CENTRO CULTURAL LOS FRESNOS. TORREJON DE ARDOZ. MADRID

Page 1

MTM arquitectos Madrid Territorio Mutante

Centro Cultural Los Fresnos


CENTRO CULTURAL LOS FRESNOS

Proyecto de ejecución del Centro Cultural y Aparcamiento en los Fresnos. Torrejón de Ardoz. Madrid.

M2 P. Aparcamiento M2 P. Centro Cultural

22.524 4.999

€ Aparcamiento € Centro cultural

8.230.036 9.257.116

365 €/m2 1.851 €/m2

Dirección de la obra no ejecutada por MTMArquitectos

Emplazamiento Torrejón de Ardoz. Madrid.

Promotor Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

Tiempos Proyectos Básico y de Ejecución

2008

Arquitectos MTM arquitectos: Javier Fresneda & Javier Sanjuán

Colaboradores Coordinador del proyecto: Jesús Barranco Herrezuelo MTM arquitectos: Miguel García-Redondo, Carmen Antón, Laura Casas, Álvaro Maestro. Estructura: IDEEE SL. Jorge Conde Instalaciones: Grupo JG. Juan Antonio Posadas Presupuestos: Alberto Palencia, José Antonio Alonso.


0

50

100


Un Centro Cultural es punto de encuen-

exentos desde la lejanía, y que en las

tividad. Sobre los perfiles verticales

tro de los muy diversos personajes que

visiones mas cercanas se descubren apo-

se apoyan los travesaños horizontales

conforman un barrio. Las diversas acti-

yados parcialmente en los cerramientos

del muro cortina. El conjunto de las dos

vidades que en el se dan, llevan a una

de la planta inferior, definiendo cortes

tramas conforma esa trama cristalográ-

multiplicidad de situaciones, horarios,

cristalinos en el terreno.

fica que construye y refuerza la forma genérica exterior, aumentando el valor

gestiones, usuarios, materiales, confiEsta diversificación formal y

guraciones espaciales….

volumé-

referencial perseguido.

trica favorece que el programa previsto En este caso, el solar donde nos ubica-

(Salón de Actos, Biblioteca, Aulas, Lu-

Las plazas intermedias son espacios ur-

mos aporta un valor especial, se carac-

doteca, Centro de Danza, Centro de Ter-

banos de texturas mixtas y superficies

teriza por

la inmediatez del parque y

cera Edad, Área de Exposiciones…) tenga

onduladas que en su contacto con el par-

la situación de borde o límite entre el

gran flexibilidad en cuanto a accesos,

que se transforman en superficies vege-

área residencial consolidada y la nueva

horarios, gestión y control, funcionan-

tales. Desde el dibujo de las líneas de

área de equipamientos en desarrollo.

do como una pequeña isla entre el parque

retracción, los pliegues de evacuación

y la ciudad.

de agua , las pletinas de acero que contienen la vegetación, los cauchos in

Aprovechando esta situación, el Centro pretende conseguir dos objetivos de gran

Son pues protagonistas del proyecto dos

situ, hasta el mobiliario para aparcar

escala: por un lado

elementos especialmente valorados: las

bicicletas y esperar a un amigo, todos

crear

rocas de cristal emergentes y las plazas

lo elementos construyen un espacio va-

espacios intemerdios entre el parque y

intermedias. En ambas, el esfuerzo por

riable y capaz de acoger al usuario.

la ciudad. Convertirse en charnela entre

construir escenarios creíbles que pro-

parque y ciudad.

duzcan y alberguen nuevas sensaciones y

Confundir los espacios interiores y ex-

actividades se reflejan en lo obtenido

teriores, los abiertos y los cerrados,

en el proyecto.

las texturas duras y flexibles, natura-

ceder parte de su

superficie al parque y por otro

Para ello se establecen varias estra-

les y artificiales, recrear a través de

tegias: Tristemente al no habernos sido encarga-

la configuración espacial y de la dis-

Soterrar parte de la edifica-

da la dirección de obra, el resultado no

posición de las unidades constructivas

ción bajo unas praderas ataluzadas que

refleja el grado de compromiso existente

y materiales, diferentes y nuevas rela-

son continuidad natural del parque.

en el proyecto con estos dos elementos.

ciones que enriquezcan el disfrute de

-

-

Configurar

diversos

los usuarios. No conformarse por tanto

espacios

entre el parque y

Las rocas de cristal están construidas

únicamente con el mejor aprovechamiento

la ciudad, que sirven de punto de acceso

como unas mesas de acero formadas por

funcional posible si no otorgar además

y de expansión de las actividades del

una reticula de vigas de alma llena,

otros valores, que quizá no sean apre-

centro hacia el parque.

que se apoyan en un ritmo continuo de

ciables a simple vista, pero sin embar-

identi-

perfiles de acero situados cada 250 cm.

go hagan sentir al usuario sensaciones

ficativa del Centro Cultural desde el

Estas patas se inclinan buscando mayor

distintas a las que habitualmente está

parque y la ciudad a través de tres

protección o exposición solar, marcando

acostumbrado.

volúmenes

orientaciones

intermedios-plazas

-

Cualificar

la

acristalados

imagen

que

emergen

de acceso o representa-



Planta general





0

Planta baja

5

10

20



0

5

Planta primera

10

20



Secciones + alzados



Secciones + alzados



Secciones + alzados



















1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

32. 33.

Remate de cierre de cubierta o formación de alfeizar en acero galvanizado de 3,0 mm de espesor, fijación mecánica. Sellado junta con masilla resistente a rayos uva. Travesaño de acero galvanizado realizado por laminación en frio de 50x50x2,5mm y con tratamiento sendzimir en el interior y en el exterior. Montante de acero galvanizado realizado por laminación en frio de 50x120x2,5mm y con tratamiento sendzimir en el interior y en el exterior. Mechas y piezas de anclaje montantes con regulación tridimensional. Fija ción a losa mediante tacos de expansión y tornillería de acero inoxidanle. Pieza de anclaje montante mediante tubo 50.50.2 hembra con regulación tridimensional . Fijación a losa mediante tacos de expansión y tornillería de acero inoxidable. Mecha anclaje montante mediante tubo 45.45.2 macho con regulación tridimen sional. Soporte acristalamiento espigas inox. Estanqueidad a base de juntas EPDM. Perfil de marco y hoja de acero jansen de la serie janisol o equivalente. Puerta de 1 o 2 hojas practicables, realizada con perfilería de acero galvanizado con rotura de puente térmico. Sumidero de hormigón polímero con rejilla de fundición. Agujero coliso para regulación. Pilar 4UPN protección pintura ignífuga. Chapa de acero galvanizado 1,5mm de espesor, desarrollo acotado en plano, fijación metálica. Chapa de acero galvanizado 0,8mm de espesor pegada al tablero. Vidrio recalado. Travesaño de acero galvanizado, realizado por laminación en frio de 50x120x2,5mm y con tratamiento sendzimir en el interior y en el exterior. Ángulo de chapa de acero galvanizado 3mm de espesor. Fijación cerco PAV2. Formación de vierteaguas. Marco de Aluminio embutido formado por ángulo de chapa de 1,5 de espesor. Tubo de chapa de acero galvanizado de 1,5mm de espesor, engatillado y fija do mediante tornillería. Relleno de lana mineral. Junta rehundida. Mecha anclaje travesaño mediante tubo 50.50.2 hembra con regulación tridi mensional. Mecha de anclaje travesaño mediante tubo 45.70.2 macho con regulación tri dimensional. Travesaño de acero realizado por laminación en frío de 50x9,5x2,5mm. Perfil atado 2UPN/HEB protección ignífuga. Perfil HEB protección ignífuga. Tapeta Jansen línea recta o equivalente en aluminio clipada sobre presor, extrusionado específico según diseño de la D.F. Sellado de silicona neutra incolora resistente a los rayos uva más fondo de junta. Tubo acero galvanizado 80.40.2. refuerzo carpintería. Travesaño de forma semicircular de diámetro 50mm de acero, realizado por estirado en frio y refuerzo soldado a perfil semicircular mediante tubular 45x70x3mm. Tapeta Jansen línea inclinada o equivalente en aluminio clipada sobre pre sor, extrusionado específico según diseño de la D.F. Perfil de marco y hoja de acero Jansen de la serie FENSTER VISS SK o equi valente.

DESCRIPCIÓN DEL MURO CORTINA INCLINADO DE PLANTA PRIMERA MURO CORTINA CON COMPLETA ROTURA DE PUENTE TÉRMICO REALIZADO CON PERFILERÍA DE ACERO GALVANIZADO DE LA SERIE VISS TVS DE LA MARCA JANSEN O EQUIVALENTE. ESTRUCTURA PORTANTE MEDIANTE PERFILES DE TRAVESAÑO DE FORMA SEMICIRCULAR DE DIÁMETRO 50MM DE ACERO CALIDAD S235JRG2 PARA DAR INCLINACIÓN DE 21º SEGÚN LA EN10025:1993, REALIZADOS POR ESTIRADO EN FRÍO CON TRATAMIENTO GV +GC Y REFUERZO SOLDADO A PERFIL SEMICIRCULAR MEDIANTE TUBULAR 45X70X3MM. AMBOS PERFILES CON FORRADO EMBELLECEDOR DE CHAPA DE ACERO. TRAVESAÑOS ANCLADOS A ESTRUCTURA AUXILIAR CON REGULACIÓN TRIDIMENSIONAL. ESTANQUIDAD DEL SISTEMA CON JUNTA INTERIOR CON LABIO ESPECIAL Y DOBLE JUNTA EXTERIOR, DE EPDM DE ALTA CALIDAD. INTERCALARIOS PUNTUALES DE NYLON COLOCADOS EN RANURA DEL PERFIL Y PRESOR DE ALUMINIO DE 70MM ATORNILLADO SOBRE LOS INTERCALARIOS. TAPETA JANSEN LINEA INCLINADA O EQUIVALENTE EN ALUMINIO CLIPADA SOBRE PRESOR, EXTRUSIONADO ESPECIFICO SEGÚN DISEÑO DE LA D.F. PERFILES LACADOS AL HORNO CON EL PROCEDIMIENTO JAN-77/1 EN COLOR A DEFINIR POR LA D.F O GALVANIZADOS EN CALIENTE SEGÚN SITUACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA D.F. TOTALMENTE MONTADA E INSTALADA EN OBRA. INCLUYENDO TIRANTE DE ACERO Y TENSORES PARA FIJACIÓN DE MONTANTES EN TODOS LOS CAMBIOS DE PLANO DE FACHADA, ELEMENTOS DE ANCLAJE Y REGULACIÓN TRIDIMENSIONAL SEGÚN DETALLES DE PROYECTO Y ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y FACHADISTA.





Solados Sq1 Pavimento continuo de Hormigón HA-25-B desactivado de 7 cm de espesor. Aridos seleccionados 4 a 20 mm. Armado con fibra de polipropileno 0,6 Kg/m3 y atacado superficialmente con líquidos desactivantes de fraguado tipo paviprint o equivalente. Lavado con agua a presión y acabado aplicación de resina mate. Juntas de retracción aserradas c/ 2,5 m.(1/25 e) profundidad ¼. Sq2 Pavimento flotante de Losa Filtrante 50x50. Sq3 Césped artificial de monofilamento de 12 mm de altura agrupados en fajos de fibras anclados a material de base elástico tipo Silt-in Sport modelo Meadow 12 fijado al soporte. Sq4 Plantación vegetal (definida en planos de urbanizacion) Sq5 Proyección contínua in situ de EPDM granulado mezclado con resinas de poliuretano PUR reforzado de 10 mm de espesor y extendido manualmente o fijado al soporte con imprimación polivalente. Sl1 Linóleo con acabado de poliuretano Eco Sistema PUR en rollos de 2,00 m de ancho y 2,5 mm de espesor. Tipo Armstrong DLW mod. Uni Walton Pur Eco System o equivalente. Sl1A Linóleo con acabado de poliuretano Eco Sistema PUR en rollos de 2,00 m de ancho y 2,5 mm de espesor. Tipo Armstrong DLW mod. Uni Walton Pur Eco System o equivalente. Sr1A Pavimento continuo de mortero de resinas Epoxi de alta condición tipo Stonclad GS o equivalente. Sv1 Pavimento de Linóleo de losetas de 50x50 cm, con acabado de poliuretano Eco Sistema PUR en rollos de 2,00 m de ancho y 2,5 mm de espesor. Tipo Armstrong DLW mod. Uni Walton

Pur Eco System Sv2 Pavimento de moqueta en losetas de 50x50cm sobre suelo técnico. Tipo de fibra 70% Poliamida, 30% Poliester, tráfico intenso, espesor total 7,5 mm. Aislamiento sonido impacto 19 dB, tipo Armstrong modul 961/966. Ss1 Tratamiento superficial contínuo de cuarzo con acabado monolítico tipo Hormipul o equivalente. Acabado con capa de desgaste Cuarlit a base de cuarzo fratasado y pulimentado. Acabado con pintura final de resinas epoxídicas. Ss2 Pintura de resinas epoxídicas sobre soporte de hormigón o recrecidos pulidos Ss2 Pintura de resinas epoxídicas sobre soporte de hormigón o recrecidos pulidos Sm2 Tarima de IPE o MERBAU de tabla ancha, de 22 mm de espesor y dimensiones 129x1830 mm fijada a correas metálicas con tornillería de acero inoxidable. Sf1A Alfombrilla de raíles aluminio bruto con bisagra abierta de aluminio de 17 mm de profundidad con insertos de vinilo gris metal. Marco de aluminio embutido y junta de terminación rellena de vinilo. St1 Peldaños prefabricados en una pieza huella-contrahuella en ángulo de 90º de terrazo micrograno gris claro, pulido y abrillantado. Sobre mortero de cemento 1:6 en formación de peldaños de fabrica de ladrillo St2 Pavimento de terrazo micrograno gris claro, pulido y abrillantado. Sobre mortero de cemento 1:6 en formación de peldaños de fabrica de ladrillo Rellenos


R1 Relleno compuesto de protección pesada con capa de mortero de 5 cm de espesor con mallazo de reparto de 15x15 cm y ø 6 mm y formación de pendientes mediante confección y extendido de un hormigón aligerado hl-15 de arcilla expandida, arlita (f-3), con adición de fibras antifisuras sat fils, con un espesor variable de 5 a 80 cm. R2 Relleno tipo terraplén en taludes vegetales con tráfico tipo G (espacios peatonales) de suelo tolerable (art. 330 del PG-3). R3 Rellenos de hormigón ligero de pendientes de arlita, densidad 550 kg/m3 en soporte horizontal. RE4 Recrecido sobre forjado existente mediante bloques de poliestireno (EPS), nervios de hormigón armado y capa de compresión in situ de hormigón armado HA-25/B/20/I armado segun planos. Q1 Plana no transitable (visitable). Acabado grava. Q1A Plana invertida no transitable (visitable). Acabado grava. Q2 Cubierta Pública invertida transitable. Ajardinada intensiva. Nivel +0.00 y +4.50 Sq1 Pavimento contínuo de hormigón Sq5 Caucho reciclado + caucho EPDM Sq4 Plantacion vegetal (definida en planos de urbanizacion) Q2A Cubierta Pública invertida transitable. Ajardinada intensiva. Accesos nivel +4.50 Sq1 Pavimento contínuo de hormigón Sq5 Caucho reciclado + caucho EPDM Sq4 Plantacion vegetal (definida en planos de urbanizacion) Q3 Plana ajardinada extensiva (Ecológica)

Falsos techos FT1 Tipo Pladur TC o equivalente T-47/400/15 perfiles u de 47 mm c/400 mm Suspensión horquillas especiales y varillas roscadas. Perfil secundario angular de rigidización de la subestructura. Panel pladur-N de 15 mm (wa-15 en locales húmedos) atornillado a u. FTA1 Tipo Pladur TC o equivalente T-47/400/15 perfiles u de 47 mm c/400 mm Suspensión horquillas especiales y varillas roscadas. Perfil secundario angular de rigidización de la subestructura. Panel pladur-N de 15 mm (wa-15 en locales húmedos) atornillado a u, con tratamiento de juntas. Juntas de dilatación con duplicación c/12 m. Aislamiento térmico proyectado de espuma rígida de poliuretano bajo forjado. FT2 Continuo de cartón yeso perforado circular (R), con velo de fibra de vidrio en su dorso (absorción y barrera polvo), suspendido tipo Pladur Fon o equivalente T-47/600/12,5 con estructura de perfiles de chapa de acero galvanizada u de 47 mm c/600 mm Suspensión horquillas especiales y varillas roscadas. Perfil secundario angular de rigidización de la subestructura. Panel Pladur-Tec de 12,5 mm, borde afinado BA, atornillado a u, con tratamiento de juntas. Juntas de dilatación con duplicación c/12 m y registros puntuales s/planos y necesidades registro instalaciones. FT3 Falso techo desmontable de bandeja de chapa de acero galvanizada de 1,5 mm de espesor, dimensiones 210x62,5 cm. bordes plegados para suspensión oculta -perfil pinza y perfil soporte- sobre varilla roscada. FT4 Falso de techo de panel formado por tablero de madera aglomerado hidrófugo de 16 mm de espesor revestido de chapa de acero galvanizado de 0,8mm de espesor, en módulos de 1,25 por largo variable, fijado con adhesivo, fijado sobre subestructura de acero, orden primario CF 180.2,5 separación 150-200cm. descolgado de estructura principal ,orden secundario CF 80.2 separación máxima 62,5 cm. Cerramientos HC Hormigón armado gris HA-30 de 30 cm. de espesor. Encofrado de tablero fenólico con bastidor metálico. H25 Hormigón armado gris HA-25/B/20/I de 25 cm. de espesro. Encofrado de tablero fenólico con bastidor metálico. F12 Tabique de ladrillo preforado citara de 11,5 cm. Tabiquería T100-w 100/400(70) LM-15w+70+15w montantes perfil m-70 y canales C-73 c/400 mm, una placa por cada lado de cartón yeso tipo pladur-WA de 15 mm. TH100-w 100/400(70H) LM-15w+70H+15w formado entramado de dos montantes perfil m-70 en H y canales C-73 cada 400 mm y canales de chapa de acero galvanizado de 0,6 mm de espesor, una placa por cada lado de cartón yeso tipo pladur-WA de 15 mm. TA100-w 100/400(70) LM-15w+70+15w montantes perfil m-70 y canales C-73 c/400 mm, placas de cartón yeso tipo pladur-WA de 15 mm. THA100-w 100/400(70H) LM-15w+70H+15w formado entramado de dos montantes perfil m-70 en H y canales C-73 cada 400 mm y canales de chapa de acero galvanizado de 0,6 mm de espesor, una placa por cada lado de cartón yeso tipo pladur-WA de 15 mm. TA100 100/400(70) LM-15+70+15 montantes perfil m-70 y canales C-73 c/400 mm, placas de cartón yeso tipo pladur de 15 mm. TA130 130/600(70) LM-15+15+70A+15+15 montantes perfil m-70 y canales C-73 c/600 mm, dos placas por cada lado pladur-N de 15 mm. TA130-w 130/600(70) LM-15w+15+70A+15+15w montantes perfil m-70 y canales C-73 c/600 mm, dos placas por cada lado, interior pladur-N de 15 mm y exterior resistente al agua pladur- WA de 15 mm TA167 167/600(46+46) LM-15+15+46A+15+46A+15+15 montantes perfil m-46 y canales C-48 c/600 mm, dos placas por cada lado pladur-N de 15 mm. Tr26 Trasdosado Semidirecto Pladur o equivalente Tr26 31/600(16) 10+16 montantes perfil omega 82.16 c/ 600 mm, placa pladur-N de 10 mm. Tr61 61/400(46) 15+46 montantes perfil m-46 y canales C-48 c/ 400 mm, placa pladur-N de 15 mm. TrA61 61/400(46) 15+46A montantes perfil m-46 y canales C-48 c/ 400 mm, placa pladur-N de 15 mm. Tr61-w 61/400(46) 15+46 montantes perfil m-46 y canales C-48 c/ 400 mm, placa pladur-WA de 15mm.. TrAp104 Trasdosado interior autoportante tipo pladurmetal o equivalente 104/600 34+15+15 montantes m-32 y canales C-34 c/600 mm y dos placas tipo pladur N de 15 mm. Aislamiento placa de poliestireno extruido tipo wallmate o equivalente de 40 mm. de espesor.


1. Chapa de acero galvanizado 1, 5 mm de espesor, desarrollo acotado en plano, fijación me cánica. 2. Rodapié de chapa plegada 1, 5 mm de espesor, altura 16,5 cm. fijado mediante adhesivo a tabiqueria. 3. Tubo acero galvanizado 40.2 soldado a estructura para formación de alfeizar 4. Perfil HEB protección pintura ignifuga 5. Perfil atado 2 UPN / HEB protección pintura ignifuga 6. Chapa de acero galvanizado 3 mm de espesor, desarrollo acotado en plano, fijación mecánica. 7. Poliestireno extruido 35 kg/m3 de 40 mm de espesor. Resistencia a compresión > 300 Kpa. 8. Tabicon de ladrillo hueco doble., tomado con mortero de cemento. 9. Enfoscado hidrófugo 15 mm. 10. Poliuretano proyectado 35 Kg. /m3. 11. Paso de mantenimiento: losa filtron 50x50 12. Poliestireno extruido 28kg/m3 de 40 mm de espesor. Resistencia a la compresión > 250 Kpa. 13. Perfil armado 600 14. Protección pasiva mediante mortero proyectado tipo Promat igniplaster o similar (espesor 5-20 mm) 15. Protección pasiva mediante imprimación +pintura intumescente + pintura acabado final. 16. Forjado chapa colaborante 17. Poliestireno extruido 25kg/m3 de 40 mm de espesor. Resistencia a la compresión 25 kg/ m3 tipo floormate. 18. Perfil de chapa plegada acero galvanizado U 80.50.1,5. fijación mecánica a peto de hormigón. 19. Trasdosado de pladur sobre omegas m-26. 20. Tabique de ladrillo perforado citara. Espesor 11,5 cm. 21. Lamina polietileno. 22. Chapa plegada de acero galvanizado 30.30.3 fijado a (23) 23. Tubo acero galvanizado 40.2 cada 60 cm. soldado atravesaño muro cortina. 24. Tablero aglomerado hidrófugo 16 mm. 25. Perfil HEB 160 apoyo forjado de chapa colaborante. 26. Placa de anclaje fijada con tacos químicos a estructura de hormigón. 27. Panel semirrigido de lana mineral de 60 mm. de espesor, tipo isover arena 60 o equivalente. 28. desagüe mediante gárgola de EPDM 29. Tubo acero galvanizado 50.2 soldado. 30. Chapa de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor pegada a tablero aglomerado 31. Mecha de fijación del muro cortina con regulación tridimensional. 32. Precerco de carpintería mediante tubo de acero galvanizado 50.2 33. Plantación vegetal. 34. Poliestireno expandido de 20 mm de espesor. 35. Mortero de cemento protección pesada de impermeabilización. Espesor 5 cm. 36. Lamina retenedora 37. Hormigón en masa 38. Hormigón ligero de arlita en formación de pendiente. Densidad 550 kg/m3 en soporte horizontal. Espesor mínimo 3 cm. 39. Sumidero de hormigón polímero con rejilla de fundición. 40. Chapa plegada de acero galvanizado 30.15.3 41. Canal lineal de hormigón prefabricado. 42. Sellado junta con silicona incolora resistente a los rayos uva y fondo de junta. 43. Apoyo en dado de hormigón en masa 40x40x40. 44. Placa anclaje fijación mediante 4 tacos químicos 45. Tornillo de fijación 46. Mortero de cemento hidrófugo. Pendiente 1% 47. Pletina de acero galvanizado en caliente 6 mm espesor. Fijación mediante redondos de acero y resinas. 48. Bovedillas de poliestireno expandido. 49. Hormigón ligero de arlita en relleno. Densidad 550 kg/m3 en soporte horizontal. 50. Hormigón armado espesor mínimo 10cm. sobre relleno de arlita y bovedillas poliestireno. 51. Perfil de cierre de forjado de chapa colaborante. 52. Perfil acero galvanizado CF 180. 2,5 separación 150-200 cm. 53. Perfil acero galvanizado CF 80.2 separación 62,5 cm. 54. Tablero aglomerado hidrófugo 16 mm. 55. Tabla madera ipe 25 mm, dimensiones 129x1839 mm sobre enrastrelado de madera cada 50 cm. 56. Subestructura soporte cada 100 cm. 57. Cerramiento tabiqueria contra muro cortina formada por sándwich de chapa de acero de 1,5 mm relleno de lana de roca densidad 150 Kg./m3


Acabados y revestimientos E1 Enfoscado mortero de cemento hidrófugo maestreado y fratasado de 1,5 cm. de espesor. E2 Enfoscado mortero de cemento sin maestrear, fratasado de espesor 1,5 cm. E3 Enfoscado mortero de cemento hidrófugo, a buena vista sin maestrear, espesor de 1,5 cm. P1 Pintura plástica lisa mate lavable color s/D.F. P2 Pintura sellado epoxídico de alto contenido de solidos tipo Stoneglaze VSC o equivalente sobre imprimación previa Acabado liso y resistente a productos químicos. Rc Alicatado gres 100x100 mm colores a elegir. RA Revestimiento de chapa de acero galvanizada en caliente de 1,5 mm de espesor, fijada mediante adhesivo tipo Sika o equivalente. RA1 Revestimiento de chapa perfilada de acero galvanizado pegaso 70.12 tipo hiecal de 1 mm de espesor en posición vertical. Acabado exterior pvdf color a elegir D.F. Cámara de aire de 1 cm de espesor RA1Ap Revestimiento de chapa perfilada de acero galvanizado pegaso 70.12 tipo hiecal de 1 mm de espesor en posición vertical. Acabado exterior pvdf color a elegir D.F. Cámara de aire de 1 cm de espesor. Aislamiento térmico de muros con planchas de poliestireno extruído. RM1 Revestimiento de Tablero de virutas orientadas OSB, triply o equivalente, junta cerrada a hueso de 10 mm de espesor, pegado mediante adhesivo sika o equivalente a soporte de tablero de cartón-yeso. Acabado final barnizado al agua incoloro. RM2 Revestimiento de parquet industrial de madera de roble de 250x10x20 mm. colocado en paramentos verticales con pegamento, lijado y barnizado de resinas ultramate. Rxx Revestimiento con aislamiento acústico de espuma blanda en base a resina de melanina tipo Illsonic Sonex ES6,7 kg/m2, de 4 mm.




MTM ARQUITECTOS Clavel 5 1B 28004 MADRID TEL (00.34) 91 523 77 68 mtm@mtmarquitectos.com www.mtmarquitectos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.