Toledo, 1 de Marzo de 2016.
Querido Antonio Machado: Hola, me llamo Noemí y tengo 13 años, vivo en Toledo y me gusta mucho la lectura. Me he decidido a escribirte, para decirte que me gustan mucho tus libros, pero sobre todo tu obra Campos de Castilla, la he recitado una y otra vez junto a Nuevas Canciones. Cuando me mandan hacer algún trabajo de un poeta, no cabe duda siempre te elijo a ti. Sé que también has escrito obras de teatro, y aunque las he leído, no me apasionan tanto como los poemas, pero aun así, también me gustan mucho. Sé que también tus abuelos maternos, tienen una confitería, y tengo que confesarte que soy un poco golosa. En estos momentos tengo tantas cosas que contarte, que me bloqueo y no sé por dónde empezar, pero claro tampoco sé si recibirás está carta, ni si quiera sé si me contestarás. Me encantaría que me contestases, me haría mucha ilusión, y que fuésemos amigos por correspondencia, y claro, si tú quieres en algún ocasión que viaje con mis
padres y mi hermano, al que le gustan mucho también tus poema, podríamos ir a Sevilla y conocernos, ¡Me encantaría! De mayor, quiero escribir poemas igual de bien que tú, también escribo algún que otro poema, me guío mucho de ti. Ojalá llegue a ser tan famosa como tú. Bueno quisiera despedirme con un abrazo muy grande y muy emocionada por haberme decidido a escribirte, tengo que confesarte que al proyecto me dio un poco de vergüenza. Y como de regalo te escribo esta poesía, que está escrita por mí, y que si me contestas, puedas darme tu opinión. La título Carta al desconocido, aunque, a partir de ahora creo que nos conocemos un poquito más. CARTA AL DESCONOCIDO Se aventura en el tiempo sin saber su destino, esperando cuál huérfano al ser acogido si encontrarás camino y quisieras volver esperándote ando sin saber por qué vas y vienes, vienes y vas
transportando emociones sin saber qué dirán.
Espero que te guste .Un abrazo muy fuerte.
NOEMÍ.
Toledo ,5 de marzo de 2016.
Estimado Antonio Machado:
Le escribo esta carta para decirle lo que me parecen sus poemas y, por tanto, su estilo al escribir poesía. No he leído muchos de sus poemas pero todos hablan del paso del tiempo hasta la muerte, pasando por las distintas etapas como la juventud perdida. Para mí, la mayoría parecen tener un poco de nostalgia hacia esas épocas. También sueles hablar sobre el amor, sobre todo dirigido a tu difunta mujer Leonor. Por último, hay algunos poemas donde expresas tu opinión sobre España en el tiempo donde lo escribiste, una opinión negativa, aunque en otros muestras agrado ante los bonitos paisajes de Castilla. Para finalizar, su poesía me parece buena en comparación con los otros autores que he leído.
Atentamente, Ada ADA. PD: Mi poema favorito es Caminante no hay camino.
Toledo, 5 de marzo de 2016.
Querido Antonio,
Me dirijo a usted para felicitarle por sus poemas que son una verdadera joya en la literatura española. Sé que usted ahora no lo puede ver pero sus poemas se estudian en todos los institutos de España. Usted es el poeta que más me gusta, dicho de otra forma me enamora su fina prosa, sobre todo su libro de en los Campos de Castilla. No tengo nada más que decirle. Un saludo
Rodrigo G.
Toledo, 1 de marzo 2016. Querido Antonio Machado, Antonio, para mi has tenido una vida muy dura; siempre hay que ser fuerte. Has tenido el éxito de haber triunfado por toda España. A mí, personalmente, tus poemas me hacen llorar creo que eres muy sentimental. Tus poemas lo has escrito reflejando todo lo que te ha pasado en la vida. Hay algunos poemas que no me llenan mucho, pero hay otros que me llegan de verdad al corazón y dejan aflorar los sentimientos. Tus padres tendrían que haber estado muy orgullosos de haberte tenido; en esta vida no hay que cambiar la forma de ser, y la personalidad. Los poemas que has escrito me parecen que tienen mucho sentimiento, mucha personalidad al escribirlos. Antonio, yo personalmente, allí donde quiera que estés quiero decirte que para mí, mi mejor regalo hubiese sido conocerte, pero no he podido. Y espero que donde estés te den la oportunidad de seguir escribiendo poemas, con ese sentimiento tuyo. Muchas gracias, por haberme dejado este momento de placer. Marta.
Toledo, 6 de marzo de 2016.
Querido Federico García Lorca: Me dirijo a usted mediante la escritura de esta carta para compartir mi opinión sobre sus poemas, que tanta gente conoce y en mayoría gustan. He de decir que no he leído muchos de sus poemas, pero los pocos que he podido conocer me han parecido interesantes, por la forma que tiene usted de escribir y de transmitir sus sentimientos. Muchos de sus versos me transmiten tristeza, que posiblemente sería la que experimentase usted cuando escribía, mientras que otros enseñan el dolor del amor o el sentimiento de extrañar algo. La manera de escribir que tiene usted es admirable y para mí, su poesía es una de las que más me gusta leer. No he podido leer mucha de su poesía, como he dicho antes, pero tan solo con leer unas pequeñas piezas de su trabajo, consigue que la persona que lee quiera leer más. Mantengo la idea de que usted con sus poemas, conseguía ver el mundo de otra manera, mostrando sus secretos y sus maravillas. A la vez, consigue que la persona que se encuentra leyéndole, conozca su manera de sentir la vida. Gracias por sus increíbles publicaciones y por transmitir sus ideas de sobre el mundo mediante versos. Atentamente, Angélica.