Eg noviembre 2013

Page 1

AÑO V EDICIÓN XI

www.elguatemalteco.com Noviembre

PREOCUPANTE EL NUMERO DE PARTOS DE ADOLESCENTES EN GUATEMALA

2013

COMUNIDAD 2

Se proyecta tren urbano en Guatemala

EDITORIAL

3

Sub 17 un objetivo para los que quieren llegar alto

SALUD 6

Como evitar uñas encarnadas

TURISMO 10

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentado ayer un informe en donde indica que Guatemala ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina y el Caribe en registro de partos en niñas y adolescentes, según el informe de población 2013. Según la Ana Luisa Rivas, representante de UNFPA Guatemala está entre los primeros 20 países con alta tasa de fecundidad en mujeres de entre 10 y 19 años, y que solo la superan naciones africanas según la comparación mundial. Página 4

Fuerza Quichelense es uno de los grupos musicales más representativos de la comunidad guatemalteca en Nueva Inglaterra. Su pasión por la música, su humilde actitud y su espíritu de servicio les han llevado a ocupar un lugar especial en el corazón del público.

Léalo en Página 6

Sitio Arqueológico el mirador

INMIGRACION 15

Mi esposa me abusa y retiró la petición ante migración

La mesa comunitaria de Nueva Inglaterra ha tomado muy en serio el tema de la reforma migratoria, por eso mismo a trabajado y continua trabajando en informar a la comunidad y en el aspecto de cabildeo con senadores y congresistas en Washington DC. Página 7


2

Noviembre 2013

www.elguatemalteco.com

Se proyecta tren urbano en la capital de Guatemala

TRAM, así sería el nuevo tren urbano de la ciudad de Guatemala La idea de TRAM en Guatemala, como es concebida, sería similar al Suburbano Buenavista-Cuautitlan, que funciona entre el Estado de México y el Distrito Federal. (Foto Archivo/AGN). Cada tren tendría la capacidad para trasladar a 400 pasajeros a lo largo de un tramo de hasta 33 kilómetros en la ciudad de Guatemala, la urbe más grande de la región, en donde circulan aproximadamente 1.5 millones de personas diariamente. Este sistema empezaría a funcionar a mediados de 2017. La modalidad del vehículo se llama TRAM, y es parecido a un tranvía. Autoridades de Finanzas de Guatemala prevén que el próximo mes el país recupere los activos ferroviarios que habían quedado en suspenso, por una disputa judicial internacional que ya fue resuelta. A raíz de ello, la Agencia Nacional para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) se encuentra ya en proceso de contratar los estudios específicos del diseño ferroviario, el impacto ambiental y el tema económico-financiero. Ahí se determinará, entre otras cosas, en dónde estarían las estaciones y cuáles serían las tarifas. La idea inicial a la que tuvo acceso la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), es hacer un eje nortesur, que iría desde la terminal de buses Centranorte, localizada en el kilómetro 8.5 de la ruta al Atlántico, hasta el municipio de Villa Canales, atravesando Villa Hermosa y la colonia Justo Rufino Barrios, en la zona 21 del departamento de Guatemala. La razón por la que se iniciaría ahí es porque ya se cuenta con el espacio por el que se desplazaba el antiguo ferrocarril. Así se concebiría ese primer tramo, que iría hasta una estación central en la zona 1 de la capital, en 18 minutos. En tanto, el tramo sur, que llevaría a los pasajeros desde ese extremo al mismo lugar en el Centro Histórico, tendría una duración

de aproximadamente 30 minutos, pues se duplica la distancia. Ambos recorridos, en la actualidad, implican entre una hora y una hora y media cada uno utilizando otros transportes. Un poco de historia… El año 1932 quedó marcado para el transporte de personas en Guatemala; según la historiadora Oralia de León Maldonado, en esa época los carruajes halados por mulas cedieron su lugar a la primera empresa de autobuses y de taxis. Para entonces, los habitantes de la ciudad no rebasaban los 250.000. Según un estudio elaborado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de este país centroamericano, para 1995 los traslados entre Guatemala y Mixco eran de 450.000 diariamente, en tanto que entre Guatemala y Villa Nueva eran de 350.000. En ese entonces se estimaba una población del área metropolitana de 1.8 millones de personas. En la actualidad, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, en el departamento de Guatemala hay 3.2 millones de ciudadanos. Además, si se considera que la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat, por sus siglas en inglés), estima que para el año 2030 la población urbana superará a la rural en un 10 por ciento, la necesidad de transporte masivo de pasajeros aumenta. ¿Para cuándo? Según Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de la Anadie, a mediados del próximo año se espera concluir


www.elguatemalteco.com

EDITORIAL

ASESORIA LEGAL

Mundial Sub 17 un objetivo para la selección El mundial Sub-17 ha sido la cuna de muchos campeones mundiales. Jóvenes valores que han encontrado en esta justa deportiva la tarima propicia para exponerse su modesto talento futbolístico que más tarde se convierten en estrellas mundiales Por quienes los clubes pugnan a fuerza de millones de dólares.

con España en Sudáfrica 2010.

La lista de los purpurados es enorme, entre ellos el astro brasileño Ronaldinho (2002), el italiano Gianluigi Buffon (2006) o el español Xavi Hernández (2010). Antes el portugués Luis Figo, (Escocia-1989) Brujita Verón en Italia 1991. En el sub-17 también quedaron estampados los nombres del recordado Fernando Redondo. Neymar, Carlos Tevez, Fernando Gago, Cesc Fábregas, Gio Dos Santos, Freddy Guarín,

Del sub-17 2001 en Trinidad y Tobago los nombres que resuenan son Niño Torres, Tevez y Javier Mascherano. En Finlandia-2003, no podemos olvidar a Cesc Fábregas quien fue el goleador del torneo.

Fotografías en periódicos de adolescentes inocentes se convierten más tarde en los rostros que cunden las paredes de fanáticos por todo el mundo. Cada estrella de futbol se convierte en inspiración para los niños y jóvenes, tal como lo ha sido Alessandro Del Piero o Francesco Totti, quienes salieron del mundial Sub-17 de Japón-1993. Cada torneo ha dejado un regalo al mundo como en Ecuador-1995 a Pablo Aimar, Cambiasso. Egipto 1997 nos dejó las figuras de Ronaldinho, más tarde campeón del mundo en Corea del Sur/ Japón-2002. Pero no podemos olvidar también al internacional Iker Casillas y Xavi Hernández campeón

Estados Unidos fue el beneficiado del sub-17 de Nueva Zelanda-1999, cuando Landon Donovan, fue expuesto ante el mundo como el jugador que es, y actualmente titular indiscutible de USA.

El futbol no reconoce fronteras y para muchos es una religión la cual siguen sin perder pisada, indiferentemente de sus creencias religiosas, color de piel o lengua todos viven el fútbol y otros viven de este deporte, sacan beneficio económico que anima a toda una nación o continente como sucedió en Atlanta-1996, cuando Nigeria expuso ante el mundo a Kanú, Babayaro y Oruma. En Emiratos Árabes Unidos, los nombres apenas y se escuchan por lo narradores deportivos pero apenas pasen los meses la danza de los millones tocará la puerta de algunos de estos chicos que recorrerán la ruta de la gloria bañados en fama y fortuna. Es por eso que nuestros países deben buscar la participación de sus selecciones en este tipo de eventos y con esto terminar con esa tragedia de ver desperdiciarse grandes estrellas por falta de promoción.

Periódico El Guatemalteco es producido por MCLLC, Información : 401.454.9082 - 401.808.4043 info.mcllc@gmail.com www.elguatemalteco.com

3

Noviembre 2013

La Doble Nacionalidad Loyda Mínchez

Abogada & Notaria Guatemalteca

Emigré a este país desde hace dos años, quedándose mi esposa y mis hijos allá en Guatemala. Ahora que estoy más estable y tengo un lugar en donde puedo alojar a mi familia por unos días, quisiera que mi hijo mayor que tiene diez años venga a visitarme. ¿Habrá alguna posibilidad que mi hijo pueda venir solo? ¿O necesita que su madre venga con él o algún familiar? Amigos me comentaron que por ser menor de edad necesita un permiso especial para salir del país. Agradecería que me indique qué puedo hacer. Por supuesto que su hijo puede venir a visitarlo aunque éste sea menor de edad. Siempre tomar en cuenta que su hijo tenga los documentos necesarios preparados, entre ellos su pasaporte guatemalteco, así como su visa para viajar a este país y también autorización legal

de la madre para que pueda salir de Guatemala. En cuanto al documento legal de autorización que como padre le corresponde, lo que necesita hacer es enviar a Guatemala un documento firmado por usted autorizando la salida de su hijo hacia este país. Este documento debe ser autorizado por un Notario Guatemalteco aquí en los Estados Unidos o bien autorizado por el Consulado guatemalteco correspondiente al lugar donde se encuentre en este país. Sugiero que antes de comprar el boleto aéreo se debe de tomar en consideración las políticas de las aerolíneas con respecto al viaje de menores de edad, ya que cada una de estas tiene sus propios reglamentos.


4

Noviembre 2013

El consejero en su casa

Yo trabajo fuera de la ciudad en donde vivo con mi esposa y dos hijos. El motivo de trabajar fuera era mejorar económicamente. Todo iba bien hasta el día en que salí por la noche. Conocí a un tipo, el cual me inspiró confianza. Comenzamos a beber, y terminamos con unas prostitutas. Bebí, me drogué y gasté todo lo que había guardado para mi familia. ¡En estos [días] he estado tan triste y deprimido! No encuentro qué hacer. Le mentí a mi esposa, y he pensado en quitarme la vida. ¡Me siento tan mal! Les fallé a mi esposa y a mis hijos. Necesito de sus consejos. Esto es lo peor que me pudo haber pasado.

CONSEJO Estimado amigo: En primer lugar, el quitarse la vida pudiera sacarlo de este problema, pero en definitiva no le serviría de nada a su esposa y a sus hijos. Es más, con eso usted los estaría condenando a dificultades económicas permanentes. Si el dinero que usted perdió tenía semejante importancia para su familia, ¿entonces cómo podrían ellos salir adelante si usted muriera y no hubiera nadie que los ayudara económicamente? De modo que es evidente que sería muy egoísta de su parte que tomara la alternativa de suicidarse. Peor aun que su actual problema económico es la vergüenza que siente por las cosas malas que hizo y por todas las malas decisiones que tomó. Le fue infiel a su esposa y se expuso usted mismo a enfermedades venéreas que pudieran acabar con su propia vida. Si usted ahora tiene relaciones sexuales normales con su esposa, la estará contagiando a ella con cualquier enfermedad que pudo haber adquirido. Si su esposa se enfermara de gravedad a causa de esa noche que usted pasó con una prostituta, ¿acaso no sería eso lo peor que pudiera suceder? Usted dice que esto es lo peor que pudo haberle pasado, pero lo cierto es que no sucedió así nomás. Usted tomó la decisión de salir y beber. Optó por hacer todo lo

www.elguatemalteco.com demás esa noche, probablemente como resultado de haber decidido beber. Las cosas malas no sucedieron porque sí. Se debieron a las decisiones que usted tomó. Es probable que esa sea la razón por la que siente tal vergüenza. Cuando mentimos acerca de algo malo que hemos hecho, con eso sólo aseguramos que sean peores las consecuencias. Al mentirle a su esposa, usted la ha engañado aún más. Ahora debe volver a casa y contarle a ella toda la despreciable historia tan pronto como le sea posible. Ella se enojará y tal vez se encolerice más de una vez. Usted la ha herido, y ella arremeterá con sus palabras y sus emociones. Recuerde que usted merece cualquier cosa que ella le diga, y que está demostrando valor al decírselo de una vez por todas. Ruéguele que lo perdone, y esté dispuesto a reconocer que la confianza que ella le ha tenido sufrirá por mucho tiempo en el futuro. Usted tendrá que esforzarse mucho para recobrar la confianza de ella. Sin embargo, si dice toda la verdad ahora, estará demostrando el deseo que tiene de ser veraz con ella respecto a

todo de aquí en adelante. Sería prudente de su parte que se haga examinar para ver si ha contraído alguna enfermedad, en lugar de arriesgarse a lo desconocido. También sería una medida sabia que consultara con un consejero que pudiera ayudarlos a usted y a su esposa a superar esta infidelidad. Este proceso sin duda sería más fácil si usted obtuviera un empleo en la ciudad en que viven. El estar separado de su esposa no le dio buenos resultados, y es probable que siga contribuyendo a que todo sea más difícil de lograr en su matrimonio. Hay Alguien que, sin lugar a dudas, lo perdonará si se lo pide. Su Padre celestial está consciente de la situación actual y quiere ayudarlo, pero usted tiene que pedirle perdón en el nombre de su Hijo Jesucristo. Si le pide con sinceridad que forme parte de su vida y lo ayude, Él le servirá de guía. No quitará las consecuencias del pecado que usted ha cometido, pero sí quitará la culpa y la vergüenza que siente. Le deseamos lo mejor, Linda

Preocupa aumento en partos de menores en Guatemala El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentado ayer un informe en donde indica que Guatemala ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina y el Caribe en registro de partos en niñas y adolescentes, según el informe de población 2013. Según la Ana Luisa Rivas, representante de UNFPA Guatemala está entre los primeros 20 países con alta tasa de fecundidad en mujeres de entre 10 y 19 años, y que solo la superan naciones africanas según la comparación mundial. Los departamentos con más casos de embarazos en niñas y adolescentes son Huehuetenango, San Marcos, Petén, Guatemala, Alta Verapaz y Quiché, donde se iniciará el Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes (Planea), con apoyo del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y el Gabinete Específico de la Juventud. En el 2012 se registraron 81 mil partos en niñas y adolescentes, , tres mil fueron en mujeres de entre 10 y 14 años, lo que equivale a un 24% de los embarazos. Lo lamentable es que muchos de los casos son producto de de violencia sexual el cual es común en mujeres de 10 años en adelante. La ONU indico que 7 millones de adolescentes dan a luz en el mundo anualmente de esa cifra, unas 200 menores mueren como consecuencia del embarazo o parto en los países

en vías de desarrollo, señala un informe de la ONU. Cada día 20,000 menores de 18 años dan a luz y cerca de 200 mueren como consecuencia de un embarazo o un parto en los países en vías de desarrollo, señala un informe publicado este miércoles por el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU). El 95% de los alumbramientos que tienen como protagonistas a adolescentes o niñas en el mundo tiene lugar en países que no han alcanzado el desarrollo, de acuerdo con el estudio "Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes". Cada año se producen en el mundo 7.3 millones de partos de niñas y adolescentes (hasta 18 años), de los cuales 2 millones corresponden a niñas menores de 15 años, una cifra que, de mantenerse la tendencia actual, llegará a 3 millones en 2030. Las cifras están bajando a nivel general, pero en América Latina y el Caribe los partos de niñas de menos de 15 años han aumentado. Sin embargo, en la región latinoamericana no se ha llegado a los niveles de Bangladesh, Chad, Guinea, Mali, Mozambique y Níger, donde una de cada 10 niñas tiene un hijo antes de los 15 años. En el informe, América Latina aparece como la segunda región del mundo con un mayor porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que afirma haber dado a luz antes de los 18 años,


www.elguatemalteco.com

Octubre 2013

5


6

Noviembre 2013

SALUD

Como evitar uñas encarnadas

La prevención es la mejor arma con la que se cuenta para evitar este problema frecuente que resulta muy molesto y que puede complicarse hasta tener que recurrir a la cirugía. Estas son las claves para evitar que se produzca.

bien cuidada. Por tanto, en general, es aconsejable que el calzado sea anatómico, se adapte bien al pie, pero permita mover los dedos; cómodo; transpirable; flexible; y si tienen tacón, preferiblemente de forma cuadrada y que no supere los cuatro centímetros.

El calzado estrecho y un cuidado inadecuado de los pies son las causas principales de que la uña acabe clavada en la piel que la rodea, provocando progresivamente una herida dolorosa que puede alterar la vida de la persona que lo sufre, pues le impedirá caminar bien. El uso de determinados zapatos, como por ejemplo los tacones, favorece que el peso de la pisada se concentre en la parte delantera de la piel comprimiendo los dedos en la punta. Si, además, estos zapatos se estrechan en esta parte delantera el riesgo es mucho mayor pues hace que se compriman más los dedos y que la uña se aproxime mucho más a la parte blanda.

Cómo cortar las uñas de los pies

Otro motivo por el que suele ocurrir es porque las uñas no estén bien cortadas, por eso es muy importante conocer algunos trucos que te ayudarán a cuidarlas. Resulta más que curioso cómo una acción tan simple como comprar unos zapatos pueda tener tanta repercusión en nuestra salud. Y anecdótico que, siendo tan importante para nuestros pies, no sepamos los criterios básicos para elegirlos. Según los especialistas, el calzado debe adecuarse al pie del usuario, tanto en la longitud como en la anchura. Lo de la longitud parece que lo tenemos más claro, pero no prestamos tanta atención a la anchura. Entre las féminas este problema se incrementa por el uso de tacones de punta estrecha. Este tipo de calzado obliga a cargar casi el 80 por ciento del peso en la puntera, exige que los dedos estén más comprimidos y promueve el que la uña pueda dañar la piel, especialmente si no está

Cuidados. Es recomendable cortar las uñas después de la ducha o baño. Se ha visto que el cuidado de las uñas, es decir, que estén bien cortadas, es fundamental para prevenir esta alteración, pero parece que todavía parte importante de la población duda sobre cómo debe hacerlo. Esta estructura dura que protege los dedos, en este caso de los pies, crece a un ritmo de aproximadamente un milímetro al mes, por lo que es importante que se esté atento para que no permanezcan muy largas. Aunque tampoco es aconsejable que estén demasiado cortas, porque eso puede afectar al crecimiento. A la hora de cortarlas puedes seguir los siguientes consejos: - Hazlo después de la ducha o del baño porque de este modo estarán más blandas y se podrán cortar mejor. - El cortaúñas debe estar afilado y debe ser de un tamaño mayor que el que se emplea para cortar las uñas de las manos porque puede abarcar mejor, sobre todo, la uña del dedo pulgar. - Córtalas de forma recta y con los picos redondeados para prevenir que estos picos puedan clavarse en la piel al crecer. - A ser posible, cortarlas siempre en el mismo sentido para evitar que se rompan. - Deben quedar cortadas ligeramente por encima de la yema del dedo.

www.elguatemalteco.com

Fuerza Quichelense Talento que inspira

Fuerza Quichelense es uno de los grupos musicales más representativos de la comunidad guatemalteca en Nueva Inglaterra. Su pasión por la música, su humilde actitud y su espíritu de servicio les han llevado a ocupar un lugar especial en el corazón del público. Disfrutando de un sabroso café caliente, Felipe, fundador de dicho grupo, expresó a este medio sobre el inicio de la agrupación que data desde 2003 cuando en una fiesta tradicional de cumpleaños comenzó a ejecutar algunas canciones con unos amigos, lo cual avivó la llama que ardía en su corazón por iniciar una agrupación como la que hoy conocemos. Los primeros integrantes del grupo fueron Felipe, Humberto, Andrés y otros guatemaltecos que trabajaron para darle forma al proyecto durante seis meses. Trabajo que fue bien premiado con la aceptación del público que cada día les brinda su apoyo incondicional La calidad musical de fuerza quichelense les ha llevado a compartir escenario con artistas de talla internacional como “Huracanes del Norte,” “Fidel Funes” y el grupo de los “Temerarios”. “Fue muy satisfactorio poder compartir el escenario con los Temerarios, pues cuando estábamos en Guatemala, ellos eran nuestros artistas favoritos, y añorábamos ir a uno de sus conciertos. Ahora la vida nos dio la oportunidad de ir más allá en nuestro sueño.” Fuerza Quichelense no solamente ha utilizado su talento para entretener y divertir a la comunidad, también ha apoyado a las causas nobles en pro de los necesitados, de esa cuenta ha realizado actividades a beneficio de diferentes organizaciones que operan en la comunidad tales como: Comité San José, Centro Guatemalteco, Organización Maya Quiché, Idolences en Acción y otros. Además ha participado en actividades cívicas y festivales por diferentes estados de la Unión Americana. Después de una década llevando alegría a la comunidad Fuerza Quichelense continúa soñando, lo cual procuran alcanzar con esfuerzo, trabajo duro, perseverancia y sobre todo fe en Dios.


Noviembre 2013

www.elguatemalteco.com

7

Mesa comunitaria de NE entrega reporte de su trabajo en Washington DC. y Mesas. La fecha que anuncio el Embajador Ligorria fue el 5 de diciembre del presente.

La mesa comunitaria de Nueva Inglaterra ha tomado muy en serio el tema de la reforma migratoria, por eso mismo a trabajado y continua trabajando en informar a la comunidad y en el aspecto de cabildeo con senadores y congresistas en Washington DC. En su más reciente visita a la capital del país, los delegados de la mesa comunitaria desarrollaron un trabajo de gran valía a favor de los migrantes que anhelan su estatus el cual damos a conocer a continuación. Los delegados llegaron a Washington el día miércoles 02 de Octubre, 2013 donde junto a organizaciones guatemaltecas de todo el país desarrollaron una reunión de planificación. El siguiente día jueves 03 de Octubre: 7:30am 8:30am- se realizo un Desayuno Estratégico con líderes, Consejo, CONGUATE, MIGUA y Representantes de Washington DC. 9:30am a 12:30pm–Rhode Island encabeza el Foro“Keeping the Faith Pro-Immigration Reform Forum“en colaboración con los integrantes de las diferentes Mesas de Trabajo Comunitarias, la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (CONGUATE), Consejo Asesor (CONAMIGUA), MIGUA, representantes de Gobierno de Guatemala, Mesa Comunitaria de Washington DC. Durante esta actividad hubo intercambio de opiniones y exposiciones Pro-Reforma Migratoria con los siguientes Senadores y Representantes: Senador Sheldon Whitehouse (D) -RI Congresista David Cicilline (D) -RI

Congresista James Langevin (D) -RI Representante de la Oficina Congresista Ed Perlmutter Representante de la Oficina Congresista TX Representante de la Oficina Congresista Mike Coffman

del del del

La delegación de Rhode Island acompañó a la delegación de Reno, Nevada en lo siguiente en la entrega de firmas a la oficina del Congresista Mark Amodei (R), miembro del Comité Judicial de la Casa de Representantes. 04:00pm –6:00pmReunión con Embajador de Guatemala El Embajador Julio Ligorria informo a todos los líderes migrantes presentes que una gran parte de su mandato es de nutrir una relación de trabajo con todos los líderes migrantes. Una de las prioridades para el embajador Ligorria es la Reforma Migratoria y tomando en cuenta que él tiene limitaciones en los aspectos de cabildeo tiene muy claro que los migrantes quienes son ya ciudadanos son un recurso muy valioso para Guatemala y trabajando juntos –cada quien de su esquina –podremos hacer mucho en el tema migratorio entre otros. Parte del plan de ejecución para desarrollar la agenda comunitaria incluirá una reunión con líderes comunitarios migrantes como, miembros del Consejo Asesor (CONAMIGUA), Mesas de Trabajo Comunitarias y Consulares, y actores cívicos reconocidos. La reunión será en Washington, D.C. y será financiada por el MINEX, Embajada

Actividades del día viernes 04 de Octubre, 2013: 09:00am-1:00pmReuniones/Cabildeo Pro Reforma Migratoria/entrega de firmas por parte de los diversos estados. 10:00 se desarrollo una reunión oficial con el Congresista Mark Amodei (R) de Reno Nevada. Durante esta reunión el Representante reafirmó su deseo de siempre apoyar una reforma migratoria. El Congresista Amodei hizo énfasis en la necesidad de reforzar las fronteras, como condición para la aprobación de una Reforma Migratoria. De igual manera reconoció, que la propuesta de ley aprobada por el Senado es una que él apoya, y ofreció trabajar para establecer relaciones con otros miembros del Congreso, en particular del partido republicano con el fin de hacer cabildeo directo pro-reforma. 04:00pm a 05:30pm –Reunión de trabajo con delegación de Rhode Island y Representante de Iglesia Metodista con asignación en tema de Reforma Migratoria. 07:00pm –9:30pm Reunión con Mesas de Trabajo Comunitarias, Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (CONGUATE), Consejo Asesor (CONAMIGUA), MIGUA, representantes de Gobierno de Guatemala, en la cual se firma convenio enfocando en tres ejes de trabajo: 1. Cooperación entre el Consejo Asesor y Coaliciones Representativas Nacionales 2. Desarrollar una agenda de trabajo unificada 3. Coordinar con la embajada de Guatemala en Washington, D.C. Conclusiones y Logros: Es más que evidente que el Senado dejó saber que como ente legislativo está a favor de una Reforma Migratoria Integral. El Senador Sheldon Whitehouse D-Rhode Island, manifestó su gratitud por la invitación a participar el dicho foro, siendo uno de los muchos senadores que votaron a favor de la propuesta de ley que aprobó el Senado y retó a cada uno de los presentes a no desmayar ahora! Este reporte no puede concluir sin mencionar que de los 4 representantes de la delegación federal de RI llegaron los 2 representantes y un senador, lo cual coloco al liderazgo de RI (que incluye a nuestro consulado y sus autoridades) como uno de los mejores de todos los

EE.UU. – Los representantes David Cicilline y James Langivin nos notificaron que un día antes de nuestro evento ellos dos ya habían introducido un proyecto similar al que ya paso en senado con respecto a la reforma migratoria. Los representantes se sienten muy optimistas de que algo pase con el tema de la reforma migratoria antes que este año termine. El logro más relevante fue el poder tener una perspectiva más clara de la situación actual política de los pasillos del Congreso en relación a la Reforma Migratoria. En resumen, los Demócratas están decididos a votar a favor y del lado de los Republicanos hay un segmento significativo que también están anuentes (pero no son suficientes para convencer al Presidente del Congreso Boehner a que llame a un voto). La estrategia a tomar continuara siendo: presionar a todo nivel desde los sectores, sociales, comunitarios, políticos, y del sector Fe a los Republicanos, incluyendo a los grupos organizados como el Tea Party, Representantes Congresistas y al Presidente del Congreso de los EE.UU. El compromiso de CONGUATE sigue en pie, de trabajar en conjunto con las Mesas Comunitarias, Consejo Asesor, MIGUA y de más participantes que han incorporado a la Campaña Nacional de Presión a los Representantes Republicanos y Presidente del Congreso denominada: “TAKING THE DISTRICT WITH FAITH” TOMANDO EL DISTRITO CON FE Tomando El Distrito Con Fe, es una campaña que se esta ejecutando desde el 1 de Agosto en todos los Estados de los EE.UU. a través de un llamado por CONGUATE. Dicha campaña ha sido muy efectiva ya que a ella se han unido Mesas Comunitarias de Trabajo y sus organizaciones, Consejo Asesor de CONAMIGUA, más de 40 iglesias del estado de Rhode Island, haciendo un llamado a los miles de Guatemaltecos y hermanos de otros países para que se unan y activen a toda la comunidad para hacer llamadas al presidente del Congreso, como también enviar cartas con miles de firmas. Como parte del seguimiento a nuestra Campaña Nacional, estaremos dando seguimiento a este tipo de actividades en Washington DC, hasta que la reforma migratoria sea una realidad Atentamente, Roger Súchite David Quiroa Juan García Julio Paz


8

Febrero 2013

www.elguatemalteco.com


www.elguatemalteco.com

Noviembre 2013

9


10

Noviembre 2013

Tren urbano en la capital Viene de la Página 2

los estudios de demanda, diseño ferroviario, económico financiero y ambiental. Al completarlos, mediante la Ley de Alianzas Público-Privadas se realizará un concurso internacional de licitación, en el que se prevé la participación de empresas de China, Francia y Alemania. La entidad ganadora será la que menos dinero del Estado requiera, y tendrá que financiar el proyecto con recursos propios. Ello se espera realizar a finales del próximo año o en el primer trimestre de 2015. La construcción tardaría 18 meses y el tren-TRAM arrancaría a funcionar a mediados de 2017, aproximadamente. En todo el recorrido se ubicarían entre 15 a 20 estaciones, con 800 metros de distancia entre cada una.

¿Cuál será la tarifa?

La recomendación técnica es establecer una tarifa regulada, con la que se recupere parte de la inversión, aunado a publicidad y centros comerciales en el recorrido. El Estado tendría una inversión en cuanto a ceder los terrenos que antes eran utilizados por Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), pero no directamente esto incidiería en la tarifa. En todo caso, derivado de los estudios económico-financieros, se analizaría subsidiar al usuario mediante una tarjeta prepago, informaron los coordinadores del proyecto. Tanto en la zona norte, como en la zona sur circulan en el presente buses del servicio Transurbano, los cuales ya utilizan una tarjeta prepago y cuentan con estaciones específicas. Sin embargo, con la operación del Tren-TRAM, los autobuses cambiarían sus rutas y funcionarían como alimentadores, para ello se buscaría la forma de integrar la tarifa. Además, se buscaría habilitar parqueos, para que las personas estacionen allí sus vehículos y aborden el tren, en caso de que no deseen utilizar transporte urbano. En general, la intención es que el proyecto no requiera de mucho recurso público, pues implicaría hacer préstamos. Actualmente, la gente que utiliza el servicio del Transmetro o Transurbano para llegar a sus hogares aborda un mototaxi, que le cobra alrededor de 5 quetzales (0.60 dólares) o comparte un taxi colectivo cuya tarifa es regularmente de 10 quetzales (1,3 dólares). Entonces, surge la inquietud, que si los usuarios pudieron pagar esos montos para desplazarse, bien podrían haber pagado 3 o 4 quetzales (0.4 o 0.5 dólares) por un tren, comenta quien dirige el proyecto.

Otra opción es que se ponga a la venta un ticket mensual o anual de menor costo, y que las personas mayores de 65 años puedan hacer uso del servicio sin pagar. De Centranorte a donde se ubicaría la estación principal, circulan 100.000 pasajeros diarios, aproximadamente, y del lado sur unos 150.000. El tren sería “económico”, si se captura el 30 por ciento de ese flujo.

www.elguatemalteco.com

Turismo Sitio Arqueológico "El Mirador"

¿Quién hará la inversión?

La construcción de la primera fase del tren-TRAM tendría un costo aproximado de 200 millones de dólares (1.580 millones de quetzales), y se ejecutaría mediante una alianza público-privada. El Estado coloca activos, la demanda y permite su uso y explotación. En tanto, una empresa privada hace la construcción y opera los trenes por unos 25 o 30 años, aún por definir. Posteriormente, se contempla la realización del tramo este-oeste que iría del área conocida como Zona Pradera, en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, (donde se concentran oficinas ejecutivas) hasta la colonia La Florida, que está situada en la frontera entre los municipios de Mixco y Guatemala. La inversión sería de unos 600 millones de dólares (4.740 millones de quetzales). “Es un tren moderno. Se parece mucho a los se utilizan en Europa, San Francisco o Nueva York en Estados Unidos, sobre la superficie”, responde el economista Estrada. Hacerlo subterráneo sería 20 veces más caro. En cambio, construirlo como se planteó permite ahorrarse el derecho de vía y alguna parte de la infraestructura, al menos en el primer eje. La idea, como es concebida, sería similar al Suburbano Buenavista-Cuautitlan, que funciona entre el Estado de México y el Distrito Federal. En ese país del norte de América el trayecto, que antes implicaba 2.5 horas, ahora es posible realizarlo en un máximo de 25 minutos en el Suburbano, cuya primera etapa contempló la cobertura de 27 kilómetros. Ese medio de transporte tiene capacidad para atender a 100 millones de pasajeros por año, y reduce el 14 por ciento de las emisiones contaminantes de la zona, además del congestionamiento vehicular. Desarrollo de viviendas El proyecto ferroviario generará además inversión inmobiliaria en los alrededores. Se trata de viviendas populares en edificios de cuatro o cinco niveles. En los extremos todavía queda tierra y se puede desarrollar, pues la gente tendría la facilidad de caminar a la estación y podría en media hora estar en la ciudad.

El Mirador es una ciudad del préclasico tardío maya, situada en la cuenca del Mirador, Petén, Guatemala que data del 600 a. C. y fue parcialmente abandonada ca. 150 d. de C. Fue posteriormente reocupada en el periodo clásico tardío y finalmente abandonada en el siglo IX d. de C. El Mirador se encuentra en la Reserva de la Biosfera Maya, y solamente se puede acceder por helicóptero o desde la aldea de Carmelita, 2 días caminando por espacio de 9 horas o a caballo. Desde Carmelita a El Mirador, se visitan 9 sitios Mayores, entre ellos El Tintal, la segunda ciudad maya en tamaño y también mayor que Tikal. Esta antigua ciudad estaba conectada con El Mirador por medio de una calzada maya (sacbé) de 20 km de longitud. El 31 de enero de 2007, fue firmado un tratado de ayuda técnica para el desarrollo sostenible del ecoturismo y conservación arqueológica por US $ 35 millones entre los Gobiernos de Estados Unidos y de Guatemala, que iniciará en La Cuenca del Mirador, buscando crear facilidades en la aldea Carmelita, y evitar el saqueo de los sitios arqueológicos, incluyendo la región de río Azul. El apogeo de El Mirador ocurre en paralelo con la formación de Tikal, en el Preclásico, un período que tan sólo hace unos años era poco conocido y considerado casi como una época donde la cultura maya era muy primitiva y sin ninguna capacidad de construcción. Los hallazgos recientes en excavaciones de entierros, y monumentos fechados en El Mirador, Nakbé, Cival, Tintal,

San Bartolo, y otras ciudades han representado un cuestionamiento a lo que se creía de los Mayas del preclásico. Los primeros reportes de El Mirador se remontan a las exploraciones en 1933 de la expedición de la Institución Carnegie de Washington a cargo de los arqueólogos Karl Ruppert y John Denison Jr. quienes estuvieron en el sitio por unas cuantas horas. Posteriormente, en 1962 el explorador Ian Graham realizó el primer plano del sitio y las primeras excavaciones. Luego, un proyecto de la Universidad Brigham Young y la Universidad Católica de América realizaron las primeras excavaciones intensivas del sitio, logrando comprobar por medio de dataciones absolutas el fechamiento antiguo de tan inmensa ciudad. Conjuntamente, un proyecto de la Universidad de Harvard dirigido por el renombrado arqueólogo Arthur Demarest realizaron varias pruebas de sondeo en el Grupo Este y al norte del Complejo Tigre, recuperando varios ejemplares de cerámica de los períodos preclásico medio hasta el clásico tardío. Actualmente el Dr. Richard D. Hansen dirige desde hace varios años en El Mirador un programa de conservación e investigación a gran escala. El sitio cuenta con una serie de estructuras triádicas (alrededor de 35 estructuras), que consisten en una plataforma artificial que soporta a tres pirámides o una pirámide y dos estructuras menores emplazadas en ángulo recto con respecto a la pirámide central, formando entre sí una especie de plaza. Las más notables de estas estructuras son las denominadas El Tigre y La Danta. La Danta, la más alta de las pirámides mayas (72 m), y de América, y una de


www.elguatemalteco.com

Noviembre 2013

11

Los Guatemaltecos preguntan y el consulado responde Con mi DPI ¿puedo tramitar mi pasaporte por primera vez? Sí; con el DPI usted puede tramitar su Pasaporte y Tarjeta de Identificación Consular. Con mi DPI puedo renovar mi pasaporte? Si; con el DPI usted puede renovar el pasaporte y Tarjeta de Identificación Consular. Tengo pasaporte pero esta vencido y no cuento con el DPI, ni la cedula de vecindad ni Partida de Nacimiento extendida por el RENAP para poder renovarlo y se me presenta un viaje urgente que puedo hacer? El Consulado le puede proporcionar una Licencia de Viaje para que usted pueda salir del país y viajar UNICAMENTE A GUATEMALA. Pero al llegar a Guatemala usted tendría que tramitar su DPI y luego tramitar el pasaporte. El consulado no se hace responsable por cualquier pérdida de trabajo ya que no tenemos información del tiempo que toma el proceso de trámite de DPI ni del pasaporte en Guatemala. Con mi Cedula de Vecindad puedo tramitar mi Pasaporte por primera vez? Si; con la Cedula de Vecindad usted puede tramitar pasaporte, solo que antes de hacerlo usted tiene que pre-registrarse en la página de internet del RENAP, el cual al momento de hacerlo usted, se está digitalizando su información en la base de datos del RENAP y como resultado, usted recibirá una “constancia” con la cual se valida su cedula de vecindad para realizar finalmente el trámite de su pasaporte. Asimismo, usted puede pre-registrarse y obtener la “constancia” en la comodidad de su casa, solamente ingrese a la página www.renap.gob.gt y visite el icono “Constancia en el Exterior”, ahí le darán los pasos hasta obtener dicha “Constancia”. Recuérdese este paso solamente es para las personas que tienen CEDULA DE VECINDAD. Con mi Cedula de Vecindad puedo renovar mi pasaporte? Si, con la Cedula de Vecindad usted puede tramitar pasaporte, solo que antes de hacerlo usted tiene que pre-registrarse en la página de internet del RENAP, el cual al momento de hacerlo usted, se está digitalizando su información en la base de datos del RENAP y como resultado, usted recibirá una “constancia” con la cual se valida su cedula de vecindad para realizar finalmente el trámite de su pasaporte. Asimismo, usted puede pre-registrarse y obtener la “constancia” en la comodidad de su casa, solamente ingrese a la página www.renap.gob.gt y visite el icono “Constancia en el Exterior”, ahí le darán los pasos hasta obtener dicha “Constancia”. Recuérdese este paso solamente es para las personas que tienen CEDULA DE VECINDAD. Perdí mi cedula de vecindad y solo tengo una copia podría tramitar mi pasaporte con esta copia? NO; Para poder tramitar el pasaporte usted debe presentar el librito de cedula de vecindad en original acompañada con la constancia después del pre-registro del RENAP. Podría renovar mi pasaporte solo con mi pasaporte vencido?

NO; En estos momentos no podemos renovar pasaportes con pasaportes vencidos solamente con DPI, Cedula de vecindad o partida de nacimiento extendida por el RENAP, acompañada con la constancia del pre-registro de RENAP. No tengo Cedula de Vecindad solamente mi partida de nacimiento podría tramitar mi pasaporte por primera vez? SI; Solamente debe presentar su Partida de Nacimiento extendida por el RENAP, una identificación con fotografía o bien, si no tiene, dos testigos FAMILIARES, que tengan pasaporte guatemalteco vigente. Quiero renovar mi pasaporte, pero no tengo cedula de vecindad, solo tengo mi partida de nacimiento extendida por el RENAP, puedo hacer mi tramite. SI. Presentando su pasaporte vencido y su partida de nacimiento extendida por el RENAP, puede realizar su trámite. No tengo un documento con fotografía sino solo mi partida de nacimiento, puedo tramitar mi pasaporte? Usted debe presentar dos testigos que sean familiares suyos y que cuenten con pasaporte guatemalteco vigente, para declarar que lo conocen y usted es la persona que dice la partida de nacimiento. Con mi Partida de Nacimiento Puedo Tramitar la Tarjeta de Identificación Consular? SI. Con la partida de nacimiento reciente emitida por RENAP usted puede tramitar su Tarjeta de identificación Consular, acompañada de 2 testigos que sean familiares y presenten documentos de identificación de Guatemala (pasaportes vigentes o DPI). Con mi Pasaporte vencido puedo Tramitar mi Tarjeta de Identificación Consular? SI. Con su pasaporte usted puede tramitar su Tarjeta de Identificación Consular. Tengo mi Tarjeta de Identificación Consular y se me venció puedo renovar con la misma? SI. Usted puede renovar su tarjeta de identificación consular con la que tiene vencida, presentando la partida de nacimiento y testigos, o bien el pasaporte vencido o vigente. Puedo tramitar mi pasaporte con mi Tarjeta de Identificación Consular? NO. Solamente con DPI o presentando la constancia y su cedula de vecindad original o bien, su partida de nacimiento original extendida por el RENAP acompañado con una identificación con fotografía o presentando tres testigos familiares que tengan pasaporte guatemalteco vigente. Tengo pasaporte pero esta vencido, tengo cita con migración de este país y no cuento con DPI, ni cedula de vecindad ni Partida de Nacimiento extendida por el RENAP, por lo que no puedo renovar mi pasaporte. Que puedo hacer en mi caso? Ya que no cuenta con los documentos para poder tramitar su pasaporte, usted puede acercarse al Consulado General de Guatemala en Providence y se le puede extender una “Constancia de Identificación Temporal”, la cual le servirá para presentarla en su cita a migración, esta constancia

tiene validez por 30 días. Las autoridades la están aceptando como alternativa al pasaporte. ¿Cuando va a venir RENAP a tramitar el DPI? No tenemos información sobre cuándo van a venir el RENAP a tramitar el DPI, pero al tener la fecha y lugar donde ellos estarán lo estaremos anunciando por los medios de comunicación y nuestra página de Facebook. RENAP solo llegaría a tramitar el DPI a los móviles o en el consulado van a tener la opción de hacerlo? En estos momentos no tenemos información concreta sobre esta pregunta. ¿Como puedo tramitar mi DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACION – DPI - ? El REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS – RENAP de Guatemala es el encargado y hasta la fecha (24-10-2013) no ha venido a esta área. Recuérdese que el DPI es un documento de identificación guatemalteco que sirve para asuntos y gestiones en Guatemala. ¿Para qué me sirve El Documento Personal de Identificación DPI? El Documento Personal de Identificación DPI, sustituyó la Cedula de Vecindad en Guatemala desde el 24 de Agosto de 2013, el cual contiene información de identificación personal y se utiliza para hacer trámites únicamente guatemaltecos, por ejemplo si usted viaja a Guatemala el documento que usted necesita presentar para realizar cualquier trámite en Guatemala es el Documento Personal de Identificación – DPI -, al igual que en Consulados y Embajadas Guatemaltecas. En este momento, las Embajadas y Consulados están pre-registrando a los ciudadanos guatemaltecos en la página de internet del RENAP y al hacerlo, se produce y se les da una Constancia, la cual al presentarla, le permite validar SU CEDULA DE VECINDAD, y poder sacar su pasaporte y otros trámites consulares. Con el Pre-registro y al recibir mi “constancia” , ¿quiere decir que voy a recibir mi DPI? NO. El pre-registro es la digitalización de su información en la base de datos del RENAP. Al pre-registrarse, se produce una constancia emitida por RENAP, la cual le servirá para poder tramitar o renovar el pasaporte acompañada del libro de cedula de vecindad, así también le servirá el día que se tramiten el DPI en el extranjero, para que el proceso sea más rápido en la búsqueda de sus datos. Mi hijo es menor de edad él pueden Pre-registrarse para el DPI? No por el momento, no hemos recibido instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores para hacerlo. ¿Que documentos pedirán para tramitar el DPI? Los requisitos se encuentran en la página de Internet www.renap.gob.gt en donde se encuentran los requisitos. ¿Saben el precio que tendrá el DPI? NO. En estos momentos no tenemos información oficial al respecto. Al contar con dicha información la publicaremos por Facebook y anunciaremos por los medios de comunicación.


12

Noviembre 2013

Aumentan los Ingresos por el turismo en Guatemala

www.elguatemalteco.com

ENFOQUE JOVEN

Vive en agradecimiento Por Cindy Carias

De acuerdo con estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el ingreso de divisas por ese concepto al país en los primeros nueve meses del presente año creció un 4,7 por ciento, en comparación con el año 2012. Autoridades de la institución dan cuenta que entre enero y septiembre pasado, la denominada industria sin chimeneas dejó 1.074 millones de dólares, cifra superior en 50,4 millones de dólares reportada en el periodo de enero a septiembre de 2012. En ese lapso (enero a septiembre 2013), un total de 1.455.039 extranjeros visitaron la nación centroamericana, cifra superior en 52.514 turistas (3,7 por ciento) a los reportados en 2012. Según datos oficiales del Inguat, los principales países de origen de los turistas que visitan Guatemala son: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica y Belice, los que ocupan alrededor del 84 por ciento del total de viajeros que llegan al país centroamericano. Durante el 2012, Guatemala percibió 1.418 millones de dólares en divisas por turismo,

superior a los 1.350 millones de dólares durante el 2011. En septiembre último, durante una gira de trabajo por el norteño departamento de Petén, la vicepresidenta Roxana Baldetti agilizó la entrega de 23 millones de quetzales (2,8 millones de dólares) para el desarrollo turístico en esa región, específicamente en el sitio arqueológico El Mirador. La fase inicial, que comenzó en la primera quincena de septiembre, incluirá la construcción de infraestructura básica desde la comunidad de Carmelita, que está ubicada en el municipio de San Andrés, a 85 kilómetros de Flores, que conduzca al sitio El Mirador. En ese tramo se mejorarán accesos, puentes colgantes y hospedaje para los visitantes. “No les traje un discurso, es un plan concreto de acción con su financiamiento para dar a conocer el sitio, y llevar el desarrollo a Petén. No podemos venir sin acciones claras, y es por ello que ahora venimos con los recursos necesarios para iniciar con la primera etapa”, afirmó en ese entonces la vicemandataria.

Piensa un momento, identifica una persona que tu conozcas que es verdaderamente feliz. Todos en algún momento hemos conocido a los que parecen estar radiantes de felicidad. Unos parecen sonreír más que otros, se ríen más que los demás. El estar cerca de ellos nos hace más felices también.

que hizo que todas las cuestiones fueran peor. No le importaba lo que ella podía hacer por él.

Déjame relatar una historia.

Por un lado, la historia ilustra una cualidad que he encontrado en todas las personas felices que conozco. Es una cualidad que instantáneamente hace que una persona sea agradable y en paz. Cuando logramos tener esta virtud, tendremos felicidad. Donde hay una ausencia de esta virtud, constantemente hay tristeza, resentimiento y una vida vacía. La virtud que estoy hablando es la gratitud. En nuestra vida, la falta de gratitud hace que vivamos una vida miserable. Nuestra incapacidad para apreciar a los demás es de donde todo esto surge. La gratitud es la llave para vivir mejor. Se agradecido y vivirás mejor.

Un día decidieron cambiar de obligaciones y el esposo estaba seguro que esta era su oportunidad para mostrarle a su esposa como hacer las cosas bien. Lamentablemente, no todo salió Ahora piense en alguien que no de acuerdo al plan. De hecho, es feliz en absoluto. Tal parece casi todo lo que el hombre tocó 10 años mayor, sin energía, fue un desastre, hasta incendió la frustrados, enojados, amargados casa que por suerte logró salir. y deprimidos. Cuando su esposa regresó, en vez de acusarlo ella lo ayudó. Desde ¿Cuál es la diferencia entre ellos? ese día en adelante, el hombre ¿Cuáles son las características nunca se quejó de nadie ni nada que diferencian a los felices de por el tiempo que le tocó vivir. los miserables? ¿Hay algo que la gente infeliz puede hacer para ¿Qué crees que esta historia nos ser feliz? Creo que si lo hay. enseña?

Hace mucho tiempo en un pueblo lejano vivía un hombre. Las personas evitan tener contacto con él. Era una persona que creía que era único y competente en el mundo. En consecuencia, nunca estaba satisfecho con nada. Sus zapatos no le quedaban bien. Su camisa nunca le quedaba cómoda. Nunca era agradecido por las cosas que tenía, era una persona inconforme. En pocas palabras, hizo una carrera en criticar y murmurar acerca de las incompetencias de cualquier otra persona en el resto del mundo. Y por si eso no era todo, el hombre estaba casado, lo


www.elguatemalteco.com

EL PADRE FACUNDO

Comunicación Efectiva He estado pensando en este tema ya que en mis oficios religiosos he sido testigo de cuantas oportunidades se han esfumado a millones de inmigrantes por no saber comunicarse en el idioma de este país. Vosotros os preguntareis “¿Pero qué tiene que ver nuestro éxito espiritual con la comunicación?” - Os digo que mucho. Dios, nuestro padre celestial, tiene un deseo grande de que aprovechemos las bendiciones que él nos ha regalado. Pues pasan los años y no podemos obtener respuestas a nuestros rezos. Quizá os preguntareis “¿En qué consiste esto?”. La respuesta es sencilla, muchas veces no conocemos el lenguaje de Dios y por eso no entendemos sus respuestas. Es obvio que él sí nos entiende, pero nosotros no le entendemos a él. Esta es una barrera muy grande, pues al no entenderle terminamos por responder al a vida de manera equivocada, opuesta a la razón a la razón por el cual Dios nos hizo. Dios Padre nos ha hecho con un propósito eterno del cual leemos en su palabra; pero millones de los seres humanos descienden a la tumba sin conocer tal propósito. Es por eso que la vida se torna insípida y sin sentido, tanto así que muchos tratan de encontrarle sabor en los vicios que más tarde lo único que hacen es empeorar vuestro vacío existencial. Una vez nuestro Señor bien dijo a sus discípulos: “Mis caminos son más altos que vuestros caminos y mis pensamientos más profundos que vuestros pensamientos”.

¿Podéis ver como entonces para encontrar el propósito de la vida es necesario entender a Dios? Un humilde pescador como San Pedro pudo elevarse a las Alturas del apostolado, al igual que un desprestigiado publicano llegó a ser mas tarde San Mateo, un revolucionario como San Simón el zelote fue parte del equipo salvador del Divino Maestro. Desprestigiados, viciosos, fracasados, infelices, sin esperanza, sin posibilidades y rechazados por la religión todos fueron elegibles por Dios Padre para alcanzar el nivel de su potencial. Ellos se dispusieron a creerle a Jesucristo, quisieron entender por qué fueron creados y ya veis, aunque su principio fue turbulento y fracasado, su final fue de gloria y grande reputación. Os dejo con esta bella reflexión la cual espero que atendáis con mucho interés. Pues la vida es más que comer y dormir, hay una razón más significativa. Si ahora el fracaso te abraza, el poder de la sangre de Nuestro Señor Jesucristo es poderosa para librarte y llevarte a las alturas donde siempre nuestro Padre Celestial te ha querido tener. ¿Seréis diligentes en buscar el rostro Divino para conocer y entender? Confiéis en vosotros y no olvidéis entender a Dios, esta es la clave del éxito personal. Os dejo en la bendición de la santa providencia, esperando que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo os lleven a toda verdad. El Padre Facundo

EE UU Dona vehículos para traslado de reos peligrosos Guatemala, (AGN)-. La Embajada de Estados Unidos en Guatemala donó ocho vehículos a la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), los cuales cuentan con características especiales para el traslado de reos de alta peligrosidad a los distintos juzgados y prisiones del país centroamericano, informaron fuentes oficiales. El aporte está conformado por seis camionetas con capacidad para 12 personas y dos autobuses para más de 45 prisioneros. Los autos tendrán blindaje y compartimientos especiales para evitar la fuga de los reos. Los vehículos ya se encuentran en posesión de las autoridades guatemaltecas, y el único costo que deberán asumir es la colocación de calcomanías institucionales, pintura, seguro y Placas de Circulación, aseguró Edgar Camargo, director del Sistema Penitenciario. Aunque no se ha hecho la presentación oficial de los automotores,

ya que actualmente se encuentran en su adecuación para ser utilizados, una de las camionetas ya fue utilizada para trasladar al supuesto narcotraficante y responsable de la muerte de nueve policías Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano del Hospital de la Policía Nacional Civil (PNC) a la cárcel de máxima seguridad Fraijanes I, al sur de la capital. “Estos automóviles nos permitirán tener una mejor y más segura movilidad de los privados de libertad considerados de máximo riesgo”, detalló Camargo. Trámites pendientes Rudy Esquivel, vocero de la DGSP, explicó que en las próximas semanas podrían poner en funcionamiento los vehículos, pero aclaró que no cuentan con una fecha específica porque aún se realizan trámites para su circulación. En ese sentido, detalló que los carros pequeños son paneles marca Ford, con sirenas y especificaciones para el resguardo de los reos.

Noviembre 2013

13


14

Noviembre 2013

www.elguatemalteco.com

HUMOR CHAPIN Los patrones de la maría se la llevaron a una exposición de arte en Nueva York, al rato viene criticando los cuadros y dice: Esos que hacen esos cuadros son mentirosos... Allí donde esta ese hombre desnudo dice “Picazo” y para que puercas si así es el piquito. Un día como siempre, la madre de la Caperucita Roja la envió a dejarle su comida a la abuelita. Pero ese día la mamá de la Caperucita le obligó a que se pusiera la caperucita azul en vez de la roja. “No mamá, no me gusta la azul, yo quiero la roja”. La madre le contesta: “¡No!, usa la azul por hoy”. La Caperucita se la puso pero muy enfurecida. Se enojó tanto que cuando iba caminando pateaba todo lo que se le encontraba en el camino, incluyendo piedras y palos. Estaba muy enfurecida. De repente se le aparece el hambriento lobo: “¡Awww! Mi almuerzo ha llegado” le dice el lobo a la caperucita tratando de asustarla. Entonces le contesta la caperucita: “¡AYYY! ¡Chucho viejo!, ¡mejor quítate de mi camino porque si no con vos voy a reventar!”.

Vaya pué Muchá

Allá va un grupo de diputados de Guate a enterrar a un compañero. Cuando pasaron por una cantina se les pego borrachito gritando: “¡Gatos, gaatos!”, “ ¡Gaaatos, gaaaatos, gatos!”. Un diputado le pregunta ¿Por qué nos estado le diciendo ‘gatos’? El borrachito respondió “Porque… solamente los gatos entierran su propio estiércol.

Al cabo ni me gusta

En el manicomio de la Verbena un loco cayó al fondo de la piscina, al ver esto otra loquita llamada lichita se tiró para salvarlo, lo agarro del pelo y se lo trajo.

Muchá yo no sé si ustedes han escuchado aquel chiste del tacuazín que se quería volar un racimo de guineos maduros, y se puso al pie de la mata a procurar treparse, pero de tanto probar se dio por vencido y dijo: “para que procuro más si al cabo ni me gustan….” Así muchá nos pasa a nosotros cuando nos sentimos frustrados y no tanteamos conseguir nuestros sueños mejor negamos. Dicho de manera más bonita entramos en una etapa de negación, que sino no le andamos con cuidado termina uno negativo y hasta creyéndose sus propias mentiras. Se los digo por experiencia, no miran que yo llegué punto de que me estaba creyendo que a la compu no le entraba pue… Pues para aquellos tiempos apenas teníamos lápices para escribir. Ay muchá, un lapicito le tenía que durar a uno el año entero. Hablar de máquinas de escribir eso, ni soñaba uno, los únicos que sabían de esos aparatos era el telegrafista y el secretario de la municipalidad. De allí el resto solamente nos imaginábamos. Pues se imaginaran ustedes cuando yo viene del monte a este gran país… la cosa se ponía más trompuda que mi mamá cuando se le quemaban las tortillas. Pues

miren muchá, pasé como tres años dándole duro barriendo, lavando inodoros, y nada que miraba yo progreso en este país, hasta el día que llegué a una compañía que prometía muchas mejoras pero para fregarme la vida había que hacerle a la computadora. Yo con esa negatividad ya estaba haciendo las del tacuazín, pero ya me dije a mi mismo: “hacele frente Toño, y mira si en vez de salir huyendo le entras a esos aparatos porque de otra manera vas a tener que bailar con la escaba toda la vida”. Y miren mucha le hice yemas y cundo sentí me puse ducho para esos aparatos y como si nada hoy les digo que no me ahuevo por eso. Pero eso sí, les digo que llegó un momento que me sentí tan frustrado que hasta regresarme a Guate quería por esa situación. Muchá uno a veces es el peor enemigo de uno mismo y lo más fregado es que frustrado uno, hasta se cuenta mentiras solamente por justificar lo que uno no cree poder hacer. Yo creo que cuando hay fuerza de voluntad y tenemos la mente positiva uno es capaz, pero una vez se tire uno a lo negativo hasta niega que le guste la tortilla.

El Doctor pensó que esto era un indicador de que la loquita estaba bien así que la llamo a l oficina y le dijo: Mira me doy

cuenta que ya estás bien, ándate para tu casa, que vos no necesitas por qué estar aquí. Lo que hiciste hoy es una muestra de heroísmo y valentía, gracias por tu ayuda Lichita; Solamente me da pena que el loquito que salvaste lo acabamos de encontrar colgado de la viga se colgó con el cordón de su propia bata. La Lichita se le pone al brinco al Doctor y le dice: ¿Como que se colgó? Yo le hice el favor de colgarlo para que secara. Que no sea mal agradecido el baboso ese. Un chonte le hace la parada a un conductor solo por gana de joderlo y sacarle una mordida. Al acercarse el chonte le pregunta. ¿Cómo es tu nombre patojo? El conductor le responde: jaja j aja me rio. Mira Ichoco baboso no irrespetes a l autoridad. Sabes que te puedo llevar al Pavón ¿Va? Decime pué ¿Cómo es tu nombre? El pobre asustado responde otra vez: jaja j aja i me rio. Mira que ya me calentaste la sangre hoy si te vas al bote. El pobre patojo al ver que ya casi se lo lleva al bote, le sale bien el nombre y le dice Jaime Rio Me me me me lla llaaaa mooo. Un Paisano con cirrosis de tanto chupar estaba apunto de morir, mientras esta en la cama postrado, sintió un olor tan rico que venía de la cocina, y como pudo se levantó y se vino haciendo rollos como cuando estaba en la zona militar, así que arrastrándose llego al perol de los tamales, sin pensarlo metió la mano para sacar su tamalito y cuando sintió le metieron un plashtasho en la mano. Era la mujer que estaba como la gran puerca y le dijo: Mira re jodido deja de comerte los tamales porque son para tu propio velorio, no solo que no me dejaste nada ¿y ahora me queres dejar en vergüenza frente a los que vengan en la noche?


www.elguatemalteco.com

Noviembre 2013

15

QUERIDA JOAN Mi esposa me abusa y retiró la petición ante migración Abogada de inmigración Joan Mathieu Soy una Residente Legal Permanente. Mi pareja, Luis, de Guatemala estaba viviendo en los EEUU cuando nos conocimos, y tuvimos un bebe. En el 2005, después que inmigración capturo a Luis, el salió del país bajo una Orden de Salida Voluntaria emitida por Juez de Inmigración. En mis planes esta casarme con Luis en Guatemala. Abogada, ¿usted cree que puedo pedirlo y cuanto tiempo se demora el proceso? También debería mencionar que cuando el vino por primera vez, el fue removido del país por inmigración, pero el regreso de nuevo a través de la frontera mexicana; a él también lo detuvo la policía por conducir sin licencia. Gracias por su ayuda Respuesta: Gracias por su pregunta. Si, usted puede pedir a Luis. Después que se case con él, usted podrá presentar a inmigración de los EEUU la Forma I-130, Petición para Pariente Extranjero. Ahora mismo, inmigración se está llevando acerca de un año para aprobar estos casos. Para que Luis regrese a los EEUU, usted y el deben hacer lo siguiente: • Determinar si inmigración removió a Luis bajo “Remoción Inmediata” cuando el intento entrar por primera vez y le removieron. Bajo la “Remoción Inmediata”, Luis tendría un castigo de 10 años fuera de los EEUU, sin derecho a aplicar a algún perdón por haber entrado nuevamente sin visa después de haber sido removido. En el caso de Luis, el castigo empezó a contar desde que el salió en el 2005. Todavía le falta acerca de 2 años para llegar al 2015, en el cual se cumplirán los 15 años. Su abogado(a) de inmigración puede ordenar una copia de del expediente de inmigración de de Luis para llegar a hacer esta

determinación. • Prepare el perdón que Luis necesitara por haber vivido en los EEUU por más de un año sin estatus. Para ganar su caso, el tiene que comprobar que será una dificultad extrema y excepcionalmente inusual si él no regresa a vivir contigo en los EEUU. Usted podría empezar a trabajar en el perdón desde ahora, y así asegurarse que su caso tome más fortaleza para ganar. Luis no tiene consecuencias adversas por haber conducido sin licencia, aunque aun así el haya sido juzgado “culpable”. Sin embargo, usted debería ordenar una copia de todos los records de la policía y la corte porque inmigración requiere que se les entregue una copia certificada de todo record penal. Pueda que le sea útil aprender a ver su caso como un proceso de 4 pasos. El paso 1 es presentar la Petición para Pariente Extranjero, Forma I-130, a inmigración. Paso 2, enviar al Centro Nacional de visas todas las formas y documentos que Luis necesita para obtener su cita en la Embajada Americana en Guatemala. Durante esta cita, Luis obtendrá unos papeles, los cual él los necesitara para llevar a cabo el siguiente paso. Paso 3, enviar todos los perdones requeridos a inmigración. Paso 4 ocurre si los perdones son aprobados, es en este paso que Luis regresa a la Embajada Americana para la aprobación final. Acerca de los períodos de espera, aproximadamente pasos 1 a 2 se llevan 15 meses, y pasos 3 a 4 se llevan 6 meses. En su caso, Luis tendrá que esperar hasta el 2015 para iniciar este proceso si es que el tiene el castigo de 10 años por la Remoción Inmediata. ¡Buena suerte!

Para consejería llame 401 359 4985



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.