revista_aniversario_achih

Page 1


WWW.ACHIH.CL

2

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.


EDITORIAL

Perfeccionamiento profesional; En conjunto con el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), ya por novena vez (IX versión) implementa en el marco del reconocimiento de nuestra asociación, el Diplomado de Ingeniería de Mantenimiento Hospitalario, que ya va en su tercera versión en modalidad e-learning, con la participación de profesionales y técnicos de diversas ciudades del país y de Latinoamérica, la que para la ACHIH mantiene una rebaja en el arancel. ACHIH mantiene capacitaciones y entrenamientos para profesionales y técnicos socios por parte de las diversas empresas proveedoras y fábricas de equipos médicos.

¡BIENVENIDOS! Nos constituimos como un grupo de profesionales especializados, muy heterogéneo y multidisciplinario, convencidos de ser un apoyo importantísimo para el área de la salud en general, tanto en la promoción como en los diagnósticos, tratamientos y curación de enfermedades y dolencias, a veces de las más agresivas y complejas, aportando con nuestro conocimiento y la incorporación de profesionales de la ingeniería hospitalaria en las diferentes especialidades que confluyen hacia el estado de la medicina de nuestra era. Hoy somos más de 400 profesionales que integrados desde las plataformas de redes sociales, y con una nueva página web en construcción, haremos posible al-

También genera capacitaciones en modo Webinar de nuevas tecnologías en el rubro. Las últimas han tenido relación con la manera en cómo se ha logrado innovar con las técnicas aplicadas en infraestructura y equipamiento para protección y eliminación del virus COVID-19 en ambientes clínicos. Información y documentación: Se mantiene a disposición de los asociados en las plataformas de redes sociales una extensa biblioteca de consulta y descarga para las labores propias de nuestros socios. Asistencia técnica: La Mesa Redonda sobre la “Importancia Clínica del Porcentaje de Pureza del Oxigeno Medicinal”, desarrollado en conjunto con el MINSAL y la USACH, en junio del año 2003, marcó un hito sin precedentes sobre la incorporación de tec-

3

nologías como Plantas y/o Concentradores PSA – VSA, actividad que dio pie en nuestro país para la incorporación de nuevas tecnologías y de paso con ello se sientan las bases para la regulación del mercado del oxígeno. Uno de nuestros intereses es poder realizar entre todos una gran plataforma de asesorías técnicas del mejor nivel nacional para orientar a socios, profesionales, instituciones y empresas. Junto con ello también se podrá investigar la real posibilidad de participar en licitaciones. Nuestro ámbito de gestión abarca hoy, desde Operaciones, Mantenimiento, Adquisiciones y Gestión, siendo algunas de nuestras especialidades y actividades en labores profesionales el Control Centralizado y Automatización, Eficiencia Energética, Evacuación de Aguas Lluvias, Gases Clínicos, Helipuerto, Adquisición, Provisión e Instalación de Equipos y Equipamiento, Protecciones Radiológicas, Residuos Hospitalarios, Seguridad Contra Incendios y Vías de Evacuación, Sistema Eléctrico, Transporte Vertical, y Vulnerabilidad Hospitalaria, entre otros. Distribuidos en muchas zonas del quehacer de la salud, públicos y privados, reuniendo en todo el territorio nacional y con presencia en el exterior, ocupamos los más importantes roles para el buen desarrollo de la Ingeniería Hospitalaria, desde los técnicos que cumplen labores de altísimo valor en el mantenimiento rutinario de infraestructuras, instalaciones y equipamiento medico e industrial, pasando en otros aspectos por características singulares como el manejo, almacenamiento y procesamiento de datos biomédicos.

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

gunos de los postulados que emanan desde los estatutos que nos rigen, de los cuales destacamos:


Es en esta estructura que cuando decimos Ingeniería Hospitalaria, integramos ingenieros civiles, industriales, comerciales, ejecución, constructores civiles, arquitectos y técnicos industriales, que trabajamos en centros asistenciales públicos o privados, o en empresas proveedoras de servicios o equipos, relacionados con el apoyo técnico a las prestaciones de salud. Para el futuro se advierten grandes desafíos de integración científica, en donde los materiales

e-mail: contacto@achih.cl e-mail: presidente@achih.cl www.achih.cl

sintéticos mezclados con los biológicos, la aparición del grafeno, los sistemas de navegación computarizada, la nanotecnología, estarán sumándose cada día más a los sistemas de atención clínica y de cuidados de la salud, especializándose, por ejemplo, en Órganos artificiales, Cirugía Robótica, Chip Inyectables, Telemedicina, Big Data, Aplicaciones Móviles y Almacenamiento universal de diagnósticos. Es decir, lo que hoy se hace y se conoce escasamente es apenas una pequeña mues-

tra de nuestra participación protagónica en los próximos años. Socias y socios, amigas y amigos, al cumplir nuestros 25 años debemos llenarnos de orgullo y de un reconocimiento a cada uno de nosotros por el rol cada vez más integrado a una realidad que hace pocas décadas atrás solo era un sueño. Hoy somos el anhelo del pasado y la base de un futuro más fuerte. ¡Feliz cumpleaños ACHIH y un abrazo grande!


CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES

ACELERADOR LINEAL PARA COMBATIR EL CÁNCER

20 VENTILADORES MADE IN CHILE

24 28 32 36 TECNOLOGÍA PARA ENFERMEDADES DIGESTIVAS

HEALTHTECH

40

ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD (APIS)

INNOVACIÓN LOCAL

DESCARGA LA REVISTA 25 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERÍA HOSPITALARIA A.G. 5

www.direcmedia.cl

LOS DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA CLÍNICA EN CHILE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA

12 16

ÍNDICE

6


EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA

EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA Y LAS NUEVAS PAUTAS EN LOS RECINTOS DE SALUD PARA COMBATIR LA EMERGENCIA SANITARIA

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

DISPOSITIVOS DE IONIZACIÓN BIPOLAR Y LUCES CON SISTEMA UVC SON ALGUNAS DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE YA SE ESTÁN IMPLEMENTANDO EN HOSPITALES PARA ENFRENTAR LA CRISIS SANITARIA LA PANDEMIA POR COVID-19. Encargados de la selección, el mantenimiento y el buen uso de las tecnologías e infraestructura que se implementan en los hospitales, los ingenieros hospitalarios han cobrado gran relevancia en el último tiempo, siendo parte fundamental en la elaboración de nuevas pautas en los recintos de salud para combatir la pandemia por coronavirus. La sanitización de los espacios y la adecuada ventilación en los sistemas de climatización son algunos de los factores que han

WWW.ACHIH.CL

sido claves para enfrentar la crisis sanitaria en centros clínicos de todo el mundo. El presidente de la Asociación Chilena de Ingeniería Hospitalaria, Ing. Ernesto Torres y el Ing. Alfredo Miranda, exponen cuáles son los principales dispositivos que se están incorporando en los hospitales y la importancia del rubro para los profesionales de la medicina. ¿Cuáles son las tecnologías que se están aplicando en los hospitales tras la pandemia por Covid-19? Además del distanciamiento social y medidas como el uso de mascarillas, hay otras condiciones que deben aplicarse porque no es posible guardar distancia entre los pacientes y los clínicos,

6

como por ejemplo la implementación de lámparas con sistema UVC, que gracias a sus rayos ultravioletas ayuda a la esterilización de los recintos hospitalarios, destruyendo el material genético de microorganismos como virus y bacterias que impide su replicación. Ahora lo malo de este sistema es que puede ser perjudicial para la piel y para los ojos, por lo tanto esta aplicación se hace de noche o en zonas confinadas, para no afectar a los pacientes. Otro problema al cual se han visto enfrentados los recintos asistenciales es la ventilación: Los sistemas hospitalarios en general, tienen ventilación de presión positiva, es decir, cuentan con una presión tal que se abre la puerta y el aire sale, provocando el po-

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA

Este es un problema que ocurrió a nivel mundial, ya que normalmente se tenía un porcentaje de salas de aislamiento con presión negativa -los espacios contaban con una presión inferior a la de otras áreas aledañas, evitando que el aire fluya fuera de la sala, previniendo así la transmisión a través del aire-. Sin embargo, nos encontramos con que este virus se masificó tanto que no teníamos suficientes salas para tener a la genta aislada, pudiendo provocar una propagación. Lo que se está haciendo hoy en día, acorde a la recomendación de organismos expertos a nivel mundial, es transformar las salas para que cuenten con presión negativa, de manera de asegurar que el virus no se masifique, sino que se elimine. El aire que llega a los recintos en general viene filtrado. Sin son salas aisladas es muy filtrado, pero hay que considerar que el virus es tan pequeño que puede pasar la mayoría de los filtros que están instalados. Entonces otra de las tecnologías que se está incorporando es la ionización bipolar: Lo que hace es magnetizar las partículas en el aire de manera positiva y negativa aleatoriamente, provocando que se junten entre sí, haciendo que el tamaño del virus aumente quedando atrapado en el filtro. Esa es la ventaja de la ionización bipolar, hace crecer al virus y queda capturado en el filtro. Pero el inconveniente de que quede atrapado es que las baterías -los hongos especialmente- pueden proliferar dentro de las máquinas, que son las que entregan el aire, por lo que se debe mantener luz ultravioleta

C dentro del equipo con el fin de asegurar que las partículas que quedan atrapadas en los filtros sean eliminadas y se asegure la sanitización del aire. ¿Estos sistemas se están utilizando en Chile o solo en EE.UU y en países de Europa? Estamos en contacto con una empresa de EE.UU. que distribuye estos sistemas para conocer la tecnología. Sin embargo, en el Hospital Provincial Marga Marga que se está construyendo en Villa Alemana, se pretende incorporar en los recintos más sensibles como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y pabellones de procedimientos, entre otros. En el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar por otro lado, el laboratorio de reacción en cadena de polimerasa (PCR), donde se hace la detección del virus de Covid-19, ya se incorporó la luz UVC, que funciona solo de noche para realizar la sanitización del recinto además de contar con presión negativa. ¿El desencadenamiento de la pandemia insta a los ingenieros hospitalarios a investigar más sobre las tecnologías que existen?

La sanitización de los espacios y la adecuada ventilación en los sistemas de climatización son algunos de los factores que han sido claves para enfrentar la crisis sanitaria en centros clínicos de todo el mundo. El presidente de la Asociación Chilena de Ingeniería Hospitalaria, Ing. Ernesto Torres y el Ing. Alfredo Miranda, exponen cuáles son los principales dispositivos que se están incorporando en los hospitales y la importancia del rubro para los profesionales de la medicina.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

sible efecto de que si hay algún virus del tipo aéreo, en vez de confinarse se distribuye.

Si, ha habido más preocupación por parte de los colegas en general, los que están en el área de la directiva y los subdirectores de operaciones de ingeniería han tenido que hacer cambios importantes. De hecho, hay algunas recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE por sus siglas en inglés) con respecto a cómo deberían trabajarse los equipos en un hospital hoy en día funcionar los hospitales tras la pandemia, que va desde el cui-

7

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

dado básico de lavare las manos hasta cómo se tienen que manejar los equipos médicos. “La transmisión del SARS-CoV-2 por el aire es lo suficientemente probable como para que la exposición por vía aérea al virus deba ser controlada. Cambios en el funcionamiento de edificios, incluidos el de los sistemas e instalaciones de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir las exposiciones por vía aérea. La ventilación y filtración facilitadas por los sistemas e instalaciones de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir la concentración de SARS-CoV-2 en el aire y por tanto el riesgo de transmisión por vía aérea”, han señalado desde la ASHRAE.

UNA MIRADA DESDE LA PROFESIÓN ¿Cómo evalúan el desarrollo de la ingeniería hospitalaria en Chile frente a otros países? En cuanto a la pandemia, sin duda nos pilló mal parados en

WWW.ACHIH.CL

todas partes del mundo. Ahora respecto a Chile, en ingeniería hospitalaria no tenemos muchos centros de investigación como lo tienen otros países. Por ejemplo en Brasil, el Centro de Investigación de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Florianópolis, donde quien la dirige es el chileno D Sc Renato García, es un centro de investigación importantísimo que presta servicios, pero además desarrolla, donde la ingeniería hospitalaria es una rama de la ingeniería biomédica, la que incluye también ingeniería de tejidos, órganos artificiales, e ingeniería en Tecnología de Información Hospitalaria (TIH). En la ingeniería hospitalaria a nivel local no estamos en un desarrollo de avanzada en ningún caso, estamos siguiendo las corrientes, hay innovaciones aisladas, pero no hay zonas de investigación específica. Lo que más puede acercarse hacia la elaboración de trabajos distintos son por ejemplo el asesoramiento en las acreditaciones de establecimientos de salud, donde hay algunas universidades que se dedican a eso.

8

Por otro lado, existen algunas empresas que sí hacen desarrollo de ingeniería que tiene que ver con los hospitales. Por ejemplo la empresa chilena Oppici, que desde hace varios años fabrica autoclaves, que es un equipo de ingeniería grande que esteriliza elementos dentro de los hospitales. ¿Cuál es la diferencia entre la ingeniería biomédica y hospitalaria? La ingeniería biomédica es un todo, es un marco general, y dentro de ello existen especialidades, la ingeniería hospitalaria es una especialidad de la ingeniería biomédica. Existen especialistas solo para tejido humano, el que sabe de equipos hospitalarios es el que hace ingeniería hospitalaria. En Chile, en general los ingenieros biomédicos se están desarrollando en la Universidad de Concepción, Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Universidad de Valparaíso que están orientados hacia la ingeniería hospitalaria también llamada ingeniería clínica.

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


EL ROL DE LA INGENIERÍA HOSPITALARIA Cada vez se ve más la intervención del ingeniero clínico en el hospital. El que no hayamos tenido en el mundo, no solo en Chile, hospitales pensados para una pandemia infectocontagiosa aérea, y la velocidad con la que podamos responder a esta situación, a este contexto, va a depender solamente de los ingenieros, que tendrá efecto sobre el área clínica y sobre los médicos.

Diseño de hospitales; Evaluación de remodelaciones de centros clínicos dado que saben cuáles son las normativas aplicables a la ingeniería hospitalaria; Construcción y supervisión de hospitales, consultorios, clínicas privadas, Centros de Salud Familiar (CESFAM), etc. La explotación del hospital desde el punto de vista de la ingeniería puede ser en unidad de proyectos o unidades de innovación tecnológica, donde también puede haber un ingeniero solamente dedicado a redes neuronales, artificiales o cosas por el estilo; Tecnología de Información Hospitalaria que es muy potente; Y la administración del mantenimiento, hacer que las cosas funcionen de forma eficiente.

que las cosas se hagan como se tienen que hacer. Estos instrumentos son importados y deben ser calibrados una vez al año para saber que luego de un tiempo de uso seguirán funcionando de forma correcta. Se calibran con un patrón control y muchas veces hay que mandarlo al extranjero. Si no hay un ingeniero biomédico especializado, un ingeniero hospitalario que esté ahí para asegurar que los equipos funcionen logrando la eficiencia para lo cual están diseñados, pueden afectar al paciente e incluso ocurrir desgracias. ¿Cuál es la relevancia del ingeniero hospitalario para los médicos?

El ingeniero hospitalario es la contraparte técnica de las grandes empresas de proveedores de equipos médicos. Realiza una selección de ellos, sabiendo qué pedir y qué exigir al considerar un mantenimiento, el que se hace gracias al uso de instrumentos especializados. Sabiéndolos manejar se puede exigir

No es lo mismo operar un cerebro que una cadera o una vesícula desde el punto de vista de la ingeniería, porque los ambientes son distintos, la temperatura, humedad, renovaciones de aire, todo lo que es clima, varía según las necesidades. Si no tienes la ingeniería, la situación se pone un poco más compleja, por un lado el tiempo de recuperación del paciente, y por otro la actividad propia del médico.

https://spain-ashrae.org/especial-ashrae-y-covid-19/ 9

FIN ARTÍCULO

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

En Chile ¿Cuáles son las actividades que están desarrollando hoy en día los ingenieros hospitalarios?

Esa es hoy día la posición de la ingeniería hospitalaria como elemento fundamental. El médico sigue siendo el operador en la medicina, pero si no tiene los instrumentos necesarios se dificulta su trabajo. Necesita la ingeniería alrededor, requiere que le funcionen los sistemas de comunicación, de datos, los equipos con los que va a realizar una intervención quirúrgica y las protecciones de vida, los sistemas de ventilación, la climatización y la humidificación.




CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES MODELO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP):

LA APUESTA DEL GOBIERNO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS HOSPITALES EL ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS HOSPITALARIOS DEL MINISTERIO DE SALUD, HERNÁN MARAMBIO, DESTACA QUE UTILIZAR MECANISMOS COMO EL MODELO DE ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA (APP) EN LOS PROYECTOS LE PERMITE AL ESTADO ATENDER OTRAS NECESIDADES MÁS URGENTES DURANTE EL MISMO PERÍODO.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura hospitalaria y la atención primaria en Chile, el Gobierno impulsó El Plan Nacional de Inversiones 2018-2022, iniciativa que busca optimizar la red de salud pública bajo criterios como déficit de camas, demanda asistencial, estado de la infraestructura, madurez de los proyectos, capacidad de ejecución y factibilidad presupuestaria. A la fecha ya son varios los hospitales terminados a lo largo del país, entre ellos están; el Hospital Félix Bulnes; EPCA Coquimbo; Hospital del Ovalle; Hospital Carlos Cisternas de Calama, HUAP Edificio Monseñor Valech; Hospital Gustavo Fricke Etapa I; Complejo Asistencial Padre Las Casas

WWW.ACHIH.CL

y el Hospital de Angol. En tanto, 33 hospitales se encuentran en ejecución y 9 en proceso de licitación. En materia de Atención Primaria en Salud (APS), se han construido 77 instalaciones que varían entre CESFAM, CECOSF y SAR. El compromiso del Gobierno es terminar 120 recintos APS para el primer trimestre de 2022. Sin embargo, con la llegada de la pandemia por Covid-19, son varios los proyectos que no han podido ver la luz en las fechas programadas por el cambio de aforo en las obras, debido a las medidas de distanciamiento social, cuarentenas y otras restricciones como el cierre de fronteras o toque de queda. Pero además existen otras complejidades, incluso antes de la crisis sanitaria, que no han permitido el desarrollo final de los recintos de salud. Para el encargado del Departamento de Proyectos Hospitalarios del Ministerio de Salud, Hernán Marambio, la separación de

12

los procesos de diseño y construcción en los proyectos de infraestructura, históricamente ha tomado mucho tiempo entre uno y otro período de licitación, provocando muchas veces que el diseño esté obsoleto al momento de entregar terreno, haciendo necesario regularizarlo durante la fase de construcción, generando modificaciones de obra que encarecen y atrasan los proyectos. Advierte que existen proyectos hospitalarios que debiesen haber iniciado construcciones este año, pero que todavía están en etapa de diseño, los cuales fueron licitados con bases técnicas que incluían en un mismo contrato el diseño y la construcción, pero que no han conseguido el mismo resultado que mediante el modelo APP (Asociación Público y Privada). La APP se trata de una forma de financiamiento que permite costear el diseño y construcción de un proyecto. Desde el Gobierno indican que a diferencia del sistema tradicional de inversiones, el

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES

A juicio del arquitecto del Minsal, la manera de optimizar el proceso constructivo de los hospitales es utilizar mecanismos donde la transferencia del riesgo sea completa, tanto del diseño como la construcción: “el mejor modelo es el APP, porque no solo transfiere ese riesgo al mismo conglomerado, sino que también la responsabilidad del mantenimiento del hospital, por todo el período de la concesión. Además, la distribución del pago en el tiempo, le permite al Estado atender otras necesidades más urgentes durante el mismo período. Es importante aclarar que un hospital concesionado no es un hospital privado porque siempre conserva su estatus de hospital público, donde solo algunos servicios de apoyo al funcionamiento del recinto, se tercerizan para permitir que, tanto pacientes como funcionarios, cuenten con una infraestructura de primera calidad y siempre operativa, para que les permita brindar atención clínica adecuadamente”.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura hospitalaria y la atención primaria en Chile, el Gobierno impulsó El Plan Nacional de Inversiones 20182022, iniciativa que busca optimizar la red de salud pública bajo criterios como déficit de camas, demanda asistencial, estado de la infraestructura, madurez de los proyectos, capacidad de ejecución y factibilidad presupuestaria.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

pago de las obras comienza cuando el Hospital está terminado y en funcionamiento, incentivando a la empresa constructora a no retrasarse en los plazos acordados, puesto que gran parte del presupuesto nacional destinado a la construcción de infraestructura en salud estaba comprometido con proyectos de administraciones pasadas que limitaban la generación de nuevos proyectos.

Según información publicada por el Ministerio de Salud, los pacientes serán atendidos por funcionarios del Estado y bajo ningún punto de vista significará la “privatización” de la Salud; el modelo sólo aplica en el diseño, construcción y mantenimiento de los equipos y la infraestructura. “La operación del recinto no se ve

13

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES

alterada de ninguna forma y los usuarios del Hospital no tendrán que pagar de forma adicional por el uso y acceso a las instalaciones”, aclaran.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

Cabe destacar que no se trata de un modelo de concesión tradicional, ya que el APP incluye sólo la construcción de los Hospitales, además del equipamiento y su mantenimiento por 15 años. A diferencia del antiguo modelo de concesiones, los Servicios de Apoyo (Alimentación, Aseo, Seguridad, Estacionamiento, entre otros) no formarán parte del APP, siendo suministrados de la forma tradicional. Es por esto que, con el fin de dar continuidad a la construcción de recintos, 19 proyectos hospitalarios se financiarán bajo el modelo de Asociación Público Privada (APP), estos son: Hospital de Coquimbo, Hospital de La Serena,

WWW.ACHIH.CL

Hospital Zona Norte Metropolitana, Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de Neurocirugía, Hospital de Buin, Hospital de Rengo, Hospital de Pichilemu, Hospital de Cauquenes, Hospital de Constitución, Hospital de Parral, Hospital de Santa Bárbara, Hospital de Nacimiento, Hospital de Coronel, Hospital de Lota, Hospital de La Unión, Hospital de Río Bueno, Hospital de Los Lagos y Hospital Puerto Varas.

CAMBIO DE PARADIGMA: DEL MODELO CLÍNICO ASISTENCIAL A INFRAESTRUCTURA El uso de tecnología en los hospitales ha ido evolucionando cada vez más rápido, requiriendo mantenimiento permanente si se considera que los recintos hospitalarios funcionan las 24 horas del día. El encargado de proyectos hospitalarios del Minsal, indica que la infraestructura en el sector de la salud debe contar con un estándar de calidad de primer nivel, que otorgue la capacidad de admitir la irrupción de nuevas tecnologías en equipamientos médicos y del área informática y telecomunicaciones de forma constante, por lo que es fundamental considerar el mantenimiento a la hora de pensar en los proyectos. 14

Respecto a nuevas medidas en infraestructura para enfrentar el coronavirus, detalla qué si bien todavía no hay ninguna receta definida, lo que se sabe es lo básico: “evitar el contagio porque la enfermedad no genera la inmunidad esperada y mantener el distanciamiento social como medida principal para evitar esos contagios”. Para eso, en la infraestructura de nuevos hospitales desde el Ministerio, están intentando fomentar modulaciones de 4 camas y 2 baños por Sala de Hospitalización, para que en algún momento puedan ser transformadas rápidamente en salas de 2 camas, de modo que de ser necesario aislar a más pacientes de lo habitual, esta acción no deshabilite tantas camas.

https://plandeinversionesensalud.minsal.cl/ https://plandeinversionesensalud.minsal.cl/?page_id=4511

FIN ARTÍCULO



ACELERADOR LINEAL PARA COMBATIR EL CÁNCER INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER:

“PROYECTO NORMALIZACIÓN” INCORPORARÁ 8 ACELERADORES LINEALES PARA EL CONTROL LOCAL DE TUMORES EN PACIENTES SE TRATA DE UN QUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA USADO EN RADIOTERAPIA, QUE POR SU PRECISIÓN REDUCE AL MÁXIMO EL DAÑO EN LAS CÉLULAS SANAS QUE RODEAN AL NÓDULO CANCERÍGENO.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

La ingeniera civil biomédica y asesora del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Alejandra Godoy, forma parte del proyecto para el nuevo edificio del Instituto Nacional del Cáncer (INC) que incorporará en sus instalaciones 8 Aceleradores Lineales, tecnología aplicada en pacientes para el control local de tumores que disminuye los efectos secundarios de la exposición reiterada a radiación.

WWW.ACHIH.CL

La iniciativa busca completar alrededor de 74 mil metros cuadrados para aumentar su dotación de 81 a 249 camas, de 3 a 13 pabellones de cirugía mayor, de 16 a 28 sillones de quimioterapia, y de 5 a 11 aceleradores lineales, de los cuales 8 serán destinados al nuevo edificio y 3 en la actual sede sur del instituto. Acorde al Servicio de Salud Metropolitano Norte, esto significará una inversión aproximada de US$ 250 millones y se enmarca en el Plan de Inversiones 2018-2022, que contempla la construcción de 18 hospitales, bajo el modelo de financiamiento por asociación público-privada (APP). La ingeniera señala que actualmente se encuentran en la fase del anteproyecto, donde están realizando las definiciones preliminares para la licitación y estima una puesta en marcha progresiva a partir del cuarto año de iniciada la obra. Respecto a la tecnología que se pretende aplicar, Alejandra Godoy expone de qué se trata el “Proyecto Normalización” del INC, que a través de Aceleradores Lineales tiene como fin beneficiar a los pacientes con cáncer. ¿En qué consiste el Acelerador Lineal? Es un equipo de alta tecnología usado en radioterapia para el control local de los tumores en 16

pacientes, usando para ello radiaciones ionizantes de electrones o de fotones. La forma de generar el haz de radiaciones es a través de la aceleración de electrones a altas velocidades. Cuando las lesiones son superficiales, estos electrones pueden salir directamente del cabezal del acelerador al paciente, mientras que cuando las lesiones a tratar son más profundas, los electrones impactan dentro del cabezal, lo que hará que, durante el frenado, se generen “fotones de frenado” de alta energía conocido como terapia de fotones. Esta terapia de fotones es la más usada en los aceleradores lineales, y se puede utilizar en todo tipo de tratamientos. Considerando que el gantry/cabezal va girando alrededor del paciente en 360°, en las terapias modernas, la fluencia de fotones saliente del cabezal se va modulando en función de la posición del paciente, para formar un haz que asemeje la forma del tumor y así poder “atacarlo”. ¿Qué beneficios trae tanto para el médico como para el paciente? El tratamiento con radiaciones ionizantes está pensado para el control local del tumor (cualquiera sea). Es decir, se irradia la zona en la que se encuentra el tumor, o bien se irradia la zona tras haber CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


ACELERADOR LINEAL PARA COMBATIR EL CÁNCER

Con esta técnica, se logra la muerte de las células tumorales reduciendo al máximo los efectos secundarios en las células sanas que rodean al tumor. Las ventajas principales para el paciente, es que se ha conseguido aumentar el control local de los tumores y la sobrevida, así como disminuir los efectos secundarios de la exposición reiterada a radiación (radiación que afecta en menor medida a células sanas y que puede generar efectos secundarios). Los tratamientos de radioterapia son indicados para pacientes que requieren un control local de la enfermedad. La enfermedad sis-

témica se debe tratar con otras opciones. Por tanto, se puede usar en una gran cantidad de tratamientos con intención curativa, como terapia exclusiva o bien concomitante. A su vez, también tiene uso con intención paliativa, para aquellos pacientes que requieren reducir el dolor producido por el tumor, cuando éste se encuentra en localizaciones que comprimen al sistema nervioso. ¿Cuál es el rol del ingeniero biomédico en este proyecto? Actualmente nos encontramos en etapa de anteproyecto, donde el rol del Ingeniero biomédico en fundamental. Una vez definida la población beneficiaria, es necesario analizar y proyectar la demanda, para luego determinar la tecnología que dará respuesta a sus necesidades. En este ámbito, se desarrolla un trabajo conjunto con referentes clínicos tanto del 17

Instituto Nacional del Cáncer (INC) como del Ministerio de Salud, ya que es necesario tener la visión global del Modelo de Gestión de la Red Oncológica de Chile. Definida la tecnología, el rol del ingeniero biomédico cambia su visión de lo clínico a lo constructivo. Cuando un equipo requiere instalación durante la ejecución de una obra, como es el caso de los Aceleradores, es necesario realizar un análisis respecto a los requerimientos de especialidades concurrentes (clima, sanitario, eléctrico, etc.) y las condiciones de accesibilidad, traslado e instalación del equipo (de acuerdo a sus dimensiones y peso), toda esta información es relevante para que los profesionales de cada especialidad tomen las medidas necesarias para evitar inconveniente durante la ejecución de una obra. CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

sido extraído el tumor de manera quirúrgica, con fines preventivos. En muchos casos el tratamiento es una combinación entre cirugía, radioterapia y quimioterapia.


CACELERADOR LINEAL PARA COMBATIR EL CÁNCER

¿En qué recintos de salud se está utilizando esta tecnología en Chile? ¿Qué resultados ha dado a nivel de eficiencia?

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

-Existe una macro red nacional de radioterapia, entre los recintos de salud donde se puede encontrar esta tecnología está el Hospital Carlos Van Buren, ubicado en la región de Valparaíso, Hospital regional de Valdivia, Hospital regional de Concepción y el Centro Oncológico Antofagasta. Este tipo de procedimientos es altamente eficiente, ya que el proceso incluye una etapa de planificación, donde antes de someter al paciente a radiación, se realiza una simulación (en un tomógrafo), en esta simulación se determina el área que se tratará, identificando el tumor y las áreas que se deben evitar, posterior a esto, un equipo de profesionales que determinará el plan de radiación, permitiendo de esta manera la administración segura de dosis de radiación.

WWW.ACHIH.CL

¿De cuánto es la inversión para adquirir estos equipos? -Considerando que corresponde a la Normalización del Instituto Nacional del Cáncer y no a un proyecto exclusivo de radioterapia, la inversión corresponde a un listado de equipos, equipamiento y mobiliario clínico que habilita todo el Hospital. Actualmente esta habilitación está siendo revisada por el Ministerio de Salud respecto a cantidades, pertinencia técnica, valorización etc. Una vez obtengamos la no objeción, tendremos claridad del monto total de la inversión de este módulo. En un hospital de alta complejidad el monto de la inversión de equipamiento oscila entre un 20% y 30% de la inversión total. Sin embargo, en este proyecto es probable que se supere este porcentaje por el alto costo de los equipos Aceleradores lineales (entre $3.000 y $4.000 millones), el modelo de atención de los Aceleradores, hace además necesaria la incorporación de equipos de alto costo como Tomógrafos y resonador. 18

La ingeniera civil biomédica y asesora del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Alejandra Godoy, forma parte del proyecto para el nuevo edificio del Instituto Nacional del Cáncer (INC) que incorporará en sus instalaciones 8 Aceleradores Lineales, tecnología aplicada en pacientes para el control local de tumores que disminuye los efectos secundarios de la exposición reiterada a radiación.

FIN ARTÍCULO

CMY



VENTILADORES MADE IN CHILE

VENTILADORES MADE IN CHILE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

LA NUEVA APUESTA DE LA TECNOLOGÍA LOCAL COMO RESPUESTA AL DÉFICIT MUNDIAL DE EQUIPAMIENTOS MÉDICOS PRODUCTO DEL CORONAVIRUS. La pandemia por Covid-19 ha golpeado fuertemente la industria de la salud, dejando ver que existe una carencia global por ventiladores mecánicos que permitan combatir esta enfermedad. Pero también ha expuesto la gran capacidad que tiene Chile para desarrollar tecnología local, abriendo una ventana para que, académicos, instituciones gubernamentales y el sector privado demuestren sus habilidades para fabricar en tiempo récord respiradores que hoy, además de ser utilizados en hospitales y clínicas del país, también se están exportando a otras naciones de Latinoamérica. En marzo, con el aumento de contagios por coronavirus que se propagó rápidamente en todas partes del mundo -en especial en Italia y España- sectores de distintos rubros en Chile tomaron la decisión de volcar su negocio y empezar a trabajar en el desarrollo de proyectos innovadores que han ayudado a enfrentar los desafíos que arrastra la actual crisis sanitaria.

WWW.ACHIH.CL

20

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


VENTILADORES MADE IN CHILE

La recopilación de 39 respiradores locales, de los cuales 20 fueron reparados y entregados al Sistema de Salud en Chile; La creación de Split, un dispositivo que permite otorgar oxígeno a dos pacientes desde un mismo ventilador; Y la fabricación de un equipo que transforma a un respirador manual tipo AMBU en un ventilador convencional, que el cual recibió el apoyo del Gobierno tras adjudicarse el concurso “Un respiro para Chile”, iniciativa impulsada por CORFO, SOFOFA Hub, Socialab, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministerio de Ciencia y el ministerio de Economía, que busca facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de ventilación mecánica en el país. El gerente general de DTS, Eduardo Aedo, cuenta que “los ingenieros biomédicos cumplieron un rol bien importante porque en Certemed elaboraron todo el protocolo de prueba, y ese protocolo ingenieril nos permitió probar en condiciones de borde el equipo. La verdad es que si no hubiese existido eso, a nosotros nos hubiese costado mucho poder estabilizar bien el equipo,

porque cada vez que fabricamos uno o tenemos una duda de medición, corremos ese mismo protocolo de prueba, porque nos demostró que si lo pasamos, el equipo se mantiene dentro de rangos funcionales en óptimas condiciones.”. Una vez pasadas todas las pruebas de Certemed -organismo de la Universidad de Valparaíso encargado de inspeccionar y certificar la seguridad y desempeño de sistemas de ventilación mecánica de emergencia (VMDE) y dispositivos médicos en Chile- la compañía comenzó a ver cómo podía apoyar a otros países de la región y transferir los conocimientos que han adquirido con esta experiencia.

La pandemia por Covid-19 ha golpeado fuertemente la industria de la salud, dejando ver que existe una carencia global por ventiladores mecánicos que permitan combatir esta enfermedad. están exportando a otras naciones de Latinoamérica.

Eduardo Aedo señala que se contactaron con Perú, y a través del financiamiento de CMPC han donado 10 equipos y 2 Split a EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú) en el marco de una cooperación tecnológica sin fines comerciales. “Estamos trabajando con la Pontificia Universidad Católica de Lima, compartiendo experiencias y viendo la posibilidad de que nos envíen uno de sus equipos para que podamos realizar pruebas en Chile. Perú tiene una alta población en altura, por lo que empezamos a ver cómo validar para que los equipos funcionen partiendo con pruebas en el hospital de la Fuerza Aérea de Chile, que tiene una cámara hiperbárica, la que permite entrenar a los pilotos hasta en 20.000 pies de altura”, señala.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

DTS, firma chilena líder en servicios y desarrollo integrado de tecnologías y sistemas, había invertido en 2019 en un nuevo Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) para la creación de prototipos de varias líneas de investigación que no contemplaban el área de la salud. Sin embargo, al recibir un llamado de Famae, que les pedía fabricar ventiladores para hospitales de campaña, fue el impulso que los embarcó en el programa Neyün, poniendo todos sus esfuerzos en este nuevo proyecto que realizaron junto a Enaer y que contó con tres pilares de acción:

Explica que para este caso se probó el equipo a 3.000 metros de altura y se encontraron con que efectivamente los sensores de flujo y oxígeno funcionaban distinto: “Queríamos validar la

21

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


VENTILADORES MADE IN CHILE estructura física del fuelle y ver cómo se comportaba en altura. De los tres conceptos de prueba, el medir presentó problemas, controlábamos bien pero medíamos mal, y físicamente, la estructura mecánica funcionó bien, por lo tanto analizamos la problemática y tuvimos que corregir las mediciones de flujo y oxígeno. Todo esto para poder generar un know How respecto al comportamiento de estos equipos en altura”. Una vez terminadas las pruebas en altura, los pasos a seguir para DTS son fabricar 30 equipos, de los cuales 10 serán para Perú y 20 para “Un respiro para Chile”, que serán donados al sistema de salud. “Además estamos fabricando dos Split que van a Perú y dos más que van a ser entregados en Chile”, comenta el ingeniero militar.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

EL UN GIRO DE 360° HACIA EL ÁREA DE LA SALUD Allware es otra de las empresas locales que decidió embarcarse en el diseño y fabricación de ventiladores mecánicos invasivos en Chile. Con un equipo conformado por distintos profesionales del área de la ingeniería mecánica, electrónica (desde los conocimientos de la compañía gracias a que ofrecen radares que se utilizan en el Centro de Estudios Científicos para medir glaciares en la Antártica) y de software e interfaz de usuario, lograron pasar todas las pruebas de Certemed y ya han entregado 8 ventiladores en la Región de Los Ríos gracias al apoyo de Colún y Saesa. Con una inversión inicial de $200 millones, junto a Unmaned y el apoyo de Corfo están trabajando para tener la capacidad de producir 100 ventiladores mecánicos mensuales en el caso de que la

WWW.ACHIH.CL

industria lo necesite ante nuevos brotes por coronavirus. El Ceo de Allware, Nelson Soto, explica que uno de los grandes problemas que tuvieron al empezar el proyecto fue la logística, ya que para la creación del respirador tuvieron que encargar insumos a China. “había mucha competitividad para obtener insumos en todo el mundo, pero gracias a la colaboración de la embajada de Chile en China, la ASFACH, el ministerio de Relaciones Exteriores y Aduanas, logramos obtener las herramientas que necesitábamos para el desarrollo de los ventiladores.” Agrega que dentro de la etapa de escalamiento -que significa una inversión de otros $200 millones- están trabajando en la implementación de una máquina que a través de un software puede generar el mecanizado de un bloque de metal para la producción de piezas propias, con el objetivo de fabricar sus insumos e independizarse de China. En paralelo, la siguiente etapa para Allware es exportar sus ventiladores. Para eso a través de Crofo Corfo y el ministerio de Relaciones Exteriores están realizando una propuesta con otros países que se encuentran con problemas de abastecimiento como Perú, Colombia y Ecuador. “Tras esta experiencia vemos una oportunidad para entrar al nicho de los equipos médicos. Nunca habíamos estado involucrados en este tipo de dispositivos porque hay grandes actores participando, por lo que es muy difícil competir con por la confianza que tienen de los profesionales médicos, pero estas barreras se han ido bajando gracias a la validación de nuestros equipos, lo que da más confianza a y nos permite

22

poder entrar a este mercado. De hecho, nos han consultado por otros diseños de dispositivos médicos como máquinas de anestesia, ventiladores mecánicos para infantes, o equipos de monitoreo, un montón de herramientas tecnológicas que uno podría pensar en diseñar. Estamos pensando seriamente volcarnos al área de la salud”, confiesa Soto. Por otro lado, la empresa Keepex, dedicada al tratamiento y gestión de agua en los centros de cultivo de salmón (además de fabricar productos de difusión de oxígeno para las piscinas de esta especie) si bien decidió mantenerse en el rubro acuícola, fue otro actor que participó en la fabricación local de ventiladores, quedando entre los cinco preseleccionados del concurso “Un respiro para Chile” que les otorgó $10 millones para realizar las bases del prototipaje y certificación. “Cuando nos sumamos al concurso recibimos la ayuda del ingeniero en biomédica Fernando Ávila, quien junto a un equipo de profesionales nos dieron un feedback respecto a la funcionalidad del prototipo. Fue una experiencia muy satisfactoria y una oportunidad para poner en práctica la colaboración, a través de conversaciones con distintos profesionales del área de la salud. Quedamos a disposición para volver a trabajar en caso de lo peor, pero esperemos por el bien de las personas que eso no llegue a ocurrir”, destaca el coordinador de I+D de Keepex, Álvaro Roselló.

COLABORACIÓN ENTRE EMPRENDEDORES Y UNIVERSIDADES Hasta antes de la pandemia, Patricio Nova y Sebastián Bongain,

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


VENTILADORES MADE IN CHILE niero presentó un proyecto de al Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalurgia de la UC, y basados en el modelo Oxygen de España, tras conversaciones con los creadores, lograron adaptar el diseño y replicar 5 equipos en Chile en menos de una semana, con el fin de demostrar su funcionamiento, utilidad, y la factibilidad de crear esta tecnología a nivel local.

Pioneros en esta iniciativa fueron convocados por la USACH para trabajar en conjunto, a lo que se sumó el Hospital de Urgencia Asistencia Pública -Posta Central, “con este equipo y su respaldo intelectual, más la experiencia técnica del Centro de Innovación de la USACH, logramos desarrollar un ventilador equipo que cumple todas las características de un ventilador mecánico complejo”, dice Nova. Según el emprendedor, el valor agregado que lo diferencia de los demás ventiladores es que puede ser transportado, ya que tiene al cuenta con un formato de 30x20 cm con una autonomía de funcionamiento de hasta 5 horas de batería. “Al ser portátil, nos gustaría explorar el mercado de las veterinarias, además de hospitales y centros clínicos para pacientes que requieran traslados dentro de la misma clínica o bien en ambulancia. De esta manera

los ventiladores mecánicos pesados quedan libres para atender a pacientes con Covid-19”, explica el ingeniero. El ventilador ya pasó por todas las pruebas de Certemed y está a la espera de ser testeado en animales en la Universidad Andrés Bello (UNAB). Mientras, Agrega que además de esta innovación, siguiendo la línea del área de la salud han desarrollado una maleta equipada con tubos fluorescentes Led que emiten radiación ultravioleta (UV) para desinfectar objetos cotidianos como celulares, llaves o mascarillas que ya se está aplicando como alternativa para sanitizar enfermerías, hospitales y restoranes. Por otro lado el ingeniero industrial mecánico de la Pontificia Universidad Católica (UC), Felipe Lechuga, afirma que para Chile es importante el poder demostrar que es posible hacer cosas entre la academia y la industria, con resultados concretos y con plazos acotados “Solo una universidad tiene dentro una estructura interdisciplinaria (por ejemplo Ingeniería, Medicina, Derecho, Veterinaria, etc) que posibilita resolver un problema de esta naturaleza”, señala. Siendo uno de los primero en Chile en impulsar la idea de fabricar respiradores en el país, junto a un grupo de ex alumnos, profesores y compañeros de trabajo, el inge23

En marzo, con el aumento de contagios por coronavirus que se propagó rápidamente en todas partes del mundo -en especial en Italia y España- sectores de distintos rubros en Chile tomaron la decisión de volcar su negocio y empezar a trabajar en el desarrollo de proyectos innovadores que han ayudado a enfrentar los desafíos que arrastra la actual crisis sanitaria. FIN ARTÍCULO

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

ambos ingenieros eléctricos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y socios en Procid SpA, suministraban pack de baterías de litio para diferentes procesos, pero debido a la emergencia sanitaria se quedaron sin ventas y fue entonces cuando decidieron emprender en el desarrollo de un ventilador mecánico en impresión 3D, con el fin de poder replicar este modelo en cualquier parte del mundo.

Los recursos destinados fueron alrededor de $150 millones, los cuales fueron financiados por Caja Los Andes, CPC y CCHC, entre otras entidades. Con ello, lograron cumplir con su objetivo sin fines de lucro de entregar alrededor de 170 equipos que fueron destinados al Hospital El Pino, Hospital Félix Bulnes, RedSalud (en todas sus clínicas), Clínica Maitenes y consultorios de la AMUCH.


LOS DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA CLÍNICA EN CHILE

EXPERTOS DEL MUNDO PÚBLICO Y PRIVADO EXPONEN LOS DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA CLÍNICA EN CHILE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE (USACH) CONCUERDAN EN QUE HACE FALTA TRAZABILIDAD EN LA CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y UNA INDUSTRIA MÁS PREOCUPADA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO HOSPITALARIO.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

La industria de la medicina ha crecido sustancialmente en las últimas décadas gracias a la aplicación de nuevas técnicas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Al respecto, académicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) destacan que la gestión en salud en los recintos hospitalarios depende en un 60%-70% de la ingeniería y tecnología que hay detrás de los médicos. Sin embargo, indican que existe una falta de rigurosidad en la certificación de profesionales que realizan la mantención preventiva y correctiva de los equipamientos industriales. Por otro lado, advierten que el sector público carece de una mirada desde la ingeniería y gestión de los recintos hospitalarios que supere la visión clínica asistencial de los médicos. Estos son los principales desafíos del sistema de la salud en Chile. El profesor Pablo Ortiz, actualmente Secretario Regional Mi-

WWW.ACHIH.CL

nisterial (Seremi) de Salud de la Región de O´Higgins, plantea que “no hay una trazabilidad del desarrollo de la carrera de los ingenieros al interior de los establecimientos asistenciales, que marque una preocupación efectiva por la importancia de la ingeniería y mantención hospitalaria, lo que es muy delicado. En el sector de salud, hay cambios estratégicos constantes, porque van de la mano con el desarrollo competitivo de una organización, y esto implica que la estructura debe seguir a la estrategia. Es decir, las formas de organización deben modificarse según las necesidades estratégicas que se vayan presentando, pero esto en general no sucede en Latinoamérica y en Chile, siendo más crítico en el sector público de salud, que muchas veces requiere cambios legales para implementar estos ajustes de estructura”. De hecho, el ingeniero y consultor en proyectos hospitalarios, Ernesto Torres, comenta que del total del valor del patrimonio que tiene un recinto clínico en Chile, entre el 8% y 12% debería destinarse a la mantención hospitalaria anual, sin embargo, esta cifra en el mejor de los casos llega al 5%. “Hoy en día el área de la salud no sabe el real costo de la mantención de un hospital desde el punto de vista de la ingeniería, equipamientos y sistemas. Se necesitan profesionales que tengan los conocimientos respecto de varias materias relacionadas a otras ciencias de la ingeniería, por ejemplo un análisis de la estructura que requieren los equipos cuando son de gran peso y otras complejidades en la instalación en un segundo piso, y así otras especialidades más”, señala Torres. 24

En esa línea, ambos concuerdan en que se requiere un cambio que permita el desarrollo real de la ingeniería y mantención hospitalaria como pilar de la gestión en los recintos de salud. Para ello, Pablo Ortiz propone generar una mesa de diálogo con el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Ministerio de Salud, con el fin de levantar una mirada en este ámbito y que se incorporen los estándares técnicos que se revisan en MIDESO para la revisión de los proyectos de inversión en salud. Esto permitirá modernizar la estructura en los recintos hospitalarios y por ejemplo; crear una subdirección de operaciones, que se haga cargo de la mirada de la ingeniería en la gestión hospitalaria, visión que hoy no existe en Chile. Agrega que es necesario ofrecer una asistencia técnica al Ministerio de Salud y una consultoría académica respecto a cuánto es el costo de mantención de un hospital. “La irrupción de una carrera tan importante como la ingeniería biomédica va tomando sumamente relevancia en el mundo, justamente por el desarrollo de la tecnología y la ciencia que permite mejorar diagnósticos, tratamientos y aumentar la esperanza de vida de las personas”, concluye Ortiz.

OFERTA EDUCATIVA El campo de la ingeniería biomédica ha crecido exponencialmente con las nuevas tecnologías que se han ido incorporando en el área de la salud, las que hoy se aceleran producto de la pandemia por Covid-19.

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


LOS DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA CLÍNICA EN CHILE

Cuenta que los parámetros para conformar la carrera fueron el análisis del campo laboral, “más que cantidad de alumnos, lo que nos importa es que en el futuro tengan trabajo y hay una proyección de oferta bastante significativa que se intensificará en las próximas décadas. Cuando comencé mis estudios existían 3 especialidades, hoy en día hay más de 27”, advierte Chacón.

Es por esto que hace 3 años instauró la carrera de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), focalizada en la parte de gestión más que meramente en la reparación.

Explica que parte de la apuesta de la universidad es la especialidad en bioinformática para el apoyo de diagnósticos personalizados y la formación de ingenieros que aporten con una mirada fresca a la industria.

“Esta materia debe estudiarse a nivel universitario, con una formación profesional, de lo contrario la mala implementación o mantención de equipos médicos puede poner en riesgo la vida los pacientes”, advierte el ingeniero.

“La ingeniería biomédica es una ingeniería clásica, pero para mi gusto es la menos desarrollada en el país porque hay menos gente, y la más avanzada en Chile es la ingeniería en minas, pero la gente que hace mantención

25

siempre trabaja en ambos lados, eso me parece maravilloso porque podemos transportar los conocimientos desde la ingeniería minera a la biomédica”, añade. Una visión similar tiene el Director del Diplomado en Ingeniería Clínica y Mantenimiento Hospitalario de la USACH, Juan Herrera, quien explica que en minería se destina aproximadamente el 30% de los bienes en mantenimiento, “se considera el tema de las operaciones peligrosas, la trazabilidad y que el futuro de lo que se implemente funcione bien desde que entró a la planta hasta que queda instalado y funcionando. En el campo clínico en cambio, falta incentivar el desarrollo predictivo, porque hasta ahora es correctivo, y ahí está el problema del mantenimiento”, señala. A su juicio, uno de los aspectos relevantes del diplomado, que se prepara para impartir su déci-

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

En un estudio realizado por el Doctor en Ciencias de la Ingeniería Biomédica de la Universidad de Río de Janeiro (Brasil), y uno de los primeros especialistas del rubro en Chile, Max Chacón, se estima que la carrera crecerá de forma exponencial en los próximos 10 años. En EE.UU. ya son alrededor de 1.200 los alumnos por año que ingresan a los programas de pregrado.


LOS DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA CLÍNICA EN CHILE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

ma versión, es que ha juntado un grupo de académicos con experiencia en el mantenimiento de grandes proyectos que van desde la climatización de recintos a la calidad de la energía utilizada, entre otros aspectos. “Nuestro diplomado tiene un espectro variado en conocimientos, que busca desarrollar un criterio más amplio en los alumnos sobre las problemáticas en el campo clínico. Pero vemos una inquietud tras finalizar los cursos que es poder sustentar todo lo aprendido”, comenta el académico. Es por eso que están pensando crear una segunda etapa del diplomado mediante un magister en ingeniería clínica aplicada, con el fin de conectar a los estudiantes con los centros clínicos y llevar el problema de las instituciones a soluciones prácticas.

WWW.ACHIH.CL

CENTRO DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL Según la Directora del Centro de Capacitación Industrial (CAI) de la USACH, Sara Pérez, uno de los desafíos de la industria es el tema de la automatización, “la revolución 4.0 hace tiempo que se está viviendo en Chile, está en todos lados y en el área de la medicina no es menor”, comenta. Es por esto que desde el CAI están desarrollando temas de mantenimiento y predicción con sistemas relacionados al análisis de vibración y lo térmico: “Estamos trabajando con partículas magnéticas, ahí hay una búsqueda constante de la industria y una conciencia que está cambiando respecto a la importancia del mantenimiento”, explica la directora. 26

CAI-USACH cuenta con una plataforma online para cursos Elearning, con herramientas interactivas como parte de sus acciones de formación, que tienen por objetivo aportar al crecimiento de la industria chilena, colaborando en procesos que permitan optimizar e innovar en la cadena de valor; y propiciar el desarrollo de ventajas competitivas para lograr la excelencia operacional de sus socios estratégicos, reconociendo la dimensión humana como principal causa de éxito. Cuentan con más de 4.000 personas capacitadas por año de diferentes mallas de especialización en áreas como Mantención Mecánica Industrial, Electricidad Industrial, Gestión de Calidad Total y Control de Procesos y Administración y Planificación de la Producción entre otras. FIN ARTÍCULO



TECNOLOGÍA PARA ENFERMEDADES DIGESTIVAS

TECNOLOGÍA DE PUNTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS EL DOCTOR EN ONCOLOGÍA DIGESTIVA, FERNANDO KAWAGUCHI PADILLA -QUIEN ADEMÁS ES PIONERO EN LAS TÉCNICAS HÍBRIDAS DE ENDOSONOGRAFÍA Y CITROMETRÍA DE FLUJO EN TEJIDOS SÓLIDOS EN CHILE- EXPONE CUÁLES SON LAS TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y DESTACA EL ROL DEL INGENIERO HOSPITALARIO EN LOS EQUIPOS DE PROFESIONALES MÉDICOS.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

En las últimas décadas han existido grandes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, las que han traído beneficios para el paciente como el evitar cirugías invasivas y detectar patologías a tiempo. El correcto uso y mantenimiento de estos equipos de avanzada han ido de la mano con el profesionalismo de ingenieros hospitalarios y los conocimientos de especialistas médicos, que han sido claves para la adecuada implementación de técnicas de avanzada en esta materia. Así lo plantea el Doctor en oncología digestiva de la Universidad de Gifu-Aichi Cancer Center (Japón), Fernando Kawaguchi Padilla, pionero en la técnica endosonográfica y de citometría de flujo en tejidos sólidos en Chile, quien se ha desempeñado como jefe de la sección de Gastroenterología del Hospital del Trabajador de Concepción (1997-2008), y lidera-

WWW.ACHIH.CL

do la unidad de Endosonografía del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente (2009 a 2012). “Me introduje en las técnicas que me permitían en esa época acceder a la Oncología Diagnóstica y Terapéutica, como la endosonografía y el estudio de fluocitometría en tejidos de la mucosa digestiva frescos y fijados. Así, a lo largo de mi carrera me he encontrado en la búsqueda de aprender nuevas técnicas, pero orientadas a lograr, no sólo el diagnóstico temprano, sino que también intentar solucionar la patología digestiva oncológica de manera precoz, y para lograr esto todos los recursos tecnológicos posibles son válidos de aprender”, señala el investigador. ¿Cuáles son las tecnologías de vanguardia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas? Podríamos comenzar mencionando la video endoscopia diagnóstica del tubo digestivo alto -que consiste en la exploración del esófago y el estómago por medio de la boca, mediante un tubo que termina en una cámara para captar imágenes que son llevadas a un monitor; permitiendo tomar muestras, diagnosticar enfermedades y realizar tratamientos clínicos específicos. En este contexto de la técnica 28

endoscópica, aparece la espectroscopía, que permite visibilizar lo que habitualmente no es posible, entregándonos información morfológica y bioquímica sin necesidad de realizar estudios histológicos, ni de fijación ni de procesamiento de muestras. Este haz de luz no distorsiona la arquitectura; y por lo tanto, permite obtener información in situ y en tiempo real. Estas técnicas se pueden incorporar a la endoscopía como Técnicas de Mapeo o de Contacto, permitiendo visualizar una superficie amplia de mucosa de 1 cm2 y distinguir en ella, áreas con patrón mucoso distinto y susceptible de ser analizada. Esta técnica permite crear un mapa, lo que optimiza el rendimiento del mapeo con biopsias. También está la cromoendoscopia -técnica endoscópica útil tanto en las patologías inflamatorias como oncológicas del tubo digestivo-, la cual se puede utilizar mediante la imagen endoscópica por fluorescencia, que consiste en la aplicación de colorantes específicos utilizados directamente sobre la mucosa del tubo digestivo, favoreciendo la visualización de lesiones mucosas, o bien a través de técnicas de imagen en banda estrecha (NBI por sus siglas en inglés) un sistema de visualización endoscópica que hace posible realizar una valoCONTINUA PÁGINA 30



TECNOLOGÍA PARA ENFERMEDADES DIGESTIVAS

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

ración detallada de la superficie mucosa y su patrón vascular, facilitando un avance cualitativo en el diagnóstico de las lesiones del tubo digestivo, y el seguimiento de enfermedades como enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer, pólipos colorrectales, y esófago de Barrett, entre otras patologías. Por otra parte, las técnicas de contacto, se pueden definir como un grupo de técnicas que permiten obtener información química y morfológica detallada pero en un área máxima de 1 mm2. Suelen consistir en sondas delgadas y flexibles que se introducen por el canal de biopsia. Estas sondas que están formadas por una fibra central emisora y 6 a 9 fibras periféricas receptoras, se apoyan suavemente sobre el tejido en estudio emitiendo una luz; y recogiendo posteriormente la señal de respuesta que luego será captada por unos instrumentos de detección y reinterpretados por ordenador mediante modelos matemáticos y estadísticos, intentando repetir la técnica de citometría de flujo en tejido sólido como la mucosa gástrica fresca y fijada demostrada en el trabajo de la revista médica de Chile del año 1999. Aquí es posible subdividirlas en las siguientes subtécnicas light scattering spectroscopy (LSS), optical coherence tomography y confocal endomicroscopy. Esta técnica constituye la mayor revolución en la endoscopía diagnóstica actual. Lo anterior se fundamenta en los estudios realizados por nuestro grupo de Helicobacter Pylori de la Universidad de Concepción en los últimos treinta años, basados en la evaluación de la virulencia y del lipopolisacárido (LPS). En resumen estas técnicas de contacto, consisten en obtener

WWW.ACHIH.CL

una muestra celular, identificando receptores específicos de la célula (membrana o del núcleo), mediante marcadores fluorescentes capaces de ser impresionados por un rayo de láser ultravioleta, induciéndolos a emitir fluorescencia, justo sobre un punto determinado. Este haz de luz es captado posteriormente gracias a un filtro que impide la captación de las demás señales, evitando de esta manera la interferencia de la luz externa al foco en estudio. Esta técnica permite obtener secciones de 150 micrones, logrando una mejor resolución incluso que el microscopio óptico. Además, como no es necesario manipular el tejido, mediante secciones finas, esta alternativa nos permite realizar exámenes in vivo, como también captar la reflectancia y la fluorescencia , al igual que la citometría de flujo realizada en tejidos frescos gástricos, lo cual puede aportar información acerca de las características morfológicas de los receptores de membrana, del núcleo, citoplasma , como también obtener información acerca de los cambios bioquímicos y moleculares de la mocosa del tejido in vivo.

En las últimas décadas han existido grandes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, las que han traído beneficios para el paciente como el evitar cirugías invasivas y detectar patologías a tiempo.

La mayor expresión de estas técnicas de contacto es la endomicroscopía diagnóstica y terapéutica, constituyéndose en el complemento culminante de la endosonografía previamente señalada. A lo largo de su carrera ¿De qué forma se ha vinculado con ingenieros hospitalarios? ¿Cuál es la relevancia de esta profesión dentro de su trabajo?

Dr. Fernando Kawaguchi Doctor en Oncología Digestiva

Recuerdo que hace varios años llegaron a la aduana de Talcahuano los primeros equipos de citometría de flujo Bencton Dic-

30

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


TECNOLOGÍA PARA ENFERMEDADES DIGESTIVAS formar acerca de las condiciones ideales en las cuales debían ser mantenido estos equipos.

Esa fue la demostración de la carencia de profesionales en el área de la ingeniería biomédica; debiendo ser guardados en pabellones improvisados para poder realizar las primeras endosonografías en Concepción y por ende en Chile.

Posterior a esto, me llamaron desde la Universidad de Concepción para avisarme que se había adquirido un Endosonográfo EUM 20 y un Citómetro de Flujo Benction Dickinson, para trabajar en pacientes oncológicos, y para el análisis mediante inmunocitometría de flujo; como también para realizar cultivo celular, lo cual terminó por consolidar esta experiencia científica tecnológica de frontera, aplicada a la medicina clínica, permaneciendo en esta labor durante 10 años (19982008), período en el cual se cristalizó un trabajo con un equipo multidisciplinario, logrando formar un equipo con profesionales de la ingeniería biomédica, quienes tuvieron un rol determinante en la toma de decisiones médicas y administrativas de nuestro proyecto, lo cual nos permitió consolidarnos junto a nuestro equipo de especialistas médicos, como inmunólogos (Dr. Oscar Venegas); patólogos (Dr Jaime Madariaga); hematólogos, Cirujanos; Tecnólogos Médicos (TM Juan Carlos y Marcelo Castillo); quienes junto al asesoramiento del equipo de ingenieros biomédicos, lograron afianzar su trabajo científico, permitiéndoles potenciar las habilidades del equipo médico.

¿Cómo procedieron con la implementación de los equipos? Luego de dos años, de funcionar con dificultad, pero logrando un aprendizaje impensado, se cambió a nuestro técnico asesor, introduciendo quien introdujo erradamente silicona al interior del transductor del primer endosonógrafo que dejó así de existir, no sin antes dejar una huella indeleble como el primer equipo de esta tecnología que existió en nuestra ciudad penquista y en el país, demostrando la importancia de contar con un técnico, e idealmente con un ingeniero hospitalario. Debido a la carencia de un protocolo de control periódico para equipos de estas características el deterioro de los mismos impidió renovarlos, por lo que resulta evidente la carencia de un ingeniero hospitalario, quien pudiese haberse comunicado con su par internacional con el objeto de in-

¿Está situación ha cambiado con los años? Definitivamente, gracias a la actual existencia de protocolos rígidos en el área de la donación internacional de equipos de alta tecnología; y a la presencia obligada de profesionales en el área de la ingeniería intrahospitalaria, es posible evitar los errores cometidos en una época pionera en nuestra región.

31

Lo anterior logró generar conocimientos como fue el FONDEF para vacunas del Helicobacter Pylori junto al equipo de Microbiología dirigido por la Profesora Apolinaria García; y el Dr Carlos González. Y actualmente junto al equipo de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Profesora Soraya Gutiérrez, del Profesor Jorge Toledo y Teddy Neira para optimizar el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Colon, y en el área clínica el doctor Rolando Burgos, el doctor Dagoberto Molina, el doctor Jorge Gajardo, doctora Ana María Gemmatto, enfermero Martín Faúndez, entre otros. Todos estos cambios, desde la creación de la Unidad de Endosonografía Diagnóstica y Terapéutica, fueron siempre complejos, y a veces muy agotador, pero siempre motivante en nuestro espíritu inagotable del asombro científico; y la búsqueda de una explicación. Siempre dentro del contexto de un equipo multidisciplinario, donde ahora surge fuerte la imagen del ingeniero biomédico (hospitalario).

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

kinson Facs 3, ultrasonógrafos, equipos de rayos, endoscopios, colonoscopios, duodenoscopios, endoscopios pediátricos y endosonógrafos EUM-3, verdaderas moles de varios cientos de kilos y valorizadas en más de $1.000 millones, que por no contar con el dinero para el desaduanaje se mantuvieron embalados durante meses en las bodegas del puerto, hasta que se lograron pagar dichos trámites, guardándolos en improvisadas cajas de protección, en lugares húmedos e inhóspitos en espera de ser entregados a la unidad correspondiente.

FIN ARTÍCULO


HEALTHTECH

HEALTHTECH: CHILE IMPULSA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SU LA INDUSTRIA DE SALUD DIGITAL

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, INTERNET DE LAS COSAS (IOT) Y TELEMEDICINA ESTÁN EN EL AUGE DEL DESARROLLO LOCAL. Con el objetivo de responder a los grandes desafíos de la industria, las Healthtech (tecnología para la salud) han tenido un desarrollo exponencial en los últimos años, que hoy se acelera dada la contingencia sanitaria por Covid-19. Startups, pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el mundo están innovando con soluciones digitales asociadas a los campos de la Inteligencia Artificial, Robótica, Sistemas de Gestión Hospitalaria, Internet de las Cosas (IoT), Big Data y la Telemedicina, enfocadas en entre-

WWW.ACHIH.CL

gar herramientas centradas en la atención del paciente. Según el informe mundial de tecnología sanitaria “The Healthcare Technology Report”, la inversión en Healthtech alcanzó su récord durante el primer trimestre de 2020, al aumentar un 76% respecto al mismo periodo de 2019. En tanto en Chile, en el encuentro comercial de “Enexpro HealthTech”, organizado por ProChile en 2019, se declararon proyecciones de negocios por US$14,5 millones para este mercado.

principales temas que se debe abordar en la industria local es la certificación y la exportación de los productos.

Para el consultor senior en Healthtech y presidente de la mesa de salud de Chiletec (Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías), Luis Osorio, uno de los 32

CONTINUA PÁGINA 34


PABELLONES MODULARES

PUERTAS HERMÉTICAS CERTIFICADAS

BOXES PARA CUIDADOS INTENSIVOS

PUERTAS TÉCNICAS PARA CONSULTAS

EQUIPAMIENTO EN ACERO INOXIDABLE

PUERTAS ANTIPÁNICO ACCESOS Y EVACUACIÓN

www.grupsa.cl

LÍDERES EN TÉCNOLOGÍA SANITARIA EN CHILE Nuevo Hospital Quillota-Petorca (Quillota) Hospital Curicó (Curicó) Clínica Bupa (Santiago) Hospital Clínico Magallanes (Punta Arenas) Clínica Universitaria Concepción (Concepción) Centro Oncológico Antofagasta (Antofagasta) Nuevo Hospital Dr. Leonardo Guzmán (Antofagasta) Nuevo Hospital Ovalle (Ovalle) Hospital Exequiel Gonzalez Cortes (Santiago) Clínica Universidad de Los Andes Hospital de Puerto Montt (Puerto Montt) Hospital de Coquimbo (Coquimbo) Clínica Santa María (Santiago) Hospital de Maipu (Maipu) Hospital Guillermo Grant Benavente (Concepción) Centro Médico Núcleo Puente Alto (Santiago) Hospital Universidad de Chile (Santiago)

Información: info@grupsa.cl Teléfono: 2223 53563 CHILE


HEALTHTECH “En el tema de software, es importante tener una visión global porque su desarrollo tiene características que lo hacen fácilmente exportable. Si no se piensa en internacionalizar, se pierden economías de escala y desarrollo de negocios, especialmente considerando nuestra pequeña economía, tarde o temprano te gana la competencia. Es por esto que estamos tratando de generar en la industria chilena la internacionalización, mediante un trabajo en conjunto con Prochile del ministerio de Relaciones Exteriores, CORFO y el Centro Nacional de Tecnologías de Información en Salud (CENS), con el fin de crear condiciones para que los sistemas de software chilenos sean más competitivos a nivel nacional e internacional”, señala.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

Advierte que si bien existen barreras culturales en la industria nacional, asociadas a la falta de continuidad en los proyectos del mundo público, una visión para enseñarles a alumnos de ingeniería a hacer proyectos globales y un consenso en el tipo de soluciones digitales que se quieren incorporar, son trabas que se están tratando de solucionar mediante la creación de organismos como el CENS. Se trata de una corporación sin fines de lucro conformada por un equipo multidisciplinario de académicos y profesionales, que buscan innovar a través de las tecnologías de información en salud y crear criterios para asegurar la calidad de dichos sistemas. Por mencionar algunas iniciativas, este año realizó el Torneo de Emprendimiento “CENS Tech Challenge”, donde uno de los proyectos destacados fue eHealth Care, un sistema de Inteligencia Artificial que ayuda a reducir

WWW.ACHIH.CL

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE la tasa de fallecidos en recintos hospitalarios centrando los datos del paciente de manera digital, que apoya además la trazabilidad en los recintos asistenciales como herramienta preventiva ante el Covid-19. A través de la aplicación móvil eHealth Care, que consiste en un sensor electrónico que mide los signos vitales del paciente y se conecta por bluetooth a celulares y tablets, se realiza un monitoreo para identificar el riesgo de infección por Covi-19 previo a la realización de la prueba de diagnóstico del coronavirus (PCR por sus siglas en inglés). Otra innovación que ha tomado vuelo tras la pandemia es K-Salud, software basado en el Internet de las Cosas (IoT) que ayuda a monitorear a pacientes con patologías crónicas como diabetes o hipertensión, para ser atendidos a distancia. En esa línea, la empresa chilena Toth ha desarrollado una plataforma de imagenología diagnóstica y teleconsulta médica, 100% en la nube y de pago por uso, que permite el acceso a profesionales y empresas de todo tamaño, rompiendo la tradicional barrera de costo y escala que no permitía a pequeñas organizaciones de salud acceder a este tipo de soluciones. Además de Chile, ya opera con clientes en Bolivia y Paraguay y se están abriendo operaciones en México, Perú y Ecuador. “La telemedicina ha llegado a democratizar el acceso a la salud. Con ella, un buen médico no solo puede atender en clínicas de Santiago, sino también en otras regiones más apartadas. Un paciente que debía viajar 3 horas en bus para ser atendido por un 34

especialista, ahora tiene la posibilidad de ir al centro clínico de su ciudad para que le faciliten un computador y realizar un control en 5 minutos con su médico de cabecera”, indica Osorio. Si bien estas son algunas de las tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia en la atención de los pacientes, para el experto en Healthtech una de las necesidades más urgentes en la industria de salud nacional es la incorporación de Sistemas de Gestión en Hospitales. “Hoy en día se requieren sistemas informáticos que automaticen y optimicen el trabajo en los hospitales. Actualmente, todos los procesos clínicos se pueden apoyar con tecnología que ayude a reducir errores y dar mejores resultados en la salud, como por ejemplo la ficha médica electrónica, pero con sistemas integrales, cubren todas las áreas clínicas y administrativas del hospital, para así asegurar la trazabilidad de los procesos clínicos y administrativos en pos del bienestar del paciente”, concluye el experto. La informatización de hospitales en el ámbito de los sistemas integrales HIS (Hospital Information Systems), partió hace varios años, pero no ha tenido la velocidad esperada y necesaria. La compañía InterSystem, dedicada a realizar plataformas tecnológicas de la información realizó el año pasado una alianza con RedSalud para implementar TrakCare, un sistema de registro electrónico (RCE) que incluye información clínica y administrativa, permitiendo que los médicos accedan en línea al historial médico del paciente logrando una mejora en los procesos de consulta y atención en el ámbito ambulatorio, hospitalizados y de urgencia. CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


HEALTHTECH

Algunas de las iniciativas que compondrán el catálogo digital de productos y servicios que se enmarcan en El proyecto de internacionalización de productos y servicios HealthTech de las empresas de Chiletec son: Retidiag, dedicada a diagnósticos remotos de retinopatía diabéticas mediante una herramienta de telemedicina e inteligencia artificial. Sistemas Expertos, con una solución de gestión hospitalaria (HIS-ERP) para sector público y privado. Ya opera en México para América Latina y desde Alemania para otros países. Rayen Salud. Líder en el mercado nacional de sistemas para

la gestión de atención primaria, ahora internacionaliza su oferta de servicios. Toth con su plataforma Cui.Date de servicios de imagenología y teleconsulta en la nube de pago por uso. Ya opera en Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá y prepara su arribo a otros países. Ttexis, desarrolla soluciones tecnológicas para la salud. Snabb. Agenda dinámica de horas centrada en el paciente. Gestiona la oferta de horas de diversos centros de salud, para que el paciente tenga la mejor opción de costo, calidad y oportunidad. Abstracta, desarrolla servicios de certificación de calidad de sistemas de información para el sector salud. Fono Partner desarrolla servicios de fonoaudiología a distancia en Chile. Inicia su expansión a otros países de la región.

35

Trainfes, rehabilita a personas que perdieron su movilidad producto de una parálisis a través de innovación tecnológica y entrenamiento continuo. Med360. Sistema de optimización de agenda médica Med 360, que permite reservar una hora médica y a la vez pedir ser notificados si una hora se libera. AvisLatam. Soluciones de sistemas de información para la atención primaria y secundaria pública y privada a nivel nacional que inició su internacionalización. Farmazon. Provee soluciones de automatización de la gestión de farmacia para establecimientos hospitalarios públicos y privados. InnovaHope. Servicio Online para el tratamiento y prevención de enfermedades, mejorando el bienestar del grupo familiar. Desde el monitoreo y la educación hasta los tratamientos necesarios.

FIN ARTÍCULO

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

“En Chiletec trabajamos en diversas iniciativas para mejorar las capacidades competitivas de nuestras empresas y generar las condiciones para que los hospitales y clínicas tomen las mejores decisiones”, indica el presidente de la mesa de Salud de Chiletec.


INNOVACIÓN LOCAL

INNOVACIÓN LOCAL DESDE LA INGENIERÍA BIOMÉDICA EL INGENIERO CIVIL BIOMÉDICO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, JONATAN ROJAS, DESARROLLÓ EN CHILE UN PROTOTIPO DE NEUROFEEDBACK PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) COMO ALTERNATIVA AL USO DE MEDICAMENTOS.

Basado en la electroencefalografía, que tiene como fin interpretar selectivamente determinados procesos de la actividad cerebral, el ahora ingeniero biomédico presentó para su proyecto de titulación el diseño de un dispositivo que, mediante un circuito para leer las señales del cerebro, mide de forma tangible la concentración de las personas, logrando a través de ejercicios lúdicos mejorar la atención del paciente. “Con este dispositivo se puede conocer el grado de concentración de un individuo, por eso se denomina biofeedback (retroalimentación): El sistema mide la actividad eléctrica cerebral con electrodos puestos en el cuero cabelludo, que se conectan a una

placa y así se obtienen los biopotenciales, que son una lectura de las señales del electroencefalograma. Esas señales que se toman, se procesan digitalmente en una tarjeta de desarrollo que hace los mismo que un computador pero más pequeño”, explica el ingeniero. Añade que la implementación de este sistema, que si bien existe en otras partes del mundo su desarrollo en Chile ha sido incipiente, ayuda a ejercitar el celebro de un infante con TDAH. “La evidencia científica internacional señala que al someter a un niño a ciertas tareas visuales, como por ejemplo un juego en el que el infante tiene una sesión de práctica con un tutor que lo supervisa, a través de su concentración puede direccionar un objeto de la pantalla. Como un avión que debe atravesar diferentes obstáculos: El niño con solo concen-

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

Tras cursar el último año de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Concepción (2010), Jonatan Rojas decidió innovar en su campo y con el apoyo de su profesor guía, el ingeniero civil eléctrico y Doctor en ciencias de la Ingeniería, Estaban Pinto, desarrolló un prototipo utilizando el método de

neurofeedback para el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como alternativa al uso de medicamentos.

WWW.ACHIH.CL

36

CONTINUA PÁGINA 38



INNOVACIÓN LOCAL trarse puede enviar señales para mover de arriba hacia abajo el avión, sin la necesidad de tocar un botón, sino que a través de este dispositivo (Algo así como la telequinesis)”, indica Rojas. Según la investigación que realizó el ingeniero, este dispositivo trae beneficios para distintas patologías, obteniendo el mismo resultado que los fármacos en el caso del tratamiento para el TDAH, evitando efectos adversos relacionados a secuelas cognitivas que pueden provocar la toma de medicamentos en el largo plazo. A pesar del éxito que tuvo este diseño a nivel académico, el profesional no continuó desarrollando la idea, ya que aún existen algunas barreras para la implementación de estas innovaciones en el área de la salud.

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Siendo parte de la primera generación de ingenieros biomédicos de la Universidad de Concepción, Jonatan Rojas se embarcó en esta profesión dado su interés por los circuitos electrónicos y los procesos químicos y biológicos del ser humano. “Siempre me gustaron los desarrollos de circuitos y las cosas más tangibles, que tengan un resultado que se pueda aprovechar. Al momento de decidir qué estudiar, estaba entre ingeniería eléctrica o bioingeniería, pero cuando di la Prueba de Selección Académica (PSU) me pasaron un folleto de ingeniería biomédica, no había mucho conocimiento sobre este

campo, pero finalmente postulé porque parecía tener la combinación de conocimientos que me interesaba aprender”, recuerda. Durante sus años de estudio comenta que tuvo el impulso a atreverse y hacer cosas nuevas, “a soñar en grande”, pero explica que la transferencia tecnológica -el pasar desde un prototipo a un producto comercial-, es algo complejo, sobre todo en materia de conseguir financiamiento y una red de apoyo. “Estar asociado a una clínica para implementar tu desarrollo y al mismo tiempo que lo financien sería genial. Creo que la unión de la universidad o el área científica con la parte empresarial le haría muy bien al desarrollo en innovación en Chile. Nuestro país tiene muy buenos ingenieros y nivel académico, si se vincularan más con el sector privado los proyectos que hoy tienen mucho potencial podrían prosperar”, indica.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

“Algunos autores relacionados a la medicina exponen que existe un miedo al cambio, donde los médicos con visiones más an-

tiguas no quieran someterse a nuevas tecnologías y no le dan espacio en la práctica, por lo que este tipo de innovaciones no prosperan”, advierte.

WWW.ACHIH.CL

38

FIN ARTÍCULO



ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD (APIS) DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD (APIS):

EDUARDO DEL SOLAR: “LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN CHILE ES DE AVANZADA, PERO HOY ESTÁ EN RIESGO POR LA LEY DE FÁRMACOS II”

EL MIEMBRO DEL GREMIO ADVIERTE QUE SI BIEN ESTÁ A FAVOR DE UNA REGULACIÓN PARA LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS (DM) EN CHILE, EL INCLUIR ESTA MATERIA COMO UN ASPECTO DE LA LEY DE FÁRMACOS II Y NO COMO UN DOCUMENTO APARTE, SIGNIFICA UNA AMENAZA PARA LA ENTRADA DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA AL PAÍS.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

El proyecto de Ley de Fármacos II, que actualmente se discute en la Comisión Mixta del Congreso, busca regular los precios de los medicamentos y exigir a los médicos prescribir remedios bajo la Denominación Común Internacional (DCI), para poner a disposición de los pacientes medicamentos bioequivalentes y genéricos, pero además pretende incluir una regulación para los Dispositivos Médicos (DM).

WWW.ACHIH.CL

El Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores para la Industria de la Salud (APIS), Eduardo del Solar, advierte que si bien está a favor de una regulación 40

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE


ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD (APIS)

De acuerdo con la Resolución 67.20 de la OMS, un sistema de regulación efectiva es un componente esencial del fortalecimiento de los sistemas de salud y contribuye al logro de mejores resultados además de disminuir el comercio ilegal, el contrabando y la mala calidad de los Dispositivos Médicos. Chile es uno de los pocos países de Latinoamérica que no cuenta con un marco regulatorio para estas tecnologías. Sin embargo, el director del gremio destaca que lo anterior ha permitido traer productos de primer nivel certificados a nivel mundial, que de avanzar en una ley que no conoce el mercado, podría desincentivar a las empresas internacionales a vender sus productos en Chile, lo que terminaría perjudicando al sistema de Salud. ¿Cómo evalúa la calidad de los dispositivos médicos que existen actualmente en Chile? Los dispositivos médicos son productos que tienen un ciclo de vida de 18 meses, por lo que la innovación es constante. En Chile tenemos una tecnología de punta, porque los dispositivos médicos en el país todavía no están regulados salvo 6 productos, que son los que tienen relación con el SIDA. Por lo tanto, cuando sale el mejor scanner en el mundo, lo más

probable es que llegue a Chile. De hecho contamos con varios Da Vinci que son estos robot que se usan para cirugías laparoscópicas, cosa que no existe en otros países de Latinoamérica, y eso es porque en Chile no se requiere hacer una regulación tediosa como la que existe en Brasil, Argentina o en Perú, en donde es muy difícil llevar un producto tecnológico, por lo tanto la industria de dispositivos médicos en Chile es de avanzada, pero hoy está en riesgo por la Ley de fármacos II. ¿Cuáles son los riegos de incorporar una regulación para los dispositivos médicos dentro de una Ley de Fármacos? Meter dentro de esta ley a los dispositivos médicos que no tienen regulación es un error, y puede salir muy caro para el paciente. Puede costar en tecnología, en seguridad y en abastecimiento si es que las cosas no se hacen bien. Nuestra lucha es tratar de hacer entender al ministerio de Salud que los dispositivos médicos cuenten con una ley especial de regulación para ellos, porque son cosas totalmente distintas. El fármaco es un elemento paliativo, pero la solución de una patología siempre está detrás de un dispositivo médico. Entonces no puedes hacer una misma ley para regular ambos, porque tienen distintas complejidades y nivel de seguridad, los DM tienen 4 niveles de seguridad, de bajo, mediano, mediano-alto y alto riesgo, entonces no es como regular una aspirina. Cuando hablas de regular un robot laparoscópico, tiene bastante mayor complejidad que un perno para hacer una fijación de columna, o tiene tanta o igual complejidad que un ventilador mecánico. En ese sentido ¿las tecnologías

41

tienen un tipo de regulación que pasa por el trabajo de los ingenieros hospitalarios y los médicos? Absolutamente, por eso Chile es un país tan avanzado en productos, si vas a Argentina, no vas a encontrar en ningún hospital público lo que encuentras en Chile, desde el tratamiento de heridas, hasta equipos de diagnóstico., vas a encontrar puros cacharros viejos. En Chile cuando vas a un hospital vas a encontrar productos para tratamientos de heridas de la más alta tecnología y del primer mundo. Y eso tiene que ver con que Chile, al no tener una regulación estatal, tenemos una auto regulación del mercado. Vale decir, un hospital no se va a arriesgar a traer un producto defectuoso pudiendo traer el de primer nivel y certificado a nivel mundial. ¿Cuáles serían las consecuencias para la industria el que se apruebe la Ley de Fármacos II? Si la regulación no se hace todo lo bien que se tiene que hacer, y se hace pensado por alguien que no conoce el mercado, lo más probable es que los productos de mayor riesgo, los de clase 3, clase 4 -que son de mediano y alto riesgo- sean productos que tendrán un tipo de complejidad para ser traídos a Chile. Vale decir, si el proyecto de Ley de fármacos II sigue avanzando como lo está haciendo hoy, que habla de que quienes certificarán los DM son empresas chilenas no especializadas, no los veo haciendo un análisis de un scanner hecho en Alemania por ejemplo, yo no digo que no se tenga la capacidad, sino que los scanner que se venden hoy en Chile no ameritan tener un instituto para que lo pueda analizar, y por otro

CONTINUA PÁGINA SIGUIENTE

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

para los Dispositivos Médicos en Chile, con el fin de asegurar su calidad en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, el incluir esta materia como un aspecto de la Ley de Fármacos II y no como un documento aparte, significa una amenaza para la entrada de tecnología de vanguardia al país, provocando que la industria baje sus estándares de competitividad en la región.


ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES PARA LA INDUSTRIA DE LA SALUD (APIS) lado, nadie va a traer un equipo que vale US$ 3 millones para que lo desarmen acá. Entonces ahí se puede provocar un desincentivo para traer estas tecnologías, y si hay una complejidad muy grande se tendrá que buscar una solución menos efectiva. Eso son los grandes riesgos de no visualizar bien cómo se implementa esta regulación. Tiene que ser armónica y de clase mundial, alineada con lo que ocurre en los países de la OCDE y en el mundo. Una regulación de primer nivel, que en el país es necesaria y urgente, y no como adorno dentro de una ley de fármacos que busca bajarle el precio a los medicamentos, ese no es el espíritu de nuestra Ley.

ASOCIACIÓN CHILENA DE INGENIERIA HOSPITALARIA A. G.

En Chile ¿Cuáles son las tecnologías más demandadas en el área de la salud? Hoy día la industria está enfocada en el Covid-19 y se quedaron a fuera todo el resto de las patologías, pero en un escenario normal las que más están demandando en la industria son las traumatológicas -que tiene que ver con pernos, tuercas, o la ferretería digamos- y están, las cardiacas, como el marca paso, stent y válvulas, y después todas las patologías asociadas al cáncer, a su tratamiento y los equipos de laboratorio para diagnóstico, como los scanner, endoscopios, etc. Son los que más se mueven aparte de los commodities como las jeringas, y guantes. la industria de dispositivos médicos y nuestra asociación en especial están orientados en un 75% al mercado público, por lo tanto vivimos atendiendo prácticamente a un cliente, y las patologías de mayor rotación.

WWW.ACHIH.CL

¿Cuál ha sido el impacto causado por la pandemia en los planes operacionales de la industria de proveedores? La pandemia llevó a caer nuestras ventas en un 80%, porque efectivamente se cerraron las cirugías y se dejaron de atender las patologías frecuentes como la diabetes, problemas al corazón, y el cáncer, los hospitales se transformaron en una UCI o una UTI, y a la industria le afectó directamente, tuvimos que competir con actores de otros rubros que se incorporaron en el mercado, como mascarillas, pecheras, equipos de protección, que antes les vendían a las ferreterías y tras la pandemia se subieron al mercado de la salud. En esto también hay responsabilidad de los servicios de salud, porque la necesidad los llevó a comprar productos que no eran orientados propiamente al mercado. Entro a esta industria gente que hoy está saliendo porque la oportunidad ya pasó. La situación se irá normalizando y volveremos a estar los que hemos estado siempre. ¿Cuáles son los desafíos de APIS de cara al futuro?

grado de cumplimiento tiene que ser el mimo. Estamos hablando de calidad, tecnología y de precisión, la diferencia está en cómo pueden enfrentar el mercado con su capital. Todos nuestros socios están orientados al sistema público, somos una asociación que tiene 65 empresas, 21 indirectos que son dentales, y el resto son del área médica. Entre ellos, hay desde pequeñas empresas a trasnacionales, que aceptan y suscriben nuestro código de ética que es muy estricto. Nosotros no podríamos tener una trasnacional que tiene una demanda anticompetitiva. Nuestro último esfuerzo de este año es tratar de participar de la Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas, porque vemos que hay una brecha y se puede mejorar para que los hospitales y el Estado puedan comprar a un mejor precio y los proveedores puedan tener un trato más igualitario. Hoy nuestro éxito tiene que ser ayudar al país a tener una modernización de compras públicas acorde a aumentar la calidad en la respuesta de las comprar que ayuden a bajar costos.

Cómo asociación gremial lo primero que buscamos es la sustentabilidad de las empresas y seguridad del paciente, que la industria pueda competir libremente y que sea pareja para grandes y chicos. La lucha diaria de APIS es que puedan coexistir en la industria desde enormes empresas a personas que han iniciado un emprendimiento y ambos puedan desenvolverse bajo las mismas condiciones. La diferencia entre una empresa grande y una chica está dada solamente por el capital, porque el 42

FIN ARTÍCULO



DIVISIÓN MÉDICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.