Toledo, 16 de marzo de 2016.
Estimado Antonio Machado: En clase de Lengua Castellana y Literatura nos han pedido que escribamos una carta a un poeta famoso de los que hemos estudiado. Te he elegido a ti, porque te considero el mejor poeta de todos los tiempos. A parte de escribirte una carta también he hecho un trabajo sobre tu vida. He escrito brevemente tu biografía y he leído algunos de tus poemas más famosos. En tu biografía leí que viajabas a varios sitios y que escribías un montón de poemas y de obras teatrales junto a tu hermano Manuel. Tuviste una vida difícil; te imagino viajando de un lado para otro sin parar. A pesar de que tu mujer murió cuando solo tenías 37 años seguiste escribiendo. También sé que te fuiste a Francia porque en España estalló la Guerra Civil. No fueron buenos tiempos pero conseguiste dedicarte intensamente a lo que te apasionaba; la escritura. Seguiré leyendo tus poemas….
Un saludo.
Clara.
Toledo, 16 de marzo de 2016.
Querido Federico García Lorca: Me gusta mucho su poema Gacela de la terrible presencia, aunque no entiendo muy bien lo que quiere decir. Pienso que es muy buen escritor. También me gusta mucho el teatro, y sé que a usted también le apasiona ese género literario. Me he leído algunas de sus obras, y me encantan. Me gustaría preguntarle, que en qué año escribió Doña Rosita la soltera, ya que no lo he encontrado. Mi profesora de lengua nos ha mandado hacer un trabajo sobre unos poetas y entre ellos está usted. Un saludo.
Natalia B.
Toledo, 16 marzo de 2016.
Estimado Miguel Hernández Gilabert : Hola me llamo Brais soy un estudiante del instituto IES María Pacheco (Toledo) de 2º de la ESO; he estado investigando sobre su vida, sus obras, las cosas que le gustaban etc. Si no le importa me gustaría que respondiese a algunas de mis dudas. En primer lugar ¿Qué le hizo a empezar a interesarse por la poesía? Porque según he leído sobre su vida nuca salió de su pueblo; ¿Dónde escucho o leyó por primera vez poesía? En segundo lugar ¿Por qué su padre le obligó a dejar los estudios? Cuando normalmente los padres suelen aconsejar a los hijos que sigan estudiando. Otras de mis preguntas es: ¿Cómo es que siguió escribiendo después de sus desgracias? Porque según he leído usted y su familia lo debieron pasar muy mal. Y mi última pregunta es: ¿Está usted orgulloso de sus obras y qué piensa que nos han aportado? Un cordial saludo de Brais
P.D. Me gustaría que respondiese a mis preguntas.
Toledo, 16 de marzo de 2016.
Querido Antonio Machado: Hoy te escribo porque quería saber si me ayudarías a crear un poema sobre el amor que le tengo a mi familia y a mi querida esposa. Deseaba escribirte porque mi ilusión desde pequeño ha sido ser un poeta, aunque no te lo creas vivo muy cerca de ti, yo estoy viviendo ahora mismo en Córdoba con mi familia. Ya que estamos relativamente cerca podría ir a visitarte si lo deseas, porque tengo muchas ganas de aprender cómo haces esos poemas tan sentimentales y apasionantes. Sólo tengo 20 años así que soy un novato todavía, además me gustaría enseñarte algunas obras que he escrito inspiradas en ti y quisiera que me ayudaras a mejorarlas. Vaya patoso que soy, todavía no te he dicho mi nombre, me llamo Andrés. Siento este despiste es que estoy muy nervioso al escribirte esta carta porque tengo a miedo a que digas que no. Bueno voy al grano, lo que realmente quiero es conocerte en persona, porque me encantaría conocerte y trabajar en alguna obra juntos si es posible. Aunque ya te lo he dicho, tus poemas son increíbles y de excelente calidad. Si puede ser quiero trabajar contigo en alguna obra de amor porque son mi especialidad.
Bueno espero que me des una respuesta, ahora me pondré a trabajar un poco más para ver si puedo sorprenderte. De tu querido seguidor: Andrés.
Toledo, 16 de marzo de 2016.
Estimado Antonio Machado: Le escribo esta carta para decirle que sus poemas son estupendos, me han inspirado mucho a lo largo de estos años, puesto que en el instituto nos han pedido varias veces que hagamos una biografía de usted, comentemos algún poema o recitemos ante clase un poema suyo. Todas esas veces que he tenido que recitar un poema suyo, me he sentido segura y con confianza gracias a esos mensajes que transmiten sus poemas, algunos pueden ser tristes, otros alegres y otros de amor, pero todos ellos, me han transmitido cosas que ningún otro poeta ha podido hacer. Me gusta mucho leer sus poemas, me ayuda a relajarme, y a la vez, a pensar y recapacitar sobre todo tipo de cosas que me han pasado y que puedo aprender de ellas o cosas que me van a pasar pero hay que afrontarlas con seguridad, y sobre todo, con confianza en ti misma. Espero que le haya gustado mi carta. Atentamente, Laura.
Toledo, 16 de marzo de 2016.
Hola Antonio: Quería decirte que tus poesías me gustan mucho, por lo menos las que he leído, y me gustaría conocer más tu vida y tu historia. A mí no es que me guste mucho la poesía pero tú te lo pasarías bien pensando día y noche palabras que rimen, qué tipos de poemas hacer, sobre qué tratarán, cómo lo titularás, etc. Yo no podría aguantar todos los días en estar pensando sobre qué escribir, pero si eso a ti te apasiono lo respeto. Un saludo: Álvaro