Revista mujer total 122

Page 1




2


La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano. Concepción Arenal

E

llas son mujeres que con sus acciones redefinen el poder en los negocios y en la política, promueven la igualdad de género, son valientes, inteligentes, denotan el poder de la perseverancia y aman y se preocupan por Quintana Roo. Conócelas, son presentadas por la revista Mujer Total y en cada edición te daremos a conocer a otras mujeres comprometidas en la sección “Redefiniendo el Poder” y que reúne a mujeres tomadoras de decisiones que influyen en algún municipio y/o en el estado. Sabemos que nos faltaran varias por mencionar, pero tendremos contenido exclusivo constantemente. En esta primera edición, te las presentaremos con el tema de igualdad de género y empoderamiento de la fuerza femenina, imprescindible para el desarrollo del estado y que redefinen el poder en cada ámbito en el que se desenvuelven. Ciertamente, el universo laboral o político carga consigo desigualdades en todos los niveles profesionales y sociales; sin embargo, las mujeres mexicanas (y Quintana Roo, no es la excepción) han roto con los estereotipos de género que hace años sesgaban un progreso justo en el país. Cada una nos brinda información valiosa para ser una mejor mujer día con día. A continuación, conozcámoslas por medio de sus entrevistas.


Presidenta Honoraria del Sistema DIF Quintana Roo

M

adre de tres hijos, mujer comprometida, trabajadora y responsable con la sociedad quintanarroense.

“Las mujeres somos impulsoras de progreso y desarrollo, estamos en un momento trascendental en la historia de Quintana Roo para rescatar los valores que transformen a nuestra sociedad hacia un cambio, generando igualdad de oportunidades para que todos vivamos mejor”. Gaby Rejón.

Se combate la desigualdad de género con empoderamiento de la mujer y condiciones de equidad y desarrollo: DIF Quintana Roo

1.-¿Cómo fue su formación en casa y qué fue lo que recibió? Una educación con valores y principios. Con respeto y siempre educada para ser una mujer independiente. 2.-¿Qué significado tiene para usted la vida en pareja? Un compromiso de matrimonio, comunicación y la unión de dos personas que inician una vida juntas para formar una familia.

Gabriela Rejón DE JOAQUÍN

4

3.-¿Coméntenos que proyectos han alcanzado sus objetivos en lo que va de su administración? Ya reuní y motivé a las Voluntarias para trabajar recaudando fondos para remodelar la Casa Hogar: Ciudad de los Niños. Gestioné vehículos especiales con rampa para hacer traslados a gente discapacitada hacia los centros de terapia. Estamos por concretar el convenio con unidades médicas móviles, que estarán en todos los municipios, para realizar mamografías gratuitas. Esto será un programa permanente que recorrerá todo el estado para beneficiar a todas las mujeres de Q.Roo. De igual manera estamos por cerrar el convenio del programa “Un kilo de Ayuda” donde nos enfocaremos a beneficiar a familias con niños de 0 a 5 años. 4.-¿Cuál es su mayor reto a corto plazo en temas de violencia familiar y empoderamiento de la mujer? Estamos rescatando y habilitando las instalaciones de la casa “Refugio para Mujeres que sufren de Violencia” que está en Playa del Carmen, que durante el período de mi administración como Presidenta DIF municipal de Solidaridad la abrimos, pero las siguientes administraciones la cerraron. 5.-¿Qué tipo de apoyos les brindan a la mujer y la familia?


“Juntas trabajamos día a día por una vocación de servicio para la comunidad” Close Up

Como DIF proporcionamos diferentes tipos de apoyo: económico, psicológico, asesoramiento jurídico, transporte, medicinas, pañales, sillas de ruedas, becas, despensas, cobertores, colchonetas, consultas médicas, terapias. 6.-¿Cómo trabajan, en cuanto a personas de tercera edad y niños desamparados? Para los adultos mayores tenemos 2 clubs de la tercera edad donde se atiende aprox a 300 abuelitos. Y tenemos la Casa Hogar del Adulto Mayor con capacidad para 60 abuelitos, y actualmente se atiende a 47. Para niños desamparados tenemos el Centro de atención a Victimas, hay 5 en todo el estado: Chetumal, Morelos, Cozumel, Cancún y Playa del Carmen. Donde hasta ahora hemos atendido a 780 personas en lo que llevamos de la administración. Contamos con 4 albergues de Asistencia Temporal en Chetumal, Cancún, Cozumel y José Ma. Mo-

relos, en donde se atienden a niños de 12 a 17 años con vulnerabilidad, maltrato o abandono. 7.-Son muchas las necesidades de la población ¿Qué hace falta por hacer? El trabajo es interminable. Estoy enfocada a que los programas establecidos en el DIF se lleven a cabo con orden, disciplina y que la gente tenga la atención que merece. 8.-Si alguien requiere de apoyo o asesoramiento por parte del DIF estatal ¿qué debe de hacer? Acudir a las oficinas del DIF estatal ubicada en: Calle Adolfo Lòpez Mateos No.441 Col. Campestre. Chetumal. Q.Roo. Tel. 983.8322224. 9.-Algún mensaje o algo más que quiera agregar: Invito a todas las familias Quintanarroenses a seguir educando a sus hijos con valores y rescatar esa unión familiar para crecer hijos sanos en un ambiente de armonía y de paz.

Si pudiera ir a cenar con un personaje histórico, ¿con quién sería? Mahatma Gandhi. Político y pensador y una de las frases que más me gusta de él es: “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. ¿Cuál es su palabra favorita? “Gracias” Siempre hay que ser agradecido. Si supiera que vas a morir exactamente dentro de un año, ¿cómo cambiaría su forma de vivir? No la cambiaría, si no trataría de vivir intensamente y valorar y disfrutar más lo que hoy tengo. ¿Preferiría viajar al futuro o al pasado? Al pasado. ¿Cómo se describiría en 3 adjetivos? Alegre, Valiente, Segura. ¿Qué es aquello que no soporta en los demás? La mentira y la irresponsabilidad. ¿Cuál es su refrán favorito? Cuando veas a tu vecino rasurar, pon tus barbas a remojar. Músico pagado toca mal son.

¿De qué forma equivocada le juzga la gente que todavía no le conoce? Basándose en la apariencia a veces me consideran una persona inaccesible, racista o elitista, cuando soy todo lo contrario. Si pudiera comprar una sola cosa, la que fuera, ¿qué compraría? Máquina de coser. ¿Qué 3 cualidades aprecia más en una persona? Honestidad, lealtad, responsabilidad. do?

¿Cuál es el último libro que ha leí-

El Hombre en Busca de Sentido de Víctor Frankl. ¿Qué le motiva en la vida? Mi familia. Si pudieras tener cualquier oficio del mundo, ¿cuál elegiría? Diseñadora de vestidos de niña. ¿Cuál es su mayor miedo en esta vida? Morir joven. ¿Qué significa Quintana Roo para usted? Una oportunidad de vida para ayudar.


Comunicación Social del Gobierno del Estado Agradecemos al Hotel FiESTA INN por las facilidades para llevar a cabo la sesión de fotos.

Haide'

Serrano

1.-Háblanos un poco de Haidé Serrano, la periodista, editora de libros, revistas y blogs: Mi experiencia en los medios de comunicación en periódicos como Reforma y Excélsior ha marcado mi trayectoria, porque he podido liderar equipos y formar parte de otros con perfiles ejecutivos y altamente efectivos; como editora de libros, mi primera colección fue en el Gobierno de Carlos Joaquín como presidente municipal de Solidaridad; ahí le propuse crear el primer fondo editorial, lo que se convirtió en mandato de cabildo. Edité 11 libros de creadores locales, el primero de ellos fue la historia de Playa del Carmen que nunca antes se había impreso. En la comunicación política, comencé como directora de comunicación social en el Gobierno de Carlos Joaquín cuando fue presidente municipal de Solidaridad; desde entonces, no he dejado de aprender en las campañas que he participado con el ahora Gobernador y ahora dirigiendo la Comunicación Social del Gobierno del Estado, como uno de los retos más importantes de mi vida. 2.-¿Cómo fue tu infancia, la educación en tu casa y qué papel ha jugado tu familia en tu vida profesional? Mi infancia fue muy feliz y amorosa. La educación se basó principalmente en el respeto; y el feminismo lo conocí de mi padre, quien nos impulsó para ser profesionistas y aprender idiomas, pero sobre todo a ser independientes; soy la mayor de cinco hijas y formo parte de una familia “muégano”. Fui la primera en llegar a Quintana Roo y me fui trayendo uno a uno, ahora todos vivimos aquí. Sin mis hermanas, mi mamá y mi papá, yo no tendría los logros profesio-

6

“Mi experiencia en los medios de comunicación en periódicos como Reforma y Excélsior ha marcado mi trayectoria” nales que he alcanzado, porque con el apoyo de ellos he criado a mi hija. 3.-Ya en materia de comunicación ¿cuál es el mensaje y el trabajo de la Coordinación de Comunicación Social en materia de igualdad de género según las instrucciones del C. Gobernador Carlos Joaquín? Para Carlos Joaquín la equidad de género siempre ha sido una prioridad, las mujeres siempre han ocupado cargos de primer nivel, de gabinete. Y las oportunidades son para quienes demuestren la capacidad, no importando el género. 4.-¿Qué se ha hecho y falta por hacer en materia de prevención de la violencia contra la mujer? Ese es un tema permanente de la agenda del gobierno de Carlos Joaquín, se está trabajando en políticas públicas que contribuyan a que las mujeres vivamos libres de violencia. 5.-En tu profesión, ¿Qué piensas del empoderamiento de la mujer en pleno siglo XXI?

Que es una tarea inacabada y permanente; hay mucho que avanzar, las mujeres seguimos ganando menos que los hombres sólo por ser mujeres; seguimos haciéndonos cargo de la crianza de los hijos casi en la totalidad; el techo de cristal es una realidad, aunque cada vez hay más mujeres que alcanzan el primer nivel en organizaciones, iniciativa privada y gobierno, falta mucho para que el empoderamiento sea una realidad. 6.-Para ti ¿qué es el periodismo con responsabilidad? Todo el periodismo, en teoría, es responsable; respeta a sus fuentes, al lector o a la audiencia, toma en cuenta todas las versiones involucradas, procura ser imparcial. 7.¿Cuál es tu pasión en la vida? La comuicación, sin duda, y el yoga. 8.-¿El día de mañana qué noticia te gustaría leer en los medios? Que no asesinan a ninguna mujer en el mundo por el solo hecho de ser mujer.

9.-Para finalizar, por favor un mensaje para las lectoras de Mujer Total: Que todas tenemos la responsabilidad de crear día a día una comunidad, una sociedad, un Quintana Roo, con equidad y libre de violencia hacia las mujeres; y que si las mujeres y hombres coincidimos en lo anterior, entonces somos feministas porque queremos relaciones basadas en el respeto y la equidad.

Close Up Una comida: Ceviche. Un libro: Piedra de Sol de Octavio Paz. Mejor autor: Yehuda Berg. Una película: El Nuevo Testamento de Jaco Van Dormael. Un sueño: Viajar con mi hija un año, sin interrupciones. ¿Qué significa Quintaba Roo para ti?: Un sueño hecho realidad.


Directora General del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, SQCS ta a la fecha en favor de las y los quintanarroenses. Intensificaremos estos mensajes y programas en la radio y televisión, convocaremos a conferencias públicas sobre violencia de género, para ello, nos estamos coordinando con las instituciones del Gobierno del Estado, con el Instituto Quintanarroense de la Mujer y con el Sistema DIF, en los que nos dará mucho gusto tener la mayor presencia de hombres y mujeres en las instalaciones del SQCS para lo que se hará una convocatoria pública. 4-En tu profesión, ¿Qué piensas del empoderamiento de la mujer en pleno siglo XXI? Como Directora General de este importante medio de comunicación Estatal, me consta que la mujer ha avanzado mucho y demostrado capacidad. En la actualidad en el gabinete del Gobernador Carlos Joaquín, tenemos muchas mujeres Secretarias de Gabinete que han demostrado un gran trabajo, así como en el ampliado existen mujeres de primer nivel dando todo con amor por Quintana Roo.

Martha Silva

Close Up Comida preferida: Rice & Beans. Un libro: La Mitad del Poder. Mejor autor: Cecilia Lavalle. ¿Qué sueño te falta por cumplir? Con toda sinceridad es terminar muy bien la encomienda que me ha dado el C. Gobernador Carlos Joaquín, de hacer un trabajo honesto, transparente y cercano a la gente. Es mi propósito entregar en su momento un Sistema Quintanarroense de Comunicación Social 1-¿Cuál ha sido tu experiencia de vida en el SQCS? Ha sido una gran experiencia, primero de 8 años en la que me integre al SQCS a través de una convocatoria para realizar pruebas en Televisión y Radio (casting) en la que fui elegida para realizar los primeros programas piloto, cuando todavía no se había creado formalmente este sistema. El primer programa piloto que realicé fue el del Parque Industrial de Chetumal y algunos otros para terminar de hacer las pruebas de transmisión. Fue en 1985 cuando se creó el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, mediante un decreto de Ley aprobado por unanimidad por el Congreso del Estado, tuve la fortuna de ser la primera quintanarroense en salir a cuadro por televisión conduciendo el primer programa de la televisión de Quintana Roo, que se transmitió en vivo inclusive con cobertura nacional junto con el Director responsable del proyecto el Lic. Virgilio Caballero. Desde ese momento me quedé en el sistema. El primer año que fue totalmente de prueba sin ninguna remuneración económica y después me contrataron como titular del primer noti-

En casa

5-¿El día de mañana qué noticia te gustaría encabezara todos los medios? Me gustaría que dijeran que Quintana Roo es el Estado más próspero, que sea el que menos deuda tiene, el que tenga mejor desarrollo social y económico y que sea el Quintana Roo que todos queremos alcanzar.

a la altura del nivel que Quintana Roo merece. ¿Qué significa Quintana Roo para ti? Quintana Roo para mi significa todo, yo nací aquí orgullosamente en una casita de madera frente a lo que ahora es la Coordinación de Vocero (en esa esquinita) ahí en casa y mi madre atendida por una partera como se acostumbraba en ese entonces, siempre eh vivido aquí, es mi tierra y la llevo en mi sangre. ciario del SQCS de Televisión, que llevó por nombre “Frontera Sur”, y primera Directora General de Relaciones Publicas del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. 2-En materia de comunicación ¿Cuál es el mensaje y el trabajo del SQCS en materia de igualdad de género según las instrucciones del gobernador Carlos Joaquín? El SQCS, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, tiene sus propios lineamientos y órganos de Gobierno, su principal rector es el Consejo Directivo que encabeza como Presidente el Sr. Gobernador del Estado de Quintana Roo. El Gobernador Carlos Joaquín, nos ha instruido en este cambio histórico para Quintana Roo, ir en la búsqueda de un Quintana Roo parejo en todos sentidos y en este caso, en el medio de comunicación, siendo prioritario difundir la igualdad de género empoderando a las mujeres con igualdad como lo dicta la Constitución para que la mujer este consciente de su verdadero valor como ser humano, en lo laboral, económico, desarrollo humano, prevención de la violencia hacia la mujer, y en cualquier

otro campo, y se enteren también en la necesidad de capacitarse para poder realizar cualquier tipo de trabajo. Además se ha atendido los demás rubros que contiene el decreto de creación del SQCS, que son: impulsar la cultura, la educación, y la prevención y el cuidado de la salud y dar a conocer lo que acontece en nuestro entorno, en el desarrollo social, político y económico. En este sentido el gobernador Carlos Joaquín, al darme su confianza en la encomienda, tanto en Radio, Televisión y las redes del SQCS, es congruente en su apoyo a la mujer quintanarroense. 3-¿Qué se ha hecho y falta por hacer en materia de difusión en relación de prevención de la violencia contra la mujer? El Sistema ha producido y difundido diversos mensajes con contenido de igualdad de género, contra la violencia y maltrato hacia la mujer y el “Día Naranja”. Hemos transmitido también programas institucionales que el Gobernador Carlos Joaquín ha realizado en favor de la mujer y otros programas desde su Toma de Protes-

6-¿Cuáles han sido los logros a corto plazo que se han tenido en el SQCS? En los 6 meses de trabajo que llevo como Directora General del SQCS se ha logrado el permiso oficial de la digitalización de la Televisión por lo que ya estamos transmitiendo en forma digital y abierta y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) me entregara la Concesión Única del canal de Televisión y los Títulos oficiales de las estaciones de Radio, pertenecientes al SQCS. Además, se ha renovado totalmente el noticiario de Radio y Televisión (SQCS NOTICIAS) así como producir y transmitir nuevos programas de televisión, con gente que radica en Quintana Roo. Otro logro fue retornar el programa infantil de T.V. de Marioneto que había desaparecido y que el SQCS contempla dentro de su decreto, el deber tener en sus contenidos de programación, programas infantiles. Estamos incluyendo mucho a los jóvenes y así como también en la radio se ha renovado la barra programática e integrado la página del SQCS en Redes sociales (Web, Facebook y Twitter). Casi todos nuestros programas han sido transmitidos en vivo con cobertura estatal. 7-Para finalizar, por favor un mensaje para las lectoras de Mujer Total: Yo pienso que todas las mujeres que han incluido Mujer Total, son mujeres valiosas que tienen algo que aportar, que aman a Quintana Roo y quiero comentarles que es una revista que nos da el espacio, lo que me gustaría es que abarcara a muchas mujeres más de todos los estratos sociales.


Directora Hospital ISSSTE Chetumal

Feminista por convicción

Dra. Marina

González Zihel

1.-¿Puede describir por qué ha elegido este camino profesional (política)? Primeramente mi estimado Jorge, te comento que soy médica de profesión, feminista por convicción , y que soy una convencida que el quehacer político te permite ser un instrumento para servir a la ciudadanía, así mismo el poder incidir con acciones firmes en la búsqueda de un mundo más justo e igualitario. Considero que existe una estrecha relación entre la profesión medica ética y el trabajo político, ya que la medicina está basada en valores humanísticos como la vocación de servir y el compromiso con la ciudadanía , así es que creo que la política me eligió a mí y no yo a ella, ya que a través de mi formación profesional , asumí muchos espacios directivos en el sector salud, de hecho he tenido el enorme privilegio de ser pionera en algunos de ellos, ha sido un transitar de muchos retos y logros en la administración pública que me ha permitido, servir muy de cerca a la población y que me brindo el enorme privilegio de entrar de lleno a la política, y poder desde el Organismo Nacional de Mujeres Priistas trabajas por y para las causas de las mujeres, que es mi pasión. 2.-¿Qué diferencia existe entre la igualdad de género y la equidad de género? Igualdad y equidad no significan lo mismo. Equidad es a lo sumo una meta social de la cual los gobiernos pueden excusarse aludiendo toda clase de justificaciones.

8

Igualdad es un derecho humano y por lo tanto una obligación legal a la que no se puede sustraer los Estados. La equidad no exige eliminar aspectos que redundan en discriminación, mientras el camino a la igualdad exige que se eliminen todos los aspectos relacionados que puedan producir discriminación. 3.-Hemos observado su compromiso con las causas de la igualdad de género, ¿cómo nace la pasión por ello? Tuve la enorme fortuna de nacer en un hogar donde siempre vi a mi madre proteger a las personas que requerían apoyo , principalmente a mujeres violentadas , así como haberme educado con la certeza de que las mujeres debíamos estudiar y ser exitosas , que no había límites para no lograrlo, aunado a todo ello , me considero una mujer sumamente bendecida , ya que desde que termine mi especialidad como Medica Ginecoobstetra, este Estado me ha dado el enorme privilegio de estar en la toma de decisiones durante muchos años, que no es lo común para mi género, y esto me sensibilizo del enorme compromiso que tengo con otras mujeres que no han tenido las mismas oportunidades que la vida me ha otorgado, y que desde el escenario donde me encuentre debo seguir luchando por el reconocimiento pleno de nuestros derechos Ya que las mujeres y las niñas representamos más de la mitad de la población mundial y también, por tanto, más de la mitad de su po-

tencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste porque existe la idea históricamente construida de que la política y el poder en general es un asunto que corresponde a los hombres, nada más discriminatorio que eso. La igualdad de género es un derecho humano fundamental así es que promover y exigir la plena garantía, goce y ejercicio de los derechos de más de la mitad de la ciudadanía, es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana y justa, por ello la lucha por la igualdad sustantiva debe ser una constante en nuestras vidas, debemos de hacer de la construcción de la igualdad una asunto personal, porque la igualdad no solo beneficia a las mujeres, la igualdad beneficia a la sociedad en su conjunto. El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social de nuestro Estado y por ende de nuestro país. 4.-¿Cuáles son sus principales motivaciones para a trabajar en pro del empoderamiento de la mujer a través de la ONMPRI? Alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Visibilizarnos como sujetas de la historia política, las mujeres somos la fortaleza de todos los partidos políticos, en nuestro instituto político las mujeres somos las que más trabajan cotidianamente, las que representan el mayor porcentaje de la militancia, el mayor porcentaje de las seccionales, pero también somos las menos visibles a la hora de las decisiones cupulares, y esto debe cambiar. Ya que participar en política es complicado y complejo para las mujeres, dado que el hombre domina la arena política, y él es quien establece las reglas y define los parámetros para la evaluación y evolución del trabajo político femenino y el espacio puede ser profundamente hostil. Por ello, las mujeres hoy más que nunca debemos establecer nuevas maneras de relacionarnos en política, establecer alianzas, construir sororidad, y cuando hablo de sororidad es la necesidad de establecer un pacto político entre mujeres que se reconocen como iguales y establecen alianzas para trabajar por los derechos de las mujeres. Claro que construir sororidad, es un gran desafío, porque históricamente el patriarcado se ha encargado de alimentar la enemistad entre las mujeres y hacernos creer que es algo “natural” entre nosotras, sin embargo muchas ya entendimos que no es así, y avanzamos en el camino correcto, cada vez sumándonos más mujeres con conciencia de género y con el deseo de caminar el trecho que nos corresponde defendiendo nuestros derechos y consolidando lo que más podamos para nosotras y para las mujeres jóvenes que nos relevaran. 5.-¿Qué es la violencia política? y ¿cuáles son las acciones que toman en la ONMPRI al respecto? La violencia política, es cualquier acto u omisión, que limite, niegue, obstaculice, lesione, dañe la integridad y libertad de las mujeres a ejercer en plenitud sus derechos políticos. La violencia contra las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres

y constituye una violación a los derechos humanos y por lo tanto, una ofensa a la dignidad humana. México no cuenta aún con un marco legal especifico en materia de violencia política, solo en Veracruz y Oaxaca la violencia política está tipificada como delito. La violencia política contra las mujeres trastoca la vida, seguridad y autonomía de nuestro género, lamentablemente, a partir de la reforma política electoral del 2014 , con la inclusión de las cuotas de género y del establecimiento del principio de paridad, ese fenómeno ha ido en aumento, porque muchos varones nos consideran intrusas, ya que se están transformando las relaciones de poder y existen muchos muy felices con el orden que estaba establecido y todos los privilegios que disfrutaban . Las acciones que tomamos desde el organismo es la capacitación y difusión de la protección de nuestros derechos político electorales, los cuales están establecidos en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por nuestro país , para que seamos capaces de denunciar las practicas que atentan contra nuestra dignidad. 6.-¿Cuál ha sido el reto más grande y qué sigue en su carrera política? Marina González es una mujer de retos, de romper paradigmas, de disfrutar enormemente en todas y cada una de la facetas que me ha tocado desempeñar, siempre con paso firme y seguro, siempre con un enorme compromiso con la ciudadanía, leal a mis valores, a mis anhelos de un mundo más justo e igualitario, porque estoy plenamente convencida que si tu labor cotidiana la realizas con amor, respeto y congruencia, la meta que te propongas la alcanzaras. Cada uno de los escenarios que he tenido el privilegio de ocupar, me ha dejado profundas satisfacciones y nuevos saberes, hoy en la vida política tengo la oportunidad de trabajar por, para y con las mujeres a favor de nuestras causas, para visibilizarnos políticamente, para empoderarnos, construyendo una sororidad respetuosa que nos permita avanzar hacia escenarios de igualdad plena, que nos permita dejar un legado positivo a las nuevas generaciones. 7.-¿Cómo surge y cuál es el objetivo de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas? El PRI ha sido el principal impulsor y promotor de la participación política de las mujeres, las primeras mujeres que ostentaron cargos de elección popular han sido las priistas, de las 7 gobernadoras que ha tenido este país, cinco han sido priistas, 2 de Yucatán, de hecho la única gobernadora que tenemos el día de hoy en este país, es priista Claudia Pavlovich Esta Escuela Nacional de Mujeres Priistas, surge a través de la conjunción de esfuerzos de dos organismos de nuestro Instituto Político el ONMPRI y el ICADEP El objetivo de ella es formar mujeres altamente calificadas; para contender, participar y ocupar puestos de toma de decisiones; que cuenten con las competencias, herramientas y habilidades necesarias para el ejercicio de la política. Ser el mejor instrumento de formación política, especializada e integral; con un novedoso enfoque de contenidos altamente prácticos; que


prepare a las participantes para la defensa y protección de los derechos político electoral de las mujeres. 8.-¿Cómo impulsar la capacitación política para el liderazgo y empoderamiento de las Mujeres? A través de plataformas educativas , a través de capacitaciones presenciales, a través de conocer y reconocer la lucha histórica de las mujeres desde hace más de doscientos años por lograr lo que hoy tenemos, porque los avances se han dado básicamente gracias a la lucha de muchas mujeres que nos precedieron, ya que los espacios de libertad y poder que hoy gozamos , no nos han sido regalados , nos lo hemos ganado, por ello debemos ocuparlos con orgullo y con un enorme compromiso y responsabilidad que implica la herencia recibida. Ya que la agenda de nuestro tiempo no es una agenda que pueda defenderse solo con pasión y sentido de justicia, se requiere argumentos, por ello celebro con alegría la apertura de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas e invito a las mujeres a inscribirse. 9.-¿Conoce la iniciativa para tipificar como delito la violencia política contra la mujer, la cual debe aprobarse a tiempo, para que pueda estar vigente para el próximo proceso electoral del 2018? Existen diversas iniciativas desde hace 4 años aproximadamente, impulsada por diversos grupos parlamentarios la más reciente fue la de la Senadora Diva Hadamira Gastelum Bajo como Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Senado, así como de diputadas federales. México no cuenta aún con un marco legal especifico en materia de violencia política. La realidad es que al día de hoy, solo en Veracruz y Oaxaca la violencia política está tipificada como delito. to?

10.-Qué puede comentar al respec-

Es urgente legislar y conceptualizar la violencia política, el que se retome el tema de la tipificación de la violencia política contra mujeres, a fin de facilitar el proceso sancionatorio y disminuir conductas lacerantes. Esto debido a que al no tener una normativa amplia ni clara al respecto de estas conductas que lastiman a la sociedad, las o los juzgadores no cuentan con las herramientas necesarias ni suficientes para facilitar la implementación de las sanciones correspondientes a la o las personas agresoras. Ya que de ello depende que estén en condiciones de igualdad para desarrollarse en el próximo proceso electoral.

Close Up Una comida. Queso relleno. Una bebida. Agua de jamaica con fresa. Un Libro. El Segundo Sexo. Mejor autor. Simone de Beauvoir. Una película. Las Sufragistas. Un viaje. Me encanta Italia. Un sueño. Igualdad plena.

Presidenta de la Asociación de Hoteles de la Zona Centro y Sur “Estudios demuestran que organizaciones con mujeres en consejos directivos o gerenciales tienen una mayor rentabilidad” La Asociación de Hoteles del Sur y Centro del Estado de Quintana Roo, es la organización profesional para la gestión, representación, fomento y defensa de los intereses de las empresas hoteleras de esta región, agrupa más de 40 hoteles de diferentes categorías en la ciudad, con más 100 habitaciones con clasificación turística en todas las zonas de la ciudad y también los de otros municipios. 1.- ¿Cuáles son los retos más grandes de la Asociación de Hoteles del Sur y Centro del Estado? Fortalecernos como una comunidad empresarial dinámica, propositiva y participativa con el fin de consolidar el crecimiento económico asociado al turismo, turismo de aventura, histórico y cultural; los que son nuestra vocación natural. 2 ¿Qué avances han obtenido a corto plazo? En estos pocos meses hemos afianzado nuestro padrón de agremiados y con ello hemos logrado una mejor distribución de información en cuanto a proyectos administrativos, económicos y mejoras en la calidad de servicios a través del impulso a la capacitación. 3 ¿Cuál es la función de la Asociación? Fomentar entre los hoteles del destino y demás giros del sector turístico el trabajo colaborativo para mejorar las alianzas estratégicas y fortalecer nuestra oferta turística a nivel nacional e internacional. 4 ¿Han pensado o existe algún apoyo para prevenir o apoyar en algún caso de violencia de género? Como hoteleros nos sumamos a las acciones que en esa materia implementen las autoridades; en lo particular, es importante comentar que más del 50 por ciento de los puestos laborales dentro de la hotelería están ocupados por mujeres contribuyendo así al em-

Deborah

Angulo

poderamiento del género, impulsando su independencia económica, la cual disminuye en gran medida, los factores que pueden provocar la violencia contra las mujeres. 5 ¿Qué están haciendo o pueden hacer las y los empresarios del ramo para apoyar a que se respeten los derechos laborales femeninos, y ser activos en el trabajo por la igualdad de género? Nosotros como asocian hotelera, tenemos la obligación de respetar los derechos laborales de nuestros colaboradores, ahí radica la igualdad de género; sin embargo dentro de los cursos de capacitación que la asociación ofrece conjuntamente con las instancias estatales y municipales, impulsamos el respeto entre compañeros, el respeto hacia las capacidades de las personas por mencionar algunos. 6 ¿Qué opinas sobre el crecimiento de la mujer en el ámbito hotelero? La incursión de las mujeres en el ámbito empresarial, además de ser justo ha sido exitosa. Estudios demuestran que organizaciones con mujeres en consejos directivos o gerenciales tienen una mayor rentabilidad. Considero que

tenemos tendencia a adaptarnos a nuevas situaciones y constantes cambios lo que se convierte en un factor indispensable en el giro turístico que es por más dinámico. En nuestros hoteles socios el 57% de los puestos gerenciales son ocupados por mujeres. 7 ¿Qué se requiere para que detone la economía en el sur del estado? Voluntad. 8. Ahora ¿Qué sigue para la Asociación? Seguir creciendo en representación y eficacia. Convertirnos en el soporte de información y gestión que nuestros socios requieren para consolidarse.

Close Up Una comida. Japonesa. Una bebida. Vino Tinto. Un Libro. El Principito. Una película. Cuestión de Honor. Un viaje. En familia.


Directora General del Centro de Estudios de Bachillerato Técnico Eva Sámano de López Mateos

“La función esencial es la formación integral de la juventud y de la clase trabajadora, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Quintana Roo” 1.-¿Cómo fue su infancia y la educación en su casa? Una infancia feliz, rodeada de enseñanzas en valores, amor a la familia y fe en nuestro creador. 2.-¿Qué papel ha jugado su familia en su vida profesional? Mi familia es mi mayor respaldo, mi punto de equilibrio y quienes me impulsan para lograr mis metas y sueños.

Elda

Xix Euán

10

3.-Hablando de la situación de equidad de género en el estado, ¿cuáles son los compromisos de la Eva Sámano para apoyar a las jóvenes? En nuestro Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “EVA SÁMANO” buscamos generar en nuestros jóvenes la conciencia de género, la estamos transmitiendo a las nuevas generaciones, con acciones de respeto mutuo y mismas oportunidades para todos, promoviendo el desarrollo de habilidades competencias e impulsando el logro de metas profesionales entre mujeres y hombres en igualdad de circunstancias. 4.-La educación es una herramienta muy importante y en especial para el futuro de los jóvenes, ¿Cómo se está contribuyendo en esta materia al empoderamiento de la mujer? Nos apegamos a 2 recomendaciones de la ONU: •Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres. •Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor del empoderamineto de la mujer.


5.-¿Qué le hace falta a la educación Media Superior para mejorar en el tema de la igualdad de género? Establecer un programa que su eje de acción sea la conciencia a favor de la equidad de género, que permita ser evaluado de manera constante para verificar el avance en este sentido. 6.-¿Qué sigue ahora en su carrera política? Seguir trabajando a favor de los jóvenes, niños y mujeres vulnerables, creando puentes entre diversas instancias nacionales e internacionales que dentro de sus lineas de acción sea factible la vinculación a efecto de brindarles apoyos para su desarrollo social y profesional. 7.-Para finalizar, qué mensaje le daría a las lectoras de Mujer Total: Sueña despierta, en busca de tus Metas y anhelos, pon todo tu corazón en cada paso que te lleve a ¡lograrlos!

Close Up Una comida: Escabeche Oriental. Un libro: Cien Años de Soledad. Autor preferido: Gabriel García Márquez. Una película: La Vida es Bella. Un sueño: Que niños inocentes dejen de sufrir a consecuencia de las guerras.

“Me siento honrada y agradecida por la gran encomienda que me confirió nuestro señor Gobernador C.P. CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, dirigir una escuela emblemática en el MUNICIPIO OTHÓN P. BLANCO, misma que en 1962 abrió sus puertas para brindar oportunidades educativas de calidad a la sociedad chetumaleña y ahora cumple 55 años”


Directora General del CONALEP en Quintana Roo

Nelia

Uc Sosa

“Educar es empoderar a nuestras chicas para que puedan alcanzar sus metas”

12


1.- ¿Cómo fue su infancia y la educación en su casa? Crecí en un hogar lleno de amor y cariño, con padres maravillosos que siempre nos inculcaron a mis hermanos y a mí, valores de amor, respeto, humildad y generosidad que han repercutido a lo largo de nuestra vida. 2.- ¿Qué papel ha jugado su familia en su vida profesional? Vital e importante, pues siempre me han respaldado económica y moralmente primero para terminar mi carrera, que prácticamente estudie casada y con dos hijos y quedaban en manos de mi madre y mi esposo, así me gradué como profesora de educación primaria, como licenciada en español y literatura, así como maestra en psicopedagogía de la educación, tengo además una maestría en neurolingüística, he cursado 2 diplomados en pedagogía y didáctica; Siempre me ha fascinado ser maestra y brindar mis conocimientos en esta noble labor de enseñar. 3.- Hablando de la situación de equidad de género en el estado ¿Cuáles son los compromisos del Conalep para apoyar a los jóvenes? En el Conalep tenemos acciones inmediatas para apoyar a las jóvenes estudiantes que muchas veces por un embarazo no deseado, abandonan la carrera, a través de los consejos de mujeres, tenemos de 2 a 3 consejos en cada plantel, con orientadoras que están pendientes de la problemática de nuestras jóvenes estudiantes para brindarles el apoyo necesario para que logren terminar exitosamente su carrera. 4.- La educación es una herramienta muy importante y en especial para el futuro de los jóvenes ¿Cómo se está contribuyendo en esta materia al empoderamiento de la mujer? Las jóvenes de hoy en día tienen que entender que el hecho de estudiar y tener una carrera, les permitirá ser independientes en un futuro y sobre todo ser autosuficientes, educar es empoderar a nuestras chicas para que puedan alcanzar sus metas. 5.- ¿Cuál es el papel de los docentes y administrativos de los planteles en equidad de género? Hoy en día entre los trabajadores de Conalep existe un comité conformado precisamente para vigilar que efectivamente se cumpla con el derecho de la equidad de género y se promueven acciones precisas de respeto entre hombres y mujeres. 6.- ¿Qué le hace falta a la educación media superior para mejorar en

el tema de la igualdad de género? Primero que nada, promover más valores de respeto entre los jóvenes y las chicas que hoy en día se están perdiendo, propiciando acciones que le permitan corregir actitudes de violencia de género, así como también evitar el léxico ofensivo entre ellos y promoviendo acciones de igualdad de género. 7.- ¿Para finalizar, que mensaje le daría a las lectoras de mujer total? Para todas las mujeres que nacimos en un mundo gobernado por varones y con todos los privilegios y facilidades solo para estos, es muy importante reconocer que hoy en día esas son acciones del pasado y que actualmente tenemos todas las mismas oportunidades, los mismos derechos y que debemos educar a nuestros hijos bajo esa premisa de igualdad. Construyamos juntas una sociedad libre de tabús y antagonismos que solo nos dividen y nos separan, propiciemos lazos de hermandad entre nosotras, pero sobre todo establezcamos la unidad y la solidaridad con acciones reales y verdaderas para acabar con falsas frases como “mujeres juntas, ni difuntas” demostramos, que las mujeres tenemos también la capacidad de lograr nuestras metas y triunfar. 8.- ¿Que desea para Nelia Uc? Pues mientras Dios me de vida y salud quiero seguir sirviendo a los ciudadanos desde la trinchera que me toque estar, seguir dando lo mejor de mí misma y buscar nuevos y mejores espacios que me permitan servir a esta hermosa tierra en la que vivo y que me ha dado todo; casa, familia, estudio, trabajo y grandes satisfacciones personales, sociales y económicas que me han motivado a seguir siempre mirando hacia adelante y buscar lo mejor para la gente de mi hermoso pueblo mágico ¡Bacalar!

Close Up Una comida: Queso relleno. Una bebida: Agua de pitahaya Un Libro: Cien Años de Soledad. Mejor autor: Gabriel García Márquez. Una película: Lo que el viento se llevó y un Paseo por las nubes. Un viaje: Conocer la ciudad antigua de Roma. Un sueño: Ser Presidenta Municipal de Bacalar. Un deseo: Seguir sirviendo con honestidad, rectitud, amor y transparencia a los ciudadanos, mi familia y a Dios.


Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI (CDE)

“Mi mayor inspiración son mis hijos”

Alondra

Herrera Pavón 1.- ¿Cómo es que decidió hacer de la política su modo de vida? ¿Le ha llegado a pesar? Entrar a la política fue una oportunidad que me llegó de mi partido político, actividad que me ha brindado grandes satisfacciones, pero que a la vez representa mucha responsabilidad. Hacer política es disfrutar la oportunidad de estar en contacto directo con la ciudadanía. 2.- ¿Qué tipo de estudiante fue durante su adolescencia? Me considero una estudiante regular y amigable, con buen promedio. ¿Cuál es el principal problema de la política en el estado? Hoy nos preocupa recuperar la confianza ciudadana, y solo se logrará dando resultados. 3.- ¿Cómo construir un mejor Quintana Roo ya que es tarea de todos? Dando respuesta a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, seguridad, empleo, salud y educación son los rubros más im-

14

portantes. 4.- ¿De qué forma le duele la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades, la inseguridad y la ola de violencia que ya forma parte de la vida de los mexicanos? Como ciudadano nos preocupa y lastima. Todos queremos ver un futuro mejor para nuestros hijos y nietos. Ojalá y podamos entre todos luchar por abatir todos estos factores que nos están dañando. 5.- ¿El PRI podrá contrarrestarlo? ¿Cómo? Cambiando la forma de hacer las cosas, mejorando las políticas públicas y estando en contacto permanente con la ciudadanía, para conocer y sentir lo problemático que se vive en el país. Tenemos que ser ejemplo de las buenas prácticas y de buenos resultados de quienes hoy nos representan. Pensar en el bien común y no en el bienestar personal. 6.- ¿Es tiempo de estar hablando de 2018, se están adelantando a los tiempos? ¿Cómo lo vería usted? Creo que es tiempo de consoli-

dar las acciones del gobierno, pues ese será el factor determinante en la toma de decisiones de la ciudadanía en 2018. 7.- ¿Ve al PRI repitiendo en 2018? Veo a un PRI consolidado y con rumbo. 8.- ¿De qué forma se puede obtener un mejor beneficio del presupuesto destinado a las campañas y reducir la basura electoral que queda? Hoy el tema de transparencia es fundamental por dar mejor certeza a los dineros que son utilizados en campaña. Hoy todos somos observados. 9.- ¿Cuál es su política de igualdad de género? Considero que las mujeres estamos luchando por lo que nos corresponde, solamente tener las mismas oportunidades y el mismo trato que los hombres, hemos demostrado capacidad y honestidad con buenos resultados. 10.- ¿Qué opina sobre las redes sociales? y ¿Qué tanta influencia cree que pueden tener en una campaña política?

Las redes sociales potencian la opinión ciudadana, actualmente es una herramienta indispensable, 100% influyente y a la vez riesgosa, hay que ser muy cuidadoso con lo que se comunica e informa, un mal comentario que se viralice, puede destruir una buena imagen y acabar con una campaña política. Hay que ser muy responsable de su uso. 11.- ¿Por qué existe una percepción tan negativa sobre los candidatos y los partidos políticos? Lo peor que puede hacer un candidato, es prometer y no cumplir, y olvidar a quienes los hacen llegar a un cargo de elección popular. Las personas se sienten utilizadas cuando las olvidan. 12.- ¿Qué motiva a Alondra para seguir adelante? Mi mayor inspiración son mis hijos, darles un buen ejemplo de que las cosas se pueden lograr, que no importa de dónde provengas, tú eres quien decide qué quieres ser y cómo quieres vivir.

Close Up ¿Comida favorita? Ensalada de langosta, con la receta de mi mamá. ¿Un Libro? Los cuatro acuerdos. ¿Mejor autor? Miguel Ángel Ruiz Macías. ¿Una película? El Rey León. ¿Un sueño? Mantener unida a mi familia. Un deseo. Una vejez feliz.


Delegada Federal del ISSSTE en Quintana Roo que mandata el actual marco legal. Un ejemplo de ese cumplimiento, es que cada Institución Pública elabore sus planes, programas, presupuesto y evaluaciones con perspectiva de género.

Cora Amalia

Castilla Madrid

5.- ¿Cora cuál es tu perspectiva en relación a la violencia de la Mujer en nuestro país? Es totalmente inaceptable el nivel de violencia hacia la mujer que actualmente vemos incrementado en el país. Considero que se requiere hacer mucho más esfuerzo entre todos los órdenes de ¿Comida favorita? gobierno para garantizar la seguridad El mole. ciudadana y, en específico de las muje¿Un Libro? res. No bastan las declaraciones ni las Cien Años de Soledad. alertas de género, si no se plantea una ¿Mejor autor? estrategia más integral. Enfrentamos Gabriel García Márquez. debilidades estructurales que deben ¿Una película? superarse con prontitud por todos los Sol de Medianoche. actores estratégicos obligados por las ¿Un sueño? leyes vigentes; a nivel social son inaplaVer a mis hijos realizados. zables las acciones que desde el nivel ¿Qué significa para ti Quintana Roo? familiar debemos fomentar en valores Mi vida, mi pasión, mi amor. e información de autocuidado. Las instituciones escolares, iglesias, medios de comunicación y sociedad en general, de género, principalmente en las insti- todos tenemos una tarea que hacer para tuciones públicas y privadas. El ISSSTE disminuir cualquier tipo de violencia. por ejemplo, tiene convenios firmados Hoy, ante el avance del empoderamienpara comprometerse a cumplir con to de la mujer existe una reacción alacciones que vayan empoderando a tamente negativa mientras no se tome la mujer en condiciones de igualdad y consciencia de que la igualdad es un esto lo estamos promoviendo en las 21 derecho humano. prestaciones que el ISSSTE ofrece a sus derechohabientes. 6.-¿Que programas se están llevando Me parece igual que diversas de- a cabo para la salud de la Mujer y para pendencias paulatinamente están des- las familias más vulnerables? tinando presupuestos dentro de sus Para las familias más vulnerables: programas, para fomentar entre las tenemos las Ferias de la Salud. mujeres su independencia económica Los programas para la salud de la mediante programas de créditos y capa- mujer son: planificación familiar, concitación laboral. trol del embarazo, atención del parto, vacunación, detección oportuna de 3.- ¿Cómo se puede reducir la brecha enfermedades como la hipertensión, de la desigualdad en los espacios para la diabetes, cáncer cervico-uterino y maMujer? mario, prueba rápida de VIH a embaraFundamentalmente cumpliendo lo zadas y salud bucal.

Close Up

1.- ¿Cómo Delegada de ISSTE cuál es su opinión sobre la situación actual de la mujer en materia de igualdad de género? Considero que persiste la brecha entre la constitución, leyes y acuerdos internacionales, que establecen la obligatoriedad de igualdad entre hombres y mujeres, respecto a nuestra realidad cotidiana, en la que los avances son muy lentos en la toma de consciencia sobre la igualdad en todos los ámbitos de nuestra vida social y cultural. 2- ¿Qué programas se están llevando a cabo para empoderar a la Mujer? Existen políticas públicas impulsadas por el Instituto Nacional de la Mujer y, en nuestro estado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer, que promueve diversos programas de capacitación, orientación en materia

4.- ¿Consideras que se requieren más leyes para favorecer a la Mujer? Actualmente vivimos en una sociedad con una dinámica vertiginosa. No tengo duda que de manera permanente habrá que revisar, actualizar e incluso rectificar si fuera necesario las leyes que nos rigen. Sin embargo, insisto que las leyes vigentes tienen muchísimo contenido y que son positivas para acceder verdaderamente a la igualdad. La prioridad es que se les dé cumplimiento. Dejé dos iniciativas en el Congreso del Estado que considero son muy importantes la de violencia política y la de presupuesto con perspectiva de género.

7.- ¿Cómo se está sensibilizando al personal del ISSSTE en materia de los derechos de la Mujer? El ISSSTE ha realizado varias actividades para sensibilizar a su personal. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando coordinadamente en la Red Interinstitucional para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar y Sexual, además se han realizado cursos en línea entre el personal del Instituto en coordinación con el CONAPRED, como el curso: “El ABC de la Igualdad y la No Discriminación”. El objetivo es brindar información y promover una cultura en materia de Derechos Humanos, entre los trabajadores del Instituto, así como entre los derechohabientes. Me permito anunciar que precisamente por esta razón, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, durante el transcurso del presente año se estará colocando un módulo de información cada fin de mes en las clínicas, unidades de medicina familiar y oficinas administrativas del ISSSTE. Además, se impartió una conferencia magistral sobre los derechos de la mujer, en la biblioteca del ISSSTE en esta ciudad capital. Por igual, durante el mes de marzo se llevaron a cabo varios eventos relacionados con el Día Internacional de la Mujer, para promover la cultura del respeto y promover los derechos humanos de las mujeres. Algunos de estos eventos fueron las ponencias “Género y Derechos Humanos”, y “Los Derechos de las Mujeres y la Salud” impartidos por la Mtra. María Guadalupe Salas Villagómez de la CNDH. Hemos trabajado también en la promoción y aplicación de la Norma 046, que se refiere a la prevención y atención a la violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Te comento que efectuamos en noviembre pasado La Caminata Naranja contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas en esta ciudad, con la participación del personal del ISSSTE y la ciudadanía en general. Quiero reiterar que en el ISSSTE Quintana Roo hemos asumido con hechos concretos como estos, la promoción de los derechos humanos de las mujeres entre nuestro personal y entre nuestros afiliados, como parte de la cruzada nacional denominada “Trato para un buen trato”, con el fin de promover un mejor trato hacia nuestras derechohabiencia y de ella hacia nosotros. Es decir, un trato mutuo digno y respetuoso con las mujeres y con toda la población afiliada al ISSSTE.


16


De igual forma, en el Congreso se entregaron reconocimientos y en el tema del Turismo la galardonada fue:

EL GOBERNADOR DE QUINTANA ROO ENTREGA RECONOCIMIENTO DE ‘MUJER QUINTANARROENSE DESTACADA’ 2017 EN EL ÁMBITO DEL TURISMO A MARÍA ELENA VARGAS

DÁVILA

El 5 de marzo del año 2010 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el decreto por el que se instituye el otorgamiento del diploma y estatuilla ‘Mujer Quintanarroense Destacada’ cada dos años; tiene por objeto exaltar el valor humanitario y reconocer a las mujeres quintanarroenses que por su labor hayan destacado en los ámbitos ciudadano, político, empresarial, científico, tecnológico, educativo, cultural, deportivo, turístico, ecológico, indigenista, de la salud y la comunicación, contribuyendo con ello al desarrollo y crecimiento de Quintana Roo.

e

l Instituto Quintanarroense de la Mujer, (IQM) organizó un evento en conmemoración del Día Internacional de la Mujer donde el gobernador del estado Carlos Joaquín entregó reconocimientos y el galardón ‘Mujer Quintanarroense Destacada’ edición 2017 a 14 mujeres que se han distinguido por su trayectoria, sus logros y acciones. En éste, las Sra. María Elena Vargas Dávila recibió el del mérito de Turismo. Al dar la bienvenida y exponer los motivos del evento, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián López, explicó que este reconocimiento es otorgado el 8 de marzo por el gobierno del Estado en el marco de celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, fecha en la que se realizan actos de reconocimiento a hechos que muestran la lucha de las mujeres por sus derechos fundamentales en igualdad con los hombres. A la fecha se ha galardonado a un total de 39 mujeres desde que se decretó este reconocimiento. De igual forma, acompañado por la presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo Gabriela Rejón de Joaquín, y con la presencia del presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, Eduardo Martínez Arcila, el Jefe del Ejecutivo señaló que “las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos y eso es lo que aspiramos en Quintana Roo”. El Gobernador también señaló que mediante estas acciones se atiende la desigualdad entre mujeres y hombres, como se establece en

Con el Gobernador Carlos Joaquín y su esposa, la Primera Dama Gaby Rejón de Joaquín.

el eje 4: Desarrollo Social y Combate a la Desigualdad del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, además que se promueven acciones de beneficio directo para las mujeres de las comunidades mayas de modo que tengan más y mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida. La Sra. Vargas es oriunda de Felipe Carrillo Puerto nos platicó de ella para conocerla más: “Yo creo definitivamente que el turismo es un motor de desarrollo económico, no se debe ver como una industria o un sector de la economía menor, sino que es un sector muy significativo y que puede llegar a dar muy grandes dividendos, si se le invierte y se le promociona de manera correcta”. ¿Cómo se siente con el reconocimiento? La verdad muy contenta, ha sido muy gratificante. Es un Centro y Sur del estado ya listo para ser promocionado, para ser vendido, y un Quintana Roo en el que se necesita seguir trabajando en cultura turística y en la calidad de la misma. Háblennos de la comunidad maya: El desarrollar no es solamente un complejo turístico, sino el desarrollar toda una comunidad. Es importante que la gente de la comunidad se involucre en los proyectos y hacer empresas sociales. En la región contamos con todo.


E

n el 50 Aniversario del Club de la Amistad, su Presidenta, Amparito Arellano entregó un reconocimiento a la fundadora, la señora Consuelo Echegaray de Angulo por su ejemplo, trayectoria y legado.

50 años del Club de la Amistad Celebran con un almuerzo

Chelito

Echegaray

o

rganiza Ampartito Arellano, Presidenta del Club de la Amistad almuerzo para celebrar los 50 años de convivir y realizar obras en beneficio de los que menos tienen. La divertida comida se llevó a cabo en el Salón Naval de la ciudad capital. ¡Enhorabuena!

Las socias con el Vicealmirante C.c. DEM. Carlos Manuel Fernandez Monforte Brito.

18

Tere Ledezma, Amparito Arellano, Chelito Edhegaray, homenajeada; Alma González y Laura Arellano.


Texturas de la Moda

E

ste año enamórate del color GREENERY que Pantone, la máxima autoridad del color propone par ti ya que es un tono refrescante que nos conecta con la naturaleza y simboliza nuevos comienzos.

o

El

r del o l añ co

A continuación les sugiero varias opciones en donde podemos ponerlo en práctica, como lo es nuestro #ootd (outfit del dia) o en nuestra alimentación.

Por: Miroslava Ríos González

- TODO LO VERDE ES VIDAG

N

o nos queda más que invitarlas a seguir con una dieta muy “green” aplicandola ya sea en smoothies, salads o en cualquier otra receta que incluya el lado verde de la naturaleza.

del r e N od P

e

or otra parte dejenme contarles que el GREENERY no es el único color que está acaparando las miradas, ya que el NUDE se ha posicionado como el color más elegante de la temporada.

L

ud

El p

reenery es el color neutral de la naturaleza, cuanto más se sumerge la gente en la vida moderna, mayor es su anhelo innato de contagiarse de la belleza física y de la unidad inherente del mundo natural.

a gama de tonos nude es extensa, así que para saber cual es el indicado busca los que sean mas claros u obscuros que tu color de piel, nunca el más parecido y esos serán los ideales.

¿QUIERES LLEVAR EL TONO NUDE COMO TODA UNA FASHION EXPERT? entonces sigue leyendo...

L

leva el color nude en un total look, en calzado, vestido o con una prenda nude en contraste con el resto de color de tu outfit. APLICÁNDOLO DE ESTA MANERA LE DARÁS UN TONO CLASICO A TU OUTFIT.

E

stas imagenes hacen referencia a los tonos nude que están bien aplicados de acuerdo al tono de piel, es decir que sí se distingue la piel y la prenda, (contraste).


El festejado con sus padres Efren Minguer Angulo y Layea Pol y sus padrinos, Iris Arroyo de Hadad, Manuel Antonio Hadad González, Danays McBeath Fernández y James García Fernández.

El primer sacramento de Efrén Alejandro Acompañado de sus padres, familia y amigos celebró este momento tan especial

e

n medio de una misa con un toque íntimo y familiar, bautizaron al pequeño Efrén en la Parroquia de San Martín de Porres de la ciudad capital con la compañía de padrinos e invitados. Una vez, recibida la bendición como nuevo hijo de Dios, se ofreció un almuerzo en la palapa La Grulla en la cual el pequeño festejado fue receptor de innumerables muestras de afecto y lindos presentes. Todos los invitados, disfrutaron de una exquisita comida y de una tarde agradable a la orilla de la Bahía de Chetumal. Ahora, el compromiso y responsabilidad para educar al recién bautizado sería compartida entre padrinos y papás. ¡Enhorabuena!

20


Con los tíos paternos Primor Angulo y Erick Martínez.

Los anfitriones en compañía de Enrique y Patty Algulo, Amparito Arellano de Angulo y Laura Arellano.

En compañía de Vicky Gómez Cruz, Carlos Enrique Pérez Angulo, Joel Cabrera, Patricia Angulo Arellano, Efren Minguer Angulo, el bautizado Efren Alejandro, Layra Pol y Efrain Minguer Angulo.

Muy contento los papás con el festejado por recibir su primer Sacramento.

Liz Rangel, Janine Regalado, Primor Angulo y Celsa Milián. Moisés, Melisa, Najwa, Raúl, Miguel, Steve, Susana, Norman, Eduardo, Nabila, Giordana, Isabella, Kelly, Michelle, Julia, Coris y Karla.


Sofi y Lupita Andrade, Ghinna Vargas, Susana Marrufo, Paty Angulo, Saraha Álvarez, Pilar Basulto y Georgina Ruiz. El pequeño Efren con su bisabuela paterna Amparito Arellano de Angulo y su abuela paterna Patricia Angulo Arellano.

Familiares y amigos de los anfitriones disfrutando del convivio.

La familia Murillo Ascencio y la familia Murillo Ovando con Laura Arellano.

La familia Minguer.

22

Lucy Echeveria, Hector Andrade y esposa, Marichelo Angulo, Lilián Silva, Victor Zapata, Humberto Vidal, Alexa de la Gala y Liz Rangel.

Mariana Angulo y Rodrigo Cejudo con la familia Angulo Rodriguez..


Y ahora Efrén Alejandro Celebra con otra fiesta en la residencia de su tía Primor Angulo Arellano en Playa del Carmen Aquí unas imágenes de la fiesta

El cumple de Eduardo Angulo Mac Liberty

r

Una fiesta muy familiar

odeado del cariño de sus hijos, hermanos y familiares, el estimado Lalo Angulo celebró su cumpleaños número 77, lleno de alegría y colmado de buenos deseos en su residencia de la colonia Campestre. Todos los invitados se dieron cita para festejar con una exquisita comida, una amena plática, y un ambiente pleno de dicha. No pudieron faltar las tradicionales “Mañanitas”

y las rebanas de deliciosos pasteles. De igual forma, Don Eduardo comentó unas emotivas palabras de agradecimiento y compartió vivencias familiares. El festejado disfrutó al máximo la compañía de sus seres queridos, quienes la colmaron de obsequios, abrazos y mucho cariño. Deseándole que siga cumpliendo muchos años más. ¡Muchas felicidades!


El festejado con su esposa Pilar Valencia y sus hijos Fussda y Mahfud Sáfar.

Mahfud Sáfar Teyer cumple 55 y lo celebra con una fiesta Al estilo de las mil y una noches, fue una gran fiesta árabe simplemente encantadora

c

uando el doctor Mahfud organiza una fiesta, se preocupa por sorprender a sus invitados. Esta vez, lo vimos celebrar sus 55 años como todo un jeque, y su esposa Pilar Valencia de odalisca, y por una tarde nos hicieron vivir ‘Las mil y una noches’, dentro de un palacio árabe, decorado exquisitamente. Planes, Organizador de Eventos fueron los encargados de realizar con lujo de detalle la celebración que se llevó a cabo en

el salón de fiesta Mandala con una deliciosa comida gourmet de cuatro tiempos. El festejado, muy contento bailó una danza árabe tradicional del Líbano y que fue preparada por la maestra de belly dance Shanan Carolina Wan. De igual forma, los asistentes vieron un video que el doctor preparó con mucho cariño hablando de su trayectoria, anécdotas y vida y a petición de su hija Fussda, bailó el vals con sus invitadas. ¡Muchas felicidades!

Presupuesto sin compromiso

Agradece la confianza que nos brindó el Dr. Mahfud Sáfar Teyer para la organización de la celebración de sus 55 años. ¡Muchas Felicidades! A sus órdenes en el: (983) 867 8266 y (983) 832 5674 Av. Francisco I Madero No. 243 entre Carranza y San Salvador otraconisq@yahoo.com.mx Facebook: PLANES Eventos y Banquetes

24


El voluntariado del SUCHAA con la Primera Dama Gaby Rejón de Joaquín.

El Comité Ejecutivo y el voluntariado del SUCHAA festejaron el día de la Madre

c

elebran con mucho cariño a las madrecitas por el Comité Ejecutivo y el Voluntariado del Sindicato Único de Choferes de Alquiler, SUCHAA en la Palapa Campestre, con un delicioso desayuno y con la presencia de las primeras damas Gaby Rejón de Joaquín y Faustina Canul de Torres. Acompañado de su esposa, la Linda Margarita Domínguez Martín, titular del Voluntariado de los taxistas, el Secretario Sergio Cetina Valle dijo que la familia es la base de la sociedad y de un hogar es definitivamente la madre. De igual forma, hizo un amplio reconocimiento a las madres del gremio, las cuales son una parte fundamental de la institución y a pesar de sus diferentes roles en la sociedad, las activas cumplen cabalmente con su trabajo. La Sra. Loila Regina Andrade Domínguez compartió unas emotivas palabras dirigidas a las presentes y a las autoridades y desde luego, no pudo faltar la tómbola con sus atractivos premios y ganadoras. ¡Muchas felicidades a la anfitriona, Linda Domínguez y a su voluntariado por todos los detalles!

Les compartimos una galería de fotos


Dos celebraciones

La familia Vázquez con los padrinos René Baeza y Oralia Agramont.

Con grandes lazos de amor y fe se celebró el bautismo de la pequeña Mariana y el cumpleaños de su padrino René Baeza

m

uchas muestras de afecto y lindos presentes para Mariana, quien recibió la bendición como nueva hija de Dios en un festejo doble que se realizó en el salón de eventos “Holiday”, ya que junto al primer sacramento se celebró el cumpleaños del Lic. René Baeza. Sus padres de la pequeña Mariana, Alba Vega y Baltazar Vázquez agradecieron al señor por brindarles esta gran bendición, a sus compadres y padrinos Oralia Agramont y René Baeza y a su familia por acompañarlos en este día tan especial en la vida de la pequeña que en brazos disfrutó la fiesta y el amor de todos los invitados. De igual forma, rodeado de familia y amigos el Lic. Rene Baeza celebró un año más de vida lleno de felicitaciones y buenos deseos. Todos disfrutaron de una rica barbacoa, música y muy mucha diversión. ¡Muchas Felicidades!

René Baeza Festeja su onomástico

26


Muy contenta con su esposo el Ing. Fernando Escamilla.

Aquí en familia con sus hijos Maritere y Fernando, su nuera Lucy Angulo y su esposo Fernando Carrillo,.

Con el Club de Ayer, Hoy y Sie mpre con más de 70 años de convivencia y trabajo en equipo y familia.

Con Alicia, Nidia. Olga, Elinor, Lucy, Fern Paula, Maricarmen, Alicia, Yadira, Fernando, ando, Cistina, Sandra, Marytere y Regina.

Con el Club de La Amistad.

Doble festejo con los mejores deseos para Teresita Carrillo

t

ere Carrillo apagó una velita para festejar su onomástico en compañía de sus grandes amigas del Club de la Amistad en el restaurante del hotel Capital Plaza llena de sorpresas, sonrisas, abrazos y grandes deseos. Entre las especialidades del cheff, divertidas charlas y el mejor ambiente, el festejo se prolongó hasta el mediodía. Al final, la festejada les agradeció el tremendo detalle. De igual forma, para seguir celebrando, el Club de Ayer, Hoy y Siempre (foto de la izq.) le organizó una comida en el restaurante Marías del corazón de la ciudad capital donde la pasaron muy contentos por tan importante acontecimiento. ¡Muchas felicidades!


¡Llega a los esperados XV años! Sofía Rico Casanova es presentada ante sociedad

c

on una gran sonrisa en el rostro, la festejada celebró en compañía de familia y amigos sus xv años con una exquisita fiesta al estilo vintage italiano que le organizó su mamá, la señora Perla Casanova en el salón Mandala. A su llegada a la recepción, fue re-

¡Sofía compartió ese momento especial con una elegante recepción! 28

cibida con un fuerte aplauso, que dio paso a las felicitaciones, y buenos deseos de las personas que la rodeaban, para después proseguir al momento propicio para alzar las copas y brindar por la felicidad de la quinceañera y seguir con su vals y su show. ¡Muchas felicidades!


Te compartimos una galerĂ­a de fotos.


Les compartimos una galería de fotos

Manuel Díaz y Diana Álvarez

Se unen en matrimonio

m

aravilloso enlace fue el que protagonizaron Diana Álvarez Cervera y Manuel Díaz Carvajal, con una extraordinaria recepción que se llevó a cabo en la palapa Cristy’s de la Bahía de Chetumal con la compañía de su familia y amigos. Después de un romántico noviazgo, decidieron dar un paso importante en sus vidas y se han unido en feliz matrimonio para comenzar juntos una etapa de sueños y metas. Motivo por el cual, la nueva pareja se mostrara feliz y orgullosa de compartir con todos los asistentes, quienes los llenaron de felicitaciones y buenos deseos por tan especial acontecimiento. Todos, disfrutaron de la larga velada. ¡Muchas felicidades!

30


Nahim Alonzo

Festeja sus 3 años con un fiesta al estilo Paw Control El festejado con sus papás Carlos

Alonzo y Ángela María Chuc.

c

on una temática basada en los personajes de Paw Patrol cobró vida la celebración del pequeño Naim. Entre risas y carcajadas, los chiquitines disfrutaron de la fiesta que le organizaron sus papás, Carlos Adrien Alonzo Alonzo y Ángela María Chuc Ku y de los personajes, las piñatas, juegos e inflables y una deliciosa taquiza. ¡Muchas felicidades!

Muy contento Nahim con sus abuelitos.

Forever Fashion

Abre sus puertas con lo mejor de la moda para este clima

P

ara la mujer que gusta vestir elegante y a la moda abrió sus puertas la Boutique Forever Fashion la cual está ubicada en la avenida San Salvador casi esquina Rojo Gómez. La propietaria de la boutique, Yesenia Arjona, dijo sentirse muy feliz de poder ofrecer prendas de la más alta calidad y diferentes marcas. Así mismo, agradeció a los medios de comunicación, amigos, y familiares por apoyarla con su presencia en este proyecto que inicia con muchas ganas. El corte del listón estuvo a cargo de Nadia Nava López, Directora del DIF Municipal. Quienes tuvieron la oportunidad de asistir a la apertura de la boutique pudieron palpar la gran variedad de mercancías que posee, pero sobre todo, su alta calidad. Los invitados degustaron de bocadillos y un refrescante brindis. ¡Enhorabuena!

Rodolfo Domínguez y Nadia Nava López con sus hijas y Yesi.

Clientas y familia muy contentos con las atenciones.


Grandes momentos para recordar.

El Instituto Cumbres celebra el Festival de los Abuelitos

c

on gran emoción se organizó el Festival del Abuelito que tuvo lugar en el domo del colegio y donde los niños prepararon sus bailes con mucha emoción para las personas que llenan nuestra vida de amor y enseñanzas, los abuelitos. La tarde estuvo llena de grandes sonrisas y sobre todo ilusión por parte de los abuelos por ver a sus nietos bailar. El público asistente, se mostró muy atento a la participación de los peques, y para tener un recuerdo, los flashes de las cámaras fotográficas no se hicieron esperar.

Aquí unas imágenes del evento.

32

El padre Alfredo Cabral, LC con el director, el Lic. Adolfo Rivera Hinojosa.

Primera carrera “En Familia” del Instituto Cumbres

e

l Instituto Cumbres de Chetumal organizo su “Carrera Familiar” con el fin de promover el ejercicio, la convivencia familiar y apoyar a los chicos de tercero de prepa. La carrera inició en la concha acústica con una activación física para calentar motores, para proseguir y correr sobre el Boulevard Bahía hasta el balneario Dos Mulas del Boulevard Bahía. Cabe mencionar, que el recorrido estuvo acompañado de bicicletas y mascotas que son igual parte de la familia Cumbres. Se otorgaron reconocimientos a los primeros lugares y se agradeció a las familias por su participación y por lograr que este evento sea todo un éxito esperando que el año siguiente sea aún mejor. ¡Enhorabuena!


Vicky Medina, Sonia Laguardia, Felipa Ramírez, Virginia Pérez, Mildred Nadal, Delia Meza, Ema Diaz, Miriam Barahona, Rocío Santos, Claudia Vivas, Ines y Thelma Pino, Blanca Hidalgo y Cristina Orellana.

algo, adal, Blanca Hid es Pino. N d re ild M , ky ic a Rojas e In o, Cecilia y V Con Thelma Pin laudia Vivas, Virginia Pérez, Em C Rocío Santos,

Delia Meza celebra un año más de vida

Fueron dos festejos en los cuales estuvo colmada de felicitaciones

u

na fecha especial para Delia Meza es sin duda su cumpleaños, el cual fue celebrado al doble y rodeada de sus seres queridos quienes convivieron con ella entre risas y buenos recuerdos. La primera celebración, se llevó acabo en el Restaurante El Faro donde sus amigas estuvieron en

todo momento pendiente de la festejada. Pero la celebración siguió con otro delicioso desayuno, ahora en el restaurante “Marias” con amigas y familiares que la acompañaron para soplar su velita, colmarla de felicitaciones y desearle muchas años más de vida. ¡Muchas felicidades!

Con Lupita Raso de Manríquez.

Al momento del corte del listón.

Nuevas instalaciones de la

Estancia infantil “Nube Luz” X Hora X Semana o X Mes

r

ecordando la inauguración de las nuevas, mejores y más amplias instalaciones de “Nube Luz” que cuenta con programas de música, movimientos, valores, humanidades, sentidos y actividades de estimulación temprana. Su directora, Ivonne Escalante mencionó en la velada el estar comprometida por brindar el mejor servicio para cuidar lo más valioso de la familia, los hijos. ¡Mucho éxito y muy recomendada!

La propietaria Ivonne Escalante con su hija la Lic. Erika Vanessa Camacho Escalante .


Un logro más en la carrera profesional de Jenny Esperanza Sorto Martínez

c

Manos que Protegen cumple cinco años de trabajo y amor al prójimo

l

a asociación civil Manos que Protegen que preside la Lic. Ángeles Campos, celebró con benefactoras, medios y autoridades su quinto aniversario de apoyar y realizar labores de beneficio social para las personas con algún enfermo en algún hospital con apoyo en hospedaje y alimentación. Ellos mismos se definen de la siguiente forma: “Somos Manos que Protegen y brindamos ayuda a quien menos tiene, fungimos como albergue temporal de las personas que vienen de comunidades rurales a los diferentes hospitales de la ciudad y tienen un familiar internado y no cuenten con un lugar para

descansar, a estas personas les brindamos un techo, una cama, un plato de comida caliente, así como ropa en buen estado en caso de que se requiera. Apoyamos además a las familias que tienen un menor en tratamiento de cáncer, les brindamos el alojamiento por el tiempo que sea necesario”. Cabe mencionar, que hoy en día, cuenta con tres albergues ubicados en José María Morelos, Cancún y Chetumal. Éste, en la ciudad capital se ubica en calle Milán No. 348, entre Laguna de Bacalar e Isla Cancún. ¡Enhorabuena y que sigan los éxitos en pro de los más necesitados!

on gran esfuerzo y dedicación, la Dra. Jenny Sorto culminó su Posgrado de la especialidad en ortodoncia por el Centro de Investigación y Especialidades Odontológicas de Tijuana. Por ello, organizó una deliciosa cena en su casa de Residencial Andara con invitados, entre amigos, pacientes y familia de pacientes. La recién graduada, fue consentida por las asistentes y le desearon lo mejor en la nueva etapa que inicia en su vida laboral. ¡Enhorabuena!

L

A NUEVA JEEP RENEGADE 2017, UNE EL CONFORT Y LA TECNOLOGÍA COMO PARTE ESENCIAL DE SUS CARACTERÍSTICAS, PUES CUENTA CON ESPACIOS INTELIGENTES, MATERIALES INNOVADORES Y COLORES VIBRANTES

El staff de Chetumal Automotores.

C

hetumal Automotores de la Álvaro Obregón presentó el nuevo Jeep Renegade 2017 en la ciudad de Chetumal, su gerente, Ignacio Agramont comentó que cuenta con un diseño renovado de formas y proporciones agresivas, que permiten mejores ángulos de aproximación y salida diseñados para emular la legendaria capacidad todoterreno de Jeep.

34


CELEBRAN A LAS MAMÁS POR EL CLUB DE LA AMISTAD

u

n momento de gran alegría es el que vivieron las mamás asistentes y los invitados al almuerzo que organizaron las damas de sociedad del Club de la Amistad en la palapa naval de la capital del estado para celebrar a las reinas del hogar. Este merecido y espléndido momento fue encabezado por su presidenta, la señora Amparito Arellano, quien vestida de “choca” reconoció la labor de cada socia con una rica comida regional y música alegre para bailar en un ambiente con decoración al estilo Tabasco. Durante el evento, dieron un lindo mensaje a las pilares de familias de bien y que han sido un ejemplo para la sociedad chetumaleña. ¡Muchas felicidades!

Te compartimos una galería de fotos.


Enlazan sus vidas María Elisa Mercader Valencia y Marlon Xacur Milián

t

ras un noviazgo lleno de amor y respeto, la pareja conformada por María Elisa Mercader Valencia y Marlon Xacur Milian, contrajeron una fuerte unión la cual festejaron en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal. Acompañados por los padres: Juan Manuel Mercader, Elisa Valencia, Celsa Milian y Armando Xacur y sus padrinos; Miguel Eljure, María Beatriz, Ericka Martínez y Roberto Ibarra.

Tras escuchar detalladamente la ceremonia, en donde se convirtieron en marido y mujer, la ahora pareja de recién casados, dio inicio al tradicional festejo, donde fueron recibidos por amigos y familiares quienes estaban felices de compartir esta ocasión con ellos. La velada inicio con un brindis de parte de la familia de los novios para luego dar lugar a la música en vivo. El resto de la noche estuvo colmada de alegría y diversión en donde culmino con grandes bendiciones para la nueva pareja.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.