1 minute read

Creación audiovisual y estudios académicos Audiovisual vs. Bellas Artes: la cultura de la

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Lo polisémico de lo audiovisual

113

Advertisement

El término audiovisual ha tenido distintas aplicaciones en lo cotidiano que se enfrentan siempre, a lo definido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española que en su vigésimo tercera edición dice:

audiovisual. 1. adj. Que se refiere conjuntamente al oído y a la vista, o los emplea a la vez. Se dice especialmente de métodos didácticos que se valen de grabaciones acústicas acompañadas de imágenes ópticas.

La definición deja bajo su amparo tanto el milenario arte del teatro de sombras en China, como las formas más complejas de netart, diseñado para apreciarse a través de un navegador web y una computadora conectada a Internet. Los temas de “grabaciones” y “método didáctico” refieren procesos sociales, históricos y culturales que han necesitado nombrar la simultaneidad de estímulos sensoriales, al menos, auditivos y visuales bajo ciertas condiciones.

Es justo la existencia de estos procesos, el vínculo inminente del término audiovisual con la cultura hacker

1

; donde hay procesos, hay cabida para observarlos, repetirlos, y mejorarlos. Un hacker hace con los procesos lo mismo que el artista hace con el arte; si un artista consigue el arte con una solución ingeniosa, un hacker mejora un proceso del mismo modo.

1Inaceptablemente definido como “pirata informático” (RAE, 2014)

This article is from: