Revista Socmer V6

Page 1


SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA REPRODUCTIVA SOCMER

ANIVERSARIO 10 AÑOS 2014-2024

Difundiendo el conocimiento e impulsando la unión en la medicina reproductiva chilena

EDITORIAL

Dr. Alejandro Manzur

05 07 08 16 24 12 20 32 04 06 10 18 28 14 21

DIRECTORES

DIRECTORIO SOCMER Quiénes somos.

CARTA DEL PRESIDENTE

ACTUALIDAD Mes de la fertilifad

MAESTROS

FORMACIÓN

ACTUALIDAD Campaña Más alegrias

ACTUALIDAD Nuevos modelos familiares

CERTIFICACIÓN

ACTUALIDAD Telemedicina

DESAFIOS FUTUROS

REGISTRO LATINOAMERICANO

ACTUALIDAD Avances legislativos

EDITORIAL

La Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER), es el legado de la Sociedad Chilena de Fertilidad. Desde su fundación en 2014, ha procurado continuar difundiendo entre sus socios el conocimiento actualizado de esta fascinante área de la medicina, subespecialidad reconocida de la Obstetricia y Ginecología en nuestro país, que ha cobrado cada vez más relevancia dado el creciente número de pacientes que presentan dificultades reproductivas, en gran medida, por la tendencia global de postergar la maternidad. En ese sentido, Chile ha sido pionero en Latinoamérica en incorporar las técnicas de vanguardia en reproducción asistida y se ha caracterizado por exhibir resultados comparables a centros de excelencia mundiales. En esa misma línea, mantenemos estrechas relaciones con asociaciones internacionales prestigiadas, como la International Federation of Fertility Societies (IFFS), Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMER), Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) y Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (RedLara). En el plano nacional, consideramos a la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología nuestra sociedad madre, manteniendo estrechos lazos de colaboración.

Sin embargo, como sucede en muchas otras áreas médicas, en nuestro país hay una marcada tendencia a centralizar los tratamientos en Santiago, donde convergen la mayoría de los especialistas y los centros de atención que cuentan con el equipamiento necesario para impartir dichas terapias. Es por ello que nuestra sociedad se ha puesto como tarea llegar a todos los rincones de Chile, desarrollando cursos y actividades formativas en provincia, facilitando la participación de médicos en formato virtual a través de nuestros canales de comunicación y webinars. Una clara demostración de nuestra intención de descentralizar SOCMER es la progresiva y creciente participación de miembros de provincia en nuestra

directiva, siendo en la actualidad 4 de los 10 cargos ocupados por integrantes de regiones, incluyendo nuestro presidente que se desempeña en Valparaíso.

Desde su fundación, la Sociedad ha tenido directivas elegidas en asambleas de socios, que ejercen su función por periodos de 2 años. El primer y segundo período fueron presididos por el Dr. Carlos Troncoso, el tercero por el Dr. Pablo Céspedes, el cuarto y quinto por el Dr. Alejandro Manzur y el actual por el Dr. Aníbal Scarella. Destacable ha sido la armonía demostrada y las tareas compartidas por los miembros de las distintas directivas, lográndose durante estos 10 años grandes hitos en favor de nuestros pacientes, tales como la codificación FONASA de las distintas etapas de un ciclo de fertilización in vitro, permitiendo así un mayor acceso a esta tecnología de altísimo nivel y valor. En el mismo sentido, se implementó el programa PAD FONASA para baja y alta complejidad (inseminación intrauterina y fertilización in vitro, respectivamente) los cuales han permitido a pacientes FONASA acceder a estas prestaciones aportando el 50% de su valor. Finalmente, y luego de más de 4 años de tramitación, se logró el reconocimiento por parte del MINSAL de la especialidad de medicina reproductiva e infertilidad, mediante la modificación del decreto ley Nº 8 publicado el 17 de agosto de 2024. Con dicho reconocimiento, esperamos que el estado de Chile otorgue más recursos para la formación de especialistas, contribuyendo así a una mejor cobertura país de las necesidades y derechos reproductivos de nuestros pacientes.

Esta revista conmemorativa de los 10 años de nuestra existencia contiene interesantes artículos y entrevistas a destacados miembros de SOCMER que han hecho historia con su tremendo legado, no sólo en estos últimos 10 años. Es así como hemos destinado valiosas páginas a nuestros 4 maestros chilenos de la medicina reproductiva, los Drs. Fernando Zegers, Luigi Devoto, José Balmaceda y Alberto Costoya. Estoy seguro disfrutarán leyendo sus entrevistas, así como reviviendo los acontecimientos relevantes de esta década, incluyendo inevitablemente los oscuros tiempos de pandemia que sorteamos con unidad, información y cooperación efectiva.

SOCMER agradece en forma muy especial el apoyo constante de la industria farmacéutica, que ha facilitado la materialización de nuestros sueños académicos, logrando llevar a cabo numerosos encuentros, simposios, congresos, cursos y materiales para difusión, como esta magnífica revista. Seguiremos trabajando juntos para contribuir a un mayor acceso a tratamientos de calidad en nuestro país, velando por la formación de profesionales capacitados y educando a la población en temas de derechos sexuales y reproductivos. Con la fuerza que nos dan nuestros socios, no tenemos dudas de poder enfrentar cualquier desafío presente o futuro. Gracias por su confianza y aporte.

Dr. Alejandro Manzur Yanine

Past president de SOCMER

DIRECTORIO

Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva 2024 – 2025

Dr. Aníbal Scarella Chamy Presidente

Médico cirujano, especialista en Obstetricia y Medicina y en Medicina Reproductiva e Infertilidad en Chile.

Dra. Abril Salinas Quero Vicepresidenta

Médica Cirujana, especialista en Obstetricia y Ginecología y en Medicina Reproductiva e Infertilidad. Doctorada en Ciencias Médicas, Universidad de Chile.

Dr. Joaquín Errázuriz Valenzuela Secretario Académico

Médico Cirujano, especialista en Obstetricia y Ginecología y Medicina Reproductiva e Infertilidad.

Dr. Andrés Carvajal Abumohor Tesorero

Médico Cirujano, especialista en Obstetricia y Ginecología, Medicina Reproductiva e Infertilidad y Cirugía Endoscópica Ginecológica.

Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva

DIRECTORES

Dr. Pablo Hernández Rudnick Saavedra

Médico Cirujano, especialista en Obstetricia y Ginecología y Medicina Reproductiva e Infertilidad.

Dra. Lorena Pardo Terragó

Médica Cirujana, especialista en Obstetricia y Ginecología y Medicina Reproductiva e Infertilidad.

Dr. Marcelo Marconi Toro

Médico Cirujano, especialista en Urología, Andrología y Ultrasonido.

Dra. Carolina Ortega Hrepich

Médica Cirujana, especialista en Obstetricia y Ginecología y Medicina Reproductiva e Infertilidad.

Dra. María Inés Luco Montero

Médica Cirujana, especialista en Obstetricia y Ginecología y Medicina Reproductiva e Infertilidad.

Dr. Osvaldo Luengo Villagra

Médico Cirujano, especialista en Obstetricia y Ginecología, Medicina Reproductiva e Infertilidad, y en Laparoscopía.

Dr. Alejandro Manzur Yanine Past President 2020-2023

Médico cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia, Endocrinología Reproductiva e Infertilidad.

Past President anteriores

Dr. Pablo Céspedes Pino: 2017-2019

Dr. Carlos Troncoso Reyes: 2014-2016

SOCMER

¿Quiénes somos?

Somos una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro, denominada “ SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA REPRODUCTIVA”, ex “Sociedad Chilena de Fertilidad“, que tiene por finalidad contribuir al estudio, progreso, desarrollo, perfeccionamiento y divulgación científica en el área de la Medicina Reproductiva.

Nuestra visión

Ser líder y referente en Chile como sociedad en el ambito de la Medicina Reproductiva, reconocida por su innovación, ética y contribución al avance continuo en el campo. Aspiramos a crear una comunidad comprometida que fomente el intercambio de ideas, la formación integral y la atención centrada en el paciente, marcando el camino hacia un futuro donde todas las personas tengan acceso a soluciones avanzadas y compasivas en salud reproductiva.

Nuestra misión

Impulsar la excelencia en la medicina reproductiva en Chile, promoviendo la investigación, la educación y la atención de calidad. Nos comprometemos a ser líderes en el avance científico, la colaboración interdisciplinaria y la difusión de conocimientos para mejorar la salud reproductiva y el bienestar de la sociedad.

Objetivos Socmer

Promover la investigación, la generación de conocimiento, el progreso y la innovación en Medicina Reproductiva, así como el intercambio y difusión de dicho conocimiento.

Publicar trabajos o estudios que constituyan un aporte en el campo de la Medicina Reproductiva a través de cualquier medio de difusión idóneo.

Realizar charlas, cursos, jornadas, congresos, simposios, así como la utilización de cualquier otro medio, que permitan la promoción, difusión e intercambio de temas relevantes para la Medicina Reproductiva.

Representar ante la autoridad competente el interés por la Medicina Reproductiva, proponiendo la dictación y modificación de disposiciones legales y reglamentarias que propendan al desarrollo de ésta.

Incentivar el interés por la Medicina Reproductiva entre científicos, académicos, técnicos y docentes, incluyendo la posibilidad de crear y administrar Centros de Estudio y de Investigación.

Asesorar a organismos públicos y/o privados en la implementación de políticas y programas de salud pública relacionadas con la especialidad.

Asociaciones internacionales vinculadas con SOCMER

Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG)

Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva

Sociedad Americana de Medicina Reproductiva – ASRM

International Federation of Fertility Societies (IFFS)

Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología - ESHRE

Red Latinoamericana de Reproducción Asistida

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos colegas y amigos de la Sociedad Chilena de

Medicina Reproductiva:

Con gran entusiasmo me dirijo a ustedes en esta edición aniversario de nuestra revista SOCMER, un medio que busca fortalecer el vínculo entre todos quienes están comprometidos con la medicina reproductiva. Desde su fundación, nuestra sociedad ha sido un pilar en el desarrollo de esta especialidad en Chile, impulsando la investigación, la educación y la práctica clínica.

Quisiera comenzar agradeciendo la confianza que han depositado en nosotros al elegirnos como sus representantes para el periodo 2024-2025. Liderar esta distinguida organización es un honor y un privilegio que asumimos con humildad y dedicación. Esta nueva directiva ha asumido con entusiasmo la tarea de integrar a líderes de la disciplina en un equipo paritario y con una fuerte apertura hacia las regiones. Me honra estar acompañado por destacados profesionales como Abril Salinas, Joaquín Errázuriz, Andrés Carvajal, Carolina Ortega, Marcelo Marconi, Pablo Hernández, Osvaldo Luengo, María Luco Montero, Lorena Pardo y nuestro querido Past President, Alejandro Manzur.

La medicina reproductiva juega un papel crucial en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad. Hoy, la ciencia y la tecnología nos ofrecen oportunidades sin precedentes para ayudar a las parejas a cumplir su sueño de formar una familia. Nuestro compromiso con la excelencia en investigación, educación y atención clínica es vital para avanzar en la construcción de familias y la promoción de la salud social. En este contexto, nuestros objetivos para el periodo 20242025 se centran en fortalecer la colaboración entre profesionales, fomentar la educación continua y liderar la investigación, a través de actividades que nos acerquen aún más a la comunidad.

En términos de comunicación, hemos incorporado una empresa especializada para mejorar la conexión con colegas y pacientes, renovando nuestra página web, boletines y presencia en redes sociales. Recuperamos el dominio socmer.cl y gestionaremos un dominio propio para nuestros correos electrónicos, optimizando la accesibilidad y comunicación. Además, lanzamos nuestros primeros podcasts en el nuevo canal de YouTube.

En el ámbito académico, hemos planificado una serie de actividades que enriquecen nuestra disciplina. Los eventos trimestrales se han visto fortalecidos gracias a una colaboración con la industria, incorporando más invitados internacionales en un formato más dinámico. Durante el año, hemos llevado a cabo exitosas reuniones distribuidas por todo el país.

Además, hemos patrocinado y colaborado en el congreso regional de REDLARA, que se realizó en Santiago los días 16 y 17 de agosto. Próximamente, retomaremos nuestros congresos anuales, que este año se realizarán en conjunto con SOCHOG y su capítulo de Cirugía Mínimamente Invasiva, los días 7 y 8 de noviembre de 2024. Estos eventos contarán con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

En cuanto a la gestión organizacional, hemos fortalecido nuestro equipo administrativo y resuelto con éxito varios asuntos pendientes en el ámbito legal, gracias a un equipo renovado y comprometido.

Asimismo, reconocemos la importancia de influir en las políticas de salud y en la toma de decisiones gubernamentales. Hemos sido activos defensores de políticas que promuevan el acceso equitativo a la atención en medicina reproductiva y respeten los derechos y decisiones de las personas. Concentramos nuestros esfuerzos en fortalecer nuestra presencia en espacios de influencia, colaborando con otras organizaciones para lograr un impacto positivo en la sociedad.

A mitad de nuestro periodo, miramos atrás con orgullo por los logros obtenidos. Hoy, somos una organización más robusta e influyente. No obstante, mantenemos nuestro ímpetu de mejora continua y miramos hacia 2025 con muchos desafíos por delante. Nos enfocaremos en la actualización de nuestros estatutos, el fortalecimiento de los grupos de interés en psicología, matronería y embriología, renovando además el interés de los socios en ser parte activa de nuestra organización. Continuaremos promoviendo actividades científicas innovadoras y de vanguardia.

En un mundo en constante cambio, vislumbramos un futuro emocionante para nuestra disciplina. La medicina reproductiva está evolucionando rápidamente, y debemos estar preparados para adaptarnos a las nuevas tecnologías y descubrimientos. Nuestra sociedad tiene un rol clave en liderar la investigación, la docencia y la promoción de políticas que favorezcan una mejor salud reproductiva en nuestro país.

Les invito a participar y ser parte activa de nuestra querida SOCMER.

Un afectuoso saludo, Dr. Aníbal Scarella Chamy Presidente SOCMER

MAESTROS

SOCMER distingue a los Maestros de la Medicina

Reproductiva

La Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER) ha otorgado el premio de Maestros de la Medicina Reproductiva a cuatro médicos chilenos por su invaluable contribución al desarrollo de esta especialidad. El reconocimiento destaca su liderazgo en la formación de más de un centenar de especialistas y su rol en la difusión de técnicas avanzadas de reproducción asistida, que han mejorado el acceso a tratamientos de la fertilidad en Chile.

Este galardón refleja su dedicación a la excelencia médica y su profundo y significativo impacto en la vida de miles de pacientes y profesionales.

Es un pionero de la medicina reproductiva y defensor del enfoque ético y multidisciplinario en la reproducción asistida. Durante más de 30 años, participó en distintos comités científicos y éticos de la OMS, liderando investigaciones genéticas que lo llevaron a pedir el reconocimiento de la infertilidad como enfermedad en 2009.

Fundó el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA), que hasta ahora dirige, y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA).

Fundó la unidad de medicina reproductiva en Clínica Las Condes y formó generaciones de especialistas. Es profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Antofagasta, Miembro honorario de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS) y Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists.

Con más de 30 años de trayectoria, el Dr. Luigi Devoto Canessa ha sido un destacado médico cirujano, especializado en Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Chile que complementó su formación con especializaciones en Endocrinología Reproductiva, Cirugía Laparoscópica y Técnicas de Biología Molecular aplicadas al Proceso Reproductivo, todas en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, el Dr. Devoto ha sobresalido en el ámbito académico y clínico. Fue director del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) y fundador de la Unidad de Medicina Reproductiva de esta institución. Además, es miembro de número de la Academia Chilena de Medicina y profesor emérito en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de médicos. Su legado se refleja en su compromiso con la investigación y el avance de la medicina reproductiva en el país.

Dr. Fernando Zegers Hochschild
Dr. Luigi Devoto Canessa

Dr. José Pedro Balmaceda Riera

El Dr. Balmaceda es un destacado médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en Ginecología y Obstetricia y en Biología de la Reproducción, de la Universidad de Texas, Estados Unidos. También cuenta con una especialización en Endocrinología de la Reproducción, certificada por el American Board of Reproductive Endocrinology, y está reconocido por el American College of Obstetrics and Gynecology (ACOG).

Se desempeñó como profesor asociado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas y en la Universidad de California Irvine y a su regreso a Chile, contribuyó con la formación de especialistas en Chile y Latinoamérica. En 1984, inventó el GIFT (Gamete Intrafallopian Transfer) y, como presidente de la Sociedad Chilena de Fertilidad, fue clave en la creación de centros de reproducción asistida en Antofagasta, Viña del Mar y Concepción, mejorando el acceso a tratamientos fuera de Santiago. Su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de especialistas en medicina reproductiva.

Dr. Alberto Costoya Arrigoni

El Dr. Alberto Costoya Arrigoni es médico cirujano de la Universidad de Chile, especializado en Obstetricia y Ginecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su formación incluye Medicina Reproductiva, Fertilidad Conyugal y Cirugía Endoscópica Ginecológica, así como Laparoscopía y Microcirugía en la Universidad de British Columbia, Canadá.

Ha sido Past President de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva y de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Medicina Reproductiva, y es miembro vitalicio de la ASRM. Destaca por ser pionero en Laparoscopía y Microcirugía Ginecológica en Chile y por realizar el primer tratamiento in vitro en el país.

Como ex director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Santiago, ha dejado un legado importante en la formación de especialistas y en el avance de la medicina reproductiva.

ACTUALIDAD

Nuevos modelos familiares

El rol de la ciencia en la evolución de la parentalidad

La doctora Lorena Pardo, especialista en infertilidad y reproducción asistida, explica cómo las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) han contribuido a la formación de nuevas estructuras familiares. Junto a la psicóloga Soledad Cartagena, aborda los desafíos y oportunidades que surgen en este nuevo contexto social.

Las familias han experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Lo que antes era considerado un modelo familiar único —padre, madre e hijos— ha dado paso a una multiplicidad de estructuras. La doctora Lorena Pardo Tarragó, ginecóloga y experta en infertilidad, explica que “las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) han permitido

que personas solteras y parejas homosexuales, entre otros, puedan tener hijos biológicos”. Este fenómeno ha sido crucial en la validación social de estos nuevos modelos familiares.

Para la doctora Pardo, las TRA han sido determinantes para que más personas puedan cumplir su sueño de ser padres, fuera de los esquemas tradicionales. “Ha sido un camino de conquista con hitos importantes, como el Acuerdo de Unión Civil en 2015 y el Matrimonio Igualitario en 2022”, comenta. Estas técnicas han hecho posible que, tanto en Chile como en el mundo, cada vez más personas formen familias con configuraciones diversas.

De la Monoparentalidad a la Poliparentalidad

Existen múltiples clasificaciones de los nuevos modelos familiares. La doctora Pardo menciona que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una familia puede ser definida como un grupo que convive bajo el mismo techo, con vínculos consanguíneos o no. Hoy en día, es común hablar de familias biparentales, monoparentales, homoparentales, reconstituidas, adoptivas y poliparentales. Este último grupo es especialmente innovador, ya que involucra a más de dos personas en la crianza de un hijo. “Es un plan de crianza libre de la relación afectiva entre los adultos”, dice Pardo, resaltando el carácter revolucionario de este tipo de estructuras.

En Chile, la falta de un registro unificado sobre las familias que recurren a las TRA dificulta conocer con precisión cuántas personas han optado por estas alternativas para formar familias. “Muchos centros de reproducción asistida informan a RedLARA, pero no todos lo hacen”, comenta la doctora. Esto implica que aún hay un vacío de información sobre la incidencia real de estos nuevos modelos familiares en nuestro país. Sin embargo, la tendencia es clara: cada vez más personas acceden a las TRA para materializar su deseo de ser padres, sea cual sea su estructura familiar.

Familias Poliparentales: una crianza colaborativa

Apoyo psicológico en el proceso de reproducción

Para abordar los aspectos emocionales y psicológicos de estos procesos, la doctora Lorena Pardo trabajó en conjunto con la psicóloga Soledad Cartagena, quien ha brindado consejería en medicina reproductiva durante años. Cartagena recalca que el acompañamiento emocional es fundamental para que las personas y parejas se sientan apoyadas en todas las etapas del proceso reproductivo, garantizando el bienestar tanto de los padres como de los futuros hijos. “El apoyo psicológico permite afrontar mejor los desafíos que surgen al formar una familia a través de técnicas asistidas”, sostiene Cartagena.

Más allá de los desafíos actuales, la doctora Pardo vislumbra un futuro en el que las familias de todas las configuraciones serán plenamente aceptadas en nuestra sociedad. “Como sociedad hemos avanzado en aceptar nuevas estructuras familiares, y la ciencia ha permitido que esto ocurra por opción”, afirma. La colaboración de equipos multidisciplinarios en los centros de medicina reproductiva es clave para garantizar que cada familia, independientemente de su estructura, reciba el apoyo que necesita.

Las familias poliparentales son un modelo emergente en el que varias personas, sin vínculos amorosos entre sí, colaboran en la crianza de un niño. Este modelo se basa en una planificación libre de las relaciones afectivas tradicionales, abriendo nuevas posibilidades para la diversidad familiar

ACTUALIDAD

Telemedicina

El auge de la Telemedicina en la Reproducción Asistida:

Cómo la pandemia impulsó las atenciones online

La pandemia no solo transformó la atención médica, sino que también democratizó el acceso a tratamientos de fertilidad, permitiendo que más pacientes, tanto locales como internacionales, se beneficiaran de la telemedicina.

La pandemia de COVID-19 trajo consigo una transformación sin precedentes en la atención médica a nivel mundial, y la medicina reproductiva no fue la excepción. Con la llegada del confinamiento y las restricciones de movilidad, la telemedicina emergió como una solución rápida y eficaz para asegurar que los pacientes mantuvieran acceso a los servicios de salud, en especial en áreas sensibles como los tratamientos de fertilidad. Y lo que empezó como una medida de emergencia, hoy se ha consolidado como una modalidad que llegó para quedarse.

Telemedicina: el puente en tiempos difíciles

Cuando el SARS-CoV-2 irrumpió en Chile, las clínicas de reproducción asistida se vieron obligadas a detener gran parte de sus servicios presenciales, lo que generó un enorme nivel de incertidumbre para las parejas y personas que se encontraban en Terapias de Reproducción Asistida (TRA) o en quienes planeaban iniciarlas.

De acuerdo con información de la OPS, en el año 2021 un 35% de los países latinoamericanos habría registrado algún tipo de interrupción en la provisión de servicios integrados de salud, lo que llegó a un 55% en el caso de las naciones que declararon interrupciones en servicios prestados en el primer nivel de atención, pudiendo haber afectado directamente en la capacidad diagnóstica y manejo oportuno.

Sin embargo, la rápida adopción de las consultas online permitió que los pacientes pudieran seguir recibiendo orientación, apoyo y monitoreo médico, a pesar de las restricciones físicas. Así lo confirma el Dr. Andrés Carvajal Abumohor, médico especialista en ginecología y medicina reproductiva de Clínica IVI quien señala que “la implementación de la telemedicina facilitó significativamente el acceso a la medicina reproductiva, permitiendo que más pacientes, tanto de otras regiones de Chile como del extranjero, pudieran acceder, a partir de la pandemia, a estos tratamientos. Gracias a esta modalidad, muchas más personas que antes no habrían viajado para una primera consulta presencial, pueden realizar una evaluación online, lo que ha incentivado a muchos a viajar a Chile para someterse a los distintos tipos de tratamientos”.

El especialista comenta que antes de la pandemia, las consultas por telemedicina eran muy poco frecuentes. “Nosotros, en Clínica IVI, utilizábamos las consultas en línea principalmente para pacientes que vivían fuera de Santiago o que no podían desplazarse hasta la clínica. Y en ese entonces, menos del 30% de las consultas se realizaban de manera virtual, mientras que el 70% restante era completamente presencial”, precisa.

Todo eso ocurría mientras llegó el COVID-19, las restricciones sanitarias y las recomendaciones de las sociedades científicas, como la Sociedad Europea de Medicina Reproductiva (ESRHE) y la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), de suspender el inicio de nuevos tratamientos, como la estimulación ovárica controlada, la inseminación intrauterina (IIU) y la fertilización in Vitro (FIV). También se recomendó cancelar procesos de criopreservación de gametos no urgentes y todas las transferencias de embriones, ya sea en fresco o congelado, además de suspender cirugías y procedimientos de diagnóstico no urgentes. Las únicas excepciones permitidas eran para pacientes que ya se encontraban cursando ciclos de estimulación ovárica o que requerían criopreservación urgente debido a tratamientos oncológicos.

Herramienta invaluable

Las videollamadas y plataformas digitales sustituyeron rápidamente la tradicional sala de consulta, facilitando la comunicación entre especialistas y pacientes, en un contexto donde el tiempo es un factor crítico, ya que la infertilidad aumenta con el paso del tiempo, y las tasas de nacimientos vivos disminuyen de manera constante. Por ello, mantener la continuidad de los tratamientos era y es esencial. De ahí que la telemedicina se convirtió en una herramienta invaluable para realizar evaluaciones iniciales, discutir resultados, ajustar tratamientos y planificar el futuro, todo desde la seguridad del hogar.

“Durante la pandemia, alrededor del 80% de las consultas fueron online, mientras que sólo el 20% se realizaron de manera presencial, reservando estas últimas para procedimientos esenciales, como ecografías y TRA, que requerían la presencia de la paciente. Incluso después, mantuvimos por mucho tiempo un equilibrio de 50% de atenciones en línea y 50% presenciales”, precisa el ginecólogo.

Hoy en día, las consultas online siguen siendo una opción muy solicitada, comenta el Dr. Carvajal, y no solo para pacientes de otras regiones o países “Muchos pacientes que continúan trabajando desde su casa o en modalidad híbrida encuentran en la telemedicina una solución conveniente, ya que les permite ahorrar tiempo y evitar desplazamientos a la clínica”, agrega.

Nuevas oportunidades de aprendizaje

Un aspecto fundamental, además del enfoque en los pacientes, es el ámbito académico. Antes de la pandemia, la mayoría de los congresos se realizaban de forma presencial, pero este contexto impulsó la transición a formatos virtuales. “Esto permitió a muchos de nosotros presentar en eventos internacionales desde la comodidad de nuestros hogares, y esa práctica se mantiene hoy. Actualmente, los congresos son híbridos: algunos son presenciales y otros virtuales, lo que facilita la participación de expertos que, por falta de tiempo, no pueden viajar, ya sea de forma online o mediante presentaciones grabadas. Esto ha ampliado las opciones y mejorado el acceso a nuevos conocimientos”, señala el especialista.

Los congresos y cursos abarcan todas las áreas de la medicina reproductiva, incluyendo fertilización in vitro, ovodonación, preservación de la fertilidad y técnicas quirúrgicas. Esto permite discutir una amplia gama de temas académicos, enriqueciendo la formación en todas las especialidades del campo.

“La pandemia impulsó las consultas a distancia, facilitando el acceso a tratamientos de reproducción asistida. Pacientes fuera de Santiago o del país pueden iniciar su tratamiento con consultas online y exámenes locales, reduciendo su tiempo de estancia en la clínica”, señala el Dr. Andrés Carvajal.

Chilena
Dr. Andrés Carvajal Abumohor,a médico especialista en ginecología y medicina reproductiva de Clínica IVI

ACTUALIDAD

Mes de la fertilidad

Potente campaña en el Mes de la Fertilidad

Con el eslogan “el futuro está en tus manos”, la SOCMER promovió en junio la importancia del cuidado de la fertilidad y la construcción de la familia, así como también de buscar ayuda especializada en uso de tecnologías de reproducción asistida en caso de necesidad.

Una activa presencia en redes sociales y en medios de comunicación tuvo la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva durante el mes de junio, gracias a la campaña de concientización que emprendió, en conjunto con los principales centros clínicos especializados en técnicas de reproducción, para visibilizar los desafíos de la fertilidad que enfrenta la población y cómo protegerla.

La iniciativa de SOCMER consideró una serie de actividades, entrevistas con medios de prensa y reuniones con distintas autoridades del Congreso y del gobierno para visibilizar la importancia de tratar la infertilidad como una condición de salud crónica y de creciente relevancia a nivel mundial.

Natalidad en caída libre

“Es conocido que la fecundidad está descendiendo globalmente, independiente del lugar geográfico o las condiciones socioeconómicas presentes, lo que genera enormes implicancias en la sociedad desde una perspectiva demográfica, social y económica.

Nuestro país no es ajeno a esta realidad y -según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)- se observa una caída significativa en la tasa de natalidad, que se redujo de 5,4 hijos por mujer, en 1960, a 1,3 hijos por mujer, en 2023 situándose dentro de las más bajas de Latinoamérica y los países OCDE”, advierte el Dr. Aníbal Scarella.

En ese periodo, los principales centros clínicos especializados en temas de fertilidad y de medicina reproductiva utilizaron elementos distintivos de color naranjo, tono utilizado por ASRM y ONG en Estados Unidos para conmemorar la Fertility Awareness Week, que simboliza una luz de esperanza para aquellas familias que están en proceso de fertilización o desean iniciar uno.

Durante la campaña, SOCMER presentó el Decálogo para Mejorar la Protección de la Fertilidad en Chile, documento que aborda los desafíos de la fertilidad y que propone soluciones concretas, desde la educación hasta políticas inclusivas:

Decálogo por la fertilidad

1. Educación Integral en Salud Reproductiva: Implementar programas educativos en escuelas y universidades que cubran aspectos de salud reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, y métodos anticonceptivos.

2. Acceso Universal a Servicios de Salud Reproductiva: Garantizar el acceso gratuito o asequible a clínicas de fertilidad, asesoramiento y tratamientos de reproducción asistida para quienes lo requieran.

3. Promoción de Ambientes Laborales Flexibles: Incentivar a las empresas para que implementen políticas de trabajo flexible, permisos parentales pagados y apoyo a trabajadores que buscan formar una familia.

4. Apoyo Económico a Familias Jóvenes: Crear subsidios y beneficios fiscales para familias en las etapas iniciales de formación, ayudando a mitigar el impacto económico de tener hijos.

5. Investigación y Desarrollo en Salud Reproductiva: Fomentar la investigación en tecnologías de reproducción asistida y salud reproductiva, mejorando la eficacia y accesibilidad de estos servicios.

6. Prevención y Tratamiento de la Infertilidad: Establecer programas de detección temprana y tratamiento de problemas de fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.

7. Eliminación de Estigmas Asociados a la Infertilidad: Lanzar campañas de sensibilización pública para desmitificar y reducir el estigma asociado a la infertilidad y el uso de tecnologías de reproducción asistida.

8.Protección Legal de los Derechos Reproductivos: Revisar y actualizar la legislación para asegurar que proteja y promueva los derechos reproductivos, incluyendo el acceso a interrupciones de embarazo seguras y legales cuando sea necesario.

9. Colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil: Trabajar junto a organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa para diseñar e implementar políticas que respondan a las necesidades de la población.

10. Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas: Establecer un sistema de monitoreo y evaluación para las políticas relacionadas con la fertilidad, asegurando su eficacia y ajustándolas según sea necesario.

En la foto, la Dra. Abril Salinas y el Dr. Aníbal Scarella, junto a la diputada UDI Camila Flores y a representantes de la Fundación Fënn, encabezadas por Luz María Lira.

ACTUALIDAD Campaña Más

Alegría IFFS

Más alegría: La campaña de la IFFS

Un fuerte llamado a la acción para crear conciencia en la sociedad y entre las autoridades de gobierno, las empresas y los profesionales de la salud sobre la necesidad de facilitar el acceso a tratamientos de infertilidad y prevenir sus factores de riesgo, lanzó este año la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS).

La IFFS ha desarrollado esta campaña que hasta ahora cuenta con 86 embajadores en el mundo, para compartir recomendaciones que contribuyan a mejorar el acceso, la asequibilidad y la equidad de la atención de la fertilidad, especialmente considerando que el acceso a los tratamientos de infertilidad es heterogéneo en Latinoamérica: se ofrece cobertura total en la Argentina y Uruguay, cobertura parcial en Brasil, Chile, Costa Rica, México y Panamá, y ninguna cobertura en Ecuador, Perú y Colombia.

La campaña se basa en los hallazgos y recomendaciones del artículo Disminución de las tasas mundiales de fecundidad y sus implicaciones para la planificación familiar y la construcción de la familia: un documento de consenso del IFFS basado en una revisión narrativa de la literatura, publicado en enero de este año en el Human Reproduction Update, de la Universidad de Oxford.

El llamado a las autoridades

1 Adoptar políticas de fomento de la familia que incluyan el acceso equitativo a la atención de la fertilidad y el reembolso de la misma.

2 Apoyar el desarrollo de tratamientos dereproducción asistida más sencillos, asequibles y de alta calidad.

3 Prevenir los factores de riesgo de infertilidad como la infección, la contaminación del aire y la proliferación de productos químicos tóxicos.

4 Apoyar un mayor acceso a la atención, especialmente en los países de bajos recursos.

Ante los desafíos de la fertilidad y para evitar el despoblamiento, se recomienda:

1 Realizar lo antes posible la planificación familiar.

2 Obtener una mayor educación en medicina reproductiva.

3 Generar mejores políticas públicas y más campañas de concientización.

4 Terminar con los prejuicios en base a información sesgada.

5 Tener en cuenta el cambio del rol de la mujer y su incorporación al mundo laboral, que ha postergado su maternidad por falta de herramientas.

6 Tener en cuenta los efectos nocivos en la fertilidad de la contaminación ambiental, el uso de plásticos y tóxicos ambientales.

ACTUALIDAD

Certificación de Medicina Reproductiva e Infertilidad

DIARIO OFICIAL

DE LA REPUBLICA DE CHILE

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Núm. 43.927 | Sábado 17 de Agosto de 2024

Normas Generales CVE 2531501

MINISTERIO DE SALUD

Subsecretaría de Redes Asistenciales

I SECCIÓN

Página 1 de 4

MODIFICA EL DECRETO SUPREMO Nº 8, DE 2013, DE LOS MINISTERIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES DE LOS PRESTADORES INDIVIDUALES DE SALUD Y DE LAS ENTIDADES QUE LAS OTORGAN

Núm. 30.- Santiago, 14 de noviembre de 2023.

Visto:

¡Grandes noticias para el desarrollo de nuestra especialidad!

Medicina del Deporte, Medicina Paliativa y de Manejo del Dolor, Medicina Reproductiva e Infertilidad, Microbiología, Neurorradiología, Nutrición Clínica, Odontogeriatría y Enfermería Oncológica.

Este reconocimiento implica que todos los prestadores de salud que ejercen estas disciplinas estarán inscritos y debidamente acreditados en el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud y que, quienes lo deseen, podrán optar a recursos del Estado para financiar becas de especialización, lo cual – sin duda- implica un gran avance que garantizará el fortalecimiento de la calidad y seguridad en la atención de salud.

Un hito muy esperado

“Nos interesa incentivar la formación de especialistas, porque el reconocimiento de la especialidad permitirá al Ministerio de Salud contar con mayores oportunidades para financiar la capacitación de profesionales en el área”.

Dra. Abril Salinas

IDIMI

La Medicina Reproductiva e Infertilidad se incorpora al Sistema de Certificación de Especialidades y Subespecialidades Médicas

población, con el fin de dar cumplimiento a las garantías que incorpora el Régimen General de Garantías en Salud, respecto de los prestadores individuales de salud. 2º.- Que, según se dispone en el Nº 13 del artículo 4º, del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, es función de esta Secretaría de Estado establecer un Sistema de Certificación de las Especialidades y Subespecialidades de los Prestadores Individuales de Salud legalmente habilitados para ejercer sus profesiones, el cual tiene por objetivo primordial contribuir a asegurar y mejorar la calidad con que se entregan las prestaciones de salud a la población por parte de tales prestadores, disponiendo en lo pertinente que "mediante un reglamento de los Ministerios de Salud y Educación, se determinarán las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que certificarán las especialidades o subespecialidades, como asimismo las condiciones generales que aquéllas deberán cumplir con el objetivo de recibir la autorización para ello. El reglamento establecerá, asimismo, las especialidades y subespecialidades que serán parte del sistema". 3º.- Que, como parte del proceso de mejora del Sistema de Certificación, resulta necesario complementar la noción de especialidad que para esos efectos se contiene en el reglamento, de forma que sea el marco para resolver acerca de la incorporación, modificación o supresión de especialidades, así como en el desarrollo de las respectivas normas técnicas operativas a que se refiere el artículo 2, inciso final, del reglamento.

A mediados de agosto se publicó en el Diario Oficial el decreto que actualiza el Reglamento de los Prestadores Individuales de Salud con nuevas subespecialidades.

verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl

Un importante y anhelado reconocimiento a nuestra especialidad se concretó el pasado 17 de agosto, con la publicación en el Diario Oficial del Decreto N°30 que aprueba y actualiza el Decreto Supremo N°8 del año 2013, de los Ministerios de Salud y Educación, sobre el Sistema de Certificación de Especialidades y Subespecialidades Médicas.

Mediante esta resolución se aprueba la incorporación y el reconocimiento ministerial de la especialidad de Medicina Reproductiva e Infertilidad en el registro de Prestadores Individuales de Salud, lo cual contribuirá a la formación de especialistas competentes, con un alto grado de habilidad técnica y conocimientos en áreas específicas, para dar respuesta a las múltiples necesidades de las personas, familias y comunidades.

En su artículo 6º, el Decreto N°30 señala que se incorporan al Sistema de Certificación las especialidades y subespecialidades médicas de Cirugía Digestiva, Ginecología Oncológica, Mastología (cirugía de mamas), Medicina del Adolescente,

“Este reconocimiento valida nuestra existencia y demuestra que no somos un capricho de la élite ni algo inaccesible. Esperamos que esto impulse al Estado de Chile a destinar recursos para desarrollar unidades de tratamiento en todo el país y fortalecer la formación de especialistas”.

Dr. Alejandro Manzur

Clínica MEDS

“Este es un hito largamente esperado que finalmente se hace realidad. Ahora será posible abrir más centros de formación, ya que somos una subespecialidad en carencia y con creciente demanda. Esto es especialmente importante, dado que nuestra tasa de natalidad es la menor de Sudamérica, nuestra población envejece y las mujeres están posponiendo la maternidad. Todo esto requiere de políticas públicas que apoyen a las familias y la fertilidad”.

Dr. Joaquín Errázuriz

Clínica Alemana

ACTUALIDAD

Avances legislativos

Avanzan en el Senado iniciativas para proteger la fertilidad

Con el apoyo de Socmer y de la comunidad de pacientes Fënn, la senadora RN Paulina Núñez presentó en abril de este año dos proyectos de ley tendientes a implementar acciones de prevención y educación de la infertilidad.

Con la idea de llenar los vacíos legales existentes y avanzar normativamente en materias de salud reproductiva y fertilidad, la directiva de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva ha desarrollado una línea de trabajo con autoridades de gobierno y representantes del Congreso para promover estrategias que contribuyan a enfrentar la baja natalidad existente en el país, a concientizar sobre medidas para prevenir la infertilidad y facilitar el

acceso a diagnóstico y tratamiento de las personas y parejas afectadas por esta enfermedad, que hoy afecta a 1 de cada 6 personas en edad reproductiva.

En esa línea y en un trabajo colaborativo con parlamentarios y agrupaciones de pacientes, a principios de este año la senadora RN Paulina Núñez presentó dos proyectos de ley que hoy avanzan en su tramitación en el Senado: una de las iniciativas modifica el Código Sanitario, con el objeto de adoptar acciones para prevenir la infertilidad; y la otra modifica la ley N°20.418, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, para promover la información y educación sobre la infertilidad.

Continua en página siguiente

Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva

Los doctores Ricardo Pommer y Abril Salinas, junto a la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera; la senadora RN Paulina Núñez; el Dr. Aníbal Scarella y Luz María Lira, socia fundadora de la Fundación Fënn.

ACTUALIDAD

Avances legislativos

Propuestas

Con el apoyo de Socmer y de la comunidad de pacientes Estos proyectos de ley, que cuentan con apoyo transversal en el Senado, consideran las siguientes acciones concretas:

1. Incorporar en la Guía Clínica del Ministerio de Salud la facultad a profesionales de la salud ginecoobstétrica de recomendar la realización del examen de hormona antimülleriana anualmente a mujeres mayores de 21 años (marcador mundialmente utilizado para evaluar la reserva ovárica de la mujer).

2. Incluir en el Examen de Medicina Preventiva el examen de hormona antimülleriana (AMH) en mujeres de 21 a 35 años, el que deberá ir acompañado de una conserjería médica adecuada.

3. Establecer cobertura financiera estatal bajo “Pago Asociado a Diagnóstico” para la criopreservación de óvulos, especialmente en mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino, baja reserva ovárica, endometriosis severa y todas las condiciones médicas que consideren el uso diagnosticado de gonodotoxinas.

“Se han aprobado en general los dos proyectos de ley que presentamos en la Comisión de Salud del Senado, que permitirán avanzar normativamente en materia de infertilidad, una enfermedad que afecta a muchas personas y sus familias, porque creemos que informar y prevenir facilita contar con un

manejo más efectivo de la fertilidad en el país y con una mejor tasa de natalidad”, explica la senadora Núñez.

“Para ponerlo en perspectiva, somos el país que más mal se reproduce en el mundo, desde el punto de vista de sus tasas de natalidad. Chile cuenta con una tasa de natalidad (1,3 nacimientos por mujer) inferior a la que se requiere (2,1 hijos por mujer) para que la población se mantenga, por lo cual urgen políticas públicas serias, robustas, contundentes y transversales que nos permitan mejorar estos indicadores, para dar mejores respuestas a las necesidades de nuestra población y brindar bienestar a nuestra sociedad. ¿Qué podemos hacer? Educar a la población sobre salud reproductiva y sobre los límites y factores de riesgo de la fertilidad, medir la reserva ovárica y las condiciones reproductivas de las pacientes y ayudar y acompañar a quienes no pueden embarazarse, aumentando las coberturas que son tan necesarias en nuestro país”, plantea el Dr. Aníbal Scarella.

EL PORTAFOLIO MÁS COMPLETO

MEDICINA REPRODUCTIVA PARA CADA PASO DEL PROCESO

VER INSUMOS Y EQUIPOS

IMH

- Más de 20 años junto a CooperSurgical y sus marcas asociadas

Somos parte de una red global de expertos clínicos listos para apoyarlos con soluciones personalizadas y altamente especializadas, desarrollando proyectos desde cero o acompañando a clínicas y centros en sus procesos de cambios y/o expansión.

© CooperSurgical, Inc. Las marcas comerciales utilizadas en el presente documento son propiedad de CooperSurgical, Inc. Todos los derechos reservados N.º de pedido COR_BRO_0001_LAT_LTMS_ES_V1 • Agosto 2024. Toda la información correcta en el momento de su impresión. Las especificaciones están sujetas a modificaciones sin previo aviso y sin obligaciones por parte del fabricante.

CooperSurgical, Inc. | coopersurgical.com

Servicio Técnico & Soporte
Workshops & Entrenamientos

FORMACIÓN

Formación y actualización de conocimientos

Evolución de la Medicina Reproductiva en Chile:

Un Compromiso con la Excelencia

La colaboración entre la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva, centros clínicos y de investigación especializados locales y extranjeros y otras sociedades científicas, ha permitido a los profesionales del cuidado de la fertilidad continuar desarrollándose en su campo. A través de ciclos y jornadas de actualización y formación continua, fortalecen sus habilidades para enfrentar los desafíos que conlleva la práctica clínica.

En los últimos años, la medicina reproductiva en Chile ha experimentado un desarrollo significativo, impulsado en gran medida por la constante actualización de conocimientos y avances en diversas áreas de esta disciplina. La promoción de la formación continua entre los profesionales de la salud ha facilitado el acceso a nuevas tecnologías y tratamientos más efectivos, posicionando a Chile como un referente regional en salud reproductiva.

Este avance ha sido posible, en gran medida, gracias a instituciones clave en la formación profesional de la especialidad, como el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, institución que desde 1988 ha enfocado sus esfuerzos al desarrollo de la docencia y la investigación de vanguardia en el campo de la salud reproductiva y la endocrinología infantil. En los últimos 35 años, el IDIMI ha formado a 42 becados en el programa de Medicina Reproductiva, 13 de los cuales provienen de países latinoamericanos.

Este desarrollo también ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre las directivas de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER), los centros clínicos y de investigación especializados, tanto en Chile como en el extranjero, y su vinculación con otras sociedades científicas. Esta cooperación ha sido fundamental para atender las crecientes demandas de una población cada vez más informada y exigente en temas de fertilidad y reproducción asistida.

Un pilar esencial

Desde sus inicios como Sociedad Chilena de Fertilidad y hasta nuestros días, la SOCMER ha mantenido un firme compromiso con el estudio, desarrollo, perfeccionamiento y divulgación científica de la Medicina Reproductiva. Con este propósito, ha centrado sus esfuerzos en ofrecer oportunidades de actualización y perfeccionamiento de excelencia, tanto para sus asociados como para otros profesionales del área.

“La organización de reuniones clínicas científicas, apoyadas por la industria, ha sido siempre una prioridad para las distintas directivas de SOCMER. Estas jornadas abordan los diferentes aspectos de nuestra especialidad, con foco en las áreas clínicas, embriológicas, psicosociales y de políticas públicas”,comenta la Dra. Abril Salinas, ginecobstetra especialista en Medicina Reproductiva, profesora asistente de la Unidad de Medicina Reproductiva del IDIMI y vicepresidenta de SOCMER.

FORMACIÓN

Las jornadas de actualización de SOCMER se realizan de forma presencial, con un promedio de cuatro encuentros al año, en cada uno de los cuales se abordan diversas temáticas, que van desde las técnicas de preservación de la fertilidad y las orientaciones ministeriales para la endometriosis, hasta conversatorios como el de subrogación uterina. “Este último, un tema que en Chile no se estaba discutiendo y fue tan bien acogido, que se replicó en otros centros y eventos”, comenta la Dra. Salinas. Estas reuniones permiten al Directorio de SOCMER fortalecer el contacto directo con los socios, además de fomentar la participación de nuevos miembros y profesionales no clínicos, como matronas, embriólogos y psicólogos, entre otros.

Capacitación en regiones

En los primeros años, la dinámica de las reuniones clínicas de la entonces Sociedad Chilena de Fertilidad era distinta. El Dr. Alejandro Manzur, ginecobstetra especialista en Medicina Reproductiva, presidente de SOCMER en dos periodos y actual Past President de la Sociedad, recuerda: “Los temas se distribuían entre los distintos centros espec ializados de Santiago y las reuniones se iban alternando entre ellos. Sin embargo, generalmente terminaban asistiendo solo los equipos del centro que exponía, y cuando el tema era muy relevante, acudíamos todos. Por eso, la actual directiva decidió reducir el número de jornadas, pero elevar el calibre de los contenidos, haciéndolos más inclusivos y atractivos para un público más amplio”, comenta.

Siguiendo esa línea, se consideró la importancia de realizar actividades y capacitaciones para ginecólogos en distintas regiones. “Hemos tratado de organizar, al menos una vez al año, un curso o jornada en provincia y ya hemos tenido experiencias en Viña del Mar y Puerto Varas, las cuales completaremos con el Congreso en Coquimbo”, precisa el Dr. Manzur.

Una de las actividades realizadas fue la Jornada de Medicina Reproductiva que se realizó en octubre de 2023 en Puerto Varas. Durante el evento, se presentaron a los médicos locales las actualizaciones de las guías clínicas sobre el síndrome de ovario poliquístico, se discutió el manejo de inducción de ovulación, se analizaron casos clínicos y se realizaron talleres prácticos enfocados en el manejo de pacientes de baja complejidad, entre otros temas.

Actualización on demand

Con el objetivo de apoyar la formación de ginecólogos, andrólogos, becados en formación y otros profesionales no médicos en fertilidad y medicina reproductiva, SOCMER, en colaboración con Ferring, impulsó hace unos años un Curso de Actualización en Infertilidad y técnicas de baja complejidad en formato en línea y on demand. El programa contó con 389 inscritos, 80% de los cuales completó exitosamente el programa.

En agosto de este año, comenzó una versión actualizada de este curso on demand, que está estructurado en 13 módulos, que se enfocan en el estudio de la pareja infértil y en la aproximación inicial a terapias de baja complejidad. El curso actual ya cuenta con más de 100 profesionales inscritos, de los cuales cerca del 20% ha completado el programa hasta el momento.

Renovado impulso

Este año SOCMER estableció un convenio de colaboración con las principales empresas farmacéuticas vinculadas con la especialidad, con el objetivo de fortalecer sus actividades formativas y de extensión.

“Este acuerdo nos permite abordar diversas temáticas con el respaldo de la industria farmacéutica, lo que nos da flexibilidad para cocrear el contenido de los programas, gestionar la participación de invitados o recibir apoyo en la producción de eventos”, explica el Dr. Joaquín Errázuriz, ginecobstetra especialista en Medicina Reproductiva en Clínica Alemana y secretario académico de SOCMER.

“Tanto ellos como nosotros podemos proponer temas de interés común, además de ofrecerles la oportunidad de presentar, organizar o patrocinar las actividades. Este año, por ejemplo, hemos realizado jornadas de actualización y discusión, sobre temas clave como el Diagnóstico Genético Preimplantacional, la Preservación de Fertilidad, que reunió a 120 asistentes, y el impacto de la Inteligencia Artificial, entre otros”, puntualiza el Dr. Errázuriz.

FORMACIÓN

Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva
Jornada Científica SOCMER /Ferring Jornada Científica de Preservación de la Fertilidad
Jornada de Avances y Desafíos en Medicina Reproductiva

DESAFÍOS DE FUTURO

Liderazgo en medicina

reproductiva:

Una visión conjunta para el futuro de SOCMER

Con una crisis demográfica en curso y la necesidad de ampliar oportunidades para todas las familias, Chile enfrenta desafíos cruciales para asegurar la estabilidad de su población. En este contexto, los doctores Aníbal Scarella y Alejandro Manzur comparten sus visiones sobre los pilares y desafíos que definirán el futuro de la medicina reproductiva en el país.

La medicina reproductiva en Chile atraviesa un momento decisivo, enfrentando retos que reflejan la realidad del país, con una drástica disminución de las tasas de natalidad, una sociedad que pospone cada vez más la maternidad y una creciente necesidad de garantizar el acceso a tratamientos de fertilidad para todas las familias, sin importar su situación económica. En ese escenario, los doctores Aníbal Scarella y Alejandro Manzur, presidente y past president de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER), respectivamente, analizan los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta este campo.

1. El desafío demográfico: más allá de la baja natalidad

Uno de los temas que está causando mayor inquietud entre los expertos y las autoridades responsables de las políticas públicas es el descenso histórico de la tasa de natalidad en Chile, lo que pone en riesgo el desarrollo económico y social del país a largo plazo.

“Preocupa que hoy nos enfrentamos a una crisis demográfica, que es un problema aún más grave que el COVID y probablemente irreversible, y cómo podemos balancear esta tendencia de la fertilidad para construir una sociedad equilibrada, sana, robusta, joven y fuerte”, plantea el Dr. Aníbal Scarella Chamy, ginecólogo especialista en medicina reproductiva y cirugía laparoscópica avanzada y presidente de SOCMER.

El Dr. Scarella advierte que una tasa de natalidad de 1.2 hijos por mujer es insostenible para Chile: “Si no tomamos medidas, enfrentaremos serios problemas epidemiológicos, políticos, económicos y sociales en el futuro. Además, es fundamental educar a la población sobre los riesgos de posponer la maternidad, especialmente, en un momento en que muchas mujeres deciden retrasar la formación de una familia”, comenta.

Al respecto, el Dr. Alejandro Manzur Yanine, ginecólogo especialista en endocrinología reproductiva e infertilidad, past president de Socmer, señala que la medicina reproductiva debe adaptarse a los nuevos modelos de familia. “Ya no se trata solo de parejas heterosexuales que buscan tener hijos. Hoy en día ayudamos a mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas que recurren a la donación de gametos. La medicina reproductiva debe estar disponible para todos los que deseen formar una familia, sin importar su situación o su identidad”, comenta.

En este caso, ambos doctores coinciden en que es crucial ajustar los tratamientos de fertilidad a las nuevas realidades sociales, garantizando que la medicina reproductiva sea inclusiva y accesible para todos.

DESAFÍOS DE FUTURO

2. Equidad en el acceso: una prioridad para SOCMER

Un tema central para estos especialistas es la equidad en el acceso a los tratamientos de fertilidad, aún limitado para una gran parte de la población. El Dr. Scarella subraya que esta situación refleja una de las principales brechas del sistema de salud chileno:

“El acceso a los tratamientos es aún muy limitado. Fonasa cubre una pequeña fracción de la población, dejando a muchas parejas sin opciones. La reproducción asistida debería considerarse como derecho de salud, no, un lujo. Si no ampliamos esa cobertura, seguirá siendo un privilegio para unos pocos”, afirma Scarella, destacando la necesidad de políticas robustas.

El Dr. Alejandro Manzur refuerza esta idea, resaltando los avances logrados a través de la codificación de tratamientos de baja y alta complejidad en el sistema público, pero también admite que queda mucho trabajo por hacer: “Necesitamos más apoyo legislativo para garantizar que los tratamientos de fertilidad y de prevención sean accesibles para todas las familias, independiente de su nivel socioeconómico”, comenta.

Ambos coinciden en que la equidad es fundamental para el futuro de la medicina reproductiva en el país, y las políticas públicas deben orientarse a democratizar estos tratamientos.

3. Innovación tecnológica: a la vanguardia en Latinoamérica

La innovación tecnológica es otro aspecto clave en la visión de futuro de la medicina reproductiva. Chile ha avanzado considerablemente en la implementación de tecnologías que mejoran las tasas de éxito y reducen los riesgos, como el diagnóstico genético preimplantacional (PGD) y la vitrificación de óvulos. Sin embargo, enfatizan en que se deben seguir actualizando tanto las técnicas como los laboratorios para garantizar que Chile continúe a la vanguardia en la región.

“Los avances científicos han reducido riesgos y mejorado las tasas de éxito en tratamientos como la fertilización in vitro. En Chile, ya contamos con tecnologías de punta, como el diagnóstico genético preimplantacional, que permite detectar enfermedades genéticas antes de la implantación del embrión, y la vitrificación de óvulos, que ha revolucionado la preservación de la fertilidad”, explica el Dr. Scarella. “Es vital que sigamos modernizando nuestros laboratorios y técnicas para que Chile siga siendo un referente en Latinoamérica”.

El Dr. Manzur añade una perspectiva ética sobre el uso de estas tecnologías: “La tecnología debe estar al servicio de los pacientes. No podemos caer en el error de comercializar la reproducción asistida, a través de alguno de sus tratamientos. Debemos utilizar

estas innovaciones de manera ética y consciente, siempre priorizando el bienestar de los pacientes y asegurándonos de que los tratamientos estén orientados a mejorar su calidad de vida”, sostiene.

4. Educación y formación continua: el camino hacia el futuro

La educación, tanto del público como de los profesionales, es esencial para el desarrollo de la medicina reproductiva. El Dr. Scarella subraya la importancia de informar a la sociedad sobre el “reloj biológico” y los riesgos de posponer la maternidad.

“Existe un gran desconocimiento sobre cómo la fertilidad disminuye con el paso del tiempo. La mayoría de las personas subestima el impacto de la edad en su capacidad para concebir. Es fundamental implementar programas educativos, especialmente con jóvenes, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva “, afirma el Dr. Scarella.

Por su parte, el Dr. Manzur destaca la necesidad de formar más especialistas en medicina reproductiva y distribuirlos equitativamente a lo largo del país. “Si queremos enfrentar la crisis de natalidad y aumentar el número de ciclos de tratamientos disponibles para hacer frente a la crisis de natalidad, necesitamos más profesionales capacitados y asegurar que estos especialistas se distribuyan de manera equitativa en todo el país, para que más personas puedan acceder a tratamiento, sostiene el Dr. Manzur.

Coinciden en que la educación continua de los profesionales de la salud es clave para mantener a Chile a la vanguardia en medicina reproductiva, ya que el conocimiento en esta área avanza rápidamente y los médicos deben estar siempre actualizados.

DESAFÍOS DE FUTURO

Los desafíos de futuro

El Dr. Scarella destaca los desafíos de SOCMER para los próximos años:

1. Educar sobre fertilidad y reloj biológico

“Es fundamental educar a la población para que comprenda los factores que afectan la fertilidad y los riesgos de posponer la maternidad. Muchas personas desconocen esto y se enfrentan a dificultades que podrían haber evitado”.

2. Crear un sistema de diagnóstico y prevención

“Es urgente implementar políticas preventivas y educativas que evalúen las condiciones reproductivas de la población. Esto implica facilitar el acceso a exámenes que permitan a hombres y mujeres conocer su estado de fertilidad, promoviendo una planificación familiar informada y responsable”.

3. Ampliar el acceso a la preservación de la fertilidad

“Es crucial informar y entregar herramientas a las mujeres que quieran aplazar su maternidad, para que no pierdan la opción de ser madres en el futuro. Dar cobertura en los tratamientos de preservación de fertilidad por causa oncológica o social”.

4. Garantizar tratamientos accesibles

“Debemos asegurarnos de que los tratamientos de fertilidad estén disponibles para todas las personas, no solo para quienes tienen recursos. Aumentar la cantidad de ciclos de técnicas de reproducción asistida y las coberturas financieras en el sistema de salud”.

Hitos y tendencias

Estos son algunos de los hitos y tendencias destacados por el Dr. Alejandro Manzur:

1. Presencia de SOCMER en la opinión pública

“SOCMER ha sido una voz activa y presente cuando se trata de defender los derechos reproductivos de los chilenos, sin importar cómo esté constituida su familia. Queremos ser una voz confiable y defender el derecho de las personas a formar familias”.

2. Reducción de la multigestación

“Chile ha sido pionero en Latinoamérica en promover la transferencia de un solo embrión para evitar riesgos innecesarios, tanto para las pacientes como para los bebés”.

3. Crecimiento de la ovodonación

“La ovodonación representa hoy el 20% de los ciclos de tratamiento, debido al envejecimiento de la población. Muchas mujeres llegan tarde al proceso reproductivo y recurren a esta opción”.

4. Revolución de la vitrificación

“La vitrificación de óvulos ha transformado el campo de la preservación de la fertilidad, con tasas de supervivencia superiores al 90%, permitiendo a las mujeres decidir cuándo es el mejor momento para la maternidad”.

5. Reconocimiento de la subespecialidad

“El reconocimiento de la subespecialidad de medicina reproductiva es un hito, que nos va a permitir garantizar tratamientos de calidad y seguridad en manos de especialistas certificados”.

Dr. Aníbal Scarella junto a Senadora Paulina Núñez Reunión Ministerio de Salud
Reunión Ministerio de Salud

Tendencias y efectos de las TRA en América Latina

Una visión conjunta para el futuro de SOCMER

El reciente informe de la Red Latinoamericana de Medicina Reproductiva (REDLARA) revela un aumento significativo en el uso de Tecnologías de Reproducción Asistida durante 2021, con un enfoque en la eficacia y seguridad de los tratamientos en la región.

El avance de las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA) en América Latina ha experimentado un crecimiento notable, según el reciente informe de la Red Latinoamericana de Medicina Reproductiva (REDLARA). En 2021, el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA) documentó 127.351 ciclos de tratamiento iniciados provenientes de 204 centros en 16 países, lo que resultó en 20.032 partos y 22.708 nacimientos. Estas orientaciones terapéuticas se basan en un análisis exhaustivo de más de 1.300.000 ciclos de TRA y 300.000 nacidos vivos en la región, sobre la base de información que desde hace 33 años recolecta, analiza y reporta REDLARA.

El Registro Latinoamericano comenzó en 1990 con la información obtenida de 19 centros acreditados en 9 país, siendo el primer registro regional en el mundo y la publicación de este año revela no solo un aumento en la utilización de TRA, sino también cambios significativos en el perfil demográfico de las pacientes y la efectividad de los tratamientos.

Aumento en el uso de TRA

La recolección de datos, que abarcó desde Brasil hasta Guatemala, evidenció una variabilidad en la utilización de TRA entre los países. Uruguay lideró la tasa con 623.5 ciclos por millón de habitantes, en gran parte gracias a su sistema de atención universal, mientras que Guatemala y El Salvador reportaron cifras mucho más bajas, por debajo de 35 ciclos por millón. Brasil se mantuvo como el mayor contribuyente a la cantidad total de ciclos, con un 44.2% de los casos, seguido por Argentina y México.

Cambios demográficos notables

Un aspecto crucial del estudio fue el cambio en la demografía de las mujeres que solicitan TRA. En 2021, la proporción de mujeres de 40 años o más que buscaban estos tratamientos aumentó a 35.8%, mientras que el porcentaje de mujeres menores de 34 años disminuyó a 23.9%. Este cambio se refleja también en la tendencia hacia la transferencia de un solo embrión (SET), que ha aumentado del 11.9% al 42.4% en la última década. Esta tendencia no solo mejora la eficacia de los tratamientos, sino que también reduce la incidencia de embarazos múltiples.

Resultados prometedores

Los resultados obtenidos a través de los ciclos de TRA son alentadores. Los ciclos de congelación total de embriones (FET) representaron el 72.5% de todas las transferencias, mostrando tasas de éxito superiores en comparación con las transferencias de embriones frescos. Además, el uso de pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) se incrementó, mejorando significativamente las tasas de parto y reduciendo los abortos espontáneos, independientemente de la edad de la mujer.

Por ejemplo, en 2020, el 29% de las aspiraciones de óvulos incluyeron PGT, lo que resultó en una mayor tasa de parto por transferencia en todos los grupos de edad. La PGT también demostró ser eficaz en las receptoras de donación de óvulos, lo que refleja una mejora en la calidad de los embriones transferidos.

Tendencias en la preservación de la fertilidad

La congelación de óvulos como estrategia de preservación de la fertilidad ha triplicado su uso en los últimos 5 años. Sin embargo, se advierte en el informe que congelar menos de 10 óvulos es ineficiente debido a la baja tasa de desarrollo de blastocistos y a una alta proporción de aneuploidías (anomalías cromosómicas

El uso de la congelación de óvulos ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años, lo que indica un cambio hacia la preservación de la fertilidad entre mujeres más jóvenes. Sin embargo, los autores de este informe advierten que la congelación de menos de 10 óvulos puede ser ineficiente, dado que se asocia con una baja tasa de desarrollo de blastocistos y una alta proporción de aneuploidías.

El análisis sistemático de datos multinacionales sobre los ciclos de TRA en América Latina contribuye a una mejor comprensión de las tendencias y los impactos de estas tecnologías en la salud reproductiva y permiten tomar decisiones informadas basadas en evidencia para enfrentar los desafíos de la infertilidad, ofreciendo esperanza a muchas parejas que desean formar una familia.

Fuente: Zegers-Hochschild, F., Crosby, J. A., Musri, C., Petermann-Rocha, F., Martinez, G., Nakagawa, H., Morente, C., Roque, A., & Palma-Govea, A., en nombre de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), “Assisted reproductive technologies in Latin America: the Latin American Registry, 2021”, Reproductive BioMedicine Online (2024), DOI: https:// doi.org/10.1016/j.rbmo.2024.104413.

Principales hallazgos

Aumento en el uso de TRA: 127.351 ciclos iniciados en 2021, comparado con 87.732 en 2020.

Distribución por país: Uruguay lidera con 623.5 la tasa más alta de ciclos/millón; Guatemala y El Salvador tienen menos de 35 ciclos.

Brasil, Argentina y México fueron los mayores contribuyentes de uso.

Cambio demográfico: 35.8% de mujeres tratadas tienen 40 años o más; solo 23.9% son menores de 34 años. Esto se explica por la tendencia latinoamericana de retrasar la maternidad.

Transferencia de embriones: 42.4% de las transferencias frescas fueron de un solo embrión (SET), y el 92.5% incluyeron un máximo de dos embriones, un aumento notable en la última década. En 2021, el 79.3% de las transferencias fueron de blastocistos.

Éxito de tratamientos: Las transferencias de embriones congelados (FET) representaron 72.5% de todas las transferencias, con un incremento desde el 9.1% en 1996, y mostrando mejores resultados en términos de tasa de embarazo clínico y de partos.

Uso de PGT: 29% de las aspiraciones de óvulos incluyeron pruebas genéticas preimplantacionales, mejorando las tasas de parto y reduciendo abortos espontáneos. Uso de PGT ha aumentado casi 4.8 veces en los últimos 5 años en todos los grupos de edad.

Endometriosis: El informe de este año no menciona directamente este diagnóstico específico en los análisis de los resultados, aunque suele ser una causa común de infertilidad. En el registro de 2020, se indica que fue diagnosticada en el 28.3% de los casos y que las mujeres tratadas tuvieron mejores tasas de parto que aquellas con factores tubáricos o endocrinos.

Resultados en Chile 2021

Ciclos de TRA iniciados: 8.459

Aumentó tasa de uso de 372 ciclos/millón, en 2019 a 554 ciclos/millón, en 2021.

Partos resultantes: 1.509

Nacimientos: 1.698

Centros participantes: 11

Tasa de éxito:

Tasa de partos por ciclo: 17.8%

Tasa de nacimientos por ciclo: 20.1%

Tipos de tratamientos:

Ciclos con ovocitos autólogos: 6.234 (73.7%)

Ciclos con ovocitos donados: 2.225 (26.3%)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.