MALHABLADA 12

Page 1

Violencia: aumenta la retardación de justicia La imputación por violencia machista debía realizarse en ocho días, pero tarda meses y meses.

Noviembre d el

2013 Nº 12 B

s 2 en todo e

l país PRENS

A FEMINISTA

Promesas y t emor ante el riesgo urban d e sliz a o m ie nto s. No ex dera is s e integra

ten soluc io itiguen e nes prácticas, dura l peligro. -

les que m

pág . 9

La Ley 348 ha frenado a las mujeres que decidieron denunciar a sus exparejas que las agreden. pág. 3

MADRE SOLTERA Y FELIZ Sonia Cueto es profesora , comunicado ra social y artista. El 2010 fue operada de un tum or cerebral del que logró recuperarse. Es madre de tres hij@s y además es so lterita. Hace tiempo dejó al padre de su s hij@s y ahora es feliz; está realizando m uchos de sus proyectos, en tre ellos escr ibir un libro y ca ntar, que es lo que más le gusta; tiene un con junto musical junto a sus herman @s y disfruta cad a instante de su vida.

Las cirugías plásticas ya son casi imposición hay pa

ra t

todos lo odo bolsillo. M s sectore s sociale ujeres de la presió s viven b n de los ajo está impuesto s y hacen ndares de bellez a para mo c dificar su ualquier sacrific io c a lo que u pide “el m erpo en funció n ercado”. exponen Las a las prese la mirada cotidia que se ntadoras n de televis a, como que una ión, sabe arruga la s hace de n scartable s . Pág S. 4 -5-6

-7 y 8


2

MALHABLADA

MALHABLADA

Con nuestra voz La rebelión contra la cosificación está en las calles, no en la televisión ¿Acaso está en que hay mujeres lindas y tontas, y mujeres feas e inteligentes, y para romper con esta dicotomía hay que plantear mujeres lindas e inteligentes? El desequilibrio no es ese. Lo que hace Careaga es movernos de lugar, de modelos tontas a modelos inteligentes que “tienen algo que decir”. El desequilibrio está en que las mujeres seguimos estando asignadas al ámbito de lo privado, por lo que llegar a los espacios públicos significa un montón de sacrificios para las mujeres, pero siempre con las reglas del juego de los hombres. Así que estos espacios siguen siendo una concesión del patriarcado. Que no nos la charlen.

La cosificación de las mujeres está tan naturalizada que nos cuesta aceptar que existe. Cuando se habla del tema, las personas se ponen susceptibles y buscan justificar la existencia de modelos blancas, flacas y jóvenes en la frase “si ellas son felices así”. Por un lado, los cirujanos plásticos cuentan que las mujeres se tienen que esconder de sus parejas y familiares para realizarse una intervención por motivos estéticos, que las mujeres ahorran para realizar “su sueño” de tener senos más grandes o quitarse la barriga después de sus embarazos; pero a la hora de plantear un cuestionamiento al modelo de belleza que existe, todos obvian la pregunta y, al parecer, plantear una sociedad basada en la tiranía estética es demasiado exagerado.

Las princesitas de la casa, la reina de la primavera o la “miss” simpatía, todos son estereotipos de belleza que desde muy pequeñas nos van dejando a merced de la tiranía de la sociedad sobre la imagen que tenemos. Cuando vemos por la televisión, en las revistas, en los banners que inundan la ciudad, absolutamente en todos lados, mujeres flacas, tetonas, blancas o bronceadas, jóvenes, son imágenes que la sociedad está valorando de una mujer. Estas mismas mujeres están representadas, por un lado, como objeto sexual y, por

En una entrevista realizada a Ángel Careaga, para la investigación de este número, él hacía referencia al “sentido de horizontalidad” cuando planteaba que ahora se está buscando contratar a presentadoras que además de bonitas sean inteligentes. Esta afirmación me quedó resonando. ¿Cuál es el desequilibrio?

otro, como buenas madres, cocineras, amas de casa, novias, esposas. Son los dos lugares que nos asigna el patriarcado: “una dama en la mesa y una puta en la cama”. Pero, lo que no saben los machos productores de televisión, directores de medios y grandes negociadores sobre el cuerpo de las mujeres es que nosotras no nos conformamos con esto. Por fuera de la televisión, de las imágenes publicitarias, de las publicidades de cosméticos, fuera de las clínicas de cirugía, hay cientos de mujeres a quienes la palabra puta, dicha por un padre o un cortejo no las paraliza, a quienes el acoso de un jefe de trabajo no las limita a decir lo que piensan, a quienes divorciarse no les significa una carga ni un problema, para quienes ser gordita es lo máximo y conquistan más que una flaca y blanca. Pero estas mujeres no tienen espacio en las plataformas públicas, porque son reflejo de rebeldía, porque están saliendo del molde, pero estamos y somos muchas rebelándonos. El mérito es nuestro, no de las concesiones a través de cargos en el parlamento, ni gracias a la posibilidad de demostrar públicamente por la televisión que somos lindas e inteligentes.

Padres irresponsables La Paz Ángel Quispe Acaguana. 41 años. Chofer en Yacuiba. Adolfo Chipana Colquehuanca. 22 años. Cerrajero en la calle 37 de Chasquipampa. Alfredo Florez Cazu. 27 años. Conductor minubus en la ruta Sorata-La Paz Primo Roberto Mamani Calancho. 23 años. Chofer sindicato Minisur. Germàn Orlando Alcón Callisaya. 30 años. Comerciante de línea blanca en El Alto

Santa Cruz Eddy Quenta Condori. 35 años. Policía. Rómulo Choque Pinto. 31 años. Comerciante. Yerry Coaquira Cayo. 27 años. Taxista. Sinforiano Rodríguez Tabera. 40 años. Albañil. César Córdova Durán. 42 años. Propietario de barraca.

Consejo de herejes: María Galindo Carolina Ottonello Julieta Ojeda Marguay Alejandra García Castro Zulema Quispe Paredes Cleofé Ramos Esther Argollo

Danitza Luna Karina Aranda Helen Álvarez Virreira

Mabel Zambrana Diseño: Las 11

Colaboran Drina Ergueta Denisse Aguilar Lizet Villca

La retardación de justicia por violencia se ha vuelto “normal” Por Alejandra García Castro

Han pasado más de seis meses y un caso de vioLas mujeres que denuncian a lencia brutal contra una sus agresores son revictimizadas mujer que presentó su denuncia, aún no tiene debido a la Ley 348. imputación formal para el agresor, a pesar de tener los elementos suficientes y de que la ley “garantiza” el acortamiento de los procesos. Este caso es seguido por Mujeres en busca de Justicia, el servicio legal del movimiento feminista Mujeres Creando, y la abogada de la organización, Heidy Patty, sostiene que “la ley no dispone taxativamente los plazos en los procesos, pero dice que se deben acortar al mínimo”. El tiempo definido por ley para la imputación, que es el inicio formal de la investigación, es de ocho días, pero ya se ha hecho una práctica que se extienda por más de 30 o 45 días, lo cual es totalmente desventajoso para las mujeres. La Ley Integral 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia fue impulsada por el gobierno y las cámaras de Senadores y Diputados, presididas por Gabriela Montaño y Betty Tejada, respectivamente, ambas son parte del Movimiento al Socialismo. Pero también por varias organizaciones no gubernamentales que trabajan temáticas relacionadas con las mujeres. Sin embargo, desde su promulgación en marzo de este año, la ley no ha beneficiado a ninguna mujer; por el contrario, ha ocasionado que los procesos judiciales por violencia se alarguen y sean mucho más difíciles de sobrellevar, pues pasó al ámbito penal exclusivamente. No solo Mujeres en Busca de Justicia tropieza con las trabas impuestas a través de la Ley 348, sino también las instituciones que impulsaron la norma. El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) también enfrenta problemas de retardación de justicia e incumplimiento de plazos procesales. Según Brígida Vargas, abogada del área de patrocinio penal del CIDEM, desde la promulgación de la Ley 348 su institución recibió 27 casos, entre ellos siete “feminicidios”, la nueva figura penal con la que se denomina al asesinato de mujeres; siete denuncias por abuso sexual y el resto por violencia intrafamiliar; de estos últimos soólo un caso tiene imputación formal y tres, medidas protectivas. “No hay una aplicación inmediata como dice la ley, que apenas una denuncie se dan las medidas de prevención, porque aún a las autoridades les está costando interpretar el espíritu de la ley”, asegura Vargas.

Para comunicarte con Mujeres Creando: La Paz: Casa Virgen de los Deseos. Av. 20 de Octubre # 2060 entre Aspiazu y J.J. Pérez. Tel: 2-2413764 Mujeres en busca de justicia: 2-2415765 Radio Deseo: 72000390

Machos violentos

3

Santa Cruz: Casa Los deseos de la Virgen. Calle Arenales # 284 entre Aroma y Murillo. Tel: 71631678 Mujeres en busca de justicia: 71631083

Web: mujerescreando.org; mujerescreando.com; radiodeseo.com. Facebook: Mujeres Creando; Mujeres Creando Santa Cruz; Virgen de los Deseos (La casa de Mujeres Creando; Los deseos de La Virgen; Radio Deseo 103.3 F.M. Twitter: MUJERESCREANDO; RADIO DESEOfm Correo electrónico: mujerescreando@entelnet.bo; mujerescreandosantacruz@ gmail.com.

Si tienes historias de vida que contar, denuncias que hacer o temas que sugerir, escríbenos al correo malhablada13@gmail.com. Debido al espacio, las colaboraciones no deben sobrepasar los 3.000 caracteres.

BOLIvIA Y SU CIRCO DE HOMBRES Evo Morales: “¿Por qué no tener una energía nuclear atómica con fines pacíficos? Quiero que sepan compañeros, con nuestro hermano Vicepresidente ya soñamos contar con energía atómica con fines pacíficos. (29/10/2013). Bueno, y ¿por qué no llevar, por si acaso, armas automáticas a las concentraciones anuales del MAS? Hay mucha gente. O ¿por qué no regalarles bazucas a los niños y niñas en Navidad? O ¿por qué no tener una bomba de munición masiva en cada casa para protegerla de la delincuencia? ¡¡¡Si en todas estas situaciones supuestamente hay fines pacíficos!!! Ya no nos cuente sus sueños y menos los del Vice, señor Presidente; mejor póngase a pensar en que nuestra sociedad tiene muchísimos sueños que usted está ignorando.

Ambas abogadas coinciden en que, además, la ley promueve la revictimización de la denunciante. “Ya no basta la declaración, certificados forenses y pruebas psicológicas, sino que ahora se piden muchos más elementos de prueba para tomarse la molestia de dictar imputación formal. Mientras, la víctima sigue corriendo riesgo… sólo si ella o su abogado hacen el seguimiento recién avanza el caso, de lo contrario los fiscales no le dan la celeridad que corresponde”, asegura Vargas. El CIDEM atiende un caso de violencia desde la promulgación de la ley; pero después de siete meses todavía no se realizó la audiencia de medidas cautelares, porque la fiscal asignada, a pesar de tener evidencias, dispuso libertad para el agresor, que intentó acuchillar a su esposa. Esta institución presentó una queja ante el Senado, porque el involucrado es Fiscal en Pucarani y lo que saben es que sigue ejerciendo funciones, según la asesora legal. Como parte de una de las instituciones que impulsaron la Ley 348, la abogada Vargas califica la situación como algo terrible para las mujeres que viven día a día la violencia. Por ello pide a las autoridades que dispongan de los recursos económicos necesarios para la implementación total de la norma. La Malhablada intentó entrevistar muchas veces a Inés Pérez, directora general de Prevención y Eliminación de toda forma de Violencia en razón de Género y Generacional del Ministerio de Justicia, pero los intentos fueron vanos.


4

MALHABLADA

La metiche

La metiche “¿Y vos, no querés ponerte tetas también?” Por Carolina Ottonello Salmón

Hasta una telenovela hay, que ya tiene varias versiones, sobre la tiranía estética que pesa sobre las mujeres.

“Vienen y traen revistas, fotos de artistas y piden que les hagamos la nariz, las nalgas o alguna parte de ellas”, explica el médico Héctor Daniel Justiniano, ayudante de los cirujanos plásticos y encargado de la etapa postquirúrgica en dermoestética, desde hace un año y ocho meses en la lujosa Clínica Serenity, en Santa Cruz. A quienes más quieren parecerse las mujeres son Jennifer López, Kim Kardashian, Angelina Jolie y Miles Cyrus, y a nivel local a Desiree Durán y María René Antelo, entre otras. “Nosotros les explicamos que no podemos igualarlas a ellas porque tienen otras facciones”, explica Justiniano, pero las pacientes insisten y están dispuestas a pagar entre 700 y 4.000 dólares por un tratamiento. Si bien Santa Cruz es la ciudad donde hay más clínicas y centros de belleza en el país, el 50% de las mujeres que recurren a realizarse una intervención plástica son extranjeras. Llegan delegaciones de mujeres desde países como Brasil, Uruguay y Chile para realizarse cirugías. Hay personas que se dedican a organizar estos viajes como si fueran “tours”: cubren la estadía, atención postoperatoria y acompañan a las mujeres durante todo el proceso. Este servicio se cobra aparte de la atención de la clínica. “La única forma de mejorar la apariencia física es con cirugía plástica, cerrando el pico y haciendo tratamiento”, afirma Justiniano. Basándose en las exigencias de las mujeres que llegan al consultorio, él considera que el “mercado” determina el modelo de belleza. “Yo ya me veía mayor, parecía que cada vez tenía más arrugas en mi cara, sobre todo en la frente”, cuenta Laura (nombre ficticio) de 48 años; vive en La Paz. Ella se hizo colocar colágeno con una amiga que le cobraba 10 dólares por “pinchazo”. Se sintió muy feliz en ese momento y después de seis años no ha desmejorado. Se volvería a poner colágeno, pero no botox, porque le da miedo quedar “con la cara estirada”. Pero ese sería el menor de los problemas. Una de las formas de “parar el tiempo” es con botox, que paraliza los músculos para evitar que las arrugas sigan avanzando. Justiniano explica que el botox debe ser colocado por un cirujano plástico cada seis meses, pues es una toxina que requiere de supervisión médica; lo que no dicen es que ha causado muchas muertes en todo el mundo, pues puede provocar paro cardíaco y respiratorio. Vanessa Peinado nunca había pensado realizarse una cirugía. Pero tomó la decisión de manera espontánea, una noche antes de que a su herma-

na le hicieran una cirugía por motivos médicos y estéticos. Su padre le preguntó con una sonrisa: “¿y vos no querés ponerte tetas también?”. Sin pensarlo dijo que sí. En ese momento, con 20 años, no tenía una posición al respecto, pero afirma que luego se dio cuenta de que “una pregunta, aparentemente sin malicia, traía consigo tantos prejuicios y hasta algo de violencia”. En su entorno social se sentía bien, porque todos la miraban; pero era bastante desagradable soportar los comentarios de hombres de todas las edades que le decían piropos; ella se decía a sí misma: “es normal, la decisión de ponerte tetas fue tuya, ahora aguántate!”. Cinco años después la zona donde le colocaron la prótesis se endureció y le produjo un fuerte dolor que la hizo reflexionar; entonces optó por retirarse los implantes. Las personas de su entorno le decían: “ya que te van a abrir volvete a poner la silicona”. Les costaba entender que ella quería sus antiguos pechos. Ahora ella sostiene que “es increíble cómo el machismo nos hace creer que la normalidad es ser violentada”. Como cuenta Vanessa Peinado, desde muy jóvenes las mujeres empiezan a obsesionarse por la belleza. Al momento de la entrevista, en la clínica Serenity la paciente más joven tenía 18 años y la mayor, 66, pero el promedio de edad es de 28 años. Menores de 18 años, solo se han realizado la rinoplastia, pero no así cirugías más complejas. En este centro de estética por semana realizan una dermolipectomia, que es la eliminación del exceso de grasa y piel del abdomen; cinco lipoesculturas, que es la eliminación de acumulación de grasa en diferentes lugares del cuerpo, y cinco rinoplastias, es decir arreglo de la nariz. Además de las clínicas legalmente establecidas, en el “mercado de la belleza” existen médicos sin autorización para realizar operaciones. La periodista de la Malhablada en La Paz hizo una cita con uno que se anuncia por la zona de Villa Fátima, al este de la ciudad; pero resulta que el consultorio, que carece de condiciones higiénicas, está en la Plaza Eguino, en el casco viejo del centro paceño. Las cirugías son realizadas en el barrio residencial de Sopocachi, también por el centro, y en Villa Fátima. Es decir que se trata de una red de espacios distribuida en diferentes lugares de la urbe. El consultorio es atendido por una secretaria, que se comunica con el médico por teléfono. El costo por una cirugía de busto y glúteos es de 2.000 dólares. Además, a la periodista de la Malhablada le indicaron que por su juventud no tendría complicaciones, por lo que los análisis preoperatorios los realizarían solo un día antes.

Promociones Ofrecen “combos” de cirugías plásticas Gabriela se sentía “narigona” a los 13 años, después de que su compañero de colegio le puso un apodo; así que a los 17 años, cuando debían operarle el mentón por motivos de salud, su doctor le hizo un “combo” y se realizó las dos cirugías. A Catalina, de 26 años, operarse la nariz le costó 3.500 bolivianos en la Clínica Santa María de La Paz. Le llevo tiempo recuperarse, pero quedó feliz por el buen resultado que ella ve “y eso es lo que me han dicho también los que me ven”. El médico Héctor Daniel Justiniano explica que es usual la oferta de “combos”, es decir que se realiza más de una operación en un acto quirúrgico, lo que implica un costo menor. Estas promociones son muy comunes, para aquellas mujeres que llegan de otros países, por la inconveniencia del tiempo En la Clínica Serenity solo en una oportunidad se realizó cinco operaciones a una persona. “En un solo acto quirúrgico hemos estado ocho horas; se hizo lipoescultura de espalda y dermolipectomia en la parte anterior; toda la grasa se procesó y se la colocamos a los glúteos; se hizo mamas y se hizo nalgas”. Mantenerse después de estas cirugías depende de que las personas valoren el tiempo, el dinero y los sacrificios que hacen para conseguir el cuerpo que desean, según Justiniano. Y la inversión para satisfacer a la mirada masculina puede ser alta, en lugares de élite. De acuerdo con las exigencias y al tipo de cirugía los precios oscilan desde los 700 dólares, que puede costar una rinoplastia, hasta los 4.000, una dermolipectomía. El precio final de los “combos” es determinado entre la paciente y la clínica o el médico; y en esta “operación” mercantil las mujeres arriesgan su vida.

L as mujeres que se operan suelen o cultar esto al espo so o a la pareja, y por eso programan las cirugías para el fin de semana, cuan do ellos tienen otra s actividades. Esta ndo en la clínica, cu ando hablan por teléfo no, dicen que están en el banco o en la ca lle.

MALHABLADA

5


6

MALHABLADA

La metiche

La metiche Las mujeres en la televisión son descartables cuando les aparecen las arrugas

En los medios, la juventud es belleza Fotos: http://www.marketingdirecto.com

Carla Morón y Verónica Larrieu, ambas modelos y ex Miss Bolivia, conducen “Todo bien” en ATB. Daniela Colodro, top model cruceña, es la conductora del programa matinal y del noticiero de Full Tv. Ximena Antelo, si bien no cuenta con un título de belleza, se ha convertido en un ícono de la belleza en la televisión. Todas ellas tienen algo en común, la juventud y la belleza. La televisión, tanto en Bolivia como en otros países, está marcada por la presencia de mujeres que para mantenerse vigentes han recurrido a cirugías para evadir el paso de los años. Así

lo hicieron, por ejemplo, las argentinas Susana Jiménez, Mirta Legran o Moria Casan. Ángel Careaga, asesor de la presidencia de ATB, explica que de siete presentadoras mujeres, cuatro son modelos y la mayor está bordeando los 50 años. Quien también ejerce como director general de Full Tv, afirma que el principal criterio para elegir a una conductora gira en torno a los valores que tiene como persona antes que los conocimientos o la estética. Aunque señala que la propuesta de Full Tv es diferente y pretende acercarse a la gente, aclara que “cuando al final de mes tu noticiero no ha vendido la cantidad de pauta, hay que mejorar algo, hay que traer una figura, hay que traer una presencia. Y esa figura y esa presencia te cobra una factura”. Es decir, que los clientes que publicitan “solicitan qué presentadora” debe mencionar sus productos. Sobre la programación de ATB acepta que es “el

7

Cuando los años ya pesan La continuidad o no de una presentadora o presentador de televisión depende de varios factores, pero uno de los más determinantes tiene que ver con la pauta publicitaria. En el lenguaje televisivo se habla de “lo que vende”. Y algunas y algunos personajes que aparecen en las pantallas “venden” más que otros. Eso pensaba una veterana conductora de un programa de variedades, que se emite en una red que presume de apostar a la producción nacional. Una de las productoras del programa, que pidió mantener su nombre en absoluta reserva, contó que la presentadora, que sobrepasó los 40 años y hace poco tuvo a su tercer hijo, dejó de ser la “mimada” de la pantalla chica, teniendo en frente, además, a una ex reina de belleza, que hoy por hoy es una de las “estrellas” de la televisión y no llega aún a los 30.

La publicidad es una aliada incondicional de la tiranía de la imagen, pues maneja con habilidad las imposiciones que existen en el sistema patriarcal sobre el cuerpo de las mujeres. Gabriela Oviedo, Miss Bolivia 2004,es la presentadora del noticiero principal y de La Revista de Unitel que se emite desde las seis de la mañana; Desiree Durán, Miss Bolivia 2005, cuarta finalista del Miss Universo de ese año, es conductora de “En hora buena” en la red nacional PAT. Davinia Fernandez, ex reina del carnava y Giselly Ayud, actriz y modelo, conducen en ATB el programa “Saberes y Sabores”.

MALHABLADA

canal que tiene la televisión más basura” y hace referencia a Show Match, que garantiza un ingreso que representa unas tres cuartas partes de las necesidades del canal. “Estoy diciendo que el contenido no es bueno, pero si valida tus necesidades, al final del día es una empresa”. Melisa Lizarazu, coordinadora de la revista del Canal 18 en La Paz, indica que los requisitos para una presentadora son: “buen físico, buena presencia, más que todo, que tenga facilidad de palabra”. En este caso quien define a la elegida es el gerente general. Para Gabriela Unzueta, comunicadora social que trabajó como productora en una revista para adolescentes, “la mujer se vuelve descartable para el medio en el momento en que la naturaleza cambia la piel tersa por las arrugas”. En los medios, dice, la juventud es “belleza”, pero una belleza netamente externa de acuerdo a parámetros creados en los últimos años por el photoshop en los artistas de Hollywood.

Resulta que un “sponsor” considerable pidió que la veterana conductora, pese a su bien ganada fama en televisión y experiencia, “no toque sus productos”. Con esto se refería a que las “menciones” publicitarias que se hacen durante el programa, las haga la presentadora más joven. El cliente del canal consideraba que sus productos no podían ser asociados a la “imagen decadente” de la “cuarentona”. “Lo grave es que nadie se animó a decirle eso a ella, simplemente le pedían que no lo haga”, cuenta la productora. Esto generó un descontento por parte de la conductora, que se sintió menospreciada; debido a otros desencuentros internos que se sumaron, terminó por renunciar. Nadie del canal la detuvo, pues para sus directivos era sacarse un peso de encima.

Traducción Malhablada

Fatema Mernissi El harem en occidente es la talla 38 “La belleza en occidente está determinada por el tiempo y la luz”, afirma Fatema Mernissi, escritora feminista musulmana, en su libro “El harem en occidente”. Ella hizo una investigación comparativa sobre el concepto de “belleza” construido por los hombres occidentales y musulmanes, a partir de su propia experiencia por haber nacido en un harem. Después de hablar con periodistas, que sonreían al saber su origen; de leer a filósofos occidentales como Imanuel Kant, analizar obras de reconocidos del arte como Ingres y asistir a obras de teatro, descubrió que en occidente la belleza de una mujer está determinada solo por el físico y no toma en cuenta lo intelectual, la formación, la creatividad, la mujer activa, a diferencia de lo que ocurre en

oriente. Ella plantea que el equivalente al harem de los musulmanes, en occidente está determinado por la talla 38. El modelo de belleza está determinado por la apariencia joven, delgada, blanca y por la pasividad de la mujer, siendo la vejez y la gordura sinónimos de “anormalidad”. Las imposiciones estéticas han enriquecido a toda una industria mundial de belleza: “la industria alimentaria, con ganancias de 33.000 millones, la industria cosmética con 20.000 millones, la de cirugía plástica con 300 millones y la industria de la pornografía con 7.000 millones de dólares”. A esto se suman las ganancias de la industria textilera, en especial de marcas de ropa de diseñadores de élite, y de productos de belleza en general.


8

MALHABLADA

Queremos todo el paraíso

La metiche

MALHABLADA

9

Viviendo al límite del riesgo La industria de la belleza se adapta a todas las edades La oferta para mejorar la imagen no está solo dirigida a mujeres adolescentes o adultas. En las redes sociales, como el facebook, los niños y niñas también son el blanco de la industria de la belleza. La foto de una niña de unos tres años, con un secador de pelo más grande que ella, viene acompañada por la siguiente frase: “Que no solo jueguen!! Nuestras pequeñas sueñan con ir a la peluquería y verse como princesas, las esperamos para adularlas”. También ofrecen el servicio de “manicure” infantil.

Por otro lado, el geriatra Felipe Melgar indica que las mujeres de la tercera edad, si bien para ellas no es determinante lo estético, porque a los 60 años ya han superado el temor a la vejez, “buscan mejorar su aspecto visual, facial, los lopopitos, las arrugas, para en su entorno tener mejor aspecto con este tipo de cirugías”. Los conflictos para aceptar la vejez suelen darse entre los 40 y 60 años.

La inexistencia de políticas públicas sobre la vulnerabilidad de las ciudades Por Karina Aranda Álvarez En Bolivia, muchas de nuestras ciudades se encuentran emplazadas en zonas de alto riesgo geológico, ambiental, demográfico y social; lo que las torna altamente vulnerables desde el punto de vista territorial. Desde esta perspectiva no es casualidad que más de una vez (principalmente durante la época de lluvias) seamos testigos mudos de los constantes deslizamientos de terreno en La Paz o de las imparables inundaciones en Santa Cruz de la Sierra, Trinidad o Cobija. Y es que, a pesar de que las autoridades de turno (entiéndase gobiernos municipales) tienen un conocimiento vívido de los riesgos y peligros que afrontan sus territorios, no suelen hacer más que implementar sus tristemente célebres “sistemas de alerta temprana” (valga decir que en Bolivia contamos únicamente con dos), lo que solo los capacita para actuar frente a eventualidades, solucionando los problemas de manera momentánea, en función

a la alta vulnerabilidad de inundaciones en temporada de lluvias (en La Paz, esto se traduce en el monitoreo de los ríos principales y la actualización de zonas vulnerables a deslizamiento, mientras que en el Oriente boliviano se considera el monitoreo de las cuencas alta y baja de los ríos Mamoré, Itenez y Beni). Frente a esto, las 57 muertes ocurridas en la ciudad de La Paz, el año 2002, tras la severa inundación que afectó a 20 zonas paceñas e infinidad de vecinos, o el megadeslizamiento que arrasó con casi 140 hectáreas de terreno y 10 barrios el año 2011, no solo constituyen dos grandes hitos que ejemplifican de manera gráfica el alto grado de vulnerabilidad al que nuestras ciudades se hallan expuestas, sino también desnuda las grandes falencias existentes en temas de previsión, recuperación y construcción. Si a esto sumamos los serios problemas de aglomeración, la falta de planificación del territorio, el crecimiento urbano descontrolado (horizontal y vertical), la contaminación de fuentes hídricas y el poblamiento de áreas de riesgo y cuencas, nos encontramos con la inexistencia de políticas públicas (tanto regionales como nacionales) que gestionen adecuadamente la planificación territorial en atención con la vulnerabilidad. En este contexto, la nula planificación de los flujos migratorios hacia las ciudades y la proliferación de asentamientos clandestinos en áreas de alto riesgo,

Estas precarias condiciones de habitabilidad, repercuten a su vez en la contaminación elevada de fuentes hídricas (destino final de las aguas servidas), las que, a la postre, son empleadas para la irrigación de cultivos destinados al consumo de las poblaciones mismas, que inicialmente las contaminan. Y es que la falencia de planes preventivos, frente a la profusión de “acciones” de mitigación, permite solo implementar medidas paliativas y momentáneas de acuerdo a las crisis que se presenten (deslizamientos, inundaciones, etc.), dejando de lado el problema real que subyace en la dinámica y gestión de las ciudades. Desde esta perspectiva, en la medida en que las autoridades de turno dejen de contentarse por conocer y discutir sobre los problemas y riesgos a los que se enfrentan las áreas urbanas, y tomen cartas en el asunto para buscar soluciones prácticas, duraderas e integrales, será posible revertir en algún grado la situación de vulnerabilidad ambiental y social en la que nos encontramos.

Boca de tormenta

La foto del político, el rédito de los desastres Por Lizet Villca Se aproxima la temporada de lluvias en nuestro país y una incógnita es si realmente estamos preparados para tomar acción en caso de deslizamientos de tierra, desborde de ríos o inundaciones, que son característica de las intensas lluvias que ya están cercanas o si las instituciones, que están llamadas a la asistencia en estos casos, realmente cumplen con sus funciones, que no solo debieran ser asistenciales, sino de prevención, información y, lo más importante, de reconstrucción para todas aquellas familias afectadas.

El Presidente nunca más nos recibió ¡total! ya hizo su acto de presencia

La experiencia personal por la que atravesé dejó en mí muchos sinsabores, pero también me permite reflexionar al respecto y cada vez que escucho alguna noticia relacionada con desastres tengo la seguridad de que la historia se repite y en la mayoría de los casos queda solo como la noticia del momento, en los titulares de primera plana y, lo que es peor, com políticos retratados junto a los y las afectadas, como si su presencia fuera una solución; luego “si te he visto no me acuerdo”. Por la madrugada del 28 de enero del 2010 más de 50 familias, entre ellas la mía, perdimos nuestra vivienda y todo lo que en ella se encontraba, fue en uno de los deslizamientos de tierra que ocurrió en La Paz. Ya pasaron 46 meses desde aquel día y aún recuerdo aquella mañana y el impacto que causó en la sociedad paceña, incluyendo autoridades jerárquicas como el presidente Evo Morales, el Vicepresidente y, por supuesto, una serie de ministros y autoridades ediles.

Las dos publicidades de este cirujano plástico colombiano ponen en evidencia cómo la belleza es planteada como el requisito que debe cumplir una mujer heterosexual, ya sea para casarse o para tener sexo.

no solo han incrementado de manera exponencial los riesgos de deslizamiento, inundaciones y riadas en las principales capitales del país, sino han derivado también en serios problemas de vulnerabilidad social, al no poder satisfacer demandas básicas de servicios (como acceso al agua potable, instalación de alcantarillado, implementación de vías, etc.).

Al día siguiente del desastre conocí al Presidente y me estrechó la mano. Apareció consternado para mostrar su “solidaridad” con quienes perdimos nuestras casas. Llorando pedimos ayuda, toda la vecindad estaba embargada en la desesperanza e incertidumbre, él con el Vicepresidente al lado, rodeado de medios de comunicación, nos miró y dirigiéndose al Alcalde dijo: “Yo quisiera que ustedes como autoridades de la Alcaldía garanticen terrenos, el momento en que me garanticen

terrenos vamos a construir vivienda para los que han perdido sus casas, es un compromiso…”. La promesa demandaba una inversión de dos millones de dólares para edificar las casas. Pero todas esas palabras se las llevó el viento y el compromiso del Presidente resultó ser una burla más y fue hecho en el preciso momento cuando se iniciaba el divorcio político entre el MAS y el MSM. La suerte estaba echada.

Las imágenes e historias relacionadas al desastre se difundieron por más de una semana: la gente afectada recibiendo donaciones de víveres, ropa, alimento, por ahí un api caliente, una chocolatada para los niños y una serie de cosas. En medio de esta trágica situación fue el presidente Evo Morales quien salió bien parado y, por el contrario, el entonces alcalde Juan del Granado fue muy cuestionado. ¡Punto para el presidente! Este hecho fue la foto de primera plana en todos los medios escritos del país, junto con otras autoridades, diputados, senadores, artistas, entre otros, quienes estuvieron en el lugar. Algunos incluso repartieron tarjetas personales, aunque después de aquel día no volvimos a verlos y ni qué decir del Presidente, que luego de la única reunión que sostuvo con la junta de vecinos nunca más nos recibió. ¡total! después de su acto de presencia, se sacudió el polvo del traje que llevaba puesto, mientras mucha gente buscaba sobre montañas de ropa usada algo que le sirviera. Cuarenta y seis meses después todavía hay muchas familias que continúan viviendo en la cancha de la zona afectada, en los llamados módulos prefabricados —no son otra cosa que habitaciones de madera de 3x3, donde caben apretadas hasta seis personas—; siguen compartiendo una cocina común, dos baños y dos duchas. Hasta el año 2011, las familias que perdieron sus viviendas, por causa de diferentes deslizamientos de tierra, sobrepasaban las 1.500 y, hasta la fecha, solo 224 familias recibieron viviendas por El Alto, las demás quedaron en el olvido.


10 MALHABLADA

Feminismos Diccionario feminista

Tambo ¿Revolución gastronómica en Bolivia? Los productos autóctonos están sufriendo un proceso de elitización que los aleja del común de la gente. Por Denisse Aguilar

Uno de los elementos más representativos de una cultura es la gastronomía, entendida no sólo desde su especificidad culinaria, sino como una “ciencia que estudia las relaciones de la humanidad con sus alimentos”. Comprendida desde este punto de vista, la gastronomía implicaría la producción, preparación, consumo y circulación de los alimentos, diferente en cada región del mundo.

En Bolivia este proceso ha sido muy pocas veces comprendido como un sistema. Un intento de integrar y reflexionar sobre la producción y elaboración de alimentos, así como de generar a partir de la gastronomía boliviana una industria cultural, es el Encuentro Gastronómico Boliviano denominado TAMBO, que se realizó en su segunda versión del 16 al 20 de octubre en la ciudad de La Paz. En este evento participaron pequeños agricultores, productores, transformadores, cocineros, vendedores de comida y diferentes restaurantes de todo el país. Las principales actividades del evento estuvieron orientadas a valorar y reflexionar en torno a la diversidad alimentaria de Bolivia, por lo que se organizó un Simposio Internacional y una Rueda de Negocios, entre otras actividades. TAMBO fue organizado por el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA), creado el año 2012 con el objetivo de revalorizar y promocionar el “patrimonio alimentario regional boliviano”. Este movimiento pretende generar una transformación social y económica en torno a la gastronomía, fortaleciendo además las identidades locales y regionales. Se ha inspirado en la famosa “revolución gastronómica peruana”, que en los últimos años ha logrado que la cocina del vecino país sea reconocida en todo el mundo. Los aspectos positivos quedan claramente visualizados, como la difusión de la diversidad de platos por regiones, valoración de platos locales desconocidos, investigación de técnicas ancestrales de elaboración de alimentos, recuperación de técnicas de cultivo de una variedad de productos autóctonos, así como la experimentación y creación de

nuevos platos basados en la diversidad de productos propios de los ecosistemas nacionales, entre otros.

Sin embargo, todo este interesante escenario de diversidad y valoración de la gastronomía boliviana contrasta radicalmente con la realidad de la dieta de la mayoría de las y los bolivianos, que actualmente se caracteriza por el consumo masivo de comida chatarra, que no aporta los nutrientes necesarios para el organismo sino que tiene efectos nocivos para la salud. La popularización del pollo frito y de las hamburguesas en las ciudades y pueblos de todo el país ha cambiado drásticamente los hábitos alimenticios del país en los últimos 30 años. Por otro lado, es ya bastante conocido el hecho de que el consumo de la quinua, tras haber adquirido importancia mundial (por sus propiedades nutricionales), ha decaído sustancialmente en Bolivia, debido eal incremento de precios en el mercado interno, a raíz de su valoración en los mercados internacionales. Quizá lo más lamentable de esta renovación gastronómica sea que las investigaciones e innovaciones en el uso de productos autóctonos más propositivos, se desarrollan en restaurantes gourmet, prácticamente inaccesibles para el común de la población boliviana, debido a los elevados precios. Así se convierte en un consumo de élite.

Valorar la gastronomía boliviana y ver en ella un potencial para el desarrollo económico del país, es evidentemente algo positivo; sin embargo, para que esto genere una verdadera transformación social, “en” Bolivia y “para” las y los bolivianos, es necesario tomar en cuenta las repercusiones sociales y medioambientales que implican fenómenos como la exportación masiva de la quinua. Por otro lado, los positivos resultados en torno a la recuperación de productos y prácticas gastronómicas, así como las innovaciones culinarias no solo deberían estar dirigidos a un grupo de élite local e internacional. Lamentablemente este fenómeno responde a la lógica del mercado, donde solo unos pocos y pocas se benefician y el común de los seres humanos no somos más que consumidores pasivos de los productos nocivos del capitalismo y de fenómenos como la globalización.

Virginidad Es la obligación impuesta a las mujeres para explicitar cómo los hombres se han apropiado de nuestros cuerpos, para distribuirlos entre sí como mercancías. Era la única garantía de que el hombre no alimentaría hijos ajenos, ya que la pérdida de la virginidad abre las puertas a la maternidad, lo que significa la apropiación por parte del hombre del fruto del vientre femenino. La virginidad masculina no es una exigencia que la mujer haga al hombre. Victoria Sau. Diccionario Ideológico Feminista.

Antipublicidad

MALHABLADA

11

Los años sesenta, cuando surge el feminismo radical Por Julieta Ojeda

El contexto de los años sesenta, cuando se produjeron acontecimientos relevantes para la historia del siglo 20, fue propicio para el surgimiento de las máximas exponentes del feminismo denominado radical: Kate Millet (1934) y Shulamith Firestone (1945-2012). La Guerra de Vietnam; el resurgimiento de movimientos antirracistas, pacifistas, estudiantiles,” hippies” y, por supuesto, feministas; una revolución sexual fundamental; el reavivamiento de la izquierda, además del prolífico pensamiento político, fueron el caldo de cultivo para que las dos feministas plantearan hitos de la lucha feminista en dos libros fundamentales: “Política sexual” (1970) de Millet y “Dialéctica del sexo” (1973) de Firestone.

Ambas incorporaron conceptos fundamentales para el feminismo como patriarcado y género, como una categoría de análisis de las relaciones de poder. Pero además introdujeron la sexualidad en la lucha feminista, es decir que no solo se preocuparon por la política en el ámbito de lo público, sino también de la política sexual y así ingresaron en el ámbito de lo privado. Una consigna muy importante de la época fue: “ lo personal es político”. Fueron muy críticas de las consecuencias de la revolución sexual para las nuevas generaciones de mujeres y visibilizaron la violencia contra las mujeres dentro del hogar. Firestone fue especialmente crítica del amor romántico, del matrimonio y de la familia nuclear. Planteó que la dialéctica del sexo evidencia la servidumbre biológica, de manera que implicaba una dialéctica más radical que la de la lucha de clases. En resumen, promovía la eliminación de las clases sexuales. Millet y Firestone cambiaron la forma de hacer política y, al mismo tiempo, la forma de hacer política feminista. Otras estrategias surgieron como las manifestaciones públicas que apelaban a la desobediencia civil. Cuestionaron la tiranía estética y por ello se opusieron a los concursos de belleza (1968 y 1970).

También se manifestaron de manera contundente a favor del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos como mujeres. Un movimiento masivo y colectivo “reconoció” haber abortado. Apelaron a mujeres importantes de la época, como por ejemplo a Simone de Beauvoir, y así lograron visibilizar como político lo considerado “natural”. Estas feministas fueron las primeras en crear guarderías y centros de acogida; también espacios para entrenar a las mujeres en autodefensa y para llevar adelante reuniones de autoconciencia, entre otras actividades. Pero también propiciaron el crecimiento y la expansión de propuestas diferentes de lucha fe- Una protesta feminista de los años sesenta. La foto es de Cinda Firestone. minista actual. Para ampliar la información puedes consultar a: Nuria Varela. Feminismo para principiantes. Ediciones B, Barcelona, 2005. Kate Millet. Política sexual. Trad. Ana María Bravo. Cátedra, col. Feminismos, Madrid, 1995. Sulamith Firestone. La dialéctica del sexo. Trad. Ramón Ribé Queralt. Editorial Kairós, Barcelona, 1976.


12 MALHABLADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.