficina con las prisas y rutina de un bar. Las alarmas, los relojes y el estrés son el hilo conductor de cada uno de sus días. Al final de la intensa jornada intenta buscar cobijo en un pequeño bote de ansiolíticos. ¿Podrá detenerse y tomar esa decisión de cambio que de un giro total a su vida? FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Sandra Gómez PRODUCCIÓN: Sandra Gómez FOTOGRAFÍA: Adrián Barcelona GUIÓN: Sandra Gómez MÚSICA ORIGINAL: Miguel Serrano / Trip&Sound MONTAJE: Guillermo Lafita ARTE: Marta Marín FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Alejandro Solanas. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor actor protagonista, mejor opera prima.


SECCIÓN OFICIAL

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“Vergüenza”

de Miguel Casanova DURACIÓN: 10´ FORMATO: HD SINOPSIS: Dos amigas. Un vestido para la graduación de su carrera, que está a la vuelta de la esquina. Una de ellas tiene algo que decir. Si no, revienta. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Miguel Casanova PRODUCCIÓN: Crew Commercial&film FOTOGRAFÍA: Fernando Gil GUIÓN: Miguel Casanova MONTAJE: Eva Martos ARTE: María Novella FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Anna Castillo, Sandra Martín. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto, mejor actriz protagonista.


Documentales


SECCIÓN OFICIAL

DOCUMENTALES

“Buscando a Djeneba”

de José Manuel Herraiz DURACIÓN: 75´ FORMATO: HD SINOPSIS: Buscando a Djeneba es la historia de una amistad poco probable. Dos culturas, dos continentes y dos mundos opuestos, unidos por un encuentro casual. La demostración de que los seres humanos somos esencialmente iguales, por mucho que el color de la piel, la religión y la cultura se empeñen en decir lo contrario. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: José Manuel Herraiz PRODUCCIÓN: Albella Audiovisual FOTOGRAFÍA: José Manuel Herraiz GUIÓN: José Manuel Herraiz MÚSICA ORIGINAL: Audio Network MONTAJE: José Manuel Herraiz FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: José Manuel Herraiz, Djeneba Traoré, Sophie Sarin NOMINACIONES: Mejor Documental


SECCIÓN OFICIAL

DOCUMENTALES

“El precio de la risa”

de Gabriel Lechón DURACIÓN: 67´ FORMATO: HD SINOPSIS: Un documental sobre Paco Martínez Soria que muestra no solo el personaje cómico que todos conocemos, sino el gran hombre, empresario y actor de cine y teatro que había tras él. Incluye entrevistas a José Sacristán, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Varela, Arturo Fernández... FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Gabriel Lechón PRODUCCIÓN: Temple Audiovisuales FOTOGRAFÍA: Beltrán García GUIÓN: Pablo Urueña MÚSICA ORIGINAL: Pablo Pareja MONTAJE: Iván Castell FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Varios entrevistados NOMINACIONES: Mejor documental


SECCIÓN OFICIAL

DOCUMENTALES

“María Moliner. Tendiendo palabras” de Vicky Calavia DURACIÓN: 70´ FORMATO: HD SINOPSIS: Una presencia femenina nos conduce a través de los hechos importantes en la vida de María Moliner, destacando los términos que los definen y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece María en su propio diccionario, de manera que es una narración contada a través de sus propias palabras, destacando la fuerte impronta que la personalidad de María plasma en su obra magna: el Diccionario de Uso del Español...

abcdefghijklmnñop

qrstuvwxyzABCDEF

cdef 789 ab

Marzo 2017

6 012345 FICHA TÉCNICA WXYZ RSTUV ÑOPQ N M L K DIRIGIDO POR: Vicky Calavia HIJ CDEFG PRODUCCIÓN: CalaDoc Producciones l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B k j i FOTOGRAFÍA: Carlo Navarro a b c d e f g h GUIÓN: Vicky Calavia MÚSICA ORIGINAL: Gonzalo Alonso MONTAJE: Alejandro Prada

FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: A. Castro, A. Egido, C. Riera, C. Ramón Moliner, E. Puyó, I. Fernández Ordóñez, I. de la Fuente, J. Barreiro, J. M. Blecua, L. Gutiérrez, M. Cebrián, M. Dugnani, Mª A. Martín Zorraquino, P. Álvarez de Miranda, P. Benítez, S. Puértolas, V. Juan. NOMINACIONES: Mejor documental

GHIJKLMNÑOPQRS

Ayuntamiento de

Paniza

TUVWXYZ01234567

ghi

op 89 abcdefghijklmnñ

qrstuvwxyzABCDEF

GHIJKLMNÑOPQRS

Tendiendo palabras

opqr jklmnñ

stuvwx

María Moliner Un documental de Vicky Calavia

yzABC

TUVWXYZ012345

DEFGH

IJKLM


SECCIÓN OFICIAL

DOCUMENTALES

“Skeikima”

de Raquel Larrosa DURACIÓN: 15´ FORMATO: HD SINOPSIS: ¿Cómo reivindicar tu identidad en una tierra hostil? ¿Cómo convivir bajo el acoso y la represión? ¿Cómo hacer llegar tu voz cuando tantos muros intentan silenciarte? Jóvenes saharauis que viven en los Territorios Ocupados, se ven obligados a estudiar en el país que años atrás invadió a su pueblo. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Raquel Larrosa PRODUCCIÓN: María Alonso FOTOGRAFÍA: Raquel Larrosa GUIÓN: Raquel Larrosa / María Alonso / Lucía Callen MÚSICA ORIGINAL: Semblast / Ariza Brahim MONTAJE: Raquel Larrosa FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: NOMINACIONES: Mejor documental


Clau sura 2017

JAVIER VÁZQUEZ

SILVIA SOLANS

JESÚS NADADOR


Agradecimientos ACADEMIA DEL CINE ARAGONÉS ACTORES / ACTRICES VIDEOCLIP LA LA LAND AÍNSA, PINO ALQUEZAR, IRENE ANCHELERGUES, JOSÉ LUIS ANTÓN, RAÚL ARAGÓN TELEVISIÓN ARESTÉ, MIGUEL ARMALÉ, LUIS ANTONIO ARROYO, VANESA AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE EBRO BARAJAS, CARMEN BARRERA, JOSÉ ANTONIO BAYENS, ALBERTO BONGIORNO, ALBERTO BOSQUÉD, JESÚS BRUNA, JOSÉ MIGUEL BRUNA, LEONOR CALLÉN, BEATRIZ CASTRO, ANTÓN CECILIO, MARÍA CÉSPEDES, ANTONIO CHICA CLEVERDON, SCOTT COFRADÍA CRISTO CRUCIFICADO COFRADÍA DE SAN ANTÓN COFRADÍA DEL NAZARENO COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO COFRADÍA LA DOLOROSA COLEGIO LUIS GARCÍA SAÍNZ CONTRERAS, LAURA CORELLA, JULIO COUSO, DAVID DE LUNA, ÁLVARO DEL MONTE, PATRICIA

DEL RIO, NACHO DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA ECOZINE ENFEDAQUE, GEMMA ESCOLANÍA LA PAZ ESCUÍN, IGNACIO (DGA) ESTAREGUI, NACHO FAMILIA ANGUITA PARRADO FAMILIA COUSO PERMUY FERNÁNDEZ, MANUEL FONTÁN, JAIME GARCÍA MACHÍN, JAIME GARZA, JUAN CARLOS GAUDIOSO, ÁNGEL GAVASA, LUISA GILDA GOBIERNO DE ARAGÓN GÓMEZ, JOSÉ MIGUEL GONZALVO, ÁNGEL GUERRERO, AMADO GUERRERO, PILAR GUIMERA, JOSÉ ÁNGEL HERNANDEZ, OSCAR IVARS, CAMINO JAIMEZ, MARÍA LAGUNAS, JOSE MARÍA LAMATA, MIGUEL ÁNGEL LANUZA, INMA LASAOSA, RAMÓN LASHERAS, JOSÉ MARÍA LAZARO, PABLO LEÓN, LOLES LÓPEZ JUDERÍAS, PIMPI LORES, ANA RUTH LOZANO, DAVID MELERO, JOSÉ LUIS

MILLÁN, JAVIER MONCASI, JOSÉ MARÍA MORENO, JUANAN NADADOR, JESÚS NOVI OLIVEIRA, PEDRO PALACÍN, CRISTINA (DPZ) PALACÍN, MARÍA PILAR PARROQUIA DE FUENTES DE EBRO PEMÁN, CARMEN PEÑA, CARMEN PÉREZ, CARMEN PIÑEIRO, PEDRO PISA, EDUARDO PROTECCIÓN CIVIL FUENTES DE EBRO QUINTANILLA, JULIAN RABANAQUE, LUIS ROCA, ELENA RODA, PATRICIA RODRÍGUEZ, IVÁN ROMEO, JAVIER RUBIO, ISMAEL SALGADO, MARÍA SÁNCHEZ, ADRIÁN SANTOLARIA, ANA SENDINO,GLORIA SERNA, ASSUMPTA SEROTONINA FILMS SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES SGAE SOLANS, SILVIA SOLÍS, PEDRO VÀZQUEZ, JAVIER VIAMONTE, CORITA VIDORRETA, SARA VILLAGRASA, DARIO ZARZOSO, PEDRO


Staff

22 Festival Cine de Fuentes 2017

COMITÉ DE DIRECCIÓN: Vero Abadia, Ana Badía, Ruth Lores, Cristina Palacín, Yolanda Porroche, Sheila González, José Manuel Monforte, Alberto Ladrón, Guillermo Latorre, Atilio Goicoechea, José Antonio Aguilar. JURADOS: Irene Alquezar, María Jaimez, Luis Rabanaque, María Salgado, Patricia Roda DISEÑO GRÁFICO, CARTEL Y CATÁLOGO: Alberto Ladrón

ESCENOGRAFÍA Y EXPOSICIONES: Amado Guerrero (ECO), Atilio Goicoechea, Edu Pisa (Pin Pan) PRESENTACIONES: Ana Esteban, Jesús Nadador, Silvia Solans, Javier Vázquez

PREMIOS: José Mª. Lagunas “Bronces Romanos”

info@festivalcinefuentes.es @festivalcinefuentes #festivalcinefuentes2017

PATROCINADORES:

PROYECCIONES: CINE DE FUENTES C/ Dr. Zamenhof, 5 Fuentes de Ebro

Ayuntamiento de Fuentes de Ebro Dpto. de Educación, Cultura, Deporte y Patrimonio del Gobierno de Aragón Asociación Cultural para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón

Operadores y técnicos: SERVOELECTRICO: Oscar Hernández MAREMAGNUM: José Antonio Barrera Pino Aínsa Ángel Gaudioso

www.festivalcinefuentes.es

ORGANIZA: Asociación Cultural para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón

Diputación de Zaragoza DISEÑO DE WEB: Guillermo Latorre

DEPENDENCIAS: OFICINA DEL FESTIVAL Plaza Constitución, 4. 3ª Planta 50.740 Fuentes de Ebro (Zaragoza) Teléfono: 976 169 125

COLABORAN: Aragón Televisión Sociedad General de Autores Asoc. Cofradías de Fuentes de Ebro Parroquia de Fuentes de Ebro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.