![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185348-80becff6b75bb7b28e7dfcfc610bfaab/v1/f71644ff5648c95ac31cdd28d37206bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Conozca a fondo este plato: Anticucho
El Anticucho es el corazón de la comida peruana. Este plato a base de corazón de ternera cocinado en trozos al carbón se ha convertido en uno de los más queridos en las mesas de todo el mundo.
Este plato alcanzó tanta popularidad que hoy en día es muy común encontrar en cada distrito de la capital una carretilla humeante alrededor de la cual los comensales claman por su respectiva porción en palillos. En el mundo entero, las colonias de peruanos se organizan para degustarlo, así como varios de los más prestigiosos restaurantes.
Advertisement
Debido a su popularidad, es común ver muchos puestos anticucheros. Es un platillo que debido al alcance que tuvo, se consume en otros países.
Por otro lado, es común acompañar este plato con su ají especial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185348-80becff6b75bb7b28e7dfcfc610bfaab/v1/87702079306dcb967bf15c51cf8e4a6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ORIGEN ANCESTRAL FÁCIL PREPARACIÓN
Para disfrutar de este plato, en primer lugar, se debe limpiar el corazón de la res y retirarle todos los nervios, venas y grasa. Luego, se corta en pequeños trozos y se coloca en una fuente. Aquí se sazona con ajos, comino, ajíes, vinagre, sal y pimienta, para después dejarlo macerar por 12 horas como mínimo en la refrigeradora. Finalmente, se atraviesa cada trozo con su palito y se fríe en una parrilla. Una vez dorados, se retiran y sirven acompañados de papas y choclo serrano.
Por Juan Mori
Antes de la llegada de los españoles, se consumía en el Perú gran cantidad de carne de llama condimentada con hierbas aromáticas y ajíes. Más adelante, en el virreinato, los esclavos se alimentaban de las menudencias y sobras que quedaban de las vísceras de las reses. Pero con la paulatina llegada de los conquistadores, el plato fue tomando la forma que tiene hoy: grandes trozos de corazón de vacuno ensartado a modo de brocheta en palitos de caña y asado a la parrilla.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185348-80becff6b75bb7b28e7dfcfc610bfaab/v1/af1328acd2c94344e204276401ae0b4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185348-80becff6b75bb7b28e7dfcfc610bfaab/v1/0e9989ff8cffa6fbf5fb678f8bb4c74e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿SABÍAS QUÉ...?
Históricamente fue tan popular el sabor del Anticucho, tanto así que el célebre escritor peruano Ricardo Palma citó este platillo en su obra Tradiciones Peruanas, donde lo describe como un “bisteque en palito” y destaca su demandada venta siempre a las 3 de la tarde.