Un largo camino hacia el desarrollo

Page 1

Un largo camino hacia el desarrollo MIRIAM ROMERO CALVO Universidad Aut贸noma de Barcelona

Carpeta de aprendizaje Aprendizaje y desarrollo

Grupo 41B

1


ÍNDICE TEMA 1. BASES BIOLÓGICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PROCESO DE DESARROLLO HUMANO. ............................................................................................3 1.1 El desarrollo psicológico .......................................................................................................... 3 1.2 La perspectiva contextual y sociocultural del desarrollo...................................................... 4 1.3 El papel de la educación y de la escolarización en el desarrollo ........................................... 6 1.2.1 Comparación escuela japonesa y finlandesa ................................................................... 7 1.3 Actividades del seminario ......................................................................................................10 2. En resumen..................................................................................................................................15 3. Esquema.......................................................................................................................................16

TEMA 2. DESARROLLO EMOCIOAL DE LOS ESCOLARES ....................................... 16 2.1 Las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo .................................................... 17 2.1.1 Prácticas de Educación Emocional .................................................................................. 17 2.1.2 Apego, emoción y regulación emocional.......................................................................19 2.2 Las interacciones entre iguales. Amistades y grupos ......................................................... 20 2.3 Actividades del seminario ......................................................................................................22 3. En resumen..................................................................................................................................25 4. Esquema......................................................................................................................................26

TEMA 3. LA PSICOMOTRICIDAD.............................................................................. 26 3.1 ¿ Qué es la psicomotricidad? ..................................................................................................27 3.2 Los aspectos evolutivos de la psicomotricidad ................................................................... 28 3.2.1 Etapas evolutivas ............................................................................................................ 28 3.2.2 Cambios significativos en la ontogénesis, según Wallon............................................. 29 3.3 Actividades del seminario......................................................................................................32 3.4 El gesto gráfico ..................................................................................................................... 33

TEMA 4. DESARROLLO COGNITIVO……………………………………………….38 4.1 Epistemología genética (Teoría de Piaget).......................................................................... 38 4.2 Los procesos cognitivos básicos .......................................................................................... 39 4.2.1 ¿Qué son los procesos cognitivos? .................................................................................... 39 4.3 El desarrollo del lenguaje ..................................................................................................... 44 5. En resumen.................................................................................................................................48 6. Esquema......................................................................................................................................49

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………47 6. ANEXOS................................................................................................................. 48 1. Ideas importantes sobre "El papel de la actividad en el desarrollo y la educación".......….48 2. Lectura complementaria “Máquinas de sembrar maíz” ...................................................... 56 3. Actividad sobre la lectura “El rechazo entre iguales en la educación primaria".................56

7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................57

2


TEMA 1. BASES BIOLÓGICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PROCESO PROCESO DE DESARROLLO HUMANO. 1.1 El desarrollo psicológico Haciendo referencia a la lectura de Gordon Wells, El papel de la actividad en el desarrollo y la educación, podemos ver que los cambios psicológicos se producen en diferentes dimensiones;

Como vemos en el dibujo, cada círculo es una función de desarrollo donde todas ellas trabajan de forma conjunta y no independientemente. Estas dimensiones son las que aparecen en el proceso de aprendizaje y, por tanto, para que de lugar al proceso deben estar todas presentes. Cada círculo se relaciona con un aspecto concreto, pero no quiere decir que funcione por si sola. El individuo, al interactuar con el entorno, se puede encontrar que el ambiente puede afectarle a su personalidad influyendo en si mismo, al igual que la relación existente entre un maestro y un alumno también puede influenciar en el desarrollo del niño. Lo correcto sería mantener una buena comunicación y relación para favorecerle y ayudarlo en su desarrollo personal, cognitivo, etc. Por otro lado, para poder formar parte de una sociedad, se deben adquirir unos conceptos básicos, así como el lenguaje, la escritura, etc. El ámbito que predomina es el socio cultural puesto que es el contexto en el que el individuo se va a desarrollar. Como he podido ver en la lectura, la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo) es una situación educativa especial para estimular el cambio porque implica la interacción en el proceso de desarrollar una actividad conjunta. Haciendo preguntas al niño y dejándole espacio para que él mismo descubra la respuesta es una forma de proporcionar el aprendizaje futuro al niño. Se supone la participación activa del sujeto en desarrollo. Esto significa que a partir de la participación de los educadores con los sujetos, el individuo (el niño) aprende con mayor interés dialogando con la persona que le acompaña. Así, cuando los padres transmiten a sus

3


hijos de forma dialogada cualquier tipo de información ellos se encuentran más motivados e interesados y, a la vez, aprenden.

1.2 La perspectiva contextual y sociocultural del desarrollo

Perspectiva psicodinámica En esta perspectiva encontramos diferentes teorías de diferentes autores, como por ejemplo: Teoría psicosexual (Freud) Para Freud, el desarrollo también se da en la experiencia sexual. Según Freud, la personalidad del adulto queda desarrollada en cuatro etapas: -Fase oral: se desarrolla durante el primer año aproximadamente y es la fase donde el niño fija la atención en la boca (chupar y comer). -Fase anal: aparece a partir del año y medio hasta los tres años. La experiencia más importante en la etapa es la higiene personal. -Fase fálica: aparece entre los 3 y 6 años y, es cuando los niños descubren los genitales. -Etapa genital: aparece después de la etapa fálica, a partir de los 12 años, y es ahora cuando aparece el interés sexual y tienen experiencias con otras personas.

Teoría del apego (Bowlby) El apego es el vínculo emocional que desarrolla el bebé con sus cuidadores (padre, madre…). El apego es lo que proporciona al niño una seguridad, así como ser aceptado y protegido. La teoría afirma que es un proceso de desarrollo psicológico donde el niño se mantiene próximo del cuidador. Teoría psicosocial (Erikson) Ericsson no explica el desarrollo de las etapas sino que habla de tareas evolutivas y crisis que se dan en las etapas. Define su teoría en 8 etapas del ciclo vital, que son conflictos que se producen en la vida y que debemos ser capaces de afrontarlos. -

Confianza Básica vs. Desconfianza Autonomía vs. Vergüenza y Duda Iniciativa vs. Culpa Laboriosidad vs. Inferioridad Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad Intimidad frente a aislamiento Generatividad frente a estancamiento Integridad frente a desesperación

Fuente del desarrollo: factores innatos modificados por la experiencia (sujeto reactivo- activo)

4


Ideas: o Se aprende a partir de la práctica y, este aprendizaje, se consigue a partir de dar respuesta a los impulsos naturales internos del niño/a. o El lenguaje se aprende por necesidad y gracias a la interacción con otros miembros se practica.

Perspectiva conductista En la perspectiva conductista, encontramos las raíces en la experimentación. Las ideas principales de esta teoría son que, primero, los niños aprenden a partir de la imitación y observación de modelos y, segundo, las personas estarán más motivadas si perciben que sus acciones pueden ser eficaces. (Bandura). Esta perspectiva se relaciona con dos teorías: Teoría tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson) las personas reaccionan; el ambiente controla la conducta. Teoría del aprendizaje social (Bandura ) los niños aprenden en un contexto social por observación e imitación de modelos. A partir de ahí va a proceder a su desarrollo. Fuente del desarrollo: la experiencia (sujeto reactivo)

Ideas: o o o o

Se aprende a partir de la experiencia. Tienen mayor importancia los factores exógenos que los endógenos. Se aprende con la experimentación. El lenguaje lo aprendemos a partir de la interacción con el entorno, solos no podríamos adquirirlo.

Perspectiva cognitiva cognitiva Piaget, antes de publicar su teoría, empezó investigando tests de inteligencia de diferentes niños y vio las diferencias entre unos y otros. No todos tenemos el mismo tipo de inteligencia y por eso no propone a todos las mismas actividades (“Inteligencias múltiples”, Gardner).

Teoría de las etapas cognoscitivas (Piaget): Entre la infancia y la adolescencia ocurren cambios cualitativos en las operaciones del pensamiento. Además dice que sus teorías son universales. Teoría del procesamiento de información (Gadner) ; los seres humanos son procesadores de información.

Fuente del desarrollo: factores naturales modificados por la experiencia (sujeto activo)

5


Ideas: o El individuo aprende a partir de una construcción de conocimientos. o A partir del descubrimiento se aprende. o El lenguaje aparece como algo natural, que se aprende sin necesidad de otro sujeto.

Perspectiva contextual contextual

Teoría socio cultural (Vygostki): sostiene que las interacciones sociales favorecen el desarrollo humano. Por ejemplo, un maestro que considera que el aprendizaje entre los alumnos se da a partir de las interacciones entre ellos (humanos). Teoría bio-ecológica (Brofenbrenner): el desarrollo ocurre en la interacción entre una persona en crecimiento y cinco sistemas circundantes de influencia contextuales entramadas (del microsistema (aula) al microsistema (más amplio como la provincia). El mesosistema sería, pues, la escuela.

Ideas: o Relevancia del entorno social y de la cultura para el desarrollo (la importancia, cómo es el entorno y la cultura, qué es y cómo interviene ) o Primacía de la línea sociocultural del desarrollo sobre la línea natural. (medio, entorno… ) o El peso en el desarrollo lo tienen los factores exógenos. o Las interacciones educativas son el mecanismo de cambio. o El lenguaje nace por necesidad de comunicación con otras personas.

1.3 El papel de la educación y de la escolarización en el desarrollo El papel de la educación se refleja en dos principios del desarrollo y se refiere a los primeros años del niño. En primer lugar, tiene que haber autonomía y autorregulación. Debe haber conciencia, intencionalidad (dirigir intencionalmente el proceso hacia una meta) y voluntad (para poder conseguir la meta). En segundo lugar, los procesos psicológicos ocurren dos veces; primero, en relación con el otro realizando una actividad con interés a la cultura y, posteriormente, se asimila el aprendizaje y se produce el plano intrapsicológico. También entran los procesos de negociación de las normas, sobretodo en los juegos. “Aquí se vale” es una afirmación que plantean los niños/as dependiendo del juego. En el colegio no se da aquello que más interesa a los niños aprender sino lo que está escrito en el currículum y una de las tareas imprescindibles es la escritura para poder vivir en la sociedad, entre otras. Hablaríamos también del andamiaje, metáfora entendida como dar las bases esenciales al niño en sus primeros años de vida para luego poder construir todo su conocimiento y desarrollarlo con el tiempo, para tener una buena comprensión de todo lo que quiera saber.

6


Finalmente de la zona de desarrollo próximo, es decir, en el momento de sensibilidad y de aprendizaje, entendido como aquel espacio psicológico que debe ser estrecho para poder interactuar con el otro.

1.2.1 Comparación escuela japonesa y finlandesa Visualización de un vídeo: o o

ESCOLA JAPONESA, http://www.youtube.com/watch?v=yamvQ4SU1Kk ESCOLA FINLANDESA, http://www.youtube.com/watch?v=c7MSIR_3Tn0

Para entender mejor la teoría y ponerlo en práctica, hemos visto dos modelos distintos (el japonés y el finlandés) de los sistemas educativos.

Sistema Educativo Japonés

Sistema Educativo Finlandés

Como he podido ver en el vídeo, en Japón se acelera el proceso educativo desde bien pequeños, les enseñan muchas cosas y de forma muy acelerada a diferencia del sistema finlandés, que hasta los 7 años no van al colegio. Un niño, desde tan pequeño, es cierto que en ese momento entienden y aprenden muchas cosas pero no lo veo correcto porque creo que es una forma de transmitirle demasiada información y estresarlo. El niño primero debe comunicarse, interrelacionarse, jugar con otros niños y

7


aprender de forma autónoma. Después, podrá relacionar todo lo aprendido, a partir de la experimentación y descubrimiento, a partir de la interacción y comunicación con terceras personas. Un punto a favor del sistema japonés es que los fines de semana no desconectan totalmente y, esto, debería de aplicarse a todas las culturas porque los niños, la gran mayoría, cuando llega el viernes quieren desconectar de los estudios y, al inicio de la semana, el lunes, ellos tienen “pánico” a la vuelta. Entonces, lo que se debería hacer son actividades culturales en casa con la familia para que el individuo se sienta más realizado y activo. Como información adicional a la clase magistral, he encontrado el siguiente reportaje que me ha parecido bastante interesante para complementar en el tema.

¿Por qué los colegios de Finlandia obtienen los mejores resultados? Esa es la pregunta que contesta un periodista de la cadena inglesa BBC en este reportaje sobre el sistema educacional finés. En 2009, más de 100 delegaciones extranjeras visitaron Helsinki para “conocer el secreto del éxito de sus escuelas” (sus estudiantes están entre los que tienen el mejor nivel entre los países desarrollados). La base de su sistema es la opuesta a la de los Liceos de Excelencia que anunció Piñera el pasado 21 de mayo. Allí no hay selección. Se considera a todos los alumnos igual de valiosos. “La estrategia que usamos en prácticamente todas las lecciones es la de proveer una profesora adicional que ayuda a resolver problemas en determinadas materias. Pero todos los niños de un curso se mantienen en él a lo largo de los años de escuela, independientemente de sus habilidades específicas en determinadas materias”, se explica. Otro crédito importante del éxito del sistema es la familia. “Hay una cultura de leer con los hijos en las casas, y las familias tienen contactos regulares con las profesoras de sus hijos. La Pedagogía es una carrera de prestigio en Finlandia. Los profesores son altamente valorados y los estándares para ellos son también muy altos”. Fuente: http://juegosdemateenlaces.blogspot.com.es/2010/05/por-que-los-colegios-de-finlandia.html Reportaje completo: http://news.bbc.co.uk/2/hi/programmes/world_news_america/8601207.stm

8


Opinión personal No cabe duda que la educación en Finlandia tiene un éxito escolar muy elevado. Esto se debe a todo un listado de características que nos diferencia a España. Como futura maestra, es algo que me interesa y mucho para poder desarrollar mis habilidades y capacidades el día que tenga la oportunidad de actuar como tal. Las características más relevantes sobre el sistema educativo finlandés son las siguientes: La escolarización obligatoria empieza a partir de los 7 años y, por tanto, es en casa donde estos aprenden el lenguaje y a socializarse. Durante los primeros seis años de primaria los niños tienen, en todas o la gran mayoría de las asignaturas, al mismo maestro. La educación es gratuita (clases, comedor, libros y material escolar) desde preescolar hasta la universidad. La jornada escolar es de 8:30-9:00, haciendo un descanso para el almuerzo de 12:00-12:30h, hasta las 15:00h. En total trabajan durante 608 horas lectivas, a diferencia de España que hace 875 horas. La gran mayoría de las familias acuden los fines de semana a la biblioteca y otros centros culturales. Se exige un profesor/a bien formado/a, el cual debe tener como mínimo un 9 sobre 10 en Bachillerato. Además, deben pasar una entrevista donde se valora su capacidad comunicativa, empatía… en general una demostración sobre diferentes materias. Hasta quinto de primaria no hay calificaciones numéricas, puesto que no buscan la competencia entre los alumnos y tampoco quieren comparaciones. A pesar de estar de acuerdo con muchas características, hay una, de las anteriores, que no me termina de convencer; creo que empezar con 7 años es demasiado tarde para el niño/a, aun que aprendan lenguajes con la familia. En cambio, el descanso que hacen en la jornada escolar me parece muy necesario. Como alumna que soy y futura maestra que quiero ser, considero el descanso algo imprescindible para los niños/as, puesto que no pueden concentrarse durante tantas horas seguidas. Hacen 45 minutos de clase y 15 de descanso, para poder despejar la mente y así estar concentrados en la siguiente. Por tanto, debo tener en cuenta muchos de estos aspectos pero, el problema viene dado pro el sistema educativo y, como futura maestra debería de cambiar o al menos hacer entender que con el sistema tradicional no vamos a ninguna parte.

9


28/9/2012

1.3 Actividades del seminario Lectura básica Palacios, Coll, i Marchesi(1990) Desarrollo psicológico y procesos educativos Palacios, A. Marchesi i C. Coll Desarrollo psicológico y educación Actividad del seminario: Debate del contenido del texto “Palacios, Coll, i Marchesi(1990) En el seminario, para poder llevar a cabo la actividad propuesta por la maestra, nos hemos divido en grupos de cinco personas. Cada grupo ha elegido una de las tres preguntas que se debían contestar. La tarea consiste en hacer un mapa conceptual destacando los conceptos más relevantes del texto respondiendo a la pregunta elegida. Así, yo y mis compañeras de grupo, hemos elegido la segunda cuestión que trata de saber si “el desarrollo es resultado de la educación”. A continuación muestro las preguntas y los mapas conceptuales de mis compañeros realizados en clase.

¿El desarrollo es un prerrequisito de la educación?

En el esquema podemos ver que el desarrollo viene condicionado por un contexto natural y otro social. En el primero, el desarrollo, depende de la herencia y del código genético. Se entiende que, el código genético, es aquella información que contiene el ADN y, depende del orden en como aparecen las cuatro bases nitrogenadas (Adenina, Citosina, Guanina y Timina) tendrá un grado de apertura mayor o menor. Además, el individuo, debe desarrollarse también físicamente. Por otro lado, se da un desarrollo social a través de la educación y, esta educación, depende de la interacción, del contexto en el que se encuentra y de la cultura. Las interacciones crean desarrollo, promueven evolución y cambios en las personas. Por tanto, entendemos que el desarrollo sí que es un prerrequisito de la educación.

10


¿El desarrollo es resultado de la educación?

A la pregunta podríamos responder sí y no, puesto que depende desde el punto de vista en que lo miremos. En el esquema podemos apreciar que el desarrollo depende de factores biológicos, generados por el código genético, i de factores socioculturales, donde predomina el entorno. Así, podemos nombrar a Piaget con las etapas del desarrollo motor y cognitivo (como ejemplo) y también aludimos al lenguaje y los reflejos. El lenguaje, lo encontramos en los dos factores puesto que depende de la motivación e interacción que exista con el individuo. Así, dependiendo del interés, la motivación, etc, el niño podrá desarrollarlo antes o más tarde. En los dos entornos, la escuela y la familia, existe una comunicación y, por eso, entendemos que el lenguaje se desarrolla también a partir de los factores socioculturales. Se entiende que la imitación, la observación y la interacción son conceptos esenciales para el aprendizaje. Por tanto, ¿el desarrollo es resultado de la educación? Podríamos decir que a partir de la educación que reciba un niño, este individuo, se ira desarrollando a lo largo del tiempo. A partir de la interacción con su entorno, el niño, se va a poder desarrollar. Aprenderá cosas nuevas cuando él mismo experimente. Por ese motivo es muy importante la relación con los objetos y con cualquier otro material de su entorno, con la finalidad de facilitarle el aprendizaje. Pero, también podríamos responder “no” a la pregunta puesto que, los niños, los primeros meses se desarrollan de la misma forma en todos los países (factores biológicos).

11


¿Cuáles son los mecanismos del cambio evolutivo?

En la tercera pregunta podemos apreciar el siguiente esquema, en el cual a partir de tres conceptos se da un resultado final. Vemos que el código genético, el contexto (social, cultural..) y la educación son los mecanismos esenciales del cambio evolutivo, que a su vez se relacionan con otros factores. El primero, el código genético, en el que se incluye la herencia, dan paso a factores endógenos, es decir, los internos. En cambio, el contexto y la educación dan paso a factores exógenos, que son los que tienen el peso en el desarrollo. Como bien vemos en el esquema, el contexto, se refiere a la estimulación que se le da al niño para que pueda interactuar socialmente y, por otro lado, la educación, contiene la experiencia que, a partir de la base esencial y la construcción continua que se hace con el tiempo, da lugar al aprendizaje. Finalmente, todos estos mecanismos, llevan a cabo el andamiaje que se refiere a la construcción del conocimiento a partir de una base.

Valoración de la actividad: La actividad realizada en el seminario me ha ayudado a comprender mejor las ideas principales del texto, puesto que poder compartirlas y hablarlo en pequeños grupos ayuda a entender algunos conceptos que teníamos en duda. Además, el hecho de hacer un esquema y plasmar lo más importante, hace que entendamos todavía mejor el texto. Por último, este tipo de actividades en grupos reducidos nos ayuda, a la vez de mejorar nuestra comprensión, relacionarnos con otras personas.

12


5/10/2012

Ejercicio de aplicación. Análisis de un relato Máquinas de sembrar maíz en el salón de clases. (Ver en anexos) Luis Guerrero, 30 de junio de 2010

Comentario del texto: texto: En el texto he podido apreciar la gran discriminación dada entre algunos alumnos por parte del profesor. Esto sucede por la diferencia entre clases sociales y además por el rendimiento escolar. El profesorado tiende a establecer un ambiente mucho más cálido y agradable con aquellos alumnos que piensa que tienen mayores expectativas y, esto conlleva a discriminar a la resta de compañeros. […] Hacer que todos quieran y puedan aprender lo que él busca enseñar, no lo siente parte de su tarea. No le interesa la diversidad de maneras de aprender que existe en su aula, la facilidad o dificultad de algunos para lograr ciertas capacidades, el mayor o menor interés que su pedagogía pueda despertar en ellos ni las desventajas o características que tengan en su medio familiar o el punto partida de cada uno de ellos. Ese no es su problema, no cree que su papel sea adecuarse a las posibilidades de sus alumnos, y partiendo de lo que saben, ayudarlos para hacerlos avanzar desde allí. Él sólo enseña. […] […]Kerr lo dice de manera muy clara: así como hay alumnos a los que les va mal por causa de malos maestros, hay otros a los que no les interesa estudiar o no reúnen los prerrequisitos y por culpa de ellos no se puede juzgar mal a sus profesores. El modelo de educación de Kerr es el de un sistema que imparte enseñanza como una máquina de sembrar maíz, que va depositando los granos en los agujeros que perfora a su paso de manera automática. Si algunos no brotan es problema del terreno o de la semilla, pero no de la máquina. Así, para que nadie ponga en duda la eficiencia del aparato, habría que limpiar el terreno y deshacerse de la semilla mala. […]

En los anteriores párrafos del texto podemos ver como el maestro Luis Guerrero le da mayor importancia a las interrelaciones entre las familias y los alumnos, es decir, le da mayor importancia a lo contextual, mientras que, la maestra, piensa que a todos les debe enseñar por igual. Esto es muy importante a la hora de dar una clase, puesto que no sólo podemos atender a aquellos alumnos que tienen mayores capacidades intelectuales sino a todos y además es necesario también de forma individualizada. No podemos permitir que aparezcan estas desigualdades entre alumnos en la misma clase. Así, hay que tener en cuenta que no todos tienen las mismas capacidades y por eso el profesor tampoco los puede tratar por igual. Se trata de ver de forma individual los problemas de los alumnos y no ir al mismo ritmo para todos, porque hay sujetos diferentes y el ritmo de cada uno depende de los factores endógenos y exógenos. En el siguiente fragmento se puede ver el poco apoyo que ha recibido la niña y la gran discriminación que sufre. […]Silvia sacó muy bajo puntaje en las pruebas de historia y literatura, le costaba escribir y no entendía bien las indicaciones y los ejemplos de las pruebas. Acabó repitiendo el año. Preguntar no le ha servido de mucho pues el profesor le repite que ella en ese curso ya debería tener el nivel.[…[

Por otro lado, aparece también otro elemento referente a la cultura, entendida como aquella construcción social en una comunidad. Son costumbres, valores, que se comparten en un grupo. Por esta

13


razón, la ausencia de algunos de los alumnos, influye en la cultura que tiene cada uno y la maestra debería de haber conocido las prácticas culturales de forma individual. […]Miluzca ha faltado en promedio unas cinco semanas a clases en lo que va del año. Es que ella ayuda a su mamá con la casa, su hermanito recién nacido y el pequeño comercio con el que sostienen su hogar, en su cultura los niños tienen responsabilidad de ayudar a la familia desde pequeños.[…]

Por último, al final del texto, encontramos una crítica hacia la maestra Michael , donde nos habla de que el vínculo responsabiliza la figura cuidadora. Es importante dar apoyo y estar por el sujeto (teoría psicodinámica, Bowlby). Y, este vínculo se construye a partir de las interacciones. Por tanto, es importante no discriminar a aquellos alumnos que, por razones personales, no tengan el mismo rendimiento que los demás. Para obtener buenos resultados se debe establecer también un vínculo de apego con el alumno. […]el buen profesor no es el que «enseña bien» sino el que se compromete con sus alumnos y toma acciones pedagógicas ajustadas para lograr que todos aprendan. Miluzca, Miguel y Silvia también quieren aprender, aunque no lo creas[…]

Como futura maestra, tengo un reto bastante complejo a cumplir pero que debo hacerlo para dar la oportunidad a todos los alumnos. No es un buen maestro el que enseña bien sino el que tiene en cuenta las necesidades del alumno y se adapta a él. No podemos dar un gran temario si no parten de una base, y esta la entienden. Hemos de ser conscientes de todo lo que saben y ver si realmente lo entienden y lo interiorizan. Los juegos y las actividades grupales son muy eficaces para poder resolver todo tipo de dudas, puesto que el trabajo cooperativo conlleva el intercambio de ideas y ayuda a entender mucho mejor los conceptos. Además, favorece la socialización y la autonomía.

14


2. En resumen…. resumen…. Una de las cosas que me ha sorprendido es que, un individuo, en sus primeros meses de vida, se va a desarrollar igual que cualquier otro (aunque sea de otro territorio), pero para proceder al desarrollo cognitivo se debe poner en práctica nuevos métodos (estimulación, interacción, etc). Pero, como es lógico la familia tiene un papel fundamental en los primeros años de vida del individuo; es la que tiene que estimular al niño/a y crear un vínculo afectivo con él o ella. Además, también he podido comprobar que depende del territorio donde se desarrolle el niño/a tendrá mayores o menores oportunidades de aprendizaje, puesto que no es lo mismo vivir en una ciudad que en el campo, por ejemplo. Pero, a pesar del territorio, los primeros años de vida, los humanos, tenemos comportamientos muy semejantes. Por ejemplo, la sonrisa, la fijación de la mirada, etc. Otra idea que quiero destacar es que para mejorar la capacidad intelectual se debe centrar el esfuerzo en experiencias de aprendizajes. Esto lo he podido comprobar cuando hice mi trabajo de investigación con un familiar mío; mi primo con dos añitos. Y, también puedo afirmar, como bien se muestra en el texto, que se aprende a partir de la observación, la imitación y la participación. Como futura maestra, debo tener esto muy en cuenta para mis futuros alumnos. Ellos aprenderán a partir de la observación y la manipulación directa. Mediante la participación de todos ellos podrán elaborar sus propias conclusiones y creo que es una forma muy interesante de aprender. Como bien se dice en el texto las interacciones crean desarrollo; promueven evolución y cambios en las personas y, esto es un paso a seguir para mis futuros alumnos. No olvidar tampoco la idea del andamiaje, es decir, partir de la base del niño para, poco a poco, ir construyendo un conocimiento que le proporcionará un aprendizaje significativo. Esto lo puede conseguir con la experiencia, con los juegos, con la interacción con otras personas, etc. Es importante que el docente tenga en cuenta las necesidades de cada alumno para que ese niño o niña pueda aprender. En último término, quiero destacar la importancia del lenguaje como ya afirmaba Vygotsky: “[…]El lenguaje es el instrumento de mediación semiótica que juega un papel decisivo en el proceso de interiorización. Son los signos y los símbolos las herramientas culturales que integran al individuo a la sociedad[…]”-VIELMA, E. Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. EDUCERE,ARTÍCULOS, año 3, nº9 (2000)-. Y es que es la herramienta necesaria para todo. Es fundamental para poder comunicarse con las personas y establecer diferentes relaciones. Así pues, para los alumnos también es una herramienta básica puesto que facilita muchísimo el aprendizaje. Con el lenguaje podemos comunicar las ideas y presentar todo aquello que queremos mostrar a los demás. Podemos comunicarnos por distintos lenguajes pero, cabe destacar que sin él también de puede aprender pero con mayor dificultad.

15


3. Esq Esquema squema BASES BIOLÓGICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PROCESO DE DESARRROLLO HUMANO Hay que tener en cuenta

Desarrollo psicológico Diferentes dimensiones

Psicología del desarrollo

estudia

Proceso de enseñanza

estudia

Proceso de aprendizaje

Conductista o Tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson) o Aprendizaje social (Bandura)

Biológico Afectivo Cognitivo sociocultural

Perspectivas

Los cambios evolutivos se pueden estudiar

Psicología de la educación

o o o o

Cambios Ontogénicos

Cognitiva o Etapas cognoscitivas (Piaget) o Procesamiento de información (Gadner)

Cambios Micro genéticos

Psicodinámica o Teoría psicosexual (Freud) o Teoría del apego (Bowlby) o Teoría psicosocial (Ericsson)

16

Contextual o Socio cultural (Vygotsky) o Bio ecológica (Brofenbrenner)


TEMA 2. DESARROLLO EMOCIOAL DE DE LOS ESCOLARES 2.1 Las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo ¿Qué son las las emociones? emociones? Las emociones se entienden como un comportamiento reactivo; es una forma de reaccionar. Cualquier emoción es una vivencia. Por ejemplo, cuando una persona está triste tiene una reacción diferente a cuando está alegre o contenta. A diferencia del miedo, que es una sensación de encogimiento y nos sentimos amenazados. Nos sentimos en peligro y no sabemos como reaccionar. La tristeza, en cambio, se da cuando hay una pérdida. Las emociones sirven para regular el comportamiento. Las emociones, pueden ser placenteras o displacenteras y, dependiendo de ellas, aparece un sentimiento. El sentimiento en la vivencia se da de forma continua. Por ejemplo, Paul Ekman, habla de que los niños mienten y desde bien pequeños, pero ¿por qué lo hacen? ¿Lo hacen a partir de la conciencia? Se plantean muchas preguntas al respecto y también, como vemos normalmente, muchos de los niños se quejan constantemente con su hermano o, de cualquier otra cosa

¿Qué son los estados estados de ánimo? ánimo? Los estados emocionales que persisten se llaman “estados de ánimo”. Y, estos estados de ánimo, suelen ser individuales pero dado que son contagiosos, pueden persistir y hacerse colectivos. Son estados de ánimo y no emociones porque hay un juicio que provoca placer o displacer.

¿Qué son los los sentimientos? sentimientos? Son estados emocionales basados en conductas de exploración y búsqueda, que se pueden ver por otra persona. La diferencia entre los sentimientos y los estados de ánimo es que, los primeros persisten en el tiempo a diferencia de los estados de ánimo que suelen cambiar.

2.1.1 Prácticas de Educación Emocional Estados de ánimo

Emociones

Estados de ánimo que Estados de ánimo que abren posibilidades cierran posibilidades

Emociones positivas

Emociones negativas

Confiado

Desconfianza, celos

Orgulloso

Vergüenza (por si has hecho algo mal y te sientes culpable)

Optimismo

Resignación

Serenidad

Desesperanza

Confianza

Desconfianza

Aceptación

Confusión

Sorprendido

Indiferente, desprecio

Seguridad

Agobio

Interés

Desinterés, apatía

Calma, Alegre tranquilidad Maravillado

Estrés, ansiedad Enfadado Indiferencia, desprecio

Entretenido

Aburrido, hastío, asco

17


Expresión y regulación de la tristeza http://www.youtube.com/watch?v=8-mPRGLpzP0&feature=relmfu

Emociones que se manifiestan: La tristeza, ansiedad. Estados de ánimo: desesperanza, agobio, resignación. Objetivo de la intervención educativa: partiendo de la pérdida del padre de una niña, se le refuerza y motiva mostrando un proyecto de su padre antes que falleciera. Esto hace que se sienta mucho mejor recordando a su padre y lo importante que era para ella. Ahora se siente mucho mejor, con el refuerzo positivo de sus compañeros y la gran atención e interés que han mostrado. Valoración: La tristeza es una emoción de pérdida, displacentera. Se vive con dolor físico si se trata de una persona muy querida. Incluso puede llegar al llanto, la tensión. Se parece al miedo y puede venir aparejado con el miedo porque te sientes inseguro. Provoca desmotivación, desesperanza, apatía, desilusión. Te puedes encontrar también desorientado porque te falta protección y la orientación, que viene dada por esa persona querida. Por tanto, la actuación del maestro me parece correcta puesto que cuando vemos a alguien triste lo que hay que hacer es hablar con esa persona sobre las emociones. Debes expresar todo lo que sientes; tienes que reconocer la pérdida y no callarte. Si nos callamos y no decimos lo que sentimos a los demás, lo aguantamos mucho tiempo, y luego no podemos evitar romper a llorar con otra persona y expresar todo aquello que sentimos. La persona que lo vive está débil y le bajan las defensas. Es por eso que, cuando asumimos una pérdida, nos lamentamos de no haber hecho algo y nos retraemos, porque no estamos motivados y intentamos buscar protección en nosotros mismos.

Las expresiones nos descubren https://www.youtube.com/watch?v=TrgNKGjSyxA

Emociones que se manifiestan: tristeza, ansiedad, enfado, indiferencia, sorprendido, alegre, desprecio.

Escuela Japonesa “Pensando en los otros” http://www.youtube.com/watch?v=clhTDsW0lJU&feature=related

Emociones que se manifiestan: La tristeza, ansiedad. Estados de ánimo: desesperanza, agobio, resignación. Objetivo de la intervención educativa: Por un lado, se identifica la tristeza y la ansiedad por parte del niño. Un amigo suyo le defiende diciendo que no debe castigarle quitándole la ilusión que lleva esperando durante muchos días, porque no está relacionado con lo que ha hecho mal, es decir, con su comportamiento. Todo el argumento del compañero, con algunos añadidos de otros, acaba convenciendo al maestro. Por otro lado, el estado de ánimo que aparece es la resignación y la

18


desesperanza. El maestro acepta la propuesta de sus compañeros y deja al alumno libre del castigo, esto es lo que hace que se sienta confiado, alegre… y manifieste otras emociones y estados de ánimo positivas. Valoración: El castigo del maestro, como bien dice el niño, no se da en el momento adecuado porque no se corresponde. Pero, se le podría hacer reflexionar sobre lo que ha hecho mal.

Escuelas de India: “Educación trascendental” http://www.youtube.com/watch?v=FSHBZUgjdcM&feature=related

Emociones que se manifiestan: desinterés, ansiedad, estrés. Estados de ánimo: optimismo, aceptación, agobio. Objetivo de la intervención educativa: Las maestras hacen una valoración del proceso de aprendizaje y no solo tienen en cuenta el resultado. Ellas no castigan a los alumnos y, esto, en cierto modo les supone unas situaciones complejas y difíciles de manejar porque no todos los alumnos son iguales y, por tanto, no se comportan igual. Establecen distintas metodologías para enseñar y con distintos objetivos. Uno de los niños es hiperactivo y lo que hacen es realizar distintas actividades para todos, pero teniendo en cuenta la actitud del alumno. Valoración: me parece una actividad y metodología interesante, puesto que yo no he tenido la oportunidad de aprender a partir de estos modelos. He seguido siempre el modelo tradicional, a partir del propio esfuerzo y trabajo individual. Considero que el niño puede aprender muchas cosas interesantes partiendo del juego, la investigación y la experimentación.

2.1.2 Apego, emoción y regulación regulación emocional El desarrollo emocional de lo niños, en sus primeras etapas de la vida, reproducen los matices de sus vínculos afectivos. La calidad del vínculo determina el futuro desarrollo del niño. Los niños/as necesitan establecer un vínculo afectivo con personas cercanas. Pueden ser los padres, amigos, etc. El vínculo afectivo es un lazo emocional que impulsa buscar la proximidad de una persona para que nos pueda apoyar en cualquier situación. Vincularse a una persona es reconocerse y tener un sentido de sí mismo determinado y, este vínculo, con el tiempo, es mayor. Las funciones del vínculo afectivo son dos: - la función adaptativa (supervivencia) y - la seguridad emocional. Los componentes que lo forman son: - Conducta: se busca una proximidad. Es fundamental tenerla durante los primeros meses de vida. - Representación mental de la relación: son los recuerdos, las atribuciones y las expectativas con la disponibilidad y capacidad para apoyar a la otra persona, que tendrá en cuenta con la primera experiencia de relación vivida. - Sentimientos: causa bienestar y seguridad.

19


TIPOS DE APEGO

Apego seguro La persona que cuida demuestra cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de confianza. Los niños que tienen un apego seguro lloran cuando la madre desaparece y buscan el contacto con ella reduciendo el lloro cuando vuelve. Los cuidadores entienden las necesidades del niño/a y los niños las del cuidador/es. Los niños/as muestran sus emociones sin miedo a ser castigados. Tienen valoraciones positivas provocando una alta autoestima y confianza en si mismos.

Apego ansioso El cuidador muestra apego en ciertas ocasiones, lo que provoca que el niño se muestre resistente cuando el padre, madre, o la figura que crea el vínculo afectivo, desaparece. Cuando el cuidador vuelve, el niño/a está enfadado. El cuidador no quiere comprender el estado del niño/a sino que dicen como se deben comportar. Se debe evitar golpear, asustar, descalificar o engañar a los niños/as. La violencia es perjudicial para el desarrollo infantil y, por eso, se debe evitar. Estos niños tienen dificultades para construir su autonomía. No quieren separarse de la figura que muestra apego y se sienten inseguros cuando ellos se van.

Apego evitativo El cuidador no está constantemente protegiendo al niño. Este apego se entiende por el rechazo al niño/a y el trato negativo con él/ella. Los niños sienten desconfianza e inseguridad a la hora de relacionarse con nuevas personas, a pesar de que tienen mucha autonomía. Los niños con un apego evitativo no muestran ansiedad ni enfado cuando el cuidador se va pero sí cuando se quedan solos. Cuando la madre está presente se muestran pasivos o indiferentes. Cuando la figura de apego vuelve evitan el contacto.

2.2 Las interacciones entre iguales. Amistades y grupos Las interacciones entre iguales se definen como aquellas relaciones que se establecen en un grupo de niños /as de la misma edad o madurez. Los niños/as necesitan establecer un vínculo afectivo con personas cercanas. Pueden ser los padres, amigos, etc. El vínculo afectivo es un lazo emocional que impulsa buscar la proximidad de una persona para que nos pueda apoyar en cualquier situación. Vincularse a una persona es reconocerse y tener un sentido de sí mismo determinado y, este vínculo, con el tiempo, es mayor.

20


A continuación muestro como ejemplo una película en la que se pueden apreciar muchos conceptos previamente comentados.

Película: Habana Station En la película se pueden ver dos tipos de niños: Mario, con más capital económico y un vínculo afectivo muy estrecho con la madre y, Carlos, con menores recursos y que, desafortunadamente, no tiene ese vínculo. El primero tiene un vínculo ansioso mientras que el segundo un vínculo evitativo. Mario tiene un estilo educativo sobreprotector que le provoca dificultad para construir su autonomía (decidir por él mismo) y tiene unas relaciones afectivas más inestables y menos seguras. En cambio, Carlos, tiene un estilo educativo más frío, que oscila entre el autoritarismo y el abandono. Esto conlleva a los sentimientos de soledad, conductas de aislamiento social y unas relaciones distantes (compañeros de clase, familiares..). Éste vínculo evitativo hace que Carlos desarrolle otro tipo de habilidades y mayor autonomía. Los entornos de socialización son distintos. Mario, pertenece a una familia nuclear en la que sólo se comunica con sus padres, a diferencia de Carlos, perteneciente a una familia monoparental, que se relaciona con más personas. Esto es debido al contexto social comunitario en el que vive Carlos. En la escuela adoptan roles distintos. Por un lado, Mario, tiene mayor valor por sus resultados académicos, a diferencia de Carlos. Pero, Carlos tiene más habilidades sociales para relacionarse con otras personas y actuar de forma individual en cualquier situación, es decir, “está más espabilado”. Esto se ve cuando Carlos está en su barrio, que es reconocido por su entorno y lo valoran deforma positiva, mientras que en el centro escolar es valorado de forma negativa, tanto por los compañeros de clase como por el profesorado, por su forma de actuar. Además, se encuentran situaciones de rechazo y de aceptación. Por ejemplo, una situación de rechazo sería cuando Carlos y Mario se pelean en la escuela, los profesores no preguntan qué ha sucedido sino que directamente acusan a Carlos de ser culpable y lo castigan. Por otro lado, la situación de aceptación se puede ver en el momento en que se ayudan. Por ejemplo, cuando Carlos hace lo posible por reparar la Play Station 3 de Mario ahorrando dinero para poder pagar la reparación o, también, al final de la película cuando Mario le regala a Carlos su Play Station 3. Por último, también aparece el etiquetaje cuando Mario se encuentra rodeado de los amigos de Carlos, en su barrio, se piensa que le van a atacar por la vestimenta que llevan y el aspecto físico. Mario los etiqueta de malas personas atribuyendo unas características que no tienen. Carlos, en cambio, es etiquetado en el colegio por su condición social, económica y cultural. Los profesores y los padres no hablan bien de él.

21


Valoración de la película: película: La película de Habana Station me ha parecido muy interesante y real en todos los aspectos, puesto que se puede ver el contenido de la lectura de Relaciones entre iguales de una forma muy clara. Como bien se explica, hay muchas características que favorecen la aceptación de una persona a un grupo, como el buen carácter, el aspecto físico, la amabilidad, etc. Un último aspecto a destacar es que, el artículo de Relaciones entre iguales (ver preguntas en anexos) me ha parecido muy interesante a la hora de tratarlo y estudiar los diferentes casos. El rechazo entre iguales en la educación primaria se debe tratar, y con mucho cuidado, puesto que daña a muchos alumnos/as. Al leer algunas reflexiones personales, me he metido en el papel de esas personas que han sufrido, por diferentes motivos, un rechazo en la escuela. Es un tema grave y no una tontería. A pesar de que parece ser un juego entre los niños/as, no lo es. Es un tema que va más allá y, por determinados factores y aspectos, se produce esa situación. Una de las cosas que me ha llamado la atención del artículo son los métodos utilizados para identificar los alumnos rechazados. Esto es, pasar un cuestionario a los niños/as de clase respondiendo a unas determinadas preguntas. Además, las características de los alumnos rechazados, siendo desafortunadamente reales, también me han generado malestar. El hecho de que un alumno tenga un aspecto físico determinado, no debería ser un motivo para rechazarlo, de igual modo que su comportamiento en determinados momentos, o cualquier otra característica. Como futura maestra, me veo obligada a intentar eliminar el rechazo entre iguales a partir de diferentes actividades cooperativas y otros métodos usados en clase. Se deben usar unas estrategias para evitar este tipo de relaciones y proporcionar oportunidades para todos. No hay que marginar ni despreciar a nadie, sino tratarlo como a todos/as por igual. Todos tenemos los mismos derechos y debemos trabajar en grupo, ayudándonos unos a otros sin ningún tipo de discriminación.

19/10/2012

2.3 Actividades del seminario En el seminario hemos puesto en común las emociones producidas a cada uno en los dos vídeos y, como muestro a continuación, hemos dividido las emociones en positivas y negativas, relacionando cada una con su lado opuesto, como se puede ver en la tabla anterior “emociones”. Se dan dos tipos: Emociones positivas: aquellas que nos producen estado de placer. Emociones negativas: las que nos producen un estado de displacer y nos afectan tanto de forma individual como acompañada. Hemos de tener en cuenta que no se puede “calificar” a un niño con un adjetivo determinado porque no sabemos si siempre actúa así. Por ejemplo, un niño que en clase se suele comportar de forma agresiva, a la hora de hablar con los padres, no podemos decir “su hijo es agresivo” puesto que no tenemos toda la información necesaria para poder afirmarlo. Pues, debemos decir: “su hijo ha actuado de forma agresiva”.

22


Con la tabla, vemos los dos tipos de emociones: positivas y negativas. Como hemos podido comprobar, el ser humano, no puede olvidar todas las negativas y vivir con las positivas, que nos producen placer, puesto que las dos son necesarias. Cuando aparece una emoción negativa, quiere decir que algo va mal y, por tanto, hemos de actuar y hacer algo positivo. Por ejemplo, si estamos aburridos, para eliminar ese aburrimiento, debemos actuar y cambiar nuestro pensamiento. Hemos de hacer algo para no aburrirnos y estar entretenidos. Como conclusión del seminario destaco que: -

Las emociones tienen una función reguladora que es necesaria para nosotros y nos ayuda. Necesitamos emociones, tanto negativas como positivas para poder actuar y superar la situación actual.

Escenas donde se pueden apreciar diferentes emociones:

“Los niños hacen lo que ven” http://www.youtube.com/watch?v=D1wuvD4IWKs Es un vídeo que muestra de forma clara que los niños aprenden a partir de lo que ven. El adulto es el modelo principal para el niño y, por eso, lo imita. Además, también se pueden visualizar diferentes emociones positivas y negativas como: el desinterés, la ira, el estrés, la tranquilidad, etc.

Redes_373 ¿Para qué Sirven las Emociones? http://www.youtube.com/watch?v=CQ8WJK9qfGo En el video se explica la importancia de las emociones y su función (el documental tiene 8 partes) “Sin emociones no se puede ni vivir, ni decidir.” – Eduard PunsetLas emociones se dan cuando algo importante va a suceder o creemos que va a pasar. Así, aparece el miedo, la felicidad, la alegría, etc. Como bien apunta el documental, las emociones afectan nuestra de forma de ver y actuar en la sociedad, tanto de forma positiva como negativa. Según los estudios, se puede afirmar que las emociones influyen en la atención, en la memoria y en el razonamiento lógico. Me ha parecido interesante el documental porque explica de forma clara la función de las emociones y la necesidad de ellas, puesto que sin emociones no podríamos vivir.

23


“Dentro del planeta Tierra” http://www.youtube.com/watch?v=GE_OO8xHUTA Es un documental que nos genera interés, tranquilidad y nos mantiene entretenidos a partir de imágenes y explicaciones muy interesantes sobre la Tierra.

“Monstruos SA” http://www.youtube.com/watch?v=BkEsI6g10o0 Es una escena de la película de Monstruos SA, donde se puede ver la tristeza. Aparece uno de los personajes principales y una niña, que se despiden por ciertos motivos.

“Dani Rovira” http://www.youtube.com/watch?v=8JWsg4Psmt0 Es uno de mis monólogos favoritos. Cualquier monólogo nos genera una emoción positiva, así como la alegría, el interés, la confianza…

24


3. En resumen… Hay que permitir que el niño exprese sus emociones y evitar las tensiones. Se debe mantener una relación de apego donde el niño se sienta bien. Según los estudios, los niños/as, a partir de los cinco años empiezan a ser conscientes de sus estados emocionales y tienen una comprensión que les permite regular su respuesta. Son capaces de provocar esa emoción o evitarla como por ejemplo la mentira. He podido ver en uno de los trabajos de investigación de mis compañeros que los niños tienden a ser más agresivos mientras que las niñas más tranquilas. Otro dato de interés a tener en cuenta es que si las figuras de apego son ansiosas están muy protegidos y sienten inseguridad cuando están solos. Si, al contrario, es más autoritario, el niño tiene dificultades para expresar sus sentimientos y, por tanto, se retrae. Y, esto no sólo hay que tenerlo presente en los niños sino también en los adultos, puesto que muchas personas no expresan sus sentimientos porque prefieren mantenerlo callado. No todas las personas somos iguales y hay que tenerlo en cuenta. Particularmente yo soy una chica tímida pero muy expresiva. Confío mucho en mis amigos y personas más cercanas como mi familia y sí que suelo explicar todo lo que me pasa. Considero que, el hecho de comunicar a otra persona tu estado de ánimo es muy importante para que te pueda apoyar y consolar dependiendo de la situación, siempre teniendo en cuenta el comportamiento del otro. No es lo mismo animar a una persona cuando está triste que a una persona que siente rabia, está enfada o empieza a entrar en el ciclo de la ira. Una tercera idea que quiero resaltar es la importancia de las relaciones entre iguales. Como he podido comprobar en la lectura El rechazo entre iguales en la educación primaria: Una panorámica general la importancia de sentirse aceptado en un grupo es muy elevada, puesto que los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y ser aceptados en diversos grupos. Las que poseen buenas habilidades sociales son las que tienen mayor facilidad para relacionarse con otras personas, a diferencia de las que no las tienen y corren el riesgo de ser rechazadas o ignoradas. Las relaciones de amistad condicionan el desarrollo emocional y académico, a diferencia de los alumnos rechazados que son los más agresivos y aislados. Además, las personas que sufren rechazo, suelen tener problemas en las relaciones con sus familiares. Cabe destacar que, según los estudios, los rechazados agresivos suelen ser inconscientes de su agresividad y rechazo por sus compañeros, mientras que los aislados sí que son conscientes. Lo que tienen en común es que sus niveles de sociabilidad son bajos. Por tanto, el hecho de ser aceptado dentro de un grupo, contribuye a la satisfacción personal con un sentimiento positivo, a diferencia del rechazo. Es por ese motivo que ayudar a incorporarse en un grupo de iguales y poder establecer relaciones positivas es muy importante.

25


4. Esquema

DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS ESCOLARES Se establece

Vinculo afectivo

Aparecen

Sentimientos

Emociones

Positivas

2 funciones

Estados de ánimo

Adaptativa

Negativas

Seguridad emocional

Pueden Apego

Abrir posibilidades: optimismo, seguridad…

Cerrar posibilidades: Resignación, agobio…

Tipos

Seguro

Evitativo

Relaciones entre iguales

Ansioso Tiene en cuenta

Pueden ser Aceptadas

o Buen aspecto físico o Ser responsable o Buena competencia académica o Ser sociable

Rechazadas

o Bajo nivel actividad social o Menor autoestima o No gozan actividades en clase o Familias menos cohesionadas y más conflictivas

26

o o o o o

Ansiedad Depresión Agresividad Abandono Actitud negativa


TEMA 3. LA PSICOMOTRICIDAD 3.1 ¿ Qué es la psicomotricidad? La psicomotricidad son aspectos cognitivos, emocionales y sociales, puesto que requiere memoria y conocimiento, transmitimos unas emociones y a la vez nos relacionamos con otras personas. Además también se entiende por el conjunto de competencias que integran aspectos cognitivos, sensorio motrices, emocionales, sociales… puesto que permiten: o Interactuar con el entorno físico y social. Saber participar, saber retirarse, el gesto, tener iniciativa, etc. o Permite expresarse también con el cuerpo. El juego es una actividad socializadora que tiene un objetivo de aprendizaje implícito, porque sirve para divertirse sin la necesidad de aprender nada, y un objetivo de aprendizaje explícito, cuando el niño se da cuenta que aprende algo y hace el esfuerzo por aprenderlo. Aprendizaje implícito

Aprendizaje explícito

Es un juego que necesita el aspecto cognitivo para poder encajar las diferentes piezas y formar figuras geométricas.

En las imágenes anteriores se ven unos niños jugando sin la necesidad de aprender nada, sólo divertirse. Se relacionan con otros niños y niñas y comparten diferentes juegos. El juego consiste en ordenar los diferentes aros según su dimensión. Si el niño introduce el aro más pequeño primero se dará cuenta que no puede, puesto que el diámetro del aro es menor y el ancho del cono va de mayor a menor (de abajo a arriba).

27


3.2 Los aspectos evolutivos de la psicomotricidad A pesar de que cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y desarrollo, a continuación mostraré las características generales de los aspectos evolutivos. Hay que tener en cuenta que tanto el ambiente familiar como el educativo van a determinar su desarrollo.

3.2.1 Etapas evolutivas Primera infancia (0(0-3 años) En esta primera etapa el niño/a debe tener cubiertas sus necesidades de alimentación, higiene, seguridad y juego y conseguir que él/ella sea autónomo/a. Hay una gran evolución en el aspecto físico, cognitivo y psicomotor. A los pocos meses ya coordina, por ejemplo juntando las dos puntas de los dedos haciendo pinza. Pasa del balbuceo a las primeras palabras, de gatear a caminar y de no poder mantenerse sentado a poder estarlo. Además también comprende órdenes y participa en diversas actividades, así como el juego o el dibujo. Segunda infancia (3(3-6 años) En la segunda etapa, el niño/a se centra en otros aspectos como es la seguridad, la autoestima, la confianza. En este periodo tiene mayor importancia las relaciones entre iguales. El lenguaje tiene un papel muy importante y el desarrollo cognitivo y creativo en este periodo es relevante.

Tercera infancia (6/7(6/7- 12 años) La coordinación sigue mejorando, pudiendo escribir, manipular mejor los objetos. Aparece también la competición con otros, los juegos en equipo. Se despierta el interés y curiosidad en cuanto a las diferencias físicas entre chicos y chicas.

Adolescencia (12(12-20 años) La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es una gran etapa en la que se producen muchos cambios y somos conscientes de ellos. De hecho, nos preocupamos demasiado por nuestro aspecto físico en la mayoría de los casos. Normalmente suelen ser las chicas quien centran su atención en su cuerpo, pero se han dado casos que la obsesión del físico llega a caer en una enfermedad como la anorexia o la bulimia. Se establecen también muchas relaciones con amigos y amigas y se busca la diversión con ellos/as. Es cierto que todas las etapas son interesantes de ver y los humanos cambiamos mucho con el tiempo, ¡y muy deprisa!. Apenas nos damos cuenta de todos nuestros cambios y cuando lo hacemos ya es demasiado tarde. Crecemos con el paso de los años sin dar importancia a todo lo que sucede en nuestro cuerpo, a pesar de lo importante e interesante que es. En el colegio, en los últimos años de escolarización, en la

28


tercera infancia, los barones suelen ser más competitivos y las chicas más tímidas. Además, se acerca la adolescencia y miran más por su aspecto físico y la apariencia hacia los demás. Muchos de ellos creen que fumando o saliendo de fiesta tendrán más atención y más amigos. Interesan también las relaciones de pareja que se puedan establecer. Personalmente, después de vivir las etapas anteriores, hasta ahora mi mejor etapa ha sido la adolescencia, a pesar de tener mucha presión por los estudios y problemas cotidianos que suelen surgir, por las amistades, por el trabajo, etc. Es cierto que la infancia es una de las mejores etapas puesto que vives en un mundo de fantasía, en el que aprendes muchas cosas que nunca te habías imaginado y no dejas de sorprenderte, pero la adolescencia es la realidad. Vives en una sociedad en la que compartes muchas cosas con otras personas con las que debes convivir. Estás capacitado para realizar varios trabajos y no sólo eso, sino también lo haces de forma autónoma. Ahora ya no dependes, constantemente, de la figura de autoridad: los padres. Podemos conducir, podemos viajar, pasear, etc. Por tanto, considero que es la mejor etapa evolutiva del niño/a porque eres consciente de tus actuaciones y tienes mayor libertad, incluso vuelves a vivir tu etapa infantil compartiendo momentos con otros niños, jugando y recordando el pasado. Pero, sin lugar a dudas, todas tienen algo especial y no me quedaría puntualmente en alguna. Todos tenemos un inicio y un fin, es la evolución del ser humano.

3.2.2 Cambios significativos en la ontogénesis, según Wallon Según Wallon existen cinco estadios: 1. Impulsivo La actividad motora refleja es la respuesta motora a los diferentes estímulos. Por ejemplo, cuando nace un bebe hay unas respuestas interoceptivas, así como cuando tiene hambre y llora. También hay estímulos exterioceptivos y propioceptivos. Hay que tener en cuenta que son muy importantes las interacciones los primeros meses con los bebés. Necesitan estimulación para que nosotros veamos unas respuestas en ellos, como por ejemplo dar el dedo y que él lo coja. 2. Emocional Primeras muestras de orientación hacia el entorno social. Aparecen las reacciones tónico emocionales, como la sonrisa o el enojo. Hay veces que los niños muestran algunos reflejos sin necesidad de llamar la atención, simplemente porque son impulsivos. Cuando un niño sabe que están por él, sonríe y se muestra simpático. Al contrario, se puede enojar o enfadar.

29


3. Sensorio motor ( (final final del primer año) En esta etapa empiezan a andar y se muestran con una intensa actividad de investigación y de exploración del mundo de los objetos. Además de las posibilidades que le da el desplazamiento también se consigue la actividad artrofoniatoria, que adquiere función simbólica (capacidad para utilizar símbolos y con ellos representar una cosa, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado.) 4. Estadio proyectivo (más de un año) Ahora la acción motora estimula la actividad mental y el pensamiento se proyecta en gestos. El niño conoce el objeto a través de su acción sobre él. Por ejemplo, dibujan teniendo en cuenta que el lápiz que tienen en sus manos es el objeto que le permite dibujar. 5. Estadio personalización (más de ttres res años) Es el último estadio y, en éste, aparece la personalidad polivalente, que implica saber comportarse delante de un adulto, y la afirmación de autonomía, que se refiere a ser autosuficiente y dar respuesta de forma individual. Por ejemplo, un niño que sabe ir solo a la escuela. En el seminario hemos trabajo la psicomotricidad y hemos tenido en cuenta el progreso psicomotor, que implica: o o

Dominancia lateral: Por ejemplo si trabajamos con la mano derecha o la izquierda y, cual utilizamos para escribir. Tonificación muscular: Tonificar en función del esfuerzo, y esto se debe hacer en la escuela también. Algunos ejercicios para la tonificación muscular: o Lanzar una pelota: no es lo mismo esperar a otra persona en frente nuestro para que nos devuelva la pelota a lanzar la pelota simplemente. Además, también hay que tener en cuenta la edad. o Cortar con las tijeras: los niños pueden hacerlo pero no tienen la suficiente tonificación para coger las tijeras y hacer el ejercicio.

o

Equilibrio corporal: Se basa en la capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio. Por ejemplo controlar el eje corporal haciendo una pirámide humana (castellers). Pero, en los castellers no únicamente aparece un equilibrio corporal, sino que también hay emoción, tonificación, estructuración del espacio y del tiempo. No se puede realizar la actividad sin tener fuerza, sin estar tenso (es inevitable) y sin tener una emoción por realizarla correctamente Ejercicios para el equilibrio : o Mantener con una raqueta una pelota encima de ésta, sin que se caiga. A la vez, estamos también trabajando la tonificación, la estructuración del espacio y del tiempo porque tenemos que ser conscientes del territorio que nos rodea y estamos ejerciendo una fuerza al sostener la raqueta. o Mantenerse de pie encima de un objeto. o Columpiarse exige mover el cuerpo y mantener un equilibrio. Y, en la bicicleta ocurre lo mismo; deben pedalear y adoptar una postura del cuerpo. o Colocar piezas una sobre otra también requiere equilibrio y concentración.

30


o

Estructuración del espacio y del tiempo: El niño delimita su cuerpo con relación a las personas, a los objetos y al espacio.

Algunos ejercicios: o Correr, ponerse de pie y girar con control o Orientarse en el terreno (izquierda, derecha, cerca, lejos, dentro , fuera..) o Encadenar y/o sincronizar acciones en un tiempo..

Diferencias individuales e interculturales Existen dos estilos motores diferenciados en función del grado de extensibilidad muscular: o Hipertónico. Orientado a la exploración o Hipotónico. Orientado a la manipulación minuciosa

Haciendo referencia a la lectura La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural, de Javier Mendiara Rivas, me ha parecido muy interesante las competencias que debe tener un educador que hace psicomotricidad. El autor nos dice que hemos de ajustar la metodología a la madurez de los niños/as, teniendo en cuenta su aprendizaje previo. Así, es de especial importancia tener en cuenta sus respuestas, la evolución de su aprendizaje y el desarrollo global. Según Javier, las competencias del educador son: o Saber: competencia técnica. Implica tener conocimientos sobre los conceptos relacionados con la psicomotricidad, ciencias humanas y educación, y también sobre contenidos y técnicas de mediación corporal. o Saber hacer: competencia metodológica. Requiere tener la capacidad de organizar, planificar, diseñar, construir, seleccionar materiales didácticos. También a la hora de resolver conflictos y tomar decisiones. o Saber estar: competencia participativa. Se trata de tener la capacidad de dinamizar el trabajo y el descanso de los alumnos, motivándolos, observando su comportamiento, valorando sus respuestas… etc. También implica saber trabajar en equipo y por tanto mantener relaciones con diferentes personas. o Saber ser: competencia personal. Competencia que implica ser nosotros mismos a la hora de actuar, manteniendo una conducta fiable y ser responsables de nuestras decisiones. Hemos de aceptar a todo tipo de alumnos, tratarlos bien, respetarlos y comprenderlos, transmitirles confianza… y, sobre todo, evaluarlos por su proceso y no el resultado.

31


30/11/2012

3.3 Actividades del seminario Los juegos que hicimos con nuestro grupo de seminario para tratar la psicomotricidad fueron: El juego de matar, que provoca una excitación en los niños porque requiere tensión, fuerza, comprensión, emoción… y es uno de los juegos fundamentales para esta etapa del niño. Es un juego que permite ver el estado emocional cuando gana o pierde. El hecho de aprender a retener el impulso (una respuesta impulsiva) es desarrollo. Este tipo de juego estaría en el estadio de tonificación porque se exige un movimiento con el cuerpo. Juego de imitación con ritmo. Uno basado en copiar el ritmo de una persona con el objetivo de que, la persona que está en el centro, sepa quién es la persona que domina a todos los demás. Y, otro juego que consiste en imitar a una persona bailando siguiendo un ritmo con pies, palmadas, y todo el cuerpo. Un último juego de imitación con ritmo fue con un vaso en el que, todos estábamos en círculo y, con el ritmo del vaso, los vasos iban pasando de una persona a otra. El estadio sería de tonificación y estructuración del espacio y del tiempo, puesto que hay que mover el vaso en un espacio y en un tiempo determinado. El juego del pistolero. Los jugadores se sitúan alrededor de un jugador central. Éste será el que dispare a uno de los jugadores que le rodean, diciendo su nombre. En el momento en que uno de los jugadores es disparado éste se agacha y los compañeros que están a cada lado deben decir el nombre de su oponente. Es decir, el jugador que está a su izquierda y el jugador que está a su derecha se tienen que girar para mirarse el uno al otro y han de intentar decir tan rápido como puedan el nombre del otro. El jugador que lo diga primero gana el duelo. El eliminado se sienta. En este caso estaríamos hablando de tonificación, equilibrio y estructuración del espacio y del tiempo. Cantar y bailar. Es una actividad de socialización y de aspecto cognitivo, puesto que el hecho de cantar y bailar con los compañeros permite relacionarse con los demás y, a su vez, un aspecto cognitivo porque se necesita memoria para aprender los pasos del baile. Este último juego exige tonificación y estructuración del espacio y del tiempo porque hay que sincronizar acciones en un tiempo.

Valoración de las actividades Después del seminario pude entender mucho mejor la psicomotricidad con todas las actividades realizadas. El hecho de jugar con los compañeros y poder ver todo lo que es la psicomotricidad favorece mucho mejor la comprensión de un concepto. Es por ese motivo que considero que el juego es una actividad fundamental para el niño/a, puesto que desarrolla competencias, aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Además, en la lectura de la Psicomotricidad Educativa:un enfoque natural ya lo decía: “[…] La fase del juego activo constituye la parte fundamental de la sesión en la que los pequeños desarrollan su propio programa de aprendizaje, satisfacen su necesidad de movimiento […] exploran sus propios intereses, toman decisiones… […]” (MENDIARA, J. p.217)

32


3.4 El gesto gráfico El dibujo es una oportunidad para que el niño se sienta valorado, consentido donde él muestra lo que siente, con colores más claros u oscuros a partir de sus sentimientos y experiencias.

14/12/2012 Análisis de dibujos

Género: Masculino Edad: 9 años Observaciones: El dibujo se encuentra entre el estadio comunicativo y el realista. Considero que es un dibujo real subjetivo porque tiene una forma real (un coche en una carretera) pero a la vez mezcla la forma del automóvil con la de un Ave. Además, he podido comprobar su timidez, puesto que si dibuja sólo (sin mi presencia) lo hacia con mayor interés y no se sentía tan cohibido a diferencia de cuando estaba yo delante. En cuanto a los colores, utiliza tonos oscuros para representar la carretera y, a su vez, los cristales del automóvil. Dibuja también con unos colores más cálidos el sol (naranja) y el atardecer (amarillo). Por otro lado, se encuentra en un estadio realista. Utiliza la regla para hacer formas geométricas pero sin tener en cuenta el volumen que ocupa. Las ruedas, por ejemplo, no están a proporción del coche. Son mucho más pequeñas. Por último, destacar que ha dibujado el coche en el centro del papel, marcando así el gran centro de atención y la importancia que le atribuye.

33


Género: Masculino Edad: 9 años Observaciones: El dibujo se encuentra entre el estadio comunicativo y el estadio realista. Por un lado muestra, respecto al primer estadio, una intención representativa expresando sus sentimientos. Además, también se ve la intención analítica basada en la observación, puesto que el dibujo es un personaje ficticio de una serie infantil. Por tanto, se basa en imágenes previamente percibidas y no por su propia imaginación, aun que no ha sido copiado literalmente sino a partir del recuerdo. Por otro lado, es realista porque se aprecia muy bien que es una persona, en este caso un chico. Se ve de forma muy clara el enfado, la ira que hay en este personaje. Respecto a los colores, ha dibujado en el papel con un lápiz y no ha pintado nada sobre este. El dibujo es en blanco y negro. Tan sólo ha querido remarcar algunas letras de su nombre y pequeños rasgos del personaje, como las cejas y el símbolo de la camiseta. Por último, ha ocupado todo el papel para hacer el dibujo y tan sólo ha ocupado una pequeña parte en la parte superior para poner su nombre.

34


Género: Masculino Edad: 9 años Observaciones: El dibujo se encuentra entre el estadio comunicativo y el estadio realista, igual que los dos anteriores. Se trata de un niño que siente una gran afición por el fútbol y, en el dibujo se puede ver algunos aspectos que lo caracteriza, como la pelota.

35


4. En resumen… Es muy importante trabajar la psicomotricidad a lo largo de la escolarización. Mediante los juegos y actividades diversas se pueden trabajar los diferentes aspectos: los cognitivitos, los emocionales y los sociales. Hay que entender que el/la niño/a debe jugar, divertirse y relacionarse con otras personas para poder desarrollarse en todos los aspectos. El juego no sólo es una actividad de diversión sino también una actividad necesaria que logra en muchos casos el aprendizaje de determinados conceptos. Es, por tanto, fundamental para el niño/a. Otra idea importante es el gesto gráfico. Hay que trabajar el dibujo con los niños y hacer que representen diferentes cosas, no sólo círculos o rectángulos. Mediante el dibujo el niño/a expresa sus sentimientos y, de esta forma, podemos ver su estado de ánimo, su pasión por una determinada cosa… etc. Por ejemplo, una niña que dibuja vestidos y zapatos con colores alegres está mostrando su pasión por la moda. En cambio, un niño que dibuja con colores oscuros un bosque, quizá quiere mostrar algo. Por tanto, los colores, el trazo, la ubicación en el papel y otras características a tener en cuenta, son importantes a la hora de analizar un dibujo. Bajo mi punto de vista, me ha parecido muy interesante ver la evolución del garabato al dibujo; primero empiezan haciendo unas rayas horizontales o verticales, más adelante círculos y con los años empiezan a elaborar un dibujo más complejo. Además, después de haber terminado mi investigación sobre la “Simbolización gráfica” he visto muchos más ejemplos de dibujos distintos respecto a un mismo tema. Me ha parecido muy interesante ver los resultados y, a pesar de que no hemos podido corroborar la hipótesis principal “la simbolización gráfica ayuda a la comprensión lectora” nosotras como grupo consideramos que sí ayuda. Imagino que ha sido por no tener equilibrado el grupo de niños y niñas, pero como futura maestra tengo interés por volverlo a intentar y ver si realmente ayuda. Un último aspecto a destacar son las etapas de Piaget, que a pesar de estar muy bien estructuradas tienen algunas críticas, puesto que no todos los niños y niñas se desarrollan igual. Pero, si nos fijamos en el contenido de cada una podemos extraer aquello más especial y ver que todas son importantes, aun que algunas nos gusten más que otras.

36


5. Esquema

LA PSICOMOTRICIDAD Se trabaja con Tiene en cuenta

Juego Aspectos evolutivos de la psicomotricidad

Se trabaja con

Progreso psicomotor Se encuentra

Etapas evolutivas de Piaget

Cambios significativos en la ontogénesis según Wallon

Gesto gráfico Puede ser

Existen 5 estadios

o Primera infancia (0-3 años) o Segunda infancia (3-6años) o Tercera infancia (6/7-12 años) o Adolescencia (12-20)

o o o o o

Impulsivo Emocional Sensorio motor Estadio proyectivo Estadio personalizado

Implica

o Dominancia lateral o Tonificación muscular o Equilibrio corporal o Estructuración del espacio y tiempo

37

Aprendizaje explícito Aprendizaje implícito


TEMA 4. DESARROLLO COGNITIVO 4.1 Epistemología genética (Teoría de Piaget) La epistemología genética es la teoría que nombró Piaget porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética. La psicología del desarrollo explica los cambios que se producen en las personas con el tiempo. El conocimiento cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Según Piaget existen 4 etapas: Primera etapa: Sensorio motriz (0(0-2 años)

La etapa se inicia con el nacimiento y finaliza a los dos años. Los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos, es decir, si el objeto no lo ve él piensa que no existe. Uno de los juegos que tendemos a utilizar es escondernos detrás de un cojín y volver a aparecer. Ellos se sorprenden y muchos ríen, porque no esperan volver a vernos puesto que piensan que una vez que desaparecemos ya no existimos. Por tanto, es un desarrollo basado en los sentidos y nuestros movimientos del cuerpo, por ejemplo cuando un niño se toca el pie. Segunda etapa: Preoperacional( Preoperacional(2-7 años)

Se inicia cuando entiende que el objeto permanece. Los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. También imita todo lo que hacen los otros y presta atención a todo lo que le dicen; escucha las palabras para aprender. Tercera etapa: Operaciones concretas concretas (7 (7-11años) 11años)

Empiezan a entender el concepto de agrupar, pero sólo lo aplican a los objetos concretos (los que ha experimentado con sus sentidos). Puede agrupar objetos en categorías; “la manzana y la naranja son frutos”. Cuarta etapa: Operaciones formales formales (de (de 11 en adelante años)

Los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Adquieren nuevos conocimientos y los perfeccionan. Expresan sus sentimientos (egocentrismo, orgullo, etc). Ahora entienden cosas más complejas: “ La clasificación de la fruta y la naranja, son frutos que proceden de...”. A partir de los 12 años, el cerebro, está plenamente capacitado para poder formular pensamientos realmente abstractos o deductivos. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Suelen formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar soluciones a sus problemas.

38


"La infancia es la fase creadora por excelencia. Yo siempre quise ser niño" J.Piaget

Para terminar, decir que hay críticas en cuanto a la cronología de Piaget. Una de ellas es que no se puede corroborar el límite cronológico puesto que, por ejemplo, un adolescente que se supone que estaría en el último período, puede que esté en otro período por su comportamiento.

4.2 Los procesos cognitivos básicos La teoría de Piaget se basa en ver como nosotros percibimos la información, la organizamos y la vamos almacenando en nuestra memoria.

4.2.1 ¿Qué son los procesos cognitivos? Los procesos cognitivos son un conjunto de procesos mentales que se dan entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos. Es decir cuando percibimos un estímulo nosotros respondemos. Por ejemplo, cuando nos llaman a casa, nosotros preguntamos “¿quién es?” para obtener una respuesta mediante la voz. Para poder reconocerlo necesitamos la voz y la audición. Además, también la memoria (para recordar quién es), la atención y la percepción. En el esquema que muestro a continuación aparecen los procesos cognitivos:

Procesos cognitivos básicos

ATENCIÓN Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.

MEMORIA Es la facultad que permite traer el pasado al presente, es decir, recordar algo.

SENSACIÓN Se trata de un efecto inmediato de estímulos en el organismo. La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo).

PERCEPCIÓN La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización.

Hay que tener en cuenta que el aprendizaje se alcanza a través de un conjunto de procesos y habilidades cognitivas que orientan el desarrollo del pensamiento humano. Es fundamental que el docente considere los procesos cognitivos, más que como resultados, como el desarrollo de competencias necesarias para el aprendizaje. Se puede hablar de diferentes procesos cognitivos:

39


Atención La atención es lo primero que se da, porque sin ella no entendemos nada. Si no prestamos atención no podemos ser capaces de percibir algo. Es un proceso cognitivo porque asegura que el sujeto esté preparado y motivado para alcanzar un fin. Es necesario prestar atención para poder entender algo. Por ejemplo, en clase si no se presta atención es imposible poder seguir el contenido. La atención tiene unos mecanismos que son los que permiten seleccionar la información sensorial, concretar la actividad cognitiva en una determinada cosa. La atención es selectiva porque no prestamos atención a todo sino a unas determinadas cosas, aun que a veces nos manipulan, como por ejemplo, el marketing. Pues, la concentración de la atención requiere poder resistir a la distracción. Muchas veces, nos cuesta mucho poder atender a determinadas cosas porque no tenemos gran interés en esa tarea. Sensación Es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales, es decir, aquella impresión que nos producen las cosas en la mente por medio de los sentidos. Percepción En este proceso es necesario una idea previa y un esfuerzo. Se trata de organizar la información, interpretarla y tener una representación mental. Por tanto, partiendo de lo que nosotros hemos sentido, ahora lo percibimos pero organizando la información a partir de nuestra experiencia. Existen 4 leyes de percepción: o Ley de la continuidad o Ley de proximidad o Ley del cierre o Ley de la semejanza Ejemplos de percepción

¿Es una copa negra con un fondo blanco o… dos caras blancas enfrentadas?

¿Tienen el mismo tamaño?

¿Qué línea es más larga? ¿Somos capaces de leer lo que pone?

40


A

C

B

En A vemos con la misma facilidad líneas horizontales o líneas verticales. A medida que los puntos se aproximan horizontalmente, como en B sobresalen líneas horizontales. Si se aproximan verticalmente como en C predominan las líneas verticales.

Práctica de la percepción He tenido especial interés en ver la percepción de un niño de primaria (10 años) y de un niño (4 años) y una niña (3 años) de educación infantil. Con esta práctica pretendo ver qué percepciones tienen cada uno de ellos y comprobar si es distinta o la misma. La hipótesis que sostengo es que el niño de 10 años tendrá mayor capacidad para ver estas imágenes, en el sentido que podrá percibir mejor los dibujos y saber de qué se trata. En cambio, los más pequeños, al estar menos desarrollados mentalmente, tendrán mayor dificultad para poder apreciar algunas imágenes. Aún así, considero que todos están capacitados para hacer la práctica puesto que son niños que constantemente interactúan con su entorno y están conociendo día tras día cosas nuevas.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 2. ¿Qué ves? o Niña 3 años: “muchos círculos” o Niño 4 años: “no tengo ni idea.” o Niño 10 años: “una tela araña.”

Imagen 1. ¿Qué ves? ¿Se mueven? o Niña 3 años: “redondas. Sí se mueven.” o Niño 4 años: “4 pelotas. No se mueven.” o Niño 10 años: “árboles. No se mueven.”

41


Imagen 3

Imagen 4

Imagen 3. ¿Son iguales los círculos centrales? o o o

Imagen 4. ¿Tienen el mismo tamaño?

Niña 3 años: “no” Niño 4 años: “no son iguales” Niño 10 años: “el de la derecha es más grande.”

o o o

Imagen 5

Niña 3 años: “no” Niño 4 años: “no son iguales.” Niño 10 años: “no son iguales.”

Imagen 6

Imagen 5. ¿Qué ves? o o o

Imagen 6. ¿Qué línea es más larga?

Niña 3 años: “un cuadrado” Niño 4 años: “una señora.” Niño 10 años: “una señora.”

o o o

Niña 3 años: “la de arriba es más larga” Niño 4 años: “la de abajo.” Niño 10 años: “la de arriba.”

Valoración de las actividades Con esta pequeña actividad he podido comprobar que, dependiendo de la edad de la persona, independientemente del género, la percepción varía. La hipótesis que sostenía al principio no se corrobora al 100% puesto que hay imágenes que los niños pequeños visualizan mejor el contenido que no el niño de mayor edad. En cuanto a los resultados obtenidos, quiero destacar la primera imagen en la que el niño de 10 años ha visto árboles, a diferencia de la niña más pequeña que ha visto de forma muy clara los círculos. El hecho de que se muevan o no, es una ilusión óptica que no podemos evitar ver y ellos todavía no son conscientes de ello. Me ha sorprendido mucho que un niño más mayor vea “árboles” y otro más pequeño identifique muy claramente “pelotas” o “redondas”. Imagino que el árbol lo ha imaginado desde una perspectiva vertical, es decir, viendo un árbol desde arriba. Otro de los resultados interesantes a destacar es en la

42


imagen nº 2. Por un lado he visto que la niña más pequeña ha sabido identificar mejor que el otro niño de 4 años los círculos negros dibujados y, por otro lado, el niño de 10 años ha visto de forma muy clara las líneas imaginarias existentes entre los círculos negros, nombrando “telaraña” a las líneas imaginarias del cubo. Por último, decir que me ha resultado muy divertido e interesante hacerlo, puesto que tenía curiosidad por saber qué veían ellos. Con esta pequeña actividad he podido ver de forma directa la percepción de cada uno de ellos, a pesar que me hubiera gustado poder compartir más imágenes para comparar más resultados. Aún así, me ha gustado mucho la experiencia y me ha resultado muy divertido estar con ellos compartiendo imágenes.

Memoria La memoria es la base fundamental para el aprendizaje y el pensamiento, ya que permite almacenar y recuperar conocimientos acumulados, evocar experiencias y retener lo aprendido para utilizarlo cuando sea necesario. Lo que tiene que hacer la memoria es codificar, almacenar y recuperar la información. La memoria recupera mejor la información cuando está mejor almacenada. Por ejemplo, todo el conocimiento que almacenamos a corto plazo de forma memorística luego se olvida y por tanto no la encontramos en nuestra memoria porque no la hemos almacenado correctamente. Existen diferentes tipos: - Memoria declarativa: aquella que hay que recordarla de la misma forma en la que nos dan la información, como por ejemplo memorizar un número de teléfono, o un nombre de una persona. Este tipo de memoria para elaborar conocimiento no interesa para el niño, porque se acaba olvidando. - Memoria semántica: requiere relacionar diferentes elementos. Semántico se refiere al significado y por tanto se necesita poder relacionar diferentes conceptos y saber qué significa cada cosa y procesar la información. Por ejemplo, nos sirve para elaborar un mapa conceptual. - Memoria episódica: es muy productiva en cuanto al almacenamiento de la información para poder recuperarlo a largo plazo. Tiene lugar en la experiencia y por tanto queda mejor procesada y almacenada la información. Por ejemplo recordar un viaje y explicarlo a nuestra familia. - Memoria procedimental: entendida como aquella en la que se explica lo que se va a hacer. MIRAR De todos los tipos de memoria, excepto la memoria declarativa, todas serían válidas a tener en cuenta como futuros maestros. Olvido Es la contrapartida de la memoria. Es la imposibilidad de poder recuperar la información que necesitamos. Por ejemplo, cuando queremos decir una cosa pero no lo decimos en ese momento porque no lo recordamos; “ lo tengo en la punta de la lengua”.

Aprendizaje significativo Es importante tener en cuenta el aprendizaje significativo. Este, se consigue partiendo de los conocimientos del alumno, reflexionado sobre ello, introduciendo nuevos conocimientos para poder aplicarlo en contextos diversos y, con la experimentación y manipulación ellos podrán aprender y entender la información que le queremos transmitir mucho mejor. Por el contrario, si nosotros nos

43


limitamos a transmitir información sin participación ni experimentación, el alumno no va a poder comprender los conceptos.

4.3 El desarrollo del lenguaje El lenguaje es el medio de comunicación se los humanos a través del cual intercambiamos información para poder comunicarnos. Los seres humanos debemos desarrollar 4 tipos de conocimientos en el desarrollo de la competencia lingüística: o

Fonología: es la rama de la lingüística que estudia los sistemas fónicos de las lenguas. Se trata de las unidades mínimas del sonido (fonema).

o

Semántica: es la parte de la Lengua que se ocupa del significado de las palabras, los enunciados y los textos. Por ejemplo, cuando un niño dice “mamá zapatos” nos puede estar diciendo que quiere ponerse los zapatos, que le gustan los zapatos.. etc. No tiene una estructura gramatical perfecta pero el niño se esfuerza por intentarlo.

o

Sintaxis: es la parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo.

o

Pragmática: Disciplina que estudia el lenguaje en relación con el acto de habla, el conocimiento del mundo y uso de los hablantes y las circunstancias de la comunicación. (Wordreference)

Las etapas del lenguaje son: Etapa prelingüística (0(0-1 año) : comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé, desde el llanto hasta el balbuceo. Se comunican con el llanto, con intensidades distintas, para comunicarnos si tienen sueño, hambre, o cualquier otra necesidad. Por tanto, tiene lugar, aproximadamente, desde que nace hasta el primer año de vida. Es importante hablarle al bebé y estar con él, puesto que esta etapa es la que permite formar las bases necesarias para poder producir sonidos, sílabas y palabras. Etapa lingüística (a partir del año): se inicia con las primeras palabras del niño/a. Intentan imitar las palabras de los adultos y comprenden las órdenes que se les dan. Además, también señalan aquello que quieren conseguir, por ejemplo un juguete que está en una estantería. Entre los 2 y 3 años emiten palabras con mejor vocalización y aprenden mucho vocabulario. Finalmente, a partir de los 4, mantienen muchas conversaciones con personas distintas, son capaces de entender cualquier orden y prohibición y también aprenden nuevo vocabulario.

44


Tal y como nos explica Harris, los niños se conciben como antropólogos puesto que van recogiendo pequeñas informaciones por ellos mismos y las van acumulando en su cerebro. Así, van aprendiendo poco a poco en su entorno que les rodea. Además, tienen muy en cuenta la gente más cercana, como su familia, puesto que son sus principales “guías”. Me parece muy interesante como un niño tan pequeño puede aprender tan rápido, y de forma tan simple como es la observación. A pesar de que todos los humanos hemos aprendido mediante ésta, parece increíble la gran capacidad que tenemos para interiorizar tantas cosas en nuestra mente. Si bien es cierto, a medida que pasan los años tenemos más dificultad para interiorizar ciertos conceptos y lograr entenderlos, como es el caso de aprender nuevos lenguajes. Un niño puede aprender muchísimo mediante la observación con su entorno, pero no podrá desarrollar el lenguaje con éxito si no le damos herramientas para ello. Aprende a hablar hablando con los demás, relacionándose. Y, ¿si no se relacionara con nadie podría hablar? ¿Aprendería el lenguaje? Si no tiene la posibilidad de hacerlo no podrá desarrollar esa habilidad. Otra idea importante a destacar es el aprendizaje mediante preguntas. Un niño, cuando nos muestra un objeto o señala cualquier cosa (parte del cuerpo, comida…) sin decir nada, nos está pidiendo “esa cosa” , y lo hace señalando o mostrando ese objeto porque no sabe el nombre. Es importante pues decirle como se llama dicha cosa para que lo pueda aprender. Es así como los humanos empezamos a comunicarnos; mediante las señales y gestos. Y, lo más sorprendente de todo es que nos entendemos perfectamente. ¿no es sorprendente?

Visualización de: TV3. QUÈQUICOM.“Aprendre QUÈQUICOM.“Aprendre a escriure”, escriure”, (estrenat el 25/1/2012) Fuente: http://blogs.tv3.cat/quequicom.php?itemid=44334 Ideas importantes Aprender a escribir se suele dar entre los 4 y los 7 años, pero no quiere decir que contra antes aprendamos luego seremos mejor o peor escritores. Un niño está capacitado para escribir cuando su cerebro ha madurado lo necesario. Lo primero que hace falta es una coordinación de la psicomotricidad fina. La acción de escribir se relaciona directamente con los procesos cognitivos, puesto que requiere atención, percepción, memoria y sensación. Es muy importante la memoria en este caso a la hora de escribir, puesto que sin ella sería imposible redactar cualquier cosa. En cuanto a la caligrafía he podido comprobar que, la letra que se hace durante las diferentes etapas, es muy similar. Se encuentran pequeños rasgos en la letra que son iguales o muy parecidos. Nosotros, cuando empezamos a escribir adoptamos un modelo que nos gusta y, a lo largo del tiempo, somos nosotros quienes decidimos cambiar la letra o no. Podemos hacer pequeños cambios, por ejemplo cambiar la “r” como vemos en las siguientes imágenes:

45


En la imagen de la izquierda vemos letra de caligrafía infantil, de un niño que está aprendiendo a escribir. La diferencia que quiero destacar es el cambio que se produce de la letra “r” con forma redonda a la imagen de la derecha, que es diferente. Aún así, se conservan en algunas palabras la misma “r” que se ve en la imagen de la izquierda. A pesar que el escrito no es de la misma persona, me identifico con estos cambios, puesto que siempre he escrito con letra “redonda” pero, a partir de los 14 años, aproximadamente, empecé a adoptar nuevos cambios como es el caso de la “r”. Sin duda alguna, no cabe olvidar que le letra es única, es personal. Por ese motivo decimos que nos define a cada uno de nosotros “identificándonos” como personas distintas, puesto que no existen dos letras iguales. Pueden haber redactados muy parecidos con letras muy similares, pero cada una es distinta. Por último, quiero destacar que aprender a escribir no es fácil y por eso se debe motivar a los niños y niñas escribiendo su propio nombre, el de sus padres, el de sus compañeros de clase… es decir, aquellas cosas o personas más cercanas a ellos/as. En cuanto al video, me ha parecido muy interesante y he entendido mejor los procesos cognitivos con la explicación previa del documental, con el ejemplo de “el gat menja sardines”.

Visualización de: Aprender a usar Twitter con 5 años Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Y9ce1JTc440 Opinión personal Considero que este nuevo método de enseñar a escribir mediante las nuevas tecnologías no ayuda a aprender, puesto que los niños todavía no tienen conciencia de la estructura gramatical y únicamente se limitan a copiar. A escribir se aprende escribiendo, igual que manejar el Twitter se aprende, practicándolo y experimentando con él. Así pues, considero que primero los niños deben manipular la escritura de forma manual y no con ordenadores. El ordenador corrige automáticamente las faltas de ortografía y posibles errores gramaticales, la escritura manual no. Y, esto es muy importante para el niño/a que está aprendiendo a escribir puesto que si él o ella no es consciente de sus errores los volverá a cometer. Existen una serie de inconvenientes y también alguna ventaja. Por un lado, los inconvenientes que encuentro en este método es el coste elevado de los ordenadores, la falta de práctica manual de escritura y el vicio que le puede suponer al niño/a las nuevas tecnologías. Con esto último me refiero a que los niños suelen tener mayor interés por la tecnología y no por lo tradicional. El hecho de estar comunicándose mediante una pantalla, con otros niños, no garantiza que ellos aprendan. Tan sólo se

46


limitan a escribir lo que hay copiado en la pizarra. La ventaja es que aprenden a manejar el ordenador con mayor fluidez y les motiva realizar diferentes tareas mediante éste, pero no son conscientes de sus errores. Además, también supone una distracción para él/ella, porque estar en un ordenador te posibilita acceder a diferentes páginas web donde tu puedes ver muchas cosas y aprender de ellas, pero esto provoca la distracción. Por tanto, considero que no es la mejor forma de enseñar a escribir. No estoy de acuerdo con este método. En este aspecto, considero que la mejor forma de aprender a escribir es siguiendo el método tradicional: la caligrafía. Los alumnos, con la visualización repetida de las letras del abecedario van memorizando la forma de cada una de ellas y, con la repetida práctica, lograrán adquirir esa información que les permitirá escribir.

47


5. En resumen… Éste último tema nos ha servido para entender la evolución del aprendizaje y las fases presentes que se dan a lo largo de nuestra vida. Por un lado, la Teoría de Piaget me parece de especial interés puesto que se ven las diferentes etapas del desarrollo cognitivo del niño/a. Es interesante ver como una persona va adquiriendo vocabulario, lo expresa y lo mejora a su vez. Aprendemos constantemente unos de otros y, hay que tener presente que el desarrollo es continuo. Aprendemos cosas nuevas todos los días, pero eso no quiere decir que lo interioricemos todo puesto que no lo recogemos en la memoria. Para poder interiorizarlo es necesario realizar otro tipo de práctica y no sólo de forma teórica. Dando paso a la memoria, he podido estudiar los procesos cognitivos básicos que se dan a la hora de recoger una información: atención, percepción, sensación y memoria. Los he podido entender de forma muy clara mediante ejemplos y explicaciones sencillas. Por otro lado, también he visto la evolución del lenguaje. Aparecen dos etapas: la pre lingüística y la lingüística. Básicamente se diferencian una de otra en la adquisición del lenguaje y la expresión de las primeras palabras. La primera sería la etapa que se da a lo largo del primer año, aproximadamente, con el balbuceo y el llanto, y la segunda, a partir de las primeras palabras. Por último, remarcar la idea del aprendizaje significativo. Es muy importante partir de la situación real del niño, tener en cuenta el entorno que le rodea y sus principales ideas básicas. No podrá entender un concepto si no tiene una base previa. Por tanto, tenemos que transmitir la información a partir de distintas actividades, con un cierto nivel, para facilitarle el aprendizaje. Las preguntas son clave para garantizar el aprendizaje, de igual modo que la explicación a otra persona sobre alguna cosa.

48


6. Esquema

DESARROLLO COGNITIVO Trata

Epistemología genética (Teoría de Piaget)

Procesos cognitivos básicos

Desarrollo del lenguaje

Formado

2 etapas

Comprende

1º Etapa: Sensorio motriz (0-2 años) 2º Etapa: Preoperacional (2-7 años) 3º Etapa: Operaciones concretas (7-11 años)

Atención

Percepción

Sensación

Memoria Si no se recupera la información

Olvido 4º Etapa: Operaciones formales (a partir de 11 años)

Pre- Lingüística (0-1 año)

49

Lingüística (a partir del año)


5. Conclusiones Para empezar, quiero destacar que la realización de la carpeta de aprendizaje me ha facilitado la comprensión de los conceptos dados en clase. A pesar de tener mucho trabajo reelaborar toda la información, junto con actividades relacionadas y lecturas, considero que es un buen método para el estudiante. Al inicio de la asignatura, en cierto modo, me costó entender las teorías principales en las que nos íbamos a basar a lo largo del curso, pero con las siguientes clases magistrales y seminarios he podido entender mejor las ideas principales. Además, el hecho de poder leer diversos artículos de autores distintos sobre los temas dados en clase, también me ha facilitado la comprensión de ello. Ciertamente, me resultó muy interesante el artículo de “Relaciones entre iguales”, puesto que se trata un tema actual y de especial importancia a tratar y debatir. Es un tema delicado pero que necesita mucha atención, tanto por parte de los docentes como de la familia. Sin lugar a dudas, los otros artículos también me han resultado interesantes, aun que algunos me han costado de entender. Por otro lado, la mini investigación realizada en grupo sobre “simbolización gráfica: medio de expresión e instrumento”, me ha parecido un trabajo excelente junto con mis compañeras de trabajo. Al principio pensaba que nos costaría mucho poder llevarlo a cabo, pero con los consejos dados por nuestros compañeros y los ánimos de nuestra profesora Ibis, lo logramos. A pesar de no haber obtenido el resultado esperado en cuanto a nuestra hipótesis, nos gustó mucho compartir la experiencia junto con un grupo de alumnos. Por último, después de todo el trabajo elaborado, como he dicho al principio, he aprendido mucho en esta asignatura, a pesar de sólo haber podido entrar en algunos temas. Faltaría tiempo para poder ver otros aspectos sobre el desarrollo y, considero que es una asignatura importante para el docente, puesto que se deben tener en cuenta muchos factores a la hora de actuar con en una clase.

50


6. Anexos 1. Ideas importantes del texto

EL PAPEL DE LA ACTIVIDAD EN EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN GORDON WELLS Universidad de California, Santa Cruz

Ideas principales del texto Breve historia sobre el desarrollo de la actividad conjunta Actualizando la historia del desarrollo humano, cabe considerar 4 escalas temporales distintas: Historia de la evolución cultural de la especie (nivel filogenético) Desarrollo histórico de las culturas particulares Trayectoria del desarrollo del individuo humano sobre el curso del ciclo vital (nivel ontogonético) Desarrollo de una actividad particular (nivel microgenético)

Diferentes herramientas han mediado las actividades progresivamente más complejas y diversas en las que los humanos se han sumergido a lo largo del curso de la historia de las especies (p. 168). Acción, gesto, habla y escritura son modos de comunicación y mediadores de pensamiento. La acción y la mímica permitieron a los humanos pensar juntos Cada sistema semiótico de mímica y habla y escritura fortalece un nuevo modo de actividad cognitiva. Como resultado se obtiene una variedad de modos de conocimiento. La actividad conjunta como el lugar del aprendizaje y desarrollo ontogenético Hay dos implicaciones importantes que clarifican la manera en que la cultura y el desarrollo individual son mutuamente interdependientes: El tipo de actividad que se realice y la manera específica en que se desarrolle depende los antecedentes histórico-culturales de los miembros. Cualquier momento de la actividad proporciona una ocasión para una triple transformación: 1. de la situación en la que la actividad es desarrollada 2. de los artefactos y de las prácticas que median su implementación y 3. del conocimiento y habilidades de los participantes humanos Toda actividad conjunta proporciona una ocasión para el desarrollo de todos. El desarrollo implica cambio, mejora, progreso final ideal. Los bebés, en las primeras semanas de vida, actúan en su entorno inmediato (animado o inanimado) y desarrollan la inteligencia sensorio-motora (Piaget).

51


Se comunican con la mirada, los gestos y expresiones faciales. La secuencia del desarrollo: Acción-gesto-habla, es común a todos los niños, en todas las culturas, pero el modo en que se despliega puede variar por: 1. las expectativas de los adultos sobre el desarrollo de sus hijos 2. posición en el que bebé es llevado (mirando al cuidador o no) 3. el grupo con el que interacciona, etc

Cuando las personas realizan una actividad conjunta, sus acciones, gestos y discurso, no sólo median la coordinación de la participación: también hacen públicas las actividades mentales implicadas Ayuda para aprender en actividades conjuntas

El triángulo muestra que, cuando observamos una actividad en curso, el individuo que participa se encuentra atrapado en un nudo de relaciones que le unen a otros “participantes”. La acción está orientada a un propósito.

Microgénesis y Zona de Desarrollo Próximo Lo inmediato es la situación microgenética, que es el lugar del desarrollo ontogenético (acción e interacción entre el aprendiz y aquellos con quien está implicado en la actividad en curso) Cuando otro participante en la actividad proporciona instrucción que es suministrada apropiadamente más allá de lo que el aprendiz puede llegar a hacer por sí mismo, “despierta toda

52


una serie de funciones que están en estado de maduración latente en la zona de desarrollo próximo” (Vigotsky, 1987, citat per Wells, p. 176). Actividades guiadas son por ejemplo: aprender a leer y escribir. Lave y Wenger defienden que la socialización en actividades domésticas no necesitan una instrucción explícita, porque pueden aprender mirando y escuchando. Figura 2 Diálogo en la Actividad Conjunta (Wells,2002b)

Desarrollo en los años preescolares Los niños participan en actividades conjuntas, cotidianas, repetidas regularmente. La forma de aprendizaje que llevan a cabo es la enculturación, que asegura la continuación de las formas de vida culturales de generación a generación. Cuando se plantea un problema, la comunicación dialogada, es una forma de aprender y comprender el mundo que les rodea. Tal como Hasan apunta, en la interacción entre madre-hijo, existe una distinción entre mediación semiótica “visible” e “invisible”. Vygotski (1978) consideró el juego como la actividad principal en los años preescolares y sostiene que en la actividad conjunta colaborativa el niño puede hacer más de lo que es posible hacer independientemente. El juego imaginario tiene una función importante en el niño, para potenciar el lenguaje, la comunicación.

53


El papel de la actividad en la educación La educación se refiere a los primeros años del niño. En el colegio no se da aquello que más interesa a los niños aprender sino lo que está escrito en el currículum. Vygotski insistió en que el aprendizaje conduce al desarrollo y la instrucción debería estar organizada para ayudar a ese proceso. Los niños, a partir de la base que tienen, van al colegio para poder dominar todo el conocimiento que han ido construyendo poco a poco, que luego usaran todas las herramientas para comunicarse en la sociedad. Escribir es esencial para la vida en la sociedad. Por ello debe ser aprendida en el alumno. Las diferencias entre personas (valores, experiencia…) puede favorecer en el clima de la clase, porque conduce a discusiones que parten de puntos de vista distintos.

La figura 3 muestra la espiral del conocimiento entendida como, cada giro de espiral es una mayor comprensión y se divide en diversas fases: Primera fase

54


Los alumnos parten del conocimiento que tienen y, a partir de la participación de todos ellos compartiendo sus ideas y experiencias, el profesor puede proporcionar diversas actividades para transmitir el conocimiento deseado, motivando a sus alumnos. Segunda y tercera fase Se introducen formas diversas de transmitir el conocimiento: vídeos, fotocopias, etc. Se debe conseguir la comprensión de todo lo que el maestro intenta transmitir, es decir, que el alumno entienda los conceptos mostrados. Eso se consigue mediante el diálogo, partiendo de la experiencia del alumno para que pueda entenderlo. Cuarta fase Se comparten las ideas aprendidas y el proceso de comprensión que han llevado a cabo. Desafortunadamente, muchos docentes y otros educadores no consideran esenciales estas relaciones para el desarrollo de todos los estudiantes. En la mayoría de las actividades que los docentes planifican en las clases para que los alumnos participen no están programas por ellos mismos (profesores) sino por la guía curricular del libro de texto.

55


2. Texto de Lectura complementaria

Ejercicio de aplicación. Análisis de un relato Máquinas de sembrar maíz en el salón de clases. Luis Guerrero, 30 de junio de 2010 Si sumamos todas sus inasistencias, Miluzca ha faltado en promedio unas cinco semanas a clases en lo que va del año. Es que ella ayuda a su mamá con la casa, su hermanito recién nacido y el pequeño comercio con el que sostienen su hogar, en su cultura los niños tienen responsabilidad de ayudar a la familia desde pequeños. Miguel es un muchacho muy espabilado, pero le molesta la falta de paciencia del profesor de matemática, se aburre porque no ve para qué puede servirle todo eso, por lo que suele reaccionar interrumpiendo sus clases de mil maneras. Silvia sacó muy bajo puntaje en las pruebas de historia y literatura, le costaba escribir y no entendía bien las indicaciones y los ejemplos de las pruebas. Acabó repitiendo el año. Preguntar no le ha servido de mucho pues el profesor le repite que ella en ese curso ya debería tener el nivel. En opinión de Michele Kerr, a ninguno de estos tres estudiantes se le debería permitir rendir la siguiente prueba nacional (Prueba que se usa para evaluar el desempeño docente tomando como referente el resultado de los alumnos), pues van a jalar el promedio hacia abajo y, por lo mismo, van a perjudicar la imagen de sus profesores. Michele Kerr, es una maestra norteamericana, que publicó hace poco en el Washington Post un sugestivo artículo llamado «La manera correcta de evaluar el desempeño de los docentes». Allí discute el Programa «Race to the top» del Presidente Obama, que plantea evaluar a los profesores a través de los resultados de las pruebas de rendimiento estudiantil. Para que tales resultados puedan tomarse como un indicio válido de la calidad del desempeño docente, plantea Kerr, no debería aplicarse la prueba a los alumnos con más del 10% de inasistencia, ni a los alumnos problemáticos, ni a los que sacaron muy bajo puntaje en una prueba anterior. El argumento es interesante por ser revelador de una manera de pensar muy extendida en los maestros. El supuesto de fondo, como resulta evidente, es que la manera de insertarse y participar en el aula de alumnos como Miluzca, Miguel y Silvia, no tienen absolutamente nada que ver con el profesor y ni él ni la escuela tienen por qué tomar responsabilidad por sus deficiencias en el aprendizaje. El problema está en el alumno. Kerr lo dice de manera muy clara: así como hay alumnos a los que les va mal por causa de malos maestros, hay otros a los que no les interesa estudiar o no reúnen los prerrequisitos y por culpa de ellos no se puede juzgar mal a sus profesores. El modelo de educación de Kerr es el de un sistema que imparte enseñanza como una máquina de sembrar maíz, que va depositando los granos en los agujeros que perfora a su paso de manera automática. Si algunos no brotan es problema del terreno o de la semilla, pero no de la máquina. Así, para que nadie ponga en duda la eficiencia del aparato, habría que limpiar el terreno y deshacerse de la semilla mala. Comprenderán que un esquema como este aplicado a la educación de seres humanos resulta sencillamente discriminador y excluyente. Es que la imagen de buen docente que subyace es la de uno que imparte su saber, digamos con seriedad y rigor, sólo para quienes lo entienden. Hacer que todos quieran y puedan aprender lo que él busca enseñar, no lo siente parte de su tarea. No le interesa la diversidad de maneras de aprender que existe en su aula, la facilidad o dificultad de algunos para lograr ciertas capacidades, el mayor o menor interés que su pedagogía pueda despertar en ellos ni las desventajas o características que tengan en su medio familiar o el punto partida de cada uno de ellos. Ese no es su problema, no cree que su papel sea adecuarse a las posibilidades de sus alumnos, y partiendo de lo que saben, ayudarlos para hacerlos avanzar desde allí. Él sólo enseña. Sólo que en mi opinión, estimada Michael, el buen profesor no es el que «enseña bien» sino el que se compromete con sus alumnos y toma acciones pedagógicas ajustadas para lograr que todos aprendan. Miluzca, Miguel y Silvia también quieren aprender, aunque no lo creas.

56


9/11/2012 3. Actividad sobre la lectura “El rechazo entre iguales en la educación primaria”

El rechazo entre iguales en la educación primaria: Una panorámica general 1. ¿Cómo se definen las “relaciones entre iguales” y cuáles son los rasgos distintivos de este tipo de relación? Las relaciones entre iguales se definen como aquellas relaciones que se establecen en un grupo de niños de la misma edad o madurez. Se pueden dar a nivel individual, que se centra en el estudio de la tipología sociométrica, a nivel didáctico, donde se investigan las relaciones de amistad y a nivel grupal basado en el estudio de los subgrupos de una red social. Así pues, hay una relación jerárquica pero se dan de forma independiente. 2. ¿Qué importancia se atribuye a las relaciones interpersonales en el desarrollo de la personalidad? Las relaciones interpersonales tienen un papel muy importante en el desarrollo integral de la persona. Son interacciones recíprocas que se dan entre dos o más personas y, las relaciones positivas son las que ayudan a mejorar los sentimientos, la autoestima y dan una fuente de apoyo emocional. Es por ese motivo que las relaciones interpersonales durante el desarrollo son muy importantes, puesto que si son negativas nos producen ansiedad, frustración, agresividad, etc. Por el contrario, si son positivas, nos produce empatía, amabilidad, generosidad, etc. El niño/a durante su desarrollo psicológico debe mantener una serie de relaciones con sus compañeros/as positivas, que le den seguridad y que se sienta parte del grupo. Esto conlleva a aumentar la autoestima y crear un vínculo con esas personas que nos apoyan en cualquier situación y es muy importante porque todos necesitamos personas que nos apoyen y nos comprendan en algún momento. Si somos rechazados, no tenemos la oportunidad de compartir nada con nadie y esto provoca la agresividad, la desmotivación, el abandono… Por tanto, tienen mucha importancia durante el desarrollo de la personalidad puesto que las relaciones interpersonales son claves para cualquier persona y, sobretodo, necesarias.

3. ¿Qué características muestran estas relaciones en el contexto escolar? Los alumnos rechazados se caracterizan por: Bajo nivel de actividad social Menor autoestima No gozan con tanta intensidad las actividades realizadas en clase, tampoco sienten satisfacción de la ayuda y la relación de los profesores y compañeros y de la claridadcoherencia y normas de clase. Perciben a sus familias como menos cohesionadas, más conflictivas , con menor grado de comunicación positiva y orientación al logro y de planificación y participación en actividades culturales Los profesores:

57


Los valoran negativamente en todas las variables, ya sea en la aceptación, la colaboración, el esfuerzo, la participación, el rendimiento, etc. Ven a sus familias como participativas e implicadas en la enseñanza y en la comunidad educativa, con un bajo patrimonio cultural y una baja comunicación con el profesorado. Las familias de los niños/as rechazados/as: No tienen una gran formación académica, pero sí más hijos y autoritarismo Valoran la enseñanza y el profesorado de forma negativa El hijo es valorado negativamente con indiferencia de la temática objeto de valoración

4. ¿Cuáles son y como repercuten las relaciones interpersonales positivas que ocurren en la escuela? Las relaciones interpersonales positivas son aquellas que ayudan a tener una mejor convivencia con los compañeros y otros miembros, puesto que nadie es aislado y/o rechazado. Se definen así: • • • • • •

El respeto: aceptar a una persona tal y como es y valorarla. El compañerismo: crear experiencias entre compañeros que promueven la amistad, la confianza, la diversión, la protección, etc. La amistad: es el vínculo afectivo que se crea de cariño y seguridad o confianza entre las personas. La generosidad: compartir, dar y recibir favores, objetos, etc. El apoyo emocional: ayudar a otras personas cuando lo necesitan, de forma afectiva. La empatía: se produce cuando una persona se pone en el lugar del otro (entender o comprender su comportamiento)

Poder compartir con los amigos diferentes situaciones agradables y de diversión contribuye a tener confianza, sentir seguridad, protección… incrementando así la amistad en el grupo de amigos y ayudarse en cualquier problema. Así, en base a las experiencias interpersonales positivas, los niños aceptados y queridos se sienten seguros y vinculados con los iguales, aumentan su capacidad para acercarse a los entornos sociales de forma confiada y para emplear estrategias adaptativas.

5. ¿Cuáles son y como repercuten las relaciones interpersonales negativas? Las relaciones interpersonales negativas, al contrario que las positivas, contribuyen a desmejorar las relaciones entre los compañeros. Así, las relaciones interpersonales negativas producen: • Ansiedad • Depresión • Frustración • Agresividad • Abandono • Actitud negativa El rechazo de un alumno provoca que éste entre en una espiral negativa teniendo como resultado una restricción importante de oportunidades, dificultando la adquisición de competencias sociales que son necesarias para la relación con sus compañeros/as. Por último decir que, las relaciones negativas entre iguales, pueden llegar al fracaso escolar, incluso al propio abandono por la baja motivación del alumno, provocando un bajo crecimiento social.

58


6. ¿Qué importancia tiene para los escolares sentirse aceptado por sus compañeros de aula? Los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y ser aceptados en diversos grupos. Las que poseen buenas habilidades sociales son las que tienen mayor facilidad para relacionarse con otras personas, a diferencia de las que no las tienen y corren el riesgo de ser rechazadas o ignoradas. Las relaciones de amistad condicionan el desarrollo emocional y académico, a diferencia de los alumnos rechazados que son los más agresivos y aislados. Sobretodo, los menos sociables de los 5 tipos sociométricos (preferidos, rechazados, ignorados, controvertidos y promedios) y, estas personas que sufren rechazo, suelen tener problemas en las relaciones con sus familiares. Cabe destacar que, según los estudios, los rechazados agresivos suelen ser inconscientes de su agresividad y rechazo por sus compañeros, mientras que los aislados sí que son conscientes. Lo que tienen en común es que sus niveles de sociabilidad son bajos. Por tanto, el hecho de ser aceptado dentro de un grupo, contribuye a la satisfacción personal con un sentimiento positivo, a diferencia del rechazo. Es por ese motivo que ayudar a incorporarse en un grupo de iguales y poder establecer relaciones positivas es muy importante.

7. ¿Cuáles parecen ser los motivos de la aceptación y del rechazo entre escolares? El rechazo entre iguales aumenta la probabilidad de que las conductas agresivas sean estables y agravan sus consecuencias. Los niños que son agresivos o hiperactivos y son también rechazados por sus iguales tienen más problemas de atención, de regulación emocional y problemas internalizados que otros que son aceptados por sus iguales. Algunos motivos de rechazo pueden ser los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Falta de amistad (chivarse, no hacer caso, no escuchar…) Mal compañero (ser egoísta, no ayudar ni compartir…) Me cae mal (características que no gustan del compañero) Las características físicas (forma de vestir, aspecto físico e higiene personal) Antipatía (falta de simpatía con los compañeros) Mal carácter (enfado constante, ser negativo, malhumorado…) Mala competencia académica (ausencias en clase, no realizar las tareas que se mandan, interrumpir…) Aburrido/retraído (falta de comunicación, timidez, no tener sentido del humor…) Tono-niñato, inmaduro (conductas inmaduras, comportamiento infantil, querer ser el centro de atención…) Pesado/molesto (agobiante, fatigoso, insoportable…) Agresión verbal y gestual (insultos, gestos, falta de respeto…) Dominancia y superioridad. Se da a través de cuatro aspectos: 1. 2. 3. 4.

prepotencia, chulería… rechazo, exclusión, marginación manipulación del otro (mentir, enredarlo…) intimidación, falta de respeto, amenazas…

13. Agresión física (pegar, pelearse, morder, pellizcar, arañar…) 14. Antisocial/vandalismo (maleducado, ladrón…) 15. Falta de relación (falta de comunicación, bajo conocimiento del compañero/a…) Así, del estudio, los principales motivos del rechazo se dan en las conductas agresivas. Primero en la agresión relacional e indirecta, después en la agresión física y finalmente en la verbal. También se puede incluir el comportamiento pesado o aburrido o un comportamiento inmaduro.

59


Por otro lado, los motivos de aceptación entre escolares serían: • • • • • • •

Buena amistad entre compañeros (jugar juntos, compartir juegos y objetos..) Ser sociable, divertido, amistoso ( ser cariñoso, amable, gracioso...) Tener compasión e interés ( ayudar a otras personas en determinadas situaciones) Aspecto físico (ser atractivo, agraciado, elegante, etc) Ser responsable (actuar en diferentes situaciones, ser consciente del acto, no engañar, etc) Buena competencia académica (ser inteligente, tener buenos resultados académicos, etc) Relación duradera (mantener una relación de amistad varios años)

8. ¿Qué puede explicar las diferencias de género que se manifiestan en las relaciones interpersonales entre los escolares? Según los estudios: 1. Hay más rechazados que rechazadas en todos los ciclos educativos. 2. Se mantiene un porcentaje estable a lo largo de la escolaridad de los rechazados y las rechazadas. 3. La medida de rechazados está entre 2 y 5 veces la de rechazadas en todos los ciclos de educación primaria, y hasta 5 veces en infantil y secundaria. 9. ¿Qué otros indicios pueden aportar otras variables contextuales (ej. estatus socioeconómico, etnia, cultura, etc.) para entender las relaciones interpersonales entre los escolares? Las normas del grupo y el nivel de aceptación de los comportamientos agresivos suelen tener relación con la aceptación en el grupo o ser rechazado. También la composición del género del grupo, ya sean chicas o chicos, se debe tener en cuenta. Esto sucede sobretodo en primaria, puesto que los alumnos tienden a relacionarse con personas de su mismo género. Una característica a destacar es que la agresión física se da más en los chicos que en las chicas. Un indicio que tiene que ver con las relaciones interpersonales es que el contexto puede estar definido por la etnicidad, puesto que hay un gran alumnado inmigrante. Por un lado, las conductas se pueden entender de distinta forma según la etnicidad del estudiante pero, por otro lado, también de la composición étnica del grupo de compañeros con los que está.

10. Teniendo en cuenta las funciones que desempeñarás como maestro/a, comenta algunos aspectos que te hayan llamado la atención del estudio realizado por los autores de este artículo. El artículo expuesto me ha parecido muy interesante a la hora de tratarlo y estudiar los diferentes casos. El rechazo entre iguales en la educación primaria se debe tratar, y con mucho cuidado, puesto que daña a muchos alumnos/as. Al leer algunas reflexiones personales, me he metido en el papel de esas personas que han sufrido, por diferentes motivos, un rechazo en la escuela. Es un tema grave y no una tontería. A pesar de que parece ser un juego entre los niños/as, no lo es. Es un tema que va más allá y, por determinados factores y aspectos, se produce esa situación.

60


Una de las cosas que me ha llamado la atención del artículo son los métodos utilizados para identificar los alumnos rechazados. Esto es, pasar un cuestionario a los niños/as de clase respondiendo a unas determinadas preguntas. Además, las características de los alumnos rechazados, siendo desafortunadamente reales, también me han generado malestar. El hecho de que un alumno tenga un aspecto físico determinado, no debería ser un motivo para rechazarlo, de igual modo que su comportamiento en determinados momentos, o cualquier otra característica. Como futura maestra, me veo obligada a intentar eliminar el rechazo entre iguales a partir de diferentes actividades cooperativas y otros métodos usados en clase. Se deben usar unas estrategias para evitar este tipo de relaciones y proporcionar oportunidades para todos. No hay que marginar ni despreciar a nadie, sino tratarlo como a todos/as por igual. Todos tenemos los mismos derechos y debemos trabajar en grupo, ayudándonos unos a otros sin ningún tipo de discriminación.

Bibliografía • García-Bacete, F., Sureda, I. & Monjas, Mª I. (2010). El rechazo entre iguales en la educación primaria: Una panorámica general. Anales de Psicología, 26 (1), 123-136 [1/11/2012] • Immaculada Sureda García (Universidad de les Illes Balears) Mª del Mar Vellibre Ferrer (Becaria de Colaboración de la Universitat de les Illes Balears) Francisco-Juan García -Bacete, (Universidad de Castellón) M ª Inés Monjas Casares (Universidad de Valladolid). Motivos de aceptación y rechazo entre iguales en el contexto escolar de primaria: http://www.fracasoescolar.com/conclusions2005/sureda.pdf [5/11/2012] • El rechazo social, la necesidad de ser aceptado: http://es.wikipedia.org/wiki/Rechazo_social [5/11/2012]

61


7. Bibliografía ABC.ES. Educación. Así consigue Finlandia ser el número uno en Educación en Europa: http://www.abc.es/20121008/familia-educacion/abci-consigue-finlandia-numero-educacion201210011102.html [19/10/2012] ALVA. Percepción, figura y fondo.¿Cómo vemos las imágenes? http://html.rincondelvago.com/lectura-de-imagenes.html [17/1/2013] APRENDIENDO MATEMÁTICAS (2011) Etapas de desarrollo cognitivo según Piaget http://aprendiendomatematicas.com/didactica/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/ [17/1/2013] AUDIFFRED,M (2011). La adicción a la pantalla afecta a niños y adolescentes mexicanos. CNN México. Ed Internacional U.S http://mexico.cnn.com/salud/2011/07/04/la-adiccion-a-la-pantalla-afecta-a-ninos-yadolescentes-mexicanos [4/1/2013] AURORA, T. Todos al cine. Monstruos SA: http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=1540&bih=843&authuser=0&tbm =isch&tbnid=R7IGBuKPGD26BM:&imgrefurl=http://www.todosalcine.com/pequena%2520butaca. html&docid=ne1VlRqrJdT2BM&imgurl=http://www.todosalcine.com/pequena_monstruos_dos.jp g&w=700&h=570&ei=ds27UPrULsinhAfuuYHwAg&zoom=1&iact=rc&dur=323&sig=101161084699 573682681&page=1&tbnh=142&tbnw=194&start=0&ndsp=39&ved=1t:429,r:32,s:0,i:184&tx=126 &ty=79 [29/11/2012] BEBÉS (2008). http://www.ocompras.com/tag/bebe [17/1/2013] CINE CUBA. (2011) HabanaStation: http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=1540&bih=843&authuser=0&tbm =isch&tbnid=1qbP1DRzwGXsZM:&imgrefurl=http://cinecuba.blogspot.com/2011/08/habanastatio n-2011.html&docid=o_UFktjJBDl7lM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/xhSSLfSpd4g/TkspWeS57LI/AAAAAAAAByo/BTHHBHvruC0/s400/HabanaStation%25252B%25252B 2011.jpg&w=400&h=272&ei=i8C_UKiuB5SYhQfd_YHoCw&zoom=1&iact=hc&vpx=987&vpy=342& dur=1396&hovh=185&hovw=272&tx=93&ty=103&sig=101161084699573682681&page=2&tbnh= 145&tbnw=211&start=38&ndsp=47&ved=1t:429,r:58,s:0,i:263 [10/11/2012] COSAS DE LA INFANCIA. Desarrollo del lenguaje de 0-4 años. http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htm [18/1/2013] EMOCION@.TE(2012) Las emociones: http://www.google.es/imgres?num=10&um=1&hl=es&tbo=d&authuser=0&biw=1540&bih=843&t bm=isch&tbnid=2kZC7zjwVRT0TM:&imgrefurl=http://emocionateiesbj.wordpress.com/&docid=Nx oKyNlT6jyM&imgurl=http://emocionateiesbj.files.wordpress.com/2012/01/emociones5.jpg&w=5 00&h=375&ei=UM67UKDZD4rJhAfajIDIAw&zoom=1&iact=hc&vpx=656&vpy=271&dur=1521&hov h=194&hovw=259&tx=141&ty=83&sig=101161084699573682681&sqi=2&page=1&tbnh=139&tbn w=194&start=0&ndsp=44&ved=1t:429,r:13,s:0,i:120 [2/11/2012]

62


FONOLOGÍA. http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/FONOLOGIA.htm [18/1/2013] GÓMEZ, P. (2012). El sistema solar-La Tierra : http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&authuser=0&biw=1540&bih=843&tbm =isch&tbnid=iEM8NMa79LKHfM:&imgrefurl=http://eltamiz.com/2008/05/31/elsistemasolarlatierr ai/&docid=0Z88cu_baqlpnM&imgurl=http://eltamiz.com/wpcontent/uploads/2008/05/planetatie rrapequeno1.jpg&w=800&h=600&ei=Vc27UN26BJOwhAeopIGgAw&zoom=1&iact=hc&vpx=798&v py=162&dur=645&hovh=194&hovw=259&tx=174&ty=133&sig=101161084699573682681&page= 1&tbnh=138&tbnw=183&start=0&ndsp=45&ved=1t:429,r:5,s:0,i:165 [3/11/2012] GUADALINFO (2010). La ciudad virtual más grande de Andalucía. Estimulación precoz de la creatividad. http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1175/page_01.htm [2/1/2013] Harris, P. (2012). El niño como antropólogo. [The child as anthropologist]. Infancia y Aprendizaje, 35 (3), 259- 277 INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “INTEGRAR” (2008). Etapas del desarrollo del niño: http://www.instituto-integrar.com.ar/area-pedagogicas/etapas.html [9/11/2012] MERRIT. (2011) Un mundo ideal, Educación especial: http://laruki.wordpress.com/apuntes/psicomotricidad-y-sd/ [29/11/2011 MORET, T. (2011). Dani Rovira: http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&tbo=d&authuser=0&biw=1540&bih=843&tbm=isch& tbnid=s_YpF1Elcx652M:&imgrefurl=http://las10.blogspot.com/2011/03/las-10-de-danirovira.html&docid=0xET2VW7JaKx0M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/hzKRqLk009M/TXZD9j96 RLI/AAAAAAAABEE/p3g65VaXddE/s1600/169706_131901273541056_100001635511041_206698 _2048773_o.jpg&w=682&h=1024&ei=7su7UMKWCM7hAeCr4CgAg&zoom=1&iact=hc&vpx=837& vpy=389&dur=1512&hovh=275&hovw=183&tx=139&ty=149&sig=101161084699573682681&pag e=2&tbnh=156&tbnw=112&start=34&ndsp=53&ved=1t:429,r:48,s:0,i:242 [3/11/2012] NIÑO, C. (2012) La adolescencia. http://mimusicacami.blogspot.com.es/2012/08/la-pubertad-la-palabra-pubertad.html [4/1/2013] Palacios, Coll, i Marchesi(1990) Desarrollo psicológico y procesos educativos Palacios, A. Marchesi i C. Coll Desarrollo psicológico y educación PROFESOR EN LÍNEA. Sintaxis. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Sintaxis.htm [18/1/2013] Rivas, M. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 62 (22,2) 175-198. TIRILETRAS (2004). Semántica. http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/teoria_semantica.html [18/1/2013]

63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.