2 minute read

Independencia vs. separación obligada

María Luz Mendiola

Desde que nacieron mis hijos gemelos he intentado leer, informarme y observarlos a ellos en sus comportamientos. Sin duda, es una experiencia única y maravillosa tener un hermano mellizo, con quien compartir la vida diaria. Alguna vez escuché a un gemelo adulto decir, “…mi infancia fue muy divertida, era como tener un amigo del colegio en casa las 24 h…”.

Advertisement

Muchos ven a los mellizos o gemelos como un solo ser, entonces, sería aparentemente normal que ellos deban compartir todo, si les regalan un juguete para los dos, o un libro para los dos, ¿por qué a veces pelean o no lo van a poder compartir? Seguramente, pueden compartir muchas cosas, de hecho, han compartido la panza, el pecho, la mamá, los llantos, las sonrisas, pero son dos individuos que están creciendo, creando su personalidad, buscando sus espacios, que tienen sus pertenencias, que van descubriendo que yo es “yo” y no “nosotros”, intentando crecer como seres independientes.

También he escuchado opiniones, sin evaluar el comportamiento específico de los niños, diciendo que lo mejor es separarlos en la escuela, a lo que incorporo una idea más saludable, independencia no es sinónimo de separación obligada.

Sin duda, hay casos en que es mejor separarlos cuando alguno de ellos no puede relacionarse bien con el resto, o tienen algún comportamiento que no es favorable para el desarrollo, o por qué no, cuando sus padres deciden hacerlo y ellos se adaptan sin problema.

83

Si dos hermanos que se llevan tal vez uno o dos años tienen los mismos amigos, esto estaría dentro de un parámetro normal, pero si hermanos gemelos o mellizos tienen los mismos amigos se suele pensar que esto los va a perjudicar. Creo que justamente la individualidad parte desde la casa, “ellos” tienen nombre, personalidad, gustos, preferencias, que estaría bueno que sean respetados individualmente.

He podido comprobar que ellos mismos deciden en determinados momentos separarse en algunas situaciones, por ejemplo, durmiendo uno de ellos en la casa de la abuela y otro no, yendo a un cumpleaños uno y el hermano no, o yendo a jugar a la casa de un amigo, y en ninguna de estas situaciones la separación ha sido obligada, sino por el contrario, se saludan y cada uno sabe adónde va su hermano sin problema alguno.

Mi idea con esta nota es compartir mi sentir, como mamá múltiple, intentando que crezcan como seres lo suficientemente independientes para que no sufran una separación futura cuando cada uno tome caminos diferentes y que tampoco sufran una separación obligada cuando son aún pequeñitos, que tal vez los pueda marcar de por vida. ¿Cómo saber cuál es la medida justa? Seguramente nunca estaremos del todo seguros, pero si uno hace las cosas escuchándolos a ellos, observándolos y con todo el amor, nunca puede salir tan mal, después de todo la respuesta más acertada es cuando estamos seguros que están creciendo como seres inmensamente felices…

84

This article is from: