
7 minute read
ACENTO ESTÉTICO
A C E N T O
ESTÉTICO
POR Luis Berger FOTO cortesía Bo Concept
IMPRIME PERSONALIDAD AL ESPACIO CREANDO SENSACIONES QUE REDIMENSIONEN EL ESPACIO, A TRAVÉS DE LA CALIDEZ DE LOS TEXTILES.
40 BASIC RULES A pesar de su belleza, las alfombras deben resistir un ritmo rudo de vida, por eso antes de elegir este recubrimiento es recomendable conocer el tipo de fibra del que están hechas. En los tapetes, al igual que en otros textiles, las fibras naturales son más atractivas al tacto y a la vista, mientras que las sintéticas son las que ofrecen una mayor resistencia.


Las reglas en interiorismo cambian y una opción para darle otra vista a tu casa es la integración de tapetes. Los textiles revisten los interiores, provocan comodidad y confort además de que proporcionan una sensación de calidez visual y real a un espacio.
Las alfombras se acoplan con facilidad a los ambientes por sus materiales tan versátiles que prácticamente se les puede instalar en cualquier habitación, incluyendo en la cocina o el baño, aunque para ello se tiene que contar con una alfombra resistente a la humedad y a las manchas.
SUAVE CONFORT Las alfombras de fibras naturales se tejen de algodón o lana y las alfombras de fibras sintéticas son elaboradas con poliéster, nylon y acrílicos, entre otros. Hay tejidos que mezclan fibras naturales con sintéticas, aportando belleza y resistencia a la vez. Los aditivos de origen químico proporcionan capacidades especiales como resistencia al desgaste por fricción o impedir la propagación del fuego.


Las alfombras, como otros recubrimientos, son una inversión a largo plazo por lo que se debe buscar la asesoría de un experto así como tener ciertos cuidados para que se mantengan en buen estado.
LA MEJOR INVERSIÓN:
1. Coloca tapetes en las zonas de transición como las entradas para que capturen el polvo, de tamaño suficiente para absorber por lo menos dos pisadas y ser aseados cada vez que se ensucien.
2. Realiza una limpieza profesional al menos una vez al año para mantener los colores originales y se libere de las acumulaciones de polvo.
3. Se debe aspirar la alfombra de forma regular para que el polvo no forme depósitos.

4. Desmancha inmediatamente para que la suciedad no se adhiera a las fibras del textil.
INFINITO

POR Marlene Diveinz FOTO cortesía Museo Jumex



Turrell se define: “mi trabajo es sobre el espacio y la luz que habita en él. Se trata de cómo se puede hacer frente a ese espacio y materializarlo. Se trata de tu visión, como el pensamiento sin palabras que proviene de mirar hacia el fuego”. El artista californiano, nacido en 1943, ha hecho de la luz y el espacio los ejes de su obra. Continúa: “mi trabajo se trata más de ti viendo que de mí viendo, aunque es un producto de mi vista. También me interesa el sentido de presencia del espacio; el espacio donde sientes una presencia, casi una entidad; ese sentimiento físico y poder que el espacio puede dar”.
El Museo Jumex presenta las instalaciones del artista de la luz creadas durante más de medio siglo. La obra, distribuida en dos galerías del museo, se aprecia bajo un estricto control de la iluminación artificial y el espacio arquitectónico para la forma y la experiencia del espectador. Al emplear la luz como medio, los campos saturados de color que el artista crea adquieren una presencia física. A través de una comprensión científica de los efectos de la luz y una visión artística singular, Turrell incita a meditaciones silenciosas sobre el tiempo y el espacio, las cuales son tan relevantes hoy en día como lo han sido a lo largo de la historia de la humanidad. Extendiéndose más allá del espacio físico de la galería o museo, el artista ha creado estructuras monumentales que hacen que los cielos y los cuerpos celestes parezcan tangibles para el espectador.
EL ORIGEN Uno se pregunta, ¿cómo llegó James Turrell al arte? ¿Por qué no siguió las formas tradicionales de la expresión visual? Ahí estaban los lienzos, la escultura y hasta las experimentaciones que han derivado en lo que conocemos como arte contemporáneo. Nació antes del fin de la Segunda Guerra dentro de una familia de tradición cuá-


quera, entre cuyas características mantienen esa convicción de que cada persona lleva algo de lo divino dentro de sí y por lo tanto puede tener un contacto directo con la divinidad sin necesidad de recurrir a sacerdotes o sacramentos. James obtuvo la licencia de piloto cuando tenía 16 años. Experto aviador, ayudó a salvar monjes budistas fuera del Tíbet controlado por China, lo que el artista llamó “misión humanitaria”. En 1965 se graduó en psicología perceptual, además de cursar estudios de matemáticas, geología y astronomía y al año siguiente se inscribió en el programa de posgrado en arte de la Universidad de California donde comenzó a experimentar con las proyecciones de luz. Sus estudios se interrumpieron cuando fue arrestado por liderar un grupo de jóvenes que repudiaban la Guerra de Vietnam.
CONCEPTUAL El artista, a través de su exposición, nos invita a plantearnos qué es la luz y qué es la oscuridad. Conceptos opuestos y complementarios, la luz como la oscuridad, significados y significantes personales, sociales, construcción y deconstrucción constante. Todo es luz, todo es oscuridad. Como al principio. Luego, color y silueta, volumen, movimiento. Después el nombre de las cosas y las personas. Al final de la experiencia de la visión, reconocemos que amamos u odiamos. Experiencia de la corporeidad. La humanidad de occidente revela al mundo ante las luces naturales u obligado bajo las artificias, en ese afán de desdeñar y hasta rechazar la oscuridad en la asociación con el mal, la vergüenza y hasta lo miserable e innombrable. La verdad del Todo. En cambio, en las culturas primigenias y orientales, es una alternancia de los ciclos de oscuridad y luminosidad, necesarias para conservar el delicado equilibrio del ser y de la vida.

46 FRAGMENTOS El artista atrapa la luz e invita a la experiencia de la luz que despierta a través de sucesivas experiencias con la oscuridad. La luz, en movimiento, dentro de un espacio definido, cerrado, acotado. ¿Cómo atrapar la luz? Turrell responde, en cada pieza que conforma la exposición, con una cita literaria, todas de diversas fuentes, las cuales ofrecen un entendimiento poético de la obra así como sus influencias. En la galería 1 se presenta Amesha Spentas de la serie Ganzfeld. Las instalaciones de Ganzfeld su-

mergen al espectador en un campo de color. Conforme la luz cambia en una secuencia de colores y efectos diversos, el espacio se transforma y se disuelve alrededor del visitante. La instalación está diseñada para eliminar la percepción del espacio del espectador y para provocar diferentes formas de ver.
En el segundo piso, la exposición continúa con una selección de instalaciones, grabados, fotografías, modelos y hologramas que examinan la amplia práctica de Turrell. Sus trabajos incluyen el uso de tecnología reciente, como la holografía, un medio natural que el artista explora ya que la luz parece tener presencia en el espacio. La instalación del Curved Elliptical Glass (Gathas o Vidrio elíptico curvo) se encuentra entre las obras de más reciente creación. “La luz misma es una revelación”, reflexiona Turrell. Al concluir la experiencia visual que inunda los sentidos, hay que recordar las palabras de Gregorio Bernabé Hernández, del consejo de ancianos totonacas: “en nuestra cultura se dice que todos los seres humanos al nacer traemos una luz, un don, un arte, que nos dieron nuestras deidades”. O la fundamental obra de Junichiro Tanizaki, para entender la espiral de las visibilidades y percepciones: “En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra”. 47
La luz misma es una revelación. TURRELL “ “
