EL TRANSCURRIDO AÑOS DESPUES
Decía Chaplin: “El tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto”.
Quién nos iba a decir que hoy estaríamos escribiendo la historia de estos veinticinco años, ese tiempo que es como un instante infinito que comenzaba con un sueño, y que con el paso de los años, seguimos aprendiendo para construir un futuro, que en el mejor de los casos, pensamos pudiera escribir esta historia de amor por el cine. Este es nuestro tiempo, el que soñamos y que ahora es parte de nuestras vidas. El paso de los años en este reloj de arena que imaginó un festival allá por el 96 del siglo pasado, cuando el cine era una cinta de celuloide de varios milímetros y que nadie podría ni siquiera pensar en la palabra digital, cuando los relojes no contaban nuestros pasos y la moral se medía en rombos. Estos 25 años son la nostalgia de lo que significa recibir una postal del pasado, una foto en papel, una carta con sello, una cigüeña que deja de ser nómada y se establece como una más, sobrevolando siempre nuestro territorio de sueños, ese cine que ya es parte de nuestras vidas. Llueve sobre un reloj de arena, el de todos aquellos que crecimos al fondo de la luz de un acomodador, los que aún se nos pone la piel de gallina y nos caen las lagrimas ante un final feliz y la luz nos sorprende siempre, buscando un pañuelo de papel entre las llaves del coche y un monedero medio vacío. Y en estos tiempos convulsos, nuestra meta es el paso de una historia para trepar a lo más alto, la ambición es solo belleza sin ningún tipo de virtud. Futuro de muros, sin vendernos a ninguna revolución y mirarnos al espejo para ser nosotros mismos, mientras viajamos atravesando bancos de niebla. Decía Plutarco: “El tiempo es el alma de este mundo” No transcurre el tiempo, tan solo la vida nos pasa por delante, los trenes atraviesan cerca, las personas pasan de ser el reverso a ser versos que abrazamos, las historias pueden ser reales o de ficción, los años nos dejan el rastro y el poso de nuestra voluntad, la que nos desnuda ante nuestra gente, dejando al aire, el alma de las horas que pasan, y sin darnos cuenta, llegamos a los créditos y después al fin. Comité de dirección 25 Festival de Cine de Fuentes
HOMENAJE NACHO GUERREROS
Calahorra, La Rioja; 5 de diciembre de 1970 Riojano de nacimiento, se traslada a Madrid a principios de los noventa para estudiar Arte Dramático en diversas escuelas de interpretación entre las que destaca la de Gina Piccirilli. También cursa estudios con otros directores importantes como Andrés Lima o Eva Lesmes, durante esta etapa formativa realiza sus primeros pequeños papeles en televisión en series como “A las once en casa”, “El secreto”, “Manos a la obra”, “Ala.. Dina”, “Hospital Central” y “La casa de los líos” entre otras así como en diferentes obras de teatro. Tras unos años alejado del mundo de la interpretación consigue comprar los derechos de la obra de teatro “Bent” que dirigirá Gina Piccirilli y en la que comparte cartel con Daniel Freire y Luis Callejo. Esta pieza le trae gran éxito personal y profesional consiguiendo su primera nominación como mejor intérprete masculino de teatro en los Premios de la Unión de Actores y Actrices de España. En ésta misma época consigue formar parte del reparto de la quinta y última temporada de la mítica serie de televisión “Aquí no hay quien viva” donde grabará catorce capítulos. Casi de inmediato forma parte del reparto de la serie “La que se avecina” en donde ha intervenido en sus doce temporadas durante sus doce años de emisión consiguiendo una nominación a los Premios MIM series a mejor intérprete de comedia y el premio AQUItv a Mejor actor de televisión. Después de protagonizar la obra de teatro
“Milagro en casa de los López” de Miguel Mihura junto a Nuria González crea su propia productora teatral (Producciones Rokamboleskas S.L.) junto a su socio Fabián Ojeda y estrenan en el Teatro Palacio Valdés de Avilés “Juguetes Rotos” de Carolina Román protagonizada por el propio Guerreros y por Kike Guaza con la que continúa de gira por España y extranjero. Por esta pieza consigue su primera nominación al Premio Max de las Artes Escénicas a mejor actor protagonista, el premio a mejor actor protagonista de teatro de la Unión de Actores y Actrices de España y el premio a mejor actor en el festival de teatro Garnacha de Rioja. En los últimos dos años ha protagonizado dos largometrajes, “Vampus Horror Tales” y “Confinamiento Incluido” y ha intervenido como actor de reparto en varias películas. En breve rodará “Dalia” del director novel Carlos Mures. Ha intervenido también en más de veinte cortometrajes a lo largo de su carrera que también le han ortorgado numerosos premios en diferentes festivales audiovisuales. Como docente ha impartido cursos y talleres de interpretación en numerosos centros tanto en Madrid como del resto de España. Nacho es uno de los representantes de la campaña CIRCO SIN ANIMALES, de la asociación por la defensa de los animales AnimaNaturalis. Hasta la fecha se han conseguido más de 124 ciudades declaradas libres de circos con animales gracias a esta campaña.
Fotos: Andrey Lukovnikov
TELEVISIÓN “La que se avecina” - Telecinco. “Dulces de barrio” - IGTV. “Con pelos en la lengua” - Serie Online. “Aquí no hay quien viva” - Antena 3. “Hospital central” - Telecinco. “El secreto” - TVE. “Manos a la obra” - Antena 3. “La casa de los líos” - Antena 3. “Ala.. Dina” - TVE. “A las once en casa” - TVE.
CINE “Cristiano” - Dir. Adán Pichardo “Josefina” - Dir. Javier Marco “Es violencia” - Dir. Ceres Machado “Confinamiento incluido” - Dir. Miguel Martí “Vampus Horror Tales” - Dir. Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Isaac Berrocal, Erika Elizalde & Piter Moreira “La Colleja”. Dir: Sergio Morcillo “La habitación blanca”. Dir: Carlos Moriana “13 años”. Dir. Fran Yélamos
TEATRO “Sobre el Caparazón de las Tortugas” de Ignasi Vidal. Dir. Susana Hornos “Juguetes Rotos” de Carolina Román. Dir. Carolina Román. “Milagro en casa de los López” de M. Mihura. Dir. M. Gancedo. “No te arrepentirás” de C. Zamarriego. Dir. Luis Barroso. (Microteatro) “Bent” de M. Shermann. Dir. Gina Piccirilli. “El dragón de fuego” de R. Mahieu. Dir. Gina Piccirilli. “Jesús de Nazaret” de Philippe Garçon. Dir. Philippe Garçon. “Don Gil de las calzas verdes” de Tirso de Molina. Dir. David Bello.
“Sin ti”. Dir. Allan J. Arcal “Cariño”. Dir. Angel Gómez “Conciencia”. Dir. Marta Barrios. “Dulce nana”. Dir. Eneas Martínez. “Lala”. Dir. Esteban Crespo. (Nominado Goya Mejor Corto 2010) “Memoria y muerte de un cortometrajista”. Dir. Mercedes Gaspar. “Haevn”. Dir. Daniel Franco. PRODUCCIÓN DE CINE “Cariño” - Dir. Ángel Gómez “Mujer y Filipina” - Dir. Luis Barroso “Tauro” - Dir. Diana Caro. Estreno en 2017
PREMIOS Y NOMINACIONES IV Edición de Premios Nacionales “Aquí TV”, Mejor Actor por “La Que Se Avecina”
Indie Short Fest Los Angeles, Mejor Actor por “Sin ti” (2019)
XIX Edición de la Unión de Actores, Mejor Actor Protagonista Teatro por “Juguetes Rotos” (2020)
Festival Cortometrajes Villamayor de Santiago, Nominado Mejor Actor por “Cariño” (2019)
XVI Edición de la Unión de Actores, Nominado Mejor Actor Protagonista Teatro por “Bent” (2006)
Festival Internacional de Terror Castilla y León, Mejor Actor por “Cariño” (2018)
XXII Edición Premios Max de las Artes Escénicas, Nominado Mejor Actor Protagonista por “Juguetes Rotos” (2019)
Festival de Terror de Alicante, Nominado a Mejor Actor en por “Sin ti” (2018)
VII Edición MIM Series, Nominado Mejor Actor de Comedia por “La Que Se Avecina” (2018)
Premio “Alcazaba” de Ávila Mejor Actor de Comedia por “La que se avecina” (2016)
Films Infest - Palma de Mallorca, Mejor Actor por “Sin Ti” (2018)
Festival de Cortometrajes de El Entrego, Mejor Actor por “Heaven” (2001)
Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra, Mejor Actor por “Cariño” (2019)
Premios de Honor en los Festivales de cine de Berja, Pilar de la Horadada y La línea de la Concepción
Festival de Cortometrajes Villa de Saldaña, Mejor Actor por “Cariño” (2019)
25 Festival de Cine de Fuentes de Ebro. Zaragoza, Homenaje (2021)
PREMIO
VALORES HUMANOS “JOSÉ COUSO - JULIO A. PARRADO” “ADÚ”
DE SALVADOR CALVO “Donde hay un sueño, hay un camino” Moustapha tenía toda “la verdad” que buscaba, pero no es el personaje en el que se inspiró Salvador Calvo para esta película. Adou fue el nombre de un niño hallado en 2015 en una maleta en la frontera de Ceuta con Marruecos. Calvo estaba concienciado con la lucha de los migrantes que llegan en patera a las costas españolas gracias a que su pareja trabajaba de voluntario en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). “Todos los días nos iba contando historias absolutamente alucinantes, espeluznantes, dramáticas y algunas apasionantes”, relata en la web de la organización. Precisamente de ahí sacó la historia de Adú y Massar. Nassis era un niño de seis años que llegó en patera “con su supuesta madre y dos hermanas”. “Al cabo de unos días descubrieron que no era hijo de esa supuesta madre, sino que era parte de una red de tráfico de órganos”, detalla el director en la página de la CEAR. La otra dura historia que también se muestra en la película es la de Massar, el joven que acompaña a Adú en su travesía. En su caso, guarda más parecido con la realidad del joven Yean. “Yean iba huyendo de las violaciones de su tío, cruzó todo el desierto del Sáhara solo. Terminó en Libia como esclavo, estuvo durante dos meses allí, y al final se escapó y de ahí llegó a Marruecos, donde prostituyéndose consiguió el dinero para pagar la patera”, señala Calvo. Tal y como él mismo contó en El Cultural, el joven murió de SIDA apenas una semana tras llegar a España. Más allá de estos nombres concretos, para el director, la historia de la película puede tener mil rostros y sirve para poner “cara y nombre a los fríos números”. “Donde hay un sueño, hay un camino”, reza el eslogan de la película. El camino de Omarou es estar ahora escolarizado y haber llegado a conocer a Patrice Talon, presidente de su país. El cine, sin duda, le ha dado una oportunidad que no tienen otros.
Salvador Calvo ©Txuca Pereira.
PREMIO “LAS NIÑAS”
DE PILAR PALOMERO De los 4 a los 14 años fui educada en un colegio de monjas solo para niñas. Llevábamos uniforme, nos confesábamos al menos una vez por semana y asistíamos a misa todos los miércoles. La mayoría de mis profesoras eran monjas y nos hablaban del cielo y el infierno, del pecado, de la castidad… Y luego nosotras, cuando salíamos del colegio, nos encontrábamos con una realidad bien diferente: la de la España de principios de los 90. Viéndolo ahora con la perspectiva que me da el tiempo, me doy cuenta que recibí una educación que estaba a medio camino entre dos mundos: uno más tradicional y conservador, herencia directa de la sociedad anterior a la transición; y el otro mundo, el de un país que miraba al futuro con ansias de progreso y modernidad. Y creo que mi educación consistió en una mezcla mal digerida de esos dos mundos. ¿Por qué? Porque crecimos teniendo como ejemplo un modelo anticuado de mujer (ama de casa, sumisa, abnegada, solicita) y otro modelo más moderno pero tremendamente sexualizado (con el que nos borbardearon/bombardean a diario), y a la vez, fuimos de las primeras generaciones de mujeres en España a las que nos animaron a ser lo que quisiéramos: que estudiáramos, que fuéramos mujeres independientes, mujeres del futuro… Pilar Palomero
Andrea Fandos, Premio Panorama 2020 de interpretación.
Fotos: Jorge Fuenbuena
Pilar Palomero, Premio Panorama 2020 Cine Español.
PREMIO “GARCÍA y GARCÍA”
DE ANA MURUGARREN Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. Ni sus números cuadran ni sus aviones vuelan. Desesperados, contratan simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman igual, Javier García, y al aterrizar son recogidos erróneamente. El mecánico es alojado en el lujoso Hotel Palace y al asesor de alto standing le toca la cutre habitación del Hostal Paraíso. Mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía, el ejecutivo acaba en el hangar, enfundado en un mono grasiento. Su único consuelo es Cloe, la chica para todo de la compañía, de la que se enamora nada más verla. Perplejos y sin saber qué está sucediendo, ambos se van enfrentando a los cometidos del otro, hasta que los dos Javier García se encuentran y descubren el error. Pero lejos de enmendarlo, deciden seguir como están. El Javier García asesor no quiere perder a Cloe y el Javier García mecánico no está dispuesto a renunciar al pastón que le van a pagar. Una frenética y accidentada fiesta en casa del dueño de la compañía y una loca persecución por las pistas del aeropuerto decidirán en el último momento sus destinos.
Ana Murugarren, Premio Panorama 2021 Cine Español.
Mikel Losada, Premio Panorama 2021 de interpretación.
programación 2 5 FESTI V A L D E C I N E D E FU ENTES
VIERNES 29 DE OCTUBRE 18:00 h. SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES I “Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas” de Nata Moreno. Cine de Fuentes. 20:00 h
SÁBADO 30 DE OCTUBRE 18:00 h. SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES II “Aute Retrato” de Gaizka Urresti. Cine de Fuentes. 22:00 h CINE ESPAÑOL
PREMIO PANORAMA 2021 “García y García” de Ana Murugarren. Cine de Fuentes. 22:00 h. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Presentación del cómic 25 aniversario de Luis Orús. Actuación: Fiona Mcandrew. ENTREGA PREMIOS PANORAMA 2021
(Con la presencia de su directora Ana Murugarren y del actor Mikel Losada). A continuación proyección de la película.
DOMINGO 31 DE OCTUBRE 16:00 h
22:00 h CINE ESPAÑOL
“A todo tren. Destino Asturias” de Santiago Segura. Cine de Fuentes.
LUNES 1 DE NOVIEMBRE
22:00 h CINE ESPAÑOL
“Descarrilados” de Fernando García-Ruiz. Cine de Fuentes.
20:00 h
20:00 h
18:00 h TODOS LOS NIÑOS AL CINE
“El Bebé jefazo: Negocio de familia” de Tom McGrath. Cine de Fuentes.
16:00 h
18:00 h TODOS LOS NIÑOS AL CINE
“D´artacan y los tres mosqueperros” de Toni García. Cine de Fuentes. 20:00 h
22:00 h CINE ESPAÑOL
“Maixabel” de Icíar Bollaín. Cine de Fuentes.
MARTES 2 DE NOVIEMBRE 22:00 h. CINE ESPAÑOL “Las niñas” de Pilar Palomero. Cine de Fuentes.
MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE 20:00 h. SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES III “Los cielos españoles” de Isabel Soria y José Manuel Herraiz. Cine de Fuentes. 22:00 h. CINE ESPAÑOL “Mediterraneo” de Marcel Barrena. Cine de Fuentes.
11:30 h. UN DÍA DE CINE I.E.S. BENJAMÍN JARNÉS Un Día de Cine es un programa de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Dirige: Ángel Gonzalvo. Película: “Adú” de por Salvador Calvo. 18:00 h. MASTER CLASS - CONFERENCIA El director de cine Pedro Solís ganador de dos premios Goya de la Academia, impartirá una conferencia titulada “Cuerdas”. Un viaje emocional”. Cine de Fuentes. 20:00 h. SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES IV “Marcelino, el mejor payaso del mundo” de Germán Roda. Cine de Fuentes. 22:00 h. CINE ESPAÑOL “Las leyes de la frontera” de Daniel Monzón. Cine de Fuentes.
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE 11:30 h. HOMENAJE AL CINE ESPAÑOL I.e.s. BENJAMÍN JARNÉS (30 Años de la inauguración de la Calle Francisco Rabal en Fuentes de Ebro) “Los santos inocentes” de Mario Camus. Cine de Fuentes. 18:00 h. I ENCUENTRO DE FUENTES Encuentro en torno a la situación del cortometraje en Aragón. Instituciones, directores, productoras y festivales de cine de Aragón, hablarán y debatirán en torno al audiovisual aragonés. Biblioteca de Fuentes. (Solo con inscripción).
21:00 h. SECCION OFICIAL CORTOMETRAJES DE FICCIÓN “LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS” Proyección de la Sección Oficial Cortometrajes de Ficción: - “Astillas” de Ignacio Estaregui - 12´ - “Cardelinas” de Tomás Generelo - 19´ - “En racha” de Ignacio Estaregui - 17´ - “La guía” de Enma Calvo - 15´ - “La nueva normalidad” de Alejandro Cortés - 11´ - “Leonardo muere” de José Luis Galar - 14´ - “Loca” de María Salgado - 15´ - “Nosotros” de Silvia Pradas - 12´ - “Solo” de Lorenzo Montull - 18´ - “Souvenir” de Cristina Vilches y Paloma Canonica - 13´ Votación de los asistentes, premio del público. Solamente al finalizar la proyección. Cine de Fuentes
SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE 20:00 h. GALA DE CLAUSURA Presenta: Jesús Nadador - Entrega de los premios del certamen de Cortometrajes y Documental. - Entrega del premio Panorama 2020 a la película “Las niñas” de Pilar Palomero y el premio Panorama de interpretación a la actriz Andrea Fandos. - Entrega del premio Valores Humanos José Couso Julio A. Parrado a la película “Adú” de Salvador Calvo. - Homenaje al actor Nacho Guerreros Cine de Fuentes. (Entrada solo con invitación). VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS EN EL CINE DE FUENTES SOCIOS a partir del 25 de octubre de 18:00 a 20:00 h. NO SOCIOS a partir del 27 de octubre de 18:00 a 20:00 h. AFORO DE LA SALA LIMITADO Y BAJO NORMAS COVID.
NOTA: La organización se reserva el derecho a modificar o cambiar parte del programa.
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE
VIERNES 29
SÁBADO 30
DOMINGO 31
LUNES 01
SESIONES: 20:00H Y 22:00H
SESIONES: 20:00H Y 22:00H
SESIONES: 20:00H Y 22:00H
SESIONES: 20:00H Y 22:00H
“DESCARRILADOS”
“GARCÍAYGARCÍA”
“MAIXABEL”
Año: 2021 Duración: 98 min. País: España Dirección: Fernando García-Ruiz Guion: David Marqués Fotografía: Ángel Amorós Reparto: Julián López, Arturo Valls, Ernesto Sevilla, Dafne Fernández, Ana Milán.
Año: 2021 Duración: 98 min. País: España Dirección: Ana Murugarren Guion: Ana Murugarren, Ana Galán. Historia: Carlos Lamela, Joaquín Trincado Música: Aitzol Saratxaga Fotografía: Albert Pascual Reparto: José Mota, Pepe Viyuela, Eva Ugarte, Carlos Areces, Martita de Graná, Jordi Sánchez, Ricardo Castella, Jesús Vidal, Naiara Arnedo, Antonio Resines, Mikel Losada, Alexity, Ramón Barea.
“ATODOTREN. DESTINOASTURIAS”
SINOPSIS:
En el año 2000, los veinteañeros Pepo, Roge, Costa y Juan Luis emprendieron el viaje soñado: el Interraíl. Pero en su primera parada en París, la aventura, y de paso su amistad, acabó de manera abrupta. Veinte años después Juan Luis ha fallecido y, como última voluntad, ha decidido donar su jugosa herencia a sus tres antiguos amigos. Pero a cambio les pide que hagan el Interraíl que no pudieron hacer con unas divertidas condiciones… tienen que llevarse con ellos las cenizas de su amigo para que pueda “vivir” la experiencia con ellos. Por “amor” a Juan Luis, estos tres adolescentes de 40 años tendrán que resolver sus diferencias, visitar las mismas ciudades...
SINOPSIS:
Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. Ni sus números cuadran, ni sus aviones vuelan. En un intento desesperado por salvar la compañía, deciden contratar simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman Javier García. La casualidad y la desorganización de la empresa harán que sean confundidos e intercambien sus papeles, y mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en hoteles...
Año: 2021 Duración: 88 min. País: España Dirección: Santiago Segura Guion: Marta González de Vega, Santiago Segura Música: Roque Baños Reparto: Santiago Segura, Leo Harlem, Luna Fulgencio, Florentino Fernández, Joaquín Reyes, David Guapo, Sirena Segura, Diego Arroba “El Cejas”, Alan Miranda, Eneko Otero, Paz Vega, Itziar Castro, Marta González de Vega.
SINOPSIS:
Cuando Ricardo, padre responsable volcado en su hijo, decide llevarle a un campamento en Asturias en tren nocturno, algunos padres proponen que sea él quien lleve a varios de sus hijos Sin embargo, no cuentan que en el último minuto le acompañe Felipe, abuelo de dos de los niños, un tipo extravagante e irresponsable. Cuando el tren arranca sin Ricardo ni Felipe pero con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución por parte del padre y del abuelo ...
Año: 2021 Duración: 115 min. País: España Dirección: Icíar Bollaín Guion: Icíar Bollaín, Isa Campo Música: Alberto Iglesias Fotografía: Javier Aguirre Erauso Reparto: Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazabal, María Cerezuela, Arantxa Aranguren, Mikel Bustamante, Bruno Sevilla, Jone Laspiur, David Blanka.
SINOPSIS:
Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.
MARTES 02
MIÉRCOLES 03
JUEVES 04
JUEVES 04
22:00H
22:00H
22:00H
“UN DIA DE CINE” 11:30H.
“LASNIÑAS”
“MEDITERRÁNEO”
“ADÚ”
Año: 2020 Duración: 100 min. País: España Dirección: Pilar Palomero Guion: Pilar Palomero Música: Juan Carlos Naya Fotografía: Daniela Cajías Reparto: Andrea Fandós, Natalia de Molina, Carlota Gurpegui, Zoe Arnao, Julia Sierra, Francesca Piñón, Álvaro de Paz, Mercè Mariné, Jesusa Andany, Maite Sequeira, Laura Gómez-Lacueva, Leonor Bruna, Mariano Anós, Eva Magaña, Amelia Ríus.
Año: 2021 Duración: 112 min. País: España Dirección: Marcel Barrena Guion: Danielle Schleif. Historia: Marcel Barrena, Óscar Camps Música: Arnau Bataller Fotografía: Kiko de la Rica Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis, Yiota Festa.
“LASLEYESDE LAFRONTERA”
SINOPSIS:
Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y GeAño 1992. Celia, una niña de rard (Dani Rovira), viajan hasta 11 años, vive con su madre la isla de Lesbos, en Grecia, y estudia en un colegio de impactados por la fotografía de monjas en Zaragoza. Brisa, una un niño ahogado en las aguas del nueva compañera recién lleMediterráneo. Al llegar descubren gada de Barcelona, la empuja una realidad sobrecogedora: hacia una nueva etapa en su miles de personas arriesgan sus vida: la adolescencia. En este vidas cada día cruzando el mar viaje, en la España de la Expo en precarias embarcaciones y y de las Olimpiadas del 92, huyendo de conflictos armados. Celia descubre que la vida está Sin embargo, nadie ejerce labores hecha de muchas verdades y de rescate. Junto a Esther (Anna algunas mentiras. Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan...
SINOPSIS:
Año: 2021 Duración: 129 min. País: España Dirección: Daniel Monzón Guion: Jorge Guerricaechevarría Música: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba Fotografía: Carles Gusi Reparto: Marcos Ruiz, Begoña Vargas, Chechu Salgado, Pep Tosar, Daniel Ibañez, Guillermo Lasheras, Jorge Aparicio, Carlos Oviedo, Cintia García, Xavier Martín, Víctor Manuel Pajares, Diego Molina Garau.
SINOPSIS:
Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia... Adaptación de la novela homónima de Javier Cercas.
Año: 2020 Duración: 119 min. País: España Dirección: Salvador Calvo Guion: Alejandro Hernández Música: Roque Baños Fotografía: Sergi Vilanova Reparto: Luis Tosar, Anna Castillo, Álvaro Cervantes, Miquel Fernández, Zayiddiya Dissou, Moustapha Oumarou, Adam Nourou, Jesús Carroza, Ana Wagener, Nora Navas, Marta Calvó, Josean Bengoetxea, Jose María Chumo.
SINOPSIS:
En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse ...
CINE INFANTIL
DOMINGO 31 OCTUBRE
LUNES 01 NOVIEMBRE
SESIONES: 16:00H Y 18:00H
SESIONES: 16:00H Y 18:00H
“EL BEBÉ JEFAZO: NEGOCIO DE FAMILIA”
“D´ARTACAN Y LOS TRES MOSQUEPERROS”
Año: 2021 Duración: 97 min. País: Estados Unidos Dirección: Tom McGrath Guion: Michael Mccullers. Personaje: Marla Frazee. Historia: Tom McGrath, Michael Mccullers Música: Steve Mazzaro, Hans Zimmer Género: Animación
Año: 2021 Duración: 84 min. País: España Dirección: Toni García Guion: Douglas Lagdale. Novela: Alejandro Dumas Música: Manel Gil-Inglada Género: Animación
SINOPSIS:
Cuenta la historia de joven D’Artacán, un chico impetuoso e inocente que se va a París para cumplir su sueño de convertirse en Mosqueperro. Allí conocerá un fiel amigo, el ratón Pom; se unirá a los famosos mosqueperros (Athos, Portos y Aramis); se enamorará de Juliette; alucinará con Milady, la famosa gata espía; y se enfrentará al perverso Cardenal Richelieu. Sin olvidarar a Rofty, el corcel de D’Artacán, que lo salvará más de una vez.
Los hermanos Templeton se han convertido en adultos y se han alejado el uno del otro, pero un nuevo jefe bebé con un enfoque de vanguardia está a punto de unirlos nuevamente e inspirar un nuevo negocio familiar.
SINOPSIS:
JUEVES 04 NOVIEMBRE 18:00H. CINE DE FUENTES
P AL MARÉ S 2 0 19 HOMENAJE Ana Belén
PREMIO VALORES HUMANOS
JOSÉ COUSO-JULIO A. PARRADO
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por "Ofra y Khalil"
PREMIO AL MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Rober Cabrera por "Gastos incluidos"
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Laura Contreras por "Fjalbo"
"Me llamo Gennet" de Miguel Ángel Tobías
PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA:
PRIMER PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS
PREMIO A LA MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE:
Cristian Díaz por "Fjalbo"
Amaia Merino y Armando Del Río por "Karma"
"Gastos incluidos" de Javier Macipe
PREMIO A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL
PREMIO AL MEJOR ACTOR DE REPARTO:
"Sagôl" de Azucena Garanto
Mariano Martín por "Karma"
Ramón Barea por "Gastos incluidos"
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Maite Sequeira por "Ofra y Khalil"
PREMIO DEL PÚBLICO:
"Gastos incluidos" de Javier Macipe
PREMIO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA:
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE: Victoria Paz por "Gastos incluidos"
"Fjalbo" de David Goñi y Alberto Larraya
PREMIO AL MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA:
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN:
PREMIO AL MEJOR SONIDO:
"Gastos incluidos" de Javier Macipe
PREMIO AL MEJOR GUIÓN: Ainara Fernández por "Fjalbo"
Ana Bruned por "Ofra y Khalil"
Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz por "Lo que se espera de mi"
PREMIO AL MEJOR VESTUARIO: Leonor Villaluenga por "Ofra y Khalil"
PREMIO A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Victor Abad y Summun por "El síndrome del ártico"
J URADO ANA ASIÓN
SANTIAGO AZNAR
SILVIA GÓMEZ
PABLO LÁZARO
JUAN DIEGO MORA
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
ASTILLAS
de ignacio estaregui DURACIÓN: 12´ FORMATO: HD SINOPSIS: Sigue el rastro de la vuelta a la “nueva normalidad” de Javier, un titiritero que emprende una pequeña gira por pequeños pueblos. Allá donde va lleva su espectáculo y sonrisas, pero también el vacío por no haber podido despedirse de un ser querido. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Ignacio Estaregui PRODUCCIÓN: Estaregui y Sendino & Machín FOTOGRAFÍA: Adrián Barcelona GUIÓN: Ignacio Estaregui MÚSICA ORIGINAL: Luis Giménez MONTAJE: Ignacio Estaregui ARTE: Javier Aranda FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Javier Aranda, Javier Tiscar, Carmelo Lorente, Asunción Reyes, Gema Enfedaque, Silvia Tudela, Guillermo Val, Pablo Puy, Federico Val, Nieves Enfedaque. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista, mejor dirección de producción.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
CARDELINAS
de tomás generelo DURACIÓN: 19´ FORMATO: RED ONE, 5K SINOPSIS: Tras ser separada de su marido e hijas, Concha Monrás pasa sus días encerrada en la cárcel de Huesca. Junto a Adela, su joven compañera de celda, reconstruye su relación con Ramón Acín y crea un retrato del artista, del pedagogo y del hombre. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Tomás Generelo PRODUCCIÓN: Films on the road FOTOGRAFÍA: Sebastián Vanneuville GUIÓN: Maite Abaurre MÚSICA ORIGINAL: Aitor Valencia MONTAJE: J. Ramón Día ARTE: William Abelló FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Carmen Barrantes, Elisa Hipólito, Fernando Ramos, Josan Gimeno, Carolina Bajá Tomé, Juana Romero. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
en racha
de ignacio estaregui DURACIÓN: 17´ FORMATO: HD SINOPSIS: Una noche más en el palacio. Un guardia de seguridad frente al tedio y un abismo por delante. No hay nada peor para un jugador empedernido, que creer que está en racha. Dejamos de ser humanos sin que lográramos convertirnos en máquinas y ahora somos simples pilas “AAA”. Aburrimiento, Adrenalina, Automutilación. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Ignacio Estaregui PRODUCCIÓN: Estaregui y Sendino & Machín FOTOGRAFÍA: Adrián Barcelona GUIÓN: L. Sureño MÚSICA ORIGINAL: Luis Giménez MONTAJE: José Manuel Jiménez ARTE: Víctor Abad FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Saúl Blasco, Ashlan y las voces de Guilherme Oliveira y Daniel Tarre. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor fotografía, mejor guión, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
la guía
de enma calvo DURACIÓN: 15´ FORMATO: HD SINOPSIS: Marina es guía turística en la ciudad de Zaragoza. Todos los días desayuna en su cafetería favorita mientras dibuja los lugares que más tarde visitará con su grupo. Despistada, solitaria y risueña, Marina vive en una monotonía, y es que... ¿quién la guía a ella? FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Enma Calvo PRODUCCIÓN: Enma Calvo FOTOGRAFÍA: Cristina Martínez GUIÓN: Enma Calvo MÚSICA ORIGINAL: Ana Bolea MONTAJE: Jorge Pérez ARTE: Marina Rojo FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Sara Vidorreta, Fernando Rojo, Laura Contreras, María José Moreno, Rufino Ródenas. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor actriz protagonista, mejor opera prima.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
la nueva normalidad de alejandro cortés DURACIÓN: 11´ FORMATO: HD SINOPSIS: Aisha, una niña extranjera, escapa de un centro de menores de un pueblo ante el rechazo que surge hacia los MENAS que residen allí tras conocerse un caso positivo de Covid19. Dos adolescentes de la localidad, Sergio y Roque, decidirán ir en su busca, lo que traerá consecuencias inesperadas. La obra retrata a través de la ficción un recorte de la realidad que nos rodea y explora los peligros de los rebrotes de odio e intolerancia que han surgido en plena pandemia. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Alejandro Cortés PRODUCCIÓN: Arantxa Mandiola FOTOGRAFÍA: Vanessa Alami GUIÓN: Alex Rodrigo MONTAJE: Nacho Blasco ARTE: Fran Puy FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Habana Rubio, Luis Herbella, Hugo Grimalt, Rubén Martínez, Laura Gómez-Lacueva, Salomé Jiménez, Sofía Fernández, Sumen Guillén, Usha Jadhav. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto, mejor dirección de producción.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
leonardo muere de josé luis galar DURACIÓN: 14´ FORMATO: HD SINOPSIS: Leonardo, tras algunos problemas en Italia, es acogido por su admirador y mecenas, el rey de Francia, en un castillo cercano al suyo. Allí pasa los tres últimos años de vida hasta que muere como consecuencia de un derrame cerebral. En sus últimos momentos siente la necesidad de transmitir a su discípula una revelación que tuvo al pintar “La Última Cena. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: José Luis Galar PRODUCCIÓN: Mandala Producciones FOTOGRAFÍA: Itziar del Río, Pablo Gacías GUIÓN: José Luis Galar MONTAJE: Pablo Gacías ARTE: Pablo Lagartos FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Encarni Corrales , Antonio Magén, Alfonso Desentre, Rufino Ródenas, Jorge Desentre. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
loca
de maría salgado DURACIÓN: 15´ FORMATO: HD SINOPSIS: Sofía trabaja de limpiadora para una ETT en un colegio. Iván trabaja como profesor de patinaje en extra escolares. Sofía e Iván se conocen pero nunca se han hablado. Ella mira sus clases a escondidas. Él, lo sabe. Sofía siempre se marcha antes de que Iván termine su clase. Pero hoy llueve y la actividad tiene que cancelarse. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: María Salgado PRODUCCIÓN: María Salgado FOTOGRAFÍA: Isabel Ruiz GUIÓN: María Salgado, Maite Voces MÚSICA ORIGINAL: Francisco Ruiz Musulén MONTAJE: María Salgado ARTE: Carmen Granell FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Mercedes Castro, Gonzalo Ramos. Voz de Susana Monje. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor guión, mejor música original, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
nosotros
de silvia pradas DURACIÓN: 12´ FORMATO: HD SINOPSIS: Rubén se debate en como proteger a su hija de seis años antes de que la enfermedad que padece acabe con él. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Silvia Pradas PRODUCCIÓN: Javier Llovería FOTOGRAFÍA: Fernando Gil G. GUIÓN: Javier Llovería, Silvia Pradas MÚSICA ORIGINAL: Marc Jovani, Salil Bhayani MONTAJE: Eva Martos ARTE: Víctor Abad FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Rubén Martínez, Valeria Pérez. NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor maquillaje, mejor actriz de reparto, mejor actor protagonista.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
solo
de lorenzo montull DURACIÓN: 18´ FORMATO: 4K SINOPSIS: Carlos regresa a su casa después de enterrar a su mujer. Con el paso de los días descubre que ya nada va a ser lo mismo. A sus setenta y ocho años no tiene fuerzas para seguir adelante y decide abandonarse, encerrarse en su casa. Sin embargo, un detalle le perturba y le hace ver que todavía merece la pena vivir, aunque quizás ya sea demasiado tarde. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Lorenzo Montull PRODUCCIÓN: Dedia Producciones FOTOGRAFÍA: José Ramón Día GUIÓN: Lorenzo Montull MÚSICA ORIGINAL: Lorenzo Montull MONTAJE: Lorenzo Montull ARTE: María José Martín, Claudi López, Pepe Ponz FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Mariano Anós, Pedro Rebollo, Carmen Barrantes, María Jesús Sanvicente NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
SECCIÓN OFICIAL
Cortometrajes de Ficción
souvenir
de cristina vilches y paloma canonica DURACIÓN: 13´ FORMATO: FULL HD (ANIMACIÓN) SINOPSIS: “Souvenir” es la historia de un padre y su hija y de un insólito viaje a través del tiempo y la memoria. Un recorrido a contrarreloj por los recuerdos de una vida entera. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Cristina Vilches, Paloma Canonica PRODUCCIÓN: Cristina Vilches, Paloma Canonica FOTOGRAFÍA: Cristina Vilches, Paloma Canonica GUIÓN: Cristina Vilches, Paloma Canonica MÚSICA ORIGINAL: Sofía Oriana MONTAJE: Cristina Vilches, Paloma Canonica ARTE: Cristina Vilches, Paloma Canonica ANIMACIÓN: Cristina Vilches Estella, Paloma Canonica. Asistente: Alicia Bayona FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Animación NOMINACIONES: Mejor cortometraje, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción.
SECCIÓN OFICIAL
Documentales ARA MALIKIAN: UNA VIDA ENTRE LAS CUERDAS
de nata moreno DURACIÓN: 82´ FORMATO: 2K - FULL HD
SINOPSIS: El documental cuenta la historia del polifacético violinista Ara Malikian de origen libanés y ascendencia armenia, mostrando su trayectoria profesional y personal. La música salvó la vida de Ara al tener que huir de la guerra; abandonó Beirut con 14 años y desde entonces ha vivido como un nómada llevando su música por el mundo. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Nata Moreno PRODUCCIÓN: Kokoro Films FOTOGRAFÍA: Telmo Iragorri GUIÓN: Nata Moreno, Nacho R. Piedra MÚSICA ORIGINAL: Ara Malikian, Paco de Lucía, Enrique Bumbury MONTAJE: Nacho R. Piedra FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Varias personas entrevistadas en torno a la persona de Ara Malikian NOMINACIONES: Mejor Documental
SECCIÓN OFICIAL
Documentales
aute retrato
de gaizka urresti DURACIÓN: 96´ FORMATO: 4K SINOPSIS: Luis Eduardo Aute es uno de los creadores mas polifacéticos de nuestro país; cantautor, pintor, poeta, cineasta, dibujante. Hace casi tres años años, cuando realizaba la Giraluna, 50 aniversario de su carrera musical, sufrió un infarto que le mantuvo tres meses en coma y que le ha apartado de la vida pública. Un grupo de compañeros se reúnen en un concierto único para darle su apoyo y su cariño “Animo Animal”. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Gaizka Urresti PRODUCCIÓN: Urresti PC FOTOGRAFÍA: Pepe Añón GUIÓN: Gaizka Urresti, Nacho Cabana y Juan Moya MÚSICA ORIGINAL: Luis Eduardo Aute MONTAJE: Juan Moya ARTE: Pedro Santero FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Miki Aute, Jesñus Munarriz, Jaime Chavarri, Gonzalo García, Massiel, Rosa León, Ana Belén, Antonio Escohotado, Borja Casani, Fernando Velver, Azucena Rodríguez, Victor Manuel, Luis Mendo. NOMINACIONES: Mejor documental
SECCIÓN OFICIAL
Documentales
los cielos españoles de josé manuel herráiz e isabel soria DURACIÓN: 60´ FORMATO: 4K SINOPSIS: LOS CIELOS ESPAÑOLES cuenta la historia de los 85 techos mudéjares españoles vendidos al magnate norteamericano William Randolph Hearst a principios del siglo XX. Un documental sobre arte, historia y pasiones humanas. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: José Manuel Herráiz e Isabel Soria PRODUCCIÓN: Albella Audiovisual, S.L. FOTOGRAFÍA: José Manuel Herráiz GUIÓN: José Manuel Herráiz e Isabel Soria MÚSICA ORIGINAL: Audio Network MONTAJE: José Manuel Herráiz ARTE: José Manuel Herráiz e Isabel Soria FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Varios entrevistados NOMINACIONES: Mejor documental
SECCIÓN OFICIAL
Documentales MARCELINO, EL MEJOR PAYASO DEL MUNDO
de germán roda DURACIÓN: 80´ FORMATO: HD
SINOPSIS: Marcelino Orbés, nacido en Jaca (España) fue el mejor payaso del mundo desde 1900 a1914, triunfando en Londres y Nueva York. Fue el mejor y más aclamado en la mayor industria del entretenimiento de la época. Fue un payaso, clown, acróbata y un cómico admirado por Charles Chaplin y del que Buster Keaton afirmó que era el mejor del mundo. FICHA TÉCNICA DIRIGIDO POR: Germán Roda PRODUCCIÓN: Estación Cinema FOTOGRAFÍA: Daniel Vergara GUIÓN: Germán Roda, Miguel Ángel Lamata MÚSICA ORIGINAL: David Angulo MONTAJE: Germán Roda ARTE: Beatriz Almendros FICHA ARTÍSTICA INTÉRPRETES: Pepe Viyuela, Cristina Gallego, Alberto Castrillo, Laura GómezLacueva, José Piris, Salomé Jiménez, Nacho Rubio. NOMINACIONES: Mejor documental
INAUGURACIÓN SÁBADO 30 OCTUBRE. 22:00H.
LUIS ORÚS
Desde que tengo uso de razón me ha gustado dibujar, diseñar y crear mundos imaginarios y los seres que en ellos habitan. Dibujaba para mis amigos, mi familia y para mí. En 2006 sufrí un accidente laboral y casi pierdo la mano derecha, y con ella la posibilidad de seguir dibujando, eso me hizo replantear lo importante que era el dibujo para mí. tras 3 años de operaciones y rehabilitación pude volver a sujetar un lápiz, y decidí que debía hacer algo más con mis dibujos. En 2012 publiqué mi primer cómic, “Cebolla tú, cebolla yo; La tira que no pica”, y entré en un mundo que me maravillaba. Debido al accidente, y la minusvalía que a raíz de él tengo, debÍa replantear mi vida, un nuevo comienzo y decidí estudiar Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
FIONA MCANDREW
Fiona McAndrew Subías es una animadora digital y cantautora nacida en Zaragoza, de padre escocés y madre de Fuentes de Ebro. Se graduó de la carrera de cine de animación en 2017 y ha trabajado como animadora freelancer para clientes en el campo del teatro, la ciencia y el medio ambiente, realizando también proyectos personales que son pequeñas animaciones que acompañan a sus canciones. Tiene un gran interés en el mundo que la rodea y espera contagiar ese cariño y curiosidad hacia la vida en su trabajo.
CLAUSURA
SÁBADO 6 NOVIEMBRE. 20:00H.
Un homenaje a Ennio Morricone y un recorrido por sus mejores bandas sonoras, será el hilo conductor de la ceremonia de clausura, que contará el tiempo transcurrido en estos veinticinco años de festival. Una gala conducida por Jesús Nadador, donde se entregarán los premios a los mejores cortometrajes y documentales aragoneses del último año. Juan Miguel Mazón al piano será el encargado del estreno
mundial de la canción “Vuelo”, compuesta por el propio Juan Miguel y que desde ese momento será la música oficial del Festival de Cine de Fuentes. Los músicos Daniel Bondía (Oboe) y Álvaro Marco (Violín), junto a Juan Miguel Mazón, serán los encargados de poner la Banda sonora de la ceremonia de clausura de la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
JESÚS NADADOR
JUAN MIGUEL MAZÓN
STAFF comité de dirección:
Vero Abadia, Ana Badía, Ruth Lorés, Cristina Palacín, Yolanda Porroche, José Manuel Monforte, Alberto Ladrón, Atilio Goicoechea, José Antonio Aguilar.
organiza:
Asoc. Cultural para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón.
patrocinadores:
Ana Asión, Santiago Aznar, Silvia Gómez, Pablo Lázaro y Juan Diego Mora.
Diputación de Zaragoza. Ayuntamiento de Fuentes de Ebro. Gobierno de Aragón. Asoc. Cultural para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón.
prensa y redes:
colaboran:
jurados:
Camino Ivars
diseño gráfico, cartel y catálogo: Alberto Ladrón
diseño de web:
Aragón Televisión Sociedad General de Autores Asoc. Cofradías de Fuentes de Ebro Asoc. Torre de Rodén Parroquia de Fuentes de Ebro
dependencias:
Guillermo Latorre
José Mª. Lagunas “Bronces Romanos” Alfonso Soro
OFICINA DEL FESTIVAL Plaza Constitución, 4. 3ª Planta 50.740 Fuentes de Ebro (Zaragoza) Teléfono: 976 169 125
operadores y técnicos:
www.festivalcinefuentes.com
escenografía y exposiciones:
info@festivalcinefuentes.com @festivalcinefuentes #festivalcinefuentes2021 #clausurafuentes2021
premios:
Servoelectrico: Oscar Hernández Ismael Piqueras
Amado Guerrero (ECO), Atilio Goicoechea
proyecciones:
presentaciones:
CINE DE FUENTES C/ Dr. Zamenhof, 5 Fuentes de Ebro
Jesús Nadador
AGRADECIMIENTOS ALMA DE BARRO ALTER EGO TALENT HOUSE AMPA - COLEGIO LUIS G. SÁINZ AMPA - INSTITUTO B. JARNÉS ANCHELERGUES, JOSÉ LUIS ARAGÓN TELEVISIÓN ARROYO, VANESA ASIÓN, ANA ASOCIACIÓN TORRE DE RODÉN AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO AZNAR, SANTIAGO BATUCADA TAKATAK BIBLIOTECA DE FUENTES BODEGAS TRITIUM BONAUT, JOSEBA BONDÍA, DANIEL BTEAM PICTURES CADENA SER CALVO, SALVADOR CASTÁN, LUCAS CASTRO, ANTÓN
CENTRO DE ADULTOS CIHUELO, ROS COFRADÍA CRISTO CRUCIFICADO COFRADÍA DE SAN ANTÓN COFRADÍA DEL NAZARENO COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO COFRADÍA LA DOLOROSA COLEGIO LUIS GARCÍA SAÍNZ COUSO JAVIER COUSO, DAVID DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA DOMINGO, JUAN ENFEDAQUE, GEMMA ESTEBAN, ANA FAMILIA FANDOS FANDOS, ANDREA FRANCO, RUTH GARZA, JUAN CARLOS GAVASA, LUISA GIL, JOSÉ LUIS GÓMEZ, SILVIA
GONZALVO, ÁNGEL GUERRERO, AMADO GUTIÉRREZ, LOLI HERALDO DE ARAGÓN HERNÁNDEZ, OSCAR IKIRU FILMS INSTITUTO BENJAMÍN JARNÉS IVARS, CAMINO LAGUNAS, JOSE MARÍA LASIERRA, NACHO LATORRE, GUILLERMO LÁZARO, PABLO LORES, ANA RUTH LOSADA, MIKEL LUCEA, VÍCTOR MARCO, ÁLVARO MARTÍNEZ, NATALIA MAZÓN, JUAN MIGUEL MCANDREW, FIONA MORA, JUAN DIEGO MURUGARREN, ANA
NADADOR, JESÚS ONDA ARAGONESA ORUS, LUIS PALACÍN, CRISTINA PALACÍN, MARÍA PILAR PALOMERO, PILAR PEMÁN, CARMEN PERIÓDICO DE ARAGÓN PISA, EDUARDO PROTECCIÓN CIVIL FUENTES DE EBRO RABAL, BENITO RAMO, SERGIO ROMEO, JAVIER RUBIO, ISMAEL SÁNCHEZ, JULIA SEBASTIÁN, ARANTXA SOCIEDAD GENERAL AUTORES - SGAE SOLÍS, PEDRO SORO, ALFONSO VALENTÍN, PATRICIA VILLAGRASA, DARÍO