Modernidad y Posmodernidad

Page 1

Notas

La Problemática del horizonte de Sentido

entre la Modernidad y la Postmodernidad Resumen

dencia emocional de nuestro tiempo que ha trastocado

Reflexionar en torno al horizonte de sentido entre

los diversos espacios de la vida intelectual, y sin duda

la modernidad y la postmodernidad es reconocer una

ha puesto en la actual agenda teorías de postilustración

compleja época de transición, se trata así mismo de un

e incluso de posthistoria.

tiempo histórico de ausencia de luz que nos permitiera

Para otros estudiosos, la postmodernidad es en

al menos de alguna manera advertir hacia dónde se

realidad una continuación de la modernidad, por lo

orienta dicha transición o tendencia histórica, la proble-

que podría caracterizarse como un nuevo período de la

mática filosófica que esto supone es iluminar concep-

cultura occidental pero ubicada en tres ejes que oscila

tualmente nuestro caminar dentro de esta ambigüedad

de las desesperanza al hedonismo así como con un cre-

epocal. La crisis de la modernidad como la antesala de

ciente individualismo, todo esto dentro de un contexto

la postmodernidad obedeció a un proceso de desencan-

de hibridez insípida basada en el todo vale por igual.

tamiento del mundo, esto es de secularización, que se tradujo en la desaparición de Dios, así como del interés

Desarrollo

del fundamento último, esto es, el fin de la metafísica, y

Hoy por hoy resulta complejo vincular las nociones

junto con todo esto las promesas del programa cultural

de ética y postmodernidad dado que en la actualidad la

de la razón ilustrada, por una parte la propuesta liberal,

ética ha venido sufriendo una pérdida de su significado

por otra parte la propuesta marxista. El agotamiento

esencial, paralelamente la postmodernidad está sumer-

de los grandes relatos de la modernidad abrió la crisis

gida en una creciente ambigüedad que la lleva a tener

de horizonte de sentido en el cual nos encontramos

múltiples significados, muchas veces opuestos entre sí.

inmersos los individuos y las sociedades actuales, y esto

Queda por lo menos claro que más que pretender unir

nos exige la necesidad de repensar o de replantearnos

estos dos conceptos, será más didáctico estudiar su

filosóficamente, dónde estamos ubicados y la cuestión

difícil relación dialéctica inmersa en nuestro contexto

del futuro.

epocal plagado de confusiones tanto en la esfera de la vida cotidiana como en la esfera de la teoría.

Introducción

Resulta necesario buscar alguna luz que nos permi-

Pareciera ser que la caída de los grandes relatos

ta al menos ver un poco en esta situación de oscuridad.

únicamente nos permite pensar en muy pequeñas

Al respecto Rubén Sanabria nos dice: “La luz ha sido

propuestas que se encuentren verdaderamente al nivel

un elemento muy frecuente en la filosofía occidental.

de la condición humana, se tratará de una razón débil,

Recuérdese, por ejemplo, que Platón, en la conocida

nada ya de la búsqueda de las grandes transformacio-

alegoría de la caverna – República, 1.VII, 511d/518-,

nes ontológicas del ser social sustentadas en la razón

pone la idea de bien como el sol del mundo ideal.

proveniente de la modernidad ilustrada, ésta será ya la

Y dice que el conocimiento se da porque el hombre

expresión de la postmodernidad. En este sentido, esta

tiene en sí mismo criterios absolutos que no pueden

época de transición alude como dirá Jürgen Habermas a

venir de los datos relativos y cambiantes que guían el

una antimodernidad, se trata esencialmente de una tenEntre la modernidad y la postmodernidad...

de Ciencia | enero Temas de Ciencia y Tecnología Temas vol. 12 número y34Tecnología enero - abril 2008 - abril pp 572008 - 70

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.