AÑO V EDICIÓN VI
www.elguatemalteco.com
ROBO DE PROPIEDADES UNA DURA REALIDAD
Junio 2013
EDITORIAL
La Ausencia del Estado
3
NOTICIA
Contratan empresa 4 para agilizar DPI a guatemaltecos en USA
COMUNIDAD Foro Comunitario con Abogada expera en Ingracion en New Bedford, MA
7
FARANDULA 108
El Guerrero del Centro
PERSONAJES Muchos inmigrantes guatemaltecos dejan inconclusos sus trámites ante el registro de la propiedad inmueble, se involucran en la tarea de ganar dólares mientras ignoran que en Guatemala alguien puede estarse apropiando de su esfuerzo. Pág 8
10, 000 DPI pueden ser fraudulentas Según el Registro Nacional de la Propiedad, los connacionales que residen en Estados Unidos son víctimas de robo de inmuebles ya que alrededor de un 30% de los plagios que suceden en el país son -de propiedades de migrantes; .Léalo en Página 8
10 Comunitario
Tomás Avila un Ejemplo de Servicio
Real Madrid Ignaugura Escuela en Guatemala Ana Sofía Gómez se ubica en el cuarto lugar del mundial de gimnasia la única latinoamericana en la competencia, tuvo un punteo de 13,125 y fue apenas superada en el tercer lugar por la portuguesa Ana Filipa Martins. Léalo en Página 11
2
Junio 2013
www.elguatemalteco.com
Vaya pué Muchá Con Tío Toño
La mujer de mi tío Chepe La mujer de mi tío Chepe era un asunto muy aparte, buena gente como solo ella, pero a la vez tan lunática como la misma luna. Había ocasiones que se daban unos agarrones que no es nada un chucho con rabia, y todo por puras tonterías. Yo al principio no le atinaba pero ya después le fui agarrando la honda y me pareció muy pilas porque ella comenzaba por calentarle el oído al tío Chepe contándole babosadas que miraba en la calle, entre palabra y palabra ella terminaba como la victima de la gente y mi tío pues como si nada le decía “Calmate Rogelia, no tomes las cosas a pecho.” Pero miren, muchá, que llegaba al punto que la viejita le calentaba la sangre al tío, tanto que el pobre perdía los estribos y comenzaba a maltratar a cuanto hijo de la patria se le ocurría. En ese momento era cuando ella aprovechaba el momento para salir al escenario con caballo blanco. La nía Rogelia, con voz de rezadora fiel, comenzaba a calmar al tío “yagora vos Chepe, ¿Y que son esas perradas hombre? ¿No todos cometemos errores? ¿No podes ser perdonador vos pues? No digas nada malo de la gente hombre….” Y así seguía la mujer dando su sermón de puritana después que ella misma había encendido el fuego. Ya al final el tío Chepe terminaba todo regañado mientras ella por su parte terminaba como la buena de la película. Muchá, yo he visto tantas cosas que algunas veces hasta dan ganas de reírse uno solo, y es que cada loco tiene sus propias ocurrencias. En este caso muchá, la mujer del tío Chepe quería
parecer buena gente, pero para eso debía primero provocar un caos, o sea que para ella ser la pacifica tenía antes que enojar al marido. Como dijo alguien por allí: “Quería ser bonita a costa del feo”, y sí que conseguía su fin. Así también pasa en la vida cotidiana, no falta quien provoque el caos en la mente de los simples para ahogarlos en la aflicción y luego entrar al rescate como el chapulín colorado. Y de eso he visto montones que allí viven sembrando el miedo: “Que cuidado con esto, que cuidado con aquello”; pero lo que buscan es terminar con la imagen de consejeros, o miran cosas donde no hay para después parecer los salvadores. Ha llegado el caso muchá, que he visto paisanos que hacen sentir a otros como tontos, impotentes para luego hacerlos dependientes y de allí tener su gloria; fíjense que la situación llega a punto que muchos para sentirse importantes necesitan mucha gente impotente detrás que siempre les este consultando. Muchá, ya les conté esta historia tan peculiar que más bien parece de la vida diaria, solamente les digo que se fijen bien como son las cosas para que cuando les toque ya saben cómo hacerle, no vayan ustedes a ponerle un escenario a un payaso por allí, porque los va agarrar de caite de indio y ya después se van a tener que aguantar pero si el payaso o payasa termina siendo su cónyuge. Que la pasen bien muchá. © Derechos reservados por El Guatemalteco.
Se incrementan deportaciones en 2013 La deportación de ciudadanos guatemaltecos con situación migratoria irregular en Estados Unidos, se ha incrementado en 20 por ciento durante lo que va del 2013 comparado con el mismo período del año anterior. A la fecha suman 19 mil 820 compatriotas repatriados, informó la Dirección General de Migración (DGM). Fernando Lucero, vocero de esa institución, explicó que del total de deportados, 18 mil 324 son hombres, mil 306 mujeres, 169 niños y 21 niñas. El funcionario advirtió que de continuar la tendencia de deportaciones, al concluir el 2013 se reportarían entre 45 y 47 mil personas, cifra que sería superior a los 40 mil 647 del año pasado.
Para la analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) Cinthia Fernández, la única alternativa de disminuir las deportaciones es la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos del país centroamericano. En Estados Unidos, según estimaciones de la Cancillería, radican 1.3 millones de guatemaltecos, el 60 por ciento de ellos en condición de indocumentados. El presidente estadounidense, Barack Obama, impulsa una reforma migratoria con la que se espera beneficiar a más de 17 millones de inmigrantes en ese país.
www.elguatemalteco.com
EDITORIAL La Ausencia del Estado
Según los acontecimientos acaecidos en Guatemala en materia de seguridad y orden ciudadano, nuestro país está viviendo una etapa de crisis institucional que pinta como a anarquía, en donde cada quien hace lo que mejor le parece según sus buenas y malas intenciones. Los casos de Xalapan y Tejutla, San Marcos han puesto en evidencia la incapacidad del estado de Guatemala para garantizar el orden y bienestar de la población. En el incidente de la mina en el departamento de Jalapa 23 agentes del orden fueron despojados de sus armas, tomados como rehenes como una medida de presión al gobierno de Otto Pérez molina que al verse impotente de establecer el orden no le quedó otra que activar el estado de excepción también llamado “Estado de Sitio,” el cuarto más alto en una escala de cinco superado solamente por el “Estado de Guerra.” Apenas días más tarde vecinos de las denominadas defensas comunitarias de Tejutla, San Marcos, toman como rehenes a cuatro agentes los cuales exigen cajear por tres de sus compañeros que según ellos fueron detenidos por el comisario de la PNC cuando estos le llevaron a un supuesto extorsionador de origen panameño. Entre que el gobierno dice y los involucrados responden, todo este acontecimiento deja un sabor a frustración popular ya que es evidente que la “mano dura” no aparece por ningún lado, y el estado mismo parece incapaz de hacer cumplir la ley. Entonces es allí que se deja un espacio más que suficiente para que el crimen organizado aproveche la frustración e inocencia de la comunidad para empoderarse territorial e ideológicamente y así perpetuar sus fechorías. La situación de Guatemala es realmente alarmante no solamente por los hechos de violencia que ya son comunes, sino más bien por las consecuencias que a mediano y largo plazo traerán esos vacios de poder entre la ciudadanía, sin dejar de mencionar el veneno mortal que significa para el guatemalteco la dinámica corrupta del congreso que continua estancado mientras se lanzan a la basura millones de quetzales en mantener a diputados que únicamente son parásitos del pueblo.
Junio 2013
3
EL PADRE FACUNDO Con la alegría que me da la vida, os escribo para contagiaros de esta dicha, esperando que vosotros tengáis un corazón dispuesto a recibir. Como os he dicho antes nuestra actitud es el aroma del alma, dependiendo de la actitud sabemos bien como está el interior de cada persona. Aunque también deseo agregar que no necesariamente la actitud es el reflejo de un estado permanente; pues hay personas que pueden estar pasando dificultades y por ello se manifiestan incomodas. Pero es allí donde la decisión del corazón determina como enfrentar cada circunstancia y como resultado tiene una actitud. Esta vez quiero invitaros a meditar en la fortaleza de carácter que mostró el padre celestial al inicio cuando construyó el bello planeta tierra quien según el libro de Génesis 1 estaba en
completo desorden y vacío, pero cuando aparece nuestro padre celestial en el verso 3 su actitud nos indica que antes que analizar, protestar, o culpar a alguien por el estado del planeta decidió actuar y dijo: Sea la luz, pronto su actitud positiva y creativa fue promoviendo el progreso por medio de pasos bien coordinados que culminaron en un bello paraíso lleno de toda abundancia. Nuestro amado Padre celestial aquí entre muchas otras cosas nos enseña el poder de una actitud positiva, enfocada en la oportunidad y no en el problema. ¿Estáis pasando dificultades? Es tiempo de pensar en grande, en lo positivo, en fe, pues es allí donde encontrareis la aprobación de Dios. © Derechos reservados por El Guatemalteco.
Gobierno de Guatemala ha incautado Q23 mil millones al narcotráfico
Un ejecutivo impotente, un legislativo corrupto, un sistema de Justicia vendido, una población frustrada y un crimen organizado al asecho es el panorama que vive Guatemala, panorama propicio para la rebelión popular, para la anarquía, para el totalitarismo o cualquier otra cosa que no sea el estado de derecho. Es evidente que poco a poco y más rápido de lo esperado los políticos con su irresponsabilidad han venido tejiendo una trampa para el país, que de caer en ella pasaran generaciones enteras para revertir los efectos. Que Dios ayude a Guatemala, solo un milagro la puede librar de una caída inminente. © Derechos reservados por El Guatemalteco.
Periódico El Guatemalteco es producido por MCLLC, Información : 401.454.9082 - 401.808.4043 info.mcllc@gmail.com www.elguatemalteco.com
Durante lo que va del año, en Guatemala la Subdirección Antinarcótica de la Policía Nacional Civil (PNC), con el fortalecimiento del Quinto Viceministerio de Gobernación, ha logrado incautar Q23 mil 135 millones (US $2 mil 966 millones), en drogas, dinero, armas y otros enseres al narcotráfico. En comparación al mismo período del 2012, cuando se decomisaron Q9 mil 340 millones, en el 2013 se ha aumentado a más del doble la cifra en menos de 6 meses. Solo en decomiso de drogas, los agentes antinarcóticos han sacado del mercado 784 kilogramos de cocaína, más de 2 millones de matas de marihuana, 891 mil plantas de amapola y diferentes cantidades de otros estupefacientes. Una de las acciones más importantes contra el tráfico ilícito es desarmar a
los integrantes de las organizaciones: la PNC ha decomisado 13 pistolas, 808 municiones, 36 tolvas y 56 teléfonos celulares. Guatemala es utilizada como puente por el narcotráfico, que utiliza al país para trasladar la droga a los Estados Unidos desde Sudamérica. Este año se estima que se aumentarán todas las cifras de decomisos con el fortalecimiento e implementación de nuevas estrategias. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, indicó que desde su creación en abril del 2012, el Viceministerio contra el narcotráfico ha mejorado las estrategias para combatir este acto delictivo a lo interno y se ha quitado al crimen organizado más de Q34 mil millones (US$4,370 millones) en menos de 18 meses.
4
Junio 2013
www.elguatemalteco.com
Solamente El 10% de casos Contratan empresa por femicidio llega a juicio
para agilizar DPI a guatemaltecos en USA
Según los datos del Departamento Informático del Ministerio Público de Guatemala (MP), solo el 10 por ciento del total de casos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, gestionados desde enero de 2011 hasta el 9 de mayo del presente año, llegaron a debate oral y público ante un tribunal de sentencia. La información del MP da cuenta de que en los 6 juzgados especializados en tratar los casos contra féminas, el complejo judicial del departamento de Guatemala suma el 74 por ciento de los procesos. El resto de los casos se ventilan en las judicaturas de Alta Verapaz, Chiquimula, Quetzaltenango y Huehuetenango. Al respecto, la consultora en temas de femicidio Dinora Gil resaltó que uno de los principales problemas es la dificultad a la que se enfrentan los investigadores del MP para encontrar pruebas y así lograr una sentencia condenatoria hacia quienes las investigaciones señalen como los responsables de los delitos. Asimismo, refirió que otro aspecto que dificulta el trabajo de los fiscales a cargo de estos casos es la cantidad de procesos a cargo de cada investigador. “Lo que se necesita es más recurso humano para llevar a feliz término las averiguaciones y, definitivamente,
la voluntad política para hacerlo”, agregó Gil. Casos con estereotipos La experta lamentó que los tribunales de femicidio emitan algunas sentencias con algunos estereotipos, sin apegarse a la Ley contra el Femicidio, es decir que los fallos se registran con algunas tendencias sexistas, que responden a creencias personales de algunos jueces. Un informe elaborado por el Grupo Multidisciplinario para la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Guatemala, revela que en algunos casos los impartidores de justicia realizan una interpretación antojadiza del marco legal en Derechos Humanos de las Mujeres. Además no se permite solicitar la pensión alimenticia dentro de la acción civil, ya que no se considera este hecho como un daño y perjuicio en contra de la víctima. Además prevalece la idea de que la mujer que “no quiere tener relaciones”, debe pelear a costa de su propia vida y probar que lucha contra el violador. En tanto, las autoridades del Organismo Judicial de Guatemala (OJ) han anunciado una serie de capacitaciones a los jueces para que las sentencias no integren los estereotipos más comunes.
El Registro Nacional de las Personas de Guatemala adjudicó a la empresa internacional Easy Marketing la captura de datos para agilizar la entrega del Documento Personal de Identificación (DPI) a un millón de guatemaltecos que vive en Estados Unidos, informó este lunes una fuente oficial. El contrato con la firma, experta en sistemas de identificación biométrica (identificación de huellas dactilares, reconocimiento facial y de iris), asciende a Q218 millones (US$28 millones), y entre los compromisos figuran también mobiliario, equipo de cómputo y personal para el proceso. Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de las Personas (Renap), explicó que en la actualidad se cuenta con diez trabajadores en el extranjero que han captado los datos de 1,800 personas, y de ellas 1,500 han recibido el DPI. “A causa del poco personal y del gasto que generaría el traslado de más empleados, el consejo del directorio del Registro autorizó el contrato con la empresa internacional que funcionará en los consulados móviles que dirige Cancillería”, afirmó Gallardo, luego de participar en una reunión con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Además, comentó que el contrato será por ocho años y deberá captar datos personales de los connacionales, fotografías e impresiones dactilares. “Desde el 7
y 8 de junio, que se habiliten los consulados móviles, la empresa empezará con el enrolamiento. Luego de la captación se procederá a la emisión del documento personal”, agregó Gallardo. Rita Claverie, viceministra de Relaciones Exteriores, confirmó que los consulados móviles en EE UU, que fueron suspendidos en marzo por la escasez de cartillas de pasaportes, serán rehabilitados a principios de junio, aunque no especificó en qué Estados. Investigarán adjudicación El diputado Orlando Blanco dijo que investigarán la “millonaria” adjudicación, porque se obvió el proceso de licitación en el portal de Guatecompras como lo establece la Ley de Compras y Contrataciones del Estado guatemalteco. “Es cierto que la normativa permite los contratos por excepción, pero estos en su mayoría no son transparentes y así como se adjudicó ese genera muchas dudas”, declaró. Sin embargo, Gallardo aseguró que todo se hizo con transparencia y con base a la ley, y dijo que entregará un informe del proceso del contrato. La empresa Easy Marketing representa a la sociedad francesa Sagem Securite, y fue la que ganó el concurso en el 2008 para la emisión del DPI en el país centroamericano por un monto de Q114 millones. (US$14.65 millones).
www.elguatemalteco.com
Querida Joan
LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE DIRECCION
Unidos.
Tengo un problema que me preocupa. Hace cinco años, mi hermana ciudadana estadounidense me pidió. Así que presentamos una petición a inmigración. Ellos nos enviaron una nota que nos deja saber que recibieron nuestra aplicación. Luego de esto, inmigración ya no me ha contactado. Nosotros nos mudamos de dirección y le notificamos a la oficina de correos y no sé si eso me ha afectado. Mi pregunta es: ¿Qué consecuencias podría yo tener si inmigración me envió correspondencia que no he respondido ya que nunca conseguí? Gracias por su respuesta Joan. ¡Que Dios le bendiga! Gracias por su pregunta querido lectora. A TODOS LOS LECTORES: CAMBIE SU DIRECCION CUANDO CADA VEZ QUE SE MUDE. Notificar a la oficina de correos no es suficiente. La forma para el cambio de dirección se llama AR-11. Este formulario usted debe enviarlo completo y firmado por correo certificado, e incluso usted puede considerar gastar dinero extra para el acuse de recibo. La nueva dirección postal se proporciona en el formulario. Usted también debe enviar una copia del formulario de cambio de dirección a cualquier otra dirección donde usted tiene un caso de inmigración en espera. También se puede hacer un cambio de dirección en línea en USCIS. gov, o llame a inmigración al 1-800-3755283. Si usted tiene un caso en la Corte de Inmigración, hay un formulario judicial adicional que debe completar y enviar al Secretario del Tribunal donde su caso está pendiente. Guarde una copia de toda la correspondencia y la prueba de que inmigración ha recibido sus correos. Usted puede estar diciendo, que hay que pasar por mucho sólo para cambiar la dirección. Pero, créame que vale la pena. Las consecuencias de no cambiar su dirección son las siguientes: • Es la ley. La mayoría de los ciudadanos no estadounidenses deben reportar un cambio de dirección dentro de los 10 días de haberse mudado a los Estados Unidos. Una omisión intencional de dar aviso por escrito al USCIS de un cambio de domicilio dentro de los 10 días de haberse mudado a la nueva dirección es un delito menor. Si es declarado culpable, usted (o sus padres o tutor legal de un extranjero menor de 14 años que está obligado a dar aviso) puede recibir una multa de hasta $ 200 o encarcelado hasta por 30 días, o ambas cosas. También estará sujeto a deportación de los Estados Unidos. El cumplimiento de la obligación de notificar a inmigración de cualquier cambio de dirección es también una condición de su estancia en los Estados
• El incumplimiento también podría poner en peligro su capacidad para obtener una visa en el futuro u otro beneficio de inmigración. Por ejemplo, si usted no recibe una solicitud de pruebas adicionales de inmigración y su caso es negado como consecuencia, usted no será capaz de reabrir su caso si usted no tiene ninguna prueba de que ha cambiado su dirección con inmigración. Usted perderá su cuota de presentación y las fechas de prioridad de su petición. Esto podría retrasar su caso durante años o incluso puede pasar a peor. • En algunos casos inmigración colocará personas con casos negados en procedimientos judiciales de inmigración. Es grave cuando uno tiene que ver el Juez de Inmigración, porque entonces hay un caso activo en la corte con posibilidad de consecuencias de deportación. • Si usted no cambia su dirección con la Corte de Inmigración, y tiene una fecha de corte de la cual usted no está consciente, usted puede ser deportado por no presentarse a una audiencia. En la mayoría de los casos, no es excusa de que usted no haya recibido la notificación de la audiencia sobre todo cuando no hay evidencia de un cambio de dirección presentado ante el tribunal. En su caso, si inmigración le envió una Solicitud de Documentos y no la recibió a causa de su mudanza, su caso puede ser negado. ¡Ciertamente espero que este no sea el caso! Si usted tiene acceso a una computadora, usted puede comprobar el estatus de su caso por internet. Visite el sitio web: USCIS. gov. Haga clic en "Estatus de mi caso". Se le pedirá que introduzca el número de recibo I-130 Petición que aparece en la Petición. El número empieza con letras mayúsculas y por lo general varios números. Escriba el número de recibo de la petición y haga clic en “entrar.” Aparecerá una pantalla que le da la información más reciente sobre su caso, puede que esté pendiente o aprobado, etc. Si el sitio web muestra que no ha habido una Solicitud de Documentos o una Denegación Por No Cumplir con una solicitud de documentos dentro del plazo requerido, usted debe buscar inmediatamente el consejo de un abogado o representante autorizado. Usted mencionó que la categoría de patrocinio de inmigración es su hermana estadunidense. Para estas peticiones hay una larga espera. Luego que su hermana presentó la petición ante inmigración, usted puede solicitar la residencia legal, en 10 años. Si aún no lo ha hecho, es posible que desee consultar con un abogado de inmigración para discutir otras posibles formas de obtener estatus migratorio más rápido y para obtener la última sobre la legislación de la "amnistía" pendiente ante el Senado de EE.UU. en Washington D.C.
Junio 2013
5
6
Junio 2013
www.elguatemalteco.com
Las grutas del Rey Marcos
TURISMO La grutas del rey Marcos es uno de los principales destinos turísticos del norte del país. Están ubicadas en el municipio de San Juan Chamelco, en el departamento de Alta Verapaz. Este lugar ha sido visitado por más de ciento cincuenta mil turistas, nacionales y extranjeros, quienes han sido cautivados por la belleza de sus formaciones y por la aventura
que se vive al adentrarse en estos pasajes subterráneos que el agua ha perforado en las tierras de la Verde Verapaz. Guatemala es un paraíso natural impresionante con tantos lugares descubiertos y muchos más por descubrir, esta vez queremos presentarles un lugar que es el atractivo de miles de viajeros cada
año. Nos referimos a las grutas del rey Marcos, descubiertas en el año de 1992 por el señor Oscar Fernández y su hijo Ivan, en un terreno de su propiedad. Las grutas del rey Marcos Han sido exploradas por espeleólogos de diferentes nacionalidades. Las mismas son de origen cárstico y durante el recorrido turístico se pueden apreciar impresionantes formaciones que el agua ha esculpido con los minerales contenidos en la caliza de la región de Alta Verapaz. El recorrido dentro de la Gruta tiene una duración de aproximadamente 1 hora, pero puede variar de acuerdo a los intereses del grupo de visitantes. Hay un recorrido especial para espeleólogos y aventureros, tiene una duración de varias horas y se requiere equipo especializado y planificación previa. En Grutas del Rey Marcos se han trazado recorridos que lo llevarán entre ríos, árboles, montañas y aves para que disfrute de ese encuentro mágico con la naturaleza. Después de visitar la gruta, puede hacerse un recorrido por senderos naturales para terminar con un delicioso chapuzón en el Balneario Cecilinda. Sendero de avistamiento de aves. Gracias a la conservación de los alrededores y al bajo impacto que hemos hecho en el lugar, las aves han elegido este bello paraje para anidar y buscar alimento, si usted quiere tener un contacto cercano con la fauna, elija este sendero, prepare su cámara y sus binoculares y con mucha tranquilidad y en silencio camine y observe. Sendero a la fuente encantada. Cuentan los Mertom Tzul (mayordomos o ancianos de la montaña) que en la época prehispánica los curanderos de la región iban a la montaña la cual consideraban sagrada a
primera hora de la madrugada a esperar la primer agua del día que emana de la fuente para embasarla pues la utilizaban para sanar a los enfermos, hoy día el vital líquido sigue emanando de la fuente sin saber con exactitud cuándo o a qué hora pero usted puede ser testigo como cientos de visitantes en verla salir de la nada. Visite la fuente encantada y el corazón de los deseos y sea testigo de otra maravilla más de la naturaleza. Sendero a Tus Bil Peck. Entre los cerros que envuelven nuestro entorno encontrará las veredas que le conducen a la cúspide de la montaña. Allá donde descansa Tuzbilpec (piedra apiladas), grandes lozas de roca rectangular jateada, natural o hecho por el hombre no se sabe pero la historia nos narra que en la época prehispánica el lugar sirvió de refugio a mujeres, niños y ancianos cuando las tribus enemigas los atacaban y en este lugar estaban seguros ya que tenían la visión de los 4 puntos cardinales y así podían defenderse con poco esfuerzo. Balneario De las profundidades de la tierra sale el agua que alimenta al río que atraviesa Grutas del Rey Marcos, formando cascadas y posas en el río para darse un buen chapuzón. Entre otros atractivos del sitio está también una piscina para niños en la cual los más pequeños pueden disfrutar de la vitalidad del agua de las montañas, laguna donde pueden practicar remo en lanchas y si dispone de más tiempo practicar sus habilidades como buen pescador. Pero recuerde que si usted va a visitar la región de Las Verapaces no puede irse sin apreciar la belleza de las orquídeas. Exóticas plantas con impresionantes flores que nos recuerdan la grandeza del Creador y sus pequeños detalles para con nosotros, para apreciar en ellas la belleza de la naturaleza. En Grutas del Rey Marcos contamos con un pequeño vivero en el que podrá apreciar nuestra colección de orquídeas, una razón más para que nos visite.
www.elguatemalteco.com
Junio 2013
7
Más de medio millón de turistas han visitado Guatemala en el primer trimestre de 2013 El INGUAT en conjunto con el sector público y privado ha desarrollado una campaña de promoción exponiendo al país como uno de los mejores sitios, ideal para realizar cualquier actividad turística. Según el director del organismo del estado los resultados no se han hecho ya que los resultados estadísticos de ingreso de visitantes no residentes durante los últimos 3 meses han sido favorables Enero 2013 = 196,721, Febrero 2013 = 145,547, Marzo 2013 = 182,167 todo esto para un total de 524, 435 visitantes en el primer trimestre del 2013. Entre el periodo 2012 -2013 se reporta una variación del 7.7%; de 486,740 en 2012 y 524,430 en 2013. Dentro de las estadísticas se manejan dos tipos de viajero, los tipo excursionistas que sumaron 188,702 con un 36% y los tipo turistas con 335,728 con un 64%. Las vías por las cuales se reporta el ingreso de no residentes por tipo de viajero son: Vía Marítima con 33,277 viajeros para el 2013, en comparación a 18,330 de 2012, por vía aérea con 141,274 viajeros
para el 2013, en comparación a 139,477 de 2012, y vía terrestre con 349,879 viajeros para el 2013, en comparación a 328,433 de 2012. El ingreso de divisas por turismo fue de un crecimiento del 8.3% de 365.8 correspondiente al 2012 y 396.0 correspondiente a 2013. Después de haber obtenido un crecimiento positivo en las estadísticas de las actividades
Foro Comunitario con Abogada Experta en Inmigración en New Bedford
Con el fin de informar a la comunidad de New Bedford Massachusetts se llevará a cabo un foro de información comunitaria sobre el tema migratorio. Según Arnulfo Velásquez un líder de la comunidad indicó que el foro tendrá como expertos invitados a la Abogada de inmigración Joan Mathieu, egresada de la Universidad de Harvard. La licenciada Patricia Lavagnino Cónsul General de Guatemala y su equipo asesor de migración además de otros invitados especiales. Esta actividad de orientación comunitaria se llevara a cabo el día viernes 14 de Junio del 2013, a las 6:30 PM, en 870 Brock Ave, New Bedford Massachusetts, 02746 en el local de la iglesia Alfa y Omega.
Según indicó uno de los organizadores, esta actividad tiene como fin orientar a la comunidad sobre el tema migratorio el cual está en plena vigencia debido a la reforma que se discute en el congreso de Estados Unidos. Entre los temas a discutir esta la Visa-U que es concedida a víctimas de crimen, se informara a los presentes sobre los derechos de los detenidos. Se estarán atendiendo a las inquietudes de los presentes y se brindará material informativo. La asistencia de tal foro es totalmente gratuito y aunque el cupo es limitado todos están invitados. Para información pueden llamar a Arnulfo Velásquez 401-226-715 o William Aguilar 401-867-0925.**ENTRADA GRATIS**
realizadas, INGUAT adquiere ahora un compromiso mayor. Partiendo de la fecha el reto es aún más grande en el cumplimiento del Desarrollo Turístico del País a nivel Mundial; porque tenemos un deber con Guatemala y con los guatemaltecos, y es el compromiso de seguir siendo el Corazón del Mundo Maya. Por otra parte el director del INGUAT indicó que el aporte de los medios de
comunicación es muy valioso, ya que para lograr los efectos esperados se realizan varias promociones en: Periódicos como: New York Times, Washington Post, Los Angeles Times (L.A. TIMES) y Houston Chronicle. National Geographic Español, National Geographic Traveller entre otros. Además Guatemala ha sido promocionada en medios Televisivos Internacionales como: CNN Internacional y CNN en español Panregional. Entre las estrategias de promoción se ha participado en las siguientes Ferias y Caravanas como Caravana Turística hacia Holanda y Moscú, con la participación de 10 empresas, generando cada una 250 negocios, Caravana Turística hacia Brasil, con la participación de 16 empresas. Ferias Internacionales (Enero-Abril) FITUR (Madrid España), ITB (Berlin, Alemania), Routes Américas (Cartagena, Colombia), Cruise Shipping Miami (USA), MITT (Moscú, Rusia), WTM Latinoamérica (Sao Pablo, Brazil)
8
Junio 2013
El guerrero del Centro
3 de cada 10 propiedades robadas son de inmigrantes
El Registro de la Propiedad pretende inmovilizar las propiedades de migrantes para evitar atracos.
José Manuel Matta es un artista guatemalteco radicado en Providence Rhode Island. Con el nombre artístico de (Manuel el Guerrero del Centro) ha desarrollado su carrera artística. “El Guerrero del Centro. Nació en la ciudad capital de Guatemala, el 8 de febrero de 1982, creció en la tan conocida colonia Primero de Julio. En el año 2000 buscando mejores oportunidades llegó a los Estados Unidos y fue cuando descubrió su talento y pasión con la música Urbana. Seguro de su pasión inició su Carrera artística siendo parte del dúo NDG junto a su hermano Luis Fernando Matta a finales del año 2006. Los dos intrépidos hermanos comenzaron haciendo sus experimentos musicales con una pequeña grabadora, pero luego de un par de años tomaron el reto y escalaron a un nivel más profesional llevando a feliz término el primer proyecto “Los Guerreros del Centro” en el cual contaron con la participación de Temperamento en el tema titulado “Los Caminos de la Vida” además produjeron su Primer video musical junto a la Cantante Mexicana Acelyn Vega "Quémame”. Aunque el dúo NDG, ya cumplió su tiempo José Manuel continúa con la pasión por la música urbana y hoy está trabajando en su primer proyecto musical como solista, el cual marcha de maravilla. En dialogo con nuestro medio dijo sentirse orgulloso de ser 100 % Guatemalteco. “Espero llevar el Nombre de mi país Guatemala muy alto” dijo el Guerrero del Centro quien además de compositor es un verdadero artista que cautiva a su público cada vez que le toca presentarse en los diferentes escenarios.
Ante el anuncio realizado por parte de la licenciada Anabela de León, registradora de la Propiedad Inmueble, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA da a conocer que según el Registro Nacional de la Propiedad, los connacionales que residen en Estados Unidos son víctimas de robo de inmuebles ya que alrededor de un 30% de los plagios que suceden en el país son -de propiedades de migrantes; por lo que buscan implementar la inmovilización biométrica por medio de los consulados guatemaltecos. En informaciones proporcionadas por la licenciada Anabela de León, registradora de la Propiedad, explicó que la figura de inmovilización que establece el Artículo 1 del Decreto 62-97 “la vamos a llevar a Estados Unidos, en los estados de Los Ángeles, Miami, Nueva Jersey y New York, ya que es donde existe la mayoría de guatemaltecos que se han ido en búsqueda de una mejor oportunidad de vida”. La inmovilización de bienes no es más que una utilidad para que los bienes y derechos inscritos en el Registro, no sean enajenados o gravados sin el consentimiento del propietario y prevenir así cualquier mala práctica que pudiere llevar a perderlos. La registradora refirió que los migrantes envían sus remesas “las cuales sostienen
económicamente al país y, sin embargo, tres de cada diez propiedades robadas son de personas -migrantes”. De León compartió que en algunos casos han comprobado la participación de los mismos familiares. Será de beneficio “Las personas que están en el extranjero saldrán beneficiadas con la inmovilización biométrica, por lo que queremos habilitar, en los consulados móviles, el equipo necesario para hacerlo”, afirmó de León. El Registro de la Propiedad anunció que el costo de la inmovilización biométrica para los connacionales será de Q160 o su equivalente en dólares, y se puede realizar por meses o años, hasta un máximo de 3 años. Asimismo, se puede prorrogar por un período igual las veces que se necesite. Sin embargo, para concretar el proyecto, se tiene pendiente el apoyo de la Cancillería guatemalteca para que sea por medio de los consulados móviles que se efectúe los trámites de los migrantes en Estados Unidos. “Vamos a llevar esta medida a Estados Unidos, en los estados de Los Ángeles, Miami, Nueva Jersey y New York, ya que es donde existe la mayoría de guatemaltecos que se han ido en búsqueda de una mejor oportunidad de vida”. Como Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA aplaudimos la iniciativa anunciada por parte de la Registradora de la Propiedad Inmueble, misma que será de beneficio para evitar que connacionales en el extranjero puedan perder sus propiedades con las inmovilizaciones respectivas, al mismo precio que se cobra en Guatemala, instando al Ministerio de Relaciones Exteriores promover las condiciones y cooperación necesarias para implementar la medida anunciada, concluyó Gordillo.
www.elguatemalteco.com
Junio 2013
9
Centro Guatemalteco celebrará Tercera Gala Anual del Premio Quetzal El Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra se complace en anunciar su Tercera Gala Anual del Premio Quetzal, a celebrarse el 21 de junio del 2013 de 6:30PM a 10:00PM en el hotel Marriot de Providence. La Gala del Premio Quetzal es una de las maneras en que podemos promover la Cultura de Guatemala, mientras distinguimos a un individuo excepcional que está contribuyendo a nuestra comunidad. El galardonado este año será el distinguido señor Tomas Ávila. El señor Ávila tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector privado y se ha destacado en las áreas de ingeniería, gerencia de ventas, corredor de bienes raíces y planificador estratégico. Más recientemente fue nombrado como Comisionado de la Junta de Elecciones y Registro de la ciudad de Providence, y actualmente también funciona como Secretario Ejecutivo del Board of Canvassers and
Registration. El señor Avila también ha estado involucrado en organizaciones de la comunidad, como NCCJ, adopte un doctor, el Comité Latino de Acción Política de Rhode Island, North End Housing Development Corporation, Quisqueya en Acción, CHisPA y Progreso Latino, solo por nombrar algunas. Su larga trayectoria profesional y servicio a la comunidad lo hacen merecedor del Premio Quetzal, ya que él, ha contribuido al avance social, político y profesional de los Latinos en nuestra comunidad al igual que los galardonados en años anteriores: el Juez Jorge Elorza y el Alcalde de Providence Angel Taveras. El discurso de apertura estará a cargo del señor Ruben FloresMarzan, director de Planificación y Desarrollo de la Ciudad de Providence. Además, dos estudiantes
serán premiados con una beca como parte del programa de la noche. El Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra es una organización sin fines de lucro cuya misión es fomentar, promover y difundir la cultura guatemalteca, al igual que establecer y promover los lazos culturales entre Guatemala y Nueva Inglaterra, e identificar y desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades de los guatemaltecos que residen en la región. Nuestro objetivo es ayudar a los
guatemaltecos, y consecuentemente a todos los Latinos, a llevar una vida productiva y digna, que se sientan orgullosos de su historia nacional y origen, y que desarrollen y celebran su identidad como guatemaltecoamericanos. Para más información por favor comuníquese con Tiana Ochoa al (401)316-1472 o por medio de nuestro correo electrónico centroguatemaltecone@gmail.com
10
Junio 2013
Tomás Ávila un ejemplo de servicio comunitario
www.elguatemalteco.com entidades privadas y públicas para asegurar la inclusión del comercio hispano dentro de la planificación económica, al igual que abogar por los comerciantes latinos para que se le provea acceso y participación. El Guatemalteco: ¿Qué significado tiene para usted el ser premiado con él “En la Tercera Edición del Premio Quetzal”?
El señor Tomas Ávila es un centro Americano que ha sabido destacarse en la comunidad gracias a su trabajo tesonero y su actitud de servicio. Próximamente será galardonado con el "premio Quétzal" por el Centro Guatemalteco. Sin duda es muy interesante conocer sobre su historia y trabajo en nuestra comunidad. El Guatemalteco: Don bienvenido a nuestro medio.
Tomas
Sr. Ávila: Ante todo gracias por esta cordial entrevista por este distinguido medio de comunicación y la oportunidad de comunicarme con sus lectores. Soy oriundo de Trujillo, Honduras, Centro América donde viví los primeros quince años de mi vida, antes de emigrar hacia esta gran nación junto con mis padres y hermanos. El Guatemalteco: ¿En qué consiste su trabajo en la municipalidad de
Providence? Sr. Ávila: Mi trabajo en la municipalidad como comisionado del departamento de elecciones, consiste en la administración y certificación de las elecciones de la ciudad a nivel presidencial, estatal y municipal, las cuales se llevan a cabo cada dos y cuatro años, al igual que cualquier elección especial que se tenga que realizar debido a alguna vacante que se cree en cualquiera de los escaños electos.
Sr. Ávila: Tiene un significado muy grande y muy especial para mí, ya que me sorprendió cuando fui informado de ser yo el seleccionado, ya que no lo esperaba pero complacido de mi comunidad centroamericana y guatemalteca en particular de que estén atentos a mi labor desempeñada dentro del desarrollo de la comunidad latina de Rhode Island al igual de compartir tan distinguido premio con mis amigos el juez Jorge Elorza y el alcalde Angel Taveras con quienes han sido los primeros dos galardonados y con quienes he colaborado en varios proyectos pro beneficio del desarrollo de nuestra comunidad Latina y el estado. Ser galardonado por el Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra verdaderamente me motiva seguir participando en el trabajo comunitario por el bienestar de nuestra comunidad latina y les estoy eternamente agradecido.
El Guatemalteco: ¿Cuál es su mayor anhelo para nuestra comunidad? Sr. Ávila: Mi mayor anhelo es que nuestra comunidad siga avanzando y desarrollándose el aumento de graduación de nuestros jóvenes de las escuelas secundarias y asistiendo a las universidades, como lo ha documentado la oficina del censo; al igual que continuemos nuestra participación en el proceso electoral como se demostró en las elecciones pasadas; y por ultimo pero no de menos que nuestros negocios sigan desarrollándose y expandiéndose y lleguen a ser Fuentes de empleo para nuestra comunidad y el estado. El Guatemalteco: Por favor de sus palabras finales para nuestra comunidad guatemalteca y latina en general Sr. Ávila: A la comunidad guatemalteca, un abrazo de hermandad y agradecimiento por su apoyo y reconocimiento incondicional durante mis años de involucración, al igual que la comunidad latina en general por la oportunidad permitida de integrarme dentro de su desarrollo y colaborar con muchas personas. Nuestro desarrollo demográfico muestra el destino de esta gran nación y por lo tanto tenemos un futuro muy brillante.
El Guatemalteco: ¿Que otro tipo de trabajo comunitario desarrolla? Sr. Ávila: Estoy involucrado en el aspecto del desarrollo económico de nuestra comunidad latina en el estado con mi participación en diferentes aspectos de este ramo, como participación en conversaciones con el departamento de desarrollo económico del estado y otras
10,000 DPI pudieron extenderse de manera ilegal La corrupción continúa amenazando la integridad de los guatemaltecos, esta vez ha trascendido de fuentes del RENAP por parte de su director Rudy Gallardo que varios miles de DPI pudieron haberse tramitado para extranjeros de manera anómala. Según Gallardo ya se pusieron las denuncias en el ministerio público de Guatemala, en donde se incluye más de mil casos de corrupción por parte de trabajadores de la institución quienes introdujeron datos falsos a favor de extranjeros como si fueran guatemaltecos. Los casos antes en mención en su mayoría se detectaron en sitios fronterizos como en los departamentos de Guatemala, Izabal, San Marcos, Huehuetenango y Escuintla. El RENAP indicó que está trabajando en establecer controles más estrictos y de esta manera poder hacer inútil cualquier intento de violación al sistema. Además se está trabajando en la creación de perfiles los empleados a fin de que estos sean confiables y no se presten a actos de corrupción.
Junio 2013
www.elguatemalteco.com
11
El Consejero en su hogar EDITORIAL DEPORTIVO Con objetivos bien definidos como afán de superación; respeto integral y sentido de equipo, así quedo inaugurada la primera escuela sociodeportiva de la Fundación Real Madrid en Guatemala. País número 66 que consigue una de las 204 escuelas del Real Madrid en todo el mundo. Como bien sabemos el equipo merengue a tenido desde siempre un lugar en el corazón de la afición guatemalteca quien le ha sido fiel desde tiempos remotos cuando grandes del futbol mundial como el mismo Butragueño, Hugo Sánchez, manolo Sanchis, Chendo, Michel, Valdano y otros eran los anfitriones del Bernabéu. Esta vez como una respuesta a esta afición el equipo merengue corresponde a nuestro país con una escuela que obedece a una iniciativa implementada en 1997 para apoyar por medio de escuelas deportivas a niños en países donde existen problemas de diferente índole. Aunque Butragueño fue bastante prudente en afirmar que el proyecto no pretende buscar valores para llevarlos al primer equipo de la institución si fue enfático en afirmar que el trabajo que pretende es integral lo cual incluye asesoría académica soporte moral para evitar las drogas y la violencia. Es sin duda esta escuela un regalo de gran valor para Guatemala
ya que el nivel de influencia del cuadro madridista es indiscutible apto para motivar a cualquiera de nuestros muchachos a enrolarse en las actividades futboleras; es por eso que la noticia es bien recibida aplaudida y emocionante, pues mas que palabras de políticos sabemos lo que esto puede significar para nuestra juventud. Ahora bien, ojala que el ambiente que predomine en torno al proyecto se mantenga limpio y sobre todo optimo para que el mismo se desarrolle pues bien sabemos que en Guatemala todo lo que parece bueno termina amenazado por intromisiones mezquinas del monopolio que ya todos conocemos, y de allí que los grandes proyectos se terminan anulando. Y es que en el mundo hay profesionales e instituciones de renombre que si quieren trabajar por el bien de la niñez pero muchos de ellos no tienen el deseo y muchos menos quieren perder el tiempo en cuestiones sin beneficios, que es literalmente lo que sucede en países sub desarrollados donde las cosas no se hacen no solamente porque no hay recursos sino por que abundan los interesados en estorbar. La escuela del Real Madrid en Guatemala, es por hoy una perla caída del cielo ojala que muchos niños logren aprovecharla.
Nunca es tarde para un nuevo comienzo Para consejería llama 401 359 4985
Me Robé el dinero de una Cartera [Ocurrió] en mi trabajo, que es en una cafetería.... Estaba yo sola atendiendo a las personas cuando llegaron dos jóvenes a comprar y, por un descuido, uno de ellos olvidó su cartera. Se dieron la vuelta y se retiraron. Yo vi que la cartera estaba ahí. Rápido la agarré y la puse debajo de la mesa. Hice como si no hubiera pasado nada. Yo pensé que tenía poco dinero, pero fue todo lo contrario. Al darme cuenta de que tenía mucho dinero, yo pensé más en devolverla. Por sus documentos, me di cuenta de que el joven era de otro país. Luego ellos andaban buscando la cartera, pero yo les dije que no: ahí no la habían dejado. Cuando nadie me observaba, tiré la cartera a un basurero.... Solamente saqué el dinero. Sé que lo que hice está mal. Me arrepiento en gran manera... No pude vencer la tentación. No sé qué tan grande sea el daño que le causé a ese joven, pero me arrepiento y le pido a Dios que me perdone y me dé fuerzas para no cometer un error más. CONSEJO Estimada amiga: Es bueno que usted esté arrepentida por lo que hizo. Sin embargo, el decir que está arrepentida vale poco si es sólo como una excusa, es decir, una manera de rectificar la situación sin mucho esfuerzo. Y no vale nada si usted no está totalmente arrepentida por lo que hizo, de modo que si se le presentara de nuevo la oportunidad, no dudaría en hacer lo correcto. Mediante algunos detalles interesantes de su caso, usted nos revela su manera de pensar. Dice que «pensó más» en devolver la cartera cuando se dio cuenta de que tenía mucho dinero. ¿Cree usted que robar objetos de mucho valor es más malo que robar objetos de menos valor? ¿Está bien robar el salario de una hora de trabajo, pero no el de veinte horas? ¿Quién tiene el derecho de juzgar cuándo es malo robar? El octavo mandamiento no dice: «No robes nada que valga más de cinco monedas de oro.» Al contrario, nos manda que no robemos nada en absoluto, jamás. 1 Ya sea una fruta o un anillo con diamante lo que uno robe, de todos modos con eso quebranta el mandamiento, y el quebrantar el mandamiento es pecado. Usted dice que tuvo tiempo de pensarlo antes de que los dos jóvenes volvieran a la cafetería. Tuvo tiempo de lamentar lo que había hecho. Tuvo otra oportunidad de hacer lo bueno, y sin embargo no se arrepintió ni cambió de proceder. Cuando ellos regresaron, usted mintió. Fue así como quebrantó el noveno mandamiento. Al darse cuenta de que el joven tenía en su cartera documentos que lo identificaban como extranjero, usted tiró a la basura todo menos el dinero. Aun habiéndose quedado con el dinero, usted pudo haberse comunicado con el joven y haberle devuelto los documentos. O pudo haberle enviado los documentos por correo. Pero es evidente que a usted no le importó el
trabajo que le costaría a él reponerlos. Ni le importó si él había estado ahorrando ese dinero largo tiempo con un fin especial. Usted no pensó en la situación en que se encontraba él, sino sólo en la suya. Usted deseaba tener lo que él tenía, y no le importó que él resultara perjudicado. Fue así como quebrantó el décimo mandamiento. 3 Usted quebrantó tres mandamientos a la vez, uno tras otro. Por haber deseado lo que tenía otra persona, usted hizo lo que juzgó necesario — robar— para obtenerlo. Y el robar la llevó a mentir. Cada pecado la llevó a cometer el siguiente. Así es el pecado. Siempre lo lleva a uno, paso a paso, por el sendero equivocado. ¿Y ahora cómo puede resolverse esto? Todo depende de su estado de ánimo. ¿De veras está arrepentida? Si lo está, entonces puede pedirle perdón a Dios, y Él la perdonará. Pero esta vez eso no basta. Usted debe demostrar que está realmente arrepentida al cambiar su manera de actuar. Debe devolver todo lo que haya robado en el curso de su vida. Tal vez no le sea posible en todos los casos devolverles lo robado a las personas afectadas, pero sí puede dárselo a los menos afortunados que usted. Al que ha robado, el apóstol Pablo le aconseja «que trabaje honradamente con las manos para tener qué compartir con los necesitados». 4 Si usted tiene casa y comida, entonces puede ayudar a los hambrientos y a los desamparados. Usted también debe buscar a una persona de confianza a la que pueda contarle las tentaciones que tiene. Si usted sabe que esa persona le pedirá cuentas de su conducta, lo más probable es que usted no vuelva a robar. Manténgase en contacto con esa persona mientras siga sintiendo la tentación de robar. Si usted puede acudir a un consejero profesional, le recomendamos que aproveche esa opción. ¿Puede imaginarse cómo se sentiría si fuera usted quien dejó la cartera en su cafetería? ¿Cómo se sentiría si la persona desamparada fuera usted? Le recomendamos que se esfuerce por ponerse en el lugar de los demás a fin de experimentar lo que es vivir desde la perspectiva de otra persona. Al contarnos su caso, usted ha dado el primer paso correcto. Ahora esperamos que dé los siguientes pasos que le hemos recomendado, no sólo para descargar su conciencia sino también para arreglar sus cuentas con Dios y con los demás. Con afecto fraternal, Linda y Carlos Rey
ESCUCHE TODOS LOS DIAS dio
a r e t Gua
wwwelguatemalteco.com
12
Junio 2013
www.elguatemalteco.com
LA BELLA CENTRO AMERICA
Quiero ser tu Papá Cindy Carias
Había una vez un padre con su pequeño hijo caminando por la playa. Mientras caminaban a lo largo de la orilla del mar, el padre de repente se dio cuenta de que su hijo estaba caminando detrás de él, un poco lejos, luego pregunto por qué se estaba quedando atrás, su hijo respondió: "Estoy caminando en tus pasos papá". Es el mes de Junio honramos a nuestros padres terrenales, porque la paternidad es una institución honorable en esta nación. De hecho, la idea del "Día del Padre" vino de una mujer que fue criada por un padre soltero. Ella quería honrar su sacrificio y compromiso en medio de circunstancias difíciles.
La histórica Ciudad de Granada, Nicaragua Granada fue fundada en 1524 y aun conserva esa configuración colonial, ha sobrevivido a ataques de piratas, terremotos, incendios y otras inclemencias del tiempo. Granada es la Ciudad turística por excelencia de Nicaragua. Posee una arquitectura colonial y neoclásica exquisita por eso es uno de los sitios más visitados de América por sus fiestas como la Hipi. Los visitantes disfrutan del ambiente que propicia la plaza central quien a pocas cuadras tiene como vecino al monasterio recién renovado San Francisco, el cual también fundado en 1524. El monasterio es ahora un museo. Entre otras cosas tienen algunas estatuas de piedra notables de las culturas indias que poblaron Nicaragua antes de la llegada de los españoles. Granada se sitúa en la esquina del noroeste del Lago de Nicaragua, el lago más grande de Centroamérica y el 10mo en el mundo. Al sur de la ciudad hay un archipiélago maravilloso. Está formado por 365 islas pequeñas, según lo que dicen tienen su origen en una explosión del volcán Mombacho hace cerca de 4.000 años. La parte superior voló y cayó en el lago. Estas islas ahora están cubiertas con vegetación y un viaje en barco le da una sensación muy relajada. En varias islas hay restaurantes pequeños donde sirven exquisitos platillos de típicos en un ambiente natural rodeado
de pájaros y preciosas vistas. Como la del volcán Mombacho como un alto relieve sobre el lago. La parte superior es un bosque de nubes con muchas orquídeas y otras flores, facilitando una vida exuberante de pájaros. Fue la antigua plaza de armas de la Granada colonial. Posteriormente tiangue hasta concluir en el parque colon. Se construyó en 1880 como Parque Central y el 12 de Octubre de 1892, se inaugura con el nombre de Parque Colón, en conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de América por el genovés, Cristóbal Colón. Su estilo del parque es el resultado de numerosas transformaciones ocurridas desde su construcción. La disposición original presentaba unos espejos de agua en las esquinas que definían ejes coincidentes con la fuente central de memoria barroca. Esta fuente se complemento con un templete de estilo ecléctico y sistema constructivo tradicionales: En la actualidad se mantienen esto dos últimos elementos, añadiéndose cuatro pequeños quioscos en las esquinas, un obelisco dedicado a Rubén Darío hacia el Sur y un monumento a la madre en el costado Oeste. En su última remodelación se homogenizó su pavimentación, con la plaza de los leones y de la independencia logrado una integración urbanística completa como conjunto respetando su vegetación.
En este mundo no todos hemos tenido la oportunidad de conocer a nuestro padre o de tener una buena relación con él. Muchos, a lo mejor ni han llegado a conocer al padre que les dio la vida. Han crecido sin un ejemplo y sin el amor verdadero de un padre que los guie por cada paso de la vida. Pero ya sea que tengas como padre al mejor de todo el mundo, o tal vez nunca lo has tenido en tu vida. Hoy que estás leyendo esto, quiero que sepas que hay un padre deseoso por entregarte todo su amor, cuidarte y guiarte en cada decisión de tu vida. Incluso me atrevo a decir que anhela ser el mejor Padre de cada persona que lo quiera en este mundo. Este padre perfecto espera por ti, aunque tal vez no lo sepas El ya ha hecho mucho por ti y aun quiere hacer más. El sacrificó a su propio Hijo para que nosotros podamos recibir una mejor forma de vida comparada a la que tenemos ahora o una incluso totalmente nueva, en la que podamos amarle y construir una relación con El cómo nuestro nuevo "papá". Él nos ama incondicionalmente, piensa en nosotros constantemente, y nos provee diariamente. Este Día del Padre, honra a tu padre terrenal, y atrévete a conocer a ese padre que anhela acercarse a ti. Abre tu corazón y recibirás amor abundante de parte de él. «Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado; te había nombrado profeta para las naciones.» Jeremías 1:4.
www.elguatemalteco.com
CUANDO COMEMOS FUERA DE CASA
Junio 2013 Casi en todos los restaurantes permiten sustituir las papas fritas que casi siempre acompañan a los emparedados o hamburguesas, por los vegetales o la ensalada. **NOTA: Siempre me impresiona la cantidad de personas que me critican porque sustituyo las papas a la francesa por vegetales; me dicen
Dr. Manuel Camafeita Pazos, PhD. Sc.D., N.D., De hecho, comer fuera de casa es una de las razones principales por las que tantas personas engordan pues echan a un lado totalmente sus rutinas de ejercicios mientras viajan o cuando pasan el día fuera de casa. Las tres cosas más importantes que están en TODOS los restaurantes y que debemos evitar son: * Los alimentos fritos con mucha grasa * Los alimentos cargados de sal (sodio) * Los alimentos que tengan féculas muy refinadas * Cualquier clase de refrescos, sodas, jugos u otros alimentos azucarados (excepto las frutas enteras, que son saludables). Esto elimina las principales fuentes de alimentos que causan el peor daño en tus comidas: Grasas trans, aceites vegetales refinados, féculas refinadas y azúcares procesados. Esto quiere decir que ignores el pan de la mesa, rechaces las papas a la
13
de la dieta de todas las personas son: ¡las papas fritas y los refrescos! Observa la diferencia típica que esta simple sustitución hace, al elegir con inteligencia o hacer lo que todos hacen. La mayoría de las personas comerán cosas como esta: *Emparedado o Hamburguesa *Papas fritas *Refresco o soda u otra bebida endulzada Una alternativa MUCHO MÁS inteligente para conservar un cuerpo más esbelto y saludable es simplemente esto: *Emparedado o Hamburguesa *Vegetales o ensalada *Té helado sin endulzar o agua (sin bebidas dietéticas, a menos que te agrade beber químicos venenosos que harán que engordes).
francesa que vienen acompañando a los emparedados en todos los menús y reduzcas todas las enormes porciones de arroz y pasta con que sobrecargan la mayoría de los platillos. En lugar de eso, trata de ordenar sólo carnes, vegetales y una ensalada; pide los vegetales o la ensalada como sustituto de las típicas papas fritas, el arroz, la pasta con las que probablemente vendrá tu comida.
que "no estoy viviendo" porque no las como. No estoy seguro de la razón por la que muchas personas creen que comer papas fritas equivale a “pasarla bien”. Si hay dos alimentos que deben ser totalmente eliminados
Estas dos simples sustituciones te ahorrarán entre 400 y 900 calorías CADA vez que comas fuera de tu casa (dependiendo de la cantidad de refresco y papas a la francesa que acostumbras consumir). Y estás deshaciéndote de la mayoría de los alimentos que son dañinos para tu cuerpo, así como evitando las grasas trans y la miel de maíz con fructosa.
14
www.elguatemalteco.com
Junio 2013
EL BURRO DEL PRESIDENTE Pero cómo se nos enreda el lazo en esta jornada Cada quien sale todos los días con una marranada Por ahí que los de Xelapan y por los de Tejutla, San Marcos Por aquí los del congreso y por todos lados los narcos Para todos ya no es un secreto el gran alboroto en el país Donde todo mundo quiere solamente mirar la punta de su nariz Mientras la población con tanta caristia ya no puede sobrevivir Aquí en las esferas del gobierno hay una batalla de poderes a morir Pueblo querido, esta vez quiero hablarles con el puño en el pecho Y es respecto a la mano dura que no se ve que algo haya hecho Pero fíjense que para poner orden hay que hacer trámites a montón Apenas unos días miren qué pasó con el Estado de Excepción La situación en nuestro bello país ya pasó de la falta de unidad Y para decirlo creo que el problema es que hay una gran maldad En el corazón de muchos interesados que tienen mala intención De que las cosas no se arreglen pues en el caos está su razón Entre los intereses políticos, económicos y la mala intención Estamos arrastrando al precipicio a esta bella y gran nación Que solamente escucha malas noticias de un estado ausente Que lo único que hace y ha hecho es aprovecharse de su gente Más parece que el crimen tiene más poder que la misma ley Y es que cada quien pretende irresponsablemente ser un rey Argumentando tener la razón retuercen la ley a su conveniencia Olvidando que todo esto mas luego que tarde tendrá consecuencia. © Derechos reservados por El Guatemalteco.
HUMOR CHAPIN Casimiro era tan tacaño que un día iba con su novia la Matilde paseando por Manhattan y pasó por enfrente de un restaurante. La Matilde dice con voz profunda para ver si la invita: -¡Que rico olor! Entonces aquel le responde ¿Quieres que pasemos otra vez por enfrente? Don Prudencio era considerado el sabio de la comunidad, entonces llega Petronilo a pedirle un consejo sobre el matrimonio, el viejito le dice al respecto: Mira vos patojón, hay dos opciones en la vida: - quedarse soltero y sentirse desgraciado, o casarte y desear estar muerto. Allá en Guate llegan dos tipos al juzgado a una audiencia. El primero le grita enfurecido al otro, - vos sos un sinvergüenza infeliz - y el otro responde: - y vos donde te quedas ladrón. - El juez se sienta y dice: - Bueno señores, ya que ambas partes se han identificado plenamente, podemos dar inicio a la audiencia. Don Macario esta tan preocupado por su hija porque se le está engordando demasiado. Cuando la muchacha llega a la casa después de una manifestación de la universidad el viejito inocentemente le dice: - ¡Hay mamita mira si te aflacas hombre! Mira que con eso que estas gorda no cabes en un solo canal, ahí te vi salir en varios canales de la televisión. Dice un ciego: ¡Veo sombras! Dice un sordo: ¡Oigo pasos! Dice un cojo: ¡Sea quien sea, lo agarramos a patadas! La Chavela se va para la capital a trabajar y la ponen a cuidar un
Sopa de Letras Paternidad Esforzado Honrado Justo Protector Responsable Orientador Seriedad Valentia Compromiso P J R H O N R A D E I R E S
muchachito rico. En la tarde que llegan los patrones se van directo a ver la criatura y se dan cuenta que no es su hijo. Se ponen aturdidos y sacuden a la campesina de los hombros: - ¡Donde esta Peter! - La muchacha responde: - Pues vos juiste la que me dijiste que si se cagaba que lo cambiara, por eso lo cambie por el patojo de la Herlinda mi prima. -
Poema
A U O O S I M O R P M O C A
Aprendí de Usted
T S S N P E P E R P O R I V
Tú fuiste el escogido por Nuestro Padre Dios Para que me guardaras Como El te guardó Para que me enseñaras Lo que El te enseñó y yo aprendí de ustedes todo lo que es amor.
R T P R A S R O C A R I E E I I O A T F T I E T E E D L W O N D E E E H T A I N A D D D S O C R O A I R N T T A A A I T R Z C T O N T A C D D Z O D N A N S S E A D E E N R B A I E T U R U D O T I E O L D L D O J P I J R O R L F P A T E R N I D A D P E A S V E L Z E D I R N O H S V E E L B A S N O P S E R O
El trabajo, el honor, el afán los aprendí de tí y el hogar que me diste alegre lo viví. Compartí en familia, entusiasmo, alegría los libros, la música, el canto, la poesía, todo me lo entregaste todo me lo dejaste todo me lo he quedado Padre mío.... mi padre amado Cuánto padre querido, pero cuánto te extraño!
www.elguatemalteco.com
Abril 2013
401 572 9082
15