REVISTA MUJERES EMPRENDEDORAS 05

Page 1

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Crece demanda de mujeres entre 25 y 40 años para cargos ejecutivos Mujeres tienen más dominio del idioma inglés, pero hombres poseen en mayor número un master La presencia de la mujer en el mundo empresarial continúa mostrando un ritmo ascendente, y la tendencia apunta a que gradualmente el nivel de mujeres en el mundo laboral equipare al de los hombres, manifestó la presidente ejecutiva de BDM para Perú y Chile, Inés Temple, tras señalar que al año el número de femeninas graduadas iguala al de los hombres. No obstante y pese al mayor protagonismo del segmento femenino, aún no se notarían cambios significativos en cuanto a la proporción de mujeres que actualmente ocupan cargos gerenciales (aproximadamente 30%), ya que resulta difícil establecer crecimientos de un año a otro, indicó. Lo que sí se ha venido observando – sostuvo- es que cada vez son más mujeres jóvenes (de entre 25 y 40 años) las que ocupan cargos ejecutivos, y que están llegando poco a poco a ocupar incluso cargos gerenciales, porque están más preparadas, más comprometidas con el manejo de su carrera, y más decididas respecto a lo que quieren. “Actualmente existen proporcionalmente más mujeres jóvenes en puestos ejecutivos que las de mayor edad, quienes por su experiencia están en igual condición que los hombres e incluso tendrían presencia a nivel de gerencias, aunque en menor proporción”, anotó. Así también refirió que el promedio de edad de mujeres ejecutivas versus los hombres es menor, ya que en el caso de ellos sería de 43 años y en ellas de 40 años. Inés Temple también señaló que la brecha salarial de hombres ejecutivos versus las mujeres se estaría acortando, ya que básicamente la diferenciación o discriminación salarial entre ambos sexos no sería preponderante en los sectores profesionales del mundo corporativo o empresarial, a diferencia de los no profesionales donde los niveles de requerimientos educacionales son menores. “Nuestra sociedad viene integrándose rápida-

mente a estándares internacionales, donde la diversidad de géneros es un tema muy fuerte, sobre todo en las corporaciones multinacionales, lo cual esta calando en la cultura local”, anotó. Al respecto, sostuvo que si bien hasta el 20058 las transnacionales canalizaban un mayor volumen de mujeres ejecutivas, ahora esto está bastante parejo con respecto a las grandes empresas nacionales, las cuales tienen comportamientos similares. Igualmente destacó que a diferencia de los hombres, las mujeres ejecutivas tienen un mayor conocimiento del idioma inglés lo cual actualmente es un requisito fundamental de contratación, aunque el 50% de los ejecutivos varones poseería el grado de master y sólo 30% en el caso de las mujeres.

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Por: Mónica Chang F. Directora ME me@enfoqueeconomico.net

tv tv tv

producciontv@newsreport.com.pe

tv

tv

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

280 mil listos para desafiliarse de las AFP Hace unos días leí en La República la historia conmovedora un jubilado que decidió trasladarse del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Eloy Norabuena de 75 años, trabajó más de treinta años como supervisor en la Municipalidad de Rímac. Ganaba –al momento de retirarse–1400 soles. En 1994 le ofrecieron afiliarse a la AFP Unión (hoy Prima AFP) prometiéndole un aumento equivalente al 13% de su sueldo. Eloy cuenta que los promotores de la AFP se acercaron al sindicato de trabajadores de la municipalidad y los timaron ofreciéndoles beneficios que nunca obtuvieron. En 1997, él y otros compañeros, quienes trabajaban en vigilancia y obras del mismo municipio, se jubilaron. “Nos enteramos de que no era como pensábamos. Ni siquiera me pagaban la mitad de lo que ganaba”, cuenta Eloy, En un inicio su pensión fue de 500 soles, luego de dos años se redujo a 280 soles. Lo mismo sucedió con sus compañeros jubilados. Ellos empezaron cobrando 600 soles y terminaron recibiendo solo 300. Sin saber qué hacer presentaron en 1999 un pedido de desafiliación, pero la AFP Unión no lo aceptó; tampoco la Superintendencia de Banca y Seguros cuando se lo presentaron. Hoy se abre la esperanza que reciban una pensión digna, retornando al SNP donde le pueden asegurar una pensión mínima. Que duplicaría a la actual. Tras varios meses de debate sobre la desafiliación del sistema Privado de Pensiones el pleno del congreso finalmente aprobó el texto final propuesto por la Comisión de Economía. El dictamen aprobado establece que los afiliados al SPP podrán retornar al SNP, siempre que hubiesen ingresado al régimen privado de las AFP hasta el 31 de diciembre de 1995. Según la Comisión de Economía, existe un universo de 1,4 millones de personas que podrían optar por desafiliarse, de las cuales 280 mil podrían tener un interés mayor. Es decir,

dejarían el SPP y retornarían al SNP con un costo efectivo al erario nacional. En cuanto a costos para el Estado, se estima que sería de US$1.729 millones en reconocimiento de bonos. Los que opten por retornar al SNP deberán asumir el diferencial de los aportes entre un sistema y otro. Asimismo, debe recordarse que, actualmente, el régimen de AFP cuenta con cerca de 3,9 millones de afiliados y maneja un fondo de S/.50.454 millones. Antes de cualquier solicitud de desafiliación, la SBS, el Ministerio de Trabajo y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) deberán proporcionar a los usuarios la información completa sobre el cálculo de su pensión. Esta campaña durará tres meses. Con esta información, el afiliado podrá decidir si retorna al sistema nacional, previa firma de una declaración jurada. Asimismo, el texto plantea un régimen de jubilación anticipada de naturaleza temporal para aquellos que cuenten, al momento de solicitar el beneficio, con 55 años cumplidos. Estas personas deben acreditar que mínimo no tienen trabajo un año. Este régimen especial tendrá vigencia desde su publicación del reglamento de la ley hasta el 31 de diciembre de 2008. Hay que recordar que el SPP no es la solución perfecta, pero comparada con el SNP resulta siendo inmensamente superior. También, hay que recordar que los resultados del SPP se verán en el largo plazo, por lo menos cuando una generación de aportantes plenos, se jubile en el SPP, sin necesidad de garantías estatales. Mientras tanto, es tarea del Estado tratar de remediar los perjuicios causados contra algunos afiliados del SPP. Las AFP peruanas han logrado generar la mayor rentabilidad en la región, del fondo administrado que para este año, podría llegar a los US $18 mil millones, según los cálculos de los especialistas.


Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Studioa impon mundial en dis

LJUF sign con los A M A C De chool of ERÓNI

V

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

nd S ign hode Isla of Graphic Des peña como R l e d ó m r u e d lo s e e ra h d g la c ajluf se f Fine Arts y Ba dioa, donde se ject Leader en M a ic n s o tu ro ia r S P g Vero lo y a te e tudioa y Estra e Bach se unió títulos d llegó al Perú y y dirección de S Corporativas es En 1992 en el desarrollo n de Identidad sas del país. ió re ra c p to ta m c n e e e ir s m D l Design imple nocida o e c n re ió s c rnaciona eñadoá te m In s crea , la P dis l ID a para drade e ica es la de Marc ando An diseño. Verón nte. rm A a e e ld lm junto nales rnaciona d mundia n 1992 ternacio Formó e ip, la primera re y publicada inte en eventos in Brecht», ha h a a Partners a más premiad ñadora invitad ños de Bertold a e n ra perua ipado como dis ver», los «100 tapes» E o ic « n rt n a a a s p e H c Ha ria de la revista fran e F « la s en como o trabajo publicad


ne nuevo standard seño de espacios financieros Nuevo concepto, creado para el Grupo Falabella, ha sido premiado por la Communication Arts. , publicación de referencia mundial especializada en diseño. El proyecto de retail design, desarrollado por Studioa para Financiera CMR por Studioa, obtuvo la distinción de “Coolest Design for a Financial Center” entre miles de trabajos de todo el mundo, apareciendo en el Design Annual de Communication Arts. El proyecto nació porque Financiera CMR Grupo Falabella necesitaba crear un centro financiero que unificara tres de sus marcas (Tarjeta CMR, Seguros y Viajes Falabella) con el objetivo de crear sinergias entre ellas y lograr una mayor consistencia a través del branding y diseño de sus nuevos espacios operativos. Studioa diseñó una estrategia de retail para dotar de un sentido más creativo a una categoría conocida por su frialdad. El resultado fue un espacio nuevo y único que rescata el estilo contemporáneo de las tiendas por departamento y de las nuevas tendencias del retail. El retail design es una nueva disciplina que combina arquitectura, branding y comunicación. Para la directora de Studioa, Verónica Majluf, “no se trata sólo de tiendas y compras, se trata de una relación distinta entre la marca y las personas, que establece una conexión afectiva que hace de este encuentro una conversación”. “Las marcas ganadoras se aproximan a los consumidores a través de canales diferentes y buscan innovar agregándole valor a sus experiencias”, asegura Majluf.

Sobre Studioa

Es una empresa consultora multidisciplinaria de marketing y diseño. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional. Es socia del IDP, International Design Partnership, red mundial presente en más de 17 países que provee un amplio expertise en diversas disciplinas del diseño. Sus áreas de expertise son: Identidad Corporativa, Retail Design, Identidad de Marca y Packaging, Diseño Editorial, Internet y desarrollo de Programas Culturales de Inserción Social.

Studioa pertenece a Pragma Brandgroup (PBg), grupo de comunicación integral experto en incrementar el valor de las marcas en los distintos puntos de contacto con el consumidor. Está conformado por: Studioa (marketing y diseño), Pragma DDB (publicidad), Positivo BTL (BTL y CRM), y La Clínika (retail communication design).

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Laoficinadelfuturo:TUPROPIACASA losavancesloestánhaciendorealidad ¿Tiempo para todo?, ¿quién ha dicho que no es posible?. Las nuevas formas de trabajo y la tecnología favorecen que el horario laboral sea flexible y se pueda hacer desde casa. Monta una oficina cómoda, práctica y a tu gusto en tu propio hogar.

Viene la transformación

Según los sociólogos, el concepto de oficina actual perderá pronto su protagonismo ante el imparable avance tecnológico que, según los expertos, llevará a un 30% de los estadounidenses a trabajar desde casa, o un lugar remoto, en un plazo de cinco años. Estados Unidos, dicen organizaciones futuristas como la Red de Recursos de Aprendizaje (LERN), va camino de vivir una transformación similar a la que se produjo a principios del siglo XX con la invención del automóvil. Al avance tecnológico se unen las empresas, al introducir en sus sistemas de trabajo nuevas prácticas como el teletrabajo o el outsourcing, que consiste en la externalización de sus sistemas y aplicaciones para ahorrar costes. No tengas miedo a aislarte, quienes han probado ya las mieles de este tipo de organización laboral destacan más los beneficios que los perjuicios. Siempre que cumplas los plazos pactados con tu empresa a nadie le preocupa si en un acceso de insomnio te pones a delinear un plano o a escribir un informe; o bien si después de dejar al niño en la guardería decides poner manos a la obra y colocarte frente a la pantalla de tu computadora. Las nuevas propuestas del diseño actual favorecerán un entorno propicio para el trabajo. Guíate de tus recomendaciones y podrás preparar en tu hogar un espacio íntimo para concentrarte en tu trabajo.

Desapercibido

Dado que este sistema de trabajo es relativamente novedoso, y de lo que estamos hablando no es de colocar un despacho en el que recibir clientes. Los diseños presentan muebles de líneas rectas, en diferentes colores y que pueden pasar desapercibidos dentro de la decoración. Las firmas más juveniles como Ikea, Habitat o Bo Concept proponen un mobiliario que se puede adaptar a cualquier espacio y estilo decorativo. Muebles combinados en los que no sólo hay sitio para escribir sino para archivar tus CD´s de trabajo y tus carpetas archivadoras.

Aprovecha cada rincón

Si no dispones de mucho espacio, puede ser un desahogo colocar un mueble que te sirva de

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

escritorio y que oculte su función cuando no lo utilices, de esta manera olvidarás que tu hogar es también tu centro de trabajo. Los nuevos portátiles son ideales para este tipo de mobiliario: cómodos, pequeños y con grandes prestaciones. Desconecta tu mente al mismo tiempo que tu computadora, lo bueno del trabajo en casa es que puedes hacer otras cosas. Aun cuando tengas metros suficientes para poner una mesa amplia, no descuides aprovechar cada rincón. Los tableros están perfectamente preparados para albergar la CPU en la parte inferior sin que tengas que tropezar constantemente con ella y con los cables.

Dónde me instalo

Es primordial que la luz le entre directamente de la ventana. Te servirá de contacto con el exterior, además de aprovecharse de los beneficios que

te brinda la luz natural. Evita colocar el mueble en tu dormitorio. Un espacio de descanso no debe de confundirse ni compartirse con una parcela de la vida que requiere actividad. Por otra parte, será más cómodo si compartes habitación, sobre todo si continúa el trabajo después de la cena y de haber acostado a los niños. Las zonas de paso no son una mala idea, tenga en cuenta que su trabajo empezará cuando la casa esté en silencio. Habilita un pequeño rincón del salón para poner aquello que necesitas y no olvides que si el área de trabajo es un espacio compartido tienes la opción de colocar desde el techo finas “cortinillas” separadoras para delimitar ambientes. Si lo prefieres, los biombos también cumplen esa función de privacidad tan necesaria.


Cronología de un Cronolog

Mujer

Emprendedora

Prácticamente estaba desahuciadoparalosconsumidores. Sin embargo, la nueva filosofía emprendida desde Argentina, denominada,“Deja que la Vida te Despeine” a fin de recuperar posiciones a la marca Sedal surtió efectos positivos. LaagenciaWalterThompson*PublicRelations(JWT * PR), en un esfuerzo sin precedentes, hicieron renacer la marca que hasta el año pasado se ubicada en un lejano quinto lugar y hasta el pasado mes de octubre, lidera las preferenciasdelosconsumidores. Luisa Fernanda Otero, Directora Gerente de Relaciones Públicas de la mencionadaagenciayMario Vallejo, su Director de Prensa son los responsables de la recuperación de Sedal en el Perú y ala fecha, tiene similar responsabilidad en toda la región andina para todas las marcas pertenecientes al grupo empresarial, Unilever.

RELANZAMIENTO Por: Carlos Chuquín

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


10

El 2006 ha sido para la agencia Walter Thompson * Public Relations (JWT * PR) un año para comprobar su real capacidad de convocatoria y de renacer para un producto que prácticamente estuvo a punto de desaparecer debido a una mayor presencia de otras marcas. Para Luis Fernanda Otero, Directora Gerente y Mario Vallejos, Directora Gerente y Director de Prensa de JWT * PR, respectivamente, tuvieron la enorme responsabilidad en estructurar una campaña estratégica para relanzar el producto “Sedal”, perteneciente al grupo empresarial Unilever. En el 2005, “Sedal”, según Otero, había descendido hasta el quinto lugar en preferencias y su futuro era incierto en la región andina. Tan era ese panorama que el directorio de Unilever creyó conveniente en su relanzamiento a través de una nueva filosofía: “Deja que la Vida te Despeine”. “Fue una filosofía creada en Argentina y nos colgamos de ella para generar bulla o generar el boca a boca y que la gente se entere que Sedal

precisó que la gente ya no tiene tiempo para ver televisión o escuchar radio, pero si tiene tiempo para ver los noticieros en el turno de la noche. “En consecuencia, haciendo noticias se puede llegar al consumidor final”, agregó Luisa Fernanda Otero.

está nuevamente en los mercados, teniendo en cuenta que la marca había sido olvidada”, afirmó la alta ejecutiva de JWT * PR.

vocero de Sedal, para que comente sobre la nueva filosofía de la marca estrella de Unilever.

Campaña globalizada Al comprobar que la marca Sedal en la región andina había perdido fuerza en sus clientes y teniendo en cuenta que es su marca estrella, se estructura una agresiva campaña publicitaria, apoyado por relaciones públicas. Para Mario Vallejos, las relaciones públicas no simples eventos, sino campañas estratégicas de comunicación e imagen. “De llegar a los medios de comunicación, no como publicidad, sino como noticia. Nuestra idea es convertir a la empresa en noticia y crear comunicaciones idóneas – periodísticas para lanzar las marcas”, explicó el Director de Prensa de JWT * PR. Cabe indicar que Sedal ya tenía una plataforma comunicativa, pero de publicidad que fue creada en Argentina y Unilever, en la región, la lanzó a varios países, entre ellos Perú. “En esa fase, entra a tallar las relaciones públicas de JWT, porque reconocieron que con la publicidad ya no se llega a todos los consumidores”, manifestó Vallejo. Sobre es punto, la directora de RR. PP. de JWT,

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

Conferencia de Prensa Para la primera conferencia de prensa realizada el pasado 15 de enero, JWT * PR se invitó a todos loe medios de todas las secciones (actualidad, espectáculos, locales, salud, economía y negocios), además de los portales y agencias de noticias, a fin de que la noticia de Sedal llegase a todos los grupos de oyentes o televidentes. “Para el día de la conferencia de prensa, hubo 150 periodistas en el Miraflores Park Hotel”, afirmó. Ese día, estuvieron los gerentes que fueron entrevistados por periodistas de la sección de economía y negocios, así como reporteros de espectáculos que abordaron al artista Marco Antonio,

Medición del éxito Para el directorio de Unilever, era la primera vez que apostaba por las relaciones públicas de JWT y tras el éxito de esa conferencia de prensa, la marca Sedal comenzó a estar en abundancia en los supermercados y bodegas en el ámbito nacional. “Las ventas de Sedal subieron en 3% en el primer trimestre del presente año”, reveló el director de prensa de JWT * PR. Mario Vallejo aclaro, sin embargo, que el éxito de la propuesta de RR. PP, estuvo acompañada siempre por la campaña de publicidad masiva. Al ser consultada sobre la medición del éxito, la directora gerente de Relaciones Públicas de JWT respondió que se estructura a través de “la multiplicación de los espacios por la tarifa impresa (no tarifa negociada)”. “No negociamos los espacios con un periodista. Nosotros hacemos noticia. Depende de la fuerza de la nota para estar en los mejores espacios del medio de comunicación. En esa conferencia de prensa, logramos pasar los US $150,000 en espacios noticiosos”, reveló Otero.

Sedal invirtió menos del 1% de la cifra antes mencionada para esta campaña, precisó la alta ejecutiva de JWT * PR. En términos concretos, Sedal hasta el año pasado, según JWT * PR, estaba en el quinto puesto, ahora se encuentra luchando por la supremacía con “Head & Shoulders” y “Pantene”. Luisa Fernanda Otero manifestó que la campaña estuvo condimentada de publicidad masiva, marketing directo (activaciones, eventos, plataformas, chicas efectuando “samplings” del producto) y relaciones públicas. Nivel regional Tras el rotundo éxito de la primera conferencia de prensa y traducida en el mejoramiento de ventas, Unilever amplió su confianza a la agencia de publicidad en el ámbito regional y en la actualidad, tiene la misma responsabilidad con los demás productos del grupo empresarial. Finalmente, la representante de Walter Thompson * Public Relations se pronunció a favor de

efectuar una campaña integral “y cumplir con las comunicaciones estratégicas, con publicidad masiva, marketing directo y relaciones públicas”. “Si no se hubiera incluido relaciones públicas, el éxito no habría sido rotundo y no nos hubieran contratado para manejar las demás marcas de Unilever. Tampoco se habrían incrementado las ventas, ni la imagen de Sedal no estaría en un lugar como se encuentra en estos momentos. Para mucha gente que se había olvidado de la marca Sedal, ahora está apostando por ella”, sentenció Otero. Otras actividades Tras el éxito del pasado verano, la marca Sedal ha estado manteniéndose entre los primeros lugares, organizando una serie de actividades que comprenden lanzamientos de nuevos productos o líneas Sedal (cuatro conferencias de prensa) y un desfile de modas. Hasta el mes de octubre, Sedal ocupaba el primer lugar de preferencias por parte de los consumidores nacionales, reveló Otero, pero aclaró que la pelea con sus más cercanos competidores por el liderazgo se mantiene intacta. “Mientras las otras marcas hacen campañas publicitarias, Sedal hace lo mismo, pero le agrega la imagen”, finalizó.


11

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


R oRosario s aPadilla rio

una capacidad de gasto acorde con las normas, que aún son muy centralistas.

La Dra. Rosario Padilla es la primera mujer en pisar los pasillos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) como viceministra de Minas y está convencida de que la mujer puede aportar un punto de vista diferente en la solución de los difíciles conflictos sociales que aquejan el sector. Abogada de profesión, sus propuestas pasan principalmente por introducir cambios normativos, algunos de ellos tan importantes como requerir a las mineras que cuenten con el permiso de la población local desde antes de iniciar las exploraciones. En la actualidad, 7 de 10 conflictos sociales se encuentran en la minería. Un tema candente que deberá afrontar la Dra. Padilla.

Muchos contratos de estabilidad están por vencer. ¿Bajo que parámetros podrían renovarse? No es que tengamos especial interés en seguir firmando contratos. Pero si el inversionista estuviese seguro de que aquí la palabra se respeta, que los procedimientos son ágiles y que los estamentos del Estado son serios, no tendríamos necesidad de firmar más contratos. Por eso el Gobierno tiene por convicción respetar la palabra empeñada en los contratos de estabilidad. Es más, creo que hay que revisar las normas que otorgan garantías a nivel de contratos, aprovechando esta ventaja en los precio. Es verdad que los contratos de estabilidad suelen darse por 10 o 15 años, pero en ningún caso se ha exonerado del pago de impuestos a una empresa, pues los contratos son una fotografía del momento.

LECTURA OBLIGADA

¿Cómo hacen para manejar tantos conflictos sociales en minería tratando de quedar bien con la población y los inversionistas? El MEM ha activado su rol de prevención de conflictos. En el caso de Cajamarca, le hemos dicho a la población: si tienen temor de que el recurso hídrico vaya a estar en riesgo, entonces hagamos los estudios correspondientes por un ente independiente que ustedes puedan elegir. Si el estudio demuestra que no va a haber impacto, entonces todos felices; y si el estudio demuestra que hay impacto, pero que hay una solución técnica para resarcir o reponer los recursos hídricos, también acéptenlo. Estamos tratando de adelantarnos al estallido del conflicto. Sabemos que las crisis se han generado por falta de diálogo entre empresas y comunidades. Es posible que las compañías hayan venido haciendo un buen trabajo de inversión social, pero no lo comunicaban bien. Los frutos tampoco se veían a nivel de Estado --los del canon minero, por ejemplo- porque las autoridades regionales y locales no han tenido

Sin embargo, existe la percepción en la mayoría de la población de que algunas mineras renegociaron favorablemente sus contratos No creo que haya esa percepción en la población, aunque creo que sí la hay en algunas personas que tienen una posición definida. En todo caso, cualquier contrato es renegociable en cuanto las partes así lo quieran. Desde mi punto de vista, en minería no ha sido necesario renegociar, pero estamos siguiendo este tema de cerca. Algunos especialistas han hecho los cálculos y nos han manifestado que si las empresas que tienen contratos de estabilidad hubieran pagado regalías, no hubiéramos logrado un mayor monto que el aporte voluntario (S/.2.500 millones en cinco años).

Tú eres tu propia marca. Marketing personal para un profesional Autor: Manuel Schneer Grupo Editorial Norma

Las claves de la inteligencia emocional Autor: Travis Bradberry Jean Greaves Grupo Editorial Norma

Llega un momento en la vida en el que todos nos enfrentamos a la realidad. ¿Realmente estamos satisfechos con nuestra vida laboral profesional? El libro aborda esta problemática desde un enfoque interdisciplinario que incluye el marketing tradicional y el asesoramiento personal en temas de estilos y comportamientos (lo que los americanos llaman “coaching” y “counseling”. En suma, intenta brindar elementos para emprender un nuevo camino y lograr que la ecuación éxito profesional vs. calidad de vida libremente elegida, no sea una utopía ni una contradicción.

El tema de la inteligencia emocional fue popularizado hace algunos años por Daniel Goleman y hoy en día es ampliamente conocido dentro y fuera del área de la psicología. En este libro, los autores dan al lector herramientas que pueden ser aplicadas muy fácilmente en la vida cotidiana para mejorar las relaciones interpersonales, el rendimiento en el trabajo y hasta la salud mental. Los autores hacen una breve introducción a la teoría de la inteligencia emocional e invitan al lector a medir su propio “coeficiente emocional” para determinar en qué áreas necesitan trabajar .

En los tiempos difíciles Autora: María Cecilia Betancur Grupo Editorial Norma

12

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

A diferencia de otros libros denominados de autoayuda, En los tiempos difíciles no indica cómo lograr el éxito, sino cómo lidiar con la frustración para salir adelante en aquellos momentos de la vida en los que no es fácil ver las soluciones. Así, la autora presenta algunas pautas para afrontar con madurez situaciones complicadas como la pérdida del trabajo, el rompimiento de una relación amorosa, la vejez, la depresión, etc. María Cecilia Betancur es una psicóloga colombiana que ha escrito varios libros de superación personal y se destaca por ser una excelente conferencista y consultora de empresas. Ha publicado las obras Mañana será otro día, Un amor que sirva o un adiós que libere, El día que te quieras, Se separaron y fueron felices, El milenario hábito de ser infeliz, entre otras.


Mujer

Noemí Vargas

Ejecutiva

Jefa de Producto Hipotecario del Scotiabank “El Fondo MIVIVIENDA ha creado un nuevo producto de financiamiento para la compra de vivienda denominado Proyecto Mi Hogar, gracias a un trabajo conjunto con el Scotiabank. El producto está orientado a la población que demanda viviendas entre 37, 500 y 75 mil soles únicamente. Será otorgado en soles y entre los numerosos beneficios que ofrece destaca el hecho que MIVIVIENDA no pone un tope de ingresos al solicitante, ya que eso lo evalúa directamente la entidad financiera. Además, financia bien terminado y bien futuro. El Scotiabank es la primera que viene ofreciendo el nuevo producto de MIVIVIENDA y que ha proyectado colocar un aproximado de S/. 15 millones en créditos durante los primeros tres meses del lanzamiento. Las tasas de interés son de tres tipos y van de acuerdo al monto del crédito, calculadas entre 11,10% y 11,9%. Con este nuevo producto, Scotiabank contribuye a que más peruanos puedan realizar el ansiado sueño de la vivienda propia”.

13

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


RELANZAN DULCOLAX

Boehringer Ingelheim uno de los 20 laboratorios más importantes del mundo, presentó el relanzamiento de su reconocido laxante Dulcolax®. Dulcolax® (Bisacodilo) es un laxante de contacto con más de 50 años en el mercado, presente en más de 100 países, y actualmente el más vendido a nivel mundial. Además de ser un laxante de contacto suave, efectivo y de rápida acción, Dulcolax® es el único que tiene una cubierta protectora especial que hace que el producto actué directamente en el colon, estimulando su movimiento natural, sin afectar otros órganos. El objetivo de Dulcolax® es convertirse en líder del mercado de laxantes poniendo al alcance del consumidor un producto seguro y eficaz. Según investigación de mercado (1) el 32% del total de los peruanos sufre de estreñimiento, de estos más del 60% son mujeres. Según informó Paola Gibellini, Gerente de Producto, “el mercado de laxantes viene creciendo desde el 2004 a un promedio de 2.5% por año cerrando el 2006 con una facturación de S/. 14.310 millones de nuevos soles, lo que hace del Perú un mercado con gran potencial. El objetivo de Dulcolax® es convertirse en líder del mercado de laxantes poniendo al alcance del consumidor un producto seguro y eficaz” concluyó.

ROC LLEGA AL MERCADO

14

La prestigiosa marca dermocosmética francesa RoC, con 50 años en el mercado europeo y con presencia en 60 países como Francia, Inglaterra, Rusia, Canadá y Estados Unidos, llega al mercado peruano. RoC es una marca premium especializada en el cuidado de la piel, que utiliza tecnología innovadora y atiende eficazmente cualquier problema en pieles maduras, brindando soluciones efectivas y duraderas. Estos productos dermocosméticos están dirigidos a tratar las causas reales de los problemas de la piel, por eso es recetado por dermatólogos.

“EXPORTA FÁCIL”

La exportación de bienes físicos con pesos menores a 30 kilogramos por envío, a través de un proceso simplificado, es el objetivo del proyecto “Exporta Fácil” que en breve se implementará en nuestro país, a través de Servicios Postales del Perú (Serpost), teniendo como base el exitoso modelo de Brasil. Con “Exporta Fácil” se busca agilizar e incrementar anualmente en un 20% las

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

exportaciones de las Mypes (micros y pequeñas empresas), que en el Perú representan el 98% de las unidades económicas y el 75% de la Población Económicamente Activa. Exporta Fácil nace de la participación y esfuerzo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Asimismo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), del Centro de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa (Prompyme), de Servicios Postales del Perú (Serpost), de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

EXPORTACIÓN DE COSMÉTICOS CRECIÓ 140%

Las exportaciones peruanas de cosméticos crecieron 140 por ciento en enero, al sumar un millón 703 mil dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este rubro llegó a 710, 828 dólares en el mismo mes del 2006. Los mercados de destino dieron los países andinos. Ecuador lideró el ranking, seguido de Colombia, Bolivia y Chile. Con montos menores siguieron México, Guatemala y Reino Unido, entre otros. Las principales empresas exportadoras fueron Unique, Cetco, Farmacéutica del Pacífico, Productos Favel, boratorios y Agroindustrias Floris, entre otras.

ERNST & YOUNG NOMBRAMIENTO

Ernst & Young, líder global en asesoría de negocios, designó la incorporación de la abogada Claudia Vega Barandiarán como gerente de Asesoría Tributaria, quien es una experta en temas tributarios aplicables al sector minero. Con más de 10 años de experiencia, Claudia Vega brinda servicios de consultoría especializada en temas tributarios, así como servicios de asesoría a las empresas multinacionales del sector minero, energético y telecomunicaciones, principalmente. Anteriormente trabajó en las áreas tributarias de Arthur Andersen y Deloitte & Touche. A través de Claudia Vega, la compañía busca abrir nuevas oportunidades de negocio y consolidar la marca en el mercado peruano, donde se ha logrado un crecimiento significativo en este último año.


Mujer

Ejecutiva

“Seguros InVita alcanzó el liderazgo en el mercado de Rentas Vitalicias y de Seguros AFP en el Perú con una participación del 25.76% al cierre del 2006. Nuestros ingresos totales ascendieron a los S/. 312.40 millones y la utilidad neta fue S/. 28.3 millones al cierre del año pasado, lo que supone un crecimiento aproximado de 7 veces con respecto a la utilidad registrada el 2005 de S/ 4.04 millones. Debemos destacar el desempeño obtenido por la compañía durante el 2006, año en el que logramos superar la cifra de los 1600 millones de soles en activos administrados y se incrementó el patrimonio en un 22.5%, lo que significa un importante respaldo para sus más de 600,000 clientes en el país. InVita Seguros de Vida y Pensiones tiene como accionista a ING Group, conglomerado financiero con operaciones en más de 50 países, con más de 60 millones de clientes y más de 1500 billones de dólares en activos.”

Caridad de la Puente Presidenta Seguros Invita

15

¡IMPRESCINDIBLE! Ya salió Enfoque Econónico la revista de negocios del Perú Búscala en supermercados Wong, Metro, Tottus, kioskos librerias y autoservicios Primax, Repsol, entre otros...

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


PROGRAMA DE EDUCACIÓN EJECUTIVA GERENCIAL - EEG

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS MARKETING Fundamentos de Marketing / 16 de abril Gerencia de Productos / 16 de abril Segmentaciòn y Posicionamiento / 17 de abril Gestión de Ventas y de Equipos Comerciales / 18 de abril Category Management / 19 de abril Marketing Directo / 20 de abril Marketplace / 20 de abril Plan de Marketing / 20 de abril

PADE MARKETING - ESAN

Programa Avanzado de Dirección de Empresas del 08 de mayo de 2007 al 10 de abril de 2008 Descripción El Programa está dirigido a ejecutivos interesados en ocupar puestos de responsabilidad gerencial en el área de marketing, tanto de empresas de consumo masivo, productos industriales o servicios en general, así como a medianos y pequeños empresarios. El programa también contempla las áreas de marketing de empresas y organismos del Estado. Calendario de Actividades Inscripciones : Hasta 17 de abril Resultados : 23 de abril Matrícula : Hasta 02 de mayo Horario de Clases : lunes y jueves de 7:00 a 10:30 p.m.

POSTGRADO EN GESTIÓN DE MARKETING Y VENTAS

CIEC - UNIVERSIDAD DE LIMA 288 horas de duración. Del 26 de abril de 2007 al 15 de marzo de 2008.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN APLICADAS A LAS VENTAS CIEC UNIVERSIDAD DE LIMA Del 23 de abril al 18 de mayo.

FUNDAMENTOS DE

16 MARKETING: UNA APROXIMACIÓN PARA NO ESPECIALISTAS CIEC UNIVERSIDAD DE LIMA Del 24 de abril al 17 de mayo.

WORKSHOP CIEC UNIVERSIDAD DE LIMA

HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN, DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y MEDICIÓN DEL VALOR ORGANIZACIONAL. DEL 11 AL 13 DE ABRIL DE 2007

ADMINSTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN Organización y Administración / 16 de abril Planeamiento Estratégico / 16 de abril Diseño y Gestión de la Estructura Organizacional / 17 de abril Balanced Scorecard / 20 de abril Gestión del Cambio Organizacional / 19 de abril

PADE ADMINISTRACIÓN - ESAN

Programa Avanzado de Dirección de Empresas del 02 de mayo de 2007 al 26 de junio de 2008.

OBJETIVOS: Sensibilizar al participante en la necesidad de evaluar integralmente los proyectos de gran envergadura, empleando adecuadamente los conceptos, los recursos y las herramientas disponibles, para poder comunicarlos, plantearlos, administrarlos y gerenciarlos. Adiestrar en el manejo de conceptos, técnicas y herramientas de gestión de proyectos de cambio y medición del valor creado por las inversiones, de acuerdo con las expectativas de los stakeholders de la organización. EXPOSITOR: Luis Carlos Rabelo Mendizábal (Estados Unidos) Maestría y Doctorado en Ingeniería Administrativa y Post doctorado en Ingeniería Nuclear, Universidad de Missouri. Maestría en Ingeniería Eléctrica, Instituto de Tecnología de la Florida. Maestría dual en Sistemas Aeroespaciales y Administración, Facultades de Ingeniería y Administración del MIT. Ingeniero Electromecánico, Universidad Tecnológica de Panamá. Catedrático en la Universidad de La Florida Central y NASA Fellow. Catedrático en la Universidad de Ohio, científico en el Instituto de Tecnología y Normas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos e Ingeniero de Investigaciones y líder del Grupo de Control para la Corporación Global BFGoodrich. El resultado de su trabajo se compone de tres patentes y siete invenciones a nivel internacional que son utilizadas en sistemas que vuelan en aviones comerciales y militares.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EJECUTIVA GERENCIAL - EEG UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Calendario de Actividades Inscripciones : Hasta 13 de abril. Entrevistas : 17 de abril Resultados : 18 de abril Matrícula : Hasta 25 de abril Horario de Clases : Lunes y jueves de 7:00 a 10:30 p.m.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Y COMPETENCIA EN HABILIDADES DE GESTIÓN Y LIDERAZGO:

CIEC - UNIVERSIDAD DE LIMA 171 horas de duración. Del 21 de abril al 14 de diciembre de 2007.

Con el propósito de incentivar la publicidad en el Perú, la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad, representante oficial del FIAP organiza, por primer año, con el patrocinio del Instituto Peruano de Publicidad – IPP y con el Coauspicio de Digital Stock, el concurso “Dupla Jóvenes Creativos FIAP 2007” para seleccionar a la dupla que representará al Perú en el concurso “Maratón Jóvenes Creativos” que se realizará en Buenos Aires - Argentina, del 23 al 27 de Abril. En este concurso sólo participan los creativos publicitarios de las agencias asociadas a la APAP. La dupla ganadora viajará a Argentina con todos los gastos pagados y asistirá a todas las actividades que se desarrollan, durante una semana, en el Festival Iberoamericano de la Publicidad, en donde compiten mas de 5,000 piezas publicitarias, por la mejor creatividad.

WORKSHOP DIR-COM UNIVERSIDAD DE LIMA

DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DEL 10 AL 12 DE MAYO DE 2007

CIEC - UNIVERSIDAD DE LIMA 240 horas de duración. Del 19 de abril al 07 de diciembre de 2007.

TAIWAN OTORGA BECAS

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación de la República de China (Taiwán), convoca a los estudiantes peruanos a postular al Programa de Becas de Taiwán para el período 2007. Las becas, ofrecidas exclusivamente a estudiantes o graduados universitarios de origen peruano, son para cursar estudios de pregrado y postgrado en universidades o institutos superiores en Taiwán. Asimismo, se le otorgará al postulante una beca previa de un año para estudiar el idioma chino mandarín. Incluyendo éste, el máximo período de estudio sería de 5 años. Los becarios deberán costear únicamente su pasaje de ida y vuelta a Taiwán. Se invita a los interesados a recabar oportunamente los formularios e información correspondientes en la División de Información de la Oficina Económica

EN ABRIL: * Programa de Postgrado en Contabilidad y Finanzas para la Gestión Estratégica, 240 horas de duración, del 19 de abril al 7 de diciembre de 2007

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

APAP: CONCURSO PUBLICITARIO.

POSTGRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA GESTIÓN ESTRATÉGICA

* Programa de Especialización y Competencia en Habilidades de Gestión y Liderazgo, 171 horas de duración, del 21 de abril al 14 de diciembre de 2007

INFORMES: Av. Javier Prado Este s/n, Monterrico, Lima 33 Telf: (511) 437-6767 Fax: (511) 437-8066

y Cultural de Taipei, Calle Morales Duárez 214, Urb. Chacarilla, San Borja; en el horario de 8:30 a.m. a 1 p.m., de lunes a viernes.

* Programa de Postgrado en Gestión de Marketing y Ventas, 288 horas de duración, del 26 de abril de 2007 al 15 de marzo de 2008 * Programa de Postgrado en Dirección Estratégica de Sistemas, 240 horas de duración, 30 de abril de 2007 al 31 de marzo de 2008

OBJETIVOS: Actualizar y ampliar conocimientos y reflexionar sobre las transformaciones de la sociedad global y las necesidades que ello impone en la gestión de los intangibles, la comunicación y la imagen corporativa. EXPOSITOR: Joan Costa: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaume I (España). Comunicólogo, sociólogo e investigador en el ámbito de la comunicación corporativa y la identidad visual. Consultor internacional de empresas de prestigio internacional. Profesor de la European Communication School (Bruselas, Bélgica). Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha creado y dirige el Máster Internacional DirCom On Line. Consultor de más de 300 programas de comunicación, imagen e identidad.


Mujer

Ejecutiva

Marta Machado es gerente de marketing del sector de Mobile Devices Business en Motorla para Perú y Ecuador. Inició su carrera en Motorola en el año 2006, siguiendo una amplia trayectoria y experiencia de 12 años en Marketing y Publicidad en diversas compañias líderes internacionales. Antes de su ingreso a Motorota, Marta trabajó en Colgate Palmolive Perú por 6 años, siendo su última posición la de gerente de categorías. Marta es administradora de empresas, graduada de la universidad de Texas en Austin. Nació el 2 de julio de 1971 y es casada. “En Motorola en el Perú estamos presentando los 13 primeros celulares y accesorios de su completo e innovador portafolio de productos para el año 2007, con tecnología de avanzada y diseños exclusivos de vanguardia ofrecen alternativas para los usuarios de diferentes segmentos. El 2006 fue un año donde fortalecimos nuestro liderazgo, gracias al ingreso de nuestro portafolio de productos icónicos. Este año redoblamos nuestra apuesta trayendo una oferta de productos diferenciales e innovadores que superan las expectativas de nuestros usuarios. Se han potenciado las líneas de diseño y entretenimiento musical, pero ahora se agrega la poderosa y sofisticada línea de teléfonos inteligentes para el mercado de empresas, con lo cual se amplía y complementa el portafolio de Motorola en el Perú.”

Marta Machado

17

Gerente de Marketing Mobile Devices Business de Motorola para Perú y Ecuador

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


“Nací para crecer ” Se inicio como anfitriona casi por casualidad. A diferencia de otras jovencitas, ella incursiona en esta labor después de casarse y tener dos hijos. Sin embargo, han pasado los años y hoy esta al otro lado del negocio, que la ha llevado a crear su propia empresa. Ella es Carla Montenegro, manda más de BlackMonts Events. Entrevista: Marco Medina Chumpitaz Fotografía: René Lozano Diaz - 9856-1787

La moda es más que un momento de glamour, la historia y el esfuerzo desplegado por Carla Montenegro, así lo demuestran. Toda la experiencia adquirida tras una exitosa carrera como modelo le sirvieron para atreverse a montar su propia empresa. Después de trabajar varios años en el negocio del anfitrionaje, dio el gran salto para convertirse en una empresaria. Motivada por su afán de superación se atrevió a dar el primer paso y se instaló con una pequeña oficina en Lince, que ya dejo para mudarse una más amplía y elegante en San Isidro. Pero la historia profesional de Carla no empieza detrás del backstage o eventos que les toco trabajar como anfitriona, sino que sus ganas por salir adelante. Empezó cuando apenas era una jovencita de 20 años, casada y con una bebe, por la que había que sacrificar todo. Recuerda que para su primer trabajo -según ella -, tuvo que hacer cola por más de dos horas, y tras competir entre 200 postulantes. Pero fue seleccionada. Afortunadamente, esta primera experiencia terminó por marcar lo que más adelante conseguiría... y valió la pena. Desde entonces logro mantener una ineterrumpida actividad laboral, hasta que la llegada de su segundo hijo, que no solo la obligo a dejar su trabajo, sino que también la llevó a pensar en la posibilidad de un trabajo independiente. “Desde que termine el colegio siempre fui una mujer muy metida, siempre buscando cosas que hacer y así paso el tiempo hasta que encontré un trabajo formal donde gane mucha experiencia. Fue algo bastante sacrificado pero muy bien remunerado que me permitía ayudar a mi esposo en la manutención de la casa, y en especial de nuestro hijo. Nunca me he quedado cruzada de brazos y he sabido dedicarle tiempo a mi familia y a mí y trabajo, eso es una de las cosas de las que yo mismo me enorgullezco” cuenta. ¿Cómo surge la idea de tener tu propia empresa... si las cosas en tu trabajo marchaban bien? Yo trabajaba para un conocido supermercado, las cosas marchaban bien, pero con la llegada de mi segundo hijo las cosas cambian. Simplemente decidí entre mi hijo y mi trabajo y opte por lo segundo, pero igual busque un trabajo que no me adsorbiera tanto, y fue entonces que empecé hacer mis primeros eventos de anfitrionaje. Yo tenia en ese entonces 24 años y llegue a trabajar con todas marcas y modelos de ese época. Fue así que empece a dedicarme a esto, por que me contrataban para uno y otro evento y de a pocos me fui metiendo en todo lo que concernía esta actividad.

18

¿Pensaste alguna vez ser modelo y que este te sirva de trampolín para armar tu empresa, fue esto lo que siempre buscaste? No, por que a mí me pasan la voz para hacer anfitrionaje de casualidad, nunca pensé en modelaje como un trabajo. Yo estudié idioma y teatro, me fascinaba actuar, pero esto llegó, y me empezó a interesar, pero bajo otra óptica. Yo pensaba más en relacionarme más con la empresa con sus productos y empecé a enfocarme en eso. No puedo negar que como anfitriona aprendí mucho, conocí el negocio tras bambalinas y toda esa experiencia la aplico hoy como dueña de mi propia empresa Black Mont Events. ¿Cómo tomó el mercado tu nuevo rol de empresaria? Yo no estaba sergura de si haber sido modelo me jugaba a favor o en contra en el tema de la producción, en cuanto a la imagen que proyectaba a los clientes. Con el tiempo me di cuenta que siempre me jugo a favor. Yo traía un knowhow por el hecho de estar metida en el negocio. Como anfitriona conocí mucha gente y de las necesidades de los clientes. Afortunadamente he participé en muchas producciones y vinculada mucho tiempo a este trabajo aprendí mucho. Por otra parte el cariño y la pasión que le pones a tus proyectos y objetivos, marcan la diferencia, pero finalmente, como en todos los negocios, los resultados son tu mejor carta de presentación y si haces las cosas bien la gente o clientes te buscan y eso me esta ocurriendo ahora.

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Carla Montenegro

Y los sue単os de una modelo emprendedora

19

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


20

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


¿Cómo ha cambiado tu vida el hecho de llevar tu propia empresa? Trabajar en tu propio negocio te da más libertad, pero también puede haber más inestabilidad. Hay meses en que no sabes lo que va pasar. Es muy motivante trabajar en tus cosas, ver crecer la empresa. Hemos generado poco a poco muy buenas relaciones con los clientes y estampliando nuestro mercado. Sinceramente vale la pena seguir tus sueños aunque al principio el camino sea difícil. Yo nunca le he dicho a mis clientes no puedo, me he amanecido trabajando en lo que ellos me piden y hasta ahora les he cumplido a todo y están muy contentos con los trabajos que me ha tocado realizar. Pero pese a su rol de empresaria, Carla no ha dejado de recibir ofertas para retornar a sus actividades como anfritriona, como también para participar de Señora Perú o el Mis Hawain Tropic, ofertas que ella ha desechado para dedicarse íntegramente a su negocio. “Yo creo que todo tiene un ciclo, actualmente mi primera hija tiene 16 años y el segundo esta por cumplir los 14. Además que a mis 37 años, lo mío es más pensar en hacer crecer mi empresa”, destaca muy segura. Personalmente destaca el hecho de despertar el interés de algunas personas, pero recalca que ese ciclo para ella es parte del pasado. “No oculto que en ocasiones de emergencia que tenido que suplir algunas de mis modelos, pero son caso extremos, de repente esto haya dado paso a pensar que pretendo seguir como anfitriona, pero no, ahora obviamente es un orgullo que todavía algunos creen que puedo seguir en actividad”. Si bien esto la motiva, reconoce que el motor y proyecto principal en su vida es su familia y nuevo rol al frente de su empresa. ¿Cómo visualizas tu trabajo en el futuro? Quiero seguir creciendo en el tiempo, ser una empresa más integral con más servicios que ofrecer a mis clientes. Estamos enfocados en los últimos años en atender el mercado corporativo, manejar la cuenta de todas sus actividades, desde el lanzamiento, el maketing, promoción, toda la estrategia etc. Pienso en establecer nexos comerciales con varias empresas y en eso trabajamos todo el equipo que tengo a mi cargo. Este 2007 estamos profesionalizando más empresa, el último año lanzamos un calendario muy bien producido que los distribuimos a nuestros clientes. Hemos recibido muy buenos comentarios por el trabajo realizado y eso nos alienta a seguir adelante. ¿Que es lo más gratificante del desafío que te impusiste con tu empresa? El hecho de haber crecido es lo más gratificante, yo empecé abajo y de a pocos he ido saliendo adelante. Para mi es una gran satisfacción realizar un evento y que el cliente me agradezca y salga contento por el trabajo realizado. La meta es seguir creciendo, cumplir con mis proyecciones y objetivos. Gracias a Dios las cosas me ha salido bien y para este año la meta es crecer y competir de igual a igual con las demás empresas. Ese es mi norte y espero concretarlo.

BLACKMONT EVENTS

Empresa dedicada a la prestación de servicios integrales con el único propósito de apoyarlo, mejorar y brindarle herramientas de gestión para optimizar la imagen institucional de su empresa. Actualmente BlackMont cuenta con un staff sólido de colaboradores y profesionales de distintas áreas que forman un engranaje perfecto para el trabajo en equipo y fortalece nuestra toma de decisiones. Contamos con más de 4 años en el mercado obteniendo siempre los mejores resultados en cada proyecto involucrado. Se dedican principalmente a la producción, coordinación, supervisión y realización de eventos especiales y publicitarios. • Campaña de Marketing directo • Desfiles de Modas • Lanzamientos de productos • Creación diseño y confección de vestuarios. Para contactos: Av. Javier Prado Este 210 5b – San Isidro Oficina: 222-2275 celular: 9502- 9444 nextel:(9)837*9927 E-mail: blackmontevents@peru.com

21

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


¿Estreñida yo?

Esta es una pregunta que estamos seguros muchos se hacen a diario, es más si atendemos las estadísticas, que sostienen que tres de cada diez peruanos sufren de estreñimiento y de estos dos son mujeres, ya sabemos quienes se hacen la pregunta más frecuentemente. Si quieres salir de dudas contesta estas tres sencillas preguntas:

lizado por un grupo de destacados especialistas europeos y norteamericanos publicado en el “American Journal of Gastroenterology”, bajo el nombre de “Mitos y conceptos erróneos acerca del estreñimiento crónico”, han desmentido gran parte de estas falsas creencias, dando paso a un nuevo panorama en el manejo del estreñimiento.

¿Evacuas menos de tres veces por semanas? ¿tienes que hacer mucho esfuerzo para defecar? ¿Tus deposiciones son duras y secas?. Si contestaste si a una o más de estas preguntas, es muy posible que estés sufriendo de estreñimiento.

Según el estudio estos son algunos de los mitos sobre del estreñimiento y el uso de laxantes más arraigados en la mente de las personas:

Lo que queda por determinar es tu tipo de estreñimiento, contesta un par de preguntas más ¿te estriñes sólo ocasionalmente? o ¿es un problema persistente y muy difícil de aliviar?. Si contestaste que sí a la primera pregunta, entonces tu estreñimiento es agudo y puede que se presente por un desarreglo en la dieta o algún factor temporal. Si estas en el segundo grupo tu estreñimiento puede considerarse crónico (si se mantiene por mas de tres semanas).

¿Cómo se produce el estreñimiento?

22

El estreñimiento se produce cuando los músculos del colon no se mueven normalmente, detienen temporalmente su movimiento o este es muy lento lo que evita que las heces sean eliminadas con normalidad. Desde siempre, el estreñimiento y el uso de laxantes han estado rodeados de una serie de mitos y falsas creencias que han funcionado como una suerte de guía para afrontar el problema. Sin embargo, un reciente estudio rea-

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

dará a aliviar los síntomas. Realidad: Se ha demostrado que la actividad física no está relacionada con el riesgo de estreñimiento y no existe evidencia de que el incremento de la misma pueda beneficiar a las personas con estreñimiento.

Mito: El uso de laxantes de contacto puede

ser dañino para el colon Realidad: El uso de laxantes de contacto, como Dulcolax®, en el manejo de los síntomas del estreñimiento es seguro y efectivo. No existe evidencia de daño al colon, inclusive en tratamientos a largo plazo.

Mitos y realidades sobre el es- Mito: Luego de dejar de usar laxantes de treñimiento y el uso de laxantes contacto, se produce estreñimiento de rebote Mito: Una dieta baja en fibra es una causa importante de estreñimiento. Realidad: La fibra actúa incrementando el tamaño y la cantidad de la masa fecal que en algunos casos basta para aliviar el problema, pero esto no activa el movimiento del colon necesario para la expulsión de las heces por lo tanto su efectividad es mínima. En personas con estreñimiento crónico (que se prolonga por más de dos semanas) el consumo de fibra puede agravar los síntomas.

Mito: Una mayor ingestión de líquidos alivia-

rá los síntomas de estreñimiento. Realidad: el aumento del consumo de agua no puede modificar la humedad del bolo fecal ya que esta se mantiene constante, pues todos los excesos de líquido en el cuerpo se expulsan por la orina y no por el intestino, por lo tanto no alivia el estreñimiento; sólo funciona con éxito cuando la persona tiene una deshidratación grave. .

Mito:

Una vida sedentaria causa estreñimiento; el aumento de la actividad física ayu-

Realidad: No se ha demostrado la existencia de estreñimiento de rebote. Después del vaciamiento completo del colon (usualmente por efecto de un laxante de contacto), la siguiente deposición puede presentarse varios días después; esto es perfectamente normal y no debe interpretarse como estreñimiento de rebote.

Mito: Usar laxantes de contacto puede pro-

ducir tolerancia. Realidad: El desarrollo de un nivel de tolerancia es poco probable en los usuarios, laxantes de contacto con bisacodilo como principio activo, han demostrado su seguridad y eficacia, incluso a largo plazo sin crear tolerancia.

Mito:

Usar laxantes de contacto pueden producir adicción. Realidad: la adicción a un fármaco sólo se puede producir cuando éste actúa a nivel del cerebro (sistema nervioso central), como es el caso de la nicotina, el alcohol y otras drogas. Sin embargo, los laxantes de contacto como Dulcolax, no actúan sobre el cerebro sino sólo a nivel del colon por lo que no puede causar adicción.


Nuevo enfoque de inversión en

FONDOS MUTUOS

Credifondo SA SAF , relanza su familia de fondos mutuos y presenta además tres nuevos productos con los que su cartera se incrementa a ocho. Este nuevo enfoque responde al público con productos que se adaptan a cada tipo de persona, acercando el producto al consumidor y privilegiando las necesidades del mercado. Con esta acción innovadora, Credifondo es la primera administradora en cambiar el enfoque tradicional del mercado de fondos mutuos, hasta ahora enfocados en la naturaleza del producto y no en la necesidad del cliente. “La nueva familia de fondos se dirige no sólo a quienes se interesan y conocen el sector, sino al público en general, haciendo conocido este concepto de inversión por todos los consumidores”, explica Piero Travezan, Gerente General de Credifondo SA SAF. “Por ejemplo, una madre de familia que desee ganar algo más de dinero que lo usual, pero su tolerancia al riesgo es baja y necesita su dinero en el corto plazo, ya que puede tener hijos en edad escolar y necesita dinero extra para comprar los útiles, calza dentro del perfil del Inversor Conservador y su mejor opción sería el fondo BCP Conservador Soles”, señala Travezan.

un cambio de nombre reemplazando las viejas tendencias del mercado, como los llamados ‘Renta Fija’ o ‘Balanceado’”, añade el Gerente General. Finalmente, Travezan sostiene que la preferencia de la mayoría del público inversor, el esfuerzo por entender al cliente y darle el producto correcto, así como la experiencia del Banco de Crédito BCP, generan la confianza que convierte a Credifondo en la mejor alternativa de inversión, en un mercado donde el riesgo es un factor determinante. “Credifondo invita al público a probar algo nuevo, pero llevándolo de la mano y enseñándole a invertir con seguridad, fomentando una cultura ahorro / inversión con la más alta rentabilidad”, finalizó.

Continuando con los ejemplos, el ejecutivo ilustra el perfil del Inversor Dinámico, así como su mejor opción: “Por otro lado tenemos a una joven que conoce de productos de inversión y ya tiene su dinero en un fondo mutuo. Sigue el acontecer en el mercado de valores y desea invertir en una opción con alta rentabilidad, por lo que está dispuesto a tomar altos riesgos ya que recibió un bono o dinero extra, y no necesita liquidez en un buen tiempo. Su alternativa sería el fondo BCP Dinámico”. El líder del mercado peruano cuenta ahora con un paquete completo de fondos diseñados para cubrir las necesidades de todos los clientes, permitiéndoles elegir el fondo que mejor se ajuste a su perfil. “Esto incluye

23

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Elizabeth S Liderando un negocio de hombres

24

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

Empezó como auxiliar de contabilidad, para poco a poco ir pasando por todas las áreas y llegar ocupar la gerencia general. Hoy 36 años después, al frente de una de las empresa líder en su ramo, recuerda con mucha nostalgia las satisfacciones que la vida le ha deparado y de los proyectos que esta por concretar. La siguiente es una entrevista con Elizabeth Salazar cabeza de una de las marcas pionera en el Perú.


“Sigo preparándome y es por eso que estoy haciendo una MBA en administración de negocios en la Católica, lo cual me permite desarrollar mejores opciones y herramientas para crecer profesionalmente”

Mujer

Ejecutiva

Salazar ¿Cómo fue su ingreso a esta empresa, se imaginó alguna vez llegar a dirigirla?

Ingrese como auxiliar de oficina, fue a través de un concurso, justamente quien me contrato fue Ricardo el hijo del fundador, y entre como auxiliar, fue cuando estudiaba contabilidad, con el tiempo fui pasando por varias áreas como asistente contable, jefe de contabilidad, contadora, luego apoderada, gerente de administración y finanzas y por ultimo gerente general y directora.

Usted es la primera persona que sin pertenecer a la familia la dirige. ¿Esto fue un gran reto? Definitivamente si fue un gran reto, pero lo asumí con mucha responsabilidad, afortunadamente trabajo con mucha gente profesional que tenemos los mismos objetivos por desarrollar la empresa. Desde mis inicios acá, siempre tuve el apoyo y eso fue muy importante para avanzar tanto personalmente como profesionalmente.

¿Se imagino sin parte de la familía, llegar a dirigirla?

Al principio no, por que como era una empresa familiar, sin embargo con el tiempo ellos mismos han dado espacio para que los profesionales puedan desarrollarse, confiando en sus capacidades. No hay ninguna distinción en cuanto al genero en ese sentido. Cuando ingrese a esta empresa lo hice pensando de contar en un futuro con mi propia consultora, aún sigo pensando igual, por que no he descartado la idea de tener mi propia empresa. Para ello sigo preparándome y es por eso que estoy haciendo una MBA en administración de negocios en la Católica, la cual me permite desarrollar mejores opciones y herramientas para crecer profesionalmente.

¿Cuánto peso el afecto sentimental para desarrollarse en esta empresa?

Yo hecho mi carrera acá, ingrese hace 36 años,

desde entonces mi vínculo es laboral y profesional, pero más importante que todo es que existe un sentimiento de estima de cariño hacia ellos. Yo aprendí mucho del fundador, se podría decir que yo tengo la ventaje de haber trabajado con todos los directivos que ha tenido la empresa desde el fundador.

bre todas las cosas, ellos priorizan el desarrollo profesional de su gente, sin distinción de género. En ese sentido es una empresa muy abierta, que brinda a las personas la oportunidad de crecer y avanzar.

Nombre : Elizabeth Salazar Minaya Estado Civil: Casada Hijos : Dos Colegio : Elvira García y García Estudios : Contabilidad Universidad: San Martín de Porres Mestrías : MBA en Centrum Católica Empresa : Filtros Lys Cargo : Gerente general

Le tengo mucho cariño a la empresa, pero no me une una relación familiar en el negocio, yo me desempeño como una personal profesional que sabe perfectamente cuale es la visión y los objetivos de la empresa. Si bien existe muchísimo cariño por las personas que a mí me dieron la oportunidad, también nos preocupamos por desarrollarnos profesionalmente y dar toda nuestra profesionalidad a la empresa.

¿La plana directiva, gerencial mantiene como regla contar con miembros de la familia? Es una empresa familiar pero con una dirección desfamiliarizada. Nosotros tenemos una organización donde la máxima autoridad es el directivo, luego viene el vicepresidente ejecutivo que es un miembro de la segunda generación de la familia Huerta del Pino y luego estoy yo y las demás gerencias que ya no son familiares.

Ha sido difícil lograr el desarrollo profesional en una empresa familiar?

Difícil no, pero como cualquier otra empresa hay situaciones o problemas que enfrentar y así se viene haciendo con mucho profesionalismo. Una gran ventaja que prevalece desde su fundador y continúan sus hijos, es la apertura que se brinda a las personas que trabajan en la empresa. So-

¿El hecho de haber crecido con esta empresa le permite tener un enfoque hacia donde camina esta empresa?

Es usted la única mujer en la empresa que ocupa un alto cargo...

No soy la única, tenemos muchas mujeres que destacan en varias jefaturas. Aquí, todas las personas que quiera desarrollarse, que quieran aplicar toda su capacidad se les da toda la oportunidad. Acá por más que seamos una empresa que pertenezca a un sector caracterizado por varones, existe una apertura por el desarrollo personal tanto de hombres como mujeres.

25

¿Cómo evalúa su crecimiento en Filtros Lys? Estoy muy satisfecha, pues se me brindo la oportunidad de crecer y lograr metas que uno personalmente se propone. Por otro parte el hecho de haber crecido y mejor aún poder seguir haciéndolo es una gran satisfacción para mi y mi familia. Ahora una de mis metas es terminar mi MBA y ya estoy a punto de concretarlo, lo más felices con este proyecto son mis hijos quienes siempre me han apoyado en todo.

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Baby

Marketing

POWER El segmento de los niños y recién nacidos se ha convertido en uno de los más atractivos para las marcas, no sólo de consumo masivo sino para el mercado en general.

En la industria automotriz, por ejemplo, ya hablan de los usuarios de la parte de atrás, teniendo en cuenta que los hijos opinan en el color, el modelo y las características de los vehículos que adquieren sus padres. Se sabe, además, que un hogar con un niño consume en promedio 33% más en un año. Se estima que más del 20% de las familias tiene al menos un bebé de hasta 3 años de vida y el 30% tiene un 26niño en edad pre-escolar o de escolaridad primaria. Los investigadores, por su parte, coinciden en que el poder de decisión de compra que tienen los pequeños aumentó en los últimos años y ofrecen. Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Los niños se han convertido en los reyes del consumo y las marcas no quieren quedar al margen de esta tendencia. Desde peloteros hasta autos equipados con DVD o mesas plegables para que puedan dibujar y entretenerse, hasta programas de niños chef o libros para pre-lectores, el mercado está abierto a cualquier tipo de innovación que los mantenga activos frente al consumo. Según señalan estudios, consumo infantil se puede abordar desde lógicas diferentes. En primer lugar se trata del consumo para el bebé no nacido o consumos para la panza; luego viene la etapa del consumo del niño ya nacido; seguido por el niño decisor de compra; el niño como influenciador de las compras en productos de consumo masivo, productos referentes al estilo de vida como el auto, la casa; y el niño influyente en momentos de compra como consumos culturales y vacaciones. Esta realidad viene acompañada de un cambio en la familia tipo y en los hogares en sí mismo y de una serie de tendencias globales que se han hecho manifiestas en los últimos tiempos. Claro acaba de lanzar en el Perú una línea de teléfonos celulares con diseños exclusivos para niños. Los laboratorios farmacéuticos también han reforzado la pauta de productos para bebes. Los ejemplos son muchos, solo hay que ver la nueva pauta televisiva de los canales de televisión y notaremos el cambio.

recortar o las miles de opciones que presenta el mercado, permite a las madres sentir más alivio porque no le están imponiendo nada a sus hijos y a la vez están consumiendo algo nutritivo. Para muchas compañías el componente nutritivo es fundamental en los productos destinados a los más pequeños. En cuanto a la comunicación, está dirigida a la madre, mediante la explicación de los componentes nutritivos, y a los chicos, mediante la aplicación de la diversión. También en el caso de los productos netamente funcionales las marcas buscan la forma de encontrar un nexo entre madre e hijo.

Acciones para todos los gustos

En cuanto a productos dirigidos exclusivamente a los chicos como ropa, la comunicación está

Más gente para mimarlos

De acuerdo a las estadísticas, en el año 2000 se consideraba de 2,3 el número de padres y abuelos por niños, mientras que se espera que hacia 2050 la cifra aumente a 3,9. Esto significa que en determinados niveles socioeconómicos, especialmente en los más altos ya que a mayor nivel menor cantidad de hijos, habrá más gastos en alimentos de mayor valor agregado para el niño. A esto se suma otra tendencia que es el choice abundance, que significa que aumenta la cantidad de ofertas para el consumidor, con diferentes formatos de diferentes gramajes según el canal. En el caso de algunas marcas, estas tienen productos que adapta el formato a los canales de distribución, presentando diferentes opciones según el bolsillo de la decisora de compra. Otra tendencia a nivel mundial tiene que ver con el valor emocional, donde aparece claramente la diversión para los chicos. En este sentido, se explica que en cada producto se busca la forma de innovar y de lanzar diferentes ediciones limitadas que mantenga “activa a la góndola, especialmente para tentar al chico, y que este logre convencer a la madre”. Los estudios señalan que elegir un producto que traiga un stiker para los chicos, un dibujo para

orientada a los padres. Tanto las publicidades como las promociones y producciones de moda se dirigen a los padres, mientras que las acciones de marketing están diagramadas para los niños y se realizan en fechas clave para ellos como temporada de invierno, verano, día del niño y Navidad. Ahora los pequeños también opinan a la hora de comprar su vestimenta, sintiéndose atraídos principalmente por los colores, en segunda instancia por los estampados y bordados. Y finalmente sobre los diseños o modelos específicos. Las investigaciones permiten afirmar que este protagonismo que adquirieron los niños tiene relación con la culpa paterna por falta o exceso de trabajo, en donde los consumos son un premio, “un gusto” que los padres brindan a los hijos. Asimismo,

los adultos valoran cada vez más el saber de los chicos respecto de “qué es cool” en rubros como la indumentaria y la tecnología. El tema tecnológico merece un párrafo aparte. Desde pequeños, los chicos saben manejar una computadora o atender un celular. Para los analistas, el acceso a la tecnología hizo que se amplié el nivel de conocimiento de los chicos, pero teniendo en cuenta las decisiones que son capaces de tomar, hay una especie de correlación donde a más interacción con la PC y más uso de la televisión, los chicos pierden la facultad de imaginación. En contraposición, ganan un manejo de variables y razonamientos que hace que cada vez hablen de forma más parecida a los adultos.

La economía del hogar

Los gastos de un hogar cambian cuando en el mismo hay menores de 12 años, y no solo porque demandan más ropa, comida y entretenimientos, sino porque los chicos son cada vez más exigentes y partícipes de las decisiones de compra de la familia. De acuerdo a una investigación, tomando como base un hogar de tamaño medio -de 3 a 4 personas-, cuando en éste hay un bebé de hasta 3 años el grupo familiar consume en promedio 33% más en un año en lo relativo a alimentos, bebidas, cosmética y limpieza del hogar. De acuerdo a las estadísticas el 15% de las familias tiene al menos un bebé de hasta 3 años de vida y el 30% tiene por lo menos un pequeño en edad pre-escolar o de escolaridad primaria. Según el informe, las cantidades de productos que adquiere un hogar con bebé en cada salida de compras es 25% mayor que el promedio, y la frecuencia con que hacen las compras también se incrementa un 6%. La situación cambia cuando los niños inician su período escolar. Los hogares en los que hay niños de entre 3 y 12 años consumen 13% menos productos de la canasta. Esto se explica ya que si bien los más pequeños se alimentan y asean en forma más asimilable a la de un mayor que a la de un bebé, las cantidades consumidas son lógicamente menores a las que se consumen en un h o g a r con sólo jóvenes o adultos. Finalmente se analizó al bebe como objeto del marketing. Diversidad, inclusión del papá en el marketing del bebé y diversidad de estilos en la apelación a la mamá como mujer embarazada. Según algunos estudios aun durante la gestación se nota un cambio en el consumo familiar. Desde los cursos pre y post parto que incluyen a los varones, hasta libros dedicados a ser papá. A esto se deben sumar diversas líneas de ropa para mujer, cosméticas dedicadas al cuidado pre y post embarazo. Si bien varias de estas propuestas ya se encontraban instaladas en el mercado hace muchos años, otras florecieron en la década del 90. Hoy lo novedoso son los productos “para la panza”, más que para la mujer embarazada.

27

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Gucci Los años cuarenta y la apasionante vida de Lee Miller (una modelo, amiga de los Surrealistas que acabó como fotógrafa de guerra para Vogue) inspiran la colección que Frida Gianni ha diseñado para Gucci.

MODA OTOÑO INVIERNO 2007

28

Armani Su nueva colección prêt à porter mantiene los cánones clásicos del gusto Armani, reinterpretados para una mujer más joven. De hecho, el diseñador rejuvenece la propuesta con faldas globo y chaquetas de cuero gris claro, que combina con zapato plano. Toda una novedad en Armani. Los suaves drapeados, tweed fino y visones rasurados funcionan con delicadeza para acompañar las formas femeninas del diseñador y su personal paleta de colores neutros en una colección depurada marcada por el uso de cristales de Swarovski y brillo para el día y la noche. Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Cavalli El look amazona se reinventa en la propuesta de Roberto Cavalli.

D&G El print animal toma forma en vestidos de noche, vestidos disco y camisas.

Ferragamo Salvatore Ferragamo se desprende de las formas abullonadas para presentar una colecci贸n masculina de patrones rectos.

29

Oscar de la Renta Una propuesta minimalista y muy femenina compuesta a base de cardigans, vestidos de seda, boleros y detalles en cristal. Gafas de pasta de inspiraci贸n retro y detalles en piel, constantes en la propueta del dise帽ador.

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


s o t n e Ev

7

6

1. Las sexys detectives de Axe Vice: Este cuarteto de lindas

chicas tienen la misión de recorrer las noches de Lima en busca de más sospechosos. La promoción está dirigida a jóvenes, para quienes la seducción es prioridad en sus vidas.

2. Regata Peroni: La marca italiana Peroni y la Asociación de Ve-

11

leros Oceánicos del Perú cerraron el calendario de torneos de verano, al llevar a cabo la Primera Edición de la Regata de Veleros Oceánicos “Copa Peroni 2007”, en la Bahía de Naplo.

3. JW Marriott Lima: Durante la última reunión de Gerentes Ge-

nerales realizada recientemente en la ciudad de San Francisco el JW Marriott Lima obtuvo un claro reconocimiento a la labor conjunta que realizan todos sus asociados como el Hotel del Año a nivel de Marriott Mundial.

8

4. Prima AFP: Como parte de su programa “Compromiso con el Adulto Mayor”, Prima AFP anunció su alianza estratégica con la Asociación Adulto Feliz y así consolidarse como la primera AFP que aborda la problemática del Adulto Mayor de una manera profesional y con asesoría especializada.

2

9

5. Almuerzo Agroexportador: La comunidad agro exportadora en pleno se dio cita en el “VIII Almuerzo Agro exportador” organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) con el apoyo de Interbank.

3

6. Saga Falabella en El Quinde: Continua su expansión inaugurando su sexta tienda hoy en el interior del país, en esta oportunidad en el Centro Comercial El Quinde Shopping Plaza en Cajamarca, bajo el formato Saga Falabella Express

10

7. Escuela de Postgrado de la UPC firma convenio de colaboración con EOI: De Izq a der :Gonzalo Galdos, Director de la Escuela de Post grado UPC; Silvia Menniti, Directoa EOI América; Luis Diaz, Director de Desarrollo Institucional e Internacional; Luis Bustamante, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

8. LG Electronics Perú presentó su nueva línea de productos 2007, la cual comprende los equipos electrónicos con la más avanzada tecnología para el hogar disponible en nuestro medio.

12

9- El proyecto De Calle a Calle ¡Jóvenes Mejorando el Barrio!

desarrollado por CEDRO como parte de una iniciativa de desarrollo para la juventud a nivel mundial, promovida por Nokia y la Fundación Internacional para la Juventud, inicia su segunda etapa de desarrollo, comprendida desde el 2007 hasta el 2009.

5

10. Cusqueña nueva imagen: Continuando con su plan de

30

innovaciones como líder del mercado cervecero peruano, Backus presentó la nueva imagen de Cusqueña, la cerveza Premium del Perú.

11. KLM Directo a Europa: El presidente de la República Alan

1

García Pérez, expresó su satisfacción por el inicio de los vuelos directos Lima-Amsterdam por parte de la empresa de aviación holandesa KLM. Asimismo destacó que la nave empleada para el viaje inaugural lleve el nombre de Machu Picchu.

12. Portal Bodas.com: Recientemente presentaron un novedoso

portal de compras por internet con todo para realizar el anhelado sueño del matrimonio. Bodas.com es sin duda un el portal de los que buscan casamiento y una buena oportunidad de hacer negocios.

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres

3


31

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


32

Emprendedoras Emprendedoras MujeresMujeres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.