Iansagro - MiniManual Remolacha

Page 1

INDICE

3

Preparación de suelos

7

Fertilización

15

Variedades recomendadas y siembra

19

Control de malezas

27

Control de plagas y enfermedades

31

Riego tecnificado

35

Maquinaria CUADERNO DE CAMPO

40

Identificación, historia de predios

41

Aplicación fertilizantes

42

Semillas y siembras

43

Labores durante el cultivo

44

Aplicación fitosanitario

46

Cosecha y rendimiento

48

Riego

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

1


Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

PREPARACIÓN DE

SUELOS

2 TEMPORADA 2009-2010

3


Equipos para labores verticales (Sólo en terrenos libres de residuos)

Equipo para labores horizontales (en suelos con residuos, opcionalmente en suelos limpios) • Sólo se recomienda el arado de vertedera, que invierte parcialmente el suelo. • La Profundidad de trabajo: 30 a 35 cm desde el corte del arado hasta el fondo del surco.

• Escarificadores: penetran entre 35 y 45 cm. Son los que logran mejores resultados en términos de profundidad y de fragmentación del perfil del suelo, dada la firmeza estructural de los equipos y la calidad del corte de sus elementos. • Subsoladores (tipo Yimpa): deben penetrar 35 a 60 cm, según la profundidad de las capas endurecidas. No se recomienda trabajar en suelo seco.

LABOREO SECUNDARIO La textura del suelo determina el tipo de preparador de cama de siembra a utilizar. • En suelos livianos (limosos, arenosos, aluviales, trumaos y francos) se recomiendan las rastras combinadas tipo Germinator, Terramax, Terra, Kompactor y Optimator.

4

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Preparación de Suelos

L A BOR E O PR IM A R IO

5


6 TEMPORADA 2009-2010

Horizontal Vertical

Con o sin residuos Sin residuos

Subsolador (35 – 60 cm) Escarificador (35 – 45 cm)

Arado de vertedera (30 – 35 cm)

Equipo (profundidad de fragmentación)

Vibrocultivador (sólo una pasada) Rastra combinada tipo Germinator Rotofresadora con rodillo packer

Nivelación del suelo y reducción de terrones Preparación de cama de siembra

Arado vertedera con rodillo packer Escarificador con rodillo jaula

Fragmentación del suelo y preparación cama de siembra

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Equipo

Faena

Combinación de laboreo primario y secundario

Equipo

Faena

Laboreo secundario

Tipo de labor

Condición de la superficie

Laboreo primario

EQUIPOS RECOMENDADOS PARA EL LABOREO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Preparación de Suelos

FERTILIZACIÓN

7


Establecido el aporte de nutrientes del suelo y conociendo los requerimientos del cultivo, es posible determinar la dosis de fertilizantes que se debe suministrar a la siembra para alcanzar la meta final de rendimiento.

El objetivo de la fertilización es asegurar que el cultivo disponga de los nutrientes necesarios para alcanzar los máximos rendimientos en raíces y polarización, junto con obtener remolacha de alta calidad tecnológica. La principal fuente de suministro es el suelo, pero como sus reservas son generalmente insuficientes para cubrir la demanda de la siembra, deben ser complementadas o corregidas con la aplicación de fertilizantes. La primera tarea, por tanto, es conocer el tipo y la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo. La mejor herramienta de diagnóstico conocida es el análisis de suelo, el que debe ser hecho individualmente para cada potrero, dado que las condiciones de los mismos varían según el manejo, cultivos anteriores, clima y riego.

E NCA L A D O

Cal Iansa El aporte de Cal Iansa mejora las características físicas y químicas del suelo, a la vez que agrega nutrientes fácilmente utilizables por el cultivo. Composición de la Cal Iansa

Materia seca mínima Carbonato de calcio (CaCO3) Calcio total (Ca) Magnesio total (Mg) Potasio total (K2O) Fósforo total (P2O5) Nitrógeno total (N) pH

70 % 83 % 32 % 1 % 0,01 % 1 % 0,3 % 8,5

Dosis de Cal Iansa según pH del suelo

8

TEMPORADA 2009-2010

pH

Dosis

Menor a 6,0 6,0 - 6,3 Mayor a 6,3

t/ha 6 4 2

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Fertilización

IMP OR TA NCI A DE L A N Á LISIS DE SUE LO

9


FOR M A DE A PLICACIÓN DE P

SUELOS TRUMAOS: ¿FÓSFORO EN PREABONADURA O LOCALIZADO? Análisis de suelo y forma de aplicación de Mezcla Iansafert

Fertilización

Contenido de fósforo Análisis P-Olsen ppm

Aluminio extractable ppm

Recomendación para aplicación de Mezcla Iansafert

Más de 16

indiferente

Preabonar*

13 a 15,9 13 a 15,9

menos de 800 más de 800

Preabonar* Localizar

10 a 12,9 10 a 12,9

menos de 400 más de 400

Preabonar* Localizar

Menos de 10

indiferente

Localizar

*PREABONADURA: aplicación de la mezcla Iansafert al voleo (en cobertera), con trompo, antes de la última labor de preparación de suelo, e incorporación con germinator o rotofresadora. Para preabonar se deben cumplir adicionalmente las siguientes condiciones: • Aplicación previa de cal (al menos 2 t/ha) • Riego tecnificado • Manejo general del cultivo ajustado a las recomendaciones técnicas. NOTA: Cualquiera sea la forma de aplicación de la mezcla Iansafert, se recomienda aplicar el Fungifert o su equivalente en Superfosfato Triple localizado, cercano a la semilla.

10

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

LOCALIZACIÓN: la mezcla Iansafert debe ser aplicada con la máquina sembradora y quedar a 5 cm de la semilla y a 10 cm de profundidad.

11


12 TEMPORADA 2009-2010

13

en presiembra o siembra planta con 4 hojas verdaderas planta con 12 hojas verdaderas al cierre de hileras (fecha tope: 15 enero)

(2)

Según análisis de suelo

(2) 3

Según análisis de suelo SUELO ARENOSO O ALTA PLUVIOMETRÍA

1,5 kg/ha en la siembra Aplicaciones de postemergencia, sólo si es necesario.

2a. aplicación: planta con 4 hojas verdaderas 3a. aplicación: planta con 12 hojas verdaderas (siempre junto con el nitrógeno)

1a. o única aplicación: 60 unidades en la siembra

2a. aplicación: planta con 4 hojas verdaderas (junto con el nitrógeno)

1a. o única aplicación: 60 unidades en la siembra

Dosis total con la siembra

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

No se incluyen recomendaciones para magnesio y zinc, dado que en general los suelos ofrecen una disponibilidad suficiente de estos elementos.

TODOS LOS CASOS 1

Mezcla Iansafert

Boro

1

TODOS LOS CASOS

Mezcla Iansafert

Azufre

1

1

TODOS LOS CASOS

Mezcla Iansafert

Potasio

TODOS LOS CASOS

Superfosfato Triple

Preabonadura o localización en la siembra, según análisis de suelo.

aplicación: aplicación: aplicación: aplicación:

TRUMAO 1

1a. 2a. 3a. 4a.

1a. aplicación: dosis menor (30 - 50 u) con la siembra 2a. aplicación: planta con 4 hojas verdaderas 3a. aplicación: planta con 12 hojas verdaderas (fecha tope: 15 diciembre)

Fechas de aplicación

Preabonadura (antes de última labor de preparación de suelo)

4

Mínimo 3

Número de dósis

ARCILLOSO ARENOSO 1 ALUVIAL

Mezcla Iansafert

Fósforo

ARENOSO ALUVIAL TEXTURA GRUESA

TRUMAO ARCILLOSO PROFUNDO

Nitrógeno

Tipo de suelo

FECHAS DE APLICACIÓN DE NUTRIENTES

¿CUÁ ND O F E R TILIZ A R ?

Fertilización


VARIEDADES RECOMENDADAS

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Y SIEMBRA

14

TEMPORADA 2009-2010

15


16 Empresa

HILLESHÖG Variedad

TEMPORADA 2009-2010

KWS Magnolia c/gaucho Xenia c/gaucho Arriba c/gaucho STRUBE Prestige c/gaucho Kevin c/gaucho Premiere c/gaucho HILLESHÖG Ovietta c/cruiser HI0787 c/cruiser SES VAN DER HAVE Nagano c/gaucho Solano c/gaucho

CONVENCIONALES

Nueva Variedad

KWS Fidelia c/gaucho Klarina c/gaucho Celestina c/gaucho STRUBE Ballade c/gaucho Pedro c/gaucho Sandor c/gaucho

Sapporo c/crusier Trenta c/crusier

SES VAN DER HAVE Blenheim c/gaucho Safari c/gaucho Festival c/gaucho 11

12

Distancia entre semillas (cm.) 13 14 15 16 17 18

19

20

145 127 109

Buena Nascencia (80%) 160 Regular Nascencia (70%) 140 Mala Nascencia (60%)

100

117

133

12

92

108

123

86

100

114

80

93

107

75

88

100

71

82

94

Distancia entre semillas (cm.) 13 14 15 16 17

67

78

89

18

63

74

84

19

60

70

80

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Observaciónes: 1 Unidad de semillas contiene 100.000 semillas Celdas coloreadas representan las densidades de plantas recomendadas para obtener rendimientos aceptables

120

11

10

DENSIDAD DE PLANTAS POR HECTÁREA (EN MILES) SEGÚN NASCENCIA ESPERADA (PARA UNA SEPARACIÓN DE 50 CM ENTRE HILERA)

20

2,000 1,818 1,666 1,538 1,428 1,333 1,250 1,176 1,111 1,052 1,000

10

Observación: 1 Unidad de semillas contiene 100.000 semillas

N° de Unidades

Nueva Variedad

Variedad

Empresa

CANTIDADES DE SEMILLAS EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DE SIEMBRA (UNIDADES)

TOLERANTES

Varie d a d es Reco m end a d a s

TE MP OR A DA 2009 -2010

17


Recomendaciones TĂŠcnicas para Cultivo de Remolacha

CONTROL DE

MALEZAS

18 TEMPORADA 2009-2010

19


PREEMERGENCIA (1)

POSTEMERGENCIAS (2-6)

SELLO (1)

Roundup full II

Pyramin DF + Dual Gold 960 EC *

Betanal Expert + Goltix Compact 90*

Venzar + Dual Gold 960 EC.

Bajo volumen de agua. Maleza en activo crecimiento

Si se utiliza otro Glifosato se recomienda mezclar con MCPA o 2,4-D, respetando tiempo de espera para la siembra.

Aplicar en las 48 hr. siguientes a la siembra.

Oportunidad, punto verde de las malezas.

Aplicar antes del cierre e incorporar con riego.

Incorporar y activar con riego ligero.

Dosis en función del tamaño de la maleza.

En lo posible evitar cultivar.

* En suelos con historial de cúscuta reemplazar Dual Gold por Tramat 500 SC

* En remolacha con 2 hojas o más: y/o Safari DF y/o Venzar

No es el objetivo del sello controlar malezas presentes.

Si se ajustan las dosis se pueden reemplazar algunos productos; Pyramin DF por Chloridazon 430, Betanal Expert por Kemifam Pro, Goltix Compact 90 por MM 70 WG, Venzar por Lenacilo Flo.

20

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

BARBECHO QUIMICO (1-2)

CLAVES

CLAVES

C ont rol d e M a l eza s

PROGR A M A GE NE R A L DE CONTROL DE M A LE Z A S

21


22

C ont rol d e M a l eza s Los plazos indicados en la tabla están basados en información obtenida de empresas químicas y antecedentes de otros países. Los datos son referenciales, ya que la influencia de diversas variables impide establecer con certeza los períodos de espera precisos para cada caso. En términos generales, se debe considerar que los herbicidas de efecto residual prolongado siempre representan un riesgo para la remolacha.

TEMPORADA 2009-2010

Foramsulfuron + Iodosulfuron metil sodio Halosulfuron Imazamox

Imazapic + Imazapyr No sembrar remolacha

Option Pro Sempra Sweeper Onduty

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

12 meses

24 - 36 meses

6 meses

18 meses

Fomesafen

Flex

9 meses

Flumetsulam

Preside

Banvel Acido dicamba Mínimo 45 días - 4 meses

Aplicaciones en otoño son más riesgosas que las de primavera.

Utilizado en siembras de tabaco.

15 meses

Command

Clomazone

6 - 10 meses Cultivos más sensibles: remolacha, (plazo mayor en condiciones maravilla, avena, trigo, cebada, soya. de frío o escasez de agua) Hacer prueba de campo.

Observaciones

Atrazina Atrazina Gesaprim y otros

Plazo de espera

3 meses

Ingrediente activo

Guardian Surpass Acetoclor

Nombre comercial

PERÍODO DE ESPERA SEGÚN HERBICIDAS DEL CULTIVO ANTERIOR

E SPE R A PA R A SE MBR A R REMOLACHA SEGÚN HE R BICIDA S DE L CULTI VO A NTE R IOR

23


24 TEMPORADA 2009-2010

25

Ingrediente activo

Plazo de espera

Nicosulfuron Picloram Simazina Trifluralina

Accent Tordon Gesatop Simazina y otros Treflan Triflurex

Hacer prueba de campo. En otros países se recomienda una espera mínima de 13 meses.

Remolacha altamente sensible.

10/7 x

Lenacilo Flo

Chloridazon 430

Goltix Compact 90% WG

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Dual Gold x 0,7

Dual 960 EC

x 8/5 (1,6)

5/8 (0,625) x

x 65/43

Venzar

43/65 x

x 7/9

Pyramin DF

9/7 x

MM 70 WG

Igual concentración del ingrediente activo, isómero más activo.

Distinta concentración del ingrediente activo.

Distinta concentración del ingrediente activo.

Distinta concentración del ingrediente activo.

FACTORES DE CONVERSIÓN DE HERBICIDAS CON IGUAL INGREDIENTE ACTIVO

12 meses

8 meses

12 meses

10 - 18 meses

pH de suelo menor a 6,5: 10 meses; pH mayor: 18 meses.

Hacer prueba de campo. En otros y otros países se recomienda una espera de hasta 34 meses.

6 meses

Metsulfuron Metil

Aliado, Ally, Ajax

12 meses Hacer prueba de campo. En otros países se recomienda una espera de 12 a 18 meses.

Mesotrione

Hacer prueba en franja de siembra y observar fototoxicidad. Si no hay evi- dencia daño, sembrar remolacha al año siguiente.

Observaciones

Lexone Metribuzina 4 meses Bectra Sencor

Callisto

Pivot Imazethapir 48 meses

Nombre comercial

PERÍODO DE ESPERA SEGÚN HERBICIDAS DEL CULTIVO ANTERIOR

C ont rol d e M a l eza s


CONTROL DE

ENFERMEDADES

26

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

PLAGAS Y

27


28 Gusanos de suelo • Larvas de burrito • Gusano blanco • Gusano alambre

TEMPORADA 2009-2010

Pulgones

Aplicar con un umbral de 1 pulgón áptero por cada 5 plantas

- Monarca 112,5 SE

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Aplicar con un umbral - Magic 75 WP de 3 langostinos por - Trigard 75 WP 100 redadas - Fast 1.8 EC entomológicas Minahojas

Aplicar con un umbral - Monarca 112,5 SE de 3 langostinos por - otros insecticidas 100 redadas entomológicas

- Lorsban 4E - Lorsban Plus

Insecticidas

CONTROL DE PLAGAS Oportunidad

Hongos de suelo • Caída de plantas (complejo de hongos) • Rizoctonia • Esclerocio

Langostinos

Gusanos cortadores • Noctuidos

• Cuncunillas • Pilmes • Otros Enfermedades Foliares • Oídio • Cercóspora • Roya • Ramularia

Insectos de suelo

Minahojas

Aplicar en Presiembra incorporado

Insectos dañinos • Langostinos • Pulgones Enfermedades transmitidas por insectos • Marchitez amarilla (vector langostino) • Amarillez virosa (vector pulgones)

Plaga

Co n t r o l de Plagas y Enf ermedades

Es fundamental el uso de organosiliconado. Considerar relación minahojas – enemigos naturales antes de decidir aplicar.

El insecticida de la semilla otorga un periodo de protección contra pulgones de aprox. 50 días. Normalmente el peak de pulgones se presenta entre el 15-oct. al 15-nov.

Considerar uso de franjas (barrera). Son bien controlados por la mayoría de los insecticidas.

Aplicar en suelos con antecedentes de gusanos de suelo y suelos con incorporación de rastrojo o guano.

Observaciones

PL AG A S Y E NF E R ME DA DE S PR E SE NTE S E N R E MOL ACH A

29


El riego tecnificado es uno de los factores más influyentes en la obtención de altos rendimientos en las siembras de remolacha.

30

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

RIEGO TECNIFICADO

31


EFICIENCIA DE EQUIPOS DE RIEGO Equipo

Eficiencia

Pivote Cobertura total Alas móviles Carrete Aspersión tradicional

95% 80% 80% 75% 70%

Considera equipos en buenas condiciones técnicas.

D OSIS DE R IE GO SE GÚN SUE LO DOSIS DE RIEGO SEGÚN SUELO Textura suelo

Trumao Arcilloso Franco Arenoso Pedregoso

32

TEMPORADA 2009-2010

Agua más útil

50 40 35 25

– 55 mm – 45 mm – 40 mm – 30 mm 20 mm

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

R i e g o Te c n i f i c a d o

E F ICIE NCI A DE E Q UIP OS DE R IE GO

33


34 TEMPORADA 2009-2010 Recomendaciones TĂŠcnicas para Cultivo de Remolacha

MAQUINARIA

35


SE MBR A D OR A

• La sembradora debe estar bien aplomada en el tractor, para que los cuerpos de siembra trabajen en la debida posición horizontal. Esto se consigue regulando el tercer punto del tractor. • La velocidad de siembra no debe sobrepasar los 5 km/h. • Las semillas deben tener entre sí una distancia de 15 cm y estar a una profundidad uniforme no superior a 1,5 cm. • En las pegas (hileras contiguas de siembra entre pasadas de la máquina) se debe conservar la misma separación de 50 cm que existe entre las hileras.

Cálculo de distancia de Semillas en la Siembra Ejemplo Se cuentan 11 semillas en la línea de siembra, las que cubren una distancia de 1,5 m. Entre ellas hay 10 espacios, por tanto, la separación entre semillas es de 15 cm. Con este dato, se calcula el total de unidades por hectárea: (100 / 0,15) x 200 = 133.000 semillas/ha, esto es, 1,3 unidades internacionales por hectárea.

36

TEMPORADA 2009-2010

Fórmula medición Caudal abonador Caudal (kg/min) =

Dosis recomendada (kg/ha) x Ancho de trabajo (m) x Velocidad (km/h) 600 (valor fijo)

Fórmula medición velocidad abonador

Velocidad (km/h) = Distancia (m) x 3,6 = 100 x 3,6 = 5,5 km/h Segundos (seg) 65

PULV E R IZ A D OR Fórmula calibración pulverizador Volumen de 600 x Caudal de boquilla (l/min) aplicación o = Distancia entre boquillas (m) dosis (l/ha) x Velocidad (km/h)

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Maquinaria

Claves al momento de sembrar

A BON A D OR A

37


CUA DE R NO DE CA MP O DE R E MOL ACH A TEMPORADA 2009-2010

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS

NÚMERO DE CONTRATO

NOMBRE PREDIO

DIRECCIÓN

COMUNA

CIUDAD

TELÉFONO

MAIL

38

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

NOMBRE AGRICULTOR

39


40 TEMPORADA 2009-2010

41

Cultivo anterior 2° año

Kg - Lt/ha

Parcela 1 Fecha

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Producto aplicado

Fecha

Kg - Lt/ha

Parcela 2

APLICACIÓN FERTILIZANTES

Herbicida cultivo anterior

Fecha

Kg - Lt/ha

Parcela 3

Cultivo anterior 3° año

Observaciones

1 2 3 4 5

Cultivo anterior 1° año

HISTORIA DE PREDIOS

3

Parcela N° Tipo de riego Tipo suelo

2

Hectáreas

IDENTIFICACIÓN PREDIO

1

Nombre

Parcela N°


Fecha de siembra Superficie (ha) % establecida

2° variedad Fecha de siembra Superficie (ha)

42

TEMPORADA 2009-2010

Maquinaria

% establecida

LABORES DURANTE EL CULTIVO

1° variedad

N° pasadas

Parcela 3 Parcela 3

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Parcela 2

Parcela 2

Parcela 1

Parcela 1

Fecha

x

N° pasadas

Marco de siembra

Fecha

Nombre prestador de Servicio

N° pasadas

Sembradora (marca )

Fecha

SEMILLAS Y SIEMBRA

43


APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS

Aplicación

44

Producto

(herbicidas, insecticidas y fungicidas)

Parcela 1 Fecha

Dosis/ha

Parcela 2 Fecha

Dosis/ha

Parcela 3 Fecha

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

TEMPORADA 2009-2010

Dosis/ha

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

45


46 TEMPORADA 2009-2010

47

Superficie cosechada

Fecha entrega Inicio Final

COSECHA Y RENDIMIENTO

Fecha entrega Inicio Final

COSECHA Y RENDIMIENTO

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Parcela 6

Parcela 5

Parcela 4

Parcela 3

Parcela 2

Parcela 1

Superficie cosechada

Pol

Pol

Producción (TRL/ha) Neta Base 16º

Producción (TRL/ha) Neta Base 16º


48 TEMPORADA 2009-2010

49

Lluvia N° riegos

Horas totales

Parcela 1 Horas totales

Parcela 2 N° riegos

RIEGO

N° riegos

Horas totales

Parcela 3

Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7

Semana 14

Semana 15 Semana 16 Semana 17

Semana 24 Semana 25 Semana 26 Semana 27

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Semana 30

Semana 29

Semana 28

Semana 23

Semana 22

Semana 21

Semana 20

Semana 19

Semana 18

Semana 13

Semana 12

Semana 11

Semana 10

Semana 9

Semana 8

Semana 3

Semana 2

Semana 1

De lunes (mm en la a domingo semana)

Semana


RIEGO

PLUVIOMETRÍA SEGÚN PRESIONES

Nº MÁXIMO DE ASPERSORES POR RAMAL

Nota: Realizar Tabla con datos reales Valores Referenciales

Tubería Ramal 2” , Aspersor VYR 36

TEMPORADA 2009-2010

4MM (3.2 BAR)

4.4MM (3.2 BAR)

Pendiente n° Aspersores

Pendiente n° Aspersores

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

19 18 17 16 15 13 12 11 10 9 8

Baja

Presión Boquilla 4 mm Boquilla 4 mm Bar L/hr mm/hr L/hr mm/hr 2,8 1.003 6,0 1.216 7,3 2,9 1.021 6,1 1.238 7,5 3,0 1.038 6,2 1.259 7,6 3,1 1.055 6,4 1.280 7,7 3,2 1.072 6,5 1.300 7,8 3,3 1.089 6,6 1.320 7,9 3,4 1.105 6,7 1.340 8,1 3,5 1.121,2 6,7 1.359,8 8,2 3,6 1.137,1 6,8 1.379,1 8,3 3,7 1.152,8 6,9 1.398,1 8,4 3,8 1.168,3 7,0 1.416,9 8,5 3,9 1.183,6 7,1 1.435,4 8,6 4,0 1.198,6 7,2 1.453,7 8,7 4,1 1.213,5 7,3 1.471,7 8,9 4,2 1.228,2 7,4 1.489,6 9,0 4,3 1.242,8 7,5 1.507,2 9,1 4,4 1.257,1 7,6 1.542,6 9,2 4,5 1.271,4 7,7 1.541,9 9,3 Realizar cambio de boquillas cada 5 temporadas

50

166,14 m2

Baja

14,20 m x 11,70 m

Sube

Marco

Sube

TABLA DE PRECIPITACIÓN SEGÚN PRESIÓN

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

16 15 14 13 12 12 11 10 9 9 8

DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE EL PRIMER Y ULTIMO ASPERSOR

20% MÁXIMO

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

51


Recomendaciones TĂŠcnicas para Cultivo de Remolacha

N O TA S

52 TEMPORADA 2009-2010

N O TA S

53


Recomendaciones TĂŠcnicas para Cultivo de Remolacha

N O TA S

54 TEMPORADA 2009-2010

N O TA S

55


56

DIRECCIONES

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

Nombre

Nombre

Telefono

Telefono

E-mail

E-mail

TEMPORADA 2009-2010

Recomendaciones TĂŠcnicas para Cultivo de Remolacha

DIRECCIONES

57


OFICINAS

DIRECCIONES Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail

OFICINA CENTRAL EMPRESAS IANSA

Santiago Rosario Norte 615, piso 23, Las Condes Tel: (2) 5715400 Fax: (2) 5715589 Casilla 189, Santiago

Nombre

E-mail Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail Nombre Telefono E-mail

58

TEMPORADA 2009-2010

OFICINAS REGIONALES

Curicó Panamericana Sur, km. 194 Tel: (75) 744100 Fax: (75) 744003 Casilla 4-D, Curicó

Chillán Panamericana Sur, km. 385, San Carlos Tel: (42) 454322 Fax: (42) 454339 Casilla 21-D, Chillán

Linares Camino a Yerbas Buenas s/n Los Ángeles Camino a Santa Fe s/n Tel: (73) 456000 Tel: (43) 454700 Fax: (73) 456102 Fax: (43) 454766 Casilla 13-D, Linares Casilla 31-D, Los Ángeles

Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha

Telefono

59


2009 julio

LU

MA

MI

JU

VI

agosto

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU

MA

MI

JU

VI

SA

MI

JU

VI

SA

septiembre

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU

MA

MI

JU

VI

SA

MA

MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

noviembre

octubre LU

MA

diciembre DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

LU

MA

MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

CALENDARIO enero

LU

MA

MI

JU

VI

febrero

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU

MA

MA

MI

JU

VI

VI

SA

marzo

DO

LU

MA

DO

LU

MA

MI

JU

VI

MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

mayo SA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

60

JU

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

abril LU

MI

junio SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU

MA

MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

2010 TEMPORADA 2009-2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.